MANUAL DE TALLER
Publicación N. o SP- 1010- EXP




                          SECCION 10: PUENTE TRASERO


                Tema                                     INDICE                                     Página

                10-01   Descripción    general y funcionamiento.                          ..             3
                 10-01A    Funcionamiento y utilización del blocaje del diferencial.           ..        4
                10-02   Especificaciones.         ...                                                    6
                 10-O2A    Satélites.
                           Planetarios
                           Grupo cónico-corona-piñón ataque.                                             6
                 10-028                                                                                  6
                 10-02C                                                                                  6
                 10-020          Ejes de reducción (tractores 155-E, 160-E Y 470) .                      7
                 10-02E          Engranajes grandes de reducción trasera (tractores 155-E,
                                  160-E, 160-E Y 470)                                                    7
                 10-02F          Semiejes (tractores 155-E, 160-E y 470) ..                              8
                 1D-02G          Toma de fuerza (tractores 155-E, 160-E, 470 Y 684-E).         .         8
                 1D-02H          Capacidades de aceite                                       .           8
                 1D-02J          Tipos de aceite para la transmisión                                     9
                 1D-02K          Tipos de grasa para los rodamientos de los semiejes .                   9
                 10-02L          Ejes de reducción (tractores 684-E)                                     9
                 10-02M          Engranajes grandes de reducción trasera (tractores 684-E) .            10
                 10-02N          Semiejes (tractores 684-E) .                                           10
                 10-02P          Pares de apriete (tractores 155-E, 160-E Y 470) .                      10
                 10-020          Pares de apriete (tractores 684-E) .                                   10
                10-03         Mantenimiento.                                                            11
                10-04         Desarmar conjunto puente trasero (tractores 155-E. 160-E y
                                 470)                                                                   12
                 10-04A          Extraer rodamiento y retén aceite del semieje .                        17
                 10-048           Insertar rodamiento y retén aceite en semieje .                       17
                 10-04C          Extraer rodamiento del engranaje grande de reducción.                  18
                 10-04D          Insertar rodamiento en engranaje grande de reducción.                  18
                 10-04E          Extraer pistas rodamientos de las cubiertas de los semiejes .          18
                 10-04F          Insertar las pistas de los rodamientos en las cubiertas de los
                                 semiejes .                                                             19
                 10-04G          Desarmar eje de reducción lado derecho.                               20
                 10-04H          Armar eje de reducción lado derecho.                                   21
                 10-04J          Desarmar conjunto corona-caja satélites.~ar                            22
                 1 0-041(;-              conjunto corona-caja satélites.                               23
                 10-04L          Desa~~Q!1junto       piñón ataque.      .                             26
                 10-04M          Armar conjunto ptfIÓQ ataque.                                          28
                 10-04N          Extraer e insertar las pistas de rodamientos de las cubiertas
                                 ejes de reducción.                          ..                        31
                10-05         Armar conjunto puente trasero (tractores 155-E. 160-E y 470)             32




.
Noviembre 19n
SECCION   10                                                                                                     PUENTE TRASERO




               10-06      Desarmar       conjunto   puente       trasero   (tractores   684-E)                   39
                10-06A       Extraer     e insertar pistas       rodamientos      en cubiertas   ejes   re-
                              ducción     .                                                                      43
                10-06B        Desarmar conjunto   piñón ataque.                                                  43
                10-00C        Armar conjunto  piñón ataque.                               .                      43
                10-000        Desarmar        conjunto   corona-caja   satélites.         ..                     43
                10-06E     Armar conjunto
                           Extraer rodamientocorona-caja aceite del semieje
                                                 y retén      satélites.             ..                          43
                10-06F                                                                                           43
                10-06G     Insertar rodamiento    y retén aceite en semieje          ...'                        43
                10-06H     Extraer pistas rodamientos      de las cubiertas semiejes ...                         44
                10-06J     Insertar pistas rodamientos      en cubiertas semiejes ...                            45
                10-06K     Desarmar eje reducción derecho e izquierdo                           ..               46
                10-06L     Armar eje reducción derecho e izquierdo                                               47
                10-06M     Extraer rodamientos     de los engranajes grandes de reducción.                       48
                10-06N     Insertar rodamientos     en engranajes grandes de reducción.                          48
               10-07   Armar conjunto      puente     trasero     (tractores     684-E).                         51
                10-07A     Desarmar conjunto eje toma de fuerza                                                  58
                10-07B     Armar conjunto    eje toma de fuerza                                                  59
                10-07C     Desarmar componentes         leva actuadora       blocaje diferencial.                60
                10-070     Armar componentes       leva actuadora        blocaje diferencial.                    60
               10-08   Tabla de posibles     averías.                                                            61




                                                                                                        ---"',        """'"




                                                                                                                      Noviembre 1977
PUENTE TRASERO




10-01   DESCRIPCION GENERAL            y                   En el modelo 684-E van montados en el exterior de la
        FUNCIONAMIENTO                                     carcasa, alojados dentro de las cubiertas exteriores
                                                           de acoplamiento.
El puente trasero en los tractores EBRO es del tipo
                                                           La corona y los engranajes grandes de reducción
semiflotante, con piñón de ataque y corona de tipo
                                                           quedan parcialmente sumergidos en aceite.
cónico helicoidal. Diferencial con cuatro satélites y
blocaje de diferencial accionado por pedal.                Los rodamientos del diferencial y piñón de ataque se
                                                           lubrican con aceite recogido de la periferia de la
Los cuatro satélites engranan con dos planetarios,
                                                           corona, por medio del deflector y unos conductos
dotados de estrías interiores en los cuales encajan        apropiados que dirigen el aceite al diferencial. Los
los dos ejes de reducción.
                                                           de una lumbrera.piñón.de ataque se lubñcan a travbs
                                                           rodamientos del
El eje de reducción del lado derecho está agujereado
para el alojamiento del blocaje del diferencial, el cual
                                                           El grupo cónico-diferencial en los tractores EBRO
actúa al pisar el pedal de blocaje, situado en la parte    puede ser de dos relaciones: co~a o larga.
superior derecha de la caja de trarlsmisión, encima
de la carcasa de frenos derecha.                           El tipo de relación corta es más apto para los
Los ejes de reducción engranan con los dientes de          tractores que han de realizar trabajos con aperos de
los engranajes grandes de reducción y éstos a su vez       tracción pesada, en terrenos diffciles, etc.
son los que transmiten la propulsión a los palieres,       El tipo de relación larga se emplea para desplaza-
 (semiejes) quienes engranan en el estriado interior de    ~ientos rápidos, como circular por carretera con un
los engranajes grandes de reducción.                       remolque, empleo de aperos de tipo ligero, etc.
En los tractores 155-E, 160-E y 470 los engranajes
grandes de reducción van instalados en el interior de      Relación corta = 4,375 : 1
la carcasa de la transmisión.                              Relación larga = 3,5 : 1




                                                                    Fig. 10-01-01 -Esquema       seccionado     de la
                                                                                     transmisión   (tractores   155-E.
                                                                                     160-E y 470)

                                                                        N    Corona y piñón ataque hermanados
                                                                      AG     Eje reducción derecho
                                                                      BK     Engranaje de reducción
                                                                      CC
                     ..                                               CF
                                                                             Filtro de retorno de aceite elevador
                                                                             hidráulico
                                                                             Carcasa de frenos
                                                                                                           ,-                ..
                      BK   TF   N
                                                                      TF     Eje toma de fuerza




                                                                                                                         3
SECCION     10                                                                                        PUENTE TRASERO




10-01A    FUNCIONAMIENTO        Y UTllIZACION   DEL
          BlOCAJE    DEL DIFERENCIAL
         IFigs. 10-01A-O1 y 02)

En muchas operaciones agrícolas que requieren ma-
niobrar en trechos de terreno encharcado o blando,
el patinaje de una rueda se traduce en la detención
del tractor o, en el mejor de los casos, en una consi-
derable reducción de su velocidad. Esto es lo que
sucede generalmente cuando una rueda del tractor
se halla sobre terreno firme y la otra sobre terreno
blando. En tales circunstancias, debido a la acción
del diferencial, la fuerza propulsora se transmite úni-
camente al lado blando y, como la rueda no puede
adherirse, la propulsión se pierde en el patinaje de la
misma.
 El dispositivo del blocaje del diferencial con que van
equipados los tractores EBRO permite vencer estos
obstáculos. Efectivamente, al apretar el pedal de
mando un acoplamiento estriado encaja en los plane-
tarios del diferencial, fijándolos conjuntamente e im-    Fig.   10- 01A- 01 -Pedal      y articulaciones      del blocaje   del
pidiendo que una rueda gire independientemente de                               diferencial     en los tractores   684- E

fa otra.                                                                    A   -Varilla   intermediaria
                                                                            B   -Brazo    de accionamiento
Este dispositivo debe ser utilizado con conocimiento                        C   -Pedal
de su función. Para acoplarlo, mantener el pedal                            D   -Guardabarros       derecho
apretado hasta percibir que el acoplador queda
definitivamente enclavado. Soltar a continuación el
~dal. Este permanecerá en la posición de acopla-
miento hasta que el tractor haya salido del terreno
blanco, en cuyo momento se desacoplará automáti-
C;emente, decir, el pedal volverá arriba.
           es
Si regresase lentamente a su posición de desacopla-
~b. apretar momentáneamente el pedal del embra-
g!,je o accionar brevemente el freno correspondiente
a, fa rueda que haya estado patinandu. Con ello se
k>grará el definitivo desacoplamiento del sistema de
~¡e.
s.e r~omienda no dejar funcionar el tractor con el
-.oa~je del diferencial semi-acoplado, con objeto de
M/itarrel desgaste o deterioro de sus componentes.
Pa:>r
    Süpuesto, el blocaje del diferencial debe estar
~sacoptado al marchar sobre suelos duros y antes
de efef;tuar cualquier maniobra de giro.




4                                                                                                             Noviembre 1977
En los tractores 15&-E, 160-E y 470 el pedal de
blocaje del diferencial, actúa directamente sobre la
barra de mando, mientras que en el modelo 684-E
entre la barra de mando y pedal existen unas articu-
laciones. El sistema de funcionamiento interno es el
mismo en todos los modelos.




                                     A   Cruceta portasatélites
                                     B   Tuerca y pasador de fijación eje del blocaje
                                     C   Carcasa de frenos
                                     D   Discos de frenos secos
                                     E   Pedal de blocaje
                                     F   Planetario
                                     G   Satélite
                                     H   Muelle de acoplamiento
                                     J   Eje del blocaje diferencial
                                     K   Eje reducción derecho
                                     l   Mordazas de freno
                                     M   Muelle de retroceso del eje de blocaje
                                     N   Acoplamiento    dentado del blocaje diferencial




 Noviembre 1977                                                                            5
SECCION                                     10




10- 02                  ESPECIFICACIONES


10-02A                   GRUPO CONICO-CORONA-PIÑON                                                                                                                            DE ATAQUE                                 (Relación    larga)



Separación
Separación
Holgura
N.o
N.O           de   dientes
                         entre              del
                                             del   los dedeflector dientes
                                                       del
                                                        tope          la piñón corona
                                                                                de           empuje,de
                                                                                                de
                                                                                                 de      ataque
                                                                                                          aceite,
                                                                                                            la      corona
                                                                                                                         de           de
                                                                                                                                       la     corona.
                                                                                                                                                 la
                                                                                                                                                  y         piñón
                                                                                                                                                             periferia               de       de
                                                                                                                                                                                               ataque.   la    corona
                                                                                                                                                                                                                                                                                            35
                                                                                                                                                                                                                                                                                           10.
                                                                                                                                                                                                                                                                           0,102aO,457mm
                                                                                                                                                                                                                                                                           0,102aO,356mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                   0,102mm
Precarga                         inicial
                                  inicial                de
                                                         rodamientos los                rodamientos          caja             satélites del         piñón            (total     de        0,406
                                                                                                                                                                                          ataque.             mm)          ..                                                  1,5a2,5mkg
                                                                                                                                                                                                                                                     Suplementos de 0,076, 0,127 Y 0,203 mm




           Reducción final corona a semieje:                                                                                                                                                             Tractores 155-E 160-E y 470                                                    5,308:1
                                                                                                                                                                                                         Tractores684-E                                .                                4,577:1




             Reducción total eje trasero:                                                                                                                                                                Tractores 155-E, 160-E y 470                                                     18,57
                                                                                                                                                                                                         Tractores 684-E.                                                                 15,99


-El grupo cónico de relación 4,375:1 (corta) sólo tiene la variante del piñón de ataque = 8 dientes, y la pared de la
      corona que tiene más espesor.




  10--026                 PLANETARIOS


Cantidad. dientes. arandela
Espesor
N.o de      de la                                                                        de empuje                              de los planetarios                                                       (de        fabricación)                                       ...,                   2
                                                                                                                                                                                                                                                                                             16
                                                                                                                                                                                                                                                                      ...1,473      a 1,574 mm
           Diámetro. desgaste
           ümite   de                                                              permisible.                                                                                                                                                                                     1,397mm
                                                                                                                                                                                                                                                                      108,331 a 108,585 mm




 10-0lC                  SATELlTES


Cantidadde
N.odedientes la arandela
E5pesor                                                                                  de empuje                              cóncava.                                      de los satélites                            (de   fabricación)                                                  4
                                                                                                                                                                                                                                                                                              9
                                                                                                                                                                                                                                                                              1,473 a 1,574 mm
           Limitededesgastepermisible                                                                                                                                                                                                          ,..                                    l,397mm
           Diámetro                                                                                                                                                                                                                                                                   52,O7mm



                                                                                                                                                                                                                                                                                 Noviembre 1977
SECCION                                    10                                                                                                                                                                                                                               PUENTE TRASERO



                               EJES DE REDUCCION                                                                        (Tractores                                155-E. 16G-E y 470)


                                                                                                        Longitudtotaldeleje                                                                                                                                                                  254mm
                                                                                                          N.O de estrías para alojamiento discos de freno                                                                                                                                         27
                                                                                                          Diámetro exterior del estriado                                                                                                                                         58,630a58,757mm
                                                                                                          Diámetrointeriordelestriado                                                                                                                                            54,170a54,508mm
                                                                                                          Longitudútildelestriado                                                                                                                                                          65,27mm
                                                                                                        N.o de estrías para engrane con engranaje grande de reducción..                                                                                                                   13 (rectas)
                                                                                                          Diámetro exterior del estriado                                                                                                                                         97,129a97,332mm
                                                                                                          Diámetro interior de lasestrfas                                                                                                                                                  76,20mm
                                                                                                          Longituddelestriado                                                                                                                                                      55,71 a 55,88 mm
                                                                                                        N.odeestríasparaengranedentrodelplanetario                                                                                                                             ;                   6
                                                                                                          Diámetro exterior del estriado                                                                                                                                           5O,63a50,66mm
                                                                                                          DiámetrointeriordeJestriado                                                                                                                                             43,764 a 44,01 mm
                                                                                                        Diámetro interior del agujero para alojamiento del eje
                                                                                                          d bl    . dif       . I         Ladoderecho                                                                                                                            23,825a23876mm
    Eje lado derecho:                                                                                             e            ocaJe                             erenCJa:                                              Lad              '       .'
                                                                                                                                                                                                                                   olzquJerdo                                              14,22mm




                                                                                                         Longitud total del ejedeblocajediferencial                                                                                                                                      361,95 mm
                                                                                                           Longitud útil de la rosca para tuerca fijación eje                                                                                                                             15,74 mm
                                                                                                           Paso de la rosca                                                                                                                                                3/8"24 hilos UNF-2A-PD.
                                                                                                         Longitud libre del muelle de acoplamiento blocaje.                                                                                                                               55,11 mm
                                                                                                           Longitudbajocargade11,9a14kgs                                                                                                                                                  44,19mm
                                                                                                           N.odeespirastotales                                                                                                                                                                   12,5
                                                                                                         Longitud libre del muelle de retroceso del eje                                                                                                                                   85,O9mm
                                                                                                           Longitud bajo carga de8,5a 9,8kgs..                                                                                                                                            66,O4mm
                                                                                                           N.odeespirastotales                                                                                                                                                                    19
                                                                                                           Diámetrodelmuelle                                                                                                                                                      19,55a20,O6mm
                                                                                                         Longitud total del engranaje-acoplamiento diferencial.                                                                                                                   73,40 a 73,66 mm
                                                                                                         N.Odeestrias                                                                                                                                                                 6equidistantes


    Eje lado izquierdo: Idénticas características que el del lado derecho, excepto el agujero central para alojamiento del
                        eje de blocaje del diferencial y el engranaje de blocaje, que en este eje no existen.




                                   ENGRANAJES                                                  GRANDES                                  DE REDUCCION                                             TRASERA                           (Tractores        155-E. l00-E y 470)



  Cantidad                                                                                                                                                                                                                                                           2, montados en el interor de la
                                                                                                                                                                                                                                                                          carcasa de la transmisión
  Diámetro
  Longitud
  N.Odedientes
  Diámetro
   N.o              de   estrías   de
                                    exterior
                                    interior   los   para   dientes. del
                                                                  de       alojamiento
                                                                                 los cuello
                                                                                     engranaje dientes     para         de
                                                                                                                         exteriores los
                                                                                                                               alojamiento           semiejes.    del   deengranaje: los     semiejes.                       ...                                                          69, rectos
                                                                                                                                                                                                                                                                                 44,45 a 44,70 mm
                                                                                                                                                                                                                                                                             445,008 a 445,262 mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                         411,72mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  19
                                                                                                                                                                                                                                                                                 90,03 a 90,05 mm
  Diámetro                          exterior                        de            las           estrías                 para                   alojamiento                            de     los           semiejes.                                                           63,500 a 63,525 mm
,.Diámetro                          interior                      de            las           estrías                 para                   alojamiento                           de      los           semiejes                   .                                          57,658 a 57,734 mm
       .
  Longituddelestriado                                                                                                                                                                                                                                                                     82,55mm


     Noviembre 1977
SECCION        10                                                                                                               PUENTE TRASERO




10-02F      SEMIEJES      (Tractores     1$-E.      100-E y 470)


Longitudtotaldelsemieje                                                                                                     717,288a720,O82mm
Diámetro de la rueda-cabezasemieje..                                                                                                   212,85mm
N.o de agujeros para tornillos fijación rueda a semieje..                                                                                       6
  Diámetro de los agujeros                                                                                                      19,O2a19,O7mm
Diámetro exterior del estriado del semieje                                                                                  63,4619a63,4873mm
Diámetro interior del estriadodelsemieje                                                                                        56,42a56,67mm
  Longitud total de la profundidad del estriado                                                                                 92,20a95,25mm
  N.odeestrías                                                                                                                                 19
Longitud total de la rosca para fijación engranaje grande de reducción a semieje.                                                       47,49 mm
  Paso de la rosca                           :                                                                  Aizquierdas,11f2"-12hilosNF3
  Diamétroexteriordelarosca                                                                                                 37,8155a38,1000mm


10-02G      TOMA    DE FUERZA          (Tractores     155-E. 160-E. 470 y 684-E)

Sentido de rotación                                                                  .                          ,            El de las agujas del reloj
Diámetro del estriado
N.O de estrías                                                                                                                         6equidistantes
                                                                                                                                  34,823a34,874mm


                                                    Normal                                                                                         3,59:1
Relación motor-toma           de fuerza:
                                                    Acelerada                                                                                     2,829:1

                                                    Toma de fuerza normal                                       540r.p.m. a 1.943 r.p.m. del motor
Velocidad:
                                                    Toma de fuerza acelerada.                                   540r.p.m. a 1.530r.p.m. del motor


_ongitud total del eje. ..                                                                                                   1.234,44a 1.236,98 mm
.ongitud útil del estriado                                                                                                                76,20mm

NOTA.         Si el tractor     lleva    bomba        hidráulica   interna,   este       eje lleva   un chavetero   para   fijación   engranaje    accio-
              Ilamiento    bomba.

N                   del engranaje para accionamiento               bomba hidráulica interior




10-02H      CAPACIDADES          DE ACEITE




                                                       Con frenos secos                                                                     42 l. aprox
Tractores     155-E, 160-E Y 470:
                                                       Con frenos en baño aceite                                                             45 l. aprox


                                                       Con frenos secos                                                                     70 l. aprox
Tractores 684-E:
                                                       Con frenos en baño de aceite                                                         73 l. aprox



8                                                                                                                                     Noviembre 1977
SECCION       10                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  PUENTE TRASERO



    10-02J   TIPOS      DE ACEITE                   PARA LA TRANSMISION
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   ~
 Misma       calidad   que para la caja de cambios                                                                                                                                 (ver Especificaciones                                                                                                                                           sección                                            02) o Especificaciones                                         generales             sección             07)



              TIPO DE GRASA                    PARA LOS RODAMIENTOS                                                                                                                                                                                                       DE LOS SEMIEJES


 Grasa especial para rodamientos, a base de litio (ver sección 07-Especifjcaciones).




              EJES DE REDUCCION                                                 (Tractores                                                                      684-E)


                                        N.
                                         Longitudtotaldelejede
                                         N.o      Diámetro
                                                   Longitud
                                                   Diámetro
                                                   o       estrías                estrías                          parainterior
                                                                                                                      útil
                                                                                                                      exterior                    para delengrane                          estriado.
                                                                                                                                                                                            alojamiento
                                                                                                                                                                                             dede                      laslas                con estrías
                                                                                                                                                                                                                                                     estrías               engranaje discos                                                     freno.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     grande                                       de      reducción.                                        ...
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         416 mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          27
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        58,630 a 58,757 mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        54,170 a 54,508 mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  65,27mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            14, helicoidales
                                        N.o              Diámetro estrías
                                                         Diámetro
                                                         Diámetroexteriordelasestrías
                                                          Diámetroexteriordelasestrías                            para
                                                                                                                     interior
                                                                                                                      interior                                  engrane                        de
                                                                                                                                                                                                de                    las
                                                                                                                                                                                                                       las                dentro
                                                                                                                                                                                                                                              estrías
                                                                                                                                                                                                                                               estrías                                      del                              planetario.                                                                                '                            ".'"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  ..109,815 a 109,969 mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     OOmm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         6
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         50,63 a 50,66 mm                                     ~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        43,764 a 44,01 mm
                                        Diámetro                                                    interior                                                              del                             agujero                                                       para                                   alojamiento                                                                del           eje            de                  blocaje




                                                                                                                                                                                   Lado                                       derecho.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       23,.825 23,876 mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              a
                                                              diferencial:
                                    Medida                                        en                       que                                      debe                       Ladoizquierdo         de                      sobresalir                                                                   el                  eje                  del                     blocaje                            del           diferencial,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   14,22 mm                  "
Eje del lado derecho:              Paso
                                   Longitud
                                    Longitud       del                 de eje      la   deútil
                                                                                            total       rosca.           reducción
                                                                                                                             de             del            la                eje rosca                     de     derecho.        para
                                                                                                                                                                                                                                   blocaje                              tuerca             diferencial.                        fijación                                          eje.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          33,02            a     33,53         mm


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               524,45         mm



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  15,74mm


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          ...3/8"-24                        hilos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              §
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             !;'
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       UNF-2A-P.D.

                                   Longitud                                              libre                                        del                                 muelle                                                     de                 acoplamiento                                                                                            blocaje.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 55,11        mm

                                Longitud
                                 Longitud       Diámetrodelmuelle
                                                N.odeespirastotales
                                                Longitud
                                                Diámetro
                                                 N.odeespirastotales
                                                  Longitud                              total
                                                                                        libre                    bajo
                                                                                                                  bajo
                                                                                                                  del                deldel         muelle carga
                                                                                                                                                            carga     muelle
                                                                                                                                                                       engranaje-acoplamiento'                  de
                                                                                                                                                                                                                 de                 de       8,5 11,9   retroceso   a            a   9,8    14                  kgs kgs.                  del            eje.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 44,19        mm



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             12,5


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         17,27             a      17,78mm


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                85,09         mm


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                66,O4mm


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    19


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         19,55             a     20,06       mm




                                Espesores      N.odeestrías
                                               blocaje                                   diferencial.
                                                                                              de                           los                              suplementos                                                                                                  de                      la               precarga                                                           de         los


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         73,40 a 73,66 mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          .6           equidistantes


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          ...0,076-0,127-
                                               rodamientos                                                                                    del                            eje                           de                       reducción.




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          0,203 V-l,DO mm




Eje Ipdo       izquierdo:    Idénticas características que..el eje del lado derecho, excepto el agujero central para aloja-
                             miento del eje de blocaje del diferencial y el engranaje de blocaje, que no existen en este eje.



Noviembre        1977
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    9


,
!
PUENTE TRASERO




 10-02M                                       ENGRANAJES                                                                                                    GRANDES                                                                                  DE REDUCCION                                                                                                                                 TRASERA                                                     (Tractores         684-E)

Tipo.
N.o
 Longitud
 Diámetro
 N.O
 Cantidad      deestriaspara
                de                  dientes          total
                                                      exterior
                                                      interior
                                                       exterior                de                  de los
                                                                                                        de
                                                                                                        del       alojamientolas los engranaje
                                                                                                                              los las
                                                                                                                                    dients             estríascuellos
                                                                                                                                                        dientes
                                                                                                                                                            estrías               exteriores                   parade exteriores
                                                                                                                                                                                                                   para para                los      alojamiento
                                                                                                                                                                                                                                                          alojamientos semiejes
                                                                                                                                                                                                                                                                alojamientos
                                                                                                                                                                                                                                                                          helicoidales.                    del                            engranaje.           de             de   de     los     los   los    semiejes   semiejes.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               semiejes
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Hierro forjado
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                2, uno en cada cubierta exterior.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      64,helicoidales
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              435,034 a 435,131 mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       ~a390mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   70,00 a 7(),50 mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    21
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                95,013a95,O35mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                69,850a69,875mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                63,002a63,0?7mm

    10-02N                                    SEMIEJES                                                                (Tractores                                                                          684-E)

    Diámetro
    Longitud                                              total
                                                          de             la         del
                                                                                      rueda-cabezasemieje                                                                                      semieje...                                                                                                                                                                                                                                                                        ,                                                              652,91          mm



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                212,85mm


    Diámetro
    N.o
    N.O
    Longitud
    Diámetro      de                   agujeros
                                       estrías            total
                                                          total
                                                          exterior
                                                          de
                                                           interior      los        de          agujeros.
                                                                                                para del
                                                                                                      la
                                                                                                       la
                                                                                                       del                  roscatornillos
                                                                                                                            profundidad
                                                                                                                                estriado
                                                                                                                                   estriadodelsemieje. para                                              del fijación del
                                                                                                                                                                                                          fijación     semieje..                            estriado... semieje
                                                                                                                                                                                                                                                                   rueda                                                    a                semieje.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 a                        carcasa                                                  de           la      transmisión                                                                                                      6


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    19,O24a19,O75mm


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    69,824              a       69,874          mm


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          62,38             a      62,63        mm


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   140a145mm


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    21


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   39,63        mm


    Diámetro
    Diámetro
    Paso                       de             la           exterior
                                                            interior
                                                                 rosca                                 de de                    la la                rosca.
                                                                                                                                                        rosca                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               A   izquierdas,     1      1/2"       -12              hilos       NF        3



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    37,815a38,100mm


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                35,504mm




    10-02P                                    PARES DE APRIETE TORNIllOS                                                                                                                                                                                                                                   PUENTE TRASERO                                                                                                                            (Tractores                 155-E, 160-E y 470)
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              mkg
 Tornillos
 Tornillos
  Tornillos                                        fijación
                                                    fijación
                                                       fijación
                                                        unión                            caja     carcasa
                                                                                                  cubierta
                                                                                                   pletina
                                                                                                    chapa-protector
                                                                                                    pretina
                                                                                                     pletina               cambios                            toma frenos
                                                                                                                                                               del
                                                                                                                                                               piñón    semieje        tapón   a         de     ataque
                                                                                                                                                                                                                  carcasa   a      fuerza cubierta
                                                                                                                                                                                                                                       toma de
                                                                                                                                                                                                                                           a         carcasa         vaciado
                                                                                                                                                                                                                                                                           a        transmisión.
                                                                                                                                                                                                                                                                                       de a carcasa        carcasa eje
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 fuerza.   transmisión.      aceite.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                reducción.          transmisión.   transmisión.                                                                             ,                                                                        8,3 a 9,7
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     4,1 a 4,8.6,2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         a 6,9
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  .5,5 a 6,2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  ..10a     11
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     4,5 a 5,2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     4,1 a 4,8
 Tornillos
 Torr1illos
 Tornillos                                     fijación
                                                fijación
                                                 fijación                                         tapeta
                                                                                                  tope
                                                                                                   cubierta
                                                                                                   chapa
                                                                                                   corona                                   corona       deflector
                                                                                                                                                           leva acajasatéljtes
                                                                                                                                                                          caja             blocaje   a        satélites carcasa    de                      diferencial
                                                                                                                                                                                                                                                           aceite.                  a     transmisión.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    caja                                  satélites.       a                tapa                              c::arcasa                              frenos                                                                                       ..10a     11
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   ..1 a 1,5
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   8,9 a 10,4
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  .2,5 a 3,5
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      1,5a2,5


   10-020                                     PARES                                              DE APRIETE                                                                                          TORNillOS                                                                                                   PUENTE TRASERO                                                                                                                      (Tractores                 684-E)

Tornillos                                      fijación                                           cubierta                                                               engranaje                                                                         reducción                                                                                   a               carcasa                                                   transmisión.                                                                                                      9,1 a 10,2
Tornillos
Tornillos                                      fijación
                                                fijación                                          cubierta
                                                                                                   pletina                                                    piñón eje
                                                                                                                                                                    semieje                          reducción
                                                                                                                                                                                                         ataque                         a            cubierta              a              a carcasa
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  carcasa                     engranaje                             transmisión.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           transmisión.                            reducción.                                         ...                                                                                4,5 a 5,2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 .8,3 a 9,7
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         4,5 a 5,2
Tornillos
Tornillos                                      fijación
                                               fijación                                           tapeta
                                                                                                  tope
                                                                                                  pletina
                                                                                                  carcasa                                   corona leva frenos
                                                                                                                                                     del                               tapón a
                                                                                                                                                                                         blocaje                      carcasa
                                                                                                                                                                                                                        a                cubierta diferencial
                                                                                                                                                                                                                                          d~            vaciado                           transmisión. semieje                              de         a                 aceite.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         tapa                                 carcasa              .                frenos                                                                                              4,5a 5,2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         2,5 a 3,5
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         4,1 a 4,8
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           1,5 a 2,5



   10                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Noviembre 1977
SECCION        10
                                                                                                                  PUENTE TRASERO



      10- 03       MANTENIMIENTO            (Figs.    10- 03- 01 a 04)

      NOTA. -El mantenimiento del puente trasero se
      llevará a cabo inmediatamente después de efectuar
      el ensamblaje del tractor, o después de unas deter-
      minadas horas de funcionamiento, según se explica
      a continuación.
      1. Cada 50 horas comprobar el nivel de aceite me-
          diante la varilla (B), situada en el lado izquierdo,
         parte trasera de la cubierta de la caja de cambios,
         junto la brida de unión con la carcasa de la trans-
         misión. Esta comprobación debe efectuarse con
         el tractor situado sobre suelo liso y horizontal.
         Ag. 10-03-01 -Comprobación    del nivel de aceite del
                        puente trasero elevador hidráulico   y
                            frenos
               A   -Fleje elástico de seguridad de la varilla
               B   -Varilla de nivel
               C   -Señal de nivel máximo útil
               D   -Señal de nivel mínimo permisible




        Si el nivel de aceite se halla por debajo de la mar-
        ca «MAX» (C) de la varilla, añadir aceite de la ca-
        lidad adecuada, a través del orificio de llenado
        (fig. 10-03-02).
        No permitir que el nivel quede por debajo de la
                                                                                                                                            ~
                                                                                                                                            ~
        señal «MIN» (D); esto seria causa de que el
        sistema hidráulico no funcionase debidamente                     Fig.   10- 03- 02 -Tapón      del orificio de llenado de aceite
        por falta de aceite.                                                                  del puente trasero.     elevador hidráulico
                                                                                              y frenos
        El orificio de llenado del puente trasero se en-
        cuentra en la parte posterior de la tapa del eleva-
        dor, detrás y a la derecha del asiento del conduc,
        toro


     3. Cada 500 horas, vaciar todo el aceite del puente
        trasero, desenroscando el tapón (A). En los trac-
        tores 684-E desenroscar también los tapones (8).
       NOTA. -Efectuar esta operación con el tractor
       en posición horizontal en una base plana, e inme-
       diatamente después de parar su funcionamiento;
       de este modo todo el aceite verterá con mayor
       facilidad. Los brazos del elevador han de estar en
       su posición más baja.
     4. Colocar los tapones (A) y (8), Y rellenar con                            Fig. 10- 03- 03 -Vaciado     del puente trasero
        aceite de calidad adecuada (ver especificacio-                      A -Tapón vaciado puente trasero          "
        nes generales SECCION 07).                                          B   Taponesvaciado cubiertasengranajesde reducción
       .                                                                          1684   E)




     Noviembre       1977
                                                                                                                                      11

2.
PUENTE TRASERO




5. Cada 50 horas engrasar a presión los rodamientos
   de las ruedas traseras (tractores 155-E, 160-E y
   470), a través de su respectivo engrasador, situa-
   do en la cubierta de cada semieje, con grasa
   especial para rodamientos a base de litio (ver
   Sección 07 -Especificaciones).




     Fig. 10-03-04-Engrasador para los rodamientos de
                    las ruedas traseras




10- 04       DESARMAR      CONJUNTO PUENTE
             TRASERO ( tractores 155- E. 160- E
             y 470) (figs. 10- 04- 01 a 08)

NOTA.     -En   el desarmado del puente trasero se
parte del supuesto de que la caja de transmisión se
encuentra fuera de la unidad.
Para la separación    del tractor consultar  la sec-
ción 12 de este manual.
1. Desmontar el elevador hidráulico. Si el tractor es
   de sistema hidráulico con bomba interior. des-
   montar el tubo de suministro de presión y la
   bomba hidráulica. Desmontar también el tubo
   con el filtro de retorno de aceite (Ver sistema
   hidráulico-Sección    16).
2. Extraer el pasador partido de blocaje tuerca de fi-
   jación semieje a engranaje grande de reducción.
3. Con la llave-herramienta (HT) desenroscar la tuer-
   ca de fijación semieje a engranaje grande de
   reducción (rosca a izquierdas).
     NOTA.      -Para inmovilizar los engranajes al aflo.
     jar la tuerca, intercalar una palanca o destornilla-
     dor grande. entre los dientes del engranaje gran-

         .
     de de reducción y el eje de reducción.



12                                                             Noviembre 1977
SECCION            10
                                                                                         PUENTE TRASERO



        4. Con un destornillador enderezar las pestañas de
           seguridad de la chapa-retén (BU) del semieje, y
           dar unos golpes con una maza de plástico por la
           parte posterior de la cabeza del semieje (BV)
           hasta extraerlo.

             Fig. 10-04-03 -Extrayendo              semieje lado derecho

                     BO -Cubierta   semieje derecho
                     BP -Engrasador     rodamiento semieje
                     BT -Tornillos  fijación rueda a semieje
                     BU -Chapa-retén     aceite semieje
                     BV -Semieje derecho




             Retirar del interior de la carcasa de la transmi-
             sión el engranaje grande de reducción (BK).6.
             Desmontar los 8 tornillos de fijación cubierta
             semieje (BO) a carcasa de transmisión (B).
             Para separar la cubierta (BO) de la carcasa (B).
             dar unos golpes con una maza de plástico hasta
             conseguir extraerla.

            NOTA. -Si      la cubierta (80) ofrece resistencia
            para separarla de la carcasa (8), desencarar sus
            taladros de los de la carcasa, y por el interior de
            ésta roscar dos tornillos en lugares equidistan-
            tes, apretándolos por igual, hasta que obliguen a
            la cubierta (80) a separarse de la carcasa (8).

            Fig.    10-04-04    -Desmontando            cubierta     semieje      lado
                                   derecho
                          B     -Carcasa     de transmisión
                         BD     -Cubierta    del semieje derecho
                         CF     -Carcasa    de frenos (secos)
                         PB     -Pedal    de blocaje diferencial




      7. Desmontar la cubierta del semi eje izquierdo pro-
         cediendo del mismo modo que el lado derecho.
      8. Desenroscar los dos tornillos                    de fijación          deflec-
         tor de aceite y retirar éste.
      9. Desmontar carcasas de frenos ( ver sección                                08
          Frenos) .
     10. Fijar la cubierta (BF) del eje de reducción izquier-
         do (A) con dos tornillos, para poder extraer el
         eje.
         Fig.      10-04-05    -Fijando      cubierta      eje     reducción       iz-
                                  quierda
                 A --Eje de reducción izquierdo
                 H -Tope de corona
        ~        N    Corona y piñón ataque hermanado~
                BF    Cubierta eje reducción izquierda




     Noviembre         1977
                                                                                                    15


5.
SECCION          10                                                         PUENTE TRASERO




     Extraer     el eje de reducción         (A) tirando      de él y al
     mismo      tiempo     hacer   palanca     por el interior      de la
     carcasa      (B) para ayudar       en su extracción.


     Fig. 10-04-06 -Extrayendo           eje de reducción        lado iz-
                     quierdo
                   A   -Eje reducción lado izquierdo
                   B   -Carcasa transmisión
                   H   -Tope    corona
                  BF   -Cubierta   eje reducción
                  BG   -Rodamiento      eje reducción
                  BL   -Palanca




12. Desenroscar los dos tornillos que fijan la cubierta
    (BF) del eje de reducción. y retirar ésta.


     Fig. 10-04-W -Extrayendo             cubierta    eje reducción

              H -Tope corona
             BF -Cubierta    de eje reducción izquierdo
             JT -Junta    y suplementos de precarga




13. Desmontar el conjunto eje reducción del lado
    derecho siguiendo las mismas instrucciones que
    que para desmontar el del lado izquierdo: apar-
     tados del 9 al 12.
    NOTA.      -Calzar la corona debidamente, por el
    interior de la carcasa, para evitar que se caiga al
    retirar los ejes de reducción.
14. Desenroscar los tres tornillos                de fijación        tope
    corona IH) y retirar éste.
15. Retirar el conjunto corona-diferencial, del inte-
    rior de la carcasa de transmisión.
16. Desenroscar los 6 tornillos IR) de fijación con-
    junto piñón ataque a carcasa transmisión y reti-
    rar los tornillos (R) con sus arandelas (O).
    NOTA.      -El tornillo de la parte superior es de
     menor diámetro que los otros 5, con objeto de
    no variar la posición del orificio de engrase de
    los rodamientos.              ,
17. Tirar del conjunto piñón de ataque y extraer lo.


     Fig.   10-04-OS -Extrayendo          conjun_to   piñón     ataque


            N   -Piñon     ataque
            Q   --Arandela       de presión
            R   -Tornillo     fijación pletina piñón ataque
            S   -Tuerca     exterior de ajuste
            T   -Arandela        dentada
            U    -Tuerca     interior de ajuste
            V   -¿randela       plana de asiento
            W    -~odamiento         exterior piñón de ataque
            y   -.Pletina   del piñón de ataque




16                                                                             Noviembre 1977
SECCION          10                                                                  PUENTE TRASERO



           10-04A      EXTRAER RODAMIENTO       Y RETEN ACEITE
                       DEL SEMIEJE IFig. 10-04A-Ol)

           1. Fijar el semieje (BV) en las mordazas de un banco
              de trabajo.         :
           2. Acoplador al semieje (BV) la herramienta extrac-
              tora (HT); girar sU maneta hasta extraer el roda-
              miento
                                      '~:"..,..."         ,         -.,
                                      ,.   .,.,     ...
               Ag. 1G-O4A-O1-Extrayendo el rodamiento del
                               semi ej"t:ci      ,. :
                       BR .,- Rodamientodel semieje
                       BV- Semieje 'C'
                       HT -Herramienta-extractor
                                                              c -

           3. Retirar el retén de aceite (BU) y la junta del
              semieje.




          1G-048      INSERTAR RODAMIENTO        Y RETEN ACEITE
                      EN SEMIEJE lFigs. 10-048-01 y 02)


           1. Si el retén de aceite que se desmontó está daña-
              do, desecharlo y montar uno nuevo. Limpiarlo
              cuidadosamente de cualquier partícula de rebaba
              o suciedad.

               Fig. 10-04B-61     -Insertando             retén      de aceite   en semieje

                    BT -Tornillos    fijación rueda del tractor              a semieje
                    BU -Retén     del semieje
                    BV -Semieje




          2. Fijar el semieje (BV) en las mordazas de un banco
             de trabajo.
          3. Untar con grasa especial para rodamientos, el
             rodamiento (BR).4.
             Presentar el rodamiento (BR) en el semieje (BV)
             y colocar la herramienta-insertador (IN).5.
              Girar la maneta de la herramienta (IN) hasta que
              el rodamiento (BR) encaje correctamente en el
              semieje.
              NOTA.      -Asegurarse  de que el rodamiento                                pe-
              netra totalmente hasta su asiento.


              Fig- 10-04B-02      -Insertando             rodamiento         en semieje

                             BR   -Rodamiento        del semieje
                             BU   -Retén    del semieje
                             BV   -Semieje                                         "
                             IN   -Herramienta-insertador




          Noviembre       1977
                                                                                                            17


'.~i;~i~~~~'W~~
,~~,;",,~:,&-,;,,-,*;~;.i;;,.-.:.~~
'~"'f"W'
10-04C     EXTRAER RODAMIENTO      DEL ENGRANAJE
           DE REDUCCION IFig. 10-04C-O1)

1. Acoplar el extractor (HE) al rodamiento                   (BU del
   engranaje grande de reducción (BK).
2. Girar la maneta de la herramienta                  (HE) hasta ex-
   traer el rodamiento.

     Ag- 10-04C-O1 -Extrayendo     rodamiento           del engranaje
                      de reducción
             BK -Engranaje grande de reducción
             BL -Rodamiento     del engranaje
             HE -Herramienta-extractor




10-04D      INSERTAR EL RODAMIENTO    AL
           ENGRANAJE     DE REDUCCION
           lAg. 1D-A4D-01)

1. Seleccionar       el nuevo          rodamiento,       limpiándolo
     adecuadamente.
2. Presentar el rodamiento (BU sobre el engranaje
   de reducción (BK) e introducirlo utilizando el in-
   senador (HI). Asegurarse de que encaja correcta-
   mente en su asiento.

     Fig. 1D-04D-O1 -Insenando      rodamiento           al engranaje
                       de reducción
             BK -Engranaje       grande de reducción
             BL   -Rodamiento        del engranaje
             HI   -Herramienta-insertador




lO-04E     EXTRAER LAS PISTAS DE RODAMIENTOS
           DE LAS CUBIERTAS DE LOS SEMIEJES
          IFigs. lO-04E-Ol y 02)

1. Fijar adecuadamente la cubierta                   (BO), del semi-
   eje por uno de los extremos.
2. Acoplar en el otro extremo la herramienta                   extrac-
   tora (H1).
3. Girar la maneta de la herramienta hasta extraer la
     pista totalmente.


     Fig. 1G-04E-o1 -Extrayendo         pista rodamiento       interior
                      de cubierta       semieje
           60 -Cubierta     semihje
           H1 -Herramientaextractor.          pista parte inferior




18                                                                        Noviembre 1977
SECCION       10                                                                                                          PUENTE TRASERO



       4. Extraer la pista del rodamiento del extremo
          opuesto, de la cubierta del semieje (BO) utilizan-
          do el extractor-herramienta (H2).

          Fig. 10-04E-02-Extrayendo pista rodamiento exterior
                          de cubierta semi eje
               80 -Cubierta semieje
               H2 -Herramienta-extractor. pista parte exterior


       10-04F   INSERTAR LAS PISTAS DE LOS
                RODAMIENTOS   DE LAS CUBIERTAS                         DE
                LOS SEMIEJES IFigs. 10-04F-o1 y 02)

      1. Utilizando la herramienta-insertador (H3) insertar
         la pista del rodamiento interior (BM) en la cubier-
         ta del semieje (BO).
         Asegurarse de que encaja correctamente en su
         asiento.
      2. Insertar en el extremo opuesto de la cubierta del
         semieje (BO) la pista de rodamiento exterior (BO)
         utilizando la herramienta-insertador (H4).
          Asegurarse de que encaja correctamente en su
          asiento.




                                                                                                                                            r-- ~
                                                                                                                                        ~
                                                                                        @-
                                                                                        @-




                                                                                                                                 )i.
                                                                                                                                   I




                                                                                                                              .4~'~!'"
      Fig. 10-04F-O1 -Insenando         pista rodamiento         interior   en   Fig.   10-04F-02   -Insertando       pista    rodamiento      exterior   en
                          cubiena semieje                                                               cubierta   semieje
            BM -Pista    rodamiento    interior   cubierta   semieje
                                                                                                    80   -Cubierta     semieje                      ..
            BO -Cubierta     semieje
                                                                                                    80   -Pista    rodamiento    exterior
            H3    Herramienta-insertador
                                                                                                    H4   -Herramienta-insertador




      Noviembre    1977
                                                                                                                                                          19


!./
--
~,
;
SECCION        10                                                                                                            PUENTE TRASERO




 10-04G       DESARMAR      EJE DE REDUCCION
              (lado derecho) (Figs. 10-04G-Ol y 02)

 1. Extraer el pasador partido (AB) de retención tuer-
    ca (AC) de fijación eje blocaje diferencial (Al).
 2. Desenroscar la tuerca (AC).
 3. Retirar el engranaje de blocaje (AD).




     Y7Y@~~~                                           
                                                           




                            Fig. 10-04G-O1    -Eje   de reducción   derecho      con componentes      blocaje   diferencial

                             AB   -Pasador    de retención tuerca                      AF   -Arandela     de asiento
                             AC   -Tuerca    de retención y ajuste eje blocaje         AG   -Eje   de reducción derecho
                             AD   -Engranaje    de acoplamiento   blocaje              AH   -Resorte    de reenvío
                             AE   -Resorte    de acoplamiento   engranaje IAD)         Al   -Eje   de blocaje diferencial




 4. Extraer el resorte      (AE) y la arandela de asiento
    (AF).
 5. Por el lado opuesto del eje de reducción (AG), ex-
    traer el eje de blocaje diferencial (Al) con el re-
    sorte de reenvío (AH).
 6. Colocar en las mordazas de un banco de trabajo
    la herramienta (H5) con los adaptadores (A2).
 7. Posicionar en la herramienta         (H5) el eje de reduc-
    ción (AG).
 8. Con unos alicates dilatadores            (PE) extraer el aro
    de retención (BH).
 9. Girar la maneta de la herramienta                (H5) hasta
    extraer el rodamiento (BG).
                                                                                    Fig. 10-04G-O2 -Extrayendo      aro de retención     y roda
                                                                                                     miento del eje de reducción
     NOTA. -Para       extraer o insertar el roda-                                             A2   Adaptadores MF-2QO-2
     miento del eje de reducción izquierdo efec-                                              AG    Eje de reducción
     tuar las mismas operaciones que en el eje                                                 BG   Rodamiento del eje de reducción
                                                                                               BH   Aro de retención                    ...
     derecho, excepto el blocaje de diferencial                                                H5   Herramienta MF-2QO
     que este eje no lleva.
          .                                                                                    PE   Alicates dilatadores



                                                                                                                                 Noviembre 1977



[1
SECCION          10                                                                                                      PUENTE TRASERO




   10-04H       ARMAR      EJE REDUCCION           (Lado derecho}
                IFigs. lD-04H-Ol a 04)

   1. Con la herramienta (H5) y los adaptadores (A2) fi-
      jada en las mordazas del banco de trabajo insertar
       al eje de reducción (AG) el nuevo rodamiento
       (BG), asegurándose de que encaja correctamente
       en su asiento.

          Fig. 10-04H-O1 -Insertando     nuevo      rodamiento       en eje
                            de reducción

                        A2    -Adaptadores   MF-200-2
                        AG    -Eje de reducción
                        BG    -Rodamiento   del eje
                        H5    -Herramienta  MF-2()()


   2. Retirar el eje (AG) de la herramienta, e insertarle
      el aro de retención (BH) fig. 10-04G-02.
   3. Introducir en el eje de reducción (AG el eje de
      blocaje diferencial (Al) provisto del resorte de
      reenvío (AH) y de un anillo tórico nuevo (AJ).
          NOTA. -Si    el tractor está equipado con frenos
          en baño de aceite, el anillo (AJ) puede suprimirse.
   4. Por el extremo opuesto del eje de reducción
      (AG). insertar en el eje de blocaje (Al) la aran-
      dela de asiento (AF) (fig. 1D-04G-O1) seguida del
      resorte (AE).
   5. Introducir el engranaje de blocaje (AD).
                                                                              Fig. 10.04H-O2        Insertando     eje blocaje     diferencial        en eje
   6. Roscar la tuerca (AG) (fig. 10-04G-Ol) y bloquear                                             reducción     derecho
      ésta con el pasador partido después de verificar la                                           AG   -Eje    de reducción
                                                                                                    AH   -Resorte       de reenvio
      cota de la fig. 10-04H-04.                                                                    Al    -Eje   blocaje diferencial
                                                                                                    AJ   -Anillo     tórico
          NOTA.    -El pasador partido no deben de sobre-                                           BG   -Rodamiento         del eje
          salir sus puntas del diámetro del alojamiento
          tuerca.
            r   ;"Y                                       ,r~       ..~
                                                                    ""0;;.:
                                                                         )
                                                                         I




   Fig.    10.04H-O3     -Montado      engranaje     de   blocaje      diJe                                                            ~~~m~
                                                                                                                                       I~ 33.53mml.
                           rencial
                       AD -Engranaje    de blocaje                            Fig.10-04H-04         Cota     de   reglage    eje   de     blocaje       diJe
                       AE -Resorte    de acoplamiento                                               rencial,
                       AG -Eje   de reduccioo-<lerecho                                        AC     -Eje   de reducción    derecho
                       BG    Ro<lamiento del eje                                               Al       Eje de blocilje diferencial




   Noviembre           1977                                                                                                                               21


~:;:~~~¡~~
SECCION     10                                                                                          PUENTE TRASERO




     10-04J   DESARMAR    CONJUNTO      CORONA-CAJA
              SATElITES IFigs. 10-04J-01 y 02)

     1. Con un extractor común de 4 patas, extraer el
        rodamiento de la cubierta caja satélites (BA).
     2. Retirar el alambre de frenado de los 8 tornillos de
        fijación caja satélites y desenroscar los 8 tornillos.
        NOTA.      -Antes    de separar la cubierta (BA) de
        la caja satélites (AR) asegurarse de que llevan am-
        bas, caja y cubierta, las mismas marcas de mon-
        taje. Si no existen, marcarlas antes de separarlas.
     3. Retirar la cubierta caja satélites (BA).


        Fig. 10-04J-O1 -Desarmando      conjunto    corona-caja
                          satblites
                  N -Corona
                  Z -Planetario
                 AU -Cruceta    porta satélites
                 AV -Satélites
                 AW- Arandela cóncava de fricción
                 BA -Cubierta    caja satélites




     4. Retirar la cruceta (AU) con los satélites (AV) y
        sus correspondientes arandelas cóncavas de fric-
        ción (AW).
     5. Retirar los planetarios   (Z) con sus arandelas pla-
        nas de fricción (AA).
     6. Utilizando un punzón de tamaño adecuado, intro-
        ducirlo a través de los dos orificios (de engrase)
        existentes en el interior de la caja satélites (AR) y
        extraer el rodamiento de ésta.

     7. Desenroscar los 12 tornillos de fijación corona (N)
        a caja satélites (AR) y retirar los tornillos con sus
        arandelas planas.
     8. Dar unos golpes con una maza de plástico para
        separar la corona (N) de la caja satélites (AR).
     9. Extraer los dos casquillos de fricción      (AZ).   utili-
        zando un destorrnllador.


        NOTA.       -Estos  casquillos cuando se arme la
        caja satélites han de ~esecharse, montando unosnuevos.       Fig. 10-04J-OL   --Desarmando      conjunto   corona-caja   saté
                                                                                         lites

                                                                                N     Corona
                                                                               Z      Planetario
                                                                              AA      Arandela plana de fricción planetario
                                                                              AR      Caja satélites
                                                                              AU      Cruceta porta satélites
                                                                              AV      Satélites
                                                                              AW      Arandela cóncava de fricción satélites
                                                                              AZ      Casquillo de fricción planetario




                                                                                                                   Noviembre 1977



22
SECCJON 10                                                                                                          PUENTE TRASERO




     10-04K ARMAR CONJUNTO CORONA-CAJA
            SATElITES (Figs. 10-04K-Ol a 09)

     NOTA. -Antes de iniciar el armado del conjunto
     diferencial desechar todas las piezas deterioradas o
     desgastadas. Limpiar adecuadamente las nuevas a
     montar y verificar que no tengan rebabas o defor-
     maciones, seguidamente proceder como sigue:
     1. Insertar el rodamiento (BD) en la cubierta caja
        satélites (BA) utilizando el insertador (HI).
            Fig- 10-04K-O1 -Insertando       rodamiento         en cubierta
                              caja satélites
                  BA -Cubierta   caja satélites
                  BD -Rodamiento     cubierta caja satélites
                  HI -Herramienta    insertad ora rodamientos

            Insertar el rodamiento (RT) en la caja satélites
            (AR) utilizando el insertador (HII.


            Hg.   11}-04K-02   -Insertando     rodamiento      en caja   saté-
                                  lites

                  AR -Caja    satélites
                  HI -Herramienta       insertadora    rodamientos
                  RT -Rodamiento        caja satélites




     3. Insertar los dos casquillos (AZ) en la caja satéli-
        tes (AR) y cubierta (BA) respectivamente, utili-
        zando el insertador (IN).
            NOTA. -Estos casquillos han de introducirse
            de modo que su borde interior quede a ras con el
            extremo del achaflanado en la parte interior de la
            caja (AR) o cubierta (BA).




     Fig.    10- 04K- 03 -Insertando        casquillo   de fricción         en   Fig. 10-04K-04 -Insertando       casquillo de fricción
                            caja satélites                                                         bierta caja satélites
                    AA -Caja satélites                                                     Al -Casquillo     de fricción planetario
                    Al -Casquill~e       fricción planetario                           ~   BA -Cubierta     caja satélites             "-
                    IN -Herramienta-insertador                                              IN -Herramienta-insertador




     Noviembre 1977                                                                                                                         23



2.
SECCION             10                                                      PUENTE TRASERO



            Montar la corona (N) en la caja satélites (AR),
           fijándola por medio de los 12 tornillos (AQ) pro-
           vistos de sus arandelas planas (E).
           Apretar los tornillos en diagonal y por igual, apli-
           cándole un par de lOa 11 mkg.




            Fig. 10-04K-O5 -Fijando          corona a caja satélites
                  E     -Arandela   plana
                   N    -Corona
                 Aa     -Tornillos fijación corona a caja satélites
                 AR     -Caja satélites
                 HP     -Llave dinamométrica




       5. Colocar la corona (N) en una base plana con sus
          dientes hacia arriba.
      6. Introducir en caja satélites (AR) una arandela
         plana de fricción (AA) y seguidamente insertar el
         planetario (Z).


            Fig. 1o-04K-OG -Montando             planetario      en caja
                             satélites
                   l   -Planetario
                 AA    -Arandela    plana de fricción planetario
                 AR    -Caja satélites
                 Al    -Casquillo de fricción planetario
                 BA    -Cubierta   caja satélites
                 BD    -Rodamiento     cubierta caja satélites

      7. Insertar en cada brazo de la cruceta (AU) un sa-
         télite (AV) seguido de una arandela cóncava de
         fricción (AW).
      8. Posicionar el conjunto: cruceta-satélites en su
         alojamiento de la caja (AA) encajando los djent~s
         de los satélites foA con los del planetario (Z).
                            V)



          Fig.   10-04K-O7     -Montando        conjunto      cruceta-satélites
                                 en caja   satélites
                         N --Corona
                         Z    Planetario
                       AA     Arandela de fricción planetario
                       AR     Caja satélites
                       AU     Cruceta porta satélites
                       AV     Satélite                    -
                       AW     Arandela cónCava de fricción
                       BI'.   Cubierta caja satélites


      9. Colocar el otro planetario sobre los satélites.10.
          ~ntroducir en el planetario una arandela de frft:

             .
           ción (AA).



     24
                                                                                    Noviembre 1977


4.
SECCION        10
                                                                                    PUENTE TRASERO



      Colocar la cubierta (BA) sobre la caja satélites
      (AR). Asegurarse de que coinciden las mar:'
       cas de montaje troqueladas en ambas partes
      de la caja satélites (cubierta y caja).


       Fig. 10-04K-OS -Montando              cubierta      sobre       caja
                        sat61ites

                      BA -Cubierta  caja satélites
                      MC -Marcas-de   montaje




 12. Fijar la cubierta IBA) a la caja lAR), por medio
     de los 8 tornillos IBG).
     NOTA. -Antes de apretar los tornillos IBG)
     definitivamente, asegurarse de que el conjunto
     planetarios-satélites gira perfectamente.
 13. Apretar los tornillos a un par de 8,9 a 10,4 mkg.
     y bloquear sus cabezas con alambre.




     Fig.   lO-04K-O9   -Cosido       alambre       de los tornillos      del
                            diferencial
            AA -Caja      satélites
            BA -Cubierta        caja satélites                                  f
            BC -Tornillos       fijación cubierta    a caja satélites




Noviembre 1977
SECCION     10                                                                                                           PUENTE TRASERO




   10-04l   DESARMAR       CONJUNTO          PIÑON     ATAQUE
            IFigs. 10-04l-01 a 05)

   1. Fijar el conjunto en las mordazas de un banco de
      trabajo.
   2. Con un destornillador enderezar las lengüetas de
      la arandela (T) de blocaje tuercas (U y S).

   3. Con la herramienta (HB) bloquear el piñón de
      ataque (N) a través de su estriado, mientras que
      con la lIave-herramienta (HA) se afloja la tuerca
      exterior de precarga de los rodamientos (S).


        Fig. 10-04L-O1 -Desarmando         conjunto    piñón ataque
                 N   -Piñón de ataque
                 y   -Pletina del piñón de ataque
                HA   -Uave-herramienta
                HB   -Herramienta



   4. Retirar fa tuerca exterior        (S) y la arandela den-
      tada (T).
   5. Del mismo modo que se hizo con la tuerca ex-
      terior (S) desenroscar la tuerca interior (U). reti-
      rar ésta y la arandela de asiento (V).




                            ol         p l                   x'(          Q1 c;                             u1                  s 1
                                                                              I
                                                                                                                   ~



                              Fig.   1D-04L-02   Despiece    de los componentes     del conjunto   piñón   de ataque

                 N     Piñón de ataque                                            T -Arandela      dentada de blocaje tuercas
                 O     Rodamiento      interior                                   U -Tuerca     interior ajuste precarga rodamientos
                 p     Pista rodamiento       interior                            V -Arandela      plana de asiento
                 O     Arandela de presión                                        W-    Rodamiento      exterior     ~
                 R     Tornillo fijación piñón ataque                             X -Pista    rodamiento      exterior
                 S     Tuerca exterior ajuste precarga      rodamientos           y -Pletina    del piñón de ataque




   26                                                                                                                               Noviembre 1977



:¿
:::J~
SECCION     10                                               PUENTE TRASERO



 6. Colocar ahora en las mordazas de banco de tra-
    bajo la herramienta (H1).7.
    Posicionar el conjunto piñón de ataque en la he-
    rramienta IH1) y girar la maneta de la herra-
    mienta hasta extraer la pletina IV) con el roda-
    miento exterior.
             .;:::;~:;::~
    Fig. 10-04L-03"': Extrayendo pletina y rodamiento   del
                      piñón de ataque
             N   -Piñón    de ataque
             y   -Pletina   del piñón de ataque
            EN   -Orificio  para engrase rodamientos
            H1   -Herramienta     MF-200




 8. Extraer el rodamiento interior (O) del piñón de
    ataque utilizando el extractor especial.
 9. Fijar en las mordazas de un banco la pletina (V).
10. Utilizando la herramienta (H2) ,~xtraerla pista del
    rodamiento de uno de los lado:; de la pletina (V);
    invertir su posición, y del mismo modo extraer la
    pista del lado opuesto.



    Fig- 10-04L-04 -Extrayendo   la pista del rodamiento
                     exterior de la pretina del piñón de
                         ataque
                   y -Pletina    piñón ataque
                 H2   -Herramienta    extractora




    Fig. 10-04L-OS -Extrayendo     la pista del rodamiento
                      interior de la pletina del piñón de
                         ataque
                  y ~ Plé1ina piñón de ataque
                 H2 -Herramienta   extractora



Noviembre    1977                                                         27
SECCION       10                                                 PUENTE TRASERO
      ~-




10-04M      ARMAR CONJUNTO         PIÑON    ATAQUE
            (Figs. 10-04M-Ol a 09)


NOTA. -Antes de iniciar el armado de este con-
junto, limpiar meticulosamente todas las piezas y
asegurarse de que no poseen deformaciones, reba-
bas o roturas; esto se transformaría en mal funciona-
 miento, ocasionando-averíasde gran consideración.
1. Colocar la herramienta IH1) en las mordazas del
   banco de trabajo.
2. Colocar el nuevo rodamiento interior lO) y el
   piñón de ataque (N) en la herramienta IH1). Girar
   la maneta de la herramienta hasta que el roda-
   miento lO) penetre totalmente a su alojamiento
   del piñón de ataque IN).
3. Con el insertador IH3) insertar en la pletina del
   piñón de ataque IY) la pista del rodamiento inte-
   rior IP).
4. Invertir la posición de la pletina IY) y del mismo
   modo insertar la pista del rodamiento exterior IX).




     Fig. 10-04M-O2 -Insertando     pista del rodamiento   in-
                       terior en pletina piñón ataque.

               P -Pista del rodamiento interior
      -"-      y    Pletina piñón de ataque
              H3 -Herramienta-insertador



28                                                                  Noviembre 1977
SECCION       10
                                                                       PUENTE TRASERO




         Fig. 10-04M-03 -Insertando     pista    del rodamiento
                           exterior en pletina   piñón de ataque

                  X -Pista del rodamiento exterior
                  y -Pletina piñón ataque
                 H3 -Herramienta-insertador




   5. Colocar en las mordazas del banco la herramien-
      ta IH1).
   6. Introducir en la herramienta IH1) el conjunto
      pletina-piñón de ataque. Girar la maneta de la
      herramienta IH1) hasta insel"tar totalmente el
      rodamiento exterior del piñón de ataque en su
      alojamiento.
  7. Retirar la herramienta IH 1) de las mordazas del
     banco, fijando el conjunto piñón de ataque en
     ellas.8.
     Introducir en el eje del piñón de ataque la aran-
     dela plana IV), deslizando su lengüeta interior,
     por el coliso del piñón ataque.




    Fig. 10-04M-04 -Insertando         rodamiento    exterior     en
                      conjunto      piñón ataque
                  N   -Piñón de aiaque
                  O   -Rodamiento    interior
                  y   -Pletina  piñón ataque
                 HI   -Herramienta   MF-200




    Fig. 10-04M-O5 -Componentes           conjunto      piñ¿n    de
                        ataque
          N  -Piñón ataque
          a  -Arandela     de presión
          R -Tornillo   fijación pletina piñón ataque
          S -Tuerca    exterior ajuste
          T -Arandela      dentada
          U -Tuerca    interior de ajuste
    .V      -Arandela     plana de asiento                      ,..
          y -Pletina piñón ataque




Noviembre 1977
                                                                                 29
SECCION     10                                                                  PUENTE TRASERO




      9. Roscar la tuerca interior de ajuste (U) untilizan-
         do la llave-herramienta (HA), bloqueando al mis-
         mo tiempo el eje-piñón ataque IN) con la herra-
         mienta (HB). Apretar la tuerca prudencialmente,
         hasta que aparentemente no tengan juego los
         rodamientos.
      10. Retirar las herramientas (HA y HB).


           Hg- 10-04M-06 -Roscando    tuerca interior                  en con-
                           junto piñ6n ataque

                        N   -Eje-piñón   ataque
                        y   -Pletina piñón ataque
                       HA   -Llave-herramienta
                       HB   -Herramienta    especial




           Colocar en el eje del piñón IN), la herramienta o
           útil de comprobación (HC) para determinar la
           precarga de los rodamientos.
           NOTA. -La precarga de los rodamien~os del
           conjunto piñón de ataque es de 1,5 a 2,5 mkg
           110,845 18,0751. pie). Utilizando el útil de com-
                   a
           probación IHC), la precarga será correcta si el
           útil con su contrapeso situado en el N.o 16
           aproximadamente, desciende lentamente por su
           propio peso, partiendo de la posición horizontal.
           Apretar o aflojar la tuerca (U) hasta conseguir
           esta precarga.

           Fig. 10-04M-O7 -Comprobando      precarga              rodamien.
                            tos del piñón de ataque
                  N -Piñón ataque
                  U -Tuerca interior de ajuste
                  W -Rodamiento    exterior
                  y --Pletina piñón ataque
                 HC -Util de comprobación precarga


                                                                                  /


          Introducir en el eje piñón ataque la arandela
          dentada (T).
      13. Roscar la tuerca exterior (S) sin apretarla.
      14. Con una llave-herramienta (I~A) fijar la tuerca
          i/lterior (U) mientras que COI! la otra llave (H2)
          se aprieta la tuerca exterior (S). procurando no
          mover la tuerca interior de precarga (U).


           Oigo 10-04M-O8    -Roscando        tuerca   exterior       de ajuste
                                                                  ~
                        ~iA      Utilherramiema
                        H2       Utilherr¡¡mienta




      30                                                                                 Noviembre 1977



!
12.
SECCION     10                                           PUENTE TRASERO



15. Verificar nuevamente la precarga     de los roda-
    mientos con efútil (HCI.
16. Doblar una lengüeta de la arandela (TI sobre
    cada tuerca (U y SI, para bloquearlas entre sí.


F    Fig. 1G-04M-OO-Bloqueando    tuercas del piñ6n de
                     ataque con arandela
               N -Piñón de ataque
               S -Tuerca exterior
               T -Arandela dentada
               U- Tuerca interior


NOTA 1. -Para renovar un piñón de ataque se
deberá cambiar también la corona, ya que dichos
componentes se fabricaran como conjunto hermana-
do.

NOTA 2. -Al efectuar el cambio de un rodamiento
deberá cambiarse también su pista. Estas piezas
también van hermanadas por conjunto.




10-04N   EXTRAER E INSERTAR PISTAS
         RODAMIENTOS    EN CUBIERTAS        EJES   DE
         REDUCCION


1. Extraer las pistas de los rodamientos utilizando un
   extractor común.2.
    Insertar las pistas utilizando un tubo de tamaño
    adecuado.




Noviembre 19TI                                                       31
SECCION        10
                                                                                                 PUENTE TRASERO



 10- 05 ARMAR CONJUNTO PUENTE TRASERO
        I Tractores 155- E, 160- E y 470)
        I Figs. 10- 05- 01 a 14)
 NOTA. -Antes de inicia(el armado del conjunto
 de la transmisión, verificar que todos los componen-
 tes se encuentran en perfectas condiciones, limpios
 y libres de rebabas. Limpiar el interior de la carcasa
 de transmisión.
 1. Colocar una junta nueva IJT) a la cubierta eje de
    reducción derecha IBF) aplicándole un poco de
    pasta hermetizante. -
2. Colocar en la cubierta IBF) los suplementos de
   ajuste que tenía al efectuar el de~montaje.
3. Introducir la cubierta IBF) en la carcasa de la
   transmisión lB) de modo que su rebaje interior
   quede dirigido hacia la parte trasera de la carcasa
   lB); fijarla por medio de dos tornillos, que se uti-    Fig. 10-05-01 -Montando    cubierta   eje reducción   derecho
   lizarán como fijación provisional.
                                                                        B -Carcasa de transmisión
4. Montar el conjunto piñón de ataque, situando el                    BF -Cubierta    eje reducción derecho
                                                                      JT -Junta    y suplementos de ajuste
   taladro de menor diámetro, con su correspon-
   diente en la parte superior de la carcasa lB).
     NOTA. -El taladro de menor diámetro está pen-
     sado con el objeto de no variar la posición de
     montaje, para que queden encarados los orificios
     por los cuales penetra el aceite que lubrica los
     rodamientos del piñón de ataque.
5. Fijar el conjunto piñón de ataque a la carcasa
   de transmisión, por medio de los 6 tornillos (R)
   provistos de arandelas de presión 10), apretándo-
   los a un par de 8,3 a 9,7 mkg.




     Fig. 10-05-02 -Montando     conjunto   piñón ataque
           N -Piñón ataque
           O -Arandela    de presión
           R -Tornillo fijación pletina piñón ataque
           S -Tuerca exterior de ajuste
           T -Arandela    dentada
           U -Tuerca interior de ajuste
           V -Arandela    plana de asiento
           W -Rodamiento     exterior
           y -Pletina piñón ataque




32
                                                                                                    Noviembre 1977
SECCION     10                                                    PUENTE TRASERO




6. Introducir en carcasa transmisión el conjunto co-
   rona-caja satélites, encajando el rodamiento en su
   pista de la cubierta del eje de reducción derecha.
   Colocar debajo de la corona, por el interior de la
   carcasa, una cuña de madera (CM) para mante-
   ner este conjunto en posición.
7. Insertar la cubierta eje reducción izquierda, pro-
   vista de una junta nueva con pasta hermetizante,
   y los suplementos que había cuando se efectuó el
   desmontaje. La parte achaflanada con los orificios
   (DA) para fijación deflector de aceite, ha de que-
   dar hacia.arriba.
8. Mantener la cubierta en posición, por medio de
   dos tornillos.


   Fig. 10-05-03 -Montando         cubierta eje reducción   iz-
                    quierdo
        N -Corona    y piñón de ataque hermanados
       AR -Caja satélites
       AU -Cruceta    porta satélites
       BA -Cubierta    caja satélites
       CM -Cuña de madera
       DA -Base para fijación deflector aceite




 NOTA 1. -La precarga total de los rodamientos de
la caja satélites es de 0,406 mm, con suplementos
de 0,076, 0,127 Y 0,203 mm.
 NOTA 2. -Para medir la precarga de los rodamien-
tos de la caja satélites utilizar una llave dinamométrica
o el útil especial, fijándolo en el estriado del piñón de
ataque. Este par debe de oscilar entre 4 y 5 mkg
 (28,92 a 36,15 libras piel.




  Fig. 10-05-04 -Comprobando      precarga      de los roda-
                  mientos del diferencial
            HC    Util de comprobación   prec¡¡rga



Noviembre    1977                                                              33
SECCION      10                                                                           PUENTE TRASERO




 9. Verificar el ataque entre corona y piñón de ata-
    que con una galga, intercalándola entre los
    dientes del piñón y la corona, o utilizando un
    comparador. La holgura debe de oscilar entre
    0,102 y 0,457 mm. Si esta holgura no está
    dentro de los límites especificados, desmontar la
    cubiert~ del lado derecho (C2) y la del lado
    izquierdo (C1) intercambiando sus suplemen-
    tros, es decir; si el ataque entre piñón y corona
    es superior a 0,457 mm, dícho juego se redu-
    cirá quitando suplementos de la cubierta izquier-
    da (C1) e incorporándolos en la cubierta derecha
     (C2).
     Si el ataque piñón-corona es inferior a 0,102
     mm, quita, 'suplementos de la cubierta derecha
     (C2) y pasarlos a la izquierda (C1).

                                                          Rg. 10-05-,05
                                                                      -Comprobando      ataque entre corona y pi-
                                                                         ñón de ataque
     NOTA 1. -la     suma total del espesor de los
                                                                    Cl -Cubierta eje reducción izquierdo
     gruesos de ambas cubiertas no debe sobrepasar                  C2 -Cubierta eje reducción derecho
     los 0,406 mm.                           .
                                                                    C3 -Comparador


     NOTA 2. -Efectuar la comprobación del ata-
     que entre corona y piñón, en 4 puntos distintos
     de la corona, girando ésta 1/4 de vuelta des-
     pués de cada lectura.

10. Montar el tope de corona con sus juntas de
    papel, aplicándole un poco de pasta hermetizan-
    te. Fijarlo por medio de los tres tornillos provis-
    tos de pasta lock.
11. Comprobar con una galga, la separación entre
    tope y corona; esta debe de oscilar entre 0,102 y
    0,356 mm. Si no se cumple esta separación,
    añadir o quitar juntas al tope, hasta conseguir la
    especificada.
     Aplicarle a los tornillos de fijación tope corona,
     un par de apriete de 2,5 a 3,5 mkg.




34                                                                                               Noviembre 1977
SECCION           10                                                          PUENTE TRASERO



      12. Introducir el eje de reducción izquierdo lA), a
          través de su cubierta (CF). Dar unos golpes con
          una maza de plástico y girarlo al mismo tiempo,
          hasta que asiente debidamente.




          Fig. 10-{)!>-06-Insertando             eje   reduccibn       lado   iz-
                            quierdo
                 A     -Eje de reducción izquierdo
                 H     -Tope corona
                CF     -Cubierta   eje reducción
                CG     -Rodamiento     eje reducción
                TA     -Tornillos  de fijación cubierta para efectuar
                          precarga rodamientos




          Fig. 10-05-07 -Insertando       eje reducción                lado   iz-
                           quierdo
                     A -Eje de reducción
                   CF -Cubierta     eje reducción
                   CG -Rodamiento       eje reducción




         Insertar en eje de reducción la arandela deflecto-
         ra de aceite (Al).
         NOTA.     -En    los tractores con frenos en baño
         baño de aceite la arandela deflectora no se
         monta.




         Fig.    10-05-08     -Insertando       arandela       deflectora     de
                                 aceite   en eje reducción

                  A    ~ Eje reducción        izquierdo
                   H   -Tope       corona
                   N   -Corona
                Al     -Arandela       deflectora     de aceite
                CF     -Cubierta       eje reducción
                TA      -Tornillos      de fijación cubierta para efectuar
                           precarga rodamientos




         Retirar los dos tornillos IT AJ- y montar la carcasa
         de frenos ( ver sección 08 Frenos) .



      Noviembre         1977                                                                    35



14.
SECCION          10                                                                                            PUENTE TRASERO



           Introducir el eje de reducción derecho lAG) dán-
           dole unos golpes con una maza de plástico y
           girándolo al mismo tiempo, hasta encajarlo de-
           bidamente en su alojamiento.

      16. Insertar en el eje lAG) la arandela plana detlecto-
          ra de aceite.                            '

           NOTA. -Esta arandela si el tractor lleva frenos
           en baño de aceite, no se monta.

      17. Retirar los dos tornillos (TA) que fijan la .cubierta
          a la carcasa, y montar la carcasa de frenos ( ver
          sección 08- Frenos) .




                                                                                  Fig. 1G-O5-09-Montando      eje reducción   derecho
                                                                             AG   -Eje reducción derecho
                                                                             Al   -Eje de blocaje diferencial
                                                                             BF   -Cubierta eje reducción
                                                                             BG   -Rodamiento    del eje
                                                                             TA   -Tornillos  de fijación cubierta   para efectuar   precarga
                                                                                     rodamientos


      18. Montar la chapa-deflector de aceite (M) fijándola
          por medio de sus dos tornillos (K) provistos de
          arandelas de presión (L). Aplicarle a estos tor-
          nillos un par de 1,0 a 1,5 mkg.


      19. Con una galga calibrada (GCI verificar la separa-
          ción entre la chapa-deflector,   (M) y la periferia
          de la corona (NI. Esta separación debe de ser de
          0,102 mm.




           Fig.   10-05-10   -Comprobando        separación      deflector
                                de aceite
                    A   Eje de reducción      izquierdo
                   K    Tornillos fij¡¡ción deflector ¡¡ceite
                   L    Ar¡¡mlel¡¡s de presión
                    M   Chapadeflector       ¡¡ceite      .
                    N   Corona y piñón at¡¡que herm¡¡nados
                  AG    Eje de reducción      derecho
                  AA -C¡¡ja    satélites
                  AU    Cruceta porta satélites
                  BF -Cubierta      caja satélites
                  BA -Cubi~~l.a     eje reducción    derecho
                  CF    Cubierta eje reducción       izquierdo
                  GC     Gal!J" ci,lihrilda



      36                                                                                                                 Noviembre 1977


15.
SECCION       10                                                                                 PUENTE TRASERO




20. Colocar una junta nueva con pasta hermetizan-
    te, en la cubierta del semieje derecho IBO) y
    montar ésta en la carcasa lB) encarándola debi-
    damente, de modo que el taladro de mayor diá-
    metro para alojamiento del tornillo, quede enca-
    rado hacia la carcasa de frenos, y el engrasador
    IBP) del rodamiento exterior del semieje, quede
    encarado hacia la parte trasera.

21. Fijar la cubierta IBO) por medio de los 8 tornillos
    lA)() provistos de pasta hermeiizante, aplicándo-
    le un par de apriete a los tornillos de 10 a 11
    mkg.
                                                              Fig. 10-05-11 -Montando      cubierta   semieje derecho
22. Montar la cubierta del semieje izquierdo proce-
                                                                       B   -Carcasa de la transmisión
    diendo del mismo modo que para el montaje de                       N   -Corona    del diferencial
    la derecha.                                                       AX   -Tornillos  fijación cubierta semieje
                                                                      BO   -Cubierta   semieje derecho
                                                                      BP   -Engrasador     rodamiento semieje
23. Introducir en la carcasa lB) el engranaje grande                  CF   -Carcasa de frenos derecha
    de reducción derecho IBK). encajando sus dien-
    tes con los del eje de reducción.


24. Introducir a través de la cubierta (BO) el semieje
    (BV) provisto de su rodamiento (BA) y retén
    (BS) con su cubierta (BU). Girar el semieje hasta
    encarar sus estrías con las interiores del engra-
    naje grande de reducción (BK). Golpear ligera-
    mente con una maza de plástico hasta que se
    introduzca totalmente.




       Fig.   10-05-12   -Montando       semieje    derecho

       BK     -Engranaje      grande de reducción   derecho
       BO     -Cubierta     semieje
       BR     -Rodamiento        del semieje
       BS     -Junta-retén      de aceite
       BU     -Cubierta     del retén
       BV     -Semieje     derecho
       CF     -Carcasa     de frenos
       PB     -Pedal     de blocaje diferencial




Noviembre 1977                                                                                                          37
SECCION             10                                                                                                                                                                  PUENTE TRASERO




                                         Fig.   10-05-13       -Despiece           componentes           cubierta.   semieje           y engranaje         de reducción

                 AX      -Tornillos       fijación cubierta semieje                                                         BP      -Engrasador         rodamiento    exterior                    semieje
                 BI      -Pasador        de blocaje tuerca fijación semieje                                                 BQ      -Pista     rodamiento
                 BJ      -Tuerca      fijación semieje a engranaje reducción                                                BR      -Rodamiento          cónico
                 BK      -Engranaje         grande de reducción                                                             BS      -Junta-retén         aceite
                 BL      -Rodamiento            cónico                                                                      BT      -Tornillo     fijación rueda a semieje
                 BM      -Pista     del rodamiento                                                                          BU      -Chapa-retén          del semieje
                 BN      -Junta      de la cubierta semieje                                                                 BV      -Semieje
                 BO      -Cubierta       semieje                                                                     .:::           :::EEE~EE~~~E~~~EEEEEE~~~~~EE~~~~~~~~~~EE~~~EHEE




                                                                                                                                         ~
                                                         ...::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
     25.   Roscar la tuerca (BJ)                     (a IzquIerdas),           bloqueando                            ;. '.:;',...           ..::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::                      ~
           con un destornillador                     los engranajes             para evitar                            --!o'.                       ~::::::::::::::::::::::::::::::::::                          
           que   giren        mientras          se   aprieta     la   tuerca                                                                            ~::::::::::::::::::::::::::::::::~                           "


           Apretar la tuerca a tope; seguidamente aflojarla
           1/4 de vuelta aprox.
                                                                                 .".

                                                                                                                            -&                     ~~
                                                                                                                                                      -           ..::::::::::::::::::::::::::y
                                                                                                                                                       ~: ~ ..::::::::::::::::::::-
                                                                                                                                                          .,~,-:::::;;:::::::::7
                                                                                                                                                                                                                "-




                                                                                                                                                                                      ~::;!!!::y
           Después de asegurarse de que el semieje (BV)
           está correctamente montado y la tuerca (BJ)
           debidamente apretada, bloquear ésta con el pa-
           sador (BI), doblándole sus puntas.
                                                                                                                     ~~'
           Con un destornillado.! o cortafrios doblar la cha-
           pa del retén de aceite (BU) sobre la ranura de la
           cubierta (BO), en tres puntos equidistantes.

                                                                                                                                                   ~
     28. Montar el engranaje de reducción y el semieje
         del lado izquierdo procediendo del mismo modo                                                               ?""
                                                                                                                     ~                                                                              -"ve        /.;);
         que para el lado derecho.
     29. Si el tractor lleva bomba hidráulica interna mon-
         tar ésta. (Ver sección 16. Sistema Hidráulico).
                                                                                                                     ~~
                                                                                                                     Fig. 10-05-14 -Rascando
                                                                                                                                             -.~
                                                                                                                                                tuerca fijación semieje
                                                                                                                                                                        ~
                                                                                                                                                                        "                  ~         .--"                1"
                                                                                                                                                                                                                         a er
         Si la bomba es externa. montar el tubo con el                                                                               granaje grande de reducción
         filtro de retorno."   "~                                                                                                         BK -Engranaje grande de reducción
                                                                                              ,~"                                         HT ~ Herramienta especial
     :::0. Girar todo el conjunto para asegurarse de que
           todos los engranajes giran normalmente.
     31. Monmr el elevador hidráulico (ver sección                                             16.

                 .
         Sistema Hidráulico).



                                                                                                                                                                                                    Noviembre 1977


~
~
38
SECCION        10                                                      PUENTE TRASERO



     10-06     DESARMAR       CONJUNTO PUENTE
               TRASERO (Tractores 684-E)
               (Figs. 10-06-01 a 13)



     NOTA. -En el desarmado del puente trasero se
     parte del supuesto de que previamente se ha hecho
     la partición del tractor; para ello consultar la Sec-
     ción 12-Separación del Tractor).
      1. Desmontar el elevador hidráulico. Desmontar el
         tubo con el filtro de retorno de aceite (Ver
         Sección 16-Sistema Hidráulic9)

         Fig. 1n-O6-01 -Desmontando       articulaciones          del pe-
                         dal blocaje diferencial

                     DA    -Arandela   plana
                     DB    -Pasador partido
                     DC    -Acoplamiento
                     DO    -Pedal del blocaje diferencial




     2. Desmontar las articulaciones del pedal de bloca-
        je diferencial del modo siguiente:
         a) Enderezar y extraer el pasador partido (DB).
         b) Retirar la arandela plana (DA).



        c) Con un punzón adecuado (DE) extraer el
        pasador de presión (DF) de fijación pedal (DO) a
        eje (DG).



        Fig.   10-06-02 -Desmontando            articulaciones   blocaje
                           diferencial

                          DE -Punzón     extractor
                          DF -Pasador     de presiór,
                          DG -Eje   del pedal


                                                                                 ~~
                                                                                 :          ~
        d) Con unos alicates dilatadores
           circlip de retención (DJ).
        e) Retirar el eje (DG) y el pedal :DD).
                                                        (DH) extraer el
                                                                                   ,        i@
                                                                                                 ~


                                                                                       j,


        Fig.   10-06-03   -Desmontando         articulaciones    blocaje
                             diferencial
                  DD -Pedal      del blocaje diferencial
                  DG -Eje     del pedal
                  DH     Alicates dilatadore,
                  DJ -Circlip     de ri),enciórl




    Noviembre 1977                                                                           39


~
SECCION        10                                                             PUENTE TRASERO




3. Extraer el pasador partido de retención tuerca
   fijación semieje.
4. Desenroscar la tuerca IU) utilizando la lIave-he-
   rramienta especiaIIHE)."
     NOTA. -Pal:a aflojar la tuerca IU), bloquear
     los engranajes intercalando un destornillador o
     palanca adecuada; 'entre sus dientes, para evitar
     que giren; o también bloquearJos fijando la ca-
     t?eza semiejeIAB).
          del

     Fig. 10-06-04.-::     Desenroscando        tuerca     del semieje

                 U -Tuerca       del semieje
                AB -Semieje
                BJ -Corona        del diferencial
                HE -llave-herramienta           especial

5. Con un destornillador enderezar la chapa del
   retén de aceite (AF), doblada sobre la cubierta
   del semieje (1).
 6~ Dando unos golpes con una maza de plástico
    extraer el semieje derecho (AB).


     Fig.   10-06-05    -Desmont~ndo           semieje     derecho

       D -Rodamiento     cilíndrico del engranaje grande
            de reducción
       I -cubierta   semíeje
     AB -Semieje
     AF -Chapa-protector       del retén aceite semieje




 7. Desmontar el conjunto discos y mordazas de fre-
    no. Ver Sección OS-FRENOS.
 8. Desenroscar los 6 tornillos de fijación carcasa de
    frenos (CF).
 9. Retirar la carcasa (CF).



     Fig.   10-06-06     -Desmontando          carcasa     derecha       de
                           frenos
                 BZ -Eje   de reducción derecho
                 CD -Eje   blocaje diferencial
                 CF -Carcasa     de frenos




10. Retirar los gruesos de precarga de los rociamien-
    tos de los ejes de reducción.
     NOTA.      -Conservar  los gruesos de p'ecarga
     de cada lado separados, para montar los mismos

       .
     al efectuar el armado.



40                                                                               Noviembre 1977

             '~~~;;",
SECCION         10                                                       PUENTE TRASERO




      11. Desmontar pedales y eje de frenos.                    (Ver   Sec-
          ción 08 FRENOS.)
      12. Desenroscar los tres tornillos (M) y retirar éstos
          con sus arandelas de presión. espaciadores (EP)
          y soporte de eje pedales de freno (L).

          Fig. 10-06-07 -Desmontando             soporte   eje pedales de
                               freno y embrague
           l     -Soporte    del eje de pedales
           M     -Tornillo  fijación soporte
          EP     -Espaciador
          RA     -Retén de aceite del eje pedales freno y embrague




      13. Con una grúa portátil o fija, enganchar adecua-
          damente la cubierta del semieje (1).
          NOTA. -Para esta operación es aconsejable
          utilizar un útil especial (UT), éste ha de ser de fa-
          bricación local. No se suministra como herra-
          mienta de servicio.
      14. Desenroscar los tornillos que fijan la cubierta (1)
          a la cubierta engranaje grande de reducción (V).
      15. Retirar la cubierta (1).

          Fig. 10-06-08 -Desmor,tando            la cubierta    del semieje
                               derecho
                      Cubierta semieje derecho
            v         Cubierta del engranaje grande de reducción
           UT         Util de fabricación local




          Extraer ligeramente el eje de reducción (BZ), lo
          suficiente para que permita extraer el engranaje
          grande de reducción (E).
       7. Retirar el engranaje grande de reducción (E).




          Fig.   10-06-09   -Desmontando          engranaje      grande   de
                               reducción    derecho
                  E    -Engranaje    grande de reducción
                  G    -Rodamiento       cónico del engranaje   tE)
                  V    -Cubierta    del engranaje
                 BZ   -Eje    de reducción    derecho



                                     ..
      18. Retirar el eje de reducción derecho (BZ).



      Noviembre 1977                                                                        41



16.
SECCION         10                                                                                                       PUENTE TRASERO




          Fig. 10-06-10 -Extrayendo            eje de reduccibn   derecho
                  V   -Cubierta  engranaje grande de reducción
                 BR   -Rodamiento   interior del eje de reducción
                 BZ   -Eje reducción derecho
                 CB   -Rodamiento   exterior del eje de reducción


      19. Fijar el útil de fabricación local (UT) en la cubier-
          ta del engranaje grande de reducción (V) y suje-
          tar el útil (UT) con el gancho de una pluma ele-
          vadora.
      20. Enderezar las pestañas de las chapas de freno
          (X).
      21. Desenroscar todos los tornillos (AA) y (Z), estos
          últimos van provistos de arandelas de presión.




           Fig. 10-06-11-        Desmontando    cubierta      engranaje
                                 grande de reduccibn
                     V      -Cubierta  engranaje de reducción
                     X      -Chapas de freno tornillos (AA)
                     Z     -Tornillos  inferiores
                    AA      -Tornillos  fijación cubierta a carcasa
                    AK      -Piñón de ataque
                    UT      -Util especial de fabricación local




      22. Calzar debidamente el conjunto corona-diferen-
          cial, para que no caiga al extraer la cubierta (V)
          con la cubierta (BP).
                                                                                          J..;';

                                                                                                                                            ,~  ~
                                                                                                                                                    ,
                                                                                                                                                        J"
                                                                                                                                                           &
                                                                                                                                                        r .",
                                                                                                                                                             /'




      23. Retirar la cubierta           (V) con la cubierta dul eje de                   i~ij                                               :;9';'-~~
           reducción (BP).                                                                                                                      t~
           Separar de la cubierta (V) la cubierta                 (BP) con
           los gruesos de precarga rodamientos                     (jel dife- .
                                                                                      ~
           rencial.                                                                   I~I
           NOTA.   -Mantener    separados estos 'Jruesos,
           para montar los mismos en el armado del con-                             l
           junto.
      25. Desmontar la parte izquierda de la carcasa de
          transmisión siguiendo el mismo procedimiento
          de lo" apartados 3 al 19 inclusive, excepto el 11.26.                   }~,.
                                                                                  Fig. 10-06-12 -Desmontando               cubiertas     engranaje           y eje
           Desmontar la placa deflectora de aceite (AO).                                               de reducción      derecho
                                                                                                  V   -Cubierta      engranaje de reducción
      27. Desenroscar los 6 tornillos de fijación                 conjunto
                                                                                                AK     -Piñón      de ataque
          piñón de ataque (A K) y retirar éste.                                                 Aa    -Placa     deflectora    de aceite
                                                                                                BJ    -Corona-"lel      diferenci¡11
       28. Retirar del interior de la carcasa dI¡ tra,lsmisión                                  BP    -Cubierta      eje de reducción    derecho
           el conjunto corona-caja satélites (BJ).                                              CM        Cuña de madera




~
~
24.
                                                                                                                                        Noviembre 1977
29. Efectuar las operaciones20,21,23 y 24 para ter-
            minar de desmontar la parte izquierda del con-
           junto.
       30. Desmontarel tope de corona.


            Ag- 10-06-13 -Extrayendo     conjunto corona-caja sa-
                          .tblites  del inteñor de la carcasa de
                            transmisi6n
                    V -Cubierta     engranaje reducción
                   BJ -Corona
                   BP -Cubierta     eje reducción izquierdo




       10-06A    EXTRAER   E INSERTAR   PISTAS
                 RODAMIENTOS      DE CUBIERTAS                EJES   DE
                 REDUCCION        (Ver    tema    10-04N)




lJlJ   10-068    DESARMAR
                 (Ver   tema
                                  CONJUNTO
                               10-04L1
                                                    PIÑON    ATAQUE




       10-06C    ARMAR         CONJUNTO          PIÑON ATAQUE
                 (Ver tema 10-04MI



       10-06D    DESARMAR          CDNJUNTO     CORONA-CJJA
                 SATELlTES       (Ver tema 10-04J)




       10-06E    ARMAR     CONJUNTO     CORONA-CAJA
                 SATElITES    ¡Ver tema 10-04KI




       lO-06F    EXTRAER       RODAMIENTO           Y RETEN     ACEITE
                 DEL SEMIEJE       (Ver   tema     lO-04AI




        10-06G   INSERTAR        RODAMIENTO           y RETEN    ACEITE
                 EN SEMIEJE       (Ver    tema    10-04BI




        Noviembre 1977                                                    43
SECCION 10                                                                 PUENTE TRASERO



10-06H          EXTRAER PISTAS RODAMIENTOS      DE LAS
                CUBIERTAS SEMIEJES (Figs. 10-06H-Ol y 021

1. Colocar la cubierta (1) en posición vertical.
2. Con una barra de hierro (Hl) de longitud y tama-
   ño adecuado, pasándola por el interior de la cu-
   bierta (1), extraer la pista del rodamiento interior
     (H).




         Fig. 1~H-O1        -Extrayendo   pista rodamiento      interior
                              de cubierta semieje

                      I -Cubierta semieje
                     AC -Pista rodamiento exterior
                     H1 -Barra de hierro




3.   Invertir la posición de la cubierta (1) y del mismo
     modo extraer la pista del rodamiento         exterior
     (ACI.




         Fig.   10-06H-02   -Extrayendo      pista rodamiento   exterior
                               de cubierta   semieje
                       H -Pista     rodamiento   interior
                      Hl -Barra      de hierro




4. Extraer la pista del rodamiento del eje de reduc
     ción.

     .
44                                                                            Noviembre 1977
SECCION 10                                                          PUENTE TRASERO



      10-00J    INSERTAR PISTAS RODAMIENTOS      EN
                CUBIERTAS SEMIEJES IFigs. 10-00J-Ol a 031


      1. Colocar la cubierta'del semi-eje (1) en posición
         vertical e insertar la pista del rodamiento exterior
         (AC), procurando penetre correctamente a su
         asiento de la cubierta (1).




         Fig. 10-06J~1   -Insertando      pista   rodamiento   en   cu-
                            bierta semieje

                       I -Cubierta     semieje
                     AC -Pista     rodamiento exterior
                     P1 -Barra      de bronce




      2. Insertar la pista del rodamiento del eje ,je reduc-
         ción (CC) utilizando una maza de plástico (MP).
         NOTA. -Esta pista no tiene tope de asiento, el
         rodamiento del eje de reducción determinará su
         posición.

         Fig. 10.06J.O2 -Insertando     pista rodamiento       del eje
                           de reducción
                  I -Cubierta semieje
                CC -Pista rodamiento eje de reducción
                MP -Maza de plástico




         Invertir la posición   de la cubierta     (1)


 ~~   4. Insertar en la cubierta (1) la pista del rodamiento
 ~       cónico (H) del engranaje grande de rl~ducción,
         dándole unos golpes con una maza de plástico en
         toda su circunferencia, con una barra de bronce
         introducir la hasta que encaje correctamente en su
         asiento.




         Fig 10-06J-OJ -Insertando    pista del rodamiento          en
                          cubierta semieje

                H -Pista rodamiento engranaje reducción
               CC    Pista rodamiento eje de reducción
               MP -Milla    de plilstico



                    9~                                                                45




3.
SECCJON 10                                                                  PUENTE TRASERO



     10-06K     DESARMAR EJE REDUCCION                   DERECHO
                (Figs. 10-06K-O1 y 021


     1. Extraer el pasador partido (BV).
     2. Desenroscar la tuerca (BW).
     3. Retirar el engranaje de acoplamiento blocaje dife-
        rencial (BY).
     4. Retirar el resorte (BX) y la arandela de asiento
        (Al).
     5. Extraer el eje de acoplamiento de blocaje diferen-
        cial (CD) con el resorte de reenvío (CE).


        Fig. 10-06K-D1 -Despiece         componentes      eje reducción
                            derecho
                Al -Arandela de asiento
                BR -Rodamiento interior
                BV -Pasador partido
                BW- Tuerca fijación eje
                BX -Resorte de acoplamiento
                BY -Engranaje de acoplamiento blocaje
                Bl -Eje de reducción
                                                                             ~
                CA -Anillo de asiento rodamiento
                CB -Rodamiento exterior
                CD -Eje de acoplamiento blocaje
                CE -Resorte de reenvío
                                                                             ~
     6. Colocar en las mordazas de un banco ,je trabajo
        la herramienta (Hl1 con sus adaptadores especia-
        les.
     7. Colocar el eje de reducción (BZI en la herramien-
        ta (Hl) y extraer el rodamiento de uno de sus
        lados.
     8. Invertir la posición del eje (BZI y del mismo modo
        extraer el rodamiento del lado opuesto.
     9. Retirar los anillos de asiento de ambos rodamien-
        tos (CA.I.




        Fig.   1006K.O2   -Extrayendo      rodamientos      del   eje   de
                             reducción
                     BR -Rodamientos     interior
         .BZ              Eje de reducción derecho
                     CA -Anillo  de asiento rodamiento
                     HI -Herramienta    MF-200




        NOTA.     -El  desarmado del eje de reducción iz-
        quierdo se efectuará del mismo modo que el dere-
        cho excepto el bloc aje del diferencial  que no
        existe en este eje.   ~-




                                                                                    Noviembre   1977




46
!.O:¿o"'"
':.~.;':'.Of
               SECCION 10                                                                                                PUENTE TRASERO



               lO-06l   ARMAR EJE REDUCCION              DERECHO
                        (Figs. lO-06l-01 a 031

               1. Colocar la herramienta (Hl) en las mordazas de
                  un banco de trabajo provista de sus adaptadores
                  especiales (H2).
               2. Insertar los anillos de asiento de ambos rodamien-
                  tos (CA).
               3. Colocar el eje de reducción (BZ), provisto de uno
                  de sus rodamientos, en la herramienta (H1) y girar
                  la maneta de la herramienta hasta introducirlo                Fig. 10-06L-o1   -Insertando      rodamiento     en eje de reduc-
                  totalmente en su asiento sobre el anillo.                                         ción
                                                                                                 BR -Rodamiento        interior
               4. Invertir la posición del eje de reducción (BZ) en la                           BZ -Eje     de reducción derecho
                                                                                                 CA -Anillo     de asiento rodamiento
                  herramienta (H1) e insertar, del mismo modo, el                                CB -Rodamiento        exterior
                  rodamiento del extremo opuesto.                                                H1 -Herramienta        MF-2()()
                                                                                                 H2 -Adaptadores        MF-200-2
                  NOTA IMPORTANTE.          -Los   rodamientos van
                  hermanados con sus pistas de rodadura, por lo
                  tanto, al cambiar un rodamiento, deberá cambiar-
                  se también su pista. No intercambiarlas nunca.                 ?fJ!l--~                                    L              ~
               5. Insertar en eje de reducción (BZ) el eje de acopla-
                  miento blocaje (CO), provisto del resorte de reen-
                  vío (CE).                                                           ~
               6. Por el extremo opuesto insertar la arandela de
                  asiento (A1) seguida del resorte de acoplamiento
                  (BX).                                                                 ~
               7. Colocar el engranaje de acoplamiento (BY) y fijar-            Fig. 10-00L-02   -Despiece     componentes        eje   reducción
                                                                                                    derecho
                  lo con la tuerca (BW).
                                                                                           A 1 -Arandela     de asiento
               8. Verificar la cota del eje de acoplamiento. Aflojar o                     BR -Rodamiento       interior
                                                                                           BV -Pasador     partido
                  pretar la tuerca (BW) hasta conseguir la cota es-                        BW-    Tuerca fijación eje
                  pecificada (Ver fig. 10-06L-O3).                                         BX -Resorte     de acoplamiento
                                                                                           BY -Engranaje      de acoplamiento    blocaje
               9. Bloquear la tuerca (BW) con el pasador partido                           BZ -Eje    de reducción derecho
                                                                                           CA -Anillo    de asiento rodamiento
                  (BV) doblando sus puntas, asegurándose de que                            CB -Rodamiento       exterior
                  éstas no sobresalgan del eje de reducción.                               CD -Eje    de acoplamiento    blocaje
                                                                                           CE -Resorte     de reenvio




                  Fig. 10-06L-03 -Cota     de reglaje eje blocaje diferencial
                             BZ -Eje     de reducción derecho
                             CD -Eje     de acoplamiento blocaje



               Noviembre 1977
PUENTE TRASERO
     SECCION 10



     10-06M       EXTRAER RODAMIENTOS           DE lOS
                  ENGRANAJES GRANDES DE REDUCCION
                  (Figs. 10-06M-01 y 02) (Tractores 684-EI

     1.     Utilizando     el extractor   (H3) extraer el rodamiento
~           cónico   (G).
.;
 ~
           Fig. 10-06M-O1 -Extrayendo   rodamiento cbnico          del
                            engranaje grande de reduccibn

                       D    -Rodamiento cilíndrico
                       E    -Engranaje grande de reducción
                       G    -Rodamiento cóníco
                      H3    -Herramienta-extractar


     2. Invertir la posición del engranaje (E) y del mismo
        modo extraer el rodamiento cilíndrico (D).


           Fig. 10-06M-02 -Extrayendo  rodamiento cilíndrico del
                            engranaje grande de reducción
                       D -Rodamiento cilíndrico
                       E -Engranaje grande de reducción
                      H3 -Herramienta-extractor




      10-06N       INSERTAR RODAMIENTOS          EN
                   ENGRANAJES GRANDES DE REDUCCION
                   (Tractores 684-E) (Fig. 10-06N-fJ1)

          1. Seleccionar los nuevos rodamientos, uno cónico
             y otro cilíndrico.
      2. Utilizando un tubo de tamaño adecuado insertar
         el rodamiento de un extremo del engranaje (E).
            NOTA. -Los rodamientos, el cónico (G) y el ci-
            líndrico (D) pueden montarse indistintamente en
            cualquier lado del engranaje grande de reducción
            (E).
                                   -
             Ag. 10-o6N-o1 -Insertando   rodamiento cilíndrico         en
                              engranaje grande de reducción

                       D    -Rodamiento cilíndrico
                       E    -Engranaje grande de reducción
                       G    -Rodamiento cónico
                      H4    -Util o tubo insertador



          3. Invertir la posición del engranaje (El y del mismo
             modo insertar el rodamiento cónico (GI.
                NOTA. -Asegurarse      de que ambos rodamien-
                tos est~n debidamente encajados en sus asientos.


                                                                                 Noviembre 1977
           48
--"                                                                                                                                                                                                  C~"O                                                                                                   ~                                               -ü
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            ..u                                                                                                                     0-                                                                             o                                                                                                    "O"                                                                      C
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               o"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               -.."                                                                                                    .;¡
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        ~ ~                                                                                        e!!.o!!.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  ""..                                                                                                                                   ~ "U~ "
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            c °ü
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                ~o...o                                                                                                  ""-,=CU"-""
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               "U      E                                                                                                             ~                              -g                                          ~"O~.9                                                                                                                                   ¡¡-~-g:g
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               c"o!1                                                                                                            "O                                    ~¡::~!!.g'.o                                                                                                                                                                       o"~"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    12 t:E           "!!.~-..,,o               E-g,,-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     ~ 0!1"           ¡¡- "_m~oEo!1~"O"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    -.0"0                        ~--".c          ,,~g
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    .SI u
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     ~ "ec -"O " "=""!1    "o".oco       E ".. E o¡¡-,,~~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         -u
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    "c _OOU-o 0- .o~,,"E-"oo--..~"O~Oo C c 02
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    0-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                          o"o-"o~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                          c ~ U C
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           _o~--
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           "0-      c ..~"O -0-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     U 0- ¡¡"O o
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     U    ,,"""~ E--c     ~_..,,-oco"""> -~ o
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               o ~- a. u"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    0- E ~"           c "        o U o ..-c"         E E"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     --c
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    -..a.~..o-                                                                                                                                                      o_c:C!2.u"~,,                                                                                                                                                                                                           ".."
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     "         "O                                                                         ,,"O                                      o                                 u"               -..~O,"                                                                                                                                                                                0"0-                                                        ~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    "O          0"0_0-                                                                                                                                               ...::"-""O,,..-o~,,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                          O~"O"~C                                                                                                                                                   '~,,"O""O!!."O                                                                                                                                                                                                 c~°"O
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    ~og"                                                                                              ¡;!1                                                          ~"O~"O"o"~-8o~-¡;:6"
                                                                                                       "                                                                                                                                                                                            "0-"0        S ""O    E   =...g~"c"                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       E"O""
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     c9l..,,!1""m~a...~o~"Og                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         "Oo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     ..~-".o-"Oo'~""""'OO                                                                                                                                                                                                                                                                                                    0_"0-                                                                                                        '"
                                                                                                            I                                                                                                                                                                                       ;12o!a~"o~o"o.c"""c~.so!ao!!."
                                                                                                           I
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     ~~~~U~~~~U~~~WW~~~W~
            CN~()O...%O..~
            ~C~~~~~~~~
            ! 1
            ,
              ,    11
                   11,
                         t ;   t
                                   U~.
                                    L      /
                                                                                ill                                   ...2..                                                                                                                                                                        ~~ZO~O~~~~>~X>N<~UOw
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    ~~~~m~~~~~~~~~~uuuuu

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              II                I I I I I                                                                                                   I I I I I I I I I I I I I
             i "'~                   -                        ~-,.-)                                                J JJ !
                                                                fj-                                                                                                           {
                                                                                         ,       .
                                                                                                                                                                                                         "                                                                                                                           "
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      ~
                                                                                                                                                                 I                                                                                                                                                                   cr
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     ..
                                                                            ~ ! 11 !/                                                                                                                                                                                                                                                -"                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     ..
                                                                            "'Oo«~"                                                                             I                                                                                                                                                                    ""                                                                                                              ""                                                                                                                                                                       "c:
                                                                            ~áI~~.                                                                       1
                                                                                                                                                                                               I
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      c:'                                                                                                             ",:                                                                                                                                                                    "e
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ~-o                                           cr"..I:'"                                                                                                                                                                                                                                        ~:¡;                                                                          o
                                                                                             I   ,                                                          I                                                                                                                                                   Q;!S ~ ~                                                                                          e'"                                                                                                  ~                                                                                  ,,-     "'-
                                                                                             I                                                          I                                            ~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                :6o
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  ~ c:-                                                                                          "" a                                                                                                  c:                                                                                 :¡;~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          -..,,", ":1:
                                                                                                                                                     I                                                                      "O                                                                                                                        -o"                                                                       ~-                                                                              -o                                                                                                ..-,,-
                               ,@J:O¡                                                                                                               I                                                               _"O'~,c:c:oo.~                                                                                                                                                                                                                                                                              Ü                                                                                                ":3"0
            "..,~~             'l$I                                                                                                            I                                                                    UJ                                                                   ,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                o-í='o."g-"o""
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               1;                     i~                           ~!o.~                                                       '@:D'@                                                                          :E"                                                                              ,,:3
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          .12...:¡;=                                    ~                                   ~E
            m~~~          )...~        '
                                                                                                                                                I
             II!     1 V~:                               ~(Q)                                                                               f                                                                    !                                                                                    "o
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    ;--'0;0"""0"

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                o     '-~"-"-                                                                                                                                                          ""
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       "O"

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 "
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             ,,~.c                                                                                                      12.=

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           o
                                                                                                                                   ~)~
                                                                                                                                            I                                                            ~                                                                                ~         "O.S!
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     "C:~-C:"","" o.~"O"O"O"O
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              E                                                                                                                                                                                                        ..:¡; --:o"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        >                                                                    :¡;,,~                                                                                                     ""o
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        '""
                                                                                                                      ('
                                                          1-                                                                            I                                                                                                                                                 o                         C:Eoc:"..~..o                                                                                                                                                                                          :3~"~~C:                                                                                                                                                          c:..
                                                          ()                                                                            I                            J                                                                                       'ú                                     .~,"-:2"C:.2'é-                                                                                                                                                                                                        c:'"c:..".~,,:2c:
                                                                                                                                                                                                                      .."~'Q;"0ó2¡;"¡;                                                                                                                                                                                                                                                                                 -o~ó2...o"""ó2 "
                                                                                                                                                                                                                     :.        ,~~"O,~                                                                                                                                                   'é                     o. _"O                                                   x                                              "8.      o.                                                                           'é~,:~                                                                                                             o.
                                                                                                                                                                                  I
                                                                                                                                                                                  1       
                                                                                                                                                                                                                     ---"-,,".S..,,
                                                                                                                                                                                                                     "~~..~"O..,,..,,-..~...c"O~12.~..yS2.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  ,,_.,,-..
                                                                                                                                                                                                                                                            o                                      .2~'Q;.2'E'o;..'o;                                                                                                                                                   ..!'o;~'o;-'E.2".2'o;"
                                                                                                                               ~                                                                                                                                                                                              c: ..c: c: '. c: ~ c: ~.., c: " c:- ..c:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  c: c: o
                                                                                                                                                                                                                                                             ,,
                                                                                                                                                                                                                                                             ~                                      ~              "O.~_"O""O",="O,,"O¡;-~,,~'Oc:
                                                     ~
                                                                                                                                                                                               '1,                                                           ..o._~oo~~~~"~-~~oo,,o~,,~
                                                                                                                                                                                  ~uo                                :.                                                                             1-"-<I-~<I-<I-"'O<U~U~I-UI-<U"'
                                                                                                                     ((
                                                                                                                                                                                  CCCCc                              "                                                                               111111111111111111111
                                               (!rl'                                                   ]1
                                                                                                     1, 1] I                                                                                                         ~ ««««<~"'"'"'"'"'"'"'"'"'"'"'
                                                                                                                                                                                                                                                             g                                      O~"'I-~>~X>N<",UOUJ~~:_~~
                                                                                                     ..mUO",                                                                                                         o.
                                                                                                     UUUUU
                                                         x-'-=,                                                                                                                                                      ~
                                                         ===,                                                                                                                                                        ~
                                                                ,I
                                                                I           I                                                                                                                                       ~                                                                                                                                                                   ,§~
                                                               1. "';
                                                               1""-"
                                                                     
                                                                                                                                   ~~
                                                                                                                               -~---    ...~C)%-
                                                                                                                                                                 I1                                                  E
                                                                                                                                                                                                                     o
                                                                                                                                                                                                                     "
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    "" ~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     "
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    ~'2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    '2 ~
                                                                                                                                                                                                                     "                                                                                                                                                               ~"
                                                                                                                                                                                                                      ".S2."O                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     -
                                                                (",.,
                                                                    
                                                                                                                                   ---:::                '.
                                                                                                                                                         "
                                                                                                                                                                                                                     .~
                                                                                                                                                                                                                       ~:2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              c:
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      N""
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              "S2.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ~                                                                                                                                                       ,,<
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  o
                                                                                                                              ,   ~
                                                                                     >~..~~
                                                                                     ===    
                                                                                                                                                         .",,_r..
                                                                                                                                                                                                                     o                                                                               ~                                                       o~:                                                                                                                                                      '-..'-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         ~ c:                                                                                                                                                      cr                                                o
                                                                                                 ~                                                       --"
                                                                                                                                                                                                                 ~




                                                                                                                                                                                                                     ~
                                                                                                                                                                                                                      1
                                                                                                                                                                                                                  9"O~-,c:'a;
                                                                                                                                                                                                                  ...".-




                                                                                                                                                                                                                                                                                                    ~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    "
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               '-""O"'üE




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            ~a~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             O
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             ""-o




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         :§"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            -_00"




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         ~ ~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        "O"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           .~~0'c:2"'¡¡-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              ,,"0-




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      ~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      O
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   ;;
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   c:
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              -o~cr--
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ._~-".S2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             0.""..




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 " ~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 ~"o
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               v
          >"~>,,.:."'O:z~.:.;,
          """" """" " " ""                                                                                                                                                                                         ~                                                                                "0

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                .."
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               C:"                           -o
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             .-"-=

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         c:~..
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          .~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          ""
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          ,,'a;
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             -,,'"O
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           --"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              ~¡;-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  ~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  o"

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    ~-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    o.s~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      "0.-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            "-o
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               c:
                                                                                                                                                                                                                                                                                             .o,"Oo""O~                                                                                                                                                 °E                                                                "Ocr-                                                                                  -""oc:..~
                ~f~
                                                                                                                                                                                                                ~                                                                                                             C:"C:~Yo                                                                                                                  'é"~"~"                                                                                                                                               C:~'é'é-o~~
                                                                                                                                                                                                                 u:                                                                                                            ,,'ü,,0..2'C:                                                                                                              ""'Q;~C:0.                                                                                                                                          -ocr-,,!Soo.
                                                                    ''.0 .~~                                                                                                                                                                                                                                  'o;~,=:,,~~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               "O          ""Oc:~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         'E2"'S!.~~~'~~2'Eo.1;"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          ..c:".g""o'~"c:..'Q;.S2"O
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 ..~"Oó2'-"                                                                                                          ,,"O.S!""~"O                                                                                                                                                0-                                                      ".S!                                "O "0-0;                                             ó2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         E "O,-,.                                                                                                                " o"O E o
                                                                                                                                       ~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                -""OO._o
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 ~C:"                                                                    --~                                                                                                                                                           v.,                                                    -~                                                                                                                 ~    "O"         "O
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               "-oo."O'~~'S!""c:~""",~c:,""                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               "c:
                                                                                                                                                                                      c                                                                                                                        ~o...~EEE~"O~,"~'éo.E~"O~'=:6'"
                                                                                                                                                                              1
                                                                                                                                                                                  .UI-U<I-I-""'-~~UW~I-I-"-~"-"-"-'
                                                                                                                                                                                  1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ~..~        ~ o o ".-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                1 1 1 I I 1 1 1 1 1 1 1 1 1 I I I I 1 I I
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            o                               "~S2.                                                                   ~                o                0.-                                                    0_.91_:;
                                                                                                                                                                              I                                                                                                                     >~X>N~",UOW~~:_~~~~zo,,-1
                                                                                                                                            1 I                         r"                                                                                                                                                                                                                               <~~~«~<~<~~~~~~
                                                                                                                .~                              l.                       I                               1   ,
                                                                                                                                                "."~>O"!"~N
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     -..
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     -¡¡
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      ,,¡¡j




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            w                                                                                                                                                                                                     -
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  -o                                                                                    c                                                       ir:
            oa.o.:,~%.';'"
            cccccc    uC                                                                                                                                                                                                                                                                                       o




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     ,-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      .."
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             c




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 --"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      ,-


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   ,¿
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   -""


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             c.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             -o
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             ,-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             ,la


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              -:::
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     c-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ~                                             ~                           c                                      ~                                                 .2'0;"                                                                                                                                                                E                                                        -0-;
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ~                                            0):2..                                                                                                                 '~'-                                E                      ¡¡                             o                                                                          '"                                                           ~"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                ~                                            C""~                                                                                                                                   C                             _c.                                                                                             c                                                                                   -~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    -""'0;0)                                                                                                                                                                                        0"..0                                                                                                                         ..-"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    "                                                 -",_c                                                                                                                                        -"-O'"                                                                                                                    "                                                                                       ""
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          ~                     "-                                                                                     .."-                                                                                                                                                -,,-0-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               -"-o
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                C                                     -Om                                                              -¡;<:>                                                       "Oi"c."                                                                                                                                                                  ~~"'-o,i!.m
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    "                                                               o~                                                                    --0"",-0                                                                                                                                                                                       "-"",,,~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    "",,-00                                                                                                                                                                                     '-O~                                                                                                                     c.>""-o,,,!1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    c.                                ,-                            -O                    ..o                             -~.c                                                                                          -o                                                                ~                                              ~                    c.                 ..,-                                 o
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         ~                            "                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  "                                  c                                        ~"                                                  ,,                  -o~"                                                                                                                                                 ,,-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    ,- ~                                             -o"",-",-"..-c.>JgO".c
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          C            -0'-                                                         C.-                               ,,¡¡                                                                   -O                   '-..                                                                                                                      -O                             O"                             '"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    1j-¡;-¡;'5                                                            g.g-g                                                          ~:§'o..g,¡¡.g"Oi                                                                                                                                         ~~.g,~                                                                                              g~.g
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    "Oi"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                      ..c.c.o~c.>o-oE,,'¡;                                                                                                                                                                                                                                                   c.c._~'¡;
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      c.    "
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                c.          -O),,-o~-o"-¡;¡¡"                                                                                                                                                                                                                        c.           m,Q..>"'                                                                                                       ,,       :O1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               C              ,,-                                                    C                   ~.,                                                           '='-o                                                                                  ~                                              ~              ,='                                                           c.,'"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    ,2""",_",,                                                                                                                                                                                                                                                               0",,"-""                                                                                                                                                             ~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    =--
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               c-o-o'E                                                                       ~-o'E"                                                                      ,,"Oi                                                O                        ";:'C-oc                                                                                                                    0'C-¡;                                                 O
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              """                                                                                                         'C,,'C¡:"                                                                                                    o                          """'-,=c'C'C~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            "8
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             "                               ~-                                 "8"            "'                   .c       -C                                               C                        c.                         cr                                                                                               C~                                      c..                             ~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    'ccc                                                                                     O)c                                                     -..~                                                                                                                         "'ccc.~c."""
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                ..""                                                                         c"                                           ,la"                                                              ~                 O                        O                      .."                                 "                                          ..O                                        ..~                           .."
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               >~~~W~~~U<~~U~~~~~<~~
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               I I I I                                                            I I I I I I I I I I                                                                                                                                                                                                  I~I                                                          I                         I I I                                             I
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    <~;~                                                                            w~<:>Z_~~~~ZO~O~~~:J
    ~
    z
    o
    Ü
    I.J
     w
    CI)
,
!(~~
~
~11'1~11
.~
~
SECCION     10                                                                                    PUENTE TRASERO




10-07   ARMAR CONJUNTO PUENTE TRASERO
        (Tractores 684-E) (Figs. 10-07-01 a 17)

NOTA. -Antes de iniciar el armado del conjunto
puente trasero, verificar todas las piezas asegurán-
dose de que se encuentran libres de rebabas, roturas
o deformaciones. limpiar todos los componentes
con gas-oil o petróleo.

1. Aplicar pasta hermetizante a los alojamientos de
   la cubierta del engranaje grande de reducción iz-
   quierdo y colocar las tres juntas de papel (B, C
   y N).
   NOTA. -Antes de montar una nueva junta de
   papel, rascar todo el componente hermético se-
   co, de las juntas anteriores, para proporcionar
   buen asiento y evitar posibles fugas de aceite.
2. Montar en carcasa transmisión la cubierta del
   engranaje de reducción izquierdo, fijándola por
   medio de los 8 tornillos superiores (AA) con sus 4
   chapas de freno (X), y los tres tornillos inferiores
   (Z) provistos de arandelas de presión (V).
   NOTA. -Aplicarle a estos tornillos pasta her-
   metizante y un par de apriete de 9,1 a 10,2 mkg.
3. Introducir la cubierta del eje de reducción izquier-
   do (BP) provista de los gruesos de pre-carga que
   tenía cuando se efectuó el desmontaje, fijarla por
   medio de los 6 tornillos con sus tres chapas de
   freno, y aplicarle un par de aprie1e de 4,5 a 5,2
   mkg.
4. Doblar las puntas de cada chapa de freno sobre
   la cabeza del tornillo correspondiente.
5. Introducir el conjunto corona-cajó satélites en la
   carcasa de la transmisión encajarnJoel rodamien-
   to de la caja satélites en la pista de la cubierta
   eje reducción izquierdo (BP).                          Fig- 10-07-02 -Montando      conjunto    corona-caja   satélites
                                                                    V -Cubierta     engranaje reducción izquierdo
6. Calzar todo el conjunto debidarnente con una                    BJ -Corona
   cuña de madera para mantenerlo en posición.                     BP -Cubierta     eje reducción izquierdo




Noviembre   1977                                                                                                        51
ECCION 10                                                              PUENTE TRASERO




        7. Aplicar pasta hermetizante a los alojamientos de
           la cubierta del engranaje grande de reducción
            derecho, y colocar sobre la pasta las tres nuevas
           juntas de papel (B, C y N).
            Fig. 10-07-03 -Juntas     de papel de la cubierta          engra-
                             naje reducción
                      B -Junta    de engranaje reducción
                      C -Junta    cubierta eje reducción
                      N -Junta    del orificio paso aceite

        8. Montar sobre las juntas (B, C y f'1) la cubierta del
           engranaje grande de reducción derecho IV) fi-
           jándola por medio de los 6 tornillos superiores
            (AA) con sus tres chapas de freno (X) y de los
           tres tornillos inferiores (Z) provistos de arandelas
           de presión.

           NOTA. -No            apretar los tornillos totalmente.
        9. Insertar la cubierta del eje de reducción derecho
           con los gruesos de precarga que tenía cuando se
           efectuó el desmontaje. Fijarla por medio de los 6
           tornillos y sus tres chapas de freno.
            Fig.   10-07-04    -Montando         cubierta  engranaje   reduc-
                                  ci6n derecho
                    V    -Cubierta     engranaje reducción
                    X    -Chapas      de freno
                    Z   -Orificios     de los tornillos inferiores
                   AA    -Tornillos     superiores de fijación


        10. Apretar todos los tornillos debidamente aplicán-
            dole a los del apartado 8 un par de apriete de
            9,1 a 10,2 mkg y a los del apartado 9 un par de
            4,5 a 5,2 mkg.
        11. Introducir a través de la cubierta del eje de
            reducción derecho la herramienta (HE) alojándola
            en el estriado del planetario, para verificar la pre-
            carga de los rodamientos del grupo diferencial.
            Para comprobar esta precarga colgar del extremo
            del brazo de la herramienta (HE) una pesa de 2 kg.
            Esta precarga será correcta si con la pesa colga-
            da esta desciende lentamente por su propio pe-
            so, a partir del punto horizontal. Si no desciende
            aumentar el número de suplementos hasta un
            máximo total de 0.{406 mm. El espesor de los su-
            plementos es de 0,076-0,127 Y 0,203 mm.
            Verificar nuevamente la precarga y añadir o qui-
            ¡.Ir suplementos hasta conseguir los datos espe-


            Fig. 10-07-05 -Comprobando             precarga     rodamientos
                            del diferencial
                      HE -VIii  especial de comprobación para
                            precarga rodumienlos


                              La precarga           mkg.


                                                                                    Noviembre 1977



NOTA.
SECCION     10                                                                                        PUENTE TRASERO




      12. Montar el conjunto piñón de ataque y apretar
          sus tornillos a un par de 8,3 a 9,7 mkg.

          Verificar la separación entre corona y piñón de
          ataque intercalando galgas calibradas entre sus
          dientes, o utilizando un comparador (Ver fig.
          1a-07-06). La separación entre corona y piñón
          deberá de oscilar entre 0,102 y 0,457 mm. Si
          dicha separación no oscila entre los limites espe-
          cificados, retirar gruesos de la cubierta del eje de
          reducción derecho pasándolos a la izquierda para
          aumentar la separación y viceversa para dismi-
          nuir dicha separación.
          NOTA'. -Esta comprobación se realizará ju-
          gando con los gruesos instalados en ambas cu-
          biertas, y después de efectuada la comprobación
          de la precarga de los rodamientos del diferencial
                                                                 Fig. 10-07-06 -Verificando    separación            entre    corona       y
          (caja satélites).                                                       piñón de ataque
      14. Doblar las puntas de cada chapa de freno (X,                           AK -Piñón de ataque
          fig. 1a-07-Q4)
                       sobre la cabeza del tornillo corres-                      BJ -Corona
                                                                                 CP -Reloj del comparador
          pondiente.
      15. Colocar en su alojamiento el engranaje grande
          de reducción izquierdo.
      16. Insertar el eje de reducción izquierdo, encaján-
          dolo debidamente en su alojamiento.

          NOTA. -Para introducir el eje de reducción, el
          engranaje grande de reducción no deberá estar
          introducido totalmente.
      17. Colocar en su alojamiento el engranaje grande
          de reducción derecho (E) sin introducirlo total-
          mente.
      18. Introducir el eje de reducción derecho IBZ) enca-
          jándolo debidamente; llevar al mismo tiempo el
          engranaje de reducción (E) a su alojamiento
          tope.
      19. Colocar una junta nueva de papel en la parte ex-
          terior de la cubierta del engranaje de reducción
          izquierdo. provista de pasta hermetizante.

      20. Roscar en la cubierta del engranaje de reducción
          dos espárragos-guía de centraje (ver fig. 10-
          07-08).
      21. Montar la cubierta del semieje izquierdo centrán-
          dola por medio de los dos espárragos guía. Fijar-
          la con dos tornillos y retirar los espárragos guía.    Fig. 10-07.07 -Montando           engranaje      de reducción         de.
                                                                                  recho
                                                                          E -Engranaje grande de reducción
      22. Colocar el soporte del eje de frenos y fijarlo por              F -Junta de papel
          medio de los tres tornillos provistos de separado-              V -Cubierta  del engranaje de reducción
                                                                         BZ
                                                                         CD'"   Eje reducción     derecho t,locaje diferl~nci¡11
                                                                                Ei(~ de ¡I¡;oplamiento                             . .-
          res, arandelas de presióR y pasta hermetizante.




      Noviembre     1977                                                                                                                  53




13.
SECCION         10                                                     PUENTE TRASERO



    23. Roscar los 15 tornillos restantes provistos de
        arandelas de presión y pasta hermetizante, apre-
        tándolos a un par de 4,5 a 5,2 mkg.
    24. Colocar una junta nueva de papel IF) en la parte
        exterior de la cubierta IV) del engranaje de re-
        ducción derecho lE), provista de pasta herme-
        tizante.
    25. Roscar en la cubierta IV) los dos espárragos de
        centraje IEG).

         Fig. 10-07-08 -Montando      parte derecha puente tra-
                          sero
              E -Engranaje grande de reducción derecho
              F -Junta    de papel
              V -Cubierta   del engranaje de reducción
             BZ -Eje reducción derecho
             CD -Eje de acoplamiento blocaje diferencial
            EG -Espárragos de centraje




    26. Montar la cubierta del semieje derecho (1). Fijarla
        por medio de dos tornillos y retirar los espá-
        rragos de centraje (EG).




        Fig. 10-07-09 -Montando             cubierta   semieje   derecho
                  I -Cubierta      semieje derecho
                  J -Arandela       de presión
                  K -Tornillos     fijación cubierta semieje




    27. Montar el soporte del eje de frenos (L), fijarlo
        por medio de los tres torni"os con sus corres-
        pondientes separadores (M).
    28. Roscar los 15 tornillos restantes (K) provistos de
        pasta hermetizante y arandelas de presión (J),
        apretándolos en diagonal y por igual, aplicándole
        un par de apriete de 4,5 a 5,2 mkg.




        Fig.   10-07-10    -Montando        sopone     del eje de frenos
                 L -Soporte       derecho   del eje de frenos
                M        Se~aradores
               RT        Reten de aceite del eje de frenos




                                                                              Noviembre 1977


~
SECCION     10                                                                                   PUENTE TRASERO




       29. Montar la carcasa de frenos izquierda (CF), sin
           los suplementos de precarga rodamientos eje de
           reducción, y fijarla por medio de tres tornillos
           colocados en triángulo, apretándolos por igual
           a un par de 1,01,5 mkg.
           NOTA. -Es muy importante no sobrepasar
           este par de .apriete.
            Fig. 10-01-11-Montando    carcasa de frenos izquierda
                 J -Cubierta semieje
                 L -Soporte izquierdo del eje de frenos
                 M -Separadores
                CF -Carcasa de frenos         ,,'

       30. Seleccionar los suplementos ISP) en la cantidad
           máxima que puedan llegar a introducirse en la
           ranura IRA) existente entre la carcasa de frenos
           ICF) y su asiento en la cubierta del semieje 11).

            Fig. 10-07-12 -Comprobando     la cantidad necesaria
                            de suplementos   para precarga roda-
                            mientas eje de reducción izquierdo
                 RA -Ranura   para determinar la cantidad de
                 SP -Suplementos


           NOTA. -El espesor que los suplementos an-
           teriormente citados tienen es el siguiente: 0,076-
           0,127-0,203 y 1,00 mm. El de 1 mm de espesor
           es de chapa de hierro. Si se utiliza el suplemento
           de 1 mm es aconsejable situarlo entre los otros
           que son de bronce para una mejor estanqueidad
           del aceite.
       31. Desmontar la carcasa de frenos (CF) y volver a
           montarla añadiéndole los suplementos seleccio-
           nados y otro de 0,076 mm a mayores.
           NOTA. -Los suplementos tienen una posición
           de montaje. Colocar el rebaje-semicírculo de mo-
           do que quede en la parte inferior, y no obstacu-
           lice el orificio de paso de aceite a los frenos.
       32. Apretar los tornillos a un par de 4,5 a 5,2 mkg.
       33. Con la herramienta especial (P3) colocada en el
           estriado del eje de reducción y colgándole una
           pesa que oscile entre 2 y 6 kg, la palanca deberá
           descender lentamente por su propio peso a par-
           tir del punto horizontal.
           NOTA 1. -La     precarga medida con la llave
           dinamométrica oscila entre 1 y 3 mkg.
           NOTA 2. -De no cumplirse estas exigencias
           aumentar o disminuir el número de suplemen-
           tos en la medida necesaria.                              Fig. 10-07-13 -Comprobando         precarga rodamientos   eje
                                                                                    de reducción con útil
       34. Montar la carcasa de frenos derecha siguiendo                        Pl -Pesa de 2 a 6 kg
           las instrucciones de los apartados 29 al 32 in-                      P2 -Longitud     del brazo de palijnca
           clusive.                                                             P3 -Util.herramienta     especial




       Noviembre 1977                                                                                                         55



.~~~
SECCION        10                                            PUENTE TRASERO



35. Montar el tope de corona (Al) provisto de sus
     juntas de papel (AH) y fijarlo por medio de los
     tres tornillos (AJ). Aplicarle a los tornillos un par
     de apriete de 2,5 a 3,5 mkg. Verificar que la se-
      paración entre tope (Al) y corona oscile entre
     0,102 Y 0,356 mm. Dicha separación se consi-
     gue aumentando o disminuyendo el número de
    juntas de papel (AH) existentes en el tope (Al).

       Fig. 1G-07-14"- Montando       tope de corona
         V   -Cubierta   engranaje reducción izquierdo
       AH    -Juntas    de papel
       Al    -Tope de corona
       AJ    -Tornillos  fijación tope corona
       AN    -Pletina piñón de ataque




36. Montar la placa deflectora de aceite y apre-
    tar los dos tornillos de fijación a un par de 1 a
    1,5 mkg.
     La separación entre corona y deflector de aceite
     es de 0,102 mm.
37. Montar el conjunto discos y mordazas de freno
    (Ver Sección 08 FRENOS).
38. Aplicar al rodamiento (AD) del semieje izquierdo
    (AB) grasa especial para rodamientos y montar
    el semieje provisto de su nuevo retén de aceite
    (AF) y su junta. Introducirlo en su alojamiento
    encarando sus estrias con las del engranaje de
    reducción.
39. Golpear con una maza de plástico el semieje
    procurando encarar debidamente la chapa del
    retén de aceite hasta la total penetración.


      Fig. 10-07-15 -Montando       semieje izquierdo

                I   C'Joierl,) scmieje
             AO     Semicje
             AO     Roclilmiento clel semieje
             f,E    Retén
             AF     Chapa protecloc retén de aceite




56                                                              Noviembre 1977
SECCION      10                                                         PUENTE TRASERO




40. Por el interior de la carcasa. de transmisión ros-
    car la tuerca (U) (a izquierdas) de fijación semi-
    eje (AB) a carcasa transmisión. Apretar la tuerca
    (U) a tope, utilizando la lIave-herramienta espe-
    cial (HE).
    NOTA.     -Asegurarse,    mientras se aprieta la
    tuerca (U), que la chapa del retén de aceite (AF)
    está debidamente posicionada sobre la cubierta
    del semieje (1).
41. Una vez la tuerca (U) está bien apretada, desen-
    roscarla 1/4 de vuelta aprox., para darle la pre-
    carga a los rodamientos afectados.
42. Bloquear la tuerca (U) con el pasador partido
    doblando sus puntas.

    Ag. 10-07-16 -Roscando               tuerca     del semieje   izo
                       quierdo
               U -Tuerca       fijación    semieje
              AB -Semieje
                BJ -Corona        del diferencial
                HE -Llave-herramienta             especial




43. Incrustar, en tres puntos equidistantes de la
    ranura existente en la cubierta semieje (1). la
    chapa protectora del retén de aceite (AF), utili-
    zando una escarpa y un martillo.




    Fig. 10'{)7-17 -Incrustando           chapa del retén de aceite
                       sobre   ranura      cubierta semieje

            I       Cubierta   semicie
           AB       Semieje
           AF       Chapa protector       retén de aceite




44. Montar el semieje derecho siguiendo las instruc-
    ciones de los apartados 37 al 42 ambos inclusive.




Noviembre 1977                                                                       57
SECCION       10                                           PUENTE TRASERO



10-07A      DESARMAR       CONJUNTO     EJE TOMA DE
            FUERZA (Tractores 155-E. 160-E. 470 y
            684-E) (Figs. 10-07A-O1 a 10-078-02)

     Si el tractor es de bomba hidráulica interna, ex-
     traer los siguientes componentes:
     a)   Primer circlip.
     b)   Engranajede accionamiento bomba.
     c)   Segundo circlip.
     d)   Chaveta.

     Fig. 10-fJ7A-m-Extrayendo   rodamiento del eje toma
                     de fuerza
                   X1 -Rodamiento
                   X2 -Extraer común
                   X3 -Eje toma de fuerza

2. Extraer el circlip de retención cubiertas del retén
   eje toma de fuerza utilizando unas pinzas dila-
   tadoras.
3. Dar unos golpes con una maza de pl~stico a la
   cubierta hasta extraerla del eje.
4. Fijar el eje en las mordazas de un banco de
   trabajo y utilizando un extractor común, extraer el
   rodamiento y casquillo del eje.

5. Extraer de la cubierta (X7) el retén de aceite (X5).




58                                                            Noviembre 1977
SECCION         10                                               PUENTE TRASERO



     10-07B    ARMAR CONJUNTO          EJE TOMA DE
               FUERZA ITractores 155-E. 160-E. 470 Y
               684-E) IFigs. 10-07A-01 a 03)

      1. Utilizando un tubo de tamaño adecuado, insertar
         en eje toma de fuerza el rodamiento y casquillo.
        NOTA. -Para facilitar la penetración del cas-
        quillo es conveniente calentarlo previamente a
        900 aprox. en un horno o aceite.

        Ag. 1G-07B-o1
                    -Insertando              rodamiento en eje toma
                       de fuerza

                      X1   -Rodamiento
                      X3   -Eje toma de fuerza
                      X4   -Tubo-adaptador adecuado
                      X5   -Casquillo




     2. Insertar en la cubierta un nuevo retén de aceite
        utilizando un tubo o adaptador adecuado.



              Fig. 10-078-02 -Insenando          retén aceite

                   X6 -Adaptador-insenador      retén aceite
                   X7 -Cubierta




     3. Montar en el eje la cubierta y fijarla por medio del
        circlip.

        Si el tractor es -de bomba hidritulica interna mOr:1-
        tar los siguientes componentes:

        al Insertar el circlip interior.
        bl Alojar la chaveta en su ranura del eje.
        cl Introducir    el engranaje de accionamiento
           bomba.
        dI Insertar el circlip exterior.



       Fig. 10.078-03 -Insertando engranaje         de accionamien
                        to bomba hidráulica
               X7 -Cubierta
               X8   Engranaje accionamiento bomba
               X9   T uQo insertador
               Xl0  Casquillo



     Noviembre 1977                                                               59


4.
10-07C       DESARMAR       COMPONENTES   DE LEVA
             ACTUADORA       BLOCAJE DIFERENCIAL
             IFigs. 10-07C-Ol a 03)

1. Desenroscar los dos tornillos                 lB) y retirar la tape-
   ta lE) con su junta IF).
2. Desenroscar el tornillo IC) con su tuerca ID).
3. Con unas pinzas dilatadoras IP) extraer el clip IG).

4. Retirar la arandela plana IH).

       Fig. 1G-O7C-O1-Extrayendo               clip de retención

             C -Tornillo    de fijación leva actuadora
             D -Contratuerca       del tornillo fijación leva
             G- Clip
             H -Arandela     plana
             J -leva     actuadora
             K -Eje de mando leva actuadora
             P -Pinzas dilatadoras


5. Extraer el eje (K) y retirar la leva (J),


10-07D       ARMAR COMPONENTES                      DE LEVA
             ACTUADORA       BLOCAJE               DIFERENCIAL
             (Figs. 10-07C-O1 a 03)

1. Colocar la leva (J) en el interior del alojamiento de
   la tapa de frenos (A).
2. Introducir el eje (K) pasándolo por el orificio de la
   leva (J) encarando también el orificio para el
   tornillo de fijación leva (C).

3. Roscar el tornillo (C), provisto de su tuerca de
   blocaje (D), a tope. Apretar la tuerca (D) para
   bloquear el tornillo.                                                     Fig. 10-07C-O2 -Armando       componentes      leva actuador
                                                                                               blocaje diferencial
4. Colocar en el extremo                   saliente      del eje (K) la
                                                                                             A -~ Tapa de frenos
   arandela plana (H).                                                                       J     Leva acluadora
                                                                                             K     Eje de mamlo leva IJI
5. Con unas pinzas dilatadoras insertar el clip (G).
6. Llenar de grasa todo el ,!Iojamiento del conjunto.
7. Colocar una nueva junta de papel (F) y sobre esta
   la tapeta (E) fijándola por medio de los dos torni-
   llos (B) con sus arandelas de presión. Apretar
   estos tornillos a 2,1-2,5 mkg.

     Fig.   10-O7C-03    -Despiece       componentes         leva actuado-
                            ra blocaje    diferencial
              A   -Tapa     de frenos
              B   -Tornillo    y arandela fijación tapeta
              C   -Tornillo     fijación leva actuadora
              D   -Contratuerca         del tornillo fijación leva
              E   -Tapeta
              F   -Junta     de pedal
              G   -Clip
              H   -Arandela        plana
              J   -" leva actuadora
              K   --Eje de mando leva actuadora




60                                                                                                                         Noviembre 1977
SECCION     10                                                                                    PUENTE TRASERO




     10- 08   TABLA     DE POSIBLES   AVERIAS



         MOTIVO                             CAUSA                                            SOLUCION


                              Excesivaseparaciónentre corona y pi-         1. Ajustaradecuadamente
                              ñón de ataque.

                           2. Desgastados o rotos los rodamientos del      2. Cambiarlos, aplicarle la precarga correcta
                              piñón de ataque o caja satélites.               y verificar el correcto emplazamiento del
                                                                              deflector de aceite y el conducto que
                                                                              lubrica estos rodamientos.
                                                                              NOTA.      -Al     cambiar un rodamiento
                                                                              deberá cambiarse también su pista.

         RUIDOS            3. Excesivo ataque entre los dientes de la      3. Ajustar este conjunto   adecuadamente
       EXCESIVOS              corona y piñón
            Y              4. Nivel de aceite bajo                         4. Reponer hasta el nivel indicado, y verifi-
      VIBRACIONES                                                             car posibles fugas. Si el ruido continúa,
                                                                              desmontar los componentes de la trans-
                                                                              misión y verificar si hay alguna pieza
                                                                              dañada.

                              Desgaste de las estrías de los satélites,    5. Desarmar la transmisión     y cambiar   las
                               planetarios, ejes de reducción o arande-       piezas defectuosas.
                              las de fricción.

                           6. Desgaste de los dientes de la corona y/o     6. Cambiar la corona y el piñón de ataque.
                              piñón de ataque                                 NOTA. -La corona y el piñón de ataque
                                                                              deberán cambiarse en conjunto por ser
                                                                              piezas hermanadas de fabricación.



       DIFICULTAD          1. El blocaje de diferencial continúa acopla.   1. Desmorltar el conjunto y verificar el esta-
         DE GIRO              do después de soltar el pedal de acopla.        do del engranaje de acoplamiento, resor-
      DEL TRACTOR             miento.                                         tes de reenvio y acoplamiento, articu-
                                                                              laciones del pedal, etc.



       BLOCAJE DEL
       DIFERENCIAL         1. Falta de ajuste de la cota de reglaje del    1. Desmontar y ajustar a la cota indicada en
        NO ACTUA              eje de acoplamiento blocaje                     las páginas 21 y 47.




     Noviembre   1977                                                                                                       h1



1.
5.
MANUAL      DE TALLER                                                                                                                                                                                        TRACTORES      EBRO
Publicación N? SP-1010-EXP                                                                                                                                                                         155-E, 160-E. 470. 480-E y 684-E




                               SECCION 11 : RUEDAS Y CUBOS



                                                                                                                                          INDICE
                   Tema N~                                                                                                                                                                                 Página N?

                   11-01     Ajustes
                             Tablas
                             Empleo
                             Mantenimiento.
                             Contrapesos
                              Especificaciones
                              Utilización             de de
                                                         de        presiones funcionamiento.. líquido
                                                                      lastre
                                                                      y
                                                                      vía      de trasera.. las              ruedas..
                                                                                                                 de            inflado.
                                                                                                                                     en         las     ruedas              traseras.          .                2
                   11-02                                                                                                                                                                                        3
                   11-03                                                                                                                                                                                        4
                   11-04                                                                                                                                                                                        6
                   11-05                                                                                                                                                                                        7
                   11-06                                                                                                                                                                                        9
                   11-07                                                                                                                                                                                       10
                   11-08     Cambiar                          un          neumático                                           de          una           rueda        trasera                          .        13
                   11-09     Tabla               de           síntomas                                  de              averías,                      causas            y        soluciones.          .        16


                             Ruedas delanteras                                                                      -Tractores                                   155-E. 160-E. 470 y 480-E:

                   11-10     Desmontar y montar una rueda delantera                                                                                                                                            17
                   11-11     Cambiar el contrapeso de una rueda delantera.                                                                                                                                     17
                   11-12     Desmontar el cubo y cambiar las pistas de los rodamientos                                                                                                                         18


                             Ruedas                       traseras                                 -Tractores                                          155-~~ 160-E y 470:


                   11-13     Desmontar y montar una rueda trasera.                                                                                                                                             19
                   11-14     Montar los contrapesos de una rueda trasera                                                                                                                                       20


                             Ruedas                       delanteras                                               -Tractores                                    684-E:


                   11-15     Desmontar y montar una rueda delantera con el disco-cubo y
                             cambiar1as pistas de los rodamientos.                                                                                                                                             20


                             Ruedas                       traseras                                -Tractores                                          480-E          y 684-E:


                   11-16     Desmontar y montar una rueda trasera.                                                                                                                                             22
                   11-17     Cambiar el contrapeso de una rueda trasera                                                                                                                                        23




Setiembre   1978                                                                                                                                                                                                                 1
                                                                                                                                                                                                                               ,...¡~~7
SECCION 11                                                                                                                                                                                      RUEDAS Y CUBOS



11-01                  ESPECIFICACIONES

 Neumáticos                           -Tractores                      155-~ IY 160-E:

 Ruedas
      delanteras                                                                                                                                                          { 7.00 x 1&-6lonas (standard)
                                                                                                                                                                           6.00 x 1&-6lonas (opcional)
 Ruedas traseras                                                                                                                                                           11x3&-6Ionas(standard)
                                                                                                                                                                           12 x 38-6 lonas
                                                                                                                                                                           14 x 30-6 lonas
                                                                                                                                                                           11 x 28-6 lonas   ~ (opcionales)
                                                                                                                                                                           13 x 24-6 lonas
                                                                                                                                                                           12 x 3&-6 lonas

 Peso máximo admisible por neumático:                                                                                   Delantero                                          700kg(7.00x1&-6Ionas)
                                                                                                                        Trasero                                            1.440kg(11 x 3&-6 lonas)
Neumáticos                           -Tractores                      470:
Ruedas delanteras                                                                                                                                                          7.00 x 16-6 lonas (standard)
Ruedas traseras                                                                                                                                                            14x30-6 lonas (standard)

Peso máximo admisible por neumátIco:
                                                  ...                                                              { Trasero.
                                                                                                                     Delantero                                             700k9
                                                                                                                                                                           1.900 kg

Nota.-                   Este modelo de tractor, opcionalmente,                                                                                puede llevar las ruedas traseras de los tractores 155 y 160

 Neumáticos                          -Tractores                      480-E:
 Ruedasdelanteras                                                                                                                                                          7.00 x 16-6 lonas
 Ruedas traseras                                                                                                                                                           15x30-610nas
                                                                                                                        Delantero                                          700 kg
Peso          máximo                 admisible                 por          neumático:
                                                                                                                        Trasero. .2.120                                          kg
Neumáticos                           -Tractores                      684-E:


Ruedas
Peso          máximo
                  traseras
                  delanteras         admisible                 por          neumático:                                                                                     7.5 x 16-6 lonas
                                                                                                                                                                           15 x 30-6 lonas
                                                                                                                        Delantero.                                         745 kg
                                                                                                                        Trasero...                                         2.120 kg
Contrapesos:
Ruedas                 delanteras                 -Tractores                    155,                160,         470           y     480                                   Un contrapeso de fundición de 33,2 kg
                                                                                                                                                                           aprox. Ref. E5HA9.
Ruedas                 traseras           -Tractores                        155, 160 y 470.                                                                                Tres contrapesos: Interior = 48 kg Ref.
                                                                                                                                                                           EIADDN 1065.
                                                                                                                                                                           Dos exteriores = 44 kg cada uno Ref.
                                                                                                                                                                           EIADDN 1076.
Ruedas delanteras -Tractores 684. ..                                                                                                                                       Un contrapeso de fundición de 70,5 kg
                                                                                                                                                                           aprox. Ref. 897606-M2.
Ruedas traseras -Tractores 480 y 684                                                                                                                                       Un contrapeso de fundición de 145,8 kg
                                                                                                                                                                           aprox. Ref. SP-l017.
Ajustes                de la vía trasera                       -Tractores                           480 y 684                                                              Cuatro: 1.520 mm, 1.622 mm, 1.724 mm
                                                                                                                                                                           yl.826mm.
Pares             de       apriete                                                                                                                                         mkg
Unión             contrapesos
                  contrapeso                   rueda
                                                  traseros     delantera -Tractores             a      llanta
                                                                                                       llanta.   155,   -Tractores
                                                                                                                              160          y   470.     684         ...    10,5a 12
                                                                                                                                                                           13 a 14,5
                                                                                                                                                                            7 a 8
Unión<ontrapeso                                rueda           trasera                a       llanta             -Tractores                       480         y   684      24 a 27
Tornill06
Tornillos                fijación
                          fijación          ruedas             traseras
                                                               delanteras                 a     semiejes
                                                                                                  a    cubos.                 (palieres)                                   10,5 a 12
                                                                                                                                                                           24 a 27


                                                                                                                                                                                                     Setiembre 1978
SECCION       11                                                                                                    RUEDAS     Y CUBOS




      11-02    TABLAS        DE PRESIONES     DE INFLADO

       Ruedas delanteras: Velocidad máxima 30 km/h

                                                                       Diámetro ¡Radio
                                                                      I Ancho
                        rating llanta               I   Carga           exterior con,cargaI
      Medida    I Ply                                        sin carga sin cargaI                                        Cámara: ..:-:..:..~-.~:~
                     Ilonas). recom;                máx. kgs    mm      :mmI
                                                                                  mm

                         6      4.00 E   3,30            560              162             733                             CD-16        TR-15
                                                                         -",-"-,                 1344

      7.1
        ~:X_~16
                                !   F5.50                                                 774     363      16-6 1.700-16  Ribbedi TR-25
                                I   F                                                                            :;'.;R K~16~::1~ UR-15
                                ~                                         194
      7.50 x 161                         2,80                                             799     375      16-6
                                                                          199

       »: Para llanta de base plana            *: Para llanta de base hundida


       Carga por cubierta en kgs. a las siguientes presiones:



                      6
      16.00 x 16[17.00x161                                                                                 j49~j~5' 5~~51~~1560.
                .        5



      Ruedas traseras: Velocidad máxima 30 km/h
                                                                                                               Radio   con
               Ply rating       llanta      Presión I Carga m~x.;             I Ancho    sin    Diám~tro
     Medida]                                                                                    exteriorIsin     carga                 Válvula
                 (lonas)       recom.       kg/cm2               kg       !   Icarga mm.
                                                                                                carga mm          mm
                                                                                   328
                                             1,70               1275                              1246
                                                                                   318
                                                                                   310
                                             1,70               1440
                                                                                   300


                                                                                                  1552



                                                                1900

                                                                                   476
                     6                       1,10               2120                              1564
                                                                                   456




I
l460j~j~
I
5.00
¡Cámara
!Válvula
IProtec
SECCION    11                                                                                                                    RUEDAS Y CUBOS



11-03   AJUSTE       DE VIA TRASERA

Tractores 480-E y 684-E (Fig. 11-03-01):
Los tractores 480-E y 684-E van equipados con un                                            teniendo en cuenta el giro de la rueda y el sentido
tipo de ruedas traseras que permite variar automáti-                                         en que se desplazar~ la llanta, según el siguiente
camente la anchura de vla con facilidad y rapidez,                                          detalle: Con marcha adelante, la rueda derecha
aprovechando la fuerza motriz del propio tractor.                                           estrecha la vla y la rueda izquierda la ensancha.
                                                                                             Con marcha atr~s, la rueda derecha ensancha la
Las anchuras de vla posibles son cuatro: 1.520 mm,                                          vla y la izquierda la estrecha..
1.622 mm, 1.724 mm y 1.826 mm.
                                                                                       5.   Frenar la rueda opuesta y soltar con suavidad el
El paso de una a otra se realizadel modo siguiente:                                          pedal de embrague. Al girar la rúeda~ los radios
                                                                                             (F) se deslizar~n con efecto helicoidal o de torni-
1. Desenroscar el tornillo (A) del lado en que se
                                                                                            llo, sobre las gulas (H), desplazando éstas hacia
   desee variar la vla, desmontar el tope interno (B)
                                                                                            afuera o hacia adentro, según sea el caso, hasta
   o externo (C) del radio de la gula de ajuste (D) de
                                                                                            que el radio de la gula de ajuste quede detenido
   una de las ruedas.
                                                                                             por el tope.
2. Fijar el tope al taladro homólogo de la gula de                                     6.   Parar el motor y montar el segundo tope de la
   ajuste que corresponda a la nueva posición en                                            rueda en el otro taladro contiguo al radio de la
   que habrá de quedar situado el radio (F).                                                gula de ajuste.
3. Aflojar ligeramente las tuercas (E) que fijan los                                   7.   Atornillar progresivamente y en cruz las tuercas
   cinco radios desmontables (F) al disco de fundi-                                         de fijación de los radios hasta un par de apriete de
   ción (G).                                                                                25 a 27,7 mkg.
4. Poner el motor en marcha y seleccionar una velo-                                    8.    Proceder de igual modo con la otra rueda, pero
   cidad corta hacia adelante o la marcha atrás baja,                                       ateniéndosea lo indicado en el apartado 4.




                                      Fig. 11-03-01    -Ajustes         de la vía trasera   -Tractores   4OO-E y 684-E

                A   -Tornillos       de los topes del radio de ajuste              F -Radio   desmontable
                B   -Tope       interno                                            G -Disco   de fundición
                C   -Tope       externo                                     ..H      -Guia   de llanta                                      ~
                D   -Guía      de ajuste                                           I -Tuerca   de fijación del disco a semieje   lpalier)
                E   -Tuerca        de fijación de radio a disco




4                                                                                                                                       Setiembre 1978
SECCION 11                                                                                                                 RUEDAS   Y CUBOS




     Tractores 155-E, 160-E y 470 (Fig. 11-
     03-02):

     En estos modelos de tractor, cuando lleven monta-
     das ruedas traseras ajustables, el ancho de via puede
     ser modificado, en gradaciones de 102 mm, a las
     siguientes posiciones: 132 cm, 142,2 cm, 152,4 cm,
     162,6 cm, 172,7 cm y 182,9 cm.

     Para obtener este ajuste de vla deber~ variarse el
     montaje de las ruedas y los discos en la forma que se
     ilustra en la fig. 11-03-02.

     Para anchos de vía de 132 cm, 142,2 cm y 152,4
     cm, el disco de la rueda tiene la parte hundida hacia
     el tractor, mientras que para vías de 162,6 cm, 172,7
     cm y 182,9 cm, el disco o plato está hacia afuera, o
     sea, alejado del tractor.

     la rueda puede ser invertida y sujetada a la superfi-
     cie exterior o interior del disco, en la forma que
     indica la fig. 11-03-02 para obtener las diferentes
     combinaciones.




                ~
                    I
                    -1829
                    I
                            cm
                                                I
                                                I   ~
                                                1+-- 172.7 cm




                                     ~

                                     ~;
                                            ~
                                                    ~
                                                    X
                                                    Ji~
                                                          .
                                                    -""
                                                r             ¡)
                                    ;::
                                 !   ,f/




                                         Fig.       11-03-02       -Ajustes   de la vía trasera   -Tractores   155. 160 y 470




     Setiembre 1978                                                                                                                            5


'
SECCJON 11                                                                                 RUEDAS     Y CUBOS




11-04   UTILlZACION     y FUNCIONAMIENTO

Para la utilización del tractor en el campo, arando, el   Utilización del tractor en el campo: Para la utili-
dibujo del neumático no deberá estar gastado más          zación del tractor en el campo la flecha del dibujo
de 1/3 a 1/2. Las barras del dibujo han de estar en la    deber~ ir en la dirección de marcha del tractor. De
dirección correcta. la mayorfa de los neumáticos          no ir asr, la rueda perder~ adherencia al terreno.
llevan en el costado una flecha que indica la rota-
ción correcta.                                            Para una mejor adherencia de las ruedas, cuando se
                                                          utiliza el tractor en terrenos sueltos, arenosos y fan-
Utilización sobre suelo de arcilla: Neumático de          gosos, el mejor procedimiento es lastrar las ruedas
diámetro grande y sección estrecha. Estos neumáti-        motrices con contrapesos de hierro.
cos tienen poca superficie de contacto en el suelo y
concentran más peso por cm2, que los de sección           De no disponer de contrapesos, se puede conseguir
ancha, para que las barras del dibujo se adhieran         una mejor adherencia de las ruedas, disminuyendo la
mejor al suelo y mejoren la tracción.                     presión de inflado en 0,14 kg/cm2.

Utilización sobre suelo de arena muy ligera: El           Cuando se trabaje en una ladera, se debe aumentar
neumático de sección ancha concentra menos peso           la presión en ambas ruedas traseras en 0,14 kg/cml,
por Cm2,que el de sección estrecha para evitar que        puesto que las ruedas más cercanas a la parte infe-
se hunda la rueda en el suelo.                            rior del declive soportarán la mayor parte del peso,
                                                          pero cuando se invierte la dirección de trabajo, el
Utilización sobre suelo con piedras: En campos            peso se transferirá alIado opuesto.
con piedras, el neumático de diámetro grande y
sección ancha, mejora la flotación y dura más al
repartir la fricción en una superficie de contacto más
amplio.

Utilización sobre suelo de arena: Estos suelos
requieren un tipo de neumático completamente dife-
rentes. Utilizando un neumático con el dibujo co-
rriente de barras, se hunde rápidamente en el suelo.
En estos terrenos se deberá de utilizar el neumático
de dibujo suave, para obtener una buena flotación y
alterar el suelo lo menos posible.

 Utilización del tractor por carretera: Cuando
el tractor se utilice frecuentemente, para remol-
car, por carreteras o pistas asfaltadas, es acon-
sejable intercambiar las ruedas motrices, de modo
que la flecha del dibujo quede en sentido opuesto a
la marcha del tractor. Tal procedimiento permite
alargar la vida del neumático hasta un 30% aprox.
Lógicamente el llevar las ruedas infladas a la presión
correcta, es un factor que ayuda en la vida y conser-
vación del neumático.




6                                                                                               Setiembre 1978
SECCION           11                                           RUEDASYCUBOS


 11-05 CONTRAPESOS              DE LAS RUEDAS


 Ruedas delanteras -Tractores                          155-E.
 160-E.470 y 480-E (Fig. 11-05-01):

 Estos modelos de tractor llevan montado en la parte
 33,2 kg. de cada (Fig. 11-05-01), un contrapeso de
 interior de peso rueda delantera,            '

 La rueda se fija al contrapeso por medio de cuatro
 pernos                                                 '
          ."
                                                       ..-
 La rueda se puede montar en el cubo sin el citado
 contrapeso.


         Fig.11-0S-01'- Contrapeso ruedas delanteras




Ruedas             delanteras       -   Tractores      684-E
(Figs.     11-05-02 y 03):

Las ruedas delanteras del tractor 684-E, su contra-
peso lo hace el propio disco-cubo de la rueda.
Es de fundición y tiene un peso aprox. de 70,5 kg.
La rueda se fija al disco-cubo          (C) por medio de los
seis pernos (A).



Fig. 11-05-02- Rueda delantera montada en el disco-
               cubo

               A   Pernos de fijación
               B   Tapacubos-retén grasa rodamientos
               C   Disco-cubo de fundición




          Fig. 11-05--03 Disco-cubo desmontado




Setiembre 1978                                                           7
SECCJON 11                                                                                                   RUEDAS   Y CUBOS




Ruedas traseras -Tractores                  155-E, 160-E
y 470 (Fig. 11-05-04):

A éstos modelos de tractor se le pueden lastrar las
ruedas traseras, normalmente, con tres contrapesos,
con un total de 136 kg. por cada rueda, atornillados
al disco.
 El primer contrapeso que debe colocarse en la rueda,
tiene un peso de 48 kg. aprox., su referencia es
EIADDN-1065.
Los dos contrapesos restantes pesan 44 kg. aprox.
cada uno y su referencia es EIADDN-1076.


      Fig. 11-05-04'-   Contrapesos   ruedas traseras

                A -Contrapeso     interior
                B -Contrapesos    exteriores




Ruedas       traseras       -Tractores            480-E      y
684-E (Fig. 11-05-05):

Las ruedas traseras de éstos modelos de tractor
llevan un disco de fundición que al mismo tiempo
hace de contrapeso.
Su peso es de 145,8 kg. aprox., y su referencia es
SP-10117.




                                 Fig. 11-05-05-    Ajuste   de la vía trasera   -Tractores   400-E y 684-E




8                                                                                                               Setiembre 1978
SECCION          11                                                                                                                    RUEDAS          Y CUBOS




11-06 MANTENIMIENTO

Engrase de los rodamientos de man-
gueta -Tractores  155-E, 160-E, 470 y
480-E (Fig; 11-00-01):
Cada diez horas de funcionamiento del tractor es
aconsejable revisar la grasa del tapacubos lA) para
 lubricación de los rodamientos del cubo rueda delan-
tera. Proceder del modo siguiente:
         ..:  ..,/.,                         .;   .-,..
   a) Desenro~~arel tapacubo lA) de cada rueda':.;'" :

 b) Limpiar su interior y la zona exterior del cubo y
     mangueta.
  c) Rellenar con grasa especial para rodamientos, el
     tapacubos lA) y roscarlo en el cubo de la man-
     gueta.                                .
                                                                                       Fig. 11-06-01 -.Engrase          de las manguetas         y rodamientos

                                                                                                               A -Tapacubo          roscado
                                                                                                               B -Mangueta
                                                                                                               C -Clavija

Engrase    de los cubos                             de las ruedas
delanteras   -Tractores                             684-E (Fig. 11-
06-02):
Cada diez horas de funcionamiento del tractor, apli-
car grasa a través del engrasador (B) del tapacubo
de cada rueda.




Comprobación y ajuste de los roda-
mientos ruedas delanteras:
Para comprobar            el juego       axial    de los rodamientos             de
las ruedas       delanteras,          levantar     la parte    delantera         del
                                                                                       Fig.   11-06-02   -Engrase        de   los   cubos     de las   ruedas   de-
tractor   y hacer       oscilar       la rueda     agarrando        el neumá-                               lanteras
tico por arriba        y por abajo,        con ambas          manos.
                                                                                                                       A -Tapacubos
Asegurarse,           antes     de     diagnosticar         holgura        en    los                                   B -Engrasador
rodamientos,          que dicha         holgura       no proceda          de des-
gaste de los casquillos               de bulones       de mangueta.

Ajustar    los rodamientos             del modo        siguiente:

  a) Retirar      el tapacubo            de      la rueda      y levantar         el
      tractor.

 b) Extraer       la clavija,     hacer girar la rueda           y apretar        la
      tuerca      hasta       notar     resistencia      en el giro         de    la
      rueda. Aflojar seguidamente      la tuerca                    una    mues-
      ca y bloquearla  con la clavija.



Setiembre 1978                                                                                                                                                    9
SECCION     11                                                                                             RUEDAS     Y CUBOS




11-07     EMPLEO DE LASTRE LIQUIDO

Para conseguir una mejor adherencia de las ruedas                          IMPORTANTE. -Efectuar la mezcla, añadiendo
motrices del tractor, éstas pueden lastrarse                               el cloruro de calcio al agua, nunca al revés.
con agua.
El agua para el lastra do de las ruedas deberá de                          Dejar enfriar la mezcla antes de introducirla   en los
llevar una mezcla de anticongelante, en los países                         neumáticos.
que estén expuestos a grandes descensos de tempe-
ratura.                                                                    NO UTILIZAR en los neumáticos la mezcla anti-
                                                                           congelante que se emplea en los radiadores
Esta solución anticongelante se prepara, para tempe-
                                                                           como tampoco se emplearán en éstos la mezcla
raturas ambiente de hasta -200 C, a razón de un
                                                                           de cloruro de calcio.
kilo de cloruro de calcio por cada tres litros de agua.
Para temperaturas ambiente de hasta -100 C, la                             Como sustitutivo del cloruro de calcio, puede emple-
mezcla se preparará a razón de un kilo de cloruro de                       arse la sal común (cloruro sódico), en la misma
calcio por cada cuatro litros de agua.                                     proporción.




Nota        Estas capacidades   puedf"l   variar   sensiblemente   según   la marca   del neumático.




Nota 2. -Cuando     se efectúe la comprobación de inflado de un neumático con lastre líquido~ no utilizar los compro-
           badores de presión corrientes; éstos se estropearían al contacto del agua. Utilizar los comprobadores es-
           peciales para ruedas con lastre líquido.


                                                                                                                                    ¡
10                                                                                                               Setiembre 1978     ~
SECCION 11                                                                                      RUEDAS     Y CUBOS




Hidroinflado:
                                                                             A        )1
Para facilitar la entrada del agua en el neumático,                        ":::~~A
                                                                                 ~
utilizando una manguera, proceder del modo siguien-                                   ~
                                                                                      EJ

te:                                                                          8       ~"
                                                                            r'..4
1. Levantar con un gato hidráulico la rueda del
   suelo. Si la rueda no está montada en el tractor,
   colocarla en posición vertical. En cualquier caso la
   válvula debe quedar en su posición más alta.
2. Sacar de la válvula la pieza que contiene el obús
   (B, fig. 11-07-01)con lo que queda sólo la base
   de la válvula, dejando salir todo el aire.
3. Aplicar la manguera del agua o tubo corriente de
   goma en el cuerpo de la válvula (C, fig. 11-07-01).
4. Dar paso al agua procedente de la red de suminis-
   tro o de un depósito elevado de 1,5 a 2 metros,             Fig. 11-07-01-:- Despiece de la válvula
   interrumpiendo esta operación de vez en cuando
   para dar salida libre al aire cQntenido en el neu-
   mático.
5. Cuando, al retirar la manguera, el agua salga en
   forma continua por la válvula, es decir, al alcanzar
   el nivel la altura de ésta, suspender su intro-
   ducción.
6. Colocar la pieza porta-obús e inflar la cubierta a la
   presión prescrita.
Para eludir el inconveniente de tener que suspender
varias veces la introducción del agua al acoplar direc-
tamente la manguera al cuerpo de la válvula, y
permitir asi desalojar el aire, se emplean unos apara-
tos especialesque facilitan la salida del aire a la vez
que la introducción del agua. Uno de ellos es el
conocido adaptador Schrader número 8954-A que
lleva por su parte lateral un botón purgador de aire.
Cuando el agua sale en forma continua por el purga-
dor -estando cerrada la llave de paso- la cubierta
está llena hasta el nivel de la válvula.
                                                           Fig. 11-07-02 -llenado          de agua por gravedad
La boquilla o pieza pequeña (n.o 8954-7, fig.ll-07-
03) que acompaña al adaptador, sirve para acoplar
éste a tas válvulas de una sola pieza.


                                                                           '.."AOO-
                                                                                 .
                                                                             DEA'.E
                                                                              Po;
                                                                                                 '"
                                                                                                snJ1DJ



                                                                     Fig. 11-07-03 -Adaptador



Setiembre 1978
Hay otros adaptadores (Fig. 11-07-04)que en vez del
     purgador lateral, tipo botón, disponen de un tubo de
     pequeño diámetro, de plástico o goma, que se intro-
     duce a través del cuerpo de la válvula y que da
     salida .al aire de modo continuo a medida que va
     sienao desalojado por el agua.
     En el supuesto de que se quiera proseguir el llenado,
     hasta el 90%, proceder del modo siguiente:
     1. Situar la rueda con la válvula en la posición
        inferior (esto es importante por lo que se explicará
        más adelante).
     2. Conectar a la válvula un adaptador provisto de un
        tubo o cánula de prolongación de:
          a) 203mm. para neumáticos de 254 a 330,2 mm.
             (10" a 13").
          b) 305 mm. para neumáticos de 330,2 a 381 mm.
             (13" a 15").

          Acoplar en el tubo de salida de aire, conforme se
          ilustra en la figura 11-07-04.
     3. Bombear la mezcla con ayuda de una bomba
        manual hasta que salga por el tubo de evacuación
        de aire del adaptador, en cuyo momento el neu-
        mático se habrá llenado en un cuarto de su
        capacidad.
                                                                Fig. 11-07-04-Llenado   de agua con bomba manual
     4. Obturar con el dedo la salida de aire, girar la
        rueda media vuelta para situar la válvula en la
        posición superior.
     5. Proseguir bombeando liquido hasta que salga por
        el referido tubo de evacuación de aire.
     En este momento el neumático se ha llenado en un
     97% de su capacidad aproximadamente.
     Con esta referencia, girar la rueda un poco en uno u
     otro sentido dejando escapar liquido por la válvula
     hasta conseguir el 90% aproximadamente.

     Vaciado      del agua:
     Para sacar el agua basta dejar la válvula en el punto
     más bajo de la rueda, sacando la pieza porta-obús,
     para dejar salir el agua por su propio peso.
     Si se quiere eliminar toda la que queda por debajo
     del nivel inferior correspondiente a la posición más
     baja de la válvula, se aplica un adaptador de l.,idroin-
     fiado que vaya provisto de tubo purgador, el cual se
     introduce hacia abajo, a través del orificio del cuerpo
     de la válvula. La presión de aire dada a través del
     aguj~ro grande del adaptador, forzará a salir el agua
      por el citado tubo.
              .
     12                                                                                             Setiembre 1978   l


~%!,~'"~~
SECCION     11                                                     RUEDAS   Y CUBOS




11-08   CAMBIAR  UN NEUMATICO                 DE UNA
        RUEDA TRASERA

Desmontaje:
Para el desmontaje de un neumático de rueda trase-
ra, proceder del modo siguiente:
                 ,
1. Si la rueda tiene lastre liquido, vaciarlo total-
   mente.
2. Colocar la rueda en posición, con la parte con-
   vexa hacia el suelo (Fig. 11-08-01).
3. Desinchar el neumático, extrayendo el interior de
   la válvula (Fig. 11-08-01
                           l.


   Fig. 11-08-01-Extracción      del interior de la válvula




4. Despegar el talón de la pestaña de la llanta y
   forzarlo para que se deslice y se aloje en el canal
   de la llanta por la parte opuesta de la válvula (Fig.
   11-00-02).



   Fig. 11-08-02 -Despegando      el talón de la pestaña      de
                     la llanta




5. Introducir dos desmontables a la distancia de
   unos 30 a 40 cm uno del otro; presionar uno de
   los dos desmontables hacia el interior de la llanta
   y con el otro iniciar la operación de desmontaje
   del talón (Fig. 11-00-03).


   Fig. 11-08-03 -Desmontaje      del primer talón




Setiembre 1978                                                                    13
SECCION 11




6. levantar el talón de la cubierta desmontado por la
   parte de la válvula y extraer la cámara tirando de
   ella cuidadosamente a fin de evitar desgarros
     (Fig. 11-08-04).




     Fig. 11-08-04-Extracción      de la cámara




7. Extraída la cámara, levantar la cubierta junto con
   la llanta; introducir un desmontable hasta la pes-
   taña interior de la llanta, forzándola para lograr
   que el talón sobrepase dicha pestaña. Proseguir la
   operación con ayuda de un segundo desmontable
   hasta la extracción total de la cubierta (Fig. 11-08-
   05).



     Fig. 11-08-05 -Desmontaje       del segundo    talón




r-./1ontaje:

Para el montaje de un neumático             de rueda trasera,
proceder como sigue:
1. Colocar, ligeramente inclinada, la cubierta sobre,
   la llanta, teniendo en cuenta el sentido de rota-
   ción de la banda de rodaje y que el orificio de la
   válvula esté en posición correcta. Sujetar la cu-
   bierta con el pie y la mano derecha, empujando al
   mismo tiempo con la mano izquierda de manera
   que el primer talón entre en el canal de la llanta.
   Continuar la operación con ayuda de un desmon-
   table hasta la introducción total del talón (Fig.
    11-08-06)



          .
     Fig. 11-08-06   Montaje     del primer talón



14                                                              Setiembre    1978         ;::;:
                                                                            ,. ,~,-",,"~~C"""""
SECCION 11                                               RUEDAS   Y CUBOS




2. Hinchar ligeramente la cámara y situarla encima
   de la cubierta. levantar el talón de la cubierta e
   introducir la cámara sacando la válvula por el
   orificio de la llanta (Fig. 11-00-07).




   Ag. 11-08-07-Introducción    de la c~mara

                                                                             ~




3. Con ayuda de los desmontables, empezar a intro-
   ducir el segundo talón por el lado opuesto a la
   válvula IFig. 11-08-08).




   Fig. 11-08-08-Introducción   del segundo talón




4. Una vez introducido parte del segundo talón, pro-
   seguir la operación con ayuda de un desmontable,
   ejerciendo presión con los pies sobre la cubierta
   hasta la total introducción del talón (Fig. 11-00-
   09).

NOTA. -Después de que los neumáticos han que-
dado montados sobre las llantas, hincharlos a una
presión de 2,5 kg/cm2 con el fin de conseguir un
perfecto asentamiento de los talones de las cubiertas
sobre las llantas. A continuación desinflar completa-
mente las cubiertas para permitir que la cámara tome
su posición normal, e inflar de nuevo a la presión de
trabajo recomendada.



   Fig.11-08-09   Total introducción del segundo talón



Setiembre 1978                                                          15
SECCION 11                                                                                          RUEDAS Y CUBOS



11-09   TABLA     DE SINTOMAS   DE AVERIAS




                Síntoma                  Causa posible                             Solución

         Resbalamiento o          a) Velocidad del cambio dema-      a) Usar la velocidad del cambio
         patinaje de las             siado baja.                        más alta que pueda trabajar
         ruedas                                                         el tractor sin forzarse.

                                  a) Presión excesiva.               a) Ajustar la presión a la mínima
                                                                        recomendada.
         Resbalamiento
                                  a) Presión insuficiente.           a) Subir la presión a la correcta
         debido a la                                                    según la carga en las ruedas.

         carga de los             a) Peso insuficiente en la parte   a) Añadir pesas de lastre.
                                     trasera del tractor.            b) Lastrar con líquido.
         neumáticos                                                  c) Probar con neumáticos                       de
                                                                        sección más estrecha.
         en el suelo
                                  a) Peso insuficiente en la parte   al Colocar las pesas delanteras
                                     delantera del tractor.             y pesas de las ruedas.

         Oscilación lateral       a) Retorcimiento del neumático     a) Subir la presión. Este sínto-
         del tractor cuando          por presión insuficiente.          ma puede causar averías en
         marcha en suelo                                                los costados del neumático.
         duro o carretera

         Gasto desigual del       a) Presión insuficiente            a) Subir la presión. Se observa
         dibujo de la banda       b) Sobrecarga.                        por el desgaste de los bordes
         de      rodamiento                                             de las barras del dibujo.
         usando mucho el
         tractor en la carre-
         tera

                                  a) Presión excesiva                a) Ajustar     la presión        a la reco-
                                                                        mendada.
         Desgaste
                                                                        Se observa          por el desgaste
                                                                        en el centro       de las barras           del
         desigual del
                                                                        dibujo    solamente.

         dibujo   de la           b) Ruedas descentradas             al Levantar        las ruedas,      aflojar     y
                                                                        volver     a apretar       las    tuercas
         banda de                                                       de las ruedas.
                                                                     b) Comprobar          si el    neumático
         rodamiento                                                     está     bien    posicionado         en la
                                                                        llanta.

         Corrimiento del          a) Presión insuficiente
         neumático en la
         llanta




16                                                                                                           Setiembre 1978
SECCJON 11                                                              RUEDAS   Y CUBOS




         11-10    DESMONTAR            Y MONTAR      UNA RUEDA
                  DELANTERA           -Tractores     155-E, 100-E,
                  470 y 480-E
                                                                       .,
        1. Aplicar el freno de estacionamiento y coloca~
           unas cuñas de madera lA) entre eje y soporte. '.~:
                                                              .."'c""'f':"'-c
        2. Colocar un gato hidráulico debajo de la viga ce~::::'
           tral del eje.                                  ;::::
                                                                      é:.
        3. Desenroscar los seis tornillos lB) defijaci6n rueda::::
                                                          ."co.."
           a cubo IC) y retirar la rueda.                      c::::;':


            Ag. 11-1G-O1
                       -Desmontaje         de la rueda delantera

                     A -Cuña de madera
                     B -Tornillos de fijación ruedaa cubo
                     C -Cubo de rueda




        4. Montar la rueda siguiendo inversamente las ope-
           raciones del desmontaje.
        5. Aplicar a los tornillos de las ruedas un par de
           10,5 a 12 mkg.




       11-11     CAMBIAR      EL CONTRAPESO      DE UNA
                 RUEDA DELANTERA      -Tractores   155-E.
                 160-E. 470 y 480-E
       1. Desmontar la rueda (ver el terrnl anterior).

       2. Desenroscar las cuatro tuercas de los pernos de
          fijación contrapeso a llanta rueda.
       3. Separar el contrapeso de la rueda.
       4. Montar el contrapeso en la rueda procediendo de
          forma inversa al desmontaje y aplicarle a las tuer-
          cas un par de 10,5 a 12 mkg.




          Fig- 11-11-01 -Contrapeso      rueda delantera




       Setiembre 1978



~r~~
SECCION     11                                                                                                          RUEDAS Y CUBOS



11-12   DESMONTAR        EL CUBO Y CAMBIAR
        LAS PISTAS      DE LOS RODAMIENTOS -
        Tractores   155-E, 160-E, 470 y 480-E
1. Desmontar la rueda (ver el tema 11-10).                                         pes con una maza de plástico hasta introducirlas
                                                                                   todo 10 posible.
2. Desenroscar el tapacubo (K).
                                                                                   Armado:
3. Extraer el pasador partido (J).
                                                                                   Introducir en la mangueta todas las piezas en el
4. Desenroscar la tuerca (1).                                                      siguiente orden:
5. Extraer la arandela de asiento (H).                                             1. Asiento de retén lA).
6. Mover ligeramente el cubo (E) hasta poder retirar                               2. Reténde fieltro lB).
   el rodamiento (G).
                                                                                   3. Rodamiento interior IC).
7. Extraer de la mangueta el cubo (E).
                                                                                   4. Cubo lE).
8. Retirar el rodamiento lado interior (C), el retén de
   fieltro (B) y su asiento (A).
                                                                                   5. Rodamiento exterior IG).
                                                                                   6. Arandela de asiento IH).
Pista rodamientos:
Para extraer del cubo (E) las pistas de los rodamien-                              7. Roscar la tuerca 11)y apretarla al mismo tiempo
tos (D y F) actuar con un tubo de tamaño adecuado                                     que se hace girar el cubo lE) hasta percibir el
por el interior del cubo hasta extraer ambas pistas.                                  bloqueo del cubo. Seguidamente aflojar la tuerca
                                                                                      1/4 de vuelta y bloquearla con el pasador IJ), do-
Para insertar las nuevas pistas, utilizar también un                                  blando sus puntas.
tubo de tamaño adecuado, encarándolas previamen-                                   8. llenar con grasa el tapacubo IK) y roscarlo en el
te a sus respectivos alojamientos y darle unos gol-                                   cubo lE).




                                 Fig. 11-12-01     -Despiece         componentes     cubo    rueda    delantera
                            A   -Asiento    del retén                                 G     -Rodamiento      exterior
                            B   -Retén    de fieltro                                  H     -Arandela    de asiento
                            C   -Rodamiento        interior                           I     -Tuerca    de ajuste
                            D   -Pista   rodamiento       interior                    J     -Pasador    partido
                            E   -Cubo                                                 K     -Tapacubos
                            F   -Pista   rodamiento       exterior




18                                                                                                                         Setiembre 1978
SECCION 11                                                                                     RUEDAS   Y CUBOS




11-13   DESMONTAR    Y MONTAR    UNA RUEDA
        TRASERA -Tractores 155-E. 160-E Y 470
1. Colocar debajo del puente trasero del tractor un
   gato hidr~ulico lA) y un caballete o soporte de
   seguridad lB).
2. Colocar en ambos lados de la rueda opuesta á
   desmontar. sendas cuñas de madera IC).    '

3. Desenroscar las seis tuercas que fijan la rueda al
   semieje Ipalier) (D).
4. Retirar la rueda de los esp~rragos del semieje y
   separarla del tractor.
   IMPORTANTE.-           Si la rueda tiene lastre de
   agua vaciarlo previamente. o desmontarla utili-
   zando una grúa. para evitar que la rueda caiga so-
   bre la persona que la manipule.
5. Montar la rueda encarando debidamente las ros-
   cas de los esp~rragos del semieje. para no estro-
   pear sus hilos.
   Seguidamente fijarla por medio de las seis tuer-
   caso aplicándole un par de 24 a 27 mkg.




                                     Fig. 11-13-02 -Retirando   la rueda del tractor
                                                ~                                        -,-
                             A   Gato hidr~ulico                         C -Cuña de madera
                             B   Soporte de seguridad                    D -Semieje (palier)



Setiembre 1978                                                                                                19
SECCION       11                                                   RUEDAS Y CUBOS



11-14     MONTAR LOS CONTRAPESOS                      EN UNA
          RUEDA TRASERA-
          Tractores 155-E, 160-E, y 470
1. Introducir por el interior de la llanta de la rueda,
   los seis espárragos lA) con sus topes.
2. Colocar en el contrapeso primero, de 48 kg de
   peso IC}, tres espárragos lB} y fijar el contrapeso
   a los seis espárragos de la llanta por medio de las
   tuercas correspondientes, aplicándole un par de
     15 a 17 mkg.
     Fig. 11-14-01 -Montando     los contrapesos en las rue-
                     das traseras -Tractores    155-E:. '160-E y
                     470
      A -Espárragos y topes de fijación del primer contrapeso
       B -Espárragos de unión contrapesos
       C -Contrapeso   interior

3. Fijar a los tres espárragos (B) el segundo contra-
   peso, colocando previamente los tres espárragos
   que fijarán al tercer contrapeso. Ambos son de 44
   kg aprox. Aplicarle un par de 15 a 17 mkg.

11-15   DESMONTAR        Y MONTAR       UNA RUEDA
         DELANTERA      CON EL DISCO-CUBO        Y
        CAMBIAR LAS PISTAS DE LOS
        RODAMIENTOS         -Tractores  684-E
1. Aplicar el freno de estacionamiento.
2. Colocar debajo de la viga central del eje un gato
   hidráulico, y debajo del cárter del motor un sopor-
   te de seguridad.
3. Desenroscar el tapacubo (A).
4. Enderezar y extraer el pasador (B) y desenroscar
   la tuerca (C).
     Fig. 11-15-01- Desmontando tapacubo rueda
                       A -Tapacubo




5. Retirar la arandela de asiento (D)




     Fig.11-15-02   -Desmontando      rueda delantera     Trac
                      tores684-E

                    B -Pasador partido
                    C -Tuerca de retención y ajuste
                    D -Arandela de asiento




20                                                                     Setiembre 1978
SECCION            11                                                                                                            RUEDAS CUBOS
                                                                                                                                                Y



             6. Retirar el rodamiento exterior (E).                                                     10. Montar todo el conjunto colocando las piezas en
                                                                                                            la posición ilustrada en la fig. 11-1&-04.
             7. Mover la rueda ligeramente y retirarla de la man-
                                                                                                         11. Determinar el ajuste de la holgura de los roda-
                gu~ta.c.-::,::;;;;,.:;o;         :'~,i::,:~~".;-:                                             mientos, girando la rueda mientras se aprieta la
                NOTA.::":' Si se desmontéila rueda para cambiar
                                                                                                             tuerca (CI, hasta percibir una dureza en su giro.
                un néumAtico;;v~lVula,;,de presión; etc., ésta
                                ,            '.            ,"c.
                                                                                                             Aflojarla ligeramente' hasta que la rueda gire Ii-
                puede desmonta~e'sín:necesidad de desmontar                                               : bremente V sin holgüra:Aplicargrasa."":::    :;
                     .."                 ""                               .
                el dlsco-cubo; desenr:oscando las seIS tuercas
                            c.,.-.                 '    '"         ."
                (K) de los espárragos de.. fijación radios llanta
                      .'..        ...,.,         -"
                rueda ad~cubo;"AI,volVer .' a montar aplicar a
                      ."","";"_'e"       '-,-,;"~,c",,,         ".    ,."   , c'
                lastuercas(K) unpardeJa8 mkg. ;.:,                          .
                .;   :-:-":;:;,',,,;;;,-.j(':?:';3;':';i"!'.,,;;~;..f""-"'"   .:";   '...eCc:'C".:;
             8. Retirarde~)a...mangueta el rodamiento (1)y el
                retén (J):,.";         ":::":
                                                                     "'.'
             9. Pistas rodamientos:
                Para cambiar las pistas de los rodamientos (F y
                H), introducir por el interior del disco-cubo (G)
                un tubo de tamaño adecuado y extraer la pista
                de un lado y seguidamente la del lado opuesto.
                Insertar las nuevas pistas utilizando una prensa o
                un tubo de tamaño ádecuado.




                                                              Fig. 11-15-04"- Despiece componentes     disco-cubo de la rueda delantera
                                                                   A -Tapacubo                         F -Pista rodamiento ext~or
                                                                   B -Pasador                          G -Disco-cubo
                                                                   C -Tuerca de ajuste                 H -Pista rodamiento interior
                                                                   D -Arandela   de asiento            I -Rodamiento   interior
                                                                   E -Rodamiento    exterior           J -Retén

             Setiembre 1978


:c~:;;t!f~
SECCION    11                                                                                                   RUEDAS       Y CUBOS




        11-16 DESMONTAR Y MONTAR UNA RUEDA
                TRASERA     -Tractores   480-E     y 684-E

        Para desmontar u~a rueda trasera proceder del mo-
        do siguiente:    ;',        C
                           ""
        1. Si la rueda tiene -c",". de agua vaciarlo.¡~. "'
                                lastre                 ,.~     "
        2. Colocar en ambos lados de la rueda opuesta unas
            cuñas de ma.dera.""'""r:"~",:~         ,..,:'"..,.
        3. Colocar de.bajo:delpuent~traseró un QatQhídmu-
                               .~     ',""'-',:- ,        'c'
          ._lico 'y pr6xir1;}.o~a"Ia:~~'.a"deS~ntár~~:S:9porte.
        ;" de
        4. Desenroscar lasseistuerCas lA) de ñjaci6n rueda
           a pernos del semieje lpalieri: ,-
                                              ,-
        5. Elevar ligeramente el gato hidmulico para que los
           pernos del semieje lB) no rocen sus hilOs con el
           disco-contrapeso IC).'      ..
        6. Retirar la rueda inclinándota ligeramente y hacién-
           dora rodar poco a poco.
           NOTA. -Para      mayor seguridad puede engan-
           charse la rueda con una grúa elevadora una vez
           fuera del guardabarros.
                                                                                                            -
        7. Montar la rueda procediendo de forma inversa al
                                                                                       Fig. 11-1&-01 -Desmontando        una rueda trasera
           desmontaje, aplicándole a las tuercas de los per-                                           Tractores 400-E y 684-E
           nos un par de 24 a 27 mkg.                                                    A -Tuercéls de los pernos de fijación rueda a semieje




                                                   Fig. 11-16-02   -Separando      la rueda   del tractor
                                                    B -Semieje     (palier)     C -Disco-contrapeso

        22                                                                                                                      Setiembre 1978


~.""~
,~~
°"":
SECCION         11
                                                                                                                                 RUEDAS Y CUBOS



       11-17      CAMBIAR      EL DISCO-CONTRAPESO                               DE                                                        ..,,_.,~..i.
                  UNA RUEDA TRASERA -Tractores
                  480-E y 684-E --
                        -.
       1. C.olocar rueda en el suelo, con los radios des-
                   la
            montableshacia arriba, y un grueso de madera
             t d"               trapesoy eI sueo. .;"-:.;,"'-c'o.,"",,
                                                  I c":',', C:::;:',                  "
        '. en re Isco-con
        "",           .'. ",.:';'.r     .-."':";; ';;:;'.:,::::.::',~~~":.~"'!;-:'":

      2. Enganchar ganchosde unacadena~-utilizando
                   los
         una grúao plumade eJeva~i~n.
                                   -::::~::':;:.;~..:;~.:;..
      3. Desenroscar tuercas (A) de fijaCión
                   las                     'radios des'-,
           montabJesIB). :..~"                  ~;é:;.;;;::.:~:;         ..:;;,;,;,.;..'




                                                                                                                                 .-"'_.:"-'~r'.~~:~..,.""
                                                                                           Fig.11-17-o1 -Desmontando      el disco contr8p-.sO"d.~':~"N'
                                                                                                          la rueda                  , c:::_'{'::;:
                                                                                                                                                ;~~;;,;~,.~:¡;,~¿
                                                                                                      A -Tuercas   de fijación    radios   ";       .'
                                                                                                      B -Radios desmontables               .,.   ',: :-:::;.




         Elevar la pluma o grúa y retirar el disco-contra-
         peso.
         NOTA. -El disco-contrapeso tiene un peso apro-
         ximado de 145 kg. Asegurar bien los ganchos de
         la pluma-o grúa. para evitar hacerse daño.




        Fig. 11-17-02 -Extrayendo     el disco-contrapuso de la
                         rueda trasera de los tractores 480-E y
                         684-E




     Setiembre 1978
                                                                                                                                                    23


4.
SECCION   11                                                                             RUEDAS      Y CUBOS




5. Para montar el disco-contrapeso en la rueda pro-
   ceder del modo siguiente:

   a) Colocar los pernos de fijación en todos los ori-
      ficios del contrapeso, sujetos por las tuercas
      solamente.

   b) Posicionar el contrapeso, sujeto por la grúa,
      sobre la llanta de la rueda. Elevar el perno y
      sujetándolo con las yemas de los dedos, reti-
      rar la tuerca e introducir un radio desmontable.
      Colocar las arandelas plana y de presión, y ros-
      car la tuerca sin apretarla totalmente.

   c) Efectuar la misma operación anterior,       con
      los restantes radios desmontables.

      NOTA. -Previamente al montaje de los ra-
      dios, se han de colocar los topes de ajuste de
      vía a la medida deseada.
                                                         Ag- 11-17-03 -Montando   en la rueda el disco-contra-
   d) Después de montar la rueda en el tractor,
                                                                        peso
      apretar las tuercas de fijación de los radios a
      un par de 25 a 27,7 mkg.




                                                                                                                 ~
                                                                                                                 ~




                                                                                                                 f.":




                                                                                               Setiembre 1978
MANUAL DE TALLER                                                                                                   TRACTORES   EBRO
 Publicación N.o SP-1010-EXP                                                                         15&-E. 160-E. 470. 480-E y 684-E




                 SECCION 12: SEPARACION                                           DEL TRACTOR


                                                             INDICE
              Tema N~                                                                                         Página N'!
                        Especificaciones-pares        de apriete.                                             ..3

                      Separación del tractor entre eje delantero y motor (tractores 155-E
                      y160-E).                                                                                        4

                      Unión del tractor entre eje delantero y motor (tractores 155-E y
                      160-E).                                                                                         5

                      Separación       del tractor     entre motor y caja de cambios                 (tractores
                        155-E 160-E)..
                             y                                                                                        6

                        Unión del tractor entre motor y caja de cambios (tractores 155-E
                      y 160-E) .
                      Separación  del tractor entre caja de cambios               y puente      trasero     (trac
                      tores 15&-E, 160-E, 470 Y 480-E)                                                                8
              12-07   Unión del tractor entre caja de cambios y puentre trasero (tractores
                      155-E, 160-E, 470 Y 480-E) ..                                                                  10
              12-08   Separación      del tractor entre eje delantero            y motor (tractores           470
                      y 480-E) .                                                                                     12

                      Unión    del tractor   entre    eje delantero    y motor    (tractores     470 y 480-E)        14

              12-10   Separación      del tractor    entre    motor   y caja de cambios        (tractores     470
                      y 480-E) .                                                                                     14

                      Unión del tractor        entre     motor    y caja de cambios            (tractores     470
                      y 480-E) .                                                                                     16

             12-12    Separación     del tractor     entre   eje delantero   y motor    (tractores       684-E)      17

                      Unión    del tractor   entre   eje delantero    y motor    (tractores     684-E)               18

                      Separación      del tractor      entre motor      y caja de cambios            (tractores
                      684-E)
                           .                                                                                         19

             12-15    Unión del tractor entre motor y caja de cambios (tractores 684-E)                              20
             12-16    Separación del tractor entre caja de cambios y puente trasero (trac
                      tores 684-E) .                                                                                 21

             12-17    Unión del tractor entre caja de cambios y puente rrasero (tractores
                      684-E).                                                                                        23




Abril 1978
                                                                                                                                  1
SECCION      12                                                                                            SEPARACION                           DEL TRACTOR




                       12-01     ESPECIFICACIONES                  -PARES      DE APRIETE


                                                                                                                                                mkg.
                      Tornillos de unión caja de cambios a puente trasero.                                                             6            -6,5

                      Tapa lateral horquillas a caja de cambios.                                                 ;:-.':~'.:-"':'6,.~:.6,5                                   ":~::.
                      Torreta palanca de cambio a carcasa puente trasero.                                                           4,5 -"                 5           '.       ,.'

                      Tornillos de unión motor a caja de cambios.                                            ,   ..':..-~'          6:,             -6,5
                                                                                                                     .."(              -1.""                .
                                                                                                                        -,'            .,
;                     Tornillo de fijación pedal freno izquierdo a eje transversal..                             ...4,5                             -5

                      Tornillos de fijación cubierta eje toma de fuerza a carcasa puente trasero..                                  6,5 -7
r                     Tornillos de fijación largueros a caja de cambios                   o                                         9,5 -10,5


                      Tornillos de fi¡oación   lar   g ueros   a   motor                                                          11
                                                                                                                                            ,
                                                                                                                                                5   -12
                                                                                                                                                               ,
                                                                                                                                                                   5

    ~
                      Tornillos de fijación Jargueros a soporte eje delantero o                                                     9,5 -10,5

                      Tornillos fijación soporte delantero a motor (tractor 684-E) o                                              20                -22

                      Tornillos fijación soporte delantero a soporte bomba hidráulica (155 y 160) .9                                                -11

                      Tornillos fijación bomba hidráulica externa a soporte -cuando exista (155 y 160)                              2,5 -3

                      Tornillos fijación estribera a carcasa frenos              o ...2                                                             -2,5

                      Tornillos del protector eje toma de fuerza                                                                    6,5 -7
    ..
                      Rótula cilindro dirección hidrostática               a brazo izquierdo (tractores 470 y 480-E)              22                -24,5

    ~                 Soportes laterales delanteros a motor (tractores 470) .7                                                                      -9

    ~                 Soportes laterales delanteros a largueros (tractores 470 y 480-E)                  o                        21                -24

                      Soporte cilindro hidráulico a larguero (tractores 470 y 480-E)                .9                                              -11

                      Tornillos fijación cilindro hidráulico a soporte (tractores 684-E).                                           9               -11

                      Tornillos fijación guardabarros a estribera                                                                   0,5 -1

                      Tornillos fijación silencioso a tubo de escape                                                                1               -1,5

                      Conjunto radiador a soporte delantero-llave                fija.                                              0,1 -0,5

                      Tornillos fijación soporte batería a tapé! polea caja cambios (tractor 684-E) o                               6,5 -7




                                    -'.-'-


          .
         Abril 1978                                                                                                                                                         3
SECCION         12                                                     SEPARACJON   DEL TRACTOR




    12-02       SEPARACION       DEL TRACTOR ENTRE
                EJE DELANTERO Y MOTOR (Tractores
                155-E y 160-E) (figs. 12-02-01 a 03)

    Efectuar las siguientes operaciones para la separa-
    ción del tractor entre eje delantero y motor:
      1. Desmontar el capó (ver la SECCION 03 -CA-
         RROCERIA).
     2. Vaciar el agua del circuito de refrigeración (ver
         SECCION 14 -SISTEMA DE REFRIGERACION).
     3. Desconectar del motor los dos manguitos de
         agua (A y B).

        Fig. 12-02-01 -Desconectando             mangui1os      agua del
                             motor
        A     -Manguito   de salida agua de motor a radiador
        B     -Manguito   de entrada agua de radiador a bomba
        C     -Pipa de alojamiento termostato
        D     -Boca de aspiración bomba agua


    4. Desconectar, del filtro de aceite de la bomba
       hidráulica (E), el tubo de suministro (F).
       NOTA. -Colocar unos tapones de protección
       en la pipa de alojamiento termostato, en la boca
       de aspiración de agua de la bomba y en lugar del
       racor de fijación tubo a filtro aceite de la bomba
       hidráulica, para evitar la entrada de cualquier
       objeto que podría ocasionar daños importantes.
    5. Desmontar la rejilla frontal del tractor y desco-
       nectar todos los cables eléctricos, bocina, et-
       cétera (G).
 6. Desmontar los dos torníllos largos que fijan la
    coraza delantera (H) a los largueros (1).
 7. Enganchar una cadena en el taladro frontal del
    soporte delantero y suspenderlo con una grúa o
    ternal elevador.
 8. Aplicar el freno de estacionamiento.
 9. Colocar unas cuñas de madera calzando ambas
    ruedas traseras.10.
    Colocar debajo del motor el soporte de sustenta-
    ción (N).
11. Si el tractor lleva la bomt-a hidráulica externa,
    desconectar el manguito (L) del tubo rígido 1M).


       Fig.    12-02-02   -Desmontando         elementos    para la se-
                             paración  entre   motor   y eje delantero

       E   -Filtro    aceite bomba hidráulica'
       F   --Tubo     de filtro a bomba hidráulica
       G   -Cables      eléctricos de faros y bocina
       H   -Coraza      delantera
       I   -larguero       izquierdo
       J   -Tornillos      delanteros  de fijación  larguero   a soporte
               delariteró-
       K -Biela      de dirección




4
                                                                                           Abril 1978
SECCION     12                                                                                     SEPARACION        DEL TRACTOR




        12. Separar de la biela de dirección (K) la barra de                     12-03     UNJON DEL TRACTOR ENTRE SOPORTE
             mando dire<;ción.                                                            DELANTERO Y MOTOR
        13. Colocar en ambos lados del soporte delantero,                                 (Tractores 155-E y 160-E)
             entre éste y el eje, unas cuñas de madera (O)
             para mantener el conjunto en posición vertical.                     Ensamblar el tractor, efectuando inversamente, las
        14. Desenroscar, de ambos laoos del tractor, los 4                       operaciones del tema anterior, con las siguientes
             tornillos que fijan cada larguero (1) al soporte                    variantes:
             delantero (P). Aflojar ligeramente los restantes                    1. Si el tractor es de bomba hidráulica externa,
             tornillos de los largueros.                                           .elevar ligeramente el tubo (F, fig. 12-02-02)para
        15. Asegurarse del correcto emplazamiento y ajuste                          evitar que su banjo no haga tope en el cabezal del
             del soporte de sustentación del motor (N).                             filtro.
        16.. Con cuidado separar el soporte delantero y sus                      2. En la bomba hidráulica externa, encarar las cruce-
             componentes, del motor.                                                tas de accionamiento bomba con las de la polea
            NOTA. -El conjunto de soporte delantero y                               del cigüeñal.
             eje está únicamente suspendido por la ca-
             dena de la grúa y apoyado sobre las ruedas.
             Mantenerlo en buena posici6n para evitar
             el vuelco.




                                    Fig. 12-02-03 -Separación     del t.ractor entre soporte   delantero   y motor
                     l -Manguito   de presión de bomba a elevador                  O -Cuñas de madera
                     M -Tubo   de presión a tapa elevador hidráulico   ~           P -Soporte delantero              ,-
                     N -Soporte   de sustentación                                  R -Grúa     y cadena de sus tentación soporte




             1978                                                                                                                          5




Abril
SECCION      12                                                                         SEPARACJON           DEL TRACTOR




12-04   SEPARACION       DEL TRACTOR          ENTRE
        MOTOR Y CAJA DE CAMBIOS              (Tracto-
        res 155-E y 160-EI IFigs. 12-04-01 a 031

 1. Aplicar el freno de estacionamiento    y colocar
    unas cuñas de madera en las ruedas traseras.
 2. Colocar el soporte fijo (Al debajo de la caja de
    cambios y el carro móvil (BI debajo del pozo del
    cárter motor.
 3. Desmontar el capó (ver SECCION 03 -CARRO-
    CERIAI
 4. Desconectar la instalación eléctrica (El de sus
    terminales junto caja dirección, soltándola tam-
     bién de la brida (FI.
 5. Desmontar el tubo de respiro (CI de filtro de aire
    a tapa balancines motor.
 6. Desmontar el manguito (DI, de filtro de aire a
    colector admisión.
 7. Desmontar el tubo de escape.
 8. Desmontar la tapa de la batería y desconectar el
    cable positivo ( + I del borne correspondiente.
 9. Soltar de la biela de dirección la barra de mando.
10. Desconectar el tubo (GI de sobrante de combus-
    tible a depósito.
11. Cerrar el grifo de combustible y desmontar el
    tubo de grifo a bomba alimentación (HI.
12. Desconectar de la bomba inyectora la sirga del              Fig.12-{)4-{)1 -Desmontando           elementos para separaci6n
    cuentarrevoluciones (11.                                                      tractor-lado     izquierdo
13. Soltar de la bomba i!1yectora el cable de paro (J)                    A -Soporte     fijo de sustentaci6n
                                                                          B -Carro móvil de separaci6n tractor
    y la varilla de aceleración (K).                                      C -Tubo de respiro motor
14. Vaciar el aceite del puente trasero.                                  D -Manguito       al colector admisión
15. Desconectar el manguito de conexión intermedia                       E -Conexiones de la instalación eléctrica
                                                                          F -Brida de sujeción instalación
    (l), del tubo de aceite de puente trasero a filtro                    G -Racor del tubo de retorno de combustible
    bomba hidráulica.
16. Desmontar el tubo (M) de presión aceite de
    bomba hidráulica externa, a tapa elevador.
17. Colocar una cuña de madera (NI a cada lado del
    soporte delantero, entre éste y el eje, para man-
    tener el conjunto vertical.
18. Desenroscar los 4 tornillos traseros (DI, de cada
    lado, de fijación largueros a caja de cambios.
19. Aflojar ligeramente los 7 tornillos (PI de cada lar-
    guero.
20. Asegurarse del correcto emplazamiento del so-
    porte fijo y del carro movil de separación del



     Fig. 12-04-02 -Desmontando          elementos para sepa-
                        ración del tractor-lado  derecho
      H -Tubo     de grifo combustible a bomba alimentación
      I -Sirga del cuentarrevoluciones
      J -Cable de paro motor
      K    Varilla del acelerador ,..
      L -Manguito      de conexión intermedia
      M -Tubo de presión a tapa elevador hidráulico



6                                                                                                                   Abril 1978
SECCION      12                                                                                       SEPARACION   DEL TRACTOR




21. Desenroscar por igual y alternadamente, todos
    los tornillos de fijación caja de cambios a cam-
    pana de embrague.
22. Separar el conjunto motor, de la caja de cam-
    bios.                 :;c.




                            Fig. 12-04-03 -Separaci6n       del tractor   entre motor   y caja de cambios
                                   N   -Cuña de madera
                                   O   -Orificios de los tornillos fijación larguero a caja cambios
                                   P   -Tornillos de fijación largueros a motor y soporte eje
                                   R   -Eje primario caja de cambios

12-05   UNjaN DEL TRACTOR ENTRE MOTOR Y                                                 -
        CAJA DE CAMBIOS   (Tractores 155-E y
        150-EI
Para la unión del tractor entre motor y caja de
cambios efectuar inversa mente las operaciones del
tema anterior, con las siguientes variantes:
1. Unir ambas partes del tractor hasta que suave-
   mente, el eje primario (RI, toque el disco de la
   prensa de embrague. Si las estrías del eje no coin-
   ciden con las del disco de embrague, colocar la
   palanca de cambios en neutro, acoplar la toma de
   fuerza y por la parte trasera del tractor girar el eje
   de la toma de fuerza, lentamente, hasta que en-
   caren las estrías del eje primario con las del disco
   de embrague.                                                     ""'




Abril 1978                                                                                                                       7

                                                                                                                                     r
SECCION             12
                                                                                 SEPARACION   DEL TRACTOR



    12-06         SEPARACION        DEL TRACTOR       ENTRE
                  CAJA DE CAMBIOS         y PUENTE TRASE-
                  RO -Tractores     155-E. 160-E. 470 y 480-E
                  (Figs. 12-06-01 a 09)
    1. Calzar debidamente las ruedas traseras con unas
       cuñas apropiadas.2.
       Vaciar el aceite del puente trasero; la capacidad
       de aceite es de 45 litros aprox.; colocar un reci-
       piente adecuado para esta capacidad.3.
       Desmontar el eje de la toma de fuerza del siguien-
       te modo:
       a) Desenroscar los tornillos (C y D) de fijación de
          la chapa protectora (B) y del protector del eje
             (A).
        Fig. 12-06-01 -Chapas       protectoras   del eje toma de
                         fuerza
          A -Protector   del eje
          B -Chapa protectora
          C ~ Tornillo superior fijación chapa protectora
          D -Tornillos  de fijación de la chapa y protector del eje

        b) Desenroscar los 4 tornillos de fijación eje toma
           de fuerza a carcasa puente trasero.
        c) Extraer el eje (E).
           NOTA. -Para        facilitar la extracción del eje
           hacer palanca con un destornillador o palanca
           similar. entre la cubierta del eje y la carcasa del
           puente trasero.


      Fig.       12-06-02     -Desmontando            eje   toma   de   fuerza
                              E -Eje   toma    de fuerza
                              F -Junta


4. Colocar una cuña de madera a cada :ado del eje
   delantero entre éste y el soporte.
5. Desmontar el tubo de suministro de aceite de
   bomba hidráulica a tapa del elevador (lado dere-
   cho: tractores 155 y 160; lado izquierdo: tractores
   470 y 480).
6. Colocar debajo de la carcasa de transmisión el so-
   porte fijo de partición. y debajo de la caja de
   cambios el carrito móvil de separación.
     Fig.    12-06-03       -Elementos       a desmontar        para la sepa.
                                racibn  del puente    trasero.      de la caja
                                de cambios    (lado derecho)
    G        Tornillos      de fijación guardabarros    a estribera
    H     -Estribera
    I     -Resone       de las luces de stop
    J        Pedales de freno
    K    -Tornillo-racor        del tubo de aceite a bombas hidráulicas
    L    -Casquillo       de retención    pedales freno
    M    -Tornillo     fijación pedal izquierdo a eje transversal
    N   -Tornillo      fijación chapa del tubo suministro    aceite
    O   -Muelles        de recuperación     pedales freno
    P   -Trinquete         freno estacionamiento
    R   -Sopone          de la estribera
    S   -Tubo        de aceite a bombas hidráulicas
    T   -Sopone-tope            pedales freno

             .
8
                                                                                                Abril 1978
SECCION      12                                                                                 SEPARACION             DEL TRACTOR




  7. Desmontar         del lado   derecho     los siguientes
    componentes:
    a) Desconectar el manguito de unión de cone-
       xión intermedia y desenroscando el racor (K)
       retirar el tubo (S), después de soltar su oreja
       de sujeción del tornillo (N).
    b) Estribera (H) soltándola de los tornillos (G) y
       de los del soporte (R).
    c) Pedal del acelerador.
    d) Soporte pedales de freno (T).
    e) Soporte de la estribera (R).
    f) Soltar los muelles (O) de recuperación
       pedales, e (1) de luces de paro (stop) y des-
       montar los pedales de freno (J).
    g) Trinquete (P) con la empuñadura del freno de
       estacionamiento.
 8. Desconectar de sus terminales,            la instalación
    eléctrica parte trasera (W).
 9. Desenroscar los 4 tornillos (U) y retirar la torreta
                                                                 Fig.     12-06-04      -Desmontar          torreta    palanca      cambios
    palanca de cambios (V). Proteger el hueco de la
    palanca de cambios, con un trapo, para evitar la             U -Tornillos   fijación palanca de cambios
    entrada de suciedad.10.                                      V -Torreta    palanca de éambios
                                                                 W -Terminales      de los cables eléctricos a la parte          trasera     del
    Desmontar      del    lado    izquierdo   los   siguientes        tractor

    componentes:
    a) Tubo de escape horizontal (tractores 155 y
       160) soltándolo de su unión con el silencioso
       y de la brida trasera de fijación.
    b) Estribera inferior (AE) -tractores 470 y 48Q-E
       soltándola de los tornillos (AA) y de la estri-
       bera superior (Z).
    c) Estribera superior (Z) desenroscando los tor-
       nillos (AF) y los del soporte en su unión
       con caja de cambios.
    d) Varilla intermediaria   de mando embrague
       (AB).
    e) Muelle     de     recuperación     pedal     embrague
       (AD).

11. Vaciar la mitad aprox. del aceite de la caja de
    cambios a través del tapón correspondiente.
12. Desmontar la tapa lateral de horquillas desenros-
    cando los tres tornillos IXI y el de articulación
    palanca toma de fuerza IYI.                                    Fig.      12-06-05   -Elementos       del  lado    izquierdo        del
                                                                                            tractor para la separación      entre     caja
13. Soltar la palanca toma de fuerza de su articula-                                        de cambios   y puente   trasero
    ción inferior (AC).
                                                                         X    -Tornillos       fijación tapa lateral de horquillas
    NOT A. -Tirar    del brazo actuador horquillas                       y    -Tornillo      de articulación     palanca toma de fuerza
                                                                         Z    -Estribera      superior
    IAGI hacia afuera y asegurarse de que mantiene
                                                                        AA     -Tornillos      fijación estribera inferior
    esta posición cuando se haga la separación del                      AB    -Varilla     intermediaria     del embrague
    puente trasero de la caja de cambios. Tal proce-                    AC     -Pivotación         inferior palanca toma de fuerza
                                                                        AD     -Muelle      de recuperación       pedal embrague
    dimiento evita que la pipa de la palanca de                         AE     -Estribera      inferior
    cambio impida la separación de ambas partes.                        AF     -Tornillos      de fijación estribera a guardabarros




Abril 1978                                                                                                                                    9
SECCJON 12                                                                           SEPARACION          DEL TRACTOR




 14. Desenroscar todos los tornillos de fijación caja
     de cambios a puente trasero.
 15. Asegurarse de que la pipa (AD) de la palanca de
     cambios esté inclinada, .Y separar ambas partes
     de la unidad empujando las ruedas delanteras
     del tractor.



 12-07     UN ION DEL TRACTOR ENTRE CAJA DE
          CAMBIOS     Y PUENTE TRASERO (Tracto-
          res 155-E, 160-E, 470 y 480-E).
 Efectuar el ensamblaje del puente trasero con la caja
 de cambios del modo siguiente:
   1. Colocar una junta nueva provista de pasta her-
        metizante, en la unión entre caja de cambios y
       puente trasero.
  2. Juntar ambas partes y actuar con un destorni-            Fig. 12-06--()6-Tapa    lateral   de horquillas   desmon-
       llador en los engranajes del cambio, a través del                       tada
       registro de la tapa lateral de las horquillas, hasta             AG -Brazo      actuador de horquillas
       que el estriado del piñón de ataque encaje en el
       de la caja de cambios.
       NOTA. -No       efectuar golpes bruscos en el en-
       samblaje, éstos dañarían las estrías.
  3. Montar los componentes del lado izquierdo si-
       guiendo inversa mente las operaciones del apar-
       tado 10, página anterior.
  4. Montar los componentes del lado derecho si-
       guiendo inversamente las operaciones del apar-
      tado 7, página anterior.
  5. Montar la torreta de la palanca de cambios.
 6. Montar la tapa lateral de horquillas (ver SEC-
      CION 01 -CAJA DE CAMBIOS -Tema 02-281.
 7. Montar todos los tornillos restantes de fijación
      de puente trasero a la caja de cambios y apretar-
      los al par correspondiente (ver tema 12-01-ESPE-
      CIFICACIONESI.
 8. Montar el tubo de suministro de aceite de bom-
      bomba a tapa del elevador hidráulico.
 9. Montar el tubo de suministro de aceite de puen-           Fig. 12-06-07 -Separación   del tractor entre caja de
     te trasero a bombas hidráulicas.                                          cambios y puente trasero
10. Montar el eje de la toma de fuerza colocando
                                                                  AD -Pipa de alojamiento palanca del cambio
     una junta nueva de estanqueidad provista de                  AE -Tornillos guía
     pasta hermetizante. Fijarla por medio de los 4
     tornillos y montar la chapa protectora y el pro-
     tector del eje. Ver las figs. 12-00-01 y 12-06-02,
     pág. 8.
12. Efectuar el nivel de ~ceite de la caja de cambios.
13. Llenar de aceite el puente trasero y verificar el
     nivel.
     NOTA. -Para      el apriete de todos los tornillos
     ve!_el tema 12-01 «ESPECIFICACIONES» de esta
          '.
     secclon.



10
                                                                                                                Abril 1978
SECCION      12   SEPARACION   DEL TRACTOR




.
Abril 1978
SECCION            12                                                        SEPARACJON   DEL TRACTOR




 12-08          SEPARACION         DEL TRACTOR     ENTRE
                EJE DELANTERO        Y MOTOR (Tractores
                470 y 480-E) (Figs. 12-08-01 a 06)
  1. Desmontar el capó (Ver la sección 03 -CARRO-
     CERJA).
  2. Desmontar la rejilla frontal y desconectar lo si-
    guiente:
     a) Cables eléctricos de bocina, masa y faros.
     b) Cable positivo de la bateria de su respectivo
        borne.
 3. Separar el tubo metálico (A) de filtro de aire a
    colector de admisión, del manguito flexible (B).
 4. Desmontar la coraza (C).
 5. Desenroscar los 8 tornillos (D) que fijan la caja
    envolvente (E) al radiador, colocándola sobre las
    aspas del ventilador y bomba de agua.
      Fig. 12-08-01 -Desmontando                  coraza del radiador

            A   -Manguito    metálico del fihro de aire
            B   -Manguito    flexible
            C   -Coraza de radiador
            D   -Tornillos  de fijación envolvente a radiador
            E   -Envolvente    del radiador


      NOTA. -Las operaciones 4 y 5 no es nece-
      sario realizarlas en el tractor modelo 470.

 6. Vaciar el agua del radiador a través de tapón (F).
 7. Desconectar del motor los manguitos superior
    e inferior.
 8. Colocar unas cuñas de madera (G) en ambos la-
    dos del eje delantero, entre éste y el soporte.

       Fig. 12-08-{)2 -Tapón              de vaciado agua radiador

            F -Tapón de vaciado radiador
            G -Cuña de madera
            l -Tornillos fijación sopone a separadores



 9. Colocar unas cuñas de madera en las ruedas tra-
    seras y aplicar el freno tle estacionamiento.
10. Colocar el soporte fijo de separación tractor, de-
    bajo del cárter del motor.11.
    Enganchar una pluma o grúa elevadora en la
    parte delantera de la unidad.12.
    Separar la rótula delantera del cilindro de la di-
    rección (H) del brazo de dirección (1).


     Fig.   12-08-00     -Elementos          parte    delantera   para   la
                             separación      del tractor

        G   -Cuña      de madera
        H   -Rótula      delantera cilindro de dirección
        I   -Brazo      de dirección
        J   -f;able    positivo de la bateria
        K   -Tornillos     fijación larguero a soporte delantero




12
                                                                                              Abril 1978
SECCJON 12                                                                                        SEPARACION     DEL TRACTOR




13. Desenroscar los 4 tornillos (K) que fijan cada lar-
    guero al soporte delantero y aflojar ligeramente
    los cuatro de la parte trasera.
    NOTA. -El conjunto de soporte delantero y
    eje está únicamente suspendido por la ca-
    dena de la grúa y apoyado sobre las ruedas.
    Mantenerlo en buena posición para evitar el
    vuelco.

14. Desenroscar los dos tornillos (L) y las 4 tuercas
    (M) de los espárragos de fijación soporte del eje
    delantero al motor.
    NOTA. -Las tuercas de los espárragos inferio-
    res (M) no podrán desenroscarse totalmente,
    mientras que el conjunto del eje delantero, des-
    pués de haber desenroscado los tornillos, no se                         Fig. 12-08-04 -Separaci6n     del soporte eje delan-
    separe ligeramente del motor.                                                            tero del motor
                                                                                 G -Cuña de madera
15. Separar ligeramente ambas partes y terminar de                               M -Tuerca de los esptlrragos largos interiores
    desenroscar las tuercas (M).
16. Empujando las ruedas delanteras separar el con-
    junto eje delantero del motor.
17. Retirar el envolvente (E) -(Tractores 480-E sola-
    mente).




                         Fig. 12-08-05 -Vista   del tractor   separado   entre puente delantero   y motor



Abril 1978                                                                                                                         13
SECCION       12                                                                                  SEPARACION            DEL TRACTOR




12-09    UNJON DEL TRACTOR ENTRE EJE DE-
        LANTERO      Y MOTOR. Tractores          470 y
        480-E
Para el ensamblaje de todos los componentes del eje
delantero con el motor y largueros del tractor, efec-
tuar, inversamente, las operaciones de separación.
Reponer agua al radiador.
Para pares de apriete de toda la tornillería ver el tema
12-01, Especificaciones    de esta sección.

Fig. 12-08-06-Separadores entre eje delantero y motor
               tractores 470y 480-E

Nota. -En          los tractores 470 estos separadores son
más cortos.

12-10    SEPARACION        DEL TRACTOR        ENTRE
         MOTOR Y CAJA DE CAMBIOS             (Tracto-
         res 470 y 480-E) (Figs. 12-10-01 a OS)
 1. Aplicar el freno de estacionamiento       y colocar
    unas cuñas de madera en las ruedas traseras.
 2. Colocar debajo de la caja de cambios el soporte
    fijo y debajo del carter del motor el carro móvil.
 3. Colocar unas cuñas de madera entre soporte y
    eje delantero.
 4. Desmontar el capó (ver sección 03 -CARROCE-
      RIA).
 5. Desmontar        la rejilla frontal   y desconectar   lo si-
      guiente:
      a) Cables de los faros, masa y bocina.
      b) Cable positivo del borne de la bateria.
      c) Retirar todos los cables por detrás del radia-
          dor.
 6.   Desconectar del motor los siguientes cables
      eléctricos:
      a) Del alternador.
      b) Del calentador de arranque en frío.
      c) Del motor de arranque y su masa, por el fusi-
           ble.
      d) De la termistancia de temperatura aceite mo-
          tor.
      e) De la termistancia del agua en el motor.
 7.   Desenroscar de la tapa de la distribución la sirga
      del cuentarrevoluciones.
 8.   Soltar todos los cables, de las bridas de sujeción           Fig- 12-10-01    -Elementos        a desmontar          para   la separa-
      y colocarlos sobre el depósito de combustible.                                    ci6n del tractor
 9.   Soltar de la bomba inyectara la varilla del acele-
                                                                        A    -Tubo        de retorno
      rador (C) y el cable de paro del motor (D).                       B   -Tubo         de presi6n a arbitrol
10.   Cerrar el grifo de combustible (J) y desconectar                  C   -Varilla       del acelerador
                                                                        D   -Cable        de paro motor
      el tubo de salida (K) del grifo.
                                                                        E   -Racor         de uni6n del tubo de aceite a elevador
11.   Desconectar el tubo de sobrante al depósito de                    F   -Tubos         de presión al cilindro de dirección
      combustible.                                                      G   -Brida       de sujeción
                                                                        H   -Tornillos        de fij4Jción soporte cilindro dirección
12.   Vaciar el aceite del puente trasero (capacidad de                 I   -Tornillos        de fijación estribera a soporte
      aceite 45 litros aprox.).
        .                                                               J   -Grifo       de combustible




14                                                                                                                                Abril 1978
13. Soltar del tubo de suministro de aceite de puen-
    te trasero a bombas hidráulicas, el manguito de
    conexión intermedia (l).

14. Desconectar de los tubos procedentes del Orbi-
     trol, los manguitos (F) que van al cilindro de
    dirección. Colocar un recipiente adecuado deba-
    jo de los tubos (F) y girar el volante de dirección
     hasta vaciar totalmente el aceite del depósito
     auxiliar del Orbitrol. Soltar la brida (G) que fija
    los tubos al larguero.

15. Desconectar los dos tubos (A y B) procedentes
    del depósito auxiliar al Orbitrol.
16. Desconectar el tubo de presión de bomba a ele-
    vador, por su unión con el manguito flexible (E).

17. Desenroscar los dos tornillos      (1)que fijan la estri-
    bera al soporte del cilindro.                                Ag. 12-10-02 -Elementos      a desmontar   para la separa-
                                                                                 ción del tractor
18. Desenroscar los 4 tornillos (H y M) que fijan los
    los largueros a caja de cambios, aflojando los 4                 K -Tubo   de grifo combustible a bomba alimentación
                                                                     L -Manguito   de conexión intermedia
    delanteros de cada larguero.                                     M- Tornillos de fijación largueros a caja cambios
19. Enderezar las pestañas de retención tornillos fija-
    ción depósito de combustible a sus soportes, y
    desenroscar los 4 tornillos que lo fijan. Elevar li-
    geramente el depósito y colocar entre éste y la
    caja de cambios un grueso de madera (O).
    NOTA. -Esta     operación es necesaria para po-
    der desenroscar el tornillo superior central (N) de
    unión caja de cambios a motor.

20. Desenroscar     primeramente      el tornillo   superior
    central (N).




     Fig. 12-10-03 -Elevación     del depósito   para la sepa-
                      ción del tractor

     K   -Tubo de grifo combustible a bomba alimentación
     N   -Tornillo superior central
     O   -Grueso   de madera
     P   -Llave de chicharra con acoplamiento universal




Abril 1978                                                                                                                 15
SECCION      12                                                                             SEPARACION          DEL TRACTOR




21. Asegurarse del correcto emplazamiento y ten-
    sado del soporte fijo y carro móvil de partición.
22. Desenroscar todos los tornillos restantes de la
    unión caja de cambios a motor.
23. Empujando las ruedas delanteras separar ambas
    partes de la unidad.



12-11    UN ION DEL TRACTOR            ENTRE MOTOR y
         CAJA   DE CAMBIOS             (Tractores 470 y
         480-E                                ~

Para el ensamblaje del tractor entre motor y caja de
cambios efectuar inversa mente las operaciones de
desmontaje-separación, teniendo presente la explica-
ción del tema 12-05, pág. 7, ó 12-17, pág. 23.
Llenar de aceite el puente trasero y depósito auxiliar
de dirección.
Aplicar los pares de apriete de toda la tornillería
basándose en la tabla del tema 12-01-ESPECIFICA-
CIONES de esta sección.



Fig. 12-10-04 -Vista   del .!ldo izquierdo del tractor   sepa-
                 rado entre motor y caja de cambios




                    Fig. 12-10-05   Vista del lado derecho del tractor separado entre caja de cambios y motor



16                                                                                                                  Abril 197R
SECCION           12                                                     SEPARACION   DEL TRACTOR




 12-12       SEPARACION        DEL TRACTOR    ENTRE
             EJE DELANTERO        Y MOTOR (Tractores
             684-E) IFigs. 12-12-01 a 06)
  1. Desmontar el capó Iver sección 03 -CARROCE-
       RIA).
  2. Vaciar el agua del circuito de refrigeración                a tra-
     vés del tapón lB).

       Separar del motor el manguito superior (A) y el
       inferior (C).

                   Fig. 12-12-01 -Vaciado      del radiador

                            B -Tapón    de vaciado


       Fig. 12-12-02 -Separación         de   los    manguitos      del
                           motor

             A -Manguito     de entrada agua al radiador
             C -Manguito     de salida agua de radiador a motor


 4. Desmontar la rejilla frontar y desconectar la ins-
     talación eléctrica de bocina, masa y faros.
 5. Retirar todos los cables eléctricos delanteros,
     por detrás del radiador, después de soltarlos de
    la grapa que los fija a éste, (lado derecho).
 6. Si el tractor lleva incorporado el filtro de aire en
    baño de aceite, desmontarlo del larguero dere-
       cho.
 l.  Colocar debajo del cárter motor, el soporte de
    sustentación.
 8. Colocar unas cuñas de mandera ID) entre eje
    delantero y soporte.
 9. Soltar la rótula del cilindro (F) de la biela de
    dirección (E) dejando descansar el cilindro sobre
    el soporte de sustentación (G).10.
    Desmontar el elemento del filtro de aceite del
    elevador hidráulico desenroscándolo del cabezal
      (H).
11. Colocar en las ruedas traseras unas cuñas de
    dera y aplicar el freno de estacionamiento.


      Fig. 12-12-03 -()esmontando       elementos         para la se-
                        paración del tractor

               D   -Cuñas de madera
               E   -Biela de dirección
               F   -Rótula  del cilindro de dirección
               G   -Soporte  de sustentación
               H   -Cabezal filtro elevador hidréiulico

      Enganchar una grúa o pluma de elevación en la
      parte delantera del tractor.13.
      Desenroscar los 4 tornillos delanteros Que fijan
      cada larguero al soporte delantero, aflojando li-
      geramente los 4 traseros de cada larguero.      ""




                                                                                                17



3.
12.
SECCION 12                                                                                               SEPARACION    DEL TRACTOR




14. Asegurarse del correcto emplazamiento y tensa-
    do del útil de sustentación (G) y grúa elevadora.
    NOTA. -El conjunto de soporte delantero y
    eje está únicamente suspendido por la ca-
    dena de la grúa y apoyado sobre las ruedas.
    Mantenerlo en buena posición para evitar el
    vuelco.
15. Desenroscarlos tres tornillos de cada lado (1 y J)
    que fijan el soporte del eje al motor.
16. Separar ambas partes de la unidad.
      Fig. 12-12-04-Separaci6n     del tractor entre eje
                     delantero y motor
         I -Tomillos de fijación soportea motor-lado derecho


12-13      UNJON DEL TRACTOR ENTRE EJE DE-
           LANTERO Y MOTOR -Tractores 684-E

Para el ensamblaje del tractor entre eje delantero y
motor, efectuar inversamente las operaciones de
desmontaje teniendo en cuenta lo siguiente:
a) Al montar el filtro de las bombas hidráulicas, ase-
   gurarse del correcto emplazamiento de los anillos
     tóricos.
b) Al poner en marcha el motor no acelerar fuerte
   mientras las bombas hidráulicas no se ceben de
   aceite.
c) Reponer agua al radiador.
d) Aplicar los pares de apriete (ver tema 12-01 de
   esta sección).
     Fig. 12-12-05 -Separación    del tractor     entre eje delan.
                     tero y motor
        J -Tornillos   de fijación soporte a motor-lado izquierdo




                               Fig.12-12-06     Vista de !a separaci6n   del tractor   entre eje delantero   y motor

18                                                                                                                         Abril 1978
SECCION          12                                                                                                  SEPARACION         DEL TRACTOR




     12-14 SEPARACION       DEL TRACTOR ENTRE
            MOTOR Y CAJA DE CAMBIOS          (Tracto-
           res 684-E) (Figs. 12-14-01 a 05)
     1. Desmontar el capó. (Ver sección 03-CARAOCE-
          AlA).
     2. Desconectar,           o desmontar,         del lado derecho, los
          siguientes componentes:
          a) Instalación eléctrica del conector JA) soltando-
              la también de las grapas (B). que la fijan al
           depósito.
        bl Tapa de la batería, desconectando de los bor-
           nes los cables (CI.
        cl Desmontar la batería.
        dI Desmontar el soporte de la batería.
        el Desconectar del depósito combustible el cable                                           Fig. 12-14-01 -Desmontando        elementos    lado   derecho
                                                                                                                    para la separación del tractor
           eléctrico del indicador de nivel.
     3. Colocar unas cuñas de madera en las ruedas tra-                                                    A -Conector cables elbctricos
        seras y aplicar el freno de estacionamiento.                                                       B -Grapas sujeción cables
                                                                                                           C -Cables negativo y positivo de la batería
     4. Desconectar o desmontar del lado izquierdo lo si-
          guiente:
           a) Los tubos (DI, de sobrante a depósito y ca-
               lentador de arranque en colector admisión.
           bl Por el racor (El el tubo de presión a elevador
              hidráulico.
          cl Varilla del acelerador (FI.
          dI Cable de paro motor (GI.
          el Sirga del cuentarrevoluciones (H).
          fl Cerrar grifo de combustible y desenroscar el
              tubo de suministro (11.
          gl Tubo de presión aceite motor (JI.
           hl Barra de mando dirección (KI.
          il Estribera, desenroscando los tornillos (l) del
              soporte del cilindro dirección. Mantener el ci-
              dro fijo al soporte.                                                                    Fig. 12-14-02-Desmontando        soporte de la bateria
     5.   Colocar una cuña de madera (MI en cada lado
          del eje delantero, entre éste y el soporte.
     6.    Colocar debajo de la caja de cambios el soporte
          fijo y debajo del cárter del motor el carro móvil
          de separación.
     7.   Soltar la rótula delantera del cilindro (NI y colo-
          car dicha rótula sobre el carro móvil.
     8.   Vaciar el aceite del puente trasera (capacidad de
          aceite 73 litros aprox.l.
     9.   Separar el tubo de suministro de aceite a bom-
           bas, por el manguito de conexión intermedia.10.
          Desenroscar los 4 tornillos traseros de cada lar-
          Fig.   12-14-03   -Componentes             a desmontar     del    lado
                               izquierdo.        para   la  separacibn        del
                               tractor
     D -Tubos      de sobrante       y a     I    -Tubo    de combustible
          calentador   colector      ad-     J    -Tubo     del indicador   pre-    ~    ~
          misión                                     sión aceite motor                       .

     E -Tubo        presión   aceite     a   K -Barra      de mando       direc-
                                                                                                 :~;~-i~~v,;¿...~~1
                                                                                                                  ~~~1":f.~'
                                                                                                                       ~
           elevador                               ción
     F -Varilla     del acelerador           L -Tornillos     fijación cilindro
     G -Estrangulador        de paro              y estribera a soporte
     H -Sirga     del cuentarrevolu-         M -Cuña      de madera
      .ciones                                N -Rótula      delantera   del ci-     :-
                                                  lindro
     Abril 1978                                                                                                                                                19




'.
-~
SEPARACION            DEL TRACTOR
                                                                                                                                        -


    guero que fijan éstos a la caja de cambios. Aflo-                          12-15     UNION DEL TRACTOR ENTRE CAJA DE
    jar ligeramente los 4 delanteros.                                                    CAMBIOS Y MOTOR -Tractores            684-E
11. Desenroscar los dos tornillos delanteros de fija-                          Para el ensamblaje, efectuar de forma inversa, las
     ción depósito de combustible a sus soportes, y                            operaciones de separación, con las siguientes va-
     aflojar ligeramente los traseros.                                         riantes:
     Colocar un grueso de madera entre depósito y                              Unir ambas partes del tractor, hasta que suavemen-
    caja de cambios, para poder aflojar el tornillo                            te, el eje primario haga contacto con el disco de em-
    superior central.                                                          brague. Si las estrías no coinciden, colocar la palan-
12. Asegurarse del correcto emplazamiento y tensa-                             ca de cambios en neutro, acoplando la toma de
    do de los soportes de separación.             .
                                                                               fuerza y por la parte trasera del tractor girar el eje de
13. Desenroscar todos los tornillos de unión                caja               la toma de fuerza hasta conseguir encarar las estrías
    cambios a motor y separar ambas partes.                                    del primario con las del disco de embrague.




               Fig.12-14-04    Vista del lado derecho,    del tractor   separado   entre caja de cambios   y motor   -Tractor   684-E




       .Fig.      12-14-05    Vista del lado izquierdo.   del tractor   separado   entre caja de camhios   y motor   -Tractor   684-E

20                                                                                                                                  Abril 1978
SECCION            12                                                SEPARACION   DEL TRACTOR




12-16    SEPARACION    DEL TRACTOR ENTRE
         CAJA DE CAMBIOS       y PUENTE TRASE-
         RO (Tractores 684-E) (Figs. 12-16-01 a 06)
 1. Vaciar el aceite del puente trasero (capacidad 73
    litros aprox.).
 2. Colocar unas cuñas de madera en las ruedas tra-
                          -'
    seras.                .'"
 3. Colocar unas cuñas de madera a cada lado del
    eje delantero, entre éste y el soporte.
 4. Desconectar de sus conexiones (A) los cables
    de la instalacióryeléctrica (parte trasera).
 5. Desmontar el tubo de presión de aceite de bom-
    ba a tapa elevador.          .
 6. Desmontar el pedal del acelerador.
    Fig. 12-16-01 -Desmontando       elementos        para la se-
                   , paración del tractor
     A -Conectores      de cables eléctricos a parte trasera trac-
             tor
    B -Racor del tubo de entrada presión a elevador
    C -Estribera derecha
    D -Soporte   tope pedales freno
 7. Desmontar la estribera derecha (C) y el tope pe-
    dales (D).
 8. Colocar debajo del puente trasero el soporte fijo
    y debajo de la caja de cambios el carro móvil de
    separación.
 9. Desmontar el tubo de suministro de aceite a
    bombas hidráulicas, soltándolo del manguito de
    conexión intermedia y del racor que fija su banjo
    a la carcasa eje trasero.
10. Soltar los muelles de recuperación pedales freno
    y luz de paro-stop.
11. Soltar la articulación del pedal de freno derecho.

    Fig.12-16-o2 -Desmontando     elementos lado dere-
                   cho para la separación del tractor




12. Desenroscar el tornillo de blocaje pedal freno iz-
    quierdo a eje transversal.
13. Haciendo palanca con un destornillador, extraer
    el pedal de su chaveta del eje transversal.




    Fig. 12-16-03 -Separando      pedal de freno izquierdo
                     de .su chaveta en el eje transversal




Abril 1978                                                                                  21
SECCION     12                                                 SEPARACION   DEL TRACTOR




14. Desmontar las dos estriberas izquierdas y mante-
     ner el cilindro de dirección fijo a su soporte por
    medio de los dos tornillos.
15. Desmontar la varilla intermediaria actuadora de
    embrague (D).
16. Desmontar la torreta palanca de cambios (E) y
    cubrir el hueco para evitar la eritradií:de;cua~
    quier elemento que podría dañar los componen~
    tes del puente trasero. ~ "rI.            ;: ': c'17.
    Soltar el muelle de recuperacIón pedal' de em-
    brague.                    .:     .,,;   '~::::-,;;::
                                                        c18.
     Demontar la tapa lateral.de horquillas,'"palanca
    toma de fuerza, eje toma. de fuerza y efectuar la
    separación del tractor, siguiendo las instruccio-
    nes del tema 12-06, apartados 3, 11, 12, 13, 14
    y 15, págs. 8, 9 y 10 de esta sección.


    Fig.12-16-04   -Desmontando      elementos del lado iz-
                     quierdo para la separaci6n del tractor
           D -Varilla intermediaria mando embrague
           E -Torreta   palanca de cambio




                                                                               Abril 1978
SECCION      12                                                                                              SEPARACION             DEL TRACTOR




12-17    UNION DEL TRACTOR                  ENTRE CAJA DE
        CAMBIOS      y PUENTE               TRASERO ITrac-
        tores 684-E)

Efectuar el ensamblaje del tractor efectuando inver-                                 no     encajan,    actuar   con      un destornillador       en los
samente las operaciones de separación del tema an-                                   engranajes        del cambio       a través   del registro     de la
terior, con las siguientes variantes:                                                tapa    lateral   de horquillas,      hasta   conseguir      el aco-
                                                                                     plamiento de los estriadoso
1. Colocar una junta nueva provista de pasta herme-
                                                                                  30 Montar la tapa lateral de horquillas                  (ver la SEC-
    tizante, en la unión entre caja de cambios y
                                                                                     CION      02 -CAJA      DE CAMBIOS            -Tema     02-28).
   puente trasero.
                                                                                  40 Montar      los restantes    componentes         de la unidad.
2. Juntar lentamente ambas partes del tractor hasta
   que el estriado del piñón de ataque haga contacto                              50 Aplicar    los pares de apriete         basándose      en el tema
   con el de la caja de cambios. Si dichos estriados                                 12-01 -ESPECIFICACIONES                  de esta sección.




                                    ~                                                --
             Fig. 12-16-06 -Vista       del lado izquierdo   del tractor   separado entre caja de cambios        y puente trasero



Abril 1978                                                                                                                                             23
SECCION 13: SISTEMA DE ALIMENTACION

                                                                                                                                                                         INDICE
             Tema N?                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Página N?

              13-01    Descripción                                             general-
                                                                               general
                                                                                general-                                          -Tractores
                                                                                                                                       Tractores                                                      684-E.
                                                                                                                                                                                                      470
                                                                                                                                                                                                      155-E                 y       400-E.
                                                                                                                                                                                                                                      y          160-E.                                                          ...                                      3
              13-02                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       4
              13-03                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       5
              13-04    Especificaciones                                                                       generales                                                     -Tractores                                                    155-E                                 y         160-E.                 ...                                      6
              13-05    Especificaciones
                       Funcionamiento                                                                      -Tractores
                                                                                                           generales                                                         -Tractores
                                                                                                                                                                                  155-E                              y          160-E     684-E
                                                                                                                                                                                                                                          470                    y     .       400-E                                                                      8
              13-06                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      10
              13-07                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      11
              13-00    Funcionamiento                                                                      -Tractores                                                                470,                    480-E                           y        684-E.                                                                                             18
              13-09A   FuncionAmiento                                                                         de                  la                 bomba                                       inyectora                                           de                    distribuidor                                    rotativo               -




                                   Tractores                                      470                     y            684-E                                    .
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         19
              13-098   Funcionamiento                                                                         de                   la                bomba                                         inyectora                                             IESA,                                     AFA       4         en             linea       -




                                   Tractores                                   480-E                                      .
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         21
              13-10    Mantenimiento                                                                   -Tractores                                                             155-E                            y         160-E                                                                                                                .          28
              13-11    Mantenimiento                                                                   -Tractores                                                             684-E
                                                                                                                                                                              470                     y      400-E..
                                                                                                                                                                                                                   .                                                                                                                                     30
              13-12                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      32
                       Tractores                                        155-E                                      y          160-E




              13-13     Desmontar                                         depósito                                                      de                combustible.                                                                                                                                                                                   33
              13-14     Montar                      depósito                                                   de                 combustible.                                                                                                                                                                                                           34
              13-15    Cambiar                          el              grifo                            de                    combustible.                                                                                                                                                                                                              35
              13-16     Desmontar                                         bomba                                               alimentación                                                                                                                                                                                                               35
              13-17     Desarmar                                  y           armar                                     bomba                                           alimentación.                                                                                                                                                                    36
              13-18     Montar                      bomba                                            alimentación                                                                                                                                                                                                                                        36
              13-19     Cambiar                         el              soporte                                               filtros                                   combustible                                                                                                                                                                      37
              13-20     Desmontar                                         la               bomba                                              inyectora                                               .                                                                                                                                                  37
              13-21      Desmontar                                         y             montar                                           acoplamiento                                                                   bomba.                                                                                                                          38
              13-22      Montar                     bomba                                            inyectora                                                      .                                                                                                                                                                                    39
              13-23     Sincronización                                                             bomba                                              con                     el             motor.                                                                                                                                                      39
              13-24     Cambiar                          un                    inyector.                                                                                                                                                                                                                                                                 39
              13-25     Desarmar                                   un                     inyector                                               y          efectuar                                         pruebas                                                                                                                                     40
              13-26     Armar                  un                 inyector                                                                                                                                                                                                                                                                               43
              13-27     Cambiar                          el              colector                                                de                   admisión                                                                                                                                                                                            44
              13-28     Cambiar                          el              colector                                                de                   escape.                                                                                                                                                                                            44
              13-29     Ajuste                 de                 las                    articulaciones                                                                            del                acelerador.                                                                                                                                        45
                       Tractores                                        470                        y            48()-E




              13-30     Desmontar                                         depósito                                                       de                 combustible.                                                                                                                                                                                  45
              13-31      Montar                     depósito                                                   de                  combustible.                                                                                                                                                                                                           47
              13-32     Cambiar                          el              grifo                            de                    combustible                                                                                                                                                                                                               47
              13-33     Desmontar                                             y           montar                                             bomba                                       alimentación.                                                                                                                                                    47
              13-34     Desarmar                                   y           armar                                     bomba                                           alimentación.                                                                                                                                                                    47
              13-35     Desmontar                                          bomba                                              inyectora                                                     -Tractores                                               470                                                                                                  48
              13-36      Montar                     bomba                                            inyectora                                                          -Tractores                                                470.                                                                                                                    49
              13-37      Sincronización                                                              bomba                                            con                          motor                             -Tractores                                                        470               .                                                49
              13-38      Cambiar                             un                   tubo                             de                   combustible                                                             -(Todos                                          los                    modelos)                       .                                  49
              13-39     Desmontar                                          bomba                                               inyectora                                                    -Tractores                                               480-E                                   .                                                            50
              13-40      Montar                      bomba                                           inyectora                                                          -Tractores                                                480-E                                    .                                                                              50
              13-41     Sangrado                                   del                     sistema                                                -Tractores                                                        480-E                            .                                                                                                    51



Marzo 1978
SECCION   13                                                                     SISTEMA      DE ALlMENTACION




               Tema N?                                                                       Página N?

                13-42    Desmontar un inyector -Tractores 470 y 480-E.                          51
                13-43    Comprobación de un inyector en la unidad -(Todos los modelos).         52
                13-44    Comprobación de un inyector fuera de la unidad -(Todos los mo-
                           delos) ..                                                            52
                13-45    Montaje de los inyectores en el motor -Tractores 470 y 480-E .         55
                13-46    Cambiar el calentador de arranque en tiempo frro -Tractores 470
                           y480-E.              ..                                              56
                13-47    Cambiar el colector de admisión -Tractores 470 y 480-E.                56
                13-48    Cambio del colector de escape -Tractores 470 y 480-E .                 56
                13-49    Ajuste de las articulaciones del acelerador -Tractores 470, 480-E
                           y 684-E                                                              57
                         Tractores 684-E
                13-50    Desmontar depósito de combustible.                                     58
               13-51     Montar depósito de combustible.                                        58
               13-52     Desmontar y montar bomba alimentación.                                 58
               13-53     Desmontar y montar bomba inyectora                                     58
               13-54     Sincronización bomba con el motor.     ..                              58
               13-55     Desmontar y montar un inyector.                                        58
               13-56     Tarado de los inyectores .                                             58
                         Generalidades
               13-57     Datos de prueba-bomba inyectora -Tractores 155-E .                     59
               13-58     Datos de prueba -bomba inyectora tractores 160-E .                     60
               13-59     Datos de prueba -bomba inyectora tractores 470 .                       61
               13-60     Datos de prueba -bomba inyectora tractores 48Q-E .                     62
               13-61     Datos de prueba -bomba inyectora tractores 684-E .                     63
               13-62     Paresde apriete                                                        64




2                                                                                                        Marzo 1978
SISTEMA DE AlIMENTACION




        DESCRIPCION     GENERAL
        Tractores 155-[ y 160-E IFig. 13-01-01)

      modelos de tractores EBRO llevan todo el¡istema                            Esta bomba inyectora lleva incorporado en la
        de alimentación en la parte derecha de la                                palanca de aceleración un botón de sobrecarga
Jnidad, excepto el filtro de aire, y los colectores de                          para arranque en tiempo frío.      5
Idmisión y escape.l.                                                         5. Cuatro inyectores tarados a 185~ Oatmósferas.
  Grifo de combustible instalado debajo del depó-                            6. Filtro depurador de aire inst,!lado en la parte iz-
  sito de combustible.~.                                                        quierda de la unidad, delante del depósito de
  Bomba de alimentación adosada al bloque de ci-                                combustible. Lleva un pre-filtro incorporado.
  lindros.l.                                                                 7. Acelerador de marcha con mando manual, insta-
   Filtro de combustible de doble cuerpo fijado a la                            lado en la caña de la dirección.
  altura de la culata.l.                                                        NOTA. -Como equipo opcional puede incorpo-
  Bomba inyectora de cuatro cilindros en linea                                  rarse en estos modelos el acelerador de pie.
  MINIMEC, fijada al bloque de cilindros con dos
  bridas.


                                                                                                                                            ~
                                                                                                                                            :O




                                                                                                                                                 1




                                                                                                                                        ; = ti
                                                                                                                                                 ,
                                                                                                                                            ." :~
                                                                                                                                            :: ~~~




                     Fig. 13-01-01 -Distribución       del sistema de a:imentación   en los tractores    155-E y 160-E

         A   -Mandos        del acelerador                                           F   -Bomba     de alimentación
         B   -Grifo     de paso de combustible                                       G   -Bomba     inyectora
         C   -Filtro    primario de combustible                                      H   -Acoplamiento     elástico bomba
         O   -Filtro    secunaario    de combustible                                 I   -Botón    de sobrecarga arranque en frio
         E   -Inyectores                                                             J   -Depósito    de combustible




                                                                                                                                    3   I

                                                                                                                                        r;;;, ~  b
:stos
SECCION          13                                                                            SISTEMA      DE ALlMENTACION




13-02       DESCRIPCION                GENERAL.       Tractores   470
            y 480-E     IFigs.     13-02-01   y 02)


Estos modelos de tractores llevan el sistema de ali-                      7. Cuatro inyectores tarados a 175 ~ g atmósferas,
mentación distribuido de la siguiente forma:                                 (tractores   470)   y 210     atmósferas     (tractores
 1. Grifo de combustible instalado debajo del depó-                          480-E) .
    sito de combustible, parte izquierda.                                8. Prefiltro de aire con una cubeta transparente
 2. Bomba de alimentación adosada al bloque de                              instalada en la parte exterior delantera del capó.
     cilindros, en su parte derecha.                                     9. Depurador de aire en baño de aceite instalado
3. Filtro de combustible con vaso de sedimentos in-                         delante del radiador entre éste y la rejilla frontal,
     corporado, montado en un soporte que va fijado                         sobre la batería.
    a la parte delantera izquierda de la culata.                        10. Aceleradores: uno manual instalado en la caña
4. Bomba inyectora OPA rotativa, con regulador                              de la dirección, otro con mando por pedal, insta-
    mecánico, instalada en la parte delantera izquier-                      lado en la estribera derecha, ambos actúan con-
    da del motor (tractores 470).                                           juntamente.
5. Bomba inyectora en linea IESA-Afa 4, con regu-
    lador mecánico, instalada en la parte delantera
    izquierda del motor (tractores 480-E).
    Ambas son accionadas por los engranajes de la                       NOTA. -La distribución de los distintos elementos
    distribución directamente.                                          del sistema de alimentación en los tractores 480-E,
6. Calentador de arranque en tiempo frío, instalado                     es idéntica que en el 470, con la única variante de la
    en el colector de admisión en su parte delantera.                   bomba inyectora.




                                                                             -.-
Fig. 13-02-01         Vista izquierdo del sistema 4701
                      lado parcial      Itrac~ores de combustible-
                                                         -              Fig. 13-02-02 -Vista   parcial del sistema de combustible-
                                                                                         lado derecho (tractores 470)
    A    Inyectores                                                     G -Tubo de combustible al calentador de arranque en tiem-
    B    Tubo de sobrante                                                     po frio
    C    Elemento filtro combustible con vaso de sedimentos             .., -Calentador de arranque en tiempo frio
    D    Bomba inyectora                                                I -Colector     de admisión
    r:   Racor del tubo de sobrante a depósito                          J -Bomba de alimentación
         Depósito de combustible                                        X -Tubo de combustible de bomba alimentación a filtro
                                 ,..
                                                                        L -Tubo       de combustible de depósito a bomba de alimen
                                                                              tación



4                                                                                                                       Marzo 1978
SECCJON            13                                                                        SISTEMA         DE ALlMENTACION




 13-03      DESCRIPCION        GENERAL             Tractores
            684-E (Figs. 13-03-01 y 02)

En este modelo el sistema de alimentación va distri-             9. Depurador de aire seco, instalado debajo del
buido de la siguiente forma:                                        capó, en posición horizontal, sobre el colector
 1. Grifo de combustible, instalado debajo del depó-                de admisión. Este filtro depurador de aire lleva
    sito de combustible, parte izquierda.                           incorporado un contactor .de membrana, con
 2. Bomba de alimentación montada en el costado                     avisador acústico; e~te sonará cuando la satura-
    izquierdo de la unidad. Es accionada por el eje                 ción de polvo restrinja el paso de aire al motor.
    auxiliar del motor, que manda la bomba inyec-
    tora. Lleva palanca de cebador manual.                      10. Depurador de aire en baño de aceite, montado
 3. Vaso de sedimentos, formando cuerpo solidario                   sobre el larguero derecho de la unidad. En el ex-
    con la bomba de alimentación.                                   terior del capó va montado el pre-filtro con cu-
 4. Filtros de combustible; primario y secundario,                  beta transparente; este prefiltro es el mismo para
    ambos fijados en el costado derecho de la uni-                  el filtro seco o en baño de aceite.
       dad.
    5. Bomba inyectora OPA rotativa, con regulador              11. Aceleradores: uno manual, instalado en la caña
       mecánico, montada en el costado izquierdo, a                 de la dirección, otro con mando por pedal, insta-
       continuación del vaso de sedimentos.                         lado en la estribera derecha; ambos actúan soli-
    6. Calentador de arranque en tiempo frío instalado              dariamente.
       en la parte central del colector de admisión.
    7. Seis inyectores tarados a 130 ~ g atmósferas.                  NOTA. -El tractor se suministra con filtro seco
    8. Prefiltro de aire de tipo centrífugo, instalado en             o en baño de aceite indistintamente.
       la parte exterior del capó lado derecho. Lleva in-
       corporado una cubeta de decantación.




Fig. 13.03.01 -Vista   parcial del sistema   de alimentación.   Fiq   13-{)3-02   -Vista     parcial   del sistema    de alimentación
                 lado izquierdo (tractores   684-EI                                  lado   derecho     (tractores   684-E)

A      Inyectores                                                             G   -Filtro    primario de combustible
B      Bomba alimentación                                                     H   -Filtro    secundario   de combustible
C      Vaso de sedimentos                                                     I   -Contactor       de membrana   acústico
D      Tubo de suministro de gasoil, de depósito a vaso sedi.                 J   -Colector      de admisión
       mentas                                                                 K   -Filtro    depurador   de aire
E      Bomba inyectara                                                        L   -Depósito       de combustible          ~
F      Tubo de sobrante de inyectores a depósito



Marzo 1978                                                                                                                              5
13-04                                          ESPECIFICACIONES                                                                                                                             GENERALES

                Tractores                                                                155-E y 160-E

                Grifo de combustible.                                                                                                                                                                                                                                                                                       Tipo de rosca, con apertura y cierre progresivo. Filtro
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            de tela metálica incorporado.

                Bomba                                           inyectora

                Tipo.                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Enlínea, «Minimec», de elementos múltiples, accionada
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            por eje de excéntricas interior.
                Direccióndegiro                                                                                                                                                                                                                                                                                       ,     Hacia la derecha en el extremo de propulsión.
                Tipo de regulador.                                                                                                                                                                                                                                                                                    ,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Mecá.lico.
                Arranqueentiempofrio
                Diámetro    y recorrido                                                                                                del émbolo                                                                  y ángulo                                           de la espiral.                                        Por dispositivo de exceso de combustible.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            7,5 mm de diám. x 7 mm x 450.
                Suministro    de combustible                                                                                                                                       por cada                                                        200 inyecciones
                  a 600 r .p.m.                                                                                                                                                                                                                                                                                               Tractores 155-E: 12,1 a 12,3c.c.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Tractores 160-E: 12,6 a 12,9c.c.
            Características de los elementos                                                                                                                                                                                                                                                                               La diferencia máxima entre 200 inyecciones a 600 y a
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           200 r.p.m. no debe ser mayor de 3 c.c.
            Juego
            Suplementos
                     longitudinal
                                reguladores eje de excéntricas. longitudinal
                                       del       del juego                                                                                                                                                                                                                                                  del            0,051 a 0,127 mm.

            Sincronizaciónconelmotor
               eje de excéntricas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           0,102 y 0,203 mm de espesor.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Tractores 155-E: 210 A.P.M. Superior
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Tractores 160-E: 250 A.P .M. Superior.
           Espaciadores de sincronización:
            Hay disponibles espaciadoresde doce espesoresque aumentan en etapas de 0,1 mm cada uno de los cuales modifica
           la sincronización en 1/2 grado. la referencia es ST4 993.316 y el espesor va de 3,9 a 5,0 mm.

       Holgura
       Recorrido
       Holgura                                               entre de la
                                                             en                          cierre
                                                                                           cabeza
                                                                                            brazo                         de del de lumbrera
                                                                                                                                       émbolo
                                                                                                                                         los                               émbolos                      de
                                                                                                                                                                                                        y          asiento
                                                                                                                                                                                                                       admisión.                                del               resorte.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           2,4 a 2,6 mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           l,Oal,5mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           0,05 a 0,2 mm
       Asiento de resorte:
       Se suministran en quince espesores graduados que oscilan entre 0,6 y 2,1 mm. El espesor aumenta                                                                                                                                                                                                                                                                  en etapas de
       0,1 mm y la referencia es ST4 993.233.
           Identificación                                                                 del resorte del regulador.                                                                                                                                                                                                       3,18 mm grueso d~ alambre, banda de pintura blanca.

       Velocidad                                                    máxima, con carga plena                                                                                                                                                                                                                                  Tractores 155-E = 1.800 r.p.m.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Tractores 16Q-E = 2.100 r.p.m.
       Velocidad máxima, sin carga                                                                                                                                                                                                                                                                                         ( Tractores 155-E = 2.000 r.p.m.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Tractores 16Q-E = 2.350 r.p.m.     ,
 Juego
  Marcha                                     longitudinal
                                                   de                ralentí.                                       del                      eje                   transversal                                                                de                  mando                         del


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           500 a 550 r.p.m.

  Presión        regulador.                     de                ajuste                                 del               sujetador                                               de                        válvula                                       de         descarga.                                   .

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          0,05 a 0,2 mm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          4,56 Kgm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          6,36 Kgm
 Holgura
 Presión                                        de    en          ajuste
                                                                       disco                             de
                                                                                                          de              fibra
                                                                                                                            tuerca                 de            del       brida        acoplamiento.            de           acoplamiento.                                                           ...




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          0,127 a 0,381 mm
 Presión                                             de                         ajuste                         de                      los                     tornillos                                                 de                        garra                              acopla-




                miento.



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           2,073 a 2,487 Kgm
 Lb.
                                                      "
                                         .
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Aceite de motor
Soporte
Capacidad   u                 rlcaclon               bomba       aceite                      inyectora                                              -bloque.                                            "




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          350 c.c. aprox.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          2,4 -3,1 Kgm


  6
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Marzo 1978
SECCION                                                       13                                                                              SISTEMA    DE ALlMENTACION




                    Inyectores:
                       Inyector -número.
                       Tipo.




                                                   -número.

                            Portainyectornúmero

        Tarado de los inyectores.
                    Bomba
                                         de
                                                                alimentación:
     Tipo.
                                                                                                                                                    A diafragma, con cebador manual.
    Caudal.
     Presión
       Propulsión
       Esfuerzo
                                    de
                                              de
                                                    descarga.
                                                                             aspiración
                                                                                                                   (con
                                                                                                                          barra
                                                                                                                                  de
                                                                                                                                       mercurio)
                                                                                                                                                    Mecánica, por el árbol de levas del motor.
                                                                                                                                                    8 1/2 pulg. (21,59 cm) Hg.
                                                                                                                                                    0,70 kg/cm2 a 250 ciclos minuto del árbol de levas.
                                                                                                                                                    De 36 a 40 litros hora.
                                                                                                                                                    NOTA. -El caudal será nulo a la presión de 0,210 a
                                                                                                                                                    0,280 kg/cm2.

     Filtros                       de combustible:
    Primario                                                                                                                                        De elemento recambiable. y tazón de sedimentos con
                                                                                                                                                    tela metálica.
   Secundario.                                                                                                                                      De elemento recambiable.

    Depósito                                       de combustible:

    Par apriete
    Capacidad.                                       tornillos                                           fijación         depósito     a soportes   65 litros.
                                                                                                                                                    3,5a 4,5 kgm.

    Filtro                      depurador                                                           de     aire:




   Tipodeaceite
   Capacidad
   Tipo.                                           de                                     aceite.                                                   En baño de aceite.
                                                                                                                                                    1,2 litros aprox.
                                                                                                                                                    Mismo que en motor (ver sección OlA)




   Marzo 1978
                                                                                                                                                                                                    7


Inyector
SECCION                                                 13                                                                                                                                                                                    SISTEMA DE AlIMENTACION




13-05                             ESPECIFICACIONES                                                                                             GENERALES                                        (Tractores   470 y 480-E)

Grifo
Capacidad del                               depósito
                                               del                       depósitode                    combustible-
                                                                                                          de      combustible                                    o o-.        o                                 102 litros.
                                                                                                                                                                                                                Tipo de rosca, con apertura y cierre progresivo. Filtro de
                                                                                                                                                                                                                tela metálica incorporado.
 Bombade alimentación.                                                                                                                                                                                          De membrana, fijada en el costado derecho del bloque
                                                                                                                                                                                                                de motor. Es accionada por el árbol de levas del motor.
                                                                                                                                                                                                                Está provista de cebador manual.
Caudal.
Filtro
Esfuerzo
Presióndeentrega         de             combustible
                                          de                aspiración                                         (con           barra                         de           mercurio)
                                                                                                                                                                                                                0,43-0,70 kgl cm2, a 250 ciclos minuto del árbol de levas.
                                                                                                                                                                                                                81/2 pulg. (21,59 cm) Hg.
                                                                                                                                                                                                                De 36 a 40 litros hora.
                                                                                                                                                                                                                Provisto de elemento recambiable, con vaso de sedi-
                                                                                                                                                                                                                mentosincorporado.
 Dispositivo auxiliar de arranque en tiempo frío. .                                                                                                                                                              Calentador eléctrico instalado en el colector de admisión.


  Bomba                                 inyectara                                          -Tractores                                               470:

 Tipo..                                                                                                                                                                                                         O.P.A. de distribuidor rotativo. con regulador mecánico.
                                                                                                                                                                                                                Unidad compacta, totalmente hermética.
Velocidad
Número
Sentido
 Calibrado
 Sincronización                        de
                                        de         máxima
                                                   máxima
                                                       rotación.
                                                        código               con     del
                                                                                      en         el mirando
                                                                                                        placa motor
                                                                                                          motor
                                                                                                          motor               de      enal
                                                                                                                                      en       (avance
                                                                                                                                                características.
                                                                                                                                                    acoplamiento.
                                                                                                                                                     carga.
                                                                                                                                                     vacío.                          estático      de   la      9,9 c.c. en 200 emboladas a BOO   r.p.m.
                                                                                                                                                                                                                2.260 r.p.m.
                                                                                                                                                                                                                2.100 r.p.m.
                                                                                                                                                                                                                El de las agujas del reloj.
                                                                                                                                                                                                                LS-49,5/BOO/4/2.260.

Sistema
Sistema
Régimenderalentidelmotor
         inyección)                    de               accionamiento
                                                         lubricación                                           de     la de     bomba.
                                                                                                                                     la             bomba.
                                                                                                                                                                                                                230 Antes del P.M.S.
                                                                                                                                                                                                                550 .:!: 50 r.p.m.
                                                                                                                                                                                                                Por los engranajes de distribución
                                                                                                                                                                                                                Por el propio combustible.



 Puesta a punto:
Letra en el circlip                                                                                                                                                                                             «c».
Salida              .                                                                                                                                                                                           «w».
Galga               .                                                                                                                                                                                           6,42 mm.
Angulo marcado                                                                                                                                                                                                  2960


Bomba                                  inyectora                                           tractores                                       480-E:




Tipo.
Código                            en                placa                       de          características.                                                        ..
                                                                                                                                                                                                                IESA,    en línea, con regulador       mecánico
                                                                                                                                                                                                                AFA-4,    AlA    80S a 0-1001-1.
Angulomarcado
Sincronización
Galga.
Sistema
 Tubosdeinvección                      de              a{;cionamiento
                                                       lubricación        con               el         motor.
                                                                                                            de        la        bomba.                                   .
                                                                                                                                                                                                                295°.
                                                                                                                                                                                                                4,906 mm.
                                                                                                                                                                                                                20° antes del P.M.S.
                                                                                                                                                                                                                6x 15x338mm.
                                                                                                                                                                                                                Por los engranajes       de la distribución.
                                                                                                                                                                                                                Lleva su propio       cárter de aceite.
Velocidad
Tipo
Capacidad           de            aceite.      máxima
                                                 de                 aceite           del                 motor                        en            vacío                                                       Mismo    que el motor      (ver sección    010)
                                                                                                                                                                                                                290 cm].
                                                                                                                                                                                                                2.260 r.p.m.
                                                                                                                                                                                                                2.100 r.p.m.                     ~
Velocidad                                      máxima                                del                  motor                       en            carga




Velocídadaralentí             .                                                                                                                                                                                 550 .:!:. 50 r.p.m.



8                                                                                                                                                                                                                                                                 Marzo   197R
Inyectores            -Tractores    470:

 Tipo           ..00000      o. o. 000..0000           C.A.V. vástagolargo contobera y portatobera
 Presióndetarado...ooo...ooo.                          170atmósferas.
 Tarado inicial (inyector nuevo) .                     175~ 8 atmósferas.
 Letra     de identificación.        o o o .o ..       «CU».



 Inyectores            -Tractores    480-E:
Tobera.
Porta-tobera.
Tipo
Presión de tarado                                  ,   IESA.
                                                       VRP67-F-01.
                                                       IBMH-1502.
                                                       210 atmósferas.
 Letra de identificación                           ,   «CW».



Prefiltro de aire:
Tipo.                                                  Centrífugo con cubeta transparente,



Filtro    de   aire:

Tipo.
Capacidad        de aceite                             En baño de aceite.
                                                       1 litro aprox.
Tipo     de aceite.                                    Mismo que el motor,




Marzo 1978                                                                                           9
SECCION                                             13                                                                                                                                                                SISTEMA    DE ALlMENTACION




13-06                            ESPECIFICACIONES                                                                                    GENERALES                                 (Tractores   684-E)

Capacidad del depósito de combustible.                                                                                                                                                         102 litros.
Grifo del depósito de combustible.                                                                                                                                                             Tipo de rosca con apertura y cierre progresivo. Filtro de
                                                                                                                                                                                               tela metálica incorporado.
 Bomba de alimentación                                                                                                                                                                         De membrana, acoplada al c~rter del eje de mando de la
                                                                                                                                                                                               bomba inyectora, siendo accionada por dicho eje me-
                                                                                                                                                                                               diante leva.
Presión de entrega:                                                                                                                                                                            0,43 a 0,70 kg/cm2 a 250 ciclos minuto del eje auxiliar.
Esfuerzo de aspiración (con barra de mercurio)                                                                                                                                                 8 J/2 pulg. (21,59 cm) Hg.
Caudal                                                                                                                                                                                         De 0,60 a 0,666 litros minuto.
Vaso de sedimentos.                                                                                                                                                                            Situado a la entrada de la bomba de alimentación, de
                                                                                                                                                                                               cristal transparente.
Filtros de combustible.                                                                                                                                                                        Primario y secundario, ambos provistos de elemento re-
                                                                                                                                                                                               cambiable.



  Bomba inyectora:
 Tipo.                                                                                                                                                                                         D.P.A de distribuidor rotativo, con regulador mecánico
                                                                                                                                                                                               Unidad compacta, totalmente hermética.
Velocidad
Sentido
Número
 Calibrado
 Sincronización                      de
                                      de        máxima
                                                    código
                                                    rotación,               con   del
                                                                                    en     el mirando
                                                                                                   placa motor
                                                                                                     motor               de   enel   (avance
                                                                                                                                      caracteristicas
                                                                                                                                          acoplamiento.
                                                                                                                                          vacio              estático             de   la      10,4c.c. en 200 emboladas a 600 r.p.m.
                                                                                                                                                                                               2.250 r.p.m.
                                                                                                                                                                                               El de las agujas del reloj.
                                                                                                                                                                                               LE/52/600/6/2.250.

             inyección)                                                                                                                                                                        250 antes del P.M.S




 Puesta                              a        punto:




Sistema
Régimen
Galga.
Salida.
Letraenelcirclip                         dede        accionamiento
                                                        ralentí                    del              motor.             bomba.
                                                                                                                                                                                               «E».
                                                                                                                                                                                               «D>.
                                                                                                                                                                                               7.5mm.
                                                                                                                                                                                               500 i. 50 r.p.m.
                                                                                                                                                                                               Mediante eje auxiliar.
Sistema                                  de           lubricación                                    de           la       bomba                                                               Por el propio combustible




 Inyectores:

Tipo.                                                                                                                                                                                          De dos orificios, uno dirigido a la cámara de combustión
                                                                                                                                                                                               y otro al cilindro.
Tarado
Dispositivo
Porta-tobera.
Presión
Diámetrodelosorificios
 T   obéra                      inicial
                                 de              trabajo
                                                    auxiliar    (inyector         de            arranque
                                                                                                     nuevo).                            en          tiempo              frio                   0,35 mm.
                                                                                                                                                                                               125 atmósferas.   Letra H.
                                                                                                                                                                                               130 ~ g atmósferas.
                                                                                                                                                                                               CKB-325-5141.
                                                                                                                                                                                               CDL-1105-6267.
                                                                                                                                                                                               Calentador eléctrico instalado en el colector de admisión.
Filtro
Prefiltrodeaire          depurador                                           de     aire                (seco).                                                                                Tipo cicJónico, con cubeta de decantación.
                                                                                                                                                                                               Tipo seco, con elemento recambiable, dotado de avisa-
                                                                                                                                                                                               dor electro-acústico de obstrucción del filtro.

                              .
Filtro depurador de aire (baño de aceite)                                                                                                                                                      De elemento recambiable (opcional).


10                                                                                                                                                                                                                                          Marzo 1978
SECCION            13                                                         SISTEMA   DE ALlMENTACION




13-07        FUNCIONAMIENTO
             Tractores 155-E y 160-E lFigs.                      13-07-01 a
             08)

En estos modelos de tractores, el combustible pro-
cedente del depósito, pasa a través del grifo de
paso. Este grifo, de apertura y cierre progresivo,
permite inutilizar el paso del gasoil procedente del
depósito, para cualquier reparación en los distintos
órganos del sistema de combustible.
Es de vital importancia, durante el funcionamiento
de la unidad, el mantener completamente abierto el
grifo.



     Fig. 13-07-01 -Situaci6n                 del grifo de combustible
         A   -Depósito    de combustible
         B   -Soportes    traseros de fijación del depósito
         C   -Columna     de la dirección
         D   -Grifo   de combustible
         E   -Tubo    de salida de gasoil a bomba alimentación
         F   -Soportes    delanteros de fijación del depósito




Después de pasar por el grifo, el combustible va a la
bomba de alimentación por gravedad. Esta bomba es
accionada por el árbol de ievas del motor. En su
funcionamiento     impulsa el combustible al filtro pri-
mario del cual su cubierta hace de tazón-vaso de
sedimentos opaco. Del filtro primario el combustible
pasa al filtro secundario que va unido solidariamente
al filtro primario. Estos dos filtros ambos llevan ele-
mento filtrante recambiable.



               Fig.     13-07-02   -Filtros     de combustible

              A     Tubo     de entrada de combustible
              B  -Perno       de sujeción del filtro secundario
              C --Filtro     secundario
              D     Tubo     de salida de combustible
                -Filtro      primario
              F --Soporte        de los filtros
              G -Perno        de sujeción del filtro primario




Procedente de los filtros el combustible es impulsado
a baja presión. por la bomba alimentadora a la
bomba de inyección. De la bomba, el combustible es
inyectado a alta presión a los inyectores, quienes lo
pulverizan a sus correspondientes cámaras del motor.
De los inyectores el combustible sobrante, retorna al

.
depósito a través del tubo correspondiente.


Marzo 1978
SECCJON       13                                                                                            SISTEMA          DE ALlMENTACION




                                                                         ~                                    ~
                                                                                                      /
                                                                                                  /
                                                                                           /
                                                                                                                   ~~



                0"                                                    -U--
                                                                                                                   -":'--- f



                                                                          0          @
                                                                                     ~
                                                                                             _n

                                                                                               °-             ,o
                                                                                                  o           o
            ~                                                   (1)
            ~                                                                  ;I~-
            ~
                                                                                         8                I
                                                                                 e


                                                                                     G )




   Fig- 13-07-03 -Esquema      del circuito   de alimentación     con la bomba inyectora     uminimec»        en linDa (tractores   155-E y 160-E)
                       1    -(marrón)   Combustible en conductos de entrada a bomba alimentación y retorno
                       2    -lamarillol Combustible impulsado por la bomba de alimentación a bomba inyectora
                       3    --lazul) Combustible inyectado por la bomba inyectora a los inyectores a alta presión
                       A    -Depósito de combustible
                       B    -Tubo de retorno de combustible a depósito
                       C    -Filtro secundario de combustible
                       D    -Inyectores
                       E    -Tubos de presión de bomba a inyectores
                       F    -Tubo de filtros a bomba
                       G    -Bomba inyectora
                       H    -Filtro primario de combustible
                       I
                       J    -Tubo de bomba alimentación a filtros
                            ~ Bomba alimentación                         c-
                       K --Tubo de depósito a bomba alimentación
        ,              L -Grifo de paso de combustible



 12                                                                                                                                    Marzo 1978


,~ "0
:-o
Ir
'"
~'
lO
SECCION      13                                                                               SISTEMA      DE ALlMENTACION




             Fig 13-07-04   Vista seccionada   de la bomba inyectara   ccminimec» en línea (tractores   155-E y 160-E


          RolI:or lle entr¡lda de combustible                                 K    P¡¡I¡¡nc¡1de p¡¡re del motor
          C,.erpo (te ti! bomba                                               L    PI¡¡c¡¡ de articul¡¡ción
          Villvola de entrega                                                 M    Eje de control ¡¡celeración
      D   Villvula de entrega                                                 N    Conjunto de contrapesos
      E   AL'Sorte válvula de entrega                                         O    Cigüeñal
      F   Reductor de volumen                                                 P    Brazo del émbolo
          Varilla de control                                                  O    T¡¡pón de nivel y rebose aceite cárter bomba
          Tornillo de tope máximo de combustible                              R    Resorte retorno del émbolo             "
          T ¡'pon de llenado de aceite                                        S    Cilindro
          T¡Ipón de sobrecarga arranque en Irío                               T    Embolo



Marzo 1978                                                                                                                        13
SECCION     13                                                                                 SISTEMA DE AlIMENTACION



      Funcionamiento    de la bomba inyectora             MINI-                justamente la lumbrera de admisión. El combustible
      MEC en linea (figs. 13-07-03 a 08):                                       aprisionado por encima del émbolo queda compri-
                                                                                mido P9r el ascenso de este último, abriendo la
     Todos los elementos de bombeo son de funciona-                             válvula de descarga y permitiendo que el combusti-
     miento y construcción idénticos, y cada émbolo                            ble pase a través de la tubería que conduce al
     queda impulsado por una leva individual en el eje de                      inyector. La presión desarrollada abre la válvula agu-
     excéntricas. Las levas están espaciadas equidistante-                     ja del inyector, venciendo la resistencia del resorte.
     mente en el eje, siguiendo el orden de explosión del                       En consecuencia, se introduce en el cilindro combus-
     motor.                                                                    tible altamente pulverizado.

      En la Fig. 13-07-05se ilustran las distintas fases de                    La inyección continúa hasta que el émbolo ascen-
     funcionamiento del elemento de bombeo.                                    dente alcance la posición ilustrada en el grabado
                                                                               «C». En esta posición el borde superior de la ranura
     En el grabado «A» el émbolo se encuentra en el                            heljcoidal destapa la parte inferior de la lumbrera de
     punto inferior de su recorrido. El combustible penetra                    descarga, con lo que el combustible a presión pasa
     en el cilindro a través de las dos lumbreras, llenando                    por el conducto central y la ranura helicoidal. El
     el espacio alrededor del émbolo, como también el                          émbolo continúa ascendiendo para completar su re-
     conducto central y la ranura helicoidal.                                  corrido. La excéntrica mantiene el émbolo en el
                                                                               punto superior de su recorrido, el ~ual solamente re-
     En el grabado «B» el émbolo ha iniciado su ascenso,                       gresa a la posición inferior cuando el respectivo
     debido a la rotación del eje de excéntricas, tapando




                                                                                                         ~




                                                                  /'1                 .~
                                                             ~-



                      A                   8                             c                    D                   E
                                  Fig. 13-07-05 -Funcionamiento         de los elementos   bombeadores

                                                      1      lumbrera   de admisIón          -.
                                                      2 -Recorrido      efectivo
                                                      3 -lumbrera       de descarga




~
~
..¿.
~
14
                                                                                                                       Marzo 1978
SECCJON       13                                                                        SISTEMA             DE ALlMENTACION




cilindro del motor se vuelve a situar en el ciclo de
compresión. Esto impide que el motor gire en direc-
ción inversa si se produjera una falsa explosión.

 El volumen de combustible inyectado y, por ende, la
velocidad del motor, se regulan modificando la dis-
tancia en que debe ascender el borde superior de la
ranura helicoidal antes de destapar la lumbrera de
descarga, en cuyo momento queda int~rrumpida la
inyección. Esto se consigue haciendo girar el émbolo
dentro del cilindro, por medio del brazo. El brazo
entra en acoplamiento con una horquilla montada en
la barra reguladora. Si la barra se desplaza hacia
atrás, esto reduce la referida distancia, es decir, el
recorrido efectivo (véase la Fig.13-07-05), disminu-
yendo el volumen de combustible suministrado, co-
mo se ilustra en el grabado «D» y viceversa.                         4                             5                               6
                                                         Ag- 13-07~        -Funcionamiento                 de la v6lvula de descarga
Se debe notar que la iniciación del suministro de
combustible es constante y que ocurre tan pronto                                   1   -Válvula de descarga
como el émbolo ascendente destape la lumbrera de                                   2   -Asiento cónico
                                                                                   3   -Embolo
admisión.                                                                          4   -Válvula cerrada
                                                                                   5   -Válvula abierta
                                                                                   6   -Ciclo de cierre
En el grabado «E» el brazo del émbolo ha quedado
impulsado hacia la izquierda, hasta la posición de
«suministro nulo» o «detencióm>. Cuando el émbolo
comienza a ascender, la holgura helicoidal se en-
cuentra situada de modo que su borde superior
destélpala lumbrera de descarga justamente antes de
que el émbolo obture completamente la lumbrera de
admisión.
                                                         La Fig.     13-07-00        ilustra     esquemáticamente                  el funcio-
Durante la parte restante del recorrido. la lumbrera
                                                         namiento         de la válvula          de descarga            y su guía.        En el
de descarga queda destapada por la ranura helicoidal
                                                         grabado         izquierdo        el    émbolo          se     encuentra          en el
y. como no se genera presión. no se produce el
                                                         punto     inferior     de su recorrido,            las luri1breras             quedan
suministro de combustible.
                                                         destapadas,           y el cilindro        y la guia          de la válvula          de
                                                         descarga        están cargados            de combustible.               En vista de
Válvula   de descarga:                                   que no existe          presión        en la parte        superior        del émbo-
                                                         lo, el esfuerzo          ejercido         por     el    resorte        conserva       la
La válvula de descarga (Véase Fig. 13-07-06) tiene       válvula     de descarga          en contacto            con su asiento.
una doble misión. La parte formada por el asiento
                                                         En la vista       central      ambas       lumbreras            están     cerradas,
cónico constituye una válvula unidireccional,     que
                                                         debido      al ascenso           del     émbolo,            y la     inyección       ha
conserva la presión residual en el tubo del inyector
                                                         comenzado.            La válvula        de descarga            queda      abierta,      a
una vez completada la inyección. Esto sirve para
                                                         causa      de     la presión           ejercida        por     el     combustible,
garantizar que la válvula aguja del inyector se cierre
                                                         separando         el pequeño           pistón     de la guía,          y permitien-
rápidamente, evitando el goteo y la formación de
                                                         do el paso        de corr.3ustible              desde        la válvula        de des-
carbonilla en la punta del inyector. La válvula de
                                                         carga     hasta el inyector.
descarga se mar:-tiene en contacto con su asiento
por medio de un resorte, cuyo extremo superior           Tan      pronto       como       la ranura         helicoidal           destape       la
queda retenido en el sujetador de la válvula con         lumbrera         de   descarga,          como          se ilustra       en la Fig.
ayuda de un reductor de volumen, el cual sirve para      13-07-05,        queda      reducida       la presión          del combustible
reducir el volumen de combustible contenido en el        dentro     del    cilindro.       En consecuencia,                   la válvula      se
-sujetador,                                              cierra    rápidamente          debido      a la presión             ejercida    por el



Marzo 1978
SECCION      13                                                                    SISTEMA       DE ALlMENTACION




resorte, en combinación con la elevada presión exis-
tente en la tubería. A medida que desciende dentro
de la cavidad de la guía, durante el ciclo de cierre, la
parte de la válvula que actúa de pistón aumenta el
volumen en la tubería en una proporción igual al
volumen de desplazamiento del pistón, antes de que
la válvula entre en contacto con su asiento.

Esto reduce repentinamente la presión en la tubería
situada por encima de la válvula de descarga, con lo
que la válvula aguja del inyector se cierra instantft-
neamente, evitando el goteo'y la formación de car-
bonilla en la punta del inyector.




                                                           Fig. 13-07-07 -Vista   posterior del regulador.       mec6nico   en
                                                                            la bomba inyectora

                                                                        A   -Conjunto    de balancín
                                                                        B   -Portapesos
                                                                        C   -Contrapesos     del regulador
                                                                        D   -Resorte   principal del regulador
Regulador:

A medida que gira el regulador los contrapesos tien-
den a desviarse hacia afuera debido a la fuerza cen-
trífuga. Esto queda contrarrestado por el resorte del
regulador, que ejerce presión contra el tope de em-
puje del porta pesos, haciendo que las plataformas
inclinadas y los rodillos desplacen los contrapesos
hacia adentro.
                                                           nexión «vencen» la resistencia del resorte de la
En ralenti el esfuerzo ejercido por el resorte del regu-   conexión, debido a que el desplazamiento de la barra
lador es reducido y, por tanto la ligera fuerza cen-       reyuladora queda limitada por el tornillo de tope de
trífuga generada desplaza los contrapesos hacia            suministro máximo.
afuera. En estas condiciones el balancín y la conexión
retienen la barra reguladora de la bomba inyectora         A medida que asciende la velocidad del motor, la
en la posición más apropiada para proporcionar una         fuerza centrífuga aplicada a los contrapesos aumenta
marcha de ralenti suave.                                   hasta que sea suficiente para vencer la resistencia
                                                           del resorte del regulador.
Cuando fuese preciso emplear toda la potencia del
 motor, la palanca del acelerador se desplaza hacia        En consecuencia, los contrapesos se desplazan hacia
adelante lo que hace girar el eje transversal. En          afuera sobre la placa trasera, empujando el porta-
consecuencia el pasador de retención del resorte           pesos y el cubo hacia atrás contra la resistencia ofre-
 «enrolla» este último, aumentando el esfuerzo apli-       cida por el resorte del regulador. A medida que el
cado al tope de empuje. Debido a dicho aumento en          cubo retrocede, el balancin y la conexión tiran de la
la carga aplicada, los contrapesos del regulador se        barra reguladora de la bomDa inyectora, reduciendo
desvían hacia el eje de e"xcéntricas,a medida que el       el suministro de combustible con el objeto de regular
porta pesos y el cubo se desplazan hacia adelante,         la marcha del motor. La velocidad del motor es
juntamente con el balancín y la conexión. En con-          siempre proporcional    al esfuerzo ejercido por el
secuencia, la barra reguladora de la bomba inyectora       resorte del regulador. Esto permite regular con gran
pasa a"ocupar la posición de sumínistro máximo de          precisión la marcha del motor, a través de todos sus

       .
combustíble. En esta posición el balancín y la co-         regímenes.


16                                                                                                               Marzo 1978
SECCION     13                                                                                SISTEMA      DE ALlMENTACION




                                                                                                                    o

                         Fig. 13-07-08 -Dispositivo     de exceso de combustible    y mando   de detención

                                          1   -Resorte de retroceso
                                          2   -Conjunto    de manguito y palanca
                                          3   -Palanca limitad ora de suministro máximo
                                          4   -Eje de dispositivo de exceso de combustible
                                          5   -Palanca de mando de detención
                                          6   -Anillo   de perfil redondo




  Dispositivo de exceso de combustible                                    El motor se debe poner en marcha con el acelerador
  y mando de detención:                                                   apretado a fondo

                                                                          Cuando el motor arranca, el regulador reduce el
 El dispositivo de exceso de combustible, para la                         suministro de combustible desplazando la barra re-
 puesta en marcha con motor frío, y el mando de                           guladora y, por ende, el tope de ésta, hacia atrás.
 detención, van emplazados en la parte superior de la                     A continuación la palanca acodada limitadora del
 caja del regulador (véase Fig. 13-07-07).                                suministro máximo retrocede hasta su posición de
                                                                          funcionamiento   normal, debido al esfuerzo ejercido
 El dispositivo de exceso de combustible se engrana                       por un resorte incorporado en el extremo del eje del
 apretando el botón en el centro de la palanca del                        dispositivo de exceso de combustible.
 mando de detención y accionando simultáneamente
                                                                          Si el botón de exceso de combustible se conserva
 el acelerador. Este botón representa una prolonga-
                                                                          apretado al acelerar el motor o aplicar una carga
 ción del eje del dispositivo de exceso de combustible
                                                                          superior, un resorte bloqueador. acoplado al tope de
 (véase fig. 13-07-081. La palanca acodada limitadora
                                                                          la barra reguladora. limita el desplazamiento de ésta
 del suministro máximo de combustible va montada
                                                                          debido a que entra en contacto con la palanca limita-
 sobre dicho eje y. al apretar el botón, se desacopla
                                                                          dora de suministro máximo, reduciendo la entrega
 del tope incorporado en la barra reguladora.
                                                                          de combustible.
 En consecuencia, la barra reguladora se desplaza ha-                     El dispositivo de detención consiste en un manguito
 cia adelante, a causa del esfuerzo ejercido por el re-                  dotado de una palanca en ambos extremos y mon-
 sorte del regulador, impulsando los émbolos de la                       tado sobre el eje del dispositivo de combustible, qué
 bomba inyectora hasta la posición de suministro                         va introducido en la caja del regulador. Si la palanca
 máximo de combustible. En dicha posición el borde                       exterior se impulsa hacia la derecha, con ayuda del
 del tope de la barra reguladora impide que la palanca                   mando provisto en la cabina, la barra reguladora se
 acodada limit1ldora del suministro máximo retrocede                     desplaza hacia atrás y los émbdtos de la bomba

    .
 hasta su posición de funcionamiento normal.                             inyectora dejan de suministrar combustible.



 Marzo 1978                                                                                                                    17


:f4}~
SECCION         13                                                                                                                        SISTEMA DE ALlMENTACION



       13-08       FUNCIONAMIENTO                 -Tractores         470,
                   48Q-E y 684-E


      En estos modelos de tractor, al igual que en la                                                      y por el eje auxiliar en el tractor 684-E, a baja
      mayoría de los motores DIESEL, el cómbustible pro-                                                   presión, a través del filtro (2 en el 684 y 1 en el 470 y
      cedente del depósito pasa por el grifo y al llegar a la                                              480-E), a la bomba inyectora. De la bomba el com-
      bomba de alimentación ésta lo impulsa, accionada                                                     bustible sale a alta presión yendo a los inyectores,
      por el árbol de levas en los modelos 470 y 480-E                                                     pulverizándolo éstos a su cámara correspondiente.

                                                           0                                                                                ~
                                                                            -
                                 0-'-                ~             11                                                     -
                                                  -[~~ r
                                               ---      Ir                       ,-
                                                                                 ..,

                                                                                  r
                                                                                             -00~
                                                                                             A ~
                                                                                             7""'-"
                                                                                                             I
                                                                                                              t--"            --:
                                                                                                                                                      ~I II
                                                                        --i-           r/"    -'.                ~                      I

                                 'wr                                                                        L     'r
                                                                                                                          --        -
                                                                                                                                                              ~

                                                  00
                                                                                                      -::.:.:=== = = =-:-:l':!:==

                                                                            ~                                                                                                11
                                                                        ~~==::====:::;;::~:==~
                                                                                            n                                                                          Ij         '"
                                                                                                                                    -
                                                                                         ~lj@~;jE~                                                                                N

                                                                   v¡--
                                                                            ~                          :-;:::-~                .~~~~~~~~~
                                                               I-~)                                                            (;:=J ~
                                                                            --l~---+L.I                          =:~-                           >--
                                                                                                                                                Q         p       o
                                                                                              .c=:::::J-~
                                                               0;;;;t-:7,
                                                                  I ,        I
                                                                                                                 -@
                                                       I
                                                       J-.
                                                                    2
                                                     ~"--~-)
                                                          (~(,x_)~(                                   T)
                     Fig. 13-09A-O1     -Esquema           del funcionamiento                de las bombas       O.P.A,   y control         con       regulador   mecánico

                                 1 -(verde)       Presión de entrada y retorno                             3 -(amarillo)      Presión de dosificaci9n
                                 2 -(marrón)        Presión de transferencia                               4 -!rojo)     Presión de inyección

               A     Depósito combustible                               J    -Inyector    es                                                S     -Enganche       del acelerador
               B     Bomba de alimentación                              K     -Barra    de cierre                                           T     -Muelle     del regulador
               C     Sedimentador                                       l    -Manguito       de orificios de salida                         U     -Muelle     de ralenti
               D     Retorno de sobrante inyectores                     M    -Orificio    del distribuidor                                  V     -Pivote
               E     Filtro                                             N    -Orificios    de admisión                                      W     -Mando       del regulador
               F     Tubería retorno permanente                         O    -Rodillos     de leva                                          X     -Manguito       de empuje
               G     Tuberia retorno ~ja levas                          P        Elementos                     ~                            y     -Eje    de transmisión
               H     Válvula   de regulación                            O          Anillo de levas                                          Z    -Contrapesos         del regulador
               I     Bomba     de transferencia                         R          Válvula dosificadora




      18                                                                                                                                                                      Marzo 1978


~
~
0
I1
¡
,~
l-
-'-
13-09A    FUNCIONAMIENTO         DE LA BOMBA
                INYECTORA DE DISTRIBUIDOR
                ROTATIVO CON REGULADOR
                MECANICO     (figs. 13-09A-O1 Y 02)
                (Tractores 470 Y 684-E)

      En el funcionamiento este tipo de bombas, recibe el                                   Lcmbolos se abren por la presión dosificadora y
      combustible a la presión de admisión (1) por la placa                                 erlados por los lóbulos del anillo de levas, en su
      de extremo, de aqui pasa a la bomba de transferen-                                    mnto comprimirán el combustible a la presión de
      cia que eleva la presión (1) a la presión de transfe-                                 in1ón(4).
      rencia (2), esta presión, una vez regulada por la
      válvula de regulación (H) pasa a la válvula dosifica-                                 El ante de la bomba (1) se iguala aproximada-
       dora donde desciende a la presión dosificada (3).                                    m~ la presión de admisión y llena todas las
                                                                                            ZOrl} bomba Jubricándolasy refrigerándoJas.
                                                                                                 la
       La válvula dosificadora (R) regula la cantidad de
       combustible que pasa a los émbolos variando la
       presión de dicho combustible.
                                                     ;--



                       ~




                                                                                                                                   (?)
                                                                                                                                                    (;'
                                                                                                                                                  -'~
                                                                                                                                                  -J:;;J
                                                                                                                                                                    ,""'-':.0-
                                                                                                                                                                      W"""-'"
                                                                                                                                                                    "'~"-:".'.V



                                                                                                                                                               II
                                                                                                                                                               ~-




                                 /             --<
                                                               w                         AA;(AB,!.Ac't
                             o                  s
                  Fig.13-09A-02      -Vista   seccionada   de los distintos     elementoS         de la bom rotatIva
                                                                                                                  .    Itractores470
               Eje de vaina                                    L    Aro de levas                                                      V 684-EI
               Buje de transmisión                             M    Retén                                        W -Elementos     de bomba
         A
               Arandela de resorte                             N -Rotor   bomba        trasiego                 ~     Aro de levas
         B
         C     Retén                                           O   -Cuerpo       bomba                                -Z~patas      accionamiento
         O     Carcasa hermétic~                               P   -Conj.unto       contrapesos    reguladol   A~    = Ca~ara       orif.i.ciO;s radiales
         E     Placa ajuste superior                           Q   -Conjunto        contr:lpeSOS reguladO!     AB        Esparrago fijación cabezal
         F     Válvula dosificador a                           R    -Eje     de transmi,;ión                   AC   -Co~e~lones            externas
         G     Cá.":'a!a válvul~ .d°si.ficadora                S    -Rodillos      de leva.                    AO   := OrificIO de distribución
         H     OrificIO de dosIficación                        T     -Manguito       de empuJe                 AE       Palas bomba trasiego
               Cabezalde hidráulico
               Rotor      distribución    V bombeo             U
                                                               V    -Placa
                                                                     --Placa    de transmisión
                                                                                de ajuste interior             AF    -Torrnllos extremo
                                                                                                                    -Placa           fijación placa extrem o




          Marzo 1978                                                                                                                                      19
                                                                                                                                                               ~
,K
j/
p)(
SECCION   13                                                                                          SISTEMA DE AlIMENTACION




                              Fig. 13-09B-A    -   Vista seccionada   de la bomba inyectora     IESA. Ata 4

                   2   Racor de salida                          43    Tornillo regulador de caudal a plena carga
                   4   Válvula de entrega                       45    Tornillo de ajuste ralenti
                   5   Pistón                                   46    Tornillo regulador de sobrecarga   (arranque en frio)
                   6   Cilindro                                 49    Válvula de respiro y tapón de llenado aceite
                   7   Resorte de retroceso    pistón           ~     Tapón de vaciado aceite bomba
                   9   Tornillo de sangrado                     52    Palanca del acelerador
               "       Eje de levas                             53    Palanca de paro
               '5      Empujadores                              54    Resorte de sobrecarga
                '6     Varilla de control                       55    Resor1e de gran velocidad
               '7      Horquillas de mando                      56    Resorte de ralenti
               27      Contrapesos    del regulador




20                                                                                                                            Marzo 1978
13-09B      DESCRIPCION GENERAL BOMBA
             INYECTORA EN lINEA IESA, Afa-4
             Ifi95. 13-09B-A, B y C)

La bomba de inyección «AF» es de cuatro cilindros
en línea con árbol de levas. Posee un regulador
mecánico que forma una unidad con la bomba.



        Generalidades:

El cuerpo de la bomba está subdividido
en dos piezas Ifigs. 13-09B-B y C).

a) El cuerpo superior en acero /1), donde                                ~
   se alojan los racores de envío /2), las
   juntas /3) de las válvulas /4), los
   elementos de inyección, formados
   cada uno de ellos por un pistón (5) y
   cilindro /6).
   También se pueden considerar for-
   mando parte del cuerpo superior, aun
   cuando no se alojan en el interior del
   mismo, a los resortes (7) de retroceso
  de los pistones de inyección y las
  arandelas (8) de apoyo de los resortes
  de retroceso de los pistones.
   En dicho cuerpo van situados los ori-
  ficios de alimentación y retorno de
  combustible. También en la parte su-
  perior de este cuerpo se sitúa el torni-
  llo de purga de aire (9).


b) El cuerpo     inferior   o cárter   (10), en
     aleación de aluminio, forma una uni-
     dad con el cárter del regulador.
     En el interior de este cuerpo se alojan:

     El árbol de levas (11). que se apoya
     sobre dos rodamientos     de rodilloscónicos.
                 cuyas pistas exteriores se
     alojan en dos tapas atornilladas       al
     cárter inferior de la bomba. En la tapa
     exterior (12) se aloja un retén de ;:;cei-




                                                     Fig.13-098-8




                                                                    21


A.
SECCION      13                                                               SISTEMA DE AlIMENTACION



     te (13) que impide la fuga del aceite de lubricación a través del árbol
     de levas y una junta tórica (14) que impide la fuga del mismo a
     través de dicha tapa.
  -Los empujadores del tipo de rodillo (15), que van guiados cada
     uno de ellos por un pitón fijo insertado en el citado cuerpo de
     la bomba.
  -La varilla de control (16), que se apoya en sus extremos en dos
      casquillos, uno de latón situado próximo al regulador y alojado
     a presión en el cuerpo inferior de la bomba, y otro próximo a
     la brida de fijación de la bomba, en aleación de aluminio, que se
     fija al cuerpo inferior por un tornillo.
 -El conjunto regulador.
 Al subdividir el cárter en dos piezas permite una mejor y más fácil
 ac{:esibilidad a los órganos interiores de la bomba.
 Para el equilibrio de los caudales a inyectar por los diferentes
 cilindros, la varilla de control (16) (véase fig. 13-09B-D), de sección
 rectangular, lleva unas horquillas (17) en número igual al de cilindros,
 que se pueden desplazar a lo largo de dicha vari.rlay se fijan a la misma
 mediante un tornillo de cabeza hexagonal interior. En el interior de
 cada horquilla se aloja la patilla (18) que lleva cada pistón de inyección
 en su extremo inferior.




22
                                                                                             Marzo 1978
SECCION         13                                                                                               SISTEMA                DE ALlMENTACION




  Para el reglaje de la carrera de preinyecci6n y puesta en fase
  de la bomba. se utiliza el sistema de espaciadores (fig. 13-09B-EI,
  que consiste en un disco (19) que puede ser de diferente espesor
  y que va situado en el interior de cada empujador (15). sujeto al
  mismo por un cerquillo (20).
  Los discos o espaciadores van numerados del 1 al 9 y el espesor
  varía de 0,05 en 0,05 mm del inmediato inferior al inmediato
  superior.
  Sobre el borde superior de cada empujador (fig. 13-09B-E)va una
  arandela (21, en la que se apoya el resorte de retroceso del pistón.
  Como quiera que debe existir un cierto juego (0,05 a 0,2 mm)
  entre la patilla del pistón y esta arandela para que esta patilla
  nunca roce sobre la misma, y este juego varía en función de
  la carrera de preinyección, la citada arandela debe tener un es-
   pesor adecuado, y para ello existen diferentes arandelas numeradas
  del 1 al 9. El espesor de cada arandela varía de 0,05 en 0,05 mm de
  la inmediata inferior a la inmediata superior.
  Para el reglaje del juego axial del árbol de levas (fig. 13-09B-C)                                                        Fig. 13-09B-E
  existen unas calas gruesas (22) _de diferente espesor (2, 1,98 Y
  1,96 mm), así como calas finas (23) de 0,1, 0,15 y 0,20 mm.

        Regulador      (fig. 13-09B-F y G:

  Es del tipo todas    velocidades   y se caracteriza      por su sencillez     de diseño,     facilidad       de montaje             y desmontaje,    excelente
  accesibilidad    de sus órganos     de reglaje,    todos     ellos   anteriores,   y además           por la precisión                 en su funcionamiento,
  consecuencia     de su alta fidelidad   y estabilidad.
                                                                                                           -"'"                    y ~
                                                                                                                                  (ii)

  Se compone de dos contrapesos, formado por                                                            )' ~~
                                                                                                            =t=
                                                                                                                                                ~~       f-
  un soporte de masas /24) montado sobre el
  extremo cilíndríco del árbol de levas, fijo en su
 posíción angular mediante una chaveta /25) y
                                                                                         ~
                                                                                         ~
                                                                                                               ;J,[J:
                                                                                                                                                              @
 apretado a dicho árbol por una tuerca (26) con su                                                                      ~~jr
                                                                                                                                  .
 correspondiente arandela.
                                                                                                   ~,


                                                                                         Jg         I
 Sobre el soporte de masas van dos masas (27)
 que giran libremente alrededor de un eje /28)
                                                                                                                        -
 montado a presión sobre el soporte de masas.
 El talón de las masas actúa sobre un empujador                                          ~                 T
 /29) que se desliza sobre la prolongación cilíndrica
                                                                                             J1l
 del árbol de levas, solidariamente con un anillo
 (30) montado sobre un rodamiento de bolas (31)
 que transmite el empuje de las masas a una
 pa:.¡nca /32) que a su vez transmite (relación 1 : 1)
                                                                                         -,-
 dicho empuje a un paquete de resortes antago-                                           ~

 nistas situados sobre la varilla de caudal (34):
                                                                                                                                                
 Por otra parte, el anillo transmisor (30) posee una
                                                                                                   I  I
 ranura angular (figura B-09B-G) en cuyo interior                                                  @ @0@§e ,
                                                                                                   :   I I                     v I¿?
                                                                                                                               )... )
 se sitúa un pitón ~5) alojado en la parte inferior                                                                                           @,.@
 de un brazo (36), que por su parte superior va
    .                                                                                                              Fig. lJ.098.F




  Marzo 1978                                                                                                                                                      23



])-D~
J
B.
SECCION            13                                                          SISTEMA DE AlIMENTACION




conectado a la varilla de control (37). De esta
manera los desplazamientos axiales del anillo
transmisor de empuje se traducen en desplaza-
mientos de la varilla de control. La relación de
transmisión es de 1 : 1,6 milímetros, es decir 1
mm de desplazamiento del anillo transmisor su-
pone 1,6 mm de desplazamiento de la crema-
llera.

Sobre la varil~a de caudal (fig. 13-09B-F) va el
paquete de resortes antagonistas formado por
tres resortes, uno de gran velocidad (GV), otro de
ralentí (R) y el tercero de sobrecarga (S).

Los     resortes    de     GV y R se             apoyan    en sus        ex-
tremos      en dos       platillos      -delantero        (38) e inter-
medio      139)-,       de los que         el delantero        recibe     el
empuje      de la palanca            de aceleración       interna      (40),
que es accionada           a través       de un eje por la palanca
de aceleración          externa.


El resorte     de sobrecarga               (S) se     apoya,     por     un
extremo,      en el platillo         delantero     (38), y por el otro
extremo      en el platillo        posterior      (41), que va mon-
tado     con ajuste       libre    sobre    el platillo    intermedio.


Esta disposición permite obtener una sobrecarga
automática para el arranque con sólo acelerar a
fondo. Esta sobrecarga se elimina en cuanto el
motor arranca y la bomba supera las 250 r.p.m.
aproximadamente.                                                               Fig. 13.fJ9B-G




24                                                                                              Marzo 1978
SECCION             13                                                               SISTEMA   DE AlIMENTACION




c.     Dispositivos de reglaje del regulador:

Los dispositivos             de reglaje del regulador,                      total-
mente      exteriores,           son los siguientes                 (fjg.     13-
09B-H).

-El     tornillo de caudal (43) permite regular el
      caudal de plena carga. Roscándolo el caudal
     aumenta; y desenroscándolo disminuye.

-Los        tornillos       (44)      y (45)       permiten        regular      la
     velocidad        máxima          de plena carga y la de ralentí

      respectivamente.


     Roscando el tornillo (44) se disminuye la velo-
     cidad máxima de plena carga; desenroscán-
     dolo se aumenta dicha velocidad, ya que este
     tornillo permite, a través de la palanca de
     aceleración exterior, disminuir o aumentar la
     tensión de los resortes antagonistas del regu-
      lador.

      Desenroscando              el tornillo        (45) se disminuye
      la velocidad de ralenti y roscándolo se aumen-
      ta, al permitir,          a través de la palanca de ace-
      leración       exterior         (52), que        se disminuya              o
      aumente la tensión del resorte de ralentí.                                     Fig.13-09B-H

      El tornillo        (46)   permite          regular   el      caudal      de
      arranque       en frío       (caudal       de sobrecarga).             Ros-
      cando    este       tornillo     se disminuye           el céludal       de
      sobrecarga.          y desenroscándolo                  se    aumenta.
      ya que     este      tornillo     limita     la posición       extrema
      de la varilla      de control.




Marzo 1978                                                                                                       25
26   Marzo 1978
SISTEMA DE ALlMENTACION




E.   Lubrificación   de la bomba (fig. 13-09B-K)

La bomba inyectora del motor 4.248, que montan los
tractores modelo 400-E, dispone de lubricación ind&-
pendiente.

El aceite se almacena en el fondo del cuerpo inferior
de la bomba, que se comunica interiormente con el
cárter del regulador.




El llenado de aceite de la bomba se efectúa a través
del orificio que deja al descubierto la reducción (48)
cuando se desmonta. Sobre esta reducción va mon-
tado un respiradero (49) (fig. 13-09B-F) que mantie-
ne el interior de la bomba a la presión atmosférica y
evita por tanto que haya una sobrepresión interna.

El vaciado se consigue desenroscando el tornillo
(5(»)
    situado en la parte inferior del cárter.

El contenido de aceite es de 290 cm3.

Para evitar un llenado excesivo de líquido en el cárter
como consecuencia del combustible que se fuga a
través del ajuste de lapidado entre cilindro y pistones,
el tornillo (47) posee un tubo de cobre (51) en forma
de voluta que permite mantener un nivel constante
en el interior de la bomba.

Se recomienda cambiar el aceite de la bomba cada
250 horas de funcionamiento,    y el aceite a utilizar
puede ser el mismo que el utilizado para el engrase
del motor.



                                                           Fig. 13-o9B-K




Marzo 1978                                                                      27
                                                                                     ~
SECCION             13                                                                               SISTEMA DE AlIMENTACION



      13-10       MANTENIMIENTO         -Tractores              155-E
                  y 160-E Ifigs. 13-10-01 a 04)

      Para el mantenimiento de los distintos elementos del
      sistema de alimentación de los tractores 155-E y
      160-E,proceder del modo siguiente:               .

      1. El prefiltro de aire deberá limpiarse varias veces al
         día, según las condiciones del terreno en las que
         opere el tractor. Para la limpieza de dicho filtro
         desenroscaria palomilla lA), retírar la cubíerta lB)
         y extraer la cubeta transparente IC). Vaciar los
         residuos de polvo existentes en su interior y mon-
         tarja nuevamente.

          Cada diez horas de funcionamiento de la unidad
          desmontar la cubeta del depurador de aire en
          baño de aceite y verificar que el nivel de aceite
          sea el indicado en la cubeta. Si el nivel sobrepasa
          la línea indicada o si se observan posos de sucie-                    Ag. 13-10-fJ1 -limpieza      cubeta transparente     del prefi/tro
          dad en el interior de la mencionada cubeta, dese-                                      de aire
          char el aceite, limpiar la cubeta y rellenar hasta el                            A   -Palomilla  de fijación
          nivel indicado, con aceite limpio de motor.                                      B   -Cubierta  cubeta
                                                                                           C   -Cubeta transparente
                                                                                           D   -Espárrago   de retención
          Para efectuar la revisión del nivelo   cambiar el                                E   -Nivel máximo permisible de polvo
          aceite de la cubeta proceder del modo siguiente:

          :tI Levantar el capó de la parte izquierda yasegu-
              rarlo mediante la varilla de sustentación.

          b) Aflojar las abrezaderas      desprendiendo             la cube.
             ta (C> y el elemento   filtrante (B).


              Vaciar      la cubeta    (C) y lavar ésta y el elemento
              fi'trante    (B) con gasoil.     Limpiar   el elemento     con
              aire   a presión        para   liberarlo   de   los   posibles
              residuos de particulas          que    entorpezcan      su co-
              rrecto filtrado.


          d) Reponer aceite nuevo y montar siguiendo en
             forma inversa las instrucciones del desmon-
             taje.




                                                                               Fig. 13-10-02 -Cambio     aceite y limpieza  elemento           filo
                                                                                               trante del depurador de aire
                                                                                               A -Cubierta    superior del filtro
                                                                                               B -Elemento     filtrante
                                                                                               C -Cubeta




     28
                                                                                                                                    Marzo 1978

2.
3. Cada 50 horas de funcionamiento o en períodos
   más cortos según las condiciones de trabajo de la
   unidad, limpiar el vaso de sedimentos procedien-
   do del modo siguiente:

   a) Desmontar el filtro primario (A) y vaciar su
      cubierta limpiándola de las impurezas que pue-
      dan existir del gasoil.

   b) limpiar también el filtro primario.

   c) Desmontar la cubierta del filtro secundario     lB)
      y limpiar su filtro IC).

4. Cada 500 horas de funcionamiento cambiar el
   filtro primario.

5. Cada 1.000 horas cambiar el filtro secundario,

6. Cada 2[í) horas lubricar las articulaciones   del ace-
   lerador y mando de detención del motor.                  Fig. 13-10-03 -Limpieza       y cambio   filtros   de combustible

                                                                       A   -Cubierta   filtro primario
                                                                       B   -r:ubierta  filtro secundario
                                                                       C   -Elemento     filtrante filtro secundario
                                                                       D   -Soporte   filtros combustible


7. Cada 100 horas revisar el nivel de aceite de la
   bomba inyectora, desenroscando el tapón de lle-
   nado y nivel (B). Añadir aceite de motor.

8. Cada 250 horas cambiar el aceite de la bomba
   inyectora desenroscando los tapones de vaciado
    (C), de nivel (B) y llenado (A). Colocar el tapón
   de vaciado (C) y rellenar con aceite nuevo de
    motor (ver sección 01A MOTOR).

9. Cada 1.000 horas aproximadamente        efectuar la
   limpieza del depósito de combustible. para e:llo
    desmontar el derJósito siguiendo las instrucciones
   del tema 13-13 -Desmontar       depósito de com-
   bustible.   Enjuagar y limpiar bien el interior del
   depósito y montarlo nuevamente siguiendo las
   instrucciones del tema 13-14 -Montar        depósi-
   to de combustible.



                                                            Fig. 13-10-04 -Revisión       o cambio   aceite bomb.a inyectora

                                                                           A   -Tapón    de llenado
                                                                           B   -Tapón    de nivel
                                                                           C   -Tapón    de vaciado
                                                                           D   -Cable   de mando dellraclómelro




 Marzo 1978                                                                                                                     29
                                                                                                                                     ~
SECCJON             13                                                        SISTEMA   DE ALlMENTACION




13-11     MANTENIMIENTO         ITrac.tores 470 y 480-E)
          Ifigs. 13-11-01 a 06)

Efectuar el mantenimiento de los distintos elementos
del sistema de combustible procediendo del modo
siguiente:

1. Según las condiciones del terreno el prefiltro de
   aire deberá limpiarse una o varias veces al día,
   desenroscando la palomilla (A) retirando la cu-
   bierta (B). Vaciar el polvo de la cubeta trans-
   parente (C) y montar el conjunto nuevamente.


     Fig. 13-11-01-        limpieza cubeta transparente           del pre-
                           filtro de aire
                A    -Palomilla de fijación
                B    -Cubierta de la cubeta
                C    -Cubeta transparente
                D    -Espárrago de retención
                E    -Nivel máximo permisible de polvo




2. Cada 10 horas de trabajo o diariamente, desmon-
   tar la rejilla frontal de la unidad, soltar las 3 grapas
    (A) de fijación de la cubeta del depurador de aire
   en baño de aceite y verificar que el nivel sea el
   indicado en la cubeta (B). Si el nivel sobrepasa la
   línea indicada, o si se observan posos de suciedad
   en el interior de la cubeta, proceder como sigue:

     a) Desechar          el aceite    de la cubeta   (B)


     b) Lavar       la cubeta        (B) y el elemento      filtrante   (C)
         con gasoil.         Aplicar    aire a presión      al elemento
        filtrante        limpiando     bien éste y la cubeta.


         Rellenar la cubeta con aciete limpio de motor
         hasta el nivel existente en la misma.

     d) Posicionar el elemento filtrante, acoplar la cu-
        bela con el aceite, y fijar el conjunto por medio
        de las 3 grapas (A).

         Montar la rejilla delantera




30                                                                                             Marzo 1978
SECCION         13                                                                                       SISTEMA      DE ALlMENTACION




         Diariamente, o cada 10 horas de trabajo limpiar
        la cubeta transparente de sedimentos lB), del
        filtro de combustible lA), desenroscando la palo-
        milla IC). Dejar que la cubeta se vacíe, por grave-
        dad, de las impurezas o acumulación de agua.

        NOTA. -No efectuar esta operación con el mo-
        tor en marcha.
        Cebar el sistema después de efectuar esta ope-
        ración, a través de la palanca de la bomba de
        alimentación.             .o




                                                                                                         ~-

                                                                                        Fig- 13-11-04 -Vaso    de sedimentos     (Tractores 4OO-EI
                                                                                                       A -Filtro de combustible               .
                                                                                                       B -Vaso de sedimentos
                                                                                                       C -Tapón de palomilla




       Fig. 13-11-{}3 -Vaso        de sedimentos          (Tractores      470)

                          A -Filtro de combustible
                          B -Vaso de sedimentos
                          C -Tapón   de palomilla




       Cada 100 horas de funcionamiento de la unidad,
       lubricar las articulaciones del acelerador y mando
       de detención del motor.

       Cada 500 horas de trabajo, cambiar el filtro de
       combustible, procediendo del modo siguiente:

       a) Desenroscar          el tornillo    (A) de sujeción          filtro.


       b) Separar         el   elemento       filtrante     (B)   del       cabe-
          zal (C).


       c) Montar      el nuevo       filtro   asegurándose        de la co-           Fig. 13-11-05 -Cambio    elemento    filtro de combustible
          rrecta     posición      de las juntas          de goma           (D)   y                    A   -Tornillo sujeción filtro
          fijar el conjunto        por medio       del tornillo    (A).                                B   -Elemento   filtrante
                                                                                                       C   -Cabezal                     ..
                                                                                                       D   --Juntas de goma
       dI Sangrar el sistema.                                                                          E   -Vaso de sedimentos



     Marzo 1978                                                                                                                                    31


5.
3.
SECCION     13                                                                    SISTEMA DE AlIMENTACION




 6. Cada 250 horas de trabajo de la unidad, cambiar
    el aceite de la bomba inyectora en los trac-
    tores 480-E procediendo del modo siguiente:

     a) Desenroscar el tapón. (B) de vaciado de aceite,
        colocando, previamente, un recipiente ade-
        cuado debajo del orificio para evitar el derrame
        del aceite por el motor.

     b) Retirar el tapón de llenado (A).

     c) Después de haber salido todo el aceite, colo-
        car el tapón (B).

     d) Añadir aceite limpio de motor a través del
        orificio del tapón (A). hasta que salga por el
        tubo existente en el tapón (C).

        NOTA; -La capacidad de aceite es de 290
        cm3 aproximadamente. y el nivel se manten-
        drá constante por la línea (D).
                                                           Fig.13-11.06-    Cambio aceite    bomba    inyectora   (Tracto-
                                                                            res 4OO-E)
7. Cada 1.000 horas de trabajo aproximadamente.
   efectuar la limpieza del depósito de combustible                  A   -Tapón del orificio de llenado
                                                                     B   -Tapón de vaciado
   siguiendo las instrucciones del tema 10-30 -Des-                  C   -Tapón  con el tubo de nivel constante
   montar depósito de combustible. Enjuagar y                        D   -Nivel constante
   limpiar bien el interior del depósito y montarlo
   nuevamente siguiendo las instrucciones del tema
   10-31 -Montar depósito de combustible.

13-12    MANTENIMIENTO       ¡Tractores 684-E)
         (Ver capítulo 13, SECCION 01C,
         MOTOR 6.305)




32
                                                                                                            Marzo 1978
SECCION         13                                                                                 SISTEMA DE AlIMENTACION




13-13      DEMONTAR       DEPOSITO DE
           COMBUSTIBLE        (Tractores 155-E y 160-E)
           (figs. 13-13-01 y 02)

    desmontar el depósito de combustible procederdel
   modo siguiente:

 1. Desmontar el volante de la dirección                   (ver tema
   04A-O6       -SECCION             04-DIRECCION).


       Desmontar la palanca del acelerador de mano.

3. Desconectar el cableado eléctrico que va al cua-
   dro de instrumentos de sus terminales.

   Desconectar de la bomba inyectora                       la sirga del                                                                        ~
                                                                                                                                               .,.;
   cuentarevoluciones.

   Desmontar el capó (ver sección                  03-Carrocería).

   Desenroscar los tornillos que fijan la coraza del
   cuadro de instrumentos.

   Desconectar del depósito el tubo de sobrante de
                                                                            Fig. 13-1301-   Desmontando      coraza   cuadro      de instru-
   combustible de los inyectores.                                                           mentos

   Desmontar la cubierta palanca reductora                                           A   -Columna    de la dirección
                                                                                     B   -Varilla de la palanca d¡,1 acelerador
                                                                                     C   -Coraza del cuadro de instrumentos
                  ;}rifo de combustible                                              D   -Depósito   de combustible
                                                                                     E   -Cableado   eléctrico
                                                                                     F   -Cubierta  de la palanca reductora
   Desenroscar del grifo de combustible el tubo                                      G   -Grifo de combustible
   que va a bomba de alimentación.                                                   H   -Sirga del cuentarevoluciones                         ~
                                                                                                                                               o.,
                                                                                     I   -Tubo de grifo a bomba alimentación                   ~
                                                                                     J   -Batería
   Desenroscar los tornillos             que fijan el tanque            a
   sus soportes.

    )esmontar        el depósitcle     DI,   retirándolo        travé
          la columna    de la dirl     ción {AJ.




   f-ig    1313-02      Desmontando depósito de combus-
                        tible
            Tacos de goma de separación        depósito de ~¡oportes
            Soporte delantero     del depósito
   M        Varillaje del acelerador
   N        Cable del estrangulador     del motor
            Botón de mando cable estrangulador         motor
            Tuerca del tornillo de fijación coraza a depósito




                                                                                                                                         33



7.
2.
Para
6.
5.
13-14    MONTAR       DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
                 (Tractores   155-E y 160-E) (fig. 13-14-01)

        Montar el depósito de combustible siguiendo este                                 9. Montar la coraza del cuadro de instrumentos,
        orden:                                                                              posicionando el cableado eléctrico, y fijar la co-
                                                                                            raza con sus tornillos.
         1. Pasar el depósito a través de la columna de la
            dirección y situarlo sobre los soportes.                                    10. Montar el capó Iver sección         OJ-Carrocería).

         2. Colocar los tacos de goma en posición correcta,                            11. Conectar la sirga del cuentarevoluciones a la
            entre el depósito y los soportes.                                                bombainyectora.
         3. Roscar los tornillos de fijación con sus aran-                              12. Conectar todo el cableado          eléctrico   a sus ter-
            deJas, doblando éstas sobre las cabezas de los
                                                                                             minales.
             tornillos.
         4. Conectar al grifo el tubo que va a bomba                    de              13. Montar la palanca del acelerador de mano.
            alimentación.
                                                                                        14. Montar el volante de dirección (ver tema 04A-
         5. Abrir el paso de combustible          por el grifo.                             07 -SECCION           04-DIRECCION).


         6. Montar la cubierta palanca reductora.                                       15. Repostar combustible         en el depósito

             Conectar el tubo de sobrante al depósito.                                  16. Sangrar el sistema.

         8. Conectar el cable eléctrico           del indicador       nivel
            combustible en depósito.



                                                                                                        B)(C




                                                 D'   E


                                       Fig.13-14-01       -Despiece     componentes    del depósito     de combustible

        A -Tapón del depósito                                 F ~ Grifo de combustible                            J   Tornillo y arandela fijación so.
        B -Tubo de retorno                                    G -Tubo      de grifo a bomba alimen-                   porte depósito
        C -Tornillo   fijación tubo de retorno                     tación                                         K -Soporte    delantero
             a culata                                         H    Taco de goma                                   l   Tornillo fijación soporte
        D -Taco_de-goma                                       I    Tornillo y arandela fijación depó-
        E --Tornillo y arandela fijación depó                      sito
                .
             sito



        34                                                                                                                                 Marzo 1978


7.
,A:i(
SECCION            13                                                      SISTEMA   DE ALlMENTACION




     13-15         CAMBIAR          EL GRIFO      DE COMBUSTIBLE
                   (Tractores       155-E y 160-E)


     1. Desconectar de la bomba de alimentación el tubo
        procedente del grifo y vaciar el gasoil que exista
        en el depósito para un recipiente limpio.

     2. Desconectar del grifo el extremo del tubo a bom-
        ba alimentación.

     3. Desenroscar del depósito el grifo y desecharlo

     4. Aplicar, al grifo nuevo, un poco de pasta herme-
        tizante y roscarlo en el depósito hasta la posición
        correcta (ver fig. 13-13-01).

     5. Conectar el tubo al grifo y bomba de alimentación
        respectivamente.

     6. Repostar combustible               al depósito.

     7. Asegurarse de la total apertura del grifo

     8. Sangrar el sistema.

     13-16         DESMONTAR BOMBA AlIMENTACION
                   (Tractores 155-E y 160-E) (1i9. 13-16-01)

         Cerrar grifo de combustible.

         Desconectar             de la bomba       y filtro,     el tubo   de
         combustible.

     3. Desmontar el tubo de combustible entre depósito
        y bomba de alimentación.

     4. Desel oscar las dos tlJercas de los espárragcI                     de
         fijacil      bomba        alimentación    a bloque      motor.


     5   Retirar la bomba.




         Fig. 13-16-01 -Desmontando               bomba de alimentación

                       A -      Bomba de alimentación
                       B        Junta de estanqueidad
                                Palanca de paro motor
                                Filtro primario de combustible
                                Espilrragos de fijación bomba




     Marzo 1978                                                                                             35



2.
1.3-17   DESARMAR    Y ARMAR BOMBA DE
             ALlMENTACION    (Tractores 155-E y 160-E)
             Ifig.13-17-01)

    1. Desenroscar el tornillo lA) y retirarlo con su aran-
       dela lB).
    2. Retirar la tapa IC) y la junta ID).
    3. Desenroscar los tornillos        1M) y retirarlos con sus
       arandelas (N).
    4. Separar el cuerpo lE) de la membrana IF).
    5. Retirar el muelle IG).
    6. Extraer del cuerpo lE) la válvula lO).
    Armar el conjunto de forma inversa al desarmado,
    sustituyendo las piezas defectuosas.




                                            ~~~~~~~~~~~~
                                                                          J-




                             vt
                                                          ~~-==(~"?;
                                         Fig. 13-17-01   -Despiece      componentes      bomba   alimentación
                  Tornillo    -
             A                                                  F       Membrana                       K      Junta entre bomba y motor
             B    Arandela de presión                           G    --Muelle                          l   -Espárragos      fijación bomba
             C    Tapa                                          H    -Cuerpo                           M   --Tornillos  fijación cuerpos bomba
             D    Junta                                         I    -Tuerca                           N   --Arandela    de presión
             E    Cuerpo                                        J    -Arandela   de presión,           O   -Válvula




    13-18    MONTAR BOMBA               AllMENTACION
             (fig. 13-17-01)
    1. Colocar una junta nueva (K) provista de pasta her-                             3. Montar el tubo entre bomba alimentación                 y filtro
       metizante. en el alojamiento de la bomba en el                                    de combustible.
         motor.                                                                       4. Montar el tubo entre grifo de combustible               y bom-
                                                                                          ba alimentación.
    2. Colocar la bomba en su alojamiento y fijarla a lo~                                                        ,,-
       espárragos (L) por medio de las tuercas (1) y                                  5. Abrir el grifo de paso combustible.
       las arandelas de presión (J).                                                  6. Sangrar el sis.tema.



    36                                                                                                                                    Marzo 1978


~
SECCION        13                                                                              SISTEMA DE AlIMENTACION



              CAMBIAR  EL SOPORTE FILTROS DE
              COMBUSTIBLE   (Tractores 155-E y 160-E)
              (fjg.13-19-D1)

     1. Desenroscar el racor (C) del tubo de bomba ali-
        mentación a filtros.

     2. Desenroscar el racor             (B) del tubo       de filtros      a
        bomba inyectora.

     3. Desmontar el filtro primario (D).

     4. Desmontar el filtro secundario              desenroscando         el
        tornillo de fijación (E).

        Desenroscar los dos tornillos              lA) de fijación       so-
        porte IF) a bloque de motor.

     6. Montar el nuevo soporte.

     7. Montar los dos filtros, conectar los racores (B y C).
                                                                                Ag. 13-19-01-Soporte      de los filtros de combustible
     8. Sangrar el sistema.
                                                                                   A   -Tornillos     de fijación soporte a bloque
                                                                                   B   -Racor del tubo de filtro a bomba inyectora
              DESMONTAR      LA BOMBA      INYECTORA                               C   -Racor del tubo de bomba alimentación a filtro
              (Tractores 155-E y 160-E) (figs. 13-20-01                            D   -Filtro    primario
                                                                                   E   -Tornillo     de fijación filtro secundario
              a 03)                                                                F   -Soporte      de los filtros

        Desconectar        de la bomba el cable de paro del
        motor (B).

     2. Desmontar la varilla de articulaciones                acelerador
        a bomba inyectora (GI.

     3. Desenroscar de la bomba la sirga del cuentarevo-
        luciones (D).

        Desmontar        el tubo   de suministro      de filtros   a bom.
        ha, desenroscando          los racores     (E).


        Desmontar los 4 tubos de bomba a inyectores,
        rlf!senroscando las conexiones lA y C).

     6. Desenrosc"r        el tornillo   del tubo     de respiro     bom-
        bcl (F).


        Fig. 13-20-01        Disposición bomba inyectora
              Conexión a inyectores      de los tubos de presión
         B    Cable del estrangulador      de paro
         C    Conexión      a bomba de los tubos de presión a inyec
              tores
         D    Sirga del cuentarevoluciones
         E    Racores del tubo de filtros a bomba
        F     Tornillobanjo     del tubo de respiro bomba




     Marzo 1978                                                                                                                           37



5.
4.
SECCJON          13                                                                                       SISTEMA      DE ALlMENTACION




7. Desenroscar los dos tornillos (K) del acoplamiento
   elástico de la bomba.
8. Desenroscar los dos tornillos delanteros (1) y tra-
   seros (H) de fijación bomba a soportes.
   NOTA. -Al      desenroscar estos tornillos sujetar
   la bomba, para evitar que ésta se caiga.


      Fig- 13-20-02 -Desmontando        la bomba inyectora

      G   -Varilla del acelerador
      H   -Tornillos  traseros de fijación bomba
      I   -Tornillos  delanteros de fijación bomba
      J   -Tornillo  del tubo de respiro bomba
      K   -Tornillos  de fijación acoplamiento bomba




9. Retirar la bomba de la unidad, lIevándola hacia
   atrás, hasta que su parte delantera se suelte del
   acoplamiento.

     Fig. 13-20-03 -Separando      bomba        inyectara    de   su
                      acoplamiento


13-21      DESMONTAR Y MONTAR
           ACOPLAMIENTO       BOMBA
           (Tractores 155-E y 160-E) (fig.         13-21-01)
1. Desenroscar el tornillo allen (C) y retirarlo junto
   con su arandela (D).2.
   Desenroscar los tornillos (A) de fijación acopla-
   miento.
3. Retirar los acoplamientos lE y F), acoplamiento
   elástico IG), y soltar de la bomba el manguito de
   acoplamiento (H) el cual se hace solidario al eje
   de la bomba por medio de una chaveta.
4. Montar siguiendo inversamente el orden de des-
     montaje.




                                      Fig. 13-21-01 -Despiece           componentes   acoplamiento   bomba
                 A    Tornillo fijación acoplamiento                                    E -Acopl¡¡miento
                 B    Ar¡¡ndel¡¡ de presión                                             F -Pletina de acopla~ento
                      Tornillo ¡¡lIen fij¡¡ción conjunto a eje m¡¡ndo                   G    Acopl¡¡miento intermedio elastico
                      Ar¡¡ndel¡¡ de presión                                             H    M¡¡ngllito de acopl¡¡miento a bomba



38
                                                                                                                                   Marzo 1978
SECCION      13                                                   SISTEMA DE AlIMENTACION




13-22   MONTAR BOMBA INYECTORA
        (ver sección 01A, tema 01A-21A)
        MOTOR EBRO

13-23   SINCRONIZACION    DE LA BOMBA                    CON
        EL MOTOR     (ver  sección 01A,                 tema
        01A-21B) MOTOR EBRO
13-24   CAMBIAR      UN INYECTOR        -Tractores
        155-E y 160-E (figs. 13-24-01 y 02)

 1. Desmontar la tapa de balancines.
2. Desconectar de los inyectores el tubo de sobran-
   te de combustible (B).

         Fig. 13-24-01 -Cambio    de un inyector

        A -Tubo    de sobrante, exterior a depósito
        B -Tubo    de sobrante, interior a depósito

 3. Desconectar de bomba inyectora e inyector. el
    tubo de presión correspondiente  al inyector
    afectado.
 4. Desmontar el tubo de sobrante. interior (B).
    desenroscando la tuerca de conexión en la parte
    trasera de la culata y los 4 pernos que acoplan la
    tubería a cada inyector.
    NOTA. -Adoptar      especial precaución para evi-
    tar que los pernos caigan dentro del motor.
 5. Colocar unos tapones a las conexiones del tubo
    de presión en bomba inyectora y los correspon-
    dientes al tubo de sobrante en los inyectores.
6. Desenroscar      los pernos de fijación         inyector   a
   culata.
 7. Retirar el inyector.
 8. Extraer del asiento la arandela de cobre. si esta
    no ha salido con el inyector.
 9. Instalación:
    Examinar el asiento del inyector. en la culata,
    para comprobar que está perfectamente limpio y
    libre de acumulaciones de carbonilla. I~corporar
    la arandela hermética del caucho en el adaptador
    de admisión del inyector, y una nueva arandela
    de cobre en el asiento. Instalar el inyector y
    apretar uniformemente/os    pernos a una presión
    no mayor de 2.073 kgm.
     NOT A. -Estos       r.~rnos son de acero de alta
    resistencia a la tracción y se instalan sin arande-
    las de seguridad. Es indispensable que se utilicen
    únicamente los pernos de tipo correcto.
10. Montar los componentes        restantes y sangrar el
    sistema.



Marzo 1978                                                                              39
SECCION         13                                                                        SISTEMA DE AlIMENTACION




     13-25       DESARMAR          UN INYECTOR                          Si cualquiera de los componentes señalados an-
                                                                        teriormente estuviera en mal estado, es preciso cam-
     1. Instalar el inyector en la máquina probadora sin                biar el inyector.
        conectar el tubo de combustible.2.
                                                                        Limpieza:
           Quitar la tuerca tapón lA) y la arandela de cobre
          (F). Con ayuda de un destornillador. desenroscar              Eliminar todas las acumulaciones de carbonilla en la
          la tuerca de reglage del muelle lB). Extraer el               parte interior de la tobera con ayuda de los instru-
          disco superior del muelle IC). el muelle del inyec-           mentos para limpieza de inyectores.
          tor ID) y el vástago lE).

     3. Desenroscar la tuerca del inyector (M).                         Si fuese preciso, se podrán limpiar los orificios de
                                                                        pulverización de la tobera por medio de agujas de
                                                                        alambre aseguradas en el pequeño mandril manual.                   ~
     NOTA. -En vista de que las tobera s y las válvulas                 Se debe utilizar exclusivamente alambre apropiado                 ."
     de agujas están esmeriladasentre sí, es indispensa-                para orificios de 0,25 mm de diámetro, y es preciso                    -
     ble que no se intercambien nunca dichos com-                       que el alambre sobresalga solamente en una distan-
     ponentes.                                                          cia reducida, para evitar que se fracture. Hacer girar
                                                                        lentamente el mandril, sin aplicar una presión excesi-                 E
     4. Desenroscar       el adaptador      de admisión       del in-   va a la aguja de alambre.                                              ~
        yector (1).
                                                                        Si hay acumulaciones de carbonilla dura dentro de
          Lavar todos los componentes del inyector en                   los orificios de pulverización, éstas se podrán ablan-
          combustible limpio. Eliminar a continuación toda              dar generalmente sumergiendo la tobera en acetona
          la carbonilla en la tobera y la válvula de aguja con          durante media hora, más o menos.
          ayuda de un cepillo blando, con púas de latón.
                                                                        ADVERTENCIA.          -La     acetona     es un líquido   alta-
     Inspección de los componentes                 del inyector:        mente   inflamable   siendo   peligroso    que se acerque     a
                                                                        una llama viva.
          Si la punta de la aguja tiene un tono ¡)zulado, de-
          bido al recalentamiento, o si el asiento tiene raya-
          duras o averías de importancia, tanto la tobera
          como la válvula de aguja se encuentran en mal
          estado y no se deben volver a emplear.

     2. Comprobar Que el resorte no se encuentra roto u
        oxidado y Que sus dos extremos Quedan a es-
        cuadra.
                                                                                                      ~
     3. Examinar la cara cóncava en la cavidad en el ex-
        tremo inferior del vástago, siendo indispensable
        que no se encuentre apreciablemente aplanada.
                                                                                ~
     4. Examinar las caras de acoplamiento            de la tobera y
          el portatobera, para comprobar que no tengan
          rayaduras o cuerpos extraños aprisionados.



         Fig. 13-25-01 -Despiece     componentes     de un inyector
     A   -Tuerca de bloc aje            H -Arandela racor entrada
     B   -Tuerca regulación muelle      I -Racor entrada-adaptador
     C   -Disco superior muelle         J -Tuerca de unión
     D   -Muelle tobera                 K -Tobera
     E   -Vástago                       l -Arandela de suplemento
     F   -Arandela tuerca tapón         M -Tuerca del inyector
     G       .
         -Cuerpo de! inyector




[
     40                                                                                                                  Marzo 1978


1
5.
SECCION     13                                                                     SISTEMA         DE ALlMENTACION




 NOTA. -Al sacar la tobera del fluido, ésta se debe      orificio correspondiente al tubo de fugas en la tuerca
 enjuagar inmediatamente en combustible limpio. o        tapón. Apretar a fondo ésta última. adoptando pre-
 en el fluido de sustitución especial, para evitar el    cauciones para evitar que gire simultáneamente la
 peligro de que se oxiden las caras altamente pulidas.   tuerca de reglaje del muelle.
 Como una solución alternativa se puede aplicar a las
toberas el tratamiento siguiente:                        NOTA. -Con el objeto de obtener una indicación
 1. Disolver 55 g de sosa cáustica en 0,5 litros de      más exacta de la presión, la válvula en la máquina
    agua. Añadir 14 g de detergente.                     probadora no se debe abrir más de media vuelta a
                                                         partir de la posición cerrada.
2. Sumergir las toberas en el líquido y hiérvanse
    durante por los menos 1 hora, pero no más de
    hora y media.
 NOTA. -Es indispensable que la concentración de
sosa cáustica no sobrepase el 15%, por lo que se
debe incorporar agua para compensar la evapora-
ción. Si la proporcíón de sosa cáustica llegase a
exceder el 15%, existe el peligro de que ataque el
orificio correspondiente a la válvula de aguja y la
cara de acoplamiento de la tobera, inutilizando el
inyector.
3. Completada la operación anterior, extraer las to-
    beras y lavarlas en agua corriente, para eliminar
    todos los vestigios de sosa cáustica. A continua-
    ción las toberas se deben sumergir en aceite des-
    hidratante, dejando que se escurra el excedente.
4. La carbonilla se podrá eliminar fácilmente con
    ayuda de un cepillo de púas de alambre y una
    aguja normal de alambre.
    Por último. lávese la parte interior de la tobera.
    Eliminadascompletamente todas las partículas de
   carbonilla, introducir la válvula de aguja en la      Fig. 13-25-02   Reglaje    de   presión     de   descarga   de   la
                                                                         tobera
   tobera y comprobar que se encuentre perfecta-
   mente libre.
NOTA. -La tobera va introducida en el cuerpo del
adaptador del enjuague inverso con la punta primero
y queda asegurada por la tuerca moleteada del adap-
tador.
                                                                                         t'"
Prueba de un iny~tol:
Al probar los inyectores se deben adoptar precaucio-
nes para evitar que el combustible a presión elevada,
altamente pulverizado, entre en contacto con las
manos, ya que es capaz de penetrar en la piel.
Antes de desarmar un inyector, se aconseja limpiarlo
exteriormente, con el líquido empleado para este fin
en sustitución de combustible, y probarlo del modo
siguiente:
Presión de descarga de la tobera                                /
Conectar el inyector a la máquina probadora de
                                                           ~.       //
(oberas y aflojar la tuerca tapón. Ajustar la presión
:le descarga de la tobera a 185 atmósferas, hacienQo
                                                           ~'
                                                         Fig. 13-25-03 -Comprobación     de fug,!s de retroceso
                                                                                                                               j
;¡irar"la tuerca de reglaje del muelle a través del                      vástago de válvula aguja



                                                                                                                          41
                                                                                                                               ~
SECCION     13                                                                  SISTEMA DE AlIMENTACION




 Fugas de retroceso en el vástago de la válvula            fuese pobre y hubiesen deformaciones, el inyector se
 de agua                                                   debe desarmar, limpiar, volver a armar y probar
                                                           nuevamente.
 Abrir del todo la válvula en la máquina probadora de
 toberas, aumentar la presión de ensayo a 150 atmós-       NOTA. -Si,      al probar inyectores retirados de un
 feras, y verificar el intervalo que transcurre para que   motor, la presión de descarga oscilara entre 175 y
 la presión descienda a 100 atmósferas, el cual debe       185 atmósferas y el inyector satisfaciera todas las
 oscilar entre 6 a 45 segundos. (Véase figura 13-          pruebas restantes, no se debe modificcr la presión
 25-04).                                                   de descarga, ya que tales límites son aceptables.

 NOTA. -Si       el intervalo transcurrido fuese menor,
 es posible. que las caras esmeriladas de la tobera y el
 cuerpo del inyector se encuentran averiadas o defor-
 madas, o que existan partículas de suciedad entre
 dichas caras.




 Fugas en el asiento   de, la aguja

 Secar la punta de la tobera con un trapo. Al accio-
 nar tres o cuatro veces la máquina probadora, la
 punta debe permanecer perfectamente seca.

Si existiesen dudas al respecto, mantener la presión
de descarga en 175 atmósferas y sujetar un trozo de
papel secante contra la punta de la tobera. La man-
cha de combustible producida en el transcurso de un
minuto no debe ser mayor de 13 mm de diámetro.


Pulverización

Cerrar la válvula en la máquina probadora de tobe-
ras, hacer girar la rueda volante a unas 85 r.p.m. y
examinar los cuatro chorros de combustible. Es pre-
ciso que cada chorro quede debidamente pulveriza-
do, sin lineas ni defor.maciones visibles, y que se
extienda adecuadamente en una distancia aproxima-
da de 50 mm antes de entrar en contacto con los
costados del recipiente. Al iniciarse la descarga se
debe producir un sonido seco.

NOTA. -Al      verificar la pulverización se debe con-
servar cerrada la válvula en la máquina probadora de
toberas, con el objeto de evitar que se averíe el          Fig. 13-25-04 ~ Comprobación   de fugas en asiento   vAlvu
                                                                           la aguja
manómetro, y de obtener una indicación más exacta
del estado de la tobera.

Si el inyector reúne adecuadamente las condiciones
estipuladas, se podrá volver a instalar en el motor.
No obstante, si fuese insatisfactoria la prueba de"

       .
fugas en el asiento de la aguja, o si la pulverización



42
                                                                                                        Marzo 1978
13-26    ARMAR    UN INYECTOR

 Todos los componentes del inyector se deben armar
 en estado húmedo, después de haberse enjuagado
 en combustible limpio o fluido de sustitución. Es
 importante que noo se utilice un trapo para lim-
                                           "..."   .,
                                                                                                                             !     ",,",.
                                                                                                                                   =-
                                                                                                                                   "~



 piar las piezas interiores.:                    c
                                                                                                                                 ~[:?S
                                                                                                                                    ~

    Instalar el adaptador de admisión en el cuerpo
    del inyector, incorporando una nueva arandela
    hermética de cobre. :                 ',",,:;-';-:

 2. Colocar la tobera (K) y la válvula de aguja en el
    cuerpo del inyector (G) comprobando que las
    espigas del cuerpo encajan debidamente en la
    tobera. Enroscar la tuerca de la tobera (M) y apre-                    /
    tarla a una presión de 6,91 kgm.
                                                                '&
 NOTA. -Es indispensable que no se exceda
                                                                c;)--
 dicha presión de ajuste. para evitar el peligro de
 que se produzcan deformaciones de importan-
 cia en el conjunto de tobera.

    Incorporar el vástago del inyector (E). el muelle
    (D). el disco superior de éste y la tuerca de reglaje
    del muelle (B). Apretar la tuerca de reglaje hasta
    que se note la resistencia del muelle (D).




    Conectar el inyector al tubo de la máquina proba-
    dora. Ajustar la presión de descarga de la tobera
    a 185 atmósferas y apretar a fondo la tuerca                                                                             i ~~~
                                                                                                                               ~
    tapón del inyector.                                                                                                      ~ ,.'ó'.;
                                                                        Fig. 13-25.01

    Probar el inyector   en la forma   descrita anterior-                               A   Tuerca de blocaje
    mente.                                                                              B   Tuerca regulación  muelle
                                                                                            Disco superior muelle
                                                                                        D   Muelle tobera
           -Si,    después de efectuar la limpieza, elnyector                           E   Vástago
                                                                                                                                    ~
                                                                                        F   Arandela tuerca tapón
           no satisface las pruebas especificadas, sejebe
       instalar otro de recambio, que se encuentre en
                                                                                        G
                                                                                        H
                                                                                            Cuerpo del inyector
                                                                                            Arandela racor entrada
                                                                                                                                   ~~
 )uen estado, reacondicionándose el defectuoso. No                                          Racor entrada-adaptador
                                                                                            Tuerca de unión
 ;e procure jamás recuperar toberas y válvulas de                                       K   Tobera
 nyectores, puliéndolas a mano con pasta para lim-                                      L   Arandela de suplemento
 lieza de metal u otro abrasivo.                                                        M   Tuerca del inyector




         197R                                                                                                           43



11
.:J-~
~
lOTA.
lO
SECCION             13                                                                               SISTEMA   DE ALlMENTACION




13-27           CAMBIAR    EL COLECTOR DE ADMISION
                Tractores 155-E y 160-E Ifig. 13:27-01 Y 02)
 1. Desmontar el prefiltro del depurador de aire.
2. Elevar la parte izquierda del capó y sujetarla con
    la varilla (E).
3. Separar del colector (B) el manguito (D) desen.
    roscando el tornillo de la brida (A).
4. Desenroscar los 6 tornillos (C) y retirar el colector.
NOTA. -La      junta de amianto es una sola pieza
para ambos colectores: admisión y escape; para
cambiarla hay que desmontar los dos colectores.
5. Montar el colector siguiendo inversamente                                           el or-
   den de desmontaje.
     Fig. 13-27-01 -Cambio                  del colector          de admisión

             A    -Brida de fijación manguito a colector
             B    -Colector de admisión
             C    -Tornillos fijación colector
             D    -Manguito    de admisión aire
             E    -Varilla de sustentación capó




     Fig. 13-27-02 -Desmontando                        colector          admisión

            C   -Tornillos       fijación colector
            F   -Colector        escape
            G   -Tornillos       fijación tubo escape a colector
            H   -Tubo de         escape horizontal




13-28           CAMBIAR             EL      COLECTOR                     DE     ESCAPE
                Tractores         155-E          y 160-E        Ifigs.        13-27-02            y


1. Levantar
                     .
                13-28-01)
                      el capó.
2. Si el tractor              es de         escape           horizontal,         soltar       la
     chapa        de fijación       silencioso         a caja cambios.
3.   Desenroscas             los     tres        tornillos       de      fijación          tubo
     escape        a colector        y separar         las dos partes.
     Si el tractor          es de escape             vertical,        desenroscando
     los tres tornillos            (G) éste quedará               suelto.
4.   Desenroscar            los tornillos          de fijación           tubo escape              a
     motor        y retirarlo.
     NOTA.           -Cuando                se cambie             la jun~3            de    los
     colectores,          procurar       limpiar        bien todo             resto    de la
     junta       vieja,   para      permitir         un mejor            asiento       de     la
     nueva.

     Fig.    13-28-01     -Cambio         colector        de escape
                  I -Tornillos       fij¡tción     colector




44                                                                                                                      Marzo 1978
SECCION         13                                                        SISTEMA   DE ALlMENTACION




13-29      AJUSTE DE LAS ARTICULACIONES       DEL
           ACELERADOR      Tractores 155-E y 160-E
           (fig. 13-29-01)

 1. La varilla del acelerador puede ajustarse a la me-
    dida necesaria procediendo del siguiente modo:

   a) Desenroscar la tuerca (C).
   b) Desmontar         la varilla (D) de la conexión inter-
      dia (G).

   c) Enroscar o desenroscar,               en la medida necesa-
      ria, la varilla (D).
   d) Montar la varilla en la conexión intermedia                      y
      apretar la contratuerca (C) para bloquearla.


   Fig. 13-29.01 -Ajuste     de       las    articulaciones      del
                    acelerador

   A    -Varilla de mando acelerador de mano
   B    -Conexión     entre varilla de mando y excéntrica
   C    -Contratuerca      de ajuste varilla de aceleración
   D    -Varilla de aceleración a bomba inyectora
   E    -Pedal acelerador
   F    -Perno de fijación pedal a caja de cambios
   G    -Conexión     intermedia de articulación
   H    -Perno de fijación y articulación
   I    -Resorte de recuperación




13-30     DESMONTAR        DEPOSITO DE
          COMBUSTIBLE        Tractores 470                    y 480-E
          (figs. 13-30-01 y 02)

Para desmontar el depósito de combustible                 proceder
del modo siguiente:
1. Desmontar el capó y la coraza del cuadro de ins-
   trumentos (ver la sección 03-CARROCERIAI.
2. Enderezar las puntas de las chapas (E) de reten-
   ción de los tornillos de fijación depósito a so-
   portes.      ,3.
   Desenroscar los tornillos (D).


  Fig.13-:.J-o1 -Desmontando           depósito    de combustible

  A   -Depósito      de combustible
  B   -Tubo      de grifo de combustible a bomba alimentación
  C   -Tubo      de bomba alimentación a filtro combustible
  D   -Tornillos    de fijación depósito a sus soportes
  E   -Chapa de freno




Marzo 1978                                                                                         45
SECCION         13                                                                                        SISTEMA DE AlIMENTACION




     4. Cerrar el grifo de combustible            (O).

           Desconectar del depósito el tubo de sobrante (K).

     6. Desconectar        del grifo      lO) el tubo de suministro
        lB).

     7. Retirar el depósito.




                               Fig. 13-30-02 -Despiece      componentes   del depósito   de combustible    y sus soportes

     A   -Depósito                                                                 N   -Brida de fijación tubo de grifo a bomba alimentación
     B   -Tubo      de grifo a bomba alimentación                                  O   -Tacos de goma
     D   -Tornillos    y arandelas de freno de fijación depósito                   P   -Soporte  delantero del depósito
     F   -Tornillos y arandelas de fijación indicador nivel en depósito            Q   -Grifo de combustible
     G -Indicador     nivel combustible    en depósito                             R -Tornillo    y arandela    fijación   soporte   trasero   a caja   de
     H -Tapón     del depósito                                                          cambios
     I   -Racor de! tubo de sobrante a depósito                                   S    -Tacos de goma
     J   -Arandelas     estanQueidad del tubo de retorno                          T    -Soporte   trasero
     K   -Tubo     de retorno                                                     U    -Tornillo y arandela fijación soporte trasero
     L   -Soporte     delantero del depósito                                      V    -Tuerca del tornillo M
     M   -Tornillo   de la brida de fijación tubo, de grifo a bomba de
            alimentación



     46'                                                                                                                                   Marzo 1978




5.
SECCION       13                                                                 SISTEMA      DE ALlMENTACION




13-31    MONTAR      DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
         Tractores   470 y 480-E Ifigs 13-30-01 y 02)
Montar el depósito     de combustible        siguiendo   este
orden:
 1. Colocar    el depósito    lA)    sobre    los   soportes
     IL, P y T).
2. Colocar 2 tacos de goma 10) y IS) entre el de-
   pósito y cada uno de los soportes.
3. Roscar los tomillos ID) provistos de chapa de
   freno, colocando entre las chapas y el soporte
   otro taco de goma.
 4. Doblar las puntas de la chapa sobre la cabeza
     del tornillo correspondiente.
 5. Conectar al grifo el tubo lB).
 6. Conectar al depósito      el tubo de sobrant~         de
     combustible.
 7. Montar la coraza del cuadro de instrumentos
    Iver sección 03-CARROCERIA).
 8. Conectar el cable eléctrico      al indicador de nivel
     de combustible.
 9. Montar el capó Iver sección 03-CARROCERIA).

10. Repostar combustible.
11. Abrir el grifo de combustible.

12. Sangrar el sistema.
13-32    CAMBIAR    EL FILTRO DE COMBUSTIBLE
         Iver tema 13-15. de esta sección)

13-33    DESMONTAR    Y MONTAR                BOMBA   DE
         ALlMENTACION   Tractores             470 y 480-E
         (fig. 13-33-01)
1. Desenroscar de la bomba (D) los racores (A y B).
2. Desenroscar los 4 tornillos allen de fija.ciQn bo~ba
   y retirarlos con las chapas de asiento.

3. Retirar la bomba.
4. Retirar la junta vieja (C) y. después de limpiar bien
   la superficie de asiento. colocar una nueva
   junta provista de pasta hermetizante.
5. Montar la bomba siguiendo el orden inverso de
   desmontaje. apartados 1. 2 y 3.

6. Sangrar el sistema.
13-34    DESARMAR     Y ARMAR BOMBA                             Fig. 13-:n-O1 -Desmontando      bomba alimentación
         ALlMENTACION      Tractores 470 y 480-E                   A -Racor del tubo de bomba alimentación a filtro
                                                                   B -Racor del tubo de grifo a bomba alimentación
         (ver sección 01 B MOTOR 4.236 páginas                     c~ Junta                                     "-
         n y73)         ..
                                                                  D -Bomba     alimentación

 .
 Marzo 1978                                                                                                           47
SECCION               13                                                                             SISTEMA      DE ALlMENTACION




      13-35            DESMONTAR                BOMBA              INYECTORA
                       Tractores 470 (figs. 13-35-01a 03)

       Desmontar la bomba inyectora en el.orden siguiente:

                 Cerrar el grifo de combustible.

      2. Desconectar de la bomba inyectora la varilla del
         acelerador (D) y el cable de paro (C).

                 Desmontar los tubos de filtro a bomba: de sumi-
                 nistro (A) y de retorno (E).

      4. Desmontar los 4 tubos de presión (B). desconec-
         tándolos de los inyectores y bomba. Colocar
         unos tapones de plástico en los orificios de la
         bomba e inyectores.
                                                                                        Fig. 13-35-01 -Disposición   de la bomba inyectora
     5. Desconectar de la bomba del elevador hidráulico                                  A -Tubo de entrada combustible a bomba
        el manguito (F) y colocar un tapón en el racor,                                  B -Tubos de presión de bomba a inyectores
                                                                                         C -Cable del estrangulador de paro
        para evitar que entre suciedad a la bomba.                                       D -Varilla del acelerador
                                                                                         E -Tubo de retorno de bomba a filtro
      6. Desenroscar las tres tuercas (G) de los espárragos                              F -Manguito    de presión bomba elevador hjdr~ulico
         de fijación bomba a acoplamiento.                                               G -Tuercas de los esp~rragos de fijación bomba


                 Desmontar la tapeta delantera de la inspección de
                 la distribución.

             Desenroscar los tres pernos (H) de fijación aco-
             plamiento bomba al engranaje de la distribución.



     Fig.        13-35-02   -Desenroscando          pernos   de fijación    bomba
                               a engranaje   distribución

     D -Varilla   del acelerador
     G -Tuercas     de los espárragos de fijación bomba
     H -Pernos     de fijación acoplamiento   accionamiento                bomba    a
          engranaje distribución
     I    (a,casa de la distribución




             Retirar la bomba elevándola ligeramente.                                                                                          -



                  Fig. 13-35-03 -Desmontando            bomba inyectora

            .J  Junta de estanqueidad
            K -Tapón de plástico protector racor bomba elevador hi
                draulico                                      "-

                   .
                Marcas de reglaje de la bomba                                                      [              "-/


     48
                                                                                                                                   Marzo 1978


7.
3.
8.
1.
SECCION        13
                                                                                      SISTEMA    DE ALlMENTACION




                 MONTAR       LA BOMBA INYECTORA                 13-38   CAMBIAR      UN TUBO DE COMBUSTIBLE
                 Tractores   470 Ifigs. 13-35-01 a 03)                   Tractores   155-E, 160-E, 470, 480-E y 684-E

       1. Colocar una junta nueva entre la bomba y su           Cuando se sustituyan los tubos de alta presión, de
          acoplamiento en la cubierta de la distribución.       bomba a inyectores, deberá tenerse en cuenta que
                                                                no hay dos iguales. Cada uno está conformado de
      2. Presentar la bomba en su acoplamiento, asegu-          acuerdo con la posición de cada inyector.
         rándose que la estría maestra en su eje está
         correctamente en posición para entrar en la es-        Esto es importante cuando se pidan tubos de re-
         tría hembra del cubo de mando de la bomba.             puesto, ya que cada uno tiene un número diferente
                                                                de pieza.
          Nota. -Esta   estría maestra asegura que la
          bomba pueda colocarse solamente en el cubo            Los tubos deberán montarse siempre perfectamente
          de mando en una posición, a efectos de reglaje.       limpios. Lavarlos en gasoil limpio y aplicarle aire
                                                                comprimido a través del pequeño orificio cuando se
      3. Cuando la estría está alineada correctamente, la       dude de su estado de limpieza.
         bomba puede empujarse hasta que las bridas de
         fijación coincidan y las tuercas y tornillos de        Los biconos de sus extremos no deberán cortarse ni
         fijación, con sus arandelas puedan montarse.           comprimirse indebidamente; de otro modo; aparece-
      4. Roscar los tres pernos (H) aplicando       un par de   rán pérdidas y sería necesario un nuevo tubo.
         2,5 a 3 mkg.
                                                                Asegurarse cuando se monte un nuevo tubo, que
      5. Roscar las tres tuercas (G) y antes de apretar-        sus extremos están colocados perpendicularmente y
         las alinear las marcas de reglage de la bomba          que las tuercas de unión están firmemente apreta-
         (l).                                                   das, pero no en exceso.
      6. Apretar las tuercas a un par de 1,5 a 2 mkg.
                                                                Cuando se cambie un inyector aflojar siempre las
         Montar la tapa frontal de inspección de la distri-     tuercas de unión y desmontar el tubo completamen-
         bución y aplicarla a los tornillos un par de 0,5 a     te; no dejar nunca un extremo apretado y el tubo
         0,7 mkg.                                               bajo tensión.

      8. Montar los tubos inyectores.                           La medida correcta de la llave para este trabajo es
                                                                una plana de 5/8" AF.
      9. Conectar el manguito (F) a su racor del tubo de
         presión a la bomba del elevador hidráulico.
     10. Conectar los tubos de filtro a bomba.

 11. Conectar a la bomba la varilla del acelerador (D)
     y cable de paro motor (C).

 12. Abrir el grifo de combustible.

     13. Sangrar el sistema (ver pág. 78, SECCION 01 B.
         MOTOR 4.236)

                SINCRONILACION           BOMBA    CON   El
                MOTOR        Tractores   470 (ver pág. 77-
                SECCION 01 B MOTOR 4.236 y 13-05 Espe-
                cificaciones    de esta sección)




 Marzo 1978
                                                                                                                  49



7.
SECCION         13                                                                                SISTEMA DE AlIMENTACION




13-39     DESMONTAR          BOMBA       INYECTORA
          Tractores 480-E Ifigs. 13-39-01 a 03)
1. Cerrar el grifo de combustible.
2. Desconectar de la palanca ID) la varilla del acele-
       rador.
3. Desconectar de la palanca lE) el cable de paro
   del motor.
4. Desmontar los dos tubos de filtro a bomba,
   desenroscándolos de los orificios lA) dei filtro, y
   IF) de la bomba.
5. Desmontar los 4 tubos de presión lB), de bomba
   a los inyectores.
       Fig. 13-39-01 ~ Desmontando           elementos     bomba       in-
                        yectora
       A -Orificios   de los tubos de filtro a bomba
       B -Tubos     de presión a inyectores
       C -Tuercas    de los espárragos de fijación bomba a aco-
           plamiento
       D -Palanca del acelerador
       E -Palanca del estrangulador de paro motor
       F -Orificios de los tubos de filtro a bomba


 6. Desmontar la rejilla frontal del tractor y desco-
    nectar de la batería el cable (+) (positivo).
 7. Desconectar del motor de arranque el cable de
    corriente procedente de la batería.
 8. Desmontar la tapeta frontal inspección de la
    distribución y desenroscar los tres pernos (G)
    que fijan el acoplamiento de la bomba al engra-
    naje de la distribución (H).

       Fig. 13-39-02 -Desmontando            bomba   inyectora

       G -Pernos de fijación bomba a engranaje distribución
       H -Engranaje de la distribución



 9. Desenroscar las tuercas (C) de los tres espárra-
    gos de fijación bomba a su acoplamiento.10.
       Retirar la bomba elevándola ligeramente.



13-40      MONTAR        BOMBA            INYECTORA
           (Tractores        480-E)


Montar la bomba inyectora procediendo de forma
inversa al desmontaje, colocando nuev'ls juntas de
estanqueidad con pasta hermetizante.


Aplicar   a los tres pernos       (G) un par de 2,5 a 3 mkg.
Aplicar   a las tres tuercas          (C) un par de 1,5 a 2 mkg.
                                                                                                          ...
Aplicar    a los tornillos     de la tapa     inspección    distribu         Fig. 13-39-03 -Desmontando         bomba   inyectora   de   la
ción
          .
        un par de 1,3 a 1,6 mkg.                                                             unidad




50                                                                                                                           Marzo 1978
SECCION         13                                                   SISTEMA DE AlIMENTACION




13-41  SANGRADO        DEL SISTEMA
       Tractores 480-E Ifig. 13-41-01)
Para sangrar el sistema proceder del modo siguiente:
1. Asegurarse de que existe combustible en el depó-
   sito y que el grifo está abierto.
2. Verificar que todas las conexiones estén correcta-
   mente apretadas.
3. Desenroscar las tuercas de los tubos lA y B) Y
   accionar la palanca de la bomba de alimentación
   hasta que el gasoil salga por las tuercas lA y B)
   libre de burbujas. Apretar las referidas tuercas.

             Fig. 13-41-01 -Sangrado             del sistema

         A   -Tuerca      del tubo de salida
         B   -Tuerca      del tubo de entrada
         C   -Tornillo    de sangrado
         D   -Mando       del acelerador
         E   -Mando       de detención del motor
         F   -Marcas      de puesta a punto de la bomba

4. Desenroscar el tornillo (C) de la bomba inyectora
    y accionar nuevamente la palanca de la bomba de
    alimentación hasta que salga el gasoil sin burbu-
   jas por el tornillo.
5. Apretar el tornillo (C).

13-42   DESMONTAR        UN INYECTOR
        (Tractores 470 y 480-E)
        (figs. 13-42-01 y 02)
1. Desmontar los tubos de presión (A) de bomba
   inyectora a inyectores.
2. Desenroscar           los 4 tornillos     (C) y retirar el tubo
   (B).
        Fig. 13-42-01     -Desmontaje        de un inyector

        -Tubo    de presión a inyector
        -Tubo    de retorno de inyectores
          Pernos de fijación del tubo de retorno
          T uercas de los esparragos    de fijación inyectores




3. Desenroscar las 2 tuercas (O) que fijan cada in-
   yector a los espárragos (F).
4. Extraer el inyector.
5. Retirar del asiento del inyector la arandela de
   cobre, si esta no ha salido con el inyector.

   NOT A. -Colocar    tapones en todos los orificios
   de operación, para evitar ()enetración de suciedad
   en su interior.

          Fig. 13-42.02        Extrayendo un inyector

              -E     Inyector
                     Espárragos    de fijación     inyector




Marzo 1978                                                                                 51
                                                                                                ~
SECCION    13                                                                   SISTEMA   DE ALlMENTACION




     13-43    COMPROBACION   DE FALLOS          DE   UN      ca y volver a probar la presión antes de desmontarla
             INYECTOR EN LA UNIDAD                           de la bomba de prueba de inyectores.

  Si se sospecha que un inyector falla y no sabemos          Cuando el inyector se ha limpiado y vuelto a montar,
  cuál es, probar este método para aislarle. Es un           el ajuste de la presión de ruptura recomendada y
 método parecido al usado en los motores de gasolina         encontrada satisfactoria la formación de la pulveriza-
 para buscar una bujía que falla. Cada bujía debe ser        ción, deben efectuarse las dos siguientes pruebas
 puesta en cortocircuito sucesivamente, hasta que se         antes de su nueva puesta en servicio.
 encuentra una, la cual, al ser puesta en cortocircui-
 to, no hace caer la velocidad del motor. Esta es la         A -Fugas     traseras
 bujía que falla. B procedimiento es parecido en un
 motor diesel, pero no habiendo bujías que poner en           Elevar la presión lo suficientemente para levantar la
 cortocircuito, se impide el suministro de combus-           aguja de la tobera de su asiento. bombear todavía
 tible a sus cilindros respectivos aflojando la tuerca de    lentamente para mantener ésta por debajo de la
 unión al extremo del inyector de la tubería de presión      presión de ruptura (aproximadamente 140-145 at-
 de combustible. Si cada inyector es aislado cada vez        mósferas). hasta que la presión marcada por el ma-
 de este modo (con el motor girando aproximada-              nómetro caiga de 120 a 100 atmósferas. Para una
 mente a 1.000 rev/minuto, reapretando cada tuer-            tobera en perfectas condiciones este tiempo no debe
 ca de unión firmemente y después haciendo lo mis-           ser menor de seis segundos.
 mo en el siguiente, entonces el inyector defectuoso,
 cuando se aísla de esta forma, producirá un muy             Cuando se esté realizando esta prueba observar que
 escaso o ningún efecto en el funcionamiento.                no haya fugas en las caras de presión del portain-
                                                            yector y cuerpo de la tobera. Las fugas pueden ser
 13-44       COMPROBACION    DE      UN    INYECTOR         externas cuando son visibles entre las roscas de la
             FUERA DEL TRACTOR                               tapa tuerca de la tobera, o internas, en cuyo caso no
                                                             pueden distinguirse fácilmente de las fugas excesivas
 la siguiente información se da como guía a quienes         producidas en la parte lapeada de la tobera. Si se
 deseen efectuar la conservación de sus inyectores,         sospechan fugas en la parte lapeada, no reapretar la
 usando el equipo de prueba elemental, el cual,debe         tuerca tapa de la tobera en un intento de corregir
 incluir una bomba de prueba de inyectores.                 dichas fugas, deberá desmontarse la tobera y volver
                                                            a examinar las caras de presión para comprobar si
La presión de tarado es ligeramente superior a la de        hay señales de humedad o imperfecciones en su
trabajo para permitir la caída de presión gradual que
                                                            superficie. Limpiar cuidadosamente, y si todo está
se producirá durante el funcionamiento.                     conforme, volver a colocar sus componentes y pro-
                                                            bar de nuevo.
 Los inyectores desmontados para prueba y verifica-
 do, que dan un rendimiento satisfactorio cuando se         Si el tiempo de caída de la presión es bajo aún, esto
comprueban en una bomba de prueba de inyectores,            indica que hay excesivas fugas internas.
no necesitan tararse de nuevo, siempre que la pre-
sión de «ruptura» no sea menor a la mínima de
trabajo.                                                    B -Acabado       del asiento

Tarado:                                                     Limpiar y secar la punta de la tobera, subir la presión
                                                             hasta, aproximadamente, 10 atmósferas por debajo
Para ajustar la presión a la que la tobera debe abrir,      de la presión de apertura de la tobera; la cara inferior
accionar la palanca manual hacia abajo, lentamente          de la tobera permanecerá totalmente seca y no debe-
y con cuidado, observando el manóme!ro para ver la          rá presentar tendencia a gotear ° a la formación de
presión más alta registrada en él, antes de que el          gotas de combustible. Una ligera humedad puede
ruido de la aguja indique que la misma se ha levan-
                                                            ignorarse.
tado de su asiento. Algunos ajustes necesarios se
efectúan soltando la tapadera y girando la tapa del         NOTA. -Podría ocurrir que después de haber efec-
muelle a derechas-para aumentar y a izquierdas para         tuado el mantenimiento del inyector, antes mencio-
         .
disminuir la presión de ruptura. Apretar la tapa-tuer-      nado, no se obtengan resultados satisfactorios. Los


52
                                                                                                       Marzo 1978
SECCION           13                                                                                 SISTEMA            DE ALlMENTACION




                                                                                                                                     ~
                                                                                                                                       "::..J



                                                                                                                           '"
                                                              ~                                                       "
                                                           ~                                                ~J
                                                                                                                                ~0
                                                                                                                                ~

                                                                                                                                ~
                                                                                                               ~
                                                          --(Z)

                                                                                                                                1-0
                                                                                                                                 Ir(!)
                                                                                                                                /J
                                                            rlJ




                                    C2)'
       Fig.   13-44-02   -Despiece          de   un   inyector-Tractores   470     Fig. 13-44-03   -Despiece        de un inyector-Tractores    684-E


                         A        Tuerca de blocaje                                                A      Tllerca (le hlocaje
                         B        Arandela de freno                                                B      Arandela de freno
                         C     -Tuerca     regulación    muelle                                    C       Tuerca regulación      muelle
                         D    -Arandela                                                            D   -Aran(lelas
                         E    -Muelle     tobera                                                   E   -Muelle      tobera
                         F    -Vástago                                                             F   -Vástago
                         G    -Cuerpo       del inyector                                           G   -Cuerpo       del inyector
                         H    -Espigas                                                             H   -Espigas
               -.I            -Tuerca      inferior del inyector             ,..                   I    -Tuercainteiior       del inyector
                          J -Arandela       de asiento




~
       Marzo 1978                                                                                                                                   53




--H
conjuntos de tobera susodichos pueden todavía uti-
lizarse después de un reacondicionamiento; esto, de
todas formas, requiere equipo especializado, y los
componentes completos de tobera deben remitirse al
depósito más próximo o taller capaz de realizar el
trabajo requerido y, además, adquirir el repuesto
preciso.

Un inyector es perfecto cuando si se prueba al
exterior da un ligero ruido al salir el combustible a
través del orificio de la tobera. No lo es cuando ese
ruido es débil; esta condición es parecida al efecto
producido por el motor en marcha. Cuando se colo-
ca el inyector en la culata seguir cuidadosamente
para el montaje las instrucciones dadas en el párrafo
siguiente.

NO INTENTAR AJUSTAR LA PRESJON DE INYEC-
CION SIN UNA BOMBA DE PRUEBA DE INYEC-
TORES DEL TIPO QUE SE ILUSTRA. ES TOTAL-
MENTE IMPOSIBLE AJUSTAR    EL TARADO DE                  Fig. 13-44-f)1 -Bomba   de comprobaci6n   de inyectores
LOS INYECTORES CON EXACTITUD SIN EQUIPO
APROPIADO.

Identificación de los inyectores

Los inyectores montados en el motor 4.236 tractor
470, llevan la letra de identificación «CU».
En el motor 4.248 tractor 480-E la letra de identifi-
cación es «FC», inyector CAV y «CW», inyector
IESA.
La letra de identificación de los inyectores del motor
6.305 -tractores 684-E- es «H».
Ambas letras están grabadas en la arandela de aleta,
colocada debajo de la tapa-tuerca del muelle.




54                                                                                                   Marzo 1978
SECCION      13                                                       SISTEMA          DE ALlMENTACION




     13-45   MONTAJE      DE LOS INYECTORES          EN EL
             MOTOR

        Asegurarse que el alojamiento del inyector en la
        culata está perfectamente limpio.

     2. Colocar una nueva junta de cobre en el aloja-
        miento del inyector.
        NOTA. -Estas juntas-retén de cobre están es-
        pecialmente hechas para este trabajo, realizan el
        cierre de las fugas a muy alta presión y son de un
        espesor determinado, para dar el mejor rendi-
        miento al motor. Las arandelas de las bujías o
        similares no deben usarse bajo ninguna cir-
        cunstancia.
     3. Colocar el inyector en posición en el alojamiento
        de la culata. Colocar correctamente la brida en los
        espárragos y presionar totalmente el inyector en
        su alojamiento contra la arandela.

     4. Ahora colocar el inyector   perpendicularmente  en
        su lugar por medio de la    brida de retención con
        una mano, mientras las      tuercas de fijación se
        colocan en cada espárrago    con los dedos.
        NOTA. -No       hacer apriete en esta fase de las
        tuercas a sus espárragos hasta que partes iguales      Fig. 13-45-01      Montaje de un inyector
        de los mismos aparezcan a través de las tuercas,
                                                                  E    Inyector
        toda vez que esto no hará que el inyector asiente         F    Espárragos    de fijación   inyector
        perpendicularmente    (esto se debe al hecho de
        que no todos los espárragos montados en los
        motores son de iguallongitudl.   Una considerable
        fuga a través del asiento puede resultar de esto.

        Repetir lo anterior para los tres inyectores restan.
        tes (cuando sea necesario).

     6. Montar los tubos de alta presión entre la bomba
        de combustible,   y los inyectores, durante esta
        fase, solamente apretar con los dedos.

        NOT A. -Debido        a que los inyectores se han
        situado en sus alojamientos ligeramente, será po-
        sible girarlos en los mismos hasta que las cone-
        xiones relativas a los tubos de alta presión puedan
        efectuarse.
     7. Apretar ahora las tuercas de fijación de la brida de
        los inyectores gradualmente al par de 1,3 al, 6
        mkg.

     8. Apretar, finalmente, las tuberías de alta presión
        en sus dos extremos, y volver a colocar el sistema                                                         ,?
        de retorno.



     Marzo 1978                                                                                               55

                                                                                                                   F
5.
SECCION        13                                                                         SISTEMA DE ALlMENTACION




                CAMBIAR        EL CALENTADOR            DE
                ARRANQUE        EN TIEMPO        FRIO
                Tractores    470 y 480-E Ifi9:   13-46-01)


           Desconectar del calentador (D) el cable eléctrico(B).


     2. Desenroscar el racor de gasoil (C).

     3. Desenroscar del colector (E) el calentador (D),

          Montar el nuevo calentador y conectar el cable
          eléctrico (B) y el tubo de combustible (C).

          Desenroscando el tapón lA) podrá verse su fun-
                                                                      Fig. 13-46-01 -Cambio        del calentador     de arranque   en
          cionamiento, después de conectar en el cuadro                                tiempo    frio
          de instrumentos el mando del calentador de
                                                                                  A   -Tapón ciego
          arranque en tiempo frío.                                                B   -Conector    eléctrico
                                                                                  C   -Racor del tubo de combustible
                                                                                  D   -Calentador
          -47   CAMBIAR       EL COLECTOR        DE ADMISION                      E   -Colector   de admisión

                Tractores   470 y 480 (fig. 13-47-01)
          Soltar del colector el cable eléctrico (O). el tubo
          de envío de gasoil al calentador de arranque en
          tiempo frío (E) y el manguito de goma flojando
          la brida (F).


          Desenroscar los tornillos de fijación colector a la
          culata.

     3. Retirar el colector.

          Montar el colector siguiendo inversamente las
          operaciones de desmontaje, y montándole una
          junta nueva cuando sea necesario.Aplicarle
                   a las tuercas un par de 3 a 3,5 mkg.



                CAMBIO      DEL COLECTOR         DE ESCAPE

          Soltar los tornillos de fijación tubo de escape a
          colector.

                                                                                 Colector admisión
          Desenroscar los tornillos Que fijan el colector        al
                                                                                 Br;cta de fijación instalación  eléctrica
          motor.                                                                 Colector escape
                                                                                 Cilble eléctrico del calentador    de arranque
                                                                                 Tubo de gasoil al calentador
     3. Cambiar la junta cuando sea necesario.                                   Brida de fijación manguito     a colector


     4. Montar de forma inversa al desmontaje.
        Aplicarle a las tuercas un par de 3,5 a 4 mkg
                                                             ~




     56
                                                                                                                         Marzo 1978


5.
4.
1.
2.
SECCION       13                                                                                       SISTEMA DE AlIMENTACION




13-49    AJUSTE DE LAS ARTICULACIONES          DEL
         ACELERADOR        -Tractores 470. 480-E y
         684-E Ifigs. 13-49-01 y 02)

1. Para ajustar el varillaje del acelerador proceder del
   modo siguiente:

   a) Desenroscar la tuerca (C).

   b) Desconectar la varilla (F) del brazo del pedal
      del acelerador (D) ,;~:.t. ,
                        .;        ., ..,:~.;   ~~:   .,~.
   c) Enroscar o desenroscar                   en la medida necesa-
      ria, la varilla (F).

   dI Conectar la varilla al brazo del pedal del acele-
      rador IDI. y apretar la contratuerca (CI para                          Fig. 13-49-01    -Ajuste      de las articulaciones      del   acelera-
        bloquearla.                                                                               dor- Tractores  470 y 400-E

                                                                                        A    -Actuador       del acelerador
                                                                                        B    -Varilla    mando acelerador    manual
                                                                                        C    -Contratuerca
                                                                                        O    -Brazo     del pedal acelerador
                                                                                        E    -Muelle     de reenvío
                                                                                        F    -Varilla   intermediaria




Fig. 13-49-02 -Ajuste       de     las articulaciones       del   acelera-
                   dor- Tractor      684-E

              A    Actuador     del acelerador
              B    Mando del acelerador        manual
              C    Contratuerca
              D    Brazo del pedal acelerador
              E    Muelle de reenvío
              F -Varilla   intermediaria
              G -Soporte      dp la batería




 Marzo 1978                                                                                                                                        57

                                                                                                                                                        f4
SECCION        13




13-50    DESMONTAR DEPOSITO DE                                            13-55   DESMONTAR      Y MONTAR UN
         COMBUSTIBLE       (Tractores 684-E)                                      INYECTOR (Tractores 684-E)
                                                                                  (ver sección 01C-MOTOR 6.305)
         (figs. 13-50-01 y 02)

1. Extraer el prefiltro de aire y desmontar el capó                       13-56   TARADO DE lOS INYECTORES
   (ver sección 03-CARROCERIA).                                                   (Tractores 684-E) (ver sección 01C-MOTOR
2. Desmontar el volante de dirección y la palanca                                 6.305)
   acelerador de mano.

3. Desconectar el tubo del indicador de presión de
   aceite, por la unión lA).
4. Desenroscar del motor la sirga del cuentarevolu-
    ciones lB).
 5. Extraer los tornillos que fijan la cubierta IC) del
    depósito y cuadro de instrumentos a depósito y
    soporte de la torreta palanca reductora, respecti-
      vamente.
 6. Retirar la cubierta IC) apoyándola sobre el asien-
    to del conductor.
 7. Cerrar el grifo de combustible                    y desenroscar su
      tubo.
 8. Soltar el tubo de retorno ID) y el de combustible
    al calentador de arranque en frío (E).                                                                          .'-.          --
 9. Desconectar el cable IF) de su terminal en el in-                     Fig. 13-W-O1 -Componentes    afectados       para desmontar
    dicador cantidad combustible en el depósito.                                         depósito de combustible
10. Enderezar las pestañas de las chapas IG) y de-                        A -Tubo de presión aceite motor
    senroscar los tornillos (H) que fijan el depósito a                   B -Sirga del cuentarevoluciones
                                                                          C -Cubierta del depósito de combustible
      sus soportes.11.                                                    D -Tubo de plástico de retorno combustible
      Re.tirar el depósito.                                               E -Tubo de plástico. de combustible al calentador de arran-
                                                                               Que en frío
                                                                          F -Cable eléctrico del indicador nivel combustible en depósito
13-51     MONTAR          El DEPOSITO              DE
          COMBUSTIBLE             (Tractores           684-E
          (figs.    13-50-01    y 02)

 Montar el depósito de combustible en la unidad
siguiendo inversa mente las operaciones de desmon-
taje. conectando los tubos (D y E). terminal eléctrico
(F). tubo de presión aceite (A). sirga del cuenta-
revoluciones (B) y tubo de combustible al grifo. Abrir
grifo combustible. Doblar las pestañas de las chapas
(G) para retención de los tornillos (H).

13-52     DESMONTAR                  y       MONTAR               BOMBA
          ALIMENTACION                   (Tractores      684-EI
          (ver sección         01C-MOTOR              6.3051


13-53     DESMONTAR                  Y       MONTAR               BOMBA
          INYECTORA            (Tractores          684-E)
          (ver sección         01C-MOTOR              6.305)


13-54     SINCRONIZACJON                    BOMBA           CON
          MOTOR         (Tractores         684-E
          (ver sección         01C-MOTOR              6.305)




 58                                                                                                                        Marzo 1978
SECCJON            13                                                                          SISTEMA     DE ALlMENTACION




                                                        Especificaciones del equipo de
                                                            inyección en el motor

                                              Bomba inyectora      N.o P.459&-MINIMEC
                                              Motor 3.610 c.c.

                                              Limitador de Sobrecarga (en el regulador)
                                              Puesta en fase de la Bomba -21 °
                                              Orden de Encendido -1, 2, 4, 3.
                                              Rotación -Sentido de las agujas del Reloj.
                                              Acoplamiento Plato -CR 103.
                                              Conjunto -N 1148, 185atm.
                                              Inyector -NL 123.
                                              Portainyector -HB 60S 40.
                                              Angulo de fase -9()°.
                                              Elemento, A -500615.
                                              Válvula, A -24499.




13-57       DATOS            DE PRUEBA   -BOMBA       INYECTORA    TRACTORES       155-E


Especificaciones del equipo de inyección
en banco de pruebas

Portainyector           ..                    BKB     50 SO 19 b          SUMINISTRO MAXIMO Poner el Tornillo limi-
Tubos
Tarado
Inyector   inyección.                         .BON      12 SO 12            tador de Sobrecarga para suministrar de 11,2 a
                                                  175 atmósferas            11,4 c.c. en 200 golpes y a 600 r.p.m. (como la
                                                      6x2x660               cifra de calibrado). la bomba no debe suminis-
                                                                            trar combustible a 1.000 r .p.m. cuando la Varilla
Una vez reparada la bomba se debe colocar en un                             de Control esté a 2,0 mm de la posición CERO.
banco de pruebas.
                                                                          RALENTI la Bomba suministrará, 3,0 i. 0,5 c.c. en
1.0 Colocar el espaciador adecuado en el elemento                           200 golpes ya 250 r.p.m.
    N.o 1 (lado transmisión) para dar de 2,7 a 2,9
    mm. de recorrido desde el punto muerto inferior                       SOBRECARGA      la bomba deberá suministrar 21,0
    al cierre de la lumbrera de entrada. El juego de la                     c.c. de promedio en 200 golpes y a 100 R.P .M.
    cabeza del pistón en el punto muerto superior                              Comprobar el funcionamiento      del limitador   de
    debe ser de 1,0 a 1,5 mm. comprobar con la
                                                                               Sobrecarga.
    galga P89558 y adaptador P89558/ A.

2° Comprobar el ángulo de fase de los restantes                           VELOCIDADES         DEL   REGULADOR        SOBRE      EL
   elementos con referencia al N° 1. Máxima varia-
                                                                          BANCO PRUEBAS
                                                                               DE
                                                                               Ralenti.                             250 r.p.m.
   ción 1°.
                                                                               El regulador empieza a cortar a 900-920 r .p.m.
CALIBRADO      Poner la Horquilla de Control N° 1                              No debe suministrar combustible a 1.000 -1.040
  (lado transmisión) a 0,5 mm. del. extremo de la                              r.p.m.
  sección cuadrada de la Varilla de Control. A con-
  tinuación con el Tornillo limitador de Sobrecar-                             NOTA: Después de poner la carrera del émbolo
  ga, ajustar la Varilla de Control para suministrar                           (de 2,7 a 2,9 mm) deben adaptarse los discos in-
  de 11,2 a 11,4 C.c. en 200 golpes y 600 r.p.m.                               feriores del resorte (25902-25917) necesarios para
  Igualar los restantes elementos al N. ° 1.                                   dar al pistón un juego vertical de 0,05 a 0,2 mm.



Marzo 1978                                                                                                                      59
SECCION        13                                                                    SISTEMA DE AlIMENTACION




13-58        DATOS   DE PRUEBA   -BOMBA      INYECTORA    TRACTORES      160-E

Especificaciones del equipo de inyección
en banco de pruebas

Portainyector                          BKB50SD19b               SUMINISTRO      MAXIMO     Poner el Tornillo limita-
Inyector                                BDN12SD12                 dor de Sobrecarga para suministrar de 11,4 a 11,6
Tarado                                  175 atmósferas            c.c. en 200 golpes y a 600 r.p.m. (como la cifra
Tubosinyección                              6x2x660               de calibrado). la bomba no debe suministrar
                                                                  combustible a 1.500 r.p.m. cuando la Varilla de
Una vez reparada :a bomba se debe colocar en un
                                                                  Control se coloque a 1,0 mm de la posición
banco de pruebas.
                                                                      CERO.
10 Colocar el espaciador adecuado en el elemento                RAlENTI la Bomba suministrará, 3,0 c.c. en 200
   (lado transmisión) para dar de 2,8 a 3,0 mm de                 golpes y a 250 r.p.m.
   recorñdo desde el punto muerto inferior al cierre
   de la lumbrera de entrada. El juego de la cabeza             SOBRECARGA         La Bomba     deberá     suministrar   21,0
   del pistón en el punto muerto superior debe ser                centímetros    cúbícos   de promedio     en 200 golpes     y
   de 1,0 a 1,5 mm., comprobar        con la galga                a 100 r.p.m.
   P89558 y adaptador P89558/4.
                                                                VELOCIDADES  DEL REGULADOR                      SOBRE      EL
2° Comprobar el ángulo de fase de los restantes                 BANCO DE PRUEBAS
  , elementos con referencia al N° 1. Máxima varia-

     ción 1°.                                                         Ralentía                              250r.p.m.
                                                                      El Regulador empieza a cortar 1.050-1.070 r .p.m.
CAlI~RADO      Poner la horquilla de Control N° 1                     La Bomba no debe suministrar combustible a
   (lado transmisión) a 0,5 rllm del extremo de la
                                                                                                         1.250-1.270r.p.m.
   sección cuadrada de la Varilla de Control (dia-
   grama B). A continuación con el Tornillo limita-               NOTA: Después de poner la carrera del émbolo
   dor de Sobrecarga ajustar la Varilla de Control                (de 2,8 a 3,0 mm) deben adaptarse los discos
     para sumini~trar de 11,4 a 11,6 C.c. en 200 golpes           inferiores del resorte (25902-25917) necesarios
     ya 600 r.p.m. IguaJiJr los restantes elementos al            para dar al pistón un juego vertical de 0,05 a 0,2
     N.O 1                                                        mm.



60                                                                                                              Marzo 1978
SECCION      13                                                                        SISTEMA       DE ALlMENTACION




13-59 DATOS DE PRUEBA -BOMBA INYECTORA TRACTORES 470
DPA 3241102MOTOR PERKINS-4.236
Especificaciones básicas de la bomba:
Rotación (mirando al acoplamiento):     El de las agujas del reloj.
Longitud horquilla regulador: 52 :t. 1 mm.
Muelle regulador: (según código placa características).
Distancia entre rodillos: 49'96 mm.
Diámetro émbolos: 9 mm.

NORMAS     DE ENSAYO

Prueba     r.p.m.                                                      Condiciones
             100            Cebar la bomba. Todos los inyectores deben suministrar combustible
             máx.
             100            La bomba de transferencia        produce    un vacío de 16" (406,4 mm) Hg en un tiempo
                            máximo de 60 segundos.
   3         100            Presión de transferencia   debe ser de 11 PSI (0,8 kg/ cm2) como mínimo.
   4       800              Presíón de transferencia   debe ser de 62 a 76 PSJ (4'3 a 5'3 kg/cm2).
   5       800              Sobrante de 3 a 30 cmJ. (100 emboladas).
   6        *
                            Ajustar caudal máximo según código con tolerancia         de + O -0'2     cmJ. La diferencia
                            entre cilindros no debe ser superior a 1 cmJ.
   7         10()*          El promedio de combustible       máximo no debe ser inferior al de la prueba N? 6 menos
                            2 cmJ.
   8       200              Con la palanca de paro cerrada, el promedio no debe exceder de 0,8 cm] .
   9       200              Con la palanca de acelerador cerrada, el promedio no debe exceder de 1 cm].
 10      VER TABLA          Anotar el caudal suministrado.
  11     VER TABLA          Ajustar el tornillo   de máxima para que dé 2 cm].       Ningún cilindro deberá exceder de
                            2,5 Cm3.
 12      VER TABLA          Con la palanca ajustada como en la prueba N? 11 el promedio no será inferior al prome-
                            dio de la prueba N? 10 menos 0,4 cm] .
 13                         A la mitad de las revoluciones indicadas en la placa de características     ajustar el tornillo
                            de velocidad máxima para que dé un caudal de 2 cm] .
 14                          Utilizando la salida «W» (30 atm. presión) ajustar el anillo de síncronización frente a la
                            letra «D) de la placa de transmisión. Con el útil a 2970 grabar trazo en el cuerpo de la
                           bomba.
                            PARA EL AJUSTE DEL CAUDAL MAXIMO Y'VELOCIDAD,      VER NOTAS                        EXPLICA-
                            TIVAS EN ESPECIFICACIONES ESTA SECCION, y MOTOR 4.236.




Marzo 1978                                                                                                                61
SECCJON         13                                                                                                                                          SISTEMA DE AlIMENTACION



          13-62       PARES DE APRIETE




                                                                                               Tractores 155-160

                                                                                                                                                                         mkg
      Tornillos       fijación    soportes                 depósitos                  combustible                           a   carcasa   caja   cambios.   ...      4,5 -5
      Tornillos        fijación   soporte              filtros          combustible                       a       culata                                    ...      3 -3,5
          Tornillos    fijación   filtro
                                  tubo
                                  colectores
                                   bomba
                                   inyector    aire
                                               escapeinyectora asoporte. colectora
                                                        a y culata motor.
                                                                    a                 bloque    motor.   motor.                  ..'..
                                                                                                                                                                     2,4   -3,1
                                                                                                                                                                     1,7   -2,1
                                                                                                                                                                     2,3   -3
                                                                                                                                                                     4,5   -5
                                                                                                                                                                     2     -2,5

                                                                                        Tractores                          470 Y 480-E


      Tornillos fijación soportes depósito combustible a caja de cambios.                                                                                            4,5 -5
      Tornillo fijación soporte filtro combustible a culata.                                                                                                         4   -4,5
      Tornillos fijación bomba inyectora a engranaje distribución                                                                                                    2,5 -3
      Tuércas de los espárragos de fijación bomba inyectora a carcasa distribución                                                                                   1,5 -2
      Tornillos de fijación tapa inspección distribución.                                                                                                            0,5 -0,7
      Tornillos fijación inyectores a culata.                                                                                                                        1,3 -1,6
      Tornillos fijación colector escape a motor.                                                                                                                    3,5 -4
      Tornillos fijación colector admisión a motor..               .                                                                                                 3   -3,5
      Tornillos fijación tubo escape a colector                                                                                                                      4,5 -5


                                                                                                Tractores                       684-E

      Tornillos        fijación colectores a motor.                                                                                                                  3     -   3,5
      Tornillos        fijación soportes depósito combustible                                                          a carcasa caja cambios                        4,5 ,-'-5
      Tornillos        fijación tubo escape a colector                                                                                                               4,5       5
      Tornillos        fijación silenciosos a tubo escape                                                                                                            1         1,5
      Tuercas         de fijación inyectores .                                                                                                                       1,7       2,1




64                                                                                                                                                                                Marzo 1978
MANUAL           DE TALLER                                                                                                                                           TRACTORES   EBRO
     Publicación N.o SP-1010-EXP                                                                                                                             155-E. 160-E. 470. 480-E y 684-E




                                      SECCION 14: SISTEMA DE REFRIGERACION


                                                                                                                                                    INDICE

                         Tema                N?                                                                                                                   Página N'?
                         14-01
                          14-02
                           14-03   14-O2A
                                    14-03A
                                    14-01A        Tabla
                                                   Mantenimiento.
                                                   Pares
                                                   Especificaciones
                                                   Descripción
                                                    Comprobación      de   averías.
                                                                           apriete    general   de   generales.   los   y   termostatos.
                                                                                                                              funcionamiento.                      ..2
                                                                                                                                                                   ..5
                                                                                                                                                                   ..6
                                                                                                                                                                   ..7
                                                                                                                                                                   ..8
                                                                                                                                                                   ..10



                                                     Tractores 155-E y 160-E


                                14-04                   Cambiar el radiador                                                                                                 11
                                14-05                   Cambiar el ventilador.                                                                                              11
                                14-06                   Cambiar la bomba de agua.                                                                                           12
                                14-07                 Para cambiar el termostato.                                                                                           13
                                14-08                 Para cambiar la termistancia                                                                                          13


                                                      Tractores 470 y 480-E


                            14-1                    Cambiar el radiador                                                                                                     14
                            14-                      Cambiar el ventilador.                                                                                                 15
                            14-                      Cambiar la bomba de agua.                                                                                              15
                            14- 12                  Desarmar y armar la bomba de agua                                                                                       16
                            14- 1314                 Cambiar el termostato
                            14-                     Cambiar la termistancia                                                                     .


                                                    Tractores                         684-E


                          14-15                      Cambiar el radiador                                                                                                    17
                          14-16                      Cambiar el ventilador.                                                                                                 17
                          14-17                    Desmontar bomba de agua.
                            14-'8                  Desarmar y armar bomba de agua                                                                                           17
                          14-19                     Montar la bomba de agua                                                                                                 17
                          14-20                    Cambiar el termostato                                                                                                    17




         Abril 1978



091011
SECCION    14                                                               SISTEMA     DE REFRIGERACION




        14-01 DESCRIPCION GENERAL y                             El muelle de presión debe estar tarado a 490 gr/cm2
                FUNCIONAMIENTO                                  .!. 20 %. Esta presión determina la apertura de la
        El agua, con la mezcla de anticongelante, en el         válvula.
        circuito de refrigeración, circula por termosifón im-
        pulsada por la bomba de agua.                           El grabado izquierdo de la figura 14-01-03 ilustra la
                                                                actuación de la válvula de presi6n.
        El termostato, instalado en la salida de agua de
        motor a radiador, según la temperatura del agua, es     Si con ocasión de una limpieza se llena totalmente el
        el que abre o cierra el paso al radiador.               circuito, es posible que durante la fase de calenta-
                                                                miento aumente el volumen del agua (*) por consi-
    Si el termostato funciona normalmente, al poner el          guiente, la presión, la cual actuará bajo la válvula y
    motor en marcha el agua hará un circuito cerrado en         goma (C) expulsando el líquido y presión sobrante
    el motor mientras no alcance la temperatura suficien-       por el tubo de rebose (E).
    te de inicio de apertura del termostato.
                                                                EI1el grabado derecho de la fig. 14-01-03 se ilustra la
    Progresivamente, a medida que el agua aumenta de            actuación de la válvula de depresi6n.
    temperatura en el motor, el termostato va abrién-
    dose y permitiendo el paso del agua al radiador,            Cuando deja de funcionar el motor todo el sistema
    donde es refrigerada al pasar por los tubos provistos       de refrigeración se enfría y por consiguiente dismi-
    de aletas, recibiendo el aire que aspira el ventilador      nuye de volumen el líquido refrigerante. Para evitar
    del motor.                                                  la formación de vacío al enfriarse el sistema, el tapón
                                                                incorpora la válvula de depresión (F) que normalmen-
     Por el manguito inferior del radiador sale el agua         te es sostenida contra su asiento bajo la leve presión
     enfriada, aspirada por la bomba e impulsada a través       de su muelle tG) (55 gr/cm2 .:!: 10 DIo). Al disminuir
     de su circuito en el motor, creando así un circuito        de volumen el refrigerante, progresivamente se cam-
     continuo, regulado el caudal de paso por el termos-        bia de presión a la formación de vacío que tira hacia
    tato según la temperatura.                                  abajo de la válvula (F) venciendo al muelle (G) con lo
    NOTA. -El termostato es un elemento mlJY impor-             que el aire ayudado por la presión atmosférica pe-
    tante en el circuito de refrigeración. Para que el          netra en el sistema a través del tubo de rebose (E) y
     motor funcione a la temperatura correcta no circu-         válvula (F).
    lar con la unídad sín termostato.
                                                                Pese a que el mecanismo del tapón de presión no
    Tanto el radiador como el bloque de cilindros, van
                                                                requiere conservación, debe examinarse periódica-
    provistos de sendos tapones para vaciar el sistema
                                                                mente para ver su estado de limpieza y funciona-
    cuando sea necesario.
                                                                miento. Debe examinarse también la junta de la
    Tapón del radiador                                          tapa y el cuello de ilenado del radiador para asegurar
   El radiador viene equipado con tapón de presión que          el cierre correcto. Si la superficie de caucho de la
   reduce la evaporación de la solución refrigerante y          válvula está defectuosa, debe instalarse un tapón
   permite temperaturas de funcionamiento levemente             nuevo.
   más altas.
                                                                NOTA: Si se requiere un tapón nuevo, instale siem-
   Cuando funciona debidamente el tapón de presión,             pre uno de tipo y presión especificados. Nunca altere
   permite la existencia de presión en el sistema de re-        el tapón ni lo sustituya por un tapón común.
   frigeración durante períodos de temperatura excesi-
   va. Esta presión eleva el punto de ebullición del refri-     ADVERTENCIA:      Tenga mucho cuidado al sacar el
   gerante, reduciendo de esta manera las pérdidas de-          tapón de presión del radiador. En motores calenta-
   bidas a derrame. La eficacia del tapón está !imitada         dos excesivamente, el escape súbito de un chorro de
   por su presión de apertura y por el punto de ebulli-         vapor puede causar serios daños físicos.
   ción del refrigerante. El tapón del radiador para efec-
   tuar el cierre ínferior emplea la válvula de presión que
   actúa por la fuerza del muelle (B) haciendo que la
   goma (C) cierre sobre el asiento inferior del bro-           ") los 15 litros de capacidad     del sistema  (17 en el
                                                                   684-EI. pueden aumentar de volumen       de 1/4 a 1/2
   cal (D).                                                        litro al pasar de 150 a 850 c.



   2                                                                                                               1978


Abril
SECCJON 14                                                                                                 SISTEMA   DE REFRIGERACION




        14-O1A COMPROBACION DE lOS TERMOSTATOS
               (Todos los modelos) Ifig. 14-O1A-O1)

        Si se sospecha que el funcionamiento del termostato
        no es satisfactorio, puede verificarse obrando de la
        siguiente manera:

        Introducir el termostato en un recipiente apropiado y
        gradualmente calentar el agua, verificando la tempe-
        ratura, a intervalos frecuentes, sirviéndose de un
        termómetro adecuado (ver la figura adjunta).


        Inicio apertura
                                    155-E 160-E = 77 y 82°C
                                   470 480-E      = 76 y 79° C
                                                                                                                                                    ~
        termostato                 684-E          = 68 y 74°C
                                                                                                                                                    I
                                                                                                                                                    r

                                   155-E 160-E    = 88°C
        Completamente abierto      470480-E       = 88 y 910 C                                                                                      ,
                                                                                                                                                    ~


                                    684-E         = 8()°C
                                                                                                                                                    ~

        Debe abrirse en menos de cinco segundos cuando
                                                                                                                                                    t
        está sumergido y moviéndose en agua a l()()O     C
        aproximadamente.
        Si el termostato no funciona como es debido no
        deberá intentarse su ajuste sino que deberá recam-
        biarse por una unidad que sea nueva o provisional-
        mente poner un casquillo en derivación, en espera
        de un termostato nuevo.




                                                                 ~
                                                                          ~',::;"~j
                                                                                   ;t-'~'--~f'             1'::'
                                                                             "      1'.., "::"~~~
                                                                        1 ""t ~ I~ ~'r;;"" ; ' ,1'
                                                                           ,ti          I y.      ",""'~'
                                                                                                        ,"
                                                                           If. ~
                                                                                  "-.J.
                                                                                          "'
                                                                                        '1,:", 1'"
                                                                                              1'   J
                                                                                                   '~'
                                                                                               lb ""-"
                                                    ~"'r-,              i'               ,_"',11-1,;'; '--
                                                                                        ':"". "'-.1
                                                                                            JZ     ~
                                                                                            .,,:




                                                    l1'J',
                                                                                                       ~
                                      "Fig. 14-01A-Ol-   Comprobación   de un termostato                   en agu¡
                                            hir"iendo



              1978                                                                                                                              5
                                                                                                                                                    r
7-1
Abril
SECCION                                                          14                                                                                                                         SISTEMA   DE REFRIGERACION




14-02                                      ESPECIFICACIONES                                                                                                            GENERALES




Tarado
Tipo
 Capacidad
  Situación
  Superficie                   de   de
                                     radiador.    del de del
                                                      la             v~lvula
                                                                          tapón circuito
                                                                          refrigeración.                     de de                 de desahogo
                                                                                                                                    presión.     refrigeración.   de    presión.




Tarado
  Caudal
   Número      Accionamiento        de
                                     v~lvula de      la        palas bomba           de    del   depresión    de     vel)tilador      agua




               Diámetro del ventilador (mm).

  Relación                                ventilador                                             cigüeñal


 Deflexión                                        de                  la            correa.                                          ...



Totalmente
Termistancia-situación. apertura.
 Termostato-tipo de
 Inicio                         abierto.                                                                                              ...




                                                                                                                                                                                   60°C
               Resistencia con la temperatura de agua a:                                                                                                                           BOoC
                                                                                                                                                                                   110° C




6                                                                                                                                                                                                               Abr¡i 1978
SECCION      14                                                                     SISTEMA       DE REFRIGERACION




                      14-02A      PARES    DE APRIETE



                                                                                                                         ~
                      Tractores 155-E y 160-E                                                           mkg              ~

                      Tornillos fijación ventilador a polea bomba.                                1,7 -2,1
                      Tornillos fijación bomba de agua a bloque.                                  1,7 -2,1
                      Tornillos fijación pipa termostato a culata.                                1,5 -2
                      Tornillos de fijación brazo ajuste alternador                               1,7 -2




                      Tractores     470 y 480-E


                      Tornillos de fijación bomba agua a bloque.          .                       3      -3,5
                      Tornillos de fijación pipa termostato a culata.     .                       3      -3,5
                                                                                                                         ~
                                                                                                                         "
                      Tornillos de fijación ventilador a bomba agua.                              1,7 -2,1
                      Tornillos de fijación radiador a soporte eje delantero (11.
                                                                                fija)             0,1 -0,5
                      Tornillos de fijación coraza a soporte eje delantero (11.
                                                                              fija) .             0,5 -1




                      Tractores    684-E


                      Tornillos de fijación bomba de agua a bloque.                               3      -3,5
                      Tornillos de fijación pipa termostato a culata.                             3     -3,5
                      Tornillos de fijación ventilador a bomba agua.                              1,7 -2,1
                                                                                                                         ..
                                                                                                                         ~
                      Tornillos fijación radiador a soporte eje delantero (11.
                                                                             fija)                0,1    -0.5
                                                                                                                         ~
                                                                                                                         ;é
                                                                                                                         ~




    Abril 1978

                                                                                                                         ~'I
7
SECCION         14                                                                          SISTEMA      DE REFRIGERACION




14-03 MANTENIMIENTO Ifigs. 14-03-01a 06)
Diariamente, antes de poner la unidad en funciona-
miento, revisar el nivel del agua en el radiador proce-
diendo del modo siguiente:
 Levantar la parte derecha del capó (A), quitar el
tapón de presión (B) y ver si el agua llega al nivel de
llenado. De lo contrario, añadir la que haga falta para
que el nivel quede justamente debajo del tubo de
rebose (C).
 En el radiador debe emplearse agua limpia, no calcá-
rea, preferentemente agua de lluvia. No se echará
nunca agua fría cuando el motor esté caliente. En
todo caso, se mantendrá el motor en marcha mien-
tras se va vertiendo el agua.
ADVERTENCIA. -Si           se efectúa la revisión del
nivel estando el motor caliente, tomar las debidas
precauciones, para evitar el riesgo que puede ocasio-
nar la sobrepresión del circuito. Aflojar el tapón len-                 Fig- 14-03-01 -Comprobaci6n      del nivel de agua del ra-
tamente hasta la primera muesca y esperar que el                                        diador
                                                                        A -Capó                  D -Envolvente     del ventilador
vapor salga antes de retirarlo totalmente.                              B. -Tapón de presi6n E -Radiador
                                                                        C -Tubo de rebose        F -Brocal   de llenado del radiador
limpieza exterior del panal del radiador:
                                                                                     -1-:
La limpieza se efectuará cada 250 aprox., proyectan-
do agua a baja presión a través del panal del radia-
dor, para expulsar las hojas, insectos, etc., y para
reblandecer y desprender las incrustaciones de barro
y suciedad. Puede completarse la operación repasan-
do a mano los lugares que no se hubieran des-
obstruido con el tratamiento anterior.

Fig. 14-03-02 -Vaciado   del sistema de refrigeración          (trac-
                tores 155-E y 160-EI
 A -Tapón    vaciado radiador         B -Tapón      vaciado bloque



Vaciado     y limpieza        del sistema:
Para el vaciado del sistema existen dos puntos de
drenada en cada modelo de tractor: Los tractores
155-E y 160-E llevan en el lado izquierdo del bloque
del motor el tapón de vaciado (B) y en la parte
inferior izquierda del radiador el tapón de vaciado del
radiador (A).
En los tractores 470 y 480-E el tapón de vaciado del
bloque está situado en la parte derecha del bloque,
debajo de la bomba inyectora.
El tapón de vaciado del radiador está situado en su
parte inferior derecha.


Fig. 14-03-03        Tapón de vaciado        del bloque   (tractores
                     470 y 4OO-E)
                     -Tapón   de desagüe del bloque



                                                                                                                        Abril 1978
SECCION          14                                                                           SISTEMA      DE REFRIGERACION




     Fig. 14-03-04 -Tapón        de vaciado   del radiador   ITractores
                          470 y 400-E)
                     B -Tapón     de vaciado del radiador


     En los tractores 684-E, el tapón de vaciado del
    bloque está situado aliado derecho del motor, deba-
    jo de los filtros de combustible. El tapón de vaciado
    del radiador va instalado en la parte inferior izquierda.

    Una vez vaciado el sistema, insertar una manguera
    por el brocal de llenado del radiador y dejar que corra
    el agua por todo el circuito durante 10 a 15 minutos,
    o por lo menos hasta que aquélla salga completa-
    mente clara por los desagües abiertos.

    Para facilitar la limpieza interior del sistema de refri-
    geración, se recomienda utilizar un Limpiador para                                                                                       ~
    Circuitos de Refrigeración de marca de calidad.
                                                                                                                                             :~
                                                                                                                                             i
    Utilizar nuevamente          la manguera de agua para lim-
    piar el circuito.


    El lavado a chorro del sistema se hace en dirección
    opuesta al flujo normal del agua. Esto hace que el
    agua pase por detrás de los depósitos de suciedad
    con lo cual éstos son expulsados. Para hacer esto,
    desmontar los tubos de conexión superior e inferior
    de! radiador.



                                                                                                                                                 i
    Colocar los tapones del radiador y bloque y llenar el
    circuito con el refrigerante.                                          '.~- '
                                                                                                                                             ~
                                                                          Fig. 14-03-05 -Vaciado    del sistema de refrigeración     (blo-
    Para evitar la posibilidad de que se produzcan                                        quellTractores     684-EI
    burbujas de aire deberá procederse al llenado                                       A -Tapón     de vaciado del bloque
    poco a poco.                                                                                                                             ~
    Colocar el tapón del radiador y dejar funcionar el
    motor a mediana veJocidad durante un minuto. Sa-
    car el tapón y volver a examinar el nivel del agua.
    Agregar más, si fuera necesario, para subir e: nivel
    hasta cerca del tapón. Si el sistema de refrigeración
    es llenado estando el motor frio, volver,a examinar el
    nivel, después de haberse calentado el motor. Esto
    asegura que el termostato está abierto haciendo
    posible una completa circulación en el sistema de
    refrigeración.

    NOT A. -Estando       el motor caliente tomar las de-
    bidas precauciones para evitar el chorro de vapor al
    sacar el tapón de llenado del radiador.
                                                                          Fig- 14-03-06 -Vaciado      del sistema de refrigeración    (ra-
                                                                                          diador)   (Tractores 684-E)
                                                                                       B -Tapón     de vaciado del radiador



    Abril 1978                                                                                                                          9

                                                                                                                                             ~
i
SECCION    14                                                                          SISTEMA     DE REFRIGERACION




      14-03A   TABLA   DE AVERIAS




           PROBLEMA                         CAUSA     POSIBLE                                     SOLUCJON



                               1. Agua insuficiente en el radiador.              llenar por completo.

                               2. Pérdidas por el tapón del radiador.            Corregir.

                               3. Pérdidas tubos o uniones.
                                         por                                     Corregir.

                               4. Pérdidas por retén de la bomba de agua.        Corregir.

                                    Resorte del tapón del radiador rendido o     Sustituir el tapón.
                                    roto, o asiento de válvula defectuoso.

                               6. Aspas del ventilador    mal instaladas.        Corregir.
           SOBRE-
       CALENTAMIENTO                Correa floja o gastada.                      Tensar o cambiar la correa.

                               8. Velocidad del cambio mal seleccionada          Seleccionar la velocidad adecuada al trabajo
                                  (motor bajo o sobrerrevolucionado).            que se esté realizando.

                               9. Termostato defectuoso (queda cerrado           Sustituir el termostato.
                                  o no abre lo suficiente).

                              10. Tubos flexibles agrietados.                    Cambiar.

                              11. Obstrucciones en los tubos del radiador        Lavar el sistema (se aconseja hacerlo en
                                  o en los conductos de agua.                    sentido contrario) o instalar un radiador
                                                                                 nuevo.
                                    Impulsor defectuoso o corroído.              Montar uno nuevo.

                              13. Panal del radiador abstruido      con barro    limpiar el radiador y la rejilla.
                                  o brozas.



          EL MOTOR             1. Termostato defectuoso (queda abierto           Sustituir el termostato.
        NO ALCANZA                o no cierra lo suficiente).
      LA TEMPERATURA
        DE TRABAJO             2. Condiciones ,meteorológicas         adversas   Cubrir parte del radiador.
                                  (viento, frío de cara, etc. l.




      10                                                                                                             Abril 1978



5.
12.
7.
SECCION        14                                               SISTEMA   DE REFRIGERACION




     14-04   PARA CAMBIAR EL RADIADOR
             (Tractores 155-E y 160-E) (figs. 14-04-01
             y 02)
     1. Desmontar el capó (ver secci6n             OJ-CARROCE-
        RIA).
     2. Desmontar la rejilla frontal y desconectar los ca-
        bles eléctricos de los 1aros, bocina y masa (A).
     3. Vaciar el agua del circuito de refrigeración (ver el
        tema 14-03, pág. 8).
     4. Desenroscar los tornillos que fijan la cubierta del
        radiador (8) al soporte del eje delantero (C) y
        radiador (D).
     5. Retirar la cubierta (8).
     6. Desconectar del motor los manguitos superior e
                                                                                                       !
        inferior.
        Ag. 14-04-01 -Para desmontar cubierta radiador
        A -Cables eléctricos
        B -Cubierta
                                   C -Soporte
                      del radiador D -Radiador
                                               eje delantero
                                                                                                       ,
                                                                                                       "'
                                                                                                            e


                                                                                                            o

     7. Desenroscar las dos tuercas de los tornillos que
        fijan el radiador al soporte eje delantero, ac-
        tuando por la parte inferior del mencionado so-
        porte.
     8. Retirar el radiador.
              Fig. 14-04-02 -Desmontando         radiador

                     E -Tubo    de rebose radiador
                     F -Boca    de llenado radiador


        Montar el radiador efectuando inversa mente las
        operaciones de desmontaje.
        Aplicar pares de apriete (ver tema al respecto).
                                                                                                       io'
                                                                                                       't
        Llenar de agua el circuito.
                                                                                                       '"
                                                                                                       ~
             PARA CAMBIAR              EL VENTILADOR
             (Tractores      155-E   y 160-E) (fig.      14-05-01)


     Para cambiar el ventilador desmontar primeramente
     el conjunto radiador y su cubierta (ver el tema an-
        terior 14-04).
     1. Desenroscar los tornillos (B) y retirar las aspas (A).


             Fig. 14-05-01 -Desmontando          ventilador

                     A -Aspas del ventilador
                     B -Tornillos  fijación ventilador
                          a polea bomba agua


     2. Montar de forma inversa y aplicar a los tornillos
        el par de apriete correspondiente -1,7 a 2,1 mkg.
        NOTA. -Con la correa tensada no hacer girar el
        ventilador por medio de sus palas ya que éstas se
        deformarían y trabajarían descentradas.



     Abril 1978                                                                                   11



,
,.
SECCION       14                                                               SISTEMA   DE REFRIGERACION




14-06     PARA CAMBIAR       LA BOMBA DE AGUA
          (Tractores 155-E y 160-E) (figs. 14-06-01
          y 02)

Para desmontar la bomba de agua desmontar previa-
mente el radiador y sus componentes (ver el tema
14-04).
1. Aflojar los tornillos     (A y C) del tensor del alter-
   nador.
2. Desmontar el ventilador y retirar la polea.
3. Desenroscar los 4 tornillos (B) que fijan la bomba
   al bloque.
4. Retirar la bomba con su junta.

        Ag. 14-06-01 -Desmontando       bomba   de agua

           A -Tornillo    del tensor del alternador
           B -Tornillos    de fijación bomba a motor
           C -Tornillo    de fijación alternador




5. Colocar una junta nueva provista de pasta herme-
   tizante limpiando previamente su asiento en el
   bloque, y montar la nueva bomba. Aplicarle a los
   tornillos un par de 1,7 a 2,1 mkg.
6. Colocar la polea de la bomba y montar el ventila-
   dor; aplicarle a los tornillos un par de 1,7 a
   2,1 mkg.
7. Montar el radiador y sus componentes (ver el
   tema 14-041.
   IMPORTANTE. -Para cambiar una correa se
   montará ésta en su polea de la bomba y después
   pasarla a través del acoplamiento de mando de la
   bomba del elevador (cuando exista) moviendo su
   acoplamiento para poder pasar la correa y colo-
   caria en la polea del cigüeñal. Colocar seguida-
   mente la correa en la polea del alternador y
   tensarla a la presión correcta: deflexión = 10 mm.
     NOTA. -Para efectuar el cambio de la bomba
     de agua en estos modelos de tractores 155-E y
     160-E, también puede realizarse esta operación
     sin desmontar el radiador; no obstante, aconseja-       Fig.   14-06-02    Montando bomba de agua
     mos realizar la operación aquí descrita, para efec-
     tuar el trabajo con más seguridad y un mejor
     asiento de la bomba y su junta.




12                                                                                                 Abril 1978
SECCION       14                                                            SISTEMA      DE REFRIGERACION




       14-07      PARA CAMBIAR       El TERMOSTATO
                  (Tractores 155-E y 160-E) (fig. 14-07-01)

        1. Levantar el capó.

       2. Vaciar parcialmente el agua del radiador.

             NOTA. -No efectuar esta operación con el mo-
             tor muy caliente; dejarlo enfriar prudencialmente.

           Soltar el manguito superior (A) de la pipa del
           termostato (8).

       4. Desenroscar los dos tornillos    de fijación pipa (B)
          a culata (G).

           Retirar la pipa (B).                                              ~     I
                                                                    I}    -'~._I

       6. Extraer el termostato    (C).                           Ag. 14-07-01 -Cambiando         el termostato

                                                                   A     -Manguito     superior
           Extraer de la unión entre pipa lB) y culata IG)         B     -Pipa de alojamiento termostato
          todo resto de la junta vieja y colocar una nueva         C     -Termostato
                                                                   D     -Manguito     inferior
          con pasta hermetizante.                                  E     -Brocal   de llenado radiador
                                                                   F     -Termistancia     de temperatura agua
                                                                   G     -Culata del motor
       8. Colocar el nuevo termostato (C) en la posición
          correcta, tal como se ve en la figura adjunta.

       9. Montar la pipa (B) y fijarla por medio de los dos
          tornillos aplicándole un par de 1,5 a 2 mkg.

      10. Conectar a la pipa (B) el manguito     (A) y reponer
          agua al radiador.

     14-08     PARA CAMBIAR       LA TERMISTANCIA
               (Tractores 155-E y 160-E) (fig. 14-07-01)

         Levantar el capó.

     2. Vaciar parcialmente el agua del radiador.

     3. Soltar del terminal de la termistancia    (F) el cable
                                                                                                                       ~.,.-
        eléctrico.

     4. Desenroscar de la culata (G) la termistancia    (F).

     5. Montar la nueva termistancia y conectarle el cable
        eléctrico.

     6. Reponer agua al radiador.




     Abril 1978
                                                                                                                  13

                                                                                                                       ~
3.
5.
SECCION         14                                                         SISTEMA   DE REFRIGERACION




     14-09       PARA CAMBIAR       EL RADIADOR
                 (Tractores 470 y 480-E) (figs. 14-09-01 a 03)

      1. Desmontar           el capó      (ver sección       03-CARRO-
          CERIA).
     2.   Desmontar la rejilla frontal y desconectar los
          cables eléctricos de faros, bocina y regulador
          (cuando exista).
     3.   Desconectar de la batería el cable positivo (C).
     4.   Desmontar el prefiltro de aire (8).
     5.   Desmontar el manguito (D) de depurador de aire
          a colector admisión.
          Ag. 14-09-01 -Desmontando       elementos            para cam-
                         biar el radiador

             A   -Cables eléctricos
             B   -Tubo   del prefiltro de aire
             C   -Borne    positivo de la batería
             D   -Manguito    de depurador aire a colector admisión


     6. Vaciar el agua del radiador (ver tema 14-03).
     7. Desenroscar los tornillos inferiores que fijan la
        coraza-cubierta radiador, al soporte eje delan-
         tero.
      8. Desenroscar los dos tornillos laterales que fijan
          la coraza al radiador.
      9. Retirar la coraza.
     10. Soltar del motor el manguito superior (E) e in-
         ferior (F).
     11. En los tractores 480-E, separar del radiador el
         envolvente (H) desenroscando los 8 tornillos de
         fijación.
     12. Desenroscar las tuercas de los dos tornillos                     (G)
         de fijación radiador a soporte delantero.
     13. Retirar el radiador.

                  Fig. 14-09-02 -Desmontando           coraLa radiador




                     Fig.   14-09-03   -Desmontando       el radiador

                      Manguito   superior
                      Manguito   inferior
                      Tornillos de fijación radiador   a soporte   delantero
                      Envolvente   del radiador




     14. Montar el radiador siguiendo inversamente                        las
        '-operaciones de desmontaje.

                 .
          Reponer agua y aplicar pares apriete.


                                                                                                    Abril 1978



14
SECCION        14                                                           SISTEMA       DE REFRIGERACION




14-10     PARA CAMBIAR       El VENTILADOR
          (Tractores 470 y 480-E) (fig. 14-10-01)

Para desmontar el ventilador, desmontar previamen-
te el radiador (ver tema 14-09, página anterior).
1. Enderezar las pestañas de las chapas de freno
   (A).
2. Desenroscar los 4 tornillos (B) y retirar el ventila-
   dor (C) con el separador (D).
3. Para montarlo proceder de forma inversa y doblar
   las pestañas de las chapas (A) sobre el tornillo
   correspondiente.




14-11     PARA CAMBIAR       LA BOMBA DE AGUA
          (Tractores 470 y 480-E) (fig. 14-11-01)
                                                              Fig. 14-10-01 -Desmontando         ventilador
Para desmontar la bomba de agua desmontar previa-
                                                                 A   -Chapas de freno
mente el radiador y el ventilador (ver los temas 14-09           B   -Tornillos  de fijación ventilador
 y 14-10).                                                       C   -Ventilador
                                                                 D   -Separador
1. Aflojar los tornillos del tensor del alternador      (A)
    y retirar la correa (B).
2. Desenroscar las 4 tuercas de los espárragos          (C)
    de fijación bomba a culata.
3. Retirar la bomba.




    Fig. 14-11-01-    Desmontando    la bomba de agua

          A   -Tensor del alternador
          B   -Correa
          C   -Espárragos de fijación bomba a motor
          D   -Bomba    de agua
          E   -Junta




4. Limpiar los restos de la junta vieja y montar una
   nueva junta (El provista de pasta hermetizante.
5. Montar la bomba y demás componentes, siguien-
   do inversamente las operaciones de desmontaje.
6. Aplicar pares apriete.                    '"
7. Deflexión de la correa = 10 mm.
   .
Abril 1978                                                                                                    15
SECCION   14                                                       SISTEMA           DE REFRIGERACION




        14-12   DESARMAR      Y ARMAR BOMBA DE
                AGUA (Ver la sección M-Sistema de
                refrigeración -Manual de motor 4.236)

        14-13 CAMBIAR EL TERMOSTATO
              (Ver la sección M-Sistema de
              refrigeraci6n -Manual de motor 4.236)

        14-14 PARA CAMBIAR LA TERMISTANCIA
              Ifig.14-14-01)

          Para cambiar la termistancia de la temperatura de
          agua del motor, desconectar del terminal de la
          termistancia (A) el cable eléctrico.

          Desenroscar la termistancia (A).

          Roscar la nueva termistancia y conectar el cable
          eléctrico a su terminal.



                                                                                                        ~~I
                                                                                        "             ~'1-"-"',.;T     .
                                                                              -""'"           l.,        ~         _11
                                                              Fig. 14-14-01-Para      cambiar la termistancia
                                                                       A -Termistancia
                                                                       B -Polea       del ventilador




                                                                                                                                     c~,~
                                                                                                                                     '"""",,-"




                                                                                                                              1978



3.
2.
1.
Abril
16
14                                                                    SISTEMA          DE REFRIGERACION




   14-15   PARA CAMBIAR        El RADIADOR
           (Tractores 684-E) (fig. 14-15-01)

     1. Desmontar la rejilla frontal y desconectar los
         cables eléctricos de los faros y bocina.
    2. Vaciar el agua del radiador (ver el tema 14-03).
    3. Desmontar el capó (ver la sección 03-CARRO-
          CERIA).
    4. Desenroscar los tornillos de fijación coraza (A) a
        soporte eje delantero (8).
    5. Desenroscar los tornillos (C) de fijación coraza
         (A) al radiador.
    6. Retirar la coraza.
    7. Desenroscar los tornillos de fijación radiador a
        soporte eje delantero.
    8. Desconectar del motor el manguito superior (D)
        e inferior lE).
    9. Retirar el radiador.10.
         Montar el radiador efectuando de forma inversa
        las operaciones de desmontaje.

                                                                  Fig. 14-1S-01-         Para desmontar         el radiador

                                                                      A     -Coraza
                                                                      B     -Soporte   eje delantero
                                                                      C     -Tornillo fijación coraza a radiador
   14-16   PARA CAMBIAR        El VENTilADOR                          D     -Manguito    superior
           (Tractores 684-E) (fig. 14-16-01)                          E     -Manguito    inferior


  1. Desmontar el radiador (ver el tema anterior 14-15).
  2. Enderezar las pestañas de las chapas (A) y des-
     enroscar los tornillos (B).
  3. Retirar el ventilador (D) y el separador (C).
  4. Montar de forma inversa y aplicar pares de apriete.
     Doblar las pestañas de las chapas (A) sobre las                                                                             !t
     cabezas de los tornillos (B).                                                                                               [
                                                                                                                                 a
                                                                                                                                 ~



   14-17   PARA DESMONTAR         BOMBA     DE AGUA*

  14-18    PARA DESARMAR        Y ARMAR      BOMBA
           DE AGUA*                                                                                                              f
  14-19    PARA MONTAR BOMBA DE AGUA*

  14-20    PARA CAMBIAR       EL TERMOSTATO.

  'Ver el tema 12-SISTEMA DE REFRIGERACION
   Sección 01C-Motor 6.305.
                                                            Fig. 14-16-01    -Despiece         componentes        del radiador

                                                                                A -Chapas        de freno
                                                                                B -Tornillos      de fijación
                                                                    ...C           -Separador
                                                                                D -Ventilador



       1978


                                                                                                                                 ~
Abril
SECCION
MANUAL DE TALLER                                                                                                                                                                                                                     TRACTORES EBRO
            Publicaci6n N? SP-101D-EXP                                                                                                                                                                                                155-E. 160-E. 470. 4OO-E y 684-E




                   SECCION              15: SISTEMA                                                                        ELECTRICO                                                            E INSTRUMENTOS


                                                                                                                                INDICE
                        Tema N?                                                                                                                                                                                                                                     Pigina N?

                        15-01        Instrumentos
                                     Descripcióngeneral.
                                                                                                                                                                                                                                                                        3
                        15-02
                            15-O2A       Cambio                de        un          instrumento                                  del        cuadro                 -Tractores                           155-E                  y     160-E                 .            5
                            15-028       Cambio                de        un          instrumento                                  del        cuadro                 -Tractores                          470              y     480-E                        .           5
                            15-02C       Cambio                de        un          instrumento                                  del        cuadro                 -Tractores                         684-E                                                .            6
                        15-03   Alumbrado
                          15-03A Cambio de                               una               bombilla                       de       los        faros           delanteros.                                      ...                                                      6
                            15-038       Cambio                de        una               bombilla                        en      los        pilotos               de           los     guardabarros                                                       .            7
                            15-03C       Cambio
                                         Posiciones
                                         Alineación            de        de
                                                                         del
                                                                         de
                                                                          la        bombilla faros.
                                                                                     los llave
                                                                                      laconmutador                dedel contacto
                                                                                                                           faro
                                                                                                                              de             alumbrado.
                                                                                                                                              de    labor.                                                                            ...                                8
                            15-03D                                                                                                                                                                                                                                       8
                            15-03E                                                                                                                                                                                                                                      10
                            15-03F                                                                                                                                                                                                                                      10
                        15-04        Baterías
                            15-04A       Especificaciones                                           de      las      baterías                  -Todos                      los         modelos.                                                                        11
                            15-048       Mantenimiento                                                                                                                                                                                                                  12
                        15-05        Instalación                     general

                          15-05A         Esquema                    de         la        instalación                            eléctrica                 -Tractores                           155-E                 y        160-E           .                         13
                          15-058         Esquema                    de         la          instalación                           eléctrica                  -Tractores                             470               y        480-E               con

                                         alternador                  R.             BOSCH                                                                                                                                                                               14
                                         Esquema                    de          la         instalación                           eléctrica                  -Tractores                            470                y        480-E               con

                                          alternador                     LUCAS                                                                                                                                                                                          15
                                         Esquema                    de         la        instalación                            eléctrica                 -Tractores                           684-E                                                                    16
                                          Sustitución                        del          fusible                   del         circuito                eléctrico                                                                                                       17
                                         Desmontaje                            y         montaje                      de           la        unidad,                  del              motor              de              arranque                              -


                                         Tractores                   155-E                      y        160-E.                                                                                                                                                         18
                                         Desmontaje                            y         montaje                      de           la        unidad,                  del              motor              de              arranque                              -


                                         Tractores                  470              y         480-E                                                                                                                                              "         .           18
                                         Desmontaje                            y         montaje                          de       la        unidad,                  del              motor              de              arranque                              -


                                         Tractores                  684-E                                                                                                                                                                                               19
                                         Desmontaje                            y      montaje                         de          la        unidad,                  del          alternador                             -.


                                          155-E          y     160-E                     ...                                                                                                                                                                           20
                                         Desmontaje                            y      montaje                         de          la        unidad,                 del           alternador                             -~                 -~ -~       -


                                          470,         480-E             y     684-E                                                                                                                                                                                   20
                        15-06        Motor              de      arranque                                   FEMSA                       -Tractores                           155-E,                160-E                   y     684-E

                            15-06A       Especificaciones.
                                                                                                                                                                                                                                                                       21
                            15-068       Descripción.
                                                                                                                                                                                                                                                                       22
                            15-06C       Funcionamiento.                                                                                                                                                                                                               23
                            15-060       Instrucciones
                                                     para ~esarmar .                                                                                                                                                                                                   24
                            15-06E       Instrucciones                               para                 armar                                                                                                                                                        25
                            15-06F       Comprobación                                    del              funcionamiento.                                                                                                                      ..                      26
                            15-06G       Localización                          de              averías.                                                                                                                                                                29
                            15-06H       Inspección                      de          las             piezas               y     subconjuntos                                                                                                                           32
                            15-061       Mantenimiento                                     periódico                                                                                                                                                                   36



        Setiembre    1978




Tractores
SECCION   15                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            SISTEMA                                                                                   ELECTRICO E INSTRUMENTOS



               Tema N?                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Página   NI?

               1&-07       Motor                               de             arranque                                                                                               ccR.                                        BOSCH»                                                                                       -Tractores                                                                             470                                  y               480-E




                 1&-07A                    Especificaciones.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                ..
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         38
                 1&-078                  Desarmar.
                                         Descripción
                                            Eliminación                                               armar     dey               funcionamiento.
                                                                                                                                            averias                y                   verificación                       en                     el                  sistema                      de                           sus         de                     componentes.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          arranque.                                                                                                                   ...
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         40
                 1&-07C                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  42
                 1&-07D                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  55
               1&-00       Motor                               de             arranque                                                                                                ClLUCAS»                                                                                            -Tractores                                                                                        470                             y                  480-E




                 1&-OOA                    Especificaciones                                                                                                        motor                                                         arranque.                                                                                    modelo                                                    M                  45                        G                                                                ...                57
                 1&-008                   Armar
                                           Pruebas
                                           Descripción
                                           Especificaciones
                                           Verificación
                                           Desarmar                      el   sobre motor el                          de motor
                                                                                                                      y              funcionamiento.de
                                                                                                                                           vehiculo.
                                                                                                                                            banco.las              motor             piezas
                                                                                                                                                                                      arranque
                                                                                                                                                                                        de                            arranque   arranque.       sobre                                                 banco.                 modelo                                                    M                  50                        G
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         58
                 1&-OOC                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  59
                 1&-OOD                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  62
                 1&-OOE                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  64
                 1&-OOF                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  65
                 1&-OOG                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  66
                 1&-OOH                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  71
                 1 &-001                   Secuencia                                                      de                         pruebas                                                                             del                             circuito                                                                de                       arranque                                                         (sobre                                                     la    unidad)              .
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         72
               1&-09       Alternador                                                           ClLUCAS»                                                                                                         -Tractores                                                                                                    470                                  y           480-E




                 1&-09A                    Especificaciones.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  ..
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         74
                 1&-098                      Descripción                                                              general                                                                         y              funcionamiento.                                                                                                                                                                                                               ..,.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         76
                 1&-09C                    Mantenimiento                                                                                              rutinario'                                                                                                                                                                                                                                                ..
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         78
                 1&-09D                    Pruebas                             del                                 sistema                                                                            de                         carga.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         79
                 1&-09E                    Pruebas                             sobre                                                         banco.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    .
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         81
                 1&-09F                   Tabla                     de               posibles                                                                              averias
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         83
                 1&-09G                     Desarmar.                                                     e                 inspeccionar                                                                                                              los                           componentes                                                                                                   del                            altenador                                                             .                 84
                 1&-09H                   Armar                          el          alternador.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         89
                 1&-091                    Secuencia                                                      de                         pruebas                                                                              del                            circuito                                                                de                       carga                                   (sobre                                                  la                      unidad)                    .           90
               1&-10        Alternador                                                             ClR.                                        BOSCH»                                                                                          (Todos                                                                   los                               modelos                                                               de                             tractor)




                 1&-10A                    Especificaciones.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             92
                 1&-108                    Pruebas                             de                              funcionamiento                                                                                                                                          sobre                                                    el              tractor
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         94
                 1&-10C                    Pruebas                             de                              funcionamiento                                                                                                                                           en                        banco
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         94
                 1&-10D                    Desarmar.                                                      e                inspeccionar                                                                                                                 los                         componentes                                                                                                     del                         alternador.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         96
                 1&-10E                   Armar                          el          alternador.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        105
               1&-11        Regulador                                                      ClR.                                            BOSCH»




                 1&-11A                    Especificaciones.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        107
                 1&-118                    Descripción.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        107
                 1&-11C                      Comprobación                                                                                       de                              la                         tensión                                                             de                         regulación.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        107
                 15-11D                    Conexiones                                                                 en                        el                     banco                                                              de                        pruebas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        108
                 1&-11E                    Proceso de pruebas.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          108
                 1&-11F                      Localización                                                                  de                         averías.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        109




2                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Setiembre 1978
SECCION    15                                            SISTEMA   ELECTRICO   E INSTRUMENTOS




    15-01 DESCRIPCION GENERAL
    El sistema eléctrico de estos modelos de tractor
    EBRO, es de 12 voltios, con polo negativo conecta-
    do a masa.
    La instalación va protegida por un fusible de 25
    amperios situado en las conexiones eléctricas-lado
    izquierdo, junto caja de dirección en los modelos
                                                                                                        ~
    155-Ey 100-E.
    Sobre el motor de arranque en los modelos 470 y
    480-E.
    Y en el lado derecho, junto caja dirección y articula-
    ciones del acelerador en los tractores 684-E.
    En los tractores 155-E y 100-E, la batería va insta-
    lada entre el depósito de combustible y el tablero de
    instrumentos.
    En los modelos 470 y 400-E, la batería se instala
    delante del radiador, entre éste y la rejilla frontal.
    Los tractores 684-E la llevan montada sobre un so-
    porte que va fijado al larguero derecho parte trasera.
    El motor de arranque y el alternador en los tractores
    155-E y 100-E,van montados en el costado izquierdo
    del motor térmico.
    En los tractores 470 y 480-E,el motor de arranque va
    instalado en la parte izquierda del motor térmico y el
    alternador en la parte derecha.
    En los tractores 684-E, el motor de arranque y el
    alternador, ambos van instalados en la parte derecha
    del motor térmico.
    En la parte delantera del tractor, delante del radia-
    dor, va instalada la bocina.
    Para tener acceso, tanto a la bocina como a los
    faros; así como la batería en los modelos 470 y
    480-E, deberá desmontarse te rejilla frontal.




    Setiembre 1978                                                                                  3




~
Tablero de instrumentos:

El tablero de instrumentos de los tractores 155-E y
160-E lleva los siguientes componentes: IFig. 15-
01-01).

1. Indicador de temperatura (A).
2. Tractómetro-cuentarrevoluciones (8).
3. Amperimetro (C).
4. Conmutador del alumbrado (D) con el pulsador
   de la bocina incorporado (E).
5. llave de contacto (F).
6. Interruptor de los intermitentes (G).
7. Testigo óptico de insuficiente presión de aceite
     (H).
                                                        Fig. 15-01~1 -Disposición del cuadro de instrumentos
                                                                       Tractores 155-Ey 160-E
En los tractores 470 y 480-E el tablero de instrumen-
tos lleva incorporados los siguientes componentes:
(Fig. 15-01-02).
1. llave de contacto (A).
2. Indicador de temperatura (B).
3. Testigo óptico de insuficiente presión de aceite
     (C).
4.   Tractómetro-cuentarrevoluciones (D).
5.   Testigo óptico de la carga del alternador (E)~
6.   Indicador de combustible (F).
7.   Interruptor de los intermitentes (G).
8.   Conmutador del alumbrado (H) con el pulsador
     de la bocina incorporado (1).


                                                        Fig. 15-01-02 -Disposición     del cuadro    de instrumentos
                                                                         Tractores   470 y 4OO-E
Los tractores 684-E llevan los siguientes elementos
en el cuadro de instrumentos: (Fig. 15-01-031.
1. Amperímetro   (A).                .
2.  Indicador de temperatura (B).
3. Tractómetro-cuentarrevoluciones     (CI.
4. Indicador presión aceite (D).
5. Indicador nivel de combustible (E).
6. Conmutador del alumbrado (F) con el pulsador
   de la bocina incorporado (GI.
l. Llave de contacto (H).
8. Interruptor de los intermitentes (1).




                                                        Fig. 1'01-03    Disposicon    del cuadro    de instrumentos
                                                                         Tractores   684-E



4                                                                                                     Setiembre 1978
15-02   INSTRUMENTOS

             CAMBIO DE UN INSTRUMENTO DEL
             CUADRO -Tractores 155-E y 160-E
             lAg. 1s-O2A-O1)

    Para desmontar el cuadro de instrumentos y tener
    acceso a cualquier elemento proceder del modo si-
    guiente:
    1. Desmontar el volante de la dirección.
    2. Desmontar la palanca del acelerador de mano.
    3. Desenroscar los tornillos que fijan el cuadro a la
       coraza depósito combustible.
    4. Desenroscar del motor la sirga del cuentarrevo-
       luciones.
    5. Soltar los cables el~ctricos de sus conexiones jun-
       to caja dirección.
    6. Elevar el cuadro de instrumentos y sustituir el ele-
       mento defectuoso.
    7. Montar el conjunto efectuando inversamente las
       operaciones anteriores.
                                                              Fig. 15-t12A-O1 -Vista    del cuadro de instrumentos des-
                                                                                  montado -Tractores 155-E y 160-E




               CAMBIO    DE UN INSTRUMENTO        DEL
               CUADRO    -Tractores 470 y 480-E
               (Fig. 15-02B-01)

    Para revisar o cambiar un elemento del cuadro de
    instrumentos proceder del modo siguiente:
    1. Desenroscar los tornillos que fijan el cuadro lA)
       a la coraza lB).
    2. Separar ligeramente el cuadro (A) de la coraza
        (B) y desenroscar la sirga del cuentahoras IC) del
       cuenta horas (D).
    3. Cambiar el elemento defectuoso.
    4. Conectar debidamente todos los cables en sus
       terminales y montar el cuadro de forma inversa
       al desmontaje.




                                                              Fig. 1~B~1    -Vista     del cuadro     de instrumentos   des-
                                                                                montado    -Tractores    470 y 400-E
                                                                             A   -Cuadro     de instrumentos
                                                                             B   -Coraza
                                                                             C   -Sirga    del cuentahOras
                                                                             D    -Reloj   cuentahoras




    Setiembre    1978                                                                                                      5




I
SECCION          15




 15-02C       CAMBIO DE UN INSTRUMENTO                 DEL
              CUADRO -Tractores      684-E
              IFigs. 15-02C-O1 y 02)

1.   Desmontar el volante de dirección.
2.   Desmontar la palanca del acelerador de mano.
J.   Soltar de sus terminales los cables eléctricos lA).
4.   De~enroscar el tubo del indicador de presión de
     aceite en el motor, del racor lB).

     Fig. 15-02C-O1 -Soltando    instalaci6n el6ctrica para
                       desmontar cuadro de instrumentos

      A -Terminal de los cables elbctricos
      B -Racor de uni6n tubo presi6n aceite motor


5. Desenroscar los tornillos que fijan el cuadro (D)
   a la coraza (C).
6. Elevar ligeramente el cuadro (D) y soltar la sirga
   del cuentarrevoluciones (E).
7. Retirar, en la medida necesaria, el cuadro (D) y
   sustituir el elemento que lo requiera.
8. Montar de forma inversa al desmontaje, conec-
   tando debidamente todos los cables eléctricos,
   tubo de presión de aceite y sirga del cuentarrevo-
   luciones.
     Fig. 15-02C-02 -Vista   del cuadro de            instrumentos
                       desmontado -Tractores           684-E
     C -Coraza
     D -Cuadro         instrumentos
     E -Reloj          cuentarrevolu-
          ciones
     F -Palanca        de cambios


15-03        ALUMBRADO
15-03A       CAMBIO DE UNA BOMBILLA   DE LOS
             FAROS DELANTEROS lAg. 15-OJA-O1)

1. Desmontar la rejilla frontal del tractor.
2. Soltar las grapas que retienen el portalámparas
    (A) a la óptica (B).
3. Desconectar de la bombilla y portalámparas (A)
   el cable eléctrico.
4. Montar la nueva bombilla colocando debidamen-
   te el guardapolvo (D). Conectar los cables eléctri-
   cos y fijar el conjunto a la óptica (B) por medio de
   las grapas. Montar la rejilla frontal.
5. Para cambiar la óptica (B) desenroscar los tor-
   nillos (E) procurando no perder los muelles de
   compresión de que van provistos.

     Fig.15-OJA-O1 -Cambio          de una bombilla   faros
                          delanteros
     A   -Bombilla     y portal:lmparas
     B   -Optica    faro
     C   -Soporte     de los faros
     D   -Guardapolvo
     E   -Tornillos   de sujeción y reglaje




                                                                     Setiembre 1978
SECCION         15                                                                 SISTEMA       ElECTRICO         E INSTRUMENTOS




 15-03B CAMBIO DE UNA BOMBilLA DE lOS
        PilOTOS DE lOS GUARDABARROS
        IFigs. 15-03B.{)1 y 02)


luces delanteras de situaci6n y cambio de
direcci6n
Para efectuar el cambio de una bombilla de las luces
de situación o cambio de dirección instaladas en los
pilotos delanteros de los guardabarros proceder del
modo siguiente:
 1. Desenroscar los dos tornillos que sujetan el cristal
     bicolor IC).
2. Retirar el cristal IC) y extraer la bombilla de situa-
    ción lB) o la de intermitencia lA).                                  Fig. 15-03B.{)1 -Cambio         de las bombillas   delanteras    del
3. Después de sustituir la bombilla defectuosa mon-                                          guardabarros
    tar el cristal bicolor IC) fijándolo con sus dos                                  A -Luz intermitente cambio dirección
                                                                                      B -Luz de situación
    tornillos.                                                                        C -Cristal bicolor
luces traseras de situaci6n. cambio de direc-
ci6n. de frenado e iluminaci6n de matrícula                    -~-,.-
                                                               ~~'..""
Este conjunto de luces llevan un tabique doble IH).
que los divide en dos compartimentos:
1. Bombilla luz intermitentes ID).
2. Luz de frenado lE) y luz de situación IF). A tra- ,!"~L                                                                                      1;
                                                        L
   vés de un transparente blanco IG). la luz de situa- .:.
   ción IF) ilumina la placa de matricula (A).         "
                                                                                                                                                li
                                                                                                                                                ~
                                                                                                                                                ':
3. Para cambiar cualquiera de las bombillas. des- r'"                                                                                            f;
                                                                                                                                                ¡,;:
   montar el cristal bicolor lB).                                                                                                               [
Bombillas. -La siguiente tabla indica la cantidad,
número pieza, emplazamiento y consumo de cada ¡                                                                                                 ~
                                                                                                                                                ~
bombilla.                                                                                                                                       ~
                                                                                                                                                ~
                                                                                                                                                ~
                                                                         Fig. 15-{)3B~   -Cambio         de las bombillas    traseras    del    :t;
                     Canti-                                                                 guardabarros                                        g
Pieza número          dad             Descripción                                                                                               ;:
                                                                         A
                                                                         B
                                                                           -Placa matrícula
                                                                           -Cristal bicolor
                                                                                                              F -Bombilla
                                                                                                              G -Transparente
                                                                                                                             luz situación
                                                                                                                                    ilumina-
                                                                                                                                                ~
 2O5-E-13007-A                Bombilla faro delantero. Ti-               C -Captafaros                             ción matricula
                              00 EUROPEO. Doble fila-                    D -Bombilla      luz   inter-        H -Tabique     divisor cuer-
                              mento.                                          mitencia                             pos
                                                                         E -Bombilla   luz frenado
 1 B30.243. M 1       4       liombilla luz de situación.
                              De vacío, casquillo "Plafo-
                              niers".                                                                                                           j9,"


 1.B30.244-MI         4       Bombilla   luz intermitente.                                                                                      ~,
                              De gas,    casquillo "Plafo-
                              niers".

 1830244MI            2       Bombilla luz pare. De gas,
                              casquillo "Plafoniers".

 969.61~MI            4       Bombilla iluminación table-
                              ro de instrumentus.     Cilín-
                              drica. Testigo óptico pre-
                              sión aceite (155 y 1601.

    SP-l3466          1       Bombilla faro de labor. Un
                              filamento, casquillo Bosch, I
                              forma de pera.




                                                                                                                                          7     ~"
                                                                                                                                                ~!
!
SECCION    15                                             SISTEMA   ELECTRICO   E INSTRUMENTOS




    15-03C CAMBIO DE LA BOMBilLA                DEL FARO DE
           LABOR lAg. 15-03C-O1)


El faro de labor orientable, va montado en el guarda-
barro derecho.
Para cambi~r la bombilla (35 watios) desmontar el
cristal del faro y sustituirla.




               Fig- 15-roC-O1 -Faro    de labor

                    A -Interruptor
                    B -Asa de manejo
                    C -Rótula de articulación




    15-03D AlINEACION DE LOS FAROS
           IFigs. 15-03D-O1y 02)

1. Colocar el tractor a una distancia de 2 m de una
   pared o tablero, descargado e inflados los neumá-
   ticos a la presión especificada. Es necesario que
   el suelo sea completamente horizontal.
2. Marcar un punto en el muro o pantalla, utilizan-
   do el eje de la simetría del tractor como línea de
   referencia (D).
3. Trazar una línea horizontal (C), situada con rela-
    ción al suelo, a la misma altura que los centros
   de los cristales de los faros, y dos líneas vertica-
   les (A y B). coincidentes con el centro del faro
   derecho e izquierdo respectivamente, que repre-
   senten la distancia entre los dos faros.
4. Verificar sólo un faro a la vez, tapando el otro, de
   modo que los puntos (E) estén en el centro de
   cad'iJhaz luminoso.5.
     Regular los faros por medio de los tornillos de re-
     glaje (A y B, fig. 15-03D-02)para el ajuste verti-
     cal-abatimiento o elevación.
     Actuando en los tornillos (A y C) se conseguirá el
     ajuste horizontal, o sea, haz hacia uno u.otro la-
     do.




8
                                                                                       Setiembre 1978
SECCION   15                                                                 SISTEMA   ElECTRICO   E INSTRUMENTOS




                                                             ":.r;



                                                         t".
                                                                     ~,~,
                     ~                                                       k




                         -/'
                          "


                                                             -
                               Fig.   15-030-02      -Alineación        de los faros

                               A -Tornillos        de reglaje vertical y horizontal
                               B -Tornillo        de reglaje vertical
                               C -Tornillo        de reglaje horizontal




    Setiembre 1978                                                                                                      9




~
SECCION      15                                                           SISTEMA              ElECTRICO           E INSTRUMENTOS




 15-03E    POSICIONES     DE LA LLAVE    DE CONTACTO
           IFig. 15-03E.{)1)


 1. Con la llave en la posición (C) el circuito está des-
     conectado.
 2. Girando la llave a la derecha hasta el primer punto
      (D), se conecta el circuito eléctrico.3.
     Girando la llave desde el punto (D) hasta el punto
     (E), venciendo la resistencia del muelle, se pone
     en funcionamiento el motor de arranque. Este
     dejará de actuar tan pronto se suelte la llave, la
     cual vuelve a la posición (D) por efecto del mue-
    lle.4.
     Giral:dola llave a la izquierda, hasta el punto (B)
    se pone en funcionamiento el calentador de
    arranque en tiempo frio. En esta posición la llave
    debe de mantenerse con la mano entre 15 y 20
                                                                            ;.
    segundos para que actúe dicho dispositivo.5.
     Llevando la llave a la posición (A) se pone en          Ag. 15-00E-O1 -Posiciones                      llave contacto     con calenta-
                                                                                          dor
    funcionamiento el motor de arranque.
                                                                                     A   -Arranque     con calentador
                                                                                     B   -Calentador
                                                                                     C   -Circuito   desconectado
                                                                                     D   -Circuito   conectado
                                                                                     E   -Arranque    normal




15-03F    POSICIONES     DEL CONMUTADOR       DE
          ALUMBRADO       (Fig. 15-03F-O1)


El conmutador de alumbrado tiene las siguientes po-                                                         B
                                                                                                            ,
siciones:
l. Con la manecilla en posición vertical (B): luces
     apagadas.
2. Primera posición en sentido de las agujas del
     reloj (O): luces de situación y cruce.
3.. Segunda posición (E): luces de situación y carre-
    tera.4.
    Girando la manecilla en sentido contrario de las
    agujas del reloj, hasta la posición (A): luces de si-
    tuación.




                                                            Fig.   15-03F-O1         -Posiciones            del   conmutador     de   alum-
                                                                                        brado           .

                                                                                 A   -luces        de situación
                                                                                 B   -luces        apagadas
                                                                                 C   -Pulsador        de la bocina
                                                                                 D   -luces        de situación y cruce
                                                                     ,"-         E   -luces        de situación y carretera




10
                                                                                                                         Setiembre 1978
SISTEMA        ElECTRICO      E INSTRUMENTOS




    15-04      BATERIAS

    15-04A     ESPECIFICACIONES         IFigs.       15-04A-O1 a 04)




    Modelo                                       6 FID-8
    Número de vasos                              6
    Longitud total                           346         ~ ó:~ mm

    Altura total                                 284,5~ ~:~ mm
    Altura hasta base bornes                     262 mm
    Ancho total-parte inferior                   169,5 mm              Fig.   1&-04A-O1   -Dimensiones     de los bornes   de la batería
    Ancho total-parte superior                   171,5 + 1,5 mm                                A -Borne   negativo
                                                                                                                                            ~
                                                          -1,1                                 B -Borne   positivo                          ~
    Capacidad de carga en 10 horas               112 Ah
    Capacidad de carga en 20 horas               125 Ah




                                                                                                                                            ~
                                                                                                                                            ~   ¡


         121

        10
         i

        8

       !
    -'
    ,..,
    o
    >,

               Fig. 15-04A-o2 -Curvas      de tensiones

1-2-3 -Curvas de tensiones en descarga en 5. 10 Y 20 h.
    4 -Curva de tensiones en arranque con 600 Am. a 25°C.
    5 -Curva de tensión en arranque con 600 Am. a -180 C.



Setiembre 1978                                                                                                                         11

                                                                                                                                            ¡~
~
SECCION    15                                                     SISTEMA     ELECTRICO E INSTRUMENTOS




      15-04B MANTENIMIENTO        DE LAS BATEAIAS                A esta temperatura, en una batería totalmente car-
      La humedad y suciedad forman una capa de barro             gada, el electrolito debe dar un peso específico de
      conductor, que descarga la batería y corroe las pie-      1,275.
     zas metálicas con las que entra en contacto.                Con la batería a media carga el valor será de 1,100
     Al instalar una batería en el tractor, secarla perfecta-   aprox.
     mente; especialmente los bornes positivo y negativo.       Una lectura densimétrica de 1,105 significa que la
     Limpiar periódicamente los terminales de los cables,       batería está totalmente agotada.
     raspándolos hasta que se suprima la costra sólida          Cuando se realice una medición a temperaturas dis-
     formada por la corrosión.                                  tintas de 210 C, puede determinarse el valor corres-
     Al instalar los terminales de los cables en los bornes     pondiente a 210 C, sumando al peso específico
     de la batería, han de apretarse bien para evitar falsos    obtenido, 0,004 por cada 5,50 C por encima de la
     contactos.                                                 temperatura de referencia (210 C).
     Los tapones de los elementos de la batería deberán         Siempre que el peso especifico sea inferior a 1,100
     mantenerse límpios para evitar la obturación de los        (referido a 210 C), deberá cargarse la bateria median-
     orificios que facilitan la salida de gases.                te cargador acoplado a la red eléctrica.
     Comprobar que la batería está firmemente sujeta en         Cuando se deje el tractor inactivo por períodos lar-
     su soporte.                                                gos, recargar la batería cada 2 meses aprox.; de este
     Importante. -Cuando se instale la batería asegu-           modo se evitará la sulfatación anormal de las placas,
     rarse de no tocar con el cable de masa (-) al borne        y por consiguiente un prematuro deterioro de la
     positivo ( + ) de la batería. Esto ocasionaría un fuerte   batería en general.
     cortocircuito y un posible deterioro de la batería.
     Conectar primeramente el cable positivo (+) y des-
     pués el cable de masa (-).


     Revisión periódica del electrolito
      El consumo desmedido de agua destilada, que obli-
     gue a rellenos muy frecuentes, puede ser motivado
     por un régimen de carga excesivo. Los efectos de
      tal anomalía, son muy perjudiciales para la batería,
     cuya duración se reduce.
     Periódicamente 3 (} 4 veces al año, conviene com-
      probar la densidad del electrolito con un densímetro.
     Si el nivel del electrolito es tan bajo, que hace
     imposible el empleo del densímetro, añadir agua des-
     tilada a la batería, y después de una hora, aprox., de
     funcionamiento del motor, utilizar el densímetro para
     comprobar la carga.
     Los valores obtenidos en los distintos elementos
     deben variar muy poco si la batería se halla en buen
     estado. Cuando se observen diferencias superiores a
     0,025 deberá investigarse la causa de esta anomalía.
     El peso específico varía con la temperatura. La tem-       Fig 15-04A-04 -Comprobación   de la densidad   de la ba-
                                                                                tería
     peratura de referencia para la interpretación de lectu-
     ras densimétricas se considera la de 210 C.




                                                                                                      Setiembre 1978



12
SECCION   15
                  c
                                                                                  SISTEMA    ELECTRICO           E INSTRUMENTOS




  15-05   INSTALACION   GENERAL

  1~A     ESQUEMA DE LA INSTALACION ElECTRICA -Tractores               155-Ey 160-E




                                                                                            POS.                  OENOMINACION
                                                                                               01 FARO DELANTERO IZQUIERDO
                                                                                               02 FARO DELANTERO DERECHO
                                                                                               03 MOTOR DE ARRANQUE
                                                                                               04 ALTERNADOR
                                                                                               05 TERMISTANCIA
                                                                                               06 MANOCONTACTO
                                                                                              07 BATERIA
                                                                                              OB BOCINA
                                                                                              09 REGULADOR
                                                                                              10 MANDO INTERMITENTE
                                                                                              11 CONTACTOR DE ARRANQUE
                                                                                              12 CONMUTADOR DE LUCES
                                                                                              13 LUZ PRESION DE ACEITE
                                                                                              14 AMPERIMETRO
                                                                                              15 INTERRUPTOR STOP
                                                                                              16 FUSIBLE
                                                                                              17 FARO GUAR. DEL. IZQ.
                                                                                              18 FARO GUAR. T~ASERO IZQ.
                                                                                              19 FARO GUAR. DELA. DCHO.
                                                                                             20 FARO GUAR. TRASERO DCHO.
                                                                                             21 TERMOMETRO
                                                                                             22 LUCES ILUMINACION MANDOS




                                                                                                           IDENTIFICACION   DE COLORES

                                                                                            B      BLANCO
                                                                                            NI!    NEGRO
                                                                                            Al     AZUL
                                                                                            Ri     ROJO                                   l.
                                                                                            Am     AMARILLO
                                                                                                                                          ~
                                                                                            Mr     MARRON
                                                                                            Vd     VERDE
                                                                                            Gr     GRIS
                                                                                            Vi     VIOLETA
                                                                                            Rs     ROSA




                                                                                                                                         ,....
                                                                                                                                         ~




                            Fig. 15-05A-O1 -Instalación   eléctrica   tractores   155-E V 160-E



Setiembre 1978
                                                                                                                                   13

                                                                                                                                         ¡~
SECCION        15                                                                                           SISTEMA                ElECTRICO             E INSTRUMENTOS




   15-05B   ESQUEMA       DE LA INSTALACION                 ElECTRICA              -Tractores            470 y 480-E con alternador                 R. BOSCH

                                                                                                                         02,
                         01~




                                                                                                                                    POS.                    DENOMINACION
                                                        04--""'1                     "'1                                             01     FARO DELANTERO IZOUIERDO
                                                                         f-.JJ                                                        02    FARO DELANTERO DERECHO
                                                                                                                                      03    BOCINA
                                                                                                                                      04    REGULADOR
                                                                                                                                      05    BATERIA
                                                                                                                                      06   ALTERNADOR R. BOSCH
                                                              ~                  i I                                                  07
                                                                                                                                      00
                                                                                                                                            TERMISTANCIA
                                                                                                                                            MANOCONTACTO
                                                                        05                                                            09   CALENTADOR
                                                                                         cl                                           10   MOTOR DE ARRANOUE R. BOCH
                                                                                                                                     11    FLOTADOR DEPOSITO COMBUSTIBLE
                                                                                              mi
                                                                                                                                      12    LAMPARA CARGA BATERIA
                                                                                    ~I                                                13    LAMPARA PRESION DE ACEITE
                                                                                                                                      14   INDICADOR DE COMBUSTIBLE
                                                07                                                                                    15   INDICADOR TEMPERATURA
                                                                                                                                      16   TRACTOMETRO


                                                                   Al
                                                                                         ~tt~~;                                       17
                                                                                                                                      18
                                                                                                                                           COMMUTADOR INTERMITENCIAS
                                                                                                                                           LAMPARAS ILUMINACION TABLERO
                                                                                                                                      19   COMMUTADOR DE ARRANQUE Y CONTACTO
                                                                                                                                     20    CONMUTADOR LUCES y CLAXON
                                                                                                                                     21    INTERRUPTOR FRENO
                                                             AzB
                                                                                                                                     22    FARO DELANTERO GUARDA BARRO IZO.
                                                                                           09                                        23    FARO TRASERO GUARDABARRO IZO.

                                                                                    .t/                                              24
                                                                                                                                     25
                                                                                                                                           FARO DELANTERO GUARDA BARRO DCHO.
                                                                                                                                           FARO TRASERO GUARDABARRO DCHO.
                                                                                                                                     26    FUSIBLE
                                                                                                                    bl         ~!

                                                                                                                                                   IDENTIFICACJON   COLORES

                                                                                                                                     A     AMARILLO
                                                                                                   12--p-~                           B      BLANCO
                                                                                                                                     G      GRIS
                                    ."                                                                                               M     MARRON
                                                                                                                                     N     NEGRO
                                                                                                   .;5
                                                                                         j
                                                                                                                                    R     ROJO

                                                                        16 )                                                         Rs     ROSA


                                                                   '-../8                          J    '"
                                                                                                                                     V
                                                                                                                                     Vr
                                                                                                                                     AM
                                                                                                                                            VIOLETA
                                                                                                                                           VERDE
                                                                                                                                           AMARILLO      MARRON
                                                                                                                                     AIB   AZUL    BLANCO
                                                                                                                                     RB    ROJO BLANCO
                                         19
                                                                                                   j ~o                              NAl   NEGRO AZUL
                                                                                          :fA)          ~I                           VrR   VERDE ROJO
                                                                                                                                     Al    AZUL




                                                                             21 ~

             -J
                  -22
                                                                                                                                            24-[~
  'II~                                                                                                                                                    -41t

  ,'.--
      ~~-23
                                                       v                                                        ~




                                                                                                                                           25-~J
                                                                                                                                                            -.
                                                                                                                                                            7


                        Fig. 15-058-01        Instalacibn    el6ctrica           tractores         470 y 480-E con alternador              R. BOSCH



 14
                                                                                                                                                                 Setiembre 1978


--
/¡JG
oa,@
"",f?
~
:-
-A;:::
15-~C   ESQUEMA   DE LA INSTALACION          ELECTRICA       -Tractores    470 y 480-E con alternador    LUCAS


                                                                                                                        ..
                                                                                                                        ~




                                                                                                                        '-
                                                                                                                        l
                                                                                                                        ~
                                                                                                                        r
                                                                                                                        I
                                                                                                                        ~
                                                                                                                        ..




                                                                                                                        ~::J'
                                                                                                                        :=;~.,




'II~
                                           ~                                                  .-     Z5~~
                    Fig. 15-05C-O1   Instalación   eléctrica   tractores    470 y 480-E con alternador   lUCAS



Setiembre 1978                                                                                                     15

                                                                                                                        ~
SECCION    15                                                                SISTEMA         ELECTRICO E INSTRUMENTOS




 15-~D    ESQUEMA   DE LA INSTALACION   ELECTRICA     -Tractores     684-E




                                          '"
                               Fig. 15~D-O1    Instalación   el6ctrica   tractores   684-E



16
                                                                                                          Setiembre 1978
SECCION       15                                                         SISTEMA       ElECTRICO        E INSTRUMENTOS




 15-~E    SUSTITUCION   DEL FUSIBLE DEL CIRCUITO
          ELECTRICO IFigs. 15-~E-O1 a 03)


 La instalación eléctrica en los tractores EBRO 155,
  160,470,400 y 684 va protegida por un fusible de 25
 amperios. Si después de cambiar un fusible, éste se
 funde de nuevo inmediatamente, no poner en su
 lugar ningún objeto que permita el paso de mayor
 intensidad de corriente que la permitida por el fusi-
 ble. Lo correcto es investigar la causa repasando
 todos los cables y conexiones de la instalación.
 La localización del fusible varía según el modelo de
 tractor:
 En los tractores 155-Ey 160-E,el fusible va instalado
 a la izquierda de la caja de dirección -Fig. 15-05E-01.



                                                                 Fig. 15-{)5E-f)1 -localización     del fusible   en los tractores
                                                                                      155-E y 160-E
 En los tractores 470 y 480-E, el fusible va instalado
sobre el solenoide del motor de arranque, en la parte
izquierda del motor térmico -Fig. 15-05E-02.


Fig. 1~E.{)2    -localizaci6n     del fusible en los tractores
                    470 y 480-E




En los tractores 684-E el fusible va instalado en la
parte derecha de la caja de dirección -Fig. 15-05E-O3.




Fig. 15-05E-ro -localización      del fusible en los tractores
                  684-E




Setiembre 1978
15-05F   DESMONTAJE        Y MONTAJE         DE LA UNIDAD,
               DEL MOTOR DE ARRANQUE                -Tractores
               15&-E y 160-E IFig. 15-05F-{}1)

     Para desmontar el motor de arranque proceder del
     modo siguiente:
     1. Soltar de la baterfa el cable positivo.
     2. Desconectar del motor de arranque el cable posi-
        tivo lB) y los cables eléctricos lA).
     3. Desenroscar los 3 tornillos que fijan el motor de
        arranque al motor térmico y retirar el motor de
        arranque.
     4. Efectuar el montaje procediendo de forma inversa
        al desmontaje.
         Fig. 15-05F-{)1 -Desmontando      motor de arranque -
                           Tractores 155-E y 160-E
         A -Cables eléctricos
         B -Cable positivo ( + ) de batería a motor arranque


      15-05G   DESMONTAJE        Y MONTAJE DE LA UNIDAD,
               DEL MOTOR DE ARRANQUE          -Tractores 470
               y 480-E (Figs. 15-05G-01 y 02)

     1. Desconectar de la batería el cable positivo ( + ).
     2. Desconectar del motor de arranque los cables
         eléctricos (8).
     3. Soltar de la bomba hidráulica de dirección y del
        depósito de aceite, los tubos (A) de entrada y
        retorno de aceite.
        NOTA. -Soltar primeramente el racor inferior de
        la bomba, y colocando un recipiente adecuado re-
        coger el aceite que exísta en el depósito y bomba
        respectivamente.
        Fig. 15-05G-O1 -Desmontando          tubos dirección   hi-
                          drostática.    para desmontar     motor
                          arranque
        A -Tubos    de en:rada y salida aceite




     4. Desenroscar los tres tornillos que fijan el motor de
        arranque al motor térmico y retirarlo de la unidad.

     5. Efectuar el montaje procediendo de forma inversa
        al desmontaje. Conectar los tubos hidráulicos y
        reponer aceite al depósito del arbitrol. Sangrar el
        sistema de dirección. Ver sección 04 de este
        manual.




        Fig. 15-05G-{}2 -Desmontando       motor    de arranque
        B -Cables eléctricos
        C -Motor   de arranque




                                                                     Setiembre 1978



18
SECCION     15                                           SISTEMA   ELECTRICO   E INSTRUMENTOS




       l!>-05H   DESMONTAJE Y MONTAJE. DE LA
                 UNIDAD DEL MOTOR DE ARRANQUE -
                 Tractores 684-E IFig. 15-05H-Ol)

       1. Soltar de la batería el cable positivo ( + ).
       2. Desconectar del motor de arranque todos los
          cables eléctricos.
       3. Desenroscar los tres tornillos que fijan el motor
          de arranque al motor.
           NOTA.-     El soporte del regulador lA) va sujeto
           por dos de los tornillos de fijación del motor de
          arranque; cuando se desenrosquen dichos torni-
          llos colocar el regulador con su soporte sobre la
          tapa de la batería.
       4. Montar de forma inversa al desrnontaje.


          Fig. 1~H-O1    -Desmontando     motor   de arranque

          A -Regulador   del alternador
          B -Motor   de arranque




   Setiembre 1978                                                                                  19


""'~
SECCION         15                                                        SISTEMA   ELECTRICO   E INSTRUMENTOS




15-051    DESMONTAJE            Y MONTAJE          DE LA UNIDAD.
          DEL    ALTERNADOR           -Tractores        155-E   y 160-E
          IFigs. 15-051-01y 02)

1. Desconectar de la batería el cable positivo (+).
2. Desconectar del alternador el conector de cables
   eléctricos (G).
3. Desenroscar el tornillo del brazo tensor (E).
4. Aflojar la tuerca del tornillo (F), empujar el alter-
   nador hacia el motor y soltar la correa de la polea
   del alternador.



     Fig. 15-{)5I-o1 -Desmontando          alternador

     E -Brazo    tensar
     F -Tornillo   de pivotación
     G -Conectar     cables eléctricos




5. Extraer el tornillo (F) y retirar el alternador.
6. Montar el alternador de forma inversa al desmon-
   taje.
7. Ajustar la correa del alternador permitiéndole una
   deflexión de 10 mm aprox. oprimiéndola en el
   punto medio entre las poleas del cigüeñal y del
   alternador respectivamente.




     Fig. 15-051-D2      Ajuste de la correa del alternador

          Deflexión   de la correa   = 10 mm aprox.
     B   Tornillo de ajuste
     C   Brazo de ajuste
     D   Tornillo sujeción alternaóor




15-OSJ    DESMONTAJE   Y MONTAJE      DE LA UNIDAD.
          DEL ALTERNADOR   -Tractores    470. 480-E Y
          684-E

Para desmontar y montar el alternador de éstos
modelos del tractor, proceder de igual forma que en
el tema anterior.




20                                                                                                 Setiembre 1978
SECCION        15                                                                                           SISTEMA      ELECTRICO   E INSTRUMENTOS




15-06        MOTOR DE ARRANQUE                                 «FEMSA»             -Tractores   155-E. 160-E y 684-E


15-06A ESPECIFICACIONES

   Tipo..                                                                                              MTP12-17 FEMSA
   Potencia                                                                                            2,4kw.3,25C.V.
   Par                                                                                                 4,8mkg
   Tensiónnominal                                                                                       12V
   Rotación                                                                                            A derechas
   Número de dientes del piñón                                                                         11
   Velocidad en vacío                                                                                  5.500r.p.m.
   Consumo en vacio                                                                                    7OAmp.
   Consumoaparblocado                                                                                  950 Amp.
   Diámetrodelasexpansiones                                                                            73,9-74,4mm
   Juegoaxialdelinducido                                                                               0,1-0,5mm
   Longitudmínimaescobillas                                                                            17mm
   Fuerza de los muelles sobre las escobillas                                                          0,9 -1,1 kg
   Excentrícidad máx. núcleo inducido.                                                                 0,8 mm
   Diámetromínimodelcolector                                                                           139mm
   Númerodeescobillas                                                                                  4


   Pares      de    apriete:



   Tuerca
   Tuercas     dede la sujeción
                       unión
                          conexión de   del de contactor
                                         los   soportes.
                                                  inductoras      al   contactor                        0,6 mkg
                                                                                                        0,26 -0,33 mkg
                                                                                                        1,5 -2 mkg


                                                                                                                                                           '"
                                                                                                                                                           ..
                                                                                                                                                           .?c


                                                                                                                                                           ~
                                                                                                                                                           ~




                                                                                                                                                           !';'~
                                                                                                                                                           :. ;~




Setiembre 1978                                                                                                                                        21
SISTEMA     ElECTRICO    E INSTRUMENTOS
SECCION    15




15-068   DESCRIPCION    (Fig- 15-068-01)


En los tractores EBRO el motor de arranque FEMSA                         El contactor (B) es el elemento que cierra el circuito
es de tipo horquilla y contactor. El desplazamiento                      acumulador-motor de arranque y est~ compuesto
del piñón se realiza mediante la horquilla y el contac-                  de:
tor, el núcleo móvil de éste incorpora len el extremo
                                                                         al Un solenoide provisto de dos arrollamientos.
opuesto al del contacto móvil) una escuadra que
arrastra a la horquilla, para producir el engrane del
                                                                         b) Un núcleo móvil que dispone de un contacto, en
piñón con la corona del motor térmico.                                      uno de sus extremos, para cerrar el circuito de
La horquilla lA) es el elemento que emplea el sistema
para realizar el engrane piñón-corona del motor tér-                        alimentación.
mico.




                                  Fig. '5~B-O'    -Vista   esquem6tica    del motor de arranque
                                           A -Horquilla                  C -Inducido
                                           B -Contactor                  D -Piñón bendix




 22                                                                                                             Setiembre 1978
SECCJON 15                                                        SISTEMA     ElECTRICO      E INSTRUMENTOS




 15-06C FUNCIONAMIENTO IFigs. 15-06C-Ol a 041

 Al accionar el conmutador de arranque, el arrolla-
 miento del contactor recibe corriente, creando un
 campo magnético que atrae al núcleo móvil. Este
 movimiento realiza dos funciones:
 a) El avance y engrane del piñón en la corona del
    motor térmico.
 b) El cierre de los contactos principales del contac-
    tor, con el consiguiente paso de corriente al mo-
    tor.
  Si en el movimiento de avance, los dientes del piñón
  encuentran los huecos de la corona, se produce el
 engrane entre ambos.
 Si por el contrario, los dientes del piñón tropiezan en
  su avance con los de la corona, en lugar de enfren-
 tarse con los huecos, el movimiento del contactor
 sigue comprimiendo al muelle del conjunto piñón.
  Con este movimiento se cierran los contactos princi-
 pales, iniciando su giro el motor eléctrico hasta
 enfrentarse los dientes del piñón con los huecos de
 la corona. En este momento la energía almacenada
 en el muelle, es la que hace introducir los dientes del
 piñón en la corona produciendo el engrane entre
ambos.
 El motor de arranque dispone de un contactor de
dos arrollamientos:
a) El de retención, conectado a masa.
 b) El de accionamiento, conectado en paralelo con
    los contactos principales (Fig. 1&-06C-O2).
Cuando se acciona el interruptor de arranque, pasa
corriente por ambos arrollamientos sumándose sus
fuerzas de atracción.
Cuando se cierran los contactos principales, el arro-
llamiento de accionamiento es corto-circuitado. que-
dando el núcleo móvil sujeto por la fuerza de atrac-
ción desarrollada por el arrollamiento de retención.



                                                           Fig. 15-06C-{)2 -Circuitos     de avance del bendix y del
                                                                              arrollamiento   principal del motor de
                                                                              arranque




Setiembre 1978
                                                                                                                23
SECCJON 15                                                      SISTEMA      ElECTRICO       E INSTRUMENTOS




El funcionamiento del sistema de rueda libre del
piñón bendix es el siguiente:
a) Una vez engranado el piñón bendix en la corona,
   el movimiento del inducido se transmite al con-
   junto piñón, que por medio del enclavamiento de
   los rodillos (Fig. 15-06C-03), se pone en movi-
   miento la corona del motor térmico.
b) Cuando el arranque del motor térmico se ha
    producido, la corona del mismo al aumentar de
   velocidad, podría arrastrar el inducido a velocida-
   des excesivas las que ocasionarían su destruc-
   ción. Este efecto se anula al entrar en funciona-
                                                           Fig. 15-00C-ro-Funcionamiento       del piñón bendix
   miento el sistema de rueda libre, que consiste en
   desenclavar los rodillos (Fig. 15-06C-04).
Al suprimir la alimentación del contactor, el muelle
de recuperación del mismo arrastra al núcleo móvil,
produciendo en primer lugar la apertura del circuito
de alimentación del motor y seguidamente el desen-
grane del piñón por medio de la horquilla.




                                                           Fig. lS-OOC-{)4 -Funcionamiento    del piñ6n bendix




15-06D   INSTRUCCIONES  PARA     DESARMAR            El
         MOTOR DE ARRANQUE   (Fig. 15-06D-O1)

1. Desmontar la abrazadera de protección (K).
2. Extraer los tornillos de fijación cables escobillas a
   los portaescobillas.    Levantar los muelles (H) y
   sacar las escobillas (1 y J).
3. Desmontar las tuercas y arandelas de los espá-
   rragos (l) que sujetan los dos soportes (B y Q)
   entre sí.
4. Retirar el soporte (Q). Cuidar de que no se caigan
   las arandelas situadas entre el soporte y el colec-
   to., ya que estas arandelas son las que determi-
    nan el juego axial correcto, del inducido.
5. Soltar la conexión que une el borne de la carcasa
    (O) con el contactor (F).
6. Si no es posible retirar la carcasa (O), porque
   los puentes de las bobinas inductoras        tropie-
   zan en el inducido IN): Desmontar el eje de la
         .
24                                                                                               Setiembre 1978
SECCION    15                                                                       SISTEMA      ELECTRICO       E INSTRUMENTOS




   horquilla y el contactor (F). desplazar la horquilla                         zar la horquilla (E) y extraer el inducido (N) con el
   (E) y extraer el inducido IN) con el conjunto                                conjunto piñón (M) teniendo cuidado de que no
   piñón (M) y carcasa (O). Retirar la carcasa. te-                             se caigan las arandelas situadas entre el casquillo
   niendo cuidado de que no se caigan las arandelas                             de tope y el soporte lado accionamiento (B).
   situadas entre el casquillo de tope y el soporte                          8. Desmontar el casquillo de tope empujándolo ha-
   lado accionamiento (B).                                                      cia el piñón; extraer el anillo tórico que retenia el
7. Si es posible retirar la carcasa: Desmontar el                               casquillo de tope y extraer el conjunto piñón del
   eje de la horquilla (E) y el contactor (F). Despla-                          eje del inducido.




                                                                                                                                        [




                         Fig. 15-060-01 -Despiece       de los componentes     del motor   de arranque   FEMSA
                         A   -Casquillo   sinterizado                           J -Escobilla negativa
                         B   -Soporte    lado accionamiento                     K -Abrazadera    de protección
                         C   -Bulón                                             L -Espárrago
                         D   -Taco de cierre                                    M -Piñón motor
                         E   -Horquilla   de mando                              N -Inducido   completo
                         F   -Contactor     completo                            O -Carcasa
                         G   -Conjunto     inductor                             P -Expansión polar
                         H   -Muelle    escobilla                               Q -Soporte   lado colector
                         I   -Escobilla positiva                                R ~ Casquillo sinterizado



15-06E   INSTRUCCIONES          PARA ARMAR       El MOTOR
         DE ARRANQUE         (Fig. 15-06D-O1)

Efectuar el armado del motor de arranque siguiendo
inversa mente las operaciones de desarmado, tenien-
do en cuenta lo siguiente:
1. Lubricar el eje d~ la horquilla y sus acoplamientos
    en el conjunto piñón, con grasa Van Estan N? 2
   de ESSO, Barbatia 2 de SHELL o Verkol GB Gra-
    fitada de VERKOL.
2:- Si se han desmontado las bobinas inductoras y
    las expansiones polares, éstas deberán montarse



Setiembre 1978                                                                                                                    25

                                                                                                                                        ~~?J
SECCION     15                                          SISTEMA   ELECTRICO   E INSTRUMENTOS




   colocando un separador de piezas polares entre
   ellas. Una vez montadas, comprobar si su diáme-
   tro interior oscila entre 73,9 y 74,4 mm.
3. Los principales pares de apriete de las distintas
   tuercas del motor de arranque son:
   a) Tuercas de unión de los soportes = 0,6 mkg.
    b) Tuercas de sujeción del contactor = 0,26 -
       0,33 mkg.
   c) Tuercas conexión inductoras a contactor =
       1,5 -2 mkg.


15-06F   COMPROBACION      DEL FUNCIONAMIENTO

A -Prueba sobre vehículo
 1. Comprobar el estado de carga del acumulador.
2. Comprobar que se encuentran desconectados to-
     dos los servicios.
3. Accionar el conmutador de arranque y observar
     que el arranque del motor térmico se realiza co-
     rrectamente. Comprobar que al desconectar el
     conmutador se realiza la desconexión entre el
     piñón y la corona del motor térmico.
4. De observar alguna anomalía en la operación
     anterior, volver a repetir la misma, encendiendo
    prevíamente las luces del tractor. Comprobar en
    que grado queda afectada la luminosidad de las
    luces, al accionar el motor de arranque.
5. Comprobar también, que las caídas de tensión
    son mínimas en el circuito de alimentación del
    contactor y particularmente el conmutador de
   arranque.
   Efectuar esta comprobación del siguiente modo:
    a) Desconectar el cable de alimentación del mo-
        tor de arranque.
    b) Accionar el conmutador de arranque y medir
        la tensión entre el borne de alimentación del
        contactor (borne 50) y masa, y entre bornes
        del acumulador.
La diferencia de las tensiones leídas en los puntos
anteriores, no debe ser superior a 2 V.

B -Prueba        sobre   banco
1. Montar en el banco de pruebas una corona de
   módulo 3,175/2,54.2.
   Colocar el motor de arranque de forma tal que el
   engrane piñón-corona se realice de forma similar
   a la que se efectúa en el vehículo.
   Vigilar especialmente los siguientes puntos:
   a) Ver que ~o reposo no roza el piñón con la co-
       rona.



26                                                                               Setiembre 1978
~~
SECCION    15                                                                                                                        r !',
                                                                                                                                      1:  ,.

                                                                                                                                      .
    b) Asegurarse de que al realizarse el engrane se              P.,bas en vacío:
       introduce en la corona 2/3 por lo menos, del               1. Ira realizar esta prueba, la Corona del banco de-
       dentado del piñón.                                            rá estar retirada del piñón de forma tal que al
    c) Ver que la corona no roza en la campana del
                                                                      )nzar el mismo no se realice el engrane.2.
        piñón al realizar el engrane.                                 ;ionar el pulsador de arranque IP, fig. 15-06F-
    d) El piñón no debe encontrar interferencia con la
                                                                     Iy comprobar que la velocidad y el consumo
       corona al realizar el engrane, debe existir una                cmotor son 5.500 r.p.m. y 70 A respectiva-
       ligera holgura entre ambos.                                   rte.
     Después de colocado en posición correcta, su-
                                                                  P~ a par bJocado:
    jetar fuertemente el motor al banco para evitar
    que se mueva durante la prueba.

3. Conectar el motor al banco según se indica en la
   figura 15-06F-O1.Realizando las siguientes prue-
   bas:




                                                           "
                                  Fig. 15-OOF.{)1-Conexionado   para pruebas



Setiembre 1978
                                                                                                                     ---,--_ccc~c-     ,C"
                                                                                                         27
                                                                                                                                      ""'"
                                                                                                                                       -?



~
SECCJON 15                                                                SISTEMA      ELECTRICO      E INSTRUMENTOS




        Realizar esta prueba con rapidez, a fin de no
        calentar excesivamente el motor.
     3. Comprobar si la intensidad necesaria para cerrar
        los contactos es de 50 A. Para esto se limjtar~ la
        carrera de avance del piñón a una cota de 23,5
        mm. El acumulador se conectar~ sólo al borne del
         contactor, y entre el acumulador y el contacto
        principal se intercalar~ una I~mpara de pequeña
        potencia y de la misma tensión que el motor (ver
        la Fig. 15-06F-02).

     Cotas de reglaje -Comprobación         datos mecá-
     nicos:
     1. Comprobar las cotas (A, B, C y U de la Fig.
        15-06F-03.Estasson:                                             Fig. 15-06F-02 -Conexionado    para la prueba   a par blo-
        Cota (A): Distancia del apoyo del soporte al fren-                               cado
                  te del piñón en reposo.                                                 1 -Bornes principales
        Cota (B): Distancia del apoyo del soporte al cas-                                 2 -Borne contactor
                  quillo de tope cuando está accionado.
        Cota (C): Distancia del casquillo de tope al fren-
                  te del piñón cuando está accionado.
        Cota (U: Carrera de avance del piñón.




                                     Fig. 15-06F-(XJ-Cotas   de reglage del motor de arranque



                                                                                                                  Setiembre 1978



28
SECCION        15                                                                  SISTEMA   ELECTRICO   E INSTRUMENTOS




     15-06G       lOCALlZACION           DE AVERIAS



                                                                Prueba sobre banco

                                                                      Prueba en vacio

      El inducido no                         Inducido o inductora en circuito abierto
      gira, no hay                           Escobilla colgada
      consumo de co-                         Escobilla desgastada
      rriente                                 Contactor en circuito abierto

                                             Borne derivado a masa
      El inducido no
                                             Inductora derivada a masa
      gira, hay consu-
      mo de corriente                        Inducido agarrotado
                                             Inducido derivado a masa

                                             Colector sucio
 I    Velocidad              y
                                             Caída de tensión en las escobillas,
      consumo        bajos
                                               mal contacto en el colector                                Desconectar    la batería.
                                             Conexiones hacen mal contacto                               Comprobar el motor de
                                             Mal contacto en contactor                                   arranque sobre banco y
      Velocidad y                                                                                        si no se descubre el de-
      consumo eleva-                     -Inductoras     en cortocircuito
                                                                                                         fecto. desarmarlo e ins-
      dos
                                                                                                         peccionar   las piezas y
                                             Muelle escobilla defectuoso                                 subconjuntos.     (Ver el
      Excesivc )                 chis-                                                                                                  ---"fo~
                                             Colector desgastado                                         tema 15-06H).
      pea en        escobi-
                                             Escobilla agarrotada o desgastada
      lIas
                                             Inducido defectuoso


                                             Piñón agarrotado
                                                                                                                                        ~
                                             Dientes piñón defectuosos
                                             Horquilla rota o deformada
                                             Contactor defectuoso

                                             Prueba a par blocado
                                             Inducido en cortocircuito
                                  ele-       Inducido derivado a masa
                                             Inductor en cortocircuito
                                             Inductor derivado a masa




                   1978                                                                                                            29



:1
~
Setiembre
SECCION     15

                                    Pruebas sobre vehículo

El motor no fun-                                                                              Control n? 1
ciona, lámparas-                                                                              Control n? 1
apagadas.                                                                                     Control n? 2

                                                                                              Control n? 1
El motor no fun-                                                                              Control n? 3
ciona, las I~mpa-                                                                             Control n? 3
ras se debilitan.                                                                             Control n? 3

                      Caída de tensión excesiva en el circuito batería-motor de arranque      Control n'? 2

                                                                                              Control n'! 3
                                                                                              Control n'! 3
                      Motor defectuoso                                                        Control n'! 3
El motor no fun-                                                                              Control n'! 3
ciona, las lámpa-                                                                             Control n'! 3
ras alumbran co-
rrectamente.                                                                                  Control n': 2
                                                                                              Control n': 2

                                                                                              Control n? 3
El motor    funcio-                                                                           Control n? 3
na pero el piñónno
      engrana.                                                                               Control n? 5
                                                                                             Control n? 4

                      Temperatura ambiente muy baja                                          Control n~ 1
                      Batería agotada                                                        Control n~ 1

                                                                                              Control n? 3
El motor engra-
                                                                                              Control n? 3
na, gira lenta-
                      Motor defectuoso                                                        Control n? 3
mente, no arran-
                                                                                              Control n? 3
ca.                                                                                           Control n? 3

                      Motor térmico defectuoso (Resistenciasexcesivas, agarrotamiento)       Control n,:, 4
                      Caídade tensión en cables de conexión                                  Control n,:,2

El motor engra-
na, gira normal-                                                                             Control n~ 4
mente pero no
                                                                                             Control n~ 3
arranca.
Excesiva rumoro-
sidad durante el
funcionamiento
del motor térmi-      Motor defectuoso (Piñón roza en corona)                                 Control n~ 3
co, con el motor
eléctrico sin ac-
cionar.


30                                                                                         Setiembre 1978
SECCION     15                                                                            SISTEMA        ElECTRICO      E INSTRUMENTOS




     Control    de averías:

     Los números de los siguientes apartados corresponden       con los indicados en los cuadros de averías de la pág. anterior.

     Control Número 1:
     Comprobar el estado de la batería siguiendo las instrucciones    del tema 15-048 de esta sección.


     Control número 2:                                                   Si existen diferencias apreciables de lecturas, es
     -Observar que no hay ningún cable roto o suelto.                    señal de que hay caldas de tensión anormales en el
     -Comprobar que hay continuidad en los circuitos                     circuito. Localizar los elementos defectuosos y repa-
       auxiliar y de arranque en el tractor.                             rarlos o sustituirlos.
     -Desconectando el sistema de alimentación, ac-                      Para asegurarse si hay o no un mal contacto, en los
        cionar el motor de arranque, observando que no                   bornes de la batería, accionar el arranque durante
        existen diferencias apreciables entre las tres lectu-            unos segundos y observar si el terminal se calienta o
       ras siguientes (Fig. l&-06G-Ol):                                  humea. Si esto ocurre lo que procede es limpiar el
                                                                         borne y apretarlo adecuadamente.
        a) Entre bornes del interruptor de arranque y
           masa.
        b) Entre bornes de entrada del contactor y masa.                                                      / /:~~:=
                                                                                                                     ;-~::=:-::
        c) Entre bornes de la bateria.                                                                                    "~            1¡'9
                                                                                                                                    /
                                                                              /-~                                               /
                                                                                                              ~~
                                                                         Ir                                   -~~
                                                                                    ~
                                                                         C                       ,-   ~



                                                                             "-         -.r:

                                                                                                ~-~       "

                                                                                                                               ;!.-
                Fig- 15-06G-O1 -Comprobación   de contactor
                                                                               ~~-                                   ~,:!'

                                                                                                                    ;3=:"'"-
     Control número 3:
     -Desconectar la batería.
     -Comprobar el motor de arranque sobre banco y si
       no se descubre el defecto, desarmarlo e inspec-
       cionar las piezas y subconjuntos (ver el tema 15-
       06H).

     Control   número   4:
     -Comprobar puesta a punto estado de los compo-
       nentes del motor térmico. Reparar o cambiar lo
       que proceda.

     Control número 5:
     -Comprobar que el motor de arranque se encuen-
        tra bien montado en su alojamiento del motor tér-
        mico. Observar que no se encuentra en situación
        forzada, ni con elementos extraños entre el motor
        y la superficie de asiento de la carcasa del motor
        térmico.
     ~-eomprobar que los tornillos de sujeción están
        bien apretados.


     Setiembre 1978                                                                                                                            31
/c~
SECCION      15                                                    SISTEMA         ElECTRICO      E INSTRUMENTOS




      15-06H    INSPECCION DE PIEZAS Y
                SUBCONJUNTOS IFigs. 15-06H-01 a 10)


     Antes de realizar la inspección de piezas, )impiarlas
     escrupulosamente, eliminando grasa, polvo, barro
     etc., adherido a las mismas.

     Inducido:
     1. Para limpiar el inducido no debe sumergirse en
        ningún disolvente, ya que podría deteñorarse el
        aislamiento del mismo colector.
                                                                                                                         150
     2. Las muñequillas del eje no deben presentar seña-
        les de un desgaste excesivo, rayas, gripaduras,
        golpes u oxidación.
     3. El estriado del eje debe estar limpio, exento de
        partículas extrañas y no deberá presentar señales
        de un desgaste excesivo, golpes u oxidación.
                                                                ~
                                                                Fig. 15-06H-O1 -Cotas    de la cuchilla para repasar la su-
     4. Colocar las muñequillas del inducido sobre dos                           perficie de roda dura del colector
        calzos en V, y aplicar la punta de un comparador
        en la superficie exterior de las láminas del induci-
        do. La lectura total en el comparador, al girar el
        inducido, no debe ser superior a 0,08 mm.
     5. La superficie del colector debe estar limpia y no
        presentar rayas, grietas o manchas.
        Si la superficie de rodadura tuviera un desgaste
        excesivo, manchas o con aspecto rugoso, proce-
        der a repasarla. La mecanización debe realizarse
        en un torno utilizando una cuchilla según las
        cotas de la fig. 15-06H-Ol.                                                      ~
        El diámetro del colector, después de torneado, no
        debe ser inferior a 39 mm.
        La lectura máxima, con el comparador apoyado
        en la superficie mecanizada y las muñequillas
        sobre calzos en V, no debe ser superior a 0,08
                                                                          B
        mm.6.
          Si durante el mecanizado desaparecieranlas ranu-      Fig. 15-06H'{)2 -Cotas       de las ranuras   de los aislantes
          ras de los aislantes entre delgas, proceder a reba-                     entre delgas
          jar las mismas. Las dimensiones de la ranura
           deben ser (Fig. 15-06H-02):
          Cota A = 0,9 mm -1,1 mm.
          Cota B = 1 mm.




     32                                                                                                       Setiembre 1978


r
~;
~
SECCION           15                                                       SISTEMA       ElECTRICO      E INSTRUMENTOS
     ~




            Después de cualquier mecanizado, limpiar escru-        0             0---
            pulosamente el inducido, utilizando aire compri-
            mido. Asegurarse de que no quedan virutas en               "'" 300   V               I
            el devanado, ni rebabas procedentes del meca-
            nizado.

         8. Asegurarse de que no existen conductos levan-
            tados o soldaduras deficientes. De ocurrir as!.
            cambiar el inducido.

         9. Comprobar que no hay cortocircuito en las bobi-
            nas mediante un transformador en V (roncador)
            y una lámina metálica. Una vez colocado el indu-
            cido sobre el roncador, girar el mismo colocando
            la lámina metálica sobre la superficie de las lámi-
            nas del núcleo. Si en algún punto se notara que
            la lámina es atraída por el núcleo, es señal de
            que existe un cortocircuito en el bobinado.            Fig. 15-OGH-03
                                                                                -Comprobación           del aislamiento a masa

     10. Comprobar el aislamiento a masa entre las del-
         gas de colector y el eje del inducido (Fig. 15-
         06H-031.

            En caso de no disponer de un comprobador de
            aislamiento (~300 V), utilizar una lámpara en
            serie de 15 W, 110 V 6 220 V.

     11. Comprobar que hay continuidad en el inducido.            ~
         Para ello colocarlo sobre un transformador en V,
         colocar las puntas de prueba de un amperímetro
                                                                                                                                    : .~
         entre dos delgas consecutivas (Ver fig. 15-06H-
         04), girar el inducído hasta alcanzar la lectura
                                                                                                                                    ;~
         máxima del amperímetro. Repetir esta operación
         en las demás delgas del índucido.
         Una lectura más baja que las demás, indica que
         no existe continuidad en alguna de las bobinas
         conectadas a las delgas en prueba. La interrup-          Fig. 15-{)6H-{}4      Comprobación  de la continuidad   del in-
         ción en el cir{;uito suele estar casi siempre loca-                            ducido con amperímetro
         lizada en la soldadura del colector a las puntas
         de las bobinas.
            NOTA. -No mecanizar el núcleo del inducido
                    bajo ningún pretexto;




     Setiembre 1978                                                                                                            33




~
7.
SECCION       15                                                    SISTEMA     ELECTRICO     E INSTRUMENTOS




     Carcasa       completa      con bobinas:
     1. Comprobar que no están partidos los puentes que
        unen a las bobinas entre sí.

          Comprobar que hay continuidad entre el borne de
          entrada yel extremo del conjunto inductor (Fig.
          15-06H-O5).




                                                                 Fig. 15-06H-{)5-Comprobación    de continuidad entre
                                                                                  borne entrada y conjunto inductor con
                                                                                  comprobador


     3. Asegurarse del correcto aislamiento a masa del
        conjunto inductor.

          En caso de no disponer de un comprobador de
          aislamiento (~300    VI, utilizar una lámpara en
          serie de 15 W, 110 V Ó 220 V. IFig. 15-06H-06I.




           Comprobar el blocaje a fondo de los tornillo.s que    Fig. 15-06H-06   Comprobación     de continuidad   entre
          fijan las expansiones polares y que el diámetro. in-                    borne entrada y conjunto inductor. con
                                                                                  lámpara de serie de 15 W
          terior de las mismas se encuentra comprendido
          entre 73,9 -74,4 mm.

     Soporte      lado accionamiento:
     1. Asegurarse de Que no existen fisuras en el so-
        porte.2.
        Asegurarse de Que el casquillo, donde se aloja el
        inducido no presenta un desgaste excesivo ni está
        desplazado de su alojami~nto. Si presenta alguna

             .
        anomalía sustituirlo por uno nuevo.


     34                                                                                                  Setiembre 1978



2.
4.
SECCION     15                                                           SISTEMA        ELECTRICO     E INSTRUMENTOS




     Soporte      lado colector:
     1. Comprobar     que es correcto       el aislamiento   a masa
        de los porta escobillas positivos.
        Si no se dispone del comprobador            de aislamiento
        (~   300 V) utilizar     una lámpara    en serie de 15 W.
        110 V 6220     V (Fig.    15-00H-07).

     2. Los portaescobillas no deben estar deformados y
        permitirán el libre desplazamiento de las escobi-
        llas.
        Limpiar su interior con un trapo humedecido con
        petróleo. secando después con aire.

     3. Las escobillas deberán tener una longitud superior
        a 17 mm y una buena superficie de asiento, no
        presentando desprendimientos de material.
        Asegurarse de que los terminales no están des-
        prendidos ni deteriorado el aislamiento de los
        cables de las escobillas positivas.

     4. Comprobar el correcto posicionado de los muelles              Fig. 15-00H-07-Comprobaci6n     del aislamiento a masa
         y que la presión ejercida por los mismos sobre las                           de los portaescobillas positivos
        escobillas oscile entre 0,9 y 1,1 mm.
         Utilizar un dinamómetro tal como se indica en la
        fig. 15-06H-OB.




     Conjunto piñón:
     1. Los dientes no deberán tener deformaciones,        ni
        desgastes en sus frentes o superficies de trabajo.

     2. Las acanaladuras no deberán tener deformacio-
        nes o partículas extrañas en su interior, que im-
                                                                                            "lii:
                                                                                          I~-.. ~
         pidan el suave deslizamiento del piñón en el eje
        inducido.                                                                       ~:~)¡l.j
                                                                                         ::c::~


                                                                                                  ~#
        Comprobar que la rueda libre funciona correcta-                                       -"-'
        mente, quedando blocada en un sentido de giro y                                 -.;::::::=:c.c
                                                                                        .,.    ~
        girando libremente en el contrario.                                             --;F~-
                                                                                            --
                                                                                            -.~c~"
                                                                                                  I1.l~_-'--

                                                                      Fig. 1S-Q6H-{)8    Comprobación de las presión de los
                                                                                         muelles sobre las escobillas




     Setiembre 1978                                                                                                     35

                                                                                                                               !,

~,
3.
SECCION      15                                                     SISTEMA      ELECTRICO                          E INSTRUMENTOS




     Contacto res de doble arrollamiento:
                                                                                                                 @                     r
     Con arrollamiento de accionamiento IFig. 15-
     06H-09), aplicar una tensión de 6 V entre los bornes        Morl
                                                                   r-
                                                                                 50' J '                         ,
     50 y MOT. El consumo debe de estar prendido                   I                                        -I
     dentro de los valores 25 a 30 A.                              I                                 ~ -I            I




                                                                                           ,   ,    .I
                                                                  ¡ L
                                                                                                                     I
                                                                                                                     I
                                                                                                                     I
                                                                   ~-                                                I
                                                                       BA,.                                          J

                                                                 Fig. 15-06H-fJ9 -Prueba            de los contactores           del arrolla-
                                                                                    miento         de accionamiento
     Con arrollamiento de retenci6n IFig. 1s-06H-10),
     aplicar una tension de 6 V entre el borne 50 y masa.
     El consumo debe estar comprendido dentro de los
     valores 6,3 a 7,5 A.




     Horquilla:
     Asegurarse de que la horquilla no está doblada         ni
     presenta fisuras.




     15-061    MANTENIMIENTO       PERIODICO

     El motor de arranque no necesita de una vigilancia
     especial durante su servicio, pero para asegurarle
     una vida máxima y sin problemas de funcio'f1amien-
     to, es aconsejable efectuar un mantenimiento perió-
     dico de los componentes siguientes. teniendo en
     cuenta que la frecuencia del citado mantenimiento
     depende de las condiciones de servicio:

     1. Previamente a cualquier operación de manteni-
        miento, desconectar la batería para evitar posibles
        cortocircuitos fortuitos.

           Comprobar que las tuerca s de fijación de los ter-
           minales están bien apretadas.
           Los terminales deberán estar perfectamente su-
          jetos y limpios. Vigilar especialmente que no exis-
           tan roturas en los cables, ni deterioros en su ais-

              .
          lamiento por ácidos o roces.



     36                                                                                                                      Setiembre 1978



2.
SECCION    15                                             SISTEMA   ELECTRICO   E INSTRUMENTOS




3. Antes de realizar esta operación limpiar la zona
   exterior del motor cercana a la abrazadera de pro
    tección, para que no penetre polvo o suciedad
    en el interior.
   Desmontar la abrazadera dejando al descubierto
   las escobillas, muelles, y colector.
   Levantar los muelles y comprobar que las esco-
   billas se mueven libremente en sus alojamien-
   tos y que su conexión no obstruye sus movimien-
  tos.
   Si una escobilla no desliza correctamente sacarla
   de su alojamiento y limpiar el interior del portaes-
   cobillas con un trapo limpio humedecido en pe-
   tróleo, secando después con aire comprimido.
   Al volver a montar la escobilla, asegurarsede que
   queda-colocada en su posición original, para que
   coincida la curvatura de la superficie de contacto
   con la periferia del colector.
4. Comprobar la longitud de las escobillas, sustituir-
   las si su longitud es inferior a 17 mm.

5. Comprobar que los muelles se mueven libremente
   y sin agarrotamientos.

6. La superficie del colector debe estar limpia de
   aceite, grasa, gasoil, etc. Si esto ocurriese, debe
   eliminarse presionando contra el colector una tela
   limpia, seca y sin pelusa, mientras se gira a mano
   el inducido.
   Si la superficie del colector estuviera dañada, con
   rayas profundas, señales de chispazos, etc.
   desmontar el inducido y tornear el colector según
   se indica en la pág. 32.

7. En caso de que las conexiones de las escobillas
   estén aisladas, comprobar que el aislamiento de
   las mismas no est~ roto o quemado. De ser así,
   reemplazar el juego de escobillas.




Setiembre 1978                                                                                   37
SECCION       15                                                                     SISTEMA    ElECTRICO     E INSTRUMENTOS




 15-07    MOTOR          DE ARRANQUE              ROBERT     BOSCH   -Tractores   470 y 480-E


 15-07A    ESPECIFICACIONES


          Tipo                                                                          JD.
          Tensión                                                                       12V
          .Potencia                                                                    4C.V.(3kw).
          PresióndelasescobiJlas                                                        2.600-2.800gr
          LongitudmínimadelasescobiJlas                                                 15,5mm
          Reservade desgaste por quemadura                                          .1,0 -2,0 mm
          JuegolongitudinaldeJinducido                                                  0,1-0,3mm
          PardefrenadodeJinducido                                                       4,5-7,5kgcm
          Pardearrastredela rueda libre                                                 4,0-5,5kgcm
          Holguraentrelosflancos                                                        0,35-0,6mm
          Distancia entre piñón y corona dentada.                                      2,5 -3,0 mm
          Tensión minode accionamiento del relé                                         BV
          Número de dientes del piñón                                                   11
          Ovalamientomáx.delcolector                                                    O,03mm
          Ovalamiento máx. del paquete de chapas del inducido.                          0,05 mm


          Prueba        en   vacío:



          Tensión.
          Intensidad.
          Número        de   revoluciones
                                                                                       11,5V
                                                                                       6OaOOA
                                                                                       4.800 a 6.800 (durante 1 minuto)



          Prueba en cortocircuito:

          Tensión                              Intensidad
          3,5V
            4 V                             ...760     900
                                            ...650.   800




38
                                                                                                                    Setiembre 1978
Manual de taller tractores ebro - parte 2
SECCJON 15                                                        SISTEMA          ELECTRICO         E INSTRUMENTOS




1!>-07B DESCRIPTION y FUNCIONAMIENTO
        (Figs. 1!>-07B-{)1 04)
                          a

La función del sistema de arranque es hacer girar el
motor térmico a una velocidad suficiente para que le
permita arrancar. El arranque se compone de un
motor eléctrico con un solenoide (contactor) monta-
do sobre la cubierta, un piñón de arranque desplaza-
ble, una batería y un interruptor de control remoto.


Engrane:
El proceso de engrane se compone de dos recorridos
parciales del piñón:
a) Recorrido por deslizamiento del piñón.
b) Recorrido por giro de la rosca.
A pesar de estos dos recorridos parciales, la cone-
xión del motor de arranque se efectúa en una sola
etapa.
Después de cerrar el interruptor de arranque, me-
diante el relé de engrane se mueve primero la palan-
ca de engrane venciendo la fuerza de un resorte, sin
que los devanados de excitación y de inducido estén
conectados por completo. En esta fase el inducido
todavia no gira.
Por medio del anillo de guía dispuesto en el lado del
piñón y del resorte de engrane, la palanca de engra-
ne empuja al arrastrador y el piñón contra la corona
dentada, girando al mismo tiempo estas piezas a
causa del efecto de la rosca de gran paso.
Si el piñón en su avance coincide con un entredien-
te de la corona dentada IFig. 1&-07B-02), engrana
entonces inmediatamente en la medida en que pue-        Fig. 15-{17B-{l2   -Inicio     de engrane     entre     los    dientes    del
de moverse la palanca de engrane, es decir, hasta                              piñón   y corona

que el contacto móvil se apoya en los contactos del     A -Arrastrador       movido    por   la palanca   Irecorrido       por   des
relé. El piñón ha cubierto entonces el recorrido por         lizamiento)
deslizamiento del arrastrador.




40                                                                                                            Setiembre 1978
SECCION    15                                                            SISTEMA                ELECTRICO            E INSTRUMENTOS
                                                                                -




        Si en su avance el piñón topa en un diente (fig. 15-                                                                                ~
        07B-03), mediante el anillo de guía, dispuesto en el
        lado del piñón y se desplaza en sentído axial, la
        palanca de engrane comprime el resorte de engrane
        hasta el tope del contacto móvil; el motor de arran-
                                                                                                  f
        que comienza a girar. El piñón es arrastrado resba-
                                                                        , /0"--0                                                        1
        lando por encima de la cara frontal del diente y           r                    1   ,.'
                                                                                                                                                ~I~i
                                                                   I                                                                        I   l'
        engrana en el siguiente entrediente bajo la presión                         .1                                                      I   O
        resultante del muelle helecoidal comprimido y, sobre                            I         I

        todo, del efecto helícoidal.                                       ~                                                                j   I

        Al final del recorrido por deslizamiento del arrastra-                     ~~:_.~==-.::tI-_J ~        ~mlllllIlglIllllI~
        dor, o sea, poco antes de que concluya todo el
                                                                   Fig. 15-07B-03 -En    el engrane                        un diente topa con otro
        recorrido de engrane, los contactos del relé se cie-                         diente
        rran en todo caso, permitiendo el paso de la corrien-
        te para el motor de arranque.
        El inducido ahora de rotación, hace avanzar, por
        efecto de la rosca, al piñón retenido contra el giro en                                         .-.       -:;,-~
        la corona dentada, introduciéndolo aún más en ésta,                             r'-
                                                                                        .
        hasta el tope dispuesto en el árbol del inducido. Una
        vez que el piñón ha alcanzado dicho tope, ya no                                 .
        puede continuar avanzando; a través del acopla-
                                                                                   .~                 s",.",,--
        miento libre de rodillos y del arastrador, el piñón está                            T                                                        I
        unido entonces en arrastre de fuerza con el árbol del
                                                                   ('
        inducido, con lo que el motor de arranque puede
                                                                   bi                                                               L
        hacer girar el motor de combustión interna (fig. 15-
        078-04).                                                                                                                                     I
                                                                           1-
                                                                                   1
                                                                                    B~

                                                                   Fig. 15-{)7B.{)4 -Engrane                  total    entre dientes piñón y co-
                                                                                                  rona
                                                                   B -Arrastrador    movido por el giro del inducido (recorrido por
                                                                        giro de la rosca)              Desengrane:
        Al ponerse en marcha, el motor de combustión inter-
        na gira más aprisa que el de arranque; como conse-
        cuencia de ello, el acoplamiento libre de rodillos.
        interrumpe la unión cinemática de fuerza entre el
        piñón y el árbol del inducido, protegiendo a éste
        último contra velocidades de rotación inadmisible-
        mente elevadas. El piñón permanece engranado
        mientras la palanca de engrane está retenida en la
        posición de conexión.

        Unicamente cuando se desconecta el interruptor de
        arranque, regresan la palanca de engrane, el arras-
        trador y el piñón a la posición de reposo por el efecto
        del muelle recuperador. A pesar de las sacudidas del
        motor puesto en marcha, este muelle retiene tam-
        bién el piñón en su posición de rep~          hasta el
        siguiente proceso de arranque.


        Setiembre 1978




lid
~
-},
1
~]
::::1
15-07C   DESARMAR.  ARMAR Y VERIFICACION      DE
              SUS COMPONENTES  IFigs. l!>-07C~l a 30)


     Para desarmar, armar y verificar los componentes del
     motor de arranque efectuar las siguientes operacio-
     nes:
     1. Fijar el motor de arranque en un soporte adecua-
        do, inmovilizándolo totalmente.
     2. Desmontar la tapa de cierre de las escobillas. Le-
        vantar los resortes de compresión de las escobi-
        llas con un gancho. Retirar las escobillas (A).

     3. Soltar la conexión del arrollamiento de excita-
        ción al portaescobillas.




     4. Retirar la arandela de fijación y las de compensa-
        ción (F!g. 15-07C-Q2).




     5. Soltar la :onexión del contactor.
     6. Desenroscar    el perno roscado de la palanca de
          engrane.
          Desenroscar el contactor del cojinete de acciona-
          miento y quitarlo tirando de! piñón (Fig. ~07C-
          03).


     42                                                       Setiembre 1978


7.
SECCION      15                                            SISTEMA   ElECTRICO   E INSTRUMENTOS




      8. Desenroscar las tuercas de sujeción y extraer la
         tapa posterior. Tomar precaución con las aran-
         delas metálicas correctoras de la holgura axial
         del inducido, y con la arandela aislante (Fig. 15-
         07C-04).9.
         Extraer de la carcasa el inducido con el cojinete
         de accionamiento.
         Nota.- Tener cuidado con los tubos aislantes.




         Fig. 15-07C-04-Extracción    de la tapa posterior



    10. Desenroscar los espárragos de unión del soporte
        delantero con la tapa posterior, utilizando dos
        tuercas exagonales bloqueadas entre sí lFig. 15-
        07C-05).




        Fig. 15-fJ1C~   -Desmontaje    de los esp6rragos




    11. Empujar hacia adelante el soporte de acciona-
        miento y sacar la palanca de mando (Fig. 15-
        07C-Q6).




        Fig. 15.fJ7C-06 -Desmontaje   de la palanca de mando



    Setiembre 1978                                                                                43



~
SECCION      15                                              SISTEMA   ElECTRICO   E INSTRUMENTOS




      12. Mantener inclinado hacia abajo el inducido y
          deslizar hacia arriba la palanca de mando hasta
          que los pitones de arrastre de dicha palanca pue-
          dan sacarse del manguito guía.
      13. Tirar de la palanca de mando en dirección al co-
          jinete intermedio, moviendo al mismo tiempo el
          inducido aún más hacia abajo.
      14. Sacar conjuntamente la palanca de mando y el
          eje del inducido, del cojinete de accionamiento
          (Ag. 1&-O7C-O7).




           Fig. 1~C~7      -Desmontaje    del inducido y palanca
                             de mando



      15. Fijar el inducido en un soporte especial. Retirar
          el pasador de la tuerca almenada y desenroscar
           ésta.
           Nota. -Este     motor tiene giro a derechas, la
           tuerca va roscada a izquierdas.
           Cuando un motor gire a izquierdas la tuerca ros-
           ca a derechas.




           Fig. 15-{)7C-OO-Desmontaje     de la tuerca almel1ada




           Si el motor de arranque lleva anillo de tope, (en
           lugar de la tuerca almenadal, empujar hacia
           atrás dicho anillo de tope (Fig. 15-07C-09I.




           Fig. 1S.{)7C-{)9 -Desmontaje   del anillo de tope




      44                                                                                     Setiembre 1978



16.
SECCION        15                                           SISTEMA   ElECTRICO   E INSTRUMENTOS




17. Doblar fuertemente hacia afuera los dos extre-
    mos del anillo expansor, para evitar el deterioro
    de la ranura y las rosca, al extraer el anillo (Fig.
    15-07C-10).
    Nota.- En el armado ulterior, ha de montarse un
    anillo expansor nuevo.




      Fig. 15-{J7C-10 -Extracción     del anillo expansor




      Retirar el engranje, el cojinete intermedio y el
      freno del inducido, de su eje (Fig. 15-07C-11).




      Fig. 15.{)7C-11   -Extracción   del   bendix                                                  jl
                                                                                                    ¡i
                                                                                                             ..,
      Con una lima suave, eliminar cuidadosamente                                                           :~
                                                                                                            ,7cY,,--
      las rebabas que ,?uedahaber en los bordes de la
      ranura del anillo expansor para impedir que se
      raye el casquillo autolubricado del bendix (Fig.
      15-07C-12).




      Fig. 15-{)7C-12 -Eliminaci6n     de robabas del eje                                                   ~
                          bendix                                                                            ~k
                                                                                                            .~:.,-.:;.




                                                                                               45
                                                                                                    1
                                                                                                        . ~;;::.'
                                                                                                        "



~
19.
18.
SECCION       15                                               SISTEMA   ElECTRICO   E INSTRUMENTOS




      Verificación         visual   y limpieza       de laspiezas:


          1. Limpiar de grasa todas las piezas con gasolina o
             algún lIquido disolvente, secándolas seguida-
             mente con aire a presión, sin que exceda dicha
             presión de 5 kg/cm2.
             El inducido, los arrollamientos y el engranaje no
             deben entrar en contacto con el lIquido de lava-
             do.
      2. Revisar todas las piezas, observando si están
         desgastadaso presentan deterioro mecánico.
         Untar con una ligera capa de aceite todas las
         piezas que hayan sido lavadas en gasolina, para
         evitar su oxidación.




      Verificación del Inducido:

      1. Con un voltímetro comprobar si el inducido tie-
         ne cortocircuito a masa (Fíg. 15-07C-131.Ten-
         sión de ensayo = 4OV.




           Comprobar el cortocircuito entre espiras del mo-
           do siguiente:

            al Instalar el inducido en un comprobador mag-
                nético, colocarle ~na lámina metálica e ir gi-
               rando lentamente el inducido.
               Cada vez que la lámina coincida con una de
               las ranuras de inserción del devanado, ha de
               permanecer estabilizada; esto indicará que el
               inducido se encuentra correctamente.

            b) Si por el contrario, comienza a vibrar, es se-
               ñal de que existe cortocircuito entre espiras.




     46                                                                                       Setiembre 1978


2.
SECCJON 15                                                  SISTEMA   ElECTRICO   E INSTRUMENTOS




3. Comprobar que el inducido no roce en las masas
   polares ni en los arrollamientos de excitaci6n. La
   ovalizaci6n máxima admitida para el paquete de
   láminas es de 0,05 mm.

4. Verificar la superficie de rozamiento del colector
   en la zona donde se apoyan las escobillas IFig.
   15-07C-14). Esta zona ha de tener un color gris
   azulado uniforme y deberá estar limpia de man-
   chas de grasa, aceite, etc.




   Ag. 15-07C-14-Verificaci6n   de la ovalizaci6n del co-
                  lector




5. Verificar que las conexiones al colector están bien
   soldadas y que éste no presenta señales de que-
   mado por chispazos. Verificar también una posi-
   ble falta de redondez, admitiéndose una excentri-
   cidad máxima de 0,03 mm.
 6. De ser necesario, el colector puede tornearse ase-
    gurándose de que su rebaje no sea inferior a la
    cota mínima de 39,5 mm <1>.   Una vez torneado el
    colector rebajar el aislamiento entre delgas a una
    longitud de.O,5 a 0,8 mm, utilizando una sierra
    para colectores.
    Eliminar las rebabas de las delgas y volver a com-
    probar si existe cortocircuito a masa o entre es-                                                   ~

    piras en el inducido.                                                                               ,f
   Fig. 15-07C-15-Torneado     del aislante entre delgas
                    del colector




Carcasa:
1. Comprobar si hay cortocircuito a masa en el arro-
   llamiento de excitación. Tensión de ensayo =
  4OV.
2. Comprobar si el arrollamiento de excitación está
   interrumpido. Tensión de ensayo = 6V contínua.
   Vigilar especialmente los puntos de unión. Susti-
   tuir los arrollamientos de excitación quemados o
   deteriorados (Fig. 15-07C-16).

   Fig. 1S-07C-16-Comprobaci6n    de cortocircuitos a
                   masa de los arrollamientos de exci-
                   taci6n



Setiembre 1978                                                                                     47

                                                                                                         ~
SECCION       15                                                SISTEMA   ElECTRICO   E INSTRUMENTOS




 Placa portaescobillas:
 1. Comprobar que las escobillas se deslizan fácil-
    mente en sus gufas y que los resortes de com-
    presión no están deteriorados o recocidos.
 2. Verificar la presión de los resortes sobre las esco-
    billas, mediante un dinamómetro.
    Presión sobre las escobillas = 2.600 -2.800 gr.

 3. Verificar la longitud de las escobillas. Longitud
    mínima -15,5 mm.
    Sustituirlas si la longitud mínima es inferior a la
    especificada.



       Fig. 15-WC-17-Verificación    placa portaescobillas




4. Verificar el estado del casquillo cojinete autolubri-
   cante. Sustituirlo cuando se observe un desgaste
   acusado (Fig. 15-07C-18).




     Fig. 15-07C-18 -Verificación   del cojinete    autolubri-
                       cante




Placa    lado        accionamiento           y     cojinete
intermedio:
1. Siempre que se desarme el motor de arranque
   conviene sustituir los anillos tóricos de la placa
   lado accionamiento (Fig. 15-07C-19). Verificar
   también el estado del cojinete autolubricado de
   este soporte, sustituyéndolo cuando presente
   desgaste acusado.




     Fig. 15-{)7C-19-Sustitución   de los anillos tóricos de
                      la placa lado accionamie~to




48
                                                                                          Setiembre 1978
SECCION     15                                               SISTEMA   ELECTRICO   E INSTRUMENTOS




    Engranaje        de accionamiento:
    1. Sustituir el engranaje de accionamiento (Fig. 15-
       07C-20) cuando el mecanismo de la rueda libre
       esté deteriorado o los dientes del piñón se vean
       desgastados.
    2. Sustituir los casquillos autolubricantes que estén
       deteriorados.




       Hg- 15-07C-20 -Engranaje    de accionamiento   (bendixl




    Contactar:
    1. Cambiar la horquilla de articulación y la junta de                              , "'y"",.":;:-",r"",:r:",,,.,.;'¡
       goma si están desgastadas o deterioradas (Fig.
                                                                                        ; j;t,;~-:;-;;:-_.;.;:~{,'.:;:;~i
       15-07C-21).                                                                      '" 't,.~~~.~,.).",~.,~
    2. Sustituir el contactor completo si éste ha sido                                 """'~:~~~,¡
       afectado por agua.                                                               ._""""~~"?~~-,::;".",j
                                                                                                     --'-'
                                                                                                        """'"      ,.."
    3. Vigilar el buen contacto y firme asiento de los
       pernos de conexión.




       Fig. 15-{)7C-21   Sustitución del contactar




    Setiembre 1978                                                                                                        49
                                                                                                                               r
l
:~~~~;é.¡
~
SECCION       15                                                          SISTEMA     ElECTRICO      E INSTRUMENTOS




Para armar         el motor       de arranque:
Antes y durante el armado del motor de arranque
deberán lubricarse las distintas piezas del siguiente
modo:


         Lubricante                          Punto de engrase                    Prescripciones    de engrase

Aceite Bosch 1 V 13, 63 V Casquillos de cojinete.                     Sumergir los nuevos casquillos en aceite durante
2 u otro tipo equivalente.                                            1/2 hora como minimo, antes de efectuar su
                                                                      montaje.

Grasa Bosch 2 V 3,                 Eje del inducido.                  Engrasar ligeramente los puntos del cojinete del
VS10832 u otro tipo equi-                                             lado de accionamiento y del colector, la superficie
valente.                                                              je deslizamiento y las pestañas de embrague, asf
                                                                      como la rosca de gran paso del engranaje.

                                   Palanca de mando.                  Engrasar bien el punto de apoyo y perno del
                                                                      cojinete.

                                   Freno del inducido.                Engrasar bien los discos de freno y sus separa-
                                                                      ciones y engrasar ligeramente el resorte.

                                    Arandelas de fricción de~ lado de Engrasarligeramente.
                                    accionamiento y del colector.    I

                                   ~ontactor.                         Engrasar ligeramente la superficie      interior de la
                                                                      horquilla de articulación y el perno.


NOTA 1 -Mantener            los contactos exentos de grasa.

NOTA 2          Untar todos los anillos tóricos con masilla de juntas BOSCH Kk 1 V 1 u otro tipo equivalente.




1. Sujetar el inducido en el soporte de fijación. Des-
   lizar sobre el eje del inducido el disco aislante, el
   disco de plato, resorte helicoidal y el cojinete in-
   termedio; roscar el engranaje sobre la rosca de
     gran paso.




     Fig. 15-{)7C-22   Montaje    del   bendix   en   motor   de
                       arranque




50                                                                                                            Setiembre 1978
SECCION    15                                                                        SISTEMA                    ELECTRICO    E INSTRUMENTOS




         Introducir el nuevo anillo de expansión.

      3. Colocar el cono de presión (herramienta de fabri-
         cación local (ver croquis, fig. 1S-07C-24)   sobre el
         eje del inducido; girar hacia dentro o hacia fuera
         el tornillo exagonal del cono de presión hasta que
         empiece a ser visible la ranura del anillq de expan-
         sión del eje del inducido.

      4. Deslizar el anillo de expansión sobre el cono de
         presión, empujándolo hacia adelante con el tubo
         de fabricación local (ver croquis, Fig. 15-07C-25),
         hasta que el anillo de expansión entre en la ranu-
         ra. Roscar la tuerca almenada y colocar el pasa-
         dor.

      Nota.-     Si en lugar de la tuerca almenada con
      pasador va montado un anillo de tope, el anillo de
      expansión debe comprimirse hasta introducirlo en el
      anillo de tope.




                                                                 ,
                                                                 .r .
                                                                 .~
                                                                                                                                                         ~
                                                                 o      .
                                                                 ..~
                                                                 ~          (/ /ffH7// / //ff/ ff/ ff // /// / ~~§.


                                                                                                                                                    4S
                                                                                                                      i!JL -120---~~-
                                                                                     Fig. 15-fJ7C-25 -Croquis                  del tubo insenador




     Setiembre 1978                                                                                                                                 51



2.
SECCION      15                                                   SISTEMA   ELECTRICO   E INSTRUMENTOS




 5. Deslizar el soporte de accionamiento sobre el en-
    granaje del inducido; colocar la palanca de
     mando.
    Los tetones de arrastre de la palanca de mando
    deben encajar entre las dos piezas del anillo de
    guía.
 6. Roscar los pernos de fijación en el cojinete de
    accionamiento (Ver fig. 15-07C-05,pág. 43).
 7. Colocar debidamente la junta de goma bajo el
    cojinete intermedio.
    Las posiciones de las ranuras de fijación de los
    cojinetes de accionamiento e intermedio deben
    coincidír.

     Fig. 15-07C-26-Ensamblaje del soporte delantero
                     con engranaje inducido.




 8. Introducir    los tubos aislantes sobre los pernos
    roscados.

 9. Montar la carcaia sobre el inducido.           Vigilar la
    ranura y el saliente de fijación.



     Fig. 15-07C-27     Montaje   de la carcasa




10. Superponer     I¡¡s arandelas de fricción y compen-
    sación.

11. Atornillar el cojinete del colector.

12. Comprobar y ajustar el juego           longitudinal     del
    inducido = 0,1 a 0,3 mm.




     Fig. 15-07C-29 -Colocación       de las arandelas    sobre
                       el eje del inducido




52                                                                                          Setiembre 1978
SECCJON 15                                                    SISTEMA   ELECTRICO   E INSTRUMENTOS




13. Tirar hacia abajo de la palanca de mando y en-
    ganchar la horquilla de articulación del contactor
    en éste. Atornillar el contactor (Ver la fig. 15-
   07C-03).
14. Roscar el tornillo de perno.

15. Roscar la conexión del arrollamiento      al contactor.




      Fig. 1S-O7C-29
                   -Montaje     del contactor




16. Introducir las escobillas; presión de las escobillas
    = 2.600 -2.800 gr.
17. Colocar los cables de conexión de las escobillas
    de forma que no rocen ni toquen al cojinete.
18. Montar seguidamente la placa de junta dentro
    de la tapa y atornillar la tapa.
19. Untar con barniz todas las rendijas de unión del
    motor de arranque.


      Fig. 15-07C-JO -Montaje   de las escobillas




Par de frenado del inducido           = 4,5 a 7,5 kg
cm.
El par de frenado del inducido se compone de
fricción de las escobillas, rodamientos y del fre-
nado del inducido, montado en parte adicional.
Un par de frenado demasiado grande, ocasio.
na un desgaste y calentamiento adicionales del
freno del inducido. Si dicho par es demasiado
pequeño, el tiempo en que el motor de arra.
que funciona por su propia inercia hasta su
detención es demasiado grande; asimismo, al
ser sobrepasado por el motor térmico, el arran-
que e~ arrastrado a un número de revoluciones
demasiado elevado.


Setiembre 1978                                                                                       53
Par de adelanto:
     El par de adelanto, se refiere al par que es
     necesario para girar el piñón en el sentido de
      rotación del motor de arranque, estando éste
     montado y el inducido fijo.
     Si el par de adelanto es demasiado pequeño,
     bajo ciertas circunstancias el acoplamiento no
     transmite la fuerza; por el contrario, si el par es
     demasiado grande, al ser sobrepasado el arran-
     que por el motor del tractor, es arrastrado a un
     número de revoluciones inadmisiblemente eleva-
     do, pudiendo destruirse.

     Juego entre flancos de los dientes = 0.35 -
     0.6mm.
     Por este juego se entiende las holgura existen-
     te entre los flancos de los dientes del piñón y de
     la corona. estando el primero engranado.
     Un juego demasiado pequeño. ocasiona un fuer-
     te ruido y un elevado desgaste de los dientes; si
     el juego es demasiado grande. la carga de los
     dientes es excesiva, lo que puede provocar su
     rotura.




54                                                         Setiembre 1978
SECCJON 15                                                                   SISTEMA       ElECTRICO    E INSTRUMENTOS




         15-{J7D    ELlMINACION   DE AVERIAS    EN El SISTEMA    DE ARRANQUE




                   DEFECTO                           CAUSA                                      SOLUCION


                                  1. La batería está descargada.                 1. Cargar la batería.


                                  2. Batería defectuosa.                         2. Verificar estado de la batería.


                                  3. Bornes de la batería flojos, oxidados o     3. Apretar los bornes, limpiar los polos y
                                     con mala conexión a masa.                      bornes engrasándolos   con grasa resis-
                                                                                    tente a los ácidos.


                                  4. Los bornes del motor de arranque o las      4. Eliminar el contacto a masa.
                                     escobillas tienen contacto a masa.


          Al conectar el          5. Escobillas del motor de arranque no se      5. Revisar las escobillas, limpiarlas o cam-
          motor de arran-            apoyan sobre el colector, se atascan           biarlas; en caso necesario limpiar la guía
          que. su árbol no           en sus guías, están desgastadas. rotas         en los portaescobillas.
          gira o lo hace             o sucias de aceite.
           muy lentamen-
          te
                                  6. El interruptor de arranque o el relé está   6. Cambiar el interruptor    de arranque o el
                                     averiado.                                       relé.


                                     La caída de tensión en los conductores
                                     es demasiado grande; los conductores                                                             ~{
                                     están dañados; sus conexiones sueltas.                                                           ~
                                     Puntos de apriete o uniones de enchufe
                                     oxidados.


                                  8. Instalación de arranque no funciona         8. Examinar si los interruptores     térmicos
                                                                                    han reaccionado.


                                  1. Apoyo del piñón sucio.                       1. Limpiar el apoyo y lubricarlo ligeramente        ~I-
                                                                                     con aceite 63V2 de BOSCH u otro equi-
                                                                                     valente.
           El inducido gi-
          ra. pero el pi-
          ñón no engrana                                                         2 Quitar la rebaba con una lima suave; en
                                     El piñón o la corona dentada están ma-
                                     chacados; con rebaba.                         caso necesario sustituir el piñón y la co-
                                                                                     rona dentada.
     I




         Setiembre 1978                                                                                                          55




2.
7.
SECCION     15                                                         SISTEMA    ELECTRICO         E INSTRUMENTOS




          DEFECTO                             CAUSA                                        SOLUCJON


                             1. la batería no está suficientemente car-     1. Cargar la batería.
                                gada.

                                La presión de las escobillas es insufi-        Revisar las escobillas,    limpiarlas o cam-
                                ciente.                                        biarlas.
      Al conectar el
      motor de arran-
      que. su induci-          los relés del motor de arranque (relés       3. Revisar el estado de los relés y cambiar-
      do gira. el pi-          de engrane y de mando o un relé fuera           los cuando sea necesario.
      ñón     engrana          del motor de arranque) están defectuo-
      por completo.            sos.
      pero el motor
      térmico no es
      obligado a girar         La caída de tensión en los conductores       4. Revisar los conductores      y sus conexio-
                               es excesiva.                                   nes.


                                El acoplamiento   libre patina.                Repasar el acoplamiento



      El motor de a-
      rranque     conti-        El interruptor de arranque no desconec-     1. Parar inmediatamente    el motor térmico,
      núa funcionan-do.         ta, o los relés dispuestos dentro o fuera      Revisar el interruptor y los relés y susti
           después de           del motor de arranque están defectuo-sos.      tuirlos cuando sea necesario.
      haber soltado el
      interruptor

      El piñón no de-
      sengrana        des-   1. El muelle recuperador se ha debilitado        Revisar el motor de arranque       y sustituir
      pués de poner-            o está roto.                                  el muelle defectuoso.
      se en marcha el
      motor térmico.




     56                                                                                                      Setiembre 1978


3.
1.
5.
4.
2.
SECCION 15                                                                                                                                                                                                                                                              SISTEMA      ELECTRICO   E INSTRUMENTOS




        15-08             MOTOR                                  DE ARRANQUE                                                                       lUCAS                                -Tractores                                    470 y 48()-E




        15-08A                ESPECIFICACIONES                                                                       -MODELO                                             M45-G

                  Número
                  Modelo.
                  LongitudminimadeJasescobillas
                  Intensidad.
                   Rotación                              de          ranuras                          del                inducido...                                                                                                                                        ,   M45-G-Lucas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                12V.
                                                                                                                                                                                                                                                                                A derechas.23.

                                                                                                                                                                                                                                                                                8mm.
                 Juego
                  Longitud
                  Diámetromin.
                  Presión                     axial minima
                                                         del          del casquillo inducido
                                                                                  del de        colector
                                                                                                  los            -cojinete
                                                                                                                 muelles                                sobre de              la
                                                                                                                                                                               la   las tapa
                                                                                                                                                                                         placa      escobillas. colector.
                                                                                                                                                                                                                    delantera.
                                                                                                                                                                                                                    intermedia.                                                 1.190 9 (42 ozf) con escobillas nuevas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                0,63 mm (0,025"1.
                                                                                                                                                                                                                                                                                38 mm (1,5"1.
                                                                                                                                                                                                                                                                                12,82 mm.
                                                                                                                                                                                                                                                                                28,62 mm.
                                                                                                                                                                                                                                                                                17,14 mm.


                  Prueba de par bJocado:

                  Intensidad
                  Par mínimo máxima                                                                   (consumo)                                                                                                                                                                 4 mkg (39,3 Nm).
                                                                                                                                                                                                                                                                                940A.
                  Intensidad                                      entre bornes                                                                                                                                                                                                  6,5V.


                  Prueba de par en funcionamiento                                                                                                                                       a 1.000 rev/min.:

                  Intensidad
                  Par mínimo máxima                                                                   (consumo)                                                                                                                                                                  1,52 mkg (14,9 Nm).
                                                                                                                                                                                                                                                                                540A.
                  Intensidad                                      entre bornes                                                                                                                                                                                                  8V.


                  Prueba en vacío:

                 Consumo                                       entre 5.000 y 6.000 rev/lnin.                                                                                                                                                                                    100A.


                 Pares de apriete:                                                                                                                                                                                                                                              mkg

                 Tuercas
                 Tornillos                              dede
                                                           fijación
                                                           pasantes los los      espárragos
                                                                                       terminales
                                                                                         escobillas
                                                                                                 de           fijación                  de a del tapa
                                                                                                                                                   conjunto.
                                                                                                                                                    fijación   contactor
                                                                                                                                                                      colector.         contactor               y        superiores       .'   de                      la
                                                                                                                                                                                                                                                                                1,1.
                                                                                                                                                                                                                                                                                0,35.0,62.



                 horquilla.                                                                                                                                                                                                                         ,   ...




                 Tuerca                           del             terminal                            cable                        batería                         a       contactor.                                                                         ,   ..
                                                                                                                                                                                                                                                                                1,1.0,82.
                 Tuerca                           del             cable                  de            masa                            en        tapa                  colector.




        Setiembre 1978                                                                                                                                                                                                                                                                                                    57




0,55.
SECCION   15                                                                                                                                                                                                                                  SISTEMA   ELECTRICO     E INSTRUMENTOS




      15-088                ESPECIFICACIONES                                                               MOTOR                               ARRANQUE-MODELO                                                                           M-SO G


           Número
           Intensidad.
           Modelo.
           Presión
           Longitud
            Rotación                   mínima
                                        de mínima ranuras            de    de     los del las       muelles
                                                                                                       inducido...
                                                                                                          escobillas                   sobre                          las                escobillas                           (nuevas)        ..        M50-LUCAS.
                                                                                                                                                                                                                                                        12V.
                                                                                                                                                                                                                                                        A derechas.
                                                                                                                                                                                                                                                        21.
                                                                                                                                                                                                                                                        8mm.
                                                                                                                                                                                                                                                        1.1909 (42 ozf).
           Juego
            Longitud
            Diámetro           axial       del
                                             mínimodelcolector
                                                     del casquillo inducido.                       -cojinetes
                                                                                                   -cojinete                                   de de            la   la     tapa placa
                                                                                                                                                                             placa                    colector. intermedia.
                                                                                                                                                                                                          delantera.                                    0,63 mm (0,025"1
                                                                                                                                                                                                                                                        38 mm (1,5").
                                                                                                                                                                                                                                                        12,82mm.
                                                                                                                                                                                                                                                        28,62 mm.
                                                                                                                                                                                                                                                        17,14mm.


            Prueba de par blocado:

            Intensidad
            Par mínimo.                           máxima                              (consumo)                                                                                                                                                         4,62 mkg. (45,4 Nm)
                                                                                                                                                                                                                                                        1.165
                                                                                                                                                                                                                                                            A.
           Intensidad                            entre                    bornes                                                                                                                                                                        5V.


           Prueba de por en funcionamiento                                                                                                                                a 1.000 rev/min:

           Intensidad
           Par mínímo. máxima                                                         (consumo)                                                                                                                                                         2,3 mkg (20,9 Nm),
                                                                                                                                                                                                                                                        670A.
           Intensidad                            entre                    bornes                                                                                                                                                                        8V.


            Prueba en vacío:

            Consumo entre 5.500 y 8.000 rev/min.                                                                                                                                                                                                        115 A.



           Pares de apriete:                                                                                                                                                                                                                            mkg

           Tuercas
           Tornillos
            T     ornilos              ded..
                                        fijación
                                            pasantes los los     espárragos
                                                                       escobillasde
                                                                       terminales               fijación               de
                                                                                                                       a    del
                                                                                                                              tapa conjunto.
                                                                                                                                    fijación   contactor
                                                                                                                                                    colector.               contactor                  y         superiores              de        la
                                                                                                                                                                                                                                                        1,10,35.0,62.




           Tuerca
           horquilla.           del               terminal
                                                   cable                  de          cable
                                                                                       masa                       batería
                                                                                                                    en          tapa              a    colector.
                                                                                                                                                           contactor.                                                                                   0,55.
                                                                                                                                                                                                                                                        1,1.
                                                                                                                                                                                                                                                        0,82.




58                                                                                                                                                                                                                                                                           Setiembre 1978
SECCION    15                                                                         SISTEMA        ELECTRICO          E INSTRUMENTOS




15-00C DESCRIPCION y FUNCIONAMIENTO  DEL
       MOTOR ARRANQUE LUCAS. MODELO MSO


Este modelo de motor de arranque es de engrane
 previo, 127 mm de diámetro, con 4 polos y 4 escobi-
llas, y embrague de rodillo mandado por solenoide.

El solenoide lleva dos juegos de contactos para co-
nexión en dos etapas.




                           Fig. 1~C'{)1     -Despiece       de los componentes   del motor de arranque      lUCAS
        Tuerca de fijación y arandela (espárrago de conexión                            15 -Horquilla     del mando
        a masa de tapa lado colector)                                                   16 -Junta
    L   Arandelas de estanqueidad                                                       17 -Pasador      excéntrico
    3   Tapa lado colector                                                              18 -Soporte      lado accionamiento
    4   Anillo retén                                                                    19 -Inducido
    5   Conjunto    de escobillas   de masa y sus muelles                               20 -Escobillas     aisladas (bobinas inductoras)
    6   Casquillo                                                                       21 -Carcasa      del conjunto  inductor
    7   Arandela de fibra                                                               22   -Tornillos     pasantes
    8   Arandela de empuje. de acero                                                    2J   -Bobinas      inductoras
    9   Conexión del enlace flexible                                                    24   -Anillo    de cierre
   10   Zapatas de freno y pasador transversal                                          25   -Soporte     intermedio
   11   Enlace de cobre                                                                 26   -Conjunto      de mando
   12   Conjunto de solenoi~e                                                           27   -Collarin    de empuje
   13   Muelle de recuperación                                                          28   -Anillo    de retención
   14   Arandela de estanqueidad




Setiembre 1978                                                                                                                             59
Normalmente, al accionar el motor de arranque el
piñón engrana completamente con la corona del
volante del motor, cerrándose simultáneamente los
contactos de primera y segunda etapa del solenoide
que conectan las cuatro bobinas inductoras del mo-
tor de arranque a la batería, con lo cual se desarrolla
el par total de arranque.

Al rozar el borde de los dientes del piñón con los de
la corona, el núcleo móvil del solenoide sigue despla-
zándose y comprimiendo al muelle de mando para
engrane que lleva en su interior.

Este desplazamiento del núcleo móvil provoca el
cierre de los contactos de primera etapa, conectando
una de las bobinas inductoras a la batería.

El inducido del motor de arranque gira entonces a
baja velocidad y la tensión del muelle de mando,
unida al impulso de giro transmitido por las estrias
helicoidales del eje del inducido, hace engranar com-
pletamente al piñón. Una vez el piñón engranado, se
cierran los contactos de segunda etapa del solenoide
y las tres bobinas inductoras restantes quedan co-
nectadas a la bateria (ver figs. 15-OBC-O2, y 04).
                                           03

El motor de arranque es estanco contra salpicaduras
de agua o aceite, llevando a tal fin, incorporados los
siguientes retenes:

a) Entre la tapa del llenado            del colector      y la carcasa
      central.


b) Entre el soporte intermedio y la carcaGa central.

      Entre el solenoide y el soporte del lado de accio-
      namiento.

d) En ambos         extremos      de los tornillos       pasantes;       en
      los espárragos      de fijación     del solenoide        y en los
      tornillos   de   fijación   de    la placa       portaescobillas
      situados    en la cara externa       de la tapa      del lado del
      colector.




 60                                                                           Setiembre 1978
Fig. 15-00C-02 -Esquema    de contactos   en dos etapas

                            1 -Muelle    de engrane                     9 -Arrollamiento      mando sole-
                            2 -Muelle    de recuperación                     noide
                            3 -Arrollamiento       de actuación        10 -Núcleo    móvil
                                 solenoide                             11 -Horquilla   mando y pivote
                            4 -Husillos    accionamiento con-          12 -Eje del inducido
                                 mutador (concéntricos)                13 -Piñón
                            5 -Contactos     de primera etapa          14 -Conjunto      inductor (4 bobi-
                            6 -Contactos     de segunda etapa                nas inductoras en paralelo)
                            7 -Contactos     fijos                     15 -Enbrague     a rodillo
                            8 -Batería                                 16 -Corona




                   Fig. 15-08C-{)3 -                                                             Fig. 15-OSC-04 -



Cuando el borde de los dientes del piñ6n roza                           Cuando el piñón engrana completamente. se
con los de la corona. se cierra el primer juego                         cierra el segundo juego de contactos del sole-
de contactos del solenoide. activando una sola                          noide. desarrollando el inducido toda la poterl-
bobina inductora. De este modo. el inducido                             cia de arranque.
gira lentamente permitiendo al piñ6n engranar
con la corona.                                                          Si al desplazarse el piñón hacia adelante, consi-
                                                                        gue engranar inmediatamente con la corona, se
                                                                        prgduce el engrane total. cerrándose simultá-
                                                                        neamente los contactos de segunda etapa.


Setiembre   i978                                                                                                      61
SECCION      15




15-08D     PRUEBAS    SOBRE VEHICUlO

El motor de arranque hace girar al mo-
                                                                Si la lectura de! voltfmetro es sensiblemente in-
tor térmico, pero lo hace a poca veloci-                        ferior a la indicada, desmontar el motor de arran-
dad.                                                            que para revisarlo.
1. Comprobaci6n de la batería:
   Ver si el estado de carga de la batería es satis-            Si la lectura es superior a la especificada, significa
                                                                que existe una elevada resistencia en el circuito
   factorio.
                                                                del motor de arranque o en el solenoide. Tambi~n
     Para la comprobación de la densidad de la bateria          puede ser indicio de averfa del motor de arranque.
     ver el tema 15-04 BATERIAS.
                                                                 En este caso no desmontar el motor de arranque
2. Comprobación del correcto apriete de los                      y continuar con la comprobación, pasando al
   terminales de la batería y el motor de arran-                 siguiente apartado 14).
     que:
     Debe prestarse especial atención al correcto             4. Comprobación de las conexiones a masa de
     apriete de los terminales de la batería y las cone-         la batería y el motor de arranque:
     xiones de masa al chasis de la unidad. Revisar              Efectuar dos comprobaciones por separado. Pri-
     también el cable de masa.                                   mero conectar el voltímetro entre el terminal de
                                                                 masa de la batería y un buen punto de masa del
     Si a pesar de ser correctas las conexiones, persis-         chasis de la unidad; luego, conectar entre el esp~-
     te la avería, comprobar si el motor de arranque             rrago de masa del soporte final del motor de
     recibe suficiente voltaje cuando está en carga,             arranque y un buen punto de masa en el chasis
     utilizando un voltímetro de bobina móvil con es-            de la unidad. Accionar en ambos casos, el con-
     cala de 0-20V.                                               mutador de arranque.

     Nota. -Para realizar las comprobaciones con el              Si la lectura del voltimetro no es superior a 0,5 V,
     voltímetro, el motor de arranque dabe hacer girar           las conexiones a masa de la batería y el motor de
     al motor de la unidad aunque sin llegar a ponerlo           arranque son satisfactorias.
     en marcha tirando del estrangulador de paro del
     motor.                                                      Nota. -Si    la prueba de conexión a masa del
                                                                 motor de arranque da resultados negativos y no
3. Comprobaci6n de la tensión en los termina-                    hay ningún ceble de masa conectado desde el
   les de la batería. con el motor de arranque en                motor de arranque al chasis de la unidad, revi-
   carga:                                                        sar el cable de masa del motor, que suele ir co-
    Conectar el voltímetro en paralelo a los terminales          nectado desde el motor al chasis.
   de la batería y accionar el conmutador de arran-
   que.
     El resultado será satisfactorio si se registra un vol-
     taje aprox de 10 V. en este caso, pasar directa-
     mente a la prueba del apartado (5).




62                                                                                                   Setiembre 1978
SECCION   15                                                     SISTEMA     ELECTRICO     E INSTRUMENTOS




5. Comprobación de la tensión en el terminal               2. Comprobar si llega tensi6n de la bateria al
   de entrada principal del solenoide con el                  terminal principal de entrada del solenoide:
   motor de arranque en carga:                                Nota.- El terminal principal de entrada del sole-
                                                              noide va unido a otro terminal más pequeño me-
  Nota.- El terminal de entrada principal del sole-
                                                              diante una tira de cobre con la marca «BAT».
  noide va unido a otro terminal mAs pequeño
  mediante una tira de cobre que lleva la marca
                                                             Conectar el voltímetro entre el terminal principal
  «BAT».                                                     de entrada del solenoide y un buen punto de
                                                             masa del motor de arranque, o el chasis de la
  Conectar el voltimetro entre el terminal principal
                                                             unidad. Debe de registrarse la lectura de tensión
  de entrada del solenoide y un buen punto de
                                                             normal de la batería, lo que significa que el cable
  masa en el motor de arranque, o en el chasis del
                                                             que conecta la batería al motor de arranque, los
  tractor. Seguidamente, accionar el conmutador
                                                             terminales de la batería y las conexiones de ésta a
  de arranque. La lectura del voltimetro no debe ser
                                                             masa se hallan en perfecto estado.
  inferior a m~s de 0,5 V, a la obtenida en los ter-
  minales de la baterla durante la prueba descrita en
                                                              Si la prueba da resultados satisfactorios, pasar a
  el apartado (3). Por consiguiente, debe registrarse
                                                              la prueba siguiente, apartado (3), sin desconectar
  una lectura aproximada de 9,5 V.
                                                              el voltímetro.
  Si la lectura es inferior a la indicada, significa que   3. Comprobación de la tensión en el terminal
  el cable que conecta la batería al motor de arran-          principal de entrada del solenoide, con el
  que se halla en mal estado.                                 conmutador de arranque accionado lel voltí-
                                                              metro debe de estar conectado como en la
  Asimismo, si se ha obtenido una lectura excesi-
                                                              prueba anterior}:
  vamente alta al hacer la prueba descrita en el
  apartado (3), y se repite también en esta prueba,           Si el motor de arranque no consigue hacer girar el
  los contactos del solenoide pueden estar en mal             motor de la unidad y la tensión disminuye sen-
  estado o existir una avería interna en el motor de          siblemente o queda reducida a cero, es que exis-
  arranque.                                                   te una avería interna en el motor de arranque, por
                                                              lo que procede desmontarlo para revisarlo a fon-
  En ambos casos, desmontar el motor de arranque
                                                              do.
  para repararlo. Seguir las instrucciones del tema
  15-OBE -PRUEBAS       SOBRE BANCO, apartado                 Si el motor de arranque no consigue hacer girar el
  (2).                                                        motor de la unidad, pero la tensión permanece in-
                                                              variable, la avería obedece, seguramente, a una
El motor de arranque no consigue                hacer
                                                              de estas causas:
girar el motor de la unidad.
                                               .              a) Avería en el circuito del conmutador de arran-
1. Repetir las operaciones    de los apartados     (1) y
                                                                 que o en el solenoide.
   (2) de las pruebas anteriores:
                                                               b) Avería interna en el mo!or de arranque.
   Efectuar las siguientes comprobaciones utilizando
   un voltímetro de bobina móvil con escala de 0-20v.         Pasar a la siguiente prueba (4).




Setiembre 1978                                                                                               63
SECCION      15                                                      SISTEMA     ELECTRICO      E INSTRUMENTOS




          Comprobación      del circuito   del conmutador        1~E        PRUEBASSOBREBANCO

          de arranque:
                                                                       Antes de desarmar el motor de arranque por com-
                                                                       pleto, revisar el solenoide. Comprobar si se cie-
          Conectar el voltímetro al terminal del arrollamiento
                                                                       rran bien los contactos de primera y segunda
          de mando del solenoide (Terminal «Lucar»} y a
                                                                       etapa asociados a los terminales 51 y 52.
          un buen punto de masa del motor de arranque o
          el chasis del tractor, y accionar el conmutador de
                                                                       Desconectar el terminal 51 y conectar una batería
          arranque. Debe registrarse el voltaje de la batería
                                                                       de 12 V a la Itlmina «Lucar» del solenoide, y a una
          y escucharse el funcionamiento del solenoide; si
                                                                       zona limpia de éste o de la carcasa del motor de
          es asl, el circuito del conmutador de arranque se
          encuentra en buen estado.                                    arranque.

                                                                       Utilizando un 6hmetro a pilas o un comprobador
          Si la prueba da resultados satisfactorios, la avería
                                                                       a pilas, conectar una de las puntas de prueba al
          obedece a algún fallo del solenoide o a una avería
                                                                       terminal principal del solenoide (el más grande) y
          interna del motor de arranque. En cualquiera de
                                                                       la otra, primero al terminal S 1 Y luego al S2. Si el
          los dos casos, lo que procede es desmontar el
                                                                       6hmetro indica cero o se enciende la bombil!a del
          motor de arranque para probarlo y revisarlo con
                                                                       comprobador, los contactos del solenoide se ha-
          más detenimiento (ver el siguiente tema 15-OBE).
                                                                       llan en buen estado.

          Si la prueba no da resultados satisfactorios, com-     1. Si los contactos del solenoide funcionan bien, la
          probar primero el estado de los cables conectados         causa de la avería del motor de arranque solo
          al conmutador y luego éste, haciendo una cone-            puede establecerse desarmándolo para revisarlo a
          xión provisional pero directa, desde un punto                fondo.
          apropiado de toma de corriente de la bateria al
          terminal de arrollamiento de mando del solenoide.
          Si funciona el solenoide y el motor de arranque,          Proceder según el tema 15-OSF la pág. siguien-
                                                                                                     de
          significa que el conmutador de arranque estA ave-         te, y desarmar el motor de arranque hasta donde
          riado y hay que reemplazarlo.                             sea necesario para revisar el colector y las escobi-
                                                                    llas.

                                                                 2. Si por el contrario, se comprueba que los contac-
                                                                    tos no cierran bien, puede ser por avería en los
                                                                    arrollamientos de mando o en los contactos.

                                                                   Para comprobar los arrollamientos, desconectar el
                                                                   terminal 52 del solenoide y medir la resistencia
                                                                   entre dicho terminal y el cuerpo del solenoide o la
                                                                   carcasa del motor de arranque, utilizando un
                                                                   buen óhmetro con sensibilidad suficiente para
                                                                   mediciones de 0-1 ohmio (Por ejemplo, el modelo
                                                                   N'! 8 MK II de Universal Avo). La lectura obtenida
                                                                   debe oscilar entre 0,76 y 0,88 ohmios. De no
                                                                   disponer de un instrumento adecuado para medir
                                                                   dicha resistencia, conectar en serie, un amperí-
                                                                   metro de bobina móvil con escala de O-20A, a una
                                                                   batería de 12 V, al terminal 52 del solenoidf! y al
                                                                   cuerpo de éste o a la carcasa del motor de arran-que.


                                                                   Si los arrollamientos de mando del solenoide se
                                                                   hallan en buen estado, se'-obtendrá una lectura
                                                                   comprendida entre 13,5 y 15,75 A.


     64                                                                                                    Setiembre 1978



4.
SECCION 15
-

1S-OOF DESARMAR       El MOTOR    DE ARRANQUE              la causa de la averia del motor de arranque. las ins-
        cclUCAS»                                           trucciones relativas a la revisión y reparación del
Quitar la tira de cobre que conecta el terminal 52 del     colector y las escobillas figuran en los apartados (1)
solenoide, al terminal de la carcasa del motor de          y (2) del tema 1&-OOG VERIFICACION DE LAS
arranque.                                                  PIEZAS SOBRE BANCO.
                                                           Para extraer el conjunto de las escobillas sujetar el
Desconectar el enlace flexible que conecta el termi-
                                                           eje del inducido por el extremo del colector y tirar del
nal 51 del solenoide, a la masa polar de primera
                                                           inducido hacia adelante para dejar completamente al
etapa del interior de la carcasa del motor de arran-
                                                           descubierto el colector y las escobillas.
que.
                                                           Utilizando un gancho de alambre o introduciendo un
Retirar las tuercas que fijan el solenoide. Quitar las     destornillador pequeño por el borde de la placa por-
arandelas elásticas de los espárragos de fijación (ó las   taescobillas, levantar los muelles para poder sacar las
arandelas metálicas planas y las de cierre, del mismo      escobillas de sus cajas. Ahora ya se puede sacar el
tamaño, si van montadas).                                  conjunto completo de las escobillas del colector,
                                                           desenganchtlndolo de las escobillas aisladas que van
Separar el contactor completo, con la junta, del           en el conjunto de la carcasa.
soporte del lado de accionamiento, sacando al mis-
mo tiempo las pequeñas arandelas de cierre (si van         Separar el conjunto inductor del inducido y el sopor-
 montadas)que se hallan en las roscas de los espárra-      te lado accionamiento.
gos de fijación del solenoide.
                                                           Retirar ahora, de su alojamiento (ranura de asiento)
Tener presente que el núcleo móvil del solenoide           en el soporte, el anillo de cierre que va entre la
queda unido al motor de arranque al retirar el cuerpo      carcasa y el soporte intermedio.
principal del solenoide.
                                                           Desenroscar el pasador excéntrico, del costado del
Para sacar el núcleo móvil, sujetarlo con la mano y        soporte.
levantar el extremo del mismo, sacándolo de la hor-
                                                           En este momento ya se puede desarmar el conjunto
quilla superior de la palanca de mando, sobre la que
                                                           formado por el soporte del lado accionamiento, la
va articulado.                                             horquilla de mando y el inducido completo con el
                                                           piñón de embrague a rodillo y el soporte intermedio.
Retirar la arandela aislante que va encajada entre el
soporte de fijación y la carcasa del motor de arran-
                                                           Nota.- Al separar el soporte de fijación y el inter-
que, en el punto de unión del solenoide con el
                                                           medio pueden salirse dos pequeñas arandelas de
soporte.                                                   cierre, de los orificios de los tornillos pasantes del
                                                           soporte de fijación donde van situadas; tenerlo en
Extraer los anillos pasantes completos. con las aran-
                                                           cuenta para que no se extravíen.
dejas elásticas, las arandelas de freno y las de estan-
queidad.                                                   Desarmarel conjunto del inducido, compDesto por el
                                                           piñón de embrague a rodillo y el soporte intermedio.
Retirar los dos tornillos Phillips, que van a la cara
                                                           Ambos elementos van sujectos al eje del inducido
externa de la tapa de! lado del colector. (Dichos          por un anillo intermedio, que encaja en una ranura
tornillos, con sus arandelas de estanqueidad, fijan las
                                                           de dicho eje, sujeto por un collarín de empuje.
escobillas a la cara interna de la tapa).
                                                           Este último puede sacarse a escuadra del anillo inter-
Ahora ya se puede sacar el conjunto de la tapa del
                                                           medio, empleando una herramienta tubular (por
lado del colector, compuesto por un anillo de cierre;
                                                           ejemplo, una llave de tubo); hecho lo cual el anillo
el conjunto de zapata de freno; la arandela de empu-
                                                           sale de la ranura sin dificultad. Tener cuidado para
je, de acero; la arandela de fibra (empaquetadura) y
                                                           Que no se extravíe(n) la(s) lámina(s) espaciadora(s)
el casquillo; quedando el conjunto de escobillas en
                                                           Que puede(n) ir montadas en el eje del inducido entre
su posición de trabajo, sobre el colector.                 el soporte intermedio y el núcleo de aquél. Estas
Nota. -Al llegar a esta etapa de desarmado, revisar        láminas sirven para regulpr el juego axial, a fin de
las escobillas y el colector para ver si en ello5 reside   Que no exceda de 0,63 mm.
    .
Setiembre 1978                                                                                                   65
SECCION       15                                                   SISTEMA   ElECTRICO   E INSTRUMENTOS




      1~G        VERIFICACION            DE     LAS   PIEZAS   SOBRE
                 BANCO



      1. Inducido:
           La superficie del colector tiene que estar limpia y
           sin quemaduras. Limpiar el colector con un trapo
           humedecido en petróleo. Si es necesario, pasar
           un papel de vidrio o lija muy fina, antes de limpiar
           el colector con el trapo.

           El colector puede rectificarse hasta un diAmetro
           mínimo de 38 mm antes de tener que reempla-
           zar el inducido. Despu~sde un rectificado, pulir la
           superficie del colector con papel de vidrio o lija
           muy finos. LAS RANURAS AISLANTES NO
           DEBEN REBAJARSE.

           Si hay restos de soldadura desprendida o se han
           separado los conductores de los segmentos del
           colector, ello significa, probablemente, que el
           motor ha girado a excesiva velocidad, comprobar
           el funcionamiento del piñón motor de embrague a
           rodillo (ver el apartado (6) de este tema).

           Si el inducido roza en las masas polares, significa
           que éstas están sueltas; que los rodamien-
           tos están deteriorados o que el eje de! induci-
           do está deformado. Vérificar el inducido en el tor-
           nillo. Si está torcido, cambiarlo. Si está en bue-
           nas condiciones, sustituir los rodamientos de am-
           bos soportes extremos (ver el apartado (5) de este
           tema).

           Comprobar        el devanado,    inducido conectandoDmbilla
           un   comprobador        con     b,    de 110 V y 15
           vatios (corriente    alterna) a uno de los segmentos
           del colector    y al eje del inducido (ver la fig. 15-e
           OOG-O-1). Si la bombilla     SI enciende, el devanado
           es defectuoso.


           Comprobar si existen cortocircuitos  en los arro-
           Ilamientos del inducido,  utilizando un equipo
           «GROWLER». (Roncador).




      66                                                                                           Setiembre 1978



del
SECCION 15                                                       SISTEMA      ElECTRICO      E INSTRUMENTOS




2. Escobillas:
  Las escobillas deben moverse libremente en sus
  cajas. Si se quedan pegadas, limpiarlas con un
  trapo humedecido en gasolina.

  Sustituir las escobillas si su longitud ha quedado
  reducida, por desgaste, a solo 8 mm. Las esco-
  billas de recambio van preformadas, y no hace
  falta adaptarlas al colector.

  Sustituci6n de las escobillas aisladas (masa
  polar): Apoyar el conjunto inductor sobre uno de         Fig. 15-08G-01 -Prueba del devanado (aislamiento) del
                                                                             inducido
  sus extremos, de forma que las escobillas y los
  terminales queden hacia arriba (ver la fig. 15-00G-
  02).
  Cortar los cables flexibles, estropeados de las es-
  cobillas, lo más cerca posible del conductor de la
  bobina inductora. Separar con cuidado del con-
  junto inductor la parte flexible que une los con-
  ductores a las escobillas, a fin de dejar espacio
  suficiente para soldar las escobillas nuevas.

  Separar los extremos de ambos cables flexibles,
  de conexión a las escobillas y colocar uno a cada
  lado del conductor. Sujetar los extremos de los
  cables flexibles con fuerza, hacia afuera, por enci-
  ma del borde de la carcasa. Esta operación permi-
  te mantener bien colocados los flexibles y las es-       Fig. 15-08G-02 -Disposición    de las escobillas   y el ter-
                                                                             minal
  cobillas al soldar, evitando al mismo tiempo, Que
  la soldadura cubra una longitud excesiva.




Escobillas de masa (placa portaescobillas):

Apoyar el soldador, calentar, en la parte arrollada de
la conexión del flexible de la escobilla. Cuando la
soldadura del interior esté bien caliente, levantar la
parte arrollada con un destornillador hasta que pue-
da extraerse el flexible de la escobilla deteriorada, de
su conexión.




Setiembre 1978                                                                                                      67

                                                                                                                          r
Comprobación de la tensión del muelle: la ten-
sión del muelle de la escobilla debe comprobarse con
el conjunto de escobillas montado provisionalmente
en el colector (con las cuatro escobillas en posición
de trabajo). Sostener el conjunto de escobillas bien
centrado en el colector, y aplicar un dinamómetro de
tracción a cada muelle, por orden sucesivo (ver la
fig. 15--00G-03).
la tensión de los muelles debe ser de 1.190 gr.

Comprobación del aislamiento del conjunto de
escobillas: Conectar un comprobador para 110 V de
corriente alterna, con lámpara de 15 vatios, a una
zona limpia de la placa portaescobillas y a cada una
de las dos cajas aisladasde las escobillas, por turno.
Si se enciende la bombilla, el aislarJ:)ientoentre las
cajas de escobillas y la placa portaescobillas es de-
fectuoso, por lo que hay que sustituir el conjunto de
escobillas.

                                                             Ag- 1S-08G-03 -Comprobación        de la tensión   del muelle
3. Comprobación del aislamiento de las                                        de las escobillas
   bobinas inductoras:
     Con las dos escobillas aisladas, bien separadas de
    la carcasa, conectar un comprobador para 110 V
    de corriente alterna, con lámpara de 15 vatios, al
    «ojal» del enlace flexible y a una zona limpia de la
    carcasa. Si se enciende la bombilla, es que hay
    un cortocircuito entre las bobinas inductoras y la
    carcasa; siendo necesario reemplazar el conjunto
    de bobinas inductoras.

4. Continuidad        de las masas polares           y
   aislamiento       entre los arrollamientos:
   Debido a la baja resistencia de las bobinas induc-
   toras y al método de interconexión de los conduc-
   tores, la continuidad de las bobinas inductoras y la
   existencia de un cortocircuito entre los arrolla-
   mientos, solo puede comprobarse utilizando un
   equipo especial.
    Conviene revisar «in situ» las bobinas inductoras,
    por si presentan signos evidentes de avería.

    Revisar los empalmes    del conjunto   de masa polar
    si está descolorida  la cinta aisladora   del arrolla-
    miento (por quemaduras),      ya que este puede' ser
    un indicio de cortocircuito   en los arrollamientos.

    En caso de duda comprobar el conjunto de bobi-
    nas inductoras, sustituyéndolo por otro.




~                                                                                                      Setiembre 1978
SECCION     15




   Sustitución del conjunto de bobinas inducto-              las masas polares o funcionar mal el motor de
   ras: Antes de alterar la posición original de las         arranque:
   bobinas inductoras en la carcasa, comprobar lo            -Casquillos      de la tapa lado colector = 12,82
   siguiente, tomando debida nota de ello:
                                                               mm.
   a) El perfecto acoplamiento de los conductores            -Casquillo      del soporte intermedio = 28,62 mm.
      de las bobinas inductoras a la carcasa, con ob-
      jeto de dejar espacio suficiente para el indu-         -Casquillo      soporte lado accionamiento = 17,14
      cido.                                                    mm.
    b) Una distancia mínima de 10,32 mm entre el             El casquillo de la tapa lado colector puede extra-
       borde del conjunto de bobinas inductoras y el         erse introduciendo en el mismo un macho de
       extremo de la carcasa.
                                                             terraja de 14,30 mm y sacando luego la terraja y el
   c) la conformación de los conductores alrede-             casquillo juntos.
      dor de los orificios de entrada en los dos torni-
      llos pasantes.                                         Los casquillos del soporte intermedio y el soporte
                                                             lado accionamiento pueden extraerse con ayuda
   d) la posición de los aisladores y arandelas del          de una prensa o sosteniendo el soporte y gol-
      terminal de la carcasa.                                peando el casquillo ligeramente con un mandril,
   Utilizar un destornillador eléctrico o de berbiquí,       hasta que salga de su alojamiento.
   para quitar y poner los tornillos de fijación de las
                                                            Colocar los casquillos cuidadosamente a escua-
   masas poiares. La coiocación es más fácil utili-         dra, al ponerlos nuevos, con una prensa o un
   zando el equipo expansor para masas polares, y           mandril pulido de reborde. Las dimensiones de
   apretando los tornillos gradualmente.                    encaje de los casquillos deben ser las siguientes:
   El par de apriete de los tornillos de las masas po-
                                                            -Casquillo      de tapa lado colector = 12,712mm.
   lares es de 2,7 mkg; y el de la tuerca inferior de
   fijación del terminal de la carcasa 0,41 mkg.            -Casquillo      del soporte intermedio = 31,054 mm.

                                                            -Casquillo        soporte       lado      accionamiento
5. Rodamientos:                                                   17,030mm.

   La tapa del lado del colector, el soporte inter.
   medio y el soporte lado accionamiento, van pro-
   vistos de casquillos de bronce poroso autolubri-       6. Mecanismo de acciona miento                           del pi-
   cantes.                                                   ñón y el embrague a rodillo:

   Antes de montar casquillos nuev!>s hay que de-           El embrague a rodillo es un dispositivo de seguri-
   jarlos completamente sumergidos en aceite lubri-         dad que impide que el inducido gire a una velo-
   cante ligero, limpio, para motores, a temperatura        cidad excesiva si el piñón permanece engranado
   ambiente, durante 24 horas. También pueden su-           después de haber arrancado el motor.
   mergirse los casquillos, en el citado lubricante a       Estando en buenas condiciones, el conjunto de
    1000 C durante 2 horas, dejando que se enfríen          piñón y embrague a rodillo hace que el piñón ejer-
   antes de sacarlos del aceite.                            za el par de arranque en un sentido, permitiendo
   Los casquillos no deben escariarse después de
                                                            que gire libremente en el otro.
   montarlos, para no desequilibrar sus propieciades         El conjunto debe poder deslizarse libremente a lo
   autolubricantes.                                         largo de las estrías del eje del inducido. con suavi-
                                                            dad y sin atascarse.
  Sustituir los casquillos cuando se observe una
  holgura excesiva en el eje del inducido. Cuando el        Untar     abundantemente        todas     las piezas   móviles
  diámetro interior d.e los casquillos excede las si-       ~n      Shell S82628     para    climas     fríos   o- Retinax
  guientes dimensiones. suele rozar el inducido en          «A»     para clímas cálidos.



Setiembre 1978
                                                                                                                         69
SECCION 15                                                                                          SISTEMA        ElECTRICO           E INSTRUMENTOS




      7. Solenoide:
           Además del muelle interior de engrane y el muelle                                        éstos y el conjunto de la base y los terminales (ver
           exterior de recuperación, el núcleo móvil del sole-                                      la fig. 15-OSG-04).
           noide lleva también un muelle para juego en vacío
                                                                                                    Retirar los dos tornillos que sujetan el conjunto de
            (ver la fig. 15-00G-04),que permite cierto juego
                                                                                                    la base y los terminales, al cuerpo del solenoide.
           muerto cuando el piñón empieza a desengranar,
                                                                                                    Aplicar un soldador caliente a las conexiones de
           de forma que los contactos del solenoide tengan
                                                                                                    los terminales, hasta que se derrita la soldadura.
           tiempo de abrirse antes de que el piiión retro-
                                                                                                    Golpear los extremos de los terminales c:ontra el
           ceda.
                                                                                                    banco, para que se desprenda de las conexiones
                                                                                                    la mayor cantidad posible de soldadura fundida.
           Lo mismo sucede si el piñón perr,1aneceengra-
           nado con la corona, después de desconectar el                                           Sujetar luego el cuerpo del solenoide en un torni-
           conmutador del solenoide.                                                               llo de banco y, sin dejar de tirar de la tapa mol-
                                                                                                   deada, aplicar el soldador alternativamente a una
           La comprobación del funcionamiento del solenoi-                                         y otra conexión, hasta que quede libre el conjunto
           de se describe en el Tema 15-OSE.                                                       de la base y los terminales.
           Sustitución de los contactos: Después de un                                              Al volver a soldar las conexiones, limpiar y calen-
           largo período de utilización, hay que reemplazar                                        tar bien las piezas, antes de aplicar la soldadura,
           los contactos. Esto puede hacerse desarmando                                            para evitar soldar en falso. El par de apriete de los
           solo una pequeña parte del solenoide, si se monta                                       tornillos de fijación del conjunto de la base y los
           un juego, de contactos de repuesto, formado por                                         terminales es de 0,30 mkg.




                                                                                                  ~                        (v
                                                                                                       """



                                                                                                                                               
                                                      (ijj           ~ ~                                                     d)                   @
                                                     Fig.     15-08G-04   -Despiece   del solenoide      modelo    185

              Muelle de juego en vacío.                                                   .10     -Terminal     52.
              rJluelle de recuperación      del núcleo móvil.                                11   -Terminal     51.
              NlJcleo móvil.                                                                 12   -Anillo    de cierre.
          -Comienzo        de los arrollamientos      ell derivación y en serie              13   -Arandelals)      de estanqueidad.
              (Terminal «Lucar»).                                                            14   -Tornillos    de fijación (tapa moldeada).
      5   -Manguito       de latón y pasador transversal.                                    15   -Terminal     del arrollamiento    en serie.
      6   -Contactos       móviles.                                                          16   -Terminal     del arrollamiento    en derivación.
      7   -Tapa      moldeada.                                                               17   -Cuerpo      del solenoide.
      8   -Lengüeta       del Terminal «Lucar».
      9   -Terminalles)       principalles)    de entrada con tira de cobre"
             marcada "BAT».                                              ..




     70
                                                                                                                                                      Setiembre 1978



ff¿
~
,0
SECCION 15                                                      SISTEMA    ELECTRICO       E INSTRUMENTOS




15-OSH   ARMAR   El MOTOR    DE ARRANQUE                 -Retirar los tornillos pasantes sin alterar la posi-
         «lUCAS»                                           ción de la placa portaescobillas.
Para armar el motor de arranque, seguir el orden de      -Montar la arandela de fibra, la de acero y las za-
las distintas piezas ilustrado en la fig. 15-00C-Ol,       patas de freno, en la tapa lado colector (guiarse
pág. 59.                                                   por la fig. 15-OBC-O1,para seguir el orden correc-
Para los pares de apriete ver el tema 15-00A ESPE-         to de armado).
CIFICACIONES, pág. 57.                                   -Colocar las zapatas de freno en la tapa lado colec-
Se recomienda seguir el método indicado a conti-           tor, alineando la ranura del pasador transversal
nuación al efectuar el armado del motor de arranque:       con los dos agujeros m~s pequeños, de los cuatro
                                                           que lleva la tapa. (Esta alineación debe de coin-
-Acoplar el soporte intermedio.y el conjunto del           cidir con la efectuada anteriormente, entre el
  piñón, al inducido (no olvidarse de colocar las lá-      pasador transversal del eje del inducido y los orifi-
  minas entre el núcleo del inducido y el soporte in-      cios roscados de la placa portaescobillas, asegu-
   termedio.)                                              rando así, aproximadamente, la coincidencia del
-Colocar el anillo de cierre en su asiento, en el          pasador transversal con las zapatas de freno al
  soporte intermedio y las arandelas de estanquei-         montar la tapa).
  dad en el soporte de fijación; una en cada ori-        -Colocar   el anillo de cierre en el lado colector.
  ficio de entrada de los tornillos pasantes y otra en
  la espiga (ver la fig. 15-00C-Ol).                     -Hacer coincidir, aprox., la espiga de la tapa con
                                                           el orificio de la cara frontal de la carcasa, y fijar
-Acoplar el subconjunto del inducido al soporte de         provisionalmente la tapa al eje del inducido y a la
  fijación, haciendo coincidir el soporte intermedio       carcasa.
  con la espiga del soporte de fijación.
                                                         -Colocar primero los dos tornillos pasantes y luego
-Introducir el inducido, en la carcasa del conjunto        los dos de fijación de las escobillas. (Para que los
   inductor, haciendo coincidir la carcasa con la          tornillos de fijación de las escobillas coincidan
   espiga que sobresale por el borde del soporte in-       f~cilmente con sus roscas, colocar primero los
   termedio.                                               tornillos pasantes).
-Comprobar si queda holgura suficiente entre el          -Introducir provisionalmente el pasador excéntrico
  inducido y los conductores de las bobinas induc-          en el soporte de fijación, a través de la horquilla
  toras, sobre todo en los conjuntos de entrada de          de mando. (No apretar todavía la tuerca).
  los tornillos pasantes.
                                                         -Colocar la arandela compacta de estanqueidad
-Introducir parcialmente en sus soportes las dos           entre la carcasa y la zona de sujeción del sole-
   escobillas de masa y las dos aisladas, apoyando         noide en el soporte de fijación. (Untarla con jabón
   los muelles contra los costados de las escobillas       para montarla con m~s facilidad).
   para mantenerlas levantadas mientras se efectúa
   el armado.                                            -Fijar el núcleo móvil del solenoide a la horquilla
                                                            de mando. Seguidamente, montar el solenoide
-Colocar provisionalmente, el conjunto de escobi-           completo (con la lámina «Lucar» hacia arriba),
  llas sobre el colector (introduciéndolo todo lo que
                                                            con su junta y arandelas..deci~rre.
  permitan los cables flexibles de las escobillas).
  Aflojar los tornillos pasantes en las muescas de la    -Conectar los terminales S1 y S2 del solenoide, al
  placa porta escobillas y fijarlos roscándolos unas         enlace flexible del motor de arranque, y al termi-
  cuantas vueltas en el soporte de fijación. para            nal de la carcasa, respectivamente.
  poder colocar la placa porta escobillas en su posi-    Ajuste del piñón: Ajustar la posición del piñón des-
  ción correcta.                                         pués de armar el motor de arranque. El arco de
-Apoyar las escobillas en el colector, procurando        ajuste con el pasador es de 180°, y su centro está
  que los muelles queden bien colocados, antes de        determinado por una flecha grabada en el soporte de
  seguir manipulando el conjunto de escobillas           fijación.
  sobre el colector. para situarlas en su posición de    Para verificar el ajuste conectar una fuente de ali-
  trabajo aproximada.                                    mentación de 6V a la lámina «Lucan) del solenoide
-Colocar el inducido de forma que el pasador             y la carcasa del motor de arranque. Empujando el
  transversal de las zapatas de freno coincida con       piñón hacia atrás, medir la distancia desde el frente
  los dos agujeros roscados de la placa portaesco-       del piñón hesta el collarin de empuje del eje indu-
  billas.                                                cido. Dicha distancia debe ser de 0,127-1,143mm.


Setiembre 1978
SECCION 15                                                                    SISTEMA     ELECTRICO         E INSTRUMENTOS


    15-081 SECUENCIA DE PRUEBAS DEL CIRCUITO DE ARRANQUE
    Equipo de pruebas recomendado:
    a) Voltímetro de bobina móvil C.C.: Escalade O a 20 V.
    b) Densímetro
    NOTA. -Durante la prueba, el motor térmico se hará funcionar con el estrangulador de paro totalmente tirado
            hacia afuera, actuando la llave de contacto.
                                                                                                             RESULTADO:


                                                               (D-      Lectura con den-         Con carga inferior a 1.230:
                                                                        símetro                  -Recargar      la batería y efectuar
                                                      B.
                                                      --'~       A-Descargada                      la .
                                                               t B -70%     de carga                                   Prueba 2
                                      1.270-                   ,,-      Cargada




                                                      .~
                                                               @-        Inspección    del       Si las conexiones        están    sucias
                                                                         conexionado             o mal conectadas:



                                                           t    D -Cable   de conexión           -Limpiarlas,       ajustarlas    V efec-
                                                                    bateria a motor                 tuar la
                                                                    arranque                                           Prueba 3
                                                                  -A llave contacto




      ~                                   I


                                                               0-        Vo~taje de la ba-       Si el motor de arranque no ac-

              ..~                                                        tena en carga
                                                                     -Funcionamiento
                                                                                                 túa, comprobar
                                                                                                 cables de suministro
                                                                                                                     el contactor,
                                                                                                                        y conexio-
                                                                                                 nes a masa.
                                                                         del motor térmico
                                                                 , -A     llave de contac-       Corregir.  La lectura debErá ser
                                                                                                 de 10,OV. aprox.
                                                                        to
                                                                                                    Bajo el mencionado       voltaje.
                                                                                                    comprobar     el estado de car-
                                                                                                    ga de.la bateria      Si es baja
                                                                                                    sustituirla y
                                                                                                    efectuar la                   ~
                                                                                                                        Prueba 4


                             f/~.
                                                                0-       Voltaje en el ter-       Esta lectura deberá ser similar a
              6~                                                         minal del con-           la lectura de la prueba anterior
                                                                         tactor
                                              J                                                    -Si el voltaje es inferior,   com
                                                                     -Funcionamiento                 probar el switch     -llave    de
                                                                        del motor térmico            contacto,   todos los cables y
                                                           6
                                                                     -A    llave de contac-         conexiones.
                                                                        to                           Corregir   y

                                                  ~...~                                              efectuar la -
                                                                                                                         Prueba 5
                                                                                                                                       ~




                    ~~
                       "     (:/"---" ,

~
~
,
./
~
     72
PRUEBA:
U30'
                                                                                                                          Setiembre 1978
'"
                                                         ~
 SECCJON 15      SISTEMA   ELECTRICO   E INSTRUMENTOS




Setiembre 1978
                                                    73



I1
15-09    ALTERNADOR      LUCAS     -Tractores    470 y 480-E


     15-09A   ESPECIFICACIONES


     Modelo                                                               15 ACR-lucas, con regulador incorporado.
     Tensiónnominal                                                       12V.
     Polaridad                                                            Negativo o masa.
     Intensidad máxima (caliente, a 14 V. y 6.000 rev/min)                28 A (2.400 rev/min. del motor).
     Velocidadmáximapermisible                                            15.000rev/min.
     Relación alternador/motor                                            2,5: 1.                   J~'
     Voltaje regulado del alternador (medido entre los bornes de la
     batería con la intensidad del alternador estabilizada por debajo
     de lOA)                                                               13,6-14,4V.
     Iniciodecargadelalternador                                            A 1.600r.p.m. máx.
      Resistencia de los arrollamientos del rotor.                         4,3 ohm (con arrollamientos rosa).
      Resistencia de los arrollamientos del rotor                          3,3 ohm (con arrollamientos púrpura)
      Fuerza del muelle con las escobillas a ras de la base del por-
     taescobillas                                                          255 a 337 gr.
      longituddelasescobillasnuevas                                        12mm.
      longitud mínima permisible de las escobillas.                        8 mm.




                                 Fig. 15-09A.Ol -Curva    caracterí~tica de comportamien-
                                                   to (con alternador caliente)




                                                                                                          Setiembre 1978



74
SISTEMA       ELECTRICO       E INSTRUMENTOS




1   Tapa moldeada (dos tornillos de fijación).                           10 -Rodamientos      de bolas
2   Caja de escobillas completa.                                         11 -Rotor y arrollamiento de excitación
3   Regulador (dos tornillos de fijación).                               12 -Chaveta de fijación ventilador y polea
4   Conjunto de escobillas y muelles (2)                                 13 -Piezas de montaje del rodamiento
5   Tornillo de conexion     a masa del regulador y tornillos       de   14 -Soporte    del lado accionamiento
    fijación de la caja de escobillas (2)                                15 -Ventilador     yopolea (tuerca de fijación y arandela de
6   Rectificador   (tuerca y ara~delas de fijación)                            presión)
7   Soporte del lado de anillos colectores        (tres tornillos   de   16 -Tira de conexión del terminal «F»
    fijación)                                                            17 -Distintas   formas de conectar el dispositivo de protección
8   Conjunto del arrollamiento      del estator                                contra sobretensiones transitorias (si va incorporado)
9   Anillos colectores




Setiembre 1978                                                                                                                       75
SECCION 15                                                       SISTEMA     ElECTRICO     E INSTRUMENTOS




     15-09B DESCRIPCION y FUNCIONAMIENTO

     Los modelos de alternador LUCAS 15 y 16 ACR son
     de construcción similar. Las di1erencias en los arro-
     lIamientos del rotor y el estator les confieren unas
     variadas caracteristicas eléctricas de funcionamiento.

     Nota.-    La conexión «-»   a través de la carcasa.

     Regulación de salida del alternador:
     Estos modelos llevan el regulador electrónico incor-
     porado.
     Los modelos de regulador pueden ser:
     14TR o 8TRD. En la fig. 15-09A-02,pág. anterior, se
     ilustra el conexionado entre los dos modelos de re-
     gulador y el alternador.

     Rectificador:
     Bloque rectificador de placas, 'con nueve diodos de
     silicio, tres diodos de campo y seis diodos de salida
     principal.




                                                              Fig. 15-098-02 -Rectificador   modelo   40S5 de termina-
                                                                                ción europea 83166



                                                                                                      Setiembre 1978


76
SECCJON 15                                                 SISTEMA   ELECTRICO   E INSTRUMENTOS


Funcionamiento     del alternador:
Al conectar la llave de contacto del tractor, circula
una pequeña corriente eléctrica por el arrollamiento
inductor del rotor, procedente de la batería; cerr~n-
dose el circuito a través del indicador del cuadro de
 instrumentos, el terminal(es) «INO» del alternador y
las escobillas de carbón en contacto con el anillo
colector del rotor, el regulador y masa.

Al poner el motor en marcha, el rotor parcialmente
magnetizado gira dentro del arrollamiento del esta-
                                                                                                       ~
tor.. generando corriente alterna trif~sica a una ten-
sión que aumenta rápidamente.
Una pequeña parte de la corriente alterna generada
es rectificada por los tres diodos de campo del
bloque rectificador, transform~ndose en corriente
contínua. La corriente procedente de los diodos de
campo completamente la corriente inicial que circula
por el arrollamiento inductor del rotor desde la bate-
ría, provocando un aumento de la influencia magné-
tica del rotor y la consiguiente autoexcitación del
alternador.
A medida que aumenta la velocidad del rotor, la
corriente generada y el volataje de ésta, lo hace
también la corriente de excitación del rotor, hasta
que el alternador queda completamente excitado.
Al aumentar el voltaje de salida generado (que se
refleja en el terminal «IN O»), dicho voltaje actúa so-
bre el indicador de carga, según se explica a conti-
nuación: Cuando la tensión generada aplicada a uno
de los polos del indicador (a través del terminal
«IND») sobrepasa el voltaje de la batería aplicado al
otro polo, se apaga el indicador lo que, normalmen-
te, significa que el alternador est~ generando la
corriente principal de carga de la batería.
Dicha corriente de carga es rectificada a corriente
contínua por los otros seis diodos del bloque rectifi-
cador (diodos de salida principal), que flij1cionan en
un circuito de puente rectificador de onda completa.
La salida del alternador es regulada por un regulador
detector de tensión acoplado a la carcasa de la caja
de escobillas y a la superficie exterior del soporte del
lado del anillo colector.
Dicho regulador actúa como commutador electróni-
co de regulación en el lado de masa ci~1     circuito de
arrollamiento inductor del rotor, conectando y des-
conectando el circuito a muy alta frecuencia para
mantener el voltaje de salida del alternador (y, por lo
tanto, la intensidad) dentro de unos límites de segu-
ridad de funcionamiento preestablecidos. La tensión
regulada por el alternador" medida en los terminales
de la batería, es por lo general 13,6 a 14,4 V.


Setiembre 1978                                                                                    77

                                                                                                       f;;é
SECCION 15                                                                        SISTEMA       ElECTRICO       E INSTRUMENTOS




El sistema de regulación de la corriente de salida del
alternador es de detección por el propio alternador.
El regulador detecta el voltaje de salida generado por
el alternador. a través de la conexiones del regulador
situadas en el interior del alternador.




                        Fig. 15--098-03 -Sistema    de regulación    de corriente-terminación    europea

                    A   Terminal principal! +)            F    -Conmutador      de encendido !lIave contacto)
                    B   Solenoide                         G    -Dispositivo   de protección contra sobretensiones
                    C   A motor de arranque               H   -Regulador
                    O   A carga                           I   -Conexión     interna B +
                    E   Indicador                         J       Terminal principal (-)



15-09C   MATENIMIENTO       RUTINARIO


Precauciones    a adoptar   durante     las revisiones   y
reparaciones:
1. Procurar que no se efectúe o interrumpa ninguna
   conexión en el circuito de carga, incluída la bate-
   ría, estando el motor en marcha.
2. Respetar la polaridad al colocar la batería nueva-
   mente en la unidad, al arrancar el motor con ayu-
   da de una batería auxiliar o al utilizar un cargador
   de baterías; (conectar (+) con (+) y (-)         con


    MUY IMPORTANTE.- Al intentar poner en
   marcha un tractor con una batería auxiliar,
   faltando de la unidad la batería original. des-
   conectar del alternador todos los cables de
   corriente para evitar que el alternador sufra
   una sobrecarga y se dañen los diodos.
3. Tensar periódicamente la co;rea del alternador.
         .
    Deflexión = 10 mm aprox.


78                                                                                                                  Setiembre   1978
SECCION 15                                                       SISTEMA    ElECTRICO      E INSTRUMENTOS




15-09D   PRUEBAS    DEL SISTEMA    DE CARGA

Prueba 1:                                                 Prueba 3:
Comprobación       del funcionamiento     del indica-     Verificación de la corriente de carga del alter-
dor luminoso                                              nador y la tensión regulada de bste en los ter-
                                                          minales de la batería.
Conectar el conmutador de encendido (llave de con-
tacto), sin poner el motor térmico en funcionamiento.     Nota.- Ademfls del voltrmetro utilizado en la prue-
El indicador debe permanecer encendido. Si no             ba 1 hay que conectar un amperfmetro de pruebas,
se enciende, revisar la bombilla, si la causa del fallo   con escala de 0-00 A, en serie con los cables conec-
no está en la bombilla verificar las conexiones de los    tados al terminal (+) de salida principal del alterna-
terminales del alternador:                                dor. (Para ello puede conectarse el amperfmetro en
                                                          serie con el cable(s) marrón de borna en «ojal»
Nota. -Para esta prueba utilizar un voltímetro de         acoplado al terminal de entrada principal del solenoi-
bobina móvil con escala de 0-20 V.                        de del motor de arranque.
a) Conectar el sistema con la llave de contacto.          Conectar el polo negativo del amperrmetro al termi-
b) Desconectar la borna del alternador y conectar el      nal del solenoide, yel positivo al «ojal» del cable.
   voltímetro, sucesivamente, entre el extremo de         Conectar el voltímetro a los terminales de la batería
   cada cable y la carcasa lel polo negativo del          para registrar el voltaje de ésta.
   voltímetro a la carcasa). Debe registrarse el
   voltaje de la batería.                                 Poner el motor en marcha. acelerar (ignorando el
                                                          voltímetro en esta fase) y observar la lectura del
c) Si el resultado no es satisfactorio, hay que loca-
   lizar y reparar la interrupción de cables exteriores   amperímetro.
   del circuito Iver la fig. 15-098-03).                  Si el amperímetro señala cero amperios. indicará que
d) Si el resultado es satisfactorio, conectar de nuevo    el alternador está averiado y hay que desmontarlo
   la borna del alternador y efectuar la prueba 13).      del vehículo para someterlo a revisión. Seguir las
                                                          instrucciones del siguiente tema 15-09E.

                                                          Si el amperímetro registra una corriente de carga de
                                                          intensidad superior a 10 A. mantener el motor en
                                                          marcha hasta que la lectura del amperímetro des-
                                                          cienda por debajo de dicho valor y observar la lec-
                                                          tura del voltimetro. Este debe señalar una tensión
                                                          de 13.6 a 14.4 V. (Voltaje regulado por el éllterna-
                                                          dor); si es así el sistema de carga funciona correc-
                                                          tamente.

                                                          Si la lectura del voltímetro excede de    14 V, hay que
Prueba    2:
                                                          desmontar el alternador del tractor        y sustituir el
                                                          regulador, para evitar someter a la      batería a una
Si el indicador luminoso se enciende, poner el motor
                                                          sobrecarga y a un trabajo excesivo       del alternador,
en marcha y acelerar por encima de ralentí. El indi-
                                                          con el consiguiente riesgo de avería.
cador debe apagarse. Si no se apaga, puede ser
que la correa patine o estb rota (revisarla). Si la       Si la lectura del voltímetro es inferior a 13,6 V, sig-
causa del fallo no reside en la correa, desconectar la    nifica que hay avería en el alternador (regulador) o
borna del terminal «IND/MAIN». Si el indicador con-       un fallo por excesiva resistencia en las conexiones
tinúa encendido comprobar si existe algún cortocir-       exteriores del sistema de carga. Proceder según la
cuito con masa entre el terminal «IND» y el indica-       prueba (4).
dor.
                                                          Si la prueba da resultados satisfactorios, desmontar
Si se apaga el indicador, volver a conectar la borna      el alternador del tractor y proceder de acuerdo con el
del terminal del alternador y efectuar la prueba (3).     tema 15-09E.




Setiembre 1978                                                                                                  79
                                                                                                                      r
SECCION     15                                              SISTEMA   ELECTRICO   E INSTRUMENTOS




Prueba 4:
Verificación de caída de tensión en el circuito
de carga
Para comprobar si existe una excesiva resistencia en
el sistema de carga, hacer dos ensayos de caída de
tensión en el lado aislado y en el lado de masa del
circuito de carga, respectivamente. Dichos ensayos
deben realizarse con todos los cables del alternador
conectados. (La borna de conexión es de extremo
abierto, para facilitar las comprobaciones). Poner el
sistema en carga, encendiendo los faros y hacer girar
el motor a un régimen relativamente elevado (para
simular el régimen normal de trabajo); seguidamente
conectar el voltímetro como sigue:

Prueba de caída de tensión en el lado aislado
del sistema
Conectar el voltímetro entre el terminal/es} « +» de
salida príncipal del alternador y el terminal « + » de la
batería. (El cable rojo del voltímetro al alternador y el
negro a la batería), El resultado será satisfactorio
si el voltímetro registra una tensión de 0- O, 5 V.
Si el resultado no es satisfactorio, hay que localizar y
reparar el fallo por excesiva resistencia existente
entre el terminal positivo de la batería y el termi-
nal/es} « + » del alternador.

Prueba de caída de tensión        en el lado de masa
(ver la fig. 15-098-01)
Conectar el voltimetro entre la carcasa del alternador
y el terminal «-» (de masa) de la batería. (El cable
negro del voltímetro al alternador y el rojo a la
batería.)




80                                                                                    Setiembre 1978
15-00E   PRUEBASSOBREBANCO


  Nota.- 8 dispositivo de pruebas debe permitir ha-
  cer girar el alternador a cualquier velocidad, entre O y
  6.000 revoluciones por minuto. Para evitar que el
  altemador se recaliente, hay que acoplarle un venti-
  labor y hacerlo girar en sentido de rotación correcto
  (que viene determinado por una flecha grabada en la
  parte frontal del ventilador, o bien por el ángulo de
  inclinación de las paletas de éste, inclinadas en sen-
  tido opuesto a aquél en que debe girar el alterna-
  dor visto desde el lado de accionamiento).

  Los cables utilizados en el circuito de pruebas deben
  se equivalentes a los utilizados en la instalación del
  alternador en el vehiculo: 14/0,25 mm para los ca-
  bles del circuito de excitación «IND», y 120/0,30 mm
  para los de masa y el terminal(es) principal. Conectar
  dos cables de 120/0,30 mm a los terminales « +» de
  salida principal.

  Fijar el alternador al dispositivo de pruebas, qui-
  tando la tapa de anillos rozantes para dejar al
  descubierto las conexiones del regulador. Conec-
  tar un circuito de pruebas parecido al mostrado en la
  fig. 15-098-03, pero utilizando conexiones directas
  entre el alternador, el indicador luminoso (12 V, 2, 2
  W) y la bateria de pruebas.

  Conectar al circuito de pruebas un amperímetro de               t~
                                                                   ._~
  bobina móvil, con escala de 0-60 A, en serie con el
  cable(s) « +» de la salida principal del alternador, y
                                                                  f~
                                                                  f~
  conectar en paralelo, a los termina!es de la batería,           ¡sa
  un voltímetro de bobina móvil con escala de 0-20 V Y            !~
  una resistencia de carga variable, de 15 ohmios 35 A.

  Debe de encenderse el indicador; en cuyo caso
  puede pasarse directamente a la primera prueba,
  descrita como: «1-Prueba de salida en el alterna-
  dor con regulador inactivo» de la pág. siguiente.
  Si no se enciende el indicador Iy la bombilla está en
  perfectas condiciones), significa que el circuito del
  arrollamiento de excitación del rotor está interrumpi-
  do. Comprobarlo con el siguiente orden: regulador,
  escobillas y sus muelles y anillos rozantes del rotor,
  arrollamiento de excitación del rotor.




  Setiembre 1978                                             81

                                                                  ~ [-

:}1;
SECCION 15                                                          SISTEMA    ElECTRICO      E INSTRUMENTOS




 Regulador:                                                       contra sobretensiones transitorias (si va instala-
 Conectar el terminal «F» del regulador a la carcasa              do), repitiendo la prueba con uno de estos dis-
 del alternador. Si ahora se enciende el indicador,               positivos desconectado y luego con el otro.
 significa que el regulador está averiado, debiendo               Si el resultado sigue siendo negativo, significa,
 sustituirlo.                                                    que el altemador está averiado y hay que des-
 El terminal «F» es un cable de color verde.                     montarlo para revisarlo a fondo, a fin de localizar
 Nota. -Caso de no existir cable verde, conectar la              y corregir el fallo. (Proceder según se indica en el
 caja del regulador a la carcasa del alternador.                 aparato 4 del tema 15-09G Desarmado com-
                                                                 pleto).
 Escobillas y sus muelles, y anillo colector            del      Si la primera mitad de la prueba da resultados sa-
 rotor:                                                          tisfactorios (se apaga el indicador), aumentar la
 Desmontar las escobillas y comprobar si éstas y los             velocidad del alternador a 6.<XX>   r.p.m. y regular
anillo colector están limpios de aceite y grasa. Si              la resistencia de carga variable hasta que el voltf-
fuera necesario se pueden limpiar las escobillas y               metro señale una lectura de 13,6 V. El amperi-
muelles, con un trapo humedecido en petróleo.                    metro debe registrar entonces la máxima
 Comprobar si el conjunto de las escobillas y sus               intensidad nominal de salida del alternador.
muelles se mueve libremente en la caja de escobillas.            (Ver el tema 15-09A Especificaciones).
Si la longitud de las escobillas en posición libre es           Si esta segunda mitad de la prueba no da resul-
inferior a 6 mm, ésta puede ser la causa de la                  tados satisfactorios, verificar el condensador de
discontinuidad observada en el circuito de excita-              supresión Vio el dispositivo de protección contra
ción. De todas formas, sustituir los conjuntos de               sobretensiones transitorias (si va instalado), repi-
escobillas y muelles cuando la longitud total de la             tiendo la prueba primero con uno de estos dispo-
primeras haya quedado reducida a 8 mm. Antes de                 sitivos desconectado y luego con el otro. Si los
colocar nuevamente la caja de escobillas, comprobar             resultados siguen siendo negativos, el alternador
si existe interrupción en el arrollamiento de excita-
                                                                está averiado y hay que desarmarlo y revisarlo a
citón del rotor.
                                                                fondo, a fin de localizar y corregir el fallo.
Prueba de continuidad          en el arrollamiento      de      Nota. -Si hay uno o más diodos averiados, se
excitación del rotor:                                           advertirá por los efectos producidos sobre la
                                                                corriente de salida del alternador y, en algunos
Para verificar la continuidad del arrollamiento de ex-
                                                                casos, por elevarse la temperatura del alternador
citación del rotor, conectar un óhmetro a pilas o un
                                                                y el nivel de ruido por encima de los limites nor-
comprobador a pilas, con lámpara de 12 V, entre los
                                                                males. En el cuadro de sintomas de averias se
anillos rozantes del rotor. El óhmetro debe seña-
lar alguna lectura o la lámpara encenderse.                     indica la influencia que ejerce el fallo de los
                                                                diodos sobre los resultados de la prueba de salida
Si la prueba no da resultados satisfactorios (ver el
                                                                del alternador.
apartado 4, del tema 15-09G Desarmado comple-
to) y pasar el apartado 1 de éste tema. «Prueba de
salida en el alternador con regulador inactivo».
                                                              2. Verificación     del regulador      ((in situ}}):
1. Prueba de salida en el alternador                 con
                                                                 Nota. -Para hacer esta prueba es preciso haber
   el regulador inactivo:
                                                                verificado antes la corriente de salida del alterna-
       Dejar inactivo el regulador conectando el cable          dor (apartado 1 de este tema), con resultados
      verde (terminal «F») del mismo a la carcasa del           satisfactorios.
      alternador.                                               Quitar la resistencia de carga variable de los ter-
      Nota. -Caso de no existir cable verde, conectar           minales de la batería y la conexión de pruebas
      la caja del regulador a la carcasa del alternador.        entre los bornes del terminal «F» del regulador y
      Ha<:er girar el alternador en el dispositivo de prue-     la carcasa del alternador.
      bas, a un régimen cada vez más elevado. Al al-            hacer funcionar el alternador a 6.000 r .p.m. hasta
      canzar la velocidad de inicio de carga indica-            que el amperimetro señale menos de 10 A. Si el
     da en la fig. 15-09A-Ol de especificaciones,               voltímetro     señala entonces   13,6 -14,4 V, es
     debe de apagarse eJ indicador luminoso.                    que el reguador funciona correctamente. Si la lec-
     Si no se apaga el indicador, verificar el condensa-        tura del voltímetro queda fuera de los límites indi-

         .
     dor de surpresión y/o el dispositivo de protección         cados, sustituir el regulador.


82                                                                                                  Setiembre 1978
SECCJON 15                                                            SISTEMA      ELECTRICO   E INSTRUMENTOS




15-09F    TABLA   DE POSIBLES   AVERJAS    DEL ALTERNADOR


                                     Tempe                                          Avería probable y
         Indicador luminoso           ratura       Ruido           Salida           Consecuencías

  Encendido con alternador pa-                                Superior a la nor-    Circuito abierto en diodo de
  rado; se apaga a la velocidad                               mal a 6.000 r.p.m.    salida principal de lado de
  de inicio de carga (1.500                                   aprox.: 35 A mo-      corriente. (Puede resultar da-
  r.p.m.), pero a velocidades             Alta    Normal      delo 15AtR.           ñado el arrollamiento de exci-
  superiores se enciende par-                                 40 A modelo 16        tación del rotor y el regula-
  cialmente y cada vez con                                    ACR.                  dor, asi como recalentarse
  más intensidad.                                                                   las cajas de escobillas y fun-
                                                                                    dirse la bombilla del indicador
                                                                                    luminoso).

  Apagado entre cero (O) y                                    Muy baja a 6.000      Cortocircuito en el diodo de
  1.500r.p.m.                                                 r .p.m. Aproxima-     salida principal del lado de
                                          Alta    Excesivo    damente 10 A          corriente. (Puede resultar da-
                                                              (en los dos mo-       ñado el diodo de «excita-
                                                              delos).               ción» asociado).
                                                              Baja a poca velo-      Circuito abierto en diodo de
  Encendido con alternador pa-
                                                              cidad. Ligeramen-      salida principal del lado de
  rado; disminuye ostensible-
                                                              te por debajo de
  mente su intensidad de inicio                                                      masa.
                                                              lo normal a 6.000
  de carga (1.500 r.p.m.) y se        Normal      Excesivo    T.p.m. Aproxima-
  va extinguiendo, pudiendo
                                                              damente:      26A
  incluso llegar a apagarse por
                                                              modelo 15 ACR.
  completo a mayores veloci-
                                                              32A modelo 16
  dades.
                                                              ACR.
  Encendido con alternador pa-                                Inferior a la nor-    Circuito abierto en diodo de
                                                                                                                           ~
  rado, disminuye ostensible-                                 mal a 6.000 r.p.m.    excitación.
  mente su intensidad a la ve-                                Aproximadamen-
  locidad de inicio de carga          Normal       Normal     te: 23A modelo
   (1.500 r.p.m.1 y se va extin-                              15 ACR. 29 A
  guiendo, pudiendo incluso                                   modelo 16 ACR.
  llegar a apagarse por comple-
  to a mayores velocidades.
                                                               Muy baja a cual-     Cortocircuito en el diodo de
  Encendido con alternador pa-                                Quier velocidad
  rado; disminuye su intensi-                                                       salida principal del lado de
                                                              por encima de la
  dad a la velocidad de inicio                     Excesivo   de inico de carga     masa, o cortocircuito a masa
                                      Nor~al
  de carga (1.500r.p. m.) y per-                              /1.500 r.p.m.).       en el arrollamiento del esta-
  manece así, aunque a velo-                                  Aprox.: 7 A (en       toro
  cidades muy altas.                                          los 2 modelos).

  Encendido con alternador pa-                                Muy baja a 6.000      Cortocircuito en el diodo de
  rado; disminuye su intensi-                                 r .p.m. Aproxima      excitación.
  dad a la velocidad de inte-                                 damente: 7 A (en
                                      Normal       Excesivo
  rrupción (1.500 r.p.m.) y per-                              los dos modelos).
  manece así, aunque a veces
  se apaga a velocidaqes muy
  altas.


Setiembre 1978                                                                                                        83

                                                                                                                           ~
SISTEMA     ElECTRICO      E INSTRUMENTOS




15-09G     DESARMAR       E INSPECCIONAR       lOS   COMo
           PONENTES     DEL ALTERNADOR



1. Desarmado          preliminar                                   Con esto queda desarmado el alternador lo sufI-
                                                                   ciente para proceder a la revisión y comproba-
     A continuación se facilitan instrucciones para el             ción eléctrica de sus componentes, según se indi-
     desarmado preliminar del alternador, a fin de po-             ca en los siguientes apartados (2) y (3).
     der revisar las escobillas y el anillo colector, y
     comprobar eléctricamente los arrollamientos del            2. Revisión      de   las   escobillas       y   anillo
     rotor y el estator, y los diodos del rectificador. Si         colector
     al hacer la revisión y verificación indicadas, se             Escobillas: Si la longitud total de las escobillas ha
     comprueba que hay que seguir desarmando el al-
                                                                   quedado reducida, por desgaste, a 8 mm aprox.,
     ternador por tener que cambiar una pieza de-                  montar escobillas y muelles nuevos. Si las esco-
     fectuosa, seguir las instrucciones del apartado (4)           billas no están muy desgastadas pero tienen su-
     de éste tema. (Desarmado completo).                           ciedad, limpiarlas con un trapo humedecido en
     Retirar la tapa del lado del colector (si aún está            petróleo.
     montada).
                                                                  Comprobar la tensión de los muelles de las esco-
     Tomar nota de la posición de las conexiones del              billas. Con el conjunto de escobillas y muelles
     arrollamiento del estator a las patillas de los dio-         montado en la caja de escobillas, apoyar un dina-
     dos del rectificador y desoldar las conexiones al            mómetro de empuje en la superficie del ex-
     rectificador utilizando un derivador térmico, y un           tremo de las escobillas, una por una, hasta que
     soldador ligero (por ejemplo uno de 25 vatios).              dicha superficie quede a ras de la caja. La presión
                                                                  del muelle debe ser entonces de 255 a 337 gr.
     Localizar la posición de las conexiones a las pla-
     cas del rectificador guiándose por la fig. 15-09A-            Colector del rotor: La superficie de los colec-
     02 (así se tendrá la seguridad de colocar correc-             tores tienen que estar limpia y suave. Si es preci-
     tamente los cables del rectificador al armar nue-             so, limpiar los anillos con un trapo humedecido
     vamente el alternador).                                       en petróleo. Si los anillos están quemados
                                                                   y hay que pulirlos, hacerlo con papel de vidrio
     Desconectar    seguidamente    los cables del recti-
                                                                   muy fino (no utilizar lija ni otros abrasivos por el
     ficador.
                                                                   estilo), limpiándolos luego con un trapo humede-
     Retirar los tres tornillos de cabeza exagonal que             cido en gasolina.
     sujetan la caja de escobillas y el regulador. a la
     cara frontal del soporte del lado del anillo colector.
     Ahora ya se puede separar el subconjunt
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2
Manual de taller tractores ebro - parte 2

Más contenido relacionado

PDF
Manual de taller tractores ebro - parte 1
PDF
MANUAL DE SERVICIO 821F Tier3_ES.pdf
PDF
MASEEY FERGUNSON MANUAL DE PARTES DEL TRACTOR 4290.pdf
PDF
Manual de taller ebro 350 y 460
PDF
New holland ts115 a tractor service repair manual
PDF
JCB 426 WHEELED LOADER Service Repair Manual SN:531001
PDF
New Holland B90B Backhoe Loader Parts Catalogue Manual
PDF
John Deere 5090R 5100R Tractors Repair Manual.pdf
Manual de taller tractores ebro - parte 1
MANUAL DE SERVICIO 821F Tier3_ES.pdf
MASEEY FERGUNSON MANUAL DE PARTES DEL TRACTOR 4290.pdf
Manual de taller ebro 350 y 460
New holland ts115 a tractor service repair manual
JCB 426 WHEELED LOADER Service Repair Manual SN:531001
New Holland B90B Backhoe Loader Parts Catalogue Manual
John Deere 5090R 5100R Tractors Repair Manual.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual de sintomas e falhas
PDF
Manual serviço c 100 biz c-100 biz es c-100 biz+ (2002) - 00 x6b-gce-763 info...
PDF
70 c16 euro3
PDF
Montagem transmissao cbx 250 twister
PDF
Kubota v1505 t-b (e) diesel engine service repair manual
PDF
Manual serviço 125 ml83 manivela
PDF
Manual motores-dn11-ds11-scania (1)
PDF
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
PDF
2.8 turbo diesel bosch abdm a partir de 2012
PDF
Catalogo dsc 9 litros mecanico onibus
PDF
Sistema elétrico constelation
PDF
Manual serviço biz125 ks es 00 x6b-kss-001 cabecote
PDF
PDF
Ybr125 manualcompleto-110626165020-phpapp02
PDF
Esquema eletrico citroen jumper 2.8 hdi bosch edc 15 c7
PDF
Manual de serviço cg125 titan ks es kse cg125 cargo (2002) manivela
PDF
Yamaha Yzf R1 2004 Service Manual Lit 11616 17 55 5 Vy 28197 10
PDF
Interruptores das caixas ZF 16s 1485 1585 e 1685.pdf
PDF
Motor perkins-manhual de taller
PDF
Manual de serviço moto fazer 250
Manual de sintomas e falhas
Manual serviço c 100 biz c-100 biz es c-100 biz+ (2002) - 00 x6b-gce-763 info...
70 c16 euro3
Montagem transmissao cbx 250 twister
Kubota v1505 t-b (e) diesel engine service repair manual
Manual serviço 125 ml83 manivela
Manual motores-dn11-ds11-scania (1)
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
2.8 turbo diesel bosch abdm a partir de 2012
Catalogo dsc 9 litros mecanico onibus
Sistema elétrico constelation
Manual serviço biz125 ks es 00 x6b-kss-001 cabecote
Ybr125 manualcompleto-110626165020-phpapp02
Esquema eletrico citroen jumper 2.8 hdi bosch edc 15 c7
Manual de serviço cg125 titan ks es kse cg125 cargo (2002) manivela
Yamaha Yzf R1 2004 Service Manual Lit 11616 17 55 5 Vy 28197 10
Interruptores das caixas ZF 16s 1485 1585 e 1685.pdf
Motor perkins-manhual de taller
Manual de serviço moto fazer 250
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Perkins, Manual de Taller, Motor 4-108
PDF
motor perkins 1103 y 1104
PDF
Sistema hidraulico del tractor
PDF
33510046 manual-de-mecanica-agricola
PPT
Sistema de frenos de tractores
DOCX
Taller y ejemplos arreglos unidimensionales a 27 feb
PDF
Victor reinz agri-mwm
PDF
Catalogo ZM 2014
PDF
Mantnimiento de cargadoras meco
PDF
Catálogo UNIFAP 2013-14
DOCX
Mecanismo deferencial!!!!!!!
PDF
084 Cambio manual 02T.pdf
PDF
Simbolismo y nemotecnia en las culturas amazónicas completo
PDF
Pulsar 135
PDF
manual de reparacion land rover td5
PDF
Manual motor-x30
PDF
Volvo manual
PPT
Operacion y mantenimiento de tractores 5415 5615 5715
PDF
Tablas de torque.pdf jcn
Perkins, Manual de Taller, Motor 4-108
motor perkins 1103 y 1104
Sistema hidraulico del tractor
33510046 manual-de-mecanica-agricola
Sistema de frenos de tractores
Taller y ejemplos arreglos unidimensionales a 27 feb
Victor reinz agri-mwm
Catalogo ZM 2014
Mantnimiento de cargadoras meco
Catálogo UNIFAP 2013-14
Mecanismo deferencial!!!!!!!
084 Cambio manual 02T.pdf
Simbolismo y nemotecnia en las culturas amazónicas completo
Pulsar 135
manual de reparacion land rover td5
Manual motor-x30
Volvo manual
Operacion y mantenimiento de tractores 5415 5615 5715
Tablas de torque.pdf jcn
Publicidad

Similar a Manual de taller tractores ebro - parte 2 (20)

PDF
Mr325 kangoo2
PDF
220 audi tt roadster
PDF
Fz1 n s_manual
PDF
Mando final armado
PDF
Conjunto Motor Y Bajo Motor R21
PDF
SERIE ERGIT 100 _ SPA
PPT
Compresor puska vd 2
PDF
Fiat pr131 132 cod
PDF
desmontaje_compresor
PDF
caja 6 velocidades sincronizacion
PDF
6 speed synchro-espanol[1]
PDF
Mr342 trafic8
PPTX
Operación y mantenimiento de motoniveladora.pptx
PDF
Semana 07 manual tractor 6415
PDF
00 generalidades
PDF
GENERALIDADES
PDF
362 Audi Q7 Tren de Rodaje.pdf
PDF
Manual de motos Yamaha FZ-16 [ES].pdf
PDF
Bobinado De Motores EléCtricos Calculos1
Mr325 kangoo2
220 audi tt roadster
Fz1 n s_manual
Mando final armado
Conjunto Motor Y Bajo Motor R21
SERIE ERGIT 100 _ SPA
Compresor puska vd 2
Fiat pr131 132 cod
desmontaje_compresor
caja 6 velocidades sincronizacion
6 speed synchro-espanol[1]
Mr342 trafic8
Operación y mantenimiento de motoniveladora.pptx
Semana 07 manual tractor 6415
00 generalidades
GENERALIDADES
362 Audi Q7 Tren de Rodaje.pdf
Manual de motos Yamaha FZ-16 [ES].pdf
Bobinado De Motores EléCtricos Calculos1

Más de degarden (20)

PDF
MICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GB
PDF
ABC 2021 Guia del vino
PDF
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
PDF
Why btrfs is the Bread and Butter of Filesystems
PDF
Toshiba X300 salessheet english-web_r2
PDF
Toshiba N300 salessheet english-web_r2
PDF
The 20 maps that will help you understand Spain - The Local
PDF
Toshiba X300 Performance Internal Hard Drive
PDF
Bronces
PDF
Sper Food Safety Thermometer with IR
PDF
Plarad Torque and tension systems
PDF
Plarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power Packs
PDF
Hands-Free Profile 1.7
PDF
Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...
PDF
Reverse Engineering BLE Devices Documentation
PDF
pWeb: A P2P Web Hosting Framework
PDF
¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android
PDF
Bose NC 700 - User manual English
PDF
MICHELIN CrossCLIMATE+
PDF
Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017
MICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GB
ABC 2021 Guia del vino
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
Why btrfs is the Bread and Butter of Filesystems
Toshiba X300 salessheet english-web_r2
Toshiba N300 salessheet english-web_r2
The 20 maps that will help you understand Spain - The Local
Toshiba X300 Performance Internal Hard Drive
Bronces
Sper Food Safety Thermometer with IR
Plarad Torque and tension systems
Plarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power Packs
Hands-Free Profile 1.7
Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...
Reverse Engineering BLE Devices Documentation
pWeb: A P2P Web Hosting Framework
¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android
Bose NC 700 - User manual English
MICHELIN CrossCLIMATE+
Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017

Último (20)

PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PDF
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
Manual de auto ford ranger argentina 2021
presentacion_oceanos de los mares y los oc
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025

Manual de taller tractores ebro - parte 2

  • 1. MANUAL DE TALLER Publicación N. o SP- 1010- EXP SECCION 10: PUENTE TRASERO Tema INDICE Página 10-01 Descripción general y funcionamiento. .. 3 10-01A Funcionamiento y utilización del blocaje del diferencial. .. 4 10-02 Especificaciones. ... 6 10-O2A Satélites. Planetarios Grupo cónico-corona-piñón ataque. 6 10-028 6 10-02C 6 10-020 Ejes de reducción (tractores 155-E, 160-E Y 470) . 7 10-02E Engranajes grandes de reducción trasera (tractores 155-E, 160-E, 160-E Y 470) 7 10-02F Semiejes (tractores 155-E, 160-E y 470) .. 8 1D-02G Toma de fuerza (tractores 155-E, 160-E, 470 Y 684-E). . 8 1D-02H Capacidades de aceite . 8 1D-02J Tipos de aceite para la transmisión 9 1D-02K Tipos de grasa para los rodamientos de los semiejes . 9 10-02L Ejes de reducción (tractores 684-E) 9 10-02M Engranajes grandes de reducción trasera (tractores 684-E) . 10 10-02N Semiejes (tractores 684-E) . 10 10-02P Pares de apriete (tractores 155-E, 160-E Y 470) . 10 10-020 Pares de apriete (tractores 684-E) . 10 10-03 Mantenimiento. 11 10-04 Desarmar conjunto puente trasero (tractores 155-E. 160-E y 470) 12 10-04A Extraer rodamiento y retén aceite del semieje . 17 10-048 Insertar rodamiento y retén aceite en semieje . 17 10-04C Extraer rodamiento del engranaje grande de reducción. 18 10-04D Insertar rodamiento en engranaje grande de reducción. 18 10-04E Extraer pistas rodamientos de las cubiertas de los semiejes . 18 10-04F Insertar las pistas de los rodamientos en las cubiertas de los semiejes . 19 10-04G Desarmar eje de reducción lado derecho. 20 10-04H Armar eje de reducción lado derecho. 21 10-04J Desarmar conjunto corona-caja satélites.~ar 22 1 0-041(;- conjunto corona-caja satélites. 23 10-04L Desa~~Q!1junto piñón ataque. . 26 10-04M Armar conjunto ptfIÓQ ataque. 28 10-04N Extraer e insertar las pistas de rodamientos de las cubiertas ejes de reducción. .. 31 10-05 Armar conjunto puente trasero (tractores 155-E. 160-E y 470) 32 . Noviembre 19n
  • 2. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10-06 Desarmar conjunto puente trasero (tractores 684-E) 39 10-06A Extraer e insertar pistas rodamientos en cubiertas ejes re- ducción . 43 10-06B Desarmar conjunto piñón ataque. 43 10-00C Armar conjunto piñón ataque. . 43 10-000 Desarmar conjunto corona-caja satélites. .. 43 10-06E Armar conjunto Extraer rodamientocorona-caja aceite del semieje y retén satélites. .. 43 10-06F 43 10-06G Insertar rodamiento y retén aceite en semieje ...' 43 10-06H Extraer pistas rodamientos de las cubiertas semiejes ... 44 10-06J Insertar pistas rodamientos en cubiertas semiejes ... 45 10-06K Desarmar eje reducción derecho e izquierdo .. 46 10-06L Armar eje reducción derecho e izquierdo 47 10-06M Extraer rodamientos de los engranajes grandes de reducción. 48 10-06N Insertar rodamientos en engranajes grandes de reducción. 48 10-07 Armar conjunto puente trasero (tractores 684-E). 51 10-07A Desarmar conjunto eje toma de fuerza 58 10-07B Armar conjunto eje toma de fuerza 59 10-07C Desarmar componentes leva actuadora blocaje diferencial. 60 10-070 Armar componentes leva actuadora blocaje diferencial. 60 10-08 Tabla de posibles averías. 61 ---"', """'" Noviembre 1977
  • 3. PUENTE TRASERO 10-01 DESCRIPCION GENERAL y En el modelo 684-E van montados en el exterior de la FUNCIONAMIENTO carcasa, alojados dentro de las cubiertas exteriores de acoplamiento. El puente trasero en los tractores EBRO es del tipo La corona y los engranajes grandes de reducción semiflotante, con piñón de ataque y corona de tipo quedan parcialmente sumergidos en aceite. cónico helicoidal. Diferencial con cuatro satélites y blocaje de diferencial accionado por pedal. Los rodamientos del diferencial y piñón de ataque se lubrican con aceite recogido de la periferia de la Los cuatro satélites engranan con dos planetarios, corona, por medio del deflector y unos conductos dotados de estrías interiores en los cuales encajan apropiados que dirigen el aceite al diferencial. Los los dos ejes de reducción. de una lumbrera.piñón.de ataque se lubñcan a travbs rodamientos del El eje de reducción del lado derecho está agujereado para el alojamiento del blocaje del diferencial, el cual El grupo cónico-diferencial en los tractores EBRO actúa al pisar el pedal de blocaje, situado en la parte puede ser de dos relaciones: co~a o larga. superior derecha de la caja de trarlsmisión, encima de la carcasa de frenos derecha. El tipo de relación corta es más apto para los Los ejes de reducción engranan con los dientes de tractores que han de realizar trabajos con aperos de los engranajes grandes de reducción y éstos a su vez tracción pesada, en terrenos diffciles, etc. son los que transmiten la propulsión a los palieres, El tipo de relación larga se emplea para desplaza- (semiejes) quienes engranan en el estriado interior de ~ientos rápidos, como circular por carretera con un los engranajes grandes de reducción. remolque, empleo de aperos de tipo ligero, etc. En los tractores 155-E, 160-E y 470 los engranajes grandes de reducción van instalados en el interior de Relación corta = 4,375 : 1 la carcasa de la transmisión. Relación larga = 3,5 : 1 Fig. 10-01-01 -Esquema seccionado de la transmisión (tractores 155-E. 160-E y 470) N Corona y piñón ataque hermanados AG Eje reducción derecho BK Engranaje de reducción CC .. CF Filtro de retorno de aceite elevador hidráulico Carcasa de frenos ,- .. BK TF N TF Eje toma de fuerza 3
  • 4. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10-01A FUNCIONAMIENTO Y UTllIZACION DEL BlOCAJE DEL DIFERENCIAL IFigs. 10-01A-O1 y 02) En muchas operaciones agrícolas que requieren ma- niobrar en trechos de terreno encharcado o blando, el patinaje de una rueda se traduce en la detención del tractor o, en el mejor de los casos, en una consi- derable reducción de su velocidad. Esto es lo que sucede generalmente cuando una rueda del tractor se halla sobre terreno firme y la otra sobre terreno blando. En tales circunstancias, debido a la acción del diferencial, la fuerza propulsora se transmite úni- camente al lado blando y, como la rueda no puede adherirse, la propulsión se pierde en el patinaje de la misma. El dispositivo del blocaje del diferencial con que van equipados los tractores EBRO permite vencer estos obstáculos. Efectivamente, al apretar el pedal de mando un acoplamiento estriado encaja en los plane- tarios del diferencial, fijándolos conjuntamente e im- Fig. 10- 01A- 01 -Pedal y articulaciones del blocaje del pidiendo que una rueda gire independientemente de diferencial en los tractores 684- E fa otra. A -Varilla intermediaria B -Brazo de accionamiento Este dispositivo debe ser utilizado con conocimiento C -Pedal de su función. Para acoplarlo, mantener el pedal D -Guardabarros derecho apretado hasta percibir que el acoplador queda definitivamente enclavado. Soltar a continuación el ~dal. Este permanecerá en la posición de acopla- miento hasta que el tractor haya salido del terreno blanco, en cuyo momento se desacoplará automáti- C;emente, decir, el pedal volverá arriba. es Si regresase lentamente a su posición de desacopla- ~b. apretar momentáneamente el pedal del embra- g!,je o accionar brevemente el freno correspondiente a, fa rueda que haya estado patinandu. Con ello se k>grará el definitivo desacoplamiento del sistema de ~¡e. s.e r~omienda no dejar funcionar el tractor con el -.oa~je del diferencial semi-acoplado, con objeto de M/itarrel desgaste o deterioro de sus componentes. Pa:>r Süpuesto, el blocaje del diferencial debe estar ~sacoptado al marchar sobre suelos duros y antes de efef;tuar cualquier maniobra de giro. 4 Noviembre 1977
  • 5. En los tractores 15&-E, 160-E y 470 el pedal de blocaje del diferencial, actúa directamente sobre la barra de mando, mientras que en el modelo 684-E entre la barra de mando y pedal existen unas articu- laciones. El sistema de funcionamiento interno es el mismo en todos los modelos. A Cruceta portasatélites B Tuerca y pasador de fijación eje del blocaje C Carcasa de frenos D Discos de frenos secos E Pedal de blocaje F Planetario G Satélite H Muelle de acoplamiento J Eje del blocaje diferencial K Eje reducción derecho l Mordazas de freno M Muelle de retroceso del eje de blocaje N Acoplamiento dentado del blocaje diferencial Noviembre 1977 5
  • 6. SECCION 10 10- 02 ESPECIFICACIONES 10-02A GRUPO CONICO-CORONA-PIÑON DE ATAQUE (Relación larga) Separación Separación Holgura N.o N.O de dientes entre del del los dedeflector dientes del tope la piñón corona de empuje,de de de ataque aceite, la corona de de la corona. la y piñón periferia de de ataque. la corona 35 10. 0,102aO,457mm 0,102aO,356mm 0,102mm Precarga inicial inicial de rodamientos los rodamientos caja satélites del piñón (total de 0,406 ataque. mm) .. 1,5a2,5mkg Suplementos de 0,076, 0,127 Y 0,203 mm Reducción final corona a semieje: Tractores 155-E 160-E y 470 5,308:1 Tractores684-E . 4,577:1 Reducción total eje trasero: Tractores 155-E, 160-E y 470 18,57 Tractores 684-E. 15,99 -El grupo cónico de relación 4,375:1 (corta) sólo tiene la variante del piñón de ataque = 8 dientes, y la pared de la corona que tiene más espesor. 10--026 PLANETARIOS Cantidad. dientes. arandela Espesor N.o de de la de empuje de los planetarios (de fabricación) ..., 2 16 ...1,473 a 1,574 mm Diámetro. desgaste ümite de permisible. 1,397mm 108,331 a 108,585 mm 10-0lC SATELlTES Cantidadde N.odedientes la arandela E5pesor de empuje cóncava. de los satélites (de fabricación) 4 9 1,473 a 1,574 mm Limitededesgastepermisible ,.. l,397mm Diámetro 52,O7mm Noviembre 1977
  • 7. SECCION 10 PUENTE TRASERO EJES DE REDUCCION (Tractores 155-E. 16G-E y 470) Longitudtotaldeleje 254mm N.O de estrías para alojamiento discos de freno 27 Diámetro exterior del estriado 58,630a58,757mm Diámetrointeriordelestriado 54,170a54,508mm Longitudútildelestriado 65,27mm N.o de estrías para engrane con engranaje grande de reducción.. 13 (rectas) Diámetro exterior del estriado 97,129a97,332mm Diámetro interior de lasestrfas 76,20mm Longituddelestriado 55,71 a 55,88 mm N.odeestríasparaengranedentrodelplanetario ; 6 Diámetro exterior del estriado 5O,63a50,66mm DiámetrointeriordeJestriado 43,764 a 44,01 mm Diámetro interior del agujero para alojamiento del eje d bl . dif . I Ladoderecho 23,825a23876mm Eje lado derecho: e ocaJe erenCJa: Lad ' .' olzquJerdo 14,22mm Longitud total del ejedeblocajediferencial 361,95 mm Longitud útil de la rosca para tuerca fijación eje 15,74 mm Paso de la rosca 3/8"24 hilos UNF-2A-PD. Longitud libre del muelle de acoplamiento blocaje. 55,11 mm Longitudbajocargade11,9a14kgs 44,19mm N.odeespirastotales 12,5 Longitud libre del muelle de retroceso del eje 85,O9mm Longitud bajo carga de8,5a 9,8kgs.. 66,O4mm N.odeespirastotales 19 Diámetrodelmuelle 19,55a20,O6mm Longitud total del engranaje-acoplamiento diferencial. 73,40 a 73,66 mm N.Odeestrias 6equidistantes Eje lado izquierdo: Idénticas características que el del lado derecho, excepto el agujero central para alojamiento del eje de blocaje del diferencial y el engranaje de blocaje, que en este eje no existen. ENGRANAJES GRANDES DE REDUCCION TRASERA (Tractores 155-E. l00-E y 470) Cantidad 2, montados en el interor de la carcasa de la transmisión Diámetro Longitud N.Odedientes Diámetro N.o de estrías de exterior interior los para dientes. del de alojamiento los cuello engranaje dientes para de exteriores los alojamiento semiejes. del deengranaje: los semiejes. ... 69, rectos 44,45 a 44,70 mm 445,008 a 445,262 mm 411,72mm 19 90,03 a 90,05 mm Diámetro exterior de las estrías para alojamiento de los semiejes. 63,500 a 63,525 mm ,.Diámetro interior de las estrías para alojamiento de los semiejes . 57,658 a 57,734 mm . Longituddelestriado 82,55mm Noviembre 1977
  • 8. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10-02F SEMIEJES (Tractores 1$-E. 100-E y 470) Longitudtotaldelsemieje 717,288a720,O82mm Diámetro de la rueda-cabezasemieje.. 212,85mm N.o de agujeros para tornillos fijación rueda a semieje.. 6 Diámetro de los agujeros 19,O2a19,O7mm Diámetro exterior del estriado del semieje 63,4619a63,4873mm Diámetro interior del estriadodelsemieje 56,42a56,67mm Longitud total de la profundidad del estriado 92,20a95,25mm N.odeestrías 19 Longitud total de la rosca para fijación engranaje grande de reducción a semieje. 47,49 mm Paso de la rosca : Aizquierdas,11f2"-12hilosNF3 Diamétroexteriordelarosca 37,8155a38,1000mm 10-02G TOMA DE FUERZA (Tractores 155-E. 160-E. 470 y 684-E) Sentido de rotación . , El de las agujas del reloj Diámetro del estriado N.O de estrías 6equidistantes 34,823a34,874mm Normal 3,59:1 Relación motor-toma de fuerza: Acelerada 2,829:1 Toma de fuerza normal 540r.p.m. a 1.943 r.p.m. del motor Velocidad: Toma de fuerza acelerada. 540r.p.m. a 1.530r.p.m. del motor _ongitud total del eje. .. 1.234,44a 1.236,98 mm .ongitud útil del estriado 76,20mm NOTA. Si el tractor lleva bomba hidráulica interna, este eje lleva un chavetero para fijación engranaje accio- Ilamiento bomba. N del engranaje para accionamiento bomba hidráulica interior 10-02H CAPACIDADES DE ACEITE Con frenos secos 42 l. aprox Tractores 155-E, 160-E Y 470: Con frenos en baño aceite 45 l. aprox Con frenos secos 70 l. aprox Tractores 684-E: Con frenos en baño de aceite 73 l. aprox 8 Noviembre 1977
  • 9. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10-02J TIPOS DE ACEITE PARA LA TRANSMISION ~ Misma calidad que para la caja de cambios (ver Especificaciones sección 02) o Especificaciones generales sección 07) TIPO DE GRASA PARA LOS RODAMIENTOS DE LOS SEMIEJES Grasa especial para rodamientos, a base de litio (ver sección 07-Especifjcaciones). EJES DE REDUCCION (Tractores 684-E) N. Longitudtotaldelejede N.o Diámetro Longitud Diámetro o estrías estrías parainterior útil exterior para delengrane estriado. alojamiento dede laslas con estrías estrías engranaje discos freno. grande de reducción. ... 416 mm 27 58,630 a 58,757 mm 54,170 a 54,508 mm 65,27mm 14, helicoidales N.o Diámetro estrías Diámetro Diámetroexteriordelasestrías Diámetroexteriordelasestrías para interior interior engrane de de las las dentro estrías estrías del planetario. ' ".'" ..109,815 a 109,969 mm OOmm 6 50,63 a 50,66 mm ~ 43,764 a 44,01 mm Diámetro interior del agujero para alojamiento del eje de blocaje Lado derecho. 23,.825 23,876 mm a diferencial: Medida en que debe Ladoizquierdo de sobresalir el eje del blocaje del diferencial, 14,22 mm " Eje del lado derecho: Paso Longitud Longitud del de eje la deútil total rosca. reducción de del la eje rosca de derecho. para blocaje tuerca diferencial. fijación eje. 33,02 a 33,53 mm 524,45 mm 15,74mm ...3/8"-24 hilos § !;' UNF-2A-P.D. Longitud libre del muelle de acoplamiento blocaje. 55,11 mm Longitud Longitud Diámetrodelmuelle N.odeespirastotales Longitud Diámetro N.odeespirastotales Longitud total libre bajo bajo del deldel muelle carga carga muelle engranaje-acoplamiento' de de de 8,5 11,9 retroceso a a 9,8 14 kgs kgs. del eje. 44,19 mm 12,5 17,27 a 17,78mm 85,09 mm 66,O4mm 19 19,55 a 20,06 mm Espesores N.odeestrías blocaje diferencial. de los suplementos de la precarga de los 73,40 a 73,66 mm .6 equidistantes ...0,076-0,127- rodamientos del eje de reducción. 0,203 V-l,DO mm Eje Ipdo izquierdo: Idénticas características que..el eje del lado derecho, excepto el agujero central para aloja- miento del eje de blocaje del diferencial y el engranaje de blocaje, que no existen en este eje. Noviembre 1977 9 , !
  • 10. PUENTE TRASERO 10-02M ENGRANAJES GRANDES DE REDUCCION TRASERA (Tractores 684-E) Tipo. N.o Longitud Diámetro N.O Cantidad deestriaspara de dientes total exterior interior exterior de de los de del alojamientolas los engranaje los las dients estríascuellos dientes estrías exteriores parade exteriores para para los alojamiento alojamientos semiejes alojamientos helicoidales. del engranaje. de de de los los los semiejes semiejes. semiejes Hierro forjado 2, uno en cada cubierta exterior. 64,helicoidales 435,034 a 435,131 mm ~a390mm 70,00 a 7(),50 mm 21 95,013a95,O35mm 69,850a69,875mm 63,002a63,0?7mm 10-02N SEMIEJES (Tractores 684-E) Diámetro Longitud total de la del rueda-cabezasemieje semieje... , 652,91 mm 212,85mm Diámetro N.o N.O Longitud Diámetro de agujeros estrías total total exterior de interior los de agujeros. para del la la del roscatornillos profundidad estriado estriadodelsemieje. para del fijación del fijación semieje.. estriado... semieje rueda a semieje. a carcasa de la transmisión 6 19,O24a19,O75mm 69,824 a 69,874 mm 62,38 a 62,63 mm 140a145mm 21 39,63 mm Diámetro Diámetro Paso de la exterior interior rosca de de la la rosca. rosca A izquierdas, 1 1/2" -12 hilos NF 3 37,815a38,100mm 35,504mm 10-02P PARES DE APRIETE TORNIllOS PUENTE TRASERO (Tractores 155-E, 160-E y 470) mkg Tornillos Tornillos Tornillos fijación fijación fijación unión caja carcasa cubierta pletina chapa-protector pretina pletina cambios toma frenos del piñón semieje tapón a de ataque carcasa a fuerza cubierta toma de a carcasa vaciado a transmisión. de a carcasa carcasa eje fuerza. transmisión. aceite. reducción. transmisión. transmisión. , 8,3 a 9,7 4,1 a 4,8.6,2 a 6,9 .5,5 a 6,2 ..10a 11 4,5 a 5,2 4,1 a 4,8 Tornillos Torr1illos Tornillos fijación fijación fijación tapeta tope cubierta chapa corona corona deflector leva acajasatéljtes caja blocaje a satélites carcasa de diferencial aceite. a transmisión. caja satélites. a tapa c::arcasa frenos ..10a 11 ..1 a 1,5 8,9 a 10,4 .2,5 a 3,5 1,5a2,5 10-020 PARES DE APRIETE TORNillOS PUENTE TRASERO (Tractores 684-E) Tornillos fijación cubierta engranaje reducción a carcasa transmisión. 9,1 a 10,2 Tornillos Tornillos fijación fijación cubierta pletina piñón eje semieje reducción ataque a cubierta a a carcasa carcasa engranaje transmisión. transmisión. reducción. ... 4,5 a 5,2 .8,3 a 9,7 4,5 a 5,2 Tornillos Tornillos fijación fijación tapeta tope pletina carcasa corona leva frenos del tapón a blocaje carcasa a cubierta diferencial d~ vaciado transmisión. semieje de a aceite. tapa carcasa . frenos 4,5a 5,2 2,5 a 3,5 4,1 a 4,8 1,5 a 2,5 10 Noviembre 1977
  • 11. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10- 03 MANTENIMIENTO (Figs. 10- 03- 01 a 04) NOTA. -El mantenimiento del puente trasero se llevará a cabo inmediatamente después de efectuar el ensamblaje del tractor, o después de unas deter- minadas horas de funcionamiento, según se explica a continuación. 1. Cada 50 horas comprobar el nivel de aceite me- diante la varilla (B), situada en el lado izquierdo, parte trasera de la cubierta de la caja de cambios, junto la brida de unión con la carcasa de la trans- misión. Esta comprobación debe efectuarse con el tractor situado sobre suelo liso y horizontal. Ag. 10-03-01 -Comprobación del nivel de aceite del puente trasero elevador hidráulico y frenos A -Fleje elástico de seguridad de la varilla B -Varilla de nivel C -Señal de nivel máximo útil D -Señal de nivel mínimo permisible Si el nivel de aceite se halla por debajo de la mar- ca «MAX» (C) de la varilla, añadir aceite de la ca- lidad adecuada, a través del orificio de llenado (fig. 10-03-02). No permitir que el nivel quede por debajo de la ~ ~ señal «MIN» (D); esto seria causa de que el sistema hidráulico no funcionase debidamente Fig. 10- 03- 02 -Tapón del orificio de llenado de aceite por falta de aceite. del puente trasero. elevador hidráulico y frenos El orificio de llenado del puente trasero se en- cuentra en la parte posterior de la tapa del eleva- dor, detrás y a la derecha del asiento del conduc, toro 3. Cada 500 horas, vaciar todo el aceite del puente trasero, desenroscando el tapón (A). En los trac- tores 684-E desenroscar también los tapones (8). NOTA. -Efectuar esta operación con el tractor en posición horizontal en una base plana, e inme- diatamente después de parar su funcionamiento; de este modo todo el aceite verterá con mayor facilidad. Los brazos del elevador han de estar en su posición más baja. 4. Colocar los tapones (A) y (8), Y rellenar con Fig. 10- 03- 03 -Vaciado del puente trasero aceite de calidad adecuada (ver especificacio- A -Tapón vaciado puente trasero " nes generales SECCION 07). B Taponesvaciado cubiertasengranajesde reducción . 1684 E) Noviembre 1977 11 2.
  • 12. PUENTE TRASERO 5. Cada 50 horas engrasar a presión los rodamientos de las ruedas traseras (tractores 155-E, 160-E y 470), a través de su respectivo engrasador, situa- do en la cubierta de cada semieje, con grasa especial para rodamientos a base de litio (ver Sección 07 -Especificaciones). Fig. 10-03-04-Engrasador para los rodamientos de las ruedas traseras 10- 04 DESARMAR CONJUNTO PUENTE TRASERO ( tractores 155- E. 160- E y 470) (figs. 10- 04- 01 a 08) NOTA. -En el desarmado del puente trasero se parte del supuesto de que la caja de transmisión se encuentra fuera de la unidad. Para la separación del tractor consultar la sec- ción 12 de este manual. 1. Desmontar el elevador hidráulico. Si el tractor es de sistema hidráulico con bomba interior. des- montar el tubo de suministro de presión y la bomba hidráulica. Desmontar también el tubo con el filtro de retorno de aceite (Ver sistema hidráulico-Sección 16). 2. Extraer el pasador partido de blocaje tuerca de fi- jación semieje a engranaje grande de reducción. 3. Con la llave-herramienta (HT) desenroscar la tuer- ca de fijación semieje a engranaje grande de reducción (rosca a izquierdas). NOTA. -Para inmovilizar los engranajes al aflo. jar la tuerca, intercalar una palanca o destornilla- dor grande. entre los dientes del engranaje gran- . de de reducción y el eje de reducción. 12 Noviembre 1977
  • 13. SECCION 10 PUENTE TRASERO 4. Con un destornillador enderezar las pestañas de seguridad de la chapa-retén (BU) del semieje, y dar unos golpes con una maza de plástico por la parte posterior de la cabeza del semieje (BV) hasta extraerlo. Fig. 10-04-03 -Extrayendo semieje lado derecho BO -Cubierta semieje derecho BP -Engrasador rodamiento semieje BT -Tornillos fijación rueda a semieje BU -Chapa-retén aceite semieje BV -Semieje derecho Retirar del interior de la carcasa de la transmi- sión el engranaje grande de reducción (BK).6. Desmontar los 8 tornillos de fijación cubierta semieje (BO) a carcasa de transmisión (B). Para separar la cubierta (BO) de la carcasa (B). dar unos golpes con una maza de plástico hasta conseguir extraerla. NOTA. -Si la cubierta (80) ofrece resistencia para separarla de la carcasa (8), desencarar sus taladros de los de la carcasa, y por el interior de ésta roscar dos tornillos en lugares equidistan- tes, apretándolos por igual, hasta que obliguen a la cubierta (80) a separarse de la carcasa (8). Fig. 10-04-04 -Desmontando cubierta semieje lado derecho B -Carcasa de transmisión BD -Cubierta del semieje derecho CF -Carcasa de frenos (secos) PB -Pedal de blocaje diferencial 7. Desmontar la cubierta del semi eje izquierdo pro- cediendo del mismo modo que el lado derecho. 8. Desenroscar los dos tornillos de fijación deflec- tor de aceite y retirar éste. 9. Desmontar carcasas de frenos ( ver sección 08 Frenos) . 10. Fijar la cubierta (BF) del eje de reducción izquier- do (A) con dos tornillos, para poder extraer el eje. Fig. 10-04-05 -Fijando cubierta eje reducción iz- quierda A --Eje de reducción izquierdo H -Tope de corona ~ N Corona y piñón ataque hermanado~ BF Cubierta eje reducción izquierda Noviembre 1977 15 5.
  • 14. SECCION 10 PUENTE TRASERO Extraer el eje de reducción (A) tirando de él y al mismo tiempo hacer palanca por el interior de la carcasa (B) para ayudar en su extracción. Fig. 10-04-06 -Extrayendo eje de reducción lado iz- quierdo A -Eje reducción lado izquierdo B -Carcasa transmisión H -Tope corona BF -Cubierta eje reducción BG -Rodamiento eje reducción BL -Palanca 12. Desenroscar los dos tornillos que fijan la cubierta (BF) del eje de reducción. y retirar ésta. Fig. 10-04-W -Extrayendo cubierta eje reducción H -Tope corona BF -Cubierta de eje reducción izquierdo JT -Junta y suplementos de precarga 13. Desmontar el conjunto eje reducción del lado derecho siguiendo las mismas instrucciones que que para desmontar el del lado izquierdo: apar- tados del 9 al 12. NOTA. -Calzar la corona debidamente, por el interior de la carcasa, para evitar que se caiga al retirar los ejes de reducción. 14. Desenroscar los tres tornillos de fijación tope corona IH) y retirar éste. 15. Retirar el conjunto corona-diferencial, del inte- rior de la carcasa de transmisión. 16. Desenroscar los 6 tornillos IR) de fijación con- junto piñón ataque a carcasa transmisión y reti- rar los tornillos (R) con sus arandelas (O). NOTA. -El tornillo de la parte superior es de menor diámetro que los otros 5, con objeto de no variar la posición del orificio de engrase de los rodamientos. , 17. Tirar del conjunto piñón de ataque y extraer lo. Fig. 10-04-OS -Extrayendo conjun_to piñón ataque N -Piñon ataque Q --Arandela de presión R -Tornillo fijación pletina piñón ataque S -Tuerca exterior de ajuste T -Arandela dentada U -Tuerca interior de ajuste V -¿randela plana de asiento W -~odamiento exterior piñón de ataque y -.Pletina del piñón de ataque 16 Noviembre 1977
  • 15. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10-04A EXTRAER RODAMIENTO Y RETEN ACEITE DEL SEMIEJE IFig. 10-04A-Ol) 1. Fijar el semieje (BV) en las mordazas de un banco de trabajo. : 2. Acoplador al semieje (BV) la herramienta extrac- tora (HT); girar sU maneta hasta extraer el roda- miento '~:"..,..." , -., ,. .,., ... Ag. 1G-O4A-O1-Extrayendo el rodamiento del semi ej"t:ci ,. : BR .,- Rodamientodel semieje BV- Semieje 'C' HT -Herramienta-extractor c - 3. Retirar el retén de aceite (BU) y la junta del semieje. 1G-048 INSERTAR RODAMIENTO Y RETEN ACEITE EN SEMIEJE lFigs. 10-048-01 y 02) 1. Si el retén de aceite que se desmontó está daña- do, desecharlo y montar uno nuevo. Limpiarlo cuidadosamente de cualquier partícula de rebaba o suciedad. Fig. 10-04B-61 -Insertando retén de aceite en semieje BT -Tornillos fijación rueda del tractor a semieje BU -Retén del semieje BV -Semieje 2. Fijar el semieje (BV) en las mordazas de un banco de trabajo. 3. Untar con grasa especial para rodamientos, el rodamiento (BR).4. Presentar el rodamiento (BR) en el semieje (BV) y colocar la herramienta-insertador (IN).5. Girar la maneta de la herramienta (IN) hasta que el rodamiento (BR) encaje correctamente en el semieje. NOTA. -Asegurarse de que el rodamiento pe- netra totalmente hasta su asiento. Fig- 10-04B-02 -Insertando rodamiento en semieje BR -Rodamiento del semieje BU -Retén del semieje BV -Semieje " IN -Herramienta-insertador Noviembre 1977 17 '.~i;~i~~~~'W~~ ,~~,;",,~:,&-,;,,-,*;~;.i;;,.-.:.~~ '~"'f"W'
  • 16. 10-04C EXTRAER RODAMIENTO DEL ENGRANAJE DE REDUCCION IFig. 10-04C-O1) 1. Acoplar el extractor (HE) al rodamiento (BU del engranaje grande de reducción (BK). 2. Girar la maneta de la herramienta (HE) hasta ex- traer el rodamiento. Ag- 10-04C-O1 -Extrayendo rodamiento del engranaje de reducción BK -Engranaje grande de reducción BL -Rodamiento del engranaje HE -Herramienta-extractor 10-04D INSERTAR EL RODAMIENTO AL ENGRANAJE DE REDUCCION lAg. 1D-A4D-01) 1. Seleccionar el nuevo rodamiento, limpiándolo adecuadamente. 2. Presentar el rodamiento (BU sobre el engranaje de reducción (BK) e introducirlo utilizando el in- senador (HI). Asegurarse de que encaja correcta- mente en su asiento. Fig. 1D-04D-O1 -Insenando rodamiento al engranaje de reducción BK -Engranaje grande de reducción BL -Rodamiento del engranaje HI -Herramienta-insertador lO-04E EXTRAER LAS PISTAS DE RODAMIENTOS DE LAS CUBIERTAS DE LOS SEMIEJES IFigs. lO-04E-Ol y 02) 1. Fijar adecuadamente la cubierta (BO), del semi- eje por uno de los extremos. 2. Acoplar en el otro extremo la herramienta extrac- tora (H1). 3. Girar la maneta de la herramienta hasta extraer la pista totalmente. Fig. 1G-04E-o1 -Extrayendo pista rodamiento interior de cubierta semieje 60 -Cubierta semihje H1 -Herramientaextractor. pista parte inferior 18 Noviembre 1977
  • 17. SECCION 10 PUENTE TRASERO 4. Extraer la pista del rodamiento del extremo opuesto, de la cubierta del semieje (BO) utilizan- do el extractor-herramienta (H2). Fig. 10-04E-02-Extrayendo pista rodamiento exterior de cubierta semi eje 80 -Cubierta semieje H2 -Herramienta-extractor. pista parte exterior 10-04F INSERTAR LAS PISTAS DE LOS RODAMIENTOS DE LAS CUBIERTAS DE LOS SEMIEJES IFigs. 10-04F-o1 y 02) 1. Utilizando la herramienta-insertador (H3) insertar la pista del rodamiento interior (BM) en la cubier- ta del semieje (BO). Asegurarse de que encaja correctamente en su asiento. 2. Insertar en el extremo opuesto de la cubierta del semieje (BO) la pista de rodamiento exterior (BO) utilizando la herramienta-insertador (H4). Asegurarse de que encaja correctamente en su asiento. r-- ~ ~ @- @- )i. I .4~'~!'" Fig. 10-04F-O1 -Insenando pista rodamiento interior en Fig. 10-04F-02 -Insertando pista rodamiento exterior en cubiena semieje cubierta semieje BM -Pista rodamiento interior cubierta semieje 80 -Cubierta semieje .. BO -Cubierta semieje 80 -Pista rodamiento exterior H3 Herramienta-insertador H4 -Herramienta-insertador Noviembre 1977 19 !./ -- ~, ;
  • 18. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10-04G DESARMAR EJE DE REDUCCION (lado derecho) (Figs. 10-04G-Ol y 02) 1. Extraer el pasador partido (AB) de retención tuer- ca (AC) de fijación eje blocaje diferencial (Al). 2. Desenroscar la tuerca (AC). 3. Retirar el engranaje de blocaje (AD). Y7Y@~~~ Fig. 10-04G-O1 -Eje de reducción derecho con componentes blocaje diferencial AB -Pasador de retención tuerca AF -Arandela de asiento AC -Tuerca de retención y ajuste eje blocaje AG -Eje de reducción derecho AD -Engranaje de acoplamiento blocaje AH -Resorte de reenvío AE -Resorte de acoplamiento engranaje IAD) Al -Eje de blocaje diferencial 4. Extraer el resorte (AE) y la arandela de asiento (AF). 5. Por el lado opuesto del eje de reducción (AG), ex- traer el eje de blocaje diferencial (Al) con el re- sorte de reenvío (AH). 6. Colocar en las mordazas de un banco de trabajo la herramienta (H5) con los adaptadores (A2). 7. Posicionar en la herramienta (H5) el eje de reduc- ción (AG). 8. Con unos alicates dilatadores (PE) extraer el aro de retención (BH). 9. Girar la maneta de la herramienta (H5) hasta extraer el rodamiento (BG). Fig. 10-04G-O2 -Extrayendo aro de retención y roda miento del eje de reducción NOTA. -Para extraer o insertar el roda- A2 Adaptadores MF-2QO-2 miento del eje de reducción izquierdo efec- AG Eje de reducción tuar las mismas operaciones que en el eje BG Rodamiento del eje de reducción BH Aro de retención ... derecho, excepto el blocaje de diferencial H5 Herramienta MF-2QO que este eje no lleva. . PE Alicates dilatadores Noviembre 1977 [1
  • 19. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10-04H ARMAR EJE REDUCCION (Lado derecho} IFigs. lD-04H-Ol a 04) 1. Con la herramienta (H5) y los adaptadores (A2) fi- jada en las mordazas del banco de trabajo insertar al eje de reducción (AG) el nuevo rodamiento (BG), asegurándose de que encaja correctamente en su asiento. Fig. 10-04H-O1 -Insertando nuevo rodamiento en eje de reducción A2 -Adaptadores MF-200-2 AG -Eje de reducción BG -Rodamiento del eje H5 -Herramienta MF-2()() 2. Retirar el eje (AG) de la herramienta, e insertarle el aro de retención (BH) fig. 10-04G-02. 3. Introducir en el eje de reducción (AG el eje de blocaje diferencial (Al) provisto del resorte de reenvío (AH) y de un anillo tórico nuevo (AJ). NOTA. -Si el tractor está equipado con frenos en baño de aceite, el anillo (AJ) puede suprimirse. 4. Por el extremo opuesto del eje de reducción (AG). insertar en el eje de blocaje (Al) la aran- dela de asiento (AF) (fig. 1D-04G-O1) seguida del resorte (AE). 5. Introducir el engranaje de blocaje (AD). Fig. 10.04H-O2 Insertando eje blocaje diferencial en eje 6. Roscar la tuerca (AG) (fig. 10-04G-Ol) y bloquear reducción derecho ésta con el pasador partido después de verificar la AG -Eje de reducción AH -Resorte de reenvio cota de la fig. 10-04H-04. Al -Eje blocaje diferencial AJ -Anillo tórico NOTA. -El pasador partido no deben de sobre- BG -Rodamiento del eje salir sus puntas del diámetro del alojamiento tuerca. r ;"Y ,r~ ..~ ""0;;.: ) I Fig. 10.04H-O3 -Montado engranaje de blocaje diJe ~~~m~ I~ 33.53mml. rencial AD -Engranaje de blocaje Fig.10-04H-04 Cota de reglage eje de blocaje diJe AE -Resorte de acoplamiento rencial, AG -Eje de reduccioo-<lerecho AC -Eje de reducción derecho BG Ro<lamiento del eje Al Eje de blocilje diferencial Noviembre 1977 21 ~:;:~~~¡~~
  • 20. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10-04J DESARMAR CONJUNTO CORONA-CAJA SATElITES IFigs. 10-04J-01 y 02) 1. Con un extractor común de 4 patas, extraer el rodamiento de la cubierta caja satélites (BA). 2. Retirar el alambre de frenado de los 8 tornillos de fijación caja satélites y desenroscar los 8 tornillos. NOTA. -Antes de separar la cubierta (BA) de la caja satélites (AR) asegurarse de que llevan am- bas, caja y cubierta, las mismas marcas de mon- taje. Si no existen, marcarlas antes de separarlas. 3. Retirar la cubierta caja satélites (BA). Fig. 10-04J-O1 -Desarmando conjunto corona-caja satblites N -Corona Z -Planetario AU -Cruceta porta satélites AV -Satélites AW- Arandela cóncava de fricción BA -Cubierta caja satélites 4. Retirar la cruceta (AU) con los satélites (AV) y sus correspondientes arandelas cóncavas de fric- ción (AW). 5. Retirar los planetarios (Z) con sus arandelas pla- nas de fricción (AA). 6. Utilizando un punzón de tamaño adecuado, intro- ducirlo a través de los dos orificios (de engrase) existentes en el interior de la caja satélites (AR) y extraer el rodamiento de ésta. 7. Desenroscar los 12 tornillos de fijación corona (N) a caja satélites (AR) y retirar los tornillos con sus arandelas planas. 8. Dar unos golpes con una maza de plástico para separar la corona (N) de la caja satélites (AR). 9. Extraer los dos casquillos de fricción (AZ). utili- zando un destorrnllador. NOTA. -Estos casquillos cuando se arme la caja satélites han de ~esecharse, montando unosnuevos. Fig. 10-04J-OL --Desarmando conjunto corona-caja saté lites N Corona Z Planetario AA Arandela plana de fricción planetario AR Caja satélites AU Cruceta porta satélites AV Satélites AW Arandela cóncava de fricción satélites AZ Casquillo de fricción planetario Noviembre 1977 22
  • 21. SECCJON 10 PUENTE TRASERO 10-04K ARMAR CONJUNTO CORONA-CAJA SATElITES (Figs. 10-04K-Ol a 09) NOTA. -Antes de iniciar el armado del conjunto diferencial desechar todas las piezas deterioradas o desgastadas. Limpiar adecuadamente las nuevas a montar y verificar que no tengan rebabas o defor- maciones, seguidamente proceder como sigue: 1. Insertar el rodamiento (BD) en la cubierta caja satélites (BA) utilizando el insertador (HI). Fig- 10-04K-O1 -Insertando rodamiento en cubierta caja satélites BA -Cubierta caja satélites BD -Rodamiento cubierta caja satélites HI -Herramienta insertad ora rodamientos Insertar el rodamiento (RT) en la caja satélites (AR) utilizando el insertador (HII. Hg. 11}-04K-02 -Insertando rodamiento en caja saté- lites AR -Caja satélites HI -Herramienta insertadora rodamientos RT -Rodamiento caja satélites 3. Insertar los dos casquillos (AZ) en la caja satéli- tes (AR) y cubierta (BA) respectivamente, utili- zando el insertador (IN). NOTA. -Estos casquillos han de introducirse de modo que su borde interior quede a ras con el extremo del achaflanado en la parte interior de la caja (AR) o cubierta (BA). Fig. 10- 04K- 03 -Insertando casquillo de fricción en Fig. 10-04K-04 -Insertando casquillo de fricción caja satélites bierta caja satélites AA -Caja satélites Al -Casquillo de fricción planetario Al -Casquill~e fricción planetario ~ BA -Cubierta caja satélites "- IN -Herramienta-insertador IN -Herramienta-insertador Noviembre 1977 23 2.
  • 22. SECCION 10 PUENTE TRASERO Montar la corona (N) en la caja satélites (AR), fijándola por medio de los 12 tornillos (AQ) pro- vistos de sus arandelas planas (E). Apretar los tornillos en diagonal y por igual, apli- cándole un par de lOa 11 mkg. Fig. 10-04K-O5 -Fijando corona a caja satélites E -Arandela plana N -Corona Aa -Tornillos fijación corona a caja satélites AR -Caja satélites HP -Llave dinamométrica 5. Colocar la corona (N) en una base plana con sus dientes hacia arriba. 6. Introducir en caja satélites (AR) una arandela plana de fricción (AA) y seguidamente insertar el planetario (Z). Fig. 1o-04K-OG -Montando planetario en caja satélites l -Planetario AA -Arandela plana de fricción planetario AR -Caja satélites Al -Casquillo de fricción planetario BA -Cubierta caja satélites BD -Rodamiento cubierta caja satélites 7. Insertar en cada brazo de la cruceta (AU) un sa- télite (AV) seguido de una arandela cóncava de fricción (AW). 8. Posicionar el conjunto: cruceta-satélites en su alojamiento de la caja (AA) encajando los djent~s de los satélites foA con los del planetario (Z). V) Fig. 10-04K-O7 -Montando conjunto cruceta-satélites en caja satélites N --Corona Z Planetario AA Arandela de fricción planetario AR Caja satélites AU Cruceta porta satélites AV Satélite - AW Arandela cónCava de fricción BI'. Cubierta caja satélites 9. Colocar el otro planetario sobre los satélites.10. ~ntroducir en el planetario una arandela de frft: . ción (AA). 24 Noviembre 1977 4.
  • 23. SECCION 10 PUENTE TRASERO Colocar la cubierta (BA) sobre la caja satélites (AR). Asegurarse de que coinciden las mar:' cas de montaje troqueladas en ambas partes de la caja satélites (cubierta y caja). Fig. 10-04K-OS -Montando cubierta sobre caja sat61ites BA -Cubierta caja satélites MC -Marcas-de montaje 12. Fijar la cubierta IBA) a la caja lAR), por medio de los 8 tornillos IBG). NOTA. -Antes de apretar los tornillos IBG) definitivamente, asegurarse de que el conjunto planetarios-satélites gira perfectamente. 13. Apretar los tornillos a un par de 8,9 a 10,4 mkg. y bloquear sus cabezas con alambre. Fig. lO-04K-O9 -Cosido alambre de los tornillos del diferencial AA -Caja satélites BA -Cubierta caja satélites f BC -Tornillos fijación cubierta a caja satélites Noviembre 1977
  • 24. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10-04l DESARMAR CONJUNTO PIÑON ATAQUE IFigs. 10-04l-01 a 05) 1. Fijar el conjunto en las mordazas de un banco de trabajo. 2. Con un destornillador enderezar las lengüetas de la arandela (T) de blocaje tuercas (U y S). 3. Con la herramienta (HB) bloquear el piñón de ataque (N) a través de su estriado, mientras que con la lIave-herramienta (HA) se afloja la tuerca exterior de precarga de los rodamientos (S). Fig. 10-04L-O1 -Desarmando conjunto piñón ataque N -Piñón de ataque y -Pletina del piñón de ataque HA -Uave-herramienta HB -Herramienta 4. Retirar fa tuerca exterior (S) y la arandela den- tada (T). 5. Del mismo modo que se hizo con la tuerca ex- terior (S) desenroscar la tuerca interior (U). reti- rar ésta y la arandela de asiento (V). ol p l x'( Q1 c; u1 s 1 I ~ Fig. 1D-04L-02 Despiece de los componentes del conjunto piñón de ataque N Piñón de ataque T -Arandela dentada de blocaje tuercas O Rodamiento interior U -Tuerca interior ajuste precarga rodamientos p Pista rodamiento interior V -Arandela plana de asiento O Arandela de presión W- Rodamiento exterior ~ R Tornillo fijación piñón ataque X -Pista rodamiento exterior S Tuerca exterior ajuste precarga rodamientos y -Pletina del piñón de ataque 26 Noviembre 1977 :¿ :::J~
  • 25. SECCION 10 PUENTE TRASERO 6. Colocar ahora en las mordazas de banco de tra- bajo la herramienta (H1).7. Posicionar el conjunto piñón de ataque en la he- rramienta IH1) y girar la maneta de la herra- mienta hasta extraer la pletina IV) con el roda- miento exterior. .;:::;~:;::~ Fig. 10-04L-03"': Extrayendo pletina y rodamiento del piñón de ataque N -Piñón de ataque y -Pletina del piñón de ataque EN -Orificio para engrase rodamientos H1 -Herramienta MF-200 8. Extraer el rodamiento interior (O) del piñón de ataque utilizando el extractor especial. 9. Fijar en las mordazas de un banco la pletina (V). 10. Utilizando la herramienta (H2) ,~xtraerla pista del rodamiento de uno de los lado:; de la pletina (V); invertir su posición, y del mismo modo extraer la pista del lado opuesto. Fig- 10-04L-04 -Extrayendo la pista del rodamiento exterior de la pretina del piñón de ataque y -Pletina piñón ataque H2 -Herramienta extractora Fig. 10-04L-OS -Extrayendo la pista del rodamiento interior de la pletina del piñón de ataque y ~ Plé1ina piñón de ataque H2 -Herramienta extractora Noviembre 1977 27
  • 26. SECCION 10 PUENTE TRASERO ~- 10-04M ARMAR CONJUNTO PIÑON ATAQUE (Figs. 10-04M-Ol a 09) NOTA. -Antes de iniciar el armado de este con- junto, limpiar meticulosamente todas las piezas y asegurarse de que no poseen deformaciones, reba- bas o roturas; esto se transformaría en mal funciona- miento, ocasionando-averíasde gran consideración. 1. Colocar la herramienta IH1) en las mordazas del banco de trabajo. 2. Colocar el nuevo rodamiento interior lO) y el piñón de ataque (N) en la herramienta IH1). Girar la maneta de la herramienta hasta que el roda- miento lO) penetre totalmente a su alojamiento del piñón de ataque IN). 3. Con el insertador IH3) insertar en la pletina del piñón de ataque IY) la pista del rodamiento inte- rior IP). 4. Invertir la posición de la pletina IY) y del mismo modo insertar la pista del rodamiento exterior IX). Fig. 10-04M-O2 -Insertando pista del rodamiento in- terior en pletina piñón ataque. P -Pista del rodamiento interior -"- y Pletina piñón de ataque H3 -Herramienta-insertador 28 Noviembre 1977
  • 27. SECCION 10 PUENTE TRASERO Fig. 10-04M-03 -Insertando pista del rodamiento exterior en pletina piñón de ataque X -Pista del rodamiento exterior y -Pletina piñón ataque H3 -Herramienta-insertador 5. Colocar en las mordazas del banco la herramien- ta IH1). 6. Introducir en la herramienta IH1) el conjunto pletina-piñón de ataque. Girar la maneta de la herramienta IH1) hasta insel"tar totalmente el rodamiento exterior del piñón de ataque en su alojamiento. 7. Retirar la herramienta IH 1) de las mordazas del banco, fijando el conjunto piñón de ataque en ellas.8. Introducir en el eje del piñón de ataque la aran- dela plana IV), deslizando su lengüeta interior, por el coliso del piñón ataque. Fig. 10-04M-04 -Insertando rodamiento exterior en conjunto piñón ataque N -Piñón de aiaque O -Rodamiento interior y -Pletina piñón ataque HI -Herramienta MF-200 Fig. 10-04M-O5 -Componentes conjunto piñ¿n de ataque N -Piñón ataque a -Arandela de presión R -Tornillo fijación pletina piñón ataque S -Tuerca exterior ajuste T -Arandela dentada U -Tuerca interior de ajuste .V -Arandela plana de asiento ,.. y -Pletina piñón ataque Noviembre 1977 29
  • 28. SECCION 10 PUENTE TRASERO 9. Roscar la tuerca interior de ajuste (U) untilizan- do la llave-herramienta (HA), bloqueando al mis- mo tiempo el eje-piñón ataque IN) con la herra- mienta (HB). Apretar la tuerca prudencialmente, hasta que aparentemente no tengan juego los rodamientos. 10. Retirar las herramientas (HA y HB). Hg- 10-04M-06 -Roscando tuerca interior en con- junto piñ6n ataque N -Eje-piñón ataque y -Pletina piñón ataque HA -Llave-herramienta HB -Herramienta especial Colocar en el eje del piñón IN), la herramienta o útil de comprobación (HC) para determinar la precarga de los rodamientos. NOTA. -La precarga de los rodamien~os del conjunto piñón de ataque es de 1,5 a 2,5 mkg 110,845 18,0751. pie). Utilizando el útil de com- a probación IHC), la precarga será correcta si el útil con su contrapeso situado en el N.o 16 aproximadamente, desciende lentamente por su propio peso, partiendo de la posición horizontal. Apretar o aflojar la tuerca (U) hasta conseguir esta precarga. Fig. 10-04M-O7 -Comprobando precarga rodamien. tos del piñón de ataque N -Piñón ataque U -Tuerca interior de ajuste W -Rodamiento exterior y --Pletina piñón ataque HC -Util de comprobación precarga / Introducir en el eje piñón ataque la arandela dentada (T). 13. Roscar la tuerca exterior (S) sin apretarla. 14. Con una llave-herramienta (I~A) fijar la tuerca i/lterior (U) mientras que COI! la otra llave (H2) se aprieta la tuerca exterior (S). procurando no mover la tuerca interior de precarga (U). Oigo 10-04M-O8 -Roscando tuerca exterior de ajuste ~ ~iA Utilherramiema H2 Utilherr¡¡mienta 30 Noviembre 1977 ! 12.
  • 29. SECCION 10 PUENTE TRASERO 15. Verificar nuevamente la precarga de los roda- mientos con efútil (HCI. 16. Doblar una lengüeta de la arandela (TI sobre cada tuerca (U y SI, para bloquearlas entre sí. F Fig. 1G-04M-OO-Bloqueando tuercas del piñ6n de ataque con arandela N -Piñón de ataque S -Tuerca exterior T -Arandela dentada U- Tuerca interior NOTA 1. -Para renovar un piñón de ataque se deberá cambiar también la corona, ya que dichos componentes se fabricaran como conjunto hermana- do. NOTA 2. -Al efectuar el cambio de un rodamiento deberá cambiarse también su pista. Estas piezas también van hermanadas por conjunto. 10-04N EXTRAER E INSERTAR PISTAS RODAMIENTOS EN CUBIERTAS EJES DE REDUCCION 1. Extraer las pistas de los rodamientos utilizando un extractor común.2. Insertar las pistas utilizando un tubo de tamaño adecuado. Noviembre 19TI 31
  • 30. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10- 05 ARMAR CONJUNTO PUENTE TRASERO I Tractores 155- E, 160- E y 470) I Figs. 10- 05- 01 a 14) NOTA. -Antes de inicia(el armado del conjunto de la transmisión, verificar que todos los componen- tes se encuentran en perfectas condiciones, limpios y libres de rebabas. Limpiar el interior de la carcasa de transmisión. 1. Colocar una junta nueva IJT) a la cubierta eje de reducción derecha IBF) aplicándole un poco de pasta hermetizante. - 2. Colocar en la cubierta IBF) los suplementos de ajuste que tenía al efectuar el de~montaje. 3. Introducir la cubierta IBF) en la carcasa de la transmisión lB) de modo que su rebaje interior quede dirigido hacia la parte trasera de la carcasa lB); fijarla por medio de dos tornillos, que se uti- Fig. 10-05-01 -Montando cubierta eje reducción derecho lizarán como fijación provisional. B -Carcasa de transmisión 4. Montar el conjunto piñón de ataque, situando el BF -Cubierta eje reducción derecho JT -Junta y suplementos de ajuste taladro de menor diámetro, con su correspon- diente en la parte superior de la carcasa lB). NOTA. -El taladro de menor diámetro está pen- sado con el objeto de no variar la posición de montaje, para que queden encarados los orificios por los cuales penetra el aceite que lubrica los rodamientos del piñón de ataque. 5. Fijar el conjunto piñón de ataque a la carcasa de transmisión, por medio de los 6 tornillos (R) provistos de arandelas de presión 10), apretándo- los a un par de 8,3 a 9,7 mkg. Fig. 10-05-02 -Montando conjunto piñón ataque N -Piñón ataque O -Arandela de presión R -Tornillo fijación pletina piñón ataque S -Tuerca exterior de ajuste T -Arandela dentada U -Tuerca interior de ajuste V -Arandela plana de asiento W -Rodamiento exterior y -Pletina piñón ataque 32 Noviembre 1977
  • 31. SECCION 10 PUENTE TRASERO 6. Introducir en carcasa transmisión el conjunto co- rona-caja satélites, encajando el rodamiento en su pista de la cubierta del eje de reducción derecha. Colocar debajo de la corona, por el interior de la carcasa, una cuña de madera (CM) para mante- ner este conjunto en posición. 7. Insertar la cubierta eje reducción izquierda, pro- vista de una junta nueva con pasta hermetizante, y los suplementos que había cuando se efectuó el desmontaje. La parte achaflanada con los orificios (DA) para fijación deflector de aceite, ha de que- dar hacia.arriba. 8. Mantener la cubierta en posición, por medio de dos tornillos. Fig. 10-05-03 -Montando cubierta eje reducción iz- quierdo N -Corona y piñón de ataque hermanados AR -Caja satélites AU -Cruceta porta satélites BA -Cubierta caja satélites CM -Cuña de madera DA -Base para fijación deflector aceite NOTA 1. -La precarga total de los rodamientos de la caja satélites es de 0,406 mm, con suplementos de 0,076, 0,127 Y 0,203 mm. NOTA 2. -Para medir la precarga de los rodamien- tos de la caja satélites utilizar una llave dinamométrica o el útil especial, fijándolo en el estriado del piñón de ataque. Este par debe de oscilar entre 4 y 5 mkg (28,92 a 36,15 libras piel. Fig. 10-05-04 -Comprobando precarga de los roda- mientos del diferencial HC Util de comprobación prec¡¡rga Noviembre 1977 33
  • 32. SECCION 10 PUENTE TRASERO 9. Verificar el ataque entre corona y piñón de ata- que con una galga, intercalándola entre los dientes del piñón y la corona, o utilizando un comparador. La holgura debe de oscilar entre 0,102 y 0,457 mm. Si esta holgura no está dentro de los límites especificados, desmontar la cubiert~ del lado derecho (C2) y la del lado izquierdo (C1) intercambiando sus suplemen- tros, es decir; si el ataque entre piñón y corona es superior a 0,457 mm, dícho juego se redu- cirá quitando suplementos de la cubierta izquier- da (C1) e incorporándolos en la cubierta derecha (C2). Si el ataque piñón-corona es inferior a 0,102 mm, quita, 'suplementos de la cubierta derecha (C2) y pasarlos a la izquierda (C1). Rg. 10-05-,05 -Comprobando ataque entre corona y pi- ñón de ataque NOTA 1. -la suma total del espesor de los Cl -Cubierta eje reducción izquierdo gruesos de ambas cubiertas no debe sobrepasar C2 -Cubierta eje reducción derecho los 0,406 mm. . C3 -Comparador NOTA 2. -Efectuar la comprobación del ata- que entre corona y piñón, en 4 puntos distintos de la corona, girando ésta 1/4 de vuelta des- pués de cada lectura. 10. Montar el tope de corona con sus juntas de papel, aplicándole un poco de pasta hermetizan- te. Fijarlo por medio de los tres tornillos provis- tos de pasta lock. 11. Comprobar con una galga, la separación entre tope y corona; esta debe de oscilar entre 0,102 y 0,356 mm. Si no se cumple esta separación, añadir o quitar juntas al tope, hasta conseguir la especificada. Aplicarle a los tornillos de fijación tope corona, un par de apriete de 2,5 a 3,5 mkg. 34 Noviembre 1977
  • 33. SECCION 10 PUENTE TRASERO 12. Introducir el eje de reducción izquierdo lA), a través de su cubierta (CF). Dar unos golpes con una maza de plástico y girarlo al mismo tiempo, hasta que asiente debidamente. Fig. 10-{)!>-06-Insertando eje reduccibn lado iz- quierdo A -Eje de reducción izquierdo H -Tope corona CF -Cubierta eje reducción CG -Rodamiento eje reducción TA -Tornillos de fijación cubierta para efectuar precarga rodamientos Fig. 10-05-07 -Insertando eje reducción lado iz- quierdo A -Eje de reducción CF -Cubierta eje reducción CG -Rodamiento eje reducción Insertar en eje de reducción la arandela deflecto- ra de aceite (Al). NOTA. -En los tractores con frenos en baño baño de aceite la arandela deflectora no se monta. Fig. 10-05-08 -Insertando arandela deflectora de aceite en eje reducción A ~ Eje reducción izquierdo H -Tope corona N -Corona Al -Arandela deflectora de aceite CF -Cubierta eje reducción TA -Tornillos de fijación cubierta para efectuar precarga rodamientos Retirar los dos tornillos IT AJ- y montar la carcasa de frenos ( ver sección 08 Frenos) . Noviembre 1977 35 14.
  • 34. SECCION 10 PUENTE TRASERO Introducir el eje de reducción derecho lAG) dán- dole unos golpes con una maza de plástico y girándolo al mismo tiempo, hasta encajarlo de- bidamente en su alojamiento. 16. Insertar en el eje lAG) la arandela plana detlecto- ra de aceite. ' NOTA. -Esta arandela si el tractor lleva frenos en baño de aceite, no se monta. 17. Retirar los dos tornillos (TA) que fijan la .cubierta a la carcasa, y montar la carcasa de frenos ( ver sección 08- Frenos) . Fig. 1G-O5-09-Montando eje reducción derecho AG -Eje reducción derecho Al -Eje de blocaje diferencial BF -Cubierta eje reducción BG -Rodamiento del eje TA -Tornillos de fijación cubierta para efectuar precarga rodamientos 18. Montar la chapa-deflector de aceite (M) fijándola por medio de sus dos tornillos (K) provistos de arandelas de presión (L). Aplicarle a estos tor- nillos un par de 1,0 a 1,5 mkg. 19. Con una galga calibrada (GCI verificar la separa- ción entre la chapa-deflector, (M) y la periferia de la corona (NI. Esta separación debe de ser de 0,102 mm. Fig. 10-05-10 -Comprobando separación deflector de aceite A Eje de reducción izquierdo K Tornillos fij¡¡ción deflector ¡¡ceite L Ar¡¡mlel¡¡s de presión M Chapadeflector ¡¡ceite . N Corona y piñón at¡¡que herm¡¡nados AG Eje de reducción derecho AA -C¡¡ja satélites AU Cruceta porta satélites BF -Cubierta caja satélites BA -Cubi~~l.a eje reducción derecho CF Cubierta eje reducción izquierdo GC Gal!J" ci,lihrilda 36 Noviembre 1977 15.
  • 35. SECCION 10 PUENTE TRASERO 20. Colocar una junta nueva con pasta hermetizan- te, en la cubierta del semieje derecho IBO) y montar ésta en la carcasa lB) encarándola debi- damente, de modo que el taladro de mayor diá- metro para alojamiento del tornillo, quede enca- rado hacia la carcasa de frenos, y el engrasador IBP) del rodamiento exterior del semieje, quede encarado hacia la parte trasera. 21. Fijar la cubierta IBO) por medio de los 8 tornillos lA)() provistos de pasta hermeiizante, aplicándo- le un par de apriete a los tornillos de 10 a 11 mkg. Fig. 10-05-11 -Montando cubierta semieje derecho 22. Montar la cubierta del semieje izquierdo proce- B -Carcasa de la transmisión diendo del mismo modo que para el montaje de N -Corona del diferencial la derecha. AX -Tornillos fijación cubierta semieje BO -Cubierta semieje derecho BP -Engrasador rodamiento semieje 23. Introducir en la carcasa lB) el engranaje grande CF -Carcasa de frenos derecha de reducción derecho IBK). encajando sus dien- tes con los del eje de reducción. 24. Introducir a través de la cubierta (BO) el semieje (BV) provisto de su rodamiento (BA) y retén (BS) con su cubierta (BU). Girar el semieje hasta encarar sus estrías con las interiores del engra- naje grande de reducción (BK). Golpear ligera- mente con una maza de plástico hasta que se introduzca totalmente. Fig. 10-05-12 -Montando semieje derecho BK -Engranaje grande de reducción derecho BO -Cubierta semieje BR -Rodamiento del semieje BS -Junta-retén de aceite BU -Cubierta del retén BV -Semieje derecho CF -Carcasa de frenos PB -Pedal de blocaje diferencial Noviembre 1977 37
  • 36. SECCION 10 PUENTE TRASERO Fig. 10-05-13 -Despiece componentes cubierta. semieje y engranaje de reducción AX -Tornillos fijación cubierta semieje BP -Engrasador rodamiento exterior semieje BI -Pasador de blocaje tuerca fijación semieje BQ -Pista rodamiento BJ -Tuerca fijación semieje a engranaje reducción BR -Rodamiento cónico BK -Engranaje grande de reducción BS -Junta-retén aceite BL -Rodamiento cónico BT -Tornillo fijación rueda a semieje BM -Pista del rodamiento BU -Chapa-retén del semieje BN -Junta de la cubierta semieje BV -Semieje BO -Cubierta semieje .::: :::EEE~EE~~~E~~~EEEEEE~~~~~EE~~~~~~~~~~EE~~~EHEE ~ ...:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 25. Roscar la tuerca (BJ) (a IzquIerdas), bloqueando ;. '.:;',... ..:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ~ con un destornillador los engranajes para evitar --!o'. ~:::::::::::::::::::::::::::::::::: que giren mientras se aprieta la tuerca ~::::::::::::::::::::::::::::::::~ " Apretar la tuerca a tope; seguidamente aflojarla 1/4 de vuelta aprox. .". -& ~~ - ..::::::::::::::::::::::::::y ~: ~ ..::::::::::::::::::::- .,~,-:::::;;:::::::::7 "- ~::;!!!::y Después de asegurarse de que el semieje (BV) está correctamente montado y la tuerca (BJ) debidamente apretada, bloquear ésta con el pa- sador (BI), doblándole sus puntas. ~~' Con un destornillado.! o cortafrios doblar la cha- pa del retén de aceite (BU) sobre la ranura de la cubierta (BO), en tres puntos equidistantes. ~ 28. Montar el engranaje de reducción y el semieje del lado izquierdo procediendo del mismo modo ?"" ~ -"ve /.;); que para el lado derecho. 29. Si el tractor lleva bomba hidráulica interna mon- tar ésta. (Ver sección 16. Sistema Hidráulico). ~~ Fig. 10-05-14 -Rascando -.~ tuerca fijación semieje ~ " ~ .--" 1" a er Si la bomba es externa. montar el tubo con el granaje grande de reducción filtro de retorno." "~ BK -Engranaje grande de reducción ,~" HT ~ Herramienta especial :::0. Girar todo el conjunto para asegurarse de que todos los engranajes giran normalmente. 31. Monmr el elevador hidráulico (ver sección 16. . Sistema Hidráulico). Noviembre 1977 ~ ~ 38
  • 37. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10-06 DESARMAR CONJUNTO PUENTE TRASERO (Tractores 684-E) (Figs. 10-06-01 a 13) NOTA. -En el desarmado del puente trasero se parte del supuesto de que previamente se ha hecho la partición del tractor; para ello consultar la Sec- ción 12-Separación del Tractor). 1. Desmontar el elevador hidráulico. Desmontar el tubo con el filtro de retorno de aceite (Ver Sección 16-Sistema Hidráulic9) Fig. 1n-O6-01 -Desmontando articulaciones del pe- dal blocaje diferencial DA -Arandela plana DB -Pasador partido DC -Acoplamiento DO -Pedal del blocaje diferencial 2. Desmontar las articulaciones del pedal de bloca- je diferencial del modo siguiente: a) Enderezar y extraer el pasador partido (DB). b) Retirar la arandela plana (DA). c) Con un punzón adecuado (DE) extraer el pasador de presión (DF) de fijación pedal (DO) a eje (DG). Fig. 10-06-02 -Desmontando articulaciones blocaje diferencial DE -Punzón extractor DF -Pasador de presiór, DG -Eje del pedal ~~ : ~ d) Con unos alicates dilatadores circlip de retención (DJ). e) Retirar el eje (DG) y el pedal :DD). (DH) extraer el , i@ ~ j, Fig. 10-06-03 -Desmontando articulaciones blocaje diferencial DD -Pedal del blocaje diferencial DG -Eje del pedal DH Alicates dilatadore, DJ -Circlip de ri),enciórl Noviembre 1977 39 ~
  • 38. SECCION 10 PUENTE TRASERO 3. Extraer el pasador partido de retención tuerca fijación semieje. 4. Desenroscar la tuerca IU) utilizando la lIave-he- rramienta especiaIIHE)." NOTA. -Pal:a aflojar la tuerca IU), bloquear los engranajes intercalando un destornillador o palanca adecuada; 'entre sus dientes, para evitar que giren; o también bloquearJos fijando la ca- t?eza semiejeIAB). del Fig. 10-06-04.-:: Desenroscando tuerca del semieje U -Tuerca del semieje AB -Semieje BJ -Corona del diferencial HE -llave-herramienta especial 5. Con un destornillador enderezar la chapa del retén de aceite (AF), doblada sobre la cubierta del semieje (1). 6~ Dando unos golpes con una maza de plástico extraer el semieje derecho (AB). Fig. 10-06-05 -Desmont~ndo semieje derecho D -Rodamiento cilíndrico del engranaje grande de reducción I -cubierta semíeje AB -Semieje AF -Chapa-protector del retén aceite semieje 7. Desmontar el conjunto discos y mordazas de fre- no. Ver Sección OS-FRENOS. 8. Desenroscar los 6 tornillos de fijación carcasa de frenos (CF). 9. Retirar la carcasa (CF). Fig. 10-06-06 -Desmontando carcasa derecha de frenos BZ -Eje de reducción derecho CD -Eje blocaje diferencial CF -Carcasa de frenos 10. Retirar los gruesos de precarga de los rociamien- tos de los ejes de reducción. NOTA. -Conservar los gruesos de p'ecarga de cada lado separados, para montar los mismos . al efectuar el armado. 40 Noviembre 1977 '~~~;;",
  • 39. SECCION 10 PUENTE TRASERO 11. Desmontar pedales y eje de frenos. (Ver Sec- ción 08 FRENOS.) 12. Desenroscar los tres tornillos (M) y retirar éstos con sus arandelas de presión. espaciadores (EP) y soporte de eje pedales de freno (L). Fig. 10-06-07 -Desmontando soporte eje pedales de freno y embrague l -Soporte del eje de pedales M -Tornillo fijación soporte EP -Espaciador RA -Retén de aceite del eje pedales freno y embrague 13. Con una grúa portátil o fija, enganchar adecua- damente la cubierta del semieje (1). NOTA. -Para esta operación es aconsejable utilizar un útil especial (UT), éste ha de ser de fa- bricación local. No se suministra como herra- mienta de servicio. 14. Desenroscar los tornillos que fijan la cubierta (1) a la cubierta engranaje grande de reducción (V). 15. Retirar la cubierta (1). Fig. 10-06-08 -Desmor,tando la cubierta del semieje derecho Cubierta semieje derecho v Cubierta del engranaje grande de reducción UT Util de fabricación local Extraer ligeramente el eje de reducción (BZ), lo suficiente para que permita extraer el engranaje grande de reducción (E). 7. Retirar el engranaje grande de reducción (E). Fig. 10-06-09 -Desmontando engranaje grande de reducción derecho E -Engranaje grande de reducción G -Rodamiento cónico del engranaje tE) V -Cubierta del engranaje BZ -Eje de reducción derecho .. 18. Retirar el eje de reducción derecho (BZ). Noviembre 1977 41 16.
  • 40. SECCION 10 PUENTE TRASERO Fig. 10-06-10 -Extrayendo eje de reduccibn derecho V -Cubierta engranaje grande de reducción BR -Rodamiento interior del eje de reducción BZ -Eje reducción derecho CB -Rodamiento exterior del eje de reducción 19. Fijar el útil de fabricación local (UT) en la cubier- ta del engranaje grande de reducción (V) y suje- tar el útil (UT) con el gancho de una pluma ele- vadora. 20. Enderezar las pestañas de las chapas de freno (X). 21. Desenroscar todos los tornillos (AA) y (Z), estos últimos van provistos de arandelas de presión. Fig. 10-06-11- Desmontando cubierta engranaje grande de reduccibn V -Cubierta engranaje de reducción X -Chapas de freno tornillos (AA) Z -Tornillos inferiores AA -Tornillos fijación cubierta a carcasa AK -Piñón de ataque UT -Util especial de fabricación local 22. Calzar debidamente el conjunto corona-diferen- cial, para que no caiga al extraer la cubierta (V) con la cubierta (BP). J..;'; ,~ ~ , J" & r .", /' 23. Retirar la cubierta (V) con la cubierta dul eje de i~ij :;9';'-~~ reducción (BP). t~ Separar de la cubierta (V) la cubierta (BP) con los gruesos de precarga rodamientos (jel dife- . ~ rencial. I~I NOTA. -Mantener separados estos 'Jruesos, para montar los mismos en el armado del con- l junto. 25. Desmontar la parte izquierda de la carcasa de transmisión siguiendo el mismo procedimiento de lo" apartados 3 al 19 inclusive, excepto el 11.26. }~,. Fig. 10-06-12 -Desmontando cubiertas engranaje y eje Desmontar la placa deflectora de aceite (AO). de reducción derecho V -Cubierta engranaje de reducción 27. Desenroscar los 6 tornillos de fijación conjunto AK -Piñón de ataque piñón de ataque (A K) y retirar éste. Aa -Placa deflectora de aceite BJ -Corona-"lel diferenci¡11 28. Retirar del interior de la carcasa dI¡ tra,lsmisión BP -Cubierta eje de reducción derecho el conjunto corona-caja satélites (BJ). CM Cuña de madera ~ ~ 24. Noviembre 1977
  • 41. 29. Efectuar las operaciones20,21,23 y 24 para ter- minar de desmontar la parte izquierda del con- junto. 30. Desmontarel tope de corona. Ag- 10-06-13 -Extrayendo conjunto corona-caja sa- .tblites del inteñor de la carcasa de transmisi6n V -Cubierta engranaje reducción BJ -Corona BP -Cubierta eje reducción izquierdo 10-06A EXTRAER E INSERTAR PISTAS RODAMIENTOS DE CUBIERTAS EJES DE REDUCCION (Ver tema 10-04N) lJlJ 10-068 DESARMAR (Ver tema CONJUNTO 10-04L1 PIÑON ATAQUE 10-06C ARMAR CONJUNTO PIÑON ATAQUE (Ver tema 10-04MI 10-06D DESARMAR CDNJUNTO CORONA-CJJA SATELlTES (Ver tema 10-04J) 10-06E ARMAR CONJUNTO CORONA-CAJA SATElITES ¡Ver tema 10-04KI lO-06F EXTRAER RODAMIENTO Y RETEN ACEITE DEL SEMIEJE (Ver tema lO-04AI 10-06G INSERTAR RODAMIENTO y RETEN ACEITE EN SEMIEJE (Ver tema 10-04BI Noviembre 1977 43
  • 42. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10-06H EXTRAER PISTAS RODAMIENTOS DE LAS CUBIERTAS SEMIEJES (Figs. 10-06H-Ol y 021 1. Colocar la cubierta (1) en posición vertical. 2. Con una barra de hierro (Hl) de longitud y tama- ño adecuado, pasándola por el interior de la cu- bierta (1), extraer la pista del rodamiento interior (H). Fig. 1~H-O1 -Extrayendo pista rodamiento interior de cubierta semieje I -Cubierta semieje AC -Pista rodamiento exterior H1 -Barra de hierro 3. Invertir la posición de la cubierta (1) y del mismo modo extraer la pista del rodamiento exterior (ACI. Fig. 10-06H-02 -Extrayendo pista rodamiento exterior de cubierta semieje H -Pista rodamiento interior Hl -Barra de hierro 4. Extraer la pista del rodamiento del eje de reduc ción. . 44 Noviembre 1977
  • 43. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10-00J INSERTAR PISTAS RODAMIENTOS EN CUBIERTAS SEMIEJES IFigs. 10-00J-Ol a 031 1. Colocar la cubierta'del semi-eje (1) en posición vertical e insertar la pista del rodamiento exterior (AC), procurando penetre correctamente a su asiento de la cubierta (1). Fig. 10-06J~1 -Insertando pista rodamiento en cu- bierta semieje I -Cubierta semieje AC -Pista rodamiento exterior P1 -Barra de bronce 2. Insertar la pista del rodamiento del eje ,je reduc- ción (CC) utilizando una maza de plástico (MP). NOTA. -Esta pista no tiene tope de asiento, el rodamiento del eje de reducción determinará su posición. Fig. 10.06J.O2 -Insertando pista rodamiento del eje de reducción I -Cubierta semieje CC -Pista rodamiento eje de reducción MP -Maza de plástico Invertir la posición de la cubierta (1) ~~ 4. Insertar en la cubierta (1) la pista del rodamiento ~ cónico (H) del engranaje grande de rl~ducción, dándole unos golpes con una maza de plástico en toda su circunferencia, con una barra de bronce introducir la hasta que encaje correctamente en su asiento. Fig 10-06J-OJ -Insertando pista del rodamiento en cubierta semieje H -Pista rodamiento engranaje reducción CC Pista rodamiento eje de reducción MP -Milla de plilstico 9~ 45 3.
  • 44. SECCJON 10 PUENTE TRASERO 10-06K DESARMAR EJE REDUCCION DERECHO (Figs. 10-06K-O1 y 021 1. Extraer el pasador partido (BV). 2. Desenroscar la tuerca (BW). 3. Retirar el engranaje de acoplamiento blocaje dife- rencial (BY). 4. Retirar el resorte (BX) y la arandela de asiento (Al). 5. Extraer el eje de acoplamiento de blocaje diferen- cial (CD) con el resorte de reenvío (CE). Fig. 10-06K-D1 -Despiece componentes eje reducción derecho Al -Arandela de asiento BR -Rodamiento interior BV -Pasador partido BW- Tuerca fijación eje BX -Resorte de acoplamiento BY -Engranaje de acoplamiento blocaje Bl -Eje de reducción ~ CA -Anillo de asiento rodamiento CB -Rodamiento exterior CD -Eje de acoplamiento blocaje CE -Resorte de reenvío ~ 6. Colocar en las mordazas de un banco ,je trabajo la herramienta (Hl1 con sus adaptadores especia- les. 7. Colocar el eje de reducción (BZI en la herramien- ta (Hl) y extraer el rodamiento de uno de sus lados. 8. Invertir la posición del eje (BZI y del mismo modo extraer el rodamiento del lado opuesto. 9. Retirar los anillos de asiento de ambos rodamien- tos (CA.I. Fig. 1006K.O2 -Extrayendo rodamientos del eje de reducción BR -Rodamientos interior .BZ Eje de reducción derecho CA -Anillo de asiento rodamiento HI -Herramienta MF-200 NOTA. -El desarmado del eje de reducción iz- quierdo se efectuará del mismo modo que el dere- cho excepto el bloc aje del diferencial que no existe en este eje. ~- Noviembre 1977 46
  • 45. !.O:¿o"'" ':.~.;':'.Of SECCION 10 PUENTE TRASERO lO-06l ARMAR EJE REDUCCION DERECHO (Figs. lO-06l-01 a 031 1. Colocar la herramienta (Hl) en las mordazas de un banco de trabajo provista de sus adaptadores especiales (H2). 2. Insertar los anillos de asiento de ambos rodamien- tos (CA). 3. Colocar el eje de reducción (BZ), provisto de uno de sus rodamientos, en la herramienta (H1) y girar la maneta de la herramienta hasta introducirlo Fig. 10-06L-o1 -Insertando rodamiento en eje de reduc- totalmente en su asiento sobre el anillo. ción BR -Rodamiento interior 4. Invertir la posición del eje de reducción (BZ) en la BZ -Eje de reducción derecho CA -Anillo de asiento rodamiento herramienta (H1) e insertar, del mismo modo, el CB -Rodamiento exterior rodamiento del extremo opuesto. H1 -Herramienta MF-2()() H2 -Adaptadores MF-200-2 NOTA IMPORTANTE. -Los rodamientos van hermanados con sus pistas de rodadura, por lo tanto, al cambiar un rodamiento, deberá cambiar- se también su pista. No intercambiarlas nunca. ?fJ!l--~ L ~ 5. Insertar en eje de reducción (BZ) el eje de acopla- miento blocaje (CO), provisto del resorte de reen- vío (CE). ~ 6. Por el extremo opuesto insertar la arandela de asiento (A1) seguida del resorte de acoplamiento (BX). ~ 7. Colocar el engranaje de acoplamiento (BY) y fijar- Fig. 10-00L-02 -Despiece componentes eje reducción derecho lo con la tuerca (BW). A 1 -Arandela de asiento 8. Verificar la cota del eje de acoplamiento. Aflojar o BR -Rodamiento interior BV -Pasador partido pretar la tuerca (BW) hasta conseguir la cota es- BW- Tuerca fijación eje pecificada (Ver fig. 10-06L-O3). BX -Resorte de acoplamiento BY -Engranaje de acoplamiento blocaje 9. Bloquear la tuerca (BW) con el pasador partido BZ -Eje de reducción derecho CA -Anillo de asiento rodamiento (BV) doblando sus puntas, asegurándose de que CB -Rodamiento exterior éstas no sobresalgan del eje de reducción. CD -Eje de acoplamiento blocaje CE -Resorte de reenvio Fig. 10-06L-03 -Cota de reglaje eje blocaje diferencial BZ -Eje de reducción derecho CD -Eje de acoplamiento blocaje Noviembre 1977
  • 46. PUENTE TRASERO SECCION 10 10-06M EXTRAER RODAMIENTOS DE lOS ENGRANAJES GRANDES DE REDUCCION (Figs. 10-06M-01 y 02) (Tractores 684-EI 1. Utilizando el extractor (H3) extraer el rodamiento ~ cónico (G). .; ~ Fig. 10-06M-O1 -Extrayendo rodamiento cbnico del engranaje grande de reduccibn D -Rodamiento cilíndrico E -Engranaje grande de reducción G -Rodamiento cóníco H3 -Herramienta-extractar 2. Invertir la posición del engranaje (E) y del mismo modo extraer el rodamiento cilíndrico (D). Fig. 10-06M-02 -Extrayendo rodamiento cilíndrico del engranaje grande de reducción D -Rodamiento cilíndrico E -Engranaje grande de reducción H3 -Herramienta-extractor 10-06N INSERTAR RODAMIENTOS EN ENGRANAJES GRANDES DE REDUCCION (Tractores 684-E) (Fig. 10-06N-fJ1) 1. Seleccionar los nuevos rodamientos, uno cónico y otro cilíndrico. 2. Utilizando un tubo de tamaño adecuado insertar el rodamiento de un extremo del engranaje (E). NOTA. -Los rodamientos, el cónico (G) y el ci- líndrico (D) pueden montarse indistintamente en cualquier lado del engranaje grande de reducción (E). - Ag. 10-o6N-o1 -Insertando rodamiento cilíndrico en engranaje grande de reducción D -Rodamiento cilíndrico E -Engranaje grande de reducción G -Rodamiento cónico H4 -Util o tubo insertador 3. Invertir la posición del engranaje (El y del mismo modo insertar el rodamiento cónico (GI. NOTA. -Asegurarse de que ambos rodamien- tos est~n debidamente encajados en sus asientos. Noviembre 1977 48
  • 47. --" C~"O ~ -ü ..u 0- o "O" C o" -.." .;¡ ~ ~ e!!.o!!. "".. ~ "U~ " c °ü ~o...o ""-,=CU"-"" "U E ~ -g ~"O~.9 ¡¡-~-g:g c"o!1 "O ~¡::~!!.g'.o o"~" 12 t:E "!!.~-..,,o E-g,,- ~ 0!1" ¡¡- "_m~oEo!1~"O" -.0"0 ~--".c ,,~g .SI u ~ "ec -"O " "=""!1 "o".oco E ".. E o¡¡-,,~~ -u "c _OOU-o 0- .o~,,"E-"oo--..~"O~Oo C c 02 0- o"o-"o~ c ~ U C _o~-- "0- c ..~"O -0- U 0- ¡¡"O o U ,,"""~ E--c ~_..,,-oco"""> -~ o o ~- a. u" 0- E ~" c " o U o ..-c" E E" --c -..a.~..o- o_c:C!2.u"~,, ".." " "O ,,"O o u" -..~O," 0"0- ~ "O 0"0_0- ...::"-""O,,..-o~,, O~"O"~C '~,,"O""O!!."O c~°"O ~og" ¡;!1 ~"O~"O"o"~-8o~-¡;:6" " "0-"0 S ""O E =...g~"c" E"O"" c9l..,,!1""m~a...~o~"Og "Oo ..~-".o-"Oo'~""""'OO 0_"0- '" I ;12o!a~"o~o"o.c"""c~.so!ao!!." I ~~~~U~~~~U~~~WW~~~W~ CN~()O...%O..~ ~C~~~~~~~~ ! 1 , , 11 11, t ; t U~. L / ill ...2.. ~~ZO~O~~~~>~X>N<~UOw ~~~~m~~~~~~~~~~uuuuu II I I I I I I I I I I I I I I I I I I i "'~ - ~-,.-) J JJ ! fj- { , . " " ~ I cr .. ~ ! 11 !/ -" .. "'Oo«~" I "" "" "c: ~áI~~. 1 I c:' ",: "e ~-o cr"..I:'" ~:¡; o I , I Q;!S ~ ~ e'" ~ ,,- "'- I I ~ :6o ~ c:- "" a c: :¡;~ -..,,", ":1: I "O -o" ~- -o ..-,,- ,@J:O¡ I _"O'~,c:c:oo.~ Ü ":3"0 "..,~~ 'l$I I UJ , o-í='o."g-"o"" 1; i~ ~!o.~ '@:D'@ :E" ,,:3 .12...:¡;= ~ ~E m~~~ )...~ ' I II! 1 V~: ~(Q) f ! "o ;--'0;0"""0" o '-~"-"- "" "O" " ,,~.c 12.= o ~)~ I ~ ~ "O.S! "C:~-C:"","" o.~"O"O"O"O E ..:¡; --:o" > :¡;,,~ ""o '"" (' 1- I o C:Eoc:"..~..o :3~"~~C: c:.. () I J 'ú .~,"-:2"C:.2'é- c:'"c:..".~,,:2c: .."~'Q;"0ó2¡;"¡; -o~ó2...o"""ó2 " :. ,~~"O,~ 'é o. _"O x "8. o. 'é~,:~ o. I 1 ---"-,,".S..,, "~~..~"O..,,..,,-..~...c"O~12.~..yS2. ,,_.,,-.. o .2~'Q;.2'E'o;..'o; ..!'o;~'o;-'E.2".2'o;" ~ c: ..c: c: '. c: ~ c: ~.., c: " c:- ..c: c: c: o ,, ~ ~ "O.~_"O""O",="O,,"O¡;-~,,~'Oc: ~ '1, ..o._~oo~~~~"~-~~oo,,o~,,~ ~uo :. 1-"-<I-~<I-<I-"'O<U~U~I-UI-<U"' (( CCCCc " 111111111111111111111 (!rl' ]1 1, 1] I ~ ««««<~"'"'"'"'"'"'"'"'"'"'"' g O~"'I-~>~X>N<",UOUJ~~:_~~ ..mUO", o. UUUUU x-'-=, ~ ===, ~ ,I I I ~ ,§~ 1. "'; 1""-" ~~ -~--- ...~C)%- I1 E o " "" ~ " ~'2 '2 ~ " ~" ".S2."O - (",., ---::: '. " .~ ~:2 c: N"" "S2. ~ ,,< o , ~ >~..~~ === .",,_r.. o ~ o~: '-..'- ~ c: cr o ~ --" ~ ~ 1 9"O~-,c:'a; ...".- ~ " '-""O"'üE ~a~ O ""-o :§" -_00" ~ ~ "O" .~~0'c:2"'¡¡- ,,"0- ~ O ;; c: -o~cr-- ._~-".S2 0."".. " ~ ~"o v >"~>,,.:."'O:z~.:.;, """" """" " " "" ~ "0 .." C:" -o .-"-= c:~.. .~ "" ,,'a; -,,'"O --" ~¡;- ~ o" ~- o.s~ "0.- "-o c: .o,"Oo""O~ °E "Ocr- -""oc:..~ ~f~ ~ C:"C:~Yo 'é"~"~" C:~'é'é-o~~ u: ,,'ü,,0..2'C: ""'Q;~C:0. -ocr-,,!Soo. ''.0 .~~ 'o;~,=:,,~~ "O ""Oc:~ 'E2"'S!.~~~'~~2'Eo.1;" ..c:".g""o'~"c:..'Q;.S2"O ..~"Oó2'-" ,,"O.S!""~"O 0- ".S! "O "0-0; ó2 E "O,-,. " o"O E o ~ -""OO._o ~C:" --~ v., -~ ~ "O" "O "-oo."O'~~'S!""c:~""",~c:,"" "c: c ~o...~EEE~"O~,"~'éo.E~"O~'=:6'" 1 .UI-U<I-I-""'-~~UW~I-I-"-~"-"-"-' 1 ~..~ ~ o o ".- 1 1 1 I I 1 1 1 1 1 1 1 1 1 I I I I 1 I I o "~S2. ~ o 0.- 0_.91_:; I >~X>N~",UOW~~:_~~~~zo,,-1 1 I r" <~~~«~<~<~~~~~~ .~ l. I 1 , "."~>O"!"~N -.. -¡¡ ,,¡¡j w - -o c ir: oa.o.:,~%.';'" cccccc uC o ,- .." c --" ,- ,¿ -"" c. -o ,- ,la -::: c- ~ ~ c ~ .2'0;" E -0-; ~ 0):2.. '~'- E ¡¡ o '" ~" ~ C""~ C _c. c -~ -""'0;0) 0"..0 ..-" " -",_c -"-O'" " "" ~ "- .."- -,,-0- -"-o C -Om -¡;<:> "Oi"c." ~~"'-o,i!.m " o~ --0"",-0 "-"",,,~ "",,-00 '-O~ c.>""-o,,,!1 c. ,- -O ..o -~.c -o ~ ~ c. ..,- o ~ " ~ " c ~" ,, -o~" ,,- ,- ~ -o"",-",-"..-c.>JgO".c C -0'- C.- ,,¡¡ -O '-.. -O O" '" 1j-¡;-¡;'5 g.g-g ~:§'o..g,¡¡.g"Oi ~~.g,~ g~.g "Oi" ..c.c.o~c.>o-oE,,'¡; c.c._~'¡; c. " c. -O),,-o~-o"-¡;¡¡" c. m,Q..>"' ,, :O1 C ,,- C ~., '='-o ~ ~ ,=' c.,'" ,2""",_",, 0",,"-"" ~ =-- c-o-o'E ~-o'E" ,,"Oi O ";:'C-oc 0'C-¡; O """ 'C,,'C¡:" o """'-,=c'C'C~ "8 " ~- "8" "' .c -C C c. cr C~ c.. ~ 'ccc O)c -..~ "'ccc.~c.""" .."" c" ,la" ~ O O .." " ..O ..~ .." >~~~W~~~U<~~U~~~~~<~~ I I I I I I I I I I I I I I I~I I I I I I <~;~ w~<:>Z_~~~~ZO~O~~~:J ~ z o Ü I.J w CI) , !(~~ ~ ~11'1~11 .~ ~
  • 48. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10-07 ARMAR CONJUNTO PUENTE TRASERO (Tractores 684-E) (Figs. 10-07-01 a 17) NOTA. -Antes de iniciar el armado del conjunto puente trasero, verificar todas las piezas asegurán- dose de que se encuentran libres de rebabas, roturas o deformaciones. limpiar todos los componentes con gas-oil o petróleo. 1. Aplicar pasta hermetizante a los alojamientos de la cubierta del engranaje grande de reducción iz- quierdo y colocar las tres juntas de papel (B, C y N). NOTA. -Antes de montar una nueva junta de papel, rascar todo el componente hermético se- co, de las juntas anteriores, para proporcionar buen asiento y evitar posibles fugas de aceite. 2. Montar en carcasa transmisión la cubierta del engranaje de reducción izquierdo, fijándola por medio de los 8 tornillos superiores (AA) con sus 4 chapas de freno (X), y los tres tornillos inferiores (Z) provistos de arandelas de presión (V). NOTA. -Aplicarle a estos tornillos pasta her- metizante y un par de apriete de 9,1 a 10,2 mkg. 3. Introducir la cubierta del eje de reducción izquier- do (BP) provista de los gruesos de pre-carga que tenía cuando se efectuó el desmontaje, fijarla por medio de los 6 tornillos con sus tres chapas de freno, y aplicarle un par de aprie1e de 4,5 a 5,2 mkg. 4. Doblar las puntas de cada chapa de freno sobre la cabeza del tornillo correspondiente. 5. Introducir el conjunto corona-cajó satélites en la carcasa de la transmisión encajarnJoel rodamien- to de la caja satélites en la pista de la cubierta eje reducción izquierdo (BP). Fig- 10-07-02 -Montando conjunto corona-caja satélites V -Cubierta engranaje reducción izquierdo 6. Calzar todo el conjunto debidarnente con una BJ -Corona cuña de madera para mantenerlo en posición. BP -Cubierta eje reducción izquierdo Noviembre 1977 51
  • 49. ECCION 10 PUENTE TRASERO 7. Aplicar pasta hermetizante a los alojamientos de la cubierta del engranaje grande de reducción derecho, y colocar sobre la pasta las tres nuevas juntas de papel (B, C y N). Fig. 10-07-03 -Juntas de papel de la cubierta engra- naje reducción B -Junta de engranaje reducción C -Junta cubierta eje reducción N -Junta del orificio paso aceite 8. Montar sobre las juntas (B, C y f'1) la cubierta del engranaje grande de reducción derecho IV) fi- jándola por medio de los 6 tornillos superiores (AA) con sus tres chapas de freno (X) y de los tres tornillos inferiores (Z) provistos de arandelas de presión. NOTA. -No apretar los tornillos totalmente. 9. Insertar la cubierta del eje de reducción derecho con los gruesos de precarga que tenía cuando se efectuó el desmontaje. Fijarla por medio de los 6 tornillos y sus tres chapas de freno. Fig. 10-07-04 -Montando cubierta engranaje reduc- ci6n derecho V -Cubierta engranaje reducción X -Chapas de freno Z -Orificios de los tornillos inferiores AA -Tornillos superiores de fijación 10. Apretar todos los tornillos debidamente aplicán- dole a los del apartado 8 un par de apriete de 9,1 a 10,2 mkg y a los del apartado 9 un par de 4,5 a 5,2 mkg. 11. Introducir a través de la cubierta del eje de reducción derecho la herramienta (HE) alojándola en el estriado del planetario, para verificar la pre- carga de los rodamientos del grupo diferencial. Para comprobar esta precarga colgar del extremo del brazo de la herramienta (HE) una pesa de 2 kg. Esta precarga será correcta si con la pesa colga- da esta desciende lentamente por su propio pe- so, a partir del punto horizontal. Si no desciende aumentar el número de suplementos hasta un máximo total de 0.{406 mm. El espesor de los su- plementos es de 0,076-0,127 Y 0,203 mm. Verificar nuevamente la precarga y añadir o qui- ¡.Ir suplementos hasta conseguir los datos espe- Fig. 10-07-05 -Comprobando precarga rodamientos del diferencial HE -VIii especial de comprobación para precarga rodumienlos La precarga mkg. Noviembre 1977 NOTA.
  • 50. SECCION 10 PUENTE TRASERO 12. Montar el conjunto piñón de ataque y apretar sus tornillos a un par de 8,3 a 9,7 mkg. Verificar la separación entre corona y piñón de ataque intercalando galgas calibradas entre sus dientes, o utilizando un comparador (Ver fig. 1a-07-06). La separación entre corona y piñón deberá de oscilar entre 0,102 y 0,457 mm. Si dicha separación no oscila entre los limites espe- cificados, retirar gruesos de la cubierta del eje de reducción derecho pasándolos a la izquierda para aumentar la separación y viceversa para dismi- nuir dicha separación. NOTA'. -Esta comprobación se realizará ju- gando con los gruesos instalados en ambas cu- biertas, y después de efectuada la comprobación de la precarga de los rodamientos del diferencial Fig. 10-07-06 -Verificando separación entre corona y (caja satélites). piñón de ataque 14. Doblar las puntas de cada chapa de freno (X, AK -Piñón de ataque fig. 1a-07-Q4) sobre la cabeza del tornillo corres- BJ -Corona CP -Reloj del comparador pondiente. 15. Colocar en su alojamiento el engranaje grande de reducción izquierdo. 16. Insertar el eje de reducción izquierdo, encaján- dolo debidamente en su alojamiento. NOTA. -Para introducir el eje de reducción, el engranaje grande de reducción no deberá estar introducido totalmente. 17. Colocar en su alojamiento el engranaje grande de reducción derecho (E) sin introducirlo total- mente. 18. Introducir el eje de reducción derecho IBZ) enca- jándolo debidamente; llevar al mismo tiempo el engranaje de reducción (E) a su alojamiento tope. 19. Colocar una junta nueva de papel en la parte ex- terior de la cubierta del engranaje de reducción izquierdo. provista de pasta hermetizante. 20. Roscar en la cubierta del engranaje de reducción dos espárragos-guía de centraje (ver fig. 10- 07-08). 21. Montar la cubierta del semieje izquierdo centrán- dola por medio de los dos espárragos guía. Fijar- la con dos tornillos y retirar los espárragos guía. Fig. 10-07.07 -Montando engranaje de reducción de. recho E -Engranaje grande de reducción 22. Colocar el soporte del eje de frenos y fijarlo por F -Junta de papel medio de los tres tornillos provistos de separado- V -Cubierta del engranaje de reducción BZ CD'" Eje reducción derecho t,locaje diferl~nci¡11 Ei(~ de ¡I¡;oplamiento . .- res, arandelas de presióR y pasta hermetizante. Noviembre 1977 53 13.
  • 51. SECCION 10 PUENTE TRASERO 23. Roscar los 15 tornillos restantes provistos de arandelas de presión y pasta hermetizante, apre- tándolos a un par de 4,5 a 5,2 mkg. 24. Colocar una junta nueva de papel IF) en la parte exterior de la cubierta IV) del engranaje de re- ducción derecho lE), provista de pasta herme- tizante. 25. Roscar en la cubierta IV) los dos espárragos de centraje IEG). Fig. 10-07-08 -Montando parte derecha puente tra- sero E -Engranaje grande de reducción derecho F -Junta de papel V -Cubierta del engranaje de reducción BZ -Eje reducción derecho CD -Eje de acoplamiento blocaje diferencial EG -Espárragos de centraje 26. Montar la cubierta del semieje derecho (1). Fijarla por medio de dos tornillos y retirar los espá- rragos de centraje (EG). Fig. 10-07-09 -Montando cubierta semieje derecho I -Cubierta semieje derecho J -Arandela de presión K -Tornillos fijación cubierta semieje 27. Montar el soporte del eje de frenos (L), fijarlo por medio de los tres torni"os con sus corres- pondientes separadores (M). 28. Roscar los 15 tornillos restantes (K) provistos de pasta hermetizante y arandelas de presión (J), apretándolos en diagonal y por igual, aplicándole un par de apriete de 4,5 a 5,2 mkg. Fig. 10-07-10 -Montando sopone del eje de frenos L -Soporte derecho del eje de frenos M Se~aradores RT Reten de aceite del eje de frenos Noviembre 1977 ~
  • 52. SECCION 10 PUENTE TRASERO 29. Montar la carcasa de frenos izquierda (CF), sin los suplementos de precarga rodamientos eje de reducción, y fijarla por medio de tres tornillos colocados en triángulo, apretándolos por igual a un par de 1,01,5 mkg. NOTA. -Es muy importante no sobrepasar este par de .apriete. Fig. 10-01-11-Montando carcasa de frenos izquierda J -Cubierta semieje L -Soporte izquierdo del eje de frenos M -Separadores CF -Carcasa de frenos ,,' 30. Seleccionar los suplementos ISP) en la cantidad máxima que puedan llegar a introducirse en la ranura IRA) existente entre la carcasa de frenos ICF) y su asiento en la cubierta del semieje 11). Fig. 10-07-12 -Comprobando la cantidad necesaria de suplementos para precarga roda- mientas eje de reducción izquierdo RA -Ranura para determinar la cantidad de SP -Suplementos NOTA. -El espesor que los suplementos an- teriormente citados tienen es el siguiente: 0,076- 0,127-0,203 y 1,00 mm. El de 1 mm de espesor es de chapa de hierro. Si se utiliza el suplemento de 1 mm es aconsejable situarlo entre los otros que son de bronce para una mejor estanqueidad del aceite. 31. Desmontar la carcasa de frenos (CF) y volver a montarla añadiéndole los suplementos seleccio- nados y otro de 0,076 mm a mayores. NOTA. -Los suplementos tienen una posición de montaje. Colocar el rebaje-semicírculo de mo- do que quede en la parte inferior, y no obstacu- lice el orificio de paso de aceite a los frenos. 32. Apretar los tornillos a un par de 4,5 a 5,2 mkg. 33. Con la herramienta especial (P3) colocada en el estriado del eje de reducción y colgándole una pesa que oscile entre 2 y 6 kg, la palanca deberá descender lentamente por su propio peso a par- tir del punto horizontal. NOTA 1. -La precarga medida con la llave dinamométrica oscila entre 1 y 3 mkg. NOTA 2. -De no cumplirse estas exigencias aumentar o disminuir el número de suplemen- tos en la medida necesaria. Fig. 10-07-13 -Comprobando precarga rodamientos eje de reducción con útil 34. Montar la carcasa de frenos derecha siguiendo Pl -Pesa de 2 a 6 kg las instrucciones de los apartados 29 al 32 in- P2 -Longitud del brazo de palijnca clusive. P3 -Util.herramienta especial Noviembre 1977 55 .~~~
  • 53. SECCION 10 PUENTE TRASERO 35. Montar el tope de corona (Al) provisto de sus juntas de papel (AH) y fijarlo por medio de los tres tornillos (AJ). Aplicarle a los tornillos un par de apriete de 2,5 a 3,5 mkg. Verificar que la se- paración entre tope (Al) y corona oscile entre 0,102 Y 0,356 mm. Dicha separación se consi- gue aumentando o disminuyendo el número de juntas de papel (AH) existentes en el tope (Al). Fig. 1G-07-14"- Montando tope de corona V -Cubierta engranaje reducción izquierdo AH -Juntas de papel Al -Tope de corona AJ -Tornillos fijación tope corona AN -Pletina piñón de ataque 36. Montar la placa deflectora de aceite y apre- tar los dos tornillos de fijación a un par de 1 a 1,5 mkg. La separación entre corona y deflector de aceite es de 0,102 mm. 37. Montar el conjunto discos y mordazas de freno (Ver Sección 08 FRENOS). 38. Aplicar al rodamiento (AD) del semieje izquierdo (AB) grasa especial para rodamientos y montar el semieje provisto de su nuevo retén de aceite (AF) y su junta. Introducirlo en su alojamiento encarando sus estrias con las del engranaje de reducción. 39. Golpear con una maza de plástico el semieje procurando encarar debidamente la chapa del retén de aceite hasta la total penetración. Fig. 10-07-15 -Montando semieje izquierdo I C'Joierl,) scmieje AO Semicje AO Roclilmiento clel semieje f,E Retén AF Chapa protecloc retén de aceite 56 Noviembre 1977
  • 54. SECCION 10 PUENTE TRASERO 40. Por el interior de la carcasa. de transmisión ros- car la tuerca (U) (a izquierdas) de fijación semi- eje (AB) a carcasa transmisión. Apretar la tuerca (U) a tope, utilizando la lIave-herramienta espe- cial (HE). NOTA. -Asegurarse, mientras se aprieta la tuerca (U), que la chapa del retén de aceite (AF) está debidamente posicionada sobre la cubierta del semieje (1). 41. Una vez la tuerca (U) está bien apretada, desen- roscarla 1/4 de vuelta aprox., para darle la pre- carga a los rodamientos afectados. 42. Bloquear la tuerca (U) con el pasador partido doblando sus puntas. Ag. 10-07-16 -Roscando tuerca del semieje izo quierdo U -Tuerca fijación semieje AB -Semieje BJ -Corona del diferencial HE -Llave-herramienta especial 43. Incrustar, en tres puntos equidistantes de la ranura existente en la cubierta semieje (1). la chapa protectora del retén de aceite (AF), utili- zando una escarpa y un martillo. Fig. 10'{)7-17 -Incrustando chapa del retén de aceite sobre ranura cubierta semieje I Cubierta semicie AB Semieje AF Chapa protector retén de aceite 44. Montar el semieje derecho siguiendo las instruc- ciones de los apartados 37 al 42 ambos inclusive. Noviembre 1977 57
  • 55. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10-07A DESARMAR CONJUNTO EJE TOMA DE FUERZA (Tractores 155-E. 160-E. 470 y 684-E) (Figs. 10-07A-O1 a 10-078-02) Si el tractor es de bomba hidráulica interna, ex- traer los siguientes componentes: a) Primer circlip. b) Engranajede accionamiento bomba. c) Segundo circlip. d) Chaveta. Fig. 10-fJ7A-m-Extrayendo rodamiento del eje toma de fuerza X1 -Rodamiento X2 -Extraer común X3 -Eje toma de fuerza 2. Extraer el circlip de retención cubiertas del retén eje toma de fuerza utilizando unas pinzas dila- tadoras. 3. Dar unos golpes con una maza de pl~stico a la cubierta hasta extraerla del eje. 4. Fijar el eje en las mordazas de un banco de trabajo y utilizando un extractor común, extraer el rodamiento y casquillo del eje. 5. Extraer de la cubierta (X7) el retén de aceite (X5). 58 Noviembre 1977
  • 56. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10-07B ARMAR CONJUNTO EJE TOMA DE FUERZA ITractores 155-E. 160-E. 470 Y 684-E) IFigs. 10-07A-01 a 03) 1. Utilizando un tubo de tamaño adecuado, insertar en eje toma de fuerza el rodamiento y casquillo. NOTA. -Para facilitar la penetración del cas- quillo es conveniente calentarlo previamente a 900 aprox. en un horno o aceite. Ag. 1G-07B-o1 -Insertando rodamiento en eje toma de fuerza X1 -Rodamiento X3 -Eje toma de fuerza X4 -Tubo-adaptador adecuado X5 -Casquillo 2. Insertar en la cubierta un nuevo retén de aceite utilizando un tubo o adaptador adecuado. Fig. 10-078-02 -Insenando retén aceite X6 -Adaptador-insenador retén aceite X7 -Cubierta 3. Montar en el eje la cubierta y fijarla por medio del circlip. Si el tractor es -de bomba hidritulica interna mOr:1- tar los siguientes componentes: al Insertar el circlip interior. bl Alojar la chaveta en su ranura del eje. cl Introducir el engranaje de accionamiento bomba. dI Insertar el circlip exterior. Fig. 10.078-03 -Insertando engranaje de accionamien to bomba hidráulica X7 -Cubierta X8 Engranaje accionamiento bomba X9 T uQo insertador Xl0 Casquillo Noviembre 1977 59 4.
  • 57. 10-07C DESARMAR COMPONENTES DE LEVA ACTUADORA BLOCAJE DIFERENCIAL IFigs. 10-07C-Ol a 03) 1. Desenroscar los dos tornillos lB) y retirar la tape- ta lE) con su junta IF). 2. Desenroscar el tornillo IC) con su tuerca ID). 3. Con unas pinzas dilatadoras IP) extraer el clip IG). 4. Retirar la arandela plana IH). Fig. 1G-O7C-O1-Extrayendo clip de retención C -Tornillo de fijación leva actuadora D -Contratuerca del tornillo fijación leva G- Clip H -Arandela plana J -leva actuadora K -Eje de mando leva actuadora P -Pinzas dilatadoras 5. Extraer el eje (K) y retirar la leva (J), 10-07D ARMAR COMPONENTES DE LEVA ACTUADORA BLOCAJE DIFERENCIAL (Figs. 10-07C-O1 a 03) 1. Colocar la leva (J) en el interior del alojamiento de la tapa de frenos (A). 2. Introducir el eje (K) pasándolo por el orificio de la leva (J) encarando también el orificio para el tornillo de fijación leva (C). 3. Roscar el tornillo (C), provisto de su tuerca de blocaje (D), a tope. Apretar la tuerca (D) para bloquear el tornillo. Fig. 10-07C-O2 -Armando componentes leva actuador blocaje diferencial 4. Colocar en el extremo saliente del eje (K) la A -~ Tapa de frenos arandela plana (H). J Leva acluadora K Eje de mamlo leva IJI 5. Con unas pinzas dilatadoras insertar el clip (G). 6. Llenar de grasa todo el ,!Iojamiento del conjunto. 7. Colocar una nueva junta de papel (F) y sobre esta la tapeta (E) fijándola por medio de los dos torni- llos (B) con sus arandelas de presión. Apretar estos tornillos a 2,1-2,5 mkg. Fig. 10-O7C-03 -Despiece componentes leva actuado- ra blocaje diferencial A -Tapa de frenos B -Tornillo y arandela fijación tapeta C -Tornillo fijación leva actuadora D -Contratuerca del tornillo fijación leva E -Tapeta F -Junta de pedal G -Clip H -Arandela plana J -" leva actuadora K --Eje de mando leva actuadora 60 Noviembre 1977
  • 58. SECCION 10 PUENTE TRASERO 10- 08 TABLA DE POSIBLES AVERIAS MOTIVO CAUSA SOLUCION Excesivaseparaciónentre corona y pi- 1. Ajustaradecuadamente ñón de ataque. 2. Desgastados o rotos los rodamientos del 2. Cambiarlos, aplicarle la precarga correcta piñón de ataque o caja satélites. y verificar el correcto emplazamiento del deflector de aceite y el conducto que lubrica estos rodamientos. NOTA. -Al cambiar un rodamiento deberá cambiarse también su pista. RUIDOS 3. Excesivo ataque entre los dientes de la 3. Ajustar este conjunto adecuadamente EXCESIVOS corona y piñón Y 4. Nivel de aceite bajo 4. Reponer hasta el nivel indicado, y verifi- VIBRACIONES car posibles fugas. Si el ruido continúa, desmontar los componentes de la trans- misión y verificar si hay alguna pieza dañada. Desgaste de las estrías de los satélites, 5. Desarmar la transmisión y cambiar las planetarios, ejes de reducción o arande- piezas defectuosas. las de fricción. 6. Desgaste de los dientes de la corona y/o 6. Cambiar la corona y el piñón de ataque. piñón de ataque NOTA. -La corona y el piñón de ataque deberán cambiarse en conjunto por ser piezas hermanadas de fabricación. DIFICULTAD 1. El blocaje de diferencial continúa acopla. 1. Desmorltar el conjunto y verificar el esta- DE GIRO do después de soltar el pedal de acopla. do del engranaje de acoplamiento, resor- DEL TRACTOR miento. tes de reenvio y acoplamiento, articu- laciones del pedal, etc. BLOCAJE DEL DIFERENCIAL 1. Falta de ajuste de la cota de reglaje del 1. Desmontar y ajustar a la cota indicada en NO ACTUA eje de acoplamiento blocaje las páginas 21 y 47. Noviembre 1977 h1 1. 5.
  • 59. MANUAL DE TALLER TRACTORES EBRO Publicación N? SP-1010-EXP 155-E, 160-E. 470. 480-E y 684-E SECCION 11 : RUEDAS Y CUBOS INDICE Tema N~ Página N? 11-01 Ajustes Tablas Empleo Mantenimiento. Contrapesos Especificaciones Utilización de de de presiones funcionamiento.. líquido lastre y vía de trasera.. las ruedas.. de inflado. en las ruedas traseras. . 2 11-02 3 11-03 4 11-04 6 11-05 7 11-06 9 11-07 10 11-08 Cambiar un neumático de una rueda trasera . 13 11-09 Tabla de síntomas de averías, causas y soluciones. . 16 Ruedas delanteras -Tractores 155-E. 160-E. 470 y 480-E: 11-10 Desmontar y montar una rueda delantera 17 11-11 Cambiar el contrapeso de una rueda delantera. 17 11-12 Desmontar el cubo y cambiar las pistas de los rodamientos 18 Ruedas traseras -Tractores 155-~~ 160-E y 470: 11-13 Desmontar y montar una rueda trasera. 19 11-14 Montar los contrapesos de una rueda trasera 20 Ruedas delanteras -Tractores 684-E: 11-15 Desmontar y montar una rueda delantera con el disco-cubo y cambiar1as pistas de los rodamientos. 20 Ruedas traseras -Tractores 480-E y 684-E: 11-16 Desmontar y montar una rueda trasera. 22 11-17 Cambiar el contrapeso de una rueda trasera 23 Setiembre 1978 1 ,...¡~~7
  • 60. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS 11-01 ESPECIFICACIONES Neumáticos -Tractores 155-~ IY 160-E: Ruedas delanteras { 7.00 x 1&-6lonas (standard) 6.00 x 1&-6lonas (opcional) Ruedas traseras 11x3&-6Ionas(standard) 12 x 38-6 lonas 14 x 30-6 lonas 11 x 28-6 lonas ~ (opcionales) 13 x 24-6 lonas 12 x 3&-6 lonas Peso máximo admisible por neumático: Delantero 700kg(7.00x1&-6Ionas) Trasero 1.440kg(11 x 3&-6 lonas) Neumáticos -Tractores 470: Ruedas delanteras 7.00 x 16-6 lonas (standard) Ruedas traseras 14x30-6 lonas (standard) Peso máximo admisible por neumátIco: ... { Trasero. Delantero 700k9 1.900 kg Nota.- Este modelo de tractor, opcionalmente, puede llevar las ruedas traseras de los tractores 155 y 160 Neumáticos -Tractores 480-E: Ruedasdelanteras 7.00 x 16-6 lonas Ruedas traseras 15x30-610nas Delantero 700 kg Peso máximo admisible por neumático: Trasero. .2.120 kg Neumáticos -Tractores 684-E: Ruedas Peso máximo traseras delanteras admisible por neumático: 7.5 x 16-6 lonas 15 x 30-6 lonas Delantero. 745 kg Trasero... 2.120 kg Contrapesos: Ruedas delanteras -Tractores 155, 160, 470 y 480 Un contrapeso de fundición de 33,2 kg aprox. Ref. E5HA9. Ruedas traseras -Tractores 155, 160 y 470. Tres contrapesos: Interior = 48 kg Ref. EIADDN 1065. Dos exteriores = 44 kg cada uno Ref. EIADDN 1076. Ruedas delanteras -Tractores 684. .. Un contrapeso de fundición de 70,5 kg aprox. Ref. 897606-M2. Ruedas traseras -Tractores 480 y 684 Un contrapeso de fundición de 145,8 kg aprox. Ref. SP-l017. Ajustes de la vía trasera -Tractores 480 y 684 Cuatro: 1.520 mm, 1.622 mm, 1.724 mm yl.826mm. Pares de apriete mkg Unión contrapesos contrapeso rueda traseros delantera -Tractores a llanta llanta. 155, -Tractores 160 y 470. 684 ... 10,5a 12 13 a 14,5 7 a 8 Unión<ontrapeso rueda trasera a llanta -Tractores 480 y 684 24 a 27 Tornill06 Tornillos fijación fijación ruedas traseras delanteras a semiejes a cubos. (palieres) 10,5 a 12 24 a 27 Setiembre 1978
  • 61. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS 11-02 TABLAS DE PRESIONES DE INFLADO Ruedas delanteras: Velocidad máxima 30 km/h Diámetro ¡Radio I Ancho rating llanta I Carga exterior con,cargaI Medida I Ply sin carga sin cargaI Cámara: ..:-:..:..~-.~:~ Ilonas). recom; máx. kgs mm :mmI mm 6 4.00 E 3,30 560 162 733 CD-16 TR-15 -",-"-, 1344 7.1 ~:X_~16 ! F5.50 774 363 16-6 1.700-16 Ribbedi TR-25 I F :;'.;R K~16~::1~ UR-15 ~ 194 7.50 x 161 2,80 799 375 16-6 199 »: Para llanta de base plana *: Para llanta de base hundida Carga por cubierta en kgs. a las siguientes presiones: 6 16.00 x 16[17.00x161 j49~j~5' 5~~51~~1560. . 5 Ruedas traseras: Velocidad máxima 30 km/h Radio con Ply rating llanta Presión I Carga m~x.; I Ancho sin Diám~tro Medida] exteriorIsin carga Válvula (lonas) recom. kg/cm2 kg ! Icarga mm. carga mm mm 328 1,70 1275 1246 318 310 1,70 1440 300 1552 1900 476 6 1,10 2120 1564 456 I l460j~j~ I 5.00 ¡Cámara !Válvula IProtec
  • 62. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS 11-03 AJUSTE DE VIA TRASERA Tractores 480-E y 684-E (Fig. 11-03-01): Los tractores 480-E y 684-E van equipados con un teniendo en cuenta el giro de la rueda y el sentido tipo de ruedas traseras que permite variar automáti- en que se desplazar~ la llanta, según el siguiente camente la anchura de vla con facilidad y rapidez, detalle: Con marcha adelante, la rueda derecha aprovechando la fuerza motriz del propio tractor. estrecha la vla y la rueda izquierda la ensancha. Con marcha atr~s, la rueda derecha ensancha la Las anchuras de vla posibles son cuatro: 1.520 mm, vla y la izquierda la estrecha.. 1.622 mm, 1.724 mm y 1.826 mm. 5. Frenar la rueda opuesta y soltar con suavidad el El paso de una a otra se realizadel modo siguiente: pedal de embrague. Al girar la rúeda~ los radios (F) se deslizar~n con efecto helicoidal o de torni- 1. Desenroscar el tornillo (A) del lado en que se llo, sobre las gulas (H), desplazando éstas hacia desee variar la vla, desmontar el tope interno (B) afuera o hacia adentro, según sea el caso, hasta o externo (C) del radio de la gula de ajuste (D) de que el radio de la gula de ajuste quede detenido una de las ruedas. por el tope. 2. Fijar el tope al taladro homólogo de la gula de 6. Parar el motor y montar el segundo tope de la ajuste que corresponda a la nueva posición en rueda en el otro taladro contiguo al radio de la que habrá de quedar situado el radio (F). gula de ajuste. 3. Aflojar ligeramente las tuercas (E) que fijan los 7. Atornillar progresivamente y en cruz las tuercas cinco radios desmontables (F) al disco de fundi- de fijación de los radios hasta un par de apriete de ción (G). 25 a 27,7 mkg. 4. Poner el motor en marcha y seleccionar una velo- 8. Proceder de igual modo con la otra rueda, pero cidad corta hacia adelante o la marcha atrás baja, ateniéndosea lo indicado en el apartado 4. Fig. 11-03-01 -Ajustes de la vía trasera -Tractores 4OO-E y 684-E A -Tornillos de los topes del radio de ajuste F -Radio desmontable B -Tope interno G -Disco de fundición C -Tope externo ..H -Guia de llanta ~ D -Guía de ajuste I -Tuerca de fijación del disco a semieje lpalier) E -Tuerca de fijación de radio a disco 4 Setiembre 1978
  • 63. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS Tractores 155-E, 160-E y 470 (Fig. 11- 03-02): En estos modelos de tractor, cuando lleven monta- das ruedas traseras ajustables, el ancho de via puede ser modificado, en gradaciones de 102 mm, a las siguientes posiciones: 132 cm, 142,2 cm, 152,4 cm, 162,6 cm, 172,7 cm y 182,9 cm. Para obtener este ajuste de vla deber~ variarse el montaje de las ruedas y los discos en la forma que se ilustra en la fig. 11-03-02. Para anchos de vía de 132 cm, 142,2 cm y 152,4 cm, el disco de la rueda tiene la parte hundida hacia el tractor, mientras que para vías de 162,6 cm, 172,7 cm y 182,9 cm, el disco o plato está hacia afuera, o sea, alejado del tractor. la rueda puede ser invertida y sujetada a la superfi- cie exterior o interior del disco, en la forma que indica la fig. 11-03-02 para obtener las diferentes combinaciones. ~ I -1829 I cm I I ~ 1+-- 172.7 cm ~ ~; ~ ~ X Ji~ . -"" r ¡) ;:: ! ,f/ Fig. 11-03-02 -Ajustes de la vía trasera -Tractores 155. 160 y 470 Setiembre 1978 5 '
  • 64. SECCJON 11 RUEDAS Y CUBOS 11-04 UTILlZACION y FUNCIONAMIENTO Para la utilización del tractor en el campo, arando, el Utilización del tractor en el campo: Para la utili- dibujo del neumático no deberá estar gastado más zación del tractor en el campo la flecha del dibujo de 1/3 a 1/2. Las barras del dibujo han de estar en la deber~ ir en la dirección de marcha del tractor. De dirección correcta. la mayorfa de los neumáticos no ir asr, la rueda perder~ adherencia al terreno. llevan en el costado una flecha que indica la rota- ción correcta. Para una mejor adherencia de las ruedas, cuando se utiliza el tractor en terrenos sueltos, arenosos y fan- Utilización sobre suelo de arcilla: Neumático de gosos, el mejor procedimiento es lastrar las ruedas diámetro grande y sección estrecha. Estos neumáti- motrices con contrapesos de hierro. cos tienen poca superficie de contacto en el suelo y concentran más peso por cm2, que los de sección De no disponer de contrapesos, se puede conseguir ancha, para que las barras del dibujo se adhieran una mejor adherencia de las ruedas, disminuyendo la mejor al suelo y mejoren la tracción. presión de inflado en 0,14 kg/cm2. Utilización sobre suelo de arena muy ligera: El Cuando se trabaje en una ladera, se debe aumentar neumático de sección ancha concentra menos peso la presión en ambas ruedas traseras en 0,14 kg/cml, por Cm2,que el de sección estrecha para evitar que puesto que las ruedas más cercanas a la parte infe- se hunda la rueda en el suelo. rior del declive soportarán la mayor parte del peso, pero cuando se invierte la dirección de trabajo, el Utilización sobre suelo con piedras: En campos peso se transferirá alIado opuesto. con piedras, el neumático de diámetro grande y sección ancha, mejora la flotación y dura más al repartir la fricción en una superficie de contacto más amplio. Utilización sobre suelo de arena: Estos suelos requieren un tipo de neumático completamente dife- rentes. Utilizando un neumático con el dibujo co- rriente de barras, se hunde rápidamente en el suelo. En estos terrenos se deberá de utilizar el neumático de dibujo suave, para obtener una buena flotación y alterar el suelo lo menos posible. Utilización del tractor por carretera: Cuando el tractor se utilice frecuentemente, para remol- car, por carreteras o pistas asfaltadas, es acon- sejable intercambiar las ruedas motrices, de modo que la flecha del dibujo quede en sentido opuesto a la marcha del tractor. Tal procedimiento permite alargar la vida del neumático hasta un 30% aprox. Lógicamente el llevar las ruedas infladas a la presión correcta, es un factor que ayuda en la vida y conser- vación del neumático. 6 Setiembre 1978
  • 65. SECCION 11 RUEDASYCUBOS 11-05 CONTRAPESOS DE LAS RUEDAS Ruedas delanteras -Tractores 155-E. 160-E.470 y 480-E (Fig. 11-05-01): Estos modelos de tractor llevan montado en la parte 33,2 kg. de cada (Fig. 11-05-01), un contrapeso de interior de peso rueda delantera, ' La rueda se fija al contrapeso por medio de cuatro pernos ' ." ..- La rueda se puede montar en el cubo sin el citado contrapeso. Fig.11-0S-01'- Contrapeso ruedas delanteras Ruedas delanteras - Tractores 684-E (Figs. 11-05-02 y 03): Las ruedas delanteras del tractor 684-E, su contra- peso lo hace el propio disco-cubo de la rueda. Es de fundición y tiene un peso aprox. de 70,5 kg. La rueda se fija al disco-cubo (C) por medio de los seis pernos (A). Fig. 11-05-02- Rueda delantera montada en el disco- cubo A Pernos de fijación B Tapacubos-retén grasa rodamientos C Disco-cubo de fundición Fig. 11-05--03 Disco-cubo desmontado Setiembre 1978 7
  • 66. SECCJON 11 RUEDAS Y CUBOS Ruedas traseras -Tractores 155-E, 160-E y 470 (Fig. 11-05-04): A éstos modelos de tractor se le pueden lastrar las ruedas traseras, normalmente, con tres contrapesos, con un total de 136 kg. por cada rueda, atornillados al disco. El primer contrapeso que debe colocarse en la rueda, tiene un peso de 48 kg. aprox., su referencia es EIADDN-1065. Los dos contrapesos restantes pesan 44 kg. aprox. cada uno y su referencia es EIADDN-1076. Fig. 11-05-04'- Contrapesos ruedas traseras A -Contrapeso interior B -Contrapesos exteriores Ruedas traseras -Tractores 480-E y 684-E (Fig. 11-05-05): Las ruedas traseras de éstos modelos de tractor llevan un disco de fundición que al mismo tiempo hace de contrapeso. Su peso es de 145,8 kg. aprox., y su referencia es SP-10117. Fig. 11-05-05- Ajuste de la vía trasera -Tractores 400-E y 684-E 8 Setiembre 1978
  • 67. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS 11-06 MANTENIMIENTO Engrase de los rodamientos de man- gueta -Tractores 155-E, 160-E, 470 y 480-E (Fig; 11-00-01): Cada diez horas de funcionamiento del tractor es aconsejable revisar la grasa del tapacubos lA) para lubricación de los rodamientos del cubo rueda delan- tera. Proceder del modo siguiente: ..: ..,/., .; .-,.. a) Desenro~~arel tapacubo lA) de cada rueda':.;'" : b) Limpiar su interior y la zona exterior del cubo y mangueta. c) Rellenar con grasa especial para rodamientos, el tapacubos lA) y roscarlo en el cubo de la man- gueta. . Fig. 11-06-01 -.Engrase de las manguetas y rodamientos A -Tapacubo roscado B -Mangueta C -Clavija Engrase de los cubos de las ruedas delanteras -Tractores 684-E (Fig. 11- 06-02): Cada diez horas de funcionamiento del tractor, apli- car grasa a través del engrasador (B) del tapacubo de cada rueda. Comprobación y ajuste de los roda- mientos ruedas delanteras: Para comprobar el juego axial de los rodamientos de las ruedas delanteras, levantar la parte delantera del Fig. 11-06-02 -Engrase de los cubos de las ruedas de- tractor y hacer oscilar la rueda agarrando el neumá- lanteras tico por arriba y por abajo, con ambas manos. A -Tapacubos Asegurarse, antes de diagnosticar holgura en los B -Engrasador rodamientos, que dicha holgura no proceda de des- gaste de los casquillos de bulones de mangueta. Ajustar los rodamientos del modo siguiente: a) Retirar el tapacubo de la rueda y levantar el tractor. b) Extraer la clavija, hacer girar la rueda y apretar la tuerca hasta notar resistencia en el giro de la rueda. Aflojar seguidamente la tuerca una mues- ca y bloquearla con la clavija. Setiembre 1978 9
  • 68. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS 11-07 EMPLEO DE LASTRE LIQUIDO Para conseguir una mejor adherencia de las ruedas IMPORTANTE. -Efectuar la mezcla, añadiendo motrices del tractor, éstas pueden lastrarse el cloruro de calcio al agua, nunca al revés. con agua. El agua para el lastra do de las ruedas deberá de Dejar enfriar la mezcla antes de introducirla en los llevar una mezcla de anticongelante, en los países neumáticos. que estén expuestos a grandes descensos de tempe- ratura. NO UTILIZAR en los neumáticos la mezcla anti- congelante que se emplea en los radiadores Esta solución anticongelante se prepara, para tempe- como tampoco se emplearán en éstos la mezcla raturas ambiente de hasta -200 C, a razón de un de cloruro de calcio. kilo de cloruro de calcio por cada tres litros de agua. Para temperaturas ambiente de hasta -100 C, la Como sustitutivo del cloruro de calcio, puede emple- mezcla se preparará a razón de un kilo de cloruro de arse la sal común (cloruro sódico), en la misma calcio por cada cuatro litros de agua. proporción. Nota Estas capacidades puedf"l variar sensiblemente según la marca del neumático. Nota 2. -Cuando se efectúe la comprobación de inflado de un neumático con lastre líquido~ no utilizar los compro- badores de presión corrientes; éstos se estropearían al contacto del agua. Utilizar los comprobadores es- peciales para ruedas con lastre líquido. ¡ 10 Setiembre 1978 ~
  • 69. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS Hidroinflado: A )1 Para facilitar la entrada del agua en el neumático, ":::~~A ~ utilizando una manguera, proceder del modo siguien- ~ EJ te: 8 ~" r'..4 1. Levantar con un gato hidráulico la rueda del suelo. Si la rueda no está montada en el tractor, colocarla en posición vertical. En cualquier caso la válvula debe quedar en su posición más alta. 2. Sacar de la válvula la pieza que contiene el obús (B, fig. 11-07-01)con lo que queda sólo la base de la válvula, dejando salir todo el aire. 3. Aplicar la manguera del agua o tubo corriente de goma en el cuerpo de la válvula (C, fig. 11-07-01). 4. Dar paso al agua procedente de la red de suminis- tro o de un depósito elevado de 1,5 a 2 metros, Fig. 11-07-01-:- Despiece de la válvula interrumpiendo esta operación de vez en cuando para dar salida libre al aire cQntenido en el neu- mático. 5. Cuando, al retirar la manguera, el agua salga en forma continua por la válvula, es decir, al alcanzar el nivel la altura de ésta, suspender su intro- ducción. 6. Colocar la pieza porta-obús e inflar la cubierta a la presión prescrita. Para eludir el inconveniente de tener que suspender varias veces la introducción del agua al acoplar direc- tamente la manguera al cuerpo de la válvula, y permitir asi desalojar el aire, se emplean unos apara- tos especialesque facilitan la salida del aire a la vez que la introducción del agua. Uno de ellos es el conocido adaptador Schrader número 8954-A que lleva por su parte lateral un botón purgador de aire. Cuando el agua sale en forma continua por el purga- dor -estando cerrada la llave de paso- la cubierta está llena hasta el nivel de la válvula. Fig. 11-07-02 -llenado de agua por gravedad La boquilla o pieza pequeña (n.o 8954-7, fig.ll-07- 03) que acompaña al adaptador, sirve para acoplar éste a tas válvulas de una sola pieza. '.."AOO- . DEA'.E Po; '" snJ1DJ Fig. 11-07-03 -Adaptador Setiembre 1978
  • 70. Hay otros adaptadores (Fig. 11-07-04)que en vez del purgador lateral, tipo botón, disponen de un tubo de pequeño diámetro, de plástico o goma, que se intro- duce a través del cuerpo de la válvula y que da salida .al aire de modo continuo a medida que va sienao desalojado por el agua. En el supuesto de que se quiera proseguir el llenado, hasta el 90%, proceder del modo siguiente: 1. Situar la rueda con la válvula en la posición inferior (esto es importante por lo que se explicará más adelante). 2. Conectar a la válvula un adaptador provisto de un tubo o cánula de prolongación de: a) 203mm. para neumáticos de 254 a 330,2 mm. (10" a 13"). b) 305 mm. para neumáticos de 330,2 a 381 mm. (13" a 15"). Acoplar en el tubo de salida de aire, conforme se ilustra en la figura 11-07-04. 3. Bombear la mezcla con ayuda de una bomba manual hasta que salga por el tubo de evacuación de aire del adaptador, en cuyo momento el neu- mático se habrá llenado en un cuarto de su capacidad. Fig. 11-07-04-Llenado de agua con bomba manual 4. Obturar con el dedo la salida de aire, girar la rueda media vuelta para situar la válvula en la posición superior. 5. Proseguir bombeando liquido hasta que salga por el referido tubo de evacuación de aire. En este momento el neumático se ha llenado en un 97% de su capacidad aproximadamente. Con esta referencia, girar la rueda un poco en uno u otro sentido dejando escapar liquido por la válvula hasta conseguir el 90% aproximadamente. Vaciado del agua: Para sacar el agua basta dejar la válvula en el punto más bajo de la rueda, sacando la pieza porta-obús, para dejar salir el agua por su propio peso. Si se quiere eliminar toda la que queda por debajo del nivel inferior correspondiente a la posición más baja de la válvula, se aplica un adaptador de l.,idroin- fiado que vaya provisto de tubo purgador, el cual se introduce hacia abajo, a través del orificio del cuerpo de la válvula. La presión de aire dada a través del aguj~ro grande del adaptador, forzará a salir el agua por el citado tubo. . 12 Setiembre 1978 l ~%!,~'"~~
  • 71. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS 11-08 CAMBIAR UN NEUMATICO DE UNA RUEDA TRASERA Desmontaje: Para el desmontaje de un neumático de rueda trase- ra, proceder del modo siguiente: , 1. Si la rueda tiene lastre liquido, vaciarlo total- mente. 2. Colocar la rueda en posición, con la parte con- vexa hacia el suelo (Fig. 11-08-01). 3. Desinchar el neumático, extrayendo el interior de la válvula (Fig. 11-08-01 l. Fig. 11-08-01-Extracción del interior de la válvula 4. Despegar el talón de la pestaña de la llanta y forzarlo para que se deslice y se aloje en el canal de la llanta por la parte opuesta de la válvula (Fig. 11-00-02). Fig. 11-08-02 -Despegando el talón de la pestaña de la llanta 5. Introducir dos desmontables a la distancia de unos 30 a 40 cm uno del otro; presionar uno de los dos desmontables hacia el interior de la llanta y con el otro iniciar la operación de desmontaje del talón (Fig. 11-00-03). Fig. 11-08-03 -Desmontaje del primer talón Setiembre 1978 13
  • 72. SECCION 11 6. levantar el talón de la cubierta desmontado por la parte de la válvula y extraer la cámara tirando de ella cuidadosamente a fin de evitar desgarros (Fig. 11-08-04). Fig. 11-08-04-Extracción de la cámara 7. Extraída la cámara, levantar la cubierta junto con la llanta; introducir un desmontable hasta la pes- taña interior de la llanta, forzándola para lograr que el talón sobrepase dicha pestaña. Proseguir la operación con ayuda de un segundo desmontable hasta la extracción total de la cubierta (Fig. 11-08- 05). Fig. 11-08-05 -Desmontaje del segundo talón r-./1ontaje: Para el montaje de un neumático de rueda trasera, proceder como sigue: 1. Colocar, ligeramente inclinada, la cubierta sobre, la llanta, teniendo en cuenta el sentido de rota- ción de la banda de rodaje y que el orificio de la válvula esté en posición correcta. Sujetar la cu- bierta con el pie y la mano derecha, empujando al mismo tiempo con la mano izquierda de manera que el primer talón entre en el canal de la llanta. Continuar la operación con ayuda de un desmon- table hasta la introducción total del talón (Fig. 11-08-06) . Fig. 11-08-06 Montaje del primer talón 14 Setiembre 1978 ;::;: ,. ,~,-",,"~~C"""""
  • 73. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS 2. Hinchar ligeramente la cámara y situarla encima de la cubierta. levantar el talón de la cubierta e introducir la cámara sacando la válvula por el orificio de la llanta (Fig. 11-00-07). Ag. 11-08-07-Introducción de la c~mara ~ 3. Con ayuda de los desmontables, empezar a intro- ducir el segundo talón por el lado opuesto a la válvula IFig. 11-08-08). Fig. 11-08-08-Introducción del segundo talón 4. Una vez introducido parte del segundo talón, pro- seguir la operación con ayuda de un desmontable, ejerciendo presión con los pies sobre la cubierta hasta la total introducción del talón (Fig. 11-00- 09). NOTA. -Después de que los neumáticos han que- dado montados sobre las llantas, hincharlos a una presión de 2,5 kg/cm2 con el fin de conseguir un perfecto asentamiento de los talones de las cubiertas sobre las llantas. A continuación desinflar completa- mente las cubiertas para permitir que la cámara tome su posición normal, e inflar de nuevo a la presión de trabajo recomendada. Fig.11-08-09 Total introducción del segundo talón Setiembre 1978 15
  • 74. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS 11-09 TABLA DE SINTOMAS DE AVERIAS Síntoma Causa posible Solución Resbalamiento o a) Velocidad del cambio dema- a) Usar la velocidad del cambio patinaje de las siado baja. más alta que pueda trabajar ruedas el tractor sin forzarse. a) Presión excesiva. a) Ajustar la presión a la mínima recomendada. Resbalamiento a) Presión insuficiente. a) Subir la presión a la correcta debido a la según la carga en las ruedas. carga de los a) Peso insuficiente en la parte a) Añadir pesas de lastre. trasera del tractor. b) Lastrar con líquido. neumáticos c) Probar con neumáticos de sección más estrecha. en el suelo a) Peso insuficiente en la parte al Colocar las pesas delanteras delantera del tractor. y pesas de las ruedas. Oscilación lateral a) Retorcimiento del neumático a) Subir la presión. Este sínto- del tractor cuando por presión insuficiente. ma puede causar averías en marcha en suelo los costados del neumático. duro o carretera Gasto desigual del a) Presión insuficiente a) Subir la presión. Se observa dibujo de la banda b) Sobrecarga. por el desgaste de los bordes de rodamiento de las barras del dibujo. usando mucho el tractor en la carre- tera a) Presión excesiva a) Ajustar la presión a la reco- mendada. Desgaste Se observa por el desgaste en el centro de las barras del desigual del dibujo solamente. dibujo de la b) Ruedas descentradas al Levantar las ruedas, aflojar y volver a apretar las tuercas banda de de las ruedas. b) Comprobar si el neumático rodamiento está bien posicionado en la llanta. Corrimiento del a) Presión insuficiente neumático en la llanta 16 Setiembre 1978
  • 75. SECCJON 11 RUEDAS Y CUBOS 11-10 DESMONTAR Y MONTAR UNA RUEDA DELANTERA -Tractores 155-E, 100-E, 470 y 480-E ., 1. Aplicar el freno de estacionamiento y coloca~ unas cuñas de madera lA) entre eje y soporte. '.~: .."'c""'f':"'-c 2. Colocar un gato hidráulico debajo de la viga ce~::::' tral del eje. ;:::: é:. 3. Desenroscar los seis tornillos lB) defijaci6n rueda:::: ."co.." a cubo IC) y retirar la rueda. c::::;': Ag. 11-1G-O1 -Desmontaje de la rueda delantera A -Cuña de madera B -Tornillos de fijación ruedaa cubo C -Cubo de rueda 4. Montar la rueda siguiendo inversamente las ope- raciones del desmontaje. 5. Aplicar a los tornillos de las ruedas un par de 10,5 a 12 mkg. 11-11 CAMBIAR EL CONTRAPESO DE UNA RUEDA DELANTERA -Tractores 155-E. 160-E. 470 y 480-E 1. Desmontar la rueda (ver el terrnl anterior). 2. Desenroscar las cuatro tuercas de los pernos de fijación contrapeso a llanta rueda. 3. Separar el contrapeso de la rueda. 4. Montar el contrapeso en la rueda procediendo de forma inversa al desmontaje y aplicarle a las tuer- cas un par de 10,5 a 12 mkg. Fig- 11-11-01 -Contrapeso rueda delantera Setiembre 1978 ~r~~
  • 76. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS 11-12 DESMONTAR EL CUBO Y CAMBIAR LAS PISTAS DE LOS RODAMIENTOS - Tractores 155-E, 160-E, 470 y 480-E 1. Desmontar la rueda (ver el tema 11-10). pes con una maza de plástico hasta introducirlas todo 10 posible. 2. Desenroscar el tapacubo (K). Armado: 3. Extraer el pasador partido (J). Introducir en la mangueta todas las piezas en el 4. Desenroscar la tuerca (1). siguiente orden: 5. Extraer la arandela de asiento (H). 1. Asiento de retén lA). 6. Mover ligeramente el cubo (E) hasta poder retirar 2. Reténde fieltro lB). el rodamiento (G). 3. Rodamiento interior IC). 7. Extraer de la mangueta el cubo (E). 4. Cubo lE). 8. Retirar el rodamiento lado interior (C), el retén de fieltro (B) y su asiento (A). 5. Rodamiento exterior IG). 6. Arandela de asiento IH). Pista rodamientos: Para extraer del cubo (E) las pistas de los rodamien- 7. Roscar la tuerca 11)y apretarla al mismo tiempo tos (D y F) actuar con un tubo de tamaño adecuado que se hace girar el cubo lE) hasta percibir el por el interior del cubo hasta extraer ambas pistas. bloqueo del cubo. Seguidamente aflojar la tuerca 1/4 de vuelta y bloquearla con el pasador IJ), do- Para insertar las nuevas pistas, utilizar también un blando sus puntas. tubo de tamaño adecuado, encarándolas previamen- 8. llenar con grasa el tapacubo IK) y roscarlo en el te a sus respectivos alojamientos y darle unos gol- cubo lE). Fig. 11-12-01 -Despiece componentes cubo rueda delantera A -Asiento del retén G -Rodamiento exterior B -Retén de fieltro H -Arandela de asiento C -Rodamiento interior I -Tuerca de ajuste D -Pista rodamiento interior J -Pasador partido E -Cubo K -Tapacubos F -Pista rodamiento exterior 18 Setiembre 1978
  • 77. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS 11-13 DESMONTAR Y MONTAR UNA RUEDA TRASERA -Tractores 155-E. 160-E Y 470 1. Colocar debajo del puente trasero del tractor un gato hidr~ulico lA) y un caballete o soporte de seguridad lB). 2. Colocar en ambos lados de la rueda opuesta á desmontar. sendas cuñas de madera IC). ' 3. Desenroscar las seis tuercas que fijan la rueda al semieje Ipalier) (D). 4. Retirar la rueda de los esp~rragos del semieje y separarla del tractor. IMPORTANTE.- Si la rueda tiene lastre de agua vaciarlo previamente. o desmontarla utili- zando una grúa. para evitar que la rueda caiga so- bre la persona que la manipule. 5. Montar la rueda encarando debidamente las ros- cas de los esp~rragos del semieje. para no estro- pear sus hilos. Seguidamente fijarla por medio de las seis tuer- caso aplicándole un par de 24 a 27 mkg. Fig. 11-13-02 -Retirando la rueda del tractor ~ -,- A Gato hidr~ulico C -Cuña de madera B Soporte de seguridad D -Semieje (palier) Setiembre 1978 19
  • 78. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS 11-14 MONTAR LOS CONTRAPESOS EN UNA RUEDA TRASERA- Tractores 155-E, 160-E, y 470 1. Introducir por el interior de la llanta de la rueda, los seis espárragos lA) con sus topes. 2. Colocar en el contrapeso primero, de 48 kg de peso IC}, tres espárragos lB} y fijar el contrapeso a los seis espárragos de la llanta por medio de las tuercas correspondientes, aplicándole un par de 15 a 17 mkg. Fig. 11-14-01 -Montando los contrapesos en las rue- das traseras -Tractores 155-E:. '160-E y 470 A -Espárragos y topes de fijación del primer contrapeso B -Espárragos de unión contrapesos C -Contrapeso interior 3. Fijar a los tres espárragos (B) el segundo contra- peso, colocando previamente los tres espárragos que fijarán al tercer contrapeso. Ambos son de 44 kg aprox. Aplicarle un par de 15 a 17 mkg. 11-15 DESMONTAR Y MONTAR UNA RUEDA DELANTERA CON EL DISCO-CUBO Y CAMBIAR LAS PISTAS DE LOS RODAMIENTOS -Tractores 684-E 1. Aplicar el freno de estacionamiento. 2. Colocar debajo de la viga central del eje un gato hidráulico, y debajo del cárter del motor un sopor- te de seguridad. 3. Desenroscar el tapacubo (A). 4. Enderezar y extraer el pasador (B) y desenroscar la tuerca (C). Fig. 11-15-01- Desmontando tapacubo rueda A -Tapacubo 5. Retirar la arandela de asiento (D) Fig.11-15-02 -Desmontando rueda delantera Trac tores684-E B -Pasador partido C -Tuerca de retención y ajuste D -Arandela de asiento 20 Setiembre 1978
  • 79. SECCION 11 RUEDAS CUBOS Y 6. Retirar el rodamiento exterior (E). 10. Montar todo el conjunto colocando las piezas en la posición ilustrada en la fig. 11-1&-04. 7. Mover la rueda ligeramente y retirarla de la man- 11. Determinar el ajuste de la holgura de los roda- gu~ta.c.-::,::;;;;,.:;o; :'~,i::,:~~".;-: mientos, girando la rueda mientras se aprieta la NOTA.::":' Si se desmontéila rueda para cambiar tuerca (CI, hasta percibir una dureza en su giro. un néumAtico;;v~lVula,;,de presión; etc., ésta , '. ,"c. Aflojarla ligeramente' hasta que la rueda gire Ii- puede desmonta~e'sín:necesidad de desmontar : bremente V sin holgüra:Aplicargrasa.""::: :; .." "" . el dlsco-cubo; desenr:oscando las seIS tuercas c.,.-. ' '" ." (K) de los espárragos de.. fijación radios llanta .'.. ...,., -" rueda ad~cubo;"AI,volVer .' a montar aplicar a ."","";"_'e" '-,-,;"~,c",,, ". ,." , c' lastuercas(K) unpardeJa8 mkg. ;.:, . .; :-:-":;:;,',,,;;;,-.j(':?:';3;':';i"!'.,,;;~;..f""-"'" .:"; '...eCc:'C".:; 8. Retirarde~)a...mangueta el rodamiento (1)y el retén (J):,."; ":::": "'.' 9. Pistas rodamientos: Para cambiar las pistas de los rodamientos (F y H), introducir por el interior del disco-cubo (G) un tubo de tamaño adecuado y extraer la pista de un lado y seguidamente la del lado opuesto. Insertar las nuevas pistas utilizando una prensa o un tubo de tamaño ádecuado. Fig. 11-15-04"- Despiece componentes disco-cubo de la rueda delantera A -Tapacubo F -Pista rodamiento ext~or B -Pasador G -Disco-cubo C -Tuerca de ajuste H -Pista rodamiento interior D -Arandela de asiento I -Rodamiento interior E -Rodamiento exterior J -Retén Setiembre 1978 :c~:;;t!f~
  • 80. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS 11-16 DESMONTAR Y MONTAR UNA RUEDA TRASERA -Tractores 480-E y 684-E Para desmontar u~a rueda trasera proceder del mo- do siguiente: ;', C "" 1. Si la rueda tiene -c",". de agua vaciarlo.¡~. "' lastre ,.~ " 2. Colocar en ambos lados de la rueda opuesta unas cuñas de ma.dera.""'""r:"~",:~ ,..,:'"..,. 3. Colocar de.bajo:delpuent~traseró un QatQhídmu- .~ ',""'-',:- , 'c' ._lico 'y pr6xir1;}.o~a"Ia:~~'.a"deS~ntár~~:S:9porte. ;" de 4. Desenroscar lasseistuerCas lA) de ñjaci6n rueda a pernos del semieje lpalieri: ,- ,- 5. Elevar ligeramente el gato hidmulico para que los pernos del semieje lB) no rocen sus hilOs con el disco-contrapeso IC).' .. 6. Retirar la rueda inclinándota ligeramente y hacién- dora rodar poco a poco. NOTA. -Para mayor seguridad puede engan- charse la rueda con una grúa elevadora una vez fuera del guardabarros. - 7. Montar la rueda procediendo de forma inversa al Fig. 11-1&-01 -Desmontando una rueda trasera desmontaje, aplicándole a las tuercas de los per- Tractores 400-E y 684-E nos un par de 24 a 27 mkg. A -Tuercéls de los pernos de fijación rueda a semieje Fig. 11-16-02 -Separando la rueda del tractor B -Semieje (palier) C -Disco-contrapeso 22 Setiembre 1978 ~.""~ ,~~ °"":
  • 81. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS 11-17 CAMBIAR EL DISCO-CONTRAPESO DE ..,,_.,~..i. UNA RUEDA TRASERA -Tractores 480-E y 684-E -- -. 1. C.olocar rueda en el suelo, con los radios des- la montableshacia arriba, y un grueso de madera t d" trapesoy eI sueo. .;"-:.;,"'-c'o.,"",, I c":',', C:::;:', " '. en re Isco-con "", .'. ",.:';'.r .-."':";; ';;:;'.:,::::.::',~~~":.~"'!;-:'": 2. Enganchar ganchosde unacadena~-utilizando los una grúao plumade eJeva~i~n. -::::~::':;:.;~..:;~.:;.. 3. Desenroscar tuercas (A) de fijaCión las 'radios des'-, montabJesIB). :..~" ~;é:;.;;;::.:~:; ..:;;,;,;,.;..' .-"'_.:"-'~r'.~~:~..,."" Fig.11-17-o1 -Desmontando el disco contr8p-.sO"d.~':~"N' la rueda , c:::_'{'::;: ;~~;;,;~,.~:¡;,~¿ A -Tuercas de fijación radios "; .' B -Radios desmontables .,. ',: :-:::;. Elevar la pluma o grúa y retirar el disco-contra- peso. NOTA. -El disco-contrapeso tiene un peso apro- ximado de 145 kg. Asegurar bien los ganchos de la pluma-o grúa. para evitar hacerse daño. Fig. 11-17-02 -Extrayendo el disco-contrapuso de la rueda trasera de los tractores 480-E y 684-E Setiembre 1978 23 4.
  • 82. SECCION 11 RUEDAS Y CUBOS 5. Para montar el disco-contrapeso en la rueda pro- ceder del modo siguiente: a) Colocar los pernos de fijación en todos los ori- ficios del contrapeso, sujetos por las tuercas solamente. b) Posicionar el contrapeso, sujeto por la grúa, sobre la llanta de la rueda. Elevar el perno y sujetándolo con las yemas de los dedos, reti- rar la tuerca e introducir un radio desmontable. Colocar las arandelas plana y de presión, y ros- car la tuerca sin apretarla totalmente. c) Efectuar la misma operación anterior, con los restantes radios desmontables. NOTA. -Previamente al montaje de los ra- dios, se han de colocar los topes de ajuste de vía a la medida deseada. Ag- 11-17-03 -Montando en la rueda el disco-contra- d) Después de montar la rueda en el tractor, peso apretar las tuercas de fijación de los radios a un par de 25 a 27,7 mkg. ~ ~ f.": Setiembre 1978
  • 83. MANUAL DE TALLER TRACTORES EBRO Publicación N.o SP-1010-EXP 15&-E. 160-E. 470. 480-E y 684-E SECCION 12: SEPARACION DEL TRACTOR INDICE Tema N~ Página N'! Especificaciones-pares de apriete. ..3 Separación del tractor entre eje delantero y motor (tractores 155-E y160-E). 4 Unión del tractor entre eje delantero y motor (tractores 155-E y 160-E). 5 Separación del tractor entre motor y caja de cambios (tractores 155-E 160-E).. y 6 Unión del tractor entre motor y caja de cambios (tractores 155-E y 160-E) . Separación del tractor entre caja de cambios y puente trasero (trac tores 15&-E, 160-E, 470 Y 480-E) 8 12-07 Unión del tractor entre caja de cambios y puentre trasero (tractores 155-E, 160-E, 470 Y 480-E) .. 10 12-08 Separación del tractor entre eje delantero y motor (tractores 470 y 480-E) . 12 Unión del tractor entre eje delantero y motor (tractores 470 y 480-E) 14 12-10 Separación del tractor entre motor y caja de cambios (tractores 470 y 480-E) . 14 Unión del tractor entre motor y caja de cambios (tractores 470 y 480-E) . 16 12-12 Separación del tractor entre eje delantero y motor (tractores 684-E) 17 Unión del tractor entre eje delantero y motor (tractores 684-E) 18 Separación del tractor entre motor y caja de cambios (tractores 684-E) . 19 12-15 Unión del tractor entre motor y caja de cambios (tractores 684-E) 20 12-16 Separación del tractor entre caja de cambios y puente trasero (trac tores 684-E) . 21 12-17 Unión del tractor entre caja de cambios y puente rrasero (tractores 684-E). 23 Abril 1978 1
  • 84. SECCION 12 SEPARACION DEL TRACTOR 12-01 ESPECIFICACIONES -PARES DE APRIETE mkg. Tornillos de unión caja de cambios a puente trasero. 6 -6,5 Tapa lateral horquillas a caja de cambios. ;:-.':~'.:-"':'6,.~:.6,5 ":~::. Torreta palanca de cambio a carcasa puente trasero. 4,5 -" 5 '. ,.' Tornillos de unión motor a caja de cambios. , ..':..-~' 6:, -6,5 .."( -1."" . -,' ., ; Tornillo de fijación pedal freno izquierdo a eje transversal.. ...4,5 -5 Tornillos de fijación cubierta eje toma de fuerza a carcasa puente trasero.. 6,5 -7 r Tornillos de fijación largueros a caja de cambios o 9,5 -10,5 Tornillos de fi¡oación lar g ueros a motor 11 , 5 -12 , 5 ~ Tornillos de fijación Jargueros a soporte eje delantero o 9,5 -10,5 Tornillos fijación soporte delantero a motor (tractor 684-E) o 20 -22 Tornillos fijación soporte delantero a soporte bomba hidráulica (155 y 160) .9 -11 Tornillos fijación bomba hidráulica externa a soporte -cuando exista (155 y 160) 2,5 -3 Tornillos fijación estribera a carcasa frenos o ...2 -2,5 Tornillos del protector eje toma de fuerza 6,5 -7 .. Rótula cilindro dirección hidrostática a brazo izquierdo (tractores 470 y 480-E) 22 -24,5 ~ Soportes laterales delanteros a motor (tractores 470) .7 -9 ~ Soportes laterales delanteros a largueros (tractores 470 y 480-E) o 21 -24 Soporte cilindro hidráulico a larguero (tractores 470 y 480-E) .9 -11 Tornillos fijación cilindro hidráulico a soporte (tractores 684-E). 9 -11 Tornillos fijación guardabarros a estribera 0,5 -1 Tornillos fijación silencioso a tubo de escape 1 -1,5 Conjunto radiador a soporte delantero-llave fija. 0,1 -0,5 Tornillos fijación soporte batería a tapé! polea caja cambios (tractor 684-E) o 6,5 -7 -'.-'- . Abril 1978 3
  • 85. SECCION 12 SEPARACJON DEL TRACTOR 12-02 SEPARACION DEL TRACTOR ENTRE EJE DELANTERO Y MOTOR (Tractores 155-E y 160-E) (figs. 12-02-01 a 03) Efectuar las siguientes operaciones para la separa- ción del tractor entre eje delantero y motor: 1. Desmontar el capó (ver la SECCION 03 -CA- RROCERIA). 2. Vaciar el agua del circuito de refrigeración (ver SECCION 14 -SISTEMA DE REFRIGERACION). 3. Desconectar del motor los dos manguitos de agua (A y B). Fig. 12-02-01 -Desconectando mangui1os agua del motor A -Manguito de salida agua de motor a radiador B -Manguito de entrada agua de radiador a bomba C -Pipa de alojamiento termostato D -Boca de aspiración bomba agua 4. Desconectar, del filtro de aceite de la bomba hidráulica (E), el tubo de suministro (F). NOTA. -Colocar unos tapones de protección en la pipa de alojamiento termostato, en la boca de aspiración de agua de la bomba y en lugar del racor de fijación tubo a filtro aceite de la bomba hidráulica, para evitar la entrada de cualquier objeto que podría ocasionar daños importantes. 5. Desmontar la rejilla frontal del tractor y desco- nectar todos los cables eléctricos, bocina, et- cétera (G). 6. Desmontar los dos torníllos largos que fijan la coraza delantera (H) a los largueros (1). 7. Enganchar una cadena en el taladro frontal del soporte delantero y suspenderlo con una grúa o ternal elevador. 8. Aplicar el freno de estacionamiento. 9. Colocar unas cuñas de madera calzando ambas ruedas traseras.10. Colocar debajo del motor el soporte de sustenta- ción (N). 11. Si el tractor lleva la bomt-a hidráulica externa, desconectar el manguito (L) del tubo rígido 1M). Fig. 12-02-02 -Desmontando elementos para la se- paración entre motor y eje delantero E -Filtro aceite bomba hidráulica' F --Tubo de filtro a bomba hidráulica G -Cables eléctricos de faros y bocina H -Coraza delantera I -larguero izquierdo J -Tornillos delanteros de fijación larguero a soporte delariteró- K -Biela de dirección 4 Abril 1978
  • 86. SECCION 12 SEPARACION DEL TRACTOR 12. Separar de la biela de dirección (K) la barra de 12-03 UNJON DEL TRACTOR ENTRE SOPORTE mando dire<;ción. DELANTERO Y MOTOR 13. Colocar en ambos lados del soporte delantero, (Tractores 155-E y 160-E) entre éste y el eje, unas cuñas de madera (O) para mantener el conjunto en posición vertical. Ensamblar el tractor, efectuando inversamente, las 14. Desenroscar, de ambos laoos del tractor, los 4 operaciones del tema anterior, con las siguientes tornillos que fijan cada larguero (1) al soporte variantes: delantero (P). Aflojar ligeramente los restantes 1. Si el tractor es de bomba hidráulica externa, tornillos de los largueros. .elevar ligeramente el tubo (F, fig. 12-02-02)para 15. Asegurarse del correcto emplazamiento y ajuste evitar que su banjo no haga tope en el cabezal del del soporte de sustentación del motor (N). filtro. 16.. Con cuidado separar el soporte delantero y sus 2. En la bomba hidráulica externa, encarar las cruce- componentes, del motor. tas de accionamiento bomba con las de la polea NOTA. -El conjunto de soporte delantero y del cigüeñal. eje está únicamente suspendido por la ca- dena de la grúa y apoyado sobre las ruedas. Mantenerlo en buena posici6n para evitar el vuelco. Fig. 12-02-03 -Separación del t.ractor entre soporte delantero y motor l -Manguito de presión de bomba a elevador O -Cuñas de madera M -Tubo de presión a tapa elevador hidráulico ~ P -Soporte delantero ,- N -Soporte de sustentación R -Grúa y cadena de sus tentación soporte 1978 5 Abril
  • 87. SECCION 12 SEPARACJON DEL TRACTOR 12-04 SEPARACION DEL TRACTOR ENTRE MOTOR Y CAJA DE CAMBIOS (Tracto- res 155-E y 160-EI IFigs. 12-04-01 a 031 1. Aplicar el freno de estacionamiento y colocar unas cuñas de madera en las ruedas traseras. 2. Colocar el soporte fijo (Al debajo de la caja de cambios y el carro móvil (BI debajo del pozo del cárter motor. 3. Desmontar el capó (ver SECCION 03 -CARRO- CERIAI 4. Desconectar la instalación eléctrica (El de sus terminales junto caja dirección, soltándola tam- bién de la brida (FI. 5. Desmontar el tubo de respiro (CI de filtro de aire a tapa balancines motor. 6. Desmontar el manguito (DI, de filtro de aire a colector admisión. 7. Desmontar el tubo de escape. 8. Desmontar la tapa de la batería y desconectar el cable positivo ( + I del borne correspondiente. 9. Soltar de la biela de dirección la barra de mando. 10. Desconectar el tubo (GI de sobrante de combus- tible a depósito. 11. Cerrar el grifo de combustible y desmontar el tubo de grifo a bomba alimentación (HI. 12. Desconectar de la bomba inyectora la sirga del Fig.12-{)4-{)1 -Desmontando elementos para separaci6n cuentarrevoluciones (11. tractor-lado izquierdo 13. Soltar de la bomba i!1yectora el cable de paro (J) A -Soporte fijo de sustentaci6n B -Carro móvil de separaci6n tractor y la varilla de aceleración (K). C -Tubo de respiro motor 14. Vaciar el aceite del puente trasero. D -Manguito al colector admisión 15. Desconectar el manguito de conexión intermedia E -Conexiones de la instalación eléctrica F -Brida de sujeción instalación (l), del tubo de aceite de puente trasero a filtro G -Racor del tubo de retorno de combustible bomba hidráulica. 16. Desmontar el tubo (M) de presión aceite de bomba hidráulica externa, a tapa elevador. 17. Colocar una cuña de madera (NI a cada lado del soporte delantero, entre éste y el eje, para man- tener el conjunto vertical. 18. Desenroscar los 4 tornillos traseros (DI, de cada lado, de fijación largueros a caja de cambios. 19. Aflojar ligeramente los 7 tornillos (PI de cada lar- guero. 20. Asegurarse del correcto emplazamiento del so- porte fijo y del carro movil de separación del Fig. 12-04-02 -Desmontando elementos para sepa- ración del tractor-lado derecho H -Tubo de grifo combustible a bomba alimentación I -Sirga del cuentarrevoluciones J -Cable de paro motor K Varilla del acelerador ,.. L -Manguito de conexión intermedia M -Tubo de presión a tapa elevador hidráulico 6 Abril 1978
  • 88. SECCION 12 SEPARACION DEL TRACTOR 21. Desenroscar por igual y alternadamente, todos los tornillos de fijación caja de cambios a cam- pana de embrague. 22. Separar el conjunto motor, de la caja de cam- bios. :;c. Fig. 12-04-03 -Separaci6n del tractor entre motor y caja de cambios N -Cuña de madera O -Orificios de los tornillos fijación larguero a caja cambios P -Tornillos de fijación largueros a motor y soporte eje R -Eje primario caja de cambios 12-05 UNjaN DEL TRACTOR ENTRE MOTOR Y - CAJA DE CAMBIOS (Tractores 155-E y 150-EI Para la unión del tractor entre motor y caja de cambios efectuar inversa mente las operaciones del tema anterior, con las siguientes variantes: 1. Unir ambas partes del tractor hasta que suave- mente, el eje primario (RI, toque el disco de la prensa de embrague. Si las estrías del eje no coin- ciden con las del disco de embrague, colocar la palanca de cambios en neutro, acoplar la toma de fuerza y por la parte trasera del tractor girar el eje de la toma de fuerza, lentamente, hasta que en- caren las estrías del eje primario con las del disco de embrague. ""' Abril 1978 7 r
  • 89. SECCION 12 SEPARACION DEL TRACTOR 12-06 SEPARACION DEL TRACTOR ENTRE CAJA DE CAMBIOS y PUENTE TRASE- RO -Tractores 155-E. 160-E. 470 y 480-E (Figs. 12-06-01 a 09) 1. Calzar debidamente las ruedas traseras con unas cuñas apropiadas.2. Vaciar el aceite del puente trasero; la capacidad de aceite es de 45 litros aprox.; colocar un reci- piente adecuado para esta capacidad.3. Desmontar el eje de la toma de fuerza del siguien- te modo: a) Desenroscar los tornillos (C y D) de fijación de la chapa protectora (B) y del protector del eje (A). Fig. 12-06-01 -Chapas protectoras del eje toma de fuerza A -Protector del eje B -Chapa protectora C ~ Tornillo superior fijación chapa protectora D -Tornillos de fijación de la chapa y protector del eje b) Desenroscar los 4 tornillos de fijación eje toma de fuerza a carcasa puente trasero. c) Extraer el eje (E). NOTA. -Para facilitar la extracción del eje hacer palanca con un destornillador o palanca similar. entre la cubierta del eje y la carcasa del puente trasero. Fig. 12-06-02 -Desmontando eje toma de fuerza E -Eje toma de fuerza F -Junta 4. Colocar una cuña de madera a cada :ado del eje delantero entre éste y el soporte. 5. Desmontar el tubo de suministro de aceite de bomba hidráulica a tapa del elevador (lado dere- cho: tractores 155 y 160; lado izquierdo: tractores 470 y 480). 6. Colocar debajo de la carcasa de transmisión el so- porte fijo de partición. y debajo de la caja de cambios el carrito móvil de separación. Fig. 12-06-03 -Elementos a desmontar para la sepa. racibn del puente trasero. de la caja de cambios (lado derecho) G Tornillos de fijación guardabarros a estribera H -Estribera I -Resone de las luces de stop J Pedales de freno K -Tornillo-racor del tubo de aceite a bombas hidráulicas L -Casquillo de retención pedales freno M -Tornillo fijación pedal izquierdo a eje transversal N -Tornillo fijación chapa del tubo suministro aceite O -Muelles de recuperación pedales freno P -Trinquete freno estacionamiento R -Sopone de la estribera S -Tubo de aceite a bombas hidráulicas T -Sopone-tope pedales freno . 8 Abril 1978
  • 90. SECCION 12 SEPARACION DEL TRACTOR 7. Desmontar del lado derecho los siguientes componentes: a) Desconectar el manguito de unión de cone- xión intermedia y desenroscando el racor (K) retirar el tubo (S), después de soltar su oreja de sujeción del tornillo (N). b) Estribera (H) soltándola de los tornillos (G) y de los del soporte (R). c) Pedal del acelerador. d) Soporte pedales de freno (T). e) Soporte de la estribera (R). f) Soltar los muelles (O) de recuperación pedales, e (1) de luces de paro (stop) y des- montar los pedales de freno (J). g) Trinquete (P) con la empuñadura del freno de estacionamiento. 8. Desconectar de sus terminales, la instalación eléctrica parte trasera (W). 9. Desenroscar los 4 tornillos (U) y retirar la torreta Fig. 12-06-04 -Desmontar torreta palanca cambios palanca de cambios (V). Proteger el hueco de la palanca de cambios, con un trapo, para evitar la U -Tornillos fijación palanca de cambios entrada de suciedad.10. V -Torreta palanca de éambios W -Terminales de los cables eléctricos a la parte trasera del Desmontar del lado izquierdo los siguientes tractor componentes: a) Tubo de escape horizontal (tractores 155 y 160) soltándolo de su unión con el silencioso y de la brida trasera de fijación. b) Estribera inferior (AE) -tractores 470 y 48Q-E soltándola de los tornillos (AA) y de la estri- bera superior (Z). c) Estribera superior (Z) desenroscando los tor- nillos (AF) y los del soporte en su unión con caja de cambios. d) Varilla intermediaria de mando embrague (AB). e) Muelle de recuperación pedal embrague (AD). 11. Vaciar la mitad aprox. del aceite de la caja de cambios a través del tapón correspondiente. 12. Desmontar la tapa lateral de horquillas desenros- cando los tres tornillos IXI y el de articulación palanca toma de fuerza IYI. Fig. 12-06-05 -Elementos del lado izquierdo del tractor para la separación entre caja 13. Soltar la palanca toma de fuerza de su articula- de cambios y puente trasero ción inferior (AC). X -Tornillos fijación tapa lateral de horquillas NOT A. -Tirar del brazo actuador horquillas y -Tornillo de articulación palanca toma de fuerza Z -Estribera superior IAGI hacia afuera y asegurarse de que mantiene AA -Tornillos fijación estribera inferior esta posición cuando se haga la separación del AB -Varilla intermediaria del embrague puente trasero de la caja de cambios. Tal proce- AC -Pivotación inferior palanca toma de fuerza AD -Muelle de recuperación pedal embrague dimiento evita que la pipa de la palanca de AE -Estribera inferior cambio impida la separación de ambas partes. AF -Tornillos de fijación estribera a guardabarros Abril 1978 9
  • 91. SECCJON 12 SEPARACION DEL TRACTOR 14. Desenroscar todos los tornillos de fijación caja de cambios a puente trasero. 15. Asegurarse de que la pipa (AD) de la palanca de cambios esté inclinada, .Y separar ambas partes de la unidad empujando las ruedas delanteras del tractor. 12-07 UN ION DEL TRACTOR ENTRE CAJA DE CAMBIOS Y PUENTE TRASERO (Tracto- res 155-E, 160-E, 470 y 480-E). Efectuar el ensamblaje del puente trasero con la caja de cambios del modo siguiente: 1. Colocar una junta nueva provista de pasta her- metizante, en la unión entre caja de cambios y puente trasero. 2. Juntar ambas partes y actuar con un destorni- Fig. 12-06--()6-Tapa lateral de horquillas desmon- llador en los engranajes del cambio, a través del tada registro de la tapa lateral de las horquillas, hasta AG -Brazo actuador de horquillas que el estriado del piñón de ataque encaje en el de la caja de cambios. NOTA. -No efectuar golpes bruscos en el en- samblaje, éstos dañarían las estrías. 3. Montar los componentes del lado izquierdo si- guiendo inversa mente las operaciones del apar- tado 10, página anterior. 4. Montar los componentes del lado derecho si- guiendo inversamente las operaciones del apar- tado 7, página anterior. 5. Montar la torreta de la palanca de cambios. 6. Montar la tapa lateral de horquillas (ver SEC- CION 01 -CAJA DE CAMBIOS -Tema 02-281. 7. Montar todos los tornillos restantes de fijación de puente trasero a la caja de cambios y apretar- los al par correspondiente (ver tema 12-01-ESPE- CIFICACIONESI. 8. Montar el tubo de suministro de aceite de bom- bomba a tapa del elevador hidráulico. 9. Montar el tubo de suministro de aceite de puen- Fig. 12-06-07 -Separación del tractor entre caja de te trasero a bombas hidráulicas. cambios y puente trasero 10. Montar el eje de la toma de fuerza colocando AD -Pipa de alojamiento palanca del cambio una junta nueva de estanqueidad provista de AE -Tornillos guía pasta hermetizante. Fijarla por medio de los 4 tornillos y montar la chapa protectora y el pro- tector del eje. Ver las figs. 12-00-01 y 12-06-02, pág. 8. 12. Efectuar el nivel de ~ceite de la caja de cambios. 13. Llenar de aceite el puente trasero y verificar el nivel. NOTA. -Para el apriete de todos los tornillos ve!_el tema 12-01 «ESPECIFICACIONES» de esta '. secclon. 10 Abril 1978
  • 92. SECCION 12 SEPARACION DEL TRACTOR . Abril 1978
  • 93. SECCION 12 SEPARACJON DEL TRACTOR 12-08 SEPARACION DEL TRACTOR ENTRE EJE DELANTERO Y MOTOR (Tractores 470 y 480-E) (Figs. 12-08-01 a 06) 1. Desmontar el capó (Ver la sección 03 -CARRO- CERJA). 2. Desmontar la rejilla frontal y desconectar lo si- guiente: a) Cables eléctricos de bocina, masa y faros. b) Cable positivo de la bateria de su respectivo borne. 3. Separar el tubo metálico (A) de filtro de aire a colector de admisión, del manguito flexible (B). 4. Desmontar la coraza (C). 5. Desenroscar los 8 tornillos (D) que fijan la caja envolvente (E) al radiador, colocándola sobre las aspas del ventilador y bomba de agua. Fig. 12-08-01 -Desmontando coraza del radiador A -Manguito metálico del fihro de aire B -Manguito flexible C -Coraza de radiador D -Tornillos de fijación envolvente a radiador E -Envolvente del radiador NOTA. -Las operaciones 4 y 5 no es nece- sario realizarlas en el tractor modelo 470. 6. Vaciar el agua del radiador a través de tapón (F). 7. Desconectar del motor los manguitos superior e inferior. 8. Colocar unas cuñas de madera (G) en ambos la- dos del eje delantero, entre éste y el soporte. Fig. 12-08-{)2 -Tapón de vaciado agua radiador F -Tapón de vaciado radiador G -Cuña de madera l -Tornillos fijación sopone a separadores 9. Colocar unas cuñas de madera en las ruedas tra- seras y aplicar el freno tle estacionamiento. 10. Colocar el soporte fijo de separación tractor, de- bajo del cárter del motor.11. Enganchar una pluma o grúa elevadora en la parte delantera de la unidad.12. Separar la rótula delantera del cilindro de la di- rección (H) del brazo de dirección (1). Fig. 12-08-00 -Elementos parte delantera para la separación del tractor G -Cuña de madera H -Rótula delantera cilindro de dirección I -Brazo de dirección J -f;able positivo de la bateria K -Tornillos fijación larguero a soporte delantero 12 Abril 1978
  • 94. SECCJON 12 SEPARACION DEL TRACTOR 13. Desenroscar los 4 tornillos (K) que fijan cada lar- guero al soporte delantero y aflojar ligeramente los cuatro de la parte trasera. NOTA. -El conjunto de soporte delantero y eje está únicamente suspendido por la ca- dena de la grúa y apoyado sobre las ruedas. Mantenerlo en buena posición para evitar el vuelco. 14. Desenroscar los dos tornillos (L) y las 4 tuercas (M) de los espárragos de fijación soporte del eje delantero al motor. NOTA. -Las tuercas de los espárragos inferio- res (M) no podrán desenroscarse totalmente, mientras que el conjunto del eje delantero, des- pués de haber desenroscado los tornillos, no se Fig. 12-08-04 -Separaci6n del soporte eje delan- separe ligeramente del motor. tero del motor G -Cuña de madera 15. Separar ligeramente ambas partes y terminar de M -Tuerca de los esptlrragos largos interiores desenroscar las tuercas (M). 16. Empujando las ruedas delanteras separar el con- junto eje delantero del motor. 17. Retirar el envolvente (E) -(Tractores 480-E sola- mente). Fig. 12-08-05 -Vista del tractor separado entre puente delantero y motor Abril 1978 13
  • 95. SECCION 12 SEPARACION DEL TRACTOR 12-09 UNJON DEL TRACTOR ENTRE EJE DE- LANTERO Y MOTOR. Tractores 470 y 480-E Para el ensamblaje de todos los componentes del eje delantero con el motor y largueros del tractor, efec- tuar, inversamente, las operaciones de separación. Reponer agua al radiador. Para pares de apriete de toda la tornillería ver el tema 12-01, Especificaciones de esta sección. Fig. 12-08-06-Separadores entre eje delantero y motor tractores 470y 480-E Nota. -En los tractores 470 estos separadores son más cortos. 12-10 SEPARACION DEL TRACTOR ENTRE MOTOR Y CAJA DE CAMBIOS (Tracto- res 470 y 480-E) (Figs. 12-10-01 a OS) 1. Aplicar el freno de estacionamiento y colocar unas cuñas de madera en las ruedas traseras. 2. Colocar debajo de la caja de cambios el soporte fijo y debajo del carter del motor el carro móvil. 3. Colocar unas cuñas de madera entre soporte y eje delantero. 4. Desmontar el capó (ver sección 03 -CARROCE- RIA). 5. Desmontar la rejilla frontal y desconectar lo si- guiente: a) Cables de los faros, masa y bocina. b) Cable positivo del borne de la bateria. c) Retirar todos los cables por detrás del radia- dor. 6. Desconectar del motor los siguientes cables eléctricos: a) Del alternador. b) Del calentador de arranque en frío. c) Del motor de arranque y su masa, por el fusi- ble. d) De la termistancia de temperatura aceite mo- tor. e) De la termistancia del agua en el motor. 7. Desenroscar de la tapa de la distribución la sirga del cuentarrevoluciones. 8. Soltar todos los cables, de las bridas de sujeción Fig- 12-10-01 -Elementos a desmontar para la separa- y colocarlos sobre el depósito de combustible. ci6n del tractor 9. Soltar de la bomba inyectara la varilla del acele- A -Tubo de retorno rador (C) y el cable de paro del motor (D). B -Tubo de presi6n a arbitrol 10. Cerrar el grifo de combustible (J) y desconectar C -Varilla del acelerador D -Cable de paro motor el tubo de salida (K) del grifo. E -Racor de uni6n del tubo de aceite a elevador 11. Desconectar el tubo de sobrante al depósito de F -Tubos de presión al cilindro de dirección combustible. G -Brida de sujeción H -Tornillos de fij4Jción soporte cilindro dirección 12. Vaciar el aceite del puente trasero (capacidad de I -Tornillos de fijación estribera a soporte aceite 45 litros aprox.). . J -Grifo de combustible 14 Abril 1978
  • 96. 13. Soltar del tubo de suministro de aceite de puen- te trasero a bombas hidráulicas, el manguito de conexión intermedia (l). 14. Desconectar de los tubos procedentes del Orbi- trol, los manguitos (F) que van al cilindro de dirección. Colocar un recipiente adecuado deba- jo de los tubos (F) y girar el volante de dirección hasta vaciar totalmente el aceite del depósito auxiliar del Orbitrol. Soltar la brida (G) que fija los tubos al larguero. 15. Desconectar los dos tubos (A y B) procedentes del depósito auxiliar al Orbitrol. 16. Desconectar el tubo de presión de bomba a ele- vador, por su unión con el manguito flexible (E). 17. Desenroscar los dos tornillos (1)que fijan la estri- bera al soporte del cilindro. Ag. 12-10-02 -Elementos a desmontar para la separa- ción del tractor 18. Desenroscar los 4 tornillos (H y M) que fijan los los largueros a caja de cambios, aflojando los 4 K -Tubo de grifo combustible a bomba alimentación L -Manguito de conexión intermedia delanteros de cada larguero. M- Tornillos de fijación largueros a caja cambios 19. Enderezar las pestañas de retención tornillos fija- ción depósito de combustible a sus soportes, y desenroscar los 4 tornillos que lo fijan. Elevar li- geramente el depósito y colocar entre éste y la caja de cambios un grueso de madera (O). NOTA. -Esta operación es necesaria para po- der desenroscar el tornillo superior central (N) de unión caja de cambios a motor. 20. Desenroscar primeramente el tornillo superior central (N). Fig. 12-10-03 -Elevación del depósito para la sepa- ción del tractor K -Tubo de grifo combustible a bomba alimentación N -Tornillo superior central O -Grueso de madera P -Llave de chicharra con acoplamiento universal Abril 1978 15
  • 97. SECCION 12 SEPARACION DEL TRACTOR 21. Asegurarse del correcto emplazamiento y ten- sado del soporte fijo y carro móvil de partición. 22. Desenroscar todos los tornillos restantes de la unión caja de cambios a motor. 23. Empujando las ruedas delanteras separar ambas partes de la unidad. 12-11 UN ION DEL TRACTOR ENTRE MOTOR y CAJA DE CAMBIOS (Tractores 470 y 480-E ~ Para el ensamblaje del tractor entre motor y caja de cambios efectuar inversa mente las operaciones de desmontaje-separación, teniendo presente la explica- ción del tema 12-05, pág. 7, ó 12-17, pág. 23. Llenar de aceite el puente trasero y depósito auxiliar de dirección. Aplicar los pares de apriete de toda la tornillería basándose en la tabla del tema 12-01-ESPECIFICA- CIONES de esta sección. Fig. 12-10-04 -Vista del .!ldo izquierdo del tractor sepa- rado entre motor y caja de cambios Fig. 12-10-05 Vista del lado derecho del tractor separado entre caja de cambios y motor 16 Abril 197R
  • 98. SECCION 12 SEPARACION DEL TRACTOR 12-12 SEPARACION DEL TRACTOR ENTRE EJE DELANTERO Y MOTOR (Tractores 684-E) IFigs. 12-12-01 a 06) 1. Desmontar el capó Iver sección 03 -CARROCE- RIA). 2. Vaciar el agua del circuito de refrigeración a tra- vés del tapón lB). Separar del motor el manguito superior (A) y el inferior (C). Fig. 12-12-01 -Vaciado del radiador B -Tapón de vaciado Fig. 12-12-02 -Separación de los manguitos del motor A -Manguito de entrada agua al radiador C -Manguito de salida agua de radiador a motor 4. Desmontar la rejilla frontar y desconectar la ins- talación eléctrica de bocina, masa y faros. 5. Retirar todos los cables eléctricos delanteros, por detrás del radiador, después de soltarlos de la grapa que los fija a éste, (lado derecho). 6. Si el tractor lleva incorporado el filtro de aire en baño de aceite, desmontarlo del larguero dere- cho. l. Colocar debajo del cárter motor, el soporte de sustentación. 8. Colocar unas cuñas de mandera ID) entre eje delantero y soporte. 9. Soltar la rótula del cilindro (F) de la biela de dirección (E) dejando descansar el cilindro sobre el soporte de sustentación (G).10. Desmontar el elemento del filtro de aceite del elevador hidráulico desenroscándolo del cabezal (H). 11. Colocar en las ruedas traseras unas cuñas de dera y aplicar el freno de estacionamiento. Fig. 12-12-03 -()esmontando elementos para la se- paración del tractor D -Cuñas de madera E -Biela de dirección F -Rótula del cilindro de dirección G -Soporte de sustentación H -Cabezal filtro elevador hidréiulico Enganchar una grúa o pluma de elevación en la parte delantera del tractor.13. Desenroscar los 4 tornillos delanteros Que fijan cada larguero al soporte delantero, aflojando li- geramente los 4 traseros de cada larguero. "" 17 3. 12.
  • 99. SECCION 12 SEPARACION DEL TRACTOR 14. Asegurarse del correcto emplazamiento y tensa- do del útil de sustentación (G) y grúa elevadora. NOTA. -El conjunto de soporte delantero y eje está únicamente suspendido por la ca- dena de la grúa y apoyado sobre las ruedas. Mantenerlo en buena posición para evitar el vuelco. 15. Desenroscarlos tres tornillos de cada lado (1 y J) que fijan el soporte del eje al motor. 16. Separar ambas partes de la unidad. Fig. 12-12-04-Separaci6n del tractor entre eje delantero y motor I -Tomillos de fijación soportea motor-lado derecho 12-13 UNJON DEL TRACTOR ENTRE EJE DE- LANTERO Y MOTOR -Tractores 684-E Para el ensamblaje del tractor entre eje delantero y motor, efectuar inversamente las operaciones de desmontaje teniendo en cuenta lo siguiente: a) Al montar el filtro de las bombas hidráulicas, ase- gurarse del correcto emplazamiento de los anillos tóricos. b) Al poner en marcha el motor no acelerar fuerte mientras las bombas hidráulicas no se ceben de aceite. c) Reponer agua al radiador. d) Aplicar los pares de apriete (ver tema 12-01 de esta sección). Fig. 12-12-05 -Separación del tractor entre eje delan. tero y motor J -Tornillos de fijación soporte a motor-lado izquierdo Fig.12-12-06 Vista de !a separaci6n del tractor entre eje delantero y motor 18 Abril 1978
  • 100. SECCION 12 SEPARACION DEL TRACTOR 12-14 SEPARACION DEL TRACTOR ENTRE MOTOR Y CAJA DE CAMBIOS (Tracto- res 684-E) (Figs. 12-14-01 a 05) 1. Desmontar el capó. (Ver sección 03-CARAOCE- AlA). 2. Desconectar, o desmontar, del lado derecho, los siguientes componentes: a) Instalación eléctrica del conector JA) soltando- la también de las grapas (B). que la fijan al depósito. bl Tapa de la batería, desconectando de los bor- nes los cables (CI. cl Desmontar la batería. dI Desmontar el soporte de la batería. el Desconectar del depósito combustible el cable Fig. 12-14-01 -Desmontando elementos lado derecho para la separación del tractor eléctrico del indicador de nivel. 3. Colocar unas cuñas de madera en las ruedas tra- A -Conector cables elbctricos seras y aplicar el freno de estacionamiento. B -Grapas sujeción cables C -Cables negativo y positivo de la batería 4. Desconectar o desmontar del lado izquierdo lo si- guiente: a) Los tubos (DI, de sobrante a depósito y ca- lentador de arranque en colector admisión. bl Por el racor (El el tubo de presión a elevador hidráulico. cl Varilla del acelerador (FI. dI Cable de paro motor (GI. el Sirga del cuentarrevoluciones (H). fl Cerrar grifo de combustible y desenroscar el tubo de suministro (11. gl Tubo de presión aceite motor (JI. hl Barra de mando dirección (KI. il Estribera, desenroscando los tornillos (l) del soporte del cilindro dirección. Mantener el ci- dro fijo al soporte. Fig. 12-14-02-Desmontando soporte de la bateria 5. Colocar una cuña de madera (MI en cada lado del eje delantero, entre éste y el soporte. 6. Colocar debajo de la caja de cambios el soporte fijo y debajo del cárter del motor el carro móvil de separación. 7. Soltar la rótula delantera del cilindro (NI y colo- car dicha rótula sobre el carro móvil. 8. Vaciar el aceite del puente trasera (capacidad de aceite 73 litros aprox.l. 9. Separar el tubo de suministro de aceite a bom- bas, por el manguito de conexión intermedia.10. Desenroscar los 4 tornillos traseros de cada lar- Fig. 12-14-03 -Componentes a desmontar del lado izquierdo. para la separacibn del tractor D -Tubos de sobrante y a I -Tubo de combustible calentador colector ad- J -Tubo del indicador pre- ~ ~ misión sión aceite motor . E -Tubo presión aceite a K -Barra de mando direc- :~;~-i~~v,;¿...~~1 ~~~1":f.~' ~ elevador ción F -Varilla del acelerador L -Tornillos fijación cilindro G -Estrangulador de paro y estribera a soporte H -Sirga del cuentarrevolu- M -Cuña de madera .ciones N -Rótula delantera del ci- :- lindro Abril 1978 19 '. -~
  • 101. SEPARACION DEL TRACTOR - guero que fijan éstos a la caja de cambios. Aflo- 12-15 UNION DEL TRACTOR ENTRE CAJA DE jar ligeramente los 4 delanteros. CAMBIOS Y MOTOR -Tractores 684-E 11. Desenroscar los dos tornillos delanteros de fija- Para el ensamblaje, efectuar de forma inversa, las ción depósito de combustible a sus soportes, y operaciones de separación, con las siguientes va- aflojar ligeramente los traseros. riantes: Colocar un grueso de madera entre depósito y Unir ambas partes del tractor, hasta que suavemen- caja de cambios, para poder aflojar el tornillo te, el eje primario haga contacto con el disco de em- superior central. brague. Si las estrías no coinciden, colocar la palan- 12. Asegurarse del correcto emplazamiento y tensa- ca de cambios en neutro, acoplando la toma de do de los soportes de separación. . fuerza y por la parte trasera del tractor girar el eje de 13. Desenroscar todos los tornillos de unión caja la toma de fuerza hasta conseguir encarar las estrías cambios a motor y separar ambas partes. del primario con las del disco de embrague. Fig.12-14-04 Vista del lado derecho, del tractor separado entre caja de cambios y motor -Tractor 684-E .Fig. 12-14-05 Vista del lado izquierdo. del tractor separado entre caja de camhios y motor -Tractor 684-E 20 Abril 1978
  • 102. SECCION 12 SEPARACION DEL TRACTOR 12-16 SEPARACION DEL TRACTOR ENTRE CAJA DE CAMBIOS y PUENTE TRASE- RO (Tractores 684-E) (Figs. 12-16-01 a 06) 1. Vaciar el aceite del puente trasero (capacidad 73 litros aprox.). 2. Colocar unas cuñas de madera en las ruedas tra- -' seras. .'" 3. Colocar unas cuñas de madera a cada lado del eje delantero, entre éste y el soporte. 4. Desconectar de sus conexiones (A) los cables de la instalacióryeléctrica (parte trasera). 5. Desmontar el tubo de presión de aceite de bom- ba a tapa elevador. . 6. Desmontar el pedal del acelerador. Fig. 12-16-01 -Desmontando elementos para la se- , paración del tractor A -Conectores de cables eléctricos a parte trasera trac- tor B -Racor del tubo de entrada presión a elevador C -Estribera derecha D -Soporte tope pedales freno 7. Desmontar la estribera derecha (C) y el tope pe- dales (D). 8. Colocar debajo del puente trasero el soporte fijo y debajo de la caja de cambios el carro móvil de separación. 9. Desmontar el tubo de suministro de aceite a bombas hidráulicas, soltándolo del manguito de conexión intermedia y del racor que fija su banjo a la carcasa eje trasero. 10. Soltar los muelles de recuperación pedales freno y luz de paro-stop. 11. Soltar la articulación del pedal de freno derecho. Fig.12-16-o2 -Desmontando elementos lado dere- cho para la separación del tractor 12. Desenroscar el tornillo de blocaje pedal freno iz- quierdo a eje transversal. 13. Haciendo palanca con un destornillador, extraer el pedal de su chaveta del eje transversal. Fig. 12-16-03 -Separando pedal de freno izquierdo de .su chaveta en el eje transversal Abril 1978 21
  • 103. SECCION 12 SEPARACION DEL TRACTOR 14. Desmontar las dos estriberas izquierdas y mante- ner el cilindro de dirección fijo a su soporte por medio de los dos tornillos. 15. Desmontar la varilla intermediaria actuadora de embrague (D). 16. Desmontar la torreta palanca de cambios (E) y cubrir el hueco para evitar la eritradií:de;cua~ quier elemento que podría dañar los componen~ tes del puente trasero. ~ "rI. ;: ': c'17. Soltar el muelle de recuperacIón pedal' de em- brague. .: .,,; '~::::-,;;:: c18. Demontar la tapa lateral.de horquillas,'"palanca toma de fuerza, eje toma. de fuerza y efectuar la separación del tractor, siguiendo las instruccio- nes del tema 12-06, apartados 3, 11, 12, 13, 14 y 15, págs. 8, 9 y 10 de esta sección. Fig.12-16-04 -Desmontando elementos del lado iz- quierdo para la separaci6n del tractor D -Varilla intermediaria mando embrague E -Torreta palanca de cambio Abril 1978
  • 104. SECCION 12 SEPARACION DEL TRACTOR 12-17 UNION DEL TRACTOR ENTRE CAJA DE CAMBIOS y PUENTE TRASERO ITrac- tores 684-E) Efectuar el ensamblaje del tractor efectuando inver- no encajan, actuar con un destornillador en los samente las operaciones de separación del tema an- engranajes del cambio a través del registro de la terior, con las siguientes variantes: tapa lateral de horquillas, hasta conseguir el aco- plamiento de los estriadoso 1. Colocar una junta nueva provista de pasta herme- 30 Montar la tapa lateral de horquillas (ver la SEC- tizante, en la unión entre caja de cambios y CION 02 -CAJA DE CAMBIOS -Tema 02-28). puente trasero. 40 Montar los restantes componentes de la unidad. 2. Juntar lentamente ambas partes del tractor hasta que el estriado del piñón de ataque haga contacto 50 Aplicar los pares de apriete basándose en el tema con el de la caja de cambios. Si dichos estriados 12-01 -ESPECIFICACIONES de esta sección. ~ -- Fig. 12-16-06 -Vista del lado izquierdo del tractor separado entre caja de cambios y puente trasero Abril 1978 23
  • 105. SECCION 13: SISTEMA DE ALIMENTACION INDICE Tema N? Página N? 13-01 Descripción general- general general- -Tractores Tractores 684-E. 470 155-E y 400-E. y 160-E. ... 3 13-02 4 13-03 5 13-04 Especificaciones generales -Tractores 155-E y 160-E. ... 6 13-05 Especificaciones Funcionamiento -Tractores generales -Tractores 155-E y 160-E 684-E 470 y . 400-E 8 13-06 10 13-07 11 13-00 Funcionamiento -Tractores 470, 480-E y 684-E. 18 13-09A FuncionAmiento de la bomba inyectora de distribuidor rotativo - Tractores 470 y 684-E . 19 13-098 Funcionamiento de la bomba inyectora IESA, AFA 4 en linea - Tractores 480-E . 21 13-10 Mantenimiento -Tractores 155-E y 160-E . 28 13-11 Mantenimiento -Tractores 684-E 470 y 400-E.. . 30 13-12 32 Tractores 155-E y 160-E 13-13 Desmontar depósito de combustible. 33 13-14 Montar depósito de combustible. 34 13-15 Cambiar el grifo de combustible. 35 13-16 Desmontar bomba alimentación 35 13-17 Desarmar y armar bomba alimentación. 36 13-18 Montar bomba alimentación 36 13-19 Cambiar el soporte filtros combustible 37 13-20 Desmontar la bomba inyectora . 37 13-21 Desmontar y montar acoplamiento bomba. 38 13-22 Montar bomba inyectora . 39 13-23 Sincronización bomba con el motor. 39 13-24 Cambiar un inyector. 39 13-25 Desarmar un inyector y efectuar pruebas 40 13-26 Armar un inyector 43 13-27 Cambiar el colector de admisión 44 13-28 Cambiar el colector de escape. 44 13-29 Ajuste de las articulaciones del acelerador. 45 Tractores 470 y 48()-E 13-30 Desmontar depósito de combustible. 45 13-31 Montar depósito de combustible. 47 13-32 Cambiar el grifo de combustible 47 13-33 Desmontar y montar bomba alimentación. 47 13-34 Desarmar y armar bomba alimentación. 47 13-35 Desmontar bomba inyectora -Tractores 470 48 13-36 Montar bomba inyectora -Tractores 470. 49 13-37 Sincronización bomba con motor -Tractores 470 . 49 13-38 Cambiar un tubo de combustible -(Todos los modelos) . 49 13-39 Desmontar bomba inyectora -Tractores 480-E . 50 13-40 Montar bomba inyectora -Tractores 480-E . 50 13-41 Sangrado del sistema -Tractores 480-E . 51 Marzo 1978
  • 106. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION Tema N? Página N? 13-42 Desmontar un inyector -Tractores 470 y 480-E. 51 13-43 Comprobación de un inyector en la unidad -(Todos los modelos). 52 13-44 Comprobación de un inyector fuera de la unidad -(Todos los mo- delos) .. 52 13-45 Montaje de los inyectores en el motor -Tractores 470 y 480-E . 55 13-46 Cambiar el calentador de arranque en tiempo frro -Tractores 470 y480-E. .. 56 13-47 Cambiar el colector de admisión -Tractores 470 y 480-E. 56 13-48 Cambio del colector de escape -Tractores 470 y 480-E . 56 13-49 Ajuste de las articulaciones del acelerador -Tractores 470, 480-E y 684-E 57 Tractores 684-E 13-50 Desmontar depósito de combustible. 58 13-51 Montar depósito de combustible. 58 13-52 Desmontar y montar bomba alimentación. 58 13-53 Desmontar y montar bomba inyectora 58 13-54 Sincronización bomba con el motor. .. 58 13-55 Desmontar y montar un inyector. 58 13-56 Tarado de los inyectores . 58 Generalidades 13-57 Datos de prueba-bomba inyectora -Tractores 155-E . 59 13-58 Datos de prueba -bomba inyectora tractores 160-E . 60 13-59 Datos de prueba -bomba inyectora tractores 470 . 61 13-60 Datos de prueba -bomba inyectora tractores 48Q-E . 62 13-61 Datos de prueba -bomba inyectora tractores 684-E . 63 13-62 Paresde apriete 64 2 Marzo 1978
  • 107. SISTEMA DE AlIMENTACION DESCRIPCION GENERAL Tractores 155-[ y 160-E IFig. 13-01-01) modelos de tractores EBRO llevan todo el¡istema Esta bomba inyectora lleva incorporado en la de alimentación en la parte derecha de la palanca de aceleración un botón de sobrecarga Jnidad, excepto el filtro de aire, y los colectores de para arranque en tiempo frío. 5 Idmisión y escape.l. 5. Cuatro inyectores tarados a 185~ Oatmósferas. Grifo de combustible instalado debajo del depó- 6. Filtro depurador de aire inst,!lado en la parte iz- sito de combustible.~. quierda de la unidad, delante del depósito de Bomba de alimentación adosada al bloque de ci- combustible. Lleva un pre-filtro incorporado. lindros.l. 7. Acelerador de marcha con mando manual, insta- Filtro de combustible de doble cuerpo fijado a la lado en la caña de la dirección. altura de la culata.l. NOTA. -Como equipo opcional puede incorpo- Bomba inyectora de cuatro cilindros en linea rarse en estos modelos el acelerador de pie. MINIMEC, fijada al bloque de cilindros con dos bridas. ~ :O 1 ; = ti , ." :~ :: ~~~ Fig. 13-01-01 -Distribución del sistema de a:imentación en los tractores 155-E y 160-E A -Mandos del acelerador F -Bomba de alimentación B -Grifo de paso de combustible G -Bomba inyectora C -Filtro primario de combustible H -Acoplamiento elástico bomba O -Filtro secunaario de combustible I -Botón de sobrecarga arranque en frio E -Inyectores J -Depósito de combustible 3 I r;;;, ~ b :stos
  • 108. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION 13-02 DESCRIPCION GENERAL. Tractores 470 y 480-E IFigs. 13-02-01 y 02) Estos modelos de tractores llevan el sistema de ali- 7. Cuatro inyectores tarados a 175 ~ g atmósferas, mentación distribuido de la siguiente forma: (tractores 470) y 210 atmósferas (tractores 1. Grifo de combustible instalado debajo del depó- 480-E) . sito de combustible, parte izquierda. 8. Prefiltro de aire con una cubeta transparente 2. Bomba de alimentación adosada al bloque de instalada en la parte exterior delantera del capó. cilindros, en su parte derecha. 9. Depurador de aire en baño de aceite instalado 3. Filtro de combustible con vaso de sedimentos in- delante del radiador entre éste y la rejilla frontal, corporado, montado en un soporte que va fijado sobre la batería. a la parte delantera izquierda de la culata. 10. Aceleradores: uno manual instalado en la caña 4. Bomba inyectora OPA rotativa, con regulador de la dirección, otro con mando por pedal, insta- mecánico, instalada en la parte delantera izquier- lado en la estribera derecha, ambos actúan con- da del motor (tractores 470). juntamente. 5. Bomba inyectora en linea IESA-Afa 4, con regu- lador mecánico, instalada en la parte delantera izquierda del motor (tractores 480-E). Ambas son accionadas por los engranajes de la NOTA. -La distribución de los distintos elementos distribución directamente. del sistema de alimentación en los tractores 480-E, 6. Calentador de arranque en tiempo frío, instalado es idéntica que en el 470, con la única variante de la en el colector de admisión en su parte delantera. bomba inyectora. -.- Fig. 13-02-01 Vista izquierdo del sistema 4701 lado parcial Itrac~ores de combustible- - Fig. 13-02-02 -Vista parcial del sistema de combustible- lado derecho (tractores 470) A Inyectores G -Tubo de combustible al calentador de arranque en tiem- B Tubo de sobrante po frio C Elemento filtro combustible con vaso de sedimentos .., -Calentador de arranque en tiempo frio D Bomba inyectora I -Colector de admisión r: Racor del tubo de sobrante a depósito J -Bomba de alimentación Depósito de combustible X -Tubo de combustible de bomba alimentación a filtro ,.. L -Tubo de combustible de depósito a bomba de alimen tación 4 Marzo 1978
  • 109. SECCJON 13 SISTEMA DE ALlMENTACION 13-03 DESCRIPCION GENERAL Tractores 684-E (Figs. 13-03-01 y 02) En este modelo el sistema de alimentación va distri- 9. Depurador de aire seco, instalado debajo del buido de la siguiente forma: capó, en posición horizontal, sobre el colector 1. Grifo de combustible, instalado debajo del depó- de admisión. Este filtro depurador de aire lleva sito de combustible, parte izquierda. incorporado un contactor .de membrana, con 2. Bomba de alimentación montada en el costado avisador acústico; e~te sonará cuando la satura- izquierdo de la unidad. Es accionada por el eje ción de polvo restrinja el paso de aire al motor. auxiliar del motor, que manda la bomba inyec- tora. Lleva palanca de cebador manual. 10. Depurador de aire en baño de aceite, montado 3. Vaso de sedimentos, formando cuerpo solidario sobre el larguero derecho de la unidad. En el ex- con la bomba de alimentación. terior del capó va montado el pre-filtro con cu- 4. Filtros de combustible; primario y secundario, beta transparente; este prefiltro es el mismo para ambos fijados en el costado derecho de la uni- el filtro seco o en baño de aceite. dad. 5. Bomba inyectora OPA rotativa, con regulador 11. Aceleradores: uno manual, instalado en la caña mecánico, montada en el costado izquierdo, a de la dirección, otro con mando por pedal, insta- continuación del vaso de sedimentos. lado en la estribera derecha; ambos actúan soli- 6. Calentador de arranque en tiempo frío instalado dariamente. en la parte central del colector de admisión. 7. Seis inyectores tarados a 130 ~ g atmósferas. NOTA. -El tractor se suministra con filtro seco 8. Prefiltro de aire de tipo centrífugo, instalado en o en baño de aceite indistintamente. la parte exterior del capó lado derecho. Lleva in- corporado una cubeta de decantación. Fig. 13.03.01 -Vista parcial del sistema de alimentación. Fiq 13-{)3-02 -Vista parcial del sistema de alimentación lado izquierdo (tractores 684-EI lado derecho (tractores 684-E) A Inyectores G -Filtro primario de combustible B Bomba alimentación H -Filtro secundario de combustible C Vaso de sedimentos I -Contactor de membrana acústico D Tubo de suministro de gasoil, de depósito a vaso sedi. J -Colector de admisión mentas K -Filtro depurador de aire E Bomba inyectara L -Depósito de combustible ~ F Tubo de sobrante de inyectores a depósito Marzo 1978 5
  • 110. 13-04 ESPECIFICACIONES GENERALES Tractores 155-E y 160-E Grifo de combustible. Tipo de rosca, con apertura y cierre progresivo. Filtro de tela metálica incorporado. Bomba inyectora Tipo. Enlínea, «Minimec», de elementos múltiples, accionada por eje de excéntricas interior. Direccióndegiro , Hacia la derecha en el extremo de propulsión. Tipo de regulador. , Mecá.lico. Arranqueentiempofrio Diámetro y recorrido del émbolo y ángulo de la espiral. Por dispositivo de exceso de combustible. 7,5 mm de diám. x 7 mm x 450. Suministro de combustible por cada 200 inyecciones a 600 r .p.m. Tractores 155-E: 12,1 a 12,3c.c. Tractores 160-E: 12,6 a 12,9c.c. Características de los elementos La diferencia máxima entre 200 inyecciones a 600 y a 200 r.p.m. no debe ser mayor de 3 c.c. Juego Suplementos longitudinal reguladores eje de excéntricas. longitudinal del del juego del 0,051 a 0,127 mm. Sincronizaciónconelmotor eje de excéntricas. 0,102 y 0,203 mm de espesor. Tractores 155-E: 210 A.P.M. Superior Tractores 160-E: 250 A.P .M. Superior. Espaciadores de sincronización: Hay disponibles espaciadoresde doce espesoresque aumentan en etapas de 0,1 mm cada uno de los cuales modifica la sincronización en 1/2 grado. la referencia es ST4 993.316 y el espesor va de 3,9 a 5,0 mm. Holgura Recorrido Holgura entre de la en cierre cabeza brazo de del de lumbrera émbolo los émbolos de y asiento admisión. del resorte. 2,4 a 2,6 mm l,Oal,5mm 0,05 a 0,2 mm Asiento de resorte: Se suministran en quince espesores graduados que oscilan entre 0,6 y 2,1 mm. El espesor aumenta en etapas de 0,1 mm y la referencia es ST4 993.233. Identificación del resorte del regulador. 3,18 mm grueso d~ alambre, banda de pintura blanca. Velocidad máxima, con carga plena Tractores 155-E = 1.800 r.p.m. Tractores 16Q-E = 2.100 r.p.m. Velocidad máxima, sin carga ( Tractores 155-E = 2.000 r.p.m. Tractores 16Q-E = 2.350 r.p.m. , Juego Marcha longitudinal de ralentí. del eje transversal de mando del 500 a 550 r.p.m. Presión regulador. de ajuste del sujetador de válvula de descarga. . 0,05 a 0,2 mm 4,56 Kgm 6,36 Kgm Holgura Presión de en ajuste disco de de fibra tuerca de del brida acoplamiento. de acoplamiento. ... 0,127 a 0,381 mm Presión de ajuste de los tornillos de garra acopla- miento. 2,073 a 2,487 Kgm Lb. " . Aceite de motor Soporte Capacidad u rlcaclon bomba aceite inyectora -bloque. " 350 c.c. aprox. 2,4 -3,1 Kgm 6 Marzo 1978
  • 111. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION Inyectores: Inyector -número. Tipo. -número. Portainyectornúmero Tarado de los inyectores. Bomba de alimentación: Tipo. A diafragma, con cebador manual. Caudal. Presión Propulsión Esfuerzo de de descarga. aspiración (con barra de mercurio) Mecánica, por el árbol de levas del motor. 8 1/2 pulg. (21,59 cm) Hg. 0,70 kg/cm2 a 250 ciclos minuto del árbol de levas. De 36 a 40 litros hora. NOTA. -El caudal será nulo a la presión de 0,210 a 0,280 kg/cm2. Filtros de combustible: Primario De elemento recambiable. y tazón de sedimentos con tela metálica. Secundario. De elemento recambiable. Depósito de combustible: Par apriete Capacidad. tornillos fijación depósito a soportes 65 litros. 3,5a 4,5 kgm. Filtro depurador de aire: Tipodeaceite Capacidad Tipo. de aceite. En baño de aceite. 1,2 litros aprox. Mismo que en motor (ver sección OlA) Marzo 1978 7 Inyector
  • 112. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION 13-05 ESPECIFICACIONES GENERALES (Tractores 470 y 480-E) Grifo Capacidad del depósito del depósitode combustible- de combustible o o-. o 102 litros. Tipo de rosca, con apertura y cierre progresivo. Filtro de tela metálica incorporado. Bombade alimentación. De membrana, fijada en el costado derecho del bloque de motor. Es accionada por el árbol de levas del motor. Está provista de cebador manual. Caudal. Filtro Esfuerzo Presióndeentrega de combustible de aspiración (con barra de mercurio) 0,43-0,70 kgl cm2, a 250 ciclos minuto del árbol de levas. 81/2 pulg. (21,59 cm) Hg. De 36 a 40 litros hora. Provisto de elemento recambiable, con vaso de sedi- mentosincorporado. Dispositivo auxiliar de arranque en tiempo frío. . Calentador eléctrico instalado en el colector de admisión. Bomba inyectara -Tractores 470: Tipo.. O.P.A. de distribuidor rotativo. con regulador mecánico. Unidad compacta, totalmente hermética. Velocidad Número Sentido Calibrado Sincronización de de máxima máxima rotación. código con del en el mirando placa motor motor motor de enal en (avance características. acoplamiento. carga. vacío. estático de la 9,9 c.c. en 200 emboladas a BOO r.p.m. 2.260 r.p.m. 2.100 r.p.m. El de las agujas del reloj. LS-49,5/BOO/4/2.260. Sistema Sistema Régimenderalentidelmotor inyección) de accionamiento lubricación de la de bomba. la bomba. 230 Antes del P.M.S. 550 .:!: 50 r.p.m. Por los engranajes de distribución Por el propio combustible. Puesta a punto: Letra en el circlip «c». Salida . «w». Galga . 6,42 mm. Angulo marcado 2960 Bomba inyectora tractores 480-E: Tipo. Código en placa de características. .. IESA, en línea, con regulador mecánico AFA-4, AlA 80S a 0-1001-1. Angulomarcado Sincronización Galga. Sistema Tubosdeinvección de a{;cionamiento lubricación con el motor. de la bomba. . 295°. 4,906 mm. 20° antes del P.M.S. 6x 15x338mm. Por los engranajes de la distribución. Lleva su propio cárter de aceite. Velocidad Tipo Capacidad de aceite. máxima de aceite del motor en vacío Mismo que el motor (ver sección 010) 290 cm]. 2.260 r.p.m. 2.100 r.p.m. ~ Velocidad máxima del motor en carga Velocídadaralentí . 550 .:!:. 50 r.p.m. 8 Marzo 197R
  • 113. Inyectores -Tractores 470: Tipo ..00000 o. o. 000..0000 C.A.V. vástagolargo contobera y portatobera Presióndetarado...ooo...ooo. 170atmósferas. Tarado inicial (inyector nuevo) . 175~ 8 atmósferas. Letra de identificación. o o o .o .. «CU». Inyectores -Tractores 480-E: Tobera. Porta-tobera. Tipo Presión de tarado , IESA. VRP67-F-01. IBMH-1502. 210 atmósferas. Letra de identificación , «CW». Prefiltro de aire: Tipo. Centrífugo con cubeta transparente, Filtro de aire: Tipo. Capacidad de aceite En baño de aceite. 1 litro aprox. Tipo de aceite. Mismo que el motor, Marzo 1978 9
  • 114. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION 13-06 ESPECIFICACIONES GENERALES (Tractores 684-E) Capacidad del depósito de combustible. 102 litros. Grifo del depósito de combustible. Tipo de rosca con apertura y cierre progresivo. Filtro de tela metálica incorporado. Bomba de alimentación De membrana, acoplada al c~rter del eje de mando de la bomba inyectora, siendo accionada por dicho eje me- diante leva. Presión de entrega: 0,43 a 0,70 kg/cm2 a 250 ciclos minuto del eje auxiliar. Esfuerzo de aspiración (con barra de mercurio) 8 J/2 pulg. (21,59 cm) Hg. Caudal De 0,60 a 0,666 litros minuto. Vaso de sedimentos. Situado a la entrada de la bomba de alimentación, de cristal transparente. Filtros de combustible. Primario y secundario, ambos provistos de elemento re- cambiable. Bomba inyectora: Tipo. D.P.A de distribuidor rotativo, con regulador mecánico Unidad compacta, totalmente hermética. Velocidad Sentido Número Calibrado Sincronización de de máxima código rotación, con del en el mirando placa motor motor de enel (avance caracteristicas acoplamiento. vacio estático de la 10,4c.c. en 200 emboladas a 600 r.p.m. 2.250 r.p.m. El de las agujas del reloj. LE/52/600/6/2.250. inyección) 250 antes del P.M.S Puesta a punto: Sistema Régimen Galga. Salida. Letraenelcirclip dede accionamiento ralentí del motor. bomba. «E». «D>. 7.5mm. 500 i. 50 r.p.m. Mediante eje auxiliar. Sistema de lubricación de la bomba Por el propio combustible Inyectores: Tipo. De dos orificios, uno dirigido a la cámara de combustión y otro al cilindro. Tarado Dispositivo Porta-tobera. Presión Diámetrodelosorificios T obéra inicial de trabajo auxiliar (inyector de arranque nuevo). en tiempo frio 0,35 mm. 125 atmósferas. Letra H. 130 ~ g atmósferas. CKB-325-5141. CDL-1105-6267. Calentador eléctrico instalado en el colector de admisión. Filtro Prefiltrodeaire depurador de aire (seco). Tipo cicJónico, con cubeta de decantación. Tipo seco, con elemento recambiable, dotado de avisa- dor electro-acústico de obstrucción del filtro. . Filtro depurador de aire (baño de aceite) De elemento recambiable (opcional). 10 Marzo 1978
  • 115. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION 13-07 FUNCIONAMIENTO Tractores 155-E y 160-E lFigs. 13-07-01 a 08) En estos modelos de tractores, el combustible pro- cedente del depósito, pasa a través del grifo de paso. Este grifo, de apertura y cierre progresivo, permite inutilizar el paso del gasoil procedente del depósito, para cualquier reparación en los distintos órganos del sistema de combustible. Es de vital importancia, durante el funcionamiento de la unidad, el mantener completamente abierto el grifo. Fig. 13-07-01 -Situaci6n del grifo de combustible A -Depósito de combustible B -Soportes traseros de fijación del depósito C -Columna de la dirección D -Grifo de combustible E -Tubo de salida de gasoil a bomba alimentación F -Soportes delanteros de fijación del depósito Después de pasar por el grifo, el combustible va a la bomba de alimentación por gravedad. Esta bomba es accionada por el árbol de ievas del motor. En su funcionamiento impulsa el combustible al filtro pri- mario del cual su cubierta hace de tazón-vaso de sedimentos opaco. Del filtro primario el combustible pasa al filtro secundario que va unido solidariamente al filtro primario. Estos dos filtros ambos llevan ele- mento filtrante recambiable. Fig. 13-07-02 -Filtros de combustible A Tubo de entrada de combustible B -Perno de sujeción del filtro secundario C --Filtro secundario D Tubo de salida de combustible -Filtro primario F --Soporte de los filtros G -Perno de sujeción del filtro primario Procedente de los filtros el combustible es impulsado a baja presión. por la bomba alimentadora a la bomba de inyección. De la bomba, el combustible es inyectado a alta presión a los inyectores, quienes lo pulverizan a sus correspondientes cámaras del motor. De los inyectores el combustible sobrante, retorna al . depósito a través del tubo correspondiente. Marzo 1978
  • 116. SECCJON 13 SISTEMA DE ALlMENTACION ~ ~ / / / ~~ 0" -U-- -":'--- f 0 @ ~ _n °- ,o o o ~ (1) ~ ;I~- ~ 8 I e G ) Fig- 13-07-03 -Esquema del circuito de alimentación con la bomba inyectora uminimec» en linDa (tractores 155-E y 160-E) 1 -(marrón) Combustible en conductos de entrada a bomba alimentación y retorno 2 -lamarillol Combustible impulsado por la bomba de alimentación a bomba inyectora 3 --lazul) Combustible inyectado por la bomba inyectora a los inyectores a alta presión A -Depósito de combustible B -Tubo de retorno de combustible a depósito C -Filtro secundario de combustible D -Inyectores E -Tubos de presión de bomba a inyectores F -Tubo de filtros a bomba G -Bomba inyectora H -Filtro primario de combustible I J -Tubo de bomba alimentación a filtros ~ Bomba alimentación c- K --Tubo de depósito a bomba alimentación , L -Grifo de paso de combustible 12 Marzo 1978 ,~ "0 :-o Ir '" ~' lO
  • 117. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION Fig 13-07-04 Vista seccionada de la bomba inyectara ccminimec» en línea (tractores 155-E y 160-E RolI:or lle entr¡lda de combustible K P¡¡I¡¡nc¡1de p¡¡re del motor C,.erpo (te ti! bomba L PI¡¡c¡¡ de articul¡¡ción Villvola de entrega M Eje de control ¡¡celeración D Villvula de entrega N Conjunto de contrapesos E AL'Sorte válvula de entrega O Cigüeñal F Reductor de volumen P Brazo del émbolo Varilla de control O T¡¡pón de nivel y rebose aceite cárter bomba Tornillo de tope máximo de combustible R Resorte retorno del émbolo " T ¡'pon de llenado de aceite S Cilindro T¡Ipón de sobrecarga arranque en Irío T Embolo Marzo 1978 13
  • 118. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION Funcionamiento de la bomba inyectora MINI- justamente la lumbrera de admisión. El combustible MEC en linea (figs. 13-07-03 a 08): aprisionado por encima del émbolo queda compri- mido P9r el ascenso de este último, abriendo la Todos los elementos de bombeo son de funciona- válvula de descarga y permitiendo que el combusti- miento y construcción idénticos, y cada émbolo ble pase a través de la tubería que conduce al queda impulsado por una leva individual en el eje de inyector. La presión desarrollada abre la válvula agu- excéntricas. Las levas están espaciadas equidistante- ja del inyector, venciendo la resistencia del resorte. mente en el eje, siguiendo el orden de explosión del En consecuencia, se introduce en el cilindro combus- motor. tible altamente pulverizado. En la Fig. 13-07-05se ilustran las distintas fases de La inyección continúa hasta que el émbolo ascen- funcionamiento del elemento de bombeo. dente alcance la posición ilustrada en el grabado «C». En esta posición el borde superior de la ranura En el grabado «A» el émbolo se encuentra en el heljcoidal destapa la parte inferior de la lumbrera de punto inferior de su recorrido. El combustible penetra descarga, con lo que el combustible a presión pasa en el cilindro a través de las dos lumbreras, llenando por el conducto central y la ranura helicoidal. El el espacio alrededor del émbolo, como también el émbolo continúa ascendiendo para completar su re- conducto central y la ranura helicoidal. corrido. La excéntrica mantiene el émbolo en el punto superior de su recorrido, el ~ual solamente re- En el grabado «B» el émbolo ha iniciado su ascenso, gresa a la posición inferior cuando el respectivo debido a la rotación del eje de excéntricas, tapando ~ /'1 .~ ~- A 8 c D E Fig. 13-07-05 -Funcionamiento de los elementos bombeadores 1 lumbrera de admisIón -. 2 -Recorrido efectivo 3 -lumbrera de descarga ~ ~ ..¿. ~ 14 Marzo 1978
  • 119. SECCJON 13 SISTEMA DE ALlMENTACION cilindro del motor se vuelve a situar en el ciclo de compresión. Esto impide que el motor gire en direc- ción inversa si se produjera una falsa explosión. El volumen de combustible inyectado y, por ende, la velocidad del motor, se regulan modificando la dis- tancia en que debe ascender el borde superior de la ranura helicoidal antes de destapar la lumbrera de descarga, en cuyo momento queda int~rrumpida la inyección. Esto se consigue haciendo girar el émbolo dentro del cilindro, por medio del brazo. El brazo entra en acoplamiento con una horquilla montada en la barra reguladora. Si la barra se desplaza hacia atrás, esto reduce la referida distancia, es decir, el recorrido efectivo (véase la Fig.13-07-05), disminu- yendo el volumen de combustible suministrado, co- mo se ilustra en el grabado «D» y viceversa. 4 5 6 Ag- 13-07~ -Funcionamiento de la v6lvula de descarga Se debe notar que la iniciación del suministro de combustible es constante y que ocurre tan pronto 1 -Válvula de descarga como el émbolo ascendente destape la lumbrera de 2 -Asiento cónico 3 -Embolo admisión. 4 -Válvula cerrada 5 -Válvula abierta 6 -Ciclo de cierre En el grabado «E» el brazo del émbolo ha quedado impulsado hacia la izquierda, hasta la posición de «suministro nulo» o «detencióm>. Cuando el émbolo comienza a ascender, la holgura helicoidal se en- cuentra situada de modo que su borde superior destélpala lumbrera de descarga justamente antes de que el émbolo obture completamente la lumbrera de admisión. La Fig. 13-07-00 ilustra esquemáticamente el funcio- Durante la parte restante del recorrido. la lumbrera namiento de la válvula de descarga y su guía. En el de descarga queda destapada por la ranura helicoidal grabado izquierdo el émbolo se encuentra en el y. como no se genera presión. no se produce el punto inferior de su recorrido, las luri1breras quedan suministro de combustible. destapadas, y el cilindro y la guia de la válvula de descarga están cargados de combustible. En vista de Válvula de descarga: que no existe presión en la parte superior del émbo- lo, el esfuerzo ejercido por el resorte conserva la La válvula de descarga (Véase Fig. 13-07-06) tiene válvula de descarga en contacto con su asiento. una doble misión. La parte formada por el asiento En la vista central ambas lumbreras están cerradas, cónico constituye una válvula unidireccional, que debido al ascenso del émbolo, y la inyección ha conserva la presión residual en el tubo del inyector comenzado. La válvula de descarga queda abierta, a una vez completada la inyección. Esto sirve para causa de la presión ejercida por el combustible, garantizar que la válvula aguja del inyector se cierre separando el pequeño pistón de la guía, y permitien- rápidamente, evitando el goteo y la formación de do el paso de corr.3ustible desde la válvula de des- carbonilla en la punta del inyector. La válvula de carga hasta el inyector. descarga se mar:-tiene en contacto con su asiento por medio de un resorte, cuyo extremo superior Tan pronto como la ranura helicoidal destape la queda retenido en el sujetador de la válvula con lumbrera de descarga, como se ilustra en la Fig. ayuda de un reductor de volumen, el cual sirve para 13-07-05, queda reducida la presión del combustible reducir el volumen de combustible contenido en el dentro del cilindro. En consecuencia, la válvula se -sujetador, cierra rápidamente debido a la presión ejercida por el Marzo 1978
  • 120. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION resorte, en combinación con la elevada presión exis- tente en la tubería. A medida que desciende dentro de la cavidad de la guía, durante el ciclo de cierre, la parte de la válvula que actúa de pistón aumenta el volumen en la tubería en una proporción igual al volumen de desplazamiento del pistón, antes de que la válvula entre en contacto con su asiento. Esto reduce repentinamente la presión en la tubería situada por encima de la válvula de descarga, con lo que la válvula aguja del inyector se cierra instantft- neamente, evitando el goteo'y la formación de car- bonilla en la punta del inyector. Fig. 13-07-07 -Vista posterior del regulador. mec6nico en la bomba inyectora A -Conjunto de balancín B -Portapesos C -Contrapesos del regulador D -Resorte principal del regulador Regulador: A medida que gira el regulador los contrapesos tien- den a desviarse hacia afuera debido a la fuerza cen- trífuga. Esto queda contrarrestado por el resorte del regulador, que ejerce presión contra el tope de em- puje del porta pesos, haciendo que las plataformas inclinadas y los rodillos desplacen los contrapesos hacia adentro. nexión «vencen» la resistencia del resorte de la En ralenti el esfuerzo ejercido por el resorte del regu- conexión, debido a que el desplazamiento de la barra lador es reducido y, por tanto la ligera fuerza cen- reyuladora queda limitada por el tornillo de tope de trífuga generada desplaza los contrapesos hacia suministro máximo. afuera. En estas condiciones el balancín y la conexión retienen la barra reguladora de la bomba inyectora A medida que asciende la velocidad del motor, la en la posición más apropiada para proporcionar una fuerza centrífuga aplicada a los contrapesos aumenta marcha de ralenti suave. hasta que sea suficiente para vencer la resistencia del resorte del regulador. Cuando fuese preciso emplear toda la potencia del motor, la palanca del acelerador se desplaza hacia En consecuencia, los contrapesos se desplazan hacia adelante lo que hace girar el eje transversal. En afuera sobre la placa trasera, empujando el porta- consecuencia el pasador de retención del resorte pesos y el cubo hacia atrás contra la resistencia ofre- «enrolla» este último, aumentando el esfuerzo apli- cida por el resorte del regulador. A medida que el cado al tope de empuje. Debido a dicho aumento en cubo retrocede, el balancin y la conexión tiran de la la carga aplicada, los contrapesos del regulador se barra reguladora de la bomDa inyectora, reduciendo desvían hacia el eje de e"xcéntricas,a medida que el el suministro de combustible con el objeto de regular porta pesos y el cubo se desplazan hacia adelante, la marcha del motor. La velocidad del motor es juntamente con el balancín y la conexión. En con- siempre proporcional al esfuerzo ejercido por el secuencia, la barra reguladora de la bomba inyectora resorte del regulador. Esto permite regular con gran pasa a"ocupar la posición de sumínistro máximo de precisión la marcha del motor, a través de todos sus . combustíble. En esta posición el balancín y la co- regímenes. 16 Marzo 1978
  • 121. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION o Fig. 13-07-08 -Dispositivo de exceso de combustible y mando de detención 1 -Resorte de retroceso 2 -Conjunto de manguito y palanca 3 -Palanca limitad ora de suministro máximo 4 -Eje de dispositivo de exceso de combustible 5 -Palanca de mando de detención 6 -Anillo de perfil redondo Dispositivo de exceso de combustible El motor se debe poner en marcha con el acelerador y mando de detención: apretado a fondo Cuando el motor arranca, el regulador reduce el El dispositivo de exceso de combustible, para la suministro de combustible desplazando la barra re- puesta en marcha con motor frío, y el mando de guladora y, por ende, el tope de ésta, hacia atrás. detención, van emplazados en la parte superior de la A continuación la palanca acodada limitadora del caja del regulador (véase Fig. 13-07-07). suministro máximo retrocede hasta su posición de funcionamiento normal, debido al esfuerzo ejercido El dispositivo de exceso de combustible se engrana por un resorte incorporado en el extremo del eje del apretando el botón en el centro de la palanca del dispositivo de exceso de combustible. mando de detención y accionando simultáneamente Si el botón de exceso de combustible se conserva el acelerador. Este botón representa una prolonga- apretado al acelerar el motor o aplicar una carga ción del eje del dispositivo de exceso de combustible superior, un resorte bloqueador. acoplado al tope de (véase fig. 13-07-081. La palanca acodada limitadora la barra reguladora. limita el desplazamiento de ésta del suministro máximo de combustible va montada debido a que entra en contacto con la palanca limita- sobre dicho eje y. al apretar el botón, se desacopla dora de suministro máximo, reduciendo la entrega del tope incorporado en la barra reguladora. de combustible. En consecuencia, la barra reguladora se desplaza ha- El dispositivo de detención consiste en un manguito cia adelante, a causa del esfuerzo ejercido por el re- dotado de una palanca en ambos extremos y mon- sorte del regulador, impulsando los émbolos de la tado sobre el eje del dispositivo de combustible, qué bomba inyectora hasta la posición de suministro va introducido en la caja del regulador. Si la palanca máximo de combustible. En dicha posición el borde exterior se impulsa hacia la derecha, con ayuda del del tope de la barra reguladora impide que la palanca mando provisto en la cabina, la barra reguladora se acodada limit1ldora del suministro máximo retrocede desplaza hacia atrás y los émbdtos de la bomba . hasta su posición de funcionamiento normal. inyectora dejan de suministrar combustible. Marzo 1978 17 :f4}~
  • 122. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION 13-08 FUNCIONAMIENTO -Tractores 470, 48Q-E y 684-E En estos modelos de tractor, al igual que en la y por el eje auxiliar en el tractor 684-E, a baja mayoría de los motores DIESEL, el cómbustible pro- presión, a través del filtro (2 en el 684 y 1 en el 470 y cedente del depósito pasa por el grifo y al llegar a la 480-E), a la bomba inyectora. De la bomba el com- bomba de alimentación ésta lo impulsa, accionada bustible sale a alta presión yendo a los inyectores, por el árbol de levas en los modelos 470 y 480-E pulverizándolo éstos a su cámara correspondiente. 0 ~ - 0-'- ~ 11 - -[~~ r --- Ir ,- .., r -00~ A ~ 7""'-" I t--" --: ~I II --i- r/" -'. ~ I 'wr L 'r -- - ~ 00 -::.:.:=== = = =-:-:l':!:== ~ 11 ~~==::====:::;;::~:==~ n Ij '" - ~lj@~;jE~ N v¡-- ~ :-;:::-~ .~~~~~~~~~ I-~) (;:=J ~ --l~---+L.I =:~- >-- Q p o .c=:::::J-~ 0;;;;t-:7, I , I -@ I J-. 2 ~"--~-) (~(,x_)~( T) Fig. 13-09A-O1 -Esquema del funcionamiento de las bombas O.P.A, y control con regulador mecánico 1 -(verde) Presión de entrada y retorno 3 -(amarillo) Presión de dosificaci9n 2 -(marrón) Presión de transferencia 4 -!rojo) Presión de inyección A Depósito combustible J -Inyector es S -Enganche del acelerador B Bomba de alimentación K -Barra de cierre T -Muelle del regulador C Sedimentador l -Manguito de orificios de salida U -Muelle de ralenti D Retorno de sobrante inyectores M -Orificio del distribuidor V -Pivote E Filtro N -Orificios de admisión W -Mando del regulador F Tubería retorno permanente O -Rodillos de leva X -Manguito de empuje G Tuberia retorno ~ja levas P Elementos ~ y -Eje de transmisión H Válvula de regulación O Anillo de levas Z -Contrapesos del regulador I Bomba de transferencia R Válvula dosificadora 18 Marzo 1978 ~ ~ 0 I1 ¡ ,~ l- -'-
  • 123. 13-09A FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA INYECTORA DE DISTRIBUIDOR ROTATIVO CON REGULADOR MECANICO (figs. 13-09A-O1 Y 02) (Tractores 470 Y 684-E) En el funcionamiento este tipo de bombas, recibe el Lcmbolos se abren por la presión dosificadora y combustible a la presión de admisión (1) por la placa erlados por los lóbulos del anillo de levas, en su de extremo, de aqui pasa a la bomba de transferen- mnto comprimirán el combustible a la presión de cia que eleva la presión (1) a la presión de transfe- in1ón(4). rencia (2), esta presión, una vez regulada por la válvula de regulación (H) pasa a la válvula dosifica- El ante de la bomba (1) se iguala aproximada- dora donde desciende a la presión dosificada (3). m~ la presión de admisión y llena todas las ZOrl} bomba Jubricándolasy refrigerándoJas. la La válvula dosificadora (R) regula la cantidad de combustible que pasa a los émbolos variando la presión de dicho combustible. ;-- ~ (?) (;' -'~ -J:;;J ,""'-':.0- W"""-'" "'~"-:".'.V II ~- / --< w AA;(AB,!.Ac't o s Fig.13-09A-02 -Vista seccionada de los distintos elementoS de la bom rotatIva . Itractores470 Eje de vaina L Aro de levas V 684-EI Buje de transmisión M Retén W -Elementos de bomba A Arandela de resorte N -Rotor bomba trasiego ~ Aro de levas B C Retén O -Cuerpo bomba -Z~patas accionamiento O Carcasa hermétic~ P -Conj.unto contrapesos reguladol A~ = Ca~ara orif.i.ciO;s radiales E Placa ajuste superior Q -Conjunto contr:lpeSOS reguladO! AB Esparrago fijación cabezal F Válvula dosificador a R -Eje de transmi,;ión AC -Co~e~lones externas G Cá.":'a!a válvul~ .d°si.ficadora S -Rodillos de leva. AO := OrificIO de distribución H OrificIO de dosIficación T -Manguito de empuJe AE Palas bomba trasiego Cabezalde hidráulico Rotor distribución V bombeo U V -Placa --Placa de transmisión de ajuste interior AF -Torrnllos extremo -Placa fijación placa extrem o Marzo 1978 19 ~ ,K j/ p)(
  • 124. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION Fig. 13-09B-A - Vista seccionada de la bomba inyectora IESA. Ata 4 2 Racor de salida 43 Tornillo regulador de caudal a plena carga 4 Válvula de entrega 45 Tornillo de ajuste ralenti 5 Pistón 46 Tornillo regulador de sobrecarga (arranque en frio) 6 Cilindro 49 Válvula de respiro y tapón de llenado aceite 7 Resorte de retroceso pistón ~ Tapón de vaciado aceite bomba 9 Tornillo de sangrado 52 Palanca del acelerador " Eje de levas 53 Palanca de paro '5 Empujadores 54 Resorte de sobrecarga '6 Varilla de control 55 Resor1e de gran velocidad '7 Horquillas de mando 56 Resorte de ralenti 27 Contrapesos del regulador 20 Marzo 1978
  • 125. 13-09B DESCRIPCION GENERAL BOMBA INYECTORA EN lINEA IESA, Afa-4 Ifi95. 13-09B-A, B y C) La bomba de inyección «AF» es de cuatro cilindros en línea con árbol de levas. Posee un regulador mecánico que forma una unidad con la bomba. Generalidades: El cuerpo de la bomba está subdividido en dos piezas Ifigs. 13-09B-B y C). a) El cuerpo superior en acero /1), donde ~ se alojan los racores de envío /2), las juntas /3) de las válvulas /4), los elementos de inyección, formados cada uno de ellos por un pistón (5) y cilindro /6). También se pueden considerar for- mando parte del cuerpo superior, aun cuando no se alojan en el interior del mismo, a los resortes (7) de retroceso de los pistones de inyección y las arandelas (8) de apoyo de los resortes de retroceso de los pistones. En dicho cuerpo van situados los ori- ficios de alimentación y retorno de combustible. También en la parte su- perior de este cuerpo se sitúa el torni- llo de purga de aire (9). b) El cuerpo inferior o cárter (10), en aleación de aluminio, forma una uni- dad con el cárter del regulador. En el interior de este cuerpo se alojan: El árbol de levas (11). que se apoya sobre dos rodamientos de rodilloscónicos. cuyas pistas exteriores se alojan en dos tapas atornilladas al cárter inferior de la bomba. En la tapa exterior (12) se aloja un retén de ;:;cei- Fig.13-098-8 21 A.
  • 126. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION te (13) que impide la fuga del aceite de lubricación a través del árbol de levas y una junta tórica (14) que impide la fuga del mismo a través de dicha tapa. -Los empujadores del tipo de rodillo (15), que van guiados cada uno de ellos por un pitón fijo insertado en el citado cuerpo de la bomba. -La varilla de control (16), que se apoya en sus extremos en dos casquillos, uno de latón situado próximo al regulador y alojado a presión en el cuerpo inferior de la bomba, y otro próximo a la brida de fijación de la bomba, en aleación de aluminio, que se fija al cuerpo inferior por un tornillo. -El conjunto regulador. Al subdividir el cárter en dos piezas permite una mejor y más fácil ac{:esibilidad a los órganos interiores de la bomba. Para el equilibrio de los caudales a inyectar por los diferentes cilindros, la varilla de control (16) (véase fig. 13-09B-D), de sección rectangular, lleva unas horquillas (17) en número igual al de cilindros, que se pueden desplazar a lo largo de dicha vari.rlay se fijan a la misma mediante un tornillo de cabeza hexagonal interior. En el interior de cada horquilla se aloja la patilla (18) que lleva cada pistón de inyección en su extremo inferior. 22 Marzo 1978
  • 127. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION Para el reglaje de la carrera de preinyecci6n y puesta en fase de la bomba. se utiliza el sistema de espaciadores (fig. 13-09B-EI, que consiste en un disco (19) que puede ser de diferente espesor y que va situado en el interior de cada empujador (15). sujeto al mismo por un cerquillo (20). Los discos o espaciadores van numerados del 1 al 9 y el espesor varía de 0,05 en 0,05 mm del inmediato inferior al inmediato superior. Sobre el borde superior de cada empujador (fig. 13-09B-E)va una arandela (21, en la que se apoya el resorte de retroceso del pistón. Como quiera que debe existir un cierto juego (0,05 a 0,2 mm) entre la patilla del pistón y esta arandela para que esta patilla nunca roce sobre la misma, y este juego varía en función de la carrera de preinyección, la citada arandela debe tener un es- pesor adecuado, y para ello existen diferentes arandelas numeradas del 1 al 9. El espesor de cada arandela varía de 0,05 en 0,05 mm de la inmediata inferior a la inmediata superior. Para el reglaje del juego axial del árbol de levas (fig. 13-09B-C) Fig. 13-09B-E existen unas calas gruesas (22) _de diferente espesor (2, 1,98 Y 1,96 mm), así como calas finas (23) de 0,1, 0,15 y 0,20 mm. Regulador (fig. 13-09B-F y G: Es del tipo todas velocidades y se caracteriza por su sencillez de diseño, facilidad de montaje y desmontaje, excelente accesibilidad de sus órganos de reglaje, todos ellos anteriores, y además por la precisión en su funcionamiento, consecuencia de su alta fidelidad y estabilidad. -"'" y ~ (ii) Se compone de dos contrapesos, formado por )' ~~ =t= ~~ f- un soporte de masas /24) montado sobre el extremo cilíndríco del árbol de levas, fijo en su posíción angular mediante una chaveta /25) y ~ ~ ;J,[J: @ apretado a dicho árbol por una tuerca (26) con su ~~jr . correspondiente arandela. ~, Jg I Sobre el soporte de masas van dos masas (27) que giran libremente alrededor de un eje /28) - montado a presión sobre el soporte de masas. El talón de las masas actúa sobre un empujador ~ T /29) que se desliza sobre la prolongación cilíndrica J1l del árbol de levas, solidariamente con un anillo (30) montado sobre un rodamiento de bolas (31) que transmite el empuje de las masas a una pa:.¡nca /32) que a su vez transmite (relación 1 : 1) -,- dicho empuje a un paquete de resortes antago- ~ nistas situados sobre la varilla de caudal (34): Por otra parte, el anillo transmisor (30) posee una I I ranura angular (figura B-09B-G) en cuyo interior @ @0@§e , : I I v I¿? )... ) se sitúa un pitón ~5) alojado en la parte inferior @,.@ de un brazo (36), que por su parte superior va . Fig. lJ.098.F Marzo 1978 23 ])-D~ J B.
  • 128. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION conectado a la varilla de control (37). De esta manera los desplazamientos axiales del anillo transmisor de empuje se traducen en desplaza- mientos de la varilla de control. La relación de transmisión es de 1 : 1,6 milímetros, es decir 1 mm de desplazamiento del anillo transmisor su- pone 1,6 mm de desplazamiento de la crema- llera. Sobre la varil~a de caudal (fig. 13-09B-F) va el paquete de resortes antagonistas formado por tres resortes, uno de gran velocidad (GV), otro de ralentí (R) y el tercero de sobrecarga (S). Los resortes de GV y R se apoyan en sus ex- tremos en dos platillos -delantero (38) e inter- medio 139)-, de los que el delantero recibe el empuje de la palanca de aceleración interna (40), que es accionada a través de un eje por la palanca de aceleración externa. El resorte de sobrecarga (S) se apoya, por un extremo, en el platillo delantero (38), y por el otro extremo en el platillo posterior (41), que va mon- tado con ajuste libre sobre el platillo intermedio. Esta disposición permite obtener una sobrecarga automática para el arranque con sólo acelerar a fondo. Esta sobrecarga se elimina en cuanto el motor arranca y la bomba supera las 250 r.p.m. aproximadamente. Fig. 13.fJ9B-G 24 Marzo 1978
  • 129. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION c. Dispositivos de reglaje del regulador: Los dispositivos de reglaje del regulador, total- mente exteriores, son los siguientes (fjg. 13- 09B-H). -El tornillo de caudal (43) permite regular el caudal de plena carga. Roscándolo el caudal aumenta; y desenroscándolo disminuye. -Los tornillos (44) y (45) permiten regular la velocidad máxima de plena carga y la de ralentí respectivamente. Roscando el tornillo (44) se disminuye la velo- cidad máxima de plena carga; desenroscán- dolo se aumenta dicha velocidad, ya que este tornillo permite, a través de la palanca de aceleración exterior, disminuir o aumentar la tensión de los resortes antagonistas del regu- lador. Desenroscando el tornillo (45) se disminuye la velocidad de ralenti y roscándolo se aumen- ta, al permitir, a través de la palanca de ace- leración exterior (52), que se disminuya o aumente la tensión del resorte de ralentí. Fig.13-09B-H El tornillo (46) permite regular el caudal de arranque en frío (caudal de sobrecarga). Ros- cando este tornillo se disminuye el céludal de sobrecarga. y desenroscándolo se aumenta. ya que este tornillo limita la posición extrema de la varilla de control. Marzo 1978 25
  • 130. 26 Marzo 1978
  • 131. SISTEMA DE ALlMENTACION E. Lubrificación de la bomba (fig. 13-09B-K) La bomba inyectora del motor 4.248, que montan los tractores modelo 400-E, dispone de lubricación ind&- pendiente. El aceite se almacena en el fondo del cuerpo inferior de la bomba, que se comunica interiormente con el cárter del regulador. El llenado de aceite de la bomba se efectúa a través del orificio que deja al descubierto la reducción (48) cuando se desmonta. Sobre esta reducción va mon- tado un respiradero (49) (fig. 13-09B-F) que mantie- ne el interior de la bomba a la presión atmosférica y evita por tanto que haya una sobrepresión interna. El vaciado se consigue desenroscando el tornillo (5(») situado en la parte inferior del cárter. El contenido de aceite es de 290 cm3. Para evitar un llenado excesivo de líquido en el cárter como consecuencia del combustible que se fuga a través del ajuste de lapidado entre cilindro y pistones, el tornillo (47) posee un tubo de cobre (51) en forma de voluta que permite mantener un nivel constante en el interior de la bomba. Se recomienda cambiar el aceite de la bomba cada 250 horas de funcionamiento, y el aceite a utilizar puede ser el mismo que el utilizado para el engrase del motor. Fig. 13-o9B-K Marzo 1978 27 ~
  • 132. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION 13-10 MANTENIMIENTO -Tractores 155-E y 160-E Ifigs. 13-10-01 a 04) Para el mantenimiento de los distintos elementos del sistema de alimentación de los tractores 155-E y 160-E,proceder del modo siguiente: . 1. El prefiltro de aire deberá limpiarse varias veces al día, según las condiciones del terreno en las que opere el tractor. Para la limpieza de dicho filtro desenroscaria palomilla lA), retírar la cubíerta lB) y extraer la cubeta transparente IC). Vaciar los residuos de polvo existentes en su interior y mon- tarja nuevamente. Cada diez horas de funcionamiento de la unidad desmontar la cubeta del depurador de aire en baño de aceite y verificar que el nivel de aceite sea el indicado en la cubeta. Si el nivel sobrepasa la línea indicada o si se observan posos de sucie- Ag. 13-10-fJ1 -limpieza cubeta transparente del prefi/tro dad en el interior de la mencionada cubeta, dese- de aire char el aceite, limpiar la cubeta y rellenar hasta el A -Palomilla de fijación nivel indicado, con aceite limpio de motor. B -Cubierta cubeta C -Cubeta transparente D -Espárrago de retención Para efectuar la revisión del nivelo cambiar el E -Nivel máximo permisible de polvo aceite de la cubeta proceder del modo siguiente: :tI Levantar el capó de la parte izquierda yasegu- rarlo mediante la varilla de sustentación. b) Aflojar las abrezaderas desprendiendo la cube. ta (C> y el elemento filtrante (B). Vaciar la cubeta (C) y lavar ésta y el elemento fi'trante (B) con gasoil. Limpiar el elemento con aire a presión para liberarlo de los posibles residuos de particulas que entorpezcan su co- rrecto filtrado. d) Reponer aceite nuevo y montar siguiendo en forma inversa las instrucciones del desmon- taje. Fig. 13-10-02 -Cambio aceite y limpieza elemento filo trante del depurador de aire A -Cubierta superior del filtro B -Elemento filtrante C -Cubeta 28 Marzo 1978 2.
  • 133. 3. Cada 50 horas de funcionamiento o en períodos más cortos según las condiciones de trabajo de la unidad, limpiar el vaso de sedimentos procedien- do del modo siguiente: a) Desmontar el filtro primario (A) y vaciar su cubierta limpiándola de las impurezas que pue- dan existir del gasoil. b) limpiar también el filtro primario. c) Desmontar la cubierta del filtro secundario lB) y limpiar su filtro IC). 4. Cada 500 horas de funcionamiento cambiar el filtro primario. 5. Cada 1.000 horas cambiar el filtro secundario, 6. Cada 2[í) horas lubricar las articulaciones del ace- lerador y mando de detención del motor. Fig. 13-10-03 -Limpieza y cambio filtros de combustible A -Cubierta filtro primario B -r:ubierta filtro secundario C -Elemento filtrante filtro secundario D -Soporte filtros combustible 7. Cada 100 horas revisar el nivel de aceite de la bomba inyectora, desenroscando el tapón de lle- nado y nivel (B). Añadir aceite de motor. 8. Cada 250 horas cambiar el aceite de la bomba inyectora desenroscando los tapones de vaciado (C), de nivel (B) y llenado (A). Colocar el tapón de vaciado (C) y rellenar con aceite nuevo de motor (ver sección 01A MOTOR). 9. Cada 1.000 horas aproximadamente efectuar la limpieza del depósito de combustible. para e:llo desmontar el derJósito siguiendo las instrucciones del tema 13-13 -Desmontar depósito de com- bustible. Enjuagar y limpiar bien el interior del depósito y montarlo nuevamente siguiendo las instrucciones del tema 13-14 -Montar depósi- to de combustible. Fig. 13-10-04 -Revisión o cambio aceite bomb.a inyectora A -Tapón de llenado B -Tapón de nivel C -Tapón de vaciado D -Cable de mando dellraclómelro Marzo 1978 29 ~
  • 134. SECCJON 13 SISTEMA DE ALlMENTACION 13-11 MANTENIMIENTO ITrac.tores 470 y 480-E) Ifigs. 13-11-01 a 06) Efectuar el mantenimiento de los distintos elementos del sistema de combustible procediendo del modo siguiente: 1. Según las condiciones del terreno el prefiltro de aire deberá limpiarse una o varias veces al día, desenroscando la palomilla (A) retirando la cu- bierta (B). Vaciar el polvo de la cubeta trans- parente (C) y montar el conjunto nuevamente. Fig. 13-11-01- limpieza cubeta transparente del pre- filtro de aire A -Palomilla de fijación B -Cubierta de la cubeta C -Cubeta transparente D -Espárrago de retención E -Nivel máximo permisible de polvo 2. Cada 10 horas de trabajo o diariamente, desmon- tar la rejilla frontal de la unidad, soltar las 3 grapas (A) de fijación de la cubeta del depurador de aire en baño de aceite y verificar que el nivel sea el indicado en la cubeta (B). Si el nivel sobrepasa la línea indicada, o si se observan posos de suciedad en el interior de la cubeta, proceder como sigue: a) Desechar el aceite de la cubeta (B) b) Lavar la cubeta (B) y el elemento filtrante (C) con gasoil. Aplicar aire a presión al elemento filtrante limpiando bien éste y la cubeta. Rellenar la cubeta con aciete limpio de motor hasta el nivel existente en la misma. d) Posicionar el elemento filtrante, acoplar la cu- bela con el aceite, y fijar el conjunto por medio de las 3 grapas (A). Montar la rejilla delantera 30 Marzo 1978
  • 135. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION Diariamente, o cada 10 horas de trabajo limpiar la cubeta transparente de sedimentos lB), del filtro de combustible lA), desenroscando la palo- milla IC). Dejar que la cubeta se vacíe, por grave- dad, de las impurezas o acumulación de agua. NOTA. -No efectuar esta operación con el mo- tor en marcha. Cebar el sistema después de efectuar esta ope- ración, a través de la palanca de la bomba de alimentación. .o ~- Fig- 13-11-04 -Vaso de sedimentos (Tractores 4OO-EI A -Filtro de combustible . B -Vaso de sedimentos C -Tapón de palomilla Fig. 13-11-{}3 -Vaso de sedimentos (Tractores 470) A -Filtro de combustible B -Vaso de sedimentos C -Tapón de palomilla Cada 100 horas de funcionamiento de la unidad, lubricar las articulaciones del acelerador y mando de detención del motor. Cada 500 horas de trabajo, cambiar el filtro de combustible, procediendo del modo siguiente: a) Desenroscar el tornillo (A) de sujeción filtro. b) Separar el elemento filtrante (B) del cabe- zal (C). c) Montar el nuevo filtro asegurándose de la co- Fig. 13-11-05 -Cambio elemento filtro de combustible rrecta posición de las juntas de goma (D) y A -Tornillo sujeción filtro fijar el conjunto por medio del tornillo (A). B -Elemento filtrante C -Cabezal .. D --Juntas de goma dI Sangrar el sistema. E -Vaso de sedimentos Marzo 1978 31 5. 3.
  • 136. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION 6. Cada 250 horas de trabajo de la unidad, cambiar el aceite de la bomba inyectora en los trac- tores 480-E procediendo del modo siguiente: a) Desenroscar el tapón. (B) de vaciado de aceite, colocando, previamente, un recipiente ade- cuado debajo del orificio para evitar el derrame del aceite por el motor. b) Retirar el tapón de llenado (A). c) Después de haber salido todo el aceite, colo- car el tapón (B). d) Añadir aceite limpio de motor a través del orificio del tapón (A). hasta que salga por el tubo existente en el tapón (C). NOTA; -La capacidad de aceite es de 290 cm3 aproximadamente. y el nivel se manten- drá constante por la línea (D). Fig.13-11.06- Cambio aceite bomba inyectora (Tracto- res 4OO-E) 7. Cada 1.000 horas de trabajo aproximadamente. efectuar la limpieza del depósito de combustible A -Tapón del orificio de llenado B -Tapón de vaciado siguiendo las instrucciones del tema 10-30 -Des- C -Tapón con el tubo de nivel constante montar depósito de combustible. Enjuagar y D -Nivel constante limpiar bien el interior del depósito y montarlo nuevamente siguiendo las instrucciones del tema 10-31 -Montar depósito de combustible. 13-12 MANTENIMIENTO ¡Tractores 684-E) (Ver capítulo 13, SECCION 01C, MOTOR 6.305) 32 Marzo 1978
  • 137. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION 13-13 DEMONTAR DEPOSITO DE COMBUSTIBLE (Tractores 155-E y 160-E) (figs. 13-13-01 y 02) desmontar el depósito de combustible procederdel modo siguiente: 1. Desmontar el volante de la dirección (ver tema 04A-O6 -SECCION 04-DIRECCION). Desmontar la palanca del acelerador de mano. 3. Desconectar el cableado eléctrico que va al cua- dro de instrumentos de sus terminales. Desconectar de la bomba inyectora la sirga del ~ .,.; cuentarevoluciones. Desmontar el capó (ver sección 03-Carrocería). Desenroscar los tornillos que fijan la coraza del cuadro de instrumentos. Desconectar del depósito el tubo de sobrante de Fig. 13-1301- Desmontando coraza cuadro de instru- combustible de los inyectores. mentos Desmontar la cubierta palanca reductora A -Columna de la dirección B -Varilla de la palanca d¡,1 acelerador C -Coraza del cuadro de instrumentos ;}rifo de combustible D -Depósito de combustible E -Cableado eléctrico F -Cubierta de la palanca reductora Desenroscar del grifo de combustible el tubo G -Grifo de combustible que va a bomba de alimentación. H -Sirga del cuentarevoluciones ~ o., I -Tubo de grifo a bomba alimentación ~ J -Batería Desenroscar los tornillos que fijan el tanque a sus soportes. )esmontar el depósitcle DI, retirándolo travé la columna de la dirl ción {AJ. f-ig 1313-02 Desmontando depósito de combus- tible Tacos de goma de separación depósito de ~¡oportes Soporte delantero del depósito M Varillaje del acelerador N Cable del estrangulador del motor Botón de mando cable estrangulador motor Tuerca del tornillo de fijación coraza a depósito 33 7. 2. Para 6. 5.
  • 138. 13-14 MONTAR DEPOSITO DE COMBUSTIBLE (Tractores 155-E y 160-E) (fig. 13-14-01) Montar el depósito de combustible siguiendo este 9. Montar la coraza del cuadro de instrumentos, orden: posicionando el cableado eléctrico, y fijar la co- raza con sus tornillos. 1. Pasar el depósito a través de la columna de la dirección y situarlo sobre los soportes. 10. Montar el capó Iver sección OJ-Carrocería). 2. Colocar los tacos de goma en posición correcta, 11. Conectar la sirga del cuentarevoluciones a la entre el depósito y los soportes. bombainyectora. 3. Roscar los tornillos de fijación con sus aran- 12. Conectar todo el cableado eléctrico a sus ter- deJas, doblando éstas sobre las cabezas de los minales. tornillos. 4. Conectar al grifo el tubo que va a bomba de 13. Montar la palanca del acelerador de mano. alimentación. 14. Montar el volante de dirección (ver tema 04A- 5. Abrir el paso de combustible por el grifo. 07 -SECCION 04-DIRECCION). 6. Montar la cubierta palanca reductora. 15. Repostar combustible en el depósito Conectar el tubo de sobrante al depósito. 16. Sangrar el sistema. 8. Conectar el cable eléctrico del indicador nivel combustible en depósito. B)(C D' E Fig.13-14-01 -Despiece componentes del depósito de combustible A -Tapón del depósito F ~ Grifo de combustible J Tornillo y arandela fijación so. B -Tubo de retorno G -Tubo de grifo a bomba alimen- porte depósito C -Tornillo fijación tubo de retorno tación K -Soporte delantero a culata H Taco de goma l Tornillo fijación soporte D -Taco_de-goma I Tornillo y arandela fijación depó- E --Tornillo y arandela fijación depó sito . sito 34 Marzo 1978 7. ,A:i(
  • 139. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION 13-15 CAMBIAR EL GRIFO DE COMBUSTIBLE (Tractores 155-E y 160-E) 1. Desconectar de la bomba de alimentación el tubo procedente del grifo y vaciar el gasoil que exista en el depósito para un recipiente limpio. 2. Desconectar del grifo el extremo del tubo a bom- ba alimentación. 3. Desenroscar del depósito el grifo y desecharlo 4. Aplicar, al grifo nuevo, un poco de pasta herme- tizante y roscarlo en el depósito hasta la posición correcta (ver fig. 13-13-01). 5. Conectar el tubo al grifo y bomba de alimentación respectivamente. 6. Repostar combustible al depósito. 7. Asegurarse de la total apertura del grifo 8. Sangrar el sistema. 13-16 DESMONTAR BOMBA AlIMENTACION (Tractores 155-E y 160-E) (1i9. 13-16-01) Cerrar grifo de combustible. Desconectar de la bomba y filtro, el tubo de combustible. 3. Desmontar el tubo de combustible entre depósito y bomba de alimentación. 4. Desel oscar las dos tlJercas de los espárragcI de fijacil bomba alimentación a bloque motor. 5 Retirar la bomba. Fig. 13-16-01 -Desmontando bomba de alimentación A - Bomba de alimentación B Junta de estanqueidad Palanca de paro motor Filtro primario de combustible Espilrragos de fijación bomba Marzo 1978 35 2.
  • 140. 1.3-17 DESARMAR Y ARMAR BOMBA DE ALlMENTACION (Tractores 155-E y 160-E) Ifig.13-17-01) 1. Desenroscar el tornillo lA) y retirarlo con su aran- dela lB). 2. Retirar la tapa IC) y la junta ID). 3. Desenroscar los tornillos 1M) y retirarlos con sus arandelas (N). 4. Separar el cuerpo lE) de la membrana IF). 5. Retirar el muelle IG). 6. Extraer del cuerpo lE) la válvula lO). Armar el conjunto de forma inversa al desarmado, sustituyendo las piezas defectuosas. ~~~~~~~~~~~~ J- vt ~~-==(~"?; Fig. 13-17-01 -Despiece componentes bomba alimentación Tornillo - A F Membrana K Junta entre bomba y motor B Arandela de presión G --Muelle l -Espárragos fijación bomba C Tapa H -Cuerpo M --Tornillos fijación cuerpos bomba D Junta I -Tuerca N --Arandela de presión E Cuerpo J -Arandela de presión, O -Válvula 13-18 MONTAR BOMBA AllMENTACION (fig. 13-17-01) 1. Colocar una junta nueva (K) provista de pasta her- 3. Montar el tubo entre bomba alimentación y filtro metizante. en el alojamiento de la bomba en el de combustible. motor. 4. Montar el tubo entre grifo de combustible y bom- ba alimentación. 2. Colocar la bomba en su alojamiento y fijarla a lo~ ,,- espárragos (L) por medio de las tuercas (1) y 5. Abrir el grifo de paso combustible. las arandelas de presión (J). 6. Sangrar el sis.tema. 36 Marzo 1978 ~
  • 141. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION CAMBIAR EL SOPORTE FILTROS DE COMBUSTIBLE (Tractores 155-E y 160-E) (fjg.13-19-D1) 1. Desenroscar el racor (C) del tubo de bomba ali- mentación a filtros. 2. Desenroscar el racor (B) del tubo de filtros a bomba inyectora. 3. Desmontar el filtro primario (D). 4. Desmontar el filtro secundario desenroscando el tornillo de fijación (E). Desenroscar los dos tornillos lA) de fijación so- porte IF) a bloque de motor. 6. Montar el nuevo soporte. 7. Montar los dos filtros, conectar los racores (B y C). Ag. 13-19-01-Soporte de los filtros de combustible 8. Sangrar el sistema. A -Tornillos de fijación soporte a bloque B -Racor del tubo de filtro a bomba inyectora DESMONTAR LA BOMBA INYECTORA C -Racor del tubo de bomba alimentación a filtro (Tractores 155-E y 160-E) (figs. 13-20-01 D -Filtro primario E -Tornillo de fijación filtro secundario a 03) F -Soporte de los filtros Desconectar de la bomba el cable de paro del motor (B). 2. Desmontar la varilla de articulaciones acelerador a bomba inyectora (GI. 3. Desenroscar de la bomba la sirga del cuentarevo- luciones (D). Desmontar el tubo de suministro de filtros a bom. ha, desenroscando los racores (E). Desmontar los 4 tubos de bomba a inyectores, rlf!senroscando las conexiones lA y C). 6. Desenrosc"r el tornillo del tubo de respiro bom- bcl (F). Fig. 13-20-01 Disposición bomba inyectora Conexión a inyectores de los tubos de presión B Cable del estrangulador de paro C Conexión a bomba de los tubos de presión a inyec tores D Sirga del cuentarevoluciones E Racores del tubo de filtros a bomba F Tornillobanjo del tubo de respiro bomba Marzo 1978 37 5. 4.
  • 142. SECCJON 13 SISTEMA DE ALlMENTACION 7. Desenroscar los dos tornillos (K) del acoplamiento elástico de la bomba. 8. Desenroscar los dos tornillos delanteros (1) y tra- seros (H) de fijación bomba a soportes. NOTA. -Al desenroscar estos tornillos sujetar la bomba, para evitar que ésta se caiga. Fig- 13-20-02 -Desmontando la bomba inyectora G -Varilla del acelerador H -Tornillos traseros de fijación bomba I -Tornillos delanteros de fijación bomba J -Tornillo del tubo de respiro bomba K -Tornillos de fijación acoplamiento bomba 9. Retirar la bomba de la unidad, lIevándola hacia atrás, hasta que su parte delantera se suelte del acoplamiento. Fig. 13-20-03 -Separando bomba inyectara de su acoplamiento 13-21 DESMONTAR Y MONTAR ACOPLAMIENTO BOMBA (Tractores 155-E y 160-E) (fig. 13-21-01) 1. Desenroscar el tornillo allen (C) y retirarlo junto con su arandela (D).2. Desenroscar los tornillos (A) de fijación acopla- miento. 3. Retirar los acoplamientos lE y F), acoplamiento elástico IG), y soltar de la bomba el manguito de acoplamiento (H) el cual se hace solidario al eje de la bomba por medio de una chaveta. 4. Montar siguiendo inversamente el orden de des- montaje. Fig. 13-21-01 -Despiece componentes acoplamiento bomba A Tornillo fijación acoplamiento E -Acopl¡¡miento B Ar¡¡ndel¡¡ de presión F -Pletina de acopla~ento Tornillo ¡¡lIen fij¡¡ción conjunto a eje m¡¡ndo G Acopl¡¡miento intermedio elastico Ar¡¡ndel¡¡ de presión H M¡¡ngllito de acopl¡¡miento a bomba 38 Marzo 1978
  • 143. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION 13-22 MONTAR BOMBA INYECTORA (ver sección 01A, tema 01A-21A) MOTOR EBRO 13-23 SINCRONIZACION DE LA BOMBA CON EL MOTOR (ver sección 01A, tema 01A-21B) MOTOR EBRO 13-24 CAMBIAR UN INYECTOR -Tractores 155-E y 160-E (figs. 13-24-01 y 02) 1. Desmontar la tapa de balancines. 2. Desconectar de los inyectores el tubo de sobran- te de combustible (B). Fig. 13-24-01 -Cambio de un inyector A -Tubo de sobrante, exterior a depósito B -Tubo de sobrante, interior a depósito 3. Desconectar de bomba inyectora e inyector. el tubo de presión correspondiente al inyector afectado. 4. Desmontar el tubo de sobrante. interior (B). desenroscando la tuerca de conexión en la parte trasera de la culata y los 4 pernos que acoplan la tubería a cada inyector. NOTA. -Adoptar especial precaución para evi- tar que los pernos caigan dentro del motor. 5. Colocar unos tapones a las conexiones del tubo de presión en bomba inyectora y los correspon- dientes al tubo de sobrante en los inyectores. 6. Desenroscar los pernos de fijación inyector a culata. 7. Retirar el inyector. 8. Extraer del asiento la arandela de cobre. si esta no ha salido con el inyector. 9. Instalación: Examinar el asiento del inyector. en la culata, para comprobar que está perfectamente limpio y libre de acumulaciones de carbonilla. I~corporar la arandela hermética del caucho en el adaptador de admisión del inyector, y una nueva arandela de cobre en el asiento. Instalar el inyector y apretar uniformemente/os pernos a una presión no mayor de 2.073 kgm. NOT A. -Estos r.~rnos son de acero de alta resistencia a la tracción y se instalan sin arande- las de seguridad. Es indispensable que se utilicen únicamente los pernos de tipo correcto. 10. Montar los componentes restantes y sangrar el sistema. Marzo 1978 39
  • 144. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION 13-25 DESARMAR UN INYECTOR Si cualquiera de los componentes señalados an- teriormente estuviera en mal estado, es preciso cam- 1. Instalar el inyector en la máquina probadora sin biar el inyector. conectar el tubo de combustible.2. Limpieza: Quitar la tuerca tapón lA) y la arandela de cobre (F). Con ayuda de un destornillador. desenroscar Eliminar todas las acumulaciones de carbonilla en la la tuerca de reglage del muelle lB). Extraer el parte interior de la tobera con ayuda de los instru- disco superior del muelle IC). el muelle del inyec- mentos para limpieza de inyectores. tor ID) y el vástago lE). 3. Desenroscar la tuerca del inyector (M). Si fuese preciso, se podrán limpiar los orificios de pulverización de la tobera por medio de agujas de alambre aseguradas en el pequeño mandril manual. ~ NOTA. -En vista de que las tobera s y las válvulas Se debe utilizar exclusivamente alambre apropiado ." de agujas están esmeriladasentre sí, es indispensa- para orificios de 0,25 mm de diámetro, y es preciso - ble que no se intercambien nunca dichos com- que el alambre sobresalga solamente en una distan- ponentes. cia reducida, para evitar que se fracture. Hacer girar lentamente el mandril, sin aplicar una presión excesi- E 4. Desenroscar el adaptador de admisión del in- va a la aguja de alambre. ~ yector (1). Si hay acumulaciones de carbonilla dura dentro de Lavar todos los componentes del inyector en los orificios de pulverización, éstas se podrán ablan- combustible limpio. Eliminar a continuación toda dar generalmente sumergiendo la tobera en acetona la carbonilla en la tobera y la válvula de aguja con durante media hora, más o menos. ayuda de un cepillo blando, con púas de latón. ADVERTENCIA. -La acetona es un líquido alta- Inspección de los componentes del inyector: mente inflamable siendo peligroso que se acerque a una llama viva. Si la punta de la aguja tiene un tono ¡)zulado, de- bido al recalentamiento, o si el asiento tiene raya- duras o averías de importancia, tanto la tobera como la válvula de aguja se encuentran en mal estado y no se deben volver a emplear. 2. Comprobar Que el resorte no se encuentra roto u oxidado y Que sus dos extremos Quedan a es- cuadra. ~ 3. Examinar la cara cóncava en la cavidad en el ex- tremo inferior del vástago, siendo indispensable que no se encuentre apreciablemente aplanada. ~ 4. Examinar las caras de acoplamiento de la tobera y el portatobera, para comprobar que no tengan rayaduras o cuerpos extraños aprisionados. Fig. 13-25-01 -Despiece componentes de un inyector A -Tuerca de bloc aje H -Arandela racor entrada B -Tuerca regulación muelle I -Racor entrada-adaptador C -Disco superior muelle J -Tuerca de unión D -Muelle tobera K -Tobera E -Vástago l -Arandela de suplemento F -Arandela tuerca tapón M -Tuerca del inyector G . -Cuerpo de! inyector [ 40 Marzo 1978 1 5.
  • 145. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION NOTA. -Al sacar la tobera del fluido, ésta se debe orificio correspondiente al tubo de fugas en la tuerca enjuagar inmediatamente en combustible limpio. o tapón. Apretar a fondo ésta última. adoptando pre- en el fluido de sustitución especial, para evitar el cauciones para evitar que gire simultáneamente la peligro de que se oxiden las caras altamente pulidas. tuerca de reglaje del muelle. Como una solución alternativa se puede aplicar a las toberas el tratamiento siguiente: NOTA. -Con el objeto de obtener una indicación 1. Disolver 55 g de sosa cáustica en 0,5 litros de más exacta de la presión, la válvula en la máquina agua. Añadir 14 g de detergente. probadora no se debe abrir más de media vuelta a partir de la posición cerrada. 2. Sumergir las toberas en el líquido y hiérvanse durante por los menos 1 hora, pero no más de hora y media. NOTA. -Es indispensable que la concentración de sosa cáustica no sobrepase el 15%, por lo que se debe incorporar agua para compensar la evapora- ción. Si la proporcíón de sosa cáustica llegase a exceder el 15%, existe el peligro de que ataque el orificio correspondiente a la válvula de aguja y la cara de acoplamiento de la tobera, inutilizando el inyector. 3. Completada la operación anterior, extraer las to- beras y lavarlas en agua corriente, para eliminar todos los vestigios de sosa cáustica. A continua- ción las toberas se deben sumergir en aceite des- hidratante, dejando que se escurra el excedente. 4. La carbonilla se podrá eliminar fácilmente con ayuda de un cepillo de púas de alambre y una aguja normal de alambre. Por último. lávese la parte interior de la tobera. Eliminadascompletamente todas las partículas de carbonilla, introducir la válvula de aguja en la Fig. 13-25-02 Reglaje de presión de descarga de la tobera tobera y comprobar que se encuentre perfecta- mente libre. NOTA. -La tobera va introducida en el cuerpo del adaptador del enjuague inverso con la punta primero y queda asegurada por la tuerca moleteada del adap- tador. t'" Prueba de un iny~tol: Al probar los inyectores se deben adoptar precaucio- nes para evitar que el combustible a presión elevada, altamente pulverizado, entre en contacto con las manos, ya que es capaz de penetrar en la piel. Antes de desarmar un inyector, se aconseja limpiarlo exteriormente, con el líquido empleado para este fin en sustitución de combustible, y probarlo del modo siguiente: Presión de descarga de la tobera / Conectar el inyector a la máquina probadora de ~. // (oberas y aflojar la tuerca tapón. Ajustar la presión :le descarga de la tobera a 185 atmósferas, hacienQo ~' Fig. 13-25-03 -Comprobación de fug,!s de retroceso j ;¡irar"la tuerca de reglaje del muelle a través del vástago de válvula aguja 41 ~
  • 146. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION Fugas de retroceso en el vástago de la válvula fuese pobre y hubiesen deformaciones, el inyector se de agua debe desarmar, limpiar, volver a armar y probar nuevamente. Abrir del todo la válvula en la máquina probadora de toberas, aumentar la presión de ensayo a 150 atmós- NOTA. -Si, al probar inyectores retirados de un feras, y verificar el intervalo que transcurre para que motor, la presión de descarga oscilara entre 175 y la presión descienda a 100 atmósferas, el cual debe 185 atmósferas y el inyector satisfaciera todas las oscilar entre 6 a 45 segundos. (Véase figura 13- pruebas restantes, no se debe modificcr la presión 25-04). de descarga, ya que tales límites son aceptables. NOTA. -Si el intervalo transcurrido fuese menor, es posible. que las caras esmeriladas de la tobera y el cuerpo del inyector se encuentran averiadas o defor- madas, o que existan partículas de suciedad entre dichas caras. Fugas en el asiento de, la aguja Secar la punta de la tobera con un trapo. Al accio- nar tres o cuatro veces la máquina probadora, la punta debe permanecer perfectamente seca. Si existiesen dudas al respecto, mantener la presión de descarga en 175 atmósferas y sujetar un trozo de papel secante contra la punta de la tobera. La man- cha de combustible producida en el transcurso de un minuto no debe ser mayor de 13 mm de diámetro. Pulverización Cerrar la válvula en la máquina probadora de tobe- ras, hacer girar la rueda volante a unas 85 r.p.m. y examinar los cuatro chorros de combustible. Es pre- ciso que cada chorro quede debidamente pulveriza- do, sin lineas ni defor.maciones visibles, y que se extienda adecuadamente en una distancia aproxima- da de 50 mm antes de entrar en contacto con los costados del recipiente. Al iniciarse la descarga se debe producir un sonido seco. NOTA. -Al verificar la pulverización se debe con- servar cerrada la válvula en la máquina probadora de toberas, con el objeto de evitar que se averíe el Fig. 13-25-04 ~ Comprobación de fugas en asiento vAlvu la aguja manómetro, y de obtener una indicación más exacta del estado de la tobera. Si el inyector reúne adecuadamente las condiciones estipuladas, se podrá volver a instalar en el motor. No obstante, si fuese insatisfactoria la prueba de" . fugas en el asiento de la aguja, o si la pulverización 42 Marzo 1978
  • 147. 13-26 ARMAR UN INYECTOR Todos los componentes del inyector se deben armar en estado húmedo, después de haberse enjuagado en combustible limpio o fluido de sustitución. Es importante que noo se utilice un trapo para lim- "..." ., ! ",,",. =- "~ piar las piezas interiores.: c ~[:?S ~ Instalar el adaptador de admisión en el cuerpo del inyector, incorporando una nueva arandela hermética de cobre. : ',",,:;-';-: 2. Colocar la tobera (K) y la válvula de aguja en el cuerpo del inyector (G) comprobando que las espigas del cuerpo encajan debidamente en la tobera. Enroscar la tuerca de la tobera (M) y apre- / tarla a una presión de 6,91 kgm. '& NOTA. -Es indispensable que no se exceda c;)-- dicha presión de ajuste. para evitar el peligro de que se produzcan deformaciones de importan- cia en el conjunto de tobera. Incorporar el vástago del inyector (E). el muelle (D). el disco superior de éste y la tuerca de reglaje del muelle (B). Apretar la tuerca de reglaje hasta que se note la resistencia del muelle (D). Conectar el inyector al tubo de la máquina proba- dora. Ajustar la presión de descarga de la tobera a 185 atmósferas y apretar a fondo la tuerca i ~~~ ~ tapón del inyector. ~ ,.'ó'.; Fig. 13-25.01 Probar el inyector en la forma descrita anterior- A Tuerca de blocaje mente. B Tuerca regulación muelle Disco superior muelle D Muelle tobera -Si, después de efectuar la limpieza, elnyector E Vástago ~ F Arandela tuerca tapón no satisface las pruebas especificadas, sejebe instalar otro de recambio, que se encuentre en G H Cuerpo del inyector Arandela racor entrada ~~ )uen estado, reacondicionándose el defectuoso. No Racor entrada-adaptador Tuerca de unión ;e procure jamás recuperar toberas y válvulas de K Tobera nyectores, puliéndolas a mano con pasta para lim- L Arandela de suplemento lieza de metal u otro abrasivo. M Tuerca del inyector 197R 43 11 .:J-~ ~ lOTA. lO
  • 148. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION 13-27 CAMBIAR EL COLECTOR DE ADMISION Tractores 155-E y 160-E Ifig. 13:27-01 Y 02) 1. Desmontar el prefiltro del depurador de aire. 2. Elevar la parte izquierda del capó y sujetarla con la varilla (E). 3. Separar del colector (B) el manguito (D) desen. roscando el tornillo de la brida (A). 4. Desenroscar los 6 tornillos (C) y retirar el colector. NOTA. -La junta de amianto es una sola pieza para ambos colectores: admisión y escape; para cambiarla hay que desmontar los dos colectores. 5. Montar el colector siguiendo inversamente el or- den de desmontaje. Fig. 13-27-01 -Cambio del colector de admisión A -Brida de fijación manguito a colector B -Colector de admisión C -Tornillos fijación colector D -Manguito de admisión aire E -Varilla de sustentación capó Fig. 13-27-02 -Desmontando colector admisión C -Tornillos fijación colector F -Colector escape G -Tornillos fijación tubo escape a colector H -Tubo de escape horizontal 13-28 CAMBIAR EL COLECTOR DE ESCAPE Tractores 155-E y 160-E Ifigs. 13-27-02 y 1. Levantar . 13-28-01) el capó. 2. Si el tractor es de escape horizontal, soltar la chapa de fijación silencioso a caja cambios. 3. Desenroscas los tres tornillos de fijación tubo escape a colector y separar las dos partes. Si el tractor es de escape vertical, desenroscando los tres tornillos (G) éste quedará suelto. 4. Desenroscar los tornillos de fijación tubo escape a motor y retirarlo. NOTA. -Cuando se cambie la jun~3 de los colectores, procurar limpiar bien todo resto de la junta vieja, para permitir un mejor asiento de la nueva. Fig. 13-28-01 -Cambio colector de escape I -Tornillos fij¡tción colector 44 Marzo 1978
  • 149. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION 13-29 AJUSTE DE LAS ARTICULACIONES DEL ACELERADOR Tractores 155-E y 160-E (fig. 13-29-01) 1. La varilla del acelerador puede ajustarse a la me- dida necesaria procediendo del siguiente modo: a) Desenroscar la tuerca (C). b) Desmontar la varilla (D) de la conexión inter- dia (G). c) Enroscar o desenroscar, en la medida necesa- ria, la varilla (D). d) Montar la varilla en la conexión intermedia y apretar la contratuerca (C) para bloquearla. Fig. 13-29.01 -Ajuste de las articulaciones del acelerador A -Varilla de mando acelerador de mano B -Conexión entre varilla de mando y excéntrica C -Contratuerca de ajuste varilla de aceleración D -Varilla de aceleración a bomba inyectora E -Pedal acelerador F -Perno de fijación pedal a caja de cambios G -Conexión intermedia de articulación H -Perno de fijación y articulación I -Resorte de recuperación 13-30 DESMONTAR DEPOSITO DE COMBUSTIBLE Tractores 470 y 480-E (figs. 13-30-01 y 02) Para desmontar el depósito de combustible proceder del modo siguiente: 1. Desmontar el capó y la coraza del cuadro de ins- trumentos (ver la sección 03-CARROCERIAI. 2. Enderezar las puntas de las chapas (E) de reten- ción de los tornillos de fijación depósito a so- portes. ,3. Desenroscar los tornillos (D). Fig.13-:.J-o1 -Desmontando depósito de combustible A -Depósito de combustible B -Tubo de grifo de combustible a bomba alimentación C -Tubo de bomba alimentación a filtro combustible D -Tornillos de fijación depósito a sus soportes E -Chapa de freno Marzo 1978 45
  • 150. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION 4. Cerrar el grifo de combustible (O). Desconectar del depósito el tubo de sobrante (K). 6. Desconectar del grifo lO) el tubo de suministro lB). 7. Retirar el depósito. Fig. 13-30-02 -Despiece componentes del depósito de combustible y sus soportes A -Depósito N -Brida de fijación tubo de grifo a bomba alimentación B -Tubo de grifo a bomba alimentación O -Tacos de goma D -Tornillos y arandelas de freno de fijación depósito P -Soporte delantero del depósito F -Tornillos y arandelas de fijación indicador nivel en depósito Q -Grifo de combustible G -Indicador nivel combustible en depósito R -Tornillo y arandela fijación soporte trasero a caja de H -Tapón del depósito cambios I -Racor de! tubo de sobrante a depósito S -Tacos de goma J -Arandelas estanQueidad del tubo de retorno T -Soporte trasero K -Tubo de retorno U -Tornillo y arandela fijación soporte trasero L -Soporte delantero del depósito V -Tuerca del tornillo M M -Tornillo de la brida de fijación tubo, de grifo a bomba de alimentación 46' Marzo 1978 5.
  • 151. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION 13-31 MONTAR DEPOSITO DE COMBUSTIBLE Tractores 470 y 480-E Ifigs 13-30-01 y 02) Montar el depósito de combustible siguiendo este orden: 1. Colocar el depósito lA) sobre los soportes IL, P y T). 2. Colocar 2 tacos de goma 10) y IS) entre el de- pósito y cada uno de los soportes. 3. Roscar los tomillos ID) provistos de chapa de freno, colocando entre las chapas y el soporte otro taco de goma. 4. Doblar las puntas de la chapa sobre la cabeza del tornillo correspondiente. 5. Conectar al grifo el tubo lB). 6. Conectar al depósito el tubo de sobrant~ de combustible. 7. Montar la coraza del cuadro de instrumentos Iver sección 03-CARROCERIA). 8. Conectar el cable eléctrico al indicador de nivel de combustible. 9. Montar el capó Iver sección 03-CARROCERIA). 10. Repostar combustible. 11. Abrir el grifo de combustible. 12. Sangrar el sistema. 13-32 CAMBIAR EL FILTRO DE COMBUSTIBLE Iver tema 13-15. de esta sección) 13-33 DESMONTAR Y MONTAR BOMBA DE ALlMENTACION Tractores 470 y 480-E (fig. 13-33-01) 1. Desenroscar de la bomba (D) los racores (A y B). 2. Desenroscar los 4 tornillos allen de fija.ciQn bo~ba y retirarlos con las chapas de asiento. 3. Retirar la bomba. 4. Retirar la junta vieja (C) y. después de limpiar bien la superficie de asiento. colocar una nueva junta provista de pasta hermetizante. 5. Montar la bomba siguiendo el orden inverso de desmontaje. apartados 1. 2 y 3. 6. Sangrar el sistema. 13-34 DESARMAR Y ARMAR BOMBA Fig. 13-:n-O1 -Desmontando bomba alimentación ALlMENTACION Tractores 470 y 480-E A -Racor del tubo de bomba alimentación a filtro B -Racor del tubo de grifo a bomba alimentación (ver sección 01 B MOTOR 4.236 páginas c~ Junta "- n y73) .. D -Bomba alimentación . Marzo 1978 47
  • 152. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION 13-35 DESMONTAR BOMBA INYECTORA Tractores 470 (figs. 13-35-01a 03) Desmontar la bomba inyectora en el.orden siguiente: Cerrar el grifo de combustible. 2. Desconectar de la bomba inyectora la varilla del acelerador (D) y el cable de paro (C). Desmontar los tubos de filtro a bomba: de sumi- nistro (A) y de retorno (E). 4. Desmontar los 4 tubos de presión (B). desconec- tándolos de los inyectores y bomba. Colocar unos tapones de plástico en los orificios de la bomba e inyectores. Fig. 13-35-01 -Disposición de la bomba inyectora 5. Desconectar de la bomba del elevador hidráulico A -Tubo de entrada combustible a bomba el manguito (F) y colocar un tapón en el racor, B -Tubos de presión de bomba a inyectores C -Cable del estrangulador de paro para evitar que entre suciedad a la bomba. D -Varilla del acelerador E -Tubo de retorno de bomba a filtro 6. Desenroscar las tres tuercas (G) de los espárragos F -Manguito de presión bomba elevador hjdr~ulico de fijación bomba a acoplamiento. G -Tuercas de los esp~rragos de fijación bomba Desmontar la tapeta delantera de la inspección de la distribución. Desenroscar los tres pernos (H) de fijación aco- plamiento bomba al engranaje de la distribución. Fig. 13-35-02 -Desenroscando pernos de fijación bomba a engranaje distribución D -Varilla del acelerador G -Tuercas de los espárragos de fijación bomba H -Pernos de fijación acoplamiento accionamiento bomba a engranaje distribución I (a,casa de la distribución Retirar la bomba elevándola ligeramente. - Fig. 13-35-03 -Desmontando bomba inyectora .J Junta de estanqueidad K -Tapón de plástico protector racor bomba elevador hi draulico "- . Marcas de reglaje de la bomba [ "-/ 48 Marzo 1978 7. 3. 8. 1.
  • 153. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION MONTAR LA BOMBA INYECTORA 13-38 CAMBIAR UN TUBO DE COMBUSTIBLE Tractores 470 Ifigs. 13-35-01 a 03) Tractores 155-E, 160-E, 470, 480-E y 684-E 1. Colocar una junta nueva entre la bomba y su Cuando se sustituyan los tubos de alta presión, de acoplamiento en la cubierta de la distribución. bomba a inyectores, deberá tenerse en cuenta que no hay dos iguales. Cada uno está conformado de 2. Presentar la bomba en su acoplamiento, asegu- acuerdo con la posición de cada inyector. rándose que la estría maestra en su eje está correctamente en posición para entrar en la es- Esto es importante cuando se pidan tubos de re- tría hembra del cubo de mando de la bomba. puesto, ya que cada uno tiene un número diferente de pieza. Nota. -Esta estría maestra asegura que la bomba pueda colocarse solamente en el cubo Los tubos deberán montarse siempre perfectamente de mando en una posición, a efectos de reglaje. limpios. Lavarlos en gasoil limpio y aplicarle aire comprimido a través del pequeño orificio cuando se 3. Cuando la estría está alineada correctamente, la dude de su estado de limpieza. bomba puede empujarse hasta que las bridas de fijación coincidan y las tuercas y tornillos de Los biconos de sus extremos no deberán cortarse ni fijación, con sus arandelas puedan montarse. comprimirse indebidamente; de otro modo; aparece- 4. Roscar los tres pernos (H) aplicando un par de rán pérdidas y sería necesario un nuevo tubo. 2,5 a 3 mkg. Asegurarse cuando se monte un nuevo tubo, que 5. Roscar las tres tuercas (G) y antes de apretar- sus extremos están colocados perpendicularmente y las alinear las marcas de reglage de la bomba que las tuercas de unión están firmemente apreta- (l). das, pero no en exceso. 6. Apretar las tuercas a un par de 1,5 a 2 mkg. Cuando se cambie un inyector aflojar siempre las Montar la tapa frontal de inspección de la distri- tuercas de unión y desmontar el tubo completamen- bución y aplicarla a los tornillos un par de 0,5 a te; no dejar nunca un extremo apretado y el tubo 0,7 mkg. bajo tensión. 8. Montar los tubos inyectores. La medida correcta de la llave para este trabajo es una plana de 5/8" AF. 9. Conectar el manguito (F) a su racor del tubo de presión a la bomba del elevador hidráulico. 10. Conectar los tubos de filtro a bomba. 11. Conectar a la bomba la varilla del acelerador (D) y cable de paro motor (C). 12. Abrir el grifo de combustible. 13. Sangrar el sistema (ver pág. 78, SECCION 01 B. MOTOR 4.236) SINCRONILACION BOMBA CON El MOTOR Tractores 470 (ver pág. 77- SECCION 01 B MOTOR 4.236 y 13-05 Espe- cificaciones de esta sección) Marzo 1978 49 7.
  • 154. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION 13-39 DESMONTAR BOMBA INYECTORA Tractores 480-E Ifigs. 13-39-01 a 03) 1. Cerrar el grifo de combustible. 2. Desconectar de la palanca ID) la varilla del acele- rador. 3. Desconectar de la palanca lE) el cable de paro del motor. 4. Desmontar los dos tubos de filtro a bomba, desenroscándolos de los orificios lA) dei filtro, y IF) de la bomba. 5. Desmontar los 4 tubos de presión lB), de bomba a los inyectores. Fig. 13-39-01 ~ Desmontando elementos bomba in- yectora A -Orificios de los tubos de filtro a bomba B -Tubos de presión a inyectores C -Tuercas de los espárragos de fijación bomba a aco- plamiento D -Palanca del acelerador E -Palanca del estrangulador de paro motor F -Orificios de los tubos de filtro a bomba 6. Desmontar la rejilla frontal del tractor y desco- nectar de la batería el cable (+) (positivo). 7. Desconectar del motor de arranque el cable de corriente procedente de la batería. 8. Desmontar la tapeta frontal inspección de la distribución y desenroscar los tres pernos (G) que fijan el acoplamiento de la bomba al engra- naje de la distribución (H). Fig. 13-39-02 -Desmontando bomba inyectora G -Pernos de fijación bomba a engranaje distribución H -Engranaje de la distribución 9. Desenroscar las tuercas (C) de los tres espárra- gos de fijación bomba a su acoplamiento.10. Retirar la bomba elevándola ligeramente. 13-40 MONTAR BOMBA INYECTORA (Tractores 480-E) Montar la bomba inyectora procediendo de forma inversa al desmontaje, colocando nuev'ls juntas de estanqueidad con pasta hermetizante. Aplicar a los tres pernos (G) un par de 2,5 a 3 mkg. Aplicar a las tres tuercas (C) un par de 1,5 a 2 mkg. ... Aplicar a los tornillos de la tapa inspección distribu Fig. 13-39-03 -Desmontando bomba inyectora de la ción . un par de 1,3 a 1,6 mkg. unidad 50 Marzo 1978
  • 155. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION 13-41 SANGRADO DEL SISTEMA Tractores 480-E Ifig. 13-41-01) Para sangrar el sistema proceder del modo siguiente: 1. Asegurarse de que existe combustible en el depó- sito y que el grifo está abierto. 2. Verificar que todas las conexiones estén correcta- mente apretadas. 3. Desenroscar las tuercas de los tubos lA y B) Y accionar la palanca de la bomba de alimentación hasta que el gasoil salga por las tuercas lA y B) libre de burbujas. Apretar las referidas tuercas. Fig. 13-41-01 -Sangrado del sistema A -Tuerca del tubo de salida B -Tuerca del tubo de entrada C -Tornillo de sangrado D -Mando del acelerador E -Mando de detención del motor F -Marcas de puesta a punto de la bomba 4. Desenroscar el tornillo (C) de la bomba inyectora y accionar nuevamente la palanca de la bomba de alimentación hasta que salga el gasoil sin burbu- jas por el tornillo. 5. Apretar el tornillo (C). 13-42 DESMONTAR UN INYECTOR (Tractores 470 y 480-E) (figs. 13-42-01 y 02) 1. Desmontar los tubos de presión (A) de bomba inyectora a inyectores. 2. Desenroscar los 4 tornillos (C) y retirar el tubo (B). Fig. 13-42-01 -Desmontaje de un inyector -Tubo de presión a inyector -Tubo de retorno de inyectores Pernos de fijación del tubo de retorno T uercas de los esparragos de fijación inyectores 3. Desenroscar las 2 tuercas (O) que fijan cada in- yector a los espárragos (F). 4. Extraer el inyector. 5. Retirar del asiento del inyector la arandela de cobre, si esta no ha salido con el inyector. NOT A. -Colocar tapones en todos los orificios de operación, para evitar ()enetración de suciedad en su interior. Fig. 13-42.02 Extrayendo un inyector -E Inyector Espárragos de fijación inyector Marzo 1978 51 ~
  • 156. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION 13-43 COMPROBACION DE FALLOS DE UN ca y volver a probar la presión antes de desmontarla INYECTOR EN LA UNIDAD de la bomba de prueba de inyectores. Si se sospecha que un inyector falla y no sabemos Cuando el inyector se ha limpiado y vuelto a montar, cuál es, probar este método para aislarle. Es un el ajuste de la presión de ruptura recomendada y método parecido al usado en los motores de gasolina encontrada satisfactoria la formación de la pulveriza- para buscar una bujía que falla. Cada bujía debe ser ción, deben efectuarse las dos siguientes pruebas puesta en cortocircuito sucesivamente, hasta que se antes de su nueva puesta en servicio. encuentra una, la cual, al ser puesta en cortocircui- to, no hace caer la velocidad del motor. Esta es la A -Fugas traseras bujía que falla. B procedimiento es parecido en un motor diesel, pero no habiendo bujías que poner en Elevar la presión lo suficientemente para levantar la cortocircuito, se impide el suministro de combus- aguja de la tobera de su asiento. bombear todavía tible a sus cilindros respectivos aflojando la tuerca de lentamente para mantener ésta por debajo de la unión al extremo del inyector de la tubería de presión presión de ruptura (aproximadamente 140-145 at- de combustible. Si cada inyector es aislado cada vez mósferas). hasta que la presión marcada por el ma- de este modo (con el motor girando aproximada- nómetro caiga de 120 a 100 atmósferas. Para una mente a 1.000 rev/minuto, reapretando cada tuer- tobera en perfectas condiciones este tiempo no debe ca de unión firmemente y después haciendo lo mis- ser menor de seis segundos. mo en el siguiente, entonces el inyector defectuoso, cuando se aísla de esta forma, producirá un muy Cuando se esté realizando esta prueba observar que escaso o ningún efecto en el funcionamiento. no haya fugas en las caras de presión del portain- yector y cuerpo de la tobera. Las fugas pueden ser 13-44 COMPROBACION DE UN INYECTOR externas cuando son visibles entre las roscas de la FUERA DEL TRACTOR tapa tuerca de la tobera, o internas, en cuyo caso no pueden distinguirse fácilmente de las fugas excesivas la siguiente información se da como guía a quienes producidas en la parte lapeada de la tobera. Si se deseen efectuar la conservación de sus inyectores, sospechan fugas en la parte lapeada, no reapretar la usando el equipo de prueba elemental, el cual,debe tuerca tapa de la tobera en un intento de corregir incluir una bomba de prueba de inyectores. dichas fugas, deberá desmontarse la tobera y volver a examinar las caras de presión para comprobar si La presión de tarado es ligeramente superior a la de hay señales de humedad o imperfecciones en su trabajo para permitir la caída de presión gradual que superficie. Limpiar cuidadosamente, y si todo está se producirá durante el funcionamiento. conforme, volver a colocar sus componentes y pro- bar de nuevo. Los inyectores desmontados para prueba y verifica- do, que dan un rendimiento satisfactorio cuando se Si el tiempo de caída de la presión es bajo aún, esto comprueban en una bomba de prueba de inyectores, indica que hay excesivas fugas internas. no necesitan tararse de nuevo, siempre que la pre- sión de «ruptura» no sea menor a la mínima de trabajo. B -Acabado del asiento Tarado: Limpiar y secar la punta de la tobera, subir la presión hasta, aproximadamente, 10 atmósferas por debajo Para ajustar la presión a la que la tobera debe abrir, de la presión de apertura de la tobera; la cara inferior accionar la palanca manual hacia abajo, lentamente de la tobera permanecerá totalmente seca y no debe- y con cuidado, observando el manóme!ro para ver la rá presentar tendencia a gotear ° a la formación de presión más alta registrada en él, antes de que el gotas de combustible. Una ligera humedad puede ruido de la aguja indique que la misma se ha levan- ignorarse. tado de su asiento. Algunos ajustes necesarios se efectúan soltando la tapadera y girando la tapa del NOTA. -Podría ocurrir que después de haber efec- muelle a derechas-para aumentar y a izquierdas para tuado el mantenimiento del inyector, antes mencio- . disminuir la presión de ruptura. Apretar la tapa-tuer- nado, no se obtengan resultados satisfactorios. Los 52 Marzo 1978
  • 157. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION ~ "::..J '" ~ " ~ ~J ~0 ~ ~ ~ --(Z) 1-0 Ir(!) /J rlJ C2)' Fig. 13-44-02 -Despiece de un inyector-Tractores 470 Fig. 13-44-03 -Despiece de un inyector-Tractores 684-E A Tuerca de blocaje A Tllerca (le hlocaje B Arandela de freno B Arandela de freno C -Tuerca regulación muelle C Tuerca regulación muelle D -Arandela D -Aran(lelas E -Muelle tobera E -Muelle tobera F -Vástago F -Vástago G -Cuerpo del inyector G -Cuerpo del inyector H -Espigas H -Espigas -.I -Tuerca inferior del inyector ,.. I -Tuercainteiior del inyector J -Arandela de asiento ~ Marzo 1978 53 --H
  • 158. conjuntos de tobera susodichos pueden todavía uti- lizarse después de un reacondicionamiento; esto, de todas formas, requiere equipo especializado, y los componentes completos de tobera deben remitirse al depósito más próximo o taller capaz de realizar el trabajo requerido y, además, adquirir el repuesto preciso. Un inyector es perfecto cuando si se prueba al exterior da un ligero ruido al salir el combustible a través del orificio de la tobera. No lo es cuando ese ruido es débil; esta condición es parecida al efecto producido por el motor en marcha. Cuando se colo- ca el inyector en la culata seguir cuidadosamente para el montaje las instrucciones dadas en el párrafo siguiente. NO INTENTAR AJUSTAR LA PRESJON DE INYEC- CION SIN UNA BOMBA DE PRUEBA DE INYEC- TORES DEL TIPO QUE SE ILUSTRA. ES TOTAL- MENTE IMPOSIBLE AJUSTAR EL TARADO DE Fig. 13-44-f)1 -Bomba de comprobaci6n de inyectores LOS INYECTORES CON EXACTITUD SIN EQUIPO APROPIADO. Identificación de los inyectores Los inyectores montados en el motor 4.236 tractor 470, llevan la letra de identificación «CU». En el motor 4.248 tractor 480-E la letra de identifi- cación es «FC», inyector CAV y «CW», inyector IESA. La letra de identificación de los inyectores del motor 6.305 -tractores 684-E- es «H». Ambas letras están grabadas en la arandela de aleta, colocada debajo de la tapa-tuerca del muelle. 54 Marzo 1978
  • 159. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION 13-45 MONTAJE DE LOS INYECTORES EN EL MOTOR Asegurarse que el alojamiento del inyector en la culata está perfectamente limpio. 2. Colocar una nueva junta de cobre en el aloja- miento del inyector. NOTA. -Estas juntas-retén de cobre están es- pecialmente hechas para este trabajo, realizan el cierre de las fugas a muy alta presión y son de un espesor determinado, para dar el mejor rendi- miento al motor. Las arandelas de las bujías o similares no deben usarse bajo ninguna cir- cunstancia. 3. Colocar el inyector en posición en el alojamiento de la culata. Colocar correctamente la brida en los espárragos y presionar totalmente el inyector en su alojamiento contra la arandela. 4. Ahora colocar el inyector perpendicularmente en su lugar por medio de la brida de retención con una mano, mientras las tuercas de fijación se colocan en cada espárrago con los dedos. NOTA. -No hacer apriete en esta fase de las tuercas a sus espárragos hasta que partes iguales Fig. 13-45-01 Montaje de un inyector de los mismos aparezcan a través de las tuercas, E Inyector toda vez que esto no hará que el inyector asiente F Espárragos de fijación inyector perpendicularmente (esto se debe al hecho de que no todos los espárragos montados en los motores son de iguallongitudl. Una considerable fuga a través del asiento puede resultar de esto. Repetir lo anterior para los tres inyectores restan. tes (cuando sea necesario). 6. Montar los tubos de alta presión entre la bomba de combustible, y los inyectores, durante esta fase, solamente apretar con los dedos. NOT A. -Debido a que los inyectores se han situado en sus alojamientos ligeramente, será po- sible girarlos en los mismos hasta que las cone- xiones relativas a los tubos de alta presión puedan efectuarse. 7. Apretar ahora las tuercas de fijación de la brida de los inyectores gradualmente al par de 1,3 al, 6 mkg. 8. Apretar, finalmente, las tuberías de alta presión en sus dos extremos, y volver a colocar el sistema ,? de retorno. Marzo 1978 55 F 5.
  • 160. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION CAMBIAR EL CALENTADOR DE ARRANQUE EN TIEMPO FRIO Tractores 470 y 480-E Ifi9: 13-46-01) Desconectar del calentador (D) el cable eléctrico(B). 2. Desenroscar el racor de gasoil (C). 3. Desenroscar del colector (E) el calentador (D), Montar el nuevo calentador y conectar el cable eléctrico (B) y el tubo de combustible (C). Desenroscando el tapón lA) podrá verse su fun- Fig. 13-46-01 -Cambio del calentador de arranque en cionamiento, después de conectar en el cuadro tiempo frio de instrumentos el mando del calentador de A -Tapón ciego arranque en tiempo frío. B -Conector eléctrico C -Racor del tubo de combustible D -Calentador -47 CAMBIAR EL COLECTOR DE ADMISION E -Colector de admisión Tractores 470 y 480 (fig. 13-47-01) Soltar del colector el cable eléctrico (O). el tubo de envío de gasoil al calentador de arranque en tiempo frío (E) y el manguito de goma flojando la brida (F). Desenroscar los tornillos de fijación colector a la culata. 3. Retirar el colector. Montar el colector siguiendo inversamente las operaciones de desmontaje, y montándole una junta nueva cuando sea necesario.Aplicarle a las tuercas un par de 3 a 3,5 mkg. CAMBIO DEL COLECTOR DE ESCAPE Soltar los tornillos de fijación tubo de escape a colector. Colector admisión Desenroscar los tornillos Que fijan el colector al Br;cta de fijación instalación eléctrica motor. Colector escape Cilble eléctrico del calentador de arranque Tubo de gasoil al calentador 3. Cambiar la junta cuando sea necesario. Brida de fijación manguito a colector 4. Montar de forma inversa al desmontaje. Aplicarle a las tuercas un par de 3,5 a 4 mkg ~ 56 Marzo 1978 5. 4. 1. 2.
  • 161. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION 13-49 AJUSTE DE LAS ARTICULACIONES DEL ACELERADOR -Tractores 470. 480-E y 684-E Ifigs. 13-49-01 y 02) 1. Para ajustar el varillaje del acelerador proceder del modo siguiente: a) Desenroscar la tuerca (C). b) Desconectar la varilla (F) del brazo del pedal del acelerador (D) ,;~:.t. , .; ., ..,:~.; ~~: .,~. c) Enroscar o desenroscar en la medida necesa- ria, la varilla (F). dI Conectar la varilla al brazo del pedal del acele- rador IDI. y apretar la contratuerca (CI para Fig. 13-49-01 -Ajuste de las articulaciones del acelera- bloquearla. dor- Tractores 470 y 400-E A -Actuador del acelerador B -Varilla mando acelerador manual C -Contratuerca O -Brazo del pedal acelerador E -Muelle de reenvío F -Varilla intermediaria Fig. 13-49-02 -Ajuste de las articulaciones del acelera- dor- Tractor 684-E A Actuador del acelerador B Mando del acelerador manual C Contratuerca D Brazo del pedal acelerador E Muelle de reenvío F -Varilla intermediaria G -Soporte dp la batería Marzo 1978 57 f4
  • 162. SECCION 13 13-50 DESMONTAR DEPOSITO DE 13-55 DESMONTAR Y MONTAR UN COMBUSTIBLE (Tractores 684-E) INYECTOR (Tractores 684-E) (ver sección 01C-MOTOR 6.305) (figs. 13-50-01 y 02) 1. Extraer el prefiltro de aire y desmontar el capó 13-56 TARADO DE lOS INYECTORES (ver sección 03-CARROCERIA). (Tractores 684-E) (ver sección 01C-MOTOR 2. Desmontar el volante de dirección y la palanca 6.305) acelerador de mano. 3. Desconectar el tubo del indicador de presión de aceite, por la unión lA). 4. Desenroscar del motor la sirga del cuentarevolu- ciones lB). 5. Extraer los tornillos que fijan la cubierta IC) del depósito y cuadro de instrumentos a depósito y soporte de la torreta palanca reductora, respecti- vamente. 6. Retirar la cubierta IC) apoyándola sobre el asien- to del conductor. 7. Cerrar el grifo de combustible y desenroscar su tubo. 8. Soltar el tubo de retorno ID) y el de combustible al calentador de arranque en frío (E). .'-. -- 9. Desconectar el cable IF) de su terminal en el in- Fig. 13-W-O1 -Componentes afectados para desmontar dicador cantidad combustible en el depósito. depósito de combustible 10. Enderezar las pestañas de las chapas IG) y de- A -Tubo de presión aceite motor senroscar los tornillos (H) que fijan el depósito a B -Sirga del cuentarevoluciones C -Cubierta del depósito de combustible sus soportes.11. D -Tubo de plástico de retorno combustible Re.tirar el depósito. E -Tubo de plástico. de combustible al calentador de arran- Que en frío F -Cable eléctrico del indicador nivel combustible en depósito 13-51 MONTAR El DEPOSITO DE COMBUSTIBLE (Tractores 684-E (figs. 13-50-01 y 02) Montar el depósito de combustible en la unidad siguiendo inversa mente las operaciones de desmon- taje. conectando los tubos (D y E). terminal eléctrico (F). tubo de presión aceite (A). sirga del cuenta- revoluciones (B) y tubo de combustible al grifo. Abrir grifo combustible. Doblar las pestañas de las chapas (G) para retención de los tornillos (H). 13-52 DESMONTAR y MONTAR BOMBA ALIMENTACION (Tractores 684-EI (ver sección 01C-MOTOR 6.3051 13-53 DESMONTAR Y MONTAR BOMBA INYECTORA (Tractores 684-E) (ver sección 01C-MOTOR 6.305) 13-54 SINCRONIZACJON BOMBA CON MOTOR (Tractores 684-E (ver sección 01C-MOTOR 6.305) 58 Marzo 1978
  • 163. SECCJON 13 SISTEMA DE ALlMENTACION Especificaciones del equipo de inyección en el motor Bomba inyectora N.o P.459&-MINIMEC Motor 3.610 c.c. Limitador de Sobrecarga (en el regulador) Puesta en fase de la Bomba -21 ° Orden de Encendido -1, 2, 4, 3. Rotación -Sentido de las agujas del Reloj. Acoplamiento Plato -CR 103. Conjunto -N 1148, 185atm. Inyector -NL 123. Portainyector -HB 60S 40. Angulo de fase -9()°. Elemento, A -500615. Válvula, A -24499. 13-57 DATOS DE PRUEBA -BOMBA INYECTORA TRACTORES 155-E Especificaciones del equipo de inyección en banco de pruebas Portainyector .. BKB 50 SO 19 b SUMINISTRO MAXIMO Poner el Tornillo limi- Tubos Tarado Inyector inyección. .BON 12 SO 12 tador de Sobrecarga para suministrar de 11,2 a 175 atmósferas 11,4 c.c. en 200 golpes y a 600 r.p.m. (como la 6x2x660 cifra de calibrado). la bomba no debe suminis- trar combustible a 1.000 r .p.m. cuando la Varilla Una vez reparada la bomba se debe colocar en un de Control esté a 2,0 mm de la posición CERO. banco de pruebas. RALENTI la Bomba suministrará, 3,0 i. 0,5 c.c. en 1.0 Colocar el espaciador adecuado en el elemento 200 golpes ya 250 r.p.m. N.o 1 (lado transmisión) para dar de 2,7 a 2,9 mm. de recorrido desde el punto muerto inferior SOBRECARGA la bomba deberá suministrar 21,0 al cierre de la lumbrera de entrada. El juego de la c.c. de promedio en 200 golpes y a 100 R.P .M. cabeza del pistón en el punto muerto superior Comprobar el funcionamiento del limitador de debe ser de 1,0 a 1,5 mm. comprobar con la Sobrecarga. galga P89558 y adaptador P89558/ A. 2° Comprobar el ángulo de fase de los restantes VELOCIDADES DEL REGULADOR SOBRE EL elementos con referencia al N° 1. Máxima varia- BANCO PRUEBAS DE Ralenti. 250 r.p.m. ción 1°. El regulador empieza a cortar a 900-920 r .p.m. CALIBRADO Poner la Horquilla de Control N° 1 No debe suministrar combustible a 1.000 -1.040 (lado transmisión) a 0,5 mm. del. extremo de la r.p.m. sección cuadrada de la Varilla de Control. A con- tinuación con el Tornillo limitador de Sobrecar- NOTA: Después de poner la carrera del émbolo ga, ajustar la Varilla de Control para suministrar (de 2,7 a 2,9 mm) deben adaptarse los discos in- de 11,2 a 11,4 C.c. en 200 golpes y 600 r.p.m. feriores del resorte (25902-25917) necesarios para Igualar los restantes elementos al N. ° 1. dar al pistón un juego vertical de 0,05 a 0,2 mm. Marzo 1978 59
  • 164. SECCION 13 SISTEMA DE AlIMENTACION 13-58 DATOS DE PRUEBA -BOMBA INYECTORA TRACTORES 160-E Especificaciones del equipo de inyección en banco de pruebas Portainyector BKB50SD19b SUMINISTRO MAXIMO Poner el Tornillo limita- Inyector BDN12SD12 dor de Sobrecarga para suministrar de 11,4 a 11,6 Tarado 175 atmósferas c.c. en 200 golpes y a 600 r.p.m. (como la cifra Tubosinyección 6x2x660 de calibrado). la bomba no debe suministrar combustible a 1.500 r.p.m. cuando la Varilla de Una vez reparada :a bomba se debe colocar en un Control se coloque a 1,0 mm de la posición banco de pruebas. CERO. 10 Colocar el espaciador adecuado en el elemento RAlENTI la Bomba suministrará, 3,0 c.c. en 200 (lado transmisión) para dar de 2,8 a 3,0 mm de golpes y a 250 r.p.m. recorñdo desde el punto muerto inferior al cierre de la lumbrera de entrada. El juego de la cabeza SOBRECARGA La Bomba deberá suministrar 21,0 del pistón en el punto muerto superior debe ser centímetros cúbícos de promedio en 200 golpes y de 1,0 a 1,5 mm., comprobar con la galga a 100 r.p.m. P89558 y adaptador P89558/4. VELOCIDADES DEL REGULADOR SOBRE EL 2° Comprobar el ángulo de fase de los restantes BANCO DE PRUEBAS , elementos con referencia al N° 1. Máxima varia- ción 1°. Ralentía 250r.p.m. El Regulador empieza a cortar 1.050-1.070 r .p.m. CAlI~RADO Poner la horquilla de Control N° 1 La Bomba no debe suministrar combustible a (lado transmisión) a 0,5 rllm del extremo de la 1.250-1.270r.p.m. sección cuadrada de la Varilla de Control (dia- grama B). A continuación con el Tornillo limita- NOTA: Después de poner la carrera del émbolo dor de Sobrecarga ajustar la Varilla de Control (de 2,8 a 3,0 mm) deben adaptarse los discos para sumini~trar de 11,4 a 11,6 C.c. en 200 golpes inferiores del resorte (25902-25917) necesarios ya 600 r.p.m. IguaJiJr los restantes elementos al para dar al pistón un juego vertical de 0,05 a 0,2 N.O 1 mm. 60 Marzo 1978
  • 165. SECCION 13 SISTEMA DE ALlMENTACION 13-59 DATOS DE PRUEBA -BOMBA INYECTORA TRACTORES 470 DPA 3241102MOTOR PERKINS-4.236 Especificaciones básicas de la bomba: Rotación (mirando al acoplamiento): El de las agujas del reloj. Longitud horquilla regulador: 52 :t. 1 mm. Muelle regulador: (según código placa características). Distancia entre rodillos: 49'96 mm. Diámetro émbolos: 9 mm. NORMAS DE ENSAYO Prueba r.p.m. Condiciones 100 Cebar la bomba. Todos los inyectores deben suministrar combustible máx. 100 La bomba de transferencia produce un vacío de 16" (406,4 mm) Hg en un tiempo máximo de 60 segundos. 3 100 Presión de transferencia debe ser de 11 PSI (0,8 kg/ cm2) como mínimo. 4 800 Presíón de transferencia debe ser de 62 a 76 PSJ (4'3 a 5'3 kg/cm2). 5 800 Sobrante de 3 a 30 cmJ. (100 emboladas). 6 * Ajustar caudal máximo según código con tolerancia de + O -0'2 cmJ. La diferencia entre cilindros no debe ser superior a 1 cmJ. 7 10()* El promedio de combustible máximo no debe ser inferior al de la prueba N? 6 menos 2 cmJ. 8 200 Con la palanca de paro cerrada, el promedio no debe exceder de 0,8 cm] . 9 200 Con la palanca de acelerador cerrada, el promedio no debe exceder de 1 cm]. 10 VER TABLA Anotar el caudal suministrado. 11 VER TABLA Ajustar el tornillo de máxima para que dé 2 cm]. Ningún cilindro deberá exceder de 2,5 Cm3. 12 VER TABLA Con la palanca ajustada como en la prueba N? 11 el promedio no será inferior al prome- dio de la prueba N? 10 menos 0,4 cm] . 13 A la mitad de las revoluciones indicadas en la placa de características ajustar el tornillo de velocidad máxima para que dé un caudal de 2 cm] . 14 Utilizando la salida «W» (30 atm. presión) ajustar el anillo de síncronización frente a la letra «D) de la placa de transmisión. Con el útil a 2970 grabar trazo en el cuerpo de la bomba. PARA EL AJUSTE DEL CAUDAL MAXIMO Y'VELOCIDAD, VER NOTAS EXPLICA- TIVAS EN ESPECIFICACIONES ESTA SECCION, y MOTOR 4.236. Marzo 1978 61
  • 166. SECCJON 13 SISTEMA DE AlIMENTACION 13-62 PARES DE APRIETE Tractores 155-160 mkg Tornillos fijación soportes depósitos combustible a carcasa caja cambios. ... 4,5 -5 Tornillos fijación soporte filtros combustible a culata ... 3 -3,5 Tornillos fijación filtro tubo colectores bomba inyector aire escapeinyectora asoporte. colectora a y culata motor. a bloque motor. motor. ..'.. 2,4 -3,1 1,7 -2,1 2,3 -3 4,5 -5 2 -2,5 Tractores 470 Y 480-E Tornillos fijación soportes depósito combustible a caja de cambios. 4,5 -5 Tornillo fijación soporte filtro combustible a culata. 4 -4,5 Tornillos fijación bomba inyectora a engranaje distribución 2,5 -3 Tuércas de los espárragos de fijación bomba inyectora a carcasa distribución 1,5 -2 Tornillos de fijación tapa inspección distribución. 0,5 -0,7 Tornillos fijación inyectores a culata. 1,3 -1,6 Tornillos fijación colector escape a motor. 3,5 -4 Tornillos fijación colector admisión a motor.. . 3 -3,5 Tornillos fijación tubo escape a colector 4,5 -5 Tractores 684-E Tornillos fijación colectores a motor. 3 - 3,5 Tornillos fijación soportes depósito combustible a carcasa caja cambios 4,5 ,-'-5 Tornillos fijación tubo escape a colector 4,5 5 Tornillos fijación silenciosos a tubo escape 1 1,5 Tuercas de fijación inyectores . 1,7 2,1 64 Marzo 1978
  • 167. MANUAL DE TALLER TRACTORES EBRO Publicación N.o SP-1010-EXP 155-E. 160-E. 470. 480-E y 684-E SECCION 14: SISTEMA DE REFRIGERACION INDICE Tema N? Página N'? 14-01 14-02 14-03 14-O2A 14-03A 14-01A Tabla Mantenimiento. Pares Especificaciones Descripción Comprobación de averías. apriete general de generales. los y termostatos. funcionamiento. ..2 ..5 ..6 ..7 ..8 ..10 Tractores 155-E y 160-E 14-04 Cambiar el radiador 11 14-05 Cambiar el ventilador. 11 14-06 Cambiar la bomba de agua. 12 14-07 Para cambiar el termostato. 13 14-08 Para cambiar la termistancia 13 Tractores 470 y 480-E 14-1 Cambiar el radiador 14 14- Cambiar el ventilador. 15 14- Cambiar la bomba de agua. 15 14- 12 Desarmar y armar la bomba de agua 16 14- 1314 Cambiar el termostato 14- Cambiar la termistancia . Tractores 684-E 14-15 Cambiar el radiador 17 14-16 Cambiar el ventilador. 17 14-17 Desmontar bomba de agua. 14-'8 Desarmar y armar bomba de agua 17 14-19 Montar la bomba de agua 17 14-20 Cambiar el termostato 17 Abril 1978 091011
  • 168. SECCION 14 SISTEMA DE REFRIGERACION 14-01 DESCRIPCION GENERAL y El muelle de presión debe estar tarado a 490 gr/cm2 FUNCIONAMIENTO .!. 20 %. Esta presión determina la apertura de la El agua, con la mezcla de anticongelante, en el válvula. circuito de refrigeración, circula por termosifón im- pulsada por la bomba de agua. El grabado izquierdo de la figura 14-01-03 ilustra la actuación de la válvula de presi6n. El termostato, instalado en la salida de agua de motor a radiador, según la temperatura del agua, es Si con ocasión de una limpieza se llena totalmente el el que abre o cierra el paso al radiador. circuito, es posible que durante la fase de calenta- miento aumente el volumen del agua (*) por consi- Si el termostato funciona normalmente, al poner el guiente, la presión, la cual actuará bajo la válvula y motor en marcha el agua hará un circuito cerrado en goma (C) expulsando el líquido y presión sobrante el motor mientras no alcance la temperatura suficien- por el tubo de rebose (E). te de inicio de apertura del termostato. EI1el grabado derecho de la fig. 14-01-03 se ilustra la Progresivamente, a medida que el agua aumenta de actuación de la válvula de depresi6n. temperatura en el motor, el termostato va abrién- dose y permitiendo el paso del agua al radiador, Cuando deja de funcionar el motor todo el sistema donde es refrigerada al pasar por los tubos provistos de refrigeración se enfría y por consiguiente dismi- de aletas, recibiendo el aire que aspira el ventilador nuye de volumen el líquido refrigerante. Para evitar del motor. la formación de vacío al enfriarse el sistema, el tapón incorpora la válvula de depresión (F) que normalmen- Por el manguito inferior del radiador sale el agua te es sostenida contra su asiento bajo la leve presión enfriada, aspirada por la bomba e impulsada a través de su muelle tG) (55 gr/cm2 .:!: 10 DIo). Al disminuir de su circuito en el motor, creando así un circuito de volumen el refrigerante, progresivamente se cam- continuo, regulado el caudal de paso por el termos- bia de presión a la formación de vacío que tira hacia tato según la temperatura. abajo de la válvula (F) venciendo al muelle (G) con lo NOTA. -El termostato es un elemento mlJY impor- que el aire ayudado por la presión atmosférica pe- tante en el circuito de refrigeración. Para que el netra en el sistema a través del tubo de rebose (E) y motor funcione a la temperatura correcta no circu- válvula (F). lar con la unídad sín termostato. Pese a que el mecanismo del tapón de presión no Tanto el radiador como el bloque de cilindros, van requiere conservación, debe examinarse periódica- provistos de sendos tapones para vaciar el sistema mente para ver su estado de limpieza y funciona- cuando sea necesario. miento. Debe examinarse también la junta de la Tapón del radiador tapa y el cuello de ilenado del radiador para asegurar El radiador viene equipado con tapón de presión que el cierre correcto. Si la superficie de caucho de la reduce la evaporación de la solución refrigerante y válvula está defectuosa, debe instalarse un tapón permite temperaturas de funcionamiento levemente nuevo. más altas. NOTA: Si se requiere un tapón nuevo, instale siem- Cuando funciona debidamente el tapón de presión, pre uno de tipo y presión especificados. Nunca altere permite la existencia de presión en el sistema de re- el tapón ni lo sustituya por un tapón común. frigeración durante períodos de temperatura excesi- va. Esta presión eleva el punto de ebullición del refri- ADVERTENCIA: Tenga mucho cuidado al sacar el gerante, reduciendo de esta manera las pérdidas de- tapón de presión del radiador. En motores calenta- bidas a derrame. La eficacia del tapón está !imitada dos excesivamente, el escape súbito de un chorro de por su presión de apertura y por el punto de ebulli- vapor puede causar serios daños físicos. ción del refrigerante. El tapón del radiador para efec- tuar el cierre ínferior emplea la válvula de presión que actúa por la fuerza del muelle (B) haciendo que la goma (C) cierre sobre el asiento inferior del bro- ") los 15 litros de capacidad del sistema (17 en el 684-EI. pueden aumentar de volumen de 1/4 a 1/2 cal (D). litro al pasar de 150 a 850 c. 2 1978 Abril
  • 169. SECCJON 14 SISTEMA DE REFRIGERACION 14-O1A COMPROBACION DE lOS TERMOSTATOS (Todos los modelos) Ifig. 14-O1A-O1) Si se sospecha que el funcionamiento del termostato no es satisfactorio, puede verificarse obrando de la siguiente manera: Introducir el termostato en un recipiente apropiado y gradualmente calentar el agua, verificando la tempe- ratura, a intervalos frecuentes, sirviéndose de un termómetro adecuado (ver la figura adjunta). Inicio apertura 155-E 160-E = 77 y 82°C 470 480-E = 76 y 79° C ~ termostato 684-E = 68 y 74°C I r 155-E 160-E = 88°C Completamente abierto 470480-E = 88 y 910 C , ~ 684-E = 8()°C ~ Debe abrirse en menos de cinco segundos cuando t está sumergido y moviéndose en agua a l()()O C aproximadamente. Si el termostato no funciona como es debido no deberá intentarse su ajuste sino que deberá recam- biarse por una unidad que sea nueva o provisional- mente poner un casquillo en derivación, en espera de un termostato nuevo. ~ ~',::;"~j ;t-'~'--~f' 1'::' " 1'.., "::"~~~ 1 ""t ~ I~ ~'r;;"" ; ' ,1' ,ti I y. ",""'~' ," If. ~ "-.J. "' '1,:", 1'" 1' J '~' lb ""-" ~"'r-, i' ,_"',11-1,;'; '-- ':"". "'-.1 JZ ~ .,,: l1'J', ~ "Fig. 14-01A-Ol- Comprobación de un termostato en agu¡ hir"iendo 1978 5 r 7-1 Abril
  • 170. SECCION 14 SISTEMA DE REFRIGERACION 14-02 ESPECIFICACIONES GENERALES Tarado Tipo Capacidad Situación Superficie de de radiador. del de del la v~lvula tapón circuito refrigeración. de de de desahogo presión. refrigeración. de presión. Tarado Caudal Número Accionamiento de v~lvula de la palas bomba de del depresión de vel)tilador agua Diámetro del ventilador (mm). Relación ventilador cigüeñal Deflexión de la correa. ... Totalmente Termistancia-situación. apertura. Termostato-tipo de Inicio abierto. ... 60°C Resistencia con la temperatura de agua a: BOoC 110° C 6 Abr¡i 1978
  • 171. SECCION 14 SISTEMA DE REFRIGERACION 14-02A PARES DE APRIETE ~ Tractores 155-E y 160-E mkg ~ Tornillos fijación ventilador a polea bomba. 1,7 -2,1 Tornillos fijación bomba de agua a bloque. 1,7 -2,1 Tornillos fijación pipa termostato a culata. 1,5 -2 Tornillos de fijación brazo ajuste alternador 1,7 -2 Tractores 470 y 480-E Tornillos de fijación bomba agua a bloque. . 3 -3,5 Tornillos de fijación pipa termostato a culata. . 3 -3,5 ~ " Tornillos de fijación ventilador a bomba agua. 1,7 -2,1 Tornillos de fijación radiador a soporte eje delantero (11. fija) 0,1 -0,5 Tornillos de fijación coraza a soporte eje delantero (11. fija) . 0,5 -1 Tractores 684-E Tornillos de fijación bomba de agua a bloque. 3 -3,5 Tornillos de fijación pipa termostato a culata. 3 -3,5 Tornillos de fijación ventilador a bomba agua. 1,7 -2,1 .. ~ Tornillos fijación radiador a soporte eje delantero (11. fija) 0,1 -0.5 ~ ;é ~ Abril 1978 ~'I 7
  • 172. SECCION 14 SISTEMA DE REFRIGERACION 14-03 MANTENIMIENTO Ifigs. 14-03-01a 06) Diariamente, antes de poner la unidad en funciona- miento, revisar el nivel del agua en el radiador proce- diendo del modo siguiente: Levantar la parte derecha del capó (A), quitar el tapón de presión (B) y ver si el agua llega al nivel de llenado. De lo contrario, añadir la que haga falta para que el nivel quede justamente debajo del tubo de rebose (C). En el radiador debe emplearse agua limpia, no calcá- rea, preferentemente agua de lluvia. No se echará nunca agua fría cuando el motor esté caliente. En todo caso, se mantendrá el motor en marcha mien- tras se va vertiendo el agua. ADVERTENCIA. -Si se efectúa la revisión del nivel estando el motor caliente, tomar las debidas precauciones, para evitar el riesgo que puede ocasio- nar la sobrepresión del circuito. Aflojar el tapón len- Fig- 14-03-01 -Comprobaci6n del nivel de agua del ra- tamente hasta la primera muesca y esperar que el diador A -Capó D -Envolvente del ventilador vapor salga antes de retirarlo totalmente. B. -Tapón de presi6n E -Radiador C -Tubo de rebose F -Brocal de llenado del radiador limpieza exterior del panal del radiador: -1-: La limpieza se efectuará cada 250 aprox., proyectan- do agua a baja presión a través del panal del radia- dor, para expulsar las hojas, insectos, etc., y para reblandecer y desprender las incrustaciones de barro y suciedad. Puede completarse la operación repasan- do a mano los lugares que no se hubieran des- obstruido con el tratamiento anterior. Fig. 14-03-02 -Vaciado del sistema de refrigeración (trac- tores 155-E y 160-EI A -Tapón vaciado radiador B -Tapón vaciado bloque Vaciado y limpieza del sistema: Para el vaciado del sistema existen dos puntos de drenada en cada modelo de tractor: Los tractores 155-E y 160-E llevan en el lado izquierdo del bloque del motor el tapón de vaciado (B) y en la parte inferior izquierda del radiador el tapón de vaciado del radiador (A). En los tractores 470 y 480-E el tapón de vaciado del bloque está situado en la parte derecha del bloque, debajo de la bomba inyectora. El tapón de vaciado del radiador está situado en su parte inferior derecha. Fig. 14-03-03 Tapón de vaciado del bloque (tractores 470 y 4OO-E) -Tapón de desagüe del bloque Abril 1978
  • 173. SECCION 14 SISTEMA DE REFRIGERACION Fig. 14-03-04 -Tapón de vaciado del radiador ITractores 470 y 400-E) B -Tapón de vaciado del radiador En los tractores 684-E, el tapón de vaciado del bloque está situado aliado derecho del motor, deba- jo de los filtros de combustible. El tapón de vaciado del radiador va instalado en la parte inferior izquierda. Una vez vaciado el sistema, insertar una manguera por el brocal de llenado del radiador y dejar que corra el agua por todo el circuito durante 10 a 15 minutos, o por lo menos hasta que aquélla salga completa- mente clara por los desagües abiertos. Para facilitar la limpieza interior del sistema de refri- geración, se recomienda utilizar un Limpiador para ~ Circuitos de Refrigeración de marca de calidad. :~ i Utilizar nuevamente la manguera de agua para lim- piar el circuito. El lavado a chorro del sistema se hace en dirección opuesta al flujo normal del agua. Esto hace que el agua pase por detrás de los depósitos de suciedad con lo cual éstos son expulsados. Para hacer esto, desmontar los tubos de conexión superior e inferior de! radiador. i Colocar los tapones del radiador y bloque y llenar el circuito con el refrigerante. '.~- ' ~ Fig. 14-03-05 -Vaciado del sistema de refrigeración (blo- Para evitar la posibilidad de que se produzcan quellTractores 684-EI burbujas de aire deberá procederse al llenado A -Tapón de vaciado del bloque poco a poco. ~ Colocar el tapón del radiador y dejar funcionar el motor a mediana veJocidad durante un minuto. Sa- car el tapón y volver a examinar el nivel del agua. Agregar más, si fuera necesario, para subir e: nivel hasta cerca del tapón. Si el sistema de refrigeración es llenado estando el motor frio, volver,a examinar el nivel, después de haberse calentado el motor. Esto asegura que el termostato está abierto haciendo posible una completa circulación en el sistema de refrigeración. NOT A. -Estando el motor caliente tomar las de- bidas precauciones para evitar el chorro de vapor al sacar el tapón de llenado del radiador. Fig- 14-03-06 -Vaciado del sistema de refrigeración (ra- diador) (Tractores 684-E) B -Tapón de vaciado del radiador Abril 1978 9 ~ i
  • 174. SECCION 14 SISTEMA DE REFRIGERACION 14-03A TABLA DE AVERIAS PROBLEMA CAUSA POSIBLE SOLUCJON 1. Agua insuficiente en el radiador. llenar por completo. 2. Pérdidas por el tapón del radiador. Corregir. 3. Pérdidas tubos o uniones. por Corregir. 4. Pérdidas por retén de la bomba de agua. Corregir. Resorte del tapón del radiador rendido o Sustituir el tapón. roto, o asiento de válvula defectuoso. 6. Aspas del ventilador mal instaladas. Corregir. SOBRE- CALENTAMIENTO Correa floja o gastada. Tensar o cambiar la correa. 8. Velocidad del cambio mal seleccionada Seleccionar la velocidad adecuada al trabajo (motor bajo o sobrerrevolucionado). que se esté realizando. 9. Termostato defectuoso (queda cerrado Sustituir el termostato. o no abre lo suficiente). 10. Tubos flexibles agrietados. Cambiar. 11. Obstrucciones en los tubos del radiador Lavar el sistema (se aconseja hacerlo en o en los conductos de agua. sentido contrario) o instalar un radiador nuevo. Impulsor defectuoso o corroído. Montar uno nuevo. 13. Panal del radiador abstruido con barro limpiar el radiador y la rejilla. o brozas. EL MOTOR 1. Termostato defectuoso (queda abierto Sustituir el termostato. NO ALCANZA o no cierra lo suficiente). LA TEMPERATURA DE TRABAJO 2. Condiciones ,meteorológicas adversas Cubrir parte del radiador. (viento, frío de cara, etc. l. 10 Abril 1978 5. 12. 7.
  • 175. SECCION 14 SISTEMA DE REFRIGERACION 14-04 PARA CAMBIAR EL RADIADOR (Tractores 155-E y 160-E) (figs. 14-04-01 y 02) 1. Desmontar el capó (ver secci6n OJ-CARROCE- RIA). 2. Desmontar la rejilla frontal y desconectar los ca- bles eléctricos de los 1aros, bocina y masa (A). 3. Vaciar el agua del circuito de refrigeración (ver el tema 14-03, pág. 8). 4. Desenroscar los tornillos que fijan la cubierta del radiador (8) al soporte del eje delantero (C) y radiador (D). 5. Retirar la cubierta (8). 6. Desconectar del motor los manguitos superior e ! inferior. Ag. 14-04-01 -Para desmontar cubierta radiador A -Cables eléctricos B -Cubierta C -Soporte del radiador D -Radiador eje delantero , "' e o 7. Desenroscar las dos tuercas de los tornillos que fijan el radiador al soporte eje delantero, ac- tuando por la parte inferior del mencionado so- porte. 8. Retirar el radiador. Fig. 14-04-02 -Desmontando radiador E -Tubo de rebose radiador F -Boca de llenado radiador Montar el radiador efectuando inversa mente las operaciones de desmontaje. Aplicar pares de apriete (ver tema al respecto). io' 't Llenar de agua el circuito. '" ~ PARA CAMBIAR EL VENTILADOR (Tractores 155-E y 160-E) (fig. 14-05-01) Para cambiar el ventilador desmontar primeramente el conjunto radiador y su cubierta (ver el tema an- terior 14-04). 1. Desenroscar los tornillos (B) y retirar las aspas (A). Fig. 14-05-01 -Desmontando ventilador A -Aspas del ventilador B -Tornillos fijación ventilador a polea bomba agua 2. Montar de forma inversa y aplicar a los tornillos el par de apriete correspondiente -1,7 a 2,1 mkg. NOTA. -Con la correa tensada no hacer girar el ventilador por medio de sus palas ya que éstas se deformarían y trabajarían descentradas. Abril 1978 11 , ,.
  • 176. SECCION 14 SISTEMA DE REFRIGERACION 14-06 PARA CAMBIAR LA BOMBA DE AGUA (Tractores 155-E y 160-E) (figs. 14-06-01 y 02) Para desmontar la bomba de agua desmontar previa- mente el radiador y sus componentes (ver el tema 14-04). 1. Aflojar los tornillos (A y C) del tensor del alter- nador. 2. Desmontar el ventilador y retirar la polea. 3. Desenroscar los 4 tornillos (B) que fijan la bomba al bloque. 4. Retirar la bomba con su junta. Ag. 14-06-01 -Desmontando bomba de agua A -Tornillo del tensor del alternador B -Tornillos de fijación bomba a motor C -Tornillo de fijación alternador 5. Colocar una junta nueva provista de pasta herme- tizante limpiando previamente su asiento en el bloque, y montar la nueva bomba. Aplicarle a los tornillos un par de 1,7 a 2,1 mkg. 6. Colocar la polea de la bomba y montar el ventila- dor; aplicarle a los tornillos un par de 1,7 a 2,1 mkg. 7. Montar el radiador y sus componentes (ver el tema 14-041. IMPORTANTE. -Para cambiar una correa se montará ésta en su polea de la bomba y después pasarla a través del acoplamiento de mando de la bomba del elevador (cuando exista) moviendo su acoplamiento para poder pasar la correa y colo- caria en la polea del cigüeñal. Colocar seguida- mente la correa en la polea del alternador y tensarla a la presión correcta: deflexión = 10 mm. NOTA. -Para efectuar el cambio de la bomba de agua en estos modelos de tractores 155-E y 160-E, también puede realizarse esta operación sin desmontar el radiador; no obstante, aconseja- Fig. 14-06-02 Montando bomba de agua mos realizar la operación aquí descrita, para efec- tuar el trabajo con más seguridad y un mejor asiento de la bomba y su junta. 12 Abril 1978
  • 177. SECCION 14 SISTEMA DE REFRIGERACION 14-07 PARA CAMBIAR El TERMOSTATO (Tractores 155-E y 160-E) (fig. 14-07-01) 1. Levantar el capó. 2. Vaciar parcialmente el agua del radiador. NOTA. -No efectuar esta operación con el mo- tor muy caliente; dejarlo enfriar prudencialmente. Soltar el manguito superior (A) de la pipa del termostato (8). 4. Desenroscar los dos tornillos de fijación pipa (B) a culata (G). Retirar la pipa (B). ~ I I} -'~._I 6. Extraer el termostato (C). Ag. 14-07-01 -Cambiando el termostato A -Manguito superior Extraer de la unión entre pipa lB) y culata IG) B -Pipa de alojamiento termostato todo resto de la junta vieja y colocar una nueva C -Termostato D -Manguito inferior con pasta hermetizante. E -Brocal de llenado radiador F -Termistancia de temperatura agua G -Culata del motor 8. Colocar el nuevo termostato (C) en la posición correcta, tal como se ve en la figura adjunta. 9. Montar la pipa (B) y fijarla por medio de los dos tornillos aplicándole un par de 1,5 a 2 mkg. 10. Conectar a la pipa (B) el manguito (A) y reponer agua al radiador. 14-08 PARA CAMBIAR LA TERMISTANCIA (Tractores 155-E y 160-E) (fig. 14-07-01) Levantar el capó. 2. Vaciar parcialmente el agua del radiador. 3. Soltar del terminal de la termistancia (F) el cable ~.,.- eléctrico. 4. Desenroscar de la culata (G) la termistancia (F). 5. Montar la nueva termistancia y conectarle el cable eléctrico. 6. Reponer agua al radiador. Abril 1978 13 ~ 3. 5.
  • 178. SECCION 14 SISTEMA DE REFRIGERACION 14-09 PARA CAMBIAR EL RADIADOR (Tractores 470 y 480-E) (figs. 14-09-01 a 03) 1. Desmontar el capó (ver sección 03-CARRO- CERIA). 2. Desmontar la rejilla frontal y desconectar los cables eléctricos de faros, bocina y regulador (cuando exista). 3. Desconectar de la batería el cable positivo (C). 4. Desmontar el prefiltro de aire (8). 5. Desmontar el manguito (D) de depurador de aire a colector admisión. Ag. 14-09-01 -Desmontando elementos para cam- biar el radiador A -Cables eléctricos B -Tubo del prefiltro de aire C -Borne positivo de la batería D -Manguito de depurador aire a colector admisión 6. Vaciar el agua del radiador (ver tema 14-03). 7. Desenroscar los tornillos inferiores que fijan la coraza-cubierta radiador, al soporte eje delan- tero. 8. Desenroscar los dos tornillos laterales que fijan la coraza al radiador. 9. Retirar la coraza. 10. Soltar del motor el manguito superior (E) e in- ferior (F). 11. En los tractores 480-E, separar del radiador el envolvente (H) desenroscando los 8 tornillos de fijación. 12. Desenroscar las tuercas de los dos tornillos (G) de fijación radiador a soporte delantero. 13. Retirar el radiador. Fig. 14-09-02 -Desmontando coraLa radiador Fig. 14-09-03 -Desmontando el radiador Manguito superior Manguito inferior Tornillos de fijación radiador a soporte delantero Envolvente del radiador 14. Montar el radiador siguiendo inversamente las '-operaciones de desmontaje. . Reponer agua y aplicar pares apriete. Abril 1978 14
  • 179. SECCION 14 SISTEMA DE REFRIGERACION 14-10 PARA CAMBIAR El VENTILADOR (Tractores 470 y 480-E) (fig. 14-10-01) Para desmontar el ventilador, desmontar previamen- te el radiador (ver tema 14-09, página anterior). 1. Enderezar las pestañas de las chapas de freno (A). 2. Desenroscar los 4 tornillos (B) y retirar el ventila- dor (C) con el separador (D). 3. Para montarlo proceder de forma inversa y doblar las pestañas de las chapas (A) sobre el tornillo correspondiente. 14-11 PARA CAMBIAR LA BOMBA DE AGUA (Tractores 470 y 480-E) (fig. 14-11-01) Fig. 14-10-01 -Desmontando ventilador Para desmontar la bomba de agua desmontar previa- A -Chapas de freno mente el radiador y el ventilador (ver los temas 14-09 B -Tornillos de fijación ventilador y 14-10). C -Ventilador D -Separador 1. Aflojar los tornillos del tensor del alternador (A) y retirar la correa (B). 2. Desenroscar las 4 tuercas de los espárragos (C) de fijación bomba a culata. 3. Retirar la bomba. Fig. 14-11-01- Desmontando la bomba de agua A -Tensor del alternador B -Correa C -Espárragos de fijación bomba a motor D -Bomba de agua E -Junta 4. Limpiar los restos de la junta vieja y montar una nueva junta (El provista de pasta hermetizante. 5. Montar la bomba y demás componentes, siguien- do inversamente las operaciones de desmontaje. 6. Aplicar pares apriete. '" 7. Deflexión de la correa = 10 mm. . Abril 1978 15
  • 180. SECCION 14 SISTEMA DE REFRIGERACION 14-12 DESARMAR Y ARMAR BOMBA DE AGUA (Ver la sección M-Sistema de refrigeración -Manual de motor 4.236) 14-13 CAMBIAR EL TERMOSTATO (Ver la sección M-Sistema de refrigeraci6n -Manual de motor 4.236) 14-14 PARA CAMBIAR LA TERMISTANCIA Ifig.14-14-01) Para cambiar la termistancia de la temperatura de agua del motor, desconectar del terminal de la termistancia (A) el cable eléctrico. Desenroscar la termistancia (A). Roscar la nueva termistancia y conectar el cable eléctrico a su terminal. ~~I " ~'1-"-"',.;T . -""'" l., ~ _11 Fig. 14-14-01-Para cambiar la termistancia A -Termistancia B -Polea del ventilador c~,~ '"""",,-" 1978 3. 2. 1. Abril 16
  • 181. 14 SISTEMA DE REFRIGERACION 14-15 PARA CAMBIAR El RADIADOR (Tractores 684-E) (fig. 14-15-01) 1. Desmontar la rejilla frontal y desconectar los cables eléctricos de los faros y bocina. 2. Vaciar el agua del radiador (ver el tema 14-03). 3. Desmontar el capó (ver la sección 03-CARRO- CERIA). 4. Desenroscar los tornillos de fijación coraza (A) a soporte eje delantero (8). 5. Desenroscar los tornillos (C) de fijación coraza (A) al radiador. 6. Retirar la coraza. 7. Desenroscar los tornillos de fijación radiador a soporte eje delantero. 8. Desconectar del motor el manguito superior (D) e inferior lE). 9. Retirar el radiador.10. Montar el radiador efectuando de forma inversa las operaciones de desmontaje. Fig. 14-1S-01- Para desmontar el radiador A -Coraza B -Soporte eje delantero C -Tornillo fijación coraza a radiador 14-16 PARA CAMBIAR El VENTilADOR D -Manguito superior (Tractores 684-E) (fig. 14-16-01) E -Manguito inferior 1. Desmontar el radiador (ver el tema anterior 14-15). 2. Enderezar las pestañas de las chapas (A) y des- enroscar los tornillos (B). 3. Retirar el ventilador (D) y el separador (C). 4. Montar de forma inversa y aplicar pares de apriete. Doblar las pestañas de las chapas (A) sobre las !t cabezas de los tornillos (B). [ a ~ 14-17 PARA DESMONTAR BOMBA DE AGUA* 14-18 PARA DESARMAR Y ARMAR BOMBA DE AGUA* f 14-19 PARA MONTAR BOMBA DE AGUA* 14-20 PARA CAMBIAR EL TERMOSTATO. 'Ver el tema 12-SISTEMA DE REFRIGERACION Sección 01C-Motor 6.305. Fig. 14-16-01 -Despiece componentes del radiador A -Chapas de freno B -Tornillos de fijación ...C -Separador D -Ventilador 1978 ~ Abril SECCION
  • 182. MANUAL DE TALLER TRACTORES EBRO Publicaci6n N? SP-101D-EXP 155-E. 160-E. 470. 4OO-E y 684-E SECCION 15: SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS INDICE Tema N? Pigina N? 15-01 Instrumentos Descripcióngeneral. 3 15-02 15-O2A Cambio de un instrumento del cuadro -Tractores 155-E y 160-E . 5 15-028 Cambio de un instrumento del cuadro -Tractores 470 y 480-E . 5 15-02C Cambio de un instrumento del cuadro -Tractores 684-E . 6 15-03 Alumbrado 15-03A Cambio de una bombilla de los faros delanteros. ... 6 15-038 Cambio de una bombilla en los pilotos de los guardabarros . 7 15-03C Cambio Posiciones Alineación de de del de la bombilla faros. los llave laconmutador dedel contacto faro de alumbrado. de labor. ... 8 15-03D 8 15-03E 10 15-03F 10 15-04 Baterías 15-04A Especificaciones de las baterías -Todos los modelos. 11 15-048 Mantenimiento 12 15-05 Instalación general 15-05A Esquema de la instalación eléctrica -Tractores 155-E y 160-E . 13 15-058 Esquema de la instalación eléctrica -Tractores 470 y 480-E con alternador R. BOSCH 14 Esquema de la instalación eléctrica -Tractores 470 y 480-E con alternador LUCAS 15 Esquema de la instalación eléctrica -Tractores 684-E 16 Sustitución del fusible del circuito eléctrico 17 Desmontaje y montaje de la unidad, del motor de arranque - Tractores 155-E y 160-E. 18 Desmontaje y montaje de la unidad, del motor de arranque - Tractores 470 y 480-E " . 18 Desmontaje y montaje de la unidad, del motor de arranque - Tractores 684-E 19 Desmontaje y montaje de la unidad, del alternador -. 155-E y 160-E ... 20 Desmontaje y montaje de la unidad, del alternador -~ -~ -~ - 470, 480-E y 684-E 20 15-06 Motor de arranque FEMSA -Tractores 155-E, 160-E y 684-E 15-06A Especificaciones. 21 15-068 Descripción. 22 15-06C Funcionamiento. 23 15-060 Instrucciones para ~esarmar . 24 15-06E Instrucciones para armar 25 15-06F Comprobación del funcionamiento. .. 26 15-06G Localización de averías. 29 15-06H Inspección de las piezas y subconjuntos 32 15-061 Mantenimiento periódico 36 Setiembre 1978 Tractores
  • 183. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS Tema N? Página NI? 1&-07 Motor de arranque ccR. BOSCH» -Tractores 470 y 480-E 1&-07A Especificaciones. .. 38 1&-078 Desarmar. Descripción Eliminación armar dey funcionamiento. averias y verificación en el sistema de sus de componentes. arranque. ... 40 1&-07C 42 1&-07D 55 1&-00 Motor de arranque ClLUCAS» -Tractores 470 y 480-E 1&-OOA Especificaciones motor arranque. modelo M 45 G ... 57 1&-008 Armar Pruebas Descripción Especificaciones Verificación Desarmar el sobre motor el de motor y funcionamiento.de vehiculo. banco.las motor piezas arranque de arranque arranque. sobre banco. modelo M 50 G 58 1&-OOC 59 1&-OOD 62 1&-OOE 64 1&-OOF 65 1&-OOG 66 1&-OOH 71 1 &-001 Secuencia de pruebas del circuito de arranque (sobre la unidad) . 72 1&-09 Alternador ClLUCAS» -Tractores 470 y 480-E 1&-09A Especificaciones. .. 74 1&-098 Descripción general y funcionamiento. ..,. 76 1&-09C Mantenimiento rutinario' .. 78 1&-09D Pruebas del sistema de carga. 79 1&-09E Pruebas sobre banco. . 81 1&-09F Tabla de posibles averias 83 1&-09G Desarmar. e inspeccionar los componentes del altenador . 84 1&-09H Armar el alternador. 89 1&-091 Secuencia de pruebas del circuito de carga (sobre la unidad) . 90 1&-10 Alternador ClR. BOSCH» (Todos los modelos de tractor) 1&-10A Especificaciones. 92 1&-108 Pruebas de funcionamiento sobre el tractor 94 1&-10C Pruebas de funcionamiento en banco 94 1&-10D Desarmar. e inspeccionar los componentes del alternador. 96 1&-10E Armar el alternador. 105 1&-11 Regulador ClR. BOSCH» 1&-11A Especificaciones. 107 1&-118 Descripción. 107 1&-11C Comprobación de la tensión de regulación. 107 15-11D Conexiones en el banco de pruebas. 108 1&-11E Proceso de pruebas. 108 1&-11F Localización de averías. 109 2 Setiembre 1978
  • 184. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 15-01 DESCRIPCION GENERAL El sistema eléctrico de estos modelos de tractor EBRO, es de 12 voltios, con polo negativo conecta- do a masa. La instalación va protegida por un fusible de 25 amperios situado en las conexiones eléctricas-lado izquierdo, junto caja de dirección en los modelos ~ 155-Ey 100-E. Sobre el motor de arranque en los modelos 470 y 480-E. Y en el lado derecho, junto caja dirección y articula- ciones del acelerador en los tractores 684-E. En los tractores 155-E y 100-E, la batería va insta- lada entre el depósito de combustible y el tablero de instrumentos. En los modelos 470 y 400-E, la batería se instala delante del radiador, entre éste y la rejilla frontal. Los tractores 684-E la llevan montada sobre un so- porte que va fijado al larguero derecho parte trasera. El motor de arranque y el alternador en los tractores 155-E y 100-E,van montados en el costado izquierdo del motor térmico. En los tractores 470 y 480-E,el motor de arranque va instalado en la parte izquierda del motor térmico y el alternador en la parte derecha. En los tractores 684-E, el motor de arranque y el alternador, ambos van instalados en la parte derecha del motor térmico. En la parte delantera del tractor, delante del radia- dor, va instalada la bocina. Para tener acceso, tanto a la bocina como a los faros; así como la batería en los modelos 470 y 480-E, deberá desmontarse te rejilla frontal. Setiembre 1978 3 ~
  • 185. Tablero de instrumentos: El tablero de instrumentos de los tractores 155-E y 160-E lleva los siguientes componentes: IFig. 15- 01-01). 1. Indicador de temperatura (A). 2. Tractómetro-cuentarrevoluciones (8). 3. Amperimetro (C). 4. Conmutador del alumbrado (D) con el pulsador de la bocina incorporado (E). 5. llave de contacto (F). 6. Interruptor de los intermitentes (G). 7. Testigo óptico de insuficiente presión de aceite (H). Fig. 15-01~1 -Disposición del cuadro de instrumentos Tractores 155-Ey 160-E En los tractores 470 y 480-E el tablero de instrumen- tos lleva incorporados los siguientes componentes: (Fig. 15-01-02). 1. llave de contacto (A). 2. Indicador de temperatura (B). 3. Testigo óptico de insuficiente presión de aceite (C). 4. Tractómetro-cuentarrevoluciones (D). 5. Testigo óptico de la carga del alternador (E)~ 6. Indicador de combustible (F). 7. Interruptor de los intermitentes (G). 8. Conmutador del alumbrado (H) con el pulsador de la bocina incorporado (1). Fig. 15-01-02 -Disposición del cuadro de instrumentos Tractores 470 y 4OO-E Los tractores 684-E llevan los siguientes elementos en el cuadro de instrumentos: (Fig. 15-01-031. 1. Amperímetro (A). . 2. Indicador de temperatura (B). 3. Tractómetro-cuentarrevoluciones (CI. 4. Indicador presión aceite (D). 5. Indicador nivel de combustible (E). 6. Conmutador del alumbrado (F) con el pulsador de la bocina incorporado (GI. l. Llave de contacto (H). 8. Interruptor de los intermitentes (1). Fig. 1'01-03 Disposicon del cuadro de instrumentos Tractores 684-E 4 Setiembre 1978
  • 186. 15-02 INSTRUMENTOS CAMBIO DE UN INSTRUMENTO DEL CUADRO -Tractores 155-E y 160-E lAg. 1s-O2A-O1) Para desmontar el cuadro de instrumentos y tener acceso a cualquier elemento proceder del modo si- guiente: 1. Desmontar el volante de la dirección. 2. Desmontar la palanca del acelerador de mano. 3. Desenroscar los tornillos que fijan el cuadro a la coraza depósito combustible. 4. Desenroscar del motor la sirga del cuentarrevo- luciones. 5. Soltar los cables el~ctricos de sus conexiones jun- to caja dirección. 6. Elevar el cuadro de instrumentos y sustituir el ele- mento defectuoso. 7. Montar el conjunto efectuando inversamente las operaciones anteriores. Fig. 15-t12A-O1 -Vista del cuadro de instrumentos des- montado -Tractores 155-E y 160-E CAMBIO DE UN INSTRUMENTO DEL CUADRO -Tractores 470 y 480-E (Fig. 15-02B-01) Para revisar o cambiar un elemento del cuadro de instrumentos proceder del modo siguiente: 1. Desenroscar los tornillos que fijan el cuadro lA) a la coraza lB). 2. Separar ligeramente el cuadro (A) de la coraza (B) y desenroscar la sirga del cuentahoras IC) del cuenta horas (D). 3. Cambiar el elemento defectuoso. 4. Conectar debidamente todos los cables en sus terminales y montar el cuadro de forma inversa al desmontaje. Fig. 1~B~1 -Vista del cuadro de instrumentos des- montado -Tractores 470 y 400-E A -Cuadro de instrumentos B -Coraza C -Sirga del cuentahOras D -Reloj cuentahoras Setiembre 1978 5 I
  • 187. SECCION 15 15-02C CAMBIO DE UN INSTRUMENTO DEL CUADRO -Tractores 684-E IFigs. 15-02C-O1 y 02) 1. Desmontar el volante de dirección. 2. Desmontar la palanca del acelerador de mano. J. Soltar de sus terminales los cables eléctricos lA). 4. De~enroscar el tubo del indicador de presión de aceite en el motor, del racor lB). Fig. 15-02C-O1 -Soltando instalaci6n el6ctrica para desmontar cuadro de instrumentos A -Terminal de los cables elbctricos B -Racor de uni6n tubo presi6n aceite motor 5. Desenroscar los tornillos que fijan el cuadro (D) a la coraza (C). 6. Elevar ligeramente el cuadro (D) y soltar la sirga del cuentarrevoluciones (E). 7. Retirar, en la medida necesaria, el cuadro (D) y sustituir el elemento que lo requiera. 8. Montar de forma inversa al desmontaje, conec- tando debidamente todos los cables eléctricos, tubo de presión de aceite y sirga del cuentarrevo- luciones. Fig. 15-02C-02 -Vista del cuadro de instrumentos desmontado -Tractores 684-E C -Coraza D -Cuadro instrumentos E -Reloj cuentarrevolu- ciones F -Palanca de cambios 15-03 ALUMBRADO 15-03A CAMBIO DE UNA BOMBILLA DE LOS FAROS DELANTEROS lAg. 15-OJA-O1) 1. Desmontar la rejilla frontal del tractor. 2. Soltar las grapas que retienen el portalámparas (A) a la óptica (B). 3. Desconectar de la bombilla y portalámparas (A) el cable eléctrico. 4. Montar la nueva bombilla colocando debidamen- te el guardapolvo (D). Conectar los cables eléctri- cos y fijar el conjunto a la óptica (B) por medio de las grapas. Montar la rejilla frontal. 5. Para cambiar la óptica (B) desenroscar los tor- nillos (E) procurando no perder los muelles de compresión de que van provistos. Fig.15-OJA-O1 -Cambio de una bombilla faros delanteros A -Bombilla y portal:lmparas B -Optica faro C -Soporte de los faros D -Guardapolvo E -Tornillos de sujeción y reglaje Setiembre 1978
  • 188. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 15-03B CAMBIO DE UNA BOMBilLA DE lOS PilOTOS DE lOS GUARDABARROS IFigs. 15-03B.{)1 y 02) luces delanteras de situaci6n y cambio de direcci6n Para efectuar el cambio de una bombilla de las luces de situación o cambio de dirección instaladas en los pilotos delanteros de los guardabarros proceder del modo siguiente: 1. Desenroscar los dos tornillos que sujetan el cristal bicolor IC). 2. Retirar el cristal IC) y extraer la bombilla de situa- ción lB) o la de intermitencia lA). Fig. 15-03B.{)1 -Cambio de las bombillas delanteras del 3. Después de sustituir la bombilla defectuosa mon- guardabarros tar el cristal bicolor IC) fijándolo con sus dos A -Luz intermitente cambio dirección B -Luz de situación tornillos. C -Cristal bicolor luces traseras de situaci6n. cambio de direc- ci6n. de frenado e iluminaci6n de matrícula -~-,.- ~~'.."" Este conjunto de luces llevan un tabique doble IH). que los divide en dos compartimentos: 1. Bombilla luz intermitentes ID). 2. Luz de frenado lE) y luz de situación IF). A tra- ,!"~L 1; L vés de un transparente blanco IG). la luz de situa- .:. ción IF) ilumina la placa de matricula (A). " li ~ ': 3. Para cambiar cualquiera de las bombillas. des- r'" f; ¡,;: montar el cristal bicolor lB). [ Bombillas. -La siguiente tabla indica la cantidad, número pieza, emplazamiento y consumo de cada ¡ ~ ~ bombilla. ~ ~ ~ Fig. 15-{)3B~ -Cambio de las bombillas traseras del :t; Canti- guardabarros g Pieza número dad Descripción ;: A B -Placa matrícula -Cristal bicolor F -Bombilla G -Transparente luz situación ilumina- ~ 2O5-E-13007-A Bombilla faro delantero. Ti- C -Captafaros ción matricula 00 EUROPEO. Doble fila- D -Bombilla luz inter- H -Tabique divisor cuer- mento. mitencia pos E -Bombilla luz frenado 1 B30.243. M 1 4 liombilla luz de situación. De vacío, casquillo "Plafo- niers". j9," 1.B30.244-MI 4 Bombilla luz intermitente. ~, De gas, casquillo "Plafo- niers". 1830244MI 2 Bombilla luz pare. De gas, casquillo "Plafoniers". 969.61~MI 4 Bombilla iluminación table- ro de instrumentus. Cilín- drica. Testigo óptico pre- sión aceite (155 y 1601. SP-l3466 1 Bombilla faro de labor. Un filamento, casquillo Bosch, I forma de pera. 7 ~" ~! !
  • 189. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 15-03C CAMBIO DE LA BOMBilLA DEL FARO DE LABOR lAg. 15-03C-O1) El faro de labor orientable, va montado en el guarda- barro derecho. Para cambi~r la bombilla (35 watios) desmontar el cristal del faro y sustituirla. Fig- 15-roC-O1 -Faro de labor A -Interruptor B -Asa de manejo C -Rótula de articulación 15-03D AlINEACION DE LOS FAROS IFigs. 15-03D-O1y 02) 1. Colocar el tractor a una distancia de 2 m de una pared o tablero, descargado e inflados los neumá- ticos a la presión especificada. Es necesario que el suelo sea completamente horizontal. 2. Marcar un punto en el muro o pantalla, utilizan- do el eje de la simetría del tractor como línea de referencia (D). 3. Trazar una línea horizontal (C), situada con rela- ción al suelo, a la misma altura que los centros de los cristales de los faros, y dos líneas vertica- les (A y B). coincidentes con el centro del faro derecho e izquierdo respectivamente, que repre- senten la distancia entre los dos faros. 4. Verificar sólo un faro a la vez, tapando el otro, de modo que los puntos (E) estén en el centro de cad'iJhaz luminoso.5. Regular los faros por medio de los tornillos de re- glaje (A y B, fig. 15-03D-02)para el ajuste verti- cal-abatimiento o elevación. Actuando en los tornillos (A y C) se conseguirá el ajuste horizontal, o sea, haz hacia uno u.otro la- do. 8 Setiembre 1978
  • 190. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS ":.r; t". ~,~, ~ k -/' " - Fig. 15-030-02 -Alineación de los faros A -Tornillos de reglaje vertical y horizontal B -Tornillo de reglaje vertical C -Tornillo de reglaje horizontal Setiembre 1978 9 ~
  • 191. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 15-03E POSICIONES DE LA LLAVE DE CONTACTO IFig. 15-03E.{)1) 1. Con la llave en la posición (C) el circuito está des- conectado. 2. Girando la llave a la derecha hasta el primer punto (D), se conecta el circuito eléctrico.3. Girando la llave desde el punto (D) hasta el punto (E), venciendo la resistencia del muelle, se pone en funcionamiento el motor de arranque. Este dejará de actuar tan pronto se suelte la llave, la cual vuelve a la posición (D) por efecto del mue- lle.4. Giral:dola llave a la izquierda, hasta el punto (B) se pone en funcionamiento el calentador de arranque en tiempo frio. En esta posición la llave debe de mantenerse con la mano entre 15 y 20 ;. segundos para que actúe dicho dispositivo.5. Llevando la llave a la posición (A) se pone en Ag. 15-00E-O1 -Posiciones llave contacto con calenta- dor funcionamiento el motor de arranque. A -Arranque con calentador B -Calentador C -Circuito desconectado D -Circuito conectado E -Arranque normal 15-03F POSICIONES DEL CONMUTADOR DE ALUMBRADO (Fig. 15-03F-O1) El conmutador de alumbrado tiene las siguientes po- B , siciones: l. Con la manecilla en posición vertical (B): luces apagadas. 2. Primera posición en sentido de las agujas del reloj (O): luces de situación y cruce. 3.. Segunda posición (E): luces de situación y carre- tera.4. Girando la manecilla en sentido contrario de las agujas del reloj, hasta la posición (A): luces de si- tuación. Fig. 15-03F-O1 -Posiciones del conmutador de alum- brado . A -luces de situación B -luces apagadas C -Pulsador de la bocina D -luces de situación y cruce ,"- E -luces de situación y carretera 10 Setiembre 1978
  • 192. SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 15-04 BATERIAS 15-04A ESPECIFICACIONES IFigs. 15-04A-O1 a 04) Modelo 6 FID-8 Número de vasos 6 Longitud total 346 ~ ó:~ mm Altura total 284,5~ ~:~ mm Altura hasta base bornes 262 mm Ancho total-parte inferior 169,5 mm Fig. 1&-04A-O1 -Dimensiones de los bornes de la batería Ancho total-parte superior 171,5 + 1,5 mm A -Borne negativo ~ -1,1 B -Borne positivo ~ Capacidad de carga en 10 horas 112 Ah Capacidad de carga en 20 horas 125 Ah ~ ~ ¡ 121 10 i 8 ! -' ,.., o >, Fig. 15-04A-o2 -Curvas de tensiones 1-2-3 -Curvas de tensiones en descarga en 5. 10 Y 20 h. 4 -Curva de tensiones en arranque con 600 Am. a 25°C. 5 -Curva de tensión en arranque con 600 Am. a -180 C. Setiembre 1978 11 ¡~ ~
  • 193. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 15-04B MANTENIMIENTO DE LAS BATEAIAS A esta temperatura, en una batería totalmente car- La humedad y suciedad forman una capa de barro gada, el electrolito debe dar un peso específico de conductor, que descarga la batería y corroe las pie- 1,275. zas metálicas con las que entra en contacto. Con la batería a media carga el valor será de 1,100 Al instalar una batería en el tractor, secarla perfecta- aprox. mente; especialmente los bornes positivo y negativo. Una lectura densimétrica de 1,105 significa que la Limpiar periódicamente los terminales de los cables, batería está totalmente agotada. raspándolos hasta que se suprima la costra sólida Cuando se realice una medición a temperaturas dis- formada por la corrosión. tintas de 210 C, puede determinarse el valor corres- Al instalar los terminales de los cables en los bornes pondiente a 210 C, sumando al peso específico de la batería, han de apretarse bien para evitar falsos obtenido, 0,004 por cada 5,50 C por encima de la contactos. temperatura de referencia (210 C). Los tapones de los elementos de la batería deberán Siempre que el peso especifico sea inferior a 1,100 mantenerse límpios para evitar la obturación de los (referido a 210 C), deberá cargarse la bateria median- orificios que facilitan la salida de gases. te cargador acoplado a la red eléctrica. Comprobar que la batería está firmemente sujeta en Cuando se deje el tractor inactivo por períodos lar- su soporte. gos, recargar la batería cada 2 meses aprox.; de este Importante. -Cuando se instale la batería asegu- modo se evitará la sulfatación anormal de las placas, rarse de no tocar con el cable de masa (-) al borne y por consiguiente un prematuro deterioro de la positivo ( + ) de la batería. Esto ocasionaría un fuerte batería en general. cortocircuito y un posible deterioro de la batería. Conectar primeramente el cable positivo (+) y des- pués el cable de masa (-). Revisión periódica del electrolito El consumo desmedido de agua destilada, que obli- gue a rellenos muy frecuentes, puede ser motivado por un régimen de carga excesivo. Los efectos de tal anomalía, son muy perjudiciales para la batería, cuya duración se reduce. Periódicamente 3 (} 4 veces al año, conviene com- probar la densidad del electrolito con un densímetro. Si el nivel del electrolito es tan bajo, que hace imposible el empleo del densímetro, añadir agua des- tilada a la batería, y después de una hora, aprox., de funcionamiento del motor, utilizar el densímetro para comprobar la carga. Los valores obtenidos en los distintos elementos deben variar muy poco si la batería se halla en buen estado. Cuando se observen diferencias superiores a 0,025 deberá investigarse la causa de esta anomalía. El peso específico varía con la temperatura. La tem- Fig 15-04A-04 -Comprobación de la densidad de la ba- tería peratura de referencia para la interpretación de lectu- ras densimétricas se considera la de 210 C. Setiembre 1978 12
  • 194. SECCION 15 c SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 15-05 INSTALACION GENERAL 1~A ESQUEMA DE LA INSTALACION ElECTRICA -Tractores 155-Ey 160-E POS. OENOMINACION 01 FARO DELANTERO IZQUIERDO 02 FARO DELANTERO DERECHO 03 MOTOR DE ARRANQUE 04 ALTERNADOR 05 TERMISTANCIA 06 MANOCONTACTO 07 BATERIA OB BOCINA 09 REGULADOR 10 MANDO INTERMITENTE 11 CONTACTOR DE ARRANQUE 12 CONMUTADOR DE LUCES 13 LUZ PRESION DE ACEITE 14 AMPERIMETRO 15 INTERRUPTOR STOP 16 FUSIBLE 17 FARO GUAR. DEL. IZQ. 18 FARO GUAR. T~ASERO IZQ. 19 FARO GUAR. DELA. DCHO. 20 FARO GUAR. TRASERO DCHO. 21 TERMOMETRO 22 LUCES ILUMINACION MANDOS IDENTIFICACION DE COLORES B BLANCO NI! NEGRO Al AZUL Ri ROJO l. Am AMARILLO ~ Mr MARRON Vd VERDE Gr GRIS Vi VIOLETA Rs ROSA ,.... ~ Fig. 15-05A-O1 -Instalación eléctrica tractores 155-E V 160-E Setiembre 1978 13 ¡~
  • 195. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 15-05B ESQUEMA DE LA INSTALACION ElECTRICA -Tractores 470 y 480-E con alternador R. BOSCH 02, 01~ POS. DENOMINACION 04--""'1 "'1 01 FARO DELANTERO IZOUIERDO f-.JJ 02 FARO DELANTERO DERECHO 03 BOCINA 04 REGULADOR 05 BATERIA 06 ALTERNADOR R. BOSCH ~ i I 07 00 TERMISTANCIA MANOCONTACTO 05 09 CALENTADOR cl 10 MOTOR DE ARRANOUE R. BOCH 11 FLOTADOR DEPOSITO COMBUSTIBLE mi 12 LAMPARA CARGA BATERIA ~I 13 LAMPARA PRESION DE ACEITE 14 INDICADOR DE COMBUSTIBLE 07 15 INDICADOR TEMPERATURA 16 TRACTOMETRO Al ~tt~~; 17 18 COMMUTADOR INTERMITENCIAS LAMPARAS ILUMINACION TABLERO 19 COMMUTADOR DE ARRANQUE Y CONTACTO 20 CONMUTADOR LUCES y CLAXON 21 INTERRUPTOR FRENO AzB 22 FARO DELANTERO GUARDA BARRO IZO. 09 23 FARO TRASERO GUARDABARRO IZO. .t/ 24 25 FARO DELANTERO GUARDA BARRO DCHO. FARO TRASERO GUARDABARRO DCHO. 26 FUSIBLE bl ~! IDENTIFICACJON COLORES A AMARILLO 12--p-~ B BLANCO G GRIS ." M MARRON N NEGRO .;5 j R ROJO 16 ) Rs ROSA '-../8 J '" V Vr AM VIOLETA VERDE AMARILLO MARRON AIB AZUL BLANCO RB ROJO BLANCO 19 j ~o NAl NEGRO AZUL :fA) ~I VrR VERDE ROJO Al AZUL 21 ~ -J -22 24-[~ 'II~ -41t ,'.-- ~~-23 v ~ 25-~J -. 7 Fig. 15-058-01 Instalacibn el6ctrica tractores 470 y 480-E con alternador R. BOSCH 14 Setiembre 1978 -- /¡JG oa,@ "",f? ~ :- -A;:::
  • 196. 15-~C ESQUEMA DE LA INSTALACION ELECTRICA -Tractores 470 y 480-E con alternador LUCAS .. ~ '- l ~ r I ~ .. ~::J' :=;~., 'II~ ~ .- Z5~~ Fig. 15-05C-O1 Instalación eléctrica tractores 470 y 480-E con alternador lUCAS Setiembre 1978 15 ~
  • 197. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 15-~D ESQUEMA DE LA INSTALACION ELECTRICA -Tractores 684-E '" Fig. 15~D-O1 Instalación el6ctrica tractores 684-E 16 Setiembre 1978
  • 198. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 15-~E SUSTITUCION DEL FUSIBLE DEL CIRCUITO ELECTRICO IFigs. 15-~E-O1 a 03) La instalación eléctrica en los tractores EBRO 155, 160,470,400 y 684 va protegida por un fusible de 25 amperios. Si después de cambiar un fusible, éste se funde de nuevo inmediatamente, no poner en su lugar ningún objeto que permita el paso de mayor intensidad de corriente que la permitida por el fusi- ble. Lo correcto es investigar la causa repasando todos los cables y conexiones de la instalación. La localización del fusible varía según el modelo de tractor: En los tractores 155-Ey 160-E,el fusible va instalado a la izquierda de la caja de dirección -Fig. 15-05E-01. Fig. 15-{)5E-f)1 -localización del fusible en los tractores 155-E y 160-E En los tractores 470 y 480-E, el fusible va instalado sobre el solenoide del motor de arranque, en la parte izquierda del motor térmico -Fig. 15-05E-02. Fig. 1~E.{)2 -localizaci6n del fusible en los tractores 470 y 480-E En los tractores 684-E el fusible va instalado en la parte derecha de la caja de dirección -Fig. 15-05E-O3. Fig. 15-05E-ro -localización del fusible en los tractores 684-E Setiembre 1978
  • 199. 15-05F DESMONTAJE Y MONTAJE DE LA UNIDAD, DEL MOTOR DE ARRANQUE -Tractores 15&-E y 160-E IFig. 15-05F-{}1) Para desmontar el motor de arranque proceder del modo siguiente: 1. Soltar de la baterfa el cable positivo. 2. Desconectar del motor de arranque el cable posi- tivo lB) y los cables eléctricos lA). 3. Desenroscar los 3 tornillos que fijan el motor de arranque al motor térmico y retirar el motor de arranque. 4. Efectuar el montaje procediendo de forma inversa al desmontaje. Fig. 15-05F-{)1 -Desmontando motor de arranque - Tractores 155-E y 160-E A -Cables eléctricos B -Cable positivo ( + ) de batería a motor arranque 15-05G DESMONTAJE Y MONTAJE DE LA UNIDAD, DEL MOTOR DE ARRANQUE -Tractores 470 y 480-E (Figs. 15-05G-01 y 02) 1. Desconectar de la batería el cable positivo ( + ). 2. Desconectar del motor de arranque los cables eléctricos (8). 3. Soltar de la bomba hidráulica de dirección y del depósito de aceite, los tubos (A) de entrada y retorno de aceite. NOTA. -Soltar primeramente el racor inferior de la bomba, y colocando un recipiente adecuado re- coger el aceite que exísta en el depósito y bomba respectivamente. Fig. 15-05G-O1 -Desmontando tubos dirección hi- drostática. para desmontar motor arranque A -Tubos de en:rada y salida aceite 4. Desenroscar los tres tornillos que fijan el motor de arranque al motor térmico y retirarlo de la unidad. 5. Efectuar el montaje procediendo de forma inversa al desmontaje. Conectar los tubos hidráulicos y reponer aceite al depósito del arbitrol. Sangrar el sistema de dirección. Ver sección 04 de este manual. Fig. 15-05G-{}2 -Desmontando motor de arranque B -Cables eléctricos C -Motor de arranque Setiembre 1978 18
  • 200. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS l!>-05H DESMONTAJE Y MONTAJE. DE LA UNIDAD DEL MOTOR DE ARRANQUE - Tractores 684-E IFig. 15-05H-Ol) 1. Soltar de la batería el cable positivo ( + ). 2. Desconectar del motor de arranque todos los cables eléctricos. 3. Desenroscar los tres tornillos que fijan el motor de arranque al motor. NOTA.- El soporte del regulador lA) va sujeto por dos de los tornillos de fijación del motor de arranque; cuando se desenrosquen dichos torni- llos colocar el regulador con su soporte sobre la tapa de la batería. 4. Montar de forma inversa al desrnontaje. Fig. 1~H-O1 -Desmontando motor de arranque A -Regulador del alternador B -Motor de arranque Setiembre 1978 19 ""'~
  • 201. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 15-051 DESMONTAJE Y MONTAJE DE LA UNIDAD. DEL ALTERNADOR -Tractores 155-E y 160-E IFigs. 15-051-01y 02) 1. Desconectar de la batería el cable positivo (+). 2. Desconectar del alternador el conector de cables eléctricos (G). 3. Desenroscar el tornillo del brazo tensor (E). 4. Aflojar la tuerca del tornillo (F), empujar el alter- nador hacia el motor y soltar la correa de la polea del alternador. Fig. 15-{)5I-o1 -Desmontando alternador E -Brazo tensar F -Tornillo de pivotación G -Conectar cables eléctricos 5. Extraer el tornillo (F) y retirar el alternador. 6. Montar el alternador de forma inversa al desmon- taje. 7. Ajustar la correa del alternador permitiéndole una deflexión de 10 mm aprox. oprimiéndola en el punto medio entre las poleas del cigüeñal y del alternador respectivamente. Fig. 15-051-D2 Ajuste de la correa del alternador Deflexión de la correa = 10 mm aprox. B Tornillo de ajuste C Brazo de ajuste D Tornillo sujeción alternaóor 15-OSJ DESMONTAJE Y MONTAJE DE LA UNIDAD. DEL ALTERNADOR -Tractores 470. 480-E Y 684-E Para desmontar y montar el alternador de éstos modelos del tractor, proceder de igual forma que en el tema anterior. 20 Setiembre 1978
  • 202. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 15-06 MOTOR DE ARRANQUE «FEMSA» -Tractores 155-E. 160-E y 684-E 15-06A ESPECIFICACIONES Tipo.. MTP12-17 FEMSA Potencia 2,4kw.3,25C.V. Par 4,8mkg Tensiónnominal 12V Rotación A derechas Número de dientes del piñón 11 Velocidad en vacío 5.500r.p.m. Consumo en vacio 7OAmp. Consumoaparblocado 950 Amp. Diámetrodelasexpansiones 73,9-74,4mm Juegoaxialdelinducido 0,1-0,5mm Longitudmínimaescobillas 17mm Fuerza de los muelles sobre las escobillas 0,9 -1,1 kg Excentrícidad máx. núcleo inducido. 0,8 mm Diámetromínimodelcolector 139mm Númerodeescobillas 4 Pares de apriete: Tuerca Tuercas dede la sujeción unión conexión de del de contactor los soportes. inductoras al contactor 0,6 mkg 0,26 -0,33 mkg 1,5 -2 mkg '" .. .?c ~ ~ !';'~ :. ;~ Setiembre 1978 21
  • 203. SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS SECCION 15 15-068 DESCRIPCION (Fig- 15-068-01) En los tractores EBRO el motor de arranque FEMSA El contactor (B) es el elemento que cierra el circuito es de tipo horquilla y contactor. El desplazamiento acumulador-motor de arranque y est~ compuesto del piñón se realiza mediante la horquilla y el contac- de: tor, el núcleo móvil de éste incorpora len el extremo al Un solenoide provisto de dos arrollamientos. opuesto al del contacto móvil) una escuadra que arrastra a la horquilla, para producir el engrane del b) Un núcleo móvil que dispone de un contacto, en piñón con la corona del motor térmico. uno de sus extremos, para cerrar el circuito de La horquilla lA) es el elemento que emplea el sistema para realizar el engrane piñón-corona del motor tér- alimentación. mico. Fig. '5~B-O' -Vista esquem6tica del motor de arranque A -Horquilla C -Inducido B -Contactor D -Piñón bendix 22 Setiembre 1978
  • 204. SECCJON 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 15-06C FUNCIONAMIENTO IFigs. 15-06C-Ol a 041 Al accionar el conmutador de arranque, el arrolla- miento del contactor recibe corriente, creando un campo magnético que atrae al núcleo móvil. Este movimiento realiza dos funciones: a) El avance y engrane del piñón en la corona del motor térmico. b) El cierre de los contactos principales del contac- tor, con el consiguiente paso de corriente al mo- tor. Si en el movimiento de avance, los dientes del piñón encuentran los huecos de la corona, se produce el engrane entre ambos. Si por el contrario, los dientes del piñón tropiezan en su avance con los de la corona, en lugar de enfren- tarse con los huecos, el movimiento del contactor sigue comprimiendo al muelle del conjunto piñón. Con este movimiento se cierran los contactos princi- pales, iniciando su giro el motor eléctrico hasta enfrentarse los dientes del piñón con los huecos de la corona. En este momento la energía almacenada en el muelle, es la que hace introducir los dientes del piñón en la corona produciendo el engrane entre ambos. El motor de arranque dispone de un contactor de dos arrollamientos: a) El de retención, conectado a masa. b) El de accionamiento, conectado en paralelo con los contactos principales (Fig. 1&-06C-O2). Cuando se acciona el interruptor de arranque, pasa corriente por ambos arrollamientos sumándose sus fuerzas de atracción. Cuando se cierran los contactos principales, el arro- llamiento de accionamiento es corto-circuitado. que- dando el núcleo móvil sujeto por la fuerza de atrac- ción desarrollada por el arrollamiento de retención. Fig. 15-06C-{)2 -Circuitos de avance del bendix y del arrollamiento principal del motor de arranque Setiembre 1978 23
  • 205. SECCJON 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS El funcionamiento del sistema de rueda libre del piñón bendix es el siguiente: a) Una vez engranado el piñón bendix en la corona, el movimiento del inducido se transmite al con- junto piñón, que por medio del enclavamiento de los rodillos (Fig. 15-06C-03), se pone en movi- miento la corona del motor térmico. b) Cuando el arranque del motor térmico se ha producido, la corona del mismo al aumentar de velocidad, podría arrastrar el inducido a velocida- des excesivas las que ocasionarían su destruc- ción. Este efecto se anula al entrar en funciona- Fig. 15-00C-ro-Funcionamiento del piñón bendix miento el sistema de rueda libre, que consiste en desenclavar los rodillos (Fig. 15-06C-04). Al suprimir la alimentación del contactor, el muelle de recuperación del mismo arrastra al núcleo móvil, produciendo en primer lugar la apertura del circuito de alimentación del motor y seguidamente el desen- grane del piñón por medio de la horquilla. Fig. lS-OOC-{)4 -Funcionamiento del piñ6n bendix 15-06D INSTRUCCIONES PARA DESARMAR El MOTOR DE ARRANQUE (Fig. 15-06D-O1) 1. Desmontar la abrazadera de protección (K). 2. Extraer los tornillos de fijación cables escobillas a los portaescobillas. Levantar los muelles (H) y sacar las escobillas (1 y J). 3. Desmontar las tuercas y arandelas de los espá- rragos (l) que sujetan los dos soportes (B y Q) entre sí. 4. Retirar el soporte (Q). Cuidar de que no se caigan las arandelas situadas entre el soporte y el colec- to., ya que estas arandelas son las que determi- nan el juego axial correcto, del inducido. 5. Soltar la conexión que une el borne de la carcasa (O) con el contactor (F). 6. Si no es posible retirar la carcasa (O), porque los puentes de las bobinas inductoras tropie- zan en el inducido IN): Desmontar el eje de la . 24 Setiembre 1978
  • 206. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS horquilla y el contactor (F). desplazar la horquilla zar la horquilla (E) y extraer el inducido (N) con el (E) y extraer el inducido IN) con el conjunto conjunto piñón (M) teniendo cuidado de que no piñón (M) y carcasa (O). Retirar la carcasa. te- se caigan las arandelas situadas entre el casquillo niendo cuidado de que no se caigan las arandelas de tope y el soporte lado accionamiento (B). situadas entre el casquillo de tope y el soporte 8. Desmontar el casquillo de tope empujándolo ha- lado accionamiento (B). cia el piñón; extraer el anillo tórico que retenia el 7. Si es posible retirar la carcasa: Desmontar el casquillo de tope y extraer el conjunto piñón del eje de la horquilla (E) y el contactor (F). Despla- eje del inducido. [ Fig. 15-060-01 -Despiece de los componentes del motor de arranque FEMSA A -Casquillo sinterizado J -Escobilla negativa B -Soporte lado accionamiento K -Abrazadera de protección C -Bulón L -Espárrago D -Taco de cierre M -Piñón motor E -Horquilla de mando N -Inducido completo F -Contactor completo O -Carcasa G -Conjunto inductor P -Expansión polar H -Muelle escobilla Q -Soporte lado colector I -Escobilla positiva R ~ Casquillo sinterizado 15-06E INSTRUCCIONES PARA ARMAR El MOTOR DE ARRANQUE (Fig. 15-06D-O1) Efectuar el armado del motor de arranque siguiendo inversa mente las operaciones de desarmado, tenien- do en cuenta lo siguiente: 1. Lubricar el eje d~ la horquilla y sus acoplamientos en el conjunto piñón, con grasa Van Estan N? 2 de ESSO, Barbatia 2 de SHELL o Verkol GB Gra- fitada de VERKOL. 2:- Si se han desmontado las bobinas inductoras y las expansiones polares, éstas deberán montarse Setiembre 1978 25 ~~?J
  • 207. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS colocando un separador de piezas polares entre ellas. Una vez montadas, comprobar si su diáme- tro interior oscila entre 73,9 y 74,4 mm. 3. Los principales pares de apriete de las distintas tuercas del motor de arranque son: a) Tuercas de unión de los soportes = 0,6 mkg. b) Tuercas de sujeción del contactor = 0,26 - 0,33 mkg. c) Tuercas conexión inductoras a contactor = 1,5 -2 mkg. 15-06F COMPROBACION DEL FUNCIONAMIENTO A -Prueba sobre vehículo 1. Comprobar el estado de carga del acumulador. 2. Comprobar que se encuentran desconectados to- dos los servicios. 3. Accionar el conmutador de arranque y observar que el arranque del motor térmico se realiza co- rrectamente. Comprobar que al desconectar el conmutador se realiza la desconexión entre el piñón y la corona del motor térmico. 4. De observar alguna anomalía en la operación anterior, volver a repetir la misma, encendiendo prevíamente las luces del tractor. Comprobar en que grado queda afectada la luminosidad de las luces, al accionar el motor de arranque. 5. Comprobar también, que las caídas de tensión son mínimas en el circuito de alimentación del contactor y particularmente el conmutador de arranque. Efectuar esta comprobación del siguiente modo: a) Desconectar el cable de alimentación del mo- tor de arranque. b) Accionar el conmutador de arranque y medir la tensión entre el borne de alimentación del contactor (borne 50) y masa, y entre bornes del acumulador. La diferencia de las tensiones leídas en los puntos anteriores, no debe ser superior a 2 V. B -Prueba sobre banco 1. Montar en el banco de pruebas una corona de módulo 3,175/2,54.2. Colocar el motor de arranque de forma tal que el engrane piñón-corona se realice de forma similar a la que se efectúa en el vehículo. Vigilar especialmente los siguientes puntos: a) Ver que ~o reposo no roza el piñón con la co- rona. 26 Setiembre 1978
  • 208. ~~ SECCION 15 r !', 1: ,. . b) Asegurarse de que al realizarse el engrane se P.,bas en vacío: introduce en la corona 2/3 por lo menos, del 1. Ira realizar esta prueba, la Corona del banco de- dentado del piñón. rá estar retirada del piñón de forma tal que al c) Ver que la corona no roza en la campana del )nzar el mismo no se realice el engrane.2. piñón al realizar el engrane. ;ionar el pulsador de arranque IP, fig. 15-06F- d) El piñón no debe encontrar interferencia con la Iy comprobar que la velocidad y el consumo corona al realizar el engrane, debe existir una cmotor son 5.500 r.p.m. y 70 A respectiva- ligera holgura entre ambos. rte. Después de colocado en posición correcta, su- P~ a par bJocado: jetar fuertemente el motor al banco para evitar que se mueva durante la prueba. 3. Conectar el motor al banco según se indica en la figura 15-06F-O1.Realizando las siguientes prue- bas: " Fig. 15-OOF.{)1-Conexionado para pruebas Setiembre 1978 ---,--_ccc~c- ,C" 27 ""'" -? ~
  • 209. SECCJON 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS Realizar esta prueba con rapidez, a fin de no calentar excesivamente el motor. 3. Comprobar si la intensidad necesaria para cerrar los contactos es de 50 A. Para esto se limjtar~ la carrera de avance del piñón a una cota de 23,5 mm. El acumulador se conectar~ sólo al borne del contactor, y entre el acumulador y el contacto principal se intercalar~ una I~mpara de pequeña potencia y de la misma tensión que el motor (ver la Fig. 15-06F-02). Cotas de reglaje -Comprobación datos mecá- nicos: 1. Comprobar las cotas (A, B, C y U de la Fig. 15-06F-03.Estasson: Fig. 15-06F-02 -Conexionado para la prueba a par blo- Cota (A): Distancia del apoyo del soporte al fren- cado te del piñón en reposo. 1 -Bornes principales Cota (B): Distancia del apoyo del soporte al cas- 2 -Borne contactor quillo de tope cuando está accionado. Cota (C): Distancia del casquillo de tope al fren- te del piñón cuando está accionado. Cota (U: Carrera de avance del piñón. Fig. 15-06F-(XJ-Cotas de reglage del motor de arranque Setiembre 1978 28
  • 210. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 15-06G lOCALlZACION DE AVERIAS Prueba sobre banco Prueba en vacio El inducido no Inducido o inductora en circuito abierto gira, no hay Escobilla colgada consumo de co- Escobilla desgastada rriente Contactor en circuito abierto Borne derivado a masa El inducido no Inductora derivada a masa gira, hay consu- mo de corriente Inducido agarrotado Inducido derivado a masa Colector sucio I Velocidad y Caída de tensión en las escobillas, consumo bajos mal contacto en el colector Desconectar la batería. Conexiones hacen mal contacto Comprobar el motor de Mal contacto en contactor arranque sobre banco y Velocidad y si no se descubre el de- consumo eleva- -Inductoras en cortocircuito fecto. desarmarlo e ins- dos peccionar las piezas y Muelle escobilla defectuoso subconjuntos. (Ver el Excesivc ) chis- ---"fo~ Colector desgastado tema 15-06H). pea en escobi- Escobilla agarrotada o desgastada lIas Inducido defectuoso Piñón agarrotado ~ Dientes piñón defectuosos Horquilla rota o deformada Contactor defectuoso Prueba a par blocado Inducido en cortocircuito ele- Inducido derivado a masa Inductor en cortocircuito Inductor derivado a masa 1978 29 :1 ~ Setiembre
  • 211. SECCION 15 Pruebas sobre vehículo El motor no fun- Control n? 1 ciona, lámparas- Control n? 1 apagadas. Control n? 2 Control n? 1 El motor no fun- Control n? 3 ciona, las I~mpa- Control n? 3 ras se debilitan. Control n? 3 Caída de tensión excesiva en el circuito batería-motor de arranque Control n'? 2 Control n'! 3 Control n'! 3 Motor defectuoso Control n'! 3 El motor no fun- Control n'! 3 ciona, las lámpa- Control n'! 3 ras alumbran co- rrectamente. Control n': 2 Control n': 2 Control n? 3 El motor funcio- Control n? 3 na pero el piñónno engrana. Control n? 5 Control n? 4 Temperatura ambiente muy baja Control n~ 1 Batería agotada Control n~ 1 Control n? 3 El motor engra- Control n? 3 na, gira lenta- Motor defectuoso Control n? 3 mente, no arran- Control n? 3 ca. Control n? 3 Motor térmico defectuoso (Resistenciasexcesivas, agarrotamiento) Control n,:, 4 Caídade tensión en cables de conexión Control n,:,2 El motor engra- na, gira normal- Control n~ 4 mente pero no Control n~ 3 arranca. Excesiva rumoro- sidad durante el funcionamiento del motor térmi- Motor defectuoso (Piñón roza en corona) Control n~ 3 co, con el motor eléctrico sin ac- cionar. 30 Setiembre 1978
  • 212. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS Control de averías: Los números de los siguientes apartados corresponden con los indicados en los cuadros de averías de la pág. anterior. Control Número 1: Comprobar el estado de la batería siguiendo las instrucciones del tema 15-048 de esta sección. Control número 2: Si existen diferencias apreciables de lecturas, es -Observar que no hay ningún cable roto o suelto. señal de que hay caldas de tensión anormales en el -Comprobar que hay continuidad en los circuitos circuito. Localizar los elementos defectuosos y repa- auxiliar y de arranque en el tractor. rarlos o sustituirlos. -Desconectando el sistema de alimentación, ac- Para asegurarse si hay o no un mal contacto, en los cionar el motor de arranque, observando que no bornes de la batería, accionar el arranque durante existen diferencias apreciables entre las tres lectu- unos segundos y observar si el terminal se calienta o ras siguientes (Fig. l&-06G-Ol): humea. Si esto ocurre lo que procede es limpiar el borne y apretarlo adecuadamente. a) Entre bornes del interruptor de arranque y masa. b) Entre bornes de entrada del contactor y masa. / /:~~:= ;-~::=:-:: c) Entre bornes de la bateria. "~ 1¡'9 / /-~ / ~~ Ir -~~ ~ C ,- ~ "- -.r: ~-~ " ;!.- Fig- 15-06G-O1 -Comprobación de contactor ~~- ~,:!' ;3=:"'"- Control número 3: -Desconectar la batería. -Comprobar el motor de arranque sobre banco y si no se descubre el defecto, desarmarlo e inspec- cionar las piezas y subconjuntos (ver el tema 15- 06H). Control número 4: -Comprobar puesta a punto estado de los compo- nentes del motor térmico. Reparar o cambiar lo que proceda. Control número 5: -Comprobar que el motor de arranque se encuen- tra bien montado en su alojamiento del motor tér- mico. Observar que no se encuentra en situación forzada, ni con elementos extraños entre el motor y la superficie de asiento de la carcasa del motor térmico. ~-eomprobar que los tornillos de sujeción están bien apretados. Setiembre 1978 31 /c~
  • 213. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 15-06H INSPECCION DE PIEZAS Y SUBCONJUNTOS IFigs. 15-06H-01 a 10) Antes de realizar la inspección de piezas, )impiarlas escrupulosamente, eliminando grasa, polvo, barro etc., adherido a las mismas. Inducido: 1. Para limpiar el inducido no debe sumergirse en ningún disolvente, ya que podría deteñorarse el aislamiento del mismo colector. 150 2. Las muñequillas del eje no deben presentar seña- les de un desgaste excesivo, rayas, gripaduras, golpes u oxidación. 3. El estriado del eje debe estar limpio, exento de partículas extrañas y no deberá presentar señales de un desgaste excesivo, golpes u oxidación. ~ Fig. 15-06H-O1 -Cotas de la cuchilla para repasar la su- 4. Colocar las muñequillas del inducido sobre dos perficie de roda dura del colector calzos en V, y aplicar la punta de un comparador en la superficie exterior de las láminas del induci- do. La lectura total en el comparador, al girar el inducido, no debe ser superior a 0,08 mm. 5. La superficie del colector debe estar limpia y no presentar rayas, grietas o manchas. Si la superficie de rodadura tuviera un desgaste excesivo, manchas o con aspecto rugoso, proce- der a repasarla. La mecanización debe realizarse en un torno utilizando una cuchilla según las cotas de la fig. 15-06H-Ol. ~ El diámetro del colector, después de torneado, no debe ser inferior a 39 mm. La lectura máxima, con el comparador apoyado en la superficie mecanizada y las muñequillas sobre calzos en V, no debe ser superior a 0,08 B mm.6. Si durante el mecanizado desaparecieranlas ranu- Fig. 15-06H'{)2 -Cotas de las ranuras de los aislantes ras de los aislantes entre delgas, proceder a reba- entre delgas jar las mismas. Las dimensiones de la ranura deben ser (Fig. 15-06H-02): Cota A = 0,9 mm -1,1 mm. Cota B = 1 mm. 32 Setiembre 1978 r ~; ~
  • 214. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS ~ Después de cualquier mecanizado, limpiar escru- 0 0--- pulosamente el inducido, utilizando aire compri- mido. Asegurarse de que no quedan virutas en "'" 300 V I el devanado, ni rebabas procedentes del meca- nizado. 8. Asegurarse de que no existen conductos levan- tados o soldaduras deficientes. De ocurrir as!. cambiar el inducido. 9. Comprobar que no hay cortocircuito en las bobi- nas mediante un transformador en V (roncador) y una lámina metálica. Una vez colocado el indu- cido sobre el roncador, girar el mismo colocando la lámina metálica sobre la superficie de las lámi- nas del núcleo. Si en algún punto se notara que la lámina es atraída por el núcleo, es señal de que existe un cortocircuito en el bobinado. Fig. 15-OGH-03 -Comprobación del aislamiento a masa 10. Comprobar el aislamiento a masa entre las del- gas de colector y el eje del inducido (Fig. 15- 06H-031. En caso de no disponer de un comprobador de aislamiento (~300 V), utilizar una lámpara en serie de 15 W, 110 V 6 220 V. 11. Comprobar que hay continuidad en el inducido. ~ Para ello colocarlo sobre un transformador en V, colocar las puntas de prueba de un amperímetro : .~ entre dos delgas consecutivas (Ver fig. 15-06H- 04), girar el inducído hasta alcanzar la lectura ;~ máxima del amperímetro. Repetir esta operación en las demás delgas del índucido. Una lectura más baja que las demás, indica que no existe continuidad en alguna de las bobinas conectadas a las delgas en prueba. La interrup- Fig. 15-{)6H-{}4 Comprobación de la continuidad del in- ción en el cir{;uito suele estar casi siempre loca- ducido con amperímetro lizada en la soldadura del colector a las puntas de las bobinas. NOTA. -No mecanizar el núcleo del inducido bajo ningún pretexto; Setiembre 1978 33 ~ 7.
  • 215. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS Carcasa completa con bobinas: 1. Comprobar que no están partidos los puentes que unen a las bobinas entre sí. Comprobar que hay continuidad entre el borne de entrada yel extremo del conjunto inductor (Fig. 15-06H-O5). Fig. 15-06H-{)5-Comprobación de continuidad entre borne entrada y conjunto inductor con comprobador 3. Asegurarse del correcto aislamiento a masa del conjunto inductor. En caso de no disponer de un comprobador de aislamiento (~300 VI, utilizar una lámpara en serie de 15 W, 110 V Ó 220 V. IFig. 15-06H-06I. Comprobar el blocaje a fondo de los tornillo.s que Fig. 15-06H-06 Comprobación de continuidad entre fijan las expansiones polares y que el diámetro. in- borne entrada y conjunto inductor. con lámpara de serie de 15 W terior de las mismas se encuentra comprendido entre 73,9 -74,4 mm. Soporte lado accionamiento: 1. Asegurarse de Que no existen fisuras en el so- porte.2. Asegurarse de Que el casquillo, donde se aloja el inducido no presenta un desgaste excesivo ni está desplazado de su alojami~nto. Si presenta alguna . anomalía sustituirlo por uno nuevo. 34 Setiembre 1978 2. 4.
  • 216. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS Soporte lado colector: 1. Comprobar que es correcto el aislamiento a masa de los porta escobillas positivos. Si no se dispone del comprobador de aislamiento (~ 300 V) utilizar una lámpara en serie de 15 W. 110 V 6220 V (Fig. 15-00H-07). 2. Los portaescobillas no deben estar deformados y permitirán el libre desplazamiento de las escobi- llas. Limpiar su interior con un trapo humedecido con petróleo. secando después con aire. 3. Las escobillas deberán tener una longitud superior a 17 mm y una buena superficie de asiento, no presentando desprendimientos de material. Asegurarse de que los terminales no están des- prendidos ni deteriorado el aislamiento de los cables de las escobillas positivas. 4. Comprobar el correcto posicionado de los muelles Fig. 15-00H-07-Comprobaci6n del aislamiento a masa y que la presión ejercida por los mismos sobre las de los portaescobillas positivos escobillas oscile entre 0,9 y 1,1 mm. Utilizar un dinamómetro tal como se indica en la fig. 15-06H-OB. Conjunto piñón: 1. Los dientes no deberán tener deformaciones, ni desgastes en sus frentes o superficies de trabajo. 2. Las acanaladuras no deberán tener deformacio- nes o partículas extrañas en su interior, que im- "lii: I~-.. ~ pidan el suave deslizamiento del piñón en el eje inducido. ~:~)¡l.j ::c::~ ~# Comprobar que la rueda libre funciona correcta- -"-' mente, quedando blocada en un sentido de giro y -.;::::::=:c.c .,. ~ girando libremente en el contrario. --;F~- -- -.~c~" I1.l~_-'-- Fig. 1S-Q6H-{)8 Comprobación de las presión de los muelles sobre las escobillas Setiembre 1978 35 !, ~, 3.
  • 217. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS Contacto res de doble arrollamiento: @ r Con arrollamiento de accionamiento IFig. 15- 06H-09), aplicar una tensión de 6 V entre los bornes Morl r- 50' J ' , 50 y MOT. El consumo debe de estar prendido I -I dentro de los valores 25 a 30 A. I ~ -I I , , .I ¡ L I I I ~- I BA,. J Fig. 15-06H-fJ9 -Prueba de los contactores del arrolla- miento de accionamiento Con arrollamiento de retenci6n IFig. 1s-06H-10), aplicar una tension de 6 V entre el borne 50 y masa. El consumo debe estar comprendido dentro de los valores 6,3 a 7,5 A. Horquilla: Asegurarse de que la horquilla no está doblada ni presenta fisuras. 15-061 MANTENIMIENTO PERIODICO El motor de arranque no necesita de una vigilancia especial durante su servicio, pero para asegurarle una vida máxima y sin problemas de funcio'f1amien- to, es aconsejable efectuar un mantenimiento perió- dico de los componentes siguientes. teniendo en cuenta que la frecuencia del citado mantenimiento depende de las condiciones de servicio: 1. Previamente a cualquier operación de manteni- miento, desconectar la batería para evitar posibles cortocircuitos fortuitos. Comprobar que las tuerca s de fijación de los ter- minales están bien apretadas. Los terminales deberán estar perfectamente su- jetos y limpios. Vigilar especialmente que no exis- tan roturas en los cables, ni deterioros en su ais- . lamiento por ácidos o roces. 36 Setiembre 1978 2.
  • 218. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 3. Antes de realizar esta operación limpiar la zona exterior del motor cercana a la abrazadera de pro tección, para que no penetre polvo o suciedad en el interior. Desmontar la abrazadera dejando al descubierto las escobillas, muelles, y colector. Levantar los muelles y comprobar que las esco- billas se mueven libremente en sus alojamien- tos y que su conexión no obstruye sus movimien- tos. Si una escobilla no desliza correctamente sacarla de su alojamiento y limpiar el interior del portaes- cobillas con un trapo limpio humedecido en pe- tróleo, secando después con aire comprimido. Al volver a montar la escobilla, asegurarsede que queda-colocada en su posición original, para que coincida la curvatura de la superficie de contacto con la periferia del colector. 4. Comprobar la longitud de las escobillas, sustituir- las si su longitud es inferior a 17 mm. 5. Comprobar que los muelles se mueven libremente y sin agarrotamientos. 6. La superficie del colector debe estar limpia de aceite, grasa, gasoil, etc. Si esto ocurriese, debe eliminarse presionando contra el colector una tela limpia, seca y sin pelusa, mientras se gira a mano el inducido. Si la superficie del colector estuviera dañada, con rayas profundas, señales de chispazos, etc. desmontar el inducido y tornear el colector según se indica en la pág. 32. 7. En caso de que las conexiones de las escobillas estén aisladas, comprobar que el aislamiento de las mismas no est~ roto o quemado. De ser así, reemplazar el juego de escobillas. Setiembre 1978 37
  • 219. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 15-07 MOTOR DE ARRANQUE ROBERT BOSCH -Tractores 470 y 480-E 15-07A ESPECIFICACIONES Tipo JD. Tensión 12V .Potencia 4C.V.(3kw). PresióndelasescobiJlas 2.600-2.800gr LongitudmínimadelasescobiJlas 15,5mm Reservade desgaste por quemadura .1,0 -2,0 mm JuegolongitudinaldeJinducido 0,1-0,3mm PardefrenadodeJinducido 4,5-7,5kgcm Pardearrastredela rueda libre 4,0-5,5kgcm Holguraentrelosflancos 0,35-0,6mm Distancia entre piñón y corona dentada. 2,5 -3,0 mm Tensión minode accionamiento del relé BV Número de dientes del piñón 11 Ovalamientomáx.delcolector O,03mm Ovalamiento máx. del paquete de chapas del inducido. 0,05 mm Prueba en vacío: Tensión. Intensidad. Número de revoluciones 11,5V 6OaOOA 4.800 a 6.800 (durante 1 minuto) Prueba en cortocircuito: Tensión Intensidad 3,5V 4 V ...760 900 ...650. 800 38 Setiembre 1978
  • 221. SECCJON 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 1!>-07B DESCRIPTION y FUNCIONAMIENTO (Figs. 1!>-07B-{)1 04) a La función del sistema de arranque es hacer girar el motor térmico a una velocidad suficiente para que le permita arrancar. El arranque se compone de un motor eléctrico con un solenoide (contactor) monta- do sobre la cubierta, un piñón de arranque desplaza- ble, una batería y un interruptor de control remoto. Engrane: El proceso de engrane se compone de dos recorridos parciales del piñón: a) Recorrido por deslizamiento del piñón. b) Recorrido por giro de la rosca. A pesar de estos dos recorridos parciales, la cone- xión del motor de arranque se efectúa en una sola etapa. Después de cerrar el interruptor de arranque, me- diante el relé de engrane se mueve primero la palan- ca de engrane venciendo la fuerza de un resorte, sin que los devanados de excitación y de inducido estén conectados por completo. En esta fase el inducido todavia no gira. Por medio del anillo de guía dispuesto en el lado del piñón y del resorte de engrane, la palanca de engra- ne empuja al arrastrador y el piñón contra la corona dentada, girando al mismo tiempo estas piezas a causa del efecto de la rosca de gran paso. Si el piñón en su avance coincide con un entredien- te de la corona dentada IFig. 1&-07B-02), engrana entonces inmediatamente en la medida en que pue- Fig. 15-{17B-{l2 -Inicio de engrane entre los dientes del de moverse la palanca de engrane, es decir, hasta piñón y corona que el contacto móvil se apoya en los contactos del A -Arrastrador movido por la palanca Irecorrido por des relé. El piñón ha cubierto entonces el recorrido por lizamiento) deslizamiento del arrastrador. 40 Setiembre 1978
  • 222. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS - Si en su avance el piñón topa en un diente (fig. 15- ~ 07B-03), mediante el anillo de guía, dispuesto en el lado del piñón y se desplaza en sentído axial, la palanca de engrane comprime el resorte de engrane hasta el tope del contacto móvil; el motor de arran- f que comienza a girar. El piñón es arrastrado resba- , /0"--0 1 lando por encima de la cara frontal del diente y r 1 ,.' ~I~i I I l' engrana en el siguiente entrediente bajo la presión .1 I O resultante del muelle helecoidal comprimido y, sobre I I todo, del efecto helícoidal. ~ j I Al final del recorrido por deslizamiento del arrastra- ~~:_.~==-.::tI-_J ~ ~mlllllIlglIllllI~ dor, o sea, poco antes de que concluya todo el Fig. 15-07B-03 -En el engrane un diente topa con otro recorrido de engrane, los contactos del relé se cie- diente rran en todo caso, permitiendo el paso de la corrien- te para el motor de arranque. El inducido ahora de rotación, hace avanzar, por efecto de la rosca, al piñón retenido contra el giro en .-. -:;,-~ la corona dentada, introduciéndolo aún más en ésta, r'- . hasta el tope dispuesto en el árbol del inducido. Una vez que el piñón ha alcanzado dicho tope, ya no . puede continuar avanzando; a través del acopla- .~ s",.",,-- miento libre de rodillos y del arastrador, el piñón está T I unido entonces en arrastre de fuerza con el árbol del (' inducido, con lo que el motor de arranque puede bi L hacer girar el motor de combustión interna (fig. 15- 078-04). I 1- 1 B~ Fig. 15-{)7B.{)4 -Engrane total entre dientes piñón y co- rona B -Arrastrador movido por el giro del inducido (recorrido por giro de la rosca) Desengrane: Al ponerse en marcha, el motor de combustión inter- na gira más aprisa que el de arranque; como conse- cuencia de ello, el acoplamiento libre de rodillos. interrumpe la unión cinemática de fuerza entre el piñón y el árbol del inducido, protegiendo a éste último contra velocidades de rotación inadmisible- mente elevadas. El piñón permanece engranado mientras la palanca de engrane está retenida en la posición de conexión. Unicamente cuando se desconecta el interruptor de arranque, regresan la palanca de engrane, el arras- trador y el piñón a la posición de reposo por el efecto del muelle recuperador. A pesar de las sacudidas del motor puesto en marcha, este muelle retiene tam- bién el piñón en su posición de rep~ hasta el siguiente proceso de arranque. Setiembre 1978 lid ~ -}, 1 ~] ::::1
  • 223. 15-07C DESARMAR. ARMAR Y VERIFICACION DE SUS COMPONENTES IFigs. l!>-07C~l a 30) Para desarmar, armar y verificar los componentes del motor de arranque efectuar las siguientes operacio- nes: 1. Fijar el motor de arranque en un soporte adecua- do, inmovilizándolo totalmente. 2. Desmontar la tapa de cierre de las escobillas. Le- vantar los resortes de compresión de las escobi- llas con un gancho. Retirar las escobillas (A). 3. Soltar la conexión del arrollamiento de excita- ción al portaescobillas. 4. Retirar la arandela de fijación y las de compensa- ción (F!g. 15-07C-Q2). 5. Soltar la :onexión del contactor. 6. Desenroscar el perno roscado de la palanca de engrane. Desenroscar el contactor del cojinete de acciona- miento y quitarlo tirando de! piñón (Fig. ~07C- 03). 42 Setiembre 1978 7.
  • 224. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 8. Desenroscar las tuercas de sujeción y extraer la tapa posterior. Tomar precaución con las aran- delas metálicas correctoras de la holgura axial del inducido, y con la arandela aislante (Fig. 15- 07C-04).9. Extraer de la carcasa el inducido con el cojinete de accionamiento. Nota.- Tener cuidado con los tubos aislantes. Fig. 15-07C-04-Extracción de la tapa posterior 10. Desenroscar los espárragos de unión del soporte delantero con la tapa posterior, utilizando dos tuercas exagonales bloqueadas entre sí lFig. 15- 07C-05). Fig. 15-fJ1C~ -Desmontaje de los esp6rragos 11. Empujar hacia adelante el soporte de acciona- miento y sacar la palanca de mando (Fig. 15- 07C-Q6). Fig. 15.fJ7C-06 -Desmontaje de la palanca de mando Setiembre 1978 43 ~
  • 225. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 12. Mantener inclinado hacia abajo el inducido y deslizar hacia arriba la palanca de mando hasta que los pitones de arrastre de dicha palanca pue- dan sacarse del manguito guía. 13. Tirar de la palanca de mando en dirección al co- jinete intermedio, moviendo al mismo tiempo el inducido aún más hacia abajo. 14. Sacar conjuntamente la palanca de mando y el eje del inducido, del cojinete de accionamiento (Ag. 1&-O7C-O7). Fig. 1~C~7 -Desmontaje del inducido y palanca de mando 15. Fijar el inducido en un soporte especial. Retirar el pasador de la tuerca almenada y desenroscar ésta. Nota. -Este motor tiene giro a derechas, la tuerca va roscada a izquierdas. Cuando un motor gire a izquierdas la tuerca ros- ca a derechas. Fig. 15-{)7C-OO-Desmontaje de la tuerca almel1ada Si el motor de arranque lleva anillo de tope, (en lugar de la tuerca almenadal, empujar hacia atrás dicho anillo de tope (Fig. 15-07C-09I. Fig. 1S.{)7C-{)9 -Desmontaje del anillo de tope 44 Setiembre 1978 16.
  • 226. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 17. Doblar fuertemente hacia afuera los dos extre- mos del anillo expansor, para evitar el deterioro de la ranura y las rosca, al extraer el anillo (Fig. 15-07C-10). Nota.- En el armado ulterior, ha de montarse un anillo expansor nuevo. Fig. 15-{J7C-10 -Extracción del anillo expansor Retirar el engranje, el cojinete intermedio y el freno del inducido, de su eje (Fig. 15-07C-11). Fig. 15.{)7C-11 -Extracción del bendix jl ¡i .., Con una lima suave, eliminar cuidadosamente :~ ,7cY,,-- las rebabas que ,?uedahaber en los bordes de la ranura del anillo expansor para impedir que se raye el casquillo autolubricado del bendix (Fig. 15-07C-12). Fig. 15-{)7C-12 -Eliminaci6n de robabas del eje ~ bendix ~k .~:.,-.:;. 45 1 . ~;;::.' " ~ 19. 18.
  • 227. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS Verificación visual y limpieza de laspiezas: 1. Limpiar de grasa todas las piezas con gasolina o algún lIquido disolvente, secándolas seguida- mente con aire a presión, sin que exceda dicha presión de 5 kg/cm2. El inducido, los arrollamientos y el engranaje no deben entrar en contacto con el lIquido de lava- do. 2. Revisar todas las piezas, observando si están desgastadaso presentan deterioro mecánico. Untar con una ligera capa de aceite todas las piezas que hayan sido lavadas en gasolina, para evitar su oxidación. Verificación del Inducido: 1. Con un voltímetro comprobar si el inducido tie- ne cortocircuito a masa (Fíg. 15-07C-131.Ten- sión de ensayo = 4OV. Comprobar el cortocircuito entre espiras del mo- do siguiente: al Instalar el inducido en un comprobador mag- nético, colocarle ~na lámina metálica e ir gi- rando lentamente el inducido. Cada vez que la lámina coincida con una de las ranuras de inserción del devanado, ha de permanecer estabilizada; esto indicará que el inducido se encuentra correctamente. b) Si por el contrario, comienza a vibrar, es se- ñal de que existe cortocircuito entre espiras. 46 Setiembre 1978 2.
  • 228. SECCJON 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 3. Comprobar que el inducido no roce en las masas polares ni en los arrollamientos de excitaci6n. La ovalizaci6n máxima admitida para el paquete de láminas es de 0,05 mm. 4. Verificar la superficie de rozamiento del colector en la zona donde se apoyan las escobillas IFig. 15-07C-14). Esta zona ha de tener un color gris azulado uniforme y deberá estar limpia de man- chas de grasa, aceite, etc. Ag. 15-07C-14-Verificaci6n de la ovalizaci6n del co- lector 5. Verificar que las conexiones al colector están bien soldadas y que éste no presenta señales de que- mado por chispazos. Verificar también una posi- ble falta de redondez, admitiéndose una excentri- cidad máxima de 0,03 mm. 6. De ser necesario, el colector puede tornearse ase- gurándose de que su rebaje no sea inferior a la cota mínima de 39,5 mm <1>. Una vez torneado el colector rebajar el aislamiento entre delgas a una longitud de.O,5 a 0,8 mm, utilizando una sierra para colectores. Eliminar las rebabas de las delgas y volver a com- probar si existe cortocircuito a masa o entre es- ~ piras en el inducido. ,f Fig. 15-07C-15-Torneado del aislante entre delgas del colector Carcasa: 1. Comprobar si hay cortocircuito a masa en el arro- llamiento de excitación. Tensión de ensayo = 4OV. 2. Comprobar si el arrollamiento de excitación está interrumpido. Tensión de ensayo = 6V contínua. Vigilar especialmente los puntos de unión. Susti- tuir los arrollamientos de excitación quemados o deteriorados (Fig. 15-07C-16). Fig. 1S-07C-16-Comprobaci6n de cortocircuitos a masa de los arrollamientos de exci- taci6n Setiembre 1978 47 ~
  • 229. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS Placa portaescobillas: 1. Comprobar que las escobillas se deslizan fácil- mente en sus gufas y que los resortes de com- presión no están deteriorados o recocidos. 2. Verificar la presión de los resortes sobre las esco- billas, mediante un dinamómetro. Presión sobre las escobillas = 2.600 -2.800 gr. 3. Verificar la longitud de las escobillas. Longitud mínima -15,5 mm. Sustituirlas si la longitud mínima es inferior a la especificada. Fig. 15-WC-17-Verificación placa portaescobillas 4. Verificar el estado del casquillo cojinete autolubri- cante. Sustituirlo cuando se observe un desgaste acusado (Fig. 15-07C-18). Fig. 15-07C-18 -Verificación del cojinete autolubri- cante Placa lado accionamiento y cojinete intermedio: 1. Siempre que se desarme el motor de arranque conviene sustituir los anillos tóricos de la placa lado accionamiento (Fig. 15-07C-19). Verificar también el estado del cojinete autolubricado de este soporte, sustituyéndolo cuando presente desgaste acusado. Fig. 15-{)7C-19-Sustitución de los anillos tóricos de la placa lado accionamie~to 48 Setiembre 1978
  • 230. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS Engranaje de accionamiento: 1. Sustituir el engranaje de accionamiento (Fig. 15- 07C-20) cuando el mecanismo de la rueda libre esté deteriorado o los dientes del piñón se vean desgastados. 2. Sustituir los casquillos autolubricantes que estén deteriorados. Hg- 15-07C-20 -Engranaje de accionamiento (bendixl Contactar: 1. Cambiar la horquilla de articulación y la junta de , "'y"",.":;:-",r"",:r:",,,.,.;'¡ goma si están desgastadas o deterioradas (Fig. ; j;t,;~-:;-;;:-_.;.;:~{,'.:;:;~i 15-07C-21). '" 't,.~~~.~,.).",~.,~ 2. Sustituir el contactor completo si éste ha sido """'~:~~~,¡ afectado por agua. ._""""~~"?~~-,::;".",j --'-' """'" ,.." 3. Vigilar el buen contacto y firme asiento de los pernos de conexión. Fig. 15-{)7C-21 Sustitución del contactar Setiembre 1978 49 r l :~~~~;é.¡ ~
  • 231. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS Para armar el motor de arranque: Antes y durante el armado del motor de arranque deberán lubricarse las distintas piezas del siguiente modo: Lubricante Punto de engrase Prescripciones de engrase Aceite Bosch 1 V 13, 63 V Casquillos de cojinete. Sumergir los nuevos casquillos en aceite durante 2 u otro tipo equivalente. 1/2 hora como minimo, antes de efectuar su montaje. Grasa Bosch 2 V 3, Eje del inducido. Engrasar ligeramente los puntos del cojinete del VS10832 u otro tipo equi- lado de accionamiento y del colector, la superficie valente. je deslizamiento y las pestañas de embrague, asf como la rosca de gran paso del engranaje. Palanca de mando. Engrasar bien el punto de apoyo y perno del cojinete. Freno del inducido. Engrasar bien los discos de freno y sus separa- ciones y engrasar ligeramente el resorte. Arandelas de fricción de~ lado de Engrasarligeramente. accionamiento y del colector. I ~ontactor. Engrasar ligeramente la superficie interior de la horquilla de articulación y el perno. NOTA 1 -Mantener los contactos exentos de grasa. NOTA 2 Untar todos los anillos tóricos con masilla de juntas BOSCH Kk 1 V 1 u otro tipo equivalente. 1. Sujetar el inducido en el soporte de fijación. Des- lizar sobre el eje del inducido el disco aislante, el disco de plato, resorte helicoidal y el cojinete in- termedio; roscar el engranaje sobre la rosca de gran paso. Fig. 15-{)7C-22 Montaje del bendix en motor de arranque 50 Setiembre 1978
  • 232. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS Introducir el nuevo anillo de expansión. 3. Colocar el cono de presión (herramienta de fabri- cación local (ver croquis, fig. 1S-07C-24) sobre el eje del inducido; girar hacia dentro o hacia fuera el tornillo exagonal del cono de presión hasta que empiece a ser visible la ranura del anillq de expan- sión del eje del inducido. 4. Deslizar el anillo de expansión sobre el cono de presión, empujándolo hacia adelante con el tubo de fabricación local (ver croquis, Fig. 15-07C-25), hasta que el anillo de expansión entre en la ranu- ra. Roscar la tuerca almenada y colocar el pasa- dor. Nota.- Si en lugar de la tuerca almenada con pasador va montado un anillo de tope, el anillo de expansión debe comprimirse hasta introducirlo en el anillo de tope. , .r . .~ ~ o . ..~ ~ (/ /ffH7// / //ff/ ff/ ff // /// / ~~§. 4S i!JL -120---~~- Fig. 15-fJ7C-25 -Croquis del tubo insenador Setiembre 1978 51 2.
  • 233. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 5. Deslizar el soporte de accionamiento sobre el en- granaje del inducido; colocar la palanca de mando. Los tetones de arrastre de la palanca de mando deben encajar entre las dos piezas del anillo de guía. 6. Roscar los pernos de fijación en el cojinete de accionamiento (Ver fig. 15-07C-05,pág. 43). 7. Colocar debidamente la junta de goma bajo el cojinete intermedio. Las posiciones de las ranuras de fijación de los cojinetes de accionamiento e intermedio deben coincidír. Fig. 15-07C-26-Ensamblaje del soporte delantero con engranaje inducido. 8. Introducir los tubos aislantes sobre los pernos roscados. 9. Montar la carcaia sobre el inducido. Vigilar la ranura y el saliente de fijación. Fig. 15-07C-27 Montaje de la carcasa 10. Superponer I¡¡s arandelas de fricción y compen- sación. 11. Atornillar el cojinete del colector. 12. Comprobar y ajustar el juego longitudinal del inducido = 0,1 a 0,3 mm. Fig. 15-07C-29 -Colocación de las arandelas sobre el eje del inducido 52 Setiembre 1978
  • 234. SECCJON 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 13. Tirar hacia abajo de la palanca de mando y en- ganchar la horquilla de articulación del contactor en éste. Atornillar el contactor (Ver la fig. 15- 07C-03). 14. Roscar el tornillo de perno. 15. Roscar la conexión del arrollamiento al contactor. Fig. 1S-O7C-29 -Montaje del contactor 16. Introducir las escobillas; presión de las escobillas = 2.600 -2.800 gr. 17. Colocar los cables de conexión de las escobillas de forma que no rocen ni toquen al cojinete. 18. Montar seguidamente la placa de junta dentro de la tapa y atornillar la tapa. 19. Untar con barniz todas las rendijas de unión del motor de arranque. Fig. 15-07C-JO -Montaje de las escobillas Par de frenado del inducido = 4,5 a 7,5 kg cm. El par de frenado del inducido se compone de fricción de las escobillas, rodamientos y del fre- nado del inducido, montado en parte adicional. Un par de frenado demasiado grande, ocasio. na un desgaste y calentamiento adicionales del freno del inducido. Si dicho par es demasiado pequeño, el tiempo en que el motor de arra. que funciona por su propia inercia hasta su detención es demasiado grande; asimismo, al ser sobrepasado por el motor térmico, el arran- que e~ arrastrado a un número de revoluciones demasiado elevado. Setiembre 1978 53
  • 235. Par de adelanto: El par de adelanto, se refiere al par que es necesario para girar el piñón en el sentido de rotación del motor de arranque, estando éste montado y el inducido fijo. Si el par de adelanto es demasiado pequeño, bajo ciertas circunstancias el acoplamiento no transmite la fuerza; por el contrario, si el par es demasiado grande, al ser sobrepasado el arran- que por el motor del tractor, es arrastrado a un número de revoluciones inadmisiblemente eleva- do, pudiendo destruirse. Juego entre flancos de los dientes = 0.35 - 0.6mm. Por este juego se entiende las holgura existen- te entre los flancos de los dientes del piñón y de la corona. estando el primero engranado. Un juego demasiado pequeño. ocasiona un fuer- te ruido y un elevado desgaste de los dientes; si el juego es demasiado grande. la carga de los dientes es excesiva, lo que puede provocar su rotura. 54 Setiembre 1978
  • 236. SECCJON 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 15-{J7D ELlMINACION DE AVERIAS EN El SISTEMA DE ARRANQUE DEFECTO CAUSA SOLUCION 1. La batería está descargada. 1. Cargar la batería. 2. Batería defectuosa. 2. Verificar estado de la batería. 3. Bornes de la batería flojos, oxidados o 3. Apretar los bornes, limpiar los polos y con mala conexión a masa. bornes engrasándolos con grasa resis- tente a los ácidos. 4. Los bornes del motor de arranque o las 4. Eliminar el contacto a masa. escobillas tienen contacto a masa. Al conectar el 5. Escobillas del motor de arranque no se 5. Revisar las escobillas, limpiarlas o cam- motor de arran- apoyan sobre el colector, se atascan biarlas; en caso necesario limpiar la guía que. su árbol no en sus guías, están desgastadas. rotas en los portaescobillas. gira o lo hace o sucias de aceite. muy lentamen- te 6. El interruptor de arranque o el relé está 6. Cambiar el interruptor de arranque o el averiado. relé. La caída de tensión en los conductores es demasiado grande; los conductores ~{ están dañados; sus conexiones sueltas. ~ Puntos de apriete o uniones de enchufe oxidados. 8. Instalación de arranque no funciona 8. Examinar si los interruptores térmicos han reaccionado. 1. Apoyo del piñón sucio. 1. Limpiar el apoyo y lubricarlo ligeramente ~I- con aceite 63V2 de BOSCH u otro equi- valente. El inducido gi- ra. pero el pi- ñón no engrana 2 Quitar la rebaba con una lima suave; en El piñón o la corona dentada están ma- chacados; con rebaba. caso necesario sustituir el piñón y la co- rona dentada. I Setiembre 1978 55 2. 7.
  • 237. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS DEFECTO CAUSA SOLUCJON 1. la batería no está suficientemente car- 1. Cargar la batería. gada. La presión de las escobillas es insufi- Revisar las escobillas, limpiarlas o cam- ciente. biarlas. Al conectar el motor de arran- que. su induci- los relés del motor de arranque (relés 3. Revisar el estado de los relés y cambiar- do gira. el pi- de engrane y de mando o un relé fuera los cuando sea necesario. ñón engrana del motor de arranque) están defectuo- por completo. sos. pero el motor térmico no es obligado a girar La caída de tensión en los conductores 4. Revisar los conductores y sus conexio- es excesiva. nes. El acoplamiento libre patina. Repasar el acoplamiento El motor de a- rranque conti- El interruptor de arranque no desconec- 1. Parar inmediatamente el motor térmico, núa funcionan-do. ta, o los relés dispuestos dentro o fuera Revisar el interruptor y los relés y susti después de del motor de arranque están defectuo-sos. tuirlos cuando sea necesario. haber soltado el interruptor El piñón no de- sengrana des- 1. El muelle recuperador se ha debilitado Revisar el motor de arranque y sustituir pués de poner- o está roto. el muelle defectuoso. se en marcha el motor térmico. 56 Setiembre 1978 3. 1. 5. 4. 2.
  • 238. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 15-08 MOTOR DE ARRANQUE lUCAS -Tractores 470 y 48()-E 15-08A ESPECIFICACIONES -MODELO M45-G Número Modelo. LongitudminimadeJasescobillas Intensidad. Rotación de ranuras del inducido... , M45-G-Lucas. 12V. A derechas.23. 8mm. Juego Longitud Diámetromin. Presión axial minima del del casquillo inducido del de colector los -cojinete muelles sobre de la la las tapa placa escobillas. colector. delantera. intermedia. 1.190 9 (42 ozf) con escobillas nuevas. 0,63 mm (0,025"1. 38 mm (1,5"1. 12,82 mm. 28,62 mm. 17,14 mm. Prueba de par bJocado: Intensidad Par mínimo máxima (consumo) 4 mkg (39,3 Nm). 940A. Intensidad entre bornes 6,5V. Prueba de par en funcionamiento a 1.000 rev/min.: Intensidad Par mínimo máxima (consumo) 1,52 mkg (14,9 Nm). 540A. Intensidad entre bornes 8V. Prueba en vacío: Consumo entre 5.000 y 6.000 rev/lnin. 100A. Pares de apriete: mkg Tuercas Tornillos dede fijación pasantes los los espárragos terminales escobillas de fijación de a del tapa conjunto. fijación contactor colector. contactor y superiores .' de la 1,1. 0,35.0,62. horquilla. , ... Tuerca del terminal cable batería a contactor. , .. 1,1.0,82. Tuerca del cable de masa en tapa colector. Setiembre 1978 57 0,55.
  • 239. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 15-088 ESPECIFICACIONES MOTOR ARRANQUE-MODELO M-SO G Número Intensidad. Modelo. Presión Longitud Rotación mínima de mínima ranuras de de los del las muelles inducido... escobillas sobre las escobillas (nuevas) .. M50-LUCAS. 12V. A derechas. 21. 8mm. 1.1909 (42 ozf). Juego Longitud Diámetro axial del mínimodelcolector del casquillo inducido. -cojinetes -cojinete de de la la tapa placa placa colector. intermedia. delantera. 0,63 mm (0,025"1 38 mm (1,5"). 12,82mm. 28,62 mm. 17,14mm. Prueba de par blocado: Intensidad Par mínimo. máxima (consumo) 4,62 mkg. (45,4 Nm) 1.165 A. Intensidad entre bornes 5V. Prueba de por en funcionamiento a 1.000 rev/min: Intensidad Par mínímo. máxima (consumo) 2,3 mkg (20,9 Nm), 670A. Intensidad entre bornes 8V. Prueba en vacío: Consumo entre 5.500 y 8.000 rev/min. 115 A. Pares de apriete: mkg Tuercas Tornillos T ornilos ded.. fijación pasantes los los espárragos escobillasde terminales fijación de a del tapa conjunto. fijación contactor colector. contactor y superiores de la 1,10,35.0,62. Tuerca horquilla. del terminal cable de cable masa batería en tapa a colector. contactor. 0,55. 1,1. 0,82. 58 Setiembre 1978
  • 240. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 15-00C DESCRIPCION y FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ARRANQUE LUCAS. MODELO MSO Este modelo de motor de arranque es de engrane previo, 127 mm de diámetro, con 4 polos y 4 escobi- llas, y embrague de rodillo mandado por solenoide. El solenoide lleva dos juegos de contactos para co- nexión en dos etapas. Fig. 1~C'{)1 -Despiece de los componentes del motor de arranque lUCAS Tuerca de fijación y arandela (espárrago de conexión 15 -Horquilla del mando a masa de tapa lado colector) 16 -Junta L Arandelas de estanqueidad 17 -Pasador excéntrico 3 Tapa lado colector 18 -Soporte lado accionamiento 4 Anillo retén 19 -Inducido 5 Conjunto de escobillas de masa y sus muelles 20 -Escobillas aisladas (bobinas inductoras) 6 Casquillo 21 -Carcasa del conjunto inductor 7 Arandela de fibra 22 -Tornillos pasantes 8 Arandela de empuje. de acero 2J -Bobinas inductoras 9 Conexión del enlace flexible 24 -Anillo de cierre 10 Zapatas de freno y pasador transversal 25 -Soporte intermedio 11 Enlace de cobre 26 -Conjunto de mando 12 Conjunto de solenoi~e 27 -Collarin de empuje 13 Muelle de recuperación 28 -Anillo de retención 14 Arandela de estanqueidad Setiembre 1978 59
  • 241. Normalmente, al accionar el motor de arranque el piñón engrana completamente con la corona del volante del motor, cerrándose simultáneamente los contactos de primera y segunda etapa del solenoide que conectan las cuatro bobinas inductoras del mo- tor de arranque a la batería, con lo cual se desarrolla el par total de arranque. Al rozar el borde de los dientes del piñón con los de la corona, el núcleo móvil del solenoide sigue despla- zándose y comprimiendo al muelle de mando para engrane que lleva en su interior. Este desplazamiento del núcleo móvil provoca el cierre de los contactos de primera etapa, conectando una de las bobinas inductoras a la batería. El inducido del motor de arranque gira entonces a baja velocidad y la tensión del muelle de mando, unida al impulso de giro transmitido por las estrias helicoidales del eje del inducido, hace engranar com- pletamente al piñón. Una vez el piñón engranado, se cierran los contactos de segunda etapa del solenoide y las tres bobinas inductoras restantes quedan co- nectadas a la bateria (ver figs. 15-OBC-O2, y 04). 03 El motor de arranque es estanco contra salpicaduras de agua o aceite, llevando a tal fin, incorporados los siguientes retenes: a) Entre la tapa del llenado del colector y la carcasa central. b) Entre el soporte intermedio y la carcaGa central. Entre el solenoide y el soporte del lado de accio- namiento. d) En ambos extremos de los tornillos pasantes; en los espárragos de fijación del solenoide y en los tornillos de fijación de la placa portaescobillas situados en la cara externa de la tapa del lado del colector. 60 Setiembre 1978
  • 242. Fig. 15-00C-02 -Esquema de contactos en dos etapas 1 -Muelle de engrane 9 -Arrollamiento mando sole- 2 -Muelle de recuperación noide 3 -Arrollamiento de actuación 10 -Núcleo móvil solenoide 11 -Horquilla mando y pivote 4 -Husillos accionamiento con- 12 -Eje del inducido mutador (concéntricos) 13 -Piñón 5 -Contactos de primera etapa 14 -Conjunto inductor (4 bobi- 6 -Contactos de segunda etapa nas inductoras en paralelo) 7 -Contactos fijos 15 -Enbrague a rodillo 8 -Batería 16 -Corona Fig. 15-08C-{)3 - Fig. 15-OSC-04 - Cuando el borde de los dientes del piñ6n roza Cuando el piñón engrana completamente. se con los de la corona. se cierra el primer juego cierra el segundo juego de contactos del sole- de contactos del solenoide. activando una sola noide. desarrollando el inducido toda la poterl- bobina inductora. De este modo. el inducido cia de arranque. gira lentamente permitiendo al piñ6n engranar con la corona. Si al desplazarse el piñón hacia adelante, consi- gue engranar inmediatamente con la corona, se prgduce el engrane total. cerrándose simultá- neamente los contactos de segunda etapa. Setiembre i978 61
  • 243. SECCION 15 15-08D PRUEBAS SOBRE VEHICUlO El motor de arranque hace girar al mo- Si la lectura de! voltfmetro es sensiblemente in- tor térmico, pero lo hace a poca veloci- ferior a la indicada, desmontar el motor de arran- dad. que para revisarlo. 1. Comprobaci6n de la batería: Ver si el estado de carga de la batería es satis- Si la lectura es superior a la especificada, significa que existe una elevada resistencia en el circuito factorio. del motor de arranque o en el solenoide. Tambi~n Para la comprobación de la densidad de la bateria puede ser indicio de averfa del motor de arranque. ver el tema 15-04 BATERIAS. En este caso no desmontar el motor de arranque 2. Comprobación del correcto apriete de los y continuar con la comprobación, pasando al terminales de la batería y el motor de arran- siguiente apartado 14). que: Debe prestarse especial atención al correcto 4. Comprobación de las conexiones a masa de apriete de los terminales de la batería y las cone- la batería y el motor de arranque: xiones de masa al chasis de la unidad. Revisar Efectuar dos comprobaciones por separado. Pri- también el cable de masa. mero conectar el voltímetro entre el terminal de masa de la batería y un buen punto de masa del Si a pesar de ser correctas las conexiones, persis- chasis de la unidad; luego, conectar entre el esp~- te la avería, comprobar si el motor de arranque rrago de masa del soporte final del motor de recibe suficiente voltaje cuando está en carga, arranque y un buen punto de masa en el chasis utilizando un voltímetro de bobina móvil con es- de la unidad. Accionar en ambos casos, el con- cala de 0-20V. mutador de arranque. Nota. -Para realizar las comprobaciones con el Si la lectura del voltimetro no es superior a 0,5 V, voltímetro, el motor de arranque dabe hacer girar las conexiones a masa de la batería y el motor de al motor de la unidad aunque sin llegar a ponerlo arranque son satisfactorias. en marcha tirando del estrangulador de paro del motor. Nota. -Si la prueba de conexión a masa del motor de arranque da resultados negativos y no 3. Comprobaci6n de la tensión en los termina- hay ningún ceble de masa conectado desde el les de la batería. con el motor de arranque en motor de arranque al chasis de la unidad, revi- carga: sar el cable de masa del motor, que suele ir co- Conectar el voltímetro en paralelo a los terminales nectado desde el motor al chasis. de la batería y accionar el conmutador de arran- que. El resultado será satisfactorio si se registra un vol- taje aprox de 10 V. en este caso, pasar directa- mente a la prueba del apartado (5). 62 Setiembre 1978
  • 244. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 5. Comprobación de la tensión en el terminal 2. Comprobar si llega tensi6n de la bateria al de entrada principal del solenoide con el terminal principal de entrada del solenoide: motor de arranque en carga: Nota.- El terminal principal de entrada del sole- noide va unido a otro terminal más pequeño me- Nota.- El terminal de entrada principal del sole- diante una tira de cobre con la marca «BAT». noide va unido a otro terminal mAs pequeño mediante una tira de cobre que lleva la marca Conectar el voltímetro entre el terminal principal «BAT». de entrada del solenoide y un buen punto de masa del motor de arranque, o el chasis de la Conectar el voltimetro entre el terminal principal unidad. Debe de registrarse la lectura de tensión de entrada del solenoide y un buen punto de normal de la batería, lo que significa que el cable masa en el motor de arranque, o en el chasis del que conecta la batería al motor de arranque, los tractor. Seguidamente, accionar el conmutador terminales de la batería y las conexiones de ésta a de arranque. La lectura del voltimetro no debe ser masa se hallan en perfecto estado. inferior a m~s de 0,5 V, a la obtenida en los ter- minales de la baterla durante la prueba descrita en Si la prueba da resultados satisfactorios, pasar a el apartado (3). Por consiguiente, debe registrarse la prueba siguiente, apartado (3), sin desconectar una lectura aproximada de 9,5 V. el voltímetro. Si la lectura es inferior a la indicada, significa que 3. Comprobación de la tensión en el terminal el cable que conecta la batería al motor de arran- principal de entrada del solenoide, con el que se halla en mal estado. conmutador de arranque accionado lel voltí- metro debe de estar conectado como en la Asimismo, si se ha obtenido una lectura excesi- prueba anterior}: vamente alta al hacer la prueba descrita en el apartado (3), y se repite también en esta prueba, Si el motor de arranque no consigue hacer girar el los contactos del solenoide pueden estar en mal motor de la unidad y la tensión disminuye sen- estado o existir una avería interna en el motor de siblemente o queda reducida a cero, es que exis- arranque. te una avería interna en el motor de arranque, por lo que procede desmontarlo para revisarlo a fon- En ambos casos, desmontar el motor de arranque do. para repararlo. Seguir las instrucciones del tema 15-OBE -PRUEBAS SOBRE BANCO, apartado Si el motor de arranque no consigue hacer girar el (2). motor de la unidad, pero la tensión permanece in- variable, la avería obedece, seguramente, a una El motor de arranque no consigue hacer de estas causas: girar el motor de la unidad. . a) Avería en el circuito del conmutador de arran- 1. Repetir las operaciones de los apartados (1) y que o en el solenoide. (2) de las pruebas anteriores: b) Avería interna en el mo!or de arranque. Efectuar las siguientes comprobaciones utilizando un voltímetro de bobina móvil con escala de 0-20v. Pasar a la siguiente prueba (4). Setiembre 1978 63
  • 245. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS Comprobación del circuito del conmutador 1~E PRUEBASSOBREBANCO de arranque: Antes de desarmar el motor de arranque por com- pleto, revisar el solenoide. Comprobar si se cie- Conectar el voltímetro al terminal del arrollamiento rran bien los contactos de primera y segunda de mando del solenoide (Terminal «Lucar»} y a etapa asociados a los terminales 51 y 52. un buen punto de masa del motor de arranque o el chasis del tractor, y accionar el conmutador de Desconectar el terminal 51 y conectar una batería arranque. Debe registrarse el voltaje de la batería de 12 V a la Itlmina «Lucar» del solenoide, y a una y escucharse el funcionamiento del solenoide; si zona limpia de éste o de la carcasa del motor de es asl, el circuito del conmutador de arranque se encuentra en buen estado. arranque. Utilizando un 6hmetro a pilas o un comprobador Si la prueba da resultados satisfactorios, la avería a pilas, conectar una de las puntas de prueba al obedece a algún fallo del solenoide o a una avería terminal principal del solenoide (el más grande) y interna del motor de arranque. En cualquiera de la otra, primero al terminal S 1 Y luego al S2. Si el los dos casos, lo que procede es desmontar el 6hmetro indica cero o se enciende la bombil!a del motor de arranque para probarlo y revisarlo con comprobador, los contactos del solenoide se ha- más detenimiento (ver el siguiente tema 15-OBE). llan en buen estado. Si la prueba no da resultados satisfactorios, com- 1. Si los contactos del solenoide funcionan bien, la probar primero el estado de los cables conectados causa de la avería del motor de arranque solo al conmutador y luego éste, haciendo una cone- puede establecerse desarmándolo para revisarlo a xión provisional pero directa, desde un punto fondo. apropiado de toma de corriente de la bateria al terminal de arrollamiento de mando del solenoide. Si funciona el solenoide y el motor de arranque, Proceder según el tema 15-OSF la pág. siguien- de significa que el conmutador de arranque estA ave- te, y desarmar el motor de arranque hasta donde riado y hay que reemplazarlo. sea necesario para revisar el colector y las escobi- llas. 2. Si por el contrario, se comprueba que los contac- tos no cierran bien, puede ser por avería en los arrollamientos de mando o en los contactos. Para comprobar los arrollamientos, desconectar el terminal 52 del solenoide y medir la resistencia entre dicho terminal y el cuerpo del solenoide o la carcasa del motor de arranque, utilizando un buen óhmetro con sensibilidad suficiente para mediciones de 0-1 ohmio (Por ejemplo, el modelo N'! 8 MK II de Universal Avo). La lectura obtenida debe oscilar entre 0,76 y 0,88 ohmios. De no disponer de un instrumento adecuado para medir dicha resistencia, conectar en serie, un amperí- metro de bobina móvil con escala de O-20A, a una batería de 12 V, al terminal 52 del solenoidf! y al cuerpo de éste o a la carcasa del motor de arran-que. Si los arrollamientos de mando del solenoide se hallan en buen estado, se'-obtendrá una lectura comprendida entre 13,5 y 15,75 A. 64 Setiembre 1978 4.
  • 246. SECCION 15 - 1S-OOF DESARMAR El MOTOR DE ARRANQUE la causa de la averia del motor de arranque. las ins- cclUCAS» trucciones relativas a la revisión y reparación del Quitar la tira de cobre que conecta el terminal 52 del colector y las escobillas figuran en los apartados (1) solenoide, al terminal de la carcasa del motor de y (2) del tema 1&-OOG VERIFICACION DE LAS arranque. PIEZAS SOBRE BANCO. Para extraer el conjunto de las escobillas sujetar el Desconectar el enlace flexible que conecta el termi- eje del inducido por el extremo del colector y tirar del nal 51 del solenoide, a la masa polar de primera inducido hacia adelante para dejar completamente al etapa del interior de la carcasa del motor de arran- descubierto el colector y las escobillas. que. Utilizando un gancho de alambre o introduciendo un Retirar las tuercas que fijan el solenoide. Quitar las destornillador pequeño por el borde de la placa por- arandelas elásticas de los espárragos de fijación (ó las taescobillas, levantar los muelles para poder sacar las arandelas metálicas planas y las de cierre, del mismo escobillas de sus cajas. Ahora ya se puede sacar el tamaño, si van montadas). conjunto completo de las escobillas del colector, desenganchtlndolo de las escobillas aisladas que van Separar el contactor completo, con la junta, del en el conjunto de la carcasa. soporte del lado de accionamiento, sacando al mis- mo tiempo las pequeñas arandelas de cierre (si van Separar el conjunto inductor del inducido y el sopor- montadas)que se hallan en las roscas de los espárra- te lado accionamiento. gos de fijación del solenoide. Retirar ahora, de su alojamiento (ranura de asiento) Tener presente que el núcleo móvil del solenoide en el soporte, el anillo de cierre que va entre la queda unido al motor de arranque al retirar el cuerpo carcasa y el soporte intermedio. principal del solenoide. Desenroscar el pasador excéntrico, del costado del Para sacar el núcleo móvil, sujetarlo con la mano y soporte. levantar el extremo del mismo, sacándolo de la hor- En este momento ya se puede desarmar el conjunto quilla superior de la palanca de mando, sobre la que formado por el soporte del lado accionamiento, la va articulado. horquilla de mando y el inducido completo con el piñón de embrague a rodillo y el soporte intermedio. Retirar la arandela aislante que va encajada entre el soporte de fijación y la carcasa del motor de arran- Nota.- Al separar el soporte de fijación y el inter- que, en el punto de unión del solenoide con el medio pueden salirse dos pequeñas arandelas de soporte. cierre, de los orificios de los tornillos pasantes del soporte de fijación donde van situadas; tenerlo en Extraer los anillos pasantes completos. con las aran- cuenta para que no se extravíen. dejas elásticas, las arandelas de freno y las de estan- queidad. Desarmarel conjunto del inducido, compDesto por el piñón de embrague a rodillo y el soporte intermedio. Retirar los dos tornillos Phillips, que van a la cara Ambos elementos van sujectos al eje del inducido externa de la tapa de! lado del colector. (Dichos por un anillo intermedio, que encaja en una ranura tornillos, con sus arandelas de estanqueidad, fijan las de dicho eje, sujeto por un collarín de empuje. escobillas a la cara interna de la tapa). Este último puede sacarse a escuadra del anillo inter- Ahora ya se puede sacar el conjunto de la tapa del medio, empleando una herramienta tubular (por lado del colector, compuesto por un anillo de cierre; ejemplo, una llave de tubo); hecho lo cual el anillo el conjunto de zapata de freno; la arandela de empu- sale de la ranura sin dificultad. Tener cuidado para je, de acero; la arandela de fibra (empaquetadura) y Que no se extravíe(n) la(s) lámina(s) espaciadora(s) el casquillo; quedando el conjunto de escobillas en Que puede(n) ir montadas en el eje del inducido entre su posición de trabajo, sobre el colector. el soporte intermedio y el núcleo de aquél. Estas Nota. -Al llegar a esta etapa de desarmado, revisar láminas sirven para regulpr el juego axial, a fin de las escobillas y el colector para ver si en ello5 reside Que no exceda de 0,63 mm. . Setiembre 1978 65
  • 247. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 1~G VERIFICACION DE LAS PIEZAS SOBRE BANCO 1. Inducido: La superficie del colector tiene que estar limpia y sin quemaduras. Limpiar el colector con un trapo humedecido en petróleo. Si es necesario, pasar un papel de vidrio o lija muy fina, antes de limpiar el colector con el trapo. El colector puede rectificarse hasta un diAmetro mínimo de 38 mm antes de tener que reempla- zar el inducido. Despu~sde un rectificado, pulir la superficie del colector con papel de vidrio o lija muy finos. LAS RANURAS AISLANTES NO DEBEN REBAJARSE. Si hay restos de soldadura desprendida o se han separado los conductores de los segmentos del colector, ello significa, probablemente, que el motor ha girado a excesiva velocidad, comprobar el funcionamiento del piñón motor de embrague a rodillo (ver el apartado (6) de este tema). Si el inducido roza en las masas polares, significa que éstas están sueltas; que los rodamien- tos están deteriorados o que el eje de! induci- do está deformado. Vérificar el inducido en el tor- nillo. Si está torcido, cambiarlo. Si está en bue- nas condiciones, sustituir los rodamientos de am- bos soportes extremos (ver el apartado (5) de este tema). Comprobar el devanado, inducido conectandoDmbilla un comprobador con b, de 110 V y 15 vatios (corriente alterna) a uno de los segmentos del colector y al eje del inducido (ver la fig. 15-e OOG-O-1). Si la bombilla SI enciende, el devanado es defectuoso. Comprobar si existen cortocircuitos en los arro- Ilamientos del inducido, utilizando un equipo «GROWLER». (Roncador). 66 Setiembre 1978 del
  • 248. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 2. Escobillas: Las escobillas deben moverse libremente en sus cajas. Si se quedan pegadas, limpiarlas con un trapo humedecido en gasolina. Sustituir las escobillas si su longitud ha quedado reducida, por desgaste, a solo 8 mm. Las esco- billas de recambio van preformadas, y no hace falta adaptarlas al colector. Sustituci6n de las escobillas aisladas (masa polar): Apoyar el conjunto inductor sobre uno de Fig. 15-08G-01 -Prueba del devanado (aislamiento) del inducido sus extremos, de forma que las escobillas y los terminales queden hacia arriba (ver la fig. 15-00G- 02). Cortar los cables flexibles, estropeados de las es- cobillas, lo más cerca posible del conductor de la bobina inductora. Separar con cuidado del con- junto inductor la parte flexible que une los con- ductores a las escobillas, a fin de dejar espacio suficiente para soldar las escobillas nuevas. Separar los extremos de ambos cables flexibles, de conexión a las escobillas y colocar uno a cada lado del conductor. Sujetar los extremos de los cables flexibles con fuerza, hacia afuera, por enci- ma del borde de la carcasa. Esta operación permi- te mantener bien colocados los flexibles y las es- Fig. 15-08G-02 -Disposición de las escobillas y el ter- minal cobillas al soldar, evitando al mismo tiempo, Que la soldadura cubra una longitud excesiva. Escobillas de masa (placa portaescobillas): Apoyar el soldador, calentar, en la parte arrollada de la conexión del flexible de la escobilla. Cuando la soldadura del interior esté bien caliente, levantar la parte arrollada con un destornillador hasta que pue- da extraerse el flexible de la escobilla deteriorada, de su conexión. Setiembre 1978 67 r
  • 249. Comprobación de la tensión del muelle: la ten- sión del muelle de la escobilla debe comprobarse con el conjunto de escobillas montado provisionalmente en el colector (con las cuatro escobillas en posición de trabajo). Sostener el conjunto de escobillas bien centrado en el colector, y aplicar un dinamómetro de tracción a cada muelle, por orden sucesivo (ver la fig. 15--00G-03). la tensión de los muelles debe ser de 1.190 gr. Comprobación del aislamiento del conjunto de escobillas: Conectar un comprobador para 110 V de corriente alterna, con lámpara de 15 vatios, a una zona limpia de la placa portaescobillas y a cada una de las dos cajas aisladasde las escobillas, por turno. Si se enciende la bombilla, el aislarJ:)ientoentre las cajas de escobillas y la placa portaescobillas es de- fectuoso, por lo que hay que sustituir el conjunto de escobillas. Ag- 1S-08G-03 -Comprobación de la tensión del muelle 3. Comprobación del aislamiento de las de las escobillas bobinas inductoras: Con las dos escobillas aisladas, bien separadas de la carcasa, conectar un comprobador para 110 V de corriente alterna, con lámpara de 15 vatios, al «ojal» del enlace flexible y a una zona limpia de la carcasa. Si se enciende la bombilla, es que hay un cortocircuito entre las bobinas inductoras y la carcasa; siendo necesario reemplazar el conjunto de bobinas inductoras. 4. Continuidad de las masas polares y aislamiento entre los arrollamientos: Debido a la baja resistencia de las bobinas induc- toras y al método de interconexión de los conduc- tores, la continuidad de las bobinas inductoras y la existencia de un cortocircuito entre los arrolla- mientos, solo puede comprobarse utilizando un equipo especial. Conviene revisar «in situ» las bobinas inductoras, por si presentan signos evidentes de avería. Revisar los empalmes del conjunto de masa polar si está descolorida la cinta aisladora del arrolla- miento (por quemaduras), ya que este puede' ser un indicio de cortocircuito en los arrollamientos. En caso de duda comprobar el conjunto de bobi- nas inductoras, sustituyéndolo por otro. ~ Setiembre 1978
  • 250. SECCION 15 Sustitución del conjunto de bobinas inducto- las masas polares o funcionar mal el motor de ras: Antes de alterar la posición original de las arranque: bobinas inductoras en la carcasa, comprobar lo -Casquillos de la tapa lado colector = 12,82 siguiente, tomando debida nota de ello: mm. a) El perfecto acoplamiento de los conductores -Casquillo del soporte intermedio = 28,62 mm. de las bobinas inductoras a la carcasa, con ob- jeto de dejar espacio suficiente para el indu- -Casquillo soporte lado accionamiento = 17,14 cido. mm. b) Una distancia mínima de 10,32 mm entre el El casquillo de la tapa lado colector puede extra- borde del conjunto de bobinas inductoras y el erse introduciendo en el mismo un macho de extremo de la carcasa. terraja de 14,30 mm y sacando luego la terraja y el c) la conformación de los conductores alrede- casquillo juntos. dor de los orificios de entrada en los dos torni- llos pasantes. Los casquillos del soporte intermedio y el soporte lado accionamiento pueden extraerse con ayuda d) la posición de los aisladores y arandelas del de una prensa o sosteniendo el soporte y gol- terminal de la carcasa. peando el casquillo ligeramente con un mandril, Utilizar un destornillador eléctrico o de berbiquí, hasta que salga de su alojamiento. para quitar y poner los tornillos de fijación de las Colocar los casquillos cuidadosamente a escua- masas poiares. La coiocación es más fácil utili- dra, al ponerlos nuevos, con una prensa o un zando el equipo expansor para masas polares, y mandril pulido de reborde. Las dimensiones de apretando los tornillos gradualmente. encaje de los casquillos deben ser las siguientes: El par de apriete de los tornillos de las masas po- -Casquillo de tapa lado colector = 12,712mm. lares es de 2,7 mkg; y el de la tuerca inferior de fijación del terminal de la carcasa 0,41 mkg. -Casquillo del soporte intermedio = 31,054 mm. -Casquillo soporte lado accionamiento 5. Rodamientos: 17,030mm. La tapa del lado del colector, el soporte inter. medio y el soporte lado accionamiento, van pro- vistos de casquillos de bronce poroso autolubri- 6. Mecanismo de acciona miento del pi- cantes. ñón y el embrague a rodillo: Antes de montar casquillos nuev!>s hay que de- El embrague a rodillo es un dispositivo de seguri- jarlos completamente sumergidos en aceite lubri- dad que impide que el inducido gire a una velo- cante ligero, limpio, para motores, a temperatura cidad excesiva si el piñón permanece engranado ambiente, durante 24 horas. También pueden su- después de haber arrancado el motor. mergirse los casquillos, en el citado lubricante a Estando en buenas condiciones, el conjunto de 1000 C durante 2 horas, dejando que se enfríen piñón y embrague a rodillo hace que el piñón ejer- antes de sacarlos del aceite. za el par de arranque en un sentido, permitiendo Los casquillos no deben escariarse después de que gire libremente en el otro. montarlos, para no desequilibrar sus propieciades El conjunto debe poder deslizarse libremente a lo autolubricantes. largo de las estrías del eje del inducido. con suavi- dad y sin atascarse. Sustituir los casquillos cuando se observe una holgura excesiva en el eje del inducido. Cuando el Untar abundantemente todas las piezas móviles diámetro interior d.e los casquillos excede las si- ~n Shell S82628 para climas fríos o- Retinax guientes dimensiones. suele rozar el inducido en «A» para clímas cálidos. Setiembre 1978 69
  • 251. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 7. Solenoide: Además del muelle interior de engrane y el muelle éstos y el conjunto de la base y los terminales (ver exterior de recuperación, el núcleo móvil del sole- la fig. 15-OSG-04). noide lleva también un muelle para juego en vacío Retirar los dos tornillos que sujetan el conjunto de (ver la fig. 15-00G-04),que permite cierto juego la base y los terminales, al cuerpo del solenoide. muerto cuando el piñón empieza a desengranar, Aplicar un soldador caliente a las conexiones de de forma que los contactos del solenoide tengan los terminales, hasta que se derrita la soldadura. tiempo de abrirse antes de que el piiión retro- Golpear los extremos de los terminales c:ontra el ceda. banco, para que se desprenda de las conexiones la mayor cantidad posible de soldadura fundida. Lo mismo sucede si el piñón perr,1aneceengra- nado con la corona, después de desconectar el Sujetar luego el cuerpo del solenoide en un torni- conmutador del solenoide. llo de banco y, sin dejar de tirar de la tapa mol- deada, aplicar el soldador alternativamente a una La comprobación del funcionamiento del solenoi- y otra conexión, hasta que quede libre el conjunto de se describe en el Tema 15-OSE. de la base y los terminales. Sustitución de los contactos: Después de un Al volver a soldar las conexiones, limpiar y calen- largo período de utilización, hay que reemplazar tar bien las piezas, antes de aplicar la soldadura, los contactos. Esto puede hacerse desarmando para evitar soldar en falso. El par de apriete de los solo una pequeña parte del solenoide, si se monta tornillos de fijación del conjunto de la base y los un juego, de contactos de repuesto, formado por terminales es de 0,30 mkg. ~ (v """ (ijj ~ ~ d) @ Fig. 15-08G-04 -Despiece del solenoide modelo 185 Muelle de juego en vacío. .10 -Terminal 52. rJluelle de recuperación del núcleo móvil. 11 -Terminal 51. NlJcleo móvil. 12 -Anillo de cierre. -Comienzo de los arrollamientos ell derivación y en serie 13 -Arandelals) de estanqueidad. (Terminal «Lucar»). 14 -Tornillos de fijación (tapa moldeada). 5 -Manguito de latón y pasador transversal. 15 -Terminal del arrollamiento en serie. 6 -Contactos móviles. 16 -Terminal del arrollamiento en derivación. 7 -Tapa moldeada. 17 -Cuerpo del solenoide. 8 -Lengüeta del Terminal «Lucar». 9 -Terminalles) principalles) de entrada con tira de cobre" marcada "BAT». .. 70 Setiembre 1978 ff¿ ~ ,0
  • 252. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 15-OSH ARMAR El MOTOR DE ARRANQUE -Retirar los tornillos pasantes sin alterar la posi- «lUCAS» ción de la placa portaescobillas. Para armar el motor de arranque, seguir el orden de -Montar la arandela de fibra, la de acero y las za- las distintas piezas ilustrado en la fig. 15-00C-Ol, patas de freno, en la tapa lado colector (guiarse pág. 59. por la fig. 15-OBC-O1,para seguir el orden correc- Para los pares de apriete ver el tema 15-00A ESPE- to de armado). CIFICACIONES, pág. 57. -Colocar las zapatas de freno en la tapa lado colec- Se recomienda seguir el método indicado a conti- tor, alineando la ranura del pasador transversal nuación al efectuar el armado del motor de arranque: con los dos agujeros m~s pequeños, de los cuatro que lleva la tapa. (Esta alineación debe de coin- -Acoplar el soporte intermedio.y el conjunto del cidir con la efectuada anteriormente, entre el piñón, al inducido (no olvidarse de colocar las lá- pasador transversal del eje del inducido y los orifi- minas entre el núcleo del inducido y el soporte in- cios roscados de la placa portaescobillas, asegu- termedio.) rando así, aproximadamente, la coincidencia del -Colocar el anillo de cierre en su asiento, en el pasador transversal con las zapatas de freno al soporte intermedio y las arandelas de estanquei- montar la tapa). dad en el soporte de fijación; una en cada ori- -Colocar el anillo de cierre en el lado colector. ficio de entrada de los tornillos pasantes y otra en la espiga (ver la fig. 15-00C-Ol). -Hacer coincidir, aprox., la espiga de la tapa con el orificio de la cara frontal de la carcasa, y fijar -Acoplar el subconjunto del inducido al soporte de provisionalmente la tapa al eje del inducido y a la fijación, haciendo coincidir el soporte intermedio carcasa. con la espiga del soporte de fijación. -Colocar primero los dos tornillos pasantes y luego -Introducir el inducido, en la carcasa del conjunto los dos de fijación de las escobillas. (Para que los inductor, haciendo coincidir la carcasa con la tornillos de fijación de las escobillas coincidan espiga que sobresale por el borde del soporte in- f~cilmente con sus roscas, colocar primero los termedio. tornillos pasantes). -Comprobar si queda holgura suficiente entre el -Introducir provisionalmente el pasador excéntrico inducido y los conductores de las bobinas induc- en el soporte de fijación, a través de la horquilla toras, sobre todo en los conjuntos de entrada de de mando. (No apretar todavía la tuerca). los tornillos pasantes. -Colocar la arandela compacta de estanqueidad -Introducir parcialmente en sus soportes las dos entre la carcasa y la zona de sujeción del sole- escobillas de masa y las dos aisladas, apoyando noide en el soporte de fijación. (Untarla con jabón los muelles contra los costados de las escobillas para montarla con m~s facilidad). para mantenerlas levantadas mientras se efectúa el armado. -Fijar el núcleo móvil del solenoide a la horquilla de mando. Seguidamente, montar el solenoide -Colocar provisionalmente, el conjunto de escobi- completo (con la lámina «Lucar» hacia arriba), llas sobre el colector (introduciéndolo todo lo que con su junta y arandelas..deci~rre. permitan los cables flexibles de las escobillas). Aflojar los tornillos pasantes en las muescas de la -Conectar los terminales S1 y S2 del solenoide, al placa porta escobillas y fijarlos roscándolos unas enlace flexible del motor de arranque, y al termi- cuantas vueltas en el soporte de fijación. para nal de la carcasa, respectivamente. poder colocar la placa porta escobillas en su posi- Ajuste del piñón: Ajustar la posición del piñón des- ción correcta. pués de armar el motor de arranque. El arco de -Apoyar las escobillas en el colector, procurando ajuste con el pasador es de 180°, y su centro está que los muelles queden bien colocados, antes de determinado por una flecha grabada en el soporte de seguir manipulando el conjunto de escobillas fijación. sobre el colector. para situarlas en su posición de Para verificar el ajuste conectar una fuente de ali- trabajo aproximada. mentación de 6V a la lámina «Lucan) del solenoide -Colocar el inducido de forma que el pasador y la carcasa del motor de arranque. Empujando el transversal de las zapatas de freno coincida con piñón hacia atrás, medir la distancia desde el frente los dos agujeros roscados de la placa portaesco- del piñón hesta el collarin de empuje del eje indu- billas. cido. Dicha distancia debe ser de 0,127-1,143mm. Setiembre 1978
  • 253. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 15-081 SECUENCIA DE PRUEBAS DEL CIRCUITO DE ARRANQUE Equipo de pruebas recomendado: a) Voltímetro de bobina móvil C.C.: Escalade O a 20 V. b) Densímetro NOTA. -Durante la prueba, el motor térmico se hará funcionar con el estrangulador de paro totalmente tirado hacia afuera, actuando la llave de contacto. RESULTADO: (D- Lectura con den- Con carga inferior a 1.230: símetro -Recargar la batería y efectuar B. --'~ A-Descargada la . t B -70% de carga Prueba 2 1.270- ,,- Cargada .~ @- Inspección del Si las conexiones están sucias conexionado o mal conectadas: t D -Cable de conexión -Limpiarlas, ajustarlas V efec- bateria a motor tuar la arranque Prueba 3 -A llave contacto ~ I 0- Vo~taje de la ba- Si el motor de arranque no ac- ..~ tena en carga -Funcionamiento túa, comprobar cables de suministro el contactor, y conexio- nes a masa. del motor térmico , -A llave de contac- Corregir. La lectura debErá ser de 10,OV. aprox. to Bajo el mencionado voltaje. comprobar el estado de car- ga de.la bateria Si es baja sustituirla y efectuar la ~ Prueba 4 f/~. 0- Voltaje en el ter- Esta lectura deberá ser similar a 6~ minal del con- la lectura de la prueba anterior tactor J -Si el voltaje es inferior, com -Funcionamiento probar el switch -llave de del motor térmico contacto, todos los cables y 6 -A llave de contac- conexiones. to Corregir y ~...~ efectuar la - Prueba 5 ~ ~~ " (:/"---" , ~ ~ , ./ ~ 72 PRUEBA: U30' Setiembre 1978
  • 254. '" ~ SECCJON 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS Setiembre 1978 73 I1
  • 255. 15-09 ALTERNADOR LUCAS -Tractores 470 y 480-E 15-09A ESPECIFICACIONES Modelo 15 ACR-lucas, con regulador incorporado. Tensiónnominal 12V. Polaridad Negativo o masa. Intensidad máxima (caliente, a 14 V. y 6.000 rev/min) 28 A (2.400 rev/min. del motor). Velocidadmáximapermisible 15.000rev/min. Relación alternador/motor 2,5: 1. J~' Voltaje regulado del alternador (medido entre los bornes de la batería con la intensidad del alternador estabilizada por debajo de lOA) 13,6-14,4V. Iniciodecargadelalternador A 1.600r.p.m. máx. Resistencia de los arrollamientos del rotor. 4,3 ohm (con arrollamientos rosa). Resistencia de los arrollamientos del rotor 3,3 ohm (con arrollamientos púrpura) Fuerza del muelle con las escobillas a ras de la base del por- taescobillas 255 a 337 gr. longituddelasescobillasnuevas 12mm. longitud mínima permisible de las escobillas. 8 mm. Fig. 15-09A.Ol -Curva caracterí~tica de comportamien- to (con alternador caliente) Setiembre 1978 74
  • 256. SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 1 Tapa moldeada (dos tornillos de fijación). 10 -Rodamientos de bolas 2 Caja de escobillas completa. 11 -Rotor y arrollamiento de excitación 3 Regulador (dos tornillos de fijación). 12 -Chaveta de fijación ventilador y polea 4 Conjunto de escobillas y muelles (2) 13 -Piezas de montaje del rodamiento 5 Tornillo de conexion a masa del regulador y tornillos de 14 -Soporte del lado accionamiento fijación de la caja de escobillas (2) 15 -Ventilador yopolea (tuerca de fijación y arandela de 6 Rectificador (tuerca y ara~delas de fijación) presión) 7 Soporte del lado de anillos colectores (tres tornillos de 16 -Tira de conexión del terminal «F» fijación) 17 -Distintas formas de conectar el dispositivo de protección 8 Conjunto del arrollamiento del estator contra sobretensiones transitorias (si va incorporado) 9 Anillos colectores Setiembre 1978 75
  • 257. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 15-09B DESCRIPCION y FUNCIONAMIENTO Los modelos de alternador LUCAS 15 y 16 ACR son de construcción similar. Las di1erencias en los arro- lIamientos del rotor y el estator les confieren unas variadas caracteristicas eléctricas de funcionamiento. Nota.- La conexión «-» a través de la carcasa. Regulación de salida del alternador: Estos modelos llevan el regulador electrónico incor- porado. Los modelos de regulador pueden ser: 14TR o 8TRD. En la fig. 15-09A-02,pág. anterior, se ilustra el conexionado entre los dos modelos de re- gulador y el alternador. Rectificador: Bloque rectificador de placas, 'con nueve diodos de silicio, tres diodos de campo y seis diodos de salida principal. Fig. 15-098-02 -Rectificador modelo 40S5 de termina- ción europea 83166 Setiembre 1978 76
  • 258. SECCJON 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS Funcionamiento del alternador: Al conectar la llave de contacto del tractor, circula una pequeña corriente eléctrica por el arrollamiento inductor del rotor, procedente de la batería; cerr~n- dose el circuito a través del indicador del cuadro de instrumentos, el terminal(es) «INO» del alternador y las escobillas de carbón en contacto con el anillo colector del rotor, el regulador y masa. Al poner el motor en marcha, el rotor parcialmente magnetizado gira dentro del arrollamiento del esta- ~ tor.. generando corriente alterna trif~sica a una ten- sión que aumenta rápidamente. Una pequeña parte de la corriente alterna generada es rectificada por los tres diodos de campo del bloque rectificador, transform~ndose en corriente contínua. La corriente procedente de los diodos de campo completamente la corriente inicial que circula por el arrollamiento inductor del rotor desde la bate- ría, provocando un aumento de la influencia magné- tica del rotor y la consiguiente autoexcitación del alternador. A medida que aumenta la velocidad del rotor, la corriente generada y el volataje de ésta, lo hace también la corriente de excitación del rotor, hasta que el alternador queda completamente excitado. Al aumentar el voltaje de salida generado (que se refleja en el terminal «IN O»), dicho voltaje actúa so- bre el indicador de carga, según se explica a conti- nuación: Cuando la tensión generada aplicada a uno de los polos del indicador (a través del terminal «IND») sobrepasa el voltaje de la batería aplicado al otro polo, se apaga el indicador lo que, normalmen- te, significa que el alternador est~ generando la corriente principal de carga de la batería. Dicha corriente de carga es rectificada a corriente contínua por los otros seis diodos del bloque rectifi- cador (diodos de salida principal), que flij1cionan en un circuito de puente rectificador de onda completa. La salida del alternador es regulada por un regulador detector de tensión acoplado a la carcasa de la caja de escobillas y a la superficie exterior del soporte del lado del anillo colector. Dicho regulador actúa como commutador electróni- co de regulación en el lado de masa ci~1 circuito de arrollamiento inductor del rotor, conectando y des- conectando el circuito a muy alta frecuencia para mantener el voltaje de salida del alternador (y, por lo tanto, la intensidad) dentro de unos límites de segu- ridad de funcionamiento preestablecidos. La tensión regulada por el alternador" medida en los terminales de la batería, es por lo general 13,6 a 14,4 V. Setiembre 1978 77 f;;é
  • 259. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS El sistema de regulación de la corriente de salida del alternador es de detección por el propio alternador. El regulador detecta el voltaje de salida generado por el alternador. a través de la conexiones del regulador situadas en el interior del alternador. Fig. 15--098-03 -Sistema de regulación de corriente-terminación europea A Terminal principal! +) F -Conmutador de encendido !lIave contacto) B Solenoide G -Dispositivo de protección contra sobretensiones C A motor de arranque H -Regulador O A carga I -Conexión interna B + E Indicador J Terminal principal (-) 15-09C MATENIMIENTO RUTINARIO Precauciones a adoptar durante las revisiones y reparaciones: 1. Procurar que no se efectúe o interrumpa ninguna conexión en el circuito de carga, incluída la bate- ría, estando el motor en marcha. 2. Respetar la polaridad al colocar la batería nueva- mente en la unidad, al arrancar el motor con ayu- da de una batería auxiliar o al utilizar un cargador de baterías; (conectar (+) con (+) y (-) con MUY IMPORTANTE.- Al intentar poner en marcha un tractor con una batería auxiliar, faltando de la unidad la batería original. des- conectar del alternador todos los cables de corriente para evitar que el alternador sufra una sobrecarga y se dañen los diodos. 3. Tensar periódicamente la co;rea del alternador. . Deflexión = 10 mm aprox. 78 Setiembre 1978
  • 260. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 15-09D PRUEBAS DEL SISTEMA DE CARGA Prueba 1: Prueba 3: Comprobación del funcionamiento del indica- Verificación de la corriente de carga del alter- dor luminoso nador y la tensión regulada de bste en los ter- minales de la batería. Conectar el conmutador de encendido (llave de con- tacto), sin poner el motor térmico en funcionamiento. Nota.- Ademfls del voltrmetro utilizado en la prue- El indicador debe permanecer encendido. Si no ba 1 hay que conectar un amperfmetro de pruebas, se enciende, revisar la bombilla, si la causa del fallo con escala de 0-00 A, en serie con los cables conec- no está en la bombilla verificar las conexiones de los tados al terminal (+) de salida principal del alterna- terminales del alternador: dor. (Para ello puede conectarse el amperfmetro en serie con el cable(s) marrón de borna en «ojal» Nota. -Para esta prueba utilizar un voltímetro de acoplado al terminal de entrada principal del solenoi- bobina móvil con escala de 0-20 V. de del motor de arranque. a) Conectar el sistema con la llave de contacto. Conectar el polo negativo del amperrmetro al termi- b) Desconectar la borna del alternador y conectar el nal del solenoide, yel positivo al «ojal» del cable. voltímetro, sucesivamente, entre el extremo de Conectar el voltímetro a los terminales de la batería cada cable y la carcasa lel polo negativo del para registrar el voltaje de ésta. voltímetro a la carcasa). Debe registrarse el voltaje de la batería. Poner el motor en marcha. acelerar (ignorando el voltímetro en esta fase) y observar la lectura del c) Si el resultado no es satisfactorio, hay que loca- lizar y reparar la interrupción de cables exteriores amperímetro. del circuito Iver la fig. 15-098-03). Si el amperímetro señala cero amperios. indicará que d) Si el resultado es satisfactorio, conectar de nuevo el alternador está averiado y hay que desmontarlo la borna del alternador y efectuar la prueba 13). del vehículo para someterlo a revisión. Seguir las instrucciones del siguiente tema 15-09E. Si el amperímetro registra una corriente de carga de intensidad superior a 10 A. mantener el motor en marcha hasta que la lectura del amperímetro des- cienda por debajo de dicho valor y observar la lec- tura del voltimetro. Este debe señalar una tensión de 13.6 a 14.4 V. (Voltaje regulado por el éllterna- dor); si es así el sistema de carga funciona correc- tamente. Si la lectura del voltímetro excede de 14 V, hay que Prueba 2: desmontar el alternador del tractor y sustituir el regulador, para evitar someter a la batería a una Si el indicador luminoso se enciende, poner el motor sobrecarga y a un trabajo excesivo del alternador, en marcha y acelerar por encima de ralentí. El indi- con el consiguiente riesgo de avería. cador debe apagarse. Si no se apaga, puede ser que la correa patine o estb rota (revisarla). Si la Si la lectura del voltímetro es inferior a 13,6 V, sig- causa del fallo no reside en la correa, desconectar la nifica que hay avería en el alternador (regulador) o borna del terminal «IND/MAIN». Si el indicador con- un fallo por excesiva resistencia en las conexiones tinúa encendido comprobar si existe algún cortocir- exteriores del sistema de carga. Proceder según la cuito con masa entre el terminal «IND» y el indica- prueba (4). dor. Si la prueba da resultados satisfactorios, desmontar Si se apaga el indicador, volver a conectar la borna el alternador del tractor y proceder de acuerdo con el del terminal del alternador y efectuar la prueba (3). tema 15-09E. Setiembre 1978 79 r
  • 261. SECCION 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS Prueba 4: Verificación de caída de tensión en el circuito de carga Para comprobar si existe una excesiva resistencia en el sistema de carga, hacer dos ensayos de caída de tensión en el lado aislado y en el lado de masa del circuito de carga, respectivamente. Dichos ensayos deben realizarse con todos los cables del alternador conectados. (La borna de conexión es de extremo abierto, para facilitar las comprobaciones). Poner el sistema en carga, encendiendo los faros y hacer girar el motor a un régimen relativamente elevado (para simular el régimen normal de trabajo); seguidamente conectar el voltímetro como sigue: Prueba de caída de tensión en el lado aislado del sistema Conectar el voltímetro entre el terminal/es} « +» de salida príncipal del alternador y el terminal « + » de la batería. (El cable rojo del voltímetro al alternador y el negro a la batería), El resultado será satisfactorio si el voltímetro registra una tensión de 0- O, 5 V. Si el resultado no es satisfactorio, hay que localizar y reparar el fallo por excesiva resistencia existente entre el terminal positivo de la batería y el termi- nal/es} « + » del alternador. Prueba de caída de tensión en el lado de masa (ver la fig. 15-098-01) Conectar el voltimetro entre la carcasa del alternador y el terminal «-» (de masa) de la batería. (El cable negro del voltímetro al alternador y el rojo a la batería.) 80 Setiembre 1978
  • 262. 15-00E PRUEBASSOBREBANCO Nota.- 8 dispositivo de pruebas debe permitir ha- cer girar el alternador a cualquier velocidad, entre O y 6.000 revoluciones por minuto. Para evitar que el altemador se recaliente, hay que acoplarle un venti- labor y hacerlo girar en sentido de rotación correcto (que viene determinado por una flecha grabada en la parte frontal del ventilador, o bien por el ángulo de inclinación de las paletas de éste, inclinadas en sen- tido opuesto a aquél en que debe girar el alterna- dor visto desde el lado de accionamiento). Los cables utilizados en el circuito de pruebas deben se equivalentes a los utilizados en la instalación del alternador en el vehiculo: 14/0,25 mm para los ca- bles del circuito de excitación «IND», y 120/0,30 mm para los de masa y el terminal(es) principal. Conectar dos cables de 120/0,30 mm a los terminales « +» de salida principal. Fijar el alternador al dispositivo de pruebas, qui- tando la tapa de anillos rozantes para dejar al descubierto las conexiones del regulador. Conec- tar un circuito de pruebas parecido al mostrado en la fig. 15-098-03, pero utilizando conexiones directas entre el alternador, el indicador luminoso (12 V, 2, 2 W) y la bateria de pruebas. Conectar al circuito de pruebas un amperímetro de t~ ._~ bobina móvil, con escala de 0-60 A, en serie con el cable(s) « +» de la salida principal del alternador, y f~ f~ conectar en paralelo, a los termina!es de la batería, ¡sa un voltímetro de bobina móvil con escala de 0-20 V Y !~ una resistencia de carga variable, de 15 ohmios 35 A. Debe de encenderse el indicador; en cuyo caso puede pasarse directamente a la primera prueba, descrita como: «1-Prueba de salida en el alterna- dor con regulador inactivo» de la pág. siguiente. Si no se enciende el indicador Iy la bombilla está en perfectas condiciones), significa que el circuito del arrollamiento de excitación del rotor está interrumpi- do. Comprobarlo con el siguiente orden: regulador, escobillas y sus muelles y anillos rozantes del rotor, arrollamiento de excitación del rotor. Setiembre 1978 81 ~ [- :}1;
  • 263. SECCION 15 SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS Regulador: contra sobretensiones transitorias (si va instala- Conectar el terminal «F» del regulador a la carcasa do), repitiendo la prueba con uno de estos dis- del alternador. Si ahora se enciende el indicador, positivos desconectado y luego con el otro. significa que el regulador está averiado, debiendo Si el resultado sigue siendo negativo, significa, sustituirlo. que el altemador está averiado y hay que des- El terminal «F» es un cable de color verde. montarlo para revisarlo a fondo, a fin de localizar Nota. -Caso de no existir cable verde, conectar la y corregir el fallo. (Proceder según se indica en el caja del regulador a la carcasa del alternador. aparato 4 del tema 15-09G Desarmado com- pleto). Escobillas y sus muelles, y anillo colector del Si la primera mitad de la prueba da resultados sa- rotor: tisfactorios (se apaga el indicador), aumentar la Desmontar las escobillas y comprobar si éstas y los velocidad del alternador a 6.<XX> r.p.m. y regular anillo colector están limpios de aceite y grasa. Si la resistencia de carga variable hasta que el voltf- fuera necesario se pueden limpiar las escobillas y metro señale una lectura de 13,6 V. El amperi- muelles, con un trapo humedecido en petróleo. metro debe registrar entonces la máxima Comprobar si el conjunto de las escobillas y sus intensidad nominal de salida del alternador. muelles se mueve libremente en la caja de escobillas. (Ver el tema 15-09A Especificaciones). Si la longitud de las escobillas en posición libre es Si esta segunda mitad de la prueba no da resul- inferior a 6 mm, ésta puede ser la causa de la tados satisfactorios, verificar el condensador de discontinuidad observada en el circuito de excita- supresión Vio el dispositivo de protección contra ción. De todas formas, sustituir los conjuntos de sobretensiones transitorias (si va instalado), repi- escobillas y muelles cuando la longitud total de la tiendo la prueba primero con uno de estos dispo- primeras haya quedado reducida a 8 mm. Antes de sitivos desconectado y luego con el otro. Si los colocar nuevamente la caja de escobillas, comprobar resultados siguen siendo negativos, el alternador si existe interrupción en el arrollamiento de excita- está averiado y hay que desarmarlo y revisarlo a citón del rotor. fondo, a fin de localizar y corregir el fallo. Prueba de continuidad en el arrollamiento de Nota. -Si hay uno o más diodos averiados, se excitación del rotor: advertirá por los efectos producidos sobre la corriente de salida del alternador y, en algunos Para verificar la continuidad del arrollamiento de ex- casos, por elevarse la temperatura del alternador citación del rotor, conectar un óhmetro a pilas o un y el nivel de ruido por encima de los limites nor- comprobador a pilas, con lámpara de 12 V, entre los males. En el cuadro de sintomas de averias se anillos rozantes del rotor. El óhmetro debe seña- lar alguna lectura o la lámpara encenderse. indica la influencia que ejerce el fallo de los diodos sobre los resultados de la prueba de salida Si la prueba no da resultados satisfactorios (ver el del alternador. apartado 4, del tema 15-09G Desarmado comple- to) y pasar el apartado 1 de éste tema. «Prueba de salida en el alternador con regulador inactivo». 2. Verificación del regulador ((in situ}}): 1. Prueba de salida en el alternador con Nota. -Para hacer esta prueba es preciso haber el regulador inactivo: verificado antes la corriente de salida del alterna- Dejar inactivo el regulador conectando el cable dor (apartado 1 de este tema), con resultados verde (terminal «F») del mismo a la carcasa del satisfactorios. alternador. Quitar la resistencia de carga variable de los ter- Nota. -Caso de no existir cable verde, conectar minales de la batería y la conexión de pruebas la caja del regulador a la carcasa del alternador. entre los bornes del terminal «F» del regulador y Ha<:er girar el alternador en el dispositivo de prue- la carcasa del alternador. bas, a un régimen cada vez más elevado. Al al- hacer funcionar el alternador a 6.000 r .p.m. hasta canzar la velocidad de inicio de carga indica- que el amperimetro señale menos de 10 A. Si el da en la fig. 15-09A-Ol de especificaciones, voltímetro señala entonces 13,6 -14,4 V, es debe de apagarse eJ indicador luminoso. que el reguador funciona correctamente. Si la lec- Si no se apaga el indicador, verificar el condensa- tura del voltímetro queda fuera de los límites indi- . dor de surpresión y/o el dispositivo de protección cados, sustituir el regulador. 82 Setiembre 1978
  • 264. SECCJON 15 SISTEMA ELECTRICO E INSTRUMENTOS 15-09F TABLA DE POSIBLES AVERJAS DEL ALTERNADOR Tempe Avería probable y Indicador luminoso ratura Ruido Salida Consecuencías Encendido con alternador pa- Superior a la nor- Circuito abierto en diodo de rado; se apaga a la velocidad mal a 6.000 r.p.m. salida principal de lado de de inicio de carga (1.500 aprox.: 35 A mo- corriente. (Puede resultar da- r.p.m.), pero a velocidades Alta Normal delo 15AtR. ñado el arrollamiento de exci- superiores se enciende par- 40 A modelo 16 tación del rotor y el regula- cialmente y cada vez con ACR. dor, asi como recalentarse más intensidad. las cajas de escobillas y fun- dirse la bombilla del indicador luminoso). Apagado entre cero (O) y Muy baja a 6.000 Cortocircuito en el diodo de 1.500r.p.m. r .p.m. Aproxima- salida principal del lado de Alta Excesivo damente 10 A corriente. (Puede resultar da- (en los dos mo- ñado el diodo de «excita- delos). ción» asociado). Baja a poca velo- Circuito abierto en diodo de Encendido con alternador pa- cidad. Ligeramen- salida principal del lado de rado; disminuye ostensible- te por debajo de mente su intensidad de inicio masa. lo normal a 6.000 de carga (1.500 r.p.m.) y se Normal Excesivo T.p.m. Aproxima- va extinguiendo, pudiendo damente: 26A incluso llegar a apagarse por modelo 15 ACR. completo a mayores veloci- 32A modelo 16 dades. ACR. Encendido con alternador pa- Inferior a la nor- Circuito abierto en diodo de ~ rado, disminuye ostensible- mal a 6.000 r.p.m. excitación. mente su intensidad a la ve- Aproximadamen- locidad de inicio de carga Normal Normal te: 23A modelo (1.500 r.p.m.1 y se va extin- 15 ACR. 29 A guiendo, pudiendo incluso modelo 16 ACR. llegar a apagarse por comple- to a mayores velocidades. Muy baja a cual- Cortocircuito en el diodo de Encendido con alternador pa- Quier velocidad rado; disminuye su intensi- salida principal del lado de por encima de la dad a la velocidad de inicio Excesivo de inico de carga masa, o cortocircuito a masa Nor~al de carga (1.500r.p. m.) y per- /1.500 r.p.m.). en el arrollamiento del esta- manece así, aunque a velo- Aprox.: 7 A (en toro cidades muy altas. los 2 modelos). Encendido con alternador pa- Muy baja a 6.000 Cortocircuito en el diodo de rado; disminuye su intensi- r .p.m. Aproxima excitación. dad a la velocidad de inte- damente: 7 A (en Normal Excesivo rrupción (1.500 r.p.m.) y per- los dos modelos). manece así, aunque a veces se apaga a velocidaqes muy altas. Setiembre 1978 83 ~
  • 265. SISTEMA ElECTRICO E INSTRUMENTOS 15-09G DESARMAR E INSPECCIONAR lOS COMo PONENTES DEL ALTERNADOR 1. Desarmado preliminar Con esto queda desarmado el alternador lo sufI- ciente para proceder a la revisión y comproba- A continuación se facilitan instrucciones para el ción eléctrica de sus componentes, según se indi- desarmado preliminar del alternador, a fin de po- ca en los siguientes apartados (2) y (3). der revisar las escobillas y el anillo colector, y comprobar eléctricamente los arrollamientos del 2. Revisión de las escobillas y anillo rotor y el estator, y los diodos del rectificador. Si colector al hacer la revisión y verificación indicadas, se Escobillas: Si la longitud total de las escobillas ha comprueba que hay que seguir desarmando el al- quedado reducida, por desgaste, a 8 mm aprox., ternador por tener que cambiar una pieza de- montar escobillas y muelles nuevos. Si las esco- fectuosa, seguir las instrucciones del apartado (4) billas no están muy desgastadas pero tienen su- de éste tema. (Desarmado completo). ciedad, limpiarlas con un trapo humedecido en Retirar la tapa del lado del colector (si aún está petróleo. montada). Comprobar la tensión de los muelles de las esco- Tomar nota de la posición de las conexiones del billas. Con el conjunto de escobillas y muelles arrollamiento del estator a las patillas de los dio- montado en la caja de escobillas, apoyar un dina- dos del rectificador y desoldar las conexiones al mómetro de empuje en la superficie del ex- rectificador utilizando un derivador térmico, y un tremo de las escobillas, una por una, hasta que soldador ligero (por ejemplo uno de 25 vatios). dicha superficie quede a ras de la caja. La presión del muelle debe ser entonces de 255 a 337 gr. Localizar la posición de las conexiones a las pla- cas del rectificador guiándose por la fig. 15-09A- Colector del rotor: La superficie de los colec- 02 (así se tendrá la seguridad de colocar correc- tores tienen que estar limpia y suave. Si es preci- tamente los cables del rectificador al armar nue- so, limpiar los anillos con un trapo humedecido vamente el alternador). en petróleo. Si los anillos están quemados y hay que pulirlos, hacerlo con papel de vidrio Desconectar seguidamente los cables del recti- muy fino (no utilizar lija ni otros abrasivos por el ficador. estilo), limpiándolos luego con un trapo humede- Retirar los tres tornillos de cabeza exagonal que cido en gasolina. sujetan la caja de escobillas y el regulador. a la cara frontal del soporte del lado del anillo colector. Ahora ya se puede separar el subconjunt