SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de Vectores y Matrices en Matlab
Definición de un vectorVector fila: elementos separados con comas (,) o con espacios: Vector columna: elementos separados con punto y coma (;) :Fila a columna y viceversa: con la transpuesta ( ´ )Ejemplos  a) desde línea de comandos, b) prog.:Vector columnaVector fila
El operador (:) El operador (:) es utilizado para especificar rangos, su forma de empleo es muy simple y sus beneficios inmensos.Forma de empleo:<vector>=[val_ini : paso : val_fin];Ejemplo:
Definición de matrices Las matrices se definen por filas, los elementos de la fila se separan por espacios o comas (,) mientras que las filas van separadas por punto y coma (;)Ejemplos:A=[1,2,3; 4,5,6; 7,8,9] 		óA=[1 2 3; 4 5 6; 7 8 9]Se ve en pantalla:
Definición de matrices Observación 1Una vez definida la matriz esta pasa a su espacio de trabajo (Workspace) y estará disponible para realizarce cualquier operación. Ejemplo:
Definición de matrices Observación 2MatLab introduce por defecto una variable llamada (ans) de “answer” sobre la cual también se puede operar. Ejemplo:
Definición de matrices Observación 3En MatLab se permite la creación de matrices vacías. Ejemplo:
¿Cómo acceder a los valores? Los elementos de una matriz se acceden poniendo los 2 índices entre paréntesis separados por coma (Ej. A(1,2)).Ejemplo:A(1,2)
¿Cómo acceder a los valores? Observación 1Si estamos trabajando con vectores bastaría colocar un solo índice. Ejemplo:
OperacionesVECTORES:A+B=[a1+b1  a2+b2  ...  an+bn]A-B =[a1-b1  a2-b2  ...  an-bn]A .* B=[a1.b1  a2.b2  ...  an.bn]    A y B deben ser horizontales o verticales.Si A=[fila]  y B=[Columna]: Producto punto = A*BA./ B=[a1/b1  a2/b2  ...  an/bn]A .^ n1=[a1^n1   a2^n1... an^n1 ]MATRICES: sin el punto     A * B    A/ B      A ^ n1Operaciones con escalares:v+k adición o sumav-k sustracción o restav*k multiplicaciónv/k divide por k cada elemento           de vk./v divide k por cada elemento     de vv.^k  potenciación cada      componente de v esta      elevado a kk.^v  potenciación k elevado      cada componente de v
Manejo Vectores Matlab
Manejo Vectores Matlab
Manejo Vectores Matlab
OperacionesEjemplo:
Matrices predefinidas
Operaciones con matricesEjemplos:
El operador (:) El operador (:) se muestra mucho más potentecuando se trabaja con matrices.
El operador (:) Extracción de submatrices.
El operador (:) Extracción de una columna.
El operador (:) Extracción de una fila (end = última).
El operador (:) Eliminación de una columna.
La función (cat) La función (cat) se emplea para concatenar matrices a lo largo de una dimensión especificada. Al igual que el operador (:) es de una gran utilidad cuando se trabaja con matrices.
La función (cat) Ejemplo (1: abajo;  2: a la derecha):BC
Operadores relacionales
Operadores lógicos
  Ejemplo de repaso:%Definición vectorA=(1:2:11),B=(1:6)X=[3;6;7;12;1;5],Y=B'%operaciones con escalaresC=A-2D=3*Y-1%operaciones entre vectoresE=2*A+BF=A.*BG=Y./XH=X.^2%definición de matricesI=[1 2 3 4;5 6 7 8;9 10 11 12]J=[5:8;8:11;11:14]K=zeros(4)L=ones(2,4)M=rand(4,4)%Manipulación de matricesN=I(2,3) %obtiene valor de la F2, C3O=I(1:2,2:3) %extrae las primeras 2F y las cols 2 y 3 de Icol1=I(:,1) % extrae la primera columna de la matrizunion1=[L;K], union2=[I J] % unión de matrices%Operaciones con matricessum=I+Jmult=I*Mpot=M^2T=I.'deter=det(M)%Sistema de ecuaciones%Regla de CramerQ=[1 2 3;2 3 4; 4 2 5]R=[4;5;1]D1=[R Q]D1=[4 2 3;5 3 4;1 2 5];D2=[1 4 3;2 5 4;4 1 5];D3=[1 2 4;2 3 5;4 2 1];S=[det(D1),det(D2),det(D3)]/det(Q)%InversaQ_inv=inv(Q)sol=Q_inv*R

Más contenido relacionado

PDF
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
DOCX
Electrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicas
DOCX
Transformada de laplace (tablas)
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 5
PDF
Transistores
PDF
Ejercicios (Series de Fourier)
PPT
Semana6 ley de ampere
DOCX
Transformada de fourier y transformada inversa de fourier
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Electrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicas
Transformada de laplace (tablas)
Campos Electromagneticos - Tema 5
Transistores
Ejercicios (Series de Fourier)
Semana6 ley de ampere
Transformada de fourier y transformada inversa de fourier

La actualidad más candente (20)

PDF
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
PDF
Teorema de Cauchy
PDF
Limites y continuidad
PDF
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
DOC
El transistor jfet
PPTX
Solenoide y toroide
PDF
correlacion-de-senales
PPTX
Función biyectiva
PPTX
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
PDF
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
DOCX
La función escalón unitario
PDF
Circuitos digitales-problemas
PPS
[Maths] 6.3.1 algebras de boole
PPTX
Serie de Fourier
PPTX
Integrales dobles
PPTX
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
PPTX
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
PDF
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
PDF
Ejercicios resueltos
DOC
Tabla de integrales inmediatas- con ejemplos
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Teorema de Cauchy
Limites y continuidad
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
El transistor jfet
Solenoide y toroide
correlacion-de-senales
Función biyectiva
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
La función escalón unitario
Circuitos digitales-problemas
[Maths] 6.3.1 algebras de boole
Serie de Fourier
Integrales dobles
Serie de fourier. Funciones periodicas, funciones pares e impares.
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios resueltos
Tabla de integrales inmediatas- con ejemplos
Publicidad

Destacado (11)

PPSX
PDF
Fundamentos de matlab
PPT
Funcion cuadratica
PPTX
Van der waals
PPS
Operaciones con polinomios-EMDH
PPT
Presentación Métodos Numéricos
PPTX
Gráficos en matlab
PDF
Derivadas
PPT
Sistemas de ecuaciones lineales
PPTX
Calculo I Limites y sus propiedades
PPT
Aplicaciones del calculo integral
Fundamentos de matlab
Funcion cuadratica
Van der waals
Operaciones con polinomios-EMDH
Presentación Métodos Numéricos
Gráficos en matlab
Derivadas
Sistemas de ecuaciones lineales
Calculo I Limites y sus propiedades
Aplicaciones del calculo integral
Publicidad

Similar a Manejo Vectores Matlab (20)

PPTX
S2.2-PPT-Casos de Matrices-Laboratorio.pptx
PPT
Cursos de MATLAB
PPT
Curso de introduccion_al_matlab
PPT
Curso de introducción al lenguaje matlab.ppt
PPT
Curso_de_introduccion_al_matlab.ppt
PDF
Introduccional a Matlab ejercicios simples .pdf
PDF
Seminario de matlab
PPTX
Matlab introducción
PPTX
Matlab introducción
PPTX
Matlab introducción
PPTX
Silabo programación ii 2015-i
PPT
Matlab
PDF
Oper.2305.m01.lectura.v1
PDF
Tema 3
PPTX
Introducción a Matlab
PPT
Mat lab01
PPTX
Matlab
PPTX
Trabajo de computacion
DOC
10 vectores y matrices
S2.2-PPT-Casos de Matrices-Laboratorio.pptx
Cursos de MATLAB
Curso de introduccion_al_matlab
Curso de introducción al lenguaje matlab.ppt
Curso_de_introduccion_al_matlab.ppt
Introduccional a Matlab ejercicios simples .pdf
Seminario de matlab
Matlab introducción
Matlab introducción
Matlab introducción
Silabo programación ii 2015-i
Matlab
Oper.2305.m01.lectura.v1
Tema 3
Introducción a Matlab
Mat lab01
Matlab
Trabajo de computacion
10 vectores y matrices

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Manejo Vectores Matlab

  • 1. Manejo de Vectores y Matrices en Matlab
  • 2. Definición de un vectorVector fila: elementos separados con comas (,) o con espacios: Vector columna: elementos separados con punto y coma (;) :Fila a columna y viceversa: con la transpuesta ( ´ )Ejemplos a) desde línea de comandos, b) prog.:Vector columnaVector fila
  • 3. El operador (:) El operador (:) es utilizado para especificar rangos, su forma de empleo es muy simple y sus beneficios inmensos.Forma de empleo:<vector>=[val_ini : paso : val_fin];Ejemplo:
  • 4. Definición de matrices Las matrices se definen por filas, los elementos de la fila se separan por espacios o comas (,) mientras que las filas van separadas por punto y coma (;)Ejemplos:A=[1,2,3; 4,5,6; 7,8,9] óA=[1 2 3; 4 5 6; 7 8 9]Se ve en pantalla:
  • 5. Definición de matrices Observación 1Una vez definida la matriz esta pasa a su espacio de trabajo (Workspace) y estará disponible para realizarce cualquier operación. Ejemplo:
  • 6. Definición de matrices Observación 2MatLab introduce por defecto una variable llamada (ans) de “answer” sobre la cual también se puede operar. Ejemplo:
  • 7. Definición de matrices Observación 3En MatLab se permite la creación de matrices vacías. Ejemplo:
  • 8. ¿Cómo acceder a los valores? Los elementos de una matriz se acceden poniendo los 2 índices entre paréntesis separados por coma (Ej. A(1,2)).Ejemplo:A(1,2)
  • 9. ¿Cómo acceder a los valores? Observación 1Si estamos trabajando con vectores bastaría colocar un solo índice. Ejemplo:
  • 10. OperacionesVECTORES:A+B=[a1+b1 a2+b2 ... an+bn]A-B =[a1-b1 a2-b2 ... an-bn]A .* B=[a1.b1 a2.b2 ... an.bn] A y B deben ser horizontales o verticales.Si A=[fila] y B=[Columna]: Producto punto = A*BA./ B=[a1/b1 a2/b2 ... an/bn]A .^ n1=[a1^n1 a2^n1... an^n1 ]MATRICES: sin el punto A * B A/ B A ^ n1Operaciones con escalares:v+k adición o sumav-k sustracción o restav*k multiplicaciónv/k divide por k cada elemento de vk./v divide k por cada elemento de vv.^k potenciación cada componente de v esta elevado a kk.^v potenciación k elevado cada componente de v
  • 17. El operador (:) El operador (:) se muestra mucho más potentecuando se trabaja con matrices.
  • 18. El operador (:) Extracción de submatrices.
  • 19. El operador (:) Extracción de una columna.
  • 20. El operador (:) Extracción de una fila (end = última).
  • 21. El operador (:) Eliminación de una columna.
  • 22. La función (cat) La función (cat) se emplea para concatenar matrices a lo largo de una dimensión especificada. Al igual que el operador (:) es de una gran utilidad cuando se trabaja con matrices.
  • 23. La función (cat) Ejemplo (1: abajo; 2: a la derecha):BC
  • 26. Ejemplo de repaso:%Definición vectorA=(1:2:11),B=(1:6)X=[3;6;7;12;1;5],Y=B'%operaciones con escalaresC=A-2D=3*Y-1%operaciones entre vectoresE=2*A+BF=A.*BG=Y./XH=X.^2%definición de matricesI=[1 2 3 4;5 6 7 8;9 10 11 12]J=[5:8;8:11;11:14]K=zeros(4)L=ones(2,4)M=rand(4,4)%Manipulación de matricesN=I(2,3) %obtiene valor de la F2, C3O=I(1:2,2:3) %extrae las primeras 2F y las cols 2 y 3 de Icol1=I(:,1) % extrae la primera columna de la matrizunion1=[L;K], union2=[I J] % unión de matrices%Operaciones con matricessum=I+Jmult=I*Mpot=M^2T=I.'deter=det(M)%Sistema de ecuaciones%Regla de CramerQ=[1 2 3;2 3 4; 4 2 5]R=[4;5;1]D1=[R Q]D1=[4 2 3;5 3 4;1 2 5];D2=[1 4 3;2 5 4;4 1 5];D3=[1 2 4;2 3 5;4 2 1];S=[det(D1),det(D2),det(D3)]/det(Q)%InversaQ_inv=inv(Q)sol=Q_inv*R