SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética social.
Las profesiones y la ética
profesional
Mag. 13
Individuo Miembro de la sociedad
Partícipe del
gobierno de la
comunidad
Función laboral
Persona Ciudadano Profesionista
Ética
personal
Deriva de las personas concretas,
en cuya libertad y responsabilidad
radica el carácter personal
e individual de su conducta.
Ética centrada explícitamente en
campos concretos de la actividad
humana, en donde este saber se aplica
a ámbitos o
problemas de
la vida social
a la actividad
profesional
Bioética / Ecoética
Ética de la economía
Ética empresarial
Ética de los medios
de comunicación
Ética política y otras
Ética
profesional
Ética
aplicada
Profesión
Sentido amplio:
actividad específica que
las personas realizan en
mira al cumplimiento
de su función social
Sentido restringido:
conjunto de conocimiento y
habilidades para realizar
una actividad
(principalmente económica)
o mejorar la vida humana
Formación
profesional
Técnico-científico →
conocimientos, habilidades
y competencias requeridos
Ambiental → medio en que
se desarrolla
Sociocultural → referidos a
los vínculos intersubjetivos
y las organización y
funcionamiento de la
sociedad
Vocación
profesional
Definición de Profesión
Según Fernando Lolas: Respuesta institucionalizada
a una necesidad social.
• Vocación
• Acreditación
• Certificación
• Código deontológico
Una profesión es una actividad que comprende un
trabajo que requiere conocimientos, capacidades y
habilidades en los cuales la aplicación del intelecto
en largos períodos de educación, previa al ejercicio
de la profesión, desempeña un papel importante.
Requisitos
Características de la profesión
• La profesión es beneficiosa para quien la ejerce, pero, al
mismo tiempo, también está dirigida a otros, que
igualmente se verán beneficiados;
• Tiene como finalidad el bien común o el interés público
(posee una dimensión social);
• Todas las profesiones implican una ética;
• Toda profesión necesita imagen, aprecio, reconocimiento
social de las capacidades técnicas y también de las
actitudes éticas de los profesional
El éthos del ejercicio de una profesión
1. Como actividad humana social es un bien específico
indispensable;
2. Es legítimo que la sociedad exija a los profesionistas que
proporcionen ese bien;
3. Los profesionistas han de ejercer su actividad con vocación;
4. Han de poseer además de conocimientos, habilidades y
capacidades, las licencias y credenciales necesarias para
ejercer;
5. Han de pugnar por la universalidad de su ética, moral y
valores, para superar su aplicación a grupos cerrados;
6. Han de trabajar en forma permanente en favor de la
excelencia profesional;
7. Han de participar en la elaboración de códigos éticos,,
principios morales y establecimiento de valores necesarios.
Conjunto sistemático de
principios, leyes,
normas y reglas
establecidas por una
comunidad de
profesionales
agremiados, que rigen la
conducta moral de sus
miembros y sus
relaciones en el ámbito
de la organización social
del trabajo en pos de
alcanzar un bien para la
sociedad y la persona
misma.
Ética Profesional
Ciencia Normativa
Derechos
que estudia los
es
de los profesionistas
Principios
Leyes
Normas
Reglas
Deberes
Deontología
Conjunto ordenado de deberes y obligaciones
morales que, aunque no se hallen codificadas en
una reglamentación jurídica, deben cumplir los
profesionales de una determinada materia en el
ejercicio de su profesión. Es en término de esas
normas que definimos como buenas o malas las
prácticas y relaciones profesionales. Trata los
“códigos de conductas” de las profesiones.
El bien, en este sentido, se refiere a que la
profesión constituye una comunidad dirigida al
logro de cierta finalidad: la prestación de un
servicio.
Deontología: deon = deber + logos = estudio
Perspectiva
teórica o
especulativa
Perspectiva
práctica
Estudia los principios
fundamentales de la moral
tanto individual como social y
los toma como punto de
partida en el análisis de los
deberes y derechos
profesionales.
Determina y establece
mediante reglas y normas de
comportamiento, el orden
necesario para procurar el bien
del grupo y la comunidad.
Vertiente teleológica
Vertiente deontológica
Los Colegios Profesionales
Representan los intereses de individuos que ejercen
una misma profesión.
Los códigos deontológico no están sólo para proteger
o promocionar la imagen, el status de los
profesionales y para legitimar su control
monopolístico del ejercicio profesional, sino también
para garantizar un buen servicio a los potenciales
clientes y usuarios.
El axioma básico es que lo que es bueno para la
profesión, es bueno para los clientes y usuarios de la
misma.
Código de ética profesional
Las asociaciones o colegios profesionales elaboran
normas de conductas, deberes y responsabilidades
referidas al ejercicio profesional, que sirven para orientar
la conducta y decisiones de quienes ejercen esa profesión
con el fin de controlar la calidad del servicio que prestan,
y de las relaciones con la comunidad, con los usuarios de
los servicios profesionales, las instituciones y los colegas.
No ignoran el régimen jurídico general que rige a la
población, ni tienen primacía respecto de éste, pero son
elaborados para lograr una mayor calidad en los servicios
y evitar comportamientos que puedan dañar la imagen
de la profesión.
Contribuyen a la consolidación de una profesión. Es una
sistematización del ethos profesional.
Los colegios profesionales, al formular los códigos
deontológico, intentan establecer un cierto control de
calidad sobre la prestación de los servicios
profesionales.
Los códigos deontológico no están sólo para proteger o
promocionar la imagen, el status de los profesionales y
para legitimar su control monopolístico del ejercicio
profesional, sino, que para garantizar un buen servicio a
los potenciales clientes y usuarios de los servicios
profesionales.
El axioma básico es que lo que es bueno para la
profesión, es bueno para los usuarios de la misma.
Mag. 13
Código de ética profesional. Funciones
Declarativa → formula valores fundamentales
sobre los que se basa determinada
ética profesional
Identitaria → consolida la identidad y rol social de
una profesión
Informativa → comunica a la sociedad los
fundamentos y criterios éticos de
una profesión
Discriminativa → diferencias los actos lícitos de los
ilícitos a partir del criterio ético
Metodológica
y valorativa →
Prevé situaciones concretas y
encausa con criterios éticos la toma
de decisiones
Fases de elaboración
Fase Actores Observaciones
Elaboración Equipo
interdisciplinario
Especialistas en
ética, derecho,
campo profesional y
en materia laboral
Aprobación Asamblea General de
la Asociación
Difusión Comisión o equipo de
divulgación
Dirigida al público
en general
Implementación Comisión o comisiones
de Ética, de acurdo a lo
estipulado en los
Estatutos… y en el
Código…
Cap. Estructura CEP
I Disposiciones Generales
II De los Principios Éticos
III De los Valores y Conductas Éticos
IV De los Deberes Éticos
V Del complejo de relaciones que se contrae en el
desempeño profesional
VI Del Tribunal de Honor y los procesos de
responsabilidad ética
VII De los Reconocimientos y Estímulos
Un profesional
posee
responsabilidad
ética:
ante la ley
ante los derechos
humanos
ante el medioambiente y
las generaciones futuras
ante la comunidad
ante la organización en
la que se trabaja
ante su profesión
Deberes del
profesionista
1.Deberes para con quien
demanda del servicio
2.Deberes para con la
institución
3.Deberes para con los colegas
4.Deberes para con las
personas relacionadas al
circulo social
Derecho de vivir de acuerdo
a la propia concepción de la
vida buena/Obligación
moral de actuar
en beneficio
de otros
Disminuir
las situaciones
de desigualdad
Abstenernos
de causar daño
o perjudicar
intencionadamente a otros
El derecho de toda
persona de decidir por sí
misma y respetar
la persona del
otro y su
autonomía
Autonomía Beneficencia
No
maleficencia
Justicia
1
2
Principio de autonomía:
El usuario de los servicios profesionales es
persona. Su opinión, sus convicciones, sus
derechos merecen ser respetados y hay que
informarle debidamente para poder contar con
su consentimiento para llevar a cabo cualquier
actuación profesional que le afecte. Garantiza
una relación simétrica entre el profesional y el
usuario de sus servicios.
Principio de beneficencia:
Hacer bien una actividad y hacer el bien a
otros mediante una actividad bien hecha
Zona de conflicto entre el principio de autonomía
y el de beneficencia en el ámbito profesional
Es fácil caer en el paternalismo debido a que el usuario
de los servicios profesionales no sabe y no puede…, y
sin embargo necesita o desea. El riesgo es que el
profesional elige por el usuario, “por su bien”, sin
tomar en cuenta su opinión. Este tipo de relación es
asimétrica, ya que considera al usuario de los servicios
como un mero destinatario. De ahí es fácil caer en
abusos.
Principio de justicia:
Se refiere a la obligación de todo profesional de lograr
captar y esforzarse por llevar a la práctica el sentido
social de su profesión. Todo profesional debe cumplir
un compromiso con la sociedad, hacer el bien. Por lo
tanto, el principio de justicia obliga al profesional a
enmarcarse dentro de una ética social. Un profesional
es injusto cuando es incompetente o negligente y con
su acción le causa daño al usuario de sus servicios.
Valores éticos del profesional
De carácter
De
profesionalismo
De
sociabilidad
De prestancia
personal
No.
Valores
individuales sociales profesionales
1 integridad justicia vocación
2 fortaleza tolerancia disciplina
3 inteligencia cortesía autosuperación
4 creatividad igualdad cooperación
5 dignidad respeto responsabilidad
6 perseverancia solidaridad
competencia
profesional
7 prudencia democracia solidaridad
8 humildad paz orden
2
3
4
http://preguntaleasofia.blogspot.com

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
ética profesional
PPT
Etica profesional
PPTX
Codigo etico
PPTX
Etica profesional
PDF
El profesional como ciudadano
PPTX
Etica profesional
DOCX
Codigo de etica laboral
ética profesional
Etica profesional
Codigo etico
Etica profesional
El profesional como ciudadano
Etica profesional
Codigo de etica laboral

La actualidad más candente (19)

DOCX
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
PPTX
Curso de ética
PPTX
Ética en el ejercicio de la profesión
PPTX
Ética Profesional
PPT
PPT
Etica Profesional En El Empleo
PDF
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
PPT
Capitulo 3 la etica en el ambiente de trabajo1
PPTX
Deontologia presentacion en ppt
PPT
Etica Profesional
PPTX
4.2 codigo de etica profesional.
PPTX
Fundamentos de la etica profesional.
PPTX
Codigo de etica (1)
PPT
Etica Profesional
PDF
Etica profesional
PDF
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social
PPTX
Etica profesional
PPT
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
PPTX
Dimensiones e implicaciones de la ética profesional
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Curso de ética
Ética en el ejercicio de la profesión
Ética Profesional
Etica Profesional En El Empleo
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Capitulo 3 la etica en el ambiente de trabajo1
Deontologia presentacion en ppt
Etica Profesional
4.2 codigo de etica profesional.
Fundamentos de la etica profesional.
Codigo de etica (1)
Etica Profesional
Etica profesional
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social
Etica profesional
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
Dimensiones e implicaciones de la ética profesional
Publicidad

Similar a Mag. 13 (20)

DOCX
257919692 3-taller-etica-profesional
PPTX
Etica pro. 7 tesis
DOCX
DOCX
deontologia
DOCX
PDF
4_Etica y valores profesionales.pdf
PDF
Tema 14 Ética Profesional.pdf
PPTX
Etica (1)
PPTX
Deontología
PDF
Etica profesional.pdf
PPTX
ETICA PROFECCIONAL Y DOCENTE............
DOCX
Responsabilidad profesional
PPT
Etica profesional
PPT
ETICA Y VALORES QUE RELACION TIENEN PARA QUE NOS SIRVE
PPT
Etica Profesional y Moral Introduccion Conceptos
PPT
Etica en el ambito profesional laboral.ppt
PPT
Etica_MORAL_PARA DESARROLLO PEROSONAL.ppt
PPT
Ética profesional en la industria en general.ppt
DOC
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
PPTX
Equipo SADESI Mexicali, Ética.
257919692 3-taller-etica-profesional
Etica pro. 7 tesis
deontologia
4_Etica y valores profesionales.pdf
Tema 14 Ética Profesional.pdf
Etica (1)
Deontología
Etica profesional.pdf
ETICA PROFECCIONAL Y DOCENTE............
Responsabilidad profesional
Etica profesional
ETICA Y VALORES QUE RELACION TIENEN PARA QUE NOS SIRVE
Etica Profesional y Moral Introduccion Conceptos
Etica en el ambito profesional laboral.ppt
Etica_MORAL_PARA DESARROLLO PEROSONAL.ppt
Ética profesional en la industria en general.ppt
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
Equipo SADESI Mexicali, Ética.
Publicidad

Más de kraudy (20)

PPT
accidentes su investigacion y analisis x
PPT
FACTORES DE RIESGO laborales y su aplica
PPT
LEY 618 hys conocimientos previos para s
PDF
Mag. 8
PDF
Mag. 7
PDF
Mag. 14
PDF
Mag. 13
PDF
Mag. 14
PDF
Mag. 13
PDF
Mag. 12
PDF
Mag. 11
PDF
Mag. 10
PDF
Mag. 9
PDF
Mag. 6
PDF
Mag. 5
PDF
Mag. 4
PDF
Ppl 1
PDF
Mag. 14
PDF
Mag. 12
PDF
Mag. 11
accidentes su investigacion y analisis x
FACTORES DE RIESGO laborales y su aplica
LEY 618 hys conocimientos previos para s
Mag. 8
Mag. 7
Mag. 14
Mag. 13
Mag. 14
Mag. 13
Mag. 12
Mag. 11
Mag. 10
Mag. 9
Mag. 6
Mag. 5
Mag. 4
Ppl 1
Mag. 14
Mag. 12
Mag. 11

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Mag. 13

  • 1. Ética social. Las profesiones y la ética profesional Mag. 13
  • 2. Individuo Miembro de la sociedad Partícipe del gobierno de la comunidad Función laboral Persona Ciudadano Profesionista Ética personal Deriva de las personas concretas, en cuya libertad y responsabilidad radica el carácter personal e individual de su conducta.
  • 3. Ética centrada explícitamente en campos concretos de la actividad humana, en donde este saber se aplica a ámbitos o problemas de la vida social a la actividad profesional Bioética / Ecoética Ética de la economía Ética empresarial Ética de los medios de comunicación Ética política y otras Ética profesional Ética aplicada
  • 4. Profesión Sentido amplio: actividad específica que las personas realizan en mira al cumplimiento de su función social Sentido restringido: conjunto de conocimiento y habilidades para realizar una actividad (principalmente económica) o mejorar la vida humana Formación profesional Técnico-científico → conocimientos, habilidades y competencias requeridos Ambiental → medio en que se desarrolla Sociocultural → referidos a los vínculos intersubjetivos y las organización y funcionamiento de la sociedad Vocación profesional
  • 5. Definición de Profesión Según Fernando Lolas: Respuesta institucionalizada a una necesidad social. • Vocación • Acreditación • Certificación • Código deontológico Una profesión es una actividad que comprende un trabajo que requiere conocimientos, capacidades y habilidades en los cuales la aplicación del intelecto en largos períodos de educación, previa al ejercicio de la profesión, desempeña un papel importante. Requisitos
  • 6. Características de la profesión • La profesión es beneficiosa para quien la ejerce, pero, al mismo tiempo, también está dirigida a otros, que igualmente se verán beneficiados; • Tiene como finalidad el bien común o el interés público (posee una dimensión social); • Todas las profesiones implican una ética; • Toda profesión necesita imagen, aprecio, reconocimiento social de las capacidades técnicas y también de las actitudes éticas de los profesional
  • 7. El éthos del ejercicio de una profesión 1. Como actividad humana social es un bien específico indispensable; 2. Es legítimo que la sociedad exija a los profesionistas que proporcionen ese bien; 3. Los profesionistas han de ejercer su actividad con vocación; 4. Han de poseer además de conocimientos, habilidades y capacidades, las licencias y credenciales necesarias para ejercer; 5. Han de pugnar por la universalidad de su ética, moral y valores, para superar su aplicación a grupos cerrados; 6. Han de trabajar en forma permanente en favor de la excelencia profesional; 7. Han de participar en la elaboración de códigos éticos,, principios morales y establecimiento de valores necesarios.
  • 8. Conjunto sistemático de principios, leyes, normas y reglas establecidas por una comunidad de profesionales agremiados, que rigen la conducta moral de sus miembros y sus relaciones en el ámbito de la organización social del trabajo en pos de alcanzar un bien para la sociedad y la persona misma. Ética Profesional Ciencia Normativa Derechos que estudia los es de los profesionistas Principios Leyes Normas Reglas Deberes
  • 9. Deontología Conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que, aunque no se hallen codificadas en una reglamentación jurídica, deben cumplir los profesionales de una determinada materia en el ejercicio de su profesión. Es en término de esas normas que definimos como buenas o malas las prácticas y relaciones profesionales. Trata los “códigos de conductas” de las profesiones. El bien, en este sentido, se refiere a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de cierta finalidad: la prestación de un servicio.
  • 10. Deontología: deon = deber + logos = estudio Perspectiva teórica o especulativa Perspectiva práctica Estudia los principios fundamentales de la moral tanto individual como social y los toma como punto de partida en el análisis de los deberes y derechos profesionales. Determina y establece mediante reglas y normas de comportamiento, el orden necesario para procurar el bien del grupo y la comunidad. Vertiente teleológica Vertiente deontológica
  • 11. Los Colegios Profesionales Representan los intereses de individuos que ejercen una misma profesión. Los códigos deontológico no están sólo para proteger o promocionar la imagen, el status de los profesionales y para legitimar su control monopolístico del ejercicio profesional, sino también para garantizar un buen servicio a los potenciales clientes y usuarios. El axioma básico es que lo que es bueno para la profesión, es bueno para los clientes y usuarios de la misma.
  • 12. Código de ética profesional Las asociaciones o colegios profesionales elaboran normas de conductas, deberes y responsabilidades referidas al ejercicio profesional, que sirven para orientar la conducta y decisiones de quienes ejercen esa profesión con el fin de controlar la calidad del servicio que prestan, y de las relaciones con la comunidad, con los usuarios de los servicios profesionales, las instituciones y los colegas. No ignoran el régimen jurídico general que rige a la población, ni tienen primacía respecto de éste, pero son elaborados para lograr una mayor calidad en los servicios y evitar comportamientos que puedan dañar la imagen de la profesión.
  • 13. Contribuyen a la consolidación de una profesión. Es una sistematización del ethos profesional. Los colegios profesionales, al formular los códigos deontológico, intentan establecer un cierto control de calidad sobre la prestación de los servicios profesionales. Los códigos deontológico no están sólo para proteger o promocionar la imagen, el status de los profesionales y para legitimar su control monopolístico del ejercicio profesional, sino, que para garantizar un buen servicio a los potenciales clientes y usuarios de los servicios profesionales. El axioma básico es que lo que es bueno para la profesión, es bueno para los usuarios de la misma.
  • 15. Código de ética profesional. Funciones Declarativa → formula valores fundamentales sobre los que se basa determinada ética profesional Identitaria → consolida la identidad y rol social de una profesión Informativa → comunica a la sociedad los fundamentos y criterios éticos de una profesión Discriminativa → diferencias los actos lícitos de los ilícitos a partir del criterio ético Metodológica y valorativa → Prevé situaciones concretas y encausa con criterios éticos la toma de decisiones
  • 16. Fases de elaboración Fase Actores Observaciones Elaboración Equipo interdisciplinario Especialistas en ética, derecho, campo profesional y en materia laboral Aprobación Asamblea General de la Asociación Difusión Comisión o equipo de divulgación Dirigida al público en general Implementación Comisión o comisiones de Ética, de acurdo a lo estipulado en los Estatutos… y en el Código…
  • 17. Cap. Estructura CEP I Disposiciones Generales II De los Principios Éticos III De los Valores y Conductas Éticos IV De los Deberes Éticos V Del complejo de relaciones que se contrae en el desempeño profesional VI Del Tribunal de Honor y los procesos de responsabilidad ética VII De los Reconocimientos y Estímulos
  • 18. Un profesional posee responsabilidad ética: ante la ley ante los derechos humanos ante el medioambiente y las generaciones futuras ante la comunidad ante la organización en la que se trabaja ante su profesión
  • 19. Deberes del profesionista 1.Deberes para con quien demanda del servicio 2.Deberes para con la institución 3.Deberes para con los colegas 4.Deberes para con las personas relacionadas al circulo social
  • 20. Derecho de vivir de acuerdo a la propia concepción de la vida buena/Obligación moral de actuar en beneficio de otros Disminuir las situaciones de desigualdad Abstenernos de causar daño o perjudicar intencionadamente a otros El derecho de toda persona de decidir por sí misma y respetar la persona del otro y su autonomía Autonomía Beneficencia No maleficencia Justicia
  • 21. 1
  • 22. 2
  • 23. Principio de autonomía: El usuario de los servicios profesionales es persona. Su opinión, sus convicciones, sus derechos merecen ser respetados y hay que informarle debidamente para poder contar con su consentimiento para llevar a cabo cualquier actuación profesional que le afecte. Garantiza una relación simétrica entre el profesional y el usuario de sus servicios. Principio de beneficencia: Hacer bien una actividad y hacer el bien a otros mediante una actividad bien hecha
  • 24. Zona de conflicto entre el principio de autonomía y el de beneficencia en el ámbito profesional Es fácil caer en el paternalismo debido a que el usuario de los servicios profesionales no sabe y no puede…, y sin embargo necesita o desea. El riesgo es que el profesional elige por el usuario, “por su bien”, sin tomar en cuenta su opinión. Este tipo de relación es asimétrica, ya que considera al usuario de los servicios como un mero destinatario. De ahí es fácil caer en abusos.
  • 25. Principio de justicia: Se refiere a la obligación de todo profesional de lograr captar y esforzarse por llevar a la práctica el sentido social de su profesión. Todo profesional debe cumplir un compromiso con la sociedad, hacer el bien. Por lo tanto, el principio de justicia obliga al profesional a enmarcarse dentro de una ética social. Un profesional es injusto cuando es incompetente o negligente y con su acción le causa daño al usuario de sus servicios.
  • 26. Valores éticos del profesional De carácter De profesionalismo De sociabilidad De prestancia personal
  • 27. No. Valores individuales sociales profesionales 1 integridad justicia vocación 2 fortaleza tolerancia disciplina 3 inteligencia cortesía autosuperación 4 creatividad igualdad cooperación 5 dignidad respeto responsabilidad 6 perseverancia solidaridad competencia profesional 7 prudencia democracia solidaridad 8 humildad paz orden
  • 28. 2
  • 29. 3
  • 30. 4