SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
13
Lo más leído
LUIS ECHEVERRÍA
ÁLVAREZ (1970-1976)
Prof. Edgar Félix
BIOGRAFÍA
Nació el 16 de enero de 1922 en la ciudad de
México.
Cursó estudios de Derecho en la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue
Secretario Particular del General Rodolfo Sánchez
Taboada, Presidente del PRI, Secretario de Prensa y
oficial mayor de la Secretaría de Educación
Pública.
Cuando ocurrió la trágica matanza de los estudiantes el 02 de
octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco,
Echeverría era secretario de Gobernación en el gabinete del
presidente Gustavo Díaz y todos apuntaban que los autores
intelectuales de lo sucedido fueron estos dos.
BIOGRAFÍA
En su mandato presidencial aceleró el ritmo de la
inversión pública y extremó el diálogo entre el gobierno
y los jóvenes, los obreros y los campesinos, reforzó la
presencia de México en todos los organismos y foros
internacionales.
En 2005, el fiscal especial para delitos del pasado
presentó cargos de genocidio contra él por su
responsabilidad, como Ministro del Interior durante la
Masacre de Tlatelolco el 02 de octubre 1968. Una orden
de arresto contra Echeverría fue emitida por un tribunal
mexicano en 2006, pero fue declarado no culpable de
los cargos.
BIOGRAFÍA
Echeverría demandó al
PRD por acusaciones
falsas. Ese mismo año fue
acusado de las matanzas
de 1971 y se ordenó su
arresto domiciliario por un
juez mexicano. En 2009,
un Tribunal Federal
ordenó su libertad, así
como exenciones de la
acusación de genocidio
por los sucesos de
Tlatelolco.
PERÍODO DE GOBIERNO
El 08 de noviembre de 1969 fue nombrado candidato a
la Presidencia de la República Mexicana en
representación del PRI, logró el triunfo de estas
elecciones y el 01 de diciembre de 1970 tomó el poder
presidencial.
El gobierno de Echeverría optó por una política de
apertura para restaurar la normalidad de la vida
democrática. En cuanto a las relaciones exteriores,
pretendió diversificar el comercio y las fuentes de
tecnología y financiamiento. Durante todo su mandato,
la tasa de inflación creció hasta alcanzar el 27% anual.
En su último informe de gobierno dio a conocer una
brusca e irrefrenable devaluación del peso frente al
dólar, la primera en más de dos décadas.
ECONÓMICO
• Durante su administración hubo escasez de petróleo,
provocando un aumento en el gasto público,
reflejándose en emisiones de papel moneda sin
valor, adquiriendo deudas pasando de 6 millones de
dólares a más de 20 millones.
• Hubo crisis económica y compró empresas que
estuvieron por quebrar para sostener los empleos, sin
embargo se dio mucha corrupción e ineficiencia por
parte de los trabajadores.
• Se incrementó la deuda externa y el gasto público.
• Disminuyó la inversión privada.
ECONÓMICO
• El tipo de cambio fijo de 1954 de $12.50 pesos por USD
se modificó hasta un tipo de cambio al final de su
sexenio de $20 pesos por USD.
• Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE).
• Reforzó el turismo de México.
• En 1975 participó en la fundación del Sistema
Económico Latinoamericano (SELA), destinado a
fomentar el desarrollo independiente de los países
latinoamericanos.
• Promulgo la “Ley Infonavit” y creó el
Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores (INFONAVIT).
SOCIAL
• Su gobierno fue similar a los regímenes socialistas.
• En 1975 instituyó la Secretaría de Turismo y de
Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios
del Territorio Nacional
• Repartió alrededor de
16 millones hectáreas
de tierras a los
campesinos.
SOCIAL
• Le dio asilo político a cubanos, exiliados de España y
América del Sur.
• El desorden económico mundial afecto a México,
provocando una la rápida y desordenada
elevación de los precios, la escasez de circulante y
una fuerte tendencia al desempleo. Gracias a la
inversión pública creció la producción petrolera,
eléctrica y siderúrgica; se duplicó la red carretera y
se construyeron nuevos aeropuertos.
EDUCATIVO
• Su gobierno tuvo una buena relación con los
estudiantes de nivel universitario, en especial con
los de la UNAM aunque siempre tuvo severas
críticas y rechazos por muchos estudiantes de la
UNAM debido al conflicto ocurrido en 1968.
EDUCATIVO
• El 10 de junio de 1971 se dio una
manifestación estudiantil en la
Ciudad de México para apoyar a
los estudiantes de Monterrey, sin
embargo un grupo paramilitar del
estado de nombre “Halcones” los
detuvieron, esto se conoció
como “el halconazo” o la
matanza del corpus christi.
• La historia señala que el presidente Luis Echeverría Álvarez se
deslindó de cualquier hecho violento y pidió la renuncia de
Alfonso Martínez Domínguez, quien fungió como jefe del
Departamento del Distrito Federal.
CULTURAL
• Defendió las joyas de nuestro pasado precolombino y colonial.
• Envió al Congreso de la Unión el proyecto de Ley Federal sobre
Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos para
evitar la destrucción y el saqueo, fue promulgado el 6 de mayo
de 1972.
• De 1972 a 1976, la Procuraduría General de la República, pudo
recuperar y reintegrar a nuestros museos poco más de cuarenta
mil joyas de destacado mérito arqueológico, histórico o artístico.
• La PGR, el Instituto de Investigación y Defensa Social de las
Naciones Unidas y el Instituto de Antropología e Historia,
patrocinaron en agosto de 1976 una reunión a la que acudieron
representantes de doce países en relación con la defensa de
importantes bienes arqueológicos, históricos, culturales y
artísticos.
CONCLUSIONES
Lo rescatable de este período fue que se incentivó el
desarrollo de proyectos de infraestructura y lo
referente a la educación se vio sensiblemente
favorecido. En contraposición hubo un desperdicio
extraordinario de los recursos, que conllevó,
finalmente, a un incremento del déficit fiscal y a los ya
señalados desequilibrios en la cuenta corriente de la
balanza de pagos; ambos problemas fueron
financiados a través del endeudamiento con el
exterior.
Como consecuencia, la política de la expansión en el
gasto público definitivamente se derrumbó en 1976.
I NTEGRA NTES:
ELI DÉ SI LVA
GUA DA LUPE DEL ROSA RIO CA LDERÓN
SA ÚL A MANDO CHEL
A NDRÉS POOT
A YLIN A LVA RADO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Lopez Portillo
PPTX
Gustavo díaz ordaz
PPTX
Luis echeverría álvarez
PPTX
José lópez portillo
PPTX
Miguel aleman valdes
PPTX
Miguel de la Madrid Hurtado
PPTX
José lópez portillo
PPTX
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
Lopez Portillo
Gustavo díaz ordaz
Luis echeverría álvarez
José lópez portillo
Miguel aleman valdes
Miguel de la Madrid Hurtado
José lópez portillo
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...

La actualidad más candente (20)

PPT
Carlos salinas de gortari
PPSX
Vicente Fox
PPTX
El sexenio de caderón fue bueno
PPTX
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
PPTX
Carlos salinas de gortari
PPTX
Ernesto zedillo ponce de león 1
PDF
Adolfo López Mateos
PPT
Adolfo Ruiz Cortines
PPTX
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
PPTX
Luis echeverria
PPTX
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
PPTX
PPTX
Sexenio de felipe calderon
PPTX
Vicente fox
PPTX
Gobierno de miguel alemán
PPTX
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
PPTX
Carlos salinas de gortari
PPTX
Luis echeverria alvarez 1970 1976
PPTX
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Carlos salinas de gortari
Vicente Fox
El sexenio de caderón fue bueno
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Carlos salinas de gortari
Ernesto zedillo ponce de león 1
Adolfo López Mateos
Adolfo Ruiz Cortines
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Luis echeverria
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio de felipe calderon
Vicente fox
Gobierno de miguel alemán
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Carlos salinas de gortari
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Sintesis 2 02 De Julio 2008
PPTX
José lópez portillo
PPT
El sexenio de José López Portillo
PDF
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
PPT
El movimiento estudiantil de Mayo 1968
PPTX
El sexenio de José López Portillo
DOCX
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
PPTX
Movimiento estudiantil de 1968
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Sintesis 2 02 De Julio 2008
José lópez portillo
El sexenio de José López Portillo
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
El movimiento estudiantil de Mayo 1968
El sexenio de José López Portillo
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
Movimiento estudiantil de 1968
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Luis echeverría-álvarez (1) (20)

PPTX
LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ...SEMINARIO.pptx
PPTX
Historia echaverria
PDF
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
DOCX
Presidentes de mexico
PPTX
Luis echevarría álvarez
PPTX
Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..
PPTX
Luis Echeverría Álvarez presidente mexic
PPTX
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
PDF
grafico linea del tiempo academico beis_20231018_174148_0000.pdf
PPTX
Politicas sociales por sexenio
DOCX
Linea del tiempo presidentes
PPTX
Lopez Portillo
PPTX
luisecheverralvarez-140507181840-phpapp01.pptx
DOCX
Presidentes 3
PDF
Unidad VIII
PPTX
Desarrollo económico de México en los últimos años
PPT
Sexenio de Jose Lopez Portillo
PPTX
Presidente Miguel Aleman
PPTX
Unidad 8
LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ...SEMINARIO.pptx
Historia echaverria
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Presidentes de mexico
Luis echevarría álvarez
Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..
Luis Echeverría Álvarez presidente mexic
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
grafico linea del tiempo academico beis_20231018_174148_0000.pdf
Politicas sociales por sexenio
Linea del tiempo presidentes
Lopez Portillo
luisecheverralvarez-140507181840-phpapp01.pptx
Presidentes 3
Unidad VIII
Desarrollo económico de México en los últimos años
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Presidente Miguel Aleman
Unidad 8

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Luis echeverría-álvarez (1)

  • 2. BIOGRAFÍA Nació el 16 de enero de 1922 en la ciudad de México. Cursó estudios de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue Secretario Particular del General Rodolfo Sánchez Taboada, Presidente del PRI, Secretario de Prensa y oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública. Cuando ocurrió la trágica matanza de los estudiantes el 02 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Echeverría era secretario de Gobernación en el gabinete del presidente Gustavo Díaz y todos apuntaban que los autores intelectuales de lo sucedido fueron estos dos.
  • 3. BIOGRAFÍA En su mandato presidencial aceleró el ritmo de la inversión pública y extremó el diálogo entre el gobierno y los jóvenes, los obreros y los campesinos, reforzó la presencia de México en todos los organismos y foros internacionales. En 2005, el fiscal especial para delitos del pasado presentó cargos de genocidio contra él por su responsabilidad, como Ministro del Interior durante la Masacre de Tlatelolco el 02 de octubre 1968. Una orden de arresto contra Echeverría fue emitida por un tribunal mexicano en 2006, pero fue declarado no culpable de los cargos.
  • 4. BIOGRAFÍA Echeverría demandó al PRD por acusaciones falsas. Ese mismo año fue acusado de las matanzas de 1971 y se ordenó su arresto domiciliario por un juez mexicano. En 2009, un Tribunal Federal ordenó su libertad, así como exenciones de la acusación de genocidio por los sucesos de Tlatelolco.
  • 5. PERÍODO DE GOBIERNO El 08 de noviembre de 1969 fue nombrado candidato a la Presidencia de la República Mexicana en representación del PRI, logró el triunfo de estas elecciones y el 01 de diciembre de 1970 tomó el poder presidencial. El gobierno de Echeverría optó por una política de apertura para restaurar la normalidad de la vida democrática. En cuanto a las relaciones exteriores, pretendió diversificar el comercio y las fuentes de tecnología y financiamiento. Durante todo su mandato, la tasa de inflación creció hasta alcanzar el 27% anual. En su último informe de gobierno dio a conocer una brusca e irrefrenable devaluación del peso frente al dólar, la primera en más de dos décadas.
  • 6. ECONÓMICO • Durante su administración hubo escasez de petróleo, provocando un aumento en el gasto público, reflejándose en emisiones de papel moneda sin valor, adquiriendo deudas pasando de 6 millones de dólares a más de 20 millones. • Hubo crisis económica y compró empresas que estuvieron por quebrar para sostener los empleos, sin embargo se dio mucha corrupción e ineficiencia por parte de los trabajadores. • Se incrementó la deuda externa y el gasto público. • Disminuyó la inversión privada.
  • 7. ECONÓMICO • El tipo de cambio fijo de 1954 de $12.50 pesos por USD se modificó hasta un tipo de cambio al final de su sexenio de $20 pesos por USD. • Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE). • Reforzó el turismo de México. • En 1975 participó en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), destinado a fomentar el desarrollo independiente de los países latinoamericanos. • Promulgo la “Ley Infonavit” y creó el Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
  • 8. SOCIAL • Su gobierno fue similar a los regímenes socialistas. • En 1975 instituyó la Secretaría de Turismo y de Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional • Repartió alrededor de 16 millones hectáreas de tierras a los campesinos.
  • 9. SOCIAL • Le dio asilo político a cubanos, exiliados de España y América del Sur. • El desorden económico mundial afecto a México, provocando una la rápida y desordenada elevación de los precios, la escasez de circulante y una fuerte tendencia al desempleo. Gracias a la inversión pública creció la producción petrolera, eléctrica y siderúrgica; se duplicó la red carretera y se construyeron nuevos aeropuertos.
  • 10. EDUCATIVO • Su gobierno tuvo una buena relación con los estudiantes de nivel universitario, en especial con los de la UNAM aunque siempre tuvo severas críticas y rechazos por muchos estudiantes de la UNAM debido al conflicto ocurrido en 1968.
  • 11. EDUCATIVO • El 10 de junio de 1971 se dio una manifestación estudiantil en la Ciudad de México para apoyar a los estudiantes de Monterrey, sin embargo un grupo paramilitar del estado de nombre “Halcones” los detuvieron, esto se conoció como “el halconazo” o la matanza del corpus christi. • La historia señala que el presidente Luis Echeverría Álvarez se deslindó de cualquier hecho violento y pidió la renuncia de Alfonso Martínez Domínguez, quien fungió como jefe del Departamento del Distrito Federal.
  • 12. CULTURAL • Defendió las joyas de nuestro pasado precolombino y colonial. • Envió al Congreso de la Unión el proyecto de Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos para evitar la destrucción y el saqueo, fue promulgado el 6 de mayo de 1972. • De 1972 a 1976, la Procuraduría General de la República, pudo recuperar y reintegrar a nuestros museos poco más de cuarenta mil joyas de destacado mérito arqueológico, histórico o artístico. • La PGR, el Instituto de Investigación y Defensa Social de las Naciones Unidas y el Instituto de Antropología e Historia, patrocinaron en agosto de 1976 una reunión a la que acudieron representantes de doce países en relación con la defensa de importantes bienes arqueológicos, históricos, culturales y artísticos.
  • 13. CONCLUSIONES Lo rescatable de este período fue que se incentivó el desarrollo de proyectos de infraestructura y lo referente a la educación se vio sensiblemente favorecido. En contraposición hubo un desperdicio extraordinario de los recursos, que conllevó, finalmente, a un incremento del déficit fiscal y a los ya señalados desequilibrios en la cuenta corriente de la balanza de pagos; ambos problemas fueron financiados a través del endeudamiento con el exterior. Como consecuencia, la política de la expansión en el gasto público definitivamente se derrumbó en 1976.
  • 14. I NTEGRA NTES: ELI DÉ SI LVA GUA DA LUPE DEL ROSA RIO CA LDERÓN SA ÚL A MANDO CHEL A NDRÉS POOT A YLIN A LVA RADO GRACIAS POR SU ATENCIÓN