SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática activa
    Sesión 4
   Mtra. Karla Martínez Romero.
         Diciembre, 2012.
El cambio
                Presentación en grupo grande
1. Se toma el porta-numeral y se sacan más de 10 unidades.
2. Se pregunta: ¿Cómo cuántas crees que hay?
3. Se cuentan (de dos en dos, de tres en tres) y dicen
    cuántas son. Ejemplo: 13
4. ¿En el sistema decimal pueden estar 13 unidades sueltas?
    ¿hay alguna tarjeta en la fila de las unidades que sea 13?
5. Se afirma: “En el sistema decimal no pueden estar 13
    unidades sueltas, se agrupan 10 y se cambian por una
    decena”. Se observa que hay una decena y 3 unidades
    sueltas.
6. Se les pide que que tomen las tarjetas; la del 10 y la
   del 3. Se hace la magia y se forma el número 13.

7. Se hace lo mismo con las decenas y con las centenas.
8. Se afirma: “En el sistema decimal pueden estar sueltas
   hasta nueve, cuando se llega a 10 se cambian por una
   categoría superior”

9. Se hace lo mismo con el estuche individual.
Actividades:
Material: 20 unidades, 8 decenas y un dado.
 Se coloca todo el material frente a los jugadores.
 Tira el primer jugador y toma la cantidad de unidades
  que indica el dado.
 Cada vez que reúnen 10 unidades, deben cambiarlas
  por una decena. Si no lo hacen y el contrincante lo
  descubre puede hacerle perder sus unidades y
  quedárselas.
 Gana el jugador que tenga 4 decenas.
Variación:
 El juego anterior puede hacerse a la inversa, cada
  jugador toma 4 decenas que va deshaciendo y
  cambiando por unidades, según el puntaje obtenido en
  el tiro del dado. Gana el jugador que termine primero
  de entregar su material al banco.
El ajedrez
           Presentación en grupo con los cubos

 Se le pide al grupo que forme una secuencia con los
  cubos empezando con la unidad y hacia la izquierda
  una decena, después una centena y terminando con
  un millar.

 Después pondrán atrás de la unidad un cubo azul que
  representa las decenas, atrás las centenas y el millar.

 Se les pide que rellenen la figura siguiendo el mismo
  orden. Se afirma: “A esta forma de colocar los cubos le
  llamamos ajedrez”
 Se les pide hacer el juego de las observaciones
Las posibles observaciones son:

1. Veo que los órdenes hacen una escalera.

2. Hay 16 cubos.

3. Las unidades de millar quedan en diagonal.

4. En las cuatro esquinas quedan unidades: inferior derecha: unidades
simples; inferior izquierda: unidades de millar; superior derecha: unidades de
millar y superior izquierda: unidades de millón.
5. Observo que si voy leyendo la cantidad de derecha a izquierda y de abajo
para arriba leo: 1, 21, 321, 4321, 34321, 234321, 1234321.
6. Observo que en el ajedrez de 4 x 4 la cantidad que se lee: un millón
doscientos treinta y cuatro mil trescientos veintiuno. Que escrita me queda
1,234,321. Este número es un número capicúa o palíndromo, que se lee igual
de derecha a izquierda o de derecha a izquierda.
7. Observo que la cantidad que me queda en el frente es 1, 111 y en el fondo
del lado derecho es 1, 111 y que si multiplico 1, 111 x 1, 111 me da 1,234, 321.
 Se les pide que deshagan el cuadrado y la formen como pirámide
   invertida.
 Se les dice que vuelvan a formar el ajedrez de 4 x 4 y se les toma
   el tiempo. Ahora se les facilitará formarlo y leerlo.
 Se quitan os cubos de la columna de la izquierda. Se les pide que
   lean el número 123,321 y la multiplicación es 111 x 1,111
 Se les pide que quiten la fila superior para formar un ajedrez de 3
   x 3. El número es 12,321 y la multiplicación es 111 x 111
 Se les pide que quiten la fila superior para formar un ajedrez de 3
   x 2 El número es 1,221 y la multiplicación 111 x 11
 Por último se les pide que quiten la columna de la izquierda para
   que quede una ajedrez de 2 x 2 El número es 121 y la
   multiplicación 11 x 11
 Ahora están listos para formar cualquier ajedrez.
Ejercicios
Saca con os cubos        Las        Las         Las        La
                         centenas   decenas     unidades   cantidad
                         son        son         son        es
8 rojos 6 azules 4
verdes
7 rojos 8 azules 5
verdes
9 rojos 2 azules 3
verdes
  Saca con los cubos                Forma una cantidad que tenga
                                    hasta millares
  4 verdes 7 rojos 7 azules
  8 verdes 2 rojos 2 azules
  6 verdes 2 rojos 3 azules
A la cantidad    Le agrego             Le agrego 2        Le agrego
                 3centenas             millares           decenas
2,321
7,614
314


Haz un ajedrez    Su frente es         Su fondo es        La cantidad total
                                                          es
3x3
4x4
3x5

Forma con los cubos la Quita                         El número que queda
cantidad                                             es
4,234                   Las centenas
328                     Las unidades
2424                    Las decenas
Saca                                   La cantidad que formaste es
13 unidades, 16 decenas
25 decenas, 14 centenas, 16 millares
18 centenas, 12 decenas, 22 unidades




Haz un ajedrez y sepáralo en forma     La cantidad que formaste es
de pirámide para leerlo
4x4
4x5
3x2
El total   El          El          El         El         El         La
de         número      número      número     número     número     cantidad
cubos      de          de          de         de         de         se lee
que saco   unidade     decenas     centenas   millares   decenas
           s                                             de
                                                         millares
20         3           2           5          4          6
27         5           8           5          5          2
25         2           7           3          7          6



Haz un ajedrez       Sepáralo en       Los cubos que         Los órdenes que
                     forma de          ocupaste son          forman la
                     pirámide y                              cantidad son
                     escribe la
                     cantidad
2x2
3x3
4x4
Saca               Forma una        Forma otra          Forma otra
                    cantidad         cantidad con        cantidad con
                                     millares            decenas de
                                                         millar
 3a, 5v, 7r
 7a, 7v, 2r
 5ª, 6v, 4r


Forma el ajedrez   Tu cantidad es   Quítale los (las)   Tu nueva
de                                                      cantidad
3x 5                                millares
4x 5                                centenas
3x 2                                unidades

Más contenido relacionado

PDF
Numeros naturales
PDF
1⺠desafiosmatematicos.szeretlek.denkenesh jromo05.com
DOCX
Revista matematicas
PPS
Ejercicios Con Las Fichas
PDF
Metodo abn mates
PDF
Dixit (Reglas) - Juego de mesa
PPT
El cajero
PDF
Exploradores (Reglamento) - Juego de cartas
Numeros naturales
1⺠desafiosmatematicos.szeretlek.denkenesh jromo05.com
Revista matematicas
Ejercicios Con Las Fichas
Metodo abn mates
Dixit (Reglas) - Juego de mesa
El cajero
Exploradores (Reglamento) - Juego de cartas

La actualidad más candente (19)

PDF
Ubongo (Reglamento) - Juego de mesa
DOC
3 Adal Desarrollo Pensamiento LóGico Matematico61 PáG.
DOCX
Ejercicios matematicos
DOCX
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajas
PPTX
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
PDF
Problemas 01
PDF
Enigmas y detectives. leer y comprender matemáticas alumnos
PDF
2 juegos matematicas
PDF
1 eso matemáticas mareaverde.org
PDF
Anagrama
PPTX
Sesion4 Divisibilidad Soluciones
DOCX
Actividades de matemática
PDF
Matematica 4 4
DOCX
14 de octubre
PDF
La importancia de jugar al sudoku
PPT
juegos matematicos
PPTX
Cómo jugar conquián
PPTX
Sudoku, historia, usos y beneficios
PDF
Vamos a jugar con los números 2
Ubongo (Reglamento) - Juego de mesa
3 Adal Desarrollo Pensamiento LóGico Matematico61 PáG.
Ejercicios matematicos
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajas
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
Problemas 01
Enigmas y detectives. leer y comprender matemáticas alumnos
2 juegos matematicas
1 eso matemáticas mareaverde.org
Anagrama
Sesion4 Divisibilidad Soluciones
Actividades de matemática
Matematica 4 4
14 de octubre
La importancia de jugar al sudoku
juegos matematicos
Cómo jugar conquián
Sudoku, historia, usos y beneficios
Vamos a jugar con los números 2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Master projetmultimedia
PPTX
Les activités de la journée
PDF
Tarea2 mªsoledad garcía_florencio.zip
PPT
Realidad Aumentada
PPT
Renzo leandro leandro
PPT
Laminas De Debate
PPT
Recht auf Information
PDF
Press Dossier
PDF
GLI Presentation 24-05 v3
PDF
Digitech Profile
PPT
Aprendizaje colaborativo naty
PPTX
Taller escuela
PPT
Tº de tecnologia
PPT
Como son los_extraterrestres-2102
PPTX
Raspberry Pi für Windows / .net Entwickler #dwx15
DOC
Músculos de la región plantar
DOC
Articulacion de la rodilla
PPS
Das Liebe Alter
PDF
Critères de figement
PPTX
Trabajo en Picasa, Wordle y Photopeach
Master projetmultimedia
Les activités de la journée
Tarea2 mªsoledad garcía_florencio.zip
Realidad Aumentada
Renzo leandro leandro
Laminas De Debate
Recht auf Information
Press Dossier
GLI Presentation 24-05 v3
Digitech Profile
Aprendizaje colaborativo naty
Taller escuela
Tº de tecnologia
Como son los_extraterrestres-2102
Raspberry Pi für Windows / .net Entwickler #dwx15
Músculos de la región plantar
Articulacion de la rodilla
Das Liebe Alter
Critères de figement
Trabajo en Picasa, Wordle y Photopeach
Publicidad

Similar a M activa4 (20)

DOC
Actividades mate6tote
PPTX
Matemáticas david díaz maroto.
PPTX
PROBLEMAS-NACIONALES-CATEGORIA-A.pptx
DOCX
Matemática recreativa
DOCX
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
PPTX
El uso del material base diez
PDF
Problemas de Matemáticas para Segundo Grado
PPT
Recursos Didàcticos estructurados para la enseñanza de Matemàtica en Primaria
PPTX
valor posicional-convertido de los números enteros y decimales.
PPTX
INICIACIÓN A LA MULTIPLICACIÓN
DOCX
Juegos numéricos
PPTX
MActiva3
PDF
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
PDF
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
PPT
CONSTRUCCIONES
PDF
Clase virtual 3 grado 5
DOC
Actividades matemáticas 5 grado
DOCX
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
DOCX
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
PDF
Actividadesfraccionessolucionario 100825201947-phpapp01
Actividades mate6tote
Matemáticas david díaz maroto.
PROBLEMAS-NACIONALES-CATEGORIA-A.pptx
Matemática recreativa
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
El uso del material base diez
Problemas de Matemáticas para Segundo Grado
Recursos Didàcticos estructurados para la enseñanza de Matemàtica en Primaria
valor posicional-convertido de los números enteros y decimales.
INICIACIÓN A LA MULTIPLICACIÓN
Juegos numéricos
MActiva3
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
CONSTRUCCIONES
Clase virtual 3 grado 5
Actividades matemáticas 5 grado
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
Actividadesfraccionessolucionario 100825201947-phpapp01

Más de Edgar Linares (20)

PDF
Introduccion primera semana
PPTX
Introduccion cuarta semana
PPTX
Threads
PPTX
Introduccion tercer semana
PPTX
Introduccion segunda semana
PPTX
Macrorreglas
PPTX
Diseño Instruccional - Sesión 3
PPTX
Guía Tema 5 - Diplomado Habilidades Moodle
PPTX
Diseño instruccional - Sesión 2
PPTX
Guía de trabajo Tema4
PPTX
Guía Tema 3 - Diplomado Habilidades Moodle
PPTX
Diseño Instruccional - Sesión 1
PPTX
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
PPTX
Preguntas con respuestas anidadas en moodle
PPT
Moodle interamericana
PPT
Los grupos
PPT
Los grupos (Relaciones Humanas)
PPS
Comunicacion organizacional
PPTX
Gauss jordan
PPTX
Planteando mi problema de investigación
Introduccion primera semana
Introduccion cuarta semana
Threads
Introduccion tercer semana
Introduccion segunda semana
Macrorreglas
Diseño Instruccional - Sesión 3
Guía Tema 5 - Diplomado Habilidades Moodle
Diseño instruccional - Sesión 2
Guía de trabajo Tema4
Guía Tema 3 - Diplomado Habilidades Moodle
Diseño Instruccional - Sesión 1
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
Preguntas con respuestas anidadas en moodle
Moodle interamericana
Los grupos
Los grupos (Relaciones Humanas)
Comunicacion organizacional
Gauss jordan
Planteando mi problema de investigación

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

M activa4

  • 1. Matemática activa Sesión 4 Mtra. Karla Martínez Romero. Diciembre, 2012.
  • 2. El cambio Presentación en grupo grande 1. Se toma el porta-numeral y se sacan más de 10 unidades. 2. Se pregunta: ¿Cómo cuántas crees que hay? 3. Se cuentan (de dos en dos, de tres en tres) y dicen cuántas son. Ejemplo: 13 4. ¿En el sistema decimal pueden estar 13 unidades sueltas? ¿hay alguna tarjeta en la fila de las unidades que sea 13? 5. Se afirma: “En el sistema decimal no pueden estar 13 unidades sueltas, se agrupan 10 y se cambian por una decena”. Se observa que hay una decena y 3 unidades sueltas.
  • 3. 6. Se les pide que que tomen las tarjetas; la del 10 y la del 3. Se hace la magia y se forma el número 13. 7. Se hace lo mismo con las decenas y con las centenas. 8. Se afirma: “En el sistema decimal pueden estar sueltas hasta nueve, cuando se llega a 10 se cambian por una categoría superior” 9. Se hace lo mismo con el estuche individual.
  • 4. Actividades: Material: 20 unidades, 8 decenas y un dado.  Se coloca todo el material frente a los jugadores.  Tira el primer jugador y toma la cantidad de unidades que indica el dado.  Cada vez que reúnen 10 unidades, deben cambiarlas por una decena. Si no lo hacen y el contrincante lo descubre puede hacerle perder sus unidades y quedárselas.  Gana el jugador que tenga 4 decenas.
  • 5. Variación:  El juego anterior puede hacerse a la inversa, cada jugador toma 4 decenas que va deshaciendo y cambiando por unidades, según el puntaje obtenido en el tiro del dado. Gana el jugador que termine primero de entregar su material al banco.
  • 6. El ajedrez Presentación en grupo con los cubos  Se le pide al grupo que forme una secuencia con los cubos empezando con la unidad y hacia la izquierda una decena, después una centena y terminando con un millar.  Después pondrán atrás de la unidad un cubo azul que representa las decenas, atrás las centenas y el millar.  Se les pide que rellenen la figura siguiendo el mismo orden. Se afirma: “A esta forma de colocar los cubos le llamamos ajedrez”
  • 7.  Se les pide hacer el juego de las observaciones Las posibles observaciones son: 1. Veo que los órdenes hacen una escalera. 2. Hay 16 cubos. 3. Las unidades de millar quedan en diagonal. 4. En las cuatro esquinas quedan unidades: inferior derecha: unidades simples; inferior izquierda: unidades de millar; superior derecha: unidades de millar y superior izquierda: unidades de millón. 5. Observo que si voy leyendo la cantidad de derecha a izquierda y de abajo para arriba leo: 1, 21, 321, 4321, 34321, 234321, 1234321. 6. Observo que en el ajedrez de 4 x 4 la cantidad que se lee: un millón doscientos treinta y cuatro mil trescientos veintiuno. Que escrita me queda 1,234,321. Este número es un número capicúa o palíndromo, que se lee igual de derecha a izquierda o de derecha a izquierda. 7. Observo que la cantidad que me queda en el frente es 1, 111 y en el fondo del lado derecho es 1, 111 y que si multiplico 1, 111 x 1, 111 me da 1,234, 321.
  • 8.  Se les pide que deshagan el cuadrado y la formen como pirámide invertida.  Se les dice que vuelvan a formar el ajedrez de 4 x 4 y se les toma el tiempo. Ahora se les facilitará formarlo y leerlo.  Se quitan os cubos de la columna de la izquierda. Se les pide que lean el número 123,321 y la multiplicación es 111 x 1,111  Se les pide que quiten la fila superior para formar un ajedrez de 3 x 3. El número es 12,321 y la multiplicación es 111 x 111  Se les pide que quiten la fila superior para formar un ajedrez de 3 x 2 El número es 1,221 y la multiplicación 111 x 11  Por último se les pide que quiten la columna de la izquierda para que quede una ajedrez de 2 x 2 El número es 121 y la multiplicación 11 x 11  Ahora están listos para formar cualquier ajedrez.
  • 9. Ejercicios Saca con os cubos Las Las Las La centenas decenas unidades cantidad son son son es 8 rojos 6 azules 4 verdes 7 rojos 8 azules 5 verdes 9 rojos 2 azules 3 verdes Saca con los cubos Forma una cantidad que tenga hasta millares 4 verdes 7 rojos 7 azules 8 verdes 2 rojos 2 azules 6 verdes 2 rojos 3 azules
  • 10. A la cantidad Le agrego Le agrego 2 Le agrego 3centenas millares decenas 2,321 7,614 314 Haz un ajedrez Su frente es Su fondo es La cantidad total es 3x3 4x4 3x5 Forma con los cubos la Quita El número que queda cantidad es 4,234 Las centenas 328 Las unidades 2424 Las decenas
  • 11. Saca La cantidad que formaste es 13 unidades, 16 decenas 25 decenas, 14 centenas, 16 millares 18 centenas, 12 decenas, 22 unidades Haz un ajedrez y sepáralo en forma La cantidad que formaste es de pirámide para leerlo 4x4 4x5 3x2
  • 12. El total El El El El El La de número número número número número cantidad cubos de de de de de se lee que saco unidade decenas centenas millares decenas s de millares 20 3 2 5 4 6 27 5 8 5 5 2 25 2 7 3 7 6 Haz un ajedrez Sepáralo en Los cubos que Los órdenes que forma de ocupaste son forman la pirámide y cantidad son escribe la cantidad 2x2 3x3 4x4
  • 13. Saca Forma una Forma otra Forma otra cantidad cantidad con cantidad con millares decenas de millar 3a, 5v, 7r 7a, 7v, 2r 5ª, 6v, 4r Forma el ajedrez Tu cantidad es Quítale los (las) Tu nueva de cantidad 3x 5 millares 4x 5 centenas 3x 2 unidades