GESTION DE INVENTARIOS
Wilmar Suarez
INVENTARIO
• Bienes de una empresa destinados a la producción de artículos para su
posterior ventas, separar las actividades internas de una compañía:
• Mano factura
• Distribución
• Comercialización
pueden alcanzar del 30% al 50% de los activos dela organización de hay la
importancia que representa para una compañía
Gestion de inventarios 2016 2
FUNCION DE LOS INVENTARIOS
• Equilibra la oferta que la demanda
• Permitir especialización de la producción
• Proteger la compañía ante la inseguridad de la demanda y el
abastecimiento
• Actuar como recurso disponible en los diferentes niveles de cadena de
distribución
• Buena administración del inventario (CANTIDDAES SUFICIENTES)
• NI FALANTES (STOCKOUTS)
• NBI EXCESOS DE EISTENCIAS (OVERSTOCK)
• Adecuada inversión de los recursos
Gestion de inventarios 2016 2
OBJETIVOS
• Apoyar la rentabilidad de la organización
• Disminuir la ventas perdidas
• Entregar oportunamente
• Satisfacer las necesidades y expectativas d e los clientes,
• Brindar el mayor nivele de servicio posible con el menor inventario
posible y con un costo stock en equilibrio
• responder ante lo imprevistos de la demanda y la oferta
(Amortiguador).
RETOS DE LOS INVENTARIOS
• Reducir los requerimientos de almacenamiento
• Disminuir la obsolencia de producto
• Aminorar los daños y averías racionalizar en capital
• Cumplir lo compromisos comerciales
• Atención inmediata de ventas
• Recortar al máximo el ciclo de pedido
• respuesta efectiva al 100%
RAZONES DE ORGANIZACIONES CON
STOCK
• El stock es un elemento critico en la gestión de logística
• Absorber la fluctuación de oferta y la demanda
• Separar los procesos internos de una organización
• Anticiparse circunstancias de incertidumbre (demandas,
huelgas, inestabilidad política, problemas de transporte
• Para provisionarse
• Compensar los tiempos de reabastecimiento (entrega)
proveedores
Gestion de inventarios 2016 2
CLASIFICACION INVENTARIOS
• MATERIAS PRIMAS:
• MATERIALES EN PROCESO
• PRODUCTO TERMINADO
• MANTENIMIENTO
• REPACION
• OPERACIONES (MRO)
• MERCANCIA PARA REVENTA
• BIENES DE CAPITAL
• MAGTERIALES DE CONSTRUCCION
• COMPONENTES OBSOLETOS/ DEFECTUOSOS
INVENTARIOS
SEGÚN FUNCION
• DE FLUCTUACION: cuando la cantidad y ritmo de ventas no
puede predecirse
• DE ANTICIPACION: Programación para la épocas de mayor
venta
• DE TAMAÑO DE LOTE: Fabricar o comprar mayores
cantidades de lo que se requiere en el momento_ stock resultante
es el inventario de tamaño de lote
• DE TRANSPORTE: inventario que se moviliza de un lugar a
otro(Almacen _ camión)
• DE PROTECCION O ESPECULATIVO: comprar grandes
cantidades a precios bajos impactan directamente el costo de
producción.
INVENTARIOS POR LA CONDICION
DURANTE EL PROCESO
• TAMAÑO DEL LOTE
• FLUCTUACION DELA DEMANDA
• FLUCTUACION DE LA ENTRADA
• INVENTARIO DE DISIPACION
EVOLUCION DE
INVESTARIOS EN LA
HISTORIA
Data del antiguo Egipto donde el
faraón previendo la escasez opta con
almacenar los víveres en época de
abundancia, aumenta su auge en las
guerras como es el caso de guerra de
los síes días donde los inventarios de
aviones fue la (Ventaja decisiva en el
conflicto) hasta llegar a la ubicacion
que tiene hoy como estrategia
comercial.
• Antiguamente se pretendía que
nunca faltaran las existencias
• Actualmente la prioridad es
manejar STOCK adecuado
• Estrategia clave en la
organizaciones
INVENTARIOS
REQUIEREN:
• Organización
• Buena gestión
• Capital humano calificado
• Infraestructura adecuada
VISION DE LOS
INVENTARIOS
A NIVEL MUNDIAL • Inventarios JUST IN TIME
• Reabastecimiento continuo
• Relación con los proveedores
• Bloques económicos
• Medio ambiente
• Inventarios en consignación
• Compañías rápida absorben a las lentas
• Es la era del conocimiento.
CONTROL DE INVENTARIOS
• Técnica que permite mantener la existencia
de los productos a los niveles deseados
• Se utilizan de inventarios como
amortiguadores cuando la demanda varia
considerablemente
• Debe beneficiar un área o toda la compañía
CONTROL DE INVENTARIOS
• Area financiera
• Area de producción
• Area de ventas
• Area de compras
• Relación con lo planeado
• Medición
• Detectar desviaciones
• Establecer medidas
correctiva
COSTOS DE
LOS
INVENTARIOS
• Son aquellos en los que incurre la
organización para proporcionar un
manejo y control eficaz de las existencias
COSTO DE MANTENER
• Costos de capital invertido
• Almacenaje
• Costos de obsolescencia
• seguros
COSTOS DE ADQUICION
ORDENES D E COMPRA
• Son aquellos necesarios para expedir
un aorden de compra o order del
producto
• Tramites con proveedor
• Requisiciones
• Requisicion de materiales
• Registro de control de inventarios
ORDENES DE PRODUCCION
• Programación y control de producción
• Recibo y devolución de materiales
• Programación Limpieza de maquinaria
• Envió de productos al almacén
• Costo de la orden de producción
• Registro de control de inventarios
COSTO DE
AGOTAMIENTO
CONSISTE ENE EL RIESGO DE COSTOS DE
INVENTARIO:
PRINCIPIOS DE
CONTROL DE
INVENTARIOS
• EQUILIBRIO: delegar autoridad y establecer
mecanismos para verificar cumplimiento
• DE LOS OBJETIVOS: importante establecer
medidas estándares que sirvan de patrón de
evolución
• DE OPORTUNIAD: Debe ser inoportuno y
aplicarse antes de que se de un error
• DE LAS DESVIACIONES: analizar
detalladamente la las Causas originarias y
tomar medidas
• RECEPCION
• DE FINISION CONTROLADA
FACTORES BASICOS PARA UN SISTEMA
DE CONTROL DE INVENTARIOS
TIPOS DE MEDICION :
• Estándares históricos
• Estándares externos
• Estándares de ingeniería
NUMEROS DE MEDICIONES
AUTORIDAD PARA ESTABLECER MEDIDAS Y
ESTANDARES
FLEXIBILIDDAD DE LOS ESTANDARES
FRECUENCIA D ELA MEDICION
DIRECCION Y RETROALIMENTACION
TECNICAS D E CONTROL DE STOCK
INTERRELACION DE INVENTARIOS
• Existe una dependencia de
las áreas de la organización
con respecto a la gestión de
stock. Ya que de la
organización y gestión de
los inventarios afecta
directamente
IMPORTANCIA «INVENTARIOS»
• CANTIDAD
• OPORTUNIDADD
• CALIDAD
• PRECIO
GESTION DE INVENTARIOS
CENTRALIZAR
Incrementar la rotación
Reducir costos
Aprovechar economía ha escala
Disminución tiempo de espera
Facilita logística inversa.
DECENTRALIZAR
CATEGORIZACION
ABC
• Es clasificación de los productos en tres categorías los cuales se
diferencian en demanda , costos, rentabilidad y ventas:
TIPO A: representa pequeño% de artículos movilizados, es la mayor parte
de capital movilizado , genera gran parte de la utilidad del negocio y maneja
alta rotación generalmente fácil de predecir.
Se debe mantener un stock de seguridad , proveedores confiables y utilizar
un sistema ágil y seguro
A=80 % ventas
CATEGORIZACION
ABC
• Es clasificación de los productos en tres categorías los cuales se
diferencian en demanda , costos, rentabilidad y ventas:
TIPO A: representa pequeño% de artículos movilizados, es la mayor parte
de capital movilizado , genera gran parte de la utilidad del negocio y maneja
alta rotación generalmente fácil de predecir.
Se debe mantener un stock de seguridad , proveedores confiables y utilizar
un sistema ágil y seguro
A=80 % ventas
CATEGORIZACION
TIPO «B»
Maneja representación mediana en términos de unidades físicas con relación al
total, su rentabilidad , bienes de rotación son medios.
• El porcentaje de ventas es de un 15%
TIPO C
• Alto porcentaje de unidades que movilizan menos capital y poco funcionan
a la hora de estimar la demanda
• Se debe mantener un stock de seguridad , proveedores confiables y utilizar
un sistema ágil y seguro
• Se puede decidir no mantener stock de seguridad
• El porcentaje de ventas es de un 5%
(VMI) ADMINISTRACION DE
INVENTARIOS POR LOS PROVEEDORES
• Es un método de manejo de inventarios, preparación y entrega de pedidos
• Implica cooperación entre proveedores y sus clientes
• Propósito es alinear los objetivos del negocio con la cadena de suministro
• Mayor rotación de inventario
• Mejor servicio
• Mayores ventas
• Se basa en la creencia de que los proveedores están en la mejor posición para manejar el
inventario
• VMI es la respuesta eficiente al consumidor (ECR)
• Debe existir una orientación constante
entre el proveedor de mejor valor al
cliente con menor costo por medio de la
cadena de abastecimiento
• El ECR debe ser guiado por los altos
ejecutivos comprometidos en el proceso
• Se debe cambiar la mentalidad (Ganar _
Perder) por ( GANAR _GANAR)
• La información fluye externamente entre
socios gracias al intercambio electrónico
d e datos (EDI).
PASOS IMPLEMENTACION «VMI»
• Comunicar expectativas a las partes involucradas
• Compartir la información entre las partes
• Acordar política de ordenes, de riesgos y
beneficios compartidos
• Asignar recursos
• Diseñar esquema de control
• Implementación y evaluación
• retroalimentación
«VMI»
VENTAJAS
• Menores inventarios
• Reducción de errores
• Mayor exactitud d e pronostico
• Menor margen de costo de
servicio
• Mejor entendimiento de la
demanda
• Incrementó en niveles de
ventas
• Reducción en tiempos de
reabastecimiento.
LIMITACIONES
• El éxito dependen de la
relación comercial
• Creciente dependencia de
las partes
• Falta d e confianza para el
intercambio
• Invisibilidad y desequilibrio
en el inventario.
• Altos costos de inversión
tecnológica

Más contenido relacionado

PPTX
Control de Inventarios
PDF
6º sesión gestión de inventarios
PPT
¿Cómo gestionar almacenes?
PPTX
Gestion de inventarios
PPTX
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
PPT
Gestion Moderna De Inventarios
PPTX
Logistica Distribucion
PPTX
Gestión de operaciones y logística sa 01
Control de Inventarios
6º sesión gestión de inventarios
¿Cómo gestionar almacenes?
Gestion de inventarios
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Gestion Moderna De Inventarios
Logistica Distribucion
Gestión de operaciones y logística sa 01

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gestión de Inventarios
PPT
Gestion De Inventarios
PPT
Logística e Inventarios
PPT
INDICADORES LOGISTICOS
PDF
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
PPTX
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
PDF
Indicadores de la Cadena de Suministro
PPTX
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
PPTX
Presentacion modelos de lote economico
PDF
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
PPTX
Compras: Proceso,control e indicadores
PDF
GESTION DE INVENTARIOS
PPTX
Diapositiva de inventarios
PPT
Inventarios
PPTX
Administracion de inventarios
PPS
El almacen
PPTX
Sistemas pull!
PPTX
Gestion de inventarios
DOCX
El kardex y su importancia en las empresas
PDF
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
Gestión de Inventarios
Gestion De Inventarios
Logística e Inventarios
INDICADORES LOGISTICOS
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Indicadores de la Cadena de Suministro
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Presentacion modelos de lote economico
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
Compras: Proceso,control e indicadores
GESTION DE INVENTARIOS
Diapositiva de inventarios
Inventarios
Administracion de inventarios
El almacen
Sistemas pull!
Gestion de inventarios
El kardex y su importancia en las empresas
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
Publicidad

Similar a Gestion de inventarios 2016 2 (20)

PDF
Gestion moderna de stock e inventarios
PPTX
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
PDF
Inventarios de para emprendores cadenas
PPT
01 gestión moderna de inventarios
PPT
Gestión Moderna de Inventarios
PPTX
Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES
PDF
GEOL280418P - S2
PPTX
Logistica exp
PDF
GEOL060119P -S2
PDF
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
PDF
UNIVALLE - Control de Inventarios de Items en forma conjunta (1).pdf
PPT
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
PDF
Planeamiento y control de operaciones de ingeniera industrial PCO II UA 2.pdf
PPT
Gestion moderna de inventarios
PDF
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte I
PPTX
Administracion de operaciones
PPT
Gestion de stocks, inventarios
PPT
Presentacion lic-michell
PPT
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02
PDF
GEOL101118P - S2
Gestion moderna de stock e inventarios
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
Inventarios de para emprendores cadenas
01 gestión moderna de inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Gestion empresarial ADMINISTRACION DE OPERACIONES
GEOL280418P - S2
Logistica exp
GEOL060119P -S2
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
UNIVALLE - Control de Inventarios de Items en forma conjunta (1).pdf
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Planeamiento y control de operaciones de ingeniera industrial PCO II UA 2.pdf
Gestion moderna de inventarios
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte I
Administracion de operaciones
Gestion de stocks, inventarios
Presentacion lic-michell
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02
GEOL101118P - S2
Publicidad

Último (20)

PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Enfermedad diver ticular.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
NIAS 250 ............................................
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf

Gestion de inventarios 2016 2

  • 2. INVENTARIO • Bienes de una empresa destinados a la producción de artículos para su posterior ventas, separar las actividades internas de una compañía: • Mano factura • Distribución • Comercialización pueden alcanzar del 30% al 50% de los activos dela organización de hay la importancia que representa para una compañía
  • 4. FUNCION DE LOS INVENTARIOS • Equilibra la oferta que la demanda • Permitir especialización de la producción • Proteger la compañía ante la inseguridad de la demanda y el abastecimiento • Actuar como recurso disponible en los diferentes niveles de cadena de distribución • Buena administración del inventario (CANTIDDAES SUFICIENTES) • NI FALANTES (STOCKOUTS) • NBI EXCESOS DE EISTENCIAS (OVERSTOCK) • Adecuada inversión de los recursos
  • 6. OBJETIVOS • Apoyar la rentabilidad de la organización • Disminuir la ventas perdidas • Entregar oportunamente • Satisfacer las necesidades y expectativas d e los clientes, • Brindar el mayor nivele de servicio posible con el menor inventario posible y con un costo stock en equilibrio • responder ante lo imprevistos de la demanda y la oferta (Amortiguador).
  • 7. RETOS DE LOS INVENTARIOS • Reducir los requerimientos de almacenamiento • Disminuir la obsolencia de producto • Aminorar los daños y averías racionalizar en capital • Cumplir lo compromisos comerciales • Atención inmediata de ventas • Recortar al máximo el ciclo de pedido • respuesta efectiva al 100%
  • 8. RAZONES DE ORGANIZACIONES CON STOCK • El stock es un elemento critico en la gestión de logística • Absorber la fluctuación de oferta y la demanda • Separar los procesos internos de una organización • Anticiparse circunstancias de incertidumbre (demandas, huelgas, inestabilidad política, problemas de transporte • Para provisionarse • Compensar los tiempos de reabastecimiento (entrega) proveedores
  • 10. CLASIFICACION INVENTARIOS • MATERIAS PRIMAS: • MATERIALES EN PROCESO • PRODUCTO TERMINADO • MANTENIMIENTO • REPACION • OPERACIONES (MRO) • MERCANCIA PARA REVENTA • BIENES DE CAPITAL • MAGTERIALES DE CONSTRUCCION • COMPONENTES OBSOLETOS/ DEFECTUOSOS
  • 11. INVENTARIOS SEGÚN FUNCION • DE FLUCTUACION: cuando la cantidad y ritmo de ventas no puede predecirse • DE ANTICIPACION: Programación para la épocas de mayor venta • DE TAMAÑO DE LOTE: Fabricar o comprar mayores cantidades de lo que se requiere en el momento_ stock resultante es el inventario de tamaño de lote • DE TRANSPORTE: inventario que se moviliza de un lugar a otro(Almacen _ camión) • DE PROTECCION O ESPECULATIVO: comprar grandes cantidades a precios bajos impactan directamente el costo de producción.
  • 12. INVENTARIOS POR LA CONDICION DURANTE EL PROCESO • TAMAÑO DEL LOTE • FLUCTUACION DELA DEMANDA • FLUCTUACION DE LA ENTRADA • INVENTARIO DE DISIPACION
  • 13. EVOLUCION DE INVESTARIOS EN LA HISTORIA Data del antiguo Egipto donde el faraón previendo la escasez opta con almacenar los víveres en época de abundancia, aumenta su auge en las guerras como es el caso de guerra de los síes días donde los inventarios de aviones fue la (Ventaja decisiva en el conflicto) hasta llegar a la ubicacion que tiene hoy como estrategia comercial.
  • 14. • Antiguamente se pretendía que nunca faltaran las existencias • Actualmente la prioridad es manejar STOCK adecuado • Estrategia clave en la organizaciones
  • 15. INVENTARIOS REQUIEREN: • Organización • Buena gestión • Capital humano calificado • Infraestructura adecuada
  • 16. VISION DE LOS INVENTARIOS A NIVEL MUNDIAL • Inventarios JUST IN TIME • Reabastecimiento continuo • Relación con los proveedores • Bloques económicos • Medio ambiente • Inventarios en consignación • Compañías rápida absorben a las lentas • Es la era del conocimiento.
  • 17. CONTROL DE INVENTARIOS • Técnica que permite mantener la existencia de los productos a los niveles deseados • Se utilizan de inventarios como amortiguadores cuando la demanda varia considerablemente • Debe beneficiar un área o toda la compañía
  • 18. CONTROL DE INVENTARIOS • Area financiera • Area de producción • Area de ventas • Area de compras • Relación con lo planeado • Medición • Detectar desviaciones • Establecer medidas correctiva
  • 19. COSTOS DE LOS INVENTARIOS • Son aquellos en los que incurre la organización para proporcionar un manejo y control eficaz de las existencias
  • 20. COSTO DE MANTENER • Costos de capital invertido • Almacenaje • Costos de obsolescencia • seguros
  • 21. COSTOS DE ADQUICION ORDENES D E COMPRA • Son aquellos necesarios para expedir un aorden de compra o order del producto • Tramites con proveedor • Requisiciones • Requisicion de materiales • Registro de control de inventarios ORDENES DE PRODUCCION • Programación y control de producción • Recibo y devolución de materiales • Programación Limpieza de maquinaria • Envió de productos al almacén • Costo de la orden de producción • Registro de control de inventarios
  • 22. COSTO DE AGOTAMIENTO CONSISTE ENE EL RIESGO DE COSTOS DE INVENTARIO:
  • 23. PRINCIPIOS DE CONTROL DE INVENTARIOS • EQUILIBRIO: delegar autoridad y establecer mecanismos para verificar cumplimiento • DE LOS OBJETIVOS: importante establecer medidas estándares que sirvan de patrón de evolución • DE OPORTUNIAD: Debe ser inoportuno y aplicarse antes de que se de un error • DE LAS DESVIACIONES: analizar detalladamente la las Causas originarias y tomar medidas • RECEPCION • DE FINISION CONTROLADA
  • 24. FACTORES BASICOS PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS TIPOS DE MEDICION : • Estándares históricos • Estándares externos • Estándares de ingeniería NUMEROS DE MEDICIONES AUTORIDAD PARA ESTABLECER MEDIDAS Y ESTANDARES FLEXIBILIDDAD DE LOS ESTANDARES FRECUENCIA D ELA MEDICION DIRECCION Y RETROALIMENTACION
  • 25. TECNICAS D E CONTROL DE STOCK
  • 26. INTERRELACION DE INVENTARIOS • Existe una dependencia de las áreas de la organización con respecto a la gestión de stock. Ya que de la organización y gestión de los inventarios afecta directamente
  • 27. IMPORTANCIA «INVENTARIOS» • CANTIDAD • OPORTUNIDADD • CALIDAD • PRECIO
  • 28. GESTION DE INVENTARIOS CENTRALIZAR Incrementar la rotación Reducir costos Aprovechar economía ha escala Disminución tiempo de espera Facilita logística inversa. DECENTRALIZAR
  • 29. CATEGORIZACION ABC • Es clasificación de los productos en tres categorías los cuales se diferencian en demanda , costos, rentabilidad y ventas: TIPO A: representa pequeño% de artículos movilizados, es la mayor parte de capital movilizado , genera gran parte de la utilidad del negocio y maneja alta rotación generalmente fácil de predecir. Se debe mantener un stock de seguridad , proveedores confiables y utilizar un sistema ágil y seguro A=80 % ventas
  • 30. CATEGORIZACION ABC • Es clasificación de los productos en tres categorías los cuales se diferencian en demanda , costos, rentabilidad y ventas: TIPO A: representa pequeño% de artículos movilizados, es la mayor parte de capital movilizado , genera gran parte de la utilidad del negocio y maneja alta rotación generalmente fácil de predecir. Se debe mantener un stock de seguridad , proveedores confiables y utilizar un sistema ágil y seguro A=80 % ventas
  • 32. TIPO «B» Maneja representación mediana en términos de unidades físicas con relación al total, su rentabilidad , bienes de rotación son medios. • El porcentaje de ventas es de un 15%
  • 33. TIPO C • Alto porcentaje de unidades que movilizan menos capital y poco funcionan a la hora de estimar la demanda • Se debe mantener un stock de seguridad , proveedores confiables y utilizar un sistema ágil y seguro • Se puede decidir no mantener stock de seguridad • El porcentaje de ventas es de un 5%
  • 34. (VMI) ADMINISTRACION DE INVENTARIOS POR LOS PROVEEDORES • Es un método de manejo de inventarios, preparación y entrega de pedidos • Implica cooperación entre proveedores y sus clientes • Propósito es alinear los objetivos del negocio con la cadena de suministro • Mayor rotación de inventario • Mejor servicio • Mayores ventas • Se basa en la creencia de que los proveedores están en la mejor posición para manejar el inventario • VMI es la respuesta eficiente al consumidor (ECR)
  • 35. • Debe existir una orientación constante entre el proveedor de mejor valor al cliente con menor costo por medio de la cadena de abastecimiento • El ECR debe ser guiado por los altos ejecutivos comprometidos en el proceso • Se debe cambiar la mentalidad (Ganar _ Perder) por ( GANAR _GANAR) • La información fluye externamente entre socios gracias al intercambio electrónico d e datos (EDI).
  • 36. PASOS IMPLEMENTACION «VMI» • Comunicar expectativas a las partes involucradas • Compartir la información entre las partes • Acordar política de ordenes, de riesgos y beneficios compartidos • Asignar recursos • Diseñar esquema de control • Implementación y evaluación • retroalimentación
  • 37. «VMI» VENTAJAS • Menores inventarios • Reducción de errores • Mayor exactitud d e pronostico • Menor margen de costo de servicio • Mejor entendimiento de la demanda • Incrementó en niveles de ventas • Reducción en tiempos de reabastecimiento. LIMITACIONES • El éxito dependen de la relación comercial • Creciente dependencia de las partes • Falta d e confianza para el intercambio • Invisibilidad y desequilibrio en el inventario. • Altos costos de inversión tecnológica