SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACIÓN ESCOLAR Departamento de Bienestar Institucional
Sin duda la inteligencia ayuda. Pero no es  decisiva. La motivación y las técnicas de estudio pueden  hacer que un estudiante supere año tras año con brillantez sus estudios sin estar dotado de unas cualidades mentales específicas que le hagan diferente a los demás.
TEMAS A ABORDAR LA PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO – PÉRDIDA DE TIEMPO LOS HÁBITOS Y EL ESTUDIO MOTIVACIÓN ESCOLAR MÉTODO DE ESTUDIO
LA PLANEACIÓN DEL TIEMPO ¿Ajusto mi trabajo a un horario? ¿Adopto con regularidad mis tareas día a día? Diez minutos perdidos "tontamente" cada día equivalen a ¡60 horas desaprovechadas al año!    El análisis de los hábitos de los estudiantes nos proporciona casos muy frecuentes en los que pasan más de cuatro horas desde que un estudiante se levanta por la mañana y se pone a estudiar. Si se analizan todas las actividades realizadas durante ese tiempo, en la mayoría de los casos, la pérdida de tiempo que generan determinadas "costumbres" es realmente muy notable...
PÉRDIDA DE TIEMPO La pérdida de tiempo tiene su origen en que al ser el estudio una actividad que exige esfuerzo, que cansa, el estudiante encuentra continuamente otras actividades alternativas que realizar mucho más placenteras. De esta manera se va retrasando el momento de ponerse a estudiar.  El resultado es siempre el mismo:   Como la asignatura hay que aprenderla para aprobar el examen, el estudiante se verá obligado posteriormente a  recuperar el tiempo perdido , muchas veces cuando ya es demasiado tarde. Si no se recupera el tiempo perdido se corre el riesgo de suspender el examen con lo que habrá que volver a prepararse la asignatura en verano, mientras los compañeros disfrutan de las vacaciones.  La perdida de tiempo conlleva que una materia que se podía haber estudiado en un par de horas bien aprovechadas, al final haya que dedicarle 3 o 4 horas.
Muchas veces se pierde el tiempo por que nos distraemos.   Sin darnos cuenta la mente se va, nos evadimos, nos ponemos a pensar en otras cosas, perdiendo totalmente la concentración. Cada vez que nos distraigamos debemos apuntar en un papel su causa (sonó el móvil, me llamó mi madre, fui a buscar la calculadora, quise ver la sección de deportes del telediario, etc.). Conociendo las causas de las distracciones es más fácil ponerles remedio .  Otras veces se pierde el tiempo simplemente porque  no se sabe estudiar
DISTRIBUCIÓN ACTUAL DEL TIEMPO
CONSEJOS Diseña  un plan  con lo quieres alcanzar cada curso o cada año. Planifica el horario de cada semana y de cada día , intentando con fuerza  cumplir el plan  que te has trazado. Lleva un diario  en que apuntes todas las incidencias que sean importantes en el cumplimiento de lo que planificas. Procura que tu familia, amigos y compañeros te ayuden a respetar el Plan. Hazlo público. Propóntelo como un reto personal.
LOS HÁBITOS Y EL ESTUDIO PROBLEMAS A LA HORA DE ESTUDIAR No ves la utilidad de los estudios.  Materias con alto grado de dificultad y carencia de una base previa sobre las mismas. Miedo al fracaso. Miedo a que el esfuerzo sea infructuoso. Un entorno no adecuado ( sitio de estudio , ruidos, interrupciones,  TV , distracciones, hermanos, amigos...) Demasiadas actividades fuera de los estudios. No posees materiales adecuados para el estudio (libros, buenos apuntes...). Preocupaciones de tipo emotivo (pareja, familia, juegos, internet...)
MOTIVACIÓN ESCOLAR En términos generales se puede afirmar que la motivación es la palanca que mueve toda conducta, lo que nos permite provocar cambios tanto a nivel escolar como de la vida en general.
VARIABLES DE LA MOTIVACIÓN
MÉTODOS DE ESTUDIO
Recomendaciones para diseñar un buen  método  de estudio. Organización del  material  de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa”  Distribuir el  tiempo  de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias.  Tener en  cuenta  las dificultades concretas de cada materia.  Averiguar el ritmo  personal  de trabajo
Ser realista y  valorar  la  capacidad  de comprensión, memorización, ...  Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final.  Memorizar datos, entenderlos y fijarlos.  No estudiar materias que puedan interferirse: Ej.  vocabulario  de ingles con el de alemán.
TÉCNICA SUGERIDA El método sugerido consta de siete fases : 1.  Prelectura 2. Notas al margen 3.  Lectura comprensiva  4.  Subrayado 5.  Esquema 6.  Resumen 7.  Memorización
PRE-LECTURA La prelectura es ese primer  vistazo  que se le da a un tema para saber de qué va y sacar así una idea  general  del mismo. Idea que frecuentemente viene expresada en el título. Conviene hacerla el día  anterior  a la explicación del profesor pues así nos servirá para comprenderlo mejor y aumentará nuestra  atención  e  interés  en clase.
LECTURA COMPRENSIVA Consiste en leer detenidamente el tema entero. Las palabras o conceptos que se desconozcan se buscarán en el diccionario o en la enciclopedia.
NOTAS DE MARGEN Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas. SUBRAYADO
ESQUEMA Trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es la estructura del mismo. Existen diferentes tipos de esquemas.
RESUMEN Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa saber y queremos aprender. Se escribe lo  subrayado  añadiendo las palabras que falten para que el texto escrito tenga sentido.  MEMORIZAR Es  grabar  en la  memoria  los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos.
RECUERDA….  “Los Maestros pueden abrir las puertas, más solo tú puedes entrar”.

Más contenido relacionado

PPT
Cómo mejorar hábitos de estudio
PPTX
Qué elementos dificultan mi estudio
PPT
PresentacióN HáBitos De Estudio
PPTX
Como mejorar los hábitos de estudio
DOCX
Malos habitos de estudio
PPTX
Tecnicas y habitos de estudio
PPT
Hábitos de Estudio
ODP
Habitos de estudio
Cómo mejorar hábitos de estudio
Qué elementos dificultan mi estudio
PresentacióN HáBitos De Estudio
Como mejorar los hábitos de estudio
Malos habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudio
Hábitos de Estudio
Habitos de estudio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ventajas y-desventajas
PPTX
Habitos De Estudio
PPTX
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
PPTX
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
PPT
Diapositivas habitos de estudio
PPT
Tecnicas de estudio 1ºeso
PPTX
Hábitos de-estudio
PPT
Pp habitos tecnicas estudio
PDF
Los buenos hábitos de estudio
PPTX
Tecnicas de estudio
PPT
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
PPT
Hábitos de estudio
PDF
Tecnicas y habitos de estudios
PPT
Habitos De Estudio 1
PPTX
Habitos de estudio
PPT
Habitos de estudio
PPTX
Habitos de estudio
PPTX
Aprender a aprender
PPT
Técnicas de estudio
DOCX
La profesion-del-estudiante
Ventajas y-desventajas
Habitos De Estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Diapositivas habitos de estudio
Tecnicas de estudio 1ºeso
Hábitos de-estudio
Pp habitos tecnicas estudio
Los buenos hábitos de estudio
Tecnicas de estudio
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
Hábitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudios
Habitos De Estudio 1
Habitos de estudio
Habitos de estudio
Habitos de estudio
Aprender a aprender
Técnicas de estudio
La profesion-del-estudiante
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Presentación1
PPT
Informe Contable Año 2009
PPTX
Presentación1
PPT
Converted
PPT
Invitacion muestra de la ciencia y la tecnología.(chiquiferia) (1)
PPTX
Presentacion telecentros
PPTX
Actibus iecc
PPSX
Presentación proyecto dia matemático 2009 2010
PDF
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
PDF
Charla autocuidado
Presentación1
Informe Contable Año 2009
Presentación1
Converted
Invitacion muestra de la ciencia y la tecnología.(chiquiferia) (1)
Presentacion telecentros
Actibus iecc
Presentación proyecto dia matemático 2009 2010
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
Charla autocuidado
Publicidad

Similar a M O T I V A C IÓ N E S C O L A R (20)

PPTX
El Comportamiento En Los Universitarios
PPTX
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
PPTX
HáBitos De Estudio Presentacion 2
PDF
Habitos de estudio
PDF
Habitos de estudio
PDF
Como estudiar
PDF
como_estudiar.pdf
PDF
Anexos tic
PDF
Metodo para-aprender-a-estudiar
DOC
Técnicas de estudio 2010
PPT
Aprendiendo A Estudiar
PPTX
APRENDIZAJE. PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIOpptx
PPTX
Metodos de estudio
PPT
Padresnicolas
PPTX
Tema 1: Técnicas de Estudio - Prefacultativo 2022
PDF
Tecnicas de estudio
PPT
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
DOC
Tecnicas De Estudio
DOC
Conducta de entrada sextos y septimos
DOC
Conducta de entrada sextos y septimos
El Comportamiento En Los Universitarios
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
HáBitos De Estudio Presentacion 2
Habitos de estudio
Habitos de estudio
Como estudiar
como_estudiar.pdf
Anexos tic
Metodo para-aprender-a-estudiar
Técnicas de estudio 2010
Aprendiendo A Estudiar
APRENDIZAJE. PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIOpptx
Metodos de estudio
Padresnicolas
Tema 1: Técnicas de Estudio - Prefacultativo 2022
Tecnicas de estudio
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
Tecnicas De Estudio
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos

Más de carlesco2009 (20)

PDF
2. coviso institucion . educativa nuestra señora del palmar
DOC
Proyecto past renovado
PDF
Formato cgn2010 001 san vicente
PDF
Resolución de consejo directivo
PDF
Acuaviva estruc. layout1
PDF
Edificio nacional corte
PDF
Dia de la tierra, dia del idioma en san vicente sede mater dei power point
PDF
Programa de lúdica y recreación febrero26 de 2'010
DOC
Informe cartelera (1)
PDF
Edificio nacional nudos y cortes
PDF
Estacion de ferrocarril
PDF
Estacion de ferrocarril
PDF
Estacion de ferrocarril 2
DOC
Pension gracia palmira
DOCX
Prof. n nuevos presentacion
DOCX
Fotos mensajes ambientales dia de la tierra
PPTX
Actibus iecc
DOC
Dia de la tierra. 2010
PDF
Respuesta del icfes al derecho de peticion o reclamacion
PDF
Oficio 76
2. coviso institucion . educativa nuestra señora del palmar
Proyecto past renovado
Formato cgn2010 001 san vicente
Resolución de consejo directivo
Acuaviva estruc. layout1
Edificio nacional corte
Dia de la tierra, dia del idioma en san vicente sede mater dei power point
Programa de lúdica y recreación febrero26 de 2'010
Informe cartelera (1)
Edificio nacional nudos y cortes
Estacion de ferrocarril
Estacion de ferrocarril
Estacion de ferrocarril 2
Pension gracia palmira
Prof. n nuevos presentacion
Fotos mensajes ambientales dia de la tierra
Actibus iecc
Dia de la tierra. 2010
Respuesta del icfes al derecho de peticion o reclamacion
Oficio 76

M O T I V A C IÓ N E S C O L A R

  • 1. MOTIVACIÓN ESCOLAR Departamento de Bienestar Institucional
  • 2. Sin duda la inteligencia ayuda. Pero no es decisiva. La motivación y las técnicas de estudio pueden hacer que un estudiante supere año tras año con brillantez sus estudios sin estar dotado de unas cualidades mentales específicas que le hagan diferente a los demás.
  • 3. TEMAS A ABORDAR LA PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO – PÉRDIDA DE TIEMPO LOS HÁBITOS Y EL ESTUDIO MOTIVACIÓN ESCOLAR MÉTODO DE ESTUDIO
  • 4. LA PLANEACIÓN DEL TIEMPO ¿Ajusto mi trabajo a un horario? ¿Adopto con regularidad mis tareas día a día? Diez minutos perdidos "tontamente" cada día equivalen a ¡60 horas desaprovechadas al año!   El análisis de los hábitos de los estudiantes nos proporciona casos muy frecuentes en los que pasan más de cuatro horas desde que un estudiante se levanta por la mañana y se pone a estudiar. Si se analizan todas las actividades realizadas durante ese tiempo, en la mayoría de los casos, la pérdida de tiempo que generan determinadas "costumbres" es realmente muy notable...
  • 5. PÉRDIDA DE TIEMPO La pérdida de tiempo tiene su origen en que al ser el estudio una actividad que exige esfuerzo, que cansa, el estudiante encuentra continuamente otras actividades alternativas que realizar mucho más placenteras. De esta manera se va retrasando el momento de ponerse a estudiar. El resultado es siempre el mismo: Como la asignatura hay que aprenderla para aprobar el examen, el estudiante se verá obligado posteriormente a recuperar el tiempo perdido , muchas veces cuando ya es demasiado tarde. Si no se recupera el tiempo perdido se corre el riesgo de suspender el examen con lo que habrá que volver a prepararse la asignatura en verano, mientras los compañeros disfrutan de las vacaciones. La perdida de tiempo conlleva que una materia que se podía haber estudiado en un par de horas bien aprovechadas, al final haya que dedicarle 3 o 4 horas.
  • 6. Muchas veces se pierde el tiempo por que nos distraemos. Sin darnos cuenta la mente se va, nos evadimos, nos ponemos a pensar en otras cosas, perdiendo totalmente la concentración. Cada vez que nos distraigamos debemos apuntar en un papel su causa (sonó el móvil, me llamó mi madre, fui a buscar la calculadora, quise ver la sección de deportes del telediario, etc.). Conociendo las causas de las distracciones es más fácil ponerles remedio . Otras veces se pierde el tiempo simplemente porque no se sabe estudiar
  • 8. CONSEJOS Diseña un plan con lo quieres alcanzar cada curso o cada año. Planifica el horario de cada semana y de cada día , intentando con fuerza cumplir el plan que te has trazado. Lleva un diario en que apuntes todas las incidencias que sean importantes en el cumplimiento de lo que planificas. Procura que tu familia, amigos y compañeros te ayuden a respetar el Plan. Hazlo público. Propóntelo como un reto personal.
  • 9. LOS HÁBITOS Y EL ESTUDIO PROBLEMAS A LA HORA DE ESTUDIAR No ves la utilidad de los estudios. Materias con alto grado de dificultad y carencia de una base previa sobre las mismas. Miedo al fracaso. Miedo a que el esfuerzo sea infructuoso. Un entorno no adecuado ( sitio de estudio , ruidos, interrupciones, TV , distracciones, hermanos, amigos...) Demasiadas actividades fuera de los estudios. No posees materiales adecuados para el estudio (libros, buenos apuntes...). Preocupaciones de tipo emotivo (pareja, familia, juegos, internet...)
  • 10. MOTIVACIÓN ESCOLAR En términos generales se puede afirmar que la motivación es la palanca que mueve toda conducta, lo que nos permite provocar cambios tanto a nivel escolar como de la vida en general.
  • 11. VARIABLES DE LA MOTIVACIÓN
  • 13. Recomendaciones para diseñar un buen método de estudio. Organización del material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa” Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia. Averiguar el ritmo personal de trabajo
  • 14. Ser realista y valorar la capacidad de comprensión, memorización, ... Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final. Memorizar datos, entenderlos y fijarlos. No estudiar materias que puedan interferirse: Ej. vocabulario de ingles con el de alemán.
  • 15. TÉCNICA SUGERIDA El método sugerido consta de siete fases : 1. Prelectura 2. Notas al margen 3. Lectura comprensiva 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización
  • 16. PRE-LECTURA La prelectura es ese primer vistazo que se le da a un tema para saber de qué va y sacar así una idea general del mismo. Idea que frecuentemente viene expresada en el título. Conviene hacerla el día anterior a la explicación del profesor pues así nos servirá para comprenderlo mejor y aumentará nuestra atención e interés en clase.
  • 17. LECTURA COMPRENSIVA Consiste en leer detenidamente el tema entero. Las palabras o conceptos que se desconozcan se buscarán en el diccionario o en la enciclopedia.
  • 18. NOTAS DE MARGEN Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas. SUBRAYADO
  • 19. ESQUEMA Trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es la estructura del mismo. Existen diferentes tipos de esquemas.
  • 20. RESUMEN Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa saber y queremos aprender. Se escribe lo subrayado añadiendo las palabras que falten para que el texto escrito tenga sentido. MEMORIZAR Es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos.
  • 21. RECUERDA…. “Los Maestros pueden abrir las puertas, más solo tú puedes entrar”.