SlideShare una empresa de Scribd logo
&RQWHQLGR
$
ANSI.SYS (Ansi.sys) ......................................................... 130
APPEND (Anexar) ............................................................ 134
ATTRIB (Atributos)........................................................... 139
%
BREAK (Interrumpir) ....................................................... 142
BUFFERS (Buffers) ............................................................ 144
&
CALL (Llamar)................................................................... 146
CD (Cambiar Directorio).................................................. 148
CHCP (Cambiar tabla de códigos) ................................. 148
CHDIR (Cambiar directorio)........................................... 150
CHKDSK (Verificar Disco)............................................... 152
CHKSTATE.SYS (Chkstate) ............................................. 156
CHOICE (Opción) ............................................................. 156
CLS (Limpiar pantalla)..................................................... 162
COMMAND (Intérprete de comandos) ........................ 162
COPY (Copiar) ................................................................... 168
COUNTRY (País)............................................................... 176
CTTY (Cambiar dispositivo terminal)........................... 179
'
DATE (Fecha) ..................................................................... 180
DBLSPACE (Duplicar espacio) ....................................... 182
DBLSPACE.INI (Dblspace.ini) ........................................ 212
DEBUG (Depurador) ........................................................ 215
DEFRAG (Defragmentar) ................................................ 217
DEL (Borrar) ....................................................................... 221
DELOLDOS (Borrar versión anterior del DOS)........... 224
DELTREE (Borrar subdirectorios) .................................. 225
DEVICE (Dispositivo)....................................................... 227
DEVICEHIGH (Dispositivo en memoria superior) .... 229
DIR (Directorio) ................................................................. 233
DISKCOMP (Comparar disquetes) ................................ 240
DISKCOPY (Copiar disquete)......................................... 243
DISPLAY.SYS (Juego de caracteres para monitores) ... 248
DOS (DOS)......................................................................... 250
DOSKEY (Doskey)............................................................. 252
DOSSHELL (Dosshell)...................................................... 259
DRIVER.SYS (Crear unidad lógica) ............................... 261
DRIVPARM (Parámetros para la unidad)..................... 265
DRVSPACE (Duplicar espacio) ....................................... 267
(
ECHO (Eco) ........................................................................ 270
EDIT (Editor)...................................................................... 272
EGA.SYS (Memoria de pantalla EGA) .......................... 274
EMM386 (Memoria expandida 386)............................... 274
EMM386.EXE (Controlador de dispositivos)............... 276
ERASE (Borrar archivos).................................................. 285
EXIT (Salir) ......................................................................... 286
Expand (Expandir)............................................................ 287
)
FASTHELP (Ayuda rápida) ............................................. 289
FASTOPEN (Abrir rápidamente).................................... 290
FC (Comparar archivos)................................................... 292
FCBS (Bloques de control de archivos).......................... 296
FDISK (Preparar disco fijo).............................................. 297
FILES (Archivos)................................................................ 299
FIND (Encontrar)............................................................... 300
FOR (Para) .......................................................................... 304
FORMAT (Dar Formato) .................................................. 307
*
GOTO (Ir a)......................................................................... 316
GRAPHICS (Gráficos) ...................................................... 318
+
HELP (Ayuda).................................................................... 321
HIMEM.SYS (Administrador de memoria).................. 323
,
IF (Si condicional).............................................................. 328
INCLUDE (Incluir)............................................................ 330
INSTALAR (Instalar a MS-DOS) .................................... 332
INSTALL (Instalar)............................................................ 333
INTERLNK (Interconectar).............................................. 334
INTERSRV (Servidor de INTERLNK) ........................... 341
.
KEYB (Teclado) .................................................................. 344
/
LABEL (Etiqueta)............................................................... 348
LASTDRIVE (Última unidad) ......................................... 350
LH (Cargar en el área de memoria superior) ............... 352
LOADFIX (Eliminar problemas de memoria).............. 352
LOADHIGH (Cargar en el área de memoria
superior) ......................................................................... 353
0
MD (Crear subdirectorio)................................................. 357
MEM (Memoria) ................................................................ 357
MEMMAKER (Optimizador de memoria) ................... 366
MENUCOLOR (Color de menús de inicio) .................. 370
MENUDEFAULT (Opción predeterminada del
menú de inicio).............................................................. 373
MENUITEM (Opción del menú de inicio).................... 375
MKDIR (Crear subdirectorio) ......................................... 378
MODE (Configurar dispositivos)................................... 380
MORE (Más)....................................................................... 395
MOVE (Mover) .................................................................. 397
MSAV (Antivirus Microsoft) ........................................... 400
MSBACKUP (Respaldar archivos) ................................. 406
MSCDEX (Acceso a disco óptico)................................... 410
MSD (Diagnósticos Microsoft)........................................ 413
1
NLSFUNC (Información de país)................................... 416
NUMLOCK (Bloqueo de teclado numérico) ................ 418
3
PATH (Ruta de acceso) ..................................................... 420
PAUSE (Pausa)................................................................... 424
POWER (Energía).............................................................. 425
POWER.EXE (Energía) ..................................................... 427
PRINT (Imprimir).............................................................. 428
PROMPT (Símbolo de petición de orden)..................... 433
4
QBASIC (Lenguaje Basic)................................................. 437
5
RAMDRIVE.SYS (Disco en memoria)............................ 439
RD (Eliminar un subdirectorio) ...................................... 442
REM (Comentario) ............................................................ 442
REN (Renombrar).............................................................. 444
RENAME (Renombrar) .................................................... 446
REPLACE (Reemplazar) .................................................. 446
RESTORE (Restaurar)....................................................... 450
RMDIR (Eliminar un subdirectorio) .............................. 450
6
SCANDISK (Revisión y reparación de disco) .............. 453
SET (Establecer) ................................................................. 462
SETUP (Instalar a MS-DOS) ............................................ 466
SETVER (Establecer versión de DOS)............................ 467
SHARE (Compartir).......................................................... 472
SHELL (Procesador de comandos)................................. 474
SHIFT (Cambiar) ............................................................... 475
SIZER.EXE (Tamaño en memoria).................................. 478
SMARTDRV (Caché y Buffer de disco).......................... 478
SORT (Ordenar) ................................................................. 488
STACKS (Pilas)................................................................... 491
SUBMENU (Submenú en menú de arranque) ............. 492
SUBST (Sustituir)............................................................... 495
SWITCHES (Modificadores) ........................................... 498
SYS (Sistema)...................................................................... 500
7
TIME (Hora) ....................................................................... 502
TREE (Árbol de directorios) ............................................ 504
TRUENAME (Ruta de acceso real)................................. 506
TYPE (Tipiar (escribir))..................................................... 506
8
UNDELETE (Recuperar archivos borrados) ................ 508
UNFORMAT (Reconstruir).............................................. 517
9
VER (Versión)..................................................................... 519
VERIFY (Verificar)............................................................. 520
VOL (Volumen) .................................................................. 521
VSAFE (Protección antiviral) .......................................... 522
;
XCOPY (Copiar archivos y subdirectorios).................. 525
5Listado alfabético de
comandos y
controladores del
MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Objetivos de este capítulo:
9 Mostrar y dar a conocer al lector que se inicia en uso
del MS-DOS, la sintaxis precisa y la forma de uso de
todos los comandos y controladores de dispositivos
del MS-DOS 6.22.
9 Servir al lector experimentado, como una fuente de
información para la consulta ordenada de comandos
y controladores instalables, en orden alfabético para
su fácil localización.
9 Poner a disposición del lector ejemplos de uso.
9 Facilitar la distinción entre comandos externos, co-
mandos internos y controladores de dispositivos, su
uso en red y si se orientan a archivos de procesa-
miento por lotes o al CONFIG.SYS.
9 Señalar aquellos puntos o conceptos que deben
emplearse con precaución para evitar la pérdida
de información.
9 Informar al lector sobre los comandos que se relacio-
nan en cada caso, según su forma de uso o aplica-
ción.
9 Mostrar algunas ideas y sugerencias para su
uso óptimo.
Objetivos de
este capítulo:
Regresar al Contenido
Esta descripción de los comandos y archivos controlado-
res de dispositivos del sistema operativo MS-DOS 6.22
se hace en orden alfabético para facilitar su localización y
consulta.
Conviene mencionar que en los comentarios sobre los co-
mandos se hace referencia a las versiones de sistema operati-
vo en las que operan y para ello se consideró a partir de la
versión 2.0, que marcó una importante diferencia respecto a
las versiones anteriores, tales como la 1.0 y 1.1. Las versiones
de sistema operativo que han tenido éxito sobresaliente res-
pecto a las demás han sido la 2.1, la 3.3, la 5.0 y ahora la 6.22.
También es importante mencionar que para indicar la
sintaxis de los comandos se emplean las siguientes conven-
ciones:
¾ El nombre del comando en mayúsculas, se debe escribir
tal como se muestra, aunque al escribirlo no importa si se
emplean mayúsculas, minúsculas o su combinación, pues
el DOS siempre los reconoce.
¾ Las partes optativas del comando se encierran entre cor-
chetes []. Cuando se tecleen esas opciones, no se deberán
incluir los corchetes.
¾ Si se tienen parámetros con opciones mutuamente exclu-
yentes, se emplea una línea vertical |para indicar que sólo
se puede usar una de ellas y no las dos al mismo tiempo.
No se debe escribir la línea vertical.
¾ Por unidad: se entiende la letra que identifica a la unidad
de disco duro o de disco flexible (driver) donde se encuen-
tre el archivo del comando externo que se desea ejecutar.
Los comandos internos no requieren que se les indique
una unidad, pues no se tiene que leer ningún archivo para
ejecutar el comando.
¾ Ruta indica la vía de acceso, también denominada ruta de
búsqueda de archivos ejecutables (path) que el sistema
operativo deberá seguir para localizar un archivo o direc-
torio en particular, en caso de que ese archivo no se en-
cuentre en el directorio actual del sistema.
¾ Archivo (file) se refiere al nombre del archivo sobre el que
se quiere realizar algún comando. Este nombre debe se-
guir los principios de tener desde uno hasta ocho caracte-
res y en forma opcional, un punto y hasta 3 caracteres de
extensión. En los casos en los que se pueden utilizar los
símbolos comodín para indicar grupos de archivos, se hace la
aclaración correspondiente.
129
Regresar al Contenido
¾ Cuando se puede repetir algún parámetro o modificador,
se indica con tres puntos suspensivos (. . .). Cuando se re-
pita el parámetro o modificador, se deberán omitir los tres
puntos suspensivos.
 Nota: Al inicio de cada comando o controlador de dispositivos se inclu-
ye una representación gráfica que pretende orientar al usuario so-
bre sus principales características.Se emplea un conjunto de
cuatro rectángulos de la siguiente forma:
En su interior siempre aparecerán las mismas descripciones, en
las mismas posiciones a fin de dar homogeneidad a la presenta-
ción y que el lector ubique la información fácilmente. Cuando algu-
na descripción sea aplicable al término que se trate, se mostrará
sombreado el espacio; es decir, bastará con identificar los recua-
dros sombreados para saber:
1. Si se trata de un controlador de dispositivos o de un comando.
2. Si se le puede utilizar en sistemas de red local (LAN).
3. Los números de versiones operativas MS-DOS en los que está
disponible.
4. Si es un comando cuyo uso esté orientado a archivos de proce-
samiento por lotes o para el archivo CONFIG.SYS.
5. Si es un comando interno o externo.
Finalmente, conviene señalar que en esta parte del libro no
se incluyen algunos comandos que, aunque formaban parte
de versiones anteriores del MS-DOS, ya no se les incluyó a
partir de la versión estándar MS-DOS 6.0 debido a que fue-
ron sustituidos o superados por nuevos comandos y progra-
mas. Esta omisión se hace con el propósito de no confundir
al lector usuario de la versión 6.22. Sin embargo, en virtud de
que estos comandos pueden revestir importancia para usua-
rios que aún empleen versiones previas al MS-DOS 6.22, se
incluyen en el Apéndice A.
ANSI.SYS
ANSI.SYS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Se trata de un archivo controlador de dispositivos que permi-
te definir funciones para cambiar la presentación de los grá-
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
130 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
ficos, controlar el movimiento del cursor y reasignar las te-
clas, para lo cual acepta la emulación de secuencias de escape
de terminal ANSI, tanto para el control de la pantalla como
para el teclado de la computadora.
Se carga en el archivo CONFIG.SYS empleando un coman-
do DEVICE o DEVICEHIGH.
Una secuencia de escape ANSI, también denominada
como secuencia de salida ANSI, es una secuencia de caracte-
res ASCII que siguen un determinado formato y dan acceso a
modificar las presentaciones en la pantalla y el comporta-
miento o resultado de las teclas.
Los dos primeros caracteres comunes a todas las secuen-
cias son el carácter de Escape (1Bh) donde la “h” minúscula
indica que se emplea la base hexadecimal, y el corchete iz-
quierdo (5Bh).
Los caracteres que se incluyan a continuación de estos dos
caracteres iniciales indican un código alfanumérico que con-
trola el teclado o una función de presentación en pantalla. Se
debe tener precaución al teclear las secuencias de escape,
pues se hace distinción entre mayúsculas y minúsculas, cada
una con significado distinto. Para obtener mayor detalle so-
bre las secuencias de escape ANSI, por favor remítase al capí-
tulo sobre el archivo CONFIG.SYS.
SINTAXIS: DEVICE=[UNIDAD:] [RUTA] ANSI.SYS [ /X] [ /K] [ /R]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA]
Permite indicar la unidad y subdirectorio donde se encuen-
tra el archivo ANSI.SYS.
MODIFICADORES:
/X
Permite reasignar las teclas extendidas en teclados de
101 teclas, en forma independiente, con el propósito de
que el DOS les dé un tratamiento diferenciado.
Por ejemplo, si su teclado es de 101 teclas, observará que
en el teclado numérico, situado en la parte derecha, se
repiten algunas de las teclas que forman parte del tecla-
do en su sección central, tales como: J, G o I.
Si no se indica el modificador /X, el sistema operativo
considera como idénticas las teclas situadas en ambas
partes del teclado.
No se puede incluir al mismo tiempo que el modifica-
dor /K.
ANSI.SYS 131
Regresar al Contenido
/K
Indica a ANSI.SYS que considere a un teclado extendi-
do, de 101 teclas, como si se tratase de un teclado normal
de 84 teclas.
Se recomienda su uso en los casos en los que un progra-
ma tenga dificultades para interpretar la información
proveniente de un teclado extendido (o mejorado).
El mismo resultado se obtiene con el comando SWIT-
CHES=/K, generalmente ambos se emplean en forma
conjunta.
No se puede incluir al mismo tiempo que el modifica-
dor /X.
/R
Mejora la presentación de las líneas en la pantalla cuan-
do se realiza un desplazamiento o enrollamiento
(scroll), lo que ayuda especialmente a personas con mi-
nusvalía óptica.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para cargar el controlador de dispositivos ANSI.SYS se em-
plea uno de los dos siguientes comandos DEVICE o DEVICE-
HIGH.
Si se utiliza a ANSI.SYS con el modificador /K, se debe in-
cluir el comando SWITCHES, también con el modificador /K.
Si desea mayor información sobre las secuencias de escape
ANSI, consulte el capítulo correspondiente al archivo CON-
FIG.SYS.
El comando PROMPT permite definir la forma como se vi-
sualiza el símbolo de petición de orden y la pantalla, con el
uso de metasímbolos, y secuencias de escape ANSI.
EJEMPLOS:
Para cargar el controlador de dispositivos ANSI.SYS, supo-
niendo que el archivo ANSI.SYS reside en el subdirectorio
C:DOS, incluya en el archivo CONFIG.SYS una línea como
la siguiente:
DEVICE=C:DOSANSI.SYS
Si desea que se cargue ANSI.SYS en la memoria superior de
la computadora, suponiendo que se dispone de ella, la línea es:
DEVICEHIGH=C:DOSANSI.SYS
Una vez instalado ANSI.SYS y reinicializada la computado-
ra, se pueden llevar a cabo los siguientes ejemplos con se-
132 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
cuencias de escape, donde las secuencias de escape son las
que siguen a “$E”. Estos ejemplos pueden teclearse desde la
línea de comandos, o incluirse en archivos de procesamiento
por lotes, como el AUTOEXEC.BAT. Observe que también se
emplea el comando PROMPT.
Para establecer el video inverso, que resultará en el frente ne-
gro con el fondo blanco, teclee lo siguiente, observe que la
“m” es minúscula:
PROMPT $E[7m $P$G
Para establecer un video intermitente:
PROMPT $E[5m $P$G
Si desea desactivar todos los atributos de video, incluya el
número cero:
PROMPT $E[0m $P$G
Para emplear un color blanco brillante sobre un fondo cian
teclee:
PROMPT $E[1;37;46m $P$G
En cambio si desea que los colores sean amarillo sobre fondo
negro, el comando será:
PROMPT $E[1;33;40m $P$G
Puede combinar los efectos, de forma que el símbolo de peti-
ción de orden se visualice en amarillo sobre fondo negro,
pero la pantalla utilice los colores blanco sobre cian, con el
siguiente comando:
PROMPT $E[1;33;40m $P$G $E[1;37;46m
Para modificar el funcionamiento de una tecla, en este caso
de la tecla O, con el propósito de que invoque al comando
DIR cada vez que se le oprima, teclee:
PROMPT $E[0;59;DIR;13p$P$G
Si desea que con la tecla P se invoque el comando CHKDSK
con su modificador /F, teclee lo siguiente en la línea de co-
mandos:
PROMPT $E[0;60;CHKDSK /F;13p$P$G
ª
ANSI.SYS 133
Regresar al Contenido
APPEND
ANEXAR
CONTROLADOR DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Opera en forma parecida a PATH ya que permite definir ru-
tas de directorios donde residan archivos que se deseen eje-
cutar como si estuvieran en el directorio actual.
La diferencia radica en que busca principalmente archivos
de datos y no archivos ejecutables, a menos que se le indique
con el modificador /X.
Los directorios especificados con APPEND se conocen
como DIRECTORIOS ANEXADOS, debido a que los archi-
vos que estén contenidos en ellos los buscará el sistema ope-
rativo como si fueran parte o estuvieran anexados al
directorio actual.
En las primeras versiones la búsqueda se realizaba exclusi-
vamente para archivos de datos, en la versión 6.22 se puede
incluir a los archivos ejecutables.
Si el archivo que busca el DOS existe tanto en el directorio
actual como en un directorio anexado, tiene prioridad el ar-
chivo que esté en el directorio actual y será ese el que se
ejecute.
Cuando se emplee un programa que cree un nuevo archi-
vo, se le creará en el directorio actual y no en el directorio
anexado, este hecho debe tenerse presente para evitar confu-
siones, pues podría dar lugar a tener varios archivos con el
mismo nombre, pero diferente contenido. Por ello es que AP-
PEND resulta conveniente para trabajar con archivos de da-
tos que o no se modificarán, o bien, no darán lugar a la
creación de copias de los archivos, tal como sucede con los
sistemas de base de datos. Por otra parte, no utilice APPEND
si emplea hojas de cálculo, procesadores de texto, programas
de graficación y en general sistemas que crean nuevos archi-
vos, o que al guardar las modificaciones que se hubieran reali-
zado, lo hacen creando nuevas copias para guardar los datos
modificados.
No emplee el comando APPEND cuando esté empleando
a Windows, ni cuando corra el programa Instalar de Win-
dows.
Se puede emplear el comando APPEND para anexar direc-
torios que correspondan a unidades de red.
134 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
SINTAXIS: APPEND [[UNIDAD:] RUTA[;...]] [ /X[:ON | :OFF]] [ /PATH:ON |
/PATH:OFF] [ /E]
PARAMETROS: [UNIDAD:] RUTA[;...]
Permiten especificar el o los directorios que serán anexados
al directorio actual para la búsqueda de archivos de datos,
sin incluir los ejecutables o de programas. Si se especifica
más de una ruta, se deben separar con punto y coma (;). Se
pueden incluir manejadores de disco de una red. La búsque-
da de los archivos se realizará en el orden en el que aparecen
los subdirectorios, por lo que si empleará más comúnmente
algunos archivos que se encuentren en un determinado sub-
directorio, inclúyalo al principio.
La longitud máxima que puede tener este comando, inclu-
yendo su nombre APPEND, es de 127 caracteres.
Si se incluye la ruta de un subdirectorio inexistente o inváli-
do, APPEND lo omitirá y continuará con los demás que se
hayan especificado, sin emitir mensaje de error.
MODIFICADORES:
/X
Este modificador indica al sistema operativo que debe
buscar el programa a ejecutar en los directorios anexa-
dos. En las versiones 4.0 y 5.0 la sintaxis era un poco dis-
tinta pues incluía la indicación ON u OFF, que se
mantiene en la versión 6.22 con fines de compatibilidad,
de la siguiente forma:
/X[:ON | :OFF]
/X:ON o /X habilita la búsqueda
/X:OFF deshabilita la búsqueda.Esteeselvalorpredeterminado.
Los programas que hagan uso de las siguientes funcio-
nes de la interrupción 21h del DOS, se buscarán en for-
ma automática en los directorios anexados, aunque no
se haya incluido el modificador /X:ON
0Fh Abrir Archivo Open File
3Dh Abrir Controlador de
Archivo
Open File Handle
23h Encontrar Tamaño de
Archivo
Get File Size
APPEND 135
Regresar al Contenido
Si se incluye a /X:ON, en la búsqueda se incluirá a los
directorios anexados si los programas requieren de cual-
quiera de las siguientes funciones de interrupción 21h:
11h Encontrar Primera
Entrada
Find First Entry
4Bh Executar Programa Execute Program
(EXEC)
4Eh Encontrar Primer
Archivo
Find First File
Con /X:ON se puede ejecutar un programa que se en-
cuentre en un directorio anexado sin tener que antepo-
nerle la ruta a su nombre, resultado que es similar a si se
hubiera indicado la ruta con el comando PATH. Al reali-
zar la búsqueda, el sistema operativo tratará de localizar
el archivo de programa primero en el directorio actual,
después en los directorios anexados y por último en la
ruta de búsqueda indicada con PATH.
/PATH:ON | /PATH:OFF
Este modificador se emplea en ocasiones tales como
cuando al nombre del programa a ejecutar, se le antepo-
ne la ruta donde se encuentra, y por lo tanto, no se re-
quiere que el sistema operativo lo busque en otros
subdirectorios. El modificador “/PATH” habilita (ON) o
deshabilita (OFF) la búsqueda en directorios anexados
cuando se haya indicado la ruta de acceso con el nombre
del archivo de programa. El valor predeterminado es
/PATH:ON
/E
Este modificador asigna la lista de directorios anexados
a una variable de ambiente denominada APPEND y per-
mite el uso de SET para listar los directorios anexados.
Si se usa, primero debe teclearse APPEND /E y poste-
riormente APPEND con los directorios por anexar, ya
que no puede especificar /E y la unidad:ruta en una mis-
ma línea de comandos.
Esta variable de ambiente puede consultarse con el co-
mando SET o bien, desde otros programas y utilizar su
información para encontrar archivos.
136 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
No utilice APPEND con este modificador /E desde otro
programa, debido a que se invoca una copia de COM-
MAND.COM y, por lo tanto, los cambios realizados a
APPEND sólo son temporales y se pierden al momento
de regresar al programa.
Para consultar cuál es la lista de directorios anexados te-
clee APPEND sin ningún parámetro o modificador.
Para cancelar la lista de directorios anexados que se
haya definido teclee APPEND seguido de un punto y
coma (;). Aunque APPEND permanecerá residente en
memoria, estará inactivo mientras no se vuelvan a espe-
cificar otros subdirectorios por anexar.
Cuando se ejecuta APPEND, se carga en la memoria y
reside ahí mientras no se apague la computadora o se can-
cele, por lo que no es necesario cargarlo más de una vez.
No incluya ninguna ruta cuando emplee los modifica-
dores /X y /E. Además, sólo utilice el modificador /E
una sola vez, de lo contrario, al intentar volver a em-
plearlo aparecerá un mensaje de error indicando que el
modificador es inválido.
No emplee el comando RESTORE si utiliza el modifi-
cador /X.
Se debe tener precaución al utilizar APPEND, pues aun-
que permite leer un archivo de datos que resida en un
subdirectorio distinto al actual, al momento de guardar
y grabar ese archivo, con o sin modificaciones, el siste-
ma operativo lo grabará en el directorio actual, lo que
dará lugar a que se tengan dos archivos, el original en
el subdirectorio anexado, y una copia en el actual subdi-
rectorio.
Esta precaución debe tenerse en cuenta principalmente
en aquellos casos en los que se hagan modificaciones a
un archivo de datos, se guarde y se le vuelva a emplear
desde otro subdirectorio, pues se volverá a abrir el ori-
ginal y los cambios parecerán haberse perdido, cuando
en realidad residen en el anterior subdirectorio desde
donde se trabajó.
Si emplea los comandos ASSIGN y APPEND, emplee
primero el comando APPEND y posteriormente el co-
mando ASSIGN, de lo contrario no funcionará y se emi-
tirá un mensaje de error.
No emplee el comando APPEND mientras utilice a Win-
dows de Microsoft. Tampoco lo utilice cuando vaya a em-
plear el programa de INSTALAR (Setup) de Windows.
APPEND 137
Regresar al Contenido
COMANDOS
RELACIONADOS:
El comando PATH se emplea para establecer una o varias
rutas donde el sistema operativo deberá buscar archivos
ejecutables.
EJEMPLOS:
Para mostrar la actual lista de directorios anexados teclee:
APPEND
sin parámetros ni modificadores. Si se teclea sin antes haber
indicado subdirectorios por anexar, emitirá el mensaje:
No se ha hecho APPEND
(No Append)
señalando que APPEND está inactivo.
Suponga ahora que se ejecuta desde un subdirectorio distin-
to a C:DOS y es en ese subdirectorio donde reside el archivo
APPEND.EXE, por lo que se debe incluir su ubicación en el
comando:
C:DOSAPPEND
Si desea cancelar cualquier lista de directorios anexados que
se tuviese, teclee:
APPEND;
Para anexar los subdirectorios D:DATOS1, E:DATOS2 y
E:DATOS2USUARIO1 y que como resultado, el DOS bus-
que en ellos los archivos de datos que se requieran, en caso de
no encontrarlos en el subdirectorio actual:
APPEND D:DATOS1;E:DATOS2;EDATOS2USUARIO1
Para habilitar la búsqueda de archivos de datos y de archivos
ejecutables en los directorios anexados:
APPEND /X
Si desea anexar los subdirectorios C:PROGRAMA1 y
C:PROGRAMA2 donde residen archivos de programas. En
forma previa se debió haber habilitado la búsqueda de archi-
vos ejecutables con el modificador /X o /X:ON
APPEND C:PROGRAMA1;C:PROGRAMA2
Guardar en la variable de ambiente APPEND la ruta corres-
pondiente a los subdirectorios C:PROGRAMA1 y C:PRO-
138 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
GRAMA2 anexados. Esta variable se podrá consultar con el
comando SET.
APPEND /E
APPEND C:PROGRAMA1;C:PROGRAMA2
ª
ATTRIB
ATRIBUTOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite consultar, asignar o modificar los atributos de los ar-
chivos o directorios, estos atributos indican si los archivos
son de sólo lectura, lectura/escritura, que permite saber si
han sido modificados; si son de sistema o si permanecen
ocultos. Son diversos los beneficios que se pueden obtener
con este comando, por ejemplo, al establecer el atributo de
sólo lectura a archivos de datos, se impide que se les pueda
editar o borrar.
En la literatura de Microsoft se refieren como Indicadores
de archivo, en lugar de Atributos de archivo.
SINTAXIS: ATTRIB [+A|–A][+H|–H][+R|–R][+S|–S] [[UNIDAD:][RUTA] ARCHIVO][ /S]
Cada atributo se representa con una letra, el signo que le an-
tecede indica si se establece el atributo, signo más (+), o si se
le quita ese atributo, signo menos (–).
Se pueden indicar uno o más atributos en la misma línea de
comandos separados por un espacio, así como uno o varios
archivos en [[UNIDAD:][RUTA] ARCHIVO]. Para señalar
varios archivos se pueden emplear los signos comodín ∗ y
? para los nombres de archivos.
Si no se indica el nombre del archivo, ATTRIB supone el em-
pleo de ∗.∗. Sin embargo, si se indica el nombre de un archivo
inválido o inexistente, el DOS envía el siguiente mensaje:
Archivo no encontrado
(File not found)
ATTRIB 139
Regresar al Contenido
Si se comete un error al indicar el parámetro, se muestra el
siguiente mensaje:
Parámetro incorrecto
(Parameter format not correct)
PARAMETROS: A
Atributo de archivo modificado o de lectura/escritura. Este
atributo es verificado por programas tales como MSBAC-
KUP, RESTORE, XCOPY o similares, para saber si el archivo
ha sufrido alguna modificación desde la última vez que se le
respaldó.
H
Atributo de archivo oculto (sólo opera en las versiones 5.0 a
6.22). Normalmente los archivos no están ocultos y se visua-
lizan con comandos tales como DIR, en el DOSSHELL o en
WINDOWS. Sin embargo, puede resultar conveniente evitar
que cierto archivo o grupo de archivos no aparezca ante la
vista de algún usuario extraño en la computadora.
R
Atributo de archivo de sólo lectura. Cuando se asigna, impi-
de que se le pueda modificar. Resulta muy útil cuando se tie-
ne alguna versión de documento o material importante y se
quiere estar seguro de que no se le borrará o modificará en
forma accidental, en particular, para proteger los archivos
CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT. Si se intenta borrar un ar-
chivo de sólo lectura, el DOS emite el siguiente mensaje:
Acceso negado
(Access denied)
S
Atributo de archivo de sistema (sólo opera en las versiones
5.0 a 6.22). Si se comete un error al indicar el parámetro, se
muestra el siguiente mensaje:
Parámetro incorrecto
(Parameter format not correct)
Es posible incluir cualquier combinación de los parámetros,
pero sin repeticiones y cada uno con su signo respectivo.
140 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
En el caso de que los archivos tengan los atributos de sólo lec-
tura y ocultos, no se podrá quitar el de sólo lectura sin antes
quitar el atributo de oculto. De manera similar, si tienen asig-
nados los atributos de oculto y de sistema, no se pueden mo-
dificar por separado, se deben de eliminar con un mismo
comando:
ATTRIB –H –S
Si desea emplear este comando con subdirectorios, no em-
plee símbolos comodín (? y ∗) pues no son permitidos, en su
lugar, teclee el nombre completo del subdirectorio.
MODIFICADORES:
/S
Permite que el comando ATTRIB tenga efecto tanto en
los archivos del directorio actual como en todos sus sub-
directorios, en caso de que los haya.
Si sólo se teclea ATTRIB seguido del nombre de un ar-
chivo o grupo de archivos, se muestran sus actuales atri-
butos.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Los comandos para crear y recuperar respaldos: BACKUP,
RESTORE y MSBACKUP, asi como XCOPY, que copia archi-
vos y subdirectorios, hacen uso del atributo de lectura/escri-
tura, lo que permite respaldar, recuperar o copiar grupos de
archivos de acuerdo al estado de ese atributo.
EJEMPLOS:
Para mostrar los atributos de todos los archivos que residan
en el subdirectorio C:DOS∗.∗ teclee:
ATTRIB C:DOS∗.∗
Si desea que se muestren los atributos del archivo
MEMO1.TXT que reside en el directorio raíz de la unidad C:
teclee:
ATTRIB C:MEMO1.TXT
Para establecer el atributo de sólo lectura al archivo
MEMO1.TXT, con el propósito de protegerlo y que no se le
pueda modificar ni borrar:
ATTRIB +R MEMO1.TXT
El siguiente comando establece los atributos de sólo lec-
tura y oculto al archivo CARTA.DOC, como resultado, no
ATTRIB 141
Regresar al Contenido
se le podrá visualizar con el comando DIR ni se le podrá mo-
dificar.
ATTRIB +R +H CARTA.DOC
Para quitar al archivo CARTA.DOC los atributos de sólo lec-
tura y oculto, para que nuevamente se le pueda visualizar
con el comando DIR y se le pueda modificar:
ATTRIB -R -H CARTA.DOC
Si desea establecer el atributo de oculto a todos los archi-
vos del subdirectorio C:LIBROS*.* e incluir a todos los
archivos que existan en sus subdirectorios, en caso de ha-
berlos, teclee:
ATTRIB +H C:LIBROS∗.∗ /S
En cambio, si desea ocultar el subdirectorio C:LIBROS, el
comando varía un poco, observe que no se incluyen los aste-
riscos que indican grupos de archivos:
ATTRIB +H C:LIBROS
En el siguiente comando se omite el nombre del archivo so-
bre el cual se desea actúe ATTRIB, por lo que se supone el uso
de ∗.∗ y se asignan los atributos de archivo modificado, sólo
lectura y oculto a todos los archivos del actual subdirectorio.
ATTRIB +A +R +H
ª
BREAK
INTERRUMPIR
CONTROLADOR DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Este comando activa o desactiva la verificación extendida de
las teclas E+ o E+a, que permiten la suspensión
de un programa. Normalmente el sistema operativo verifica
la presión de estas teclas sólo mientras lee información desde
el teclado, escribe en la pantalla o en la impresora, pero si se
entra BREAK ON, su revisión se extiende a otras funciones,
tales como la lectura y la escritura en discos, por lo que sería
posible interrumpirlas con E+.
142 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Se le puede emplear en la línea de comandos, archivos por
lotes .BAT o en el archivo CONFIG.SYS
SINTAXIS: BREAK [ON | OFF]
En el archivo CONFIG.SYS se le debe teclear de la siguiente
forma:
BREAK=ON | OFF
PARAMETROS: ON | OFF
Este parámetro permite activar (ON) o desactivar (OFF) la
verificación extendida de [E+].
Si sólo se teclea a, sin parámetro, se muestra el estado ac-
tual del comando: activado (ON) o desactivado (OFF). Su va-
lor predeterminado es OFF.
EJEMPLOS:
Para activar la revisión extendida de [E+] y que el DOS
revise si se ha oprimido E+ o E+ a tanto mientras
lea información de un disco o teclado, como mientras escriba
en un disco o en la pantalla, teclee:
BREAK ON
Si desea desactivar la revisión extendida de [E+], y que
el DOS verifique si se ha oprimido E+ o E+ aex-
clusivamente mientras se lea información del teclado o se es-
criba información en pantalla o en la impresora, teclee:
BREAK OFF
Con el comando sin ningún parámetro, se muestra en la pan-
talla un mensaje indicando si BREAK está activo o desactivo.
BREAK
Si se le desea activar desde el archivo CONFIG.SYS se debe
incluir un renglón como el siguiente:
BREAK=ON
y para desactivarlo desde el archivo CONFIG.SYS:
BREAK=OFF
ª
BREAK 143
Regresar al Contenido
BUFFERS
BUFFERS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Asigna espacios de memoria denominados buffers que em-
pleará el sistema operativo para almacenar datos durante las
operaciones de lectura y escritura.
Este comando se introduce en el archivo CONFIG.SYS.
SINTAXIS: BUFFERS=N [,M]
En las versiones anteriores difiere de la siguiente forma:
DOS 2.0 y 3.0 BUFFERS=N
DOS 4.0 BUFFERS=N [,M] [/X]
DOS 5.0 y 6.0 BUFFERS=N [,M]
PARAMETROS: N
Indica el número de buffers de disco a emplear, su valor pue-
de estar entre 2 y 99, aunque su número óptimo suele ubicar-
se entre 15 y 25, dependiendo de la aplicaciones y el número
de subdirectorios que se utilicen.
Se recomienda verificar los requerimientos de sus programas
de software para asignar el valor de BUFFERS de acuerdo a
ellos, como ejemplo, si utiliza un procesador de textos, el va-
lor de N recomendable puede ser entre 10 y 20. Por otra parte,
si utiliza muchos subdirectorios, el valor recomendable se
puede ubicar entre 20 y 30.
Si en su computadora emplea a DBLSPACE, DRVSPACE o
SMARTDRV y carga el sistema operativo en la memoria su-
perior (HMA), entonces conviene que asigne un valor de 10 a
BUFFERS con el comando:
BUFFERS=10
con el propósito de asegurar que exista suficiente espacio en
la HMA para los programas y para los buffers que se asignen.
Si se indica un número mayor, es probable que no se dispon-
ga de espacio suficiente y el DOS ubique los buffers en la me-
moria convencional. Por otra parte, cuando se emplea a
SMARTDRV no conviene indicar más de 10 buffers, pues el
sistema no mejorará y, en cambio, se ocupará más memoria.
144 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Si es posible, no utilice el comando BUFFERS cuando emplee
SMARTDRV.
Cada buffer utiliza aproximadamente 532 bytes de memoria,
por lo que si se incrementa su número se disminuirá la canti-
dad de memoria disponible para los programas. Sin embar-
go, si se cargó el sistema operativo en la memoria alta
(HMA), los buffers, hasta aproximadamente 48, se crearán
ahí mismo, y por tanto liberarán más memoria convencional
para los programas, pero si especifica un número mayor de
48, el DOS colocará todos los buffers en la memoria conven-
cional. El comando MEM con los modificadores /D /P le per-
mite conocer la cantidad de memoria que se está utilizando
para los buffers de disco.
Si se emplea la versión DOS 4.0 con el modificador /X, el nú-
mero de buffers de memoria puede ascender hasta 10,000
M
Indica, en la versión DOS 4.0, el número de sectores que pue-
den leerse o escribirse al mismo tiempo, en las demás versio-
nes, señala el número de buffers en el caché secundario del
buffer, su valor predeterminado es 1, pero puede estar entre
1 y 8.
Este parámetro tiene mayor utilidad en computadoras con pro-
cesadores 8086 u 8088, pues permite incrementar la velocidad
de algunas de las operaciones de lectura/escritura del disco;
sin embargo, en computadoras con procesadores 80286 o su-
periores, se obtienen mejores resultados con SMARTDRV. Si
en su computadora emplea el comando SMARTDRV.EXE, se
recomienda asignar un valor más pequeño para BUFFERS o,
preferentemente, no especificar el comando BUFFERS.
MODIFICADORES:
/X
Sólo se utiliza en la versión DOS 4.0 y permite el empleo
de la memoria expandida para los buffers.
El valor predeterminado para el número de buffers de
disco depende de las características de la configuración
del sistema:
Memoria RAM y unidad de Disco Valor N Bytes
Menos de 128 kB RAM con disco de 360 kB 2 —
Menos de 128 kB RAM con disco mayor de
360 kB
3 —
BUFFERS 145
Regresar al Contenido
Memoria RAM y unidad de Disco Valor N Bytes
128 kB a 255 kB RAM 5 2672
256 kB a 511 kB RAM 10 5328
512 kB a 640 kB RAM 15 7984
El valor predeterminado para M, el número de buffers
en el caché secundario es 1.
Cuando se especifica un valor inválido para N o M, se
aplican los valores predeterminados.
EJEMPLOS:
Para crear 22 buffers de disco se debe incluir en el archivo
CONFIG.SYS la siguiente línea:
BUFFERS=22
ª
CALL
LLAMAR
CONTROLADOR DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3.3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite llamar a ejecución un programa de procesamiento
por lotes (.BAT) desde otro, sin detener la ejecución del pro-
grama que hace la llamada; es decir, que continuará ejecután-
dolo cuando concluya con el programa que se llamó.
Si no se le emplea y en un archivo por lotes se pone el nom-
bre de otro archivo .BAT para que se ejecute, el sistema ope-
rativo continuará con el segundo archivo y no regresará al
primero. En cambio, el comando CALL permite invocar a un
segundo archivo por lotes y regresar al primero cuando
aquél termine su ejecución.
En versiones anteriores a la DOS 3.3, se debía invocar a una
copia de COMMAND.COM con el modificador /C para ob-
tener resultados similares.
Aunque es posible que un programa de procesamiento por
lotes se llame a sí mismo; es decir, que sea recursivo, se debe
actuar con cautela, pues si no se incluye una condición de sa-
lida se daría lugar a una operación infinita de bucle entre el
programa de procesamiento por lotes padre (que hace la lla-
146 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
mada) y el programa de procesamiento por lotes hijo (el que
es llamado).
SINTAXIS: CALL [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [ARCH_PARAM]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Indica la ubicación y el nombre del archivo por lotes (.BAT)
que se desea llamar a ejecución.
[ARCH_PARAM]
Se refieren a cualquier información que deba incluirse en la
línea de comandos que sea requerida por el programa de pro-
cesamiento por lotes que se llama, tales como modificadores,
nombres de archivo, los parámetros reemplazables %1 a %9
y variables de entorno.
Con el comando CALL no se deben emplear el signo de cana-
lización (|) ni los de redirección (  ).
EJEMPLOS:
Suponga que en el subdirectorio C:VARIOS se tiene al ar-
chivo por lotes CHEQUEA.BAT que verifica la existencia y
borra archivos temporales de varios subdirectorios, definien-
do como temporal aquellos archivos cuya extensión comien-
ce con el signo de pesos ($), como realmente sucede con
algunos programas de software. Si se desea invocar la ejecu-
ción del programa CHEQUEA.BAT desde el archivo AU-
TOEXEC.BAT, se deberá incluir en este último la siguiente
línea:
CALL C:VARIOSCHEQUEA ∗.$∗
desde luego, el parámetro que aquí se incluye se ajusta a la
condición que se desea buscar, pero podría ser cualquiera
que requiriera el archivo por lotes que se llame.
Si la versión de DOS es previa a la 3.3, se puede invocar al
archivo CHEQUEA.BAT con la siguiente línea:
COMMAND /C C:VARIOSCHEQUEA ∗.$∗
En ambos casos, el archivo CHEQUEA.BAT podría ser como
el siguiente:
@ ECHO OFF
IF EXIST C:%1 DEL C:%1
CALL 147
Regresar al Contenido
IF EXIST C:DATOS%1 DEL C:DATOS%1
IF EXIST D:CARTAS%1DEL D:CARTAS%1
ª
CD
CAMBIAR DIRECTORIO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
Véase el comando CHDIR, que es su equivalente, pues CD es
su abreviación.
CHCP
CAMBIAR TABLA DE CODIGOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3.3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Este comando permite consultar el número de la tabla de có-
digos de país que esté activa (código de página o page code),
así como modificarla o activarla para que la emplee el siste-
ma operativo en todos los dispositivos que sean compatibles
con el cambio. Si se desea activar el cambio en cada disposi-
tivo por separado, se puede emplear el comando MODE CO-
DEPAGE PREPARE.
Para poder utilizar el comando CHCP, primero se debe ha-
ber especificado el comando COUNTRY en el archivo CON-
FIG.SYS y haber cargado el programa NLSFUNC.
SINTAXIS: CHCP [NNN]
PARAMETROS: NNN
Es un número que especifica la tabla de códigos para el siste-
ma definida por el comando COUNTRY en el archivo CON-
FIG.SYS. Los números de tabla de códigos que acepta el
sistema operativo MS-DOS son:
148 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
CODIGO PAIS o IDIOMA
437 Estados Unidos
850 Multilengua (Latinoamericano)
852 Eslavo (Latín I)
860 Portugués
863 Canadá (Francés)
865 Nórdico
Si se emplea CHCP sin haber especificado el país con
COUNTRY ni NLSFUNC, aparece un mensaje indicando que
no se pudo consultar (abrir) el archivo de información del
país.
COMANDOS
RELACIONADOS: Los comandos COUNTRY, NLSFUNC y MODE también se
emplean para establecer juegos de caracteres, en particular,
el comando MODE en su opción CODEPAGE PREPARE per-
mite preparar e l cambio de tabla de códigos en cada disposi-
tivo por separado.
EJEMPLOS:
Para establecer la tabla de códigos 437 Estados Unidos, como
la tabla activa teclee:
CHCP 437
Para consultar cuál es la tabla de códigos activa teclee
CHCP
Para activar la tabla de códigos correspondiente a Latinoaméri-
ca teclee junto al símbolo del sistema:
CHCP 850
En caso de que no haya sido posible establecer el juego de ca-
racteres especificado, se emitirá el siguiente mensaje de
error:
Tabla de códigos no válida
(Invalid code page)
Si no se puede preparar alguno de los dispositivos, tales
como el monitor, el teclado o la impresora, el mensaje de
error será como el siguiente:
CHCP 149
Regresar al Contenido
Tabla de códigos 850 no preparada para el dispositivo NNN
(Code page 850 not prepared for device NNN)
ª
CHDIR
CAMBIAR DIRECTORIO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Muestra el nombre del actual directorio o permite cambiar de
directorio (subdirectorio) activo. Se puede teclear como
CHDIR o simplemente como CD.
SINTAXIS: CHDIR [UNIDAD:] [RUTA] o CD [UNIDAD:] [RUTA]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA]
Se refieren a la unidad y el subdirectorio al que se desea cam-
biar. Si no se especifican la unidad ni la ruta, o si sólo se indi-
ca la unidad, el sistema operativo responde con el nombre
del directorio actual de la unidad actual, o de la que se haya
indicado.
Se puede emplear para cambiar el directorio activo de una
unidad distinta a la actual, por ejemplo, si se está en el direc-
torio raíz de C: y se desea cambiar el subdirectorio actual de
la unidad de disquete A: para que esa unidad esté en el sub-
directorio A:DATOS, suponiendo que existe ese subdirecto-
rio hijo del directorio raíz, se puede teclear:
CD A:DATOS
Si el símbolo del sistema muestra el directorio actual -recuer-
de que se establece con el comando PROMPT $P$G-, no ob-
servará cambio alguno, pues se supone que está en el
directorio raíz de la unidad C:, pero si se cambia a la unidad
A: tecleando:
A: y oprimiendo la tecla I
observará que el subdirectorio actual es A:DATOS (supo-
niendo que ese subdirectorio existe en el disquete).
150 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
También es posible cambiar al subdirectorio de nivel inme-
diato anterior (directorio padre), tecleando dos puntos segui-
dos después del comando
CD..
El subdirectorio anterior es el subdirectorio padre del actual
subdirectorio. Si se ejecuta en forma consecutiva CD.. se llega
al directorio raíz () de la unidad en que se esté, por ejemplo
C:, que es el más alto en la estructura de directorios de cual-
quier unidad. Para cambiarse al directorio raíz, se puede es-
cribir la diagonal inversa () a continuación del comando:
CD
EJEMPLOS:
Para mostrar cuál es el directorio actual de la unidad en la
que se está trabajando teclee:
CD
Si desea consultar cuál es el directorio actual de la unidad D:
teclee:
CD D:
Con el siguiente comando se cambia al directorio raíz de la
unidad que esté activa.
CD
En cambio con el siguiente, se cambia al subdirectorio padre
(el inmediato superior) del que se esté:
CD ..
Para cambiar del subdirectorio actual de la unidad A: al sub-
directorio PROGS, suponiendo que exista ese subdirectorio
hijo del directorio raíz:
CD A:PROGS
Si se desea cambiar a un subdirectorio hijo del directorio ac-
tual, se puede omitir la diagonal invertida () por ejemplo, si
se tiene el subdirectorio C:DATOSNOMINA y se está en el
subdirectorio C:DATOS, para cambiar al subdirectorio NO-
MINA basta con teclear:
CD NOMINA
CHDIR 151
Regresar al Contenido
sin tener que teclearlo en su forma completa o extendida, que
es la siguiente:
CD C:DATOSNOMINA
Si es muy larga la ruta para especificar el subdirectorio, re-
cuerde que se acepta un máximo de 63 caracteres y que cada
subdirectorio debe separarse con una diagonal inversa (),
como en el caso de C:DATOSNOMINA.
ª
CHKDSK
VERIFICAR DISCO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Realiza una revisión de errores lógicos en la unidad de disco
duro o de disquete que se indique y presenta un informe so-
bre su estado. Es decir, verifica la integridad del disco duro o
disquete al revisar los directorios y la tabla de ubicación de
archivos, también denominada tabla de asignación de archi-
vos (File Allocation Table o FAT).
Sólo encuentra errores lógicos en el sistema de archivos,
mas no los defectos físicos que pudieran existir en el disco,
por ello, se recomienda el uso del comando SCANDISK.
En caso de encontrar algunos errores, CHKDSK emite
un mensaje y permite que el usuario determine si desea o
no corregirlos, estos errores suelen surgir en el tamaño de
los archivos o por la existencia de cadenas perdidas, erro-
res que suelen originarse cuando se apaga la computadora
sin salir adecuadamente de un programa o cuando se te-
clea E+D+F a la mitad de un programa. También
proporciona breve información estadística sobre la capaci-
dad de almacenamiento del disco o disquete y de la memoria
RAM.
Es recomendable usar a CHKDSK en forma regular en
cada unidad de disco fijo o disquete de su computadora para
averiguar si existen errores y en su caso, corregirlos.
No se puede emplear a CHKDSK en unidades creadas con
el comando SUBST. Tampoco se le puede emplear con discos
de una red.
152 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
CHKDSK devuelve un código ERRORLEVEL que indica el
resultado de su operación, es cero (0) si no encuentra errores, y
255 si hubo algún error. El valor de ERRORLEVEL puede revi-
sarse en archivos de procesamiento por lotes con el comando IF.
SINTAXIS: CHKDSK [UNIDAD:] [[RUTA] ARCHIVO] [ /F] [ /V]
PARAMETROS: UNIDAD:
Se refiere a la unidad que corresponde al disco que se desea
revisar.
[RUTA] ARCHIVO
Indica la posición y el archivo o grupo de archivos que se de-
sea revisar con CHKDSK para detectar si están fragmenta-
dos. Se pueden emplear los símbolos comodín (∗ y ?) para
indicar un grupo de archivos.
La fragmentación de un archivo se refiere a que en lugar de
ocupar un espacio continuo y contiguo, ese archivo está divi-
dido en partes y almacenado en sectores distintos, no conti-
guos del disco. Si bien no representa ningún peligro ni
problema, el hecho de que se tengan que buscar las partes de
un archivo en diferentes secciones del disco, hace más lenta
la operación y exige mayor trabajo a las partes mecánicas de
la unidad. Si CHKDSK reporta muchos archivos fragmenta-
dos, se puede emplear el comando DEFRAG para solucionarlo.
MODIFICADORES:
/F
En caso de encontrar errores en el disco, permite su co-
rrección, para lo cual presenta un mensaje similar a:
20 unidades de asignación perdidas se encontraron en 6 cadenas.
¿Desea convertir las cadenas perdidas en archivos?
(20 lost allocation units found in 6 chains.)
(Convert lost chains to files?)
Al responder afirmativamente, el sistema operativo
guarda cada una de las cadenas (o unidades de asigna-
ción) perdidas en sendos archivos ubicados en el direc-
torio raíz de la unidad con nombre en formato
FILEnnnn.CHK, donde nnnn es un número consecutivo
para los distintos archivos. Estos archivos pueden revi-
sarse más tarde, para verificar si no contienen informa-
ción que se deba rescatar, y si no es así, borrarlos.
CHKDSK 153
Regresar al Contenido
Si se responde con N, entonces CHKDSK corrige los
errores encontrados, pero no guarda el contenido de las
cadenas perdidas en archivos.
Si no se incluye el modificador /F, CHKDSK presentará
el mensaje de advertencia, pero no corrige los errores.
No se debe emplear este modificador si se corre
CHKDSK desde otro programa, tal como el DOSSHELL
o WINDOWS y en general, cuando se tengan archivos
abiertos, debido a que CHKDSK está diseñado para ser
empleado cuando los archivos del disco se encuentren
en un estado no cambiante. Cuando un archivo está
abierto y cambia, el sistema operativo actualiza la tabla
de asignación de archivos y la estructura del directorio
de acuerdo a esos cambios, pero no siempre se realizan
estas actualizaciones de inmediato, por lo que si se eje-
cuta CHKDSK en ese momento, las diferencias existen-
tes se considerarán errores y se podrán dañar esos
archivos o perder parte de su información.
/V
Muestra los nombres de los archivos mientras se revisa
el disco.
Si se teclea CHKDSK sin ningún parámetro ni modifica-
dor, muestra el estado del disco de la unidad actual. El
reporte será similar al siguiente:
El número de serie del volumen es 3B49-08DA
120,971,264 bytes de espacio total en disco
3,452,928 bytes en 6 archivo(s) oculto(s)
346,112 bytes en 132 directorio(s)
112,201,728 bytes en 4433 archivo(s) de usuario
30,720 bytes en sectores defectuosos
4,939,776 bytes disponibles en disco
2,048 bytes en cada unidad de asignación
59,068 total de unidades de asignación en disco
2,412 unidades de asignación disponibles en disco
655,360 bytes de memoria total
565,760 bytes libres
En versiones anteriores, como la 5.0, también se incluía
la etiqueta del volumen:
Volumen ABELARDO PZ creado 26/10/1993 2:52p
154 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Si aparecen sectores defectuosos en el reporte de
CHKDSK, no representan ningún riesgo para el usuario,
pues ya están marcados y no se les utiliza.
El siguiente es otro mensaje similar al que puede apare-
cer con CHKDSK:
ARCHIVO está solapado en unidad de asignación nnnn
(FILE is cross linked on allocation unit nnnn)
Un archivo solapado (traslapado) se presenta cuando
dos archivos o directorios utilizan el mismo espacio en
disco.
Este error no puede ser corregido con CHKDSK, para
ello es necesario copiar los archivos o directorios que se
indiquen en otro lugar y borrar los originales, aunque
será muy probable que se pierda parte de la información
que contenían esos archivos. Si se trata de archivos de
programa, de los cuales dispone de sus copias origina-
les, será recomendable borrarlos y copiarlos nuevamen-
te a partir de sus disquetes originales o de las copias de
respaldo.
Como se mencionó, CHKDSK devuelve un valor de
ERRORLEVEL según haya o no encontrado errores. Si
no encontró errores, el valor será igual a 0, en cambio, si
encuentra uno o más errores, el valor de ERRORLEVEL
será igual a 255. Por ello, si se incluye este comando en
un archivo de procesamiento por lotes, se puede evaluar
a ERRORLEVEL con el comando IF y determinar el si-
guiente curso de acción.
Si redirecciona el reporte de estado de CHKDSK a un ar-
chivo con  , no utilice el modificador /F.
EJEMPLOS:
Para verificar el estado del disquete en la unidad A:
CHKDSK A:
Si desea detectar la fragmentación en los archivos del subdi-
rectorio C:LIBROS teclee el comando:
CHKDSK C:LIBROS∗.∗
Para verificar el estado del disco en la unidad C:, indicar que se
muestren los nombres de los archivos y en caso de encontrar
errores, permita su corrección, teclee en la línea de comandos:
CHKDSK C: /F /V
CHKDSK 155
Regresar al Contenido
Para redirigir la información de salida de CHKDSK a un ar-
chivo llamado ESTADO, escriba el siguiente comando:
CHKDSK C: ESTADO
observe que se ejecuta el comando CHKDSK para verificar el
disco C: y se envía la información a un archivo denominado
ESTADO. En este caso, no se puede emplear el modificador
/F.
Para consutar el contenido del archivo ESTADO puede em-
plear el comando TYPE, o algún procesador de textos, como
EDIT.
ª
CHKSTATE.SYS
CHKSTATE
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Es un comando utilizado por MEMMAKER en su proceso de
optimización del uso de la memoria de la computadora.
Cuando se invoca a MEMMAKER, se añade en forma auto-
mática el comando CHKSTATE al inicio del archivo CON-
FIG.SYS, y una vez que termina la operación de
MEMMAKER, lo remueve del CONFIG.SYS.
CHOICE
OPCION
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Este comando muestra un mensaje en la pantalla, suspende
temporalmente la ejecución de un archivo de procesamiento
por lotes y espera a que el usuario responda oprimiendo una
tecla para elegir una opción entre las que se indiquen. Se uti-
liza exclusivamente en programas de procesamiento por lo-
tes .BAT
156 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
CHOICE devuelve un valor ERRORLEVEL dependiendo
de cuál sea la tecla que se oprima, entre las que se asignen. La
primera tecla en la lista devuelve un valor 1, la segunda un
valor 2 y así sucesivamente.
Si en lugar de oprimir una de las teclas permitidas (asigna-
das), se presiona cualquier otra, CHOICE emite un BEEP que
indica que se trata de una tecla inválida; es decir, CHOICE
envía un carácter BEL o carácter 07h a la consola.
Por otra parte, si CHOICE detecta una condición de error,
devuelve un valor ERRORLEVEL igual a 255. Si el usuario
presiona E+a o E+, se devuelve un valor ERROR-
LEVEL igual a 0.
Recuerde que el sistema operativo evalúa los valores de
ERRORLEVEL en orden decreciente, por lo que si utiliza es-
tos valores en un programa de procesamiento por lotes, de-
berá colocarlos en ese orden.
SINTAXIS: CHOICE [ /C[:]TECLAS] [ /N] [ /S] [/T[:]C,NN] [TEXTO]
PARAMETROS: TEXTO
Es el texto que se presentará antecediendo a las teclas asig-
nadas y al símbolo del sistema. El mensaje se teclea sin co-
millas, excepto cuando se desea incluir una diagonal (/).
Puede no incluirse ningún TEXTO, pues es opcional, en
cuyo caso CHOICE sólo mostrará las teclas de opción asig-
nadas.
MODIFICADORES:
/C[:]TECLAS
Permite indicar cuáles son las teclas permitidas y que se
mostrarán para que el usuario responda oprimiendo
una de ellas. Al indicarlas no se deben incluir comas,
pero CHOICE las muestra separadas por comas y entre
corchetes ([]), seguidas de un signo de interrogación (?).
Es opcional el uso de los dos puntos (:) entre /C y las
teclas. Si se omite este modificador, la opción predeter-
minada es SN, para Sí y No, en la versión en inglés las
teclas predeterminadas son YN.
/N
Evita que se muestren las teclas asignadas como opcio-
nes, pero sí el TEXTO especificado. Aunque no se mues-
tren, siguen siendo válidas las teclas que se hayan
indicado con /C.
CHOICE 157
Regresar al Contenido
/S
Con este modificador se instruye a CHOICE para que
considere distintas las letras mayúsculas de las minús-
culas. Si no se le incluye, no se hace distinción entre
mayúsculas y minúsculas al momento en que el usuario
oprime una tecla.
/T[:]C,NN
El modificador /T permite que la pausa se mantenga
durante un tiempo determinado en NN segundos, y si
en ese período no se oprime ninguna tecla, entonces
CHOICE considera como oprimida o seleccionada la
que se indique con C, la cual deberá estar incluida entre
las opciones indicadas en el modificador /C. Los valo-
res para NN pueden ir de 0 a 99, si se indica cero (0), en-
tonces no se realizará ninguna pausa y se asumirá la
tecla predefinida.
EJEMPLOS:
Para que aparezca un mensaje solicitando al usuario que elija
entre las opciones S o N, incluya en un archivo de procesa-
miento por lotes:
CHOICE Indique su opción
en la pantalla aparecerá:
Indique su opción [S,N]?
la misma instrucción se puede indicar de la siguiente forma:
CHOICE /C:SN Indique su opción
El valor que CHOICE devuelva como ERRORLEVEL será 1 si
se oprimió S y 2 si se oprimió N.
Si se desea incluir más letras de opción, tal como ABIC, un
mensaje y asignar un tiempo de espera de 8 segundos, a cuyo
término se asigne la letra C como respuesta predeterminada,
incluya en el archivo .BAT un comando como el siguiente:
CHOICE /C:ABIC /T:C,8 ¿Actualizar, Buscar, Imprimir, Copiar?
en la pantalla aparecerá:
¿Actualizar, Buscar, Imprimir, Copiar? [ABIC]?
si no se desea que se muestren las letras de opción [ABIC],
incluya el modificador /N:
CHOICE /C:ABIC /T:C,8 /N ¿Actualizar, Buscar, Imprimir, Copiar?
158 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
en la pantalla aparecerá:
¿Actualizar, Buscar, Imprimir, Copiar?
Si pasan 8 segundos sin que se oprima una tecla, se seleccionará
la letra C y CHOICE devolverá un valor ERRORLEVEL de 4.
En este caso, el programa de procesamiento por lotes donde
se emplee CHOICE y se ejecute la acción que corresponda a
la tecla oprimida de acuerdo al valor de ERRORLEVEL, pue-
de ser como el siguiente:
@ ECHO OFF
/C:ABIC /T:C,8 /N ¿Actualizar, Buscar, Imprimir, Copiar?
IF ERRORLEVEL 255 GOTO MAL
IF ERRORLEVEL 4 GOTO COPIA
IF ERRORLEVEL 3 GOTO IMPRIME
IF ERRORLEVEL 2 GOTO BUSCA
IF ERRORLEVEL 1 GOTO ACTUALIZA
IF ERRORLEVEL 0 GOTO CANCELA
:MAL
ECHO HUBO UN ERROR, NO SE EJECUTO ADECUADAMENTE
GOTO FIN
:COPIA
ECHO Se procede a copiar el archivo ...
COPY C:DATOSREPORTE.TXT C:CLIENTE
GOTO FIN
:IMPRIME
ECHO Se imprime el archivo con datos ...
PRINT LPT1:C:DATOSREPORTE.TXT
GOTO FIN
:BUSCA
ECHO Se busca la frase -entregar mercancía- en REPORTE.TXT
FIND “entregar mercancía” C:DATOSREPORTE.TXT
GOTO FIN
:ACTUALIZA
ECHO Se actualiza el archivo REPORTE.TXT con FUENTE.TXT
COPY C:ORIGENFUENTE.TXT C:DATOSREPORTE.TXT
GOTO FIN
:CANCELA
ECHO El usuario canceló la ejecución del comando CHOICE
GOTO FIN
:FIN
CHOICE 159
Regresar al Contenido
Otro ejemplo en el que se muestra un menú con las opciones
y se pide al usuario que oprima la tecla de su opción puede
ser el siguiente:
:INICIO
CLS
ECHO.
ECHO.
ECHO.
REM Observe que las líneas anteriores terminan con un punto
ECHO.
ECHO A. Sistema de Nómina
ECHO.
ECHO B. Sistema de Contabilidad
ECHO.
ECHO C. Procesador de Textos
ECHO.
ECHO D. Sistema de Cheques
ECHO.
ECHO E. Verificar el disco C:con CHKDSK
ECHO.
ECHO F. Regresar al símbolo del sistema
CHOICE /C:ABCDEF Indique la letra de su opción
IF ERRORLEVEL 255 GOTO MAL
IF ERRORLEVEL 6 GO TO FIN
IF ERRORLEVEL 5 GOTO REVISA
IF ERRORLEVEL 4 GOTO CHEQUES
IF ERRORLEVEL 3 GOTO TEXTOS
IF ERRORLEVEL 2 GOTO CONTABILIDAD
IF ERRORLEVEL 1 GOTO NOMINA
IF ERRORLEVEL 0 GOTO CANCELA
:MAL
ECHO.
ECHO.
ECHO.
ECHO HUBO UN ERROR, NO SE EJECUTO ADECUADAMENTE
GOTO INICIO
:NOMINA
ECHO.
ECHO.
ECHO.
160 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
ECHO Se inicia el sistema de nómina ...
C:NOMINANOMINA
REM El sistema que se invoca es NOMINA.EXE
GOTO INICIO
:CONTABILIDAD
ECHO.
ECHO.
ECHO.
ECHO Se inicia el sistema de contabilidad ...
C:CONTACGCM
REM El sistema que se invoca es CGCM.EXE
GOTO INICIO
:TEXTOS
ECHO.
ECHO.
ECHO.
ECHO Se inicia el procesador de textos de MS-DOS ...
EDIT
REM El sistema que se invoca es EDIT de MS-DOS
GOTO INICIO
:CHEQUES
ECHO.
ECHO.
ECHO.
ECHO Se inicia el sistema de cheques ...
C:FINANZASCHEQUES
REM El sistema que se invoca es CHEQUES.EXE
GOTO INICIO
:REVISA
ECHO.
ECHO.
ECHO.
ECHO Se verifica la integridad del disco C:...
CHKDSK C:/F
GOTO INICIO
:CANCELA
ECHO El usuario canceló la ejecución del comando CHOICE
GOTO INICIO
:FIN
ª
CHOICE 161
Regresar al Contenido
CLS
LIMPIAR PANTALLA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Limpia de la pantalla cualquier información que se tuviera y
sólo se muestra el símbolo del sistema, también denominado
símbolo de petición de orden (prompt) del sistema operativo
y el cursor, ambos en la esquina superior izquierda.
No tiene ninguna influencia sobre la memoria de la com-
putadora, sólo opera en la pantalla.
SINTAXIS: CLS
Este comando no requiere de parámetros ni modificadores.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Se puede modificar la presentación de la pantalla si se utiliza
el comando PROMPT y se carga el controlador de dispositi-
vos ANSI.SYS.
EJEMPLOS:
Para borrar toda información que se encuentre en la pantalla, y
que sólo se muestren el símbolo del sistema y el cursor teclee:
CLS
ª
COMMAND
INTERPRETE DE COMANDOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: El sistema operativo requiere de un intérprete de comandos
para operar, el MS-DOS proporciona el archivo COM-
MAND.COM, pero algunos usuarios con amplios conocimien-
tos pueden desarrollar otro de acuerdo a sus necesidades.
COMMAND.COM es el programa que presenta el símbolo
del sistema en la línea de comandos.
162 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Se le denomina intérprete de comandos debido a que lee y
procesa cualquier comando que se introduzca a la computa-
dora, tanto internos, los que se mantienen en el archivo
COMMAND.COM, como externos, que reciben el mismo tra-
tamiento que cualquier otro archivo de programa.
Si se teclea COMMAND junto al símbolo del sistema y se
oprime I, se invoca e inicia la ejecución de un nuevo nivel del
intérprete de comandos del sistema operativo, para regresar al
nivel del anterior intérprete de comandos se debe teclear el co-
mando EXIT en el símbolo del sistema.
El intérprete de comandos se carga en la memoria RAM de la
computadora en dos partes: una residente y otra transitoria.
Como su nombre lo indica, la parte residente siempre per-
manece en la memoria, mientras que la parte transitoria, que
se carga al principio de la memoria convencional, puede ser
removida temporalmente por programas que requieren de
esa porción de memoria para ejecutarse.
Una vez que se concluye la ejecución del programa que
ocupó el espacio de memoria donde residía la parte transito-
ria de COMMAND.COM, la parte residente busca el archivo
COMMAND.COM en el disco para volver a leer y cargar la
parte transitoria.
El sistema operativo utiliza la variable de ambiente
COMSPEC para saber dónde reside el COMMAND.COM en el
disco. Cuando COMSPEC indique una unidad de disquete,
el DOS solicitará que se inserte el disquete que lo contenga.
Si MS-DOS está cargado en la memoria HMA, una porción
de COMMAND.COM residente también se cargará en la me-
moria HMA, dejando más memoria convencional disponible
para los programas del usuario.
Como se mencionó, el COMMAND reconoce y ejecuta los
siguientes comandos internos:
BREAK ECHO RENAME o REN
CALL EXIT RMDIR o RD
CHCP FOR SET
CHDIR o CD GOTO SHIFT
CLS IF TIME
COPY LOADHIGH o LH TYPE
CTTY MKDIR o MD VER
DATE PATH VERIFY
DEL o ERASE PAUSE VOL
DIR PROMPT
DOS REM
COMMAND 163
Regresar al Contenido
En este libro se comentan todos ellos y se muestran ejem-
plos de aplicación.
SINTAXIS: Desde el símbolo del sistema o archivos de procesamiento
por lotes su sintaxis es:
COMMAND [[UNIDAD:] RUTA] [DISPOSITIVO] [ /C CADENA |
/K ARCHIVO] [ /E:NNNNN] [ /Y]
Mientras que si se le usa en el archivo CONFIG.SYS, su sin-
taxis es:
SHELL=[[UNIDAD1:] RUTA1] COMMAND.COM [[UNIDAD:] RUTA]
[DISPOSITIVO] [ /E:NNNN] [ /P ] [ /MSG]
Se recomienda el uso de la sintaxis SHELL, pues permite au-
mentar en forma permanente el espacio para la tabla de en-
torno del DOS.
PARAMETROS: [UNIDAD:] RUTA
Indica el lugar donde el sistema operativo debe buscar al ar-
chivo COMMAND.COM cuando necesite leer y cargar su
parte transitoria, sólo se requiere si el archivo no se encuen-
tra en el directorio raíz. Al incluir este parámetro se establece
la variable de ambiente COMSPEC.
DISPOSITIVO
Permite especificar un dispositivo diferente para la entrada y
la salida de comandos, tal como AUX. Para mayor informa-
ción, véase el comando CTTY.
[UNIDAD1:] RUTA1
Permite indicar la unidad y el subdirectorio donde se en-
cuentre el archivo COMMAND.COM.
MODIFICADORES:
/C CADENA
Con este modificador se permite invocar un nuevo
COMMAND.COM e indicarle que ejecute el comando
que se indique como CADENA. Cuando termine la eje-
cución de ese comando, regresa al nivel de procesador
de comandos previo. Cuando se use el modificador /C
se le debe colocar al final de la línea de comandos, pues
debe ser el último.
/E:NNNNN
Permite indicar el número de bytes para el tamaño del
entorno o ambiente del sistema operativo, sus valores
164 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
pueden ser de 160 a 32768, el número que se incluya lo
redondea el sistema operativo a un múltiplo de 16. Si no
se incluye, su valor predeterminado es 256.
Si se teclea un número menor que 160 o mayor que
32768, se empleará el valor predeterminado de 256 bytes
y se mostrará un mensaje como el siguiente:
El valor del parámetro no está dentro del rango permitido.
(Parameter value not in allowed range.)
Se pueden ejecutar múltiples intérpretes de comandos,
pero cada vez que se inicie uno nuevo, el DOS crea un
nuevo entorno para comandos que será una copia del
ambiente padre, con la memoria que se esté utilizando y
no el tamaño de entorno que se haya indicado con el mo-
dificador /E previo.
Debido a que se trabaja con una copia, se puede modificar
ese nuevo entorno sin afectar ni modificar al anterior.
Cada nuevo ambiente tendrá un tamaño predetermina-
do en 256 bytes, como se indicó arriba, el tamaño del
ambiente actual (memoria utilizada), redondeado por
regla hacia arriba, al siguiente múltiplo de 16 bytes, el
que sea mayor. Para que no se utilice el tamaño prede-
terminado, emplee el modificador /E.
/K ARCHIVO
Este modificador actúa de manera muy parecida al pa-
rámetro /C, es decir, el modificador /K carga un nuevo
procesador de comandos que ejecuta el comando, pro-
grama o archivo de procesamiento por lotes que se indi-
que y a su término, muestra la línea de comandos de
DOS, pero difiere del modificador /C en que no se eli-
mina el procesador de comandos que se acaba de cargar.
Para eliminarlo se debe ejecutar la orden EXIT en forma
manual, además, no deben usarse juntos estos dos mo-
dificadores pues son incompatibles. Cuando se use el
modificador /K se le debe colocar al final de la línea de
comandos, pues debe ser el último.
Se recomienda su uso cuando se desee indicar un archi-
vo de inicio en ambiente WINDOWS, en forma similar a
como opera el archivo AUTOEXEC.BAT en el DOS, en cuyo
caso se debe abrir el archivo DOSPRMPT.PIF con el editor
PIF (de Windows) y escribir el modificador /K en el cua-
dro “Parámetros opcionales” (Optional Parameters Box).
COMMAND 165
Regresar al Contenido
Se debe evitar emplear este modificador en la línea de
comandos de SHELL en el archivo CONFIG.SYS, pues
puede ocasionar problemas con programas de aplica-
ción y rutinas de instalación de programas que modifi-
can el contenido del archivo AUTOEXEC.BAT.
/MSG
Este modificador es útil si se arranca el sistema operati-
vo desde disquete, pues indica que todos los mensajes
de error que generalmente se dejan en el archivo COM-
MAND.COM, sean guardados en memoria, para que
cuando se necesite alguno de ellos, el sistema operativo
lo recupere de memoria en lugar de tener que leerlo del
disco donde resida COMMAND.COM; es decir, siempre
los mantiene disponibles. En caso contrario, si se carga
el sistema operativo desde disquete y se retira ese dis-
quete de la unidad A:, cuando se presente un error en el
sistema y se busque el mensaje correspondiente no se le
encontrará, y el DOS mostrará uno de los siguientes:
Error de análisis
Error de interrupción
(Parse error)
(Extended error)
Cuando se emplea el modificador /MSG se debe incluir
también el modificador /P.
/P
Deja permanente el nuevo procesador de comandos, por
lo que no se puede teclear EXIT para salir de él. Sólo se
debe utilizar cuando se cargue el COMMAND con la op-
ción SHELL desde el archivo CONFIG.SYS.
Dependiendo de si se incluye o no, el DOS ejecutará
al archivo por lotes AUTOEXEC.BAT. Para que eje-
cute el archivo AUTOEXEC.BAT, incluya el modifica-
dor /P, si no se encuentra al archivo AUTOEXEC.BAT en
el directorio raíz, entonces se ejecutarán los comandos
DATE y TIME. Si no se carga el COMMAND.COM con
la opción SHELL, este modificador /P se incluye como
valor predeterminado cuando el sistema operativo lea el
COMMAND.COM que se encuentre en el directorio
raíz.
166 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/Y
En las versiones anteriores a la 6.2 de MS-DOS, no era
posible ejecutar un archivo .BAT por partes con el pro-
pósito de localizar errores, a menos que entre cada línea
se empleara el comando PAUSE. A partir de la versión
6.2 es posible el procesamiento de archivos por lotes lí-
nea a línea, gracias al modificador /Y.
Para indicar al intérprete de comandos que se desea
contar con esta posibilidad en forma general, se debe in-
sertar en el archivo CONFIG.SYS una línea como la si-
guiente:
SHELL=C:COMMAND.COM C: /E:NNNNN /P /Y
Por el contrario, si desea probar un archivo .BAT y por
ello desea que se ejecute línea por línea, invoque otro
procesador de comandos COMMAND y en la misma lí-
nea de comandos incluya el modificador /Y y el modifi-
cador /C ( o /K), ambos separados por un espacio y
seguidos del nombre del archivo a ejecutar
COMMAND /Y /C ARCHIVO.BAT
/F
Se trata de un modificador que aún no se ha documenta-
do de manera suficiente, pero que suele ser muy útil
pues, al incluirse con el comando COMMAND, si se
presenta una situación de error, muestra en la pantalla
un mensaje como el siguiente:
Anular, Repetir, Descartar
(Abort, Retry, Fail)
EJEMPLOS:
Si se entra en la línea de comandos sin ningún parámetro ni
modificador, invoca un nuevo nivel del procesador de co-
mandos. Para regresar al nivel del intérprete anterior teclee
EXIT.
COMMAND
Para invocar un nuevo procesador de comandos desde la lí-
nea de comandos o dentro de un archivo por lotes, ejecutar el
programa por lotes MENU.BAT y que cuando lo concluya re-
grese al procesador de comandos anterior:
COMMAND /C MENU.BAT
COMMAND 167
Regresar al Contenido
En el archivo CONFIG.SYS se puede incluir una línea como
la siguiente:
SHELL=C:DOSCOMMAND.COM C:DOS /E:1024
e indicará que el archivo COMMAND.COM reside en el sub-
directorio C:DOS y establece la variable de entorno COMS-
PEC que contendrá la cadena C:DOSCOMMAND.COM.
El modificador /E crea un entorno de 1024 bytes.
Para que se procese comando a comando el archivo REVI-
SA.BAT, teclee lo siguiente:
COMMAND /Y /C REVISA.BAT
ª
COPY
COPIAR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite copiar un archivo o grupo de archivos en otro subdi-
rectorio u otra unidad; es decir, duplicar sus contenidos en
otros archivos dejando intactos los originales.
El copiado puede realizarse en la misma unidad de disco o
disquete, pero con otro nombre u otra extensión; o en otro
subdirectorio, o hacia otras unidades, incluyendo cualquier
dispositivo reconocible por el DOS, tal como LPT1: o COM1:,
que se refieren al primer puerto en paralelo y en serie, respec-
tivamente.
COPY también permite combinar varios archivos en uno
solo.
A partir de la versión 6.2, COPY dispone de una protección
contra pérdida de información por la sobreescritura de archi-
vos. Consiste en que de forma predeterminada solicita al
usuario confirme que desea sobreescribir un archivo cuando
ya existe, por lo que se evita la pérdida de información en for-
ma inadvertida.
Se puede crear una variable de entorno denominada
COPYCMD y guardar en ella el modificador /-Y o /Y que in-
dica a COPY si debe o no solicitar la confirmación del usuario
antes de sobreescribir un archivo, ya sea que se invoque a
168 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
COPY desde la línea de comandos o desde un archivo de pro-
cesamiento por lotes (.BAT). Si se guarda en COPYCMD= /-Y,
COPY pedirá confirmación, mientras que con COPYCMD=/Y
no lo hará.
Esta variable de entorno opera para los comandos COPY,
MOVE y XCOPY.
Debe tenerse precaución con el uso del modificador /Y o
/-Y cuando se teclea COPY desde la línea de comandos, pues
en ese caso la línea de comandos tiene prioridad sobre lo que
se indique en la variable de entorno COPYCMD.
El comando COPY no copiará archivos que cuya longitud
sea igual a 0 bytes. Si requiere copiar estos archivos, emplee
el comando XCOPY.
SINTAXIS: COPY [ /Y | -Y] [ /A| /B] ORIGEN [ /A| /B] [+ORIGEN [ /A| /B] [+...]]
[DESTINO[ /A| /B]] [ /V]
PARAMETROS: ORIGEN
Se refiere a la ubicación y nombre del archivo o grupo de ar-
chivos que se desea copiar; es decir, la letra de la unidad con
los dos puntos, el subdirectorio y el nombre del archivo, aun-
que no es requisito indicarlos todos. Para indicar grupos de
archivos se pueden utilizar los símbolos comodín ∗ y ?. Se
puede indicar el nombre de un dispositivo, tal como LPT1: o
COM1:, resulta común utilizar el dispositivo CON: y crear
archivos a partir de lo que se teclee, en los ejemplos se inclu-
ye uno de estos casos.
DESTINO
Se refiere a la ubicación y nombre del archivo o grupo de ar-
chivos donde se grabarán las copias que se realicen. Al igual
que ORIGEN, puede consistir en la letra de la unidad con los
dos puntos, el subdirectorio y el nombre del archivo. Para in-
dicar grupos de archivos se pueden utilizar los símbolos co-
modín ∗ y ?. Se puede indicar el nombre de un dispositivo,
tal como LPT1: o COM1:.
El parámetro DESTINO puede omitirse, en cuyo caso el DOS
creará la copia del archivo ORIGEN en el directorio actual,
con el mismo nombre, fecha y hora que tenga. Observe que
en este caso el archivo ORIGEN deberá residir en otro subdi-
rectorio, pues de lo contrario se presentará el siguiente men-
saje de error:
No se puede copiar el archivo sobre sí mismo
0 Archivo(s) copiado(s)
COPY 169
Regresar al Contenido
(File cannot be copied onto itself
0 File(s) copied)
Si se concluye el proceso de copiado, se emite un mensaje si-
milar a:
1 archivo(s) copiado(s)
(1 file(s) copied)
pero cuando se copien varios archivos, se mostrarán en la
pantalla los nombres de todos los archivos que se copien, uno
a uno mientras avanza el proceso.
MODIFICADORES:
/A
Indica un archivo de texto en ASCII. Cuando este modi-
ficador preceda a una lista de archivos en la línea de co-
mandos, se aplicará a todos los archivos que se incluyan
después del modificador, hasta que se encuentre un mo-
dificador /B, el cual se aplicará al archivo que preceda al
modificador /B.
Su efecto depende de la posición en la que se incluya
en la línea de comandos. Cuando se incluya al modifi-
cador /A después de un nombre de archivo, se aplicará
al archivo cuyo nombre preceda al modificador /A y a
todos los archivos cuyos nombres le sigan, hasta que el
comando COPY encuentre un modificador /B, e igual
que en el caso anterior, se aplicará al archivo que le
preceda.
Si /Ase ubica después del nombre del archivo ORIGEN,
considera al archivo de texto ASCII y copia los datos que
preceden al primer carácter de fin de archivo. No copia
el primer carácter de fin de archivo ni el resto del archi-
vo, pues suspende la acción de copiado.
Si /A se ubica después del nombre del archivo DESTI-
NO, agrega un carácter de fin de archivo como último
carácter del archivo.
Para indicar el final de archivo, los archivos de texto AS-
CII pueden utilizar un carácter de fin de archivo, que se
identifica como E+=.
Cuando emplee el comando COPY para combinar archi-
vos, COPY supone de manera predeterminada que se
trata de archivos ASCII, siempre y cuando no se especi-
fique el modificador /B.
170 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/B
Indica un archivo binario. Es el modificador predeter-
minado, a menos que se combinen archivos.
Indica al COMMAND.COM que lea el número de bytes
que se especifica en el directorio como el tamaño de ar-
chivo.
Su efecto depende de la posición en la que se incluya en
la línea de comandos. Cuando el modificador /B prece-
da a una lista de archivos en la línea de comandos, se
aplicará a todos los archivos cuyos nombres le sigan,
hasta que se encuentre un modificador /A, el cual se
aplicará al archivo que le preceda.
Cuando el modificador /B se incluya después del nom-
bre de un archivo, entonces se aplicará a ese archivo que
le precede y a todos los que le sigan, hasta que se en-
cuentre un modificador /A, el cual, como en el caso an-
terior, se aplicará al archivo que le preceda.
Si /B se ubica después del nombre del archivo origen,
copia el archivo completo, inclusive cualquier carácter
de fin de archivo.
Si se ubica a /B después del nombre del archivo destino,
no agrega el carácter de fin de archivo.
Si se emplea el modificador /B y el destino de la opera-
ción de copiado es un dispositivo, por ejemplo, LPT1:
para la impresora en puerto paralelo, el sistema operati-
vo copia los datos del archivo en forma binaria al dispo-
sitivo, por lo que si en esos datos se incluyen caracteres
de control, tales como E+, E+6, E+= o re-
tornos de carro CHR(12), también se enviarán al dispo-
sitivo en forma de datos. Por ello si desea enviar un
archivo a la impresora con el comando COPY y quiere
que se respeten los caracteres de control que contenga,
no incluya el modificador /B.
Para combinar varios archivos en uno, se especifican sus
nombres como ORIGEN, separados por signos más (+);
COPY los combinará y grabará como un solo archivo. Se
pueden emplear los símbolos comodín (? y ∗) para refe-
rirse a un grupo o conjunto de archivos ORIGEN. Cuan-
do se combinan archivos se supone que los archivos son
de texto ASCII, por lo que cuando no sea así se deberá
incluir el modificador /B. Si se intenta combinar archi-
vos que no sean de texto ASCII, sino binarios, que gene-
ralmente incluyen caracteres de control, tal como
E+=, al momento de copiarlos se les truncará cuan-
COPY 171
Regresar al Contenido
do se encuentre el E+=, pues se interpretará como el
indicador de fin de archivo.
Cuando el archivo DESTINO se llame igual que uno de
los archivos ORIGEN, excepto el primero de la lista, al
terminar la acción de copiado se emitirá un mensaje
como el siguiente:
Se perdió el contenido del archivo destino antes de copiar
(Content of destination lost before copy)
pues el contenido original se habrá sustituido por el re-
sultado de la acción de copiado.
Es posible modificar la fecha y hora de los archivos de
forma que se les asignen las que tenga el sistema, sin
cambiar su contenido. Para ello se emplea el siguiente
formato, donde las comas indican que se omite el pará-
metro DESTINO:
COPY /B ORIGEN+,,
Pero tenga precaución, pues no se pueden utilizar sím-
bolos comodín en lugar de ORIGEN. Si desea modificar
un grupo de archivos utilice el comando FOR. Consulte
los ejemplos para su forma de uso.
/V
Verifica que las copias se hayan escrito correctamente de
acuerdo a los archivos origen. Se recomienda emplear
este modificador cuando se trabaje con datos cuya inte-
gridad sea crítica, pues aunque resulta poco probable
que se presenten errores de grabación, este modifica-
dor revisa que cada sector grabado en el disco esté co-
rrecto, por lo que la operación de COPY es más lenta que
sin /V.
/Y
Indica a COPY que NO solicite confirmación de parte
del usuario antes de sobreescribir el archivo ORIGEN en
un archivo DESTINO existente. Es decir, realiza la so-
breescritura sin dar aviso, tal como sucede en las ver-
siones previas a la 6.2. COPY se comporta de esta forma
si se le emplea desde un archivo de procesamiento por
lotes.
Este modificador tiene precedencia sobre lo que indique
en la variable de entorno COPYCMD.
172 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/-Y
Impide que se sobreescriba en forma inadvertida la co-
pia del archivo ORIGEN en un archivo DESTINO exis-
tente. Es la opción predeterminada a partir de la versión
6.2 excepto si se invoca a COPY desde un archivo de
procesamiento por lotes (.BAT).
Este modificador tiene precedencia sobre lo que indique
en la variable de entorno COPYCMD.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Cuando desee copiar archivos de un subdirectorio que con-
tiene otros subdirectorios, cuyos archivos también desea co-
piar, respetando la estructura de los subdirectorios, emplee
el comando XCOPY.
Si desea mover archivos de uno a otro subdirectorio, o re-
nombrar un subdirectorio, emplee el comando MOVE.
EJEMPLOS:
Para copiar el archivo CARTA1.TXT a otro archivo denomi-
nado CARTA2.TXT, ubicados ambos en el mismo directorio
en que se esté trabajando:
COPY CARTA1.TXT CARTA2.TXT
Si se desea copiar el archivo CARTA1.TXT del directorio
C:LIBRO a un disquete en la unidad A:, con el mismo nom-
bre teclee:
COPY C:LIBROCARTA1.TXT A:
Para copiar el mismo archivo, pero ahora a un directorio de
la unidad D: llamado D:CARTAS el comando es:
COPY C:LIBROCARTA1.TXT D:CARTAS
En este último caso se debe tener precaución, pues si no exis-
te el subdirectorio CARTAS en la unidad D:, se asumirá que
se desea copiar al directorio raíz con el nombre de archivo
CARTAS.
Suponga que desea crear un archivo desde la consola; es de-
cir, a partir del teclado y observando en la pantalla lo que se
grabará. En este caso utilice el comando:
COPY CON:RECADO.TXT
después de oprimir I, el cursor se mantendrá en la siguien-
te línea en espera de que se teclee el contenido que se desea
guardar en el archivo RECADO.TXT oprimiendo la tecla I
al final de cada línea para que se cambie de renglón. Para dar
COPY 173
Regresar al Contenido
por terminado el archivo y que el sistema operativo lo grabe
en disco, inserte un último renglón con E+=, que se verá
en la pantalla como ^Z, y oprima I. Para incluir el carácter
de fin de archivo, también se puede oprimir la tecla T.
Para convertir el teclado de una computadora como si se tra-
tara de una máquina de escribir, y lograr que lo que se teclee
se envíe a la impresora por el puerto paralelo LPT1: , escriba
en la línea de comandos lo siguiente:
COPY CON: LPT1:
Si desea copiar un archivo ORIGEN llamado RECIBO.PRN a
otro denominado FACTURA.DOC y que el DOS agregue un
carácter de fin de archivo al final del archivo FACTU-
RA.DOC, se deberá teclear:
COPY RECIBO.PRN FACTURA.DOC /A
Si se desean combinar los archivos de correspondencia deno-
minados CARTA1.DOC a CARTA3.DOC en uno solo llama-
do CLIENTES.TXT
COPY CARTA1.DOC + CARTA2.DOC + CARTA3.DOC + CLIENTES.TXT
Si se omite el nombre del archivo DESTINO, que en este caso
es CLIENTES.TXT, la combinación se grabará en el primero
de la lista de archivos por copiar, en este caso CARTA1.DOC.
Si lo que desea es combinar todos los archivos de un solo tipo
de acuerdo a su extensión, o que guardan alguna relación en
sus nombres, puede utilizar los símbolos comodín (? y ∗). Por
ejemplo, para combinar todos los archivos que tengan la ex-
tensión .DOC en un archivo denominado DOCTOS.FIN el
comando sería:
COPY ∗.DOC DOCTOS.FIN
Si desea que el archivo DESTINO se grabe en otra unidad o
directorio, bastará con indicarlo, tal como en:
COPY ∗.DOC D:RESUMENDOCTOS.FIN
También es posible combinar archivos binarios en uno solo
utilizando comodines, en este caso se deberá incluir el modi-
ficador /B para que el sistema operativo no considere al ca-
rácter E+= como indicador de fin de archivo.
COPY /B ∗.EXE TODOS.EXE
Si bien se habrán combinado todos los archivos .EXE, es muy
probable que el archivo TODOS.EXE no funcione, debido a
174 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
que se habrá modificado y, por lo tanto, afectado la estructu-
ra interna del formato de cada archivo de programa.
Para combinar archivos que tengan el mismo nombre pero
distinta extensión, en uno solo con una extensión distinta, se
puede extender el uso de los símbolos comodín a cada uno de
los parámetros ORIGEN que se incluyan en el comando e in-
cluso, en el parámetro DESTINO, tal como en:
COPY ∗.DOC + ∗.FTE + ∗.TXT ∗.OK
Como resultado, se copiarán los archivos que tengan las ex-
tensiones .DOC, .FTE y .TXT, y tengan en común el mismo
nombre, en un archivo, con ese nombre y la extensión .OK
Es decir, si existen los archivos COMPUTEC.DOC, COMPU-
TEC.FTE y COMPUTEC.TXT, se combinarán en uno denomi-
nado COMPUTEC.OK y así sucesivemente con los demás
archivos.
Si no se incluye el asterisco (∗) en el parámetro DESTINO,
pero sí el nombre de un archivo, el resultado será la combina-
ción de todos los archivos con las extensiones .DOC, luego la
combinación de todos los archivos con la extensión .FTE,
después los de extensión .TXT y se guardarán en el archivo
cuyo nombre se indique como DESTINO, que en el siguiente
ejemplo es UNIDOS.OK
COPY ∗.DOC + ∗.FTE + ∗.TXT UNIDOS.OK
Se puede combinar el uso del comando cambiar directorio,
CD o CHDIR, y el comando COPY para copiar archivos de
subdirectorios de otras unidades. Por ejemplo, suponga que
se está trabajando en el subdirectorio C:LIBRO y se desea
copiar los archivos que tienen la extensión .TXT que residen
en el subdirectorio D:DATOS y en el subdirectorio E:EDI-
TAR. Una forma de hacerlo es la siguiente:
COPY D:DATOS∗.TXT C:LIBRO
COPY E:EDITAR∗.TXT C:LIBRO
Si se desea, puede omitirse el parámetro DESTINO pues los
archivos se copiarán al directorio actual:
COPY D:DATOS∗.TXT
COPY E:EDITAR∗.TXT
también se puede combinar a CD con COPY de la siguiente
forma:
COPY 175
Regresar al Contenido
CD D:DATOS
COPY D:∗.TXT
CD E:EDITAR
COPY E:∗.TXT
Observe que no se incluye la diagonal inversa que señala al
directorio raíz en D:∗.TXT y con ello se logra copiar los archi-
vos del subdirectorio actual de esa unidad al subdirectorio
actual de la unidad en la que se esté, que en nuestro caso se
supone es C:LIBRO.
Para mayor información consulte el comando CD o CHDIR
en este capítulo.
Si desea guardar el modificador /-Y en la variable de am-
biente COPYCMD puede incluir en el archivo AUTOE-
XEC.BAT o teclear desde la línea de comandos lo siguiente:
SET COPYCMD=/-Y
Si desea modificar la fecha y hora de todos los archivos con-
tenidos en el subdirectorio C:CARTAS, de forma que se les
asigne la fecha y hora actuales, teclee:
FOR %1 IN (C:CARTAS:*.*) DO COPY /B %1 + ,,
No intente utilizar el siguiente comando, pues puede perder
archivos:
COPY /B C:CARTAS∗.∗+,,
Para indicar a COPY que sobreescriba cualquier archivo exis-
tente sin solicitar la confirmación del usuario, incluya el mo-
dificador /Y en forma similar a:
COPY C:CARTAS∗.DOC C:ENVIOS /Y
ª
COUNTRY
PAIS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite indicar al sistema operativo la tabla de códigos a uti-
lizar para los formatos de la fecha, hora y moneda, conver-
176 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
sión de mayúsculas y minúsculas, el orden a seguir cuando
se clasifiquen caracteres, los caracteres que se aceptarán en
los nombres de los archivos, así como el separador decimal,
de forma que correspondan a uno de los idiomas aceptados
por el DOS, según se seleccione.
Es decir, comando COUNTRY configura MS-DOS de ma-
nera que reconozca el juego de caracteres y observe las con-
venciones de puntuación cuando se utilice alguno de los
idiomas aceptados.
Este comando sólo se puede emplear en el archivo CON-
FIG.SYS.
En forma predeterminada; es decir, si no se indica lo con-
trario, el sistema operativo MS-DOS emplea la tabla de códi-
gos de Estados Unidos, y con el comando COUNTRY en el
archivo CONFIG.SYS se puede modificar para otro país, por
ejemplo, latinoamericano.
El código de país especifica al sistema operativo los forma-
tos de fecha y hora que emplean los comandos: BACKUP,
MSBACKUP, DATE, RESTORE y TIME.
SINTAXIS: COUNTRY=XXX[,[YYY] [,[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO]]
PARAMETROS: XXX
Número que indica el código del país.
YYY
Número que indica la tabla de códigos o juego de caracteres
para el país
[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Indica la ubicación y nombre del archivo que contiene la in-
formación correspondiente al país seleccionado. Si no indica
este parámetro, el DOS busca al archivo COUNTRY.SYS en el
directorio raíz de la unidad de arranque, normalmente C: si
es disco duro o A: si es disquete.
En el siguiente cuadro se muestran los códigos de los países
o idiomas válidos para MS-DOS, así como los números de los
juegos de caracteres que en cada caso se pueden utilizar para
el parámetro YYY. Si no se especifica un número para YYY, se
toma el primero de ellos como valor predeterminado.
También se muestran los formatos de fecha y hora que co-
rresponde a cada código de país. La fecha se refiere al 20 de
agosto de 1994 y la hora a las nueve de la noche con dieciocho
minutos, 9:18:00 p.m. o 21:18 horas.
COUNTRY 177
Regresar al Contenido
País/ Idioma
Código del
país
Juego de
Caracteres
Formato de fecha Formato de Hora
Alemania 049 850, 437 20.08.1994 21:18:00
Bélgica 032 850, 437 20/08/1994 21:18:00
Brasil 055 850, 437 20/08/1994 21:18:00
Canadá (francés) 002 863, 850 1994-08-20 21:18:00
Checoslovaquia 042 863, 850 1994-08-20 21:18:00
Croacia 038 852, 850 1994-08-20 21:18:00
Dinamarca 045 850,865 20-08-1994 21:18:00
Eslovaquia 042 852, 850 1994-08-20 21:18:00
Eslovenia 038 852, 850 1994-08-20 21:18:00.00
España 034 850, 437 20-08-1994 21:18:00
Estados Unidos 001 437, 850 08/20/1994 9:18:00.00 p
Finlandia 358 850, 437 20.08.1994 21.18.00
Francia 033 850, 437 20.08.1994 21:18:00
Hungría 036 852, 850 1994-08-20 21:18:00
Inglés (internal) 061 437, 850 20-08-1994 9:18:00.00 p
Italia 039 850, 437 20-08-1994 21.18.00
Latinoamérica 003 850, 437 20-08-1994 9:18:00.00 p
Noruega 047 850, 865 20-08-1994 21:18:00
Países Bajos 031 850, 437 20-08-1994 21:18:00
Polonia 048 852, 850 1994-08-20 21:18:00
Portugal 351 850, 860 20-08-1994 21:18:00
Reino Unido 044 437, 850 20/08/1994 21:18:00.00
Servia 038 852,850 1994-08-20 21:18:00.00
Suecia 046 850,437 1994-08-20 21.18.00
Suiza 041 850,437 20.08.1994 21,18,00
Yugoslavia 038 852,850 1994-08-20 21:18:00
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para cambiar el idioma y, por tanto, los caracteres disponi-
bles en el teclado, consulte el comando KEYB.
También se puede indicar al sistema operativo la prepara-
ción y selección de juegos de caracteres con el comando
MODE en su opción para establecer tablas de códigos para
los dispositivos.
El comando NLSFUNC permite cargar información espe-
cífica de un país.
178 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
EJEMPLOS:
Para indicar al sistema operativo que se utilice la tabla de có-
digos 437 para Latinoamérica (003) y que el archivo
COUNTRY.SYS reside en el subdirectorio C:DOS, incluya
en el archivo CONFIG.SYS:
COUNTRY=003,437,C:DOSCOUNTRY.SYS
si no se incluye C:DOSCOUNTRY.SYS, el DOS supone que
se encuentra en el directorio raíz de la unidad de arranque:
COUNTRY=003,437
si no se incluye el número correspondiente al juego de carac-
teres, porque se desee emplear el que se asigna en forma pre-
determinada, pero se indica la ubicación del archivo
COUNTRY.SYS, se deben incluir las dos comas antes de indi-
car la ruta de búsqueda del archivo, como se indica a conti-
nuación:
COUNTRY=003,,C:DOSCOUNTRY.SYS
ª
CTTY
CAMBIAR DISPOSITIVO TERMINAL
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite indicar el dispositivo que se utilizará para introducir
comandos al DOS; es decir, redireccionar la entrada y salida
de información del teclado y monitor hacia otra consola au-
xiliar.
SINTAXIS: CTTY DISPOSITIVO
PARAMETROS: DISPOSITIVO
Se refiere al dispositivo que se empleará para introducir co-
mandos al DOS. Puede tomar uno de los siguientes valores:
AUX, COM1, COM2, COM3, COM4, CON, LPT1, LPT2,
LPT3 y PRN.
CTTY 179
Regresar al Contenido
COMANDOS
RELACIONADOS:
El comando COMMAND permite cambiar el dispositivo de
información de entrada cuando se indica un intérprete de co-
mandos con el parámetro DISPOSITIVO.
Si va a emplear un puerto en serie como dispositivo de en-
trada, antes de ejecutar el comando CTTY emplee el coman-
do MODE para señalar la velocidad de transmisión, la
paridad, los bits y el bit de parada en serie.
EJEMPLOS:
Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
El siguiente comando asigna el control de entrada y salida de
información del dispositivo actual, el monitor y el teclado de
su PC, denominado consola, al puerto AUX:
CTTY AUX
con lo que se permitirá que un dispositivo terminal remoto que
esté conectado al puerto AUX asuma el control de la informa-
ción de entrada y salida para el sistema de su computadora.
Para que el control regrese al monitor y al teclado, la consola,
de su computadora, se tendrá que escribir el siguiente co-
mando desde la terminal remota, puesto que su teclado está
inhabilitado:
CTTY CON
ª
DATE
FECHA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Muestra y permite modificar la fecha actual de la computadora:
Esta fecha se mantiene en el sistema mientras esté encendida, o
aún después si la computadora dispone de una batería. El
DOS la utiliza, por ejemplo, cuando se crea o modifica un ar-
chivo y es la que se muestra cuando se emplea el comando
DIR. También se le puede emplear en los programas.
Si al encender su computadora el sistema operativo no en-
cuentra un archivo AUTOEXEC.BAT en el directorio raíz de
180 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
la unidad de arranque, se mostrarán la fecha y hora, con po-
sibilidad de editarlos. Pero si existe el archivo AUTOE-
XEC.BAT, no se mostrarán ni la fecha ni la hora, por lo que si
desea que aparezcan, deberá incluir una línea con DATE y
otra con TIME en ese archivo para invocarlos.
El formato de la fecha varía de acuerdo a lo indicado con el
comando COUNTRY en el archivo CONFIG.SYS. Si no existe
ese comando en el archivo CONFIG.SYS, la configuración
predeterminada es para Estados Unidos.
Si desea modificar el formato de la fecha, incluya una línea
con el comando COUNTRY en su archivo CONFIG.SYS. En-
tre los formatos por elegir sobresalen: el americano, que es
mes-día-año, el europeo estándar con día-mes-año y el for-
mato internacional científico, también denominado métrico
que es: año-mes-día.
SINTAXIS: DATE [DD-MM-AA]
PARAMETROS: DD-MM-AA
Este parámetro asigna la fecha que se indique como la del sis-
tema en la computadora. Los dígitos deben teclearse con va-
lores aceptables para el día, mes y año, deben separarse por
puntos (.), guiones (–) o diagonales (/).
De manera interna, el sistema operativo mantiene el control
de los días de cada mes, en forma similar a un reloj de cuarzo,
por lo que ajusta su fecha de acuerdo al calendario sin pro-
blema, ya sea que el mes tenga 28, 29, 30 o 31 días, sea o no
año bisiesto.
Para el caso de los meses, sus valores pueden ser de 01 a 12,
mientras que para los años, los valores permitidos van de
1980 a 2099 u 80 a 99, para los años entre 1980 y 1999, pues a
partir del 2000 se deberá teclear el año completo.
El formato para la fecha depende del valor especificado
para COUNTRY en el archivo CONFIG.SYS y puede variar
entre aa-mm-dd (Científico Internacional o Métrico), dd-
mm-aa (Americano) o mm-dd-aa (Europeo) y en los forma-
tos que se muestran con el comando COUNTRY en este
libro.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Así como se puede indicar la fecha con DATE, se puede con-
sultar o editar la hora con el comando TIME, para mayor in-
formación consúltelo en este mismo capítulo.
El comando COUNTRY permite indicar el formato que se
desea para la fecha y hora del sistema.
DATE 181
Regresar al Contenido
EJEMPLOS:
Para solicitar al sistema operativo que muestre la fecha que
tiene:
DATE
como respuesta, se muestra la fecha en la pantalla y el siste-
ma operativo permite modificarla. Si no se desea cambiar,
oprima I para continuar y concluir la ejecución de DATE.
Si se desea asignar una fecha específica al sistema, por ejem-
plo, el 20 de agosto de 1994, se puede entrar el siguiente co-
mando:
DATE 20-08-94
se supone que en el archivo CONFIG.SYS se definió el
País/Idioma Latinoamérica, por lo que el formato es día-
mes-año. Observe que se emplearon guiones (–) en lugar de
diagonales (/) sin ningún problema.
ª
DBLSPACE
DUPLICAR ESPACIO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Se trata de un comando introducido con la versión 6.0 y me-
jorado en la versión 6.22, que invoca la ejecución del progra-
ma denominado DoubleSpace, con el cual se puede ampliar
(casi duplicar), la capacidad de almacenamiento de las uni-
dades, tanto de disco duro, como de disquetes, y por ello,
guardar mayor cantidad de información sin tener que cam-
biar de unidad de disco.
Cuando se instala DoubleSpace se crea una nueva unidad
y le asigna una letra para identificarla, en este proceso, Dou-
bleSpace brinca las cuatro primeras letras de unidad disponi-
bles que se tengan en su computadora y asigna la siguiente
disponible a la nueva unidad. Así, si su computadora tiene
dos unidades de disquete A: y B:, y un disco duro C:, la uni-
dad creada por DoubleSpace recibirá la letra H:, puesto que
dejará sin utilizar a D:, E:, F: y G:.
182 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Si se repite el proceso de creación de unidades comprimi-
das, DoubleSpace utilizará en forma descendente las cuatro
letras que se había brincado, por lo que si ese fuera el caso, la
unidad adicional recibiría la letra G:.
Para asignar la letra de unidad que corresponda, DoubleS-
pace trata de evitar conflictos de las letras de unidad que ha-
yan sido creadas por los comandos FDISK, RAMDRIVE, por
sistemas de red (LAN) o algún otro controlador de dispositi-
vo instalable que asigne letras de unidad, pero si ocurre al-
gún conflicto, DoubleSpace lo soluciona reasignando las
letras de sus unidades.
También permite descomprimir una unidad en la que pre-
viamente se haya empleado DBLSPACE para comprimirla.
Esto es particularmente útil en caso de que se desee instalar
otro sistema operativo o, para emplear otro programa com-
presor de discos y se desee desinstalar a DBLSPACE.
SINTAXIS: Se tienen dos formas básicas de emplear el comando
DBLSPACE: la primera es sin ningún parámetro ni modifica-
dor; la segunda, precisamente incluyendo alguno o varios de
sus parámetros y modificadores.
Si en la línea de comandos se teclea:
DBLSPACE
sin parámetros ni modificadores, se invoca al programa Dou-
bleSpace, que guía al usuario a través de menús para instalar
el programa y sus manejadores, comprimir y poder emplear
las unidades. Por ser la forma más sencilla, resulta la más re-
comendable en la mayoría de los casos.
Por otra parte, si lo que desea es ejecutar alguna tarea en par-
ticular desde la línea de comandos, entonces agregue el mo-
dificador o parámetro correspondiente al comando
DBLSPACE. En este caso, la sintaxis del comando varía de-
pendiendo de la tarea y no se ejecuta la interfaz de usuario a
través de menús. Las tareas que se pueden realizar con el co-
mando DBLSPACE varían de acuerdo con el modificador
que se emplee, a continuación se incluye una relación para
que el usuario determine cuál utilizar:
MODIFICADORES:
/AUTOMOUNT
Permite habilitar o deshabilitar la característica de auto-
montaje de los volúmenes de unidades removibles, tales
DBLSPACE 183
Regresar al Contenido
como los disquetes, que se mantiene en el archivo
DBLSPACE.INI.
/CHKDSK
Verifica la estructura interna de los archivos en una unidad
comprimida. Sólo disponible en la versión 6.0, pues en
la versión 6.22 se sustituyó con el comando SCANDISK.
/COMPRESS
Comprime una unidad de disco duro o un disquete.
/CREATE
Crea una nueva unidad comprimida en el espacio dis-
ponible de una unidad.
/DEFRAGMENT
Defragmenta una unidad comprimida.
/DELETE
Elimina una unidad comprimida.
/DOUBLEGUARD
Habilita o deshabilita la revisión de DoubleGuard, un pro-
grama que verifica que no se presenten problemas con la
información ni con la memoria donde reside DoubleSpace.
/FORMAT
Da formato a una unidad comprimida.
/HOST
Modifica la letra de la unidad que contiene el archivo
CVF (Compressed Volume File), a la cual se le denomina
unidad anfitrión o unidad principal (Host).
/INFO
Proporciona información de una unidad comprimida.
/LASTDRIVE
Permite indicar la letra de la última unidad que estará
disponible para uso de DoubleSpace.
/LIST
Muestra una relación de las unidades de la computadora:
disco duro comprimido y no comprimido, disquetes y
184 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
otras, así como el espacio total y el espacio libre, sin in-
cluir unidades de red.
/MAXFILEFRAGMENTS=N
Determina el grado de fragmentación de las unidades
comprimidas de DBLSPACE.
/MAXREMOVABLEDRIVES=N
Permite indicar el número máximo de unidades removi-
bles adicionales.
/MOUNT
Monta (carga) un archivo de volumen comprimido
(CVF Compressed Volume File).
/RATIO
Modifica la proporción de compresión.
/ROMSERVER
Permite habilitar o deshabilitar la función de servidor
para la revisión de la Interfaz de Compresión en Tiempo
Real ROM BIOS de Microsoft, MRCI.
/SIZE
Modifica el tamaño de una unidad comprimida.
/SWITCHES
Permite cambiar la asignación de la variable SWITCHES
que se mantiene en el archivo DBLSPACE.INI, la cual in-
dica a DoubleSpace si debe reconocer o no las teclas
E+S o E+V cuando se opriman mientras se rei-
nicializa la computadora.
/UNCOMPRESS
Descomprime una unidad comprimida.
/UNMOUNT
Desmonta (descarga) una unidad comprimida.
También se pueden cambiar las definiciones que se guardan
en el archivo DBLSPACE.INI, que establece la forma de ope-
rar de DBLSPACE. Estas definiciones se comentan más ade-
lante, al término de las explicaciones sobre cada uno de los
modificadores anteriores. Por ahora, se describe el uso, pri-
DBLSPACE 185
Regresar al Contenido
mero de DBLSPACE sin modificadores y más adelante para
cada uno de ellos.
Sintaxis para instalación sin modificadores:
DBLSPACE
DESCRIPCION: Para instalar a DoubleSpace en su computadora, se debe te-
clear en la línea de comandos únicamente el comando
DBLSPACE, sin ningún parámetro ni modificador.
Al hacerlo por primera vez, DBLSPACE se instala en su
disco duro y comprime la información que contenga. Tam-
bién carga en memoria a DBLSPACE.BIN, que es la parte del
sistema operativo que proporciona acceso a las unidades
comprimidas. Este archivo DBLSPACE.BIN ocupa aproxima-
damente 50 kB de memoria.
Las siguientes ocasiones que se teclee DBLSPACE sin pará-
metros ni modificadores, se invocará al programa Double-
Space, que dispone de una interfaz de usuario a través de
menús, con los que se pueden desarrollar todas las tareas an-
tes indicadas.
Cuando se instala DBLSPACE, se ejecuta en forma auto-
mática el comando SCANDISK, que invoca al programa del
mismo nombre y sustituye al modificador DBLSPACE
/CHKDSK de la versión 6.0. SCANDISK realiza un detallado
análisis de la superficie del disco y en caso de encontrar fa-
llas, ya sean lógicas o físicas, las repara o señala para que no
puedan causar problemas en el futuro. También, en caso de
considerarse necesario, se invoca el programa DEFRAG, que
defragmenta la información en el disco; y por último, se com-
prime la información.
SCANDISK opera tanto en unidades que no están compri-
midas, como en aquéllas que se comprimieron con Double-
Space; incluso, puede revisar y reparar archivos de volumen
comprimido (CVF) de DoubleSpace que estén desmontados.
DoubleSpace tiene varios archivos importantes que no se
deben borrar, pues se perdería la información: DBLSPA-
CE.BIN, DBLSPACE.INI, DBLSPACE.SYS y DBLSPACE.000.
Dos archivos merecen comentario especial: DBLSPACE.BIN
y DBLSPACE.SYS.
Cada vez que se inicializa la computadora, el sistema ope-
rativo carga a DBLSPACE.BIN, junto con otras funciones del
sistema operativo, y lo ubica en la parte alta de la memoria
convencional, ocupando aproximadamente 50 kB. Puede re-
186 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
sultar que algunos programas que se carguen desde el archi-
vo CONFIG.SYS requieran acceso al área de la memoria con-
vencional ocupada por DBLSPACE.BIN y no funcionen
adecuadamente.
Cuando el DOS carga a DBLSPACE.BIN en la memoria
convencional, lo hace aún antes de ejecutar cualquier otro co-
mando que se tenga en los archivos CONFIG.SYS y AUTOE-
XEC.BAT, razón por la cual no puede emplear ningún
controlador de dispositivo de acceso a la memoria superior, a
fin de cargarlo ahí. Si su disco duro fue comprimido con
DBLSPACE, se carga el archivo DBLSPACE.BIN aunque el
usuario oprima las teclas S o V. Es en este punto donde se
observa la importancia del uso de DBLSPACE.SYS, ya que
este archivo determina la posición final de DBLSPACE.BIN
en la memoria.
Lo anterior es particularmente importante para algunos
programas que pueden requerir acceso a la parte alta de la
memoria convencional, pues como se comentó, si está ocu-
pada por DBLSPACE.BIN, se pueden originar conflictos.
Para evitarlos, durante la instalación de DoubleSpace se
agrega un comando DEVICE delante de DBLSPACE.SYS
con lo cual se consigue reubicar a DBLSPACE.BIN de la
parte alta de la memoria convencional a la parte baja, o
bien, a la memoria superior, según se cargue con DEVI-
CE o con DEVICEHIGH.
Es decir, si se carga a DBLSPACE.SYS con el comando DE-
VICEHIGH, DBLSPACE.SYS mueve parte de DBLSPA-
CE.BIN de la memoria convencional a la memoria superior
(HMA). Para ello la computadora debe disponer de memoria
superior.
En virtud de que durante el proceso de instalación de Dou-
bleSpace, se incluye un comando DEVICE en el archivo
CONFIG.SYS para DBLSPACE.SYS, si desea mover a
DBLSPACE.BIN a la memoria superior con el propósito de
tener mayor cantidad de memoria convencional disponible,
cambie el comando DEVICE por DEVICEHIGH. Para mayor
información sobre el uso de los comandos DEVICE o DEVI-
CEHIGH consúltelos en este mismo capítulo.
Aunque hoy día son pocos los discos duros que requieren
de un controlador de dispositivos para instalarse cada vez
que se enciende la PC, es probable que su computadora tenga
uno de este tipo para la unidad de disco que contiene los ar-
chivos de volumen comprimidos (CVF). De ser así, asegúrese
de ubicar en el archivo CONFIG.SYS el comando para habili-
DBLSPACE 187
Regresar al Contenido
tar (instalar) su disco duro antes del comando para instalar
DBLSPACE.SYS.
SINTAXIS: La sintaxis con el uso del comando DEVICE y DEVICEHIGH
para DBLSPACE.SYS es la siguiente:
DEVICE=[UNIDAD:][RUTA] DBLSPACE.SYS /MOVE [ /NOHMA]
DEVICEHIGH=[UNIDAD:][RUTA] DBLSPACE.SYS /MOVE [ /NOHMA]
PARAMETROS: [UNIDAD:][RUTA]
Permite indicar la unidad de almacenamiento y el subdi-
rectorio donde se encuentra el archivo DBLSPACE.SYS,
cuando no se encuentre en el directorio raíz de la unidad de
arranque.
MODIFICADORES:
/MOVE
Si se incluye el modificador /MOVE, se mueve a
DBLSPACE.BIN de la parte alta de la memoria conven-
cional, a la parte baja de la memoria convencional. Si se
utilizó el comando DEVICEHIGH, entonces mueve a
DBLSPACE.BIN de la parte alta de la memoria conven-
cional a la memoria superior (HMA), siempre que exista
suficiente espacio disponible en ella, con lo que se libera
espacio en la memoria convencional.
/NOHMA
Impide que DBLSPACE.SYS mueva parte de DBLSPA-
CE.BIN al área de memoria superior (HMA) cuando el
MS-DOS esté cargado en la memoria superior (si se tie-
ne suficiente espacio).
Cuando el archivo CONFIG.SYS incluye el comando
DOS=HIGH para cargar el sistema operativo en la me-
moria superior, DBLSPACE.SYS mueve, en forma pre-
determinada, parte del archivo DBLSPACE.BIN a esa
HMA, siempre que se tenga una computadora con pro-
cesador 80286 o superior, disponga de memoria extendi-
da y se haya cargado un administrador de memoria
extendida como HIMEM.SYS. Con /NOHMA se puede
evitar esa reubicación.
COMANDOS
RELACIONADOS:
El comando SCANDISK invoca a un nuevo y poderoso pro-
grama que verifica la superficie del disco y en caso de encon-
trar fallas, las repara, por lo que permite asegurar que la
188 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
información se mantendrá con un elevado nivel de confiabi-
lidad y que no se tendrán problemas debido a esas causas.
Opera tanto en unidades que no están comprimidas, como en
aquéllas que se comprimieron con DoubleSpace; incluso,
puede revisar y reparar archivos de volumen comprimido
(CVF) de DoubleSpace que estén desmontados.
EJEMPLOS:
Para que se reubique una parte de DBLSPACE.BIN en la me-
moria superior (HMA) y el resto en la parte baja de la memo-
ria convencional, incluya en el archivo CONFIG.SYS la
siguiente línea:
DEVICE=C:DOSDBLSPACE.SYS /MOVE
recuerde que debe disponer de una computadora 80286 o su-
perior, con memoria extendida, estar activo un controlador
de memoria extendida como HIMEM.SYS y cargar el sistema
operativo en la HMA con el comando DOS=HIGH.
En cambio, si desea evitar que DBLSPACE.BIN ocupe la
HMA, el comando es:
DEVICE=C:DOSDBLSPACE.SYS /NOHMA
Finalmente, si desea que se cargue a DBLSPACE.BIN en la parte
baja de la memoria convencional, y que no utilice la HMA, in-
cluya en el archivo CONFIG.SYS el siguiente comando:
DEVICE=C:DOSDBLSPACE.SYS /MOVE /NOHMA
ª
Sintaxis para automontaje:
DBLSPACE /AUTOMOUNT
DESCRIPCION: Permite habilitar o deshabilitar la característica de automon-
taje de los volúmenes de unidades removibles, tales como los
disquetes, que se mantiene en el archivo DBLSPACE.INI.
Está disponible a partir de la versión 6.22 y está habilitada en
forma predeterminada. Si se le deshabilita, el usuario deberá
montar cada volumen que no lo esté con el comando
DBLSPACE /MOUNT. Debido a que se modifica la variable
AUTOMOUNT del archivo DBLSPACE.INI, los cambios ten-
drán efecto hasta que se reinicialice la computadora.
SINTAXIS: DBLSPACE /AUTOMOUNT=0 | 1 | A...Z
DBLSPACE 189
Regresar al Contenido
PARAMETROS: 0
Con cero (0), se deshabilita el montaje automático de los ar-
chivos de volumen comprimido de las unidades removibles.
Al deshabilitarlo se dispondrá de mayor memoria libre.
1
Habilita el montaje automático de los archivos de volumen
comprimido. Es la configuración predeterminada.
A...Z
Indica a DoubleSpace cuáles unidades removibles deberá
montar en forma automática.
EJEMPLOS:
Para indicar a DoubleSpace que monte en forma automática
las unidades A:, B:, G:, H: e I:, teclee el siguiente comando
junto al símbolo del sistema:
DBLSPACE /AUTOMOUNT=ABGHI
Parar habilitar el montaje automático, suponiendo que lo
desmontó previamente, teclee:
DBLSPACE /AUTOMOUNT=1
Si sólo desea tener montaje automático en la unidad A: de su
computadora, teclee:
DBLSPACE /AUTOMOUNT=A
ª
Sintaxis para comprimir:
DBLSPACE /COMPRESS
DESCRIPCION: Permite comprimir los archivos de un disco duro, disquete o
algún otro medio de almacenamiento removible, con lo que se
logra disponer de una mayor capacidad de almacenamiento.
Antes de invocar a DBLSPACE para comprimir el disco
duro de arranque de su computadora, asegúrese de que ten-
ga suficiente espacio disponible, por lo menos 1.2 MB; es de-
cir, 1,200,000 bytes.
Si se trata de otra unidad de disco distinta a la de arranque,
o si es un disquete, el espacio libre requerido es de 1.1 MB; es
decir, 1,100,000 bytes. Como se puede observar, no es posible
comprimir disquetes de 360 kB, que son los de 51⁄4 ”, de doble
190 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
lado y doble densidad que se emplearon principalmente con
las computadoras 8086 y 8088, pero que se mantienen en for-
ma opcional en los nuevos equipos.
Para comprimir un disquete, siga los mismos pasos que se
indican para la compresión de un disco duro. El disquete
debe estar formateado y puede estar vacío o contener pocos
archivos, pero por lo menos debe disponer de 1.1 MB libres.
Una vez comprimidos, los disquetes se emplean casi de la
misma forma que si no lo estuvieran. En la versión 6.0 se les
debe montar (cargar) con el comando DBLSPACE /MOUNT,
cada vez que se cambie de disquete o se reinicie la computa-
dora, en cambio, con el MS-DOS 6.2 esto es automático.
Desde luego, si se desea intercambiar información
entre dos computadoras empleando disquetes compri-
midos, en ambas computadoras deberá estar operando
DoubleSpace.
Si tiene la versión 6.2 y desea deshabilitar el montado au-
tomático de disquetes de DoubleSpace, tal como para tener
aproximadamente 5kB más de memoria disponible, emplee
el comando DBLSPACE /AUTOMOUNT=0.
SINTAXIS: DBLSPACE /COMPRESS UNIDAD1: [ /NEWDRIVE=UNIDAD2:]
[ /RESERVE=TAMAÑO] [ /F]
PARAMETROS: UNIDAD1:
Permite indicar cuál es la unidad donde existe el medio, dis-
co duro o disquete, que desea comprimir.
MODIFICADORES:
/COMPRESS
También se puede escribir en la forma abreviada /COM
y comprime la unidad de disco duro o disquete de la
unidad que se indique.
/NEWDRIVE=UNIDAD2:
Se puede abreviar como /N=UNIDAD2: y permite indi-
car qué letra de unidad se desea para la unidad sin compri-
mir o principal, también denominada anfitrión o HOST.
Cuando DoubleSpace concluye la acción de compresión
de una unidad existente, residirán en su sistema dos
unidades: la unidad que se comprimió y la unidad que
no esté comprimida.
Si no se incluye /NEWDRIVE, se asignará la siguiente
letra de unidad disponible a la nueva unidad.
DBLSPACE 191
Regresar al Contenido
/RESERVE=TAMAÑO
También se puede escribir en la forma abreviada /RES y
permite indicar el espacio en disco que se desea mante-
ner sin comprimir, en número de megabytes (MB), en la
unidad que se indique.
Esta opción se puede utilizar con algunos programas
que hacen uso intensivo del disco y por lo tanto, no con-
viene que estén comprimidos, tal como sucede con el ar-
chivo de intercambio de Windows. Si usted usa
Windows, se recomienda dejar espacio suficiente para el
archivo de intercambio en su disco duro.
El valor predeterminado de espacio que deja Double-
Space sin comprimir, es de 2 MB.
Si al momento de instalar DBLSPACE o al comprimir
una unidad, se encuentra un archivo de intercambio
permanente de MS-Windows, entonces la rutina de ins-
talación o compresión de DoubleSpace reubicará ese ar-
chivo en la nueva unidad sin comprimir.
/F
Evita la presentación con los datos estadísticos resulta-
do de la compresión.
EJEMPLOS:
Si desea comprimir el disco duro que se indica como unidad
E:, emplee el siguiente comando:
DBLSPACE /COMPRESS E:
Al ejecutarse se dejarán 2 MB sin comprimir debido a que no
se especifica ninguna cantidad. Asimismo, en virtud de que
no se indica la letra de unidad para la unidad sin comprimir,
se le asignará la siguiente letra disponible.
Suponga que desea comprimir su disco duro D:, asignar a la
nueva unidad sin comprimir la letra E: y reservar 5 MB de espa-
cio sin comprimir, para lograr lo anterior entre el comando:
DBLSPACE /COMPRESS D:/NEWDRIVE=E:/RESERVE=5
ª
Sintaxis para verificar:
DBLSPACE /CHKDSK
DESCRIPCION: Sólo disponible en la versión 6.0.
192 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
El modificador /CHKDSK que opera con la versión MS-DOS
6.0 se eliminó en la versión 6.2, debido a que se recomienda
el uso de SCANDISK.
Verifica la estructura de una unidad comprimida. Si se en-
cuentran errores, tales como grupos perdidos o archivos con
vínculos cruzados, se emite un mensaje de error y corrige los
errores si se incluyó el modificador /F.
El modificador /CHKDSK se distingue del comando
CHKDSK del DOS porque comprueba la estructura interna
del archivo de volumen comprimido, mientras que el de DOS
comprueba las tablas de asignación de archivos de la unidad
comprimida, razón por la cual deben emplearse ambos para
revisar el estado de las unidades comprimidas.
SINTAXIS: DBLSPACE /CHKDSK [ /F] [UNIDAD:]
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la letra de la unidad a revisar. Si se omite, se
verifica la unidad actual o unidad activa.
MODIFICADORES:
/CHKDSK
Verifica la integridad y validez estructural de la unidad
comprimida que se haya indicado. Puede abreviarse
como /CHK.
/F
En caso de encontrar errores en la unidad comprimida,
los corrige.
EJEMPLOS:
Si dispone de la versión MS-DOS 6.0, desea verificar la
integridad del archivo de volumen comprimido actual y
que en caso de errores, se corrijan, teclee en la línea de co-
mandos:
DBLSPACE /CHKDSK /F
Si desea modificar la unidad E:, incluya su identificador en el
comando, de la siguiente forma:
DBLSPACE /CHKDSK /F E:
ª
DBLSPACE 193
Regresar al Contenido
Sintaxis para crear una unidad:
DBLSPACE /CREATE
DESCRIPCION: En esta opción de uso, DoubleSpace crea una nueva unidad
comprimida en el espacio libre de una unidad sin comprimir y
con ello proporciona mayor capacidad de almacenamiento.
SINTAXIS: DBLSPACE /CREATE UNIDAD1: [ /NEWDRIVE=UNIDAD2:]
[ /SIZE=TAMAÑO| /RESERVE=TAMAÑO]
PARAMETROS: UNIDAD1:
Permite indicar la unidad donde se desea crear la nueva uni-
dad. No debe tratarse de una unidad comprimida.
MODIFICADORES:
/CREATE
Puede abreviarse como /CR y crea una nueva unidad
comprimida en la UNIDAD1.
/NEWDRIVE=UNIDAD2:
Puede abreviarse como /N y permite indicar la letra
de unidad para la nueva unidad comprimida. Es op-
cional y si se omite, se asignará la siguiente letra de
unidad disponible a la nueva unidad iniciando con la
última letra del rango asignado a DBLSPACE; es decir,
una de las cuatro letras de unidad (D, E, F y G en el ejem-
plo anterior) que DBLSPACE deja libre cuando crea la
unidad.
/RESERVE=TAMAÑO
Puede abreviarse como /RES y permite indicar el núme-
ro de megabytes (MB) de espacio libre que se desea dejar
en la unidad sin comprimir. Con un tamaño = 0 se consi-
gue el mayor tamaño de la unidad comprimida.
En forma predeterminada, es decir, si no se incluye en el
comando, DBLSPACE reserva 2 MB para la unidad sin
comprimir.
No se puede emplear junto con /SIZE.
/SIZE=TAMAÑO
Se refiere al número de megabytes (TAMAÑO) que se
desea apartar en la unidad sin comprimir, para guardar
el archivo de volumen comprimido. Puede abreviarse
como /SI.
194 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Este modificador es excluyente con /RESERVE; es decir,
se puede incluir uno u otro, pero no ambos.
EJEMPLOS:
Si desea crear una nueva unidad comprimida usando el espa-
cio diponible de la unidad D:, excepto 2 MB, entre:
DBLSPACE /CREATE D:
DoubleSpace asignará 2 MB de espacio libre como valor pre-
determinado en virtud de que no se incluye ni /RESERVE,
ni /SIZE.
Si se desea crear una unidad comprimida que use todo el es-
pacio disponible en su disco duro D:
DBLSPACE /CREATE D: /RESERVE=0
Si desea crear una unidad comprimida en el espacio de la
unidad D: y reservar 5 MB de espacio libre:
DBLSPACE /CREATE D: /RESERVE=5
Si desea crear una nueva unidad comprimida utilizando para
ello 10 MB de espacio de la unidad D:, que debe estar sin
comprimir:
DBLSPACE /CREATE D: /SIZE=10
Aunque es posible comprimir con DBLSPACE /CREATE la
información de una unidad virtual de disco en memoria (RAM
drive) creada con RAMDRIVE.SYS, no se recomienda debido
a que si ocurre una falla eléctrica, se congela la computadora,
se le apaga o se le reinicializa, se pierde su información.
Sin embargo, si decide crearlo, asegúrese de ubicar en el ar-
chivo CONFIG.SYS el comando para crear la unidad virtual
de disco (DEVICE=RAMDRIVE.SYS) antes del comando DE-
VICE=DBLSPACE.SYS
ª
Sintaxis para defragmentar:
DBLSPACE /DEFRAGMENT
DESCRIPCION: Normalmente, defragmentar una unidad significa buscar los
archivos que estén particionados y reubicarlos de forma tal
que estén contiguos, lo que ahorra tiempo para las operacio-
DBLSPACE 195
Regresar al Contenido
nes de lectura/escritura y trabajo para las cabezas lectoras de
la unidad de disco o disquete.
La fragmentación se da por el uso normal y cotidiano de la
información, pues cada vez que se graba un archivo, se em-
plean los espacios disponibles, y no forzosamente en forma
contigua.
En unidades no comprimidas, el comando de sistema ope-
rativo DEFRAG optimiza el rendimiento del disco reorgani-
zando los archivos en la forma comentada, y por tanto,
mejora la velocidad de la computadora en las actividades de
lectura/escritura. Sin embargo, si se ejecuta DEFRAG en una
unidad comprimida, muy probablemente no se mejorará la
velocidad de la computadora.
En unidades comprimidas se debe emplear el comando
DBLSPACE /DEFRAGMENT, pues aunque no aumenta la ve-
locidad, sí consolida su espacio libre y lo reubica al final del ar-
chivo de volumen comprimido, gracias a lo cual reduce el
tamaño de esa unidad comprimida en la forma más eficiente.
Gracias a las ventajas que representa la operación de con-
solidación del espacio, se recomienda realizar la defragmen-
tación antes de modificar, tal como reducir, el tamaño de una
unidad comprimida, pues se mejorarán los resultados.
SINTAXIS: DBLSPACE /DEFRAGMENT [ /F] [UNIDAD:]
PARAMETROS: UNIDAD:
Se refiere a la unidad que desea defragmentar. Si no se inclu-
ye, se operará en la unidad activa.
MODIFICADORES:
/DEFRAGMENT
Puede abreviarse como /DEF e instruye a DoubleSpace
para que realice la defragmentación en la unidad que se
haya indicado, o en la actual, si no se incluyó ninguna.
/F
Realiza la defragmentación con mayor detalle.
Si desea que la defragmentación sea lo mejor posible,
combine el uso de DEFRAG y DBLSPACE /DEFRAG de
la siguiente forma:
Š Utilice primero DEFRAG y defragmente la unidad.
Š Como segundo paso utilice DBLSPACE /DEFRAGMENT
con el modificador /F.
196 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Š Finalmente, emplee nuevamente DBLSPACE /DEFRA-
GMENT, pero sin el modificador /F.
Desde luego, cabe la duda de porqué Microsoft reco-
mienda estos pasos y no los incluyó en alguna rutina de
optimización del disco. Tal vez en alguna futura mejora
del DOS lo haga.
EJEMPLOS:
Suponga que está trabajando en el disco duro C:, comprimi-
do y desea defragmentarlo, teclee el siguiente comando, ob-
serve que no se indica la letra de la unidad:
DBLSPACE /DEFRAGMENT
Suponga que su unidad E: está comprimida y que la ha usado
en forma intensiva, o bien, que desea optimizar su empleo,
para defragmentarla teclee el siguiente comando:
DBLSPACE /DEFRAGMENT E:
ª
Sintaxis para borrar:
DBLSPACE /DELETE
DESCRIPCION: Borra el archivo de volumen comprimido (CVF) y la unidad
comprimida que se indique, por lo que se pierde cualquier
archivo e información que se contenga. Se recomienda caute-
la al utilizar este comando.
SINTAXIS: DBLSPACE /DELETE UNIDAD:
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la unidad que se desea eliminar, excepto la
unidad C:, que no se permite borrar.
MODIFICADORES:
/DELETE
Puede abreviarse como /DEL e indica a DoubleSpace
que elimine la unidad indicada.
0 En alguna ocasión podrá suceder que elimine una uni-
dad comprimida distinta a la que se proponía, como su-
cede cuando se desea borrar un archivo y se borra otro
por equivocación.
DBLSPACE 197
Regresar al Contenido
Si esto le llega a suceder, es posible que se le pueda recu-
perar y con ella los archivos que contenía. Para este fin,
se emplea el comando UNDELETE (Reestablecer) que
viene con el sistema operativo.
La razón por la que se puede emplear UNDELETE es que
cuando DoubleSpace elimina una unidad comprimida, eli-
mina el archivo que recibe el nombre de “archivo de volu-
men comprimido” y, por tanto, se le puede recuperar como
si se tratase de cualquier otro archivo. Los archivos de vo-
lumen comprimido se llaman DBLSPACE.nnn, donde
nnn toma un valor numérico, tal como DBLSPACE.000.
Así que para recuperar la unidad comprimida elimina-
da, proceda con el comando UNDELETE y restablezca
el archivo de volumen comprimido. Posteriormente, de-
berá proceder a cargarlo con el comando DBLSPACE
/MOUNT descrito en estas páginas. Si tiene problemas
para montar el archivo de volumen comprimido, ejecute
SCANDISK en esa unidad. Si tiene dudas sobre cómo
emplear a UNDELETE, consúltelo en este mismo capí-
tulo.
EJEMPLOS:
Para eliminar una unidad de almacenamiento que esté com-
primida, por ejemplo el disco D:, primero verifique que no se
tiene en ella información importante pues todo lo que con-
tenga se borrará y después teclee el siguiente comando
DBLSPACE /DELETE D:
ª
Sintaxis de revisión de memoria:
DBLSPACE /DOUBLEGUARD
DESCRIPCION: Este modificador se introdujo en la versión 6.22 y permite ha-
bilitar o deshabilitar la revisión de DoubleGuard, un programa
que verifica que no se presenten problemas con la informa-
ción ni con la memoria donde reside DoubleSpace con el
uso de algoritmos especiales. En caso de que detecte un pro-
blema, la computadora se “congelará”; es decir, no se le podrá
seguir utilizando, para prevenir que el daño sea mayor.
Está habilitado en forma predeterminada y su estado se
guarda en el archivo DBLSPACE.INI, por lo que cualquier cam-
bio entrará en operación hasta que se reinicialice el sistema.
198 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Cuando se activa, se eleva la seguridad y confiabilidad del
sistema.
SINTAXIS: DBLSPACE /DOUBLEGUARD=0 | 1
PARAMETROS: 0
Deshabilita la revisión que puede hacer DoubleGuard a la
memoria, por lo que la velocidad de respuesta de su compu-
tadora puede verse incrementada, pero si alguno de los pro-
gramas que utiliza entra en conflicto con la memoria
utilizada por DoubleSpace, se puede perder información.
1
Enciende o habilita la revisión de DoubleGuard. Es la opción
predeterminada.
EJEMPLOS:
Para apagar o deshabilitar la revisión de DoubleGuard, teclee:
DBLSPACE /DOUBLEGUARD=0
para encender o habilitar nuevamente la revisión de Double-
Guard, teclee:
DBLSPACE /DOUBLEGUARD=1
recuerde que estos cambios operan a partir de que se reinicia-
lice la computadora.
ª
Sintaxis para dar formato:
DBLSPACE /FORMAT
Al igual que con el comando FORMAT del sistema operativo,
el modificador DBLSPACE /FORMAT elimina cualquier in-
formación que se tenga en forma de archivos en la unidad
comprimida a la que se dé formato, por lo que se le debe em-
plear con precaución.
SINTAXIS: DBLSPACE /FORMAT UNIDAD:
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la letra de la unidad a la que desea dar forma-
to. No se permite dar formato a la unidad C:.
DBLSPACE 199
Regresar al Contenido
MODIFICADORES:
/FORMAT
Puede abreviarse como /F e instruye a DoubleSpace
para que proceda a dar formato a la unidad comprimida
que se haya indicado.
EJEMPLOS:
Si desea que DoubleSpace dé formato a la unidad comprimi-
da identificada con la letra D:, teclee el siguiente comando:
DBLSPACE /FORMAT D:
ª
Sintaxis para cambiar letra de la unidad principal:
DBLSPACE /HOST
DESCRIPCION: Permite cambiar la letra de la unidad principal o unidad an-
fitrión (host) donde se guarda el archivo CVF (Compressed
Volume File) o archivo de volumen comprimido, pues modifica
el contenido de la variable ACTIVATEDRIVE que se mantie-
ne en el archivo DBLSPACE.INI, por lo que cualquier cambio
tendrá efecto hasta que se reinicialice la computadora.
Sólo se puede utilizar en unidades que fueron comprimi-
das con DBLSPACE.
Si su computadora dispone de varias unidades en opera-
ción, es probable que desee modificar la nomenclatura de la
unidad HOST, para lo cual se emplea la sintaxis /HOST.
No se aceptará hacer un cambio a la letra de la unidad si se
le creó utilizando el espacio que tenía disponible para crear
esa unidad comprimida.
SINTAXIS: DBLSPACE DRIVE1: /HOST=DRIVE2
PARAMETROS: DRIVE1:
Se refiere a la letra que actualmente tiene la unidad compri-
mida o su unidad anfitrión.
DRIVE2:
Permite indicar cuál será la nueva letra de unidad para la
unidad anfitrión.
EJEMPLOS:
Generalmente, si sólo se tiene un disco duro identificado con
la letra C: y se le comprime con DoubleSpace, la unidad anfi-
200 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
trión se identifica con la letra H:. Suponga entonces que de-
sea modificar esa letra de unidad, para que en lugar de H: sea
F:, el comando es el siguiente:
DBLSPACE H:/HOST=F:
pero también se puede indicar la unidad C: como UNIDAD1,
de la siguiente forma:
DBLSPACE C:/HOST=F:
y el resultado será el mismo.
ª
Sintaxis para información:
DBLSPACE /INFO
DESCRIPCION: Con esta opción, DoubleSpace muestra algunos datos relativos
a la unidad comprimida, tales como el espacio libre y el espa-
cio ocupado, el nombre de su archivo de volumen comprimi-
do y las proporciones de compresión reales y estimadas.
La información que se muestra es la siguiente:
DoubleSpace está examinando la unidad C.
La unidad comprimida C está almacenada en la unidad sin comprimir H en el archivo
H:DBLSPACE.000
Espacio usado: 105.95 MB
Razón de compresión 1.9 a 1
Espacio libre: 107.76 MB
Razón de c.estimado 2.0 a 1
Fragmentación: 0 %
Espacio total: 213.71 MB
SINTAXIS: DBLSPACE [ /INFO | UNIDAD:]
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la letra de la unidad comprimida sobre la que
se desea la información. Si se omite, la información se referirá
a la unidad actual.
MODIFICADORES:
/INFO
Instruye a DoubleSpace para que muestre los datos rela-
tivos a la unidad comprimida que se indique. Si no se
DBLSPACE 201
Regresar al Contenido
incluye este modificador, DoubleSpace muestra de to-
das formas los datos, siempre y cuando se indique la le-
tra de la unidad.
EJEMPLOS:
Para obtener información sobre la unidad comprimida iden-
tificada con la letra D:
DBLSPACE /INFO D:
el mismo resultado se obtiene si se omite el modificador
/INFO:
DBLSPACE D:
ª
Sintaxis para ultima unidad disponible:
DBLSPACE /LASTDRIVE
DESCRIPCION: Permite indicar la letra de la última unidad que estará disponi-
ble para uso de DoubleSpace. Modifica la variable LASTDRIVE
que se guarda en el archivo DBLSPACE.INI, por lo que cual-
quier cambio tiene efecto hasta la siguiente vez que se reini-
cialice la computadora.
SINTAXIS: DLBSPACE /LASTDRIVE=UNIDAD
PARAMETROS: UNIDAD :
Se refiere a la última letra de unidad disponible que se desea
que utilice DoubleSpace.
EJEMPLOS:
Suponga que desea que la última unidad disponible para
DoubleSpace sea la J:, debido a que las siguientes unidades
son utilizadas por otros programas, para indicarlo a Dou-
bleSpace teclee el siguiente comando:
DBLSPACE /LASTDRIVE=J
ª
202 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Sintaxis para listar unidades:
DBLSPACE /LIST
DESCRIPCION: Esta opción enlista y describe todas las unidades de su com-
putadora, excepto las unidades de red y de CD-ROM.
SINTAXIS: DBLSPACE /LIST
MODIFICADORES:
/LIST
Puede abreviarse como /L e instruye a DoubleSpace
para que relacione las unidades locales de su computa-
dora, excepto las de red y CD-ROM.
EJEMPLOS:
Para consultar cuáles son las unidades disponibles en su
computadora, sin incluir a las de red ni CD-ROM, teclee:
DBLSPACE /LIST
y se mostrará en la pantalla información sobre cada una de
las unidades en la computadora.
ª
Sintaxis para defragmentación máxima:
DBLSPACE /MAXFILEFRAGMENTS
DESCRIPCION: Permite cambiar la asignación de la variable MAXFILE-
FRAGMENTS que indica el límite de fragmentación que se
permitirá en todos los volúmenes de archivos comprimidos.
Esta variable se mantiene en el archivo DBLSPACE.INI y
cualquier cambio que se le realice tiene efecto hasta que se
reinicializa la computadora.
SINTAXIS: DBLSPACE /MAXFILEFRAGMENTS=N
PARAMETROS: N
Número que indica la fragmentación máxima (número de
fragmentos) aceptable para el almacenamiento de los archi-
vos de volúmenes comprimidos en la unidad principal o an-
fitrión (HOST). Cuando vaya a modificar ese número
considere que se requieren 6 bytes de memoria para cada
fragmento.
DBLSPACE 203
Regresar al Contenido
EJEMPLOS:
Para indicar que sea 100 el número máximo de fragmentos
aceptables en los archivos de volumen de la unidad anfitrión,
teclee:
DBLSPACE /MAXFILEFRAGMENTS=100
ª
Sintaxis para máximas unidades removibles:
DBLSPACE /MAXREMOVABLEDRIVES
DESCRIPCION: Permite indicar el número máximo de unidades removibles
adicionales que se desea que pueda administrar DoubleSpa-
ce. A mayor cantidad de unidades, mayores requerimientos
de memoria. Este valor se guarda en el archivo DBLSPA-
CE.INI, por lo que cualquier cambio tendrá efecto hasta que
se reinicialice la computadora.
SINTAXIS: DBLSPACE /MAXREMOVABLEDRIVES=N
PARAMETROS: N
Se refiere al número de drives adicionales que se desea pueda
montar y accesar DoubleSpace, para cada uno de ellos se re-
quieren 96 bytes de memoria.
EJEMPLOS:
Para indicar que sólo se desean tener 2 unidades de disquete
para montar y accesar disquetes comprimidos con Double-
Space, teclee:
DBLSPACE /MAXREMOVABLEDRIVES=2
ª
Sintaxis para montar:
DBLSPACE /MOUNT
DESCRIPCION: Montar un archivo de volumen comprimido significa esta-
blecer una conexión entre ese archivo de volumen comprimi-
do (AVC o en inglés CVF) y una letra de unidad, a fin de que
se puedan usar los archivos que contiene, haciendo referen-
cia a esa letra de unidad.
204 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
En la versión MS-DOS 6.2, se cargan los archivos CVF en
forma automática a menos que se indique lo contrario con
/AUTOMOUNT, por lo que únicamente se requiere de esta
opción si se descargó un archivo de volumen comprimido y
se le desea volver a utilizar, o si se deshabilitó con /AUTO-
MOUNT.
SINTAXIS: DBLSPACE /MOUNT[=NNN] UNIDAD1: [ /NEWDRIVE=UNIDAD2:]
PARAMETROS: UNIDAD1:
Permite indicar la letra de la unidad donde reside el archivo
de volumen comprimido que desea cargar.
MODIFICADORES:
/MOUNT=NNN
Puede abreviarse como /MO e instruye a DoubleSpace
para que cargue el archivo de volumen comprimido cuyo
nombre es DBLSPACE, con extensión igual al parámetro
NNN; es decir, NNN se refiere a .000, .001 o el número
que corresponda. Si no se indica ningún número, el va-
lor predeterminado es .000, por lo que DoubleSpace tra-
ta de cargar el archivo de volumen comprimido DBLS-
PACE.000.
/NEWDRIVE=UNIDAD2:
Puede abreviarse como /N y se refiere a la letra de la
unidad que se asignará a la nueva unidad comprimida
que se acaba de cargar. Es opcional, pero si no se indica
alguna letra, se asignará la siguiente letra de unidad dis-
ponible.
EJEMPLOS:
Si desea utilizar un disquete que se haya comprimido con
DoubleSpace y está deshabilitado /AUTOMOUNT, primero
deberá cargarlo o montarlo, por ejemplo, si el disquete se uti-
lizará en la unidad B:, el comando es:
DBLSPACE /MOUNT B:
si el disquete se fuera a utilizar en la unidad A:, el comando
sería:
DBLSPACE /MOUNT A:
DBLSPACE 205
Regresar al Contenido
Si desea montar el archivo de volumen comprimido
DBLSPACE.001 que se encuentra en la unidad E:, sin compri-
mir, el comando sería:
DBLSPACE /MOUNT=001 E:
ª
Sintaxis para razón de compresión:
DBLSPACE /RATIO
DESCRIPCION: Con esta opción se permite cambiar la razón o proporción de
compresión estimada de una unidad comprimida. Esta razón
se emplea para calcular la cantidad de espacio libre que exis-
te en la unidad.
La razón de compresión varía en función del tipo de archi-
vos que se guarden en la unidad, así por ejemplo, los progra-
mas se pueden comprimir menos que las bases de datos, los
archivos de procesadores de textos y de hojas electrónicas.
Por ello, si planea guardar en forma preferencial sus pro-
gramas en alguna unidad y sus archivos de datos en otra, tal
vez resultaría conveniente modificar la razón de compresión
estimada, de forma que se acerque más a la real.
DoubleSpace ajusta esa razón de compresión estimada
cada vez que reinicie su computadora, a fin de que coincida
con el promedio de la razón de compresión de los datos que
estén almacenados en esa unidad.
SINTAXIS: DBLSPACE /RATIO[=R.R] [UNIDAD: | /ALL]
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la unidad a la que desea modificar la razón
de compresión estimada. El usuario puede optar por indicar
la letra de una unidad o incluir el modificador /ALL, pero
ambas opciones son excluyentes, por lo que se puede indicar
sólo una de ellas.
Si no se especifica la letra de la unidad ni /ALL, se operará
con la razón de compresión de la unidad actual; es decir, en
la que se esté trabajando.
MODIFICADORES:
/RATIO=R.R
Puede abreviarse como /RA y permite modificar la ra-
zón de compresión estimada que se tenga para una o va-
206 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
rias unidades, según se indique. Las razones pueden ir
de 1.0 que significa una proporción de uno a uno, (sin
compresión), hasta 16.0 que significa 16 a 1. Si no se in-
cluye ningún número, DoubleSpace toma como razón
de compresión estimada de una unidad el promedio de
su razón de compresión real, tomando para ese caso, los
archivos que se encuentren en esa unidad.
/ALL
Con este modificador se indica a DoubleSpace que se
desea modificar la razón de compresión de todas las
unidades comprimidas que se tengan cargadas en ese
momento, por ello, al emplear este modificador, ya no
se puede indicar una proporción en particular para
una unidad.
EJEMPLOS:
Si desea modificar la razón de compresión estimada de su
unidad comprimida identificada con la letra D:, y pretende
que se actualice con el valor del promedio real de compre-
sión, teclee:
DBLSPACE /RATIO D:
si desea hacer lo mismo, pero para todas las unidades com-
primidas que se tengan cargadas en ese momento, el coman-
do es:
DBLSPACE /RATIO /ALL
en este caso, en cada unidad se ajustará la razón de compre-
sión estimada a su promedio real.
Si desea modificar la razón de compresión estimada de la
unidad actual; es decir, en la que esté trabajando, para que
indique una proporción de 2 a 1, el comando es:
DBLSPACE /RATIO=2
Si desea modificar la razón de compresión estimada de su
unidad D: para que indique 2.5 a 1, el comando es:
DBLSPACE /RATIO=2.5 D:
ª
DBLSPACE 207
Regresar al Contenido
Sintaxis para interfaz de compresión:
DBLSPACE /ROMSERVER
DESCRIPCION: Permite habilitar o deshabilitar la función de servidor para la
revisión de la Interfaz de Compresión en Tiempo Real ROM
BIOS de Microsoft, MRCI por su nombre en inglés (ROM
BIOS Microsoft Real- Time Compression Interface).
Se debe tener precaución al utilizar este modificador, si la
computadora no emplea la interfaz MRCI, su revisión puede
interferir con el funcionamiento del ROM BIOS, por ello, pri-
mero verifique con la documentación de su computadora si
su ROM BIOS es compatible con la interfaz MRCI.
Este modificador está deshabilitado en forma prede-
terminada.
Cualquier cambio que se realice se guarda en el archivo
DBLSPACE.INI en la variable ROMSERVER y tendrá efecto
después de que se reinicialice la computadora.
SINTAXIS: DBLSPACE /ROMSERVER=0 / 1
PARAMETROS: 0 / 1
Con el cero (0) se deshabilita el servicio del servidor MRCI
ROM BIOS, mientras que con el uno (1) se le habilita.
EJEMPLOS:
Suponga que después de consultar el manual de su computa-
dora y confirmar que es compatible con la interfaz MRCI, de-
sea habilitar la función de servidor, en ese caso teclee en la
línea de comandos:
DBLSPACE /ROMSERVER
ª
Sintaxis para definir tamaño:
DBLSPACE /SIZE
DESCRIPCION: Permite modificar el tamaño de una unidad comprimida.
Aumentar el tamaño de la unidad comprimida cuando la
unidad principal tiene suficiente espacio libre, o bien reducir
el tamaño de la unidad comprimida si es limitado el espacio
libre en la unidad principal y se desea tener más espacio.
SINTAXIS: DBLSPACE /SIZE[=TAMAÑO1 | /RESERVE=TAMAÑO2] UNIDAD:
208 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la letra de la unidad comprimida a la que se
desea modificar su tamaño.
MODIFICADORES:
/SIZE=TAMAÑO1
Puede abreviarse como /SI e indica a DoubleSpace que
cambie el tamaño de la unidad que se especifique. En
forma opcional se puede incluir el nuevo tamaño de la
unidad con TAMAÑO1 o con /RESERVE, uno u otro. El
espacio se indica en megabytes (MB) y se refiere al espa-
cio que el archivo de volumen comprimido de la unidad
utiliza en la unidad sin comprimir o unidad principal.
Si no incluye ni el parámetro TAMAÑO1 ni el modifica-
dor /RESERVE, DoubleSpace reduce el tamaño de la
unidad lo más que le sea posible.
/RESERVE=TAMAÑO2
Puede abreviarse como /RES y permite indicar el núme-
ro de megabytes de espacio libre que se desea en la uni-
dad principal (sin comprimir) después de que se
concluya la modificación del tamaño de la unidad.
EJEMPLOS:
Si desea reducir al máximo posible el tamaño de la unidad
D:, teclee:
DBLSPACE /SIZE D:
Si desea modificar el tamaño de su unidad C: con el propósi-
to de que disponga del mayor espacio posible, teclee el si-
guiente comando:
DBLSPACE /SIZE /RESERVE=0 C:
Si desea modificar el tamaño de la unidad D: de su computa-
dora, de forma tal que su unidad principal disponga de 15
MB de espacio sin comprimir, teclee:
DBLSPACE /SIZE /RESERVE=15 D:
Si desea modificar el tamaño de la unidad E: para que su ar-
chivo de volumen comprimido utilice un espacio en la unidad
sin comprimir equivalente a 85 MB , teclee:
DBLSPACE /SIZE=85 E:
ª
DBLSPACE 209
Regresar al Contenido
Sintaxis para switches:
DBLSPACE /SWITCHES
DESCRIPCION: Permite cambiar la asignación de la variable SWITCHES que
se mantiene en el archivo DBLSPACE.INI, la cual indica a
DoubleSpace si debe reconocer o no las teclas E+S o
E+V cuando se opriman mientras se reincializa la compu-
tadora.
En forma predeterminada, si se oprimen estas teclas cuan-
do se enciende la computadora se evita que D oubleSpace se
cargue.
Si edita el archivo DBLSPACE.INI, considere que el valor
de SWITCHES se antecede de una diagonal inversa, tal como
SWITCHES=/F, pero esa diagonal no se incluye en el coman-
do DBLSPACE /SWITCHES.
SINTAXIS: DBLSPACE /SWITCHES=F | N
PARAMETROS: N
Deshabilita el uso de las teclas E+S y E+V para im-
pedir que se cargue DoubleSpace.
Si se asigna SWITCHES=N y se oprime E+V mientras se
enciende la computadora, el sistema operativo continuará
permitiéndole seleccionar cuáles comandos de sus archivos
CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT ejecutar.
Si se asigna SWITCHES=N y se oprime E+S mientras se
enciende la computadora, el sistema operativo evitará la lec-
tura de los archivos CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT.
F
Permite disminuir el tiempo de pausa cuando se reinicializa
la computadora, por lo que no se recomienda si se utilizarán
las teclas E+S o E+V.
Sintaxis para descomprimir una unidad:
DBLSPACE /UNCOMPRESS
DESCRIPCION: Permite descomprimir una unidad cuya información se haya
comprimido con DoubleSpace. Si se descomprime la última
unidad montada que quede, entonces también se elimina a
DBLSPACE.BIN de la memoria de la computadora.
Si DBLSPACE elimina a DBLSPACE.BIN de la memoria y
en su computadora aún se tienen unidades comprimidas
210 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
con DBLSPACE, pero están desmontadas, necesitará volver a
instalar DBLSPACE para tener acceso a ellas. Recuerde que bas-
ta teclear DBLSPACE en la línea de comandos para instalarlo.
Sólo se puede descomprimir una unidad si su información
podrá almacenarse en la unidad principal o anfitrión
(HOST), por lo que si DoubleSpace emite un mensaje indi-
cando que es insuficiente el espacio disponible, se tendrán
que borrar archivos (o moverlos a otra unidad) antes de lle-
var a cabo la descompresión.
Se debe tener precaución con la ruta de búsqueda de archi-
vos ejecutables (path) que se tenga establecida en el sistema
operativo, pues al concluir la descompresión se actualizan
las letras de las unidades y, por tanto, se modifican uno o más
subdirectorios incluidos en la ruta de búsqueda. Para facili-
tar la actualización de la ruta, DoubleSpace muestra la forma
como se modificarán las letras de las unidades con la des-
compresión.
Si al proceder con la descompresión DBLSPACE identifica
archivos cuyos nombres coinciden en la unidad comprimida
y en la unidad principal, se les mantiene comprimidos para
no sobreescribir los que residen en el HOST y se muestra un
mensaje de error. Los nombres de esos archivos se guardan
en el archivo DBLSPACE.LOG, que puede consultarse con el
comando TYPE o con EDIT a fin de saber cuáles son esos ar-
chivos y renombrarlos. Una vez resuelto el conflicto, se pue-
de invocar nuevamente la descompresión.
SINTAXIS: DBLSPACE /UNCOMPRESS UNIDAD:
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la letra de la unidad comprimida que se de-
sea descomprimir.
MODIFICADORES:
/UNCOMPRESS
Indica a DBLSPACE que lleve a cabo la acción de des-
compresión.
EJEMPLOS:
Si desea descomprimir la unidad identificada con la letra F:,
teclee el siguiente comando:
DBLSPACE /UNCOMPRESS F:
ª
DBLSPACE 211
Regresar al Contenido
Sintaxis para desmontar una unidad:
DBLSPACE /UNMOUNT
DESCRIPCION: Esta forma de uso de DBLSPACE interrumpe la conexión en-
tre el archivo de volumen comprimido de la unidad seleccio-
nada y su letra de unidad comprimida, por lo que inhabilita
la posibilidad de uso de la información en esa unidad, hasta
que se le vuelva a montar. No se puede emplear esta opción
para la unidad C:.
SINTAXIS: DBLSPACE /UNMOUNT [UNIDAD:]
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la letra de la unidad que se desea descargar.
En virtud de que es opcional, puede no incluirse, en cuyo
caso se descarga la unidad activa.
MODIFICADORES:
/UNMOUNT
Puede abreviarse como /U, e instruye a DoubleSpace
para que descargue la unidad que se indique.
EJEMPLOS:
Si desea descargar la unidad comprimida F:, teclee:
DBLSPACE /UNMOUNT F:
ª
DBLSPACE.INI
DBLSPACE.INI
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Cuando se instala, DoubleSpace crea un archivo denomina-
do DBLSPACE.INI en el directorio raíz de la unidad de arran-
que de la computadora y en él guarda ciertas variables que
determinan la forma de operar de DoubleSpace. Es un archi-
vo ASCII que puede editarse con EDIT, pero no se le puede
accesar directamente pues tiene habilitados los atributos de
212 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Sistema, Sólo lectura y Oculto, por lo que antes de abrirlo con
EDIT deberá modificar esos atributos con el comando AT-
TRIB. Por ello, y ante la posibilidad de cometer errores en la
determinación de sus variables, es más conveniente emplear
el sistema de menús de DoubleSpace, tecleando DBLSPACE
en la línea de comandos, para realizar cualquier modifica-
ción a DBLSPACE.INI.
Las variables que se indican a continuación también
pueden invocarse desde la línea de comandos, pero se re-
quiere que el usuario comprenda esos cambios, pues de lo
contrario se corren algunos riesgos, según se comenta más
adelante. De cualquier forma, es recomendable respaldar
el archivo DBLSPACE.INI antes de hacerle cualquier tipo
de modificación.
Los cambios realizados al archivo DBLSPACE.INI ten-
drán efecto hasta que se vuelva a reinicializar la compu-
tadora.
SINTAXIS: La sintaxis se presenta para cada una de las variables que
pueden estar contenidas en el archivo DBLSPACE.INI, que
son las siguientes:
AUTOMOUNT=0 | 1 | A...Z
Permite indicar a DoubleSpace si desea o no que se monten
en forma automática las unidades removibles, tales como los
disquetes que fueron comprimidos con DBLSPACE. A partir
de la versión MDS-DOS 6.2 se montan automáticamente a
menos que se indique lo contrario con AUTOMOUNT.
Si una vez en operación la computadora se desea modificar
lo establecido en DBLSPACE.INI, emplee el comando
DBLSPACE /AUTOMOUNT desde la línea de comandos.
Con el cero (0) se deshabilita el montaje automático, con el 1
se habilita. Las letras se refieren a las letras de la unidad.
DOUBLEGUARD=0 | 1
En forma predeterminada DBLSPACE mantiene activo a
DOUBLEGUARD, un programa que revisa en forma perma-
nente la memoria que ocupa DBLSPACE con el propósito de
verificar que no existen daños en los datos. Si deseara desha-
bilitar esta cualidad, teclee:
DBLSPACE /DOUBLEGUARD 0
para volver a habilitarlo indique el número 1
DBLSPACE.INI 213
Regresar al Contenido
LASTDRIVE=UNIDAD
Permite indicar a DoubleSpace cuál es la última letra de uni-
dad que tiene disponible. Si desea modificar su valor e indi-
car por ejemplo, que es la unidad J:, teclee:
DBLSPACE /LASTDRIVE J:
MAXFILEFRAGMENTS=N
Permite indicar la máxima fragmentación permitida para todos
los archivos de volumen comprimido que estén montados. Si
desea modificar su valor teclee en la línea de comandos:
DBLSPACE /MAXFILEFRAGMENTS=N
y sustituya a N por el valor deseado.
MAXREMOVABLEDRIVES=N
Permite indicar el número de unidades adicionales que Dou-
bleSpace deberá ubicar en memoria cada vez que se reinicie la
computadora. Este número determina el número de unidades
comprimidas adicionales que se pueden crear, comprimir o
montar sin tener que reiniciar la computadora. Su valor se pue-
de modificar si se teclea en la línea de comandos lo siguiente:
DBLSPACE /MAXREMOVABLEDRIVES=N
donde N es el número deseado
ROMSERVER=0 | 1
Permite habilitar (con el 1) o deshabilitar (con el 0), la revi-
sión del servidor la interfaz de compresión en tiempo real de
Microsoft en ROM BIOS (MS Real-time Compression Interfa-
ce o MRCI). En forma predeterminada está deshabilitada,
pero se le puede habilitar con el comando:
DBLSPACE /ROMSERVER=1
SWITCHES=/F | /N | /FN
De esta variable /N controla la operación de las teclas E+
S y E+V, que normalmente se emplean para no cargar
a DoubleSpace cuando se enciende la computadora, mien-
tras que /F suspende la pausa que hace al inicializarse el sis-
tema. Sólo se le puede modificar directamente en el archivo
DBLSPACE.INI; es decir, no se dispone de un comando alter-
no que se pueda introducir junto al símbolo del sistema.
214 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
ACTIVATEDRIVE=X,YN
Indica a DoubleSpace que monte un archivo de volumen
comprimido cuando se encienda la computadora (o se le rei-
nicialice). No cambie estos datos, excepto los correspondien-
tes a la letra de la unidad principal (HOST), la cual se puede
modificar con el comando DBLSPACE /HOST.
La X indica la letra de la unidad que se asignará a la unidad
comprimida recientemente montada.
La Y se refiere a la letra de la unidad principal (HOST). Se le
puede cambiar con el comando DBLSPACE /HOST.
La N indica el número que corresponde a ese archivo de vo-
lumen comprimido (CVF). Es el número que tiene en su ex-
tensión el archivo DBLSPACE, tal como .000 o .001 en cuyo
caso N será 0 y 1 respectivamente.
FIRSTDRIVE=X
Esta variable la asigna DoubleSpace cada vez que modifi-
ca el archivo DBLSPACE.INI y lo emplea para controlar y
administrar la asignación de las letras de unidad. No lo
modifique.
DEBUG
DEPURADOR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Invoca el programa del mismo nombre que permite probar y
editar archivos ejecutables, o bien, crear archivos en lenguaje
ensamblador, o desensamblar otros. Su uso requiere de un
buen conocimiento de los principios de programación y ca-
racterísticas del procesador de la computadora.
SINTAXIS: DEBUG [[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [ARCH_PARAM]]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Indica la ubicación y el nombre del archivo ejecutable que se
desea probar o depurar.
[ARCH_PARAM]
Se refiere a la información o parámetros que requiera el ar-
chivo ejecutable que se desea probar o depurar.
DEBUG 215
Regresar al Contenido
Si se teclea el comando DEBUG y se omite la RUTA y nombre
del ARCHIVO de prueba, aparecerá el símbolo de petición
de orden de DEBUG, que consiste en un guión y en seguida
de él se deberán escribir los comandos que se deseen ejecutar.
Los comandos disponibles en el programa DEBUG son:
Comando Función
? Ayuda. Muestra la lista de los comandos de DEBUG.
A Ensamblar. Ensambla códigos mnemotécnicos 8086/ 8087/ 8088.
C Comparar. Compara dos porciones (áreas) de la memoria.
D Presentar. Presenta el contenido de una porción o área de la memoria.
E Introducir. Introduce o edita datos en la memoria a partir de una cierta dirección que se
indique.
F Llenar. Llena un rango de la memoria con los valores que se indiquen.
G Ir. Ejecuta un archivo que está en la memoria.
H Hexadecimal. Realiza cálculos aritméticos base 16 (hexadecimal).
I Entrada. Muestra el valor de un byte de un puerto que se indique.
L Cargar. Carga en la memoria un archivo o sectores de disco.
M Mover o desplazar. Copia el contenido de un bloque de memoria.
N Nombre. Indica un archivo para los comandos L o W ; o indica los parámetros para el archivo
que se esté probando.
O Salida. Envía el valor de un byte a un puerto de salida.
P Continuar. Realiza un bucle; es decir, una instrucción de cadena repetida, una interrupción
de software o una subrutina.
Q Salir. Termina la sesión con DEBUG.
R Registro. Muestra o altera el contenido de uno o más registros.
S Buscar. Busca ciertos bytes en una porción de la memoria.
T Seguir. Ejecuta una instrucción y presenta el contenido de todos los registros, el estado de
los indicadores y la forma decodificada de la siguiente instrucción del programa que se prueba y
que ejecutará DEBUG.
U Desensamblar. Desensambla bytes y muestra las instrucciones de origen correspondientes.
W Escribir. Escribe el archivo que se prueba en un disco.
XA Asignar memoria expandida. Asigna páginas de memoria expandida.
216 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Comando Función
XD Desasignar memoria expandida. Desasigna las páginas de memoria expandida antes
asignadas.
XM Relacionar páginas de memoria expandida. Relaciona páginas de memoria expandida con
una PhysPage, es decir, con una página física.
XS Presentar el estado de la memoria expandida. Presenta el estado y la forma en que se ha
asignado la memoria expandida.
DEFRAG
DEFRAGMENTAR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite optimizar el uso del espacio de un disco, pues reubi-
ca los archivos que estén fragmentados, lo que da lugar a un
menor tiempo para su lectura y menor trabajo de las partes
mecánicas del disco, tal como la cabeza lectora/escritora.
0
Precaución, no use este comando cuando esté ejecutando
Microsoft WINDOWS porque es posible que pierda infor-
mación.
Tampoco se le puede emplear para optimizar unidades de
red o unidades creadas con el comando INTERLNK, que es el
que permite establecer o redireccionar la comunicación entre
dos computadoras, o una computadora y otro dispositivo, tal
como una impresora.
No utilice este comando cuando esté trabajando dentro
del entorno gráfico de DOSSHELL.
No se debe confundir la información que sobre el disco
proporciona DEFRAG y la que proporciona CHKDSK, pues
tienen las siguientes diferencias:
¾ DEFRAG proporciona el número de archivos ocultos y
de usuario como un solo número, mientras que
CHKDSK proporciona números para cada tipo.
¾ DEFRAG cuenta al directorio raíz como un directorio,
mientras que CHKDSK no lo cuenta como directorio.
¾ DEFRAG no cuenta a la etiqueta de volumen como un
archivo, mientras que CHKDSK sí lo hace.
DEFRAG 217
Regresar al Contenido
Cuando termina su ejecución, DEFRAG proporciona un
valor de salida ERRORLEVEL según los resultados obteni-
dos, este valor se puede emplear en programas de procesa-
miento por lotes (.BAT), con el comando IF y condicionar las
rutas de acción del archivo .BAT dependiendo del valor de
ERRORLEVEL.
Los valores de ERRORLEVEL para DEFRAG son los si-
guientes:
Código Descripción
0 La defragmentación se realizó con éxito.
1 Ocurrió un error interno.
2 El disco no contenía grupos libres. Para poder operar DEFRAG se
necesita un grupo libre.
3 El usuario presionó E+  para suspender el proceso.
4 Ocurrió un error general
5 DEFRAG encontró un error durante la lectura de un grupo.
6 DEFRAG encontró un error durante la escritura de un grupo.
7 Ocurrió un error de asignación. Para corregir el error, deberá usar el
comando SKANDISK.
8 Ocurrió un error de memoria.
9 No hubo suficiente memoria para defragmentar el disco.
SINTAXIS: DEFRAG [UNIDAD:] [ /F] [ /S[:]ORDEN] [ /B] [ /U] [ /SKIPHIGH]
[ /LCD | /BW | /G0] [ /H]
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la unidad con el disco que se quiere defrag-
mentar para optimizar su uso.
MODIFICADORES:
/B
Cuando se haya concluido la defragmentación, reinicia-
liza la computadora (arranque tibio o ReBoot).
/BW
Inicia a DEFRAG en modo monocromo, empleando úni-
camente el blanco y el negro.
218 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/F
Con este modificador, se defragmentan todos los archi-
vos, y además, se asegura que el disco no contenga espa-
cios vacíos entre archivos, por lo que resulta en una
compactación del espacio utilizado.
/G0
Desactiva el Mouse y el juego de caracteres gráficos. Ob-
serve que es una letra G con el número cero (0).
/H
Mueve archivos ocultos. Si se omite, los archivos ocultos
se mantendrán en su situación actual.
/LCD
Emplee este modificador si su monitor es de tipo de cris-
tal líquido (Liquid Cristal Display o LCD) a fin de que la
resolución sea mayor. Este tipo de pantallas se encuen-
tra comúnmente en las computadoras portátiles.
/S[:]ORDEN
Permite indicar la manera en la que se ordenan los ar-
chivos en sus directorios cuando se realice la defrag-
mentación.
Si se omite este modificador, DEFRAG empleará la orde-
nación que se tenga en ese momento en el disco. Es op-
cional el uso de los dos puntos (:), por lo que el ORDEN
se puede escribir a continuación del modificador.
Los valores que se pueden emplear para indicar el OR-
DEN son los siguientes, es válida cualquier combina-
ción de ellos, sin utilizar espacios al teclearlos:
Código Descripción
N Orden alfabético por nombre en forma ascendente (A a Z)
N - Orden alfabético descendente por nombre (Z a A)
E Orden alfabético por extensión en forma ascendente (A a Z)
E - Orden alfabético descendente por extensión (de Z a A)
D Orden por fecha y hora, comenzando con la más antigua
D - Orden por fecha y hora, comenzando con la más reciente
S Orden por tamaño, comenzando con el menor
S - Orden por tamaño, comenzando con el mayor
DEFRAG 219
Regresar al Contenido
/SKIPHIGH
En forma predeterminada DEFRAG se carga en la
memoria superior, si está disponible. Con el modifica-
dor /SKIPHIGH se carga a DEFRAG en la memoria con-
vencional.
/U
Defragmenta los archivos, pero a diferencia de /F, con el
modificador /U se dejan los espacios vacíos que existan
entre los archivos.
/V
Hace que se verifique la escritura de los datos. Esto tiene
la desventaja de que hace el proceso más lento, pero a
cambio de ello, es más seguro.
EJEMPLOS:
Para defragmentar la unidad de disco duro C: de su compu-
tadora teclee:
DEFRAG C:
Si además de defragmentar la unidad D:, desea que no se de-
jen espacios vacíos entre los archivos, el comando es:
DEFRAG D: /F
Por el contrario, si desea defragmentar el disco D:, pero no
desea que se eliminen los espacios vacíos entre los archivos,
teclee:
DEFRAG D: /U
Si desea que al defragmentar el disco E:, se ordenen los archi-
vos por su extensión en forma ascendente y en caso de repe-
ticiones, por su nombre, en forma ascendente, el comando es:
DEFRAG E: /SEN
Si desea que DEFRAG se cargue en la memoria convencional
en lugar de en la memoria superior, se defragmente el disco
duro E:, se eliminen los espacios vacíos entre archivos y ade-
más, su computadora tiene una pantalla de tipo LCD, el co-
mando a entrar es:
DEFRAG E: /F /B /SKIPHIGH /LCD
220 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
especificar que DEFRAG ordene los archivos según su fecha
de creación, desde la más reciente a la más antigua, escriba el
siguiente comando:
DEFRAG /S:D-
ª
DEL
BORRAR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Borra de la unidad de disco duro o disquete el archivo o gru-
po de archivos que se indiquen.
Se le puede escribir como DEL o como ERASE.
Este comando elimina archivos, no subdirectorios, si desea
eliminar un subdirectorio primero se le debe dejar sin archi-
vos y posteriormente utilizar el comando RD o RMDIR.
Si desea borrar con una sola orden tanto un subdirectorio
como los subdirectorios y archivos que éste incluya, puede
emplear el nuevo comando DELTREE.
Si por error borra archivos que desee recuperar, utilice el
comando UNDELETE de forma inmediata. Cuando se inten-
ta recuperar uno o varios archivos justo después que se bo-
rraron, la probabilidad de éxito es alta; en cambio, cuando se
realizan otras tareas con la computadora y después de pre-
tende recuperar archivos borrados con DEL o con ERASE, la
probabilidad baja y en ocasiones, se imposibilita su recupera-
ción.
Este tipo de errores se cometen principalmente cuando en
vez de borrar uno por uno varios archivos, se utilizan símbo-
los comodín y se borran grupos de archivos. Para estos casos
se recomienda el uso del modificador /P, que solicita confir-
mación antes de borrar un archivo.
SINTAXIS: DEL [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [ /P]
también puede escribirse como:
ERASE [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [ /P]
DEL 221
Regresar al Contenido
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Indica la ubicación y nombre del archivo o grupo de archivos
que se desean borrar. Para indicar grupos de archivos se em-
plean los símbolos comodín ? y ∗.
MODIFICADORES:
/P
Con este modificador el sistema operativo solicita la
confirmación del usuario antes de realizar el borrado de
archivos; es decir, antes de continuar con la acción de
borrado, se muestra un mensaje como el siguiente:
ARCHIVO, ¿Eliminar (S/N)?
(FILE, Delete (Y/N)?)
Para que se borre el ARCHIVO oprima S (Y), si no se de-
sea borrar el ARCHIVO oprima N. En el caso de que
haya especificado un grupo de archivos, el mensaje se
presentará para cada uno de ellos.
Si desea interrumpir la ejecución del comando DEL,
oprima E+.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para recuperar archivos que hayan sido eliminados con DEL
o con ERASE, consulte el comando UNDELETE.
ParaeliminarsubdirectoriosconsulteelcomandoRDoRMDIR.
Para eliminar un subdirectorio y todos los subdirectorios y
archivos que contenga, consulte el comando DELTREE.
EJEMPLOS:
DEL C:LIBROCAPITUL1.TXT
Borra el archivo CAPITUL1.TXT del subdirectorio C:LIBRO
DEL C:LIBRO∗.FTE
Borra todos los archivos que tengan la extensión .FTE del
subdirectorio C:LIBRO
Si se teclea el comando DEL con el símbolo comodín, tanto
para el nombre como para la extensión:
DEL ∗.∗
se estará indicando que se borren todos los archivos de la
RUTA que se indique. Debido a que existe un elevado riesgo
en este caso, DEL emite un mensaje similar al siguiente:
¡Archivos en directorio se eliminarán! ¿Está seguro (S/N)?
(All files in directory will be deleted! Are you sure (Y/N)?)
222 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Si se oprime S (Y) y la tecla I, se procederá a borrar todos los
archivos, en este caso, del directorio actual; si se incluyó una
RUTA, se borrarán los archivos del subdirectorio que se haya
indicado.
Un procedimiento altamente recomendable para evitar erro-
res al borrar grupos de archivos consiste en emplear el co-
mando DIR con los símbolos comodín de los archivos por
borrar, de esta manera, se presentarán en la pantalla los nom-
bres de los archivos que, al sustituir el comando DIR por
DEL, serán borrados. Verifique tales archivos y, si existe algu-
no que no desee borrar, pero que tiene la misma extensión
que la de todos aquéllos que sí desea borrar, protéjalo con el
comando ATTRIB +R.
Suponga que desea borrar todos los archivos del subdirecto-
rio D:PRUEBAS que tengan la extensión .TXT. El procedi-
miento consistiría en primero teclear:
DIR D:PRUEBAS∗.TXT
y el DOS mostrará en la pantalla todos los archivos que cum-
plan con las características indicadas y se podrá revisar que
sean los que se quieren borrar. Si la lista coincide con lo de-
seado, entonces se podrá teclear:
DEL
y oprimr la tecla Q, que presenta en la línea de comandos el
resto de la línea de comandos anterior, evitando así que al
reescribir el comando se cometa algún error. El comando que
se ejecutará será:
DEL D:PRUEBAS∗.TXT
Otra forma de borrar archivos, que también resulta de alto
riesgo, es en la que se emplean el punto (.) y los dos puntos
(..) para indicar al subdirectorio actual, y al subdirectorio pa-
dre, respectivamente. Por ejemplo, suponga que se está tra-
bajando en el subdirectorio D:PRUEBASNOEMI y que se
desea borrar todos los archivos de ese subdirectorio; es posi-
ble teclear:
DEL .
y el DOS lo interpretará como si se hubiera tecleado:
DEL D:PRUEBASNOEMI
DEL 223
Regresar al Contenido
o como si se hubiera tecleado:
DEL D:PRUEBASNOEMI∗.∗
que son formatos equivalentes. Por ello, se mostrará el men-
saje precautorio:
¡Archivos en directorio se eliminarán! ¿Está seguro (S/N)?
(All files in directory will be deleted! Are you sure (Y/N)?)
y se procederá o no con la acción de borrado dependiendo de
la respuesta.
Si se teclea:
DEL ..
el comando equivalente en nuestro ejemplo sería:
DEL D:PRUEBAS∗.∗
Debido al alto riesgo que implica el uso del punto (.) y los dos
puntos (..) y al gran número de errores observados con los
usuarios, se recomienda no emplearlos.
ª
DELOLDOS
BORRAR VERSION ANTERIOR DEL DOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Con este comando se borran todos los archivos de una ver-
sión previa de sistema operativo, que permanezcan en el dis-
co duro después de una actualización a una de las versiones
posteriores a DOS 5.0.
Activa un programa de soporte que resulta muy útil al
usuario, pues le permite eliminar del subdirectorio denomi-
nado C:OLD_DOS.1 todos los archivos correspondientes a
la versión de sistema operativo que se tenía antes de la ac-
tualización.
Mientras se mantengan los archivos de la versión previa,
se puede utilizar el procedimiento UNINSTALL; es decir, si
se observa algún problema con el nuevo DOS, se está en po-
224 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
sibilidad de regresar al sistema anterior, desinstalando la úl-
tima versión.
Si borra los archivos del subdirectorio OLD_DOS.1, borre
también el o los disquetes que haya marcado como UNIS-
TALL, pues ya no se les podrá utilizar.
SINTAXIS: DELOLDOS /B
MODIFICADORES:
/B
Instruye a DELOLDOS para que utilice el modo en blan-
co y negro para la presentación de la pantalla.
EJEMPLOS:
Si instaló la nueva versión de DOS y está seguro que no se
presenta ningún conflicto con sus programas ni con su equi-
po, entonces puede proceder a eliminar la antigua versión a
fin de liberar espacio en su disco duro. Para lograr lo anterior,
puede borrar el subdirectorio OLD_DOS.1 que reside nor-
malmente en la unidad de disco duro C:, tecleando:
DELOLDOS
ª
DELTREE
BORRAR SUBDIRECTORIOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Es un comando introducido en la versión 6.0 del MS-DOS y
que permite borrar todos los archivos y subdirectorios de un
determinado directorio. Si bien es muy útil, debe de emplear-
se con precaución para no eliminar por error información re-
levante.
En particular, resulta conveniente verificar la existencia de
archivos con atributo de oculto, sistema o sólo lectura, pues
el comando DELTREE elimina a todos los archivos de los
subdirectorios, sin importar los atributos que tengan.
El comando DELTREE devuelve un valor ERRORLEVEL = 0
si realizó con éxito la acción de eliminación. Este valor
DELTREE 225
Regresar al Contenido
ERRORLEVEL puede retomarse en archivos de procesamien-
to por lotes (.BAT), para condicionar la siguiente ruta de ac-
ción a tomar.
Se pueden emplear símbolos comodín con el comando
DELTREE, pero en virtud de la amplitud de acción de este co-
mando, se deben utilizar con mucha precaución, pues si al
emplear los símbolos comodín, se presenta coincidencia con
uno o varios nombres de directorios, así como con los nom-
bres de archivos, DELTREE los eliminará.
Se recomienda utilizar el comando DIR para verificar antici-
padamente los archivos que se borrarán. Para mayor informa-
ción sobre el uso de DIR en forma previa a DELTREE, consulte
el comando DEL, pues ahí se incluye un ejemplo al respecto.
SINTAXIS: DELTREE [ /Y] [UNIDAD:] RUTA [...]
PARAMETROS: UNIDAD:RUTA
Permite indicar la ubicación y el nombre del subdirectorio
que se desea borrar, en forma conjunta con los subdirectorios
que contenga y los archivos de todos sus subdirectorios.
[...]
Indican que se pueden incluir varios subdirectorios.
MODIFICADORES:
/Y
Impide la presentación de un mensaje en el que se soli-
cita la confirmación para la acción de borrado. Debido a
que existe un riesgo elevado con este comando, se reco-
mienda no emplear este modificador.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Si no se desea borrar subdirectorios, sino únicamente archi-
vos, consulte el comando DEL.
Si desea eliminar un subdirectorio que no contenga archi-
vos ni subdirectorios, consulte el comando RD o RMDIR.
Para mayor información sobre los atributos de los archi-
vos, consulte el comando ATTRIB.
EJEMPLOS:
Suponga que en su disco duro identificado como D: tiene el
subdirectorio D:PRUEBA, que a su vez tiene los siguientes
subdirectorios hijo D:PRUEBANOEMI y D:PRUE-
BANOMINA, cada uno de ellos con sus respectivos archi-
226 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
vos y desea eliminarlos a todos ellos, el comando a teclear en
la línea de comandos es:
DELTREE D:PRUEBA
ª
DEVICE
DISPOSITIVO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Sólo se le puede utilizar en el archivo CONFIG.SYS. Permite
cargar en la memoria de la computadora el archivo controla-
dor de dispositivo que se indique, tal como ratón, monitor,
impresora o disco virtual en memoria y especificar al DOS
que emplee ese controlador de por ejemplo, tal como el mo-
nitor o teclado, con los archivos ANSI.SYS, DISPLAY.SYS,
HIMEM.SYS o SMARTDRV.EXE
El archivo CONFIG.SYS se lee cada vez que se reinicializa
la computadora, por lo que si le hace una modificación, debe-
rá apagarla y encenderla o bien, oprimir las teclas E+
D+F.
Con el MS-DOS se incluyen los siguientes controladores
de dispositivos instalables: ANSI.SYS, CHKSTATE.SYS, DIS-
PLAY.SYS, DRIVER.SYS, DVRSPACE.SYS, EGA.SYS,
EMM386.EXE, HIMEM.SYS, INTERLNK.EXE, POWER.EXE,
RAMDRIVE.SYS, SETVER.EXE y SMARTDRV.EXE.
Considere que los archivos COUNTRY.SYS y KEY-
BOARD.SYS no son controladores de dispositivos, sino ar-
chivos de datos para los comandos COUNTRY y KEYB
respectivamente, por lo que no se debe tratar de cargarlos
con DEVICE, pues al intentarlo, se bloquea el sistema opera-
tivo y tendrá que reinicializar su computadora. Si desea ma-
yor información sobre los comandos COUNTRY y KEYB,
consúltelos en este mismo capítulo.
Cuando adquiera algún equipo que requiera de un contro-
lador de dispositivo instalable, que normalmente se distribu-
ye en disquetes que acompañan a ese equipo, y en términos
generales, cuando instale un controlador de dispositivo, ve-
rifique en su documentación si requiere algún orden en par-
DEVICE 227
Regresar al Contenido
ticular dentro del archivo CONFIG.SYS, pues algunos re-
quieren que otros se cargen en forma previa. Tal es el caso de
EMM386.EXE que necesita que en el archivo CONFIG.SYS se
ubique a HIMEM.SYS en un renglón anterior para que se car-
gue primero.
SINTAXIS: En el archivo CONFIG.SYS se debe incluir una línea con el
siguiente formato:
DEVICE=[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [OPCIONES]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Permite indicar la ubicación y nombre del archivo controla-
dor del dispositivo a cargar en memoria.
[OPCIONES]
Permite incluir cualquier información requerida por el con-
trolador del dispositivo.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Si desea liberar memoria convencional, consulte el uso del
comando DEVICEHIGH que permite cargar los controlado-
res de dispositivos en el área de memoria superior.
EJEMPLOS:
Si desea cargar el controlador de dispositivo ANSI.SYS, que
da acceso a las secuencias de escape ANSI, para la pantalla y
el teclado, incluya en el archivo CONFIG.SYS, una línea con
el siguiente comando:
DEVICE=C:DOSANSI.SYS
Si desea instalar un controlador de dispositivo para un ratón
(mouse), el archivo MOUSE.SYS, que normalmente viene en
un disquete que acompaña al ratón, incluya en CONFIG.SYS:
DEVICE=C:MOUSEMOUSE.SYS
se supone que el archivo MOUSE.SYS reside en el subdirec-
torio C:MOUSE.
 Nota: Recuerde que para que el sistema operativo cargue en memoria
estos controladores, se debe reinicializar la computadora después
de haberlos incluido en el archivo CONFIG.SYS.
ª
228 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
DEVICEHIGH
DISPOSITIVO EN MEMORIA SUPERIOR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite cargar los archivos controladores de dispositivos en
el área de memoria superior, dando mayor espacio disponi-
ble en la memoria convencional para los programas.
Para poder emplear a DEVICEHIGH se requiere que la
computadora disponga de memoria extendida, y que en el
archivo CONFIG.SYS se incluyan antes del renglón con el co-
mando DEVICEHIGH, renglones con los comandos para ins-
talar el controlador de dispositivos; DEVICE=HIMEM.SYS y
para instalar el suministrador de bloque de memoria supe-
rior; DOS=UMB, ya que de no hacerlo, todos los controlado-
res de dispositivos se cargarán en la memoria convencional
pues no se tendrá acceso a la memoria superior. En este últi-
mo caso DEVICEHIGH operará como el comando DEVICE.
Si la computadora donde se desee emplear DEVICEHIGH
dispone de un microprocesador 80386 u 80486, entonces pue-
de indicar a EMM386.EXE como suministrador de bloque de
memoria superior.
Sólo se le puede utilizar en el archivo CONFIG.SYS.
SINTAXIS: DEVICEHIGH=[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [OPCIONES]
Tiene una sintaxis alternativa que permite indicar la región o
regiones de memoria donde se deberá cargar el controlador
de dispositivos:
DEVICEHIGH [[ /L:REGION1[,TAMAÑO1] [;REGION2[,TAMAÑO2][;...]]
[ /S]]= [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [OPCIONES]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Permite indicar el subdirectorio y nombre del archivo contro-
lador de dispositivos que se desea cargar en el área de memo-
ria superior.
[OPCIONES]
Permite incluir cualquier información que requiera el contro-
lador de dispositivos.
DEVICEHIGH 229
Regresar al Contenido
MODIFICADORES:
[ /LREGION1[,TAMAÑO1] [;REGION2[,TAMAÑO2] [;...]]
Permite indicar una o más regiones de memoria en las
que se desea se cargue el controlador de dispositivos. En
forma predeterminada, el sistema operativo carga el
controlador en el bloque libre de memoria superior
(UMB) más grande, y deja disponibles los demás UMB
para el controlador, mientras que con el modificador /L
se puede instruir a DEVICEHIGH para cargar el contro-
lador de dispositivos en una región particular de memo-
ria, o bien, para indicar ciertas regiones que podrá
emplear el controlador. Si se carga un controlador de
dispositivos con este modificador /L, solamente podrá
emplear la región de memoria que se indique.
Si desea que el controlador se cargue en el bloque más
grande de una región específica de la memoria superior,
emplee el modificador /L y enseguida los dos puntos y
el número de la región a emplear.
Así, si desea que el controlador se cargue en el bloque
libre más grande de la región 3, escriba /L:3. Puede em-
plear el comando MEM con su modificador /F para con-
sultar la relación de las áreas libres de memoria en su
computadora.
Si el controlador de dispositivos que desea cargar utiliza
más de un área de memoria, entonces se deberá especi-
ficar más de una región. En estos casos, las siguientes re-
giones que se incluyan deben separarse con un punto y
coma (;) entre cada uno de los números de región, así, si
desea incluir las regiones 2, 3 y 4 el formato sería
/L:2;3;4.
Una forma de saber cómo emplea la memoria un contro-
lador de dispositivos, es utilizando el comando MEM
/M CONTROLADOR, donde CONTROLADOR es el
nombre del controlador de dispositivos.
El sistema operativo carga el controlador de dispositi-
vos en la región de UMB (memoria superior) que se in-
dique, únicamente si esa región contiene un UMB más
grande que el tamaño del controlador, el cual suele ser
del mismo tamaño que el archivo del programa ejecu-
table. En caso que el controlador requiera de mayor
cantidad de memoria cuando se ejecute en compara-
ción con la que requiera una vez cargado entonces se
podrá emplear el parámetro TAMAÑO que permite
indicar el tamaño mínimo requerido, para asegurar
230 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
que el controlador no se cargue en un UMB demasiado
pequeño.
Cuando se especifica un valor para TAMAÑO, el siste-
ma operativo carga al controlador de dispositivo en esa
región únicamente si se dispone de un UMB mayor que
el tamaño requerido durante la carga o instalación del
controlador y el valor de TAMAÑO.
/S
Este modificador reduce el tamaño de UMB al mínimo
referente al espacio requerido en la instalación del con-
trolador de dispositivo, lo que permite que el uso de la
memoria sea más eficiente.
El programa MEMMAKER lo utiliza debido a que ana-
liza la memoria usada por un controlador de dispositi-
vos con el propósito de identificar si se puede usar el
modificador /S con seguridad al cargarlo. Sólo se puede
emplear a /S si se emplea con el modificador /L y úni-
camente afecta los UMBs para los que se indicó un
TAMAÑO.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Los controladores de dispositivos se pueden cargar en la me-
moria convencional con el comando DEVICE.
Para tener acceso a la memoria superior de la computado-
ra, se deben incluir los comandos DEVICE=HIMEM.SYS y
DOS=UMB en el archivo CONFIG.SYS.
Si su computadora tiene procesador 80386, 80486 o supe-
rior, también podrá cargar el controlador de memoria
EMM386.EXE
Además de cargar controladores de dispositivos en la me-
moria superior, se pueden cargar programas residentes en
esa memoria con el comando LOADHIGH.
Si desea optimizar el uso de la memoria de su computado-
ra, emplee el comando MEMMAKER para invocar al progra-
ma del mismo nombre, el cual analiza la memoria que usan
los controladores y los programas y determina el mejor em-
pleo de los UMBs disponibles, cambia comandos DEVICE
por DEVICEHIGH y agrega los modificadores /L y /S que se
requieran.
En la versión 5 de MS-DOS su sintaxis es:
Aunque la sintaxis que tenía el comando DEVICEHIGH co-
rrespondiente a la versión 5 de MS-DOS aún operará con la
DEVICEHIGH 231
Regresar al Contenido
versión 6, se recomienda no emplearla, a menos que resulte
imprescindible.
SINTAXIS: DEVICEHIGH=[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [OPCIONES]
y tiene una sintaxis alternativa que permite indicar cuál debe
ser la cantidad mínima de memoria que debe estar disponi-
ble antes de proceder con DEVICEHIGH a cargar un archivo
controlador de dispositivo:
DEVICEHIGH SIZE=TAMAÑO [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [OPCIONES]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Se refiere a la ubicación y el nombre del archivo controla-
dor de dispositivo que se desea cargar en el área de memoria
superior.
[OPCIONES]
Permite introducir la información requerida por el controla-
dor de dispositivo.
TAMAÑO
Cantidad mínima de memoria en número de bytes con siste-
ma hexadecimal que debe de estar disponible antes de que
DEVICEHIGH cargue el controlador de dispositivo.
EJEMPLOS:
Si desea emplear por primera vez el comando DEVICE-
HIGH, debe cerciorarse de que en el archivo CONFIG.SYS
aparezcan los siguientes comandos:
DEVICE=C:DOSHIMEM.SYS
DOS=UMB
que habilitan el área de memoria superior para ejecutar con-
troladores de dispositivos y programas. También es posible
emplear los siguientes, si su computadora tiene microproce-
sador 80386 u 80486:
DEVICE=C:DOSHIMEM.SYS
DEVICE=C:DOSEMM386.EXE RAM
DOS=UMB
en los dos ejemplos se supone que los archivos HIMEM.SYS
y EMM386.EXE residen en el subdirectorio C:DOS.
232 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Para cargar un controlador para el ratón, denominado MOU-
SE.SYS, en el área de memoria superior, suponiendo que ese
archivo reside en el subdirectorio D:MOUSE:
DEVICEHIGH=D:MOUSEMOUSE.SYS
Al igual que en el caso anterior, se desea ejecutar el controla-
dor MOUSE.SYS en el área de memoria superior, pero con la
diferencia de que se cargue en el bloque 1 de esa memoria:
DEVICEHIGH=/L:1 D:MOUSEMOUSE.SYS
Si además se quiere que, en caso de que el controlador lo re-
quiera, se use la región 2, el comando es:
DEVICEHIGH=/L:1;2 D:MOUSEMOUSE.SYS
Para cargar un controlador en la región 1 y 2 si por lo menos
la región 1 tiene 20 kB y la región 2 tiene por lo menos 30 kB,
el comando es:
DEVICEHIGH=/L:1,20;2,30 D:MOUSEMOUSE.SYS
ª
DIR
DIRECTORIO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Muestra información tal como la etiqueta del volumen y el
número de serie relativo al dispositivo, disco o disquete en
que se esté trabajando, a menos que se indique otro, así como
los archivos y subdirectorios que se contengan en ese dispo-
sitivo, en el subdirectorio que se indique. Dispone de opcio-
nes que facilitan la ubicación de archivos y la forma de
presentación de la información sobre ellos.
Los formatos de fecha y hora que se muestran con el co-
mando DIR dependen de lo que se haya especificado con el
comando COUNTRY en el archivo CONFIG.SYS, si no se in-
dica ningún código de país, entonces los formatos que se em-
pleen corresponderán a los de Estados Unidos.
Se pueden emplear los símbolos de redirección ( y ) para
enviar la información que normalmente despliega DIR de la
DIR 233
Regresar al Contenido
pantalla hacia un archivo, o el símbolo de canalización (|)
para enviarla a otro comando, tal como MORE, en este últi-
mo caso se pueden emplear los modificadores /A:-D y /B
para que la información no incluya encabezados, subdirecto-
rios ni resumen, sino exclusivamente los nombres de ar-
chivos.
Si va a emplear un símbolo de canalización para redirec-
cionar la información del comando DIR, verifique con el co-
mando SET, que ya exista la variable de ambiente (entorno)
denominada TEMP. En caso de que no exista, será convenien-
te crearla con el mismo comando SET desde la línea de co-
mandos o dentro del archivo AUTOEXEC.BAT, pues cuando
no existe, no se elimina el archivo temporal que se crea cuan-
do se utiliza el símbolo de canalización y, por tanto, aparece-
rá en la lista del directorio.
Si se define una variable de ambiente denominada
DIRCMD utilizando el comando SET, en el archivo AUTOE-
XEC.BAT, o aún en la línea de comandos, se pueden determi-
nar los parámetros o modificadores a incluir con el comando
DIR cada vez que se le invoque, lo que proporciona una gran
flexibilidad de uso. Todos los parámetros y modificadores
válidos están permitidos, e incluso, se puede indicar la ubica-
ción y el nombre de un archivo.
SINTAXIS: DIR [UNIDAD:] [RUTA] [ARCHIVO] [ /P] [ /W] [ /A[[:]ATRIBUTOS]]
[ /O[[:]ORDEN]] [ /S] [ /B] [ /L] [ /C]
Si se teclea únicamente el comando DIR, sin parámetros ni
modificadores, se despliega la etiqueta del volumen y el nú-
mero de serie del disco, la lista de archivos y directorios en la
unidad y directorio actuales, mostrando su nombre, extensión,
tamaño en bytes, la fecha y la hora en que se les creó o modi-
ficó la última vez. Al final del listado, se indica el número de
archivos que se relacionaron así como el espacio que ocupan
y, por último, el número de bytes disponibles en el disco o
disquete.
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA]
Se refiere a la unidad y directorio del que se desea consultar
su contenido.
[ARCHIVO]
Si se incluye, permite localizar un archivo o grupo de archi-
vos en la unidad actual o en la que se haya indicado. Para lo-
234 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
calizar un grupo de archivos se utilizan los símbolos como-
dín ? y ∗.
MODIFICADORES:
/A[[:]ATRIBUTOS]
Este modificador hace que sólo se muestren los archivos
y directorios que cumplan con el o los atributos indica-
dos. Si no se incluye este modificador, se muestran to-
dos los archivos excepto los que tengan atributo de
sistema u oculto. Si se teclea /A sin atributos, se inclu-
yen en el despiegue los archivos marcados como ocultos
y de sistema. Los valores de los atributos que se pueden
emplear son los siguientes:
Código Descripción
A Archivos modificados
D Directorios
H Archivos ocultos
R Archivos de sólo lectura
S Archivos de sistema
es opcional el uso de los dos puntos (:) entre /A y las le-
tras de los atributos. Si se usa la letra sola, se indica que
se desea que se muestren todos aquellos archivos que
posean el atributo definido y que se encuentren en el di-
rectorio especificado; si se le antepone el signo negativo
(-) al atributo, se indica que se muestren todos aquellos
archivos que no posean dicho atributo. Es decir, si se in-
dica el atributo (S) con un signo negativo antepuesto, se
presentarán todos los archivos que tengan atributos di-
ferentes de (S) en el directorio especificado. Se puede te-
clear cualquier combinación de las letras de atributos
sin espacios entre ellos.
/B
Anula al modificador /W y muestra los nombres de ar-
chivos y directorios en forma similar a /P, pero sin los
títulos del encabezado ni el resumen con los totales de
bytes ocupados y disponibles al final del listado.
/C[H]
Este modificador despliega el número que indica la ra-
zón de compresión de los archivos que se comprimieron
DIR 235
Regresar al Contenido
con el comando DBLSPACE, basado en un tamaño de
grupo de 8k. El modificador H, que es opcional, hace
que se despliegue la razón de compresión de archivos
basado en el tamaño de grupo de la unidad principal.
Si se emplean los modificadores /B o /W, se ignora a
/C[H].
/L
Muestra los nombres de archivos y directorios en letras
minúsculas y sin clasificar, cabe señalar que si se em-
plean caracteres extendidos en los nombres de archivos
o directorios, no se convierten a minúsculas.
/O[[:]ORDEN]
Permite indicar el orden en el que se desea que se mues-
tre la lista de archivos y subdirectorios, según los valo-
res que se señalen, los cuales pueden teclearse en
cualquier combinación y sin espacios.
Si no se emplea este modificador, los nombres de archi-
vos y subdirectorios se presentan en el mismo orden en
que se encuentren en el directorio, pero si se le incluye,
sin indicar ninguna letra de ordenamiento, entonces se
muestran en orden alfabético los nombres de los direc-
torios seguidos de los nombres de los archivos.
Los valores que se pueden emplear para indicar el orden
son:
Código Descripción
C Por razón de compresión, iniciando con el de más baja razón
- C Por razón de compresión, iniciando con el de mayor razón
D Fecha y hora en orden ascendente; es decir, del más antiguo al más
nuevo (según formato indicado con COUNTRY)
- D Fecha y hora en orden descendente; es decir, del más nuevo al más
antiguo (según formato indicado con COUNTRY)
E Alfabético por extensión en orden ascendente
- E Alfabético por extensión en orden descendente
G Directorios agrupados previos a los archivos
- G Directorios agrupados después de los archivos
236 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Código Descripción
N Alfabético por nombre, de la A a la Z
- N Alfabético por nombre, de la Z a la A
S Según su tamaño, de menor a mayor número de bytes
- S Según su tamaño en orden descendente, de mayor a menor número
de bytes
Cuando se indique un valor para orden de clasificación
que conste de más de una letra, DIR ordenará los archi-
vos de acuerdo al primero de ellos y en caso de que se
presenten repeticiones, aplicará el segundo criterio y así
consecutivamente.
/P
Detiene el despliegue de la información que se muestra
en la pantalla una vez que se ha llegado a su parte infe-
rior, muestra un mensaje de pausa y espera a que el
usuario oprima una tecla para continuar con la siguien-
te pantalla de información.
/S
Muestra el archivo o grupo de archivos que se indique,
tanto en el directorio actual como en todos los subdirec-
torios dependientes.
Al desplegar los nombres de los subdirectorios y archi-
vos muestra todos sus datos, tales como: tamaño, fecha,
hora, nombre del volumen en el que se encuentra, nú-
mero de serie, número de archivos listados, el espacio
que ocupan y el espacio libre en la unidad, pero no pro-
porciona los datos que se obtienen si se utiliza el modi-
ficador /C[H].
/W
Muestra los nombres de los archivos con su extensión,
así como los directorios, pero sin incluir su tamaño, fe-
cha ni hora, razón por la cual se pueden incluir 5 nom-
bres en cada línea. A este formato se le denomina ancho.
COMANDOS
RELACIONADOS:
El comando COUNTRY, que se utiliza en el archivo CON-
FIG.SYS permite indicar al sistema operativo los formatos de
fecha y hora a emplear.
El comando DBLSPACE permite comprimir la informa-
ción de los discos duros y disquetes y, por lo tanto, almacenar
mayor cantidad de información en ellos.
DIR 237
Regresar al Contenido
Para establecer o examinar el contenido de las variables de
ambiente, en particular de TEMP y DIRCMD, puede emplear
el comando SET.
Si desea consultar la estructura de sus discos duros o dis-
quetes, puede emplear el comando TREE, el cual presenta los
subdirectorios de que se disponga.
EJEMPLOS:
Para que se muestren los archivos y subdirectorios del direc-
torio raíz de la unidad C:
DIR C:
Si se desea que se muestren todos los archivos que tengan la
extensión .TXT y que residan en el subdirectorio C:LIBROS
DIR C:LIBROS∗.TXT
Si desea que se muestren todos los archivos y subdirectorios
del subdirectorio raíz del disco C: (C:) incluyendo los ar-
chivos de sistema u ocultos que se tengan, el comando es el
siguiente:
DIR C: /A
Si con propósitos de respaldo desea imprimir la relación de
todos los archivos que contenga un determinado disco, diga-
mos el C: a fin de recordar cuál era su estructura en casos de
emergencia, como puede suceder en caso de que se perdiera
el acceso a un disco, o simplemente, que busque algún archi-
vo en particular, utilice el siguiente comando:
DIR C: /S LPT1:
si además desea que los archivos estén ordenados alfabética-
mente, presentando primero los subdirectorios y después los
archivos, y que no se incluyan los encabezados ni el resumen
al final, teclee:
DIR C: /B/S/O LPT1:
si en el mismo ejemplo, se desea que se omitan los nombres
de los subdirectorios, y en lugar de enviarlo a impresión, se
desea grabarlo en un archivo denominado ARCHIVOS.LST,
teclee:
DIR C: /B/S/O /A-D ARCHIVOS.LST
238 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
si se desea que el archivo ARCHIVOS.LST resida en el subdi-
rectorio C:RESPALDO, el comando sería:
DIR C: /B/S/O /A-D C:RESPALDOARCHIVOS.LST
pero si no existe ese subdirectorio, aparecerá un mensaje de
error como el siguiente:
Error al crear archivo
Para solicitar la lista de archivos en orden alfabético, primero
por extensión y en caso de repeticiones, por nombre, el co-
mando es:
DIR /ONE
Si desea que se muestren todos los archivos que tengan como
extensión .EXE, ya sea que se encuentren en el subdirectorio
actual o en alguno de sus subdirectorios, teclee el comando:
DIR ∗.EXE /B /S
como respuesta, se mostrará una lista con la letra de la uni-
dad, el nombre del directorio, el nombre del archivo y la ex-
tensión de cada archivo, una ruta por línea, para cada
nombre de archivo coincidente que encuentre.
Si desea que la información del comando anterior se grabe en
un archivo denominado LISTADO, incluya el símbolo de re-
dirección . Si ese archivo ya existe y desea que la nueva infor-
mación se le añada, en lugar de que se cree uno nuevo,
sustituya a  por  .
DIR ∗.TXT /B /S  LISTADO
Para utilizar la variable de ambiente DIRCMD a fin de que
cuando se invoque DIR tenga en forma predefinida el modi-
ficador de pausa /P, incluya en el archivo AUTOEXEC.BAT
una línea con el siguiente comando:
SET DIRCMD=/P
Si lo desea, también se le puede teclear desde la línea de co-
mandos. En este ejemplo, si se quiere que el despliegue se
haga sin pausas, se tendrá que incluir el mismo modificador
/P pero antecedido por el signo menos (-) para anular el que
se estableció en la variable de ambiente DIRCMD:
DIR /-P
DIR 239
Regresar al Contenido
Si desea borrar cualquier opción predeterminada que se ten-
ga, teclee el comando SET DIRCMD seguido del signo igual
(=), pero sin ningún parámetro ni modificador:
SET DIRCMD=
ª
DISKCOMP
COMPARAR DISQUETES
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Compara el contenido de dos disquetes recorriéndolos sector
por sector en cada una de sus pistas, por lo que verifica si son
idénticos. El número de lados y sectores por pista a comparar
se determina de acuerdo con el formato del primer disquete
que se indique.
Generalmente se le emplea después de haber utilizado el
comando DISKCOPY para confirmar que la copia fue correc-
ta. Si se usa DISKCOMP después de haber realizado una co-
pia con el comando COPY, que funciona en forma distinta a
DISKCOPY, puede resultar que aunque los archivos sí sean
iguales, varíe su ubicación en el disquete respecto a su disco
origen o fuente, por lo que podrán aparecer mensajes indi-
cando errores durante la comparación, tales como:
Error de comparación en
cara 0, pista 0
si desea comparar los archivos en estos casos, utilice el co-
mando FC.
Sólo opera con disquetes, si se intenta usar a DISKCOMP
con un disco duro, se presenta un mensaje similar a:
Especificación de unidad no válida
Unidad especificada no existe
o es fija
(Invalid drive specification
Specified drive does not exist
or is non-removable)
240 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Cuando se realiza la comparación, DISKCOMP ignora el
número del volumen del disquete. Como resultado de la
comparación DISKCOMP informa si los disquetes son igua-
les o si tienen diferencias. En caso de que sean iguales apare-
cerá el siguiente mensaje:
Comparación correcta
(Compare OK)
pero si se encuentran diferencias, se presentará un mensaje
como:
Error de comparación en
cara 1, pista 2
(Compare error on
side 1, track 2)
Una vez terminada la comparación, DISKCOMP pregunta
si desea continuar o suspender la acción con el siguiente
mensaje:
¿Desea comparar otro disquete (S/N)?
(Compare another diskette (Y/N)?)
si el usuario responde afirmativamente, el proceso reinicia y
se solicita la inserción del disquete a comparar, si se responde
en forma negativa concluye el proceso de comparación.
Al utilizar a DISKCOMP se debe tener presente que los
disquetes deben ser del mismo tipo, pues en caso contrario se
muestra un mensaje como el siguiente:
Los tipos de unidades o de disquetes
no son compatibles
(Drive types or disquette types not compatible)
que quiere decir que o bien se intenta comparar disquetes en
unidades de diferente capacidad, tal como una de 31⁄2 ” con
otra de 51⁄4 ”, o aunque los disquetes sean del mismo tamaño
son de distinta capacidad, tal como de un solo lado con otro
de dos lados, o uno de baja y otro de alta densidad.
No se puede emplear este comando en unidades de red, ni
en aquellas para las cuales se haya empleado el comando
SUBST, que permite crearlas o redirigirlas. Si por error se pre-
tende usar DISKCOMP en una unidad de redes o redirigidas
se muestra un mensaje de error en el que informa esta situa-
ción.
DISKCOMP 241
Regresar al Contenido
Este comando proporciona códigos de salida ERRORLE-
VEL que pueden ser evaluados con el comando IF en archi-
vos de procesamiento por lotes para determinar los
siguientes cursos de acción a seguir, los valores de ERROR-
LEVEL de DISKCOMP son los siguientes:
Código Descripción
0 Los disquetes son iguales.
1 Se encontraron diferencias entre disquetes.
2 El usuario oprimió las teclas E+ para suspender el proceso de
comparación.
3 Se presentó un error de hardware.
4 Se presentó un error de inicialización.
SINTAXIS: DISKCOMP [UNIDAD1: [UNIDAD2:]] [ /1] [ /8]
PARAMETROS: [UNIDAD1:]
Permite indicar la unidad donde se colocó el primero de los dis-
quetes a comparar. Si no se indica, se emplea la unidad actual.
[UNIDAD2:]
Se refiere a la unidad donde se colocó el segundo de los dis-
quetes. En caso de no incluirlo, DISKCOMP asume que se
empleará la misma unidad señalada como UNIDAD1 o bien,
si tampoco se indicó la UNIDAD1, entonces se utilizará la
unidad actual como UNIDAD2.
En el caso de emplear una misma unidad para comparar
los dos disquetes, DISKCOMP solicitará que se cambien los
disquetes cada vez que sea necesario, el número de veces que
se requiera intercambiarlos dependerá de la capacidad de los
disquetes.
/1
Compara única y exclusivamente el primer lado de los dis-
quetes, a pesar de que se trate de disquetes de doble lado o
que las unidades manejadoras de disquete (driver) puedan
leer disquetes de doble lado.
/8
Compara única y exclusivamente los primeros ocho sectores
por pista de los disquetes, aunque éstos contengan 9 o 15 sec-
tores por pista.
242 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
COMANDOS
RELACIONADOS:
Si desea comparar archivos, puede emplear el comando FC.
Para realizar la copia de archivos puede utilizar el comando
COPY.
El comando DISKCOPY permite copiar un disquete com-
pleto.
Con el comando IF se puede evaluar el parámetro ERROR-
LEVEL en archivos de procesamiento por lotes (.BAT).
EJEMPLOS:
Para comparar el contenido del disquete en la unidad A: con
el de la unidad B:.
DISKCOMP A: B:
Si se desea realizar la comparación en una sola unidad de dis-
quete, tal como A:, el comando es:
DISKCOMP A: A:
ª
DISKCOPY
COPIAR DISQUETE
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Copia el contenido de un disquete a otro haciendo una repro-
ducción exacta del disquete origen en el disquete destino, ra-
zón por la cual se sobreescribe cualquier contenido que
exista en el disquete DESTINO, además, a partir de la versión
6.2 permite hacer las copias que se deseen sin necesidad de
estar intercambiando disquetes.
Al iniciar el proceso de copiado, DISKCOPY determina el
número de caras y pistas a copiar con base en la UNIDAD y
el disquete ORIGEN.
No se puede utilizar el comando DISKCOPY con unida-
des de disco duro, ya que únicamente opera con disquetes.
En caso de que por error se incluya como ORIGEN o como
DESTINO a una unidad de disco duro, se emite un mensaje
similar a:
DISKCOPY 243
Regresar al Contenido
Especificación de unidad no válida
La unidad especificada no existe o es fija
(Invalid drive specification
Specified drive does not exist
or is non-removable)
Generalmente se usa DISKCOPY en una misma unidad de
disquete, ya que cuando una computadora tiene dos unida-
des de disquete suelen ser una de 31⁄2 “ y otra de 51⁄4 ”, o en
caso de ser del mismo tamaño, se debe verificar que los dis-
quetes sean de la misma capacidad.
En ocasiones se inserta por error un disquete DESTINO
que, aunque sea del mismo tamaño que el disquete ORIGEN,
difiere en su capacidad, por ejemplo, que ambos sean de 51⁄4
“ pero el ORIGEN sea de baja densidad; es decir, de 360 kB y
el DESTINO sea de alta densidad; es decir, 1.2 MB. En estos
casos, DISKCOPY emite un mensaje como el siguiente:
Los tipos de unidades o de disquetes no son compatibles
Proceso de copia finalizado
¿Desea copiar otro disquete (S/N) ?
(Drive types or diskette types not compatible
Copy another diskette (Y/N)?)
En versiones anteriores a la 6.2, el proceso DISKCOPY
muestra en la pantalla mensajes solicitando que se inserte el
disquete ORIGEN y el disquete DESTINO en forma alterna-
da, según se les vaya requiriendo, en cambio, a partir de la
versión 6.2, se utiliza el espacio disponible en el disco duro
como área temporal que facilita y hace más rápido el copiado
de disquetes.
Cuando termina, DISKCOPY pregunta si desea hacer otro
duplicado de ese disquete cuya información se mantiene en
el disco y subdirectorio indicado con SET TEMP.
¿Desea duplicar este disquete otra vez (S/N) ?
Do you wish to write another duplicate of this disk (Y/N)?
Si se responde N, entonces pregunta si se desea copiar otro
disquete:
¿Desea copiar otro disquete (S/N) ?
Copy another diskette (Y/N)?
244 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
En caso de responder afirmativamente, deberá introducir un
nuevo disquete de la misma capacidad que el ORIGEN en la
unidad indicada y se procederá a la preparación del siguiente
duplicado, DISKCOPY solicitará el disquete DESTINO cuando
requiera grabar la información.
Si se responde en forma negativa, se elimina el contenido del
disquete ORIGEN que se encontraba en almacenamiento in-
termedio en el disco duro y se termina el proceso de copiado.
 Nota: Tenga en cuenta que si usted ha definido un espacio para que el sis-
tema operativo trabaje con los archivos temporales utilizando SET
TEMP, éste debe ser suficiente para que el DOS almacene la infor-
mación completa. En el caso de DISKCOPY deberá tener al menos
1,448 kB para poder hacer la copia de un disquete de alta densidad,
en caso contrario podría recibir un mensaje parecido a:
Error al crear archivo imagen. DISKCOPY invertirá el proceso
de copia a paso múltiple
Error creating image file. Diskcopy will revert to a multiple-pass
copy
Una facilidad adicional del comando DISKCOPY consiste
en que cuando se desee hacer una copia de un disquete ORI-
GEN a un disquete DESTINO que esté sin formato, se le dará
formato mientras se realiza el copiado, con el mismo número
de caras y sectores por pista que tenga el disquete ORIGEN.
En estos casos, se presenta un mensaje como:
Dando formato durante la copia
Formating while copying
Cuando el disquete ORIGEN tenga un número de serie del
volumen, se creará un nuevo número de serie para el volu-
men del disquete DESTINO y ese número se presenta una
vez terminado el proceso de copiado.
Cuando se utiliza a DISKCOPY se reproduce en forma
exacta el disquete ORIGEN en el disquete DESTINO, inclu-
yendo algunos de sus errores y, desde luego, cualquier frag-
mentación que se tenga. La fragmentación de archivos es
resultado de los procesos de escritura de los archivos, que
deja pequeñas áreas de espacio no utilizado entre los archi-
vos existentes. La fragmentación puede resultar en un de-
sempeño más lento durante la búsqueda, lectura y escritura
de los archivos, pues la cabeza de lectura/escritura tendrá
que moverse y ubicarse más veces que si el archivo estuviera
DISKCOPY 245
Regresar al Contenido
contiguo. Por esta razón, cuando se sepa o se suponga que un
disquete está muy fragmentado, resultará más conveniente
utilizar el comando COPY o el comando XCOPY para reali-
zar la copia completa del disquete, en lugar de utilizar a DIS-
KCOPY. Los comandos COPY y XCOPY copian los archivos
en forma secuencial, por lo que se eliminará la fragmenta-
ción.
Cuando desee reproducir un disquete de arranque; es de-
cir, uno que contenga el sistema operativo y que permita
arrancar a la computadora desde el manejador de disquetes
A:, puede utilizar el comando DISKCOPY en lugar del co-
mando FORMAT /S, lo que reduce el tiempo requerido. Si in-
tenta copiar un disquete de arranque con COPY o con
XCOPY, no se copiarán los archivos ocultos del DOS y, por
tanto, el disquete resultante no podrá utilizarse para arran-
car la computadora.
El comando DISKCOPY proporciona códigos de salida
ERRORLEVEL que pueden ser evaluados con el comando IF
en archivos de procesamiento por lotes para determinar los
siguientes cursos de acción a seguir, los valores de ERROR-
LEVEL de DISKCOPY son los siguientes:
Código Descripción
0 La copia se efectuó correctamente.
1 Ocurrió un error no crítico de lectura/escritura.
2 El usuario presionó E+  para cancelar el
proceso de copiado.
3 Se presentó un error en el hardware.
4 Se presentó un error de inicialización.
SINTAXIS: DISKCOPY [ORIGEN: [DESTINO:]] [ /1] [ /V] [ /M]
PARAMETROS: ORIGEN:
Indica la letra de la unidad que contiene al disquete ORIGEN.
DESTINO:
Indica la letra de la unidad que contiene al disquete destino.
En el caso de que no se indique ni la unidad ORIGEN ni la
unidad DESTINO, se asigna la unidad actual para ambos
parámetros.
246 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Cuando se indique la misma unidad ORIGEN que la unidad
DESTINO, DISKCOPY emite mensajes en la pantalla en los que
indica al usuario que cambie de disquete según se les requiera.
Si no se indica la unidad DESTINO, se emplea la unidad ac-
tual como unidad DESTINO.
MODIFICADORES:
/1
Copia exclusivamente la primera cara del disquete.
/V
Verifica que la copia se haya hecho correctamente.
/M
Obliga a DISKCOPY a utilizar únicamente memoria
convencional para el almacenamiento intermedio, en
cuyo caso se solicitará la introducción del disquete ORI-
GEN tantas veces como se le requiera, en forma alterna-
da con el disquete DESTINO.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para copiar sólo algunos archivos, ya sea uno solo o un
grupo de ellos, se pueden emplear los comandos COPY y
XCOPY, el último de los cuales también permite copiar los
subdirectorios relacionados y sus correspondientes ar-
chivos.
Una vez copiado un disquete con DISKCOPY, puede resul-
tar conveniente compararlo a fin de asegurarse que no hubo
errores durante el proceso, para este propósito se emplea el
comando DISKCOMP. También puede utilizar el comando
FC, que verifica que sean iguales los archivos de ambos dis-
quetes, independientemente de su ubicación .
Con el comando IF se puede evaluar el parámetro ERROR-
LEVEL en archivos de procesamiento por lotes (.BAT).
EJEMPLOS:
Para copiar un disquete ubicado en la unidad A: a otro dis-
quete en la unidad B: y verificar que la copia sea correcta,
teclee:
DISKCOPY A: B: /V
en este caso el proceso de copiado será más lento pues se so-
licitó que se verifique lo grabado en el disquete DESTINO
con lo leído en el disquete ORIGEN.
ª
DISKCOPY 247
Regresar al Contenido
DISPLAY.SYS
JUEGOS DE CARACTERES PARA MONITORES
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite cargar el controlador de dispositivos que facilita la
presentación de juegos de caracteres internacionales en mo-
nitores de tipo EGA, VGA y LCD.
Se carga desde el archivo CONFIG.SYS con un comando
DEVICE o DEVICEHIGH.
En caso de que se disponga de un controlador de consola
proporcionado por otra fuente, se debe tener precaución de
instalarlos en el siguiente orden: primero el dispositivo de la
otra fuente, y después DISPLAY.SYS De no ser así, el contro-
lador de dispositivo de la otra fuente puede alterar e incluso
desactivar a DISPLAY.SYS
SINTAXIS: DEVICE=[UNIDAD:][RUTA] DISPLAY.SYS CON[:]=(TIPO[,[HWCP][,N]])
DEVICE=[UNIDAD:][RUTA] DISPLAY.SYS CON[:]=(TIPO[,[HWCP][,
(N,M)]])
PARAMETROS: [UNIDAD:][RUTA]
Permite indicar la ubicación donde se encuentra el archivo
DISPLAY.SYS.
TIPO
Permite indicar el adaptador de dispositivo a emplear, de
acuerdo al que disponga la computadora, pueden ser: CGA,
EGA y LCD
Si se indica EGAse pueden emplear los adaptadores de video
para ese tipo de monitor y para los monitores VGA.
Si se indica CGA o MONO de monocromático, DIS-
PLAY.SYS no tiene efecto alguno, pues no se pueden
modificar los códigos de página para ellos, ya que no lo
permiten.
El valor LCD se refiere a las pantallas de cristal líquido que
utilizan principalmente las computadoras portátiles (Liquid
Crystal Display).
Si no se indica ningún TIPO, entonces DISPLAY.SYS trata de
determinar cuál es el adaptador de video que está utilizando
la computadora.
248 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
HWCP
Permite indicar un número correspondiente al juego de ca-
racteres a cargar, de acuerdo a un país o idioma en particular.
Los valores que puede tomar HWCP son los siguientes:
Valor para HWCP País o idioma
437 Estados Unidos
850 Multilingüe (Latín I)
852 Eslavo (Latín II)
860 Portugués
863 Francés canadiense
865 Nórdico
En cada caso, cambia la distribución de los caracteres en el
teclado, así como los caracteres disponibles. Las disposi-
ciones de los teclados para cada caso se incluyen en el Ma-
nual del Usuario del MS-DOS. En América Latina se suele
emplear el código 850, excepto en Brasil, donde se utiliza más
comúnmente el 860.
N
Permite indicar cuántos juegos de caracteres puede aceptar
el hardware, además del juego de caracteres principal que es
el que se indica con el parámetro HWCP. El valor que se asig-
ne a N depende de las características de su equipo, pues los
adaptadores de video tipo EGA aceptan 6, mientras que los
de tipo LCD sólo aceptan 1. N puede tomar valores desde 0
hasta 6.
M
Su valor predeterminado es 2 para adaptadores de video
EGA y 1 para LCD y se refiere al número de subfuentes que
acepta el hardware para cada tabla de códigos.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para cargar el controlador de dispositivos DISPLAY.SYS pue-
de emplear el comando DEVICE o en su lugar utilizar a DE-
VICEHIGH a fin de dejar más memoria convencional libre
para otros programas.
Para cambiar la configuración del teclado utilice el coman-
do KEYB.
DISPLAY.SYS 249
Regresar al Contenido
Si se cambia la configuración de dispositivos, como el te-
clado, se debe incluir en el archivo CONFIG.SYS una línea
para cargar el archivo NLSFUNC.EXE, similar a la siguiente:
DEVICE=C:DOSNLSFUNC.EXE
El comando MODE CODEPAGE PREPARE permite cargar
la información de las páginas de código para su uso en los
dispositivos.
Si desea cambiar entre códigos de página seleccionados,
utilice el comando CHCP.
EJEMPLOS:
Si dispone de un monitor tipo VGA y desea que se acepte el
juego de caracteres correspondiente a América Latina, que es
el 850, indicar que el archivo DISPLAY.SYS se encuentra en el
subdirectorio C:DOS y que se puedan tener hasta 3 juegos
adicionales de caracteres de MS-DOS, incluya en el archivo
CONFIG.SYS una línea como la siguiente:
DEVICE=C:DOSDISPLAY.SYS CON=(EGA,850,3)
Para que se soporte a un monitor tipo VGA, con el juego de
caracteres de Estados Unidos (437) y tener hasta 2 juegos de
caracteres, incluya la siguiente línea en CONFIG.SYS:
DEVICE=C:DOSDISPLAY.SYS CON=(EGA,437,2)
ª
DOS
DOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Se utiliza exclusivamente en el archivo CONFIG.SYS, e indi-
ca que el DOS se cargue en el área de memoria alta (HMA) o
bien, que al menos se mantenga una liga con la memoria su-
perior para cargar algunos manejadores de dispositivos. Pre-
viamente se requiere haber instalado el controlador de
dispositivos HIMEM.SYS, en el mismo archivo CON-
FIG.SYS, o en lugar de HIMEM.SYS, algún otro administra-
dor de memoria extendida.
250 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
SINTAXIS: DOS=HIGH | LOW [,UMB | NOUMB]
o
DOS=[HIGH, | LOW,] UMB | NOUMB
PARAMETROS: HIGH | LOW
Si se especifica DOS=HIGH se indica al sistema operativo
que trate de cargar parte de él en el área de memoria alta
(HMA) y de lograrlo, se libera memoria convencional que
podrá ser utilizada por los programas. La opción predetermi-
nada es LOW, que indica que el DOS se cargue en la memoria
convencional. En caso de que se especifique el parámetro
DOS=HIGH y no se pueda utilizar el área de memoria alta
(HMA), se mostrará un mensaje como el siguiente:
HMA no está disponible.Cargando DOS en memoria convencional.
(HMA not available
Loading DOS low)
UMB | NOUMB
Si se especifica DOS=UMB se indica al sistema operativo que
mantenga un vínculo entre la memoria convencional y el
área de memoria superior y que el DOS debe administrar los
bloques de memoria superior (UMB’s) que hayan sido crea-
dos con el uso de un suministrador de UMB, tal como el co-
mando EMM386.EXE que se suministra con el sistema
operativo Microsoft.
Su uso permite cargar programas y controladores de disposi-
tivos en el área de memoria superior y, gracias a ello, dejar
mayor cantidad de espacio libre en la memoria convencional,
que es la que utilizan los programas. El sistema operativo no
muestra ningún mensaje de error si se incluye el comando
DOS=UMB sin haber instalado previamente un suministra-
dor de UMB, por lo que se debe tener especial cuidado de no
olvidarlo.
Por su parte, el parámetro NOUMB indica al DOS que no ad-
ministre los UMB. El valor predeterminado es NOUMB.
Es posible combinar parámetros en la misma línea de coman-
dos, en cuyo caso se les debe separar con una coma (,), así es
posible indicar los siguientes comandos que son válidos:
DOS=HIGH,UMB
DOS=UMB,LOW
DOS 251
Regresar al Contenido
COMANDOS
RELACIONADOS:
Cuando se dispone de un área de memoria superior, se pue-
den cargar controladores de dispositivos en ella con el co-
mando DEVICEHIGH.
Si desea cargar un programa en el área de memoria supe-
rior, emplee el comando LOADHIGH.
EJEMPLOS:
Para indicar al DOS que utilice la memoria superior, incluya
en el archivo CONFIG.SYS cualquiera de los siguientes co-
mandos:
DOS=HIGH
DOS=HIGH,UMB
ª
DOSKEY
DOSKEY
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Invoca y deja residente en memoria al programa DOSKEY,
que permite utilizar una memoria intermedia (buffer) de te-
clado, para consultar y editar los últimos comandos que se
hubieren tecleado en la línea de comandos del símbolo del
sistema del DOS, así como crear y usar macros para el tecla-
do. Este programa utiliza aproximadamente 3 kB de memo-
ria cuando está residente.
No se puede invocar y ejecutar una macro desde un archi-
vo de procesamiento por lotes (.BAT).
SINTAXIS: DOSKEY [ /REINSTALL] [ /BUFSIZE=TAMAÑO] [ /MACROS] [ /HISTORY]
[ /INSERT| /OVERSTRIKE] [MACRO=[TEXTO]]
si se teclea el comando DOSKEY sin ningún parámetro ni
modificador, se le carga en memoria y deja residente con los
valores predeterminados.
PARAMETROS: MACRO=[TEXTO]
Define una macro que permite ejecutar uno o varios coman-
dos del sistema operativo. MACRO es el nombre que se le
252 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
asigna. TEXTO se refiere a los comandos que se ejecutarán
con la macro.
MODIFICADORES:
/REINSTALL
Limpia el buffer del teclado e instala una nueva copia de
DOSKEY.
/BUFSIZE=TAMAÑO
Indica el tamaño del buffer en bytes, donde DOSKEY
guardará los comandos y las macros. El tamaño prede-
terminado es de 512 bytes, el mínimo es de 256 bytes.
/MACROS o /M
Muestra la lista de todas las macros definidas con DOS-
KEY. Si se desea, se puede redireccionar el reporte hacia
un archivo o la impresora con los símbolos de redirec-
ción (  y ).
/HISTORY o /H
Muestra la lista de todos los comandos guardados en la
memoria. Se puede redireccionar el reporte hacia un ar-
chivo o la impresora con los símbolos de redirección
(  y ).
/INSERT | /OVERSTRIKE
Permite indicar si se empleará el modo de inserción o el
de sobreescritura cuando se tecleen datos o texto; en for-
ma predeterminada se trabaja en modo /OVERSTRIKE,
que es el de sobreescritura.
La diferencia respecto al uso de la tecla Insertar reside
en que cuando se oprime esta tecla, lo que se escriba en
la línea de comandos se insertará sin sobreescribir
cualquier texto existente, pero en cuanto se oprima la tecla
I, el teclado volverá al modo previo de sobreescritura,
por lo que si desea insertar otra vez algún carácter en el
texto, tendrá que oprimir K nuevamente. En cambio,
con el uso del modificador /INSERT se cambiará la ope-
ración del teclado al modo de inserción cada vez que se
presione la tecla I y permanecerá así hasta que se utili-
ce el modificador /OVERSTRIKE.
Cuando utilice la tecla K para cambiar el modo de
operación del teclado, se modificará el tamaño del cur-
sor para indicar el cambio.
DOSKEY 253
Regresar al Contenido
Una vez cargado DOSKEY en la memoria se pueden
emplear las siguientes teclas, cuya operación se co-
menta:
Tecla Operación
Z Muestra en la línea de comandos el comando inmediato
anterior que se haya ejecutado, y así sucesivamente.
 Muestra en la línea de comandos el comando que se haya
ejecutado después del que esté en ese momento en la línea de
comando, y así sucesivamente.
^ Muestra el primero de los comandos que se hayan utiliza- do en
la actual sesión de trabajo con el sistema operativo.
` Muestra el último de los comandos que se hayan utilizado en la
actual sesión de trabajo con el sistema operativo.
Una macro permite que se ejecuten uno o varios comandos
del DOS, en su creación o definición, ya sea desde un archivo
de procesamiento por lotes, o desde la línea de comandos, se
pueden utilizar los siguientes caracteres especiales:
¾ $G o $g
Redirige la salida de la información a un dispositivo, tal
como la impresora, o a un archivo, en lugar de a la panta-
lla. Es equivalente al símbolo de redirección de informa-
ción de salida  .
¾ $G$G o $g$g
Redirige la salida de la información a un archivo y la agre-
ga al final, en lugar de crear uno nuevo. Es equivalente a
, que es un símbolo de redirección y anexado de infor-
mación de salida.
¾ $L o $l
Redirige la entrada de la información. Se emplea para leer
información a partir de un dispositivo o archivo, en lugar
de hacerlo desde el teclado. Equivale al símbolo de redi-
rección de información de entrada  .
¾ $B o $b
Envía la salida de información de una macro a un coman-
do, es equivalente al símbolo de canalización |.
¾ $T o $t
Es un separador de comandos
¾ $$
Permite indicar el carácter “$” de signo monetario
254 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
¾ $1 a $9
Son caracteres especiales que permiten pasar parámetros
cada vez que se ejecuta una macro, son similares a los ca-
racteres %1 a %9 que se emplean en los archivos .BAT de
procesamiento por lotes.
¾ $∗
Es un parámetro reemplazable similar a los $1 a $9, con la
diferencia que con $∗ todo lo que se escriba después del
nombre de la macro será reemplazado por $∗.
Para ejecutar la macro que haya creado, basta con teclear su
nombre a partir de la primera posición en la línea de coman-
dos. En caso de que la macro incluya a cualquiera de los sig-
nos $∗, o $1 a $9, deberá dejar un espacio para separar cada
parámetro.
Como caso especial, es posible crear una macro que tenga
el mismo nombre que un comando del sistema operativo,
cualidad que resulta útil para los casos en los que se utiliza
un comando con los mismos parámetros o modificadores en
forma repetida, pues se evita el tener que teclearlo completo.
El DOS puede identificar si se desea ejecutar el comando o la
macro, dependiendo de si se deja o no un espacio en blanco
al principio de la línea de comandos.
Si desea ejecutar la macro, teclee su nombre junto al símbo-
lo del sistema, sin dejar ningún espacio. En caso contrario,
para ejecutar el comando del DOS, deje uno o más espacios
entre el símbolo del sistema y el nombre del comando.
Para borrar la definición de una macro, invoque el comando
DOSKEY seguido del nombre de la macro y un signo igual:
DOSKEY MACRO=
y se eliminará de la memoria la definición de esa macro.
Una vez cargado el programa DOSKEY se pueden editar los co-
mandos en la línea de comandos, con el auxilio de algunas te-
clas, las cuales mueven el cursor o modifican el texto del
comando según se indica en la siguiente lista:
¾ ]
Mueve el cursor un carácter hacia atrás.
¾ [
Mueve el cursor un carácter hacia adelante.
¾ E+]
Mueve el cursor hacia atrás tantos caracteres como la lon-
gitud de la palabra previa.
DOSKEY 255
Regresar al Contenido
¾ E+[
Mueve el cursor hacia adelante tantos caracteres como la
longitud de la palabra siguiente.
¾ J
Mueve el cursor hasta el principio de la línea.
¾ G
Mueve el cursor hasta el final de la línea.
¾ A
Borra de la pantalla el comando que se tenga.
¾ O
Copia a la línea de comandos un carácter de la plantilla en
el buffer de memoria del teclado, correspondiente al últi-
mo comando que se haya tecleado e introducido con I.
¾ P
Inserta todos los caracteres que se tengan en la plantilla en
el buffer de memoria del teclado, hasta encontrar la si-
guiente tecla presionada después de haber oprimido P,
sin incluir este último carácter.
¾ Q
Completa en la línea de comandos, lo que reste de la plan-
tilla en memoria, a partir de su posición actual, hasta el fi-
nal del último comando que se haya introducido.
¾ R
Permite borrar todos los caracteres de la plantilla, desde el
primero, hasta que se encuentre el carácter que se indique
después de haber presionado R, sin borrar este último.
¾ S
Copia en la línea de comandos el comando actual en la
plantilla, borrando cualquier texto o comando que se tu-
viera en la línea de comandos.
¾ T
Introduce en la posición del cursor en la línea de coman-
dos un carácter de fin de archivo (E+=), que indica el
final de un archivo.
¾ U
Muestra la relación de los comandos que DOSKEY ha
guardado en la memoria así como sus números asociados.
Estos números asociados indican la secuencia en la que se
ejecutaron los comandos, desde el primero con el número
uno (1), hasta el último con el número que le corresponda.
¾ V
Permite buscar entre todos los comandos que se tengan
guardados en la memoria, aquellos que coincidan con el
256 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
carácter o conjuntos de caracteres que se indiquen. Resulta
muy útil para evitar teclear comandos largos.
Para utilizar la tecla V, primero indique en la línea de co-
mandos el carácter o grupo de caracteres con los que co-
mienza el comando que quiere localizar y después
presione V. Como respuesta, DOSKEY mostrará uno a
uno y del más reciente al más antiguo, todos los comandos
que comiencen con la cadena de caracteres que se haya in-
troducido. Para consultar los subsecuentes comandos,
oprima V en forma repetida.
¾ W
Permite indicar un número asociado de comando y mos-
trar el comando correspondiente. Para consultar los núme-
ros asociados a los comandos oprima la tecla U.
¾ D+U
Elimina todos los comandos que se tengan guardados en la
memoria intermedia de DOSKEY.
¾ D+X
Elimina todas las definiciones de macros.
EJEMPLOS:
Para crear una macro denominada RA, que Reubica Archivos
al copiarlos de un subdirectorio a otro y borrarlos del primer
subdirectorio, teclee lo siguiente:
DOSKEY RA=COPY $1 $2 $T DEL $1
para ejecutarla, se puede teclear en la línea de comandos algo
como lo siguiente:
RA C:LIBROS C:REPORTE
para lo cual se supone que ambos subdirectorios existen.
Para evitar el error derivado de la no existencia del subdirec-
torio C:REPORTE, se puede modificar la macro de forma
que antes de proceder al copiado de los archivos, se cree el
citado subdirectorio:
DOSKEY RA2=MD $2 $T COPY $1 $2 $T DEL $1
su uso sería similar al primer caso:
RA2 C:LIBROS C:REPORTE
Si suele utilizar el comando TYPE para consultar el conteni-
do de algunos archivos en código ASCII, y desea crear una
macro denominada MUESTRA que invoque a TYPE, pero se
DOSKEY 257
Regresar al Contenido
detenga después de cada pantalla utilizando el comando
MORE, escriba:
DOSKEY MUESTRA=TYPE $1 $B MORE
para ejecutarlo teclee:
MUESTRA C:AUTOEXEC.BAT
Otro ejemplo puede consistir en crear una macro que dé for-
mato a un disquete, siempre en el drive B: con el modificador
/U, que indica que sea en forma incondicional, lo cual se con-
sigue con:
DOSKEY QF=FORMAT B: /U
Para ejecutarla teclee:
QF
una variación de esta macro, muy útil para evitar que por
error se dé formato a un disco duro, consiste en crearla con el
mismo nombre de FORMAT:
DOSKEY FORMAT=FORMAT B: /U
cada vez que se teclee FORMAT junto al símbolo del DOS, sin
espacio, se invocará la macro. Para ejecutar el comando del
DOS del mismo nombre, deje uno o más espacios en blanco a
partir del símbolo del sistema.
Suponga que ya creó en memoria las macros que desea utili-
zar en sus sesiones de trabajo, pero que le gustaría disponer
de un archivo de procesamiento por lotes para que las defina
cada vez que inicie su computadora y no tenga que reescri-
birlas en cada ocasión. Con este fin, puede emplear DOSKEY
con el modificador /MACROS y redireccionar la informa-
ción de salida hacia un archivo, digamos CREAMAC.BAT,
para ello teclee:
DOSKEY /MACROS  CREAMAC.BAT
una vez creado el archivo CREAMAC.BAT con las definicio-
nes de las macros existentes, sólo deberá editarlo para que al
principio de cada renglón aparezca el comando DOSKEY. Fi-
nalmente, en el archivo AUTOEXEC.BAT incluya una línea
como la siguiente:
CALL CREAMAC
258 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
y así, cada vez que encienda o reinicie su PC, se definirán las
macros incluidas en ese archivo.
ª
DOSSHELL
DOSSHELL
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Activa el programa DOSSHELL que es una eficiente interface
gráfica para el uso del sistema operativo MS-DOS. En él se
muestra la estructura de todas las unidades de disco, disquete,
CD-ROM u otras disponibles, se puede trabajar con archivos,
subdirectorios y realizar operaciones con ellos. Es una herra-
mienta importante que facilita el uso del sistema operativo.
No se debe invocar a MS-WINDOWS cuando se esté en el
DOSSHELL pues se presentarán problemas (principalmente
en el uso de la memoria). Si requiere emplear ambos siste-
mas, primero inicie WINDOWS y después invoque a DOS-
SHELL desde el administrador de archivos de WINDOWS.
Para correr a DOSSHELL se requiere que su computadora
disponga de cuando menos 384 kB disponibles de memoria
convencional.
Para obtener mayor información sobre DOSSHELL, con-
sulte el capítulo de este libro donde se profundiza su uso.
El programa DOSSHELL guarda sus parámetros de con-
figuración para los elementos de programas y de los gru-
pos, y demás elementos, tales como colores y resolución,
en un archivo denominado DOSSHELL.INI, el cual se ac-
tualiza siempre que se modifique alguno de estos elementos
del programa. La ubicación de este archivo se puede indi-
car con una variable de entorno denominada DOSSHELL,
por ejemplo, si reside en el subdirectorio C:DOS, se puede
especificar en el archivo AUTOEXEC.BAT con el siguiente
comando:
DOSSHELL=C:DOS
Si se borra el archivo DOSSHELL.INI, se creará uno nuevo
la próxima vez que se inicie el programa DOSSHELL.
DOSSHELL 259
Regresar al Contenido
Existe otro tipo de archivos que se crean cuando se ejecuta
un programa desde DOSSHELL, son archivos temporales
que normalmente se crean en el mismo directorio donde resi-
de el archivo DOSSHELL.EXE, pero si se desea, puede indi-
carse al sistema operativo que los archivos temporales
(también denominados provisionales) se creen en otro subdi-
rectorio, para ello se emplea la variable de entorno TEMP en
el archivo AUTOEXEC.BAT.
 Nota: Por ejemplo, para definir el subdirectorio C:TEMPORAL a la varia-
ble de entorno TEMP, incluya en el archivo AUTOEXEC.BAT la si-
guiente línea:
SET TEMP=C:TEMPORAL
SINTAXIS: Para iniciar el DOSSHELL en modo texto utilice la sintaxis:
DOSSHELL [ /T[:RES[N] ]] [ /B]
en cambio, para iniciarlo en modo gráfico emplee la sintaxis:
DOSSHELL [ /G[:RES[N] ]] [ /B]
PARAMETROS: RES
Permite indicar la resolución para la pantalla, de entre los
siguientes valores:
Valor para RES Nivel de Resolución
L Baja
M Media
H Alta
El valor predeterminado de este parámetro depende del
hardware que se tenga instalado.
N
Permite indicar el número de líneas para la pantalla de entre
las siguientes categorías, que dependen de las características
del hardware para estar disponibles:
Número de Líneas Valor de Resolución
25 Baja L
30 Media M
260 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Número de Líneas Valor de Resolución
34 Media M
43 Alta H
50 Alta H
60 Alta H
MODIFICADORES:
/T
Inicia a DOSSHELL en modo de texto.
/G
Inicia a DOSSHELL en modo gráfico.
/B
Sólo utiliza blanco y negro. Util para monitores mono-
cromáticos.
EJEMPLOS:
Para invocar la interfaz gráfica DOSSHELL con sus valores
predeterminados, teclee el siguiente comando junto al sím-
bolo de petición de orden del DOS, o inclúyalo desde un ar-
chivo de procesamiento por lotes, como AUTOEXEC.BAT
DOSSHELL
Si desea iniciar a Dosshell en blanco y negro (para monitores
monocromáticos), teclee:
DOSSHELL /B
Para iniciar DOSSHELL en modo gráfico, alta resolución y 60
líneas en la pantalla
DOSHELL /G:H60
ª
DRIVER.SYS
CREAR UNIDAD LOGICA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DRIVER.SYS 261
Regresar al Contenido
DESCRIPCION: Permite crear una unidad lógica, que no es otra cosa sino un
apuntador, cuya letra de identificación se puede emplear
para referirse a una unidad de disquetes física.
Debe cargarse desde el archivo CONFIG.SYS, con el co-
mando DEVICE o DEVICEHIGH, según se desee cargar en la
memoria convencional o en la memoria alta.
No se puede utilizar a DRIVER.SYS con unidades de disco
duro.
Un ejemplo de aplicación de DRIVER.SYS puede darse si
desea utilizar el comando COPY o XCOPY para copiar la in-
formación de un disquete a otro, utilizando la misma unidad.
Esta situación no representa ningún problema si su computa-
dora dispone únicamente de una unidad de disquete, A:,
pues el sistema operativo también la reconoce con la letra B:
y el copiado se puede realizar de A: a B:.
En cambio, si su computadora tiene una unidad A: y una
unidad B:, donde generalmente ambas son de distinto tipo,
por ejemplo A: de 31⁄2” y B: de 51⁄4 ”, entonces se requiere de
DRIVER.SYS para asignar otra letra de unidad para hacer el
copiado de A: a esa letra de unidad, pero usando la misma
unidad física.
SINTAXIS: DEVICE=[UNIDAD:] [RUTA] DRIVER.SYS /D:NUMERO [ /C] [ /F:FACTOR]
[ /H:CABEZAS] [ /S:SECTORES] [ /T:PISTAS]
PARAMETROS: [UNIDAD:][RUTA]
Permite indicar la unidad y el subdirectorio donde se en-
cuentra el archivo DRIVER.SYS.
MODIFICADORES:
/C
Permite indicar al sistema operativo que la unidad física
tiene la posibilidad de detectar si su puerta está abierta
o cerrada.
Si su unidad cuenta con esta facilidad, podrá trabajar en
forma más ágil y rápida con sus disquetes. En caso de
duda, consulte la documentación de su unidad de dis-
quete o consulte con su distribuidor.
/D:NUMERO
Permite indicar al sistema operativo el número que co-
rresponde a la unidad física que se relacionará. La nu-
meración inicia con el cero (0) para la unidad A: y
aumenta de 1 en 1, por lo que a la unidad B: le corres-
ponde el número 1.
262 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Los números de unidad que son válidos para el DOS
pueden ir desde 0 hasta 127.
Si se tienen más de dos unidades de disquetes, a partir
de la tercera deberá ser externa, y si le corresponde la
letra C: su número será 2.
Se debe tener cuidado en distinguir cuándo es que se
trata de unidades físicas y no lógicas, pues en aquellas
computadoras que tienen una unidad de disquete (uni-
dad física) que puede operar como unidad A: y como
unidad B: (lógicas), el número que le corresponde a esa
unidad física es cero (0).
/F:FACTOR
Permite indicar con un número, que aquí se le llama
FACTOR, cuál es el tipo de unidad. El valor predetermi-
nado para FACTOR es 2, que se refiere a una unidad de
1.2 MB. Los valores que puede tomar FACTOR son los
siguientes:
Valor de Factor Tipo de la unidad
0 160 kB/180 kB o 320 kB/360 kB
1 1.2 megabyte (MB)
2 720 kB (disquete de 3 1⁄2 pulgadas) o algún otro
7 1.44 MB (disquete de 3 1⁄2 pulgadas)
9 2.88 MB (disquete de 3 1⁄2 pulgadas)
Es más conveniente utilizar el modificador /F para indi-
car la capacidad de la unidad de disquete, pero si se desea,
se pueden emplear los modificadores: /H:CABEZAS,
/S:SECTORES y /T:PISTAS.
/H:CABEZAS
Permite indicar el número de cabezas de que dispone la
unidad de disquete. El valor predeterminado de CABE-
ZAS es 2, pero puede ir desde 1 hasta 99.
Si tiene duda sobre el número de cabezas de su unidad,
consulte la documentación que acompaña a su equipo, o
contacte con su distribuidor.
/S:SECTORES
Permite indicar el número de sectores que se tienen por
pista. Su valor predeterminado es variable y depende
DRIVER.SYS 263
Regresar al Contenido
del valor que se asigne a /F:FACTOR, aunque puede es-
tar ente 1 y 99.
El número de SECTORES se asigna en forma predetermina-
da de acuerdo con el valor de /F según la siguiente tabla:
Valor de /F Valor de SECTORES
0 9
1 15
2 9
7 18
9 36
/T:PISTAS
Permite indicar el número de pistas que se tendrán por
cada lado del disquete. Su valor predeterminado depen-
de del valor de /F, pues si /F:0 el valor de PISTAS será
40, de cualquier otra forma se asignan 80 PISTAS. El sis-
tema operativo acepta valores de 1 a 999 para PISTAS.
En caso de duda, consulte la documentación del fabri-
cante del dispositivo.
COMANDOS
RELACIONADOS:
El comando DRIVPARM permite cambiar los parámetros de
un dispositivo, unidad física, de su computadora.
Si desea cambiar la letra de unidad de un disco duro, em-
plee el comando SUBST.
EJEMPLOS:
Suponga que su computadora sólo dispone de una unidad de
disquete de 31⁄2“ y desea instalar una unidad externa de 51⁄4 “
con la letra de unidad B:, en este caso, deberá incluir en el ar-
chivo CONFIG.SYS una línea como la siguiente:
DEVICE=C:DOSDRIVER.SYS /D:1
Si además desea indicar que esa unidad tiene capacidad de
1.2 MB, que corresponde a /F:1, el comando será:
DEVICE=C:DOSDRIVER.SYS /D:1 /F:1
Por otra parte, si dispone de una unidad externa de 31⁄2 “, con
capacidad de 1.44 MB que corresponde a /F:7 y desea indicar
al sistema operativo que la desea utilizar para copiar infor-
mación de un disquete a otro en la misma unidad, entonces
264 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
debe incluir dos veces el mismo comando DRIVER en el ar-
chivo CONFIG.SYS, pues con ello se asignan dos letras de
unidad lógica a la misma unidad física de disquete:
DEVICE=DRIVER.SYS /D:2 /F:7
DEVICE=DRIVER.SYS /D:2 /F:7
ª
DRIVPARM
PARAMETROS PARA LA UNIDAD
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite redefinir los parámetros de algún dispositivo de
almacenamiento de la computadora en cuanto a caracterís-
ticas tales como: capacidad, número de cabezas y número
de pistas. Ejemplo de estas unidades son las de cinta, dis-
quete, disco duro y disco óptico. A diferencia de DRI-
VER.SYS, no crea una nueva unidad lógica, sólo modifica
los parámetros de alguna unidad que ya se disponga en la
computadora.
Este comando sólo se puede emplear desde el archivo
CONFIG.SYS.
SINTAXIS: DRIVPARM=/D:NUMERO [ /C] [ /F:FACTOR] [ /H:CABEZAS] [ /I] [ /N]
[ /S:SECTORES] [ /T:PISTAS]
MODIFICADORES:
/C
Determina si la unidad de disquete podrá detectar si su
puerta está abierta o cerrada. Esta característica permite
elevar la velocidad de operación con disquetes, ya que
habilita la posibilidad de identificar en forma automáti-
ca si se reemplazó un disquete con otro, tal como cuan-
do se realizan respaldos a los discos duros. Sin embargo,
no todas las unidades de disquete permiten aprovechar
esta facilidad, si desea saber si su unidad la soporta,
puede consultar su documentación, o bien, probar el
modificador /C.
DRIVPARM 265
Regresar al Contenido
/D:NUMERO
Indica el número de la unidad física: 0 para A:, 1 para B:,
2 para C: y así sucesivamente. Sus valores pueden ir de
0 a 255.
/F:FACTOR
Indica la capacidad según el tipo de la unidad. Su valor
predeterminado es 2, pero puede tomar los siguientes
valores:
Factor Capacidad de la Unidad
0 160 kB/180 o 320 kB/360 kB (disquete de 5 1⁄4”)
1 1.2 MB (disquete de 5 1⁄4”)
2 720 kB (disquete de 3 1⁄2”)
5 Disco duro
6 Cinta
7 1.44 MB (disquete de 3 1⁄2”)
8 Disco óptico de lectura/escritura
9 2.88 MB (disquete de 3 1⁄2”)
/H:CABEZAS
Permite indicar el número máximo de cabezas en la uni-
dad, sus valores pueden ir desde 1 hasta 99. Su valor
predeterminado depende del valor que se indique con
/F:FACTOR.
/I
Permite indicar una unidad de disquete de 31⁄2 ” compa-
tible electrónicamente; es decir, que esté instalada en la
microcomputadora y emplee el controlador de discos
flexibles. Se le utiliza si la memoria ROM BIOS de la
computadora no reconoce a las unidades de disquete de
31⁄2 ”. Este hecho se presenta principalmente en las pri-
meras computadoras PC-AT (con procesador 80286),
pues en los modelos recientes generalmente el BIOS sí
reconoce a las unidades de 31⁄2 ”.
266 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/N
Especifica un dispositivo en bloque no removible.
/S:SECTORES
Indica el número de sectores por pista que es aceptado
por el dispositivo en bloque, acepta valores entre 1 y 99.
Su valor predeterminado depende del valor que se indi-
que con /F:FACTOR.
8/T:PISTAS
Indica el número de pistas que acepta el dispositivo en
bloque por cada cara. Su valor predeterminado depende
del valor que se indique con /F:FACTOR.
EJEMPLOS:
Para reconfigurar una unidad de cinta de una cabeza instala-
da en la computadora como unidad E:, para que grabe 12 pis-
tas de 40 sectores por pista, se deberá incluir en el archivo
CONFIG.SYS una línea con el siguiente comando:
DRIVPARM=/D:4 /F:6 /H:1 /S:40 /T:12
ª
DRVSPACE
DUPLICAR ESPACIO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Este comando invoca al programa DRIVESPACE que aparece
con la versión 6.22 y sustituye a DOUBLESPACE. Al igual
que DOUBLESPACE utiliza algoritmos de compresión de da-
tos que permiten ampliar desde un 50% hasta casi un 100% la
capacidad de almacenamiento de las unidades de disco duro,
disquetes u otras unidades removibles.
Se diferencía de DOUBLESPACE por utilizar un algoritmo
distinto para la compresión , pero mantiene la misma funcio-
nalidad y uso de los modificadores, razón por la cual en este
DRVSPACE 267
Regresar al Contenido
espacio se optó por no repetirlos y recomendar consultar el
comando DBLSPACE, considerando que el único cambio que
se debe hacer es sustituir la palabra del comando DBLSPACE
por DRVSPACE, incluso en los nombres de archivos que ahí
se mencionan.
El hecho de que ambos comandos difieran en su algoritmo
de compresión, conlleva a algunos cambios requeridos en
programas tales como MSBACKUP y SCANDISK, los cualés
también fueron actualizados con la versión 6.22. Pero ade-
más, el usuario puede sufrir algunas incomodidades si esta-
ba utilizando a DOUBLESPACE y decide cambiar a
DRIVESPACE, pues en ese caso será posible que no pueda ac-
cesar alguna información de volúmenes que se mantengan
comprimidos con el formato de DOUBLESPACE, a menos
que los convierta al formato de DRIVESPACE y tome algunas
de las medidas precautorias que se señalan a continuación.
Conversión de Volúmenes comprimidos con
DOUBLESPACE a DRIVESPACE
Si usted utiliza a DOUBLESPACE, puede dejar intactos sus
volúmenes comprimidos y continuar usándolos. Es decir, no
es requisito indispensable tener que cambiar a DRIVESPACE
si se actualizó a la versión 6.22. Sin embargo, resulta evidente
que en el futuro las nuevas versiones de sistema operativo
MS-DOS serán compatibles con el formato de compresión de
DRIVESPACE y no con el de DOUBLESPACE en comandos
tales como MSBACKUP o SCANDISK, así como cualquier
otro que se introduzca.
Por ello, resultará conveniente considerar la posibilidad
de emigrar de DOUBLESPACE a DRIVESPACE, cambio que
resultará sencillo y sólo requerirá tener presente el uso de
DBLSPACE en caso de que se matengan otros volúmenes
(discos duros o disquetes) comprimidos con el formato
DOUBLESPACE, pues será con ellos con los que se deberá te-
ner cuidado para evitar molestias tales como poderlos leer
pero no grabar.
Para convertir una unidad comprimida con DOUBLESPA-
CE al formato de DRIVESPACE, invoque el comando
DRVSPACE desde la línea de comandos y en la pantalla se
mostrará la interface de DRIVESPACE. Seleccione la opción
Convertir DoubleSpace (Convert DoubleSpace) desde el
menú Herramientas (Tools) y siga sus instrucciones.
Sin embargo, tenga presente que la utilería (programa) de
conversión puede o no estar disponible en su sistema, depen-
268 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
diendo de cuál versión haya adquirido, pues si es MS-DOS
6.22 Actualización (Upgrade), deberá solicitarla a Microsoft
enviando el cupón que se incluye con el paquete; en cambio,
si adquirió la versión Step-Up en otro idioma, ya estará in-
cluida.
Si su versión no dispone de la utilidad de conversión, al
teclear DRVSPACE en la línea de comandos aparecerá un
mensaje indicando que actualmente está utilizando a DOU-
BLESPACE y puede continuar haciéndolo con el comando
DBLSPACE, pero que para cambiar a DRIVESPACE, se sigan
las intrucciones incluidas en el archivo LEAME.TXT (READ-
ME.TXT) y la única opción permitida es terminar la ejecución
de ese comando con la tecla Q.
Siempre es recomendable consultar los archivos de texto
que se incluyen con los programas que se adquieren, en este
caso, el archivo LEAME.TXT tiene información de interés si
usted utiliza a XtraDrive, Stacker o algún otro programa de
compresión de discos, o bien para guiarlo sobre situaciones
particulares y recomendaciones, algunas de las cuales se in-
cluyen con los comentarios sobre DOUBLESPACE en este
mismo Capítulo.
Una vez que haya concluido la conversión a DRIVESPA-
CE, evite borrar los archivos DBLSPACE.*, en particular a
DBLSPACE.BIN, pues DRIVESPACE lo utiliza en forma con-
junta con DRVSPACE.MR1 si se invoca a MSBACKUP o
SCANDISK con algún volumen que aún esté comprimido
con el algoritmo de DOUBLESPACE, o para convertir otros
volúmenes de DOUBLESPACE a DRIVESPACE. MSBAC-
KUP sólo podrá reconocer copias de seguridad con compre-
sión de DOUBLESPACE si se le invoca desde el símbolo del
sistema; la versión para Windows no puede accesar esa infor-
mación.
Para poder usar disquetes que hayan sido comprimidos
con DOUBLESPACE y aún no hayan sido convertidos a
DRIVESPACE, se debe utilizar el comando DRVSPACE
/MOUNT desde la línea de comandos, o seleccionar esa
opción si utiliza la interfaz de DRIVESPACE, pero sólo se
podrá leer la información, sin tener la posibilidad de escri-
bir en el disquete. Para que el acceso sea total; es decir, para
que sea posible leer y escribir en el disquete, es preciso
convertirlo al formato de DRIVESPACE. Para ello ejecute a
DRVSPACE y seleccione la opción Convertir DoubleSpace
(Convert DoubleSpace) desde el menú Herramientas
(Tools).
DRVSPACE 269
Regresar al Contenido
ECHO
ECO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
DESCRIPCION: Habilita o deshabilita la presentación en pantalla de los co-
mandos y sus mensajes, cuando se ejecutan desde un archivo
por lotes (.BAT). Si se teclea sin ningún parámetro, envía un
mensaje a la pantalla indicando si está habilitado (ON) o des-
habilitado (OFF).
Generalmente este comando se utiliza para obtener una
mayor limpieza en la pantalla mientras se ejecuta un archivo
de procesamiento por lotes, pues de lo contrario, todos los
comandos que se ejecuten se mostrarán en la pantalla, así
como los mensajes que cada uno envíe.
Cuando previamente se ha deshabilitado (OFF), permite
incluir textos que se mostrarán al usuario como mensajes en
la pantalla.
Otra forma de evitar que se muestre en la pantalla un co-
mando ejecutado desde un archivo por lotes consiste en ante-
poner el signo arroba (@ ) al comando, con lo que se omite
toda esa línea. Incluso, puede añadir el siguiente comando en
un archivo .BAT para que tampoco se visualice el comando
ECHO OFF cuando se ejecute.
@ ECHO OFF
Si se desea presentar un mensaje utilizando ECHO MEN-
SAJE y se quiere dejar un renglón en blanco, se debe escribir
ECHO seguido de un punto (.) sin espacio entre ambos.
ECHO.
SINTAXIS: ECHO [ON | OFF]
o
ECHO [MENSAJE]
Si se teclea ECHO sin ningún parámetro, aparece un mensaje
en la pantalla que indica si está activo (ON) o inactivo (OFF).
Puede teclearse en la línea de comandos o desde un archivo
BAT.
270 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
PARAMETROS: ON | OFF
Permite indicar si se desea que se muestren (ON) o no (OFF)
los comandos y sus mensajes en la pantalla mientras se eje-
cutan.
Si se teclea ECHO OFF en la línea de comandos, se oculta el
símbolo del sistema. Para reestablecerlo teclee ECHO ON en
la línea de comandos.
MENSAJE
Es un texto que se visualizará en la pantalla, se usa después
de haber deshabilitado la presentación de mensajes con
ECHO OFF.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Generalmente, en los archivos de procesamiento por lotes se
desea hacer una pausa después de que se envía un mensaje a
la pantalla con ECHO MENSAJE, a fin de que el usuario ten-
ga tiempo y oportunidad de leerlo, para este propósito em-
plee el comando PAUSE.
Si desea impedir que se muestre la respuesta de algún co-
mando, como COPY, que indica cuántos archivos copió, pue-
de redireccionar la salida de ese mensaje con  hacia el
dispositivo nulo NUL:, en forma similar a la siguiente:
COPY ∗.PRG A: NUL:
EJEMPLOS:
Si se teclean los siguientes comandos en un archivo de proce-
samiento por lotes (.BAT), el resultado es:
ECHO
Muestra el estado del comando:
ECHO OFF
Deshabilita la presentación de los comandos del anterior,
pero no se visualiza ECHO OFF en la pantalla
ECHO Mensaje a visualizar
Muestra el mensaje en la pantalla:
ECHO.
Deja un renglón en blanco
A continuación se muestra un ejemplo de cómo desactivar el
eco de los comandos en un archivo de procesamiento por lo-
tes, e incluir mensajes en él:
ECHO 271
Regresar al Contenido
CLS
ECHO.
ECHO.
ECHO ¡¡ Bienvenido al sistema de cómputo ALFAOMEGA !!!
ECHO.
ECHO Se verificará si existen archivos con la extensión
ECHO BAK en el subdirectorio D:DATOS, y en caso
ECHO afirmativo se les borrará.
ECHO.
ECHO Para continuar oprima Enter.
ECHO Para cancelar este proceso oprima Ctrl+C
ECHO y responda afirmativamente.
ECHO.
PAUSE
IF EXIST D:DATOS∗.BAK ECHO Se procede a borrar los archivos .BAK
IF EXIST D:DATOS∗.BAK DEL C:∗.BAK
GOTO FIN
ECHO En ese subdirectorio no existen archivos .BAK
ECHO Para continuar oprima Enter.
PAUSE
:FIN
CLS
ª
EDIT
EDITOR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Ejecuta el programa EDIT, que es un editor donde se pueden
crear, modificar e imprimir archivos en código ASCII. Este
programa mejora la forma como se trabajaba con editores
previos, tales como EDLIN, ya que en lugar de hacerlo por
línea, opera en pantalla completa, con menús de comandos y
ayuda en línea.
Por ser un editor en código ASCII, permite la creación o
modificación de archivos tales como CONFIG.SYS y AU-
TOEXEC.BAT. Es decir, lo puede emplear para crear y modi-
ficar archivos de procesamiento por lotes y algunos otros
como DBLSPACE.INI.
272 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Para poderlo ejecutar, se requiere que el archivo QBA-
SIC.EXE esté en el directorio actual, en la ruta de búsqueda
(Path) o en el mismo subdirectorio donde esté el archivo
EDIT.COM.
Si en su monitor tiene problemas para visualizar algunas de
las letras de los menús, tales como las teclas que indican el mé-
todo abreviado para ejecutarlos, emplee el modificador /B si
su monitor es tipo CGA, y el modificador /NOHI para dismi-
nuir el número de colores a emplear, en los demás casos.
SINTAXIS: EDIT [[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO] [ /B] [ /G] [ /H] [ /NOHI]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Indica la ubicación y nombre del archivo de texto ASCII que
se desea editar; si no existe EDIT lo crea. Si no se especifica
ningún nombre de archivo, EDIT inicializa con una pantalla
en la que muestra un mensaje para que el usuario consulte la
ayuda de que dispone, o bien, proceda a crear o seleccionar
desde el menú ARCHIVO de EDIT el que desee editar.
MODIFICADORES:
/B
Presenta toda la información en blanco y negro, esta op-
ción es muy útil en monitores monocromáticos, en los
que los colores se pierden y dificultan la lectura de los
caracteres en la pantalla.
/G
Actualiza la pantalla de monitores CGA lo más rápido
posible.
/H
Presenta en pantalla el máximo número de líneas que
sea posible de acuerdo al monitor empleado, resulta es-
pecialmente útil en monitores VGA y SVGA.
/NOHI
Emplea 8 colores en el monitor, en lugar de 16 colores,
que es lo normal.
EJEMPLOS:
EDIT C:LIBROSCAP1.TXT
ª
EDIT 273
Regresar al Contenido
EGA.SYS
MEMORIA DE PANTALLA EGA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Se debe emplear si dispone de un monitor tipo EGA y se uti-
liza el Conmutador de Tareas del DOSSHELL, pues guarda y
después restaura la pantalla.
Se le carga en el archivo CONFIG.SYS con un comando
DEVICE o DEVICEHIGH.
Si su computadora tiene un monitor EGA y además un ra-
tón (mouse), conviene instalar en el archivo CONFIG.SYS
primero el controlador EGA.SYS y después el controlador
para el ratón, pues se requiere de menor cantidad de memo-
ria y, por tanto, queda más memoria disponible.
SINTAXIS: DEVICE = [UNIDAD:] [RUTA] EGA.SYS
PARAMETROS: UNIDAD: RUTA
Permite indicar la letra de la unidad y el subdirectorio donde
se encuentra el archivo EGA.SYS.
EJEMPLOS:
Para cargar el controlador de dispositivos EGA.SYS y el con-
trolador del ratón, incluya en el archivo CONFIG.SYS lo si-
guiente:
DEVICE=C:DOSEGA.SYS
DEVICE=C:MOUSEMOUSE.SYS
en este ejemplo se supone que el archivo EGA.SYS reside en
C:DOS y que el archivo MOUSE.SYS reside en C:MOUSE
ª
EMM386
MEMORIA EXPANDIDA 386
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
274 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
DESCRIPCION: Este comando funciona en combinación con el controlador
de dispositivos EMM386.EXE, a fin de habilitar o inhabilitar
el acceso a la memoria expandida (EMS) en las microcompu-
tadoras que dispongan de un microprocesador 80386 o supe-
rior; también les brinda acceso al área de memoria superior
(UMB) y al coprocesador Weitek cuando dispongan de él.
No se le debe emplear cuando se esté ejecutando Microsoft
Windows.
Para poder emplear este comando EMM386, su computa-
dora debe disponer de un microprocesador 80386 o superior,
e instalar el controlador de dispositivos EMM386.EXE desde
el archivo CONFIG.SYS, con un comando DEVICE. Si no se
cumplen estos dos requisitos, el sistema operativo emite un
mensaje como el siguiente:
EMM386 controlador no instalado
(EMM386 driver not installed)
El acceso a la memoria expandida (EMS) puede habilitarse
o inhabilitarse desde el punto de petición de orden del siste-
ma operativo, se habilita con ON y deshabilita con OFF,
como se muestra en su sintaxis. Cuando se le desactiva se
cambia el encabezado del controlador de dispositivos
EMM386, de forma que los programas no puedan utilizar la
memoria expandida, por ello, desactive a EMM386 cuando
desee ejecutar algún programa que no sea compatible con
VCPI, como sucede por ejemplo con MS-Windows en su ver-
sión 3.0, en el modo estándar.
De forma similar a la anterior, para habilitar el acceso al pro-
cesador Weitek es menester que la microcomputadora dispon-
ga de uno instalado. Se le activa con W=ON. Si se carga al
sistema operativo en el HMA especificando DOS=HIGH en el
archivo CONFIG.SYS, es posible que se presente algún conflic-
to y no pueda habilitar el acceso al coprocesador Weitek.
Si se utilizan los parámetros W=ON o W=OFF sin que la
computadora disponga de un coprocesador Weitek, el siste-
ma operativo mostrará un mensaje como el siguiente:
Coprocesador Weitek no instalado
(Weitek Coprocessor not installed)
SINTAXIS: EMM386 [ON | OFF | AUTO] [W=ON | W=OFF]
PARAMETROS: ON | OFF | AUTO
Habilita el controlador de dispositivo EMM386.EXE (ON), lo
deshabilita (OFF) o lo pone en modo automático (AUTO).
EMM386 275
Regresar al Contenido
Este último activa la memoria expandida sólo cuando un progra-
ma lo solicita. El valor predeterminado es ON, habilitado.
W=ON | W=OFF
Con ON habilita la compatibilidad con el procesador Weitek,
mientras que con OFF la deshabilita. El valor predetermina-
do es OFF.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para instalar un controlador de dispositivos en el archivo
CONFIG.SYS, consulte el comando DEVICE.
También consulte a continuación a EMM386.EXE, para ob-
servar su sintaxis cuando se le incluye en el archivo CON-
FIG.SYS.
EJEMPLOS:
Si sólo se teclea EMM386, se muestra su estado actual entre
habilitado o inhabilitado.
EMM386
Para activar el acceso a la memoria expandida (EMS) teclee:
EMM386 ON
Para activar el acceso al coprocesador Weitek teclee:
EMM386 W=ON
ª
EMM386.EXE
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Este archivo es un controlador de dispositivos que propor-
ciona el acceso al área de memoria superior (UMB) para que
se carguen programas y otros controladores de dispositivos
en esa parte de la memoria; además, simula memoria expan-
dida empleando memoria extendida, por lo que resulta muy
276 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
útil con programas que hacen uso de la memoria expandida
en microcomputadoras donde sólo se disponga de memoria
extendida.
Se le carga desde el archivo CONFIG.SYS, en una línea con
el comando DEVICE y deberá ser precedido por una línea
con el comando DEVICE para el controlador de dispositivo
HIMEM.SYS.
Sólo se puede emplear en computadoras que dispongan de
un microprocesador 80386 o superior.
En forma adicional al acceso a la memoria expandida, tam-
bién proporciona acceso al área de memoria superior, si se
emplean los modificadores RAM o NOEMS.
EMM386.EXE proporciona memoria expandida
EMS/VCPI cuando un programa de aplicación lo solicita, es
decir, convierte la memoria extendida (XMS) en memoria ex-
pandida (EMS/VCPI).
Generalmente no se le requiere incluir ningún modifica-
dor y operará en forma correcta con los valores predetermi-
nados, empero, si se desea, se pueden emplear todos los
controladores de memoria que se quiera, sin importar el or-
den en que se incluyan, pero tenga precaución, pues su uso
incorrecto puede hacer que la microcomputadora no opere.
El comando de controlador para cargar a EMM386.EXE
deberá preceder a cualquier comando DEVICEHIGH.
Si utiliza a Windows versión 3.1 y emplea los modificado-
res I, X, NOEMS, MX, PNNNN y FRAME, se les debe incluir
en el archivo SYSTEM.INI que reside en el subdirectorio don-
de esté el programa de Windows y se deben ubicar antes de
los valores para EMMINCLUDE, EMMEXCLUDE y EMM-
PAGEFRAME.
Si desea utilizar a EMM386.EXE y su microcomputadora
dispone de un disco duro u otro dispositivo, SCSI (Interfaz
para sistemas de cómputo pequeños) o ESDI (dispositivo de
sistema mejorado), incluya en su archivo CONFIG.SYS la ac-
tivación del doble buffer del comando SMARTDRV, de la si-
guiente forma:
DEVICE=C:DOSSMARTDRV.EXE /DOUBLE_BUFFER
pues con ella se habilita un controlador, SCSI o EDSI, para
transferir información a programas que utilizan el área de
memoria superior o memoria expandida. En este ejemplo se
supone que el archivo SMARTDRV.EXE reside en el subdi-
rectorio C:DOS
EMM386.EXE 277
Regresar al Contenido
Esta línea debe de estar antes de las instrucciones DEVICE-
HIGH y de las que cargan controladores de dispositivos ins-
talables que utilicen memoria expandida.
SINTAXIS: En una línea del archivo CONFIG.SYS:
DEVICE=[UNIDAD:] [RUTA] EMM386.EXE [ON | OFF | AUTO]
[MEMORIA] [MIN=TAMAÑO] [W=ON|W=OFF]
[MX|FRAME=DIRECCION | /PMMMM] [PN=DIRECCION]
[X=MMMM-NNNN] [I=MMMM-NNNN] [B=DIRECCION] [L=MINXMS]
[A=REGSALT] [H=IDENTIFICADORES] [D=NNN]
[RAM=MMMM-NNNN] [NOEMS] [NOVCPI] [HIGHSCAN]
[VERBOSE] [WIN=MMMM-NNNN] [NOHI] [ROM=MMMM-NNNN]
[NOMOVEXBDA] [ALTBOOT]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA]
Permite indicar la ubicación del archivo EMM386.EXE, con la
letra de la unidad y el subdirectorio correspondiente.
[ON | OFF | AUTO]
Con ON activa el controlador de dispositivos EMM386.EXE,
lo desactiva con OFF y lo establece en modo automático con
AUTO, en cuyo caso se habilitará el acceso a la memoria ex-
pandida y el bloque de memoria superior únicamente cuan-
do un programa lo solicite. El valor predeterminado para
este parámetro es ON.
Una vez establecido este parámetro desde el archivo CON-
FIG.SYS, se le puede modificar con el comando EMM386 des-
de la línea de comandos del sistema operativo.
MEMORIA
Permite indicar el número máximo de kB (kilobytes) de me-
moria extendida que se desea que EMM386.EXE proporcione
como memoria expandida/interfaz de programa de control
virtual (EMS/VCPI).
Esta cantidad de kilobytes es adicional a la memoria que se
utiliza para los propios UMB y EMM386.EXE. EMM386.EXE
redondea el valor que se indique hasta el múltiplo de 16 más
próximo a ese número.
El valor del parámetro MEMORIAserá el menor entre el que se
indique entre 64 y 32768 o la cantidad de memoria extendida
disponible en el momento de cargarse a EMM386.EXE. Si no
se incluye ningún valor, se asigna en forma predeterminada
la cantidad de memoria extendida libre.
278 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Si especifica el modificador NOEMS, el valor predetermina-
do será cero (0).
MODIFICADORES:
MIN=TAMAÑO
Permite indicar la cantidad mínima de kilobytes de me-
moria EMS/VCPI que EMM386.EXE proporcionará, si
se le tiene disponible.
El número de kilobytes señalado se reserva en la memo-
ria extendida para utilizarse como memoria EMS/VCPI
cuando se cargue el controlador de dispositivos
EMM386.EXE desde el archivo CONFIG.SYS con el co-
mando DEVICE=EMM386.EXE. Recuerde incluir la uni-
dad y subdirectorio donde se encuentre, por ejemplo, si
reside en el subdirectorio C:DOS, el comando será DE-
VICE=C:DOSEMM386.EXE
EMM386.EXE puede proporcionar memoria
EMS/VCPI adicional, teniendo como tope la cantidad
indicada con el parámetro MEMORIA, si se tiene dispo-
nible memoria XMS y un programa solicita memoria
EMS/VCPI.
Su valor predeterminado es 256, pero puede tomar valores
entre 0 y el que se indique para el parámetro MEMORIA.
Si incluye el modificador NOEMS, su valor predetermi-
nado será 0.
En caso de que se indique a MIN un valor mayor que
para el parámetro MEMORIA, EMM386.EXE utilizará el
valor que se especifique para MIN.
En caso de que se indique un valor cero con MIN=0, no
se reserva memoria XMS para su uso como memoria
EMS/VCPI y sólo convertirá la memoria XMS en me-
moria EMS/VCPI cuando algún programa de aplica-
ción lo solicite, si se tiene memoria XMS disponible; es
decir, si no ha sido reservada por otro programa.
W=ON|W=OFF
Habilita o inhabilita el acceso al coprocesador Weitek. El
valor predeterminado es W=OFF.
MX
Permite indicar la dirección del marco de página EMS,
donde X puede tomar valores entre 1 y 14 y cada valor
se asocia a una dirección base, que en formato hexadeci-
mal son las siguientes:
EMM386.EXE 279
Regresar al Contenido
Valores para MX
1 = C000h 8 = DC00h
2 = C400h 9 = E000h
3 = C800h 10 = 8000h
4 = CC00h 11 = 8400h
5 = D000h 12 = 8800h
6 = D400h 13 = 8C00h
7 = D800h 14 = 9000h
de ellos, los valores entre 10 y 14 sólo se deben emplear
en microcomputadoras que dispongan de por lo menos
512 kB de memoria RAM.
FRAME=DIRECCION
Permite indicar en forma directa la base del segmento
del marco de página especificando la dirección que se
desea. Sus valores válidos están entre 8000h y 9000h y
entre C000h y E000h en cada caso, con incrementos
de 400h.
Se puede indicar FRAME=NONE con el propósito de in-
habilitar el marco de página y proporcionar memoria
expandida, pero puede ser que algunos programas que
requieran de memoria expandida no operen en forma
correcta.
/PMMMM
Permite indicar la dirección del marco de página. MMMM
puede tomar valores entre 8000h y 9000h y entre C000h y
E000h, en cada caso, en incrementos de 400h.
PN=DIRECCION
Permite indicar la dirección de segmento de una página
específica, donde la N junto a P es el número de la pági-
na y DIRECCION es la dirección de segmento.
N puede tomar valores entre 0 y 255. Los valores
para DIRECCION pueden estar entre 8000h y 9C00h
y entre C000h y EC00h, en cada caso, en incrementos
de 400h.
Las direcciones para las páginas 0 a 3 deben ser contiguas
para conservar la compatibilidad con la especificación de
memoria expandida Lotus/Intel/Microsoft Expanded
Memory Specification (LIM EMS) en su versión 3.2.
280 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Si se emplea el modificador MX, el modificador FRAME
o el modificador /PMMMM, no se puede especificar la
dirección para las páginas 0 a 3 del modificador /PN.
X=MMMM-NNNN
Permite indicar a EMM386.EXE que evite emplear un ran-
go específico de direcciones de segmento para una pági-
na EMS o para bloques de memoria superior (UMB).
MMMM y NNNN pueden tener valores entre A000h y
FFFFh. Los valores que se indiquen se redondean hacia
abajo hasta el límite de 4 kilobytes más próximo. Si se
superponen los dos rangos, el modificador X tendrá
prioridad sobre el modificador I.
I=MMMM-NNNN
Permite indicar un rango de direcciones de segmento a
utilizar para una página EMS o para los UMB’s. MMMM
y NNNN pueden tomar valores entre A000h y FFFFh y
se redondean hacia abajo hasta el límite de 4 kilobytes
más próximo. Si los dos rangos se superponen, el modi-
ficador X tendrá prioridad sobre el modificador I.
B=DIRECCION
Permite indicar la dirección de segmento más baja dis-
ponible para el marco de página de 16 kilobytes en me-
moria EMS. DIRECCION puede tomar valores entre
1000h y 4000h, su valor predeterminado es 4000h.
L=MINXMS
Permite asegurar que el número de kilobytes de memoria
extendida que se indique seguirá disponible después de
cargarse EMM386.EXE. Su valor predeterminado es 0.
A=REGSALT
Permite indicar el número de conjuntos de registros al-
ternos que se emplean para multitareas, que se desea
asignar a EMM386.EXE. Puede tomar valores entre 0 y
254, su valor predeterminado es 7. Cada conjunto de re-
gistros alternos agrega alrededor de 200 bytes al tamaño
en memoria de EMM386.EXE.
H=IDENTIFICADORES
Permite indicar el número de identificadores que
EMM386.EXE podrá utilizar. Su valor predeterminado
es 64, pero puede tomar cualquiera entre 2 y 255.
EMM386.EXE 281
Regresar al Contenido
D=NNN
Permite indicar el número de kilobytes de memoria que se
desea reservar para el acceso directo a la memoria (DMA).
NNN puede tomar valores entre 16 y 256, su valor pre-
determinado es 32 y debe reflejar la mayor transferencia
de DMA que ocurrirá mientras EMM386.EXE esté acti-
vo, después de descontar el DMA de disquetes.
RAM=MMMM-NNNN
Permite indicar el rango de direcciones de segmento
que se usarán para los bloques de memoria superior
(UMB). También habilita el uso de la memoria EMS.
Si se utiliza a RAM, se debe incluir una línea en el archi-
vo CONFIG.SYS con el comando DOS=UBM.
Si se omite un rango, se empleará toda la memoria ex-
tendida que esté disponible.
Este modificador proporciona una menor cantidad de
acceso al área de memoria superior para ejecutar contro-
ladores de dispositivos y programas que la que propor-
ciona el modificador NOEMS.
NOEMS
Proporciona acceso al área de memoria superior pero
impide el acceso a la memoria expandida.
Si desea que se tenga acceso al área de memoria superior
y a la memoria expandida, entonces emplee el modifica-
dor RAM.
Si se utiliza este modificador, se deberá incluir en el archi-
vo CONFIG.SYS una línea con el comando DOS=UMB.
NOVCPI
Si se incluye, impide el reconocimiento de las aplicacio-
nes que soliciten VCPI. Se utiliza en forma conjunta con
el modificador NOEMS, pues en caso contrario, no se
deshabilita el reconocimiento de VCPI.
Cuando se incluyen los modificadores NOEMS y
NOVCPI, se ignora el parámetro MEMORIA y el modi-
ficador MIN. Si se deshabilita el reconocimiento de apli-
caciones VCPI, se reduce la cantidad de memoria
extendida asignada.
HIGHSCAN
Instruye a EMM386 para que ejecute una prueba adi-
cional que determine la disponibilidad de memoria
282 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
superior para su uso como UMB o EMS. Se debe utilizar
con precaución, pues en algunos equipos, puede no te-
ner efecto o lo que es peor, hacer que EMM386 identi-
fique áreas de memoria superior como disponibles
cuando no lo están y origine que la computadora deje
de funcionar.
VERBOSE
Puede abreviarse como V e instruye a EMM386 para que
muestre mensajes de estado y error cuando se cargue.
Si desea habilitar la presentación de mensajes de estado
sin tener que incluir a VERBOSE, mantenga oprimida la
tecla ALT mientras se inicia y carga EMM386.
WIN=MMMM-NNNN
Indica que se reserve ese rango específico de direcciones
de segmento para Windows, en lugar de reservarlo para
EMM386.EXE.
MMMM y NNNN pueden tomar valores entre A000h y
FFFFh, los valores que se señalen se redondean hacia
abajo hasta el límite de 4 kilobytes más próximo.
Si se superponen los dos rangos, el modificador X
tendrá prioridad sobre el modificador WIN, pero este
modificador (WIN) tendrá prioridad sobre los modifica-
dores RAM, ROM e I en caso de que sus rangos se super-
pongan.
NOHI
Impide que se cargue a EMM386 en el área de memoria
superior.
Si se incluye este modificador, la cantidad de memoria
convencional disponible se verá disminuida, pero au-
mentará el área de memoria superior disponible para
UMB’s.
ROM=MMMM-NNNN
Permite indicar el rango de direcciones de segmento
que se desea que EMM386.EXE emplee para RAM ocul-
ta; es decir, memoria de lectura/escritura utilizada en
memoria ROM (Read Only Memory), o memoria de sólo
lectura.
MMMM y NNNN pueden tomar valores entre A000h y
FFFFh y se redondean hacia abajo hasta el límite de 4 ki-
lobytes más próximo.
EMM386.EXE 283
Regresar al Contenido
Una ventaja de este modificador es que si su microcom-
putadora no dispone de RAM oculta, al incluirlo se ob-
serva que opera con mayor rapidez.
NOMOVEXBDA
Evita que EMM386 desplace a la memoria superior el
área ampliada de datos del BIOS que se encuentra en la
memoria convencional. Con ello se pierde una cantidad
mínima de memoria convencional, pero a cambio de
ello, se podrán evitar problemas de compatibilidad.
ALTBOOT
Indica a EMM386 que emplee un identificador alternati-
vo para reinicializar la microcomputadora cuando el
usuario oprima -+,+..
Sólo se recomienda su uso cuando se presente algún
problema o comportamiento extraño en su microcom-
putadora si se oprimen -+,+. cuando se tiene
cargado EMM386.
EJEMPLOS:
Recuerde que en todos los casos, antes de incluir en el archi-
vo CONFIG.SYS la línea con EMM386.EXE, debe incluir otra
con el siguiente comando, donde se incluye la ruta adecuada,
en este caso, que será el más general, es C:DOS:
DEVICE=C:DOSHIMEM.SYS
Si el archivo EMM386.EXE no reside en el directorio raíz del
disco de arranque, sino en algún otro subdirectorio, deberá
incluir la ruta de ese subdirectorio para que el sistema opera-
tivo lo pueda encontrar y cargar, así si se encuentra en el sub-
directorio C:DOS, la línea de comando anterior sería:
DEVICE=C:DOSEMM386.EXE
Si desea que el sistema operativo tenga acceso al área de me-
moria superior y que también puedan emplearse programas
que requieran memoria EMS/VCPI, incluya en el archivo
CONFIG.SYS una línea con el siguiente comando:
DEVICE=C:DOSEMM386.EXE RAM
Si en cambio, desea el acceso al área de memoria superior
pero no desea habilitar la memoria EMS/VCPI, modifique la
línea para que quede de la siguiente forma:
DEVICE=C:DOSEMM386.EXE NOEMS NOVCPI
284 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Si desea instalar a EMM386 con sus valores predetermina-
dos, entonces incluya en el archivo CONFIG.SYS una línea
como la siguiente:
DEVICE=C:DOSEMM386.EXE
Si desea que se asigne una memoria extendida máxima de
2048 kB como memoria expandida/interfaz de programa de
control virtual (EMS/VCPI), incluya la siguiente línea en
CONFIG.SYS:
DEVICE=C:DOSEMM386.EXE 2048
Si desea emular memoria expandida, especificar la dirección
base del segmento D000h para el marco de página EMS y
asignar 512 kB de memoria para EMM386.EXE, emplee el si-
guiente comando:
DEVICE=C:DOSEMM386.EXE 512 FRAME=D000
Si desea proporcionar acceso al área de memoria superior,
pero no a la memoria expandida EMS/VCPI, el comando es:
DEVICE=C:DOSEMM386.EXE NOEMS NOVCPI
Si desea proporcionar acceso al área de memoria superior y
también a la memoria expandida EMS/VCPI, el comando es:
DEVICE=C:DOSEMM386.EXE RAM
ª
ERASE
BORRAR ARCHIVOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Borra uno o varios archivos del disco duro o disquete.
El comando ERASE se emplea igual que el comando DEL,
para obtener mayor información sobre su uso, por favor re-
mítase en este mismo capítulo al comando DEL.
ERASE 285
Regresar al Contenido
EXIT
SALIR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Cuando se utilizó el comando COMMAND, al teclear el co-
mando EXIT se permite salir del nivel actual del procesador
de comandos y regresar al nivel del procesador de comandos
COMMAND.COM anterior.
Resulta útil invocar a un nuevo COMMAND.COM mientras
se ejecutan otros programas, tales como: hojas de cálculo, pro-
cesadores de palabras o bases de datos. Cuando se desea re-
gresar al programa inicial, se utiliza el comando EXIT.
Se debe tener precaución, pues si se utiliza al COM-
MAND.COM de arranque del sistema sin el modificador /P
que le indica que quede permanente; es decir, que no salga
con EXIT, el comando EXIT sí se saldrá de ese COM-
MAND.COM y lo cerrará. En caso que así suceda, para in-
vocar nuevamente a COMMAND.COM, se debe indicar la
ruta en la que se encuentra, tal como C:COMMAND.COM o
C:DOS COMMAND.COM
Desde luego, si se invoca a COMMAND.COM y se incluye
el modificador /P, el comando EXIT no surtirá ningún efecto,
pues se le está indicando que quede permanente.
SINTAXIS: EXIT
COMANDOS
RELACIONADOS:
El comando COMMAND.COM permite invocar un nuevo
procesador de comandos, puede consultarlo en este mismo
capítulo.
EJEMPLOS:
En este ejemplo, primero se invoca al procesador de coman-
dos COMMAND.COM desde la línea de comandos del siste-
ma operativo con:
COMMAND
y posteriormente se regresa al nivel del procesador anterior con:
EXIT
ª
286 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
EXPAND
EXPANDIR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite expandir los archivos suministrados en el disquete
original del sistema operativo MS-DOS que están comprimi-
dos, y copiarlos a una unidad en su tamaño normal.
Si no se expanden los archivos originales que están com-
primidos, no se les puede utilizar.
El comando EXPAND se utiliza, principalmente, cuando
no se puede emplear el comando INSTALAR (SETUP) o
cuando se requiere volver a copiar alguno de los archivos
que en el sistema original, tienen una línea de subrayado (_)
en su extensión. La línea de subrayado indica que está com-
primido.
SINTAXIS: EXPAND [UNIDAD1:] [RUTA1] ARCHIVO1 [ [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [...]]
DESTINO
PARAMETROS: [UNIDAD1:] [RUTA1] ARCHIVO1
Indica la ubicación y nombre del archivo comprimido que se
desea expandir. No se pueden usar símbolos comodín (∗ y ?),
por lo que si son más de uno, habrá que incluirlos uno a con-
tinuación del otro.
[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [...]] DESTINO
Permite indicar la unidad (incluyendo los dos puntos) y el
subdirectorio donde se desea grabar el archivo o grupo de ar-
chivos, ya expandidos. Si sólo se indicó un archivo compri-
mido, se puede incluir el nombre para el archivo destino,
pero no si se indicaron varios archivos por expandir.
Si únicamente se indicó la ruta y nombre del archivo a expan-
dir, el comando EXPAND le solicitará que teclee la ruta don-
de desea que resida el archivo expandido, así como el
nombre que se le asignará.
En caso que solamente se teclee EXPAND, sin ninguna uni-
dad ni ruta, entonces primero solicita la ruta y nombre del
archivo comprimido y en segundo término, la ruta y el nom-
bre que se dará al archivo expandido.
EXPAND 287
Regresar al Contenido
EJEMPLOS:
No todos los archivos del sistema operativo requieren estar
presentes para que su computadora opere, por lo que en oca-
siones, y principalmente cuando existen limitaciones en el
espacio disponible en el disco duro, se podrán eliminar algu-
nos archivos que no se ocuparán.
Sin embargo, imagine que después de haber borrado archi-
vos del subdirectorio C:DOS, o de donde residan los archi-
vos del DOS, resulta que requiere alguno de ellos. Una
solución sería repetir el proceso de instalación del sistema
operativo, pero existe otro procedimiento más breve, que
consiste en recuperar sólo el o los archivos requeridos.
Suponga que el archivo que desea recuperar es MODE.COM,
pues lo requiere para configurar alguno de sus dispositivos.
Lo primero a hacer es localizar el archivo MODE.CO_ en sus
disquetes de distribución del MS-DOS. Puede localizarlo
consultando sus directorios con la instrucción:
DIR A:MODE.∗
suponiendo que el disquete origen lo coloque en la unidad
A:. Otra forma de saber en qué disquete reside ese archivo, es
consultando el contenido del archivo PACKING.LST que se
encuentra en el disquete INSTALAR 1. Puede consultarlo co-
locando ese disquete en la unidad A: (o la que tenga disponi-
ble) y tecleando alguno de los siguientes comandos, si su
unidad es diferente de A:, sustituya esa parte por la letra que
la identifique:
TYPE A:PACKING.LST
EDIT A:PACKING.LST
COPY A:PACKING.LST CON:
Una vez que sepa en qué disquete reside el archivo MODE.CO,
colóquelo en el drive A: y teclee el siguiente comando:
EXPAND A:MODE.CO_ C:DOSMODE.COM
como resultado, se expandirá y copiará el archivo MODE.COM
en el subdirectorio C:DOS.
ª
288 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
FASTHELP
AYUDA RAPIDA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite consultar un comando o una relación de todos los co-
mandos del sistema operativo, con una muy breve explica-
ción sobre su operación, sin incluir los detalles que se
muestran, por ejemplo, con el comando HELP.
Esta ayuda es breve y, por tanto, recomendable cuando se tie-
ne duda sobre algún comando, sin requerir profundizar en él.
SINTAXIS: FASTHELP [COMANDO]
también se puede omitir a FASTHELP y solicitar ayuda direc-
tamente con el nombre del comando seguido de /?
[COMANDO] /?
PARAMETROS: COMANDO
Permite indicar el nombre del comando del que se desea reci-
bir ayuda sobre su operación o sintaxis.
Si sólo se teclea FASTHELP, sin un nombre de comando que
le siga, entonces se muestra una relación con todos los co-
mandos.
MODIFICADORES:
/?
Se emplea cuando se omite FASTHELP en la línea de co-
mandos. Este modificador se usa para solicitar ayuda
sobre un comando en particular y es más rápido en su
ejecución que cuando se utiliza FASTHELP.
COMANDOS
RELACIONADOS:
También puede emplear el comando HELP, que proporciona
mayor información sobre los comandos del sistema operati-
vo, en relación a la que se muestra con FASTHELP.
EJEMPLOS:
Si desea que se muestre la relación de todos los comandos y
una breve descripción de ellos, teclee:
FASTHELP
FASTHELP 289
Regresar al Contenido
Si la ayuda la desea sobre un comando, digamos MODE, en-
tonces teclee:
FASTHELP MODE
teclee ahora el nombre del comando con el modificador /? y
compare el tiempo de la respuesta :
MODE /?
ª
FASTOPEN
ABRIR RAPIDAMENTE
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Sólo se usa con discos duros. Ejecuta el programa FASTO-
PEN, que permite disminuir el tiempo requerido para abrir
archivos de discos duros, cuando se les usa frecuentemente y
se tienen muchos archivos en los subdirectorios, o bien, mu-
chos subdirectorios incluidos en la ruta con el comando
PATH. Esta ventaja se debe a que guarda en memoria el nom-
bre y la ubicación de los archivos.
Puede llamarse desde la línea de comandos o desde el ar-
chivo CONFIG.SYS.
Debe tenerse cuidado de no utilizarlo con programas de
compresión de discos, tales como DEFRAG, que viene con el
DOS, o algunos otros que se venden con paquetes de softwa-
re de optimización, pues se pueden perder datos.
Tampoco se le debe emplear cuando se ejecute Windows ni
desde el DOSSHELL, ya que esto podría ocasionar una pérdi-
da de información o el bloqueo de su equipo.
Se puede mantener información de hasta 24 particiones de
un disco duro, pero el número total de archivos de los que
puede mantener información es de 999 entre todas las parti-
ciones. Este valor se determina con el parámetro N. Para cada
archivo cuya información se registre, FASTOPEN requiere 48
bytes de memoria, aproximadamente.
Si después de iniciado FASTOPEN, desea modificar los pa-
rámetros que se hayan indicado, deberá reinicializar el siste-
ma operativo con -+,+..
290 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
SINTAXIS: FASTOPEN UNIDAD:[[=] N] [UNIDAD: [[=] N] [...]] [ /X]
o en el archivo CONFIG.SYS
INSTALL=[[UNIDADF:] RUTAF] FASTOPEN.EXE UNIDAD:[[=]N] [UNIDAD:
[[=] N] [...] ] [ /X]
PARAMETROS: UNIDAD:
Indica la unidad de disco duro de la que se llevará registro de
los archivos que se abran.
N
Indica el número de archivos con los que FASTOPEN traba-
jará en forma simultánea, su valor predeterminado es 48,
pero puede ser cualquiera entre 10 y 999.
[UNIDADF:] RUTAF
Indica la unidad y directorio donde está ubicado el archivo
FASTOPEN.EXE.
MODIFICADORES:
/X
Crea en la memoria expandida el caché de nombres,
que es el área de memoria con los nombres y ubicaciones
de los archivos que se abren. De esta forma, deja disponi-
ble esa área que ocuparía en la memoria convencional,
en promedio de 48 bytes por archivo. Para emplear
este modificador, se requiere disponer de memoria ex-
pandida.
Este caché de nombres cumple con las especificaciones
de la versión 4.0 de la memoria expandida de Lotus/In-
tel/Microsoft Expanded Memory Specification, conoci-
da más generalmente como LIM/EMS.
EJEMPLOS:
Para activar a FASTOPEN, y que mantenga información de
hasta 50 archivos del disco duro identificado como C: y hasta
75 archivos del disco D:, teclee
FASTOPEN C:=50 D:=75
Si desea invocar y activar a FASTOPEN desde el archivo
CONFIG.SYS, emplee el comando INSTALL, en el caso del
ejemplo anterior, la línea a incluir en CONFIG.SYS, supo-
FASTOPEN 291
Regresar al Contenido
niendo que FASTOPEN.EXE reside en el subdirectorio
C:DOS es la siguiente:
INSTALL=C:DOSFASTOPEN.EXE C:=50 D:=75
ª
FC
COMPARAR ARCHIVOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Compara dos archivos o conjuntos de archivos para saber
si son iguales, en caso contrario señala cuáles son sus dife-
rencias.
La comparación puede llevarse a cabo en modo ASCII o en
modo binario. Cuando se comparan archivos ASCII, el co-
mando FC utiliza un buffer interno capaz de mantener hasta
100 líneas. En caso que los archivos sean más extensos que el
buffer, FC comparará las primeras 100 líneas que se alojen en
la memoria y, de no hallarse coincidencias en ellas, el coman-
do FC suspenderá su ejecución y mostrará un mensaje simi-
lar al siguiente:
Fallo en el proceso de sincronización. Los archivos son demasiado
diferentes.
(Resynch failed.Files are too different.)
SINTAXIS: Son dos las sintaxis que puede tener, dependiendo de si se le
empleará para hacer comparaciones ASCII o binarias.
En comparaciones ASCII la sintaxis es:
FC [ /A] [ /C] [ /L] [LBN] [ /N] [ /T] [ /W] [ /NNNN]
[UNIDAD1:] [RUTA1] ARCHIVO1 [UNIDAD2:] [RUTA2] ARCHIVO2
En comparaciones binarias la sintaxis es:
FC /B [UNIDAD1:] [RUTA1] ARCHIVO1 [UNIDAD2:] [RUTA2] ARCHIVO2
PARAMETROS: [UNIDAD1:] [RUTA1] ARCHIVO1
Indica la ubicación y nombre del primero de los archivos por
comparar.
292 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
[UNIDAD2:] [RUTA2] ARCHIVO2
Indica la ubicación y nombre del segundo de los archivos por
comparar.
Se pueden emplear los símbolos comodín (∗ y ?) tanto en lu-
gar de ARCHIVO1 como de ARCHIVO2, pero su función di-
fiere en cada caso.
Si se utiliza un comodín al indicar ARCHIVO1, se compara-
rán todos los archivos que cumplan con la máscara indicada
como ARCHIVO1, con los archivos que se indiquen con AR-
CHIVO2.
Por su parte, si se emplea un comodín en ARCHIVO2, enton-
ces se empleará como valor el que le corresponda a ARCHI-
VO1, para llevar a cabo la comparación.
MODIFICADORES:
/A
Presenta sólo la primera y la última línea de cada bloque
donde existen diferencias, pues abrevia la información
resultado de una comparación ASCII. Si no se le emplea,
se muestran todas las líneas que sean diferentes.
/C
Deshabilita la diferencia entre mayúsculas y minúscu-
las, por lo que en la comparación será igual una “A” que
una “a”.
/L
Compara los archivos en modo ASCII línea por línea, esta
es la opción predeterminada si los archivos tienen exten-
siones diferentes de: EXE, COM, SYS, OBJ, LIB o BIN. Al
encontrar diferencias intenta volverlos a sincronizar.
/LBN
Permite establecer el número de líneas para el buffer de
comparación, cuya longitud predeterminada es de 100,
si los archivos tienen más de ese número de líneas con-
secutivas con diferencias, se cancela la comparación. La
N representa el número de líneas para el buffer.
/N
Muestra los números de línea en una comparación ASCII
/T
No expande las tabulaciones a espacios. En forma prede-
terminada, FC considera a los tabuladores como espacios.
FC 293
Regresar al Contenido
/W
Comprime los espacios en blanco dados por tabulacio-
nes y espacios mientras realiza la comparación, lo que
significa que si se encuentran varios espacios o tabula-
dores consecutivos, FC con /W los considerará como si
se tratase de un solo espacio. Si los espacios o tabulado-
res se encuentran al principio o final de una línea, se les
ignora, lo que quiere decir que no se les emplea en la
comparación.
/NNNN
Número de líneas consecutivas que deben coincidir
para que se considere que los archivos se han vuelto a
sincronizar. Su valor predeterminado es 2. En caso que
el número de líneas con coincidencia en los archivos sea
menor que lo indicado con /NNNN, FC mostrará las lí-
neas que coincidan como diferencias.
/B
Compara los archivos en modo binario, byte por byte
sin tratar de sincronizarlos nuevamente después de al-
guna diferencia, (contrario a cuando se emplea el modo
ASCII). Esta opción es predeterminada para cuando los
archivos tengan las extensiones: EXE, COM, SYS, OBJ,
LIB o BIN. Las diferencias que se encuentren al realizar
una comparación binaria, se muestran con el siguiente
formato:
XXXXXXXX:YYZZ
donde XXXXXXXX es un valor hexadecimal que indica
la dirección relativa de un par de bytes, contada a partir
del inicio del archivo, por lo que todas las direcciones
comienzan en 00000000. Por su parte, los valores, tam-
bién hexadecimales, de YY y de ZZ representan los
bytes que sean distintos; es decir, para los que no haya
coincidencia entre el primero y segundo archivo, res-
pectivamente.
EJEMPLOS:
Para comparar dos archivos ASCII denominados TA-
BLA1.TXT y TABLA2.TXT, residentes ambos en el actual sub-
directorio, se debe introducir el comando:
FC TABLA1.TXT TABLA2.TXT
294 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
si ambos archivos son idénticos, se mostrará un mensaje si-
milar al siguiente:
FC:no se encontraron diferencias
(FC:no differences encountered)
Si los archivos se encuentran en distinto subdirectorio, se ne-
cesitará indicar la ruta de su ubicación, en forma similar a:
C:DOSFC D:INFORMETABLA1.TXT E:SALDOSTABLA2.TXT
Para realizar la misma comparación, suponiendo que los ar-
chivos residen en el mismo subdirectorio y solicitar que los
resultados se muestren abreviados, el comando es:
FC /A TABLA1.TXT TABLA2.TXT
También puede comparar archivos en formato binario, en ese
caso, el comando sería:
FC /B TABLA1.TXT TABLA2.TXT
en este caso, si existen diferencias, se mostrarán con el forma-
to XXXXXXXX: YY ZZ
Suponga que desarrolló un memorándum con el procesador
de textos EDIT, del sistema operativo, y lo grabó en un archi-
vo denominado D:FORMASMEMO001.TXT, pero desea
compararlo contra todos los archivos .TXT del subdirectorio
C:MEMOS, el comando a introducir es el siguiente:
FC C:MEMOS∗.TXT D:FORMASMEMO001.TXT
Por otra parte, suponga que en el subdirectorio C:CARTAS
tiene sus documentos en archivos ∗.PRN y encontró en un
disquete lo que parecen ser copias de esos archivos, pero no
está seguro si son iguales, por lo que desea compararlos, el
comando a teclear sería semejante a:
FC C:CARTAS∗.PRN A:∗.PRN
y FC comparará uno a uno todos los archivos que tengan el
mismo nombre con la extensión .PRN
ª
FC 295
Regresar al Contenido
FCBS
BLOQUES DE CONTROL DE ARCHIVOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite indicar al DOS el número de bloques de control de
archivos (FCB) que podrá tener abiertos al mismo tiempo.
Cada bloque es una estructura de datos que almacena infor-
mación relacionada a un archivo. Sólo se recomienda usarlo
si se utilizan programas que lo requieran, generalmente se
trata de programas antiguos.
Este comando sólo se puede utilizar desde el archivo
CONFIG.SYS
SINTAXIS: FCBS = X
PARAMETROS: X
Indica el número de bloques de control de archivos que el
sistema operativo podrá tener abiertos al mismo tiempo,
su valor predeterminado es 4, pero puede ser de 1 a 255.
COMANDOS
RELACIONADOS:
En la actualidad, es más común que los programas empleen
controladores de archivos para mantener varios archivos
abiertos al mismo tiempo, como sucede con algunas bases de
datos, tales como dBASE o Clipper. El número de controlado-
res de archivos se establece con el comando FILES, también
en el archivo CONFIG.SYS.
EJEMPLOS:
Si su programa de aplicación requiere que se indique al siste-
ma operativo que mantenga hasta 20 bloques de control de
archivos abiertos al mismo tiempo, incluya en el archivo
CONFIG.SYS una línea con el siguiente comando:
FCBS = 20
ª
296 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
FDISK
PREPARAR DISCO FIJO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Invoca la ejecución de un programa, denominado FDISK,
que permite al usuario configurar un disco duro para su uso
con un sistema operativo, en particular, con MS-DOS, permi-
tiéndole crear y eliminar particiones primarias y extendidas,
así como activar particiones. Ese programa interactúa con el
usuario a través de menús. También permite consultar los da-
tos de la partición de los discos duros sin tener que interac-
tuar con FDISK.
El tamaño máximo que se puede asignar a una partición es
de 2 GB. Si tiene una partición existente y desea modificar su
tamaño, es necesario que primero la elimine y asigne el tama-
ño deseado cuando la vuelva a crear.
Puede emplear a FDISK para particionar su disco duro en
caso de que desee utilizar más de un sistema operativo, el
MS-DOS en una partición, y en otras particiones los demás
sistemas operativos.
Este comando es de alto riesgo, pues se puede perder cual-
quier información que se tenga en el disco duro si se modifica
o eliminan sus particiones, por lo que se debe operar con pre-
caución.
Las operaciones que permite realizar FDISK en un disco
duro son las siguientes:
¾ Crear una partición primaria de MS-DOS
¾ Crear una partición extendida de MS-DOS
¾ Establecer la partición como activa
¾ Eliminar una partición
¾ Presentar información sobre una partición
¾ Seleccionar el siguiente disco a particionar
No se puede emplear a FDISK cuando se haya empleado el
comando SUBST para esa unidad de disco duro, primero ten-
drá que deshabilitar a SUBST.
Tampoco funciona en un ambiente de red local (LAN) o en
una unidad creada con el comando INTERLNK, introducido
con la versión 6.0, y que permite establecer o redireccionar la
comunicación entre dos computadoras, o una computadora
y otro dispositivo, tal como una impresora.
FDISK 297
Regresar al Contenido
Si se duplicó el espacio de su disco duro con DBLSPACE,
FDISK no muestra el tamaño de las unidades de disco duro que
se hayan comprimido, sino que se indica su tamaño expandido.
Si aún se emplean versiones de DOS anteriores a la 4.0, se
debe tener presente que se tenían 32 MB como límite de tama-
ño máximo para los discos duros y no se reconocían discos de
mayor capacidad. A partir de la versión 3.3 fue posible crear
varias particiones lógicas en un mismo duro, con lo que un
disco de por ejemplo, 60 MB podía particionarse en dos uni-
dades lógicas C: y D: o incluso tres unidades lógicas: C:, D: y
E:, cada una de las cuales podía variar en tamaño, sin exceder
el límite de los 32 MB. Fue a partir de la versión 4.0 que se
rompió esa barrera y el sistema operativo reconoce discos de
capacidad mayor a los 32 MB en una sola partición.
SINTAXIS: FDISK [/STATUS]
MODIFICADORES:
/STATUS
Cuando se incluye, muestra la información sobre la par-
tición de los discos duros que se tengan en la microcom-
putadora, sin tener que interactuar con el programa
FDISK. Cuando desee mayor información, invoque a
FDISK y seleccione en el menú la opción de mostrar in-
formación (opción 4). Este modificador sólo está dispo-
nible de la versión 6.0 en adelante.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Una vez particionado el disco duro, se le debe dar formato
con el comando FORMAT.
Si desea modificar la etiqueta electrónica del disco o volu-
men, emplee el comando LABEL.
EJEMPLOS:
Si sólo desea consultar información sobre las particiones de
los discos duros, sin interactuar con FDISK, teclee:
FDISK /STATUS
Para preparar un disco duro nuevo que haya colocado en su
microcomputadora, o bien, para modificar la partición de al-
guno existente, teclee:
FDISK
e invocará al programa.
ª
298 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
FILES
ARCHIVOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite indicar al sistema operativo el número de manejado-
res de archivos que podrá mantener abiertos y por lo tanto, el
número de archivos que se podrán accesar al mismo tiempo,
normalmente uno por manejador.
No incremente innecesariamente el número de FILES, con-
sidere que por cada manejador adicional por encima de los 8
predeterminados, se requieren aproximadamente 39 bytes de
memoria.
Este comando es de configuración y permite al sistema ope-
rativo el empleo de manejadores de archivos (file handle) en
lugar de los bloques de control de archivos, para accesar a los
archivos. El usuario nunca trabaja directamente con esos ma-
nejadores de archivos, pues cuando un programa proporcio-
na al sistema operativo el nombre del archivo (o dispositivo)
a emplear, el DOS le devuelve un número que corresponde a
ese nombre de archivo y el programa lo emplea para manipu-
lar el archivo correspondiente.
Sólo se le emplea en el archivo CONFIG.SYS. Si no se in-
cluye el comando FILES en el archivo CONFIG.SYS, el DOS
opera con su valor predeterminado de 8 manejadores y em-
plea a 5 de ellos, por lo que sólo deja 3 para uso de los progra-
mas, por lo que resulta conveniente determinar valores entre
20 y 30 a fin de que los programas que se corran no sufran esa
limitante.
SINTAXIS: FILES = X
PARAMETROS: X
Permite indicar el número de archivos a los que se desea que
el sistema operativo tenga acceso al mismo tiempo, puede ser
de 8 a 255, su valor predeterminado es 8.
EJEMPLOS:
Si se utilizan programas o sistemas que requieran mantener
abiertos más de 8 archivos simultáneamente, como suele su-
ceder con las bases de datos, se puede asignar a 25 el número
FILES 299
Regresar al Contenido
de archivos con la siguiente instrucción, que se debe incluir
como un renglón en el archivo CONFIG.SYS
FILES = 25
Si utiliza a MS-WINDOWS versión 3.1, se recomienda asig-
nar por lo menos un valor de 30 a FILES
FILES = 30
ª
FIND
ENCONTRAR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite localizar la ocurrencia de algún texto (cadena de
caracteres) en uno o varios archivos y muestra las líneas
que lo contengan. También puede indicar las líneas que no
contienen ese texto; es decir, puede indicar dónde ocurre o
donde no ocurre, dependiendo de los modificadores que se
empleen.
Con este filtro no se permite el uso de símbolos comodín
(* y ?) para indicar grupos de archivos, por lo que si desea
que la cadena se busque en varios archivos, emplee el coman-
do FOR en el cuerpo del formato del comando FIND.
Se debe tener presente que FIND no reconoce retornos de
carro (Carriage Return) en su búsqueda, por lo que si alguna
frase por localizar, estuviera en el texto, pero separada por un
retorno de carro, FIND no la encontrará. Por ejemplo:
La casa azul soñada por todos
será distinto de:
La casa azul
soñada por todos
suponiendo que después de la palabra azul se oprimió 1
para continuar soñada en el siguiente renglón.
Dependiendo de los resultados de su operación, FIND de-
vuelve los siguientes códigos de salida:
300 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Código Significado
0 La búsqueda se realizó con éxito y se encontró por lo menos una cadena
que coincidió.
1 La búsqueda se realizó con éxito, pero no se encontró cadena alguna.
2 La búsqueda no se realizó con éxito, pues al operar FIND se produjo un
error durante la búsqueda y, por lo tanto, no se puede emitir un informe
sobre si se encontró o no a la cadena.
Estos códigos de salida pueden evaluarse con los coman-
dos IF y ERRORLEVEL en programas de procesamiento por
lotes (.BAT), y orientar el siguiente curso de acción.
SINTAXIS: FIND [/V] [/C] [/N] [/I] “CADENA”
[[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [...] ]
PARAMETROS: “CADENA”
Permite indicar la cadena de caracteres que se desea buscar,
debe escribirse entre comillas dobles. Si desea buscar una co-
milla doble, escríbala dos veces, por ejemplo para buscar en
un texto, de la frase “HIJO PRODIGO” la parte correspondie-
ne a “HIJO, teclee:
FIND “”HIJO
no se acepta el uso de símbolos comodín (* y ?).
[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Para indicar la unidad de disco duro, disquete u otro, la ruta a
seguir y el nombre del archivo donde se buscará la cadena. Pue-
den incluirse varios archivos, separados uno de otro por un
espacio, lo que se representa por los puntos suspensivos (...).
Si no se indica ningún nombre de archivo, FIND espera entrada
de información desde el teclado, situación que no es muy útil,
pues se limita a buscar la CADENA que se indique, a partir
de lo que se teclee a continuación. Para salir de esta situa-
ción, oprima las teclas -+. En cambio, se puede em-
plear a FIND como filtro, si se le envía información con los
símbolos de redireccionamiento (y) o de canalización (|).
MODIFICADORES:
/C
Indica en forma numérica, cuántas líneas contienen a
esa cadena. Si se utiliza este modificador en forma con-
FIND 301
Regresar al Contenido
junta con /V, se mostrarán los números de las líneas
donde no se encuentra la cadena indicada.
/I
Indica a FIND que no distinga entre mayúsculas y mi-
núsculas durante la búsqueda. Si no se incluye este mo-
dificador, la cadena a buscar será exactamente igual a
como se haya indicado, y considerará distintas las ma-
yúsculas de las minúsculas.
/N
Antepone un número de línea con el número del lugar
que ocupa en el archivo. Si se incluye a /N y /C en el
mismo comando, se hace caso omiso de /N.
/V
Muestra todas las líneas que no contienen a la cadena de
caracteres.
Observe que todos los modificadores deber ubicarse entre el
comando FIND y la cadena a buscar.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para buscar una cadena de caracteres en un grupo de archi-
vos, emplee el comando FOR.
Para utilizar los códigos de salida del comando FIND, en
archivos de procesamiento por lotes, emplee los comandos IF
y ERRORLEVEL.
EJEMPLOS:
Para buscar la ocurrencia de la frase “La casa azul junto al
lago” en el archivo NOVELA.TXT, que reside en el subdirec-
torio actual:
FIND “La casa azul junto al lago” NOVELA.TXT
Para incluir en la cadena de búsqueda una comilla doble (“),
se le debe teclear dos veces, por lo que si se desea localizar en
el archivo PROSAS.TXT, que reside en el subdirectorio ac-
tual, la frase ”toma del poder, que incluye una comilla doble,
se debe teclear de la siguiente forma:
FIND “”toma del poder PROSAS.TXT
así, si desea encontrar una cadena que contiene en sí misma
comillas, incluya dobles comillas en esos lugares, por ejem-
302 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
plo, para localizar en el archivo RECETAS.TXT, que reside en
el subdirectorio D:LOLITA la oración:
Es de “mejorana”, le dijo
se deberá teclear lo siguiente:
FIND “Es de ”mejorana, le dijo D:LOLITARECETAS.TXT
Si desea utilizar el símbolo de redireccionamiento () y bus-
car la cadena “azulejos” en el archivo DATOS.WP5, puede
teclear lo siguiente:
FIND “azulejos”  DATOS.WP5
si desea que FIND indique el número de línea en el archivo
donde se localiza esa cadena, incluya el modificador /N
FIND “azulejos”  DATOS.WP5 /N
Para que FIND realice la búsqueda en un grupo de archivos,
utilice el comando FOR, como se muestra a continuación,
donde la frase “alivio total” se busca en todos los archi-
vos que tienen la extensión .TXT del actual subdirectorio:
FOR %A IN (*.TXT) DO FIND “alivio total” %A
Es posible emplear a FIND para localizar un archivo en todo
un disco duro; es decir, como filtro, para buscar y encontrar
un determinado archivo a partir de una cadena de caracteres
que aparezca en su nombre.
Para ello, se utiliza el símbolo de canalización (|) y con él se
redirige la información de DIR hacia FIND. Así, para locali-
zar de entre los archivos que residan en la unidad C:, tanto en
el directorio raíz, como en sus subdirectorios, todos aquellos
que incluyan en su nombre a la cadena “MENSAJ”, teclee:
DIR C: /S | FIND “MENSAJ”
Recuerde que para utilizar el símbolo de canalización, prime-
ro debe declarar la variable de entorno TEMP en el archivo
AUTOEXEC.BAT,con una instrucción similar a SET
TEMP=C:TEMPORAL, donde TEMPORAL es el nombre de
un subdirectorio.
Observe que en caso de que existan archivos que cumplan
con esa condición, como resultado aparece en la pantalla algo
similar a:
MENSAJE TXT12167 15/12/94
AMENSAJA PRN 5923 02/08/94
FIND 303
Regresar al Contenido
es decir, se encontraron los archivos, pero no se sabe en qué di-
rectorio están, modifique la instrucción de la siguiente forma:
DIR C: /S /B | FIND “MENSAJ”
y el resultado será similar a:
C:ENVIOSMENSAJE.TXT
C:CURRICAMENSAJA.PRN
Note también que la cadena de caracteres está en mayúscu-
las, si desea que la búsqueda se realice con minúsculas, inclu-
ya el modificador /L del comando DIR
DIR C: /S /B /L | FIND “mensaj”
y el resultado será similar a:
c:enviosmensaje.txt
c:curricamensaja.prn
Si desea que en la pantalla se muestren todos los archivos que
tienen una extensión en particular, digamos .PRG, comen-
zando la búsqueda en el directorio raíz y recorriendo todos
los subdirectorios de esa unidad, y que se haga una pausa
cada vez que se llene una pantalla, teclee:
DIR  /S /B | FIND “.PRG” | MORE
ª
FOR
PARA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite la ejecución repetitiva de un comando sobre un gru-
po de archivos, se le puede utilizar desde archivos por lotes
(.BAT), o desde la línea de comandos del símbolo del sistema.
No se pueden anidar múltiples comandos FOR en la mis-
ma línea de comandos, lo que significa que no se pueden es-
cribir dos comandos FOR en un mismo renglón. Si lo
requiriera, cree otros archivos de procesamiento por lotes
(.BAT) con los FOR requeridos, e invóquelos desde el FOR
inicial en su parámetro COMANDO.
304 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
SINTAXIS: Si se usa en la línea de comandos su sintaxis es:
FOR %VARIABLE IN (GRUPO) DO COMANDO [PARAM_COMANDO]
en cambio, si se le usa en un archivo por lotes es:
FOR %%VARIABLE IN (GRUPO) DO COMANDO [PARAM_COMANDO]
observe que la diferencia es el doble signo de porciento.
PARAMETROS: %VARIABLE
%%VARIABLE
En cualquiera de las dos formas, representa a una variable
reemplazable con cada cadena de texto en el grupo indicado,
hasta que se hayan procesado todos los archivos. No emplee
los números de 0 al 9 para evitar que se les confunda con los
parámetros de procesamiento por lotes %0 a %9, puede utili-
zar un solo carácter, tal como %A o %R.
%%VARIABLE se utiliza con FOR dentro de un programa de
procesamiento por lotes, mientras que %VARIABLE se usa
cuando se le ejecuta desde el símbolo del sistema.
(GRUPO)
Permite indicar, entre paréntesis, un archivo o grupo de ar-
chivos que se procesarán de acuerdo con el comando que se
indique. Pueden emplearse símbolos comodines y pueden
listarse varias condiciones en la misma línea. Se deben in-
cluir los paréntesis.
Incluso, es posible indicar más de un grupo de archivos, y al
emplear los símbolos comodín (* y ?), se consigue una gran
flexibilidad. Por ejemplo, es posible incluir en (GRUPO) a
los siguientes grupos de archivos: *.DOC, *.TXT, *.PRG,
AUTO*.* y MES??.DBF, para lo cual se teclearía como
(GRUPO):
(*.DOC *.TXT *.PRG AUTO*.* MES??.DBF)
como se refieren a nombres de archivos para el sistema ope-
rativo, se pueden utilizar mayúsculas o minúsculas sin pro-
blema.
En este caso, FOR utilizará primero a *.DOC y para cada ar-
chivo que cumpla con esta máscara, ejecutará el comando
que se haya indicado, después continuará con *.TXT y así
consecutivamente hasta terminar con MES??.DBF y por lo
tanto, con todos los archivos que hayan cumplido esas espe-
cificaciones en sus nombres.
FOR 305
Regresar al Contenido
Se puede incluir la ruta que corresponda a cada archivo o
grupo de archivos, tal como D:CARTAS*.DOC
COMANDO
Se refiere al comando que se ejecutará para cada uno de los
archivos que cumplen con las especificaciones indicadas con
el parámetro (GRUPO).
PARAM_COMANDO
Permite incluir cualquier parámetro o modificador que re-
quiera el comando indicado con COMANDO.
Observe que las palabras IN y DO no son parámetros, se de-
ben incluir cuando se use el comando FOR, de lo contrario, se
emitirá un mensaje de error.
Error de sintaxis
(Syntax error)
EJEMPLOS:
Para cambiar los atributos a sólo lectura (+R) de todos los ar-
chivos .PRG, teclee:
FOR %A IN (*.PRG) DO ATTRIB +R %A
si desea que esta instrucción opere desde un archivo de pro-
cesamiento por lotes (.BAT), sustituya a % por %%, de forma
que quede de la siguiente forma:
FOR %%A IN (*.PRG) DO ATTRIB +R %%A
Para utilizar el comando FIND y buscar la cadena de caracte-
res “sistema eléctrico” en todos los archivos del subdirecto-
rio D:datos, que tengan las extensiones .TXT y .PRN
FOR %A IN (D:DATOS*.TXT D:DATOS*.PRN) DO FIND “sistema eléctrico” %A
Es común que se desee consultar el contenido de los archivos
AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS cuando se trabaja con una
microcomputadora distinta a la usual, a fin de conocer qué
programas cargó y cómo se configuró. Para este propósito, se
puede preparar un archivo .BAT que denominaremos como
CONSULTA.BAT cuyo contenido será el siguiente:
@ ECHO OFF
CLS
FOR %%R IN (AUTOEXEC.BAT CONFIG.SYS) DO TYPE
%%R  CONSULTA.TXT
ECHO.
306 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
ECHO Primero se muestra el contenido de CONFIG.SYS
ECHO y a continuación el de AUTOEXEC.BAT
ECHO.
ECHO Oprima Enter para continuar
ECHO.
ECHO.
PAUSE
TYPE CONSULTA.TXT | MORE
Muchos programas suelen crear y utilizar archivos tempora-
les mientras operan, ya sea que se trate de procesadores de
texto, de gráficos, bases de datos o cualquier otro tipo. En esos
casos, si se apaga la computadora súbitamente, suelen que-
dar archivos temporales en uno o más subdirectorios, según
los programas que emplee y los subdirectorios donde resi-
dan. En esos casos, conviene incluir en su archivo AUTOE-
XEC.BAT una línea como la siguiente, para que cada vez que
se inicie el sistema operativo se busquen y en su caso borren
los archivos temporales, los cuales se reconocerán por tener
las extensiones .$?? o .TMP, así como comenzar con TEMP*.*
FOR %%X IN ( *.$* *.TMP TEMP*.* ) DO DEL %%X
Si desea incluir las rutas correspondientes, pueden ser de la
siguiente forma:
FOR %%X IN(D:DB4*.$*E:*.TMPE:VARIOSTEMP*.*) DODEL%%X
ª
FORMAT
DAR FORMATO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Prepara un disquete o disco duro para su uso con MS-DOS,
pues le da formato y crea el directorio raíz, la tabla de asigna-
ción de archivos e identifica sectores defectuosos. También
puede copiar los archivos del sistema operativo DOS al dis-
quete o disco duro, con lo que se le prepara para ser un dis-
quete o disco de arranque.
FORMAT 307
Regresar al Contenido
Debe usarse con precaución pues si se usa en forma inade-
cuada, puede perderse toda la información que contenga el
disco duro o disquete. Si ese fuese el caso, se puede emplear
el comando UNFORMAT para intentar recuperar la informa-
ción, excepto cuando se utiliza FORMAT con el modifica-
dor /U.
Cuando se use FORMAT con un disco con formato previo,
se guarda la tabla de asignación de archivos y el directorio
raíz a fin de facilitar su reconstrucción con UNFORMAT, a
menos que se incluya el modificador /U cuando se ejecute
FORMAT.
Al invocar a FORMAT y especificar la unidad A:, aparece
el siguiente mensaje:
Inserte un nuevo disquete en la unidad A:
y pulse ENTER cuando esté listo...
Insert new diskette for drive A
and press ENTER when ready
en ese momento se debe colocar el disquete en la unidad que
se haya indicado, en el ejemplo, en la unidad A: y oprimir
1, con lo que se indica a FORMAT que continúe con el pro-
ceso.
Debido a que el dar formato a un disco duro implica un
elevado grado de riesgo, FORMAT emite un mensaje similar
al siguiente, donde solicita la confirmación del usuario antes
de continuar:
ADVERTENCIA:SE PERDERAN LOS DATOS EN LA
UNIDAD C:DEL DISCO DURO.
¿Continuar con formato (S/N)?
(WARNING:ALL DATA ON NON-REMOVABLE DISK
DRIVE C:WILL BE LOST!
Proceed with Format (Y/N)?)
Cuando termina la operación de dar formato, se muestran
datos relativos al número de bytes correspondientes al espa-
cio total en el disco o disquete, si se encontraron sectores de-
fectuosos y a cuánto espacio corresponden, así como si se
transfirió el sistema operativo o cuánto espacio se reservó
para él, en el caso que se empleen los modificadores /S o /B.
Finalmente, el espacio que queda disponible para los archi-
vos del usuario.
No se puede emplear a FORMAT con unidades asignadas
con los comandos ASSIGN, SUBST o JOIN, ni en ambiente de
308 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
red, en unidades creadas con INTERLNK o unidades de dis-
co virtual; es decir, creadas en memoria. ASSIGN y JOIN son
comandos de las versiones anteriores del sistema operativo
MS-DOS.
Si intenta dar formato a un disco creado en memoria RAM,
tal como con el comando RAMDRIVE el sistema puede emi-
tir mensajes de error similares a:
Formato no aceptado en unidad D:
Formato terminado
Format not supported on drive D:
Format terminated
y en caso extremo, puede “colgar” a la computadora; es decir,
bloquearla, y se le tendrá que apagar y volver a encender. En
ningún caso se afecta la información que resida en las unidades
de discos duro o de disquete, pues sólo afecta a la informa-
ción que residía en la memoria RAM. El comando FORMAT
devuelve los siguientes códigos de salida, que pueden ser
evaluados con los comandos IF y ERRORLEVEL en archivos
de procesamiento por lotes:
Código Significado
0 El proceso de formato se realizó con éxito.
3 Se oprimieron las teclas -+  o -+ =para detener
el proceso.
4 Se produjo un error grave, distinto de los indicados con los números
0,3 o 5.
5 Se oprimió la letra N como respuesta a la pregunta “Continuar con
el formato (S/N)?” y por ello se detuvo el proceso.
SINTAXIS: FORMAT UNIDAD: [ /V][:ETIQUETA]] [ /Q] [ /U] [ /F:TAMAÑO] [ /B| /S] [C]
FORMAT UNIDAD: [ /V][:ETIQUETA]] [ /Q] [ /U] [ /T:PISTAS /N:SECTORES]
[/B|/S] [C]
FORMAT UNIDAD: [ /V][:ETIQUETA]] [ /Q] [ /U] [/ 1] [ /4] [ /B| /S] [C]
FORMAT UNIDAD: [ /Q] [ /U] [ /1] [ /4] [ /8] [ /B| /S] [C]
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la letra de la unidad donde está el disco al
que se desea dar formato, tal como A:, B: o C:.
FORMAT 309
Regresar al Contenido
Si no se incluye ninguna especificación para UNIDAD: se
desplegará en pantalla un mensaje de error, que indica al
usuario la omisión.
Si con el comando no se incluye ninguno de los modificado-
res que indican la capacidad del disco, se utilizan los que se
determinen según el tipo de la unidad de que se trate y esa
será la capacidad que se asigne al disco. En este caso siempre
se considera la capacidad máxima identificada.
Lo anterior es muy importante para cuando se desea dar for-
mato a disquetes que son de baja densidad, tales como 31⁄2 ”
y 720 kB, en unidades de alta densidad: 31⁄2 ” y 1.44 MB, pues
si no se indica lo contrario, el comando FORMAT asumirá
que el disquete es de alta densidad y al momento de forma-
tear se podrán tener aparentes sectores defectuosos en el dis-
quete, siendo que la causa de esos errores obedece a una
incorrecta (o ninguna) indicación de su tipo.
MODIFICADORES:
/1
Sólo da formato a una cara del disquete.
/4
Permite dar formato a disquetes de 51⁄4 “, de doble lado
y doble densidad con 360 kB de capacidad, en unidades
para disquetes de ese tamaño, pero de alta densidad y
1.2 MB de capacidad.
Se debe tener precaución al dar formato a disquetes de
360 kB en estas unidades, pues es probable que otras
unidades de 51⁄4 “ y 360 kB de capacidad no puedan leer
correctamente esos disquetes.
Si se combina con el modificador /1, el disquete recibirá
formato en una sola cara, con 180 kB de capacidad.
/8
Da formato con 8 sectores por pista a disquetes de
51⁄4 “, que es compatible con los formatos de las versio-
nes anteriores a MS-DOS 2.0 No se puede combinar con
/V.
/B
Reserva espacio en el disco al que se da formato, para los
archivos del sistema operativo IO.SYS y MSDOS.SYS,
que normalmente no se visualizan con el comando DIR
pues se mantienen ocultos, con el atributo oculto (hid-
310 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
den). Aunque a partir de la versión 6.0 no se requiere
para el comando SYS, se mantiene únicamente por razo-
nes de compatibilidad.
/C
A partir de la versión 6.2, si durante el proceso de dar
formato un disco duro o disquete FORMAT encuentra
sectores que ya están marcados como defectuosos, no
los vuelve a comprobar. En las versiones anteriores,
siempre los verificaba.
Con el modificador /C, se indica a FORMAT que vuelva
a comprobar todos los sectores que estén marcados
como defectuosos.
/F:TAMAÑO
Permite indicar la capacidad del disquete al que se dará
formato. Es preferible emplear /F:TAMAÑO que los
modificadores /T y /N. Debe utilizarse si el manejador
de disquetes es de capacidad distinta al disquete. No se
puede combinar con /T ni /N.
Las opciones para TAMAÑO son: 160, 180, 320, 360, 720,
1200, 1440 y 2880 kB y se pueden teclear de cualquiera
de las siguientes formas:
Tamaño Tipo de disquete
160
160k
160kB
Disquete de 5 1⁄4 pulgadas, doble densidad y de una sola
cara
180
180k
180kB
Disquete de 5 1⁄4 pulgadas, de doble densidad y de una
sola cara
320
320k
320kB
Disquete de 5 1⁄4 pulgadas, de doble densidad y de dos
caras
360
360k
360kB
Disquete de 5 1⁄4 pulgadas de, de doble densidad y de dos
caras.
720
720k
720kB
Disquete de 5 1⁄4 pulgadas, de doble densidad y de dos
caras.
FORMAT 311
Regresar al Contenido
Tamaño Tipo de disquete
1200
1200k
1200kB
1,2
1,2M
1,2MB
Disquete de 5 1⁄4 pulgadas de 1,2MB, de alta densidad y
de dos caras.
1440
1440k
1440kB
1,44
1,44M
1,44MB
Disquete de 3 1⁄2 pulgadas de alta densidad y de dos
caras.
2880
2880k
2880kB
2.88
2.88M
2.88MB
Disquete de 3 1⁄2 pulgadas de super alta densidad y de
dos caras.
La producción y por tanto las características de los dis-
quetes se definen por sus componentes y su calidad, por
lo que no se debe tratar de dar formato correspondiente
a una capacidad mayor a un disquete que fue producido
para una capacidad menor. Si se hace, los resultados
pueden ser varios, desde que aparentemente se acepte y
los resultados negativos se observen cuando se guarde
información y después se pretenda recuperarla, hasta
que FORMAT reporte una gran cantidad de daños en el
disquete.
Al igual que cuando se incluye /U, si se emplea el modi-
ficador /F para cambiar la capacidad del disquete, se re-
aliza un formato incondicional, por lo que se borra toda
la información que contenga ese disquete.
Cuando por error se da formato de alta densidad, tal
como de 51⁄2 ” y 1.2 MB a un disquete de baja densidad,
de 360 kB, puede aparece un mensaje como el siguiente:
Disquete no válido o pista 0 defectuosa - disquete inservible.
Formato terminado.
¿Desea formatear otro disquete (S/N)?
(Invalid media or track 0 bad)
(disk unusable)
(Format another (Y/N)?)
312 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
En el track 0 se mantiene el sector de arranque (boot), la
tabla de ubicación de archivos (FAT) y el directorio, por
lo que es una falla grave. En estos casos reintente dar
formato con la capacidad que corresponda al disquete,
pero si no se corrige, no se le puede emplear.
/N:SECTORES
Permite indicar el número de sectores por pista. Se utili-
za en forma conjunta con /T, sin embargo, se recomien-
da utilizar el modificador /F. No se puede combinar con
el modificador /F.
/Q
Realiza un formato más rápido pues sólo borra la tabla
de asignación de archivos (FAT) y el directorio raíz de
un disco que ya tenga formato y se sepa que está en bue-
nas condiciones, pues no busca sectores defectuosos,
por lo que sólo se le debe emplear cuando los discos ya
tengan formato y tenga la seguridad que no están defec-
tuosos.
/S
Copia los archivos del sistema operativo al disquete que
se da formato. Estos archivos son IO.SYS, MSDOS.SYS y
COMMAND.COM y se toman de la unidad de inicio del
sistema, ya sea que se trate del disco duro C: o de un dis-
quete en la unidad A:, por lo que, en caso de ser necesa-
rio, solicita que se inserte el disquete de sistema; es
decir, aquel que se empleó para encender y arrancar la
computadora.
A partir de la versión 6.0, en caso de que se tenga en uso
DoubleSpace, también se copia el archivo DBLSPA-
CE.BIN.
/T:PISTAS
Permite indicar el número de pistas para el disquete. Se
usa en forma conjunta con /N para señalar el tamaño o
capacidad del disquete, pero se recomienda utilizar el
modificador /F. No se puede usar el modificador /F con
el modificador /T.
/U
Realiza un formato incondicional (Unconditional); es
decir, borra toda información del disco e impide que se
FORMAT 313
Regresar al Contenido
pueda reestablecer con el comando UNFORMAT, por lo
que sólo se recomienda su uso cuando se hayan presen-
tado errores de lectura y escritura durante su uso.
Si se combinan los modificadores /Q y /U se obtiene la
mayor velocidad para la realización de los formatos a
los disquetes.
A partir de la versión 5.0 del MS-DOS, si no se utiliza
este modificador /U, FORMAT realiza lo que se deno-
mina como un “formato seguro”, que consiste en borrar
la tabla de asignación de archivos y el directorio raíz,
después de haberlos guardado en otra parte del disco y
no elimina dato alguno. En este caso, cuando se inicia la
operación de FORMAT se emite un mensaje similar a:
Verificando el formato del disco
(Checking existing disk format)
en caso de que se encuentre que el disquete tenía infor-
mación, se emitirá el siguiente mensaje:
Grabando información de reconstruir
(Saving UNFORMAT information.)
pero en algunos casos el disquete dispone de muy poco
espacio libre y no es posible guardar la información so-
bre el directorio y el FAT, por lo que aparece un mensaje
como:
Unidad A error.Insuficiente espacio para imagen de archivo MIRROR.
Hubo error al crear formato en archivo de recuperación.
No se puede reconstruir el formato al disquete.
¿Desea continuar con el formato (S/N)?
(Drive A error.Insufficiente space for the MIRROR image file.
There was an error creating the format recovery file.
This disk cannot be unformatted.
Proceed with Format (Y/N)?)
Durante esta acción FORMAT también verifica que to-
dos los sectores del disco estén en buenas condiciones
para almacenar información, y en caso contrario, los
marca para impedir que se le utilice y exista la posibili-
dad de perder información.
En virtud de lo anterior, se recomienda emplear a /U
principalmente cuando se desee dar formato a un dis-
quete nuevo, que no tenga formato.
314 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/V[:ETIQUETA]
Permite indicar una etiqueta interna para el disco o vo-
lumen, que ayuda a identificar el disco y se muestra
cuando se usa el comando DIR. Puede tener desde nin-
guno hasta 11 caracteres y acepta espacios entre ellos
(8 correspondientes al espacio para el nombre y 3
para la extensión). No se puede combinar con el modifi-
cador /8.
Es una opción predeterminada, por lo que si no se inclu-
ye este modificador en el comando, FORMAT de todas
formas solicita una etiqueta de volumen cuando termi-
na de dar formato al disco, con un mensaje similar al si-
guiente:
¿Etiqueta del volumen (11 caracteres, ENTRAR ignora)?
Volume label (11 Characters, ENTER for none)?
Si se oprime 1, no se le asigna ninguna etiqueta.
Si se repite la acción de dar formato a varios discos con
la misma instrucción de FORMAT, todos los discos ten-
drán la misma etiqueta.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para obtener más información sobre la asignación y uso de
las etiquetas de volumen de discos, consulte los comandos
DIR, LABEL y VOL.
Para profundizar sobre la forma de restaurar disquetes a
los que se les dio formato con FORMAT, consulte el comando
UNFORMAT.
Debido a que FORMAT no se puede emplear con unidades
asignadas con el comando SUBST, ni en unidades creadas
con INTERLNK, tal vez desee profundizar en estos coman-
dos para saber cómo inhabilitarlos para poder dar formato a
un disquete.
EJEMPLOS:
Para dar formato a un disquete ubicado en la unidad B:, sin
indicar específicamente su capacidad, y por tanto emplear la
que se determine por las características del manejador (dri-
ver) de disquetes :
FORMAT B:
Para dar formato a un disquete en la unidad A: e instruir a
FORMAT para que le copie los archivos del sistema operativo,
FORMAT 315
Regresar al Contenido
a fin de que se le pueda emplear para arrancar una computa-
dora:
FORMAT A: /S
Para dar formato a un disquete en la unidad B:, con capaci-
dad de 720 kB y copiarle los archivos de sistema operativo:
FORMAT B: /F:720 /S
Para dar formato rápido en la unidad B: a un disquete que se
sabe ya tiene formato previo y que no tiene fallas:
FORMAT B: /Q
Para dar formato a un disquete en la unidad A:, sin que se
guarde la información requerida para poder utilizar después
a UNFORMAT, y por lo tanto perder toda información que
tuviera :
FORMAT A: /U
Para poder dar formato a varios disquetes en la unidad B:, de
forma que se les asigne la etiqueta de volumen “COMPU-
TEC” a todos ellos, pues se emplearán en un curso:
FORMAT B: /V:COMPUTEC
ªListado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
GOTO
IR A
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Se utiliza en archivos de procesamiento por lotes (.BAT) para
transferir la siguiente ejecución a una línea específica señala-
da con una etiqueta; es decir, permite bifurcar la ejecución
de un programa por lotes desde donde se encuentra el co-
mando GOTO, hasta la siguiente línea de donde se encuen-
tre la etiqueta.
SINTAXIS: GOTO ETIQUETA
316 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
PARAMETROS: ETIQUETA
Permite identificar la línea a partir de la cual se desea conti-
núe la ejecución del archivo por lotes. Junto al comando
GOTO se escribe sola, sin los dos puntos requeridos en su
contraparte ubicada en la línea donde se desea continúe la
ejecución del programa.
La etiqueta que se escribe en la línea donde debe de conti-
nuar la ejecución del programa, debe ser antecedida por dos
puntos (:). No puede incluir espacios ni signos de puntuación
tales como: coma (,), punto y coma (;), dos puntos (:) o signo
igual (=). Aunque puede tener una longitud mayor a 8 carac-
teres, el comando GOTO solamente utiliza los primeros 8,
por lo que se debe ser cuidadoso de no emplear etiquetas que
parezcan distintas, pero resulten iguales en sus primeros 8
caracteres.
Debido a que el sistema operativo MS-DOS identifica como
una etiqueta a todas las líneas que comiencen con dos puntos
(:) en archivos .BAT, se debe tener cuidado de no incluir nin-
gún comando en ella, pues no se ejecutará.
Si se redirecciona la ejecución del programa de procesa-
miento por lotes con GOTO, pero la etiqueta no coincide o
no se encuentra en el archivo .BAT, se suspende la ejecu-
ción del programa y se muestra un mensaje como el si-
guiente:
No se ha encontrado la etiqueta
(Label not found)
COMANDOS
RELACIONADOS:
Este comando resulta muy útil para crear bifurcaciones du-
rante la ejecución de programas de procesamiento por lotes,
.BAT y para ello puede combinarse con comandos tales como
IF y ERRORLEVEL.
EJEMPLOS:
Suponga que crea un archivo de procesamiento por lotes, en
el que verifica con un comando IF, si existe un archivo deno-
minado LIBRO.TXT en el subdirectorio actual. Si existe, rea-
liza una copia. En caso negativo, se emite un mensaje
indicando la situación.
@ ECHO OFF
IF NOT EXIST LIBRO.TXT GOTO MENSAJE
COPY LIBRO.TXT LIBRO.BAK
GOTO FIN
GOTO 317
Regresar al Contenido
:MENSAJE
ECHO NO EXISTE EL ARCHIVO LIBRO.TXT
PAUSE
:FIN
Si desea utilizar el valor de salida del comando FORMAT
para saber si se completó con éxito o si hubo algún problema,
puede utilizar un archivo de procesamiento por lotes que
contenga las siguientes líneas:
@ ECHO OFF
FORMAT A:
IF ERRORLEVEL 5 GOTO CINCO
IF ERRORLEVEL 4 GOTO CUATRO
IF ERRORLEVEL 3 GOTO TRES
GOTO OK
:CINCO
ECHO Se contestó N a la pregunta de continuar dando formato.
GOTO FIN
:CUATRO
ECHO ¡¡¡¡¡ Se presentó un error grave !!!!!
GOTO FIN
:TRES
ECHO Se suspendió el formato con Control+C
ECHO o con Control+Inter (Control+Break)
GOTO FIN
:OK
ECHO El formato se realizó y concluyó sin problemas
:FIN
ª
GRAPHICS
GRAFICOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite imprimir el contenido de una pantalla con símbolos
y caracteres gráficos empleando las teclas M+ X y obtener
el gráfico en la impresora.
Se recomienda usarlo cuando al imprimir la pantalla con
las teclas M+ X, no aparezcan los caracteres gráficos y
Impr
Pant
Impr
Pant
318 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
sólo si su computadora dispone de un adaptador de color o
de gráficos.
Ejecuta y deja residente en memoria un programa, por lo
que reduce la cantidad de memoria convencional disponible.
Puede consultar el espacio ocupado por GRAPHICS con el
comando MEM.
GRAPHICS es compatible con el uso de los modos de pre-
sentación de gráficos CGA, EGA y VGA.
Si la microcomputadora que esté empleando está en el modo
de gráficos en color 320 x 148 x 200 y la impresora es del tipo
denominado más abajo como COLOR1 o GRAPHICS, con el
comando GRAPHICS se imprimirá el contenido que en ese mo-
mento tenga la pantalla, empleando cuatro tonos de gris.
Pero si está en el modo de gráficos en color 640 x 148 x 200,
se imprimirá el contenido de la pantalla en forma horizontal
en la página; es decir, apaisada o a lo ancho.
No se puede imprimir una pantalla con M+X si su im-
presora es PostScript.
SINTAXIS: GRAPHICS [TIPO] [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [/R] [/B] [/LCD]
[/PRINTBOX:STD | /PRINTBOX:LCD]
PARAMETROS: TIPO
Permite indicar la impresora a emplear, de entre las siguien-
tes posibilidades:
Tipo Impresora
COLOR1 IBM Color Printer con cinta de 1 color
COLOR4 IBM Color Printer con cinta de 4 colores: rojo, verde,
azul y negro (RGB).
COLOR8 IBM Color Printer con cinta de 4 colores: cian,
magenta (granate), amarillo y negro (CMY), que
produce 8 colores.
COMPACT Impresora compacta (sólo está disponible en versiones
previas a la MS-DOS 4.0)
HPDEFAULT Hewlett Packard PCL
DESKJET Hewlett Packard DeskJet
GRAPHICS IBM Graphics Printer, Proprinter o Quietwriter
GRAPHICSWIDE IBM Graphics Printer con carro de 11
(Disponible a partir de la versión 4.0)
Impr
Pant
GRAPHICS 319
Regresar al Contenido
Tipo Impresora
HPDEFAULT Cualquier impresora Hewlett-Packard PCL
LASERJET Cualquier HP LaserJet
LASERJETII HP LaserJet II
PAINJET HP PaintJet
QUIETJET HP QuietJet
QUIETJETPLUS HP QuietJet Plus
RUGGEDWRITER HP RuggedWriter
RUGGERWRITERWIDE HP RuggedWriterWide
THERMAL IBM Thermal
THINKJET HP ThinkJet
[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Este parámetro se puede incluir a partir de la versión MS-
DOS 4.0 y se permite indicar el nombre y ubicación del archi-
vo con la información sobre las impresoras; es decir, su perfil.
En forma predeterminada se busca a GRAPHICS.PRO en el
directorio actual y si no se le encuentra, también lo busca
donde esté el archivo GRAPHICS.COM
Una vez cargado el perfil de la impresora, si se desea cargar
otro, es recomendable reinicializar la computadora y volver
a usar GRAPHICS, pues sólo se podrá cargar si el nuevo per-
fil es menor que el que esté cargado. Si se trata de cargar un
nuevo perfil que sea mayor que el actual, se emitirá un men-
saje como el siguiente:
No se puede volver a cargar con el perfil suministrado
(Unable to reload with profile supplied)
MODIFICADORES:
/B
Imprime el fondo en color, sólo es válida para las opcio-
nes COLOR4 y COLOR8.
/LCD
Utiliza para la impresión de la imagen el formato LCD
en lugar del CGA. Es equivalente a emplear el modifica-
dor /PRINTBOX:LCD.
320 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/PRINTBOX:STD | /PRINTBOX:LCD
Puede abreviarse como /PB:STD | /PB:LCD. Permite
seleccionar el tamaño del cuadro que se imprime entre
STD y LCD.
/R
Imprime la imagen con caracteres blancos sobre fondo
negro, que es como aparece en la pantalla. En forma pre-
determinada se imprimen caracteres negros sobre fondo
blanco.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Además de utilizar la tecla Xpara imprimir la pantalla, pue-
de ser que desee imprimir un archivo desde el símbolo de pe-
tición de orden del DOS, para ello puede emplear el
comando PRINT.
EJEMPLOS:
Para habilitar la computadora a fin de poder imprimir los ca-
racteres gráficos que se tengan en la pantalla con M+X, in-
cluya en el archivo AUTOEXEC.BAT o teclee en la línea de
comandos del sistema operativo:
GRAPHICS
ª
HELP
AYUDA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Activa el programa de ayuda del sistema operativo con infor-
mación sobre los comandos, su uso, sintaxis y ejemplos de
uso. Resulta muy útil para recordar el formato de algún co-
mando o para localizar comandos y distinguir su aplicación.
Además de la consulta en pantalla, HELP permite impri-
mir el contenido del texto o enviarlo a otro archivo.
HELP incluye explicaciones sobre los comandos del siste-
ma operativo y sobre archivos tales como CONFIG.SYS, AU-
TOEXEC.BAT y archivos controladores de dispositivo, en
forma ágil y con empleo de hipertexto; es decir, que al opri-
Impr
Pant
Impr
Pant
HELP 321
Regresar al Contenido
mir I en una de las palabras señaladas como especiales, se
muestra la información relativa a esa palabra.
SINTAXIS: HELP [COMANDO] [/B] [/G] [/H] [/NOHI]
PARAMETROS: COMANDO
Cuando se incluye un COMANDO a continuación de HELP,
se muestra información específica sobre ese comando. Si se
omite este parámetro, se presenta una relación de todos los co-
mandos y el usuario puede entonces ubicar el cursor en el que
desee y al oprimir I, se muestra su información particular.
También se puede solicitar orientación sobre un comando en
especial escribiendo junto al símbolo de petición de orden
(prompt) el nombre del comando seguido de /?.
MODIFICADORES:
/B
Permite el uso de un monitor monocromo con una tarje-
ta de gráficos de color. Se recomienda su uso cuando en
un monitor monocromático resulte difícil la lectura del
texto, debido a que la computadora disponga de tarjeta
de video a color.
/G
Indica al sistema operativo que realice una actualiza-
ción más rápida cuando se utilice un monitor CGA.
/H
Despliega las pantallas de información con el máximo
número de líneas posible de acuerdo a las características
de su equipo.
/NOHI
Permite el uso de un monitor que no pueda mostrar co-
lores en alta intensidad.
COMANDOS
RELACIONADOS:
También se puede obtener ayuda sobre los comandos, pero
en forma reducida, con el comando FASTHELP.
EJEMPLOS:
Para solicitar información sobre el comando FORMAT, te-
clee:
HELP FORMAT
322 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
también puede teclearse:
FORMAT /?
Si desea activar el sistema de ayuda completo; es decir, sin
ingresar a un comando en particular, sino a la tabla de conte-
nido y a partir de ella seleccionar un tema o comando, teclee:
HELP
ª
HIMEM.SYS
ADMINISTRADOR DE MEMORIA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Al incluir a HIMEM.SYS en el archivo CONFIG.SYS con un
comando DEVICE, se instala un administrador del área de
memoria extendida, cuya tarea consiste en coordinar el uso
que de esa memoria extendida y de la memoria alta (HMA)
hagan los programas en la computadora, con el propósito de
que en ningún momento se presenten conflictos al intentar
utilizar dos aplicaciones distintas, o dos controladores la
misma área de memoria al mismo tiempo.
La línea con el comando DEVICE=HIMEM.SYS en el archi-
vo CONFIG.SYS debe ubicarse antes que cualquier otro co-
mando que inicie aplicaciones o controladores de
dispositivos que utilicen memoria extendida, como cuando
se desea emplear el comando EMM386.
Aunque en su sintaxis se incluyen varios modificadores,
generalmente se emplea sin ellos.
Es necesario cargar a HIMEM.SYS, o en su lugar a otro ad-
ministrador de memoria extendida (XMS), para que se pueda
cargar el sistema operativo en la memoria alta (HMA) con el
comando DOS=HIGH, el cual puede ubicarse en cualquier
parte del archivo CONFIG.SYS.
SINTAXIS: DEVICE = [UNIDAD:] [RUTA] HIMEM.SYS [/A20CONTROL:ON | OFF]
[/CPUCLOCK:ON | OFF] [/EISA] [/HMAMIN=M] [/INT15=XXXX]
[/NUMHANDLES=N] [/MACHINE:XXXX] [/SHADOWRAM:ON | OFF]
[/TESTMEM:ON | OFF] [/VERBOSE]
HIMEM.SYS 323
Regresar al Contenido
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA]
Permite indicar la ubicación del archivo HIMEM.SYS, se le
requiere cuando es distinta al directorio raíz de la unidad de
arranque, que deberá ser la misma unidad donde residen los
archivos del sistema operativo MS-DOS.
MODIFICADORES:
/A20CONTROL:ON | OFF
Permite habilitar o deshabilitar el control de la línea
A20, que a su vez es un controlador que proporciona ac-
ceso a la memoria alta (HMA).
En forma predeterminada está habilitada (ON), por lo
que se habilita el control de HIMEM para la línea A20
aunque el controlador A20 esté activado cuando se in-
voca a HIMEM. En cambio, con OFF, HIMEM adquiere
el control de la línea A20 sólo si estaba desactivado ese
controlador cuando se invocó a HIMEM.
/CPUCLOCK:ON | OFF
Su valor predeterminado es OFF. Este modificador permi-
te indicar a HIMEM si debe o no tener impacto sobre la
velocidad a la que funciona la computadora, pues en caso
de que así sea, es posible que se presenten problemas.
Si al instalar a HIMEM.SYS observa que se modifica la
velocidad de la computadora, entonces incluya este mo-
dificador con ON para tratar de evitarlo.
/EISA
Cuando la computadora es distinta de EISA (Extended
Industry Standard Architecture), como sucede con to-
das las primeras computadoras, que eran ISA (Industry
Standard Architecture), HIMEM.SYS asigna toda la me-
moria extendida que esté disponible, ; en cambio, si la
computadora es EISA y tiene más de 16 MB de memoria
RAM, se debe incluir este modificador para que HI-
MEM asigne toda la memoria extendida disponible.
/HMAMIN=M
El valor de M puede ser desde 0 hasta 63 y se refiere al
número de mínimo de kilobytes (kB) de memoria que
tendrá que requerir una aplicación, para que HIMEM le
asigne uso de memoria alta (HMA).
HIMEM asigna la memoria alta únicamente a la primera
aplicación que cumpla con esa cantidad de kB.
324 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Si se omite o se indica un valor cero (0), HIMEM asigna
la memoria alta a la primera aplicación que la requiera,
sin tomar en cuenta la proporción de HMA que utilizará
esa aplicación, por lo que si desea que se optimice su
uso, indique con /HMAMIN la cantidad de memoria
que requiera el programa que utilice el mayor espacio
de memoria HMA.
No tiene ningún impacto el uso de este modificador
mientras se utiliza WINDOWS en modo extendido 386.
/INT15=XXXX
Permite indicar a HIMEM el número de kilobytes (kB)
que debe reservar para uso de la Interrupción 15h, que
es una interfaz que hace tiempo empleaban algunos
programas para asignar memoria extendida. HIMEM
emplea el método XMS (Extended-Memory Specifica-
tion).
El valor de XXXX puede ir de 0, que es su valor predeter-
minado, hasta 65535. Si se especifica un valor entre 0 y
64, se le iguala a 0. El límite superior depende, hasta
65535, de la cantidad de memoria disponible en la com-
putadora.
Si utiliza programas que requieran la interfaz de la Inte-
rrupción 15h, asígnele a XXXX una cantidad mayor que
la que requiera ese programa, de preferencia 64 kB por
arriba de esa cantidad.
/MACHINE:XXXX
Permite indicar cuál es el tipo de la computadora, se re-
quiere únicamente cuando HIMEM no opera adecuada-
mente. Cuando se instala HIMEM, identifica el tipo de
computadora y en caso de no poder hacerlo, se define
para el tipo IBM-AT o compatible.
Entre los equipos que pueden requerir este modificador
están los siguientes:
Acer 1100
Wyse
IBM 7552.
Si utiliza /MACHINE, sustituya a XXXX por el número
o nombre, que se refiera (o acerque mejor) a su compu-
tadora, de entre los que se listan a continuación:
HIMEM.SYS 325
Regresar al Contenido
Número Nombre Descripción de la computadora
1 at IBM AT o 100% compatible
2 ps2 IBM PS/2
3 ptlcascade Phoenix Cascade BIOS
4 hpvectra HP Vectra (A  A+)
5 att6300plus ATT 6300 Plus
6 acer1100 Acer 1100
7 toshiba Toshiba 1600  1200XE
8 wyse Wyse 12.5 Mhz 286
9 tulip Tulip SX
10 zenith Zenith ZBIOS
11 at1 IBM PC/AT (retraso alternativo)
12 at2 IBM PC/AT (retraso alternativo)
12 css CSS Labs
13 at3 IBM PC/AT (retraso alternativo)
13 philips Philips
14 fasthp HP Vectra
15 ibm7552 Equipo industrial IBM 7552
16 bullmicral Bull Micral 60
17 dell Dell XBIOS
/NUMHANDLES=N
Permite indicar a HIMEM el número máximo de identi-
ficadores de bloque de memoria extendida (EMB), que
se podrán utilizar al mismo tiempo.
N puede tomar valores de 1 a 128, pero su valor prede-
terminado es 32. No asigne un número demasiado ele-
vado si no lo necesita, pues cada identificador adicional
utiliza 6 bytes de memoria.
Este modificador no tiene ningún efecto si se está co-
rriendo a WINDOWS en el modo extendido del 386.
/SHADOWRAM:ON|OFF
Con OFF permite indicar si se desea desactivar la denomi-
nada memoria RAM oculta (shadow RAM), mientras que
con ON se indica que el código de la memoria ROM que
se cargó en la RAM deberá ejecutarse desde la RAM.
326 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
En la mayoría de las computadoras se recomienda car-
gar el código de la ROM en la memoria RAM debido a
que es más rápida, pero si la computadora tiene RAM
oculta (usada por el código ROM) y la cantidad de me-
moria RAM es menor a 2 MB, HIMEM trata de liberar
esa RAM oculta con el propósito de que WINDOWS dis-
ponga de mayor memoria extendida.
En algunos equipos HIMEM no puede desactivar esa
memoria RAM oculta, pero cuando se consigue, el códi-
go ROM se ejecutará en la memoria ROM, que es de me-
nor velocidad que la RAM, por lo que es posible que
observe un desempeño más lento en su computadora.
/TESTMEM:ON | OFF
En forma predeterminada /TESTMEM está habilitado
(ON) y HIMEM verifica la memoria extendida cada vez
que se reinicializa la computadora para asegurarse que
no existen problemas con ella, lo que eleva la seguridad
de la información en la computadora.
Si deseara deshabilitar esta revisión, indique OFF.
Esta característica está disponible a partir de la versión
MS-DOS 6.2. En caso de que se encuentren problemas
con la memoria, emitirá un mensaje avisando la direc-
ción de memoria con fallas. Si ese mensaje llega a pre-
sentarse, acuda a su distribuidor o vendedor para que
personal especializado la revise minuciosamente y en
su caso, cambie los chips (o SIMM’s) que estén dañados.
/VERBOSE
Puede abreviarse como /V y permite indicar a HIMEM
que envíe mensajes de estado y no sólo los de error, du-
rante el proceso en que se carga, pues en forma prede-
terminada sólo se muestran los mensajes de error.
Otra forma de solicitar que se muestren los mensajes de
estado, sin tener que incluir el modificador /VERBOSE,
consiste en mantener oprimida la tecla ALT mientras se
carga HIMEM.
EJEMPLOS:
Para habilitar la administración de la memoria extendida de
la computadora, incluya en el archivo CONFIG.SYS una lí-
nea como la siguiente:
DEVICE=C:DOSHIMEM.SYS
HIMEM.SYS 327
Regresar al Contenido
se supone que el archivo HIMEM.SYS reside en el subdirec-
torio C:DOS
ª
IF
SI CONDICIONAL
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite establecer en un archivo de procesamiento por lotes
una condición para la ejecución de un comando.
Si se cumple la condición que se indique; es decir, si es ver-
dadera, se ejecuta el comando que esté a continuación en la
misma línea; pero si no se cumple, si es falsa, se ejecutará el
comando que esté en la siguiente línea, haciendo caso omiso
del que se encuentre en la misma línea.
Sólo se puede emplear en programas de procesamiento
por lotes (.BAT).
SINTAXIS: IF [NOT] ERRORLEVEL NUMERO COMANDO
IF [NOT] CADENA1 == CADENA2 COMANDO
IF [NOT] EXIST ARCHIVO COMANDO
PARAMETROS: NOT
Permite especificar una condición falsa o negativa; es decir,
indica que se ejecutará el comando que esté en la misma línea
si la condición no se cumple, si es falsa.
ERRORLEVEL NUMERO
Compara y evalúa el número de código de salida que haya
arrojado el programa ejecutado previamente, se considera
como verdadera si el código de salida es igual o mayor que el
parámetro NUMERO. El valor de NUMERO puede ser desde
0 hasta 255.
CADENA1 == CADENA2
Permite comparar dos cadenas de caracteres o variables de
archivos de procesamiento por lotes (%n). Si las dos cadenas
328 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
son iguales, la condición es verdadera. CADENA1 y CADE-
NA2 pueden ser letras (no requieren de comillas), variables
de archivos de procesamiento por lotes, tales como %0 ó %1,
así como variables de entorno, como %PATH%, %SET% o
%COMSPEC%.
En caso de que alguna de las cadenas sea nula; es decir, que
no exista o no contenga nada, que sea una cadena vacía, IF
emitirá un mensaje de error como el siguiente:
Error de sintaxis
(Syntax error)
Para realizar la comparación emplea los valores ASCII de
cada uno de los caracteres, por lo que distingue entre mayús-
culas y minúsculas.
COMANDO
Permite indicar el COMANDO que se deberá ejecutar si la
condición es verdadera. A su derecha se puede incluir cual-
quier parámetro o modificador que requiera ese COMANDO
para operar.
EXIST ARCHIVO
Permite identificar si existe el archivo que se indique en la
parte ARCHIVO, en cuyo caso la condición es verdadera.
Pueden emplearse símbolos comodín (* y ?) para referirse a
grupos de archivos. También se puede incluir una ruta o sub-
directorio, pues en caso contrario la búsqueda se realiza en el
subdirectorio actual.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Este comando se emplea en archivos de procesamiento por
lotes, entre otras cosas, para evaluar los códigos de salida
que proporcionan comandos tales como: CHOICE,
CHKDSK, DEFRAG, DELTREE, DISKCOMP, DISKCOPY,
FIND, FORMAT, GRAFTBL, KEYB, MOVE, MSAV, MSBAC-
KUP, REPLACE, RESTORE, SETVER o XCOPY. Para ello se le
emplea en forma conjunta con ERRORLEVEL.
Consulte el comando GOTO para ver un ejemplo de uso
práctico donde se evalúan los códigos de salida con IF y
ERRORLEVEL.
EJEMPLOS:
Si emplea un programa que crea archivos temporales, y en
ocasiones no los borra, tal como cuando se apaga la compu-
IF 329
Regresar al Contenido
tadora sin salir correctamente de la aplicación, convendrá
identificarlos para borrarlos. Tal es el caso de algunas bases
de datos, o procesadores de textos.
Para ello puede incluir en el archivo AUTOEXEC.BAT el co-
mando IF indicando que si existen archivos, tales como *.$* o
*.BAK, los borre, estos casos corresponden a los dos primeros
comandos del ejemplo. También se pueden emitir mensajes
en la pantalla para que el usuario sepa que existen ciertos ar-
chivos, como se muestra en el tercer y cuarto comando. Las
siguientes líneas muestran instrucciones para estos casos:
IF EXIST C:DBASE*.$* DELETE C:DBASE*.$*
IF EXIST C:WSP*.BAK DELETE C:WSP*.BAK
IF NOT EXIST C:LIBROTEXTO1.TXT ECHO No está el documento
IF EXIST C:CARTASNUL ECHO Ya existe el subdirectorio CARTAS
observe en particular en último ejemplo, donde para saber si
existe un subdirectorio se indica el nombre del dispositivo
nulo (NULL), que es NUL.
ª
INCLUDE
INCLUIR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Indica al sistema operativo que ejecute el contenido de un
bloque de configuración que se llama desde otro bloque de
configuración.
Este comando se introdujo con la versión 6.0 de MS-DOS y
junto con MENUITEM, MENUDEFAULT, MENUCOLOR y
SUBMENU, permiten crear menús que se guardan en el ar-
chivo CONFIG.SYS y se muestran al usuario cada vez que se
reinicializa la computadora, con la posibilidad de seleccionar
una entre varias opciones de configuración.
A esta posibilidad de contar con varias configuraciones se
denomina Configuraciones Múltiples y cada opción del
330 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
menú se asocia a un bloque de comandos, también denomi-
nado Bloque de Configuración.
Sólo se puede emplear el comando INCLUDE desde el ar-
chivo CONFIG.SYS
SINTAXIS: INCLUDE = BLOQUE
PARAMETROS: BLOQUE
Se refiere al nombre que se asignó al bloque de configuración
que se desea incluir.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para definir las configuraciones múltiples, se emplean, ade-
más de INCLUDE los siguientes comandos:
MENUCOLOR
Permite definir el color del texto y el color de fondo de la
pantalla donde se muestra el menú.
MENUDEFAULT
Permite indicar cuál elemento de menú se considerará como
opción predeterminada.
MENUITEM
Define un elemento en el menú.
SUBMENU
Define un submenú.
También se emplea el comando NUMLOCK, el cual habilita
o deshabilita la tecla @ desde un menú de arranque.
EJEMPLOS:
En el archivo CONFIG.SYS se pueden incluir configuracio-
nes para tres situaciones distintas: una básica, que se emplea-
rá cuando se desee instalar un nuevo programa; una especial,
que mantendrá características adecuadas para emplear un
programa de CAD; y otra para el uso del sistema MS-Win-
dows. En este caso, se podrán tener comandos como los si-
guientes:
[MENU]
MENUITEM=BASICA,Configuración sin comandos adicionales
INCLUDE 331
Regresar al Contenido
MENUITEM=ESPECIAL,Configuración especial (CAD)
MENUITEM=WINDOWS,Configuración para Windows
MENUDEFAULT=WINDOWS,15
[BASICA]
DOS=HIGH
DEVICE C:DOSHIMEM.SYS
[ESPECIAL]
INCLUDE=BASICA
DOS=UMB
DEVICE=D:DOSEMM386.EXE RAM
[WINDOWS]
REM incluir aquí los comandos correspondientes
[COMMON]
observe que en [ESPECIAL] se emplea el comando INCLU-
DE y que al final del archivo aparece el bloque [COM-
MON]. Es recomendable que el archivo CONFIG.SYS
acabe con un bloque denominado [COMMON] para que
en caso de que se instalen otros programas que requieran
agregar comandos a CONFIG.SYS, lo hagan sin ningún
problema.
ª
INSTALAR
INSTALAR A MS-DOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Este comando inicia la rutina de instalación del sistema ope-
rativo en su computadora, para lo cual verifica los dispositi-
vos que integran al equipo y descomprime los archivos que
vienen en los disquetes originales de distribución del sistema
en forma comprimida.
Si se tiene la versión en inglés, el comando equivalente es
SETUP.
Para mayores detalles del proceso de instalación, remítase
al Capítulo “Instalación del MS-DOS”.
332 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
INSTALL
INSTALAR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite instalar programas en memoria y dejarlos residentes
mientras esté encendida la computadora, por lo que pueden
ejecutarse a pesar de que estén activos otros programas. En-
tre los programas que pueden cargarse y dejarse residentes
con INSTALL sobresalen: FASTOPEN, KEYB, NLSFUNC y
SHARE
Este comando se puede utilizar exclusivamente en el archi-
vo CONFIG.SYS.
Una ventaja de usar INSTALL consiste en que no crea un
ambiente para el programa que carga y por ello, utiliza me-
nos memoria que si se carga desde AUTOEXEC.BAT Sin em-
bargo, algunos programas no funcionan correctamente si se
cargan con INSTALL, en particular aquellos que emplean va-
riables de ambiente, teclas de método abreviado o que re-
quieran de COMMAND.COM cuando se presenten errores
críticos.
En el archivo CONFIG.SYS se deben ubicar primero todos
los comandos DEVICE, después los comandos INSTALL,
pues no se puede cargar un programa residente en memoria
(TSR) antes que un dispositivo que se cargue con el comando
DEVICE.
Si bien los comandos INSTALL se procesan después de los
comandos DEVICE, se cargan antes que el intérprete de co-
mandos COMMAND.COM.
SINTAXIS: INSTALL = [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [ARCH_PARAM]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Indica la ubicación y nombre del programa al que se identi-
fica como ARCHIVO, que se desea cargar en memoria y de-
jarlo residente.
ARCH_PARAM
Permite indicar cualquier parámetro o modificador requeri-
do por el ARCHIVO que se carga en memoria.
INSTALL 333
Regresar al Contenido
EJEMPLOS:
Para cargar el programa FASTOPEN desde el archivo CON-
FIG.SYS, en lugar de hacerlo desde el archivo AUTOE-
XEC.BAT, con el propósito de utilizar menos memoria
convencional, e indicarle que guarde el registro de hasta 50
archivos del disco C: y hasta 75 del disco D:, incluya una línea
como la siguiente:
INSTALL = C:DOSFASTOPEN.EXE C:=50 D:=75
se supone que el archivo FASTOPEN.EXE reside en el subdi-
rectorio C:DOS.
ª
INTERLNK
INTERCONECTAR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Es un comando introducido con la versión 6.0, que activa el
controlador de dispositivos INTERLINK.EXE y permite esta-
blecer o redireccionar la comunicación entre dos computado-
ras, o una computadora y otro dispositivo, tal como una
impresora.
Resulta muy útil para intercambiar información entre dos
equipos, tales como una microcomputadora portátil (Lap-
top) y una de escritorio (desktop).
La conexión puede realizarse utilizando los puertos en pa-
ralelo o los puertos en serie, y una vez establecida, permite
que ambas computadoras compartan sus discos y puertos de
impresora.
Se requiere instalar el controlador de dispositivos IN-
TERLNK.EXE en forma previa para poder usar el comando
INTERLNK, para ello, emplee el comando DEVICE en el ar-
chivo CONFIG.SYS.
Para conectarse a un equipo SERVIDOR y poder consultar
sus unidades, ese equipo deberá estar ejecutando a IN-
TERSVR, ya que de lo contrario INTERLNK sí le mostrará la
conexión como tres unidades de disquetes adicionales, pero
al intentar consultar su contenido, aparentemente estarán va-
334 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
cías. En otras palabras, el equipo que funja como servidor de-
berá estar ejecutando INTERSVR para permitir la consulta
del contenido de las unidades que se hayan redirigido.
Se debe tener precaución con la asignación que se haga con
el comando LASTDRIVE en el archivo CONFIG.SYS, pues li-
mita el uso de letras de unidad hasta la que se indique con
LASTDRIVE y eventualmente, podría impedir que IN-
TERLNK asigne una letra de unidad a la unidad que se redi-
recciona, en virtud de que aunque aparentemente esté
disponible, LASTDRIVE lo impida. Por ello, verifique en su
archivo CONFIG.SYS que no se usa LASTDRIVE, o bien, que
tiene un valor suficientemente alto para que no se tenga pro-
blema al asignar letra de unidad a las unidades redirigidas
con INTERLNK.
La primera unidad de servidor que se indique se redirigirá
a la primera unidad cliente que esté disponible, la segunda
unidad indicada se redirige a la segunda unidad cliente dis-
ponible y así sucesivamente. Debe tenerse presente que IN-
TERLNK no redirige las unidades de red, ni las unidades de
CD-ROM o algún otro dispositivo que utilice una interfaz de
redirección. Si se hace la conexión con INTERLNK.EXE a una
computadora que no esté corriendo INTERSVR, aparecerán
vacías las nuevas unidades de disco en el CLIENTE.
Cuando se inicie al servidor INTERLNK en un ambiente
de trabajo de conmutación de tareas o multitarea, no será po-
sible utilizar la conmutación de tareas y tampoco las combi-
naciones de teclas que se empleen para salir de su tarea
actual, sino hasta que se salga del SERVIDOR.
INTERLNK.EXE no soporta el empleo de los siguientes co-
mandos del sistema operativo:
CHKDSK
DEFRAG
DISKCOMP
DISKCOPY
FDISK
FORMAT
SYS
UNDELETE
UNFORMAT
CABLES:
Se pueden emplear cables en serie o en paralelo para unir dos
computadoras con INTERLNK, a continuación se describen
las características de cada uno de ellos para que el usuario los
INTERLNK 335
Regresar al Contenido
pueda construir, o por lo menos, indicar a otra persona cómo
los desea.
CABLE EN SERIE:
Puede emplear conectores hembra de 9 o de 25 terminales
(pins) en cada extremo, tres de ellas se emplean para la trans-
misión de datos, los indicados como: tierra-tierra, transmitir-
recibir y recibir-transmitir; pero si desea poder realizar la
función de copia remota, necesitará de las siete terminales:
Conector de Conector de
Descripción
9 ter 25 ter 25 ter 9 ter
ter 5 ter 7 ↔ ter 7 ter 5 (Tierra-Tierra)
ter 3 ter 2 ↔ ter 3 ter 2 (Transmitir-Recibir)
ter 7 ter 4 ↔ ter 5 ter 8 (RTS - CTS)
ter 6 ter 6 ↔ ter 20 ter 4 (DSR - DTR)
ter 2 ter 3 ↔ ter 2 ter 3 (Recibir-Transmitir)
ter 8 ter 5 ↔ ter 4 ter 7 (CTS - RTS)
ter 4 ter 20 ↔ ter 6 ter 6 (DTR - DSR)
CABLE EN PARALELO:
Si desea emplear un cable en paralelo, utilice conectores ma-
cho DB-25 en ambos extremos, en este caso se requiere de
once terminales para la transmisión de datos:
Conector 25 ter Conector 25 ter
ter 2 ter 15
ter 3 ter 13
ter 4 ter 12
ter 5 ter 10
ter 6 ter 11
ter 15 ter 2
ter 13 ter 3
ter 12 ter 4
ter 10 ter 5
336 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Conector 25 ter Conector 25 ter
ter 11 ter 6
ter 25 ter 25 (Tierra-Tierra)
Si desea reducir el espacio de memoria que ocupa IN-
TERLNK.EXE, incluya los modificadores /COM, /NOPRIN-
TER y /LPT, pues de esa forma se limita el soporte a los
dispositivos seleccionados, en lugar de mantenerlo para to-
dos los dispositivos.
SINTAXIS: Cuando se le emplea como comando desde un archivo de
procesamiento por lotes o desde la línea de comandos del sis-
tema operativo, sus sintaxis es:
INTERLNK [CLIENTE[:]=[SERVIDOR][:]]
Para consultar el estado de INTERLNK tecléelo sin paráme-
tros:
INTERLNK
Si se le emplea como controlador de dispositivos en el archi-
vo CONFIG.SYS, su sintaxis es la siguiente:
DEVICE = [UNIDAD:] [RUTA] INTERLNK.EXE [/DRIVES:N] [/NOPRINTER]
[/COM:[N | DIRECCION]] [/LPT:[N | DIRECCION]] [/AUTO] [/NOSCAN]
[/LOW] [/BAUD:VELOCIDAD] [/V]
Recuerde que para poder emplear el comando INTERLNK, pri-
mero se le debe cargar como controlador de dispositivos en el
archivo CONFIG.SYS. Se recomienda incluir la línea con IN-
TERLNK al final del archivo CONFIG.SYS, ya que incluye nue-
vas letras de unidad disponibles en su computadora, de esta
forma se evitan posibles conflictos con otros comandos dentro
de los archivos CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT.
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA]
Permite indicar la ubicación del archivo INTERLNK.EXE,
que es el controlador de dispositivos y no se le debe omitir. Si
no se especifica su ubicación, el sistema operativo lo busca en
el directorio raíz de la unidad de arranque.
CLIENTE
Permite indicar la letra que identifica la unidad CLIENTE, en
la cual se crearán las unidades para poder acceder a la infor-
INTERLNK 337
Regresar al Contenido
mación de una unidad habilitada por INTERLNK para fun-
gir como SERVIDOR.
La unidad que se designe como CLIENTE debe ser una de las
que aparecen en la columna “Este PC” (Cliente) cuando se
ejecuta INTERLNK sin parámetros.
Pueden omitirse los dos puntos de la letra de la unidad. La
letra que se indique debe coincidir con la que se establezca
con INTERLNK.EXE en el archivo CONFIG.SYS.
SERVIDOR
Permite indicar la unidad de la computadora que funge
como SERVIDOR de INTERLNK y debe de ser una de las lis-
tadas en la columna de su pantalla “El otro PC” (Servidor)
del comando INTERLNK. Si no se indica ninguna letra de
unidad, el CLIENTE no podrá redirigirse.
Cuando desee cancelar la redirección de una unidad CLIEN-
TE a una unidad de SERVIDOR, indique la unidad CLIENTE
seguida del signo igual (=), pero no incluya la unidad SERVI-
DOR.
MODIFICADORES:
/AUTO
Permite indicar a INTERLNK.EXE que en caso de que
no se pueda establecer la conexión con un SERVIDOR
cuando se reinicialice el CLIENTE, se retire de la memo-
ria del CLIENTE el controlador de dispositivo IN-
TERLNK.EXE
Si no se incluye /AUTO, la parte residente de IN-
TERLNK.EXE permanece en memoria a pesar de que no
se pueda establecer la conexión.
/BAUD:VELOCIDAD
Permite indicar la velocidad máxima de intercomu-
nicación, medida en bits por segundo (bps), para una
comunicación a través de puertos en serie. El valor pre-
determinado es 115200, pero VELOCIDAD puede tomar
los siguientes valores: 9600, 19200, 38400, 57600 u
115200.
/COM:[N | DIRECCION]
Permite indicar el número del puerto en serie a emplear
para conectarse con el SERVIDOR. El número del puerto
en serie se sustituye por la N. Si se desea, se puede indicar
la DIRECCION hexadecimal del puerto. Es opcional el
338 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
uso de los dos puntos (:) después de COM. En forma
predeterminada, se emplea el primer puerto en serie
que se tenga conectado al SERVIDOR.
Si se especifica el modificador /COM, pero no se inclu-
ye a /LPT, sólo se revisan los puertos en serie para hacer
la conexión con un SERVIDOR. En forma predetermina-
da, si no se incluye /COM ni /LPT, se revisan todos los
puertos en serie y en paralelo del CLIENTE para inten-
tar la conexión.
Se recomienda su uso (o bien el del modificador /LPT),
en caso de que su computadora disponga de un ratón
conectado al puerto en serie, para evitar que IN-
TERLNK.EXE pretenda utilizar ese mismo puerto para
establecer la conexión.
/DRIVES:N
Permite especificar el número de unidades que se po-
drán crear en el CLIENTE para acceder a las unidades
del SERVIDOR. En forma predeterminada el valor de N
es 3, pero si se asigna a cero (0), sólo se pueden redirec-
cionar impresoras.
/NOPRINTER
Permite indicar que no están redirigidos hacia el SER-
VIDOR los puertos de impresión del CLIENTE. En
forma predeterminada, se redireccionan todos los
puertos de impresión.
/LPT:[N | DIRECCION]
Permite indicar el número del puerto en paralelo a em-
plear para conectarse con el SERVIDOR. El número del
puerto en paralelo se sustituye por la N. Si se desea, se
puede indicar la DIRECCION hexadecimal del puerto.
Es opcional el uso de los dos puntos (:) después de LPT.
En forma predeterminada, se emplea el primer puerto
en paralelo que se tenga conectado al SERVIDOR.
Si se especifica el modificador /LPT, pero no se incluye
a /COM, sólo se revisan los puertos en paralelo para ha-
cer la conexión con un SERVIDOR. En forma predeter-
minada, si no se incluye /COM ni /LPT, se revisan
todos los puertos en serie y en paralelo del CLIENTE
para intentar la conexión.
Si emplea MS-WINDOWS, y desea imprimir desde el
CLIENTE a los puertos LPT1 o LPT2 que hayan sido re-
INTERLNK 339
Regresar al Contenido
direccionados, deberá establecer en el Panel de Control
(Control Panel) de WINDOWS, que la impresora sea
LPT1.DOS o LPT2.DOS, según corresponda.
/LOW
Obliga a INTERLNK.EXE a cargarse en la memoria con-
vencional, aunque se disponga de bastante espacio en la
memoria superior. En forma predeterminada, IN-
TERLNK.EXE se carga en la memoria superior siempre
que exista espacio suficiente.
/NOSCAN
Indica que no se trate de establecer la conexión entre el
CLIENTE y un SERVIDOR cuando se reinicialice el
CLIENTE. Normalmente INTERLNK.EXE trata de co-
nectarse cada vez que se carga.
/V
Previene posibles conflictos con el reloj de la computa-
dora, por lo que su uso se recomienda si alguna de las
computadoras se “congela”; es decir, deja de operar correc-
tamente cuando se emplea la conexión por el puerto serial.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Los comandos relacionados para esta función son IN-
TERLNK.EXE e INTERSVR.
Como LASTDRIVE limita el uso de unidades en una com-
putadora, también puede afectar el uso de INTERLNK para
redirigir unidades al no permitirle el uso de letras arriba de
lo que indique.
EJEMPLOS:
Si desea incluir en el archivo CONFIG.SYS una línea para in-
dicar que se desea conectar con INTERLNK a otras 3 unida-
des (valor predeterminado), a través del puerto en serie
identificado con el número 2, su contenido será:
DEVICE = C:DOSINTERLNK.EXE /COM:2
si además desea evitar que se redireccionen las impresoras,
incluya el modificador /NOPRINTER
DEVICE = C:DOSINTERLNK.EXE /COM:2 /NOPRINTER
Si desea redirigir la unidad identificada con la letra C: de una
computadora CLIENTE, hacia una unidad D: de otra computa-
dora SERVIDOR que está ejecutando a INTERSVR, teclee:
INTERLNK C:=D:
340 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Si posteriormente desea cancelar la redirección de la unidad C:
de la computadora CLIENTE, entonces, el comando será:
INTERLNK C:=
ª
INTERSRV
SERVIDOR DE INTERLNK
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Comienza el uso del servidor de INTERLNK en un sistema
interconectado con un cliente, para permitir a ese cliente em-
plear los dispositivos e impresoras del servidor.
Cuando se emplea el servidor de INTERLNK, ya no se pue-
den utilizar los siguientes comandos del sistema operativo:
CHKDSK
DEFRAG
DISKCOMP
DISKCOPY
FDISK
FORMAT
SYS
UNDELETE
UNFORMAT
SINTAXIS: INTERSVR [UNIDAD:] [/X=UNIDAD: [...]] [/LPT:[N | DIRECCION]]
[/COM:[N | DIRECCION]] [/BAUD:VELOCIDAD] [/B] [/V] [/RCOPY]
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la letra de la unidad que se desea redirigir, si
no se incluye se redirigen todas las unidades disponibles,
que es la configuración predeterminada.
MODIFICADORES:
/B
Muestra en blanco y negro la pantalla del servidor IN-
TERLNK. Es útil cuando se tiene dificultad al leer la in-
formación en un monitor monocromático.
INTERSRV 341
Regresar al Contenido
/BAUD:VELOCIDAD
Permite establecer la máxima velocidad de transmisión
medida en baudios, cuando la comunicación sea en se-
rie. Los valores que puede tomar son: 9600, 19200,
38400, 57600 y 115200. La velocidad que se tiene en for-
ma predeterminada es de 115200 baudios.
/COM:[N | DIRECCION]
Permite indicar el puerto en serie (tal como COM1)
que se desea emplear. El parámetro N se refiere al nú-
mero del puerto en serie, mientras que DIRECCION se
refiere a la dirección hexadecimal del puerto en serie. Si
no se incluyen N o DIRECCION, se utiliza el primer
puerto en serie que se encuentre conectado con el
CLIENTE.
Si se incluye el modificador /COM pero no al modifica-
dor /LPT, el servidor buscará solamente los puertos en
serie, sin incluir a los puertos en paralelo.
Si no se incluye este modificador, se examinan todos los
puertos disponibles, ya sean en paralelo o en serie y se
emplea el primer puerto en serie que esté conectado al
CLIENTE.
Se debe tener especial precaución cuando se emplee un
ratón (mouse) conectado a un puerto en serie, con Mi-
crosoft Windows, pues si se inicia el servidor IN-
TERLNK mientras se está en Windows, se tiene que
incluir al modificador /LPT para que no se revisen los
puertos COM, o bien, un modificador /COM con un nú-
mero que se refiera a un puerto en serie diferente del
que se utiliza para la conexión del ratón.
/LPT:[N | DIRECCION]
Permite indicar el puerto paralelo (tal como LPT1) que
se desea emplear. El parámetro N se refiere al número
del puerto en paralelo, mientras que DIRECCION se re-
fiere a la dirección hexadecimal del puerto en paralelo.
Si no se incluyen N o DIRECCION, se utiliza el primer
puerto en paralelo que se encuentre conectado con el
CLIENTE. Es opcional el uso de los dos puntos (:).
Si se incluye el modificador /LPT pero no al modifica-
dor /COM, el servidor buscará solamente los puertos en
paralelo, sin incluir a los puertos en serie.
Si no se incluye este modificador, se examinan todos los
puertos disponibles, ya sean en paralelo o en serie y se
342 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
emplea el primer puerto en paralelo que esté conectado
al CLIENTE.
/RCOPY
Cuando se tienen dos computadoras conectadas con un
cable en serie de módem nulo de 7 hilos, copia de una
computadora a otra los archivos INTERLNK.EXE e IN-
TERSVR.EXE. Se requiere que esté disponible el coman-
do MODE en la computadora a donde se desean copiar
los archivos de INTERLNK.
/V
Evita que se presenten conflictos con el reloj de la com-
putadora. Su uso se recomienda cuando al tener equipos
conectados en serie y se pretende accesar una unidad o
impresora con INTERLINK, alguna de las computado-
ras se detiene.
/X=UNIDAD:
Permite indicar la unidad que se desea excluir; es decir,
que no se le redirija. Se pueden excluir varias unidades,
lo que se denota por los puntos suspensivos (...).
En forma predeterminada, no se excluye a ninguna
unidad.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para emplear INTERSVR, también debe emplear a IN-
TERLNK e INTERLNK.EXE. Este último se emplea en el ar-
chivo CONFIG.SYS
EJEMPLOS:
Para iniciar el servidor de INTERLNK entre dos computado-
ras, teclee:
INTERSVR
Si dispone de dos computadoras, cada una con tres unidades
denominadas como A:, B: y C: y desea iniciar el SERVIDOR
de INTERLNK, de forma que la unidad C: del servidor se re-
dirija a la unidad D: (la primera disponible) del equipo
CLIENTE; que la unidad D: del SERVIDOR se redirija a la
unidad E: del CLIENTE y la unidad C: del SERVIDOR se re-
dirija a la unidad F: del CLIENTE, teclee:
INTERSVR
INTERSRV 343
Regresar al Contenido
si desea modificar el orden, por ejemplo, que la unidad A: del
SERVIDOR se redirija a la unidad F: del CLIENTE, que la
unidad B: del SERVIDOR se redirija a la unidad D: del
CLIENTE y que la unidad C: del SERVIDOR se redirija a la
unidad E: del CLIENTE, teclee:
INTERSVR B: C: A:
Si en el caso anterior, desea evitar conflictos con el reloj de la
PC, y emplear monitor monocromático (en blanco y negro),
teclee:
INTERSVR B: C: A: /B /V
Si además, dispone de un ratón conectado a un puerto en se-
rie, entonces incluya el modificador /LPT para evitar la revi-
sión de los puertos en serie:
INTERSVR B: C: A: /B /V /LPT
Si en el ejemplo anterior se desea que no se redirija la unidad
B: del servidor, el comando a teclear es:
INTERSVR C: A: /X=B: /B /V /LPT
Si se desea que además para la conexión con el cliente se uti-
lice el puerto LPT2:, entonces el comando será:
INTERSVR C: A: /X=B: /B /V /LPT2
ª
KEYB
TECLADO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite configurar el teclado con disposición para algún
idioma en particular y en el caso del español, poder emplear
signos como Ñ, ñ, ¿ y acentos en forma normal.
Se le puede emplear desde la línea de comandos del siste-
ma operativo, en el archivo CONFIG.SYS y en archivos de
procesamiento por lotes (.BAT).
KEYB proporciona códigos de salida que pueden evaluar-
se con los comandos IF y ERRORLEVEL en archivos de pro-
344 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
cesamiento por lotes. Los códigos de salida de KEYB y sus
significados son los siguientes:
Código Significado
0 Se cargó con éxito el archivo de definición de teclado.
1 Se usó un código inválido para el teclado o el juego de caracteres, o se
tiene un error de sintaxis.
2 Falta o es incorrecto el archivo de definición de teclado
KEYBOARD.SYS.
3 No fue posible crear la definición del teclado en la memoria. (Este código
no se presenta en versiones DOS 5.0 ni posteriores).
4 Se produjo un error de comunicación con el teclado o el monitor (con la
consola, CON).
5 No se ha preparado el juego de caracteres solicitado.
6 Son incompatibles los valores de código de teclado y el número de la
tabla de códigos. (Este código no se presenta en versiones DOS 5.0 ni
posteriores).
7 Versión incorrecta del DOS. (Este código sólo se presenta en la versión
DOS 4.0).
SINTAXIS: En el archivo CONFIG.SYS:
INSTALL = [[UNIDAD:] RUTA] KEYB.COM [XX[,[YYY]
[,[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO.SYS]]]
[/E] [/ID:NNN]
En la línea de comandos o en archivos de procesamiento por
lotes:
KEYB [XX[,[YYY] [,[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO]]] [/E] [/ID:NNN]
Si se teclea KEYB en la línea de comandos, sin parámetros ni
modificadores, se mostrará cuál es la distribución del teclado
actual (código de teclado), el juego de caracteres (tabla de có-
digos) relacionado, así como el juego de caracteres (tabla de
códigos) que utilizan el teclado y el monitor, en forma similar
a la siguiente:
Código de teclado actual:LA tabla de códigos:850
Tabla de códigos CON actual:850
(Current keyboard code:LA code page:850
Current CON code page:850)
KEYB 345
Regresar al Contenido
En caso de que no se pueda mostrar la página de códigos
para el teclado, se emitirá un mensaje como el siguiente:
La tabla de códigos activa no está disponible en el dispositivo CON
(Active code page not available from CON device)
este error indica que no se incluyó en el archivo CONFIG.SYS
el comando DEVICE = DISPLAY.SYS o no se cargó ningún có-
digo de página.
PARAMETROS: XX
Permite indicar el número de código del teclado que se desea
instalar. Los valores que puede aceptar este parámetro se in-
cluyen en una tabla más adelante.
YYY
Permite indicar el número de la tabla de códigos, la cual debe
haberse instalado previamente. Puede no incluirse, en cuyo
caso, se empleará el juego de caracteres que se tenga en ese
momento.
UNIDAD: RUTA
Son dos los parámetros UNIDAD: RUTA que se incluyen en
la sintaxis, una que antecede a KEYB.COM y la otra que le
sigue. La primera se refiere a la ubicación del archivo
KEYB.COM. La segunda, se refiere a la ubicación del archivo
de definición del teclado, que en forma predeterminada es
KEYBOARD.SYS. Ambos parámetros pueden omitirse si en
la ruta actual se encuentran los subdirectorios correspon-
dientes.
En forma predeterminada KEYB busca al archivo KEY-
BOARD.SYS en el directorio raíz de la unidad actual, por lo
que si aparece un mensaje de error indicando que no se en-
cuentra el archivo de definición de teclado, cópielo al direc-
torio raíz o bien, incluya su UNIDAD: y RUTA en el
comando.
MODIFICADORES:
/E
Indica que se dispone de un teclado extendido. Se em-
plea cuando se usa una computadora con microprocesa-
dor 8086 u 8088 con este tipo de teclado. Este
modificador está disponible en versiones de MS-DOS
5.0 y posteriores.
346 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/ID:NNN
Indica el tipo de teclado en uso cuando en un país exis-
ten varias configuraciones, como sucede en Francia, Ita-
lia y el Reino Unido. Los valores para NNN se incluyen
en la tabla más adelante.
Una vez configurado el teclado en otro idioma, tal como
Latinoamérica, se puede cambiar entre la configuración
predeterminada y la latinoamericana oprimiendo
[E+D+O] y [E+D+Q] respectivamente. Con
[E+D+U] se cambia al modo denominado de “má-
quina de escribir”.
KEYB.COM utiliza aproximadamente 2 kB de memoria
cuando se le ejecuta la primera ocasión, pero no incre-
menta ese espacio aunque se le llame posteriormente en
diversas ocasiones.
País
Distribución
del teclado
XX
Juego de
Caracteres
YYY
Configuración
Especial
NNN
Alemania gr 850, 437
Bélgica be 850, 437
Brasil br 850, 437
Canadá (francés) cf 850, 863
Checoslovaquia (checo) cz 852, 850
Checoslovaquia (eslovaco) sl 852, 850
Dinamarca dk 850, 865
España sp 850, 437
Estados Unidos us 850, 437
Finlandia su 850, 437
Francia fr 850, 437 120, 189
Hungría hu 852, 850
Italia it 850, 437 141, 142
Latinoamérica la 850, 437
Noruega no 850, 865
Países Bajos nl 850, 437
Polonia pl 852, 850
Portugal po 850, 860
Reino Unido uk 850, 437 166, 168
KEYB 347
Regresar al Contenido
País
Distribución
del teclado
XX
Juego de
Caracteres
YYY
Configuración
Especial
NNN
Suecia sv 850, 437
Suiza (francés) sf 850, 437
Suiza (alemán) sg 850, 437
Yugoslavia yu 852, 850
COMANDOS
RELACIONADOS:
El comando CHCP permite consultar el juego de caracte-
res que se tenga activo, así como cambiarlo o activar uno
nuevo.
El comando MODE CON CODEPAGE SELECT permite se-
leccionar un código de página para el código de teclado.
EJEMPLOS:
Para instalar y habilitar un teclado en español latinoamerica-
no, como el usado en México, e indicar que el archivo de de-
finición de teclado KEYBOARD.SYS se encuentra en el
subdirectorio C:DOS, teclee:
KEYB LA,850,C:DOSKEYBOARD.SYS
ª
LABEL
ETIQUETA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite consultar, asignar, cambiar o borrar la etiqueta interna
de identificación de un disco duro o disquete, también deno-
minada como etiqueta de volumen. La etiqueta de volumen
se muestra como parte del contenido de un directorio con el
comando DIR, VOL o con CHKDSK.
Este comando no funciona en unidades creadas o redirigi-
das con los comando ASSIGN o JOIN de versiones anteriores
del DOS, ni con SUBST.
348 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Por ejemplo, si se usó SUBST para redirigir una unidad, al
tratar de utilizar a LABEL, se muestra un mensaje como el si-
guiente:
No es posible nombrar una unidad JOINed, SUBSTed o ASSIGNed.
(Cannot label a JOINed, SUBSTed or ASSIGNed drive)
SINTAXIS: LABEL [UNIDAD:] [ETIQUETA]
Si se teclea LABEL sin parámetros, se muestra la etiqueta de
la unidad actual y su número de serie, en caso de que exista,
en ese momento, se solicita que se teclee una nueva etiqueta,
en caso de desear modificarla, e incluso, se le puede eliminar.
El mensaje es como el siguiente:
El volumen en la unidad A es COMPUMEXICO
El número de serie del volumen es 1234-5768
¿Etiqueta de volumen? (11 caracteres, ENTRAR para ignorar)
(Volume in drive A is COMPUMEXICO
Volume Serial Number is 1234-5678
Volume label (11 characters, ENTER for none)?)
Si se teclea una nueva etiqueta de volumen, se sustituirá la
anterior, pero si se oprime I y ya se tenía una etiqueta, en-
tonces aparecerá un mensaje preguntando si desea eliminar
la etiqueta existente:
¿Eliminar etiqueta de volumen actual (S/N)?
(Delete current volume label (Y/N)?)
Si oprime S (o Y), se borrará la etiqueta, si oprime N se le
mantendrá intacta.
PARAMETROS: UNIDAD:
Letra de la unidad a la que se asignará o modificará su eti-
queta.
ETIQUETA
Cadena de caracteres que se asignará como etiqueta, puede ser
desde 0 hasta 11 caracteres. Se debe tener cuidado de teclear
los dos puntos (:) correspondientes a la letra de la unidad, en-
tre la letra de la unidad y la etiqueta, de lo contrario, el espa-
cio que se deje entre ambos se incluirá en la ETIQUETA.
LABEL 349
Regresar al Contenido
A partir de la versión MS-DOS 3.2 se pueden incluir espacios
en la etiqueta, pero no tabuladores, si se teclean varios espa-
cios en forma consecutiva, se interpretarán como si sólo fue-
se uno. No se aceptan los siguientes caracteres como parte de
la etiqueta:
* ? /  | . , ; : + = [ ] ( )  ^ “
Si se incluyen letras minúsculas, siempre se convertirán a
mayúsculas. Un procedimiento común consiste en incluir
líneas de subrayado para hacer legible la etiqueta:
FASE_UNO
COMANDOS
RELACIONADOS:
La etiqueta del volumen, o nombre interno del disco puede
consultarse con los comandos DIR y VOL. El último coman-
do, también muestra el número de serie del volumen de un
disco, en caso de que exista.
A partir de la versión MS-DOS 4.0, el comando FOR-
MAT solicita que se teclee una etiqueta para el volumen y
asigna un número de serie al disco o disquete al que se le
dio formato.
EJEMPLO:
Para asignar la etiqueta MI DISCO a la unidad C:, estando en
la unidad D: de su computadora teclee:
LABEL C:MI DISCO
Ahora bien, si se encuentra en la unidad A: de su computado-
ra y desea cambiarle la etiqueta al disquete que se encuentra
dentro de dicha unidad de disco, por ejemplo, por CHEQUE-
RA, teclee:
LABEL CHEQUERA
ª
LASTDRIVE
ULTIMA UNIDAD
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
350 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
DESCRIPCION: Permite indicar al sistema operativo cuál será la letra de la
última unidad de almacenamiento que será válida para su
empleo, por lo que al mismo tiempo establece el número de
unidades a las que el sistema operativo tendrá acceso.
Sólo se le puede emplear en el archivo CONFIG.SYS.
De forma predeterminada, el sistema operativo asigna
como última letra de unidad válida aquella que corresponda
a la siguiente de las unidades instaladas y que se están utili-
zando, por lo que en una computadora que tenga dos unida-
des de disquete y dos de disco duro, identificadas como A:, B:
y C: y D:, respectivamente, el valor predeterminado para
LASTDRIVE será E:.
Considere que para cada unidad adicional que se especifi-
que con LASTDRIVE, el sistema operativo creará y manten-
drá en memoria una estructura de datos, por lo que si se
asignan más unidades de las que realmente se utilicen, se es-
tará disminuyendo la cantidad de memoria disponible para
otras aplicaciones.
SINTAXIS: LASTDRIVE=X
PARAMETROS: X
Permite indicar la letra, desde la A hasta la Z, que correspon-
derá a la última unidad válida.
COMANDOS
RELACIONADOS:
El comando SUBST permite asignar letras de unidades a sub-
directorios, pero requiere que esas letras de unidad estén dis-
ponibles, para lo cual se emplea LASTDRIVE. Algo similar
sucede si su computadora está en una red (LAN) y requiere
asignar letras de unidad.
El comando DBLSPACE también emplea letras de unidad
durante su proceso, y en caso de que encuentre cualquier
conflicto con LASTDRIVE, reasigna sus letras de unidad dis-
ponibles.
EJEMPLOS:
Para indicar al sistema operativo que tenga acceso a 6 uni-
dades, incluya en el archivo CONFIG.SYS el siguiente
renglón:
LASTDRIVE=F
ª
LASTDRIVE 351
Regresar al Contenido
LH
CARGAR EN EL AREA DE MEMORIA SUPERIOR
Favor de consultar el comando LOADHIGH, que es su equi-
valente
LOADFIX
ELIMINAR PROBLEMAS DE MEMORIA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.2 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Carga y ejecuta un programa por encima de los primeros 64
kB de la memoria convencional.
Se recomienda emplearlo ante el mensaje “Archivo com-
primido dañado” (Packed file corrupt) del DOS, que aparece
cuando alguna parte, o todo el programa se cargó en los pri-
meros 64 kB de la memoria convencional y no se le puede co-
rrer con éxito; con LOADFIX se le carga encima de los
primeros 64 kB y generalmente, se soluciona el problema.
Este mensaje aparece a partir de la versión MS-DOS 5.0 o pos-
teriores.
Este tipo de falla se generará, normalmente, cuando car-
gue controladores de dispositivos en el área de memoria su-
perior, pues de esa forma se libera una mayor cantidad
correspondiente a los primeros 64 kB de la memoria con-
vencional.
SINTAXIS: LOADFIX [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [PARAM-PROGRAMA]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA]
Permite indicar la letra de la unidad y el subdirectorio donde
se encuentre el programa que se desea cargar y ejecutar, el
programa se identifica como ARCHIVO.
ARCHIVO
Se refiere al nombre del programa que se desea cargar y
ejecutar.
352 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
PARAM-PROGRAMA:
Permite incluir cualesquiera parámetros que sean requeridos
por el programa que se carga y ejecuta.
EJEMPLOS:
Suponga que desea cargar por encima de los primeros 64 kB
de la memoria convencional el programa de contabilidad ge-
neral denominado CONTABI.EXE que reside en el subdirec-
torio D:finanzas y que acepta como parámetros los
números 3 y 1994 como el número de la empresa y el año a
trabajar, para ello, se teclearía el siguiente comando:
LOADFIX D:FINANZASCONTABI.EXE 3 1994
ª
LOADHIGH
CARGAR EN EL AREA DE MEMORIA SUPERIOR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Carga en el área de memoria superior, programas residentes
en memoria (TSR) o manejadores de dispositivos, con lo que
se deja más espacio libre en la memoria convencional, para
las demás aplicaciones o programas.
Para poderlo usar, y por tanto para poder cargar un pro-
grama en el área de memoria superior, se requiere que antes
se haya cargado en el archivo CONFIG.SYS, con el comando
DEVICE, un administrador del área de memoria superior, tal
como HIMEM.SYS o EMM386.EXE. Además, es necesario
que se encuentre el comando DOS=UMB en el CONFIG.SYS.
Si utiliza ambos administradores, HIMEM.SYS deberá prece-
der a EMM386. Por lo tanto, en el archivo CONFIG.SYS de-
ben incluirse líneas como las siguientes:
DEVICE = HIMEM.SYS
DEVICE = EMM386.EXE RAM (puede sustituirse por la siguiente)
DEVICE = EMM386.EXE NOEMS (puede sustituirse por la anterior)
DOS = UMB
LOADHIGH 353
Regresar al Contenido
Si no hay suficiente espacio en el área de memoria supe-
rior, para cargar el programa indicado, el sistema operativo
lo cargará en la memoria convencional sin emitir ningún
mensaje de advertencia.
Se recomienda emplear el comando LOADHIGH en archi-
vos de procesamiento por lotes, en particular, en el AUTOE-
XEC.BAT.
Si se emplea el comando MEMMAKER, se optimiza el uso
de la memoria pues MEMMAKER modifica la forma como se
cargan los comandos en los archivos CONFIG.SYS y AU-
TOEXEC.BAT, según convenga en cada caso.
SINTAXIS: LOADHIGH [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [PARAMETROS]
LOADHIGH se puede abreviar como LH.
Si desea indicar las regiones de la memoria donde se deberá
cargar el programa, emplee la sintaxis siguiente:
LOADHIGH [/L:REGION [,TAMAÑOMIN] [;...] [/S]] [UNIDAD:][RUTA]
ARCHIVO [PARAM_ARCH]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Indica el nombre y la ubicación del programa que se desea
cargar.
PARAM_ARCH
Permite incluir cualquier parámetro que requiera el progra-
ma que se carga.
MODIFICADORES:
/L:REGION
Permite indicar una o más regiones de memoria donde
se desea que se cargue el programa ARCHIVO. Con este
modificador se puede cargar el programa en una región
específica de la memoria, pero también se puede especi-
ficar la o las regiones que podrá emplear ese programa.
De forma predeterminada, el sistema operativo carga el
programa ARCHIVO en el bloque de memoria superior
(UMB) más grande que esté disponible en ese momento,
y pone a disposición del programa todos los demás blo-
ques de memoria superior.
Para que el programa ARCHIVO se cargue en el bloque
más grande de una región específica de la memoria su-
perior, incluya el número de la región a continuación del
modificador /L; es decir, si desea que el programa se
354 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
cargue en la región tres, en el bloque de memoria más
grande disponible, se debe teclear:
/L:3
Si desea saber qué número de áreas de memoria puede
utilizar, emplee el comando MEM con su modificador
/F.
Considere que cuando se emplea el modificador /L para
cargar un programa, sólo podrá utilizar la región que se
haya especificado, lo cual puede ocasionar mal funcio-
namiento si el programa pretende utilizar más de un
área de la memoria.
Para esos casos, especifique más de una región de me-
moria, si tiene duda de qué programas lo requieren, uti-
lice el comando MEM con el modificador /M seguido
del nombre del programa.
La especificación de dos o más regiones se consigue se-
parando sus números con punto y coma (;), en la si-
guiente forma:
/L:3;4;5
que indica que se usen los bloques 3, 4 y 5.
TAMAÑOMIN
Se emplea después de haber definido con /L la región a
ocupar por un programa, su uso es opcional e indica la
cantidad de bytes mínima que debe existir libre en la re-
gión seleccionada para que se pueda cargar el programa
ARCHIVO.
En caso de que no se encuentre disponible la cantidad
especificada, el programa ARCHIVO se cargará en la
memoria convencional, sin emitir ningún mensaje.
Algunos programas requieren más memoria al ejecu-
tarse y trabajar que al momento de cargarse en memo-
ria, por lo cual es conveniente que se asigne al
modificador TAMAÑOMIN un valor superior al que
tiene como tamaño el archivo ejecutable de dicho pro-
grama, y con ello evitar que el programa funcione inco-
rrectamente.
/S
Se utiliza únicamente cuando se ha especificado un va-
lor para el modificador /L seguido de un valor TAMA-
LOADHIGH 355
Regresar al Contenido
ÑOMIN. Generalmente este modificador lo utiliza en
forma exclusiva el programa MEMMAKER, pues anali-
za los requerimientos de memoria de parte del progra-
ma que se desea cargar.
Este modificador permite contraer el tamaño del bloque
de memoria superior (UMB) a un mínimo, mientras se
carga el programa, con lo que se hace más eficiente el
uso de la memoria.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para poder conocer cuáles son las áreas de memoria que es-
tén libres, o bien, para saber cómo utiliza la memoria algún
programa en particular, emplee el comando MEM con sus
modificadores /F y /M, respectivamente.
Utilice el comando DEVICEHIGH si desea cargar controla-
dores de dispositivos en el área de memoria superior, con el
propósito de liberar mayor cantidad de memoria convencio-
nal para los programas.
MEMMAKER es un programa que permite hacer más efi-
ciente el uso de la memoria de su computadora, pues mueve
programas al área de memoria superior con el comando
LOADHIGH y sus modificadores /L y /S, después de haber
analizado la forma como utilizan la memoria.
EJEMPLOS:
Para cargar el comando SHARE, puede teclear desde el sím-
bolo de petición de orden del DOS, o bien en un archivo de
procesamiento por lotes, el siguiente comando:
LOADHIGH SHARE
Si desea que se cargue en el área de memoria superior el co-
mando DOSKEY, que reside en el subdirectorio C:DOS y
que mantiene en memoria los últimos comandos tecleados en
la línea de comandos, utilice el comando:
LOADHIGH C:DOSDOSKEY
Si además, desea que se le cargue en la región 2 de la memo-
ria, el comando sería:
LOADHIGH /L:2 C:DOSDOSKEY
ª
356 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
MD
CREAR SUBDIRECTORIO
Consulte el comando MKDIR, que es su equivalente
Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
MEM
MEMORIA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Muestra la memoria disponible en la computadora, así como
su distribución entre empleada y libre, con clasificación por
áreas y los programas que estén cargados en ellas.
También indica el estado de la memorias convencional, ex-
tendida y expandida, en caso de que existan y que la última
cumpla con las normas de LIM/EMS 4.0 (Lotus-Intel-Micro-
soft).
Para que se muestre el estado del área de memoria supe-
rior se requiere que se haya instalado un proveedor de blo-
ques UMB, tal como el EMM386, así como el comando
DOS=UMB en el archivo CONFIG.SYS.
Para que se pueda indicar el estado de la memoria extendi-
da, se requiere que se haya instalado memoria por arriba del
límite de 1 MB en su computadora.
Si se ejecuta a MEM desde MS-Windows versión 3.0, no se
mostrará el estado del área de memoria superior.
SINTAXIS: MEM [/CLASSIFY | /DEBUG | /FREE | /MODULE NOMBRE] [/PAGE]
Si se teclea MEM solo sin ningún modificador, se muestra en
la pantalla el estado de la memoria que tiene la computadora,
tanto asignada como libre.
Observe que sólo se puede emplear uno de los siguientes mo-
dificadores al mismo tiempo: /CLASSIFY, /DEBUG, / FREE,
/MODULE.
En versiones anteriores de MS-DOS su sintaxis era como se
indica a continuación.
Versión MS-DOS 4.0:
MEM [/PROGRAM] [/DEBUG]
MD 357
Regresar al Contenido
Versión MS-DOS 5.0:
MEM [/PROGRAM] [/DEBUG] [/CLASSIFY]
MODIFICADORES:
/CLASSIFY
Puede abreviarse como /C. Al incluirlo, MEM muestra
una relación de los nombres de los programas que en ese
momento se tengan cargados en la memoria y la canti-
dad de memoria que utiliza cada uno de ellos, tanto en
la memoria convencional, como en la memoria superior.
Además, proporciona un resumen sobre el uso de la me-
moria y señala los bloques de memoria más grandes que
se tengan disponibles.
Sólo se le puede combinar con el modificador /PAGE.
MEM responderá con una pantalla de información simi-
lar a la siguiente:
Módulos que usan memoria por debajo de 1 MB:
Nombre Tamaño del
programa
= Convencional + Memoria
Superior
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
MSDOS 63981 (62k) 63981 (62k) 0 (0k)
DISPLAY 27952 (27k) 27952 (27k) 0 (0k)
INTERLNK 9552 (9k) 9552 (9k) 0 (0k)
COMMAND 6592 (6k) 6592 (6k) 0 (0k)
MOUSE 20768 (20k) 20768 (20k) 0 (0k)
NLSFUNC 2784 (3k) 2784 (3k) 0 (0k)
KEYB 9488 (9k) 9488 (9k) 0 (0k)
DOSKEY 4160 (4k) 4160 (4k) 0 (0k)
Libre 508944 (497k) 508944 (479k) 0 (0k)
Sinopsis de memoria:
Tipo de Memoria Total = Usada + Libre
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Convencional 654336 145392 508944
Superior 0 0 0
358 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Tipo de Memoria Total = Usada + Libre
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Adaptador RAM/ROM 0 0 0
Extendida (XMS) 15597568 15597568 0
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Memoria total 16251904 15742960 508944
Total menor 1 MB 654336 145392 508944
Programa ejecutable más extenso 508768 (497k)
Bloque memoria superior más extenso 0 (0k)
MS-DOS reside en el área de memoria alta.
En el reporte de MEM, el término “Adaptador RAM/
ROM” se refiere a la memoria ubicada en tarjetas de expan-
sión, tales como las tarjetas de adaptador de video.
“Programa ejecutable más extenso” indica cuál es el blo-
que contiguo más grande de memoria convencional dis-
ponible para un programa.
“Bloque memoria superior más extenso” indica cuál es
el área de memoria superior más grande que está dispo-
nible para un programa.
“MS-DOS reside en el área de memoria alta”, indica que
el sistema operativo se está ejecutando en los primeros
64k de memoria extendida, en lugar de ejecutarse en la
memoria convencional, con lo que se deja libre mayor
memoria convencional.
/DEBUG
Puede abreviarse como /D e indica a MEM que propor-
cione una relación de los programas y controladores in-
ternos que en ese momento se tengan cargados en la
memoria, indicando el tamaño de cada módulo, el seg-
mento de dirección y el tipo de módulo. También indica
cuál es el espacio de RAM que está ocupado por seg-
mentos de memoria intermedia (buffers) de disco.
También proporciona un resumen sobre el uso de la
memoria y alguna otra información que en términos
generales sólo es útil para quien elabora programas de
cómputo.
Sólo se le puede combinar con el modificador /PAGE.
Su uso se recomienda para conocer cuál es el espacio re-
querido por los manejadores de dispositivos y por los
MEM 359
Regresar al Contenido
programas TSR, aquellos que se mantienen permanen-
tes en memoria, pues al saber su ubicación y tamaño en
memoria, se puede determinar el orden más apropiado
en el que se deben de cargar esos programas y maneja-
dores para hacer el mejor uso de los bloques de memoria
superior (UBM).
A continuación se muestra un ejemplo de su reporte:
Informe detallado de memoria convencional:
Segmento Tamaño programa Nombre Tipo
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
00000 1039 (1k) Vector de interrupción
00040 271 (0k) Area de comunicación ROM
00050 527 (1k) Area de comunicación DOS
00070 2656 (3k) IO Datos de sistema
CON Controlador del sistema
AUX Controlador del sistema
PRN Controlador del sistema
CLOCK$ Controlador del sistema
A: - C: Controlador del sistema
COM1 Controlador del sistema
LPT1 Controlador del sistema
LPT2 Controlador del sistema
LPT3 Controlador del sistema
COM2 Controlador del sistema
COM3 Controlador del sistema
COM4 Controlador del sistema
00116 5088 (5k) MSDOS Datos de sistema
00254 54128 (53k) IO Datos de sistema
27936 (27k) CON Dispositivo=DISPLAY
9536 (9k) LPT3 Dispositivo=INTERLNK
2080 (2k) FILES=40
256 (0k) FCBS=4
360 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Segmento Tamaño programa Nombre Tipo
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
10640 (10k) BUFFERS=20
528 (1k) LASTDRIVE=F
3024 (3k) STACKS=9,256
00F8B 144 (0k) MEM Entorno
00F94 16 (0k) MSDOS Libre
00F95 37792 (37k) MSDOS Programa de sistema
018CF 5040 (5k) COMMAND Programa
01A0A 1552 (2k) COMMAND Entorno
01A6B 144 (0k) MOUSE Entorno
01A74 2784 (3k) NLSFUNC Programa
01B22 9488 (9k) KEYB Programa
01D73 20624 (20k) MOUSE Programa
0227C 144 (0k) MSDOS Libre
02285 4160 (4k) DOSKEY Programa
02389 88608 (87k) MEM Programa
0392B 420176 (410k) MSDOS Libre
Sinopsis de memoria:
Tipo de Memoria Total = Usada + Libre
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Convencional 654336 145392 508944
Superior 0 0 0
Adaptador RAM/ROM 0 0 0
Extendida (XMS) 15597568 15597568 0
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Memoria total 16251904 15742960 508944
Total menor 1 MB 654336 145392 508944
MEM 361
Regresar al Contenido
Identif. Nom. EMS Tamaño
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
0 078000
Total expandida (EMS) 1,045,576 (1,024k)
Libre expandida (EMS) 1,045,576 (1,024k)
Memoria accesible usando Int 15h 15597568 (15232k)
Programa ejecutable más extenso 508768 (497k)
Bloque memoria superior más extenso 0 (0k)
MS-DOS reside en el área de memoria alta.
XMS versión 2.00; controlador versión 2.05
EMS versión 4.00
/FREE
Puede abreviarse como /F y muestra una relación con
las áreas de la memoria convencional y superior que se
tengan libres en ese momento, así como la dirección de
segmento y el tamaño de cada área de memoria conven-
cional que está libre.
En la información que proporciona se incluye el bloque
de memoria superior libre más grande que se tenga en
cada región de memoria superior y un resumen sobre el
uso general de la memoria.
Sólo se le puede combinar con el modificador /PAGE.
/MODULE NOMBRE
Puede abreviarse como /M. Al incluir este modificador,
MEM indica la forma como un módulo de programa
emplea la memoria, por lo que es requisito especificar el
NOMBRE del programa.
También muestra cuáles son las áreas de memoria asig-
nadas por el módulo del programa especificado, así
como la dirección y el tamaño de cada área.
Sólo se le puede combinar con el modificador /PAGE.
Para saber cómo se asignó la memoria para un progra-
ma en particular, por ejemplo, para WordPerfect, cuyo
archivo ejecutable es WP.EXE, el comando es:
MEM /MODULE WP
362 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
y la información que se muestra en la pantalla es como
la siguiente:
WP está usando esta cantidad de memoria:
Segmento Región Total Tipo
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
00880 144 (0k) Entorno
00B3F 421,808 (412k) Programa
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tamaño Total: 421,952 (412k)
en cambio, para conocer la ubicación en la memoria del
programa SMARTDRV.EXE, el comando es:
MEM /MODULE SMARTDRV
y la información que responde el sistema es:
SMARTDRV está usando esta cantidad de memoria:
Segmento Región Total Tipo
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
00889 11,104 (11k) Programa
0CF6B 1 16,400 (16k) Datos
- - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tamaño Total: 27,504 (27k)
La columna Tipo indica el uso que hace el programa en
esa memoria. El “Tamaño Total:”, indica la cantidad to-
tal de memoria que asignó el sistema operativo a ese
programa.
Algunos módulos de programas pueden asignar más de
un área de memoria para datos, entorno o programa.
Con el comando MEM /MODULE se puede saber cuá-
les son las áreas de la memoria asignadas a ese progra-
ma, pues muestra la dirección del segmento y el tamaño
de cada asignación.
En el caso de los bloques de memoria superior, también
se indica el número de la región.
MEM 363
Regresar al Contenido
/PAGE
Puede abreviarse como /P. Indica a MEM que haga una
pausa cuando la información que se presente alcance el
límite inferior de la pantalla, para dar tiempo a que se
pueda consultar.
/PROGRAM
Muestra cuál es el estado de los programas que estén
cargados en la memoria.
COMANDOS
RELACIONADOS:
El comando DEVICEHIGH permite cargar controladores de
dispositivos en el área de memoria superior, con el propósito
de liberar mayor cantidad de memoria convencional para los
programas.
MEMMAKER es un programa que permite hacer más efi-
ciente el uso de la memoria de su computadora, pues mueve
programas al área de memoria superior con el comando
LOADHIGH y sus modificadores /L y /S, después de haber
analizado la forma como utilizan la memoria.
Por otra parte, el comando CHKDSK permite saber cuál es
el espacio total en el disco, el utilizado y el disponible, así
como conocer cuánta memoria convencional se tiene y cuán-
ta está disponible.
Con el programa DOSKEY es posible definir para una se-
cuencia de teclas conocida generalmente como macro, algún
comando en particular, y gracias a ello, es posible redefinir
una definición que también se denomine MEM, de forma tal
que ejecute al comando MEM pero que siempre incluya al
modificador /PAGE. Vea los ejemplos más adelante.
Con el comando HIMEM.SYS se puede asignar memoria de la
interrupción 15h y memoria XMS (extendida) al mismo tiempo.
EJEMPLOS:
Para consultar el estado de la memoria de la computadora,
tanto la asignada como la libre, teclee:
MEM
y se mostrará una tabla con información similar a la siguiente:
Tipo de memoria Total = Usada + Libre
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Convencional 639k 142k 497k
Superior 0k 0k 0k
364 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Tipo de memoria Total = Usada + Libre
Adaptador RAM/ROM 0k 0k 0k
Extendida (XMS) 15232k 15232k 0k
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Memoria total 15871k 15374k 497k
Total menor 1 MB 639k 142k 497k
Total expandida (EMS) 1,024k (1,048,576 bytes)
Libre expandida (EMS) 1,024k (1,048,576 bytes)
Programa ejecutable más extenso 497k (508768 bytes)
Bloque memoria superior más extenso 0k (0 bytes)
Para consultar la relación de los nombres de los programas
que en ese momento se tengan cargados en la memoria, así
como la cantidad de memoria que utilizan, tanto en la me-
moria convencional, como en la memoria superior, teclee:
MEM /C
Para incluir una definición con DOSKEY, que considere al
modificador /PAUSE cada vez que se use el comando MEM,
sin tener que teclearlo en la línea de comandos, teclee en la
línea de comandos lo siguiente, recuerde que después de
cada renglón se debe oprimir 1.
DOSKEY
DOSKEY MEM=MEM.EXE $* /P
el comando DOSKEY deberá de estar en el directorio actual,
o su ruta estar incluida en el comando PATH.
Si el comando DOSKEY reside en el subdirectorio C:DOS,
y desea que cada vez que encienda su computadora se defi-
na el comando MEM con el modificador /P incluido, incluya
en su archivo AUTOEXEC.BAT los dos renglones siguientes:
C:DOSDOSKEY
DOSKEY MEM=MEM.EXE $* /P
MEM 365
Regresar al Contenido
Los signos $* representan una variable que es sustituida por
los modificadores o nombre de archivo que se introduzcan a
continuación de MEM.
ª
MEMMAKER
OPTIMIZADOR DE MEMORIA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Este comando invoca el programa del mismo nombre inclui-
do a partir de la versión 6.0 del MS-DOS, que al ejecutarse,
permite optimizar el uso de la memoria que tenga instalada
la computadora, si se trata de una computadora que dispon-
ga de un procesador 80386 o superior, y con memoria exten-
dida, pues amplía la cantidad de memoria convencional
disponible al reubicar en la memoria superior, algunos de los
manejadores de dispositivos o bien, algunos programas que
se mantienen residentes aún después de terminar (TSR).
No se le debe emplear bajo el ambiente Windows, es de-
cir, se le debe correr desde el símbolo de petición de orden
del DOS o desde un archivo de procesamiento por lotes
(.BAT).
SINTAXIS: MEMMAKER [/B] [/BATCH] [/BATCH2] [/SESSION] [/SWAP:UNIDAD]
[T] [/UNDO] [/W:N,M]
MODIFICADORES:
/B
Presenta la información de MEMMAKER utilizando
únicamente los colores blanco y negro, por lo que su uso
se recomienda sólo si se dispone de un monitor mono-
cromático y se tiene dificultad para leer la información
que despliegue MEMMAKER.
/BATCH
Indica a MEMMAKER que se ejecute en un modo deno-
minado de procesamiento por lotes (batch), que es auto-
mático pues se asigna la acción predeterminada para
366 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
todas las solicitudes que de otra forma, debería confir-
mar el usuario.
Cuando MEMMAKER finaliza el proceso de optimiza-
ción del uso de memoria de la computadora, envía un
mensaje en el que compara las configuraciones previa y
propuesta; el usuario debe indicar si acepta o no la nue-
va configuración propuesta por MEMMAKER.
En caso de que el usuario conteste negativamente,
MEMMAKER carga de nuevo a la computadora la
configuración anterior. En caso de que se acepte la
configuración propuesta, se guardan los archivos AU-
TOEXEC.BAT y CONFIG.SYS con el mismo nombre,
únicamente cambiará la extensión a UMB, lo mismo su-
cederá con el archivo SYSTEM.INI de Windows, si éste
está presente en la computadora.
Una vez elegida cualquiera de las dos posibilidades,
MEMMAKER reinicializa la computadora, por lo cual
deberá retirar de las unidades de disquete cualquier dis-
co que contengan.
En caso de que durante la operación de MEMMAKER se
presente un error, se restaurarán a su forma y contenido
inicial los archivos CONFIG.SYS, AUTOEXEC.BAT que
hubieran sido modificados por MEMMAKER, así como
el archivo SYSTEM.INI de MS Windows.
/BATCH2
Realiza la misma operación que /BATCH, únicamente
difiere en que no permite elegir la posibilidad de cance-
lar la configuración propuesta por MEMMAKER, sino
que se considera aceptada la configuración propuesta
para la computadora, de tal modo que el usuario no po-
drá evitar que se modifiquen sus archivos AUTOE-
XEC.BAT, CONFIG.SYS y SYSTEM.INI (de Windows);
apenas si tendrá tiempo de leer las pantallas que infor-
man de los procesos realizados por MEMMAKER. En
caso de que desee desinstalar los cambios de MEMMA-
KER, utilice el modificador /UNDO.
Si desea consultar los mensajes de MEMMAKER una
vez que haya concluido, emplee un procesador de tex-
tos, tal como EDITOR (comando EDIT), el comando
TYPE, o COPY CON: y abra o consulte el archivo deno-
minado MEMMAKER.STS, que mantiene los mensajes
escritos en código ASCII. Al estar en formato ASCII, se
le puede accesar con cualquier procesador de textos.
MEMMAKER 367
Regresar al Contenido
Para deshacer los cambios realizados por MEMMAKER
en sus archivos AUTOEXEC.BAT, CONFIG.SYS y, en
caso de que esté presente Windows en su computadora,
a SYSTEM.INI, use el modificador /UNDO, que se ex-
plica más adelante.
/SESSION
Este modificador lo emplea MEMMAKER durante su
ejecución, razón por la cual generalmente se le excluye
de su sintaxis.
/SWAP:UNIDAD
Permite indicar la letra de la unidad que representa la
unidad de disco de inicio original. Sólo se requiere de
este modificador cuando por alguna causa, tal como
cuando se emplea software de compresión de discos, se
cambie la letra que indica la unidad de inicio o arranque
después de que se inició la PC, en cuyo caso MEMMA-
KER no podrá encontrar los archivos de inicio de siste-
ma, simplemente porque cambió la letra de la unidad.
La nueva letra de la UNIDAD, que representa a la unidad
original de arranque con su nueva denominación, se escri-
be después de los dos puntos (:) en lugar de UNIDAD.
Cabe hacer notar que no se requiere emplearlo si para
comprimir su disco utiliza el programa DOUBLESPACE
o alguno de los siguientes programas: STACKER 2.0 o
3.0, SuperStor ni Xtradrive 1.0.
/T
Emplee este modificador si desea ejecutar a MEMMA-
KER en una computadora que forma parte de una red
Token-Ring, de IBM y ha tenido problemas. Este modifi-
cador deshabilita la detección de redes Token-Ring.
/UNDO
Permite dejar a la computadora como si no se hubiera
ejecutado a MEMMAKER, por lo que resulta muy útil
en caso de que se presente algún problema cuando se
pretende optimizar el uso de la memoria.
Al incluir este modificador, MEMMAKER elimina los
cambios que haya hecho a los archivos CONFIG.SYS,
AUTOEXEC.BAT y, en su caso, a SYSTEM.INI de Win-
dows. Lo único que hace es copiar sobre estos los archi-
vos originales.
368 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/W:N,M
Permite indicar a MEMMAKER la cantidad de memoria
superior que debe reservar para su uso por los segmen-
tos de memoria intermedia (buffers) de traducción de
Windows.
Estos segmentos de memoria intermedia ocupan dos
áreas de memoria superior contiguas una de la otra, por
lo que no existe una razón suficiente para definir dos
áreas; con N se indica el tamaño de la primera de ellas
y con M el de la segunda. En forma predeterminada, se
guardan 12 kB para cada una de las dos regiones en la me-
moria superior.
Para ahorrar ese espacio de memoria, si no usa Win-
dows, puede teclear:
/W:0,0
con lo que se indicará a MEMMAKER que no reserve
memoria superior para Windows.
COMANDOS
RELACIONADOS:
CHKSTATE.SYS es un controlador de dispositivos que em-
plea MEMMAKER durante el procedimiento de optimiza-
ción, para mantener información que se evalúa. Su uso es
temporal, sólo mientras MEMMAKER interactúa con la com-
putadora y los programas a fin de evaluarlos y decidir sobre
si se pueden o no ejecutar en la memoria alta. Se ejecuta con
una línea que se crea al principio del archivo CONFIG.SYS y
esa línea se borra una vez que MEMMAKER concluye su
operación. Por lo tanto, CHKSTATE.SYS es un comando que
carga a un controlador de dispositivos y sólo lo emplea
MEMMAKER, razón por la cual no se le da tratamiento en
ninguna otra parte de este libro.
Si desea cargar en la memoria superior uno o varios con-
troladores de dispositivos, emplee el comando DEVICE-
HIGH, mientras que para cargar programas en esa memoria,
utilice el comando LOADHIGH.
EJEMPLOS:
Para invocar y ejecutar el programa MEMMAKER desde la
línea de comandos teclee:
MEMMAKER
Si utiliza a MS-WINDOWS, podría indicar que reserve 12 kB
de memoria superior para cada una de las dos áreas requeri-
MEMMAKER 369
Regresar al Contenido
das para los buffers de traducción, que es la opción predeter-
minada por MEMMAKER:
MEMMAKER /W:12:12
Si desea que MEMMAKER se ejecute en el modo BATCH, de
procesamiento por lotes, teclee:
MEMMAKER /BATCH
o
MEMMAKER /BATCH2
En caso de que la configuración que haya determinado
MEMMAKER no le satisfaga, o bien, que tenga algún proble-
ma con el uso de la memoria, emplee /UNDO para que se
restauren los archivos a su forma original:
MEMMAKER /UNDO
Si usa un software que modifique la letra de arranque de su
sistema, como suele suceder con algunos programas de com-
presión de discos, utilice el modificador /SWAP de la si-
guiente forma; suponga que su disco de arranque es C: y
después de comprimir el disco se renombra como E:, enton-
ces, se debe indicar a MEMMAKER que los archivos que re-
quiere ahora se encuentran en la unidad E: en lugar de la
unidad C:, con el siguiente comando:
MEMMAKER /SWAP:E
No se requiere emplear este modificador si se usan los pro-
gramas de compresión de disco DOUBLESPACE o STACKER
2.0, ni XTRADRIVE 1.0, pero si utiliza algún otro, puede con-
sultar en su documentación si ese programa cambia las letras
de las unidades.
ª
MENUCOLOR
COLOR DE MENUS DE INICIO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
370 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
DESCRIPCION: Permite asignar los colores del texto y fondo a emplear en el
menú de inicio, que puede crear el usuario a fin de que cada vez
que se arranque la computadora, se muestre una lista de opcio-
nes de configuración del sistema. Sólo se puede usar dentro de
un bloque de menús en el archivo CONFIG.SYS.
Una vez concluido el menú de arranque, se regresa al modo
de pantalla que se defina con el controlador de dispositivos
ANSI.SYS y que se reasigne cuando se ejecute el comando CLS.
Consulte la sección de Comandos Relacionados, para te-
ner una relación completa de los comandos que se pueden
emplear para crear los menús de arranque en el archivo
CONFIG.SYS.
SINTAXIS: MENUCOLOR = X [,Y]
PARAMETROS: X
Permite indicar el color del frente en el menú, correspondien-
te al texto que se presente. Su valor predeterminado es cero
(0), pero pueden ir desde 0 hasta 15, en el que cada número
representa un color de acuerdo a la siguiente tabla:
Código Color
0 Negro
1 Azul
2 Verde
3 Cian
4 Rojo
5 Magenta
6 Marrón
7 Blanco
8 Gris
9 Azul brillante
10 Verde brillante
11 Cian brillante
12 Rojo brillante
13 Magenta brillante
14 Amarillo
15 Blanco brillante
MENUCOLOR 371
Regresar al Contenido
Y
Permite indicar el color para el fondo del menú en pantalla.
Sus valores, al igual que en el caso de X, pueden ir de 0 a 15.
Se debe tener precaución de no asignar los mismos valores
para X y para Y, pues se “ocultará” el texto en el fondo. Este
parámetro Y es opcional, por lo que si se omite, se desplegará
el texto con el color que se señale, sobre un fondo negro.
Si se asigna el color blanco (7) para el color del fondo, será
invisible el efecto de video inverso que se presenta en el
menú para indicar la opción actual.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para definir los menús de inicio en el archivo CONFIG.SYS, se dis-
pone, además de MENUCOLOR, de los siguientes comandos:
INCLUDE
Permite incluir el contenido de un bloque de configuración
dentro de otro bloque, como si formase parte de él.
MENUDEFAULT
Permite indicar cuál de los elementos de menú se considera-
rá como opción predeterminada.
MENUITEM
Permite determinar un elemento del menú.
NUMLOCK
Permite indicar si la tecla ( estará o no activa y con ello, si
el teclado numérico estará o no activado cuando se presente
el menú de inicio.
SUBMENU
Permite definir un menú de siguiente nivel, mejor conocido
como submenú.
EJEMPLOS:
Suponga que dispone de un monitor a color y desea que el
texto del menú de inicio, donde se presentan las opciones de
configuración de la computadora, se muestre en color amari-
llo (14) sobre un fondo negro (0), el comando será:
MENUCOLOR 14, 0
Una combinación muy aceptada pues generalmente se ve
muy bien en la mayoría de los monitores, es la que
372 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
muestra el texto en un blanco brillante (15), sobre un fondo
azul(1):
MENUCOLOR 15, 1
ª
MENUDEFAULT
OPCION PREDETERMINADA DEL MENU DE INICIO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite indicar cuál de las opciones de un menú de inicio
será considerada como la opción predeterminada, en caso de
que el usuario no señale ninguna en un plazo determinado
con este mismo comando.
Sólo se le puede emplear dentro de un bloque de menú en
el archivo CONFIG.SYS.
Un menú de inicio es una lista de opciones que se muestra
en la pantalla cada vez que se enciende o reinicializa la com-
putadora, a fin de que el usuario pueda indicar una de las
configuraciones que se le presentan. El menú de inicio se de-
fine dentro del archivo CONFIG.SYS empleando los coman-
dos MENUDEFAULT y los que se mencionan en la sección
Comandos Relacionados.
Si no se emplea el comando MENUDEFAULT en el menú
de inicio, se define como opción predeterminada aquella que
esté en el punto número uno; es decir, la primera.
SINTAXIS: MENUDEFAULT = NOMBREBLOQUE [,TIEMPO_ESPERA]
PARAMETROS: NOMBREBLOQUE
Permite indicar cuál opción del menú será considerada como
predeterminada si el usuario no indica ninguna otra dentro
del TIEMPO de ESPERA señalado, o bien, si sólo oprime 1.
Debido a que a cada uno de los elementos del menú le corres-
ponde un grupo de comandos denominado “bloque de con-
figuración”, el parámetro que se debe indicar corresponde al
nombre de ese bloque, con el cual se identifica la opción.
Desde luego, ese bloque de configuración deberá existir en el
archivo CONFIG.SYS y cuando se muestre en la pantalla el
MENUDEFAULT 373
Regresar al Contenido
menú de inicio, el sistema operativo presentará en forma
resaltada la opción que se haya indicado como predetermi-
nada y su número asociado se incluirá a continuación del
mensaje “Escriba su selección”, por lo que el usuario sólo
tendrá que oprimir 1 para aceptarla, o bien, esperar a que
transcurra el tiempo límite, en caso de que se haya incluido
alguno.
TIEMPO_ESPERA
Permite determinar cuántos segundos, desde 0 hasta 90, de-
berá esperar el sistema operativo la respuesta del usuario a la
pregunta de cuál configuración desea. Si en ese plazo no se
indica ninguna opción, se iniciará la operación y la compu-
tadora se configurará con la opción predeterminada. Si se
indica 0 segundos, entonces la computadora se configurará
con la opción predeterminada sin presentar el menú de ini-
cio.
Si no se incluye el parámetro TIEMPO_ESPERA, el sistema
operativo se detendrá y sólo continuará cuando se oprima la
tecla 1.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para definir los menús de inicio en el archivo CONFIG.SYS,
se dispone, además de MENUDEFAULT, de los siguientes
comandos:
INCLUDE
Permite incluir el contenido de un bloque de configuración
dentro de otro bloque, como si formase parte de él.
MENUCOLOR
Permite determinar los colores a emplear como frente y fon-
do en el menú de inicio.
MENUITEM
Permite determinar un elemento del menú.
NUMLOCK
Permite indicar si la tecla ( estará o no activa y con ello, si
el teclado numérico estará o no activado cuando se presente
el menú de inicio.
SUBMENU
Permite definir un menú de siguiente nivel, mejor conocido
como submenú.
374 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
EJEMPLOS:
Un ejemplo práctico puede consistir en la presentación al
usuario de un menú donde se muestren tres configuraciones:
a) básica, con el mínimo de comandos a ejecutar desde el
CONFIG.SYS y que puede emplearse, por ejemplo, cuando
se desee instalar nuevos paquetes de software; b) una confi-
guración especial, para emplear ciertos paquetes, tales como
AutoCad para DOS, ya que su configuración recomendada
difiere de la que se emplea cuando se utiliza a MS- Win-
dows; y c) una configuración adecuada para utilizar MS-
Windows.
En este caso, se puede definir un bloque de menú denomina-
do [MENU] con las tres opciones arriba señaladas. Se utiliza
el comando MENUDEFAULT para determinar la opción
WINDOWS como predeterminada si el usuario no responde
en 15 segundos.
[MENU]
MENUITEM=BASICA,Configuración sin comandos adicionales
MENUITEM=ESPECIAL,Configuración especial (CAD)
MENUITEM=WINDOWS,Configuración para Windows
MENUDEFAULT=WINDOWS,15
ª
MENUITEM
OPCION DEL MENU DE INICIO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite determinar una opción de configuración del sistema
en el menú de inicio, también conocido como elemento del
menú. Cada menú puede contener hasta 9 elementos u opcio-
nes, pero se pueden emplear submenús con el comando SUB-
MENU. A cada opción del menú le corresponde un “bloque
de configuración”, donde se incluyen los comandos a ejecu-
tar dentro del archivo CONFIG.SYS a fin de establecer una
cierta configuración al sistema.
Sólo se le puede emplear dentro de un bloque de menú en
el archivo CONFIG.SYS.
MENUITEM 375
Regresar al Contenido
Un menú de inicio es una lista de opciones que se muestra
en la pantalla cada vez que se enciende o reinicializa la com-
putadora, a fin de que el usuario pueda indicar una de las
configuraciones que se le presentan. El menú de inicio se de-
fine dentro del archivo CONFIG.SYS empleando los coman-
dos MENUITEM y los que se mencionan en la sección
Comandos Relacionados.
SINTAXIS: MENUITEM = NOMBREBLOQUE [,TEXTO]
PARAMETROS: NOMBREBLOQUE
Permite indicar el nombre del bloque de configuración que
contiene los comandos correspondientes a esa opción y que
se ejecutarán cuando se seleccione esa opción en el menú de
inicio, ya sea porque la seleccionó el usuario o porque fue la
opción predeterminada. El bloque que cuyo nombre se indi-
que debe existir en el archivo CONFIG.SYS.
Para definir el nombre del bloque se pueden emplear hasta
70 caracteres, pero no se debe incluir ninguno de los si-
guientes:
espacio en blanco
/ diagonal
 diagonal inversa
, coma
; punto y coma
= signo igual
[] corchetes
Si se omite la creación de un bloque de configuración con ese
nombre, y por lo tanto el sistema operativo no lo encuentra,
también se omitirá del menú de inicio.
Si existen bloques de configuración con el encabezado de
identificación [COMMON], el sistema operativo ejecutará
todos los comandos que incluya, además de los correspon-
dientes a la opción seleccionada.
TEXTO
Permite indicar la descripción que se desea aparezca en el
menú de inicio. En caso de que no se especifique ningún
TEXTO, se mostrará el nombre del bloque con el que se rela-
ciona ese elemento del menú.
Para el TEXTO se pueden incluir hasta 70 caracteres,
sin limitaciones en cuanto a los caracteres que se pueden
teclear.
376 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para definir los menús de inicio en el archivo CONFIG.SYS,
se dispone, además de MENUITEM, de los siguientes co-
mandos:
INCLUDE
Permite incluir el contenido de un bloque de configuración
dentro de otro bloque, como si formase parte de él.
MENUCOLOR
Permite determinar los colores a emplear como frente y fon-
do en el menú de inicio.
MENUDEFAULT
Permite indicar cuál de los elementos de menú se considera-
rá como opción predeterminada.
NUMLOCK
Permite indicar si la tecla ( estará o no activa y con ello, si
el teclado numérico estará o no activado cuando se presente
el menú de inicio.
SUBMENU
Permite definir un menú de siguiente nivel, mejor conocido
como submenú.
EJEMPLOS:
Se retoma aquí el ejemplo presentado con el comando ME-
NUDEFAULT, que consiste en la presentación al usuario de
un menú donde se muestren tres configuraciones: a) básica,
con el mínimo de comandos a ejecutar desde el CONFIG.SYS
y que puede emplearse, por ejemplo, cuando se desee insta-
lar nuevos paquetes de software; b) una configuración espe-
cial, para emplear ciertos paquetes, tales como AutoCad para
DOS, ya que su configuración recomendada difiere de la que
se emplea cuando se utiliza a MS-Windows; y c) una configu-
ración adecuada para utilizar MS-Windows.
El bloque de menú se denomina [MENU] y contiene las tres
opciones arriba señaladas. Observe el uso del comando ME-
NUITEM para indicar el nombre del bloque de configuración
que se asocia a cada una de las opciones del menú, y para in-
dicar el texto que se mostrará en la pantalla.
Se utiliza el comando MENUDEFAULT para determinar la
opción WINDOWS como predeterminada si el usuario no
MENUITEM 377
Regresar al Contenido
responde en 15 segundos. También se incluyó el comando
MENUCOLOR para definir que el texto aparezca en blanco
brillante sobre un fondo azul.
[MENU]
MENUCOLOR=15, 1
MENUITEM=BASICA,Configuración sin comandos adicionales
MENUITEM=ESPECIAL,Configuración especial (CAD)
MENUITEM=WINDOWS,Configuración para Windows
MENUDEFAULT=WINDOWS,15
Cada vez que se encienda o reinicialice la computadora apare-
cerá en la pantalla un menú de inicio similar al siguiente:
Menú de inicio de MS-DOS 6
==========================
1.Configuración sin comandos adicionales
2.Configuración especial (CAD)
3.Configuración para Windows
Escriba su selección:3 Tiempo disponible:15
ª
MKDIR
CREAR SUBDIRECTORIO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite crear un subdirectorio en la unidad actual o en la que
se indique. Los subdirectorios parten del directorio raíz de la
unidad que se trate, y pueden anidarse en varios niveles, lo
que proporciona una gran flexibilidad para organizar la in-
formación que se desee guardar, tanto en disquetes, como en
discos duros, donde su aplicación es muy amplia debido a la
gran capacidad de almacenamiento de esos dispositivos.
Se pueden crear subdirectorios dentro de otros subdirectorios.
SINTAXIS: MKDIR [UNIDAD:] RUTA
Puede abreviarse como MD y en ese caso su sintaxis es:
MD [UNIDAD:] RUTA
378 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la letra de la unidad donde se desea crear el
subdirectorio, puede ser disquete o disco duro, incluso dis-
positivos tales como disco óptico, cuando se cuenta con el
equipo requerido para su uso y grabación. Se deben incluir
los dos puntos (:).
RUTA
Permite indicar la ubicación y el nombre del subdirectorio a
crear. Recuerde que su nombre acepta desde uno hasta ocho ca-
racteres y puede incluir una extensión de uno hasta tres ca-
racteres. La longitud máxima que puede tener es de 63
caracteres incluyendo todas las letras y signos, tales como
los dos puntos (:) y diagonales inversas (), incluidos en la
ruta.
No se puede crear un subdirectorio con el mismo nombre de
un archivo existente en el subdirectorio actual; es decir, en el
subdirectorio donde se desea crear otro subdirectorio, no
debe existir un archivo con el mismo nombre y extensión.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Una vez creados los subdirectorios, se puede cambiar a ellos
para consultar su contenido o correr programas que se en-
cuentren en ese subdirectorio. Para cambiar de subdirectorio
se emplea el comando CHDIR o CD.
También es posible eliminar un subdirectorio, en cuyo
caso primero se le deberán borrar todos los archivos que in-
cluya. El comando para eliminar un subdirectorio sin archi-
vos es RMDIR o RD.
El comando DELTREE permite borrar subdirectorios com-
pletos, incluyendo cualquier archivo que contenga.
EJEMPLOS:
Suponga que desea crear un subdirectorio en su disco duro
C:, que dependa del directorio raíz y desea denominarlo LI-
BRO, pues en él guardará archivos relativos a ese documen-
to, el comando es:
MD C:LIBRO
suponga ahora que desea crear dos subdirectorios que de-
pendan del recién creado subdirectorio C:LIBRO, por ejem-
plo, uno para guardar el contenido del Capítulo Uno, y que
por tanto desea que se denomine CAPITULO.UNO y otro
MKDIR 379
Regresar al Contenido
para mantener su correspondencia y por ello denominarlo
CARTAS, los comandos serán:
MD C:LIBROCAPITULO.UNO
MD C:LIBROCARTAS
ª
MODE
CONFIGURAR DISPOSITIVOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Realiza varias funciones, tales como indicar el estado actual
del sistema, cambiar sus especificaciones y reconfigurar
puertos o dispositivos de que se disponga.
Con este comando se permite reconfigurar algunos de los
dispositivos con los que cuente la computadora, tales como
el monitor, el teclado, la impresora, los puertos paralelo y se-
rial. Para cada caso, se dispone de una sintaxis particular,
cada una de las cuales se verá a continuación.
Debido a que para algunos de sus usos requiere el contro-
lador de dispositivo ANSI.SYS, se requiere que en el archivo
CONFIG.SYS se haya incluido una línea con el comando DE-
VICE a fin de cargar a ANSI.SYS. En caso contrario, no ope-
rará MODE.
Puede ejecutarse desde el símbolo de petición de orden del
DOS, así como incluirse en archivos de procesamiento por lo-
tes, tales como el archivo AUTOEXEC.BAT, en cuyo caso,
permitirá reconfigurar el sistema cada vez que se encienda o
reinicie su computadora, de acuerdo a sus necesidades, sin
tener que teclearlos en cada caso.
SINTAXIS: La sintaxis del comando MODE varía según la tarea que se
desee realizar, una de entre las siguientes:
a) Configurar una impresora conectada a un puerto pa-
ralelo.
b) Configurar un puerto de comunicaciones en serie.
c) Presentar estado de uno o varios dispositivos
380 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
d) Redirigir la impresión de un puerto en paralelo a un
puerto en serie.
e) Establecer tablas de códigos para dispositivos.
f) Establecer modo de presentación de la pantalla.
g) Velocidad de repetición del teclado.
En las siguientes páginas se comenta cada una de estas tareas
y su sintaxis en particular.
A) Configurar una impresora conectada a un puerto paralelo.
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite reconfigurar una impresora que se tenga conectada
a través de uno de los puertos en paralelo, identificados
como LPT1, LPT2 o LPT3, de forma tal que se impriman 80 ó
132 caracteres por línea, y con una separación entre líneas
elegible entre 6 u 8 líneas por pulgada. Desde luego, se re-
quiere que la impresora permita estos cambios.
No es compatible con la utilización de MODE para confi-
gurar un puerto de comunicaciones en serie (MODE COM),
pues uno cancela al otro.
SINTAXIS: Puede ser en forma reducida:
MODE LPTN[:] [C] [,[L] [,X]]
Si emplea esta forma abreviada, MODE reconoce los valores
de los parámetros respetando la misma posición, por lo que
en el caso de que alguno de ellos se omita, se deberá tener
precaución de incluir en su lugar la coma.
También puede emplearse en su forma ampliada; es decir,
con las palabras COLS, LINES y RETRY:
MODE LPTN[:] [COLS=C] [LINES=L] [RETRY=X]
PARAMETROS: LPTN:
Las letras LPT se refieren a un puerto paralelo al que está co-
nectada la impresora; y la letra N puede tomar los valores 1,
2 o 3 para indicar un puerto en particular. El primer puerto
paralelo, que se denota como LPT1, puede indicarse como
PRN, su uso es indistinto. El empleo de los dos puntos (:) es
opcional.
MODE 381
Regresar al Contenido
Los siguientes parámetros son COLS, que indica el número
de columnas; LINES que indica el número de líneas y RETRY,
que indica el numero de reintentos.
Si no se incluye alguno de ellos al emplear a MODE, se asume
que se desea emplear el valor que tenga en ese momento el
parámetro que se haya omitido, por lo que en caso de desear
modificar alguno, sólo se requiere indicar ese parámetro en
particular y su nuevo valor.
COLS=C
Permite indicar el número de columnas, que es equivalente al
número de caracteres, por renglón que se imprima, entre 80 ó
132. El valor predeterminado es 80 y corresponde a la capaci-
dad de una página tamaño carta, con letra “normal” (no la
condensada).
Si se desea incluir una mayor cantidad de información en
una página, entonces asigne el valor de COLS a 132, en cuyo
caso se empleará un tipo de letra “condensado”.
Opera en impresoras de matriz de puntos marca IBM o EP-
SON y sus compatibles.
LINES=L
Permite indicar el número de líneas verticales por pulgada
que se desea imprimir, entre 6 u 8. El valor predeterminado
es 6, pero se puede modificar a 8 si se desea incluir mayor
número de renglones por página.
Opera en impresoras de matriz de puntos marca IBM o EP-
SON y sus compatibles.
RETRY=X
Permite indicar a la computadora que reintente o repita el en-
vío de información hacia una impresora conectada en el
puerto paralelo. Es muy útil con las impresoras tipo Láser,
pues de lo contrario, la computadora recibe información de
que la impresora ya no puede recibir más información,
mientras imprime lo recibido, y resulta en la suspensión
del proceso.
No se le debe emplear si se trabaja en un ambiente de red.
Cuando se emplea a RETRY, una parte de MODE queda resi-
dente en la memoria.
X puede tomar uno de los siguientes valores:
¾ B Devuelve “ocupado” si el estado del puerto es ocupado.
¾ E Devuelve un error si el estado del puerto es ocupado.
382 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
¾ N No realiza ninguna acción de repetición, es la opción
que se asume en forma predeterminada. N puede indicar-
se como NONE (Ninguno).
¾ P Reintenta el envío de información en forma perma-
nente.
¾ R Devuelve “listo” después de comprobar el estado de un
puerto ocupado, por lo que RETRY=R resulta similar al
empleo de P en las versiones previas de sistema operativo.
Si se está en un bucle de reintento permanente, oprima las
teclas - +. (-+=).
EJEMPLOS:
En todos los ejemplos se supone que la impresora que se dis-
pone es capaz de aceptar las instrucciones que se le dan y
configurarse por medio de programa (software). En términos
generales, las impresoras lo aceptan, pero si tuviera alguna
dificultad, verifique con el manual de su impresora.
Si desea indicar a su impresora que imprima 132 caracteres
por línea y 8 líneas por pulgada teclee:
MODE LPT1:132,8
que también puede teclearse como:
MODE PRN:132,8
Si dispone de una impresora tipo Láser, incluya en su archivo
AUTOEXEC.BAT el comando:
MODE LPT1:,,R
para que se intente en forma permanente la impresión y no se
cancele si se llena el buffer de la impresora.
Por otra parte, si desea que se impriman líneas de 80 caracte-
res y 6 líneas por pulgada, que es la configuración “normal”
de las impresoras, y la impresora se conectará al puerto para-
lelo identificado como LPT3:, teclee:
MODE LPT3:80,6
si además desea indicar en la misma instrucción que se inten-
te la instrucción en forma permanente, hasta que se pueda
llevar a cabo, incluya P de la siguiente forma:
MODE LPT3:80,6,P
Si por la anterior instrucción se entra en un bucle infinito y
desea detenerlo, oprima las teclas -+. (-+=).
MODE 383
Regresar al Contenido
También puede teclear nuevamente el comando MODE, pero
esta vez sin la P.
ª
B ) Configurar un puerto de comunicaciones en serie.
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite configurar los parámetros para los puertos de comu-
nicaciones en serie de que disponga la computadora, los cua-
les se identifican como COM1, COM2, COM3 y COM4. Estos
parámetros de configuración se refieren a: la velocidad de
transmisión, la paridad, el número de bits de datos y de pa-
rada. Estas especificaciones dependen de los requerimientos
de una impresora, módem o cualquier otro dispositivo en se-
rie que se desee emplear.
SINTAXIS: Puede ser en forma reducida:
MODE COMN[:] [B [,P [,D [,S [,X]]]]]
Si emplea esta forma abreviada, MODE reconoce los valores
de los parámetros respetando la misma posición, por lo que
en el caso de que alguno de ellos se omita, se deberá tener
precaución de incluir en su lugar la coma como es el caso de
P, D, S y X.
También puede emplearse en su forma ampliada; es decir,
con las palabras BAUD, PARITY, DATA, STOP y RETRY:
MODE COMN[:] [BAUD=B] [PARITY=P] [DATA=D] [STOP=S]
[RETRY=X]
PARAMETROS: COMN:
Indica el número del puerto de comunicaciones asíncronas
COM y N puede tomar los valores desde 1 hasta 4, para iden-
tificar alguno de ellos en particular: COM1:, COM2:, COM3:
o COM4:. Es opcional el empleo de los dos puntos (:).
Los siguientes parámetros son BAUD, que indica la veloci-
dad de transmisión; PARITY, que indica el bit de paridad;
DATA, que indica el numero bits para un carácter; STOP que
indica el número de bits de parada; y RETRY, que especifica
la acción de repetición si ocurre un error.
384 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Si no se incluye alguno de ellos al emplear a MODE, se asume
que se desea emplear el valor que tenga en ese momento el
parámetro que se haya omitido, por lo que en caso de desear
modificar alguno, sólo se requiere indicar ese parámetro en
particular y su nuevo valor.
BAUD=B
Se refiere a los dos primeros dígitos de la velocidad de trans-
misión en bits por segundo (baudios). Los valores válidos
para B son los siguientes:
B Velocidad (baudios)
11 110
15 150
30 300
60 600
12 1,200
24 2,400
48 4,800
96 9,600
19 19,200
PARITY=P
Permite indicar la forma de uso del bit de paridad para com-
probar errores en la transmisión. Los valores que P puede to-
mar son los siguientes:
P Significado
E Par, es el valor predeterminado
M Marca
N Ninguna acción
O Impar
S Espacio
Se debe tener en cuenta que algunos equipos no reconocen
los valores M y S, por lo que en caso de duda se deberá con-
sultar el manual de su dispositivo.
MODE 385
Regresar al Contenido
DATA=D
DATApermite indicar el número de bits de datos en un carác-
ter. Los valores aceptados para D son 5, 6, 7 u 8. El valor pre-
determinado es DATA=7. Se debe tener precaución, pues
algunos equipos no reconocen los valores 5 y 6.
STOP=S
Permite indicar el número de bits de paro que definen el final
de un carácter, S, que puede tomar los siguientes valores: 1, 1.5
ó 2. Si la velocidad de transmisión es de 110 baudios, el valor
predeterminado es 2, en caso contrario es 1. Se debe tener pre-
caución, pues algunos equipos no reconocen el valor de 1.5
RETRY=X
Permite indicar a la computadora que reintente o repita el en-
vío de información hacia una impresora conectada en el puerto
en serie. Es muy útil con las impresoras tipo Láser, pues de lo
contrario, la computadora recibe información de que la impre-
sora ya no puede recibir más información, mientras imprime
lo recibido, y resulta en la suspensión del proceso.
No se le debe de emplear si se trabaja en un ambiente de red.
Cuando se emplea a RETRY, una parte de MODE queda resi-
dente en la memoria.
X puede tomar uno de los siguientes valores:
¾ B Devuelve “ocupado” si el estado del puerto es ocupado.
La opción RETRY=B es igual al uso del modificador P en
versiones previas de MS-DOS.
¾ E Devuelve un error si el estado del puerto es ocupado.
¾ N No realiza ninguna acción de repetición, es la opción
que se asume en forma predeterminada. N puede indicar-
se como NONE (Ninguno).
¾ P Reintenta el envío de información en forma permanente.
¾ R Devuelve “listo” después de comprobar el estado de un
puerto ocupado. Si se está en un bucle de reintento perma-
nente, oprima las teclas -+. (-+=).
C) Presentar estado de uno o varios dispositivos.
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
386 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
DESCRIPCION: Permite conocer cuál es el estado actual de alguno o todos los
dispositivos de que dispone la computadora.
SINTAXIS: MODE [DISPOSITIVO] [/STATUS]
PARAMETROS: DISPOSITIVO
Se refiere al nombre del dispositivo del que se desea obtener
información.
MODIFICADORES:
/STATUS
Puede abreviarse como /STA, e instruye a MODE para
que muestre el estado de las impresoras conectadas a los
puertos en paralelo y que estén redirigidas.
Si no se emplea este modificador, MODE muestra el es-
tado de todos los dispositivos que se tengan instalados,
excepto, el de las impresoras en paralelo que hayan sido
redirigidas.
EJEMPLOS:
Si desea conocer el estado actual de todos los dispositivos,
excepto el de impresoras en paralelo redirigidas teclee:
MODE
Si desea que se despliegue el estado de la consola, que inclu-
ye al teclado y al monitor, teclee:
MODE CON /STATUS
Si desea que MODE muestre el estado de las impresoras en
paralelo que estén redirigidas, así como el estado de los de-
más dispositivos de la computadora, teclee:
MODE /STATUS
que es equivalente a simplemente teclear:
MODE
Para conocer el estado del puerto en paralelo identificado
como LPT1: teclee
MODE LPT1: /STATUS
ª
MODE 387
Regresar al Contenido
D) Redirigir la impresión de un puerto en paralelo a un puerto
en serie.
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite indicar al sistema operativo que envíe la informa-
ción de salida hacia la impresora, a partir de un puerto en pa-
ralelo, a través de un puerto en serie, lo cual permite emplear
impresoras que se conectan a un puerto en serie, en lugar de
a un puerto en paralelo.
SINTAXIS: MODE LPTN[:] = COMN[:]
PARAMETROS: LPTN
LPT se refiere al puerto en paralelo y N puede ser 1, 2 ó 3, con
lo cual se permite identificar con precisión al puerto .
COMN
COM permite indicar el puerto en serie y N puede tomar los
valores 1, 2, 3 ó 4.
EJEMPLOS:
La mayoría de las impresoras que se emplean actualmente
con las microcomputadoras se conectan a un puerto en para-
lelo, generalmente el LPT1: o PRN:, sin embargo, se siguen em-
pleando impresoras que reciben la información a través de un
puerto en serie. Si usted dispone de una impresora que recibe
la información por un puerto en serie, probablemente reque-
rirá redireccionar la salida de la información para la impreso-
ra, del puerto en paralelo (LPT) a un puerto en serie (COM).
Primero, se debe configurar el puerto en serie de acuerdo a
las características de su impresora, tales como la velocidad
de transmisión y paridad. Así, si la impresora solicita que la
velocidad sea de 9600 baudios, paridad par y desea conectar-
la al primer puerto en serie, denominado como COM1:, el co-
mando será:
MODE COM1: BAUD=96 PARITY=E
Después, se requiere indicar al sistema operativo que redirija
la salida de impresión del puerto en paralelo al puerto en se-
rie, lo que se consigue con el comando:
MODE LPT1:=COM1:
388 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Si también dispone de una impresora que recibe la informa-
ción por un puerto en paralelo y desea utilizarla sin tener que
desconectar y reconfigurar lo anterior, entonces basta con que
redireccione el puerto paralelo LPT1: a su estado normal, y co-
nectar en él esa impresora. Para ello, el comando es:
MODE LPT1:
ª
E ) Establecer tablas de códigos para dispositivos.
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3.3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: En esta opción, el comando MODE permite preparar, selec-
cionar, actualizar o presentar los números de los juegos de ca-
racteres correspondientes a las tablas de códigos que se
pueden asignar a los dispositivos.
Para preparar y seleccionar una tabla de códigos para la
consola, teclado y monitor, se requiere que en el archivo
CONFIG.SYS se haya incluido una línea con el comando DE-
VICE que permita cargar a DISPLAY.SYS. En caso contra-
rio, no se podrá llevar a cabo el intercambio de juegos de
caracteres.
SINTAXIS: MODE DISPOSITIVO CODEPAGE PREPARE = ((YYY[...]) [UNIDAD:]
[RUTA] ARCHIVO)
MODE DISPOSITIVO CODEPAGE SELECT = YYY
MODE DISPOSITIVO CODEPAGE REFRESH
MODE DISPOSITIVO CODEPAGE [/STATUS]
PARAMETROS: DISPOSITIVO
Permite indicar cuál es el dispositivo para el que se desea
preparar o seleccionar una tabla de códigos, pueden ser:
CON:, LPT1:, LPT2: y LPT3:. El uso de los dos puntos (:) es
opcional, pero el dispositivo que se indique debe existir en la
computadora.
CODEPAGE PREPARE
Puede abreviarse como CP PREP y prepara la tabla de códi-
gos con los juegos de caracteres para el dispositivo que se in-
MODE 389
Regresar al Contenido
dique en DISPOSITIVO. Este es un paso previo para después
seleccionar el juego de caracteres con la forma MODE CODE-
PAGE SELECT. Es decir, no se puede emplear CODEPAGE
SELECT sin antes preparar la tabla de códigos con CODEPA-
GE PREPARE.
YYY
Número de la tabla de códigos con el juego de caracteres que
se desea preparar o seleccionar, MS-DOS reconoce los si-
guientes:
Código País o idioma
437 Estados Unidos
850 Multilengua Latinoamericano (latín I)
852 Eslavo (latín II)
860 Portugués
863 Francés de Canadá
865 Nórdico
Se puede indicar uno o más códigos de página, pero se debe
tener precaución de separarlos con comas y encerrar toda la
lista entre paréntesis.
Cuando añada, modifique o reemplace códigos de página, inclu-
ya una coma (,) para aquel código que no desee modificar.
[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Permite indicar la unidad de almacenamiento y el subdirec-
torio donde se encuentra, así como el nombre, del archivo de
información de tabla de códigos (.CPI) que se empleará para
preparar el juego de caracteres.
En el sistema operativo MS-DOS se incluyen 2 archivos con
la extensión .CPI, y contienen información relativa a los si-
guientes dispositivos:
Archivo Con Información sobre
EGA.CPI Adaptador gráfico mejorado (EGA) o IBM Personal System/2
EGA2.CPI Proporciona servicios similares a EGA.CPI, pero incluye soporte para
otros códigos de pagina adicionales, para idiomas que no se utilizan
en América.
390 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
En versiones anteriores del DOS se incluían los siguientes ar-
chivos .CPI:
Archivo Con informacion sobre
4201.CPI Impresoras IBM Proprinter II y III Modelo 4201
Impresoras IBM Proprinter XL II y III XL Modelo 4202
4208.CPI Impresora IBM Proprinter X24E Modelo 4207
Impresora IBM Proprinter XL24E Modelo 4208
5202.CPI Impresora IBM Quietwriter III
LCD.CPI Pantalla de cristal líquido IBM PC
CODEPAGE SELECT
Puede abreviarse como CP SEL y selecciona la tabla de códi-
gos con el juego de caracteres a utilizar con el dispositivo in-
dicado en DISPOSITIVO. Para poder seleccionar una tabla
de códigos, primero se le debe preparar con el comando CO-
DEPAGE PREPARE. CODEPAGE SELECT activa los códigos
de página para un dispositivo en particular, si desea activar
los códigos de página para todos los dispositivos disponi-
bles, emplee el comando CHCP.
CODEPAGE REFRESH
Puede abreviarse como CP REF y permite restablecer la tabla
de códigos y su juego de caracteres asociado a un dispositivo,
si por causa de un problema con el equipo, tanto de hardware
como de software, se hubieran perdido.
CODEPAGE
Muestra los números de las tablas de códigos que se hayan
preparado o seleccionado para el dispositivo que se indique,
en caso de que se haya preparado o seleccionado alguna ta-
bla de código y su juego de caracteres.
MODIFICADORES:
/STATUS
Puede abreviarse como /STA y muestra los números de
las tablas de códigos que estén preparadas o selecciona-
das para el dispositivo indicado. No se requiere la intro-
ducción de /STATUS para obtener esa información,
pues si se teclea MODE, el DISPOSITIVO y el parámetro
CODEPAGE, se mostrarán los números correspondien-
MODE 391
Regresar al Contenido
tes a los juegos de caracteres que se hayan preparado y
seleccionado para ese dispositivo.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Además de MODE, para emplear los números de las tablas
de códigos y por tanto distintos juegos de caracteres, también
se emplean los comandos NLSFUNC y CHCP.
EJEMPLOS:
Si desea preparar el primer puerto en paralelo de su compu-
tadora con el código de página 850 Multilengua, que se em-
plea en Latinoamérica para disponer de los caracteres en
español y portugués, y su impresora es compatible con la
IBM Proprinter II, por lo que se utilizará el archivo 4201.CPI
(de una versión anterior a la 6.2), que reside en el subdirecto-
rio C:DOS
MODE LPT1: CODEPAGE PREPARE=((850),C:DOS4201.CPI)
después de utilizar MODE CODEPAGE PREPARE, se le pue-
de seleccionar o activar con MODE CODEPAGE SELECT
MODE LPT1: CODEPAGE SELECT=850
Si por un problema con el hardware, o si apagó y volvió a en-
cender la impresora y necesita volver a cargar y reactivar el
código de página, emplee REFRESH de la siguiente forma.
MODE LPT1: CODEPAGE REFRESH
Para conocer cuál es el estado de un dispositivo, emplee
/STATUS en forma similar a:
MODE LPT1: CODEPAGE /STATUS
ª
F ) Establecer Modo de presentación de la pantalla.
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.2 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite seleccionar un adaptador de video o bien, cambiar la
configuración y el modo de presentación del que se tenga ac-
tivo en ese momento, entre monocromático, CGA (Color
392 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Graphics Adapter) EGA (Enhanced Color Graphics Adapter)
o VGA (Video Graphics Array).
SINTAXIS: MODE [ADAPTADOR] [,DESPLAZAMIENTO [,T]]
MODE [ADAPTADOR] [,N]
MODE CON[:] [COLS=C] [LINEAS=N]
PARAMETROS: ADAPTADOR
Se refiere al adaptador de video y permite indicar una de las
siguientes opciones:
¾ 40 u 80 Número de caracteres (o columnas) a presentar
por cada línea del monitor de video.
¾ BW40 o BW80 Indica un adaptador CGA de gráficos a co-
lor, con presentación monocromática y el número de co-
lumnas por línea, ya sean 40 u 80.
¾ CO40 u CO80 Indica que se active la capacidad de color del
video, así como el número de caracteres por línea, 40 u 80.
¾ MONO Indica monitor monocromático con 80 caracteres
por línea.
DESPLAZAMIENTO
Indica si la pantalla CGA debe desplazarse hacia la izquierda
(L de Left) o hacia la derecha (R de Right). Se utiliza para cen-
trar las exposición de información en el monitor.
T
Solicita al sistema operativo que muestre caracteres de
prueba (Test), con el propósito de que se permita alinear la
pantalla.
CON[:]
Permite identificar a la Consola, que incluye al teclado y al
monitor y en este caso se refiere al monitor.
COLS=C
Permite indicar el número de caracteres (o columnas) por ren-
glón en el monitor, los valores de C pueden ser 40 u 80. Sólo
está disponible en las versiones MS-DOS 4.0 y posteriores.
LINEAS=N
Permite indicar el número de líneas o renglones a mostrar en-
tre: 25, 43 ó 50 dependiendo del tipo de monitor de que se
MODE 393
Regresar al Contenido
disponga. Si el valor de N es distinto a 25, se requiere haber
instalado el controlador de dispositivo ANSI.SYS en el archi-
vo CONFIG.SYS con un comando DEVICE. Sólo está dispo-
nible en las versiones MS-DOS 4.0 y posteriores.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para instalar el controlador de dispositivo ANSI.SYS se em-
plea el comando DEVICE en una línea del archivo CON-
FIG.SYS.
G) Velocidad de repetición del teclado.
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite indicar al sistema operativo, la velocidad a la que se
desea que responda el teclado cuando se mantenga oprimida
una tecla, así como la velocidad con la cual realizará la repe-
tición de esa tecla mientras se le mantenga oprimida. En el
primer caso, se trata del retardo (DELAY) del teclado, y en el
segundo, de su velocidad (RATE).
No todos los teclados aceptan este comando.
SINTAXIS: MODE CON[:] [RATE=X] [DELAY=D]
PARAMETROS: CON[:]
Permite identificar a la Consola, que incluye al teclado y al
monitor y en este caso se refiere al teclado.
RATE=X
La X indica la velocidad de repetición del teclado para cuan-
do se mantenga oprimida una de sus teclas. Los valores que
puede tomar van del 1 hasta el 32, que representan, aproxi-
madamente, de 2 a 30 caracteres por segundo, respectiva-
mente. El valor predeterminado es 20 para teclados
compatibles con IBM-AT, y 21 para teclados compatibles con
IBM PS/2.
Si se determina la velocidad de repetición del teclado, se de-
berá incluir también un valor de retardo (DELAY).
DELAY=D
Permite indicar el valor de retardo, o tiempo que deberá
transcurrir antes de que se inicie la repetición del carácter de
394 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
la tecla que se mantenga oprimida. Los valores para D pue-
den ser 1, 2, 3 ó 4, que corresponden a 0.25, 0.50, 0.75 y 1 se-
gundo, respectivamente. Su valor predeterminado es 2, que
corresponde a 0.50 segundos.
Si se determina el valor de retardo del teclado, también se de-
berá incluir una velocidad de repetición (RATE).
EJEMPLOS:
Para dar la mayor velocidad posible de respuesta y repeti-
ción al teclado, teclee en la línea de comandos o incluya en el
archivo AUTOEXEC.BAT una línea como la siguiente:
MODE CON: RATE=32 DELAY=1
ª
MORE
MAS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Es un filtro que permite visualizar archivos de grandes tex-
tos, o las salidas con los resultados de comandos, que ocupan
más de los renglones disponibles en una pantalla, pues hace
una pausa cuando la información ocupa toda la pantalla y es-
pera hasta que el usuario oprima una tecla para continuar mos-
trando la información.
La información que se presenta se lee desde un símbolo de
canalización (|), o desde un archivo redirigido (). Al hacer
pausa en cada pantalla, se muestra un mensaje como el si-
guiente:
— Más —
(— More —)
y el sistema espera a que el usuario oprima una tecla para
continuar mostrando la información.
SINTAXIS: Si se redirige un archivo:
MORE  [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
MORE 395
Regresar al Contenido
o si se canaliza una información:
COMANDO | MORE
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Permite indicar la ubicación donde se encuentra el ARCHI-
VO cuya información se desea visualizar.
COMANDO
Se refiere al nombre del comando que proporcionará la infor-
mación a visualizar.
Si se desea emplear el carácter de redirección simbolizado
por el signo menor que (), se debe definir previamente la va-
riable de ambiente TEMP en el archivo AUTOEXEC.BAT.
COMANDOS
RELACIONADOS:
El comando MORE se emplea frecuentemente con los coman-
dos DIR, MEM, MODE, SORT y TYPE.
DIR muestra los archivos contenidos en un directorio,
MEM presenta un informe acerca del aprovechamiento de la
memoria del sistema, MODE indica el estado y configuración
de los dispositivos del sistema, SORT permite reordenar la
información de un archivo o de la salida de un comando, y el
último, TYPE, visualiza en pantalla el contenido de un archi-
vo ASCII.
EJEMPLOS:
Si desea que el sistema operativo muestre los archivos conte-
nidos en el actual subdirectorio, y que haga una pausa cada
vez que se llene una pantalla, teclee:
DIR | MORE
que resulta similar a teclear:
DIR /P
Suponga que tiene un archivo de texto escrito en código AS-
CII, con un procesador de palabras tal como el EDITOR del
DOS (comando EDIT) y desea ver su contenido con el coman-
do TYPE y que haga pausa en cada pantalla. Si el archivo se
llama TEXTO.TXT y se encuentra en el archivo C:LIBROS,
se teclearía:
TYPE C:LIBROSTEXTO.TXT | MORE
Este caso suele presentarse cuando se adquiere un nuevo pa-
quete de software, pues casi siempre se incluye un archivo
396 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
LEEME (README), con la última información disponible
sobre ese paquete.
Para visualizar el estado de los dispositivos de la computa-
dora con el comando MODE, teclee:
MODE | MORE
ª
MOVE
MOVER
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Comando introducido con la versión 6.0, que permite reubi-
car o mover uno o más archivos de un directorio a otro. Tam-
bién permite renombrar subdirectorios pero no se le puede
reubicar a otro lugar en el árbol de directorios.
El comando MOVE devuelve un valor de ERRORLEVEL
igual a 0 si su operación de mover los archivos tiene éxito; y
de 1 si se presentó un error. Este valor de ERRORLEVEL se
puede emplear en archivos de procesamiento por lotes para
determinar el siguiente curso de acción.
SINTAXIS: MOVE [/Y | -Y] [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [,[UNIDAD:] [RUTA]
ARCHIVO [...]] DESTINO
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Permite indicar la ubicación y nombre de uno o más archivos
que se deseen mover de un subdirectorio a otro. En el lugar
de ARCHIVO se pueden emplear símbolos comodín (? y *)
para indicar grupos de archivos.
Se emplea la misma sintaxis para indicar el nombre de un
subdirectorio que se desee renombrar.
DESTINO
Permite indicar el nombre del subdirectorio a donde se desea
mover el o los archivos que se hayan señalado. En el caso de
querer renombrar un subdirectorio, se refiere al nuevo nom-
bre que se le desea asignar.
MOVE 397
Regresar al Contenido
Por DESTINO se puede incluir la letra de la unidad (C:), el
nombre del subdirectorio (LIBROS) o bien, una combina-
ción de ambos (C:LIBROS).
Cuando se mueve un solo archivo, se puede incluir en DES-
TINO un nombre distinto de archivo para que al moverlo se
le renombre, pero se debe tener precaución, pues si se mueve
un archivo o se asigna un nombre igual al de un archivo exis-
tente en el subdirectorio destino, se sobreescribe el archivo
anterior y se sustituye por el que se mueve sin solicitar con-
firmación.
No se deben incluir los nombres de archivos como DESTINO
cuando se mueva a más de un archivo, de lo contrario apare-
cerá un mensaje como el siguiente:
No se puede mover archivos múltiples y grabarlos como uno solo.
(Cannot move multiple files to a single file)
Al igual que los comandos COPY y XCOPY, el comando
MOVE lee la variable de entorno COPYCMD y actúa de
acuerdo a ella, a menos que se incluyan modificadores que
contradigan a los establecidos en COPYCMD. Así por ejem-
plo, conviene incluir en COPYCMD el modificador /-Y para
que estos tres comandos siempre soliciten confirmación an-
tes de sobreescribir un archivo que ya exista; en cambio si se
desea evitar esa pregunta, asigne el modificador /Y a la va-
riable COPYCMD.
MODIFICADORES:
/Y
Indica a MOVE que realice la operación de mover archi-
vos sin solicitar al usuario su confirmación en caso de
que se vaya a sobreescribir alguno. La opción predeter-
minada de MOVE consiste en solicitar confirmación,
excepto si se invoca a MOVE desde un archivo de proce-
samiento por lotes (.BAT)
Este modificador tiene prioridad sobre lo definido en la
variable de entorno COPYCMD.
/-Y
Es la opción predeterminada, e indica a MOVE que soli-
cite confirmación antes de reemplazar un archivo exis-
tente.
Este modificador tiene prioridad sobre lo definido en la
variable de entorno COPYCMD.
398 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
COMANDOS
RELACIONADOS:
En virtud de que el comando MOVE devuelve un valor de
ERRORLEVEL, es posible crear rutinas en archivos de proce-
samiento por lotes, donde se pueda bifurcar a la siguiente ac-
ción dependiendo de si MOVE tuvo o no éxito.
En cierta forma, el comando COPY se relaciona con
MOVE, ya que permite copiar archivos de un subdirectorio a
otro. La diferencia consiste en que con COPY se requiere bo-
rrar los archivos ORIGEN.
EJEMPLOS:
Suponga que existen dos archivos que se denominan
CONT9401.DBF y CONT9402.DBF en el subdirectorio C:CON-
TAB y se les desea mover hacia el subdirectorio D:CONTA94.
En este caso, el comando será:
MOVE C:CONTABCONT9401.DBF, C:CONTABCONT9402.DBF D:CONTA94
En caso de que el subdirectorio D:CONTA94 no exista, el
sistema mandará el siguiente mensaje:
Crear directorio “d:conta94? [sn]
Si se contesta afirmativamente, se creará el nuevo subdirectorio y
dentro de él se incluirán los archivos determinados anteriormen-
te,mostrandoelnombredelsubdirectorioyelnombredel archivo
que se mueve hasta el último, uno a uno. En caso contrario, es
decir, si se contesta negativamente, el sistema mandará el mis-
mo mensaje que si se quisiera mover muchos archivos a uno
solo, es decir mover archivos múltiples a uno.
Si en el subdirectorio actual (donde esté en ese momento) se
tiene el archivo LECTURA.PRG y se le desea mover al subdi-
rectorio C:AYUDAS y al mismo tiempo renombrarlo como
LEER.PRG, el comando será:
MOVE LECTURA.PRG C:AYUDASLEER.PRG
Suponga que en su disco duro identificado con la letra C: tie-
ne un subdirectorio denominado C:VARIOS, y que le resul-
taría más conveniente que se llamara C:DIVERSOS, además
suponga que se encuentra en el directorio raíz, es decir, que
se encuentra en C:, en ese caso, para renombrarlo con
MOVE se puede teclear:
MOVE VARIOS DIVERSOS
Observe que no fue necesario poner toda la ruta; esto se debe
a que el sistema buscará en el directorio en que se encuentre
es decir, en el directorio raíz en este caso, y, de encontrar un
MOVE 399
Regresar al Contenido
subdirectorio denominado en la instrucción como origen, lo
moverá al subdirectorio indicado como destino.
Para aclarar el concepto de que no se puede reubicar un sub-
directorio, considere que, para el caso anterior se tecleara el
comando:
MOVE C:VARIOS C:EMPRESA1DIVERSOS
que resultaría inválido pues se estaría tratando de colocar al
subdirectorio DIVERSOS dentro del subdirectorio EM-
PRESA1, el sistema mandará el siguiente mensaje:
c:varios = c:empresa1diversos [no se puede abrir el origen]
Para renombrar el subdirectorio D:CAJAS1 a D:ENVIOS1
teclee:
MOVE D:CAJAS1 D:ENVIOS1
ª
MSAV
ANTIVIRUS MICROSOFT
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Comando introducido con la versión 6.0 del sistema operati-
vo, que permite localizar y eliminar uno o más virus que se
encuentren en la memoria de la computadora o en discos du-
ros y disquetes.
Cuando se ejecuta a MSAV y se revisa cada subdirectorio
existente en busca de algún virus, se crea un archivo denomi-
nado CHKLIST.MS en cada subdirectorio y en él se guardan
las sumas de verificación para cada programa. Esta informa-
ción la utiliza MSAV en siguientes revisiones, pues si al compa-
rar las sumas de verificación resultantes en la nueva revisión
con las que se mantienen en el archivo CHKLIST.MS, son dis-
tintas, se podrá estar ante un posible efecto de virus.
En algunas ocasiones puede suceder que programas resi-
dentes en memoria, así como probables conflictos entre con-
troladores de dispositivos que se hayan instalado, den lugar
a comportamientos extraños que sugieran la presencia de un
virus, siendo que es otra la causa de ese comportamiento, por
400 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
lo que si MSAV no encuentra ningún virus, convendrá revi-
sar cuidadosamente la forma como se presenta el problema y
tratar de descubrir si su origen se debe a los programas (soft-
ware) o del equipo (hardware). Para ello, simplifique los ar-
chivos CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT anteponiendo un
REM a todos los comandos que sea posible y después, quite
ese REM, uno a uno, mientras observa el desempeño de la
computadora.
Antes de modificar los archivos CONFIG.SYS y AUTOE-
XEC.BAT, prepare un disquete de arranque; es decir, con el
sistema operativo, copie en él esos archivos y verifique que su
computadora arranca con ese disquete. Este paso es impor-
tante debido a que es posible que su computadora no arran-
que después de modificar los citados archivos. Otra opción
consiste en oprimir la tecla 5 mientras aparece el mensaje:
Iniciando MS-DOS ...
(Starting MS-DOS ...)
con lo que se indica al sistema operativo que no lea los ar-
chivos antes referidos.
Si dentro de MSAV selecciona la opción denominada como
“Verificar todos los archivos”, que se encuentra dentro del
menú Opciones, se indicará al programa Anti-Virus que revi-
se los archivos que tengan las siguientes extensiones: .386,
.APP, .BIN, .CMD, .COM, .DLL, .DRV, .EXE, .FON, .ICO,
.OV*, .PGM, .PIF, .PRG y .SYS.
Es posible determinar diferentes configuraciones para el
empleo de MSAV, cada una de las cuales se guardará en un ar-
chivo de inicialización denominado MSAV.INI, si así lo desea.
Cada vez que se invoca al programa MSAV, busca al archi-
vo MSAV.INI en el subdirectorio que se haya indicado con la
variable de entorno denominada MSDOSDATA, pero si no
existe esta variable de entorno, entonces procede a buscar el
archivo MSAV.INI en el subdirectorio actual y si no lo en-
cuentra, lo crea con los valores predeterminados.
Para crear la variable de entorno denominada MSDOSDA-
TA incluya en su archivo AUTOEXEC.BAT una línea con el
siguiente comando:
SET MSDOSDATA=C:DOS
donde C:DOS puede sustituirse por el subdirectorio don-
de resida el archivo MSAV.INI.
MSAV 401
Regresar al Contenido
La ventaja de poder crear la variable de entorno MSDOS-
DATA con la ruta donde se ubica el archivo MSAV.INI se ob-
serva cuando un mismo archivo MSAV.EXE, que es el archivo
ejecutable, es empleado por varios usuarios y cada uno de
ellos desea su propia configuración. Esta situación será co-
mún en ambientes de red, donde el programa anti-virus de
Microsoft resida en un disco compartido, digamos F:, y cada
usuario enciende su terminal con su propio archivo AUTOE-
XEC.BAT. Si un usuario desea que MSAV emplee la configu-
ración que él le determine y guarde el archivo MSAV.INI en
el subdirectorio C:DOS de su disco duro (local), entonces
deberá incluir en su archivo AUTOEXEC.BAT una línea con
el siguiente comando:
SET MSDOSDATA=C:DOS
y para invocar y ejecutar el programa anti-virus deberá te-
clear MSAV incluyendo la unidad y subdirectorio donde se
encuentre:
F:MSAV
en este caso se supone que MSAV.EXE reside en el directo-
rio raíz de la unidad F:. Si en la ruta de búsqueda definida
con PATH se incluyó a F:, entonces bastará con teclear
MSAV.
SINTAXIS: MSAV [UNIDAD:] [/S | /C] [/R] [/A | /L] [/N] [/P] [/F] [/VIDEO]
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la unidad de disco duro o disquete donde se
desea que MSAV busque rastros de alguno de los virus cono-
cidos. En caso de que no se indique ninguna UNIDAD:, la
búsqueda se realizará en la unidad actual.
MODIFICADORES:
/A
Instruye a MSAV para que revise todas las unidades dis-
ponibles en la computadora, a excepción de las unida-
des de disquete A: y B:
/C
Indica a MSAV que revise la unidad que se haya especi-
ficado y en caso de que se encuentre algún virus, se le
elimine.
402 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/F
Este modificador desactiva la presentación de los nom-
bres de archivos que se revisen en ese momento. Sólo se
les puede emplear en forma conjunta con los modifica-
dores /N o /P.
/L
Indica a MSAV que revise todas las unidades, excepto
las unidades A: y B: y aquellas que sean de red.
/N
Muestra el contenido de un archivo MSAV.TXT en caso
de que exista en el mismo subdirectorio donde esté el ar-
chivo MSAV.EXE y revisa la UNIDAD que se haya indi-
cado, sin emplear su interfaz gráfica. En caso de que se
encuentre algún virus, MSAV devolverá el código de sa-
lida ERRORLEVEL 86 sin mostrar ningún mensaje en la
pantalla.
/P
Indica a MSAV que utilice una interfaz de línea de co-
mandos en lugar de una interfaz gráfica que es la opción
predeterminada, por lo que su presentación es equiva-
lente al de MSAV.RPT.
/R
Indica a MSAV que cree en el directorio raíz un archivo
denominado MSAV.RPT -de reporte- donde se presen-
tan datos relativos al número de archivos que se revisa-
ron, cuántos virus se encontraron y cuántos se
eliminaron. El reporte se crea sólo si se incluye /R.
/S
Indica a MSAV que revise la unidad que se haya especi-
ficado, pero que no elimine los virus que encuentre. Es
el valor predeterminado.
/VIDEO
Presenta la siguiente lista de modificadores con los cua-
les se puede variar la forma de presentación de MSAV y
que pueden incluirse en la línea de comandos al invocar
a MSAV:
¾ /25 Es la opción predetermina y determina el uso de
25 líneas para la presentación de la información en la
pantalla.
MSAV 403
Regresar al Contenido
¾ /28 Permite indicar que se empleen 28 líneas para la
presentación en pantalla. Sólo se le puede emplear
con adaptadores de video VGA o superiores, como el
SuperVGA.
¾ /43 Indica que se empleen 43 líneas para la presen-
tación en pantalla. Sólo se le puede emplear con
adaptadores de video EGA, VGA y SuperVGA.
¾ /50 Indica que se empleen 50 líneas para la presen-
tación en pantalla. Sólo se le puede emplear con
adaptadores de video VGA y SuperVGA.
¾ /60 Indica que se empleen 60 líneas para la presen-
tación en pantalla. Sólo se le puede emplear con
adaptadores Video Seven.
¾ /IN Indica a MSAV que emplee una combinación de
colores, aunque no se detecte un adaptador de video.
¾ /BW Indica a MSAV que emplee únicamente los co-
lores blanco y negro.
¾ /MONO Hace que se emplee una combinación mo-
nocromática de colores (blanco y negro).
¾ /LCD Indica que se empleen colores adecuados
para pantallas de cristal líquido (LCD) utilizadas en
computadoras portátiles.
¾ /FF Emplea la actualización de pantalla más rápida
en computadoras que dispongan de adaptadores de
video CGA. Si usa este modificador, es probable que
se observe una presentación de menor calidad, tal
como la denominada “nieve” (snow).
¾ /BF Emplea el BIOS de la computadora para presen-
tar el video. Utilice este modificador sólo si no se
muestran adecuadamente los caracteres gráficos
cuando se muestre información en la pantalla.
¾ /NF Deshabilita el uso de fuentes alternas, es decir,
no se usan gráficos para ventanas ni para botones.
¾ /BT Permite el uso de un ratón (mouse), para gráfi-
cos en ambiente MS-Windows.
Los siguientes modificadores se emplean para definir
operaciones relativas al uso del ratón (mouse):
¾ /NGM Ejecuta a MSAV empleando para el ratón el
carácter predeterminado, en lugar del carácter de
gráficos.
¾ /LE Intercambia los botones izquierdo y derecho
del ratón.
404 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
¾ /PS2 Restablece el ratón si el cursor desaparece o se
bloquea.
EJEMPLOS:
Si dispone de un monitor VGA y desea que MSAV emplee
43 líneas para la pantalla, busque y elimine los virus que en-
cuentre y cree un reporte MSAV.RPT en el directorio raíz,
teclee:
MSAV /43 /C /R
Si dispone de un monitor monocromático, indique a MSAV
que emplee únicamente los colores blanco y negro de la si-
guiente forma:
MSAV /BW
Si desea que al encender su computadora MSAV revise todas
las unidades de disco duro, es decir, excepto A: y B:, teclee en
su archivo AUTOEXEC.BAT una línea como la siguiente:
MSAV /A
Si desea evaluar el código de salida ERRORLEVEL, entonces
puede incluir en su archivo AUTOEXEC.BAT o bien crear
otro de procesamiento por lotes con los siguientes comandos.
Si lo desea puede omitir todos los renglones de comentarios
que inician con REM.
@ ECHO OFF
REM ECHO OFF apaga el eco de los comandos en la pantalla
MSAV C:/N
REM Se ejecuta a MSAV sin su interfaz gráfica y se le pide
REM que revise la unidad C:
REM
REM Ahora se incluyen las evaluaciones ERRORLEVEL
IF ERRORLEVEL 86 GOTO PRECAUCION
REM Si se encontró un virus, se desvía la acción hacia la
REM etiqueta :PRECAUCION
REM En caso contrario, se continúa
ECHO.
ECHO.
ECHO No se encontró a ningún virus.
ECHO Oprima cualquier tecla para continuar
ECHO.
PAUSE
MSAV 405
Regresar al Contenido
REM Se detiene la ejecución para que se lea el mensaje
GOTO FIN
REM Se bifurca la acción hacia la etiqueta :FIN
:PRECAUCION
REM Mensaje de que se encontró un virus
ECHO.
ECHO.
ECHO PELIGRO LATENTE ...
ECHO SE ENCONTRO UN VIRUS EN LA COMPUTADORA
ECHO PROCEDA A ELIMINARLO DE INMEDIATO
ECHO.
ECHO Oprima cualquier tecla para continuar
ECHO.
PAUSE
REM Se detiene la ejecución para que se lea el mensaje
:FIN
El archivo anterior verifica la integridad (libre de virus) del
disco duro C:, puede ser que usted crea más práctico revisar
las unidades de disquete, en cuyo caso le recomendamos
crear MSAVA.BAT para A: y MSAVB.BAT para B:. En cada
caso deberá cambiar la letra que indica la unidad en la tercera
línea.
ª
MSBACKUP
RESPALDAR ARCHIVOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Comando introducido con la versión 6.0, que invoca y ejecu-
ta un ágil y completo sistema para respaldar, así como para
recuperar, la información contenida en discos duros o dis-
quetes, hacia otros dispositivos, generalmente a disquetes.
Con este sistema, se pueden crear copias de seguridad para
respaldar los archivos, ya sea en forma global o completa, o
bien, sólo de aquellos que hubieran cambiado desde el mo-
mento en que se haya realizado la última copia de seguridad.
406 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Dispone de facilidades que permiten indicar intervalos regu-
lares, después de los cuales se proceda a la realización, en forma
automática, de las copias de seguridad que se programen.
No se le puede ejecutar desde disquetes, sólo desde el dis-
co duro, pero es posible invocarlo desde el DOS o desde el
ambiente WINDOWS. Su disponibilidad depende de lo que
se haya indicado en la rutina de instalación del sistema ope-
rativo, pues puede, incluso, no estar disponible si no se soli-
citó su instalación.
Cuando se invoca a MSBACKUP se crea un archivo de ca-
tálogo con la información de los archivos que se respaldan,
estos archivos de catálogo permitirán más tarde que los
usuarios puedan localizar los archivos que se deseen recupe-
rar. El nombre de los archivos de catálogo indican las letras
de la primera y última unidad respaldadas, la fecha, orden
del respaldo en ese día y tipo de respaldo. Un ejemplo es el
siguiente:
CE40820A.FUL
En la siguiente tabla se fomenta el significado de los carac-
teres que componen el nombre del ejemplo anterior.
Caracteres Significado
C Letra de la primera unidad que se respaldó
E Letra de la última unidad que se respaldó
4 Ultimo dígito del año, en este caso 1994
08 Mes de la fecha del respaldo, en este caso agosto
20 Día de la fecha del respaldo, el 20
A Indica que es el primer respaldo realizado en esa fecha, lo
siguientes que se lleven a cabo en ese mismo día tendrán las
siguientes letras, en orden de la A a la Z.
FUL Tipo de respaldo realizado, en este caso es el Completo (Full), pero
puede elegirse entre incremental(INC) y diferencial (DIF).
En estos archivos de catálogo se mantiene la siguiente in-
formación:
¾ Fecha de respaldo.
¾ Número total de archivos.
¾ Tamaño total del respaldo.
MSBACKUP 407
Regresar al Contenido
¾ Nombre del archivo de respaldo que se empleó.
¾ Estructura del directorio de los archivos de respaldo.
¾ Nombres, atributos y tamaño de los directorios y archivos
seleccionados.
Cada vez que se invoca al programa MSBACKUP, busca
sus archivos de información, respaldo y catálogo en el subdi-
rectorio que se haya indicado con la variable de entorno de-
nominada MSDOSDATA, pero si no existe esta variable de
entorno, entonces procede a buscarlos en el subdirectorio ac-
tual y si no lo encuentra, lo crea con los valores predetermi-
nados.
Para crear la variable de entorno denominada MSDOSDA-
TA incluya en su archivo AUTOEXEC.BAT una línea con el
siguiente comando:
SET MSDOSDATA=C:DOS
donde C:DOS puede sustituirse por el subdirectorio don-
de resida el archivo MSBACKUP.
La ventaja de poder crear la variable de entorno MSDOS-
DATA con la ruta donde se ubican los archivos requeridos
por MSBACKUP se observa cuando un mismo archivo
MSBACKUP.EXE, que es el archivo ejecutable, es empleado
por varios usuarios y cada uno de ellos desea su propia con-
figuración. Esta situación será común en ambientes de red,
donde el programa reside en un disco compartido, digamos
F:, y cada usuario enciende su terminal con su propio archivo
AUTOEXEC.BAT. Si un usuario desea que MSBACKUP em-
plee la configuración e información que él determine y desea
utilizar el subdirectorio C:RESPALDO de su disco duro (lo-
cal), entonces deberá incluir en su archivo AUTOEXEC.BAT
una línea con el siguiente comando:
SET MSDOSDATA=C:RESPALDO
MSBACKUP crea un archivo maestro de catálogo donde
mantiene información sobre los catálogos de respaldo que se
crean durante los procesos o ciclos de respaldo, por lo que al
cargar ese archivo maestro, en forma automática se dispone
de la información de todos los catálogos y se facilita la selec-
ción de los archivos que se deseen recuperar, ya sea que co-
rrespondan a la última versión o a versiones anteriores.
Se guardan dos copias del catálogo de respaldo, una en el
disco duro y otra en el disquete o en la unidad de red donde
se mantiene la información que se respaldó.
408 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
SINTAXIS: MSBACKUP [ARCHIVO_ESPECIFICACIONES] [/BW | /LCD | /MDA]
PARAMETROS: ARCHIVO_ESPECIFICACIONES
Permite indicar cuál será el archivo de especificaciones que
empleará MSBACKUP, en él se determinan los datos de los
archivos de los cuales se desea realizar copia de seguridad,
así como el tipo de la propia copia de seguridad.
Estos archivos de especificaciones deben tener como exten-
sión .SET
En caso de que no se indique ningún ARCHIVO_ESPECIFI-
CACIONES, MSBACKUP empleará en forma predetermina-
da al archivo DEFAULT.SET.
MODIFICADORES:
/BW
Facilita su uso en monitores monocromáticos, pues le
indica a MSBACKUP que sólo emplee los colores blanco
y negro.
/LCD
Este modificador es especialmente útil para las compu-
tadoras portátiles que disponen de pantalla de cristal lí-
quido, pues indica a MSBACKUP que emplee un modo
de video compatible con ese tipo de pantalla.
/MDA
Indica a MSBACKUP que emplee un adaptador de vi-
deo monocromático.
Si al invocar a MSBACKUP aparece un mensaje similar a:
Memoria Insuficiente
(Insufficient memory)
verifique los siguientes puntos para solucionar el problema:
1. Inhabilite la opción de MSBACKUP para comprimir la in-
formación que se respalda, que aparece en el cuadro de
diálogo Opciones.
2. Que su computadora disponga de por lo menos 512 kB de
memoria RAM. Lo normal en los últimos modelos de
computadoras es que siempre tengan 640 kB.
3. Remueva programas residentes en memoria. Para quitar
los programas que quedan residentes en memoria (TSR),
tal vez tenga que incluir un comando REM al inicio de la
MSBACKUP 409
Regresar al Contenido
línea con la que se cargan en el archivo CONFIG.SYS o en
AUTOEXEC.BAT y reinicializar la computadora opri-
miendo -+,+.. Si esta fuese la causa, puede reha-
bilitarlos después de utilizar a MSBACKUP removiendo
los comandos REM.
Debido a que en forma predeterminada MSBACKUP com-
prime la información que guarda en las copias de seguridad,
es posible que si se cambió de DOUBLESPACE a DRIVESPA-
CE y se borraron los archivos de DOUBLESPACE, ya no se
pueda leer la información de esos respaldos.
Por ello, recuerde que una vez que haya concluido la conver-
sión de DOUBLESPACE a DRIVESPACE, que se comenta en
el comando DRVSPACE, evite borrar los archivos DBLSPA-
CE.*, en particular a DBLSPACE.BIN, pues DRIVESPACE lo
utiliza en forma conjunta con DRVSPACE.MR1 cuando se in-
voca a MSBACKUP o a SCANDISK con algún volumen que
aún esté comprimido con el algoritmo de DOUBLESPACE. Si
esos archivos estan disponibles, entonces sí podrá accesar la
información de las copias de seguridad si invoca a MSBAC-
KUP desde el símbolo del sistema, pues la versión para Win-
dows no puede accesar esa información.
EJEMPLOS:
Para invocar el sistema de copias de seguridad, teclee en el
símbolo de petición de orden del sistema operativo el coman-
do:
MSBACKUP
Si desea que se empleen las especificaciones determinadas en
el archivo RESPALDO.SET, que se debió haber creado con
anterioridad, entonces teclee:
MSBACKUP RESPALDO
ª
MSCDEX
ACCESO A DISCO OPTICO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
410 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
DESCRIPCION: Este comando se introdujo con la versión 6.0 y proporciona
acceso a los dispositivos de disco óptico, tales como el CD-
ROM (disco compacto de sólo lectura).
Se puede emplear desde la línea de comandos, junto al
símbolo de petición de orden del DOS, o bien, desde archivos
de procesamiento por lotes, tales como el AUTOEXEC.BAT,
para que se habilite el acceso a las unidades de CD-ROM.
Para poder utilizar el comando MSCDEX, se requiere que
se haya cargado en el archivo CONFIG.SYS un manejador
del dispositivo CD- ROM, generalmente es un archivo que se
entrega al momento de la adquisición del CD-ROM; es decir,
cargar ese archivo con el comando DEVICE en el archivo
CONFIG.SYS con una línea similar a la siguiente:
DEVICE = C:DOSCDROMDRV.SYS /D:MSCD000
observe que se debe incluir el modificador /D. Se supuso
que el archivo CDROMDRV.SYS reside en el subdirectorio
C:DOS. Si se le desea cargar en la memoria superior, se debe
sustituir DEVICE por DEVICEHIGH.
Confirme que se tengan letras de unidad disponibles para
asignarle una a la unidad de CD-ROM. Ello se consigue con
el comando LASTDRIVE en el archivo CONFIG.SYS de la si-
guiente forma:
LASTDRIVE=M
Es recomendable que utilice a SMARTDRV para acelerar la
operación de la unidad CD-ROM. Para ello, se debe tener
precaución de incluir el comando que habilita a SMARTDRV
en su archivo AUTOEXEC.BAT, antes de la línea con el co-
mando MSCDEX, pues de otra forma SMARTDRV no lo
identificará cuando se instale.
SINTAXIS: MSCDEX /D:MANEJADOR [...] /E /K /S /V /L:LETRA /M:NUMERO
MODIFICADORES:
/D:MANEJADOR [...]
Permite indicar la letra de la unidad y el nombre del ma-
nejador del programa de extensión para CD-ROM, de
Microsoft, que se desea cargar, tal como MSCD000. Este
modificador identifica a la unidad de CD-ROM con un
nombre o “firma de unidad”. El nombre que se indique
debe coincidir con el que se haya indicado en el archivo
CONFIG.SYS con el comando DEVICE.
MSCDEX 411
Regresar al Contenido
Si son varias unidades de CD-ROM, se debe emplear un /D
para cada una de ellas. Por lo menos debe indicarse una.
/E
Habilita el empleo de memoria expandida para uso del
manejador del CD-ROM. Requiere que la computadora
disponga de esa memoria y esté habilitada.
/K
Habilita el reconocimiento y soporte de los CD-ROM
Kanji.
/L:LETRA
Permite indicar la letra de la unidad que se desea asig-
nar a la primera unidad de CD-ROM. Si se dispone de
más unidades, se les asignarán las letras subsecuentes.
/M:NUMERO
Permite indicar el número de buffers de sector a emplear.
/S
Permite que se pueda compartir en red el uso de CD-
ROM dirigidos a un servidor MS-NET o WINDOWS
para grupos de trabajo (Windows for Workgroups).
/V
Muestra datos estadísticos sobre la memoria cuando se
inicia a MSCDEX.
EJEMPLOS:
Para invocar a MSCDEX desde la línea de comandos del DOS
y habilitar a la unidad de CD-ROM con la letra de unidad G:,
suponiendo que reside en un subdirectorio que forma par-
te de la ruta de búsqueda indicada con el comando PATH,
teclee:
MSCDEX /D:MSCD000 /L:G
si se le incluye en el archivo AUTOEXEC.BAT y se desea in-
dicar expresamente la ruta donde se encuentra, el comando
será:
C:DOSMSCDEX /D:MSCD000 /L:G
ª
412 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
MSD
DIAGNOSTICOS MICROSOFT
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Este comando se introdujo con la versión 6.0 del MS-DOS, in-
voca y ejecuta un programa de Diagnósticos Microsoft, que
proporciona útil información sobre las características de la
computadora.
Hasta el momento de la edición de este libro, el programa,
MSD no está disponible en español, por lo que a pesar de que
se trabaje con la versión de MS-DOS 6.22 en español, MSD se
leerá en inglés.
La información que MSD muestra en la pantalla, o graba
en un archivo, se refiere a los siguientes puntos sobre la com-
putadora:
¾ Controladores de dispositivos
Muestra los nombres de los controladores de dispositivos
que se tengan instalados en la computadora al momento
de ejecutar a MSD.
¾ Estado de las líneas IRQ
Muestra cuál es la configuración de IRQ de la computadora.
¾ Memoria
Muestra un mapa del área de memoria superior (UMB); es de-
cir, de la memoria comprendida entre los 640 kB y los 1024 kB.
¾ Modelo del Sistema y su procesador
Muestra el nombre del fabricante de la computadora, el
tipo de procesador de que se dispone y el tipo de bus; nom-
bre del fabricante de ROM BIOS, con su versión y fecha;
tipo de teclado; la configuración del controlador DMA(Di-
rect Memory Access) y el estado del coprocesador de cál-
culos matemáticos.
¾ Otros adaptadores
En caso de que se dispongan, muestra estado de la tarjeta
de juegos, con un máximo de dos dispositivos o mandos
de juego.
¾ Programas residentes en memoria (TSR)
Muestra los nombres, espacio y posición que ocupan en la
memoria, así como el tamaño de cada uno de los progra-
mas que se hayan cargado y permanezcan en la memoria
al momento de ejecutar a MSD.
MSD 413
Regresar al Contenido
¾ Puertos en paralelo LPT
Muestra las direcciones de los puertos paralelos de que dis-
ponga la computadora, así como su estado en formadinámica.
¾ Puertos en serie COM
Muestra las direcciones de puertos en serie de que dispon-
ga la computadora, así como los parámetros que en ese
momento tengan y el estado del puerto.
¾ Ratón (Mouse)
Indica el número de la versión del controlador para el ra-
tón, el tipo de ratón que se usa, la línea de interrupción
del ratón (IRQ) e información adicional sobre su configu-
ración.
¾ Red
Muestra datos de la configuración de la red, en caso de que
se disponga de alguna.
¾ Tarjeta de video
Indica el nombre del fabricante de la tarjeta de video, el
tipo de tarjeta y su modelo, así como la versión y fecha del
BIOS y el modo actual de video con que trabaja la compu-
tadora.
¾ Unidades de disco
Muestra cuál es la capacidad de las unidades de disco, tan-
to locales como remotas, así como el espacio disponible en
número de bytes.
¾ Versión del Sistema Operativo
Indica cuál es la versión de sistema operativo que se está
empleando, el lugar que ocupa en la memoria, la letra de la
unidad desde donde se inicializó la computadora, los va-
lores de las variables de entorno y la unidad y subdirecto-
rio desde donde se ejecutó a MSD.
En general, también incluye, cuando los puede identificar,
el nombre del fabricante de la computadora y del ROM
BIOS, su fecha y hora, así como el tipo de procesador, te-
clado y de bus de datos, si se dispone o no de coprocesa-
dor matemático y la configuración del controlador de
DMA.
SINTAXIS: Son dos las sintaxis disponibles para MSD, dependiendo de
si se desea emplear su interfaz, o bien, si se desea que como
resultado, MSD cree un reporte con la información que se ob-
tenga.
Para el primer caso; es decir, para emplear su interfaz, la sin-
taxis es:
MSD [/B] [/I]
414 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
En cambio, para que se cree un reporte la sintaxis es:
MSD [/I-] [/F [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO]
[/P [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO]
[/S [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Permite indicar a MSD la letra de la UNIDAD:, el directorio
(RUTA) y el nombre del ARCHIVO donde se desea que se
grabe el reporte.
MODIFICADORES:
/B
Ocasiona que MSD se ejecute en blanco y negro, por lo
que facilita la lectura de la información en monitores en
los que, por ser monocromáticos, (o de cristal líquido),
no se visualizan adecuadamente.
/F [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Permite la creación de un archivo con el reporte, pero
además, solicita e incluye los datos de nombre del usua-
rio, nombre de la empresa, domicilio, país, teléfono y co-
mentarios que se desee, a fin de personalizarlo. El
reporte se graba en la UNIDAD, directorio y ARCHIVO
que se incluya.
/I
Sólo se recomienda emplear este modificador cuando se
tengan problemas al ejecutar MSD o si su operación es
inadecuada, pues indica a MSD que no detecte el hard-
ware de que se dispone cuando se inicia su ejecución.
/P [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Crea un archivo con el reporte completo en la UNIDAD,
subdirectorio y ARCHIVO que se indiquen, pero no so-
licita, ni incluye, los datos de personalización que se so-
licitan con el modificador /F.
/S [UNIDAD:] [RUTA] [ARCHIVO]
Crea un resumen del reporte resultado del diagnóstico y
lo graba en la UNIDAD, subdirectorio y ARCHIVO que
se indiquen. No solicita los datos de identificación del
usuario, por lo que no lo personaliza.
Si no se incluyen la unidad, el subdirectorio ni el nom-
bre del archivo, el resumen se mostrará en la pantalla.
MSD 415
Regresar al Contenido
EJEMPLOS:
Para iniciar el programa MSD con el propósito de que pro-
porcione un diagnóstico sobre las características de la com-
putadora, teclee en la línea de comandos:
MSD
Si se desea que los resultados del diagnóstico se graben en un
archivo denominado INFORME.TXT, en el mismo subdirec-
torio en que se ejecuta MSD, el comando es:
MSD /P INFORME.TXT
Si en su oficina se tienen varias computadoras y desea guar-
dar reportes con el diagnóstico de cada una de ellas, será pro-
bable que desee personalizar cada reporte de forma que
pueda identificar a qué computadora corresponde, ya sea
por el nombre del usuario, o por alguna otra característica
que le permita diferenciarlas. Para este propósito el comando
deberá incluir el modificador /F y MSD le solicitará su nom-
bre, empresa, domicilio y teléfono:
MSD /F INFORME.TXT
ª
Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22NLSFUNC
INFORMACION DE PAIS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3.3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite que el sistema operativo asegure la compatibilidad
del uso de información de un país específico y el cambio de
tablas de códigos (juegos de caracteres), pues carga informa-
ción para su configuración internacional (NLS del inglés Na-
tional Language Support).
Se le puede emplear desde la línea de comandos, en forma
interactiva, o bien, desde el archivo CONFIG.SYS (a partir de
la versión 4.0), para que su computadora se configure cada
vez que se encienda o reinicialice.
Al ejecutarse NLSFUNC, se permite que el DOS soporte
información ampliada sobre otros países y se habilita el co-
mando CHCP para el cambio de código de página. NLS-
416 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
FUNC permanece activo hasta que se vuelva a reinicializar el
sistema operativo.
No use el comando NLSFUNC cuando esté ejecutando a
MS-Windows, pues se puede bloquear la computadora, en
cuyo caso se le tendrá que reinicializar o apagar.
SINTAXIS: Si se emplea desde la línea de comandos, utilice la siguiente
sintaxis :
NLSFUNC [[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO]
Si se utiliza desde el archivo CONFIG.SYS con el propósito
de emplear menos cantidad de memoria que cuando se le in-
voca desde el símbolo de petición de orden, su sintaxis es:
INSTALL = [[ UNIDAD:] [RUTA] NLSFUNC.EXE [UNIDAD:] [RUTA]
[ARCHIVO_DE_PAIS]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] NLSFUNC.EXE
Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo que con-
tiene la información específica de un país. En la sintaxis para
CONFIG.SYS, se refiere a la ubicación donde se encuentra el
archivo NLSFUNC.EXE.
En forma predeterminada, NLSFUNC toma el valor para
[UNIDAD:] [RUTA] de acuerdo al comando COUNTRY,
cuando se le tenga en el archivo CONFIG.SYS.
En caso de que no exista en el archivo CONFIG.SYS un co-
mando COUNTRY, se buscará a COUNTRY.SYS en el direc-
torio raíz de la unidad de arranque del sistema.
NLSFUNC solicita acceso al archivo COUNTRY.SYS sólo
cuando el sistema operativo le solicita alguna información
ahí contenida.
Se debe tener precaución de incluir el comando COUN-
TRY.SYS en el archivo CONFIG.SYS o que resida en el direc-
torio raíz de la unidad de arranque, pues NLSFUNC no emite
ningún mensaje de error a pesar de que no lo encuentre. El
mensaje de error se mostrará cuando posteriormente se in-
tente ejecutar el comando CHCP.
[UNIDAD:] [RUTA] [ARCHIVO_DE_PAIS]
Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo que con-
tiene la información específica de un país.
COMANDOS
RELACIONADOS:
El comando CHCP permite obtener información y establecer
una tabla de códigos con su juego de caracteres asociado.
NLSFUNC 417
Regresar al Contenido
El comando MODE, en su opción de establecer tablas de
códigos para dispositivos, permite preparar un juego de ca-
racteres al seleccionar una tabla de códigos.
El comando COUNTRY indica al sistema operativo el forma-
to a emplear para la fecha y la hora, además del uso de otros
caracteres de acuerdo al país o idioma que se determine.
EJEMPLOS:
Si el país cuya información desea habilitar está contenido en
el archivo COUNTRY.SYS, entonces basta con invocar a
NLSFUNC para que esté disponible. Teclee en la línea de co-
mandos:
NLSFUNC
Si el archivo NLSFUNC.EXE reside en un subdirectorio que
no esté incluido en el PATH definido para su computadora,
entonces tendrá que teclear la ruta completa, tal como:
C:DOSNLSFUNC
Si desea instalar a NLSFUNC desde el archivo CONFIG.SYS,
incluya una línea con el siguiente comando:
INSTALL = C:DOSNLSFUNC.EXE
Si se dispone de otro archivo con información específica de
un país y se desea que NLSFUNC la use, entonces deberá in-
dicarle el nombre de ese archivo. Suponga que fuese PAIS-
DATO.SYS, ubicado en el subdirectorio C:OTROS, entonces
el comando sería:
C:DOSNLSFUNC C:OTROSPAISDATO.SYS
ª
NUMLOCK
BLOQUEO TECLADO NUMERICO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite habilitar (activar) o deshabilitar (desactivar), el fun-
cionamiento de la tecla @desde un menú de arranque. Sólo
418 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
se le puede emplear dentro de un bloque de menú en el archi-
vo CONFIG.SYS.
Cuando está activa la tecla @, la parte derecha del tecla-
do, el conjunto de teclas que asemejan a los de una máquina
sumadora o calculadora, opera precisamente en forma nu-
mérica. En cambio, cuando está desactivada, sus teclas pue-
den mover el cursor en el sentido de las flechas, así como
suprimir (F) e insertar (K) caracteres.
SINTAXIS: NUMLOCK = [ON | OFF]
PARAMETROS: ON | OFF
Permite habilitar (ON) o deshabilitar (OFF) la función de la
tecla @ cuando se presente el menú de inicio al arrancar el
sistema operativo. Un menú de inicio permite seleccionar
una configuración del sistema entre varias opciones.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para definir los menús de inicio en el archivo CONFIG.SYS, se
dispone, además de NUMLOCK, de los siguientes comandos:
INCLUDE
Permite incluir el contenido de un bloque de configuración
dentro de otro bloque, como si formase parte de él.
MENUCOLOR
Permite determinar los colores a emplear como frente y fon-
do en el menú de inicio.
MENUDEFAULT
Permite indicar cuál de los elementos de menú se considera-
rá como opción predeterminada.
MENUITEM
Permite determinar un elemento del menú.
SUBMENU
Permite definir un menú de siguiente nivel, mejor conocido
como submenú.
EJEMPLOS:
Si desea que la tecla @ esté desactivada cuando se muestre
el menú de inicio, incluya el siguiente comando en el bloque
[MENU]:
NUMLOCK=OFF
NUMLOCK 419
Regresar al Contenido
Por el contrario, si desea que esté activo, entonces el coman-
do a incluir es:
NUMLOCK=ON
Un ejemplo práctico puede consistir en la presentación al
usuario de un menú donde se muestren tres configuracio-
nes: a) básica, con el mínimo de comandos a ejecutar desde
el CONFIG.SYS y que puede emplearse, por ejemplo, cuan-
do se desee instalar nuevos paquetes de software; b) una
configuración especial, para emplear ciertos paquetes, ta-
les como AutoCad para DOS, ya que su configuración reco-
mendada difiere de la que se emplea cuando se utiliza a
MS- Windows; y c) una configuración adecuada para utili-
zar MS-Windows.
En este caso, se puede definir un bloque de menú denomina-
do [MENU] con las tres opciones arriba señaladas. Se utiliza
el comando MENUDEFAULT para determinar la opción
WINDOWS como predeterminada si el usuario no responde
en 15 segundos. Se deja activa la tecla @.
[MENU]
MENUITEM=BASICA,Configuración sin comandos adicionales
MENUITEM=ESPECIAL,Configuración especial (CAD)
MENUITEM=WINDOWS,Configuración paraWindows
MENUDEFAULT=WINDOWS,15
NUMLOCK=ON
ª
PATH
RUTA DE ACCESO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite establecer una ruta de búsqueda de archivos para el
sistema operativo o consultar cuál es la que está activa. La
ruta de búsqueda también se conoce como vía de acceso.
La ruta de búsqueda se puede integrar por uno o varios
subdirectorios, y la emplea el sistema operativo para buscar
los archivos de programa a ejecutar (.BAT, .COM y .EXE)
420 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
cuando no se encuentren en el directorio actual del sistema.
La búsqueda se realiza en los subdirectorios en el orden en el
que aparecen en la instrucción PATH.
Si como resultado de la búsqueda, el sistema operativo no
encuentra el archivo que se haya tecleado, responderá con un
mensaje similar a:
Comando o nombre de archivo incorrecto
(Bad command or file name)
Si no se establece ninguna ruta, el sistema operativo busca
los archivos de programa a ejecutar únicamente en el directo-
rio actual; es decir, donde se encuentre en ese momento. El
sistema operativo siempre buscará primero en el directorio
actual antes de buscar en los subdirectorios incluidos en la
ruta de búsqueda.
Para los casos en que existan varios archivos ejecutables
con el mismo nombre, pero desde luego, con distinta exten-
sión, el sistema operativo sigue siempre un mismo orden de
prioridad, y ejecuta aquél que tenga la mayor entre los archi-
vos ejecutables, que son los que tienen las extensiones: .BAT,
.EXE y .COM.
El orden de prioridad que sigue el sistema operativo es:
1. Archivos con la extensión .COM
2. Archivos con la extensión .EXE
3. Archivos con la extensión .BAT
Por lo que si usted tiene, por ejemplo, en un mismo subdi-
rectorio los archivos REVISA.BAT, REVISA.COM y REVI-
SA.EXE y en la línea de comandos teclea REVISA, el archivo
que ejecutará el DOS será REVISA.COM. Si desea que se eje-
cute el .BAT o el .EXE, deberá incluir su extensión cuando se
teclee en la línea de comandos.
Es importante considerar que el sistema operativo buscará
los archivos ejecutables en los subdirectorios que se incluyan
en el PATH, de acuerdo al orden en que aparezcan los subdi-
rectorios, por lo que si se tienen dos o más archivos con el
mismo nombre y extensión, se ejecutará el primero que se en-
cuentre.
Cuando se emplea el comando PATH, su valor se establece
en la variable de ambiente del sistema operativo denomina-
da PATH. Esta variable puede ser llamada en archivos de
procesamiento por lotes y utilizar su contenido si se le encie-
rra entre signos de por ciento: %PATH%. También se puede
PATH 421
Regresar al Contenido
consultar su contenido desde la línea de comandos, con el co-
mando SET.
SINTAXIS: PATH [[UNIDAD:] RUTA [;...]]
Si sólo se teclea PATH, sin ningún parámetro, se obtiene
como respuesta cuál es el estado actual de la ruta de acceso;
es decir, cuáles son los subdirectorios que la componen.
PARAMETROS: [UNIDAD:] RUTA
Permite indicar la letra de la unidad y el o los subdirectorios
que se establecen como ruta de acceso o ruta de búsqueda
para los archivos ejecutables. Se pueden incluir hasta un total
de 127 caracteres en el PATH. Sólo se pueden emplear los ca-
racteres permitidos en los nombres de archivos o en la crea-
ción de subdirectorios, por lo que, por ejemplo, no se deben
emplear espacios en blanco.
Si la computadora no dispone de una unidad identificada
con la letra E:, pero incluye en la ruta de búsqueda algo como
E:, el comando PATH lo aceptará, pero cuando el sistema
operativo la emplee para buscar algún archivo, enviará un
mensaje como el siguiente:
La unidad de la ruta de búsqueda no es válida
Comando o nombre de archivo incorrecto
(Invalid drive in search path)
[ ; ]
Se utiliza para separar un subdirectorio de otro, se puede em-
plear al final de la ruta indicada, o en forma única, en cuyo
caso indica a PATH que borre la ruta de búsqueda que exista
en ese momento y sólo se quede la predeterminada; es decir,
que el sistema operativo sólo busque en el directorio actual a
los archivos ejecutables.
Si se teclea PATH seguido de punto y coma (;), se borra la ac-
tual ruta de acceso que se hubiere definido y las búsquedas
se hacen únicamente en el actual directorio.
[...]
Significa que se pueden incluir varios subdirectorios, hasta el
límite de 127 caracteres en total.
COMANDOS
RELACIONADOS:
PATH establece una ruta de búsqueda de archivos ejecuta-
bles, pero si desea incluir una ruta de búsqueda de archivos
422 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
de datos, emplee el comando APPEND. El comando AP-
PEND también permite, en las últimas versiones de MS-
DOS, buscar archivos ejecutables.
Si 127 caracteres le resultan insuficientes para establecer su
ruta de búsqueda, puede intentar una de las siguientes solu-
ciones:
a) acortar los nombres de los subdirectorios.
b) emplear APPEND con el modificador /X:ON.
c) emplear el comando SUBST y redirigir los subdirecto-
rios hacia letras de unidades lógicas.
Debido a que el comando PATH establece la variable de am-
biente del mismo nombre, su valor se puede consultar con el
comando SET.
EJEMPLOS:
Si desea que se muestre cuál es la ruta de búsqueda que ac-
tualmente tiene el sistema, emplee la siguiente sintaxis:
PATH
Si desea eliminar la actual ruta de búsqueda, y que el sistema
operativo sólo busque en el subdirectorio actual (donde
esté) los programas ejecutables, emplee la siguiente sin-
taxis:
PATH ;
Suponga que desea ejecutar, desde cualquier subdirectorio,
programas que residen en los siguientes subdirectorios: raíz
del disco C:, C:DOS, C:PROGS y D:SISTEMAS. Teclee el
siguiente comando en el símbolo de petición de orden del
DOS:
PATH C:;C:DOS;C:PROGS;D:SISTEMAS
Observe que los subdirectorios se separan con punto y
coma (;).
Si desea, puede incluir el comando PATH en el archivo AU-
TOEXEC.BAT, lo que permitirá que cada vez que encienda o
reinicialice su computadora, se establezca en forma automá-
tica la ruta de búsqueda que se indique.
ª
PATH 423
Regresar al Contenido
PAUSE
PAUSA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Detiene temporalmente la ejecución de un programa de
procesamiento por lotes (.BAT) hasta que el usuario opri-
ma una tecla para continuar. Mientras está suspendida la
ejecución del programa, se visualiza en la pantalla el siguien-
te mensaje:
Presione cualquier tecla para continuar...
(Press any key to continue...)
Sólo se le puede emplear en programas de procesamiento
por lotes.
SINTAXIS: PAUSE [MENSAJE]
PARAMETROS: MENSAJE
Permite incluir cualquier texto que se desea aparezca en la
pantalla mientras se hace la pausa. Sólo se muestra si se tiene
activo el comando ECHO; es decir, si en forma previa se in-
cluyó el comando ECHO ON. Cuando es así, se muestra el
comando PAUSE y el texto que le siga, además del mensaje
para que oprima una tecla.
EJEMPLOS:
Si desea que se muestre en la pantalla la línea del archivo
.BAT que corresponde al comando PAUSE, incluyendo cual-
quier texto a su derecha, agregue:
ECHO ON
PAUSE Este es el texto que se mostrará en la pantalla
ECHO OFF
Suponga que en un archivo .BAT tiene las siguientes líneas
de comandos, con los que muestra los mensajes “Copiaré los
archivos *.TXT al subdirectorio D:BAK” y “[ENTER] para
continuar [CRTL+C] y [S] para cancelar”, se suspende tem-
poralmente su ejecución y posteriormente, si el usuario no
cancela, realiza el copiado de archivos.
424 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
@ ECHO OFF
ECHO.
ECHO Copiaré los archivos *.TXT al subdirectorio D:BAK
ECHO.
ECHO [ENTER] para continuar [Ctrl+C] y [S] para cancelar
PAUSE
COPY *.TXT D:BAK
Note que se da la opción de suspender la acción de copiado y
para ello el usuario deberá oprimir E+, a lo que el siste-
ma operativo responderá con la siguiente pregunta:
¿Terminar el proceso por lotes? (S/N)
si el usuario responde afirmativamente (S), se suspenderá
definitivamente la ejecución del archivo de procesamiento
por lotes.
ª
POWER
ENERGIA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Comando introducido con la versión MS-DOS 6.0, que per-
mite controlar el consumo de energía en computadoras por-
tátiles que soportan la especificación APM (Advanced Power
Management) o Administración Avanzada de Energía.
Con este comando se puede activar o desactivar la admi-
nistración en el uso de la energía de la batería de la computa-
dora portátil y además, proporciona información sobre el
estado de la propia administración y sobre los niveles de con-
servación de energía.
Para poder emplear este comando, se debe incluir un co-
mando DEVICE en el archivo CONFIG.SYS, a fin de instalar
el controlador de dispositivo POWER.EXE.
SINTAXIS: POWER [ADV [:MAX | REG | MIN] | STD | OFF]
Si sólo se teclea POWER, sin ningún parámetro, se muestra la
actual configuración de la administración energía.
POWER 425
Regresar al Contenido
PARAMETROS: ADV [:MAX | REG | MIN]
Indica a POWER que conserve la energía disponible mientras
no están corriendo aplicaciones en la computadora y no se
está usando el hardware. La conservación de la energía dis-
ponible depende en ocasiones, del tipo de aplicación que se
tenga activa.
El parámetro MAX ayuda a tener la mayor conservación de
la energía, mientras que REG, que es la opción predetermi-
nada, establece una situación de equilibrio entre la conser-
vación de la energía y la ejecución y uso de los
dispositivos.
Por su parte, MIN se podrá emplear si alguno de los anterio-
res (MAX o REG), ocasionara un desempeño inadecuado de
alguna aplicación o dispositivo.
OFF
Desactiva la administración de energía.
STD
El resultado de emplear este parámetro depende de si su com-
putadora reconoce o no la especificación denominada Admi-
nistración Avanzada de Energía (APM). En caso afirmativo, se
conservará energía utilizando únicamente las características
de administración de energía incluidas con el hardware de su
computadora. En caso de que no la reconozca, se desactivará
la administración de energía.
COMANDOS
RELACIONADOS:
El sistema operativo incluye un controlador de dispositivos
denominado POWER.EXE que debe cargarse en el archivo
CONFIG.SYS con un comando DEVICE para poder emplear
el comando POWER.
EJEMPLOS:
Para que se muestre la información relativa a la administra-
ción actual de la energía en una computadora portátil, teclee
en la línea de comandos:
POWER
se asigna la opción predeterminada, que es ADV:REG.
Si desea activar el máximo nivel de conservación de energía
teclee:
POWER ADV:MAX
426 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Para desactivar la función de conservación de energía teclee:
POWER OFF
ª
POWER.EXE
ENERGIA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Es un controlador de dispositivos que cumple con la especi-
ficación APM, Administración Avanzada de Energía y ayuda
a la administración de energía de baterías de las computado-
ras portátiles, y por lo tanto, permite reducir el consumo de
energía mientras no se estén ejecutando aplicaciones ni se
usen los dispositivos de la computadora.
Se instala desde el archivo CONFIG.SYS, con un comando
DEVICE o DEVICEHIGH. Se le debe instalar para poder em-
plear después el comando POWER desde un archivo de pro-
cesamiento por lotes (.BAT) o desde la línea de comandos.
SINTAXIS: DEVICE = [UNIDAD:] [RUTA] POWER.EXE [ADV[:MAX|REG|MIN]
|STD|OFF] [/LOW]
PARAMETROS: UNIDAD:RUTA
Permite indicar la ubicación del archivo POWER.EXE.
ADV [:MAX | REG | MIN]
Indica a POWER que conserve la energía disponible mientras
no están corriendo aplicaciones en la computadora y no se
está usando el hardware. La conservación de la energía dis-
ponible depende en ocasiones, del tipo de aplicación que se
tenga activa.
El parámetro MAX ayuda a tener la mayor conservación de
la energía, mientras que REG, que es la opción predetermina-
da, establece una situación de equilibrio entre la conserva-
ción de la energía y la ejecución y uso de los dispositivos.
Por su parte, MIN se podrá emplear si alguno de los anterio-
res (MAX o REG), ocasionara un desempeño inadecuado de
alguna aplicación o dispositivo.
POWER.EXE 427
Regresar al Contenido
OFF
Desactiva la administración de energía.
STD
El resultado de emplear este parámetro depende de si su com-
putadora reconoce o no la especificación denominada Admi-
nistración Avanzada de Energía (APM). En caso afirmativo, se
conservará energía utilizando únicamente las características
de administración de energía incluidas en el hardware de su
computadora. En caso de que no la reconozca, se desactivará
la administración de energía.
MODIFICADORES:
/LOW
Permite indicar que se desea cargar a POWER.EXE en el
espacio de la memoria convencional, en lugar de en la
memoria superior, cuando se disponga de ella y se tenga
espacio suficiente. Si no se incluye /LOW, se trata de
cargar a POWER.EXE en el área de memoria superior.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Una vez instalado el controlador de dispositivos PO-
WER.EXE, se puede utilizar el comando POWER desde la lí-
nea de comandos o desde archivos de procesamiento por
lotes.
EJEMPLOS:
Para instalar a POWER.EXE, incluya en su archivo CON-
FIG.SYS una línea como la siguiente, donde se indica que re-
side en el subdirectorio C:DOS
DEVICE=C:DOSPOWER.EXE
ª
PRINT
IMPRIMIR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite enviar a la impresora u otro dispositivo de salida
que esté conectado a un puerto en paralelo o a un puerto en
428 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
serie, uno o más archivos, utilizando un buffer o memoria
intermedia, por lo que mientras se imprime, se pueden uti-
lizar otros comandos del sistema operativo o realizar otras
tareas.
La longitud de la instrucción que determine los archivos
que deberán añadirse a la cola de impresión de PRINT, no po-
drá exceder de 64 caracteres, y si el archivo o archivos no re-
siden en el actual subdirectorio, se deberá incluir la
correspondiente RUTA con el propósito de que PRINT los
pueda encontrar.
Se pueden emplear los símbolos comodín para determinar
grupos de archivos, en cuyo caso se imprimirán en el orden
en el que aparezcan en el directorio.
Este comando permite imprimir archivos, pero resultará
conveniente utilizar las facilidades de impresión de los pro-
gramas que emplee en su computadora y tener presente que
no todos los archivos son imprimibles. En particular, si su ar-
chivo está en código ASCII, no tendrá dificultades para impri-
mirlo, pero si no es así, puede resultar imposible la impresión.
PRINT ocupa aproximadamente 5.5 kB de la memoria de
su computadora y varía de acuerdo a los modificadores que
se empleen, pero se mantiene residente hasta que se reinicie
el sistema operativo.
SINTAXIS: PRINT [/D:DISPOSITIVO] [/B:TAMAÑO] [/U:N1] [/M:N2] [/S:N3]
[/Q:N4] [/T] [[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [...]] [/C] [/P]
Si sólo se teclea PRINT, sin ningún parámetro ni modificador,
se le instala con los parámetros predeterminados y en su
caso, cuando existe, muestra el contenido de la cola de impre-
sión.
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo o grupo
de archivos, que se enviarán al dispositivo de salida conecta-
do a uno de los puertos en serie o en paralelo de la computa-
dora, se pueden emplear símbolos comodín (? y *).
Generalmente se pueden indicar hasta 10 archivos en una lí-
nea de comandos.
MODIFICADORES:
/B:TAMAÑO
Permite indicar el tamaño del buffer interno que se em-
pleará para guardar los datos antes de enviarlos por el
PRINT 429
Regresar al Contenido
puerto de salida hacia la impresora, en número de bytes.
Si no se incluye, el valor predeterminado es 512 bytes,
pero puede ser desde 512 hasta 16,384 bytes.
Si se aumenta el tamaño del buffer, disminuye la canti-
dad de memoria disponible para otras aplicaciones,
pero puede aumentar la velocidad con la que se ejecute
PRINT. Cuando incremente el tamaño del buffer, em-
plee múltiplos de 512.
Este modificador debe preceder a los nombres de los ar-
chivos que se incluyan en la línea de comandos, pero
sólo se requiere una vez.
/C
Permite eliminar algunos archivos que estén en la cola
de impresión. Puede emplearse en forma conjunta con
el modificador /P, en cuyo caso, /C actuará sobre el
nombre de archivo que le preceda y sobre todos los
nombres de los archivos que le sigan en la línea de co-
mandos, hasta que se encuentre el modificador /P, el
cual se aplicará al archivo que le anteceda.
/D:DISPOSITIVO
Permite indicar el nombre del dispositivo donde se de-
sea la impresión. Su valor predeterminado es PRN:, que
es equivalente a LPT1:, pero pueden ser: LP1, LP2 y LP3
para los puertos en paralelo; y COM1, COM2, COM3 y
COM4 para los puertos en serie.
Este modificador debe preceder a los nombres de los ar-
chivos que se incluyan en la línea de comandos, pero
sólo se requiere una vez.
/M:N2
Permite indicar el número máximo de pulsaciones de re-
loj de la computadora que PRINT aceptará tardarse en
imprimir un carácter, antes de emitir un mensaje de
error. El valor predeterminado para N2 es 2, pero puede
ir de 1 a 255. Si un carácter se imprime muy lentamente,
el sistema operativo emitirá un mensaje de error.
Este modificador debe preceder a los nombres de los ar-
chivos que se incluyan en la línea de comandos, pero
sólo se requiere una vez.
/P
Permite añadir archivos a la cola de impresión. Puede
emplearse en forma conjunta con el modificador /C, en
430 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
cuyo caso, /P actuará sobre el nombre de archivo que le
preceda y sobre todos los nombres de los archivos que le
sigan en la línea de comandos, hasta que se encuentre el
modificador /C, el cual se aplicará al archivo que le an-
teceda.
Si ya ejecutó PRINT y desea emplear alguno de los mo-
dificadores /D, /B, /U, /M, /S o /Q para cambiar algu-
nos de sus valores, tendrá que reinicializar el sistema
operativo, ya sea encendiendo nuevamente la computa-
dora o con E+D+F.
/Q:N4
Permite indicar el número máximo de archivos que pue-
den integrar la cola de impresión; es decir, el número de
archivos en la lista de espera. N4 puede ser de 4 a 32, su
valor predeterminado es 10.
Este modificador debe preceder a los nombres de los ar-
chivos que se incluyan en la línea de comandos, pero
sólo se requiere una vez.
/S:N3
Permite indicar el número de pulsaciones de reloj que se
asignan para llevar a cabo la impresión en forma alter-
nativa a la ejecución de otros programas; es decir, en se-
gundo plano mientras se realizan otras actividades en la
computadora. Los valores de N3 pueden ser de 1 a 255,
su valor predeterminado es 8. Considere que si se asigna
un mayor número de pulsaciones a /S, disminuirán las
dedicadas a otras tareas, por lo que si bien se podrá im-
primir con mayor velocidad, se disminuirá el ritmo de
ejecución de esas tareas alternativas.
Este modificador debe preceder a los nombres de los ar-
chivos que se incluyan en la línea de comandos, pero
sólo se requiere una vez.
/T
Permite eliminar la cola de impresión, con lo cual no
quedará ningún archivo en espera de ser impreso.
/U:N1
Permite indicar el número máximo de pulsaciones de reloj
de la computadora que se desea que PRINT espere para
que esté disponible la impresora, y en caso de que no esté
lista, se cancele la impresión. Los valores para N1 son de
PRINT 431
Regresar al Contenido
1 a 255, el valor predeterminado es 1. En forma aproxi-
mada, se dan 18 pulsaciones de reloj por segundo.
Este modificador debe preceder a los nombres de los ar-
chivos que se incluyan en la línea de comandos, pero
sólo se requiere una vez.
COMANDOS
RELACIONADOS:
El comando MODE tiene varias modalidades aplicables al
proceso de impresión:
¾ Especificar una impresora conectada a un puerto en pa-
ralelo
¾ Mostrar el estado de una impresora (dispositivo)
¾ Establecer tablas de código y preparar una impresora con
distintos juegos de caracteres
¾ Redirigir la salida hacia una impresora conectada a un
puerto en serie
EJEMPLOS:
Si desea consultar el actual estado de la cola de impresión,
teclee PRINT sin ningún parámetro ni modificador y se mos-
trará en el nombre del archivo en impresión, los que integran
la cola de espera y, en caso de que exista una condición de
error, el mensaje correspondiente.
PRINT
Suponga que desea imprimir un conjunto de archivos, tal
como todos los que tienen la extensión .BAT, residen en el di-
rectorio raíz del disco duro C: y que en total son 25; es decir,
se rebasa el número predeterminado de 10, por lo que se re-
quiere cambiar ese número a uno igual o mayor de 25, el co-
mando será:
PRINT /Q:30 C:*.BAT
recuerde que este modificador sólo opera la primera vez que
se invoca a PRINT.
Si desea que la impresión se envíe al puerto en paralelo nú-
mero 1, LPT1, teclee en la línea de comandos:
PRINT /D:LPT1
Si desea añadir el archivo D:LIBROCAP2.TXT a la cola de
impresión existente, teclee:
PRINT /P D:LIBROCAP2.TXT
432 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Suponga que desea eliminar de la cola de impresión al archi-
vo D:LIBROCAP2.TXT, el comando a teclear es:
PRINT /C D:LIBROCAP2.TXT
Si además de eliminar ese archivo de la cola de impresión,
desea incluir al archivo D:INFORME.PRN, todo en la mis-
ma línea de comandos, entonces se podrá teclear:
PRINT /C D:LIBROCAP2.TXT /P D:INFORME.PRN
Para incluir a los comandos CARTA1.DOC y CARTA2.DOC
en la cola de impresión y en la misma línea de comandos in-
dicar que desea cancelar la impresión de los archivos TEX-
TO1.TXT y TEXTO2.TXT, que se habían enviado
previamente, teclee el siguiente comando:
PRINT CARTA1.DOC /P CARTA2.DOC TEXTO1.TXT /C TEXTO2.TXT
ª
PROMPT
SIMBOLO DE PETICION DE ORDEN
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite modificar el símbolo del sistema operativo, que es el
que se muestra en la línea de comandos, para que incluya un
texto, la hora, la fecha, el directorio actual, la versión del DOS
y además, colores, según se desee. El símbolo del sistema
operativo también se conoce como símbolo de petición de or-
den, pues indica que la computadora está esperando que el
usuario le indique qué instrucción ejecutar.
Para poder realizar algunas de las modificaciones, tales
como cambiar el color o utilizar secuencias de escape, se re-
quiere cargar a ANSI.SYS en el archivo CONFIG.SYS, con un
comando DEVICE o DEVICEHIGH.
En forma predeterminada, el símbolo de petición de orden
muestra la letra de la unidad actual seguida de un signo ma-
yor que (), tal como C. Una de las modificaciones más
usuales consiste en solicitar que incluya también el subdirec-
torio actual del sistema, como C:DOS.
PROMPT 433
Regresar al Contenido
Este comando se puede emplear desde la línea de coman-
dos o dentro de archivos de procesamiento por lotes (.BAT),
en particular, es útil incluirlo en el archivo AUTOEXEC.BAT
para que se configure el símbolo del sistema cada vez que se
encienda o reinicialice la computadora.
Si se emplea MS-WINDOWS versión 3.1 y se invoca a
DOS, se puede modificar la apariencia del símbolo del siste-
ma DOS con la ayuda de la variable de entorno llamada
WINPMT, lo que permite utilizar diferentes símbolos de pe-
tición de orden, uno para DOS normal y otro cuando se le in-
voca desde WINDOWS.
SINTAXIS: PROMPT [TEXTO]
PARAMETROS: TEXTO
Permite indicar el contenido y apariencia del símbolo de sis-
tema, ya se trate de algún texto o de alguna otra información
determinada por el empleo de uno o varios de los siguientes
caracteres especiales, también llamados metasímbolos, cada
uno de los cuales tiene un significado en particular:
Metasímbolo Resultado
$B Incluye el símbolo doble barra vertical (|)
$D Incluye la fecha del sistema
$E Envía un código de escape (27) ASCII
$G Incluye el signo mayor que ()
$H Ejecuta un retroceso y borra el carácter anterior [Backspace] (8)
ASCII
$L Incluye el signo menor que ()
$N Incluye la letra de la unidad actual
$P Incluye la letra de la unidad de disco y el subdirectorio actual
$Q Incluye el signo igual (=)
$T Incluye la hora del sistema
$V Incluye el número de la versión del sistema operativo
$$ Incluye el símbolo monetario, (generalmente $)
$_ Envía un [Enter] y avance de línea ( _es la línea de subrayado)
Si se teclea PROMPT sin ningún parámetro, se reestablece el
símbolo de petición de orden predeterminado, que consiste
434 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
en la letra de la unidad actual ($N) y el signo mayor que ().
Si se desea utilizar secuencias de escape ANSI, tales como para
cambiar colores, se requiere haber incluido DEVI-
CE=C:DOSANSI.SYS en el archivo CONFIG.SYS, suponien-
do que el archivo ANSI.SYS resida en el subdirectorio C:DOS.
COMANDOS
RELACIONADOS:
ANSI.SYS se puede cargar con el comando DEVICE o con
DEVICEHIGH, si se le desea en la memoria superior de la
computadora.
Consulte el Capítulo correspondiente a los Archivos de
Procesamiento por Lotes, donde se incluyen más ejemplos de
uso de los metasímbolos o secuencias de escape ANSI.
EJEMPLOS:
Si desea que en el símbolo del sistema se indique cuál es la
unidad de disco actual, así como el subdirectorio donde se
esté en ese momento, seguido del símbolo mayor que, intro-
duzca el siguiente comando:
PROMPT $P$G
se debe tener en cuenta que cuando se solicita que aparezca
la ruta (los subdirectorios) en el símbolo del sistema, se debe-
rá leer esa unidad cada vez que se presente en la pantalla, lo
que ocasiona que, por una parte, sea un poco más lenta la res-
puesta, especialmente si se utilizan disquetes, y lo que es más
importante, que en el caso de solicitar un cambio de unidad,
por ejemplo, cambiar del disco duro C: a la unidad de disque-
te A:, al teclear:
A:
y oprimir I, si no se tiene un disquete en la unidad A:, o
no está formateado, el sistema operativo emitirá un mensaje
de error similar al siguiente:
No está lista leyendo unidad A
¿Anular, Repetir, Descartar?
(Not ready reading drive A
Abort,Retry, Fail?)
y la única forma de poder continuar es oprimir la letra D (F)
de Descartar (Fail), lo que motivará que el símbolo de peti-
ción de orden cambie a:
La unidad actual ya no es válida
(Current drive is no longer valid)
PROMPT 435
Regresar al Contenido
que indica al usuario que el sistema operativo no podrá leer
información de la unidad que se solicitó, en este ejemplo la
unidad A:, pero se tiene la oportunidad de cambiar nueva-
mente de unidad y, por ejemplo, regresar al disco C:.
Si se incluye cualquier texto (así como espacios), se respeta-
rán y aparecerán en el símbolo del sistema, por ejemplo, con
el comando:
PROMPT Fecha:$d Hora:$t
se logra que aparezca en la pantalla algo similar a:
Fecha:Sab 20/08/94 Hora:15:24:52.92
el formato podrá cambiar, dependiendo de lo que se indique
con el comando COUNTRY en el archivo CONFIG.SYS
Si emplea MS-WINDOWS versión 3.1 y desea que cuando esté
en Windows y active el DOS se muestre un mensaje tal como:
DOS llamado desde WINDOWS, teclee EXIT para regresar a Windows
C:WINDOWS
incluya en su archivo AUTOEXEC.BAT la siguiente línea:
SET WINPMT=DOS llamado desde WINDOWS, teclee EXIT para regresar a
Windows.$_$P$G
En los siguientes ejemplos se utilizan secuencias de escape
ANSI, por lo que sólo funcionarán si en el archivo CON-
FIG.SYS se incluyó una línea como la siguiente:
DEVICE=C:DOSANSI.SYS
las secuencias de escape son las que siguen a “$E”
Para establecer el video inverso, que resultará en el frente ne-
gro con el fondo blanco, teclee lo siguiente, observe que la
“m” es minúscula:
PROMPT $E[7m $P$G
Para establecer un video intermitente:
PROMPT $E[5m $P$G
Si desea desactivar todos los atributos de video:
PROMPT $E[0m $P$G
Para emplear un color blanco brillante sobre un fondo cian
teclee:
PROMPT $E[1;37;46m $P$G
436 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
En cambio si desea que los colores sean amarillo sobre fondo
negro, el comando será:
PROMPT $E[1;33;40m $P$G
Puede combinar los efectos, de forma que el símbolo de peti-
ción de orden se visualice en amarillo sobre fondo negro,
pero la pantalla utilice los colores blanco sobre cian, con el
siguiente comando:
PROMPT $E[1;33;40m $P$G $E[1;37;46m
ª
QBASIC
LENGUAJE BASIC
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Invoca y ejecuta el sistema de lenguaje de programación
QBASIC, un sistema que permite crear, convertir en código
de máquina ejecutable y correr archivos con instrucciones en
lenguaje BASIC.
El sistema QBASIC incluye un editor, sistema de ayuda y,
en general, un completo entorno de programación.
QBASIC y el comando EDIT trabajan en forma conjunta,
pero el editor EDIT depende de la presencia de QBASIC para
operar. Por ello, el archivo QBASIC.EXE debe residir en el
mismo subdirectorio que el archivo EDIT.COM, o bien, en al-
guno de los subdirectorios incluidos en el PATH, pues de lo
contrario se emitirá un mensaje que indica que no se pudo
encontrar a QBASIC. Lo mismo sucede entre los comandos
HELP y QBASIC.
Si desarrolla programas en QBASIC y desea invocar a más
de uno de ellos desde un archivo de procesamiento por lotes
(.BAT), en forma consecutiva, termine sus programas con la
instrucción SYSTEM (de QBASIC), con lo que se regresará el
control al sistema operativo MS-DOS, y en cada línea de su
archivo .BAT donde invoque a QBASIC incluya el modificador
/RUN ARCHIVO. De esta forma, se puede establecer y deter-
minar la ejecución automática de archivos creados con QBASIC
y crear, por ejemplo, presentaciones en su computadora.
QBASIC 437
Regresar al Contenido
SINTAXIS: QBASIC [/B] [/EDITOR] [/G] [/H] [/MBF] [/NOHI] [/RUN ARCHIVO]
[UNIDAD:] [RUTA] [ARCHIVO]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] [ARCHIVO]
Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo que
QBASIC leerá y cargará cuando se inicie.
MODIFICADORES:
/B
Indica que sólo se empleen los colores blanco y negro para
presentar las pantallas de QBASIC. Emplee este modifica-
dor si tiene dificultad en la lectura de la información o del
menú de QBASIC, en monitores tipo CGA a color.
/EDITOR
Emplea como editor al programa EDIT
/G
Permite tener acceso a la más rápida actualización de un
monitor CGA
/H
Emplea el máximo número de líneas por pantalla, según
el tipo de monitor y tarjeta de video de que se disponga
/MBF
Convierte las funciones:
de a
MKS$ MKSMBF$
MKD$ MKDMBF$
CVS CVSMBF
CVD CVDMBF
/NOHI
Permite el empleo de un monitor que no sea de alta in-
tensidad. No se debe utilizar con las computadoras por-
tátiles marca COMPAQ.
Emplee este modificador si tiene dificultad en la lectura
de la información o del menú de QBASIC, en monitores
distintos a CGA, pero que no reconocen los caracteres en
negrita y por lo tanto, no permiten visualizar adecuada-
mente las teclas de método abreviado de QBASIC.
438 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/RUN ARCHIVO
Al iniciar QBASIC, lee y ejecuta el programa que se indi-
que en ARCHIVO.
EJEMPLOS:
Para invocar el lenguaje de programación QBASIC teclee en
la línea de comandos:
QBASIC
Si desea invocar a QBASIC y ejecutar el programa PRESEN-
TA, teclee:
QBASIC /RUN PRESENTA
Si desea trabajar con el editor del MS-DOS, invoque a QBA-
SIC de la siguiente forma:
QBASIC /EDIT
ª
RAMDRIVE.SYS
DISCO EN MEMORIA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite utilizar parte de la memoria de acceso aleatorio
(RAM) de la computadora, como si se dispusiera de una uni-
dad de disco.
Se le carga desde el archivo CONFIG.SYS con un comando
DEVICE o DEVICEHIGH.
Su principal utilidad reside en que se aumenta notable-
mente la velocidad de acceso a la información que ahí se
guarde, pues no se requiere leer ninguna unidad física.
Su principal desventaja radica en que si se apaga la com-
putadora o se presenta algún problema que “congele” su
operación, se pierde la información que contenga esa unidad
creada en la memoria.
Se pueden crear varias unidades con RAMDRIVE.SYS, siem-
pre y cuando se disponga de suficiente memoria para todas ellas.
Cada unidad requiere una línea en el archivo CONFIG.SYS.
RAMDRIVE.SYS 439
Regresar al Contenido
Si su computadora dispone de memoria extendida o me-
moria expandida, conviene crear en ella la unidad de disco
virtual, pues si no indica lo contrario, se le crea en la memoria
convencional y se disminuye la cantidad de memoria dispo-
nible para los demás programas.
Es recomendable crear una unidad RAMDRIVE y asignar
esa letra de unidad a la variable de entorno TEMP, con el propó-
sito de que el sistema operativo la utilice para la creación de ar-
chivos temporales. En este caso, si emplea a MS-WINDOWS, se
debe tener cuidado de crear la unidad RAMDRIVE con una ca-
pacidad de por lo menos 2 MB, pues si la unidad es menor, WIN-
DOWS tendrá problemas cuando intente crear archivos
temporales, en particular, para hacer impresiones. Asimismo, si
se asigna un tamaño menor a 1.44 MB, que es la capacidad de los
disquetes de 31⁄2“ de alta densidad, y se ejecuta el comando DIS-
KCOPY, es probable que el DOS le solicite que intercambie los
disquetes original y destino, en lugar de hacerlo de una sola vez.
SINTAXIS: DEVICE = [UNIDAD:] [RUTA] RAMDRIVE.SYS [DISCO SECTOR
ENTRADAS] [/E | A]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA]
Permite indicar la letra de la unidad y el directorio donde se
ubica el archivo RAMDRIVE.SYS
DISCO
Permite indicar el tamaño en número de kilobytes que se de-
sea asignar a la unidad de disco que se crea en la memoria.
Puede ir desde 2 hasta 32767, dependiendo de que se disponga
de suficiente memoria en la computadora. En forma predeter-
minada se asigna el número 64, que corresponde a 64 kB.
SECTOR
Permite indicar el tamaño en número de bytes, que se desea
para cada uno de los sectores del disco. Puede tomar los va-
lores 128, 256 ó 512, siendo este último el más recomendable
y el tamaño predeterminado.
Si indica el tamaño del SECTOR, también se tendrá que in-
cluir el tamaño del DISCO.
ENTRADAS
Permite indicar el número de archivos y subdirectorios (en-
tradas), que se podrán crear en el directorio raíz de la unidad
en memoria. Puede tomar valores entre 2 y 1024.
440 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
La cantidad que se indique la redondea RAMDRIVE.SYS de
acuerdo al tamaño de los sectores y también a la memoria
disponible, pues si no se dispone de suficiente memoria, se
asigna un valor de 16 a ENTRADAS. En forma predetermina-
da se asigna a ENTRADAS un valor de 64.
Si utiliza este parámetro, se deberán incluir valores para DIS-
CO y para SECTORES.
MODIFICADORES:
/A
Indica a RAMDRIVE.SYS que utilice la memoria expandi-
da de la computadora, la cual debe estar disponible y ha-
bilitada con un administrador de memoria expandida, tal
como EMM386, 386MAX, CEMM o QEMM. Para que
esté habilitada la memoria expandida, la línea con el co-
mando EMM386 (o alguno otro equivalente), deberá es-
tar antes que la línea con el comando RAMDRIVE.SYS.
El administrador de memoria expandida deberá cum-
plir con la especificación Lotus/Intel/Microsoft, mejor
conocida como LIM/EMS.
/E
Permite a RAMDRIVE.SYS utilizar memoria extendida,
si se le dispone en la computadora y está habilitada con
un administrador de memoria extendida, tal como HI-
MEM.SYS, comando que deberá estar en el archivo CON-
FIG.SYS antes de la línea de RAMDRIVE.SYS
La memoria extendida debe cumplir con la especifica-
ción de Lotus/Intel/Microsoft/AST, mejor conocida
como LIM/XMS.
EJEMPLOS:
Para crear una unidad de disco en la memoria RAM conven-
cional, suponiendo que el archivo RAMDRIVE.SYS reside en
el subdirectorio C:DOS incluya la siguiente línea en el ar-
chivo CONFIG.SYS
DEVICE=C:DOSRAMDRIVE.SYS
Si desea que la unidad virtual de disco se cree en la memo-
ria extendida, con un tamaño de 2 MB (2048 kB), el coman-
do es:
DEVICE=C:DOSRAMDRIVE.SYS 2048 /E
RAMDRIVE.SYS 441
Regresar al Contenido
Si su computadora dispone de memoria expandida y desea
crear en ella la unidad RAMDRIVE, entonces se debe incluir
el modificador /A de la siguiente forma:
DEVICE=C:DOSRAMDRIVE.SYS 2048 /A
Si desea crear la unidad RAMDRIVE en memoria extendida,
asignarle un tamaño de 4 MB (4096 kB), con sectores de 256
bytes y un límite de 512 entradas (archivos y directorios) en
su directorio raíz, el comando es:
DEVICE=C:DOSRAMDRIVE.SYS 4096 256 512 /E
ª
RD
ELIMINAR UN SUBDIRECTORIO
Es equivalente a emplear el comando RMDIR, por favor con-
sulte RMDIR.
REM
COMENTARIO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite al usuario incluir comentarios, observaciones, refe-
rencias e indicaciones, de forma que no tengan ninguna in-
fluencia en el desarrollo de los archivos de procesamiento
por lotes (.BAT) y en el archivo CONFIG.SYS, pues el sistema
operativo ignora todas las líneas que empiecen con REM.
Debido a que cuando el DOS encuentra un REM al princi-
pio de una línea, ignora cualquier carácter que le siga, resulta
útil emplear a REM cuando se desea depurar un archivo de
procesamiento por lotes, o al archivo CONFIG.SYS, pues se
puede inhabilitar uno o varios de sus comandos al incluir un
REM. En este caso, en el archivo CONFIG.SYS, REM puede
sustituirse también por un punto y coma (;).
SINTAXIS: REM [COMENTARIO]
442 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
en el archivo CONFIG.SYS, puede sustituirse por el punto y
coma (;)
; [COMENTARIO]
PARAMETROS: COMENTARIO
Se puede incluir casi cualquier cadena de caracteres, de lon-
gitud variable pero sin ser mayor a un renglón. Si desea utili-
zar varios renglones, cada uno de ellos deberá iniciar con
otro REM.
La longitud máxima del COMENTARIO en cada comando
REM es de 123 caracteres.
Los caracteres cuyo uso no está permitido a continuación de
un REM en los archivos .BAT son los siguientes:
¾ símbolo de redirección (  o  )
¾ símbolo de canalización ( |)
COMANDOS
RELACIONADOS:
Los mensajes que se incluyen con REM no se visualizan, son
comentarios internos que permanecen dentro de los archivos
generalmente con el propósito de guiar al usuario que los
revise.
Si desea que se visualicen los comandos REM en la panta-
lla, utilice el comando ECHO ON, tanto en los archivos de
procesamiento por lotes, como en el CONFIG.SYS El coman-
do ECHO también permite mostrar mensajes en la pantalla
mientras se ejecuta un archivo de procesamiento por lotes.
EJEMPLOS:
En el siguiente ejemplo, el archivo FORMAT.BAT combina el
uso de los comandos ECHO y REM.
Este archivo FORMAT.BAT puede ser de utilidad para evitar
que un usuario dé formato a un disco duro en forma inadver-
tida, a pesar de los mensajes que FORMAT emite. Para ello,
se debe renombrar el archivo FORMAT.COM a, por ejemplo,
FORMATEA.COM, pues de lo contrario se le ejecutará en lu-
gar de FORMAT.BAT ya que la extensión .COM tiene prece-
dencia sobre .BAT.
De esta manera, cuando un usuario teclee FORMAT, en rea-
lidad estará invocando al archivo FORMAT.BAT, el cual sólo
le permite dar formato a disquetes en la unidad A:.
A continuación se muestra el contenido de FORMAT.BAT. La
primera línea indica al sistema operativo que se apague el
efecto de eco de los comandos en la pantalla; es decir, que no
REM 443
Regresar al Contenido
los muestre mientras los ejecuta, los comandos REM expli-
can, paso a paso, el funcionamiento del programa:
@ ECHO OFF
REM El arroba (@) hace que no se visualice ese comando.
REM El comando @ ECHO OFF apaga el eco a la pantalla
REM Programa para dar formato a disquetes en el drive A:
ECHO.
REM El comando ECHO con un punto deja un renglón en blanco
ECHO.
ECHO Inserte el disquete en el drive A:y oprima [ENTER]
REM El comando ECHO con un texto lo muestra en la pantalla
ECHO.
ECHO.
PAUSE
REM El comando PAUSE hace una pausa en la ejecución
REM El siguiente comando realiza el formateo del disquete
ECHO.
ECHO.
FORMATEA A:
al teclear FORMAT en la línea de comandos, el usuario visua-
lizará las siguientes líneas:
Inserte el disquete en el drive A:y oprima [ENTER]
Presione cualquier tecla para continuar ...
(Press any key to continue...)
y después de oprimir una tecla, se ejecutará el comando FOR-
MATEAA:
ª
REN
RENOMBRAR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite cambiar, a un mismo tiempo, el nombre de uno o
más archivos que residan en un mismo subdirectorio.
También se le conoce como RENAME.
444 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
SINTAXIS: Se puede teclear REN o RENAME, pues son equivalentes:
REN [UNIDAD:] [RUTA] NOMBREACTUAL NUEVONOMBRE
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] NOMBREACTUAL
Permite indicar cuál es la ubicación y nombre del archivo al
que se le desea cambiar de nombre. Para modificar un grupo
de archivos se emplean los símbolos comodín ? y *, los cuales
se pueden incluir tanto en NOMBREACTUAL como en
NUEVONOMBRE. Cuando se incluyen símbolos comodín
en NUEVONOMBRE, los caracteres a los que se referirán se-
rán los mismos que los referidos con los símbolos comodín
en NOMBREACTUAL.
NUEVONOMBRE
Permite indicar el nombre que se dará al archivo, o grupo de
archivos que se desee renombrar. Observe que no se puede
indicar una nueva UNIDAD o RUTA de acceso, lo que signi-
fica que no se le puede mover al renombrarlo.
Se debe tener presente que sólo puede existir un archivo con
ese nombre en un subdirectorio; es decir, no pueden haber en
un mismo subdirectorio dos archivos con exactamente el
mismo nombre (nombre y extensión). Por ello, si se emplea
REN y ya existe NUEVONOMBRE, se mostrará el siguiente
mensaje:
El nombre del archivo está duplicado o el archivo no existe
(Duplicate file name or file not found)
Este error es frecuente que ocurra cuando se emplean los
símbolos comodín para referirse a grupos de archivos, por lo
que en esos casos se debe ser precavido.
COMANDOS
RELACIONADOS:
REN sólo cambia el nombre del o los archivos que se indi-
quen, pero no los puede reubicar de uno a otro subdirectorio,
para lo cual se debe emplear el comando MOVE, que tam-
bién permite cambiar de nombre a los subdirectorios.
Si desea modificar la etiqueta interna de un disquete o dis-
co duro, emplee el comando LABEL.
Si desea copiar algunos archivos a otro subdirectorio u
otra unidad, incluso cambiándoles de nombre, emplee el co-
mando COPY.
REN 445
Regresar al Contenido
Si desea copiar subdirectorios completos; es decir, inclu-
yendo sus archivos e incluso sus respectivos subdirectorios,
emplee el comando XCOPY.
EJEMPLOS:
Suponga que tiene un archivo denominado CAPITUL1.TXT
y que como ya se le revisó anteriormente, desea renombrarlo
a CAP1_OK.TXT, el comando será:
REN CAPITUL1.TXT CAP1_OK.TXT
pero si se encuentra en un subdirectorio distinto del actual,
se deberá incluir la unidad y ruta correspondientes, de otra
forma no se le podrá encontrar. Por lo que si CAPITUL1.TXT
reside en D:LIBRO, el comando será:
REN D:LIBROCAPITUL1.TXT CAP1_OK.TXT
Suponga ahora que en el subdirectorio C:CARTAS tiene va-
rios documentos con la misma extensión .TXT, y desea que
mantengan su nombre, pero cambien su extensión por .FTE
(de fuente). El comando será:
REN C:CARTAS*.TXT *.FTE
ª
RENAME
RENOMBRAR
Véase el comando REN, que es su equivalente.
REPLACE
REEMPLAZAR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 3.2 3.3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite sustituir archivos de un subdirectorio, considerando
como fuente los archivos de otro subdirectorio, ya sea que se
encuentren o no en la misma unidad.
446 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
REPLACE facilita reemplazar, en forma selectiva, los ar-
chivos de un disco, disquete o subdirectorio fuente, a otro
destino en los casos en los que coincida su nombre, así como
añadir en el subdirectorio destino todos aquellos archivos
que estén en el subdirectorio fuente y no tengan su corres-
pondiente en el subdirectorio destino.
Mientras lleva a cabo su acción, el comando REPLACE emi-
tirá mensajes con los nombres de los archivos que reemplaza o
agrega, y una vez que termine, mostrará cifras con el total de
archivos agregados y reemplazados, tales como los siguientes:
NNN archivo(s) agregado(s)
NNN archivo(s) reemplazado(s)
(NNN files added
NNN files replaced)
si no se agregó ni reemplazó ningún archivo, el mensaje
será como el siguiente:
No se agregó ningún archivo
No se reemplazó ningún archivo
(no file added
no file replaced)
Una vez concluido o suspendido, el comando REPLACE
proporciona uno de los siguientes códigos de salida, el cual
puede evaluarse con los comandos IF y ERRORLEVEL dentro
de un archivo de procesamiento por lotes (.BAT), para determi-
nar el siguiente curso de acción dependiendo de su valor:
Código Significado
0 La acción de reemplazo y agregación terminó con éxito
1 No es compatible con REPLACE la versión de MS-DOS de la PC
2 No se encontraron archivos en la ruta de acceso origen o destino
3 REPLACE no pudo encontrar la ruta de origen o de destino
5 Acceso denegado al usuario a los archivos que desea reemplazar
8 Memoria insuficiente para ejecutar el comando
11 El usuario utilizó una sintaxis equivocada en la línea de comandos
15 Letra de unidad inválida (sólo en versiones anteriores a 5.0)
22 Versión incorrecta de sistema operativo (sólo en versiones anteriores a
5.0)
REPLACE 447
Regresar al Contenido
SINTAXIS: REPLACE [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [UNIDAD2:] [RUTA2] [/A] [/P] [/R]
[/S] [/U] [/W]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo, o grupo
de archivos, que se considerarán como origen para llevar a
cabo el reemplazo.
[UNIDAD2:] [RUTA2]
Permite indica la unidad y subdirectorio destino, es decir, la
ubicación precisa donde se desea que se coloquen los archi-
vos como destino.
No se debe, ni puede, indicar un nombre de archivo para
aquellos que serán reemplazados, pues se toman los indica-
dos en la parte de origen.
Si no se incluye ninguna unidad ni subdirectorio destino, se
emplearán los actuales en forma predeterminada.
MODIFICADORES:
/A
Indica a REPLACE que agregue (no reemplace) nuevos
archivos al subdirectorio destino, es decir, no se reem-
plazan los archivos existentes, sólo se incorporan aque-
llos que no estén.
No se le puede utilizar con los modificadores /U ni
/S.
/P
Indica a REPLACE que solicite que el usuario confirme
antes de cada reemplazo o agregación de archivos en el
destino.
/R
Permite reemplazar, además de los archivos no protegi-
dos, los archivos que tengan el atributo de sólo lectura
(read only).
En caso de no incluir el modificador /R y que REPLACE
intente reemplazar un archivo de sólo lectura, el sistema
operativo emitirá un mensaje de error indicándolo y se
suspenderá el proceso de reemplazo.
/S
Indica a REPLACE que busque en todos los subdirecto-
rios del directorio destino, y reemplace a todos los archi-
448 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
vos que tengan el mismo nombre y extensión a los indi-
cados como origen.
No se le puede utilizar en combinación con el modifica-
dor /A.
/U
Convierte la acción de reemplazo en actualización, pues
sólo reemplaza los archivos en el subdirectorio destino
si, y solamente si, tienen una fecha anterior a los del di-
rectorio origen.
No se le puede emplear en combinación con el modifica-
dor /A. Este modificador está disponible a partir de la
versión MS-DOS 4.0
/W
Hace una pausa después de que se dio el comando RE-
PLACE, para permitir que el usuario inserte un disquete
y hasta después comenzar la búsqueda y reemplazo o
agregación de los archivos origen.
Emplee este modificador si utiliza a REPLACE en un
sistema de disquetes y requiere cambiar de disquete,
para que se haga una pausa mientras lo cambia.
COMANDOS
RELACIONADOS:
El modificador /R del comando REPLACE se emplea con ar-
chivos que tienen habilitado el atributo de sólo lectura. Este
y otros indicadores de atributos de los archivos se asignan
con el comando ATTRIB.
Sin embargo, observe que no se puede emplear el coman-
do REPLACE para actualizar archivos ocultos o de sistema,
tales como los archivos IO.SYS y MSDOS.SYS.
Para evaluar los códigos de salida de REPLACE, emplee
los comandos IF y ERRORLEVEL en un archivo de procesa-
miento por lotes (.BAT).
EJEMPLOS:
Suponga que desea reemplazar en el subdirectorio C:CON-
TABIL, todos los archivos que tienen en su nombre como pri-
meras cuatro letras, CGCM, de Contabilidad General
CompuMéxico. El reemplazo se realizará a partir de los ar-
chivos que se encuentran en el directorio raíz de la unidad A:.
El comando será:
REPLACE A:CGCM*.* C:CONTABIL
REPLACE 449
Regresar al Contenido
Ahora, suponga que en el disco duro C: de un despacho de con-
tadores, se tienen varios subdirectorios, en cada uno de los cua-
les reside la información contable correspondiente a cada
cliente. Ahora, si se desean actualizar todos los archivos fuente
(.FTE) que determinan la estructura de sus bases de datos, a
partir de un disquete en la unidad A:, el comando será:
REPLACE A:*.FTE C: /S
Suponga ahora que su sistema de contabilidad guarda la in-
formación mensual en archivos tales como POL9501.DBF
para las pólizas de enero de 1995, POL9502.DBF para las de
febrero, y así consecutivamente. Si desea recuperar a partir
de disquetes que colocará en la unidad A:, todos los archivos
correspondientes a los meses que aún no residan en su subdi-
rectorio C:CONTA95, sin que se reemplacen los ya existen-
tes, el comando será:
REPLACE A:POL*.DBF C:CONTA95 /A /W
ª
RESTORE
RESTAURAR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
 Nota: El comando RESTORE, al igual que su correspondiente BAC-
KUP, se incluyeron hasta la versión 5.0, ya que fueron desplazados
por el nuevo MSBACKUP. Microsoft sigue incluyendo RESTORE en
las versiones 6.0 y 6.22, ya que usted puede tener archivos de respaldo
o seguridad creados con BACKUP de alguna versión anterior, y nece-
sitará este comando para restablecerlos.
Para mayor información acerca de la sintaxis de este comando, con-
sulte el Apéndice A, al final de la obra.
RMDIR
ELIMINAR UN SUBDIRECTORIO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
450 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
DESCRIPCION: Permite eliminar de una unidad de almacenamiento tal como
un disco duro o un disquete, un subdirectorio que ya no con-
tenga archivos ni subdirectorios.
También se le puede emplear como RD en lugar de
RMDIR.
Se debe tener presente que para poder eliminar un directo-
rio, primero se tienen que borrar todos los archivos y subdi-
rectorios que contenga. Se considera que un subdirectorio
esta vacío, cuando sólo quedan los símbolos “.” y “..”, cuan-
do se utiliza el comando DIR para ver su lista de archivos.
No se puede eliminar un subdirectorio que contenga archi-
vos ocultos o de sistema; es decir, que tengan habilitados esos
atributos. Cuando se solicita la eliminación de un subdirecto-
rio que aún contiene algún tipo de archivo, se muestra un
mensaje como el siguiente:
Ruta no válida, no es un directorio,
o el directorio no está vacío
(Invalid path, not directory,
or directory not empty)
Puede utilizar los comandos DIR o ATTRIB para consultar
la relación de archivos y sus atributos, así como para cambiar
sus indicadores de atributo.
Sólo se puede eliminar un subdirectorio si no tiene archivos
ni subdirectorios, pero también se requiere que se esté fuera de
él; es decir, no se puede eliminar un directorio actual.
En caso de que pretenda borrar el subdirectorio donde se
encuentre en ese momento, se mostrará un mensaje como el
siguiente:
Intentó eliminar el directorio actual - D:LIBRO
(Attempt to remove current directory D:LIBRO)
por lo que se tendrá que cambiar de subdirectorio, con CD,
e intentar de nuevo la eliminación. Este mensaje también se
muestra si se intenta eliminar un subdirectorio que se haya
redirigido con el comando SUBST.
SINTAXIS: RMDIR [UNIDAD:] RUTA
o
RD [UNIDAD:] RUTA
RMDIR 451
Regresar al Contenido
PARAMETROS: [UNIDAD:] RUTA
Permite indicar la ubicación y el nombre del subdirectorio
que se desea eliminar. No se puede eliminar el subdirectorio
actual.
Para indicar una RUTA que parta del directorio raíz de la
unidad actual, incluya una diagonal inversa () al comienzo
de la RUTA.
En cambio, si no se incluye esa diagonal inversa; es decir, si
se omiten la UNIDAD: y la diagonal inversa (), el sistema ope-
rativo considerará a la RUTA que se indique como si fuese un
subdirectorio dependiente del subdirectorio donde se encuentre.
Cuando se incluyen varios subdirectorios en la ruta, RD eli-
mina el último subdirectorio de la lista.
Si se indica un subdirectorio que no existe, una letra de uni-
dad que no existe, o no está vacío el subdirectorio que se de-
sea eliminar, aparecerá un mensaje de error similar a:
Ruta no válida, no es un directorio,
o el directorio no está vacío
(Invalid path, not directory
or directory not empty)
COMANDOS
RELACIONADOS:
Los subdirectorios se crean con el comando MKDIR o MD, se
cambia de uno a otro subdirectorio con CD y se les elimina
con RD.
Los archivos que estén contenidos en un subdirectorio
pueden borrarse con el comando DEL, ya sea en forma selec-
tiva, o en grupos de archivos.
Si lo que se desea es borrar con un solo comando, todos
los archivos y subdirectorios que contenga algún subdirec-
torio en particular emplee, con precaución, el comando
DELTREE.
En cada subdirectorio se pueden guardar archivos, a cada
uno de los cuales se les puede habilitar o deshabilitar sus in-
dicadores de atributo con el comando ATTRIB.
Para poder consultar los archivos de un subdirectorio que
cumplen con algún indicador de atributo en particular, se
emplea el comando DIR con el modificador /A.
EJEMPLOS:
Para remover el subdirectorio C:LIBRORESPALDO, inten-
te el comando:
RD C:LIBRORESPALDO
452 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
si aparece el mensaje:
Ruta no válida, no es un directorio,
o el directorio no está vacío
(Invalid path, not directory
or directory not empty)
entonces verifique con cualquiera de los siguientes co-
mandos:
DIR *.* /A
o
DIR *.* /ARH
para que se listen los archivos y subdirectorios que contenga,
los cuales deberá eliminar para poder borrar a C:LIBRO
RESPALDO
ª
SCANDISK
REVISION Y REPARACION DE DISCO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Este comando se introdujo con la versión MS-DOS 6.2 e invo-
ca al programa del mismo nombre, que realiza una minucio-
sa revisión, principalmente a los discos duros y disquetes,
para tratar de localizar y corregir fallas tanto de tipo lógico
como físico.
Desde luego, si el problema es físico, su solución depende
de la magnitud del daño, por lo que puede suceder que
SCANDISK marque esos sectores dañados para que no los
utilice el sistema operativo cuando grabe información, pero
si la unidad de disco duro no funciona, por tener un proble-
ma mecánico grave, SCANDISK no lo podrá solucionar.
Los dispositivos en los que puede operar SCANDISK son:
¾ Disquetes
¾ Discos duros
¾ Unidades de DoubleSpace
SCANDISK 453
Regresar al Contenido
¾ Unidades virtuales de disco creadas en memoria RAM
¾ Tarjetas de memoria
pero no puede operar sobre los siguientes dispositivos:
¾ Unidades de CD-ROM
¾ Unidades de red
¾ Unidades creadas o reasignadas con los comandos AS-
SIGN, JOIN o SUBST
¾ Unidades creadas con INTERLNK
Al usuario experimentado de computadoras , SCANDISK
le recordará otros programas que cumplen con revisiones si-
milares (NDD, PCTools, etc.), pero SCANDISK tiene una
ventaja adicional sobre ellos, y consiste en que también revi-
sa el volumen de DoubleSpace. La relación de las áreas que
atiende SCANDISK son:
¾ El sector de arranque (Boot)
¾ La tabla de asignación de archivos (FAT)
¾ La estructura del sistema de archivos; es decir, cadenas
perdidas y archivos entrelazados.
¾ La estructura del árbol de directorios
¾ La superficie física del disco, en busca de cluster dañados.
¾ El encabezado del volumen de DoubleSpace (MDBPB)
¾ La identificación de los volúmenes de DoubleSpace
¾ La estructura de los volúmenes de archivo de DoubleSpa-
ce (MDFAT)
¾ La estructura de la compresión de DoubleSpace
Se debe tener precaución de no invocar a SCANDISK
cuando se estén corriendo otros programas, pues los archi-
vos deben mantenerse sin cambios mientras opera SCAN-
DISK. Si está en ejecución otro programa, el sistema
operativo debe actualizar los datos de sus archivos, tanto en
la tabla de asignación de archivos (FAT) como en el directo-
rio. Pero estos cambios no siempre se hacen de forma inme-
diata y SCANDISK puede considerar las diferencias entre los
datos de un archivo respecto al directorio o a la FAT como
errores y al tratar de corregirlos resultar en pérdida de infor-
mación o daño a los archivos. Es decir, no se le debe invocar
desde WINDOWS ni desde el conmutador de tareas del DOS,
que está disponible en el DOSSHELL.
Cuando se ejecuta SCANDISK, busca un archivo denomi-
nado SCANDISK.INI en el mismo subdirectorio donde se lo-
calicen los archivos del sistema operativo, tal como C:DOS.
454 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Es un archivo de texto ASCII que puede ser consultado y edi-
tado con cualquier procesador de textos, como EDIT y contie-
ne dos secciones, una de las cuales, [ENVIRONMENT],
determina la configuración que tendrá SCANDISK, por
ejemplo, si operar con colores o para monitor monocromáti-
co; y otra, denominada [CUSTOM] que determina su com-
portamiento cuando se invoca a SCANDISK con el
modificador /CUSTOM.
A continuación se indican entre corchetes ([]) ambas sec-
ciones y se listan las variables que contienen, así como sus
funciones:
[ENVIRONMENT]
¾ Display Indica a SCANDISK que corra para un tipo de
monitor en particular. La opción predeterminada es
AUTO, que significa que se configura en forma automáti-
ca, pero también puede ser MONO, COLOR u OFF.
¾ Mouse Habilita (ON) o inhabilita (OFF) el uso de un ra-
tón. En forma predeterminada está habilitado.
¾ ScanTimeOut Indica si SCANDISK deberá o no detectar
interrupciones del disco mientras se revisa su superficie.
En forma predeterminada está deshabilitado (OFF).
¾ NumPasses Permite determinar el número de veces que
SCANDISK revisará cada unidad del disco denominada
cluster mientras lo revisa. Pueden indicarse desde 1 hasta
65,535. En forma predeterminada se indica 1 vez.
¾ LabelCheck Indica si SCANDISK debe (ON) o no (OFF)
revisar la etiqueta del volumen en busca de caracteres in-
válidos. En forma predeterminada está deshabilitado.
[CUSTOM]
Opera cuando SCANDISK se invoca con el modificador
/CUSTOM.
¾ DriveSummary Determina si se mostrará una pantalla re-
sumen de información al término de la revisión de cada
unidad. En forma predeterminada se asigna AUTO, que
significa que sólo se muestre cuando encuentre errores. Tam-
bién puede ser ON para habilitarlo y OFF para inhibirlo.
¾ AllSummary Indica si se debe o no mostrar información
resumen cuando SCANDISK termine de revisar todas las
unidades. En forma predeterminada se asigna AUTO, que
significa que sólo la muestre cuando se hayan encontrado
errores. También puede ser ON para habilitarlo y OFF para
inhibirlo.
SCANDISK 455
Regresar al Contenido
¾ Surface Indica si se debe realizar la revisión de la superfi-
cie del disco. La opción predeterminada es NEVER, que
significa que no la realice; pero puede ser ALWAYS o
PROMPT. Con la primera le hace la revisión sin solicitar
confirmación al usuario; con la segunda, pide confirma-
ción antes de ejecutarla. El modificador /SURFACE tiene
prioridad cuando se le incluye en la línea de comandos.
¾ CheckHost Determina si SCANDISK debe primero revi-
sar la unidad principal (host), antes de cualquier unidad
comprimida. La opción predeterminada es NEVER, que
significa que no lo revise, pero puede ser ALWAYS, para
que lo revise sin solicitar confirmación, o PROMPT, para
que solicite confirmación del usuario.
¾ SaveLog Indica la acción a seguir respecto al archivo de
registro de las reparaciones (repair log file). En forma pre-
determinada está inhabilitado (OFF), y significa que no
guarda ese archivo. APPEND añade la información al ar-
chivo existente. OVERWRITE, reemplaza el archivo con la
nueva información.
¾ Undo Permite indicar si se desea que SCANDISK cree un
archivo para dar marcha atrás (Undo) las reparaciones de
SCANDISK. La opción predeterminada es NEVER, que
significa que no lo cree, con PROMPT se indica que solicite
el disquete al usuario.
Las siguientes opciones indican la acción que debe seguir
SCANDISK en caso de que se haya incluido el modificador
/CUSTOM en la línea de comandos y encuentre errores en el
disco. La indicación predeterminada es PROMPT, para que
solicite confirmación del usuario entes de corregir el proble-
ma, pero pueden ser FIX para que lo corrija sin confirmación
o QUIT, para que SCANDISK suspenda la revisión si encuen-
tra ese tipo de problema:
¾ DS_Header Encabezado del archivo de volumen de Dou-
bleSpace dañado.
¾ FAT_Media Byte faltante o inválido en la FAT
¾ Okay_Entries Archivos o directorios dañados, pero que
pueden repararse.
¾ Bad_Chain Directorios o archivos que deben ser truncados.
¾ Crosslinks Entrelazamiento a nivel de la FAT
Las siguientes opciones aceptan, además de PROMPT, FIX
y QUIT, a SKIP, que significa que cuando se encuentre ese
problema, SCANDISK lo salte y continúe su revisión.
456 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
¾ Boot_Sector Sector de arranque dañado (boot sector) en la
unidad de DoubleSpace.
¾ Invalid_MDFAT Entradas inválidas en la MDFAT
¾ DS_Crosslinks Entrelazamientos internos, a nivel de la
MDFAT
¾ DS_LostClust Clusters internos perdidos
¾ DS_Signatures Falta de las firmas de identificación en el
volumen de DoubleSpace
¾ Mismatch_FAT No coinciden las FAT en las unidades
donde no está DoubleSpace
¾ Bad_Clusters Daño físico o errores de descompresión
La siguiente opción acepta, PROMPT, QUIT y DELETE,
que significa que cuando se encuentre ese problema, SCAN-
DISK borre las entradas de ese directorio. Su asignación pre-
determinada es PROMPT.
¾ Bad_Entries Directorios o archivos dañados en forma
irreparable.
La siguiente opción acepta, PROMPT, QUIT, SAVE y DE-
LETE. SAVE le indica a SCANDISK que guarde los clusters
perdidos como archivos en el directorio raíz sin solicitar con-
firmación; DELETE le indica que borre el contenido de esos
clusters perdidos sin solicitar confirmación. Su asignación
predeterminada es PROMPT.
¾ LostClust Clusters perdidos
Al término de su ejecución, SCANDISK devuelve los si-
guientes códigos ERRORLEVEL, que pueden evaluarse con
el comando IF en archivos de procesamiento por lotes:
Código Descripción
0 No se encontró ningún error ni problema en la unidad o unidades que se
verificaron
1 Error de sintaxis en la línea de comandos, SCANDISK no se ejecutó
2 Hubo un error interno o falta de memoria y SCANDISK terminó en forma
inesperada
3 El usuario seleccionó salir de SCANDISK antes de que concluyera
4 Se revisó lógicamente a todas las unidades, pero se suspendió la
revisión de la superficie por solicitud del usuario
SCANDISK 457
Regresar al Contenido
Código Descripción
254 Se encontraron errores en el disco y se corrigieron
255 Se encontraron errores en el disco, pero no todos se pudieron
corregir
SINTAXIS: Son varias las sintaxis que se pueden emplear para SCAN-
DISK:
A. Si sólo desea verificar el disco en la unidad actual, su
sintaxis es:
SCANDISK
B. Si se desea revisar uno o más discos, su sintaxis es:
SCANDISK [UNIDAD: [UNIDAD: ...] | /ALL] [/CHECKONLY | /AUTOFIX
[/NOSAVE] | /CUSTOM] [/SURFACE] [/MONO] [/NOSUMMARY]
C. Si desea revisar un archivo de volumen comprimido de
DoubleSpace que esté desmontado, su sintaxis es:
SCANDISK NOMBRE-VOLUMEN [/CHECKONLY | /AUTOFIX [/NOSAVE] |
/CUSTOM] [/MONO] [/NOSUMMARY]
D. Si desea revisar si uno o más archivos están fragmenta-
dos, su sintaxis es:
SCANDISK /FRAGMENT [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
E. Si desea dar marcha atrás a cualquier reparación que se
haya realizado a un disco y dejarlo como estaba, su sin-
taxis es:
SCANDISK /UNDO [UNDO-UNIDAD:] [/MONO]
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la letra de la unidad donde está el disco o dis-
quete que se desea revisar y corregir.
NOMBRE-VOLUMEN
Se refiere al nombre del archivo de volumen de DoubleSpace
que esté desmontado y se desee revisar y corregir.
Al indicarlo, se debe incluir la letra de la unidad donde resi-
de y su número consecutivo como extensión, tal como
H:DBLSPACE.000
458 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
[UNIDAD] [RUTA] ARCHIVO
Permite indicar el archivo, o grupo de archivos si se utilizan
símbolos comodín, que se desea revisar para saber si tienen
fragmentación.
UNDO-UNIDAD:
Permite indicar la letra de la unidad donde esté el disco UNDO,
con la información para dar marcha atrás a las correcciones
hechas.
MODIFICADORES:
/ALL
Indica a SCANDISK que revise todas las unidades de
disco locales.
/AUTOFIX
Realiza la reparación de cualquier falla encontrada en el
disco, sin solicitar la confirmación de parte del usuario.
Sin embargo, sí le solicitará el disco de UNDO, para
guardar información que se requiere para dar marcha
atrás a una corrección. Si no desea que le solicite el disco
UNDO, incluya el modificador /NOSUMMARY.
Si se incluye /AUTOFIX y se encuentran errores en el
disco o disquete, del tipo de cadenas perdidas (lost clus-
ters), SCANDISK las convertirá en archivos y las graba-
rá en el directorio raíz de la unidad que se revisa. Si no
desea que se les grabe, sino que se les borre, se debe in-
cluir el modificador /NOSAVE.
No se puede utilizar /AUTOFIX junto con los modifica-
dores /CHECKONLY ni /CUSTOM.
/CHECKONLY
Este modificador indica a SCANDISK que únicamente
revise la unidad de disco especificada, pero que aunque
encuentre errores, no los corrija.
No se puede utilizar /CHECKONLY junto con los modi-
ficadores /AUTOFIX ni /CUSTOM.
/CUSTOM
Permite la ejecución de SCANDISK de acuerdo a la confi-
guración que se establezca en el archivo SCANDISK.INI
en la sección que tiene el encabezado [Custom].
No se puede utilizar /CUSTOM junto con los modifica-
dores /AUTOFIX ni /CHECKONLY.
SCANDISK 459
Regresar al Contenido
/FRAGMENT
Verifica si está fragmentado el archivo o grupo de archi-
vos que se indique.
/MONO
Indica a SCANDISK para que muestre la información en
forma monocromática. Su uso se recomienda si tiene
problemas en su monitor para leer la información que se
despliega.
Si lo desea, puede incluir este modificador en el archivo
SCANDISK.INI incluyendo un renglón con la siguiente
asignación:
DISPLAY=MONO
de esa forma no tendrá que escribirlo en la línea de co-
mandos cada vez que invoque a SCANDISK.
/NOSAVE
Indica a SCANDISK que en caso de que se encuentren
clusters perdidos los borre, en lugar de convertirlos en
archivos y grabarlos en el directorio raíz de la unidad
que se revisa, que es la opción predeterminada cuando
se incluye el modificador /AUTOFIX.
Este modificador se emplea sólo si también se incluye
/AUTOFIX
/NOSUMMARY
Cuando se incluye este modificador se impide que
SCANDISK solicite el disco para dar opción a dar mar-
cha atrás (Undo) cuando se encuentran errores.
También evita que al término de la revisión de cada uni-
dad se muestre una pantalla con un resumen de la acti-
vidad realizada.
/SURFACE
En forma predeterminada, SCANDISK solicita al usua-
rio que confirme si desea que se revise la superficie del
disco en la unidad que se esté verificando, el modifica-
dor /SURFACE instruye a SCANDISK para que lleve a
cabo esa revisión sin solicitar al usuario su confirmación.
Si esa unidad no está comprimida, se confirma que los
datos puedan escribirse y leerse correctamente; si la uni-
dad está comprimida con DoubleSpace, se verifica que
la información se pueda descomprimir.
460 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Debido a la importancia de su acción, conviene emplear
a SCANDISK en forma regular y periódica en todas las
unidades de disco de que disponga la computadora, así
como de los disquetes que se mantienen en acervo.
/UNDO
Permite dar marcha atrás (undo) a cualquier reparación
que SCANDISK haya realizado en un disco. Si se inclu-
ye este modificador, se debe incluir la letra de la unidad
de disco donde se encuentre el disco con la información
para esa marcha atrás (Undo), en forma similar a:
SCANDISK /UNDO A:
Esta opción se puede emplear cuando SCANDISK en-
cuentra errores y el usuario aceptó guardar en un dis-
quete la información necesaria para reintegrar la unidad
a su estado previo (undo) a las correcciones de SCAN-
DISK.
Cuando se decida revocar los cambios realizados con el
disquete (undo), inténtelo sin modificar, incluir ni bo-
rrar archivos en el disco corregido, pues de lo contrario
se corre el riesgo de perder información.
EJEMPLOS:
Para revisar la unidad actual y en caso de que existan errores
se les pueda corregir, teclee en la línea de comandos:
SCANDISK
Si se presenta un problema con su unidad de disco duro, por
ejemplo C: y aparentemente se perdió la información, pero se
tenía instalado DoubleSpace, entonces es probable que aún
se tenga el archivo de volumen comprimido, denominado
DBLSPACE.000 (u otro número) y a partir de él se recuperen
los archivos. Si este fuese el caso, el comando a emplear es:
SCANDISK C:DBLSPACE.000
y SCANDISK incluso propondrá al usuario montar ese volu-
men. Si al intentarlo reporta que no se tienen letras de unidad
disponibles, revise el archivo CONFIG.SYS e incluya el co-
mando LASTDRIVE, en forma similar a:
LASTDRIVE=H
y repita el procedimiento o invoque a DBLSPACE con el mo-
dificador /MOUNT.
SCANDISK 461
Regresar al Contenido
Si desea que SCANDISK revise más de una unidad, indique
sus letras de la siguiente forma:
SCANDISK C:D:E:F:
En cambio, si incluye el comando en un archivo de procesa-
miento por lotes, tal como AUTOEXEC.BAT, es probable que
desee que se revisen todas las unidades, incluyendo las de
DoubleSpace, en este caso el comando es:
SCANDISK /ALL
ªListado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
SET
ESTABLECER
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite definir, borrar o consultar las variables de ambiente
para el sistema operativo. Las variables de ambiente también
se conocen como variables de entorno, y se emplean para con-
trolar el funcionamiento de algunos comandos, archivos de
procesamiento por lotes y programas, por ello, suele emplearse
en los archivos .BAT, en particular en AUTOEXEC.BAT, así
como en el archivo CONFIG.SYS, con el propósito de que
cada vez que se encienda o reinicialice la computadora, se
asignen los valores que se deseen o requieran.
Entre las variables de ambiente más comúnmente emplea-
das sobresalen: COMSPEC, que indica la ruta de ubicación
del archivo COMMAND.COM, DIRCMD que se emplea con
el comando DIR, PATH que mantiene la ruta de búsqueda del
sistema operativo y PROMPT que guarda la definición del
símbolo del sistema operativo, pero el usuario puede definir
algunas otras que requiera, por ejemplo, en archivos de pro-
cesamiento por lotes.
En este último caso, SET permite crear variables que se
pueden emplear en forma similar a las variables %0 a %9, con
la diferencia de que para emplear su valor; es decir, para ac-
cesar a la cadena que tiene asociada como un parámetro
462 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
reemplazable, se debe escribir a la variable de entorno ence-
rrada entre signos de porcentaje (%), así, si la variable es DIS-
CO, deberá aparecer como %DISCO%.
Recuérdese que el espacio de entorno que emplea el siste-
ma operativo es una parte de la memoria RAM donde se
guarda información alfanumérica que puede ser consultada
tanto por el usuario como por el propio sistema operativo; es
un espacio limitado, y por ello, es posible que al intentar
crear nuevas variables de ambiente, se agote el espacio dis-
ponible, en cuyo caso se mostrará el siguiente mensaje:
Espacio de entorno agotado
(Out of environment space)
Para ampliar el espacio de entorno disponible, emplee el
comando COMMAND.COM /E.
SINTAXIS: SET [VARIABLE= [CADENA]]
Si se teclea SET sin ningún parámetro, el sistema operativo
muestra en pantalla las variables de entorno que existan y los
respectivos valores que se les haya asignado.
PARAMETROS: VARIABLE
Se refiere al nombre de la variable que se desea definir, si se
le asigna una CADENA; o borrar, si se omite la CADENA. En
ambos casos se debe incluir el signo igual. Cuando se borra
una variable, se le elimina como si nunca hubiera existido.
CADENA
Permite indicar el contenido que se asociará a la VARIABLE
de entorno que se haya indicado.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Son varios los comandos que emplean las asignaciones he-
chas con SET, tales como:
¾ COMMAND Para ampliar el espacio de entorno del DOS
¾ PATH Para establecer una nueva ruta de búsqueda
¾ PROMPT Para indicar el nuevo símbolo del sistema
¾ SHELL Para indicar la ubicación de COMMAND.COM,
en caso de que no resida en el directorio raíz
¾ DIR Para establecer sus modificadores activos en la varia-
ble DIRCMD
¾ COPY, MOVE y XCOPY Para establecer si se sobreescri-
ben archivos del mismo nombre que el archivo fuente en el
SET 463
Regresar al Contenido
subdirectorio destino. Se emplea la variable de entorno
COPYCMD.
EJEMPLOS:
Si desea consultar cuáles son las variables de entorno que tie-
ne el sistema operativo, teclee:
SET
Algunos comandos del sistema operativo requieren que se
asigne a la variable TEMP el subdirectorio donde residen los
archivos del DOS, de la siguiente forma:
SETTEMP=C:DOS
obtendrá mejores resultados si TEMP indica una unidad vir-
tual en RAM, pues su velocidad es mucho mayor, empero, se
debe tener cuidado de que tenga suficiente espacio para que
no se obstaculice y haga lento el comando DISKCOPY, y si va
a emplear WINDOWS, debe tener disponibles, por lo menos
2 MB. Consulte el uso del controlador de dispositivos RAM-
DRIVE.SYS.
La variable de ambiente COMSPEC indica al DOS la ubica-
ción del procesador de comandos COMMAND.COM, por lo
que un ejemplo de su uso es:
SET COMSPEC=C:DOSCOMMAND.COM
en caso que el archivo COMMAND.COM no resida en el direc-
torio raíz de la unidad de arranque, se deberá incluir una línea
con el comando SHELL en el archivo CONFIG.SYS, a fin de in-
dicar al DOS dónde debe buscar a COMMAND.COM. Desde la
versión 5.0 de MS-DOS, se crea en forma automática la variable
de entorno COMSPEC de acuerdo con lo que se incluya en el
comando SHELL, pero si su versión es anterior, entonces debe
tener la precaución de incluir a COMSPEC en su archivo AU-
TOEXEC.BAT, de lo contrario el sistema operativo no podrá lo-
calizar al procesador de comandos y se “colgará” cuando
requiera leerlo o cargarlo después de alguna aplicación.
Un uso muy común de SET, sobre todo por programas de ins-
talación de paquetes de software, consiste en incluir a la ruta
existente, uno o más subdirectorios en forma adicional.
En este caso, se emplea un formato similar al siguiente:
SET PATH=D:NVOSIST;%PATH%
Se puede crear un archivo de procesamiento por lotes, tal
como INCLUYE.BAT, que permita incluir en la actual ruta al-
464 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
gún subdirectorio que se indique. Este programa resulta útil
para no tener que reescribir la ruta completa si lo único que
se desea es añadir una unidad y subdirectorio al PATH exis-
tente. A continuación se muestra el archivo INCLUYE.BAT:
@ ECHO OFF
REM Archivo INCLUYE.BAT
REM
REM Este archivo permite incluir rutas al PATH
REM Para ello recibe como parámetro el subdirectorio a incluir
REM que se representa por %1
SET PATH=%1;%PATH%
REM Observe que la actual ruta se representó con %PATH%
Una vez terminado y grabado el archivo INCLUYE.BAT,
para agregar una nueva ruta al PATH bastará con agregarla a
continuación de INCLUYE en la línea de comandos; por
ejemplo, para añadir el subdirectorio C:WORKS2 a la ruta
actual se debe teclear:
INCLUYE C:WORKS2
Considere que cuando se apague la computadora, la ruta es-
pecificada con INCLUYE se borrará y cuando se encienda
nuevamente sólo se tendrá la ruta especificada en AUTOE-
XEC.BAT, si es que existe la declaración PATH en ese archivo.
Por otra parte, suponga que emplea subdirectorios anidados,
lo que genera que, para accesar un archivo, requiera escribir
una ruta muy larga, tal como:
D:ALFAOMEGREPORTESVENTASENE94
o que emplee algunos signos que son poco frecuentes y un
poco más lentos de teclear, tales como las letras griegas α
(alfa, CHR 224) y Ω (omega, CHR 234) :
D:αΩREPORTESVENTASENE94
en estos casos, se puede emplear a SET para definir una va-
riable de entorno, con el nombre que el usuario desee, a fin
de emplear esa variable en lugar de la ruta completa. Por
ejemplo, para sustituir las anteriores rutas por ALFA1 y
ALFA2, respectivamente, los comandos serán:
SET ALFA1=D:ALFAOMEGREPORTESVENTASENE94
SET ALFA2=D:αΩREPORTESVENTASENE94
SET 465
Regresar al Contenido
una vez asignadas, podrá emplear estas variables en progra-
mas de procesamiento por lotes, archivos .BAT, escribiéndo-
las entre signos de por ciento, %ALFA1%, tal como se
muestra a continuación:
DIR %ALFA1%
TYPE %ALFA1%LOCALES.TXT
IF EXIST %ALFA1%LOCALES.TXT TYPE %ALFA1%LOCALES.TXT
Si desea eliminar una variable de ambiente, por ejemplo, su-
ponga que creó la siguiente variable para utilizar programas
de base de datos compilados con el sistema CLIPPER:
SET CLIPPER=F45
para eliminarla teclee:
SET CLIPPER=
Para evitar que los comandos COPY, MOVE o XCOPY solici-
ten confirmación antes de borrar archivos que tengan el mis-
mo nombre que el que se copia o mueve al subdirectorio
destino, puede asignar el valor /Y a la variable COPYCMD
de la siguiente forma:
SET COPYCMD=/Y
ª
SETUP
INSTALAR A MS-DOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Este comando inicia la rutina de instalación del sistema ope-
rativo en su computadora, para lo cual verifica los dispositi-
vos que integran al equipo y descomprime los archivos que
vienen en los disquetes originales de distribución del sistema
en forma comprimida.
Si se tiene la versión en español, el comando equivalente
es INSTALAR.
Para mayores detalles del proceso de instalación, remítase
al Capítulo “Instalación del MS-DOS”.
466 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
SETVER
ESTABLECER VERSION DE DOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Resulta útil cuando se desea ejecutar un programa que no re-
conoce la nueva versión del DOS, lo que sucede si se emplean
programas que fueron desarrollados para las versiones de
MS-DOS anteriores.
La mayoría de programas funcionarán correctamente con
la versión MS-DOS 6.22, empero, si se tiene algún problema, se
puede especificar en la tabla de versiones de SETVER el nombre
del programa y la versión de DOS para la que se le desarrolló.
Eso no significa que se vaya a emplear otra versión de sis-
tema operativo para ese programa, sino que cuando el pro-
grama solicite el número de versión, el DOS le responderá la
que espera recibir, aunque en realidad se ejecutará con la ver-
sión 6.22. En algunos casos, es posible que el programa sea
incompatible con la versión 6.22 y a pesar de que se le incluya
en la tabla de versiones, su funcionamiento puede no ser ade-
cuado.
Si desea saber el número de versión de sistema operativo
para el que fue desarrollado un determinado programa, con-
sulte su documentación o acuda con su distribuidor.
SETVER tiene dos formas de uso: como controlador de dis-
positivos y como comando.
Su primer uso es como controlador de dispositivos y se
emplea en el archivo CONFIG.SYS en forma conjunta con el
comando DEVICE o bien, DEVICEHIGH si se le desea cargar
en la memoria alta.
Cuando se le incluye en el CONFIG.SYS, SETVER.EXE car-
ga en la memoria de la computadora la tabla de los números
de versión del sistema operativo que utilizará el MS-DOS
para ciertos programas.
Esa tabla de versiones consiste en una relación de nombres
de programas y el número de versión de sistema operativo
que requieren para operar, en virtud de que fueron desarro-
llados para ellas en particular. Los programas se ejecutan con
la versión 6.22, pero cuando solicitan el número de la versión
en uso, el DOS les responde la versión incluida en la tabla de
versiones.
SETVER 467
Regresar al Contenido
Se debe tener precaución respecto al lugar donde se ubica
a SETVER en el archivo CONFIG.SYS, pues si se le emplea
para habilitar una versión diferente de MS-DOS que requiera
otro controlador de dispositivos, la línea con el comando DE-
VICE para cargar a SETVER.EXE, debe preceder a la línea
con el comando DEVICE que cargue el controlador de dispo-
sitivos para el cual se habilita esa versión distinta.
Su segunda forma de uso es como comando y permite
mostrar, incluir o borrar esas definiciones en su tabla de ver-
siones.
Para usar a SETVER como comando, se requiere haberlo
instalado como controlador de dispositivo en el archivo
CONFIG.SYS.
Cuando con SETVER se realiza alguna modificación en la
tabla de versiones sin ningún problema, de todas formas se
muestra un mensaje que advierte sobre la posibilidad de que
a pesar del cambio en la tabla de conversiones, el programa
pudiera no ejecutarse adecuadamente, el mensaje que apare-
ce es similar al siguiente:
ADVERTENCIA - Llame a su vendedor de software y solicite información sobre
programas específicos que trabajan con la versión MS-DOS 6.2.Es posible que
Microsoft no ha verificado si el programa se ejecuta con éxito al usar el comando
SETVER para cambiar el número de versión y la tabla de versión.Si ejecuta el
programa después de cambiar la tabla de versión de MS-DOS 6.2, perderá o alterará
datos o causará inestabilidad.Microsoft no es responsable por la pérdida o daños
alguno, o pérdida y alteración de datos.
Tabla de versión fue actualizada satisfactoriamente.
La nueva versión tomará efecto la próxima vez que reinicie su sistema.
(WARNING - Contact your software vendor for information about whether a specific
program works with MS-DOS version 6.2.It is possible that Microsoft has not verified
whether the program will successfully run if you use the SETVER command to change
the program version number and version table.If you run the program after changing the
version table in MS-DOS version 6.2, you may lose or corrupt data or introduce system
instabilities.Microsoft is not responsible for any loss or damage, or for lost or corrupted
data.)
(Version table successfully updated
The version change will take effect the next time you restart your system)
Como el mensaje indica, los cambios realizados a la tabla de
versiones tendrán efecto hasta que se vuelva a leer el archivo
CONFIG.SYS, esto es, hasta la siguiente vez que se encienda o
reinicialice la computadora.
468 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
En términos generales, en la tabla de versiones de SETVER se
puede incluir cualquier programa, pero se debe tener precau-
ción con el caso especial de un archivo intérprete de comandos,
pues si se incluye el número de versión de COMMAND.COM
se puede generar un conflicto y motivar que el sistema no
pueda reinicializarse la siguiente vez que se le encienda.
En particular, se debe tener precaución y en lo posible con-
tactar con el distribuidor del paquete de software, para veri-
ficar la compatibilidad respecto a las versiones del DOS,
pues en caso de que no sean compatibles, se puede perder in-
formación y, en el caso de programas optimizadores de disco
y de caché de disco, ocasionar severos problemas.
Una vez concluido o suspendido, el comando SETVER de-
vuelve uno de los siguientes códigos de salida, el cual puede
evaluarse con los comandos IF y ERRORLEVEL dentro de un
archivo de procesamiento por lotes (.BAT), para determinar
el siguiente curso de acción dependiendo de su valor:
Código Significado
0 Se concluyó la operación con éxito.
1 Se incluyó un modificador de comando inválido.
2 Se indicó un nombre de archivo inválido.
3 No se tiene suficiente memoria para ejecutar el comando.
4 Se indicó un formato de número de versión inválido.
5 No se encontró en la tabla de versiones la entrada indicada.
6 No se encontró el archivo SETVER.EXE.
7 Se indicó una unidad inválida.
8 Se incluyeron demasiados parámetros en la línea de comandos.
9 Faltan parámetros en la línea de comandos.
10 Se detectó un error al leer el archivo SETVER.EXE.
11 El archivo SETVER.EXE está dañado.
12 El archivo SETVER.EXE que se indicó es incompatible con la tabla de
versiones.
13 No se tiene espacio suficiente para la nueva entrada en la tabla de
versiones.
14 Se detectó un error al escribir en el archivo SETVER.EXE.
SETVER 469
Regresar al Contenido
SINTAXIS: Como controlador de dispositivos, se usa en el archivo CON-
FIG.SYS con la siguiente sintaxis:
DEVICE= [UNIDAD:] [RUTA] SETVER.EXE
Como comando su sintaxis es la siguiente:
SETVER [UNIDAD:RUTA]
SETVER [UNIDAD:RUTA] [ARCHIVO N.NN]
SETVER [UNIDAD:RUTA] [ARCHIVO [/DELETE] [/QUIET]]
PARAMETROS: UNIDAD:RUTA
Permite indica la ubicación del archivo SETVER.EXE
Si sólo se indica la UNIDAD:RUTA, SETVER muestra los
nombres de los programas y la versión del sistema operativo
con la que deben ejecutarse; es decir, muestra la actual tabla
de versiones.
El formato de la tabla de versiones se compone de dos colum-
nas: una con los nombres de los archivos de los programas y
otra con el número de versión de DOS con la cual se debe eje-
cutar ese programa.
ARCHIVO
Se refiere al nombre del archivo ejecutable (.EXE, .COM, .BIN
o .SYS) que se desea agregar a la tabla de versiones. No se
pueden emplear los símbolos comodín ? y *, por lo que no se
pueden indicar grupos de archivos.
N.NN
Permite indicar cuál es el número de la versión de sistema
operativo MS-DOS que se debe enviar al programa que se se-
ñala. Las versiones de MS-DOS son tales como: 3.0, 3.1, 3.2,
3.3, 4.0, 4.01, 5.0
MODIFICADORES:
/DELETE
Puede abreviarse como /D y borra de la tabla de versio-
nes la referencia al ARCHIVO que se haya indicado.
/QUIET
Impide la presentación del mensaje que normalmente
aparece cuando se elimina una referencia de la tabla de
versiones.
470 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para cargar la tabla de versiones en memoria, se requiere del
comando DEVICE o DEVICEHIGH en el archivo CON-
FIG.SYS
Para evaluar los códigos de salida de SETVER, emplee los
comandos IF y ERRORLEVEL en un archivo de procesamien-
to por lotes (.BAT).
EJEMPLOS:
Para cargar a tabla de versiones en memoria, incluya en el ar-
chivo CONFIG.SYS una línea como la siguiente:
DEVICE=C:DOSSETVER.EXE
se asume que el archivo SETVER.EXE reside en el subdirecto-
rio C:DOS.
Para ver el contenido de la tabla de versiones en la unidad
actual, escriba el siguiente comando:
SETVER
Si desea consultar el contenido de la tabla de versiones en la
unidad C: y el archivo SETVER.EXE está en el subdirectorio
C:DOS, teclee en la línea de comandos lo siguiente:
SETVER C:DOS
para que se haga una pausa cada vez que se llene de in-
formación una pantalla, incluya MORE de la siguiente
forma:
SETVER C:DOS | MORE
Si el programa denominado CONTABI.EXE requiere la ver-
sión 3.3 de sistema operativo MS-DOS para poderse ejecutar,
dato que generalmente aparece en la documentación que
acompaña a los programas, y al utilizarlo con la versión 6.2
reporta un mensaje similar a:
Versión de Sistema Operativo incorrecta
(Incorrect DOS version)
entonces, es probable que si se incluye en la tabla de versio-
nes su nombre y la versión que requiere, opere correctamen-
te. El comando para incluirlo sería:
SETVER CONTABI.EXE 3.30
Si dejara de emplear el programa CONTABI.EXE en su compu-
tadora, y deseara recuperar el espacio que ocupa en la tabla
SETVER 471
Regresar al Contenido
de versiones, puede eliminar la información que sobre CON-
TABI.EXE se mantiene con el siguiente comando:
SETVER CONTABI.EXE /DELETE
y se borrarán sus datos de la tabla de versiones de SETVER.
ª
SHARE
COMPARTIR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite habilitar al sistema operativo para que soporte com-
partir y bloquear tanto archivos como registros, en un am-
biente de red o de multitarea. El bloqueo lo realiza tanto en el
disco duro de la computadora, como en las unidades de red.
En la versión MS-DOS 4.0 también se le empleó para dar so-
porte a particiones de disco duro por arriba de los 32 MB.
Este comando se emplea principalmente en una computa-
dora en la que corren dos o más programas y comparten los
mismos archivos, pero también cuando se encuentra interco-
nectada y forma parte de un sistema de red local LAN o de
multitarea, aunque en esos casos, el bloqueo de archivos y re-
gistros es una función que la proporciona el propio programa
de la red. En estos casos, los programas pueden ser ejecuta-
dos por varios usuarios al mismo tiempo, originando que se
compartan archivos.
Cuando se comparten archivos, se requiere de procedi-
mientos que cuiden la integridad de los datos, de forma que
si al mismo tiempo dos usuarios desean escribir en un mismo
archivo, no se presenten conflictos y, en realidad, primero ac-
cese uno y después el otro.
SHARE cumple con esta tarea, pues carga en memoria las
rutinas que permiten compartir y bloquear archivos según se
requiera, para leer y escribir información.
Puede ejecutarse desde la línea de comandos del DOS, o
desde el archivo CONFIG.SYS con el comando INSTALL.
SHARE ocupa aproximadamente 5,248 bytes en la versión
6.22, pero esta cantidad cambia si se indican otros valores
para sus modificadores, diferentes de los predeterminados.
472 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
SINTAXIS: Si se le ejecuta desde la línea de comandos su sintaxis es:
SHARE [/F:BYTES] [/L:BLOQUEAR]
en cambio, si se instala desde el archivo CONFIG.SYS la sin-
taxis a emplear es la siguiente:
INSTALL = [[UNIDAD:] RUTA] SHARE.EXE [/F:BYTES] [/L:BLOQUEAR]
PARAMETROS: [UNIDAD:]RUTA
Permite indicar la ubicación del archivo SHARE.EXE, por
ejemplo, C:DOS
MODIFICADORES:
/F:BYTES
Permite indicar el número de bytes que SHARE emplea-
rá como espacio para almacenamiento de la información
de los archivos compartidos. El valor predeterminado
es de 2048 bytes.
El número de bytes que se requiera dependerá de la
cantidad de archivos abiertos que se deseen tener al
mismo tiempo, pues para cada uno de ellos deberá
existir espacio suficiente para mantener en memoria la
ruta de acceso completa; es decir, incluyendo el nombre
del archivo.
Por tanto, depende de la longitud con la que acostum-
bre nombrar sus subdirectorios y su nivel de anida-
miento; es decir, el número de subdirectorios que
emplee, pero en términos generales, se puede conside-
rar que se ubicará entre 20 y 25 espacios para cada ruta,
por ejemplo:
C:LIBROSCAPITULO.TXT = 22 caracteres = 22 bytes
/L:BLOQUEAR
Permite indicar el número de archivos que se podrán
bloquear al mismo tiempo, su valor predeterminado
es 20.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para cargar a SHARE desde el archivo CONFIG.SYS se re-
quiere el empleo del comando INSTALL.
EJEMPLOS:
Si su computadora trabaja en un ambiente de red o de mul-
tiusuario, y desea que cada vez que la encienda o reinicialice
SHARE 473
Regresar al Contenido
se cargue SHARE, incluya en el archivo CONFIG.SYS una lí-
nea como la siguiente:
INSTALL=C:DOSSHARE.EXE
se supone que el archivo SHARE.EXE reside en el subdirecto-
rio C:DOS. En este caso SHARE carga los valores predeter-
minados. Si desea ampliar el espacio a, por ejemplo, el doble
de lo predeterminado (2048 * 2 = 4096), así como incrementar
el número total de archivos que se podrán bloquear al mismo
tiempo a 50, puede teclear desde la línea de comandos lo si-
guiente:
SHARE /F:4096 /L:50
recuerde que como no se incluyó la ruta de búsqueda, SHA-
RE debe residir en el directorio actual, o bien, el subdirecto-
rio donde resida debe formar parte del actual PATH.
ª
SHELL
PROCESADOR DE COMANDOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite indicar al sistema operativo cuál será el archivo pro-
cesador de comandos que debe utilizar y el subdirectorio
donde está ubicado.
Generalmente se emplea para indicar dónde reside el ar-
chivo COMMAND.COM, cuando se decide no tenerlo en el
directorio raíz de la unidad de arranque.
Otro uso generalizado, y conveniente, consiste en la posi-
bilidad de modificar el tamaño para el entorno o ambiente
del sistema operativo.
Sólo se le puede emplear desde el archivo CONFIG.SYS.
Si no se utiliza el comando SHELL, el sistema operativo
busca al archivo COMMAND.COM, en forma predetermina-
da, en el directorio raíz de la unidad de arranque, por lo que
si decide reubicar a COMMAND.COM, deberá incluir un co-
mando SHELL en su archivo CONFIG.SYS. Si el sistema ope-
474 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
rativo no encuentra al archivo procesador de comandos, emi-
te un mensaje como el siguiente:
Incorrecto o falta Intérprete de Comandos
(Bad or missing Command Interpreter)
SINTAXIS: SHELL = [[UNIDAD:] RUTA] ARCHIVO [DATOS_ARCHIVO]
PARAMETROS: [UNIDAD:] RUTA ARCHIVO
Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo procesador
de comandos a utilizar, normalmente el COMMAND.COM.
DATOS_ARCHIVO
Permite incluir cualquier parámetro o modificador para el
procesador de comandos.
COMANDOS
RELACIONADOS:
En virtud de que SHELL se emplea generalmente para habi-
litar al procesador de comandos COMMAND.COM, convie-
ne familiarizarse con su modificadores, por ejemplo, para
modificar el tamaño del entorno del sistema operativo.
EJEMPLOS:
Si desea ampliar el espacio disponible para el entorno del sis-
tema operativo, por ejemplo, a 1024 bytes, y el archivo COM-
MAND.COM reside en el subdirectorio C:DOS, incluya en
el archivo CONFIG.SYS una línea como la siguiente:
SHELL=C:DOSCOMMAND.COM /E:1024 /P
Si además, desea no mantener el archivo COMMAND.COM en
el directorio raíz de la unidad de arranque, sino en el subdi-
rectorio denominado C:DOS, incluya en su archivo CON-
FIG.SYS una línea como la siguiente:
SHELL=C:DOSCOMMAND.COM C:DOS /E:1024 /P
ª
SHIFT
CAMBIAR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
SHIFT 475
Regresar al Contenido
DESCRIPCION: Recorre la posición de los parámetros reemplazables %0 a %9 en
un procesamiento por lotes, archivos .BAT, copiando cada uno
de ellos al parámetro previo: es decir, el %9 al %8, el %8 al %7 y
así sucesivamente, por lo que se pierde el primero de ellos (%0).
La posibilidad de mover los valores de los parámetros, y
por tanto mantener siempre la disponibilidad de al menos
uno (el %9), facilita crear programas de procesamiento por
lotes que requieren una mayor cantidad de parámetros o
para crear bucles (loops).
Si en la línea de comandos se especifican más de 10 pará-
metros, con SHIFT se desplazarán sus valores de forma tal
que el parámetro %9 reciba en cada ocasión, cada uno de los
parámetros que exceden a 10.
Sin embargo, se debe ser cuidadoso, pues después de utili-
zar a SHIFT, no se puede recuperar el valor del parámetro
%0, que se pierde cuando recibe el valor del parámetro %1.
SINTAXIS: SHIFT
EJEMPLOS:
Suponga que desea un programa .BAT que le permita reali-
zar copias de archivos hacia un subdirectorio de su disco
duro, o viceversa, de forma que al indicar el nombre del sub-
directorio DESTINO y los nombres de los archivos como pa-
rámetros, sin importar si son más de 10, el programa
verifique la existencia de ese subdirectorio, si no existe lo
cree y después copie en él los archivos que se listen, aunque
sean más de 10 los nombres que se indiquen.
El siguiente listado del programa COPIAR.BAT cumple con
estos requerimientos:
@ REM Archivo COPIAR.BAT
@ REM
@ REM Copia al subdirectorio que se indique como DESTINO
@ REM todos los archivos o grupos de archivos que se incluyan
@ REM como parámetros
@ ECHO OFF
REM
REM Si no se indica ningún parámetro, se muestra un aviso
REM con la forma de uso del programa
IF “%1 == ” GOTO AVISO
REM
REM se verifica que exista ese subdirectorio,
REM en caso de que no exista, se le crea
476 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
IF NOT EXIST %1NUL MD %1
REM
REM Ahora se asigna el primer parámetro a una
REM variable de entorno llamada DESTINO, para emplearla
REM posteriormente con el comando COPY
SET DESTINO=%1
ECHO.
REM Observe el uso de una etiqueta denominada INICIO, para
REM poder ejecutar los bucles
:INICIO
REM
REM Se emplea SHIFT para recorrer los parámetros, de forma
REM que el valor de %2 pase a %1.Cuando %1 esté vacío, se
REM dará por terminado el proceso
SHIFT
IF “%1 == ” GOTO COPIADOS
REM
REM Si %1 no está vacío, se copia ese archivo
REM en el subdirectorio o unidad DESTINO
COPY %1 %DESTINO% /V /-Y
REM Observe que DESTINO se encerró entre signos de porciento
REM
REM Se continúa con el siguiente archivo, para lo cual se
REM realiza el bucle hacia el comando SHIFT
GOTO INICIO
:COPIADOS
REM Se elimina la variable de entorno DESTINO
SET DESTINO=
REM Se muestra un mensaje y termina el programa COPIAR.BAT
CLS
ECHO.
ECHO.
ECHO Se concluyó el proceso de copiado.
ECHO.
GOTO FIN
:FIN
:AVISO
REM No se incluyeron parámetros, por lo que se muestra el
REM siguiente mensaje en la pantalla
ECHO.
ECHO.
ECHO Para utilizar el programa COPIAR.BAT, incluya el
SHIFT 477
Regresar al Contenido
ECHO subdirectorio destino y los archivos a copiar, dejando
ECHO entre ellos un espacio para distinguirlos.
ECHO.
ECHO Ejemplo:
ECHO.
ECHO COPIAR A: TEXTO1.TXT TEXTO2.TXT HOJA3.XLS
ECHO *.PRG *.OUL *.EXE *.DOC *.WK? *:PRN
ECHO INICIO.BAT REVISA.BAT HOJEA.COM
ECHO.
PAUSE
ª
SIZER.EXE
TAMAÑO EN MEMORIA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: El programa de optimización de memoria MEMMAKER utili-
za al controlador denominado SIZER.EXE con el propósito de
conocer los requerimientos de memoria de los controladores de
dispositivos y los programas residentes en memoria, a fin de
poder determinar los modificadores a emplear para cada uno
de ellos en los archivos CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT.
Durante la ejecución de MEMMAKER, se incluye este con-
trolador de dispositivos, SIZER.EXE, al principio de cada co-
mando que inicia un programa, y cuando concluye, el propio
MEMMAKER lo retira.
Nota: El controlador de dispositivos SIZER.EXE se activa exclusivamente
durante la ejecución de Memmaker, por lo que no podrá ejecutarse
desde el símbolo del sistema.
SMARTDRV
CACHE Y BUFFER DE DISCO
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
478 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
DESCRIPCION: SMARTDRV ejecuta el programa SMARTDrive y tiene dos
usos: como controlador de dispositivos y como comando.
Como controlador de dispositivos, habilita el doble buffer,
que es una característica requerida por los controladores de
disco duro que no trabajan con, o no pueden emplear, la me-
moria que proporciona el comando EMM386. Esta caracterís-
tica también es requerida por WINDOWS cuando corre en su
modo 386 mejorado (386 Enhanced). En esta modalidad,
SMARTDRV.EXE debe cargarse desde el archivo CON-
FIG.SYS con el comando DEVICE. El componente de doble
buffer requiere de 2 kB y se carga en memoria convencional,
no puede cargarse en memoria superior.
Como comando, inicializa o reconfigura la utilidad de me-
moria caché de disco en la memoria extendida, que permite
acelerar notablemente las operaciones de lectura/escritura
de los discos. En esta modalidad, SMARTDRV se puede eje-
cutar desde la línea de comandos del sistema operativo, o
desde el archivo AUTOEXEC.BAT.
El caché de disco puede cargarse en memoria superior o en
memoria convencional.
Tenga precaución de no invocar a SMARTDRV cuando se
encuentre en el ambiente WINDOWS; es decir, no lo ejecute
desde una ventana de WINDOWS. En cambio, emplee el pro-
grama SMARTMON.EXE, que es un programa para correr en
WINDOWS y que ajusta el funcionamiento de SMARTDRV.
SMARTDRV siempre trata de cargarse en el área de memo-
ria superior cuando está disponible, por lo que no es necesa-
rio emplear el comando LOADHIGH.
Considere que para que SMARTDRV haga uso de la me-
moria extendida, la computadora debe contar con ella y estar
habilitada, por ejemplo, con el administrador de memoria
HIMEM.SYS en su archivo CONFIG.SYS, o con otro progra-
ma administrador de memoria extendida que sea compatible
con la especificación de memoria extendida (XMS) de Lo-
tus/Intel/Microsoft/AST.
Cuando se instala el sistema operativo MS-DOS 6.22 con
INSTALAR (Setup), se configura a SMARTDRV para que ha-
bilite el caché de lectura, pero deshabilite el de escritura, con
el propósito de elevar el nivel de seguridad del sistema e im-
pedir que el usuario apague la computadora cuando aún se
tenga información en memoria.
Si desea habilitar el caché de escritura para dar mayor ve-
locidad de operación a la computadora, utilice el parámetro
UNIDAD con el signo más (+).
SMARTDRV 479
Regresar al Contenido
Si utiliza DBLSPACE, entonces SMARTDRV habilita la me-
moria intermedia para la unidad principal o anfitrión (host)
donde reside el archivo de volumen comprimido, pero no
para la unidad comprimida, pues de esa forma su operación
es más eficiente y se proporciona mayor velocidad tanto a la
unidad principal como a la unidad comprimida.
SINTAXIS: Si se le invoca desde el archivo AUTOEXEC.BAT, o bien, des-
de la línea de comandos del DOS, la sintaxis es:
[UNIDAD:][RUTA] SMARTDRV [/X] [[UNIDAD[+|-]]...]
[/E:TAMAÑOELEMENTO] [TAMAÑOCACHEINIC] [TAMAÑOCACHEWIN]]
[/B:TAMAÑOBUFER] [/U] [/L] [/C|/R] [/F|/N] [/Q|/S|/V]
Si ya se invocó a SMARTDRV y por tanto, se le está ejecutan-
do; es decir, está activo en la computadora, su sintaxis desde
la línea de comandos o archivo por lotes es:
SMARTDRV [/X] [[UNIDAD[+|-]]...]] [/C|/R] [/F|/N] [/Q|/S]
En el caso de emplear a SMARTDRV como controlador de
dispositivos en el archivo CONFIG.SYS, su sintaxis es la si-
guiente:
DEVICE=[UNIDAD:][RUTA] SMARTDRV.EXE /DOUBLE_BUFFER
Si se teclea sin ningún parámetro ni modificador, entonces
muestra cuál es su estado actual:
SMARTDRV
PARAMETROS: [UNIDAD:][RUTA]
Permite indicar la ubicación del archivo SMARTDRV.EXE.
UNIDAD[+|-]
Permite indicar la letra de la unidad de disco para la cual se
desea habilitar o deshabilitar el uso de la memoria interme-
dia o caché de disco.
El signo más (+) indica a SMARTDRV que habilite el caché
para esa unidad; en cambio, el signo menos (-) le indica que
lo inhabilite.
Los puntos suspensivos (...) indican que es posible indicar a
más de una unidad de disco, cada una de las cuales se deberá
separar de las demás mediante un espacio en blanco.
En forma predeterminada, si se indica una letra de unidad,
pero no se incluye ningún signo, SMARTDRV le habilitará el
caché de lectura e inhabilitará el de escritura.
480 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
En cambio, si se indica la letra de la unidad y se incluye el
signo más (+), se habilitan tanto el caché de lectura como el
caché de escritura.
Si se indica la letra de la unidad y se incluye el signo menos (–),
se inhabilitan los dos cachés, el de lectura y el de escritura.
En caso de que no se indique ninguna letra de unidad,
SMARTDRV habilitará e inhabilitará de acuerdo a lo si-
guiente:
Unidades Caché de Lectura Caché de Escritura
CD-ROM Habilitado Inhabilitado
Comprimidas Ignorada Ignorada
Creadas con INTERLNK Habilitado Inhabilitado
De Red Ignorada Ignorada
Discos duro Habilitado Habilitado
Disquete Habilitado Inhabilitado
Tarjeta de memoria MS-Flash Ignorada Ignorada
TAMAÑOCACHEINIC
Permite indicar el tamaño del caché dado en kilobytes (kB),
cuando se inicie SMARTDRV sin estar en el ambiente WIN-
DOWS. Si no se indica ningún valor, en forma predetermina-
da se define ese tamaño de acuerdo a la cantidad de memoria
extendida con la que cuente la computadora.
El tamaño disponible para el caché de disco influye de forma
determinante en la operación y por tanto, en la eficacia de
SMARTDRV, por lo que se recomienda que sea amplio.
Si el caché es grande, significa que serán menos las ocasiones
en las que se tenga que recurrir a leer la información del dis-
co, y por tanto se reflejará con una mayor velocidad de res-
puesta en su computadora.
Si no se indica ningún valor para TAMAÑOCACHEINIC, se
asignará un valor dependiendo de la memoria disponible en
su computadora conforme a la siguiente tabla:
Memoria extendida disponible TAMAÑOCACHEINIC
Hasta 1 MB Toda la memoria extendida
Hasta 2 MB 1 MB
SMARTDRV 481
Regresar al Contenido
Memoria extendida disponible TAMAÑOCACHEINIC
Hasta 4 MB 1 MB
Hasta 6 MB 2 MB
6 MB o más 2 MB
TAMAÑOCACHEWIN
Permite indicar el número de kilobytes (kB), en que reducirá
SMARTDRV el tamaño del caché para WINDOWS con el pro-
pósito de que quede mayor cantidad de memoria extendida
disponible para WINDOWS.
Este modificador sólo opera mientras se permanece en WIN-
DOWS, pues al salir de WINDOWS el caché volverá a su ta-
maño previo.
El valor que se indica con TAMAÑOCACHEWIN se refiere
al menor al que SMARTDrive reducirá el caché. Su valor pre-
determinado depende de la cantidad de memoria disponible
en su computadora de acuerdo a la siguiente tabla:
Memoria extendida disponible TAMAÑOCACHEWIN
Hasta 1 MB Cero
Hasta 2 MB 256 kB
Hasta 4 MB 512 kB
Hasta 6 MB 1 MB
6 MB o más 2 MB
En caso de que para TAMAÑOCACHEINIC se indique un va-
lor menor que para TAMAÑOCACHEWIN, SMARTDRV asig-
nará a ambos el valor indicado en TAMAÑOCACHEWIN.
MODIFICADORES:
/B:TAMAÑOBUFER
Permite indicar el tamaño, en número de bytes, para el
buffer denominado lectura-anticipada, que es una me-
moria intermedia donde SMARTDRV guarda informa-
ción adicional que lee cada vez que se toma información
de la unidad de disco duro.
Esta memoria permite que, en caso de que se requiera
leer más información de una misma aplicación, exista
una alta probabilidad de que corresponda a la que se
482 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
leyó con anticipación y se guardó en el buffer, con lo que
se podrá disminuir y a veces eliminar la necesidad de
acudir al disco duro. Todo ello incrementa la velocidad
de respuesta de la computadora.
En forma predeterminada se asignan 16 kB a TAMAÑO-
BUFER, pero puede ser cualquier valor múltiplo de TA-
MAÑOELEMENTO (vea el modificador /E). Sin
embargo, considere que este buffer de lectura anticipa-
da requiere de memoria convencional, por lo que si se
incrementa, se disminuye la cantidad de memoria dis-
ponible para otros programas.
/C
Indica a SMARTDRV que escriba en las unidades toda
la información que resida en el caché en memoria de es-
critura.
Normalmente esa información reside en el caché y se es-
cribe en el disco duro cuando disminuyen los requeri-
mientos de acceso a ese disco; es decir, cuando la
computadora no tiene otra actividad alternativa.
Lo anterior conlleva al riesgo de apagar la computadora
antes de que SMARTDRV haya escrito la información al
disco duro y, por lo tanto, perderla. Esa información no
se pierde si en lugar de apagar la computadora se le rei-
nicializa con las teclas E+D+F, pues antes de
proceder a la reinicialización, SMARTDRV escribe la in-
formación en el disco.
El modificador /C permite, por lo tanto asegurar
que no quede pendiente de escribir ninguna infor-
mación.
En los ejemplos se incluye un archivo de procesamiento
por lotes denominado ADIOS.BAT, que incluye una lí-
nea con el comando SMARTDRV a fin de asegurarse que
no quede información pendiente de grabar en el disco y
poder apagar la computadora sin riesgo.
/DOUBLE_BUFFER
Le indica a SMARTDRV que ejecute la opción de buffer
doble. Sólo se puede emplear en el archivo CONFIG.SYS
Esta característica puede ser de utilidad en caso de que
emplee el sistema WINDOWS en el modo mejorado del
386 o si emplea a EMM386.
Si tiene un disco duro o algún otro dispositivo tipo SCSI
(Small Computer System Interface) será más probable
SMARTDRV 483
Regresar al Contenido
que requiera del doble buffer, aunque en ocasiones tam-
bién se le requiere con dispositivos tipo ESDI o MCA.
Si desea saber si requiere de un buffer doble para su disco
duro, puede realizar los siguientes pasos del procedimien-
to que se recomienda en la documentación de Microsoft:
1. Incluya en el archivo CONFIG.SYS el siguiente comando:
DEVICE=C:DOSSMARTDRV.EXE /DOUBLE_BUFFER
esta línea debe anteceder a la de EMM386, en caso de que
también esté en el archivo.
2. Incluya en el archivo AUTOEXEC.BAT el siguiente comando:
C:DOSSMARTDRV Modifique su ruta si es preciso.
3. Si aún no ha ejecutado a MEMMAKER, ejecútelo.
4. Emplee el comando MEM /C /P para confirmar que la
memoria superior está en uso.
5. En la línea de comandos del sistema escriba SMARTDRV
y oprima I. Como respuesta, se mostrará información
sobre su computadora.
6. Observe la columna con el título “Búfer”. Si en alguna lí-
nea de esta columna dice “sí” (yes), se recomienda ejecu-
tar el componente doble buffer de SMARTDRV. Si su
sistema opera más lento en relación a su configuración
previa, incluya el modificador /L al comando
SMARTDRV en el archivo AUTOEXEC.BAT.
Si todas las líneas de la columna “Búfer” dicen “no”, signi-
fica que podrá eliminar el comando SMARTDRV del archi-
vo CONFIG.SYS.
Si alguna de las líneas de la columna “Búfer” contiene el
carácter guión (-), significa que SMARTDRV no pudo determi-
nar si se necesita el modificador /DOUBLE_BUFFER. Emplee
el comando MEM /C /P para confirmar que todos los pro-
gramas se encuentren cargados en la memoria superior.
/E:TAMAÑOELEMENTO
Permite indicar el número de bytes de caché que SMAR-
TDRV puede mover en un determinado momento. Pue-
de tomar los valores de 1024, 2048, 4096 u 8192. El valor
predeterminado es 8192. Mientras más elevado sea el
valor de TAMAÑOELEMENTO, SMARTDRV utilizará
más memoria convencional, por lo que si desea liberar
la mayor cantidad de memoria convencional para otros
programas, indique valores como 2048 ó 1024.
484 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/F
Es la opción predeterminada, e indica a SMARTDRV
que grabe la información que se tenga en caché, corres-
pondiente a un comando, en cuanto se concluya su eje-
cución.
/L
Indica a SMARTDRV que no se cargue en bloques de
memoria superior (UMB) a pesar de que exista memoria
superior disponible.
Utilice este modificador cuando desee asignar la memo-
ria superior a otros programas, o si está empleando la
modalidad de doble buffer y el sistema pierde velocidad
en su funcionamiento.
/N
Indica a SMARTDRV que grabe la información de su
memoria intermedia cuando el sistema no esté ocupado,
por lo que permite que se visualice el símbolo del siste-
ma aún cuando el caché de escritura contenga datos.
/Q
Impide que se muestren los mensajes de estado cuando
se inicia SMARTDRV. En forma predeterminada
SMARTDRV muestra sólo mensajes de error, los cuales
aparecerán aunque se incluya /Q; la diferencia radica
en si se visualizan o no los mensajes de estado.
No se le puede emplear en forma conjunta con /V.
/R
Este modificador elimina todo el contenido que se tenga
en el caché en ese momento y reinicia a SMARTDRV.
Uselo con mucha precaución.
/S
Muestra información adicional sobre el estado de
SMARTDRV.
/U
Impide que se pueda habilitar el caché para una unidad
de CD-ROM, aunque se le tenga instalada en la compu-
tadora. Utilice este modificador si desea evitar que se
asigne memoria para su unidad de CD-ROM, cuando no
lo desee utilizar.
SMARTDRV 485
Regresar al Contenido
Si no se incluye este modificador, entonces sí se puede
habilitar o deshabilitar el caché para la unidad de CD-
ROM con el parámetro UNIDAD[+|–].
Si se desea habilitar el caché para una unidad CD-ROM,
antes de cargar a SMARTDRV se debe cargar a MSCDEX.
/V
En forma predeterminada SMARTDRV sólo envía men-
sajes de error a la pantalla; en cambio, con /V se le ins-
truye para que visualice mensajes de estado y de errores
siempre que se le instale.
No se le puede emplear en forma conjunta con /Q.
/X
Desactiva el caché de escritura para todas las unidades.
Se le emplea para posteriormente habilitar la memoria
intermedia (caché) para cada unidad que se desee, con
el parámetro UNIDAD[+|–].
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para que se pueda utilizar la memoria extendida de su com-
putadora, se requiere instalar un administrador de memoria
extendida, tal como HIMEM.SYS en su archivo CON-
FIG.SYS. Si lo desea, puede emplear otro administrador de
memoria que sea compatible con la especificación de memo-
ria extendida (XMS) de Lotus/Intel/Microsoft/AST.
EJEMPLOS:
Si emplea SMARTDRV, pero antes de apagar su computado-
ra desea tener la confianza de que toda la información resi-
dente en memoria se grabe en el disco duro, puede teclear en
la línea de comandos:
SMARTDRV /C
o puede crear un archivo de procesamiento por lotes, como
ADIOS.BAT, que se incluye a continuación y que contiene la
misma línea de comandos, a fin de facilitar esa tarea. De este
modo, después de teclear ADIOS y oprimir I, basta con es-
perar a que aparezca el mensaje que indica que ya se grabó la
información en el disco para saber que habrá concluido la es-
critura de la información, por lo que podrá apagar la compu-
tadora sin riesgo de perderla.
Archivo ADIOS.BAT:
@ ECHO OFF
486 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
CLS
ECHO.
ECHO.
ECHO PROCEDO A GRABAR
ECHO LA INFORMACION QUE RESIDE EN MEMORIA
SMARTDRV /C
CLS
ECHO.
ECHO.
ECHO INFORMACION GRABADA !!!
ECHO.
ECHO.
ECHO ADIOS ABELARDO
Si desea crear un caché de disco con el tamaño predetermina-
do (256 kB), y el archivo SMARTDRV.EXE reside en el subdi-
rectorio C:DOS, teclee en la línea de comandos:
C:DOSSMARTDRV
para que se invoque y cargue cada vez que encienda o reini-
cialice la computadora, incluya ese renglón en el archivo AU-
TOEXEC.BAT. Considere que el tamaño que se indique se
redondea a un múltiplo de 16, por lo que si se indican, por
ejemplo 150 kB, se redondeará esa cifra a 144 kB.
Si dispone de suficiente memoria extendida, es probable que
desee ampliar el tamaño del caché de disco, por ejemplo, a
3072 kB, ello se logra con el comando:
C:DOSSMARTDRV 3072
si además, desea que el tamaño mínimo al que puede redu-
cirse el caché sea de 1024 kB, entonces el comando será:
C:DOSSMARTDRV 3072 1024
Si su computadora dispone de una unidad de disquete A:, y
dos de disco duro, C: y D:, puede indicar a SMARTDRV que
inhabilite el caché de lectura y de escritura para las unidades
A: y B:, pero que se habilite para las unidades C: y D: el co-
mando es:
C:DOSSMARTDRV A- B- C+ D+
Para emplear la característica de doble buffer de SMAR-
TDRV, de forma que con el comando EMM386 se pueda tener
acceso al área de memoria superior, así como en caso de que
su computadora cuente con dispositivos tipo SCSI o alguno
SMARTDRV 487
Regresar al Contenido
otro que lo requiera, incluya en el archivo CONFIG.SYS la si-
guiente línea:
DEVICE=C:DOSSMARTDRV.EXE /DOUBLE_BUFFER
Si instaló el doble buffer y desea mejorar la velocidad de su
computadora, incluya en el archivo AUTOEXEC.BAT la si-
guiente línea:
C:DOSSMARTDRV /L
ª
SORT
ORDENAR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite ordenar en forma ascendente o descendente la infor-
mación que se le proporcione, ya sea que esté contenida en
un archivo, o que provenga de la salida de otro comando, tal
como DIR. Presenta el resultado de la ordenación en la pan-
talla, guardarlo en un archivo o enviarlo a otro dispositivo,
tal como la impresora.
Es decir, el comando SORT opera como un filtro que recibe
información, la ordena en forma ascendente o descendente
de acuerdo a una columna en particular (la primera en forma
predeterminada) y la muestra o envía a un dispositivo.
Para el proceso de ordenación, emplea la tabla de secuen-
cias de caracteres que corresponda al código del país y tablas
de código que se hayan indicado para la computadora, así
como la información que contenga el archivo COUNTRY.SYS
u otro archivo especificado por el comando COUNTRY en el
archivo CONFIG.SYS para los códigos ASCII superiores a
127. Cuando utilice a SORT tome en cuenta que no distingue
entre mayúsculas y minúsculas.
SINTAXIS: Si se le emplea para ordenar la información proveniente de
un archivo ORIGEN, su sintaxis es:
SORT [/R] [/+N] [] [UNIDAD:] [RUTA] ORIGEN
[[UNIDAD2: [RUTA2] DESTINO]
488 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Si se le utiliza para ordenar la información de salida de un
comando, su sintaxis es:
[COMANDO |] SORT [/R] [/+N] [[UNIDAD2:][RUTA2] ARCHIVO2]
Observe que se puede emplear el carácter de canalización
(|), así como los de redireccionamiento de la información, el
signo menor que () para que SORT reciba la información
desde un comando o archivo ORIGEN, y el signo mayor que
() para dirigir los resultados ordenados a un archivo u otro
dispositivo.
Recuerde que para poder emplear el símbolo de canaliza-
ción, se requiere definir la variable de entorno TEMP en el ar-
chivo AUTOEXEC.BAT.
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ORIGEN
Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo ORI-
GEN del que se tomará la información a ordenar. Ese archivo
no debe se mayor a 64 kB (65,535 caracteres).
[UNIDAD2:] [RUTA2] DESTINO
Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo DES-
TINO en el que se desea que se graben los datos ya ordenados.
COMANDO /
Se refiere al COMANDO que se vaya a emplear y del cual se
desea tomar la información de salida que se ordenará. Si se
incluye, se debe indicar la línea vertical (|) que es el símbolo
de canalización.
MODIFICADORES:
/R
Ordena los datos en forma descendente; es decir, de 9 a
0 y de la Z a la A.
/+N
Permite indicar a SORT el número de la columna, N, de
la que se tomará el carácter para la ordenación. Su valor
predeterminado es 1, la primera columna.
COMANDOS
RELACIONADOS:
En virtud de que la salida de SORT en la pantalla puede ser
más extensa que las líneas disponibles en una sola, conviene
emplear el comando MORE para que se hagan pausas cada
vez que se llene una pantalla y el sistema espere a que el
usuario oprima una tecla para continuar.
SORT 489
Regresar al Contenido
El comando DIR también tiene opciones de ordenar la in-
formación de salida relativa al contenido de las unidades de
almacenamiento.
El archivo COUNTRY.SYS establece los caracteres para los
códigos ASCII superiores a 127, por lo que los resultados de
ordenamientos que involucren a estos códigos pueden variar
según lo que se indique en el archivo CONFIG.SYS con
COUNTRY.SYS.
EJEMPLOS:
Si desea emplear el comando SORT para ordenar la informa-
ción de salida del comando DIR, que se haga en forma des-
cendente y que se haga pausa cada vez que se llene una
pantalla, teclee el comando:
DIR *.* | SORT /R | MORE
Suponga que tiene un archivo llamado RELACION.TXT, en
código ASCII, con relaciones de nombres sobre personas,
países, lugares o de cualquier otro tipo, así como numéricos,
y desea ordenarlos en orden ascendente a partir de la prime-
ra columna; es decir, en forma normal, el comando será:
SORT  RELACION.TXT
si desea que el ordenamiento de los datos se haga a partir de
una columna en particular, digamos que a partir de la 5a., el
comando será:
SORT /+5  RELACION.TXT
si se desea en orden descendente (inverso), teclee:
SORT /R /+5  RELACION.TXT
si en lugar de ver los resultados en la pantalla, desea que se
guarden en un archivo llamado ORDENADO.TXT teclee:
SORT /R /+5  RELACION.TXT ORDENADO.TXT
La entrada de datos a ordenar puede ser desde el teclado y
los resultados pueden verse en pantalla o guardarse en un ar-
chivo. Suponga que desea teclear información y que SORT la
ordene, para ello teclee en la línea de comandos:
SORT
observe que el cursor espera a que se escriban los datos.
Oprima I para terminar cada línea y cuando haya intro-
ducido la última, oprima T o E+=, que es el carácter de
490 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
fin de archivo. A continuación el comando SORT mostrará
los datos ya ordenados. Si desea guardar esos datos ordena-
dos en un archivo denominado ORDENADO.TXT, el coman-
do es:
SORT  ORDENADO.TXT
ª
STACKS
PILAS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite indicar el número de unidades de memoria, así
como su tamaño en bytes, para el uso dinámico de pilas de
datos (stacks) para el manejo de las interrupciones de hard-
ware.
Sólo se le puede emplear desde el archivo CONFIG.SYS.
El sistema operativo asigna el uso de una de las pilas cada
vez que se recibe una interrupción de hardware. En caso de que
los valores que se asignen a STACKS sean distintos de 0,0 y que
se muestre en la pantalla alguno de los siguientes mensajes:
Desbordamiento de pila
Error de excepción 12
Fatal:Error Interno de pila
Sistema Detenido
(Stack overflow)
(Exception error 12)
(Fatal:Internal Stack Failure)
(System Halted)
significa que es insuficiente el número que tienen asigna-
do, por lo que se deberá de incrementar, ya sea en número
(N) o en bytes (S).
Los valores 0,0 indican al sistema operativo que no asig-
ne ninguna pila, lo que significa que los programas que se
STACKS 491
Regresar al Contenido
corran en esa computadora deberán tener espacio suficiente
de pila para los controladores de interrupción de hardware.
Aunque en la mayoría de los equipos ello no representará
ningún inconveniente, en otros ocasiona que no operen correc-
tamente, por lo que resulta recomendable asignar los valores
que se indican en la tabla como predeterminados (N=9, S=128)
SINTAXIS: STACKS = N,S
PARAMETROS: N
Permite indicar el número de pilas, el valor de N puede ser
igual a cero (0) o estar entre 8 y 64.
S
Permite indicar el número de bytes para cada pila, el valor de
S puede ser igual a cero (0) o estar entre 32 y 512.
En forma predeterminada, STACKS asigna los valores de N y
S de acuerdo a la siguiente tabla:
Valores para Computadora N S
IBM PC, IBM PC-XT e IBM Portátil 0 0
Otra marca y modelo 9 128
EJEMPLOS:
Una asignación común para el comando STACKS consiste en
incluir en el archivo CONFIG.SYS la siguiente línea:
STACKS=9,128
pero esos datos pueden variar, de forma que se desea indicar
al sistema operativo que emplee 6 pilas y para cada una de
ellas se asignen 512 bytes, el comando será:
STACKS=6,512
ª
SUBMENU
SUBMENU EN MENU DE ARRANQUE
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
492 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
DESCRIPCION: Permite incluir en el menú de arranque o menú de inicio, una
opción que permite mostrar otro menú, el submenú, con nue-
vas opciones.
Un menú de inicio permite que el usuario elija entre varias
opciones de configuración para la computadora, y por tanto,
SUBMENU facilita la organización de la presentación de las
opciones disponibles.
Este comando sólo se puede emplear cuando se defina un
bloque de menú en el archivo CONFIG.SYS
SINTAXIS: SUBMENU = NOMBREBLOQUE [,TEXTO]
PARAMETROS: NOMBREBLOQUE
Permite indicar cuál es el nombre del bloque de menú con el
que se asocia. El bloque de menú que se indique debe de estar
definido en el mismo archivo CONFIG.SYS. Si no se encuen-
tra el bloque de menú con ese nombre, no se mostrará la op-
ción en el menú de inicio.
Se puede asignar cualquier nombre al bloque, excepto
para el caso del menú principal, que requiere llamarse
[MENU].
La longitud máxima permitida para NOMBREBLOQUE es
70 caracteres y no debe incluir espacios, diagonal inversa (),
diagonal normal (/), coma (,), punto y coma (;), corchetes ([])
ni signo igual (=).
TEXTO
Permite indicar la descripción que se desea mostrar en el
menú. Si se omite el TEXTO, se mostrará el NOMBREBLO-
QUE en su lugar.
TEXTO puede tener hasta 70 caracteres y pueden ser cuales-
quiera.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para definir los menús de inicio en el archivo CONFIG.SYS,
se dispone, además de SUBMENU, de los siguientes co-
mandos:
INCLUDE
Permite incluir el contenido de un bloque de configuración
dentro de otro bloque, como si formase parte de él.
MENUCOLOR
Permite determinar los colores a emplear como frente y fon-
do en el menú de inicio.
SUBMENU 493
Regresar al Contenido
MENUDEFAULT
Permite indicar cuál de los elementos de menú se considera-
rá como opción predeterminada.
MENUITEM
Permite determinar un elemento del menú.
NUMLOCK
Permite indicar si la tecla NUM LOCK estará o no activa y
con ello, si el teclado numérico estará o no activado cuando
se presente el menú de inicio.
EJEMPLOS:
Suponga que desea presentar al usuario un menú con cuatro
configuraciones posibles:
a) básica, con el mínimo de comandos a ejecutar desde el
CONFIG.SYS y que puede emplearse, por ejemplo, cuan-
do se desee instalar nuevos paquetes de software;
b) una configuración especial, para emplear ciertos paque-
tes, tales como AutoCad para DOS, ya que su configura-
ción recomendada difiere de la que se emplea cuando se
utiliza a MS-Windows;
c) una configuración adecuada para utilizar MS-Windows.
d) una configuración para sistema de red.
El bloque de menú principal se denomina [MENU] (siempre)
y contiene las cuatro opciones arriba señaladas. Observe el
uso del comando MENUITEM para indicar el nombre del
bloque de configuración que se asocia a cada una de las op-
ciones del menú, y para indicar el texto que se mostrará en la
pantalla.
Se utiliza el comando MENUDEFAULT para determinar la
opción WINDOWS como predeterminada si el usuario no
responde en 15 segundos.
También se incluyó el comando MENUCOLOR para definir
que el texto aparezca en blanco brillante sobre un fondo azul.
Se deja activa la tecla @.
[MENU]
MENUCOLOR=15,1
MENUITEM=BASICA,Configuración sin comandos adicionales
MENUITEM=ESPECIAL,Configuración especial (CAD)
MENUITEM=WINDOWS,Configuración para Windows
494 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
SUBMENU=REDES,Configuraciones de Red
MENUDEFAULT=WINDOWS,15
NUMLOCK=ON
[REDES]
MENUITEM=MSLAN,Red LAN Manager de Microsoft
MENUITEM=BANYAN,Red de Banyan Vines
MENUITEN=LTASTIC,Red Lantastic
en el mismo archivo CONFIG.SYS se deben incluir los blo-
ques de configuración BASICA, ESPECIAL, WINDOWS,
MSLAN, BANYAN y LTASTIC. Cuando se encienda o reini-
cie la computadora se mostrará un menú como el siguiente:
MS-DOS 6 Menú de inicio
=======================
1. Configuración sin comandos adicionales
2. Configuración especial (CAD)
3. Configuración para Windows
4. Configuraciones de Red
Introduzca una opción:1
Si se oprime el número 4, se mostrará el siguiente submenú:
MS-DOS 6 Menú de inicio
=======================
1. Red LAN Manager de Microsoft
2. Red de Banyan Vines
3. Red Lantastic
Introduzca una opción:1
ª
SUBST
SUSTITUIR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite asignar una ruta de acceso o subdirectorio completo
a una letra de unidad, para que se identifique a esa ruta como
SUBST 495
Regresar al Contenido
si fuese una unidad de disco en la computadora; es decir, per-
mite crear una unidad de disco virtual, de forma que, cuando
alguna instrucción se refiera a esa unidad, el DOS se redirec-
cione al subdirectorio indicado.
En otras palabras, sustituye toda una ruta de acceso con
una letra como si se tratase de una nueva unidad.
No se le debe emplear desde WINDOWS, si desea crear o
eliminar unidades virtuales deberá hacerlo antes de accesar
o bien después de salir de MS-WINDOWS.
Se debe tener cuidado cuando se emplee a SUBST, pues los
siguientes comandos no reconocen o no se deben emplear en
unidades que hayan sido reasignadas con SUBST:
ASSIGN (comando de versiones previas)
BACKUP (comando de versiones previas)
CHKDSK
DEFRAG
DISKCOMP
DISKCOPY
FDISK
FORMAT
LABEL
MIRROR (comando de versiones previas)
RESTORE
RECOVER (comando de versiones previas)
UNDELETE /S
SYS
También se debe cuidar que se tengan letras de unidad dis-
ponibles, o emplear el comando LASTDRIVE, pues de no ha-
berlas se mostrará un mensaje como el siguiente:
Parámetro no válido - unidad1:
(Invalid parameter - drive1:)
Si se asigna con SUBST una letra de unidad a un subdirec-
torio de una unidad comprimida, observará que es posible
que no coincidan sus valores reales sobre la capacidad de la
unidad y el espacio disponible, con los que reporte, por ejem-
plo, el comando DIR.
SINTAXIS: SUBST [UNIDAD1: [UNIDAD2:] RUTA]
SUBST UNIDAD1: /D
496 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
PARAMETROS: UNIDAD1:
Permite indicar cuál será la letra de la unidad virtual a la que
se asociará la ruta de acceso.
UNIDAD2:
Se refiere a la unidad física (por ejemplo el disco duro D:) que
contiene la ruta que se asignará. Se debe incluir si la ruta no
corresponde a la unidad actual.
RUTA
Permite indicar la ruta de acceso que se asigna a la unidad de
disco virtual señalada con UNIDAD1.
MODIFICADORES:
/D
Elimina la asignación a la unidad de disco virtual.
Si sólo se teclea SUBST, sin parámetros ni modificador,
se muestran las asignaciones de unidades virtuales que
existan en ese momento.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para poder asignar una letra de unidad sin problema, utilice
el comando LASTDRIVE, que permite indicar al sistema ope-
rativo cuál es la última letra de unidad aceptable.
El comando PATH permite indicar la ruta de búsqueda de
archivos ejecutables que emplea el sistema operativo, pero
tiene límite en cuanto al número máximo de caracteres, por
lo que se utiliza SUBST para poder incluir una mayor canti-
dad de subdirectorios.
El comando APPEND también permite indicar al DOS que
busque archivos de datos y ejecutables en las rutas que se in-
cluyan.
EJEMPLOS:
Para asignar la ruta C:PROGSBASESDAT a una unidad
virtual designada con la letra M, teclee o incluya en el archi-
vo AUTOEXEC.BAT el siguiente comando:
SUBST M: C:PROGSBASESDAT
para cambiarse y trabajar en ese subdirectorio, bastará con
teclear
M:
SUBST 497
Regresar al Contenido
Para cancelar la asignación que se hizo a la letra de unidad
M:, teclee el siguiente comando:
SUBST M:/D
ª
SWITCHES
MODIFICADORES
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Define opciones de arranque del sistema operativo desde el
archivo CONFIG.SYS para el funcionamiento de los disposi-
tivos que se tengan, en particular para que el teclado extendi-
do o mejorado (enhanced) tenga las funciones y opere como
uno convencional.
SINTAXIS: SWITCHES = [/F] [/K] [/N] [/W]
MODIFICADORES:
/F
Indica al sistema operativo que cuando se cargue y
muestre el mensaje
Iniciando MS-DOS ...
(Starting MS-DOS ...)
no haga la pausa de 2 segundos que siempre hace en for-
ma predeterminada.
/K
Permite que un teclado mejorado o extendido (“enhan-
ced”) funcione como un teclado convencional. Esto re-
sulta útil en caso de que alguno de los programas no
opere adecuadamente con el teclado mejorado.
En caso de que incluya este modificador con el comando
SWITCHES, y cargue el controlador de dispositivos
ANSI.SYS con el comando DEVICE, también deberá in-
cluir este modificador, /K, en la misma línea con la que
instala a ANSI.SYS.
498 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/N
Inhabilita el empleo de las teclas S y V durante el ini-
cio del sistema operativo. Si se oprimen esas teclas cuan-
do se enciende o reinicializa la computadora, se
consigue, con S, que no se lean y por tanto no se ejecu-
ten los archivos CONFIG.SYS ni AUTOEXEC.BAT; si
oprime V el sistema operativo preguntará si se desea
ejecutar cada uno de los comandos incluidos en esos dos
archivos.
Sin embargo, no se deshabilitan las teclas E+S ni
E+V que se utilizan para que no se lea el archivo
DBLSPACE.BIN; para ello, se requiere usar el comando
DBLSPACE con el modificador /SWITCHES y conse-
guir que se incluya a /N en el archivo DBLSPACE.INI.
/W
No lo utilice si su versión de MS-WINDOWS es distinta
a 3.0.
Sólo se debe utilizar este modificador cuando se haya
movido el archivo WINA20.386 de directorio raíz a al-
gún otro subdirectorio; es decir, se le haya reubicado en
cualquier otra parte del disco duro y se desea acceder a
MS-WINDOWS 3.0 en modo 386 (o mejorado). Con este
modificador se le indica a MS-WINDOWS versión 3.0 la
nueva ubicación del archivo WINA20.386, de otra ma-
nera, se mostrará el siguiente mensaje en pantalla:
ParapoderejecutarWindowsenelmodomejorado,elarchivoWINA20.386
deberá estar ubicado en el directorio raíz de la unidad de inicio.
(You must have the file WINA20.386 in the root of your boot drive to run
Windows in Enhanced Mode)
Además de incluir SWITCHES=/W en el archivo CON-
FIG.SYS, se debe incluir un comando DEVICE en el pá-
rrafo que tiene el encabezado [386Enh] dentro del
archivo de WINDOWS denominado SYSTEM.INI y es-
pecificar la ruta completa de donde se ubica el archivo
WINA20.386
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para deshabilitar las teclas E+S y E+V que evitan que
se lea el archivo DBLSPACE.BIN se requiere usar el comando
DBLSPACE /SWITCHES que incluye el modificador /N en
el archivo DBLSPACE.INI.
SWITCHES 499
Regresar al Contenido
EJEMPLOS:
Incluya en el archivo CONFIG.SYS cualquiera de los siguien-
tes comandos:
Para indicar al sistema operativo que aunque se dispone de
un teclado extendido, utilice las funciones de un teclado con-
vencional:
SWITCHES=/K
Para que no se puedan emplear las teclas S ni V cuando se
inicie el sistema operativo y evitar que se omita la lectura o la
confirmación de cada uno de los comandos de los archivos
CONFIG.SYS o AUTOEXEC.BAT:
SWITCHES=/N
Si desea inhabilitar el uso de las teclas S y V y si además
emplea a MS-WINDOWS versión 3.0 en el modo mejorado y
reubicó al archivo WINA20.386 a otro directorio distinto del
directorio raíz, el comando será:
SWITCHES=/N /W
Para dar mayor velocidad en el arranque de su computadora,
inhabilite la pausa de 2 segundos cuando se presenta el men-
saje de inicio del sistema con:
SWITCHES=/F
ª
SYS
SISTEMA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Copia los archivos ocultos del sistema operativo DOS, llama-
dos IO.SYS y MSDOS.SYS, así como el intérprete de coman-
dos COMMAND.COM, al directorio raíz del disco duro o
disquete que se indique, de forma que pueda operar como
disco de arranque.
A partir de la versión 6.0, también copia el archivo DBLS
PACE.BIN cuando corresponde.
500 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
En versiones anteriores de sistema operativo se requería
disponer de espacio suficiente contiguo para ubicar los archi-
vos de sistema. Actualmente los archivos ya no tienen que ser
contiguos y, por lo tanto, no se requiere dar formato al disco
duro o disquete, cuando se copien con SYS los archivos del
sistema de discos que contengan versiones igual o anteriores
a la MS-DOS 3.3
No se le puede emplear con unidades que se hayan rediri-
gido con los comandos ASSIGN ni JOIN de versiones ante-
riores de DOS, tampoco con SUBST o INTERLNK, ni en
unidades de red.
Si requiere instalar el sistema operativo en la unidad C:
para que sirva de unidad de arranque y se encuentra compri-
mida, debe indicar como letra de la unidad a la unidad prin-
cipal (anfitrión o host). Si no sabe cuál es, consúltelo con el
comando DBLSPACE /INFO C:.
SINTAXIS: SYS [UNIDAD1:] [RUTA] UNIDAD2:
PARAMETROS: [UNIDAD1:] [RUTA]
Permite indicar el subdirectorio donde están los archivos del
sistema en caso de no estar en el directorio actual ni en el di-
rectorio raíz de la unidad actual.
UNIDAD2:
Se refiere a la letra de la unidad de disco duro o disquete a
donde se desean copiar los archivos de sistema operativo. Se
copian al directorio raíz y los archivos IO.SYS, MSDOS.SYS y
DBLSPACE.BIN se mantienen ocultos (hidden), el archivo
COMMAND.COM sí es visible.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Con el comando ATTRIB se pueden modificar los atributos
de los archivos del sistema operativo marcados como ocultos
y hacer posible copiarlos, por ejemplo con COPY o con
XCOPY, del directorio raíz del disco de arranque, a otro sub-
directorio o disquete, con su mismo nombre y sin que se efec-
túen alteraciones en dichos archivos; empero, si se copian a
un disquete no se conseguirá que sirva como disquete de
arranque debido a que la ubicación física de esos archivos en
ese disquete no será la que se espera cuando se reinicializa la
computadora.
En cambio, con el comando FORMAT, sí se pueden copiar
los archivos del sistema operativo cuando se dé formato a
discos duros o disquetes, para que puedan utilizarse como
discos de arranque.
SYS 501
Regresar al Contenido
Si desea copiar los archivos de sistema operativo a partir
de otro disquete que sí los tiene, puede emplear el comando
DISKCOPY. En este caso, el disquete resultante de la copia sí
podrá operar como disquete de arranque.
Para instalar con SYS el sistema operativo en la unidad C:
y está comprimida, utilice el comando DBLSPACE /INFO C:
para saber cuál es la letra de la unidad principal, pues es en
ella donde se le podrá instalar.
EJEMPLOS:
Si desea preparar un disquete colocado en la unidad A: con el
sistema operativo, para que sirva como disquete de arran-
que, y ese disquete ya está formateado, teclee en la línea de
comandos:
SYS A:
Si su unidad de arranque es C: y por tanto es ahí donde resi-
den los archivos ocultos del sistema operativo y el COM-
MAND.COM, y si su unidad actual es F:, para copiar los archi-
vos del sistema a un disquete ubicado en la unidad B:, teclee:
SYS C: B:
ª
TIME
HORA
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Muestra la hora actual del sistema y permite actualizarla.
La hora que se mantiene en el reloj de la computadora se
emplea para incluirse como información en el directorio de
archivos, y en ese caso indica la hora en la que se actualizó
ese archivo.
Se le puede emplear desde la línea de comandos, o bien, en
archivos de ejecución por lotes. En particular, es útil incluirla
en el archivo AUTOEXEC.BAT, para que cada vez que inicie
su sistema operativo, solicite la hora actual.
Si no se dispone del archivo AUTOEXEC.BAT, el DOS
muestra la fecha y la hora en forma predeterminada.
502 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Si por error se teclean valores que caen fuera de los rangos
aceptados para cada uno de los componentes de TIME, se
mostrará un mensaje similar a:
Hora no válida
Escriba la nueva hora:_
(Invalid time
Enter new time:_)
y se solicita que se dé entrada a la hora en forma correcta. Si
sólo se oprime I, se acepta la hora actual sin hacerle ningún
cambio.
El formato que emplea TIME se puede determinar con el
comando COUNTRY dentro del archivo CONFIG.SYS y va-
ría entre el formato de 12 y de 24 horas. Cuando emplee el
primero, incluya el modificador P para poder distinguir los
horarios matutinos de los vespertinos.
SINTAXIS: TIME [HORAS: [MINUTOS [:SEGUNDOS [.CENTESIMAS]]] [A|P]
PARAMETROS: HORAS
Permite indicar la hora actual, los valores que puede tomar
están entre 0 y 23.
MINUTOS
Permite indicar los minutos, con valores entre 0 y 59.
SEGUNDOS
Permite indicar los segundos, con valores entre 0 y 59.
CENTESIMAS
Permite indicar las centésimas de segundo con valores entre
0 y 99.
A | P
Para indicar si la hora es A.M. o P.M. en caso de emplear el
formato de 12 horas. El valor predeterminado es A, por lo que
si cambia el formato de la hora con el comando COUNTRY a
uno de 12 horas, deberá indicar P o de lo contrario no se dis-
tinguirá entre el horario matutino y el vespertino.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Además de la hora, se puede indicar la fecha y asignarla al
sistema con el comando DATE.
TIME 503
Regresar al Contenido
En ambos casos, el de la fecha con DATE y la hora con
TIME, se puede modificar su formato con el comando
COUNTRY.
EJEMPLOS:
Si desea indicar a su computadora que la hora actual es 18:45,
teclee:
TIME
y responda 18:45 cuando solicite la hora actual, pero también
puede indicar la hora en la misma línea de comandos de una
de las dos siguientes formas:
TIME 18:45
TIME 6:45p
ª
TREE
ARBOL DE DIRECTORIOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Muestra en forma gráfica cuál es la estructura que mantiene
el directorio raíz y sus subdirectorios o bien, la de alguna
ruta en particular. También puede mostrar los nombres de los
archivos que residen en cada subdirectorio.
SINTAXIS: TREE [UNIDAD:] [RUTA] [/A] [/F]
Si se teclea TREE sin ningún parámetro (aunque sí puede te-
ner modificadores), muestra la estructura de los subdirecto-
rios a partir del directorio actual.
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la letra de la unidad de disco duro o disque-
te, de la que se desea la información sobre la estructura de
sus directorios.
RUTA
Permite indicar una ruta de acceso, en particular, de la que se
desea su estructura.
504 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
MODIFICADORES:
/A
Emplea caracteres de texto en lugar de caracteres gráfi-
cos para cuando no se interpretan adecuadamente ya
sea en la pantalla o en la impresora.
/F
Muestra los nombres de los archivos que residen en
cada subdirectorio.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para consultar qué archivos están incluidos en cada subdi-
rectorio, utilice el comando DIR.
Si utiliza el modificador /F, probablemente convenga uti-
lizar el comando MORE para que se haga una pausa cada vez
que se llene la pantalla con la información de TREE.
EJEMPLOS:
Si desea que se muestre la estructura del disco E:, a partir de
su directorio raíz, teclee:
TREE E:
y funcionará aunque su unidad y directorio actuales sean
otros.
Para consultar la estructura de los subdirectorios y los archi-
vos que se contienen en cada uno de ellos, a partir del subdi-
rectorio C:LIBRO teclee:
TREE C:LIBRO /F
si la información pasa muy rápido, puede elegir entre dete-
ner la pantalla con MORE o enviar la información a un archi-
vo, como se indica en los siguientes comandos:
TREE C:LIBRO /F | MORE
TREE C:LIBRO /F  ESTRUC.TXT
Posteriormente, puede imprimir el archivo ESTRUC.TXT
con el comando PRINT, pero si desea que la impresión se
haga directamente desde el comando TREE, entonces teclee:
TREE C:LIBRO /F  LPT1:
ª
TREE 505
Regresar al Contenido
TRUENAME
RUTA DE ACCESO REAL
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Se trata de un comando no documentado, que permite cono-
cer cuál es la verdadera ruta de una unidad. Su utilidad reside
en poder identificar la unidad y subdirectorios que corres-
ponden a una letra de unidad redireccionada con SUBST.
SINTAXIS: TRUENAME [UNIDAD:]
Si se teclea TRUENAME sin indicar la letra de la unidad, se
muestra la ruta real de la unidad actual.
PARAMETROS: UNIDAD:
Determina la unidad de la que se desea conocer su verdadera
ruta.
EJEMPLOS:
Suponga que con el comando SUBST asigna la letra de uni-
dad D: al subdirectorio C:WP51DATOS de la siguiente
forma:
SUBST D:C:WP51DATOS
si solicita el directorio de D:, en realidad se mostrará el de
C:WP51DATOS. Si deseara conocer la ruta verdadera que
utiliza el DOS cuando se teclea D:, entonces utilice el coman-
do TRUENAME de la siguiente forma:
TRUENAME D:
y el sistema operativo responderá con C:WP51DATOS
ª
TYPE
TIPIAR (ESCRIBIR)
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
506 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
DESCRIPCION: Muestra en la pantalla el contenido de un archivo, si es de
texto en código ASCII, como los archivos .BAT, CONFIG.SYS
o .INI, se les podrá visualizar sin dificultad, pero no será así
si es de otro tipo, por ejemplo, un archivo binario, tales como
los .EXE y los .COM, en cuyo caso se mostrarán símbolos dis-
tintos a los comúnmente esperados, incluyendo símbolos de
control, por lo que se recomienda no utilizar TYPE con archi-
vos que no sean de texto en código ASCII.
SINTAXIS: TYPE [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Permite indicar la ubicación y nombre del archivo cuyo con-
tenido se desea consultar en la pantalla. No se pueden em-
plear los símbolos comodín (* y ?), por lo que no se pueden
incluir grupos de archivos.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Si el archivo es extenso, conviene emplear el comando
MORE, para que se hagan pausas cada vez que se llene la
ventana.
Si desea redirigir la salida del comando TYPE, por ejemplo
hacia la impresora, puede emplear el símbolo de redirección
(), o habilitar el envío de la información a la impresora con
las teclas E+X. Si opta por esta segunda forma, no olvide
oprimir las mismas teclas nuevamente para apagar el envío a
la impresora.
EJEMPLOS:
Para consultar en la pantalla el contenido del archivo
C:CONFIG.SYS teclee en la línea de comandos:
TYPE C:CONFIG.SYS
Si desea consultar el archivo C:AUTOEXEC.BAT, pero tiene
más líneas que las permitidas en una pantalla, incluya a
MORE para que haga una pausa en cada pantalla:
TYPE C:AUTOEXEC.BAT | MORE
recuerde que para emplear el símbolo de canalización (|), se
debe definir en el archivo AUTOEXEC.BAT a la variable de
ambiente TEMP.
ª
Impr
Pant
TYPE 507
Regresar al Contenido
UNDELETE
RECUPERAR ARCHIVOS BORRADOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite recuperar archivos que se hayan borrado con el co-
mando DEL o ERASE. Conviene comenzar la recuperación
con los archivos más importantes y continuar posteriormen-
te con los demás.
UNDELETE dispone de tres niveles de protección para
atender la posible pérdida de archivos por uso del comando
DEL:
a) Centinela de Eliminación (Delete Sentry). Proporciona el
más alto nivel de protección, requiere de aproximada-
mente 13.5 kB de memoria y bastante espacio en disco.
Bajo este esquema se obtiene la mejor protección. Se man-
tiene residente en memoria parte del programa UNDELETE
y se crea en el disco duro un directorio oculto denomina-
do SENTRY, donde guarda los archivos que se borren sin
cambiar el registro de su ubicación en la tabla de asigna-
ción de archivos (FAT), por lo que si después se le recupera
con UNDELETE, se le mueve de SENTRY al subdirectorio
que corresponda, justo donde estaba cuando se le borró.
Desde luego, el subdirectorio SENTRY crecerá conforme
se borren archivos, pero se limita a aproximadamente el
20% de la capacidad de su disco duro. Si en algún momen-
to se alcanza ese límite, UNDELETE selecciona y borra los
archivos más antiguos que se tengan en SENTRY, de for-
ma que pueda recibir la información de los archivos re-
cién borrados.
Con esta opción se requieren aproximadamente 13.6 kB
de memoria para la parte residente de UNDELETE.
Cuando se borran archivos con los comandos DELETE o
ERASE, y se ejecuta el comando DIR, se observará que no
disminuirá el número de bytes disponibles en el disco.
Esto se debe a que en realidad se reubicó el archivo al sub-
directorio SENTRY. Si desea conocer el número real de
bytes disponibles en el disco, ejecute el comando SCAN-
DISK.
508 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Se debe tener cuidado cuando se utilicen disquetes, pues
aunque se emplee el procedimiento de Centinela de Eli-
minación, si el espacio reservado para el subdirectorio
SENTRY es menor que el espacio que ocupe un archivo, al
borrar ese archivo no se le puede guardar en SENTRY y,
por tanto, no se le podrá recuperar. Este problema es poco
frecuente en discos duros.
Aunque en ese caso se emite un sonido para alertar al
usuario de la pérdida, no se detiene la acción de borrado.
b) Registro de Eliminación (Delete Tracker). También requiere
de aproximadamente 13.5 kB de memoria, que es igual al
método Centinela de Eliminación, pero menor espacio en el
disco, dado que su nivel de protección es menor.
Emplea un archivo oculto denominado PCTRACKR.DEL
y en él guarda información sobre la ubicación de los archi-
vos que se borran. Al borrar un archivo se actualiza la ta-
bla de asignación de archivos (FAT), de forma que quede
disponible el espacio que ocupaba, por lo que si se graba
información de otro archivo en esos espacios, ya no se po-
drá recuperar el archivo borrado, o por lo menos, no com-
pletamente.
c) Estándar (Standard). Es el menor nivel de protección y está
disponible en forma predeterminada al iniciar el DOS en la
computadora, aunque no se indique explícitamente.
No requiere memoria pues no carga ningún programa en
forma residente, ni espacio en disco, pues no crea archi-
vos de información. Permite recuperar archivos borrados
siempre y cuando el espacio que ocupaban no haya sido
utilizado por otros archivos.
Se debe tener precaución de no emplear el registro de ar-
chivos borrados eliminados para unidades de disco redi-
rigidas con los comandos JOIN (de versiones previas), ni
SUBST. En cambio, se puede utilizar ASSIGN (de versio-
nes previas), pero antes de invocar a UNDELETE para so-
licitar el registro de los archivos borrados.
No siempre es posible recuperar los archivos borrados.
Esto se debe, principalmente, a que cuando se borra un ar-
chivo, se le elimina el primer carácter de su nombre y se
pone a disposición el espacio que ocupaba en disco, por lo
que si se continúa trabajando con la computadora y se
graba información, existe el riesgo de que se ocupe preci-
samente el espacio que se liberó al borrar ese archivo. Esto
es lo que sucede con el esquema estándar, los otros dos in-
cluyen mejoras para evitar este problema.
UNDELETE 509
Regresar al Contenido
En términos generales, cuando se dé cuenta de que se bo-
rraron archivos que no se querían borrar, suspenda su ac-
tividad con la computadora y trate de recuperarlos de
inmediato. Desde luego, puede apagar la computadora e
intentarlo más tarde, pero recuerde que mientras más
pronto lo intente, mayores serán las probabilidades de
éxito.
UNDELETE no puede recuperar subdirectorios que se ha-
yan eliminado con el comando RD (o RMDIR), ni los ar-
chivos que hubieran contenido esos subdirectorios. Sin
embargo, existe la posibilidad de recuperar con el coman-
do UNFORMAT un subdirectorio y sus archivos, si era
dependiente del directorio raíz. Con UNFORMAT se pue-
de recuperar el subdirectorio y después con UNDELETE
se pueden recuperar sus archivos. Este procedimiento es,
sin embargo, de alto riesgo y no es recomendable a menos
que no se tenga respaldo del subdirectorio perdido.
El comando UNDELETE emplea un archivo denominado
UNDELETE.INI en el que mantiene información sobre
sus parámetros de operación. Este archivo se lee cuando
se carga UNDELETE en memoria. Si al invocar a UNDE-
LETE no existe ese archivo, se crea cuando se carga a UN-
DELETE. Sus valores predeterminados serán los siguientes:
¾ Método de protección Centinela de Eliminación en la
unidad actual.
¾ Guardar en el subdirectorio SENTRY todos los archi-
vos, excepto aquellos con las extensiones: .DOV,
.IMG, .RMG, .SPL, .SWP, .THM, .TMP, .VM? y .WOA.
¾ No guardar los archivos que tengan activado el indi-
cador del atributo de archivo.
¾ Mantener los archivos durante 7 días y después eli-
minarlos.
¾ Limitar el espacio a emplear para SENTRY al 20% de
la capacidad del disco .
Las secciones que tiene el archivo UNDELETE.INI son:
[SENTRY.DRIVES]
Indica cuáles son las unidades protegidas por el méto-
do Centinela de eliminación. UNDELETE protege todas
las unidades que se incluyan en esta sección, indepen-
dientemente de las unidades de disco que se indiquen
en la línea de comandos de UNDELETE. Un ejemplo de
510 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
estasección,queindicaqueseprotejanlasunidadesC:,D:
y E: es:
[SENTRY.DRIVES]
C=
D=
E=
[SENTRY.FILES]
Especifica los nombres de los archivos protegidos contra
eliminación, cuando se emplea el método de Registro de
Eliminación o el de Centinela de Eliminación. En forma
predeterminada se establecen todos los archivos: *.*
Cuando aparece un guión (-) justo antes de un nombre de
archivo, se indica que no se guarde ese archivo, así, si
para que se guarden todos los archivos, excepto los que
tengan la extensión .BAK, se indicaría de la siguiente
forma:
[SENTRY.FILES]
*.* -*.BAK
[MIRROR.DRIVES]
Permite indicar cuáles son las unidades que se protegerán
por el método Registro de Eliminación.
[CONFIGURATION]
En esta sección se definen los siguientes valores:
¾ Si se protegen o no los archivos que tengan activado
el indicador del atributo de archivo (lectura/escritu-
ra). Para indicar que se protejan, se debe incluir:
ARCHIVE=TRUE
en cambio, para no protegerlos, que es el valor prede-
terminado, el comando es:
ARCHIVE=FALSE
¾ Número de días que se guardarán los archivos. Su
valor predeterminado es 7, pero se le puede modi-
ficar:
DAYS=10
su valor máximo es 255 días.
UNDELETE 511
Regresar al Contenido
¾ El porcentaje del total de espacio del disco duro, que
se reservará para guardar los archivos borrados; es
decir, para el subdirectorio SENTRY. Su valor prede-
terminado es 20, pero puede variarse, como se mues-
tra a continuación:
PERCENTAGE=15
[DEFAULTS]
En esta sección se indica a UNDELETE cuál es el método
de registro de archivos borrados que se desea emplear.
Sólo se puede emplear uno a la vez, así, para especificar
que se desea el método Centinela de Eliminación, que
utiliza el subdirectorio SENTRY, deberá aparecer lo si-
guiente:
[DEFAULTS]
D.SENTRY=TRUE
D.TRACKER=FALSE
En caso de que desee modificar alguno de los valores pre-
determinados como, por ejemplo:
DAYS=7
emplee un editor de textos ASCII, tal como EDIT, y modi-
fique el archivo con los valores que desee.
Si ya tiene elegido un método de protección para la recu-
peración de archivos borrados, pero desea cambiarlo, re-
quiere retirar de memoria la parte residente de
UNDELETE, y después activar el nuevo nivel de protec-
ción y cargar la parte residente de UNDELETE en la me-
moria. Es decir, son dos los pasos a seguir:
1. Eliminar de memoria la parte residente de UNDELETE,
para ello emplee el modificador /U, teclee en la línea de
comandos:
UNDELETE /U
2. Activar a UNDELETE, para lo cual se carga en memoria la
parte residente. Si desea activar el método Centinela de
Eliminación teclee:
UNDELETE /S
Con la versión MS-DOS 5.0, el comando UNDELETE
emplea la información que mantiene el comando MI-
512 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
RROR, si está disponible, para recuperar los archivos bo-
rrados.
Para mayor información sobre el comando UNDELETE,
consulte el Capítulo de este libro dedicado a él, en par-
ticular, si lo utilizará bajo ambiente WINDOWS.
SINTAXIS: Son dos las sintaxis disponibles:
UNDELETE [[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO] [/DT|/DS|/DOS]
UNDELETE [/LIST|/ALL|/PURGE [UNIDAD] |/STATUS |/LOAD |/UNLOAD
|/S[UNIDAD] |/TUNIDAD[-ENTRADAS]]
PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO
Permite indicar la posición y nombre del archivo o grupo de
archivos que fueron borrados y se desea recuperar. La confi-
guración predeterminada indica a UNDELETE que recupe-
re todos los archivos del directorio actual que hayan sido
borrados.
MODIFICADORES:
/ALL
Permite recuperar todos los archivos borrados sin solici-
tar confirmación para cada uno. Cuando un archivo se
borra, se le elimina el primer carácter de su nombre, por
lo que al recuperarlos se requiere incluirles algún carác-
ter en lugar de ese primero, al solicitar /ALL, UNDELE-
TE les coloca el signo #, a menos que se disponga del
registro de archivos eliminados de acuerdo al siguiente
párrafo.
Si está habilitado el método del Centinela de Elimina-
ción, UNDELETE lo emplea; si no es así, trata de em-
plear el Registro de Eliminación, pero si tampoco está
habilitado, entonces no podrá saber cuál es ese primer
registro del nombre del archivo y por ello les incluye el
signo de número (#).
En caso de que se presente un nombre de archivo dupli-
cado; es decir, que a partir del segundo carácter, los
nombres de los archivos sean iguales, entonces se inten-
ta el empleo de los siguientes caracteres, hasta que al
utilizar alguno de ellos como primer carácter, se evite la
duplicidad en los nombres:
#%0123456789ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
UNDELETE 513
Regresar al Contenido
/DOS
Indica a UNDELETE que recupere únicamente los ar-
chivos que estén señalados como borrados en el direc-
torio del DOS. Solicita se confirme la recuperación
para cada uno.
Este modificador no toma en cuenta el archivo de regis-
tro de archivos borrados, en caso de que exista. Funcio-
na igual que el método Estándar, es decir, únicamente
busca archivos cuyas entradas aún se encuentran en el
directorio y que están marcados como borrados.
/DT
Indica a UNDELETE que recupere los archivos que es-
tén en el Registro de Eliminación, que mantiene los
nombres de los archivos borrados y solicita confirma-
ción para cada uno.
/DS
Indica a UNDELETE que recupere únicamente aquellos
archivos que se encuentren en el directorio SENTRY y
solicita confirmación para cada archivo.
Siempre que sea posible, emplee alguno de los modifi-
cadores: /DOS, /DT o /DS.
En caso de no incluir a ninguno de ellos, UNDELE-
TE intenta emplear primero el esquema de Centine-
la de Eliminación, pero si no está disponible, trata
de emplear el Registro de Eliminación. Si tampoco
está disponible, se intenta la recuperación de los ar-
chivos borrados con la información del sistema ope-
rativo.
/LIST
Indica a UNDELETE que muestre una lista de los archi-
vos borrados, indicando si se pueden recuperar, pero no
los recupera. La relación de archivos que se muestre de-
pende del parámetro [UNIDAD:][RUTA] ARCHIVO
que se señale, así como de los modificadores /DT, /DS
y /DOS ya comentados.
/LOAD
Permite cargar y dejar residente en memoria al progra-
ma UNDELETE, y emplea la información del archivo
UNDELETE.INI, si no existe ese archivo, entonces se
emplean los valores predeterminados.
514 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/PURGE[UNIDAD]
Indica a UNDELETE que borre el contenido del direc-
torio SENTRY. Si se omite la letra de la UNIDAD, se
busca el directorio SENTRY en la unidad actual. Con
este modificador realmente se borran los archivos de
la unidad que se define y el espacio en el disco aumen-
ta en forma real, pero se imposibilita la recuperación
de los archivos cuya información haya contenido
SENTRY.
/S
Vuelve a cargar la parte de UNDELETE residente en me-
moria y activa el nivel de protección de Centinela de eli-
minación, tomando como valores los especificados en el
archivo UNDELETE.INI en las unidades especificadas
en el apartado [Sentry.drives].
/S[UNIDAD]
Permite habilitar el nivel de protección denominado
Centinela de Eliminación, con todos los valores estable-
cidos en el archivo UNDELETE.INI e incluye dichos va-
lores para la unidad especificada, si ésta no se encuentra
incluida ya en el archivo UNDELETE.INI.
Bajo este esquema de protección, se registra la informa-
ción necesaria para poder recuperar archivos borrados
en la UNIDAD que se indique. Si no se incluye la letra
de la UNIDAD, se habilita para la unidad actual.
/STATUS
Muestra cuál es el tipo de protección que se esté em-
pleando en cada unidad, ante la eventual necesidad de
recuperación de archivos borrados.
/UNLOAD
Permite desinstalar a UNDELETE; es decir, retira de la
memoria su parte residente. Al hacerlo, se desactiva la
protección de Centinela y el Registro de eliminación.
/TUNIDAD[-ENTRADAS]
Permite habilitar el nivel de protección Registro de Eli-
minación, para lo cual deja residente en memoria parte
del programa UNDELETE.
Si únicamente se incluye /T, sin unidad alguna, se ejecu-
ta el método de Registro para todas las unidades especi-
UNDELETE 515
Regresar al Contenido
ficadas en la sección [MIRROR.DRIVES], del archivo
UNDELETE.INI, y si en éste no se encuentra especifica-
da unidad alguna, se ejecuta el método sobre la unidad
actual.
ENTRADAS es un parámetro opcional que permite in-
dicar el número máximo de entradas a guardar en el ar-
chivo PCTRACKR.DEL que es donde se guardan los
datos de los archivos borrados. Su valor puede estar en-
tre 1 y 999. El valor predeterminado de ENTRADAS, y
por tanto, el tamaño del archivo a emplear, depende de
la capacidad que tenga el disco del que se desea mante-
ner información, de acuerdo a la siguiente tabla:
Capacidad de
la unidad de disco
Número máximo
de registros
Tamaño del archivo
a emplear
360 kB 25 5 kB
720 kB 50 9 kB
1.2 MB 75 14 kB
1.44 MB 75 14 kB
20 MB 101 18 kB
32 MB 202 36 kB
más de 32 MB 303 55 kB
EJEMPLOS:
Si borró inadvertidamente archivos en su actual subdirecto-
rio y desea recuperarlos, teclee:
UNDELETE
en la línea de comandos y se solicitará confirmación para
cada uno de los archivos que se puedan recuperar.
Si sólo desea recuperar un tipo específico de archivos, tales
como aquellos con la extensión .TXT que residen en el subdi-
rectorio C:LIBRO, teclee lo siguiente:
UNDELETE C:LIBRO*.TXT
Si desea llevar a cabo la misma acción, pero sin que UNDE-
LETE le solicite confirmación para cada archivo, incluya el
modificador /ALL:
UNDELETE C:LIBRO*.TXT /ALL
516 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Si desea activar el método de Registro de Eliminación, que
emplea el archivo PCTRACKER.DEL, y desea mantener in-
formación de hasta 200 archivos que se borren en la unidad
D:, teclee:
UNDELETE /DT-200
si prefiriera emplear el método de Centinela de Eliminación,
entonces el comando sería el siguiente:
UNDELETE /DS
ª
UNFORMAT
RECONSTRUIR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite reconstruir un disco o disquete al que se le haya
dado formato con el comando FORMAT (excepto si se le em-
pleó con el modificador /U); o que se haya modificado su es-
tructura con el comando RECOVER de versiones previas de
MS-DOS.
También permite reconstruir una tabla de partición de disco
duro que hubiere sido dañada. La restauración del disco se
hace a partir de la información que se mantiene en el directorio
raíz y de la tabla de asignación de archivos (FAT) del disco.
No se puede emplear en unidades de red.
A pesar de que UNFORMAT no emite ningún mensaje de
advertencia cuando recupera archivos, es posible que algún
archivo esté fragmentado y que UNFORMAT no lo reconoz-
ca, lo que dará lugar a que se pierda parte de la información,
si es archivo de datos, o que no opere correctamente, si es ar-
chivo de programa. Si esto sucede, sólo se le podrá restaurar
a partir de alguna copia de seguridad de que se disponga, o
bien, de sus disquetes originales.
Para que UNFORMAT pueda operar, los sectores del disco
duro deben ser de: 512, 1024 o 2048 bytes.
SINTAXIS: A partir de la versión 6.0 su sintaxis es:
UNFORMAT UNIDAD: [/L] [/TEST] [/P]
UNFORMAT 517
Regresar al Contenido
en la versión 5.0 su sintaxis era como las siguientes:
UNFORMAT UNIDAD: [/J]
UNFORMAT UNIDAD: [/U] [/L] [/TEST] [/P]
UNFORMAT [/PARTN] [/L]
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la letra de la unidad de disco cuya informa-
ción se desea recuperar.
MODIFICADORES:
/J
No se debe emplear con otro modificador. Verifica que el
archivo creado por MIRROR se haya guardado y que
concuerde con la información que sobre el disco tenga el
sistema.
/L
Indica a UNFORMAT que durante el proceso de recons-
trucción, muestre una lista con todos los archivos y sub-
directorios que encuentre. En versiones anteriores a la
6.0 se utiliza sólo si no se desea emplear el archivo crea-
do por MIRROR.
Si se omite /L, UNFORMAT sólo muestra la lista de los
subdirectorios y archivos que estén fragmentados.
En caso de que se encuentren archivos fragmentados;
esto es, que su información no está contigua en el disco
duro, sino que ocupa diferentes posiciones, no se podrá
recuperar su información, pues sólo se encuentra su pri-
mera sección y no se pueden ubicar las siguientes. Para
cada archivo fragmentado, UNFORMAT solicita confir-
mación para saber si debe eliminar ese archivo, o si se
desea recuperar la parte que se identificó, aunque desde
luego, ello conlleva a pérdida de información, si es ar-
chivo de datos, o que no opere correctamente, si es ar-
chivo de programas.
Utilice las teclas E+6 para detener la salida de la
información en la pantalla y reanúdela con cualquier
tecla.
/P
Envía los mensajes a la impresora conectada al puerto
LPT1:
518 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/PARTN
Reconstruye una tabla de partición dañada de un disco
duro a partir del archivo PARTNSAV.FIL que se crea con
MIRROR /PARTN.
/TEST
Muestra, sin llevarla a cabo, la forma como se recons-
truirá la información del disco.
/U
Reconstruye un disco sin emplear el archivo creado por
MIRROR.
COMANDOS
RELACIONADOS:
UNFORMAT se emplea, principalmente cuando por error se
da formato a un disquete o disco duro con el comando FOR-
MAT, siempre y cuando, no se haya utilizado con el modifi-
cador /U.
EJEMPLOS:
Para rescatar la información que se tenía en el disco duro D:,
después de que se le dio formato con el comando FORMAT,
teclee en la línea de comandos:
UNFORMAT D:
Si desea conocer en forma previa cómo se llevará a cabo la
restauración del disco, incluya el modificador /TEST
UNFORMAT D: /TEST
Si desea que le muestre la lista de todos los subdirectorios y
archivos que encuentre, utilice /L.
UNFORMAT D: /L
ª
VER
VERSION
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Muestra el número de la versión del sistema operativo en uso.
VER 519
Regresar al Contenido
SINTAXIS: VER
EJEMPLOS:
Para saber el número de la versión de sistema operativo que
está ejecutándose en la computadora teclee en la línea de co-
mandos:
VER
y aparecerá un mensaje como el siguiente:
Versión de MS-DOS 6.22
(MS-DOS Version 6.22)
ª
VERIFY
VERIFICAR
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Indica al sistema operativo que habilite o inhabilite la verifi-
cación de la operación de escritura de archivos en disco, a fin
de evitar que se llegue a escribir en sectores defectuosos, lo
que ocasionaría problemas al tratar de leerlos.
Puede emplearse desde la línea de comandos y en archivos
de procesamiento por lotes (.BAT).
SINTAXIS: VERIFY [ON | OFF]
PARAMETROS: ON | OFF
Con ON se enciende o habilita la verificación de la escritura
de los archivos, con OFF se le apaga. En forma predetermina-
da VERIFY está inhabilitado.
Cuando se habilita la verificación de escritura, se observará
un desempeño más lento de las unidades en actividades que
involucren la grabación de datos, pero se podrá tener más
confianza en su integridad.
Si se teclea VERIFY sin modificador, el sistema operativo in-
dica su estado actual.
520 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
COMANDOS
RELACIONADOS:
También se puede solicitar al sistema operativo que verifique
la grabación de los datos cuando se utilizan los comandos
COPY y XCOPY con el modificador /V.
Si tiene duda sobre si en su disquete o disco duro existen
sectores defectuosos, utilice el comando CHKDSK, aunque
de preferencia emplee el nuevo comando SCANDISK pues
además de analizar el estado actual del disco, repara los pro-
blemas que se encuentren.
EJEMPLOS:
Para que el sistema operativo revise que la información que
se graba es exacta con la que se debió haber grabado, teclee:
VERIFY ON
Si desea que su unidad trabaje en forma más rápida, y se in-
habilite la revisión de escritura, teclee:
VERIFY OFF
ª
VOL
VOLUMEN
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Muestra la cadena de caracteres que se haya definido como
etiqueta interna o electrónica del disco o disquete, también
denominado como volumen, así como su número de serie en
caso de que exista.
El número de serie podrá existir cuando se haya dado for-
mato al disquete o disco duro con versiones de MS-DOS 4.0 o
posteriores.
SINTAXIS: VOL [UNIDAD:]
PARAMETROS: UNIDAD:
Permite indicar la letra de la unidad donde está el disco cuyo
volumen y número de serie se desea consultar.
VOL 521
Regresar al Contenido
COMANDOS
RELACIONADOS:
Son dos los comandos con los que se puede asignar una eti-
queta de volumen a los disquetes o discos duros, uno es FOR-
MAT y el otro es LABEL. Si sólo desea asignar o modificar su
etiqueta utilice el comando LABEL, pues FORMAT la intro-
duce después de que le haya dado formato, con la consecuen-
te pérdida de los datos existentes.
EJEMPLOS:
Para consultar la etiqueta de la unidad A: teclee:
VOL A:
Si desea consultar la etiqueta de la unidad actual, sólo
teclee:
VOL
ª
VSAFE
PROTECCION ANTIVIRAL
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Este comando se introdujo con la versión MS-DOS 6.0 y habi-
lita un sistema para la prevención de infección de los discos
por virus, pues permanece residente en la memoria de la
computadora y verifica en forma continua la memoria y la in-
formación que se lee de disquetes y discos duros.
Cuando VSAFE identifica la presencia de algún virus emi-
te mensajes de aviso al usuario, para que se tomen las medi-
das que mejor convengan.
Aunque al quedar residente en memoria RAM ocupa apro-
ximadamente 23 kB, se recomienda ampliamente su uso,
pues la infección por virus informático puede ocasionar la
pérdida parcial y aún total de la información.
Se debe tener precaución de no invocar a VSAFE cuando
ya se esté trabajando en ambiente MS-WINDOWS.
Si emplea VSAFE y desea instalar el sistema MS-WIN-
DOWS, se requiere desactivar a VSAFE con el modificador
/D o evitando que se cargue cuando arranque su computado-
522 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
ra, colocando un REM en la línea donde se le invoca, pues si
se mantiene activo, es probable que no pueda terminar satis-
factoriamente la instalación de WINDOWS.
Además, si una vez instalado WINDOWS en su computa-
dora, desea invocar a VSAFE y dejarlo residente para des-
pués trabajar con WINDOWS, se debe habilitar la
presentación de los mensajes de VSAFE bajo el ambiente
WINDOWS, para ello utilice el programa MWAVTSR.EXE,
que queda residente en memoria. Se le debe invocar desde el
archivo WIN.INI, para lo cual se requiere incluirle la siguien-
te línea:
LOAD=MWAVTSR.EXE
SINTAXIS: VSAFE [/OPCION[+ | -] ...] [/NE] [/NX] [/AX | /CX] [/N] [/D] [/U]
MODIFICADORES:
/AT
Permite definir una tecla, la cual se indica en lugar de la
T, para que se emplee como método abreviado para in-
vocar a VSAFE y mostrar su pantalla, el método abrevia-
do para este modificador /A consta de la tecla D más
la tecla que se indique en lugar de la T. Las teclas
D+9 son las que están definidas en forma predeter-
minada.
/CT
Permite definir una tecla, la cual se indica en lugar de la
T, para que se emplee como método abreviado para in-
vocar a VSAFE y mostrar su pantalla, el método abrevia-
do para este modificador /C consta de la tecla E más
la tecla que se indique en lugar de la T.
/D
Desactiva todo tipo de verificación.
/N
Indica a VSAFE que verifique en unidades de red la po-
sible existencia de virus informáticos.
/NE
Indica a VSAFE que NO se cargue en la memoria expan-
dida de la computadora. Esto es útil cuando se llegan a
presentar conflictos con otros programas.
VSAFE 523
Regresar al Contenido
/NX
Indica a VSAFE que NO se cargue en la memoria exten-
dida de la computadora. Esto es útil cuando se llegan a
presentar conflictos con otros programas.
/OPCION[+ | -]
Permite indicar la forma como se desea que VSAFE revi-
se el equipo para detectar la presencia de algún virus in-
formático. OPCION representa un número y el signo (+)
lo habilita, mientras que el signo (-) lo deshabilita. Los
números que se pueden emplear como OPCION son los
siguientes:
Número
para Opción
Descripción
1 Emite un aviso de advertencia cuando se pretende dar formato al
disco duro, lo que podría ocasionar que se borre por completo la
información contenida en él. Su estado predeterminado es ACTIVO
(ON).
2 Emite un aviso de advertencia cuando detecta que algún programa
pretende cargarse y quedar residente en la memoria. Su opción
predeterminada es INACTIVO (OFF).
3 Impide que se pueda grabar información en un disco. Su opción
predeterminada es INACTIVO (OFF).
4 Revisa los archivos ejecutables que se invoquen y, por tanto, cada
vez que los lea el MS-DOS. Su opción predeterminada es ACTIVA
(ON).
5 Verifica los sectores de inicio o arranque (boot) de todos los discos,
para verificar si existen rastros de virus. Su opción predeterminada
es ACTIVO (ON).
6 Muestra un aviso de advertencia cuando identifique que se pretende
escribir en el sector de inicio (boot) o en la tabla de particiones del
disco duro. Su valor predeterminado es ACTIVO (ON).
7 Muestra un aviso de advertencia cuando identifique que se
pretende escribir en el sector de inicio (boot) de un disquete. Su
opción predeterminada es INACTIVO (OFF).
8 Muestra un aviso de advertencia cuando detecta que se pretende
modificar algún archivo ejecutable. Su opción predeterminada es
INACTIVO (OFF).
524 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
/U
Retira la parte de VSAFE que estaba residente en la me-
moria.
EJEMPLOS:
Para activar a VSAFE con los valores predeterminados teclee
en la línea de comando, o incluya en el archivo AUTOE-
XEC.BAT la siguiente línea:
VSAFE
Si desea habilitar o deshabilitar algunas de sus opciones, in-
cluya el número que le corresponda con el signo (+) para ac-
tivarla o el signo (-) para desactivarla, en forma similar a la
siguiente línea:
VSAFE /1+ /2+ /3- /4+ /5+ /6+ /7+ /8+ /NE /NX /AV /N
en este caso, se le indica que:
active todas las revisiones, excepto cuando se graben archi-
vos, que no se cargue en las memorias extendida ni expandi-
da, se asigna la tecla D+9 como método rápido y se
habilita la revisión en unidades de red.
Si desea establecer las teclas D+= para llamar al menú de
VSAFE, teclee:
VSAFE /AZ
en cambio, si la combinación de teclas que desea utilizar es
E+=, el comando es:
VSAFE /CZ
ª
XCOPY
COPIAR ARCHIVOS Y SUBDIRECTORIOS
CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED
*.BAT CONFIG.SYS
VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO
DESCRIPCION: Permite copiar archivos de un subdirectorio y si se desea,
también los archivos de sus subdirectorios dependientes, a
otra unidad o subdirectorio destino, e incluso, crea la estruc-
tura de subdirectorios en ese destino en caso de requerirse.
XCOPY 525
Regresar al Contenido
A partir de la versión MS-DOS 5.0, XCOPY ya no copia los
archivos que tienen activo el atributo de oculto (hidden) o de
sistema (system). En caso de que requiera copiarlos, primero
deberá modificar su atributo con el comando ATTRIB.
Cuando se copian disquetes, considere los siguientes co-
mentarios sobre XCOPY y DISKCOPY:
¾ El comando DISKCOPY sólo puede realizar el copiado de
uno a otro disquete de la misma capacidad.
¾ Utilice XCOPY si se desean copiar archivos y subdirecto-
rios de un disquete a otro de distinta capacidad.
¾ El comando DISKCOPY realiza el copiado pista por pista,
por lo que si sus archivos están muy fragmentados, o si se
tienen dudas sobre si el disquete ORIGEN está libre de
errores, emplee el comando XCOPY.
¾ XCOPY no copia los archivos ocultos o de sistema, por lo
que si desea duplicar un disquete de arranque; es decir,
que tenga grabado el sistema operativo, emplee DIS-
KCOPY, que sí incluirá a IO.SYS y MSDOS.SYS en el dis-
quete DESTINO, además del COMMAND.COM que
ambos comandos copian.
¾ XCOPY asigna el atributo de archivo (lectura/escritura) a
todos los archivos que crea, independientemente de si en
su ORIGEN lo tenían o no asignado.
Dependiendo de los resultados de su operación, XCOPY
devuelve los siguientes códigos de salida:
Código Significado
0 El copiado se realizó y concluyó sin error.
1 No se encontró en ORIGEN a ningún archivo a ser copiado.
2 El usuario oprimió las teclas Ctrl+C y suspendió la operación de
copiado de XCOPY.
4 Ocurrió un error de inicio. No hay suficiente memoria o es insuficiente
el espacio disponible en el disco DESTINO, se tecleó una letra de
unidad inválida, o se cometió un error de sintaxis al invocar a XCOPY.
5 Se presentó un error de escritura de disco.
Estos códigos de salida se pueden evaluar con los coman-
dos IF y ERRORLEVEL en programas de procesamiento por
lotes (.BAT), y orientar el siguiente curso de acción.
526 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
Si desea utilizar XCOPY en una unidad redirigida con el
comando APPEND, primero deshabilite el comando AP-
PEND para después emplear XCOPY.
Puede utilizar la variable de entorno COPYCMD para in-
dicar si desea que XCOPY solicite o no confirmación antes de
sobreescribir un archivo que tenga el mismo nombre tanto en
su ORIGEN como en el subdirectorio DESTINO. Esta varia-
ble la leen los comandos COPY, MOVE y XCOPY y resulta es-
pecialmente útil para evitar tener que teclear o incluir el
modificador [/Y/-Y] en la línea de comandos o en archivos
de procesamiento por lotes.
SINTAXIS: XCOPY ORIGEN [DESTINO] [/Y|/-Y] [/A|/M] [/D:FECHA] [/P] [/S] [/E] [/V] [/W]
PARAMETROS: ORIGEN
Permite indicar la ubicación, incluyendo la letra de la unidad
y cualquier subdirectorio, así como los nombres de los archi-
vos que se desee copiar.
DESTINO
Permite indicar la unidad y subdirectorio a donde se copia-
rán los archivos. Si no se indica ningún DESTINO, se copian
los archivos desde ORIGEN hacia el subdirectorios actual.
En algunos casos se puede incluir un DESTINO que XCOPY no
pueda identificar como archivo o como subdirectorio, tal como
cuando se incluye un nombre que no corresponde a un subdi-
rectorio existente y no tiene la diagonal invertida () como últi-
mo carácter. En estos casos, XCOPY solicita que el usuario le
indique cómo interpretar ese nombre, si como un archivo o
como un subdirectorio. El mensaje es similar a:
¿Especifica destino un nombre de arch.
o un dir.de destino
(A = Archivo, D = Directorio)?
(Does destination specify a file name
or directory name on the target
(F = file, D = directory)?
Presione A si desea que los archivos se copien a un archivo.
Presione D si desea que los archivos se copien a un directorio.
Press F if you want the file(s) to be copied to a file.
Press D if you want the file(s) to be copied to a directory.)
Además de copiar los archivos en DESTINO, XCOPY les es-
tablece o asigna el indicador de atributo de archivo (lectu-
XCOPY 527
Regresar al Contenido
ra/escritura), aunque no se haya modificado este indicador a
los archivos ORIGEN.
MODIFICADORES:
/A
Indica a XCOPY para que sólo copie los archivos que
cumplan con la especificación de ORIGEN y que ten-
gan el atributo de modificado; es decir, que tengan
asignado el indicador de atributo de archivo (lectu-
ra/escritura), pero no lo cambia en los archivos de
ORIGEN al realizar el copiado. Es similar a /M, pero
no cambia el atributo.
/D:FECHA
Copia únicamente aquellos archivos que cumplan con
la especificación de ORIGEN y que hayan sido modifi-
cados en o después de la FECHA indicada.
Se debe tener cuidado con el formato para la fecha, pues
el sistema operativo sigue el que se haya determinado
con el comando COUNTRY en el archivo CONFIG.SYS.
/E
Similar al modificador /S, pero en este caso sí se inclu-
yen aquellos subdirectorios que estén vacíos. Este modi-
ficador se considera complemento de /S, por lo que
para utilizarlo se requiere incluir también a /S.
/M
Sólo se copian los archivos que cumplan con la especifi-
cación de ORIGEN y que tengan el atributo de modifica-
do; es decir, que tengan asignado el indicador de
atributo de archivo (lectura/escritura), y lo cambia en
los archivos de ORIGEN al realizar el copiado.
Esto significa que al llevar a cabo la copia, XCOPYdesactiva
de los archivos ORIGEN el indicador de atributo de lectu-
ra/escritura. Es similar a /A, pero sí cambia el atributo.
/P
Indica a XCOPY que solicite confirmación de parte del
usuario antes de crear cada archivo DESTINO.
/S
Indica a XCOPY que incluya en el proceso de copiado a
los subdirectorios que dependan del subdirectorio indi-
528 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
cado en ORIGEN, excepto aquellos que estén vacíos; es
decir, que no tengan archivos.
Si se omite a /S, XCOPY sólo operará en el subdirectorio
señalado como ORIGEN.
Para que también se creen los subdirectorios vacíos, in-
cluya también el modificador /E.
/V
Verifica que sea correcta la escritura de los archivos
DESTINO, con relación a sus archivos ORIGEN, para
garantizar su consistencia e integridad.
/W
Indica a XCOPY para que haga una pausa y muestre el
siguiente mensaje, antes de comenzar la copia de los ar-
chivos.
Presione cualquier tecla para comenzar a copiar archivo(s).
(Press any key to begin copying file(s))
se le emplea cuando la copia se hará desde disquetes y
se desea que dé tiempo para cambiarlos.
/Y | /-Y
Este modificador, que se introdujo con la versión MS-
DOS 6.2, indica a XCOPY si debe o no solicitar la confirma-
ción del usuario antes de escribir un archivo sobre otro
ya existente con el mismo nombre en la ruta DESTINO.
En forma predeterminada XCOPY solicita que el usuario
confirme que desea que se lleve a cabo la sobreescritura.
Si se indica /Y se inhabilita la solicitud de la confirma-
ción y, por tanto, se sobreescribe cualquier archivo exis-
tente con el mismo nombre en DESTINO.
En cambio, si se indica /-Y, que es la opción predetermi-
nada, XCOPY pedirá al usuario confirmación antes de
sobreescribir un archivo.
Se debe tener precaución cuando se ejecute a XCOPY des-
de un archivo de procesamiento por lotes, pues en esos ca-
sos no solicitará confirmación contra sobreescritura.
Si se incluye este modificador en la línea de comandos,
tiene precedencia sobre lo que se especifique en la varia-
ble de entorno COPYCMD.
COMANDOS
RELACIONADOS:
Para consultar o modificar los indicadores de atributo de los
archivos, en particular el de lectura/escritura, se emplea el
comando ATTRIB.
XCOPY 529
Regresar al Contenido
El comando DIR permite consultar los archivos que están
contenidos en uno o más subdirectorios, incluso, permite sa-
ber cuáles indicadores de atributo tienen asignados.
El comando COPY permite copiar archivos individuales y
grupos de archivos, excepto subdirectorios.
Si desea mayor información sobre la variable de entorno
COPYCMD, consulte el comando COPY.
Si lo que desea es duplicar el contenido de un disquete,
incluyendo cualquier archivo oculto o de sistema, emplee el
comando DISKCOPY.
EJEMPLOS:
Si desea copiar todos los archivos del subdirectorio C:LIBROS
al subdirectorio D:LIBROS, teclee en la línea de comandos:
XCOPY C:LIBROS*.* D:LIBROS
si no existe el subdirectorio D:LIBROS, XCOPY le pregunta-
rá si se trata de un Archivo o de un Directorio, oprima la letra
D para indicar que es un directorio.
Si desea copiar todos los archivos del subdirectorio C:BAN-
CO al subdirectorio D:POLIZAS, y desea que XCOPY no so-
licite confirmación y por tanto sobreescriba cualquier
archivo que tenga el mismo nombre, teclee en la línea de co-
mandos:
XCOPY C:BANCO*.* D:POLIZAS /Y
Si desea que XCOPY copie sólo los archivos de ORIGEN que
tengan asignado el indicador del atributo de lectura/escritu-
ra, pero que se los quite después de copiar cada archivo, in-
cluya el modificador /M
XCOPY C:LIBROS*.* D:LIBROS /M
Si desea copiar todos los archivos del subdirectorio C:NO-
MINAS incluyendo todos los subdirectorios que dependan
de él, siempre y cuando no estén vacíos, a la unidad D:, don-
de no existe el subdirectorio D:NOMINAS, pero desea que
se cree, teclee:
XCOPY C:NOMINAS*.* /S D:NOMINAS
si desea que en el copiado se incluya cualquier subdirectorio
aunque esté vacío, teclee:
XCOPY C:NOMINAS*.* /S /E D:NOMINAS
530 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22
Regresar al Contenido
si también desea que se verifique que los archivos graba-
dos son idénticos a los archivos ORIGEN, incluya el modifi-
cador /V
XCOPY C:NOMINAS*.* /S /E D:NOMINAS /V
Suponga que ya tiene respaldo de los archivos de base de da-
tos, con la extensión .DBF, hasta la fecha 20 de agosto de 1994,
por lo que desea copiar a un disquete en la unidad A: única-
mente aquellos archivos del subdirectorio E:VENTAS, con
la extensión .DBF, que hayan sido creados o modificados en
esa fecha o después. Si en su computadora utiliza el comando
COUNTRY y se determinó que el formato para las fechas es
día-mes-año, el comando será:
XCOPY E:VENTAS*.DBF A: /D:20/08/94
Ahora suponga que desee copiar a un disquete en la uni-
dad A: todos los archivos del subdirectorio C:PROGRA-
MA, excepto los que tienen la extensión .PRG En este caso,
se puede emplear la posibilidad de indicar a XCOPY que
sólo copie los archivos que tengan asignados el indicador
de atributo de lectura/escritura, el modificador /A. Para
llevar a cabo la copia, primero se debe estar seguro que to-
dos los archivos, excepto los .PRG tienen asignado ese atri-
buto, lo que se consigue con los siguientes dos comandos
ATTRIB
ATTRIB +A C:PROGRAMA*.*
ATTRIB -A C:PROGRAMA*.PRG
cuando se invoque a XCOPY con el modificador /A copiará
todos los archivos excepto los .PRG, el comando puede ser
como el siguiente:
XCOPY C:PROGRAMA*.* A: /A
ª
XCOPY 531
Regresar al Contenido

Más contenido relacionado

PDF
Pro tools reference guide
PDF
Manual
PDF
Manual proyector epson powerlite s18+
PDF
Guia de inicio hd
PDF
Manual rs400 sd polar
PDF
Ig 300 400-500 instrucciones masber solar
PDF
Manual usuario ECR SAMPOS ER-059
PDF
Manual usuario ECR SAMPOS ER-159
Pro tools reference guide
Manual
Manual proyector epson powerlite s18+
Guia de inicio hd
Manual rs400 sd polar
Ig 300 400-500 instrucciones masber solar
Manual usuario ECR SAMPOS ER-059
Manual usuario ECR SAMPOS ER-159

La actualidad más candente (16)

PDF
Top school guia_paso_a_paso_v1.0
PDF
Yacimientos atqueológicos romanos en Madrid
PDF
Mi 2292 power_quality_analyser_plus_ang_ver_3.1__20_750_701
PDF
Manual usuario ECR SAMPOS ER-680 v1.37
PDF
Programemos en aspectj
PDF
manual de impresora
PDF
Es acs800español
PDF
Manual epson l355
PDF
Man pqa82x es2-07
PDF
Trackmobile operator-amp-safety-manual-2014-spanish
PDF
Manual de Programación SAM4S SPS-2000 ver 1.37
PDF
Userguide xl e6553_3_android5.0
PDF
Instrucciones y registros del procesador core i5-450m
PDF
Quelea manual es
PDF
Zk access 3 5-manual_de_usuario
PDF
Arduino Manual de Usuario
Top school guia_paso_a_paso_v1.0
Yacimientos atqueológicos romanos en Madrid
Mi 2292 power_quality_analyser_plus_ang_ver_3.1__20_750_701
Manual usuario ECR SAMPOS ER-680 v1.37
Programemos en aspectj
manual de impresora
Es acs800español
Manual epson l355
Man pqa82x es2-07
Trackmobile operator-amp-safety-manual-2014-spanish
Manual de Programación SAM4S SPS-2000 ver 1.37
Userguide xl e6553_3_android5.0
Instrucciones y registros del procesador core i5-450m
Quelea manual es
Zk access 3 5-manual_de_usuario
Arduino Manual de Usuario
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Manual MS-DOS
PDF
Pdf tutorial basico simbolo del sistema
PPTX
Comandos externos y su función
PPTX
Comandos Internos y Externos
PPTX
Comandos ms dos(simbolo de sistema)
PPT
Paginas de matematicas
PPTX
Comandos del símbolo del sistema
PPTX
Comandos básicos ms-dos
PPTX
Crear carpetas con el comando MD o MKDIR (Practica 13)
PDF
Comandos del windows 7 hcd-pdf
PPTX
MS-DOS ejemplo
DOCX
Manual ms dos
PDF
La biblia del hacker
PPTX
Crear carpeta MD o MKDIR en MS-DOS
PPTX
crear carpetas en la USB desde MS-DOS los comandos
PPTX
Comandos ms dos
PDF
Funciones del sistema operativo
PPSX
Sistemas operativos y sus funciones
PDF
PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.
PPS
Espanol slideshare
Manual MS-DOS
Pdf tutorial basico simbolo del sistema
Comandos externos y su función
Comandos Internos y Externos
Comandos ms dos(simbolo de sistema)
Paginas de matematicas
Comandos del símbolo del sistema
Comandos básicos ms-dos
Crear carpetas con el comando MD o MKDIR (Practica 13)
Comandos del windows 7 hcd-pdf
MS-DOS ejemplo
Manual ms dos
La biblia del hacker
Crear carpeta MD o MKDIR en MS-DOS
crear carpetas en la USB desde MS-DOS los comandos
Comandos ms dos
Funciones del sistema operativo
Sistemas operativos y sus funciones
PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.
Espanol slideshare
Publicidad

Similar a Manual de ms dos 6 22 (20)

PDF
Balanza 920i
PDF
29383839229 es-061762-60979_compress.pdf
PDF
Manual de usuario l850
PDF
Español zelio logic_2_-_manual_do_usuario
PDF
Manual de-usuario-prog.-esp
PDF
PDF
Zelio logic 2_quick_ start
PDF
Manual Zelio logic
PDF
Dsc hs2016 32-64-128-manual
PDF
Estadística Indice 001
PDF
Seat-Toledo_2008_ES-ES_ES_8746b4c700.pdf
PDF
Lista de instrucciones de S7-300 en pdf
PDF
Intro a Logo
PDF
MANUAL LOGO PLC PDF (DESCARGA PARA USO LIBRE)
PDF
Lumix fz47 avanzado
PDF
User guide solid edge
PDF
Manual kyocera 6030
PDF
Qc2235plus um e_1.1.1
PDF
2012-seat-ibiza-sc-6j manual de usuario.pdf
Balanza 920i
29383839229 es-061762-60979_compress.pdf
Manual de usuario l850
Español zelio logic_2_-_manual_do_usuario
Manual de-usuario-prog.-esp
Zelio logic 2_quick_ start
Manual Zelio logic
Dsc hs2016 32-64-128-manual
Estadística Indice 001
Seat-Toledo_2008_ES-ES_ES_8746b4c700.pdf
Lista de instrucciones de S7-300 en pdf
Intro a Logo
MANUAL LOGO PLC PDF (DESCARGA PARA USO LIBRE)
Lumix fz47 avanzado
User guide solid edge
Manual kyocera 6030
Qc2235plus um e_1.1.1
2012-seat-ibiza-sc-6j manual de usuario.pdf

Manual de ms dos 6 22

  • 1. &RQWHQLGR $ ANSI.SYS (Ansi.sys) ......................................................... 130 APPEND (Anexar) ............................................................ 134 ATTRIB (Atributos)........................................................... 139 % BREAK (Interrumpir) ....................................................... 142 BUFFERS (Buffers) ............................................................ 144 & CALL (Llamar)................................................................... 146 CD (Cambiar Directorio).................................................. 148 CHCP (Cambiar tabla de códigos) ................................. 148 CHDIR (Cambiar directorio)........................................... 150 CHKDSK (Verificar Disco)............................................... 152 CHKSTATE.SYS (Chkstate) ............................................. 156 CHOICE (Opción) ............................................................. 156 CLS (Limpiar pantalla)..................................................... 162 COMMAND (Intérprete de comandos) ........................ 162 COPY (Copiar) ................................................................... 168 COUNTRY (País)............................................................... 176 CTTY (Cambiar dispositivo terminal)........................... 179
  • 2. ' DATE (Fecha) ..................................................................... 180 DBLSPACE (Duplicar espacio) ....................................... 182 DBLSPACE.INI (Dblspace.ini) ........................................ 212 DEBUG (Depurador) ........................................................ 215 DEFRAG (Defragmentar) ................................................ 217 DEL (Borrar) ....................................................................... 221 DELOLDOS (Borrar versión anterior del DOS)........... 224 DELTREE (Borrar subdirectorios) .................................. 225 DEVICE (Dispositivo)....................................................... 227 DEVICEHIGH (Dispositivo en memoria superior) .... 229 DIR (Directorio) ................................................................. 233 DISKCOMP (Comparar disquetes) ................................ 240 DISKCOPY (Copiar disquete)......................................... 243 DISPLAY.SYS (Juego de caracteres para monitores) ... 248 DOS (DOS)......................................................................... 250 DOSKEY (Doskey)............................................................. 252 DOSSHELL (Dosshell)...................................................... 259 DRIVER.SYS (Crear unidad lógica) ............................... 261 DRIVPARM (Parámetros para la unidad)..................... 265 DRVSPACE (Duplicar espacio) ....................................... 267 ( ECHO (Eco) ........................................................................ 270 EDIT (Editor)...................................................................... 272 EGA.SYS (Memoria de pantalla EGA) .......................... 274 EMM386 (Memoria expandida 386)............................... 274 EMM386.EXE (Controlador de dispositivos)............... 276 ERASE (Borrar archivos).................................................. 285 EXIT (Salir) ......................................................................... 286 Expand (Expandir)............................................................ 287 ) FASTHELP (Ayuda rápida) ............................................. 289 FASTOPEN (Abrir rápidamente).................................... 290 FC (Comparar archivos)................................................... 292 FCBS (Bloques de control de archivos).......................... 296 FDISK (Preparar disco fijo).............................................. 297
  • 3. FILES (Archivos)................................................................ 299 FIND (Encontrar)............................................................... 300 FOR (Para) .......................................................................... 304 FORMAT (Dar Formato) .................................................. 307 * GOTO (Ir a)......................................................................... 316 GRAPHICS (Gráficos) ...................................................... 318 + HELP (Ayuda).................................................................... 321 HIMEM.SYS (Administrador de memoria).................. 323 , IF (Si condicional).............................................................. 328 INCLUDE (Incluir)............................................................ 330 INSTALAR (Instalar a MS-DOS) .................................... 332 INSTALL (Instalar)............................................................ 333 INTERLNK (Interconectar).............................................. 334 INTERSRV (Servidor de INTERLNK) ........................... 341 . KEYB (Teclado) .................................................................. 344 / LABEL (Etiqueta)............................................................... 348 LASTDRIVE (Última unidad) ......................................... 350 LH (Cargar en el área de memoria superior) ............... 352 LOADFIX (Eliminar problemas de memoria).............. 352 LOADHIGH (Cargar en el área de memoria superior) ......................................................................... 353 0 MD (Crear subdirectorio)................................................. 357 MEM (Memoria) ................................................................ 357 MEMMAKER (Optimizador de memoria) ................... 366 MENUCOLOR (Color de menús de inicio) .................. 370 MENUDEFAULT (Opción predeterminada del menú de inicio).............................................................. 373 MENUITEM (Opción del menú de inicio).................... 375 MKDIR (Crear subdirectorio) ......................................... 378
  • 4. MODE (Configurar dispositivos)................................... 380 MORE (Más)....................................................................... 395 MOVE (Mover) .................................................................. 397 MSAV (Antivirus Microsoft) ........................................... 400 MSBACKUP (Respaldar archivos) ................................. 406 MSCDEX (Acceso a disco óptico)................................... 410 MSD (Diagnósticos Microsoft)........................................ 413 1 NLSFUNC (Información de país)................................... 416 NUMLOCK (Bloqueo de teclado numérico) ................ 418 3 PATH (Ruta de acceso) ..................................................... 420 PAUSE (Pausa)................................................................... 424 POWER (Energía).............................................................. 425 POWER.EXE (Energía) ..................................................... 427 PRINT (Imprimir).............................................................. 428 PROMPT (Símbolo de petición de orden)..................... 433 4 QBASIC (Lenguaje Basic)................................................. 437 5 RAMDRIVE.SYS (Disco en memoria)............................ 439 RD (Eliminar un subdirectorio) ...................................... 442 REM (Comentario) ............................................................ 442 REN (Renombrar).............................................................. 444 RENAME (Renombrar) .................................................... 446 REPLACE (Reemplazar) .................................................. 446 RESTORE (Restaurar)....................................................... 450 RMDIR (Eliminar un subdirectorio) .............................. 450 6 SCANDISK (Revisión y reparación de disco) .............. 453 SET (Establecer) ................................................................. 462 SETUP (Instalar a MS-DOS) ............................................ 466 SETVER (Establecer versión de DOS)............................ 467 SHARE (Compartir).......................................................... 472 SHELL (Procesador de comandos)................................. 474
  • 5. SHIFT (Cambiar) ............................................................... 475 SIZER.EXE (Tamaño en memoria).................................. 478 SMARTDRV (Caché y Buffer de disco).......................... 478 SORT (Ordenar) ................................................................. 488 STACKS (Pilas)................................................................... 491 SUBMENU (Submenú en menú de arranque) ............. 492 SUBST (Sustituir)............................................................... 495 SWITCHES (Modificadores) ........................................... 498 SYS (Sistema)...................................................................... 500 7 TIME (Hora) ....................................................................... 502 TREE (Árbol de directorios) ............................................ 504 TRUENAME (Ruta de acceso real)................................. 506 TYPE (Tipiar (escribir))..................................................... 506 8 UNDELETE (Recuperar archivos borrados) ................ 508 UNFORMAT (Reconstruir).............................................. 517 9 VER (Versión)..................................................................... 519 VERIFY (Verificar)............................................................. 520 VOL (Volumen) .................................................................. 521 VSAFE (Protección antiviral) .......................................... 522 ; XCOPY (Copiar archivos y subdirectorios).................. 525
  • 6. 5Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 7. Objetivos de este capítulo: 9 Mostrar y dar a conocer al lector que se inicia en uso del MS-DOS, la sintaxis precisa y la forma de uso de todos los comandos y controladores de dispositivos del MS-DOS 6.22. 9 Servir al lector experimentado, como una fuente de información para la consulta ordenada de comandos y controladores instalables, en orden alfabético para su fácil localización. 9 Poner a disposición del lector ejemplos de uso. 9 Facilitar la distinción entre comandos externos, co- mandos internos y controladores de dispositivos, su uso en red y si se orientan a archivos de procesa- miento por lotes o al CONFIG.SYS. 9 Señalar aquellos puntos o conceptos que deben emplearse con precaución para evitar la pérdida de información. 9 Informar al lector sobre los comandos que se relacio- nan en cada caso, según su forma de uso o aplica- ción. 9 Mostrar algunas ideas y sugerencias para su uso óptimo. Objetivos de este capítulo: Regresar al Contenido
  • 8. Esta descripción de los comandos y archivos controlado- res de dispositivos del sistema operativo MS-DOS 6.22 se hace en orden alfabético para facilitar su localización y consulta. Conviene mencionar que en los comentarios sobre los co- mandos se hace referencia a las versiones de sistema operati- vo en las que operan y para ello se consideró a partir de la versión 2.0, que marcó una importante diferencia respecto a las versiones anteriores, tales como la 1.0 y 1.1. Las versiones de sistema operativo que han tenido éxito sobresaliente res- pecto a las demás han sido la 2.1, la 3.3, la 5.0 y ahora la 6.22. También es importante mencionar que para indicar la sintaxis de los comandos se emplean las siguientes conven- ciones: ¾ El nombre del comando en mayúsculas, se debe escribir tal como se muestra, aunque al escribirlo no importa si se emplean mayúsculas, minúsculas o su combinación, pues el DOS siempre los reconoce. ¾ Las partes optativas del comando se encierran entre cor- chetes []. Cuando se tecleen esas opciones, no se deberán incluir los corchetes. ¾ Si se tienen parámetros con opciones mutuamente exclu- yentes, se emplea una línea vertical |para indicar que sólo se puede usar una de ellas y no las dos al mismo tiempo. No se debe escribir la línea vertical. ¾ Por unidad: se entiende la letra que identifica a la unidad de disco duro o de disco flexible (driver) donde se encuen- tre el archivo del comando externo que se desea ejecutar. Los comandos internos no requieren que se les indique una unidad, pues no se tiene que leer ningún archivo para ejecutar el comando. ¾ Ruta indica la vía de acceso, también denominada ruta de búsqueda de archivos ejecutables (path) que el sistema operativo deberá seguir para localizar un archivo o direc- torio en particular, en caso de que ese archivo no se en- cuentre en el directorio actual del sistema. ¾ Archivo (file) se refiere al nombre del archivo sobre el que se quiere realizar algún comando. Este nombre debe se- guir los principios de tener desde uno hasta ocho caracte- res y en forma opcional, un punto y hasta 3 caracteres de extensión. En los casos en los que se pueden utilizar los símbolos comodín para indicar grupos de archivos, se hace la aclaración correspondiente. 129 Regresar al Contenido
  • 9. ¾ Cuando se puede repetir algún parámetro o modificador, se indica con tres puntos suspensivos (. . .). Cuando se re- pita el parámetro o modificador, se deberán omitir los tres puntos suspensivos. Nota: Al inicio de cada comando o controlador de dispositivos se inclu- ye una representación gráfica que pretende orientar al usuario so- bre sus principales características.Se emplea un conjunto de cuatro rectángulos de la siguiente forma: En su interior siempre aparecerán las mismas descripciones, en las mismas posiciones a fin de dar homogeneidad a la presenta- ción y que el lector ubique la información fácilmente. Cuando algu- na descripción sea aplicable al término que se trate, se mostrará sombreado el espacio; es decir, bastará con identificar los recua- dros sombreados para saber: 1. Si se trata de un controlador de dispositivos o de un comando. 2. Si se le puede utilizar en sistemas de red local (LAN). 3. Los números de versiones operativas MS-DOS en los que está disponible. 4. Si es un comando cuyo uso esté orientado a archivos de proce- samiento por lotes o para el archivo CONFIG.SYS. 5. Si es un comando interno o externo. Finalmente, conviene señalar que en esta parte del libro no se incluyen algunos comandos que, aunque formaban parte de versiones anteriores del MS-DOS, ya no se les incluyó a partir de la versión estándar MS-DOS 6.0 debido a que fue- ron sustituidos o superados por nuevos comandos y progra- mas. Esta omisión se hace con el propósito de no confundir al lector usuario de la versión 6.22. Sin embargo, en virtud de que estos comandos pueden revestir importancia para usua- rios que aún empleen versiones previas al MS-DOS 6.22, se incluyen en el Apéndice A. ANSI.SYS ANSI.SYS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Se trata de un archivo controlador de dispositivos que permi- te definir funciones para cambiar la presentación de los grá- CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO 130 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 10. ficos, controlar el movimiento del cursor y reasignar las te- clas, para lo cual acepta la emulación de secuencias de escape de terminal ANSI, tanto para el control de la pantalla como para el teclado de la computadora. Se carga en el archivo CONFIG.SYS empleando un coman- do DEVICE o DEVICEHIGH. Una secuencia de escape ANSI, también denominada como secuencia de salida ANSI, es una secuencia de caracte- res ASCII que siguen un determinado formato y dan acceso a modificar las presentaciones en la pantalla y el comporta- miento o resultado de las teclas. Los dos primeros caracteres comunes a todas las secuen- cias son el carácter de Escape (1Bh) donde la “h” minúscula indica que se emplea la base hexadecimal, y el corchete iz- quierdo (5Bh). Los caracteres que se incluyan a continuación de estos dos caracteres iniciales indican un código alfanumérico que con- trola el teclado o una función de presentación en pantalla. Se debe tener precaución al teclear las secuencias de escape, pues se hace distinción entre mayúsculas y minúsculas, cada una con significado distinto. Para obtener mayor detalle so- bre las secuencias de escape ANSI, por favor remítase al capí- tulo sobre el archivo CONFIG.SYS. SINTAXIS: DEVICE=[UNIDAD:] [RUTA] ANSI.SYS [ /X] [ /K] [ /R] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] Permite indicar la unidad y subdirectorio donde se encuen- tra el archivo ANSI.SYS. MODIFICADORES: /X Permite reasignar las teclas extendidas en teclados de 101 teclas, en forma independiente, con el propósito de que el DOS les dé un tratamiento diferenciado. Por ejemplo, si su teclado es de 101 teclas, observará que en el teclado numérico, situado en la parte derecha, se repiten algunas de las teclas que forman parte del tecla- do en su sección central, tales como: J, G o I. Si no se indica el modificador /X, el sistema operativo considera como idénticas las teclas situadas en ambas partes del teclado. No se puede incluir al mismo tiempo que el modifica- dor /K. ANSI.SYS 131 Regresar al Contenido
  • 11. /K Indica a ANSI.SYS que considere a un teclado extendi- do, de 101 teclas, como si se tratase de un teclado normal de 84 teclas. Se recomienda su uso en los casos en los que un progra- ma tenga dificultades para interpretar la información proveniente de un teclado extendido (o mejorado). El mismo resultado se obtiene con el comando SWIT- CHES=/K, generalmente ambos se emplean en forma conjunta. No se puede incluir al mismo tiempo que el modifica- dor /X. /R Mejora la presentación de las líneas en la pantalla cuan- do se realiza un desplazamiento o enrollamiento (scroll), lo que ayuda especialmente a personas con mi- nusvalía óptica. COMANDOS RELACIONADOS: Para cargar el controlador de dispositivos ANSI.SYS se em- plea uno de los dos siguientes comandos DEVICE o DEVICE- HIGH. Si se utiliza a ANSI.SYS con el modificador /K, se debe in- cluir el comando SWITCHES, también con el modificador /K. Si desea mayor información sobre las secuencias de escape ANSI, consulte el capítulo correspondiente al archivo CON- FIG.SYS. El comando PROMPT permite definir la forma como se vi- sualiza el símbolo de petición de orden y la pantalla, con el uso de metasímbolos, y secuencias de escape ANSI. EJEMPLOS: Para cargar el controlador de dispositivos ANSI.SYS, supo- niendo que el archivo ANSI.SYS reside en el subdirectorio C:DOS, incluya en el archivo CONFIG.SYS una línea como la siguiente: DEVICE=C:DOSANSI.SYS Si desea que se cargue ANSI.SYS en la memoria superior de la computadora, suponiendo que se dispone de ella, la línea es: DEVICEHIGH=C:DOSANSI.SYS Una vez instalado ANSI.SYS y reinicializada la computado- ra, se pueden llevar a cabo los siguientes ejemplos con se- 132 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 12. cuencias de escape, donde las secuencias de escape son las que siguen a “$E”. Estos ejemplos pueden teclearse desde la línea de comandos, o incluirse en archivos de procesamiento por lotes, como el AUTOEXEC.BAT. Observe que también se emplea el comando PROMPT. Para establecer el video inverso, que resultará en el frente ne- gro con el fondo blanco, teclee lo siguiente, observe que la “m” es minúscula: PROMPT $E[7m $P$G Para establecer un video intermitente: PROMPT $E[5m $P$G Si desea desactivar todos los atributos de video, incluya el número cero: PROMPT $E[0m $P$G Para emplear un color blanco brillante sobre un fondo cian teclee: PROMPT $E[1;37;46m $P$G En cambio si desea que los colores sean amarillo sobre fondo negro, el comando será: PROMPT $E[1;33;40m $P$G Puede combinar los efectos, de forma que el símbolo de peti- ción de orden se visualice en amarillo sobre fondo negro, pero la pantalla utilice los colores blanco sobre cian, con el siguiente comando: PROMPT $E[1;33;40m $P$G $E[1;37;46m Para modificar el funcionamiento de una tecla, en este caso de la tecla O, con el propósito de que invoque al comando DIR cada vez que se le oprima, teclee: PROMPT $E[0;59;DIR;13p$P$G Si desea que con la tecla P se invoque el comando CHKDSK con su modificador /F, teclee lo siguiente en la línea de co- mandos: PROMPT $E[0;60;CHKDSK /F;13p$P$G ª ANSI.SYS 133 Regresar al Contenido
  • 13. APPEND ANEXAR CONTROLADOR DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Opera en forma parecida a PATH ya que permite definir ru- tas de directorios donde residan archivos que se deseen eje- cutar como si estuvieran en el directorio actual. La diferencia radica en que busca principalmente archivos de datos y no archivos ejecutables, a menos que se le indique con el modificador /X. Los directorios especificados con APPEND se conocen como DIRECTORIOS ANEXADOS, debido a que los archi- vos que estén contenidos en ellos los buscará el sistema ope- rativo como si fueran parte o estuvieran anexados al directorio actual. En las primeras versiones la búsqueda se realizaba exclusi- vamente para archivos de datos, en la versión 6.22 se puede incluir a los archivos ejecutables. Si el archivo que busca el DOS existe tanto en el directorio actual como en un directorio anexado, tiene prioridad el ar- chivo que esté en el directorio actual y será ese el que se ejecute. Cuando se emplee un programa que cree un nuevo archi- vo, se le creará en el directorio actual y no en el directorio anexado, este hecho debe tenerse presente para evitar confu- siones, pues podría dar lugar a tener varios archivos con el mismo nombre, pero diferente contenido. Por ello es que AP- PEND resulta conveniente para trabajar con archivos de da- tos que o no se modificarán, o bien, no darán lugar a la creación de copias de los archivos, tal como sucede con los sistemas de base de datos. Por otra parte, no utilice APPEND si emplea hojas de cálculo, procesadores de texto, programas de graficación y en general sistemas que crean nuevos archi- vos, o que al guardar las modificaciones que se hubieran reali- zado, lo hacen creando nuevas copias para guardar los datos modificados. No emplee el comando APPEND cuando esté empleando a Windows, ni cuando corra el programa Instalar de Win- dows. Se puede emplear el comando APPEND para anexar direc- torios que correspondan a unidades de red. 134 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 14. SINTAXIS: APPEND [[UNIDAD:] RUTA[;...]] [ /X[:ON | :OFF]] [ /PATH:ON | /PATH:OFF] [ /E] PARAMETROS: [UNIDAD:] RUTA[;...] Permiten especificar el o los directorios que serán anexados al directorio actual para la búsqueda de archivos de datos, sin incluir los ejecutables o de programas. Si se especifica más de una ruta, se deben separar con punto y coma (;). Se pueden incluir manejadores de disco de una red. La búsque- da de los archivos se realizará en el orden en el que aparecen los subdirectorios, por lo que si empleará más comúnmente algunos archivos que se encuentren en un determinado sub- directorio, inclúyalo al principio. La longitud máxima que puede tener este comando, inclu- yendo su nombre APPEND, es de 127 caracteres. Si se incluye la ruta de un subdirectorio inexistente o inváli- do, APPEND lo omitirá y continuará con los demás que se hayan especificado, sin emitir mensaje de error. MODIFICADORES: /X Este modificador indica al sistema operativo que debe buscar el programa a ejecutar en los directorios anexa- dos. En las versiones 4.0 y 5.0 la sintaxis era un poco dis- tinta pues incluía la indicación ON u OFF, que se mantiene en la versión 6.22 con fines de compatibilidad, de la siguiente forma: /X[:ON | :OFF] /X:ON o /X habilita la búsqueda /X:OFF deshabilita la búsqueda.Esteeselvalorpredeterminado. Los programas que hagan uso de las siguientes funcio- nes de la interrupción 21h del DOS, se buscarán en for- ma automática en los directorios anexados, aunque no se haya incluido el modificador /X:ON 0Fh Abrir Archivo Open File 3Dh Abrir Controlador de Archivo Open File Handle 23h Encontrar Tamaño de Archivo Get File Size APPEND 135 Regresar al Contenido
  • 15. Si se incluye a /X:ON, en la búsqueda se incluirá a los directorios anexados si los programas requieren de cual- quiera de las siguientes funciones de interrupción 21h: 11h Encontrar Primera Entrada Find First Entry 4Bh Executar Programa Execute Program (EXEC) 4Eh Encontrar Primer Archivo Find First File Con /X:ON se puede ejecutar un programa que se en- cuentre en un directorio anexado sin tener que antepo- nerle la ruta a su nombre, resultado que es similar a si se hubiera indicado la ruta con el comando PATH. Al reali- zar la búsqueda, el sistema operativo tratará de localizar el archivo de programa primero en el directorio actual, después en los directorios anexados y por último en la ruta de búsqueda indicada con PATH. /PATH:ON | /PATH:OFF Este modificador se emplea en ocasiones tales como cuando al nombre del programa a ejecutar, se le antepo- ne la ruta donde se encuentra, y por lo tanto, no se re- quiere que el sistema operativo lo busque en otros subdirectorios. El modificador “/PATH” habilita (ON) o deshabilita (OFF) la búsqueda en directorios anexados cuando se haya indicado la ruta de acceso con el nombre del archivo de programa. El valor predeterminado es /PATH:ON /E Este modificador asigna la lista de directorios anexados a una variable de ambiente denominada APPEND y per- mite el uso de SET para listar los directorios anexados. Si se usa, primero debe teclearse APPEND /E y poste- riormente APPEND con los directorios por anexar, ya que no puede especificar /E y la unidad:ruta en una mis- ma línea de comandos. Esta variable de ambiente puede consultarse con el co- mando SET o bien, desde otros programas y utilizar su información para encontrar archivos. 136 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 16. No utilice APPEND con este modificador /E desde otro programa, debido a que se invoca una copia de COM- MAND.COM y, por lo tanto, los cambios realizados a APPEND sólo son temporales y se pierden al momento de regresar al programa. Para consultar cuál es la lista de directorios anexados te- clee APPEND sin ningún parámetro o modificador. Para cancelar la lista de directorios anexados que se haya definido teclee APPEND seguido de un punto y coma (;). Aunque APPEND permanecerá residente en memoria, estará inactivo mientras no se vuelvan a espe- cificar otros subdirectorios por anexar. Cuando se ejecuta APPEND, se carga en la memoria y reside ahí mientras no se apague la computadora o se can- cele, por lo que no es necesario cargarlo más de una vez. No incluya ninguna ruta cuando emplee los modifica- dores /X y /E. Además, sólo utilice el modificador /E una sola vez, de lo contrario, al intentar volver a em- plearlo aparecerá un mensaje de error indicando que el modificador es inválido. No emplee el comando RESTORE si utiliza el modifi- cador /X. Se debe tener precaución al utilizar APPEND, pues aun- que permite leer un archivo de datos que resida en un subdirectorio distinto al actual, al momento de guardar y grabar ese archivo, con o sin modificaciones, el siste- ma operativo lo grabará en el directorio actual, lo que dará lugar a que se tengan dos archivos, el original en el subdirectorio anexado, y una copia en el actual subdi- rectorio. Esta precaución debe tenerse en cuenta principalmente en aquellos casos en los que se hagan modificaciones a un archivo de datos, se guarde y se le vuelva a emplear desde otro subdirectorio, pues se volverá a abrir el ori- ginal y los cambios parecerán haberse perdido, cuando en realidad residen en el anterior subdirectorio desde donde se trabajó. Si emplea los comandos ASSIGN y APPEND, emplee primero el comando APPEND y posteriormente el co- mando ASSIGN, de lo contrario no funcionará y se emi- tirá un mensaje de error. No emplee el comando APPEND mientras utilice a Win- dows de Microsoft. Tampoco lo utilice cuando vaya a em- plear el programa de INSTALAR (Setup) de Windows. APPEND 137 Regresar al Contenido
  • 17. COMANDOS RELACIONADOS: El comando PATH se emplea para establecer una o varias rutas donde el sistema operativo deberá buscar archivos ejecutables. EJEMPLOS: Para mostrar la actual lista de directorios anexados teclee: APPEND sin parámetros ni modificadores. Si se teclea sin antes haber indicado subdirectorios por anexar, emitirá el mensaje: No se ha hecho APPEND (No Append) señalando que APPEND está inactivo. Suponga ahora que se ejecuta desde un subdirectorio distin- to a C:DOS y es en ese subdirectorio donde reside el archivo APPEND.EXE, por lo que se debe incluir su ubicación en el comando: C:DOSAPPEND Si desea cancelar cualquier lista de directorios anexados que se tuviese, teclee: APPEND; Para anexar los subdirectorios D:DATOS1, E:DATOS2 y E:DATOS2USUARIO1 y que como resultado, el DOS bus- que en ellos los archivos de datos que se requieran, en caso de no encontrarlos en el subdirectorio actual: APPEND D:DATOS1;E:DATOS2;EDATOS2USUARIO1 Para habilitar la búsqueda de archivos de datos y de archivos ejecutables en los directorios anexados: APPEND /X Si desea anexar los subdirectorios C:PROGRAMA1 y C:PROGRAMA2 donde residen archivos de programas. En forma previa se debió haber habilitado la búsqueda de archi- vos ejecutables con el modificador /X o /X:ON APPEND C:PROGRAMA1;C:PROGRAMA2 Guardar en la variable de ambiente APPEND la ruta corres- pondiente a los subdirectorios C:PROGRAMA1 y C:PRO- 138 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 18. GRAMA2 anexados. Esta variable se podrá consultar con el comando SET. APPEND /E APPEND C:PROGRAMA1;C:PROGRAMA2 ª ATTRIB ATRIBUTOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite consultar, asignar o modificar los atributos de los ar- chivos o directorios, estos atributos indican si los archivos son de sólo lectura, lectura/escritura, que permite saber si han sido modificados; si son de sistema o si permanecen ocultos. Son diversos los beneficios que se pueden obtener con este comando, por ejemplo, al establecer el atributo de sólo lectura a archivos de datos, se impide que se les pueda editar o borrar. En la literatura de Microsoft se refieren como Indicadores de archivo, en lugar de Atributos de archivo. SINTAXIS: ATTRIB [+A|–A][+H|–H][+R|–R][+S|–S] [[UNIDAD:][RUTA] ARCHIVO][ /S] Cada atributo se representa con una letra, el signo que le an- tecede indica si se establece el atributo, signo más (+), o si se le quita ese atributo, signo menos (–). Se pueden indicar uno o más atributos en la misma línea de comandos separados por un espacio, así como uno o varios archivos en [[UNIDAD:][RUTA] ARCHIVO]. Para señalar varios archivos se pueden emplear los signos comodín ∗ y ? para los nombres de archivos. Si no se indica el nombre del archivo, ATTRIB supone el em- pleo de ∗.∗. Sin embargo, si se indica el nombre de un archivo inválido o inexistente, el DOS envía el siguiente mensaje: Archivo no encontrado (File not found) ATTRIB 139 Regresar al Contenido
  • 19. Si se comete un error al indicar el parámetro, se muestra el siguiente mensaje: Parámetro incorrecto (Parameter format not correct) PARAMETROS: A Atributo de archivo modificado o de lectura/escritura. Este atributo es verificado por programas tales como MSBAC- KUP, RESTORE, XCOPY o similares, para saber si el archivo ha sufrido alguna modificación desde la última vez que se le respaldó. H Atributo de archivo oculto (sólo opera en las versiones 5.0 a 6.22). Normalmente los archivos no están ocultos y se visua- lizan con comandos tales como DIR, en el DOSSHELL o en WINDOWS. Sin embargo, puede resultar conveniente evitar que cierto archivo o grupo de archivos no aparezca ante la vista de algún usuario extraño en la computadora. R Atributo de archivo de sólo lectura. Cuando se asigna, impi- de que se le pueda modificar. Resulta muy útil cuando se tie- ne alguna versión de documento o material importante y se quiere estar seguro de que no se le borrará o modificará en forma accidental, en particular, para proteger los archivos CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT. Si se intenta borrar un ar- chivo de sólo lectura, el DOS emite el siguiente mensaje: Acceso negado (Access denied) S Atributo de archivo de sistema (sólo opera en las versiones 5.0 a 6.22). Si se comete un error al indicar el parámetro, se muestra el siguiente mensaje: Parámetro incorrecto (Parameter format not correct) Es posible incluir cualquier combinación de los parámetros, pero sin repeticiones y cada uno con su signo respectivo. 140 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 20. En el caso de que los archivos tengan los atributos de sólo lec- tura y ocultos, no se podrá quitar el de sólo lectura sin antes quitar el atributo de oculto. De manera similar, si tienen asig- nados los atributos de oculto y de sistema, no se pueden mo- dificar por separado, se deben de eliminar con un mismo comando: ATTRIB –H –S Si desea emplear este comando con subdirectorios, no em- plee símbolos comodín (? y ∗) pues no son permitidos, en su lugar, teclee el nombre completo del subdirectorio. MODIFICADORES: /S Permite que el comando ATTRIB tenga efecto tanto en los archivos del directorio actual como en todos sus sub- directorios, en caso de que los haya. Si sólo se teclea ATTRIB seguido del nombre de un ar- chivo o grupo de archivos, se muestran sus actuales atri- butos. COMANDOS RELACIONADOS: Los comandos para crear y recuperar respaldos: BACKUP, RESTORE y MSBACKUP, asi como XCOPY, que copia archi- vos y subdirectorios, hacen uso del atributo de lectura/escri- tura, lo que permite respaldar, recuperar o copiar grupos de archivos de acuerdo al estado de ese atributo. EJEMPLOS: Para mostrar los atributos de todos los archivos que residan en el subdirectorio C:DOS∗.∗ teclee: ATTRIB C:DOS∗.∗ Si desea que se muestren los atributos del archivo MEMO1.TXT que reside en el directorio raíz de la unidad C: teclee: ATTRIB C:MEMO1.TXT Para establecer el atributo de sólo lectura al archivo MEMO1.TXT, con el propósito de protegerlo y que no se le pueda modificar ni borrar: ATTRIB +R MEMO1.TXT El siguiente comando establece los atributos de sólo lec- tura y oculto al archivo CARTA.DOC, como resultado, no ATTRIB 141 Regresar al Contenido
  • 21. se le podrá visualizar con el comando DIR ni se le podrá mo- dificar. ATTRIB +R +H CARTA.DOC Para quitar al archivo CARTA.DOC los atributos de sólo lec- tura y oculto, para que nuevamente se le pueda visualizar con el comando DIR y se le pueda modificar: ATTRIB -R -H CARTA.DOC Si desea establecer el atributo de oculto a todos los archi- vos del subdirectorio C:LIBROS*.* e incluir a todos los archivos que existan en sus subdirectorios, en caso de ha- berlos, teclee: ATTRIB +H C:LIBROS∗.∗ /S En cambio, si desea ocultar el subdirectorio C:LIBROS, el comando varía un poco, observe que no se incluyen los aste- riscos que indican grupos de archivos: ATTRIB +H C:LIBROS En el siguiente comando se omite el nombre del archivo so- bre el cual se desea actúe ATTRIB, por lo que se supone el uso de ∗.∗ y se asignan los atributos de archivo modificado, sólo lectura y oculto a todos los archivos del actual subdirectorio. ATTRIB +A +R +H ª BREAK INTERRUMPIR CONTROLADOR DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Este comando activa o desactiva la verificación extendida de las teclas E+ o E+a, que permiten la suspensión de un programa. Normalmente el sistema operativo verifica la presión de estas teclas sólo mientras lee información desde el teclado, escribe en la pantalla o en la impresora, pero si se entra BREAK ON, su revisión se extiende a otras funciones, tales como la lectura y la escritura en discos, por lo que sería posible interrumpirlas con E+. 142 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 22. Se le puede emplear en la línea de comandos, archivos por lotes .BAT o en el archivo CONFIG.SYS SINTAXIS: BREAK [ON | OFF] En el archivo CONFIG.SYS se le debe teclear de la siguiente forma: BREAK=ON | OFF PARAMETROS: ON | OFF Este parámetro permite activar (ON) o desactivar (OFF) la verificación extendida de [E+]. Si sólo se teclea a, sin parámetro, se muestra el estado ac- tual del comando: activado (ON) o desactivado (OFF). Su va- lor predeterminado es OFF. EJEMPLOS: Para activar la revisión extendida de [E+] y que el DOS revise si se ha oprimido E+ o E+ a tanto mientras lea información de un disco o teclado, como mientras escriba en un disco o en la pantalla, teclee: BREAK ON Si desea desactivar la revisión extendida de [E+], y que el DOS verifique si se ha oprimido E+ o E+ aex- clusivamente mientras se lea información del teclado o se es- criba información en pantalla o en la impresora, teclee: BREAK OFF Con el comando sin ningún parámetro, se muestra en la pan- talla un mensaje indicando si BREAK está activo o desactivo. BREAK Si se le desea activar desde el archivo CONFIG.SYS se debe incluir un renglón como el siguiente: BREAK=ON y para desactivarlo desde el archivo CONFIG.SYS: BREAK=OFF ª BREAK 143 Regresar al Contenido
  • 23. BUFFERS BUFFERS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Asigna espacios de memoria denominados buffers que em- pleará el sistema operativo para almacenar datos durante las operaciones de lectura y escritura. Este comando se introduce en el archivo CONFIG.SYS. SINTAXIS: BUFFERS=N [,M] En las versiones anteriores difiere de la siguiente forma: DOS 2.0 y 3.0 BUFFERS=N DOS 4.0 BUFFERS=N [,M] [/X] DOS 5.0 y 6.0 BUFFERS=N [,M] PARAMETROS: N Indica el número de buffers de disco a emplear, su valor pue- de estar entre 2 y 99, aunque su número óptimo suele ubicar- se entre 15 y 25, dependiendo de la aplicaciones y el número de subdirectorios que se utilicen. Se recomienda verificar los requerimientos de sus programas de software para asignar el valor de BUFFERS de acuerdo a ellos, como ejemplo, si utiliza un procesador de textos, el va- lor de N recomendable puede ser entre 10 y 20. Por otra parte, si utiliza muchos subdirectorios, el valor recomendable se puede ubicar entre 20 y 30. Si en su computadora emplea a DBLSPACE, DRVSPACE o SMARTDRV y carga el sistema operativo en la memoria su- perior (HMA), entonces conviene que asigne un valor de 10 a BUFFERS con el comando: BUFFERS=10 con el propósito de asegurar que exista suficiente espacio en la HMA para los programas y para los buffers que se asignen. Si se indica un número mayor, es probable que no se dispon- ga de espacio suficiente y el DOS ubique los buffers en la me- moria convencional. Por otra parte, cuando se emplea a SMARTDRV no conviene indicar más de 10 buffers, pues el sistema no mejorará y, en cambio, se ocupará más memoria. 144 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 24. Si es posible, no utilice el comando BUFFERS cuando emplee SMARTDRV. Cada buffer utiliza aproximadamente 532 bytes de memoria, por lo que si se incrementa su número se disminuirá la canti- dad de memoria disponible para los programas. Sin embar- go, si se cargó el sistema operativo en la memoria alta (HMA), los buffers, hasta aproximadamente 48, se crearán ahí mismo, y por tanto liberarán más memoria convencional para los programas, pero si especifica un número mayor de 48, el DOS colocará todos los buffers en la memoria conven- cional. El comando MEM con los modificadores /D /P le per- mite conocer la cantidad de memoria que se está utilizando para los buffers de disco. Si se emplea la versión DOS 4.0 con el modificador /X, el nú- mero de buffers de memoria puede ascender hasta 10,000 M Indica, en la versión DOS 4.0, el número de sectores que pue- den leerse o escribirse al mismo tiempo, en las demás versio- nes, señala el número de buffers en el caché secundario del buffer, su valor predeterminado es 1, pero puede estar entre 1 y 8. Este parámetro tiene mayor utilidad en computadoras con pro- cesadores 8086 u 8088, pues permite incrementar la velocidad de algunas de las operaciones de lectura/escritura del disco; sin embargo, en computadoras con procesadores 80286 o su- periores, se obtienen mejores resultados con SMARTDRV. Si en su computadora emplea el comando SMARTDRV.EXE, se recomienda asignar un valor más pequeño para BUFFERS o, preferentemente, no especificar el comando BUFFERS. MODIFICADORES: /X Sólo se utiliza en la versión DOS 4.0 y permite el empleo de la memoria expandida para los buffers. El valor predeterminado para el número de buffers de disco depende de las características de la configuración del sistema: Memoria RAM y unidad de Disco Valor N Bytes Menos de 128 kB RAM con disco de 360 kB 2 — Menos de 128 kB RAM con disco mayor de 360 kB 3 — BUFFERS 145 Regresar al Contenido
  • 25. Memoria RAM y unidad de Disco Valor N Bytes 128 kB a 255 kB RAM 5 2672 256 kB a 511 kB RAM 10 5328 512 kB a 640 kB RAM 15 7984 El valor predeterminado para M, el número de buffers en el caché secundario es 1. Cuando se especifica un valor inválido para N o M, se aplican los valores predeterminados. EJEMPLOS: Para crear 22 buffers de disco se debe incluir en el archivo CONFIG.SYS la siguiente línea: BUFFERS=22 ª CALL LLAMAR CONTROLADOR DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3.3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite llamar a ejecución un programa de procesamiento por lotes (.BAT) desde otro, sin detener la ejecución del pro- grama que hace la llamada; es decir, que continuará ejecután- dolo cuando concluya con el programa que se llamó. Si no se le emplea y en un archivo por lotes se pone el nom- bre de otro archivo .BAT para que se ejecute, el sistema ope- rativo continuará con el segundo archivo y no regresará al primero. En cambio, el comando CALL permite invocar a un segundo archivo por lotes y regresar al primero cuando aquél termine su ejecución. En versiones anteriores a la DOS 3.3, se debía invocar a una copia de COMMAND.COM con el modificador /C para ob- tener resultados similares. Aunque es posible que un programa de procesamiento por lotes se llame a sí mismo; es decir, que sea recursivo, se debe actuar con cautela, pues si no se incluye una condición de sa- lida se daría lugar a una operación infinita de bucle entre el programa de procesamiento por lotes padre (que hace la lla- 146 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 26. mada) y el programa de procesamiento por lotes hijo (el que es llamado). SINTAXIS: CALL [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [ARCH_PARAM] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Indica la ubicación y el nombre del archivo por lotes (.BAT) que se desea llamar a ejecución. [ARCH_PARAM] Se refieren a cualquier información que deba incluirse en la línea de comandos que sea requerida por el programa de pro- cesamiento por lotes que se llama, tales como modificadores, nombres de archivo, los parámetros reemplazables %1 a %9 y variables de entorno. Con el comando CALL no se deben emplear el signo de cana- lización (|) ni los de redirección ( ). EJEMPLOS: Suponga que en el subdirectorio C:VARIOS se tiene al ar- chivo por lotes CHEQUEA.BAT que verifica la existencia y borra archivos temporales de varios subdirectorios, definien- do como temporal aquellos archivos cuya extensión comien- ce con el signo de pesos ($), como realmente sucede con algunos programas de software. Si se desea invocar la ejecu- ción del programa CHEQUEA.BAT desde el archivo AU- TOEXEC.BAT, se deberá incluir en este último la siguiente línea: CALL C:VARIOSCHEQUEA ∗.$∗ desde luego, el parámetro que aquí se incluye se ajusta a la condición que se desea buscar, pero podría ser cualquiera que requiriera el archivo por lotes que se llame. Si la versión de DOS es previa a la 3.3, se puede invocar al archivo CHEQUEA.BAT con la siguiente línea: COMMAND /C C:VARIOSCHEQUEA ∗.$∗ En ambos casos, el archivo CHEQUEA.BAT podría ser como el siguiente: @ ECHO OFF IF EXIST C:%1 DEL C:%1 CALL 147 Regresar al Contenido
  • 27. IF EXIST C:DATOS%1 DEL C:DATOS%1 IF EXIST D:CARTAS%1DEL D:CARTAS%1 ª CD CAMBIAR DIRECTORIO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO Véase el comando CHDIR, que es su equivalente, pues CD es su abreviación. CHCP CAMBIAR TABLA DE CODIGOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3.3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Este comando permite consultar el número de la tabla de có- digos de país que esté activa (código de página o page code), así como modificarla o activarla para que la emplee el siste- ma operativo en todos los dispositivos que sean compatibles con el cambio. Si se desea activar el cambio en cada disposi- tivo por separado, se puede emplear el comando MODE CO- DEPAGE PREPARE. Para poder utilizar el comando CHCP, primero se debe ha- ber especificado el comando COUNTRY en el archivo CON- FIG.SYS y haber cargado el programa NLSFUNC. SINTAXIS: CHCP [NNN] PARAMETROS: NNN Es un número que especifica la tabla de códigos para el siste- ma definida por el comando COUNTRY en el archivo CON- FIG.SYS. Los números de tabla de códigos que acepta el sistema operativo MS-DOS son: 148 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 28. CODIGO PAIS o IDIOMA 437 Estados Unidos 850 Multilengua (Latinoamericano) 852 Eslavo (Latín I) 860 Portugués 863 Canadá (Francés) 865 Nórdico Si se emplea CHCP sin haber especificado el país con COUNTRY ni NLSFUNC, aparece un mensaje indicando que no se pudo consultar (abrir) el archivo de información del país. COMANDOS RELACIONADOS: Los comandos COUNTRY, NLSFUNC y MODE también se emplean para establecer juegos de caracteres, en particular, el comando MODE en su opción CODEPAGE PREPARE per- mite preparar e l cambio de tabla de códigos en cada disposi- tivo por separado. EJEMPLOS: Para establecer la tabla de códigos 437 Estados Unidos, como la tabla activa teclee: CHCP 437 Para consultar cuál es la tabla de códigos activa teclee CHCP Para activar la tabla de códigos correspondiente a Latinoaméri- ca teclee junto al símbolo del sistema: CHCP 850 En caso de que no haya sido posible establecer el juego de ca- racteres especificado, se emitirá el siguiente mensaje de error: Tabla de códigos no válida (Invalid code page) Si no se puede preparar alguno de los dispositivos, tales como el monitor, el teclado o la impresora, el mensaje de error será como el siguiente: CHCP 149 Regresar al Contenido
  • 29. Tabla de códigos 850 no preparada para el dispositivo NNN (Code page 850 not prepared for device NNN) ª CHDIR CAMBIAR DIRECTORIO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Muestra el nombre del actual directorio o permite cambiar de directorio (subdirectorio) activo. Se puede teclear como CHDIR o simplemente como CD. SINTAXIS: CHDIR [UNIDAD:] [RUTA] o CD [UNIDAD:] [RUTA] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] Se refieren a la unidad y el subdirectorio al que se desea cam- biar. Si no se especifican la unidad ni la ruta, o si sólo se indi- ca la unidad, el sistema operativo responde con el nombre del directorio actual de la unidad actual, o de la que se haya indicado. Se puede emplear para cambiar el directorio activo de una unidad distinta a la actual, por ejemplo, si se está en el direc- torio raíz de C: y se desea cambiar el subdirectorio actual de la unidad de disquete A: para que esa unidad esté en el sub- directorio A:DATOS, suponiendo que existe ese subdirecto- rio hijo del directorio raíz, se puede teclear: CD A:DATOS Si el símbolo del sistema muestra el directorio actual -recuer- de que se establece con el comando PROMPT $P$G-, no ob- servará cambio alguno, pues se supone que está en el directorio raíz de la unidad C:, pero si se cambia a la unidad A: tecleando: A: y oprimiendo la tecla I observará que el subdirectorio actual es A:DATOS (supo- niendo que ese subdirectorio existe en el disquete). 150 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 30. También es posible cambiar al subdirectorio de nivel inme- diato anterior (directorio padre), tecleando dos puntos segui- dos después del comando CD.. El subdirectorio anterior es el subdirectorio padre del actual subdirectorio. Si se ejecuta en forma consecutiva CD.. se llega al directorio raíz () de la unidad en que se esté, por ejemplo C:, que es el más alto en la estructura de directorios de cual- quier unidad. Para cambiarse al directorio raíz, se puede es- cribir la diagonal inversa () a continuación del comando: CD EJEMPLOS: Para mostrar cuál es el directorio actual de la unidad en la que se está trabajando teclee: CD Si desea consultar cuál es el directorio actual de la unidad D: teclee: CD D: Con el siguiente comando se cambia al directorio raíz de la unidad que esté activa. CD En cambio con el siguiente, se cambia al subdirectorio padre (el inmediato superior) del que se esté: CD .. Para cambiar del subdirectorio actual de la unidad A: al sub- directorio PROGS, suponiendo que exista ese subdirectorio hijo del directorio raíz: CD A:PROGS Si se desea cambiar a un subdirectorio hijo del directorio ac- tual, se puede omitir la diagonal invertida () por ejemplo, si se tiene el subdirectorio C:DATOSNOMINA y se está en el subdirectorio C:DATOS, para cambiar al subdirectorio NO- MINA basta con teclear: CD NOMINA CHDIR 151 Regresar al Contenido
  • 31. sin tener que teclearlo en su forma completa o extendida, que es la siguiente: CD C:DATOSNOMINA Si es muy larga la ruta para especificar el subdirectorio, re- cuerde que se acepta un máximo de 63 caracteres y que cada subdirectorio debe separarse con una diagonal inversa (), como en el caso de C:DATOSNOMINA. ª CHKDSK VERIFICAR DISCO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Realiza una revisión de errores lógicos en la unidad de disco duro o de disquete que se indique y presenta un informe so- bre su estado. Es decir, verifica la integridad del disco duro o disquete al revisar los directorios y la tabla de ubicación de archivos, también denominada tabla de asignación de archi- vos (File Allocation Table o FAT). Sólo encuentra errores lógicos en el sistema de archivos, mas no los defectos físicos que pudieran existir en el disco, por ello, se recomienda el uso del comando SCANDISK. En caso de encontrar algunos errores, CHKDSK emite un mensaje y permite que el usuario determine si desea o no corregirlos, estos errores suelen surgir en el tamaño de los archivos o por la existencia de cadenas perdidas, erro- res que suelen originarse cuando se apaga la computadora sin salir adecuadamente de un programa o cuando se te- clea E+D+F a la mitad de un programa. También proporciona breve información estadística sobre la capaci- dad de almacenamiento del disco o disquete y de la memoria RAM. Es recomendable usar a CHKDSK en forma regular en cada unidad de disco fijo o disquete de su computadora para averiguar si existen errores y en su caso, corregirlos. No se puede emplear a CHKDSK en unidades creadas con el comando SUBST. Tampoco se le puede emplear con discos de una red. 152 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 32. CHKDSK devuelve un código ERRORLEVEL que indica el resultado de su operación, es cero (0) si no encuentra errores, y 255 si hubo algún error. El valor de ERRORLEVEL puede revi- sarse en archivos de procesamiento por lotes con el comando IF. SINTAXIS: CHKDSK [UNIDAD:] [[RUTA] ARCHIVO] [ /F] [ /V] PARAMETROS: UNIDAD: Se refiere a la unidad que corresponde al disco que se desea revisar. [RUTA] ARCHIVO Indica la posición y el archivo o grupo de archivos que se de- sea revisar con CHKDSK para detectar si están fragmenta- dos. Se pueden emplear los símbolos comodín (∗ y ?) para indicar un grupo de archivos. La fragmentación de un archivo se refiere a que en lugar de ocupar un espacio continuo y contiguo, ese archivo está divi- dido en partes y almacenado en sectores distintos, no conti- guos del disco. Si bien no representa ningún peligro ni problema, el hecho de que se tengan que buscar las partes de un archivo en diferentes secciones del disco, hace más lenta la operación y exige mayor trabajo a las partes mecánicas de la unidad. Si CHKDSK reporta muchos archivos fragmenta- dos, se puede emplear el comando DEFRAG para solucionarlo. MODIFICADORES: /F En caso de encontrar errores en el disco, permite su co- rrección, para lo cual presenta un mensaje similar a: 20 unidades de asignación perdidas se encontraron en 6 cadenas. ¿Desea convertir las cadenas perdidas en archivos? (20 lost allocation units found in 6 chains.) (Convert lost chains to files?) Al responder afirmativamente, el sistema operativo guarda cada una de las cadenas (o unidades de asigna- ción) perdidas en sendos archivos ubicados en el direc- torio raíz de la unidad con nombre en formato FILEnnnn.CHK, donde nnnn es un número consecutivo para los distintos archivos. Estos archivos pueden revi- sarse más tarde, para verificar si no contienen informa- ción que se deba rescatar, y si no es así, borrarlos. CHKDSK 153 Regresar al Contenido
  • 33. Si se responde con N, entonces CHKDSK corrige los errores encontrados, pero no guarda el contenido de las cadenas perdidas en archivos. Si no se incluye el modificador /F, CHKDSK presentará el mensaje de advertencia, pero no corrige los errores. No se debe emplear este modificador si se corre CHKDSK desde otro programa, tal como el DOSSHELL o WINDOWS y en general, cuando se tengan archivos abiertos, debido a que CHKDSK está diseñado para ser empleado cuando los archivos del disco se encuentren en un estado no cambiante. Cuando un archivo está abierto y cambia, el sistema operativo actualiza la tabla de asignación de archivos y la estructura del directorio de acuerdo a esos cambios, pero no siempre se realizan estas actualizaciones de inmediato, por lo que si se eje- cuta CHKDSK en ese momento, las diferencias existen- tes se considerarán errores y se podrán dañar esos archivos o perder parte de su información. /V Muestra los nombres de los archivos mientras se revisa el disco. Si se teclea CHKDSK sin ningún parámetro ni modifica- dor, muestra el estado del disco de la unidad actual. El reporte será similar al siguiente: El número de serie del volumen es 3B49-08DA 120,971,264 bytes de espacio total en disco 3,452,928 bytes en 6 archivo(s) oculto(s) 346,112 bytes en 132 directorio(s) 112,201,728 bytes en 4433 archivo(s) de usuario 30,720 bytes en sectores defectuosos 4,939,776 bytes disponibles en disco 2,048 bytes en cada unidad de asignación 59,068 total de unidades de asignación en disco 2,412 unidades de asignación disponibles en disco 655,360 bytes de memoria total 565,760 bytes libres En versiones anteriores, como la 5.0, también se incluía la etiqueta del volumen: Volumen ABELARDO PZ creado 26/10/1993 2:52p 154 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 34. Si aparecen sectores defectuosos en el reporte de CHKDSK, no representan ningún riesgo para el usuario, pues ya están marcados y no se les utiliza. El siguiente es otro mensaje similar al que puede apare- cer con CHKDSK: ARCHIVO está solapado en unidad de asignación nnnn (FILE is cross linked on allocation unit nnnn) Un archivo solapado (traslapado) se presenta cuando dos archivos o directorios utilizan el mismo espacio en disco. Este error no puede ser corregido con CHKDSK, para ello es necesario copiar los archivos o directorios que se indiquen en otro lugar y borrar los originales, aunque será muy probable que se pierda parte de la información que contenían esos archivos. Si se trata de archivos de programa, de los cuales dispone de sus copias origina- les, será recomendable borrarlos y copiarlos nuevamen- te a partir de sus disquetes originales o de las copias de respaldo. Como se mencionó, CHKDSK devuelve un valor de ERRORLEVEL según haya o no encontrado errores. Si no encontró errores, el valor será igual a 0, en cambio, si encuentra uno o más errores, el valor de ERRORLEVEL será igual a 255. Por ello, si se incluye este comando en un archivo de procesamiento por lotes, se puede evaluar a ERRORLEVEL con el comando IF y determinar el si- guiente curso de acción. Si redirecciona el reporte de estado de CHKDSK a un ar- chivo con , no utilice el modificador /F. EJEMPLOS: Para verificar el estado del disquete en la unidad A: CHKDSK A: Si desea detectar la fragmentación en los archivos del subdi- rectorio C:LIBROS teclee el comando: CHKDSK C:LIBROS∗.∗ Para verificar el estado del disco en la unidad C:, indicar que se muestren los nombres de los archivos y en caso de encontrar errores, permita su corrección, teclee en la línea de comandos: CHKDSK C: /F /V CHKDSK 155 Regresar al Contenido
  • 35. Para redirigir la información de salida de CHKDSK a un ar- chivo llamado ESTADO, escriba el siguiente comando: CHKDSK C: ESTADO observe que se ejecuta el comando CHKDSK para verificar el disco C: y se envía la información a un archivo denominado ESTADO. En este caso, no se puede emplear el modificador /F. Para consutar el contenido del archivo ESTADO puede em- plear el comando TYPE, o algún procesador de textos, como EDIT. ª CHKSTATE.SYS CHKSTATE CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Es un comando utilizado por MEMMAKER en su proceso de optimización del uso de la memoria de la computadora. Cuando se invoca a MEMMAKER, se añade en forma auto- mática el comando CHKSTATE al inicio del archivo CON- FIG.SYS, y una vez que termina la operación de MEMMAKER, lo remueve del CONFIG.SYS. CHOICE OPCION CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Este comando muestra un mensaje en la pantalla, suspende temporalmente la ejecución de un archivo de procesamiento por lotes y espera a que el usuario responda oprimiendo una tecla para elegir una opción entre las que se indiquen. Se uti- liza exclusivamente en programas de procesamiento por lo- tes .BAT 156 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 36. CHOICE devuelve un valor ERRORLEVEL dependiendo de cuál sea la tecla que se oprima, entre las que se asignen. La primera tecla en la lista devuelve un valor 1, la segunda un valor 2 y así sucesivamente. Si en lugar de oprimir una de las teclas permitidas (asigna- das), se presiona cualquier otra, CHOICE emite un BEEP que indica que se trata de una tecla inválida; es decir, CHOICE envía un carácter BEL o carácter 07h a la consola. Por otra parte, si CHOICE detecta una condición de error, devuelve un valor ERRORLEVEL igual a 255. Si el usuario presiona E+a o E+, se devuelve un valor ERROR- LEVEL igual a 0. Recuerde que el sistema operativo evalúa los valores de ERRORLEVEL en orden decreciente, por lo que si utiliza es- tos valores en un programa de procesamiento por lotes, de- berá colocarlos en ese orden. SINTAXIS: CHOICE [ /C[:]TECLAS] [ /N] [ /S] [/T[:]C,NN] [TEXTO] PARAMETROS: TEXTO Es el texto que se presentará antecediendo a las teclas asig- nadas y al símbolo del sistema. El mensaje se teclea sin co- millas, excepto cuando se desea incluir una diagonal (/). Puede no incluirse ningún TEXTO, pues es opcional, en cuyo caso CHOICE sólo mostrará las teclas de opción asig- nadas. MODIFICADORES: /C[:]TECLAS Permite indicar cuáles son las teclas permitidas y que se mostrarán para que el usuario responda oprimiendo una de ellas. Al indicarlas no se deben incluir comas, pero CHOICE las muestra separadas por comas y entre corchetes ([]), seguidas de un signo de interrogación (?). Es opcional el uso de los dos puntos (:) entre /C y las teclas. Si se omite este modificador, la opción predeter- minada es SN, para Sí y No, en la versión en inglés las teclas predeterminadas son YN. /N Evita que se muestren las teclas asignadas como opcio- nes, pero sí el TEXTO especificado. Aunque no se mues- tren, siguen siendo válidas las teclas que se hayan indicado con /C. CHOICE 157 Regresar al Contenido
  • 37. /S Con este modificador se instruye a CHOICE para que considere distintas las letras mayúsculas de las minús- culas. Si no se le incluye, no se hace distinción entre mayúsculas y minúsculas al momento en que el usuario oprime una tecla. /T[:]C,NN El modificador /T permite que la pausa se mantenga durante un tiempo determinado en NN segundos, y si en ese período no se oprime ninguna tecla, entonces CHOICE considera como oprimida o seleccionada la que se indique con C, la cual deberá estar incluida entre las opciones indicadas en el modificador /C. Los valo- res para NN pueden ir de 0 a 99, si se indica cero (0), en- tonces no se realizará ninguna pausa y se asumirá la tecla predefinida. EJEMPLOS: Para que aparezca un mensaje solicitando al usuario que elija entre las opciones S o N, incluya en un archivo de procesa- miento por lotes: CHOICE Indique su opción en la pantalla aparecerá: Indique su opción [S,N]? la misma instrucción se puede indicar de la siguiente forma: CHOICE /C:SN Indique su opción El valor que CHOICE devuelva como ERRORLEVEL será 1 si se oprimió S y 2 si se oprimió N. Si se desea incluir más letras de opción, tal como ABIC, un mensaje y asignar un tiempo de espera de 8 segundos, a cuyo término se asigne la letra C como respuesta predeterminada, incluya en el archivo .BAT un comando como el siguiente: CHOICE /C:ABIC /T:C,8 ¿Actualizar, Buscar, Imprimir, Copiar? en la pantalla aparecerá: ¿Actualizar, Buscar, Imprimir, Copiar? [ABIC]? si no se desea que se muestren las letras de opción [ABIC], incluya el modificador /N: CHOICE /C:ABIC /T:C,8 /N ¿Actualizar, Buscar, Imprimir, Copiar? 158 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 38. en la pantalla aparecerá: ¿Actualizar, Buscar, Imprimir, Copiar? Si pasan 8 segundos sin que se oprima una tecla, se seleccionará la letra C y CHOICE devolverá un valor ERRORLEVEL de 4. En este caso, el programa de procesamiento por lotes donde se emplee CHOICE y se ejecute la acción que corresponda a la tecla oprimida de acuerdo al valor de ERRORLEVEL, pue- de ser como el siguiente: @ ECHO OFF /C:ABIC /T:C,8 /N ¿Actualizar, Buscar, Imprimir, Copiar? IF ERRORLEVEL 255 GOTO MAL IF ERRORLEVEL 4 GOTO COPIA IF ERRORLEVEL 3 GOTO IMPRIME IF ERRORLEVEL 2 GOTO BUSCA IF ERRORLEVEL 1 GOTO ACTUALIZA IF ERRORLEVEL 0 GOTO CANCELA :MAL ECHO HUBO UN ERROR, NO SE EJECUTO ADECUADAMENTE GOTO FIN :COPIA ECHO Se procede a copiar el archivo ... COPY C:DATOSREPORTE.TXT C:CLIENTE GOTO FIN :IMPRIME ECHO Se imprime el archivo con datos ... PRINT LPT1:C:DATOSREPORTE.TXT GOTO FIN :BUSCA ECHO Se busca la frase -entregar mercancía- en REPORTE.TXT FIND “entregar mercancía” C:DATOSREPORTE.TXT GOTO FIN :ACTUALIZA ECHO Se actualiza el archivo REPORTE.TXT con FUENTE.TXT COPY C:ORIGENFUENTE.TXT C:DATOSREPORTE.TXT GOTO FIN :CANCELA ECHO El usuario canceló la ejecución del comando CHOICE GOTO FIN :FIN CHOICE 159 Regresar al Contenido
  • 39. Otro ejemplo en el que se muestra un menú con las opciones y se pide al usuario que oprima la tecla de su opción puede ser el siguiente: :INICIO CLS ECHO. ECHO. ECHO. REM Observe que las líneas anteriores terminan con un punto ECHO. ECHO A. Sistema de Nómina ECHO. ECHO B. Sistema de Contabilidad ECHO. ECHO C. Procesador de Textos ECHO. ECHO D. Sistema de Cheques ECHO. ECHO E. Verificar el disco C:con CHKDSK ECHO. ECHO F. Regresar al símbolo del sistema CHOICE /C:ABCDEF Indique la letra de su opción IF ERRORLEVEL 255 GOTO MAL IF ERRORLEVEL 6 GO TO FIN IF ERRORLEVEL 5 GOTO REVISA IF ERRORLEVEL 4 GOTO CHEQUES IF ERRORLEVEL 3 GOTO TEXTOS IF ERRORLEVEL 2 GOTO CONTABILIDAD IF ERRORLEVEL 1 GOTO NOMINA IF ERRORLEVEL 0 GOTO CANCELA :MAL ECHO. ECHO. ECHO. ECHO HUBO UN ERROR, NO SE EJECUTO ADECUADAMENTE GOTO INICIO :NOMINA ECHO. ECHO. ECHO. 160 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 40. ECHO Se inicia el sistema de nómina ... C:NOMINANOMINA REM El sistema que se invoca es NOMINA.EXE GOTO INICIO :CONTABILIDAD ECHO. ECHO. ECHO. ECHO Se inicia el sistema de contabilidad ... C:CONTACGCM REM El sistema que se invoca es CGCM.EXE GOTO INICIO :TEXTOS ECHO. ECHO. ECHO. ECHO Se inicia el procesador de textos de MS-DOS ... EDIT REM El sistema que se invoca es EDIT de MS-DOS GOTO INICIO :CHEQUES ECHO. ECHO. ECHO. ECHO Se inicia el sistema de cheques ... C:FINANZASCHEQUES REM El sistema que se invoca es CHEQUES.EXE GOTO INICIO :REVISA ECHO. ECHO. ECHO. ECHO Se verifica la integridad del disco C:... CHKDSK C:/F GOTO INICIO :CANCELA ECHO El usuario canceló la ejecución del comando CHOICE GOTO INICIO :FIN ª CHOICE 161 Regresar al Contenido
  • 41. CLS LIMPIAR PANTALLA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Limpia de la pantalla cualquier información que se tuviera y sólo se muestra el símbolo del sistema, también denominado símbolo de petición de orden (prompt) del sistema operativo y el cursor, ambos en la esquina superior izquierda. No tiene ninguna influencia sobre la memoria de la com- putadora, sólo opera en la pantalla. SINTAXIS: CLS Este comando no requiere de parámetros ni modificadores. COMANDOS RELACIONADOS: Se puede modificar la presentación de la pantalla si se utiliza el comando PROMPT y se carga el controlador de dispositi- vos ANSI.SYS. EJEMPLOS: Para borrar toda información que se encuentre en la pantalla, y que sólo se muestren el símbolo del sistema y el cursor teclee: CLS ª COMMAND INTERPRETE DE COMANDOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: El sistema operativo requiere de un intérprete de comandos para operar, el MS-DOS proporciona el archivo COM- MAND.COM, pero algunos usuarios con amplios conocimien- tos pueden desarrollar otro de acuerdo a sus necesidades. COMMAND.COM es el programa que presenta el símbolo del sistema en la línea de comandos. 162 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 42. Se le denomina intérprete de comandos debido a que lee y procesa cualquier comando que se introduzca a la computa- dora, tanto internos, los que se mantienen en el archivo COMMAND.COM, como externos, que reciben el mismo tra- tamiento que cualquier otro archivo de programa. Si se teclea COMMAND junto al símbolo del sistema y se oprime I, se invoca e inicia la ejecución de un nuevo nivel del intérprete de comandos del sistema operativo, para regresar al nivel del anterior intérprete de comandos se debe teclear el co- mando EXIT en el símbolo del sistema. El intérprete de comandos se carga en la memoria RAM de la computadora en dos partes: una residente y otra transitoria. Como su nombre lo indica, la parte residente siempre per- manece en la memoria, mientras que la parte transitoria, que se carga al principio de la memoria convencional, puede ser removida temporalmente por programas que requieren de esa porción de memoria para ejecutarse. Una vez que se concluye la ejecución del programa que ocupó el espacio de memoria donde residía la parte transito- ria de COMMAND.COM, la parte residente busca el archivo COMMAND.COM en el disco para volver a leer y cargar la parte transitoria. El sistema operativo utiliza la variable de ambiente COMSPEC para saber dónde reside el COMMAND.COM en el disco. Cuando COMSPEC indique una unidad de disquete, el DOS solicitará que se inserte el disquete que lo contenga. Si MS-DOS está cargado en la memoria HMA, una porción de COMMAND.COM residente también se cargará en la me- moria HMA, dejando más memoria convencional disponible para los programas del usuario. Como se mencionó, el COMMAND reconoce y ejecuta los siguientes comandos internos: BREAK ECHO RENAME o REN CALL EXIT RMDIR o RD CHCP FOR SET CHDIR o CD GOTO SHIFT CLS IF TIME COPY LOADHIGH o LH TYPE CTTY MKDIR o MD VER DATE PATH VERIFY DEL o ERASE PAUSE VOL DIR PROMPT DOS REM COMMAND 163 Regresar al Contenido
  • 43. En este libro se comentan todos ellos y se muestran ejem- plos de aplicación. SINTAXIS: Desde el símbolo del sistema o archivos de procesamiento por lotes su sintaxis es: COMMAND [[UNIDAD:] RUTA] [DISPOSITIVO] [ /C CADENA | /K ARCHIVO] [ /E:NNNNN] [ /Y] Mientras que si se le usa en el archivo CONFIG.SYS, su sin- taxis es: SHELL=[[UNIDAD1:] RUTA1] COMMAND.COM [[UNIDAD:] RUTA] [DISPOSITIVO] [ /E:NNNN] [ /P ] [ /MSG] Se recomienda el uso de la sintaxis SHELL, pues permite au- mentar en forma permanente el espacio para la tabla de en- torno del DOS. PARAMETROS: [UNIDAD:] RUTA Indica el lugar donde el sistema operativo debe buscar al ar- chivo COMMAND.COM cuando necesite leer y cargar su parte transitoria, sólo se requiere si el archivo no se encuen- tra en el directorio raíz. Al incluir este parámetro se establece la variable de ambiente COMSPEC. DISPOSITIVO Permite especificar un dispositivo diferente para la entrada y la salida de comandos, tal como AUX. Para mayor informa- ción, véase el comando CTTY. [UNIDAD1:] RUTA1 Permite indicar la unidad y el subdirectorio donde se en- cuentre el archivo COMMAND.COM. MODIFICADORES: /C CADENA Con este modificador se permite invocar un nuevo COMMAND.COM e indicarle que ejecute el comando que se indique como CADENA. Cuando termine la eje- cución de ese comando, regresa al nivel de procesador de comandos previo. Cuando se use el modificador /C se le debe colocar al final de la línea de comandos, pues debe ser el último. /E:NNNNN Permite indicar el número de bytes para el tamaño del entorno o ambiente del sistema operativo, sus valores 164 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 44. pueden ser de 160 a 32768, el número que se incluya lo redondea el sistema operativo a un múltiplo de 16. Si no se incluye, su valor predeterminado es 256. Si se teclea un número menor que 160 o mayor que 32768, se empleará el valor predeterminado de 256 bytes y se mostrará un mensaje como el siguiente: El valor del parámetro no está dentro del rango permitido. (Parameter value not in allowed range.) Se pueden ejecutar múltiples intérpretes de comandos, pero cada vez que se inicie uno nuevo, el DOS crea un nuevo entorno para comandos que será una copia del ambiente padre, con la memoria que se esté utilizando y no el tamaño de entorno que se haya indicado con el mo- dificador /E previo. Debido a que se trabaja con una copia, se puede modificar ese nuevo entorno sin afectar ni modificar al anterior. Cada nuevo ambiente tendrá un tamaño predetermina- do en 256 bytes, como se indicó arriba, el tamaño del ambiente actual (memoria utilizada), redondeado por regla hacia arriba, al siguiente múltiplo de 16 bytes, el que sea mayor. Para que no se utilice el tamaño prede- terminado, emplee el modificador /E. /K ARCHIVO Este modificador actúa de manera muy parecida al pa- rámetro /C, es decir, el modificador /K carga un nuevo procesador de comandos que ejecuta el comando, pro- grama o archivo de procesamiento por lotes que se indi- que y a su término, muestra la línea de comandos de DOS, pero difiere del modificador /C en que no se eli- mina el procesador de comandos que se acaba de cargar. Para eliminarlo se debe ejecutar la orden EXIT en forma manual, además, no deben usarse juntos estos dos mo- dificadores pues son incompatibles. Cuando se use el modificador /K se le debe colocar al final de la línea de comandos, pues debe ser el último. Se recomienda su uso cuando se desee indicar un archi- vo de inicio en ambiente WINDOWS, en forma similar a como opera el archivo AUTOEXEC.BAT en el DOS, en cuyo caso se debe abrir el archivo DOSPRMPT.PIF con el editor PIF (de Windows) y escribir el modificador /K en el cua- dro “Parámetros opcionales” (Optional Parameters Box). COMMAND 165 Regresar al Contenido
  • 45. Se debe evitar emplear este modificador en la línea de comandos de SHELL en el archivo CONFIG.SYS, pues puede ocasionar problemas con programas de aplica- ción y rutinas de instalación de programas que modifi- can el contenido del archivo AUTOEXEC.BAT. /MSG Este modificador es útil si se arranca el sistema operati- vo desde disquete, pues indica que todos los mensajes de error que generalmente se dejan en el archivo COM- MAND.COM, sean guardados en memoria, para que cuando se necesite alguno de ellos, el sistema operativo lo recupere de memoria en lugar de tener que leerlo del disco donde resida COMMAND.COM; es decir, siempre los mantiene disponibles. En caso contrario, si se carga el sistema operativo desde disquete y se retira ese dis- quete de la unidad A:, cuando se presente un error en el sistema y se busque el mensaje correspondiente no se le encontrará, y el DOS mostrará uno de los siguientes: Error de análisis Error de interrupción (Parse error) (Extended error) Cuando se emplea el modificador /MSG se debe incluir también el modificador /P. /P Deja permanente el nuevo procesador de comandos, por lo que no se puede teclear EXIT para salir de él. Sólo se debe utilizar cuando se cargue el COMMAND con la op- ción SHELL desde el archivo CONFIG.SYS. Dependiendo de si se incluye o no, el DOS ejecutará al archivo por lotes AUTOEXEC.BAT. Para que eje- cute el archivo AUTOEXEC.BAT, incluya el modifica- dor /P, si no se encuentra al archivo AUTOEXEC.BAT en el directorio raíz, entonces se ejecutarán los comandos DATE y TIME. Si no se carga el COMMAND.COM con la opción SHELL, este modificador /P se incluye como valor predeterminado cuando el sistema operativo lea el COMMAND.COM que se encuentre en el directorio raíz. 166 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 46. /Y En las versiones anteriores a la 6.2 de MS-DOS, no era posible ejecutar un archivo .BAT por partes con el pro- pósito de localizar errores, a menos que entre cada línea se empleara el comando PAUSE. A partir de la versión 6.2 es posible el procesamiento de archivos por lotes lí- nea a línea, gracias al modificador /Y. Para indicar al intérprete de comandos que se desea contar con esta posibilidad en forma general, se debe in- sertar en el archivo CONFIG.SYS una línea como la si- guiente: SHELL=C:COMMAND.COM C: /E:NNNNN /P /Y Por el contrario, si desea probar un archivo .BAT y por ello desea que se ejecute línea por línea, invoque otro procesador de comandos COMMAND y en la misma lí- nea de comandos incluya el modificador /Y y el modifi- cador /C ( o /K), ambos separados por un espacio y seguidos del nombre del archivo a ejecutar COMMAND /Y /C ARCHIVO.BAT /F Se trata de un modificador que aún no se ha documenta- do de manera suficiente, pero que suele ser muy útil pues, al incluirse con el comando COMMAND, si se presenta una situación de error, muestra en la pantalla un mensaje como el siguiente: Anular, Repetir, Descartar (Abort, Retry, Fail) EJEMPLOS: Si se entra en la línea de comandos sin ningún parámetro ni modificador, invoca un nuevo nivel del procesador de co- mandos. Para regresar al nivel del intérprete anterior teclee EXIT. COMMAND Para invocar un nuevo procesador de comandos desde la lí- nea de comandos o dentro de un archivo por lotes, ejecutar el programa por lotes MENU.BAT y que cuando lo concluya re- grese al procesador de comandos anterior: COMMAND /C MENU.BAT COMMAND 167 Regresar al Contenido
  • 47. En el archivo CONFIG.SYS se puede incluir una línea como la siguiente: SHELL=C:DOSCOMMAND.COM C:DOS /E:1024 e indicará que el archivo COMMAND.COM reside en el sub- directorio C:DOS y establece la variable de entorno COMS- PEC que contendrá la cadena C:DOSCOMMAND.COM. El modificador /E crea un entorno de 1024 bytes. Para que se procese comando a comando el archivo REVI- SA.BAT, teclee lo siguiente: COMMAND /Y /C REVISA.BAT ª COPY COPIAR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite copiar un archivo o grupo de archivos en otro subdi- rectorio u otra unidad; es decir, duplicar sus contenidos en otros archivos dejando intactos los originales. El copiado puede realizarse en la misma unidad de disco o disquete, pero con otro nombre u otra extensión; o en otro subdirectorio, o hacia otras unidades, incluyendo cualquier dispositivo reconocible por el DOS, tal como LPT1: o COM1:, que se refieren al primer puerto en paralelo y en serie, respec- tivamente. COPY también permite combinar varios archivos en uno solo. A partir de la versión 6.2, COPY dispone de una protección contra pérdida de información por la sobreescritura de archi- vos. Consiste en que de forma predeterminada solicita al usuario confirme que desea sobreescribir un archivo cuando ya existe, por lo que se evita la pérdida de información en for- ma inadvertida. Se puede crear una variable de entorno denominada COPYCMD y guardar en ella el modificador /-Y o /Y que in- dica a COPY si debe o no solicitar la confirmación del usuario antes de sobreescribir un archivo, ya sea que se invoque a 168 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 48. COPY desde la línea de comandos o desde un archivo de pro- cesamiento por lotes (.BAT). Si se guarda en COPYCMD= /-Y, COPY pedirá confirmación, mientras que con COPYCMD=/Y no lo hará. Esta variable de entorno opera para los comandos COPY, MOVE y XCOPY. Debe tenerse precaución con el uso del modificador /Y o /-Y cuando se teclea COPY desde la línea de comandos, pues en ese caso la línea de comandos tiene prioridad sobre lo que se indique en la variable de entorno COPYCMD. El comando COPY no copiará archivos que cuya longitud sea igual a 0 bytes. Si requiere copiar estos archivos, emplee el comando XCOPY. SINTAXIS: COPY [ /Y | -Y] [ /A| /B] ORIGEN [ /A| /B] [+ORIGEN [ /A| /B] [+...]] [DESTINO[ /A| /B]] [ /V] PARAMETROS: ORIGEN Se refiere a la ubicación y nombre del archivo o grupo de ar- chivos que se desea copiar; es decir, la letra de la unidad con los dos puntos, el subdirectorio y el nombre del archivo, aun- que no es requisito indicarlos todos. Para indicar grupos de archivos se pueden utilizar los símbolos comodín ∗ y ?. Se puede indicar el nombre de un dispositivo, tal como LPT1: o COM1:, resulta común utilizar el dispositivo CON: y crear archivos a partir de lo que se teclee, en los ejemplos se inclu- ye uno de estos casos. DESTINO Se refiere a la ubicación y nombre del archivo o grupo de ar- chivos donde se grabarán las copias que se realicen. Al igual que ORIGEN, puede consistir en la letra de la unidad con los dos puntos, el subdirectorio y el nombre del archivo. Para in- dicar grupos de archivos se pueden utilizar los símbolos co- modín ∗ y ?. Se puede indicar el nombre de un dispositivo, tal como LPT1: o COM1:. El parámetro DESTINO puede omitirse, en cuyo caso el DOS creará la copia del archivo ORIGEN en el directorio actual, con el mismo nombre, fecha y hora que tenga. Observe que en este caso el archivo ORIGEN deberá residir en otro subdi- rectorio, pues de lo contrario se presentará el siguiente men- saje de error: No se puede copiar el archivo sobre sí mismo 0 Archivo(s) copiado(s) COPY 169 Regresar al Contenido
  • 49. (File cannot be copied onto itself 0 File(s) copied) Si se concluye el proceso de copiado, se emite un mensaje si- milar a: 1 archivo(s) copiado(s) (1 file(s) copied) pero cuando se copien varios archivos, se mostrarán en la pantalla los nombres de todos los archivos que se copien, uno a uno mientras avanza el proceso. MODIFICADORES: /A Indica un archivo de texto en ASCII. Cuando este modi- ficador preceda a una lista de archivos en la línea de co- mandos, se aplicará a todos los archivos que se incluyan después del modificador, hasta que se encuentre un mo- dificador /B, el cual se aplicará al archivo que preceda al modificador /B. Su efecto depende de la posición en la que se incluya en la línea de comandos. Cuando se incluya al modifi- cador /A después de un nombre de archivo, se aplicará al archivo cuyo nombre preceda al modificador /A y a todos los archivos cuyos nombres le sigan, hasta que el comando COPY encuentre un modificador /B, e igual que en el caso anterior, se aplicará al archivo que le preceda. Si /Ase ubica después del nombre del archivo ORIGEN, considera al archivo de texto ASCII y copia los datos que preceden al primer carácter de fin de archivo. No copia el primer carácter de fin de archivo ni el resto del archi- vo, pues suspende la acción de copiado. Si /A se ubica después del nombre del archivo DESTI- NO, agrega un carácter de fin de archivo como último carácter del archivo. Para indicar el final de archivo, los archivos de texto AS- CII pueden utilizar un carácter de fin de archivo, que se identifica como E+=. Cuando emplee el comando COPY para combinar archi- vos, COPY supone de manera predeterminada que se trata de archivos ASCII, siempre y cuando no se especi- fique el modificador /B. 170 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 50. /B Indica un archivo binario. Es el modificador predeter- minado, a menos que se combinen archivos. Indica al COMMAND.COM que lea el número de bytes que se especifica en el directorio como el tamaño de ar- chivo. Su efecto depende de la posición en la que se incluya en la línea de comandos. Cuando el modificador /B prece- da a una lista de archivos en la línea de comandos, se aplicará a todos los archivos cuyos nombres le sigan, hasta que se encuentre un modificador /A, el cual se aplicará al archivo que le preceda. Cuando el modificador /B se incluya después del nom- bre de un archivo, entonces se aplicará a ese archivo que le precede y a todos los que le sigan, hasta que se en- cuentre un modificador /A, el cual, como en el caso an- terior, se aplicará al archivo que le preceda. Si /B se ubica después del nombre del archivo origen, copia el archivo completo, inclusive cualquier carácter de fin de archivo. Si se ubica a /B después del nombre del archivo destino, no agrega el carácter de fin de archivo. Si se emplea el modificador /B y el destino de la opera- ción de copiado es un dispositivo, por ejemplo, LPT1: para la impresora en puerto paralelo, el sistema operati- vo copia los datos del archivo en forma binaria al dispo- sitivo, por lo que si en esos datos se incluyen caracteres de control, tales como E+, E+6, E+= o re- tornos de carro CHR(12), también se enviarán al dispo- sitivo en forma de datos. Por ello si desea enviar un archivo a la impresora con el comando COPY y quiere que se respeten los caracteres de control que contenga, no incluya el modificador /B. Para combinar varios archivos en uno, se especifican sus nombres como ORIGEN, separados por signos más (+); COPY los combinará y grabará como un solo archivo. Se pueden emplear los símbolos comodín (? y ∗) para refe- rirse a un grupo o conjunto de archivos ORIGEN. Cuan- do se combinan archivos se supone que los archivos son de texto ASCII, por lo que cuando no sea así se deberá incluir el modificador /B. Si se intenta combinar archi- vos que no sean de texto ASCII, sino binarios, que gene- ralmente incluyen caracteres de control, tal como E+=, al momento de copiarlos se les truncará cuan- COPY 171 Regresar al Contenido
  • 51. do se encuentre el E+=, pues se interpretará como el indicador de fin de archivo. Cuando el archivo DESTINO se llame igual que uno de los archivos ORIGEN, excepto el primero de la lista, al terminar la acción de copiado se emitirá un mensaje como el siguiente: Se perdió el contenido del archivo destino antes de copiar (Content of destination lost before copy) pues el contenido original se habrá sustituido por el re- sultado de la acción de copiado. Es posible modificar la fecha y hora de los archivos de forma que se les asignen las que tenga el sistema, sin cambiar su contenido. Para ello se emplea el siguiente formato, donde las comas indican que se omite el pará- metro DESTINO: COPY /B ORIGEN+,, Pero tenga precaución, pues no se pueden utilizar sím- bolos comodín en lugar de ORIGEN. Si desea modificar un grupo de archivos utilice el comando FOR. Consulte los ejemplos para su forma de uso. /V Verifica que las copias se hayan escrito correctamente de acuerdo a los archivos origen. Se recomienda emplear este modificador cuando se trabaje con datos cuya inte- gridad sea crítica, pues aunque resulta poco probable que se presenten errores de grabación, este modifica- dor revisa que cada sector grabado en el disco esté co- rrecto, por lo que la operación de COPY es más lenta que sin /V. /Y Indica a COPY que NO solicite confirmación de parte del usuario antes de sobreescribir el archivo ORIGEN en un archivo DESTINO existente. Es decir, realiza la so- breescritura sin dar aviso, tal como sucede en las ver- siones previas a la 6.2. COPY se comporta de esta forma si se le emplea desde un archivo de procesamiento por lotes. Este modificador tiene precedencia sobre lo que indique en la variable de entorno COPYCMD. 172 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 52. /-Y Impide que se sobreescriba en forma inadvertida la co- pia del archivo ORIGEN en un archivo DESTINO exis- tente. Es la opción predeterminada a partir de la versión 6.2 excepto si se invoca a COPY desde un archivo de procesamiento por lotes (.BAT). Este modificador tiene precedencia sobre lo que indique en la variable de entorno COPYCMD. COMANDOS RELACIONADOS: Cuando desee copiar archivos de un subdirectorio que con- tiene otros subdirectorios, cuyos archivos también desea co- piar, respetando la estructura de los subdirectorios, emplee el comando XCOPY. Si desea mover archivos de uno a otro subdirectorio, o re- nombrar un subdirectorio, emplee el comando MOVE. EJEMPLOS: Para copiar el archivo CARTA1.TXT a otro archivo denomi- nado CARTA2.TXT, ubicados ambos en el mismo directorio en que se esté trabajando: COPY CARTA1.TXT CARTA2.TXT Si se desea copiar el archivo CARTA1.TXT del directorio C:LIBRO a un disquete en la unidad A:, con el mismo nom- bre teclee: COPY C:LIBROCARTA1.TXT A: Para copiar el mismo archivo, pero ahora a un directorio de la unidad D: llamado D:CARTAS el comando es: COPY C:LIBROCARTA1.TXT D:CARTAS En este último caso se debe tener precaución, pues si no exis- te el subdirectorio CARTAS en la unidad D:, se asumirá que se desea copiar al directorio raíz con el nombre de archivo CARTAS. Suponga que desea crear un archivo desde la consola; es de- cir, a partir del teclado y observando en la pantalla lo que se grabará. En este caso utilice el comando: COPY CON:RECADO.TXT después de oprimir I, el cursor se mantendrá en la siguien- te línea en espera de que se teclee el contenido que se desea guardar en el archivo RECADO.TXT oprimiendo la tecla I al final de cada línea para que se cambie de renglón. Para dar COPY 173 Regresar al Contenido
  • 53. por terminado el archivo y que el sistema operativo lo grabe en disco, inserte un último renglón con E+=, que se verá en la pantalla como ^Z, y oprima I. Para incluir el carácter de fin de archivo, también se puede oprimir la tecla T. Para convertir el teclado de una computadora como si se tra- tara de una máquina de escribir, y lograr que lo que se teclee se envíe a la impresora por el puerto paralelo LPT1: , escriba en la línea de comandos lo siguiente: COPY CON: LPT1: Si desea copiar un archivo ORIGEN llamado RECIBO.PRN a otro denominado FACTURA.DOC y que el DOS agregue un carácter de fin de archivo al final del archivo FACTU- RA.DOC, se deberá teclear: COPY RECIBO.PRN FACTURA.DOC /A Si se desean combinar los archivos de correspondencia deno- minados CARTA1.DOC a CARTA3.DOC en uno solo llama- do CLIENTES.TXT COPY CARTA1.DOC + CARTA2.DOC + CARTA3.DOC + CLIENTES.TXT Si se omite el nombre del archivo DESTINO, que en este caso es CLIENTES.TXT, la combinación se grabará en el primero de la lista de archivos por copiar, en este caso CARTA1.DOC. Si lo que desea es combinar todos los archivos de un solo tipo de acuerdo a su extensión, o que guardan alguna relación en sus nombres, puede utilizar los símbolos comodín (? y ∗). Por ejemplo, para combinar todos los archivos que tengan la ex- tensión .DOC en un archivo denominado DOCTOS.FIN el comando sería: COPY ∗.DOC DOCTOS.FIN Si desea que el archivo DESTINO se grabe en otra unidad o directorio, bastará con indicarlo, tal como en: COPY ∗.DOC D:RESUMENDOCTOS.FIN También es posible combinar archivos binarios en uno solo utilizando comodines, en este caso se deberá incluir el modi- ficador /B para que el sistema operativo no considere al ca- rácter E+= como indicador de fin de archivo. COPY /B ∗.EXE TODOS.EXE Si bien se habrán combinado todos los archivos .EXE, es muy probable que el archivo TODOS.EXE no funcione, debido a 174 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 54. que se habrá modificado y, por lo tanto, afectado la estructu- ra interna del formato de cada archivo de programa. Para combinar archivos que tengan el mismo nombre pero distinta extensión, en uno solo con una extensión distinta, se puede extender el uso de los símbolos comodín a cada uno de los parámetros ORIGEN que se incluyan en el comando e in- cluso, en el parámetro DESTINO, tal como en: COPY ∗.DOC + ∗.FTE + ∗.TXT ∗.OK Como resultado, se copiarán los archivos que tengan las ex- tensiones .DOC, .FTE y .TXT, y tengan en común el mismo nombre, en un archivo, con ese nombre y la extensión .OK Es decir, si existen los archivos COMPUTEC.DOC, COMPU- TEC.FTE y COMPUTEC.TXT, se combinarán en uno denomi- nado COMPUTEC.OK y así sucesivemente con los demás archivos. Si no se incluye el asterisco (∗) en el parámetro DESTINO, pero sí el nombre de un archivo, el resultado será la combina- ción de todos los archivos con las extensiones .DOC, luego la combinación de todos los archivos con la extensión .FTE, después los de extensión .TXT y se guardarán en el archivo cuyo nombre se indique como DESTINO, que en el siguiente ejemplo es UNIDOS.OK COPY ∗.DOC + ∗.FTE + ∗.TXT UNIDOS.OK Se puede combinar el uso del comando cambiar directorio, CD o CHDIR, y el comando COPY para copiar archivos de subdirectorios de otras unidades. Por ejemplo, suponga que se está trabajando en el subdirectorio C:LIBRO y se desea copiar los archivos que tienen la extensión .TXT que residen en el subdirectorio D:DATOS y en el subdirectorio E:EDI- TAR. Una forma de hacerlo es la siguiente: COPY D:DATOS∗.TXT C:LIBRO COPY E:EDITAR∗.TXT C:LIBRO Si se desea, puede omitirse el parámetro DESTINO pues los archivos se copiarán al directorio actual: COPY D:DATOS∗.TXT COPY E:EDITAR∗.TXT también se puede combinar a CD con COPY de la siguiente forma: COPY 175 Regresar al Contenido
  • 55. CD D:DATOS COPY D:∗.TXT CD E:EDITAR COPY E:∗.TXT Observe que no se incluye la diagonal inversa que señala al directorio raíz en D:∗.TXT y con ello se logra copiar los archi- vos del subdirectorio actual de esa unidad al subdirectorio actual de la unidad en la que se esté, que en nuestro caso se supone es C:LIBRO. Para mayor información consulte el comando CD o CHDIR en este capítulo. Si desea guardar el modificador /-Y en la variable de am- biente COPYCMD puede incluir en el archivo AUTOE- XEC.BAT o teclear desde la línea de comandos lo siguiente: SET COPYCMD=/-Y Si desea modificar la fecha y hora de todos los archivos con- tenidos en el subdirectorio C:CARTAS, de forma que se les asigne la fecha y hora actuales, teclee: FOR %1 IN (C:CARTAS:*.*) DO COPY /B %1 + ,, No intente utilizar el siguiente comando, pues puede perder archivos: COPY /B C:CARTAS∗.∗+,, Para indicar a COPY que sobreescriba cualquier archivo exis- tente sin solicitar la confirmación del usuario, incluya el mo- dificador /Y en forma similar a: COPY C:CARTAS∗.DOC C:ENVIOS /Y ª COUNTRY PAIS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite indicar al sistema operativo la tabla de códigos a uti- lizar para los formatos de la fecha, hora y moneda, conver- 176 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 56. sión de mayúsculas y minúsculas, el orden a seguir cuando se clasifiquen caracteres, los caracteres que se aceptarán en los nombres de los archivos, así como el separador decimal, de forma que correspondan a uno de los idiomas aceptados por el DOS, según se seleccione. Es decir, comando COUNTRY configura MS-DOS de ma- nera que reconozca el juego de caracteres y observe las con- venciones de puntuación cuando se utilice alguno de los idiomas aceptados. Este comando sólo se puede emplear en el archivo CON- FIG.SYS. En forma predeterminada; es decir, si no se indica lo con- trario, el sistema operativo MS-DOS emplea la tabla de códi- gos de Estados Unidos, y con el comando COUNTRY en el archivo CONFIG.SYS se puede modificar para otro país, por ejemplo, latinoamericano. El código de país especifica al sistema operativo los forma- tos de fecha y hora que emplean los comandos: BACKUP, MSBACKUP, DATE, RESTORE y TIME. SINTAXIS: COUNTRY=XXX[,[YYY] [,[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO]] PARAMETROS: XXX Número que indica el código del país. YYY Número que indica la tabla de códigos o juego de caracteres para el país [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Indica la ubicación y nombre del archivo que contiene la in- formación correspondiente al país seleccionado. Si no indica este parámetro, el DOS busca al archivo COUNTRY.SYS en el directorio raíz de la unidad de arranque, normalmente C: si es disco duro o A: si es disquete. En el siguiente cuadro se muestran los códigos de los países o idiomas válidos para MS-DOS, así como los números de los juegos de caracteres que en cada caso se pueden utilizar para el parámetro YYY. Si no se especifica un número para YYY, se toma el primero de ellos como valor predeterminado. También se muestran los formatos de fecha y hora que co- rresponde a cada código de país. La fecha se refiere al 20 de agosto de 1994 y la hora a las nueve de la noche con dieciocho minutos, 9:18:00 p.m. o 21:18 horas. COUNTRY 177 Regresar al Contenido
  • 57. País/ Idioma Código del país Juego de Caracteres Formato de fecha Formato de Hora Alemania 049 850, 437 20.08.1994 21:18:00 Bélgica 032 850, 437 20/08/1994 21:18:00 Brasil 055 850, 437 20/08/1994 21:18:00 Canadá (francés) 002 863, 850 1994-08-20 21:18:00 Checoslovaquia 042 863, 850 1994-08-20 21:18:00 Croacia 038 852, 850 1994-08-20 21:18:00 Dinamarca 045 850,865 20-08-1994 21:18:00 Eslovaquia 042 852, 850 1994-08-20 21:18:00 Eslovenia 038 852, 850 1994-08-20 21:18:00.00 España 034 850, 437 20-08-1994 21:18:00 Estados Unidos 001 437, 850 08/20/1994 9:18:00.00 p Finlandia 358 850, 437 20.08.1994 21.18.00 Francia 033 850, 437 20.08.1994 21:18:00 Hungría 036 852, 850 1994-08-20 21:18:00 Inglés (internal) 061 437, 850 20-08-1994 9:18:00.00 p Italia 039 850, 437 20-08-1994 21.18.00 Latinoamérica 003 850, 437 20-08-1994 9:18:00.00 p Noruega 047 850, 865 20-08-1994 21:18:00 Países Bajos 031 850, 437 20-08-1994 21:18:00 Polonia 048 852, 850 1994-08-20 21:18:00 Portugal 351 850, 860 20-08-1994 21:18:00 Reino Unido 044 437, 850 20/08/1994 21:18:00.00 Servia 038 852,850 1994-08-20 21:18:00.00 Suecia 046 850,437 1994-08-20 21.18.00 Suiza 041 850,437 20.08.1994 21,18,00 Yugoslavia 038 852,850 1994-08-20 21:18:00 COMANDOS RELACIONADOS: Para cambiar el idioma y, por tanto, los caracteres disponi- bles en el teclado, consulte el comando KEYB. También se puede indicar al sistema operativo la prepara- ción y selección de juegos de caracteres con el comando MODE en su opción para establecer tablas de códigos para los dispositivos. El comando NLSFUNC permite cargar información espe- cífica de un país. 178 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 58. EJEMPLOS: Para indicar al sistema operativo que se utilice la tabla de có- digos 437 para Latinoamérica (003) y que el archivo COUNTRY.SYS reside en el subdirectorio C:DOS, incluya en el archivo CONFIG.SYS: COUNTRY=003,437,C:DOSCOUNTRY.SYS si no se incluye C:DOSCOUNTRY.SYS, el DOS supone que se encuentra en el directorio raíz de la unidad de arranque: COUNTRY=003,437 si no se incluye el número correspondiente al juego de carac- teres, porque se desee emplear el que se asigna en forma pre- determinada, pero se indica la ubicación del archivo COUNTRY.SYS, se deben incluir las dos comas antes de indi- car la ruta de búsqueda del archivo, como se indica a conti- nuación: COUNTRY=003,,C:DOSCOUNTRY.SYS ª CTTY CAMBIAR DISPOSITIVO TERMINAL CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite indicar el dispositivo que se utilizará para introducir comandos al DOS; es decir, redireccionar la entrada y salida de información del teclado y monitor hacia otra consola au- xiliar. SINTAXIS: CTTY DISPOSITIVO PARAMETROS: DISPOSITIVO Se refiere al dispositivo que se empleará para introducir co- mandos al DOS. Puede tomar uno de los siguientes valores: AUX, COM1, COM2, COM3, COM4, CON, LPT1, LPT2, LPT3 y PRN. CTTY 179 Regresar al Contenido
  • 59. COMANDOS RELACIONADOS: El comando COMMAND permite cambiar el dispositivo de información de entrada cuando se indica un intérprete de co- mandos con el parámetro DISPOSITIVO. Si va a emplear un puerto en serie como dispositivo de en- trada, antes de ejecutar el comando CTTY emplee el coman- do MODE para señalar la velocidad de transmisión, la paridad, los bits y el bit de parada en serie. EJEMPLOS: Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 El siguiente comando asigna el control de entrada y salida de información del dispositivo actual, el monitor y el teclado de su PC, denominado consola, al puerto AUX: CTTY AUX con lo que se permitirá que un dispositivo terminal remoto que esté conectado al puerto AUX asuma el control de la informa- ción de entrada y salida para el sistema de su computadora. Para que el control regrese al monitor y al teclado, la consola, de su computadora, se tendrá que escribir el siguiente co- mando desde la terminal remota, puesto que su teclado está inhabilitado: CTTY CON ª DATE FECHA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Muestra y permite modificar la fecha actual de la computadora: Esta fecha se mantiene en el sistema mientras esté encendida, o aún después si la computadora dispone de una batería. El DOS la utiliza, por ejemplo, cuando se crea o modifica un ar- chivo y es la que se muestra cuando se emplea el comando DIR. También se le puede emplear en los programas. Si al encender su computadora el sistema operativo no en- cuentra un archivo AUTOEXEC.BAT en el directorio raíz de 180 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 60. la unidad de arranque, se mostrarán la fecha y hora, con po- sibilidad de editarlos. Pero si existe el archivo AUTOE- XEC.BAT, no se mostrarán ni la fecha ni la hora, por lo que si desea que aparezcan, deberá incluir una línea con DATE y otra con TIME en ese archivo para invocarlos. El formato de la fecha varía de acuerdo a lo indicado con el comando COUNTRY en el archivo CONFIG.SYS. Si no existe ese comando en el archivo CONFIG.SYS, la configuración predeterminada es para Estados Unidos. Si desea modificar el formato de la fecha, incluya una línea con el comando COUNTRY en su archivo CONFIG.SYS. En- tre los formatos por elegir sobresalen: el americano, que es mes-día-año, el europeo estándar con día-mes-año y el for- mato internacional científico, también denominado métrico que es: año-mes-día. SINTAXIS: DATE [DD-MM-AA] PARAMETROS: DD-MM-AA Este parámetro asigna la fecha que se indique como la del sis- tema en la computadora. Los dígitos deben teclearse con va- lores aceptables para el día, mes y año, deben separarse por puntos (.), guiones (–) o diagonales (/). De manera interna, el sistema operativo mantiene el control de los días de cada mes, en forma similar a un reloj de cuarzo, por lo que ajusta su fecha de acuerdo al calendario sin pro- blema, ya sea que el mes tenga 28, 29, 30 o 31 días, sea o no año bisiesto. Para el caso de los meses, sus valores pueden ser de 01 a 12, mientras que para los años, los valores permitidos van de 1980 a 2099 u 80 a 99, para los años entre 1980 y 1999, pues a partir del 2000 se deberá teclear el año completo. El formato para la fecha depende del valor especificado para COUNTRY en el archivo CONFIG.SYS y puede variar entre aa-mm-dd (Científico Internacional o Métrico), dd- mm-aa (Americano) o mm-dd-aa (Europeo) y en los forma- tos que se muestran con el comando COUNTRY en este libro. COMANDOS RELACIONADOS: Así como se puede indicar la fecha con DATE, se puede con- sultar o editar la hora con el comando TIME, para mayor in- formación consúltelo en este mismo capítulo. El comando COUNTRY permite indicar el formato que se desea para la fecha y hora del sistema. DATE 181 Regresar al Contenido
  • 61. EJEMPLOS: Para solicitar al sistema operativo que muestre la fecha que tiene: DATE como respuesta, se muestra la fecha en la pantalla y el siste- ma operativo permite modificarla. Si no se desea cambiar, oprima I para continuar y concluir la ejecución de DATE. Si se desea asignar una fecha específica al sistema, por ejem- plo, el 20 de agosto de 1994, se puede entrar el siguiente co- mando: DATE 20-08-94 se supone que en el archivo CONFIG.SYS se definió el País/Idioma Latinoamérica, por lo que el formato es día- mes-año. Observe que se emplearon guiones (–) en lugar de diagonales (/) sin ningún problema. ª DBLSPACE DUPLICAR ESPACIO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Se trata de un comando introducido con la versión 6.0 y me- jorado en la versión 6.22, que invoca la ejecución del progra- ma denominado DoubleSpace, con el cual se puede ampliar (casi duplicar), la capacidad de almacenamiento de las uni- dades, tanto de disco duro, como de disquetes, y por ello, guardar mayor cantidad de información sin tener que cam- biar de unidad de disco. Cuando se instala DoubleSpace se crea una nueva unidad y le asigna una letra para identificarla, en este proceso, Dou- bleSpace brinca las cuatro primeras letras de unidad disponi- bles que se tengan en su computadora y asigna la siguiente disponible a la nueva unidad. Así, si su computadora tiene dos unidades de disquete A: y B:, y un disco duro C:, la uni- dad creada por DoubleSpace recibirá la letra H:, puesto que dejará sin utilizar a D:, E:, F: y G:. 182 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 62. Si se repite el proceso de creación de unidades comprimi- das, DoubleSpace utilizará en forma descendente las cuatro letras que se había brincado, por lo que si ese fuera el caso, la unidad adicional recibiría la letra G:. Para asignar la letra de unidad que corresponda, DoubleS- pace trata de evitar conflictos de las letras de unidad que ha- yan sido creadas por los comandos FDISK, RAMDRIVE, por sistemas de red (LAN) o algún otro controlador de dispositi- vo instalable que asigne letras de unidad, pero si ocurre al- gún conflicto, DoubleSpace lo soluciona reasignando las letras de sus unidades. También permite descomprimir una unidad en la que pre- viamente se haya empleado DBLSPACE para comprimirla. Esto es particularmente útil en caso de que se desee instalar otro sistema operativo o, para emplear otro programa com- presor de discos y se desee desinstalar a DBLSPACE. SINTAXIS: Se tienen dos formas básicas de emplear el comando DBLSPACE: la primera es sin ningún parámetro ni modifica- dor; la segunda, precisamente incluyendo alguno o varios de sus parámetros y modificadores. Si en la línea de comandos se teclea: DBLSPACE sin parámetros ni modificadores, se invoca al programa Dou- bleSpace, que guía al usuario a través de menús para instalar el programa y sus manejadores, comprimir y poder emplear las unidades. Por ser la forma más sencilla, resulta la más re- comendable en la mayoría de los casos. Por otra parte, si lo que desea es ejecutar alguna tarea en par- ticular desde la línea de comandos, entonces agregue el mo- dificador o parámetro correspondiente al comando DBLSPACE. En este caso, la sintaxis del comando varía de- pendiendo de la tarea y no se ejecuta la interfaz de usuario a través de menús. Las tareas que se pueden realizar con el co- mando DBLSPACE varían de acuerdo con el modificador que se emplee, a continuación se incluye una relación para que el usuario determine cuál utilizar: MODIFICADORES: /AUTOMOUNT Permite habilitar o deshabilitar la característica de auto- montaje de los volúmenes de unidades removibles, tales DBLSPACE 183 Regresar al Contenido
  • 63. como los disquetes, que se mantiene en el archivo DBLSPACE.INI. /CHKDSK Verifica la estructura interna de los archivos en una unidad comprimida. Sólo disponible en la versión 6.0, pues en la versión 6.22 se sustituyó con el comando SCANDISK. /COMPRESS Comprime una unidad de disco duro o un disquete. /CREATE Crea una nueva unidad comprimida en el espacio dis- ponible de una unidad. /DEFRAGMENT Defragmenta una unidad comprimida. /DELETE Elimina una unidad comprimida. /DOUBLEGUARD Habilita o deshabilita la revisión de DoubleGuard, un pro- grama que verifica que no se presenten problemas con la información ni con la memoria donde reside DoubleSpace. /FORMAT Da formato a una unidad comprimida. /HOST Modifica la letra de la unidad que contiene el archivo CVF (Compressed Volume File), a la cual se le denomina unidad anfitrión o unidad principal (Host). /INFO Proporciona información de una unidad comprimida. /LASTDRIVE Permite indicar la letra de la última unidad que estará disponible para uso de DoubleSpace. /LIST Muestra una relación de las unidades de la computadora: disco duro comprimido y no comprimido, disquetes y 184 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 64. otras, así como el espacio total y el espacio libre, sin in- cluir unidades de red. /MAXFILEFRAGMENTS=N Determina el grado de fragmentación de las unidades comprimidas de DBLSPACE. /MAXREMOVABLEDRIVES=N Permite indicar el número máximo de unidades removi- bles adicionales. /MOUNT Monta (carga) un archivo de volumen comprimido (CVF Compressed Volume File). /RATIO Modifica la proporción de compresión. /ROMSERVER Permite habilitar o deshabilitar la función de servidor para la revisión de la Interfaz de Compresión en Tiempo Real ROM BIOS de Microsoft, MRCI. /SIZE Modifica el tamaño de una unidad comprimida. /SWITCHES Permite cambiar la asignación de la variable SWITCHES que se mantiene en el archivo DBLSPACE.INI, la cual in- dica a DoubleSpace si debe reconocer o no las teclas E+S o E+V cuando se opriman mientras se rei- nicializa la computadora. /UNCOMPRESS Descomprime una unidad comprimida. /UNMOUNT Desmonta (descarga) una unidad comprimida. También se pueden cambiar las definiciones que se guardan en el archivo DBLSPACE.INI, que establece la forma de ope- rar de DBLSPACE. Estas definiciones se comentan más ade- lante, al término de las explicaciones sobre cada uno de los modificadores anteriores. Por ahora, se describe el uso, pri- DBLSPACE 185 Regresar al Contenido
  • 65. mero de DBLSPACE sin modificadores y más adelante para cada uno de ellos. Sintaxis para instalación sin modificadores: DBLSPACE DESCRIPCION: Para instalar a DoubleSpace en su computadora, se debe te- clear en la línea de comandos únicamente el comando DBLSPACE, sin ningún parámetro ni modificador. Al hacerlo por primera vez, DBLSPACE se instala en su disco duro y comprime la información que contenga. Tam- bién carga en memoria a DBLSPACE.BIN, que es la parte del sistema operativo que proporciona acceso a las unidades comprimidas. Este archivo DBLSPACE.BIN ocupa aproxima- damente 50 kB de memoria. Las siguientes ocasiones que se teclee DBLSPACE sin pará- metros ni modificadores, se invocará al programa Double- Space, que dispone de una interfaz de usuario a través de menús, con los que se pueden desarrollar todas las tareas an- tes indicadas. Cuando se instala DBLSPACE, se ejecuta en forma auto- mática el comando SCANDISK, que invoca al programa del mismo nombre y sustituye al modificador DBLSPACE /CHKDSK de la versión 6.0. SCANDISK realiza un detallado análisis de la superficie del disco y en caso de encontrar fa- llas, ya sean lógicas o físicas, las repara o señala para que no puedan causar problemas en el futuro. También, en caso de considerarse necesario, se invoca el programa DEFRAG, que defragmenta la información en el disco; y por último, se com- prime la información. SCANDISK opera tanto en unidades que no están compri- midas, como en aquéllas que se comprimieron con Double- Space; incluso, puede revisar y reparar archivos de volumen comprimido (CVF) de DoubleSpace que estén desmontados. DoubleSpace tiene varios archivos importantes que no se deben borrar, pues se perdería la información: DBLSPA- CE.BIN, DBLSPACE.INI, DBLSPACE.SYS y DBLSPACE.000. Dos archivos merecen comentario especial: DBLSPACE.BIN y DBLSPACE.SYS. Cada vez que se inicializa la computadora, el sistema ope- rativo carga a DBLSPACE.BIN, junto con otras funciones del sistema operativo, y lo ubica en la parte alta de la memoria convencional, ocupando aproximadamente 50 kB. Puede re- 186 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 66. sultar que algunos programas que se carguen desde el archi- vo CONFIG.SYS requieran acceso al área de la memoria con- vencional ocupada por DBLSPACE.BIN y no funcionen adecuadamente. Cuando el DOS carga a DBLSPACE.BIN en la memoria convencional, lo hace aún antes de ejecutar cualquier otro co- mando que se tenga en los archivos CONFIG.SYS y AUTOE- XEC.BAT, razón por la cual no puede emplear ningún controlador de dispositivo de acceso a la memoria superior, a fin de cargarlo ahí. Si su disco duro fue comprimido con DBLSPACE, se carga el archivo DBLSPACE.BIN aunque el usuario oprima las teclas S o V. Es en este punto donde se observa la importancia del uso de DBLSPACE.SYS, ya que este archivo determina la posición final de DBLSPACE.BIN en la memoria. Lo anterior es particularmente importante para algunos programas que pueden requerir acceso a la parte alta de la memoria convencional, pues como se comentó, si está ocu- pada por DBLSPACE.BIN, se pueden originar conflictos. Para evitarlos, durante la instalación de DoubleSpace se agrega un comando DEVICE delante de DBLSPACE.SYS con lo cual se consigue reubicar a DBLSPACE.BIN de la parte alta de la memoria convencional a la parte baja, o bien, a la memoria superior, según se cargue con DEVI- CE o con DEVICEHIGH. Es decir, si se carga a DBLSPACE.SYS con el comando DE- VICEHIGH, DBLSPACE.SYS mueve parte de DBLSPA- CE.BIN de la memoria convencional a la memoria superior (HMA). Para ello la computadora debe disponer de memoria superior. En virtud de que durante el proceso de instalación de Dou- bleSpace, se incluye un comando DEVICE en el archivo CONFIG.SYS para DBLSPACE.SYS, si desea mover a DBLSPACE.BIN a la memoria superior con el propósito de tener mayor cantidad de memoria convencional disponible, cambie el comando DEVICE por DEVICEHIGH. Para mayor información sobre el uso de los comandos DEVICE o DEVI- CEHIGH consúltelos en este mismo capítulo. Aunque hoy día son pocos los discos duros que requieren de un controlador de dispositivos para instalarse cada vez que se enciende la PC, es probable que su computadora tenga uno de este tipo para la unidad de disco que contiene los ar- chivos de volumen comprimidos (CVF). De ser así, asegúrese de ubicar en el archivo CONFIG.SYS el comando para habili- DBLSPACE 187 Regresar al Contenido
  • 67. tar (instalar) su disco duro antes del comando para instalar DBLSPACE.SYS. SINTAXIS: La sintaxis con el uso del comando DEVICE y DEVICEHIGH para DBLSPACE.SYS es la siguiente: DEVICE=[UNIDAD:][RUTA] DBLSPACE.SYS /MOVE [ /NOHMA] DEVICEHIGH=[UNIDAD:][RUTA] DBLSPACE.SYS /MOVE [ /NOHMA] PARAMETROS: [UNIDAD:][RUTA] Permite indicar la unidad de almacenamiento y el subdi- rectorio donde se encuentra el archivo DBLSPACE.SYS, cuando no se encuentre en el directorio raíz de la unidad de arranque. MODIFICADORES: /MOVE Si se incluye el modificador /MOVE, se mueve a DBLSPACE.BIN de la parte alta de la memoria conven- cional, a la parte baja de la memoria convencional. Si se utilizó el comando DEVICEHIGH, entonces mueve a DBLSPACE.BIN de la parte alta de la memoria conven- cional a la memoria superior (HMA), siempre que exista suficiente espacio disponible en ella, con lo que se libera espacio en la memoria convencional. /NOHMA Impide que DBLSPACE.SYS mueva parte de DBLSPA- CE.BIN al área de memoria superior (HMA) cuando el MS-DOS esté cargado en la memoria superior (si se tie- ne suficiente espacio). Cuando el archivo CONFIG.SYS incluye el comando DOS=HIGH para cargar el sistema operativo en la me- moria superior, DBLSPACE.SYS mueve, en forma pre- determinada, parte del archivo DBLSPACE.BIN a esa HMA, siempre que se tenga una computadora con pro- cesador 80286 o superior, disponga de memoria extendi- da y se haya cargado un administrador de memoria extendida como HIMEM.SYS. Con /NOHMA se puede evitar esa reubicación. COMANDOS RELACIONADOS: El comando SCANDISK invoca a un nuevo y poderoso pro- grama que verifica la superficie del disco y en caso de encon- trar fallas, las repara, por lo que permite asegurar que la 188 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 68. información se mantendrá con un elevado nivel de confiabi- lidad y que no se tendrán problemas debido a esas causas. Opera tanto en unidades que no están comprimidas, como en aquéllas que se comprimieron con DoubleSpace; incluso, puede revisar y reparar archivos de volumen comprimido (CVF) de DoubleSpace que estén desmontados. EJEMPLOS: Para que se reubique una parte de DBLSPACE.BIN en la me- moria superior (HMA) y el resto en la parte baja de la memo- ria convencional, incluya en el archivo CONFIG.SYS la siguiente línea: DEVICE=C:DOSDBLSPACE.SYS /MOVE recuerde que debe disponer de una computadora 80286 o su- perior, con memoria extendida, estar activo un controlador de memoria extendida como HIMEM.SYS y cargar el sistema operativo en la HMA con el comando DOS=HIGH. En cambio, si desea evitar que DBLSPACE.BIN ocupe la HMA, el comando es: DEVICE=C:DOSDBLSPACE.SYS /NOHMA Finalmente, si desea que se cargue a DBLSPACE.BIN en la parte baja de la memoria convencional, y que no utilice la HMA, in- cluya en el archivo CONFIG.SYS el siguiente comando: DEVICE=C:DOSDBLSPACE.SYS /MOVE /NOHMA ª Sintaxis para automontaje: DBLSPACE /AUTOMOUNT DESCRIPCION: Permite habilitar o deshabilitar la característica de automon- taje de los volúmenes de unidades removibles, tales como los disquetes, que se mantiene en el archivo DBLSPACE.INI. Está disponible a partir de la versión 6.22 y está habilitada en forma predeterminada. Si se le deshabilita, el usuario deberá montar cada volumen que no lo esté con el comando DBLSPACE /MOUNT. Debido a que se modifica la variable AUTOMOUNT del archivo DBLSPACE.INI, los cambios ten- drán efecto hasta que se reinicialice la computadora. SINTAXIS: DBLSPACE /AUTOMOUNT=0 | 1 | A...Z DBLSPACE 189 Regresar al Contenido
  • 69. PARAMETROS: 0 Con cero (0), se deshabilita el montaje automático de los ar- chivos de volumen comprimido de las unidades removibles. Al deshabilitarlo se dispondrá de mayor memoria libre. 1 Habilita el montaje automático de los archivos de volumen comprimido. Es la configuración predeterminada. A...Z Indica a DoubleSpace cuáles unidades removibles deberá montar en forma automática. EJEMPLOS: Para indicar a DoubleSpace que monte en forma automática las unidades A:, B:, G:, H: e I:, teclee el siguiente comando junto al símbolo del sistema: DBLSPACE /AUTOMOUNT=ABGHI Parar habilitar el montaje automático, suponiendo que lo desmontó previamente, teclee: DBLSPACE /AUTOMOUNT=1 Si sólo desea tener montaje automático en la unidad A: de su computadora, teclee: DBLSPACE /AUTOMOUNT=A ª Sintaxis para comprimir: DBLSPACE /COMPRESS DESCRIPCION: Permite comprimir los archivos de un disco duro, disquete o algún otro medio de almacenamiento removible, con lo que se logra disponer de una mayor capacidad de almacenamiento. Antes de invocar a DBLSPACE para comprimir el disco duro de arranque de su computadora, asegúrese de que ten- ga suficiente espacio disponible, por lo menos 1.2 MB; es de- cir, 1,200,000 bytes. Si se trata de otra unidad de disco distinta a la de arranque, o si es un disquete, el espacio libre requerido es de 1.1 MB; es decir, 1,100,000 bytes. Como se puede observar, no es posible comprimir disquetes de 360 kB, que son los de 51⁄4 ”, de doble 190 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 70. lado y doble densidad que se emplearon principalmente con las computadoras 8086 y 8088, pero que se mantienen en for- ma opcional en los nuevos equipos. Para comprimir un disquete, siga los mismos pasos que se indican para la compresión de un disco duro. El disquete debe estar formateado y puede estar vacío o contener pocos archivos, pero por lo menos debe disponer de 1.1 MB libres. Una vez comprimidos, los disquetes se emplean casi de la misma forma que si no lo estuvieran. En la versión 6.0 se les debe montar (cargar) con el comando DBLSPACE /MOUNT, cada vez que se cambie de disquete o se reinicie la computa- dora, en cambio, con el MS-DOS 6.2 esto es automático. Desde luego, si se desea intercambiar información entre dos computadoras empleando disquetes compri- midos, en ambas computadoras deberá estar operando DoubleSpace. Si tiene la versión 6.2 y desea deshabilitar el montado au- tomático de disquetes de DoubleSpace, tal como para tener aproximadamente 5kB más de memoria disponible, emplee el comando DBLSPACE /AUTOMOUNT=0. SINTAXIS: DBLSPACE /COMPRESS UNIDAD1: [ /NEWDRIVE=UNIDAD2:] [ /RESERVE=TAMAÑO] [ /F] PARAMETROS: UNIDAD1: Permite indicar cuál es la unidad donde existe el medio, dis- co duro o disquete, que desea comprimir. MODIFICADORES: /COMPRESS También se puede escribir en la forma abreviada /COM y comprime la unidad de disco duro o disquete de la unidad que se indique. /NEWDRIVE=UNIDAD2: Se puede abreviar como /N=UNIDAD2: y permite indi- car qué letra de unidad se desea para la unidad sin compri- mir o principal, también denominada anfitrión o HOST. Cuando DoubleSpace concluye la acción de compresión de una unidad existente, residirán en su sistema dos unidades: la unidad que se comprimió y la unidad que no esté comprimida. Si no se incluye /NEWDRIVE, se asignará la siguiente letra de unidad disponible a la nueva unidad. DBLSPACE 191 Regresar al Contenido
  • 71. /RESERVE=TAMAÑO También se puede escribir en la forma abreviada /RES y permite indicar el espacio en disco que se desea mante- ner sin comprimir, en número de megabytes (MB), en la unidad que se indique. Esta opción se puede utilizar con algunos programas que hacen uso intensivo del disco y por lo tanto, no con- viene que estén comprimidos, tal como sucede con el ar- chivo de intercambio de Windows. Si usted usa Windows, se recomienda dejar espacio suficiente para el archivo de intercambio en su disco duro. El valor predeterminado de espacio que deja Double- Space sin comprimir, es de 2 MB. Si al momento de instalar DBLSPACE o al comprimir una unidad, se encuentra un archivo de intercambio permanente de MS-Windows, entonces la rutina de ins- talación o compresión de DoubleSpace reubicará ese ar- chivo en la nueva unidad sin comprimir. /F Evita la presentación con los datos estadísticos resulta- do de la compresión. EJEMPLOS: Si desea comprimir el disco duro que se indica como unidad E:, emplee el siguiente comando: DBLSPACE /COMPRESS E: Al ejecutarse se dejarán 2 MB sin comprimir debido a que no se especifica ninguna cantidad. Asimismo, en virtud de que no se indica la letra de unidad para la unidad sin comprimir, se le asignará la siguiente letra disponible. Suponga que desea comprimir su disco duro D:, asignar a la nueva unidad sin comprimir la letra E: y reservar 5 MB de espa- cio sin comprimir, para lograr lo anterior entre el comando: DBLSPACE /COMPRESS D:/NEWDRIVE=E:/RESERVE=5 ª Sintaxis para verificar: DBLSPACE /CHKDSK DESCRIPCION: Sólo disponible en la versión 6.0. 192 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 72. El modificador /CHKDSK que opera con la versión MS-DOS 6.0 se eliminó en la versión 6.2, debido a que se recomienda el uso de SCANDISK. Verifica la estructura de una unidad comprimida. Si se en- cuentran errores, tales como grupos perdidos o archivos con vínculos cruzados, se emite un mensaje de error y corrige los errores si se incluyó el modificador /F. El modificador /CHKDSK se distingue del comando CHKDSK del DOS porque comprueba la estructura interna del archivo de volumen comprimido, mientras que el de DOS comprueba las tablas de asignación de archivos de la unidad comprimida, razón por la cual deben emplearse ambos para revisar el estado de las unidades comprimidas. SINTAXIS: DBLSPACE /CHKDSK [ /F] [UNIDAD:] PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la letra de la unidad a revisar. Si se omite, se verifica la unidad actual o unidad activa. MODIFICADORES: /CHKDSK Verifica la integridad y validez estructural de la unidad comprimida que se haya indicado. Puede abreviarse como /CHK. /F En caso de encontrar errores en la unidad comprimida, los corrige. EJEMPLOS: Si dispone de la versión MS-DOS 6.0, desea verificar la integridad del archivo de volumen comprimido actual y que en caso de errores, se corrijan, teclee en la línea de co- mandos: DBLSPACE /CHKDSK /F Si desea modificar la unidad E:, incluya su identificador en el comando, de la siguiente forma: DBLSPACE /CHKDSK /F E: ª DBLSPACE 193 Regresar al Contenido
  • 73. Sintaxis para crear una unidad: DBLSPACE /CREATE DESCRIPCION: En esta opción de uso, DoubleSpace crea una nueva unidad comprimida en el espacio libre de una unidad sin comprimir y con ello proporciona mayor capacidad de almacenamiento. SINTAXIS: DBLSPACE /CREATE UNIDAD1: [ /NEWDRIVE=UNIDAD2:] [ /SIZE=TAMAÑO| /RESERVE=TAMAÑO] PARAMETROS: UNIDAD1: Permite indicar la unidad donde se desea crear la nueva uni- dad. No debe tratarse de una unidad comprimida. MODIFICADORES: /CREATE Puede abreviarse como /CR y crea una nueva unidad comprimida en la UNIDAD1. /NEWDRIVE=UNIDAD2: Puede abreviarse como /N y permite indicar la letra de unidad para la nueva unidad comprimida. Es op- cional y si se omite, se asignará la siguiente letra de unidad disponible a la nueva unidad iniciando con la última letra del rango asignado a DBLSPACE; es decir, una de las cuatro letras de unidad (D, E, F y G en el ejem- plo anterior) que DBLSPACE deja libre cuando crea la unidad. /RESERVE=TAMAÑO Puede abreviarse como /RES y permite indicar el núme- ro de megabytes (MB) de espacio libre que se desea dejar en la unidad sin comprimir. Con un tamaño = 0 se consi- gue el mayor tamaño de la unidad comprimida. En forma predeterminada, es decir, si no se incluye en el comando, DBLSPACE reserva 2 MB para la unidad sin comprimir. No se puede emplear junto con /SIZE. /SIZE=TAMAÑO Se refiere al número de megabytes (TAMAÑO) que se desea apartar en la unidad sin comprimir, para guardar el archivo de volumen comprimido. Puede abreviarse como /SI. 194 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 74. Este modificador es excluyente con /RESERVE; es decir, se puede incluir uno u otro, pero no ambos. EJEMPLOS: Si desea crear una nueva unidad comprimida usando el espa- cio diponible de la unidad D:, excepto 2 MB, entre: DBLSPACE /CREATE D: DoubleSpace asignará 2 MB de espacio libre como valor pre- determinado en virtud de que no se incluye ni /RESERVE, ni /SIZE. Si se desea crear una unidad comprimida que use todo el es- pacio disponible en su disco duro D: DBLSPACE /CREATE D: /RESERVE=0 Si desea crear una unidad comprimida en el espacio de la unidad D: y reservar 5 MB de espacio libre: DBLSPACE /CREATE D: /RESERVE=5 Si desea crear una nueva unidad comprimida utilizando para ello 10 MB de espacio de la unidad D:, que debe estar sin comprimir: DBLSPACE /CREATE D: /SIZE=10 Aunque es posible comprimir con DBLSPACE /CREATE la información de una unidad virtual de disco en memoria (RAM drive) creada con RAMDRIVE.SYS, no se recomienda debido a que si ocurre una falla eléctrica, se congela la computadora, se le apaga o se le reinicializa, se pierde su información. Sin embargo, si decide crearlo, asegúrese de ubicar en el ar- chivo CONFIG.SYS el comando para crear la unidad virtual de disco (DEVICE=RAMDRIVE.SYS) antes del comando DE- VICE=DBLSPACE.SYS ª Sintaxis para defragmentar: DBLSPACE /DEFRAGMENT DESCRIPCION: Normalmente, defragmentar una unidad significa buscar los archivos que estén particionados y reubicarlos de forma tal que estén contiguos, lo que ahorra tiempo para las operacio- DBLSPACE 195 Regresar al Contenido
  • 75. nes de lectura/escritura y trabajo para las cabezas lectoras de la unidad de disco o disquete. La fragmentación se da por el uso normal y cotidiano de la información, pues cada vez que se graba un archivo, se em- plean los espacios disponibles, y no forzosamente en forma contigua. En unidades no comprimidas, el comando de sistema ope- rativo DEFRAG optimiza el rendimiento del disco reorgani- zando los archivos en la forma comentada, y por tanto, mejora la velocidad de la computadora en las actividades de lectura/escritura. Sin embargo, si se ejecuta DEFRAG en una unidad comprimida, muy probablemente no se mejorará la velocidad de la computadora. En unidades comprimidas se debe emplear el comando DBLSPACE /DEFRAGMENT, pues aunque no aumenta la ve- locidad, sí consolida su espacio libre y lo reubica al final del ar- chivo de volumen comprimido, gracias a lo cual reduce el tamaño de esa unidad comprimida en la forma más eficiente. Gracias a las ventajas que representa la operación de con- solidación del espacio, se recomienda realizar la defragmen- tación antes de modificar, tal como reducir, el tamaño de una unidad comprimida, pues se mejorarán los resultados. SINTAXIS: DBLSPACE /DEFRAGMENT [ /F] [UNIDAD:] PARAMETROS: UNIDAD: Se refiere a la unidad que desea defragmentar. Si no se inclu- ye, se operará en la unidad activa. MODIFICADORES: /DEFRAGMENT Puede abreviarse como /DEF e instruye a DoubleSpace para que realice la defragmentación en la unidad que se haya indicado, o en la actual, si no se incluyó ninguna. /F Realiza la defragmentación con mayor detalle. Si desea que la defragmentación sea lo mejor posible, combine el uso de DEFRAG y DBLSPACE /DEFRAG de la siguiente forma: Š Utilice primero DEFRAG y defragmente la unidad. Š Como segundo paso utilice DBLSPACE /DEFRAGMENT con el modificador /F. 196 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 76. Š Finalmente, emplee nuevamente DBLSPACE /DEFRA- GMENT, pero sin el modificador /F. Desde luego, cabe la duda de porqué Microsoft reco- mienda estos pasos y no los incluyó en alguna rutina de optimización del disco. Tal vez en alguna futura mejora del DOS lo haga. EJEMPLOS: Suponga que está trabajando en el disco duro C:, comprimi- do y desea defragmentarlo, teclee el siguiente comando, ob- serve que no se indica la letra de la unidad: DBLSPACE /DEFRAGMENT Suponga que su unidad E: está comprimida y que la ha usado en forma intensiva, o bien, que desea optimizar su empleo, para defragmentarla teclee el siguiente comando: DBLSPACE /DEFRAGMENT E: ª Sintaxis para borrar: DBLSPACE /DELETE DESCRIPCION: Borra el archivo de volumen comprimido (CVF) y la unidad comprimida que se indique, por lo que se pierde cualquier archivo e información que se contenga. Se recomienda caute- la al utilizar este comando. SINTAXIS: DBLSPACE /DELETE UNIDAD: PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la unidad que se desea eliminar, excepto la unidad C:, que no se permite borrar. MODIFICADORES: /DELETE Puede abreviarse como /DEL e indica a DoubleSpace que elimine la unidad indicada. 0 En alguna ocasión podrá suceder que elimine una uni- dad comprimida distinta a la que se proponía, como su- cede cuando se desea borrar un archivo y se borra otro por equivocación. DBLSPACE 197 Regresar al Contenido
  • 77. Si esto le llega a suceder, es posible que se le pueda recu- perar y con ella los archivos que contenía. Para este fin, se emplea el comando UNDELETE (Reestablecer) que viene con el sistema operativo. La razón por la que se puede emplear UNDELETE es que cuando DoubleSpace elimina una unidad comprimida, eli- mina el archivo que recibe el nombre de “archivo de volu- men comprimido” y, por tanto, se le puede recuperar como si se tratase de cualquier otro archivo. Los archivos de vo- lumen comprimido se llaman DBLSPACE.nnn, donde nnn toma un valor numérico, tal como DBLSPACE.000. Así que para recuperar la unidad comprimida elimina- da, proceda con el comando UNDELETE y restablezca el archivo de volumen comprimido. Posteriormente, de- berá proceder a cargarlo con el comando DBLSPACE /MOUNT descrito en estas páginas. Si tiene problemas para montar el archivo de volumen comprimido, ejecute SCANDISK en esa unidad. Si tiene dudas sobre cómo emplear a UNDELETE, consúltelo en este mismo capí- tulo. EJEMPLOS: Para eliminar una unidad de almacenamiento que esté com- primida, por ejemplo el disco D:, primero verifique que no se tiene en ella información importante pues todo lo que con- tenga se borrará y después teclee el siguiente comando DBLSPACE /DELETE D: ª Sintaxis de revisión de memoria: DBLSPACE /DOUBLEGUARD DESCRIPCION: Este modificador se introdujo en la versión 6.22 y permite ha- bilitar o deshabilitar la revisión de DoubleGuard, un programa que verifica que no se presenten problemas con la informa- ción ni con la memoria donde reside DoubleSpace con el uso de algoritmos especiales. En caso de que detecte un pro- blema, la computadora se “congelará”; es decir, no se le podrá seguir utilizando, para prevenir que el daño sea mayor. Está habilitado en forma predeterminada y su estado se guarda en el archivo DBLSPACE.INI, por lo que cualquier cam- bio entrará en operación hasta que se reinicialice el sistema. 198 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 78. Cuando se activa, se eleva la seguridad y confiabilidad del sistema. SINTAXIS: DBLSPACE /DOUBLEGUARD=0 | 1 PARAMETROS: 0 Deshabilita la revisión que puede hacer DoubleGuard a la memoria, por lo que la velocidad de respuesta de su compu- tadora puede verse incrementada, pero si alguno de los pro- gramas que utiliza entra en conflicto con la memoria utilizada por DoubleSpace, se puede perder información. 1 Enciende o habilita la revisión de DoubleGuard. Es la opción predeterminada. EJEMPLOS: Para apagar o deshabilitar la revisión de DoubleGuard, teclee: DBLSPACE /DOUBLEGUARD=0 para encender o habilitar nuevamente la revisión de Double- Guard, teclee: DBLSPACE /DOUBLEGUARD=1 recuerde que estos cambios operan a partir de que se reinicia- lice la computadora. ª Sintaxis para dar formato: DBLSPACE /FORMAT Al igual que con el comando FORMAT del sistema operativo, el modificador DBLSPACE /FORMAT elimina cualquier in- formación que se tenga en forma de archivos en la unidad comprimida a la que se dé formato, por lo que se le debe em- plear con precaución. SINTAXIS: DBLSPACE /FORMAT UNIDAD: PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la letra de la unidad a la que desea dar forma- to. No se permite dar formato a la unidad C:. DBLSPACE 199 Regresar al Contenido
  • 79. MODIFICADORES: /FORMAT Puede abreviarse como /F e instruye a DoubleSpace para que proceda a dar formato a la unidad comprimida que se haya indicado. EJEMPLOS: Si desea que DoubleSpace dé formato a la unidad comprimi- da identificada con la letra D:, teclee el siguiente comando: DBLSPACE /FORMAT D: ª Sintaxis para cambiar letra de la unidad principal: DBLSPACE /HOST DESCRIPCION: Permite cambiar la letra de la unidad principal o unidad an- fitrión (host) donde se guarda el archivo CVF (Compressed Volume File) o archivo de volumen comprimido, pues modifica el contenido de la variable ACTIVATEDRIVE que se mantie- ne en el archivo DBLSPACE.INI, por lo que cualquier cambio tendrá efecto hasta que se reinicialice la computadora. Sólo se puede utilizar en unidades que fueron comprimi- das con DBLSPACE. Si su computadora dispone de varias unidades en opera- ción, es probable que desee modificar la nomenclatura de la unidad HOST, para lo cual se emplea la sintaxis /HOST. No se aceptará hacer un cambio a la letra de la unidad si se le creó utilizando el espacio que tenía disponible para crear esa unidad comprimida. SINTAXIS: DBLSPACE DRIVE1: /HOST=DRIVE2 PARAMETROS: DRIVE1: Se refiere a la letra que actualmente tiene la unidad compri- mida o su unidad anfitrión. DRIVE2: Permite indicar cuál será la nueva letra de unidad para la unidad anfitrión. EJEMPLOS: Generalmente, si sólo se tiene un disco duro identificado con la letra C: y se le comprime con DoubleSpace, la unidad anfi- 200 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 80. trión se identifica con la letra H:. Suponga entonces que de- sea modificar esa letra de unidad, para que en lugar de H: sea F:, el comando es el siguiente: DBLSPACE H:/HOST=F: pero también se puede indicar la unidad C: como UNIDAD1, de la siguiente forma: DBLSPACE C:/HOST=F: y el resultado será el mismo. ª Sintaxis para información: DBLSPACE /INFO DESCRIPCION: Con esta opción, DoubleSpace muestra algunos datos relativos a la unidad comprimida, tales como el espacio libre y el espa- cio ocupado, el nombre de su archivo de volumen comprimi- do y las proporciones de compresión reales y estimadas. La información que se muestra es la siguiente: DoubleSpace está examinando la unidad C. La unidad comprimida C está almacenada en la unidad sin comprimir H en el archivo H:DBLSPACE.000 Espacio usado: 105.95 MB Razón de compresión 1.9 a 1 Espacio libre: 107.76 MB Razón de c.estimado 2.0 a 1 Fragmentación: 0 % Espacio total: 213.71 MB SINTAXIS: DBLSPACE [ /INFO | UNIDAD:] PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la letra de la unidad comprimida sobre la que se desea la información. Si se omite, la información se referirá a la unidad actual. MODIFICADORES: /INFO Instruye a DoubleSpace para que muestre los datos rela- tivos a la unidad comprimida que se indique. Si no se DBLSPACE 201 Regresar al Contenido
  • 81. incluye este modificador, DoubleSpace muestra de to- das formas los datos, siempre y cuando se indique la le- tra de la unidad. EJEMPLOS: Para obtener información sobre la unidad comprimida iden- tificada con la letra D: DBLSPACE /INFO D: el mismo resultado se obtiene si se omite el modificador /INFO: DBLSPACE D: ª Sintaxis para ultima unidad disponible: DBLSPACE /LASTDRIVE DESCRIPCION: Permite indicar la letra de la última unidad que estará disponi- ble para uso de DoubleSpace. Modifica la variable LASTDRIVE que se guarda en el archivo DBLSPACE.INI, por lo que cual- quier cambio tiene efecto hasta la siguiente vez que se reini- cialice la computadora. SINTAXIS: DLBSPACE /LASTDRIVE=UNIDAD PARAMETROS: UNIDAD : Se refiere a la última letra de unidad disponible que se desea que utilice DoubleSpace. EJEMPLOS: Suponga que desea que la última unidad disponible para DoubleSpace sea la J:, debido a que las siguientes unidades son utilizadas por otros programas, para indicarlo a Dou- bleSpace teclee el siguiente comando: DBLSPACE /LASTDRIVE=J ª 202 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 82. Sintaxis para listar unidades: DBLSPACE /LIST DESCRIPCION: Esta opción enlista y describe todas las unidades de su com- putadora, excepto las unidades de red y de CD-ROM. SINTAXIS: DBLSPACE /LIST MODIFICADORES: /LIST Puede abreviarse como /L e instruye a DoubleSpace para que relacione las unidades locales de su computa- dora, excepto las de red y CD-ROM. EJEMPLOS: Para consultar cuáles son las unidades disponibles en su computadora, sin incluir a las de red ni CD-ROM, teclee: DBLSPACE /LIST y se mostrará en la pantalla información sobre cada una de las unidades en la computadora. ª Sintaxis para defragmentación máxima: DBLSPACE /MAXFILEFRAGMENTS DESCRIPCION: Permite cambiar la asignación de la variable MAXFILE- FRAGMENTS que indica el límite de fragmentación que se permitirá en todos los volúmenes de archivos comprimidos. Esta variable se mantiene en el archivo DBLSPACE.INI y cualquier cambio que se le realice tiene efecto hasta que se reinicializa la computadora. SINTAXIS: DBLSPACE /MAXFILEFRAGMENTS=N PARAMETROS: N Número que indica la fragmentación máxima (número de fragmentos) aceptable para el almacenamiento de los archi- vos de volúmenes comprimidos en la unidad principal o an- fitrión (HOST). Cuando vaya a modificar ese número considere que se requieren 6 bytes de memoria para cada fragmento. DBLSPACE 203 Regresar al Contenido
  • 83. EJEMPLOS: Para indicar que sea 100 el número máximo de fragmentos aceptables en los archivos de volumen de la unidad anfitrión, teclee: DBLSPACE /MAXFILEFRAGMENTS=100 ª Sintaxis para máximas unidades removibles: DBLSPACE /MAXREMOVABLEDRIVES DESCRIPCION: Permite indicar el número máximo de unidades removibles adicionales que se desea que pueda administrar DoubleSpa- ce. A mayor cantidad de unidades, mayores requerimientos de memoria. Este valor se guarda en el archivo DBLSPA- CE.INI, por lo que cualquier cambio tendrá efecto hasta que se reinicialice la computadora. SINTAXIS: DBLSPACE /MAXREMOVABLEDRIVES=N PARAMETROS: N Se refiere al número de drives adicionales que se desea pueda montar y accesar DoubleSpace, para cada uno de ellos se re- quieren 96 bytes de memoria. EJEMPLOS: Para indicar que sólo se desean tener 2 unidades de disquete para montar y accesar disquetes comprimidos con Double- Space, teclee: DBLSPACE /MAXREMOVABLEDRIVES=2 ª Sintaxis para montar: DBLSPACE /MOUNT DESCRIPCION: Montar un archivo de volumen comprimido significa esta- blecer una conexión entre ese archivo de volumen comprimi- do (AVC o en inglés CVF) y una letra de unidad, a fin de que se puedan usar los archivos que contiene, haciendo referen- cia a esa letra de unidad. 204 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 84. En la versión MS-DOS 6.2, se cargan los archivos CVF en forma automática a menos que se indique lo contrario con /AUTOMOUNT, por lo que únicamente se requiere de esta opción si se descargó un archivo de volumen comprimido y se le desea volver a utilizar, o si se deshabilitó con /AUTO- MOUNT. SINTAXIS: DBLSPACE /MOUNT[=NNN] UNIDAD1: [ /NEWDRIVE=UNIDAD2:] PARAMETROS: UNIDAD1: Permite indicar la letra de la unidad donde reside el archivo de volumen comprimido que desea cargar. MODIFICADORES: /MOUNT=NNN Puede abreviarse como /MO e instruye a DoubleSpace para que cargue el archivo de volumen comprimido cuyo nombre es DBLSPACE, con extensión igual al parámetro NNN; es decir, NNN se refiere a .000, .001 o el número que corresponda. Si no se indica ningún número, el va- lor predeterminado es .000, por lo que DoubleSpace tra- ta de cargar el archivo de volumen comprimido DBLS- PACE.000. /NEWDRIVE=UNIDAD2: Puede abreviarse como /N y se refiere a la letra de la unidad que se asignará a la nueva unidad comprimida que se acaba de cargar. Es opcional, pero si no se indica alguna letra, se asignará la siguiente letra de unidad dis- ponible. EJEMPLOS: Si desea utilizar un disquete que se haya comprimido con DoubleSpace y está deshabilitado /AUTOMOUNT, primero deberá cargarlo o montarlo, por ejemplo, si el disquete se uti- lizará en la unidad B:, el comando es: DBLSPACE /MOUNT B: si el disquete se fuera a utilizar en la unidad A:, el comando sería: DBLSPACE /MOUNT A: DBLSPACE 205 Regresar al Contenido
  • 85. Si desea montar el archivo de volumen comprimido DBLSPACE.001 que se encuentra en la unidad E:, sin compri- mir, el comando sería: DBLSPACE /MOUNT=001 E: ª Sintaxis para razón de compresión: DBLSPACE /RATIO DESCRIPCION: Con esta opción se permite cambiar la razón o proporción de compresión estimada de una unidad comprimida. Esta razón se emplea para calcular la cantidad de espacio libre que exis- te en la unidad. La razón de compresión varía en función del tipo de archi- vos que se guarden en la unidad, así por ejemplo, los progra- mas se pueden comprimir menos que las bases de datos, los archivos de procesadores de textos y de hojas electrónicas. Por ello, si planea guardar en forma preferencial sus pro- gramas en alguna unidad y sus archivos de datos en otra, tal vez resultaría conveniente modificar la razón de compresión estimada, de forma que se acerque más a la real. DoubleSpace ajusta esa razón de compresión estimada cada vez que reinicie su computadora, a fin de que coincida con el promedio de la razón de compresión de los datos que estén almacenados en esa unidad. SINTAXIS: DBLSPACE /RATIO[=R.R] [UNIDAD: | /ALL] PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la unidad a la que desea modificar la razón de compresión estimada. El usuario puede optar por indicar la letra de una unidad o incluir el modificador /ALL, pero ambas opciones son excluyentes, por lo que se puede indicar sólo una de ellas. Si no se especifica la letra de la unidad ni /ALL, se operará con la razón de compresión de la unidad actual; es decir, en la que se esté trabajando. MODIFICADORES: /RATIO=R.R Puede abreviarse como /RA y permite modificar la ra- zón de compresión estimada que se tenga para una o va- 206 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 86. rias unidades, según se indique. Las razones pueden ir de 1.0 que significa una proporción de uno a uno, (sin compresión), hasta 16.0 que significa 16 a 1. Si no se in- cluye ningún número, DoubleSpace toma como razón de compresión estimada de una unidad el promedio de su razón de compresión real, tomando para ese caso, los archivos que se encuentren en esa unidad. /ALL Con este modificador se indica a DoubleSpace que se desea modificar la razón de compresión de todas las unidades comprimidas que se tengan cargadas en ese momento, por ello, al emplear este modificador, ya no se puede indicar una proporción en particular para una unidad. EJEMPLOS: Si desea modificar la razón de compresión estimada de su unidad comprimida identificada con la letra D:, y pretende que se actualice con el valor del promedio real de compre- sión, teclee: DBLSPACE /RATIO D: si desea hacer lo mismo, pero para todas las unidades com- primidas que se tengan cargadas en ese momento, el coman- do es: DBLSPACE /RATIO /ALL en este caso, en cada unidad se ajustará la razón de compre- sión estimada a su promedio real. Si desea modificar la razón de compresión estimada de la unidad actual; es decir, en la que esté trabajando, para que indique una proporción de 2 a 1, el comando es: DBLSPACE /RATIO=2 Si desea modificar la razón de compresión estimada de su unidad D: para que indique 2.5 a 1, el comando es: DBLSPACE /RATIO=2.5 D: ª DBLSPACE 207 Regresar al Contenido
  • 87. Sintaxis para interfaz de compresión: DBLSPACE /ROMSERVER DESCRIPCION: Permite habilitar o deshabilitar la función de servidor para la revisión de la Interfaz de Compresión en Tiempo Real ROM BIOS de Microsoft, MRCI por su nombre en inglés (ROM BIOS Microsoft Real- Time Compression Interface). Se debe tener precaución al utilizar este modificador, si la computadora no emplea la interfaz MRCI, su revisión puede interferir con el funcionamiento del ROM BIOS, por ello, pri- mero verifique con la documentación de su computadora si su ROM BIOS es compatible con la interfaz MRCI. Este modificador está deshabilitado en forma prede- terminada. Cualquier cambio que se realice se guarda en el archivo DBLSPACE.INI en la variable ROMSERVER y tendrá efecto después de que se reinicialice la computadora. SINTAXIS: DBLSPACE /ROMSERVER=0 / 1 PARAMETROS: 0 / 1 Con el cero (0) se deshabilita el servicio del servidor MRCI ROM BIOS, mientras que con el uno (1) se le habilita. EJEMPLOS: Suponga que después de consultar el manual de su computa- dora y confirmar que es compatible con la interfaz MRCI, de- sea habilitar la función de servidor, en ese caso teclee en la línea de comandos: DBLSPACE /ROMSERVER ª Sintaxis para definir tamaño: DBLSPACE /SIZE DESCRIPCION: Permite modificar el tamaño de una unidad comprimida. Aumentar el tamaño de la unidad comprimida cuando la unidad principal tiene suficiente espacio libre, o bien reducir el tamaño de la unidad comprimida si es limitado el espacio libre en la unidad principal y se desea tener más espacio. SINTAXIS: DBLSPACE /SIZE[=TAMAÑO1 | /RESERVE=TAMAÑO2] UNIDAD: 208 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 88. PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la letra de la unidad comprimida a la que se desea modificar su tamaño. MODIFICADORES: /SIZE=TAMAÑO1 Puede abreviarse como /SI e indica a DoubleSpace que cambie el tamaño de la unidad que se especifique. En forma opcional se puede incluir el nuevo tamaño de la unidad con TAMAÑO1 o con /RESERVE, uno u otro. El espacio se indica en megabytes (MB) y se refiere al espa- cio que el archivo de volumen comprimido de la unidad utiliza en la unidad sin comprimir o unidad principal. Si no incluye ni el parámetro TAMAÑO1 ni el modifica- dor /RESERVE, DoubleSpace reduce el tamaño de la unidad lo más que le sea posible. /RESERVE=TAMAÑO2 Puede abreviarse como /RES y permite indicar el núme- ro de megabytes de espacio libre que se desea en la uni- dad principal (sin comprimir) después de que se concluya la modificación del tamaño de la unidad. EJEMPLOS: Si desea reducir al máximo posible el tamaño de la unidad D:, teclee: DBLSPACE /SIZE D: Si desea modificar el tamaño de su unidad C: con el propósi- to de que disponga del mayor espacio posible, teclee el si- guiente comando: DBLSPACE /SIZE /RESERVE=0 C: Si desea modificar el tamaño de la unidad D: de su computa- dora, de forma tal que su unidad principal disponga de 15 MB de espacio sin comprimir, teclee: DBLSPACE /SIZE /RESERVE=15 D: Si desea modificar el tamaño de la unidad E: para que su ar- chivo de volumen comprimido utilice un espacio en la unidad sin comprimir equivalente a 85 MB , teclee: DBLSPACE /SIZE=85 E: ª DBLSPACE 209 Regresar al Contenido
  • 89. Sintaxis para switches: DBLSPACE /SWITCHES DESCRIPCION: Permite cambiar la asignación de la variable SWITCHES que se mantiene en el archivo DBLSPACE.INI, la cual indica a DoubleSpace si debe reconocer o no las teclas E+S o E+V cuando se opriman mientras se reincializa la compu- tadora. En forma predeterminada, si se oprimen estas teclas cuan- do se enciende la computadora se evita que D oubleSpace se cargue. Si edita el archivo DBLSPACE.INI, considere que el valor de SWITCHES se antecede de una diagonal inversa, tal como SWITCHES=/F, pero esa diagonal no se incluye en el coman- do DBLSPACE /SWITCHES. SINTAXIS: DBLSPACE /SWITCHES=F | N PARAMETROS: N Deshabilita el uso de las teclas E+S y E+V para im- pedir que se cargue DoubleSpace. Si se asigna SWITCHES=N y se oprime E+V mientras se enciende la computadora, el sistema operativo continuará permitiéndole seleccionar cuáles comandos de sus archivos CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT ejecutar. Si se asigna SWITCHES=N y se oprime E+S mientras se enciende la computadora, el sistema operativo evitará la lec- tura de los archivos CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT. F Permite disminuir el tiempo de pausa cuando se reinicializa la computadora, por lo que no se recomienda si se utilizarán las teclas E+S o E+V. Sintaxis para descomprimir una unidad: DBLSPACE /UNCOMPRESS DESCRIPCION: Permite descomprimir una unidad cuya información se haya comprimido con DoubleSpace. Si se descomprime la última unidad montada que quede, entonces también se elimina a DBLSPACE.BIN de la memoria de la computadora. Si DBLSPACE elimina a DBLSPACE.BIN de la memoria y en su computadora aún se tienen unidades comprimidas 210 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 90. con DBLSPACE, pero están desmontadas, necesitará volver a instalar DBLSPACE para tener acceso a ellas. Recuerde que bas- ta teclear DBLSPACE en la línea de comandos para instalarlo. Sólo se puede descomprimir una unidad si su información podrá almacenarse en la unidad principal o anfitrión (HOST), por lo que si DoubleSpace emite un mensaje indi- cando que es insuficiente el espacio disponible, se tendrán que borrar archivos (o moverlos a otra unidad) antes de lle- var a cabo la descompresión. Se debe tener precaución con la ruta de búsqueda de archi- vos ejecutables (path) que se tenga establecida en el sistema operativo, pues al concluir la descompresión se actualizan las letras de las unidades y, por tanto, se modifican uno o más subdirectorios incluidos en la ruta de búsqueda. Para facili- tar la actualización de la ruta, DoubleSpace muestra la forma como se modificarán las letras de las unidades con la des- compresión. Si al proceder con la descompresión DBLSPACE identifica archivos cuyos nombres coinciden en la unidad comprimida y en la unidad principal, se les mantiene comprimidos para no sobreescribir los que residen en el HOST y se muestra un mensaje de error. Los nombres de esos archivos se guardan en el archivo DBLSPACE.LOG, que puede consultarse con el comando TYPE o con EDIT a fin de saber cuáles son esos ar- chivos y renombrarlos. Una vez resuelto el conflicto, se pue- de invocar nuevamente la descompresión. SINTAXIS: DBLSPACE /UNCOMPRESS UNIDAD: PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la letra de la unidad comprimida que se de- sea descomprimir. MODIFICADORES: /UNCOMPRESS Indica a DBLSPACE que lleve a cabo la acción de des- compresión. EJEMPLOS: Si desea descomprimir la unidad identificada con la letra F:, teclee el siguiente comando: DBLSPACE /UNCOMPRESS F: ª DBLSPACE 211 Regresar al Contenido
  • 91. Sintaxis para desmontar una unidad: DBLSPACE /UNMOUNT DESCRIPCION: Esta forma de uso de DBLSPACE interrumpe la conexión en- tre el archivo de volumen comprimido de la unidad seleccio- nada y su letra de unidad comprimida, por lo que inhabilita la posibilidad de uso de la información en esa unidad, hasta que se le vuelva a montar. No se puede emplear esta opción para la unidad C:. SINTAXIS: DBLSPACE /UNMOUNT [UNIDAD:] PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la letra de la unidad que se desea descargar. En virtud de que es opcional, puede no incluirse, en cuyo caso se descarga la unidad activa. MODIFICADORES: /UNMOUNT Puede abreviarse como /U, e instruye a DoubleSpace para que descargue la unidad que se indique. EJEMPLOS: Si desea descargar la unidad comprimida F:, teclee: DBLSPACE /UNMOUNT F: ª DBLSPACE.INI DBLSPACE.INI CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Cuando se instala, DoubleSpace crea un archivo denomina- do DBLSPACE.INI en el directorio raíz de la unidad de arran- que de la computadora y en él guarda ciertas variables que determinan la forma de operar de DoubleSpace. Es un archi- vo ASCII que puede editarse con EDIT, pero no se le puede accesar directamente pues tiene habilitados los atributos de 212 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 92. Sistema, Sólo lectura y Oculto, por lo que antes de abrirlo con EDIT deberá modificar esos atributos con el comando AT- TRIB. Por ello, y ante la posibilidad de cometer errores en la determinación de sus variables, es más conveniente emplear el sistema de menús de DoubleSpace, tecleando DBLSPACE en la línea de comandos, para realizar cualquier modifica- ción a DBLSPACE.INI. Las variables que se indican a continuación también pueden invocarse desde la línea de comandos, pero se re- quiere que el usuario comprenda esos cambios, pues de lo contrario se corren algunos riesgos, según se comenta más adelante. De cualquier forma, es recomendable respaldar el archivo DBLSPACE.INI antes de hacerle cualquier tipo de modificación. Los cambios realizados al archivo DBLSPACE.INI ten- drán efecto hasta que se vuelva a reinicializar la compu- tadora. SINTAXIS: La sintaxis se presenta para cada una de las variables que pueden estar contenidas en el archivo DBLSPACE.INI, que son las siguientes: AUTOMOUNT=0 | 1 | A...Z Permite indicar a DoubleSpace si desea o no que se monten en forma automática las unidades removibles, tales como los disquetes que fueron comprimidos con DBLSPACE. A partir de la versión MDS-DOS 6.2 se montan automáticamente a menos que se indique lo contrario con AUTOMOUNT. Si una vez en operación la computadora se desea modificar lo establecido en DBLSPACE.INI, emplee el comando DBLSPACE /AUTOMOUNT desde la línea de comandos. Con el cero (0) se deshabilita el montaje automático, con el 1 se habilita. Las letras se refieren a las letras de la unidad. DOUBLEGUARD=0 | 1 En forma predeterminada DBLSPACE mantiene activo a DOUBLEGUARD, un programa que revisa en forma perma- nente la memoria que ocupa DBLSPACE con el propósito de verificar que no existen daños en los datos. Si deseara desha- bilitar esta cualidad, teclee: DBLSPACE /DOUBLEGUARD 0 para volver a habilitarlo indique el número 1 DBLSPACE.INI 213 Regresar al Contenido
  • 93. LASTDRIVE=UNIDAD Permite indicar a DoubleSpace cuál es la última letra de uni- dad que tiene disponible. Si desea modificar su valor e indi- car por ejemplo, que es la unidad J:, teclee: DBLSPACE /LASTDRIVE J: MAXFILEFRAGMENTS=N Permite indicar la máxima fragmentación permitida para todos los archivos de volumen comprimido que estén montados. Si desea modificar su valor teclee en la línea de comandos: DBLSPACE /MAXFILEFRAGMENTS=N y sustituya a N por el valor deseado. MAXREMOVABLEDRIVES=N Permite indicar el número de unidades adicionales que Dou- bleSpace deberá ubicar en memoria cada vez que se reinicie la computadora. Este número determina el número de unidades comprimidas adicionales que se pueden crear, comprimir o montar sin tener que reiniciar la computadora. Su valor se pue- de modificar si se teclea en la línea de comandos lo siguiente: DBLSPACE /MAXREMOVABLEDRIVES=N donde N es el número deseado ROMSERVER=0 | 1 Permite habilitar (con el 1) o deshabilitar (con el 0), la revi- sión del servidor la interfaz de compresión en tiempo real de Microsoft en ROM BIOS (MS Real-time Compression Interfa- ce o MRCI). En forma predeterminada está deshabilitada, pero se le puede habilitar con el comando: DBLSPACE /ROMSERVER=1 SWITCHES=/F | /N | /FN De esta variable /N controla la operación de las teclas E+ S y E+V, que normalmente se emplean para no cargar a DoubleSpace cuando se enciende la computadora, mien- tras que /F suspende la pausa que hace al inicializarse el sis- tema. Sólo se le puede modificar directamente en el archivo DBLSPACE.INI; es decir, no se dispone de un comando alter- no que se pueda introducir junto al símbolo del sistema. 214 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 94. ACTIVATEDRIVE=X,YN Indica a DoubleSpace que monte un archivo de volumen comprimido cuando se encienda la computadora (o se le rei- nicialice). No cambie estos datos, excepto los correspondien- tes a la letra de la unidad principal (HOST), la cual se puede modificar con el comando DBLSPACE /HOST. La X indica la letra de la unidad que se asignará a la unidad comprimida recientemente montada. La Y se refiere a la letra de la unidad principal (HOST). Se le puede cambiar con el comando DBLSPACE /HOST. La N indica el número que corresponde a ese archivo de vo- lumen comprimido (CVF). Es el número que tiene en su ex- tensión el archivo DBLSPACE, tal como .000 o .001 en cuyo caso N será 0 y 1 respectivamente. FIRSTDRIVE=X Esta variable la asigna DoubleSpace cada vez que modifi- ca el archivo DBLSPACE.INI y lo emplea para controlar y administrar la asignación de las letras de unidad. No lo modifique. DEBUG DEPURADOR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Invoca el programa del mismo nombre que permite probar y editar archivos ejecutables, o bien, crear archivos en lenguaje ensamblador, o desensamblar otros. Su uso requiere de un buen conocimiento de los principios de programación y ca- racterísticas del procesador de la computadora. SINTAXIS: DEBUG [[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [ARCH_PARAM]] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Indica la ubicación y el nombre del archivo ejecutable que se desea probar o depurar. [ARCH_PARAM] Se refiere a la información o parámetros que requiera el ar- chivo ejecutable que se desea probar o depurar. DEBUG 215 Regresar al Contenido
  • 95. Si se teclea el comando DEBUG y se omite la RUTA y nombre del ARCHIVO de prueba, aparecerá el símbolo de petición de orden de DEBUG, que consiste en un guión y en seguida de él se deberán escribir los comandos que se deseen ejecutar. Los comandos disponibles en el programa DEBUG son: Comando Función ? Ayuda. Muestra la lista de los comandos de DEBUG. A Ensamblar. Ensambla códigos mnemotécnicos 8086/ 8087/ 8088. C Comparar. Compara dos porciones (áreas) de la memoria. D Presentar. Presenta el contenido de una porción o área de la memoria. E Introducir. Introduce o edita datos en la memoria a partir de una cierta dirección que se indique. F Llenar. Llena un rango de la memoria con los valores que se indiquen. G Ir. Ejecuta un archivo que está en la memoria. H Hexadecimal. Realiza cálculos aritméticos base 16 (hexadecimal). I Entrada. Muestra el valor de un byte de un puerto que se indique. L Cargar. Carga en la memoria un archivo o sectores de disco. M Mover o desplazar. Copia el contenido de un bloque de memoria. N Nombre. Indica un archivo para los comandos L o W ; o indica los parámetros para el archivo que se esté probando. O Salida. Envía el valor de un byte a un puerto de salida. P Continuar. Realiza un bucle; es decir, una instrucción de cadena repetida, una interrupción de software o una subrutina. Q Salir. Termina la sesión con DEBUG. R Registro. Muestra o altera el contenido de uno o más registros. S Buscar. Busca ciertos bytes en una porción de la memoria. T Seguir. Ejecuta una instrucción y presenta el contenido de todos los registros, el estado de los indicadores y la forma decodificada de la siguiente instrucción del programa que se prueba y que ejecutará DEBUG. U Desensamblar. Desensambla bytes y muestra las instrucciones de origen correspondientes. W Escribir. Escribe el archivo que se prueba en un disco. XA Asignar memoria expandida. Asigna páginas de memoria expandida. 216 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 96. Comando Función XD Desasignar memoria expandida. Desasigna las páginas de memoria expandida antes asignadas. XM Relacionar páginas de memoria expandida. Relaciona páginas de memoria expandida con una PhysPage, es decir, con una página física. XS Presentar el estado de la memoria expandida. Presenta el estado y la forma en que se ha asignado la memoria expandida. DEFRAG DEFRAGMENTAR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite optimizar el uso del espacio de un disco, pues reubi- ca los archivos que estén fragmentados, lo que da lugar a un menor tiempo para su lectura y menor trabajo de las partes mecánicas del disco, tal como la cabeza lectora/escritora. 0 Precaución, no use este comando cuando esté ejecutando Microsoft WINDOWS porque es posible que pierda infor- mación. Tampoco se le puede emplear para optimizar unidades de red o unidades creadas con el comando INTERLNK, que es el que permite establecer o redireccionar la comunicación entre dos computadoras, o una computadora y otro dispositivo, tal como una impresora. No utilice este comando cuando esté trabajando dentro del entorno gráfico de DOSSHELL. No se debe confundir la información que sobre el disco proporciona DEFRAG y la que proporciona CHKDSK, pues tienen las siguientes diferencias: ¾ DEFRAG proporciona el número de archivos ocultos y de usuario como un solo número, mientras que CHKDSK proporciona números para cada tipo. ¾ DEFRAG cuenta al directorio raíz como un directorio, mientras que CHKDSK no lo cuenta como directorio. ¾ DEFRAG no cuenta a la etiqueta de volumen como un archivo, mientras que CHKDSK sí lo hace. DEFRAG 217 Regresar al Contenido
  • 97. Cuando termina su ejecución, DEFRAG proporciona un valor de salida ERRORLEVEL según los resultados obteni- dos, este valor se puede emplear en programas de procesa- miento por lotes (.BAT), con el comando IF y condicionar las rutas de acción del archivo .BAT dependiendo del valor de ERRORLEVEL. Los valores de ERRORLEVEL para DEFRAG son los si- guientes: Código Descripción 0 La defragmentación se realizó con éxito. 1 Ocurrió un error interno. 2 El disco no contenía grupos libres. Para poder operar DEFRAG se necesita un grupo libre. 3 El usuario presionó E+ para suspender el proceso. 4 Ocurrió un error general 5 DEFRAG encontró un error durante la lectura de un grupo. 6 DEFRAG encontró un error durante la escritura de un grupo. 7 Ocurrió un error de asignación. Para corregir el error, deberá usar el comando SKANDISK. 8 Ocurrió un error de memoria. 9 No hubo suficiente memoria para defragmentar el disco. SINTAXIS: DEFRAG [UNIDAD:] [ /F] [ /S[:]ORDEN] [ /B] [ /U] [ /SKIPHIGH] [ /LCD | /BW | /G0] [ /H] PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la unidad con el disco que se quiere defrag- mentar para optimizar su uso. MODIFICADORES: /B Cuando se haya concluido la defragmentación, reinicia- liza la computadora (arranque tibio o ReBoot). /BW Inicia a DEFRAG en modo monocromo, empleando úni- camente el blanco y el negro. 218 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 98. /F Con este modificador, se defragmentan todos los archi- vos, y además, se asegura que el disco no contenga espa- cios vacíos entre archivos, por lo que resulta en una compactación del espacio utilizado. /G0 Desactiva el Mouse y el juego de caracteres gráficos. Ob- serve que es una letra G con el número cero (0). /H Mueve archivos ocultos. Si se omite, los archivos ocultos se mantendrán en su situación actual. /LCD Emplee este modificador si su monitor es de tipo de cris- tal líquido (Liquid Cristal Display o LCD) a fin de que la resolución sea mayor. Este tipo de pantallas se encuen- tra comúnmente en las computadoras portátiles. /S[:]ORDEN Permite indicar la manera en la que se ordenan los ar- chivos en sus directorios cuando se realice la defrag- mentación. Si se omite este modificador, DEFRAG empleará la orde- nación que se tenga en ese momento en el disco. Es op- cional el uso de los dos puntos (:), por lo que el ORDEN se puede escribir a continuación del modificador. Los valores que se pueden emplear para indicar el OR- DEN son los siguientes, es válida cualquier combina- ción de ellos, sin utilizar espacios al teclearlos: Código Descripción N Orden alfabético por nombre en forma ascendente (A a Z) N - Orden alfabético descendente por nombre (Z a A) E Orden alfabético por extensión en forma ascendente (A a Z) E - Orden alfabético descendente por extensión (de Z a A) D Orden por fecha y hora, comenzando con la más antigua D - Orden por fecha y hora, comenzando con la más reciente S Orden por tamaño, comenzando con el menor S - Orden por tamaño, comenzando con el mayor DEFRAG 219 Regresar al Contenido
  • 99. /SKIPHIGH En forma predeterminada DEFRAG se carga en la memoria superior, si está disponible. Con el modifica- dor /SKIPHIGH se carga a DEFRAG en la memoria con- vencional. /U Defragmenta los archivos, pero a diferencia de /F, con el modificador /U se dejan los espacios vacíos que existan entre los archivos. /V Hace que se verifique la escritura de los datos. Esto tiene la desventaja de que hace el proceso más lento, pero a cambio de ello, es más seguro. EJEMPLOS: Para defragmentar la unidad de disco duro C: de su compu- tadora teclee: DEFRAG C: Si además de defragmentar la unidad D:, desea que no se de- jen espacios vacíos entre los archivos, el comando es: DEFRAG D: /F Por el contrario, si desea defragmentar el disco D:, pero no desea que se eliminen los espacios vacíos entre los archivos, teclee: DEFRAG D: /U Si desea que al defragmentar el disco E:, se ordenen los archi- vos por su extensión en forma ascendente y en caso de repe- ticiones, por su nombre, en forma ascendente, el comando es: DEFRAG E: /SEN Si desea que DEFRAG se cargue en la memoria convencional en lugar de en la memoria superior, se defragmente el disco duro E:, se eliminen los espacios vacíos entre archivos y ade- más, su computadora tiene una pantalla de tipo LCD, el co- mando a entrar es: DEFRAG E: /F /B /SKIPHIGH /LCD 220 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 100. especificar que DEFRAG ordene los archivos según su fecha de creación, desde la más reciente a la más antigua, escriba el siguiente comando: DEFRAG /S:D- ª DEL BORRAR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Borra de la unidad de disco duro o disquete el archivo o gru- po de archivos que se indiquen. Se le puede escribir como DEL o como ERASE. Este comando elimina archivos, no subdirectorios, si desea eliminar un subdirectorio primero se le debe dejar sin archi- vos y posteriormente utilizar el comando RD o RMDIR. Si desea borrar con una sola orden tanto un subdirectorio como los subdirectorios y archivos que éste incluya, puede emplear el nuevo comando DELTREE. Si por error borra archivos que desee recuperar, utilice el comando UNDELETE de forma inmediata. Cuando se inten- ta recuperar uno o varios archivos justo después que se bo- rraron, la probabilidad de éxito es alta; en cambio, cuando se realizan otras tareas con la computadora y después de pre- tende recuperar archivos borrados con DEL o con ERASE, la probabilidad baja y en ocasiones, se imposibilita su recupera- ción. Este tipo de errores se cometen principalmente cuando en vez de borrar uno por uno varios archivos, se utilizan símbo- los comodín y se borran grupos de archivos. Para estos casos se recomienda el uso del modificador /P, que solicita confir- mación antes de borrar un archivo. SINTAXIS: DEL [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [ /P] también puede escribirse como: ERASE [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [ /P] DEL 221 Regresar al Contenido
  • 101. PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Indica la ubicación y nombre del archivo o grupo de archivos que se desean borrar. Para indicar grupos de archivos se em- plean los símbolos comodín ? y ∗. MODIFICADORES: /P Con este modificador el sistema operativo solicita la confirmación del usuario antes de realizar el borrado de archivos; es decir, antes de continuar con la acción de borrado, se muestra un mensaje como el siguiente: ARCHIVO, ¿Eliminar (S/N)? (FILE, Delete (Y/N)?) Para que se borre el ARCHIVO oprima S (Y), si no se de- sea borrar el ARCHIVO oprima N. En el caso de que haya especificado un grupo de archivos, el mensaje se presentará para cada uno de ellos. Si desea interrumpir la ejecución del comando DEL, oprima E+. COMANDOS RELACIONADOS: Para recuperar archivos que hayan sido eliminados con DEL o con ERASE, consulte el comando UNDELETE. ParaeliminarsubdirectoriosconsulteelcomandoRDoRMDIR. Para eliminar un subdirectorio y todos los subdirectorios y archivos que contenga, consulte el comando DELTREE. EJEMPLOS: DEL C:LIBROCAPITUL1.TXT Borra el archivo CAPITUL1.TXT del subdirectorio C:LIBRO DEL C:LIBRO∗.FTE Borra todos los archivos que tengan la extensión .FTE del subdirectorio C:LIBRO Si se teclea el comando DEL con el símbolo comodín, tanto para el nombre como para la extensión: DEL ∗.∗ se estará indicando que se borren todos los archivos de la RUTA que se indique. Debido a que existe un elevado riesgo en este caso, DEL emite un mensaje similar al siguiente: ¡Archivos en directorio se eliminarán! ¿Está seguro (S/N)? (All files in directory will be deleted! Are you sure (Y/N)?) 222 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 102. Si se oprime S (Y) y la tecla I, se procederá a borrar todos los archivos, en este caso, del directorio actual; si se incluyó una RUTA, se borrarán los archivos del subdirectorio que se haya indicado. Un procedimiento altamente recomendable para evitar erro- res al borrar grupos de archivos consiste en emplear el co- mando DIR con los símbolos comodín de los archivos por borrar, de esta manera, se presentarán en la pantalla los nom- bres de los archivos que, al sustituir el comando DIR por DEL, serán borrados. Verifique tales archivos y, si existe algu- no que no desee borrar, pero que tiene la misma extensión que la de todos aquéllos que sí desea borrar, protéjalo con el comando ATTRIB +R. Suponga que desea borrar todos los archivos del subdirecto- rio D:PRUEBAS que tengan la extensión .TXT. El procedi- miento consistiría en primero teclear: DIR D:PRUEBAS∗.TXT y el DOS mostrará en la pantalla todos los archivos que cum- plan con las características indicadas y se podrá revisar que sean los que se quieren borrar. Si la lista coincide con lo de- seado, entonces se podrá teclear: DEL y oprimr la tecla Q, que presenta en la línea de comandos el resto de la línea de comandos anterior, evitando así que al reescribir el comando se cometa algún error. El comando que se ejecutará será: DEL D:PRUEBAS∗.TXT Otra forma de borrar archivos, que también resulta de alto riesgo, es en la que se emplean el punto (.) y los dos puntos (..) para indicar al subdirectorio actual, y al subdirectorio pa- dre, respectivamente. Por ejemplo, suponga que se está tra- bajando en el subdirectorio D:PRUEBASNOEMI y que se desea borrar todos los archivos de ese subdirectorio; es posi- ble teclear: DEL . y el DOS lo interpretará como si se hubiera tecleado: DEL D:PRUEBASNOEMI DEL 223 Regresar al Contenido
  • 103. o como si se hubiera tecleado: DEL D:PRUEBASNOEMI∗.∗ que son formatos equivalentes. Por ello, se mostrará el men- saje precautorio: ¡Archivos en directorio se eliminarán! ¿Está seguro (S/N)? (All files in directory will be deleted! Are you sure (Y/N)?) y se procederá o no con la acción de borrado dependiendo de la respuesta. Si se teclea: DEL .. el comando equivalente en nuestro ejemplo sería: DEL D:PRUEBAS∗.∗ Debido al alto riesgo que implica el uso del punto (.) y los dos puntos (..) y al gran número de errores observados con los usuarios, se recomienda no emplearlos. ª DELOLDOS BORRAR VERSION ANTERIOR DEL DOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Con este comando se borran todos los archivos de una ver- sión previa de sistema operativo, que permanezcan en el dis- co duro después de una actualización a una de las versiones posteriores a DOS 5.0. Activa un programa de soporte que resulta muy útil al usuario, pues le permite eliminar del subdirectorio denomi- nado C:OLD_DOS.1 todos los archivos correspondientes a la versión de sistema operativo que se tenía antes de la ac- tualización. Mientras se mantengan los archivos de la versión previa, se puede utilizar el procedimiento UNINSTALL; es decir, si se observa algún problema con el nuevo DOS, se está en po- 224 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 104. sibilidad de regresar al sistema anterior, desinstalando la úl- tima versión. Si borra los archivos del subdirectorio OLD_DOS.1, borre también el o los disquetes que haya marcado como UNIS- TALL, pues ya no se les podrá utilizar. SINTAXIS: DELOLDOS /B MODIFICADORES: /B Instruye a DELOLDOS para que utilice el modo en blan- co y negro para la presentación de la pantalla. EJEMPLOS: Si instaló la nueva versión de DOS y está seguro que no se presenta ningún conflicto con sus programas ni con su equi- po, entonces puede proceder a eliminar la antigua versión a fin de liberar espacio en su disco duro. Para lograr lo anterior, puede borrar el subdirectorio OLD_DOS.1 que reside nor- malmente en la unidad de disco duro C:, tecleando: DELOLDOS ª DELTREE BORRAR SUBDIRECTORIOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Es un comando introducido en la versión 6.0 del MS-DOS y que permite borrar todos los archivos y subdirectorios de un determinado directorio. Si bien es muy útil, debe de emplear- se con precaución para no eliminar por error información re- levante. En particular, resulta conveniente verificar la existencia de archivos con atributo de oculto, sistema o sólo lectura, pues el comando DELTREE elimina a todos los archivos de los subdirectorios, sin importar los atributos que tengan. El comando DELTREE devuelve un valor ERRORLEVEL = 0 si realizó con éxito la acción de eliminación. Este valor DELTREE 225 Regresar al Contenido
  • 105. ERRORLEVEL puede retomarse en archivos de procesamien- to por lotes (.BAT), para condicionar la siguiente ruta de ac- ción a tomar. Se pueden emplear símbolos comodín con el comando DELTREE, pero en virtud de la amplitud de acción de este co- mando, se deben utilizar con mucha precaución, pues si al emplear los símbolos comodín, se presenta coincidencia con uno o varios nombres de directorios, así como con los nom- bres de archivos, DELTREE los eliminará. Se recomienda utilizar el comando DIR para verificar antici- padamente los archivos que se borrarán. Para mayor informa- ción sobre el uso de DIR en forma previa a DELTREE, consulte el comando DEL, pues ahí se incluye un ejemplo al respecto. SINTAXIS: DELTREE [ /Y] [UNIDAD:] RUTA [...] PARAMETROS: UNIDAD:RUTA Permite indicar la ubicación y el nombre del subdirectorio que se desea borrar, en forma conjunta con los subdirectorios que contenga y los archivos de todos sus subdirectorios. [...] Indican que se pueden incluir varios subdirectorios. MODIFICADORES: /Y Impide la presentación de un mensaje en el que se soli- cita la confirmación para la acción de borrado. Debido a que existe un riesgo elevado con este comando, se reco- mienda no emplear este modificador. COMANDOS RELACIONADOS: Si no se desea borrar subdirectorios, sino únicamente archi- vos, consulte el comando DEL. Si desea eliminar un subdirectorio que no contenga archi- vos ni subdirectorios, consulte el comando RD o RMDIR. Para mayor información sobre los atributos de los archi- vos, consulte el comando ATTRIB. EJEMPLOS: Suponga que en su disco duro identificado como D: tiene el subdirectorio D:PRUEBA, que a su vez tiene los siguientes subdirectorios hijo D:PRUEBANOEMI y D:PRUE- BANOMINA, cada uno de ellos con sus respectivos archi- 226 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 106. vos y desea eliminarlos a todos ellos, el comando a teclear en la línea de comandos es: DELTREE D:PRUEBA ª DEVICE DISPOSITIVO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Sólo se le puede utilizar en el archivo CONFIG.SYS. Permite cargar en la memoria de la computadora el archivo controla- dor de dispositivo que se indique, tal como ratón, monitor, impresora o disco virtual en memoria y especificar al DOS que emplee ese controlador de por ejemplo, tal como el mo- nitor o teclado, con los archivos ANSI.SYS, DISPLAY.SYS, HIMEM.SYS o SMARTDRV.EXE El archivo CONFIG.SYS se lee cada vez que se reinicializa la computadora, por lo que si le hace una modificación, debe- rá apagarla y encenderla o bien, oprimir las teclas E+ D+F. Con el MS-DOS se incluyen los siguientes controladores de dispositivos instalables: ANSI.SYS, CHKSTATE.SYS, DIS- PLAY.SYS, DRIVER.SYS, DVRSPACE.SYS, EGA.SYS, EMM386.EXE, HIMEM.SYS, INTERLNK.EXE, POWER.EXE, RAMDRIVE.SYS, SETVER.EXE y SMARTDRV.EXE. Considere que los archivos COUNTRY.SYS y KEY- BOARD.SYS no son controladores de dispositivos, sino ar- chivos de datos para los comandos COUNTRY y KEYB respectivamente, por lo que no se debe tratar de cargarlos con DEVICE, pues al intentarlo, se bloquea el sistema opera- tivo y tendrá que reinicializar su computadora. Si desea ma- yor información sobre los comandos COUNTRY y KEYB, consúltelos en este mismo capítulo. Cuando adquiera algún equipo que requiera de un contro- lador de dispositivo instalable, que normalmente se distribu- ye en disquetes que acompañan a ese equipo, y en términos generales, cuando instale un controlador de dispositivo, ve- rifique en su documentación si requiere algún orden en par- DEVICE 227 Regresar al Contenido
  • 107. ticular dentro del archivo CONFIG.SYS, pues algunos re- quieren que otros se cargen en forma previa. Tal es el caso de EMM386.EXE que necesita que en el archivo CONFIG.SYS se ubique a HIMEM.SYS en un renglón anterior para que se car- gue primero. SINTAXIS: En el archivo CONFIG.SYS se debe incluir una línea con el siguiente formato: DEVICE=[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [OPCIONES] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Permite indicar la ubicación y nombre del archivo controla- dor del dispositivo a cargar en memoria. [OPCIONES] Permite incluir cualquier información requerida por el con- trolador del dispositivo. COMANDOS RELACIONADOS: Si desea liberar memoria convencional, consulte el uso del comando DEVICEHIGH que permite cargar los controlado- res de dispositivos en el área de memoria superior. EJEMPLOS: Si desea cargar el controlador de dispositivo ANSI.SYS, que da acceso a las secuencias de escape ANSI, para la pantalla y el teclado, incluya en el archivo CONFIG.SYS, una línea con el siguiente comando: DEVICE=C:DOSANSI.SYS Si desea instalar un controlador de dispositivo para un ratón (mouse), el archivo MOUSE.SYS, que normalmente viene en un disquete que acompaña al ratón, incluya en CONFIG.SYS: DEVICE=C:MOUSEMOUSE.SYS se supone que el archivo MOUSE.SYS reside en el subdirec- torio C:MOUSE. Nota: Recuerde que para que el sistema operativo cargue en memoria estos controladores, se debe reinicializar la computadora después de haberlos incluido en el archivo CONFIG.SYS. ª 228 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 108. DEVICEHIGH DISPOSITIVO EN MEMORIA SUPERIOR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite cargar los archivos controladores de dispositivos en el área de memoria superior, dando mayor espacio disponi- ble en la memoria convencional para los programas. Para poder emplear a DEVICEHIGH se requiere que la computadora disponga de memoria extendida, y que en el archivo CONFIG.SYS se incluyan antes del renglón con el co- mando DEVICEHIGH, renglones con los comandos para ins- talar el controlador de dispositivos; DEVICE=HIMEM.SYS y para instalar el suministrador de bloque de memoria supe- rior; DOS=UMB, ya que de no hacerlo, todos los controlado- res de dispositivos se cargarán en la memoria convencional pues no se tendrá acceso a la memoria superior. En este últi- mo caso DEVICEHIGH operará como el comando DEVICE. Si la computadora donde se desee emplear DEVICEHIGH dispone de un microprocesador 80386 u 80486, entonces pue- de indicar a EMM386.EXE como suministrador de bloque de memoria superior. Sólo se le puede utilizar en el archivo CONFIG.SYS. SINTAXIS: DEVICEHIGH=[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [OPCIONES] Tiene una sintaxis alternativa que permite indicar la región o regiones de memoria donde se deberá cargar el controlador de dispositivos: DEVICEHIGH [[ /L:REGION1[,TAMAÑO1] [;REGION2[,TAMAÑO2][;...]] [ /S]]= [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [OPCIONES] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Permite indicar el subdirectorio y nombre del archivo contro- lador de dispositivos que se desea cargar en el área de memo- ria superior. [OPCIONES] Permite incluir cualquier información que requiera el contro- lador de dispositivos. DEVICEHIGH 229 Regresar al Contenido
  • 109. MODIFICADORES: [ /LREGION1[,TAMAÑO1] [;REGION2[,TAMAÑO2] [;...]] Permite indicar una o más regiones de memoria en las que se desea se cargue el controlador de dispositivos. En forma predeterminada, el sistema operativo carga el controlador en el bloque libre de memoria superior (UMB) más grande, y deja disponibles los demás UMB para el controlador, mientras que con el modificador /L se puede instruir a DEVICEHIGH para cargar el contro- lador de dispositivos en una región particular de memo- ria, o bien, para indicar ciertas regiones que podrá emplear el controlador. Si se carga un controlador de dispositivos con este modificador /L, solamente podrá emplear la región de memoria que se indique. Si desea que el controlador se cargue en el bloque más grande de una región específica de la memoria superior, emplee el modificador /L y enseguida los dos puntos y el número de la región a emplear. Así, si desea que el controlador se cargue en el bloque libre más grande de la región 3, escriba /L:3. Puede em- plear el comando MEM con su modificador /F para con- sultar la relación de las áreas libres de memoria en su computadora. Si el controlador de dispositivos que desea cargar utiliza más de un área de memoria, entonces se deberá especi- ficar más de una región. En estos casos, las siguientes re- giones que se incluyan deben separarse con un punto y coma (;) entre cada uno de los números de región, así, si desea incluir las regiones 2, 3 y 4 el formato sería /L:2;3;4. Una forma de saber cómo emplea la memoria un contro- lador de dispositivos, es utilizando el comando MEM /M CONTROLADOR, donde CONTROLADOR es el nombre del controlador de dispositivos. El sistema operativo carga el controlador de dispositi- vos en la región de UMB (memoria superior) que se in- dique, únicamente si esa región contiene un UMB más grande que el tamaño del controlador, el cual suele ser del mismo tamaño que el archivo del programa ejecu- table. En caso que el controlador requiera de mayor cantidad de memoria cuando se ejecute en compara- ción con la que requiera una vez cargado entonces se podrá emplear el parámetro TAMAÑO que permite indicar el tamaño mínimo requerido, para asegurar 230 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 110. que el controlador no se cargue en un UMB demasiado pequeño. Cuando se especifica un valor para TAMAÑO, el siste- ma operativo carga al controlador de dispositivo en esa región únicamente si se dispone de un UMB mayor que el tamaño requerido durante la carga o instalación del controlador y el valor de TAMAÑO. /S Este modificador reduce el tamaño de UMB al mínimo referente al espacio requerido en la instalación del con- trolador de dispositivo, lo que permite que el uso de la memoria sea más eficiente. El programa MEMMAKER lo utiliza debido a que ana- liza la memoria usada por un controlador de dispositi- vos con el propósito de identificar si se puede usar el modificador /S con seguridad al cargarlo. Sólo se puede emplear a /S si se emplea con el modificador /L y úni- camente afecta los UMBs para los que se indicó un TAMAÑO. COMANDOS RELACIONADOS: Los controladores de dispositivos se pueden cargar en la me- moria convencional con el comando DEVICE. Para tener acceso a la memoria superior de la computado- ra, se deben incluir los comandos DEVICE=HIMEM.SYS y DOS=UMB en el archivo CONFIG.SYS. Si su computadora tiene procesador 80386, 80486 o supe- rior, también podrá cargar el controlador de memoria EMM386.EXE Además de cargar controladores de dispositivos en la me- moria superior, se pueden cargar programas residentes en esa memoria con el comando LOADHIGH. Si desea optimizar el uso de la memoria de su computado- ra, emplee el comando MEMMAKER para invocar al progra- ma del mismo nombre, el cual analiza la memoria que usan los controladores y los programas y determina el mejor em- pleo de los UMBs disponibles, cambia comandos DEVICE por DEVICEHIGH y agrega los modificadores /L y /S que se requieran. En la versión 5 de MS-DOS su sintaxis es: Aunque la sintaxis que tenía el comando DEVICEHIGH co- rrespondiente a la versión 5 de MS-DOS aún operará con la DEVICEHIGH 231 Regresar al Contenido
  • 111. versión 6, se recomienda no emplearla, a menos que resulte imprescindible. SINTAXIS: DEVICEHIGH=[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [OPCIONES] y tiene una sintaxis alternativa que permite indicar cuál debe ser la cantidad mínima de memoria que debe estar disponi- ble antes de proceder con DEVICEHIGH a cargar un archivo controlador de dispositivo: DEVICEHIGH SIZE=TAMAÑO [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [OPCIONES] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Se refiere a la ubicación y el nombre del archivo controla- dor de dispositivo que se desea cargar en el área de memoria superior. [OPCIONES] Permite introducir la información requerida por el controla- dor de dispositivo. TAMAÑO Cantidad mínima de memoria en número de bytes con siste- ma hexadecimal que debe de estar disponible antes de que DEVICEHIGH cargue el controlador de dispositivo. EJEMPLOS: Si desea emplear por primera vez el comando DEVICE- HIGH, debe cerciorarse de que en el archivo CONFIG.SYS aparezcan los siguientes comandos: DEVICE=C:DOSHIMEM.SYS DOS=UMB que habilitan el área de memoria superior para ejecutar con- troladores de dispositivos y programas. También es posible emplear los siguientes, si su computadora tiene microproce- sador 80386 u 80486: DEVICE=C:DOSHIMEM.SYS DEVICE=C:DOSEMM386.EXE RAM DOS=UMB en los dos ejemplos se supone que los archivos HIMEM.SYS y EMM386.EXE residen en el subdirectorio C:DOS. 232 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 112. Para cargar un controlador para el ratón, denominado MOU- SE.SYS, en el área de memoria superior, suponiendo que ese archivo reside en el subdirectorio D:MOUSE: DEVICEHIGH=D:MOUSEMOUSE.SYS Al igual que en el caso anterior, se desea ejecutar el controla- dor MOUSE.SYS en el área de memoria superior, pero con la diferencia de que se cargue en el bloque 1 de esa memoria: DEVICEHIGH=/L:1 D:MOUSEMOUSE.SYS Si además se quiere que, en caso de que el controlador lo re- quiera, se use la región 2, el comando es: DEVICEHIGH=/L:1;2 D:MOUSEMOUSE.SYS Para cargar un controlador en la región 1 y 2 si por lo menos la región 1 tiene 20 kB y la región 2 tiene por lo menos 30 kB, el comando es: DEVICEHIGH=/L:1,20;2,30 D:MOUSEMOUSE.SYS ª DIR DIRECTORIO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Muestra información tal como la etiqueta del volumen y el número de serie relativo al dispositivo, disco o disquete en que se esté trabajando, a menos que se indique otro, así como los archivos y subdirectorios que se contengan en ese dispo- sitivo, en el subdirectorio que se indique. Dispone de opcio- nes que facilitan la ubicación de archivos y la forma de presentación de la información sobre ellos. Los formatos de fecha y hora que se muestran con el co- mando DIR dependen de lo que se haya especificado con el comando COUNTRY en el archivo CONFIG.SYS, si no se in- dica ningún código de país, entonces los formatos que se em- pleen corresponderán a los de Estados Unidos. Se pueden emplear los símbolos de redirección ( y ) para enviar la información que normalmente despliega DIR de la DIR 233 Regresar al Contenido
  • 113. pantalla hacia un archivo, o el símbolo de canalización (|) para enviarla a otro comando, tal como MORE, en este últi- mo caso se pueden emplear los modificadores /A:-D y /B para que la información no incluya encabezados, subdirecto- rios ni resumen, sino exclusivamente los nombres de ar- chivos. Si va a emplear un símbolo de canalización para redirec- cionar la información del comando DIR, verifique con el co- mando SET, que ya exista la variable de ambiente (entorno) denominada TEMP. En caso de que no exista, será convenien- te crearla con el mismo comando SET desde la línea de co- mandos o dentro del archivo AUTOEXEC.BAT, pues cuando no existe, no se elimina el archivo temporal que se crea cuan- do se utiliza el símbolo de canalización y, por tanto, aparece- rá en la lista del directorio. Si se define una variable de ambiente denominada DIRCMD utilizando el comando SET, en el archivo AUTOE- XEC.BAT, o aún en la línea de comandos, se pueden determi- nar los parámetros o modificadores a incluir con el comando DIR cada vez que se le invoque, lo que proporciona una gran flexibilidad de uso. Todos los parámetros y modificadores válidos están permitidos, e incluso, se puede indicar la ubica- ción y el nombre de un archivo. SINTAXIS: DIR [UNIDAD:] [RUTA] [ARCHIVO] [ /P] [ /W] [ /A[[:]ATRIBUTOS]] [ /O[[:]ORDEN]] [ /S] [ /B] [ /L] [ /C] Si se teclea únicamente el comando DIR, sin parámetros ni modificadores, se despliega la etiqueta del volumen y el nú- mero de serie del disco, la lista de archivos y directorios en la unidad y directorio actuales, mostrando su nombre, extensión, tamaño en bytes, la fecha y la hora en que se les creó o modi- ficó la última vez. Al final del listado, se indica el número de archivos que se relacionaron así como el espacio que ocupan y, por último, el número de bytes disponibles en el disco o disquete. PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] Se refiere a la unidad y directorio del que se desea consultar su contenido. [ARCHIVO] Si se incluye, permite localizar un archivo o grupo de archi- vos en la unidad actual o en la que se haya indicado. Para lo- 234 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 114. calizar un grupo de archivos se utilizan los símbolos como- dín ? y ∗. MODIFICADORES: /A[[:]ATRIBUTOS] Este modificador hace que sólo se muestren los archivos y directorios que cumplan con el o los atributos indica- dos. Si no se incluye este modificador, se muestran to- dos los archivos excepto los que tengan atributo de sistema u oculto. Si se teclea /A sin atributos, se inclu- yen en el despiegue los archivos marcados como ocultos y de sistema. Los valores de los atributos que se pueden emplear son los siguientes: Código Descripción A Archivos modificados D Directorios H Archivos ocultos R Archivos de sólo lectura S Archivos de sistema es opcional el uso de los dos puntos (:) entre /A y las le- tras de los atributos. Si se usa la letra sola, se indica que se desea que se muestren todos aquellos archivos que posean el atributo definido y que se encuentren en el di- rectorio especificado; si se le antepone el signo negativo (-) al atributo, se indica que se muestren todos aquellos archivos que no posean dicho atributo. Es decir, si se in- dica el atributo (S) con un signo negativo antepuesto, se presentarán todos los archivos que tengan atributos di- ferentes de (S) en el directorio especificado. Se puede te- clear cualquier combinación de las letras de atributos sin espacios entre ellos. /B Anula al modificador /W y muestra los nombres de ar- chivos y directorios en forma similar a /P, pero sin los títulos del encabezado ni el resumen con los totales de bytes ocupados y disponibles al final del listado. /C[H] Este modificador despliega el número que indica la ra- zón de compresión de los archivos que se comprimieron DIR 235 Regresar al Contenido
  • 115. con el comando DBLSPACE, basado en un tamaño de grupo de 8k. El modificador H, que es opcional, hace que se despliegue la razón de compresión de archivos basado en el tamaño de grupo de la unidad principal. Si se emplean los modificadores /B o /W, se ignora a /C[H]. /L Muestra los nombres de archivos y directorios en letras minúsculas y sin clasificar, cabe señalar que si se em- plean caracteres extendidos en los nombres de archivos o directorios, no se convierten a minúsculas. /O[[:]ORDEN] Permite indicar el orden en el que se desea que se mues- tre la lista de archivos y subdirectorios, según los valo- res que se señalen, los cuales pueden teclearse en cualquier combinación y sin espacios. Si no se emplea este modificador, los nombres de archi- vos y subdirectorios se presentan en el mismo orden en que se encuentren en el directorio, pero si se le incluye, sin indicar ninguna letra de ordenamiento, entonces se muestran en orden alfabético los nombres de los direc- torios seguidos de los nombres de los archivos. Los valores que se pueden emplear para indicar el orden son: Código Descripción C Por razón de compresión, iniciando con el de más baja razón - C Por razón de compresión, iniciando con el de mayor razón D Fecha y hora en orden ascendente; es decir, del más antiguo al más nuevo (según formato indicado con COUNTRY) - D Fecha y hora en orden descendente; es decir, del más nuevo al más antiguo (según formato indicado con COUNTRY) E Alfabético por extensión en orden ascendente - E Alfabético por extensión en orden descendente G Directorios agrupados previos a los archivos - G Directorios agrupados después de los archivos 236 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 116. Código Descripción N Alfabético por nombre, de la A a la Z - N Alfabético por nombre, de la Z a la A S Según su tamaño, de menor a mayor número de bytes - S Según su tamaño en orden descendente, de mayor a menor número de bytes Cuando se indique un valor para orden de clasificación que conste de más de una letra, DIR ordenará los archi- vos de acuerdo al primero de ellos y en caso de que se presenten repeticiones, aplicará el segundo criterio y así consecutivamente. /P Detiene el despliegue de la información que se muestra en la pantalla una vez que se ha llegado a su parte infe- rior, muestra un mensaje de pausa y espera a que el usuario oprima una tecla para continuar con la siguien- te pantalla de información. /S Muestra el archivo o grupo de archivos que se indique, tanto en el directorio actual como en todos los subdirec- torios dependientes. Al desplegar los nombres de los subdirectorios y archi- vos muestra todos sus datos, tales como: tamaño, fecha, hora, nombre del volumen en el que se encuentra, nú- mero de serie, número de archivos listados, el espacio que ocupan y el espacio libre en la unidad, pero no pro- porciona los datos que se obtienen si se utiliza el modi- ficador /C[H]. /W Muestra los nombres de los archivos con su extensión, así como los directorios, pero sin incluir su tamaño, fe- cha ni hora, razón por la cual se pueden incluir 5 nom- bres en cada línea. A este formato se le denomina ancho. COMANDOS RELACIONADOS: El comando COUNTRY, que se utiliza en el archivo CON- FIG.SYS permite indicar al sistema operativo los formatos de fecha y hora a emplear. El comando DBLSPACE permite comprimir la informa- ción de los discos duros y disquetes y, por lo tanto, almacenar mayor cantidad de información en ellos. DIR 237 Regresar al Contenido
  • 117. Para establecer o examinar el contenido de las variables de ambiente, en particular de TEMP y DIRCMD, puede emplear el comando SET. Si desea consultar la estructura de sus discos duros o dis- quetes, puede emplear el comando TREE, el cual presenta los subdirectorios de que se disponga. EJEMPLOS: Para que se muestren los archivos y subdirectorios del direc- torio raíz de la unidad C: DIR C: Si se desea que se muestren todos los archivos que tengan la extensión .TXT y que residan en el subdirectorio C:LIBROS DIR C:LIBROS∗.TXT Si desea que se muestren todos los archivos y subdirectorios del subdirectorio raíz del disco C: (C:) incluyendo los ar- chivos de sistema u ocultos que se tengan, el comando es el siguiente: DIR C: /A Si con propósitos de respaldo desea imprimir la relación de todos los archivos que contenga un determinado disco, diga- mos el C: a fin de recordar cuál era su estructura en casos de emergencia, como puede suceder en caso de que se perdiera el acceso a un disco, o simplemente, que busque algún archi- vo en particular, utilice el siguiente comando: DIR C: /S LPT1: si además desea que los archivos estén ordenados alfabética- mente, presentando primero los subdirectorios y después los archivos, y que no se incluyan los encabezados ni el resumen al final, teclee: DIR C: /B/S/O LPT1: si en el mismo ejemplo, se desea que se omitan los nombres de los subdirectorios, y en lugar de enviarlo a impresión, se desea grabarlo en un archivo denominado ARCHIVOS.LST, teclee: DIR C: /B/S/O /A-D ARCHIVOS.LST 238 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 118. si se desea que el archivo ARCHIVOS.LST resida en el subdi- rectorio C:RESPALDO, el comando sería: DIR C: /B/S/O /A-D C:RESPALDOARCHIVOS.LST pero si no existe ese subdirectorio, aparecerá un mensaje de error como el siguiente: Error al crear archivo Para solicitar la lista de archivos en orden alfabético, primero por extensión y en caso de repeticiones, por nombre, el co- mando es: DIR /ONE Si desea que se muestren todos los archivos que tengan como extensión .EXE, ya sea que se encuentren en el subdirectorio actual o en alguno de sus subdirectorios, teclee el comando: DIR ∗.EXE /B /S como respuesta, se mostrará una lista con la letra de la uni- dad, el nombre del directorio, el nombre del archivo y la ex- tensión de cada archivo, una ruta por línea, para cada nombre de archivo coincidente que encuentre. Si desea que la información del comando anterior se grabe en un archivo denominado LISTADO, incluya el símbolo de re- dirección . Si ese archivo ya existe y desea que la nueva infor- mación se le añada, en lugar de que se cree uno nuevo, sustituya a por . DIR ∗.TXT /B /S LISTADO Para utilizar la variable de ambiente DIRCMD a fin de que cuando se invoque DIR tenga en forma predefinida el modi- ficador de pausa /P, incluya en el archivo AUTOEXEC.BAT una línea con el siguiente comando: SET DIRCMD=/P Si lo desea, también se le puede teclear desde la línea de co- mandos. En este ejemplo, si se quiere que el despliegue se haga sin pausas, se tendrá que incluir el mismo modificador /P pero antecedido por el signo menos (-) para anular el que se estableció en la variable de ambiente DIRCMD: DIR /-P DIR 239 Regresar al Contenido
  • 119. Si desea borrar cualquier opción predeterminada que se ten- ga, teclee el comando SET DIRCMD seguido del signo igual (=), pero sin ningún parámetro ni modificador: SET DIRCMD= ª DISKCOMP COMPARAR DISQUETES CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Compara el contenido de dos disquetes recorriéndolos sector por sector en cada una de sus pistas, por lo que verifica si son idénticos. El número de lados y sectores por pista a comparar se determina de acuerdo con el formato del primer disquete que se indique. Generalmente se le emplea después de haber utilizado el comando DISKCOPY para confirmar que la copia fue correc- ta. Si se usa DISKCOMP después de haber realizado una co- pia con el comando COPY, que funciona en forma distinta a DISKCOPY, puede resultar que aunque los archivos sí sean iguales, varíe su ubicación en el disquete respecto a su disco origen o fuente, por lo que podrán aparecer mensajes indi- cando errores durante la comparación, tales como: Error de comparación en cara 0, pista 0 si desea comparar los archivos en estos casos, utilice el co- mando FC. Sólo opera con disquetes, si se intenta usar a DISKCOMP con un disco duro, se presenta un mensaje similar a: Especificación de unidad no válida Unidad especificada no existe o es fija (Invalid drive specification Specified drive does not exist or is non-removable) 240 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 120. Cuando se realiza la comparación, DISKCOMP ignora el número del volumen del disquete. Como resultado de la comparación DISKCOMP informa si los disquetes son igua- les o si tienen diferencias. En caso de que sean iguales apare- cerá el siguiente mensaje: Comparación correcta (Compare OK) pero si se encuentran diferencias, se presentará un mensaje como: Error de comparación en cara 1, pista 2 (Compare error on side 1, track 2) Una vez terminada la comparación, DISKCOMP pregunta si desea continuar o suspender la acción con el siguiente mensaje: ¿Desea comparar otro disquete (S/N)? (Compare another diskette (Y/N)?) si el usuario responde afirmativamente, el proceso reinicia y se solicita la inserción del disquete a comparar, si se responde en forma negativa concluye el proceso de comparación. Al utilizar a DISKCOMP se debe tener presente que los disquetes deben ser del mismo tipo, pues en caso contrario se muestra un mensaje como el siguiente: Los tipos de unidades o de disquetes no son compatibles (Drive types or disquette types not compatible) que quiere decir que o bien se intenta comparar disquetes en unidades de diferente capacidad, tal como una de 31⁄2 ” con otra de 51⁄4 ”, o aunque los disquetes sean del mismo tamaño son de distinta capacidad, tal como de un solo lado con otro de dos lados, o uno de baja y otro de alta densidad. No se puede emplear este comando en unidades de red, ni en aquellas para las cuales se haya empleado el comando SUBST, que permite crearlas o redirigirlas. Si por error se pre- tende usar DISKCOMP en una unidad de redes o redirigidas se muestra un mensaje de error en el que informa esta situa- ción. DISKCOMP 241 Regresar al Contenido
  • 121. Este comando proporciona códigos de salida ERRORLE- VEL que pueden ser evaluados con el comando IF en archi- vos de procesamiento por lotes para determinar los siguientes cursos de acción a seguir, los valores de ERROR- LEVEL de DISKCOMP son los siguientes: Código Descripción 0 Los disquetes son iguales. 1 Se encontraron diferencias entre disquetes. 2 El usuario oprimió las teclas E+ para suspender el proceso de comparación. 3 Se presentó un error de hardware. 4 Se presentó un error de inicialización. SINTAXIS: DISKCOMP [UNIDAD1: [UNIDAD2:]] [ /1] [ /8] PARAMETROS: [UNIDAD1:] Permite indicar la unidad donde se colocó el primero de los dis- quetes a comparar. Si no se indica, se emplea la unidad actual. [UNIDAD2:] Se refiere a la unidad donde se colocó el segundo de los dis- quetes. En caso de no incluirlo, DISKCOMP asume que se empleará la misma unidad señalada como UNIDAD1 o bien, si tampoco se indicó la UNIDAD1, entonces se utilizará la unidad actual como UNIDAD2. En el caso de emplear una misma unidad para comparar los dos disquetes, DISKCOMP solicitará que se cambien los disquetes cada vez que sea necesario, el número de veces que se requiera intercambiarlos dependerá de la capacidad de los disquetes. /1 Compara única y exclusivamente el primer lado de los dis- quetes, a pesar de que se trate de disquetes de doble lado o que las unidades manejadoras de disquete (driver) puedan leer disquetes de doble lado. /8 Compara única y exclusivamente los primeros ocho sectores por pista de los disquetes, aunque éstos contengan 9 o 15 sec- tores por pista. 242 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 122. COMANDOS RELACIONADOS: Si desea comparar archivos, puede emplear el comando FC. Para realizar la copia de archivos puede utilizar el comando COPY. El comando DISKCOPY permite copiar un disquete com- pleto. Con el comando IF se puede evaluar el parámetro ERROR- LEVEL en archivos de procesamiento por lotes (.BAT). EJEMPLOS: Para comparar el contenido del disquete en la unidad A: con el de la unidad B:. DISKCOMP A: B: Si se desea realizar la comparación en una sola unidad de dis- quete, tal como A:, el comando es: DISKCOMP A: A: ª DISKCOPY COPIAR DISQUETE CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Copia el contenido de un disquete a otro haciendo una repro- ducción exacta del disquete origen en el disquete destino, ra- zón por la cual se sobreescribe cualquier contenido que exista en el disquete DESTINO, además, a partir de la versión 6.2 permite hacer las copias que se deseen sin necesidad de estar intercambiando disquetes. Al iniciar el proceso de copiado, DISKCOPY determina el número de caras y pistas a copiar con base en la UNIDAD y el disquete ORIGEN. No se puede utilizar el comando DISKCOPY con unida- des de disco duro, ya que únicamente opera con disquetes. En caso de que por error se incluya como ORIGEN o como DESTINO a una unidad de disco duro, se emite un mensaje similar a: DISKCOPY 243 Regresar al Contenido
  • 123. Especificación de unidad no válida La unidad especificada no existe o es fija (Invalid drive specification Specified drive does not exist or is non-removable) Generalmente se usa DISKCOPY en una misma unidad de disquete, ya que cuando una computadora tiene dos unida- des de disquete suelen ser una de 31⁄2 “ y otra de 51⁄4 ”, o en caso de ser del mismo tamaño, se debe verificar que los dis- quetes sean de la misma capacidad. En ocasiones se inserta por error un disquete DESTINO que, aunque sea del mismo tamaño que el disquete ORIGEN, difiere en su capacidad, por ejemplo, que ambos sean de 51⁄4 “ pero el ORIGEN sea de baja densidad; es decir, de 360 kB y el DESTINO sea de alta densidad; es decir, 1.2 MB. En estos casos, DISKCOPY emite un mensaje como el siguiente: Los tipos de unidades o de disquetes no son compatibles Proceso de copia finalizado ¿Desea copiar otro disquete (S/N) ? (Drive types or diskette types not compatible Copy another diskette (Y/N)?) En versiones anteriores a la 6.2, el proceso DISKCOPY muestra en la pantalla mensajes solicitando que se inserte el disquete ORIGEN y el disquete DESTINO en forma alterna- da, según se les vaya requiriendo, en cambio, a partir de la versión 6.2, se utiliza el espacio disponible en el disco duro como área temporal que facilita y hace más rápido el copiado de disquetes. Cuando termina, DISKCOPY pregunta si desea hacer otro duplicado de ese disquete cuya información se mantiene en el disco y subdirectorio indicado con SET TEMP. ¿Desea duplicar este disquete otra vez (S/N) ? Do you wish to write another duplicate of this disk (Y/N)? Si se responde N, entonces pregunta si se desea copiar otro disquete: ¿Desea copiar otro disquete (S/N) ? Copy another diskette (Y/N)? 244 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 124. En caso de responder afirmativamente, deberá introducir un nuevo disquete de la misma capacidad que el ORIGEN en la unidad indicada y se procederá a la preparación del siguiente duplicado, DISKCOPY solicitará el disquete DESTINO cuando requiera grabar la información. Si se responde en forma negativa, se elimina el contenido del disquete ORIGEN que se encontraba en almacenamiento in- termedio en el disco duro y se termina el proceso de copiado. Nota: Tenga en cuenta que si usted ha definido un espacio para que el sis- tema operativo trabaje con los archivos temporales utilizando SET TEMP, éste debe ser suficiente para que el DOS almacene la infor- mación completa. En el caso de DISKCOPY deberá tener al menos 1,448 kB para poder hacer la copia de un disquete de alta densidad, en caso contrario podría recibir un mensaje parecido a: Error al crear archivo imagen. DISKCOPY invertirá el proceso de copia a paso múltiple Error creating image file. Diskcopy will revert to a multiple-pass copy Una facilidad adicional del comando DISKCOPY consiste en que cuando se desee hacer una copia de un disquete ORI- GEN a un disquete DESTINO que esté sin formato, se le dará formato mientras se realiza el copiado, con el mismo número de caras y sectores por pista que tenga el disquete ORIGEN. En estos casos, se presenta un mensaje como: Dando formato durante la copia Formating while copying Cuando el disquete ORIGEN tenga un número de serie del volumen, se creará un nuevo número de serie para el volu- men del disquete DESTINO y ese número se presenta una vez terminado el proceso de copiado. Cuando se utiliza a DISKCOPY se reproduce en forma exacta el disquete ORIGEN en el disquete DESTINO, inclu- yendo algunos de sus errores y, desde luego, cualquier frag- mentación que se tenga. La fragmentación de archivos es resultado de los procesos de escritura de los archivos, que deja pequeñas áreas de espacio no utilizado entre los archi- vos existentes. La fragmentación puede resultar en un de- sempeño más lento durante la búsqueda, lectura y escritura de los archivos, pues la cabeza de lectura/escritura tendrá que moverse y ubicarse más veces que si el archivo estuviera DISKCOPY 245 Regresar al Contenido
  • 125. contiguo. Por esta razón, cuando se sepa o se suponga que un disquete está muy fragmentado, resultará más conveniente utilizar el comando COPY o el comando XCOPY para reali- zar la copia completa del disquete, en lugar de utilizar a DIS- KCOPY. Los comandos COPY y XCOPY copian los archivos en forma secuencial, por lo que se eliminará la fragmenta- ción. Cuando desee reproducir un disquete de arranque; es de- cir, uno que contenga el sistema operativo y que permita arrancar a la computadora desde el manejador de disquetes A:, puede utilizar el comando DISKCOPY en lugar del co- mando FORMAT /S, lo que reduce el tiempo requerido. Si in- tenta copiar un disquete de arranque con COPY o con XCOPY, no se copiarán los archivos ocultos del DOS y, por tanto, el disquete resultante no podrá utilizarse para arran- car la computadora. El comando DISKCOPY proporciona códigos de salida ERRORLEVEL que pueden ser evaluados con el comando IF en archivos de procesamiento por lotes para determinar los siguientes cursos de acción a seguir, los valores de ERROR- LEVEL de DISKCOPY son los siguientes: Código Descripción 0 La copia se efectuó correctamente. 1 Ocurrió un error no crítico de lectura/escritura. 2 El usuario presionó E+ para cancelar el proceso de copiado. 3 Se presentó un error en el hardware. 4 Se presentó un error de inicialización. SINTAXIS: DISKCOPY [ORIGEN: [DESTINO:]] [ /1] [ /V] [ /M] PARAMETROS: ORIGEN: Indica la letra de la unidad que contiene al disquete ORIGEN. DESTINO: Indica la letra de la unidad que contiene al disquete destino. En el caso de que no se indique ni la unidad ORIGEN ni la unidad DESTINO, se asigna la unidad actual para ambos parámetros. 246 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 126. Cuando se indique la misma unidad ORIGEN que la unidad DESTINO, DISKCOPY emite mensajes en la pantalla en los que indica al usuario que cambie de disquete según se les requiera. Si no se indica la unidad DESTINO, se emplea la unidad ac- tual como unidad DESTINO. MODIFICADORES: /1 Copia exclusivamente la primera cara del disquete. /V Verifica que la copia se haya hecho correctamente. /M Obliga a DISKCOPY a utilizar únicamente memoria convencional para el almacenamiento intermedio, en cuyo caso se solicitará la introducción del disquete ORI- GEN tantas veces como se le requiera, en forma alterna- da con el disquete DESTINO. COMANDOS RELACIONADOS: Para copiar sólo algunos archivos, ya sea uno solo o un grupo de ellos, se pueden emplear los comandos COPY y XCOPY, el último de los cuales también permite copiar los subdirectorios relacionados y sus correspondientes ar- chivos. Una vez copiado un disquete con DISKCOPY, puede resul- tar conveniente compararlo a fin de asegurarse que no hubo errores durante el proceso, para este propósito se emplea el comando DISKCOMP. También puede utilizar el comando FC, que verifica que sean iguales los archivos de ambos dis- quetes, independientemente de su ubicación . Con el comando IF se puede evaluar el parámetro ERROR- LEVEL en archivos de procesamiento por lotes (.BAT). EJEMPLOS: Para copiar un disquete ubicado en la unidad A: a otro dis- quete en la unidad B: y verificar que la copia sea correcta, teclee: DISKCOPY A: B: /V en este caso el proceso de copiado será más lento pues se so- licitó que se verifique lo grabado en el disquete DESTINO con lo leído en el disquete ORIGEN. ª DISKCOPY 247 Regresar al Contenido
  • 127. DISPLAY.SYS JUEGOS DE CARACTERES PARA MONITORES CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite cargar el controlador de dispositivos que facilita la presentación de juegos de caracteres internacionales en mo- nitores de tipo EGA, VGA y LCD. Se carga desde el archivo CONFIG.SYS con un comando DEVICE o DEVICEHIGH. En caso de que se disponga de un controlador de consola proporcionado por otra fuente, se debe tener precaución de instalarlos en el siguiente orden: primero el dispositivo de la otra fuente, y después DISPLAY.SYS De no ser así, el contro- lador de dispositivo de la otra fuente puede alterar e incluso desactivar a DISPLAY.SYS SINTAXIS: DEVICE=[UNIDAD:][RUTA] DISPLAY.SYS CON[:]=(TIPO[,[HWCP][,N]]) DEVICE=[UNIDAD:][RUTA] DISPLAY.SYS CON[:]=(TIPO[,[HWCP][, (N,M)]]) PARAMETROS: [UNIDAD:][RUTA] Permite indicar la ubicación donde se encuentra el archivo DISPLAY.SYS. TIPO Permite indicar el adaptador de dispositivo a emplear, de acuerdo al que disponga la computadora, pueden ser: CGA, EGA y LCD Si se indica EGAse pueden emplear los adaptadores de video para ese tipo de monitor y para los monitores VGA. Si se indica CGA o MONO de monocromático, DIS- PLAY.SYS no tiene efecto alguno, pues no se pueden modificar los códigos de página para ellos, ya que no lo permiten. El valor LCD se refiere a las pantallas de cristal líquido que utilizan principalmente las computadoras portátiles (Liquid Crystal Display). Si no se indica ningún TIPO, entonces DISPLAY.SYS trata de determinar cuál es el adaptador de video que está utilizando la computadora. 248 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 128. HWCP Permite indicar un número correspondiente al juego de ca- racteres a cargar, de acuerdo a un país o idioma en particular. Los valores que puede tomar HWCP son los siguientes: Valor para HWCP País o idioma 437 Estados Unidos 850 Multilingüe (Latín I) 852 Eslavo (Latín II) 860 Portugués 863 Francés canadiense 865 Nórdico En cada caso, cambia la distribución de los caracteres en el teclado, así como los caracteres disponibles. Las disposi- ciones de los teclados para cada caso se incluyen en el Ma- nual del Usuario del MS-DOS. En América Latina se suele emplear el código 850, excepto en Brasil, donde se utiliza más comúnmente el 860. N Permite indicar cuántos juegos de caracteres puede aceptar el hardware, además del juego de caracteres principal que es el que se indica con el parámetro HWCP. El valor que se asig- ne a N depende de las características de su equipo, pues los adaptadores de video tipo EGA aceptan 6, mientras que los de tipo LCD sólo aceptan 1. N puede tomar valores desde 0 hasta 6. M Su valor predeterminado es 2 para adaptadores de video EGA y 1 para LCD y se refiere al número de subfuentes que acepta el hardware para cada tabla de códigos. COMANDOS RELACIONADOS: Para cargar el controlador de dispositivos DISPLAY.SYS pue- de emplear el comando DEVICE o en su lugar utilizar a DE- VICEHIGH a fin de dejar más memoria convencional libre para otros programas. Para cambiar la configuración del teclado utilice el coman- do KEYB. DISPLAY.SYS 249 Regresar al Contenido
  • 129. Si se cambia la configuración de dispositivos, como el te- clado, se debe incluir en el archivo CONFIG.SYS una línea para cargar el archivo NLSFUNC.EXE, similar a la siguiente: DEVICE=C:DOSNLSFUNC.EXE El comando MODE CODEPAGE PREPARE permite cargar la información de las páginas de código para su uso en los dispositivos. Si desea cambiar entre códigos de página seleccionados, utilice el comando CHCP. EJEMPLOS: Si dispone de un monitor tipo VGA y desea que se acepte el juego de caracteres correspondiente a América Latina, que es el 850, indicar que el archivo DISPLAY.SYS se encuentra en el subdirectorio C:DOS y que se puedan tener hasta 3 juegos adicionales de caracteres de MS-DOS, incluya en el archivo CONFIG.SYS una línea como la siguiente: DEVICE=C:DOSDISPLAY.SYS CON=(EGA,850,3) Para que se soporte a un monitor tipo VGA, con el juego de caracteres de Estados Unidos (437) y tener hasta 2 juegos de caracteres, incluya la siguiente línea en CONFIG.SYS: DEVICE=C:DOSDISPLAY.SYS CON=(EGA,437,2) ª DOS DOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Se utiliza exclusivamente en el archivo CONFIG.SYS, e indi- ca que el DOS se cargue en el área de memoria alta (HMA) o bien, que al menos se mantenga una liga con la memoria su- perior para cargar algunos manejadores de dispositivos. Pre- viamente se requiere haber instalado el controlador de dispositivos HIMEM.SYS, en el mismo archivo CON- FIG.SYS, o en lugar de HIMEM.SYS, algún otro administra- dor de memoria extendida. 250 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 130. SINTAXIS: DOS=HIGH | LOW [,UMB | NOUMB] o DOS=[HIGH, | LOW,] UMB | NOUMB PARAMETROS: HIGH | LOW Si se especifica DOS=HIGH se indica al sistema operativo que trate de cargar parte de él en el área de memoria alta (HMA) y de lograrlo, se libera memoria convencional que podrá ser utilizada por los programas. La opción predetermi- nada es LOW, que indica que el DOS se cargue en la memoria convencional. En caso de que se especifique el parámetro DOS=HIGH y no se pueda utilizar el área de memoria alta (HMA), se mostrará un mensaje como el siguiente: HMA no está disponible.Cargando DOS en memoria convencional. (HMA not available Loading DOS low) UMB | NOUMB Si se especifica DOS=UMB se indica al sistema operativo que mantenga un vínculo entre la memoria convencional y el área de memoria superior y que el DOS debe administrar los bloques de memoria superior (UMB’s) que hayan sido crea- dos con el uso de un suministrador de UMB, tal como el co- mando EMM386.EXE que se suministra con el sistema operativo Microsoft. Su uso permite cargar programas y controladores de disposi- tivos en el área de memoria superior y, gracias a ello, dejar mayor cantidad de espacio libre en la memoria convencional, que es la que utilizan los programas. El sistema operativo no muestra ningún mensaje de error si se incluye el comando DOS=UMB sin haber instalado previamente un suministra- dor de UMB, por lo que se debe tener especial cuidado de no olvidarlo. Por su parte, el parámetro NOUMB indica al DOS que no ad- ministre los UMB. El valor predeterminado es NOUMB. Es posible combinar parámetros en la misma línea de coman- dos, en cuyo caso se les debe separar con una coma (,), así es posible indicar los siguientes comandos que son válidos: DOS=HIGH,UMB DOS=UMB,LOW DOS 251 Regresar al Contenido
  • 131. COMANDOS RELACIONADOS: Cuando se dispone de un área de memoria superior, se pue- den cargar controladores de dispositivos en ella con el co- mando DEVICEHIGH. Si desea cargar un programa en el área de memoria supe- rior, emplee el comando LOADHIGH. EJEMPLOS: Para indicar al DOS que utilice la memoria superior, incluya en el archivo CONFIG.SYS cualquiera de los siguientes co- mandos: DOS=HIGH DOS=HIGH,UMB ª DOSKEY DOSKEY CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Invoca y deja residente en memoria al programa DOSKEY, que permite utilizar una memoria intermedia (buffer) de te- clado, para consultar y editar los últimos comandos que se hubieren tecleado en la línea de comandos del símbolo del sistema del DOS, así como crear y usar macros para el tecla- do. Este programa utiliza aproximadamente 3 kB de memo- ria cuando está residente. No se puede invocar y ejecutar una macro desde un archi- vo de procesamiento por lotes (.BAT). SINTAXIS: DOSKEY [ /REINSTALL] [ /BUFSIZE=TAMAÑO] [ /MACROS] [ /HISTORY] [ /INSERT| /OVERSTRIKE] [MACRO=[TEXTO]] si se teclea el comando DOSKEY sin ningún parámetro ni modificador, se le carga en memoria y deja residente con los valores predeterminados. PARAMETROS: MACRO=[TEXTO] Define una macro que permite ejecutar uno o varios coman- dos del sistema operativo. MACRO es el nombre que se le 252 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 132. asigna. TEXTO se refiere a los comandos que se ejecutarán con la macro. MODIFICADORES: /REINSTALL Limpia el buffer del teclado e instala una nueva copia de DOSKEY. /BUFSIZE=TAMAÑO Indica el tamaño del buffer en bytes, donde DOSKEY guardará los comandos y las macros. El tamaño prede- terminado es de 512 bytes, el mínimo es de 256 bytes. /MACROS o /M Muestra la lista de todas las macros definidas con DOS- KEY. Si se desea, se puede redireccionar el reporte hacia un archivo o la impresora con los símbolos de redirec- ción ( y ). /HISTORY o /H Muestra la lista de todos los comandos guardados en la memoria. Se puede redireccionar el reporte hacia un ar- chivo o la impresora con los símbolos de redirección ( y ). /INSERT | /OVERSTRIKE Permite indicar si se empleará el modo de inserción o el de sobreescritura cuando se tecleen datos o texto; en for- ma predeterminada se trabaja en modo /OVERSTRIKE, que es el de sobreescritura. La diferencia respecto al uso de la tecla Insertar reside en que cuando se oprime esta tecla, lo que se escriba en la línea de comandos se insertará sin sobreescribir cualquier texto existente, pero en cuanto se oprima la tecla I, el teclado volverá al modo previo de sobreescritura, por lo que si desea insertar otra vez algún carácter en el texto, tendrá que oprimir K nuevamente. En cambio, con el uso del modificador /INSERT se cambiará la ope- ración del teclado al modo de inserción cada vez que se presione la tecla I y permanecerá así hasta que se utili- ce el modificador /OVERSTRIKE. Cuando utilice la tecla K para cambiar el modo de operación del teclado, se modificará el tamaño del cur- sor para indicar el cambio. DOSKEY 253 Regresar al Contenido
  • 133. Una vez cargado DOSKEY en la memoria se pueden emplear las siguientes teclas, cuya operación se co- menta: Tecla Operación Z Muestra en la línea de comandos el comando inmediato anterior que se haya ejecutado, y así sucesivamente. Muestra en la línea de comandos el comando que se haya ejecutado después del que esté en ese momento en la línea de comando, y así sucesivamente. ^ Muestra el primero de los comandos que se hayan utiliza- do en la actual sesión de trabajo con el sistema operativo. ` Muestra el último de los comandos que se hayan utilizado en la actual sesión de trabajo con el sistema operativo. Una macro permite que se ejecuten uno o varios comandos del DOS, en su creación o definición, ya sea desde un archivo de procesamiento por lotes, o desde la línea de comandos, se pueden utilizar los siguientes caracteres especiales: ¾ $G o $g Redirige la salida de la información a un dispositivo, tal como la impresora, o a un archivo, en lugar de a la panta- lla. Es equivalente al símbolo de redirección de informa- ción de salida . ¾ $G$G o $g$g Redirige la salida de la información a un archivo y la agre- ga al final, en lugar de crear uno nuevo. Es equivalente a , que es un símbolo de redirección y anexado de infor- mación de salida. ¾ $L o $l Redirige la entrada de la información. Se emplea para leer información a partir de un dispositivo o archivo, en lugar de hacerlo desde el teclado. Equivale al símbolo de redi- rección de información de entrada . ¾ $B o $b Envía la salida de información de una macro a un coman- do, es equivalente al símbolo de canalización |. ¾ $T o $t Es un separador de comandos ¾ $$ Permite indicar el carácter “$” de signo monetario 254 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 134. ¾ $1 a $9 Son caracteres especiales que permiten pasar parámetros cada vez que se ejecuta una macro, son similares a los ca- racteres %1 a %9 que se emplean en los archivos .BAT de procesamiento por lotes. ¾ $∗ Es un parámetro reemplazable similar a los $1 a $9, con la diferencia que con $∗ todo lo que se escriba después del nombre de la macro será reemplazado por $∗. Para ejecutar la macro que haya creado, basta con teclear su nombre a partir de la primera posición en la línea de coman- dos. En caso de que la macro incluya a cualquiera de los sig- nos $∗, o $1 a $9, deberá dejar un espacio para separar cada parámetro. Como caso especial, es posible crear una macro que tenga el mismo nombre que un comando del sistema operativo, cualidad que resulta útil para los casos en los que se utiliza un comando con los mismos parámetros o modificadores en forma repetida, pues se evita el tener que teclearlo completo. El DOS puede identificar si se desea ejecutar el comando o la macro, dependiendo de si se deja o no un espacio en blanco al principio de la línea de comandos. Si desea ejecutar la macro, teclee su nombre junto al símbo- lo del sistema, sin dejar ningún espacio. En caso contrario, para ejecutar el comando del DOS, deje uno o más espacios entre el símbolo del sistema y el nombre del comando. Para borrar la definición de una macro, invoque el comando DOSKEY seguido del nombre de la macro y un signo igual: DOSKEY MACRO= y se eliminará de la memoria la definición de esa macro. Una vez cargado el programa DOSKEY se pueden editar los co- mandos en la línea de comandos, con el auxilio de algunas te- clas, las cuales mueven el cursor o modifican el texto del comando según se indica en la siguiente lista: ¾ ] Mueve el cursor un carácter hacia atrás. ¾ [ Mueve el cursor un carácter hacia adelante. ¾ E+] Mueve el cursor hacia atrás tantos caracteres como la lon- gitud de la palabra previa. DOSKEY 255 Regresar al Contenido
  • 135. ¾ E+[ Mueve el cursor hacia adelante tantos caracteres como la longitud de la palabra siguiente. ¾ J Mueve el cursor hasta el principio de la línea. ¾ G Mueve el cursor hasta el final de la línea. ¾ A Borra de la pantalla el comando que se tenga. ¾ O Copia a la línea de comandos un carácter de la plantilla en el buffer de memoria del teclado, correspondiente al últi- mo comando que se haya tecleado e introducido con I. ¾ P Inserta todos los caracteres que se tengan en la plantilla en el buffer de memoria del teclado, hasta encontrar la si- guiente tecla presionada después de haber oprimido P, sin incluir este último carácter. ¾ Q Completa en la línea de comandos, lo que reste de la plan- tilla en memoria, a partir de su posición actual, hasta el fi- nal del último comando que se haya introducido. ¾ R Permite borrar todos los caracteres de la plantilla, desde el primero, hasta que se encuentre el carácter que se indique después de haber presionado R, sin borrar este último. ¾ S Copia en la línea de comandos el comando actual en la plantilla, borrando cualquier texto o comando que se tu- viera en la línea de comandos. ¾ T Introduce en la posición del cursor en la línea de coman- dos un carácter de fin de archivo (E+=), que indica el final de un archivo. ¾ U Muestra la relación de los comandos que DOSKEY ha guardado en la memoria así como sus números asociados. Estos números asociados indican la secuencia en la que se ejecutaron los comandos, desde el primero con el número uno (1), hasta el último con el número que le corresponda. ¾ V Permite buscar entre todos los comandos que se tengan guardados en la memoria, aquellos que coincidan con el 256 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 136. carácter o conjuntos de caracteres que se indiquen. Resulta muy útil para evitar teclear comandos largos. Para utilizar la tecla V, primero indique en la línea de co- mandos el carácter o grupo de caracteres con los que co- mienza el comando que quiere localizar y después presione V. Como respuesta, DOSKEY mostrará uno a uno y del más reciente al más antiguo, todos los comandos que comiencen con la cadena de caracteres que se haya in- troducido. Para consultar los subsecuentes comandos, oprima V en forma repetida. ¾ W Permite indicar un número asociado de comando y mos- trar el comando correspondiente. Para consultar los núme- ros asociados a los comandos oprima la tecla U. ¾ D+U Elimina todos los comandos que se tengan guardados en la memoria intermedia de DOSKEY. ¾ D+X Elimina todas las definiciones de macros. EJEMPLOS: Para crear una macro denominada RA, que Reubica Archivos al copiarlos de un subdirectorio a otro y borrarlos del primer subdirectorio, teclee lo siguiente: DOSKEY RA=COPY $1 $2 $T DEL $1 para ejecutarla, se puede teclear en la línea de comandos algo como lo siguiente: RA C:LIBROS C:REPORTE para lo cual se supone que ambos subdirectorios existen. Para evitar el error derivado de la no existencia del subdirec- torio C:REPORTE, se puede modificar la macro de forma que antes de proceder al copiado de los archivos, se cree el citado subdirectorio: DOSKEY RA2=MD $2 $T COPY $1 $2 $T DEL $1 su uso sería similar al primer caso: RA2 C:LIBROS C:REPORTE Si suele utilizar el comando TYPE para consultar el conteni- do de algunos archivos en código ASCII, y desea crear una macro denominada MUESTRA que invoque a TYPE, pero se DOSKEY 257 Regresar al Contenido
  • 137. detenga después de cada pantalla utilizando el comando MORE, escriba: DOSKEY MUESTRA=TYPE $1 $B MORE para ejecutarlo teclee: MUESTRA C:AUTOEXEC.BAT Otro ejemplo puede consistir en crear una macro que dé for- mato a un disquete, siempre en el drive B: con el modificador /U, que indica que sea en forma incondicional, lo cual se con- sigue con: DOSKEY QF=FORMAT B: /U Para ejecutarla teclee: QF una variación de esta macro, muy útil para evitar que por error se dé formato a un disco duro, consiste en crearla con el mismo nombre de FORMAT: DOSKEY FORMAT=FORMAT B: /U cada vez que se teclee FORMAT junto al símbolo del DOS, sin espacio, se invocará la macro. Para ejecutar el comando del DOS del mismo nombre, deje uno o más espacios en blanco a partir del símbolo del sistema. Suponga que ya creó en memoria las macros que desea utili- zar en sus sesiones de trabajo, pero que le gustaría disponer de un archivo de procesamiento por lotes para que las defina cada vez que inicie su computadora y no tenga que reescri- birlas en cada ocasión. Con este fin, puede emplear DOSKEY con el modificador /MACROS y redireccionar la informa- ción de salida hacia un archivo, digamos CREAMAC.BAT, para ello teclee: DOSKEY /MACROS CREAMAC.BAT una vez creado el archivo CREAMAC.BAT con las definicio- nes de las macros existentes, sólo deberá editarlo para que al principio de cada renglón aparezca el comando DOSKEY. Fi- nalmente, en el archivo AUTOEXEC.BAT incluya una línea como la siguiente: CALL CREAMAC 258 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 138. y así, cada vez que encienda o reinicie su PC, se definirán las macros incluidas en ese archivo. ª DOSSHELL DOSSHELL CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Activa el programa DOSSHELL que es una eficiente interface gráfica para el uso del sistema operativo MS-DOS. En él se muestra la estructura de todas las unidades de disco, disquete, CD-ROM u otras disponibles, se puede trabajar con archivos, subdirectorios y realizar operaciones con ellos. Es una herra- mienta importante que facilita el uso del sistema operativo. No se debe invocar a MS-WINDOWS cuando se esté en el DOSSHELL pues se presentarán problemas (principalmente en el uso de la memoria). Si requiere emplear ambos siste- mas, primero inicie WINDOWS y después invoque a DOS- SHELL desde el administrador de archivos de WINDOWS. Para correr a DOSSHELL se requiere que su computadora disponga de cuando menos 384 kB disponibles de memoria convencional. Para obtener mayor información sobre DOSSHELL, con- sulte el capítulo de este libro donde se profundiza su uso. El programa DOSSHELL guarda sus parámetros de con- figuración para los elementos de programas y de los gru- pos, y demás elementos, tales como colores y resolución, en un archivo denominado DOSSHELL.INI, el cual se ac- tualiza siempre que se modifique alguno de estos elementos del programa. La ubicación de este archivo se puede indi- car con una variable de entorno denominada DOSSHELL, por ejemplo, si reside en el subdirectorio C:DOS, se puede especificar en el archivo AUTOEXEC.BAT con el siguiente comando: DOSSHELL=C:DOS Si se borra el archivo DOSSHELL.INI, se creará uno nuevo la próxima vez que se inicie el programa DOSSHELL. DOSSHELL 259 Regresar al Contenido
  • 139. Existe otro tipo de archivos que se crean cuando se ejecuta un programa desde DOSSHELL, son archivos temporales que normalmente se crean en el mismo directorio donde resi- de el archivo DOSSHELL.EXE, pero si se desea, puede indi- carse al sistema operativo que los archivos temporales (también denominados provisionales) se creen en otro subdi- rectorio, para ello se emplea la variable de entorno TEMP en el archivo AUTOEXEC.BAT. Nota: Por ejemplo, para definir el subdirectorio C:TEMPORAL a la varia- ble de entorno TEMP, incluya en el archivo AUTOEXEC.BAT la si- guiente línea: SET TEMP=C:TEMPORAL SINTAXIS: Para iniciar el DOSSHELL en modo texto utilice la sintaxis: DOSSHELL [ /T[:RES[N] ]] [ /B] en cambio, para iniciarlo en modo gráfico emplee la sintaxis: DOSSHELL [ /G[:RES[N] ]] [ /B] PARAMETROS: RES Permite indicar la resolución para la pantalla, de entre los siguientes valores: Valor para RES Nivel de Resolución L Baja M Media H Alta El valor predeterminado de este parámetro depende del hardware que se tenga instalado. N Permite indicar el número de líneas para la pantalla de entre las siguientes categorías, que dependen de las características del hardware para estar disponibles: Número de Líneas Valor de Resolución 25 Baja L 30 Media M 260 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 140. Número de Líneas Valor de Resolución 34 Media M 43 Alta H 50 Alta H 60 Alta H MODIFICADORES: /T Inicia a DOSSHELL en modo de texto. /G Inicia a DOSSHELL en modo gráfico. /B Sólo utiliza blanco y negro. Util para monitores mono- cromáticos. EJEMPLOS: Para invocar la interfaz gráfica DOSSHELL con sus valores predeterminados, teclee el siguiente comando junto al sím- bolo de petición de orden del DOS, o inclúyalo desde un ar- chivo de procesamiento por lotes, como AUTOEXEC.BAT DOSSHELL Si desea iniciar a Dosshell en blanco y negro (para monitores monocromáticos), teclee: DOSSHELL /B Para iniciar DOSSHELL en modo gráfico, alta resolución y 60 líneas en la pantalla DOSHELL /G:H60 ª DRIVER.SYS CREAR UNIDAD LOGICA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DRIVER.SYS 261 Regresar al Contenido
  • 141. DESCRIPCION: Permite crear una unidad lógica, que no es otra cosa sino un apuntador, cuya letra de identificación se puede emplear para referirse a una unidad de disquetes física. Debe cargarse desde el archivo CONFIG.SYS, con el co- mando DEVICE o DEVICEHIGH, según se desee cargar en la memoria convencional o en la memoria alta. No se puede utilizar a DRIVER.SYS con unidades de disco duro. Un ejemplo de aplicación de DRIVER.SYS puede darse si desea utilizar el comando COPY o XCOPY para copiar la in- formación de un disquete a otro, utilizando la misma unidad. Esta situación no representa ningún problema si su computa- dora dispone únicamente de una unidad de disquete, A:, pues el sistema operativo también la reconoce con la letra B: y el copiado se puede realizar de A: a B:. En cambio, si su computadora tiene una unidad A: y una unidad B:, donde generalmente ambas son de distinto tipo, por ejemplo A: de 31⁄2” y B: de 51⁄4 ”, entonces se requiere de DRIVER.SYS para asignar otra letra de unidad para hacer el copiado de A: a esa letra de unidad, pero usando la misma unidad física. SINTAXIS: DEVICE=[UNIDAD:] [RUTA] DRIVER.SYS /D:NUMERO [ /C] [ /F:FACTOR] [ /H:CABEZAS] [ /S:SECTORES] [ /T:PISTAS] PARAMETROS: [UNIDAD:][RUTA] Permite indicar la unidad y el subdirectorio donde se en- cuentra el archivo DRIVER.SYS. MODIFICADORES: /C Permite indicar al sistema operativo que la unidad física tiene la posibilidad de detectar si su puerta está abierta o cerrada. Si su unidad cuenta con esta facilidad, podrá trabajar en forma más ágil y rápida con sus disquetes. En caso de duda, consulte la documentación de su unidad de dis- quete o consulte con su distribuidor. /D:NUMERO Permite indicar al sistema operativo el número que co- rresponde a la unidad física que se relacionará. La nu- meración inicia con el cero (0) para la unidad A: y aumenta de 1 en 1, por lo que a la unidad B: le corres- ponde el número 1. 262 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 142. Los números de unidad que son válidos para el DOS pueden ir desde 0 hasta 127. Si se tienen más de dos unidades de disquetes, a partir de la tercera deberá ser externa, y si le corresponde la letra C: su número será 2. Se debe tener cuidado en distinguir cuándo es que se trata de unidades físicas y no lógicas, pues en aquellas computadoras que tienen una unidad de disquete (uni- dad física) que puede operar como unidad A: y como unidad B: (lógicas), el número que le corresponde a esa unidad física es cero (0). /F:FACTOR Permite indicar con un número, que aquí se le llama FACTOR, cuál es el tipo de unidad. El valor predetermi- nado para FACTOR es 2, que se refiere a una unidad de 1.2 MB. Los valores que puede tomar FACTOR son los siguientes: Valor de Factor Tipo de la unidad 0 160 kB/180 kB o 320 kB/360 kB 1 1.2 megabyte (MB) 2 720 kB (disquete de 3 1⁄2 pulgadas) o algún otro 7 1.44 MB (disquete de 3 1⁄2 pulgadas) 9 2.88 MB (disquete de 3 1⁄2 pulgadas) Es más conveniente utilizar el modificador /F para indi- car la capacidad de la unidad de disquete, pero si se desea, se pueden emplear los modificadores: /H:CABEZAS, /S:SECTORES y /T:PISTAS. /H:CABEZAS Permite indicar el número de cabezas de que dispone la unidad de disquete. El valor predeterminado de CABE- ZAS es 2, pero puede ir desde 1 hasta 99. Si tiene duda sobre el número de cabezas de su unidad, consulte la documentación que acompaña a su equipo, o contacte con su distribuidor. /S:SECTORES Permite indicar el número de sectores que se tienen por pista. Su valor predeterminado es variable y depende DRIVER.SYS 263 Regresar al Contenido
  • 143. del valor que se asigne a /F:FACTOR, aunque puede es- tar ente 1 y 99. El número de SECTORES se asigna en forma predetermina- da de acuerdo con el valor de /F según la siguiente tabla: Valor de /F Valor de SECTORES 0 9 1 15 2 9 7 18 9 36 /T:PISTAS Permite indicar el número de pistas que se tendrán por cada lado del disquete. Su valor predeterminado depen- de del valor de /F, pues si /F:0 el valor de PISTAS será 40, de cualquier otra forma se asignan 80 PISTAS. El sis- tema operativo acepta valores de 1 a 999 para PISTAS. En caso de duda, consulte la documentación del fabri- cante del dispositivo. COMANDOS RELACIONADOS: El comando DRIVPARM permite cambiar los parámetros de un dispositivo, unidad física, de su computadora. Si desea cambiar la letra de unidad de un disco duro, em- plee el comando SUBST. EJEMPLOS: Suponga que su computadora sólo dispone de una unidad de disquete de 31⁄2“ y desea instalar una unidad externa de 51⁄4 “ con la letra de unidad B:, en este caso, deberá incluir en el ar- chivo CONFIG.SYS una línea como la siguiente: DEVICE=C:DOSDRIVER.SYS /D:1 Si además desea indicar que esa unidad tiene capacidad de 1.2 MB, que corresponde a /F:1, el comando será: DEVICE=C:DOSDRIVER.SYS /D:1 /F:1 Por otra parte, si dispone de una unidad externa de 31⁄2 “, con capacidad de 1.44 MB que corresponde a /F:7 y desea indicar al sistema operativo que la desea utilizar para copiar infor- mación de un disquete a otro en la misma unidad, entonces 264 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 144. debe incluir dos veces el mismo comando DRIVER en el ar- chivo CONFIG.SYS, pues con ello se asignan dos letras de unidad lógica a la misma unidad física de disquete: DEVICE=DRIVER.SYS /D:2 /F:7 DEVICE=DRIVER.SYS /D:2 /F:7 ª DRIVPARM PARAMETROS PARA LA UNIDAD CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite redefinir los parámetros de algún dispositivo de almacenamiento de la computadora en cuanto a caracterís- ticas tales como: capacidad, número de cabezas y número de pistas. Ejemplo de estas unidades son las de cinta, dis- quete, disco duro y disco óptico. A diferencia de DRI- VER.SYS, no crea una nueva unidad lógica, sólo modifica los parámetros de alguna unidad que ya se disponga en la computadora. Este comando sólo se puede emplear desde el archivo CONFIG.SYS. SINTAXIS: DRIVPARM=/D:NUMERO [ /C] [ /F:FACTOR] [ /H:CABEZAS] [ /I] [ /N] [ /S:SECTORES] [ /T:PISTAS] MODIFICADORES: /C Determina si la unidad de disquete podrá detectar si su puerta está abierta o cerrada. Esta característica permite elevar la velocidad de operación con disquetes, ya que habilita la posibilidad de identificar en forma automáti- ca si se reemplazó un disquete con otro, tal como cuan- do se realizan respaldos a los discos duros. Sin embargo, no todas las unidades de disquete permiten aprovechar esta facilidad, si desea saber si su unidad la soporta, puede consultar su documentación, o bien, probar el modificador /C. DRIVPARM 265 Regresar al Contenido
  • 145. /D:NUMERO Indica el número de la unidad física: 0 para A:, 1 para B:, 2 para C: y así sucesivamente. Sus valores pueden ir de 0 a 255. /F:FACTOR Indica la capacidad según el tipo de la unidad. Su valor predeterminado es 2, pero puede tomar los siguientes valores: Factor Capacidad de la Unidad 0 160 kB/180 o 320 kB/360 kB (disquete de 5 1⁄4”) 1 1.2 MB (disquete de 5 1⁄4”) 2 720 kB (disquete de 3 1⁄2”) 5 Disco duro 6 Cinta 7 1.44 MB (disquete de 3 1⁄2”) 8 Disco óptico de lectura/escritura 9 2.88 MB (disquete de 3 1⁄2”) /H:CABEZAS Permite indicar el número máximo de cabezas en la uni- dad, sus valores pueden ir desde 1 hasta 99. Su valor predeterminado depende del valor que se indique con /F:FACTOR. /I Permite indicar una unidad de disquete de 31⁄2 ” compa- tible electrónicamente; es decir, que esté instalada en la microcomputadora y emplee el controlador de discos flexibles. Se le utiliza si la memoria ROM BIOS de la computadora no reconoce a las unidades de disquete de 31⁄2 ”. Este hecho se presenta principalmente en las pri- meras computadoras PC-AT (con procesador 80286), pues en los modelos recientes generalmente el BIOS sí reconoce a las unidades de 31⁄2 ”. 266 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 146. /N Especifica un dispositivo en bloque no removible. /S:SECTORES Indica el número de sectores por pista que es aceptado por el dispositivo en bloque, acepta valores entre 1 y 99. Su valor predeterminado depende del valor que se indi- que con /F:FACTOR. 8/T:PISTAS Indica el número de pistas que acepta el dispositivo en bloque por cada cara. Su valor predeterminado depende del valor que se indique con /F:FACTOR. EJEMPLOS: Para reconfigurar una unidad de cinta de una cabeza instala- da en la computadora como unidad E:, para que grabe 12 pis- tas de 40 sectores por pista, se deberá incluir en el archivo CONFIG.SYS una línea con el siguiente comando: DRIVPARM=/D:4 /F:6 /H:1 /S:40 /T:12 ª DRVSPACE DUPLICAR ESPACIO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Este comando invoca al programa DRIVESPACE que aparece con la versión 6.22 y sustituye a DOUBLESPACE. Al igual que DOUBLESPACE utiliza algoritmos de compresión de da- tos que permiten ampliar desde un 50% hasta casi un 100% la capacidad de almacenamiento de las unidades de disco duro, disquetes u otras unidades removibles. Se diferencía de DOUBLESPACE por utilizar un algoritmo distinto para la compresión , pero mantiene la misma funcio- nalidad y uso de los modificadores, razón por la cual en este DRVSPACE 267 Regresar al Contenido
  • 147. espacio se optó por no repetirlos y recomendar consultar el comando DBLSPACE, considerando que el único cambio que se debe hacer es sustituir la palabra del comando DBLSPACE por DRVSPACE, incluso en los nombres de archivos que ahí se mencionan. El hecho de que ambos comandos difieran en su algoritmo de compresión, conlleva a algunos cambios requeridos en programas tales como MSBACKUP y SCANDISK, los cualés también fueron actualizados con la versión 6.22. Pero ade- más, el usuario puede sufrir algunas incomodidades si esta- ba utilizando a DOUBLESPACE y decide cambiar a DRIVESPACE, pues en ese caso será posible que no pueda ac- cesar alguna información de volúmenes que se mantengan comprimidos con el formato de DOUBLESPACE, a menos que los convierta al formato de DRIVESPACE y tome algunas de las medidas precautorias que se señalan a continuación. Conversión de Volúmenes comprimidos con DOUBLESPACE a DRIVESPACE Si usted utiliza a DOUBLESPACE, puede dejar intactos sus volúmenes comprimidos y continuar usándolos. Es decir, no es requisito indispensable tener que cambiar a DRIVESPACE si se actualizó a la versión 6.22. Sin embargo, resulta evidente que en el futuro las nuevas versiones de sistema operativo MS-DOS serán compatibles con el formato de compresión de DRIVESPACE y no con el de DOUBLESPACE en comandos tales como MSBACKUP o SCANDISK, así como cualquier otro que se introduzca. Por ello, resultará conveniente considerar la posibilidad de emigrar de DOUBLESPACE a DRIVESPACE, cambio que resultará sencillo y sólo requerirá tener presente el uso de DBLSPACE en caso de que se matengan otros volúmenes (discos duros o disquetes) comprimidos con el formato DOUBLESPACE, pues será con ellos con los que se deberá te- ner cuidado para evitar molestias tales como poderlos leer pero no grabar. Para convertir una unidad comprimida con DOUBLESPA- CE al formato de DRIVESPACE, invoque el comando DRVSPACE desde la línea de comandos y en la pantalla se mostrará la interface de DRIVESPACE. Seleccione la opción Convertir DoubleSpace (Convert DoubleSpace) desde el menú Herramientas (Tools) y siga sus instrucciones. Sin embargo, tenga presente que la utilería (programa) de conversión puede o no estar disponible en su sistema, depen- 268 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 148. diendo de cuál versión haya adquirido, pues si es MS-DOS 6.22 Actualización (Upgrade), deberá solicitarla a Microsoft enviando el cupón que se incluye con el paquete; en cambio, si adquirió la versión Step-Up en otro idioma, ya estará in- cluida. Si su versión no dispone de la utilidad de conversión, al teclear DRVSPACE en la línea de comandos aparecerá un mensaje indicando que actualmente está utilizando a DOU- BLESPACE y puede continuar haciéndolo con el comando DBLSPACE, pero que para cambiar a DRIVESPACE, se sigan las intrucciones incluidas en el archivo LEAME.TXT (READ- ME.TXT) y la única opción permitida es terminar la ejecución de ese comando con la tecla Q. Siempre es recomendable consultar los archivos de texto que se incluyen con los programas que se adquieren, en este caso, el archivo LEAME.TXT tiene información de interés si usted utiliza a XtraDrive, Stacker o algún otro programa de compresión de discos, o bien para guiarlo sobre situaciones particulares y recomendaciones, algunas de las cuales se in- cluyen con los comentarios sobre DOUBLESPACE en este mismo Capítulo. Una vez que haya concluido la conversión a DRIVESPA- CE, evite borrar los archivos DBLSPACE.*, en particular a DBLSPACE.BIN, pues DRIVESPACE lo utiliza en forma con- junta con DRVSPACE.MR1 si se invoca a MSBACKUP o SCANDISK con algún volumen que aún esté comprimido con el algoritmo de DOUBLESPACE, o para convertir otros volúmenes de DOUBLESPACE a DRIVESPACE. MSBAC- KUP sólo podrá reconocer copias de seguridad con compre- sión de DOUBLESPACE si se le invoca desde el símbolo del sistema; la versión para Windows no puede accesar esa infor- mación. Para poder usar disquetes que hayan sido comprimidos con DOUBLESPACE y aún no hayan sido convertidos a DRIVESPACE, se debe utilizar el comando DRVSPACE /MOUNT desde la línea de comandos, o seleccionar esa opción si utiliza la interfaz de DRIVESPACE, pero sólo se podrá leer la información, sin tener la posibilidad de escri- bir en el disquete. Para que el acceso sea total; es decir, para que sea posible leer y escribir en el disquete, es preciso convertirlo al formato de DRIVESPACE. Para ello ejecute a DRVSPACE y seleccione la opción Convertir DoubleSpace (Convert DoubleSpace) desde el menú Herramientas (Tools). DRVSPACE 269 Regresar al Contenido
  • 149. ECHO ECO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 DESCRIPCION: Habilita o deshabilita la presentación en pantalla de los co- mandos y sus mensajes, cuando se ejecutan desde un archivo por lotes (.BAT). Si se teclea sin ningún parámetro, envía un mensaje a la pantalla indicando si está habilitado (ON) o des- habilitado (OFF). Generalmente este comando se utiliza para obtener una mayor limpieza en la pantalla mientras se ejecuta un archivo de procesamiento por lotes, pues de lo contrario, todos los comandos que se ejecuten se mostrarán en la pantalla, así como los mensajes que cada uno envíe. Cuando previamente se ha deshabilitado (OFF), permite incluir textos que se mostrarán al usuario como mensajes en la pantalla. Otra forma de evitar que se muestre en la pantalla un co- mando ejecutado desde un archivo por lotes consiste en ante- poner el signo arroba (@ ) al comando, con lo que se omite toda esa línea. Incluso, puede añadir el siguiente comando en un archivo .BAT para que tampoco se visualice el comando ECHO OFF cuando se ejecute. @ ECHO OFF Si se desea presentar un mensaje utilizando ECHO MEN- SAJE y se quiere dejar un renglón en blanco, se debe escribir ECHO seguido de un punto (.) sin espacio entre ambos. ECHO. SINTAXIS: ECHO [ON | OFF] o ECHO [MENSAJE] Si se teclea ECHO sin ningún parámetro, aparece un mensaje en la pantalla que indica si está activo (ON) o inactivo (OFF). Puede teclearse en la línea de comandos o desde un archivo BAT. 270 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 150. PARAMETROS: ON | OFF Permite indicar si se desea que se muestren (ON) o no (OFF) los comandos y sus mensajes en la pantalla mientras se eje- cutan. Si se teclea ECHO OFF en la línea de comandos, se oculta el símbolo del sistema. Para reestablecerlo teclee ECHO ON en la línea de comandos. MENSAJE Es un texto que se visualizará en la pantalla, se usa después de haber deshabilitado la presentación de mensajes con ECHO OFF. COMANDOS RELACIONADOS: Generalmente, en los archivos de procesamiento por lotes se desea hacer una pausa después de que se envía un mensaje a la pantalla con ECHO MENSAJE, a fin de que el usuario ten- ga tiempo y oportunidad de leerlo, para este propósito em- plee el comando PAUSE. Si desea impedir que se muestre la respuesta de algún co- mando, como COPY, que indica cuántos archivos copió, pue- de redireccionar la salida de ese mensaje con hacia el dispositivo nulo NUL:, en forma similar a la siguiente: COPY ∗.PRG A: NUL: EJEMPLOS: Si se teclean los siguientes comandos en un archivo de proce- samiento por lotes (.BAT), el resultado es: ECHO Muestra el estado del comando: ECHO OFF Deshabilita la presentación de los comandos del anterior, pero no se visualiza ECHO OFF en la pantalla ECHO Mensaje a visualizar Muestra el mensaje en la pantalla: ECHO. Deja un renglón en blanco A continuación se muestra un ejemplo de cómo desactivar el eco de los comandos en un archivo de procesamiento por lo- tes, e incluir mensajes en él: ECHO 271 Regresar al Contenido
  • 151. CLS ECHO. ECHO. ECHO ¡¡ Bienvenido al sistema de cómputo ALFAOMEGA !!! ECHO. ECHO Se verificará si existen archivos con la extensión ECHO BAK en el subdirectorio D:DATOS, y en caso ECHO afirmativo se les borrará. ECHO. ECHO Para continuar oprima Enter. ECHO Para cancelar este proceso oprima Ctrl+C ECHO y responda afirmativamente. ECHO. PAUSE IF EXIST D:DATOS∗.BAK ECHO Se procede a borrar los archivos .BAK IF EXIST D:DATOS∗.BAK DEL C:∗.BAK GOTO FIN ECHO En ese subdirectorio no existen archivos .BAK ECHO Para continuar oprima Enter. PAUSE :FIN CLS ª EDIT EDITOR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Ejecuta el programa EDIT, que es un editor donde se pueden crear, modificar e imprimir archivos en código ASCII. Este programa mejora la forma como se trabajaba con editores previos, tales como EDLIN, ya que en lugar de hacerlo por línea, opera en pantalla completa, con menús de comandos y ayuda en línea. Por ser un editor en código ASCII, permite la creación o modificación de archivos tales como CONFIG.SYS y AU- TOEXEC.BAT. Es decir, lo puede emplear para crear y modi- ficar archivos de procesamiento por lotes y algunos otros como DBLSPACE.INI. 272 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 152. Para poderlo ejecutar, se requiere que el archivo QBA- SIC.EXE esté en el directorio actual, en la ruta de búsqueda (Path) o en el mismo subdirectorio donde esté el archivo EDIT.COM. Si en su monitor tiene problemas para visualizar algunas de las letras de los menús, tales como las teclas que indican el mé- todo abreviado para ejecutarlos, emplee el modificador /B si su monitor es tipo CGA, y el modificador /NOHI para dismi- nuir el número de colores a emplear, en los demás casos. SINTAXIS: EDIT [[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO] [ /B] [ /G] [ /H] [ /NOHI] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Indica la ubicación y nombre del archivo de texto ASCII que se desea editar; si no existe EDIT lo crea. Si no se especifica ningún nombre de archivo, EDIT inicializa con una pantalla en la que muestra un mensaje para que el usuario consulte la ayuda de que dispone, o bien, proceda a crear o seleccionar desde el menú ARCHIVO de EDIT el que desee editar. MODIFICADORES: /B Presenta toda la información en blanco y negro, esta op- ción es muy útil en monitores monocromáticos, en los que los colores se pierden y dificultan la lectura de los caracteres en la pantalla. /G Actualiza la pantalla de monitores CGA lo más rápido posible. /H Presenta en pantalla el máximo número de líneas que sea posible de acuerdo al monitor empleado, resulta es- pecialmente útil en monitores VGA y SVGA. /NOHI Emplea 8 colores en el monitor, en lugar de 16 colores, que es lo normal. EJEMPLOS: EDIT C:LIBROSCAP1.TXT ª EDIT 273 Regresar al Contenido
  • 153. EGA.SYS MEMORIA DE PANTALLA EGA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Se debe emplear si dispone de un monitor tipo EGA y se uti- liza el Conmutador de Tareas del DOSSHELL, pues guarda y después restaura la pantalla. Se le carga en el archivo CONFIG.SYS con un comando DEVICE o DEVICEHIGH. Si su computadora tiene un monitor EGA y además un ra- tón (mouse), conviene instalar en el archivo CONFIG.SYS primero el controlador EGA.SYS y después el controlador para el ratón, pues se requiere de menor cantidad de memo- ria y, por tanto, queda más memoria disponible. SINTAXIS: DEVICE = [UNIDAD:] [RUTA] EGA.SYS PARAMETROS: UNIDAD: RUTA Permite indicar la letra de la unidad y el subdirectorio donde se encuentra el archivo EGA.SYS. EJEMPLOS: Para cargar el controlador de dispositivos EGA.SYS y el con- trolador del ratón, incluya en el archivo CONFIG.SYS lo si- guiente: DEVICE=C:DOSEGA.SYS DEVICE=C:MOUSEMOUSE.SYS en este ejemplo se supone que el archivo EGA.SYS reside en C:DOS y que el archivo MOUSE.SYS reside en C:MOUSE ª EMM386 MEMORIA EXPANDIDA 386 CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO 274 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 154. DESCRIPCION: Este comando funciona en combinación con el controlador de dispositivos EMM386.EXE, a fin de habilitar o inhabilitar el acceso a la memoria expandida (EMS) en las microcompu- tadoras que dispongan de un microprocesador 80386 o supe- rior; también les brinda acceso al área de memoria superior (UMB) y al coprocesador Weitek cuando dispongan de él. No se le debe emplear cuando se esté ejecutando Microsoft Windows. Para poder emplear este comando EMM386, su computa- dora debe disponer de un microprocesador 80386 o superior, e instalar el controlador de dispositivos EMM386.EXE desde el archivo CONFIG.SYS, con un comando DEVICE. Si no se cumplen estos dos requisitos, el sistema operativo emite un mensaje como el siguiente: EMM386 controlador no instalado (EMM386 driver not installed) El acceso a la memoria expandida (EMS) puede habilitarse o inhabilitarse desde el punto de petición de orden del siste- ma operativo, se habilita con ON y deshabilita con OFF, como se muestra en su sintaxis. Cuando se le desactiva se cambia el encabezado del controlador de dispositivos EMM386, de forma que los programas no puedan utilizar la memoria expandida, por ello, desactive a EMM386 cuando desee ejecutar algún programa que no sea compatible con VCPI, como sucede por ejemplo con MS-Windows en su ver- sión 3.0, en el modo estándar. De forma similar a la anterior, para habilitar el acceso al pro- cesador Weitek es menester que la microcomputadora dispon- ga de uno instalado. Se le activa con W=ON. Si se carga al sistema operativo en el HMA especificando DOS=HIGH en el archivo CONFIG.SYS, es posible que se presente algún conflic- to y no pueda habilitar el acceso al coprocesador Weitek. Si se utilizan los parámetros W=ON o W=OFF sin que la computadora disponga de un coprocesador Weitek, el siste- ma operativo mostrará un mensaje como el siguiente: Coprocesador Weitek no instalado (Weitek Coprocessor not installed) SINTAXIS: EMM386 [ON | OFF | AUTO] [W=ON | W=OFF] PARAMETROS: ON | OFF | AUTO Habilita el controlador de dispositivo EMM386.EXE (ON), lo deshabilita (OFF) o lo pone en modo automático (AUTO). EMM386 275 Regresar al Contenido
  • 155. Este último activa la memoria expandida sólo cuando un progra- ma lo solicita. El valor predeterminado es ON, habilitado. W=ON | W=OFF Con ON habilita la compatibilidad con el procesador Weitek, mientras que con OFF la deshabilita. El valor predetermina- do es OFF. COMANDOS RELACIONADOS: Para instalar un controlador de dispositivos en el archivo CONFIG.SYS, consulte el comando DEVICE. También consulte a continuación a EMM386.EXE, para ob- servar su sintaxis cuando se le incluye en el archivo CON- FIG.SYS. EJEMPLOS: Si sólo se teclea EMM386, se muestra su estado actual entre habilitado o inhabilitado. EMM386 Para activar el acceso a la memoria expandida (EMS) teclee: EMM386 ON Para activar el acceso al coprocesador Weitek teclee: EMM386 W=ON ª EMM386.EXE CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Este archivo es un controlador de dispositivos que propor- ciona el acceso al área de memoria superior (UMB) para que se carguen programas y otros controladores de dispositivos en esa parte de la memoria; además, simula memoria expan- dida empleando memoria extendida, por lo que resulta muy 276 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 156. útil con programas que hacen uso de la memoria expandida en microcomputadoras donde sólo se disponga de memoria extendida. Se le carga desde el archivo CONFIG.SYS, en una línea con el comando DEVICE y deberá ser precedido por una línea con el comando DEVICE para el controlador de dispositivo HIMEM.SYS. Sólo se puede emplear en computadoras que dispongan de un microprocesador 80386 o superior. En forma adicional al acceso a la memoria expandida, tam- bién proporciona acceso al área de memoria superior, si se emplean los modificadores RAM o NOEMS. EMM386.EXE proporciona memoria expandida EMS/VCPI cuando un programa de aplicación lo solicita, es decir, convierte la memoria extendida (XMS) en memoria ex- pandida (EMS/VCPI). Generalmente no se le requiere incluir ningún modifica- dor y operará en forma correcta con los valores predetermi- nados, empero, si se desea, se pueden emplear todos los controladores de memoria que se quiera, sin importar el or- den en que se incluyan, pero tenga precaución, pues su uso incorrecto puede hacer que la microcomputadora no opere. El comando de controlador para cargar a EMM386.EXE deberá preceder a cualquier comando DEVICEHIGH. Si utiliza a Windows versión 3.1 y emplea los modificado- res I, X, NOEMS, MX, PNNNN y FRAME, se les debe incluir en el archivo SYSTEM.INI que reside en el subdirectorio don- de esté el programa de Windows y se deben ubicar antes de los valores para EMMINCLUDE, EMMEXCLUDE y EMM- PAGEFRAME. Si desea utilizar a EMM386.EXE y su microcomputadora dispone de un disco duro u otro dispositivo, SCSI (Interfaz para sistemas de cómputo pequeños) o ESDI (dispositivo de sistema mejorado), incluya en su archivo CONFIG.SYS la ac- tivación del doble buffer del comando SMARTDRV, de la si- guiente forma: DEVICE=C:DOSSMARTDRV.EXE /DOUBLE_BUFFER pues con ella se habilita un controlador, SCSI o EDSI, para transferir información a programas que utilizan el área de memoria superior o memoria expandida. En este ejemplo se supone que el archivo SMARTDRV.EXE reside en el subdi- rectorio C:DOS EMM386.EXE 277 Regresar al Contenido
  • 157. Esta línea debe de estar antes de las instrucciones DEVICE- HIGH y de las que cargan controladores de dispositivos ins- talables que utilicen memoria expandida. SINTAXIS: En una línea del archivo CONFIG.SYS: DEVICE=[UNIDAD:] [RUTA] EMM386.EXE [ON | OFF | AUTO] [MEMORIA] [MIN=TAMAÑO] [W=ON|W=OFF] [MX|FRAME=DIRECCION | /PMMMM] [PN=DIRECCION] [X=MMMM-NNNN] [I=MMMM-NNNN] [B=DIRECCION] [L=MINXMS] [A=REGSALT] [H=IDENTIFICADORES] [D=NNN] [RAM=MMMM-NNNN] [NOEMS] [NOVCPI] [HIGHSCAN] [VERBOSE] [WIN=MMMM-NNNN] [NOHI] [ROM=MMMM-NNNN] [NOMOVEXBDA] [ALTBOOT] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] Permite indicar la ubicación del archivo EMM386.EXE, con la letra de la unidad y el subdirectorio correspondiente. [ON | OFF | AUTO] Con ON activa el controlador de dispositivos EMM386.EXE, lo desactiva con OFF y lo establece en modo automático con AUTO, en cuyo caso se habilitará el acceso a la memoria ex- pandida y el bloque de memoria superior únicamente cuan- do un programa lo solicite. El valor predeterminado para este parámetro es ON. Una vez establecido este parámetro desde el archivo CON- FIG.SYS, se le puede modificar con el comando EMM386 des- de la línea de comandos del sistema operativo. MEMORIA Permite indicar el número máximo de kB (kilobytes) de me- moria extendida que se desea que EMM386.EXE proporcione como memoria expandida/interfaz de programa de control virtual (EMS/VCPI). Esta cantidad de kilobytes es adicional a la memoria que se utiliza para los propios UMB y EMM386.EXE. EMM386.EXE redondea el valor que se indique hasta el múltiplo de 16 más próximo a ese número. El valor del parámetro MEMORIAserá el menor entre el que se indique entre 64 y 32768 o la cantidad de memoria extendida disponible en el momento de cargarse a EMM386.EXE. Si no se incluye ningún valor, se asigna en forma predeterminada la cantidad de memoria extendida libre. 278 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 158. Si especifica el modificador NOEMS, el valor predetermina- do será cero (0). MODIFICADORES: MIN=TAMAÑO Permite indicar la cantidad mínima de kilobytes de me- moria EMS/VCPI que EMM386.EXE proporcionará, si se le tiene disponible. El número de kilobytes señalado se reserva en la memo- ria extendida para utilizarse como memoria EMS/VCPI cuando se cargue el controlador de dispositivos EMM386.EXE desde el archivo CONFIG.SYS con el co- mando DEVICE=EMM386.EXE. Recuerde incluir la uni- dad y subdirectorio donde se encuentre, por ejemplo, si reside en el subdirectorio C:DOS, el comando será DE- VICE=C:DOSEMM386.EXE EMM386.EXE puede proporcionar memoria EMS/VCPI adicional, teniendo como tope la cantidad indicada con el parámetro MEMORIA, si se tiene dispo- nible memoria XMS y un programa solicita memoria EMS/VCPI. Su valor predeterminado es 256, pero puede tomar valores entre 0 y el que se indique para el parámetro MEMORIA. Si incluye el modificador NOEMS, su valor predetermi- nado será 0. En caso de que se indique a MIN un valor mayor que para el parámetro MEMORIA, EMM386.EXE utilizará el valor que se especifique para MIN. En caso de que se indique un valor cero con MIN=0, no se reserva memoria XMS para su uso como memoria EMS/VCPI y sólo convertirá la memoria XMS en me- moria EMS/VCPI cuando algún programa de aplica- ción lo solicite, si se tiene memoria XMS disponible; es decir, si no ha sido reservada por otro programa. W=ON|W=OFF Habilita o inhabilita el acceso al coprocesador Weitek. El valor predeterminado es W=OFF. MX Permite indicar la dirección del marco de página EMS, donde X puede tomar valores entre 1 y 14 y cada valor se asocia a una dirección base, que en formato hexadeci- mal son las siguientes: EMM386.EXE 279 Regresar al Contenido
  • 159. Valores para MX 1 = C000h 8 = DC00h 2 = C400h 9 = E000h 3 = C800h 10 = 8000h 4 = CC00h 11 = 8400h 5 = D000h 12 = 8800h 6 = D400h 13 = 8C00h 7 = D800h 14 = 9000h de ellos, los valores entre 10 y 14 sólo se deben emplear en microcomputadoras que dispongan de por lo menos 512 kB de memoria RAM. FRAME=DIRECCION Permite indicar en forma directa la base del segmento del marco de página especificando la dirección que se desea. Sus valores válidos están entre 8000h y 9000h y entre C000h y E000h en cada caso, con incrementos de 400h. Se puede indicar FRAME=NONE con el propósito de in- habilitar el marco de página y proporcionar memoria expandida, pero puede ser que algunos programas que requieran de memoria expandida no operen en forma correcta. /PMMMM Permite indicar la dirección del marco de página. MMMM puede tomar valores entre 8000h y 9000h y entre C000h y E000h, en cada caso, en incrementos de 400h. PN=DIRECCION Permite indicar la dirección de segmento de una página específica, donde la N junto a P es el número de la pági- na y DIRECCION es la dirección de segmento. N puede tomar valores entre 0 y 255. Los valores para DIRECCION pueden estar entre 8000h y 9C00h y entre C000h y EC00h, en cada caso, en incrementos de 400h. Las direcciones para las páginas 0 a 3 deben ser contiguas para conservar la compatibilidad con la especificación de memoria expandida Lotus/Intel/Microsoft Expanded Memory Specification (LIM EMS) en su versión 3.2. 280 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 160. Si se emplea el modificador MX, el modificador FRAME o el modificador /PMMMM, no se puede especificar la dirección para las páginas 0 a 3 del modificador /PN. X=MMMM-NNNN Permite indicar a EMM386.EXE que evite emplear un ran- go específico de direcciones de segmento para una pági- na EMS o para bloques de memoria superior (UMB). MMMM y NNNN pueden tener valores entre A000h y FFFFh. Los valores que se indiquen se redondean hacia abajo hasta el límite de 4 kilobytes más próximo. Si se superponen los dos rangos, el modificador X tendrá prioridad sobre el modificador I. I=MMMM-NNNN Permite indicar un rango de direcciones de segmento a utilizar para una página EMS o para los UMB’s. MMMM y NNNN pueden tomar valores entre A000h y FFFFh y se redondean hacia abajo hasta el límite de 4 kilobytes más próximo. Si los dos rangos se superponen, el modi- ficador X tendrá prioridad sobre el modificador I. B=DIRECCION Permite indicar la dirección de segmento más baja dis- ponible para el marco de página de 16 kilobytes en me- moria EMS. DIRECCION puede tomar valores entre 1000h y 4000h, su valor predeterminado es 4000h. L=MINXMS Permite asegurar que el número de kilobytes de memoria extendida que se indique seguirá disponible después de cargarse EMM386.EXE. Su valor predeterminado es 0. A=REGSALT Permite indicar el número de conjuntos de registros al- ternos que se emplean para multitareas, que se desea asignar a EMM386.EXE. Puede tomar valores entre 0 y 254, su valor predeterminado es 7. Cada conjunto de re- gistros alternos agrega alrededor de 200 bytes al tamaño en memoria de EMM386.EXE. H=IDENTIFICADORES Permite indicar el número de identificadores que EMM386.EXE podrá utilizar. Su valor predeterminado es 64, pero puede tomar cualquiera entre 2 y 255. EMM386.EXE 281 Regresar al Contenido
  • 161. D=NNN Permite indicar el número de kilobytes de memoria que se desea reservar para el acceso directo a la memoria (DMA). NNN puede tomar valores entre 16 y 256, su valor pre- determinado es 32 y debe reflejar la mayor transferencia de DMA que ocurrirá mientras EMM386.EXE esté acti- vo, después de descontar el DMA de disquetes. RAM=MMMM-NNNN Permite indicar el rango de direcciones de segmento que se usarán para los bloques de memoria superior (UMB). También habilita el uso de la memoria EMS. Si se utiliza a RAM, se debe incluir una línea en el archi- vo CONFIG.SYS con el comando DOS=UBM. Si se omite un rango, se empleará toda la memoria ex- tendida que esté disponible. Este modificador proporciona una menor cantidad de acceso al área de memoria superior para ejecutar contro- ladores de dispositivos y programas que la que propor- ciona el modificador NOEMS. NOEMS Proporciona acceso al área de memoria superior pero impide el acceso a la memoria expandida. Si desea que se tenga acceso al área de memoria superior y a la memoria expandida, entonces emplee el modifica- dor RAM. Si se utiliza este modificador, se deberá incluir en el archi- vo CONFIG.SYS una línea con el comando DOS=UMB. NOVCPI Si se incluye, impide el reconocimiento de las aplicacio- nes que soliciten VCPI. Se utiliza en forma conjunta con el modificador NOEMS, pues en caso contrario, no se deshabilita el reconocimiento de VCPI. Cuando se incluyen los modificadores NOEMS y NOVCPI, se ignora el parámetro MEMORIA y el modi- ficador MIN. Si se deshabilita el reconocimiento de apli- caciones VCPI, se reduce la cantidad de memoria extendida asignada. HIGHSCAN Instruye a EMM386 para que ejecute una prueba adi- cional que determine la disponibilidad de memoria 282 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 162. superior para su uso como UMB o EMS. Se debe utilizar con precaución, pues en algunos equipos, puede no te- ner efecto o lo que es peor, hacer que EMM386 identi- fique áreas de memoria superior como disponibles cuando no lo están y origine que la computadora deje de funcionar. VERBOSE Puede abreviarse como V e instruye a EMM386 para que muestre mensajes de estado y error cuando se cargue. Si desea habilitar la presentación de mensajes de estado sin tener que incluir a VERBOSE, mantenga oprimida la tecla ALT mientras se inicia y carga EMM386. WIN=MMMM-NNNN Indica que se reserve ese rango específico de direcciones de segmento para Windows, en lugar de reservarlo para EMM386.EXE. MMMM y NNNN pueden tomar valores entre A000h y FFFFh, los valores que se señalen se redondean hacia abajo hasta el límite de 4 kilobytes más próximo. Si se superponen los dos rangos, el modificador X tendrá prioridad sobre el modificador WIN, pero este modificador (WIN) tendrá prioridad sobre los modifica- dores RAM, ROM e I en caso de que sus rangos se super- pongan. NOHI Impide que se cargue a EMM386 en el área de memoria superior. Si se incluye este modificador, la cantidad de memoria convencional disponible se verá disminuida, pero au- mentará el área de memoria superior disponible para UMB’s. ROM=MMMM-NNNN Permite indicar el rango de direcciones de segmento que se desea que EMM386.EXE emplee para RAM ocul- ta; es decir, memoria de lectura/escritura utilizada en memoria ROM (Read Only Memory), o memoria de sólo lectura. MMMM y NNNN pueden tomar valores entre A000h y FFFFh y se redondean hacia abajo hasta el límite de 4 ki- lobytes más próximo. EMM386.EXE 283 Regresar al Contenido
  • 163. Una ventaja de este modificador es que si su microcom- putadora no dispone de RAM oculta, al incluirlo se ob- serva que opera con mayor rapidez. NOMOVEXBDA Evita que EMM386 desplace a la memoria superior el área ampliada de datos del BIOS que se encuentra en la memoria convencional. Con ello se pierde una cantidad mínima de memoria convencional, pero a cambio de ello, se podrán evitar problemas de compatibilidad. ALTBOOT Indica a EMM386 que emplee un identificador alternati- vo para reinicializar la microcomputadora cuando el usuario oprima -+,+.. Sólo se recomienda su uso cuando se presente algún problema o comportamiento extraño en su microcom- putadora si se oprimen -+,+. cuando se tiene cargado EMM386. EJEMPLOS: Recuerde que en todos los casos, antes de incluir en el archi- vo CONFIG.SYS la línea con EMM386.EXE, debe incluir otra con el siguiente comando, donde se incluye la ruta adecuada, en este caso, que será el más general, es C:DOS: DEVICE=C:DOSHIMEM.SYS Si el archivo EMM386.EXE no reside en el directorio raíz del disco de arranque, sino en algún otro subdirectorio, deberá incluir la ruta de ese subdirectorio para que el sistema opera- tivo lo pueda encontrar y cargar, así si se encuentra en el sub- directorio C:DOS, la línea de comando anterior sería: DEVICE=C:DOSEMM386.EXE Si desea que el sistema operativo tenga acceso al área de me- moria superior y que también puedan emplearse programas que requieran memoria EMS/VCPI, incluya en el archivo CONFIG.SYS una línea con el siguiente comando: DEVICE=C:DOSEMM386.EXE RAM Si en cambio, desea el acceso al área de memoria superior pero no desea habilitar la memoria EMS/VCPI, modifique la línea para que quede de la siguiente forma: DEVICE=C:DOSEMM386.EXE NOEMS NOVCPI 284 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 164. Si desea instalar a EMM386 con sus valores predetermina- dos, entonces incluya en el archivo CONFIG.SYS una línea como la siguiente: DEVICE=C:DOSEMM386.EXE Si desea que se asigne una memoria extendida máxima de 2048 kB como memoria expandida/interfaz de programa de control virtual (EMS/VCPI), incluya la siguiente línea en CONFIG.SYS: DEVICE=C:DOSEMM386.EXE 2048 Si desea emular memoria expandida, especificar la dirección base del segmento D000h para el marco de página EMS y asignar 512 kB de memoria para EMM386.EXE, emplee el si- guiente comando: DEVICE=C:DOSEMM386.EXE 512 FRAME=D000 Si desea proporcionar acceso al área de memoria superior, pero no a la memoria expandida EMS/VCPI, el comando es: DEVICE=C:DOSEMM386.EXE NOEMS NOVCPI Si desea proporcionar acceso al área de memoria superior y también a la memoria expandida EMS/VCPI, el comando es: DEVICE=C:DOSEMM386.EXE RAM ª ERASE BORRAR ARCHIVOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Borra uno o varios archivos del disco duro o disquete. El comando ERASE se emplea igual que el comando DEL, para obtener mayor información sobre su uso, por favor re- mítase en este mismo capítulo al comando DEL. ERASE 285 Regresar al Contenido
  • 165. EXIT SALIR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Cuando se utilizó el comando COMMAND, al teclear el co- mando EXIT se permite salir del nivel actual del procesador de comandos y regresar al nivel del procesador de comandos COMMAND.COM anterior. Resulta útil invocar a un nuevo COMMAND.COM mientras se ejecutan otros programas, tales como: hojas de cálculo, pro- cesadores de palabras o bases de datos. Cuando se desea re- gresar al programa inicial, se utiliza el comando EXIT. Se debe tener precaución, pues si se utiliza al COM- MAND.COM de arranque del sistema sin el modificador /P que le indica que quede permanente; es decir, que no salga con EXIT, el comando EXIT sí se saldrá de ese COM- MAND.COM y lo cerrará. En caso que así suceda, para in- vocar nuevamente a COMMAND.COM, se debe indicar la ruta en la que se encuentra, tal como C:COMMAND.COM o C:DOS COMMAND.COM Desde luego, si se invoca a COMMAND.COM y se incluye el modificador /P, el comando EXIT no surtirá ningún efecto, pues se le está indicando que quede permanente. SINTAXIS: EXIT COMANDOS RELACIONADOS: El comando COMMAND.COM permite invocar un nuevo procesador de comandos, puede consultarlo en este mismo capítulo. EJEMPLOS: En este ejemplo, primero se invoca al procesador de coman- dos COMMAND.COM desde la línea de comandos del siste- ma operativo con: COMMAND y posteriormente se regresa al nivel del procesador anterior con: EXIT ª 286 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 166. EXPAND EXPANDIR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite expandir los archivos suministrados en el disquete original del sistema operativo MS-DOS que están comprimi- dos, y copiarlos a una unidad en su tamaño normal. Si no se expanden los archivos originales que están com- primidos, no se les puede utilizar. El comando EXPAND se utiliza, principalmente, cuando no se puede emplear el comando INSTALAR (SETUP) o cuando se requiere volver a copiar alguno de los archivos que en el sistema original, tienen una línea de subrayado (_) en su extensión. La línea de subrayado indica que está com- primido. SINTAXIS: EXPAND [UNIDAD1:] [RUTA1] ARCHIVO1 [ [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [...]] DESTINO PARAMETROS: [UNIDAD1:] [RUTA1] ARCHIVO1 Indica la ubicación y nombre del archivo comprimido que se desea expandir. No se pueden usar símbolos comodín (∗ y ?), por lo que si son más de uno, habrá que incluirlos uno a con- tinuación del otro. [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [...]] DESTINO Permite indicar la unidad (incluyendo los dos puntos) y el subdirectorio donde se desea grabar el archivo o grupo de ar- chivos, ya expandidos. Si sólo se indicó un archivo compri- mido, se puede incluir el nombre para el archivo destino, pero no si se indicaron varios archivos por expandir. Si únicamente se indicó la ruta y nombre del archivo a expan- dir, el comando EXPAND le solicitará que teclee la ruta don- de desea que resida el archivo expandido, así como el nombre que se le asignará. En caso que solamente se teclee EXPAND, sin ninguna uni- dad ni ruta, entonces primero solicita la ruta y nombre del archivo comprimido y en segundo término, la ruta y el nom- bre que se dará al archivo expandido. EXPAND 287 Regresar al Contenido
  • 167. EJEMPLOS: No todos los archivos del sistema operativo requieren estar presentes para que su computadora opere, por lo que en oca- siones, y principalmente cuando existen limitaciones en el espacio disponible en el disco duro, se podrán eliminar algu- nos archivos que no se ocuparán. Sin embargo, imagine que después de haber borrado archi- vos del subdirectorio C:DOS, o de donde residan los archi- vos del DOS, resulta que requiere alguno de ellos. Una solución sería repetir el proceso de instalación del sistema operativo, pero existe otro procedimiento más breve, que consiste en recuperar sólo el o los archivos requeridos. Suponga que el archivo que desea recuperar es MODE.COM, pues lo requiere para configurar alguno de sus dispositivos. Lo primero a hacer es localizar el archivo MODE.CO_ en sus disquetes de distribución del MS-DOS. Puede localizarlo consultando sus directorios con la instrucción: DIR A:MODE.∗ suponiendo que el disquete origen lo coloque en la unidad A:. Otra forma de saber en qué disquete reside ese archivo, es consultando el contenido del archivo PACKING.LST que se encuentra en el disquete INSTALAR 1. Puede consultarlo co- locando ese disquete en la unidad A: (o la que tenga disponi- ble) y tecleando alguno de los siguientes comandos, si su unidad es diferente de A:, sustituya esa parte por la letra que la identifique: TYPE A:PACKING.LST EDIT A:PACKING.LST COPY A:PACKING.LST CON: Una vez que sepa en qué disquete reside el archivo MODE.CO, colóquelo en el drive A: y teclee el siguiente comando: EXPAND A:MODE.CO_ C:DOSMODE.COM como resultado, se expandirá y copiará el archivo MODE.COM en el subdirectorio C:DOS. ª 288 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 168. FASTHELP AYUDA RAPIDA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite consultar un comando o una relación de todos los co- mandos del sistema operativo, con una muy breve explica- ción sobre su operación, sin incluir los detalles que se muestran, por ejemplo, con el comando HELP. Esta ayuda es breve y, por tanto, recomendable cuando se tie- ne duda sobre algún comando, sin requerir profundizar en él. SINTAXIS: FASTHELP [COMANDO] también se puede omitir a FASTHELP y solicitar ayuda direc- tamente con el nombre del comando seguido de /? [COMANDO] /? PARAMETROS: COMANDO Permite indicar el nombre del comando del que se desea reci- bir ayuda sobre su operación o sintaxis. Si sólo se teclea FASTHELP, sin un nombre de comando que le siga, entonces se muestra una relación con todos los co- mandos. MODIFICADORES: /? Se emplea cuando se omite FASTHELP en la línea de co- mandos. Este modificador se usa para solicitar ayuda sobre un comando en particular y es más rápido en su ejecución que cuando se utiliza FASTHELP. COMANDOS RELACIONADOS: También puede emplear el comando HELP, que proporciona mayor información sobre los comandos del sistema operati- vo, en relación a la que se muestra con FASTHELP. EJEMPLOS: Si desea que se muestre la relación de todos los comandos y una breve descripción de ellos, teclee: FASTHELP FASTHELP 289 Regresar al Contenido
  • 169. Si la ayuda la desea sobre un comando, digamos MODE, en- tonces teclee: FASTHELP MODE teclee ahora el nombre del comando con el modificador /? y compare el tiempo de la respuesta : MODE /? ª FASTOPEN ABRIR RAPIDAMENTE CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Sólo se usa con discos duros. Ejecuta el programa FASTO- PEN, que permite disminuir el tiempo requerido para abrir archivos de discos duros, cuando se les usa frecuentemente y se tienen muchos archivos en los subdirectorios, o bien, mu- chos subdirectorios incluidos en la ruta con el comando PATH. Esta ventaja se debe a que guarda en memoria el nom- bre y la ubicación de los archivos. Puede llamarse desde la línea de comandos o desde el ar- chivo CONFIG.SYS. Debe tenerse cuidado de no utilizarlo con programas de compresión de discos, tales como DEFRAG, que viene con el DOS, o algunos otros que se venden con paquetes de softwa- re de optimización, pues se pueden perder datos. Tampoco se le debe emplear cuando se ejecute Windows ni desde el DOSSHELL, ya que esto podría ocasionar una pérdi- da de información o el bloqueo de su equipo. Se puede mantener información de hasta 24 particiones de un disco duro, pero el número total de archivos de los que puede mantener información es de 999 entre todas las parti- ciones. Este valor se determina con el parámetro N. Para cada archivo cuya información se registre, FASTOPEN requiere 48 bytes de memoria, aproximadamente. Si después de iniciado FASTOPEN, desea modificar los pa- rámetros que se hayan indicado, deberá reinicializar el siste- ma operativo con -+,+.. 290 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 170. SINTAXIS: FASTOPEN UNIDAD:[[=] N] [UNIDAD: [[=] N] [...]] [ /X] o en el archivo CONFIG.SYS INSTALL=[[UNIDADF:] RUTAF] FASTOPEN.EXE UNIDAD:[[=]N] [UNIDAD: [[=] N] [...] ] [ /X] PARAMETROS: UNIDAD: Indica la unidad de disco duro de la que se llevará registro de los archivos que se abran. N Indica el número de archivos con los que FASTOPEN traba- jará en forma simultánea, su valor predeterminado es 48, pero puede ser cualquiera entre 10 y 999. [UNIDADF:] RUTAF Indica la unidad y directorio donde está ubicado el archivo FASTOPEN.EXE. MODIFICADORES: /X Crea en la memoria expandida el caché de nombres, que es el área de memoria con los nombres y ubicaciones de los archivos que se abren. De esta forma, deja disponi- ble esa área que ocuparía en la memoria convencional, en promedio de 48 bytes por archivo. Para emplear este modificador, se requiere disponer de memoria ex- pandida. Este caché de nombres cumple con las especificaciones de la versión 4.0 de la memoria expandida de Lotus/In- tel/Microsoft Expanded Memory Specification, conoci- da más generalmente como LIM/EMS. EJEMPLOS: Para activar a FASTOPEN, y que mantenga información de hasta 50 archivos del disco duro identificado como C: y hasta 75 archivos del disco D:, teclee FASTOPEN C:=50 D:=75 Si desea invocar y activar a FASTOPEN desde el archivo CONFIG.SYS, emplee el comando INSTALL, en el caso del ejemplo anterior, la línea a incluir en CONFIG.SYS, supo- FASTOPEN 291 Regresar al Contenido
  • 171. niendo que FASTOPEN.EXE reside en el subdirectorio C:DOS es la siguiente: INSTALL=C:DOSFASTOPEN.EXE C:=50 D:=75 ª FC COMPARAR ARCHIVOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Compara dos archivos o conjuntos de archivos para saber si son iguales, en caso contrario señala cuáles son sus dife- rencias. La comparación puede llevarse a cabo en modo ASCII o en modo binario. Cuando se comparan archivos ASCII, el co- mando FC utiliza un buffer interno capaz de mantener hasta 100 líneas. En caso que los archivos sean más extensos que el buffer, FC comparará las primeras 100 líneas que se alojen en la memoria y, de no hallarse coincidencias en ellas, el coman- do FC suspenderá su ejecución y mostrará un mensaje simi- lar al siguiente: Fallo en el proceso de sincronización. Los archivos son demasiado diferentes. (Resynch failed.Files are too different.) SINTAXIS: Son dos las sintaxis que puede tener, dependiendo de si se le empleará para hacer comparaciones ASCII o binarias. En comparaciones ASCII la sintaxis es: FC [ /A] [ /C] [ /L] [LBN] [ /N] [ /T] [ /W] [ /NNNN] [UNIDAD1:] [RUTA1] ARCHIVO1 [UNIDAD2:] [RUTA2] ARCHIVO2 En comparaciones binarias la sintaxis es: FC /B [UNIDAD1:] [RUTA1] ARCHIVO1 [UNIDAD2:] [RUTA2] ARCHIVO2 PARAMETROS: [UNIDAD1:] [RUTA1] ARCHIVO1 Indica la ubicación y nombre del primero de los archivos por comparar. 292 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 172. [UNIDAD2:] [RUTA2] ARCHIVO2 Indica la ubicación y nombre del segundo de los archivos por comparar. Se pueden emplear los símbolos comodín (∗ y ?) tanto en lu- gar de ARCHIVO1 como de ARCHIVO2, pero su función di- fiere en cada caso. Si se utiliza un comodín al indicar ARCHIVO1, se compara- rán todos los archivos que cumplan con la máscara indicada como ARCHIVO1, con los archivos que se indiquen con AR- CHIVO2. Por su parte, si se emplea un comodín en ARCHIVO2, enton- ces se empleará como valor el que le corresponda a ARCHI- VO1, para llevar a cabo la comparación. MODIFICADORES: /A Presenta sólo la primera y la última línea de cada bloque donde existen diferencias, pues abrevia la información resultado de una comparación ASCII. Si no se le emplea, se muestran todas las líneas que sean diferentes. /C Deshabilita la diferencia entre mayúsculas y minúscu- las, por lo que en la comparación será igual una “A” que una “a”. /L Compara los archivos en modo ASCII línea por línea, esta es la opción predeterminada si los archivos tienen exten- siones diferentes de: EXE, COM, SYS, OBJ, LIB o BIN. Al encontrar diferencias intenta volverlos a sincronizar. /LBN Permite establecer el número de líneas para el buffer de comparación, cuya longitud predeterminada es de 100, si los archivos tienen más de ese número de líneas con- secutivas con diferencias, se cancela la comparación. La N representa el número de líneas para el buffer. /N Muestra los números de línea en una comparación ASCII /T No expande las tabulaciones a espacios. En forma prede- terminada, FC considera a los tabuladores como espacios. FC 293 Regresar al Contenido
  • 173. /W Comprime los espacios en blanco dados por tabulacio- nes y espacios mientras realiza la comparación, lo que significa que si se encuentran varios espacios o tabula- dores consecutivos, FC con /W los considerará como si se tratase de un solo espacio. Si los espacios o tabulado- res se encuentran al principio o final de una línea, se les ignora, lo que quiere decir que no se les emplea en la comparación. /NNNN Número de líneas consecutivas que deben coincidir para que se considere que los archivos se han vuelto a sincronizar. Su valor predeterminado es 2. En caso que el número de líneas con coincidencia en los archivos sea menor que lo indicado con /NNNN, FC mostrará las lí- neas que coincidan como diferencias. /B Compara los archivos en modo binario, byte por byte sin tratar de sincronizarlos nuevamente después de al- guna diferencia, (contrario a cuando se emplea el modo ASCII). Esta opción es predeterminada para cuando los archivos tengan las extensiones: EXE, COM, SYS, OBJ, LIB o BIN. Las diferencias que se encuentren al realizar una comparación binaria, se muestran con el siguiente formato: XXXXXXXX:YYZZ donde XXXXXXXX es un valor hexadecimal que indica la dirección relativa de un par de bytes, contada a partir del inicio del archivo, por lo que todas las direcciones comienzan en 00000000. Por su parte, los valores, tam- bién hexadecimales, de YY y de ZZ representan los bytes que sean distintos; es decir, para los que no haya coincidencia entre el primero y segundo archivo, res- pectivamente. EJEMPLOS: Para comparar dos archivos ASCII denominados TA- BLA1.TXT y TABLA2.TXT, residentes ambos en el actual sub- directorio, se debe introducir el comando: FC TABLA1.TXT TABLA2.TXT 294 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 174. si ambos archivos son idénticos, se mostrará un mensaje si- milar al siguiente: FC:no se encontraron diferencias (FC:no differences encountered) Si los archivos se encuentran en distinto subdirectorio, se ne- cesitará indicar la ruta de su ubicación, en forma similar a: C:DOSFC D:INFORMETABLA1.TXT E:SALDOSTABLA2.TXT Para realizar la misma comparación, suponiendo que los ar- chivos residen en el mismo subdirectorio y solicitar que los resultados se muestren abreviados, el comando es: FC /A TABLA1.TXT TABLA2.TXT También puede comparar archivos en formato binario, en ese caso, el comando sería: FC /B TABLA1.TXT TABLA2.TXT en este caso, si existen diferencias, se mostrarán con el forma- to XXXXXXXX: YY ZZ Suponga que desarrolló un memorándum con el procesador de textos EDIT, del sistema operativo, y lo grabó en un archi- vo denominado D:FORMASMEMO001.TXT, pero desea compararlo contra todos los archivos .TXT del subdirectorio C:MEMOS, el comando a introducir es el siguiente: FC C:MEMOS∗.TXT D:FORMASMEMO001.TXT Por otra parte, suponga que en el subdirectorio C:CARTAS tiene sus documentos en archivos ∗.PRN y encontró en un disquete lo que parecen ser copias de esos archivos, pero no está seguro si son iguales, por lo que desea compararlos, el comando a teclear sería semejante a: FC C:CARTAS∗.PRN A:∗.PRN y FC comparará uno a uno todos los archivos que tengan el mismo nombre con la extensión .PRN ª FC 295 Regresar al Contenido
  • 175. FCBS BLOQUES DE CONTROL DE ARCHIVOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite indicar al DOS el número de bloques de control de archivos (FCB) que podrá tener abiertos al mismo tiempo. Cada bloque es una estructura de datos que almacena infor- mación relacionada a un archivo. Sólo se recomienda usarlo si se utilizan programas que lo requieran, generalmente se trata de programas antiguos. Este comando sólo se puede utilizar desde el archivo CONFIG.SYS SINTAXIS: FCBS = X PARAMETROS: X Indica el número de bloques de control de archivos que el sistema operativo podrá tener abiertos al mismo tiempo, su valor predeterminado es 4, pero puede ser de 1 a 255. COMANDOS RELACIONADOS: En la actualidad, es más común que los programas empleen controladores de archivos para mantener varios archivos abiertos al mismo tiempo, como sucede con algunas bases de datos, tales como dBASE o Clipper. El número de controlado- res de archivos se establece con el comando FILES, también en el archivo CONFIG.SYS. EJEMPLOS: Si su programa de aplicación requiere que se indique al siste- ma operativo que mantenga hasta 20 bloques de control de archivos abiertos al mismo tiempo, incluya en el archivo CONFIG.SYS una línea con el siguiente comando: FCBS = 20 ª 296 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 176. FDISK PREPARAR DISCO FIJO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Invoca la ejecución de un programa, denominado FDISK, que permite al usuario configurar un disco duro para su uso con un sistema operativo, en particular, con MS-DOS, permi- tiéndole crear y eliminar particiones primarias y extendidas, así como activar particiones. Ese programa interactúa con el usuario a través de menús. También permite consultar los da- tos de la partición de los discos duros sin tener que interac- tuar con FDISK. El tamaño máximo que se puede asignar a una partición es de 2 GB. Si tiene una partición existente y desea modificar su tamaño, es necesario que primero la elimine y asigne el tama- ño deseado cuando la vuelva a crear. Puede emplear a FDISK para particionar su disco duro en caso de que desee utilizar más de un sistema operativo, el MS-DOS en una partición, y en otras particiones los demás sistemas operativos. Este comando es de alto riesgo, pues se puede perder cual- quier información que se tenga en el disco duro si se modifica o eliminan sus particiones, por lo que se debe operar con pre- caución. Las operaciones que permite realizar FDISK en un disco duro son las siguientes: ¾ Crear una partición primaria de MS-DOS ¾ Crear una partición extendida de MS-DOS ¾ Establecer la partición como activa ¾ Eliminar una partición ¾ Presentar información sobre una partición ¾ Seleccionar el siguiente disco a particionar No se puede emplear a FDISK cuando se haya empleado el comando SUBST para esa unidad de disco duro, primero ten- drá que deshabilitar a SUBST. Tampoco funciona en un ambiente de red local (LAN) o en una unidad creada con el comando INTERLNK, introducido con la versión 6.0, y que permite establecer o redireccionar la comunicación entre dos computadoras, o una computadora y otro dispositivo, tal como una impresora. FDISK 297 Regresar al Contenido
  • 177. Si se duplicó el espacio de su disco duro con DBLSPACE, FDISK no muestra el tamaño de las unidades de disco duro que se hayan comprimido, sino que se indica su tamaño expandido. Si aún se emplean versiones de DOS anteriores a la 4.0, se debe tener presente que se tenían 32 MB como límite de tama- ño máximo para los discos duros y no se reconocían discos de mayor capacidad. A partir de la versión 3.3 fue posible crear varias particiones lógicas en un mismo duro, con lo que un disco de por ejemplo, 60 MB podía particionarse en dos uni- dades lógicas C: y D: o incluso tres unidades lógicas: C:, D: y E:, cada una de las cuales podía variar en tamaño, sin exceder el límite de los 32 MB. Fue a partir de la versión 4.0 que se rompió esa barrera y el sistema operativo reconoce discos de capacidad mayor a los 32 MB en una sola partición. SINTAXIS: FDISK [/STATUS] MODIFICADORES: /STATUS Cuando se incluye, muestra la información sobre la par- tición de los discos duros que se tengan en la microcom- putadora, sin tener que interactuar con el programa FDISK. Cuando desee mayor información, invoque a FDISK y seleccione en el menú la opción de mostrar in- formación (opción 4). Este modificador sólo está dispo- nible de la versión 6.0 en adelante. COMANDOS RELACIONADOS: Una vez particionado el disco duro, se le debe dar formato con el comando FORMAT. Si desea modificar la etiqueta electrónica del disco o volu- men, emplee el comando LABEL. EJEMPLOS: Si sólo desea consultar información sobre las particiones de los discos duros, sin interactuar con FDISK, teclee: FDISK /STATUS Para preparar un disco duro nuevo que haya colocado en su microcomputadora, o bien, para modificar la partición de al- guno existente, teclee: FDISK e invocará al programa. ª 298 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 178. FILES ARCHIVOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite indicar al sistema operativo el número de manejado- res de archivos que podrá mantener abiertos y por lo tanto, el número de archivos que se podrán accesar al mismo tiempo, normalmente uno por manejador. No incremente innecesariamente el número de FILES, con- sidere que por cada manejador adicional por encima de los 8 predeterminados, se requieren aproximadamente 39 bytes de memoria. Este comando es de configuración y permite al sistema ope- rativo el empleo de manejadores de archivos (file handle) en lugar de los bloques de control de archivos, para accesar a los archivos. El usuario nunca trabaja directamente con esos ma- nejadores de archivos, pues cuando un programa proporcio- na al sistema operativo el nombre del archivo (o dispositivo) a emplear, el DOS le devuelve un número que corresponde a ese nombre de archivo y el programa lo emplea para manipu- lar el archivo correspondiente. Sólo se le emplea en el archivo CONFIG.SYS. Si no se in- cluye el comando FILES en el archivo CONFIG.SYS, el DOS opera con su valor predeterminado de 8 manejadores y em- plea a 5 de ellos, por lo que sólo deja 3 para uso de los progra- mas, por lo que resulta conveniente determinar valores entre 20 y 30 a fin de que los programas que se corran no sufran esa limitante. SINTAXIS: FILES = X PARAMETROS: X Permite indicar el número de archivos a los que se desea que el sistema operativo tenga acceso al mismo tiempo, puede ser de 8 a 255, su valor predeterminado es 8. EJEMPLOS: Si se utilizan programas o sistemas que requieran mantener abiertos más de 8 archivos simultáneamente, como suele su- ceder con las bases de datos, se puede asignar a 25 el número FILES 299 Regresar al Contenido
  • 179. de archivos con la siguiente instrucción, que se debe incluir como un renglón en el archivo CONFIG.SYS FILES = 25 Si utiliza a MS-WINDOWS versión 3.1, se recomienda asig- nar por lo menos un valor de 30 a FILES FILES = 30 ª FIND ENCONTRAR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite localizar la ocurrencia de algún texto (cadena de caracteres) en uno o varios archivos y muestra las líneas que lo contengan. También puede indicar las líneas que no contienen ese texto; es decir, puede indicar dónde ocurre o donde no ocurre, dependiendo de los modificadores que se empleen. Con este filtro no se permite el uso de símbolos comodín (* y ?) para indicar grupos de archivos, por lo que si desea que la cadena se busque en varios archivos, emplee el coman- do FOR en el cuerpo del formato del comando FIND. Se debe tener presente que FIND no reconoce retornos de carro (Carriage Return) en su búsqueda, por lo que si alguna frase por localizar, estuviera en el texto, pero separada por un retorno de carro, FIND no la encontrará. Por ejemplo: La casa azul soñada por todos será distinto de: La casa azul soñada por todos suponiendo que después de la palabra azul se oprimió 1 para continuar soñada en el siguiente renglón. Dependiendo de los resultados de su operación, FIND de- vuelve los siguientes códigos de salida: 300 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 180. Código Significado 0 La búsqueda se realizó con éxito y se encontró por lo menos una cadena que coincidió. 1 La búsqueda se realizó con éxito, pero no se encontró cadena alguna. 2 La búsqueda no se realizó con éxito, pues al operar FIND se produjo un error durante la búsqueda y, por lo tanto, no se puede emitir un informe sobre si se encontró o no a la cadena. Estos códigos de salida pueden evaluarse con los coman- dos IF y ERRORLEVEL en programas de procesamiento por lotes (.BAT), y orientar el siguiente curso de acción. SINTAXIS: FIND [/V] [/C] [/N] [/I] “CADENA” [[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [...] ] PARAMETROS: “CADENA” Permite indicar la cadena de caracteres que se desea buscar, debe escribirse entre comillas dobles. Si desea buscar una co- milla doble, escríbala dos veces, por ejemplo para buscar en un texto, de la frase “HIJO PRODIGO” la parte correspondie- ne a “HIJO, teclee: FIND “”HIJO no se acepta el uso de símbolos comodín (* y ?). [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Para indicar la unidad de disco duro, disquete u otro, la ruta a seguir y el nombre del archivo donde se buscará la cadena. Pue- den incluirse varios archivos, separados uno de otro por un espacio, lo que se representa por los puntos suspensivos (...). Si no se indica ningún nombre de archivo, FIND espera entrada de información desde el teclado, situación que no es muy útil, pues se limita a buscar la CADENA que se indique, a partir de lo que se teclee a continuación. Para salir de esta situa- ción, oprima las teclas -+. En cambio, se puede em- plear a FIND como filtro, si se le envía información con los símbolos de redireccionamiento (y) o de canalización (|). MODIFICADORES: /C Indica en forma numérica, cuántas líneas contienen a esa cadena. Si se utiliza este modificador en forma con- FIND 301 Regresar al Contenido
  • 181. junta con /V, se mostrarán los números de las líneas donde no se encuentra la cadena indicada. /I Indica a FIND que no distinga entre mayúsculas y mi- núsculas durante la búsqueda. Si no se incluye este mo- dificador, la cadena a buscar será exactamente igual a como se haya indicado, y considerará distintas las ma- yúsculas de las minúsculas. /N Antepone un número de línea con el número del lugar que ocupa en el archivo. Si se incluye a /N y /C en el mismo comando, se hace caso omiso de /N. /V Muestra todas las líneas que no contienen a la cadena de caracteres. Observe que todos los modificadores deber ubicarse entre el comando FIND y la cadena a buscar. COMANDOS RELACIONADOS: Para buscar una cadena de caracteres en un grupo de archi- vos, emplee el comando FOR. Para utilizar los códigos de salida del comando FIND, en archivos de procesamiento por lotes, emplee los comandos IF y ERRORLEVEL. EJEMPLOS: Para buscar la ocurrencia de la frase “La casa azul junto al lago” en el archivo NOVELA.TXT, que reside en el subdirec- torio actual: FIND “La casa azul junto al lago” NOVELA.TXT Para incluir en la cadena de búsqueda una comilla doble (“), se le debe teclear dos veces, por lo que si se desea localizar en el archivo PROSAS.TXT, que reside en el subdirectorio ac- tual, la frase ”toma del poder, que incluye una comilla doble, se debe teclear de la siguiente forma: FIND “”toma del poder PROSAS.TXT así, si desea encontrar una cadena que contiene en sí misma comillas, incluya dobles comillas en esos lugares, por ejem- 302 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 182. plo, para localizar en el archivo RECETAS.TXT, que reside en el subdirectorio D:LOLITA la oración: Es de “mejorana”, le dijo se deberá teclear lo siguiente: FIND “Es de ”mejorana, le dijo D:LOLITARECETAS.TXT Si desea utilizar el símbolo de redireccionamiento () y bus- car la cadena “azulejos” en el archivo DATOS.WP5, puede teclear lo siguiente: FIND “azulejos” DATOS.WP5 si desea que FIND indique el número de línea en el archivo donde se localiza esa cadena, incluya el modificador /N FIND “azulejos” DATOS.WP5 /N Para que FIND realice la búsqueda en un grupo de archivos, utilice el comando FOR, como se muestra a continuación, donde la frase “alivio total” se busca en todos los archi- vos que tienen la extensión .TXT del actual subdirectorio: FOR %A IN (*.TXT) DO FIND “alivio total” %A Es posible emplear a FIND para localizar un archivo en todo un disco duro; es decir, como filtro, para buscar y encontrar un determinado archivo a partir de una cadena de caracteres que aparezca en su nombre. Para ello, se utiliza el símbolo de canalización (|) y con él se redirige la información de DIR hacia FIND. Así, para locali- zar de entre los archivos que residan en la unidad C:, tanto en el directorio raíz, como en sus subdirectorios, todos aquellos que incluyan en su nombre a la cadena “MENSAJ”, teclee: DIR C: /S | FIND “MENSAJ” Recuerde que para utilizar el símbolo de canalización, prime- ro debe declarar la variable de entorno TEMP en el archivo AUTOEXEC.BAT,con una instrucción similar a SET TEMP=C:TEMPORAL, donde TEMPORAL es el nombre de un subdirectorio. Observe que en caso de que existan archivos que cumplan con esa condición, como resultado aparece en la pantalla algo similar a: MENSAJE TXT12167 15/12/94 AMENSAJA PRN 5923 02/08/94 FIND 303 Regresar al Contenido
  • 183. es decir, se encontraron los archivos, pero no se sabe en qué di- rectorio están, modifique la instrucción de la siguiente forma: DIR C: /S /B | FIND “MENSAJ” y el resultado será similar a: C:ENVIOSMENSAJE.TXT C:CURRICAMENSAJA.PRN Note también que la cadena de caracteres está en mayúscu- las, si desea que la búsqueda se realice con minúsculas, inclu- ya el modificador /L del comando DIR DIR C: /S /B /L | FIND “mensaj” y el resultado será similar a: c:enviosmensaje.txt c:curricamensaja.prn Si desea que en la pantalla se muestren todos los archivos que tienen una extensión en particular, digamos .PRG, comen- zando la búsqueda en el directorio raíz y recorriendo todos los subdirectorios de esa unidad, y que se haga una pausa cada vez que se llene una pantalla, teclee: DIR /S /B | FIND “.PRG” | MORE ª FOR PARA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite la ejecución repetitiva de un comando sobre un gru- po de archivos, se le puede utilizar desde archivos por lotes (.BAT), o desde la línea de comandos del símbolo del sistema. No se pueden anidar múltiples comandos FOR en la mis- ma línea de comandos, lo que significa que no se pueden es- cribir dos comandos FOR en un mismo renglón. Si lo requiriera, cree otros archivos de procesamiento por lotes (.BAT) con los FOR requeridos, e invóquelos desde el FOR inicial en su parámetro COMANDO. 304 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 184. SINTAXIS: Si se usa en la línea de comandos su sintaxis es: FOR %VARIABLE IN (GRUPO) DO COMANDO [PARAM_COMANDO] en cambio, si se le usa en un archivo por lotes es: FOR %%VARIABLE IN (GRUPO) DO COMANDO [PARAM_COMANDO] observe que la diferencia es el doble signo de porciento. PARAMETROS: %VARIABLE %%VARIABLE En cualquiera de las dos formas, representa a una variable reemplazable con cada cadena de texto en el grupo indicado, hasta que se hayan procesado todos los archivos. No emplee los números de 0 al 9 para evitar que se les confunda con los parámetros de procesamiento por lotes %0 a %9, puede utili- zar un solo carácter, tal como %A o %R. %%VARIABLE se utiliza con FOR dentro de un programa de procesamiento por lotes, mientras que %VARIABLE se usa cuando se le ejecuta desde el símbolo del sistema. (GRUPO) Permite indicar, entre paréntesis, un archivo o grupo de ar- chivos que se procesarán de acuerdo con el comando que se indique. Pueden emplearse símbolos comodines y pueden listarse varias condiciones en la misma línea. Se deben in- cluir los paréntesis. Incluso, es posible indicar más de un grupo de archivos, y al emplear los símbolos comodín (* y ?), se consigue una gran flexibilidad. Por ejemplo, es posible incluir en (GRUPO) a los siguientes grupos de archivos: *.DOC, *.TXT, *.PRG, AUTO*.* y MES??.DBF, para lo cual se teclearía como (GRUPO): (*.DOC *.TXT *.PRG AUTO*.* MES??.DBF) como se refieren a nombres de archivos para el sistema ope- rativo, se pueden utilizar mayúsculas o minúsculas sin pro- blema. En este caso, FOR utilizará primero a *.DOC y para cada ar- chivo que cumpla con esta máscara, ejecutará el comando que se haya indicado, después continuará con *.TXT y así consecutivamente hasta terminar con MES??.DBF y por lo tanto, con todos los archivos que hayan cumplido esas espe- cificaciones en sus nombres. FOR 305 Regresar al Contenido
  • 185. Se puede incluir la ruta que corresponda a cada archivo o grupo de archivos, tal como D:CARTAS*.DOC COMANDO Se refiere al comando que se ejecutará para cada uno de los archivos que cumplen con las especificaciones indicadas con el parámetro (GRUPO). PARAM_COMANDO Permite incluir cualquier parámetro o modificador que re- quiera el comando indicado con COMANDO. Observe que las palabras IN y DO no son parámetros, se de- ben incluir cuando se use el comando FOR, de lo contrario, se emitirá un mensaje de error. Error de sintaxis (Syntax error) EJEMPLOS: Para cambiar los atributos a sólo lectura (+R) de todos los ar- chivos .PRG, teclee: FOR %A IN (*.PRG) DO ATTRIB +R %A si desea que esta instrucción opere desde un archivo de pro- cesamiento por lotes (.BAT), sustituya a % por %%, de forma que quede de la siguiente forma: FOR %%A IN (*.PRG) DO ATTRIB +R %%A Para utilizar el comando FIND y buscar la cadena de caracte- res “sistema eléctrico” en todos los archivos del subdirecto- rio D:datos, que tengan las extensiones .TXT y .PRN FOR %A IN (D:DATOS*.TXT D:DATOS*.PRN) DO FIND “sistema eléctrico” %A Es común que se desee consultar el contenido de los archivos AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS cuando se trabaja con una microcomputadora distinta a la usual, a fin de conocer qué programas cargó y cómo se configuró. Para este propósito, se puede preparar un archivo .BAT que denominaremos como CONSULTA.BAT cuyo contenido será el siguiente: @ ECHO OFF CLS FOR %%R IN (AUTOEXEC.BAT CONFIG.SYS) DO TYPE %%R CONSULTA.TXT ECHO. 306 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 186. ECHO Primero se muestra el contenido de CONFIG.SYS ECHO y a continuación el de AUTOEXEC.BAT ECHO. ECHO Oprima Enter para continuar ECHO. ECHO. PAUSE TYPE CONSULTA.TXT | MORE Muchos programas suelen crear y utilizar archivos tempora- les mientras operan, ya sea que se trate de procesadores de texto, de gráficos, bases de datos o cualquier otro tipo. En esos casos, si se apaga la computadora súbitamente, suelen que- dar archivos temporales en uno o más subdirectorios, según los programas que emplee y los subdirectorios donde resi- dan. En esos casos, conviene incluir en su archivo AUTOE- XEC.BAT una línea como la siguiente, para que cada vez que se inicie el sistema operativo se busquen y en su caso borren los archivos temporales, los cuales se reconocerán por tener las extensiones .$?? o .TMP, así como comenzar con TEMP*.* FOR %%X IN ( *.$* *.TMP TEMP*.* ) DO DEL %%X Si desea incluir las rutas correspondientes, pueden ser de la siguiente forma: FOR %%X IN(D:DB4*.$*E:*.TMPE:VARIOSTEMP*.*) DODEL%%X ª FORMAT DAR FORMATO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Prepara un disquete o disco duro para su uso con MS-DOS, pues le da formato y crea el directorio raíz, la tabla de asigna- ción de archivos e identifica sectores defectuosos. También puede copiar los archivos del sistema operativo DOS al dis- quete o disco duro, con lo que se le prepara para ser un dis- quete o disco de arranque. FORMAT 307 Regresar al Contenido
  • 187. Debe usarse con precaución pues si se usa en forma inade- cuada, puede perderse toda la información que contenga el disco duro o disquete. Si ese fuese el caso, se puede emplear el comando UNFORMAT para intentar recuperar la informa- ción, excepto cuando se utiliza FORMAT con el modifica- dor /U. Cuando se use FORMAT con un disco con formato previo, se guarda la tabla de asignación de archivos y el directorio raíz a fin de facilitar su reconstrucción con UNFORMAT, a menos que se incluya el modificador /U cuando se ejecute FORMAT. Al invocar a FORMAT y especificar la unidad A:, aparece el siguiente mensaje: Inserte un nuevo disquete en la unidad A: y pulse ENTER cuando esté listo... Insert new diskette for drive A and press ENTER when ready en ese momento se debe colocar el disquete en la unidad que se haya indicado, en el ejemplo, en la unidad A: y oprimir 1, con lo que se indica a FORMAT que continúe con el pro- ceso. Debido a que el dar formato a un disco duro implica un elevado grado de riesgo, FORMAT emite un mensaje similar al siguiente, donde solicita la confirmación del usuario antes de continuar: ADVERTENCIA:SE PERDERAN LOS DATOS EN LA UNIDAD C:DEL DISCO DURO. ¿Continuar con formato (S/N)? (WARNING:ALL DATA ON NON-REMOVABLE DISK DRIVE C:WILL BE LOST! Proceed with Format (Y/N)?) Cuando termina la operación de dar formato, se muestran datos relativos al número de bytes correspondientes al espa- cio total en el disco o disquete, si se encontraron sectores de- fectuosos y a cuánto espacio corresponden, así como si se transfirió el sistema operativo o cuánto espacio se reservó para él, en el caso que se empleen los modificadores /S o /B. Finalmente, el espacio que queda disponible para los archi- vos del usuario. No se puede emplear a FORMAT con unidades asignadas con los comandos ASSIGN, SUBST o JOIN, ni en ambiente de 308 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 188. red, en unidades creadas con INTERLNK o unidades de dis- co virtual; es decir, creadas en memoria. ASSIGN y JOIN son comandos de las versiones anteriores del sistema operativo MS-DOS. Si intenta dar formato a un disco creado en memoria RAM, tal como con el comando RAMDRIVE el sistema puede emi- tir mensajes de error similares a: Formato no aceptado en unidad D: Formato terminado Format not supported on drive D: Format terminated y en caso extremo, puede “colgar” a la computadora; es decir, bloquearla, y se le tendrá que apagar y volver a encender. En ningún caso se afecta la información que resida en las unidades de discos duro o de disquete, pues sólo afecta a la informa- ción que residía en la memoria RAM. El comando FORMAT devuelve los siguientes códigos de salida, que pueden ser evaluados con los comandos IF y ERRORLEVEL en archivos de procesamiento por lotes: Código Significado 0 El proceso de formato se realizó con éxito. 3 Se oprimieron las teclas -+ o -+ =para detener el proceso. 4 Se produjo un error grave, distinto de los indicados con los números 0,3 o 5. 5 Se oprimió la letra N como respuesta a la pregunta “Continuar con el formato (S/N)?” y por ello se detuvo el proceso. SINTAXIS: FORMAT UNIDAD: [ /V][:ETIQUETA]] [ /Q] [ /U] [ /F:TAMAÑO] [ /B| /S] [C] FORMAT UNIDAD: [ /V][:ETIQUETA]] [ /Q] [ /U] [ /T:PISTAS /N:SECTORES] [/B|/S] [C] FORMAT UNIDAD: [ /V][:ETIQUETA]] [ /Q] [ /U] [/ 1] [ /4] [ /B| /S] [C] FORMAT UNIDAD: [ /Q] [ /U] [ /1] [ /4] [ /8] [ /B| /S] [C] PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la letra de la unidad donde está el disco al que se desea dar formato, tal como A:, B: o C:. FORMAT 309 Regresar al Contenido
  • 189. Si no se incluye ninguna especificación para UNIDAD: se desplegará en pantalla un mensaje de error, que indica al usuario la omisión. Si con el comando no se incluye ninguno de los modificado- res que indican la capacidad del disco, se utilizan los que se determinen según el tipo de la unidad de que se trate y esa será la capacidad que se asigne al disco. En este caso siempre se considera la capacidad máxima identificada. Lo anterior es muy importante para cuando se desea dar for- mato a disquetes que son de baja densidad, tales como 31⁄2 ” y 720 kB, en unidades de alta densidad: 31⁄2 ” y 1.44 MB, pues si no se indica lo contrario, el comando FORMAT asumirá que el disquete es de alta densidad y al momento de forma- tear se podrán tener aparentes sectores defectuosos en el dis- quete, siendo que la causa de esos errores obedece a una incorrecta (o ninguna) indicación de su tipo. MODIFICADORES: /1 Sólo da formato a una cara del disquete. /4 Permite dar formato a disquetes de 51⁄4 “, de doble lado y doble densidad con 360 kB de capacidad, en unidades para disquetes de ese tamaño, pero de alta densidad y 1.2 MB de capacidad. Se debe tener precaución al dar formato a disquetes de 360 kB en estas unidades, pues es probable que otras unidades de 51⁄4 “ y 360 kB de capacidad no puedan leer correctamente esos disquetes. Si se combina con el modificador /1, el disquete recibirá formato en una sola cara, con 180 kB de capacidad. /8 Da formato con 8 sectores por pista a disquetes de 51⁄4 “, que es compatible con los formatos de las versio- nes anteriores a MS-DOS 2.0 No se puede combinar con /V. /B Reserva espacio en el disco al que se da formato, para los archivos del sistema operativo IO.SYS y MSDOS.SYS, que normalmente no se visualizan con el comando DIR pues se mantienen ocultos, con el atributo oculto (hid- 310 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 190. den). Aunque a partir de la versión 6.0 no se requiere para el comando SYS, se mantiene únicamente por razo- nes de compatibilidad. /C A partir de la versión 6.2, si durante el proceso de dar formato un disco duro o disquete FORMAT encuentra sectores que ya están marcados como defectuosos, no los vuelve a comprobar. En las versiones anteriores, siempre los verificaba. Con el modificador /C, se indica a FORMAT que vuelva a comprobar todos los sectores que estén marcados como defectuosos. /F:TAMAÑO Permite indicar la capacidad del disquete al que se dará formato. Es preferible emplear /F:TAMAÑO que los modificadores /T y /N. Debe utilizarse si el manejador de disquetes es de capacidad distinta al disquete. No se puede combinar con /T ni /N. Las opciones para TAMAÑO son: 160, 180, 320, 360, 720, 1200, 1440 y 2880 kB y se pueden teclear de cualquiera de las siguientes formas: Tamaño Tipo de disquete 160 160k 160kB Disquete de 5 1⁄4 pulgadas, doble densidad y de una sola cara 180 180k 180kB Disquete de 5 1⁄4 pulgadas, de doble densidad y de una sola cara 320 320k 320kB Disquete de 5 1⁄4 pulgadas, de doble densidad y de dos caras 360 360k 360kB Disquete de 5 1⁄4 pulgadas de, de doble densidad y de dos caras. 720 720k 720kB Disquete de 5 1⁄4 pulgadas, de doble densidad y de dos caras. FORMAT 311 Regresar al Contenido
  • 191. Tamaño Tipo de disquete 1200 1200k 1200kB 1,2 1,2M 1,2MB Disquete de 5 1⁄4 pulgadas de 1,2MB, de alta densidad y de dos caras. 1440 1440k 1440kB 1,44 1,44M 1,44MB Disquete de 3 1⁄2 pulgadas de alta densidad y de dos caras. 2880 2880k 2880kB 2.88 2.88M 2.88MB Disquete de 3 1⁄2 pulgadas de super alta densidad y de dos caras. La producción y por tanto las características de los dis- quetes se definen por sus componentes y su calidad, por lo que no se debe tratar de dar formato correspondiente a una capacidad mayor a un disquete que fue producido para una capacidad menor. Si se hace, los resultados pueden ser varios, desde que aparentemente se acepte y los resultados negativos se observen cuando se guarde información y después se pretenda recuperarla, hasta que FORMAT reporte una gran cantidad de daños en el disquete. Al igual que cuando se incluye /U, si se emplea el modi- ficador /F para cambiar la capacidad del disquete, se re- aliza un formato incondicional, por lo que se borra toda la información que contenga ese disquete. Cuando por error se da formato de alta densidad, tal como de 51⁄2 ” y 1.2 MB a un disquete de baja densidad, de 360 kB, puede aparece un mensaje como el siguiente: Disquete no válido o pista 0 defectuosa - disquete inservible. Formato terminado. ¿Desea formatear otro disquete (S/N)? (Invalid media or track 0 bad) (disk unusable) (Format another (Y/N)?) 312 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 192. En el track 0 se mantiene el sector de arranque (boot), la tabla de ubicación de archivos (FAT) y el directorio, por lo que es una falla grave. En estos casos reintente dar formato con la capacidad que corresponda al disquete, pero si no se corrige, no se le puede emplear. /N:SECTORES Permite indicar el número de sectores por pista. Se utili- za en forma conjunta con /T, sin embargo, se recomien- da utilizar el modificador /F. No se puede combinar con el modificador /F. /Q Realiza un formato más rápido pues sólo borra la tabla de asignación de archivos (FAT) y el directorio raíz de un disco que ya tenga formato y se sepa que está en bue- nas condiciones, pues no busca sectores defectuosos, por lo que sólo se le debe emplear cuando los discos ya tengan formato y tenga la seguridad que no están defec- tuosos. /S Copia los archivos del sistema operativo al disquete que se da formato. Estos archivos son IO.SYS, MSDOS.SYS y COMMAND.COM y se toman de la unidad de inicio del sistema, ya sea que se trate del disco duro C: o de un dis- quete en la unidad A:, por lo que, en caso de ser necesa- rio, solicita que se inserte el disquete de sistema; es decir, aquel que se empleó para encender y arrancar la computadora. A partir de la versión 6.0, en caso de que se tenga en uso DoubleSpace, también se copia el archivo DBLSPA- CE.BIN. /T:PISTAS Permite indicar el número de pistas para el disquete. Se usa en forma conjunta con /N para señalar el tamaño o capacidad del disquete, pero se recomienda utilizar el modificador /F. No se puede usar el modificador /F con el modificador /T. /U Realiza un formato incondicional (Unconditional); es decir, borra toda información del disco e impide que se FORMAT 313 Regresar al Contenido
  • 193. pueda reestablecer con el comando UNFORMAT, por lo que sólo se recomienda su uso cuando se hayan presen- tado errores de lectura y escritura durante su uso. Si se combinan los modificadores /Q y /U se obtiene la mayor velocidad para la realización de los formatos a los disquetes. A partir de la versión 5.0 del MS-DOS, si no se utiliza este modificador /U, FORMAT realiza lo que se deno- mina como un “formato seguro”, que consiste en borrar la tabla de asignación de archivos y el directorio raíz, después de haberlos guardado en otra parte del disco y no elimina dato alguno. En este caso, cuando se inicia la operación de FORMAT se emite un mensaje similar a: Verificando el formato del disco (Checking existing disk format) en caso de que se encuentre que el disquete tenía infor- mación, se emitirá el siguiente mensaje: Grabando información de reconstruir (Saving UNFORMAT information.) pero en algunos casos el disquete dispone de muy poco espacio libre y no es posible guardar la información so- bre el directorio y el FAT, por lo que aparece un mensaje como: Unidad A error.Insuficiente espacio para imagen de archivo MIRROR. Hubo error al crear formato en archivo de recuperación. No se puede reconstruir el formato al disquete. ¿Desea continuar con el formato (S/N)? (Drive A error.Insufficiente space for the MIRROR image file. There was an error creating the format recovery file. This disk cannot be unformatted. Proceed with Format (Y/N)?) Durante esta acción FORMAT también verifica que to- dos los sectores del disco estén en buenas condiciones para almacenar información, y en caso contrario, los marca para impedir que se le utilice y exista la posibili- dad de perder información. En virtud de lo anterior, se recomienda emplear a /U principalmente cuando se desee dar formato a un dis- quete nuevo, que no tenga formato. 314 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 194. /V[:ETIQUETA] Permite indicar una etiqueta interna para el disco o vo- lumen, que ayuda a identificar el disco y se muestra cuando se usa el comando DIR. Puede tener desde nin- guno hasta 11 caracteres y acepta espacios entre ellos (8 correspondientes al espacio para el nombre y 3 para la extensión). No se puede combinar con el modifi- cador /8. Es una opción predeterminada, por lo que si no se inclu- ye este modificador en el comando, FORMAT de todas formas solicita una etiqueta de volumen cuando termi- na de dar formato al disco, con un mensaje similar al si- guiente: ¿Etiqueta del volumen (11 caracteres, ENTRAR ignora)? Volume label (11 Characters, ENTER for none)? Si se oprime 1, no se le asigna ninguna etiqueta. Si se repite la acción de dar formato a varios discos con la misma instrucción de FORMAT, todos los discos ten- drán la misma etiqueta. COMANDOS RELACIONADOS: Para obtener más información sobre la asignación y uso de las etiquetas de volumen de discos, consulte los comandos DIR, LABEL y VOL. Para profundizar sobre la forma de restaurar disquetes a los que se les dio formato con FORMAT, consulte el comando UNFORMAT. Debido a que FORMAT no se puede emplear con unidades asignadas con el comando SUBST, ni en unidades creadas con INTERLNK, tal vez desee profundizar en estos coman- dos para saber cómo inhabilitarlos para poder dar formato a un disquete. EJEMPLOS: Para dar formato a un disquete ubicado en la unidad B:, sin indicar específicamente su capacidad, y por tanto emplear la que se determine por las características del manejador (dri- ver) de disquetes : FORMAT B: Para dar formato a un disquete en la unidad A: e instruir a FORMAT para que le copie los archivos del sistema operativo, FORMAT 315 Regresar al Contenido
  • 195. a fin de que se le pueda emplear para arrancar una computa- dora: FORMAT A: /S Para dar formato a un disquete en la unidad B:, con capaci- dad de 720 kB y copiarle los archivos de sistema operativo: FORMAT B: /F:720 /S Para dar formato rápido en la unidad B: a un disquete que se sabe ya tiene formato previo y que no tiene fallas: FORMAT B: /Q Para dar formato a un disquete en la unidad A:, sin que se guarde la información requerida para poder utilizar después a UNFORMAT, y por lo tanto perder toda información que tuviera : FORMAT A: /U Para poder dar formato a varios disquetes en la unidad B:, de forma que se les asigne la etiqueta de volumen “COMPU- TEC” a todos ellos, pues se emplearán en un curso: FORMAT B: /V:COMPUTEC ªListado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 GOTO IR A CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Se utiliza en archivos de procesamiento por lotes (.BAT) para transferir la siguiente ejecución a una línea específica señala- da con una etiqueta; es decir, permite bifurcar la ejecución de un programa por lotes desde donde se encuentra el co- mando GOTO, hasta la siguiente línea de donde se encuen- tre la etiqueta. SINTAXIS: GOTO ETIQUETA 316 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 196. PARAMETROS: ETIQUETA Permite identificar la línea a partir de la cual se desea conti- núe la ejecución del archivo por lotes. Junto al comando GOTO se escribe sola, sin los dos puntos requeridos en su contraparte ubicada en la línea donde se desea continúe la ejecución del programa. La etiqueta que se escribe en la línea donde debe de conti- nuar la ejecución del programa, debe ser antecedida por dos puntos (:). No puede incluir espacios ni signos de puntuación tales como: coma (,), punto y coma (;), dos puntos (:) o signo igual (=). Aunque puede tener una longitud mayor a 8 carac- teres, el comando GOTO solamente utiliza los primeros 8, por lo que se debe ser cuidadoso de no emplear etiquetas que parezcan distintas, pero resulten iguales en sus primeros 8 caracteres. Debido a que el sistema operativo MS-DOS identifica como una etiqueta a todas las líneas que comiencen con dos puntos (:) en archivos .BAT, se debe tener cuidado de no incluir nin- gún comando en ella, pues no se ejecutará. Si se redirecciona la ejecución del programa de procesa- miento por lotes con GOTO, pero la etiqueta no coincide o no se encuentra en el archivo .BAT, se suspende la ejecu- ción del programa y se muestra un mensaje como el si- guiente: No se ha encontrado la etiqueta (Label not found) COMANDOS RELACIONADOS: Este comando resulta muy útil para crear bifurcaciones du- rante la ejecución de programas de procesamiento por lotes, .BAT y para ello puede combinarse con comandos tales como IF y ERRORLEVEL. EJEMPLOS: Suponga que crea un archivo de procesamiento por lotes, en el que verifica con un comando IF, si existe un archivo deno- minado LIBRO.TXT en el subdirectorio actual. Si existe, rea- liza una copia. En caso negativo, se emite un mensaje indicando la situación. @ ECHO OFF IF NOT EXIST LIBRO.TXT GOTO MENSAJE COPY LIBRO.TXT LIBRO.BAK GOTO FIN GOTO 317 Regresar al Contenido
  • 197. :MENSAJE ECHO NO EXISTE EL ARCHIVO LIBRO.TXT PAUSE :FIN Si desea utilizar el valor de salida del comando FORMAT para saber si se completó con éxito o si hubo algún problema, puede utilizar un archivo de procesamiento por lotes que contenga las siguientes líneas: @ ECHO OFF FORMAT A: IF ERRORLEVEL 5 GOTO CINCO IF ERRORLEVEL 4 GOTO CUATRO IF ERRORLEVEL 3 GOTO TRES GOTO OK :CINCO ECHO Se contestó N a la pregunta de continuar dando formato. GOTO FIN :CUATRO ECHO ¡¡¡¡¡ Se presentó un error grave !!!!! GOTO FIN :TRES ECHO Se suspendió el formato con Control+C ECHO o con Control+Inter (Control+Break) GOTO FIN :OK ECHO El formato se realizó y concluyó sin problemas :FIN ª GRAPHICS GRAFICOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite imprimir el contenido de una pantalla con símbolos y caracteres gráficos empleando las teclas M+ X y obtener el gráfico en la impresora. Se recomienda usarlo cuando al imprimir la pantalla con las teclas M+ X, no aparezcan los caracteres gráficos y Impr Pant Impr Pant 318 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 198. sólo si su computadora dispone de un adaptador de color o de gráficos. Ejecuta y deja residente en memoria un programa, por lo que reduce la cantidad de memoria convencional disponible. Puede consultar el espacio ocupado por GRAPHICS con el comando MEM. GRAPHICS es compatible con el uso de los modos de pre- sentación de gráficos CGA, EGA y VGA. Si la microcomputadora que esté empleando está en el modo de gráficos en color 320 x 148 x 200 y la impresora es del tipo denominado más abajo como COLOR1 o GRAPHICS, con el comando GRAPHICS se imprimirá el contenido que en ese mo- mento tenga la pantalla, empleando cuatro tonos de gris. Pero si está en el modo de gráficos en color 640 x 148 x 200, se imprimirá el contenido de la pantalla en forma horizontal en la página; es decir, apaisada o a lo ancho. No se puede imprimir una pantalla con M+X si su im- presora es PostScript. SINTAXIS: GRAPHICS [TIPO] [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [/R] [/B] [/LCD] [/PRINTBOX:STD | /PRINTBOX:LCD] PARAMETROS: TIPO Permite indicar la impresora a emplear, de entre las siguien- tes posibilidades: Tipo Impresora COLOR1 IBM Color Printer con cinta de 1 color COLOR4 IBM Color Printer con cinta de 4 colores: rojo, verde, azul y negro (RGB). COLOR8 IBM Color Printer con cinta de 4 colores: cian, magenta (granate), amarillo y negro (CMY), que produce 8 colores. COMPACT Impresora compacta (sólo está disponible en versiones previas a la MS-DOS 4.0) HPDEFAULT Hewlett Packard PCL DESKJET Hewlett Packard DeskJet GRAPHICS IBM Graphics Printer, Proprinter o Quietwriter GRAPHICSWIDE IBM Graphics Printer con carro de 11 (Disponible a partir de la versión 4.0) Impr Pant GRAPHICS 319 Regresar al Contenido
  • 199. Tipo Impresora HPDEFAULT Cualquier impresora Hewlett-Packard PCL LASERJET Cualquier HP LaserJet LASERJETII HP LaserJet II PAINJET HP PaintJet QUIETJET HP QuietJet QUIETJETPLUS HP QuietJet Plus RUGGEDWRITER HP RuggedWriter RUGGERWRITERWIDE HP RuggedWriterWide THERMAL IBM Thermal THINKJET HP ThinkJet [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Este parámetro se puede incluir a partir de la versión MS- DOS 4.0 y se permite indicar el nombre y ubicación del archi- vo con la información sobre las impresoras; es decir, su perfil. En forma predeterminada se busca a GRAPHICS.PRO en el directorio actual y si no se le encuentra, también lo busca donde esté el archivo GRAPHICS.COM Una vez cargado el perfil de la impresora, si se desea cargar otro, es recomendable reinicializar la computadora y volver a usar GRAPHICS, pues sólo se podrá cargar si el nuevo per- fil es menor que el que esté cargado. Si se trata de cargar un nuevo perfil que sea mayor que el actual, se emitirá un men- saje como el siguiente: No se puede volver a cargar con el perfil suministrado (Unable to reload with profile supplied) MODIFICADORES: /B Imprime el fondo en color, sólo es válida para las opcio- nes COLOR4 y COLOR8. /LCD Utiliza para la impresión de la imagen el formato LCD en lugar del CGA. Es equivalente a emplear el modifica- dor /PRINTBOX:LCD. 320 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 200. /PRINTBOX:STD | /PRINTBOX:LCD Puede abreviarse como /PB:STD | /PB:LCD. Permite seleccionar el tamaño del cuadro que se imprime entre STD y LCD. /R Imprime la imagen con caracteres blancos sobre fondo negro, que es como aparece en la pantalla. En forma pre- determinada se imprimen caracteres negros sobre fondo blanco. COMANDOS RELACIONADOS: Además de utilizar la tecla Xpara imprimir la pantalla, pue- de ser que desee imprimir un archivo desde el símbolo de pe- tición de orden del DOS, para ello puede emplear el comando PRINT. EJEMPLOS: Para habilitar la computadora a fin de poder imprimir los ca- racteres gráficos que se tengan en la pantalla con M+X, in- cluya en el archivo AUTOEXEC.BAT o teclee en la línea de comandos del sistema operativo: GRAPHICS ª HELP AYUDA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Activa el programa de ayuda del sistema operativo con infor- mación sobre los comandos, su uso, sintaxis y ejemplos de uso. Resulta muy útil para recordar el formato de algún co- mando o para localizar comandos y distinguir su aplicación. Además de la consulta en pantalla, HELP permite impri- mir el contenido del texto o enviarlo a otro archivo. HELP incluye explicaciones sobre los comandos del siste- ma operativo y sobre archivos tales como CONFIG.SYS, AU- TOEXEC.BAT y archivos controladores de dispositivo, en forma ágil y con empleo de hipertexto; es decir, que al opri- Impr Pant Impr Pant HELP 321 Regresar al Contenido
  • 201. mir I en una de las palabras señaladas como especiales, se muestra la información relativa a esa palabra. SINTAXIS: HELP [COMANDO] [/B] [/G] [/H] [/NOHI] PARAMETROS: COMANDO Cuando se incluye un COMANDO a continuación de HELP, se muestra información específica sobre ese comando. Si se omite este parámetro, se presenta una relación de todos los co- mandos y el usuario puede entonces ubicar el cursor en el que desee y al oprimir I, se muestra su información particular. También se puede solicitar orientación sobre un comando en especial escribiendo junto al símbolo de petición de orden (prompt) el nombre del comando seguido de /?. MODIFICADORES: /B Permite el uso de un monitor monocromo con una tarje- ta de gráficos de color. Se recomienda su uso cuando en un monitor monocromático resulte difícil la lectura del texto, debido a que la computadora disponga de tarjeta de video a color. /G Indica al sistema operativo que realice una actualiza- ción más rápida cuando se utilice un monitor CGA. /H Despliega las pantallas de información con el máximo número de líneas posible de acuerdo a las características de su equipo. /NOHI Permite el uso de un monitor que no pueda mostrar co- lores en alta intensidad. COMANDOS RELACIONADOS: También se puede obtener ayuda sobre los comandos, pero en forma reducida, con el comando FASTHELP. EJEMPLOS: Para solicitar información sobre el comando FORMAT, te- clee: HELP FORMAT 322 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 202. también puede teclearse: FORMAT /? Si desea activar el sistema de ayuda completo; es decir, sin ingresar a un comando en particular, sino a la tabla de conte- nido y a partir de ella seleccionar un tema o comando, teclee: HELP ª HIMEM.SYS ADMINISTRADOR DE MEMORIA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Al incluir a HIMEM.SYS en el archivo CONFIG.SYS con un comando DEVICE, se instala un administrador del área de memoria extendida, cuya tarea consiste en coordinar el uso que de esa memoria extendida y de la memoria alta (HMA) hagan los programas en la computadora, con el propósito de que en ningún momento se presenten conflictos al intentar utilizar dos aplicaciones distintas, o dos controladores la misma área de memoria al mismo tiempo. La línea con el comando DEVICE=HIMEM.SYS en el archi- vo CONFIG.SYS debe ubicarse antes que cualquier otro co- mando que inicie aplicaciones o controladores de dispositivos que utilicen memoria extendida, como cuando se desea emplear el comando EMM386. Aunque en su sintaxis se incluyen varios modificadores, generalmente se emplea sin ellos. Es necesario cargar a HIMEM.SYS, o en su lugar a otro ad- ministrador de memoria extendida (XMS), para que se pueda cargar el sistema operativo en la memoria alta (HMA) con el comando DOS=HIGH, el cual puede ubicarse en cualquier parte del archivo CONFIG.SYS. SINTAXIS: DEVICE = [UNIDAD:] [RUTA] HIMEM.SYS [/A20CONTROL:ON | OFF] [/CPUCLOCK:ON | OFF] [/EISA] [/HMAMIN=M] [/INT15=XXXX] [/NUMHANDLES=N] [/MACHINE:XXXX] [/SHADOWRAM:ON | OFF] [/TESTMEM:ON | OFF] [/VERBOSE] HIMEM.SYS 323 Regresar al Contenido
  • 203. PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] Permite indicar la ubicación del archivo HIMEM.SYS, se le requiere cuando es distinta al directorio raíz de la unidad de arranque, que deberá ser la misma unidad donde residen los archivos del sistema operativo MS-DOS. MODIFICADORES: /A20CONTROL:ON | OFF Permite habilitar o deshabilitar el control de la línea A20, que a su vez es un controlador que proporciona ac- ceso a la memoria alta (HMA). En forma predeterminada está habilitada (ON), por lo que se habilita el control de HIMEM para la línea A20 aunque el controlador A20 esté activado cuando se in- voca a HIMEM. En cambio, con OFF, HIMEM adquiere el control de la línea A20 sólo si estaba desactivado ese controlador cuando se invocó a HIMEM. /CPUCLOCK:ON | OFF Su valor predeterminado es OFF. Este modificador permi- te indicar a HIMEM si debe o no tener impacto sobre la velocidad a la que funciona la computadora, pues en caso de que así sea, es posible que se presenten problemas. Si al instalar a HIMEM.SYS observa que se modifica la velocidad de la computadora, entonces incluya este mo- dificador con ON para tratar de evitarlo. /EISA Cuando la computadora es distinta de EISA (Extended Industry Standard Architecture), como sucede con to- das las primeras computadoras, que eran ISA (Industry Standard Architecture), HIMEM.SYS asigna toda la me- moria extendida que esté disponible, ; en cambio, si la computadora es EISA y tiene más de 16 MB de memoria RAM, se debe incluir este modificador para que HI- MEM asigne toda la memoria extendida disponible. /HMAMIN=M El valor de M puede ser desde 0 hasta 63 y se refiere al número de mínimo de kilobytes (kB) de memoria que tendrá que requerir una aplicación, para que HIMEM le asigne uso de memoria alta (HMA). HIMEM asigna la memoria alta únicamente a la primera aplicación que cumpla con esa cantidad de kB. 324 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 204. Si se omite o se indica un valor cero (0), HIMEM asigna la memoria alta a la primera aplicación que la requiera, sin tomar en cuenta la proporción de HMA que utilizará esa aplicación, por lo que si desea que se optimice su uso, indique con /HMAMIN la cantidad de memoria que requiera el programa que utilice el mayor espacio de memoria HMA. No tiene ningún impacto el uso de este modificador mientras se utiliza WINDOWS en modo extendido 386. /INT15=XXXX Permite indicar a HIMEM el número de kilobytes (kB) que debe reservar para uso de la Interrupción 15h, que es una interfaz que hace tiempo empleaban algunos programas para asignar memoria extendida. HIMEM emplea el método XMS (Extended-Memory Specifica- tion). El valor de XXXX puede ir de 0, que es su valor predeter- minado, hasta 65535. Si se especifica un valor entre 0 y 64, se le iguala a 0. El límite superior depende, hasta 65535, de la cantidad de memoria disponible en la com- putadora. Si utiliza programas que requieran la interfaz de la Inte- rrupción 15h, asígnele a XXXX una cantidad mayor que la que requiera ese programa, de preferencia 64 kB por arriba de esa cantidad. /MACHINE:XXXX Permite indicar cuál es el tipo de la computadora, se re- quiere únicamente cuando HIMEM no opera adecuada- mente. Cuando se instala HIMEM, identifica el tipo de computadora y en caso de no poder hacerlo, se define para el tipo IBM-AT o compatible. Entre los equipos que pueden requerir este modificador están los siguientes: Acer 1100 Wyse IBM 7552. Si utiliza /MACHINE, sustituya a XXXX por el número o nombre, que se refiera (o acerque mejor) a su compu- tadora, de entre los que se listan a continuación: HIMEM.SYS 325 Regresar al Contenido
  • 205. Número Nombre Descripción de la computadora 1 at IBM AT o 100% compatible 2 ps2 IBM PS/2 3 ptlcascade Phoenix Cascade BIOS 4 hpvectra HP Vectra (A A+) 5 att6300plus ATT 6300 Plus 6 acer1100 Acer 1100 7 toshiba Toshiba 1600 1200XE 8 wyse Wyse 12.5 Mhz 286 9 tulip Tulip SX 10 zenith Zenith ZBIOS 11 at1 IBM PC/AT (retraso alternativo) 12 at2 IBM PC/AT (retraso alternativo) 12 css CSS Labs 13 at3 IBM PC/AT (retraso alternativo) 13 philips Philips 14 fasthp HP Vectra 15 ibm7552 Equipo industrial IBM 7552 16 bullmicral Bull Micral 60 17 dell Dell XBIOS /NUMHANDLES=N Permite indicar a HIMEM el número máximo de identi- ficadores de bloque de memoria extendida (EMB), que se podrán utilizar al mismo tiempo. N puede tomar valores de 1 a 128, pero su valor prede- terminado es 32. No asigne un número demasiado ele- vado si no lo necesita, pues cada identificador adicional utiliza 6 bytes de memoria. Este modificador no tiene ningún efecto si se está co- rriendo a WINDOWS en el modo extendido del 386. /SHADOWRAM:ON|OFF Con OFF permite indicar si se desea desactivar la denomi- nada memoria RAM oculta (shadow RAM), mientras que con ON se indica que el código de la memoria ROM que se cargó en la RAM deberá ejecutarse desde la RAM. 326 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 206. En la mayoría de las computadoras se recomienda car- gar el código de la ROM en la memoria RAM debido a que es más rápida, pero si la computadora tiene RAM oculta (usada por el código ROM) y la cantidad de me- moria RAM es menor a 2 MB, HIMEM trata de liberar esa RAM oculta con el propósito de que WINDOWS dis- ponga de mayor memoria extendida. En algunos equipos HIMEM no puede desactivar esa memoria RAM oculta, pero cuando se consigue, el códi- go ROM se ejecutará en la memoria ROM, que es de me- nor velocidad que la RAM, por lo que es posible que observe un desempeño más lento en su computadora. /TESTMEM:ON | OFF En forma predeterminada /TESTMEM está habilitado (ON) y HIMEM verifica la memoria extendida cada vez que se reinicializa la computadora para asegurarse que no existen problemas con ella, lo que eleva la seguridad de la información en la computadora. Si deseara deshabilitar esta revisión, indique OFF. Esta característica está disponible a partir de la versión MS-DOS 6.2. En caso de que se encuentren problemas con la memoria, emitirá un mensaje avisando la direc- ción de memoria con fallas. Si ese mensaje llega a pre- sentarse, acuda a su distribuidor o vendedor para que personal especializado la revise minuciosamente y en su caso, cambie los chips (o SIMM’s) que estén dañados. /VERBOSE Puede abreviarse como /V y permite indicar a HIMEM que envíe mensajes de estado y no sólo los de error, du- rante el proceso en que se carga, pues en forma prede- terminada sólo se muestran los mensajes de error. Otra forma de solicitar que se muestren los mensajes de estado, sin tener que incluir el modificador /VERBOSE, consiste en mantener oprimida la tecla ALT mientras se carga HIMEM. EJEMPLOS: Para habilitar la administración de la memoria extendida de la computadora, incluya en el archivo CONFIG.SYS una lí- nea como la siguiente: DEVICE=C:DOSHIMEM.SYS HIMEM.SYS 327 Regresar al Contenido
  • 207. se supone que el archivo HIMEM.SYS reside en el subdirec- torio C:DOS ª IF SI CONDICIONAL CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite establecer en un archivo de procesamiento por lotes una condición para la ejecución de un comando. Si se cumple la condición que se indique; es decir, si es ver- dadera, se ejecuta el comando que esté a continuación en la misma línea; pero si no se cumple, si es falsa, se ejecutará el comando que esté en la siguiente línea, haciendo caso omiso del que se encuentre en la misma línea. Sólo se puede emplear en programas de procesamiento por lotes (.BAT). SINTAXIS: IF [NOT] ERRORLEVEL NUMERO COMANDO IF [NOT] CADENA1 == CADENA2 COMANDO IF [NOT] EXIST ARCHIVO COMANDO PARAMETROS: NOT Permite especificar una condición falsa o negativa; es decir, indica que se ejecutará el comando que esté en la misma línea si la condición no se cumple, si es falsa. ERRORLEVEL NUMERO Compara y evalúa el número de código de salida que haya arrojado el programa ejecutado previamente, se considera como verdadera si el código de salida es igual o mayor que el parámetro NUMERO. El valor de NUMERO puede ser desde 0 hasta 255. CADENA1 == CADENA2 Permite comparar dos cadenas de caracteres o variables de archivos de procesamiento por lotes (%n). Si las dos cadenas 328 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 208. son iguales, la condición es verdadera. CADENA1 y CADE- NA2 pueden ser letras (no requieren de comillas), variables de archivos de procesamiento por lotes, tales como %0 ó %1, así como variables de entorno, como %PATH%, %SET% o %COMSPEC%. En caso de que alguna de las cadenas sea nula; es decir, que no exista o no contenga nada, que sea una cadena vacía, IF emitirá un mensaje de error como el siguiente: Error de sintaxis (Syntax error) Para realizar la comparación emplea los valores ASCII de cada uno de los caracteres, por lo que distingue entre mayús- culas y minúsculas. COMANDO Permite indicar el COMANDO que se deberá ejecutar si la condición es verdadera. A su derecha se puede incluir cual- quier parámetro o modificador que requiera ese COMANDO para operar. EXIST ARCHIVO Permite identificar si existe el archivo que se indique en la parte ARCHIVO, en cuyo caso la condición es verdadera. Pueden emplearse símbolos comodín (* y ?) para referirse a grupos de archivos. También se puede incluir una ruta o sub- directorio, pues en caso contrario la búsqueda se realiza en el subdirectorio actual. COMANDOS RELACIONADOS: Este comando se emplea en archivos de procesamiento por lotes, entre otras cosas, para evaluar los códigos de salida que proporcionan comandos tales como: CHOICE, CHKDSK, DEFRAG, DELTREE, DISKCOMP, DISKCOPY, FIND, FORMAT, GRAFTBL, KEYB, MOVE, MSAV, MSBAC- KUP, REPLACE, RESTORE, SETVER o XCOPY. Para ello se le emplea en forma conjunta con ERRORLEVEL. Consulte el comando GOTO para ver un ejemplo de uso práctico donde se evalúan los códigos de salida con IF y ERRORLEVEL. EJEMPLOS: Si emplea un programa que crea archivos temporales, y en ocasiones no los borra, tal como cuando se apaga la compu- IF 329 Regresar al Contenido
  • 209. tadora sin salir correctamente de la aplicación, convendrá identificarlos para borrarlos. Tal es el caso de algunas bases de datos, o procesadores de textos. Para ello puede incluir en el archivo AUTOEXEC.BAT el co- mando IF indicando que si existen archivos, tales como *.$* o *.BAK, los borre, estos casos corresponden a los dos primeros comandos del ejemplo. También se pueden emitir mensajes en la pantalla para que el usuario sepa que existen ciertos ar- chivos, como se muestra en el tercer y cuarto comando. Las siguientes líneas muestran instrucciones para estos casos: IF EXIST C:DBASE*.$* DELETE C:DBASE*.$* IF EXIST C:WSP*.BAK DELETE C:WSP*.BAK IF NOT EXIST C:LIBROTEXTO1.TXT ECHO No está el documento IF EXIST C:CARTASNUL ECHO Ya existe el subdirectorio CARTAS observe en particular en último ejemplo, donde para saber si existe un subdirectorio se indica el nombre del dispositivo nulo (NULL), que es NUL. ª INCLUDE INCLUIR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Indica al sistema operativo que ejecute el contenido de un bloque de configuración que se llama desde otro bloque de configuración. Este comando se introdujo con la versión 6.0 de MS-DOS y junto con MENUITEM, MENUDEFAULT, MENUCOLOR y SUBMENU, permiten crear menús que se guardan en el ar- chivo CONFIG.SYS y se muestran al usuario cada vez que se reinicializa la computadora, con la posibilidad de seleccionar una entre varias opciones de configuración. A esta posibilidad de contar con varias configuraciones se denomina Configuraciones Múltiples y cada opción del 330 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 210. menú se asocia a un bloque de comandos, también denomi- nado Bloque de Configuración. Sólo se puede emplear el comando INCLUDE desde el ar- chivo CONFIG.SYS SINTAXIS: INCLUDE = BLOQUE PARAMETROS: BLOQUE Se refiere al nombre que se asignó al bloque de configuración que se desea incluir. COMANDOS RELACIONADOS: Para definir las configuraciones múltiples, se emplean, ade- más de INCLUDE los siguientes comandos: MENUCOLOR Permite definir el color del texto y el color de fondo de la pantalla donde se muestra el menú. MENUDEFAULT Permite indicar cuál elemento de menú se considerará como opción predeterminada. MENUITEM Define un elemento en el menú. SUBMENU Define un submenú. También se emplea el comando NUMLOCK, el cual habilita o deshabilita la tecla @ desde un menú de arranque. EJEMPLOS: En el archivo CONFIG.SYS se pueden incluir configuracio- nes para tres situaciones distintas: una básica, que se emplea- rá cuando se desee instalar un nuevo programa; una especial, que mantendrá características adecuadas para emplear un programa de CAD; y otra para el uso del sistema MS-Win- dows. En este caso, se podrán tener comandos como los si- guientes: [MENU] MENUITEM=BASICA,Configuración sin comandos adicionales INCLUDE 331 Regresar al Contenido
  • 211. MENUITEM=ESPECIAL,Configuración especial (CAD) MENUITEM=WINDOWS,Configuración para Windows MENUDEFAULT=WINDOWS,15 [BASICA] DOS=HIGH DEVICE C:DOSHIMEM.SYS [ESPECIAL] INCLUDE=BASICA DOS=UMB DEVICE=D:DOSEMM386.EXE RAM [WINDOWS] REM incluir aquí los comandos correspondientes [COMMON] observe que en [ESPECIAL] se emplea el comando INCLU- DE y que al final del archivo aparece el bloque [COM- MON]. Es recomendable que el archivo CONFIG.SYS acabe con un bloque denominado [COMMON] para que en caso de que se instalen otros programas que requieran agregar comandos a CONFIG.SYS, lo hagan sin ningún problema. ª INSTALAR INSTALAR A MS-DOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Este comando inicia la rutina de instalación del sistema ope- rativo en su computadora, para lo cual verifica los dispositi- vos que integran al equipo y descomprime los archivos que vienen en los disquetes originales de distribución del sistema en forma comprimida. Si se tiene la versión en inglés, el comando equivalente es SETUP. Para mayores detalles del proceso de instalación, remítase al Capítulo “Instalación del MS-DOS”. 332 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 212. INSTALL INSTALAR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite instalar programas en memoria y dejarlos residentes mientras esté encendida la computadora, por lo que pueden ejecutarse a pesar de que estén activos otros programas. En- tre los programas que pueden cargarse y dejarse residentes con INSTALL sobresalen: FASTOPEN, KEYB, NLSFUNC y SHARE Este comando se puede utilizar exclusivamente en el archi- vo CONFIG.SYS. Una ventaja de usar INSTALL consiste en que no crea un ambiente para el programa que carga y por ello, utiliza me- nos memoria que si se carga desde AUTOEXEC.BAT Sin em- bargo, algunos programas no funcionan correctamente si se cargan con INSTALL, en particular aquellos que emplean va- riables de ambiente, teclas de método abreviado o que re- quieran de COMMAND.COM cuando se presenten errores críticos. En el archivo CONFIG.SYS se deben ubicar primero todos los comandos DEVICE, después los comandos INSTALL, pues no se puede cargar un programa residente en memoria (TSR) antes que un dispositivo que se cargue con el comando DEVICE. Si bien los comandos INSTALL se procesan después de los comandos DEVICE, se cargan antes que el intérprete de co- mandos COMMAND.COM. SINTAXIS: INSTALL = [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [ARCH_PARAM] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Indica la ubicación y nombre del programa al que se identi- fica como ARCHIVO, que se desea cargar en memoria y de- jarlo residente. ARCH_PARAM Permite indicar cualquier parámetro o modificador requeri- do por el ARCHIVO que se carga en memoria. INSTALL 333 Regresar al Contenido
  • 213. EJEMPLOS: Para cargar el programa FASTOPEN desde el archivo CON- FIG.SYS, en lugar de hacerlo desde el archivo AUTOE- XEC.BAT, con el propósito de utilizar menos memoria convencional, e indicarle que guarde el registro de hasta 50 archivos del disco C: y hasta 75 del disco D:, incluya una línea como la siguiente: INSTALL = C:DOSFASTOPEN.EXE C:=50 D:=75 se supone que el archivo FASTOPEN.EXE reside en el subdi- rectorio C:DOS. ª INTERLNK INTERCONECTAR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Es un comando introducido con la versión 6.0, que activa el controlador de dispositivos INTERLINK.EXE y permite esta- blecer o redireccionar la comunicación entre dos computado- ras, o una computadora y otro dispositivo, tal como una impresora. Resulta muy útil para intercambiar información entre dos equipos, tales como una microcomputadora portátil (Lap- top) y una de escritorio (desktop). La conexión puede realizarse utilizando los puertos en pa- ralelo o los puertos en serie, y una vez establecida, permite que ambas computadoras compartan sus discos y puertos de impresora. Se requiere instalar el controlador de dispositivos IN- TERLNK.EXE en forma previa para poder usar el comando INTERLNK, para ello, emplee el comando DEVICE en el ar- chivo CONFIG.SYS. Para conectarse a un equipo SERVIDOR y poder consultar sus unidades, ese equipo deberá estar ejecutando a IN- TERSVR, ya que de lo contrario INTERLNK sí le mostrará la conexión como tres unidades de disquetes adicionales, pero al intentar consultar su contenido, aparentemente estarán va- 334 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 214. cías. En otras palabras, el equipo que funja como servidor de- berá estar ejecutando INTERSVR para permitir la consulta del contenido de las unidades que se hayan redirigido. Se debe tener precaución con la asignación que se haga con el comando LASTDRIVE en el archivo CONFIG.SYS, pues li- mita el uso de letras de unidad hasta la que se indique con LASTDRIVE y eventualmente, podría impedir que IN- TERLNK asigne una letra de unidad a la unidad que se redi- recciona, en virtud de que aunque aparentemente esté disponible, LASTDRIVE lo impida. Por ello, verifique en su archivo CONFIG.SYS que no se usa LASTDRIVE, o bien, que tiene un valor suficientemente alto para que no se tenga pro- blema al asignar letra de unidad a las unidades redirigidas con INTERLNK. La primera unidad de servidor que se indique se redirigirá a la primera unidad cliente que esté disponible, la segunda unidad indicada se redirige a la segunda unidad cliente dis- ponible y así sucesivamente. Debe tenerse presente que IN- TERLNK no redirige las unidades de red, ni las unidades de CD-ROM o algún otro dispositivo que utilice una interfaz de redirección. Si se hace la conexión con INTERLNK.EXE a una computadora que no esté corriendo INTERSVR, aparecerán vacías las nuevas unidades de disco en el CLIENTE. Cuando se inicie al servidor INTERLNK en un ambiente de trabajo de conmutación de tareas o multitarea, no será po- sible utilizar la conmutación de tareas y tampoco las combi- naciones de teclas que se empleen para salir de su tarea actual, sino hasta que se salga del SERVIDOR. INTERLNK.EXE no soporta el empleo de los siguientes co- mandos del sistema operativo: CHKDSK DEFRAG DISKCOMP DISKCOPY FDISK FORMAT SYS UNDELETE UNFORMAT CABLES: Se pueden emplear cables en serie o en paralelo para unir dos computadoras con INTERLNK, a continuación se describen las características de cada uno de ellos para que el usuario los INTERLNK 335 Regresar al Contenido
  • 215. pueda construir, o por lo menos, indicar a otra persona cómo los desea. CABLE EN SERIE: Puede emplear conectores hembra de 9 o de 25 terminales (pins) en cada extremo, tres de ellas se emplean para la trans- misión de datos, los indicados como: tierra-tierra, transmitir- recibir y recibir-transmitir; pero si desea poder realizar la función de copia remota, necesitará de las siete terminales: Conector de Conector de Descripción 9 ter 25 ter 25 ter 9 ter ter 5 ter 7 ↔ ter 7 ter 5 (Tierra-Tierra) ter 3 ter 2 ↔ ter 3 ter 2 (Transmitir-Recibir) ter 7 ter 4 ↔ ter 5 ter 8 (RTS - CTS) ter 6 ter 6 ↔ ter 20 ter 4 (DSR - DTR) ter 2 ter 3 ↔ ter 2 ter 3 (Recibir-Transmitir) ter 8 ter 5 ↔ ter 4 ter 7 (CTS - RTS) ter 4 ter 20 ↔ ter 6 ter 6 (DTR - DSR) CABLE EN PARALELO: Si desea emplear un cable en paralelo, utilice conectores ma- cho DB-25 en ambos extremos, en este caso se requiere de once terminales para la transmisión de datos: Conector 25 ter Conector 25 ter ter 2 ter 15 ter 3 ter 13 ter 4 ter 12 ter 5 ter 10 ter 6 ter 11 ter 15 ter 2 ter 13 ter 3 ter 12 ter 4 ter 10 ter 5 336 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 216. Conector 25 ter Conector 25 ter ter 11 ter 6 ter 25 ter 25 (Tierra-Tierra) Si desea reducir el espacio de memoria que ocupa IN- TERLNK.EXE, incluya los modificadores /COM, /NOPRIN- TER y /LPT, pues de esa forma se limita el soporte a los dispositivos seleccionados, en lugar de mantenerlo para to- dos los dispositivos. SINTAXIS: Cuando se le emplea como comando desde un archivo de procesamiento por lotes o desde la línea de comandos del sis- tema operativo, sus sintaxis es: INTERLNK [CLIENTE[:]=[SERVIDOR][:]] Para consultar el estado de INTERLNK tecléelo sin paráme- tros: INTERLNK Si se le emplea como controlador de dispositivos en el archi- vo CONFIG.SYS, su sintaxis es la siguiente: DEVICE = [UNIDAD:] [RUTA] INTERLNK.EXE [/DRIVES:N] [/NOPRINTER] [/COM:[N | DIRECCION]] [/LPT:[N | DIRECCION]] [/AUTO] [/NOSCAN] [/LOW] [/BAUD:VELOCIDAD] [/V] Recuerde que para poder emplear el comando INTERLNK, pri- mero se le debe cargar como controlador de dispositivos en el archivo CONFIG.SYS. Se recomienda incluir la línea con IN- TERLNK al final del archivo CONFIG.SYS, ya que incluye nue- vas letras de unidad disponibles en su computadora, de esta forma se evitan posibles conflictos con otros comandos dentro de los archivos CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT. PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] Permite indicar la ubicación del archivo INTERLNK.EXE, que es el controlador de dispositivos y no se le debe omitir. Si no se especifica su ubicación, el sistema operativo lo busca en el directorio raíz de la unidad de arranque. CLIENTE Permite indicar la letra que identifica la unidad CLIENTE, en la cual se crearán las unidades para poder acceder a la infor- INTERLNK 337 Regresar al Contenido
  • 217. mación de una unidad habilitada por INTERLNK para fun- gir como SERVIDOR. La unidad que se designe como CLIENTE debe ser una de las que aparecen en la columna “Este PC” (Cliente) cuando se ejecuta INTERLNK sin parámetros. Pueden omitirse los dos puntos de la letra de la unidad. La letra que se indique debe coincidir con la que se establezca con INTERLNK.EXE en el archivo CONFIG.SYS. SERVIDOR Permite indicar la unidad de la computadora que funge como SERVIDOR de INTERLNK y debe de ser una de las lis- tadas en la columna de su pantalla “El otro PC” (Servidor) del comando INTERLNK. Si no se indica ninguna letra de unidad, el CLIENTE no podrá redirigirse. Cuando desee cancelar la redirección de una unidad CLIEN- TE a una unidad de SERVIDOR, indique la unidad CLIENTE seguida del signo igual (=), pero no incluya la unidad SERVI- DOR. MODIFICADORES: /AUTO Permite indicar a INTERLNK.EXE que en caso de que no se pueda establecer la conexión con un SERVIDOR cuando se reinicialice el CLIENTE, se retire de la memo- ria del CLIENTE el controlador de dispositivo IN- TERLNK.EXE Si no se incluye /AUTO, la parte residente de IN- TERLNK.EXE permanece en memoria a pesar de que no se pueda establecer la conexión. /BAUD:VELOCIDAD Permite indicar la velocidad máxima de intercomu- nicación, medida en bits por segundo (bps), para una comunicación a través de puertos en serie. El valor pre- determinado es 115200, pero VELOCIDAD puede tomar los siguientes valores: 9600, 19200, 38400, 57600 u 115200. /COM:[N | DIRECCION] Permite indicar el número del puerto en serie a emplear para conectarse con el SERVIDOR. El número del puerto en serie se sustituye por la N. Si se desea, se puede indicar la DIRECCION hexadecimal del puerto. Es opcional el 338 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 218. uso de los dos puntos (:) después de COM. En forma predeterminada, se emplea el primer puerto en serie que se tenga conectado al SERVIDOR. Si se especifica el modificador /COM, pero no se inclu- ye a /LPT, sólo se revisan los puertos en serie para hacer la conexión con un SERVIDOR. En forma predetermina- da, si no se incluye /COM ni /LPT, se revisan todos los puertos en serie y en paralelo del CLIENTE para inten- tar la conexión. Se recomienda su uso (o bien el del modificador /LPT), en caso de que su computadora disponga de un ratón conectado al puerto en serie, para evitar que IN- TERLNK.EXE pretenda utilizar ese mismo puerto para establecer la conexión. /DRIVES:N Permite especificar el número de unidades que se po- drán crear en el CLIENTE para acceder a las unidades del SERVIDOR. En forma predeterminada el valor de N es 3, pero si se asigna a cero (0), sólo se pueden redirec- cionar impresoras. /NOPRINTER Permite indicar que no están redirigidos hacia el SER- VIDOR los puertos de impresión del CLIENTE. En forma predeterminada, se redireccionan todos los puertos de impresión. /LPT:[N | DIRECCION] Permite indicar el número del puerto en paralelo a em- plear para conectarse con el SERVIDOR. El número del puerto en paralelo se sustituye por la N. Si se desea, se puede indicar la DIRECCION hexadecimal del puerto. Es opcional el uso de los dos puntos (:) después de LPT. En forma predeterminada, se emplea el primer puerto en paralelo que se tenga conectado al SERVIDOR. Si se especifica el modificador /LPT, pero no se incluye a /COM, sólo se revisan los puertos en paralelo para ha- cer la conexión con un SERVIDOR. En forma predeter- minada, si no se incluye /COM ni /LPT, se revisan todos los puertos en serie y en paralelo del CLIENTE para intentar la conexión. Si emplea MS-WINDOWS, y desea imprimir desde el CLIENTE a los puertos LPT1 o LPT2 que hayan sido re- INTERLNK 339 Regresar al Contenido
  • 219. direccionados, deberá establecer en el Panel de Control (Control Panel) de WINDOWS, que la impresora sea LPT1.DOS o LPT2.DOS, según corresponda. /LOW Obliga a INTERLNK.EXE a cargarse en la memoria con- vencional, aunque se disponga de bastante espacio en la memoria superior. En forma predeterminada, IN- TERLNK.EXE se carga en la memoria superior siempre que exista espacio suficiente. /NOSCAN Indica que no se trate de establecer la conexión entre el CLIENTE y un SERVIDOR cuando se reinicialice el CLIENTE. Normalmente INTERLNK.EXE trata de co- nectarse cada vez que se carga. /V Previene posibles conflictos con el reloj de la computa- dora, por lo que su uso se recomienda si alguna de las computadoras se “congela”; es decir, deja de operar correc- tamente cuando se emplea la conexión por el puerto serial. COMANDOS RELACIONADOS: Los comandos relacionados para esta función son IN- TERLNK.EXE e INTERSVR. Como LASTDRIVE limita el uso de unidades en una com- putadora, también puede afectar el uso de INTERLNK para redirigir unidades al no permitirle el uso de letras arriba de lo que indique. EJEMPLOS: Si desea incluir en el archivo CONFIG.SYS una línea para in- dicar que se desea conectar con INTERLNK a otras 3 unida- des (valor predeterminado), a través del puerto en serie identificado con el número 2, su contenido será: DEVICE = C:DOSINTERLNK.EXE /COM:2 si además desea evitar que se redireccionen las impresoras, incluya el modificador /NOPRINTER DEVICE = C:DOSINTERLNK.EXE /COM:2 /NOPRINTER Si desea redirigir la unidad identificada con la letra C: de una computadora CLIENTE, hacia una unidad D: de otra computa- dora SERVIDOR que está ejecutando a INTERSVR, teclee: INTERLNK C:=D: 340 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 220. Si posteriormente desea cancelar la redirección de la unidad C: de la computadora CLIENTE, entonces, el comando será: INTERLNK C:= ª INTERSRV SERVIDOR DE INTERLNK CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Comienza el uso del servidor de INTERLNK en un sistema interconectado con un cliente, para permitir a ese cliente em- plear los dispositivos e impresoras del servidor. Cuando se emplea el servidor de INTERLNK, ya no se pue- den utilizar los siguientes comandos del sistema operativo: CHKDSK DEFRAG DISKCOMP DISKCOPY FDISK FORMAT SYS UNDELETE UNFORMAT SINTAXIS: INTERSVR [UNIDAD:] [/X=UNIDAD: [...]] [/LPT:[N | DIRECCION]] [/COM:[N | DIRECCION]] [/BAUD:VELOCIDAD] [/B] [/V] [/RCOPY] PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la letra de la unidad que se desea redirigir, si no se incluye se redirigen todas las unidades disponibles, que es la configuración predeterminada. MODIFICADORES: /B Muestra en blanco y negro la pantalla del servidor IN- TERLNK. Es útil cuando se tiene dificultad al leer la in- formación en un monitor monocromático. INTERSRV 341 Regresar al Contenido
  • 221. /BAUD:VELOCIDAD Permite establecer la máxima velocidad de transmisión medida en baudios, cuando la comunicación sea en se- rie. Los valores que puede tomar son: 9600, 19200, 38400, 57600 y 115200. La velocidad que se tiene en for- ma predeterminada es de 115200 baudios. /COM:[N | DIRECCION] Permite indicar el puerto en serie (tal como COM1) que se desea emplear. El parámetro N se refiere al nú- mero del puerto en serie, mientras que DIRECCION se refiere a la dirección hexadecimal del puerto en serie. Si no se incluyen N o DIRECCION, se utiliza el primer puerto en serie que se encuentre conectado con el CLIENTE. Si se incluye el modificador /COM pero no al modifica- dor /LPT, el servidor buscará solamente los puertos en serie, sin incluir a los puertos en paralelo. Si no se incluye este modificador, se examinan todos los puertos disponibles, ya sean en paralelo o en serie y se emplea el primer puerto en serie que esté conectado al CLIENTE. Se debe tener especial precaución cuando se emplee un ratón (mouse) conectado a un puerto en serie, con Mi- crosoft Windows, pues si se inicia el servidor IN- TERLNK mientras se está en Windows, se tiene que incluir al modificador /LPT para que no se revisen los puertos COM, o bien, un modificador /COM con un nú- mero que se refiera a un puerto en serie diferente del que se utiliza para la conexión del ratón. /LPT:[N | DIRECCION] Permite indicar el puerto paralelo (tal como LPT1) que se desea emplear. El parámetro N se refiere al número del puerto en paralelo, mientras que DIRECCION se re- fiere a la dirección hexadecimal del puerto en paralelo. Si no se incluyen N o DIRECCION, se utiliza el primer puerto en paralelo que se encuentre conectado con el CLIENTE. Es opcional el uso de los dos puntos (:). Si se incluye el modificador /LPT pero no al modifica- dor /COM, el servidor buscará solamente los puertos en paralelo, sin incluir a los puertos en serie. Si no se incluye este modificador, se examinan todos los puertos disponibles, ya sean en paralelo o en serie y se 342 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 222. emplea el primer puerto en paralelo que esté conectado al CLIENTE. /RCOPY Cuando se tienen dos computadoras conectadas con un cable en serie de módem nulo de 7 hilos, copia de una computadora a otra los archivos INTERLNK.EXE e IN- TERSVR.EXE. Se requiere que esté disponible el coman- do MODE en la computadora a donde se desean copiar los archivos de INTERLNK. /V Evita que se presenten conflictos con el reloj de la com- putadora. Su uso se recomienda cuando al tener equipos conectados en serie y se pretende accesar una unidad o impresora con INTERLINK, alguna de las computado- ras se detiene. /X=UNIDAD: Permite indicar la unidad que se desea excluir; es decir, que no se le redirija. Se pueden excluir varias unidades, lo que se denota por los puntos suspensivos (...). En forma predeterminada, no se excluye a ninguna unidad. COMANDOS RELACIONADOS: Para emplear INTERSVR, también debe emplear a IN- TERLNK e INTERLNK.EXE. Este último se emplea en el ar- chivo CONFIG.SYS EJEMPLOS: Para iniciar el servidor de INTERLNK entre dos computado- ras, teclee: INTERSVR Si dispone de dos computadoras, cada una con tres unidades denominadas como A:, B: y C: y desea iniciar el SERVIDOR de INTERLNK, de forma que la unidad C: del servidor se re- dirija a la unidad D: (la primera disponible) del equipo CLIENTE; que la unidad D: del SERVIDOR se redirija a la unidad E: del CLIENTE y la unidad C: del SERVIDOR se re- dirija a la unidad F: del CLIENTE, teclee: INTERSVR INTERSRV 343 Regresar al Contenido
  • 223. si desea modificar el orden, por ejemplo, que la unidad A: del SERVIDOR se redirija a la unidad F: del CLIENTE, que la unidad B: del SERVIDOR se redirija a la unidad D: del CLIENTE y que la unidad C: del SERVIDOR se redirija a la unidad E: del CLIENTE, teclee: INTERSVR B: C: A: Si en el caso anterior, desea evitar conflictos con el reloj de la PC, y emplear monitor monocromático (en blanco y negro), teclee: INTERSVR B: C: A: /B /V Si además, dispone de un ratón conectado a un puerto en se- rie, entonces incluya el modificador /LPT para evitar la revi- sión de los puertos en serie: INTERSVR B: C: A: /B /V /LPT Si en el ejemplo anterior se desea que no se redirija la unidad B: del servidor, el comando a teclear es: INTERSVR C: A: /X=B: /B /V /LPT Si se desea que además para la conexión con el cliente se uti- lice el puerto LPT2:, entonces el comando será: INTERSVR C: A: /X=B: /B /V /LPT2 ª KEYB TECLADO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite configurar el teclado con disposición para algún idioma en particular y en el caso del español, poder emplear signos como Ñ, ñ, ¿ y acentos en forma normal. Se le puede emplear desde la línea de comandos del siste- ma operativo, en el archivo CONFIG.SYS y en archivos de procesamiento por lotes (.BAT). KEYB proporciona códigos de salida que pueden evaluar- se con los comandos IF y ERRORLEVEL en archivos de pro- 344 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 224. cesamiento por lotes. Los códigos de salida de KEYB y sus significados son los siguientes: Código Significado 0 Se cargó con éxito el archivo de definición de teclado. 1 Se usó un código inválido para el teclado o el juego de caracteres, o se tiene un error de sintaxis. 2 Falta o es incorrecto el archivo de definición de teclado KEYBOARD.SYS. 3 No fue posible crear la definición del teclado en la memoria. (Este código no se presenta en versiones DOS 5.0 ni posteriores). 4 Se produjo un error de comunicación con el teclado o el monitor (con la consola, CON). 5 No se ha preparado el juego de caracteres solicitado. 6 Son incompatibles los valores de código de teclado y el número de la tabla de códigos. (Este código no se presenta en versiones DOS 5.0 ni posteriores). 7 Versión incorrecta del DOS. (Este código sólo se presenta en la versión DOS 4.0). SINTAXIS: En el archivo CONFIG.SYS: INSTALL = [[UNIDAD:] RUTA] KEYB.COM [XX[,[YYY] [,[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO.SYS]]] [/E] [/ID:NNN] En la línea de comandos o en archivos de procesamiento por lotes: KEYB [XX[,[YYY] [,[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO]]] [/E] [/ID:NNN] Si se teclea KEYB en la línea de comandos, sin parámetros ni modificadores, se mostrará cuál es la distribución del teclado actual (código de teclado), el juego de caracteres (tabla de có- digos) relacionado, así como el juego de caracteres (tabla de códigos) que utilizan el teclado y el monitor, en forma similar a la siguiente: Código de teclado actual:LA tabla de códigos:850 Tabla de códigos CON actual:850 (Current keyboard code:LA code page:850 Current CON code page:850) KEYB 345 Regresar al Contenido
  • 225. En caso de que no se pueda mostrar la página de códigos para el teclado, se emitirá un mensaje como el siguiente: La tabla de códigos activa no está disponible en el dispositivo CON (Active code page not available from CON device) este error indica que no se incluyó en el archivo CONFIG.SYS el comando DEVICE = DISPLAY.SYS o no se cargó ningún có- digo de página. PARAMETROS: XX Permite indicar el número de código del teclado que se desea instalar. Los valores que puede aceptar este parámetro se in- cluyen en una tabla más adelante. YYY Permite indicar el número de la tabla de códigos, la cual debe haberse instalado previamente. Puede no incluirse, en cuyo caso, se empleará el juego de caracteres que se tenga en ese momento. UNIDAD: RUTA Son dos los parámetros UNIDAD: RUTA que se incluyen en la sintaxis, una que antecede a KEYB.COM y la otra que le sigue. La primera se refiere a la ubicación del archivo KEYB.COM. La segunda, se refiere a la ubicación del archivo de definición del teclado, que en forma predeterminada es KEYBOARD.SYS. Ambos parámetros pueden omitirse si en la ruta actual se encuentran los subdirectorios correspon- dientes. En forma predeterminada KEYB busca al archivo KEY- BOARD.SYS en el directorio raíz de la unidad actual, por lo que si aparece un mensaje de error indicando que no se en- cuentra el archivo de definición de teclado, cópielo al direc- torio raíz o bien, incluya su UNIDAD: y RUTA en el comando. MODIFICADORES: /E Indica que se dispone de un teclado extendido. Se em- plea cuando se usa una computadora con microprocesa- dor 8086 u 8088 con este tipo de teclado. Este modificador está disponible en versiones de MS-DOS 5.0 y posteriores. 346 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 226. /ID:NNN Indica el tipo de teclado en uso cuando en un país exis- ten varias configuraciones, como sucede en Francia, Ita- lia y el Reino Unido. Los valores para NNN se incluyen en la tabla más adelante. Una vez configurado el teclado en otro idioma, tal como Latinoamérica, se puede cambiar entre la configuración predeterminada y la latinoamericana oprimiendo [E+D+O] y [E+D+Q] respectivamente. Con [E+D+U] se cambia al modo denominado de “má- quina de escribir”. KEYB.COM utiliza aproximadamente 2 kB de memoria cuando se le ejecuta la primera ocasión, pero no incre- menta ese espacio aunque se le llame posteriormente en diversas ocasiones. País Distribución del teclado XX Juego de Caracteres YYY Configuración Especial NNN Alemania gr 850, 437 Bélgica be 850, 437 Brasil br 850, 437 Canadá (francés) cf 850, 863 Checoslovaquia (checo) cz 852, 850 Checoslovaquia (eslovaco) sl 852, 850 Dinamarca dk 850, 865 España sp 850, 437 Estados Unidos us 850, 437 Finlandia su 850, 437 Francia fr 850, 437 120, 189 Hungría hu 852, 850 Italia it 850, 437 141, 142 Latinoamérica la 850, 437 Noruega no 850, 865 Países Bajos nl 850, 437 Polonia pl 852, 850 Portugal po 850, 860 Reino Unido uk 850, 437 166, 168 KEYB 347 Regresar al Contenido
  • 227. País Distribución del teclado XX Juego de Caracteres YYY Configuración Especial NNN Suecia sv 850, 437 Suiza (francés) sf 850, 437 Suiza (alemán) sg 850, 437 Yugoslavia yu 852, 850 COMANDOS RELACIONADOS: El comando CHCP permite consultar el juego de caracte- res que se tenga activo, así como cambiarlo o activar uno nuevo. El comando MODE CON CODEPAGE SELECT permite se- leccionar un código de página para el código de teclado. EJEMPLOS: Para instalar y habilitar un teclado en español latinoamerica- no, como el usado en México, e indicar que el archivo de de- finición de teclado KEYBOARD.SYS se encuentra en el subdirectorio C:DOS, teclee: KEYB LA,850,C:DOSKEYBOARD.SYS ª LABEL ETIQUETA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite consultar, asignar, cambiar o borrar la etiqueta interna de identificación de un disco duro o disquete, también deno- minada como etiqueta de volumen. La etiqueta de volumen se muestra como parte del contenido de un directorio con el comando DIR, VOL o con CHKDSK. Este comando no funciona en unidades creadas o redirigi- das con los comando ASSIGN o JOIN de versiones anteriores del DOS, ni con SUBST. 348 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 228. Por ejemplo, si se usó SUBST para redirigir una unidad, al tratar de utilizar a LABEL, se muestra un mensaje como el si- guiente: No es posible nombrar una unidad JOINed, SUBSTed o ASSIGNed. (Cannot label a JOINed, SUBSTed or ASSIGNed drive) SINTAXIS: LABEL [UNIDAD:] [ETIQUETA] Si se teclea LABEL sin parámetros, se muestra la etiqueta de la unidad actual y su número de serie, en caso de que exista, en ese momento, se solicita que se teclee una nueva etiqueta, en caso de desear modificarla, e incluso, se le puede eliminar. El mensaje es como el siguiente: El volumen en la unidad A es COMPUMEXICO El número de serie del volumen es 1234-5768 ¿Etiqueta de volumen? (11 caracteres, ENTRAR para ignorar) (Volume in drive A is COMPUMEXICO Volume Serial Number is 1234-5678 Volume label (11 characters, ENTER for none)?) Si se teclea una nueva etiqueta de volumen, se sustituirá la anterior, pero si se oprime I y ya se tenía una etiqueta, en- tonces aparecerá un mensaje preguntando si desea eliminar la etiqueta existente: ¿Eliminar etiqueta de volumen actual (S/N)? (Delete current volume label (Y/N)?) Si oprime S (o Y), se borrará la etiqueta, si oprime N se le mantendrá intacta. PARAMETROS: UNIDAD: Letra de la unidad a la que se asignará o modificará su eti- queta. ETIQUETA Cadena de caracteres que se asignará como etiqueta, puede ser desde 0 hasta 11 caracteres. Se debe tener cuidado de teclear los dos puntos (:) correspondientes a la letra de la unidad, en- tre la letra de la unidad y la etiqueta, de lo contrario, el espa- cio que se deje entre ambos se incluirá en la ETIQUETA. LABEL 349 Regresar al Contenido
  • 229. A partir de la versión MS-DOS 3.2 se pueden incluir espacios en la etiqueta, pero no tabuladores, si se teclean varios espa- cios en forma consecutiva, se interpretarán como si sólo fue- se uno. No se aceptan los siguientes caracteres como parte de la etiqueta: * ? / | . , ; : + = [ ] ( ) ^ “ Si se incluyen letras minúsculas, siempre se convertirán a mayúsculas. Un procedimiento común consiste en incluir líneas de subrayado para hacer legible la etiqueta: FASE_UNO COMANDOS RELACIONADOS: La etiqueta del volumen, o nombre interno del disco puede consultarse con los comandos DIR y VOL. El último coman- do, también muestra el número de serie del volumen de un disco, en caso de que exista. A partir de la versión MS-DOS 4.0, el comando FOR- MAT solicita que se teclee una etiqueta para el volumen y asigna un número de serie al disco o disquete al que se le dio formato. EJEMPLO: Para asignar la etiqueta MI DISCO a la unidad C:, estando en la unidad D: de su computadora teclee: LABEL C:MI DISCO Ahora bien, si se encuentra en la unidad A: de su computado- ra y desea cambiarle la etiqueta al disquete que se encuentra dentro de dicha unidad de disco, por ejemplo, por CHEQUE- RA, teclee: LABEL CHEQUERA ª LASTDRIVE ULTIMA UNIDAD CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO 350 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 230. DESCRIPCION: Permite indicar al sistema operativo cuál será la letra de la última unidad de almacenamiento que será válida para su empleo, por lo que al mismo tiempo establece el número de unidades a las que el sistema operativo tendrá acceso. Sólo se le puede emplear en el archivo CONFIG.SYS. De forma predeterminada, el sistema operativo asigna como última letra de unidad válida aquella que corresponda a la siguiente de las unidades instaladas y que se están utili- zando, por lo que en una computadora que tenga dos unida- des de disquete y dos de disco duro, identificadas como A:, B: y C: y D:, respectivamente, el valor predeterminado para LASTDRIVE será E:. Considere que para cada unidad adicional que se especifi- que con LASTDRIVE, el sistema operativo creará y manten- drá en memoria una estructura de datos, por lo que si se asignan más unidades de las que realmente se utilicen, se es- tará disminuyendo la cantidad de memoria disponible para otras aplicaciones. SINTAXIS: LASTDRIVE=X PARAMETROS: X Permite indicar la letra, desde la A hasta la Z, que correspon- derá a la última unidad válida. COMANDOS RELACIONADOS: El comando SUBST permite asignar letras de unidades a sub- directorios, pero requiere que esas letras de unidad estén dis- ponibles, para lo cual se emplea LASTDRIVE. Algo similar sucede si su computadora está en una red (LAN) y requiere asignar letras de unidad. El comando DBLSPACE también emplea letras de unidad durante su proceso, y en caso de que encuentre cualquier conflicto con LASTDRIVE, reasigna sus letras de unidad dis- ponibles. EJEMPLOS: Para indicar al sistema operativo que tenga acceso a 6 uni- dades, incluya en el archivo CONFIG.SYS el siguiente renglón: LASTDRIVE=F ª LASTDRIVE 351 Regresar al Contenido
  • 231. LH CARGAR EN EL AREA DE MEMORIA SUPERIOR Favor de consultar el comando LOADHIGH, que es su equi- valente LOADFIX ELIMINAR PROBLEMAS DE MEMORIA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.2 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Carga y ejecuta un programa por encima de los primeros 64 kB de la memoria convencional. Se recomienda emplearlo ante el mensaje “Archivo com- primido dañado” (Packed file corrupt) del DOS, que aparece cuando alguna parte, o todo el programa se cargó en los pri- meros 64 kB de la memoria convencional y no se le puede co- rrer con éxito; con LOADFIX se le carga encima de los primeros 64 kB y generalmente, se soluciona el problema. Este mensaje aparece a partir de la versión MS-DOS 5.0 o pos- teriores. Este tipo de falla se generará, normalmente, cuando car- gue controladores de dispositivos en el área de memoria su- perior, pues de esa forma se libera una mayor cantidad correspondiente a los primeros 64 kB de la memoria con- vencional. SINTAXIS: LOADFIX [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [PARAM-PROGRAMA] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] Permite indicar la letra de la unidad y el subdirectorio donde se encuentre el programa que se desea cargar y ejecutar, el programa se identifica como ARCHIVO. ARCHIVO Se refiere al nombre del programa que se desea cargar y ejecutar. 352 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 232. PARAM-PROGRAMA: Permite incluir cualesquiera parámetros que sean requeridos por el programa que se carga y ejecuta. EJEMPLOS: Suponga que desea cargar por encima de los primeros 64 kB de la memoria convencional el programa de contabilidad ge- neral denominado CONTABI.EXE que reside en el subdirec- torio D:finanzas y que acepta como parámetros los números 3 y 1994 como el número de la empresa y el año a trabajar, para ello, se teclearía el siguiente comando: LOADFIX D:FINANZASCONTABI.EXE 3 1994 ª LOADHIGH CARGAR EN EL AREA DE MEMORIA SUPERIOR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Carga en el área de memoria superior, programas residentes en memoria (TSR) o manejadores de dispositivos, con lo que se deja más espacio libre en la memoria convencional, para las demás aplicaciones o programas. Para poderlo usar, y por tanto para poder cargar un pro- grama en el área de memoria superior, se requiere que antes se haya cargado en el archivo CONFIG.SYS, con el comando DEVICE, un administrador del área de memoria superior, tal como HIMEM.SYS o EMM386.EXE. Además, es necesario que se encuentre el comando DOS=UMB en el CONFIG.SYS. Si utiliza ambos administradores, HIMEM.SYS deberá prece- der a EMM386. Por lo tanto, en el archivo CONFIG.SYS de- ben incluirse líneas como las siguientes: DEVICE = HIMEM.SYS DEVICE = EMM386.EXE RAM (puede sustituirse por la siguiente) DEVICE = EMM386.EXE NOEMS (puede sustituirse por la anterior) DOS = UMB LOADHIGH 353 Regresar al Contenido
  • 233. Si no hay suficiente espacio en el área de memoria supe- rior, para cargar el programa indicado, el sistema operativo lo cargará en la memoria convencional sin emitir ningún mensaje de advertencia. Se recomienda emplear el comando LOADHIGH en archi- vos de procesamiento por lotes, en particular, en el AUTOE- XEC.BAT. Si se emplea el comando MEMMAKER, se optimiza el uso de la memoria pues MEMMAKER modifica la forma como se cargan los comandos en los archivos CONFIG.SYS y AU- TOEXEC.BAT, según convenga en cada caso. SINTAXIS: LOADHIGH [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [PARAMETROS] LOADHIGH se puede abreviar como LH. Si desea indicar las regiones de la memoria donde se deberá cargar el programa, emplee la sintaxis siguiente: LOADHIGH [/L:REGION [,TAMAÑOMIN] [;...] [/S]] [UNIDAD:][RUTA] ARCHIVO [PARAM_ARCH] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Indica el nombre y la ubicación del programa que se desea cargar. PARAM_ARCH Permite incluir cualquier parámetro que requiera el progra- ma que se carga. MODIFICADORES: /L:REGION Permite indicar una o más regiones de memoria donde se desea que se cargue el programa ARCHIVO. Con este modificador se puede cargar el programa en una región específica de la memoria, pero también se puede especi- ficar la o las regiones que podrá emplear ese programa. De forma predeterminada, el sistema operativo carga el programa ARCHIVO en el bloque de memoria superior (UMB) más grande que esté disponible en ese momento, y pone a disposición del programa todos los demás blo- ques de memoria superior. Para que el programa ARCHIVO se cargue en el bloque más grande de una región específica de la memoria su- perior, incluya el número de la región a continuación del modificador /L; es decir, si desea que el programa se 354 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 234. cargue en la región tres, en el bloque de memoria más grande disponible, se debe teclear: /L:3 Si desea saber qué número de áreas de memoria puede utilizar, emplee el comando MEM con su modificador /F. Considere que cuando se emplea el modificador /L para cargar un programa, sólo podrá utilizar la región que se haya especificado, lo cual puede ocasionar mal funcio- namiento si el programa pretende utilizar más de un área de la memoria. Para esos casos, especifique más de una región de me- moria, si tiene duda de qué programas lo requieren, uti- lice el comando MEM con el modificador /M seguido del nombre del programa. La especificación de dos o más regiones se consigue se- parando sus números con punto y coma (;), en la si- guiente forma: /L:3;4;5 que indica que se usen los bloques 3, 4 y 5. TAMAÑOMIN Se emplea después de haber definido con /L la región a ocupar por un programa, su uso es opcional e indica la cantidad de bytes mínima que debe existir libre en la re- gión seleccionada para que se pueda cargar el programa ARCHIVO. En caso de que no se encuentre disponible la cantidad especificada, el programa ARCHIVO se cargará en la memoria convencional, sin emitir ningún mensaje. Algunos programas requieren más memoria al ejecu- tarse y trabajar que al momento de cargarse en memo- ria, por lo cual es conveniente que se asigne al modificador TAMAÑOMIN un valor superior al que tiene como tamaño el archivo ejecutable de dicho pro- grama, y con ello evitar que el programa funcione inco- rrectamente. /S Se utiliza únicamente cuando se ha especificado un va- lor para el modificador /L seguido de un valor TAMA- LOADHIGH 355 Regresar al Contenido
  • 235. ÑOMIN. Generalmente este modificador lo utiliza en forma exclusiva el programa MEMMAKER, pues anali- za los requerimientos de memoria de parte del progra- ma que se desea cargar. Este modificador permite contraer el tamaño del bloque de memoria superior (UMB) a un mínimo, mientras se carga el programa, con lo que se hace más eficiente el uso de la memoria. COMANDOS RELACIONADOS: Para poder conocer cuáles son las áreas de memoria que es- tén libres, o bien, para saber cómo utiliza la memoria algún programa en particular, emplee el comando MEM con sus modificadores /F y /M, respectivamente. Utilice el comando DEVICEHIGH si desea cargar controla- dores de dispositivos en el área de memoria superior, con el propósito de liberar mayor cantidad de memoria convencio- nal para los programas. MEMMAKER es un programa que permite hacer más efi- ciente el uso de la memoria de su computadora, pues mueve programas al área de memoria superior con el comando LOADHIGH y sus modificadores /L y /S, después de haber analizado la forma como utilizan la memoria. EJEMPLOS: Para cargar el comando SHARE, puede teclear desde el sím- bolo de petición de orden del DOS, o bien en un archivo de procesamiento por lotes, el siguiente comando: LOADHIGH SHARE Si desea que se cargue en el área de memoria superior el co- mando DOSKEY, que reside en el subdirectorio C:DOS y que mantiene en memoria los últimos comandos tecleados en la línea de comandos, utilice el comando: LOADHIGH C:DOSDOSKEY Si además, desea que se le cargue en la región 2 de la memo- ria, el comando sería: LOADHIGH /L:2 C:DOSDOSKEY ª 356 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 236. MD CREAR SUBDIRECTORIO Consulte el comando MKDIR, que es su equivalente Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 MEM MEMORIA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Muestra la memoria disponible en la computadora, así como su distribución entre empleada y libre, con clasificación por áreas y los programas que estén cargados en ellas. También indica el estado de la memorias convencional, ex- tendida y expandida, en caso de que existan y que la última cumpla con las normas de LIM/EMS 4.0 (Lotus-Intel-Micro- soft). Para que se muestre el estado del área de memoria supe- rior se requiere que se haya instalado un proveedor de blo- ques UMB, tal como el EMM386, así como el comando DOS=UMB en el archivo CONFIG.SYS. Para que se pueda indicar el estado de la memoria extendi- da, se requiere que se haya instalado memoria por arriba del límite de 1 MB en su computadora. Si se ejecuta a MEM desde MS-Windows versión 3.0, no se mostrará el estado del área de memoria superior. SINTAXIS: MEM [/CLASSIFY | /DEBUG | /FREE | /MODULE NOMBRE] [/PAGE] Si se teclea MEM solo sin ningún modificador, se muestra en la pantalla el estado de la memoria que tiene la computadora, tanto asignada como libre. Observe que sólo se puede emplear uno de los siguientes mo- dificadores al mismo tiempo: /CLASSIFY, /DEBUG, / FREE, /MODULE. En versiones anteriores de MS-DOS su sintaxis era como se indica a continuación. Versión MS-DOS 4.0: MEM [/PROGRAM] [/DEBUG] MD 357 Regresar al Contenido
  • 237. Versión MS-DOS 5.0: MEM [/PROGRAM] [/DEBUG] [/CLASSIFY] MODIFICADORES: /CLASSIFY Puede abreviarse como /C. Al incluirlo, MEM muestra una relación de los nombres de los programas que en ese momento se tengan cargados en la memoria y la canti- dad de memoria que utiliza cada uno de ellos, tanto en la memoria convencional, como en la memoria superior. Además, proporciona un resumen sobre el uso de la me- moria y señala los bloques de memoria más grandes que se tengan disponibles. Sólo se le puede combinar con el modificador /PAGE. MEM responderá con una pantalla de información simi- lar a la siguiente: Módulos que usan memoria por debajo de 1 MB: Nombre Tamaño del programa = Convencional + Memoria Superior - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - MSDOS 63981 (62k) 63981 (62k) 0 (0k) DISPLAY 27952 (27k) 27952 (27k) 0 (0k) INTERLNK 9552 (9k) 9552 (9k) 0 (0k) COMMAND 6592 (6k) 6592 (6k) 0 (0k) MOUSE 20768 (20k) 20768 (20k) 0 (0k) NLSFUNC 2784 (3k) 2784 (3k) 0 (0k) KEYB 9488 (9k) 9488 (9k) 0 (0k) DOSKEY 4160 (4k) 4160 (4k) 0 (0k) Libre 508944 (497k) 508944 (479k) 0 (0k) Sinopsis de memoria: Tipo de Memoria Total = Usada + Libre - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Convencional 654336 145392 508944 Superior 0 0 0 358 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 238. Tipo de Memoria Total = Usada + Libre - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Adaptador RAM/ROM 0 0 0 Extendida (XMS) 15597568 15597568 0 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Memoria total 16251904 15742960 508944 Total menor 1 MB 654336 145392 508944 Programa ejecutable más extenso 508768 (497k) Bloque memoria superior más extenso 0 (0k) MS-DOS reside en el área de memoria alta. En el reporte de MEM, el término “Adaptador RAM/ ROM” se refiere a la memoria ubicada en tarjetas de expan- sión, tales como las tarjetas de adaptador de video. “Programa ejecutable más extenso” indica cuál es el blo- que contiguo más grande de memoria convencional dis- ponible para un programa. “Bloque memoria superior más extenso” indica cuál es el área de memoria superior más grande que está dispo- nible para un programa. “MS-DOS reside en el área de memoria alta”, indica que el sistema operativo se está ejecutando en los primeros 64k de memoria extendida, en lugar de ejecutarse en la memoria convencional, con lo que se deja libre mayor memoria convencional. /DEBUG Puede abreviarse como /D e indica a MEM que propor- cione una relación de los programas y controladores in- ternos que en ese momento se tengan cargados en la memoria, indicando el tamaño de cada módulo, el seg- mento de dirección y el tipo de módulo. También indica cuál es el espacio de RAM que está ocupado por seg- mentos de memoria intermedia (buffers) de disco. También proporciona un resumen sobre el uso de la memoria y alguna otra información que en términos generales sólo es útil para quien elabora programas de cómputo. Sólo se le puede combinar con el modificador /PAGE. Su uso se recomienda para conocer cuál es el espacio re- querido por los manejadores de dispositivos y por los MEM 359 Regresar al Contenido
  • 239. programas TSR, aquellos que se mantienen permanen- tes en memoria, pues al saber su ubicación y tamaño en memoria, se puede determinar el orden más apropiado en el que se deben de cargar esos programas y maneja- dores para hacer el mejor uso de los bloques de memoria superior (UBM). A continuación se muestra un ejemplo de su reporte: Informe detallado de memoria convencional: Segmento Tamaño programa Nombre Tipo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 00000 1039 (1k) Vector de interrupción 00040 271 (0k) Area de comunicación ROM 00050 527 (1k) Area de comunicación DOS 00070 2656 (3k) IO Datos de sistema CON Controlador del sistema AUX Controlador del sistema PRN Controlador del sistema CLOCK$ Controlador del sistema A: - C: Controlador del sistema COM1 Controlador del sistema LPT1 Controlador del sistema LPT2 Controlador del sistema LPT3 Controlador del sistema COM2 Controlador del sistema COM3 Controlador del sistema COM4 Controlador del sistema 00116 5088 (5k) MSDOS Datos de sistema 00254 54128 (53k) IO Datos de sistema 27936 (27k) CON Dispositivo=DISPLAY 9536 (9k) LPT3 Dispositivo=INTERLNK 2080 (2k) FILES=40 256 (0k) FCBS=4 360 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 240. Segmento Tamaño programa Nombre Tipo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10640 (10k) BUFFERS=20 528 (1k) LASTDRIVE=F 3024 (3k) STACKS=9,256 00F8B 144 (0k) MEM Entorno 00F94 16 (0k) MSDOS Libre 00F95 37792 (37k) MSDOS Programa de sistema 018CF 5040 (5k) COMMAND Programa 01A0A 1552 (2k) COMMAND Entorno 01A6B 144 (0k) MOUSE Entorno 01A74 2784 (3k) NLSFUNC Programa 01B22 9488 (9k) KEYB Programa 01D73 20624 (20k) MOUSE Programa 0227C 144 (0k) MSDOS Libre 02285 4160 (4k) DOSKEY Programa 02389 88608 (87k) MEM Programa 0392B 420176 (410k) MSDOS Libre Sinopsis de memoria: Tipo de Memoria Total = Usada + Libre - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Convencional 654336 145392 508944 Superior 0 0 0 Adaptador RAM/ROM 0 0 0 Extendida (XMS) 15597568 15597568 0 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Memoria total 16251904 15742960 508944 Total menor 1 MB 654336 145392 508944 MEM 361 Regresar al Contenido
  • 241. Identif. Nom. EMS Tamaño - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0 078000 Total expandida (EMS) 1,045,576 (1,024k) Libre expandida (EMS) 1,045,576 (1,024k) Memoria accesible usando Int 15h 15597568 (15232k) Programa ejecutable más extenso 508768 (497k) Bloque memoria superior más extenso 0 (0k) MS-DOS reside en el área de memoria alta. XMS versión 2.00; controlador versión 2.05 EMS versión 4.00 /FREE Puede abreviarse como /F y muestra una relación con las áreas de la memoria convencional y superior que se tengan libres en ese momento, así como la dirección de segmento y el tamaño de cada área de memoria conven- cional que está libre. En la información que proporciona se incluye el bloque de memoria superior libre más grande que se tenga en cada región de memoria superior y un resumen sobre el uso general de la memoria. Sólo se le puede combinar con el modificador /PAGE. /MODULE NOMBRE Puede abreviarse como /M. Al incluir este modificador, MEM indica la forma como un módulo de programa emplea la memoria, por lo que es requisito especificar el NOMBRE del programa. También muestra cuáles son las áreas de memoria asig- nadas por el módulo del programa especificado, así como la dirección y el tamaño de cada área. Sólo se le puede combinar con el modificador /PAGE. Para saber cómo se asignó la memoria para un progra- ma en particular, por ejemplo, para WordPerfect, cuyo archivo ejecutable es WP.EXE, el comando es: MEM /MODULE WP 362 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 242. y la información que se muestra en la pantalla es como la siguiente: WP está usando esta cantidad de memoria: Segmento Región Total Tipo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 00880 144 (0k) Entorno 00B3F 421,808 (412k) Programa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Tamaño Total: 421,952 (412k) en cambio, para conocer la ubicación en la memoria del programa SMARTDRV.EXE, el comando es: MEM /MODULE SMARTDRV y la información que responde el sistema es: SMARTDRV está usando esta cantidad de memoria: Segmento Región Total Tipo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 00889 11,104 (11k) Programa 0CF6B 1 16,400 (16k) Datos - - - - - - - - - - - - - - - - - - Tamaño Total: 27,504 (27k) La columna Tipo indica el uso que hace el programa en esa memoria. El “Tamaño Total:”, indica la cantidad to- tal de memoria que asignó el sistema operativo a ese programa. Algunos módulos de programas pueden asignar más de un área de memoria para datos, entorno o programa. Con el comando MEM /MODULE se puede saber cuá- les son las áreas de la memoria asignadas a ese progra- ma, pues muestra la dirección del segmento y el tamaño de cada asignación. En el caso de los bloques de memoria superior, también se indica el número de la región. MEM 363 Regresar al Contenido
  • 243. /PAGE Puede abreviarse como /P. Indica a MEM que haga una pausa cuando la información que se presente alcance el límite inferior de la pantalla, para dar tiempo a que se pueda consultar. /PROGRAM Muestra cuál es el estado de los programas que estén cargados en la memoria. COMANDOS RELACIONADOS: El comando DEVICEHIGH permite cargar controladores de dispositivos en el área de memoria superior, con el propósito de liberar mayor cantidad de memoria convencional para los programas. MEMMAKER es un programa que permite hacer más efi- ciente el uso de la memoria de su computadora, pues mueve programas al área de memoria superior con el comando LOADHIGH y sus modificadores /L y /S, después de haber analizado la forma como utilizan la memoria. Por otra parte, el comando CHKDSK permite saber cuál es el espacio total en el disco, el utilizado y el disponible, así como conocer cuánta memoria convencional se tiene y cuán- ta está disponible. Con el programa DOSKEY es posible definir para una se- cuencia de teclas conocida generalmente como macro, algún comando en particular, y gracias a ello, es posible redefinir una definición que también se denomine MEM, de forma tal que ejecute al comando MEM pero que siempre incluya al modificador /PAGE. Vea los ejemplos más adelante. Con el comando HIMEM.SYS se puede asignar memoria de la interrupción 15h y memoria XMS (extendida) al mismo tiempo. EJEMPLOS: Para consultar el estado de la memoria de la computadora, tanto la asignada como la libre, teclee: MEM y se mostrará una tabla con información similar a la siguiente: Tipo de memoria Total = Usada + Libre - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Convencional 639k 142k 497k Superior 0k 0k 0k 364 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 244. Tipo de memoria Total = Usada + Libre Adaptador RAM/ROM 0k 0k 0k Extendida (XMS) 15232k 15232k 0k - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Memoria total 15871k 15374k 497k Total menor 1 MB 639k 142k 497k Total expandida (EMS) 1,024k (1,048,576 bytes) Libre expandida (EMS) 1,024k (1,048,576 bytes) Programa ejecutable más extenso 497k (508768 bytes) Bloque memoria superior más extenso 0k (0 bytes) Para consultar la relación de los nombres de los programas que en ese momento se tengan cargados en la memoria, así como la cantidad de memoria que utilizan, tanto en la me- moria convencional, como en la memoria superior, teclee: MEM /C Para incluir una definición con DOSKEY, que considere al modificador /PAUSE cada vez que se use el comando MEM, sin tener que teclearlo en la línea de comandos, teclee en la línea de comandos lo siguiente, recuerde que después de cada renglón se debe oprimir 1. DOSKEY DOSKEY MEM=MEM.EXE $* /P el comando DOSKEY deberá de estar en el directorio actual, o su ruta estar incluida en el comando PATH. Si el comando DOSKEY reside en el subdirectorio C:DOS, y desea que cada vez que encienda su computadora se defi- na el comando MEM con el modificador /P incluido, incluya en su archivo AUTOEXEC.BAT los dos renglones siguientes: C:DOSDOSKEY DOSKEY MEM=MEM.EXE $* /P MEM 365 Regresar al Contenido
  • 245. Los signos $* representan una variable que es sustituida por los modificadores o nombre de archivo que se introduzcan a continuación de MEM. ª MEMMAKER OPTIMIZADOR DE MEMORIA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Este comando invoca el programa del mismo nombre inclui- do a partir de la versión 6.0 del MS-DOS, que al ejecutarse, permite optimizar el uso de la memoria que tenga instalada la computadora, si se trata de una computadora que dispon- ga de un procesador 80386 o superior, y con memoria exten- dida, pues amplía la cantidad de memoria convencional disponible al reubicar en la memoria superior, algunos de los manejadores de dispositivos o bien, algunos programas que se mantienen residentes aún después de terminar (TSR). No se le debe emplear bajo el ambiente Windows, es de- cir, se le debe correr desde el símbolo de petición de orden del DOS o desde un archivo de procesamiento por lotes (.BAT). SINTAXIS: MEMMAKER [/B] [/BATCH] [/BATCH2] [/SESSION] [/SWAP:UNIDAD] [T] [/UNDO] [/W:N,M] MODIFICADORES: /B Presenta la información de MEMMAKER utilizando únicamente los colores blanco y negro, por lo que su uso se recomienda sólo si se dispone de un monitor mono- cromático y se tiene dificultad para leer la información que despliegue MEMMAKER. /BATCH Indica a MEMMAKER que se ejecute en un modo deno- minado de procesamiento por lotes (batch), que es auto- mático pues se asigna la acción predeterminada para 366 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 246. todas las solicitudes que de otra forma, debería confir- mar el usuario. Cuando MEMMAKER finaliza el proceso de optimiza- ción del uso de memoria de la computadora, envía un mensaje en el que compara las configuraciones previa y propuesta; el usuario debe indicar si acepta o no la nue- va configuración propuesta por MEMMAKER. En caso de que el usuario conteste negativamente, MEMMAKER carga de nuevo a la computadora la configuración anterior. En caso de que se acepte la configuración propuesta, se guardan los archivos AU- TOEXEC.BAT y CONFIG.SYS con el mismo nombre, únicamente cambiará la extensión a UMB, lo mismo su- cederá con el archivo SYSTEM.INI de Windows, si éste está presente en la computadora. Una vez elegida cualquiera de las dos posibilidades, MEMMAKER reinicializa la computadora, por lo cual deberá retirar de las unidades de disquete cualquier dis- co que contengan. En caso de que durante la operación de MEMMAKER se presente un error, se restaurarán a su forma y contenido inicial los archivos CONFIG.SYS, AUTOEXEC.BAT que hubieran sido modificados por MEMMAKER, así como el archivo SYSTEM.INI de MS Windows. /BATCH2 Realiza la misma operación que /BATCH, únicamente difiere en que no permite elegir la posibilidad de cance- lar la configuración propuesta por MEMMAKER, sino que se considera aceptada la configuración propuesta para la computadora, de tal modo que el usuario no po- drá evitar que se modifiquen sus archivos AUTOE- XEC.BAT, CONFIG.SYS y SYSTEM.INI (de Windows); apenas si tendrá tiempo de leer las pantallas que infor- man de los procesos realizados por MEMMAKER. En caso de que desee desinstalar los cambios de MEMMA- KER, utilice el modificador /UNDO. Si desea consultar los mensajes de MEMMAKER una vez que haya concluido, emplee un procesador de tex- tos, tal como EDITOR (comando EDIT), el comando TYPE, o COPY CON: y abra o consulte el archivo deno- minado MEMMAKER.STS, que mantiene los mensajes escritos en código ASCII. Al estar en formato ASCII, se le puede accesar con cualquier procesador de textos. MEMMAKER 367 Regresar al Contenido
  • 247. Para deshacer los cambios realizados por MEMMAKER en sus archivos AUTOEXEC.BAT, CONFIG.SYS y, en caso de que esté presente Windows en su computadora, a SYSTEM.INI, use el modificador /UNDO, que se ex- plica más adelante. /SESSION Este modificador lo emplea MEMMAKER durante su ejecución, razón por la cual generalmente se le excluye de su sintaxis. /SWAP:UNIDAD Permite indicar la letra de la unidad que representa la unidad de disco de inicio original. Sólo se requiere de este modificador cuando por alguna causa, tal como cuando se emplea software de compresión de discos, se cambie la letra que indica la unidad de inicio o arranque después de que se inició la PC, en cuyo caso MEMMA- KER no podrá encontrar los archivos de inicio de siste- ma, simplemente porque cambió la letra de la unidad. La nueva letra de la UNIDAD, que representa a la unidad original de arranque con su nueva denominación, se escri- be después de los dos puntos (:) en lugar de UNIDAD. Cabe hacer notar que no se requiere emplearlo si para comprimir su disco utiliza el programa DOUBLESPACE o alguno de los siguientes programas: STACKER 2.0 o 3.0, SuperStor ni Xtradrive 1.0. /T Emplee este modificador si desea ejecutar a MEMMA- KER en una computadora que forma parte de una red Token-Ring, de IBM y ha tenido problemas. Este modifi- cador deshabilita la detección de redes Token-Ring. /UNDO Permite dejar a la computadora como si no se hubiera ejecutado a MEMMAKER, por lo que resulta muy útil en caso de que se presente algún problema cuando se pretende optimizar el uso de la memoria. Al incluir este modificador, MEMMAKER elimina los cambios que haya hecho a los archivos CONFIG.SYS, AUTOEXEC.BAT y, en su caso, a SYSTEM.INI de Win- dows. Lo único que hace es copiar sobre estos los archi- vos originales. 368 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 248. /W:N,M Permite indicar a MEMMAKER la cantidad de memoria superior que debe reservar para su uso por los segmen- tos de memoria intermedia (buffers) de traducción de Windows. Estos segmentos de memoria intermedia ocupan dos áreas de memoria superior contiguas una de la otra, por lo que no existe una razón suficiente para definir dos áreas; con N se indica el tamaño de la primera de ellas y con M el de la segunda. En forma predeterminada, se guardan 12 kB para cada una de las dos regiones en la me- moria superior. Para ahorrar ese espacio de memoria, si no usa Win- dows, puede teclear: /W:0,0 con lo que se indicará a MEMMAKER que no reserve memoria superior para Windows. COMANDOS RELACIONADOS: CHKSTATE.SYS es un controlador de dispositivos que em- plea MEMMAKER durante el procedimiento de optimiza- ción, para mantener información que se evalúa. Su uso es temporal, sólo mientras MEMMAKER interactúa con la com- putadora y los programas a fin de evaluarlos y decidir sobre si se pueden o no ejecutar en la memoria alta. Se ejecuta con una línea que se crea al principio del archivo CONFIG.SYS y esa línea se borra una vez que MEMMAKER concluye su operación. Por lo tanto, CHKSTATE.SYS es un comando que carga a un controlador de dispositivos y sólo lo emplea MEMMAKER, razón por la cual no se le da tratamiento en ninguna otra parte de este libro. Si desea cargar en la memoria superior uno o varios con- troladores de dispositivos, emplee el comando DEVICE- HIGH, mientras que para cargar programas en esa memoria, utilice el comando LOADHIGH. EJEMPLOS: Para invocar y ejecutar el programa MEMMAKER desde la línea de comandos teclee: MEMMAKER Si utiliza a MS-WINDOWS, podría indicar que reserve 12 kB de memoria superior para cada una de las dos áreas requeri- MEMMAKER 369 Regresar al Contenido
  • 249. das para los buffers de traducción, que es la opción predeter- minada por MEMMAKER: MEMMAKER /W:12:12 Si desea que MEMMAKER se ejecute en el modo BATCH, de procesamiento por lotes, teclee: MEMMAKER /BATCH o MEMMAKER /BATCH2 En caso de que la configuración que haya determinado MEMMAKER no le satisfaga, o bien, que tenga algún proble- ma con el uso de la memoria, emplee /UNDO para que se restauren los archivos a su forma original: MEMMAKER /UNDO Si usa un software que modifique la letra de arranque de su sistema, como suele suceder con algunos programas de com- presión de discos, utilice el modificador /SWAP de la si- guiente forma; suponga que su disco de arranque es C: y después de comprimir el disco se renombra como E:, enton- ces, se debe indicar a MEMMAKER que los archivos que re- quiere ahora se encuentran en la unidad E: en lugar de la unidad C:, con el siguiente comando: MEMMAKER /SWAP:E No se requiere emplear este modificador si se usan los pro- gramas de compresión de disco DOUBLESPACE o STACKER 2.0, ni XTRADRIVE 1.0, pero si utiliza algún otro, puede con- sultar en su documentación si ese programa cambia las letras de las unidades. ª MENUCOLOR COLOR DE MENUS DE INICIO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO 370 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 250. DESCRIPCION: Permite asignar los colores del texto y fondo a emplear en el menú de inicio, que puede crear el usuario a fin de que cada vez que se arranque la computadora, se muestre una lista de opcio- nes de configuración del sistema. Sólo se puede usar dentro de un bloque de menús en el archivo CONFIG.SYS. Una vez concluido el menú de arranque, se regresa al modo de pantalla que se defina con el controlador de dispositivos ANSI.SYS y que se reasigne cuando se ejecute el comando CLS. Consulte la sección de Comandos Relacionados, para te- ner una relación completa de los comandos que se pueden emplear para crear los menús de arranque en el archivo CONFIG.SYS. SINTAXIS: MENUCOLOR = X [,Y] PARAMETROS: X Permite indicar el color del frente en el menú, correspondien- te al texto que se presente. Su valor predeterminado es cero (0), pero pueden ir desde 0 hasta 15, en el que cada número representa un color de acuerdo a la siguiente tabla: Código Color 0 Negro 1 Azul 2 Verde 3 Cian 4 Rojo 5 Magenta 6 Marrón 7 Blanco 8 Gris 9 Azul brillante 10 Verde brillante 11 Cian brillante 12 Rojo brillante 13 Magenta brillante 14 Amarillo 15 Blanco brillante MENUCOLOR 371 Regresar al Contenido
  • 251. Y Permite indicar el color para el fondo del menú en pantalla. Sus valores, al igual que en el caso de X, pueden ir de 0 a 15. Se debe tener precaución de no asignar los mismos valores para X y para Y, pues se “ocultará” el texto en el fondo. Este parámetro Y es opcional, por lo que si se omite, se desplegará el texto con el color que se señale, sobre un fondo negro. Si se asigna el color blanco (7) para el color del fondo, será invisible el efecto de video inverso que se presenta en el menú para indicar la opción actual. COMANDOS RELACIONADOS: Para definir los menús de inicio en el archivo CONFIG.SYS, se dis- pone, además de MENUCOLOR, de los siguientes comandos: INCLUDE Permite incluir el contenido de un bloque de configuración dentro de otro bloque, como si formase parte de él. MENUDEFAULT Permite indicar cuál de los elementos de menú se considera- rá como opción predeterminada. MENUITEM Permite determinar un elemento del menú. NUMLOCK Permite indicar si la tecla ( estará o no activa y con ello, si el teclado numérico estará o no activado cuando se presente el menú de inicio. SUBMENU Permite definir un menú de siguiente nivel, mejor conocido como submenú. EJEMPLOS: Suponga que dispone de un monitor a color y desea que el texto del menú de inicio, donde se presentan las opciones de configuración de la computadora, se muestre en color amari- llo (14) sobre un fondo negro (0), el comando será: MENUCOLOR 14, 0 Una combinación muy aceptada pues generalmente se ve muy bien en la mayoría de los monitores, es la que 372 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 252. muestra el texto en un blanco brillante (15), sobre un fondo azul(1): MENUCOLOR 15, 1 ª MENUDEFAULT OPCION PREDETERMINADA DEL MENU DE INICIO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite indicar cuál de las opciones de un menú de inicio será considerada como la opción predeterminada, en caso de que el usuario no señale ninguna en un plazo determinado con este mismo comando. Sólo se le puede emplear dentro de un bloque de menú en el archivo CONFIG.SYS. Un menú de inicio es una lista de opciones que se muestra en la pantalla cada vez que se enciende o reinicializa la com- putadora, a fin de que el usuario pueda indicar una de las configuraciones que se le presentan. El menú de inicio se de- fine dentro del archivo CONFIG.SYS empleando los coman- dos MENUDEFAULT y los que se mencionan en la sección Comandos Relacionados. Si no se emplea el comando MENUDEFAULT en el menú de inicio, se define como opción predeterminada aquella que esté en el punto número uno; es decir, la primera. SINTAXIS: MENUDEFAULT = NOMBREBLOQUE [,TIEMPO_ESPERA] PARAMETROS: NOMBREBLOQUE Permite indicar cuál opción del menú será considerada como predeterminada si el usuario no indica ninguna otra dentro del TIEMPO de ESPERA señalado, o bien, si sólo oprime 1. Debido a que a cada uno de los elementos del menú le corres- ponde un grupo de comandos denominado “bloque de con- figuración”, el parámetro que se debe indicar corresponde al nombre de ese bloque, con el cual se identifica la opción. Desde luego, ese bloque de configuración deberá existir en el archivo CONFIG.SYS y cuando se muestre en la pantalla el MENUDEFAULT 373 Regresar al Contenido
  • 253. menú de inicio, el sistema operativo presentará en forma resaltada la opción que se haya indicado como predetermi- nada y su número asociado se incluirá a continuación del mensaje “Escriba su selección”, por lo que el usuario sólo tendrá que oprimir 1 para aceptarla, o bien, esperar a que transcurra el tiempo límite, en caso de que se haya incluido alguno. TIEMPO_ESPERA Permite determinar cuántos segundos, desde 0 hasta 90, de- berá esperar el sistema operativo la respuesta del usuario a la pregunta de cuál configuración desea. Si en ese plazo no se indica ninguna opción, se iniciará la operación y la compu- tadora se configurará con la opción predeterminada. Si se indica 0 segundos, entonces la computadora se configurará con la opción predeterminada sin presentar el menú de ini- cio. Si no se incluye el parámetro TIEMPO_ESPERA, el sistema operativo se detendrá y sólo continuará cuando se oprima la tecla 1. COMANDOS RELACIONADOS: Para definir los menús de inicio en el archivo CONFIG.SYS, se dispone, además de MENUDEFAULT, de los siguientes comandos: INCLUDE Permite incluir el contenido de un bloque de configuración dentro de otro bloque, como si formase parte de él. MENUCOLOR Permite determinar los colores a emplear como frente y fon- do en el menú de inicio. MENUITEM Permite determinar un elemento del menú. NUMLOCK Permite indicar si la tecla ( estará o no activa y con ello, si el teclado numérico estará o no activado cuando se presente el menú de inicio. SUBMENU Permite definir un menú de siguiente nivel, mejor conocido como submenú. 374 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 254. EJEMPLOS: Un ejemplo práctico puede consistir en la presentación al usuario de un menú donde se muestren tres configuraciones: a) básica, con el mínimo de comandos a ejecutar desde el CONFIG.SYS y que puede emplearse, por ejemplo, cuando se desee instalar nuevos paquetes de software; b) una confi- guración especial, para emplear ciertos paquetes, tales como AutoCad para DOS, ya que su configuración recomendada difiere de la que se emplea cuando se utiliza a MS- Win- dows; y c) una configuración adecuada para utilizar MS- Windows. En este caso, se puede definir un bloque de menú denomina- do [MENU] con las tres opciones arriba señaladas. Se utiliza el comando MENUDEFAULT para determinar la opción WINDOWS como predeterminada si el usuario no responde en 15 segundos. [MENU] MENUITEM=BASICA,Configuración sin comandos adicionales MENUITEM=ESPECIAL,Configuración especial (CAD) MENUITEM=WINDOWS,Configuración para Windows MENUDEFAULT=WINDOWS,15 ª MENUITEM OPCION DEL MENU DE INICIO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite determinar una opción de configuración del sistema en el menú de inicio, también conocido como elemento del menú. Cada menú puede contener hasta 9 elementos u opcio- nes, pero se pueden emplear submenús con el comando SUB- MENU. A cada opción del menú le corresponde un “bloque de configuración”, donde se incluyen los comandos a ejecu- tar dentro del archivo CONFIG.SYS a fin de establecer una cierta configuración al sistema. Sólo se le puede emplear dentro de un bloque de menú en el archivo CONFIG.SYS. MENUITEM 375 Regresar al Contenido
  • 255. Un menú de inicio es una lista de opciones que se muestra en la pantalla cada vez que se enciende o reinicializa la com- putadora, a fin de que el usuario pueda indicar una de las configuraciones que se le presentan. El menú de inicio se de- fine dentro del archivo CONFIG.SYS empleando los coman- dos MENUITEM y los que se mencionan en la sección Comandos Relacionados. SINTAXIS: MENUITEM = NOMBREBLOQUE [,TEXTO] PARAMETROS: NOMBREBLOQUE Permite indicar el nombre del bloque de configuración que contiene los comandos correspondientes a esa opción y que se ejecutarán cuando se seleccione esa opción en el menú de inicio, ya sea porque la seleccionó el usuario o porque fue la opción predeterminada. El bloque que cuyo nombre se indi- que debe existir en el archivo CONFIG.SYS. Para definir el nombre del bloque se pueden emplear hasta 70 caracteres, pero no se debe incluir ninguno de los si- guientes: espacio en blanco / diagonal diagonal inversa , coma ; punto y coma = signo igual [] corchetes Si se omite la creación de un bloque de configuración con ese nombre, y por lo tanto el sistema operativo no lo encuentra, también se omitirá del menú de inicio. Si existen bloques de configuración con el encabezado de identificación [COMMON], el sistema operativo ejecutará todos los comandos que incluya, además de los correspon- dientes a la opción seleccionada. TEXTO Permite indicar la descripción que se desea aparezca en el menú de inicio. En caso de que no se especifique ningún TEXTO, se mostrará el nombre del bloque con el que se rela- ciona ese elemento del menú. Para el TEXTO se pueden incluir hasta 70 caracteres, sin limitaciones en cuanto a los caracteres que se pueden teclear. 376 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 256. COMANDOS RELACIONADOS: Para definir los menús de inicio en el archivo CONFIG.SYS, se dispone, además de MENUITEM, de los siguientes co- mandos: INCLUDE Permite incluir el contenido de un bloque de configuración dentro de otro bloque, como si formase parte de él. MENUCOLOR Permite determinar los colores a emplear como frente y fon- do en el menú de inicio. MENUDEFAULT Permite indicar cuál de los elementos de menú se considera- rá como opción predeterminada. NUMLOCK Permite indicar si la tecla ( estará o no activa y con ello, si el teclado numérico estará o no activado cuando se presente el menú de inicio. SUBMENU Permite definir un menú de siguiente nivel, mejor conocido como submenú. EJEMPLOS: Se retoma aquí el ejemplo presentado con el comando ME- NUDEFAULT, que consiste en la presentación al usuario de un menú donde se muestren tres configuraciones: a) básica, con el mínimo de comandos a ejecutar desde el CONFIG.SYS y que puede emplearse, por ejemplo, cuando se desee insta- lar nuevos paquetes de software; b) una configuración espe- cial, para emplear ciertos paquetes, tales como AutoCad para DOS, ya que su configuración recomendada difiere de la que se emplea cuando se utiliza a MS-Windows; y c) una configu- ración adecuada para utilizar MS-Windows. El bloque de menú se denomina [MENU] y contiene las tres opciones arriba señaladas. Observe el uso del comando ME- NUITEM para indicar el nombre del bloque de configuración que se asocia a cada una de las opciones del menú, y para in- dicar el texto que se mostrará en la pantalla. Se utiliza el comando MENUDEFAULT para determinar la opción WINDOWS como predeterminada si el usuario no MENUITEM 377 Regresar al Contenido
  • 257. responde en 15 segundos. También se incluyó el comando MENUCOLOR para definir que el texto aparezca en blanco brillante sobre un fondo azul. [MENU] MENUCOLOR=15, 1 MENUITEM=BASICA,Configuración sin comandos adicionales MENUITEM=ESPECIAL,Configuración especial (CAD) MENUITEM=WINDOWS,Configuración para Windows MENUDEFAULT=WINDOWS,15 Cada vez que se encienda o reinicialice la computadora apare- cerá en la pantalla un menú de inicio similar al siguiente: Menú de inicio de MS-DOS 6 ========================== 1.Configuración sin comandos adicionales 2.Configuración especial (CAD) 3.Configuración para Windows Escriba su selección:3 Tiempo disponible:15 ª MKDIR CREAR SUBDIRECTORIO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite crear un subdirectorio en la unidad actual o en la que se indique. Los subdirectorios parten del directorio raíz de la unidad que se trate, y pueden anidarse en varios niveles, lo que proporciona una gran flexibilidad para organizar la in- formación que se desee guardar, tanto en disquetes, como en discos duros, donde su aplicación es muy amplia debido a la gran capacidad de almacenamiento de esos dispositivos. Se pueden crear subdirectorios dentro de otros subdirectorios. SINTAXIS: MKDIR [UNIDAD:] RUTA Puede abreviarse como MD y en ese caso su sintaxis es: MD [UNIDAD:] RUTA 378 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 258. PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la letra de la unidad donde se desea crear el subdirectorio, puede ser disquete o disco duro, incluso dis- positivos tales como disco óptico, cuando se cuenta con el equipo requerido para su uso y grabación. Se deben incluir los dos puntos (:). RUTA Permite indicar la ubicación y el nombre del subdirectorio a crear. Recuerde que su nombre acepta desde uno hasta ocho ca- racteres y puede incluir una extensión de uno hasta tres ca- racteres. La longitud máxima que puede tener es de 63 caracteres incluyendo todas las letras y signos, tales como los dos puntos (:) y diagonales inversas (), incluidos en la ruta. No se puede crear un subdirectorio con el mismo nombre de un archivo existente en el subdirectorio actual; es decir, en el subdirectorio donde se desea crear otro subdirectorio, no debe existir un archivo con el mismo nombre y extensión. COMANDOS RELACIONADOS: Una vez creados los subdirectorios, se puede cambiar a ellos para consultar su contenido o correr programas que se en- cuentren en ese subdirectorio. Para cambiar de subdirectorio se emplea el comando CHDIR o CD. También es posible eliminar un subdirectorio, en cuyo caso primero se le deberán borrar todos los archivos que in- cluya. El comando para eliminar un subdirectorio sin archi- vos es RMDIR o RD. El comando DELTREE permite borrar subdirectorios com- pletos, incluyendo cualquier archivo que contenga. EJEMPLOS: Suponga que desea crear un subdirectorio en su disco duro C:, que dependa del directorio raíz y desea denominarlo LI- BRO, pues en él guardará archivos relativos a ese documen- to, el comando es: MD C:LIBRO suponga ahora que desea crear dos subdirectorios que de- pendan del recién creado subdirectorio C:LIBRO, por ejem- plo, uno para guardar el contenido del Capítulo Uno, y que por tanto desea que se denomine CAPITULO.UNO y otro MKDIR 379 Regresar al Contenido
  • 259. para mantener su correspondencia y por ello denominarlo CARTAS, los comandos serán: MD C:LIBROCAPITULO.UNO MD C:LIBROCARTAS ª MODE CONFIGURAR DISPOSITIVOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Realiza varias funciones, tales como indicar el estado actual del sistema, cambiar sus especificaciones y reconfigurar puertos o dispositivos de que se disponga. Con este comando se permite reconfigurar algunos de los dispositivos con los que cuente la computadora, tales como el monitor, el teclado, la impresora, los puertos paralelo y se- rial. Para cada caso, se dispone de una sintaxis particular, cada una de las cuales se verá a continuación. Debido a que para algunos de sus usos requiere el contro- lador de dispositivo ANSI.SYS, se requiere que en el archivo CONFIG.SYS se haya incluido una línea con el comando DE- VICE a fin de cargar a ANSI.SYS. En caso contrario, no ope- rará MODE. Puede ejecutarse desde el símbolo de petición de orden del DOS, así como incluirse en archivos de procesamiento por lo- tes, tales como el archivo AUTOEXEC.BAT, en cuyo caso, permitirá reconfigurar el sistema cada vez que se encienda o reinicie su computadora, de acuerdo a sus necesidades, sin tener que teclearlos en cada caso. SINTAXIS: La sintaxis del comando MODE varía según la tarea que se desee realizar, una de entre las siguientes: a) Configurar una impresora conectada a un puerto pa- ralelo. b) Configurar un puerto de comunicaciones en serie. c) Presentar estado de uno o varios dispositivos 380 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 260. d) Redirigir la impresión de un puerto en paralelo a un puerto en serie. e) Establecer tablas de códigos para dispositivos. f) Establecer modo de presentación de la pantalla. g) Velocidad de repetición del teclado. En las siguientes páginas se comenta cada una de estas tareas y su sintaxis en particular. A) Configurar una impresora conectada a un puerto paralelo. CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite reconfigurar una impresora que se tenga conectada a través de uno de los puertos en paralelo, identificados como LPT1, LPT2 o LPT3, de forma tal que se impriman 80 ó 132 caracteres por línea, y con una separación entre líneas elegible entre 6 u 8 líneas por pulgada. Desde luego, se re- quiere que la impresora permita estos cambios. No es compatible con la utilización de MODE para confi- gurar un puerto de comunicaciones en serie (MODE COM), pues uno cancela al otro. SINTAXIS: Puede ser en forma reducida: MODE LPTN[:] [C] [,[L] [,X]] Si emplea esta forma abreviada, MODE reconoce los valores de los parámetros respetando la misma posición, por lo que en el caso de que alguno de ellos se omita, se deberá tener precaución de incluir en su lugar la coma. También puede emplearse en su forma ampliada; es decir, con las palabras COLS, LINES y RETRY: MODE LPTN[:] [COLS=C] [LINES=L] [RETRY=X] PARAMETROS: LPTN: Las letras LPT se refieren a un puerto paralelo al que está co- nectada la impresora; y la letra N puede tomar los valores 1, 2 o 3 para indicar un puerto en particular. El primer puerto paralelo, que se denota como LPT1, puede indicarse como PRN, su uso es indistinto. El empleo de los dos puntos (:) es opcional. MODE 381 Regresar al Contenido
  • 261. Los siguientes parámetros son COLS, que indica el número de columnas; LINES que indica el número de líneas y RETRY, que indica el numero de reintentos. Si no se incluye alguno de ellos al emplear a MODE, se asume que se desea emplear el valor que tenga en ese momento el parámetro que se haya omitido, por lo que en caso de desear modificar alguno, sólo se requiere indicar ese parámetro en particular y su nuevo valor. COLS=C Permite indicar el número de columnas, que es equivalente al número de caracteres, por renglón que se imprima, entre 80 ó 132. El valor predeterminado es 80 y corresponde a la capaci- dad de una página tamaño carta, con letra “normal” (no la condensada). Si se desea incluir una mayor cantidad de información en una página, entonces asigne el valor de COLS a 132, en cuyo caso se empleará un tipo de letra “condensado”. Opera en impresoras de matriz de puntos marca IBM o EP- SON y sus compatibles. LINES=L Permite indicar el número de líneas verticales por pulgada que se desea imprimir, entre 6 u 8. El valor predeterminado es 6, pero se puede modificar a 8 si se desea incluir mayor número de renglones por página. Opera en impresoras de matriz de puntos marca IBM o EP- SON y sus compatibles. RETRY=X Permite indicar a la computadora que reintente o repita el en- vío de información hacia una impresora conectada en el puerto paralelo. Es muy útil con las impresoras tipo Láser, pues de lo contrario, la computadora recibe información de que la impresora ya no puede recibir más información, mientras imprime lo recibido, y resulta en la suspensión del proceso. No se le debe emplear si se trabaja en un ambiente de red. Cuando se emplea a RETRY, una parte de MODE queda resi- dente en la memoria. X puede tomar uno de los siguientes valores: ¾ B Devuelve “ocupado” si el estado del puerto es ocupado. ¾ E Devuelve un error si el estado del puerto es ocupado. 382 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 262. ¾ N No realiza ninguna acción de repetición, es la opción que se asume en forma predeterminada. N puede indicar- se como NONE (Ninguno). ¾ P Reintenta el envío de información en forma perma- nente. ¾ R Devuelve “listo” después de comprobar el estado de un puerto ocupado, por lo que RETRY=R resulta similar al empleo de P en las versiones previas de sistema operativo. Si se está en un bucle de reintento permanente, oprima las teclas - +. (-+=). EJEMPLOS: En todos los ejemplos se supone que la impresora que se dis- pone es capaz de aceptar las instrucciones que se le dan y configurarse por medio de programa (software). En términos generales, las impresoras lo aceptan, pero si tuviera alguna dificultad, verifique con el manual de su impresora. Si desea indicar a su impresora que imprima 132 caracteres por línea y 8 líneas por pulgada teclee: MODE LPT1:132,8 que también puede teclearse como: MODE PRN:132,8 Si dispone de una impresora tipo Láser, incluya en su archivo AUTOEXEC.BAT el comando: MODE LPT1:,,R para que se intente en forma permanente la impresión y no se cancele si se llena el buffer de la impresora. Por otra parte, si desea que se impriman líneas de 80 caracte- res y 6 líneas por pulgada, que es la configuración “normal” de las impresoras, y la impresora se conectará al puerto para- lelo identificado como LPT3:, teclee: MODE LPT3:80,6 si además desea indicar en la misma instrucción que se inten- te la instrucción en forma permanente, hasta que se pueda llevar a cabo, incluya P de la siguiente forma: MODE LPT3:80,6,P Si por la anterior instrucción se entra en un bucle infinito y desea detenerlo, oprima las teclas -+. (-+=). MODE 383 Regresar al Contenido
  • 263. También puede teclear nuevamente el comando MODE, pero esta vez sin la P. ª B ) Configurar un puerto de comunicaciones en serie. CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite configurar los parámetros para los puertos de comu- nicaciones en serie de que disponga la computadora, los cua- les se identifican como COM1, COM2, COM3 y COM4. Estos parámetros de configuración se refieren a: la velocidad de transmisión, la paridad, el número de bits de datos y de pa- rada. Estas especificaciones dependen de los requerimientos de una impresora, módem o cualquier otro dispositivo en se- rie que se desee emplear. SINTAXIS: Puede ser en forma reducida: MODE COMN[:] [B [,P [,D [,S [,X]]]]] Si emplea esta forma abreviada, MODE reconoce los valores de los parámetros respetando la misma posición, por lo que en el caso de que alguno de ellos se omita, se deberá tener precaución de incluir en su lugar la coma como es el caso de P, D, S y X. También puede emplearse en su forma ampliada; es decir, con las palabras BAUD, PARITY, DATA, STOP y RETRY: MODE COMN[:] [BAUD=B] [PARITY=P] [DATA=D] [STOP=S] [RETRY=X] PARAMETROS: COMN: Indica el número del puerto de comunicaciones asíncronas COM y N puede tomar los valores desde 1 hasta 4, para iden- tificar alguno de ellos en particular: COM1:, COM2:, COM3: o COM4:. Es opcional el empleo de los dos puntos (:). Los siguientes parámetros son BAUD, que indica la veloci- dad de transmisión; PARITY, que indica el bit de paridad; DATA, que indica el numero bits para un carácter; STOP que indica el número de bits de parada; y RETRY, que especifica la acción de repetición si ocurre un error. 384 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 264. Si no se incluye alguno de ellos al emplear a MODE, se asume que se desea emplear el valor que tenga en ese momento el parámetro que se haya omitido, por lo que en caso de desear modificar alguno, sólo se requiere indicar ese parámetro en particular y su nuevo valor. BAUD=B Se refiere a los dos primeros dígitos de la velocidad de trans- misión en bits por segundo (baudios). Los valores válidos para B son los siguientes: B Velocidad (baudios) 11 110 15 150 30 300 60 600 12 1,200 24 2,400 48 4,800 96 9,600 19 19,200 PARITY=P Permite indicar la forma de uso del bit de paridad para com- probar errores en la transmisión. Los valores que P puede to- mar son los siguientes: P Significado E Par, es el valor predeterminado M Marca N Ninguna acción O Impar S Espacio Se debe tener en cuenta que algunos equipos no reconocen los valores M y S, por lo que en caso de duda se deberá con- sultar el manual de su dispositivo. MODE 385 Regresar al Contenido
  • 265. DATA=D DATApermite indicar el número de bits de datos en un carác- ter. Los valores aceptados para D son 5, 6, 7 u 8. El valor pre- determinado es DATA=7. Se debe tener precaución, pues algunos equipos no reconocen los valores 5 y 6. STOP=S Permite indicar el número de bits de paro que definen el final de un carácter, S, que puede tomar los siguientes valores: 1, 1.5 ó 2. Si la velocidad de transmisión es de 110 baudios, el valor predeterminado es 2, en caso contrario es 1. Se debe tener pre- caución, pues algunos equipos no reconocen el valor de 1.5 RETRY=X Permite indicar a la computadora que reintente o repita el en- vío de información hacia una impresora conectada en el puerto en serie. Es muy útil con las impresoras tipo Láser, pues de lo contrario, la computadora recibe información de que la impre- sora ya no puede recibir más información, mientras imprime lo recibido, y resulta en la suspensión del proceso. No se le debe de emplear si se trabaja en un ambiente de red. Cuando se emplea a RETRY, una parte de MODE queda resi- dente en la memoria. X puede tomar uno de los siguientes valores: ¾ B Devuelve “ocupado” si el estado del puerto es ocupado. La opción RETRY=B es igual al uso del modificador P en versiones previas de MS-DOS. ¾ E Devuelve un error si el estado del puerto es ocupado. ¾ N No realiza ninguna acción de repetición, es la opción que se asume en forma predeterminada. N puede indicar- se como NONE (Ninguno). ¾ P Reintenta el envío de información en forma permanente. ¾ R Devuelve “listo” después de comprobar el estado de un puerto ocupado. Si se está en un bucle de reintento perma- nente, oprima las teclas -+. (-+=). C) Presentar estado de uno o varios dispositivos. CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO 386 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 266. DESCRIPCION: Permite conocer cuál es el estado actual de alguno o todos los dispositivos de que dispone la computadora. SINTAXIS: MODE [DISPOSITIVO] [/STATUS] PARAMETROS: DISPOSITIVO Se refiere al nombre del dispositivo del que se desea obtener información. MODIFICADORES: /STATUS Puede abreviarse como /STA, e instruye a MODE para que muestre el estado de las impresoras conectadas a los puertos en paralelo y que estén redirigidas. Si no se emplea este modificador, MODE muestra el es- tado de todos los dispositivos que se tengan instalados, excepto, el de las impresoras en paralelo que hayan sido redirigidas. EJEMPLOS: Si desea conocer el estado actual de todos los dispositivos, excepto el de impresoras en paralelo redirigidas teclee: MODE Si desea que se despliegue el estado de la consola, que inclu- ye al teclado y al monitor, teclee: MODE CON /STATUS Si desea que MODE muestre el estado de las impresoras en paralelo que estén redirigidas, así como el estado de los de- más dispositivos de la computadora, teclee: MODE /STATUS que es equivalente a simplemente teclear: MODE Para conocer el estado del puerto en paralelo identificado como LPT1: teclee MODE LPT1: /STATUS ª MODE 387 Regresar al Contenido
  • 267. D) Redirigir la impresión de un puerto en paralelo a un puerto en serie. CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite indicar al sistema operativo que envíe la informa- ción de salida hacia la impresora, a partir de un puerto en pa- ralelo, a través de un puerto en serie, lo cual permite emplear impresoras que se conectan a un puerto en serie, en lugar de a un puerto en paralelo. SINTAXIS: MODE LPTN[:] = COMN[:] PARAMETROS: LPTN LPT se refiere al puerto en paralelo y N puede ser 1, 2 ó 3, con lo cual se permite identificar con precisión al puerto . COMN COM permite indicar el puerto en serie y N puede tomar los valores 1, 2, 3 ó 4. EJEMPLOS: La mayoría de las impresoras que se emplean actualmente con las microcomputadoras se conectan a un puerto en para- lelo, generalmente el LPT1: o PRN:, sin embargo, se siguen em- pleando impresoras que reciben la información a través de un puerto en serie. Si usted dispone de una impresora que recibe la información por un puerto en serie, probablemente reque- rirá redireccionar la salida de la información para la impreso- ra, del puerto en paralelo (LPT) a un puerto en serie (COM). Primero, se debe configurar el puerto en serie de acuerdo a las características de su impresora, tales como la velocidad de transmisión y paridad. Así, si la impresora solicita que la velocidad sea de 9600 baudios, paridad par y desea conectar- la al primer puerto en serie, denominado como COM1:, el co- mando será: MODE COM1: BAUD=96 PARITY=E Después, se requiere indicar al sistema operativo que redirija la salida de impresión del puerto en paralelo al puerto en se- rie, lo que se consigue con el comando: MODE LPT1:=COM1: 388 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 268. Si también dispone de una impresora que recibe la informa- ción por un puerto en paralelo y desea utilizarla sin tener que desconectar y reconfigurar lo anterior, entonces basta con que redireccione el puerto paralelo LPT1: a su estado normal, y co- nectar en él esa impresora. Para ello, el comando es: MODE LPT1: ª E ) Establecer tablas de códigos para dispositivos. CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3.3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: En esta opción, el comando MODE permite preparar, selec- cionar, actualizar o presentar los números de los juegos de ca- racteres correspondientes a las tablas de códigos que se pueden asignar a los dispositivos. Para preparar y seleccionar una tabla de códigos para la consola, teclado y monitor, se requiere que en el archivo CONFIG.SYS se haya incluido una línea con el comando DE- VICE que permita cargar a DISPLAY.SYS. En caso contra- rio, no se podrá llevar a cabo el intercambio de juegos de caracteres. SINTAXIS: MODE DISPOSITIVO CODEPAGE PREPARE = ((YYY[...]) [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO) MODE DISPOSITIVO CODEPAGE SELECT = YYY MODE DISPOSITIVO CODEPAGE REFRESH MODE DISPOSITIVO CODEPAGE [/STATUS] PARAMETROS: DISPOSITIVO Permite indicar cuál es el dispositivo para el que se desea preparar o seleccionar una tabla de códigos, pueden ser: CON:, LPT1:, LPT2: y LPT3:. El uso de los dos puntos (:) es opcional, pero el dispositivo que se indique debe existir en la computadora. CODEPAGE PREPARE Puede abreviarse como CP PREP y prepara la tabla de códi- gos con los juegos de caracteres para el dispositivo que se in- MODE 389 Regresar al Contenido
  • 269. dique en DISPOSITIVO. Este es un paso previo para después seleccionar el juego de caracteres con la forma MODE CODE- PAGE SELECT. Es decir, no se puede emplear CODEPAGE SELECT sin antes preparar la tabla de códigos con CODEPA- GE PREPARE. YYY Número de la tabla de códigos con el juego de caracteres que se desea preparar o seleccionar, MS-DOS reconoce los si- guientes: Código País o idioma 437 Estados Unidos 850 Multilengua Latinoamericano (latín I) 852 Eslavo (latín II) 860 Portugués 863 Francés de Canadá 865 Nórdico Se puede indicar uno o más códigos de página, pero se debe tener precaución de separarlos con comas y encerrar toda la lista entre paréntesis. Cuando añada, modifique o reemplace códigos de página, inclu- ya una coma (,) para aquel código que no desee modificar. [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Permite indicar la unidad de almacenamiento y el subdirec- torio donde se encuentra, así como el nombre, del archivo de información de tabla de códigos (.CPI) que se empleará para preparar el juego de caracteres. En el sistema operativo MS-DOS se incluyen 2 archivos con la extensión .CPI, y contienen información relativa a los si- guientes dispositivos: Archivo Con Información sobre EGA.CPI Adaptador gráfico mejorado (EGA) o IBM Personal System/2 EGA2.CPI Proporciona servicios similares a EGA.CPI, pero incluye soporte para otros códigos de pagina adicionales, para idiomas que no se utilizan en América. 390 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 270. En versiones anteriores del DOS se incluían los siguientes ar- chivos .CPI: Archivo Con informacion sobre 4201.CPI Impresoras IBM Proprinter II y III Modelo 4201 Impresoras IBM Proprinter XL II y III XL Modelo 4202 4208.CPI Impresora IBM Proprinter X24E Modelo 4207 Impresora IBM Proprinter XL24E Modelo 4208 5202.CPI Impresora IBM Quietwriter III LCD.CPI Pantalla de cristal líquido IBM PC CODEPAGE SELECT Puede abreviarse como CP SEL y selecciona la tabla de códi- gos con el juego de caracteres a utilizar con el dispositivo in- dicado en DISPOSITIVO. Para poder seleccionar una tabla de códigos, primero se le debe preparar con el comando CO- DEPAGE PREPARE. CODEPAGE SELECT activa los códigos de página para un dispositivo en particular, si desea activar los códigos de página para todos los dispositivos disponi- bles, emplee el comando CHCP. CODEPAGE REFRESH Puede abreviarse como CP REF y permite restablecer la tabla de códigos y su juego de caracteres asociado a un dispositivo, si por causa de un problema con el equipo, tanto de hardware como de software, se hubieran perdido. CODEPAGE Muestra los números de las tablas de códigos que se hayan preparado o seleccionado para el dispositivo que se indique, en caso de que se haya preparado o seleccionado alguna ta- bla de código y su juego de caracteres. MODIFICADORES: /STATUS Puede abreviarse como /STA y muestra los números de las tablas de códigos que estén preparadas o selecciona- das para el dispositivo indicado. No se requiere la intro- ducción de /STATUS para obtener esa información, pues si se teclea MODE, el DISPOSITIVO y el parámetro CODEPAGE, se mostrarán los números correspondien- MODE 391 Regresar al Contenido
  • 271. tes a los juegos de caracteres que se hayan preparado y seleccionado para ese dispositivo. COMANDOS RELACIONADOS: Además de MODE, para emplear los números de las tablas de códigos y por tanto distintos juegos de caracteres, también se emplean los comandos NLSFUNC y CHCP. EJEMPLOS: Si desea preparar el primer puerto en paralelo de su compu- tadora con el código de página 850 Multilengua, que se em- plea en Latinoamérica para disponer de los caracteres en español y portugués, y su impresora es compatible con la IBM Proprinter II, por lo que se utilizará el archivo 4201.CPI (de una versión anterior a la 6.2), que reside en el subdirecto- rio C:DOS MODE LPT1: CODEPAGE PREPARE=((850),C:DOS4201.CPI) después de utilizar MODE CODEPAGE PREPARE, se le pue- de seleccionar o activar con MODE CODEPAGE SELECT MODE LPT1: CODEPAGE SELECT=850 Si por un problema con el hardware, o si apagó y volvió a en- cender la impresora y necesita volver a cargar y reactivar el código de página, emplee REFRESH de la siguiente forma. MODE LPT1: CODEPAGE REFRESH Para conocer cuál es el estado de un dispositivo, emplee /STATUS en forma similar a: MODE LPT1: CODEPAGE /STATUS ª F ) Establecer Modo de presentación de la pantalla. CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.2 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite seleccionar un adaptador de video o bien, cambiar la configuración y el modo de presentación del que se tenga ac- tivo en ese momento, entre monocromático, CGA (Color 392 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 272. Graphics Adapter) EGA (Enhanced Color Graphics Adapter) o VGA (Video Graphics Array). SINTAXIS: MODE [ADAPTADOR] [,DESPLAZAMIENTO [,T]] MODE [ADAPTADOR] [,N] MODE CON[:] [COLS=C] [LINEAS=N] PARAMETROS: ADAPTADOR Se refiere al adaptador de video y permite indicar una de las siguientes opciones: ¾ 40 u 80 Número de caracteres (o columnas) a presentar por cada línea del monitor de video. ¾ BW40 o BW80 Indica un adaptador CGA de gráficos a co- lor, con presentación monocromática y el número de co- lumnas por línea, ya sean 40 u 80. ¾ CO40 u CO80 Indica que se active la capacidad de color del video, así como el número de caracteres por línea, 40 u 80. ¾ MONO Indica monitor monocromático con 80 caracteres por línea. DESPLAZAMIENTO Indica si la pantalla CGA debe desplazarse hacia la izquierda (L de Left) o hacia la derecha (R de Right). Se utiliza para cen- trar las exposición de información en el monitor. T Solicita al sistema operativo que muestre caracteres de prueba (Test), con el propósito de que se permita alinear la pantalla. CON[:] Permite identificar a la Consola, que incluye al teclado y al monitor y en este caso se refiere al monitor. COLS=C Permite indicar el número de caracteres (o columnas) por ren- glón en el monitor, los valores de C pueden ser 40 u 80. Sólo está disponible en las versiones MS-DOS 4.0 y posteriores. LINEAS=N Permite indicar el número de líneas o renglones a mostrar en- tre: 25, 43 ó 50 dependiendo del tipo de monitor de que se MODE 393 Regresar al Contenido
  • 273. disponga. Si el valor de N es distinto a 25, se requiere haber instalado el controlador de dispositivo ANSI.SYS en el archi- vo CONFIG.SYS con un comando DEVICE. Sólo está dispo- nible en las versiones MS-DOS 4.0 y posteriores. COMANDOS RELACIONADOS: Para instalar el controlador de dispositivo ANSI.SYS se em- plea el comando DEVICE en una línea del archivo CON- FIG.SYS. G) Velocidad de repetición del teclado. CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite indicar al sistema operativo, la velocidad a la que se desea que responda el teclado cuando se mantenga oprimida una tecla, así como la velocidad con la cual realizará la repe- tición de esa tecla mientras se le mantenga oprimida. En el primer caso, se trata del retardo (DELAY) del teclado, y en el segundo, de su velocidad (RATE). No todos los teclados aceptan este comando. SINTAXIS: MODE CON[:] [RATE=X] [DELAY=D] PARAMETROS: CON[:] Permite identificar a la Consola, que incluye al teclado y al monitor y en este caso se refiere al teclado. RATE=X La X indica la velocidad de repetición del teclado para cuan- do se mantenga oprimida una de sus teclas. Los valores que puede tomar van del 1 hasta el 32, que representan, aproxi- madamente, de 2 a 30 caracteres por segundo, respectiva- mente. El valor predeterminado es 20 para teclados compatibles con IBM-AT, y 21 para teclados compatibles con IBM PS/2. Si se determina la velocidad de repetición del teclado, se de- berá incluir también un valor de retardo (DELAY). DELAY=D Permite indicar el valor de retardo, o tiempo que deberá transcurrir antes de que se inicie la repetición del carácter de 394 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 274. la tecla que se mantenga oprimida. Los valores para D pue- den ser 1, 2, 3 ó 4, que corresponden a 0.25, 0.50, 0.75 y 1 se- gundo, respectivamente. Su valor predeterminado es 2, que corresponde a 0.50 segundos. Si se determina el valor de retardo del teclado, también se de- berá incluir una velocidad de repetición (RATE). EJEMPLOS: Para dar la mayor velocidad posible de respuesta y repeti- ción al teclado, teclee en la línea de comandos o incluya en el archivo AUTOEXEC.BAT una línea como la siguiente: MODE CON: RATE=32 DELAY=1 ª MORE MAS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Es un filtro que permite visualizar archivos de grandes tex- tos, o las salidas con los resultados de comandos, que ocupan más de los renglones disponibles en una pantalla, pues hace una pausa cuando la información ocupa toda la pantalla y es- pera hasta que el usuario oprima una tecla para continuar mos- trando la información. La información que se presenta se lee desde un símbolo de canalización (|), o desde un archivo redirigido (). Al hacer pausa en cada pantalla, se muestra un mensaje como el si- guiente: — Más — (— More —) y el sistema espera a que el usuario oprima una tecla para continuar mostrando la información. SINTAXIS: Si se redirige un archivo: MORE [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO MORE 395 Regresar al Contenido
  • 275. o si se canaliza una información: COMANDO | MORE PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Permite indicar la ubicación donde se encuentra el ARCHI- VO cuya información se desea visualizar. COMANDO Se refiere al nombre del comando que proporcionará la infor- mación a visualizar. Si se desea emplear el carácter de redirección simbolizado por el signo menor que (), se debe definir previamente la va- riable de ambiente TEMP en el archivo AUTOEXEC.BAT. COMANDOS RELACIONADOS: El comando MORE se emplea frecuentemente con los coman- dos DIR, MEM, MODE, SORT y TYPE. DIR muestra los archivos contenidos en un directorio, MEM presenta un informe acerca del aprovechamiento de la memoria del sistema, MODE indica el estado y configuración de los dispositivos del sistema, SORT permite reordenar la información de un archivo o de la salida de un comando, y el último, TYPE, visualiza en pantalla el contenido de un archi- vo ASCII. EJEMPLOS: Si desea que el sistema operativo muestre los archivos conte- nidos en el actual subdirectorio, y que haga una pausa cada vez que se llene una pantalla, teclee: DIR | MORE que resulta similar a teclear: DIR /P Suponga que tiene un archivo de texto escrito en código AS- CII, con un procesador de palabras tal como el EDITOR del DOS (comando EDIT) y desea ver su contenido con el coman- do TYPE y que haga pausa en cada pantalla. Si el archivo se llama TEXTO.TXT y se encuentra en el archivo C:LIBROS, se teclearía: TYPE C:LIBROSTEXTO.TXT | MORE Este caso suele presentarse cuando se adquiere un nuevo pa- quete de software, pues casi siempre se incluye un archivo 396 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 276. LEEME (README), con la última información disponible sobre ese paquete. Para visualizar el estado de los dispositivos de la computa- dora con el comando MODE, teclee: MODE | MORE ª MOVE MOVER CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Comando introducido con la versión 6.0, que permite reubi- car o mover uno o más archivos de un directorio a otro. Tam- bién permite renombrar subdirectorios pero no se le puede reubicar a otro lugar en el árbol de directorios. El comando MOVE devuelve un valor de ERRORLEVEL igual a 0 si su operación de mover los archivos tiene éxito; y de 1 si se presentó un error. Este valor de ERRORLEVEL se puede emplear en archivos de procesamiento por lotes para determinar el siguiente curso de acción. SINTAXIS: MOVE [/Y | -Y] [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [,[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [...]] DESTINO PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Permite indicar la ubicación y nombre de uno o más archivos que se deseen mover de un subdirectorio a otro. En el lugar de ARCHIVO se pueden emplear símbolos comodín (? y *) para indicar grupos de archivos. Se emplea la misma sintaxis para indicar el nombre de un subdirectorio que se desee renombrar. DESTINO Permite indicar el nombre del subdirectorio a donde se desea mover el o los archivos que se hayan señalado. En el caso de querer renombrar un subdirectorio, se refiere al nuevo nom- bre que se le desea asignar. MOVE 397 Regresar al Contenido
  • 277. Por DESTINO se puede incluir la letra de la unidad (C:), el nombre del subdirectorio (LIBROS) o bien, una combina- ción de ambos (C:LIBROS). Cuando se mueve un solo archivo, se puede incluir en DES- TINO un nombre distinto de archivo para que al moverlo se le renombre, pero se debe tener precaución, pues si se mueve un archivo o se asigna un nombre igual al de un archivo exis- tente en el subdirectorio destino, se sobreescribe el archivo anterior y se sustituye por el que se mueve sin solicitar con- firmación. No se deben incluir los nombres de archivos como DESTINO cuando se mueva a más de un archivo, de lo contrario apare- cerá un mensaje como el siguiente: No se puede mover archivos múltiples y grabarlos como uno solo. (Cannot move multiple files to a single file) Al igual que los comandos COPY y XCOPY, el comando MOVE lee la variable de entorno COPYCMD y actúa de acuerdo a ella, a menos que se incluyan modificadores que contradigan a los establecidos en COPYCMD. Así por ejem- plo, conviene incluir en COPYCMD el modificador /-Y para que estos tres comandos siempre soliciten confirmación an- tes de sobreescribir un archivo que ya exista; en cambio si se desea evitar esa pregunta, asigne el modificador /Y a la va- riable COPYCMD. MODIFICADORES: /Y Indica a MOVE que realice la operación de mover archi- vos sin solicitar al usuario su confirmación en caso de que se vaya a sobreescribir alguno. La opción predeter- minada de MOVE consiste en solicitar confirmación, excepto si se invoca a MOVE desde un archivo de proce- samiento por lotes (.BAT) Este modificador tiene prioridad sobre lo definido en la variable de entorno COPYCMD. /-Y Es la opción predeterminada, e indica a MOVE que soli- cite confirmación antes de reemplazar un archivo exis- tente. Este modificador tiene prioridad sobre lo definido en la variable de entorno COPYCMD. 398 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 278. COMANDOS RELACIONADOS: En virtud de que el comando MOVE devuelve un valor de ERRORLEVEL, es posible crear rutinas en archivos de proce- samiento por lotes, donde se pueda bifurcar a la siguiente ac- ción dependiendo de si MOVE tuvo o no éxito. En cierta forma, el comando COPY se relaciona con MOVE, ya que permite copiar archivos de un subdirectorio a otro. La diferencia consiste en que con COPY se requiere bo- rrar los archivos ORIGEN. EJEMPLOS: Suponga que existen dos archivos que se denominan CONT9401.DBF y CONT9402.DBF en el subdirectorio C:CON- TAB y se les desea mover hacia el subdirectorio D:CONTA94. En este caso, el comando será: MOVE C:CONTABCONT9401.DBF, C:CONTABCONT9402.DBF D:CONTA94 En caso de que el subdirectorio D:CONTA94 no exista, el sistema mandará el siguiente mensaje: Crear directorio “d:conta94? [sn] Si se contesta afirmativamente, se creará el nuevo subdirectorio y dentro de él se incluirán los archivos determinados anteriormen- te,mostrandoelnombredelsubdirectorioyelnombredel archivo que se mueve hasta el último, uno a uno. En caso contrario, es decir, si se contesta negativamente, el sistema mandará el mis- mo mensaje que si se quisiera mover muchos archivos a uno solo, es decir mover archivos múltiples a uno. Si en el subdirectorio actual (donde esté en ese momento) se tiene el archivo LECTURA.PRG y se le desea mover al subdi- rectorio C:AYUDAS y al mismo tiempo renombrarlo como LEER.PRG, el comando será: MOVE LECTURA.PRG C:AYUDASLEER.PRG Suponga que en su disco duro identificado con la letra C: tie- ne un subdirectorio denominado C:VARIOS, y que le resul- taría más conveniente que se llamara C:DIVERSOS, además suponga que se encuentra en el directorio raíz, es decir, que se encuentra en C:, en ese caso, para renombrarlo con MOVE se puede teclear: MOVE VARIOS DIVERSOS Observe que no fue necesario poner toda la ruta; esto se debe a que el sistema buscará en el directorio en que se encuentre es decir, en el directorio raíz en este caso, y, de encontrar un MOVE 399 Regresar al Contenido
  • 279. subdirectorio denominado en la instrucción como origen, lo moverá al subdirectorio indicado como destino. Para aclarar el concepto de que no se puede reubicar un sub- directorio, considere que, para el caso anterior se tecleara el comando: MOVE C:VARIOS C:EMPRESA1DIVERSOS que resultaría inválido pues se estaría tratando de colocar al subdirectorio DIVERSOS dentro del subdirectorio EM- PRESA1, el sistema mandará el siguiente mensaje: c:varios = c:empresa1diversos [no se puede abrir el origen] Para renombrar el subdirectorio D:CAJAS1 a D:ENVIOS1 teclee: MOVE D:CAJAS1 D:ENVIOS1 ª MSAV ANTIVIRUS MICROSOFT CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Comando introducido con la versión 6.0 del sistema operati- vo, que permite localizar y eliminar uno o más virus que se encuentren en la memoria de la computadora o en discos du- ros y disquetes. Cuando se ejecuta a MSAV y se revisa cada subdirectorio existente en busca de algún virus, se crea un archivo denomi- nado CHKLIST.MS en cada subdirectorio y en él se guardan las sumas de verificación para cada programa. Esta informa- ción la utiliza MSAV en siguientes revisiones, pues si al compa- rar las sumas de verificación resultantes en la nueva revisión con las que se mantienen en el archivo CHKLIST.MS, son dis- tintas, se podrá estar ante un posible efecto de virus. En algunas ocasiones puede suceder que programas resi- dentes en memoria, así como probables conflictos entre con- troladores de dispositivos que se hayan instalado, den lugar a comportamientos extraños que sugieran la presencia de un virus, siendo que es otra la causa de ese comportamiento, por 400 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 280. lo que si MSAV no encuentra ningún virus, convendrá revi- sar cuidadosamente la forma como se presenta el problema y tratar de descubrir si su origen se debe a los programas (soft- ware) o del equipo (hardware). Para ello, simplifique los ar- chivos CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT anteponiendo un REM a todos los comandos que sea posible y después, quite ese REM, uno a uno, mientras observa el desempeño de la computadora. Antes de modificar los archivos CONFIG.SYS y AUTOE- XEC.BAT, prepare un disquete de arranque; es decir, con el sistema operativo, copie en él esos archivos y verifique que su computadora arranca con ese disquete. Este paso es impor- tante debido a que es posible que su computadora no arran- que después de modificar los citados archivos. Otra opción consiste en oprimir la tecla 5 mientras aparece el mensaje: Iniciando MS-DOS ... (Starting MS-DOS ...) con lo que se indica al sistema operativo que no lea los ar- chivos antes referidos. Si dentro de MSAV selecciona la opción denominada como “Verificar todos los archivos”, que se encuentra dentro del menú Opciones, se indicará al programa Anti-Virus que revi- se los archivos que tengan las siguientes extensiones: .386, .APP, .BIN, .CMD, .COM, .DLL, .DRV, .EXE, .FON, .ICO, .OV*, .PGM, .PIF, .PRG y .SYS. Es posible determinar diferentes configuraciones para el empleo de MSAV, cada una de las cuales se guardará en un ar- chivo de inicialización denominado MSAV.INI, si así lo desea. Cada vez que se invoca al programa MSAV, busca al archi- vo MSAV.INI en el subdirectorio que se haya indicado con la variable de entorno denominada MSDOSDATA, pero si no existe esta variable de entorno, entonces procede a buscar el archivo MSAV.INI en el subdirectorio actual y si no lo en- cuentra, lo crea con los valores predeterminados. Para crear la variable de entorno denominada MSDOSDA- TA incluya en su archivo AUTOEXEC.BAT una línea con el siguiente comando: SET MSDOSDATA=C:DOS donde C:DOS puede sustituirse por el subdirectorio don- de resida el archivo MSAV.INI. MSAV 401 Regresar al Contenido
  • 281. La ventaja de poder crear la variable de entorno MSDOS- DATA con la ruta donde se ubica el archivo MSAV.INI se ob- serva cuando un mismo archivo MSAV.EXE, que es el archivo ejecutable, es empleado por varios usuarios y cada uno de ellos desea su propia configuración. Esta situación será co- mún en ambientes de red, donde el programa anti-virus de Microsoft resida en un disco compartido, digamos F:, y cada usuario enciende su terminal con su propio archivo AUTOE- XEC.BAT. Si un usuario desea que MSAV emplee la configu- ración que él le determine y guarde el archivo MSAV.INI en el subdirectorio C:DOS de su disco duro (local), entonces deberá incluir en su archivo AUTOEXEC.BAT una línea con el siguiente comando: SET MSDOSDATA=C:DOS y para invocar y ejecutar el programa anti-virus deberá te- clear MSAV incluyendo la unidad y subdirectorio donde se encuentre: F:MSAV en este caso se supone que MSAV.EXE reside en el directo- rio raíz de la unidad F:. Si en la ruta de búsqueda definida con PATH se incluyó a F:, entonces bastará con teclear MSAV. SINTAXIS: MSAV [UNIDAD:] [/S | /C] [/R] [/A | /L] [/N] [/P] [/F] [/VIDEO] PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la unidad de disco duro o disquete donde se desea que MSAV busque rastros de alguno de los virus cono- cidos. En caso de que no se indique ninguna UNIDAD:, la búsqueda se realizará en la unidad actual. MODIFICADORES: /A Instruye a MSAV para que revise todas las unidades dis- ponibles en la computadora, a excepción de las unida- des de disquete A: y B: /C Indica a MSAV que revise la unidad que se haya especi- ficado y en caso de que se encuentre algún virus, se le elimine. 402 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 282. /F Este modificador desactiva la presentación de los nom- bres de archivos que se revisen en ese momento. Sólo se les puede emplear en forma conjunta con los modifica- dores /N o /P. /L Indica a MSAV que revise todas las unidades, excepto las unidades A: y B: y aquellas que sean de red. /N Muestra el contenido de un archivo MSAV.TXT en caso de que exista en el mismo subdirectorio donde esté el ar- chivo MSAV.EXE y revisa la UNIDAD que se haya indi- cado, sin emplear su interfaz gráfica. En caso de que se encuentre algún virus, MSAV devolverá el código de sa- lida ERRORLEVEL 86 sin mostrar ningún mensaje en la pantalla. /P Indica a MSAV que utilice una interfaz de línea de co- mandos en lugar de una interfaz gráfica que es la opción predeterminada, por lo que su presentación es equiva- lente al de MSAV.RPT. /R Indica a MSAV que cree en el directorio raíz un archivo denominado MSAV.RPT -de reporte- donde se presen- tan datos relativos al número de archivos que se revisa- ron, cuántos virus se encontraron y cuántos se eliminaron. El reporte se crea sólo si se incluye /R. /S Indica a MSAV que revise la unidad que se haya especi- ficado, pero que no elimine los virus que encuentre. Es el valor predeterminado. /VIDEO Presenta la siguiente lista de modificadores con los cua- les se puede variar la forma de presentación de MSAV y que pueden incluirse en la línea de comandos al invocar a MSAV: ¾ /25 Es la opción predetermina y determina el uso de 25 líneas para la presentación de la información en la pantalla. MSAV 403 Regresar al Contenido
  • 283. ¾ /28 Permite indicar que se empleen 28 líneas para la presentación en pantalla. Sólo se le puede emplear con adaptadores de video VGA o superiores, como el SuperVGA. ¾ /43 Indica que se empleen 43 líneas para la presen- tación en pantalla. Sólo se le puede emplear con adaptadores de video EGA, VGA y SuperVGA. ¾ /50 Indica que se empleen 50 líneas para la presen- tación en pantalla. Sólo se le puede emplear con adaptadores de video VGA y SuperVGA. ¾ /60 Indica que se empleen 60 líneas para la presen- tación en pantalla. Sólo se le puede emplear con adaptadores Video Seven. ¾ /IN Indica a MSAV que emplee una combinación de colores, aunque no se detecte un adaptador de video. ¾ /BW Indica a MSAV que emplee únicamente los co- lores blanco y negro. ¾ /MONO Hace que se emplee una combinación mo- nocromática de colores (blanco y negro). ¾ /LCD Indica que se empleen colores adecuados para pantallas de cristal líquido (LCD) utilizadas en computadoras portátiles. ¾ /FF Emplea la actualización de pantalla más rápida en computadoras que dispongan de adaptadores de video CGA. Si usa este modificador, es probable que se observe una presentación de menor calidad, tal como la denominada “nieve” (snow). ¾ /BF Emplea el BIOS de la computadora para presen- tar el video. Utilice este modificador sólo si no se muestran adecuadamente los caracteres gráficos cuando se muestre información en la pantalla. ¾ /NF Deshabilita el uso de fuentes alternas, es decir, no se usan gráficos para ventanas ni para botones. ¾ /BT Permite el uso de un ratón (mouse), para gráfi- cos en ambiente MS-Windows. Los siguientes modificadores se emplean para definir operaciones relativas al uso del ratón (mouse): ¾ /NGM Ejecuta a MSAV empleando para el ratón el carácter predeterminado, en lugar del carácter de gráficos. ¾ /LE Intercambia los botones izquierdo y derecho del ratón. 404 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 284. ¾ /PS2 Restablece el ratón si el cursor desaparece o se bloquea. EJEMPLOS: Si dispone de un monitor VGA y desea que MSAV emplee 43 líneas para la pantalla, busque y elimine los virus que en- cuentre y cree un reporte MSAV.RPT en el directorio raíz, teclee: MSAV /43 /C /R Si dispone de un monitor monocromático, indique a MSAV que emplee únicamente los colores blanco y negro de la si- guiente forma: MSAV /BW Si desea que al encender su computadora MSAV revise todas las unidades de disco duro, es decir, excepto A: y B:, teclee en su archivo AUTOEXEC.BAT una línea como la siguiente: MSAV /A Si desea evaluar el código de salida ERRORLEVEL, entonces puede incluir en su archivo AUTOEXEC.BAT o bien crear otro de procesamiento por lotes con los siguientes comandos. Si lo desea puede omitir todos los renglones de comentarios que inician con REM. @ ECHO OFF REM ECHO OFF apaga el eco de los comandos en la pantalla MSAV C:/N REM Se ejecuta a MSAV sin su interfaz gráfica y se le pide REM que revise la unidad C: REM REM Ahora se incluyen las evaluaciones ERRORLEVEL IF ERRORLEVEL 86 GOTO PRECAUCION REM Si se encontró un virus, se desvía la acción hacia la REM etiqueta :PRECAUCION REM En caso contrario, se continúa ECHO. ECHO. ECHO No se encontró a ningún virus. ECHO Oprima cualquier tecla para continuar ECHO. PAUSE MSAV 405 Regresar al Contenido
  • 285. REM Se detiene la ejecución para que se lea el mensaje GOTO FIN REM Se bifurca la acción hacia la etiqueta :FIN :PRECAUCION REM Mensaje de que se encontró un virus ECHO. ECHO. ECHO PELIGRO LATENTE ... ECHO SE ENCONTRO UN VIRUS EN LA COMPUTADORA ECHO PROCEDA A ELIMINARLO DE INMEDIATO ECHO. ECHO Oprima cualquier tecla para continuar ECHO. PAUSE REM Se detiene la ejecución para que se lea el mensaje :FIN El archivo anterior verifica la integridad (libre de virus) del disco duro C:, puede ser que usted crea más práctico revisar las unidades de disquete, en cuyo caso le recomendamos crear MSAVA.BAT para A: y MSAVB.BAT para B:. En cada caso deberá cambiar la letra que indica la unidad en la tercera línea. ª MSBACKUP RESPALDAR ARCHIVOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Comando introducido con la versión 6.0, que invoca y ejecu- ta un ágil y completo sistema para respaldar, así como para recuperar, la información contenida en discos duros o dis- quetes, hacia otros dispositivos, generalmente a disquetes. Con este sistema, se pueden crear copias de seguridad para respaldar los archivos, ya sea en forma global o completa, o bien, sólo de aquellos que hubieran cambiado desde el mo- mento en que se haya realizado la última copia de seguridad. 406 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 286. Dispone de facilidades que permiten indicar intervalos regu- lares, después de los cuales se proceda a la realización, en forma automática, de las copias de seguridad que se programen. No se le puede ejecutar desde disquetes, sólo desde el dis- co duro, pero es posible invocarlo desde el DOS o desde el ambiente WINDOWS. Su disponibilidad depende de lo que se haya indicado en la rutina de instalación del sistema ope- rativo, pues puede, incluso, no estar disponible si no se soli- citó su instalación. Cuando se invoca a MSBACKUP se crea un archivo de ca- tálogo con la información de los archivos que se respaldan, estos archivos de catálogo permitirán más tarde que los usuarios puedan localizar los archivos que se deseen recupe- rar. El nombre de los archivos de catálogo indican las letras de la primera y última unidad respaldadas, la fecha, orden del respaldo en ese día y tipo de respaldo. Un ejemplo es el siguiente: CE40820A.FUL En la siguiente tabla se fomenta el significado de los carac- teres que componen el nombre del ejemplo anterior. Caracteres Significado C Letra de la primera unidad que se respaldó E Letra de la última unidad que se respaldó 4 Ultimo dígito del año, en este caso 1994 08 Mes de la fecha del respaldo, en este caso agosto 20 Día de la fecha del respaldo, el 20 A Indica que es el primer respaldo realizado en esa fecha, lo siguientes que se lleven a cabo en ese mismo día tendrán las siguientes letras, en orden de la A a la Z. FUL Tipo de respaldo realizado, en este caso es el Completo (Full), pero puede elegirse entre incremental(INC) y diferencial (DIF). En estos archivos de catálogo se mantiene la siguiente in- formación: ¾ Fecha de respaldo. ¾ Número total de archivos. ¾ Tamaño total del respaldo. MSBACKUP 407 Regresar al Contenido
  • 287. ¾ Nombre del archivo de respaldo que se empleó. ¾ Estructura del directorio de los archivos de respaldo. ¾ Nombres, atributos y tamaño de los directorios y archivos seleccionados. Cada vez que se invoca al programa MSBACKUP, busca sus archivos de información, respaldo y catálogo en el subdi- rectorio que se haya indicado con la variable de entorno de- nominada MSDOSDATA, pero si no existe esta variable de entorno, entonces procede a buscarlos en el subdirectorio ac- tual y si no lo encuentra, lo crea con los valores predetermi- nados. Para crear la variable de entorno denominada MSDOSDA- TA incluya en su archivo AUTOEXEC.BAT una línea con el siguiente comando: SET MSDOSDATA=C:DOS donde C:DOS puede sustituirse por el subdirectorio don- de resida el archivo MSBACKUP. La ventaja de poder crear la variable de entorno MSDOS- DATA con la ruta donde se ubican los archivos requeridos por MSBACKUP se observa cuando un mismo archivo MSBACKUP.EXE, que es el archivo ejecutable, es empleado por varios usuarios y cada uno de ellos desea su propia con- figuración. Esta situación será común en ambientes de red, donde el programa reside en un disco compartido, digamos F:, y cada usuario enciende su terminal con su propio archivo AUTOEXEC.BAT. Si un usuario desea que MSBACKUP em- plee la configuración e información que él determine y desea utilizar el subdirectorio C:RESPALDO de su disco duro (lo- cal), entonces deberá incluir en su archivo AUTOEXEC.BAT una línea con el siguiente comando: SET MSDOSDATA=C:RESPALDO MSBACKUP crea un archivo maestro de catálogo donde mantiene información sobre los catálogos de respaldo que se crean durante los procesos o ciclos de respaldo, por lo que al cargar ese archivo maestro, en forma automática se dispone de la información de todos los catálogos y se facilita la selec- ción de los archivos que se deseen recuperar, ya sea que co- rrespondan a la última versión o a versiones anteriores. Se guardan dos copias del catálogo de respaldo, una en el disco duro y otra en el disquete o en la unidad de red donde se mantiene la información que se respaldó. 408 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 288. SINTAXIS: MSBACKUP [ARCHIVO_ESPECIFICACIONES] [/BW | /LCD | /MDA] PARAMETROS: ARCHIVO_ESPECIFICACIONES Permite indicar cuál será el archivo de especificaciones que empleará MSBACKUP, en él se determinan los datos de los archivos de los cuales se desea realizar copia de seguridad, así como el tipo de la propia copia de seguridad. Estos archivos de especificaciones deben tener como exten- sión .SET En caso de que no se indique ningún ARCHIVO_ESPECIFI- CACIONES, MSBACKUP empleará en forma predetermina- da al archivo DEFAULT.SET. MODIFICADORES: /BW Facilita su uso en monitores monocromáticos, pues le indica a MSBACKUP que sólo emplee los colores blanco y negro. /LCD Este modificador es especialmente útil para las compu- tadoras portátiles que disponen de pantalla de cristal lí- quido, pues indica a MSBACKUP que emplee un modo de video compatible con ese tipo de pantalla. /MDA Indica a MSBACKUP que emplee un adaptador de vi- deo monocromático. Si al invocar a MSBACKUP aparece un mensaje similar a: Memoria Insuficiente (Insufficient memory) verifique los siguientes puntos para solucionar el problema: 1. Inhabilite la opción de MSBACKUP para comprimir la in- formación que se respalda, que aparece en el cuadro de diálogo Opciones. 2. Que su computadora disponga de por lo menos 512 kB de memoria RAM. Lo normal en los últimos modelos de computadoras es que siempre tengan 640 kB. 3. Remueva programas residentes en memoria. Para quitar los programas que quedan residentes en memoria (TSR), tal vez tenga que incluir un comando REM al inicio de la MSBACKUP 409 Regresar al Contenido
  • 289. línea con la que se cargan en el archivo CONFIG.SYS o en AUTOEXEC.BAT y reinicializar la computadora opri- miendo -+,+.. Si esta fuese la causa, puede reha- bilitarlos después de utilizar a MSBACKUP removiendo los comandos REM. Debido a que en forma predeterminada MSBACKUP com- prime la información que guarda en las copias de seguridad, es posible que si se cambió de DOUBLESPACE a DRIVESPA- CE y se borraron los archivos de DOUBLESPACE, ya no se pueda leer la información de esos respaldos. Por ello, recuerde que una vez que haya concluido la conver- sión de DOUBLESPACE a DRIVESPACE, que se comenta en el comando DRVSPACE, evite borrar los archivos DBLSPA- CE.*, en particular a DBLSPACE.BIN, pues DRIVESPACE lo utiliza en forma conjunta con DRVSPACE.MR1 cuando se in- voca a MSBACKUP o a SCANDISK con algún volumen que aún esté comprimido con el algoritmo de DOUBLESPACE. Si esos archivos estan disponibles, entonces sí podrá accesar la información de las copias de seguridad si invoca a MSBAC- KUP desde el símbolo del sistema, pues la versión para Win- dows no puede accesar esa información. EJEMPLOS: Para invocar el sistema de copias de seguridad, teclee en el símbolo de petición de orden del sistema operativo el coman- do: MSBACKUP Si desea que se empleen las especificaciones determinadas en el archivo RESPALDO.SET, que se debió haber creado con anterioridad, entonces teclee: MSBACKUP RESPALDO ª MSCDEX ACCESO A DISCO OPTICO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO 410 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 290. DESCRIPCION: Este comando se introdujo con la versión 6.0 y proporciona acceso a los dispositivos de disco óptico, tales como el CD- ROM (disco compacto de sólo lectura). Se puede emplear desde la línea de comandos, junto al símbolo de petición de orden del DOS, o bien, desde archivos de procesamiento por lotes, tales como el AUTOEXEC.BAT, para que se habilite el acceso a las unidades de CD-ROM. Para poder utilizar el comando MSCDEX, se requiere que se haya cargado en el archivo CONFIG.SYS un manejador del dispositivo CD- ROM, generalmente es un archivo que se entrega al momento de la adquisición del CD-ROM; es decir, cargar ese archivo con el comando DEVICE en el archivo CONFIG.SYS con una línea similar a la siguiente: DEVICE = C:DOSCDROMDRV.SYS /D:MSCD000 observe que se debe incluir el modificador /D. Se supuso que el archivo CDROMDRV.SYS reside en el subdirectorio C:DOS. Si se le desea cargar en la memoria superior, se debe sustituir DEVICE por DEVICEHIGH. Confirme que se tengan letras de unidad disponibles para asignarle una a la unidad de CD-ROM. Ello se consigue con el comando LASTDRIVE en el archivo CONFIG.SYS de la si- guiente forma: LASTDRIVE=M Es recomendable que utilice a SMARTDRV para acelerar la operación de la unidad CD-ROM. Para ello, se debe tener precaución de incluir el comando que habilita a SMARTDRV en su archivo AUTOEXEC.BAT, antes de la línea con el co- mando MSCDEX, pues de otra forma SMARTDRV no lo identificará cuando se instale. SINTAXIS: MSCDEX /D:MANEJADOR [...] /E /K /S /V /L:LETRA /M:NUMERO MODIFICADORES: /D:MANEJADOR [...] Permite indicar la letra de la unidad y el nombre del ma- nejador del programa de extensión para CD-ROM, de Microsoft, que se desea cargar, tal como MSCD000. Este modificador identifica a la unidad de CD-ROM con un nombre o “firma de unidad”. El nombre que se indique debe coincidir con el que se haya indicado en el archivo CONFIG.SYS con el comando DEVICE. MSCDEX 411 Regresar al Contenido
  • 291. Si son varias unidades de CD-ROM, se debe emplear un /D para cada una de ellas. Por lo menos debe indicarse una. /E Habilita el empleo de memoria expandida para uso del manejador del CD-ROM. Requiere que la computadora disponga de esa memoria y esté habilitada. /K Habilita el reconocimiento y soporte de los CD-ROM Kanji. /L:LETRA Permite indicar la letra de la unidad que se desea asig- nar a la primera unidad de CD-ROM. Si se dispone de más unidades, se les asignarán las letras subsecuentes. /M:NUMERO Permite indicar el número de buffers de sector a emplear. /S Permite que se pueda compartir en red el uso de CD- ROM dirigidos a un servidor MS-NET o WINDOWS para grupos de trabajo (Windows for Workgroups). /V Muestra datos estadísticos sobre la memoria cuando se inicia a MSCDEX. EJEMPLOS: Para invocar a MSCDEX desde la línea de comandos del DOS y habilitar a la unidad de CD-ROM con la letra de unidad G:, suponiendo que reside en un subdirectorio que forma par- te de la ruta de búsqueda indicada con el comando PATH, teclee: MSCDEX /D:MSCD000 /L:G si se le incluye en el archivo AUTOEXEC.BAT y se desea in- dicar expresamente la ruta donde se encuentra, el comando será: C:DOSMSCDEX /D:MSCD000 /L:G ª 412 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 292. MSD DIAGNOSTICOS MICROSOFT CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Este comando se introdujo con la versión 6.0 del MS-DOS, in- voca y ejecuta un programa de Diagnósticos Microsoft, que proporciona útil información sobre las características de la computadora. Hasta el momento de la edición de este libro, el programa, MSD no está disponible en español, por lo que a pesar de que se trabaje con la versión de MS-DOS 6.22 en español, MSD se leerá en inglés. La información que MSD muestra en la pantalla, o graba en un archivo, se refiere a los siguientes puntos sobre la com- putadora: ¾ Controladores de dispositivos Muestra los nombres de los controladores de dispositivos que se tengan instalados en la computadora al momento de ejecutar a MSD. ¾ Estado de las líneas IRQ Muestra cuál es la configuración de IRQ de la computadora. ¾ Memoria Muestra un mapa del área de memoria superior (UMB); es de- cir, de la memoria comprendida entre los 640 kB y los 1024 kB. ¾ Modelo del Sistema y su procesador Muestra el nombre del fabricante de la computadora, el tipo de procesador de que se dispone y el tipo de bus; nom- bre del fabricante de ROM BIOS, con su versión y fecha; tipo de teclado; la configuración del controlador DMA(Di- rect Memory Access) y el estado del coprocesador de cál- culos matemáticos. ¾ Otros adaptadores En caso de que se dispongan, muestra estado de la tarjeta de juegos, con un máximo de dos dispositivos o mandos de juego. ¾ Programas residentes en memoria (TSR) Muestra los nombres, espacio y posición que ocupan en la memoria, así como el tamaño de cada uno de los progra- mas que se hayan cargado y permanezcan en la memoria al momento de ejecutar a MSD. MSD 413 Regresar al Contenido
  • 293. ¾ Puertos en paralelo LPT Muestra las direcciones de los puertos paralelos de que dis- ponga la computadora, así como su estado en formadinámica. ¾ Puertos en serie COM Muestra las direcciones de puertos en serie de que dispon- ga la computadora, así como los parámetros que en ese momento tengan y el estado del puerto. ¾ Ratón (Mouse) Indica el número de la versión del controlador para el ra- tón, el tipo de ratón que se usa, la línea de interrupción del ratón (IRQ) e información adicional sobre su configu- ración. ¾ Red Muestra datos de la configuración de la red, en caso de que se disponga de alguna. ¾ Tarjeta de video Indica el nombre del fabricante de la tarjeta de video, el tipo de tarjeta y su modelo, así como la versión y fecha del BIOS y el modo actual de video con que trabaja la compu- tadora. ¾ Unidades de disco Muestra cuál es la capacidad de las unidades de disco, tan- to locales como remotas, así como el espacio disponible en número de bytes. ¾ Versión del Sistema Operativo Indica cuál es la versión de sistema operativo que se está empleando, el lugar que ocupa en la memoria, la letra de la unidad desde donde se inicializó la computadora, los va- lores de las variables de entorno y la unidad y subdirecto- rio desde donde se ejecutó a MSD. En general, también incluye, cuando los puede identificar, el nombre del fabricante de la computadora y del ROM BIOS, su fecha y hora, así como el tipo de procesador, te- clado y de bus de datos, si se dispone o no de coprocesa- dor matemático y la configuración del controlador de DMA. SINTAXIS: Son dos las sintaxis disponibles para MSD, dependiendo de si se desea emplear su interfaz, o bien, si se desea que como resultado, MSD cree un reporte con la información que se ob- tenga. Para el primer caso; es decir, para emplear su interfaz, la sin- taxis es: MSD [/B] [/I] 414 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 294. En cambio, para que se cree un reporte la sintaxis es: MSD [/I-] [/F [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO] [/P [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO] [/S [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Permite indicar a MSD la letra de la UNIDAD:, el directorio (RUTA) y el nombre del ARCHIVO donde se desea que se grabe el reporte. MODIFICADORES: /B Ocasiona que MSD se ejecute en blanco y negro, por lo que facilita la lectura de la información en monitores en los que, por ser monocromáticos, (o de cristal líquido), no se visualizan adecuadamente. /F [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Permite la creación de un archivo con el reporte, pero además, solicita e incluye los datos de nombre del usua- rio, nombre de la empresa, domicilio, país, teléfono y co- mentarios que se desee, a fin de personalizarlo. El reporte se graba en la UNIDAD, directorio y ARCHIVO que se incluya. /I Sólo se recomienda emplear este modificador cuando se tengan problemas al ejecutar MSD o si su operación es inadecuada, pues indica a MSD que no detecte el hard- ware de que se dispone cuando se inicia su ejecución. /P [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Crea un archivo con el reporte completo en la UNIDAD, subdirectorio y ARCHIVO que se indiquen, pero no so- licita, ni incluye, los datos de personalización que se so- licitan con el modificador /F. /S [UNIDAD:] [RUTA] [ARCHIVO] Crea un resumen del reporte resultado del diagnóstico y lo graba en la UNIDAD, subdirectorio y ARCHIVO que se indiquen. No solicita los datos de identificación del usuario, por lo que no lo personaliza. Si no se incluyen la unidad, el subdirectorio ni el nom- bre del archivo, el resumen se mostrará en la pantalla. MSD 415 Regresar al Contenido
  • 295. EJEMPLOS: Para iniciar el programa MSD con el propósito de que pro- porcione un diagnóstico sobre las características de la com- putadora, teclee en la línea de comandos: MSD Si se desea que los resultados del diagnóstico se graben en un archivo denominado INFORME.TXT, en el mismo subdirec- torio en que se ejecuta MSD, el comando es: MSD /P INFORME.TXT Si en su oficina se tienen varias computadoras y desea guar- dar reportes con el diagnóstico de cada una de ellas, será pro- bable que desee personalizar cada reporte de forma que pueda identificar a qué computadora corresponde, ya sea por el nombre del usuario, o por alguna otra característica que le permita diferenciarlas. Para este propósito el comando deberá incluir el modificador /F y MSD le solicitará su nom- bre, empresa, domicilio y teléfono: MSD /F INFORME.TXT ª Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22NLSFUNC INFORMACION DE PAIS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3.3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite que el sistema operativo asegure la compatibilidad del uso de información de un país específico y el cambio de tablas de códigos (juegos de caracteres), pues carga informa- ción para su configuración internacional (NLS del inglés Na- tional Language Support). Se le puede emplear desde la línea de comandos, en forma interactiva, o bien, desde el archivo CONFIG.SYS (a partir de la versión 4.0), para que su computadora se configure cada vez que se encienda o reinicialice. Al ejecutarse NLSFUNC, se permite que el DOS soporte información ampliada sobre otros países y se habilita el co- mando CHCP para el cambio de código de página. NLS- 416 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 296. FUNC permanece activo hasta que se vuelva a reinicializar el sistema operativo. No use el comando NLSFUNC cuando esté ejecutando a MS-Windows, pues se puede bloquear la computadora, en cuyo caso se le tendrá que reinicializar o apagar. SINTAXIS: Si se emplea desde la línea de comandos, utilice la siguiente sintaxis : NLSFUNC [[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO] Si se utiliza desde el archivo CONFIG.SYS con el propósito de emplear menos cantidad de memoria que cuando se le in- voca desde el símbolo de petición de orden, su sintaxis es: INSTALL = [[ UNIDAD:] [RUTA] NLSFUNC.EXE [UNIDAD:] [RUTA] [ARCHIVO_DE_PAIS] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] NLSFUNC.EXE Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo que con- tiene la información específica de un país. En la sintaxis para CONFIG.SYS, se refiere a la ubicación donde se encuentra el archivo NLSFUNC.EXE. En forma predeterminada, NLSFUNC toma el valor para [UNIDAD:] [RUTA] de acuerdo al comando COUNTRY, cuando se le tenga en el archivo CONFIG.SYS. En caso de que no exista en el archivo CONFIG.SYS un co- mando COUNTRY, se buscará a COUNTRY.SYS en el direc- torio raíz de la unidad de arranque del sistema. NLSFUNC solicita acceso al archivo COUNTRY.SYS sólo cuando el sistema operativo le solicita alguna información ahí contenida. Se debe tener precaución de incluir el comando COUN- TRY.SYS en el archivo CONFIG.SYS o que resida en el direc- torio raíz de la unidad de arranque, pues NLSFUNC no emite ningún mensaje de error a pesar de que no lo encuentre. El mensaje de error se mostrará cuando posteriormente se in- tente ejecutar el comando CHCP. [UNIDAD:] [RUTA] [ARCHIVO_DE_PAIS] Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo que con- tiene la información específica de un país. COMANDOS RELACIONADOS: El comando CHCP permite obtener información y establecer una tabla de códigos con su juego de caracteres asociado. NLSFUNC 417 Regresar al Contenido
  • 297. El comando MODE, en su opción de establecer tablas de códigos para dispositivos, permite preparar un juego de ca- racteres al seleccionar una tabla de códigos. El comando COUNTRY indica al sistema operativo el forma- to a emplear para la fecha y la hora, además del uso de otros caracteres de acuerdo al país o idioma que se determine. EJEMPLOS: Si el país cuya información desea habilitar está contenido en el archivo COUNTRY.SYS, entonces basta con invocar a NLSFUNC para que esté disponible. Teclee en la línea de co- mandos: NLSFUNC Si el archivo NLSFUNC.EXE reside en un subdirectorio que no esté incluido en el PATH definido para su computadora, entonces tendrá que teclear la ruta completa, tal como: C:DOSNLSFUNC Si desea instalar a NLSFUNC desde el archivo CONFIG.SYS, incluya una línea con el siguiente comando: INSTALL = C:DOSNLSFUNC.EXE Si se dispone de otro archivo con información específica de un país y se desea que NLSFUNC la use, entonces deberá in- dicarle el nombre de ese archivo. Suponga que fuese PAIS- DATO.SYS, ubicado en el subdirectorio C:OTROS, entonces el comando sería: C:DOSNLSFUNC C:OTROSPAISDATO.SYS ª NUMLOCK BLOQUEO TECLADO NUMERICO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite habilitar (activar) o deshabilitar (desactivar), el fun- cionamiento de la tecla @desde un menú de arranque. Sólo 418 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 298. se le puede emplear dentro de un bloque de menú en el archi- vo CONFIG.SYS. Cuando está activa la tecla @, la parte derecha del tecla- do, el conjunto de teclas que asemejan a los de una máquina sumadora o calculadora, opera precisamente en forma nu- mérica. En cambio, cuando está desactivada, sus teclas pue- den mover el cursor en el sentido de las flechas, así como suprimir (F) e insertar (K) caracteres. SINTAXIS: NUMLOCK = [ON | OFF] PARAMETROS: ON | OFF Permite habilitar (ON) o deshabilitar (OFF) la función de la tecla @ cuando se presente el menú de inicio al arrancar el sistema operativo. Un menú de inicio permite seleccionar una configuración del sistema entre varias opciones. COMANDOS RELACIONADOS: Para definir los menús de inicio en el archivo CONFIG.SYS, se dispone, además de NUMLOCK, de los siguientes comandos: INCLUDE Permite incluir el contenido de un bloque de configuración dentro de otro bloque, como si formase parte de él. MENUCOLOR Permite determinar los colores a emplear como frente y fon- do en el menú de inicio. MENUDEFAULT Permite indicar cuál de los elementos de menú se considera- rá como opción predeterminada. MENUITEM Permite determinar un elemento del menú. SUBMENU Permite definir un menú de siguiente nivel, mejor conocido como submenú. EJEMPLOS: Si desea que la tecla @ esté desactivada cuando se muestre el menú de inicio, incluya el siguiente comando en el bloque [MENU]: NUMLOCK=OFF NUMLOCK 419 Regresar al Contenido
  • 299. Por el contrario, si desea que esté activo, entonces el coman- do a incluir es: NUMLOCK=ON Un ejemplo práctico puede consistir en la presentación al usuario de un menú donde se muestren tres configuracio- nes: a) básica, con el mínimo de comandos a ejecutar desde el CONFIG.SYS y que puede emplearse, por ejemplo, cuan- do se desee instalar nuevos paquetes de software; b) una configuración especial, para emplear ciertos paquetes, ta- les como AutoCad para DOS, ya que su configuración reco- mendada difiere de la que se emplea cuando se utiliza a MS- Windows; y c) una configuración adecuada para utili- zar MS-Windows. En este caso, se puede definir un bloque de menú denomina- do [MENU] con las tres opciones arriba señaladas. Se utiliza el comando MENUDEFAULT para determinar la opción WINDOWS como predeterminada si el usuario no responde en 15 segundos. Se deja activa la tecla @. [MENU] MENUITEM=BASICA,Configuración sin comandos adicionales MENUITEM=ESPECIAL,Configuración especial (CAD) MENUITEM=WINDOWS,Configuración paraWindows MENUDEFAULT=WINDOWS,15 NUMLOCK=ON ª PATH RUTA DE ACCESO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite establecer una ruta de búsqueda de archivos para el sistema operativo o consultar cuál es la que está activa. La ruta de búsqueda también se conoce como vía de acceso. La ruta de búsqueda se puede integrar por uno o varios subdirectorios, y la emplea el sistema operativo para buscar los archivos de programa a ejecutar (.BAT, .COM y .EXE) 420 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 300. cuando no se encuentren en el directorio actual del sistema. La búsqueda se realiza en los subdirectorios en el orden en el que aparecen en la instrucción PATH. Si como resultado de la búsqueda, el sistema operativo no encuentra el archivo que se haya tecleado, responderá con un mensaje similar a: Comando o nombre de archivo incorrecto (Bad command or file name) Si no se establece ninguna ruta, el sistema operativo busca los archivos de programa a ejecutar únicamente en el directo- rio actual; es decir, donde se encuentre en ese momento. El sistema operativo siempre buscará primero en el directorio actual antes de buscar en los subdirectorios incluidos en la ruta de búsqueda. Para los casos en que existan varios archivos ejecutables con el mismo nombre, pero desde luego, con distinta exten- sión, el sistema operativo sigue siempre un mismo orden de prioridad, y ejecuta aquél que tenga la mayor entre los archi- vos ejecutables, que son los que tienen las extensiones: .BAT, .EXE y .COM. El orden de prioridad que sigue el sistema operativo es: 1. Archivos con la extensión .COM 2. Archivos con la extensión .EXE 3. Archivos con la extensión .BAT Por lo que si usted tiene, por ejemplo, en un mismo subdi- rectorio los archivos REVISA.BAT, REVISA.COM y REVI- SA.EXE y en la línea de comandos teclea REVISA, el archivo que ejecutará el DOS será REVISA.COM. Si desea que se eje- cute el .BAT o el .EXE, deberá incluir su extensión cuando se teclee en la línea de comandos. Es importante considerar que el sistema operativo buscará los archivos ejecutables en los subdirectorios que se incluyan en el PATH, de acuerdo al orden en que aparezcan los subdi- rectorios, por lo que si se tienen dos o más archivos con el mismo nombre y extensión, se ejecutará el primero que se en- cuentre. Cuando se emplea el comando PATH, su valor se establece en la variable de ambiente del sistema operativo denomina- da PATH. Esta variable puede ser llamada en archivos de procesamiento por lotes y utilizar su contenido si se le encie- rra entre signos de por ciento: %PATH%. También se puede PATH 421 Regresar al Contenido
  • 301. consultar su contenido desde la línea de comandos, con el co- mando SET. SINTAXIS: PATH [[UNIDAD:] RUTA [;...]] Si sólo se teclea PATH, sin ningún parámetro, se obtiene como respuesta cuál es el estado actual de la ruta de acceso; es decir, cuáles son los subdirectorios que la componen. PARAMETROS: [UNIDAD:] RUTA Permite indicar la letra de la unidad y el o los subdirectorios que se establecen como ruta de acceso o ruta de búsqueda para los archivos ejecutables. Se pueden incluir hasta un total de 127 caracteres en el PATH. Sólo se pueden emplear los ca- racteres permitidos en los nombres de archivos o en la crea- ción de subdirectorios, por lo que, por ejemplo, no se deben emplear espacios en blanco. Si la computadora no dispone de una unidad identificada con la letra E:, pero incluye en la ruta de búsqueda algo como E:, el comando PATH lo aceptará, pero cuando el sistema operativo la emplee para buscar algún archivo, enviará un mensaje como el siguiente: La unidad de la ruta de búsqueda no es válida Comando o nombre de archivo incorrecto (Invalid drive in search path) [ ; ] Se utiliza para separar un subdirectorio de otro, se puede em- plear al final de la ruta indicada, o en forma única, en cuyo caso indica a PATH que borre la ruta de búsqueda que exista en ese momento y sólo se quede la predeterminada; es decir, que el sistema operativo sólo busque en el directorio actual a los archivos ejecutables. Si se teclea PATH seguido de punto y coma (;), se borra la ac- tual ruta de acceso que se hubiere definido y las búsquedas se hacen únicamente en el actual directorio. [...] Significa que se pueden incluir varios subdirectorios, hasta el límite de 127 caracteres en total. COMANDOS RELACIONADOS: PATH establece una ruta de búsqueda de archivos ejecuta- bles, pero si desea incluir una ruta de búsqueda de archivos 422 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 302. de datos, emplee el comando APPEND. El comando AP- PEND también permite, en las últimas versiones de MS- DOS, buscar archivos ejecutables. Si 127 caracteres le resultan insuficientes para establecer su ruta de búsqueda, puede intentar una de las siguientes solu- ciones: a) acortar los nombres de los subdirectorios. b) emplear APPEND con el modificador /X:ON. c) emplear el comando SUBST y redirigir los subdirecto- rios hacia letras de unidades lógicas. Debido a que el comando PATH establece la variable de am- biente del mismo nombre, su valor se puede consultar con el comando SET. EJEMPLOS: Si desea que se muestre cuál es la ruta de búsqueda que ac- tualmente tiene el sistema, emplee la siguiente sintaxis: PATH Si desea eliminar la actual ruta de búsqueda, y que el sistema operativo sólo busque en el subdirectorio actual (donde esté) los programas ejecutables, emplee la siguiente sin- taxis: PATH ; Suponga que desea ejecutar, desde cualquier subdirectorio, programas que residen en los siguientes subdirectorios: raíz del disco C:, C:DOS, C:PROGS y D:SISTEMAS. Teclee el siguiente comando en el símbolo de petición de orden del DOS: PATH C:;C:DOS;C:PROGS;D:SISTEMAS Observe que los subdirectorios se separan con punto y coma (;). Si desea, puede incluir el comando PATH en el archivo AU- TOEXEC.BAT, lo que permitirá que cada vez que encienda o reinicialice su computadora, se establezca en forma automá- tica la ruta de búsqueda que se indique. ª PATH 423 Regresar al Contenido
  • 303. PAUSE PAUSA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Detiene temporalmente la ejecución de un programa de procesamiento por lotes (.BAT) hasta que el usuario opri- ma una tecla para continuar. Mientras está suspendida la ejecución del programa, se visualiza en la pantalla el siguien- te mensaje: Presione cualquier tecla para continuar... (Press any key to continue...) Sólo se le puede emplear en programas de procesamiento por lotes. SINTAXIS: PAUSE [MENSAJE] PARAMETROS: MENSAJE Permite incluir cualquier texto que se desea aparezca en la pantalla mientras se hace la pausa. Sólo se muestra si se tiene activo el comando ECHO; es decir, si en forma previa se in- cluyó el comando ECHO ON. Cuando es así, se muestra el comando PAUSE y el texto que le siga, además del mensaje para que oprima una tecla. EJEMPLOS: Si desea que se muestre en la pantalla la línea del archivo .BAT que corresponde al comando PAUSE, incluyendo cual- quier texto a su derecha, agregue: ECHO ON PAUSE Este es el texto que se mostrará en la pantalla ECHO OFF Suponga que en un archivo .BAT tiene las siguientes líneas de comandos, con los que muestra los mensajes “Copiaré los archivos *.TXT al subdirectorio D:BAK” y “[ENTER] para continuar [CRTL+C] y [S] para cancelar”, se suspende tem- poralmente su ejecución y posteriormente, si el usuario no cancela, realiza el copiado de archivos. 424 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 304. @ ECHO OFF ECHO. ECHO Copiaré los archivos *.TXT al subdirectorio D:BAK ECHO. ECHO [ENTER] para continuar [Ctrl+C] y [S] para cancelar PAUSE COPY *.TXT D:BAK Note que se da la opción de suspender la acción de copiado y para ello el usuario deberá oprimir E+, a lo que el siste- ma operativo responderá con la siguiente pregunta: ¿Terminar el proceso por lotes? (S/N) si el usuario responde afirmativamente (S), se suspenderá definitivamente la ejecución del archivo de procesamiento por lotes. ª POWER ENERGIA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Comando introducido con la versión MS-DOS 6.0, que per- mite controlar el consumo de energía en computadoras por- tátiles que soportan la especificación APM (Advanced Power Management) o Administración Avanzada de Energía. Con este comando se puede activar o desactivar la admi- nistración en el uso de la energía de la batería de la computa- dora portátil y además, proporciona información sobre el estado de la propia administración y sobre los niveles de con- servación de energía. Para poder emplear este comando, se debe incluir un co- mando DEVICE en el archivo CONFIG.SYS, a fin de instalar el controlador de dispositivo POWER.EXE. SINTAXIS: POWER [ADV [:MAX | REG | MIN] | STD | OFF] Si sólo se teclea POWER, sin ningún parámetro, se muestra la actual configuración de la administración energía. POWER 425 Regresar al Contenido
  • 305. PARAMETROS: ADV [:MAX | REG | MIN] Indica a POWER que conserve la energía disponible mientras no están corriendo aplicaciones en la computadora y no se está usando el hardware. La conservación de la energía dis- ponible depende en ocasiones, del tipo de aplicación que se tenga activa. El parámetro MAX ayuda a tener la mayor conservación de la energía, mientras que REG, que es la opción predetermi- nada, establece una situación de equilibrio entre la conser- vación de la energía y la ejecución y uso de los dispositivos. Por su parte, MIN se podrá emplear si alguno de los anterio- res (MAX o REG), ocasionara un desempeño inadecuado de alguna aplicación o dispositivo. OFF Desactiva la administración de energía. STD El resultado de emplear este parámetro depende de si su com- putadora reconoce o no la especificación denominada Admi- nistración Avanzada de Energía (APM). En caso afirmativo, se conservará energía utilizando únicamente las características de administración de energía incluidas con el hardware de su computadora. En caso de que no la reconozca, se desactivará la administración de energía. COMANDOS RELACIONADOS: El sistema operativo incluye un controlador de dispositivos denominado POWER.EXE que debe cargarse en el archivo CONFIG.SYS con un comando DEVICE para poder emplear el comando POWER. EJEMPLOS: Para que se muestre la información relativa a la administra- ción actual de la energía en una computadora portátil, teclee en la línea de comandos: POWER se asigna la opción predeterminada, que es ADV:REG. Si desea activar el máximo nivel de conservación de energía teclee: POWER ADV:MAX 426 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 306. Para desactivar la función de conservación de energía teclee: POWER OFF ª POWER.EXE ENERGIA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Es un controlador de dispositivos que cumple con la especi- ficación APM, Administración Avanzada de Energía y ayuda a la administración de energía de baterías de las computado- ras portátiles, y por lo tanto, permite reducir el consumo de energía mientras no se estén ejecutando aplicaciones ni se usen los dispositivos de la computadora. Se instala desde el archivo CONFIG.SYS, con un comando DEVICE o DEVICEHIGH. Se le debe instalar para poder em- plear después el comando POWER desde un archivo de pro- cesamiento por lotes (.BAT) o desde la línea de comandos. SINTAXIS: DEVICE = [UNIDAD:] [RUTA] POWER.EXE [ADV[:MAX|REG|MIN] |STD|OFF] [/LOW] PARAMETROS: UNIDAD:RUTA Permite indicar la ubicación del archivo POWER.EXE. ADV [:MAX | REG | MIN] Indica a POWER que conserve la energía disponible mientras no están corriendo aplicaciones en la computadora y no se está usando el hardware. La conservación de la energía dis- ponible depende en ocasiones, del tipo de aplicación que se tenga activa. El parámetro MAX ayuda a tener la mayor conservación de la energía, mientras que REG, que es la opción predetermina- da, establece una situación de equilibrio entre la conserva- ción de la energía y la ejecución y uso de los dispositivos. Por su parte, MIN se podrá emplear si alguno de los anterio- res (MAX o REG), ocasionara un desempeño inadecuado de alguna aplicación o dispositivo. POWER.EXE 427 Regresar al Contenido
  • 307. OFF Desactiva la administración de energía. STD El resultado de emplear este parámetro depende de si su com- putadora reconoce o no la especificación denominada Admi- nistración Avanzada de Energía (APM). En caso afirmativo, se conservará energía utilizando únicamente las características de administración de energía incluidas en el hardware de su computadora. En caso de que no la reconozca, se desactivará la administración de energía. MODIFICADORES: /LOW Permite indicar que se desea cargar a POWER.EXE en el espacio de la memoria convencional, en lugar de en la memoria superior, cuando se disponga de ella y se tenga espacio suficiente. Si no se incluye /LOW, se trata de cargar a POWER.EXE en el área de memoria superior. COMANDOS RELACIONADOS: Una vez instalado el controlador de dispositivos PO- WER.EXE, se puede utilizar el comando POWER desde la lí- nea de comandos o desde archivos de procesamiento por lotes. EJEMPLOS: Para instalar a POWER.EXE, incluya en su archivo CON- FIG.SYS una línea como la siguiente, donde se indica que re- side en el subdirectorio C:DOS DEVICE=C:DOSPOWER.EXE ª PRINT IMPRIMIR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite enviar a la impresora u otro dispositivo de salida que esté conectado a un puerto en paralelo o a un puerto en 428 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 308. serie, uno o más archivos, utilizando un buffer o memoria intermedia, por lo que mientras se imprime, se pueden uti- lizar otros comandos del sistema operativo o realizar otras tareas. La longitud de la instrucción que determine los archivos que deberán añadirse a la cola de impresión de PRINT, no po- drá exceder de 64 caracteres, y si el archivo o archivos no re- siden en el actual subdirectorio, se deberá incluir la correspondiente RUTA con el propósito de que PRINT los pueda encontrar. Se pueden emplear los símbolos comodín para determinar grupos de archivos, en cuyo caso se imprimirán en el orden en el que aparezcan en el directorio. Este comando permite imprimir archivos, pero resultará conveniente utilizar las facilidades de impresión de los pro- gramas que emplee en su computadora y tener presente que no todos los archivos son imprimibles. En particular, si su ar- chivo está en código ASCII, no tendrá dificultades para impri- mirlo, pero si no es así, puede resultar imposible la impresión. PRINT ocupa aproximadamente 5.5 kB de la memoria de su computadora y varía de acuerdo a los modificadores que se empleen, pero se mantiene residente hasta que se reinicie el sistema operativo. SINTAXIS: PRINT [/D:DISPOSITIVO] [/B:TAMAÑO] [/U:N1] [/M:N2] [/S:N3] [/Q:N4] [/T] [[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [...]] [/C] [/P] Si sólo se teclea PRINT, sin ningún parámetro ni modificador, se le instala con los parámetros predeterminados y en su caso, cuando existe, muestra el contenido de la cola de impre- sión. PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo o grupo de archivos, que se enviarán al dispositivo de salida conecta- do a uno de los puertos en serie o en paralelo de la computa- dora, se pueden emplear símbolos comodín (? y *). Generalmente se pueden indicar hasta 10 archivos en una lí- nea de comandos. MODIFICADORES: /B:TAMAÑO Permite indicar el tamaño del buffer interno que se em- pleará para guardar los datos antes de enviarlos por el PRINT 429 Regresar al Contenido
  • 309. puerto de salida hacia la impresora, en número de bytes. Si no se incluye, el valor predeterminado es 512 bytes, pero puede ser desde 512 hasta 16,384 bytes. Si se aumenta el tamaño del buffer, disminuye la canti- dad de memoria disponible para otras aplicaciones, pero puede aumentar la velocidad con la que se ejecute PRINT. Cuando incremente el tamaño del buffer, em- plee múltiplos de 512. Este modificador debe preceder a los nombres de los ar- chivos que se incluyan en la línea de comandos, pero sólo se requiere una vez. /C Permite eliminar algunos archivos que estén en la cola de impresión. Puede emplearse en forma conjunta con el modificador /P, en cuyo caso, /C actuará sobre el nombre de archivo que le preceda y sobre todos los nombres de los archivos que le sigan en la línea de co- mandos, hasta que se encuentre el modificador /P, el cual se aplicará al archivo que le anteceda. /D:DISPOSITIVO Permite indicar el nombre del dispositivo donde se de- sea la impresión. Su valor predeterminado es PRN:, que es equivalente a LPT1:, pero pueden ser: LP1, LP2 y LP3 para los puertos en paralelo; y COM1, COM2, COM3 y COM4 para los puertos en serie. Este modificador debe preceder a los nombres de los ar- chivos que se incluyan en la línea de comandos, pero sólo se requiere una vez. /M:N2 Permite indicar el número máximo de pulsaciones de re- loj de la computadora que PRINT aceptará tardarse en imprimir un carácter, antes de emitir un mensaje de error. El valor predeterminado para N2 es 2, pero puede ir de 1 a 255. Si un carácter se imprime muy lentamente, el sistema operativo emitirá un mensaje de error. Este modificador debe preceder a los nombres de los ar- chivos que se incluyan en la línea de comandos, pero sólo se requiere una vez. /P Permite añadir archivos a la cola de impresión. Puede emplearse en forma conjunta con el modificador /C, en 430 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 310. cuyo caso, /P actuará sobre el nombre de archivo que le preceda y sobre todos los nombres de los archivos que le sigan en la línea de comandos, hasta que se encuentre el modificador /C, el cual se aplicará al archivo que le an- teceda. Si ya ejecutó PRINT y desea emplear alguno de los mo- dificadores /D, /B, /U, /M, /S o /Q para cambiar algu- nos de sus valores, tendrá que reinicializar el sistema operativo, ya sea encendiendo nuevamente la computa- dora o con E+D+F. /Q:N4 Permite indicar el número máximo de archivos que pue- den integrar la cola de impresión; es decir, el número de archivos en la lista de espera. N4 puede ser de 4 a 32, su valor predeterminado es 10. Este modificador debe preceder a los nombres de los ar- chivos que se incluyan en la línea de comandos, pero sólo se requiere una vez. /S:N3 Permite indicar el número de pulsaciones de reloj que se asignan para llevar a cabo la impresión en forma alter- nativa a la ejecución de otros programas; es decir, en se- gundo plano mientras se realizan otras actividades en la computadora. Los valores de N3 pueden ser de 1 a 255, su valor predeterminado es 8. Considere que si se asigna un mayor número de pulsaciones a /S, disminuirán las dedicadas a otras tareas, por lo que si bien se podrá im- primir con mayor velocidad, se disminuirá el ritmo de ejecución de esas tareas alternativas. Este modificador debe preceder a los nombres de los ar- chivos que se incluyan en la línea de comandos, pero sólo se requiere una vez. /T Permite eliminar la cola de impresión, con lo cual no quedará ningún archivo en espera de ser impreso. /U:N1 Permite indicar el número máximo de pulsaciones de reloj de la computadora que se desea que PRINT espere para que esté disponible la impresora, y en caso de que no esté lista, se cancele la impresión. Los valores para N1 son de PRINT 431 Regresar al Contenido
  • 311. 1 a 255, el valor predeterminado es 1. En forma aproxi- mada, se dan 18 pulsaciones de reloj por segundo. Este modificador debe preceder a los nombres de los ar- chivos que se incluyan en la línea de comandos, pero sólo se requiere una vez. COMANDOS RELACIONADOS: El comando MODE tiene varias modalidades aplicables al proceso de impresión: ¾ Especificar una impresora conectada a un puerto en pa- ralelo ¾ Mostrar el estado de una impresora (dispositivo) ¾ Establecer tablas de código y preparar una impresora con distintos juegos de caracteres ¾ Redirigir la salida hacia una impresora conectada a un puerto en serie EJEMPLOS: Si desea consultar el actual estado de la cola de impresión, teclee PRINT sin ningún parámetro ni modificador y se mos- trará en el nombre del archivo en impresión, los que integran la cola de espera y, en caso de que exista una condición de error, el mensaje correspondiente. PRINT Suponga que desea imprimir un conjunto de archivos, tal como todos los que tienen la extensión .BAT, residen en el di- rectorio raíz del disco duro C: y que en total son 25; es decir, se rebasa el número predeterminado de 10, por lo que se re- quiere cambiar ese número a uno igual o mayor de 25, el co- mando será: PRINT /Q:30 C:*.BAT recuerde que este modificador sólo opera la primera vez que se invoca a PRINT. Si desea que la impresión se envíe al puerto en paralelo nú- mero 1, LPT1, teclee en la línea de comandos: PRINT /D:LPT1 Si desea añadir el archivo D:LIBROCAP2.TXT a la cola de impresión existente, teclee: PRINT /P D:LIBROCAP2.TXT 432 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 312. Suponga que desea eliminar de la cola de impresión al archi- vo D:LIBROCAP2.TXT, el comando a teclear es: PRINT /C D:LIBROCAP2.TXT Si además de eliminar ese archivo de la cola de impresión, desea incluir al archivo D:INFORME.PRN, todo en la mis- ma línea de comandos, entonces se podrá teclear: PRINT /C D:LIBROCAP2.TXT /P D:INFORME.PRN Para incluir a los comandos CARTA1.DOC y CARTA2.DOC en la cola de impresión y en la misma línea de comandos in- dicar que desea cancelar la impresión de los archivos TEX- TO1.TXT y TEXTO2.TXT, que se habían enviado previamente, teclee el siguiente comando: PRINT CARTA1.DOC /P CARTA2.DOC TEXTO1.TXT /C TEXTO2.TXT ª PROMPT SIMBOLO DE PETICION DE ORDEN CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite modificar el símbolo del sistema operativo, que es el que se muestra en la línea de comandos, para que incluya un texto, la hora, la fecha, el directorio actual, la versión del DOS y además, colores, según se desee. El símbolo del sistema operativo también se conoce como símbolo de petición de or- den, pues indica que la computadora está esperando que el usuario le indique qué instrucción ejecutar. Para poder realizar algunas de las modificaciones, tales como cambiar el color o utilizar secuencias de escape, se re- quiere cargar a ANSI.SYS en el archivo CONFIG.SYS, con un comando DEVICE o DEVICEHIGH. En forma predeterminada, el símbolo de petición de orden muestra la letra de la unidad actual seguida de un signo ma- yor que (), tal como C. Una de las modificaciones más usuales consiste en solicitar que incluya también el subdirec- torio actual del sistema, como C:DOS. PROMPT 433 Regresar al Contenido
  • 313. Este comando se puede emplear desde la línea de coman- dos o dentro de archivos de procesamiento por lotes (.BAT), en particular, es útil incluirlo en el archivo AUTOEXEC.BAT para que se configure el símbolo del sistema cada vez que se encienda o reinicialice la computadora. Si se emplea MS-WINDOWS versión 3.1 y se invoca a DOS, se puede modificar la apariencia del símbolo del siste- ma DOS con la ayuda de la variable de entorno llamada WINPMT, lo que permite utilizar diferentes símbolos de pe- tición de orden, uno para DOS normal y otro cuando se le in- voca desde WINDOWS. SINTAXIS: PROMPT [TEXTO] PARAMETROS: TEXTO Permite indicar el contenido y apariencia del símbolo de sis- tema, ya se trate de algún texto o de alguna otra información determinada por el empleo de uno o varios de los siguientes caracteres especiales, también llamados metasímbolos, cada uno de los cuales tiene un significado en particular: Metasímbolo Resultado $B Incluye el símbolo doble barra vertical (|) $D Incluye la fecha del sistema $E Envía un código de escape (27) ASCII $G Incluye el signo mayor que () $H Ejecuta un retroceso y borra el carácter anterior [Backspace] (8) ASCII $L Incluye el signo menor que () $N Incluye la letra de la unidad actual $P Incluye la letra de la unidad de disco y el subdirectorio actual $Q Incluye el signo igual (=) $T Incluye la hora del sistema $V Incluye el número de la versión del sistema operativo $$ Incluye el símbolo monetario, (generalmente $) $_ Envía un [Enter] y avance de línea ( _es la línea de subrayado) Si se teclea PROMPT sin ningún parámetro, se reestablece el símbolo de petición de orden predeterminado, que consiste 434 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 314. en la letra de la unidad actual ($N) y el signo mayor que (). Si se desea utilizar secuencias de escape ANSI, tales como para cambiar colores, se requiere haber incluido DEVI- CE=C:DOSANSI.SYS en el archivo CONFIG.SYS, suponien- do que el archivo ANSI.SYS resida en el subdirectorio C:DOS. COMANDOS RELACIONADOS: ANSI.SYS se puede cargar con el comando DEVICE o con DEVICEHIGH, si se le desea en la memoria superior de la computadora. Consulte el Capítulo correspondiente a los Archivos de Procesamiento por Lotes, donde se incluyen más ejemplos de uso de los metasímbolos o secuencias de escape ANSI. EJEMPLOS: Si desea que en el símbolo del sistema se indique cuál es la unidad de disco actual, así como el subdirectorio donde se esté en ese momento, seguido del símbolo mayor que, intro- duzca el siguiente comando: PROMPT $P$G se debe tener en cuenta que cuando se solicita que aparezca la ruta (los subdirectorios) en el símbolo del sistema, se debe- rá leer esa unidad cada vez que se presente en la pantalla, lo que ocasiona que, por una parte, sea un poco más lenta la res- puesta, especialmente si se utilizan disquetes, y lo que es más importante, que en el caso de solicitar un cambio de unidad, por ejemplo, cambiar del disco duro C: a la unidad de disque- te A:, al teclear: A: y oprimir I, si no se tiene un disquete en la unidad A:, o no está formateado, el sistema operativo emitirá un mensaje de error similar al siguiente: No está lista leyendo unidad A ¿Anular, Repetir, Descartar? (Not ready reading drive A Abort,Retry, Fail?) y la única forma de poder continuar es oprimir la letra D (F) de Descartar (Fail), lo que motivará que el símbolo de peti- ción de orden cambie a: La unidad actual ya no es válida (Current drive is no longer valid) PROMPT 435 Regresar al Contenido
  • 315. que indica al usuario que el sistema operativo no podrá leer información de la unidad que se solicitó, en este ejemplo la unidad A:, pero se tiene la oportunidad de cambiar nueva- mente de unidad y, por ejemplo, regresar al disco C:. Si se incluye cualquier texto (así como espacios), se respeta- rán y aparecerán en el símbolo del sistema, por ejemplo, con el comando: PROMPT Fecha:$d Hora:$t se logra que aparezca en la pantalla algo similar a: Fecha:Sab 20/08/94 Hora:15:24:52.92 el formato podrá cambiar, dependiendo de lo que se indique con el comando COUNTRY en el archivo CONFIG.SYS Si emplea MS-WINDOWS versión 3.1 y desea que cuando esté en Windows y active el DOS se muestre un mensaje tal como: DOS llamado desde WINDOWS, teclee EXIT para regresar a Windows C:WINDOWS incluya en su archivo AUTOEXEC.BAT la siguiente línea: SET WINPMT=DOS llamado desde WINDOWS, teclee EXIT para regresar a Windows.$_$P$G En los siguientes ejemplos se utilizan secuencias de escape ANSI, por lo que sólo funcionarán si en el archivo CON- FIG.SYS se incluyó una línea como la siguiente: DEVICE=C:DOSANSI.SYS las secuencias de escape son las que siguen a “$E” Para establecer el video inverso, que resultará en el frente ne- gro con el fondo blanco, teclee lo siguiente, observe que la “m” es minúscula: PROMPT $E[7m $P$G Para establecer un video intermitente: PROMPT $E[5m $P$G Si desea desactivar todos los atributos de video: PROMPT $E[0m $P$G Para emplear un color blanco brillante sobre un fondo cian teclee: PROMPT $E[1;37;46m $P$G 436 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 316. En cambio si desea que los colores sean amarillo sobre fondo negro, el comando será: PROMPT $E[1;33;40m $P$G Puede combinar los efectos, de forma que el símbolo de peti- ción de orden se visualice en amarillo sobre fondo negro, pero la pantalla utilice los colores blanco sobre cian, con el siguiente comando: PROMPT $E[1;33;40m $P$G $E[1;37;46m ª QBASIC LENGUAJE BASIC CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Invoca y ejecuta el sistema de lenguaje de programación QBASIC, un sistema que permite crear, convertir en código de máquina ejecutable y correr archivos con instrucciones en lenguaje BASIC. El sistema QBASIC incluye un editor, sistema de ayuda y, en general, un completo entorno de programación. QBASIC y el comando EDIT trabajan en forma conjunta, pero el editor EDIT depende de la presencia de QBASIC para operar. Por ello, el archivo QBASIC.EXE debe residir en el mismo subdirectorio que el archivo EDIT.COM, o bien, en al- guno de los subdirectorios incluidos en el PATH, pues de lo contrario se emitirá un mensaje que indica que no se pudo encontrar a QBASIC. Lo mismo sucede entre los comandos HELP y QBASIC. Si desarrolla programas en QBASIC y desea invocar a más de uno de ellos desde un archivo de procesamiento por lotes (.BAT), en forma consecutiva, termine sus programas con la instrucción SYSTEM (de QBASIC), con lo que se regresará el control al sistema operativo MS-DOS, y en cada línea de su archivo .BAT donde invoque a QBASIC incluya el modificador /RUN ARCHIVO. De esta forma, se puede establecer y deter- minar la ejecución automática de archivos creados con QBASIC y crear, por ejemplo, presentaciones en su computadora. QBASIC 437 Regresar al Contenido
  • 317. SINTAXIS: QBASIC [/B] [/EDITOR] [/G] [/H] [/MBF] [/NOHI] [/RUN ARCHIVO] [UNIDAD:] [RUTA] [ARCHIVO] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] [ARCHIVO] Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo que QBASIC leerá y cargará cuando se inicie. MODIFICADORES: /B Indica que sólo se empleen los colores blanco y negro para presentar las pantallas de QBASIC. Emplee este modifica- dor si tiene dificultad en la lectura de la información o del menú de QBASIC, en monitores tipo CGA a color. /EDITOR Emplea como editor al programa EDIT /G Permite tener acceso a la más rápida actualización de un monitor CGA /H Emplea el máximo número de líneas por pantalla, según el tipo de monitor y tarjeta de video de que se disponga /MBF Convierte las funciones: de a MKS$ MKSMBF$ MKD$ MKDMBF$ CVS CVSMBF CVD CVDMBF /NOHI Permite el empleo de un monitor que no sea de alta in- tensidad. No se debe utilizar con las computadoras por- tátiles marca COMPAQ. Emplee este modificador si tiene dificultad en la lectura de la información o del menú de QBASIC, en monitores distintos a CGA, pero que no reconocen los caracteres en negrita y por lo tanto, no permiten visualizar adecuada- mente las teclas de método abreviado de QBASIC. 438 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 318. /RUN ARCHIVO Al iniciar QBASIC, lee y ejecuta el programa que se indi- que en ARCHIVO. EJEMPLOS: Para invocar el lenguaje de programación QBASIC teclee en la línea de comandos: QBASIC Si desea invocar a QBASIC y ejecutar el programa PRESEN- TA, teclee: QBASIC /RUN PRESENTA Si desea trabajar con el editor del MS-DOS, invoque a QBA- SIC de la siguiente forma: QBASIC /EDIT ª RAMDRIVE.SYS DISCO EN MEMORIA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite utilizar parte de la memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora, como si se dispusiera de una uni- dad de disco. Se le carga desde el archivo CONFIG.SYS con un comando DEVICE o DEVICEHIGH. Su principal utilidad reside en que se aumenta notable- mente la velocidad de acceso a la información que ahí se guarde, pues no se requiere leer ninguna unidad física. Su principal desventaja radica en que si se apaga la com- putadora o se presenta algún problema que “congele” su operación, se pierde la información que contenga esa unidad creada en la memoria. Se pueden crear varias unidades con RAMDRIVE.SYS, siem- pre y cuando se disponga de suficiente memoria para todas ellas. Cada unidad requiere una línea en el archivo CONFIG.SYS. RAMDRIVE.SYS 439 Regresar al Contenido
  • 319. Si su computadora dispone de memoria extendida o me- moria expandida, conviene crear en ella la unidad de disco virtual, pues si no indica lo contrario, se le crea en la memoria convencional y se disminuye la cantidad de memoria dispo- nible para los demás programas. Es recomendable crear una unidad RAMDRIVE y asignar esa letra de unidad a la variable de entorno TEMP, con el propó- sito de que el sistema operativo la utilice para la creación de ar- chivos temporales. En este caso, si emplea a MS-WINDOWS, se debe tener cuidado de crear la unidad RAMDRIVE con una ca- pacidad de por lo menos 2 MB, pues si la unidad es menor, WIN- DOWS tendrá problemas cuando intente crear archivos temporales, en particular, para hacer impresiones. Asimismo, si se asigna un tamaño menor a 1.44 MB, que es la capacidad de los disquetes de 31⁄2“ de alta densidad, y se ejecuta el comando DIS- KCOPY, es probable que el DOS le solicite que intercambie los disquetes original y destino, en lugar de hacerlo de una sola vez. SINTAXIS: DEVICE = [UNIDAD:] [RUTA] RAMDRIVE.SYS [DISCO SECTOR ENTRADAS] [/E | A] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] Permite indicar la letra de la unidad y el directorio donde se ubica el archivo RAMDRIVE.SYS DISCO Permite indicar el tamaño en número de kilobytes que se de- sea asignar a la unidad de disco que se crea en la memoria. Puede ir desde 2 hasta 32767, dependiendo de que se disponga de suficiente memoria en la computadora. En forma predeter- minada se asigna el número 64, que corresponde a 64 kB. SECTOR Permite indicar el tamaño en número de bytes, que se desea para cada uno de los sectores del disco. Puede tomar los va- lores 128, 256 ó 512, siendo este último el más recomendable y el tamaño predeterminado. Si indica el tamaño del SECTOR, también se tendrá que in- cluir el tamaño del DISCO. ENTRADAS Permite indicar el número de archivos y subdirectorios (en- tradas), que se podrán crear en el directorio raíz de la unidad en memoria. Puede tomar valores entre 2 y 1024. 440 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 320. La cantidad que se indique la redondea RAMDRIVE.SYS de acuerdo al tamaño de los sectores y también a la memoria disponible, pues si no se dispone de suficiente memoria, se asigna un valor de 16 a ENTRADAS. En forma predetermina- da se asigna a ENTRADAS un valor de 64. Si utiliza este parámetro, se deberán incluir valores para DIS- CO y para SECTORES. MODIFICADORES: /A Indica a RAMDRIVE.SYS que utilice la memoria expandi- da de la computadora, la cual debe estar disponible y ha- bilitada con un administrador de memoria expandida, tal como EMM386, 386MAX, CEMM o QEMM. Para que esté habilitada la memoria expandida, la línea con el co- mando EMM386 (o alguno otro equivalente), deberá es- tar antes que la línea con el comando RAMDRIVE.SYS. El administrador de memoria expandida deberá cum- plir con la especificación Lotus/Intel/Microsoft, mejor conocida como LIM/EMS. /E Permite a RAMDRIVE.SYS utilizar memoria extendida, si se le dispone en la computadora y está habilitada con un administrador de memoria extendida, tal como HI- MEM.SYS, comando que deberá estar en el archivo CON- FIG.SYS antes de la línea de RAMDRIVE.SYS La memoria extendida debe cumplir con la especifica- ción de Lotus/Intel/Microsoft/AST, mejor conocida como LIM/XMS. EJEMPLOS: Para crear una unidad de disco en la memoria RAM conven- cional, suponiendo que el archivo RAMDRIVE.SYS reside en el subdirectorio C:DOS incluya la siguiente línea en el ar- chivo CONFIG.SYS DEVICE=C:DOSRAMDRIVE.SYS Si desea que la unidad virtual de disco se cree en la memo- ria extendida, con un tamaño de 2 MB (2048 kB), el coman- do es: DEVICE=C:DOSRAMDRIVE.SYS 2048 /E RAMDRIVE.SYS 441 Regresar al Contenido
  • 321. Si su computadora dispone de memoria expandida y desea crear en ella la unidad RAMDRIVE, entonces se debe incluir el modificador /A de la siguiente forma: DEVICE=C:DOSRAMDRIVE.SYS 2048 /A Si desea crear la unidad RAMDRIVE en memoria extendida, asignarle un tamaño de 4 MB (4096 kB), con sectores de 256 bytes y un límite de 512 entradas (archivos y directorios) en su directorio raíz, el comando es: DEVICE=C:DOSRAMDRIVE.SYS 4096 256 512 /E ª RD ELIMINAR UN SUBDIRECTORIO Es equivalente a emplear el comando RMDIR, por favor con- sulte RMDIR. REM COMENTARIO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite al usuario incluir comentarios, observaciones, refe- rencias e indicaciones, de forma que no tengan ninguna in- fluencia en el desarrollo de los archivos de procesamiento por lotes (.BAT) y en el archivo CONFIG.SYS, pues el sistema operativo ignora todas las líneas que empiecen con REM. Debido a que cuando el DOS encuentra un REM al princi- pio de una línea, ignora cualquier carácter que le siga, resulta útil emplear a REM cuando se desea depurar un archivo de procesamiento por lotes, o al archivo CONFIG.SYS, pues se puede inhabilitar uno o varios de sus comandos al incluir un REM. En este caso, en el archivo CONFIG.SYS, REM puede sustituirse también por un punto y coma (;). SINTAXIS: REM [COMENTARIO] 442 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 322. en el archivo CONFIG.SYS, puede sustituirse por el punto y coma (;) ; [COMENTARIO] PARAMETROS: COMENTARIO Se puede incluir casi cualquier cadena de caracteres, de lon- gitud variable pero sin ser mayor a un renglón. Si desea utili- zar varios renglones, cada uno de ellos deberá iniciar con otro REM. La longitud máxima del COMENTARIO en cada comando REM es de 123 caracteres. Los caracteres cuyo uso no está permitido a continuación de un REM en los archivos .BAT son los siguientes: ¾ símbolo de redirección ( o ) ¾ símbolo de canalización ( |) COMANDOS RELACIONADOS: Los mensajes que se incluyen con REM no se visualizan, son comentarios internos que permanecen dentro de los archivos generalmente con el propósito de guiar al usuario que los revise. Si desea que se visualicen los comandos REM en la panta- lla, utilice el comando ECHO ON, tanto en los archivos de procesamiento por lotes, como en el CONFIG.SYS El coman- do ECHO también permite mostrar mensajes en la pantalla mientras se ejecuta un archivo de procesamiento por lotes. EJEMPLOS: En el siguiente ejemplo, el archivo FORMAT.BAT combina el uso de los comandos ECHO y REM. Este archivo FORMAT.BAT puede ser de utilidad para evitar que un usuario dé formato a un disco duro en forma inadver- tida, a pesar de los mensajes que FORMAT emite. Para ello, se debe renombrar el archivo FORMAT.COM a, por ejemplo, FORMATEA.COM, pues de lo contrario se le ejecutará en lu- gar de FORMAT.BAT ya que la extensión .COM tiene prece- dencia sobre .BAT. De esta manera, cuando un usuario teclee FORMAT, en rea- lidad estará invocando al archivo FORMAT.BAT, el cual sólo le permite dar formato a disquetes en la unidad A:. A continuación se muestra el contenido de FORMAT.BAT. La primera línea indica al sistema operativo que se apague el efecto de eco de los comandos en la pantalla; es decir, que no REM 443 Regresar al Contenido
  • 323. los muestre mientras los ejecuta, los comandos REM expli- can, paso a paso, el funcionamiento del programa: @ ECHO OFF REM El arroba (@) hace que no se visualice ese comando. REM El comando @ ECHO OFF apaga el eco a la pantalla REM Programa para dar formato a disquetes en el drive A: ECHO. REM El comando ECHO con un punto deja un renglón en blanco ECHO. ECHO Inserte el disquete en el drive A:y oprima [ENTER] REM El comando ECHO con un texto lo muestra en la pantalla ECHO. ECHO. PAUSE REM El comando PAUSE hace una pausa en la ejecución REM El siguiente comando realiza el formateo del disquete ECHO. ECHO. FORMATEA A: al teclear FORMAT en la línea de comandos, el usuario visua- lizará las siguientes líneas: Inserte el disquete en el drive A:y oprima [ENTER] Presione cualquier tecla para continuar ... (Press any key to continue...) y después de oprimir una tecla, se ejecutará el comando FOR- MATEAA: ª REN RENOMBRAR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite cambiar, a un mismo tiempo, el nombre de uno o más archivos que residan en un mismo subdirectorio. También se le conoce como RENAME. 444 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 324. SINTAXIS: Se puede teclear REN o RENAME, pues son equivalentes: REN [UNIDAD:] [RUTA] NOMBREACTUAL NUEVONOMBRE PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] NOMBREACTUAL Permite indicar cuál es la ubicación y nombre del archivo al que se le desea cambiar de nombre. Para modificar un grupo de archivos se emplean los símbolos comodín ? y *, los cuales se pueden incluir tanto en NOMBREACTUAL como en NUEVONOMBRE. Cuando se incluyen símbolos comodín en NUEVONOMBRE, los caracteres a los que se referirán se- rán los mismos que los referidos con los símbolos comodín en NOMBREACTUAL. NUEVONOMBRE Permite indicar el nombre que se dará al archivo, o grupo de archivos que se desee renombrar. Observe que no se puede indicar una nueva UNIDAD o RUTA de acceso, lo que signi- fica que no se le puede mover al renombrarlo. Se debe tener presente que sólo puede existir un archivo con ese nombre en un subdirectorio; es decir, no pueden haber en un mismo subdirectorio dos archivos con exactamente el mismo nombre (nombre y extensión). Por ello, si se emplea REN y ya existe NUEVONOMBRE, se mostrará el siguiente mensaje: El nombre del archivo está duplicado o el archivo no existe (Duplicate file name or file not found) Este error es frecuente que ocurra cuando se emplean los símbolos comodín para referirse a grupos de archivos, por lo que en esos casos se debe ser precavido. COMANDOS RELACIONADOS: REN sólo cambia el nombre del o los archivos que se indi- quen, pero no los puede reubicar de uno a otro subdirectorio, para lo cual se debe emplear el comando MOVE, que tam- bién permite cambiar de nombre a los subdirectorios. Si desea modificar la etiqueta interna de un disquete o dis- co duro, emplee el comando LABEL. Si desea copiar algunos archivos a otro subdirectorio u otra unidad, incluso cambiándoles de nombre, emplee el co- mando COPY. REN 445 Regresar al Contenido
  • 325. Si desea copiar subdirectorios completos; es decir, inclu- yendo sus archivos e incluso sus respectivos subdirectorios, emplee el comando XCOPY. EJEMPLOS: Suponga que tiene un archivo denominado CAPITUL1.TXT y que como ya se le revisó anteriormente, desea renombrarlo a CAP1_OK.TXT, el comando será: REN CAPITUL1.TXT CAP1_OK.TXT pero si se encuentra en un subdirectorio distinto del actual, se deberá incluir la unidad y ruta correspondientes, de otra forma no se le podrá encontrar. Por lo que si CAPITUL1.TXT reside en D:LIBRO, el comando será: REN D:LIBROCAPITUL1.TXT CAP1_OK.TXT Suponga ahora que en el subdirectorio C:CARTAS tiene va- rios documentos con la misma extensión .TXT, y desea que mantengan su nombre, pero cambien su extensión por .FTE (de fuente). El comando será: REN C:CARTAS*.TXT *.FTE ª RENAME RENOMBRAR Véase el comando REN, que es su equivalente. REPLACE REEMPLAZAR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 3.2 3.3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite sustituir archivos de un subdirectorio, considerando como fuente los archivos de otro subdirectorio, ya sea que se encuentren o no en la misma unidad. 446 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 326. REPLACE facilita reemplazar, en forma selectiva, los ar- chivos de un disco, disquete o subdirectorio fuente, a otro destino en los casos en los que coincida su nombre, así como añadir en el subdirectorio destino todos aquellos archivos que estén en el subdirectorio fuente y no tengan su corres- pondiente en el subdirectorio destino. Mientras lleva a cabo su acción, el comando REPLACE emi- tirá mensajes con los nombres de los archivos que reemplaza o agrega, y una vez que termine, mostrará cifras con el total de archivos agregados y reemplazados, tales como los siguientes: NNN archivo(s) agregado(s) NNN archivo(s) reemplazado(s) (NNN files added NNN files replaced) si no se agregó ni reemplazó ningún archivo, el mensaje será como el siguiente: No se agregó ningún archivo No se reemplazó ningún archivo (no file added no file replaced) Una vez concluido o suspendido, el comando REPLACE proporciona uno de los siguientes códigos de salida, el cual puede evaluarse con los comandos IF y ERRORLEVEL dentro de un archivo de procesamiento por lotes (.BAT), para determi- nar el siguiente curso de acción dependiendo de su valor: Código Significado 0 La acción de reemplazo y agregación terminó con éxito 1 No es compatible con REPLACE la versión de MS-DOS de la PC 2 No se encontraron archivos en la ruta de acceso origen o destino 3 REPLACE no pudo encontrar la ruta de origen o de destino 5 Acceso denegado al usuario a los archivos que desea reemplazar 8 Memoria insuficiente para ejecutar el comando 11 El usuario utilizó una sintaxis equivocada en la línea de comandos 15 Letra de unidad inválida (sólo en versiones anteriores a 5.0) 22 Versión incorrecta de sistema operativo (sólo en versiones anteriores a 5.0) REPLACE 447 Regresar al Contenido
  • 327. SINTAXIS: REPLACE [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO [UNIDAD2:] [RUTA2] [/A] [/P] [/R] [/S] [/U] [/W] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo, o grupo de archivos, que se considerarán como origen para llevar a cabo el reemplazo. [UNIDAD2:] [RUTA2] Permite indica la unidad y subdirectorio destino, es decir, la ubicación precisa donde se desea que se coloquen los archi- vos como destino. No se debe, ni puede, indicar un nombre de archivo para aquellos que serán reemplazados, pues se toman los indica- dos en la parte de origen. Si no se incluye ninguna unidad ni subdirectorio destino, se emplearán los actuales en forma predeterminada. MODIFICADORES: /A Indica a REPLACE que agregue (no reemplace) nuevos archivos al subdirectorio destino, es decir, no se reem- plazan los archivos existentes, sólo se incorporan aque- llos que no estén. No se le puede utilizar con los modificadores /U ni /S. /P Indica a REPLACE que solicite que el usuario confirme antes de cada reemplazo o agregación de archivos en el destino. /R Permite reemplazar, además de los archivos no protegi- dos, los archivos que tengan el atributo de sólo lectura (read only). En caso de no incluir el modificador /R y que REPLACE intente reemplazar un archivo de sólo lectura, el sistema operativo emitirá un mensaje de error indicándolo y se suspenderá el proceso de reemplazo. /S Indica a REPLACE que busque en todos los subdirecto- rios del directorio destino, y reemplace a todos los archi- 448 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 328. vos que tengan el mismo nombre y extensión a los indi- cados como origen. No se le puede utilizar en combinación con el modifica- dor /A. /U Convierte la acción de reemplazo en actualización, pues sólo reemplaza los archivos en el subdirectorio destino si, y solamente si, tienen una fecha anterior a los del di- rectorio origen. No se le puede emplear en combinación con el modifica- dor /A. Este modificador está disponible a partir de la versión MS-DOS 4.0 /W Hace una pausa después de que se dio el comando RE- PLACE, para permitir que el usuario inserte un disquete y hasta después comenzar la búsqueda y reemplazo o agregación de los archivos origen. Emplee este modificador si utiliza a REPLACE en un sistema de disquetes y requiere cambiar de disquete, para que se haga una pausa mientras lo cambia. COMANDOS RELACIONADOS: El modificador /R del comando REPLACE se emplea con ar- chivos que tienen habilitado el atributo de sólo lectura. Este y otros indicadores de atributos de los archivos se asignan con el comando ATTRIB. Sin embargo, observe que no se puede emplear el coman- do REPLACE para actualizar archivos ocultos o de sistema, tales como los archivos IO.SYS y MSDOS.SYS. Para evaluar los códigos de salida de REPLACE, emplee los comandos IF y ERRORLEVEL en un archivo de procesa- miento por lotes (.BAT). EJEMPLOS: Suponga que desea reemplazar en el subdirectorio C:CON- TABIL, todos los archivos que tienen en su nombre como pri- meras cuatro letras, CGCM, de Contabilidad General CompuMéxico. El reemplazo se realizará a partir de los ar- chivos que se encuentran en el directorio raíz de la unidad A:. El comando será: REPLACE A:CGCM*.* C:CONTABIL REPLACE 449 Regresar al Contenido
  • 329. Ahora, suponga que en el disco duro C: de un despacho de con- tadores, se tienen varios subdirectorios, en cada uno de los cua- les reside la información contable correspondiente a cada cliente. Ahora, si se desean actualizar todos los archivos fuente (.FTE) que determinan la estructura de sus bases de datos, a partir de un disquete en la unidad A:, el comando será: REPLACE A:*.FTE C: /S Suponga ahora que su sistema de contabilidad guarda la in- formación mensual en archivos tales como POL9501.DBF para las pólizas de enero de 1995, POL9502.DBF para las de febrero, y así consecutivamente. Si desea recuperar a partir de disquetes que colocará en la unidad A:, todos los archivos correspondientes a los meses que aún no residan en su subdi- rectorio C:CONTA95, sin que se reemplacen los ya existen- tes, el comando será: REPLACE A:POL*.DBF C:CONTA95 /A /W ª RESTORE RESTAURAR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO Nota: El comando RESTORE, al igual que su correspondiente BAC- KUP, se incluyeron hasta la versión 5.0, ya que fueron desplazados por el nuevo MSBACKUP. Microsoft sigue incluyendo RESTORE en las versiones 6.0 y 6.22, ya que usted puede tener archivos de respaldo o seguridad creados con BACKUP de alguna versión anterior, y nece- sitará este comando para restablecerlos. Para mayor información acerca de la sintaxis de este comando, con- sulte el Apéndice A, al final de la obra. RMDIR ELIMINAR UN SUBDIRECTORIO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO 450 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 330. DESCRIPCION: Permite eliminar de una unidad de almacenamiento tal como un disco duro o un disquete, un subdirectorio que ya no con- tenga archivos ni subdirectorios. También se le puede emplear como RD en lugar de RMDIR. Se debe tener presente que para poder eliminar un directo- rio, primero se tienen que borrar todos los archivos y subdi- rectorios que contenga. Se considera que un subdirectorio esta vacío, cuando sólo quedan los símbolos “.” y “..”, cuan- do se utiliza el comando DIR para ver su lista de archivos. No se puede eliminar un subdirectorio que contenga archi- vos ocultos o de sistema; es decir, que tengan habilitados esos atributos. Cuando se solicita la eliminación de un subdirecto- rio que aún contiene algún tipo de archivo, se muestra un mensaje como el siguiente: Ruta no válida, no es un directorio, o el directorio no está vacío (Invalid path, not directory, or directory not empty) Puede utilizar los comandos DIR o ATTRIB para consultar la relación de archivos y sus atributos, así como para cambiar sus indicadores de atributo. Sólo se puede eliminar un subdirectorio si no tiene archivos ni subdirectorios, pero también se requiere que se esté fuera de él; es decir, no se puede eliminar un directorio actual. En caso de que pretenda borrar el subdirectorio donde se encuentre en ese momento, se mostrará un mensaje como el siguiente: Intentó eliminar el directorio actual - D:LIBRO (Attempt to remove current directory D:LIBRO) por lo que se tendrá que cambiar de subdirectorio, con CD, e intentar de nuevo la eliminación. Este mensaje también se muestra si se intenta eliminar un subdirectorio que se haya redirigido con el comando SUBST. SINTAXIS: RMDIR [UNIDAD:] RUTA o RD [UNIDAD:] RUTA RMDIR 451 Regresar al Contenido
  • 331. PARAMETROS: [UNIDAD:] RUTA Permite indicar la ubicación y el nombre del subdirectorio que se desea eliminar. No se puede eliminar el subdirectorio actual. Para indicar una RUTA que parta del directorio raíz de la unidad actual, incluya una diagonal inversa () al comienzo de la RUTA. En cambio, si no se incluye esa diagonal inversa; es decir, si se omiten la UNIDAD: y la diagonal inversa (), el sistema ope- rativo considerará a la RUTA que se indique como si fuese un subdirectorio dependiente del subdirectorio donde se encuentre. Cuando se incluyen varios subdirectorios en la ruta, RD eli- mina el último subdirectorio de la lista. Si se indica un subdirectorio que no existe, una letra de uni- dad que no existe, o no está vacío el subdirectorio que se de- sea eliminar, aparecerá un mensaje de error similar a: Ruta no válida, no es un directorio, o el directorio no está vacío (Invalid path, not directory or directory not empty) COMANDOS RELACIONADOS: Los subdirectorios se crean con el comando MKDIR o MD, se cambia de uno a otro subdirectorio con CD y se les elimina con RD. Los archivos que estén contenidos en un subdirectorio pueden borrarse con el comando DEL, ya sea en forma selec- tiva, o en grupos de archivos. Si lo que se desea es borrar con un solo comando, todos los archivos y subdirectorios que contenga algún subdirec- torio en particular emplee, con precaución, el comando DELTREE. En cada subdirectorio se pueden guardar archivos, a cada uno de los cuales se les puede habilitar o deshabilitar sus in- dicadores de atributo con el comando ATTRIB. Para poder consultar los archivos de un subdirectorio que cumplen con algún indicador de atributo en particular, se emplea el comando DIR con el modificador /A. EJEMPLOS: Para remover el subdirectorio C:LIBRORESPALDO, inten- te el comando: RD C:LIBRORESPALDO 452 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 332. si aparece el mensaje: Ruta no válida, no es un directorio, o el directorio no está vacío (Invalid path, not directory or directory not empty) entonces verifique con cualquiera de los siguientes co- mandos: DIR *.* /A o DIR *.* /ARH para que se listen los archivos y subdirectorios que contenga, los cuales deberá eliminar para poder borrar a C:LIBRO RESPALDO ª SCANDISK REVISION Y REPARACION DE DISCO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Este comando se introdujo con la versión MS-DOS 6.2 e invo- ca al programa del mismo nombre, que realiza una minucio- sa revisión, principalmente a los discos duros y disquetes, para tratar de localizar y corregir fallas tanto de tipo lógico como físico. Desde luego, si el problema es físico, su solución depende de la magnitud del daño, por lo que puede suceder que SCANDISK marque esos sectores dañados para que no los utilice el sistema operativo cuando grabe información, pero si la unidad de disco duro no funciona, por tener un proble- ma mecánico grave, SCANDISK no lo podrá solucionar. Los dispositivos en los que puede operar SCANDISK son: ¾ Disquetes ¾ Discos duros ¾ Unidades de DoubleSpace SCANDISK 453 Regresar al Contenido
  • 333. ¾ Unidades virtuales de disco creadas en memoria RAM ¾ Tarjetas de memoria pero no puede operar sobre los siguientes dispositivos: ¾ Unidades de CD-ROM ¾ Unidades de red ¾ Unidades creadas o reasignadas con los comandos AS- SIGN, JOIN o SUBST ¾ Unidades creadas con INTERLNK Al usuario experimentado de computadoras , SCANDISK le recordará otros programas que cumplen con revisiones si- milares (NDD, PCTools, etc.), pero SCANDISK tiene una ventaja adicional sobre ellos, y consiste en que también revi- sa el volumen de DoubleSpace. La relación de las áreas que atiende SCANDISK son: ¾ El sector de arranque (Boot) ¾ La tabla de asignación de archivos (FAT) ¾ La estructura del sistema de archivos; es decir, cadenas perdidas y archivos entrelazados. ¾ La estructura del árbol de directorios ¾ La superficie física del disco, en busca de cluster dañados. ¾ El encabezado del volumen de DoubleSpace (MDBPB) ¾ La identificación de los volúmenes de DoubleSpace ¾ La estructura de los volúmenes de archivo de DoubleSpa- ce (MDFAT) ¾ La estructura de la compresión de DoubleSpace Se debe tener precaución de no invocar a SCANDISK cuando se estén corriendo otros programas, pues los archi- vos deben mantenerse sin cambios mientras opera SCAN- DISK. Si está en ejecución otro programa, el sistema operativo debe actualizar los datos de sus archivos, tanto en la tabla de asignación de archivos (FAT) como en el directo- rio. Pero estos cambios no siempre se hacen de forma inme- diata y SCANDISK puede considerar las diferencias entre los datos de un archivo respecto al directorio o a la FAT como errores y al tratar de corregirlos resultar en pérdida de infor- mación o daño a los archivos. Es decir, no se le debe invocar desde WINDOWS ni desde el conmutador de tareas del DOS, que está disponible en el DOSSHELL. Cuando se ejecuta SCANDISK, busca un archivo denomi- nado SCANDISK.INI en el mismo subdirectorio donde se lo- calicen los archivos del sistema operativo, tal como C:DOS. 454 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 334. Es un archivo de texto ASCII que puede ser consultado y edi- tado con cualquier procesador de textos, como EDIT y contie- ne dos secciones, una de las cuales, [ENVIRONMENT], determina la configuración que tendrá SCANDISK, por ejemplo, si operar con colores o para monitor monocromáti- co; y otra, denominada [CUSTOM] que determina su com- portamiento cuando se invoca a SCANDISK con el modificador /CUSTOM. A continuación se indican entre corchetes ([]) ambas sec- ciones y se listan las variables que contienen, así como sus funciones: [ENVIRONMENT] ¾ Display Indica a SCANDISK que corra para un tipo de monitor en particular. La opción predeterminada es AUTO, que significa que se configura en forma automáti- ca, pero también puede ser MONO, COLOR u OFF. ¾ Mouse Habilita (ON) o inhabilita (OFF) el uso de un ra- tón. En forma predeterminada está habilitado. ¾ ScanTimeOut Indica si SCANDISK deberá o no detectar interrupciones del disco mientras se revisa su superficie. En forma predeterminada está deshabilitado (OFF). ¾ NumPasses Permite determinar el número de veces que SCANDISK revisará cada unidad del disco denominada cluster mientras lo revisa. Pueden indicarse desde 1 hasta 65,535. En forma predeterminada se indica 1 vez. ¾ LabelCheck Indica si SCANDISK debe (ON) o no (OFF) revisar la etiqueta del volumen en busca de caracteres in- válidos. En forma predeterminada está deshabilitado. [CUSTOM] Opera cuando SCANDISK se invoca con el modificador /CUSTOM. ¾ DriveSummary Determina si se mostrará una pantalla re- sumen de información al término de la revisión de cada unidad. En forma predeterminada se asigna AUTO, que significa que sólo se muestre cuando encuentre errores. Tam- bién puede ser ON para habilitarlo y OFF para inhibirlo. ¾ AllSummary Indica si se debe o no mostrar información resumen cuando SCANDISK termine de revisar todas las unidades. En forma predeterminada se asigna AUTO, que significa que sólo la muestre cuando se hayan encontrado errores. También puede ser ON para habilitarlo y OFF para inhibirlo. SCANDISK 455 Regresar al Contenido
  • 335. ¾ Surface Indica si se debe realizar la revisión de la superfi- cie del disco. La opción predeterminada es NEVER, que significa que no la realice; pero puede ser ALWAYS o PROMPT. Con la primera le hace la revisión sin solicitar confirmación al usuario; con la segunda, pide confirma- ción antes de ejecutarla. El modificador /SURFACE tiene prioridad cuando se le incluye en la línea de comandos. ¾ CheckHost Determina si SCANDISK debe primero revi- sar la unidad principal (host), antes de cualquier unidad comprimida. La opción predeterminada es NEVER, que significa que no lo revise, pero puede ser ALWAYS, para que lo revise sin solicitar confirmación, o PROMPT, para que solicite confirmación del usuario. ¾ SaveLog Indica la acción a seguir respecto al archivo de registro de las reparaciones (repair log file). En forma pre- determinada está inhabilitado (OFF), y significa que no guarda ese archivo. APPEND añade la información al ar- chivo existente. OVERWRITE, reemplaza el archivo con la nueva información. ¾ Undo Permite indicar si se desea que SCANDISK cree un archivo para dar marcha atrás (Undo) las reparaciones de SCANDISK. La opción predeterminada es NEVER, que significa que no lo cree, con PROMPT se indica que solicite el disquete al usuario. Las siguientes opciones indican la acción que debe seguir SCANDISK en caso de que se haya incluido el modificador /CUSTOM en la línea de comandos y encuentre errores en el disco. La indicación predeterminada es PROMPT, para que solicite confirmación del usuario entes de corregir el proble- ma, pero pueden ser FIX para que lo corrija sin confirmación o QUIT, para que SCANDISK suspenda la revisión si encuen- tra ese tipo de problema: ¾ DS_Header Encabezado del archivo de volumen de Dou- bleSpace dañado. ¾ FAT_Media Byte faltante o inválido en la FAT ¾ Okay_Entries Archivos o directorios dañados, pero que pueden repararse. ¾ Bad_Chain Directorios o archivos que deben ser truncados. ¾ Crosslinks Entrelazamiento a nivel de la FAT Las siguientes opciones aceptan, además de PROMPT, FIX y QUIT, a SKIP, que significa que cuando se encuentre ese problema, SCANDISK lo salte y continúe su revisión. 456 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 336. ¾ Boot_Sector Sector de arranque dañado (boot sector) en la unidad de DoubleSpace. ¾ Invalid_MDFAT Entradas inválidas en la MDFAT ¾ DS_Crosslinks Entrelazamientos internos, a nivel de la MDFAT ¾ DS_LostClust Clusters internos perdidos ¾ DS_Signatures Falta de las firmas de identificación en el volumen de DoubleSpace ¾ Mismatch_FAT No coinciden las FAT en las unidades donde no está DoubleSpace ¾ Bad_Clusters Daño físico o errores de descompresión La siguiente opción acepta, PROMPT, QUIT y DELETE, que significa que cuando se encuentre ese problema, SCAN- DISK borre las entradas de ese directorio. Su asignación pre- determinada es PROMPT. ¾ Bad_Entries Directorios o archivos dañados en forma irreparable. La siguiente opción acepta, PROMPT, QUIT, SAVE y DE- LETE. SAVE le indica a SCANDISK que guarde los clusters perdidos como archivos en el directorio raíz sin solicitar con- firmación; DELETE le indica que borre el contenido de esos clusters perdidos sin solicitar confirmación. Su asignación predeterminada es PROMPT. ¾ LostClust Clusters perdidos Al término de su ejecución, SCANDISK devuelve los si- guientes códigos ERRORLEVEL, que pueden evaluarse con el comando IF en archivos de procesamiento por lotes: Código Descripción 0 No se encontró ningún error ni problema en la unidad o unidades que se verificaron 1 Error de sintaxis en la línea de comandos, SCANDISK no se ejecutó 2 Hubo un error interno o falta de memoria y SCANDISK terminó en forma inesperada 3 El usuario seleccionó salir de SCANDISK antes de que concluyera 4 Se revisó lógicamente a todas las unidades, pero se suspendió la revisión de la superficie por solicitud del usuario SCANDISK 457 Regresar al Contenido
  • 337. Código Descripción 254 Se encontraron errores en el disco y se corrigieron 255 Se encontraron errores en el disco, pero no todos se pudieron corregir SINTAXIS: Son varias las sintaxis que se pueden emplear para SCAN- DISK: A. Si sólo desea verificar el disco en la unidad actual, su sintaxis es: SCANDISK B. Si se desea revisar uno o más discos, su sintaxis es: SCANDISK [UNIDAD: [UNIDAD: ...] | /ALL] [/CHECKONLY | /AUTOFIX [/NOSAVE] | /CUSTOM] [/SURFACE] [/MONO] [/NOSUMMARY] C. Si desea revisar un archivo de volumen comprimido de DoubleSpace que esté desmontado, su sintaxis es: SCANDISK NOMBRE-VOLUMEN [/CHECKONLY | /AUTOFIX [/NOSAVE] | /CUSTOM] [/MONO] [/NOSUMMARY] D. Si desea revisar si uno o más archivos están fragmenta- dos, su sintaxis es: SCANDISK /FRAGMENT [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO E. Si desea dar marcha atrás a cualquier reparación que se haya realizado a un disco y dejarlo como estaba, su sin- taxis es: SCANDISK /UNDO [UNDO-UNIDAD:] [/MONO] PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la letra de la unidad donde está el disco o dis- quete que se desea revisar y corregir. NOMBRE-VOLUMEN Se refiere al nombre del archivo de volumen de DoubleSpace que esté desmontado y se desee revisar y corregir. Al indicarlo, se debe incluir la letra de la unidad donde resi- de y su número consecutivo como extensión, tal como H:DBLSPACE.000 458 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 338. [UNIDAD] [RUTA] ARCHIVO Permite indicar el archivo, o grupo de archivos si se utilizan símbolos comodín, que se desea revisar para saber si tienen fragmentación. UNDO-UNIDAD: Permite indicar la letra de la unidad donde esté el disco UNDO, con la información para dar marcha atrás a las correcciones hechas. MODIFICADORES: /ALL Indica a SCANDISK que revise todas las unidades de disco locales. /AUTOFIX Realiza la reparación de cualquier falla encontrada en el disco, sin solicitar la confirmación de parte del usuario. Sin embargo, sí le solicitará el disco de UNDO, para guardar información que se requiere para dar marcha atrás a una corrección. Si no desea que le solicite el disco UNDO, incluya el modificador /NOSUMMARY. Si se incluye /AUTOFIX y se encuentran errores en el disco o disquete, del tipo de cadenas perdidas (lost clus- ters), SCANDISK las convertirá en archivos y las graba- rá en el directorio raíz de la unidad que se revisa. Si no desea que se les grabe, sino que se les borre, se debe in- cluir el modificador /NOSAVE. No se puede utilizar /AUTOFIX junto con los modifica- dores /CHECKONLY ni /CUSTOM. /CHECKONLY Este modificador indica a SCANDISK que únicamente revise la unidad de disco especificada, pero que aunque encuentre errores, no los corrija. No se puede utilizar /CHECKONLY junto con los modi- ficadores /AUTOFIX ni /CUSTOM. /CUSTOM Permite la ejecución de SCANDISK de acuerdo a la confi- guración que se establezca en el archivo SCANDISK.INI en la sección que tiene el encabezado [Custom]. No se puede utilizar /CUSTOM junto con los modifica- dores /AUTOFIX ni /CHECKONLY. SCANDISK 459 Regresar al Contenido
  • 339. /FRAGMENT Verifica si está fragmentado el archivo o grupo de archi- vos que se indique. /MONO Indica a SCANDISK para que muestre la información en forma monocromática. Su uso se recomienda si tiene problemas en su monitor para leer la información que se despliega. Si lo desea, puede incluir este modificador en el archivo SCANDISK.INI incluyendo un renglón con la siguiente asignación: DISPLAY=MONO de esa forma no tendrá que escribirlo en la línea de co- mandos cada vez que invoque a SCANDISK. /NOSAVE Indica a SCANDISK que en caso de que se encuentren clusters perdidos los borre, en lugar de convertirlos en archivos y grabarlos en el directorio raíz de la unidad que se revisa, que es la opción predeterminada cuando se incluye el modificador /AUTOFIX. Este modificador se emplea sólo si también se incluye /AUTOFIX /NOSUMMARY Cuando se incluye este modificador se impide que SCANDISK solicite el disco para dar opción a dar mar- cha atrás (Undo) cuando se encuentran errores. También evita que al término de la revisión de cada uni- dad se muestre una pantalla con un resumen de la acti- vidad realizada. /SURFACE En forma predeterminada, SCANDISK solicita al usua- rio que confirme si desea que se revise la superficie del disco en la unidad que se esté verificando, el modifica- dor /SURFACE instruye a SCANDISK para que lleve a cabo esa revisión sin solicitar al usuario su confirmación. Si esa unidad no está comprimida, se confirma que los datos puedan escribirse y leerse correctamente; si la uni- dad está comprimida con DoubleSpace, se verifica que la información se pueda descomprimir. 460 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 340. Debido a la importancia de su acción, conviene emplear a SCANDISK en forma regular y periódica en todas las unidades de disco de que disponga la computadora, así como de los disquetes que se mantienen en acervo. /UNDO Permite dar marcha atrás (undo) a cualquier reparación que SCANDISK haya realizado en un disco. Si se inclu- ye este modificador, se debe incluir la letra de la unidad de disco donde se encuentre el disco con la información para esa marcha atrás (Undo), en forma similar a: SCANDISK /UNDO A: Esta opción se puede emplear cuando SCANDISK en- cuentra errores y el usuario aceptó guardar en un dis- quete la información necesaria para reintegrar la unidad a su estado previo (undo) a las correcciones de SCAN- DISK. Cuando se decida revocar los cambios realizados con el disquete (undo), inténtelo sin modificar, incluir ni bo- rrar archivos en el disco corregido, pues de lo contrario se corre el riesgo de perder información. EJEMPLOS: Para revisar la unidad actual y en caso de que existan errores se les pueda corregir, teclee en la línea de comandos: SCANDISK Si se presenta un problema con su unidad de disco duro, por ejemplo C: y aparentemente se perdió la información, pero se tenía instalado DoubleSpace, entonces es probable que aún se tenga el archivo de volumen comprimido, denominado DBLSPACE.000 (u otro número) y a partir de él se recuperen los archivos. Si este fuese el caso, el comando a emplear es: SCANDISK C:DBLSPACE.000 y SCANDISK incluso propondrá al usuario montar ese volu- men. Si al intentarlo reporta que no se tienen letras de unidad disponibles, revise el archivo CONFIG.SYS e incluya el co- mando LASTDRIVE, en forma similar a: LASTDRIVE=H y repita el procedimiento o invoque a DBLSPACE con el mo- dificador /MOUNT. SCANDISK 461 Regresar al Contenido
  • 341. Si desea que SCANDISK revise más de una unidad, indique sus letras de la siguiente forma: SCANDISK C:D:E:F: En cambio, si incluye el comando en un archivo de procesa- miento por lotes, tal como AUTOEXEC.BAT, es probable que desee que se revisen todas las unidades, incluyendo las de DoubleSpace, en este caso el comando es: SCANDISK /ALL ªListado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 SET ESTABLECER CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite definir, borrar o consultar las variables de ambiente para el sistema operativo. Las variables de ambiente también se conocen como variables de entorno, y se emplean para con- trolar el funcionamiento de algunos comandos, archivos de procesamiento por lotes y programas, por ello, suele emplearse en los archivos .BAT, en particular en AUTOEXEC.BAT, así como en el archivo CONFIG.SYS, con el propósito de que cada vez que se encienda o reinicialice la computadora, se asignen los valores que se deseen o requieran. Entre las variables de ambiente más comúnmente emplea- das sobresalen: COMSPEC, que indica la ruta de ubicación del archivo COMMAND.COM, DIRCMD que se emplea con el comando DIR, PATH que mantiene la ruta de búsqueda del sistema operativo y PROMPT que guarda la definición del símbolo del sistema operativo, pero el usuario puede definir algunas otras que requiera, por ejemplo, en archivos de pro- cesamiento por lotes. En este último caso, SET permite crear variables que se pueden emplear en forma similar a las variables %0 a %9, con la diferencia de que para emplear su valor; es decir, para ac- cesar a la cadena que tiene asociada como un parámetro 462 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 342. reemplazable, se debe escribir a la variable de entorno ence- rrada entre signos de porcentaje (%), así, si la variable es DIS- CO, deberá aparecer como %DISCO%. Recuérdese que el espacio de entorno que emplea el siste- ma operativo es una parte de la memoria RAM donde se guarda información alfanumérica que puede ser consultada tanto por el usuario como por el propio sistema operativo; es un espacio limitado, y por ello, es posible que al intentar crear nuevas variables de ambiente, se agote el espacio dis- ponible, en cuyo caso se mostrará el siguiente mensaje: Espacio de entorno agotado (Out of environment space) Para ampliar el espacio de entorno disponible, emplee el comando COMMAND.COM /E. SINTAXIS: SET [VARIABLE= [CADENA]] Si se teclea SET sin ningún parámetro, el sistema operativo muestra en pantalla las variables de entorno que existan y los respectivos valores que se les haya asignado. PARAMETROS: VARIABLE Se refiere al nombre de la variable que se desea definir, si se le asigna una CADENA; o borrar, si se omite la CADENA. En ambos casos se debe incluir el signo igual. Cuando se borra una variable, se le elimina como si nunca hubiera existido. CADENA Permite indicar el contenido que se asociará a la VARIABLE de entorno que se haya indicado. COMANDOS RELACIONADOS: Son varios los comandos que emplean las asignaciones he- chas con SET, tales como: ¾ COMMAND Para ampliar el espacio de entorno del DOS ¾ PATH Para establecer una nueva ruta de búsqueda ¾ PROMPT Para indicar el nuevo símbolo del sistema ¾ SHELL Para indicar la ubicación de COMMAND.COM, en caso de que no resida en el directorio raíz ¾ DIR Para establecer sus modificadores activos en la varia- ble DIRCMD ¾ COPY, MOVE y XCOPY Para establecer si se sobreescri- ben archivos del mismo nombre que el archivo fuente en el SET 463 Regresar al Contenido
  • 343. subdirectorio destino. Se emplea la variable de entorno COPYCMD. EJEMPLOS: Si desea consultar cuáles son las variables de entorno que tie- ne el sistema operativo, teclee: SET Algunos comandos del sistema operativo requieren que se asigne a la variable TEMP el subdirectorio donde residen los archivos del DOS, de la siguiente forma: SETTEMP=C:DOS obtendrá mejores resultados si TEMP indica una unidad vir- tual en RAM, pues su velocidad es mucho mayor, empero, se debe tener cuidado de que tenga suficiente espacio para que no se obstaculice y haga lento el comando DISKCOPY, y si va a emplear WINDOWS, debe tener disponibles, por lo menos 2 MB. Consulte el uso del controlador de dispositivos RAM- DRIVE.SYS. La variable de ambiente COMSPEC indica al DOS la ubica- ción del procesador de comandos COMMAND.COM, por lo que un ejemplo de su uso es: SET COMSPEC=C:DOSCOMMAND.COM en caso que el archivo COMMAND.COM no resida en el direc- torio raíz de la unidad de arranque, se deberá incluir una línea con el comando SHELL en el archivo CONFIG.SYS, a fin de in- dicar al DOS dónde debe buscar a COMMAND.COM. Desde la versión 5.0 de MS-DOS, se crea en forma automática la variable de entorno COMSPEC de acuerdo con lo que se incluya en el comando SHELL, pero si su versión es anterior, entonces debe tener la precaución de incluir a COMSPEC en su archivo AU- TOEXEC.BAT, de lo contrario el sistema operativo no podrá lo- calizar al procesador de comandos y se “colgará” cuando requiera leerlo o cargarlo después de alguna aplicación. Un uso muy común de SET, sobre todo por programas de ins- talación de paquetes de software, consiste en incluir a la ruta existente, uno o más subdirectorios en forma adicional. En este caso, se emplea un formato similar al siguiente: SET PATH=D:NVOSIST;%PATH% Se puede crear un archivo de procesamiento por lotes, tal como INCLUYE.BAT, que permita incluir en la actual ruta al- 464 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 344. gún subdirectorio que se indique. Este programa resulta útil para no tener que reescribir la ruta completa si lo único que se desea es añadir una unidad y subdirectorio al PATH exis- tente. A continuación se muestra el archivo INCLUYE.BAT: @ ECHO OFF REM Archivo INCLUYE.BAT REM REM Este archivo permite incluir rutas al PATH REM Para ello recibe como parámetro el subdirectorio a incluir REM que se representa por %1 SET PATH=%1;%PATH% REM Observe que la actual ruta se representó con %PATH% Una vez terminado y grabado el archivo INCLUYE.BAT, para agregar una nueva ruta al PATH bastará con agregarla a continuación de INCLUYE en la línea de comandos; por ejemplo, para añadir el subdirectorio C:WORKS2 a la ruta actual se debe teclear: INCLUYE C:WORKS2 Considere que cuando se apague la computadora, la ruta es- pecificada con INCLUYE se borrará y cuando se encienda nuevamente sólo se tendrá la ruta especificada en AUTOE- XEC.BAT, si es que existe la declaración PATH en ese archivo. Por otra parte, suponga que emplea subdirectorios anidados, lo que genera que, para accesar un archivo, requiera escribir una ruta muy larga, tal como: D:ALFAOMEGREPORTESVENTASENE94 o que emplee algunos signos que son poco frecuentes y un poco más lentos de teclear, tales como las letras griegas α (alfa, CHR 224) y Ω (omega, CHR 234) : D:αΩREPORTESVENTASENE94 en estos casos, se puede emplear a SET para definir una va- riable de entorno, con el nombre que el usuario desee, a fin de emplear esa variable en lugar de la ruta completa. Por ejemplo, para sustituir las anteriores rutas por ALFA1 y ALFA2, respectivamente, los comandos serán: SET ALFA1=D:ALFAOMEGREPORTESVENTASENE94 SET ALFA2=D:αΩREPORTESVENTASENE94 SET 465 Regresar al Contenido
  • 345. una vez asignadas, podrá emplear estas variables en progra- mas de procesamiento por lotes, archivos .BAT, escribiéndo- las entre signos de por ciento, %ALFA1%, tal como se muestra a continuación: DIR %ALFA1% TYPE %ALFA1%LOCALES.TXT IF EXIST %ALFA1%LOCALES.TXT TYPE %ALFA1%LOCALES.TXT Si desea eliminar una variable de ambiente, por ejemplo, su- ponga que creó la siguiente variable para utilizar programas de base de datos compilados con el sistema CLIPPER: SET CLIPPER=F45 para eliminarla teclee: SET CLIPPER= Para evitar que los comandos COPY, MOVE o XCOPY solici- ten confirmación antes de borrar archivos que tengan el mis- mo nombre que el que se copia o mueve al subdirectorio destino, puede asignar el valor /Y a la variable COPYCMD de la siguiente forma: SET COPYCMD=/Y ª SETUP INSTALAR A MS-DOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Este comando inicia la rutina de instalación del sistema ope- rativo en su computadora, para lo cual verifica los dispositi- vos que integran al equipo y descomprime los archivos que vienen en los disquetes originales de distribución del sistema en forma comprimida. Si se tiene la versión en español, el comando equivalente es INSTALAR. Para mayores detalles del proceso de instalación, remítase al Capítulo “Instalación del MS-DOS”. 466 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 346. SETVER ESTABLECER VERSION DE DOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Resulta útil cuando se desea ejecutar un programa que no re- conoce la nueva versión del DOS, lo que sucede si se emplean programas que fueron desarrollados para las versiones de MS-DOS anteriores. La mayoría de programas funcionarán correctamente con la versión MS-DOS 6.22, empero, si se tiene algún problema, se puede especificar en la tabla de versiones de SETVER el nombre del programa y la versión de DOS para la que se le desarrolló. Eso no significa que se vaya a emplear otra versión de sis- tema operativo para ese programa, sino que cuando el pro- grama solicite el número de versión, el DOS le responderá la que espera recibir, aunque en realidad se ejecutará con la ver- sión 6.22. En algunos casos, es posible que el programa sea incompatible con la versión 6.22 y a pesar de que se le incluya en la tabla de versiones, su funcionamiento puede no ser ade- cuado. Si desea saber el número de versión de sistema operativo para el que fue desarrollado un determinado programa, con- sulte su documentación o acuda con su distribuidor. SETVER tiene dos formas de uso: como controlador de dis- positivos y como comando. Su primer uso es como controlador de dispositivos y se emplea en el archivo CONFIG.SYS en forma conjunta con el comando DEVICE o bien, DEVICEHIGH si se le desea cargar en la memoria alta. Cuando se le incluye en el CONFIG.SYS, SETVER.EXE car- ga en la memoria de la computadora la tabla de los números de versión del sistema operativo que utilizará el MS-DOS para ciertos programas. Esa tabla de versiones consiste en una relación de nombres de programas y el número de versión de sistema operativo que requieren para operar, en virtud de que fueron desarro- llados para ellas en particular. Los programas se ejecutan con la versión 6.22, pero cuando solicitan el número de la versión en uso, el DOS les responde la versión incluida en la tabla de versiones. SETVER 467 Regresar al Contenido
  • 347. Se debe tener precaución respecto al lugar donde se ubica a SETVER en el archivo CONFIG.SYS, pues si se le emplea para habilitar una versión diferente de MS-DOS que requiera otro controlador de dispositivos, la línea con el comando DE- VICE para cargar a SETVER.EXE, debe preceder a la línea con el comando DEVICE que cargue el controlador de dispo- sitivos para el cual se habilita esa versión distinta. Su segunda forma de uso es como comando y permite mostrar, incluir o borrar esas definiciones en su tabla de ver- siones. Para usar a SETVER como comando, se requiere haberlo instalado como controlador de dispositivo en el archivo CONFIG.SYS. Cuando con SETVER se realiza alguna modificación en la tabla de versiones sin ningún problema, de todas formas se muestra un mensaje que advierte sobre la posibilidad de que a pesar del cambio en la tabla de conversiones, el programa pudiera no ejecutarse adecuadamente, el mensaje que apare- ce es similar al siguiente: ADVERTENCIA - Llame a su vendedor de software y solicite información sobre programas específicos que trabajan con la versión MS-DOS 6.2.Es posible que Microsoft no ha verificado si el programa se ejecuta con éxito al usar el comando SETVER para cambiar el número de versión y la tabla de versión.Si ejecuta el programa después de cambiar la tabla de versión de MS-DOS 6.2, perderá o alterará datos o causará inestabilidad.Microsoft no es responsable por la pérdida o daños alguno, o pérdida y alteración de datos. Tabla de versión fue actualizada satisfactoriamente. La nueva versión tomará efecto la próxima vez que reinicie su sistema. (WARNING - Contact your software vendor for information about whether a specific program works with MS-DOS version 6.2.It is possible that Microsoft has not verified whether the program will successfully run if you use the SETVER command to change the program version number and version table.If you run the program after changing the version table in MS-DOS version 6.2, you may lose or corrupt data or introduce system instabilities.Microsoft is not responsible for any loss or damage, or for lost or corrupted data.) (Version table successfully updated The version change will take effect the next time you restart your system) Como el mensaje indica, los cambios realizados a la tabla de versiones tendrán efecto hasta que se vuelva a leer el archivo CONFIG.SYS, esto es, hasta la siguiente vez que se encienda o reinicialice la computadora. 468 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 348. En términos generales, en la tabla de versiones de SETVER se puede incluir cualquier programa, pero se debe tener precau- ción con el caso especial de un archivo intérprete de comandos, pues si se incluye el número de versión de COMMAND.COM se puede generar un conflicto y motivar que el sistema no pueda reinicializarse la siguiente vez que se le encienda. En particular, se debe tener precaución y en lo posible con- tactar con el distribuidor del paquete de software, para veri- ficar la compatibilidad respecto a las versiones del DOS, pues en caso de que no sean compatibles, se puede perder in- formación y, en el caso de programas optimizadores de disco y de caché de disco, ocasionar severos problemas. Una vez concluido o suspendido, el comando SETVER de- vuelve uno de los siguientes códigos de salida, el cual puede evaluarse con los comandos IF y ERRORLEVEL dentro de un archivo de procesamiento por lotes (.BAT), para determinar el siguiente curso de acción dependiendo de su valor: Código Significado 0 Se concluyó la operación con éxito. 1 Se incluyó un modificador de comando inválido. 2 Se indicó un nombre de archivo inválido. 3 No se tiene suficiente memoria para ejecutar el comando. 4 Se indicó un formato de número de versión inválido. 5 No se encontró en la tabla de versiones la entrada indicada. 6 No se encontró el archivo SETVER.EXE. 7 Se indicó una unidad inválida. 8 Se incluyeron demasiados parámetros en la línea de comandos. 9 Faltan parámetros en la línea de comandos. 10 Se detectó un error al leer el archivo SETVER.EXE. 11 El archivo SETVER.EXE está dañado. 12 El archivo SETVER.EXE que se indicó es incompatible con la tabla de versiones. 13 No se tiene espacio suficiente para la nueva entrada en la tabla de versiones. 14 Se detectó un error al escribir en el archivo SETVER.EXE. SETVER 469 Regresar al Contenido
  • 349. SINTAXIS: Como controlador de dispositivos, se usa en el archivo CON- FIG.SYS con la siguiente sintaxis: DEVICE= [UNIDAD:] [RUTA] SETVER.EXE Como comando su sintaxis es la siguiente: SETVER [UNIDAD:RUTA] SETVER [UNIDAD:RUTA] [ARCHIVO N.NN] SETVER [UNIDAD:RUTA] [ARCHIVO [/DELETE] [/QUIET]] PARAMETROS: UNIDAD:RUTA Permite indica la ubicación del archivo SETVER.EXE Si sólo se indica la UNIDAD:RUTA, SETVER muestra los nombres de los programas y la versión del sistema operativo con la que deben ejecutarse; es decir, muestra la actual tabla de versiones. El formato de la tabla de versiones se compone de dos colum- nas: una con los nombres de los archivos de los programas y otra con el número de versión de DOS con la cual se debe eje- cutar ese programa. ARCHIVO Se refiere al nombre del archivo ejecutable (.EXE, .COM, .BIN o .SYS) que se desea agregar a la tabla de versiones. No se pueden emplear los símbolos comodín ? y *, por lo que no se pueden indicar grupos de archivos. N.NN Permite indicar cuál es el número de la versión de sistema operativo MS-DOS que se debe enviar al programa que se se- ñala. Las versiones de MS-DOS son tales como: 3.0, 3.1, 3.2, 3.3, 4.0, 4.01, 5.0 MODIFICADORES: /DELETE Puede abreviarse como /D y borra de la tabla de versio- nes la referencia al ARCHIVO que se haya indicado. /QUIET Impide la presentación del mensaje que normalmente aparece cuando se elimina una referencia de la tabla de versiones. 470 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 350. COMANDOS RELACIONADOS: Para cargar la tabla de versiones en memoria, se requiere del comando DEVICE o DEVICEHIGH en el archivo CON- FIG.SYS Para evaluar los códigos de salida de SETVER, emplee los comandos IF y ERRORLEVEL en un archivo de procesamien- to por lotes (.BAT). EJEMPLOS: Para cargar a tabla de versiones en memoria, incluya en el ar- chivo CONFIG.SYS una línea como la siguiente: DEVICE=C:DOSSETVER.EXE se asume que el archivo SETVER.EXE reside en el subdirecto- rio C:DOS. Para ver el contenido de la tabla de versiones en la unidad actual, escriba el siguiente comando: SETVER Si desea consultar el contenido de la tabla de versiones en la unidad C: y el archivo SETVER.EXE está en el subdirectorio C:DOS, teclee en la línea de comandos lo siguiente: SETVER C:DOS para que se haga una pausa cada vez que se llene de in- formación una pantalla, incluya MORE de la siguiente forma: SETVER C:DOS | MORE Si el programa denominado CONTABI.EXE requiere la ver- sión 3.3 de sistema operativo MS-DOS para poderse ejecutar, dato que generalmente aparece en la documentación que acompaña a los programas, y al utilizarlo con la versión 6.2 reporta un mensaje similar a: Versión de Sistema Operativo incorrecta (Incorrect DOS version) entonces, es probable que si se incluye en la tabla de versio- nes su nombre y la versión que requiere, opere correctamen- te. El comando para incluirlo sería: SETVER CONTABI.EXE 3.30 Si dejara de emplear el programa CONTABI.EXE en su compu- tadora, y deseara recuperar el espacio que ocupa en la tabla SETVER 471 Regresar al Contenido
  • 351. de versiones, puede eliminar la información que sobre CON- TABI.EXE se mantiene con el siguiente comando: SETVER CONTABI.EXE /DELETE y se borrarán sus datos de la tabla de versiones de SETVER. ª SHARE COMPARTIR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite habilitar al sistema operativo para que soporte com- partir y bloquear tanto archivos como registros, en un am- biente de red o de multitarea. El bloqueo lo realiza tanto en el disco duro de la computadora, como en las unidades de red. En la versión MS-DOS 4.0 también se le empleó para dar so- porte a particiones de disco duro por arriba de los 32 MB. Este comando se emplea principalmente en una computa- dora en la que corren dos o más programas y comparten los mismos archivos, pero también cuando se encuentra interco- nectada y forma parte de un sistema de red local LAN o de multitarea, aunque en esos casos, el bloqueo de archivos y re- gistros es una función que la proporciona el propio programa de la red. En estos casos, los programas pueden ser ejecuta- dos por varios usuarios al mismo tiempo, originando que se compartan archivos. Cuando se comparten archivos, se requiere de procedi- mientos que cuiden la integridad de los datos, de forma que si al mismo tiempo dos usuarios desean escribir en un mismo archivo, no se presenten conflictos y, en realidad, primero ac- cese uno y después el otro. SHARE cumple con esta tarea, pues carga en memoria las rutinas que permiten compartir y bloquear archivos según se requiera, para leer y escribir información. Puede ejecutarse desde la línea de comandos del DOS, o desde el archivo CONFIG.SYS con el comando INSTALL. SHARE ocupa aproximadamente 5,248 bytes en la versión 6.22, pero esta cantidad cambia si se indican otros valores para sus modificadores, diferentes de los predeterminados. 472 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 352. SINTAXIS: Si se le ejecuta desde la línea de comandos su sintaxis es: SHARE [/F:BYTES] [/L:BLOQUEAR] en cambio, si se instala desde el archivo CONFIG.SYS la sin- taxis a emplear es la siguiente: INSTALL = [[UNIDAD:] RUTA] SHARE.EXE [/F:BYTES] [/L:BLOQUEAR] PARAMETROS: [UNIDAD:]RUTA Permite indicar la ubicación del archivo SHARE.EXE, por ejemplo, C:DOS MODIFICADORES: /F:BYTES Permite indicar el número de bytes que SHARE emplea- rá como espacio para almacenamiento de la información de los archivos compartidos. El valor predeterminado es de 2048 bytes. El número de bytes que se requiera dependerá de la cantidad de archivos abiertos que se deseen tener al mismo tiempo, pues para cada uno de ellos deberá existir espacio suficiente para mantener en memoria la ruta de acceso completa; es decir, incluyendo el nombre del archivo. Por tanto, depende de la longitud con la que acostum- bre nombrar sus subdirectorios y su nivel de anida- miento; es decir, el número de subdirectorios que emplee, pero en términos generales, se puede conside- rar que se ubicará entre 20 y 25 espacios para cada ruta, por ejemplo: C:LIBROSCAPITULO.TXT = 22 caracteres = 22 bytes /L:BLOQUEAR Permite indicar el número de archivos que se podrán bloquear al mismo tiempo, su valor predeterminado es 20. COMANDOS RELACIONADOS: Para cargar a SHARE desde el archivo CONFIG.SYS se re- quiere el empleo del comando INSTALL. EJEMPLOS: Si su computadora trabaja en un ambiente de red o de mul- tiusuario, y desea que cada vez que la encienda o reinicialice SHARE 473 Regresar al Contenido
  • 353. se cargue SHARE, incluya en el archivo CONFIG.SYS una lí- nea como la siguiente: INSTALL=C:DOSSHARE.EXE se supone que el archivo SHARE.EXE reside en el subdirecto- rio C:DOS. En este caso SHARE carga los valores predeter- minados. Si desea ampliar el espacio a, por ejemplo, el doble de lo predeterminado (2048 * 2 = 4096), así como incrementar el número total de archivos que se podrán bloquear al mismo tiempo a 50, puede teclear desde la línea de comandos lo si- guiente: SHARE /F:4096 /L:50 recuerde que como no se incluyó la ruta de búsqueda, SHA- RE debe residir en el directorio actual, o bien, el subdirecto- rio donde resida debe formar parte del actual PATH. ª SHELL PROCESADOR DE COMANDOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite indicar al sistema operativo cuál será el archivo pro- cesador de comandos que debe utilizar y el subdirectorio donde está ubicado. Generalmente se emplea para indicar dónde reside el ar- chivo COMMAND.COM, cuando se decide no tenerlo en el directorio raíz de la unidad de arranque. Otro uso generalizado, y conveniente, consiste en la posi- bilidad de modificar el tamaño para el entorno o ambiente del sistema operativo. Sólo se le puede emplear desde el archivo CONFIG.SYS. Si no se utiliza el comando SHELL, el sistema operativo busca al archivo COMMAND.COM, en forma predetermina- da, en el directorio raíz de la unidad de arranque, por lo que si decide reubicar a COMMAND.COM, deberá incluir un co- mando SHELL en su archivo CONFIG.SYS. Si el sistema ope- 474 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 354. rativo no encuentra al archivo procesador de comandos, emi- te un mensaje como el siguiente: Incorrecto o falta Intérprete de Comandos (Bad or missing Command Interpreter) SINTAXIS: SHELL = [[UNIDAD:] RUTA] ARCHIVO [DATOS_ARCHIVO] PARAMETROS: [UNIDAD:] RUTA ARCHIVO Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo procesador de comandos a utilizar, normalmente el COMMAND.COM. DATOS_ARCHIVO Permite incluir cualquier parámetro o modificador para el procesador de comandos. COMANDOS RELACIONADOS: En virtud de que SHELL se emplea generalmente para habi- litar al procesador de comandos COMMAND.COM, convie- ne familiarizarse con su modificadores, por ejemplo, para modificar el tamaño del entorno del sistema operativo. EJEMPLOS: Si desea ampliar el espacio disponible para el entorno del sis- tema operativo, por ejemplo, a 1024 bytes, y el archivo COM- MAND.COM reside en el subdirectorio C:DOS, incluya en el archivo CONFIG.SYS una línea como la siguiente: SHELL=C:DOSCOMMAND.COM /E:1024 /P Si además, desea no mantener el archivo COMMAND.COM en el directorio raíz de la unidad de arranque, sino en el subdi- rectorio denominado C:DOS, incluya en su archivo CON- FIG.SYS una línea como la siguiente: SHELL=C:DOSCOMMAND.COM C:DOS /E:1024 /P ª SHIFT CAMBIAR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO SHIFT 475 Regresar al Contenido
  • 355. DESCRIPCION: Recorre la posición de los parámetros reemplazables %0 a %9 en un procesamiento por lotes, archivos .BAT, copiando cada uno de ellos al parámetro previo: es decir, el %9 al %8, el %8 al %7 y así sucesivamente, por lo que se pierde el primero de ellos (%0). La posibilidad de mover los valores de los parámetros, y por tanto mantener siempre la disponibilidad de al menos uno (el %9), facilita crear programas de procesamiento por lotes que requieren una mayor cantidad de parámetros o para crear bucles (loops). Si en la línea de comandos se especifican más de 10 pará- metros, con SHIFT se desplazarán sus valores de forma tal que el parámetro %9 reciba en cada ocasión, cada uno de los parámetros que exceden a 10. Sin embargo, se debe ser cuidadoso, pues después de utili- zar a SHIFT, no se puede recuperar el valor del parámetro %0, que se pierde cuando recibe el valor del parámetro %1. SINTAXIS: SHIFT EJEMPLOS: Suponga que desea un programa .BAT que le permita reali- zar copias de archivos hacia un subdirectorio de su disco duro, o viceversa, de forma que al indicar el nombre del sub- directorio DESTINO y los nombres de los archivos como pa- rámetros, sin importar si son más de 10, el programa verifique la existencia de ese subdirectorio, si no existe lo cree y después copie en él los archivos que se listen, aunque sean más de 10 los nombres que se indiquen. El siguiente listado del programa COPIAR.BAT cumple con estos requerimientos: @ REM Archivo COPIAR.BAT @ REM @ REM Copia al subdirectorio que se indique como DESTINO @ REM todos los archivos o grupos de archivos que se incluyan @ REM como parámetros @ ECHO OFF REM REM Si no se indica ningún parámetro, se muestra un aviso REM con la forma de uso del programa IF “%1 == ” GOTO AVISO REM REM se verifica que exista ese subdirectorio, REM en caso de que no exista, se le crea 476 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 356. IF NOT EXIST %1NUL MD %1 REM REM Ahora se asigna el primer parámetro a una REM variable de entorno llamada DESTINO, para emplearla REM posteriormente con el comando COPY SET DESTINO=%1 ECHO. REM Observe el uso de una etiqueta denominada INICIO, para REM poder ejecutar los bucles :INICIO REM REM Se emplea SHIFT para recorrer los parámetros, de forma REM que el valor de %2 pase a %1.Cuando %1 esté vacío, se REM dará por terminado el proceso SHIFT IF “%1 == ” GOTO COPIADOS REM REM Si %1 no está vacío, se copia ese archivo REM en el subdirectorio o unidad DESTINO COPY %1 %DESTINO% /V /-Y REM Observe que DESTINO se encerró entre signos de porciento REM REM Se continúa con el siguiente archivo, para lo cual se REM realiza el bucle hacia el comando SHIFT GOTO INICIO :COPIADOS REM Se elimina la variable de entorno DESTINO SET DESTINO= REM Se muestra un mensaje y termina el programa COPIAR.BAT CLS ECHO. ECHO. ECHO Se concluyó el proceso de copiado. ECHO. GOTO FIN :FIN :AVISO REM No se incluyeron parámetros, por lo que se muestra el REM siguiente mensaje en la pantalla ECHO. ECHO. ECHO Para utilizar el programa COPIAR.BAT, incluya el SHIFT 477 Regresar al Contenido
  • 357. ECHO subdirectorio destino y los archivos a copiar, dejando ECHO entre ellos un espacio para distinguirlos. ECHO. ECHO Ejemplo: ECHO. ECHO COPIAR A: TEXTO1.TXT TEXTO2.TXT HOJA3.XLS ECHO *.PRG *.OUL *.EXE *.DOC *.WK? *:PRN ECHO INICIO.BAT REVISA.BAT HOJEA.COM ECHO. PAUSE ª SIZER.EXE TAMAÑO EN MEMORIA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: El programa de optimización de memoria MEMMAKER utili- za al controlador denominado SIZER.EXE con el propósito de conocer los requerimientos de memoria de los controladores de dispositivos y los programas residentes en memoria, a fin de poder determinar los modificadores a emplear para cada uno de ellos en los archivos CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT. Durante la ejecución de MEMMAKER, se incluye este con- trolador de dispositivos, SIZER.EXE, al principio de cada co- mando que inicia un programa, y cuando concluye, el propio MEMMAKER lo retira. Nota: El controlador de dispositivos SIZER.EXE se activa exclusivamente durante la ejecución de Memmaker, por lo que no podrá ejecutarse desde el símbolo del sistema. SMARTDRV CACHE Y BUFFER DE DISCO CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO 478 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 358. DESCRIPCION: SMARTDRV ejecuta el programa SMARTDrive y tiene dos usos: como controlador de dispositivos y como comando. Como controlador de dispositivos, habilita el doble buffer, que es una característica requerida por los controladores de disco duro que no trabajan con, o no pueden emplear, la me- moria que proporciona el comando EMM386. Esta caracterís- tica también es requerida por WINDOWS cuando corre en su modo 386 mejorado (386 Enhanced). En esta modalidad, SMARTDRV.EXE debe cargarse desde el archivo CON- FIG.SYS con el comando DEVICE. El componente de doble buffer requiere de 2 kB y se carga en memoria convencional, no puede cargarse en memoria superior. Como comando, inicializa o reconfigura la utilidad de me- moria caché de disco en la memoria extendida, que permite acelerar notablemente las operaciones de lectura/escritura de los discos. En esta modalidad, SMARTDRV se puede eje- cutar desde la línea de comandos del sistema operativo, o desde el archivo AUTOEXEC.BAT. El caché de disco puede cargarse en memoria superior o en memoria convencional. Tenga precaución de no invocar a SMARTDRV cuando se encuentre en el ambiente WINDOWS; es decir, no lo ejecute desde una ventana de WINDOWS. En cambio, emplee el pro- grama SMARTMON.EXE, que es un programa para correr en WINDOWS y que ajusta el funcionamiento de SMARTDRV. SMARTDRV siempre trata de cargarse en el área de memo- ria superior cuando está disponible, por lo que no es necesa- rio emplear el comando LOADHIGH. Considere que para que SMARTDRV haga uso de la me- moria extendida, la computadora debe contar con ella y estar habilitada, por ejemplo, con el administrador de memoria HIMEM.SYS en su archivo CONFIG.SYS, o con otro progra- ma administrador de memoria extendida que sea compatible con la especificación de memoria extendida (XMS) de Lo- tus/Intel/Microsoft/AST. Cuando se instala el sistema operativo MS-DOS 6.22 con INSTALAR (Setup), se configura a SMARTDRV para que ha- bilite el caché de lectura, pero deshabilite el de escritura, con el propósito de elevar el nivel de seguridad del sistema e im- pedir que el usuario apague la computadora cuando aún se tenga información en memoria. Si desea habilitar el caché de escritura para dar mayor ve- locidad de operación a la computadora, utilice el parámetro UNIDAD con el signo más (+). SMARTDRV 479 Regresar al Contenido
  • 359. Si utiliza DBLSPACE, entonces SMARTDRV habilita la me- moria intermedia para la unidad principal o anfitrión (host) donde reside el archivo de volumen comprimido, pero no para la unidad comprimida, pues de esa forma su operación es más eficiente y se proporciona mayor velocidad tanto a la unidad principal como a la unidad comprimida. SINTAXIS: Si se le invoca desde el archivo AUTOEXEC.BAT, o bien, des- de la línea de comandos del DOS, la sintaxis es: [UNIDAD:][RUTA] SMARTDRV [/X] [[UNIDAD[+|-]]...] [/E:TAMAÑOELEMENTO] [TAMAÑOCACHEINIC] [TAMAÑOCACHEWIN]] [/B:TAMAÑOBUFER] [/U] [/L] [/C|/R] [/F|/N] [/Q|/S|/V] Si ya se invocó a SMARTDRV y por tanto, se le está ejecutan- do; es decir, está activo en la computadora, su sintaxis desde la línea de comandos o archivo por lotes es: SMARTDRV [/X] [[UNIDAD[+|-]]...]] [/C|/R] [/F|/N] [/Q|/S] En el caso de emplear a SMARTDRV como controlador de dispositivos en el archivo CONFIG.SYS, su sintaxis es la si- guiente: DEVICE=[UNIDAD:][RUTA] SMARTDRV.EXE /DOUBLE_BUFFER Si se teclea sin ningún parámetro ni modificador, entonces muestra cuál es su estado actual: SMARTDRV PARAMETROS: [UNIDAD:][RUTA] Permite indicar la ubicación del archivo SMARTDRV.EXE. UNIDAD[+|-] Permite indicar la letra de la unidad de disco para la cual se desea habilitar o deshabilitar el uso de la memoria interme- dia o caché de disco. El signo más (+) indica a SMARTDRV que habilite el caché para esa unidad; en cambio, el signo menos (-) le indica que lo inhabilite. Los puntos suspensivos (...) indican que es posible indicar a más de una unidad de disco, cada una de las cuales se deberá separar de las demás mediante un espacio en blanco. En forma predeterminada, si se indica una letra de unidad, pero no se incluye ningún signo, SMARTDRV le habilitará el caché de lectura e inhabilitará el de escritura. 480 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 360. En cambio, si se indica la letra de la unidad y se incluye el signo más (+), se habilitan tanto el caché de lectura como el caché de escritura. Si se indica la letra de la unidad y se incluye el signo menos (–), se inhabilitan los dos cachés, el de lectura y el de escritura. En caso de que no se indique ninguna letra de unidad, SMARTDRV habilitará e inhabilitará de acuerdo a lo si- guiente: Unidades Caché de Lectura Caché de Escritura CD-ROM Habilitado Inhabilitado Comprimidas Ignorada Ignorada Creadas con INTERLNK Habilitado Inhabilitado De Red Ignorada Ignorada Discos duro Habilitado Habilitado Disquete Habilitado Inhabilitado Tarjeta de memoria MS-Flash Ignorada Ignorada TAMAÑOCACHEINIC Permite indicar el tamaño del caché dado en kilobytes (kB), cuando se inicie SMARTDRV sin estar en el ambiente WIN- DOWS. Si no se indica ningún valor, en forma predetermina- da se define ese tamaño de acuerdo a la cantidad de memoria extendida con la que cuente la computadora. El tamaño disponible para el caché de disco influye de forma determinante en la operación y por tanto, en la eficacia de SMARTDRV, por lo que se recomienda que sea amplio. Si el caché es grande, significa que serán menos las ocasiones en las que se tenga que recurrir a leer la información del dis- co, y por tanto se reflejará con una mayor velocidad de res- puesta en su computadora. Si no se indica ningún valor para TAMAÑOCACHEINIC, se asignará un valor dependiendo de la memoria disponible en su computadora conforme a la siguiente tabla: Memoria extendida disponible TAMAÑOCACHEINIC Hasta 1 MB Toda la memoria extendida Hasta 2 MB 1 MB SMARTDRV 481 Regresar al Contenido
  • 361. Memoria extendida disponible TAMAÑOCACHEINIC Hasta 4 MB 1 MB Hasta 6 MB 2 MB 6 MB o más 2 MB TAMAÑOCACHEWIN Permite indicar el número de kilobytes (kB), en que reducirá SMARTDRV el tamaño del caché para WINDOWS con el pro- pósito de que quede mayor cantidad de memoria extendida disponible para WINDOWS. Este modificador sólo opera mientras se permanece en WIN- DOWS, pues al salir de WINDOWS el caché volverá a su ta- maño previo. El valor que se indica con TAMAÑOCACHEWIN se refiere al menor al que SMARTDrive reducirá el caché. Su valor pre- determinado depende de la cantidad de memoria disponible en su computadora de acuerdo a la siguiente tabla: Memoria extendida disponible TAMAÑOCACHEWIN Hasta 1 MB Cero Hasta 2 MB 256 kB Hasta 4 MB 512 kB Hasta 6 MB 1 MB 6 MB o más 2 MB En caso de que para TAMAÑOCACHEINIC se indique un va- lor menor que para TAMAÑOCACHEWIN, SMARTDRV asig- nará a ambos el valor indicado en TAMAÑOCACHEWIN. MODIFICADORES: /B:TAMAÑOBUFER Permite indicar el tamaño, en número de bytes, para el buffer denominado lectura-anticipada, que es una me- moria intermedia donde SMARTDRV guarda informa- ción adicional que lee cada vez que se toma información de la unidad de disco duro. Esta memoria permite que, en caso de que se requiera leer más información de una misma aplicación, exista una alta probabilidad de que corresponda a la que se 482 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 362. leyó con anticipación y se guardó en el buffer, con lo que se podrá disminuir y a veces eliminar la necesidad de acudir al disco duro. Todo ello incrementa la velocidad de respuesta de la computadora. En forma predeterminada se asignan 16 kB a TAMAÑO- BUFER, pero puede ser cualquier valor múltiplo de TA- MAÑOELEMENTO (vea el modificador /E). Sin embargo, considere que este buffer de lectura anticipa- da requiere de memoria convencional, por lo que si se incrementa, se disminuye la cantidad de memoria dis- ponible para otros programas. /C Indica a SMARTDRV que escriba en las unidades toda la información que resida en el caché en memoria de es- critura. Normalmente esa información reside en el caché y se es- cribe en el disco duro cuando disminuyen los requeri- mientos de acceso a ese disco; es decir, cuando la computadora no tiene otra actividad alternativa. Lo anterior conlleva al riesgo de apagar la computadora antes de que SMARTDRV haya escrito la información al disco duro y, por lo tanto, perderla. Esa información no se pierde si en lugar de apagar la computadora se le rei- nicializa con las teclas E+D+F, pues antes de proceder a la reinicialización, SMARTDRV escribe la in- formación en el disco. El modificador /C permite, por lo tanto asegurar que no quede pendiente de escribir ninguna infor- mación. En los ejemplos se incluye un archivo de procesamiento por lotes denominado ADIOS.BAT, que incluye una lí- nea con el comando SMARTDRV a fin de asegurarse que no quede información pendiente de grabar en el disco y poder apagar la computadora sin riesgo. /DOUBLE_BUFFER Le indica a SMARTDRV que ejecute la opción de buffer doble. Sólo se puede emplear en el archivo CONFIG.SYS Esta característica puede ser de utilidad en caso de que emplee el sistema WINDOWS en el modo mejorado del 386 o si emplea a EMM386. Si tiene un disco duro o algún otro dispositivo tipo SCSI (Small Computer System Interface) será más probable SMARTDRV 483 Regresar al Contenido
  • 363. que requiera del doble buffer, aunque en ocasiones tam- bién se le requiere con dispositivos tipo ESDI o MCA. Si desea saber si requiere de un buffer doble para su disco duro, puede realizar los siguientes pasos del procedimien- to que se recomienda en la documentación de Microsoft: 1. Incluya en el archivo CONFIG.SYS el siguiente comando: DEVICE=C:DOSSMARTDRV.EXE /DOUBLE_BUFFER esta línea debe anteceder a la de EMM386, en caso de que también esté en el archivo. 2. Incluya en el archivo AUTOEXEC.BAT el siguiente comando: C:DOSSMARTDRV Modifique su ruta si es preciso. 3. Si aún no ha ejecutado a MEMMAKER, ejecútelo. 4. Emplee el comando MEM /C /P para confirmar que la memoria superior está en uso. 5. En la línea de comandos del sistema escriba SMARTDRV y oprima I. Como respuesta, se mostrará información sobre su computadora. 6. Observe la columna con el título “Búfer”. Si en alguna lí- nea de esta columna dice “sí” (yes), se recomienda ejecu- tar el componente doble buffer de SMARTDRV. Si su sistema opera más lento en relación a su configuración previa, incluya el modificador /L al comando SMARTDRV en el archivo AUTOEXEC.BAT. Si todas las líneas de la columna “Búfer” dicen “no”, signi- fica que podrá eliminar el comando SMARTDRV del archi- vo CONFIG.SYS. Si alguna de las líneas de la columna “Búfer” contiene el carácter guión (-), significa que SMARTDRV no pudo determi- nar si se necesita el modificador /DOUBLE_BUFFER. Emplee el comando MEM /C /P para confirmar que todos los pro- gramas se encuentren cargados en la memoria superior. /E:TAMAÑOELEMENTO Permite indicar el número de bytes de caché que SMAR- TDRV puede mover en un determinado momento. Pue- de tomar los valores de 1024, 2048, 4096 u 8192. El valor predeterminado es 8192. Mientras más elevado sea el valor de TAMAÑOELEMENTO, SMARTDRV utilizará más memoria convencional, por lo que si desea liberar la mayor cantidad de memoria convencional para otros programas, indique valores como 2048 ó 1024. 484 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 364. /F Es la opción predeterminada, e indica a SMARTDRV que grabe la información que se tenga en caché, corres- pondiente a un comando, en cuanto se concluya su eje- cución. /L Indica a SMARTDRV que no se cargue en bloques de memoria superior (UMB) a pesar de que exista memoria superior disponible. Utilice este modificador cuando desee asignar la memo- ria superior a otros programas, o si está empleando la modalidad de doble buffer y el sistema pierde velocidad en su funcionamiento. /N Indica a SMARTDRV que grabe la información de su memoria intermedia cuando el sistema no esté ocupado, por lo que permite que se visualice el símbolo del siste- ma aún cuando el caché de escritura contenga datos. /Q Impide que se muestren los mensajes de estado cuando se inicia SMARTDRV. En forma predeterminada SMARTDRV muestra sólo mensajes de error, los cuales aparecerán aunque se incluya /Q; la diferencia radica en si se visualizan o no los mensajes de estado. No se le puede emplear en forma conjunta con /V. /R Este modificador elimina todo el contenido que se tenga en el caché en ese momento y reinicia a SMARTDRV. Uselo con mucha precaución. /S Muestra información adicional sobre el estado de SMARTDRV. /U Impide que se pueda habilitar el caché para una unidad de CD-ROM, aunque se le tenga instalada en la compu- tadora. Utilice este modificador si desea evitar que se asigne memoria para su unidad de CD-ROM, cuando no lo desee utilizar. SMARTDRV 485 Regresar al Contenido
  • 365. Si no se incluye este modificador, entonces sí se puede habilitar o deshabilitar el caché para la unidad de CD- ROM con el parámetro UNIDAD[+|–]. Si se desea habilitar el caché para una unidad CD-ROM, antes de cargar a SMARTDRV se debe cargar a MSCDEX. /V En forma predeterminada SMARTDRV sólo envía men- sajes de error a la pantalla; en cambio, con /V se le ins- truye para que visualice mensajes de estado y de errores siempre que se le instale. No se le puede emplear en forma conjunta con /Q. /X Desactiva el caché de escritura para todas las unidades. Se le emplea para posteriormente habilitar la memoria intermedia (caché) para cada unidad que se desee, con el parámetro UNIDAD[+|–]. COMANDOS RELACIONADOS: Para que se pueda utilizar la memoria extendida de su com- putadora, se requiere instalar un administrador de memoria extendida, tal como HIMEM.SYS en su archivo CON- FIG.SYS. Si lo desea, puede emplear otro administrador de memoria que sea compatible con la especificación de memo- ria extendida (XMS) de Lotus/Intel/Microsoft/AST. EJEMPLOS: Si emplea SMARTDRV, pero antes de apagar su computado- ra desea tener la confianza de que toda la información resi- dente en memoria se grabe en el disco duro, puede teclear en la línea de comandos: SMARTDRV /C o puede crear un archivo de procesamiento por lotes, como ADIOS.BAT, que se incluye a continuación y que contiene la misma línea de comandos, a fin de facilitar esa tarea. De este modo, después de teclear ADIOS y oprimir I, basta con es- perar a que aparezca el mensaje que indica que ya se grabó la información en el disco para saber que habrá concluido la es- critura de la información, por lo que podrá apagar la compu- tadora sin riesgo de perderla. Archivo ADIOS.BAT: @ ECHO OFF 486 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 366. CLS ECHO. ECHO. ECHO PROCEDO A GRABAR ECHO LA INFORMACION QUE RESIDE EN MEMORIA SMARTDRV /C CLS ECHO. ECHO. ECHO INFORMACION GRABADA !!! ECHO. ECHO. ECHO ADIOS ABELARDO Si desea crear un caché de disco con el tamaño predetermina- do (256 kB), y el archivo SMARTDRV.EXE reside en el subdi- rectorio C:DOS, teclee en la línea de comandos: C:DOSSMARTDRV para que se invoque y cargue cada vez que encienda o reini- cialice la computadora, incluya ese renglón en el archivo AU- TOEXEC.BAT. Considere que el tamaño que se indique se redondea a un múltiplo de 16, por lo que si se indican, por ejemplo 150 kB, se redondeará esa cifra a 144 kB. Si dispone de suficiente memoria extendida, es probable que desee ampliar el tamaño del caché de disco, por ejemplo, a 3072 kB, ello se logra con el comando: C:DOSSMARTDRV 3072 si además, desea que el tamaño mínimo al que puede redu- cirse el caché sea de 1024 kB, entonces el comando será: C:DOSSMARTDRV 3072 1024 Si su computadora dispone de una unidad de disquete A:, y dos de disco duro, C: y D:, puede indicar a SMARTDRV que inhabilite el caché de lectura y de escritura para las unidades A: y B:, pero que se habilite para las unidades C: y D: el co- mando es: C:DOSSMARTDRV A- B- C+ D+ Para emplear la característica de doble buffer de SMAR- TDRV, de forma que con el comando EMM386 se pueda tener acceso al área de memoria superior, así como en caso de que su computadora cuente con dispositivos tipo SCSI o alguno SMARTDRV 487 Regresar al Contenido
  • 367. otro que lo requiera, incluya en el archivo CONFIG.SYS la si- guiente línea: DEVICE=C:DOSSMARTDRV.EXE /DOUBLE_BUFFER Si instaló el doble buffer y desea mejorar la velocidad de su computadora, incluya en el archivo AUTOEXEC.BAT la si- guiente línea: C:DOSSMARTDRV /L ª SORT ORDENAR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite ordenar en forma ascendente o descendente la infor- mación que se le proporcione, ya sea que esté contenida en un archivo, o que provenga de la salida de otro comando, tal como DIR. Presenta el resultado de la ordenación en la pan- talla, guardarlo en un archivo o enviarlo a otro dispositivo, tal como la impresora. Es decir, el comando SORT opera como un filtro que recibe información, la ordena en forma ascendente o descendente de acuerdo a una columna en particular (la primera en forma predeterminada) y la muestra o envía a un dispositivo. Para el proceso de ordenación, emplea la tabla de secuen- cias de caracteres que corresponda al código del país y tablas de código que se hayan indicado para la computadora, así como la información que contenga el archivo COUNTRY.SYS u otro archivo especificado por el comando COUNTRY en el archivo CONFIG.SYS para los códigos ASCII superiores a 127. Cuando utilice a SORT tome en cuenta que no distingue entre mayúsculas y minúsculas. SINTAXIS: Si se le emplea para ordenar la información proveniente de un archivo ORIGEN, su sintaxis es: SORT [/R] [/+N] [] [UNIDAD:] [RUTA] ORIGEN [[UNIDAD2: [RUTA2] DESTINO] 488 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 368. Si se le utiliza para ordenar la información de salida de un comando, su sintaxis es: [COMANDO |] SORT [/R] [/+N] [[UNIDAD2:][RUTA2] ARCHIVO2] Observe que se puede emplear el carácter de canalización (|), así como los de redireccionamiento de la información, el signo menor que () para que SORT reciba la información desde un comando o archivo ORIGEN, y el signo mayor que () para dirigir los resultados ordenados a un archivo u otro dispositivo. Recuerde que para poder emplear el símbolo de canaliza- ción, se requiere definir la variable de entorno TEMP en el ar- chivo AUTOEXEC.BAT. PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ORIGEN Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo ORI- GEN del que se tomará la información a ordenar. Ese archivo no debe se mayor a 64 kB (65,535 caracteres). [UNIDAD2:] [RUTA2] DESTINO Permite indicar la ubicación y el nombre del archivo DES- TINO en el que se desea que se graben los datos ya ordenados. COMANDO / Se refiere al COMANDO que se vaya a emplear y del cual se desea tomar la información de salida que se ordenará. Si se incluye, se debe indicar la línea vertical (|) que es el símbolo de canalización. MODIFICADORES: /R Ordena los datos en forma descendente; es decir, de 9 a 0 y de la Z a la A. /+N Permite indicar a SORT el número de la columna, N, de la que se tomará el carácter para la ordenación. Su valor predeterminado es 1, la primera columna. COMANDOS RELACIONADOS: En virtud de que la salida de SORT en la pantalla puede ser más extensa que las líneas disponibles en una sola, conviene emplear el comando MORE para que se hagan pausas cada vez que se llene una pantalla y el sistema espere a que el usuario oprima una tecla para continuar. SORT 489 Regresar al Contenido
  • 369. El comando DIR también tiene opciones de ordenar la in- formación de salida relativa al contenido de las unidades de almacenamiento. El archivo COUNTRY.SYS establece los caracteres para los códigos ASCII superiores a 127, por lo que los resultados de ordenamientos que involucren a estos códigos pueden variar según lo que se indique en el archivo CONFIG.SYS con COUNTRY.SYS. EJEMPLOS: Si desea emplear el comando SORT para ordenar la informa- ción de salida del comando DIR, que se haga en forma des- cendente y que se haga pausa cada vez que se llene una pantalla, teclee el comando: DIR *.* | SORT /R | MORE Suponga que tiene un archivo llamado RELACION.TXT, en código ASCII, con relaciones de nombres sobre personas, países, lugares o de cualquier otro tipo, así como numéricos, y desea ordenarlos en orden ascendente a partir de la prime- ra columna; es decir, en forma normal, el comando será: SORT RELACION.TXT si desea que el ordenamiento de los datos se haga a partir de una columna en particular, digamos que a partir de la 5a., el comando será: SORT /+5 RELACION.TXT si se desea en orden descendente (inverso), teclee: SORT /R /+5 RELACION.TXT si en lugar de ver los resultados en la pantalla, desea que se guarden en un archivo llamado ORDENADO.TXT teclee: SORT /R /+5 RELACION.TXT ORDENADO.TXT La entrada de datos a ordenar puede ser desde el teclado y los resultados pueden verse en pantalla o guardarse en un ar- chivo. Suponga que desea teclear información y que SORT la ordene, para ello teclee en la línea de comandos: SORT observe que el cursor espera a que se escriban los datos. Oprima I para terminar cada línea y cuando haya intro- ducido la última, oprima T o E+=, que es el carácter de 490 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 370. fin de archivo. A continuación el comando SORT mostrará los datos ya ordenados. Si desea guardar esos datos ordena- dos en un archivo denominado ORDENADO.TXT, el coman- do es: SORT ORDENADO.TXT ª STACKS PILAS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite indicar el número de unidades de memoria, así como su tamaño en bytes, para el uso dinámico de pilas de datos (stacks) para el manejo de las interrupciones de hard- ware. Sólo se le puede emplear desde el archivo CONFIG.SYS. El sistema operativo asigna el uso de una de las pilas cada vez que se recibe una interrupción de hardware. En caso de que los valores que se asignen a STACKS sean distintos de 0,0 y que se muestre en la pantalla alguno de los siguientes mensajes: Desbordamiento de pila Error de excepción 12 Fatal:Error Interno de pila Sistema Detenido (Stack overflow) (Exception error 12) (Fatal:Internal Stack Failure) (System Halted) significa que es insuficiente el número que tienen asigna- do, por lo que se deberá de incrementar, ya sea en número (N) o en bytes (S). Los valores 0,0 indican al sistema operativo que no asig- ne ninguna pila, lo que significa que los programas que se STACKS 491 Regresar al Contenido
  • 371. corran en esa computadora deberán tener espacio suficiente de pila para los controladores de interrupción de hardware. Aunque en la mayoría de los equipos ello no representará ningún inconveniente, en otros ocasiona que no operen correc- tamente, por lo que resulta recomendable asignar los valores que se indican en la tabla como predeterminados (N=9, S=128) SINTAXIS: STACKS = N,S PARAMETROS: N Permite indicar el número de pilas, el valor de N puede ser igual a cero (0) o estar entre 8 y 64. S Permite indicar el número de bytes para cada pila, el valor de S puede ser igual a cero (0) o estar entre 32 y 512. En forma predeterminada, STACKS asigna los valores de N y S de acuerdo a la siguiente tabla: Valores para Computadora N S IBM PC, IBM PC-XT e IBM Portátil 0 0 Otra marca y modelo 9 128 EJEMPLOS: Una asignación común para el comando STACKS consiste en incluir en el archivo CONFIG.SYS la siguiente línea: STACKS=9,128 pero esos datos pueden variar, de forma que se desea indicar al sistema operativo que emplee 6 pilas y para cada una de ellas se asignen 512 bytes, el comando será: STACKS=6,512 ª SUBMENU SUBMENU EN MENU DE ARRANQUE CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO 492 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 372. DESCRIPCION: Permite incluir en el menú de arranque o menú de inicio, una opción que permite mostrar otro menú, el submenú, con nue- vas opciones. Un menú de inicio permite que el usuario elija entre varias opciones de configuración para la computadora, y por tanto, SUBMENU facilita la organización de la presentación de las opciones disponibles. Este comando sólo se puede emplear cuando se defina un bloque de menú en el archivo CONFIG.SYS SINTAXIS: SUBMENU = NOMBREBLOQUE [,TEXTO] PARAMETROS: NOMBREBLOQUE Permite indicar cuál es el nombre del bloque de menú con el que se asocia. El bloque de menú que se indique debe de estar definido en el mismo archivo CONFIG.SYS. Si no se encuen- tra el bloque de menú con ese nombre, no se mostrará la op- ción en el menú de inicio. Se puede asignar cualquier nombre al bloque, excepto para el caso del menú principal, que requiere llamarse [MENU]. La longitud máxima permitida para NOMBREBLOQUE es 70 caracteres y no debe incluir espacios, diagonal inversa (), diagonal normal (/), coma (,), punto y coma (;), corchetes ([]) ni signo igual (=). TEXTO Permite indicar la descripción que se desea mostrar en el menú. Si se omite el TEXTO, se mostrará el NOMBREBLO- QUE en su lugar. TEXTO puede tener hasta 70 caracteres y pueden ser cuales- quiera. COMANDOS RELACIONADOS: Para definir los menús de inicio en el archivo CONFIG.SYS, se dispone, además de SUBMENU, de los siguientes co- mandos: INCLUDE Permite incluir el contenido de un bloque de configuración dentro de otro bloque, como si formase parte de él. MENUCOLOR Permite determinar los colores a emplear como frente y fon- do en el menú de inicio. SUBMENU 493 Regresar al Contenido
  • 373. MENUDEFAULT Permite indicar cuál de los elementos de menú se considera- rá como opción predeterminada. MENUITEM Permite determinar un elemento del menú. NUMLOCK Permite indicar si la tecla NUM LOCK estará o no activa y con ello, si el teclado numérico estará o no activado cuando se presente el menú de inicio. EJEMPLOS: Suponga que desea presentar al usuario un menú con cuatro configuraciones posibles: a) básica, con el mínimo de comandos a ejecutar desde el CONFIG.SYS y que puede emplearse, por ejemplo, cuan- do se desee instalar nuevos paquetes de software; b) una configuración especial, para emplear ciertos paque- tes, tales como AutoCad para DOS, ya que su configura- ción recomendada difiere de la que se emplea cuando se utiliza a MS-Windows; c) una configuración adecuada para utilizar MS-Windows. d) una configuración para sistema de red. El bloque de menú principal se denomina [MENU] (siempre) y contiene las cuatro opciones arriba señaladas. Observe el uso del comando MENUITEM para indicar el nombre del bloque de configuración que se asocia a cada una de las op- ciones del menú, y para indicar el texto que se mostrará en la pantalla. Se utiliza el comando MENUDEFAULT para determinar la opción WINDOWS como predeterminada si el usuario no responde en 15 segundos. También se incluyó el comando MENUCOLOR para definir que el texto aparezca en blanco brillante sobre un fondo azul. Se deja activa la tecla @. [MENU] MENUCOLOR=15,1 MENUITEM=BASICA,Configuración sin comandos adicionales MENUITEM=ESPECIAL,Configuración especial (CAD) MENUITEM=WINDOWS,Configuración para Windows 494 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 374. SUBMENU=REDES,Configuraciones de Red MENUDEFAULT=WINDOWS,15 NUMLOCK=ON [REDES] MENUITEM=MSLAN,Red LAN Manager de Microsoft MENUITEM=BANYAN,Red de Banyan Vines MENUITEN=LTASTIC,Red Lantastic en el mismo archivo CONFIG.SYS se deben incluir los blo- ques de configuración BASICA, ESPECIAL, WINDOWS, MSLAN, BANYAN y LTASTIC. Cuando se encienda o reini- cie la computadora se mostrará un menú como el siguiente: MS-DOS 6 Menú de inicio ======================= 1. Configuración sin comandos adicionales 2. Configuración especial (CAD) 3. Configuración para Windows 4. Configuraciones de Red Introduzca una opción:1 Si se oprime el número 4, se mostrará el siguiente submenú: MS-DOS 6 Menú de inicio ======================= 1. Red LAN Manager de Microsoft 2. Red de Banyan Vines 3. Red Lantastic Introduzca una opción:1 ª SUBST SUSTITUIR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite asignar una ruta de acceso o subdirectorio completo a una letra de unidad, para que se identifique a esa ruta como SUBST 495 Regresar al Contenido
  • 375. si fuese una unidad de disco en la computadora; es decir, per- mite crear una unidad de disco virtual, de forma que, cuando alguna instrucción se refiera a esa unidad, el DOS se redirec- cione al subdirectorio indicado. En otras palabras, sustituye toda una ruta de acceso con una letra como si se tratase de una nueva unidad. No se le debe emplear desde WINDOWS, si desea crear o eliminar unidades virtuales deberá hacerlo antes de accesar o bien después de salir de MS-WINDOWS. Se debe tener cuidado cuando se emplee a SUBST, pues los siguientes comandos no reconocen o no se deben emplear en unidades que hayan sido reasignadas con SUBST: ASSIGN (comando de versiones previas) BACKUP (comando de versiones previas) CHKDSK DEFRAG DISKCOMP DISKCOPY FDISK FORMAT LABEL MIRROR (comando de versiones previas) RESTORE RECOVER (comando de versiones previas) UNDELETE /S SYS También se debe cuidar que se tengan letras de unidad dis- ponibles, o emplear el comando LASTDRIVE, pues de no ha- berlas se mostrará un mensaje como el siguiente: Parámetro no válido - unidad1: (Invalid parameter - drive1:) Si se asigna con SUBST una letra de unidad a un subdirec- torio de una unidad comprimida, observará que es posible que no coincidan sus valores reales sobre la capacidad de la unidad y el espacio disponible, con los que reporte, por ejem- plo, el comando DIR. SINTAXIS: SUBST [UNIDAD1: [UNIDAD2:] RUTA] SUBST UNIDAD1: /D 496 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 376. PARAMETROS: UNIDAD1: Permite indicar cuál será la letra de la unidad virtual a la que se asociará la ruta de acceso. UNIDAD2: Se refiere a la unidad física (por ejemplo el disco duro D:) que contiene la ruta que se asignará. Se debe incluir si la ruta no corresponde a la unidad actual. RUTA Permite indicar la ruta de acceso que se asigna a la unidad de disco virtual señalada con UNIDAD1. MODIFICADORES: /D Elimina la asignación a la unidad de disco virtual. Si sólo se teclea SUBST, sin parámetros ni modificador, se muestran las asignaciones de unidades virtuales que existan en ese momento. COMANDOS RELACIONADOS: Para poder asignar una letra de unidad sin problema, utilice el comando LASTDRIVE, que permite indicar al sistema ope- rativo cuál es la última letra de unidad aceptable. El comando PATH permite indicar la ruta de búsqueda de archivos ejecutables que emplea el sistema operativo, pero tiene límite en cuanto al número máximo de caracteres, por lo que se utiliza SUBST para poder incluir una mayor canti- dad de subdirectorios. El comando APPEND también permite indicar al DOS que busque archivos de datos y ejecutables en las rutas que se in- cluyan. EJEMPLOS: Para asignar la ruta C:PROGSBASESDAT a una unidad virtual designada con la letra M, teclee o incluya en el archi- vo AUTOEXEC.BAT el siguiente comando: SUBST M: C:PROGSBASESDAT para cambiarse y trabajar en ese subdirectorio, bastará con teclear M: SUBST 497 Regresar al Contenido
  • 377. Para cancelar la asignación que se hizo a la letra de unidad M:, teclee el siguiente comando: SUBST M:/D ª SWITCHES MODIFICADORES CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Define opciones de arranque del sistema operativo desde el archivo CONFIG.SYS para el funcionamiento de los disposi- tivos que se tengan, en particular para que el teclado extendi- do o mejorado (enhanced) tenga las funciones y opere como uno convencional. SINTAXIS: SWITCHES = [/F] [/K] [/N] [/W] MODIFICADORES: /F Indica al sistema operativo que cuando se cargue y muestre el mensaje Iniciando MS-DOS ... (Starting MS-DOS ...) no haga la pausa de 2 segundos que siempre hace en for- ma predeterminada. /K Permite que un teclado mejorado o extendido (“enhan- ced”) funcione como un teclado convencional. Esto re- sulta útil en caso de que alguno de los programas no opere adecuadamente con el teclado mejorado. En caso de que incluya este modificador con el comando SWITCHES, y cargue el controlador de dispositivos ANSI.SYS con el comando DEVICE, también deberá in- cluir este modificador, /K, en la misma línea con la que instala a ANSI.SYS. 498 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 378. /N Inhabilita el empleo de las teclas S y V durante el ini- cio del sistema operativo. Si se oprimen esas teclas cuan- do se enciende o reinicializa la computadora, se consigue, con S, que no se lean y por tanto no se ejecu- ten los archivos CONFIG.SYS ni AUTOEXEC.BAT; si oprime V el sistema operativo preguntará si se desea ejecutar cada uno de los comandos incluidos en esos dos archivos. Sin embargo, no se deshabilitan las teclas E+S ni E+V que se utilizan para que no se lea el archivo DBLSPACE.BIN; para ello, se requiere usar el comando DBLSPACE con el modificador /SWITCHES y conse- guir que se incluya a /N en el archivo DBLSPACE.INI. /W No lo utilice si su versión de MS-WINDOWS es distinta a 3.0. Sólo se debe utilizar este modificador cuando se haya movido el archivo WINA20.386 de directorio raíz a al- gún otro subdirectorio; es decir, se le haya reubicado en cualquier otra parte del disco duro y se desea acceder a MS-WINDOWS 3.0 en modo 386 (o mejorado). Con este modificador se le indica a MS-WINDOWS versión 3.0 la nueva ubicación del archivo WINA20.386, de otra ma- nera, se mostrará el siguiente mensaje en pantalla: ParapoderejecutarWindowsenelmodomejorado,elarchivoWINA20.386 deberá estar ubicado en el directorio raíz de la unidad de inicio. (You must have the file WINA20.386 in the root of your boot drive to run Windows in Enhanced Mode) Además de incluir SWITCHES=/W en el archivo CON- FIG.SYS, se debe incluir un comando DEVICE en el pá- rrafo que tiene el encabezado [386Enh] dentro del archivo de WINDOWS denominado SYSTEM.INI y es- pecificar la ruta completa de donde se ubica el archivo WINA20.386 COMANDOS RELACIONADOS: Para deshabilitar las teclas E+S y E+V que evitan que se lea el archivo DBLSPACE.BIN se requiere usar el comando DBLSPACE /SWITCHES que incluye el modificador /N en el archivo DBLSPACE.INI. SWITCHES 499 Regresar al Contenido
  • 379. EJEMPLOS: Incluya en el archivo CONFIG.SYS cualquiera de los siguien- tes comandos: Para indicar al sistema operativo que aunque se dispone de un teclado extendido, utilice las funciones de un teclado con- vencional: SWITCHES=/K Para que no se puedan emplear las teclas S ni V cuando se inicie el sistema operativo y evitar que se omita la lectura o la confirmación de cada uno de los comandos de los archivos CONFIG.SYS o AUTOEXEC.BAT: SWITCHES=/N Si desea inhabilitar el uso de las teclas S y V y si además emplea a MS-WINDOWS versión 3.0 en el modo mejorado y reubicó al archivo WINA20.386 a otro directorio distinto del directorio raíz, el comando será: SWITCHES=/N /W Para dar mayor velocidad en el arranque de su computadora, inhabilite la pausa de 2 segundos cuando se presenta el men- saje de inicio del sistema con: SWITCHES=/F ª SYS SISTEMA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Copia los archivos ocultos del sistema operativo DOS, llama- dos IO.SYS y MSDOS.SYS, así como el intérprete de coman- dos COMMAND.COM, al directorio raíz del disco duro o disquete que se indique, de forma que pueda operar como disco de arranque. A partir de la versión 6.0, también copia el archivo DBLS PACE.BIN cuando corresponde. 500 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 380. En versiones anteriores de sistema operativo se requería disponer de espacio suficiente contiguo para ubicar los archi- vos de sistema. Actualmente los archivos ya no tienen que ser contiguos y, por lo tanto, no se requiere dar formato al disco duro o disquete, cuando se copien con SYS los archivos del sistema de discos que contengan versiones igual o anteriores a la MS-DOS 3.3 No se le puede emplear con unidades que se hayan rediri- gido con los comandos ASSIGN ni JOIN de versiones ante- riores de DOS, tampoco con SUBST o INTERLNK, ni en unidades de red. Si requiere instalar el sistema operativo en la unidad C: para que sirva de unidad de arranque y se encuentra compri- mida, debe indicar como letra de la unidad a la unidad prin- cipal (anfitrión o host). Si no sabe cuál es, consúltelo con el comando DBLSPACE /INFO C:. SINTAXIS: SYS [UNIDAD1:] [RUTA] UNIDAD2: PARAMETROS: [UNIDAD1:] [RUTA] Permite indicar el subdirectorio donde están los archivos del sistema en caso de no estar en el directorio actual ni en el di- rectorio raíz de la unidad actual. UNIDAD2: Se refiere a la letra de la unidad de disco duro o disquete a donde se desean copiar los archivos de sistema operativo. Se copian al directorio raíz y los archivos IO.SYS, MSDOS.SYS y DBLSPACE.BIN se mantienen ocultos (hidden), el archivo COMMAND.COM sí es visible. COMANDOS RELACIONADOS: Con el comando ATTRIB se pueden modificar los atributos de los archivos del sistema operativo marcados como ocultos y hacer posible copiarlos, por ejemplo con COPY o con XCOPY, del directorio raíz del disco de arranque, a otro sub- directorio o disquete, con su mismo nombre y sin que se efec- túen alteraciones en dichos archivos; empero, si se copian a un disquete no se conseguirá que sirva como disquete de arranque debido a que la ubicación física de esos archivos en ese disquete no será la que se espera cuando se reinicializa la computadora. En cambio, con el comando FORMAT, sí se pueden copiar los archivos del sistema operativo cuando se dé formato a discos duros o disquetes, para que puedan utilizarse como discos de arranque. SYS 501 Regresar al Contenido
  • 381. Si desea copiar los archivos de sistema operativo a partir de otro disquete que sí los tiene, puede emplear el comando DISKCOPY. En este caso, el disquete resultante de la copia sí podrá operar como disquete de arranque. Para instalar con SYS el sistema operativo en la unidad C: y está comprimida, utilice el comando DBLSPACE /INFO C: para saber cuál es la letra de la unidad principal, pues es en ella donde se le podrá instalar. EJEMPLOS: Si desea preparar un disquete colocado en la unidad A: con el sistema operativo, para que sirva como disquete de arran- que, y ese disquete ya está formateado, teclee en la línea de comandos: SYS A: Si su unidad de arranque es C: y por tanto es ahí donde resi- den los archivos ocultos del sistema operativo y el COM- MAND.COM, y si su unidad actual es F:, para copiar los archi- vos del sistema a un disquete ubicado en la unidad B:, teclee: SYS C: B: ª TIME HORA CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Muestra la hora actual del sistema y permite actualizarla. La hora que se mantiene en el reloj de la computadora se emplea para incluirse como información en el directorio de archivos, y en ese caso indica la hora en la que se actualizó ese archivo. Se le puede emplear desde la línea de comandos, o bien, en archivos de ejecución por lotes. En particular, es útil incluirla en el archivo AUTOEXEC.BAT, para que cada vez que inicie su sistema operativo, solicite la hora actual. Si no se dispone del archivo AUTOEXEC.BAT, el DOS muestra la fecha y la hora en forma predeterminada. 502 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 382. Si por error se teclean valores que caen fuera de los rangos aceptados para cada uno de los componentes de TIME, se mostrará un mensaje similar a: Hora no válida Escriba la nueva hora:_ (Invalid time Enter new time:_) y se solicita que se dé entrada a la hora en forma correcta. Si sólo se oprime I, se acepta la hora actual sin hacerle ningún cambio. El formato que emplea TIME se puede determinar con el comando COUNTRY dentro del archivo CONFIG.SYS y va- ría entre el formato de 12 y de 24 horas. Cuando emplee el primero, incluya el modificador P para poder distinguir los horarios matutinos de los vespertinos. SINTAXIS: TIME [HORAS: [MINUTOS [:SEGUNDOS [.CENTESIMAS]]] [A|P] PARAMETROS: HORAS Permite indicar la hora actual, los valores que puede tomar están entre 0 y 23. MINUTOS Permite indicar los minutos, con valores entre 0 y 59. SEGUNDOS Permite indicar los segundos, con valores entre 0 y 59. CENTESIMAS Permite indicar las centésimas de segundo con valores entre 0 y 99. A | P Para indicar si la hora es A.M. o P.M. en caso de emplear el formato de 12 horas. El valor predeterminado es A, por lo que si cambia el formato de la hora con el comando COUNTRY a uno de 12 horas, deberá indicar P o de lo contrario no se dis- tinguirá entre el horario matutino y el vespertino. COMANDOS RELACIONADOS: Además de la hora, se puede indicar la fecha y asignarla al sistema con el comando DATE. TIME 503 Regresar al Contenido
  • 383. En ambos casos, el de la fecha con DATE y la hora con TIME, se puede modificar su formato con el comando COUNTRY. EJEMPLOS: Si desea indicar a su computadora que la hora actual es 18:45, teclee: TIME y responda 18:45 cuando solicite la hora actual, pero también puede indicar la hora en la misma línea de comandos de una de las dos siguientes formas: TIME 18:45 TIME 6:45p ª TREE ARBOL DE DIRECTORIOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Muestra en forma gráfica cuál es la estructura que mantiene el directorio raíz y sus subdirectorios o bien, la de alguna ruta en particular. También puede mostrar los nombres de los archivos que residen en cada subdirectorio. SINTAXIS: TREE [UNIDAD:] [RUTA] [/A] [/F] Si se teclea TREE sin ningún parámetro (aunque sí puede te- ner modificadores), muestra la estructura de los subdirecto- rios a partir del directorio actual. PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la letra de la unidad de disco duro o disque- te, de la que se desea la información sobre la estructura de sus directorios. RUTA Permite indicar una ruta de acceso, en particular, de la que se desea su estructura. 504 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 384. MODIFICADORES: /A Emplea caracteres de texto en lugar de caracteres gráfi- cos para cuando no se interpretan adecuadamente ya sea en la pantalla o en la impresora. /F Muestra los nombres de los archivos que residen en cada subdirectorio. COMANDOS RELACIONADOS: Para consultar qué archivos están incluidos en cada subdi- rectorio, utilice el comando DIR. Si utiliza el modificador /F, probablemente convenga uti- lizar el comando MORE para que se haga una pausa cada vez que se llene la pantalla con la información de TREE. EJEMPLOS: Si desea que se muestre la estructura del disco E:, a partir de su directorio raíz, teclee: TREE E: y funcionará aunque su unidad y directorio actuales sean otros. Para consultar la estructura de los subdirectorios y los archi- vos que se contienen en cada uno de ellos, a partir del subdi- rectorio C:LIBRO teclee: TREE C:LIBRO /F si la información pasa muy rápido, puede elegir entre dete- ner la pantalla con MORE o enviar la información a un archi- vo, como se indica en los siguientes comandos: TREE C:LIBRO /F | MORE TREE C:LIBRO /F ESTRUC.TXT Posteriormente, puede imprimir el archivo ESTRUC.TXT con el comando PRINT, pero si desea que la impresión se haga directamente desde el comando TREE, entonces teclee: TREE C:LIBRO /F LPT1: ª TREE 505 Regresar al Contenido
  • 385. TRUENAME RUTA DE ACCESO REAL CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Se trata de un comando no documentado, que permite cono- cer cuál es la verdadera ruta de una unidad. Su utilidad reside en poder identificar la unidad y subdirectorios que corres- ponden a una letra de unidad redireccionada con SUBST. SINTAXIS: TRUENAME [UNIDAD:] Si se teclea TRUENAME sin indicar la letra de la unidad, se muestra la ruta real de la unidad actual. PARAMETROS: UNIDAD: Determina la unidad de la que se desea conocer su verdadera ruta. EJEMPLOS: Suponga que con el comando SUBST asigna la letra de uni- dad D: al subdirectorio C:WP51DATOS de la siguiente forma: SUBST D:C:WP51DATOS si solicita el directorio de D:, en realidad se mostrará el de C:WP51DATOS. Si deseara conocer la ruta verdadera que utiliza el DOS cuando se teclea D:, entonces utilice el coman- do TRUENAME de la siguiente forma: TRUENAME D: y el sistema operativo responderá con C:WP51DATOS ª TYPE TIPIAR (ESCRIBIR) CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO 506 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 386. DESCRIPCION: Muestra en la pantalla el contenido de un archivo, si es de texto en código ASCII, como los archivos .BAT, CONFIG.SYS o .INI, se les podrá visualizar sin dificultad, pero no será así si es de otro tipo, por ejemplo, un archivo binario, tales como los .EXE y los .COM, en cuyo caso se mostrarán símbolos dis- tintos a los comúnmente esperados, incluyendo símbolos de control, por lo que se recomienda no utilizar TYPE con archi- vos que no sean de texto en código ASCII. SINTAXIS: TYPE [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Permite indicar la ubicación y nombre del archivo cuyo con- tenido se desea consultar en la pantalla. No se pueden em- plear los símbolos comodín (* y ?), por lo que no se pueden incluir grupos de archivos. COMANDOS RELACIONADOS: Si el archivo es extenso, conviene emplear el comando MORE, para que se hagan pausas cada vez que se llene la ventana. Si desea redirigir la salida del comando TYPE, por ejemplo hacia la impresora, puede emplear el símbolo de redirección (), o habilitar el envío de la información a la impresora con las teclas E+X. Si opta por esta segunda forma, no olvide oprimir las mismas teclas nuevamente para apagar el envío a la impresora. EJEMPLOS: Para consultar en la pantalla el contenido del archivo C:CONFIG.SYS teclee en la línea de comandos: TYPE C:CONFIG.SYS Si desea consultar el archivo C:AUTOEXEC.BAT, pero tiene más líneas que las permitidas en una pantalla, incluya a MORE para que haga una pausa en cada pantalla: TYPE C:AUTOEXEC.BAT | MORE recuerde que para emplear el símbolo de canalización (|), se debe definir en el archivo AUTOEXEC.BAT a la variable de ambiente TEMP. ª Impr Pant TYPE 507 Regresar al Contenido
  • 387. UNDELETE RECUPERAR ARCHIVOS BORRADOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite recuperar archivos que se hayan borrado con el co- mando DEL o ERASE. Conviene comenzar la recuperación con los archivos más importantes y continuar posteriormen- te con los demás. UNDELETE dispone de tres niveles de protección para atender la posible pérdida de archivos por uso del comando DEL: a) Centinela de Eliminación (Delete Sentry). Proporciona el más alto nivel de protección, requiere de aproximada- mente 13.5 kB de memoria y bastante espacio en disco. Bajo este esquema se obtiene la mejor protección. Se man- tiene residente en memoria parte del programa UNDELETE y se crea en el disco duro un directorio oculto denomina- do SENTRY, donde guarda los archivos que se borren sin cambiar el registro de su ubicación en la tabla de asigna- ción de archivos (FAT), por lo que si después se le recupera con UNDELETE, se le mueve de SENTRY al subdirectorio que corresponda, justo donde estaba cuando se le borró. Desde luego, el subdirectorio SENTRY crecerá conforme se borren archivos, pero se limita a aproximadamente el 20% de la capacidad de su disco duro. Si en algún momen- to se alcanza ese límite, UNDELETE selecciona y borra los archivos más antiguos que se tengan en SENTRY, de for- ma que pueda recibir la información de los archivos re- cién borrados. Con esta opción se requieren aproximadamente 13.6 kB de memoria para la parte residente de UNDELETE. Cuando se borran archivos con los comandos DELETE o ERASE, y se ejecuta el comando DIR, se observará que no disminuirá el número de bytes disponibles en el disco. Esto se debe a que en realidad se reubicó el archivo al sub- directorio SENTRY. Si desea conocer el número real de bytes disponibles en el disco, ejecute el comando SCAN- DISK. 508 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 388. Se debe tener cuidado cuando se utilicen disquetes, pues aunque se emplee el procedimiento de Centinela de Eli- minación, si el espacio reservado para el subdirectorio SENTRY es menor que el espacio que ocupe un archivo, al borrar ese archivo no se le puede guardar en SENTRY y, por tanto, no se le podrá recuperar. Este problema es poco frecuente en discos duros. Aunque en ese caso se emite un sonido para alertar al usuario de la pérdida, no se detiene la acción de borrado. b) Registro de Eliminación (Delete Tracker). También requiere de aproximadamente 13.5 kB de memoria, que es igual al método Centinela de Eliminación, pero menor espacio en el disco, dado que su nivel de protección es menor. Emplea un archivo oculto denominado PCTRACKR.DEL y en él guarda información sobre la ubicación de los archi- vos que se borran. Al borrar un archivo se actualiza la ta- bla de asignación de archivos (FAT), de forma que quede disponible el espacio que ocupaba, por lo que si se graba información de otro archivo en esos espacios, ya no se po- drá recuperar el archivo borrado, o por lo menos, no com- pletamente. c) Estándar (Standard). Es el menor nivel de protección y está disponible en forma predeterminada al iniciar el DOS en la computadora, aunque no se indique explícitamente. No requiere memoria pues no carga ningún programa en forma residente, ni espacio en disco, pues no crea archi- vos de información. Permite recuperar archivos borrados siempre y cuando el espacio que ocupaban no haya sido utilizado por otros archivos. Se debe tener precaución de no emplear el registro de ar- chivos borrados eliminados para unidades de disco redi- rigidas con los comandos JOIN (de versiones previas), ni SUBST. En cambio, se puede utilizar ASSIGN (de versio- nes previas), pero antes de invocar a UNDELETE para so- licitar el registro de los archivos borrados. No siempre es posible recuperar los archivos borrados. Esto se debe, principalmente, a que cuando se borra un ar- chivo, se le elimina el primer carácter de su nombre y se pone a disposición el espacio que ocupaba en disco, por lo que si se continúa trabajando con la computadora y se graba información, existe el riesgo de que se ocupe preci- samente el espacio que se liberó al borrar ese archivo. Esto es lo que sucede con el esquema estándar, los otros dos in- cluyen mejoras para evitar este problema. UNDELETE 509 Regresar al Contenido
  • 389. En términos generales, cuando se dé cuenta de que se bo- rraron archivos que no se querían borrar, suspenda su ac- tividad con la computadora y trate de recuperarlos de inmediato. Desde luego, puede apagar la computadora e intentarlo más tarde, pero recuerde que mientras más pronto lo intente, mayores serán las probabilidades de éxito. UNDELETE no puede recuperar subdirectorios que se ha- yan eliminado con el comando RD (o RMDIR), ni los ar- chivos que hubieran contenido esos subdirectorios. Sin embargo, existe la posibilidad de recuperar con el coman- do UNFORMAT un subdirectorio y sus archivos, si era dependiente del directorio raíz. Con UNFORMAT se pue- de recuperar el subdirectorio y después con UNDELETE se pueden recuperar sus archivos. Este procedimiento es, sin embargo, de alto riesgo y no es recomendable a menos que no se tenga respaldo del subdirectorio perdido. El comando UNDELETE emplea un archivo denominado UNDELETE.INI en el que mantiene información sobre sus parámetros de operación. Este archivo se lee cuando se carga UNDELETE en memoria. Si al invocar a UNDE- LETE no existe ese archivo, se crea cuando se carga a UN- DELETE. Sus valores predeterminados serán los siguientes: ¾ Método de protección Centinela de Eliminación en la unidad actual. ¾ Guardar en el subdirectorio SENTRY todos los archi- vos, excepto aquellos con las extensiones: .DOV, .IMG, .RMG, .SPL, .SWP, .THM, .TMP, .VM? y .WOA. ¾ No guardar los archivos que tengan activado el indi- cador del atributo de archivo. ¾ Mantener los archivos durante 7 días y después eli- minarlos. ¾ Limitar el espacio a emplear para SENTRY al 20% de la capacidad del disco . Las secciones que tiene el archivo UNDELETE.INI son: [SENTRY.DRIVES] Indica cuáles son las unidades protegidas por el méto- do Centinela de eliminación. UNDELETE protege todas las unidades que se incluyan en esta sección, indepen- dientemente de las unidades de disco que se indiquen en la línea de comandos de UNDELETE. Un ejemplo de 510 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 390. estasección,queindicaqueseprotejanlasunidadesC:,D: y E: es: [SENTRY.DRIVES] C= D= E= [SENTRY.FILES] Especifica los nombres de los archivos protegidos contra eliminación, cuando se emplea el método de Registro de Eliminación o el de Centinela de Eliminación. En forma predeterminada se establecen todos los archivos: *.* Cuando aparece un guión (-) justo antes de un nombre de archivo, se indica que no se guarde ese archivo, así, si para que se guarden todos los archivos, excepto los que tengan la extensión .BAK, se indicaría de la siguiente forma: [SENTRY.FILES] *.* -*.BAK [MIRROR.DRIVES] Permite indicar cuáles son las unidades que se protegerán por el método Registro de Eliminación. [CONFIGURATION] En esta sección se definen los siguientes valores: ¾ Si se protegen o no los archivos que tengan activado el indicador del atributo de archivo (lectura/escritu- ra). Para indicar que se protejan, se debe incluir: ARCHIVE=TRUE en cambio, para no protegerlos, que es el valor prede- terminado, el comando es: ARCHIVE=FALSE ¾ Número de días que se guardarán los archivos. Su valor predeterminado es 7, pero se le puede modi- ficar: DAYS=10 su valor máximo es 255 días. UNDELETE 511 Regresar al Contenido
  • 391. ¾ El porcentaje del total de espacio del disco duro, que se reservará para guardar los archivos borrados; es decir, para el subdirectorio SENTRY. Su valor prede- terminado es 20, pero puede variarse, como se mues- tra a continuación: PERCENTAGE=15 [DEFAULTS] En esta sección se indica a UNDELETE cuál es el método de registro de archivos borrados que se desea emplear. Sólo se puede emplear uno a la vez, así, para especificar que se desea el método Centinela de Eliminación, que utiliza el subdirectorio SENTRY, deberá aparecer lo si- guiente: [DEFAULTS] D.SENTRY=TRUE D.TRACKER=FALSE En caso de que desee modificar alguno de los valores pre- determinados como, por ejemplo: DAYS=7 emplee un editor de textos ASCII, tal como EDIT, y modi- fique el archivo con los valores que desee. Si ya tiene elegido un método de protección para la recu- peración de archivos borrados, pero desea cambiarlo, re- quiere retirar de memoria la parte residente de UNDELETE, y después activar el nuevo nivel de protec- ción y cargar la parte residente de UNDELETE en la me- moria. Es decir, son dos los pasos a seguir: 1. Eliminar de memoria la parte residente de UNDELETE, para ello emplee el modificador /U, teclee en la línea de comandos: UNDELETE /U 2. Activar a UNDELETE, para lo cual se carga en memoria la parte residente. Si desea activar el método Centinela de Eliminación teclee: UNDELETE /S Con la versión MS-DOS 5.0, el comando UNDELETE emplea la información que mantiene el comando MI- 512 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 392. RROR, si está disponible, para recuperar los archivos bo- rrados. Para mayor información sobre el comando UNDELETE, consulte el Capítulo de este libro dedicado a él, en par- ticular, si lo utilizará bajo ambiente WINDOWS. SINTAXIS: Son dos las sintaxis disponibles: UNDELETE [[UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO] [/DT|/DS|/DOS] UNDELETE [/LIST|/ALL|/PURGE [UNIDAD] |/STATUS |/LOAD |/UNLOAD |/S[UNIDAD] |/TUNIDAD[-ENTRADAS]] PARAMETROS: [UNIDAD:] [RUTA] ARCHIVO Permite indicar la posición y nombre del archivo o grupo de archivos que fueron borrados y se desea recuperar. La confi- guración predeterminada indica a UNDELETE que recupe- re todos los archivos del directorio actual que hayan sido borrados. MODIFICADORES: /ALL Permite recuperar todos los archivos borrados sin solici- tar confirmación para cada uno. Cuando un archivo se borra, se le elimina el primer carácter de su nombre, por lo que al recuperarlos se requiere incluirles algún carác- ter en lugar de ese primero, al solicitar /ALL, UNDELE- TE les coloca el signo #, a menos que se disponga del registro de archivos eliminados de acuerdo al siguiente párrafo. Si está habilitado el método del Centinela de Elimina- ción, UNDELETE lo emplea; si no es así, trata de em- plear el Registro de Eliminación, pero si tampoco está habilitado, entonces no podrá saber cuál es ese primer registro del nombre del archivo y por ello les incluye el signo de número (#). En caso de que se presente un nombre de archivo dupli- cado; es decir, que a partir del segundo carácter, los nombres de los archivos sean iguales, entonces se inten- ta el empleo de los siguientes caracteres, hasta que al utilizar alguno de ellos como primer carácter, se evite la duplicidad en los nombres: #%0123456789ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ UNDELETE 513 Regresar al Contenido
  • 393. /DOS Indica a UNDELETE que recupere únicamente los ar- chivos que estén señalados como borrados en el direc- torio del DOS. Solicita se confirme la recuperación para cada uno. Este modificador no toma en cuenta el archivo de regis- tro de archivos borrados, en caso de que exista. Funcio- na igual que el método Estándar, es decir, únicamente busca archivos cuyas entradas aún se encuentran en el directorio y que están marcados como borrados. /DT Indica a UNDELETE que recupere los archivos que es- tén en el Registro de Eliminación, que mantiene los nombres de los archivos borrados y solicita confirma- ción para cada uno. /DS Indica a UNDELETE que recupere únicamente aquellos archivos que se encuentren en el directorio SENTRY y solicita confirmación para cada archivo. Siempre que sea posible, emplee alguno de los modifi- cadores: /DOS, /DT o /DS. En caso de no incluir a ninguno de ellos, UNDELE- TE intenta emplear primero el esquema de Centine- la de Eliminación, pero si no está disponible, trata de emplear el Registro de Eliminación. Si tampoco está disponible, se intenta la recuperación de los ar- chivos borrados con la información del sistema ope- rativo. /LIST Indica a UNDELETE que muestre una lista de los archi- vos borrados, indicando si se pueden recuperar, pero no los recupera. La relación de archivos que se muestre de- pende del parámetro [UNIDAD:][RUTA] ARCHIVO que se señale, así como de los modificadores /DT, /DS y /DOS ya comentados. /LOAD Permite cargar y dejar residente en memoria al progra- ma UNDELETE, y emplea la información del archivo UNDELETE.INI, si no existe ese archivo, entonces se emplean los valores predeterminados. 514 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 394. /PURGE[UNIDAD] Indica a UNDELETE que borre el contenido del direc- torio SENTRY. Si se omite la letra de la UNIDAD, se busca el directorio SENTRY en la unidad actual. Con este modificador realmente se borran los archivos de la unidad que se define y el espacio en el disco aumen- ta en forma real, pero se imposibilita la recuperación de los archivos cuya información haya contenido SENTRY. /S Vuelve a cargar la parte de UNDELETE residente en me- moria y activa el nivel de protección de Centinela de eli- minación, tomando como valores los especificados en el archivo UNDELETE.INI en las unidades especificadas en el apartado [Sentry.drives]. /S[UNIDAD] Permite habilitar el nivel de protección denominado Centinela de Eliminación, con todos los valores estable- cidos en el archivo UNDELETE.INI e incluye dichos va- lores para la unidad especificada, si ésta no se encuentra incluida ya en el archivo UNDELETE.INI. Bajo este esquema de protección, se registra la informa- ción necesaria para poder recuperar archivos borrados en la UNIDAD que se indique. Si no se incluye la letra de la UNIDAD, se habilita para la unidad actual. /STATUS Muestra cuál es el tipo de protección que se esté em- pleando en cada unidad, ante la eventual necesidad de recuperación de archivos borrados. /UNLOAD Permite desinstalar a UNDELETE; es decir, retira de la memoria su parte residente. Al hacerlo, se desactiva la protección de Centinela y el Registro de eliminación. /TUNIDAD[-ENTRADAS] Permite habilitar el nivel de protección Registro de Eli- minación, para lo cual deja residente en memoria parte del programa UNDELETE. Si únicamente se incluye /T, sin unidad alguna, se ejecu- ta el método de Registro para todas las unidades especi- UNDELETE 515 Regresar al Contenido
  • 395. ficadas en la sección [MIRROR.DRIVES], del archivo UNDELETE.INI, y si en éste no se encuentra especifica- da unidad alguna, se ejecuta el método sobre la unidad actual. ENTRADAS es un parámetro opcional que permite in- dicar el número máximo de entradas a guardar en el ar- chivo PCTRACKR.DEL que es donde se guardan los datos de los archivos borrados. Su valor puede estar en- tre 1 y 999. El valor predeterminado de ENTRADAS, y por tanto, el tamaño del archivo a emplear, depende de la capacidad que tenga el disco del que se desea mante- ner información, de acuerdo a la siguiente tabla: Capacidad de la unidad de disco Número máximo de registros Tamaño del archivo a emplear 360 kB 25 5 kB 720 kB 50 9 kB 1.2 MB 75 14 kB 1.44 MB 75 14 kB 20 MB 101 18 kB 32 MB 202 36 kB más de 32 MB 303 55 kB EJEMPLOS: Si borró inadvertidamente archivos en su actual subdirecto- rio y desea recuperarlos, teclee: UNDELETE en la línea de comandos y se solicitará confirmación para cada uno de los archivos que se puedan recuperar. Si sólo desea recuperar un tipo específico de archivos, tales como aquellos con la extensión .TXT que residen en el subdi- rectorio C:LIBRO, teclee lo siguiente: UNDELETE C:LIBRO*.TXT Si desea llevar a cabo la misma acción, pero sin que UNDE- LETE le solicite confirmación para cada archivo, incluya el modificador /ALL: UNDELETE C:LIBRO*.TXT /ALL 516 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 396. Si desea activar el método de Registro de Eliminación, que emplea el archivo PCTRACKER.DEL, y desea mantener in- formación de hasta 200 archivos que se borren en la unidad D:, teclee: UNDELETE /DT-200 si prefiriera emplear el método de Centinela de Eliminación, entonces el comando sería el siguiente: UNDELETE /DS ª UNFORMAT RECONSTRUIR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite reconstruir un disco o disquete al que se le haya dado formato con el comando FORMAT (excepto si se le em- pleó con el modificador /U); o que se haya modificado su es- tructura con el comando RECOVER de versiones previas de MS-DOS. También permite reconstruir una tabla de partición de disco duro que hubiere sido dañada. La restauración del disco se hace a partir de la información que se mantiene en el directorio raíz y de la tabla de asignación de archivos (FAT) del disco. No se puede emplear en unidades de red. A pesar de que UNFORMAT no emite ningún mensaje de advertencia cuando recupera archivos, es posible que algún archivo esté fragmentado y que UNFORMAT no lo reconoz- ca, lo que dará lugar a que se pierda parte de la información, si es archivo de datos, o que no opere correctamente, si es ar- chivo de programa. Si esto sucede, sólo se le podrá restaurar a partir de alguna copia de seguridad de que se disponga, o bien, de sus disquetes originales. Para que UNFORMAT pueda operar, los sectores del disco duro deben ser de: 512, 1024 o 2048 bytes. SINTAXIS: A partir de la versión 6.0 su sintaxis es: UNFORMAT UNIDAD: [/L] [/TEST] [/P] UNFORMAT 517 Regresar al Contenido
  • 397. en la versión 5.0 su sintaxis era como las siguientes: UNFORMAT UNIDAD: [/J] UNFORMAT UNIDAD: [/U] [/L] [/TEST] [/P] UNFORMAT [/PARTN] [/L] PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la letra de la unidad de disco cuya informa- ción se desea recuperar. MODIFICADORES: /J No se debe emplear con otro modificador. Verifica que el archivo creado por MIRROR se haya guardado y que concuerde con la información que sobre el disco tenga el sistema. /L Indica a UNFORMAT que durante el proceso de recons- trucción, muestre una lista con todos los archivos y sub- directorios que encuentre. En versiones anteriores a la 6.0 se utiliza sólo si no se desea emplear el archivo crea- do por MIRROR. Si se omite /L, UNFORMAT sólo muestra la lista de los subdirectorios y archivos que estén fragmentados. En caso de que se encuentren archivos fragmentados; esto es, que su información no está contigua en el disco duro, sino que ocupa diferentes posiciones, no se podrá recuperar su información, pues sólo se encuentra su pri- mera sección y no se pueden ubicar las siguientes. Para cada archivo fragmentado, UNFORMAT solicita confir- mación para saber si debe eliminar ese archivo, o si se desea recuperar la parte que se identificó, aunque desde luego, ello conlleva a pérdida de información, si es ar- chivo de datos, o que no opere correctamente, si es ar- chivo de programas. Utilice las teclas E+6 para detener la salida de la información en la pantalla y reanúdela con cualquier tecla. /P Envía los mensajes a la impresora conectada al puerto LPT1: 518 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 398. /PARTN Reconstruye una tabla de partición dañada de un disco duro a partir del archivo PARTNSAV.FIL que se crea con MIRROR /PARTN. /TEST Muestra, sin llevarla a cabo, la forma como se recons- truirá la información del disco. /U Reconstruye un disco sin emplear el archivo creado por MIRROR. COMANDOS RELACIONADOS: UNFORMAT se emplea, principalmente cuando por error se da formato a un disquete o disco duro con el comando FOR- MAT, siempre y cuando, no se haya utilizado con el modifi- cador /U. EJEMPLOS: Para rescatar la información que se tenía en el disco duro D:, después de que se le dio formato con el comando FORMAT, teclee en la línea de comandos: UNFORMAT D: Si desea conocer en forma previa cómo se llevará a cabo la restauración del disco, incluya el modificador /TEST UNFORMAT D: /TEST Si desea que le muestre la lista de todos los subdirectorios y archivos que encuentre, utilice /L. UNFORMAT D: /L ª VER VERSION CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Muestra el número de la versión del sistema operativo en uso. VER 519 Regresar al Contenido
  • 399. SINTAXIS: VER EJEMPLOS: Para saber el número de la versión de sistema operativo que está ejecutándose en la computadora teclee en la línea de co- mandos: VER y aparecerá un mensaje como el siguiente: Versión de MS-DOS 6.22 (MS-DOS Version 6.22) ª VERIFY VERIFICAR CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Indica al sistema operativo que habilite o inhabilite la verifi- cación de la operación de escritura de archivos en disco, a fin de evitar que se llegue a escribir en sectores defectuosos, lo que ocasionaría problemas al tratar de leerlos. Puede emplearse desde la línea de comandos y en archivos de procesamiento por lotes (.BAT). SINTAXIS: VERIFY [ON | OFF] PARAMETROS: ON | OFF Con ON se enciende o habilita la verificación de la escritura de los archivos, con OFF se le apaga. En forma predetermina- da VERIFY está inhabilitado. Cuando se habilita la verificación de escritura, se observará un desempeño más lento de las unidades en actividades que involucren la grabación de datos, pero se podrá tener más confianza en su integridad. Si se teclea VERIFY sin modificador, el sistema operativo in- dica su estado actual. 520 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 400. COMANDOS RELACIONADOS: También se puede solicitar al sistema operativo que verifique la grabación de los datos cuando se utilizan los comandos COPY y XCOPY con el modificador /V. Si tiene duda sobre si en su disquete o disco duro existen sectores defectuosos, utilice el comando CHKDSK, aunque de preferencia emplee el nuevo comando SCANDISK pues además de analizar el estado actual del disco, repara los pro- blemas que se encuentren. EJEMPLOS: Para que el sistema operativo revise que la información que se graba es exacta con la que se debió haber grabado, teclee: VERIFY ON Si desea que su unidad trabaje en forma más rápida, y se in- habilite la revisión de escritura, teclee: VERIFY OFF ª VOL VOLUMEN CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Muestra la cadena de caracteres que se haya definido como etiqueta interna o electrónica del disco o disquete, también denominado como volumen, así como su número de serie en caso de que exista. El número de serie podrá existir cuando se haya dado for- mato al disquete o disco duro con versiones de MS-DOS 4.0 o posteriores. SINTAXIS: VOL [UNIDAD:] PARAMETROS: UNIDAD: Permite indicar la letra de la unidad donde está el disco cuyo volumen y número de serie se desea consultar. VOL 521 Regresar al Contenido
  • 401. COMANDOS RELACIONADOS: Son dos los comandos con los que se puede asignar una eti- queta de volumen a los disquetes o discos duros, uno es FOR- MAT y el otro es LABEL. Si sólo desea asignar o modificar su etiqueta utilice el comando LABEL, pues FORMAT la intro- duce después de que le haya dado formato, con la consecuen- te pérdida de los datos existentes. EJEMPLOS: Para consultar la etiqueta de la unidad A: teclee: VOL A: Si desea consultar la etiqueta de la unidad actual, sólo teclee: VOL ª VSAFE PROTECCION ANTIVIRAL CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Este comando se introdujo con la versión MS-DOS 6.0 y habi- lita un sistema para la prevención de infección de los discos por virus, pues permanece residente en la memoria de la computadora y verifica en forma continua la memoria y la in- formación que se lee de disquetes y discos duros. Cuando VSAFE identifica la presencia de algún virus emi- te mensajes de aviso al usuario, para que se tomen las medi- das que mejor convengan. Aunque al quedar residente en memoria RAM ocupa apro- ximadamente 23 kB, se recomienda ampliamente su uso, pues la infección por virus informático puede ocasionar la pérdida parcial y aún total de la información. Se debe tener precaución de no invocar a VSAFE cuando ya se esté trabajando en ambiente MS-WINDOWS. Si emplea VSAFE y desea instalar el sistema MS-WIN- DOWS, se requiere desactivar a VSAFE con el modificador /D o evitando que se cargue cuando arranque su computado- 522 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 402. ra, colocando un REM en la línea donde se le invoca, pues si se mantiene activo, es probable que no pueda terminar satis- factoriamente la instalación de WINDOWS. Además, si una vez instalado WINDOWS en su computa- dora, desea invocar a VSAFE y dejarlo residente para des- pués trabajar con WINDOWS, se debe habilitar la presentación de los mensajes de VSAFE bajo el ambiente WINDOWS, para ello utilice el programa MWAVTSR.EXE, que queda residente en memoria. Se le debe invocar desde el archivo WIN.INI, para lo cual se requiere incluirle la siguien- te línea: LOAD=MWAVTSR.EXE SINTAXIS: VSAFE [/OPCION[+ | -] ...] [/NE] [/NX] [/AX | /CX] [/N] [/D] [/U] MODIFICADORES: /AT Permite definir una tecla, la cual se indica en lugar de la T, para que se emplee como método abreviado para in- vocar a VSAFE y mostrar su pantalla, el método abrevia- do para este modificador /A consta de la tecla D más la tecla que se indique en lugar de la T. Las teclas D+9 son las que están definidas en forma predeter- minada. /CT Permite definir una tecla, la cual se indica en lugar de la T, para que se emplee como método abreviado para in- vocar a VSAFE y mostrar su pantalla, el método abrevia- do para este modificador /C consta de la tecla E más la tecla que se indique en lugar de la T. /D Desactiva todo tipo de verificación. /N Indica a VSAFE que verifique en unidades de red la po- sible existencia de virus informáticos. /NE Indica a VSAFE que NO se cargue en la memoria expan- dida de la computadora. Esto es útil cuando se llegan a presentar conflictos con otros programas. VSAFE 523 Regresar al Contenido
  • 403. /NX Indica a VSAFE que NO se cargue en la memoria exten- dida de la computadora. Esto es útil cuando se llegan a presentar conflictos con otros programas. /OPCION[+ | -] Permite indicar la forma como se desea que VSAFE revi- se el equipo para detectar la presencia de algún virus in- formático. OPCION representa un número y el signo (+) lo habilita, mientras que el signo (-) lo deshabilita. Los números que se pueden emplear como OPCION son los siguientes: Número para Opción Descripción 1 Emite un aviso de advertencia cuando se pretende dar formato al disco duro, lo que podría ocasionar que se borre por completo la información contenida en él. Su estado predeterminado es ACTIVO (ON). 2 Emite un aviso de advertencia cuando detecta que algún programa pretende cargarse y quedar residente en la memoria. Su opción predeterminada es INACTIVO (OFF). 3 Impide que se pueda grabar información en un disco. Su opción predeterminada es INACTIVO (OFF). 4 Revisa los archivos ejecutables que se invoquen y, por tanto, cada vez que los lea el MS-DOS. Su opción predeterminada es ACTIVA (ON). 5 Verifica los sectores de inicio o arranque (boot) de todos los discos, para verificar si existen rastros de virus. Su opción predeterminada es ACTIVO (ON). 6 Muestra un aviso de advertencia cuando identifique que se pretende escribir en el sector de inicio (boot) o en la tabla de particiones del disco duro. Su valor predeterminado es ACTIVO (ON). 7 Muestra un aviso de advertencia cuando identifique que se pretende escribir en el sector de inicio (boot) de un disquete. Su opción predeterminada es INACTIVO (OFF). 8 Muestra un aviso de advertencia cuando detecta que se pretende modificar algún archivo ejecutable. Su opción predeterminada es INACTIVO (OFF). 524 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 404. /U Retira la parte de VSAFE que estaba residente en la me- moria. EJEMPLOS: Para activar a VSAFE con los valores predeterminados teclee en la línea de comando, o incluya en el archivo AUTOE- XEC.BAT la siguiente línea: VSAFE Si desea habilitar o deshabilitar algunas de sus opciones, in- cluya el número que le corresponda con el signo (+) para ac- tivarla o el signo (-) para desactivarla, en forma similar a la siguiente línea: VSAFE /1+ /2+ /3- /4+ /5+ /6+ /7+ /8+ /NE /NX /AV /N en este caso, se le indica que: active todas las revisiones, excepto cuando se graben archi- vos, que no se cargue en las memorias extendida ni expandi- da, se asigna la tecla D+9 como método rápido y se habilita la revisión en unidades de red. Si desea establecer las teclas D+= para llamar al menú de VSAFE, teclee: VSAFE /AZ en cambio, si la combinación de teclas que desea utilizar es E+=, el comando es: VSAFE /CZ ª XCOPY COPIAR ARCHIVOS Y SUBDIRECTORIOS CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS COMANDO RED *.BAT CONFIG.SYS VERSIONES: 2 3 4 5 6 6.22 INTERNO EXTERNO DESCRIPCION: Permite copiar archivos de un subdirectorio y si se desea, también los archivos de sus subdirectorios dependientes, a otra unidad o subdirectorio destino, e incluso, crea la estruc- tura de subdirectorios en ese destino en caso de requerirse. XCOPY 525 Regresar al Contenido
  • 405. A partir de la versión MS-DOS 5.0, XCOPY ya no copia los archivos que tienen activo el atributo de oculto (hidden) o de sistema (system). En caso de que requiera copiarlos, primero deberá modificar su atributo con el comando ATTRIB. Cuando se copian disquetes, considere los siguientes co- mentarios sobre XCOPY y DISKCOPY: ¾ El comando DISKCOPY sólo puede realizar el copiado de uno a otro disquete de la misma capacidad. ¾ Utilice XCOPY si se desean copiar archivos y subdirecto- rios de un disquete a otro de distinta capacidad. ¾ El comando DISKCOPY realiza el copiado pista por pista, por lo que si sus archivos están muy fragmentados, o si se tienen dudas sobre si el disquete ORIGEN está libre de errores, emplee el comando XCOPY. ¾ XCOPY no copia los archivos ocultos o de sistema, por lo que si desea duplicar un disquete de arranque; es decir, que tenga grabado el sistema operativo, emplee DIS- KCOPY, que sí incluirá a IO.SYS y MSDOS.SYS en el dis- quete DESTINO, además del COMMAND.COM que ambos comandos copian. ¾ XCOPY asigna el atributo de archivo (lectura/escritura) a todos los archivos que crea, independientemente de si en su ORIGEN lo tenían o no asignado. Dependiendo de los resultados de su operación, XCOPY devuelve los siguientes códigos de salida: Código Significado 0 El copiado se realizó y concluyó sin error. 1 No se encontró en ORIGEN a ningún archivo a ser copiado. 2 El usuario oprimió las teclas Ctrl+C y suspendió la operación de copiado de XCOPY. 4 Ocurrió un error de inicio. No hay suficiente memoria o es insuficiente el espacio disponible en el disco DESTINO, se tecleó una letra de unidad inválida, o se cometió un error de sintaxis al invocar a XCOPY. 5 Se presentó un error de escritura de disco. Estos códigos de salida se pueden evaluar con los coman- dos IF y ERRORLEVEL en programas de procesamiento por lotes (.BAT), y orientar el siguiente curso de acción. 526 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 406. Si desea utilizar XCOPY en una unidad redirigida con el comando APPEND, primero deshabilite el comando AP- PEND para después emplear XCOPY. Puede utilizar la variable de entorno COPYCMD para in- dicar si desea que XCOPY solicite o no confirmación antes de sobreescribir un archivo que tenga el mismo nombre tanto en su ORIGEN como en el subdirectorio DESTINO. Esta varia- ble la leen los comandos COPY, MOVE y XCOPY y resulta es- pecialmente útil para evitar tener que teclear o incluir el modificador [/Y/-Y] en la línea de comandos o en archivos de procesamiento por lotes. SINTAXIS: XCOPY ORIGEN [DESTINO] [/Y|/-Y] [/A|/M] [/D:FECHA] [/P] [/S] [/E] [/V] [/W] PARAMETROS: ORIGEN Permite indicar la ubicación, incluyendo la letra de la unidad y cualquier subdirectorio, así como los nombres de los archi- vos que se desee copiar. DESTINO Permite indicar la unidad y subdirectorio a donde se copia- rán los archivos. Si no se indica ningún DESTINO, se copian los archivos desde ORIGEN hacia el subdirectorios actual. En algunos casos se puede incluir un DESTINO que XCOPY no pueda identificar como archivo o como subdirectorio, tal como cuando se incluye un nombre que no corresponde a un subdi- rectorio existente y no tiene la diagonal invertida () como últi- mo carácter. En estos casos, XCOPY solicita que el usuario le indique cómo interpretar ese nombre, si como un archivo o como un subdirectorio. El mensaje es similar a: ¿Especifica destino un nombre de arch. o un dir.de destino (A = Archivo, D = Directorio)? (Does destination specify a file name or directory name on the target (F = file, D = directory)? Presione A si desea que los archivos se copien a un archivo. Presione D si desea que los archivos se copien a un directorio. Press F if you want the file(s) to be copied to a file. Press D if you want the file(s) to be copied to a directory.) Además de copiar los archivos en DESTINO, XCOPY les es- tablece o asigna el indicador de atributo de archivo (lectu- XCOPY 527 Regresar al Contenido
  • 407. ra/escritura), aunque no se haya modificado este indicador a los archivos ORIGEN. MODIFICADORES: /A Indica a XCOPY para que sólo copie los archivos que cumplan con la especificación de ORIGEN y que ten- gan el atributo de modificado; es decir, que tengan asignado el indicador de atributo de archivo (lectu- ra/escritura), pero no lo cambia en los archivos de ORIGEN al realizar el copiado. Es similar a /M, pero no cambia el atributo. /D:FECHA Copia únicamente aquellos archivos que cumplan con la especificación de ORIGEN y que hayan sido modifi- cados en o después de la FECHA indicada. Se debe tener cuidado con el formato para la fecha, pues el sistema operativo sigue el que se haya determinado con el comando COUNTRY en el archivo CONFIG.SYS. /E Similar al modificador /S, pero en este caso sí se inclu- yen aquellos subdirectorios que estén vacíos. Este modi- ficador se considera complemento de /S, por lo que para utilizarlo se requiere incluir también a /S. /M Sólo se copian los archivos que cumplan con la especifi- cación de ORIGEN y que tengan el atributo de modifica- do; es decir, que tengan asignado el indicador de atributo de archivo (lectura/escritura), y lo cambia en los archivos de ORIGEN al realizar el copiado. Esto significa que al llevar a cabo la copia, XCOPYdesactiva de los archivos ORIGEN el indicador de atributo de lectu- ra/escritura. Es similar a /A, pero sí cambia el atributo. /P Indica a XCOPY que solicite confirmación de parte del usuario antes de crear cada archivo DESTINO. /S Indica a XCOPY que incluya en el proceso de copiado a los subdirectorios que dependan del subdirectorio indi- 528 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 408. cado en ORIGEN, excepto aquellos que estén vacíos; es decir, que no tengan archivos. Si se omite a /S, XCOPY sólo operará en el subdirectorio señalado como ORIGEN. Para que también se creen los subdirectorios vacíos, in- cluya también el modificador /E. /V Verifica que sea correcta la escritura de los archivos DESTINO, con relación a sus archivos ORIGEN, para garantizar su consistencia e integridad. /W Indica a XCOPY para que haga una pausa y muestre el siguiente mensaje, antes de comenzar la copia de los ar- chivos. Presione cualquier tecla para comenzar a copiar archivo(s). (Press any key to begin copying file(s)) se le emplea cuando la copia se hará desde disquetes y se desea que dé tiempo para cambiarlos. /Y | /-Y Este modificador, que se introdujo con la versión MS- DOS 6.2, indica a XCOPY si debe o no solicitar la confirma- ción del usuario antes de escribir un archivo sobre otro ya existente con el mismo nombre en la ruta DESTINO. En forma predeterminada XCOPY solicita que el usuario confirme que desea que se lleve a cabo la sobreescritura. Si se indica /Y se inhabilita la solicitud de la confirma- ción y, por tanto, se sobreescribe cualquier archivo exis- tente con el mismo nombre en DESTINO. En cambio, si se indica /-Y, que es la opción predetermi- nada, XCOPY pedirá al usuario confirmación antes de sobreescribir un archivo. Se debe tener precaución cuando se ejecute a XCOPY des- de un archivo de procesamiento por lotes, pues en esos ca- sos no solicitará confirmación contra sobreescritura. Si se incluye este modificador en la línea de comandos, tiene precedencia sobre lo que se especifique en la varia- ble de entorno COPYCMD. COMANDOS RELACIONADOS: Para consultar o modificar los indicadores de atributo de los archivos, en particular el de lectura/escritura, se emplea el comando ATTRIB. XCOPY 529 Regresar al Contenido
  • 409. El comando DIR permite consultar los archivos que están contenidos en uno o más subdirectorios, incluso, permite sa- ber cuáles indicadores de atributo tienen asignados. El comando COPY permite copiar archivos individuales y grupos de archivos, excepto subdirectorios. Si desea mayor información sobre la variable de entorno COPYCMD, consulte el comando COPY. Si lo que desea es duplicar el contenido de un disquete, incluyendo cualquier archivo oculto o de sistema, emplee el comando DISKCOPY. EJEMPLOS: Si desea copiar todos los archivos del subdirectorio C:LIBROS al subdirectorio D:LIBROS, teclee en la línea de comandos: XCOPY C:LIBROS*.* D:LIBROS si no existe el subdirectorio D:LIBROS, XCOPY le pregunta- rá si se trata de un Archivo o de un Directorio, oprima la letra D para indicar que es un directorio. Si desea copiar todos los archivos del subdirectorio C:BAN- CO al subdirectorio D:POLIZAS, y desea que XCOPY no so- licite confirmación y por tanto sobreescriba cualquier archivo que tenga el mismo nombre, teclee en la línea de co- mandos: XCOPY C:BANCO*.* D:POLIZAS /Y Si desea que XCOPY copie sólo los archivos de ORIGEN que tengan asignado el indicador del atributo de lectura/escritu- ra, pero que se los quite después de copiar cada archivo, in- cluya el modificador /M XCOPY C:LIBROS*.* D:LIBROS /M Si desea copiar todos los archivos del subdirectorio C:NO- MINAS incluyendo todos los subdirectorios que dependan de él, siempre y cuando no estén vacíos, a la unidad D:, don- de no existe el subdirectorio D:NOMINAS, pero desea que se cree, teclee: XCOPY C:NOMINAS*.* /S D:NOMINAS si desea que en el copiado se incluya cualquier subdirectorio aunque esté vacío, teclee: XCOPY C:NOMINAS*.* /S /E D:NOMINAS 530 Listado alfabético de comandos y controladores del MS-DOS 6.22 Regresar al Contenido
  • 410. si también desea que se verifique que los archivos graba- dos son idénticos a los archivos ORIGEN, incluya el modifi- cador /V XCOPY C:NOMINAS*.* /S /E D:NOMINAS /V Suponga que ya tiene respaldo de los archivos de base de da- tos, con la extensión .DBF, hasta la fecha 20 de agosto de 1994, por lo que desea copiar a un disquete en la unidad A: única- mente aquellos archivos del subdirectorio E:VENTAS, con la extensión .DBF, que hayan sido creados o modificados en esa fecha o después. Si en su computadora utiliza el comando COUNTRY y se determinó que el formato para las fechas es día-mes-año, el comando será: XCOPY E:VENTAS*.DBF A: /D:20/08/94 Ahora suponga que desee copiar a un disquete en la uni- dad A: todos los archivos del subdirectorio C:PROGRA- MA, excepto los que tienen la extensión .PRG En este caso, se puede emplear la posibilidad de indicar a XCOPY que sólo copie los archivos que tengan asignados el indicador de atributo de lectura/escritura, el modificador /A. Para llevar a cabo la copia, primero se debe estar seguro que to- dos los archivos, excepto los .PRG tienen asignado ese atri- buto, lo que se consigue con los siguientes dos comandos ATTRIB ATTRIB +A C:PROGRAMA*.* ATTRIB -A C:PROGRAMA*.PRG cuando se invoque a XCOPY con el modificador /A copiará todos los archivos excepto los .PRG, el comando puede ser como el siguiente: XCOPY C:PROGRAMA*.* A: /A ª XCOPY 531 Regresar al Contenido