SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
Introduccion
Open Sankoré es un programa para Pizarras Digitales Interactivas (PDI) libre y gratuito compatible
con cualquier proyector y lápiz óptico.
Este software trae dos importantes innovaciones:
El formato de archivos está basado en el estándar web W3C, lo que permite que cualquier
navegador moderno pueda leerlos. De este modo, los materiales creados pueden distribuirse online sin necesidad de instalar el programa o un plugin.
El programa puede ampliarse con aplicaciones escritas (también siguiendo el formato estándar
W3C) para widgets, lo que permite a los desarrolladores centrarse en la funcionalidad de Open
Sankoré y dejar que la comunidad de usuarios desarrolle applets que realmente necesitan.
En este manual, mostraremos cuales son las funciones de las herramientas: Brújula, Transportador
y Grapheur. Finalizando con una actividad para que practiques. ¡Manos a la obra!.

Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
Herramientas
Compás o Brújula
Esta herramienta te ayudará a construir circunferencias de radios medidos en centímetros.
Aparece en tu página un compás para dibujar círculos o arcos, se puede configurar el tamaño, el
grosor y el color para personalizar sus diseños.
En el panel de recursos, haz clic
en la carpeta de Aplicaciones

En la carpeta, busca la
herramienta “Brújula”

Haz clic en “añadir a
la página”

Aparecerá en la Hoja de trabajo nuestra herramienta
de compás.
En el sector marcado por el círculo, podemos
modificar el tamaño y comenzar el trazado de la
circunferencia en las direcciones que indican las
flechas.
El compás nos irá indicando el radio que tendrá la
circunferencia y la medida que tendrá el arco
dibujado.

Para modificar los colores y el
grosor de la línea, debes
modificarlos en la Barra de
Herramientas y Funciones

Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
Transportador
Observamos un semicírculo que se puede ampliar, rotar y se utiliza para determinar y medir un
ángulo.
En el panel de recursos, haz clic
en la carpeta de Aplicaciones

Busca la herramienta
“Transportador”

Haz clic en “añadir a
la página”

Aparecerá en la Hoja de trabajo nuestra herramienta de transportador.
Podemos modificar el tamaño y acomodar el transportador en las direcciones
que indican las flechas.

Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
Grapheur
Permite mostrar gráficamente funciones matemáticas en un eje de coordenadas. Además tiene
opciones de herramientas donde se pueden graficar tangentes a la curva, puntos en la curva,
derivadas, y entrega un análisis de la función mostrando datos como: asíntotas, raíces, máximos y
mínimos.
En el panel de recursos, haz clic
en la carpeta de Aplicaciones

Busca la herramienta
“Grapheur”

Haz clic en “añadir a
la página”

Aparecerá en la Hoja de trabajo nuestra herramienta Grapheur.
Para poder ingresar una función se deben ocupar sólo las operaciones de suma y
multiplicación (la multiplicación se realiza con el asterisco (*)).
En el sector marcado por el círculo rojo, podremos ocupar las herramientas que ya
mencionamos. Esta herramienta nos permite graficar en 2D y 3D.

Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
Actividad Propuesta
Construir un triángulo rectángulo, dada la hipotenusa “a” y un cateto “b”

Primero se traza una semi-circunferencia de diámetro a.
Luego se traza un arco con centro en C y radio b que corta a la semicircunferencia en A.
*Nota: El ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto.

ANTES DE COMENZAR:

Con la herramienta de “dibujar líneas”, trazamos
cualquier trazo de medida “a”. Luego, haremos lo
mismo para el trazo de medida “b”.
Para nuestro caso daremos valores:
a=12 cm
b=10 cm.

Así que tomamos la herramienta “regla”, y
la aplicamos a la hoja de trabajo. Luego,
con “dibujar líneas”, o “con el lápiz nos
acercamos a la regla y trazamos la recta de
medida 6 cm.

Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
Repetimos el paso anterior para el trazo “b”, de
medida 10 cm.

1. Se traza una semicircunferencia de diámetro a=12.
Aplicamos la brújula o compás, a la hoja de trabajo y le damos un radio igual a la mitad de
a, es decir de radio igual a 6 (pues el diámetro es dos veces el radio). Además procuramos
comenzar el compás en 0° y terminamos el dibujo en 180°. (semicircunferencia).
1)

Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
Completamos la figura y damos nombres a los puntos estratégicos.

2. Se traza un arco con centro en C y radio b=10 cm, que corta a la semicircunferencia en A.
Una vez más utilizamos la brújula y le damos radio 16 cm con centro en C y en donde corte
a la semicircunferencia será nuestro punto A.

Una vez realizado los
pasos, le damos nombres
a los nuevos elementos
del dibujo.
Nota: La instrucción solo
pide un arco de
circunferencia, así que los
grados que movamos la
brújula no son relevantes.

Lo último que nos queda es unir los tres puntos y por teorema del ángulo inscrito en una
semicircunferencia, aseguramos que el ángulo BAC, mide 90°.

Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 6 presentacion Perspectivas
PDF
Servicios Laser Union
PPTX
Representacion de vectores en el plano 3D
PPTX
Modelado 3D.
PPTX
Trabajo En Sketchup
PPT
Herramientas gráficas. Dibuja un tren
PDF
Illustrator y su empleo en ilustración tradicional
PPTX
Geometría i unidad8_tema3_trabajofinal_logo_rebecaa.hdez.dguez.
Unidad 6 presentacion Perspectivas
Servicios Laser Union
Representacion de vectores en el plano 3D
Modelado 3D.
Trabajo En Sketchup
Herramientas gráficas. Dibuja un tren
Illustrator y su empleo en ilustración tradicional
Geometría i unidad8_tema3_trabajofinal_logo_rebecaa.hdez.dguez.

La actualidad más candente (13)

PPTX
Instrumentos para dibujo técnico
PPT
Instrumentos de Dibujo Técnico
PPTX
PPTX
Degradado
PPTX
Ideas para usar Graficadores
PPTX
Aa 6 bastos_german
PPTX
Mi paisaje
PPTX
Funcion lineal 9º noveno
ODP
Pasta de dientes
PPT
Alturas y bisectrices
PPS
Dibujando un botijo en 3D
PDF
Taller de GeoGebra - Práctica 1
PPTX
Instrumentos para dibujo técnico
Instrumentos de Dibujo Técnico
Degradado
Ideas para usar Graficadores
Aa 6 bastos_german
Mi paisaje
Funcion lineal 9º noveno
Pasta de dientes
Alturas y bisectrices
Dibujando un botijo en 3D
Taller de GeoGebra - Práctica 1
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Serviceology 2013: Fundamental Concepts and Premises of Service Science
PPTX
DOC
Yoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
PPTX
Compound nouns
DOCX
Objetivo 7 y 8 pao zurita comparativa1
Serviceology 2013: Fundamental Concepts and Premises of Service Science
Yoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Compound nouns
Objetivo 7 y 8 pao zurita comparativa1
Publicidad

Similar a Manual herramientas (20)

PDF
Geometría y arte con geometers sketchpad
PDF
Interface de la aplicación
PPT
2 ova jose aureliano monroy daza
PDF
Librecad primeros pasos
PDF
Practicas y manual librecad
DOCX
Presentación de doctor geo
PPTX
construcciones geometricas final.pptx
DOCX
taller "Bicicross"
PPS
Inkscape primerospasos
PPTX
Tutorial
PPTX
Tutorial
PDF
Actividades geogebra3
PDF
Proyecto de computacion
PDF
Proyecto de computacion
PDF
conicas para mat41
PDF
Taller de actividades geometría ti-nspire
PDF
Acad 2000 2
PDF
Uso basico de autocad en 2 d
PPS
Inkscape
PDF
Trabajos practicos 0 al_7_prof_matematica
Geometría y arte con geometers sketchpad
Interface de la aplicación
2 ova jose aureliano monroy daza
Librecad primeros pasos
Practicas y manual librecad
Presentación de doctor geo
construcciones geometricas final.pptx
taller "Bicicross"
Inkscape primerospasos
Tutorial
Tutorial
Actividades geogebra3
Proyecto de computacion
Proyecto de computacion
conicas para mat41
Taller de actividades geometría ti-nspire
Acad 2000 2
Uso basico de autocad en 2 d
Inkscape
Trabajos practicos 0 al_7_prof_matematica

Más de Benjamin De Filippi (10)

PPT
PDF
Actividades geogebra extra
PDF
Transformaciones Isométricas
PDF
Actividades 01 -_construcciones_basicas_v2
PDF
Tutorial geogebra 2
PDF
Manual de interfaz
PDF
POTENCIAS DE BASE 10 Y NOTACIÓN CIENTÍFICA
PPTX
PPT
Tics en Educación
Actividades geogebra extra
Transformaciones Isométricas
Actividades 01 -_construcciones_basicas_v2
Tutorial geogebra 2
Manual de interfaz
POTENCIAS DE BASE 10 Y NOTACIÓN CIENTÍFICA
Tics en Educación

Manual herramientas

  • 1. Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
  • 2. Introduccion Open Sankoré es un programa para Pizarras Digitales Interactivas (PDI) libre y gratuito compatible con cualquier proyector y lápiz óptico. Este software trae dos importantes innovaciones: El formato de archivos está basado en el estándar web W3C, lo que permite que cualquier navegador moderno pueda leerlos. De este modo, los materiales creados pueden distribuirse online sin necesidad de instalar el programa o un plugin. El programa puede ampliarse con aplicaciones escritas (también siguiendo el formato estándar W3C) para widgets, lo que permite a los desarrolladores centrarse en la funcionalidad de Open Sankoré y dejar que la comunidad de usuarios desarrolle applets que realmente necesitan. En este manual, mostraremos cuales son las funciones de las herramientas: Brújula, Transportador y Grapheur. Finalizando con una actividad para que practiques. ¡Manos a la obra!. Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
  • 3. Herramientas Compás o Brújula Esta herramienta te ayudará a construir circunferencias de radios medidos en centímetros. Aparece en tu página un compás para dibujar círculos o arcos, se puede configurar el tamaño, el grosor y el color para personalizar sus diseños. En el panel de recursos, haz clic en la carpeta de Aplicaciones En la carpeta, busca la herramienta “Brújula” Haz clic en “añadir a la página” Aparecerá en la Hoja de trabajo nuestra herramienta de compás. En el sector marcado por el círculo, podemos modificar el tamaño y comenzar el trazado de la circunferencia en las direcciones que indican las flechas. El compás nos irá indicando el radio que tendrá la circunferencia y la medida que tendrá el arco dibujado. Para modificar los colores y el grosor de la línea, debes modificarlos en la Barra de Herramientas y Funciones Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
  • 4. Transportador Observamos un semicírculo que se puede ampliar, rotar y se utiliza para determinar y medir un ángulo. En el panel de recursos, haz clic en la carpeta de Aplicaciones Busca la herramienta “Transportador” Haz clic en “añadir a la página” Aparecerá en la Hoja de trabajo nuestra herramienta de transportador. Podemos modificar el tamaño y acomodar el transportador en las direcciones que indican las flechas. Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
  • 5. Grapheur Permite mostrar gráficamente funciones matemáticas en un eje de coordenadas. Además tiene opciones de herramientas donde se pueden graficar tangentes a la curva, puntos en la curva, derivadas, y entrega un análisis de la función mostrando datos como: asíntotas, raíces, máximos y mínimos. En el panel de recursos, haz clic en la carpeta de Aplicaciones Busca la herramienta “Grapheur” Haz clic en “añadir a la página” Aparecerá en la Hoja de trabajo nuestra herramienta Grapheur. Para poder ingresar una función se deben ocupar sólo las operaciones de suma y multiplicación (la multiplicación se realiza con el asterisco (*)). En el sector marcado por el círculo rojo, podremos ocupar las herramientas que ya mencionamos. Esta herramienta nos permite graficar en 2D y 3D. Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
  • 6. Actividad Propuesta Construir un triángulo rectángulo, dada la hipotenusa “a” y un cateto “b” Primero se traza una semi-circunferencia de diámetro a. Luego se traza un arco con centro en C y radio b que corta a la semicircunferencia en A. *Nota: El ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto. ANTES DE COMENZAR: Con la herramienta de “dibujar líneas”, trazamos cualquier trazo de medida “a”. Luego, haremos lo mismo para el trazo de medida “b”. Para nuestro caso daremos valores: a=12 cm b=10 cm. Así que tomamos la herramienta “regla”, y la aplicamos a la hoja de trabajo. Luego, con “dibujar líneas”, o “con el lápiz nos acercamos a la regla y trazamos la recta de medida 6 cm. Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
  • 7. Repetimos el paso anterior para el trazo “b”, de medida 10 cm. 1. Se traza una semicircunferencia de diámetro a=12. Aplicamos la brújula o compás, a la hoja de trabajo y le damos un radio igual a la mitad de a, es decir de radio igual a 6 (pues el diámetro es dos veces el radio). Además procuramos comenzar el compás en 0° y terminamos el dibujo en 180°. (semicircunferencia). 1) Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
  • 8. Completamos la figura y damos nombres a los puntos estratégicos. 2. Se traza un arco con centro en C y radio b=10 cm, que corta a la semicircunferencia en A. Una vez más utilizamos la brújula y le damos radio 16 cm con centro en C y en donde corte a la semicircunferencia será nuestro punto A. Una vez realizado los pasos, le damos nombres a los nuevos elementos del dibujo. Nota: La instrucción solo pide un arco de circunferencia, así que los grados que movamos la brújula no son relevantes. Lo último que nos queda es unir los tres puntos y por teorema del ángulo inscrito en una semicircunferencia, aseguramos que el ángulo BAC, mide 90°. Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera