WEB 2.0
Modulo 2_Sesión 5_Tema 1
Equipo Pedagógico Proyecto tit@
Esta presentación es un aporte
del Maestro Octavio Pabón (q.e.p.d)
de la conferencia dictada por
El Maestro Graham Attwell
Univalle
Web2.0
Y las maneras cambiantes en
que estamos usando los
computadores para aprender -
las implicaciones para la
Pedagogía y el Currículo
En el presente estamos pasando por una profunda y
prolongada revolución industrial basada en las
tecnologías digitales
La reforma y la reorganización
de los sistemas sociales y de las
instituciones ha tendido a
quedarse atrás en períodos de
rápido cambio tecnológico
Innovaciones profundas en la tecnología tienden
a reflejarse en los viejos paradigmas
Por ejemplo: el “Aula de Clase Virtual” o
el “Ambiente de Aprendizaje Virtual”
EL DESAFÍO…
No es el desarrollo de la
tecnología per se lo que
plantea un desafío para
los sistemas educativos y
las instituciones
educativas
… si no las formas cambiantes en las que la gente está
utilizando las tecnologías para comunicarse y para aprender y
el efecto social de acompañamiento de dicho uso
My Space and Bebo
Web logs
Flickr, Second Life
Formar parte, participar en redes sociales y
comunidades on-line
La reacción de los sistemas y las instituciones educativas al
ascenso de las redes sociales ha sido en el mejor de los
casos de desconcierto y en el peor de abierta hostilidad
La negativa a participar en estas cuestiones
arriesga a la escuela que se torna cada vez más
irrelevante para la vida cotidiana de muchos
jóvenes
Yparticularmente irrelevante a las maneras en las cuales
ellos se comunican y comparten conocimientos
En la WEB 2.0 debemos tener en cuenta es que
su fundamento radica en el trabajo con una
comunidad de usuarios, logrando identificar
diferentes redes sociales, blogs, wikis y
algunos servicios multimediales conectados;
uniéndolos al servicio de la misma comunidad,
intercambiando información, recursos, y la
producción colaborativa de contenidos.
La WEB 2.0, además nos incita a recrear o
“inventar de nuevo el vínculo social alrededor
del aprendizaje bidireccional, de la sinergia de
las competencias, de la imaginación y de la
inteligencia colectiva”
(Levy, 2004)
Web 2.0 permite a los
jóvenes ser
co-creadores activos
de conocimiento
Tenemos que revisar el modelo de educación industrial,
incluyendo la organización de las instituciones y de la
pedagogía y el currículo
No son sólo los jóvenes quienes
utilizan el software social para el
aprendizaje
El software social es
ampliamente usado en el
lugar de trabajo para el
aprendizaje informal
La mayoría del aprendizaje informal que realiza un aprendiz se
basa en un problema o es motivado por el interés
Por lo tanto podemos concluir que la WEB 2.0 está….
Superando las barreras de edad y planteado el interés de
aprendizaje desde los situado…
Google es la aplicación e-learning más usada en el
mundo
La mayoría del aprendizaje no es
reconocido
Las personas aprenden a través de una
legitima participación periférica
Hemos hecho caso omiso del potencial inmenso de
“objetos” disponibles libremente para todas las clases de
aprendizaje.
Los cambios en la forma en que nosotros aprendemos y el
desarrollo de nuevas competencias es un desafío a nuestra
tradicional organización de asuntos de enseñanza
M2 s5 t1_web_20
y aunque la mayoría de los países han
adoptado la retórica del aprendizaje para
toda la vida, existe una débil señal de
que los sistemas educativos hayan
cambiado suficientemente para facilitar
tal movimiento.
¿Las respuestas?
¿Cómo podemos apoyar el desarrollo de
competencias para toda la vida?
Los Ambientes Personales de
Aprendizaje (PLEs) tienen el
potencial para afrontar este reto
Los PLEs no son otra
sustanciación de la tecnología
educativa, sino un nuevo
enfoque para el aprendizaje
Una respuesta a los enfoques
pedagógicos que requieren que los
sistemas de e-learning del alumno estén
bajo el control de los propios alumnos.
y reconocer las necesidades de los aprendices a lo largo
de la vida de un sistema que proporcione una interfaz
estándar para los sistemas de e-learning de las diferentes
instituciones, y que permita que un portafolio de
información sea mantenido entre las instituciones
El aprendizaje se ve ahora
como multi-episódico, con
individuos que pasan
períodos ocasionales de
educación formal y de
entrenamiento a través de su
vida laboral
Usando cualesquiera de las herramientas y
diseños que los aprendices escojan
También reconoce el rol del individuo en la organización de
su propio aprendizaje
Nuevas formas de
aprendizaje se basan en
intentar cosas y acciones,
más que en conocimiento
abstracto…
Veamos las siguientes
herramientas que pueden
facilitarnos ésta nueva forma
de aprender….
Blogs. Es la herramienta
más útil para presentar
publicaciones en Internet,
puede presentar de
manera individual,
producto de un trabajo
colaborativo, de una
organización o grupo de
investigación, entre otras.
Wikis. Esta herramienta la
puedes utilizar para
presentar glosarios,
presentar colaborativamente
la documentación de un
proyecto, también para
presentar manuales,
enlaces, entre otros.
Gestores
CMS (Content
Management
System = Sistema
de Gestión de
Contenidos) Son
herramientas que
permiten crear sitios
Web y descargan de
manera gratuita.
Plataforma E-learning.
Reconocemos este recurso
como Sistema de Gestión
del Aprendizaje –SGA-
(Learning Management
System) y lo aplicamos para
la construcción de Aulas
Virtuales de Aprendizaje
(AVA).
Imágenes: Contamos con
Herramientas como Flickr y
Picasa, que nos facilitan en
línea, subir imágenes o videos
para posteriormente las
podamos utilizar para otros
recursos, como Facebook,
Twitter, etc., creándonos un
repositorio, que puede
periódicamente ser actualizado
Todo esto nos da a entender que
debemos iniciar una comprensión
amplia de la alfabetización digital y de
su integración dentro del currículo
Reconocer formas y contextos diferentes de
aprendizaje para lograr…
¡Inclusión Digital!
Por lo tanto concluimos con este
tema… “Dar forma de manera conjunta
a las tecnologías trayendo juntos las
técnicas y los profesores, las empresas
y las instituciones”
Elija un recurso Web existente que sea de tu
interés y necesario, según tu área de trabajo.
Evalúa dicho recurso de acuerdo a la TABLA
EVALUACIÓN DE RECURSOS WEB, que te será
entregada por tu Maestro Formador
Gracias
Maestro Graham Attwell

Más contenido relacionado

PDF
Aprendizaje Social en Red: la Educación como Colaboración
PDF
Texto proyecto nntt
ODP
Web 2.0 y nuevas metodologías educativas
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje evas
PDF
Cuadro comparativo AVA
PPTX
Actividad 5 ylizaliturri
PPT
Tics en la zona este del Chubut
PPT
Investigación edublogs.
Aprendizaje Social en Red: la Educación como Colaboración
Texto proyecto nntt
Web 2.0 y nuevas metodologías educativas
Entornos virtuales de aprendizaje evas
Cuadro comparativo AVA
Actividad 5 ylizaliturri
Tics en la zona este del Chubut
Investigación edublogs.

La actualidad más candente (19)

PDF
El aula virtual
PPT
Herramientas para la docencia 2.0
PDF
Desarrollo de un aplicativo de gestión de PLE en Guadalinfo
PPTX
MOOC UNHEVAL - UNIVERSIDAD 2.0
PPTX
Redes sociales coral
PPTX
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
PDF
Entornos personales de aprendizaje una perspectiva_focalización
PPTX
Isummit red social de aprendizaje
PPTX
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc
PPT
Moodle y web 2.0 en la educacion
PDF
Informatica educativa
DOCX
Ensayo
DOCX
Red social y vínculos educativos
PDF
Introduccion a los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
DOCX
Que son los entornos virtuales
PPT
Entornos de aprendizaje (manual)
PPTX
Herramientas WEB 2.0 en el aula
PPT
Herramientas Colaborativas Web 2.0
El aula virtual
Herramientas para la docencia 2.0
Desarrollo de un aplicativo de gestión de PLE en Guadalinfo
MOOC UNHEVAL - UNIVERSIDAD 2.0
Redes sociales coral
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje una perspectiva_focalización
Isummit red social de aprendizaje
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc
Moodle y web 2.0 en la educacion
Informatica educativa
Ensayo
Red social y vínculos educativos
Introduccion a los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Que son los entornos virtuales
Entornos de aprendizaje (manual)
Herramientas WEB 2.0 en el aula
Herramientas Colaborativas Web 2.0
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Agenda no. 7 ie jpii y ie ms
PPTX
M3 s5 t3_eval_entre_pares
PPTX
M2 s5 t2_publicando_en_web
DOCX
Como subir los trabajos a la plataforma aprender
DOCX
Agenda no. 9 ie jpii y ie ms
DOCX
Agenda no.1 (9 de abril de 2015 ie jpii y 10 de abril de 2015 ie ms)
PDF
Competencias tic en_el_alumnado
PPTX
M2 s1 t1_presentacion_estrategias_aprendizaje
PPTX
M2 s1 t2_presentacion_nee
PPTX
M2 s3 t1_digicul.docx
PPTX
M2 s6 t1_t2_ampl_ple_comp._xxi
PPTX
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
DOCX
Agenda no. 11 ie jpii y ie ms
DOCX
Agenda no. 5 ie jpii y ie ms
DOCX
Agenda no. 6 ie jpii y ie ms
PPTX
Presentación competencias sxxi. m1. s3
PPTX
M3 s4 t2_comp_s21_ii
PPTX
M3 s2 act_aula_enriq_tpack_cts
Agenda no. 7 ie jpii y ie ms
M3 s5 t3_eval_entre_pares
M2 s5 t2_publicando_en_web
Como subir los trabajos a la plataforma aprender
Agenda no. 9 ie jpii y ie ms
Agenda no.1 (9 de abril de 2015 ie jpii y 10 de abril de 2015 ie ms)
Competencias tic en_el_alumnado
M2 s1 t1_presentacion_estrategias_aprendizaje
M2 s1 t2_presentacion_nee
M2 s3 t1_digicul.docx
M2 s6 t1_t2_ampl_ple_comp._xxi
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
Agenda no. 11 ie jpii y ie ms
Agenda no. 5 ie jpii y ie ms
Agenda no. 6 ie jpii y ie ms
Presentación competencias sxxi. m1. s3
M3 s4 t2_comp_s21_ii
M3 s2 act_aula_enriq_tpack_cts
Publicidad

Similar a M2 s5 t1_web_20 (20)

PPTX
Educacion expandida y Repositorios Sociales
PPTX
Educación Expandida
PDF
PDF
Adell castaneda 2010
PDF
Los entornos personales de aprendizaje
PDF
Adell&castañeda 2010 (1)
PPTX
Innovacion educativa
ODP
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Web 2.0
PDF
Retos aprendizaje e investigación e-learning 2.0
PDF
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender e...
PDF
Adell castaneda 2010
PPTX
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
PPTX
w1 w2 w3
PPT
La web social: hacia el nuevo contexto docente
PDF
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
PPT
E-learning y Web 2.0
PPTX
Tendencias tac en educación cled 2011
PDF
Educacion Expandida y Aumentada Beta
DOCX
Educacion expandida y Repositorios Sociales
Educación Expandida
Adell castaneda 2010
Los entornos personales de aprendizaje
Adell&castañeda 2010 (1)
Innovacion educativa
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Web 2.0
Retos aprendizaje e investigación e-learning 2.0
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender e...
Adell castaneda 2010
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
w1 w2 w3
La web social: hacia el nuevo contexto docente
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
E-learning y Web 2.0
Tendencias tac en educación cled 2011
Educacion Expandida y Aumentada Beta

Más de Hugo Fernando Martinez Orozco (20)

PDF
DOCX
Clase de tecnologia del 27042020 hasta 08052020 grado 7
DOCX
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
DOCX
PPTX
Clasificacion de las herramientas
DOCX
Clasificacion de las herramientas
PPTX
Horizonte institucional 2018
DOC
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
DOC
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
DOC
Plan de aula de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
PPTX
Maqueta para proyecto de generador de energia
PDF
Cuaderno de-tecnologia-1eso
PDF
Cuaderno de-tecnologia-3eso
PDF
Cuaderno de-tecnologia-2eso
PPTX
PPTX
M5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especial
PPTX
Presentacion expotit@ sesion 2
PPTX
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
PPTX
Presentación3 metodología visitas de acompañamiento sesion1
PPTX
M5 s1 t1_transf_ap sesion1
Clase de tecnologia del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientas
Horizonte institucional 2018
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Maqueta para proyecto de generador de energia
Cuaderno de-tecnologia-1eso
Cuaderno de-tecnologia-3eso
Cuaderno de-tecnologia-2eso
M5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especial
Presentacion expotit@ sesion 2
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
Presentación3 metodología visitas de acompañamiento sesion1
M5 s1 t1_transf_ap sesion1

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

M2 s5 t1_web_20

  • 1. WEB 2.0 Modulo 2_Sesión 5_Tema 1 Equipo Pedagógico Proyecto tit@
  • 2. Esta presentación es un aporte del Maestro Octavio Pabón (q.e.p.d) de la conferencia dictada por El Maestro Graham Attwell Univalle
  • 3. Web2.0 Y las maneras cambiantes en que estamos usando los computadores para aprender - las implicaciones para la Pedagogía y el Currículo
  • 4. En el presente estamos pasando por una profunda y prolongada revolución industrial basada en las tecnologías digitales
  • 5. La reforma y la reorganización de los sistemas sociales y de las instituciones ha tendido a quedarse atrás en períodos de rápido cambio tecnológico
  • 6. Innovaciones profundas en la tecnología tienden a reflejarse en los viejos paradigmas
  • 7. Por ejemplo: el “Aula de Clase Virtual” o el “Ambiente de Aprendizaje Virtual”
  • 9. No es el desarrollo de la tecnología per se lo que plantea un desafío para los sistemas educativos y las instituciones educativas
  • 10. … si no las formas cambiantes en las que la gente está utilizando las tecnologías para comunicarse y para aprender y el efecto social de acompañamiento de dicho uso
  • 11. My Space and Bebo
  • 14. Formar parte, participar en redes sociales y comunidades on-line
  • 15. La reacción de los sistemas y las instituciones educativas al ascenso de las redes sociales ha sido en el mejor de los casos de desconcierto y en el peor de abierta hostilidad
  • 16. La negativa a participar en estas cuestiones arriesga a la escuela que se torna cada vez más irrelevante para la vida cotidiana de muchos jóvenes
  • 17. Yparticularmente irrelevante a las maneras en las cuales ellos se comunican y comparten conocimientos
  • 18. En la WEB 2.0 debemos tener en cuenta es que su fundamento radica en el trabajo con una comunidad de usuarios, logrando identificar diferentes redes sociales, blogs, wikis y algunos servicios multimediales conectados; uniéndolos al servicio de la misma comunidad, intercambiando información, recursos, y la producción colaborativa de contenidos.
  • 19. La WEB 2.0, además nos incita a recrear o “inventar de nuevo el vínculo social alrededor del aprendizaje bidireccional, de la sinergia de las competencias, de la imaginación y de la inteligencia colectiva” (Levy, 2004)
  • 20. Web 2.0 permite a los jóvenes ser co-creadores activos de conocimiento
  • 21. Tenemos que revisar el modelo de educación industrial, incluyendo la organización de las instituciones y de la pedagogía y el currículo
  • 22. No son sólo los jóvenes quienes utilizan el software social para el aprendizaje
  • 23. El software social es ampliamente usado en el lugar de trabajo para el aprendizaje informal
  • 24. La mayoría del aprendizaje informal que realiza un aprendiz se basa en un problema o es motivado por el interés
  • 25. Por lo tanto podemos concluir que la WEB 2.0 está…. Superando las barreras de edad y planteado el interés de aprendizaje desde los situado…
  • 26. Google es la aplicación e-learning más usada en el mundo
  • 27. La mayoría del aprendizaje no es reconocido
  • 28. Las personas aprenden a través de una legitima participación periférica
  • 29. Hemos hecho caso omiso del potencial inmenso de “objetos” disponibles libremente para todas las clases de aprendizaje.
  • 30. Los cambios en la forma en que nosotros aprendemos y el desarrollo de nuevas competencias es un desafío a nuestra tradicional organización de asuntos de enseñanza
  • 32. y aunque la mayoría de los países han adoptado la retórica del aprendizaje para toda la vida, existe una débil señal de que los sistemas educativos hayan cambiado suficientemente para facilitar tal movimiento.
  • 34. ¿Cómo podemos apoyar el desarrollo de competencias para toda la vida?
  • 35. Los Ambientes Personales de Aprendizaje (PLEs) tienen el potencial para afrontar este reto Los PLEs no son otra sustanciación de la tecnología educativa, sino un nuevo enfoque para el aprendizaje
  • 36. Una respuesta a los enfoques pedagógicos que requieren que los sistemas de e-learning del alumno estén bajo el control de los propios alumnos.
  • 37. y reconocer las necesidades de los aprendices a lo largo de la vida de un sistema que proporcione una interfaz estándar para los sistemas de e-learning de las diferentes instituciones, y que permita que un portafolio de información sea mantenido entre las instituciones
  • 38. El aprendizaje se ve ahora como multi-episódico, con individuos que pasan períodos ocasionales de educación formal y de entrenamiento a través de su vida laboral
  • 39. Usando cualesquiera de las herramientas y diseños que los aprendices escojan
  • 40. También reconoce el rol del individuo en la organización de su propio aprendizaje
  • 41. Nuevas formas de aprendizaje se basan en intentar cosas y acciones, más que en conocimiento abstracto… Veamos las siguientes herramientas que pueden facilitarnos ésta nueva forma de aprender….
  • 42. Blogs. Es la herramienta más útil para presentar publicaciones en Internet, puede presentar de manera individual, producto de un trabajo colaborativo, de una organización o grupo de investigación, entre otras.
  • 43. Wikis. Esta herramienta la puedes utilizar para presentar glosarios, presentar colaborativamente la documentación de un proyecto, también para presentar manuales, enlaces, entre otros.
  • 44. Gestores CMS (Content Management System = Sistema de Gestión de Contenidos) Son herramientas que permiten crear sitios Web y descargan de manera gratuita.
  • 45. Plataforma E-learning. Reconocemos este recurso como Sistema de Gestión del Aprendizaje –SGA- (Learning Management System) y lo aplicamos para la construcción de Aulas Virtuales de Aprendizaje (AVA).
  • 46. Imágenes: Contamos con Herramientas como Flickr y Picasa, que nos facilitan en línea, subir imágenes o videos para posteriormente las podamos utilizar para otros recursos, como Facebook, Twitter, etc., creándonos un repositorio, que puede periódicamente ser actualizado
  • 47. Todo esto nos da a entender que debemos iniciar una comprensión amplia de la alfabetización digital y de su integración dentro del currículo
  • 48. Reconocer formas y contextos diferentes de aprendizaje para lograr… ¡Inclusión Digital!
  • 49. Por lo tanto concluimos con este tema… “Dar forma de manera conjunta a las tecnologías trayendo juntos las técnicas y los profesores, las empresas y las instituciones”
  • 50. Elija un recurso Web existente que sea de tu interés y necesario, según tu área de trabajo. Evalúa dicho recurso de acuerdo a la TABLA EVALUACIÓN DE RECURSOS WEB, que te será entregada por tu Maestro Formador