SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
Introduccion
Open Sankoré es un programa para Pizarras Digitales Interactivas (PDI) libre y gratuito compatible
con cualquier proyector y lápiz óptico.
Este software trae dos importantes innovaciones:
El formato de archivos está basado en el estándar web W3C, lo que permite que cualquier
navegador moderno pueda leerlos. De este modo, los materiales creados pueden distribuirse online sin necesidad de instalar el programa o un plugin.
El programa puede ampliarse con aplicaciones escritas (también siguiendo el formato estándar
W3C) para widgets, lo que permite a los desarrolladores centrarse en la funcionalidad de Open
Sankoré y dejar que la comunidad de usuarios desarrolle applets que realmente necesitan.
En este manual, mostraremos cuales son las funciones de la interfaz del programa y así te animes
a incursionar en este fascinante software.

Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
Interfaz

1

Panel de gestión de páginas y
Metainformación

2

Barra de Herramientas y Funciones

3

Barra de Herramientas

4

Panel de Recursos

5

Hoja de Trabajo

Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
Panel de Gestión de Páginas y
Metainformación: Es un panel, ocultable,
situado a la izquierda, donde se puede
almacenar elementos de información
adicionales sobre la aplicación Digital que
estamos realizando. Cada página puede tener su
guía y hay una primera (nivel 0) con la
información general del trabajo.
Este formulario te permite:

Personalizar la información de la
actividad (título, objetivos de aprendizaje,
actividad, nivel).

Describir el recurso (nivel de educación,
disciplina, palabras clave, licencia).

Pequeño almacenamiento adicional u
opcional (imagen, sonido, vídeo, aplicaciones).




Estos elementos son dos tipos, el inicial,
llamado "Portada", también llamada página "0"
que describe el recurso en su totalidad y de
forma genérica (esta información inicial es
obligatoria y se añade automáticamente a los
documentos antiguos y nuevos).
 Las siguientes páginas son numeradas
como "1", "2", etc., y describen el contenido de la página a la que están enlazas, si se desea.
Todos los campos del formulario de la citada guía son documentos y permiten a los usuarios
tener una mejor visión del marco pedagógico en el que se realiza la actividad.

1

Pulsando sobre el lápiz podemos modificar y/o rellenar los campos de la Guía

de Datos.

2

Mantén pulsado este icono y sin soltar arrastra a derecha o izquierda para
ampliar o minimizar. Ver "Redimensionar barras" en la Guía Práctica.

Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
Barra de Herramientas y Funciones: La barra de herramientas en la parte superior
izquierda de la pantalla contiene los ajustes relacionados con el lápiz y sus diferentes estilos, fondos,
moverse entre las diapositivas de la presentación, añadir páginas, agrupar y borrar objetos.







Activar o desactivar la
barra de herramientas
de lápiz en la parte
inferior de la pantalla.
Seleccionar colores al escribir en la pizarra.
Seleccionar el espesor de la pluma.
Seleccionar el tamaño de la goma de borrar.








Diferentes tipos de fondo.
Deshacer y/o rehacer opciones.
Agregar más páginas al documento.
Navegar a la anterior y las siguientes diapositivas.
Borrar todo el contenido de la página o del objeto seleccionado.
Agrupar varios objetos seleccionados con control en uno sólo.

Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
Barra de Herramientas: Esta barra contiene diferentes herramientas que se pueden
utilizar mientras se interactúa con la Pizarra. Tienes pluma, borrador, marcador, interactuar con
los elementos, mover página, Zoom, laser, líneas, texto, etc.















Para escribir con el lápiz.
Herramienta goma para borrar.
Herramienta marcador (escribe con transparencia) y sirve para resaltar.
Para seleccionar un objeto de la página (para moverlo, cambiar el tamaño, rotar, duplicar,
simetrías).
Interactuar con los objetos sin editar sus características.
Herramienta para desplazar una página (en cualquier dirección).
La herramienta zoom permite ampliar o alejar la página.
El láser activa un puntero virtual (que no escribe) como un gran punto rojo.
Permite crear un línea recta.
La herramienta texto para crear objetos de texto en la página.
Herramienta para capturar una zona de la página. Aparece el menú Captura (ver imágen inferior)
que permite elegir si se quiere insertar el área en la página, añadir a un página nueva o añadir a la
biblioteca.
Herramienta teclado virtual para utilizar un teclado en pantalla.

Panel de Recursos: Aquí encontramos la Biblioteca, que contiene diferentes carpetas con
recursos que se pueden utilizar mientras se trabaja con la Pizarra (sonidos, imágenes, vídeos, flash,
aplicaciones, interactividades, búsqueda Web, etc). Basta con arrastrar y soltar en la página para su
uso. La navegación se realiza mediante las carpetas de la biblioteca. Ver "Redimensionar barras" en
la Guía Práctica.

Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
Hoja de Trabajo: Esta es la zona principal de trabajo, es en este espacio donde creamos las
actividades didácticas. Además aplicamos todas las herramientas que el programa nos ofrece.

Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera

Más contenido relacionado

PPTX
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
PDF
Introducciona illustrator
PPTX
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
PPSX
PPT
Word Original
DOCX
Ventana de publisher
PPTX
operaciones de insercion
DOCX
Tutorial de MS Word
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Introducciona illustrator
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
Word Original
Ventana de publisher
operaciones de insercion
Tutorial de MS Word

La actualidad más candente (16)

DOCX
MI GUIA PARA APRENDER A USAR MICROSOFT WORD PARA LOS NIÑOS DE 3ER GRADO!! NIÑOS
PPTX
Usos del software educativo. c3. i2 .p1
PPTX
Actividad 2.6 interfaz de un procesador de texto.
DOCX
Entorno Gráfico De Microsoft Word
PPTX
Cree presentaciones online con Strut
PPTX
PPTX
Manual de publisher tic dlve
DOCX
Entorno word
DOC
texto indesign
PPTX
Tarea1 jor
DOCX
Modulo1 sesión 1 x minden word
DOCX
Guia 1 periodo 8°
PPTX
Ventana principal de word
PPTX
DOCX
tarea 1 parcial 2:Partes de word
PPTX
Aplicaciones tic
MI GUIA PARA APRENDER A USAR MICROSOFT WORD PARA LOS NIÑOS DE 3ER GRADO!! NIÑOS
Usos del software educativo. c3. i2 .p1
Actividad 2.6 interfaz de un procesador de texto.
Entorno Gráfico De Microsoft Word
Cree presentaciones online con Strut
Manual de publisher tic dlve
Entorno word
texto indesign
Tarea1 jor
Modulo1 sesión 1 x minden word
Guia 1 periodo 8°
Ventana principal de word
tarea 1 parcial 2:Partes de word
Aplicaciones tic
Publicidad

Similar a Manual de interfaz (20)

PPTX
La pizarra digital en educación primaria
PDF
Tutorial notebook
PDF
Tutorial Notebook 10
PDF
Tutorial notebook 10
PDF
Manual de Easiteach
PDF
Manual easy interactive tools 2-12a
 
PPSX
Tutorial pdi pdpp susana
PPTX
PDI Starboard
PDF
Manual de uso de la herramienta de autor
PDF
Editor didactico
PDF
Manual pdi hitachi_v8.11
PDF
Insertando documentos PDF
DOCX
Pizarra digital
PDF
PDF
Pizarra digital interactiva (1)
PDF
PDI Starboard
PDF
Instalación y uso de Open Sankoré
PPTX
Trabajo practico de computación bv
DOC
Pizarra digital interactiva normal 11
PDF
Cómo usar Notebook
La pizarra digital en educación primaria
Tutorial notebook
Tutorial Notebook 10
Tutorial notebook 10
Manual de Easiteach
Manual easy interactive tools 2-12a
 
Tutorial pdi pdpp susana
PDI Starboard
Manual de uso de la herramienta de autor
Editor didactico
Manual pdi hitachi_v8.11
Insertando documentos PDF
Pizarra digital
Pizarra digital interactiva (1)
PDI Starboard
Instalación y uso de Open Sankoré
Trabajo practico de computación bv
Pizarra digital interactiva normal 11
Cómo usar Notebook
Publicidad

Más de Benjamin De Filippi (10)

PPT
PDF
Actividades geogebra extra
PDF
Transformaciones Isométricas
PDF
Actividades 01 -_construcciones_basicas_v2
PDF
Tutorial geogebra 2
PDF
Manual herramientas
PDF
POTENCIAS DE BASE 10 Y NOTACIÓN CIENTÍFICA
PPTX
PPT
Tics en Educación
Actividades geogebra extra
Transformaciones Isométricas
Actividades 01 -_construcciones_basicas_v2
Tutorial geogebra 2
Manual herramientas
POTENCIAS DE BASE 10 Y NOTACIÓN CIENTÍFICA
Tics en Educación

Manual de interfaz

  • 1. Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
  • 2. Introduccion Open Sankoré es un programa para Pizarras Digitales Interactivas (PDI) libre y gratuito compatible con cualquier proyector y lápiz óptico. Este software trae dos importantes innovaciones: El formato de archivos está basado en el estándar web W3C, lo que permite que cualquier navegador moderno pueda leerlos. De este modo, los materiales creados pueden distribuirse online sin necesidad de instalar el programa o un plugin. El programa puede ampliarse con aplicaciones escritas (también siguiendo el formato estándar W3C) para widgets, lo que permite a los desarrolladores centrarse en la funcionalidad de Open Sankoré y dejar que la comunidad de usuarios desarrolle applets que realmente necesitan. En este manual, mostraremos cuales son las funciones de la interfaz del programa y así te animes a incursionar en este fascinante software. Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
  • 3. Interfaz 1 Panel de gestión de páginas y Metainformación 2 Barra de Herramientas y Funciones 3 Barra de Herramientas 4 Panel de Recursos 5 Hoja de Trabajo Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
  • 4. Panel de Gestión de Páginas y Metainformación: Es un panel, ocultable, situado a la izquierda, donde se puede almacenar elementos de información adicionales sobre la aplicación Digital que estamos realizando. Cada página puede tener su guía y hay una primera (nivel 0) con la información general del trabajo. Este formulario te permite:  Personalizar la información de la actividad (título, objetivos de aprendizaje, actividad, nivel).  Describir el recurso (nivel de educación, disciplina, palabras clave, licencia).  Pequeño almacenamiento adicional u opcional (imagen, sonido, vídeo, aplicaciones).   Estos elementos son dos tipos, el inicial, llamado "Portada", también llamada página "0" que describe el recurso en su totalidad y de forma genérica (esta información inicial es obligatoria y se añade automáticamente a los documentos antiguos y nuevos).  Las siguientes páginas son numeradas como "1", "2", etc., y describen el contenido de la página a la que están enlazas, si se desea. Todos los campos del formulario de la citada guía son documentos y permiten a los usuarios tener una mejor visión del marco pedagógico en el que se realiza la actividad. 1 Pulsando sobre el lápiz podemos modificar y/o rellenar los campos de la Guía de Datos. 2 Mantén pulsado este icono y sin soltar arrastra a derecha o izquierda para ampliar o minimizar. Ver "Redimensionar barras" en la Guía Práctica. Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
  • 5. Barra de Herramientas y Funciones: La barra de herramientas en la parte superior izquierda de la pantalla contiene los ajustes relacionados con el lápiz y sus diferentes estilos, fondos, moverse entre las diapositivas de la presentación, añadir páginas, agrupar y borrar objetos.     Activar o desactivar la barra de herramientas de lápiz en la parte inferior de la pantalla. Seleccionar colores al escribir en la pizarra. Seleccionar el espesor de la pluma. Seleccionar el tamaño de la goma de borrar.       Diferentes tipos de fondo. Deshacer y/o rehacer opciones. Agregar más páginas al documento. Navegar a la anterior y las siguientes diapositivas. Borrar todo el contenido de la página o del objeto seleccionado. Agrupar varios objetos seleccionados con control en uno sólo. Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
  • 6. Barra de Herramientas: Esta barra contiene diferentes herramientas que se pueden utilizar mientras se interactúa con la Pizarra. Tienes pluma, borrador, marcador, interactuar con los elementos, mover página, Zoom, laser, líneas, texto, etc.             Para escribir con el lápiz. Herramienta goma para borrar. Herramienta marcador (escribe con transparencia) y sirve para resaltar. Para seleccionar un objeto de la página (para moverlo, cambiar el tamaño, rotar, duplicar, simetrías). Interactuar con los objetos sin editar sus características. Herramienta para desplazar una página (en cualquier dirección). La herramienta zoom permite ampliar o alejar la página. El láser activa un puntero virtual (que no escribe) como un gran punto rojo. Permite crear un línea recta. La herramienta texto para crear objetos de texto en la página. Herramienta para capturar una zona de la página. Aparece el menú Captura (ver imágen inferior) que permite elegir si se quiere insertar el área en la página, añadir a un página nueva o añadir a la biblioteca. Herramienta teclado virtual para utilizar un teclado en pantalla. Panel de Recursos: Aquí encontramos la Biblioteca, que contiene diferentes carpetas con recursos que se pueden utilizar mientras se trabaja con la Pizarra (sonidos, imágenes, vídeos, flash, aplicaciones, interactividades, búsqueda Web, etc). Basta con arrastrar y soltar en la página para su uso. La navegación se realiza mediante las carpetas de la biblioteca. Ver "Redimensionar barras" en la Guía Práctica. Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera
  • 7. Hoja de Trabajo: Esta es la zona principal de trabajo, es en este espacio donde creamos las actividades didácticas. Además aplicamos todas las herramientas que el programa nos ofrece. Autores: Benjamín De Filippi – Francisca Vera