SlideShare una empresa de Scribd logo
MatLab
Comandos Los comandos básicos son parecidos a los de cualquier calculadora: raíz cuadrada sqrt() potencia ^ división / multiplicación * substracción - adición + tangente tan seno, coseno sin, cos constante pi pi exponencial exp() logaritmo neperiano log() logaritmo base 10 log10()
Ejercicio 1 Efectuar las operaciones: 25757 + 3221 √ 5 47586 – 232 log(1000) 23 * 54 ln(e 10 ) 245 / 33 sin(  /6) 5 3 cos(0) 3(23+14.7-4/6)/3.5 tan(  /4) 5 -3 sin(  /3) 2
Ejercicio 1 - Solución
Caracteres especiales ‘’   Sirven para introducir texto % Símbolo de comentario, ignora la línea … Continuación en la línea siguiente ;   Separación de comandos. Si lo ponemos en el final del comando no se muestra el resultado
Matrices y Vectores Una matriz es una tabla rectangular de números Un vector es una matriz de una dimensión
Introducir una matriz Se introduce fila a fila Se separan los números con espacios o comas Se separan las columnas con punto y coma Se agrupa toda la matriz entre corchetes
Introducir una matriz
Introducir vectores Introducir un vector línea: Introducir un vector columna:
Generar vectores automáticamente con incremento constante
Ejercicio 2 Generar automáticamente un vector línea de 8 elementos, cuyo primer elemento es el 6 y el octavo el 41.
Ejercicio 2 - Solución
Operaciones entre matrices +, - , * y ^ denotan la adición, substracción, multiplicación y potencia de matrices Ejemplos:
Operaciones entre matrices
Operaciones entre matrices Que pasa si ponemos un punto antes de las operaciones, por ejemplo, * y ^? Si tenemos 2 matrices, A y B:
Ejercicio 3 Considerando las matrices A y B: Calcular A*B y A.*B Calcular A^2 y A.^2 Comentar los resultados
Ejercicio 3 - Solución
Ejercicio 3 - Solución
Ejercicio 3 - Conclusión *  y  ^  son operadores aritméticos matriciales, los cálculos se efectúan según las normas de operaciones de matrices .*  y  .^  son operadores aritméticos escalares, los cálculos se efectúan entre elementos en posiciones correspondientes de las matrices Nota: lo mismo se verifica para el operador división
Matrices y Vectores – Indexar V(k):  k-ésimo elemento del vector V A(k,l):  elemento en la posición fila k, columna l de la matriz A
Matrices y Vectores – Indexar V(m:n):  parte del vector que va desde el m-ésimo hasta el n-ésimo elemento A(k,:):  k- ésima fila de la matriz A A(:,l):  l-ésima columna de la matriz A
Matrices y Vectores – Extraer dimensión length(V):  número de elementos del vector V [filas,columnas]=size(A):  número de filas y columnas de la matriz A
Matrices y Vectores – Redimensionar reshape(A,m,n):  transforma A en una matriz mxn diag(A):  genera un vector columna que contiene los elementos de la diagonal de la  matriz A diag(V):  genera una matriz con los elementos del  vector V  en la diagonal principal
Matrices - Suma de filas y columnas Suma de los elementos por columna:  sum(A) Suma de los elementos por fila:  sum(A’)’
Ejercicio 4 Dado el vector v=[3 1 5 7 9 2 6 4], ejecuta y explica lo que hace cada línea: length(v) v(3) v(1:8) v(6:-2:1) v([1 6 2 1 3]) sum(v) reshape(v,2,4) diag(v)
Ejercicio 4 - Solución
Generación de matrices eye(m,n)  :genera una matriz de dimensión m*n con unos en la diagonal principal y ceros en las restantes posiciones zeros(m,n)  :genera una matriz nula de dimensión m*n ones(m,n)  :genera una matriz de dimensión m*n con unos en todas las posiciones
Ejercicio 5 Utilizar los comandos apropiados para generar las siguientes matrices:
Ejercicio 5 - Solución
Visualización gráfica - plots plot (x,y,’parámetros’) Parámetros ( help plot ): Estilo puntos:  + ,  * ,  o ,  x Línea con puntos:  -+ ,  -* ,  -o ,  -x Color:  r ,  g ,  b  y  m  para  red ,  green ,  blue  y  magenta
Visualización gráfica - etiquetas Etiqueta de los ejes: xlabel  (‘etiqueta del eje x’); ylabel  (‘etiqueta del eje y’); Título de la gráfica: title (‘nombre de la gráfica’)
Visualización gráfica - Ejemplo
Visualización gráfica - Ejemplo
Ejercicio 6 Representar gráficamente  y=sin(x) , desde x = 0 hasta 3 con un incremento de 0.1. Etiquetar los ejes, dar titulo y definir el estilo y color de la línea
Ejercicio 6 - Solución
Ejemplos de funciones estadísticas Media y desviación estándar: Considerando un vector x:
Ejercicio 7 Utilizar “help” para ver la descripción de las funciones  mean  y  std Generar un vector que va de 1 a 100 con un incremento de 0.5 Calcular la media y la desviación estándar
Ejercicio 7 - Solución
Script Un script es un sistema para automatizar la ejecución de comandos Es el equivalente a un programa Es un archivo con extensión .m que contiene todas las sentencias que escribiríamos línea por línea en el intérprete
Script - Ejemplo a=465 y b=34 Calcular a+b, a-b, a*b y a/b Escribiendo línea por línea en el intérprete:
Script - Ejemplo
Script - Ejemplo Escribiendo un script llamado  teste.m : File -> New -> M-File Se abre una pequeña ventana, y se introduce el script. Se guarda con el nombre teste (la extensión es .m)
Script - Ejemplo
Script - Ejemplo Luego, en la ventana de comandos ejecutamos el archivo teste:
Ejercicio 8 Crear un script llamado  matrices.m  que haga la adición, substracción y multiplicación de las siguientes matrices: Utiliza los operadores aritméticos matriciales
Ejercicio 8 - Solución
Condicional if Es una sentencia que nos permite implementar una condición
Operadores lógicos Not ~ Or | And & No es igual <> Mayor o igual a >= Menor o igual a <= Igual a == Mayor que > Menor que <
Ejercicio 9 Crear un script llamado  compara.m  que haga la comparación entre dos números y diga cual es el mayor
Ejercicio 9 - Solución
Ciclo for Ejecuta las líneas de comando en el intervalo deseado:
Ejercicio 10 Utilizando el ciclo  for , calcula el seno y el coseno entre 0 y 2 con incrementos de 0.5
Ejercicio 10 - Solución
Ejercicio 11 Considera la siguiente onda: y(t) = e -  t  Sin(2  ft) en donde f=10Hz y t  є [0,2]s. Representar gráficamente la función y etiqueta los ejes Representar la misma onda sin amortiguamiento
Ejercicio 11 - Solución
Ejercicio 11 - Solución

Más contenido relacionado

PPT
Matlab
PDF
Tema 3
PDF
Practica 3
PPTX
Trabajo de computacion .pptx
PPTX
Operaciones matemáticas con arrays y aplicaciones
PDF
Fi0708 ejercicios
PDF
Matlab 2 Capitulo 5
DOCX
Computacion
Matlab
Tema 3
Practica 3
Trabajo de computacion .pptx
Operaciones matemáticas con arrays y aplicaciones
Fi0708 ejercicios
Matlab 2 Capitulo 5
Computacion

La actualidad más candente (18)

PDF
Ecuaciones Parametricas
PPTX
Silabo programación ii 2015-i
PPTX
Introducción a Matlab
PPTX
Manejo Vectores Matlab
PDF
Seminario de matlab
PDF
arreglos y matrices
PPT
Diagramas de Flujo
PDF
Template 3 1 derivative app 2020 - ex02 fence
PDF
Derivative applications 05 cylinder
DOCX
Ejercicios con matrices
PPT
Algoritmos Y Diagramas De Flujo
PPTX
Gráficos en matlab
PDF
Derivative app 01 vol caja
PDF
Oper.2305.m01.lectura.v1
PPTX
Pres arreglosmat animacion
PDF
PDF
Archivos apuntes comandos comunes de matlab para el procesamiento de imágen
PDF
Template 3 1 derivative app 2020
Ecuaciones Parametricas
Silabo programación ii 2015-i
Introducción a Matlab
Manejo Vectores Matlab
Seminario de matlab
arreglos y matrices
Diagramas de Flujo
Template 3 1 derivative app 2020 - ex02 fence
Derivative applications 05 cylinder
Ejercicios con matrices
Algoritmos Y Diagramas De Flujo
Gráficos en matlab
Derivative app 01 vol caja
Oper.2305.m01.lectura.v1
Pres arreglosmat animacion
Archivos apuntes comandos comunes de matlab para el procesamiento de imágen
Template 3 1 derivative app 2020
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Matlab2009b -clase2
PPTX
Matlab introducción
PDF
Comandos mat lab
PDF
Matlab basico
PPT
Curso de introduccion_al_matlab
PPTX
Graficas en matlab
PPT
Programacion En Mat Lab
PPTX
Diapositivas matlab
PPT
diapositivas de matlab
PPTX
Presentación slideshare curso de software de simulación
PPSX
PDF
Fundamentos de matlab
PDF
Seminario de matlab
PPTX
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
PPTX
Analisis espectral en MATLAB
PDF
Procesamiento digital de imágenes con matlab
PDF
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Matlab2009b -clase2
Matlab introducción
Comandos mat lab
Matlab basico
Curso de introduccion_al_matlab
Graficas en matlab
Programacion En Mat Lab
Diapositivas matlab
diapositivas de matlab
Presentación slideshare curso de software de simulación
Fundamentos de matlab
Seminario de matlab
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
Analisis espectral en MATLAB
Procesamiento digital de imágenes con matlab
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Publicidad

Similar a Mat lab01 (20)

PPT
Matlab
PPT
Matlab
PPT
Matlab
PDF
Manual matlab
PPTX
Matlab introducción
PPTX
Matlab introducción
PDF
matlab
PPT
Curso de introducción al lenguaje matlab.ppt
PPT
Curso_de_introduccion_al_matlab.ppt
PDF
Introduccional a Matlab ejercicios simples .pdf
PPT
MATLAB 2010
PDF
Matlabreyes
PPT
Cursos de MATLAB
PPT
Informatica
PDF
Matlab
DOCX
Introducion al matlab
PPT
Matlab presentacion enero2012
DOC
Notas matlab
Matlab
Matlab
Matlab
Manual matlab
Matlab introducción
Matlab introducción
matlab
Curso de introducción al lenguaje matlab.ppt
Curso_de_introduccion_al_matlab.ppt
Introduccional a Matlab ejercicios simples .pdf
MATLAB 2010
Matlabreyes
Cursos de MATLAB
Informatica
Matlab
Introducion al matlab
Matlab presentacion enero2012
Notas matlab

Más de pierkross (9)

PPT
Mat lab00
PPT
Mat lab00
PPT
Mat lab05
PPT
Mat lab03
PPT
Mat lab00
PPT
Mat lab04
PPT
Mat lab00
PPT
Mat lab00
PPT
Mat lab00
Mat lab00
Mat lab00
Mat lab05
Mat lab03
Mat lab00
Mat lab04
Mat lab00
Mat lab00
Mat lab00

Mat lab01

  • 2. Comandos Los comandos básicos son parecidos a los de cualquier calculadora: raíz cuadrada sqrt() potencia ^ división / multiplicación * substracción - adición + tangente tan seno, coseno sin, cos constante pi pi exponencial exp() logaritmo neperiano log() logaritmo base 10 log10()
  • 3. Ejercicio 1 Efectuar las operaciones: 25757 + 3221 √ 5 47586 – 232 log(1000) 23 * 54 ln(e 10 ) 245 / 33 sin(  /6) 5 3 cos(0) 3(23+14.7-4/6)/3.5 tan(  /4) 5 -3 sin(  /3) 2
  • 4. Ejercicio 1 - Solución
  • 5. Caracteres especiales ‘’ Sirven para introducir texto % Símbolo de comentario, ignora la línea … Continuación en la línea siguiente ; Separación de comandos. Si lo ponemos en el final del comando no se muestra el resultado
  • 6. Matrices y Vectores Una matriz es una tabla rectangular de números Un vector es una matriz de una dimensión
  • 7. Introducir una matriz Se introduce fila a fila Se separan los números con espacios o comas Se separan las columnas con punto y coma Se agrupa toda la matriz entre corchetes
  • 9. Introducir vectores Introducir un vector línea: Introducir un vector columna:
  • 10. Generar vectores automáticamente con incremento constante
  • 11. Ejercicio 2 Generar automáticamente un vector línea de 8 elementos, cuyo primer elemento es el 6 y el octavo el 41.
  • 12. Ejercicio 2 - Solución
  • 13. Operaciones entre matrices +, - , * y ^ denotan la adición, substracción, multiplicación y potencia de matrices Ejemplos:
  • 15. Operaciones entre matrices Que pasa si ponemos un punto antes de las operaciones, por ejemplo, * y ^? Si tenemos 2 matrices, A y B:
  • 16. Ejercicio 3 Considerando las matrices A y B: Calcular A*B y A.*B Calcular A^2 y A.^2 Comentar los resultados
  • 17. Ejercicio 3 - Solución
  • 18. Ejercicio 3 - Solución
  • 19. Ejercicio 3 - Conclusión * y ^ son operadores aritméticos matriciales, los cálculos se efectúan según las normas de operaciones de matrices .* y .^ son operadores aritméticos escalares, los cálculos se efectúan entre elementos en posiciones correspondientes de las matrices Nota: lo mismo se verifica para el operador división
  • 20. Matrices y Vectores – Indexar V(k): k-ésimo elemento del vector V A(k,l): elemento en la posición fila k, columna l de la matriz A
  • 21. Matrices y Vectores – Indexar V(m:n): parte del vector que va desde el m-ésimo hasta el n-ésimo elemento A(k,:): k- ésima fila de la matriz A A(:,l): l-ésima columna de la matriz A
  • 22. Matrices y Vectores – Extraer dimensión length(V): número de elementos del vector V [filas,columnas]=size(A): número de filas y columnas de la matriz A
  • 23. Matrices y Vectores – Redimensionar reshape(A,m,n): transforma A en una matriz mxn diag(A): genera un vector columna que contiene los elementos de la diagonal de la matriz A diag(V): genera una matriz con los elementos del vector V en la diagonal principal
  • 24. Matrices - Suma de filas y columnas Suma de los elementos por columna: sum(A) Suma de los elementos por fila: sum(A’)’
  • 25. Ejercicio 4 Dado el vector v=[3 1 5 7 9 2 6 4], ejecuta y explica lo que hace cada línea: length(v) v(3) v(1:8) v(6:-2:1) v([1 6 2 1 3]) sum(v) reshape(v,2,4) diag(v)
  • 26. Ejercicio 4 - Solución
  • 27. Generación de matrices eye(m,n) :genera una matriz de dimensión m*n con unos en la diagonal principal y ceros en las restantes posiciones zeros(m,n) :genera una matriz nula de dimensión m*n ones(m,n) :genera una matriz de dimensión m*n con unos en todas las posiciones
  • 28. Ejercicio 5 Utilizar los comandos apropiados para generar las siguientes matrices:
  • 29. Ejercicio 5 - Solución
  • 30. Visualización gráfica - plots plot (x,y,’parámetros’) Parámetros ( help plot ): Estilo puntos: + , * , o , x Línea con puntos: -+ , -* , -o , -x Color: r , g , b y m para red , green , blue y magenta
  • 31. Visualización gráfica - etiquetas Etiqueta de los ejes: xlabel (‘etiqueta del eje x’); ylabel (‘etiqueta del eje y’); Título de la gráfica: title (‘nombre de la gráfica’)
  • 34. Ejercicio 6 Representar gráficamente y=sin(x) , desde x = 0 hasta 3 con un incremento de 0.1. Etiquetar los ejes, dar titulo y definir el estilo y color de la línea
  • 35. Ejercicio 6 - Solución
  • 36. Ejemplos de funciones estadísticas Media y desviación estándar: Considerando un vector x:
  • 37. Ejercicio 7 Utilizar “help” para ver la descripción de las funciones mean y std Generar un vector que va de 1 a 100 con un incremento de 0.5 Calcular la media y la desviación estándar
  • 38. Ejercicio 7 - Solución
  • 39. Script Un script es un sistema para automatizar la ejecución de comandos Es el equivalente a un programa Es un archivo con extensión .m que contiene todas las sentencias que escribiríamos línea por línea en el intérprete
  • 40. Script - Ejemplo a=465 y b=34 Calcular a+b, a-b, a*b y a/b Escribiendo línea por línea en el intérprete:
  • 42. Script - Ejemplo Escribiendo un script llamado teste.m : File -> New -> M-File Se abre una pequeña ventana, y se introduce el script. Se guarda con el nombre teste (la extensión es .m)
  • 44. Script - Ejemplo Luego, en la ventana de comandos ejecutamos el archivo teste:
  • 45. Ejercicio 8 Crear un script llamado matrices.m que haga la adición, substracción y multiplicación de las siguientes matrices: Utiliza los operadores aritméticos matriciales
  • 46. Ejercicio 8 - Solución
  • 47. Condicional if Es una sentencia que nos permite implementar una condición
  • 48. Operadores lógicos Not ~ Or | And & No es igual <> Mayor o igual a >= Menor o igual a <= Igual a == Mayor que > Menor que <
  • 49. Ejercicio 9 Crear un script llamado compara.m que haga la comparación entre dos números y diga cual es el mayor
  • 50. Ejercicio 9 - Solución
  • 51. Ciclo for Ejecuta las líneas de comando en el intervalo deseado:
  • 52. Ejercicio 10 Utilizando el ciclo for , calcula el seno y el coseno entre 0 y 2 con incrementos de 0.5
  • 53. Ejercicio 10 - Solución
  • 54. Ejercicio 11 Considera la siguiente onda: y(t) = e -  t Sin(2  ft) en donde f=10Hz y t є [0,2]s. Representar gráficamente la función y etiqueta los ejes Representar la misma onda sin amortiguamiento
  • 55. Ejercicio 11 - Solución
  • 56. Ejercicio 11 - Solución