SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
ESCUELA DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA
MANUAL DE ESTUDIANTE
“JUGANDO Y APRENDIENDO LAS PARTES DE MI CUERPO”
Profesora: Liliana Arias Granados
Estudiantes:
Karen Johana Alvarado Porras
Viviana Brade Fernández
Allan Steven Garro Elizondo
Eleonora Salazar Calderón
Noviembre, 2014
JUGANDO Y APRENDIENDO LAS PARTES DE MI CUERPO
MANUAL DE ESTUDIANTE
INTRODUCCIÓN
Este manual, tiene como función principal, ser una guía y para la utilización
y aprendizaje del software “jugando y aprendiendo las partes de mi cuerpo”,
se pretende guiar al usuario paso a paso sobre la ejecución efectiva del
mismo, ya que, en él se detalla todo un proyecto educativo guiado para una
adecuada ejecución y desarrollo del material multimedia para la población
estudiantil.
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE HARDWARE
1. Procesador: 1 núcleo en adelante. Cualquier de sus versiones.
2. Memoria RAM de 512 en adelante.
3. Dispositivos auxiliares: Parlantes, audífonos, micrófono, mouse,
teclado.
4. Resolución de pantalla recomendada 1366 X 768
5. Unidad de lectora óptica CD-DVD.
6. Tarjeta de video (integrada o dedicada).
7. No estaría nada mal una Guía o manual.
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE SOFTWARE
1. Sistema Operativo: Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y
Windows 8, de 32 ó 64 bits en caso de las versiones más antiguas.
2. Micromundos.
INSTALACIÓN
Si el equipo en el que se está trabajando no tiene el programa se prosigue a
hacer lo siguiente:
1. Insertar el CD que contiene el programa Micromundos, en la unidad de
CD-ROM en el computador de trabajo.
2. Dar doble clic al icono de instalación, este se ejecutará de forma
automática.
3. Una vez se haya terminado de instalar el programa, estará listo en el
equipo para ser ejecutado, dándole click en el icono de la tortuguita y
así se abrirá ya la pantalla de trabajo, no requiere complementos.
4. Para utilizar los archivos propios de Micromundos solo se requiere el
darle doble clic.
USOS DEL MATERIAL
1. Multimedio en Micromundos para estudiar el tema “Las Partes de mi
Cuerpo” y así reforzar los conceptos expuestos en el área de Ciencias.
2. El estudiante podrá hacer uso y realizar un proyecto totalmente
animado e interactivo en el cual se reforzará los conceptos sobre las
partes del cuerpo humano, la identificación de cómo está conformado
el cuerpo humano, además reconocerán la importancia los cuidados
que debemos tener con nuestro cuerpo desde niños.
3. El estudiante podrá abordar sin temor por el multimedio, dando un clic
en la sección a la que quiera acceder, usando los comandos
disponibles, (botones de entrada y salida) de cada página del
multimedio en Micromundos.
4. Cuenta con un guion específico para que los estudiantes puedan
alcanzar un mejor entendimiento y queden aprendizajes significativos
desarrollando diferentes actividades de comprensión, análisis y de
juego.
ACTIVIDADES A REALIZAR POR PARTE DEL ESTUDIANTE
Para un mejor estudio en el tema que se presenta en cualquier multimedio se
debe de especificar con claridad las diferentes actividades:
1. El estudiante tendrá que ir paso a paso y página por página que
contiene el multimedio, ya que es importante que siga el orden de
páginas que se le ofrecen.
2. Se requiere de visualizar cada página para ver que contenido hay en
cada sección:
a- Menú principal: se puede visualizar los siguientes comandos:
Indicaciones, Concepto de Cuerpo Humano, Cuidados y
Juegos.
b- Indicaciones: este es el Inicio para ver las instrucciones e
información del guion del multimedio.
c- Concepto: es donde se puede leer la definición y aspectos
importantes del tema en estudio.
d- Cuidados: brinda aspectos de higiene con animaciones.
e- Zona de Juegos: se encontraran tres diferentes juegos, en
los cuales en cada uno podrán jugar utilizando comprensión
y análisis. (Memoria, Rompecabezas y uso de Colores).
3. En cada una de las secciones deberán de escuchar las instrucciones
que se ofrecen en audio y así usar los comandos y dando clic en
donde se le pida para completar el juego.
4. Al elegir sección por sección dentro de la organización del guion del
multimedio, el tiempo será el mejor aliado para hacer el recorrido que
se requiere y resolverlo con éxito.
INDICACIONES GENERALES PARA LA NAVEGACIÓN DENTRO DEL
MATERIAL
El multimedio “jugando y aprendiendo las partes de mi cuerpo” presenta
una pantalla principal que integra cuatro botones, que llevan al usuario a
otros ambientes para ver información, realizar actividades interactivas, ver
videos e incluso acceder a sitios web.
Las funciones que realizan cada uno de los botones son las siguientes:
Menú de BotonesPantalla principal
Botón Indicaciones: Mostrará un resumen de lo que se puede hacer en el
multimedio “Jugando y aprendiendo de las partes de mi cuerpo”
También tiene un botón para volver a la página principal.
Concepto: Encontrarás la información más importante sobre las partes del
cuerpo.
Con el botón de inicio puedes volver a la pantalla principal.
Cuidando: En esta pantalla, se muestran consejos para mantener el cuerpo
humano saludable.
También incluye un botón que devolverá al usuario a la pantalla principal,
donde podrá acceder a las demás paginas.
Juegos: En este entorno se muestra al usuario un submenú, en el cual tiene
la posibilidad de ingresar a diferentes actividades interactivas, a las cuales
puede acceder mediante la pulsación de los botones incluidos el botón de
inicio para ir a la pantalla principal.
Juegos: En esta pantalla se muestra otro menú, en el cual puedes ingresar a
diferentes juegos interactivos, con solo dar clic sobre ellos.
Traeproyecto”memoria: este juego consiste en buscar la pareja de cada
imagen presentada en el interfaz.
Si lo haces correctamente se le presentará un mensaje con el texto “muy
bien” y si no lo haces bien te mostrará “inténtalo”
Para volver al menú principal se debe accionar el botón
treproyecto”programación.
Trarproyecto”rompecabezas: Debe de armar un rompecabezas del cuerpo
humano, además de mostrar letreros señalando el nombre de cada uno.
Cada vez que una pieza se coloqué donde corresponde te indicará con un
“excelente”
Con el botón traeproyecto”programación, para ir al menú de la página
principal.
Traeproyecto”colores: Puede colorear cada parte del cuerpo que se presenta
como quieras.
Con el icono del libro colocas la imagen, y moviendo el deslizador
dependiendo el lugar donde lo coloques aparecerán imágenes diferentes.
El crayón grande se pude mover usando el cursor y el mouse, para que
puedas pintar el dibujo (coloca el crayón donde quieres pintar)
Los crayones que están en la parte inferior, son para elegir el color del que
se desea colorear.
Para volver al menú principal se debe accionar el botón
treproyecto”programación.
Menú de juegos

Más contenido relacionado

PPTX
Manual juegos
PPT
Manualdeusuario
PDF
Tutorial memorizar pares texto texto [modo de compatibilidad]
PDF
Tutorial para accesibilidad
PPTX
Videojuego
PPTX
Jugando con los medios de transporte
PDF
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
DOCX
Manual juegos
Manualdeusuario
Tutorial memorizar pares texto texto [modo de compatibilidad]
Tutorial para accesibilidad
Videojuego
Jugando con los medios de transporte
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014

La actualidad más candente (6)

PPTX
Videojuegos aplicados a la educación
PDF
Videojuegos educativos en tabletas para el salón de clases sin video
PPTX
Experiencias educativas con VR (Campus Party 2017)
PDF
Trabajo final unidad iii
PDF
Introduccion computadora
PPTX
Posibilidades del entretenimiento y los videojuegos mediante la Realidad Virt...
Videojuegos aplicados a la educación
Videojuegos educativos en tabletas para el salón de clases sin video
Experiencias educativas con VR (Campus Party 2017)
Trabajo final unidad iii
Introduccion computadora
Posibilidades del entretenimiento y los videojuegos mediante la Realidad Virt...
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Propuesta didáctica de micromundo
PDF
Guia taller de micromundos 2
PDF
Clase de sistemas y tecnologia micromundos pro
PDF
Taller 4 micromundos pro repite y otras instrucciones
DOC
Geometria de las Tortugas
PDF
Guia introduccion de micromundos
PPT
Guia Lenguaje Logo
DOC
In-bai tap logo_02 -thu tuc (gv)
Propuesta didáctica de micromundo
Guia taller de micromundos 2
Clase de sistemas y tecnologia micromundos pro
Taller 4 micromundos pro repite y otras instrucciones
Geometria de las Tortugas
Guia introduccion de micromundos
Guia Lenguaje Logo
In-bai tap logo_02 -thu tuc (gv)
Publicidad

Similar a Manual de estudiante Micromundos (20)

DOCX
Manual del alumno
PDF
Manual
PDF
Manual
DOCX
Secuencia de software en linea
PDF
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 1
PPT
Sofware educativo
PPT
Software Educativos Hoy.IPLA2010
PPT
Sofware educativo
DOCX
Actividad 3
PDF
Guia Alumnado
DOCX
Actividad3
PDF
Infokids1informticageneral fichasdeaprendizaje2014-140812222002-phpapp02
DOCX
Diseño computacional
PDF
Herramientas interactivas.
PPTX
Algoritmica - Uso del mouse y teclado
PDF
Ejemplo plan formacion_tic_ud1_guia
DOCX
manaual practicas infor 11.docx
DOCX
Proyecto didáctico
DOC
Manual de intrucciones para el uso del software educativo el cuerpo humano en...
Manual del alumno
Manual
Manual
Secuencia de software en linea
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 1
Sofware educativo
Software Educativos Hoy.IPLA2010
Sofware educativo
Actividad 3
Guia Alumnado
Actividad3
Infokids1informticageneral fichasdeaprendizaje2014-140812222002-phpapp02
Diseño computacional
Herramientas interactivas.
Algoritmica - Uso del mouse y teclado
Ejemplo plan formacion_tic_ud1_guia
manaual practicas infor 11.docx
Proyecto didáctico
Manual de intrucciones para el uso del software educativo el cuerpo humano en...

Más de Karen J. Alvarado Porras (16)

PDF
Portafolio programación karen
PDF
Grupo beta proyecto evaluación software educativo
PDF
Portafolio karen alvarado
PDF
Malware y programas antivirus
PDF
Ficha de catalogación y evaluación de software educativo
PPTX
Software educativo ppt1
PPTX
Software educativo presentación1
PDF
Tarea tabla comparativa
PDF
Trabajo investigación parejas- telecomunicaciones educativas ii
DOCX
Proyecto final telepresencia
PDF
Planeamiento n.e.e
DOCX
Proyecto telepresencia
PPTX
Telecomunicaciones la web 2.0
DOCX
Portafolio Programación y Desarrollo Cognitivo II
DOCX
Potencialidades de la Web 3.0
DOCX
La Web 3.0 o Web Semántica
Portafolio programación karen
Grupo beta proyecto evaluación software educativo
Portafolio karen alvarado
Malware y programas antivirus
Ficha de catalogación y evaluación de software educativo
Software educativo ppt1
Software educativo presentación1
Tarea tabla comparativa
Trabajo investigación parejas- telecomunicaciones educativas ii
Proyecto final telepresencia
Planeamiento n.e.e
Proyecto telepresencia
Telecomunicaciones la web 2.0
Portafolio Programación y Desarrollo Cognitivo II
Potencialidades de la Web 3.0
La Web 3.0 o Web Semántica

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Manual de estudiante Micromundos

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA DE EDUCACIÓN LICENCIATURA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MANUAL DE ESTUDIANTE “JUGANDO Y APRENDIENDO LAS PARTES DE MI CUERPO” Profesora: Liliana Arias Granados Estudiantes: Karen Johana Alvarado Porras Viviana Brade Fernández Allan Steven Garro Elizondo Eleonora Salazar Calderón Noviembre, 2014
  • 2. JUGANDO Y APRENDIENDO LAS PARTES DE MI CUERPO MANUAL DE ESTUDIANTE INTRODUCCIÓN Este manual, tiene como función principal, ser una guía y para la utilización y aprendizaje del software “jugando y aprendiendo las partes de mi cuerpo”, se pretende guiar al usuario paso a paso sobre la ejecución efectiva del mismo, ya que, en él se detalla todo un proyecto educativo guiado para una adecuada ejecución y desarrollo del material multimedia para la población estudiantil. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE HARDWARE 1. Procesador: 1 núcleo en adelante. Cualquier de sus versiones. 2. Memoria RAM de 512 en adelante. 3. Dispositivos auxiliares: Parlantes, audífonos, micrófono, mouse, teclado. 4. Resolución de pantalla recomendada 1366 X 768 5. Unidad de lectora óptica CD-DVD. 6. Tarjeta de video (integrada o dedicada). 7. No estaría nada mal una Guía o manual. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE SOFTWARE 1. Sistema Operativo: Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8, de 32 ó 64 bits en caso de las versiones más antiguas. 2. Micromundos.
  • 3. INSTALACIÓN Si el equipo en el que se está trabajando no tiene el programa se prosigue a hacer lo siguiente: 1. Insertar el CD que contiene el programa Micromundos, en la unidad de CD-ROM en el computador de trabajo. 2. Dar doble clic al icono de instalación, este se ejecutará de forma automática. 3. Una vez se haya terminado de instalar el programa, estará listo en el equipo para ser ejecutado, dándole click en el icono de la tortuguita y así se abrirá ya la pantalla de trabajo, no requiere complementos. 4. Para utilizar los archivos propios de Micromundos solo se requiere el darle doble clic. USOS DEL MATERIAL 1. Multimedio en Micromundos para estudiar el tema “Las Partes de mi Cuerpo” y así reforzar los conceptos expuestos en el área de Ciencias. 2. El estudiante podrá hacer uso y realizar un proyecto totalmente animado e interactivo en el cual se reforzará los conceptos sobre las partes del cuerpo humano, la identificación de cómo está conformado el cuerpo humano, además reconocerán la importancia los cuidados que debemos tener con nuestro cuerpo desde niños. 3. El estudiante podrá abordar sin temor por el multimedio, dando un clic en la sección a la que quiera acceder, usando los comandos disponibles, (botones de entrada y salida) de cada página del multimedio en Micromundos.
  • 4. 4. Cuenta con un guion específico para que los estudiantes puedan alcanzar un mejor entendimiento y queden aprendizajes significativos desarrollando diferentes actividades de comprensión, análisis y de juego. ACTIVIDADES A REALIZAR POR PARTE DEL ESTUDIANTE Para un mejor estudio en el tema que se presenta en cualquier multimedio se debe de especificar con claridad las diferentes actividades: 1. El estudiante tendrá que ir paso a paso y página por página que contiene el multimedio, ya que es importante que siga el orden de páginas que se le ofrecen. 2. Se requiere de visualizar cada página para ver que contenido hay en cada sección: a- Menú principal: se puede visualizar los siguientes comandos: Indicaciones, Concepto de Cuerpo Humano, Cuidados y Juegos. b- Indicaciones: este es el Inicio para ver las instrucciones e información del guion del multimedio. c- Concepto: es donde se puede leer la definición y aspectos importantes del tema en estudio. d- Cuidados: brinda aspectos de higiene con animaciones. e- Zona de Juegos: se encontraran tres diferentes juegos, en los cuales en cada uno podrán jugar utilizando comprensión y análisis. (Memoria, Rompecabezas y uso de Colores). 3. En cada una de las secciones deberán de escuchar las instrucciones que se ofrecen en audio y así usar los comandos y dando clic en donde se le pida para completar el juego. 4. Al elegir sección por sección dentro de la organización del guion del multimedio, el tiempo será el mejor aliado para hacer el recorrido que se requiere y resolverlo con éxito.
  • 5. INDICACIONES GENERALES PARA LA NAVEGACIÓN DENTRO DEL MATERIAL El multimedio “jugando y aprendiendo las partes de mi cuerpo” presenta una pantalla principal que integra cuatro botones, que llevan al usuario a otros ambientes para ver información, realizar actividades interactivas, ver videos e incluso acceder a sitios web. Las funciones que realizan cada uno de los botones son las siguientes: Menú de BotonesPantalla principal
  • 6. Botón Indicaciones: Mostrará un resumen de lo que se puede hacer en el multimedio “Jugando y aprendiendo de las partes de mi cuerpo” También tiene un botón para volver a la página principal.
  • 7. Concepto: Encontrarás la información más importante sobre las partes del cuerpo. Con el botón de inicio puedes volver a la pantalla principal.
  • 8. Cuidando: En esta pantalla, se muestran consejos para mantener el cuerpo humano saludable. También incluye un botón que devolverá al usuario a la pantalla principal, donde podrá acceder a las demás paginas.
  • 9. Juegos: En este entorno se muestra al usuario un submenú, en el cual tiene la posibilidad de ingresar a diferentes actividades interactivas, a las cuales puede acceder mediante la pulsación de los botones incluidos el botón de inicio para ir a la pantalla principal. Juegos: En esta pantalla se muestra otro menú, en el cual puedes ingresar a diferentes juegos interactivos, con solo dar clic sobre ellos. Traeproyecto”memoria: este juego consiste en buscar la pareja de cada imagen presentada en el interfaz. Si lo haces correctamente se le presentará un mensaje con el texto “muy bien” y si no lo haces bien te mostrará “inténtalo” Para volver al menú principal se debe accionar el botón treproyecto”programación. Trarproyecto”rompecabezas: Debe de armar un rompecabezas del cuerpo humano, además de mostrar letreros señalando el nombre de cada uno. Cada vez que una pieza se coloqué donde corresponde te indicará con un “excelente” Con el botón traeproyecto”programación, para ir al menú de la página principal. Traeproyecto”colores: Puede colorear cada parte del cuerpo que se presenta como quieras. Con el icono del libro colocas la imagen, y moviendo el deslizador dependiendo el lugar donde lo coloques aparecerán imágenes diferentes. El crayón grande se pude mover usando el cursor y el mouse, para que puedas pintar el dibujo (coloca el crayón donde quieres pintar) Los crayones que están en la parte inferior, son para elegir el color del que se desea colorear. Para volver al menú principal se debe accionar el botón treproyecto”programación.