SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL DOCENTE DR. FRANCISCO E.MOSCOSOPUELLO
RESIDENCIA DEMEDICINAFAMILIARYCOMUNITARIA
TRATAMIENTO Y MANEJO SINDRÓMICO DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Sustentante:
Dra. Kadelyn Paulino Hodge R2
Supervisado por:
Dra. Edilennys Reyes Batista R3
Coordinadora:
Dra. Lucia Giselle Arias De La Cruz MA
Encargada de Comunidad:
Dra. Kenia Martínez Rosario MA
Docentes:
Dra. Yoanna Quezada Peña MA
Dr. Silvio Méndez Ferreras MA
Dra. Adamirca Dotel Volquez MA
Dra. Sugeiry Matias MA
Dra. Scarlet Camacho MA
Dra. Framely Fabián MA
Dra. Yulay Alcantara Rivera MA
26/10/2023
Tratamiento y Manejo
Sindrómico de las
Infecciones de Transmisión
Sexual
Contenido
Objetivos del manejo sindrómico
Síndrome de secreción uretral
Síndrome de Ulcera Genital
Síndrome de verrugas genilates
Síndrome de Flujo Vaginal
Síndrome de Dolor Abdominal Bajo
Síndrome de Bubón Inguinal.
Edema de escroto.
Conjuntivitis neonatal.
Referencias Bibliográficas.
Criterios de selección de medicamentos
para el tratamiento de las ITS
Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de
la Salud (paho.org)
Los medicamentos
seleccionados para el
tratamiento de una ITS
deben de cumplir con
los siguientes criterios:
Alta eficiencia ( al
menos un 95%)
Bajo costo
Tolerancia y toxicidad
aceptables
Poca probabilidad o
probable retraso para el
desarrollo de
resistencia del
microorganismo
Dosis única Administración oral
Sin contraindicaciones
para gestantes o
mujeres que dan de
lactar
Concepto.
El manejo sindrómico se basa en la identificación de grupos uniformes
de síntomas y signos fácilmente reconocibles (síndromes) y la
administración de un tratamiento dirigido contra la mayoría de los
microorganismos, o contra los más peligrosos, responsables del
desarrollo de este síndrome.
Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de
la Salud (paho.org)
Guías para el tratamiento sindrómico de las infecciones de transmisión sexual, De la salud OMS, Organización Mundial de la Salud, Editado en
Ginebra, 2005. pag: 1-104.
Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de
la Salud (paho.org)
Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión
Sexual
Pabón JH. Protocolo clínico : guía rápida ; medicina interna, cirugía general pediatría, ginecología. Madrid] Medbook Editorial Médica; 2019.
Síndrome de secreción uretral
Estos pacientes deben
de recibir tratamiento
para Gonorrea y
Clamidia al mismo
tiempo
Su motivo de consulta
es que secretan pus
por el pene en el
hombre, en las
mujeres suele ser
asintomático
Se debe de hacer una
buena historia clinica
y examen físico
Se debe de aconsejar y
orientar sobre las
demás ITS y VIH
Dar tratamiento a
pareja sexual y
aconsejar abstenerse
de tener relaciones
sexuales durante 7
días
Uso de preservativo
tipo condón
Síndrome de secreción Uretral
Tratamiento empírico para uretritis Gonocócica y no gonocócica
• Tratamiento combinado:
Ceftriaxona 250 mg, IM ( dosis única) + Doxiciclina 100 mg C/12hrs x 7 días.
• En el embarazo:
Azitromicina 1 g, VO. Dosis única.
Amoxicilina , 500 mg C/8bhrs x 7dias.
• Dosis única:
Azitromicina 2g, VO.
Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272.
pág.: 2129-2133.
Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272.
pág.: 2129-2133.
Síndrome de secreción Uretral
Esquema terapéutico especifico.
Estos esquemas pueden utilizarse solo cuando el germen causante de la infección ha sido identificado.
CEFTRIAXONA ,
250 MG ,IM.
CEFIXIMA, 400MG,
VO.
AZITROMICINA 2G,
VO.
ESPECTINOMICINA
2G, IM.
Todas en dosis única.
Síndrome de secreción Uretral
Esquema terapéutico especifico en uretritis no gonocócicas provocadas por clamidias o
micoplasmas
Doxiciclina 100 mg, C/12hrs,VO.
Azitromicina 1g, VO.
( dosis única)
Eritromicina 500 mg, C/6hrs, VO
por 7 días
Levofloxacina , 500 mg por día.
VO, por 7 días
Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272.
pág.: 2129-2133.
Pabón JH. Protocolo clínico : guía rápida ; medicina interna, cirugía general pediatría, ginecología. Madrid] Medbook Editorial Médica; 2019.
Síndrome de ulcera genital
El VHS-2 ocasiona el 70-80% de los casos
La infección por VHS-1 es menos frecuente.
En el 75% de los casos es asintomática, pero pueden
llegar a presentar:
Ardor, calor, dolor y eritema en la zona afectada,
después aparecen pápulas que dan lugar a pequeñas
vesículas claras o amarillas. Múltiples y dolorosas
Herpes Genital
Aciclovir, 200 mg
por vía oral, 5
veces al día
durante 7 días
Aciclovir, 400 mg
por vía oral, 3
veces al día
durante 7 días
Valaciclovir, 1000
mg por vía oral,
dos veces al día
durante 7 días
Famciclovir, 250
mg por vía oral,
3 veces al día
durante 7 días
Aciclovir, 200 mg
por vía oral, 5
veces al día
durante 5 días
Aciclovir, 400 mg
por vía oral, 3
veces al día
durante 5 días
Aciclovir, 800 mg
por vía oral, dos
veces al día
durante 5 días
Valaciclovir, 500
mg por vía oral,
dos veces al día
durante 5 días
Valaciclovir, 1000
mg por vía oral,
una vez al día
durante 5 días
Famciclovir, 125
mg por vía oral,
dos veces al día
durante 5 días
Régimen recomendado para el primer episodio clínico
Régimen recomendado para la infección recurrente
Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
Régimen recomendado para el tratamiento supresivo
• Aciclovir, 400 mg por vía oral, dos veces al día, como tratamiento permanente
• Valaciclovir, 500 mg por vía oral, una vez al día.
• Valaciclovir, 1000 mg por vía oral, una vez al día
• Famciclovir, 250 mg por vía oral, dos veces al día
Régimen recomendado para la enfermedad grave
• Aciclovir, 5 a 10 mg / kg por vía endovenosa, cada 8 horas por 5 a 7 días o hasta obtener la resolución clínica.
Régimen recomendado en lesiones graves de herpes simple x coinfección por VIH
• Aciclovir, 400 mg por vía oral, 3 a 5 veces al día hasta obtener la resolución clínica.
Régimen recomendado para neonatos
• Aciclovir, 10 mg / kg EV, 3 veces al día por 10 a 21 días
Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
Herpes Genital
Sífilis primaria, secundaria y latente temprana
Penicilina G
benzatínica,
2.400,000 U ; Uso:
IM dosis única.
Como alternativas
pueden usarse:
Doxiciclina 100mg
tab; uso:1 tab C/ 12
hrs x 14 días V.O
Tetraciclina 500mg
tab; uso:1 tab C/ 6
hrs x 14 días V.O.
Ceftriaxina 1 g;
uso:C/24 hrs x 8 a
10 días, IM.
Azitromicina 2g tab;
uso: dosis única, V.O
( solo para sífilis
primaria y
secundaria)
Penicilina G
benzatínica, 50 000
U/kg ( dosis máxima
2 400 000 U) dosis
única IM, en niños.
Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
Sífilis latente tardía
Penicilina G benzatínica, 2.400,000 U ; Uso:
IM 1dosis x semana, durante 3 semanas,
sucesivas.
Alérgicos a la penicilina puede usarse:
Doxiciclina 100mg tab; uso:1 tab C/ 12 hrs
x 4 semanas V.O
Tetraciclina 500mg tab; uso:1 tab C/ 6 hrs x
4 semanas,V.O.
Penicilina G benzatínica, 50 000 U/kg
( dosis máxima 2 400 000 U) 1 dosis x
semana durante 3 semanas, IM, en niños.
En los pacientes positivos a HIV el esquema
Es el mismo, pero antes se debe de indicar
LCR para confirmar que no hay neurosífilis.
Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
Sífilis terciaria
Penicilina G benzatínica, 2.400,000 U ; Uso: IM, x
semana, durante 3 semanas, sucesivas. Alérgicos a la penicilina puede usarse:
Doxiciclina 100mg tab; uso:1 tab C/ 12 hrs x 4
semanas V.O
Tetraciclina 500mg tab; uso:1 tab C/ 6 hrs x 4
semanas,V.O.
Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
Si existe compromiso del SNC, se debe
Iniciar igual tratamiento que para neurosífilis
Neurosífilis
Penicilina G benzatínica, 18 a 24
millones de unidades x vía EV, x día,
de 3 a 4 millones U C/4 hrs durante 10
a 14 días.
Penicilina G benzatínica cristalina es
de 300 000 U/kg/día C/ 4hrs, durante 14
días ( dosis máxima 24 millones U)
en niños.
Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
• Doxiciclina, 100 mg por vía oral, dos veces al día durante 14 días
• Eritromicina, 500 mg por vía oral, 4 veces al día durante 14 días
Régimen recomendado
• Tetraciclina, 500 mg por vía oral, 4 veces al día durante 14 días
Régimen alternativo
Linfogranuloma venéreo
Las tetraciclinas están
contraindicadas en el embarazo.
Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de
la Salud (paho.org)
Pabón JH. Protocolo clínico : guía rápida ; medicina interna, cirugía general pediatría, ginecología. Madrid] Medbook Editorial Médica; 2019.
Síndrome de verrugas
genitales
Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
VIH/SIDA
Inhibidores nucleósidos de transcriptasa inversa (ITIN)
Abacavir (ABC) / Dosis: 300 mg c/12hrs
Didanosida (ddl) / Dosis: (mayor de 60 kg) 200 mg c/12 hrs o 400
mg/ día
Lamivudina (3TC) / Dosis: (menor de 60 kg) 125 mg c/12 hrs o 250
mg/día
Emtricitabina (FTC)/ Dosis: 150 mg c/12 hrs
Estavidina (d4T)/ Dosis: (mayor de 60 kg) 40 mg c/12hrs
Zidavudina (AZT) / Dosis: (menor de 60 kg) 30 mg c/12hrs
500 a 600 mg/día
Tenofovir: 300 mg/ día Efavirenz: 600 mg/ día
Neviparina: 200 mg/
día, luego 200 mg
c/12hrs
Etravirina: 200 mg
c/12hrs
Inhibidores nucleótidos de transcriptasa inversa
Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
Inhibidores de proteasa
Ritonovir como potenciador:
habitualmente 100 o 200 mg/día
Fosamprenavir: 700 mg c/12 hrs
Atazanavir: 300 o 400 mg/día
Lopinavir/r: 200 mg c/c12hrs
Saquinavir: 500 mg c/12hrs
Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición.
Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
Inhibidores
de
integrasa
Raltegravir:
400 mg
c/12hrs
Inhibidores
de CCR-5
Maraviroc
150 o 300
mg c/ 12 hrs
Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
Cervicitis presente incluye medicamentos contra la gonorrea y la clamidia:
• Ciprofloxacina 500mg tab ; uso: dosis única, V.O
• Doxiciclina 100mg tab ; uso: C/12hrs x 7 días, V.O
• Metronidazol 2g tab ; dosis única , V.O
Si existe prurito vaginal, tratar contra candidiasis.
• Clotrimazol 100mg óvulos ; 1 vez al día, antes de dormir x 7 días.
Cuando se considera que es por tricomoniasis y la vaginosis bacteriana.
• Metronidazol 2g, dosis única, V.O
Flujo vaginal
Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de la
Salud (paho.org)
Las ITS principales que producen el síndrome de flujo vaginal son:
Tricomoniasis genital, Gonorrea, Clamidia.
Ciprofloxacina 500
mg , dosis única,
V.O
Doxiciclina 100mg ;
uso: C/ 12hrs, x 7
días, V.O
Metronidazol 500
mg ; uso: C/ 12 hrs
x 10 a 14 días. V.O
Dolor Abdominal Bajo
Las principales ITS que producen el síndrome Dolor abdominal bajo son:
Gonorrea , Clamidia.
manejo sx de las ITS mod.pptx ssssssssssssssssssss
Bubón Inguinal
Ciprofloxacina, 500 mg por vía oral, C/12 hrs x 3 días
Doxiciclina, 100 mg por vía oral, C/ 12 hrs x 14 días
Eritromicina, 500 mg por vía oral, C/ 6 hrs x 14 días.
Guías para el tratamiento sindrómico de las infecciones de transmisión sexual, De la salud OMS, Organización Mundial de la Salud, Editado
en Ginebra, 2005. pag: 1-104.
Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de
la Salud (paho.org)
Edema de Escroto
Las ITS que provocan el Síndrome edema de escroto son:
Gonorrea, Clamidia
Ciprofloxacina
500mg , dosis única
, v.o
Doxiciclina 100mg ;
uso; C/ 12hrs x 7
días. V.o
Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de
la Salud (paho.org)
Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de
la Salud (paho.org)
Conjuntivitis Neonatal
Las principales ITS que provocan conjuntivitis neonatal son:
Gonorrea, Clamidia.
Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de
la Salud (paho.org)
Prevención.
Promoción de una conducta sexual segura
Elaboración de programas para el uso del condón, que incluyan diversas actividades,
desde la promoción del uso del condón hasta la planificación y el manejo de insumos
y su distribución
Promoción de conductas tendientes a la búsqueda de la atención sanitaria
Integración de la prevención y el manejo de la ITS en los centros de primer nivel, los
centros de salud reproductiva, clínicas y otras instituciones
Medidas de Salud Pública para la
prevención y el control de las ITS
Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de
la Salud (paho.org)
manejo sx de las ITS mod.pptx ssssssssssssssssssss
Referencias Bibliográficas.
• Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina
Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016.
cap. 272. pág.: 2119-2145.
•Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión
Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud
(paho.org)
Pabón JH. Protocolo clínico : guía rápida ; medicina interna,
cirugía general pediatría, ginecología. Madrid] Medbook Editorial
Médica; 2019.
manejo sx de las ITS mod.pptx ssssssssssssssssssss
manejo sx de las ITS mod.pptx ssssssssssssssssssss

Más contenido relacionado

PDF
protcolo sobre hpb guia de practica clinica del ministerio colombia abordaje ...
PDF
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
PPT
Enfermedades de-transmision-sexual2
PPTX
Manejo sindromático de las ITS
PPT
Enfermedades de trasmision sexual
PPT
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (ETS).ppt
PPTX
protcolo sobre hpb guia de practica clinica del ministerio colombia abordaje ...
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de-transmision-sexual2
Manejo sindromático de las ITS
Enfermedades de trasmision sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (ETS).ppt

Similar a manejo sx de las ITS mod.pptx ssssssssssssssssssss (20)

PPTX
Enfoque Sindrómico de las ITS
PDF
Trastornos infecciosos Tracto urinario e ITS
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
GPC enfermedades de transmision sexual
PPTX
enfermedades de transmicion sexula ndndn
PPT
ETS ENFOQUE CLINICO (total) (1).ppt
PDF
Ulcera genital ETS
PPTX
Enfermedades de Transmisión Sexual
PPTX
Presentación medica
PPTX
(2014-10-14)ets en atencion primaria (ppt)
PPT
Enfermedades de Transmisión Sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual 33333333
PPTX
2 enfermedades de transmisión sexual
 
PPT
16.Enfermedades De TransmisióN Sexual
PPT
Infecciones genitales
PPTX
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de...
PPTX
Infecciones de transmisión sexual
PPT
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
PPTX
2 enfermedades de transmisión sexual
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Trastornos infecciosos Tracto urinario e ITS
Enfermedades de transmisión sexual
GPC enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmicion sexula ndndn
ETS ENFOQUE CLINICO (total) (1).ppt
Ulcera genital ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual
Presentación medica
(2014-10-14)ets en atencion primaria (ppt)
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de transmisión sexual 33333333
2 enfermedades de transmisión sexual
 
16.Enfermedades De TransmisióN Sexual
Infecciones genitales
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de...
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
2 enfermedades de transmisión sexual
 
Publicidad

Último (20)

DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PPTX
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
Publicidad

manejo sx de las ITS mod.pptx ssssssssssssssssssss

  • 1. HOSPITAL DOCENTE DR. FRANCISCO E.MOSCOSOPUELLO RESIDENCIA DEMEDICINAFAMILIARYCOMUNITARIA TRATAMIENTO Y MANEJO SINDRÓMICO DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Sustentante: Dra. Kadelyn Paulino Hodge R2 Supervisado por: Dra. Edilennys Reyes Batista R3 Coordinadora: Dra. Lucia Giselle Arias De La Cruz MA Encargada de Comunidad: Dra. Kenia Martínez Rosario MA Docentes: Dra. Yoanna Quezada Peña MA Dr. Silvio Méndez Ferreras MA Dra. Adamirca Dotel Volquez MA Dra. Sugeiry Matias MA Dra. Scarlet Camacho MA Dra. Framely Fabián MA Dra. Yulay Alcantara Rivera MA 26/10/2023
  • 2. Tratamiento y Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual
  • 3. Contenido Objetivos del manejo sindrómico Síndrome de secreción uretral Síndrome de Ulcera Genital Síndrome de verrugas genilates Síndrome de Flujo Vaginal Síndrome de Dolor Abdominal Bajo Síndrome de Bubón Inguinal. Edema de escroto. Conjuntivitis neonatal. Referencias Bibliográficas.
  • 4. Criterios de selección de medicamentos para el tratamiento de las ITS Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org) Los medicamentos seleccionados para el tratamiento de una ITS deben de cumplir con los siguientes criterios: Alta eficiencia ( al menos un 95%) Bajo costo Tolerancia y toxicidad aceptables Poca probabilidad o probable retraso para el desarrollo de resistencia del microorganismo Dosis única Administración oral Sin contraindicaciones para gestantes o mujeres que dan de lactar
  • 5. Concepto. El manejo sindrómico se basa en la identificación de grupos uniformes de síntomas y signos fácilmente reconocibles (síndromes) y la administración de un tratamiento dirigido contra la mayoría de los microorganismos, o contra los más peligrosos, responsables del desarrollo de este síndrome. Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)
  • 6. Guías para el tratamiento sindrómico de las infecciones de transmisión sexual, De la salud OMS, Organización Mundial de la Salud, Editado en Ginebra, 2005. pag: 1-104.
  • 7. Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)
  • 8. Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual
  • 9. Pabón JH. Protocolo clínico : guía rápida ; medicina interna, cirugía general pediatría, ginecología. Madrid] Medbook Editorial Médica; 2019. Síndrome de secreción uretral Estos pacientes deben de recibir tratamiento para Gonorrea y Clamidia al mismo tiempo Su motivo de consulta es que secretan pus por el pene en el hombre, en las mujeres suele ser asintomático Se debe de hacer una buena historia clinica y examen físico Se debe de aconsejar y orientar sobre las demás ITS y VIH Dar tratamiento a pareja sexual y aconsejar abstenerse de tener relaciones sexuales durante 7 días Uso de preservativo tipo condón
  • 10. Síndrome de secreción Uretral Tratamiento empírico para uretritis Gonocócica y no gonocócica • Tratamiento combinado: Ceftriaxona 250 mg, IM ( dosis única) + Doxiciclina 100 mg C/12hrs x 7 días. • En el embarazo: Azitromicina 1 g, VO. Dosis única. Amoxicilina , 500 mg C/8bhrs x 7dias. • Dosis única: Azitromicina 2g, VO. Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2129-2133.
  • 11. Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2129-2133. Síndrome de secreción Uretral Esquema terapéutico especifico. Estos esquemas pueden utilizarse solo cuando el germen causante de la infección ha sido identificado. CEFTRIAXONA , 250 MG ,IM. CEFIXIMA, 400MG, VO. AZITROMICINA 2G, VO. ESPECTINOMICINA 2G, IM. Todas en dosis única.
  • 12. Síndrome de secreción Uretral Esquema terapéutico especifico en uretritis no gonocócicas provocadas por clamidias o micoplasmas Doxiciclina 100 mg, C/12hrs,VO. Azitromicina 1g, VO. ( dosis única) Eritromicina 500 mg, C/6hrs, VO por 7 días Levofloxacina , 500 mg por día. VO, por 7 días Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2129-2133.
  • 13. Pabón JH. Protocolo clínico : guía rápida ; medicina interna, cirugía general pediatría, ginecología. Madrid] Medbook Editorial Médica; 2019. Síndrome de ulcera genital El VHS-2 ocasiona el 70-80% de los casos La infección por VHS-1 es menos frecuente. En el 75% de los casos es asintomática, pero pueden llegar a presentar: Ardor, calor, dolor y eritema en la zona afectada, después aparecen pápulas que dan lugar a pequeñas vesículas claras o amarillas. Múltiples y dolorosas
  • 14. Herpes Genital Aciclovir, 200 mg por vía oral, 5 veces al día durante 7 días Aciclovir, 400 mg por vía oral, 3 veces al día durante 7 días Valaciclovir, 1000 mg por vía oral, dos veces al día durante 7 días Famciclovir, 250 mg por vía oral, 3 veces al día durante 7 días Aciclovir, 200 mg por vía oral, 5 veces al día durante 5 días Aciclovir, 400 mg por vía oral, 3 veces al día durante 5 días Aciclovir, 800 mg por vía oral, dos veces al día durante 5 días Valaciclovir, 500 mg por vía oral, dos veces al día durante 5 días Valaciclovir, 1000 mg por vía oral, una vez al día durante 5 días Famciclovir, 125 mg por vía oral, dos veces al día durante 5 días Régimen recomendado para el primer episodio clínico Régimen recomendado para la infección recurrente Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
  • 15. Régimen recomendado para el tratamiento supresivo • Aciclovir, 400 mg por vía oral, dos veces al día, como tratamiento permanente • Valaciclovir, 500 mg por vía oral, una vez al día. • Valaciclovir, 1000 mg por vía oral, una vez al día • Famciclovir, 250 mg por vía oral, dos veces al día Régimen recomendado para la enfermedad grave • Aciclovir, 5 a 10 mg / kg por vía endovenosa, cada 8 horas por 5 a 7 días o hasta obtener la resolución clínica. Régimen recomendado en lesiones graves de herpes simple x coinfección por VIH • Aciclovir, 400 mg por vía oral, 3 a 5 veces al día hasta obtener la resolución clínica. Régimen recomendado para neonatos • Aciclovir, 10 mg / kg EV, 3 veces al día por 10 a 21 días Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145. Herpes Genital
  • 16. Sífilis primaria, secundaria y latente temprana Penicilina G benzatínica, 2.400,000 U ; Uso: IM dosis única. Como alternativas pueden usarse: Doxiciclina 100mg tab; uso:1 tab C/ 12 hrs x 14 días V.O Tetraciclina 500mg tab; uso:1 tab C/ 6 hrs x 14 días V.O. Ceftriaxina 1 g; uso:C/24 hrs x 8 a 10 días, IM. Azitromicina 2g tab; uso: dosis única, V.O ( solo para sífilis primaria y secundaria) Penicilina G benzatínica, 50 000 U/kg ( dosis máxima 2 400 000 U) dosis única IM, en niños. Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
  • 17. Sífilis latente tardía Penicilina G benzatínica, 2.400,000 U ; Uso: IM 1dosis x semana, durante 3 semanas, sucesivas. Alérgicos a la penicilina puede usarse: Doxiciclina 100mg tab; uso:1 tab C/ 12 hrs x 4 semanas V.O Tetraciclina 500mg tab; uso:1 tab C/ 6 hrs x 4 semanas,V.O. Penicilina G benzatínica, 50 000 U/kg ( dosis máxima 2 400 000 U) 1 dosis x semana durante 3 semanas, IM, en niños. En los pacientes positivos a HIV el esquema Es el mismo, pero antes se debe de indicar LCR para confirmar que no hay neurosífilis. Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
  • 18. Sífilis terciaria Penicilina G benzatínica, 2.400,000 U ; Uso: IM, x semana, durante 3 semanas, sucesivas. Alérgicos a la penicilina puede usarse: Doxiciclina 100mg tab; uso:1 tab C/ 12 hrs x 4 semanas V.O Tetraciclina 500mg tab; uso:1 tab C/ 6 hrs x 4 semanas,V.O. Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145. Si existe compromiso del SNC, se debe Iniciar igual tratamiento que para neurosífilis
  • 19. Neurosífilis Penicilina G benzatínica, 18 a 24 millones de unidades x vía EV, x día, de 3 a 4 millones U C/4 hrs durante 10 a 14 días. Penicilina G benzatínica cristalina es de 300 000 U/kg/día C/ 4hrs, durante 14 días ( dosis máxima 24 millones U) en niños. Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
  • 20. • Doxiciclina, 100 mg por vía oral, dos veces al día durante 14 días • Eritromicina, 500 mg por vía oral, 4 veces al día durante 14 días Régimen recomendado • Tetraciclina, 500 mg por vía oral, 4 veces al día durante 14 días Régimen alternativo Linfogranuloma venéreo Las tetraciclinas están contraindicadas en el embarazo. Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)
  • 21. Pabón JH. Protocolo clínico : guía rápida ; medicina interna, cirugía general pediatría, ginecología. Madrid] Medbook Editorial Médica; 2019.
  • 23. Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145. VIH/SIDA Inhibidores nucleósidos de transcriptasa inversa (ITIN) Abacavir (ABC) / Dosis: 300 mg c/12hrs Didanosida (ddl) / Dosis: (mayor de 60 kg) 200 mg c/12 hrs o 400 mg/ día Lamivudina (3TC) / Dosis: (menor de 60 kg) 125 mg c/12 hrs o 250 mg/día Emtricitabina (FTC)/ Dosis: 150 mg c/12 hrs Estavidina (d4T)/ Dosis: (mayor de 60 kg) 40 mg c/12hrs Zidavudina (AZT) / Dosis: (menor de 60 kg) 30 mg c/12hrs 500 a 600 mg/día
  • 24. Tenofovir: 300 mg/ día Efavirenz: 600 mg/ día Neviparina: 200 mg/ día, luego 200 mg c/12hrs Etravirina: 200 mg c/12hrs Inhibidores nucleótidos de transcriptasa inversa Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
  • 25. Inhibidores de proteasa Ritonovir como potenciador: habitualmente 100 o 200 mg/día Fosamprenavir: 700 mg c/12 hrs Atazanavir: 300 o 400 mg/día Lopinavir/r: 200 mg c/c12hrs Saquinavir: 500 mg c/12hrs Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
  • 26. Inhibidores de integrasa Raltegravir: 400 mg c/12hrs Inhibidores de CCR-5 Maraviroc 150 o 300 mg c/ 12 hrs Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145.
  • 27. Cervicitis presente incluye medicamentos contra la gonorrea y la clamidia: • Ciprofloxacina 500mg tab ; uso: dosis única, V.O • Doxiciclina 100mg tab ; uso: C/12hrs x 7 días, V.O • Metronidazol 2g tab ; dosis única , V.O Si existe prurito vaginal, tratar contra candidiasis. • Clotrimazol 100mg óvulos ; 1 vez al día, antes de dormir x 7 días. Cuando se considera que es por tricomoniasis y la vaginosis bacteriana. • Metronidazol 2g, dosis única, V.O Flujo vaginal Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org) Las ITS principales que producen el síndrome de flujo vaginal son: Tricomoniasis genital, Gonorrea, Clamidia.
  • 28. Ciprofloxacina 500 mg , dosis única, V.O Doxiciclina 100mg ; uso: C/ 12hrs, x 7 días, V.O Metronidazol 500 mg ; uso: C/ 12 hrs x 10 a 14 días. V.O Dolor Abdominal Bajo Las principales ITS que producen el síndrome Dolor abdominal bajo son: Gonorrea , Clamidia.
  • 30. Bubón Inguinal Ciprofloxacina, 500 mg por vía oral, C/12 hrs x 3 días Doxiciclina, 100 mg por vía oral, C/ 12 hrs x 14 días Eritromicina, 500 mg por vía oral, C/ 6 hrs x 14 días. Guías para el tratamiento sindrómico de las infecciones de transmisión sexual, De la salud OMS, Organización Mundial de la Salud, Editado en Ginebra, 2005. pag: 1-104.
  • 31. Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org) Edema de Escroto Las ITS que provocan el Síndrome edema de escroto son: Gonorrea, Clamidia Ciprofloxacina 500mg , dosis única , v.o Doxiciclina 100mg ; uso; C/ 12hrs x 7 días. V.o
  • 32. Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)
  • 33. Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org) Conjuntivitis Neonatal Las principales ITS que provocan conjuntivitis neonatal son: Gonorrea, Clamidia.
  • 34. Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)
  • 36. Promoción de una conducta sexual segura Elaboración de programas para el uso del condón, que incluyan diversas actividades, desde la promoción del uso del condón hasta la planificación y el manejo de insumos y su distribución Promoción de conductas tendientes a la búsqueda de la atención sanitaria Integración de la prevención y el manejo de la ITS en los centros de primer nivel, los centros de salud reproductiva, clínicas y otras instituciones Medidas de Salud Pública para la prevención y el control de las ITS Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)
  • 38. Referencias Bibliográficas. • Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 3ra Edición. Argentina.2016. cap. 272. pág.: 2119-2145. •Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org) Pabón JH. Protocolo clínico : guía rápida ; medicina interna, cirugía general pediatría, ginecología. Madrid] Medbook Editorial Médica; 2019.