Magnitudes

   Magnitud fundamental: Para entender por que hay magnitudes físicas y
   magnitudes derivadas, pensemos en el procedimiento que seguimos para
   medir la densidad de un cuerpo prismático:
   Primero medimos el largo (L1), el ancho (L2) y el alto (L3), con la ayuda
de una       regla o un pie de rey. Calculamos su volumen como V = L 1 L2
L3
  Después medimos su masa (m) con una balanza.
   Por último, podemos calcular su densidad aplicando la expresión
correspondiente:
                                   ρ = m/V
   Las longitudes y la masa del prisma han sido medidas de manera
directa utilizando un aparato. En cambio, la densidad y el volumen se han
medido de manera indirecta, utilizando medidas directas y aplicando una
expresión matemática.




            Consideramos magnitudes fundamentales aquellas que no
      dependen de ninguna otra magnitud y que, en principio se pueden
      determinar mediante una medida directa, y magnitudes derivadas
      aquellas se derivan de las fundamentales y que se pueden determinar a
      partir de ellas utilizando las expresiones adecuadas.
  Las magnitudes fundamentales del SI son la masa, la longitud, el tiempo, la
temperatura, la intensidad de corriente, la cantidad de materia y la intensidad
luminosa.
  Para indicar que una magnitud es derivada utilizamos su ecuación dimensional,
que pone de manifiesto cómo se calcula a partir de las magnitudes fundamentales;
masa (M), longitud (L) y tiempo (T). Así, por ejemplo, la ecuación dimensional de la
densidad será ML-3. Puedes ver más ejemplos en la tabla del SI de la página
anterior.




   Múltiplos y submúltiplos del sistema internacional:
se utilizan 14 prefijos para formar los múltiplos y sub-múltiplos, indicados en la Tabla 2.7.
El prefijo significa cuantas veces es mayor o menor la unidad formada, con relación a la
unidad básica. Su nombre debe escribirse completo y no abreviarse.
El símbolo de la unidad se forma combinando los correspondientes al prefijo y a la unidad
básica.
Así, por ejemplo: decámetro se simboliza como dam
Nanosegundo se simboliza como ns
Megapascal se simboliza como MPa.
        Tabla 2.7. PREFIJOS PARA LOS MÚLTIPLOS Y SUB-MÚLTIPLOS DEL S.I.
PREFIJO SÍMBOLO FACTOR DE                       PREFIJO SÍMBOLO FACTOR DE
                         MULTIPLICACIÓN                                MULTIPLICACIÓN
Tera        T            1012                   Deci      d            10 -1
Giga        G            109                    Centi     c            10 -2
Mega        M            106                    Mili      m            10 -3
Kilo        k            103                    Micro     H            10 -6
Hecto       h            102                    Nano      n            10 -9
Deca        da           101                    Pico      P            10 -12
                                                Femto     f            10 -15
                                                Atto      a            10 -18


                 Figura 2.1. UNIDADES BÁSICAS Y SUPLEMENTARIAS.

UNIDADES QUE NO PERTENECEN AL SISTEMA INTERNACIONAL.
Además de las unidades del Sistema Internacional es necesario utilizar otras debido a su
uso frecuente y su importancia, las cuales se muestran en la tabla 2.8.
Tabla 2.8. UNIDADES QUE NO SON DEL S.I. Y QUE PUEDEN SER UTILIZADAS CON
                                             ÉL
         Magnitud Unidad Símbolo                      Valor en unidades S.I.
       Tiempo        Minuto          min 1 min = 60 s
                     Hora             h      1 h - 3600 s
                     Día              d      1 d = 86400 s
       Ángulo plano grado             °      1° = π /180 rad
minuto          '     1' = π/ 10800 rad
                     segundo         "     1" = π / 648000 rad
       Volumen       litro           l     1 l = 10 m3
       Masa          tonelada        t     1 t = 103 kg

Así mismo, se admite el uso de otras unidades, útiles en áreas especializadas, ya que sus
valores deben obtenerse experimentalmente y no se conocen con exactitud. La Tabla 2.9
muestra las dimensiones y las unidades con sus definiciones.
   Tabla 2.9. UNIDADES CUYOS VALORES EN UNIDADES S.I. DEBEN OBTENERSE
                                EXPERIMENTALMENTE
   Magnitud Unidad               Símbolo                       Definición
Energía        electronvol          eV Energía cinética adquirida por un electrón a su
                                          paso a través de una diferencia de potencial de 1
                                          voltio en el vacío.1 Ev = 1,60219x10 -19 J
                                          (aprox).
Masa de un unidad de masa            u    Igual a la fracción 1/12 de la masa de un átomo
átomo          atómica                    del núcleo 12C1 u - 1.66053x10" kg(aprox).
Longitud       unidad               AU 1 AU = 149600x106 m
               astronómica           pc Distancia a la cual 1 unidad astronómica
               parsec                     subtiende un ángulo de 1 segundo de arco
Presión de     bar                  Bar 1 bar - 105 Pa
fluido

También, el Sistema Internacional aceptó temporalmente el uso de algunas unidades de
otros sistemas, que se muestran en la tabla 2.10.




   Estos son las clases de mediciones que se utilizar:
   Metro
   Regla
   Cronometro
   Balanza

Más contenido relacionado

PPTX
U.d.2 magnitudes y unidades de medida
PPT
Magnitudes y unidades
PPTX
Sistema Internacional de Unidades
PPTX
Sistemas de unidades
PPTX
Unidades y mediciones
PPTX
Sistema Internacional de Unidades
PDF
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
PPTX
MAGNITUDES 1ERO FIMA
U.d.2 magnitudes y unidades de medida
Magnitudes y unidades
Sistema Internacional de Unidades
Sistemas de unidades
Unidades y mediciones
Sistema Internacional de Unidades
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
MAGNITUDES 1ERO FIMA

La actualidad más candente (20)

PPTX
MAGNITUDES 1ERO FIMA
PPTX
Sistema internacional de unidades
PPTX
Unidades de medida
PPT
Sistema internacional
PPT
Magnitudes y unidades
DOCX
Mltiplos y submltiplos del sistema metrico decimal
DOCX
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
PPT
Sistema de unidades
PPTX
Sistema internacional de Medidas
DOC
Unidades y mediciones
PPTX
Magnitudes fisicas
PPTX
Magnitudes y unidades
PPTX
Magnitudes. Sistemas de Unidades
PPT
Medidas en la Química
PPTX
Magnitudes fundamentales del SI
PDF
Sistemas de-unidades
DOCX
Roosevelt deber fisica
PPTX
Cambio Unidades.
PDF
1 +física+magnitudes (1)
MAGNITUDES 1ERO FIMA
Sistema internacional de unidades
Unidades de medida
Sistema internacional
Magnitudes y unidades
Mltiplos y submltiplos del sistema metrico decimal
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
Sistema de unidades
Sistema internacional de Medidas
Unidades y mediciones
Magnitudes fisicas
Magnitudes y unidades
Magnitudes. Sistemas de Unidades
Medidas en la Química
Magnitudes fundamentales del SI
Sistemas de-unidades
Roosevelt deber fisica
Cambio Unidades.
1 +física+magnitudes (1)
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Real madrid
PDF
Matemática
PPS
Um Ser Diferente
 
PPT
WhatWhenHowWhereWhy? - MgB Publicidade
PPTX
Apresentação1
PDF
final presentation
PPS
Lagrima
 
PDF
EFPA Aisbl Presentation
PPS
Para Voce Mamae
 
PPTX
Primeras legislaciones Laborales
PPTX
Pela Internet – Gilberto Gil
PDF
PPTX
Marmato
PPTX
Evaluation Q3
Real madrid
Matemática
Um Ser Diferente
 
WhatWhenHowWhereWhy? - MgB Publicidade
Apresentação1
final presentation
Lagrima
 
EFPA Aisbl Presentation
Para Voce Mamae
 
Primeras legislaciones Laborales
Pela Internet – Gilberto Gil
Marmato
Evaluation Q3
Publicidad

Similar a Magnitudes (20)

PDF
Lab magnitudes, unidades...
PPTX
FISICA INTRODUCCION
PPTX
01 introducción
PPTX
Introducción
PPTX
01 introducción
PPTX
Fisica. introducción
PPTX
Fisica. introducción
PPTX
Fisica. introducción
PPTX
Conversiones de areas y volumenes
PDF
C:\Users\AlarcóN\Desktop\Topo Ucc\Topo Capitulo2
PDF
DOCX
Portafolio imprimir estadistica (16 de mayo del 2012)
PDF
Resumen iso 1000 unidades si
PPTX
Estimaciones y mediciones
DOCX
Portafolio estadistica subir
PDF
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
DOCX
Portafolio individual estadística
DOCX
Portafiolio
DOCX
Portafolio estadística stalin
Lab magnitudes, unidades...
FISICA INTRODUCCION
01 introducción
Introducción
01 introducción
Fisica. introducción
Fisica. introducción
Fisica. introducción
Conversiones de areas y volumenes
C:\Users\AlarcóN\Desktop\Topo Ucc\Topo Capitulo2
Portafolio imprimir estadistica (16 de mayo del 2012)
Resumen iso 1000 unidades si
Estimaciones y mediciones
Portafolio estadistica subir
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Portafolio individual estadística
Portafiolio
Portafolio estadística stalin

Más de santiago echeverri (20)

PDF
Pobreza mental
DOCX
Diseño metodológico
DOCX
Justificación
DOCX
Justificación
DOCX
Evaluacion de los reguladores de crecimiento ana
DOC
Libro de inventarios y balances
DOC
Constitucion en sociedad
PPTX
DOCX
DOCX
PDF
Reportaje la oveja negra del loyola
PDF
El lenguaje de las redes sociales ¿destrucción o moda
DOCX
Actividad 2
DOCX
La historia de de polifemo y galatea
DOCX
Actividad 3
DOCX
Actividad 1
DOCX
Actividad3finanzas 120605164513-phpapp02
DOCX
Finanzas 2
DOCX
Qué había antes
Pobreza mental
Diseño metodológico
Justificación
Justificación
Evaluacion de los reguladores de crecimiento ana
Libro de inventarios y balances
Constitucion en sociedad
Reportaje la oveja negra del loyola
El lenguaje de las redes sociales ¿destrucción o moda
Actividad 2
La historia de de polifemo y galatea
Actividad 3
Actividad 1
Actividad3finanzas 120605164513-phpapp02
Finanzas 2
Qué había antes

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Magnitudes

  • 1. Magnitudes Magnitud fundamental: Para entender por que hay magnitudes físicas y magnitudes derivadas, pensemos en el procedimiento que seguimos para medir la densidad de un cuerpo prismático: Primero medimos el largo (L1), el ancho (L2) y el alto (L3), con la ayuda de una regla o un pie de rey. Calculamos su volumen como V = L 1 L2 L3 Después medimos su masa (m) con una balanza. Por último, podemos calcular su densidad aplicando la expresión correspondiente: ρ = m/V Las longitudes y la masa del prisma han sido medidas de manera directa utilizando un aparato. En cambio, la densidad y el volumen se han medido de manera indirecta, utilizando medidas directas y aplicando una expresión matemática. Consideramos magnitudes fundamentales aquellas que no dependen de ninguna otra magnitud y que, en principio se pueden determinar mediante una medida directa, y magnitudes derivadas aquellas se derivan de las fundamentales y que se pueden determinar a partir de ellas utilizando las expresiones adecuadas. Las magnitudes fundamentales del SI son la masa, la longitud, el tiempo, la temperatura, la intensidad de corriente, la cantidad de materia y la intensidad luminosa. Para indicar que una magnitud es derivada utilizamos su ecuación dimensional, que pone de manifiesto cómo se calcula a partir de las magnitudes fundamentales; masa (M), longitud (L) y tiempo (T). Así, por ejemplo, la ecuación dimensional de la
  • 2. densidad será ML-3. Puedes ver más ejemplos en la tabla del SI de la página anterior. Múltiplos y submúltiplos del sistema internacional: se utilizan 14 prefijos para formar los múltiplos y sub-múltiplos, indicados en la Tabla 2.7. El prefijo significa cuantas veces es mayor o menor la unidad formada, con relación a la unidad básica. Su nombre debe escribirse completo y no abreviarse. El símbolo de la unidad se forma combinando los correspondientes al prefijo y a la unidad básica. Así, por ejemplo: decámetro se simboliza como dam Nanosegundo se simboliza como ns Megapascal se simboliza como MPa. Tabla 2.7. PREFIJOS PARA LOS MÚLTIPLOS Y SUB-MÚLTIPLOS DEL S.I. PREFIJO SÍMBOLO FACTOR DE PREFIJO SÍMBOLO FACTOR DE MULTIPLICACIÓN MULTIPLICACIÓN Tera T 1012 Deci d 10 -1 Giga G 109 Centi c 10 -2 Mega M 106 Mili m 10 -3 Kilo k 103 Micro H 10 -6 Hecto h 102 Nano n 10 -9 Deca da 101 Pico P 10 -12 Femto f 10 -15 Atto a 10 -18 Figura 2.1. UNIDADES BÁSICAS Y SUPLEMENTARIAS. UNIDADES QUE NO PERTENECEN AL SISTEMA INTERNACIONAL. Además de las unidades del Sistema Internacional es necesario utilizar otras debido a su uso frecuente y su importancia, las cuales se muestran en la tabla 2.8. Tabla 2.8. UNIDADES QUE NO SON DEL S.I. Y QUE PUEDEN SER UTILIZADAS CON ÉL Magnitud Unidad Símbolo Valor en unidades S.I. Tiempo Minuto min 1 min = 60 s Hora h 1 h - 3600 s Día d 1 d = 86400 s Ángulo plano grado ° 1° = π /180 rad
  • 3. minuto ' 1' = π/ 10800 rad segundo " 1" = π / 648000 rad Volumen litro l 1 l = 10 m3 Masa tonelada t 1 t = 103 kg Así mismo, se admite el uso de otras unidades, útiles en áreas especializadas, ya que sus valores deben obtenerse experimentalmente y no se conocen con exactitud. La Tabla 2.9 muestra las dimensiones y las unidades con sus definiciones. Tabla 2.9. UNIDADES CUYOS VALORES EN UNIDADES S.I. DEBEN OBTENERSE EXPERIMENTALMENTE Magnitud Unidad Símbolo Definición Energía electronvol eV Energía cinética adquirida por un electrón a su paso a través de una diferencia de potencial de 1 voltio en el vacío.1 Ev = 1,60219x10 -19 J (aprox). Masa de un unidad de masa u Igual a la fracción 1/12 de la masa de un átomo átomo atómica del núcleo 12C1 u - 1.66053x10" kg(aprox). Longitud unidad AU 1 AU = 149600x106 m astronómica pc Distancia a la cual 1 unidad astronómica parsec subtiende un ángulo de 1 segundo de arco Presión de bar Bar 1 bar - 105 Pa fluido También, el Sistema Internacional aceptó temporalmente el uso de algunas unidades de otros sistemas, que se muestran en la tabla 2.10. Estos son las clases de mediciones que se utilizar: Metro Regla Cronometro Balanza