SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
J. Presper Eckert y John W. Mauchly 
Construyeron en 1946 la computadora 
electrónica más grande del mundo (ENIAC) 
y utilizaron para ello 18,000 bulbos. 
John Nelson Rojas 
|
INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs 
AUTOEVALUACIÓN N° 2 - ¿Qué has aprendido? 
EL MICROPROCESADOR 
INFORMACIÓN BÁSICA 
El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de 
componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, su 
misión consiste en coordinar y controlar o realizar todas Las operaciones del sistema. Los 
micros, como los llamaremos en adelante, suelen tener forma de cuadrado o rectángulo negro, y van o bien 
sobre un elemento llamado zócalo (socket en inglés) o soldados en la placa o, en el caso del Pentium II, 
metidos dentro de una especie de cartucho que se conecta a la placa base. 
La velocidad de un micro se mide en Megahertzios (MHz) o Gigahertzios (1 GHz = 1,000 MHz). 
Debido a la extrema dificultad de fabricar componentes electrónicos que funcionen a las inmensas 
velocidades de MHz habituales hoy en día, todos los micros modernos tienen 2 velocidades: 
Velocidad Interna: la velocidad a la que funciona el micro internamente (200, 333, 450,... MHz ó 1.8, 
2.3, 3.0, … Ghz.). 
Velocidad Externa o del Bus: o también "velocidad del FSB"; la velocidad a la que se comunican el 
micro y la placa base, para poder abaratar el precio de ésta. Típicamente, 33, 60, 100, 133, 800 … MHz. 
Aunque la arquitectura del microprocesador varía considerablemente de un diseño a otro, los 
elementos principales del microprocesador son los siguientes: 
Una UNIDAD DE CONTROL que vincula la información entrante para luego decodificarla y enviarla 
a la unidad de ejecución: La unidad de control se compone de los siguientes elementos: 
o secuenciador (o unidad lógica y de supervisión ), que sincroniza la ejecución de la instrucción con 
la velocidad de reloj. También envía señales de control: 
o contador ordinal, que contiene la dirección de la instrucción que se está ejecutando actualmente; 
o registro de instrucción, que contiene la instrucción siguiente. 
Una UNIDAD DE EJECUCIÓN (o unidad de procesamiento), que cumple las tareas que le asigna la 
unidad de instrucción. La unidad de ejecución se compone de los siguientes elementos: 
o la unidad aritmética lógica (se escribe ALU); sirve para la ejecución de cálculos aritméticos 
básicos y funciones lógicas (Y, O, O EXCLUSIVO, etc.); 
o la unidad de punto flotante (se escribe FPU), que ejecuta cálculos complejos parciales que la 
unidad aritmética lógica no puede realizar; 
o el registro de estado; 
o el registro acumulador. 
Una UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DEL BUS (o unidad de entrada-salida) que administra el 
flujo de información entrante y saliente, y que se encuentra interconectado con el sistema RAM. 
ACTIVIDADES 
1.- De acuerdo a cada imagen escribe a la derecha las instrucciones para instalar el microprocesador: 
 
1.- 
Cogemos la palanca de sujeción, presionamos hacia abajo 
Con mucho cuidado. 
Luego levantamos y debe quedar en un ángulo correcto 
Como se muestra en la imagen.
INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs 
 
2.- 
Levantamos la palanca eyector. 
No debemos tocar el zócalo 
Del micro ya que contiene pines 
Que se pueden dañar. 
 
3.- 
Retiramos la cubierta de seguro o 
Protectora. 
No debe tocar los pines del micro 
Causamos daño. 
 
4.- fijamos de forma correcta el micro 
 
Con el socket que se encuentra, el 
pin 1 debe de coincidir con el pin 1 
del zócalo luego lo colocamos en el 
socket. 
5.- 
Presionamos el micro con mucho cuidado 
Luego aseguramos con la palanca de 
Sujeción.
INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs 
 
6.- 
Fijamos el cooler para colocar sus 
Ganchos o tornillos en los seguros 
Que presenta la placa madre. 
 
7.- 
Procedemos a colocar sus ganchos 
0 tornillos del cooler hacia la 
Placa madre, presionamos suavemente y 
Aseguramos de forma correcta los 
4 ganchos o tornillos. 
 
8.- 
Conectamos el cable del cooler hacia 
La toma de 
Corriente que tiene 4 pines 
Que esta alrededor.
INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs 
2.- De acuerdo a cada imagen escribe a la derecha las instrucciones para remover el 
microprocesador: 
 
1.- 
Primero desconectamos el conector 
De energía eléctrica. 
Utilizamos un destornillador plano para 
Girar los 4 elementos de fijación, giramos 
Hacia la izquierda. 
 
2.- 
Retiramos con mucho cuidado el gancho o 
Tornillo. 
 
3.- 
Desprendemos el cooler de 
Refrigeración de la placa madre 
Hacia arriba. 
 
4.- 
Giramos hacia la izquierda los 4 
Elementos de fijación o sujetadores.
INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs 
3.- El siguiente esquema suministra la arquitectura del microprocesador. Desde tu punto de vista 
elabora una explicación del funcionamiento: 
El microprocesador está compuesto básicamente por: varios registros, 
una unidad de control, una unidad aritmético lógica, y dependiendo del 
procesador, puede contener una unidad de coma flotante. 
El bus de datos esta interconectado con la unidad aritmética-lógica, unidad 
de control, la memoria, la unidad de entrada y salida. 
Como también interconectada al bus de direcciones y está conectado a la 
unidad aritmética-lógica, unidad de control, memoria y unidad de entrada y 
salida, al final con los puertos de E/S. 
 Prefetch, prelectura de la instrucción desde la memoria principal. 
 Fetch, envío de la instrucción al decodificador 
 Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción 
es y por tanto qué se debe hacer. 
 Lectura de operandos (si los hay). 
 Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo 
 Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros. 
EXPLICACIÓN 
el procesamiento. 
4.- ¿Elabora una breve historia de la evolución de los microprocesadores? 
Si hay algo indispensable en un computador, eso es el procesador. Él es el computador (es quien da las órdenes a los 
demás periféricos). Hoy en día, la empresa que marca las normas a nivel de procesadores para PC's es 
INTEL; sus competidores (AMD, CYRIX) han de garantizar compatibilidad con sus productos, en desmedro de ver 
disminuidas sus ventas. Frecuentemente observamos que, cuando nos dan la descripción de un 
Microprocesador, nos dan también una velocidad expresada en megahertzios (Mhz), por ejemplo, Pentium® 166. 
Obviamente, cuanto más rápido es el microprocesador, mejor; pero, por ejemplo, un Pentium Pro® a 150 MHz es 
Mejor que un Pentium® a 166 MHz; aunque lo habitual es que a procesadores mejores correspondan velocidades 
mayores. Si un procesador tiene una velocidad de 150 MHz significa que posee un reloj interno que genera ticks 
150 millones de veces cada segundo. Para hacernos una idea, cada tick puede ser una suma, por ejemplo. 
Los computadores u ordenadores se han agrupados en distintas generaciones, desde aquellos construidos en la 
década de los 50’s, hasta los de los 90’s. 
La agrupación por generación es la siguiente: 
La primera generación: de ordenadores los constituyen los construidos en la década de los 50 a base de válvulas 
de vacío. (1937-1953). En 1951 se construyó el UNIVAC 1, primer ordenador comercial. 
La segunda generación: se basan en el funcionamiento del transistor (1954-1962) .Aparecen los primeros 
lenguajes de alto nivel. Diversas compañías IBM, UNIVAC, Honeywell. Construyen ordenadores de este tipo.
INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs 
La tercera generación: fue la que incorporó los circuitos integrados (Texas Instruments). (1963-1972). Se 
introduce la multiprogramación y el multiproceso. Aparecen familias de ordenadores que hacen compatible el uso 
de programas. Los lenguajes de alto nivel como Cobol y Fortran se usan cada vez más. 
La cuarta generación: es la que incorpora el denominado microprocesador. (1972-1984). Empieza la muy alta 
integración (VLSI very large scale integration) en chips y memorias. 
La quinta generación: está formada por ordenadores que incorporan tecnologías muy avanzadas que surgieron a 
partir de 1980, básicamente mayor integración y capacidad de trabajo en paralelo de múltiples microprocesadores. 
(1984-1990). 
La sexta generación viene dada por nuevos algoritmos para explotar masivas arquitecturas paralelas en 
ordenadores, y el crecimiento explosivo de redes. (1990-) microprocesadores 486 en adelante, además se verán los 
microprocesadores desarrollados por AMD, desde el K5 hasta el K7, además se realizaran unas comparaciones entre 
distintos procesadores de estas dos empresas líderes en el mundo. Para comenzar se dará una visión a la estrecha 
relación entre los microprocesadores y las tarjetas madres. 
VOCABULARIO INFORMATICO Nº 2 
1.- Pines: 
Los pines son los pequeños 
"palitos" utilizados para 
enchufar un dispositivo en otro. 
Por ejemplo los algunos 
microprocesadores utilizan 
pines para poder enchufarse en 
el socket de la placa madre. 
También tienen pines el cable 
con salida macho del puerto 
paralelo. 
2.- Socket: 
El socket es el elemento de 
la placa base sobre el que se 
coloca el procesador. Su 
función, permitir la 
comunicación entre el micro y 
los demás componentes del 
sistema. De ahí ese nombre que 
en español significa enchufe. 
3.- Intel: 
Intel Corporation es el mayor 
fabricante de circuitos 
integrados del mundo, según su 
cifra de negocio anual. La 
compañía estadounidense es la 
creadora de la serie de 
procesadores x86, los 
procesadores más comúnmente 
encontrados en la mayoría de las 
computadoras personales. Intel 
fue fundada el 18 de julio de 1968 
como Integrated Electronics 
Corporation . 
4.- Hertz: 
La unidad de frecuencia del Sistema Internacional de 
Unidades es conocida como Hertz o Hercio en castellano. 
Está íntimamente relacionada con la propagación de las 
ondas electromagnéticas. 
(Hercio). Unidad de frecuencia (número de veces que se 
repite por segundo cualquier fenómeno) electromagnética. 
Cada unidad equivale a un ciclo por segundo. Por ejemplo, 
500 hertz equivalen quinientos ciclos por segundo. 
5.- Ghz: 
La sigla GHz es más comúnmente usada en la jerga 
informática cuando se habla de la velocidad de un 
procesador. Hz (Hertz) significa literalmente una onda o un 
ciclo por segundo. Así que 1 GHz (Giga-Hertz) es un mil 
millones de ciclos por segundo. Es una medida de la 
velocidad del reloj del procesador. Cuanto más GHz tiene un 
equipo, más rápido se ejecuta. Siendo iguales en todo, una 
máquina con un procesador de 2 GHz se ejecutará dos veces 
más rápido que una máquina con un procesador de 1 GHz. 
6.- Mhz. 
Un Megahercio (MHz) equivale a 106 hercios (1 millón). Se 
utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la 
frecuencia de trabajo de un dispositivo de hardware. 
Otros múltiplos comunes del hercio (Hz) son: 
* Kilohercio (KHz), equivalente a 103 Hz (1.000). 
* Gigahercio (GHz), equivalente a 109 Hz (1.000 millones).
INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs

Más contenido relacionado

DOCX
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
DOCX
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
DOCX
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
DOCX
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
DOCX
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
PDF
Evaluacion ensamble pc
DOCX
Desensamble y ensamble de la pc de escritorio
PPTX
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 3_Discos Duros
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
Evaluacion ensamble pc
Desensamble y ensamble de la pc de escritorio
Presentacion ensamblaje-de-una-pc

La actualidad más candente (20)

DOCX
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
DOCX
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
PPTX
Placa base (partes)
PPTX
PPTX
La tarjeta madre y sus componentes
PPTX
La placa madre y sus piezas y funciones
PPSX
Fuente de Poder - AT y ATX
PPTX
Tarjeta madre
PPT
Microprocesador ppt
PPTX
Presentacion del bios
PPTX
Fuente de poder
PPTX
Que es la fuente de poder
PPTX
Presentación de discos duros
PPTX
Como armar y desarmar una computadora
PPTX
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
PPTX
MANUAL DE ENSAMBLAJE DE UNA PC
PPTX
Conectores ide y sata
PPTX
PROCESO DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO
PPTX
Placa madre power point
PPTX
Manual de ensamble y desensamble del pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Placa base (partes)
La tarjeta madre y sus componentes
La placa madre y sus piezas y funciones
Fuente de Poder - AT y ATX
Tarjeta madre
Microprocesador ppt
Presentacion del bios
Fuente de poder
Que es la fuente de poder
Presentación de discos duros
Como armar y desarmar una computadora
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
MANUAL DE ENSAMBLAJE DE UNA PC
Conectores ide y sata
PROCESO DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO
Placa madre power point
Manual de ensamble y desensamble del pc
Publicidad

Similar a Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador (20)

DOCX
5. microprocesador
PPTX
Microprocesador
DOCX
Monroylopes act4.2 microprocesador de la computadora
PDF
Mayra microprocesador
PDF
PPTX
Brayan
DOC
INFOSAN Mantenimiento 1
DOC
Microprocesadores
DOCX
Neizaalejandra act4.2 microprocesador
DOCX
Estudiante
PPTX
microprocesadores
PPTX
microprocesadores
DOCX
Historia
PPTX
Microprocesadores
PPTX
Microprocesadores
PPTX
Los microprocesadores
PPTX
Los microprocesadores
PPTX
Los microprocesadores
PPTX
Los microprocesadores
5. microprocesador
Microprocesador
Monroylopes act4.2 microprocesador de la computadora
Mayra microprocesador
Brayan
INFOSAN Mantenimiento 1
Microprocesadores
Neizaalejandra act4.2 microprocesador
Estudiante
microprocesadores
microprocesadores
Historia
Microprocesadores
Microprocesadores
Los microprocesadores
Los microprocesadores
Los microprocesadores
Los microprocesadores
Publicidad

Más de John Nelson Rojas (12)

DOCX
Monografia de la robotica
PPTX
PDF
Algoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantino
PDF
Planeamiento estrategico institucion educativa industrial de abancay
PPTX
SERVOMOTORES PARA ARDUINO UNO
PDF
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
PPTX
Google chrome OS
DOCX
en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
PPTX
Corrientes de la psicologia
PPTX
Objetivos y clasificacion de sistemas
DOCX
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC
PPTX
Flora de apurimac
Monografia de la robotica
Algoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantino
Planeamiento estrategico institucion educativa industrial de abancay
SERVOMOTORES PARA ARDUINO UNO
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
Google chrome OS
en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
Corrientes de la psicologia
Objetivos y clasificacion de sistemas
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC
Flora de apurimac

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.

Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador

  • 1. J. Presper Eckert y John W. Mauchly Construyeron en 1946 la computadora electrónica más grande del mundo (ENIAC) y utilizaron para ello 18,000 bulbos. John Nelson Rojas |
  • 2. INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs AUTOEVALUACIÓN N° 2 - ¿Qué has aprendido? EL MICROPROCESADOR INFORMACIÓN BÁSICA El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, su misión consiste en coordinar y controlar o realizar todas Las operaciones del sistema. Los micros, como los llamaremos en adelante, suelen tener forma de cuadrado o rectángulo negro, y van o bien sobre un elemento llamado zócalo (socket en inglés) o soldados en la placa o, en el caso del Pentium II, metidos dentro de una especie de cartucho que se conecta a la placa base. La velocidad de un micro se mide en Megahertzios (MHz) o Gigahertzios (1 GHz = 1,000 MHz). Debido a la extrema dificultad de fabricar componentes electrónicos que funcionen a las inmensas velocidades de MHz habituales hoy en día, todos los micros modernos tienen 2 velocidades: Velocidad Interna: la velocidad a la que funciona el micro internamente (200, 333, 450,... MHz ó 1.8, 2.3, 3.0, … Ghz.). Velocidad Externa o del Bus: o también "velocidad del FSB"; la velocidad a la que se comunican el micro y la placa base, para poder abaratar el precio de ésta. Típicamente, 33, 60, 100, 133, 800 … MHz. Aunque la arquitectura del microprocesador varía considerablemente de un diseño a otro, los elementos principales del microprocesador son los siguientes: Una UNIDAD DE CONTROL que vincula la información entrante para luego decodificarla y enviarla a la unidad de ejecución: La unidad de control se compone de los siguientes elementos: o secuenciador (o unidad lógica y de supervisión ), que sincroniza la ejecución de la instrucción con la velocidad de reloj. También envía señales de control: o contador ordinal, que contiene la dirección de la instrucción que se está ejecutando actualmente; o registro de instrucción, que contiene la instrucción siguiente. Una UNIDAD DE EJECUCIÓN (o unidad de procesamiento), que cumple las tareas que le asigna la unidad de instrucción. La unidad de ejecución se compone de los siguientes elementos: o la unidad aritmética lógica (se escribe ALU); sirve para la ejecución de cálculos aritméticos básicos y funciones lógicas (Y, O, O EXCLUSIVO, etc.); o la unidad de punto flotante (se escribe FPU), que ejecuta cálculos complejos parciales que la unidad aritmética lógica no puede realizar; o el registro de estado; o el registro acumulador. Una UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DEL BUS (o unidad de entrada-salida) que administra el flujo de información entrante y saliente, y que se encuentra interconectado con el sistema RAM. ACTIVIDADES 1.- De acuerdo a cada imagen escribe a la derecha las instrucciones para instalar el microprocesador:  1.- Cogemos la palanca de sujeción, presionamos hacia abajo Con mucho cuidado. Luego levantamos y debe quedar en un ángulo correcto Como se muestra en la imagen.
  • 3. INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs  2.- Levantamos la palanca eyector. No debemos tocar el zócalo Del micro ya que contiene pines Que se pueden dañar.  3.- Retiramos la cubierta de seguro o Protectora. No debe tocar los pines del micro Causamos daño.  4.- fijamos de forma correcta el micro  Con el socket que se encuentra, el pin 1 debe de coincidir con el pin 1 del zócalo luego lo colocamos en el socket. 5.- Presionamos el micro con mucho cuidado Luego aseguramos con la palanca de Sujeción.
  • 4. INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs  6.- Fijamos el cooler para colocar sus Ganchos o tornillos en los seguros Que presenta la placa madre.  7.- Procedemos a colocar sus ganchos 0 tornillos del cooler hacia la Placa madre, presionamos suavemente y Aseguramos de forma correcta los 4 ganchos o tornillos.  8.- Conectamos el cable del cooler hacia La toma de Corriente que tiene 4 pines Que esta alrededor.
  • 5. INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs 2.- De acuerdo a cada imagen escribe a la derecha las instrucciones para remover el microprocesador:  1.- Primero desconectamos el conector De energía eléctrica. Utilizamos un destornillador plano para Girar los 4 elementos de fijación, giramos Hacia la izquierda.  2.- Retiramos con mucho cuidado el gancho o Tornillo.  3.- Desprendemos el cooler de Refrigeración de la placa madre Hacia arriba.  4.- Giramos hacia la izquierda los 4 Elementos de fijación o sujetadores.
  • 6. INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs 3.- El siguiente esquema suministra la arquitectura del microprocesador. Desde tu punto de vista elabora una explicación del funcionamiento: El microprocesador está compuesto básicamente por: varios registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica, y dependiendo del procesador, puede contener una unidad de coma flotante. El bus de datos esta interconectado con la unidad aritmética-lógica, unidad de control, la memoria, la unidad de entrada y salida. Como también interconectada al bus de direcciones y está conectado a la unidad aritmética-lógica, unidad de control, memoria y unidad de entrada y salida, al final con los puertos de E/S.  Prefetch, prelectura de la instrucción desde la memoria principal.  Fetch, envío de la instrucción al decodificador  Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer.  Lectura de operandos (si los hay).  Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo  Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros. EXPLICACIÓN el procesamiento. 4.- ¿Elabora una breve historia de la evolución de los microprocesadores? Si hay algo indispensable en un computador, eso es el procesador. Él es el computador (es quien da las órdenes a los demás periféricos). Hoy en día, la empresa que marca las normas a nivel de procesadores para PC's es INTEL; sus competidores (AMD, CYRIX) han de garantizar compatibilidad con sus productos, en desmedro de ver disminuidas sus ventas. Frecuentemente observamos que, cuando nos dan la descripción de un Microprocesador, nos dan también una velocidad expresada en megahertzios (Mhz), por ejemplo, Pentium® 166. Obviamente, cuanto más rápido es el microprocesador, mejor; pero, por ejemplo, un Pentium Pro® a 150 MHz es Mejor que un Pentium® a 166 MHz; aunque lo habitual es que a procesadores mejores correspondan velocidades mayores. Si un procesador tiene una velocidad de 150 MHz significa que posee un reloj interno que genera ticks 150 millones de veces cada segundo. Para hacernos una idea, cada tick puede ser una suma, por ejemplo. Los computadores u ordenadores se han agrupados en distintas generaciones, desde aquellos construidos en la década de los 50’s, hasta los de los 90’s. La agrupación por generación es la siguiente: La primera generación: de ordenadores los constituyen los construidos en la década de los 50 a base de válvulas de vacío. (1937-1953). En 1951 se construyó el UNIVAC 1, primer ordenador comercial. La segunda generación: se basan en el funcionamiento del transistor (1954-1962) .Aparecen los primeros lenguajes de alto nivel. Diversas compañías IBM, UNIVAC, Honeywell. Construyen ordenadores de este tipo.
  • 7. INTRODUCCION MODULO: ENSAMBLAJE DE PCs La tercera generación: fue la que incorporó los circuitos integrados (Texas Instruments). (1963-1972). Se introduce la multiprogramación y el multiproceso. Aparecen familias de ordenadores que hacen compatible el uso de programas. Los lenguajes de alto nivel como Cobol y Fortran se usan cada vez más. La cuarta generación: es la que incorpora el denominado microprocesador. (1972-1984). Empieza la muy alta integración (VLSI very large scale integration) en chips y memorias. La quinta generación: está formada por ordenadores que incorporan tecnologías muy avanzadas que surgieron a partir de 1980, básicamente mayor integración y capacidad de trabajo en paralelo de múltiples microprocesadores. (1984-1990). La sexta generación viene dada por nuevos algoritmos para explotar masivas arquitecturas paralelas en ordenadores, y el crecimiento explosivo de redes. (1990-) microprocesadores 486 en adelante, además se verán los microprocesadores desarrollados por AMD, desde el K5 hasta el K7, además se realizaran unas comparaciones entre distintos procesadores de estas dos empresas líderes en el mundo. Para comenzar se dará una visión a la estrecha relación entre los microprocesadores y las tarjetas madres. VOCABULARIO INFORMATICO Nº 2 1.- Pines: Los pines son los pequeños "palitos" utilizados para enchufar un dispositivo en otro. Por ejemplo los algunos microprocesadores utilizan pines para poder enchufarse en el socket de la placa madre. También tienen pines el cable con salida macho del puerto paralelo. 2.- Socket: El socket es el elemento de la placa base sobre el que se coloca el procesador. Su función, permitir la comunicación entre el micro y los demás componentes del sistema. De ahí ese nombre que en español significa enchufe. 3.- Intel: Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, según su cifra de negocio anual. La compañía estadounidense es la creadora de la serie de procesadores x86, los procesadores más comúnmente encontrados en la mayoría de las computadoras personales. Intel fue fundada el 18 de julio de 1968 como Integrated Electronics Corporation . 4.- Hertz: La unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades es conocida como Hertz o Hercio en castellano. Está íntimamente relacionada con la propagación de las ondas electromagnéticas. (Hercio). Unidad de frecuencia (número de veces que se repite por segundo cualquier fenómeno) electromagnética. Cada unidad equivale a un ciclo por segundo. Por ejemplo, 500 hertz equivalen quinientos ciclos por segundo. 5.- Ghz: La sigla GHz es más comúnmente usada en la jerga informática cuando se habla de la velocidad de un procesador. Hz (Hertz) significa literalmente una onda o un ciclo por segundo. Así que 1 GHz (Giga-Hertz) es un mil millones de ciclos por segundo. Es una medida de la velocidad del reloj del procesador. Cuanto más GHz tiene un equipo, más rápido se ejecuta. Siendo iguales en todo, una máquina con un procesador de 2 GHz se ejecutará dos veces más rápido que una máquina con un procesador de 1 GHz. 6.- Mhz. Un Megahercio (MHz) equivale a 106 hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de hardware. Otros múltiplos comunes del hercio (Hz) son: * Kilohercio (KHz), equivalente a 103 Hz (1.000). * Gigahercio (GHz), equivalente a 109 Hz (1.000 millones).