CONTROL Y GESTIÓNCONTROL Y GESTIÓN
MODERNA DE INVENTARIOSMODERNA DE INVENTARIOS
Lic. Michell FarberoffLic. Michell Farberoff
Gerente de Operaciones y LogisticaGerente de Operaciones y Logistica
MultimaxMultimax
BIENVENIDOS
ESQUEMA SISTEMA LOGISTICOESQUEMA SISTEMA LOGISTICO
INFORMACION
PROVEEDOR
ESFABRICACION
DISTRIBUCION
PRIMARIA
DISTRIBUCION
SECUNDARIA
CLIENTES
PLANTASPLANTAS
PLANTASPLANTAS
CENTROS DECENTROS DE
DISTRIBUCIONDISTRIBUCION
CENTROS DECENTROS DE
DISTRIBUCIONDISTRIBUCION
MATERIAL
Nivel alto de inventariosNivel alto de inventarios
EMPRESAEMPRESA
Malas entregasMalas entregas
DefectuososDefectuosos
ObsoletosObsoletos
AusenciasAusenciasRetrabajosRetrabajos
Mala programaciónMala programación
Empujar o Halar?
 El sistema “push”push”
 Los fabricantes producen lo que esperan vender.
 El sistema “pull”“pull”
 El fabricante “escucha” al consumidor a través del
sistema pos (point of sales)
 El objetivo es reabastecer al canal con un mínimo
de inventario
 Requiere proveedores que tengan tiempos de
entrega cortos y alto nivel de servicio
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INVENTARIOS:EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INVENTARIOS:
DEL SISTEMA PUSH AL PULLDEL SISTEMA PUSH AL PULL
Sistema Logístico Dirigido al ClienteSistema Logístico Dirigido al Cliente
VentasVentas
VentasVentas
MercancíaMercancía
AlmacenadaAlmacenada
MercancíaMercancía
AlmacenadaAlmacenada
PushPush
PullPull
GESTION Y CONTROL DE
INVENTARIOS
Gestión de Inventarios
6
Administración deAdministración de
inventariosinventarios
MáximoMáximo
nivel denivel de
servicioservicio
MínimoMínimo
costo decosto de
mantenermantener
inventarioinventario
Control deControl de
InventariosInventarios
Almacenamiento,Almacenamiento,
Conteo y registrosConteo y registros
RETOS PARA LA GESTIÓN DERETOS PARA LA GESTIÓN DE
INVENTARIOSINVENTARIOS
Controlar el flujo de materiales desde la fuente de
aprovisionamiento hasta situar el producto en el
punto de venta de acuerdo con los
requerimientos del cliente.
Máxima Rapidez
Mínimos Costos
Operacionales
1. NUESTRA VISIÓN MODERNA DE INVENTARIOS:1. NUESTRA VISIÓN MODERNA DE INVENTARIOS:
Reabastecimiento continuo Inventarios Just in Time
(Mayor frecuencias de entregas)
Alianzas estratégicas Proveedores
VMI. Administracion Inventarios por proveedor
Negociaciones Globales (Compras corporativas)
Centralización de Inventarios (Plataformas y
Crossdocking)
ESTRATEGIAS DE
INVENTARIO
CENTRALIZACIÓN
• Centralización de
Inventarios
• Centralización de
EntregasGESTIÓN MODERNA DE INVENTARIOSGESTIÓN MODERNA DE INVENTARIOS
Descentralización vs Centralización
CentralizaciónCentralización
Puntos o zonas de Consumo
Centros de
Distribución
Punto de
Abastecimiento
2 Oportunidades :
Inventarios
Entregas
COSTOS INVENTARIO Y
ALMACENAMIENTO
 REDUCCIÓN DE COSTOS DE
BODEGAJE
 REDUCCIÓN DE INVENTARIOS
 MARCAR CONTROL DE
INVENTARIOS
 CENTRALIZACIÓN DE
OPERACIONES
COSTOS DE TRANSPORTE Y
SERVICIOS
• INCREMENTO COSTOS DE
TRANSPORTE
• PRODUCTOS MAS LEJANOS DE LOS
CLIENTES
• INCREMENTO COSTOS DE SERVICIOS
• AUMENTA POSIBILIDAD DE
AGOTADOS
Presentacion lic-michell
“CROSS DOCKING”
PASO DIRECTO
OPERACIONES DE CROSS DOCKINGOPERACIONES DE CROSS DOCKING
 Permite consolidar los paquetes de cada pedido mediante una plataforma dePermite consolidar los paquetes de cada pedido mediante una plataforma de
clasificaciónclasificación
 Permite preparar un pedido sin necesidad de valerse de un almacénPermite preparar un pedido sin necesidad de valerse de un almacén
 No resulta necesario almacenar las mercancíasNo resulta necesario almacenar las mercancías
 Esta técnica resulta interesante en términos de capacidad de respuesta y costoEsta técnica resulta interesante en términos de capacidad de respuesta y costo
 Exige un elevado grado de conocimientos técnicos para el reagrupamiento de losExige un elevado grado de conocimientos técnicos para el reagrupamiento de los
paquetespaquetes
 El medio de transporte debe estar perfectamente sincronizadoEl medio de transporte debe estar perfectamente sincronizado
SistemaSistema
EnrutadoEnrutado
SistemaSistema
ZonificadoZonificado
REPOSICIÓN DE LOSREPOSICIÓN DE LOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
VMIVMI
Vendor Managed InventoryVendor Managed Inventory
(Inventario Administrado por el Proveedor)(Inventario Administrado por el Proveedor)
 El proveedor monitorea los niveles de
inventario
 Toma las decisiones de resurtido ordenando
cantidades, envíos y tiempos.

Reducción de costos (por rebaja en días el
Inventario y menor esfuerzo administrativo
por gestión del pedido)

Mejora el nivel de servicio

El aumento de la rotación de los inventarios
permitirá tener productos de mayor frescura
en el punto de venta

Información confiable, única y oportuna de
ventas e inventarios
Objetivos específicosObjetivos específicos
VMIVMI
Los inventarios y los pedidos eran gestionados exclusivamenteLos inventarios y los pedidos eran gestionados exclusivamente
por el clientepor el cliente
Los inventarios son gestionados entre ambos. Los pedidos sonLos inventarios son gestionados entre ambos. Los pedidos son
definidos por el vendedor de acuerdo con el modelo definidodefinidos por el vendedor de acuerdo con el modelo definido
REPOSICIÓN DE LOS INVENTARIOSREPOSICIÓN DE LOS INVENTARIOS
VMI = INVENTARIOS ADMINISTRADOS POR EL VENDEDORVMI = INVENTARIOS ADMINISTRADOS POR EL VENDEDOR
ANTESANTES
AHORAAHORA
EmpresEmpres
aa
DistribuidorDistribuidor
PEDIDOPEDIDO
EmpresEmpres
aa
DistribuidorDistribuidor
PEDIDOPEDIDO
LOS COSTOS EN LA GESTIONLOS COSTOS EN LA GESTION
DE LOS INVENTARIOSDE LOS INVENTARIOS
RENTABILIDAD EMPRESARIALRENTABILIDAD EMPRESARIAL
AntesAntes
AhoraAhora
G I
¿Por qué el aumentar la rotación y disminuir los costos es tan importante?
¿Cómo han evolucionado los objetivos de las empresas?
IMPLICACIONES ALTOS
INVENTARIOS
Errores ocultos
Errores en el pronóstico de la demanda
Demoras en la colocación de pedidos al
proveedor
Tiempos de entrega largos por parte del
Proveedor/Produccion.
Anticipos en colocación de pedidos (Compra
contra alza)
Errores en los pedidos y ordenes de compra
Productos defectuosos, averias, devoluciones
Responsabilidad de la no calidad
Inmovilización de capital de trabajo
Incrementa costos de mantenimiento (Exceso
Inventarios)
EL CICLO DE CAJA Vs EL CICLO DE INVENTARIOEL CICLO DE CAJA Vs EL CICLO DE INVENTARIO
COMPRACOMPRA
DÍADÍA
CEROCERO
RECIBORECIBO
DÍADÍA
3030
PAGOPAGO
DÍADÍA
4545
PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN
DÍADÍA
8080
VENTAVENTA COBROCOBRO
DÍADÍA DÍADÍA
9595 140140
CICLO DE INVENTARIOCICLO DE INVENTARIOCICLO DE INVENTARIOCICLO DE INVENTARIO 65 DÍAS65 DÍAS
CICLO DE CAJACICLO DE CAJACICLO DE CAJACICLO DE CAJA 95 DÍAS95 DÍAS
Capital para financiar las operacionesCapital para financiar las operacionesCapital para financiar las operacionesCapital para financiar las operaciones
La liquidez seLa liquidez se desprendedesprende del flujo de cajadel flujo de cajaLa liquidez seLa liquidez se desprendedesprende del flujo de cajadel flujo de caja
COSTOS LOGÍSTICOSCOSTOS LOGÍSTICOS
12.20%
24.40%
33.40%
23.40%6.60%
Transporte y distribución Almacenamiento
Procesamiento de ornenes y servicio al cliente Administración
Inventario
Composición de los costos logísticos como % del total de costos
COSTOS TOTAL
INVENTARIOS
• COSTO
INVERSION
• COSTO
RIESGO
• COSTO
CIUDADO
• IMPUESTOS
TENENCIA
• COSTO DE
PEDIR
(ORDENAR)
• COSTO DE
SEGUIMIENTO
• COSTO DE
DESPACHAR
• COSTO
DEVOLUCIONES
• COSTO PEDIDOS
ESPECIALES
• COSTO
TRANSPORTE
ADICIONAL
• COSTO OCULTOS
RENOVACIÓN ROTURA DE STOCK
COSTOS INTEGRALES DE
INVENTARIOS
1. COSTOS DE MANTENER EL INVENTARIO (CARRYNG
COST)
2. COSTOS DE OPORTUNIDAD (FINANCIEROS)
3. COSTOS DE MANEJO Y MANIPULACION (DAÑOS Y
DETERIORO)
4. COSTOS DE OBSOLESCENCIA (DADOS DE BAJA)
5. COSTOS DE PÉRDIDAS Y FALTANTES (ROBOS)
INDICADORES DE GESTION DEINDICADORES DE GESTION DE
INVENTARIOSINVENTARIOS
Vtas o salidas
Inv. PromedioR =
DEFINICION:
Proporción entre las ventas y las existencias promedio e indica el
número de veces que el capital invertido se recupera a través de las
ventas.
12
FÓRMULA
•NOTA: Las políticas de inventario en general deben mantener
un elevado índice de rotación. Para lo anterior se requiere diseñar
políticas de entregas muy frecuentes, con tamaños muy pequeños.
Para poder trabajar con este principio es fundamental mantener
una excelente comunicación entre cliente y proveedor.
= UNIDADES O
VALOR $
ROTACION DE MERCANCIA
Inventario promedio
Ventas PeriodoD =
DEFINICIÓN:
Proporción entre el inventario final y las ventas promedio del último
período e indica cuantas veces dura el inventario que se tiene
FÓRMULA
•DÍAS DE INVENTARIOS: Altos niveles en ese indicador
muestran demasiados recursos empleados en inventarios que
pueden no tener una Materialización inmediata y que esta
corriendo con el riesgo de ser perdido o sufrir obsolencia.
DURACION DE MERCANCIAS
X 30 DiasX 30 Dias
DEFINICION:
Nivel de mercancía no disponible para despachos por obsolencia,
deterioro, averiadas, devueltas en mal estado, vencimiento, etc.
FORMULA=
•IMPACTO: En un período de tiempo se observa el nivel de
mercancía no apta para despacho, con el fin de tomar acciones
correctivas y evacuar la mercancía para que no afecte el costo del
inventario de la bodega.
DETERIORO DEL INVENTARIO
UNID. DAÑADAS + OBSOLETAS+ VENCIDAS
--------------------------------------------------------------
UNIDADES DISPONIBLES INVENTARIO
DEFINICIÓN:
MIDE EL PORCENTAJE DEL COSTO DEL INVENTARIO FISICO
DENTRO DEL COSTO DE LA MERCANCIA DE LA EMPRESA.
FÓRMULA=
•IMPACTO: En un periodo de tiempo se mide el nivel el valor del
inventario de producto terminado en relación con las ventas al
costo, con el fin de evaluar el cumplimiento de las políticas de
inventario de la compañía.
VALOR ECONÓMICO DEL INVENTARIO
VALOR INVENTARIO FÍSICO
----------------------------------------------------------
VALOR COSTO DE VENTA DEL MES
EXACTITUD EN LOSEXACTITUD EN LOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
La calidad de los registros de inventario es uno de los factores
críticos de éxito en la administración de un almacén
En este momento no se habla de rotación del inventario sino de
velocidad del inventario o inventario cero
Antes se paralizaba la empresa ciertos días al año para realizar un
inventario anual o semestral, y en varios casos los resultados de
estos inventarios se conocían los resultados varios meses después
luego de angustiosas investigaciones
-Pesos =Valor diferencia ($) X 100
Valor total inventario
DEFINICION
Se determina midiendo el numero de referencias que en promedio
presentan descuadres con respecto al inventario lógico cuando se realiza
el inventario físico.
NOTA:
SE TOMA EL TOTAL DE PRODUCTOS O REFERENCIAS
TOMADAS PARA EL INVENTARIO FISICO EN UN
DETERMINADO CENTRO DE DISTRIBUCION
EXACTITUD EN INVENTARIOS
VALOR DEL INVENTARIO
CATEGORIZACION “CATEGORIZACION “ABC”ABC”
DE INVENTARIOSDE INVENTARIOS
APLICAR
POLÍTICAS
ABC
ESTRATEGIAS ABC
80% - 20%
PRODUCTOS
COMPRAS
CARTERA
ALMACENAMIENTO
INVENTARIOS
CANALES DE
DISTRIBUCION
Política de SegmentaciónPolítica de Segmentación
Mientras mejor se conozca como está compuesto el
inventario, se puede delinear una mejor estrategia con
base en la segmentación de productos.
APLICACIONES DEL ABCAPLICACIONES DEL ABC
Consiste en estructurar o clasificar los productos en tres categorías denominadas A, B y C,
apoyándose en el principio en el cual, generalmente, los productos siguen una distribución
parecida a la realizada por Pareto con las rentas de los individuos: “alrededor del 20% del
número de artículos en stock representan cerca del 80% del valor total de ese stock.
Cada una de estas categorías tiene sus propias características. La clasificación A,B y C de un
grupo de productos se puede llevar a cabo desde diferentes puntos de vista, es decir, se
puede hacer según:
 La Demanda.
 El Costo.
 La Rentabilidad.
 El significado estratégico de cada producto para la compañía.
Recuerde mantener clasificado tanto a los productos como a losRecuerde mantener clasificado tanto a los productos como a los
clientes, para poder establecer un tratamiento diferencial y orientarclientes, para poder establecer un tratamiento diferencial y orientar
mejor a la fuerza de ventas.mejor a la fuerza de ventas.
Recuerde mantener clasificado tanto a los productos como a losRecuerde mantener clasificado tanto a los productos como a los
clientes, para poder establecer un tratamiento diferencial y orientarclientes, para poder establecer un tratamiento diferencial y orientar
mejor a la fuerza de ventas.mejor a la fuerza de ventas.
CODIFICACION DE LOSCODIFICACION DE LOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
QUE ES RFID?QUE ES RFID?
• Tecnología de captura de datos que utiliza ondas de radioTecnología de captura de datos que utiliza ondas de radio
para transferir datos entre un lector y un ítem (que puedepara transferir datos entre un lector y un ítem (que puede serser
móvil) para identificarlo, localizarlo, rastrearlo, etc.móvil) para identificarlo, localizarlo, rastrearlo, etc.
• Es rápido, confiable y no requiere contacto o línea de vistaEs rápido, confiable y no requiere contacto o línea de vista
entre el lector y el ítem para adquirir la información.entre el lector y el ítem para adquirir la información.
• Es un paso siguiente en la evolución de la tecnología de capturaEs un paso siguiente en la evolución de la tecnología de captura
y portación de datosy portación de datos
1. Códigos de barra1. Códigos de barra
2. RFID activa (batería)2. RFID activa (batería)
3. RFID pasiva (sin batería)3. RFID pasiva (sin batería)
08/06/18
USO DE RADIOFRECUENCIASUSO DE RADIOFRECUENCIAS
RFIDRFID
TRAZABILIDADTRAZABILIDAD
Leyendo los tagsLeyendo los tags
¡MUCHAS GRACIAS!¡MUCHAS GRACIAS!
PREGUNTASPREGUNTAS
Lic. Michell FarberoffLic. Michell Farberoff
Gerente de Operaciones y LogisticaGerente de Operaciones y Logistica
MultimaxMultimax

Más contenido relacionado

PDF
Diseño de Centros de Distribución de Clase Mundial
PPT
1 centros de distribución
PPT
8 indicadores de gestión
PPT
2 gestión de inventarios
PPT
La logística arista clave de la estrategia v1
PPTX
GESTION DE ALMACENES
PPTX
Logistica exp
PDF
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Diseño de Centros de Distribución de Clase Mundial
1 centros de distribución
8 indicadores de gestión
2 gestión de inventarios
La logística arista clave de la estrategia v1
GESTION DE ALMACENES
Logistica exp
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II

La actualidad más candente (20)

PDF
MARKETING LILOY
PPTX
Tutoria 3 Gestión de las Operaciones
PPTX
4 almacenes e inventarios nam
PPTX
Inventario
PPTX
kpi almacenes indices de desempeño
PPT
Planeamiento De Inventarios
PPT
Manejando Inventarios En Forma Eficiente
PDF
T3 GESTION DE INVENTARIO 2
PPT
Logística e Inventarios
PPT
Gestión Moderna de Inventarios
PPTX
Presentación segunda semana
PPTX
Manejo de inventarios
PDF
GEOLC4 - SESION 1
DOCX
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
PPS
logistica y cadena de suministro
PDF
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
PDF
Mod 2 curso 1 - lectura 1 gestión de inventarios de demanda independiente
PDF
T2 Gestión de Inventarios
PPT
Gestion Moderna De Inventarios
MARKETING LILOY
Tutoria 3 Gestión de las Operaciones
4 almacenes e inventarios nam
Inventario
kpi almacenes indices de desempeño
Planeamiento De Inventarios
Manejando Inventarios En Forma Eficiente
T3 GESTION DE INVENTARIO 2
Logística e Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Presentación segunda semana
Manejo de inventarios
GEOLC4 - SESION 1
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
logistica y cadena de suministro
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
Mod 2 curso 1 - lectura 1 gestión de inventarios de demanda independiente
T2 Gestión de Inventarios
Gestion Moderna De Inventarios
Publicidad

Similar a Presentacion lic-michell (20)

PPT
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
PPT
Gestion moderna de inventarios
PPTX
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
PDF
GEOL220918P - S2
PPT
01 gestión moderna de inventarios
PDF
Io 5ta gestion de inventarios
PDF
GEOL060119P -S2
PDF
GEOL280418P - S2
PDF
Inventarios de para emprendores cadenas
PDF
GEOL210718P - S2 C4
PDF
Planeamiento y control de operaciones de ingeniera industrial PCO II UA 2.pdf
PPTX
1 Administración de Bodega y Control de Inventario.pptx
PPTX
Gestion de inventarios 2016 2
PDF
Gestion moderna de stock e inventarios
POTX
Tendencias Modernas en Inventarios y Compras
PDF
GEOL101118P - S2
PDF
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
PDF
GEOL060119P - S1
PDF
GEOL210919P - S2
PPTX
Gestion de almacenes
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Gestion moderna de inventarios
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GEOL220918P - S2
01 gestión moderna de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
GEOL060119P -S2
GEOL280418P - S2
Inventarios de para emprendores cadenas
GEOL210718P - S2 C4
Planeamiento y control de operaciones de ingeniera industrial PCO II UA 2.pdf
1 Administración de Bodega y Control de Inventario.pptx
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion moderna de stock e inventarios
Tendencias Modernas en Inventarios y Compras
GEOL101118P - S2
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
GEOL060119P - S1
GEOL210919P - S2
Gestion de almacenes
Publicidad

Último (20)

PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPTX
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Sesión No 01 costos y características.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx

Presentacion lic-michell

  • 1. CONTROL Y GESTIÓNCONTROL Y GESTIÓN MODERNA DE INVENTARIOSMODERNA DE INVENTARIOS Lic. Michell FarberoffLic. Michell Farberoff Gerente de Operaciones y LogisticaGerente de Operaciones y Logistica MultimaxMultimax BIENVENIDOS
  • 2. ESQUEMA SISTEMA LOGISTICOESQUEMA SISTEMA LOGISTICO INFORMACION PROVEEDOR ESFABRICACION DISTRIBUCION PRIMARIA DISTRIBUCION SECUNDARIA CLIENTES PLANTASPLANTAS PLANTASPLANTAS CENTROS DECENTROS DE DISTRIBUCIONDISTRIBUCION CENTROS DECENTROS DE DISTRIBUCIONDISTRIBUCION MATERIAL
  • 3. Nivel alto de inventariosNivel alto de inventarios EMPRESAEMPRESA Malas entregasMalas entregas DefectuososDefectuosos ObsoletosObsoletos AusenciasAusenciasRetrabajosRetrabajos Mala programaciónMala programación
  • 4. Empujar o Halar?  El sistema “push”push”  Los fabricantes producen lo que esperan vender.  El sistema “pull”“pull”  El fabricante “escucha” al consumidor a través del sistema pos (point of sales)  El objetivo es reabastecer al canal con un mínimo de inventario  Requiere proveedores que tengan tiempos de entrega cortos y alto nivel de servicio
  • 5. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INVENTARIOS:EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INVENTARIOS: DEL SISTEMA PUSH AL PULLDEL SISTEMA PUSH AL PULL Sistema Logístico Dirigido al ClienteSistema Logístico Dirigido al Cliente VentasVentas VentasVentas MercancíaMercancía AlmacenadaAlmacenada MercancíaMercancía AlmacenadaAlmacenada PushPush PullPull
  • 6. GESTION Y CONTROL DE INVENTARIOS Gestión de Inventarios 6 Administración deAdministración de inventariosinventarios MáximoMáximo nivel denivel de servicioservicio MínimoMínimo costo decosto de mantenermantener inventarioinventario Control deControl de InventariosInventarios Almacenamiento,Almacenamiento, Conteo y registrosConteo y registros
  • 7. RETOS PARA LA GESTIÓN DERETOS PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOSINVENTARIOS Controlar el flujo de materiales desde la fuente de aprovisionamiento hasta situar el producto en el punto de venta de acuerdo con los requerimientos del cliente. Máxima Rapidez Mínimos Costos Operacionales
  • 8. 1. NUESTRA VISIÓN MODERNA DE INVENTARIOS:1. NUESTRA VISIÓN MODERNA DE INVENTARIOS: Reabastecimiento continuo Inventarios Just in Time (Mayor frecuencias de entregas) Alianzas estratégicas Proveedores VMI. Administracion Inventarios por proveedor Negociaciones Globales (Compras corporativas) Centralización de Inventarios (Plataformas y Crossdocking)
  • 9. ESTRATEGIAS DE INVENTARIO CENTRALIZACIÓN • Centralización de Inventarios • Centralización de EntregasGESTIÓN MODERNA DE INVENTARIOSGESTIÓN MODERNA DE INVENTARIOS
  • 10. Descentralización vs Centralización CentralizaciónCentralización Puntos o zonas de Consumo Centros de Distribución Punto de Abastecimiento 2 Oportunidades : Inventarios Entregas
  • 11. COSTOS INVENTARIO Y ALMACENAMIENTO  REDUCCIÓN DE COSTOS DE BODEGAJE  REDUCCIÓN DE INVENTARIOS  MARCAR CONTROL DE INVENTARIOS  CENTRALIZACIÓN DE OPERACIONES COSTOS DE TRANSPORTE Y SERVICIOS • INCREMENTO COSTOS DE TRANSPORTE • PRODUCTOS MAS LEJANOS DE LOS CLIENTES • INCREMENTO COSTOS DE SERVICIOS • AUMENTA POSIBILIDAD DE AGOTADOS
  • 14. OPERACIONES DE CROSS DOCKINGOPERACIONES DE CROSS DOCKING  Permite consolidar los paquetes de cada pedido mediante una plataforma dePermite consolidar los paquetes de cada pedido mediante una plataforma de clasificaciónclasificación  Permite preparar un pedido sin necesidad de valerse de un almacénPermite preparar un pedido sin necesidad de valerse de un almacén  No resulta necesario almacenar las mercancíasNo resulta necesario almacenar las mercancías  Esta técnica resulta interesante en términos de capacidad de respuesta y costoEsta técnica resulta interesante en términos de capacidad de respuesta y costo  Exige un elevado grado de conocimientos técnicos para el reagrupamiento de losExige un elevado grado de conocimientos técnicos para el reagrupamiento de los paquetespaquetes  El medio de transporte debe estar perfectamente sincronizadoEl medio de transporte debe estar perfectamente sincronizado SistemaSistema EnrutadoEnrutado SistemaSistema ZonificadoZonificado
  • 15. REPOSICIÓN DE LOSREPOSICIÓN DE LOS INVENTARIOSINVENTARIOS VMIVMI
  • 16. Vendor Managed InventoryVendor Managed Inventory (Inventario Administrado por el Proveedor)(Inventario Administrado por el Proveedor)  El proveedor monitorea los niveles de inventario  Toma las decisiones de resurtido ordenando cantidades, envíos y tiempos.
  • 17.  Reducción de costos (por rebaja en días el Inventario y menor esfuerzo administrativo por gestión del pedido)  Mejora el nivel de servicio  El aumento de la rotación de los inventarios permitirá tener productos de mayor frescura en el punto de venta  Información confiable, única y oportuna de ventas e inventarios Objetivos específicosObjetivos específicos VMIVMI
  • 18. Los inventarios y los pedidos eran gestionados exclusivamenteLos inventarios y los pedidos eran gestionados exclusivamente por el clientepor el cliente Los inventarios son gestionados entre ambos. Los pedidos sonLos inventarios son gestionados entre ambos. Los pedidos son definidos por el vendedor de acuerdo con el modelo definidodefinidos por el vendedor de acuerdo con el modelo definido REPOSICIÓN DE LOS INVENTARIOSREPOSICIÓN DE LOS INVENTARIOS VMI = INVENTARIOS ADMINISTRADOS POR EL VENDEDORVMI = INVENTARIOS ADMINISTRADOS POR EL VENDEDOR ANTESANTES AHORAAHORA EmpresEmpres aa DistribuidorDistribuidor PEDIDOPEDIDO EmpresEmpres aa DistribuidorDistribuidor PEDIDOPEDIDO
  • 19. LOS COSTOS EN LA GESTIONLOS COSTOS EN LA GESTION DE LOS INVENTARIOSDE LOS INVENTARIOS
  • 20. RENTABILIDAD EMPRESARIALRENTABILIDAD EMPRESARIAL AntesAntes AhoraAhora G I ¿Por qué el aumentar la rotación y disminuir los costos es tan importante? ¿Cómo han evolucionado los objetivos de las empresas?
  • 21. IMPLICACIONES ALTOS INVENTARIOS Errores ocultos Errores en el pronóstico de la demanda Demoras en la colocación de pedidos al proveedor Tiempos de entrega largos por parte del Proveedor/Produccion. Anticipos en colocación de pedidos (Compra contra alza) Errores en los pedidos y ordenes de compra Productos defectuosos, averias, devoluciones Responsabilidad de la no calidad Inmovilización de capital de trabajo Incrementa costos de mantenimiento (Exceso Inventarios)
  • 22. EL CICLO DE CAJA Vs EL CICLO DE INVENTARIOEL CICLO DE CAJA Vs EL CICLO DE INVENTARIO COMPRACOMPRA DÍADÍA CEROCERO RECIBORECIBO DÍADÍA 3030 PAGOPAGO DÍADÍA 4545 PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN DÍADÍA 8080 VENTAVENTA COBROCOBRO DÍADÍA DÍADÍA 9595 140140 CICLO DE INVENTARIOCICLO DE INVENTARIOCICLO DE INVENTARIOCICLO DE INVENTARIO 65 DÍAS65 DÍAS CICLO DE CAJACICLO DE CAJACICLO DE CAJACICLO DE CAJA 95 DÍAS95 DÍAS Capital para financiar las operacionesCapital para financiar las operacionesCapital para financiar las operacionesCapital para financiar las operaciones La liquidez seLa liquidez se desprendedesprende del flujo de cajadel flujo de cajaLa liquidez seLa liquidez se desprendedesprende del flujo de cajadel flujo de caja
  • 23. COSTOS LOGÍSTICOSCOSTOS LOGÍSTICOS 12.20% 24.40% 33.40% 23.40%6.60% Transporte y distribución Almacenamiento Procesamiento de ornenes y servicio al cliente Administración Inventario Composición de los costos logísticos como % del total de costos
  • 24. COSTOS TOTAL INVENTARIOS • COSTO INVERSION • COSTO RIESGO • COSTO CIUDADO • IMPUESTOS TENENCIA • COSTO DE PEDIR (ORDENAR) • COSTO DE SEGUIMIENTO • COSTO DE DESPACHAR • COSTO DEVOLUCIONES • COSTO PEDIDOS ESPECIALES • COSTO TRANSPORTE ADICIONAL • COSTO OCULTOS RENOVACIÓN ROTURA DE STOCK
  • 25. COSTOS INTEGRALES DE INVENTARIOS 1. COSTOS DE MANTENER EL INVENTARIO (CARRYNG COST) 2. COSTOS DE OPORTUNIDAD (FINANCIEROS) 3. COSTOS DE MANEJO Y MANIPULACION (DAÑOS Y DETERIORO) 4. COSTOS DE OBSOLESCENCIA (DADOS DE BAJA) 5. COSTOS DE PÉRDIDAS Y FALTANTES (ROBOS)
  • 26. INDICADORES DE GESTION DEINDICADORES DE GESTION DE INVENTARIOSINVENTARIOS
  • 27. Vtas o salidas Inv. PromedioR = DEFINICION: Proporción entre las ventas y las existencias promedio e indica el número de veces que el capital invertido se recupera a través de las ventas. 12 FÓRMULA •NOTA: Las políticas de inventario en general deben mantener un elevado índice de rotación. Para lo anterior se requiere diseñar políticas de entregas muy frecuentes, con tamaños muy pequeños. Para poder trabajar con este principio es fundamental mantener una excelente comunicación entre cliente y proveedor. = UNIDADES O VALOR $ ROTACION DE MERCANCIA
  • 28. Inventario promedio Ventas PeriodoD = DEFINICIÓN: Proporción entre el inventario final y las ventas promedio del último período e indica cuantas veces dura el inventario que se tiene FÓRMULA •DÍAS DE INVENTARIOS: Altos niveles en ese indicador muestran demasiados recursos empleados en inventarios que pueden no tener una Materialización inmediata y que esta corriendo con el riesgo de ser perdido o sufrir obsolencia. DURACION DE MERCANCIAS X 30 DiasX 30 Dias
  • 29. DEFINICION: Nivel de mercancía no disponible para despachos por obsolencia, deterioro, averiadas, devueltas en mal estado, vencimiento, etc. FORMULA= •IMPACTO: En un período de tiempo se observa el nivel de mercancía no apta para despacho, con el fin de tomar acciones correctivas y evacuar la mercancía para que no afecte el costo del inventario de la bodega. DETERIORO DEL INVENTARIO UNID. DAÑADAS + OBSOLETAS+ VENCIDAS -------------------------------------------------------------- UNIDADES DISPONIBLES INVENTARIO
  • 30. DEFINICIÓN: MIDE EL PORCENTAJE DEL COSTO DEL INVENTARIO FISICO DENTRO DEL COSTO DE LA MERCANCIA DE LA EMPRESA. FÓRMULA= •IMPACTO: En un periodo de tiempo se mide el nivel el valor del inventario de producto terminado en relación con las ventas al costo, con el fin de evaluar el cumplimiento de las políticas de inventario de la compañía. VALOR ECONÓMICO DEL INVENTARIO VALOR INVENTARIO FÍSICO ---------------------------------------------------------- VALOR COSTO DE VENTA DEL MES
  • 31. EXACTITUD EN LOSEXACTITUD EN LOS INVENTARIOSINVENTARIOS La calidad de los registros de inventario es uno de los factores críticos de éxito en la administración de un almacén En este momento no se habla de rotación del inventario sino de velocidad del inventario o inventario cero Antes se paralizaba la empresa ciertos días al año para realizar un inventario anual o semestral, y en varios casos los resultados de estos inventarios se conocían los resultados varios meses después luego de angustiosas investigaciones
  • 32. -Pesos =Valor diferencia ($) X 100 Valor total inventario DEFINICION Se determina midiendo el numero de referencias que en promedio presentan descuadres con respecto al inventario lógico cuando se realiza el inventario físico. NOTA: SE TOMA EL TOTAL DE PRODUCTOS O REFERENCIAS TOMADAS PARA EL INVENTARIO FISICO EN UN DETERMINADO CENTRO DE DISTRIBUCION EXACTITUD EN INVENTARIOS VALOR DEL INVENTARIO
  • 34. APLICAR POLÍTICAS ABC ESTRATEGIAS ABC 80% - 20% PRODUCTOS COMPRAS CARTERA ALMACENAMIENTO INVENTARIOS CANALES DE DISTRIBUCION
  • 35. Política de SegmentaciónPolítica de Segmentación Mientras mejor se conozca como está compuesto el inventario, se puede delinear una mejor estrategia con base en la segmentación de productos.
  • 36. APLICACIONES DEL ABCAPLICACIONES DEL ABC Consiste en estructurar o clasificar los productos en tres categorías denominadas A, B y C, apoyándose en el principio en el cual, generalmente, los productos siguen una distribución parecida a la realizada por Pareto con las rentas de los individuos: “alrededor del 20% del número de artículos en stock representan cerca del 80% del valor total de ese stock. Cada una de estas categorías tiene sus propias características. La clasificación A,B y C de un grupo de productos se puede llevar a cabo desde diferentes puntos de vista, es decir, se puede hacer según:  La Demanda.  El Costo.  La Rentabilidad.  El significado estratégico de cada producto para la compañía. Recuerde mantener clasificado tanto a los productos como a losRecuerde mantener clasificado tanto a los productos como a los clientes, para poder establecer un tratamiento diferencial y orientarclientes, para poder establecer un tratamiento diferencial y orientar mejor a la fuerza de ventas.mejor a la fuerza de ventas. Recuerde mantener clasificado tanto a los productos como a losRecuerde mantener clasificado tanto a los productos como a los clientes, para poder establecer un tratamiento diferencial y orientarclientes, para poder establecer un tratamiento diferencial y orientar mejor a la fuerza de ventas.mejor a la fuerza de ventas.
  • 37. CODIFICACION DE LOSCODIFICACION DE LOS INVENTARIOSINVENTARIOS
  • 38. QUE ES RFID?QUE ES RFID? • Tecnología de captura de datos que utiliza ondas de radioTecnología de captura de datos que utiliza ondas de radio para transferir datos entre un lector y un ítem (que puedepara transferir datos entre un lector y un ítem (que puede serser móvil) para identificarlo, localizarlo, rastrearlo, etc.móvil) para identificarlo, localizarlo, rastrearlo, etc. • Es rápido, confiable y no requiere contacto o línea de vistaEs rápido, confiable y no requiere contacto o línea de vista entre el lector y el ítem para adquirir la información.entre el lector y el ítem para adquirir la información. • Es un paso siguiente en la evolución de la tecnología de capturaEs un paso siguiente en la evolución de la tecnología de captura y portación de datosy portación de datos 1. Códigos de barra1. Códigos de barra 2. RFID activa (batería)2. RFID activa (batería) 3. RFID pasiva (sin batería)3. RFID pasiva (sin batería)
  • 39. 08/06/18 USO DE RADIOFRECUENCIASUSO DE RADIOFRECUENCIAS RFIDRFID TRAZABILIDADTRAZABILIDAD Leyendo los tagsLeyendo los tags
  • 40. ¡MUCHAS GRACIAS!¡MUCHAS GRACIAS! PREGUNTASPREGUNTAS Lic. Michell FarberoffLic. Michell Farberoff Gerente de Operaciones y LogisticaGerente de Operaciones y Logistica MultimaxMultimax

Notas del editor

  • #35: Smitsonian Museum Warehouse 1920 I saw people picking items to straw baskets I saw shelves and racking the thing that struck me when I saw the picture it was how much progress we have made if this. Today’s logistics was shaped twenty years ago by the introduction of bar coding. The new logistics is being shaped by the internet. I do believe that the explosion of the internet as a communication and business medium, is calling for a new thinking about logistics in the corporation and the marketplace. This is what I call Internet and the New Logistics.