SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO CPE-UNICAUCA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                             UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA-
                    Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones
                       Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información




        MANUAL BASICO DE CONFIGURACION DE MOODLE

Para la configuración de Moodle, se debe contar con un servidor web,
el cual contiene los siguientes servicios: Servidor Apache, Mysql y
Php. En internet se encuentran diferentes programas que contienen
estos servicios y que permiten una fácil instalación como por ejemplo
el PhpMyadmin y Wampserver.

Es también importante tener en cuenta los requerimientos en cuanto a
la versión de Apache, Php y Mysql que requiere Moodle para su
correcto funcionamiento.

En este ejercicio se usara la versión Moodle 1.9.7 que se puede
descargar de la página www.moodle.org, para la instalación del
servidor web usaremos el WampServer 2.0i el cual puede ser
descargado de www.wampserver.com.

A continuación se describe de forma detallada la configuración del
servidor WEB y de MOODLE:

INSTALACION DEL SERVIDOR WEB:

Ingresar a la página www.wampserver.com para descargar el
programa WampServer 2.0i.




Tutorial Elaborado Por:
Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA.
Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR.
Colaboración:
Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
PROYECTO CPE-UNICAUCA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                             UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA-
                    Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones
                       Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información




                                Clic en 1




                                                    Clic en Download




Tutorial Elaborado Por:
Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA.
Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR.
Colaboración:
Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
PROYECTO CPE-UNICAUCA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                             UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA-
                    Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones
                       Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información




                                                                Clic en Guardar para
                                                                Descargar y Guardar en
                                                                tu PC




Al descargar el servidor web WampServer, se procede a instalarlo.


INSTALACIÓN WAMPSERVER

   1. Buscar el archivo WampServer 2.0i., en la ubicación donde fue
      descargado.
   2. Doble Clic en el Instalador y continuar con las instrucciones
      hasta terminar el proceso de instalación.




Tutorial Elaborado Por:
Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA.
Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR.
Colaboración:
Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
PROYECTO CPE-UNICAUCA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                             UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA-
                    Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones
                       Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información




                                              Clic en Next




      El icono que se muestra en la siguiente figura y que aparece en
      la barra de herramientas indica que el servidor está instalado en
      el computador.

                                                                      WampServer
                                                                      Instalado.




Tutorial Elaborado Por:
Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA.
Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR.
Colaboración:
Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
PROYECTO CPE-UNICAUCA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                             UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA-
                    Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones
                       Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información




      Después de la instalación del Servidor Web verificamos que los
      servicios estén activos, los servicios están ACTIVOS cuando en
      la opción que se muestra en la siguiente figura dice Put OffLine.


                                                   Clic en Put Online para
                                                   activar el servidor Web.




Es probable que al iniciar el computador el Servidor Web este
desactivado, para iniciarlo se debe dar Clic en la opción que se indica
en la siguiente figura. Es importante recordar que si los servicios o el
servidor web están desactivados Moodle no funcionara.




                              Clic en Start WampServer




Tutorial Elaborado Por:
Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA.
Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR.
Colaboración:
Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
PROYECTO CPE-UNICAUCA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                             UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA-
                    Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones
                       Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información




Ahora procedemos a la creación de la Base de Datos que Moodle
necesita para guardar información de las actividades que se realicen
como: Cuestionarios, cuentas de usuario, material de los cursos, etc.
Para la creación de la base de datos damos clic en la opción
phpMyAdmin como se muestra a continuación:

                                                                                Clic Aquí




En la interfaz que se abre ingresamos el nombre de la Base de Datos
como se muestra a continuación:




Tutorial Elaborado Por:
Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA.
Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR.
Colaboración:
Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
PROYECTO CPE-UNICAUCA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                             UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA-
                    Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones
                       Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información




                               1. Nombre de la                                       2. Clic en Crear
                               base de datos




NOTA: La Base de Datos es supremamente importante, ya que es en
ella donde se guarda toda la información ingresada y/o generada por
el sistema, es por ello que se deben tener en cuenta todas las
opciones de configuración tendientes a impedir que personas ajenas
accedan a ella con el fin de extraer nuestros datos sin autorización y/o
dañarlos. La configuración de la Base de Datos con todos los
requerimientos de seguridad será motivo para la realización de un
próximo tutorial, por ahora la dejaremos con la configuración que
WampServer le da por defecto.


CONFIGURACIÓN DE MOODLE.
Descargamos Moodle de la página www.moodle.org.




Tutorial Elaborado Por:
Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA.
Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR.
Colaboración:
Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
PROYECTO CPE-UNICAUCA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                             UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA-
                    Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones
                       Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información




                                                                                          Clic Aquí




Ahora se buscan los archivos de Moodle para el sistema operativo que
se desee, en este caso para Windows.




                  Clic para Descargar
                  Moodle para Windows




Tutorial Elaborado Por:
Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA.
Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR.
Colaboración:
Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
PROYECTO CPE-UNICAUCA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                             UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA-
                    Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones
                       Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información




Buscamos y descargamos la versión de Moodle que deseamos, en
este caso se utiliza la versión Moodle 1.9.7.




                                                                            Clic en Descargar




                                                                      Clic en Guardar, para
                                                                      descargar el archivo en
                                                                      el PC.




Después de descargar el archivo moodle 1.9.7.zip, se descomprime
dentro de la carpeta WWW que se encuentra en C:wamp

Para comenzar la configuración de Moodle, iniciamos el navegador de
internet y digitamos la dirección: http://localhost/moodle




Tutorial Elaborado Por:
Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA.
Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR.
Colaboración:
Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
PROYECTO CPE-UNICAUCA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                             UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA-
                    Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones
                       Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información




Se debe abrir una ventana donde seleccionamos el idioma que se
desee para el sistema y damos clic en Next (Siguiente).




Tutorial Elaborado Por:
Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA.
Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR.
Colaboración:
Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
PROYECTO CPE-UNICAUCA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                             UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA-
                    Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones
                       Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información




Se hace una comprobación de los servicios del servidor web, todas las
comprobaciones deben aparecer marcadas con Correcto.




Tutorial Elaborado Por:
Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA.
Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR.
Colaboración:
Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
PROYECTO CPE-UNICAUCA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                             UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA-
                    Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones
                       Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información




En la ventana siguiente se puede observar la dirección actual del
computador (localhost) y la dirección donde se creara la carpeta de
datos moodledata.




Tutorial Elaborado Por:
Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA.
Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR.
Colaboración:
Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
PROYECTO CPE-UNICAUCA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                             UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA-
                    Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones
                       Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información




A continuación se coloca: usuario: root y sin contraseña, luego se da
clic en Siguiente.




Después de esta ventana se inicia la creación de las tablas de la Base
de Datos que Moodle necesita para funcionar, una vez terminada la
creación de las tablas se debe configurar el sistema con una serie de
requerimientos que en este momento no entraremos a detallar.

MOODLE EN RED
Moodle es esencia un aplicativo web, de allí que todo su potencial solo
es apreciado cuando se utiliza en una intranet o en internet. Para el
alcance de este tutorial mostraremos la forma de cómo se configura
Moodle para ser usado en una intranet.


Tutorial Elaborado Por:
Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA.
Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR.
Colaboración:
Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
PROYECTO CPE-UNICAUCA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                             UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA-
                    Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones
                       Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información




Por defecto Moodle se configura con una dirección local llamada
precisamente localhost, para poder trabajar en red esta debe ser
cambiada por la dirección IP que el computador que hará las veces de
servidor tenga asignada en ese momento.

Para conocer la dirección IP del equipo, vamos inicio y a ejecutar e
introducimos el comando cmd, y en la ventana que se abre escribimos
el comando ipconfig, de esta forma obtenemos la IP del sistema:




Es importante tener en cuenta que para poder ver la IP del equipo este
debe estar conectado a alguna red. Supongamos que la IP obtenida
fue 192.168.2.5.

Ahora se debe configurar el archivo config.php ubicado en
C:wampwwwmoodle cambiando la informacion de esta linea:

                 $CFG->wwwroot = 'http://localhost/moodle';
Por esta otra:
Tutorial Elaborado Por:
Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA.
Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR.
Colaboración:
Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
PROYECTO CPE-UNICAUCA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
                             UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA-
                    Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones
                       Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información




              $CFG->wwwroot = 'http://192.168.2.5/moodle';

De esta forma los otros equipos de la red pueden acceder al servidor
colocando la siguiente direccion en su navegador web:

http://192.168.2.5/moodle.




Tutorial Elaborado Por:
Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA.
Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR.
Colaboración:
Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.

Más contenido relacionado

PDF
Manual de instalación y configuración de plataformas de e learning-tics para ...
PPTX
Cuadro comparativo plataformas
DOCX
Cuadro comparativo de plataformas virtuales
PPTX
Plataformas de el e learning
DOC
MANUAL MOODLE PARA ADMINISTRADORES E - LEARNING Y DOCENTES
DOCX
1. herramientas de e learning
DOC
Blackboard
PPTX
plataformas de e-learning
Manual de instalación y configuración de plataformas de e learning-tics para ...
Cuadro comparativo plataformas
Cuadro comparativo de plataformas virtuales
Plataformas de el e learning
MANUAL MOODLE PARA ADMINISTRADORES E - LEARNING Y DOCENTES
1. herramientas de e learning
Blackboard
plataformas de e-learning

La actualidad más candente (20)

PPTX
plataformas de codigo abierto
PDF
Tabletnet
PPTX
Blackboard learn
PPT
Moodle Explicado Con Lego
PDF
Moodle 2.9: La plataforma e-learning más utilizada en el mundo- OpenExpo Day ...
PPTX
Plataformas de e learning 1
DOCX
PLATAFORMA MOODLE
DOCX
Importancia de moodle en la educacion
ODP
Presentación (1)
PPT
Tutorial Moodle - Edutic 2007
PPTX
Presentación BlackBoard
PDF
Administracion plataforma-blackboard
DOCX
Plataformas educativas UEB
PDF
Manual.de.procedimientos.2011.anexo.ii.samba
PPTX
Plataformas LMS 2014
PDF
Usando Moodle 2.2 en ESIME Culhuacan. Caso de estudio
PPTX
Jhonny brandon
PDF
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
PPTX
C:\Fakepath\Turorial Moodle1
plataformas de codigo abierto
Tabletnet
Blackboard learn
Moodle Explicado Con Lego
Moodle 2.9: La plataforma e-learning más utilizada en el mundo- OpenExpo Day ...
Plataformas de e learning 1
PLATAFORMA MOODLE
Importancia de moodle en la educacion
Presentación (1)
Tutorial Moodle - Edutic 2007
Presentación BlackBoard
Administracion plataforma-blackboard
Plataformas educativas UEB
Manual.de.procedimientos.2011.anexo.ii.samba
Plataformas LMS 2014
Usando Moodle 2.2 en ESIME Culhuacan. Caso de estudio
Jhonny brandon
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
C:\Fakepath\Turorial Moodle1
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tutorial Moodle Intranet
PDF
Manual Instalación Xampp + Moodle Servidor Local
PPT
Moodle 1.9 Configuración del curso
PPT
Instalación Plataforma Moodle
DOCX
Que es wamp server
PDF
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN, DE UNA TIENDA ONLINE CON osCommerce
PPT
Pedagogía en Educación Básica
PDF
Guia U1 Taller 10
PPS
Brazaletes Lactancia
PPT
Historia De La Tinta1
PDF
Métricas, la disciplina central - Antonio Arancibia - ATENTUS - eCommerce Day...
PPT
Seguridad En Internet
ODP
El Sistema Solar
PPT
L A S E G U N D A G U E R R A M U N D I A L
PPS
Jessica Cox Tocando El Cielo
PPT
La Hija Del Sol Y De La Luna2
PPTX
Microsoft Outlook 2007
PPT
Prueba
PPT
Javier Candeira - Filtrado Colaborativo
Tutorial Moodle Intranet
Manual Instalación Xampp + Moodle Servidor Local
Moodle 1.9 Configuración del curso
Instalación Plataforma Moodle
Que es wamp server
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN, DE UNA TIENDA ONLINE CON osCommerce
Pedagogía en Educación Básica
Guia U1 Taller 10
Brazaletes Lactancia
Historia De La Tinta1
Métricas, la disciplina central - Antonio Arancibia - ATENTUS - eCommerce Day...
Seguridad En Internet
El Sistema Solar
L A S E G U N D A G U E R R A M U N D I A L
Jessica Cox Tocando El Cielo
La Hija Del Sol Y De La Luna2
Microsoft Outlook 2007
Prueba
Javier Candeira - Filtrado Colaborativo
Publicidad

Similar a Manual Basico De Configuracion De Moodle (20)

PDF
Instalación de Moodle 3.8
PDF
10 Instalacion
PPT
Instalación Plataforma Moodle Colegio Nicolas Cuervo y Rojas
DOCX
Plataformaselearningpolo
PDF
Instalación Moodle Windows
PPTX
Todo sobre plataformas E-learning PARTE 2
PDF
Trabajo guia y pasos de moodle leslie zeta more
PPT
MoodleWindowsInstaller
DOCX
Manual de instalación moodle
PPTX
Moodle
PPTX
Moodle
PDF
Proyecto moodle
DOC
Versión textual del contenido i
PDF
Versión textual del contenido i
PPT
10 InstalacióN De Moodle
PPT
Moodle
PDF
Instalación de diferentes plataformas de e-learning
PDF
Pasos para instalar moodle
PPT
Tutorial Moodle Edutic 2007
Instalación de Moodle 3.8
10 Instalacion
Instalación Plataforma Moodle Colegio Nicolas Cuervo y Rojas
Plataformaselearningpolo
Instalación Moodle Windows
Todo sobre plataformas E-learning PARTE 2
Trabajo guia y pasos de moodle leslie zeta more
MoodleWindowsInstaller
Manual de instalación moodle
Moodle
Moodle
Proyecto moodle
Versión textual del contenido i
Versión textual del contenido i
10 InstalacióN De Moodle
Moodle
Instalación de diferentes plataformas de e-learning
Pasos para instalar moodle
Tutorial Moodle Edutic 2007

Último (20)

DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

Manual Basico De Configuracion De Moodle

  • 1. PROYECTO CPE-UNICAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA- Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información MANUAL BASICO DE CONFIGURACION DE MOODLE Para la configuración de Moodle, se debe contar con un servidor web, el cual contiene los siguientes servicios: Servidor Apache, Mysql y Php. En internet se encuentran diferentes programas que contienen estos servicios y que permiten una fácil instalación como por ejemplo el PhpMyadmin y Wampserver. Es también importante tener en cuenta los requerimientos en cuanto a la versión de Apache, Php y Mysql que requiere Moodle para su correcto funcionamiento. En este ejercicio se usara la versión Moodle 1.9.7 que se puede descargar de la página www.moodle.org, para la instalación del servidor web usaremos el WampServer 2.0i el cual puede ser descargado de www.wampserver.com. A continuación se describe de forma detallada la configuración del servidor WEB y de MOODLE: INSTALACION DEL SERVIDOR WEB: Ingresar a la página www.wampserver.com para descargar el programa WampServer 2.0i. Tutorial Elaborado Por: Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA. Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR. Colaboración: Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
  • 2. PROYECTO CPE-UNICAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA- Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información Clic en 1 Clic en Download Tutorial Elaborado Por: Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA. Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR. Colaboración: Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
  • 3. PROYECTO CPE-UNICAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA- Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información Clic en Guardar para Descargar y Guardar en tu PC Al descargar el servidor web WampServer, se procede a instalarlo. INSTALACIÓN WAMPSERVER 1. Buscar el archivo WampServer 2.0i., en la ubicación donde fue descargado. 2. Doble Clic en el Instalador y continuar con las instrucciones hasta terminar el proceso de instalación. Tutorial Elaborado Por: Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA. Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR. Colaboración: Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
  • 4. PROYECTO CPE-UNICAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA- Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información Clic en Next El icono que se muestra en la siguiente figura y que aparece en la barra de herramientas indica que el servidor está instalado en el computador. WampServer Instalado. Tutorial Elaborado Por: Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA. Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR. Colaboración: Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
  • 5. PROYECTO CPE-UNICAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA- Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información Después de la instalación del Servidor Web verificamos que los servicios estén activos, los servicios están ACTIVOS cuando en la opción que se muestra en la siguiente figura dice Put OffLine. Clic en Put Online para activar el servidor Web. Es probable que al iniciar el computador el Servidor Web este desactivado, para iniciarlo se debe dar Clic en la opción que se indica en la siguiente figura. Es importante recordar que si los servicios o el servidor web están desactivados Moodle no funcionara. Clic en Start WampServer Tutorial Elaborado Por: Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA. Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR. Colaboración: Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
  • 6. PROYECTO CPE-UNICAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA- Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información Ahora procedemos a la creación de la Base de Datos que Moodle necesita para guardar información de las actividades que se realicen como: Cuestionarios, cuentas de usuario, material de los cursos, etc. Para la creación de la base de datos damos clic en la opción phpMyAdmin como se muestra a continuación: Clic Aquí En la interfaz que se abre ingresamos el nombre de la Base de Datos como se muestra a continuación: Tutorial Elaborado Por: Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA. Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR. Colaboración: Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
  • 7. PROYECTO CPE-UNICAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA- Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información 1. Nombre de la 2. Clic en Crear base de datos NOTA: La Base de Datos es supremamente importante, ya que es en ella donde se guarda toda la información ingresada y/o generada por el sistema, es por ello que se deben tener en cuenta todas las opciones de configuración tendientes a impedir que personas ajenas accedan a ella con el fin de extraer nuestros datos sin autorización y/o dañarlos. La configuración de la Base de Datos con todos los requerimientos de seguridad será motivo para la realización de un próximo tutorial, por ahora la dejaremos con la configuración que WampServer le da por defecto. CONFIGURACIÓN DE MOODLE. Descargamos Moodle de la página www.moodle.org. Tutorial Elaborado Por: Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA. Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR. Colaboración: Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
  • 8. PROYECTO CPE-UNICAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA- Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información Clic Aquí Ahora se buscan los archivos de Moodle para el sistema operativo que se desee, en este caso para Windows. Clic para Descargar Moodle para Windows Tutorial Elaborado Por: Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA. Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR. Colaboración: Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
  • 9. PROYECTO CPE-UNICAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA- Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información Buscamos y descargamos la versión de Moodle que deseamos, en este caso se utiliza la versión Moodle 1.9.7. Clic en Descargar Clic en Guardar, para descargar el archivo en el PC. Después de descargar el archivo moodle 1.9.7.zip, se descomprime dentro de la carpeta WWW que se encuentra en C:wamp Para comenzar la configuración de Moodle, iniciamos el navegador de internet y digitamos la dirección: http://localhost/moodle Tutorial Elaborado Por: Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA. Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR. Colaboración: Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
  • 10. PROYECTO CPE-UNICAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA- Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información Se debe abrir una ventana donde seleccionamos el idioma que se desee para el sistema y damos clic en Next (Siguiente). Tutorial Elaborado Por: Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA. Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR. Colaboración: Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
  • 11. PROYECTO CPE-UNICAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA- Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información Se hace una comprobación de los servicios del servidor web, todas las comprobaciones deben aparecer marcadas con Correcto. Tutorial Elaborado Por: Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA. Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR. Colaboración: Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
  • 12. PROYECTO CPE-UNICAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA- Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información En la ventana siguiente se puede observar la dirección actual del computador (localhost) y la dirección donde se creara la carpeta de datos moodledata. Tutorial Elaborado Por: Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA. Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR. Colaboración: Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
  • 13. PROYECTO CPE-UNICAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA- Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información A continuación se coloca: usuario: root y sin contraseña, luego se da clic en Siguiente. Después de esta ventana se inicia la creación de las tablas de la Base de Datos que Moodle necesita para funcionar, una vez terminada la creación de las tablas se debe configurar el sistema con una serie de requerimientos que en este momento no entraremos a detallar. MOODLE EN RED Moodle es esencia un aplicativo web, de allí que todo su potencial solo es apreciado cuando se utiliza en una intranet o en internet. Para el alcance de este tutorial mostraremos la forma de cómo se configura Moodle para ser usado en una intranet. Tutorial Elaborado Por: Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA. Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR. Colaboración: Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
  • 14. PROYECTO CPE-UNICAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA- Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información Por defecto Moodle se configura con una dirección local llamada precisamente localhost, para poder trabajar en red esta debe ser cambiada por la dirección IP que el computador que hará las veces de servidor tenga asignada en ese momento. Para conocer la dirección IP del equipo, vamos inicio y a ejecutar e introducimos el comando cmd, y en la ventana que se abre escribimos el comando ipconfig, de esta forma obtenemos la IP del sistema: Es importante tener en cuenta que para poder ver la IP del equipo este debe estar conectado a alguna red. Supongamos que la IP obtenida fue 192.168.2.5. Ahora se debe configurar el archivo config.php ubicado en C:wampwwwmoodle cambiando la informacion de esta linea: $CFG->wwwroot = 'http://localhost/moodle'; Por esta otra: Tutorial Elaborado Por: Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA. Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR. Colaboración: Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.
  • 15. PROYECTO CPE-UNICAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DEL CAUCA - UNICAUCA- Decanatura Facultad de Ingenierías Electrónica y Telecomunicaciones Grupo GTI de Investigación en Tecnologías de la Información $CFG->wwwroot = 'http://192.168.2.5/moodle'; De esta forma los otros equipos de la red pueden acceder al servidor colocando la siguiente direccion en su navegador web: http://192.168.2.5/moodle. Tutorial Elaborado Por: Ing. ANGELA BENAVIDES MAYA. Ing. CESAR AUGUSTO GONZALEZ TOBAR. Colaboración: Ing. ULISES HERNANDEZ PINO.