SlideShare una empresa de Scribd logo
Apoyo para los usuarios inexpertos en el uso de las funciones del sistema operativo.<br />Introducción a los Sistemas Operativos<br />Un Sistema Operativo (SO) es una colección organizada de rutinas o extensiones de software del hardware. Consiste en rutinas de control que hacen funcionar una computadora y proporcionan un entorno para la ejecución de los programas. Existen otros programas que se apoyan en el SO para poder acceder a los recursos que necesitan. Esto se lleva a cabo a través de llamadas sistema operativo. También el SO debe brindar una forma de que el usuario se pueda comunicar con él a través de una interfaz que le brinde una vía de comunicación con el hardware del sistema informático.<br />El objetivo principal del SO es lograr que el sistema informático es el lograr que el hardware de la computadora se emplee de modo eficiente, y el objetivo secundario se use de manera cómoda.<br />El SO debe asegurar el correcto funcionamiento del sistema informático. Para lograr esto el hardware debe brindar algún mecanismo apropiado que impida que los usuarios intervengan en el funcionamiento del sistema y así mismo el SO debe poder utilizar este recurso de hardware de modo que esto se cumpla.<br />El SO debe ofrecer servicios a los programas y sus usuarios para facilitar la tarea de programación.<br />Contenido<br />Establecer las funciones de<br />un Sistema Operativo………………………………………………. 4<br />Identificar los recursos que <br />administra el Sistema Operativo……………………. 5<br />Detallar la asignación de<br />servicios para los programas………………………… 6<br />Ubicar los servicios de identificación<br /> de los mandatos de los usuarios…………………….7<br />Establecer las funciones de<br />un Sistema Operativo<br />Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.[1]<br />Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, el cual es el núcleo del sistema operativo GNU, del cual existen las llamadas distribuciones GNU. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores[2] se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.[3] (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros[4] de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters[5] por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.<br />Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (Teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.).<br />Identificar los recursos que administra el Sistema Operativo.<br />Se aplica a: Windows Server 2008 R2. Con el Administrador de recursos del sistema de Windows del sistema operativo Windows Server® 2008 R2, puede administrar el uso del procesador y la memoria del servidor con directivas de recursos estándar o personalizadas. La administración de los recursos le puede ayudar a garantizar que todos los servicios que proporciona un único servidor estén disponibles de forma equivalente o que los recursos para aplicaciones, servicios o usuarios de alta prioridad están siempre disponibles. <br />El Administrador de recursos del sistema de Windows sólo administra los recursos del procesador cuando la carga combinada del procesador es superior al 70 por ciento. Esto significa que, cuando la carga del procesador es baja, no limita de forma activa los recursos que cada consumidor puede usar. Cuando hay contención de los recursos del procesador, las directivas de asignación de recursos ayudan a garantizar una disponibilidad mínima de recursos basándose en el perfil de administración que se define.<br />Características del Administrador de recursos del sistema de Windows<br />Puede usar el Administrador de recursos del sistema de Windows para:<br />Administrar los recursos del sistema (procesador y memoria) con directivas preconfiguradas, o crear directivas personalizadas que asignen recursos por procesos, por usuarios, por sesiones de Servicios de Escritorio remoto o por grupos de aplicaciones de Internet Información Services (IIS).<br />Usar reglas de calendario para aplicar diferentes directivas en momentos diferentes, sin intervención manual o reconfiguración.<br />Seleccionar automáticamente directivas de recursos que se basen en propiedades del servidor o eventos (como, por ejemplo, eventos o condiciones de clúster), o en los cambios en la memoria física instalada o el número de procesadores.<br />Recopilar los datos de uso de los recursos localmente o en una base de datos SQL personalizada. Los datos de uso de los recursos de varios servidores se pueden consolidar en un solo equipo que ejecute el Administrador de recursos del sistema de Windows.<br />Crear un grupo de equipos para facilitar la organización de los servidores Host de sesión de Escritorio remoto que desee administrar. Las directivas de un grupo entero de equipos se pueden exportar o modificar fácilmente.<br />Detallar la asignación de servicios para los programas<br />Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, biñil de programas de computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración eficaz de sus recursos.Comienza a trabajar cuando en memoria se carga un programa especifico y aun antes de ello, que se ejecuta al iniciar el equipo, o al iniciar una maquina virtual, y gestiona el hardware de la maquina desde los niveles más básicos, brindando una interfaz con el usuario.Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos podemos entender la maquina y que esta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autorradios, computadoras, radios, etc.FUNCIONES BASICASLos sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilitan y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (modulasen núcleos monolíticos y servidor en micro núcleos), podemos reseñar las siguientes.<br />Ubicar los servicios de identificación de los mandatos de los usuarios.<br />1. INSTALAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO CONFORME A LAS REGLAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.1.1. UBICAR EL LUGAR ADECUADO, USO DE MOBILIARIO Y EQUIPO ERGONÓMICO DE ACUERDO A LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.1.2. TRASLADAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO DE ACUERDO A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD (REGLAMENTOS INSTRUCTIVOS).1.3. CONECTAR Y DESCONECTAR LOS DIFERENTES DISPOSITIVOS (CPU, MONITOR, TECLADO, RATÓN, IMPRESORA, PROYECTOR DE DATOS MÓVIL).1.4. UTILIZAR LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA VARIACIONES DE CORRIENTE (REGULADOR, SUPRESOR DE PICOS Y NO BREAK).<br />2. CONFIGURAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO Y SUS DISPOSITIVOS.2.1. CONFIGURAR EL ENTORNO DE TRABAJO.2.2. CONFIGURAR EL TECLADO.2.3. CONFIGURAR EL RATÓN.2.4. CONFIGURAR LA IMPRESORA.2.5. INSTALAR EL PROYECTOR DE DATOS MÓVIL.CONTENIIDOS<br />3. MANIPULAR LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO.3.1. UTILIZAR LAS UNIDADES DE DISCO.3.2. UTILIZAR LA MEMORIA EXTRAÍBLE.3.3. COMPRIMIR Y DESCOMPRIMIR ARCHIVOS.3.4. RESPALDAR INFORMACIÓN BACKUP).<br />4. UTILIZAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO CONFORME A LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.4.1. OPERAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO APLICANDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL EQUIPO (REGLAMENTOS E INSTRUCTIVOS DEL FABRICANTE O DISPOSICIONES VIGENTES GENERALES DE TRABAJO) Y PARA LAS PERSONAS.4.2. PREVENIR ACCIDENTES EN SITUACIONES DE RIESGO.4.3. ESTABLECER POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.<br />
Manual de word
Manual de word
Manual de word
Manual de word
Manual de word
Manual de word

Más contenido relacionado

DOCX
Manual de word
DOCX
Nucleo del sistema operativo
PPTX
Sistema operativo
PDF
2 conceptos basicos
PPT
diferenciar las funciones del sistema operativo
DOCX
Panel de control
PPT
Cap1 2
Manual de word
Nucleo del sistema operativo
Sistema operativo
2 conceptos basicos
diferenciar las funciones del sistema operativo
Panel de control
Cap1 2

La actualidad más candente (19)

PDF
Diferenciar
PPTX
Diferenciar las funciones del sistema operativo y Operar el equipo de computo
PPTX
Estructura de un sistema operativo 1
PPT
Que Es So
PPTX
Sistema operativo estructura del sistema operativo
DOCX
Sistemas operativos!!!!!
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Estructura Y Caracteristicas De Los S
PDF
3.directivas windows server 2008
PPTX
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo
PPTX
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
DOCX
Estructura del sistema operativo
PPTX
Sistemas operativos 180604 correa_duque
PDF
Funciones principales de los sistemas operativos
DOCX
Trabajo de istemas kelly alexandra
DOCX
Diferenciar las Funciones del Sistema Operativo
DOCX
Programas de control sistemas operativos
PPT
Sistema Operativo
PPTX
Resumen de sistemas operativos
Diferenciar
Diferenciar las funciones del sistema operativo y Operar el equipo de computo
Estructura de un sistema operativo 1
Que Es So
Sistema operativo estructura del sistema operativo
Sistemas operativos!!!!!
Sistema operativo
Estructura Y Caracteristicas De Los S
3.directivas windows server 2008
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
Estructura del sistema operativo
Sistemas operativos 180604 correa_duque
Funciones principales de los sistemas operativos
Trabajo de istemas kelly alexandra
Diferenciar las Funciones del Sistema Operativo
Programas de control sistemas operativos
Sistema Operativo
Resumen de sistemas operativos
Publicidad

Similar a Manual de word (20)

DOCX
Sistemas[1]
DOCX
Sistema operativo
PDF
Sistema operativo
PDF
Sistema operativo
DOCX
Sistemas 110531155754-phpapp02
DOCX
DOCX
E:\Sergio
PDF
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
PPTX
Sistemas operativos
PPS
Los sistemas operativos
DOCX
Sistemas fernanda
DOCX
Sistemas fernanda
DOCX
Sistemas fernanda
PDF
1 unidad sistemas operativos
PPTX
Organizacion de los sistemas operativos
PDF
Trabajos de informatica 7
DOCX
Sistemas operativos
DOCX
Erika trabajo sistemas operativos
Sistemas[1]
Sistema operativo
Sistema operativo
Sistema operativo
Sistemas 110531155754-phpapp02
E:\Sergio
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
Sistemas operativos
Los sistemas operativos
Sistemas fernanda
Sistemas fernanda
Sistemas fernanda
1 unidad sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
Trabajos de informatica 7
Sistemas operativos
Erika trabajo sistemas operativos
Publicidad

Más de Juan Carlos Padron Castro (20)

DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Practica 10 caricatura
DOCX
Practica 10 caricatura copia
DOCX
Practica 9 reloj
DOCX
DOCX
Practica 7 gusano

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Manual de word

  • 1. Apoyo para los usuarios inexpertos en el uso de las funciones del sistema operativo.<br />Introducción a los Sistemas Operativos<br />Un Sistema Operativo (SO) es una colección organizada de rutinas o extensiones de software del hardware. Consiste en rutinas de control que hacen funcionar una computadora y proporcionan un entorno para la ejecución de los programas. Existen otros programas que se apoyan en el SO para poder acceder a los recursos que necesitan. Esto se lleva a cabo a través de llamadas sistema operativo. También el SO debe brindar una forma de que el usuario se pueda comunicar con él a través de una interfaz que le brinde una vía de comunicación con el hardware del sistema informático.<br />El objetivo principal del SO es lograr que el sistema informático es el lograr que el hardware de la computadora se emplee de modo eficiente, y el objetivo secundario se use de manera cómoda.<br />El SO debe asegurar el correcto funcionamiento del sistema informático. Para lograr esto el hardware debe brindar algún mecanismo apropiado que impida que los usuarios intervengan en el funcionamiento del sistema y así mismo el SO debe poder utilizar este recurso de hardware de modo que esto se cumpla.<br />El SO debe ofrecer servicios a los programas y sus usuarios para facilitar la tarea de programación.<br />Contenido<br />Establecer las funciones de<br />un Sistema Operativo………………………………………………. 4<br />Identificar los recursos que <br />administra el Sistema Operativo……………………. 5<br />Detallar la asignación de<br />servicios para los programas………………………… 6<br />Ubicar los servicios de identificación<br /> de los mandatos de los usuarios…………………….7<br />Establecer las funciones de<br />un Sistema Operativo<br />Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.[1]<br />Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, el cual es el núcleo del sistema operativo GNU, del cual existen las llamadas distribuciones GNU. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores[2] se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.[3] (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros[4] de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters[5] por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.<br />Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (Teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.).<br />Identificar los recursos que administra el Sistema Operativo.<br />Se aplica a: Windows Server 2008 R2. Con el Administrador de recursos del sistema de Windows del sistema operativo Windows Server® 2008 R2, puede administrar el uso del procesador y la memoria del servidor con directivas de recursos estándar o personalizadas. La administración de los recursos le puede ayudar a garantizar que todos los servicios que proporciona un único servidor estén disponibles de forma equivalente o que los recursos para aplicaciones, servicios o usuarios de alta prioridad están siempre disponibles. <br />El Administrador de recursos del sistema de Windows sólo administra los recursos del procesador cuando la carga combinada del procesador es superior al 70 por ciento. Esto significa que, cuando la carga del procesador es baja, no limita de forma activa los recursos que cada consumidor puede usar. Cuando hay contención de los recursos del procesador, las directivas de asignación de recursos ayudan a garantizar una disponibilidad mínima de recursos basándose en el perfil de administración que se define.<br />Características del Administrador de recursos del sistema de Windows<br />Puede usar el Administrador de recursos del sistema de Windows para:<br />Administrar los recursos del sistema (procesador y memoria) con directivas preconfiguradas, o crear directivas personalizadas que asignen recursos por procesos, por usuarios, por sesiones de Servicios de Escritorio remoto o por grupos de aplicaciones de Internet Información Services (IIS).<br />Usar reglas de calendario para aplicar diferentes directivas en momentos diferentes, sin intervención manual o reconfiguración.<br />Seleccionar automáticamente directivas de recursos que se basen en propiedades del servidor o eventos (como, por ejemplo, eventos o condiciones de clúster), o en los cambios en la memoria física instalada o el número de procesadores.<br />Recopilar los datos de uso de los recursos localmente o en una base de datos SQL personalizada. Los datos de uso de los recursos de varios servidores se pueden consolidar en un solo equipo que ejecute el Administrador de recursos del sistema de Windows.<br />Crear un grupo de equipos para facilitar la organización de los servidores Host de sesión de Escritorio remoto que desee administrar. Las directivas de un grupo entero de equipos se pueden exportar o modificar fácilmente.<br />Detallar la asignación de servicios para los programas<br />Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, biñil de programas de computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración eficaz de sus recursos.Comienza a trabajar cuando en memoria se carga un programa especifico y aun antes de ello, que se ejecuta al iniciar el equipo, o al iniciar una maquina virtual, y gestiona el hardware de la maquina desde los niveles más básicos, brindando una interfaz con el usuario.Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos podemos entender la maquina y que esta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autorradios, computadoras, radios, etc.FUNCIONES BASICASLos sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilitan y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (modulasen núcleos monolíticos y servidor en micro núcleos), podemos reseñar las siguientes.<br />Ubicar los servicios de identificación de los mandatos de los usuarios.<br />1. INSTALAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO CONFORME A LAS REGLAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.1.1. UBICAR EL LUGAR ADECUADO, USO DE MOBILIARIO Y EQUIPO ERGONÓMICO DE ACUERDO A LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.1.2. TRASLADAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO DE ACUERDO A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD (REGLAMENTOS INSTRUCTIVOS).1.3. CONECTAR Y DESCONECTAR LOS DIFERENTES DISPOSITIVOS (CPU, MONITOR, TECLADO, RATÓN, IMPRESORA, PROYECTOR DE DATOS MÓVIL).1.4. UTILIZAR LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA VARIACIONES DE CORRIENTE (REGULADOR, SUPRESOR DE PICOS Y NO BREAK).<br />2. CONFIGURAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO Y SUS DISPOSITIVOS.2.1. CONFIGURAR EL ENTORNO DE TRABAJO.2.2. CONFIGURAR EL TECLADO.2.3. CONFIGURAR EL RATÓN.2.4. CONFIGURAR LA IMPRESORA.2.5. INSTALAR EL PROYECTOR DE DATOS MÓVIL.CONTENIIDOS<br />3. MANIPULAR LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO.3.1. UTILIZAR LAS UNIDADES DE DISCO.3.2. UTILIZAR LA MEMORIA EXTRAÍBLE.3.3. COMPRIMIR Y DESCOMPRIMIR ARCHIVOS.3.4. RESPALDAR INFORMACIÓN BACKUP).<br />4. UTILIZAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO CONFORME A LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.4.1. OPERAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO APLICANDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL EQUIPO (REGLAMENTOS E INSTRUCTIVOS DEL FABRICANTE O DISPOSICIONES VIGENTES GENERALES DE TRABAJO) Y PARA LAS PERSONAS.4.2. PREVENIR ACCIDENTES EN SITUACIONES DE RIESGO.4.3. ESTABLECER POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.<br />