Crisis histórica
de nuestro tiempo
Mag. 14
Crisis → krinei → “puesta en cuestión”;
“replanteamiento”
Crisis que afecta los fundamentos de todo
el entramado socio-económico y político
de la sociedad contemporánea, ya que se
refiere al sistema de valores sobre el que
se asienta el conjunto de decisiones
básicas respecto de las propias
finalidades del sistema.
Crisis → cambios históricos
Modernidad
Racionalización
Subjetivación
Ciencia - tecnología
Cientificismo y
especialización
Tecnocracia
Potencial de
destructividad
Autorreconocimiento
Autoafirmación
felicidad
Autorrealización
libertad
Dimensión
ética
Progreso → desarrollo material
confort
Dimensión técnica
Modernidad
s. XVI nuestros días
Triple paradoja
Movimiento
individualista
Movimiento naturalista
Humanismo
Masificación
La máquina y la
racionalidad instrumental
Deshumanización
Ascenso
de la
razón
Crisis de
la razón
Ética
y política
Ciencia y
técnica
Prometeo
Modernidad
Sísifo
Post-
modernidad
Símbolos
→
→ Narciso
“ El proyecto de modernidad formulado en el siglo XVIII por
los filósofos de la Ilustración consistió en sus esfuerzos para
desarrollar una ciencia objetiva, una moralidad y leyes
universales y un arte autónomo acorde con su lógica
interna. (...) Los pensadores de la Ilustración del
temperamento de Condorcet aún tenían la extravagante
Esperanza de que las artes y las ciencias no sólo
promoverían el control de las fuerzas naturales, sino
también la comprensión del mundo y del sujeto, el progreso
moral, la justicia de las instituciones e incluso la felicidad de
los seres humanos. El siglo XX ha demolido este optimismo
(…) ¿Deberíamos intentar aferrarnos a las intenciones de la
Ilustración, por débiles que sean, o deberíamos declarar que
todo el proyecto de la modernidad es una causa perdida?”.
Jürgen Habermas , “La modernidad, un proyecto incompleto”. En: La Posmodernidad.
Progreso
Revolución científica
y tecnológica
↓
Solución de
problemas
Facilitamiento de
procesos
Incremento de las
comodidades
Ventajas Limitaciones
Racionalidad instrumental
Armas nucleares
Superpoblación
Degradación medioambiental
Reducción acelerada de los recursos
naturales no renovables
Empobrecimiento del tercer mundo
y concentración de las riquezas
en pocas manos y pocos países
Racismo
Producción masiva de basura
cultural
Procesos que modelan la crisis de la Modernidad
El ímpetu decadente del paradigma industrial
Crisis de los estados nacionales
Emergencia de nuevas nacionalidades
Emergencia de espacios supranacionales
Revalorización de lo local
Cambios del patrón tecnológico
Crisis de la política
Emergencia de una nueva imagen de la humanidad
Fin del patriarcado: movimientos feministas
movimientos de identidad sexual
la tecnología médica permite la disociación de la
heterosexualidad, patriarcado y
reproducción de la especie
Crisis de la familia patriarcal
Ferdinand Kinsky: tensiones dialécticas
fundamentales de la crisis contemporánea
1. La que se establece entre el ser humano y su
medio (natural y técnico)
2. La dialéctica entre el hombre y la sociedad, que a
su vez implica el modo de situarse ante las
relaciones de poder y dominación
3. La dialéctica entre unidad y diversidad
4. El ser humano y su propio proyecto escatológico
o trascendente
1. La que se establece entre el ser humano y su
medio (natural y técnico)
ACCIÓN HUMANA
SOBRE EL MEDIO
AMBIENTE
DEGRADACIÓN
MEDIOAMBIENTAL
SOBREEXPLOTACIÓN
CONTAMINACIÓN
CONSTRUCCIÓN
MANTO VEGETAL
SUELO
AGUA
FAUNA
ATMOSFÉRICA
BASURAS
AGUAS
SUELOS
ACÚSTICA
NUCLEAR
Imagen Residuo
material
Tiempo en
degradarse
Desechos
orgánicos
3 semanas a 4
meses
Zapatos de
cuero
3 a 5 años
Papel
3 semanas a 2
meses
Celofán 1 a 2 años
Trapo de tela 2 a 3 meses
Envase de lata 10 a 100 años
Envase de
aluminio
350 a 400 años
Materiales de
plástico
500 años
Vidrio Indefinido
1. La que se establece entre el ser humano y su
medio (natural y técnico)
Ferdinand Kinsky: tensiones dialécticas
fundamentales de la crisis contemporánea
Foco =
= Depósito de
materias
primas
Antropocentrismo Biocentrismo
SostenibilidadConsumo irresponsable
Foco = Vida
= Organismos
inter-
dependientes
2. La dialéctica entre el hombre y la sociedad, que a
su vez implica el modo de situarse ante las
relaciones de poder y dominación
Incremento de la brecha
entre pobres y ricos
Rubén Darío:
“el indiferentismo reina”
Mag. 14
3. La dialéctica entre unidad y diversidad
Diversidad social
(dominación) ↕ (marginalidad)
Conflictividad social
Tolerancia
Reconocimiento de las
diferencias
Respeto del otro
4. El ser humano y su propio proyecto escatológico
o trascendente
Crisis de valores
Afán de lucro
Enajenación
y deshumanización
Corrupción
Violencia
Intolerancia
Drogadicción
Depresión
Individualismo
y egoísmo
Trivialidad
Desvaloración
de lo intelectual
y lo emocional
Sobrevaloración
de lo material
Consumismo
Se promueven
el materialismo
y el hedonismo
Koichiro Matsuura: “La crisis
por la que atravesamos no es
una crisis de valores en sí, sino
del sentido de éstos y de
nuestra aptitud para
gobernarnos y orientarnos".
Mag. 14
Mag. 14
Albert Einstein (1879 – 1955)
«No pretendamos que las cosas
cambien si seguimos haciendo lo
mismo. La crisis es la mejor bendición
que puede sucederle a personas y
países porque la crisis trae progresos.
La creatividad nace de la angustia
como el día nace de la noche oscura.
Es en la crisis que nace la inventiva, los
descubrimientos y las grandes
estrategias. Quien supera la crisis se
supera a sí mismo sin quedar
‘superado’.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias,
violenta su propio talento y respeta más a los
problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es
la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las
personas y los países es la pereza para encontrar las
salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin
desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin
crisis no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno,
porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de
Crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar
el conformismo. En vez de esto trabajemos duro.
Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora
que es la tragedia de no querer luchar por superarla».
http://preguntaleasofia.blogspot.com

Más contenido relacionado

PDF
La danza de los signos. Capítulo 2. Victorino Zecchetto
PPT
Reflex epistemológica 2013
PPTX
Psicología en el siglo XXI
DOCX
La ciencia es producto social
PPTX
El concepto de modernidad
PPT
PPT
Clase 1 POSGRADOS UNLZ Epistemologia
PPT
Unidad 3. melamed. el debate modernidad posmodernidad
La danza de los signos. Capítulo 2. Victorino Zecchetto
Reflex epistemológica 2013
Psicología en el siglo XXI
La ciencia es producto social
El concepto de modernidad
Clase 1 POSGRADOS UNLZ Epistemologia
Unidad 3. melamed. el debate modernidad posmodernidad

La actualidad más candente (19)

PPTX
Linea del tiempo mundo contemporaneo
PPSX
Crisis de la racionalidad occidental2
PPT
Modernidad Y Posmodernidad
PPTX
8402 6(1)
PPTX
Análisis de los enfoques emergentes en las ciencias frente a las complejidade...
PPTX
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
PPT
Estamos en un titanic
PDF
Posmodernidad Lyotard
PPT
Posmodernidad y globalización
PPTX
Bases epistemológicas para pensar el sur
PPTX
Desarrollo del Mundo Contemporaneo
PPTX
Modernidad y posmodernidad
PDF
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
PDF
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
PPTX
PPTX
Modernidad y posmodernidad
PPTX
Conprension del ser humano en la modernidad
DOC
Convocatoria al-ii-encuentro-internacional-de-pensamiento-critico
PDF
Morin estamos en-un_titanic
Linea del tiempo mundo contemporaneo
Crisis de la racionalidad occidental2
Modernidad Y Posmodernidad
8402 6(1)
Análisis de los enfoques emergentes en las ciencias frente a las complejidade...
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Estamos en un titanic
Posmodernidad Lyotard
Posmodernidad y globalización
Bases epistemológicas para pensar el sur
Desarrollo del Mundo Contemporaneo
Modernidad y posmodernidad
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
Modernidad y posmodernidad
Conprension del ser humano en la modernidad
Convocatoria al-ii-encuentro-internacional-de-pensamiento-critico
Morin estamos en-un_titanic
Publicidad

Similar a Mag. 14 (20)

PPT
Modernidad postmodernidad
DOCX
Corrientes (2)
PPT
TEMA 2. Los humanismos no cristianos.ppt
PPT
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
PDF
Reflexiones sobre la Sacralidad de la vida por Daniel Manchileo Zeballos
PDF
La sacralidad de la vida por Daniel Manchileo Z.
PDF
Comentarios al libro El Apocalipsis según San George, de Eliades Acosta Matos
PPT
Sesion 1 ccss
PPT
PPTX
Grandes Desafíos para la Paz Mundial libro 5
PPTX
Desarrollo de mundo contemporaneo
PPT
PPTX
Presentación modulo 1
PPTX
Posmodernismo
DOC
Todo se desvanece en el aire 1
PPTX
Mundialización U3_Act1.pptx
PDF
Teatro de la decepción _ Arte y pensamiento.pdf
PDF
Criminología del cinismo
DOCX
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
PPT
Reflex epistem 2013
Modernidad postmodernidad
Corrientes (2)
TEMA 2. Los humanismos no cristianos.ppt
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
Reflexiones sobre la Sacralidad de la vida por Daniel Manchileo Zeballos
La sacralidad de la vida por Daniel Manchileo Z.
Comentarios al libro El Apocalipsis según San George, de Eliades Acosta Matos
Sesion 1 ccss
Grandes Desafíos para la Paz Mundial libro 5
Desarrollo de mundo contemporaneo
Presentación modulo 1
Posmodernismo
Todo se desvanece en el aire 1
Mundialización U3_Act1.pptx
Teatro de la decepción _ Arte y pensamiento.pdf
Criminología del cinismo
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Reflex epistem 2013
Publicidad

Más de kraudy (20)

PPT
accidentes su investigacion y analisis x
PPT
FACTORES DE RIESGO laborales y su aplica
PPT
LEY 618 hys conocimientos previos para s
PDF
Mag. 8
PDF
Mag. 7
PDF
Mag. 13
PDF
Mag. 14
PDF
Mag. 13
PDF
Mag. 12
PDF
Mag. 11
PDF
Mag. 10
PDF
Mag. 9
PDF
Mag. 6
PDF
Mag. 5
PDF
Mag. 4
PDF
Ppl 1
PDF
Mag. 14
PDF
Mag. 13
PDF
Mag. 12
PDF
Mag. 11
accidentes su investigacion y analisis x
FACTORES DE RIESGO laborales y su aplica
LEY 618 hys conocimientos previos para s
Mag. 8
Mag. 7
Mag. 13
Mag. 14
Mag. 13
Mag. 12
Mag. 11
Mag. 10
Mag. 9
Mag. 6
Mag. 5
Mag. 4
Ppl 1
Mag. 14
Mag. 13
Mag. 12
Mag. 11

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Mag. 14

  • 2. Crisis → krinei → “puesta en cuestión”; “replanteamiento” Crisis que afecta los fundamentos de todo el entramado socio-económico y político de la sociedad contemporánea, ya que se refiere al sistema de valores sobre el que se asienta el conjunto de decisiones básicas respecto de las propias finalidades del sistema. Crisis → cambios históricos
  • 3. Modernidad Racionalización Subjetivación Ciencia - tecnología Cientificismo y especialización Tecnocracia Potencial de destructividad Autorreconocimiento Autoafirmación felicidad Autorrealización libertad Dimensión ética Progreso → desarrollo material confort Dimensión técnica
  • 4. Modernidad s. XVI nuestros días Triple paradoja Movimiento individualista Movimiento naturalista Humanismo Masificación La máquina y la racionalidad instrumental Deshumanización Ascenso de la razón Crisis de la razón Ética y política Ciencia y técnica
  • 6. “ El proyecto de modernidad formulado en el siglo XVIII por los filósofos de la Ilustración consistió en sus esfuerzos para desarrollar una ciencia objetiva, una moralidad y leyes universales y un arte autónomo acorde con su lógica interna. (...) Los pensadores de la Ilustración del temperamento de Condorcet aún tenían la extravagante Esperanza de que las artes y las ciencias no sólo promoverían el control de las fuerzas naturales, sino también la comprensión del mundo y del sujeto, el progreso moral, la justicia de las instituciones e incluso la felicidad de los seres humanos. El siglo XX ha demolido este optimismo (…) ¿Deberíamos intentar aferrarnos a las intenciones de la Ilustración, por débiles que sean, o deberíamos declarar que todo el proyecto de la modernidad es una causa perdida?”. Jürgen Habermas , “La modernidad, un proyecto incompleto”. En: La Posmodernidad.
  • 7. Progreso Revolución científica y tecnológica ↓ Solución de problemas Facilitamiento de procesos Incremento de las comodidades Ventajas Limitaciones Racionalidad instrumental Armas nucleares Superpoblación Degradación medioambiental Reducción acelerada de los recursos naturales no renovables Empobrecimiento del tercer mundo y concentración de las riquezas en pocas manos y pocos países Racismo Producción masiva de basura cultural
  • 8. Procesos que modelan la crisis de la Modernidad El ímpetu decadente del paradigma industrial Crisis de los estados nacionales Emergencia de nuevas nacionalidades Emergencia de espacios supranacionales Revalorización de lo local Cambios del patrón tecnológico Crisis de la política Emergencia de una nueva imagen de la humanidad Fin del patriarcado: movimientos feministas movimientos de identidad sexual la tecnología médica permite la disociación de la heterosexualidad, patriarcado y reproducción de la especie Crisis de la familia patriarcal
  • 9. Ferdinand Kinsky: tensiones dialécticas fundamentales de la crisis contemporánea 1. La que se establece entre el ser humano y su medio (natural y técnico) 2. La dialéctica entre el hombre y la sociedad, que a su vez implica el modo de situarse ante las relaciones de poder y dominación 3. La dialéctica entre unidad y diversidad 4. El ser humano y su propio proyecto escatológico o trascendente
  • 10. 1. La que se establece entre el ser humano y su medio (natural y técnico) ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE DEGRADACIÓN MEDIOAMBIENTAL SOBREEXPLOTACIÓN CONTAMINACIÓN CONSTRUCCIÓN MANTO VEGETAL SUELO AGUA FAUNA ATMOSFÉRICA BASURAS AGUAS SUELOS ACÚSTICA NUCLEAR
  • 11. Imagen Residuo material Tiempo en degradarse Desechos orgánicos 3 semanas a 4 meses Zapatos de cuero 3 a 5 años Papel 3 semanas a 2 meses Celofán 1 a 2 años Trapo de tela 2 a 3 meses Envase de lata 10 a 100 años Envase de aluminio 350 a 400 años Materiales de plástico 500 años Vidrio Indefinido
  • 12. 1. La que se establece entre el ser humano y su medio (natural y técnico) Ferdinand Kinsky: tensiones dialécticas fundamentales de la crisis contemporánea
  • 13. Foco = = Depósito de materias primas Antropocentrismo Biocentrismo SostenibilidadConsumo irresponsable Foco = Vida = Organismos inter- dependientes
  • 14. 2. La dialéctica entre el hombre y la sociedad, que a su vez implica el modo de situarse ante las relaciones de poder y dominación Incremento de la brecha entre pobres y ricos Rubén Darío: “el indiferentismo reina”
  • 16. 3. La dialéctica entre unidad y diversidad Diversidad social (dominación) ↕ (marginalidad) Conflictividad social Tolerancia Reconocimiento de las diferencias Respeto del otro
  • 17. 4. El ser humano y su propio proyecto escatológico o trascendente
  • 18. Crisis de valores Afán de lucro Enajenación y deshumanización Corrupción Violencia Intolerancia Drogadicción Depresión Individualismo y egoísmo Trivialidad Desvaloración de lo intelectual y lo emocional Sobrevaloración de lo material Consumismo Se promueven el materialismo y el hedonismo Koichiro Matsuura: “La crisis por la que atravesamos no es una crisis de valores en sí, sino del sentido de éstos y de nuestra aptitud para gobernarnos y orientarnos".
  • 21. Albert Einstein (1879 – 1955) «No pretendamos que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ‘superado’.
  • 22. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de Crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla».