SlideShare una empresa de Scribd logo
14
Lo más leído
24
Lo más leído
31
Lo más leído
Manejo del Paciente con úlcera en Miembro inferior Dr. Jesús Custodio López Cirujano Cardiovascular H ospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Tipo de Pacientes Ulcera Varicosa Úlcera Isquémica (Pie Diabético). Ulcera Neuropática (Pie Diabético)
Importancia del Problema Ulcera Varicosa: 500,000 casos por año. Alto costo sanitario. Alto número de bajas laborales.
Importancia del Problema Úlcera Pie Diabético: Causa 20 a 30% de internamientos. Complicaciones: 64% amputados. Amputac. Mayores: 80% diabéticos. Úlcera Infectada: 2 meses Hospital. Revascularización + amputación parcial: 1 mes Hospitalización.
IMPORTANTE Las úlceras del Pie Diabético son de origen vascular solamente en un 15%.
Claudicación Intermitente Definición: Dolor de las piernas al caminar y que cede con el reposo. Molestias: dolor, calambres, pesadez. Si molestias: Ceden con las piernas en alto: Venoso Si aumentan: Arterial.
Claudicación Intermitente Causas de claudicación : Patología Vascular: Arterial y Venoso. Patología Neurológica Patología ósea. Patología Articular
Definiciones Insuficiencia Venosa Crónica : Dificultad para bombear sangre hacia el corazón:várices, TVP, Sind. Post Flebítico. Insuficiencia Arterial : Disminución del flujo arterial a los miembros inferiores por un problema obstructivo crónico o agudo.
Elementos para una buena evaluación Ojos Boca  +  Doppler (20%) Dedos El Dx de la IAP es clínico. El examen físico agrega certeza al Dx. Sólo un 20% requerirá pruebas no invasivas   para confirmar Dx.
Enfoque Global Entrevista y exploración física Historia clínica Completa, Examen físico minucioso y Conocimiento básico sobre úlceras Diagnóstico Tto. Médico (Preventivo) Tto. Oportuno  Transf. Centro  Especializado
Manejo úlcera Úlcera MI  Con pulso Sin pulso Debridación   Cirugía Amputación menor  Vascular Tto Médico
Ulcera Varicosa Definición : Lesiones con pérdida de sustancia que asientan sobre una piel dañada por una dermatitis secundaria a una hipertensión venosa.
Presión Venosa Vena dorsal del pie : De Pie …………… 80 mm Hg Al caminar ……. 30 mm Hg El sistema venoso profundo aumenta la presión a 200 mm Hg para bombear sangre al corazón.
Características Úlcera Varicosa Región lateral interna y 1/3 inf pierna. Bordes irregulares, elevados, fondo sangrante. Edema piel, hiperpigmentación. Pulsos presentes.
Ulceras Varicosas
Ulcera Pie Diabético Definición: Pie con lesión de origen Neuropático inducida por la hiperglicemia mantenida y desencadenada por un trauma con o sin isquemia.
Fisiopatología Neuropatía  ↔   Infección  ↔   Isquemia ↨ Úlcera  ↨ Reflejo Nociceptor  disminuido  Hiperglicemia y Dislipidemia
Síntomas Pie Neuropático Insensibilidad Ausencia dolor Parestesias Pie Isquémico Claudicación Dolor en reposo Frialdad Gangrena
Examen Físico Pie Neuropático Piel caliente Pulsos presentes Reflejos ausentes Ausencia dolor Pie Charcot Pie Isquémico Piel fría Pulsos ausentes Reflejos normales Hiperestesia
Clasificación Pie Diabético Pie Neuropático : pérdida sensibilidad, atrofia muscular, deformidad pie. Pie isquémico : frialdad, palidez, ausencia pulsos arteriales. Pie en riesgo ulceración : Neuropático + isquémico + Factores Riesgo no controlad. Pie en riesgo de amputación : Pie con úlcera + Factores riesgo no controlados.
Factores de riesgo Tabaquismo Hiperglicemia sostenida(> 130 mg) Dislipidemia Hipertensión arterial Sedentarismo
Pie diabético con isquemia Manejo claudicación invalidante con úlcera: !TRANSFERIRLO A UN CENTRO ESPECIALIZADO! Amenaza de pérdida de miembro inferior.
Pie Diabético e Isquemia Amenaza de pérdida de miembro  : 1.- Dolor en reposo crónico. 2.- Úlcera que no curan. 3.- Presencia de gangrena: seca o húmeda. 4.- Coloración azulada de los dedos del pie.
Características úlcera arterial Sobre áreas roce. Bordes definidos, planos. Fondo atrófico. Piel delgada,seca, atrófica. Pierna fría. Dolor intenso. Pulsos ausentes.
Tratamiento úlcera Varicosa Tratamiento del dolor.  Antibióticos de acuerdo a  esquema. Curación de la úlcera  con suero fisiológico y jabón, eliminando todo resto de exudado y costras. Anestesia local o regional Aplicación de pomada antibiótica. Vendaje compresivo ( 40 a 60 mm Hg). Buenos resultados: Pentoxifilina 400 mg  c/8 horas.  Referencia a Hospital Nivel IV si no cicatriza en 3 meses.
Tratamiento Úlcera Varicosa Medidas Generales  : Bajar de peso. Evitar estar mucho tiempo de pie o sentada. Ejercicios: Caminar, saltar soga, punta de pies. Vendaje compresivo desde empeine hasta rodilla (40 a 60mm Hg). Permanecer vendado desde que despierta en la mañana hasta antes de dormir. Reposar las veces que pueda con la pierna en alto (Paciente en decúbito).
Tratamiento úlcera isquémica Tratamiento del dolor Antibióticos de acuerdo a esquema. Control de glicemia. Control de Factores de Riesgo: dislipidemias, HTA, Cigarro, Diabetes.
Tratamiento úlcera isquémica Curación de la úlcera  con suero fisiológico y jabón, eliminando todo resto de exudado y costras. Anestesia local o regional.  Antiagregantes plaquetarios: Aspirina 100 mg x día. Homorreológicos: Pentoxifilina 400 mg cada 8 horas x 3 meses. No mejora a los 4 meses, referirlo a Hospital Nivel IV
Tratamiento úlcera isquémica Medidas Generales : Programa de caminatas: una hora diaria o 2 kilómetros diarios. Cuidados del pie. Reposo con la pierna en declive.
Control de Caminatas Caminar 2 Km diarios
Esquema Antibiótico Infecciones Leves : Dicloxacilina Cefalexina Clindamicina   Gérmenes más frecuentes: Staph. Aureus Estreptococos.
Esquema Antibiótico Infecciones Severas : Cefotaxima + Metronidazol Cefotaxima + Amikacina Dicloxacilina + Metronidazol Ceftriaxona + Metronidazol Gérmenes más frecuentes:  Staph. Aureus Str. Epidermidis, Enterococo,Anaerobios
Esquema Antibiótico Infecciones Graves  : Cefotax + Metronidazol + Amikacina Ceftriaxona + Metronidazol + Amik Gérmenes más frecuentes : Staph Aureus, Gram -, Anaerobios
OBJETIVOS 1.- Disminuir el número de amputaciones . 2.- Impedir el desarrollo y progresión de la enfermedad isquémica. 3.- Incrementar el número de pacientes rehabilitados y con buen grado de autonomía.
Mea culpa ¡Las amputaciones de los miembros inferiores deben ser consideradas como una falla en la prevención y en la educación de los pacientes!

Más contenido relacionado

PPTX
Pie diabético
PPTX
Pie diabético
PPTX
Artritis séptica
PPTX
Clasificacion del pie diabetico
PPTX
Erisipela y ectima
PPTX
Pie diabetico
PPTX
PPTX
Pie diabético
Pie diabético
Artritis séptica
Clasificacion del pie diabetico
Erisipela y ectima
Pie diabetico

La actualidad más candente (20)

PDF
Fisiopatología del Pie diabético
PPTX
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
PPTX
PPT
GENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIA
PPTX
Lesiones por agentes cáusticos
PDF
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
PPTX
diapositivas de Sindrome compartimental.pptx
PDF
Colangitis
PPTX
Sepsis y shock séptico Pediatría
PPT
Abdomen agudo
PPTX
Sindrome compartimental
PDF
Ulceras Vasculares
PDF
Poliarteritirs Nodosa
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
PPT
Pie Diabetico
PPTX
PPTX
Colecistitis crónica litiasica
PPT
traumatismo craneo encefalico
Fisiopatología del Pie diabético
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
GENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIA
Lesiones por agentes cáusticos
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
diapositivas de Sindrome compartimental.pptx
Colangitis
Sepsis y shock séptico Pediatría
Abdomen agudo
Sindrome compartimental
Ulceras Vasculares
Poliarteritirs Nodosa
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Pie Diabetico
Colecistitis crónica litiasica
traumatismo craneo encefalico
Publicidad

Similar a Manejo Ulcera (20)

PPT
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
PPTX
Úlceras vasculares
PPTX
Insuf art perifer
PPTX
piediabetico-121019095953-phpapp02.pptxi
PPT
Pie diabético final
PPT
PPTX
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
PPTX
Podopatia diabetica
PPTX
(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)
PPT
PPT
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
PDF
Pie_diabetico_cirugia.pdf,mmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT
Tratamiento de las úlceras
PPTX
ULCERAS DE LOS MIEMBROS INFERIORES DERMATOLOGIA II.pptx
PPT
Esclerodermia
PDF
pie-diabetico-cirugia.key.pdf.pdfvvvvvvvv
PPTX
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
PPTX
Pie diabetico
PPTX
PIE DIABETICO ALEJANDRO CHIROY hospital de escu
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
Úlceras vasculares
Insuf art perifer
piediabetico-121019095953-phpapp02.pptxi
Pie diabético final
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
Podopatia diabetica
(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
Pie_diabetico_cirugia.pdf,mmmmmmmmmmmmmmmmmm
Tratamiento de las úlceras
ULCERAS DE LOS MIEMBROS INFERIORES DERMATOLOGIA II.pptx
Esclerodermia
pie-diabetico-cirugia.key.pdf.pdfvvvvvvvv
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
Pie diabetico
PIE DIABETICO ALEJANDRO CHIROY hospital de escu
Publicidad

Más de Jesus Custodio (20)

PPTX
Drenaje pleural tips
PPTX
Hipertensión pulmonar y cirugía cardiaca
PPTX
Organizadoes de información
PPTX
Entrevista médica del futuro
PDF
Actividad en Jclic: Anatomía del Corazón
PPTX
Dedo hemostático
PPTX
Herramientas virtuales educación médica
PPTX
Pregunta pico formulación
PPTX
Mismatch prótesis paciente
PPTX
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
PPSX
Migración de clavo steinman
PDF
Actualizaciones Médicas con los RSS
PDF
Tutorial disco duro sky drive
PDF
Tutorial iFavoritos
PPTX
Usos de la web 2.0 en medicina
PDF
Cloud compuring
PDF
Mapas Mentales y Organizadores de Información
PDF
Herramientas para Investigadores
PDF
RSS y Agregadores
PDF
Medicina 2.0
Drenaje pleural tips
Hipertensión pulmonar y cirugía cardiaca
Organizadoes de información
Entrevista médica del futuro
Actividad en Jclic: Anatomía del Corazón
Dedo hemostático
Herramientas virtuales educación médica
Pregunta pico formulación
Mismatch prótesis paciente
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
Migración de clavo steinman
Actualizaciones Médicas con los RSS
Tutorial disco duro sky drive
Tutorial iFavoritos
Usos de la web 2.0 en medicina
Cloud compuring
Mapas Mentales y Organizadores de Información
Herramientas para Investigadores
RSS y Agregadores
Medicina 2.0

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
intervencio y violencia, ppt del manual
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Ginecología tips para estudiantes de medicina

Manejo Ulcera

  • 1. Manejo del Paciente con úlcera en Miembro inferior Dr. Jesús Custodio López Cirujano Cardiovascular H ospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
  • 2. Tipo de Pacientes Ulcera Varicosa Úlcera Isquémica (Pie Diabético). Ulcera Neuropática (Pie Diabético)
  • 3. Importancia del Problema Ulcera Varicosa: 500,000 casos por año. Alto costo sanitario. Alto número de bajas laborales.
  • 4. Importancia del Problema Úlcera Pie Diabético: Causa 20 a 30% de internamientos. Complicaciones: 64% amputados. Amputac. Mayores: 80% diabéticos. Úlcera Infectada: 2 meses Hospital. Revascularización + amputación parcial: 1 mes Hospitalización.
  • 5. IMPORTANTE Las úlceras del Pie Diabético son de origen vascular solamente en un 15%.
  • 6. Claudicación Intermitente Definición: Dolor de las piernas al caminar y que cede con el reposo. Molestias: dolor, calambres, pesadez. Si molestias: Ceden con las piernas en alto: Venoso Si aumentan: Arterial.
  • 7. Claudicación Intermitente Causas de claudicación : Patología Vascular: Arterial y Venoso. Patología Neurológica Patología ósea. Patología Articular
  • 8. Definiciones Insuficiencia Venosa Crónica : Dificultad para bombear sangre hacia el corazón:várices, TVP, Sind. Post Flebítico. Insuficiencia Arterial : Disminución del flujo arterial a los miembros inferiores por un problema obstructivo crónico o agudo.
  • 9. Elementos para una buena evaluación Ojos Boca + Doppler (20%) Dedos El Dx de la IAP es clínico. El examen físico agrega certeza al Dx. Sólo un 20% requerirá pruebas no invasivas para confirmar Dx.
  • 10. Enfoque Global Entrevista y exploración física Historia clínica Completa, Examen físico minucioso y Conocimiento básico sobre úlceras Diagnóstico Tto. Médico (Preventivo) Tto. Oportuno Transf. Centro Especializado
  • 11. Manejo úlcera Úlcera MI Con pulso Sin pulso Debridación Cirugía Amputación menor Vascular Tto Médico
  • 12. Ulcera Varicosa Definición : Lesiones con pérdida de sustancia que asientan sobre una piel dañada por una dermatitis secundaria a una hipertensión venosa.
  • 13. Presión Venosa Vena dorsal del pie : De Pie …………… 80 mm Hg Al caminar ……. 30 mm Hg El sistema venoso profundo aumenta la presión a 200 mm Hg para bombear sangre al corazón.
  • 14. Características Úlcera Varicosa Región lateral interna y 1/3 inf pierna. Bordes irregulares, elevados, fondo sangrante. Edema piel, hiperpigmentación. Pulsos presentes.
  • 16. Ulcera Pie Diabético Definición: Pie con lesión de origen Neuropático inducida por la hiperglicemia mantenida y desencadenada por un trauma con o sin isquemia.
  • 17. Fisiopatología Neuropatía ↔ Infección ↔ Isquemia ↨ Úlcera ↨ Reflejo Nociceptor disminuido Hiperglicemia y Dislipidemia
  • 18. Síntomas Pie Neuropático Insensibilidad Ausencia dolor Parestesias Pie Isquémico Claudicación Dolor en reposo Frialdad Gangrena
  • 19. Examen Físico Pie Neuropático Piel caliente Pulsos presentes Reflejos ausentes Ausencia dolor Pie Charcot Pie Isquémico Piel fría Pulsos ausentes Reflejos normales Hiperestesia
  • 20. Clasificación Pie Diabético Pie Neuropático : pérdida sensibilidad, atrofia muscular, deformidad pie. Pie isquémico : frialdad, palidez, ausencia pulsos arteriales. Pie en riesgo ulceración : Neuropático + isquémico + Factores Riesgo no controlad. Pie en riesgo de amputación : Pie con úlcera + Factores riesgo no controlados.
  • 21. Factores de riesgo Tabaquismo Hiperglicemia sostenida(> 130 mg) Dislipidemia Hipertensión arterial Sedentarismo
  • 22. Pie diabético con isquemia Manejo claudicación invalidante con úlcera: !TRANSFERIRLO A UN CENTRO ESPECIALIZADO! Amenaza de pérdida de miembro inferior.
  • 23. Pie Diabético e Isquemia Amenaza de pérdida de miembro : 1.- Dolor en reposo crónico. 2.- Úlcera que no curan. 3.- Presencia de gangrena: seca o húmeda. 4.- Coloración azulada de los dedos del pie.
  • 24. Características úlcera arterial Sobre áreas roce. Bordes definidos, planos. Fondo atrófico. Piel delgada,seca, atrófica. Pierna fría. Dolor intenso. Pulsos ausentes.
  • 25. Tratamiento úlcera Varicosa Tratamiento del dolor. Antibióticos de acuerdo a esquema. Curación de la úlcera con suero fisiológico y jabón, eliminando todo resto de exudado y costras. Anestesia local o regional Aplicación de pomada antibiótica. Vendaje compresivo ( 40 a 60 mm Hg). Buenos resultados: Pentoxifilina 400 mg c/8 horas. Referencia a Hospital Nivel IV si no cicatriza en 3 meses.
  • 26. Tratamiento Úlcera Varicosa Medidas Generales : Bajar de peso. Evitar estar mucho tiempo de pie o sentada. Ejercicios: Caminar, saltar soga, punta de pies. Vendaje compresivo desde empeine hasta rodilla (40 a 60mm Hg). Permanecer vendado desde que despierta en la mañana hasta antes de dormir. Reposar las veces que pueda con la pierna en alto (Paciente en decúbito).
  • 27. Tratamiento úlcera isquémica Tratamiento del dolor Antibióticos de acuerdo a esquema. Control de glicemia. Control de Factores de Riesgo: dislipidemias, HTA, Cigarro, Diabetes.
  • 28. Tratamiento úlcera isquémica Curación de la úlcera con suero fisiológico y jabón, eliminando todo resto de exudado y costras. Anestesia local o regional. Antiagregantes plaquetarios: Aspirina 100 mg x día. Homorreológicos: Pentoxifilina 400 mg cada 8 horas x 3 meses. No mejora a los 4 meses, referirlo a Hospital Nivel IV
  • 29. Tratamiento úlcera isquémica Medidas Generales : Programa de caminatas: una hora diaria o 2 kilómetros diarios. Cuidados del pie. Reposo con la pierna en declive.
  • 30. Control de Caminatas Caminar 2 Km diarios
  • 31. Esquema Antibiótico Infecciones Leves : Dicloxacilina Cefalexina Clindamicina Gérmenes más frecuentes: Staph. Aureus Estreptococos.
  • 32. Esquema Antibiótico Infecciones Severas : Cefotaxima + Metronidazol Cefotaxima + Amikacina Dicloxacilina + Metronidazol Ceftriaxona + Metronidazol Gérmenes más frecuentes: Staph. Aureus Str. Epidermidis, Enterococo,Anaerobios
  • 33. Esquema Antibiótico Infecciones Graves : Cefotax + Metronidazol + Amikacina Ceftriaxona + Metronidazol + Amik Gérmenes más frecuentes : Staph Aureus, Gram -, Anaerobios
  • 34. OBJETIVOS 1.- Disminuir el número de amputaciones . 2.- Impedir el desarrollo y progresión de la enfermedad isquémica. 3.- Incrementar el número de pacientes rehabilitados y con buen grado de autonomía.
  • 35. Mea culpa ¡Las amputaciones de los miembros inferiores deben ser consideradas como una falla en la prevención y en la educación de los pacientes!

Notas del editor

  • #2: Tema que no es ajeno a nosotros. Es una patología que está en nuestros hogares y no nos damos cuenta. Nos habla todos los días y no le hacemos caso. Patología que se presenta en nuestras narices y no nos damos cuenta. ¿Quién de nuestros padres o abuelos no se ha quejado de dolor en las piernas al caminar? ¿Cuantos pacientes en la consulta externa no se ha quejado de dolor en las piernas? Nuestra rápida y única respuesta….!La Edad! .. ¡ El reuma! Que le damos: antinflamatorios y analgésicos  enmascara el cuadro. Dolor del pie + uñero: extracción  desencadena el poblema Al final todas estas quejas terminan en una úlcera. Y ésta puede poner en peligro la pierna.