Manejo seguro de internet Duvan Sneyder Pinzon Diaz  11-1
Objetivos Tener cuidado con los contenidos vistos en internet Enseñar a mis compañeros el manejo seguro de internet Conocer mas sobre los peligros y estafas q se encuentran en la web Saber como proteger a los niños de los contenidos que nos ofrecen en internet
Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva  riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas : tendencia al aislamiento social, parados de larga duración...
Transacciones seguras en internet Seguro que a los desarrolladores de Internet, cuando idearon el sistema global de comunicación entre host de diferentes redes, nunca se les pasó por la cabeza que ese sistema iba a acabar siendo uno de los principales medios de intercambio de información de las décadas venideras. Y más seguro aún que cuando Tim Berners Lee sentó las bases del lenguaje HTML y de los documentos inter-enlazados mediante hipertexto jamás pudo imaginar que esto iba a ser la base no sólo de un sistema global de intercambio de datos y multimedia, si no la base de un floreciente mercado en el que empresas y bancos están haciendo su agosto (aunque haya muchas de ellas que quiebren).
Condiciones para una transacción segura Autenticidad : todas las entidades participantes en la transacción deben estar perfecta y debidamente identificadas antes de comenzar la misma. Debemos estar seguros de que la persona con la que nos comunicamos es realmente quién dice ser, ya que si no podemos estar facilitando datos íntimos y/o sensibles a una persona o entidad no deseada, que puede hacer con ellos luego lo que le venga en gana.  Confidencialidad : debemos estar seguros de que los datos que enviamos no pueden ser leídos por otra persona distinta del destinatario final deseado, o que si ocurre esto, el espía no pueda conocer el mensaje enviado. O en su defecto, que cuando consiga obtener los datos éstos ya no le sirvan para nada. Es decir, debemos estar seguros de que ninguna persona ajena a la transacción puede tener acceso a los datos de la misma.  Integridad  : es necesario estar seguro de que los datos que enviamos llegan íntegros, sin modificaciones, a su destino final.  No repudio  : debemos estar seguros de que una vez enviado un mensaje con datos importantes o sensibles el destinatario de los mismos no pueda negar el haberlos recibido. Y en una compra on-line debe garantizarse que una vez finalizada la misma ninguna de las partes que intervienen pueda negar haber participado en ella.
Ley de protección del  internet para niños La Ley de Protección del Internet para Niños (CIPA, por sus siglas en inglés), es una ley federal promulgada por el Congreso en diciembre de 2000 para manejar asuntos sobre el acceso a material ofensivo vía Internet en las computadoras de las escuelas y bibliotecas. La CIPA establece ciertos tipos de requisitos para cualquier escuela o biblioteca que recibe apoyo financiero para tener acceso a Internet o conexiones internas del programa “E-rate”, que es un programa que permite tener cierta tecnología de comunicaciones a precios accesibles para las escuelas y bibliotecas elegibles al mismo. A principios de 2001, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) emitió normas para aplicar la CIPA.
Que establece el CIPA Es posible que las escuelas y bibliotecas sujetas a la CIPA no reciban los descuentos que ofrece el programa E-rate a menos que certifiquen que tienen una política de seguridad para el Internet y medidas de protección tecnológica establecidas. La política de seguridad para el Internet debe incluir medidas de protección tecnológica para bloquear o filtrar el acceso por Internet a imágenes: (a) obscenas, (b) pornográficas de niños, o (c) dañinas para menores (para las computadoras a las que tienen acceso menores de edad.)  Las escuelas y bibliotecas deben también certificar que, como parte de la política de seguridad del Internet, están educando a los menores de edad sobre el comportamiento adecuado en línea, incluyendo el hacerlos conscientes del acoso cibernético y la respuesta e interacción con otras personas en sitios de redes sociales y en los salones de chateo.  Las escuelas sujetas a la CIPA tienen que adoptar y hacer cumplir una política para monitorear las actividades en línea de los menores de edad.  Las escuelas y bibliotecas sujetas a la CIPA tienen que adoptar y poner en práctica una política que trate: (a) el acceso de menores a material inapropiado en el Internet; (b) la seguridad de menores al usar el correo electrónico, salas de charla y otras formas de comunicaciones electrónicas directas; (c) el acceso no autorizado, incluyendo la llamada “piratería” y otras actividades ilegales en línea realizadas por menores; (d) divulgación no autorizada, uso y difusión de información personal relacionada con menores de edad; y (e) restricción de acceso a los menores a materiales que pueden causarles daño.
Consejos prácticos a tener en cuenta por los padres y educadores Conviene que los padres hablen con los centros educativos para asesorarse y conocer cómo se trata el tema en la escuela. En casa, colocar el ordenador a la vista de todo el mundo, en una dependencia familiar (salón, biblioteca) distinta del dormitorio de los niños  Tener un cortafuegos (firewall) y un antivirus actualizado que proteja el ordenador de los virus. Instalar programas protectores que filtren la información facilitando el acceso a sitios web seguros y controlando el tiempo de conexión. Establecer reglas básicas de seguridad en casa y en el centro educativo: momento del día en el que se puede usar Internet, tiempo... Tener en cuenta las posibilidades de acceso a Internet en la casa de amigos, cibercafés.. Hablar abiertamente con los menores sobre el uso de Internet, su utilidad y sus riesgos. Enseñarles a navegar con seguridad: explicarles normas básicas de uso y aspectos legales a tener en cuenta, que distingan contenidos no recomendables.... Hacer de Internet una actividad abierta y familiar, navegar juntos, saber con quienes se comunican.. muchas veces los hijos pueden enseñar mucho a sus padres.. Si se detecta algún peligro, contactar con las autoridades o con instituciones como "Protegeles"

Más contenido relacionado

PPT
Manejo seguro de internet
PPTX
Como utilizar internet con seguridad
PPTX
Riesgos en internet
PPTX
Buen uso de internet diapositivas
PPTX
Buen uso de internet 1
PPTX
Buen uso de internet diapositivas
PPT
Internet Seguro
Manejo seguro de internet
Como utilizar internet con seguridad
Riesgos en internet
Buen uso de internet diapositivas
Buen uso de internet 1
Buen uso de internet diapositivas
Internet Seguro

La actualidad más candente (17)

PPTX
Normas para el buen uso del internet
PPT
Uso Seguro Internet
PDF
Consejos para uso seguro de redes sociales y comunicacions online instantaneas
PPTX
Uso seguro de internet
ODP
Uso seguro de internet iván
PPTX
Flores gonzalez josedejesus_m01s2ai3
PPTX
Buen-uso-de-internet
PPT
Seguridad en Internet para padres y educadores (charla gc)
DOC
Seguridad en internet{milton
PPTX
Proteccion de datos Y Ciberseguridad en el ámbito educativo.
PPTX
Uso del internet
PPT
Alumnos
PPSX
Grooming
PPTX
Normas del buen uso de internet
PPT
Riesgos en internet
PDF
Redes sociales y menores: consejos y recursos para padres
PPTX
Mi power point
Normas para el buen uso del internet
Uso Seguro Internet
Consejos para uso seguro de redes sociales y comunicacions online instantaneas
Uso seguro de internet
Uso seguro de internet iván
Flores gonzalez josedejesus_m01s2ai3
Buen-uso-de-internet
Seguridad en Internet para padres y educadores (charla gc)
Seguridad en internet{milton
Proteccion de datos Y Ciberseguridad en el ámbito educativo.
Uso del internet
Alumnos
Grooming
Normas del buen uso de internet
Riesgos en internet
Redes sociales y menores: consejos y recursos para padres
Mi power point
Publicidad

Destacado (20)

PDF
1 aplicación de técnicas didácticas
PPTX
Internet
PPT
Internet adiccion
DOCX
Manual de Practicas Photoshop
PDF
Portafolio Severo Puc
DOCX
Capítulo 8 asignación de direcciones ip
PPTX
Antonio rosales ibarra unidad 3 gestion del conocimiento
PDF
http://ainsamadi.blogspot.com/2013/03/panduan-pelaksanaan-dan-modul-program m...
PDF
Managing Human Resources for Health - 2010
XLS
Dolca
PDF
PDF
Fijación de precios
PPTX
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
DOCX
Guia de aprendizaje diagnostico
DOCX
PDF
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
PDF
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
PDF
Guia fund. teoricos
PDF
Manual de cadena de custodia
PDF
Cápsula 1. estudios de mercado
1 aplicación de técnicas didácticas
Internet
Internet adiccion
Manual de Practicas Photoshop
Portafolio Severo Puc
Capítulo 8 asignación de direcciones ip
Antonio rosales ibarra unidad 3 gestion del conocimiento
http://ainsamadi.blogspot.com/2013/03/panduan-pelaksanaan-dan-modul-program m...
Managing Human Resources for Health - 2010
Dolca
Fijación de precios
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
Guia de aprendizaje diagnostico
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos
Manual de cadena de custodia
Cápsula 1. estudios de mercado
Publicidad

Similar a Manejo seguro de internet v2 (20)

PPTX
Mi power point
PPTX
Mi power point
ODT
Internet y los menores
PPTX
INTERNET SEGURO PARA NIÑOS
PPTX
Los menores de edad e internet
PPT
Uso, abuso, peligros de internet
PPTX
uso de internet
PPT
Seguridad Web
PDF
Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...
PPTX
Seguridad - Ciberbullying - Control parental
PPTX
Presentación clase 17%2 f10
PPTX
Los chicos e internet
PPTX
Los chicos e internet
PPTX
Los chicos e internet
PPTX
Peligros del internet
PPT
Seguridad internet
PDF
Menores de edad y el uso de internet
PPT
Internet Segura
Mi power point
Mi power point
Internet y los menores
INTERNET SEGURO PARA NIÑOS
Los menores de edad e internet
Uso, abuso, peligros de internet
uso de internet
Seguridad Web
Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...
Seguridad - Ciberbullying - Control parental
Presentación clase 17%2 f10
Los chicos e internet
Los chicos e internet
Los chicos e internet
Peligros del internet
Seguridad internet
Menores de edad y el uso de internet
Internet Segura

Manejo seguro de internet v2

  • 1. Manejo seguro de internet Duvan Sneyder Pinzon Diaz 11-1
  • 2. Objetivos Tener cuidado con los contenidos vistos en internet Enseñar a mis compañeros el manejo seguro de internet Conocer mas sobre los peligros y estafas q se encuentran en la web Saber como proteger a los niños de los contenidos que nos ofrecen en internet
  • 3. Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas : tendencia al aislamiento social, parados de larga duración...
  • 4. Transacciones seguras en internet Seguro que a los desarrolladores de Internet, cuando idearon el sistema global de comunicación entre host de diferentes redes, nunca se les pasó por la cabeza que ese sistema iba a acabar siendo uno de los principales medios de intercambio de información de las décadas venideras. Y más seguro aún que cuando Tim Berners Lee sentó las bases del lenguaje HTML y de los documentos inter-enlazados mediante hipertexto jamás pudo imaginar que esto iba a ser la base no sólo de un sistema global de intercambio de datos y multimedia, si no la base de un floreciente mercado en el que empresas y bancos están haciendo su agosto (aunque haya muchas de ellas que quiebren).
  • 5. Condiciones para una transacción segura Autenticidad : todas las entidades participantes en la transacción deben estar perfecta y debidamente identificadas antes de comenzar la misma. Debemos estar seguros de que la persona con la que nos comunicamos es realmente quién dice ser, ya que si no podemos estar facilitando datos íntimos y/o sensibles a una persona o entidad no deseada, que puede hacer con ellos luego lo que le venga en gana. Confidencialidad : debemos estar seguros de que los datos que enviamos no pueden ser leídos por otra persona distinta del destinatario final deseado, o que si ocurre esto, el espía no pueda conocer el mensaje enviado. O en su defecto, que cuando consiga obtener los datos éstos ya no le sirvan para nada. Es decir, debemos estar seguros de que ninguna persona ajena a la transacción puede tener acceso a los datos de la misma. Integridad : es necesario estar seguro de que los datos que enviamos llegan íntegros, sin modificaciones, a su destino final. No repudio : debemos estar seguros de que una vez enviado un mensaje con datos importantes o sensibles el destinatario de los mismos no pueda negar el haberlos recibido. Y en una compra on-line debe garantizarse que una vez finalizada la misma ninguna de las partes que intervienen pueda negar haber participado en ella.
  • 6. Ley de protección del internet para niños La Ley de Protección del Internet para Niños (CIPA, por sus siglas en inglés), es una ley federal promulgada por el Congreso en diciembre de 2000 para manejar asuntos sobre el acceso a material ofensivo vía Internet en las computadoras de las escuelas y bibliotecas. La CIPA establece ciertos tipos de requisitos para cualquier escuela o biblioteca que recibe apoyo financiero para tener acceso a Internet o conexiones internas del programa “E-rate”, que es un programa que permite tener cierta tecnología de comunicaciones a precios accesibles para las escuelas y bibliotecas elegibles al mismo. A principios de 2001, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) emitió normas para aplicar la CIPA.
  • 7. Que establece el CIPA Es posible que las escuelas y bibliotecas sujetas a la CIPA no reciban los descuentos que ofrece el programa E-rate a menos que certifiquen que tienen una política de seguridad para el Internet y medidas de protección tecnológica establecidas. La política de seguridad para el Internet debe incluir medidas de protección tecnológica para bloquear o filtrar el acceso por Internet a imágenes: (a) obscenas, (b) pornográficas de niños, o (c) dañinas para menores (para las computadoras a las que tienen acceso menores de edad.) Las escuelas y bibliotecas deben también certificar que, como parte de la política de seguridad del Internet, están educando a los menores de edad sobre el comportamiento adecuado en línea, incluyendo el hacerlos conscientes del acoso cibernético y la respuesta e interacción con otras personas en sitios de redes sociales y en los salones de chateo. Las escuelas sujetas a la CIPA tienen que adoptar y hacer cumplir una política para monitorear las actividades en línea de los menores de edad. Las escuelas y bibliotecas sujetas a la CIPA tienen que adoptar y poner en práctica una política que trate: (a) el acceso de menores a material inapropiado en el Internet; (b) la seguridad de menores al usar el correo electrónico, salas de charla y otras formas de comunicaciones electrónicas directas; (c) el acceso no autorizado, incluyendo la llamada “piratería” y otras actividades ilegales en línea realizadas por menores; (d) divulgación no autorizada, uso y difusión de información personal relacionada con menores de edad; y (e) restricción de acceso a los menores a materiales que pueden causarles daño.
  • 8. Consejos prácticos a tener en cuenta por los padres y educadores Conviene que los padres hablen con los centros educativos para asesorarse y conocer cómo se trata el tema en la escuela. En casa, colocar el ordenador a la vista de todo el mundo, en una dependencia familiar (salón, biblioteca) distinta del dormitorio de los niños Tener un cortafuegos (firewall) y un antivirus actualizado que proteja el ordenador de los virus. Instalar programas protectores que filtren la información facilitando el acceso a sitios web seguros y controlando el tiempo de conexión. Establecer reglas básicas de seguridad en casa y en el centro educativo: momento del día en el que se puede usar Internet, tiempo... Tener en cuenta las posibilidades de acceso a Internet en la casa de amigos, cibercafés.. Hablar abiertamente con los menores sobre el uso de Internet, su utilidad y sus riesgos. Enseñarles a navegar con seguridad: explicarles normas básicas de uso y aspectos legales a tener en cuenta, que distingan contenidos no recomendables.... Hacer de Internet una actividad abierta y familiar, navegar juntos, saber con quienes se comunican.. muchas veces los hijos pueden enseñar mucho a sus padres.. Si se detecta algún peligro, contactar con las autoridades o con instituciones como "Protegeles"