2
Lo más leído
3
Lo más leído
FACULTAD DE EDUCACIÓN 19 de Junio
PEDAGOGÍA MEDIA EN MATEMÁTICA
PPIII
Profesor: Benjamín De Filippi Araya
Clase v
Objetivos de la clase:
 Contenido(s): Aplicar propiedades de los casos generales, para la base 10 (caso
particular)
 Objetivos de Aprendizajes:
a) Interpretar potencias de base 10 y exponente entero.
b) Calcular multiplicaciones y divisiones de potencias de base 10 y exponente entero.
Aplique los conocimientos:
     
        101010)109)10108)10107)10)6
105)104)103)102)10)1
262310511
84560

Definición 1:
Ejemplos:
a)
b)
c)
d)
e)
Definición 2:
Una forma muy práctica de determinar el valor de las potencias de 10, es
fijarse en el exponente. Así tenemos dos casos:
a) Exponente Positivo: Si el exponente es positivo, entonces lo que
hacemos para desarrollar la potencia es agregar tantos ceros como
indique el exponente, pero a la derecha. También lo podemos
FACULTAD DE EDUCACIÓN 19 de Junio
PEDAGOGÍA MEDIA EN MATEMÁTICA
PPIII
Profesor: Benjamín De Filippi Araya
comparar como cuando se corre la coma tantos espacios como
indique la cantidad de ceros.
b) Exponente Negativo: Si el exponente es negativo, entonces lo que
hacemos para desarrollar la potencia es agregar tantos ceros como
indique el exponente, pero a la izquierda. También lo podemos
comparar como cuando se corre la coma tantos espacios como
indique la cantidad de ceros.
Notación Científica:
La notación científica se utiliza para expresar números muy grandes como también muy pequeños
en forma abreviada. Un número se escribe en notación científica cuando se expresa como un
producto de dos factores, el primer factor es un número que es mayor o igual a 1 y menor que 10,
el segundo factor es una potencia de diez con exponente un número entero
Ejemplos:
I. Escribe en notación científica los siguientes números:
a) 61,0004
b) 0,02
c) 7.100
d) 123,50
e) 12,350
f) 1,2350
g) 0,12350
h) 0,0132
i) 23.200.000
j) 8.152.000
II. Escribe en notación científica las siguientes magnitudes.
a) La longitud de un meridiano terrestre es de 40.000.000 m aproximadamente.
b) La velocidad del sonido es de 1.200.000 metros por hora.
c) La carga eléctrica de un electrón es de Coulomb.
000.000.000.1
0000001602,0
Definición 3:
Para multiplicar números en forma de notación científica, se multiplican
los primeros factores y luego se multiplican los factores que poseen
potencias de 10. Luego simplificamos la potencia, operando como sabemos.
Ejemplo:
FACULTAD DE EDUCACIÓN 19 de Junio
PEDAGOGÍA MEDIA EN MATEMÁTICA
PPIII
Profesor: Benjamín De Filippi Araya
a)
b)
c)
d)
Definición 4:
Todo número positivo (incluyendo el cero), se puede expresar como una
suma de potencias de 10. Pues la unidad, decena, centena, etc., la
expresamos con potencias de 10 con exponente positivo. Y de igual forma
para los números decimales, pues simplemente corremos la coma de
acuerdo a lo que indique el exponente.
Ejemplo:
a)
b)
c)
d)
e)

Más contenido relacionado

PDF
Operaciones con decimales
PDF
Matematicas del primer bimestre de sexto
PDF
Figuras compuestas
PDF
Taller numeros romanos
DOC
Taller potenciación y radicación para la web
PDF
Potencias y raíces cuadradas
DOCX
Guia de numeros 8º enteros
PPTX
Escritura y lectura de decimales
Operaciones con decimales
Matematicas del primer bimestre de sexto
Figuras compuestas
Taller numeros romanos
Taller potenciación y radicación para la web
Potencias y raíces cuadradas
Guia de numeros 8º enteros
Escritura y lectura de decimales

La actualidad más candente (20)

PPT
Propiedades de la Adición
DOCX
Prueba diagnostico 7°matemáticas
PPTX
Solucionario pruebas saber 9°
PDF
Numeros primos
PDF
Unidades de longitud-SANTILLANA
 
PPTX
Balanza y ecuaciones
PPT
Valor Posicional
PPTX
Potencias de base 10
PPTX
Convertir decimales a fracciones
DOCX
TABLA DE FRECUENCIA DE DATOS AGRUPADOS-Proyecto 7 noveno-matemáticas
PPT
Numeros primos
DOCX
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
PDF
Microsoft power point fracciones en recta numérica 5º
PDF
Taller de Múltiplos y divisores
DOCX
Taller de-potenciacion-radicacion-logaritmacion
DOCX
Guía de cuerpos geométricos
DOC
Prueba sexto parcial 1 2019
PDF
Taller sobre-conjuntos
PPT
Valor -posicional- 19 agosto 2021.ppt
PPTX
numeros romanos
Propiedades de la Adición
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Solucionario pruebas saber 9°
Numeros primos
Unidades de longitud-SANTILLANA
 
Balanza y ecuaciones
Valor Posicional
Potencias de base 10
Convertir decimales a fracciones
TABLA DE FRECUENCIA DE DATOS AGRUPADOS-Proyecto 7 noveno-matemáticas
Numeros primos
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Microsoft power point fracciones en recta numérica 5º
Taller de Múltiplos y divisores
Taller de-potenciacion-radicacion-logaritmacion
Guía de cuerpos geométricos
Prueba sexto parcial 1 2019
Taller sobre-conjuntos
Valor -posicional- 19 agosto 2021.ppt
numeros romanos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Potencias y notación científica
PPTX
Notación científica para secundaria
PPTX
Jerarquía de operaciones presentación
PPS
POTENCIA DE 10
DOC
Jerarquia de las operaciones -2
PDF
Ecuaciones de primer grado ejercicios resueltos (nx power-lite)
PDF
UD2: Potencias de base fraccionaria
PPT
Potencia de 10
PPTX
Tema 3 mates t
ODP
Jerarquía de las operaciones
PPTX
09 potências de base 10
PPTX
Jerarquía de operaciones y los paréntesis.
 
PDF
Potencia de base 10
PPTX
Division por potencias de diez
PPTX
Multiplicar por potencias de diez
ODP
Las potencias y las raices cuadradas
DOCX
Practica 14
PPTX
Jerarquia de operaciones y usos del parentesis
PPTX
Jerarquiadeoperaciones
PPTX
Jerarquía de operaciones
Potencias y notación científica
Notación científica para secundaria
Jerarquía de operaciones presentación
POTENCIA DE 10
Jerarquia de las operaciones -2
Ecuaciones de primer grado ejercicios resueltos (nx power-lite)
UD2: Potencias de base fraccionaria
Potencia de 10
Tema 3 mates t
Jerarquía de las operaciones
09 potências de base 10
Jerarquía de operaciones y los paréntesis.
 
Potencia de base 10
Division por potencias de diez
Multiplicar por potencias de diez
Las potencias y las raices cuadradas
Practica 14
Jerarquia de operaciones y usos del parentesis
Jerarquiadeoperaciones
Jerarquía de operaciones
Publicidad

Similar a POTENCIAS DE BASE 10 Y NOTACIÓN CIENTÍFICA (20)

PPTX
Potencias y not cientifica
PDF
Fisica fundamental-repasando
PDF
Fisica fundamental-repasando
DOCX
Informe de notacion cientifica
PPTX
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
PPTX
9eno potencias 2da Unidad.pptx
PPT
T3_NNNNLKPotenciasnotacion cientifica.ppt
PPT
NOTACION CIENTIFICA matemática - copia.ppt
PDF
Notacion exponencial y notacion cientifica
PDF
Guia pedagogica de fisica de 5.pdf
DOCX
Notación científica
ODP
Potencias y raices
DOCX
Actividad 3 y 4 periodo_1_fisica_9°
PDF
Inicio - Notación Científica
PPTX
Notación científica
ODP
Presentacio notcientifica
PPTX
notacion_cientifica.pptx
PPTX
NOTACION-CIENTIFICA-JOSE-DORADO.pptx
PPT
Notacion cientifica
PPTX
Notacion cientifica pptx fisica ccnaturales
Potencias y not cientifica
Fisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasando
Informe de notacion cientifica
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
9eno potencias 2da Unidad.pptx
T3_NNNNLKPotenciasnotacion cientifica.ppt
NOTACION CIENTIFICA matemática - copia.ppt
Notacion exponencial y notacion cientifica
Guia pedagogica de fisica de 5.pdf
Notación científica
Potencias y raices
Actividad 3 y 4 periodo_1_fisica_9°
Inicio - Notación Científica
Notación científica
Presentacio notcientifica
notacion_cientifica.pptx
NOTACION-CIENTIFICA-JOSE-DORADO.pptx
Notacion cientifica
Notacion cientifica pptx fisica ccnaturales

Más de Benjamin De Filippi (10)

PPT
PDF
Actividades geogebra extra
PDF
Transformaciones Isométricas
PDF
Actividades 01 -_construcciones_basicas_v2
PDF
Tutorial geogebra 2
PDF
Manual herramientas
PDF
Manual de interfaz
PPTX
PPT
Tics en Educación
Actividades geogebra extra
Transformaciones Isométricas
Actividades 01 -_construcciones_basicas_v2
Tutorial geogebra 2
Manual herramientas
Manual de interfaz
Tics en Educación

POTENCIAS DE BASE 10 Y NOTACIÓN CIENTÍFICA

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN 19 de Junio PEDAGOGÍA MEDIA EN MATEMÁTICA PPIII Profesor: Benjamín De Filippi Araya Clase v Objetivos de la clase:  Contenido(s): Aplicar propiedades de los casos generales, para la base 10 (caso particular)  Objetivos de Aprendizajes: a) Interpretar potencias de base 10 y exponente entero. b) Calcular multiplicaciones y divisiones de potencias de base 10 y exponente entero. Aplique los conocimientos:               101010)109)10108)10107)10)6 105)104)103)102)10)1 262310511 84560  Definición 1: Ejemplos: a) b) c) d) e) Definición 2: Una forma muy práctica de determinar el valor de las potencias de 10, es fijarse en el exponente. Así tenemos dos casos: a) Exponente Positivo: Si el exponente es positivo, entonces lo que hacemos para desarrollar la potencia es agregar tantos ceros como indique el exponente, pero a la derecha. También lo podemos
  • 2. FACULTAD DE EDUCACIÓN 19 de Junio PEDAGOGÍA MEDIA EN MATEMÁTICA PPIII Profesor: Benjamín De Filippi Araya comparar como cuando se corre la coma tantos espacios como indique la cantidad de ceros. b) Exponente Negativo: Si el exponente es negativo, entonces lo que hacemos para desarrollar la potencia es agregar tantos ceros como indique el exponente, pero a la izquierda. También lo podemos comparar como cuando se corre la coma tantos espacios como indique la cantidad de ceros. Notación Científica: La notación científica se utiliza para expresar números muy grandes como también muy pequeños en forma abreviada. Un número se escribe en notación científica cuando se expresa como un producto de dos factores, el primer factor es un número que es mayor o igual a 1 y menor que 10, el segundo factor es una potencia de diez con exponente un número entero Ejemplos: I. Escribe en notación científica los siguientes números: a) 61,0004 b) 0,02 c) 7.100 d) 123,50 e) 12,350 f) 1,2350 g) 0,12350 h) 0,0132 i) 23.200.000 j) 8.152.000 II. Escribe en notación científica las siguientes magnitudes. a) La longitud de un meridiano terrestre es de 40.000.000 m aproximadamente. b) La velocidad del sonido es de 1.200.000 metros por hora. c) La carga eléctrica de un electrón es de Coulomb. 000.000.000.1 0000001602,0 Definición 3: Para multiplicar números en forma de notación científica, se multiplican los primeros factores y luego se multiplican los factores que poseen potencias de 10. Luego simplificamos la potencia, operando como sabemos. Ejemplo:
  • 3. FACULTAD DE EDUCACIÓN 19 de Junio PEDAGOGÍA MEDIA EN MATEMÁTICA PPIII Profesor: Benjamín De Filippi Araya a) b) c) d) Definición 4: Todo número positivo (incluyendo el cero), se puede expresar como una suma de potencias de 10. Pues la unidad, decena, centena, etc., la expresamos con potencias de 10 con exponente positivo. Y de igual forma para los números decimales, pues simplemente corremos la coma de acuerdo a lo que indique el exponente. Ejemplo: a) b) c) d) e)