SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE
CONSTRUCCIÓN
PARA EDIFICACIONES
EN SISTEMA
APORTICADOS Y
SISTEMAS DE MUROS
PORTANTES
INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSION BARQUISIMETO.
ADAMELYS ALFONZO CI:22.264.725
GREGORI MONGE CI: 20.928.954
INTRODUCCIÓN
Muchas estructuras utilizadas hoy
en día también fueron usadas en la
antigüedad, sobre todo por los
romanos.
Para la construcción de edificios
se hace uso de algunas
estructuras ya que sin estas no se
podría alzar la edificación, entre
ellos se pueden destacar los muros
y las columnas
donde su función principal es la de
sostener la estructura, empleando
materiales como el cemento, la
arena ,agua, malla, tablas entre
otros.
Pero para la elaboración de ellos
es necesario una serie de pasos
que se describen en el presente
manual con la función de lograr un
buen resultado en la obra.
SISTEMA DE
CONSTRUCCIÓN
APORTICADO
Es el sistema de construcción mas
común y tradicional en el medio de la
construcción, que consiste en la unión
de vigas y columnas de tamaño
rectangular que se entrelazan entre si
formando pórticos resistentes que le
brindan estabilidad al edificio.
PROCESOS
CONSTRUCTIVOS
PARA UNA BASE
DE PISO
Una base de piso es el extremo
inferior horizontal de nuestra
estructura, conformado por cemento,
gravilla y una armadura o malla
metálica electrosoldada.
Materiales requeridos
Al momento de comenzar la obra se debe tener a la mano
todos los implementos necesarios como:
Herramientas
Serrucho
Nivel
Regla de aluminio
Martillo
Tenazas
Pala
Pico
Palustre
Equipo
•Mezcladora
•Baldes
•Carretilla
•Compactad
ora
Materiales
Tablas de madera
Clavos de acero
Tuberías de PVC (si se
requiere en el diseño)
Alambre
Cemento
Grava
Agua
Malla electrosoldada
Se inicia el movimiento de tierra y el
nivelado requerido según el diseño con
la ayuda de maquinarias o el personal
requerido.
Preparación del sitio de obra
Armado del encofrado
Es conveniente
tomar en cuenta en el
diseño el control de
las aguas que recibe
el terreno y que
puedan perjudicar el
proyecto.
Con las tablas de madera se debe
armar el encofrado temporal que le
dará al concreto la forma deseada de
la losa, esto ayudara a que todos los
materiales sean colocados en el sitio
correcto.
El terreno debe estar libre de maleza, materia
orgánica, basura y escombro. Hasta obtener una
capa uniforme y compacta.
Relleno y compactación de la grava
Se coloca un espesor de 5cm con agregados de arena
gruesa y con la ayuda de la compactadora se va compactando
el suelo.
Instalación de tuberías y
conductos ( si se requiere en el
plano)
Si este es el caso, se procede a
colocar los tubos de PVC
correspondientes a las instalaciones
sanitarias o los tubos Conduit
correspondientes a las instalaciones
eléctricas, se deben fijar bien para
que no se muevan en el momento del
vaciado del concreto.
Instalación de armadura o malla electrosoldada
Se procede a colocar el acero o malla
electrosoldada a lo largo de todo el piso que ayudara al
refuerzo y el sostén del mismo.
Vaciado del concreto
Luego de tener todos los elementos de la losa
ubicados en su sitio, se lleva a cabo el proceso de
vaciado de concreto con un espesor aproximado de 7cm.
Se utiliza baldes o la misma mezcladora
para el vaciado y con la ayuda de un
palustre se extiende el concreto a lo largo y
ancho del piso.
Para el nivel correcto de la base se usa
la regla de acero moviéndola de derecha a
izquierda para quitar el excedente de
concreto.
Se deja secar y para un mejor resultado se
procede al curado del concreto manteniéndolo
húmedo durante los primeros 7 días del
vaciado y así se evitara grietas debido por un
secado muy rápido.
PROCESOS
CONSTRUCTIVOS
PARA UNA
COLUMNA
Una columna es un elemento
estructural vertical que sirve para
soportar el peso de la estructura,
proporciona rigidez y resistencia ante
fuerzas horizontales como sismos y
vientos. Además de estar sometidas a
fuerzas de Flexo compresión.
Materiales requeridos
Tomando en cuenta las especificaciones del plano estructural y
al momento de comenzar la obra se debe tener a la mano todos los
implementos necesarios como:
Herramientas
Nivel
Martillo
Tenazas
Alambre
Hilo para el trazado
Equipo
•Mezcladora
•Baldes
• Andamios
•Formaletas
Materiales
Alambre
concreto
Cabillas
Estribos
Lectura e interpretación del plano
Se comienza por la lectura e
interpretación del plano general del edificio,
tomando las especificaciones del plano
estructural, dimensiones, ejes y ubicación
de las columnas.
Con estas medidas se trazan sobre la placa las líneas guías de los ejes de
la columnas con hilo de cimbra roja, se dibuja el eje central del elemento y
luego las líneas del borde de la columna.
Armado del refuerzo con varillas
Se procede a armar el refuerzo de acero con las
dimensiones de cabillas especificadas en el plano desde
la placa inferior hasta la superior dependiendo de la
altura.
Se insertan los estribos amarrándolos con alambre a las
cabillas a una distancia y cantidad de acuerdo a los planos.
.
Ubicación de las formaletas laterales
Dependiendo de la altura de la columna se ubicaran
las formaletas de madera o metal de tal manera que
rodee la estructura metálica previamente engrasadas
en su interior con parafina o aceite quemado, de este
modo el concreto no se adhiere.
se unen las formaletas por medio de “Form Clamps”
que son pequeños tubos
Con la ayuda de un andamio o listones de madera los
operarios se colocan en la parte superior de la columna
para que de este modo sea mas cómodo y verificar el
vaciado correcto del concreto.
Vertido del concreto
El concreto se transporta con baldes o con
maquinarias bombeadoras, al ir vaciando el
concreto en el interior un operario debe
martillar con un chapulín la parte baja de la
formaleta para que el concreto baje.
Una vez llena la columna se procede a
retirar el aire del concreto con un vibrador.
.
Retiro de las formaletas
Luego de un día de secado se procede a retirar el
encofrado que rodea la columna, primero retirando todos los
amarres que sostienen la misma y con la ayuda de un
martillo se golpea en la base para desprender partes
adheridas
Cuando se retira la primera formaleta, los
maestros deberán inspeccionar el
acabado final de la columna.
Curado de la columna
Luego de retirado todas las
formaletas, se humedece la
columna con agua para facilitar un
secado lento durante una semana.
PROCESO
CONSTRUCTIVO
DE UNA LOSA
DE ENTREPISO
herramientas
-Serrucho
-Escuadra
-Martillo
-Marco de sierra
-Gancho
-Pala
-Palustre
-Hilo
-Boquillera
-Grifa, Pica,
Flexometro ,lápiz.
equipo
-Mezcladora
-Andamio
-Escalera
-Baldes
-Banco para el
acero
materiales
-Madera
-Clavos de 3¨,2¨
-Acero de refuerzo
-Tuberías pvc
sanitarias
-Alambre cocido
-Cemento
-Arena
-Triturado
-Agua
-impermeabilizante
Las losas de entrepiso son los
elementos rígidos que separan un
piso de otro, construidos
monolíticamente o en forma de
vigas sucesivas apoyadas sobre
los muros estructurales
Preparar puesto de trabajo
Armar encofrado
- Determinar la dirección de carga de la losa.
Colocación de refuerzos para la losa
- Interpretar plano estructural
- Pasar niveles sobre los muros a una altura de 1.5 m
- Seleccionar madera
- Colocar tablones en los pisos para evitar el hundimiento
- Colocar largueros guías con la cara mas derecha hacia arriba
- Colocar un hilo guía en los extremos de los largueros y una tabla de 20 cm de
ancho
- Repartir largueros intermedios a una distancia de 55 cm
- Retaquiar
- Colocar riostras
- Colocar el aligerante
- Colocar testero
- Cortar y figurar el acero
- Se coloca el acero en los espacios dejados entre el
aligerante
- Instalación de ductos eléctricos
- Colocación de tuberías de desagüe
- Remojar aligerante
Fundido de la losa de entre piso
- Medir arena según dosificación y regarla
- Medir el cemento y regarlo sobre la arena
- Revolver arena y cemento hasta que tome un color gris
- Regar la mezcla y medir el triturado
- Regar el triturado encima de la mezcla de arena y cemento
- Abrir huecos en la mezcla y agregar agua
- Revolver hasta que quede una mezcla pastosa
A- Preparación del concreto en maquina
- Una parte de grava triturado y el agua
- Se coloca el cemento, el agua y la arena
- Se agrega el resto de la grava
B- Preparar concreto u hormigón manualmente
C- Transporte del concreto
Puede utilizarse varias formas como las cadenas humanas
utilizando baldes, o el transporte individual en carreta o
balde.
D- Colocación del concreto
Remoje de nuevo el aligerante y vacíe el hormigón suavemente en los
espacios reservados para los nervios, se funden los nervios en placas
nervadas y se chuza con un vibrador y por ultimo se nivela y se recorre
con una boquillera.
Sistema
tipo
túnel
Es el sistema estructural conformado por
muros y placas macizas en concreto
reforzado con mallas electro soldadas de
alta resistencia, fundidos monolíticamente
en el mismo lugar en el que se hace la
construcción. Es esta importante técnica la
que se ha venido utilizando con más
frecuencia en los últimos años en países
Latinoamericanos obteniendo excelentes
resultados. Para este tipo de construcción
es necesario el uso de torres grúas para el
manejo de las grandes placas, que incluso
pueden llegar a tener el tamaño completo de
uno de los ambientes de la futura vivienda.
La construcción con formaletas
metálicas permite un buen
acabado, y el ensamble
monolítico de muros y losas de
entrepiso le confieren un buen
comportamiento frente a la
acción de sismos intensos.
Las fachadas se pueden construir sin
limitaciones arquitectónicas y el
aislamiento acústico y térmico es
aceptable, similar al de otros sistemas
como los de mampostería o
prefabricación en grandes paneles de
concreto reforzado. Este tipo de
estructuras emplea como elementos
principales los muros de pared delgada
como elementos portantes del sistema
resistente ante cargas verticales y
laterales, y losas que poseen
generalmente el mismo espesor de los
muros. Su popularidad radica, en
buena medida, en la relativa sencillez y
rápida construcción lo que favorece,
en teoría, edificios más económicos.
ENCOFRADO
Permite la construcción rápida e
industrializada de estructuras de
hormigón armado mediantes
placas
Verticales y placas horizontales
que permiten estructuras de gran
resistencia y rigidez lateral.
VENTAJA Y DESVENTAJA
* Se puede señalar la rapidez de la construcción y su relativa
economía con encofrados de acero en forma e “u” invertida.
*Por poseer losas de delgado espesor, la longitud de los ramales de
instalaciones de aguas servidas es limitada. En algunos casos se tiene que
llegar a aumentar el espesor de la losa donde van ubicados los baños para
poder cumplir con las pendientes.
*Por la continuidad de los muros en toda su longitud, existirán grandes
limitaciones en cuanto a la distribución de los espacios internos de cada
planta.
CONCLUSION
Los sistemas constructivos han determinado el buen
funcionamiento de una obra donde al mismo tiempo brinda una
mejoría estética y un avance arquitectónico con el uso de
diversos materiales satisfaciendo las necesidades del hombre.
El sistema aporticado y el de muros portantes son capaces de
soportar cargas verticales y de sismo siempre que sean
construidos siguiendo los requisitos necesarios, por esta razón
los manuales también llegan a formar parte fundamental en los
procesos constructivos ya que ellos indican los pasos a seguir
para obtener el éxito en cada obra porque al no tener el
conocimiento requerido se pueden generar resultados no
deseados.
“LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS SON DE SUMA IMPORTANCIA
PARA LA ESTABILIDAD DE CADA OBRA”

Más contenido relacionado

PDF
Manual de construccion ii ilovepdf-compressed
PPTX
manual de construccion para sistemas aporticados
PPTX
Manual de construcción
PDF
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
PPTX
Manual de construccion
DOCX
Trabajo de supervicion
PDF
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
PPTX
Proceso de construcción
Manual de construccion ii ilovepdf-compressed
manual de construccion para sistemas aporticados
Manual de construcción
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
Manual de construccion
Trabajo de supervicion
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Proceso de construcción

La actualidad más candente (19)

PPTX
Buenas Practicas de Construcción Mamposteria confinada
PDF
10. mamposteria muros de carga
PPTX
Buenas Practicas de Construcción Manual de Construcción de Casas Segura.
PPTX
Manual de construccion ll 2da parte
PPTX
Manual de construccion ll 1era parte
PPTX
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
PDF
Concreto sistemas constructivos
PPTX
Sistemas constructivos
PDF
Fibras entramados
PDF
Manual de construcción
PPT
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
DOCX
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS
PPTX
Procesos de construcción losas
PPTX
Procesodeconstruccin 120814161834-phpapp02
PDF
PDF
Albañilería de concreto_proceso_constructivo
PDF
Manual construccion 2 slidesahre
PDF
Albañileria confinado
PDF
5.1 concreto 2
Buenas Practicas de Construcción Mamposteria confinada
10. mamposteria muros de carga
Buenas Practicas de Construcción Manual de Construcción de Casas Segura.
Manual de construccion ll 2da parte
Manual de construccion ll 1era parte
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Concreto sistemas constructivos
Sistemas constructivos
Fibras entramados
Manual de construcción
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS
Procesos de construcción losas
Procesodeconstruccin 120814161834-phpapp02
Albañilería de concreto_proceso_constructivo
Manual construccion 2 slidesahre
Albañileria confinado
5.1 concreto 2
Publicidad

Similar a Manual listo (20)

PPTX
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
PPTX
Contruccion
PDF
Manual de construcción II
PDF
Manual de construccion
PDF
Manual contruccion 2
PPTX
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
DOCX
Informe mamposteria
PDF
estructuras de concreto i
PPTX
manual de construccion para sistemas tipo tunel
PDF
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
PPTX
Estructuras en concreto iv
PPTX
EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA HABITACIÓN[1].pptx
PDF
Ficha1 manual-de-colocacion
PDF
manual colocacion ceramica: muros, losas y pisos
PDF
Explicación sobre los tipos de muros
PPTX
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
DOCX
ELECTROPANELES.docx
PDF
Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
Contruccion
Manual de construcción II
Manual de construccion
Manual contruccion 2
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Informe mamposteria
estructuras de concreto i
manual de construccion para sistemas tipo tunel
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Estructuras en concreto iv
EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA HABITACIÓN[1].pptx
Ficha1 manual-de-colocacion
manual colocacion ceramica: muros, losas y pisos
Explicación sobre los tipos de muros
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
ELECTROPANELES.docx
Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02
Publicidad

Último (20)

PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Durabilidad del concreto en zonas costeras
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf

Manual listo

  • 1. MANUAL DE CONSTRUCCIÓN PARA EDIFICACIONES EN SISTEMA APORTICADOS Y SISTEMAS DE MUROS PORTANTES INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION BARQUISIMETO. ADAMELYS ALFONZO CI:22.264.725 GREGORI MONGE CI: 20.928.954
  • 2. INTRODUCCIÓN Muchas estructuras utilizadas hoy en día también fueron usadas en la antigüedad, sobre todo por los romanos. Para la construcción de edificios se hace uso de algunas estructuras ya que sin estas no se podría alzar la edificación, entre ellos se pueden destacar los muros y las columnas donde su función principal es la de sostener la estructura, empleando materiales como el cemento, la arena ,agua, malla, tablas entre otros. Pero para la elaboración de ellos es necesario una serie de pasos que se describen en el presente manual con la función de lograr un buen resultado en la obra.
  • 3. SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN APORTICADO Es el sistema de construcción mas común y tradicional en el medio de la construcción, que consiste en la unión de vigas y columnas de tamaño rectangular que se entrelazan entre si formando pórticos resistentes que le brindan estabilidad al edificio.
  • 4. PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA UNA BASE DE PISO Una base de piso es el extremo inferior horizontal de nuestra estructura, conformado por cemento, gravilla y una armadura o malla metálica electrosoldada. Materiales requeridos Al momento de comenzar la obra se debe tener a la mano todos los implementos necesarios como: Herramientas Serrucho Nivel Regla de aluminio Martillo Tenazas Pala Pico Palustre Equipo •Mezcladora •Baldes •Carretilla •Compactad ora Materiales Tablas de madera Clavos de acero Tuberías de PVC (si se requiere en el diseño) Alambre Cemento Grava Agua Malla electrosoldada
  • 5. Se inicia el movimiento de tierra y el nivelado requerido según el diseño con la ayuda de maquinarias o el personal requerido. Preparación del sitio de obra Armado del encofrado Es conveniente tomar en cuenta en el diseño el control de las aguas que recibe el terreno y que puedan perjudicar el proyecto. Con las tablas de madera se debe armar el encofrado temporal que le dará al concreto la forma deseada de la losa, esto ayudara a que todos los materiales sean colocados en el sitio correcto. El terreno debe estar libre de maleza, materia orgánica, basura y escombro. Hasta obtener una capa uniforme y compacta.
  • 6. Relleno y compactación de la grava Se coloca un espesor de 5cm con agregados de arena gruesa y con la ayuda de la compactadora se va compactando el suelo. Instalación de tuberías y conductos ( si se requiere en el plano) Si este es el caso, se procede a colocar los tubos de PVC correspondientes a las instalaciones sanitarias o los tubos Conduit correspondientes a las instalaciones eléctricas, se deben fijar bien para que no se muevan en el momento del vaciado del concreto.
  • 7. Instalación de armadura o malla electrosoldada Se procede a colocar el acero o malla electrosoldada a lo largo de todo el piso que ayudara al refuerzo y el sostén del mismo. Vaciado del concreto Luego de tener todos los elementos de la losa ubicados en su sitio, se lleva a cabo el proceso de vaciado de concreto con un espesor aproximado de 7cm. Se utiliza baldes o la misma mezcladora para el vaciado y con la ayuda de un palustre se extiende el concreto a lo largo y ancho del piso. Para el nivel correcto de la base se usa la regla de acero moviéndola de derecha a izquierda para quitar el excedente de concreto. Se deja secar y para un mejor resultado se procede al curado del concreto manteniéndolo húmedo durante los primeros 7 días del vaciado y así se evitara grietas debido por un secado muy rápido.
  • 8. PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA UNA COLUMNA Una columna es un elemento estructural vertical que sirve para soportar el peso de la estructura, proporciona rigidez y resistencia ante fuerzas horizontales como sismos y vientos. Además de estar sometidas a fuerzas de Flexo compresión. Materiales requeridos Tomando en cuenta las especificaciones del plano estructural y al momento de comenzar la obra se debe tener a la mano todos los implementos necesarios como: Herramientas Nivel Martillo Tenazas Alambre Hilo para el trazado Equipo •Mezcladora •Baldes • Andamios •Formaletas Materiales Alambre concreto Cabillas Estribos
  • 9. Lectura e interpretación del plano Se comienza por la lectura e interpretación del plano general del edificio, tomando las especificaciones del plano estructural, dimensiones, ejes y ubicación de las columnas. Con estas medidas se trazan sobre la placa las líneas guías de los ejes de la columnas con hilo de cimbra roja, se dibuja el eje central del elemento y luego las líneas del borde de la columna. Armado del refuerzo con varillas Se procede a armar el refuerzo de acero con las dimensiones de cabillas especificadas en el plano desde la placa inferior hasta la superior dependiendo de la altura. Se insertan los estribos amarrándolos con alambre a las cabillas a una distancia y cantidad de acuerdo a los planos.
  • 10. . Ubicación de las formaletas laterales Dependiendo de la altura de la columna se ubicaran las formaletas de madera o metal de tal manera que rodee la estructura metálica previamente engrasadas en su interior con parafina o aceite quemado, de este modo el concreto no se adhiere. se unen las formaletas por medio de “Form Clamps” que son pequeños tubos Con la ayuda de un andamio o listones de madera los operarios se colocan en la parte superior de la columna para que de este modo sea mas cómodo y verificar el vaciado correcto del concreto. Vertido del concreto El concreto se transporta con baldes o con maquinarias bombeadoras, al ir vaciando el concreto en el interior un operario debe martillar con un chapulín la parte baja de la formaleta para que el concreto baje. Una vez llena la columna se procede a retirar el aire del concreto con un vibrador.
  • 11. . Retiro de las formaletas Luego de un día de secado se procede a retirar el encofrado que rodea la columna, primero retirando todos los amarres que sostienen la misma y con la ayuda de un martillo se golpea en la base para desprender partes adheridas Cuando se retira la primera formaleta, los maestros deberán inspeccionar el acabado final de la columna. Curado de la columna Luego de retirado todas las formaletas, se humedece la columna con agua para facilitar un secado lento durante una semana.
  • 12. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA LOSA DE ENTREPISO herramientas -Serrucho -Escuadra -Martillo -Marco de sierra -Gancho -Pala -Palustre -Hilo -Boquillera -Grifa, Pica, Flexometro ,lápiz. equipo -Mezcladora -Andamio -Escalera -Baldes -Banco para el acero materiales -Madera -Clavos de 3¨,2¨ -Acero de refuerzo -Tuberías pvc sanitarias -Alambre cocido -Cemento -Arena -Triturado -Agua -impermeabilizante Las losas de entrepiso son los elementos rígidos que separan un piso de otro, construidos monolíticamente o en forma de vigas sucesivas apoyadas sobre los muros estructurales Preparar puesto de trabajo
  • 13. Armar encofrado - Determinar la dirección de carga de la losa. Colocación de refuerzos para la losa - Interpretar plano estructural - Pasar niveles sobre los muros a una altura de 1.5 m - Seleccionar madera - Colocar tablones en los pisos para evitar el hundimiento - Colocar largueros guías con la cara mas derecha hacia arriba - Colocar un hilo guía en los extremos de los largueros y una tabla de 20 cm de ancho - Repartir largueros intermedios a una distancia de 55 cm - Retaquiar - Colocar riostras - Colocar el aligerante - Colocar testero - Cortar y figurar el acero - Se coloca el acero en los espacios dejados entre el aligerante - Instalación de ductos eléctricos - Colocación de tuberías de desagüe - Remojar aligerante
  • 14. Fundido de la losa de entre piso - Medir arena según dosificación y regarla - Medir el cemento y regarlo sobre la arena - Revolver arena y cemento hasta que tome un color gris - Regar la mezcla y medir el triturado - Regar el triturado encima de la mezcla de arena y cemento - Abrir huecos en la mezcla y agregar agua - Revolver hasta que quede una mezcla pastosa A- Preparación del concreto en maquina - Una parte de grava triturado y el agua - Se coloca el cemento, el agua y la arena - Se agrega el resto de la grava B- Preparar concreto u hormigón manualmente
  • 15. C- Transporte del concreto Puede utilizarse varias formas como las cadenas humanas utilizando baldes, o el transporte individual en carreta o balde. D- Colocación del concreto Remoje de nuevo el aligerante y vacíe el hormigón suavemente en los espacios reservados para los nervios, se funden los nervios en placas nervadas y se chuza con un vibrador y por ultimo se nivela y se recorre con una boquillera.
  • 16. Sistema tipo túnel Es el sistema estructural conformado por muros y placas macizas en concreto reforzado con mallas electro soldadas de alta resistencia, fundidos monolíticamente en el mismo lugar en el que se hace la construcción. Es esta importante técnica la que se ha venido utilizando con más frecuencia en los últimos años en países Latinoamericanos obteniendo excelentes resultados. Para este tipo de construcción es necesario el uso de torres grúas para el manejo de las grandes placas, que incluso pueden llegar a tener el tamaño completo de uno de los ambientes de la futura vivienda.
  • 17. La construcción con formaletas metálicas permite un buen acabado, y el ensamble monolítico de muros y losas de entrepiso le confieren un buen comportamiento frente a la acción de sismos intensos. Las fachadas se pueden construir sin limitaciones arquitectónicas y el aislamiento acústico y térmico es aceptable, similar al de otros sistemas como los de mampostería o prefabricación en grandes paneles de concreto reforzado. Este tipo de estructuras emplea como elementos principales los muros de pared delgada como elementos portantes del sistema resistente ante cargas verticales y laterales, y losas que poseen generalmente el mismo espesor de los muros. Su popularidad radica, en buena medida, en la relativa sencillez y rápida construcción lo que favorece, en teoría, edificios más económicos.
  • 18. ENCOFRADO Permite la construcción rápida e industrializada de estructuras de hormigón armado mediantes placas Verticales y placas horizontales que permiten estructuras de gran resistencia y rigidez lateral. VENTAJA Y DESVENTAJA * Se puede señalar la rapidez de la construcción y su relativa economía con encofrados de acero en forma e “u” invertida. *Por poseer losas de delgado espesor, la longitud de los ramales de instalaciones de aguas servidas es limitada. En algunos casos se tiene que llegar a aumentar el espesor de la losa donde van ubicados los baños para poder cumplir con las pendientes. *Por la continuidad de los muros en toda su longitud, existirán grandes limitaciones en cuanto a la distribución de los espacios internos de cada planta.
  • 19. CONCLUSION Los sistemas constructivos han determinado el buen funcionamiento de una obra donde al mismo tiempo brinda una mejoría estética y un avance arquitectónico con el uso de diversos materiales satisfaciendo las necesidades del hombre. El sistema aporticado y el de muros portantes son capaces de soportar cargas verticales y de sismo siempre que sean construidos siguiendo los requisitos necesarios, por esta razón los manuales también llegan a formar parte fundamental en los procesos constructivos ya que ellos indican los pasos a seguir para obtener el éxito en cada obra porque al no tener el conocimiento requerido se pueden generar resultados no deseados. “LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS SON DE SUMA IMPORTANCIA PARA LA ESTABILIDAD DE CADA OBRA”