SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
ManualDe RoboPro
Por: Ricardo Robinson 3-736-747
ManualDe RoboPro
Contenido
Bienvenidosa el manual de RoboPro 3
ContenidoGeneral 4
Robótica 4
Robot 5
Actuadores y Sensores 7
Actuadores 7
Sensores 7
RoboPro y Modelosbásicos
RoboPro 8
Instalación de RoboPro 9
Conociendo la interfaz 10
Programación de los robot 11
ManualDe RoboPro
Bienvenidos a el manual de RoboPro
¡Hola!
Me alegro que te hayas decidido aprendersobre robóticacon este manual del kit
de construcción "ROBO TX Training Lab" de fischertechnik. Te prometo, que tu
interés será recompensado. Por qué con este kit de construccióny la robótica puedes
realizar una cantidad de experimentos interesantes y solucionar atrayentes tareas.
Al leer este manual además de probar las tareas y los experimentos, aprenderás
paso a paso como los robot se pueden controlar y programar de forma sencilla.
Como sucede al aprender, no se puede comenzar inmediatamente con las cosas
más difíciles. Por eso he estructurado los experimentos y las tareas en este cuaderno
o manual de tal manera, que con cada nueva tarea aprendesalgo más, quepuedesa su
vez aplicar en la siguiente tarea, Este manual a sido desarrollado para personas que
no conocen sobre la robótica y ni mucho menos de la informática.
Entonces, no temas, comenzamos modestamente y juntos avanzaremos hasta los
robots grandes. Ahora te deseo mucho éxito y satisfacción el experimentar con los
robots y el software RoboPro.
Ricardo Robinson
ManualDe RoboPro
Contenido General
Antes de comenzar vamos a afilar conceptos básicos y algunas normas comunes para el uso,
creación, diseño y control de los robots.
HABLEMOS DE ROBÓTICA:
La robótica hoy en día representa uno de los más grandes logros del ser humano, es un
intento de crear vida artificial a partir de circuitos y cables. Es un sueño en donde algún día
estas máquinas harán algo mejor de este mundo y facilitaran la vida de los humanos, por lo que
la creación y el estudio de esta ciencia con lleva cierta responsabilidad.
La robótica se puede definir como:
* Ciencia encaminada a diseñar y construir aparatos y sistemas capaces de realizar tareas
propias de un ser humano.
* Rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición
estructural, manufactura y aplicación de los robots.
Definición técnica seria:
* Rama de la ingeniería mecatrónica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica y ciencias
de la computación que se ocupa del diseño, construcción, operación, disposición
estructural, manufactura, control y aplicación de los robots.
ManualDe RoboPro
Normas y Leyes de la robótica:
Las 3 Leyes de la Robótica según (Isaac Asimov en 1942).
1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o permitir que un ser humano
sufra daño.
2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si
estas órdenes entrasen en conflicto con la I Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección
no entre en conflicto con la I o la II Ley.
ROBOT
El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales
Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra
checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.
Definición de robot:
* Máquina que puede controlarse para que interactúe con objetos y lograr que imite, en
cierta forma, el comportamiento humano o animal.
* Máquina virtual o agente virtual encaminado a obedecer ordenas dadas por un
controlador ya sea una computadora o cualquier dispositivo.
ManualDe RoboPro
Actuadores y Sensores
ACTUADORES:
Se denominan actuadores a todos los elementos que pueden ejecutar una acción. Esto significa,
cuando se los conecta a una corriente eléctrica, de alguna forma se tornan "activos".
Los Actuadores conocidos son:
Motores codificadores: Permite el movimiento de los robots.
Motor XS: Permite hacer un abanico para que se mueva giratoriamente.
Bombilla o Lámpara: Son focos los cuales dan iluminad.
SENSORES:
Los sensores son en cierta medida las contrapiezas de los actuadores. Porque no ejecutan ninguna
acción, sino reaccionan a determinadas situaciones y sucesos. Un pulsador reacciona por ejemplo a la
"presión de un botón", dejando pasar o interrumpiendo una corriente eléctrica. Un sensor de calor reacciona
a la temperatura de su entorno.
Los Sensores conocidos son:
Fototransistor: Sensor de luminosidad al captar una luz o no captarla ejerce una acción.
Sensor de Pista: Sensor infrarrojo para reconocer el color negro de una pista.
Pulsador: Al pulsarlo te permite realizar alguna acción.
Sensor de calor: Permite medir la temperatura.
ManualDe RoboPro
RoboPro y Modelos básicos
SOFTWAREROBOPRO:
Es el software original de la firma alemana Fischertechnik, y es únicamente para plataformas
Windows viniendo una licencia por kit adquirido, aunque también puede adquirirse una única licencia
institucional para escuelas.
Seguramente te has preguntado ¿Alguna vez cómo funciona un robot? Haz llegado a pensar que por
arte de magia. No solamente con los robots propiamente dichos: en muchos otros campos se utiliza la
técnica de control y automatización.
¿QUÉ ES ROBOPRO?
ROBO Pro es una superficie de programación o de control, con la que puedes
crear los programas para los Robots. "Superficie gráfica de programación"
significa, que tu no necesitas "escribir" los programas línea por línea, sino con
ayuda de símbolos gráficos los puedes componer sencillamente con imágenes. Un
ejemplo para un programa de estas características lo encontrarás en la imagen a la
derecha.
Requisitos de RoboPro:
* Tener acceso a una computadora.
* Tener instalado Microsoft Windows
* Un puerto USB libre.
ManualDe RoboPro
Instalación del RoboPro
1. En la primera ventana de bienvenida del programa de instalación, haz clic en Continuar.
2. La segunda ventana, Indicaciones importantes, contiene información actualizada
importante sobre la instalación del programa o sobre el programa en sí. Aquí también haz
clic en Continuar.
3. En la tercera ventana, Condiciones de la licencia, se refleja el contrato de licencia para
ROBO Pro. Debes aceptar este contrato con Sí antes de poder acceder a la siguiente
ventana haciendo clic en Continuar.
4. En la siguiente ventana, Datos del usuario, debes introducir tu nombre.
5. En la ventana Tipo de instalación puedes elegir entre la Instalación Exprés.
6. En la ventana Directorio de instalación puedes elegir la carpeta o la ruta de carpeta donde
quieras que se instale el programa ROBO Pro. La ruta por defecto es C:Archivos de
programaROBO Pro.
7. Si en la última ventana haces clic sobre Finalizar, se ejecuta la instalación. Al terminar la
instalación, que normalmente tarda sólo pocos segundos, el programa indica si la
instalación se ha completado con éxito.
ManualDe RoboPro
CONOCIENDO LA INTERFAZ
¿Tienes ya ganas de empezar? inicia el programa ROBO Pro. Para hacerlo, haz clic en el botón de Inicio
de la barra de tareas y a continuación elige Todos los programas y ROBO Pro.
En la ventana de elementos se encuentra varios gráficos y cada uno contempla una función en especifica:
 Inicio.
 Fin.
 Bifurcación Digital.
 Bifurcación Analógica.
 Tiempo de espera.
 Salida del motor.
 Motor Decodificador.
 Espera de entrada.
 Contralor de Impulsos
 Bucle Contador.
Para ver su función valla a ayuda en el menú, ayuda,
contenido, Los elementos del programa y elementos
básicos.
BARRA DE HERRAMIENTAS
VENTANA DE ELEMENTOS
ManualDe RoboPro
PROGRAMACIÓN DE LOS ROBOTS
Paso 1: Crear un nuevo programa:
En la barra de herramientas
encontrarás la opción "Nuevo". Si haces
clic sobre ella con el botón izquierdo del
ratón, verás que se crea un nuevo programa
vacío.
Paso 2: Inserción de los elementos del programa a un programa:
ManualDe RoboPro
Para insertar los elementos del programa a un nuevo
programa lo que debemos hacer es ir primeramente a el icono
o grafico de inicio y arrastrarlo con el mouse hasta donde
están los puntos gris y soltarlo después; Agregamos el icono
Salida de motor y tratamos que la flecha de inicio se conecte
con el de salida de motor automáticamente.
También agregamos un tiempo de espera tratando que se
conecte con el elemento anterior y como final el icono de fin.
Y así tenemos nuestro primer programa creado para un robot, la función que ofrece este primer
programa es de Encender el robot o motor del robot, por un segundo y finalice.
Ahora nosotros podemos editar cada uno de los elementos del programa de la siguiente manera:
Nos paramos encima del elemento y damos clic derecho con el
mouse y se mostrara un ventana emergente donde se detalla nuevas
opciones para cambiar la imagen, la velocidad y el brillo.
ManualDe RoboPro
En este caso el motor la cambiaremos a lámpara y el
brillo lo bajamos a 6 en acción lo cambiamos a
encendido y aceptamos.
Igualmente cambiaremos el tiempo dándole clic derecho
y le ponemos 1 minuto y aceptamos.
El sistema debe de quedar de la siguiente manera:
Ejemplos de Programas básicos:
ManualDe RoboPro
 En el Instituto Benigno Jiménez G. se han instalado en los baños nuevos
secadores de manos junto al lavamanos. Estos están provistos con un pulsa-
dor, a través de la cual se puede conectar y desconectar el ventilador. El
secador de manos debe ser programado de tal manera, que en el momento
que se pulsa el botón, se conecta el ventilador y tras 20 segundos se vuelve
a desconectar. Recordar que el secador es utilizado a cada instante.
Recordemos que el pulsador o bifurcación digital ejecuta 2 acciones del 0 y
1 (Si y No), el cual 0 es Sí y 1 es No. Al presionarse el motor del secador de
manos enciende por 20 segundos luego el regresa a el inicio, en el caso de
que la persona no presione el pulsador él se quedara en el inicio hasta esperar
que la persona presione el pulsador. Para conectar las flechas después del
tiempo es ponernos sobre la flecha y arrastrarla haciendo clic en cada esquina
hasta llegar a el de inicio.
 Se requiere programar el semáforo de sabanitas cuyas condiciones son las si-
guientes el semáforo en principio debe estar en verde. Cuando un peatón
oprime el pulsador I1, el semáforo 3 segundos más tarde tiene que pasar a
amarillo y tras 4 segundos a rojo. La fase roja debe durar 10 segundos, la fase
amarillo que sigue a continuación, 3 segundos. Entonces debe volver a estar
verde. Recordar el semáforo solo comienza cuando se oprime el pulsador.
Aquí utilizamos lámparas para encender y apagar las luces del semáforo cada
uno con el tiempo que especifica la descripción además usamos un pulsador
para que el semáforo comience a funcionar permitiendo así encender y apagar
las luces del mismo.
¿COMÓ GUARDAR EL PROGRAMA?
ManualDe RoboPro
Como todas las interfaces de Windows
podemos almacenar el programa de la
siguiente forma:
Aparece
una
ventana donde seleccionamos la carpeta en la
que se quiere almacenar el programa. Además
se puede asignar un nombre en este caso
SEMAFORO y se pulsa en el botón Guardar.
¿Cómo eliminar elementos del programa?
Se debe eliminar los elementos del programa presionando el botón
“Eliminar” y a continuación sobre el elemento o línea que se desee eliminar.

Más contenido relacionado

PPTX
Taller de sistemas robóticos
PPT
DOCX
Informe sobre la robotica
PPSX
La robótica power point
DOCX
Prototipos de robots
PPTX
Generaciònes de la robotica
PPT
Robotica
PPTX
INTERNET DE TODO - IdT cisco
Taller de sistemas robóticos
Informe sobre la robotica
La robótica power point
Prototipos de robots
Generaciònes de la robotica
Robotica
INTERNET DE TODO - IdT cisco

La actualidad más candente (20)

PDF
Biblioteca de tinkercad.pdf
PPT
Robotica ppt
PPTX
Tecnologia del futuro
DOCX
Nuevo informe ultimo sobre la tecnologia
PPTX
El uso adecuado de power point
PPT
Conceptos basicos de robótica
PPTX
Ofimática
PPTX
Presentacion robotica
PPTX
Características de adobe flash
PPTX
Exposicion de robotica
ODP
Presentación Robótica
PDF
Introduccion a la Robótica
PPTX
Exposicion historia de la computacion
PPTX
Diapositivas del trabajo de la robotica
PPTX
Historia de los robots
PPTX
cuadro de dispositivos
PDF
Introducción a las herramientas ofimáticas brondani lorena
PPTX
Touchless technology Seminar Presentation
PPTX
las nuevas tecnologías en el mundo actual
Biblioteca de tinkercad.pdf
Robotica ppt
Tecnologia del futuro
Nuevo informe ultimo sobre la tecnologia
El uso adecuado de power point
Conceptos basicos de robótica
Ofimática
Presentacion robotica
Características de adobe flash
Exposicion de robotica
Presentación Robótica
Introduccion a la Robótica
Exposicion historia de la computacion
Diapositivas del trabajo de la robotica
Historia de los robots
cuadro de dispositivos
Introducción a las herramientas ofimáticas brondani lorena
Touchless technology Seminar Presentation
las nuevas tecnologías en el mundo actual
Publicidad

Similar a Manual de robo pro (20)

DOCX
Examen de arquitectura
PPT
La robótica
PDF
Robotica
PDF
DOC
La Robotica
PPTX
Robotica actual
PDF
Manual de funciones del brazo robótico
DOC
Robótica
PPT
Robotica.
DOC
Que Es La Robotica
DOCX
Parcial de la robótica
PDF
brazo_robotico
PDF
2.búsqueda de información
PDF
PPT
Robotica
ODT
Miguel 3.11
ODT
Robotica
Examen de arquitectura
La robótica
Robotica
La Robotica
Robotica actual
Manual de funciones del brazo robótico
Robótica
Robotica.
Que Es La Robotica
Parcial de la robótica
brazo_robotico
2.búsqueda de información
Robotica
Miguel 3.11
Robotica
Publicidad

Más de Ricardo Joel Robinson Gonzalez (20)

PPTX
La violencia intrafamiliar en la provincia de colon
PPTX
Instituto Benigno Jimenez Garay
DOCX
Instituto Benigno Jimenez Garay
PPTX
PPTX
Proteccion de la informacion
PPTX
Métodos para guardar la información
PPTX
La informática educativa
PPTX
Funciones de bd en php
PPTX
Unidad central de procesamiento
PPTX
Ui controles JAVA Android
PPTX
Sistemas Operativos Gestión de memoria
PPTX
Sistemas Operativos
PPTX
PPTX
Software educativo
DOCX
Programación y algoritmos c++
PDF
Taller de sistemas roboticos
PPTX
La arquitectura de computadora
PPTX
Portugal en londres 2012
PPTX
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
La violencia intrafamiliar en la provincia de colon
Instituto Benigno Jimenez Garay
Instituto Benigno Jimenez Garay
Proteccion de la informacion
Métodos para guardar la información
La informática educativa
Funciones de bd en php
Unidad central de procesamiento
Ui controles JAVA Android
Sistemas Operativos Gestión de memoria
Sistemas Operativos
Software educativo
Programación y algoritmos c++
Taller de sistemas roboticos
La arquitectura de computadora
Portugal en londres 2012
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)

Último (20)

PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx

Manual de robo pro

  • 1. ManualDe RoboPro Por: Ricardo Robinson 3-736-747
  • 2. ManualDe RoboPro Contenido Bienvenidosa el manual de RoboPro 3 ContenidoGeneral 4 Robótica 4 Robot 5 Actuadores y Sensores 7 Actuadores 7 Sensores 7 RoboPro y Modelosbásicos RoboPro 8 Instalación de RoboPro 9 Conociendo la interfaz 10 Programación de los robot 11
  • 3. ManualDe RoboPro Bienvenidos a el manual de RoboPro ¡Hola! Me alegro que te hayas decidido aprendersobre robóticacon este manual del kit de construcción "ROBO TX Training Lab" de fischertechnik. Te prometo, que tu interés será recompensado. Por qué con este kit de construccióny la robótica puedes realizar una cantidad de experimentos interesantes y solucionar atrayentes tareas. Al leer este manual además de probar las tareas y los experimentos, aprenderás paso a paso como los robot se pueden controlar y programar de forma sencilla. Como sucede al aprender, no se puede comenzar inmediatamente con las cosas más difíciles. Por eso he estructurado los experimentos y las tareas en este cuaderno o manual de tal manera, que con cada nueva tarea aprendesalgo más, quepuedesa su vez aplicar en la siguiente tarea, Este manual a sido desarrollado para personas que no conocen sobre la robótica y ni mucho menos de la informática. Entonces, no temas, comenzamos modestamente y juntos avanzaremos hasta los robots grandes. Ahora te deseo mucho éxito y satisfacción el experimentar con los robots y el software RoboPro. Ricardo Robinson
  • 4. ManualDe RoboPro Contenido General Antes de comenzar vamos a afilar conceptos básicos y algunas normas comunes para el uso, creación, diseño y control de los robots. HABLEMOS DE ROBÓTICA: La robótica hoy en día representa uno de los más grandes logros del ser humano, es un intento de crear vida artificial a partir de circuitos y cables. Es un sueño en donde algún día estas máquinas harán algo mejor de este mundo y facilitaran la vida de los humanos, por lo que la creación y el estudio de esta ciencia con lleva cierta responsabilidad. La robótica se puede definir como: * Ciencia encaminada a diseñar y construir aparatos y sistemas capaces de realizar tareas propias de un ser humano. * Rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. Definición técnica seria: * Rama de la ingeniería mecatrónica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica y ciencias de la computación que se ocupa del diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura, control y aplicación de los robots.
  • 5. ManualDe RoboPro Normas y Leyes de la robótica: Las 3 Leyes de la Robótica según (Isaac Asimov en 1942). 1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o permitir que un ser humano sufra daño. 2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la I Ley. 3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la I o la II Ley. ROBOT El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot. Definición de robot: * Máquina que puede controlarse para que interactúe con objetos y lograr que imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal. * Máquina virtual o agente virtual encaminado a obedecer ordenas dadas por un controlador ya sea una computadora o cualquier dispositivo.
  • 6. ManualDe RoboPro Actuadores y Sensores ACTUADORES: Se denominan actuadores a todos los elementos que pueden ejecutar una acción. Esto significa, cuando se los conecta a una corriente eléctrica, de alguna forma se tornan "activos". Los Actuadores conocidos son: Motores codificadores: Permite el movimiento de los robots. Motor XS: Permite hacer un abanico para que se mueva giratoriamente. Bombilla o Lámpara: Son focos los cuales dan iluminad. SENSORES: Los sensores son en cierta medida las contrapiezas de los actuadores. Porque no ejecutan ninguna acción, sino reaccionan a determinadas situaciones y sucesos. Un pulsador reacciona por ejemplo a la "presión de un botón", dejando pasar o interrumpiendo una corriente eléctrica. Un sensor de calor reacciona a la temperatura de su entorno. Los Sensores conocidos son: Fototransistor: Sensor de luminosidad al captar una luz o no captarla ejerce una acción. Sensor de Pista: Sensor infrarrojo para reconocer el color negro de una pista. Pulsador: Al pulsarlo te permite realizar alguna acción. Sensor de calor: Permite medir la temperatura.
  • 7. ManualDe RoboPro RoboPro y Modelos básicos SOFTWAREROBOPRO: Es el software original de la firma alemana Fischertechnik, y es únicamente para plataformas Windows viniendo una licencia por kit adquirido, aunque también puede adquirirse una única licencia institucional para escuelas. Seguramente te has preguntado ¿Alguna vez cómo funciona un robot? Haz llegado a pensar que por arte de magia. No solamente con los robots propiamente dichos: en muchos otros campos se utiliza la técnica de control y automatización. ¿QUÉ ES ROBOPRO? ROBO Pro es una superficie de programación o de control, con la que puedes crear los programas para los Robots. "Superficie gráfica de programación" significa, que tu no necesitas "escribir" los programas línea por línea, sino con ayuda de símbolos gráficos los puedes componer sencillamente con imágenes. Un ejemplo para un programa de estas características lo encontrarás en la imagen a la derecha. Requisitos de RoboPro: * Tener acceso a una computadora. * Tener instalado Microsoft Windows * Un puerto USB libre.
  • 8. ManualDe RoboPro Instalación del RoboPro 1. En la primera ventana de bienvenida del programa de instalación, haz clic en Continuar. 2. La segunda ventana, Indicaciones importantes, contiene información actualizada importante sobre la instalación del programa o sobre el programa en sí. Aquí también haz clic en Continuar. 3. En la tercera ventana, Condiciones de la licencia, se refleja el contrato de licencia para ROBO Pro. Debes aceptar este contrato con Sí antes de poder acceder a la siguiente ventana haciendo clic en Continuar. 4. En la siguiente ventana, Datos del usuario, debes introducir tu nombre. 5. En la ventana Tipo de instalación puedes elegir entre la Instalación Exprés. 6. En la ventana Directorio de instalación puedes elegir la carpeta o la ruta de carpeta donde quieras que se instale el programa ROBO Pro. La ruta por defecto es C:Archivos de programaROBO Pro. 7. Si en la última ventana haces clic sobre Finalizar, se ejecuta la instalación. Al terminar la instalación, que normalmente tarda sólo pocos segundos, el programa indica si la instalación se ha completado con éxito.
  • 9. ManualDe RoboPro CONOCIENDO LA INTERFAZ ¿Tienes ya ganas de empezar? inicia el programa ROBO Pro. Para hacerlo, haz clic en el botón de Inicio de la barra de tareas y a continuación elige Todos los programas y ROBO Pro. En la ventana de elementos se encuentra varios gráficos y cada uno contempla una función en especifica:  Inicio.  Fin.  Bifurcación Digital.  Bifurcación Analógica.  Tiempo de espera.  Salida del motor.  Motor Decodificador.  Espera de entrada.  Contralor de Impulsos  Bucle Contador. Para ver su función valla a ayuda en el menú, ayuda, contenido, Los elementos del programa y elementos básicos. BARRA DE HERRAMIENTAS VENTANA DE ELEMENTOS
  • 10. ManualDe RoboPro PROGRAMACIÓN DE LOS ROBOTS Paso 1: Crear un nuevo programa: En la barra de herramientas encontrarás la opción "Nuevo". Si haces clic sobre ella con el botón izquierdo del ratón, verás que se crea un nuevo programa vacío. Paso 2: Inserción de los elementos del programa a un programa:
  • 11. ManualDe RoboPro Para insertar los elementos del programa a un nuevo programa lo que debemos hacer es ir primeramente a el icono o grafico de inicio y arrastrarlo con el mouse hasta donde están los puntos gris y soltarlo después; Agregamos el icono Salida de motor y tratamos que la flecha de inicio se conecte con el de salida de motor automáticamente. También agregamos un tiempo de espera tratando que se conecte con el elemento anterior y como final el icono de fin. Y así tenemos nuestro primer programa creado para un robot, la función que ofrece este primer programa es de Encender el robot o motor del robot, por un segundo y finalice. Ahora nosotros podemos editar cada uno de los elementos del programa de la siguiente manera: Nos paramos encima del elemento y damos clic derecho con el mouse y se mostrara un ventana emergente donde se detalla nuevas opciones para cambiar la imagen, la velocidad y el brillo.
  • 12. ManualDe RoboPro En este caso el motor la cambiaremos a lámpara y el brillo lo bajamos a 6 en acción lo cambiamos a encendido y aceptamos. Igualmente cambiaremos el tiempo dándole clic derecho y le ponemos 1 minuto y aceptamos. El sistema debe de quedar de la siguiente manera: Ejemplos de Programas básicos:
  • 13. ManualDe RoboPro  En el Instituto Benigno Jiménez G. se han instalado en los baños nuevos secadores de manos junto al lavamanos. Estos están provistos con un pulsa- dor, a través de la cual se puede conectar y desconectar el ventilador. El secador de manos debe ser programado de tal manera, que en el momento que se pulsa el botón, se conecta el ventilador y tras 20 segundos se vuelve a desconectar. Recordar que el secador es utilizado a cada instante. Recordemos que el pulsador o bifurcación digital ejecuta 2 acciones del 0 y 1 (Si y No), el cual 0 es Sí y 1 es No. Al presionarse el motor del secador de manos enciende por 20 segundos luego el regresa a el inicio, en el caso de que la persona no presione el pulsador él se quedara en el inicio hasta esperar que la persona presione el pulsador. Para conectar las flechas después del tiempo es ponernos sobre la flecha y arrastrarla haciendo clic en cada esquina hasta llegar a el de inicio.  Se requiere programar el semáforo de sabanitas cuyas condiciones son las si- guientes el semáforo en principio debe estar en verde. Cuando un peatón oprime el pulsador I1, el semáforo 3 segundos más tarde tiene que pasar a amarillo y tras 4 segundos a rojo. La fase roja debe durar 10 segundos, la fase amarillo que sigue a continuación, 3 segundos. Entonces debe volver a estar verde. Recordar el semáforo solo comienza cuando se oprime el pulsador. Aquí utilizamos lámparas para encender y apagar las luces del semáforo cada uno con el tiempo que especifica la descripción además usamos un pulsador para que el semáforo comience a funcionar permitiendo así encender y apagar las luces del mismo. ¿COMÓ GUARDAR EL PROGRAMA?
  • 14. ManualDe RoboPro Como todas las interfaces de Windows podemos almacenar el programa de la siguiente forma: Aparece una ventana donde seleccionamos la carpeta en la que se quiere almacenar el programa. Además se puede asignar un nombre en este caso SEMAFORO y se pulsa en el botón Guardar. ¿Cómo eliminar elementos del programa? Se debe eliminar los elementos del programa presionando el botón “Eliminar” y a continuación sobre el elemento o línea que se desee eliminar.