SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DEL PROGRAMA  NETOP SCHOOL 2.5
Índice de contenidos Arranque del programa Configuración Ordenador del profesor Ordenador del estudiante
Arranque del programa Después de la instalación del programa, aparecerá en el grupo de programas los iconos correspondientes para ejecutar esta aplicación. Cuando se accede al sistema como  Profesor  tenemos un acceso directo en el escritorio con el nombre de  Instructor . Al hacer doble clic en este icono se inicia el programa y nos pide la  contraseña  para acceder a sus opciones (ver imagen)
Opciones del programa La ventana contiene 11 fichas con las opciones del programa: La ficha  General  contiene las opciones  para introducir y ver los estudiantes en la clase. La ficha  Clase  se usa para seleccionar, crear, nombrar, copiar y borrar clases entre otras opciones. La ficha  Instructores  sirve para especificar el nombre del profesor y proporcionarle una autenticación de usuario en Windows. Si se elige autenticación de usuario se abre una nueva ventana y se puede cambiar el perfil del profesor y la contraseña. La ficha  Llevar a cabo demostración  sirve para seleccionar las opciones de las sesiones de demostración en las pantallas del profesor y de los alumnos. La ficha  Control remoto  se usa para seleccionar las opciones de las sesiones de control remoto. La ficha  Comunicación  sirve para escoger las opciones de comunicación entre los ordenadores conectados en clase. La ficha  Menú/Barra de herramientas  se usa para seleccionar las opciones que se mostrarán del menú  Comandos  y de la barra de herramientas. Con la ficha  Monitorizar  se escogen las opciones de las sesiones de monitorización de los estudiantes. La ficha  Chat de audio  sirve para concretar las opciones para la comunicación de audio. Mediante la ficha de  Atención  se puede modificar la apariencia de la pantalla de los estudiantes en una sesión de atención. La ficha  Ejecutar programa  sirve para concretar la lista de programas que se mostrarán al hacer clic en el botón (o ejecutar el comando correspondiente) de Ejecutar programa . Una vez elegida la clase aparece la siguiente ventana en el ordenador del profesor:
Ordenador del profesor (ventana inicial)
Como se puede apreciar en la imagen anterior, la ventana tiene los elementos típicos:  barra de título  de la aplicación,  barra de menús ,  barra de herramientas ,  barra lateral de vistas ,  panel de control  o parte principal y  barra inferior de estado . La  BARRA DE TÍTULO , como es típico en Windows, estará de color azul cuando está activa la ventana, y de color gris cuando la ventana se inactiva. A la derecha se encuentran los botones de minimizar, maximizar y cerrar la ventana. La  BARRA DE MENÚS  contiene cuatro opciones:  Archivo  (para salir de la aplicación),  Comandos  (contiene las mismas opciones que la Barra de herramientas),  Configuración  (contiene las opciones del programa y la contraseña) y  Ayuda  (con los comandos de auxilio sobre el programa, que incluye también la ayuda y el registro a través de Internet). Ordenador del profesor (ventana inicial)
Ordenador del profesor (ventana inicial) La  BARRA DE HERRAMIENTAS: Cuando los estudiantes están sin conectar a la clase los botones estarán desactivados (en color gris). Cuando los estudiantes se conectan, pero no están seleccionados, sólo se activan los botones de  Control remoto  y  Transferencia de archivos . Al seleccionar a los estudiantes, ya sea uno, algunos o todos, los botones se activan (color negro).
Botones de la barra de herramientas Hacer Demo : Cuando se pulsa este botón se abre una ventana para elegir en la lista desplegable el PC desde el que se va a hacer la demostración. Si se selecciona el PC del profesor, la ventana de éste queda minimizada en la barra de tareas de Windows y la pantalla del profesor se mostrará en los monitores de los alumnos seleccionados. Si es seleccionado el PC de un alumno, su pantalla se verá en los monitores de los demás alumnos seleccionados. Para controlar la sesión de demostración en la pantalla del profesor aparecerá la siguiente  barra de herramientas : Esta pequeña barra contiene 6 botones, que de izda. a dcha. son: Detener demo . Haciendo clic en él se para la demostración y se cierra esta barra. Pantalla completa del profesor . Este botón se activa sólo cuando un estudiante está en demostración. Si se pulsa este botón la pantalla del estudiante ocupa la pantalla completa del profesor. Si se pulsa otra vez la pantalla del alumno aparece en una ventana de la pantalla del profesor. Chat de audio . Presionando este botón se inicia una sesión de chat de audio con los estudiantes seleccionados mientras se ejecuta la demo. Marcador . Al presionar este botón se puede utilizar un marcador en la pantalla de la demostración. Pantalla completa del estudiante . Haciendo clic en él se maximiza las pantallas en los estudiantes que están recibiendo la demostración. Pasar la tiza al alumno . Este botón se utiliza para asignar el control  [1]  del ratón y el teclado de la sesión  de demo a un alumno seleccionado. [1]   Cuando los estudiantes están en demostración no tienen el control de la pantalla de la demo, a no ser que el profesor les pase dicho control.
Botones de la barra de herramientas Monitorizar alumnos : Pulsando este botón se empieza la monitorización de los estudiantes seleccionados, y aparecerá la siguiente ventana: Se muestra el nombre del alumno monitorizado, el número de segundos que faltan para que aparezca su pantalla y los botones de continuar la monitorización, parar el proceso, tomar el control remoto de su ordenador y ver en pantalla completa. En algunas vistas (de grupo, de clase) aparecerá una marca verde en los iconos de los estudiantes monitorizados.
Botones de la barra de herramientas Charla : Al presionar este botón se abre la ventana del chat: En la pantalla de los estudiantes aparece una ventana similar, pero en ellos falta el botón de finalizar la charla. En su panel superior (clase) aparecerá el diálogo con el nombre del participante, mientras que en el panel inferior se escribe el texto y se manda con el botón adyacente (enviar línea). En la parte inferior de la ventana se encuentran los botones de  Cerrar   charla ,  Guardar  y  Ayuda . En algunas vistas (de grupo, de clase) aparecerá una marca verde en los iconos de los estudiantes que intervienen en el chat.
Botones de la barra de herramientas Charla de audio : Evidentemente, esta aplicación sólo se puede ejecutar cuando los ordenadores tienen instalado un sistema de audio. Cuando se hace clic en este botón se abre la ventana del chat de audio:  La ventana de los estudiantes es parecida, pero sin el botón de  parar o detener  el chat. El botón de  volumen  sirve para mostrar la ventana del control de volumen del dispositivo de audio de nuestro ordenador.  El panel de  clase  contiene los participantes en el chat en tres columnas:  nombre del estudiante  (si el estudiante tiene el micrófono asignado aparecerá un pequeño icono a su lado, mientras que si el estudiante ha pedido su turno aparecerá un icono con una mano con el dedo levantado),  tiempo  (aparece el tiempo de petición del micrófono) y  solicitar información  (contiene el texto de la petición del micrófono). Mediante el botón  Asignar [1]  se cede el micrófono a un alumno previamente seleccionado en el panel de clase. Con el botón  Silencio  presionado el micrófono del profesor se silencia para que el chat de audio se mantenga entre los alumnos . [1]   En la ventana de los estudiantes este botón está sustituido por el botón de  Solicitud   y también tiene un  cuadro de texto  para escribir el texto de la petición.
Botones de la barra de herramientas Atención : Al presionar este botón se bloquea la pantalla, el teclado y el ratón de los alumnos seleccionados. De forma opcional se puede mostrar en las pantallas de los alumnos una imagen, un texto o una página web mientras dura el bloqueo. Durante este proceso se puede ejecutar en los alumnos seleccionados las siguientes acciones:  Chat ,  Chat de audio ,  Ejecutar programa ,  Control remoto  y  Administrador de archivos .
Botones de la barra de herramientas Taller : Al hacer clic en este botón se abre una ventana para crear el taller: Esta ventana se usa para crear un taller controlado por un estudiante que hará las funciones de profesor auxiliar. Como se aprecia en la imagen, se escribe el nombre del taller que debe ser diferente al de la clase. En el panel de estudiantes se elige al alumno que ejercerá de profesor auxiliar y en el ordenador de éste se pueden deshabilitar  ciertas opciones como bloquear teclado y ratón, la charla de audio y la pantalla de atención, si ésta estuviera activada.
Botones de la barra de herramientas Una vez creado el taller en el ordenador del profesor aparecerá la ventana inicial pero mostrando qué alumno ejerce de profesor auxiliar, mientras que en el monitor del alumno-profesor aparece una ventana con la misma apariencia que la ventana del profesor, aunque con ciertas funciones deshabilitadas. Los demás estudiantes quedarán desconectados del profesor y se conectarán automáticamente con el profesor auxiliar.
Botones de la barra de herramientas Ejecutar programa : Al pulsar este botón se abre un menú con la opción de  Examinar  para buscar el programa que queramos y los programas que hayamos instalado previamente desde el menú de opciones. En la imagen se puede apreciar dos aplicaciones ya instaladas: Microsoft  Word  y la enciclopedia  Encarta .
Botones de la barra de herramientas Si se elige la opción  Examinar  en el menú de  Ejecutar programa  aparece la siguiente ventana:
Botones de la barra de herramientas Para buscar dicho programa en nuestro ordenador se utiliza el botón  Examinar . [1]  Si el programa ya está especificado previamente se abre un menú con tres opciones: Ejecutar para alumno (el alumno tiene que tener instalado dicho programa para poder usarlo). Ejecutar localmente en el ordenador del profesor. Demostración del programa para que los alumnos puedan verlo sin tenerlo instalado en sus ordenadores. En este último caso se mostrará en el ordenador del profesor la barra de herramientas ya comentada en la sección de Hacer Demo. [1]   Si el programa especificado no está  instalado en el ordenador de los alumnos seleccionados, dicho programa no se ejecutará y mostrará un mensaje de error (archivo no encontrado).
Botones de la barra de herramientas Ejecutar comando : Al hacer clic en este botón se abre el siguiente menú en la ventana del programa: Como se puede ver en la imagen el menú tiene cuatro opciones: Salir : Al hacer clic se finaliza la sesión en Windows para los alumnos seleccionados. Reiniciar : Para reiniciar el ordenador de los alumnos seleccionados. Cerrar : Se apaga el ordenador de los alumnos seleccionados. Reentrar : Para que los alumnos seleccionados vuelvan a conectar con la clase de NetOp.

Más contenido relacionado

PPT
Tutorial de Netop school
PDF
Tutorial e learning class guia de uso
PDF
Tutorial elearning-class-version-01
PDF
Guia del usuario e-learning class (Programa Maestro)
DOCX
Manual del alumno
PDF
Tutorial E-Learning Maestro
PDF
Guia de uso_e-learning_class_v6.0
PDF
guía-de-uso-e-learning-class-v6-0
Tutorial de Netop school
Tutorial e learning class guia de uso
Tutorial elearning-class-version-01
Guia del usuario e-learning class (Programa Maestro)
Manual del alumno
Tutorial E-Learning Maestro
Guia de uso_e-learning_class_v6.0
guía-de-uso-e-learning-class-v6-0

La actualidad más candente (12)

PDF
E learning class
PDF
Tutorial e learning class guia de uso
DOCX
Plan de seción. herramientas tic:
PDF
Guia Alumnado
PDF
Manual aulalinex 3.2
DOCX
Formato agenda digital tecnologia
DOCX
PDF
Moodle
PPTX
Diana herramienta 2.0
PDF
PPT
Aproximacion
E learning class
Tutorial e learning class guia de uso
Plan de seción. herramientas tic:
Guia Alumnado
Manual aulalinex 3.2
Formato agenda digital tecnologia
Moodle
Diana herramienta 2.0
Aproximacion
Publicidad

Similar a Manejo básico de Netop School (20)

PPTX
PPTX
Presentación Italc
PPTX
Presentacionitalc1
PPTX
Unidad 1
DOC
El escritorio de windows...
PPSX
Tutorial videoconferencia mncz
PPTX
Entorno & primeros pasos
PDF
Smart.pdf
PDF
Manual para uso de pizarra digital Smart Board
DOCX
Fundamentos de Windows
DOCX
La barra de tareas
PPTX
Conociendo un diseñador presentaciones ppoint-s02
PDF
Manual de practicas (informática)
PDF
Manual de practicas (informática)
PDF
Microsoft powerpoint 2007
PPT
Diplomadocomputacion
PPTX
Conocimiento y gestión del s.o.
PPTX
Conocimiento y gestión del s.
Presentación Italc
Presentacionitalc1
Unidad 1
El escritorio de windows...
Tutorial videoconferencia mncz
Entorno & primeros pasos
Smart.pdf
Manual para uso de pizarra digital Smart Board
Fundamentos de Windows
La barra de tareas
Conociendo un diseñador presentaciones ppoint-s02
Manual de practicas (informática)
Manual de practicas (informática)
Microsoft powerpoint 2007
Diplomadocomputacion
Conocimiento y gestión del s.o.
Conocimiento y gestión del s.
Publicidad

Más de pepe.moranco (20)

ODP
Tema2 humanidadyma
ODP
Riesgos internos
PPSX
Procesos geológicos internos
PPSX
Geo_interna_Tierra
PPTX
Modelado azonal y estructural
PPSX
Biodiversidad
PPT
El relieve
PPTX
Geomorfologia eso3
PPTX
Principales modelados del relieve
PPSX
Interpretación de cortes geológicos
PPSX
Historia geologica peninsula_iberica
PPSX
Ecology eso4
PPSX
Recursos geológicos
PPSX
El tiempo geológico
PPSX
Riesgos geológicos
PPSX
Evolución humana
PPSX
La Piedra Pómez o Pumita
PPSX
La Pizarra
PPSX
Efectos contaminación atmosférica
PPSX
Geomorfologia intro
Tema2 humanidadyma
Riesgos internos
Procesos geológicos internos
Geo_interna_Tierra
Modelado azonal y estructural
Biodiversidad
El relieve
Geomorfologia eso3
Principales modelados del relieve
Interpretación de cortes geológicos
Historia geologica peninsula_iberica
Ecology eso4
Recursos geológicos
El tiempo geológico
Riesgos geológicos
Evolución humana
La Piedra Pómez o Pumita
La Pizarra
Efectos contaminación atmosférica
Geomorfologia intro

Último (20)

PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
taller de informática - LEY DE OHM
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Que son las redes de computadores y sus partes
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN

Manejo básico de Netop School

  • 1. USO DEL PROGRAMA NETOP SCHOOL 2.5
  • 2. Índice de contenidos Arranque del programa Configuración Ordenador del profesor Ordenador del estudiante
  • 3. Arranque del programa Después de la instalación del programa, aparecerá en el grupo de programas los iconos correspondientes para ejecutar esta aplicación. Cuando se accede al sistema como Profesor tenemos un acceso directo en el escritorio con el nombre de Instructor . Al hacer doble clic en este icono se inicia el programa y nos pide la contraseña para acceder a sus opciones (ver imagen)
  • 4. Opciones del programa La ventana contiene 11 fichas con las opciones del programa: La ficha General contiene las opciones para introducir y ver los estudiantes en la clase. La ficha Clase se usa para seleccionar, crear, nombrar, copiar y borrar clases entre otras opciones. La ficha Instructores sirve para especificar el nombre del profesor y proporcionarle una autenticación de usuario en Windows. Si se elige autenticación de usuario se abre una nueva ventana y se puede cambiar el perfil del profesor y la contraseña. La ficha Llevar a cabo demostración sirve para seleccionar las opciones de las sesiones de demostración en las pantallas del profesor y de los alumnos. La ficha Control remoto se usa para seleccionar las opciones de las sesiones de control remoto. La ficha Comunicación sirve para escoger las opciones de comunicación entre los ordenadores conectados en clase. La ficha Menú/Barra de herramientas se usa para seleccionar las opciones que se mostrarán del menú Comandos y de la barra de herramientas. Con la ficha Monitorizar se escogen las opciones de las sesiones de monitorización de los estudiantes. La ficha Chat de audio sirve para concretar las opciones para la comunicación de audio. Mediante la ficha de Atención se puede modificar la apariencia de la pantalla de los estudiantes en una sesión de atención. La ficha Ejecutar programa sirve para concretar la lista de programas que se mostrarán al hacer clic en el botón (o ejecutar el comando correspondiente) de Ejecutar programa . Una vez elegida la clase aparece la siguiente ventana en el ordenador del profesor:
  • 5. Ordenador del profesor (ventana inicial)
  • 6. Como se puede apreciar en la imagen anterior, la ventana tiene los elementos típicos: barra de título de la aplicación, barra de menús , barra de herramientas , barra lateral de vistas , panel de control o parte principal y barra inferior de estado . La BARRA DE TÍTULO , como es típico en Windows, estará de color azul cuando está activa la ventana, y de color gris cuando la ventana se inactiva. A la derecha se encuentran los botones de minimizar, maximizar y cerrar la ventana. La BARRA DE MENÚS contiene cuatro opciones: Archivo (para salir de la aplicación), Comandos (contiene las mismas opciones que la Barra de herramientas), Configuración (contiene las opciones del programa y la contraseña) y Ayuda (con los comandos de auxilio sobre el programa, que incluye también la ayuda y el registro a través de Internet). Ordenador del profesor (ventana inicial)
  • 7. Ordenador del profesor (ventana inicial) La BARRA DE HERRAMIENTAS: Cuando los estudiantes están sin conectar a la clase los botones estarán desactivados (en color gris). Cuando los estudiantes se conectan, pero no están seleccionados, sólo se activan los botones de Control remoto y Transferencia de archivos . Al seleccionar a los estudiantes, ya sea uno, algunos o todos, los botones se activan (color negro).
  • 8. Botones de la barra de herramientas Hacer Demo : Cuando se pulsa este botón se abre una ventana para elegir en la lista desplegable el PC desde el que se va a hacer la demostración. Si se selecciona el PC del profesor, la ventana de éste queda minimizada en la barra de tareas de Windows y la pantalla del profesor se mostrará en los monitores de los alumnos seleccionados. Si es seleccionado el PC de un alumno, su pantalla se verá en los monitores de los demás alumnos seleccionados. Para controlar la sesión de demostración en la pantalla del profesor aparecerá la siguiente barra de herramientas : Esta pequeña barra contiene 6 botones, que de izda. a dcha. son: Detener demo . Haciendo clic en él se para la demostración y se cierra esta barra. Pantalla completa del profesor . Este botón se activa sólo cuando un estudiante está en demostración. Si se pulsa este botón la pantalla del estudiante ocupa la pantalla completa del profesor. Si se pulsa otra vez la pantalla del alumno aparece en una ventana de la pantalla del profesor. Chat de audio . Presionando este botón se inicia una sesión de chat de audio con los estudiantes seleccionados mientras se ejecuta la demo. Marcador . Al presionar este botón se puede utilizar un marcador en la pantalla de la demostración. Pantalla completa del estudiante . Haciendo clic en él se maximiza las pantallas en los estudiantes que están recibiendo la demostración. Pasar la tiza al alumno . Este botón se utiliza para asignar el control [1] del ratón y el teclado de la sesión de demo a un alumno seleccionado. [1] Cuando los estudiantes están en demostración no tienen el control de la pantalla de la demo, a no ser que el profesor les pase dicho control.
  • 9. Botones de la barra de herramientas Monitorizar alumnos : Pulsando este botón se empieza la monitorización de los estudiantes seleccionados, y aparecerá la siguiente ventana: Se muestra el nombre del alumno monitorizado, el número de segundos que faltan para que aparezca su pantalla y los botones de continuar la monitorización, parar el proceso, tomar el control remoto de su ordenador y ver en pantalla completa. En algunas vistas (de grupo, de clase) aparecerá una marca verde en los iconos de los estudiantes monitorizados.
  • 10. Botones de la barra de herramientas Charla : Al presionar este botón se abre la ventana del chat: En la pantalla de los estudiantes aparece una ventana similar, pero en ellos falta el botón de finalizar la charla. En su panel superior (clase) aparecerá el diálogo con el nombre del participante, mientras que en el panel inferior se escribe el texto y se manda con el botón adyacente (enviar línea). En la parte inferior de la ventana se encuentran los botones de Cerrar charla , Guardar y Ayuda . En algunas vistas (de grupo, de clase) aparecerá una marca verde en los iconos de los estudiantes que intervienen en el chat.
  • 11. Botones de la barra de herramientas Charla de audio : Evidentemente, esta aplicación sólo se puede ejecutar cuando los ordenadores tienen instalado un sistema de audio. Cuando se hace clic en este botón se abre la ventana del chat de audio: La ventana de los estudiantes es parecida, pero sin el botón de parar o detener el chat. El botón de volumen sirve para mostrar la ventana del control de volumen del dispositivo de audio de nuestro ordenador. El panel de clase contiene los participantes en el chat en tres columnas: nombre del estudiante (si el estudiante tiene el micrófono asignado aparecerá un pequeño icono a su lado, mientras que si el estudiante ha pedido su turno aparecerá un icono con una mano con el dedo levantado), tiempo (aparece el tiempo de petición del micrófono) y solicitar información (contiene el texto de la petición del micrófono). Mediante el botón Asignar [1] se cede el micrófono a un alumno previamente seleccionado en el panel de clase. Con el botón Silencio presionado el micrófono del profesor se silencia para que el chat de audio se mantenga entre los alumnos . [1] En la ventana de los estudiantes este botón está sustituido por el botón de Solicitud y también tiene un cuadro de texto para escribir el texto de la petición.
  • 12. Botones de la barra de herramientas Atención : Al presionar este botón se bloquea la pantalla, el teclado y el ratón de los alumnos seleccionados. De forma opcional se puede mostrar en las pantallas de los alumnos una imagen, un texto o una página web mientras dura el bloqueo. Durante este proceso se puede ejecutar en los alumnos seleccionados las siguientes acciones: Chat , Chat de audio , Ejecutar programa , Control remoto y Administrador de archivos .
  • 13. Botones de la barra de herramientas Taller : Al hacer clic en este botón se abre una ventana para crear el taller: Esta ventana se usa para crear un taller controlado por un estudiante que hará las funciones de profesor auxiliar. Como se aprecia en la imagen, se escribe el nombre del taller que debe ser diferente al de la clase. En el panel de estudiantes se elige al alumno que ejercerá de profesor auxiliar y en el ordenador de éste se pueden deshabilitar ciertas opciones como bloquear teclado y ratón, la charla de audio y la pantalla de atención, si ésta estuviera activada.
  • 14. Botones de la barra de herramientas Una vez creado el taller en el ordenador del profesor aparecerá la ventana inicial pero mostrando qué alumno ejerce de profesor auxiliar, mientras que en el monitor del alumno-profesor aparece una ventana con la misma apariencia que la ventana del profesor, aunque con ciertas funciones deshabilitadas. Los demás estudiantes quedarán desconectados del profesor y se conectarán automáticamente con el profesor auxiliar.
  • 15. Botones de la barra de herramientas Ejecutar programa : Al pulsar este botón se abre un menú con la opción de Examinar para buscar el programa que queramos y los programas que hayamos instalado previamente desde el menú de opciones. En la imagen se puede apreciar dos aplicaciones ya instaladas: Microsoft Word y la enciclopedia Encarta .
  • 16. Botones de la barra de herramientas Si se elige la opción Examinar en el menú de Ejecutar programa aparece la siguiente ventana:
  • 17. Botones de la barra de herramientas Para buscar dicho programa en nuestro ordenador se utiliza el botón Examinar . [1] Si el programa ya está especificado previamente se abre un menú con tres opciones: Ejecutar para alumno (el alumno tiene que tener instalado dicho programa para poder usarlo). Ejecutar localmente en el ordenador del profesor. Demostración del programa para que los alumnos puedan verlo sin tenerlo instalado en sus ordenadores. En este último caso se mostrará en el ordenador del profesor la barra de herramientas ya comentada en la sección de Hacer Demo. [1] Si el programa especificado no está instalado en el ordenador de los alumnos seleccionados, dicho programa no se ejecutará y mostrará un mensaje de error (archivo no encontrado).
  • 18. Botones de la barra de herramientas Ejecutar comando : Al hacer clic en este botón se abre el siguiente menú en la ventana del programa: Como se puede ver en la imagen el menú tiene cuatro opciones: Salir : Al hacer clic se finaliza la sesión en Windows para los alumnos seleccionados. Reiniciar : Para reiniciar el ordenador de los alumnos seleccionados. Cerrar : Se apaga el ordenador de los alumnos seleccionados. Reentrar : Para que los alumnos seleccionados vuelvan a conectar con la clase de NetOp.