3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Manual de instrucciones,
instalación, uso y
mantenimiento
DG
Acumuladores
hidroneumáticos
sin membrana
galvanizados
PLENTZIA BIDEA, 3 BILLELA AUZOTEGIA
48100 MUNGIA- SPAIN
APDO CORREOS, 21
C.I.F.: A-48-045199
Tlf.: +34 94 674 04 00
Fax: +34 94 674 09 62
nacitec@ibaiondo.com
www.ibaiondo.com
Acumuladores hidroneumáticos sin membrana galvanizados	 Página	1	
INDICE
1.  DESCRIPCIÓN......................................................................................................... 2
2.  IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES ..................................................... 2
3.  CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.................................................................... 3
4.  APLICACIÓN........................................................................................................... 4
5.  FUNCIONAMIENTO............................................................................................... 4
6.  INSTALACIÓN........................................................................................................ 5
7.  INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO .......................................................... 6
8.  NOTAS ..................................................................................................................... 6 
Acumuladores hidroneumáticos sin membrana galvanizados	 Página	2	
1. DESCRIPCIÓN
Depósitos de acero soldado, construidos de acuerdo a la directiva Europea 2014/68/UE, a partir de dos fondos
embutidos y virola de chapa curvada, unidos entre sí mediante cordones de soldadura, realizados según procedimientos
y personal homologado, capacitados para resistir holgadamente la presión de trabajo para la que han sido diseñados.
Están galvanizados en caliente tanto interior como exteriormente, completados con manguitos para todos los accesorios
y todas las particularidades requeridas para una perfecta instalación.
La estanqueidad y resistencia de los depósitos se comprueban, a una presión 1,5 veces superior a la presión máxima de
servicio.
La temperatura máxima de servicio es de 60ºC.
2. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES
En la Figura 1 se indican esquemáticamente las distintas conexiones o manguitos
que dispone el acumulador galvanizado:
1.- Depósito de chapa de acero soldada inoxidable o galvanizada
2.- Entrada y salida de agua
3.- Conexiones para el visor
4.- conexiones para inyectores
5.- Conexión para purga de agua / vaciado
6.- Conexión para válvula de seguridad
7.- Conexión a presostatos
A.- Zona de aire a presión que actúa como fluido impulsor durante la fase de
restitución del agua a la instalación
B.- Zona de agua de reserva
C.- Conductos o tuberías que conectan el depósito con la instalación
D.- Inyectores de aire
E.- Tubo visor
F.- Purga de agua
G.- Válvula de seguridad
H.- Presostatos
Figura 1
Acumuladores hidroneumáticos sin membrana galvanizados	 Página	3	
3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Familia: DG
Uso: Acumulador hidroneumático galvanizados SIN membrana para grupos de presión
Volumen: 100 - 5.000 litros
Disposición: Vertical
Presión Máxima de Servicio: 8 – 10 Bar
Presión de Prueba:12 – 15 Bar
Temperatura Min / Max: -10ºC / +100ºC
Dimensiones: s/ Tabla adjunta
Conexiones: s/ Tabla adjunta
Acabado: Galvanizado
Garantía: 2 años
Diseñado y fabricado según Directiva Europea 2014/68/UE
Acumuladores hidroneumáticos sin membrana galvanizados	 Página	4	
4. APLICACIÓN
Acumuladores hidroneumáticos DG destinados a emplearse en captaciones de agua, en instalaciones para
abastecimiento de agua potable, así como en grupos contraincendios, formando parte esencial del grupo de presión.
Además de mantener una reserva de agua a presión y garantizar un suministro de agua óptimo, permiten alargar la vida
del grupo de presión, reduciéndose sensiblemente el número de maniobras de arranque-paro de la bomba, así como un
importante ahorro de energía.
No son aptos para su utilización ni con hidrocarburos ni con aquellos fluidos pertenecientes al Grupo 1 de acuerdo a la
Directiva Europea 2014/68/UE.
Las características técnicas más importantes de los acumuladores hidroneumáticos DG y otros datos relativos a su
fabricación son indicadas en la etiqueta adherida al producto. Esta etiqueta en ningún caso debe ser eliminada o
modificada. Además, con cada unidad se facilita un documento que contiene las instrucciones de uso del producto y la
declaración de conformidad CE.
5. FUNCIONAMIENTO
El agua potable que se capta de la red, de un depósito, etc., es impulsada hacia el acumulador, por el grupo de bombeo.
En estos casos, no existe separación entre el aire y el agua en el interior de los depósitos. La energía almacenada en
forma de aire a presión en el acumulador impulsa el agua hacia la red de consumo. Cuando se alcanza el valor mínimo
de presión, arrancará la bomba, generándose una depresión que solucionará el inyector tomando aire del exterior
progresivamente hasta alcanzar el valor máximo de presión establecido. En este momento tendremos el calderin con el
máximo volumen de agua y la bomba parará. A medida que el consumo de agua vaya incrementando, el aire que
permanece en la cámara del inyector, es aportado progresivamente al interior del depósito a consecuencia de la
depresión producida dentro del mismo al bajar el nivel de agua hasta estabilizar presiones entre aspiración e impulsión.
Acumuladores hidroneumáticos sin membrana galvanizados	 Página	5	
6. INSTALACIÓN
Control en llegada: Controlar de inmediato que el equipo corresponde al pedido y que todos los componentes están en
perfecto estado y que se han adjuntado las instrucciones de empleo correctas. Es especialmente importante revisar el
recipiente a presión para detectar posibles deformaciones que pudieran afectar a su resistencia. Si se encuentran
defectos o daños, contactar inmediatamente con el fabricante.
En el recipiente a presión hay una pegatina adherida con todos los datos necesarios. Comprobar que estos datos
concuerdan con la especificación y que son adecuados para la instalación.
Comprobar que los datos recogidos en la pegatina adherida al acumulador hidroneumático concuerdan con la
especificación de compra y que son adecuados para la instalación. Antes de proceder a su instalación, asegúrese de que
el volumen del acumulador hidroneumático haya sido calculado por personal autorizado. Asegúrese que el personal
técnico posee un perfil apropiado y formación en las instalaciones de este tipo de equipamientos. En cualquier caso
deben ser consideradas las regulaciones locales vigentes para la operación de los acumuladores hidroneumáticos. La
instalación y la operativa deben ser realizadas de acuerdo a las buenas prácticas por profesionales instaladores y por
personal técnico autorizado.
Únicamente se podrán instalar aquellos depósitos, cuya apariencia externa no contemple daños en el cuerpo del
acumulador hidroneumático.
Deberán ser instalados en un recinto que disponga de las dimensiones necesarias de acceso para facilitar la inspección
del acumulador hidroneumático.
La instalación en la que se coloque el acumulador hidroneumático debe prever la instalación de un sistema de seguridad
que límite la presión y garantice que la presión no exceda el límite superior de diseño del acumulador hidroneumático.
Nunca se exceda la temperatura de trabajo (60ºC) ni la presión para la que está diseñado el depósito.
Está prohibido taladrar, soldar, etc sobre el depósito o cualquier elemento adosado al mismo.
No colocar ninguna válvula cuyo cierre pueda anular involuntariamente el funcionamiento del acumulador
hidroneumático.
Asegúrese de que las mangueras y los acoplamientos son estancos y que nunca se exceda la temperatura de trabajo ni la
presión para la que está diseñado el acumulador hidroneumático. Bajo ninguna circunstancia sobrepasar la presión
máxima de servicio indicada en la etiqueta del acumulador hidroneumático.
Acumuladores hidroneumáticos sin membrana galvanizados	 Página	6	
El test previo a la puesta en funcionamiento, modificaciones fundamentales posteriores en la instalación y las
revisiones periódicas deben ser iniciadas por el usuario de acuerdo con las regulaciones de seguridad operativas
vigentes.
Las conducciones deben ser dimensionadas e instaladas de acuerdo con los requerimientos específicos según
reglamentación locales vigentes y nacionales.
7. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
El mantenimiento debe ser realizado exclusivamente por personal técnico autorizado.
Como norma de mantenimiento, al menos una vez cada seis meses comprobar el estado y funcionamiento del depósito.
Nunca desmonte el depósito sin haber previamente despresurizado la instalación y la cámara de aire hasta valores
seguros.
Las revisiones periódicas deben realizarse de acuerdo a lo establecido en el reglamento de Equipos a Presión (REP).
Como recambios únicamente podrán ser utilizados los componentes originales del fabricante del acumulador
hidroneumático.
8. NOTAS
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

PPTX
OTM(Oracle Transport Management)
PDF
Oracle Fusion HCM Fixed Scope Offering
PPTX
Algoritmos geneticos
PPT
DOC
Amjad Qrieq _Oracle EBS Techno Functional Consultant - CV
PPSX
Introduction to CMMI-DEV v1.3 - Day 2
PDF
OSHA Floor Marking Guide by Brady
PDF
Bomba hidraulica
OTM(Oracle Transport Management)
Oracle Fusion HCM Fixed Scope Offering
Algoritmos geneticos
Amjad Qrieq _Oracle EBS Techno Functional Consultant - CV
Introduction to CMMI-DEV v1.3 - Day 2
OSHA Floor Marking Guide by Brady
Bomba hidraulica

Similar a Manual instrucciones-MIDI inyector hidroneumático (20)

PPTX
Instalación bomba hidroneumatica
PDF
Instalacion equipo neumatico
PDF
Manual barmesa
PPT
Extractor con esparragos
PDF
Manual de instalacionde grupo electrogeno espaaol
PDF
Manualdeinstalacionde grupoelectrogeno espaaol
PPT
Bombas ProLine y Tetra (Castellano).ppt
PDF
Documentación Proyecto # 50 Premios Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
PDF
Ws manual instalacion + uso
PDF
Ws manual instalacion + uso
PDF
Manual+uso+autobombas
PDF
Mantenimiento grupo electrogeno
PDF
Bci ihm
PDF
Montaje y uso del Depósito DUOPLUS
PDF
Bombas centrifugas-linea-svdc
PDF
BOMBAS-CENTRIFUGAS-LINEA-SVDC.pdf
PDF
MANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdf
PPTX
Hidroneumáticos.pptx
PDF
Manual de usuario equipos de incendio
PPTX
Hidroneumaticos
Instalación bomba hidroneumatica
Instalacion equipo neumatico
Manual barmesa
Extractor con esparragos
Manual de instalacionde grupo electrogeno espaaol
Manualdeinstalacionde grupoelectrogeno espaaol
Bombas ProLine y Tetra (Castellano).ppt
Documentación Proyecto # 50 Premios Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Ws manual instalacion + uso
Ws manual instalacion + uso
Manual+uso+autobombas
Mantenimiento grupo electrogeno
Bci ihm
Montaje y uso del Depósito DUOPLUS
Bombas centrifugas-linea-svdc
BOMBAS-CENTRIFUGAS-LINEA-SVDC.pdf
MANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdf
Hidroneumáticos.pptx
Manual de usuario equipos de incendio
Hidroneumaticos
Publicidad

Último (20)

PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
transformacion de la proteccion civil.pptx
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
La intervención social y psicosocial.pptx
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
solicitudde acciones responsables en el vivir
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Publicidad

Manual instrucciones-MIDI inyector hidroneumático

  • 1. Manual de instrucciones, instalación, uso y mantenimiento DG Acumuladores hidroneumáticos sin membrana galvanizados PLENTZIA BIDEA, 3 BILLELA AUZOTEGIA 48100 MUNGIA- SPAIN APDO CORREOS, 21 C.I.F.: A-48-045199 Tlf.: +34 94 674 04 00 Fax: +34 94 674 09 62 nacitec@ibaiondo.com www.ibaiondo.com
  • 2. Acumuladores hidroneumáticos sin membrana galvanizados Página 1 INDICE 1.  DESCRIPCIÓN......................................................................................................... 2 2.  IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES ..................................................... 2 3.  CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.................................................................... 3 4.  APLICACIÓN........................................................................................................... 4 5.  FUNCIONAMIENTO............................................................................................... 4 6.  INSTALACIÓN........................................................................................................ 5 7.  INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO .......................................................... 6 8.  NOTAS ..................................................................................................................... 6 
  • 3. Acumuladores hidroneumáticos sin membrana galvanizados Página 2 1. DESCRIPCIÓN Depósitos de acero soldado, construidos de acuerdo a la directiva Europea 2014/68/UE, a partir de dos fondos embutidos y virola de chapa curvada, unidos entre sí mediante cordones de soldadura, realizados según procedimientos y personal homologado, capacitados para resistir holgadamente la presión de trabajo para la que han sido diseñados. Están galvanizados en caliente tanto interior como exteriormente, completados con manguitos para todos los accesorios y todas las particularidades requeridas para una perfecta instalación. La estanqueidad y resistencia de los depósitos se comprueban, a una presión 1,5 veces superior a la presión máxima de servicio. La temperatura máxima de servicio es de 60ºC. 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES En la Figura 1 se indican esquemáticamente las distintas conexiones o manguitos que dispone el acumulador galvanizado: 1.- Depósito de chapa de acero soldada inoxidable o galvanizada 2.- Entrada y salida de agua 3.- Conexiones para el visor 4.- conexiones para inyectores 5.- Conexión para purga de agua / vaciado 6.- Conexión para válvula de seguridad 7.- Conexión a presostatos A.- Zona de aire a presión que actúa como fluido impulsor durante la fase de restitución del agua a la instalación B.- Zona de agua de reserva C.- Conductos o tuberías que conectan el depósito con la instalación D.- Inyectores de aire E.- Tubo visor F.- Purga de agua G.- Válvula de seguridad H.- Presostatos Figura 1
  • 4. Acumuladores hidroneumáticos sin membrana galvanizados Página 3 3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Familia: DG Uso: Acumulador hidroneumático galvanizados SIN membrana para grupos de presión Volumen: 100 - 5.000 litros Disposición: Vertical Presión Máxima de Servicio: 8 – 10 Bar Presión de Prueba:12 – 15 Bar Temperatura Min / Max: -10ºC / +100ºC Dimensiones: s/ Tabla adjunta Conexiones: s/ Tabla adjunta Acabado: Galvanizado Garantía: 2 años Diseñado y fabricado según Directiva Europea 2014/68/UE
  • 5. Acumuladores hidroneumáticos sin membrana galvanizados Página 4 4. APLICACIÓN Acumuladores hidroneumáticos DG destinados a emplearse en captaciones de agua, en instalaciones para abastecimiento de agua potable, así como en grupos contraincendios, formando parte esencial del grupo de presión. Además de mantener una reserva de agua a presión y garantizar un suministro de agua óptimo, permiten alargar la vida del grupo de presión, reduciéndose sensiblemente el número de maniobras de arranque-paro de la bomba, así como un importante ahorro de energía. No son aptos para su utilización ni con hidrocarburos ni con aquellos fluidos pertenecientes al Grupo 1 de acuerdo a la Directiva Europea 2014/68/UE. Las características técnicas más importantes de los acumuladores hidroneumáticos DG y otros datos relativos a su fabricación son indicadas en la etiqueta adherida al producto. Esta etiqueta en ningún caso debe ser eliminada o modificada. Además, con cada unidad se facilita un documento que contiene las instrucciones de uso del producto y la declaración de conformidad CE. 5. FUNCIONAMIENTO El agua potable que se capta de la red, de un depósito, etc., es impulsada hacia el acumulador, por el grupo de bombeo. En estos casos, no existe separación entre el aire y el agua en el interior de los depósitos. La energía almacenada en forma de aire a presión en el acumulador impulsa el agua hacia la red de consumo. Cuando se alcanza el valor mínimo de presión, arrancará la bomba, generándose una depresión que solucionará el inyector tomando aire del exterior progresivamente hasta alcanzar el valor máximo de presión establecido. En este momento tendremos el calderin con el máximo volumen de agua y la bomba parará. A medida que el consumo de agua vaya incrementando, el aire que permanece en la cámara del inyector, es aportado progresivamente al interior del depósito a consecuencia de la depresión producida dentro del mismo al bajar el nivel de agua hasta estabilizar presiones entre aspiración e impulsión.
  • 6. Acumuladores hidroneumáticos sin membrana galvanizados Página 5 6. INSTALACIÓN Control en llegada: Controlar de inmediato que el equipo corresponde al pedido y que todos los componentes están en perfecto estado y que se han adjuntado las instrucciones de empleo correctas. Es especialmente importante revisar el recipiente a presión para detectar posibles deformaciones que pudieran afectar a su resistencia. Si se encuentran defectos o daños, contactar inmediatamente con el fabricante. En el recipiente a presión hay una pegatina adherida con todos los datos necesarios. Comprobar que estos datos concuerdan con la especificación y que son adecuados para la instalación. Comprobar que los datos recogidos en la pegatina adherida al acumulador hidroneumático concuerdan con la especificación de compra y que son adecuados para la instalación. Antes de proceder a su instalación, asegúrese de que el volumen del acumulador hidroneumático haya sido calculado por personal autorizado. Asegúrese que el personal técnico posee un perfil apropiado y formación en las instalaciones de este tipo de equipamientos. En cualquier caso deben ser consideradas las regulaciones locales vigentes para la operación de los acumuladores hidroneumáticos. La instalación y la operativa deben ser realizadas de acuerdo a las buenas prácticas por profesionales instaladores y por personal técnico autorizado. Únicamente se podrán instalar aquellos depósitos, cuya apariencia externa no contemple daños en el cuerpo del acumulador hidroneumático. Deberán ser instalados en un recinto que disponga de las dimensiones necesarias de acceso para facilitar la inspección del acumulador hidroneumático. La instalación en la que se coloque el acumulador hidroneumático debe prever la instalación de un sistema de seguridad que límite la presión y garantice que la presión no exceda el límite superior de diseño del acumulador hidroneumático. Nunca se exceda la temperatura de trabajo (60ºC) ni la presión para la que está diseñado el depósito. Está prohibido taladrar, soldar, etc sobre el depósito o cualquier elemento adosado al mismo. No colocar ninguna válvula cuyo cierre pueda anular involuntariamente el funcionamiento del acumulador hidroneumático. Asegúrese de que las mangueras y los acoplamientos son estancos y que nunca se exceda la temperatura de trabajo ni la presión para la que está diseñado el acumulador hidroneumático. Bajo ninguna circunstancia sobrepasar la presión máxima de servicio indicada en la etiqueta del acumulador hidroneumático.
  • 7. Acumuladores hidroneumáticos sin membrana galvanizados Página 6 El test previo a la puesta en funcionamiento, modificaciones fundamentales posteriores en la instalación y las revisiones periódicas deben ser iniciadas por el usuario de acuerdo con las regulaciones de seguridad operativas vigentes. Las conducciones deben ser dimensionadas e instaladas de acuerdo con los requerimientos específicos según reglamentación locales vigentes y nacionales. 7. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO El mantenimiento debe ser realizado exclusivamente por personal técnico autorizado. Como norma de mantenimiento, al menos una vez cada seis meses comprobar el estado y funcionamiento del depósito. Nunca desmonte el depósito sin haber previamente despresurizado la instalación y la cámara de aire hasta valores seguros. Las revisiones periódicas deben realizarse de acuerdo a lo establecido en el reglamento de Equipos a Presión (REP). Como recambios únicamente podrán ser utilizados los componentes originales del fabricante del acumulador hidroneumático. 8. NOTAS ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________