SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo eficiente
de inventarios con
un ERP
Uno de los temas más importantes para una
óptima administración de la cadena de valor es el
control de inventarios y la forma en que las
empresas llevan a cabo sus procesos de
abastecimiento, ya que de esto depende la
productividad de la compañía.
Actualmente el manejo de inventarios toma una
gran relevancia en las empresas como un factor
que les ayuda a ser más competitivas y poder
mantener una posición privilegiada en el mercado.
Sin embargo, esta tarea no siempre resulta
sencilla, es por esto que el aprovechar las
ventajas que brinda la tecnología se ha vuelto una
práctica imprescindible para las organizaciones ya
que permite optimizar los procesos y hacer más
eficiente la gestión de almacenes para llevarlo a
cabo de una manera más planificada, estratégica,
ágil y confiable.
Un sistema de control de inventario es el mecanismo (proceso) a
través del cual una empresa lleva la administración eficiente del
movimiento y almacenamiento de las mercancías y del flujo de
información y recursos que surge a partir de esto.
Beneficios de un sistema de control
de inventarios
• Elevar el nivel de calidad del servicio al cliente.
• Mejorar el flujo de efectivo de tu empresa.
• Poder identificar la estacionalidad en tus
productos y planear mejor.
• Detectar fácilmente artículos de lento movimiento
para generar estrategias.
• Reducir los costos de tus fletes al no tener
compras de emergencia.
• Vigilar la calidad de los productos.
• Reconocer robos y mermas.
• Liberar y optimizar el espacio en tus almacenes.
• Control de entradas, salidas y localización de la
mercancía.
Algunas de las ventajas que obtendrá tu empresa al tener
un sistema para controlar sus inventarios son:
3) Punto de re-orden
Es el nivel de existencias donde se debe de realizar el
pedido para resurtir el almacén contemplando los
tiempos de los proveedores y no tener problemas de
abastecimiento
Indicadores del Control
de Inventarios.
Para comprender bien cómo se mide el control de los inventarios,
es necesario que tomes en cuenta 3 indicadores importantes:
1) Stock Máximo
Es la cantidad máxima de un determinado artículo que
deseas mantener en tu almacénsegún el costo que
representa para tu empresa y el tiempo que toma en
venderlo a tus clientes.
2) Stock mínimo (de seguridad)
Es la cantidad mínima de determinado artículo que deseas
mantener en tu almacén, la cual, en caso de ser menor que
el mínimo requerido, puede generar un problema de
abastecimiento importante y pérdidas para la empresa.
Algunos errores comunes en la gestión de tus inventarios
podrían ser
1. No considerar el tiempo de reabastecimiento de tus
proveedores
2. Manejar muchos códigos de productos (SKU) diferentes
3. Administrar todos los productos de la misma manera
Debes enfocarte en los artículos que te generan más
utilidades, según la técnica de Pareto el 20% de tus
productos representan el 80% de la demanda, por tanto
es importante identificar a cuáles darles prioridad.
4. No predecir acertadamente la demanda esperada
5. Tener personal con entrenamiento inadecuado para la
gestión de tus almacenes
6. Tener sistemas ineficientes de control de almacenes e
inventarios y la falta de automatización de estos sistemas
Errores comunes en el manejo de inventarios
¿Cómo lograr la implementación de un sistema de control de inventarios?
Una vez que has decidido optimizar la gestión de tu inventario a través de un sistema de control, es importante
que antes de iniciar el proceso conozcas los pasos que son necesarios para llevar a cabo con éxito la
implementación.
Los pasos que puedes seguir para lograr una eficiente implementación de tu sistema de control de inventarios
son los siguientes:
1. Organizar y complementar la
información de tus inventarios.
2. Clasificar tus productos en al
menos 3 categorías.
3. Establecer los días de
inventarios de tus productos.
4. Calcular máximos, mínimos
y puntos de re-orden.
5. Comparar la información obtenida
con tus inventarios actuales
6. Monitorear tus inventarios en
tiempo real.
7. Actualización constante de la información.
El control del inventario es una actividad muy
importante para el desarrollo de las empresas,
una gestión inadecuada puede generar clientes
insatisfechos por no poder cumplir con sus
demandas en tiempo y forma, además de
ocasionar un fuerte impacto en las utilidades.
El reto principal para los administradores es tener
certeza de cuánto inventario necesitan para
cubrir las expectativas de los clientes y ofrecer un
servicio de calidad, lo cual implica conocer la
cantidad que requiere, cuándo realizar pedidos,
qué tiempos considerar para recibir la mercancía,
almacenar y llevar un registro del inventario ya
que sin una correcta gestión de los almacenes,
ventas no tendrá material suficiente para cumplir
con los clientes, estos se inconforman y por tanto
la empresa no genera utilidades.
.
5 consejos para el control de inventarios
1. Pronostica la demanda
acertadamente
La planeación y pronóstico
adecuado de la demanda esperada
es un dato muy importante que
debes de tener para evitar un
desabasto o un exceso de
mercancías, lo que en ambas
situaciones representarán un costo
extra importante que tendrá impacto
en las operaciones y en las
ganancias de la organización.
Lleva un registro de la rotación que
presentan los diferentes productos
que ofreces y de las distintas
temporadas, si es que esto influye
en tu giro de negocio, para que con
base en esta información tu
pronóstico sea más certero.
2. Clasifica y prioriza tu
inventario
Un error muy común que se puede
cometer en la gestión de
inventarios es tratar a todos tus
productos como si fueran uno sólo,
es muy importante que clasifiques
tus mercancías en al menos 3
categorías lo cual te brindará una
mejor visión acerca del tipo de
producto con el que cuentas y la
manera en que debes de
administrar a cada uno de ellos.
La manera más sencilla de
categorizarlos es tomando como
base la rotación que presentan.
3. Implementa una política
de inventarios
Para llevar un control más estricto
y óptimo del inventario es
fundamental que cuentes con una
política definida que te guíe.
Esto logrará la alineación del
equipo responsable y mejorará la
comunicación entre áreas de
manera que se tengan en claro
los lineamiento a seguir para
generar mejora continua en el
manejo de los inventarios.
5. Automatiza tus procesos
Cuando tu empresa está en
crecimiento encontrarás situaciones
que dificultan gestionar tus
inventarios y controlarlos de manera
ágil y confiable que eran sencillas
de llevar a cabo con una empresa
de menor tamaño.
4. Haz alianzas con tus
proveedores estratégicos
Los proveedores son tus socios
de negocios y los que pueden
facilitarte la gestión del inventario,
por eso es imprescindible
establecer alianzas con ellos.
Para lograr esta sinergia es
importante que analices tu cadena
de proveedores y conozcas
cuáles son los que más impacto
tienen para tu inventario y para
las operaciones de tu empresa así
como la disponibilidad para que
de esta manera puedas planificar
bien las acciones.
Para lograr un control efectivo
es importante que cuentes
con una herramienta que te
ayude a hacerlo de manera
más eficiente, así mismo,
dentro de la empresa es
importante que se
establezcan las mejores
prácticas al momento de
planear y ejecutar el proceso
y sobre todo que existan
políticas de monitoreo y
revisión constantes que te
permitan mejorar.
Haz equipo con SAP Business One, el ERP para PYMES con el cual podrás gestionar de manera óptima tus
inventarios para que logres una ventaja competitiva importante al contar con una mejor visibilidad y confiabilidad
de tus mercancías en existencia así como en tus costos y por lo tanto ofrecer un servicio de excelencia a tus
clientes para lograr los niveles de rentabilidad que buscas para tu negocio.
E-book
DESCARGAR
Mejores prácticas para el
control de inventarios
TEST
REALIZAR
Descubre si
tienes problemas
en el área de
Inventarios
en tu empresa
ZONA DE RECURSOS
Oficina Monterrey
San Alberto #112
Col. Residencial Santa Bárbara,
San Pedro Garza García,
Nuevo León.
Tel: +52 (81) 124 73 500
Oficina Mérida
Magnia Corporate Center
Calle 15 No. 503 Piso 7,
Fracc. Altabrisa. CP. 97130
Mérida, Yucatán.
Tel: +52 (99) 98.01.12.50
Oficina México
WTC Montecito #38,
Piso 35, Oficina 30,
Col Nápoles,
México,D.F.
Tel: +52 (55) 900 03 338
En CorpoNet somos una empresa de consultoría expertos en mejorar tus
procesos de negocio, apoyándonos con soluciones de clase mundial
como SAP Business One
CONTÁCTANOS
En CorpoNet somos una empresa de consultoría expertos en mejorar tus procesos de negocio,
apoyándonos con soluciones de clase mundial como
SAP Business One

Más contenido relacionado

PDF
Erp para empresas comercializadoras
PDF
Sistema administrativo o un erp
PDF
Planear el siguiente año con un ERP
PDF
Vender la idea de un erp a direccion
PDF
Slideshare 7 preguntas frecuentes de sap business one
PDF
Capacitacion usuarios erp
DOCX
PDF
Como se implanta un erp
Erp para empresas comercializadoras
Sistema administrativo o un erp
Planear el siguiente año con un ERP
Vender la idea de un erp a direccion
Slideshare 7 preguntas frecuentes de sap business one
Capacitacion usuarios erp
Como se implanta un erp

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
PDF
Cómo un ERP de Gestión Comercial puede ayudarte en tu negocio
PPTX
Sistemas d informacion
PPSX
Presentación qué es Sap?
PDF
Definicion de sistema_erp
PDF
Presentación sap b1 v 9 0
ODT
AUDITORIA
PDF
ERP Selenne Suministros Industriales
PDF
Sap business one
PPTX
ERP para PYMES la solución para la gestión en su empresa
PDF
Sap business one_starter_package_ecinsa
PPTX
Presentación Artero Consultores SAP B1
PPTX
5.1 Aplicacion de los sistemas de informacion
PPTX
Xoqolatte RD
PPTX
PPTX
Expo ing.softwarejenny
PDF
¿ Qué es SAP Business One?
 
PPTX
PROYECTO FERRETERIA LA 87
Cómo un ERP de Gestión Comercial puede ayudarte en tu negocio
Sistemas d informacion
Presentación qué es Sap?
Definicion de sistema_erp
Presentación sap b1 v 9 0
AUDITORIA
ERP Selenne Suministros Industriales
Sap business one
ERP para PYMES la solución para la gestión en su empresa
Sap business one_starter_package_ecinsa
Presentación Artero Consultores SAP B1
5.1 Aplicacion de los sistemas de informacion
Xoqolatte RD
Expo ing.softwarejenny
¿ Qué es SAP Business One?
 
PROYECTO FERRETERIA LA 87
Publicidad

Similar a Manejo de inventarios con un erp (20)

DOCX
ADMINISTRACIÓN aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Optimice su inventario. Guía para gerentes de fábrica.
PPTX
q Los Costos de inventarios.pptx
PPTX
Gestion de inventarios 2016 2
PPT
Gestion moderna de inventarios
PDF
GEOL060119P -S2
PDF
GEOL280418P - S2
PPTX
GESTIÓN DE STOCKS UANEG laoslwiixnn.pptx
PPTX
Control de Inventario Estrategias y Herramientas para una Gestion Eficiente.pptx
PPT
Presentacion lic-michell
PDF
GEOL101118P - S2
PDF
El manejo de inventarios
PPTX
Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES
DOCX
Administracion de operaciones
PPTX
Gestion de inventarios
DOCX
Gestión de inventarios para pymes
PPT
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
PPTX
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
PPTX
DEFINICION E IMPORTANCIA DE INVENTARIOS METODO PEPS.pptx
ADMINISTRACIÓN aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Optimice su inventario. Guía para gerentes de fábrica.
q Los Costos de inventarios.pptx
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion moderna de inventarios
GEOL060119P -S2
GEOL280418P - S2
GESTIÓN DE STOCKS UANEG laoslwiixnn.pptx
Control de Inventario Estrategias y Herramientas para una Gestion Eficiente.pptx
Presentacion lic-michell
GEOL101118P - S2
El manejo de inventarios
Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Administracion de operaciones
Gestion de inventarios
Gestión de inventarios para pymes
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
DEFINICION E IMPORTANCIA DE INVENTARIOS METODO PEPS.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPT
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf

Manejo de inventarios con un erp

  • 2. Uno de los temas más importantes para una óptima administración de la cadena de valor es el control de inventarios y la forma en que las empresas llevan a cabo sus procesos de abastecimiento, ya que de esto depende la productividad de la compañía. Actualmente el manejo de inventarios toma una gran relevancia en las empresas como un factor que les ayuda a ser más competitivas y poder mantener una posición privilegiada en el mercado. Sin embargo, esta tarea no siempre resulta sencilla, es por esto que el aprovechar las ventajas que brinda la tecnología se ha vuelto una práctica imprescindible para las organizaciones ya que permite optimizar los procesos y hacer más eficiente la gestión de almacenes para llevarlo a cabo de una manera más planificada, estratégica, ágil y confiable.
  • 3. Un sistema de control de inventario es el mecanismo (proceso) a través del cual una empresa lleva la administración eficiente del movimiento y almacenamiento de las mercancías y del flujo de información y recursos que surge a partir de esto.
  • 4. Beneficios de un sistema de control de inventarios • Elevar el nivel de calidad del servicio al cliente. • Mejorar el flujo de efectivo de tu empresa. • Poder identificar la estacionalidad en tus productos y planear mejor. • Detectar fácilmente artículos de lento movimiento para generar estrategias. • Reducir los costos de tus fletes al no tener compras de emergencia. • Vigilar la calidad de los productos. • Reconocer robos y mermas. • Liberar y optimizar el espacio en tus almacenes. • Control de entradas, salidas y localización de la mercancía. Algunas de las ventajas que obtendrá tu empresa al tener un sistema para controlar sus inventarios son:
  • 5. 3) Punto de re-orden Es el nivel de existencias donde se debe de realizar el pedido para resurtir el almacén contemplando los tiempos de los proveedores y no tener problemas de abastecimiento Indicadores del Control de Inventarios. Para comprender bien cómo se mide el control de los inventarios, es necesario que tomes en cuenta 3 indicadores importantes: 1) Stock Máximo Es la cantidad máxima de un determinado artículo que deseas mantener en tu almacénsegún el costo que representa para tu empresa y el tiempo que toma en venderlo a tus clientes. 2) Stock mínimo (de seguridad) Es la cantidad mínima de determinado artículo que deseas mantener en tu almacén, la cual, en caso de ser menor que el mínimo requerido, puede generar un problema de abastecimiento importante y pérdidas para la empresa.
  • 6. Algunos errores comunes en la gestión de tus inventarios podrían ser 1. No considerar el tiempo de reabastecimiento de tus proveedores 2. Manejar muchos códigos de productos (SKU) diferentes 3. Administrar todos los productos de la misma manera Debes enfocarte en los artículos que te generan más utilidades, según la técnica de Pareto el 20% de tus productos representan el 80% de la demanda, por tanto es importante identificar a cuáles darles prioridad. 4. No predecir acertadamente la demanda esperada 5. Tener personal con entrenamiento inadecuado para la gestión de tus almacenes 6. Tener sistemas ineficientes de control de almacenes e inventarios y la falta de automatización de estos sistemas Errores comunes en el manejo de inventarios
  • 7. ¿Cómo lograr la implementación de un sistema de control de inventarios? Una vez que has decidido optimizar la gestión de tu inventario a través de un sistema de control, es importante que antes de iniciar el proceso conozcas los pasos que son necesarios para llevar a cabo con éxito la implementación. Los pasos que puedes seguir para lograr una eficiente implementación de tu sistema de control de inventarios son los siguientes: 1. Organizar y complementar la información de tus inventarios. 2. Clasificar tus productos en al menos 3 categorías. 3. Establecer los días de inventarios de tus productos. 4. Calcular máximos, mínimos y puntos de re-orden. 5. Comparar la información obtenida con tus inventarios actuales 6. Monitorear tus inventarios en tiempo real. 7. Actualización constante de la información.
  • 8. El control del inventario es una actividad muy importante para el desarrollo de las empresas, una gestión inadecuada puede generar clientes insatisfechos por no poder cumplir con sus demandas en tiempo y forma, además de ocasionar un fuerte impacto en las utilidades. El reto principal para los administradores es tener certeza de cuánto inventario necesitan para cubrir las expectativas de los clientes y ofrecer un servicio de calidad, lo cual implica conocer la cantidad que requiere, cuándo realizar pedidos, qué tiempos considerar para recibir la mercancía, almacenar y llevar un registro del inventario ya que sin una correcta gestión de los almacenes, ventas no tendrá material suficiente para cumplir con los clientes, estos se inconforman y por tanto la empresa no genera utilidades. . 5 consejos para el control de inventarios
  • 9. 1. Pronostica la demanda acertadamente La planeación y pronóstico adecuado de la demanda esperada es un dato muy importante que debes de tener para evitar un desabasto o un exceso de mercancías, lo que en ambas situaciones representarán un costo extra importante que tendrá impacto en las operaciones y en las ganancias de la organización. Lleva un registro de la rotación que presentan los diferentes productos que ofreces y de las distintas temporadas, si es que esto influye en tu giro de negocio, para que con base en esta información tu pronóstico sea más certero. 2. Clasifica y prioriza tu inventario Un error muy común que se puede cometer en la gestión de inventarios es tratar a todos tus productos como si fueran uno sólo, es muy importante que clasifiques tus mercancías en al menos 3 categorías lo cual te brindará una mejor visión acerca del tipo de producto con el que cuentas y la manera en que debes de administrar a cada uno de ellos. La manera más sencilla de categorizarlos es tomando como base la rotación que presentan. 3. Implementa una política de inventarios Para llevar un control más estricto y óptimo del inventario es fundamental que cuentes con una política definida que te guíe. Esto logrará la alineación del equipo responsable y mejorará la comunicación entre áreas de manera que se tengan en claro los lineamiento a seguir para generar mejora continua en el manejo de los inventarios.
  • 10. 5. Automatiza tus procesos Cuando tu empresa está en crecimiento encontrarás situaciones que dificultan gestionar tus inventarios y controlarlos de manera ágil y confiable que eran sencillas de llevar a cabo con una empresa de menor tamaño. 4. Haz alianzas con tus proveedores estratégicos Los proveedores son tus socios de negocios y los que pueden facilitarte la gestión del inventario, por eso es imprescindible establecer alianzas con ellos. Para lograr esta sinergia es importante que analices tu cadena de proveedores y conozcas cuáles son los que más impacto tienen para tu inventario y para las operaciones de tu empresa así como la disponibilidad para que de esta manera puedas planificar bien las acciones. Para lograr un control efectivo es importante que cuentes con una herramienta que te ayude a hacerlo de manera más eficiente, así mismo, dentro de la empresa es importante que se establezcan las mejores prácticas al momento de planear y ejecutar el proceso y sobre todo que existan políticas de monitoreo y revisión constantes que te permitan mejorar.
  • 11. Haz equipo con SAP Business One, el ERP para PYMES con el cual podrás gestionar de manera óptima tus inventarios para que logres una ventaja competitiva importante al contar con una mejor visibilidad y confiabilidad de tus mercancías en existencia así como en tus costos y por lo tanto ofrecer un servicio de excelencia a tus clientes para lograr los niveles de rentabilidad que buscas para tu negocio. E-book DESCARGAR Mejores prácticas para el control de inventarios TEST REALIZAR Descubre si tienes problemas en el área de Inventarios en tu empresa ZONA DE RECURSOS
  • 12. Oficina Monterrey San Alberto #112 Col. Residencial Santa Bárbara, San Pedro Garza García, Nuevo León. Tel: +52 (81) 124 73 500 Oficina Mérida Magnia Corporate Center Calle 15 No. 503 Piso 7, Fracc. Altabrisa. CP. 97130 Mérida, Yucatán. Tel: +52 (99) 98.01.12.50 Oficina México WTC Montecito #38, Piso 35, Oficina 30, Col Nápoles, México,D.F. Tel: +52 (55) 900 03 338 En CorpoNet somos una empresa de consultoría expertos en mejorar tus procesos de negocio, apoyándonos con soluciones de clase mundial como SAP Business One CONTÁCTANOS En CorpoNet somos una empresa de consultoría expertos en mejorar tus procesos de negocio, apoyándonos con soluciones de clase mundial como SAP Business One