CURSO: DISEÑOS INSTRUCCIONALES PARA ENTORNOS VIRTUALES
Facilitadora: Mailen Camacaro
MACRODISEÑO CURRICULAR DE UN MÓDULO
“CURSO DE CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS
HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS TECNOLÓGICAS, DIRIGIDO A FUTUROS
TUTORES VIRTUALES”
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
CABUDARE, ESTADO LARA, VENEZUELA
HERRAMIENTAS DE AUDIO EN EDUCACIÓN
2.013
Diseñadora:
Lic. Myriam Devia
2
IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO
Módulo 4: HERRAMIENTAS DE AUDIO EN EDUCACIÓN
Código: CTD12004
Docente: Lic. MYRIAM DEVIA
Total de horas: 20 Horas
INTRODUCCIÓN:
El sistema auditivo forma parte de uno de los elementos sensoriales que
proporcionan al ser humano uno de los mayores medios de información y
conocimiento del ámbito que lo envuelve. Dentro del campo del aprendizaje
ocupa un lugar importante no solo en los idiomas y la música sino en cualquier
campo pues conduce a la estimulación y mejor comprensión dentro de la
enseñanza aprendizaje.
En años anteriores el sonido ocupaba un recurso limitado o escaso no
considerado importante en las aulas de clase, aunque la mayoría de los
estudiantes pasan aproximadamente el 80% del tiempo escuchando. Hoy en
día ha dejado de ser un recurso pasivo para llegar a transformarse en un medio
activo y dinámico, factor de motivación emocionante, fácil de usar y de bajo
costo pero con grandes alcances y resultados. De allí la importancia que el
docente esté en conocimiento y sepa aplicar las herramientas que actualmente
la web 2.0 le ofrece y que puede sacarle provecho para optimizar el proceso
educativo y este, es el objetivo que se propone el presente módulo.
3
OBJETIVOS:
General:
Proporcionar conocimientos básicos sobre las herramientas de audio
que acrecienten y mejoren producciones sonoras como nuevas opciones
estratégicas educativas del docente.
Específicos:
Valorar el sonido como herramienta educativa y Conocer diversos
programas de audio como recursos didácticos
Dominar la técnica y la fundamentación pedagógica de los Podcasts
Manejar el voki y ubicar sonidos dentro de blogs y wiki
Utilizar de manera práctica los Keyframes en audio
JUSTIFICACIÓN
En la actualidad, cobran gran fuerza los materiales educativos que son
realizados dentro de los formatos de audio, si bien ha ido cambiando de
acuerdo a los tiempos, a los contextos socio-culturales y a la evolución
tecnológica, su uso se fortalece cada vez más debido al impacto que genera
pues son herramientas valiosas dentro del proceso educativo al unir el sentido
auditivo con el sentido visual y la parte cognitiva.
Si bien es sabido que existe un mayor impulso y aplicación del sonido, en
algunas áreas como los idiomas y la música no es de menor importancia la
aplicación que tiene en audiolibros, revistas de audio, creación de programas,
noticieros, mensajes de bienvenida, informaciones o de alerta. Lo clave, es que
para poder ejecutar producciones de audio se requiere contar con una serie de
conocimientos en donde se una el aspecto tecnológico con el pedagógico para
alcanzar el éxito deseado. Comprobado está que los recursos de audio son
esenciales para mejorar determinados aprendizajes.
4
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO:
El presente módulo proporciona las facilidades para conocer y manejar
herramientas que aloja la web 2.0 respecto al sonido.
Duración: El módulo consta de 4 unidades cada unidad tiene una
duración de 5 horas, las cuales se desarrollarán en el lapso de dos (2)
semanas, para un total de veinte (20) horas.
Modalidad: Es a distancia, con actividades sincrónicas y asíncronas.
Podrá acceder desde cualquier lugar. La Universidad está en capacidad de
proveer las facilidades de software para los participantes que lo requieran.
Facilitador: El participante contará con la guía de un tutor o facilitador
quien hará un acompañamiento y seguimiento del proceso, animando y
procurando impulsar un aprendizaje colaborativo, orientado a procurar el
alcance de las metas.
Participante: Contará con la información necesaria que le conduzca a
adquirir las competencias establecidas en cada una de las unidades. Utilizará
las tecnologías a su alcance y las que le brinde la Universidad, buscará
construir el conocimiento a través de un aprendizaje significativo y colaborativo.
Evaluación: Se utilizará una escala del 1 al 100. Con un ponderación de
25% para cada unidad. La aprobación del módulo estará regida a la rúbrica de
evaluación presentada al estudiante al inicio del módulo. Es necesaria la
realización de todas las actividades. El porcentaje mínimo aprobatorio es de 80
puntos.
5
CONTENIDO DEL MÓDULO
UNIDAD DURACIÓN CONTENIDO TEMAS
1 5 Horas Herramientas de audio
para el aula
Sonido como recurso didáctico para el
docente.
Programas para audio: Audacity
Filelab: editor de audio y video en la nube
FLVTO: Herramienta para obtener audio
de un video
2 5 Horas Podcast en la
enseñanza básica y
universitaria
Los podcast: archivo de audio
Los feeds RSS
Servicios gratuitos de alojamiento como:
Archive.org, Cadpost, Podomatic
Poderato. SoundCloud
iTunes store
3 5 Horas Aplicaciones de sonido
en voki, wiki y blogs
Bancos de sonido
Los Voki, como recurso educativo
Sonido en Blogs y Wiki:
subirlo directamente o subirlo a internet e
insertar el código html divShare, goear
Manejo del audio foro VoxoPop:
Creador para debates entre profesor y
alumnos sobre algún tema concreto
mediante la grabación de
voz. http://www.voxopop.com
4 5 Horas Manejo de los
Keyframes en audio
Montaje de Audio e imagen con
utilización de
keyframes
Programas: Sony vegas, AVID, Final
Cut Pro X
Colocación de efectos y modificación de
sonido
6
DESARROLLO DEL CURSO
UNIDAD: 1 CONTENIDO: Herramientas de audio para el aula
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
RECURSOS EVALUACIÓN Ponder
ación
Lecturas y consultas en torno a
la importancia del sonido como
recurso didáctico para el
docente.
Conocimiento y manejo de
Programas para audio: Audacity
y wave Pad grabador y editor
de audio
Investiga sobre Filelab: editor
de audio y video en la nube
Explora y opera FLVTO:
Herramienta para obtener audio
de un video
Trabajo individual : Producir un
audio sobre la importancia del
sonido en la enseñanza y
colocando sonido extraído de
un video. Utilizando uno de los
programas sugeridos.
Compartir experiencias en el
foro y comentar el de dos
producciones de sus
compañeros.
Consideraciones para el diseño
didáctico en ambientes virtuales de
aprendizaje
http://www.rieoei.org/deloslectores/1
326Herrera.pdf
Las Tics Como Recurso Innovador
En El Aprendizaje Presencial
http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/h
andle/10396/4546/10.pdf?sequence
=1
Audacity
http://audacity.sourceforge.net/downl
oad/?lang=es
http://wavepad.uptodown.com/
FileLab https://www.filelab.com/
http://www.flvto.com/es/
Producción individual
de un Programa de
Audio, aplicando una
de las plataformas
sugeridas e insertando
sonido extraído de un
video ya colocado en la
web
Participación en los
foros de sus
compañeros
100 pts
25%
UNIDAD: 2 CONTENIDO: Podcast en la enseñanza básica y universitaria
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
RECURSOS EVALUACIÓN Ponder
ación
Analiza la aplicación del
podcast en la enseñanza dentro
de los diversos niveles
educativos.
Investiga servicios gratuitos de
alojamiento
Aplicación del programa
easypodcast y creación del
archivo RSS creando dirección
propia y subiendo el archivo a
un servidor web.
Trabajo de equipo: Elaboración
de un Programa de radio
El podcasting como herramienta
de enseñanza.
http://eclecticedu.blogspot.com/
2009/04/el-podcasting-como-
herramienta-de.html
Programa Easypodcast
http://www.easypodcast.com/
Guía del feed rss
http://www.internix.org/blog/wp-
content/uploads/guia_rss.pdf
Chirbit:
http://www.chirbit.com/signup
Por equipo: En tarea
colaborativa:
Elaboración de un
Programa de Radio,
con la participación de
todos los integrantes
del equipo, alojándolo
en un servidor web y
utilizando el archivo
rss.
100 pts
25%
7
UNIDAD: 3 CONTENIDO: Aplicaciones de sonido en voki, wiki y blogs
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
RECURSOS EVALUACIÓN Ponder
ación
Leer e investigar: sobre los
Voki, como recurso
educativo
Investigar Bancos de sonido
Sonido en Blogs y Wiki:
subirlo directamente o
subirlo a internet e insertar
el código html
Manejo del audioforo
VoxoPop: Creando debates
entre profesor y alumnos
sobre algún tema concreto
mediante la grabación de
voz
Lecturas:
Usos pedagógicos de los avatares
http://conectarigualdadegresadosna
turales.wordpress.com/2012/12/17/
usos-pedagogicos-de-los-avatares-
de-voki-en-educacion-sexual/
https://sites.google.com/site/recurso
sdweb20idiomas/creacion-de-
actividades-on-line/avatares-avatar-
parlante-con-voki
Originales herramientas Web
http://www.dad.uncu.edu.ar/upload/
14-originales-herramientas-web-
que-todavia-desconoces.pdf
http://www.voki.com/
Bancos de sonido:
http://www.clasesdeperiodismo.com/2
012/11/06/doce-bancos-de-sonidos-
para-proyectos-digitales/
Insertar audio en wiki
http://www.slideshare.net/irenegonzal
ez/insertar-audiowikispaces-logroo
. http://www.voxopop.com
Actividad individual:
Crear su propio
avatar y realizar un
mensaje de carácter
educativo utilizando
un voki y alojándolo
en el blog de la
plataforma.
Trabajo colectivo:
1.Realizar un
audioforo debatiendo
un tema concreto.
Invitar al facilitador a
participar. s/n
2. Subir un audio
elaborado por el
equipo sobre la
aplicación de los
avatares en
educación y subirlo a
una wiki o blog.
100 pts
25%
UNIDAD: 4 CONTENIDO: Manejo de los Keyframes en audio
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
RECURSOS EVALUACIÓN Ponder
ación
Observación y estudio de
los tutoriales y videos
Práctica de los programas
de montaje de Audio e
imagen con utilización de
keyframes
Realización de video con
colocación de efectos y
modificación de sonido
Tutorial AVID
http://www.youtube.com/watch?v=
PW5L95z-3Tg
Sony Vegas Editor de imagen y
sonido http://sony-vegas-movie-
studio.uptodown.com/
Añadir efectos
http://aftereffects.260mb.com/
Silenciar gradualmente sonidos
http://www.youtube.com/watch?fe
ature=player_embedded&v=rKBbl
WLG7sI
Actividad individual:
Realizar un montaje de
audio sobre imágenes
utilizando uno de los
programas sugeridos e
introduciendo
modificaciones y
efectos de sonido.
100 pts
25%

Más contenido relacionado

PPTX
Edutic Planificacion
PPT
Grupo AAAA
DOCX
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
DOCX
Di modulo 8. capacita prof, sa
PPTX
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PPTX
Ejemplo de clase OVA
PDF
Los weblogs como_herramienta_educativa
PDF
Curso b-learning
Edutic Planificacion
Grupo AAAA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
Di modulo 8. capacita prof, sa
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Ejemplo de clase OVA
Los weblogs como_herramienta_educativa
Curso b-learning

La actualidad más candente (19)

PDF
Silabo
PPTX
Disdascália tecnológica
PDF
Curso las tic como recurso didactico
PPT
Cuadro Comparativo
PDF
Programa de curso_lapso_i-2014
PDF
DOCX
Propuesta de capacitación
PPT
Slideshare Final
PPT
PPTX
Fase Planificacion. Módulo 5. FATLA
PDF
Modelo clase-b-learning
PPTX
Fase planificacion Grupo M
PPTX
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
PDF
Actividad4 imllr
PDF
Modelo aula virtual-upload
DOCX
Capitulo v luz mendoza
PDF
Silabo integración de servicios web
PDF
5 diseño de modulo wikis y blogs
PPTX
Aulas del Bicentenario. Antes de comenzar
Silabo
Disdascália tecnológica
Curso las tic como recurso didactico
Cuadro Comparativo
Programa de curso_lapso_i-2014
Propuesta de capacitación
Slideshare Final
Fase Planificacion. Módulo 5. FATLA
Modelo clase-b-learning
Fase planificacion Grupo M
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
Actividad4 imllr
Modelo aula virtual-upload
Capitulo v luz mendoza
Silabo integración de servicios web
5 diseño de modulo wikis y blogs
Aulas del Bicentenario. Antes de comenzar
Publicidad

Similar a Macrodiseño curricular de un modulo (20)

PPTX
Medios instruccionales medios auditivos podcast
RTF
Trabajo de tecnologias rosa,digna y ana (1)
PPTX
Aula virtual módulo 4
DOCX
Actividad de aprendizaje2
PPTX
Uso educativo del sonido upel rubio
PDF
Evaluacion herramientas digitales en grupo
DOCX
Elaborar audio
PDF
El uso de recursos multimediales en el aula:”Construcción de espacios sonoros”
DOCX
Actividad 2 Blogger
PDF
Formatodeaudio 101123085503-phpapp01
PPTX
Clase2jornada
PDF
Utilización educativa del sonido
PDF
Formato de audio
PDF
Formato de audio
PPTX
Audio educativo
PDF
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
PPTX
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
PPTX
Presentacion ppt lectura_3_garrido_-_copia
PDF
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
DOCX
El Podcast y su uso educativo
Medios instruccionales medios auditivos podcast
Trabajo de tecnologias rosa,digna y ana (1)
Aula virtual módulo 4
Actividad de aprendizaje2
Uso educativo del sonido upel rubio
Evaluacion herramientas digitales en grupo
Elaborar audio
El uso de recursos multimediales en el aula:”Construcción de espacios sonoros”
Actividad 2 Blogger
Formatodeaudio 101123085503-phpapp01
Clase2jornada
Utilización educativa del sonido
Formato de audio
Formato de audio
Audio educativo
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Presentacion ppt lectura_3_garrido_-_copia
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
El Podcast y su uso educativo
Publicidad

Más de Myriamluz (7)

PPSX
Oracion del maestro
PPTX
Conectivismo. Aprendizaje en la era digital
PPT
Soy lasallista - niños
PPTX
Camino para el entendimiento
PPTX
Bloque 0 pacie
PPTX
Fase evaluación Equipo I
PPTX
FASE DE EVALUACIÓN
Oracion del maestro
Conectivismo. Aprendizaje en la era digital
Soy lasallista - niños
Camino para el entendimiento
Bloque 0 pacie
Fase evaluación Equipo I
FASE DE EVALUACIÓN

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Macrodiseño curricular de un modulo

  • 1. CURSO: DISEÑOS INSTRUCCIONALES PARA ENTORNOS VIRTUALES Facilitadora: Mailen Camacaro MACRODISEÑO CURRICULAR DE UN MÓDULO “CURSO DE CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS TECNOLÓGICAS, DIRIGIDO A FUTUROS TUTORES VIRTUALES” INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD FERMÍN TORO CABUDARE, ESTADO LARA, VENEZUELA HERRAMIENTAS DE AUDIO EN EDUCACIÓN 2.013 Diseñadora: Lic. Myriam Devia
  • 2. 2 IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Módulo 4: HERRAMIENTAS DE AUDIO EN EDUCACIÓN Código: CTD12004 Docente: Lic. MYRIAM DEVIA Total de horas: 20 Horas INTRODUCCIÓN: El sistema auditivo forma parte de uno de los elementos sensoriales que proporcionan al ser humano uno de los mayores medios de información y conocimiento del ámbito que lo envuelve. Dentro del campo del aprendizaje ocupa un lugar importante no solo en los idiomas y la música sino en cualquier campo pues conduce a la estimulación y mejor comprensión dentro de la enseñanza aprendizaje. En años anteriores el sonido ocupaba un recurso limitado o escaso no considerado importante en las aulas de clase, aunque la mayoría de los estudiantes pasan aproximadamente el 80% del tiempo escuchando. Hoy en día ha dejado de ser un recurso pasivo para llegar a transformarse en un medio activo y dinámico, factor de motivación emocionante, fácil de usar y de bajo costo pero con grandes alcances y resultados. De allí la importancia que el docente esté en conocimiento y sepa aplicar las herramientas que actualmente la web 2.0 le ofrece y que puede sacarle provecho para optimizar el proceso educativo y este, es el objetivo que se propone el presente módulo.
  • 3. 3 OBJETIVOS: General: Proporcionar conocimientos básicos sobre las herramientas de audio que acrecienten y mejoren producciones sonoras como nuevas opciones estratégicas educativas del docente. Específicos: Valorar el sonido como herramienta educativa y Conocer diversos programas de audio como recursos didácticos Dominar la técnica y la fundamentación pedagógica de los Podcasts Manejar el voki y ubicar sonidos dentro de blogs y wiki Utilizar de manera práctica los Keyframes en audio JUSTIFICACIÓN En la actualidad, cobran gran fuerza los materiales educativos que son realizados dentro de los formatos de audio, si bien ha ido cambiando de acuerdo a los tiempos, a los contextos socio-culturales y a la evolución tecnológica, su uso se fortalece cada vez más debido al impacto que genera pues son herramientas valiosas dentro del proceso educativo al unir el sentido auditivo con el sentido visual y la parte cognitiva. Si bien es sabido que existe un mayor impulso y aplicación del sonido, en algunas áreas como los idiomas y la música no es de menor importancia la aplicación que tiene en audiolibros, revistas de audio, creación de programas, noticieros, mensajes de bienvenida, informaciones o de alerta. Lo clave, es que para poder ejecutar producciones de audio se requiere contar con una serie de conocimientos en donde se una el aspecto tecnológico con el pedagógico para alcanzar el éxito deseado. Comprobado está que los recursos de audio son esenciales para mejorar determinados aprendizajes.
  • 4. 4 DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO: El presente módulo proporciona las facilidades para conocer y manejar herramientas que aloja la web 2.0 respecto al sonido. Duración: El módulo consta de 4 unidades cada unidad tiene una duración de 5 horas, las cuales se desarrollarán en el lapso de dos (2) semanas, para un total de veinte (20) horas. Modalidad: Es a distancia, con actividades sincrónicas y asíncronas. Podrá acceder desde cualquier lugar. La Universidad está en capacidad de proveer las facilidades de software para los participantes que lo requieran. Facilitador: El participante contará con la guía de un tutor o facilitador quien hará un acompañamiento y seguimiento del proceso, animando y procurando impulsar un aprendizaje colaborativo, orientado a procurar el alcance de las metas. Participante: Contará con la información necesaria que le conduzca a adquirir las competencias establecidas en cada una de las unidades. Utilizará las tecnologías a su alcance y las que le brinde la Universidad, buscará construir el conocimiento a través de un aprendizaje significativo y colaborativo. Evaluación: Se utilizará una escala del 1 al 100. Con un ponderación de 25% para cada unidad. La aprobación del módulo estará regida a la rúbrica de evaluación presentada al estudiante al inicio del módulo. Es necesaria la realización de todas las actividades. El porcentaje mínimo aprobatorio es de 80 puntos.
  • 5. 5 CONTENIDO DEL MÓDULO UNIDAD DURACIÓN CONTENIDO TEMAS 1 5 Horas Herramientas de audio para el aula Sonido como recurso didáctico para el docente. Programas para audio: Audacity Filelab: editor de audio y video en la nube FLVTO: Herramienta para obtener audio de un video 2 5 Horas Podcast en la enseñanza básica y universitaria Los podcast: archivo de audio Los feeds RSS Servicios gratuitos de alojamiento como: Archive.org, Cadpost, Podomatic Poderato. SoundCloud iTunes store 3 5 Horas Aplicaciones de sonido en voki, wiki y blogs Bancos de sonido Los Voki, como recurso educativo Sonido en Blogs y Wiki: subirlo directamente o subirlo a internet e insertar el código html divShare, goear Manejo del audio foro VoxoPop: Creador para debates entre profesor y alumnos sobre algún tema concreto mediante la grabación de voz. http://www.voxopop.com 4 5 Horas Manejo de los Keyframes en audio Montaje de Audio e imagen con utilización de keyframes Programas: Sony vegas, AVID, Final Cut Pro X Colocación de efectos y modificación de sonido
  • 6. 6 DESARROLLO DEL CURSO UNIDAD: 1 CONTENIDO: Herramientas de audio para el aula ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Ponder ación Lecturas y consultas en torno a la importancia del sonido como recurso didáctico para el docente. Conocimiento y manejo de Programas para audio: Audacity y wave Pad grabador y editor de audio Investiga sobre Filelab: editor de audio y video en la nube Explora y opera FLVTO: Herramienta para obtener audio de un video Trabajo individual : Producir un audio sobre la importancia del sonido en la enseñanza y colocando sonido extraído de un video. Utilizando uno de los programas sugeridos. Compartir experiencias en el foro y comentar el de dos producciones de sus compañeros. Consideraciones para el diseño didáctico en ambientes virtuales de aprendizaje http://www.rieoei.org/deloslectores/1 326Herrera.pdf Las Tics Como Recurso Innovador En El Aprendizaje Presencial http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/h andle/10396/4546/10.pdf?sequence =1 Audacity http://audacity.sourceforge.net/downl oad/?lang=es http://wavepad.uptodown.com/ FileLab https://www.filelab.com/ http://www.flvto.com/es/ Producción individual de un Programa de Audio, aplicando una de las plataformas sugeridas e insertando sonido extraído de un video ya colocado en la web Participación en los foros de sus compañeros 100 pts 25% UNIDAD: 2 CONTENIDO: Podcast en la enseñanza básica y universitaria ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Ponder ación Analiza la aplicación del podcast en la enseñanza dentro de los diversos niveles educativos. Investiga servicios gratuitos de alojamiento Aplicación del programa easypodcast y creación del archivo RSS creando dirección propia y subiendo el archivo a un servidor web. Trabajo de equipo: Elaboración de un Programa de radio El podcasting como herramienta de enseñanza. http://eclecticedu.blogspot.com/ 2009/04/el-podcasting-como- herramienta-de.html Programa Easypodcast http://www.easypodcast.com/ Guía del feed rss http://www.internix.org/blog/wp- content/uploads/guia_rss.pdf Chirbit: http://www.chirbit.com/signup Por equipo: En tarea colaborativa: Elaboración de un Programa de Radio, con la participación de todos los integrantes del equipo, alojándolo en un servidor web y utilizando el archivo rss. 100 pts 25%
  • 7. 7 UNIDAD: 3 CONTENIDO: Aplicaciones de sonido en voki, wiki y blogs ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Ponder ación Leer e investigar: sobre los Voki, como recurso educativo Investigar Bancos de sonido Sonido en Blogs y Wiki: subirlo directamente o subirlo a internet e insertar el código html Manejo del audioforo VoxoPop: Creando debates entre profesor y alumnos sobre algún tema concreto mediante la grabación de voz Lecturas: Usos pedagógicos de los avatares http://conectarigualdadegresadosna turales.wordpress.com/2012/12/17/ usos-pedagogicos-de-los-avatares- de-voki-en-educacion-sexual/ https://sites.google.com/site/recurso sdweb20idiomas/creacion-de- actividades-on-line/avatares-avatar- parlante-con-voki Originales herramientas Web http://www.dad.uncu.edu.ar/upload/ 14-originales-herramientas-web- que-todavia-desconoces.pdf http://www.voki.com/ Bancos de sonido: http://www.clasesdeperiodismo.com/2 012/11/06/doce-bancos-de-sonidos- para-proyectos-digitales/ Insertar audio en wiki http://www.slideshare.net/irenegonzal ez/insertar-audiowikispaces-logroo . http://www.voxopop.com Actividad individual: Crear su propio avatar y realizar un mensaje de carácter educativo utilizando un voki y alojándolo en el blog de la plataforma. Trabajo colectivo: 1.Realizar un audioforo debatiendo un tema concreto. Invitar al facilitador a participar. s/n 2. Subir un audio elaborado por el equipo sobre la aplicación de los avatares en educación y subirlo a una wiki o blog. 100 pts 25% UNIDAD: 4 CONTENIDO: Manejo de los Keyframes en audio ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Ponder ación Observación y estudio de los tutoriales y videos Práctica de los programas de montaje de Audio e imagen con utilización de keyframes Realización de video con colocación de efectos y modificación de sonido Tutorial AVID http://www.youtube.com/watch?v= PW5L95z-3Tg Sony Vegas Editor de imagen y sonido http://sony-vegas-movie- studio.uptodown.com/ Añadir efectos http://aftereffects.260mb.com/ Silenciar gradualmente sonidos http://www.youtube.com/watch?fe ature=player_embedded&v=rKBbl WLG7sI Actividad individual: Realizar un montaje de audio sobre imágenes utilizando uno de los programas sugeridos e introduciendo modificaciones y efectos de sonido. 100 pts 25%