SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTORsERTEB
MANUALDEREpahnqoNES
Agosto 198O
INCLUYE
B,2BY 38
@TOYOTAMOTORSALESCO.,LTD.
Pub.No.36106
,é
PROLOGO
Estemanualdereparacioneshasidopreparadoa fin desumínistrarínformación
sobre las operacíonesgeneralesde reparaciónpara losmotores B, 28 y 38
montadosenel TOYOTA DINA, enel COASTERy en el LAND CRUISER.
- Modelosaplícables: SeriesBU 20 y 30
SerieBB l0
Ser'esBJ40,42,43,45,46 y 60
Paralasinstruccionesde usode estemanual, véasela pág. l-4.
Las especificacíonescontenidas en el mismo están basadasen los modelos
fabricadosen Agosto 1980.Paralasespecifícacionesde otros modelos,véanse
losrespectivosManualesde EspecificacionesdeSeruicio.
TOYOTAMOTORSALESCO.,LTD.
INDICEPORSECCIONES
INTRODUCCION
PUESTAA PUNTODELMOTOR 2/
SERVICIODELMOTOR 3
SISTEMADELUBRIFICACION 7
SISTEMADEREFRIGERACIONI
a
SISTEMADECOMBUSTIBLE A
o
SISTEMAEDIC /t
SISTEMADEARRANQUE o
a
SISTEMADECARGA a
a
SSTY ESPECIFICACIONESDESERVICIOITI
INTRODUCCION
NORMASGENERALESDEREPARACION.
ABREVIATURASUSADASEN LOSMANUALES
DEREPARACIONESTOYOTA
COMOUSA
SIMBOLOS
R ESTEMANUAL.
PROCEDIMIENTOPARAINCLINARLA CABINA
DELANTERA(PARALA SERTEDYNA).......
Página
1.2
1-3
1-4
1.6
1.7
1-2 INTRODUCCION - Normasgeneratesde reparación
NORMASGENERALESDEREPARACION
1. Utilícenseprotectoresparalos parachoques,as¡entosy pisodel coche,a fin de mantener
el cochelimpio y prevenirpos¡blesdesperfectos.
2. Durante el desmontaie,y a fin de facilitar su nuerromontaje,manténganselas piezas
en orden.
3. Antes de llevar a cabo trabajos en la parte eléctr¡ca,desconectarlos cablesde los bornes
de la baterfa.
4. Sustituirsiemprelos pasadores,arandelasy junüs por piezasnuevas.
5. Si fuera preciso,utillceseun selladoren lasarandelasafinde prevenirposiblespérdidas.
6. Obsérvensesiempre escrupulosamentetodas las especificacionesrelativasa los pares
de torsión de los pernos.Utilícesesiempreuna llavede torsión.
7. UtilícensesolamentepiezasoriginalesToyota.
8. Cuandose sustituyaun fusible,asegúresede que el nuevofusibleesdelamperajenomi-
nal correcto.NO DEBE excederseel amperajenominaldel fusibleni usaruno de inferior
amperaje.
9. Si debe elevarseel vehículo tan solo en su parteanterior o en su parteposterior,asegú-
resede bloquearlasruedasa fin de garant¡zarsu propiaseguridad.
10. Una vez elevadoel vehículo, asegúresede apoyarlo sobre unos poyos. Es extremada-
mente peligrosollevara cabo ningún trabajo en un vehfculo apoyadotan solo en un
gato,inclusosi setrata de una pequeñaoperaciónque puedeejecutarserápidamente.
11. Dependiendode la naturalezade la reparación,puedeserque seaprecisoel usode una
herramientaespecialde servicio (SST). Asegúresede que usa la SST cuando así esté
especificadoy aténgaseal procedimientocorrectode trabajo. Al final de estemanual,
encontraráuna relaciónde SST.
INTRODUCCION - Abreviaturasutilizadasen losManualesde ReparacionesToyota l-3
ABREVIATURASUTILIZADASEN LOSMANUALESDE
REPARACIONESTOYOTA
Forrazonesdecomodidad,en losmanualesde reparacionesTOYOTAseusanlassiguientesabreviaturas:
Abrevratura Significado Abreviatura Significado
Alr CambioAutomático OPT Opcional
BDC PuntolVuertoInferior o/s Mayortamaño
APN/S
AntesPuntoMuerto
Superior
RH Derecha
DHAC
Compensadorde
Altitud Diesel
RHD Conduccióna derecha
EDIC
ControlEléctricode
InyecciónDiesel
SST
Herramientaespecial
deservicio
EX Escape STD Estandard
IN Admisión T Pardeaoretamiento
LH lzquierda PN/S Puntomuertosuperior
LHD Conduccióna izquierda U/S Menortamaño
MP Usomúltiple CI Con
MIT Cambiomanual 5rn
1-4 INTRODUCCION- Comousarestemanual
COMOUSARESTEMANUAL
1. ILUSTRACIONDE CONJUNTO
como guíageneral,muchasoperacionesdemantenimientoseinicianconunavisióndeconjunto.
SERVICIO DEL MOTOR - Engranaiededistr¡bución 3-2g
MONTAJE
Monte las piezasen el orden numérico indiedo
en el grabado
Fig. 3-89
- NOTA_
1, L¡mp¡ecu¡dadosamentetodaslaspieasquedebamonta¡.
2' Antesde3umonta¡e,apliqueace¡tel¡mp¡od¿mtor aiodasl* supe¡ficiesroiat¡vaso desl¡zantes.
'¡ Eng.€naie de di¡t.¡bución del c¡güeñal
2. Arbol de levasv engranaie de d¡¡tribución
3 E¡ey engrdnajeintermedio
4 D¡str¡buc¡ónautomát¡e
Polea del vent¡lador
Vent¡lador
CorG6 dql ventilador
Elevador de válvulas
@
@
: Losnúmerosen negritaindicanel ordenenquedebeejecutarseel trabajo
: Losnúmerosde lasilustracionesremitena instruccionesy espec¡ficacionesmásdetalladas
INTRODUCCION- Cómousarestemanual 1-5
2. INSTRUCCIONESILUSTRADAS
Todoslospasosimportantesde cadatareavan ilustrados.Lospasosobvioshansidoomitidosa fin de
ahorrarespacio.Un técnicoexperimentadopuedeque tan solo precisedar un vistazoa la visiónde
conjuntoy/o a lasespec¡ficaciones.
SERVICIO DEL MOTOR - Ensranajededistr¡bución
Aprietela tapa del engranajededistr¡bución
Par de apr€tamiento:
Pernode 8 mm 1,5 - 2,2 kg-m
(11 - 15 P¡ó-lb)
Pernode 10 mm 3,0 - 4,5 kg-m
122- 32 Piéabl
Fig.3-1o0
Introduzcala poleadel cigüeñalcon una SST
ssr I09310-600101
Apriere el pernode retención
PBfde apretam¡ento: 20,0 - 24,0 kg-m
{145 - 173 piélb)
@
o
@
@
: Lasilustracionessuministran¡nformaciónbásicadeltrabajoa (ealizarencadapaso.
I A menudoseutilizansÍmbolosparaexplicareltipo deacc¡ónrequerida
: El textoexpllcacómollevara caboel traba1o
: Lasespecificaciones,notasy precaucionesse destacanen negrita,de forma que no
pasarlasporalto.
pueda
1-o
-INTRODUCCION- Símbolos
SIMBOLOS
A efectosdesimplificacióny paraunamásfácilcomprensión,sehanadoptadolossímbolossiguientes:
OUITARo DESMONTAR
COLOCARo MONTAR
INSPECCIONAR
MEDIR
APRETAR
LIMPIAR
IMPORTANTE
E
E
E
H
q
g
A
INTRODUCC¡ON - Procedimientoparainclinarla cabinadelantera(paralaserieDYNA) 1-7
Fis.1-1 PROCEDIMIENTOPARAINCLINARLA CABINA
DELANTERA(PARALA SERIE
DYNA)
Cuando el trabajoa realizarexija inclinarIa
cabinadelantera,para llslar a cabo trabajosde
mantenim¡ento,ello puede hacersepor cual-
quierade losdosmétodossiguientes:
- NOTA -
Recuerdesiempreque lo más importante es la
seguridadenel trabajo.
CON UNA GRUA
1. Ouitarlospernosdesujecióndela cabina.
2. Atar el ganchode lagrúaa lacabina.
3. Asegurándosede que la cadenade la grúa
permaneceen posiciónvertical,inclinela
cabina empujandolentamenteel vehículo
haciaatrás.
- NOTA -
Tenga cuidado de no dañar ningún cable o
manguera.
Fig.1-2
Fis.1-3
4. Comprobarque no existe ningunainter-
ferenciaentre la parrilla delanterav el
paracnoques.
- NOTA -
Duranteel trabajo,mantengasiemprela cabina
sujetaal ganchode la grúa.
6 Para bajar la cabina,empújeselentamente
el vehículohaciaadelante.
Una vez que la cabinahaya vuelto a su
posiciónoriginal,instaledenuevolospernos
desujeción.
o.
Fig.1-4
1-8 INTRODUCCION - Procedimientoparainclinarlacabinadelantera(ParalaserieDYNA)
Fis.1-5
Fig.1-7
CON UN PUNTAL
1. Ante todo, debe prepararseun puntal
adecuado,en la forma que se muestraen
el grabado.
Grosor 10 mm (0,39")
Longitud 1.060mm (41,73"1
Pasador:pasadorde seguridaddel tipo
de presión.Piezano 31232-
30010
Soldardos topesen el puntal con una
separaciónde900 mm (35,43").
Perforarun taladroencadaextremodel
puntal,deun diámetrode2 mm.
2. Ouitarlospernosdesujeciónde lacabina.
3. Con dos personasa cadaladode la cabina,
procédasea inclinarla Ientamentehacia
adelante.
- NOTA -
Téngasecuidado de no dañar ningún cableo
manguera.
4. Despuésde asegurarsede que no existe
ningunainterferenciaentrela parrilladelan-
lera y el paragofpes,instaleel puntal en
los agujerosde los pernosde sujeciónde la
cab¡na.
- NOTA -
Téngasecuidadodequelacabinanovuelquehacia
adelante.
Una vez term¡nadoslos trabajos,la cabina
debe volversea su posiciónoriginal por
cuatrooersonas.
Una vez que la cabinahayavueltoa su po-
siciónoriginal,instalelospernosdesujeción.
o.
Fig. 1-6
Fig.l€
PUESTAA PUNTODELMOTOR
AREASDELA PUESTAA PUNTODELMOTOR...
SISTEMADEREFRIGERACION....
CORREADETRANSMISION....
FILTRODEAIRE.
BATERIA
FILTRODEACEITE.
ACEITEDELMOTOR
FILTRODECOMBUSTIBLE
BOMBADEINYECCION
PRESIONDELA COMPRESION....
BOQUILLADEINYECCION.
DISTRIBUCIONDELA INYECCION.
HOLGURADELASVALVULAS.
VELOCIDADENVACIOY
VELOCIDADMAXIMA
Página
2-2
2-4
2-5
2-6
2.7
2-8
2.9
2-9
2-11
2-11
2-13
2-15
2-17
2.18
2-2 PUESTAA PUNTO DEL MoroR - Areasdepuestaapuntodermotor
AREASDEPUESTAA PUNTODELMOTOR
AREAS OBSERVACIONES
1
2
3
4
5
6
SISTEMADE
REFRIGERACION
CORREADE
TRANSMISION
FILTRO DE AIRE
BATERIA
FILTRO DE ACEITE
Nivelde refrigerante
Calidaddel refrigerante
Pérdidas
Presiónde aperturade la
válvulade la tapadel radiador
STD
Límite
Capacidadde refrigerante
(c/ calefacción)
Se¡ieBJ40,42,43,45 V 46
SerieBJ60
Serie8U20,30
SerieBB10
(Normageneral)
Deflexiónaplicandouna
fuerzade 10 kgs(22 tb)
sinAire acondicionado
Gorreanueva
Correausada
conAi¡e acondicionado(8810)
Correanueva
Correausada
(NormasparaCanadá)
Calibradordetensiónde
correasBorroughs,
N9 BT-33-73F
Correanueva
Correausada
Limpiarel elemento
Capacidaddeaceite
(Tipobañodeaceite)
Gravedadespecífica
Niveldelelectrólito
Sustitución
Tipo cartucho
Tipo elementode papel
Niveldeaceite
Calidaddelaceite
Rellenar
Capacidadde aceite
Capac¡dadtotal
ACEITEMOTOR
Lleno
O]5 - 1,05kg/cm2
11O,7- 14,9psil
0,6 kg/cm2 8.5 psi
12,5l¡t 13,2USqt
13,3rit 14,1USqt
13,1rit 13,8USqt
14,5lit 15,3USqt
11,0lmp qt
11,7lmp qt
11,5lmp qt
12,8lmp qt
8 - 12mm O,31- O,47"
11- 14mm 0,43- 0,55"
10- 13mm 0,39- 0,51"
12- 15mm O,47- O,59"
120- 170lbs.
80 - 120lbs.
Nivelindicado
1,25- 1,27a 20"c (68'F)
ssT [09228-44010]
LíneaF
ServicioAPl, ClasificaciónCC-CD
7,3lit 7,7 USqt 6,4 lmp st
PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Areasdepuestaapuntodetmotor 2-3
AREAS OBSERVACIONES'
7
8
I
10
11
12
13
14
15
FILTRO DE
COMBUSTIBLE
BOMBA DE
INYECCION
PRESIONDE LA
COMPRESION
BOOUILLADE
INYECCION
DISTRIBUCION
DE LA INYECCION
HOLGURADE LA
VALVULA
VELOCIDADEN VACIO
VELOCIDADMAXIMA
SISTEMADE
PRECALENTAMIENTO
Vaciary rellenar
c/ filtro de aceite
s/ filtro de aceite
Sustitución
Tipo cartucho
Tipo por elementos
Sangrarel aire
Engrasarel alojamientodel
diafragma
a 250 rpm STD
Límite
Diferenciaentrecilindros
Presióndeapertura
boquillanueva
boquillausada
Tipo de pulverización
Comprobarpérdidas
Limpieza
Estacionaria
Sangrarel aire
Filtro decombustible
Bombade inyección
Conductode alta presión
Encaliente Admisión
Escape
Sincarga
Tiempode incandescencia
a 0"G (32-Fl
Gorrientedecargapor cada
bujía incandescente
BJ60 t¡po 12V
tipo 24V
Otros tipo 12V
tipo 24V
Resistenciadeunabujía
incandescente
BJ60 tipo 12V
tipo 24V
Otros t¡po 12V
tipo 24V
6,7Lt 7,1 USqt 5,9 lmp qt
5,8 lit 6,1 USqt 5,1 lmp qt
ssT [09228-34010]
3 o 4 gotasdeaceitede diafragma
30,0 kg/cm2 427 psi
20,Okslcm2 284 psi
Menorque2,Okglcm2 129psi)
115- 125 kg/cm2
(1.636- 1.778psi)
105- 125k9/cm2
(1.493- 1.778psi)
forma cónica4o
a 90 kg/cm2 1.280psi
14. APMS
0,20 mm 0,008"
0,36 mm O.O14"
650 rpm
4.050- 4.100rpm
Aprox. 15 segundos
7,2 -9,8 A
3,8 - 5,2 A
7,6 - 10,4A
4,1 - 5,5 A
1,2d¿
5,1s¿
0,9 Q
4,3 S¿
2-4 PUESTAA PUNTO DEL MOTOR - Sistemaderefriseración
Fig.2-1
Fig.2-2
Fis.2-3
Fig.2-4
SISTEMADEREFRIGERACION
COMPROBAREL NIVEL DE
REFRIGERANTE
Si estábajo,rellenarel depósitode reservahasta
la líneade FULL.
- NOTA -
Para mantener la protección ant¡congelante,
utilizarun anticongelanterecomendado,
COMPROBARLA CALIDADDEL
REFRIGERANTE
Comprobar:
1. Limpiezadelrefrigerante.
2. La existenciade óxido o depósitoscálcareos
alrededorde la tapa del rediadory del
golletederellenado.
3. Entradasdeaceite,
REVISARLASPIEZASDEL
SISTEMADE REFRIGERACIÓN
Comprobarsi:
1. Estándañadoso deterioradosel radiadorv
losmanguitos.
2. Las abrazaderasde los manquitosestán
flojas
3. El interior del radiadorestá dañado o
corroído.
4. Existenpérdidasen la bombade agua,en
el cuerpo del radiadoro si está flojo el
reténde la bocadedrenaje.
5. El tapón del radiadorfuncionade forma
defectuosa.
Comprobarla tensióndel muelle y el ajuste
de lasválvulasdevacíodel tapóndel radia-
dor. Si la válvulase abre a una pressión
inferior a las especificacionesque se dan
a continuacióno se apreciaraalgún otro
defecto,sustitúyaseel tapóndel radiador.
Presióndeaperturade la válvula:
STD O,75- 1,05kg/cm2
lllF - 14,9psi)
Límite 0,6 kg/cm2
(8,5psi)
PUESTAA PUNTO DEL MOTOR -Correadetransmisión 2-5
Fig.2-5
Fis.2-6
Correcto lncorrecto
Fig.2-7
CORREADETRANSMISION
Comprobación Visual
Comprobar:
1. Grietas,distensiones,deterioroso desgaste
2. Adherenciasde grasao aceite.
3. Contacto inadecuadode la correa con la
polea.
COMPROBARLA TENSIONDE LA
CORREA
Normageneral:
Presionarsobrela correaenel puntoindicadoen
el grabadocon una fuerzade 10 kg (22 lb). La
correadebe presentaruna deflexión igual a la
especificada.
Tensióndela correa:
sinAireacond.
Correanueva 8 - 12 mm
(0,31- OA7"l
Correausada 11 - 14 mm
(0,43- 0,5s")
conAireacond.(8810)
Correanueva 10- 13 mm
(0,39- 0,51")
Correausada 12 - 15 mm
rc,47- 0,59"1
ParaCanadá:
Usando un calibrador de tensión Borroughs
BT-33-73F,ajústesela tens¡ónal valorsiguiente:
Tensióndela correa:
Correanueva 120- 170lbs.
Correausada 80 - 120lbs.
Fis.2-8
2-6 PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - F¡ltrodeaire
Fig.2-9 FILTRODEAIRE
[Tipo elementode papely tipo ciclón]
Limpiezadel elemento
1. Ouitarel filtro deaire.
2 Ouitar el elementoy aplicarairea presión
ensu rntenor.
3. En casode que el elementopresenterasga-
duraso estéexcesivamentesucio,sustitúvase
por unonuevo
INSPECCIONVISUAL
Comprobar:
1. Empaquetadurasdañadas,gastadaso dete.
rIoradas.
2. Arandelaherméticadañadao desqastada.
INSTALAREL FILTRODE AIRE
1. Instalarlasempaquetaduras.
2 Aoretarel soporteconel dedo
3. Despuésde instalarel elemento,colocar
l^ +^^^ f,^l {;l+-^ l^
ta lilpa oet | il Lto ue a lre,
4. Apretarlapalomillay elsoporte
5. Conectarlosmanguitosal filtrodeaire.
Fig.2-11
r-r (T|POBAÑODEACETTE)
|pl
LTMPTAREL ELEMENTo
l. uultar er iltrro oe atre y et etemenlo.
2 Lavar el elemento y la cala con keroseno
v secarloscuidadosamente.
Fig.2-10
PUESTA A PUNTO DEL MOTOR- Filtrodeaire.Batería 2-7
Fig.2-12 INSTALAREL FILTRODE AIRE
1. Rellenarla tapaconaceitelimpiodemotor,
hastael nivelindicado.
2. Saturarel elementocon ace¡telimpio de
motor.
3. InstalarlatapaV el elemento,
4. Apretar el filtro de aire al soporte del
filtro y conectarlosmanguitosal filtro.
BATERIA
INSPECCIONVISUAL
Comprobar:
1 Soporte de la bateríaoxidado.
2. Conexionesde los bornesflojas.
3. Bornesoxidadoso deteriorados
4. Bateríadañadao con péroidas.
MEDIRLA GRAVEDADESPECIFICA
Comprobar la gravedadespecíficadel electrólito
con un hidrómetro.
Gravedadespecífica:
125 - 1,27 a2o"C '..:'-t:!'-"
(68" F)
COMPROBAREL NIVEL DEL
ELECTROLITO
Comprobarlacantidaddeelectrólito
En caso de insuficlencia.rellenarcon aqua
destilada.
Fis.2-13
Fig.2-14
Fig.2-15
ft<Nivet Inf.
2-8 PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Filtrodeaceite
Fig.2-16
SST
FILTRODEACEITE
Sustitución
(Tipo cartucho)
1 OuitarelfiltrodeaceiteconSST
ssr [09228-44010]
El ' fi:i5:#
- NOTA -
tr
tr
nuevofiltro y apretarlofirme-
tamano.
No apretarel filtro con laSSTo con unallave.
3. Poneren marchael motor y comprobarsi
existenpérdidasdeaceite.
4. Parar el motor y volver a comprobarel
niveldeaceite.
(Tipo elemento de papel)
Véasela sección"SISTEN/ADE LUBRIFICA-
CION"
- NOTA -
1. Use siemprearandelasnuevas.La arandela
del cuerpodel filtro debemontarsecon la
parte redondeadahacia arriba (mirando
haciala tapa).
2. Despuésde poner en marcha el motor,
comprobarsi existenpérdidasde aceitey
revisarel niveldeaceite,
Fig.2-17
Fig.2-18
aq
e
ve,
_€"f' .
fo ^#* ¿)r1 ,/ v
no wtY-----,l
@-
,^*tat
a
(€t)
¡hi*rff[|
ilf I| ililil
il11ilililt|
il/t| | illl
W@
g
etg
j
.wo-q)
PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Aceitedetmotor,Fittrodecombustibte 2-9
Fis.2-19
Fig.2-2A
ACEITEDELMOTOR
COMPROBAREL NIVEL DE ACEITE
El nivel de aceite debe estar entre las líneas
L y F. Si el nivelestábajo,comprobarIaposible
existenc¡ade pérdidasy rellenarhastala marca
r
- NOTA -
Utilizar solamenteaceitede motor del Servicio
APl, clasificaciónCC-CD.
COMPROBARLA CALIDADDEL
ACEITE
1. Deterioro
2 Entradasdeagua.
3 Decoloracióno degradación.
FILTRODECOMBUSTIBLE
SUSTITUIREL FILTRODE
COMBUSTIBLE
(Tipocanucho)
1. Ouitarel filtrodecombustibleconSST.
ssT [09228-34010]
Instalarun nuevofiltro y apretarlocon la
mano.
a"t'
*t''. _
- NOTA _
1. Despuésde sangrarel aire,apretarel filtro
firmementeconla mano.
2. Tener cuidadode que el gas-oilno salpique
losmanguitosdel radiador.
Fis.2-21
Fig.2-22
2-10 PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Fittrodecombustible
Fig.2-23
r
@
J
(Tipo elemento)
VéaselasecciónSISTEN/ADECON/BUSTIBLE.
- NOTA _
1. Usarempaquetadurasnuevas.
2. No dañarel elementoapretandodemasiado
el pernode sujeciónde la cajadel filtro.
SANGRAREL AIRE
(paraambostipos)
1. Sangrarel aire del filtro de combustible
haciendofuncionarlabombacebadora.
2. Una vez puestoen marchael motor, com-
probarlaexistenciadepérdidasdeaceite.
(Filtro de la bombade alimentac¡ón)
Quitarlaunióndelaadmisiónv limpiarelfiltro.
Fig.2-25
Fig.2-24
PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Bombadeinyección,Presióndecompresión 2-11
BOMBADE
ENGRASAREL
DIAFRAGMA
Poner3o4gotas
INYECCION
ALOJAMIENTODEL
de aceite de diafragma en
Fig.2-28
el diafragma.
- NOTA _
Antes de engrasar el diafragma, asegúresede
que no hay combustible ni aceite en la cámara
del regulador. En caso necesario, drenar el
combustible o el aceite aflojando la tuerca de
drenaje.
PRESIONDECOMPRESION
1. Calentarel motor.
2. Quitartodaslasbujíasincandescentes.
- NOTA_
Asegurarsede que el cable conductorno hace
masa,
3. Instalarla SSTen el agujerode la bujía e
insertarun manómetro.
ssr [09992-00021]
(SinsistemaEDIC)
4. Tirar a tope del mando de estrangulación
Fig.2-27
Fis.2-29
2-12 PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Presióndecompresión
Fig.2-31
(ConsistemaEDIC)
5. Girarel conmutadorde arranquea la posr-
ción LOCK y, a continuación,desconectar
el conectordelcablemotorde EDIC.
6. Apretarel pedaldeaceleradora tope.
7. Medir la presiónde compresiónmientras
se hace girar el motor con el motor de
arranque.
- NOTA -
Reduciral mínimo el t¡empode medidade la
compresión.
Velocidaddegiro: 250 rpm
Presióndecompresión:
STD 30,0 kg/cm2
1427psil
Límite 2O,Okg/cm2
(284Psi)
Diferenciaentrecilindros:
Menorde 2,Okglcm2
q2gpsi)
Fig.2-32
PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Boquiiladeinyección 2-13
F42-33
F¡¡r2-36
BOQUILLADEINYECCION
(Pruebade pulverización)
1. Instalar la boquilla de inyección en un
probador manual de boquillas y sangrarel
aire de la tuercade unión
2. Comprobarlapresióndeinvección.
(1) Bombear la manija del probador
50 - 60 vecespor minuto. de forma
manual.
Ql Leerlapresióninicialdeinyección.
Presióndeapertura:
Boquillanueva
115 - 125 kslcm2
(1.636- 1.778psi)
Boquillausada
1OS- 125ks/cm2
(1.493- 1.778psil
_ NOTA _
1. El funcionamientocorrectode unaboquilla
puede detectarsepor medio de un sonido
sibilante.
2. Si se utiliza una boquillareparada,ajústese
fa presióninicialde inyeccióna 11O- 125
ks/cm2(1.s6s- 1.778psil.
3- Paraajustarla presiónde inyección,cam-
biar la cuña de la cabezadel muellede
presión.
- NOTA -
1. Se puededisponerde cuñasen 20 tamaños
diferentes,con incrementosde 0,05 mm
(0,0020") a partir de 1,00 a 1,95 mm
(0,0394a 0.0768").
2. El variarel espesorde la cr¡ñaen 0,05 mm,
(0,0020") hace variar la presiónde inyec-
ciónenaproximadamente5 kg/cm2(71 psi).
4. Comprobarlostiposde inyección.
(i ) Comprobar los tipos de inyección
bombeandoel probadorentre50 V 60
vecespor m¡nuto,deformamanual.
 :--l
Fe-2-34
F¡- 2.35
" j'
- :-.:u Illlrrl'
I.IJJ
:/
2-14 PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Boquilladeinyección
Fig.2-37
I ==l
Fig.2-39
El chorro debe difundirsede forma
equilibradaa la línea centralde la
boquilla,en forma cónica,con una
aberturadeunos4o
Coloqueuna hoja de papelen blanco
a unos 30 cm (11,8") de la boquilla
paracomprobarsi la inyecciónadopta
formacircular.
LIMP¡EZADE LA BOOUILLA
Desmontarel soportede la boquillay limpiarla
conel equipode limpiezadeboquillas.
(2)
(3)
Fig.2-38
l:l 5 Una vez finalizadala inyecciÓn,no debe
I Il- | existirgoteo.
t-J
6 Pruebade (Pérdidas)
Aplicar una presiónde 90 kg/cmz (.280
psi) de combustibley comprobarsi existen
pérdidasen el asientode la válvulade la
boquillay en latuercade retención.
Fig.2-4O
VEASE
SISTEMADE COMBUSTIBLE
SECCIONDE LIMPIEZADE
LA BOOU¡LLA
Fig.6-32a 6-38
PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - DistribucióndelaInvección 2-15
Fis.241 DISTRIBUCIONDELA
INYECCION
INSPECCIONY AJUSTE
1. Situarel pistónnQ 1 en la posiciónespeci-
f icada.
Distribucióndela inyección:
14oAPMS/compresión
2. Situar la marcade alineamientodel flanco
de la bombade inyecciónjunto a la marca
de referenciaen la caja del engranajede
distribución.
3. Comprobarladistribuciónde la inyección.
(1) Instalarun tubo de inspecciónen el
soporte de la válvulade suministro
no 1.
- NOTA -
Utilíce un tubo de inspecciónlo más corto
posible.
Ql Sangrarel aire del filtro de combusti-
ble haciendofuncionarla bombade
cebado.
Fig.2-42
Lfnea del perldo
de inyección
Fig.243
2-16 PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Distribucióndelainyección
Fig.2-45
Ftg.2-46
(3) Sangrarel aire de la bombade inyec-
ción haciendofuncionarla bombade
cebado
(41 Hacer girar
y a derecha
Repetir esta
combustible
lnspección.
ligeramente a izqulerda
la polea del cigueña..
acción hasta que el
aparezca en el tubo de
(5) Hacergirar lentamentela polea del
cigueñal-El niveldel combustibleen
la bocade inspección,deberíaempezar
a ascenderen el momentoen el que
el pistónnQ 1 se hallaen la posición
especificada.
Distribuciónde la inyección:
14oAPMs/compresión
4. Ajustar la distribuciónde la inyección
inclinandolevementeel cuerpode labomba
deinyección.
Paraavanzar---1 Empujarla partesuperior
de labomba.
Pararetrasar-----)Tirar de la partesuperior
de labomba.
Volver a comprobarla distribuciónde la
invecctón.
- NOTA -
Esta operacióndebe repetirseal menos dos o
tresveces,
5.
Fis.2-47
Fig.2-48
Distribuciónde la inyección.
PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Holguradelasválvulas 2-17
Fig.249
Fis.2-52
(= Frente
6. Ouitar el tubo de inspeccióny volver a
instalarel tubo deinvecciónng 1.
7. Sangrarel aire de la boca de inyección
poniendoen funcionamientoel motor de
arranque.
8. Poner en marchael motor e inspeccionar
todos los tubos para prevenir posibles
oérdidasde combustible.
HOLGURADELASVALVULAS
AJUSTE
1. Calentarel motor.
2 Situar el cilindro n9 1en la posiciónde
PMS/compresion
3. Reapretarlospernosde la culatay losper-
nosdesujeciónde losbalancines.
Pardeapretam¡ento:
Pernosde la culata
11,5- 12,0ks-m
(84 - 86 lb/pié)
Pernosdel soportede balancines
1,5- 2,2ks-m
(11- 15lb/pié)
4. Aiustarla holgurade lasválvulas.
La holgura de las válvulasse mide entre
el vástagode la válvulay el tornillo de
ajustedelbrazodelbalancín.
Ajustar solamentelas válvulasindicadas
por lasflechas.
Holgurade lasválvulas:
Admisión 020 mm
(0,008")
Escape 0,35 mm
(0,014")
Fig.2-50
Fis.2-51
2-18 PUESTAA PUNTODEL MOTOR_
Holgurade lasválvulas,Velocidad
a ralentí v velocidadmáxima del motor
Fis.2-53
Fig.2-54
$ Frente
t ttt
Fig.2-55
5. Girarel cigueñal360".
Ajustar la holguradel restode lasválvulas
indicadaspor lasflechas.
VELOCIDADA RALENTIY VELOCIDAD
MAXIMADELMOTOR
INSPECCIONY AJUSTE
1. Calentarel motor.
2. Comprobarla velocidaddel motor a ralentí.
Velocidada ralentí: 650 rpm
3. En caso necesario,ajustarla velocidadde
ralentÍhaciendogirarel tornillo de ajuste
de la placade retención.
ParaaumentarrevoIucioneS-------+0or€tor'
Parareducirrevoluciones-------->afloiar
_ NOTA -
Una vez ajustada,asegúresede bloquearel tor-
nillodea¡ustede la placacon unacontratuerca.
Fis.2-56
Velocidad a ralentí y velocidad
PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - máximadelmotor 2-19
Fis.2-57
4. Asegúresede que la válvulade obturación
estátotalmenteabiertacuandoel pedaldel
aceleradorestápisadoa fondo
6 Aiustar la abertura
medio del perno
delacelerador
total de la válvulapor
de retencióndel peda
Comprobarla velocidadmáximadel motor
cuandoel pedaldel aceleradorestápisado
a fondo
Velocidadmáxima:
4.050- 4.100rpm
t- a il n:""fi::':11,:il:!,,l1Jl'"''da
máxim
Paraaumentarrpm---------+apretar
Parareducirrpm ---------faflojar
- NOTA _
Una vez ajustada, asegúresede bloquear el
perno de ajustecon la contratuercay de apretar
latuercadelatapa.
A continuación,sellarla tuercade la tapa con
alambre.
Fig.2-58
Fig.2-59
Fis.2-60
SERVICIODELMOTOR
Página
SECCIONVERTICALDELMOTOR . 3.2
CULATADELOSCILINDROS 3.4
ENGRANAJEDEDISTRIBUCION... 3.23
BLOOUEDECILINDROS 3.34
3-2 SERVICIO DEL MOTOR - Secciónverticaldelmotor
SECCIONVERTICALDEMOTOR
Fis.3-1
SERVICIO DEL MOTOR - Secciónverticatdetmcitor 3-3
Fig.3-2
3-4 SERVICIO DEL MOTOR - Culatadeloscilindros
CULATADELOSCILINDROS
DESMONTAJE
Desmontarlas piezasen el orden numérico
indicadoenel grabado.
Fis.3-3
15
F¡g
I
8
g
@
o
Fig 3-4
)l
17
Fi9
Fig 3-7
3-81
*d
16
1. Bujía incandescentey conector de
la bulía
2. Conducto de inyección
3. Conducto de oérdidas
4. Soporte y empaquetadurade la boquílla
de inyección
5. Soporte poster¡or del motor
6. Filtro de combustible
7. Colectorde admisióncon magnetode
sobre-inyección
8. Acople de la toma de agua
9. Barrade a¡ustede la correadel ventilador
18 ns.e-rz
3_13
3-10
3-11
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17,
18.
Fig 3-9
Fig 3-6
excepto CEE, Australiav Canadá
Soporte anterior del motor
Aislamientotérmico (para38)
Colector de escape
Tapa y empaquetadurade la culata de los
cilindros
Conjunto del árbol de balancinesde las
válvulas
Embolo de la válvula
Culatade cilindros
Muelle de compresióny muelle de la
válvula
Cámarade combustión
SERVICIO DEL MOTOR - Culatadetoscitindros 3-5
Fig.34
Ouitar los soportesde la boquillade invección
conSST.
SST(09268-46011)deljuego[0926046011]
Conservarlossoportesde lasboquillasen correc-
to orden.
x?t
Desconectarel cable
de sobre-inyeccióny
de conexión del magneto
quitar el coleetor de ad-
Fis.3-7
misión.
- NOTA -
El magnetode sobre-inyecciónno va equipado
en los vehículosdestinadosa la CEE, Australia
y Canadá.
Aflojar ligeramentecada uno de los pernosde
sujeciónde los balancines,de uno en uno, en
el ordenseñaladoenel grabado.
Fig.3-6
3-6 SERVICIO DE L MOTOR - Culatade loscilindros
r Conservarlosémbolosenel ordencorrecto
/f
¿i.
Fig.3-8
*A
l&
Fig.3-9
T?2 4 q {.¿rL.¡
3 7 11
Fis.3-11
Aflojar ligeramentecadauno de los pernosde
la culata de cilindros,de uno en uno, en la
secuenciaquesemuestraenel grabado.
Comprimirel muellede la válvulacon SST y
extraerlostopesderetencióndelmuelle
ssT [09202-43012]
A Conservarlasvélvulasy los
orden
muellesen correcto
a&
SERVICIO DEL MOTOR - Cutatadeloscilindros 3-7
Fig.3-12
Fig.3-13
Extraerla cámaradecombustiónconSST.
ssT [09208-48010]
- NOTA -
Tenercuidadodeno dañarel agulero.
Conservarlasqámarasdecombustiónen correcto
orden.
G#ñ ,#
+!
3-8 SEHVICIO DEL MOTOR - Culatadeloscilindros
Fis.3-14
Fis.3-15
Fis.3-16
Fig.3-17
INSPECCIONY REPARACION
CULATADE LOSCILINDROS
1. Limpiar la cámarade combustióny quitar
los restosdel materialde la empaquetadura
de lasuperficiedelcolectory delaculata.
Comprobarlaexistenciadegrietaso muescas
2 Comorobar la existencia de alabeos en la
superficiede la culata,en lasáreasseñaladas.
(1) Utilizandouna escuadrade precisión
y un calibradordeespesor,comprobar
la existenciade alabeosen la super-
ficiede laculata.
Alabeode lacarainferior:
Límite 0,2 mm
(0,008")
2 Comprobarla existenciade alabeosen
las superficiesde montajede los co-
lectoresdeadmisiónv escape.
Alabeode lasuperficiede
montajede loscolectores:
Límite 0,2 mm
(0,008"1
Si el alabeoexcediesedel límite indicado.
reempláceselaculata.
3.
SERVICIO DEL MOTOR - Culatadetoscitindros 3-9
Fig.3-18
Fig.3-19
Fis.3-20
VALVULA Y GUIA
1. Limpiela válvulay compruebela existencia
de desgaste,rayaso deformación.
"ryq,d
Y.S..:i
Y
2. Compruebela holguraentre el vástagode
laválvulay laguíadelaválvula.
(1) Introduzcael vástaqode la válvulaen
la guía.
QJ Moverla válvulahaciaadelantey hacia
atrásy comprobarla holguratal como
semuestraenel grabado.
3. Comprobarla holgurade aceltedelvástago
de laválvula.
(1) Mida el diámetrointeriorde la guía
de la válvulaen distintossitiosconun
calibradorde interioresconesfera.
I
Y Diámetro interior de la guía:
STD lN Y EX
9,01- 9,03mm
0,3547- 0,3555")
lVida el diámetro del vástaqode la
válvula.
Diámetrodel vástago:
STD
rN 8,968- 8,984mm
(0,3s31- 0,3537")
EX 8,954 - 8,970 mm
(0,352s- 0,3531"1
Calculelaholguradeaceitedelvástago
de laválvula.
Holgurade aceitedel vástago:
STD
tN 0,026 - 0,062 mm
(0,0010- o,oo24"l
EX 0,040- 0,076mm
(0,0016- 0,0030")
Límite
lN 0,10mm(0,0039"1
EX 0,12mm lO,OO47"l
- NOTA-
Midaenvariospuntosy realiceel cálculoconla
mayorprec¡s¡ón.
QI
(3)
Fis.3-21
+
----
3-10 SERVICIO DEL MOTOR - Culatadeloscilindros
Fis.3-22
Fig.3-23
Fig.3-25
Si la holgurade aceiteexcedieseel límite
indicado,sustitúyanselaguíay laválvula.
(1) UtilizandounaSST,extraerlaguíade
la válvuladesdeel extremosuperior,
juntoa lacámaradecombustión.
ssr [09201-60011]
l2l Introducirla nuevaguíade la válvula
con una SST,hastaque su extremo
superiorsobresalgapor encimade la
culata la longitud especificadamás
abaJo
ssr [09201-60011]
Salientesobrela superficie
dela culata:
15,4- 16,0mm
(0,606- 0,630")
Con un escariadorafilado,escariar
guía de la válvula hasta obtener
holguraespecificada.
Holgura:
tN 0,026- 0,062mm
(0,0010- 0,oo24"1
EX 0,040- 0,076mm
(0,0016- 0,0030")
Rectificarla superficiedel asientode la
válvulaconun rectificadordeválvulas.
Angulode lacarade la válvula:
44,5"
(3) t^
to
I^
lo
Fis.3-24
3-10 SERVICIO DEL MOTOR- Culatadeloscilindros
Fig.3-22
Fis.3-23
Fis.3-25
4. Si la holgurade aceiteexcedieseel limi:
indicado,sustitúyanselaguiay laválvula-
(1) UtilizandounaSST,extraerlaguíac
la válvuladesdeel extremosuperi
juntoa lacámaradecombustión.
ssr [09201-60011]
l2l Introducirla nuevaguíade la válvu
con una SST, hastaque su extrem
superiorsobresalgapor encimade I
culata la longitud especificadamá
abajo.
ssT [09201-60011]
Salientesobrela superfic¡e
de la culata:
15,4- 16,0mm
(0,606- 0.630")
(3) Con un escariadorafilado,escariar
guía de la válvulahasta obtener
holguraespecificada.
Holgura:
tN 0,026- 0,062mm
(0,0010- 0,0024"1
EX 0,040- 0,076mm
(0,0016- 0,0030")
Rectificar la superficiedel asientode I
válvulaconun rectificadordeválvulas.
Angulode la carade la válvula:
44,5-
lr,-.:'
15,4- 16,0mm
Fig.3-24
SERVICIO DEL MOTOR - Cutatadeloscitindros 3-11
Fis.3-26
6. Comprobarel espesordel rebordede la
cabezade lavdlvula.
Espesordel reborde:
Límite lN 0,9 mm
(0.03s")
EX 1,3mm
(0,051"1
Comprobar la punta del vástago de la
válvula.
En caso necesario,rectificar el extremo del
vástago de la válvula con un esmerilador
de válvulas.
Rectificado del extremo del vástago:
Límite 0,5 mm
(0,020"1
Longitudtotal:
lN 127,95mm
15,0374"1
EX 127,75mm
(s.0295")
ASIENTODE LA VALVULA
1. Revisarel contactodel asientode laválvula
Revestirla cara de la válvulacon azul de
Prusiao con rojo de plomo,Determinarlos
puntosde contactoen la válvula,haciendo
girarlaválvulasobreelasiento.
Anchuradel contacto:
12 - 1,6mm
lo,o47 - 0,063")
Posicióndecontacto:
Enel centrodela carade la
válvula
2. Rectificarel asientode la válvulacon una
fresade45o-
Fig.3-27
Fis.3-28
1,2- 1,6mm
Fis.3-29
3-12 SERVICIO DEL MOTOR- Culatadeloscilindros
Fig.3-30
Fis.3-31
1,2- 1,6mm
@,M7 - 0,063")
Fig.3-32
Fis.3-33
3. Corregirlaposicióndelasiento.
(1) Si la posicióndel asientoesexcesiva
menteelevada,utilicefresasde 45o y
60oenel ordenindicadoenel qrabado.
Si la posicióndel asientoesexcesiva
mente baja, utilice fresasde 45o y
30oenel ordenindicadoenel grabado.
Comprobarla concentricidadde la válvula.
(1) Revestirligeramentela válvulacon
azuldePrusia.
(2) Instalarla válvulay hacerlarotar.Si el
azulaparecelos 360oalrededorde la
cara de la válvula,la válvulay el
vástago son concéntricos.En caso
contrario,sust¡tuyalaválvula.
Q)
Una vez corregidos,
de la válvuladeben
con un compuesro
válvulas.
la válvulay el asiento
recubrirse Iigeramente
para revest¡mientode
SERVICIO DEL MOTOR - Culatade loscilindros 3-13
Fig.3-34
RESORTEDE LA VALVULA
1 Compruebela cuadraturadel resortede la
válvulapormediodeunaescuadra.
Cuadratura:
Límite 2,0 mm
(0.079")
2. Midala longitudlibredelresorte.
Longitudlibre:
Exterior 45,5mm
(1,791"1
Interior 47,5mm
n,870"1
Utilizandoun probadorde resortes,mida
la tensión de cada muellea la longitud
instaladaespecificada.Reemplacecualquier
muelle oue no cumpla con las especifi-
cacIones
Longitudinstalado:
Exterior 39,6mm (1,559")
Interior 36,1mm (1,421"1
Gargainstalado:
STD
Exterior 25,6kg (56,4lbs.)
Interior 5,95kg (13,1lbs.)
Límite
Exter¡or 21,0kg (46,3lbs.)
Interior 4,9 kg (10,8lbs.)
CAMARADE COMBUSTION
Limpiar y comprobarla existenciade grietas
o daños.
Fis.3-37
Fig.3-35
Fis.3-36
3-14 SERVICIO DEL MOTOR - Culatade loscilindros
Fig.3-38
BRAZODE BALANCINY EJEDE
BALANCINES
1 Revisar la superficie de contacto del brazo
de balancín con la válvula En caso de
desgaste,corríjaloso sustitúyalos
2 Compruebe la holgura del brazo de balancÍn
con el eje de balancines Si estuvieseex-
cesivamente desgastado,desmóntelo e ins-
pecciónelo
Desmonte el conjunto del eje de balancines
en el orden numérico indicadoen el grabado.
- NOTA -
Conservelos brazos de, balancínen correcto
orden.
Fig.3-39
Fig.3-40
Frente
€
SERVICIO DEL MOTOR - Culatade loscilindros 3-15
Fig.3-41
it
4. En caso de apreciar tan solo un ligero
desgaste,corrija la superficie de contacto
del brazo de balancín con un rectif¡cador
de válvulasv una esmeriladora
5. Mida la holgura entre el eje de balancines
el brazo,
Diámetro del eje:
Límite 18,44 mm
1o,7260"1
Huecodelbrazodebalancín:
Límite 18,60mm
1o,7323"1
Holguradeaceite:
sTD O,O2- 0,06 mm
(0,0008- o,oo24"l
Límite 0,1 mm
(o.oo4")
6. Vuelvaa montarel conjuntodel árbol de
balancinesen el orden numéricoindicado
enel grabado.
- NOTA -
Coloque el apoyo del árbol de forma que su
agu¡erode aceite estéalineado con el agujero de
aceitedel árbol de balancines.
Fis.3-43
Fig.3-42
3-16 SERVICIO DEL MOTOR - Culatadeloscilindros
Fig.3-44
Fis.3-45
COLECTOR
Por medio de una escuadray un calibradorde
espesores,comprobarel desgastey alabeode la
superficiedecontactoconlaculata.
Sl el alabeoexcedieseel límitepermitido.cam-
biarel colector.
Alabeode la superficiede montaje:
Límite 0,4 mm
(0,016")
_ NOTA -
Realizarla comprobación
indicadasenel grabado.
en lastres posiciones
SERVICIO DEL MOTOR - Cutatadetoscitindros 3-17
Fig.3-47
MONTAJE
Monte las piezasen el orden indicadoen er
grabado.
1. Limpiecuidadosamentetodaslaspiezasantesdesumontaje,
2. Aplique aceitelimpio de motor a todaslassuperficiesdesl¡zanteso rotat¡vasde laspiezas,antesde
su montaje.
v
e
@
16
15 ris.s-oo
3-67
x-
----,
-ñ---
7-
3-so 3-49
3-52
2
Fig
7'
Fig
10
Fig.
11
, Australiav Canadá
3 r;ss-ss
14 3-55
12 ris s-a+
3-65
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Cámarade combustión
Válvula y muelle de compresión
Culata
Embolo de la válvula
Conjunto del árbol de balancines
Tapa de la culata y empaquetadura
Colector de escaoe
A¡slam¡entotérm¡co (para38)
Soporte anterior del motor
Barra de ajuste de la correa del
ventilador
11. Acople de la toma de agua
12. Colectorde admisióncon magnetode
sobre-inyección
13. Filtro de combustible
14. Soporte posteriordel motor
15. Soporte y empaquetadurade la boquilla
de inyección
16. Conducto de pérd¡das
17. Conducto de inyección
18. Bujía incandescentey conector
3-18 SERVICIO DE L MOTOR - Culatade loscilindros
Fig.3-48
Hagacoincidirel resortedebloqueode lacámara
de combustióncon la muescade la culatae
introduzcaIacámaradecombustión
Compruebeel resaltede la cámarade combus
tron.
Salientedecámaradecombustión:
0 - 0,10mm
(0 - 0,0039")
UtilizandounaSSTcoloquelajuntadesellado
ssr [09201-54010]
- NOTA -
1. Siempre que se desmonte
colocarseuna junta nueva.
2. Revestir el borde de la
motor.
la válvula, debe
iunta con aceite
Fig.3-51
Comprimirel muellede la válvulacon SST
insertarlostopesde retencióndelmuelle.
ssr [09202-43012]
Fig.3-49
O- 0,10mm
F¡s.3-50
SERVICIO DEL MOTOR-Cutatadetoscitindros 3- 19
Fis.3-52
Fis.3-53
Fis.3-55
Una vez instaladoslos muelles,golpearsuave-
menteel extremode los vástagosparapermitir
quelosmuellesseasienten
Coiocar la empaquetadura de la culata en el
bloque y alineariosagujerosde los pernos
_ NOTA _
1. Limpie los agujeros de los pernos en el
bloque con aire comprimido.
2. Limpie la superficie superior del bloque
con un raspadorantes de instalar la empa-
quetadurade la culata.
Apriete l¡geramentecada una de las tuercas de
la culata, una tras otra. en el orden indicado en
el grabado
- NOTA _
Antes de instalarlos,aplique un poco de aceite
motor en la rosca de los pernos y debajo de su
cabeza.
Apriete los pernos de la culata a los pares de
apretamientoindicados
Parde apretamiento:
11,5 - 12.0 ks-m
(84 - 86 pié-lb)
Fis.3-54
3-20 SERVICIO DEL MOTOR- Cutatadetoscitindros
Fis.3-56
Fig.3-57
Fis.3-58
Apretar los pernosde sujecióndel balancín
de lasválvulasa losparesespecificados.
_ NOTA -
Mientrasaprieta los pernos,no mantengalos
émbolosde las válvulasseparadosde los tor-
nillosdeajuste.
Apriete los pernosde sujecióndel soportedel
balancínde lasválvulas,a losparesespecificados.
Pardeapretamiento: 1,5- 22 kg-m
(11- 15 pié-lb)
Ajustar la holgura de la válvula de forma prov¡;
sional.
1 Situar el cilindro ng 1 en PMS/compresión.
¡
A¡ustelaholguradelaválvula.
La holgurade la válvulase mide entreel
vástagode la válvulay el tornillode ajuste
delbrazodelbalancín,
Ajustartan solo las válvulasindicadaspor
lasflechas.
. Holguradela válvula:
lN 0,20 mrn
(0,008")
EX 0.36mm
@,014"1
Fig.3-59
f, Fr.nt.
t
SERVICIO DEt'MOTOR -Cutatadetoscitindros 3-21
Fi9.3€0
Hagagirarel cigüeñal360"
Fis.3-61
+
Fis.3-63
VEASE
SECCIONDE PUESTA
.,!l
ifliAPUNTo DEL MoroR
Fig.2-7v 2-8
i]
rfi
^
4. Ajusteel restode lasválvulasindicadaspor
l lasflechas. "i,:- -
Instaleel colectordeescape
Pardeapretamiento: 3,0 - 4,5 kg-m
122-32pié-tbl
Ajustarlatensiónde lacorreadelventilador.
ñr-
't:
il!:Y
Fig.3-62
3-22 SERVICIO DE L MOTOR - Culatade toscitindros
Fig.3-65
Posiciónde emPuje
Fis.3-66
Haclaarriba
t
Instaleel colector de admision
Par de apretamiento: 1,5 - 2,2 kg-m
(11 - 15 pié-lb)
a^nó.tF rr ei,rcto ol nel-¡lg de COneXión del mao-J
nptn alF snhrp-inr¡pee i6n a la qrrner{i¡ie torminrl
'¡u¡u
LUrrrrrrtdl
del nucleo del magneto, situándolo en la forma
i^!;^^;^
^^
t^ {l^,,-^
il rutuduo crr to rlqurd.
- NOTA _
El magneto de sobre-inyecciónno va montado
en los vehículos destinadosa la CEE, Australia
Y Canadá.
Nótese la orientación de la empaquetaduradel
asientode la boquilla indicadaen el grabado
- NOTA -
Asegúrese de comprobar la empaquetadura
antesde montar el soporte de la boquilla.
Apr¡etelossoportesde lasboquillasconSST
SST(09268-46011)deljueso[09260-46011]
Pardeapretamiento: 6.0 - 8,0 kg-m
144- 57 pié-lbl
Fig.3-67
SERVICIO DEL MOTOR - Engranajededistribución 3-23
Fis.3-68
7 ris
1. Colector de ace¡te
2 Tapa de lasvarillasde lasválvulas
3. Elevadorde válvulas
4. Vent¡lador
5. Poleadel ventilador
6. Correadel ventilador
Fig.3-69
ENGRANAJEDEDISTRIBUCION
DESMONTAJE
Desmontarlas p¡ezasen el orden numérico
indicadoenel qrabado.
11 riga-zo 9 rigs-zz
12 ris Tta Fig 3-69
7. Poleadel cigüeñal
8. Tapa del engranajede distribución
9. Distribuciónautomátrca
10. Engranajeintermed¡oy eie
11. Engranajede distribución del árbol de levas
'12. Engranajede distribución del cigüeñal
Antesde iniciarlostrabajos,sitúeel pistónna 1
enPMS/compresión
a
3-i: SERVICIO DEL MOTOR - Ensranajededistribución
Frg.3-70
Fis.3-71
? É,.fif; t il s #
J 3 + s'; *r &
Mantenga los elevadoresde válvulasen correcto
oroen.
Extraigala poleadel cigüeñalcon SST
ssr [09213-60016]
Extraiga la distribuciÓnautomática del interior
de la tapa del engranajede distribución, una vez
que haya calentadola tapa a unos 6OoC(140'F).
_ NOTA _
Para el desmontaje y montaje de la distribución
automát¡ca, véase la secc¡ón SISTEMA DE
COMBUSTIBLE.
Instalar la distribución automática en el eje
ranurado de la bomba de invección v medir el
juego libre del engranalede distribución
Juegolibre del engranaje:
Engranajeinterm. a engranajedel árbol
de levas,engranajede distribución
sTD 0,06 - 0,09 mm
rc,oo24- 0,0035")
Límite 0,3 mm (o,012"1
Cigüeñala engranajeintermedio
sTD 0,06- 0,10mm
(o,oo24- 0,0039")
Límite 0.3 mm rc,On"l
re
Fig.3-72
Frg.3-73
SERVICIO DEL MOTOR - Engranalededistribución 3-25
Ftg.3-74
Medirla holgurade empuledel engranajeinter-
medro.
Holguradeempuje:
sTD 0,08 - 0,20mm
(0,0031- 0,0079,,)
Límite 0,3 mm
lo,o12"l
Extraer el árbol de levas,teniendo cuidado de
no dañar los coiinetesdel árbol
f^- l-] Exrraerel engranajede distribucióndelcigüeñal
.fif l?tl conSST.
rl
- ssr t09213-6oo16l
L
b+-t
3-26 SERVICIO DEL MOTOR- Ensranajededistribución
Fig.3-77
Fis.3-78
Fig.3-79
Fis.3-80
INSPECCIONY REPARACION
ELEVADORDE VALVULAS
Comprobarla existenciade desgasteo daños
en loselevadoresy enlosagujeros.
Medirlaholguradeaceite.
Diámetroexteriordelelevador:
23,972- 23,985mm
(0,9438- O,9443"1
Diámetrointer¡ordeltaladro:
24,OO- 24,Q2mm
(0,9449- O,9457"1
Holguradeaceite:
sTD O,O2- 0,05mm
(0,0008- 0,0020")
Límite 0,1 mm (0,004")
ENGRANAJESDE DISTRIBUCION
Comprobarla existenciade grietas,desgaste
o dientesastillados.En casode daños,sustitu¡r
el engranajejuntoconsucompañero.
ARBOL DE LEVAS
1. Comprobarque estácompletamenterectr-
|íneoy revisarposiblesdañoso desgaste.
2. Medirel desgastecircular(descentramiento
Desgastecircular:
Límite 0,04mm
(0,0016")
Medir la holgura de empuje del árbol de
Ievas.
Holgura de empuje:
sTD 0,06- 0,13mm
1o,0024- 0,0051")
Límite 0,3mm
lo,o12"l
SERVICIO DEL MOTOR - Engranajededistribución 3-27
::.3.81
F s.3-82
Si la holgura de empuje exced¡esedel límite
indicado,sustituyaJap aca de empuje
(1) Utilizando una prensa y una llave de
cubo de '19 mm, extraigael engranaje
de distrlbucióndel árbol de levas.
QJ Utilizando una prensa, una llave de
cubo de 29 mm y una SST introduzca
e engranajede distribución.
ssr 10952721011l
(3) Aprietelatuercaderetención.
Pardeapretamiento:
3,0 - 4,5 kg-m
lzZ - 32 pié-tbl
_ NOTA-
Aplicar una pequeñapelículade aceitemotor
en la roscadel perno y debajode su cabeza,
antesde instalarlo.
Medirlaalturade la leva
Alturadela leva:
STD 39,47- 39,56mm
(1,5539- 1,5575"1
Límite 39.0mm
(1.535")
gr*ww
re. 'ffi'.
3-28 SERVICIO DEL MOTOR - Ensranaiededistribución
Fig.3-85
Fig.3-87
6. Midala holguradeaceitedelmuñón.
(1) Midael diámetrodel muñÓndelárbol
de levas.
Diámetrodelmuñón:
n9 1 47,16- 4718 mm
(1,8567- 1.8575")
ng 2 46,96- 46,98mm
(1,8488- 1,8496"1
n9 3 46:16- 46,78 mm
(1,8409- 1,84't7"1
Midael diámetrointer¡ordel cojinete.
(Ver sección BLOOUE DE LOS
CILINDROS)
Holguradeaceite:
srD 0,03 - 0,07 mm
(0,0012- 0.0028")
Límite 0,1mm
(o,oo4")
ENGRANAJEINTERMED¡O
Medirlaholguradeaceitedelengranaje.
Diámetrodelejedelpiñón:
4484 - 44,96 mm
(1,7693- 1,7701"1
Agujerodelpiñón:
45,00- 45,03mm
.1,7717- 1,7728"1
Holguradeaceite:
sTD O,O4- 0,09mm
(0,0016- 0,003s")
Límite 0,3 mm lO,O12"l
?.SUNTAHERMETICAFRONTALDEL
CIGÜEÑAL
1. Comprobar si presenta desgastea está
dañada.
2. C+r¡ffi@+unta conSST.
(1) Extraerla juntaconun destornillado
(21 |nstalarunanuevajuntaconSST.
ssT [09223-46011]
- NOTA -
Unteel bordedela juntacongrasaMP.
l2)
Fig.3AG
Fis.3€8
E
SERVICIO DEL MOTOR- Engranajededistribución 3-29
MONTAJE
Monte laspiezasen el ordennuméricoindicado
enel grabado.
Fis.3-89
- NOTA -
1. Limpiecuidadosamentetodaslaspiezasquedebamontar,
2. Antesdesumonta¡e,apliqueaceitelimpiode motora todaslassuperficiesrotat¡vaso deslizantes.
I 9 ris e-toz 2 rig :-sr 4 r¡g.e-go 1 1 l O
7
I5 Fig 3-98
3-99
Fig 3-1OO
3-'r01
1. Engranajede distribución del cigüeñal
2. Arbol de levasy engranalede d¡stribución
3. Eje y engranajeintermedio
4. Distribuciónautomática
5. Tapa de la distribución automática
6. Poleadel cigüeñal
Fig 3-103
3-1 04
7. Poleadel ventilador
8. Ventilador
9. Correa del ventilador
10. Elevadorde válvulas
11. Tapa de lasvarillasde lasválvulas
12. Colector de áce¡te
Coloqueel engranajededistribucióndelcigüeñal
conunaSST
SST[003166s9191
I6
3
Fig.3-9O
Fig 3-93
3-95 I
12
Fis.3-90
3-30 SERVICIO DEL MOTOR - Ensranajededistribución
Fig.3-91
Introduzca el árbol de levas,teniendo cuidado
de no dañar los cojinetesdel árbol
Apriere la placade empuje del árbol de levas.
Par de apretamiento: 1,5 - 2,2 kg-m
(11 - 15 pié-lb)
Sitúe LasmaTCasde alineamiento del engrana1e
intermedio (1 y 2) f rente a lasmarcasde referen-
cia 1 del cigúeñaly 2 del árbol de levas,respec-
t|vamente.
Fis.3-94
Aplique una ligeracapa
l^
-^^^^ ^^t
^^-^^rd I u)uo utrt ptrt I tu, d5 |
antesde m ontarlos.
de aceite de motor en
como bajo su cabeza,
Fig.3-92
Fis.3-93
Engranajdde distribución
del árbol de levas
SERVICIO DEL MOTOR- Engranajededistribución 3-31
=4.3-95
Frg.3-96
Apr¡eteel engranajeintermedioy el eje.
Pardeapretamiento: 4,0 - 5,5 kg-m
(29 _ 39 p¡é_tb)
A
Cuando instale la dístribuciónautomática,
/-,,, alinee las marcasde referenciadel eje estriado
de la bombade inyeccióny del ejedelvolante
deldistribuidor
_ NOTA -
Engraselasestríasy el cojinetecongrasaMp,
Alineela marca0 del engranajeintermedio
lamarca0 delvolantedeldistribuidor.
Antesde instalarla,cal¡entela tapadelengranaje
dedistribucióna unos60"C (140'F).
Marcasde referencia I
cq.3-97
-rgranajededistribu-
Distribución
::ón del árbol de levas automática
^^*
'.S3t.
- -l---<--
J lt.frAf{
""u.7
+-/W ,t
-g )lu
Engranaje

l'l )  --=rnte
v// -"
*l
Engranaiede distribución
del cigüeñal
¿
'6,,Y"
Fis.3-98
3-32 SERVICIO DEL MOTOR - Engranajededistribución
Fig.3-99
Aprietelatapadelengranajededistribución.
Pardeapretamiento:
Pernode8 mm 1,5- 2,2 kg-m
(11- 15 pié-lb)
Pernode 10 mm 3,0- 4,5 kg-m
122- Ll pié-lbl
Introduzca la poleadel cigüeñalcon una SST
ssr [09316-6001o]
Fis.3-101
9€
VEASE
SECCIONDE PUESTA
A PUNTODEL MOTOR
Fis.2-7v 2-8
Ajustar la tensiónde la correadel ventilador.
de aceite de motor en
como bajo su cabeza
Fis.3-100
*q f4J Apr¡eteelpernoderetención.
. l< l Pardeapretamiento:ZO,O- 24,0ks-m
g-&- (14s- 173pié-rb
_ NOTA _
Aplique una ligera capa
la rosca del perno así
antesde montarlo.
SERVICIO DEL MOTOR - Ensranajededistribución 3-33
É,9.3-103
Frq.3-104
Aplicar sellador líquido al bloque de cilindros
y a la tapa del engranaje,en los puntos indicados
en el grabado
Instalarel colector de aceite
Par de apretamiento: 0,7- 1,3ks-m
$1 - 112pul-lb)
3-34 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros
BLOQUEDECILINDROS
DESMONTAJE
Desmontarlas oiezasen el orden numéric
indicadoenel grabado.
Fis.3-105
13 Fig 3-1OB
3-111
5 ris.s-roz
14
Fig
@
I
I1 Fig 3- 106
1. Cojinetede entradadel eje
2. Volante
3. Placaoosterior
4. Junta herméticaDosterior
5. Bomba de inyección
6. Drenalede aceitey tubo
7. Cajadel engranajede distribuc¡ón
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Bomba de agua
Alternador
Filtro de aceite
Tapa del refrigeradorde aceite
Refrigeradorde aceite
Pistóny biela
Cigüeñal
SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros 3-35
Fris.3-106
Extraerel cojinetedeentradadelejeconSST.
ssT [09303-35010]
Antes de desmontar
comprobarla posición
de invección
la bomba de inyección,
de la línea del período
Fig.3-108
Fis.3-109
- NOTA -
Se se hubieseacumulado carbonilla en la cabeza
del ánima, quitarlo con un escariadorde aristas,
antesde extraer el pistón.
Meo,r la r^cq-'a :e e.nouje de la biela y, sr
excediesede '-,:e seialado,cambiar la biela
Holgura de empuje:
STD 0.08- 0,20mm
(0.0031- 0,0079")
Límite 0.3 mm
lo,o12"l
Fig.3-107
#
3-36 SERVICIO DEL MOTOR- Bloquedecitindros
Fis.3-110
Fig.3-111
Tapar los pernosde las
cortos a fin de proteger
contraposiblesdaños.
bielascon manguitos
las levasdel cigüeña
Conservarlos pistonesy lastapasde lasbielas
encorrectoorden.
lVedir la holgurade empuje del cigúeñal.
Si excediese el límite indicado. cambiar
irro¡n r'lo ¡niinotoc
Holgurade empuje:
sTD 0,07- 0,18mm
(0,0028- 0,0071")
Límite 0,3mm
lo,o12"l
Cojinetereducido 0,25,0,50,1,00
Aflojar un poco cada
cojinetes del cigúeñal,
indicadoen el grabado.
uno de los pernosde los
uno a uno, en el orden
ww%#w
Fig.3-112
ry
Fis.3-113
4
SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros 3-37
Fis-3-114
Fis.3-115
A Conseryarlos cojinetesdel cigüeñaly lastapas
lA encorrectoorden.
Número de cojinete
Partedelantera
_ NOTA -
Debe marcarseel
decadacojinete.
número y la parte delantera
3-38 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros
Fig.3-116
Fig.3-117
Fig.3-119
I rl
¡il
*ÉF '¡
i ,,, - "qa
INSPECCIONY REPARACION
BLOOUEDE CILINDROSY CAMISAS
1. Limpiar el bloque de cilindros y revisarla
existenciade grietaso muescas
Con una escuadrade precisiónv un cali-
brador de espesores,revisarla superficie
superiordel bloquede cilindrospara des-
cubrrirlaposibleexistenciasdealabeos.
Alabeode lasuperficiesuperior:
Límite 0,2 mm
(0.008")
Comprobarde forma visual el cjlindro,
para descubrirla existenciade arañazos
verticales.Si se apreciasenrayasprofundas,
deberectificarseo cambiarselacamisa
Verfiguras3-123V 3-132.
_ NOTA _
Cuandose rect¡fiqueuna camisa,rectifíquense
todoslospistonesal mismotamaño.
=i
SERVICIO DEL MOTOR - Btoquedecitindros 3-39
F4.3-12O
N/edir el ánima del cilindro en su parte
superior, en su centro y en su parte inferior,
tal como se muestra en el grabado. Si el
desgasteexcedeel limite indicado,la camisa
debe rectificarseo cambiarse Ver fig.3-123
a 3-132
Desgaste:
Límite 0,3 mm lO,O12"l
- NOTA -
Las marcasde las ánimasestánimpresasen la
superficiesuperiordel bloque de cilindros,tal
comosemuestraen el grabado.
6. Si el desgasteesmenorde0,3 mm (O,012"1,
maquinizarlasaristasde losarosdel pistón,
en el borde superiordel ánima,con un
escariadordearistas.
7. Si el cesgasteexced¡eseel limite indicado,
rectificarla canrisadel cilindro.(paramo-
torestipo B )
(1) Use la siguienteecuac¡Ónparadeter-
minarel diámetroderectificado.
B=P+C-H
B = Diámetrode rectificado
P = Diámetrodel pistónO/S.
C = HolguradeaceitedelPistón
'0,11 - 0,13mm
(0,0043- 0,0051")
H = Holguradefilo
Menorde0,02mm
(0,0008")
&*
P
A
H
Fry.3-121
o
O
a
Tamaño mm (pul )
B 2B 3B
1
95.00-95,01
(3.7402-3.14051
98,00-98,01
(3,8583-3,8587)
102,OO-102,O1
(4.O15t-4.O161].
95,01-95,02
13,7405-3,7409]'
98,01-98,02
3,8587-3,8590)
102,O1.102,O2
(4.O161-4.0165)
3
95,02-95,03
13,7409-3,7413)
98,02-98,03
3,8590-3.8594)
102,O2-102,93
(4,0165-4,0169)
Fis.3-122
Fig.3-123
15,5 - 3O,5mm.
(0,610 - 1,201"1
3-40 SERVICIO DEL MOTOR- Bloquedecitindros
Fig.3-124
w
I
Fig.3-127
l2l Una vez mandrinadala camisa,utilÍ
ceseun pistónO/S.
Diámetrodel pistóndetamaño
o/S:
o/s 1.00
95,88- 95,91mm
8,7748 - 3,7760"1
- NOTA _
Si el desgasteesexcesivo,cambiela camisa.
8 Si el desgasteexcedeel límite indicado
cambielacamisadelcilindroconunaSST.
ParaB V 28:
(1) Empuje hacia afuera la camlsadel
cilindroconunaSST
ssT [09218-56020]
Seleccioneuna camisaque tenga la
mismamarcaque el bloquede cilin-
dros:A o B
Antes de instalarla,engrasarla parte
exterior de la camisacon aceitede
motor.
(2)
(3)
Fis.3-125
Fis.3-126
Frente partedelantera
,/
o
'll"ll
;--lo--lr
SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros 3-41
rrg.3-128
Fis.3-130
VEASE
SECCIONDE CAMBIO
DE LA CAMISADEL CILINDRO
Fis.3-125a3-128
@l Introduzcala camisadel cilindrocon
unaSST.
ssr [09218-56020]
Presiónaplicable: 2.500kgs
(5.500lbsl
_ NOTA -
Una vezintroducidala camisaa presiónproceda
a rectif¡cary pulir el ánimade la camisapara
queseadaptea un pistónestándard.
Para3B:
(1) Extraer la boquilla de aceite del
bloouedecilindrosconunaSST.
ssT [09219-56010]
_ NOTA-
1. Tener cuidadode no dañarla puntade la
boquilla.
2. Gomprobar si la boquilla está obstruída
y, en caso necesario,cambiarlapor una
nueva.
(21 Volver a colocarla camisacon una
SST,de la mismamaneraque paralos
motoresB V 28.
ssr [09218-56030]
(3) Introducirla boquillade aceite,orien-
tando la puntade su cabezahaciala
marcade referenciaen el bloquede
cilindros,tal como se muestraen el
grabado
- NOTA -
1. Cuandoinstalela boquillade aceite,ase-
gúresede cambiarlalunta por unanueva.
Frg.3-129
Fis.3-131
3-42 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilinoros
Fis.3-132
Fig.3-134
0,01- 0,10mm
Fis.3-135
w
2. Asegúrese de que la punta de la boquilla
queda orientada en la dirección indicada
en el grabado. En caso contrario, el pistón
podría deformarse, con el resultado de un
excesivo consumo de aceite y el posible
gripajede un pistón.
9. Una vez reemplazadala camisa,medir el
salientede la camisapor encima de la
superficiesuperiordel bloque,en cuatro
puntos.
Saliente: 0.01- 0,10mm
(0,0004- 0,0039")
10 Ajustar el salientede la camisacon las
cuñasde lacamisadelcilindro.
Espesordelacuñadelacamisa:
0,05,0,10mm
(0,0020,0,0039")
EJEDEL EMBOLOY BIELA
1. Comprobarel buenfuncionamientodel eje
haciendogirar el pistónhastaponerloen
ánnrrln raat^ a^n ol, -, eje.
Si se nota falta de movimiento. cambiar
el pistón y el eje.
Fig.3-133
0,01- 0,10mm
q
SERVICIO DEL MOTOR- Bloquedecilindros 3-43
Fis.3-136
Fis.3 137
Fis.3-138
2 Calentar el pistón en un calentador de
^^o^
¡.,^o-r
prsTones nasta unos ou L { l4u l- ), antes
dp pvf rapr pl eeqnrillo del émbolo.uv' v' vurYu''
Normalmente,el casquiUopuedeextraerse
por simple presiÓnde la mano, pero s¡
resultaradifícil,empujarlocon una barrade
latóno simrlar
Comprobarel buenestadodel casquillodel
émbolo.
Calentarel pistónhastaunos60"C ('l40'F)
y recubrirel casquillodelémboloconace¡te
de motor. Tieneque resultarpisibleintro-
ducir el casquilloen el agujerodel pistón
conlasimplepres¡óndesudedopulgar
.'¿1ir ¿.orcr.rra Ce aceite entre el casquillo
Y,a ciela
Holgurade aceitedel casquillo:
srD 0,004- 0,014mm
(0,0002- 0,0006")
0,05 mm
(0,0020").9
L ímite
3-44 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros
f-l 6. Vuelaa colocarel casquilloconunaSST.
lfil ssr toe222-6oo1ol
t-¡
_ NOTA _
Alinearel aguierode aceitedel casquillocon el
de la biela.
Fig.3-141
Fis.3-142
Fig.3-1¿t3
COJINETEDEL
1. Comprobar la
Una vez instalado
acabado del hueco
esmerilador.
qqr
8. Comrobarel buendeslizamientodelcasquil-
lo en la biela.
Recubrirel eje del pistón con aceitede
motor. A temperaturaambientet¡eneque
resultar posible introducir el eje con la
simplepresióndesu pulgar.
el casquillo,realizare
del casquillocon ur
EJEDEL CIGÜEÑAL
existencia de escamas o
muescas.
Si estuviesedañado,cambiarlo.
SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros 3-45
=q.3-1t14
=4.3-145
2 Midael diámetrodelejedelcigüeñal.
Si el desgastees excesivo,deberectificarse
o cambiarseel cigüeñal
Diámetrodelejedelcigüeñal:
STD
B y Ze 58,98- 59,00mm
12,3220-23228',1
38 60,98- 61,00mm
l2.4OO8-2A016"1
Medir la holgura de aceite del eje del
cigüeñal
(1) Limpiar el eje del cigüeñal,la biela
lastapasy loscojinetes.
Colocaruna tira de adhesivoplástico
cruzadaenel eje(Plastilina).
(3) Apretar lastuercasde lastapasa los
oaresesoecific¿dos.
ParadeaPretam¡ento:
B y 28 6,5 - 7,5 ks-m
(48 _ 54 pié-tb)
38 8,5 - 9,5 kg-m
162_ gg pié_tb)
- NOTA -
No hacergirarla bielani el cigüeñal.
@rrb
Fis.3-146
(2)
3-46 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros
Fis.3-148
Fis.3-149
trH (41 Medir la tira de adhesivoplásticoen
supanefnirsancna
Si la holgurano estádentro de las
especificaciones,cambieloscojinestes
Holguradeaceite:
STD 0,03- 0.07 mm
(0,0012- 0,0028")
Límite 0,1 mm
(0,004")
Cojinetetipo U/S
0,25,0,50,1,00
PISTON
1. Comprobarla existencia
daños,especialmenteen
arosdel pistón y en las
mentos.
de desgasteo de
las ranurasde los
estríasde los seg-
_ NOTA -
En la superficiesuperiordel pistónseencuentra
una marcaque indicacualesla partedelantera,
así como códigos estampadosindicando el
diámetrodel pistóny el tamañodel taladrodel
ele.
2. lVedirel pasodelpistón.
(1) lVedir el diámetrodel pistón en la
dirección de empuje, aproximada-
mente 15,5 - 30,5 mm (0,610 -
1.201" másarribadel bordeinferior
delfaldón.
Esta medición debe efectuarsee
temperaturaambiente.20'C (68'F)
Fis.3-150
Marcade
tamañode
taladro
paraeJe.
Marcade tamaño del pistón
Fis.3-151
15,5- 30,5mm
(0,610- 1,20't"l
a
o
a
Tamaño del pistón mm (pul.)
B 2B 3B
94,88-94,89
13.1354.3,7358,
97.88-97,89
(3,8535-3,8539
101,90-101,91
(4,O118-4,O1221
2
94,89-94,90
(3,7358-3,7362)
97.89-97,90
(3,8539-3,8543
101,91-101,92
14,0122-4,O126)
ó
94,90-94,91
l'3.7362.3.73661
97,90-97,91
3,4543-3,8547
101,92-101,93
14,O126-4,O130
SERVICIO DEL MOTOR- Bloquedecilindros 3-47
- c, 3- tJ¿
=ig.3-154
Fig.3-155
J*
(2) lVedirel ánimadel cilindroy restar
el tamañodelpistón.
l@"*
Paramontarel
srgurente:
(1) Calentar
(140"F)
pistón.
0,09- 0,11mm
(0,0035- 0.0043")
pistón, p'oceder oe la forma
el pistón a uros 6O"C
antes de instalar el eje del
Ql Alinearla marcadepartedelanteradel
pistóny la marcade la bielatal como
semuestraenel grabado,
Normalmente,el casquillodebepoder
introducirsecon la mano, pero, si
resultaradifícil, empújelocon una
barradelatóno similar.
(3)
o
O
o
Tamaño mm (pul )
B 2B 3B
,l 95,00-95,0i
{'3,7402-3,74051
98,00-98,01
(3,8583-3.8587
102,00-102,o1
(4,0157-4,0161)
2
95,01-95,02
3,7405-3,74091
98,01-98,02
(3,8587-3,8590
102,O1-102,02
4,0161-4.0165)
3
95,02.95,03
e,7409-3,7413
98,02-98,03
(3,8590-3,8594
102,02-102,O3
(4,0165-4,0169)
Holgura de aceitedel pistón:
3-48 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros
Fis.3-156 (4) Instalarlos aretesde sujecióna cada
taoo.
- NOTA -
Asegúresede que losaretesquedanbien implan-
tadosen lasranuras.
Fis.3-157
SEGMENTOSDEL
1 Ouitarlosarosdel
PISTON
p¡stónconun expansor.
2 '.'ecrla aberturadelarodelpistónsituando
er segmentoen la partemásbajadelánima
:el cilindro,dondeel desgasteesmenor.
- NOTA_
Utilicelosarosadecuadosal diámetrodel pistón.
Medir la aberturade los aros na 1 v 2 y
de lajuntahermética
Abertura:
Motor B
0,3s - 0,55 mm
(0,0138- O,0217"1
Motores28 Y 38
0,40 - 0,60mm
(0,0157- 0,0236")
Fig.3-158
Fig.3-159
SERVICIO DEL MOTOR - Btoquedecitindros 3-49
=c 3-160
Limpiarlasranurasde lossegmentosconuna
herramientaespecialo conunaropartido.
2. Para montar la junta hermética y la bobina
de expansión, asegúresede que la junta
bobinada de expansión esté s¡tuada en el
lado opuesto de la boca del segmento.
jecir la holgura ce ta esrr'a del aro ne 1.
con La caltbraJcr te
-scesores,
cuando el
aro esté a nive ce ta superficie del pistón
Si la holg:ra exceoieselas especificaciones,
cambieel aro y o el pistón
Holgura del aro n9 1 con su ranura:
0,04 - 0,06 mm
(0,0016- o,oo24"l
3c 3-161
-t
_
l-
-
I 5 Instalarel aro del p¡stóncon un expansor
l- -l
especialparasegmentos.
- NOTA_
1. Los aros debeninstalarsesiemprecon las
marcasdereferenciahaciaarriba.
tris.3-163
Fis.3-162
3-50 SERVICIO DEL MOTOR- Bloquedecilindros
Fig.3-164
Medir la holgurade la ranuradelsegmento
n9 2 y de laranurade lajuntahermética.
Si excediesende la especificada,cambiarlos
segmentoy/o el pistÓn.
Holguradelsegmentoa suranura:
N9 2 0,04 - 0,06mm
(0,0016- o,oo24"l
Junta 0,03- 0,07mm
(0.0012- 0,0028")
CIGÜEÑALY COJINETE
1 Revisar el cigüeñal para comprobar el
desgastecircular.Si excedeel límite cam-
biarlo
Desgastecircular(Descentramiento):
Límite 0,06mm
lo,oo24"l
Medirel muñónprlncipaldelcigüeñal
Si su desgastees excesivo,deberectificars
el cigüeñalo cambiarse.
Diámetrodel muñónprincipal:
STD 69.98- 70.00mm
12,7551-2,7559"1
Medirla holgurade aceitedelmuñónprinci
pal
(1) Limpiarel muñón, la tapa y el coji
nete.
Fig.3-165
Fis.3-166
Fig.3-167
H2
SERVICIO DEL MOTOR- Btoquedecitindros 3-51
=c 3-168
=q.3_169
=s.3-170
="9.3-171
21 Coloqueuna tira de adhesivoplástico
cruzadaenel muñón
(3) Apriete los pernosde la tapa del
muñóna losparesespecificados.
Paresdeapretamiento:
12,8- 142 kg-m
(93- 102pié-lb)
- NOTA _
No hagagirarel cigüeñal.
COJINETEDEL
'l Extraer ta :ia,
árbol de levas
(41 Medir la tira de plastil¡naen su punto
más ancho.Si la holgurano se halla
comprendidaen las especificaciones,
cambiarloscojinetes.
Holgura:
srD 0,03- 0,07mm
(0,0012- 0,0028")
Límite 0,1 mm
cojinete
(oPo4")
0.25,0,50,1,00
ARBOL DE LEVAS
a ie expansión traseraoel
l-
3-52 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecitindros
Fig.3-172
Fig.3-174
Fig.3-175
Extraerlos cojinetesdel árbol de levascon
unaSST.
ssT [09215 00100]
_ NOTA -
Extraerloscojinetesdeunoen uno.
iÉ'
Fig.3-173
Haciaarriba
0
N"3
-{-1
los5. -^-^.^L^-
t^
uur rp rvuc r rd
cojinetes.
Holgura:
STD
Límite
holgura de aceite de
0,03- 0,07mm
(0,0012- 0,0028")
0,01mm
(0,004")
A 3. Alinear los agujeros de aceite de los co-
/t
¿j- Jrnetes.
4. InstalarnuevoscojinetesconunaSST.
ssr [09215-00100]
_ NOTA -
Instalarloscojinetesde unoen uno.
SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros 3-53
f-] 6. lnstalaruna nuevaclavijade expansióncon
llfl un selladorner.nét,colrouido
JUNTAHERMETICATRASERADEL
CIGÜEÑAL
1. Quitar la junta herméticacon un destorni-
llador.
Fig.3-177
Fig.3-178
..:,::
f-l 2. InstalarunanuevajuntaconunaSST.
lrfl ssr loebbo-sboio]
1-¡
4l
3-54 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros
MONTAJE
Montar las piezasen el orden numénco indicadc
en el grabado.
Fis.3-179
- NOTA -
1. Limpiar cuidadosamentetodas laspiezasque vayana montarse.
2. Aplicar aceite limpio de motor a todas las superficiesrotativas o deslizantesde las piezas,antes de
su montale.
5
2 riss-tas
3-191
10 rigs-roz
for 38
13 riss-ts+
3-195
11 12
Fíg 3-193
@
I
I14 rigr-tso
1. Cigüeñal
2. P¡stóny biela
3. Radiadorde aceite
4. Tapa del radiadorde acerre
5. F¡ltro de aceite
6. Alternador
7. Bomba de agua
8 Cajadel engranajede d¡stribuc¡ón
L Drenajede aceitey var¡llade conexión
10. Bomba de inyección
11. Junta herméticatrasera
12. Placatrasera
13. Volante
14. Cojinetede entradadel cigüeñal
.-s, rxr $,x-r Á- @l --IJ
*J UJ
^-<.<-
SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros 3-55
Fis.3-180
Colocar las marcas de flecha mirando hacia la
partedelantera
tri9.3-181
Fis.3-182
Fig.3-183
Apretar un poco cada uno de
tapa oe cojinetes, uno a uno,
n p qp inn c¡ cr el nrahal6.
los pernos de la
en la secuencia
Apretar los pernosde las tapasa los pares
especificados.
Paresde apretamiento:
12,8- 14,2kg'm
(93_ 102pié-tbl
- NOTA -
Comprobar la firmeza del giro del cigüeñal
cadavezqueseaprieteun cojinete.
3-56 SERVICIO DEL MOTOR- Bloquedecilindros
Fis.3-184
w
Fis.3-187
Medirla holguradeempujedelcigüeñal
Holguradeempuje:
sTD O,O7- 0,18mm
(0,0028- 0.0071")
Límite 0,3 mm
rc,012"1
Sitúe las aberturasde los segrnentosen las
direccionesqueseindicanenel grabado
l-rrhrir loc nornnc r"lo l.rvJ perrrvJ uu lo
cortnq . fin de nrevenir
muñonesdel cigüeñal.
La aberturadel segmento
situadaen el ladoopuesto
de labobinadeexpansión.
biela con manguito
posiblesdañosen los
de aceite debe estar
del punto de unión
Fig.3-185
Fis.3-186
Junta
SERVICIO DEL MOTOR- Btoquedecitindros 3-57
t,rarca delantera
='l 3-188
='g.3-190
Montar los conjuntos de número coincidente
pistón-biela,con a rrLrescadel pistón y la marca
de la biela mirarlc hacia la carte delantera
^:'.i!crr el pistón en el
--a^i enen los seqmentos
cilindro mientrasse
comprimidoscon
_ NOTA -
Téngasecuidado de no partir los segmentos.
Además, en lo que respectaal motor 38. téngase
cuidado de no dañar la punta de la boquilla de
ace¡te.
Apretarlastapasde lasbielasa losparesesceci-
ficados.
Paresdeapretamiento:
B,28 6,5 - 7,5 ks-m
(48- 54 pié-lb)
38 8,5 - 9,5 ks-m
(62- 68 p¡é-lb)
- NOTA -
Comprobarla firmeza del giro del cigüeñal,
cadavezqueseaprieteun cojinete.
Comprobarlaholguradeempulede labiela.
Holguradeempuje:
sTD 0,08 _ 0,20mm
(0,0031- 0,0079")
Límite 0,03mm
@,012"1
=E.3-189
f o s&
I
Fis.3-191
3-58 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros
Fis.3-192
F l'1
¡a
Li I
Llnea de perlodo de
invección
Situar la línea de período de inyección en su
posiciÓnanter¡or.
Aplicar grasaMP en el
antesde su montaje
lab¡ode la lunta hermética
Apretarlospernosa losparesespecificados
Paresdeapretam¡ento:
12,8- 14,2kl-m
(93- 102pié-lb)
- NOTA _
Aplicar una pequeñacapa de aceitede motor
en la roscade los pernosy debajode su cabeza,
antesdesumontaje.
Comprobarel desgastedel volante(Descentra
mIentol.
Desgaste:
Límite 0,2 mm
(0.008")
qp
,J
i
v
Fis.3-194
Fig.3-195
SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros 3-59
Fis.3-196
lntroducirel cojinetede entradadel cigüeñal
conunaSST.
ssr [09608-20011]
SISTEMADELUBRIFICACION
CIRCUITODELSISTEMADE
LUBRIFICACION
FILTRODEACEITE
BOMBADEACEITE
Página
4-2
4-3
4-7
4-2 SISTEMA DE LUBRIFICACION - Circuitodelsistemade lubrificación
CIRCUITODELSISTEMADELUBRIFICACIO
Fig.4-1
SISTEMA DE LUBRIFICACION- Fittrodeaceite 4-3
F4-4-2
ITipocartucho]
1. Mangade aceite
2. Elementodel fíltro de aceite
3. Empaquetaduradel cuerpo del filtro
4. Tapa del filtro de ace¡te
5. Válvula de derivaciónal radiadorde
aceite
FILTRODEACEITE
DESMONTAJE
Desmontarlas p¡ezasen el orden numérico
indicadoenel grabado.
[Tipo elementode papel]
1. Mangade aceite
2, Guía y empaquetaduradel cartucho del
f¡ltro de aceite
3. Cajadel filtro
4. Muelley arandeladel soportedel
elementodel filtro
5. Elemento del f iltro de aceitc y empaquetadura
6. Empaquetadura del cuerpo del filtro de aceite
7. Taoa del filtro de ace¡te
8. Válvulade derivaciónal radiadorde ace¡te
9. Válvulade derivaciónal f iltro de ace¡te
4-4 SISTEMA DE LUBRIFICACION- Filtrodeaceite
Fis.4-3
(Tipocartucho)
ExtraerelfiltrodeaceiteconunaSST
ssT f09228-440101
(Tipo elementode papel)
Extraer la guía del cartucho del filtro de aceite
INSPECCION
1 Revisar la superficie de contacto de la tapa
del filtro de aceite para descubrir posibles
^-^;^-^^ ^ ^.i^+-^or or rd¿uJ v gr rELoJ.
2 Comprobar e perfecto deslizamientode las
válvulassigurentes:
(1) Válvula de derivación al filtro de
aceite (Para el tipo del elemento de
papel).
(21 Válvula de derivación al radiador de
aceite (ambostipos)
Fig.4-5
Tipo cartucho
Fig.4-6
Tipo elementode papel
Fig.4-4
p'
SISTEMA DE LUBRIFICACION- Fittrodeaceite 4-5
MONTAJE
l/onte laspiezasen el ordennuméricoindicado
enel grabado.
Fis.4-7
4
4-8
4-10
ITipocartucho]
1. Válvulade derivaciónal radiadorde aceite
2. Tapa del f¡ltro de aceire
3. Empaquetaduradel cuerpo del filtro de
aceite
4. Elementodel f iltro de aceite
5. Mangade ace¡te
[Tipo elementode papel]
1. Válvulade derivaciónal filtro de aceite
2- Válvulade derivaciónal radiadorde ace¡te
3. Tapa del filtro de ac€¡te
4. Empaquetadura del cuerpo del filtro de
acerte
5. Elementoy empaquetaduradel f iltro de aceite
6. Muelle y arandeladel soportedel elementodel
f¡ltro de aceite
7. Cajadel filtro de aceite
8, Guía y empaquetaduradel cartuchodel filtro
de aceite
9. Mangade aceite
I
Fig 4-9
4_10
4-6 SISTEMA DE LUBRIFICACION- Fittrodeaceite
Fis.4-8
(Tipocartucho)
lnstalarel filtro deaceitev apretarlofirmemente
con lamano.
_ NOTA-
No apretarel filtro con unaSSTo conunallave.
(Tipo elemento de papel)
Apretarlaguíadelcartuchodelfiltrodeaceite
_ NOTA -
1. Asegúresede que la empaquetadurasehalla
correctamenteinsertadaen la ranurade la
tapadelfiltro.
2. Procurarno dañarel elemento.Ello ocurre
si se aprieta excesivamentela guía del
cartuchodelfiltro.
_ NOTA _
Una vez instalado el filtro, poner en marcha
el motor y comprobar si existen filtraciones
de aceite.
A continuación, parar el motor y volver a com-
probar el nivel de aceite.
Fig.4-9
Fig.4-10
E l;-{
...-: I rpo cartucFo- '
.f
-
--o{qr* r, .
üEr-H
SfSTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite 4-7
BOOMBADEACEITE
EXTRACCION
Desmontar las piezasen el orden numérico
indicadoenel grabado.
4-15
6
Fig
5
I 1 13 ris a-13
Fig 4-'t7
1'4
Fig 4-
1. Cárterde aceite
2. Taoa de la culata
3. Coniunto del elede balancines
4. Embolo de la válvula
5. Tapa del émbolo de la válvula
6. Elevadorde válvulas
7. Ventilador
8. Poleadel ventilador
9. Correadel ventilador
fO. Poleadel cigüeñal
Tapa del engranajede distribución y
distribución automátic¿
Engranajeintermedioy eje
Arbol de levasy engrana¡ede distribución
Engranajede d¡stribucióndel cigüeñal
Retén de aceitey pipeta
Bomba de inyeccióny conducciónde aceite
Cajadel engranajede distribución y
bomba de aceite
4-8 SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite
Fig.4-12
Antesde iniciarlos trabajos,sitúeel pistóndel
cilindronq 1 en PMS/compresión.
Af lojar cada perno del soporte del balancín un
poco, de uno en uno, en el orden secuencialque
^^
i^t;^^
^^ ^t ^.-h^¡^JC il rUrUd CrI Er 9rOUOUU
Fig.4-13
A
aonrervelosémbolosencorrectoorden
'f?
Fis.4-14
12*
Fig.4-15
+5
Conserve los elevadoresde válvulasen correcto
orden.
SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite 4-9
e&:
Fis.4-17
Fis.4-16
Fig.4-18
Extraer la poleaoel c g-eñal con SST
ssT [09213-60016]
Extraer el árbol de levas,teniendo cuidado de
no dañar los cojinetesdel árbol de levas
Extraer el engranalede distribución der
CONUNASST.
ssr [09213-60016]
Comprobar la posicion l= a nea del período
de inyección y, a con.ir-¿: ón, desmontar las
tres tuercasde suleción:: a bomba de inyección
y el perno de unlón a a conducciónde aceite.
;
ra

Fig.4-19
Llnea de perlodo
de inyección.
4-10 SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite
DESMONTAJE
Desmontarlas piezasen el orden numérico
indicadoenel grabado.
Fig.4-2O
476 3
1. Placade la bomba de aceite
2. Engranajelibre
3. Engranajede transmisión
4. Válvulade seguridad
5. Muellede la válvulade seguridad
6. Empaquetadurade la válvulade seguridad
7- Tapón de la válvulade seguridad
2
I
15

Fig.4-21
INSPECCION
'l. Revisarlas piezas
cubr¡r la Pos¡ble
dedaños
desmontadas
existenc¡ade
^^-^ ;^^pdto UEJ_
desgastec
SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite 4-11
Fig.4-22
,d
2 Revisarla válvulade segurldadpara des-
cubrir posiblesarañazoso desgastey com-
probarsisedeslizaconsuavldad.
lVedirlaholguradelcuerpo
Holguradelcuerpo:
STD 0,06- 0,15mm
(0,0024- 0,0059")
Límite 0,3 mm
(o,012"1
5
Medir la holgurade los dientes
Holgurade los dientes:
STD
Engranajelibre
0,15 - 0,21 mm
(0,0059 - 0,0083")
Engranajede transmisión
o,22- 0,25mm
(0.0087- 0,0098")
Límite 0,3mm
rc,012"1
lVedirlaholguralaterar
Holguralateral:
sTD 0,03- 0,09mm
(0,0012- 0,0035")
Límite 0,15mm
(0,0059")
Fis.4-25
Fis.4-23
Fig.4-24
4-12 SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite
MONTAJE
Montarlaspiezasen el ordennuméricoindicado
en el grabado.
Fis.4-26
43
l
i
2
Válvulade seguridad
Engranajede transmisión
Engranalelibre
Placade la bomba de ace¡te
1.
2.
3.
4.
SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite 4-13
Fí9.4-27
INSTALACION
Instalarlaspiezasen el ordennuméricoindicado
enel grabado.
[.___13
f,__l1
;_-12
e
16
Fig 4-45
14
Fig.
9 rig +-+t
Fis 3-30
4-31
1G
I7
4
Fig 4-29Fig.4-36
I
4-Jó
1. Cajadel engranajede d¡stribucióny bomba
de ace¡te
2. Bomba de inyeccióny conducto de aceite
3. Retén de aceite y conducto
4. Engranalede distribuc¡óndel cigüeñal
5. Arbol de levasy engranajede distr¡bución
6. Engranajeintermed¡oy eje
7. Tapa del engranajede distribución y
distribución automática
Poleadel cigüeñal
Ventilador y polea del ventilador
Correadel ventilador
Elevador de válvulas
Tapa del émbolo de la válvula
Embolo de la válvula
Con¡unto del ejede balancines
Cárter de aceite
Tapa de la culata
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
4-14 SISTEM DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite
Fig.4-28
Llnea del perfodo
de inyeccicón
Volvera situarla líneade periodode inyección
a suanter¡orposiciÓn
Introducir el engranaJe
cigúeñalcon una SST
ssr [09316-60010]
de distribucióndel
Introducirel árbol de levas,teniendocuidado
deno dañarloscojinetesdelárboldelevas
Apretarla placadeempujedelárbolde levas.
Pardeapretamiento: 1,5-2pkg-m
(11- 15 pié-lb)
Fis,4-30
Fis.4-31
SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite 4-15
cig.4-32
Engranajede distribución
del árbol de levas
!ngranajede distribución del ciüeñal
Engranaje
¡ntermed¡o
Situar las marcas de alineación del engranaje
intermedio (1 v 2 orientadas a las marcas de
':'er'encia del engranaje del cigüeñal 1y del
-- -.
.^
-:^
tr^r :-L
-r r^ r^/2q ? rpcnoetir¡¡monlp: f ot tdlE ucr dr uut uE ru.
--
Ac':.,- ] 1')rz^dF intermedioy el eje.
Paresde apretamiento; 4,O - 5,5 kg-m
(29 - 39 pié-lb)
Fis.4-33
Fis.4-35
- NOTA _
Aplicar una ligera capa
la rosca de los pernos
antesde su montaje.
de aceite de motor en
y debajo de su cabeza,
Extrae' a cistribuciónautomáticadel interior
de la:ec¿ lel engranajede distribución,después
de hace'calentado dicha tapa a unos 60oC
(140"=
A Alinearlas-a':as I .=':.:1ciadelejeestriado
I  de la bomca := n. ::ión y del eje de trans-
misiónde la : s:. .,.,ón, cuandose procedaa
instalarla dis:-:-:ian automát¡ca.
- NOTA_
Recubrir las est¡íasy los cojinetescon grasa
MP.
Fis.4-34
Marcasde referenciaid l
4-16 SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite
Fig.4-36
Engranajede distribuclón
del árbol de levas
Distribución automát¡ca
Engranajede distr¡buc¡ón
del cigüeñal
Fig.4-37
Alinear la marca "0" del engranajeintermedio
con la marca "0" del engranajede transmisiónde
la distribución.
Calentar la tapa del engranajede distribución
unos 6OoC(140'F), antesde su ¡nstalación.
Apretarlatapadelengranajededistribución.
Paresdeapretamiento:
Pernode8 mm 1,5- 2,2 kg-m
(11- 15 pié-lb)
Pernode 10 mm 3,0 - 4,5 kg-m
Q2 - 32 piétbl
Introducir la poleadel cigueñalcon una SST.
ssr [09316-600i0]
Fig.4-38
Fis.4-39
SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite 4-17
Fis.4-40
VER
SECCIONDE PUESTA
A PUNTODEL MOTOR
Fig.2-7v 2-8
Apretarlospernosdesuleción.
Paresdeapretam¡ento:
20,O- 24.Okg-m
(145- 173pié-lb)
_ NOTA -
Aplicar una ligeracapade aceitede motor a la
roscade los pernosy debajode su cabeza,antes
deinstalarlos.
Ajustar la tens ó^ l- a 30rreadel ventilador.
'
-s:a' a holgurade la válvula.
Aplicarselladorlíquido al bloquede cilindros
y a la tapadel engranajede distribución,en los
puntosqueseindicanenel grabado.
SERVICIODEL MOTOR
Fis.3-56a 3-61
Fis.4-43
Fig.4-42
4-18 SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceire
Fig.4-44
Instalarel cárterdeaceite,
Paresdeapretam¡ento: 0.7- 1,3ks-m
(61- 112pul-lb)
Rellenarei motor con aceitede motor.
Grado: APl, CC-CD
Capacidadde aceite:
(Rellenadoen secocon filtro de aceite)
7,3 litros
(7,7 US qt,6,4 lmp qt)
SISTEMADEREFRIGERACION
CIRCUITODELSISTEMADE
REFRIGERACION......
CORTETRANSVERSALDELA BOMBA
DEAGUA.
Página
5-2
BOMBADE
RADIADOR
AGUA.
5-2
5-3
5-8
5-8TERMOSTATO
Circuitodelsistemade refrigeración,
5-2 SISTEMA DE REFRIGERACION - Cortetransversaldelabombadeagua
CIRCUITODELSISTEMADEREFRIGERACIO
Fig.5-1
Termostato
Bomba de agua
CORTETRANSVERSALDELA BOMBADEAGUA
Fig.5-2
CONACOPLAMIENTOHIDRAULICO SIN ACOPLAMIENTOHIDRAULICO
SISTEMA DE REFRIGERACION- Bombadeagua 5-3
Fis.5-3
Fig.5-4
Fis.5-5
3 riss-+ 4
I
I
N
BOMBADEAGUA
DESMONTAJE
Desmontar las piezasen el orden numérico
indicadoenel grabado.
Acoplamiento
hidráulico y polea
Placay junta
Asiento de la
porea
Cablede retención
Co¡¡nete,conjunto
de la lunta herméti-
ca y rotor
Mlentrassujetael aslentode la polea,impulse
haciaafuerael ejeconunaSST.
ssr [0923636010]
[09527-10010]
lmpulsehaciaafuerael cojineteconjuntamente
conel rotorutilizandounaSST.
SST[09236-28011] - Diámetrodelcoiinete
30 mm (1,18")
SST[09236-36010]- Diámetrodelcojinete
38 mm (1'50"1
1.
2.
3.
4.
5.
5-4 SISTEMA DE REFRIGERACION- Bombadeasua
Fis.5-6
Extraigael cojinetede la bombadel interiorde
rotorpor mediodeunaSST.
ssT [09236-280111
[09236-36010]
INSPECCION
l. Revisarlas piezasdesmontadaspara des-
cubrir la posible existenciade grietas
desgasteo daños.En casode hallarlasde
factuosas.cámbielas.
Fis.5-7
Fig.5-B
Fis.5-9
Revisarel cojinete.
Si estuv¡esedañado, hiciese
giraradebidamente,cámbielo.
ruido o nc
Comprobarla existenciade daños o pér.
didas de aceitede siliconaen el acoola
mientohidráulico.
En casonecesario,cambiartodoel coniunt:
delacoplamiento
SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaqua 5-5
MONTAJE
Montar las piezasen el orden numérico indicado
en el grabado
Fig.5-10
4 rig
Cojinete
Conjunto de la
junta hermética
Rotor
Asiento de la polea
Fig 5-18
Placay junta
Cablede retención
Acoplamiento hidráulico
y porea
1.
2.
4.
5.
6.
Fis.5-12
Inserteel cojinete.
_ NOTA-
La superficieexteriordel cojinetedebequedara
nivelcon la partesuperiordelcuerpo.
Aoliqre un poco de selladorliquido en la junta
,re.-él:a
_ NOTA _
Cambie siempre la junta hermética antes de su
montaje.
3 riss-t+
5-15
Fis.5-11
5-6 SISTEMA DE REFRIGERACION- Bombadeasua
Fig.5-13
Fig.5-14
Fig.5-16
Introduzcael juegode luntasherméticasen e
cuerpode labombaconunaSST.
ssr [09223-50010]
109236280111- Diámetrodelcojinete
38 mm (1,50")
[09236-36010]- Diámetrodelcojinete
30 mm (1.18"1
Instalarel juegode juntaherméticaenel interior
delrotor
rnserleel rotor
_ NOTA-
La distanciade separaciónentre el cuerpode
la bombay el rotordebeserde0,7mm (0,028").
Introduzca el asiento de la polea hasta la pro-
fundidad especificada con una SST (para el
modelo sin acoplamientohidráulico)
ssT [0923636010]
141,9 mm
(5,587")
SISTEMA DE REFRIGERACION- Bombadeasua 5-7
Fig.5-17
Fis.5-18
Introduzca el asiento de la polea, hasta la
profundidad esoecificada,con una SST (Parael
modelo con acopla-rento hidráulico)
ssT [0923636010,
Distancia entre el extremo del asiento de
la polea y el extremo del cuerpo de la
bomba:
Diámetro del cojinete38 mm (1,50")
134,3 mm
(s,287"1
Diámetrodelcojinete30 mm (1,18")
112,3mm
(4.421"1
Unavezmontado,aseguresede queel rotorgira
suavemente
5-8 SISTEMA DE REFRIGERACION- Radiador.Termostato
Fis.5-19 RADIADOR
INSPECCION
1. Instalarel probadorde taponesde radiador
enel radiador;aplicarpresióny comprobars
ex¡sten pérdidasen el sistemade refri-
geracióna temperaturanormalde funciona-
mtento
Presiónaplicable: 1,5kg/cm2
(21psil
Fis.5-20
Comprobarla presiónde funcionamientode
laválvuladeregulacióny vacío.
Presiónde aperturade la válvula:
STD O,75- 1,05kg/cm2
(O,7 - 14,9psil
Límite 0,6 kg/cm2(8,5psi)
Si laslecturasno sehallandentrodelímites
aceptables,cambielatapadelradiador
TERMOSTATO
INSPECCION
1. Sumerjael termostatoen aguay compruebe
la temperaturade aperturade la válvula,
calentandoel aguadeformaprogresiva.
2. En caso de que la válvula permanezca
abiertaa temperaturanormalo no c¡erre
herméticamentecuando está totalmente
cerrada,cambieel termostato.
Tipo debajatemperatura:
Laválvulainicialaaperturaa
80,5 - 83,50Cfi77 - 192"Fl
La válvulaseabretotalmentea
95"c (203"F)
El recorridode aperturade la
válvulaa
95"C (203'Fl
esde 10 mm (0,39"1
Tipo dealtatemperatura:
Laválvulainiciasuaperturaa
86,5- 89,5"C(188- 193'F)
Laválvulaseabretotalmentea
1oo"c (212"F}
El recorridode aperturade la
válvulaa
1oo"c (.212"Fl
esde 10 mm (0.39")
Fig.5-21
Fis.5-22
SISTEMADECOMBUSTIBLE
CIRCUITODELSISTEMADE
COMBUSTIBLE
FILTRODECOMBUSTIBLE
SEDIMENTADOR...
BOQUILLADEINYECCION.
BOMBADEALIMENTACIONDECOMBUSTIBLE.
DISTRIBUCIONAUTOMATICA
BOMBADEINYECCION.
Página
6-2
6-3
6-8
6-9
6-17
6-22
6-29
6-2 SISTEMA DE COMBUSTIBLE - Circuitodelsistemadecombustible
CIRCUITODELSISTEMADECOMBUSTIBL
Fis.6-1
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Filtrodecombustible 6-3
Fig.6-2
Fis.6-4
FILTRODECOMBUSTIBLE
TIPOCARTUCHO
DESMONTAJE
Desmontarlaspiezasen el ordennuméricolndi
cadoenel qrabado.
Cuerpo inferior del filtro
de combustible
Tornillo hueco del conducto de
combustible
Cuerposuperiordel filtro de
combustible
Extraerel filtrodecombustibleconunaSST.
ssr [09228-34010]
INSPECCION
Revisarla superficiede contactopara descu
brirposiblesarañazoso grietas.
6-4 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Filtrodecombustible
MONTAJE
Montar las piezasen el orden numérico indicac-
en el grabado.
Cuerposuperiordel f iltro de combustible
Tornillo huecodel conducto de combustible
Cuerpo inferior del f iltro de comhustible
Instalarel f iltrodecombustibleconla mano
- NOTA_
No utilizarla SSTparainstalarel filtro.
Una vez instalado,sangrarel aire del filtro c.
combustible.
Fis.6-7
VEASE
SECCIONDE INSTALACION
DE LA BOMBADE INYECCION
Figs.6-212a 6-217
Fis.6-6
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Filtrodecombustible 6-5
Fis.6-8
Fig.6-10
TIPOELEMENTO
DESMONTAJE
Desmontarlas piezasen el orden numérico
indicadoenelqrabado
1. Tornillo hueco del conducto de
combustible
2, Pernocentral y .junta
3. Cuerpo inferior
4. Elementoy junta
5. Placay resorte
6. Cuerposuperiory empaquetadura
Aflojarel pernoy sacarel cuerpoinferior.
INSPECCION
Limpiartodaslasp¡ezasdesmontadas.
Revisarlas piezasdesmontadasparadescubrir
posiblesdesgasteso daños.
Fig.6-9
F& ÍJ¡é,4; rWüF c6sle*@
fu#
illvti tw#*--*e€¡;
h*
SISTEMADE COMBUSTIBLE_6-6
en el ordennumér¡co
Filtro de combustible
MONTAJE
Monte las Piezas
enel grabado.
Fis.6-11
5
Fig 6-14
6:1 6
3
Fig 6-13
1
1. Pernocentraly junta
2. Cuerpo inferior
3. Placay resorte
4. Elementoy junta
5. Cuerpo superior y empaquetadura
6. Tornillo hueco del conducto de
combust¡ble
Fig 6-12
Fig.6-12
Fi9.6-13
Instalaruna junta tórica con su lado plano
mirandohacialacabezadelperno.
- NOTA-
Usarunajuntanueva.
Instalarel resorte,la placay lajuntaenel cuerpo
inferior.
S|STEMA DE COMBUSTIBLE- Filtrodecombustible 6-7
F¡s.6-14
Fis.6-15
Fis.6-16
VEASE
SECCIONDE INSTALACION
DE LA BOMBADE INYECCION
Figs.6-218a6-223
Instalarlajunta.
Montarel cuerpoinferiory apretarel perno.
Una vez instalado,
combustible.
sangrarel airedel filtro de
6-8 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Sedimentaoor
SEDIMENTADOR
SISTEMADE ALARMADEL FILTRO
Fis.6-17
Interruptor de arranque
Interruptor por variación
del nivelde agua
Reguladordel
alternador
Inrerruptor por
variacióndel nivel
oe agua
Interruptor de
promo
Magneto
Flotador
Fis.6-18
Fis.6-19
ffi

INSPECCION
Revisarcada una de las piezaspara descubrir
posiblesdaños,grietaso deformac¡ones
_ NOTA -
Cuandovuelvaa montarse,asegúresede reempla-
zarlajuntaherméticapor unanueva.
Revisarel interruptordeavisodenivel.
Conectarun probadorde circuitosal bornede
interruptory comprobarla continuidadcuand"
el flotadorestáen pos¡ciónelevada
ü
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Boquiiladeinvección 6-9
BOQUILLADEINYECCION
DESMONTAJE
Desmontarlas piezasen el orden numérico
indicadoenelgrabado
Fig.6-20
Fig 6-21
6-22
Conducto de inyección
Conducto del aliviadero
Soportede la boquilla de inyección
Asiento de la boquilla de inyección
Junta del asientode la boquilla de
inyección
Extraerlossoportesdelaboquilladeinvección
conunassT.
SST[09268-46011] detjuego[09260-4601I ]
Conservarlos soportes de las boquillas de
inyecciónen correctoorden,a fin de facilitarsu
nuevomontale_
1.
2.
3.
4.
5.
4
5
Fig.6-22
&
+<.
-
-fii$
T'
7
#
1
Fig.6.21
6-10 SISTEMA DE CONMBUSTIBLE- Boquilladeinvección
Fis.6-23
Fig.6-24
Fis.6-25
PRUEBADE INYECCION
1 Instalarlaboquillaenel soportedeboquillas
de inyeccióndel probadormanualy sangra
el airepor latuercade unión.
2. Presiónde inyección
(1) Bombearla palancadel probadorcor-
la mano, unas 50 - 60 vecespor
mrnuto.
(2) Leerla presióninicialde inyección.
Presiónde apertura:
Boquillanueva
115- 125kg/cm2
(1.636- 1.778psi)
Boquillausada
1O5- 125kg/cm2
(1.493- 1.778psil
_ NOTA _
1. El correcto funcionamiento de la boquilla
puede detectarsepor un sonido sibilante,
2. Ajustar la presión inicial de inyección a
110 - 125 kglcmz (1.566 - 1.778 psi), en
el caso de que sehaya instaladouna boquilla
usaday reparada.
3. Para ajustar la presión de inyección, cam-
biar la cuña de la cabeza del muelle de
presión.
- NOTA _
1. Pueden suministrarsecuñas de 20 tamaños
diferentes, a incrementos de 0,05 mm
(O,OO2O"|, desde 1,00 hasta 1,95 mm
(0,0394 a 0,0768").
2. El variar el espesorde la cuña de ajuste en
0,05 mm (0,0020") hace variar la presión
de inyección en 5 kg/cm2 (71 psi) aproxi-
madamente.
4. Tipos de pulverización.
(1) Comprobar los tipos de pulverización
bombeando el probador con la mano
unas50 o 60 vecespor minuto
Fig.6-26
( * .
(.,
l.--rJ
/lll¡,tt'
t'llJ
Defectuosda Defectuosa Defectuosa
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Boquilladeinyección 6-11
Fis.6-27
(2)
(3)
El chorro debe difundirsede forma
verticalhaciaabajo,paralelamenteal
eje de la boquilla,con una cónicade
4 aprox.
Colocaruna hoja de papelen blanco
a aproximadamente30cms (11,8")de
la boquillaparacomprobarsi laforma
delchorroescircular.
Comprobacióndepérdidas
Aplicar una presiónde combustiblede 90
kgs/cm2(1.280psi)y comprobarsi existen
pérdidasen el asientode la válvulay en la
tuercade retención.
f.,=l 5 Una vez terminadala inyección,no debe
I ll*l existirningúntipo degoteo.
!:-l
Fis.6-28
Fis.6-29
6-12 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Boquilladeinyección
DESMONTAJE
Desmontar las piezasen el orden numérico
indicadoenel grabado.
Fis.6-30
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Tuerca de retención del soporte de
la boquilla
Cuña de ajuste
Muelle de presión
Chaveta de presión
Separador
Boquilla de inyección
Desenroscarla tuercade sujecióndel soportede
laboouillaconunaSST.
SST (0926846011)y
(09268-46021) del jueso [09260-46011]
l¡
I
B
ll
I'
il
t
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Boquilladeinvección
Fis.6-32
Fis.6-33
Fis.6-34
Fis.6-35
LIMPIEZADE LA BOOUILLA
Paralavarlas boq, a:
oe maoeray un cec : ta :::' _2.3.3s
engas-oillimpioo ena:: :: ::' _
2. Ouitarla carbonillaadheridaa la puntade a
agujadelaboquilla,conun palitode madera
3. Ouitarla carbonilladel exteriordel cuerpo
de la boqullla (exceptoángulo de pro-
tección)conun cepillodelatón.
Lavar la boquillaen gas-oillimpio o en
aceiteligero.
.*.é
6-14 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Boquilladeinyección
Fig.6-36
Fis.6-37
Fis.6-38
5. Realiceunapruebadepenetración
(1) Tire de la agujade la boquillahacia
afueraaproximadamentela mitad de
su longitudy déjelacaerhaciaadentro
La agujadebecaerhaciael interiordel
agujerodel cuerposuavemente,porsu
propro.
Repetir esta prueba haciendogirar
levementelaagujacadavez.
Realizarunapruebadeinyección
- NOTA -
Si la boquillafallaseen laspruebasde penetra-
ción y de inyección,cambiela aqujay el cuerpo
conjuntamente,comounasolaunidad.
(21
(3)
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Boquilladeinvección 6-1 5
MONTAJE
Montarlaspiezasen el ordennuméricoindicado
enel grabado.
Fig.6-39
Boquilla de inyección
Seoarador
Chavetade presión
Muelle de oresión
Cuña de a¡uste
Tuerca de sujeción del soporte de
la boquilla
Fi9.6-40
Fig.641
Apretarla tuercadesujecióncon unaSST
SST(09268-460i1)v
(09268-46021) del juego [09260-46011]
Pardeapretamiento: 5,0- 7,0 kg-m
(37- 50 pié-lb)
Una vez montada
realizaruna prueba
casonecesaflo.
la boquilla de inyección
de inyeccióny ajustarlaen
6- 16 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Boquilladeinyección
Fis.6-42
INSTALACION
Instalarlas piezasen el orden numérico lndicadc
en el grabado.
Fig 6-43
6-44
1. Junta del asientode la boquilla de
inyección
2. As¡entode la boquilla de
inyección
3. Soporte de la boquilla de inyección
4. Conducto del aliviadero
5. Conducto de inyección
Nótesela orientaciónde laiuntadelasientodel.
válvula,tal comoserepresentaenel grabado.
Aoretarel soportede laválvulacon unaSST.
SST(0926846011) deljuego[09260-46011]
Pardeapretam¡ento: 6,0 - 8,0 kg-m
(44 - 57 pié-tbl
- NOTA -
Unavezinstalada,sangrarel aire.
Fig.6-44
Fig.6-43
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadealimentación 6-17
BOMBADEALIMENTACION
CORTETRANSVERSAL
BOMBADE ALIMENTACION
Válvulade comprobaciónde salida
BOMBADE CEBADO
Bomba de cebado
Válvula de comprobación de entrada
6- 18 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadealimentación
Fis.6-46
Gr Iru
PRUEBADE LA BOMBADE
ALIMENTACION
1 Pruebadecapacidaddesucción
El tamaño de los conductosde succión
oeoeser:
Diámetrointerior: 8 mm (0,31")
Longitud: 2 m 178,7"1
Alturadesucción: 1 m (39,4")
Hacer funcionar la bomba de cebado
durante un minuto, a una cadenciade
60 impulsospor minuto
Capacidadde succión:
El combustible tiene que
empezar a descargar a los 25
impulsos.
Regularel probador de bombas de ali-
mentación a 150 rpm. y verificar la
capacidadde succión de la bomba de
alimentación.
Capacidadde succión:
El combustibletieneque empezar
a descargara los 40 segundos.
Pruebade capacidadde descarga
Conectar el manómetro en el lado de des
-argade la bomba de alimentación
('1) Hacer funcionar la bomba de alimen
tación a 600 rpm
Presiónde descarga:
1,8 - 2,2 kslcmz
(26 - 31 psi)
Ql Hacer f uncionar la bomba de alimenta-
ción a '1000 rpm.
Medir el volumen de descargade la bo-
quilla del lado de descarga.
Diámetro de la boquilla de
descarga: 1,54 mm (0,0606")
Capacidad del volumen de des-
carga:
Más de 900 cc./min.
(54,9 pul. cúb.l
(1)
t2l
Fis.6-47
Fig.649
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadealimentación 6-19
DESMONTAJE
Desmontar las piezasen el orden numérico
indicadoenel grabado.
Fis.6-50
7
11
1. Manguerade entrada
2, Manguerade salida
3. Conjunto de la bomba de alimenta-
ción
4 Bomba de cebado
5. Válvulade comprobaciónde
entraday muelle
6. Válvulade comprobaciónde
saliday muelie
7. Arandelade presión
I Alzador
9. Tapón y muelle de la cámara
del pistón
10. P¡stón
11. Embolo
Debidoa que el émbolova colocadode forma
muv precisaenel interiorde labombadealimen-
tación,no debeextraersedichoémbolosalvoque
seaabsolutamentelmprescindible.Si se extrae,
asegúrensede precisarcon toda seguridadla
direcclónde montaje.
INSPECCION
Inspeccionarel pistón,el émboloy la cámarade
Ia bomba de alimentación,para descubrir
posiblesdañoso desgastes.
Holgura(referencia):
STD
Pistón 0,009- 0,013mm
(0,0004- 0,000s"1
Embolo0,003- 0,006mm
(0,0001- 0,0002"1
Fig.6-51
Fig.6-52
6-20 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeat¡mentación
Fis.6-53
Fig.6-54
Fis.6-55
siil'#t'
¡
t
tf
Inspeccionarla válvulade controly el asientode
la válvula,para descubrirposiblesdaños o
desgaste.
lnsoeccionarel alzadory el rodilloparadescubrir
rosiblesdañoso desgaste
;^s:::cionarla válvulade controly losmuelles
l= crstón, para descubrirposiblesdaños o
-=:
Jd) Lg
Tapar herméticamentela boca de entrada de la
bomba de cebado con el dedo y verificar si se
crea oresíónv vacío cuando se hacefuncionar la
bomba.
qry
h4ia
Fis.6-56
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadealimentación 6-21
Fis.6-57
MONTAJE
Montarlaspiezasen el ordennuméricoindicado
enel grabado.
1. Embolo
2. Pistón
3. Muelle y cámaradel pistón
4. Alzador
5. Arandelade presión
6. Válvulade saliday muelle
7. Válvulade control de entrada
y muelle
8. Bomba de cebado
9. Conjunto de la bomba de
al¡mentación
10. Manguerade salida
11. Manguerade entrada
Antesdel montaje,limpiarel
delpernodeunión.
filtro del interior
@
frtiZ
_jg
54
Fis.6-58
6-22 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Distribuciónautomática
DISTRIBUCIONAUTOMATIC
DESMONTAJE
Desmontarlas piezasen el orden numéricc
indicadoenel grabado.
Fig.6-59
1. Ventilador
2. Poleay correa del vent¡lador
3. Poleadel cigüeñal
4. Tapa del engranajede 2
d¡stribuc¡ón I
5. Distribu¡dorautomático I
Fig 6-6O 5 ris o-oo
Desmontarladistribuciónautomática.
VERIFICAREL ANGULODE
AVANCE
1 Instalarel distribuidorautomáticoen el eje
estr¡adode la bombav montarla bombade
invecciónenel probadordebombas.
2. Llenar la cámaradel árbol de levasde la
bombaconaceitede motor.
Fis.6-60
VEASE
SECCIONDE DESMONTAJE
DEL ENGRANAJEDE LA
DESTRIBUCION,
Fig.3-69,3-71v3-72
Fis.6-61
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Distribuciónautomática 6-23
Fig.6.62
Fis.6-65
Motores B, 28 Motores 38
9 1214 142A O 2 4 678101214
x1O0
Revolucionesde la bomba
(rpm)
3. Utilizandoun adaptador,instalarla cajadel
disyuntordel dlstribuidoren el ánimadel
p¡stónde la bombadeal '¡entación
Utilizandouna luz
ángulodeavance.
de reglaje,verificarel
5. Si el ángulode avanceno sehallacompren-
dido dentro de los límites especificados,
debeajustarsecambiandolas cuñasde los
resortesinteriorv exter¡ordeldistribuidor.
- NOTA-
1. En los motores38, el resorteinteriorno va
equipadoenel distribuidorautomático.
2. Utilizar la cuña del resorteexterior para
ajustar las característicasde avance del
distribuidora rég¡mende bajavelocidady la
cuña del resorte interior para a¡ustaren
rég¡mendealtavelocidad.
Espesorde lacuñadeajusteexterior:
0,1, 0,2,0,5mm
(0,004,0,008,0,020")
Espesorde la cuñadeajusteinterior:
0,1,o,2.0,5mm
(0,004,0,008,0,020")
3. Si la distribuciónde la inyecciónestáretra-
sada,reducirel espesorde lacuña.
Si la distribuciónde la inyecciónestáavanza-
da,aumentarel espesorde la cuña.
o
o
o
o
o
Fis.6-63
Fis.6-64
Bomba
(rpml
Angulo de avancedel distribuidor
B,28 JE
700
900
1 000
1.100
1.400
1.450
1.750
1.850
1.900
Se inicia avance
(< 0.5")
2] - 3,7"
3,5- 4,5"
4.8- 5,8'
6,0- 7.0"
6,0- 7,0'
Se inicia avance
(< 0,5')
ia aao
3] - 4,t"
6,0- 7,0"
6,0- 7,0'
6-24 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Distribuciónautomática
DESMONTAJE
Desmontar las piezasen el orden numéricc
indicadoenelgrabado.
Fis.6-66
Fis.6-67 3 ris,o-zo
6-68
2 riso-os e
e
e
e
@
(4.) solo para B y 28
1. Coiinetedel distribuidor
2. Arandelade presión
3. Engranajede transmisión
4. Resortedel distribuidor y
cuña de ajuste
5. Contrapesodel distr¡buidor
Coloquemarcasde referenciaen el cuboy en er
engranajedetransmisión.
Extraer el cojinete
SST.
ssT [09286-46011]
del distribuidorcon un¿
@tu
Fis.667
Fig.6€8
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Distribuciónautomát¡ca 6-25
Fis.6€9
Fis.6-72
OOOü!@!
ow
ü@
St Ouitarlaarancielace cresiónconunexpansor
TirarhaciaarribadelengranajedetransmisiÓn
- NOTA _
Tenercuidadode que no saltenlosresortesy las
cuñas.
INSPECCION
Limpiar todas laspiezas
Revisartodas las
dañoso desgas:e
Fis.6-71
:=.%-Q
Fis.6-70
6-26 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Distribuciónautomática
MONTAJE
lVontarlaspiezasen el ordennuméricoindicado
enel grabado.
Fig.6-73
Nota: n" 2, solo para B y 28
-14
B, 2B solo
6- 7I
4
Fiq 6-75
-l
6-78
1. Contrapesodel distribuidor
2. Resortesy cuñasdel
d istribuidor
3. Engranajede transmis¡ón
4. Arandelade presión
5. Cojinetedel d¡stribu¡dor
Fig.6-74
Colocarlos resortesdel
lascuñasy losasientos
SST
SST (09280-760i0)del
distribuidor,ajustando
de los resortescon una
juego[09260-76016]
SST
Alinear las marcasde referenciadel engranajede
transmisiónv del cubrodel distribuidor.
Fig.6-75
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Distribuciónautomát¡ca 6-27
SST
Extraerla SST,sujetandoel engranajede trans
misióndeformaquelosresortesnosecaiqan.
Apretarhaciaabajoy giraral mismotiempoel
engranajede transmisiónpara instalarloen el
cubo
Fig.6-77
!
Fis.6-78
r
&-
Ajustarperfectamenteel
conun destornillador.
lntroducir el coii-:.=
cubo,conunaSS-
ssT 10962f:l,- l
resortedel distribuidor
r= Jlstribuidor en el
Fis.6-79
I 6-28 stsrEMA DE COMBUSTIBLE- Distribuciónautomática
INSTALACION
lnstalarlaspiezasen el ordennuméricoindicado
enel grabado.
Fis.o-go
1.
2.
3.
4.
5.
D istribu¡dor automático
Tapa del engranajede d¡stribuc¡ón
Poleadel cigüeñal
Ventilador
Poleay correa del ventilador
3 ris.o-er 2 ris.o-er
Fig.6€1
VEASE
SECCIONDE INSTALACION
DEL ENGRANAJEDE
DISTRIBUCION
Fis.3-96a3-102
Instalarladistribuciónautomática.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-29
BOMBADEINYECCION
CORTETRANSVERSAL
Fis.6-82
6-30 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección
EXTRACCION
Desmontarlas piezasen el orden numérico
indicadoenelgrabado.
Fis.6-83
1
Fig 6-84 _
G@0
r@o@
1. Tubería de combustible
2. Conducto de inyección
3. Mangu¡tode vinilo
4. Varilla de control
5. Conducto de combustible
6 Conducto de ace¡te
1. Bomba de inyección
7
Fig 6-85
o
Fis.6-84
Antes de empezarlos trabajos,situarel pistón
no 1 en PMS/compresión.
Antes de extraer la bomba de inyecclón, veri-
f icar la posición de la línea de período de
inyección.
Fig.6-85
Línea de perlodo
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-31
DESMONTAJE
Desmontarlaspiezasenel ordennuméricoindica-
do enelgrabado.
Fis.6-86
Fig 6-97
6-98
13
1 ris.o-ez
6-88
1. Bomba de alimentación
2. Tapa de la bomba de
inyección
3. DHAC y soporte
4. Bastidordel diafragma
5. Resorte principal y cuña de
ajuste
6. Diagramay varillade conexión 14.
7. Tapa del regulador 15.
8. Resortede control de velocidad 16.
21
Palancade la cremallerade 17.
control 18
Correderay bolasde acero 1g
Guía de bolas 20.
Eje estriado 21.
Pestañade la bomba de 22.
inyeccrón
Arbol de levas
Tapón
Alzador
22
Fig 6- 107
12 Fig.6-91
o-J z
Fis 6-99
6-100
14
0
oFd
O-
f
)
ffi-----t_J
_-.@
-€
19
6-102
11
Fiq 6-94
-l
6_96
6 ris o-oo
I $ Fig 6-89
18
23.
24.
17
Fis.6-105
10.
11.
12.
13.
Embolo y as¡entoinferior
Muelley asientosuperior
Piñón de control y manguito
Cremallerade control
Placade suieción
Soportey muelle de la válvula
de suministro
Válvulade suministroy asiento
Cilindro
20 riso-roo
6-32 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección
Fis.6-87
Fis.6-eg
Instalarla bomba de inyecciónen la SST.
ssr [0924116021]
Extraerla bombadealimentacióncon unaSST.
SST (09276-76010)deljuego[0926076016]
Cuandoseusenvariostiposde calzosdelresorte
principal,téngaseespecialcuidadode no colo
carlosde formaequivocadao deno confundirlos
o mezclanos
Desconectar el diafragma de la cremallera de
controI
- NOTA _
No permitan bajo ningún concepto que se
introduzca aceite,grasao gas-oilen el diafragma.
.{-1
:
€s
4.
it
¡'
Fis.6-88
Fis.6-90
,,iff4
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-33
Fis.6-91
Extraer el perno de retención de la palancacon
una llavede tubo de 6 r¡m
"s "w $¡fl
JW Extraer las dos palancas
control, tirando de ellas
abajo,respect¡vamente
de la cremallera de
hacia arriba y hacia
Extraerel asientodel resortey la correderay, a
continuación,sacarlasseisbolasdeacero.
- NOTA-
Téngasemuchocuidadode no dejarcaerlasbolas
de acero.
Utilizandouna SST (B) hacergirarel árbol de
levase introducirlaotraSST(A) en lasaberturas
correspondientesdelalzador,cuandolosalzadores
esténsituadosensupuntomásalto.
SST (A) (0927446010)v
(Bl (09278-46010) deljueso[09260-46011]
Fis.6-92
Fis.6-93
Fis.6-94
6-34 slsTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección
Fig.6-95
Suje'ar el eje estriadocon una SST (B) y extraer
la tuerca redondacon otra SST (A)
SST (A) (09266-67011)del jueso [09260-76016
(B) (09278-46010)del juego [09260-46011
Extraerlaguiade bolasconSST
SST (09267-76011) dellueso[09260-76016]
Sujetarel ejeestriadocon unaSST(B)y extraer
latuercaredondaconotraSST(A).
SST (A) (09266-a6011) y
(3) (09278-46010)deljueso[09260-46011.
Extraer el eje estriadocon una SST
ssT 10928646011l
Fis.6-96
Fig.6-97
Fig.6-98
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-35
Fis.6-99
Marcadelantera
Fis.6-100
VEASE
SECCIONDE MONTAJE
DE LA BOMBADE INYECCION
Fis.6-149a 6-153
Antes de extraer la cestaña de la bomba oe
inyección, medir ia no !rra de empuje y tener en
cuenta estevalor de re'e.:nc a cuando se reviseo
sevuelvaa montar
Verificar la resistenciaal deslizamiento de ia
cremallerade control.
Resistenciaal deslizamiento:
Menor de 120 gr. (4,2 oz.l
Para evitar errores cuando '.-2'ta d montarse,
comprobar la posición de :a'ala del piñon de
control, haciendocorrer a c'e-al era de control
totalmente haciala izquter:a ','racia la derecha.
kG"s
^
D-r^ +^^ilia^.
^l
+.^Á-;^FrN¡44' A r
w
,
^/l
-dril rdullltiif el tf iltjillo, colocar una marca oe
ry
-
I  referenciaen la oarte delanteradel árbol de
t^.,^^
rgvd5
Fis.6-102
6-36 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección
Utilizandouna SST(A) empujarel alzadorpara
sacarlaSST(B).
SST (A) (05272-16011)deljueso[09260-7601
(Bl (0927446010)deljuego[09260-4601
_ NOTA-
Conservartodas las piezasde cada cilindro en
perfectoordenen lacajadedesmontaje.
Sujetar el alzador dentro de la cámaradel árbol
de levascon SST (A) y sacarel alzador a través
del agujero del cojinete del árbol de levas,
utilizando otra SST (B).
SST(A) (09272-760111v
(Bl (09273-16011)deltueso[09260-7601
Utilizandouna SST,sujetarel asientoinferior
delresortey sacarlojuntoconel émbolo.
SST (09275-46010) deljueso[09260-46011]
- NOTA_
No tocar las superficiesde deslizamientode la
válvuladesuministroconla mano.
Fis.6-104
Fis.6-105
SST(B)


SST
'a-69
ffi%-
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-37
Fis.6-106
Aflojar el tornillo-guiade
lacremalleradecontrol.
Ia cremalleray sacar
Fis.6-107
Sacarel sopote Ce
SST
ssT (09270-76010)
la válvulade sumin¡strocon
deljueso[09260-76016]
Girar la manivelade la SSTe introducirlaen la
roscadeserviciodelasientodelaválvula
Utilizandola manivelaa modode palanca,sacar
conjuntamenteel asiento de la válvula de
suministroy laempaquetadura
SST (09271-76011)deljueso[09260-76016]
- NOTA -
No tocar las superficiesdeslizantesde la válvula
de suministrocon la mano.
Fis.6-108
6-38 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinveccíón
Fis.6-109
Fig.6-110
Fig.6-111
Fig.6-112
INSPECCIONY REPARACIONES
No toq¡e con la mano lassuperficiesdeslizantes
del érncolo de la bomba v de las válvulas de
sumtnrstro
Antes de inspecca-¿.:: ave todas las piezas
en aceiteligeroIin:c :
Lavar y limpiar las s-:=": as exteriores de los
bastidorescon un ceo a s-a./ey desobstruirlos
agujerosatascadoscon a .: ::'rcrimido.
DIAFRAGMA
l r¡c ar el :iafrag.na Coir :. :a^o No permita
1.-. 3.n.1ra Sasol:ra a:a:: igero, petróleo
-
--.':: ):' .-=:'.a'-'.+:-j.': i: =- :l diaffagma
VALVULA DE SUMINISTRO
1 Tirar de la válvulahaciaarriba. mientrastapa
el as¡ento inferior de la válvulacon el dedo
purgar
Cuandosesueltala válvula,debe bajar rápida-
mente y detenerseen la posiciónen la cual el
aro de seguridadtapa el agujero del asiento
de la válvula.
En caso de que fuera defectuosa,cambiar
la válvulaentera,como un coniunto.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección 6-39
Fis.6-113
Fis.6-1t¿
Fis.6-115
2. Coloquesu pulgaren el agujerode la base
delasientode laválvula.
Insertela válvulaen el asientode la válvula
y aprietehaciaabajocon su dedo.Cuando
apartesu dedo,laválvuladebevolvera subir
hastasuoosiciónanterior.
En caso de que fuera defectuosa,cambie
laválvula.
3. Ouite su pulgardel agujerode la basedel
asientode laválvula
La válvuladebecerrarsecompletamentepor
suproplopeso.
En caso de que fuera defectuosa,cambie
laválvula
EMBOLOY CILINDRO
Revisarlas partesdeslizantesy, en casode estar
dañadas,sustituirtodoel conjunto.
Pruebadeaptitud(pruebadedeslizamiento)
1. Incline ligeramenteel cilindro y sagueel
émbolohaciaafuera.
Cuando lo suelte,el émbolo tiene que
deslizarsecon suavidadhaciael interiordel
cilindro,porsupropiopeso.
Hagagirarel émboloy repitadichaopera-
ción variasveces,en diferentesposiciones.
Siel émbolosequedaenganchadoalgunavez
enalgunaposición,cambietodo el conjunto.
2.
3.
Fig.6-116
6-40 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección
Fis.6-117
CREMALLERADE CONTROLY
PIÑON
Reviselosdientesde lasuperficiede lacremallera
de control y del piñón paradescubrirposibles
daños o desgastey cámbielossi los hallase
defectuosos
Si fuera precisodesmontarlos,compruebela
forma en que estánmontadosel piñón y el
mangurto.
RESORTE
ALZADOR
Revisarlosagujerosdelalzadoren el bastidorde
la bomba, para descubrirposiblesdaños o
desgaste
Marca de
referencia
ttrl
Fis.6-118
Fis.6-119
Resorte I vr"rr" lYugLr"9"
 dór lra varvu ra
n-f,o,o desumi-
Datos  n¡sTro
Muelle principal
del regulador
,4uellede
conlrol
By28 3B oao
lcn-oirud 49.4 mm 37,0 mm
liere 1,945")i11,457"1
15,6mm
1 70Á"1
t1,6 mm
2.O31")
18,0mm
't,496")
longitud 44,Omm 25,9 ñm
instalado 11,732"1 11,O2O"l
15,0mm
1 378")
36,5 mm
11,437"1
?7,0mm
1,063")
carqa 15.1 ko 14.42ko-t-l
¡nsratado l(33 tb.) l(10 tb.)
),945 kg
2.1 tb.)
1.057ks
(2.3rb.)
3.30ks
(7 tb.)
Fis.6-120
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-41
Fig.6-121
Fig.6-122
Revisarel alzador,el rodamientoy la chaveta
paradescubrirposiblesdañoso desgaste.
Medir la holguratotal con el rodamientodel
alzador en posición montaday sustitúyasesi
excediesedellímiteespecificado.
Holguratotal:
Límite: 0,3mm (O,O12"1
ARBOLDE LEVAS
Revisarla superficiede las levasparadescubrir
posiblesdañoso desgaste.
COJINETEDEL ARBOLDE LEVAS
Revisarel rodamientov el anillo de rodadura
paradescubrirposiblesdañoso desgaste
ffi*ffio
Fis.6-123
Fig.6-124
6-42 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadelnvección
Fis.6-125
Fis.6-126
T-] CAMBIAREL COJINETEDEL ARBOL
l.tl DELEVAs
1 Extraerel cojinetefrontal con una SST
ssr 109950200141
t
ffi tü';i
Fis.6-127
i}üüüffi
Conservar cs aros de calce separadamente
para evira' s- :érdida o que se mezclencon
otros caIces
Utilizando una prensa y una SST, intro-
ducir el anillo de ajustedel árbo de levas,los
calcesy e cojineteen ei árbol de levas.
ssr [0923576010.
Instalar la SST en la tapa del cojinetey sacar
haciaafuerael ani lo exrerior de rodadura
ssT [092867601I ]
Fig.6-128
T
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección 6-43
Fis.6-129
Fis.6-131
Fis.6-132
Introduzcaun nuevoanilloexteriorderoda-
duraen latapadelcojinete,conunaSST.
ssr f09608-12o1o)
Instalela SSTen el bastidordel reguladory
extraigael anilloexteriorderodaduraconla
SST.
ssT [0928676011]
Introduzcaun nuevo anillo exterior de
rodadura del cojinete en el bastidordel
regulador,conayudadeunaSST
ssr [09608-12010]
l-._l 6 Saqueel bastidordel reguladordel cuerpo
IFTl de labomba.
Fis.6-130
SST
6-44 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección
Fig.6-133
Limpielassuperficiesdeinstalación
Fis.6-134
Fis.6-135
10. Instaleuna
regulador.
nueva JUnta y el bastidordel
COMPENSADORDE ALTITUDPARA
DIESEL(DHAC)
1. Comprobar la holgura correcta entre la
pestañade la cápsulade paradatotal y el
cuerpodelDHAC.
Holguraal niveldel mar:
0,1 - 0,3 mm
(0,004- o,012"1
Debido a que la posicióndel émbolode-
pendede la altitud,la holquramencionada
tiene que ser de 0,1 - 0,3 mm, (0,004-
O,O12"lmás la cantidadde variacióndel
émbolo,tal comoseindicaenel qrabado.
Fis.6-136
^oÜI
8_tr
o
560-
.o
o
E
o 0,5 t,o 1,5 2,o
Variacióndet émbolo (mml
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección 6-45
MONTAJE(CUERPODE LA BOMBA)
Montarlaspíezasen el ordennuméricoindicado
enel grabado.
Fig.6-137
11
Fig 6-155
6-156
@-t
g_j-
cJ
g--
8 riso-t+s
6-147
12 ris.o-tsz
1. Cilindro
2. Válvulade sum¡nistroy asiento
3. Soporte y muelle de la válvula
de sumin¡stro
4. Cremallerade control
5. Piñón de control y manguito
6. Asiento superiory resorte
7. Asiento inferior y émbolo
8. Alzador
9. Arbol de levas
10. Pestañade la bomba de inyección
11. Eje estr¡ado
12. Tapón
13. Placade retenc¡ón
13
Fig 6-141
I
6-46 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección
Fis.6-138
Fis.6-140
Paramontarel cilindro,hagacolncidirla muesca
del cilindrode la bombacon el dispositivode
bloqueoautomáticodelbastidorde la bomba.
Introduzcasuvementeel cilindrode la bomba
conunaSST
SST (09262-76010)deljueso[09260-76016]
Apretar ligeramenteel soporte
suministro,conla mano.
de la válvula de
Ensamblarlo de tal forma que, cuando la
cremallerase mueva a derecha y a izquierda,el
piñón gire igualmentehacia la derechay hacia la
izquierda.
Cuando monte los manguitos, verifique su
aot¡tud moviendo la cremallera.
Fig.6-139
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección 6-47
Fig.6-142
Fis.6-144
Número
Utilizandouna SST,ensambleel émboloy el
asiento inferior del resorte,insertandola cara
impulsora,marcadaconun número,V lapartede
la muescadel asientoinferior.mirandohacia
arriba(haciael ladode laplacadecobertura.
SST (09275-46010) deljueso[09260-76011]
Insertarel alzadoren el bastidorcon unasSST
(A)v (B)
ssr (A) (09272-76011v
(Bl (05273-76011)deljuego[09260-76016]
Engranarla cara impulsoraen la ranuradel
cilindro,colocandosu númerode carahaciael
ladode latapade la bomba.
lntroducirel alzadorcon la SST(A) y sujetarlo
conlaSST(B).
SST (A) (09272-76011)deljueso[09260-76016]
(Bl (09274-46010)deljueso[0926H601 1]
Fig.6-143
Fis.6-145
ssr (A)
6-48 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección
Fis.6-146
Fig.6-147
Fig.6-148
Delantef
Cuandosehayaapretadouno de lossoportesde
lasválvulasde suminlstro,moverlacremallerade
control a izquierday a derechay verificarla
perfectasujeciónde lacremallera.
Pardeapretamiento:
2,5 - 3,5 ks-m
(19- 25 pié-lb)
Medir la resistenciaal deslizamientode la
cremallerade controlcon un dinamómetro,para
verificarque la resistenciaes menorde 12Ogr.
14,2oz.l y que la cremallerase deslizasuave-
mente
Resistenciaal deslizamiento:
menorque 12Ogr. 14,2oz.l
Ensamblarel árbol de levas,colocandola marca,
hecha durante el desmontaje, hacia la parte
delantera
MEDIRLA HOLGURADE EMPUJE
DEL ARBOLDE LEVAS
[Siseutilizaun manómetrodeesfera]
1. Colocarla basemagnéticaen la pestañade la
bomba de inyeccióny establecercontacto
con la esferaen el extremo del árbol de
levas,
2. Trabarel árbol de levascon un palode ma-
deray verificarlaholguradeempuje.
Holguradeempuje:
STD 0,03- 0,05mm
(0,0012- 0,0020")
Límite 0,1 mm {0,004"1
Fis.6-149
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección 6-49
Fis.6-150
MEDIRLA HOLGURADE EMPUJE
DEL ARBOLDE LEVAS
lSiseutilizalaSST[09287-76010]l
1. Limpiarla pestañade labombade invección
y la SST.
Montar firmemente
levas
la SST en el árbol de
A
Empujarla SSThaciael ladode labombay
hacercontactode la escalaexteriorcon la
pestañade la bomba atornillandoel dial
exteflor.
Leerlaescaladeldialexterior.
_ NOTA -
Una unidad del dial exter¡ores equivalentea
0,01mm (0,0004").
Tirar de la SST haciala partedelanteraV
hacertocar el dial exteriorcon la pestañade
la bomba,enroscandohaciaadentroel dial
exteflor.
La longitudque se puedaatornillares la
holguradeempujedelárboldelevas.
Holguradeempuje:
sTD 0,03 - 0,05 mm
(0,0012- 0,0020")
Lfmite 0,1 mm (0,004")
t
]
f
r¡
Fig.6-151
Fig.6-152
Fis.6-153
F
6-50 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección
Fis.6-154
Paraajustarla
levas,aumentar
ajuste.
Espesorde losarosmm (pul.)
o,1o (0,0039) I 0,16 (o,0063)
0,12 (O,OO47 | 0,18 (0,0071)
0,14 (0,0055) | 0,50 (0,0197)
- NOTA -
Véase"Cambiodel cojinetedel árbol de levas"
en las Fig. 6-125 a 6-127, paratodo lo referente
al cambiode losarosdeajuste.
Sujetarel eje estriadocon la SST (B) y apretar
la tuercaredondacon la SST(A) y unallavede
torsión.
SST (A) (09266-46011)y
(Bl (09278-46010)deljuego[09260-46011]
Pardeapretamiento: 6,0 - 7,0 kg-m
(44 - 50 pié-lb)
Utilizandouna SST (B) hacergirarel árbol de
levasy sacarla SST(A).
SST (A) (09274-460101v
(B) (09278-46010)deljuego[09260-46011]
Instalarlostaponesdela placa.
Pardeapretamiento: 5,5 - 7,5 kg-m
(40- 5a pié-lbl
holgurade empujedel árbol de
o reducirel númerode arosde
Fis.6-155
Fis.6-156
Fis.6-157
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-51
AJUSTE(CUERPODE LA BOMBA)
Detallesdelajustedelcuerpodelabomba
Preparativosdel probador de la bomba
Tipodeboquilla
Boquilla
Conductode inyección
Presióndeapertura
Diámetroexterior
Diámetrointerior
Longitud
Radiomínimodeflexión
ND-DN4SD-24A
115 - 125 kglcm2
6,0 mm
2,0mm
600 mm
Másde25 mm
40-45"c
0,5 kg/cm2
1.636- 1.778psi
o,236"
0,o79"
23,62"
0,98"
104-113'F
7 psi
Temperaturadelcombustible
Presióndealimentacióndecombustible
Resistenciaal deslizamientode la cremallerade control:
rpmde la bomba Resistenciaal deslizamiento
0
1.000
Menorde 120gr. (4,2oz.l
Menorde
'50
gr. (1,8oz.)
Distribuciónde lainyección:
Pre-carrera I 1,9- 2,0 mm 0,075- 0,019"
Holguradelalzador I N/ásde0,2 mm (0,008")
IPosicióndelacremalleradecontrola8,0mm
(0,315")1.
Intervalodeinyeccipn I OO"t SO'
AJUSTEDEL VOLUMENDE INYECCION
(ParamotoresB)
Posiciónde
la cremallera
mm (pul.)
Revolucionesde
labomba
Númerodecarreras
quesedebenmedir
Volumen de inyección
cc. (pul.cúb.)
Límitedevariación
cc.(pul.cúb.)
16,0(0,630) 100 200 14,0- 16,0
(0,85- 0,98)
1,2 (O,O7l
11,7 (O,4611 1.100 200 10,0- 10,6
(0,61- 0,65)
o,4(o,o2)
8,6 (0,339) 1.000 200 4,6- 5,6
(0,28- 0,34)
0,4 (0,021
6,5 (0,256) .123 200 2,5- 4,5
to.15- o.21
1,0 (0.06)
I
6-52 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección
(Paramotores2Bl
Posiciónde la
cremallera
mm (pul.)
Revoluciones
de la bomba
(rpm)
larrerasmedidas
Volumende inyección
66.(pul.cúb.)
Límitedevariación
cc. (pul.cúb.)
16,0(0,630) 100 200
'14,0- 16,0
(0,85- 0,98)
1,2 (0,071
11,9 (0,469) 1.100 2oo ,ák9_ál;?, o,4 (o,o2l
8,0 (0,315) r.ooo I zoo (03_o]51) o,4 (0,021
6,5 (0,256) 325 500 2'4- 4,5
Q,15- O,27
1,0 (0,06)
.,1
(Paramotores38)
Posiciónde la
cremallera
mm (pul.)
Revoluciones
de la bomba
(rpm)
Carrerasmedidas
Volumende inyección
cc. (pul.cúb.)
Límitedevariación
cc.(pul.cúb.)
17,0(0,689) 100 200 14,0- 16,0
(0,85- 0,98)
1,2 (0,071
13,0(0,512) 1.100 200 i1,3-11,9
(0,69- 0,73)
o,4 (0,021
13,0(0,512) 1.700 200 11,5 - 12,5
(0,70- 0,76)
0,6 (0,04)
8,0 (0,315) 1.000 200 4,5 - 5,1
(0,26- 0,31)
0,4 (o,o2
6,5 (0,256) 325 500 2,5- 4,5
(o,15- O,271
1,0 (0,06)
l
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-53
Fis.6-158
o
COMPROBACIONESY PREPARA-
CIONESANTERIORESA LAS
PRUEBAS.
1. Las especificacionespara la boquilla de
pruebay para el soportede la boquilla,
sonlassiguientes:
Boquilla ND-DN4SD-24A
Presiónde aperturade la válvuladel
soportedela boquilla
115 - 125 kglcm2
(1.636- 1.778psil
2. Utilizar conductosde inveccióncon las
siguientesespecificaciones:
Diámetroexterior:
6,0 mm (0,236")
Diámetrointerior:
2,0 mm (0,079")
Longitud:
600 mm (23,62"1
Radiomínimodeflexión:
Másde25 mm (0,98")
Medir la inyecciónde cadacilindro,com-
parándolacon la invecciónde un cilindro
esoecificado.
Incline los cilindrosque deban medirse,
durante30 segundos,paraextraerel gas-oil
y, a contlnuación,ponga los cilindrosen
posiciónverticaly procedaa la medición.
Verifiquelaprecisióndeltacómetro.
Erroradmisible:+40 rpm.
Compruebeque las dos columnasde agua
del tubo en "U" estána la mismaalturay
marqueel punto "CERO" de la escalaa
dichaaltura.
Á
6.
Fis.6-160
Fis.6-161
6-54 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección
Fig.6-162
7. Montarel cuerpode la bombade inyección
enel orobadorde bombas.
Instalarla escalade la cremallerade forma
que su punto "Cero" estéen la posición
en la cual la cremalleradecontrolestátotal-
menteempujadahaciael ladodel regulador
y fíjela de forma que permitauna fácil
lecturade lasgraduacionesde laescala-
Instalar la tapa sobre la superficiede
montaje de la bomba de alimentacióny
rellenarla cámaradel árbol de levasde la
bombaconaceitede motor.
La presiónde alimentaciónde combustible
a la bombade inyeccióndebeserde 1,8 -
2,2 kslcm2(26 - 31 psi).
La temperaturadel combustibleparapoder
procedera la pruebade la bombadebeser
de40 - 45'C (104- 113"F).
Fig.6-165
10.
I
Fig.6-163
Fis.6-164
,44-e**::;1ru#w*t!ü;S
11.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-55
Fis.6-166
12. Sangrarel airedelbastidordela bomba
RESISTENCIAAL DESLIZAMIENTO
DE LA CREMALLERADE CONTROL
Medir la resistencia al deslizamiento de la
cremallera de control con un dinamómetro de
resortecon escalade lecturadirecta.
AJUSTARLA DISTRIBUCIONDE LA
INYECCION
1. Antesdelacarrera(Parael émbolono 1)
(1) Fijar la posiciónde la cremallerade
controla 8,0 mm (0,315").
Aflojar el grifo del rebosaderodel
soportede lasboquillasdel bancode
pruebasde bombas.
La presión de alimentación de
combustiblea la bombade inyección
debeestarsituadaen la partealtade
la escala.
(21
Fis.6-167
Revoluciones
dela bomba
Besistenciaal deslizamiento
0 rpm lVenorde 120 grs. (4,2oz.l
1.000rpm Menorde 50 grs. (1,8oz.)
Fis.6-168
Fig.6-169
(3)
6-56 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección
Fis.6-170
(41 Utilizandouna SST,situarel alzador
no 1 en PMI v colocarla esferadel
calibradorenelalzadorno 1.
SST (09283-46010)deljueso
[09260-46011]
(5) Hacergirarel árbolde'levasensent¡do
horario y medir la elevación del
émbolo no 1. cuandoel émbolose
mueve desde PMI a la posiciónde
iniciode inyección-(Hastael puntoen
que sedetieneel flujo de combustible
delconductodel rebosadero).
Antesde lacarrera:
1,9- 2,0mm
(0,075- 0,079")
Fig.6-171
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-57
Fis.6-172
Fis.6-173
(6) Si la pre-carreranc seralladeniroce.
lím¡te de laseso+c'':¿:i¡¡es, utiliT¿.
unaSSTy a¡ustaria--Á-..¿.a.',¿.-=a
deajustedelalzador
SST (0928046010)ce -=::
[09260-46011]
- NOTA-
Puedensuministrarse15cuñas,cadaunaoqr urE
variaciónen su espesorde 0,1 mm (Q,gtg4¡¡.¡
desde0,1 a 1,4 mm (0,0004 - 0,055") y &
0,15mm (0,006").
2. lntervalodeinyección
(1) Tomandocomo basela posiciónce
momentode inicio de inyecciónce
cilindro no 1, inspeccionary aj-:s:a'
los ángulosde inicio de inYeccii-
enel ordende la invección.
(2 Angulosde iniciodela inyección
Cilindro
No.
Angulo inicio de inyeccio"
0
3 89" 30'- 90" 30',
4 179'30',- 180'30
2 269'30' - 270' 30
(3) Si los ángulosde iniciode inyecció.
no seencuentrancomprendidosdenrr:
de los límitesespecificados,ajustarlcs
por el mismoprocedimientoque pa!'a
rapre-carrera_
Holgurade lavarillade levantamiento:
(1) Utilizandola SST (A), introducir :
galgade 0,2 mm (0,008")de la SS-
(B) entreel asientoinferiordelres:--:
y el calce de ajuste y hace' i -='
lentamenteel árbolde levas
SST(A) (09280-46010)derj-=¡:
[09260-46011) v
(B) [09288-460i1]
(21 El árbol de levasdecz =:c- | --{
fáciImente
Holgurade la varilladc lkrvame
mientoi
Másde 0.2 mm {@.(W-}
Fis.6-174
Fis.6-175
6-58 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección
Fi9.6-176
(3) Si la holgurade la varillade levanta-
mientoes inferiora O,2mm (0,008"),
volver a verificar y ajustar la pre-
carrera.
Pre-carrera: 1,9- 2,0 mm
(0,075- 0,079")
(41 Volver a comprobar y a ajustarel
ángulode iniciodeinyección.
Cilindro
No.
Angulodeiniciode inyección
1 0
3 89" 30',- 90'30'
4 179'30',- 180'30',
2 269"30',- 270" 30'
AJUSTAREL VOLUMENDE
INYECCION
1. Antes de medir el volumende inyección,
hacerfuncionardos o tres vecesla palanca
de la bomba de inyección,a fin de esta-
bilizarel volumende inyección.
Medirel volumende inyecciónen cadauna
de las posicionesde la cremallerade con-
trol y en cadanúmerode revolucionesde la
bomba.
Paramotores38Para'motores28
,ü
Fig.6-178
Paramotores B
Pos¡c¡ón de la
cremallda de
conttol
ñm lpul )
Rev de la
bomba
fpm
Carr€ros
mdidrs
Volumen de
¡nyÉc¡ón
cc. (pul cúb-)
Límite de
var¡ación
cc (pul.cúb.)
r6,0 (0,630) r00 2@ t4,o - 16.0
(0.85- 0,98)
12 tO,O7l
I r .7 (0461) I roo 200 I u,u - tu,o
{0.61 - 0,65)
04 {oo2)
8,6 (0,339) | 000 200 4,6 - 5,6
{028 - 0 34}
o,4 to.ozl
6.5 (0.256) 325 500 2,5 - 4.5
to,15 - o27l
1,0 (0,06)
Pos¡cióñ de la
cremallsa de
conlfol
ñm (pul )
Rd de la
DOmOa
r9m
Carreras
m€didas
Volumen de
¡nyec¡ón
cc (pul cúb )
Límite de
variación
cc (pul cúb )
r6,0 (0.630) 1m 200 14.0-',t6.0
f0,85- 0,98)
| 2 IO,O7!
I 1.9 (0.469t 1-1m 200
'Í.0 - t 1.6
10,67- 0,71t 0,4 (0.02)
8.0 {0.315) 1 000 200 4,3- 5.1
{026-03r) 04 (002)
6,5 (0,2561 500 2.5 - 4.5
(0,15 - 0,27)
0 006
Posiciónde la
cremallerade
control
mm (oul l
Rw de la
oom@
fpm
Carreras
medidas
Volumen de
Inyecron
cc (pul cúb l
Límite de
vaflacton
cc (pul.cúb )
| 7.5 (0,6891 100 2@
14.0 16,0
(0.85 - 0.98t
1,2 tO.O7l
r3.0(0,512) 1.100 200
11,3-11,9
{0.69 - 0 73)
o.4to02)
13,0(0,512) 1 700 200
11,5 12.5
(0,70 - 0.76)
0 6 {o.04)
8.0 (0,315l 1 000 200
4,3 -5,1
(0,26 - 0.31)
0.4 (0.02)
6 5 (0.256) 325 500
2.5 - 4,5
10,15- 0.271
0 006
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-59
Fig.6-179
3. Paraajustarel volumende inyección,aflojar
el tornillo de bloqueodel piñon y hacer
girarel manguitodecontrol.
MONTAJE
(REGULADORCOMBINADO)
Montarlaspiezasen el ordennuméricoindicado
enel qrabado.
Fis.6-180
1 ns o-rer
Fis 6-182
3
1. Gu ía de bolas
2. Bola de acero
3. Corredera
4. Palancade la cremallera
6. Tapa del regulador
7. Diafragmay varillade conexión
8. Resorteprincipaly cuña de
aluste
de control 9. Bastidor del diafragma
Muellede control de velocidad10. DHAC y soporte
6 rig.o-t as
o
Fis.6-181
Sujetarel ejeestriadocon laSST(B)y apretarla
tuercaredondaconSST(A).
SST (A) (09266-67011)deljueso[09260-76016]
(B't @527846010)deljueso[09260-46011]
Pardeapretamiento: 5,0 - 6,0 kg-m
(37- 43 pié-tb)
6-60 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección
Fis.6-182
Aplicargrasaen el huecode la guíade bolasv
colocarseisbolasen laranura.
Colocarlacorrederasobrela guíade bolas.
Revestircon una
la nuevajunta de
instalarla.
ligera capa
la tapa del
de sellador líquido
regulador,antes de
Fig.6-184
A fin de mantenerla cámarade vacío total-
menteestanca,revestirel bastidordel diafragma
y lacápsulalibrecongrasa.
Fig.6-1tB
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-61
AJUSTE
(REGULADORCOMBINADO}
Diagramadecaracterísticasdel Regulador
Combinado(ParamotoresB)
Fis.6-185
sEccloNDELREGULADORNEUMATTCo__
Bomba:600 roml
€' 8bo
T?U
600
Posiciónde la cremallera
de control (mm)
SECCIONDEL REGULADORMECANICO
(SerieBJ40) (Series8U20,30)
fV".'"' 450t. At_-.]
o
o
o^
oE
o
E-o
E!
E5'-o a
Oo
G!
11,7
6,7- 8,3
Rev.de la 56¡¡!¿ (rpm) Rev.detauo-u"tipll
rtn(9
O@r
¡tor
ce.ñ ñ
N
o
Volumen Totalde Inyección(ParamotoresB)
Modelo Carrerasmedidas Rev.de la bomba Vacío VolumentotaldeinyecciÓn
BJ40 500 1.100rpm
150mm Aq
(5,91pul.Aq)
10'l.0- 105,0cc.
(6.16- 6,41pul.cúb.)
BU20,30 500 1.100rpm
120mm Aq
(4,12pul. Aq)
101,0- 105,0cc.
(6,16- 6,41pul.cúb.)
6-62 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección
DiagramadeCaracteristicasdel Regulador
Gombinado(Paramotores28)
Fis.6-186
SECCIONDEL REGULADORNEUMATICO
E
E
Posiciónde la cremallera
de control (mml
SECCIONDEL REGULADORMECANICO
o
o
Eo^
OE
oE
o
Fb
oo
Oo
lVacío:470mm Aq I
VolumenTotalde Inyección(Paramotores28)
CarrerasMedidas Revoluciónesde la bomba Vacío Volumentotalde invección
500 1.100rpm
200 mm Aq
(7,87pul.Aq)
106,0- 110,0cc.
16,47- 6,71pul.cúb.)
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección G-G3
Diagramade Caracteristicasdel Regulador
Combinado(Paramotores38)
Fig.6-187
SECCIONDEL REGULADORNEUMATICO
E
E
o
I
o
Posición de la cremallera
de control (mm)
SECCIONDEL REGULADORMECANICO
Vacío: 4O0mrn Aq
@
o
o
oE
!:
o
!E
EEoO
oo
12,8-13,2
8,5.11,0
ménosde
9,5
Revolucionesde la bomba (rpml
VolumenTotalde lnyección(Paramotores3Bl
CarrerasMedidas levoluciónesde la bomba VacÍo Volumentotal de inyección
500 1.100rpm 260 mm Aq
(i0,24 pul.Aq)
114,O- 118,0cc.
(6,96- 7,20pul.cúb.)
6-64 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección
Fig.6-188
Fis.6-190
600 mm Aq (8, 28)
40O mm Aq (38) A la bomba de
inyección
PRUEBADE HERMETICIDAD
1. Fijarla bombaa 600 rPm.
Medir el tiempo que tarda en reducirseel
vacíode la cámarade vacío a 480 mm Aq
(18,90pul.Aq).
Pérdidade vacío Tiempo
De 500 mm Aq a 480 mm Aq
(19,69 pul. Aq) a (18,90 pul. Aa)
Másde
10 segundos
3. En caso de que la hermeticidadfuesein-
satisfactor¡a,volver a reapretarel bastldor
deldiafragmay verif¡carel diafragma.
AJUSTARLA POSICIONINICIALDE
LA CREMALLERADE CONTROL
1. Regularel vacíoal valorespecif¡cado.
_ NOTA _
Cuandose altereel vacío, situarloen el valor
especificadodespuésde haberlodescompensado
bastantey leer la graduac¡ónde la escalacuando
sequedeequilibrado.
Comprobarla posicióninicial de la cre'
malleradecontrol.
Fig.6-189
A la bomba de
segundos
inyección
5OOmm Aq
48O mm Aq
Fig.6-191
Modelo
Rev.de la
bomba
(rpm)
Vacío
mm Aq
(pul. Aq)
Posiciónde la
cremallerade
contro I
mm (pul.)
B 600 600 (23,62) 11,7 (O,4611
zó 600 600 (23,62) 11,9 (0,469)
JÚ 600 400 (15.75) 13,0 (0,512)
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-65
Fig.6-192
Fis.6-193
3. Ajustarla posicióninicialde la cremallera
de control, haciendogirar la cápsulade
oaradatotal
Si el reguladorva equipadocon un Com-
pensadorde Altitud Para Diesel(DHAC)
ajústeseésteen lugarde lacápsulade parada
tota|.
AJUSTEDEL RESORTEPRINCIPAL
1. Verificar la posiciónde la cremallerade
control.
2 Ajustar la posición de la cremallerade
control,aumentandoel númerodecuñasdel
resorteprincipal.
Espesorde la cuña:
0,5,1,0,2;0,3,0mm
(0,020,0,039,0,079,0.118")
- NOTA -
Paraelevarla posiciónde la cremallera:
aumentarel espesorde lascuñas
Pararebajarla posiciónde la cremallera:
reducirel espesorde lascuñas
tsb-oO
aqññ
o-ññ-.
Fis.6-194
Vacío
(mm Aq)
(
Fig.6-195
Modelo
de motor
Rev.de
a bomba
(rpm)
Vacío
mm Aq
(pul. Aq)
Posiciónde la
cremallera
mm (pul.)
B 600
600
125.201
11,4- 11,7
@.449- 0.461l.
750 9.3- 10,7
Q9,53't (0.366- 0.421)
6-66 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección
Fis.6-196
Motores 28
Posición de lá cremálrer¿
Fis6-197
Motores 38 1.
E
E
Pos¡c¡ón d€ la crem¿llera
Fis.6-198
Si la oosiciónde la cremalleradecontrolno
se hallacomprendidadentrode los límites
de las especificaciones,revisarel resorte
principal.
Longítudl¡bre: B y 28 45,6mm
(1,795"1
38 51,6mm
(2,O31"1
4. Una vez completadoel ajuste, volver
veriflcarlaposicióninicial.
Posicióninicialde lacremalleradecontrol
Modelo
de motor
Rev.de
la bomba
(rpm)
Vacío
mm Aq
(pul. Aq)
Posiciónde la
cremallera
mm (pul.)
28 600
700 127,561
11,5- 11,9
(0,453- 0,469)
800 (31,50)
9,3- 10,9
(0.336- 0,409)
Modelo
le motor
Rev.de
la bomba
(rpm)
Vacío
mm Aq
(pul. Aq)
Posiciónde la
cremallera
mm (pul.)
3B 600
610 t24.O2
12,6- 13,O
Q,496- 0,5121
740 129.131
9.7- 11,3
l'o,382- O,4451
Fig.6-199
Posición la cremallera
de control
Modelo
le motor
Rev.de
a bomba
(rpm)
Vacío
mm Aq
(pul. Aq)
Posiciónde la
cremallerade
control
mm (pul.)
ó 600 600 Q3,62], 11,7 (O,461!.
zó 600 600 (23.62) 11,9 (0,461)
Jó 600 400 (15,75) 13,0 (0,512)
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-{7
Fi9.6-200
AJUSTARLA CAPSULADEL MUELLE
DE RALENTI
1. Verificar la posiciónde la cremallerade
control.
2. Utilizandouna SST, ajustarla posiciónde
la cremallerade control. haciendogirar el
muellederalentí.
SST (09282-76010)deljueso[0926G76o16]
AJUSTARLA SECCIONDEL
REGULADORMECANICO
1. Fijarel vacíoal valorespecificado.
2. Verificar la posiciónde la cremallerade
control.
Fis.6-201
Modelo
de motor
Rev.de
la bomba
(rpm)
Posrció. c¿ €
vaclo
úT'iaz=z
mm Ao
l^.,r ¡^t @n:ic
vu¡¡ ñv,
mm fAJ,-
B 600
B5o(33,46)r.Á3_3k
950 (37,40) 7,'t-7 3
@,2AO-OB7l
1.100 (43,31)
5,3-7.3
@,209- Omtl
28 600
1.200 @7,241
5,6- 6.6
@,22O-O2ffi1
1.000 (39.37) 7,3-7,5
19,297_ o)9sl
3B 600
1.O00(39,37) 7.3-7,5
@.287- O29.sl
1.200 147.241
5,6- 6.6
@.220-O2úl
Ftg.6-2O2
Motor B (BJ40l (8U20,3ol
E I r,'
q E 6.7-8,3
¡h
fs 'ó6
8,8- I O/4
Éñ ó ooo
Rcv de l! Rév d€ la
bomb6 kpml bomba {rpm)
Fis.6-203
{E
ib
Modelo
le motor
Vacío
mm Aq
(pul. Aq)
Rev.de
la bomba
(rpm)
Posiciónde la
cremallera de
control
mm (pul.)
B
(8J40) 450 117,72l
1.800 11,7
(0,461)
1.820 11,5- 11.7
(0,453- 0.461)
2.050 6,7- 4,3
@,264- 0,3271
ó
(BU20
v 30)
450 (17,721
1.920 1't,7
(0,461)
1.940 11,5- 11,7
(0,453- 0.1161|
2.050 88 - 10.4
(0,346- O.4@t
28 470 (18,50)
1.830 11p
(0.4G))
1.850',0]i4_l]&,
I oÁn 85 - 11.O
(0.335 - 0.€3)
? ñÁn Menos de 9,5
(o.3741
6-68 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección
Fis.6-204
Motor 38
E
bE
6E
E!
12,8-13,2
8,5-1 1,O
9,5
Revoluciones de la bombá
83 PBF.t qo-
EN
Modelo
le motor
Vacío
mm Aq
(pul. Aq)
Rev.de
la bomba
(rpm)
Posiciónde la
cremallerade
control
mm (pul.)
3B 400 (15.75)
1.700
12,8- 13,2
(0,504- 0.520)
1.750
12,6- 13,O
(0,496- 0,512)
1.950 8,5- 11,0
(0.335- 0,433)
2.050
Menor de 9,5
@,3741
Fig.6-205
Fis.6-206
3. Ajustar la posición
control haciendo
controldevelocidad.
de la cremallera
girar el tornillo
de
oe
VOLUMENTOTALDE INYECCION
.l
. Antes de procedera medirel volumentotal
de inyección,hacerfuncionardos o tres
vecesla palancade la bombade inyección,
a fin deestabilizarel volumende inyección.
2. Medirel volumentotal de inveccióna 500
carreras.
3. Si el volumentotal de inyecciónno sehalla
comprendidodentro de los límitesde las
espec¡ficaciones,ajustarlohaciendogirarla
cápsulade paradatotal o el Compensadorde
Altitud Diesel(DHAC).
Fig.6-2O7
Modelo de
motor
Rev.de
la bomba
{rpm,
Vacío
mm Aq
(pul. Aq)
Volumen total
de inyección
cc. (pul.cúb.)
B
(8J40) 1.100 150 (5,91) 101,0- 105,0
(6,16- 6,41)
B
(8U20,30) 1.100 120 14,721
101,0- 105,0
(6.16- 6.41)
zó 1.100 200 17,87]|
06,0- 110,0
6,47- 6,711
Jó 1.100 260 (10,241 14,0- 118,0
6,96 - 7 201-
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
-
Bombadeinyección 6-69
INSTALACION
Instalarlaspiezasen el ordennuméricoindicado
enel grabado.
Fis.6-208
Fig 6-21 8
u#to
urK 1.
2.
3.
4.
a5.
6.
7.
Bomba de inyección
Conducto de aceite
Conducto de combustiblw
Varilla de control
Manguitode vinilo
Conducto de inyección
Manguito de combustible
Fis.6-209
Situar el cilindro no 1
compresión.
en posiciónde PMS/
Alinearlas marcasde referenciadel ejeestr¡ado
de la bombade inyeccióny del ejede impulsión
del distribuidor,cuandose ¡nstalela bombade
inyección.
- NOTA -
Aplicarunacapade grasaMPen lasestrfas.
A
tr
Fis.6-210
T_
!I
6-70 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección
Fig.6-211
Lfnea de perlodo
de inyección
Situarla líneade
posiciónanterior.
períodode inyecciónen su
Una vez terminadala instalación,sangrarel aire
delsistemadecombustlble.
(i) Aflojar el tapón del sangradordel filtro de
combustibley hacerfuncionarla bombade
cebadohastaque no existaemlsiónde aire
enel f iltrodecombustible.
(2) Apretarel tapón del sangradordel filtro de
combustible.
_ NOTA _
Tenercuidadode queel combustibleno salpique
losmanguitosdel radiador.
(3) Aflojar el tapón del sangradorde la bomba
de inyecciónV hacerfuncionarla bombade
cebado,hastaque no existaemisiónde aire
en labombade invección.
(4) Enroscarla manijade la bombadecebadoV
bloquearla.
_ NOTA _
Aséguresede bloquearla manijade la bombade
cebadoANTESde reapretarel tapóndel sangra-
dor de la bombade inyección.
(5) Reapretarel tapóndel sangradorde la bom-
bade invección
Fig.6-212
Fis.6-213
Fis.6-214
SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinveciión 6-7 1
Fig.6-215
(6) Aflojar todaslastuercasde unión del con-
ducto de inyección,enel ladodelsoportede
la boquilla.
(7) Hacergirarel motorconel pedaldelacelera-
dor apretadoa fondo
Hacergirar el motor conIamanivela,para
sangrarel airey expulsarel combustibledel
conductode inyección.
Parde apretamiento:
2,0 - 3,0 kg-m
(15- 21 pié-¡bl
_ NOTA -
Arrancar el motor e inspeccionartodos los
conductos para descubrir posibles fugas de
combustible.
Verificarla velocidada ralentídel motor así
comolavelocidadmáxima.
VEASE
PUESTAA PUNTODEL
MOTOR
Fig.2-55a2-60
Fis.6-216
Fig.6-217
Fig.6-218
SISTEMAEDIC
(CONTROLELECTRICODE
INYECCIONDIESEL)
DIAGRAMADEFUNCIONAMIENTO.
CIRCUITODELSISTEMAEDIC.
VERIFICACIONDEFUNCIONAMIENTO
MOTORDECONTROLDECOMBUSTIBLE.
Página
7-2
7-2
7-3
7-4
+_
7-2 SISTEMA DE ARRANOUE - Diagramadefuncionamiento,CircuitodelsistemaEDIC
DIAGRAMADEFUNCIONAMIENT
' Fis.7-1 ''!4 ;
Motor de control
de combustible
Bombade iriyección
a
Lateral del motor de
control de combust¡ble
Interru otor de
presión de aceite Reléde control
de combust¡ble
. Batería
Lateral del relé de
control de combustible
iI
TI:lnterruptor de
arranque
CIRCUITODELSISTEMAEDIC
Motorde
"ontrol
l--
de combustible
i
l2v
Lateraldel reléde
control de combustible
Fusibledel Luz de avisode baia
Motor presiónde aceite
o
o
É.
o
o
o
.o
o
Reléde control de combustible
SISTEMA DE ARRANOUE - Verificacióndefuncionamiento 7-3
Fig.7-3
Fig.7-4
Sobre;invección
Marcha
'F'ig.l-a
/,-,,
p¿rs ciMarcha
VERIFICACIÓNDE
FUNCIONAMIENTO
SOBRE-INYECCIONDE ARRANOUE
Cuando el arranquese sitúa en posiciónde
"START", la palancade la bombade inyección
debería moversehacia la posición de sobre-
inyección.
A: 41"
35o(conDHAC)
DESPUESDEL ARRANOUE
(Posicióndemarcha)
Una vez puestoen marchael motor, la palanca
del motordecontroldecombustiblev la palanca
de la bombade inveccióndebenhallarsesituadas
entrelasdosmarcasde referencia.
B: MotoresBy28, 19,5"
Motores38 22,5"
PARADADEL MOTOR
Cuandoel conmutadorde arranquesepasaa la
posición"LOCK", la palancade la bombade
inyección debe mciversehacia la posiciónde
paradaV el motordebepararse.
C: MotoresBy2B 49"
Motores38 52"
PREVENCIONDE ROTACION
INVERSA
Poneren marchael motor v llevara tierra el
conectordel ¡nterruptorde presióndeaceite.
Al realizarestamaniobra,lapalancade la bomba
de inveccióndebemoversehaciala posiciónde
paradaV el motordebedetenerse.
p"ro{cJ Marcha
7-4 SISTEMA DE ARRANOUE - Motordecontroldecombustible
Fig.7-7
R
z@
Fis.7-8
Fis.7-9
MOTORDECONTROLDE
COMBUSTIBLE
EXTRACCION
Sacar la varilla de conexión (1) v el motor de
control de combustible (2)
INSPECCION
1 Medir la resistenciaentreel terminal"M"
y ercuerpo
Resistencia:
Tipo 12V aprox.0,8 ohmios
Tipo24V aprox.3,3ohmios
2. Verificarla continuidadentrelasterminales
D, S y q, I egpudtruruide4asposiclonesdel
motor
J D ol
Posiciónde paro
-/- -r-
Posiciónde marcha C- -C
Posiciónde sobreinyección G
INSTALAC¡ON
1 Instalarel motor v la varillade conexión
enordeninversoal desudesmontaie
- NOTA -
La palancadel motor de control de combustible
y la palanca de la bomba de inyección deben
situarseentre lasdos marcas.
A
2. an.:ut? necesario,ajustarla longitudde la
^/ :  vanilaoeconexron
Fi9.7-10
SISTEMADEARRANQUE
CIRCUITODELSISTEMADEARRANQUE.
SISTEMADEPRECALENTAMIENTO
RELEDEARRANQUEY MAGNETODE
SOBREINYECCION
ARRANQUE
Página
8-2
8-4
8-7
8-8
SISTEMA DE ARRANOUE - Circuitodelsistemadearranque
CIRCUITODELSISTEMADEARRANQUE
ParaBJ60
Fig.8-1
Reléde la bujía
¡ncandescente
Commutador del
arranoue
J-
T
I
J-
I
T_J_
+24V
T
--.i-
I:
12V
Terminal 30
Terminal 50
Fis.8-2
del precalenta-
1
T
I
i
I
24V
T_L
I
IJ-
=
'l2v
(Canadal
SISTEMA DE ARRANOUE - Circuitodelsistemadearranque 8-3
ExceptoBJ60
Fis.8-3
Commutador del arranque
Commutador del arranoue
t_i_
t_:
12V
Bul ía incandescente
+i-
J-
=
24V
Magneto de
sobreinyección
(ecepto CEE,
ARL y
Canadá)
Terminal 30
Terminal50
Fig.8-4
I
12V
Combinador de la
buj ía incandescen
I
T
=
24V
Buj ía incandescente
Conmutador del arranque
.-----¡
8-4 SISTEMA DE ARRANOUE - Sistemadeprecatentam¡ento
Fis.8-5
pasados15 seg.
(O0'o'oa+ Apagarse
Fis.8-6
Fis.8-7
pasados15seg.
+ Encenderse
Fis.8-8
ABIERTA
buj ía incandescente
SISTEMADE
PRECALENTAMIENTO
INSPECCION
Reguladordelprecalentamiento
(paraBJ60)
1. Con el conmutadorde arranqueen posi-
ción G. comprobarel tiempooue tardaen
apagarsela luzde incandescencia.
Tiempode incandescenciaa OoC(32'Fl
Aprox. 15 segundos
2. Cuandoel motor Va estéfuncionandocon
el distribuidoren marcha,verificarque ha
desaparecidola continuidad entre los
terminales2 y 3 delreguladorde precalenta-
m¡enIo
Combinadordela BujiaIncandescente
(exceptoparaBJ60)
1. Con el conmutadorde arranqueen posición
de GLOW,comprobarcuentotiempotarda
enencenderselaluzde incandescencia.
Tiempode incandescenciaa 0"C (92"Fl
Aprox. 15 segundos
Si el tiempode incandescenciaessuperiora
30 segundos,revisarlassiguientesposibilida-
oes:
(1) Circuitoabiertoenel cableado
(21 Conexiónf lojaenunaterminal
(3) Conmutadorquemadoo relésaltado
(41 Bujíaabiertao combinadorabierto
r
SISTEMA DE ARRANOUE - Sistemadeprecatentamiento 8-5
Fig.8-9
combinador de la bujÍa
incandescente
Bujía incandescente
Fis.8-12
3. Si el tiempodeincandescenciafueseinfer,cr
a i 5 segundos,revisarlassiguientesposlbi'-
dades.
(1) Cortocircuitoenel cableado
(21 Combinadoro bujíacircuitados
CORRIENTEDE CARGA
1. Sacarel conectorde labujíaincandescente
2. Conectarel amperímetroentreel cable::
la bujíay unabujía.
3. Girar el conmutadorde arranouee 'a .,t
sición G (lncandescencia)y medir la :,c-
rflente de cargauna vez transcurridos-'r,os
40 segundos.
Corrientedecargapor cadabujía:
BJ60 tipo 12V 7,2 - 9,8 A
tipo 24V 3,8 - 5,2 A
exceptoBJ60
tipo 12V 7.6 - 1O,4A
tipo 24Y 4,1 - 5,5 A
RESISTENCIADE LA BUJIA
INCANDESCENTE
Medirla resistenclade la bujía incandescente
Resistenciaa 20 C (68 F)
BJ60 tipo 12V 1,2O
tipo 24V 5,1 O
exceptoBJ60
tipo 12V 0,9 O
tipo 24V 4,3 Q
- NOTA -
1. Téngasecuidadode no dañarlos tubos de
la buj ía incandescente.
Esto podría sercausade un circuito ablerto
o acortarla vidade la bujía.
Evitar que penetreaceiteo gasolinaen la
bujíacuandoselimpie.
Una vez realizadala inspección,limpiarC
aceite de los terminales de la bujía irr
candescentey de la arandelade baquelitl
oonun pañoseco.
2.
Fis.8-10
Para BJ6O
Bulía
incandescente
Reguladordel
Drecalentamiento
Amperímetro
Fis.8-11
Excepto BJ60
Bujía
incandescente
Reléde la bujía
incandescente
Begulador
Amperímetro
3.
8-S SISTEM DE ARRANOUE - Sistemadeprecalentamiento
Fis.8-13
RELEDE LA BUJIA
INCANDESCENTE
1. Tirara topedel estranguladoro desconectar
loscablesdelconectordelmotordelsistema
EDIC,a f in de evitarquesepuedaproducir
un arranque imprevistoy accidentaldel
m010r.
2. Cuandosegirael conmutadordearranquea
la posición de START, debe registrarse
voltajeen laterminalST.
Fig.8-14
Reléde arranqueY magnetode
SISTEMA DE ARRANOUE - sobreinvección 8-7
RELÉDEARRANQUEY MAGNETO
- hrulDEsoBREtNYEcctóN
l u I rNSPEccroN
RELEDEL ARRANOUE
Comprobarla existenc¡ade un sonido"Click"
cuandoel conmutadorde arranquese gira a la
oosiciónSTART.
MAGNETODE SOBREINYECCION
(ExceptoparaCEE,ARL y Canadá)
Comprobarsi la palancade la bombade in-
yección pasaa la posiciónde sobreinyección,
cuandose gira el conmutadorde arranquea la
posiciónSTART.
4,5" (SerieBJ)
20o(SeriesBU, BB)
150
25"
Cuando se conecteel cable de conexión del
magnetode sobreinyección,situar la superficie
term¡naldel núcleodel magnetoen la formaque
semuestraenel grabado.
Fis.8-16
Fig.8-17
SerieBJ SerieBU, BB
sobre-
inyección
paro -
marcna
Fig.8-18
A:
B:
C:
8-8 SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque
ARRANQUE
CORTETRANSVERSAL
Fig.8-19
SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque 8-9
Fig.8-20
Fig.8-21
Fis.8-22
Fig.8-23
PRUEBA DE RENDIMIENTO
Pruebade rendimientoen vacío
1. Asegureelarranqueenuntornooarae'.,i:a
accidentes.
Conecteel arranquea la batería en la for-a
que se indica en el grabado.
Polo positivo
Batería (+ )
-
Amperímetro (-)
-
Polo negativo
Batería (J +
Amper -a1'- -
Termin¿ I -
Bastidoria =" ='
3. Conecte el cable de positivo al termln¿
50.
Si el arranquemuestrauna rotacióncontl-
nua y suave,con el piñón saltandohacla
afueray generandounacorrientemenora la
especificada,la pruebaessatisfactoria.
Corrienteespecificada:
tipo 12V menosde 1804
tipo 24V menosde90A
PRUEBADEL CONMUTADOR
MAGNETICO
- NOTA _
Cadapruebadeberealizarseen un breveperíodo
de tiempo (3 a 5 segundos)a fin de evitarquc
puedaquemarsela bobina.
1. Desconectarel terminalC.
8-10 SISTEMADE ARRANOUE- Arranque
Fig.8-24
Fis.8-25
Fis.8-26
Pruebade labobinadearrastre.
Conecte el conmutador magnéticoa la
bateríaen la forma indicadaen el grabado.
El piñóndebesaltarhaciaafuera.
Polonegativo
BaterÍa(-) -+ Bast¡dordel arranquey
terminalC.
Polopositivo
Batería(+)-+ Terminal50
Pruebade labobinaderetenclón.
Con lasmismasconexionesqueen la prueba
de la bobina de arrastre,desconecteel
terminalC.
En estemomento,el piñón debequedarse
en posiciónsalientehaciaafuera.
Comprobarel retornodelpiñón.
Al desconectarel cable del bastidordel
arranque,el piñón debe retrocederrápida-
mente.
SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque 8-11
DESMONTAJE
Desmontar las piezasen el orden numérico
indicadoenel grabado.
Fis.8-27
2
1 ris8-za
@e^
/
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Perno central
Bastidorfinal
Soporte de las escobillas
Brida
Inducido
Conmutador magnético
Piñón, rodamiento y retén
Embrague, muelle y bola de acero
8 r¡ge-sl
8-12 SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque
Fig.8-30
Desconectarloscablesconductoresdelconmuta-
dor magnético.
Levantarel muellede lasescobillasy sacarlas
escobillasdelsoportedeescobillas.
_ NOTA -
Téngasecuidadode no dañarlas escobillasy el
conmutador.Asimismo,evíteseel contactocon
aceiteo grasa.
Extraerel bastidordel arranque,junto con el
engranajeintermedioy el embrague.
Fis.8-31
Extraer la bola de acero
del eje del embrague.
del interiordel hueco
Fig.8-29
SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque 8-13
Fig.8-33
INSPECCIONY REPARACION
CONMUTADOR
Revisarlo siguientey rcparcro camb¡aren caso
necesarIo.
1. Superficiesuciao ouemada:
Corregirconpapelde lija.
Profundidadde lossegmentosdemica:
Profundidadde la mica:
sTD 0,7 - 0,9 mm
(0,028- 0,035")
Límite 0,2 mm
(0.008")
3. Repararlossegmentosde mica:
(1) Si la profundidadde la micaestápor
debajo del límite, corregircon una
hojade unasierraparametales.
Suavizarlos bordescon una hoia de
sierraparametales.
(2
Fig.8-34
8-14 SISTEMA DE ARRANOUE - Arranoue
Fig.8-36
Fis.8-37
(3) Una vez corregido,use papelde lija
de 400, parasuavizarla superficiedel
conmutador.
4. Desgastecircular(Descentramiento)
Corregirloenun tornosiexcedleseel límite
Descentramiento:
STD
Límite
menorde0,05mm
(0,002")
0,05mm
(0,002")
H
Desgastede lasuperficie
Si estuviese excesivamentedesqastada
cambieel inducido.
Diámetroexteriordelconmutador:
STD 36 mm {.1,42"1
Límite 35 mm (1,38"1
BOBINADEL INDUCIDO
1. Pruebade masa.
Comorobarsi existecontinuidadentre el
commutadorv labobinadelinducido.
Si existecontinuidad,el inducidohacemasa
v debecambiarse.
Fis.8-38
Fig.8-39
SISTEMA DE ARRANOUE - Arranoue 8-15
Fis.8-40
Pruebadecortocircuito
Coloqueel inducidoen un probadorce r.-
ducidosy coloqueunahojadesie.rasoc': e'
inducido,mientrashacegirarel
'¡:-:::
S'
la sierravibrao sesienteatraída,el -:-:'::
estácircuitadoy debecambiarse.
Pruebadecircuitoabierto.
Usandoun probadorde inducidoso -¡
comprobadorde circuitos,compruebes'
existecontinuidadentrelossegmentos
Si no existecontinu¡daden ninguno:: :,s
puntosde prueba,ex¡steun circuitca: :-':
v debecambiarseel inducido.
BOBINADE INDUCCION
1. Pruebadecircuitoabierto
Comprobarsi existecontinuidadentre e
terminaldel cableC v lasescobillasde a
bobinadeinducción.
Si no existe cont¡nuidad,hav circu:¡
abiertoen la bobinav debecambiarse
Pruebade masa
Comprobarsi existecontlnuidadentre
escobillasV el núcleode la brida Si e'
continuidad,repareo camb¡ela bobina
Fis 8 41
Fig.842
Fis.8-43
8-16 SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque
Fig.8-44
Fis.8-45
#4O0 papelde li
Fis.8-46
Fis.847
ESCOBILLAS
1 Medir la longitud de lasescobillasy cambiar-
lassi estápor debajo del límite
Longitud de lasescobillas:
STD 20,5 mm (0,807")
Límite 12 mm l0,47"l
2. Utilizandopapelde lija de 400, limpielas
escobillasde forma que establezcanun
contactocorrectoconel conmutador.
- NOTA -
Afirme el engranajedel inducidoen un tornode
un bancoo similar.
SOPORTEDE LAS ESCOBILLAS
Comprobarel aislamientoentreel polo positivo
(+) del soportede las escobillasy la placade
surecrón.
MUELLEDE LAS ESCOBILLAS
Medir la cargade despeguedel muellede las
escobillasconun dinamómetro.
Si la lecturaestápordebajodellímite,cambiarel
muelle.
- NOTA -
Tomar la lecturadel dinamómetroen el preciso
instante en que el muelle se separade las
escobillas.
Tensión: 3,2 - 4,OkS(7 - 9 lbs)
SISTEMA DE ARRANOUE - Arranoue 8-r7
Fig.848
Fig.8-49
ll|Ül
EMBRAGUEY ENGRANAJES
ILJ 1. Revisar los dientes =. :-='=-¿.. .¿.a
descubrirposiblesdaños: l+ri::: =- =_cc
de que estuviesendaña::: :¿-= =' a= ?
inspeccionarelanillodelvo a-:: 2: - :-:
Hacergirarel piñón.Debegirarlibremenie
en sentidohorarioy quedarbloqueadoal
intentarhacerlogirarensentidocontrarjo.
RODAMIENTOS
1. Comorobarsi existenretenc¡oneso ruidos
anormales,m¡entrasse hacengirar rápiCa-
menIe.
2. En el casode que fueradefectuoso,camb
losrodamientosdelinducido
(1) Extraerel cojineteconSST.
ssT [0928646011]
Fis.8-50
Fis.8-51
8-18 SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque
Fis.8-52
Ql Cambiarel rodamientofrontale intro-
ducirel rodamientoposteriorconSST.
ssT [09285-76010]
CONMUTADORMAGNETICO
1. Pruebade circuitoabiertode la bobina
arrastre.
Comorobarsi existe continuidadentre
terminal50 y el terminalC.
de
el
a Pruebade c
retención.
Comprobar
terminal 50
magnético.
ircuitoabiertoen la bobinade
si existecontlnuidadentre el
y el cuerpo del conmutador
Fis.8-53
Fig.8-54
SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque 8-19
MONTAJE
Montarlasoiezasen el ordennuméricoindicado
enel grabado.
Fis.8-55
- NOTA _
Paraengrasarlos co¡¡netesy los engranajesindicadospor lasflechasen el grabado,utillcesegrasa
dealtatemperatura.
7
8 rige-se
@e^
r'
1. Embrague,muelle y bola de acero
2. Piñón, rodamiento y retén
3. Conmutadormagnético
4. Inducido
5. Brida
6. Soportede lasescobillas
7. Casco
8. Perno central
6 rise-sz 5 risa-so
8-20 SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque
Fig.8-58
Hacer coincidir el saliente(pequeñaplaca de
metal)del bastidordel arranque,con la muesca
delnúcleode la brida.
Montarel soportede lasescobillas.
- NOTA _
Téngaseespecialcuidado de que no penetre
aceiteen lasescobillasy en el conmutadory de
no dañarlosmientrassemontan.
Una vez montado, probar el rend¡m¡entodel
arranque.
Corrienteespecificada:
tipo 12V menorde 180A
tipo 24V menorde90A
Fis.8-57
SISTEMADECARGA
CIRCUITOSDELSISTEMADECARGA.
INSPECCIONEN ELVEHICULO.. 9.5
ALTERNADOR 9.12
REGULADORDELALTERNADOR 9.26
RELEDELA LUZDEALARMA 9.29
9-2 SISTEMA DE CARGA - Circuitosdelsistemadecarga
CIRCUITOSDELSISTEMADECARGA
REGULADORTIPO"TIRRILL"
Fig.9-1
Fusible
5A
de los
fusibles
CARGA
fusible 54
Luz de aviso
de carga
Relé lG (solo motores 3Bl
SISTEMA DE CARGA - Circuitosdelsistemadecarsa 9-3
Fig.9-2
TIPO12V
MOTOR Relé lG (solomotores38)
Luz de avisode
Fig.9-3
TIPO24V
ll3l3" RetérG(soto,motores38)
SISTEMA DE CARGA - Circuitosdelsistemadecarga
Gon ReguladorTipo lG
Conexión de
fusibles
CARGA
fusible54
Z RelélG (solopara
Fig.9-5
ri
N
-9
e
o
o
.9
o
Relé de aviso de carga
motores38l
Luz de aviso
cafga
ca
F
Luz de aviso de carga
lr> lsf
ilt
!i:
Reóstato
{solo24V) _.i_
iBobina de inducción
Alternador
SISTEMA DE CARGA - Inspecciónenelvehículo 9-5
Fis.9-6
Fis.9-7
Fis.9-9
INSPECCIÓNEN ELVEHíCULO
ITipoReguladorTIRRILL]
VERIFICARLOSPUNTOS
S¡GUIENTES
1. Tensiónde lacorreadelalternador.
Normasgenerales
Tensiónde la correa:
sinaireacondicionado
correanueva 8 - 12 mm a 10 kgs.
(0,31- O,47"1
(22lbs.)
correausada 11 - 14 mm a 10kgs.
(0,43- 0,55"1
(22 lbs.l
conarreacondicionado(B810)
correanueva 10- 13 mm a 10kgs.
(0,39- 0.s1"1
(22lbs.)
correausada 12 - 15mma 10 kgs.
(o,47- 0,59"1
(22lbs.l
ParaCanadá
Utilizando un calibrador de tensión
borroughsBT-33-73F,ajustarla tensiónde
racorreaa:
Tensiónde la correa:
correanueva 120- 170lbs.
correausada 80 - 120lbs.
2 Fusibles
3- Estadode los cablesdel alternadorv del
regulador.
Bornesde la bateríay conexionesde los
fusibles.
Flojos
Corroídos
Ouemados
Gravedadespecífica:
1,25-1,27 a2O"C(68"F)
Fig.9-8
9-6 SISTEMA DE CARGA - Inspecciónen'etvehícuto
Fig.9-10
Fis.9-13
l:l 5. Estadomontadodelalternador.
I ll-l Ruido anormal del alternadorcuandoel
IV I
- motorestáen marcna.
PRUEBADE RENDIMIENTOCON
VOLTIMETROY AMPERIMETRO
Conectarel voltímetroy el amperímetrocomo
srgue:
Amperímetro(+)- TerminalB del
alternador
Amperímetro(-)-_ TerminalB delcable
Voltímetro(+)--=- TerminalB del
alternador
Voltímetro(-)---_ T¡erra
_ NOTA -
Téngasecuidado de .no proyocar un cortocir-
cuito.
PRUEBADE RENDIMIENTOEN
VACIO
Comprobarlacorrientey el voltaje.
Voltaje:
tipo 12V 13,8- 14,8V
tipo24V 27 - 29V
Corriente: menosde 15A
Velocidaddel motor:
de ralentía 2.000rpm.
PRUEBADE RENDIMIENTOCON
CARGA
1. Hacergirarel motora 2000rpm.
2. Encenderlas lucesde carreteray todoslos
accesonos
Voltaje:
tipo 12V 13,8- 14,8V
tipo24V 27 -29V
Corriente:
tipos24V,20A Másde 15A
otros Másde 20A
Fis.9-11
Desconectarcable
de terminal B Amperímetro
Alternador
=
al
-J-
:
- Voltímetro
Fis.9-12
(13,8)
'21 'L!',
SISTEMA DE CARGA - Inspecciónenetvehícuto 9-7
Fis.9-14
fn"frTTr-t
tq- o
Fis.9-17
tEilfT-ffir
tgl c
PRUEBADE RENDIMIENTOCON
SST
(Comprobacióndelalternador)
Desconectarel conectordel reouladordelalterna-
dor y conectarla SST.
ssr [0s081-00011]
Alternadortipo 12V
apretarel botón de 20V
Alternadortipo 24V
apretarel botón de40V
1. Comprobarel voltajedelterminalB
apretarel botón B
Subirel motordesderalentíhasta2300rpm.
Voltaje:
sTD tipo 12V 13,8- 14,8V
tipo 24V 27 - 29V
Si el voltajeno sehallacomprendidodentro
de los límitesestándard,la causaprobable
puedeserel reguladordelalternador.
2. Comprobarel voltajedelterminalF.
apretarel botón F.
Subirel motordesderalentíhasta2000rpm.
La lecturadel comprobadordebedecrecer
gradualmentehasta3V.
Si no decrece,la causaprobablepuedeser
el reguladordelalternador.
3. Comprobarel voltajedelterminalN.
apretarel botón N.
Mantener la velocidaddel motor a unas
1500 rpm aprox. La aguja debe indicar
aprox. la mitad del voltajedel terminalB.
Voltaie:
sTD tipo 12V 6,9 -7,4V
tiPo24V 13,5- 14,5V
Si el voltajefuesesuperior,la causaes el
rectificador(+).
Si elvoltajeesinferior,lacausaesel rectifica-
dor (-).
Fis.9-15
ldwt
Hl o
Fis.9-16
9-8 SISTEMA DE CARGA - Inspecciónenelvehículo
Fis.9-18
E
INSPECCIONDEL ALTERNADOR
1. Pruebade cortocircuitodel rectificadorder
polonegativo.
Conectarun Ohmímetro,llevandoel cable
negativoal terminalN y el cablepositlvo
al terminalE.
El Ohmímetrodebeindicarinfinito.
Prueba de cortocircuito del rectificador
delpolopositivo.
Conectarel terminal negativodel ohmí-
metro al terminalB y el cablepositivoal
terminalN.
El ohmímetrodebeindicarinfinito.
Comprobarla resistenciade la bobina del
rotor
Resistencia:
tipo 12V 2,8- 3,0Q
tipo 24V 19,0O
Girarel conmutadorde arranquea la posi-
ción ON y comprobarsi hay voltajede la
bateríaenel terminalF.
Si no hay,comprobarelf usibleN/OTOR.
4.
Fig.9-19
Fi9.9-20
Fis.9-21
SISTEMA DE CARGA - Inspecciónenelvehícuto 9-9
Fig.9-22
VEASE
SISTEMADE CARGA
INSPECCIONEN EL VEHICULO
Fig,9-6a 9-10
[Con reguladortipo lC]
REVISARLOSSIGUIENTESPUNTOS
1. Tensiónde lacorreadelalternador
2 Fusibles
3. El estadode loscablesdelalternador
4. Los bornesde la bateríay lasconexionesde
losfusibles
PRUEBADE RENDIMIENTO
Conectar el voltímetro v el amperímetro como
srgue
Fig.9-24
_ NOTA -
Téngase cuidado de no provocar un cortocir-
cuito.
PRUEBADE RENDIMIENTOEN
VACIO
Comprobarlacorrientey el voltaje.
Voltaje:
tipo 12V 13,8- 14,4V
tipo 24V 27,7 - 28,7V
Corriente: menosde 15A
Velocidaddel motor:
2000rpm en vacio.
Amperímetro (+)---¡Terminal
dor
Amperímetro(-)
-TerminalVolt ímetro (+)------+ls¡rni¡¿¡
dor
Voltimetro(-)-+Tierra
B delalterna-
B del cable
B delaltarna-
de 25oG (77oFl, buscar
el diagrama,adecuadosa
(13.8)
27.z
_ NOTA -
Si la temperaturano es
los límitesde voltaleen
la temperaturareal.
Fis.9-23
=
-J-
:
Fis.9-25
9-10 SISTEMA DE CARGA - Inspecciónenel vehículo
Fis.9-26
Tipo24Y
29
20 40 80 100 c"
Fis.9-27
- NOTA-
si la temperaturano esde 25oc (77oF),buscar
los límitesde voltajeenel diagrama,adecuadosa
la temperaturareal.
Si el voltajemedidoessuperiora 14,4(paratipo
12V) v a 28,7 (tipo 24V),cambiarel regulador
de lC
Si el voltajemedidoesmenorde 13,8(paratipo
12V) o de 21,7 (tipo 24V), revisarel alternador
y el regulador.
1 Girarel conmutadorde arranquea la posi-
ciónON.
2. Comprobarel voltajeen el terminallG del
aIternador.
Si no hay voltaje,revisarel fusibleN/OTOR
V/oel conmutadordearranque.
3. Comprobarel voltaje
alternador.
Si el voltajemedidoes
el alternador.
en el terminal L del
menor de 4V, revisar
Fis.9-28
Fis.9-29
SISTEMA DE CARGA - Inspecciónenelvehículo 9-11
Fis.9-30
4. Si el voltaje medido es el mismo de la
batería,desmontarel alternadory compro-
bar si existecontinuidadentrelosterminales
Lv F.
Si no haycontinuidad:Revisarel alternador
siexistecontinuidad
/tipo 12V aprox. 2,8 - 3,0O
tipo 24V aprox. 19,0O /
- cambieel reguladorde lC
PRUEBADE RENDIMIENTOCON
CARGA
'l Hagagirarel motora 2000rpm.
2. Enciendalas lucesde carreterav todos los
accesonos.
Voltaje:
tipo 12V 13,8- 14,4V
tipo24Y 27,7 -28,7V
Corriente: Másde 20A
9-12 SISTEMA DE CARGA - Atternador
ALTERNADOR
CORTETRANSVERSAL
Fis.9-32
ReguladortipoTIRRILL
Conreguladorde lC
SISTEMA DE CARGA - Alternador 9-13
Fig.9-33
Parareguladortipo Tirrill
1. Bomba de vacío
2. Tapa de escobillas
3. Soporte de escobillasy terminal
4. Poleay ventilador
5. Collarín
6. Armazón del extremo impulsor
DESMONTAJE
Desmontarlas piezasen el ¡rien r;-é'::
indicadoenel qrabado.
Rotor
Cojinete delantero
Aislamientoy tuerca
Soporte del rectificador y
aislamiento
Bob¡nadel estátor
7.
8.
9.
10.
11.
4 rigs-es 6 ris.s-:a
g
@
ñ!
1O riss-ss
9-14 SÍSTEMA DE CARGA - Alternador
Desmontar las piezasen el orden numérico
indicadoenel grabado.
Fig.9-34
Paraalternadorconreguladorde lC
4 ris.s-ss
9-37
=@
g
@@ @
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Bomba de vacío
Tapa de escobillas
Soporte de escobillascon
reguladorde lC
Poleay ventílador
Collarín
Armazón del extremo impulsor
7. Rotor
8. Coiinete delantero
9. Aislamiento y tuerca
10. Soporte del rectificador y aislante
11. Bob¡nadel estátor
SISTEMA DE CARGA - Atternador
Fig.9-35
Fis.9-36
Desengancharel armazóndel extremoir:- :,-
desu uniónconel estátor.
- NOTA-
No dañarel cableadode la bobina.
Usando un torno de
tuerca de la oolea
mordazasblandas.afloiarla
Extraerla poleaconSST
ssT [09950-20014]
Extraerel extremoimpulsorconSST.
ssT [09950-20014]
)e
Fig.9-37
Fis.9-38
9-16 SISTEMA DE CARGA - Atternador
Fis.9-39
Desconectarla bobina del estátor del soporte del
rect¡f¡cador,ablandandoal soldadura
- NOTA _
Cuando se proceda a deshacer la soldadura,
mantener el cable del rectificador sujeto con
unos alicateslargos,a fin de protegeral rectifica-
dor contra el excesivocalor.
INSPECCION
BOMBADE VACIO
1. Revisarla junta hermética,lasestríasy
casquillo,para descubrirposiblesdaños
desqaste.
el
o
Fig.9-40
Fis.9-41
Fis.9-42
l:] 2. Comprobarel desgastedel muñón y de los
I ll-l d¡entesdelejeestriado.
-l
ROTOR
1. Comprobarsi existesuciedado quemaduras
en losanillosderesbalón.
SISTEMA DE CARGA - Alternador 9-17
Fis.9-43
Fis.9-44
Fig.9-45
Fis.946
Pruebadecircuitoabierto
Medir la resistenciaentreambosanillosde
resbalón.
Resistencia:
tipo 12V 2,8 - 3,89
tipo 24V 19,0O
Pr:ebademasa
Cc-crobar que no existecontinuidadentre
rs a^illosderesbalóny el rotor.
ESTATOR
1 Pruebadecircuitoablerto
(lnmnrnharnrreqí existecontinUidadentre
loscablesde labobina.
Pruebade masa
Comprobarque no ex¡stecontinuidadentre
los cablesde la bobina y el núcleodel
estátor.
9-18 SISTEMA DE CARGA - Atternador
Fis.9-47
Fis.9-48
Fis.9-50
COJINETE
Revisarsi el cojinetepresentadesgasteo rugosida-
des
ESCOBILLASY SOPORTEDE
ESCOBILLAS
1. Medirla longitudexteriordelasescobillas
Longitudexterior:
mínima: 5,5mm (O,217"1
Cuandocambielasescobillas,móntelastal
comoindicael grabado.
Longitudexterior: 20,0mm
(o,787"1
RECTIFICADOR
1. Polopositivodelrectificador.
Conectarel polo positivodel ohmímetroal
soportedel rectificadory el polonegativoal
bornedelrectiticador.
Si no existecontinuidad,el rectificadordebe
cambiarse.
Fig.9-49
SISTEMA DE CARGA - Alternador 9-19
Fig.9-51
Fig.9-53
2. Inviertala polaridadde los conductoresde
pruebayvuelvaamedir.
Si ahoraexistecontinuidad,debecambiarse
el conjuntodelrectificador.
3. Polonegativodel rectificador.
Conecteel polo positivodel ohmímetroal
bornedel rectificadory el polo negativoal
sooortedel rectificador.
Si no hay continuidad,debe cambiarseel
conjunto del rectificador.
Inviertala polaridadde los conductoresde
pruebayvuelvaamedir.
Si ahoraexistecontinuidad,debecambiarse
el conjuntodelrectificador.
REOSTATO(Paraalternadorcon
reguladorde lC)
Medirla resistenciacon un ohmímetro.
Resistencia:
tipo 12V 19O
tipo 24V 150S¿
Fig.9-52
Fig.9-54
9-20 S'ISTEMA DE CARGA - Atternador
Fis.9-55
Fig.9-56
Fis.9-57
Fis.9-58
DIODO(Paraelalternadorcon
reguladorde lC)
1. Conectar el conductor posltivo (+) del
ohmímetro a la parte del reóstatoy el
conductornegativo(-) del ohmímetroal
otro ladodeldiodo,Sinoexistecontinuidad.
debecambiarseel coniuntodelrectificador.
Inviertala polaridadde loscablesdeprueba
y vuelvaa realizarla comprobación.Si
existe continuidad, debe cambiarseel
coniuntodel rectlficador.
DIODOSELECTROMAGNETICOS(Para
el alternadorconreguladorde lC.)¡
1. Conectar el conductor positivo (+) del
ohmÍmetro al soportedel rectificadory el
cable negativo(-) al terminal del diooo
electromagnético.Si no existecontinuidad,
debecambiarseel coniuntodelrectificador.
Inviertala polaridadde loscablesdeprueba
y vuelvaa realizarla comprobación.Si
existe continuidad, debe cambiarseel
coniuntodelrectificador.
SISTEMA DE CARGA - Alternador 9-21
Fis.9-59
RECTIFICADOR(Paraalternadorcon
reguladorde lC)
1. Polopositivodelrectificador.
Conectarel polo positivodel ohmímetroal
soportedel rectificadory el polo negativoal
bornedelrectificador.Si no haycontinuidad,
debecambiarseel coniuntodel rectificador.
Inviertala polaridadde loscablesde prueba
y vuelvaa medir.
Si ahorasí existecontinuidad,debecam-
biarseel conjuntodel rectificador.
Polonegativodel rectificador.
Conectarel polo positivodel ohmímetroal
bornedel rectificadory el polo negativoal
soporte del rectificador. Si no existe
continuidad,debecambiarseel coniuntodel
rectificador.
Inviertala polaridadde loscablesdeprueba
y vuelvaa medir.
Siahorasíexistecontinuidad,debecambiarse
el conjuntodelrectificador.
Fis.9-60
Fis.9-61
Fis.9-62
9-22 SISTEMA DE CARGA - Atternador
MONTAJE
Montarlaspiezasen el ordennuméricoindicado
enel grabado.
Fis.9-63
Parareguladortipo Tirrill
7 ris s-os 4 riss-oe
1 ris.s-os
10 @
p).,
ñ!
/@
Uo@@
11 rise-tz
1. Bobina del estátor
2. Soporte del rectificador y aislante
3. Aislantey tuerca
4. Cojinete delantero
5. Rotor
6. Collarín
7.
8.
9.
10.
11.
Armazón del extremo impulsor
Poleay ventilador
Soporte de escobillasy terminal
Tapa de escobillas
Bomba de vacío
3 ris.s-oz
2 rigs-oo
S|STEMA DE CARGA - Alternador g-23
Montarletspiezasen el ordennuméricoindicado
enel grabado.
Fig.9-64
Paraalternadorconreguladorde lC
8 ris s-zo
9-71
6
4 ris.s-oa
2 ris.s-oo
oo E
3 ris.s-oz 11 ris.s-tz
1. Bobina del estátor
2. Soporte del rectificador y aislante
3. Aislante y tuerca
4. Coiinete delantero
5. Rotor
6. Collarín
7.
8.
9.
10.
11.
Armazón del extremo impulsor
Poleay ventilador
Soporte de escobillascon regulador
de lC
Tapa de escobillas
Bomba de vacío
7 riss-os
9-24 SISTEMA DE CARGA - Atternador
Fis.9-65
Tipo regulador tirrill
Fis.9-66
Collarln
Fis.9€7
Fis.9€8
Tipo reguladorde lC
Soldar cada uno de los cablesconductoresal
rectificadoro a la terminal,tal como semuestra
enelgrabado.
_ NOTA -
Cuando suelde los cables, mantengasu¡eto el
terminal del rect¡ficador con unos alicates
largos,a fin de protegeral rectificadorcontrael
excesivocalor.
Instalarel aislanteen el soporte positivo (+)
del rectificadory el collarínen el soportenega-
tivo (-).
Montarel armazónfinal del rectificadorcon los
aislantes.
Instalarel coj¡netey losretenes.
- NOTA -
En casonecesario,golpeesuavementeel cojinete
conun martillode plástico.
A¡slante
SISTEMA DE CARGA - Alternador 9-25
Fis.9-69
Introduzcael armazóndelextremoimpulsorcon
el collarín,enel rotor,conayudadeunaSST.
ssr [09325-12O1Ol
Usandoun torno de mordazasblandas,apriete
latuercade la polea.
Parde apretamiento: 8,0 - 10,0kg-m
(58 - 72 pié-lb)
Alinee el taladro
extremoimpulsor,
del rectificador.
del perno del armazóndel
con el taladrodel armazón
Unavezterminadoel montaje,compruebequeel
rotor girasuavemente.
Fis.9-70
Fig.9-71
Fis.9-72
9-26 SISTEMA DE CARGA - Reguladordetatternador
REGULADORDELALTERNADOR
Fis.9-73
.r.
:r lt
Fig.9-75
INSPECCIONY AJUSTE
Comprobar el estado de funcionamiento del
conector,antesde inspeccionarel regulador
- NOTA -
Asegúresesiempre de que el cable conector del
regulador está extraído, cuando lleve a cabo una
inspeccióno a¡uste.
Revisela superficiede cadapuntaparadescubrir
posibles daños o quemadurasSi estuviera
defectuoso.cámbielo
Fig.9-74
SISTEMA DE CARGA - Resutadordetatternador 9-27
Fis.9-76
Fis.9-77
Fis.9-78
Ajustedelvoltaje.
Paraajustarlo,dobleel brazodeajustedevolta¡e
del regulador.
Voltajeregulado:
tipo 12V 13,8- 14,8V
tipo 24Y 27 - 29V
Paraajustarel reléde voltaje,doblarel brazode
ajustedel relé.
Voltajede ajustedel relé:
tipo 12V 4,0 - 5,8 V
tipo 24V 8,0- 11,6V
Mediciónderesistenciaentreterminales.
IG_F
L-E
Reguladorde
voltaje
tipo 12V tipo 24V
Ab¡erto 0a 0f¿
Cerrado aprox.11o aprox.200O
Fis.9-79
Reguladorde
voltaje trpo12V tipo 24V
Abierto 0r¿ 0a
Cerrado aprox. l0OO aprox. 20OO
9-28 SISTEMA DE CARGA - Requladordelalternador
Fis.9-80
Fis.9-82
B_E
N-E
tipo 12V aprox. 24Q
tipo 24V aprox.100f)
Voltaje del
rCIé
I too tzv Tipo 24V
Ab¡erto lnf ¡nito Infinito
Cerrado aprox.100O aprox. 200,f)
Fig.9-81
B_L
Voltaje del
relé lrpo rzv Tico 24V
Abierto lnf inito Inf inito
Cerrado 0s¿ 0f,¿
SISTEMA DE CARGA - Relédelaluzdeaviso 9-29
RELEDELA LUZDEAVISO
ctRcurTo
Fis.9-83
Tipo12V
Tipo24V
Luz de avisode carga
Relé de aviso de carga
Luz de aviso de carga
Relé de aviso de carga
Fis.9-84
Fig.9-85
Despuésde girarel conmutadordearranque
a la posiciónON, medir el voltajeen el
terminalL delalternador.
Voltaje: inferioren 1 - 2V al voltaje
de la batería
Medir la resistenciaentre terminalestal
comoseindicaa continuación:
tipo 12V: Entre1ay 2aterminales
tipo 24V; Entre3ay 4a terminales
Resistencia:
tipo 12V 75-120f"
tipo 24V 200 - 400Q
SSTY ESPECIFICACIONESDE
SERVICIO
Página
SST(HERRAMIENTASESPECIALESDESER.
vrcro). .. 10.2
PARESDEAPRETAMIENTOESTANDARD
DELOSPERNOS . 10.12
PARESDEAPRETAMIENTODELASPIEZAS
MASIMPORTANTES ... 10.14
ESPECIFICACIONESDESERVICIO ..... 10.15
1o-2 SSTy ESPECIFICACTONESDE SERVtCtO- SSr
ssT (HERRAMTENTASESPECTALESDESERV|C|O)
PUESTAA PUNTODEL MOTOR
Filtrodeaceite
llustración
No. de
hérramienta Nombredelaherramienta
09228-44010 Llavedelfiltro deaceite
Filtrodecombustible
llustración
No.de
herramienta Nombrede la herramienta
09228-34010 Llavedelfiltro deaceite
PresióndelaCompresión
llustración
No. de
herramienta Nombredelaherramienta
.-.fP cúD
*ێr
d'r-tJ
o9992-00021 Juegodecalibresparaverificar
lacompresióndelcilindro.
MANTENIMIENTODEL MOTOR
Culatadecilindros
llustración
No. de
herramienta
Nombrede la herramienta
09201-54010
Herramientapara-sustituirla-
empaquetadura-der-vástago-de-la-
válvula
09201-60011
Llaveparamontar y desmontar
la gula del émbolo de la válvula
SSTy ESPEC¡FICACIONESDE SERVIC¡O- SSr 10-3
Culatade cilindros(Continuación)
llustración
No. de
herramienta Nombrede la herramienta
09202-43012
Compresordel muellede la
válvula
09208-48010
Extractor de la cámarade
de combustión
€úÚ
:c@g s>*oT
-qr:===- 35b'- uo===;--@*
09260-46011
Juegode herramientaspara
la bombade inyección
(09268-46011)
(Llaveparael soportedel
cuerpode la boquilla)
Engranajededistribución
llustración
No. de
herramienta Nombredela herramienta
Ñ^@ *
# oÉ
o- .F1p (':o-
E:ü-FFF
F-E:o:(F(F
09213-60016
Extractordelengranaiey dela
poleadelcigüeñal
09223-46011
Llaveparacambiarla junta
herméticadelanteradel cigüeñal.
e>@,.v :,'O
I g.v
s@
09316-60010
Llaveparacambiarel cojinete
detransmisión
09527-21011
Llaveparaextraerel cojinete
delárboldelejetrasero
1o-4 SSTy ESPECIFICACTONESDE SERVTCIO- Ssr
BloquedeCilindros
llustración
No. de
herramienta Nombredelaherramienta
09215-00100
Llaveparasacary colocar el
cojinetedel árbol de levas.
09218-56020
Llaveparasacary colocar
la camisadel cilindro
09218-56030
Llaveparasacary colocar
la camisadel cilindro.
09219-56010
Llaveparasacarel refrigerador
delcilindro
09222-66010 Llaveparasacary colocar
el casquillode la biela
o9303-35010
Extractordelcojinetedelantero
delejedeentrada
09550-55010
Juegodeherramientaspara
cambiarel diferencial
09608-20011
Juegodeherramientasparael
cubodelanteroy el cojinete
delpiñóndetransmisión.
SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Ssr 10-b
SISTEMADE LUBRIFICACION
Filtro deAceite
llustración
No.de
herramienta Nombredelaherramienta
09228-44010 Llavedel filtro de aceite
BombadeAceite
llustración
No. de
herramienta Nombrede la herramienta
M.-*D@@
@(}:@
@:: ú=-
É: ú-
E=-F@
F(FF
09213-60016 Extractordelengranajey de
la poleadelcigüeñal
09316-60010
Juegopara montar el cojinete de
transmisión.
SISTEMADE REFRIGERACION
Bombade Agua
llustración
No.de
herramienta Nombredela herramienta
09223-50010
Llaveparamontarlajuntahermética
delanteradelcigüeñal
09236-28011
Herramientapararepararla bomba
deagua
ñ-- --
w
09236-36010
Herramientapararepararla bomba
deagua
10-o SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- ssr
BombadeAgua(Continuación)
Illustración
No. de
herramienta Nombrede laherramienta
09527-10010
Extractor del cojinete del árbol del
eje trasero
SISTEMADE INYECCION
FiltrodeCombustible
llustración
No.de
herramienta Nombrede laherramienta
09228-34010 Llavedelfiltro deaceite
Boquillade lnyeccion
llustrac¡ón
No.de
herramienta Nombredelaherramienta
09260-46011 Juegodeherramientasparala
bombadeinyección
(09268-46011)
(09268-460211
(Llaveparael cuerpodelsoporte
delaboquilla)
(Llaveparalatuercadesujecióndel
soportedela boquilla)
SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVIC]O-SSr 10-7
Distribuidor Automático
llustración
No. de
herramienta Nombrede la herramienta
dñpo *
4a=-
o*P6o @g=-
E- É=- E: c: a-
-s:- g:- e: P G:
09213-60016
Extractordel engranajey de la
poleadel cigüeñal
HF
- ..-
09260-76016
Juegode herramientasparala bomba
de inyección
(09280-76010) (Suietadordel muelledel distribuidor
automát¡co)
09286-46011
Extractordel ejeestr¡adode la bomba
de inyección
Wg- 09316-60010
Llaveparamontar el cojinetede
transmisión
é;? g
*oÓ
09620-30010
Juegode herramientasparamontar
la cajadel engranajede la dirección.
Bombade Inyección
llustración
No. de
herramienta
Nombrede la herramienta
Rts
m m"lB&4i-**
<-$
09241-76021 Comprobadordel alternador
10-8 S$Ty ESPECTFTCACTONESDE SERVICtO_ ssr
ü;
il
Bombade lnyeccion(Continuación)
llustración
No. de
herramienta Nombrede la herramienta
o9260-46011
Juegode herramientasparala
bombade inyección
@
(09266-46011)
(09274-46010)
(09275-46010)
(09278-46010)
109280-46010)
(09283-46010)
(Llave para la tuerca redonda)
(lnsertadorade la varillade
levantamiento)
(Tenazasdel émbolo)
(Llaveparasujetarel eje
estriado)
(Sujetadordel muelledel
émbolo)
(Galgade acoplamientodel soporte
de la varillade levantamiento)
HF
t+
o9260-76016
{0-926276010)
Juegode herramientasde la
bombade inyección
(Llaveparacambiarla junür de la
válvulade suministro)
SSTy ESPECTFTCACTONESDE SERV|CIO_ ssr 10_e
Bombade Inyeccion(Continuación)
llustración
No.de
herramienta Nombredelaherramienta
(09266-67011)
(09267-76011)
(09270-76010)
(09271-76011)
(09272-760111
109273-76011!.
(09276-76010)
(0e282-76010)
(Llaveparala tuercaredondadel
contrapeso)
(Extractordel d¡stribu¡dor
automát¡co)
(Soportede la válvulade
suministro)
(Extractorde la válvulade
suministro)
(Tenazasdel rodamiento de la
varillade levantamiento)
(Tenazasde la varillade
levantamiento)
(Llavedetubotipo "T")
(Llave-de-ajustedel-ralentf)
09285-76010
Llaveparacambiarel cono del
cojinetedel árbol de levasde
la inyección
09286-4601 1 Extractordelejeestr¡adode
labombadeinyección
10-10 SSTy ESPECIFICAGIONESDE SERVICIO- ssr
Bombade lnyeccion(Continuación)
llustración
No. de
herramienta Nombrede la herramienta
o9286-76011
Extractorde lacopadelcoiinete
delárboldelevasdelabomba
deinyección
09287-76010
Micrómetroparael cojinetedel
árbol de levasde la bombade
inyección
09288-46011
Calibradorde ajustede la varilla
de levantamiento
09608-12010
Juegode herramientaspara
cambiarel cojinetey el cubo
delanterodel piñón de la
transmisión.
099s0-20014 Extractoruniversal
SISTEMADE ARRANOUE
Arranque
llustración
No. de
herramienta Nombredelaherramienta
09285-76010
Herramientaparacambiarel
conode!cojinetedelárbol
delevasdela inyección.
09286-46011
Extractor del eje estriadode
la bombade inyección
SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- ssr 10-11
SISTEMADE CARGA
Inspecciónenel vehículo
llustración
No. de
herramienta Nombrede la herramienta
09081-00011
Juegodesoportesparala
bombade inyección
Alternador
llustración
No.de
herramienta Nombredelaherramienta
09325-12010 Tapón del aceitede la transmisión.
09950-20014 Extractoruniversal
10-12
Paresdeapretamientode
SST y ESPECIFICACIONES DE SERVICIO - tospernosestándard
PARESDEAPRETAMIENTODELOSPERNOSESTANDARD
91111-40 -Númerodelaoieza
- Laexplicaciónde lasmarcasen lacabezade lospernos,seincluyeen latablasiguiente.
PARDE APRETAMIENTOESPECIFICADOPARA LOSPERNOSESTANDARD
Clase
Diámetrobásico
mm Pasomm ,Límite
del.par
kg_m(pié_lb)
deaoretamrento
4T o
8
10
10
12
12
12
IJ
14
14
to
16
1
1,25
1,25
1,5
1,25(tSO)
1,5
1,75
1,5
1,5
2
1,5
2
0,4- o,7
1,0- 1,6
1,9- 3,1
1,8- 3,0
3.5- 5,5
3,5- 5,5
3,0- 5,0
4,5- 7,O
5,0- 8,0
4,7- 7,7
7,5-11,O
7,1- 10,6
3-
8-
14-
14-
26-
zo-
22-
33-
37-
34-
66_
52-
11)
221
211
3e)
3e)
36)
50)
57)
55)
791
761
5T 6
tt
10
10
12
12
12
13
14
14
16
16
1
1,25
1,25
t,c
1,25(rSO)
1,5
1,75
1,5
1,5
2
1,5
2
0,6- 0,9
1,5- 2,2
3,0- 4,5
2,7- 4,2
5,0- 8,0
5,0- 7,0
4,8- 6,8
6,5- 9,0
7,5-11,O
7,0- 10,5
12,O- 17,O
11,5-16,5
5- 6)
11 - 15)
22 - 321
20 - 30)
37 - 571
37 - 50)
35 - 491
48 - 65)
55 - 791
51 - 751
87 - 1221
84 - 119)
6T o
ó
10
10
12
tz
12
1
1,25
1,25
1,5
1,25(rSO)
t,c
1,75
0,6- 0,9
1,5- 2,2
3,0- 4,5
2,7- 4,2
5,0- 8,0
5,0- 7,0
4,8- 6,8
5- 6)
11 - 15)
22 - 321
20 - 30)
37 - 57)
37 - 50)
35 - 491
Paresdeapretamientode los
SST y ESPECIFICACIONES DE SERVICIO - pernosestándard 10-13
PARDE APRETAMIENTOESPECIFIGADOPARA LOSPERNOSESTANDARD
(Continuaclón)
-NOTA -
Estasespecificacionesde paresde apretamientosolo son aplicablespara roscas(hembras)de acero.No
debenaplicarsea otros tipos de materialo en el casode que la superficiesobrela quevana apretarseesté
sujetaal caloro a vibraciones.
Clase
Díámetrobásico
mm
Pasomm Limitedeloar
deaoretamiénto
Kg-m(Ple-lD)
7T 6
8
10
10
1a
IZ
12
13
14
14
16
to
1
1,25
1,25
1,5
1,25(rSO)
1,5
1,75
1,5
1,5
2
1,5
2
0,8- 1,2
2,0- 3,0
4,0- 5,5
3,7- 5,2
1,5- 10,5
7,0- 9,0
6.0- 8,5
8,O- 12,O
10,0- 15,0
9,5- 14,0
15,0- 23,0
14,O-22,O
6- 8)
15 - 21)
29 - 3e)
27 - 371
55 - 751
cr - oci
44 - 61)
58 - 86)
73 - 108)
69 - 101)
109- 166)
102- 159)
10-14
Paresde apretamientode las
SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- principalespiezas
PARESDEAPRETAMIENTODELASPRINCIPALESPIEZAS
Piezas
Culatadecilindrosx bloquedecilindros
Soportede balancinesx Culatadecilindros
Colectordeadmisiónx Cula
Colectordeescapex culatadecilindros
Engranajededistribuclóndelárbolde levas
x árbolde levas
Placade impujedelárbolde levasx bloquedecilindros
Engranajeintermediox ejedelengranajeintermedlo
Pernode latapadelengranajededistribución:
Pernode 8 mm
Pernode 10 mm
Poleadelcigüeñal
Tapadelcojinetedelcigúeñalx bloquedecilindros
Tapade bielax biela B,2B
3B
Cárterdeaceitex bloquedecilindros
Volantex cigüeñal
Soportede laboquillax culatadecilindros
Tuercadesujeciónde laboquilla
Tuercadeunióndelconductodeinyección
Soportede laválvuladesuministro
Kg-m
11,5- 12,O
1,5- 2,2
1,5- 2,2
3,O- 4,5
3,O- 4,5
t,5 - ¿,2
4,0- 5,5
t,c - z¿
3,O- 4,5
20,0-24,0
12,8- 14,2
6,5 - 7,5
8,5- 9,5
o,7 - 1,3
12,8- 14,2
6,0 - 8,0
5,0- 7,0
1,0- 1,6
2,5- 3,5
pié-lb
84- 87
11- 15
11- 15
-^ZZ - :'Z
zz- óz
11- 15
29- 39
tt - t5
22- 32
145- 173
93 - 102
48- 54
62- 68
61 - 112pul-lb
93 - 102
44- 51
36- 50
8- 11
19- 25
SST y ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio 10-15
ESPECIFICACIONESDESERVICIO
PUESTAA PUNTODEL MOTOR
capacidadderefrigeranteSerie8J4o,42,43,45y 46 | tz,s tit. 13,2USqt 11,0lmp qt
SerieBJ60 | tS,Stit. t4,i USqt 11,7tmpqr
Serie8U20,30 I 13,1t¡t. 13,8USqt 11,5tmpqr
SerieBB10 | t +,stit. 15,3us qt 12,8tmpqr
Tensióndelacorreadelventilador,conunapresión
i
de10ks.(22tbl I
- sinaireacondicionado:correanueva I A- t Z
-m
O,31_ 0,47',
correausada | 11 - 14 mm 0,43- O.bb"
- conaireacondicionado(B810):
correanueva I 10- 13mm 0,39- 0,b1"
correausada | 12-15mm 0,47-0,59"
paratenslonesdecorreaborroughsBT-33-73F
correanueva | 120- 170lbs.
correausada | 80 - 120 lbs
Gravedadespecífica I
Totatmentecargadaa20"C(68'F) | l,zs-j,21
Capacidaddeaceitede motor I
Llenadoenseco
I z,Sfit 7,7 USqt 6,4 tmpqt
Vaciary llenar:cambiandofiltro deaceite I o,z tit. 7,1 USqt b,9 lmp qt
sincambiarfiltro deaceite j S,Atit. 6,1 USqt b,1 tmpqt
Presióndecompresióna 250 rpm. STD I SO,Okg/cm2 427 psi
Límite I zo,okg/cm2 284psi
Diferenciaentrecilindros I Menorde2,o kglcm2 (2gpsi)
Presióndeaberturade la boquillade inyección
boquillanueva I lls-l2Skglcm, 1,630_1,77gpsi
boquillausada I t Os- 125kglcm2 I ,qg3_ j ,j j8 psi
Reglajede la inyección estacionario I l¿ AUpS
Ordendeinyección I l-S-4_ 2
Holgurade laválvula encaliente Admisión | 0.20mm 0,008"
Escape j O,SOmm o,014"
Velocidada ralentí | 650rpm
Velocidadmáxima envacío | ¿,OSO_ 4,100rpm
MOTOR
CulatadeGilindros
Alabeode lasuperficie
Alabeode lasuperficiede montajedel
colector
Asientode laválvula
Angulodesuperficiedecontacto
Anchuradecontacto
Angulode rectificado
LÍmite 0,2mm
Límite I O,Zmm
0,008"
0,008"
45"
1,2- 1,6mm 0,047- 0,063"
30o,45",60o
10-16 SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio
CamaradeCombustión
Niveldelsaliente 0-0,10mm 0-0,0039"
Valvulay CasquillodelaGuia
Válvula
I
Grosordelrebordede lacabeza I
Límite admisión I O,nrr 0,0035-
escape I I ,3 mm 0,0051"
Angulode lacara lN y EX I q+,5
LongitudtotalS STD admisión I l2l ,95mm 5,0374"
escape | 127,75mm 5,0255"
Rectificadodelextremodelvástaoo
Límite lN y EX | 0,5 mm O,O2O"
Diámetrodelvástago admisión I g,g0e- 8,984mm 0,3531- 0,3537"
escape | 4,S54- 8,970mm o,3525- 0,3531"
Holguradeaceitedelvástago
I
STD admisión I O,OZO- 0,062mm 0,0010 -0,0024"
escape I O,O¿O- 0,076mm 0,0016- 0,0030"
Límite admisión | 0,10mm 0,0039"
escape I 0,12mm O,O047"
Casquilloguía
Diámetrointerior I g,Ol - 9,03 mm 0,3541- 0,3555"
Salientesobrelaculatadecilindros I lS,+- 16,0mm 0,61 -0,62"
Resortedela Valvula
Longitudlibre
Longitudinstalado
Cargainstalado STD
Límite
Límite
exterior
interior
exterior
interior
extenor
interior
exter¡or
interior
45,5mm
47,5mm
39,6mm
36,1mm
25,6kg
5,95kg
21,Okg
4,9 kg
2,0 mm
1,791"
1,870"
1 6^0"
1,421"
56tb.
13tb.
46,3tb.
10,8rb.
0,o79"Cuadratura
B¡azoy e¡ede Balancines
Diámetrodeleje
Calibredelbrazodebalancín
Holguradeaceite
Límite | 18,44mm 0,7260"
o,1323"Límite | 19,60mm
STD | 0,02- 0,06mm 0,0008-0,0024"
Límite I 0,1 mm 0,004"
SST y ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio 10-17
Levantadorde Válvulas
Holguradeaceite STD | 0,02- 0,05mm 0,0008- 0,0020"
Límite | 0,1 mm 0,004"
Diámetroexterior STD | 23,972- 23,985mm 0,9438- 0,9443"
Arbol de Levas
Límite I 0,04mmDescentramiento Límite I 0,04mm 0,0016"
Holguradeempuje STD I 0,06 - 0,13 mm O,OO24- 0,0051"
Límite | 0,3 mm 0,012"
Holguradeaceite STD | 0,03- 0,07 mm O,OO12- O,OO28"
Límite | 0,1 mm 0,004"
Diámetrodel muñón No. 1 | 47,16-17,18mm 1,8567-1,8575"
No.2 | 46,96- 46,98mm 1,8488- 1,8496"
No.3 | 46,16- 46,78mm 1,8409- 1,U17"
Alturade la leva STD | 39,47-39,56mm 1,5539-1,5515"
L lmite | 39.0mm 1,535"
EngranajeIntermedioy Engrana¡ede Distribucion
Juegodelengranaje
Engranajeintermedioal engranajede I
la leva,engranajedetransmisióndel
I
distribuidor STD I 0,06- 0,09mm O,OO24- 0,0035"
ímite | 0,3 mmLímite | 0,3 mm 0,012"
Cigüeñala engranajeintermedio STD | 0,06- 0,10 mm 0,0024- 0,0039"
Límite | 0,3 mm 0,012"
Holguradeempuledelengranajeintermedio
STD I O,OS- 0,20mm 0,0031- 0,0079"
Límite | 0,3 mm 0,012"
Holguradeaceitedelengranajeintermedio STD | 0,04- 0,09 mm 0,0016- 0,0035"
Límite | 0,3 mm o,o12"
Calibredelengranajeintermedio STD I 45,00- 45,03mm 1,7717- 1,7728"
Diámetrodelejedelengranaje¡ntermedio STD | 44,94- 44,96mm 1,7693- 1,7701"
Límite | 44,91mm 1,7681"
Golector
Alabeode lasuperficiede montaje Límite | 0,4 mm 0,016"
10-18 SSTy ESPECIFICACIONESDE SERV|C|O- Especificacionesdeservicio
BloquedeCilindros
Alabeo Límite
Diámetrodelánimadel levantadordeválvulas
Diámetrodelánimadelcilindro
Camisa
Desgastemáximo
Fuerzadeempuje
Saliente
Espesorde la cuña
STD
STD B
28
3B
Límite
O,2mm
24,OO-24,02mm
95,00- 95,03mm
98,00- 98,03mm
102,OO- 102,03mm
0,3mm
2.500ks
0,01- 0,10mm
0,05,0,10mm
0,008"
0,9449-0,9457"
3,7402- 3,7413"
3,8583- 3,8594"
4,0157- 4,0169"
0,o12"
5.500lbs.
0,0004- 0,0039"
0,0020- 0,0039"
Pistóny Segmentos
Diámetrodel pistón STD
o/s 1.00
Holguradeaceitedel pistón
Aberturade lossegmentos No. 1
No.2
deaceite
Holguradelsegmentoa la ranura No. 1
No.2
deaceite
Diámetrodel pasadordel pistón
Temperaturade montajedel pasador
94,88- 94,91mm
97,88- 97,91mm
101,90- 101,93mm
95,88- 95,91mm
0,11- 0,13mm
0,35- 0,55mm
0,40- 0,60mm
0,35- 0,55mm
0,40- 0,60mm
0,35- 0,55mm
0,40- 0,60mm
0,04- 0,08mm
0,04- 0,08mm
0,03- 0,07mm
29,OO- 29,01mm
32,00- 32,01mm
600c
B
28
3B
B
D
28,38
B
28,38
B
28,38
B,28
3B
3,73U -3,7366"
3,8535- 3,8547"
4,01i8-4,0130"
3,7748- 3,7760"
0,0043- 0,0051"
0,0138-0,0217"
0,0157- O,0236"
0,0138-0,0217"
0,0157-0,0236"
0,0138-0,0217"
0,0157- O,0236"
0,0016- 0,0031"
0,0016- 0,0031"
o,oo12- 0,0028"
1,1417-1,1421"
1,2598- 1,2602"
1400F
SST y ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio 10-19
Biela
Holguradeempuje STD I O,oe- 0,20mm 0,0031- 0,0079"
Límite | 0,3 mm O,O12"
Holguradeaceitedelcasquillo STD I O,OO+- 0,014mm 0,0002- 0,0006"
Límite | 0,05mm 0,0020"
Cigüeñal
Desgastecircular (Descentramiento)
Holguradeempule
Muñónprincipal
Diámetro
DiñametroconacabadoU/S
Adelgazamientoy descentramiento
Holguradeaceite
Tipo decojinetesSTD,U/S
(0,25;0,50;1,00)
Muñóndelcasquillodela manivela
Diámetro STD
DiámetroconacabadoU/S B y 28
Adelgazamientoy descentramiento
Holguradeaceite
Tipodecojinetes
3B
Límite
STD
Límite
STD
u/s0,25
u/s0,50
u/s1,00
Límite
STD
Límite
R'R
3B
u/s0,25
u/s0,50
u/s1,00
u/s0,25
u/s0,50
u/s1,00
Límite
STD
Límite
0,06mm
O,O7- 0,18mm
0,3mm
69,98- 70,00mm
69,74- 69,75mm
69,49- 69,50mm
68,99- 69,00mm
0,02mm
0,03- 0,07mm
0,1 mm
58,98- 59,00mm
60,98- 61,00mm
58,14- 58,75mm
58,49- 58,50mm
57,99- 58,00mm
60,14- 60,75mm
60,49- 60,50mm
59,99- 60,00mm
v,vzmm
0,03- 0,07mm
0,1mm
STD,U/S(0,25;0,50;
0,oo24"
0,0028- o,oo71"
o,o12"
2,7551- 2,7559"
2,7457- 2,7461"
2,7358- 2,7362"
2,1161- 2,7165"
0,0008"
0,oo12- 0,0028"
0,004"
2,3220-2,3228"
2,4008-2,4016"
2,3126- 2,3130"
2,3028- 2,3031"
2,2831-2,2835"
2,3913- 2,3917"
2,3815- 2,3819"
2,3618- 2,3622"
0,0008"
0,oo12-o,0028"
0,004"
1,00)
Volante
Descentramiento Límite | 0,2 mm 0,008"
1O-2o SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio
S¡STEMADE LUBRIFICACION
Bombade Aceite
Holguradel extremo
Engranajeimpulsadoa creciente STD I O,lS - O,21mm 0,0059- 0,0083"
Límite | 0,3 mm O,O12"
Engranajeimpulsora creciente STD I O,ZZ- 0,25 mm 0,0087- 0,0098"
Límite I o,srr o,o12"
Holguralateral sTD | 0,03- 0,09mm 0,0012- 0,0035"
Límite I O,lS rnr 0,0059"
Holguradel cuerpo STD I O,OO- 0,15 mm O,O024- 0,0059"
Límite | 0,3 mm 0,012"
SISTEMADE REFRIGERACION
Bombade Agua
Temperaturade montajedel cojinete Temperaturaambiente
Radiador
Presiónde aoerturade lá válvulade
seguridadde la tapadel radiador STD I O,ZS- 1,OEjglcm2 jO/ - 14,9psi
Límíte | 0,6 tg/cm2 8,5 psi
Termostato
Temperaturade aperturade la válvula
Aperturaseiniciaa
Seabretotalmentea
Recorridode la válvula
Tipo bajatemperatura Tipo altatemperatura
80,5 -83,5" C 177-182"F
gb"c zo3"F
10 mm 0,39"
86,5-€9,5'C 188-1930F
100"c 212"F.
10mm 0,39"
SISTEMADE COMBUSTIBLE
Bombade Combustible
Holguradel pistónal bastidor
Holguradel pistónal émbolo
0,009- 0,013mm
0,003- 0,006mm
0,0004- 0,0005"
0,0001- 0,0002"
SST y ESPECIFICACIOI{ESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio 10-21
Pruebade Rendimientode la BombadeCombustible
Pruebadesucción
Conductodesucción I
Diámetrointerior I , rr 0,31'
Longitud | 2m 78,84"
Alturadesucción I 1m 39,37"
Bombadealimentación a 150rpm I El combustibledebedescargaren40 segundos
Bombadecebado a 60 impulsos/min I El combustibledebedescargara los25 impur.
Pruebadedescarga
I
Diámetrode la boquilladedescarga I t,S+ rr 0,0606-
Presión a 600 rpm
|
,|
,t - 2,2 kglcmz 26 - 31 psi
Volumen a 1.000rpm I Másde900 cc./min(58,9put.cúb./min)
a 600 rpm | 1,8- 2,2 kglcmz 26 - 31 psi
Boquillade Inyecciony Soportede la Bqquilla
Presióndeaperturade la boquilla Boquillanueva
Boquillausada
Angulodeinyecciónde laboquilla
Espesorde lascuñasdeajuste
(Parael ajustede la presióndeaperturade
laboquilla)
(20tamañoscon incrementosde0.05mm
-0.0020" cadauno)
115- 125 kglcm2
105-125kglcm2
Approx.4
1,00....1,95mm
1.636- 1.778psi
1.493- 1.778psi
0,0394....0,0768"
DistribuidorAutomatico
Temperaturade instalacióndeldistribuidor
Angulodeavancedeldistribuidor
Rr¡?R
60"c 14OOF
E1avanceseinicia(<0,5')
n -ro
z,t - ó,t
3,5- 4,Ú
4,8 - 5,8'
6,0 - 7,0"
6,0 - 7,0'
E1avanceseinicia(<0,5')
1,3 - 2,3"
3,7 - 4,-7"
6,O-7,0"
6,0 - 7,00
O,1, O,2,0,5mm 0,004,0,008,O,O20"
3B
700 rpm
900 rpm
1.100rpm
i.450 rpm
1.750rpm
1.850rpm
700 rpm
1.000rpm
1.400rpm
1.750rpm
1.900rpm
Espesorde lascuñasdeajuste
10-22 SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio
Bombade Inyección
Sentidode larotación I Sentidohorario,vistodesdeel ladode la
transmisión
Elevaciónde la leva I 8,0mm 0,315"
Ordendeinyección I I -S -4-2
Resistenciaal deslizamientode la
cremalleradecontrol Bombaa 0 rpm I Menorde 12Ogrs.(4,2oz
Bombaa 1.000rpm I Menorde50 grs.(1,8oz)
Pre-carrera I
Cremalleradecontrola8,0mm(0,315")
|
.t
,S- 2,0mm 0,07b- O,Ojg,'
Intervalode inyección I gg,S- gO,S"
Holguradel levantador I Másde0,2 mm (0,008,')
Espesorde lascuñasdeajustedel levantador I O,1...1,4y 0,15mm (0,004...0,055y 0,006")
(14tamañosconincrementosde0,1 mm -
0,004"- y en0,15mm - 0,0059")
ímite I O,Srn.Holguratotaldellevantador Límite | 0.3mm 0,012"
Holguradeempujedelárbolde levas STD I O,OS- 0,0bmm 0,0012- 0,OO2O"
Límite | 0.1 mm 0,004"
Espesorde lascuñasdeajustedelárbolde levas I O,lO;O,12;O,14;0,16;0,18;0,50;mm
(0,0039;0,0047; 0,0055;0,0063;0,0071;
0.0197")
Muelledelémbolo
I
Longitudlibre | +9,¿mm 1,945"
Longitudinstalado | 44,0 mm 1,732"
Cargainstalado | 1b,1kg 33 lbs.
Muellede laválvuladesuministro
Longitudlibre | 37,0mm 1,457"
Longitudinstalado | 2b,9mm 1,O2O"
Cargainstalado | 4,42k9 10 lbs.
ReguladorGombinado
Muelleprincipal
Longltudlibre
Longitudinstalado
Cargainstalado
Espesorde lascuñasdeadjuste
Muelledecontroldevelocidad
Longitudl¡bre
Longitudinstalado
Cargainstalado
B,28
3B
B,28
3B
B,28
3B
45,6mm
51,6mm
35,0mm
36,5mm
0,954ks
1,057ks
0,5;1,0;2,0;3,0;mm
38,0mm
27,Omm
3,30kg
1,795"
2,O31"
1,378"
1,437"
2,1lbs.
2,3 lbs.
1,496"
1,063"
7 lbs.
(0,020;0,039;0,079;0,118")
SST y ESPECIFIGICÍreS DC SERVICIO - Especificacionesdeservicio 1O-23
CompensadordeAltir¡d D=d IDHACI
Holgura(alniveldelmarl 0,1- 0.3mm 0,004- o,o12"
A'USTE Y PRUEBASDE LA BOMBADE INYECCION
Preparativosdel Probdor de Bomba
Tipo deboquilla I ND-DN4 SD-24A
Presióndeaperturadelaboquilla I its- 125kglcm2 1.636- 1.779psi
Conductode inyección
Diámetroexterior I 6,0 mm 0,236"
Diámetrointerior | 2,0mm O,O79"
Longitud | 600 mm 23,62"
Radiomínimodef lexión I Másde25 mm (1,0")
Temperaturadelcombustibte | +o - +s"c 104- 113"F
presióndealimentacióndelcombustible | 0,5 tg/cm2 7 psi
CremalleradeControl
Res¡stenciaal deslizamiento Bombaa 0 rpm
Bombaa 1.000rpm
Menorde i 20 grs.(4,2oz.l
l4enorde50 grs.(1,8oz.)
Distribuciondela Inyeccion
Pre-carrera
Posiciónde lacremalleradecontrol
a 8,0mm (0,315")
Intervalode inyección
Holguradellevantador
1,9- 2,0mm 0,075- 0,079"
89,5- 90,5'
Másde0,2mm(0,008")
10-24 SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio
AJUSTEDEL VOLUMENDE INYECCION
[ParamotoresB]
Posiciónde la
cremallera
mm (pul)
Rev.de la bomba
(rpm) Carrerasmedidas
Volumen de inyección
cc.(pul.cúb.)
Límite de
vanación
cc.(pul.cúb.)
16,0(0,630) 100 200
14,O- 16,O
{0,85- 0,98) 1,2(O,O7)
11,7 (O,4611 1.100 200
10,0- 10,6
(0,61- 0,65) o,4(o,02)
8,6(0,339) 1.000 200
4,O- 5,6
(o,28-O,341 o,4(0,o21
6,5 (0,256) 325 500
2,5- 4,5
(o,15- O,27 1,0(0,06)
[Paramotores28)
Posiciónde la
cremallera
mm (pul.)
Rev.de la bomba
(rpm) Carrerasmedidas
Volumen de inyección
cc (pul.cúb.)
Límite de
vanacrón
cc (pul.cúb.)
16,0(0,630) 100 200
14,0- 16,0
(0,85- 0,98) 1,2(O.O1l
11,9(0,469) 1.100 200
11,0-1i,6
(0,67- 0,71) o,4(o,o2l
8,0(0,315) 1.000 200
4,3 - 5,1
(0,26- 0,31) o,4(0,o21
6,5 (0,256) 325 500
2,5- 4,5
(0,15-O,271 1,o(0,06)
[Paramotores38]
Posiciónde la
cremallera
mm (pul)
Rev.de la bomba
(rpm) Carrerasmedidas
Volumende inyección
cc (pul.cúb)
Límitede
variacrón
cc (pul.cúb.)
17,5(0,689) 100 200
14,0- i6,0
(0,85- 0,98) 1,2(O,O7l
13,0(0,512) 1.100 200
11,3- 11,9
(0,69- 0,73) 0,4(o,021
13,0(0,512) 1700 200
11,5- 12,5
(0,70- 0,76) 0,6(0,04)
8,0(0,315) 1.000 200
4,3- 5,1
(0,26- 0,31) o,4(o,o2l
6,5 (0,256) 325 500
2,5- 4,5
(0,15- O.27 1,0(0,06)
SST y ESPECIFICAGIOf{ESDE SERVICIO - Especificacionesdeservicio 1O-25
AJUSTEY PRUEBASDEL REGULADOR
[ParamotoresB]
Diagramade característi<-
SECCIONDEL REGULADORNEUMATICO
Posiciónde la cremallera
de control (mm)
SECCIONDEL REGULADORMECANICO
SerieBJ40 t-ta¿lol-45o-mmFq__l SerieBU20,30
6
o
o^
OE
OE
o
:f
::¿ c
oo
Oo
o
G
;E:-
!o
cF
.oc
.aó
6_u
t-tacld 250 mmT-d-_l
VOLUMENTOTALDE INYECCION
Modelo Carrerasmedidas Rev.de la bomba Vacío Volumentotalinvección
BJ40 500 1.100rpm
150mm Aq
(5,91pul.Aq)
101,0 - 105,0cc.
(6,16- 6,41pul.cúb.)
8U20,30 500 1.100rpm
120mm Aq
14,72pul. Aql
101,0- 105,0cc.
(6,16- 6,41pul.cúb.)
10-26 SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio
[Paramotores28]
Diagramadecaracterísticas
SECCIONDEL REGULADORNEUMATICO
lBomba:600 rpml
or ol |o.(o-
O FG)
.. '. r'3':o)
Posición de la cremallera
de control (mml
SECCIONDEL REGULADORMECANICO
vacío: 47O mm Aq
Posiciónde la cremallera
de control (mml
VOLUMENTOTAL DE INYECCION
Carrerasmedidas Rev.de la bomba Vacío Volumentotal inyección
500 1.100
200 mm Aq
(7,87pul.Aq)
106,0- 110,0cc.
(6,47- 6,71pul.cúb.)
SST y ESPECIFICACIONESDE SERVICIO - Especificacionesdeservicio 10-27
[Paramotores38]
Diagramadecaracterísticas
SECCIONDEL REGULADORNEUMATICO
SECCIONDEL REGULADOR
12.8-13,2
8,5-11,0
than9,5
E
E
o
0
o
lBomba:60Oroml
I Vacío: 400 mm Aq I
o
o
o
E? Less
o=
o€
o
E6
:EÉoo
'ao
oo
EH
3- :- ^'-E: 5 ó-ó,
x. i ñri
po.¡Ion de tacremattera
decontrol(mm)
MECANICO
VOLUMENTOTAL DE INYECCION
Carrerasmedidas Rev.de la bomba Vacío Volumentotal inyecclón
500 1.100rpm
260 mm Aq
(10,24pul.Aq)
114,O-118,0cc
(6,96- 7,20pul.cúb.)
10-28 SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicto
Ajustedel Regulador
Ajustey pruebas
Rev.de la
oomoa
(rpm)
VacÍo
mm Aq (pul. Aq)
Posiclónde la
cremallerade control
mm (pul.)
Tiempo-
segunoos
Hermeticidaddel regulador 600
500 + 480
(19,69-+ 18,90)
lVásde 10
Posicionadoinicial
de lacremallera
decontrol
B
ZD
3B
600
600
600
600
600
400
(23,62
(2s,62)
(15,75)
11,t (O,461)
11,9 (0,469)
13,0 (0,512)
Muelleprincipal
B 600
640
750
(25,201
(29,53)
11,4- 11,7(0,449- 0,461)
9,3 - 10,7(0,336- 0,4211
zu 600
700
800
(27,561
(31,50)
11,5- 11,9(0,453- 0,469)
9,3- 10,9(0,336- 0,409)
3B 600
610
740
(24,O21
(29,131
12,6- 13,0(0,496-O,512
9,7 - 11,3(0,382-O,445
Cápsuladelmuelle
D 600
850 (33,46)
950 (37,40)
r.100 (43,31)
1,5- 8,5(0,295- 0,335)
7,1- 7,3(0,280- 0,287)
5,3- 7,3(O,209-O,2871
28 600
1.000(39,37)
1.2OO(41,241
7,3- 7,510,281-0,2951
5,6- 6,6(0,220-0,260)
3B 600
1.000(39,37)
1.200(47,24
7,3- 7,5(0,287- 0,2951
5,6- 6,6(O,220- 0,26C)
SST Y ESPECIFICACIOÍIESDE SERVICIO - Especificacionesdeservicio 10-29
Ajustedel Regulador(Corrt.l
Ajustey pruebas Vacío
mm Aq (pul.Aq)
Rev.de la
bomba
(rpm)
Posiciónde la
cremalleradecontrol
mm (pul.)
Tiempo-
segundos
Muelledecontrol
velocidad
B ¿so
BJ40
(17,721
1.800
1.820
2.050
11,7 (O,4611
1,5 - 11,7 'O,453- 0,461)
6,7- 8,410,264-0,3271
B
8U20, 450 (17,721
30
1.920
1.940
2.050
11,7 (O,4611
1,5- 11,7(0,453- 0,461)
8,5 - 10,4 (0,346- 0,409)
28 470 (18,50)
1.830
1.850
1.950
2.050
11,9(0,469)
11,5- 11,9(0,453- 0,469)
8,5-11,0(0,335-0433)
Menosde9,5(0,374)
3B 400 (15,75)
i.700
1.750
1.950
2.050
12,8- 13,2(O,504- 0,520)
12,6- 13,0(0,496- O,5121
8,5- 11,0(0,335-0,4431
Menosde9,5(0,374)
VolumenTotalde Inyección
Motor Modelo
Carreras
medidas
Rev.de la
bomba
(rpm)
Vacío
mm Aq (pul.Aq)
Volumentotal inyección
cc.(pul.cúb.)
B
BJ4O 500 1.100 150 ( 5,91) 101,0- 105,0(6,16- 6,41)
8U20,30 CUU 1.100 120 ( 4,721 101,0- 105,0(6,16- 6,411
28 500 1.100 200 | 7,811 106,0- 110,O16,47- 6,711
500 f .i00 260 (10,241 114,0- 118,0(6,96-7,201
10-30 SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio
SISTEMAEDIC(CONTROLELECTR¡CODE INYECC¡ONDIESEL)
Gomprobacióndefuncionamiento
SISTEMADE ARRANOUE
Sistemade precalentam¡ento
Posiciónde lapalancade la bombade
inyección
A: 41"
B: B,2B
3B
C: B,28
3B
35" lconDHAC)
19,5"
22,5"
49"
5l
Al''...'Y'""
(soDre-lnvecclon,
Tipo
Tiempode incandescencia
Corrientedecargapor cada
bujía incandescente
Resistenciadecadabuj1a
¡ncandescente
a o"c (32oF)
BJ60
exceptoBJ60
a 20"c (68'F)
BJ60
exceptoBJ60
12V
aprox.15 segundos
7,2-9,8 A
7,6-10,44
1,2Q
0,9s¿
?
3,8 - 5,2A
4,1- 5,5A
5,1s¿
4.3s¿
MAGNETODE SOBRE-INYECCION(Pruebade.funcionamiento)
Posiciónde la palancade
labombadeinyección
A: 4,5" (BJ)
20" (BU,BB)
B: 15"
^ ^-oL: Z5
SeriesBU,BB
SST Y ESPECIFICACIOflESDE SERVICIO - Especificacionesdeservicio 10-31
Arranque
Tipo
Potencianominal
Característicassin carga
Espesorde la mica
Desgastedelconmutador
Diámetroexteriordelconmutador
Longitudde lasescobillas
Tensióndelmuellede lasescobillas
12V
2.5 kW
máx.180Ay3.500
rpmallV
0,7- 0,9mm
0,2mm
Menorde0,05mm (0,0020")
24V
4,5 kW
máx.90A y 3.500
rpma23V
0,028- 0,035"
0,008"
STD
Límite
STD
Límite
STD
Límite
STD
Límite
STD
0,05mm
36mm
35mm
20,5mm
12mm
3,2- 4,0ks
o,0020"
1,42"
1,38"
0,807"
0,41"
7-9lbs.
SISTEMADE CARGA
Alternador
Tipo
Potencianominal
Resistenciade la bobinadel rotor
Longitudexteriorde escobillas
12V
12V-40A
2,8- 3,0 f¿
20,0mm
5,5mm
24V
24v -20 A;25 A
19,0s¿
0,787"
0,217"
STD
Límite
Reguladordel Alternador
Tipo
Voltajede regulación
Voltajede actuacióndel relé
12V
13,8- 14,8V
4-5,8V
24V
27 -29V
8 - 11,6V
Alternadorcon Regulador"lC"
Tipo
Potencianominalde salida
Resistenciade la bobinadel rotor
Longitudexteriorde escobillas STD
Límite
Voltajede regulación
12V
12V-55A
2,8- 3,0s¿
24V
24V -55 A
i9,0s¿
20,0 mm 0,187"
5,5 mm 0,217"
13,8- 14AV 27,7- 28,7V
'PreparadoPor
TOYOTAMOTOHSALESCO.,LTD.
. DepartamentoTécnico-Exportación
CentroHaruhi
Primeraimpresión:Enero1981
PublicaciónNo. 36106
lmpresoenJapón

Más contenido relacionado

PDF
Bomba rotativa tipo ve
PPTX
Diseño preexperimental
PDF
PDF
6909213 sistemas-de-enendido
PDF
613086621-TABLA-DE-APRIETE-MOTORES-MERCEDES-BENZ.pdf
PPTX
Prueba de compresión Diésel
PDF
Hyundai D4DD engine DTS
PDF
ManualPM02 PROBADOR DE BOBINAS Y MODULOS AUTOMOTRICES.pdf
Bomba rotativa tipo ve
Diseño preexperimental
6909213 sistemas-de-enendido
613086621-TABLA-DE-APRIETE-MOTORES-MERCEDES-BENZ.pdf
Prueba de compresión Diésel
Hyundai D4DD engine DTS
ManualPM02 PROBADOR DE BOBINAS Y MODULOS AUTOMOTRICES.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Sincronización motor k4 m, 1.6 lts. clio, platina
PDF
Mercedes benz pld mr y adm
DOCX
151929719 diagramas-electricos-peugeot-206 (1)
PDF
Tablas de torque.pdf jcn
PDF
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
PDF
422687091 t680-t880-sistema-multiplexado
PDF
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
PPT
Grupos reductores y diferenciales
PDF
Curso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvo
PDF
Valores de Ajuste de Tapa de Cilindros para Juntas CICCARELLI
PDF
Manual scania-motores-11-12-litros (1)
PDF
Manual camiones-volvo-motor-d12d
PDF
Curso inyector-bosch-cr
PPS
07desmontaje culata
PDF
Manual frenos de_aire
PDF
204 e.s.p.
PDF
Fuller eaton
PPT
Reparación de motores spe mayo 2016
PDF
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
PPT
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sincronización motor k4 m, 1.6 lts. clio, platina
Mercedes benz pld mr y adm
151929719 diagramas-electricos-peugeot-206 (1)
Tablas de torque.pdf jcn
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
422687091 t680-t880-sistema-multiplexado
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
Grupos reductores y diferenciales
Curso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvo
Valores de Ajuste de Tapa de Cilindros para Juntas CICCARELLI
Manual scania-motores-11-12-litros (1)
Manual camiones-volvo-motor-d12d
Curso inyector-bosch-cr
07desmontaje culata
Manual frenos de_aire
204 e.s.p.
Fuller eaton
Reparación de motores spe mayo 2016
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Repair manual bj40
PDF
Engine manual b 2 b
PDF
Bj40 series wiringdiagram
PDF
Diagrama cuadro bj40
PDF
Toyoa land crusers
PDF
Engine manual_3_b_13bt
PDF
Manualpropietario serie40 60_1983
PDF
Bj40 series wiringdiagram
PDF
Toyota 2 f
PDF
Capitulo 3 transmision
PPTX
PDF
Diccionario de ingles tecnico
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Repair manual bj40
Engine manual b 2 b
Bj40 series wiringdiagram
Diagrama cuadro bj40
Toyoa land crusers
Engine manual_3_b_13bt
Manualpropietario serie40 60_1983
Bj40 series wiringdiagram
Toyota 2 f
Capitulo 3 transmision
Diccionario de ingles tecnico
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Manual motor español (15)

PDF
MOTORES DIESEL CORP RENAULT
PDF
Amortiguador de vibraciones y polea quitar e instalar
PDF
Motores freno magnetico
PDF
Sincronizacion motor-xtrail
DOCX
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
PDF
Toyota forklift engine (11 z model) service repair manual
PDF
Toyota forklift engine (12 z model) service repair manual
PDF
Toyota forklift engine (11 z model) service repair manual
PDF
Toyota forklift engine (13 z model) service repair manual
PDF
Toyota forklift engine (12 z model) service repair manual
PDF
Toyota forklift engine (14 z model) service repair manual
PDF
Toyota forklift engine (14 z model) service repair manual
PDF
Toyota forklift engine (13 z model) service repair manual
PDF
Toyota forklift engine (11 z model) service repair manual
PDF
Porticos Industriais Automotores
MOTORES DIESEL CORP RENAULT
Amortiguador de vibraciones y polea quitar e instalar
Motores freno magnetico
Sincronizacion motor-xtrail
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
Toyota forklift engine (11 z model) service repair manual
Toyota forklift engine (12 z model) service repair manual
Toyota forklift engine (11 z model) service repair manual
Toyota forklift engine (13 z model) service repair manual
Toyota forklift engine (12 z model) service repair manual
Toyota forklift engine (14 z model) service repair manual
Toyota forklift engine (14 z model) service repair manual
Toyota forklift engine (13 z model) service repair manual
Toyota forklift engine (11 z model) service repair manual
Porticos Industriais Automotores

Último (20)

PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
PPTX
LENG 11.08.pptx........................................
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PDF
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
DOCX
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
presentacion_oceanos de los mares y los oc
LENG 11.08.pptx........................................
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
Motores de Induccion tecnica..................
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf

Manual motor español

  • 2. PROLOGO Estemanualdereparacioneshasidopreparadoa fin desumínistrarínformación sobre las operacíonesgeneralesde reparaciónpara losmotores B, 28 y 38 montadosenel TOYOTA DINA, enel COASTERy en el LAND CRUISER. - Modelosaplícables: SeriesBU 20 y 30 SerieBB l0 Ser'esBJ40,42,43,45,46 y 60 Paralasinstruccionesde usode estemanual, véasela pág. l-4. Las especificacíonescontenidas en el mismo están basadasen los modelos fabricadosen Agosto 1980.Paralasespecifícacionesde otros modelos,véanse losrespectivosManualesde EspecificacionesdeSeruicio. TOYOTAMOTORSALESCO.,LTD.
  • 3. INDICEPORSECCIONES INTRODUCCION PUESTAA PUNTODELMOTOR 2/ SERVICIODELMOTOR 3 SISTEMADELUBRIFICACION 7 SISTEMADEREFRIGERACIONI a SISTEMADECOMBUSTIBLE A o SISTEMAEDIC /t SISTEMADEARRANQUE o a SISTEMADECARGA a a SSTY ESPECIFICACIONESDESERVICIOITI
  • 5. 1-2 INTRODUCCION - Normasgeneratesde reparación NORMASGENERALESDEREPARACION 1. Utilícenseprotectoresparalos parachoques,as¡entosy pisodel coche,a fin de mantener el cochelimpio y prevenirpos¡blesdesperfectos. 2. Durante el desmontaie,y a fin de facilitar su nuerromontaje,manténganselas piezas en orden. 3. Antes de llevar a cabo trabajos en la parte eléctr¡ca,desconectarlos cablesde los bornes de la baterfa. 4. Sustituirsiemprelos pasadores,arandelasy junüs por piezasnuevas. 5. Si fuera preciso,utillceseun selladoren lasarandelasafinde prevenirposiblespérdidas. 6. Obsérvensesiempre escrupulosamentetodas las especificacionesrelativasa los pares de torsión de los pernos.Utilícesesiempreuna llavede torsión. 7. UtilícensesolamentepiezasoriginalesToyota. 8. Cuandose sustituyaun fusible,asegúresede que el nuevofusibleesdelamperajenomi- nal correcto.NO DEBE excederseel amperajenominaldel fusibleni usaruno de inferior amperaje. 9. Si debe elevarseel vehículo tan solo en su parteanterior o en su parteposterior,asegú- resede bloquearlasruedasa fin de garant¡zarsu propiaseguridad. 10. Una vez elevadoel vehículo, asegúresede apoyarlo sobre unos poyos. Es extremada- mente peligrosollevara cabo ningún trabajo en un vehfculo apoyadotan solo en un gato,inclusosi setrata de una pequeñaoperaciónque puedeejecutarserápidamente. 11. Dependiendode la naturalezade la reparación,puedeserque seaprecisoel usode una herramientaespecialde servicio (SST). Asegúresede que usa la SST cuando así esté especificadoy aténgaseal procedimientocorrectode trabajo. Al final de estemanual, encontraráuna relaciónde SST.
  • 6. INTRODUCCION - Abreviaturasutilizadasen losManualesde ReparacionesToyota l-3 ABREVIATURASUTILIZADASEN LOSMANUALESDE REPARACIONESTOYOTA Forrazonesdecomodidad,en losmanualesde reparacionesTOYOTAseusanlassiguientesabreviaturas: Abrevratura Significado Abreviatura Significado Alr CambioAutomático OPT Opcional BDC PuntolVuertoInferior o/s Mayortamaño APN/S AntesPuntoMuerto Superior RH Derecha DHAC Compensadorde Altitud Diesel RHD Conduccióna derecha EDIC ControlEléctricode InyecciónDiesel SST Herramientaespecial deservicio EX Escape STD Estandard IN Admisión T Pardeaoretamiento LH lzquierda PN/S Puntomuertosuperior LHD Conduccióna izquierda U/S Menortamaño MP Usomúltiple CI Con MIT Cambiomanual 5rn
  • 7. 1-4 INTRODUCCION- Comousarestemanual COMOUSARESTEMANUAL 1. ILUSTRACIONDE CONJUNTO como guíageneral,muchasoperacionesdemantenimientoseinicianconunavisióndeconjunto. SERVICIO DEL MOTOR - Engranaiededistr¡bución 3-2g MONTAJE Monte las piezasen el orden numérico indiedo en el grabado Fig. 3-89 - NOTA_ 1, L¡mp¡ecu¡dadosamentetodaslaspieasquedebamonta¡. 2' Antesde3umonta¡e,apliqueace¡tel¡mp¡od¿mtor aiodasl* supe¡ficiesroiat¡vaso desl¡zantes. '¡ Eng.€naie de di¡t.¡bución del c¡güeñal 2. Arbol de levasv engranaie de d¡¡tribución 3 E¡ey engrdnajeintermedio 4 D¡str¡buc¡ónautomát¡e Polea del vent¡lador Vent¡lador CorG6 dql ventilador Elevador de válvulas @ @ : Losnúmerosen negritaindicanel ordenenquedebeejecutarseel trabajo : Losnúmerosde lasilustracionesremitena instruccionesy espec¡ficacionesmásdetalladas
  • 8. INTRODUCCION- Cómousarestemanual 1-5 2. INSTRUCCIONESILUSTRADAS Todoslospasosimportantesde cadatareavan ilustrados.Lospasosobvioshansidoomitidosa fin de ahorrarespacio.Un técnicoexperimentadopuedeque tan solo precisedar un vistazoa la visiónde conjuntoy/o a lasespec¡ficaciones. SERVICIO DEL MOTOR - Ensranajededistr¡bución Aprietela tapa del engranajededistr¡bución Par de apr€tamiento: Pernode 8 mm 1,5 - 2,2 kg-m (11 - 15 P¡ó-lb) Pernode 10 mm 3,0 - 4,5 kg-m 122- 32 Piéabl Fig.3-1o0 Introduzcala poleadel cigüeñalcon una SST ssr I09310-600101 Apriere el pernode retención PBfde apretam¡ento: 20,0 - 24,0 kg-m {145 - 173 piélb) @ o @ @ : Lasilustracionessuministran¡nformaciónbásicadeltrabajoa (ealizarencadapaso. I A menudoseutilizansÍmbolosparaexplicareltipo deacc¡ónrequerida : El textoexpllcacómollevara caboel traba1o : Lasespecificaciones,notasy precaucionesse destacanen negrita,de forma que no pasarlasporalto. pueda
  • 9. 1-o -INTRODUCCION- Símbolos SIMBOLOS A efectosdesimplificacióny paraunamásfácilcomprensión,sehanadoptadolossímbolossiguientes: OUITARo DESMONTAR COLOCARo MONTAR INSPECCIONAR MEDIR APRETAR LIMPIAR IMPORTANTE E E E H q g A
  • 10. INTRODUCC¡ON - Procedimientoparainclinarla cabinadelantera(paralaserieDYNA) 1-7 Fis.1-1 PROCEDIMIENTOPARAINCLINARLA CABINA DELANTERA(PARALA SERIE DYNA) Cuando el trabajoa realizarexija inclinarIa cabinadelantera,para llslar a cabo trabajosde mantenim¡ento,ello puede hacersepor cual- quierade losdosmétodossiguientes: - NOTA - Recuerdesiempreque lo más importante es la seguridadenel trabajo. CON UNA GRUA 1. Ouitarlospernosdesujecióndela cabina. 2. Atar el ganchode lagrúaa lacabina. 3. Asegurándosede que la cadenade la grúa permaneceen posiciónvertical,inclinela cabina empujandolentamenteel vehículo haciaatrás. - NOTA - Tenga cuidado de no dañar ningún cable o manguera. Fig.1-2 Fis.1-3 4. Comprobarque no existe ningunainter- ferenciaentre la parrilla delanterav el paracnoques. - NOTA - Duranteel trabajo,mantengasiemprela cabina sujetaal ganchode la grúa. 6 Para bajar la cabina,empújeselentamente el vehículohaciaadelante. Una vez que la cabinahaya vuelto a su posiciónoriginal,instaledenuevolospernos desujeción. o. Fig.1-4
  • 11. 1-8 INTRODUCCION - Procedimientoparainclinarlacabinadelantera(ParalaserieDYNA) Fis.1-5 Fig.1-7 CON UN PUNTAL 1. Ante todo, debe prepararseun puntal adecuado,en la forma que se muestraen el grabado. Grosor 10 mm (0,39") Longitud 1.060mm (41,73"1 Pasador:pasadorde seguridaddel tipo de presión.Piezano 31232- 30010 Soldardos topesen el puntal con una separaciónde900 mm (35,43"). Perforarun taladroencadaextremodel puntal,deun diámetrode2 mm. 2. Ouitarlospernosdesujeciónde lacabina. 3. Con dos personasa cadaladode la cabina, procédasea inclinarla Ientamentehacia adelante. - NOTA - Téngasecuidado de no dañar ningún cableo manguera. 4. Despuésde asegurarsede que no existe ningunainterferenciaentrela parrilladelan- lera y el paragofpes,instaleel puntal en los agujerosde los pernosde sujeciónde la cab¡na. - NOTA - Téngasecuidadodequelacabinanovuelquehacia adelante. Una vez term¡nadoslos trabajos,la cabina debe volversea su posiciónoriginal por cuatrooersonas. Una vez que la cabinahayavueltoa su po- siciónoriginal,instalelospernosdesujeción. o. Fig. 1-6 Fig.l€
  • 12. PUESTAA PUNTODELMOTOR AREASDELA PUESTAA PUNTODELMOTOR... SISTEMADEREFRIGERACION.... CORREADETRANSMISION.... FILTRODEAIRE. BATERIA FILTRODEACEITE. ACEITEDELMOTOR FILTRODECOMBUSTIBLE BOMBADEINYECCION PRESIONDELA COMPRESION.... BOQUILLADEINYECCION. DISTRIBUCIONDELA INYECCION. HOLGURADELASVALVULAS. VELOCIDADENVACIOY VELOCIDADMAXIMA Página 2-2 2-4 2-5 2-6 2.7 2-8 2.9 2-9 2-11 2-11 2-13 2-15 2-17 2.18
  • 13. 2-2 PUESTAA PUNTO DEL MoroR - Areasdepuestaapuntodermotor AREASDEPUESTAA PUNTODELMOTOR AREAS OBSERVACIONES 1 2 3 4 5 6 SISTEMADE REFRIGERACION CORREADE TRANSMISION FILTRO DE AIRE BATERIA FILTRO DE ACEITE Nivelde refrigerante Calidaddel refrigerante Pérdidas Presiónde aperturade la válvulade la tapadel radiador STD Límite Capacidadde refrigerante (c/ calefacción) Se¡ieBJ40,42,43,45 V 46 SerieBJ60 Serie8U20,30 SerieBB10 (Normageneral) Deflexiónaplicandouna fuerzade 10 kgs(22 tb) sinAire acondicionado Gorreanueva Correausada conAi¡e acondicionado(8810) Correanueva Correausada (NormasparaCanadá) Calibradordetensiónde correasBorroughs, N9 BT-33-73F Correanueva Correausada Limpiarel elemento Capacidaddeaceite (Tipobañodeaceite) Gravedadespecífica Niveldelelectrólito Sustitución Tipo cartucho Tipo elementode papel Niveldeaceite Calidaddelaceite Rellenar Capacidadde aceite Capac¡dadtotal ACEITEMOTOR Lleno O]5 - 1,05kg/cm2 11O,7- 14,9psil 0,6 kg/cm2 8.5 psi 12,5l¡t 13,2USqt 13,3rit 14,1USqt 13,1rit 13,8USqt 14,5lit 15,3USqt 11,0lmp qt 11,7lmp qt 11,5lmp qt 12,8lmp qt 8 - 12mm O,31- O,47" 11- 14mm 0,43- 0,55" 10- 13mm 0,39- 0,51" 12- 15mm O,47- O,59" 120- 170lbs. 80 - 120lbs. Nivelindicado 1,25- 1,27a 20"c (68'F) ssT [09228-44010] LíneaF ServicioAPl, ClasificaciónCC-CD 7,3lit 7,7 USqt 6,4 lmp st
  • 14. PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Areasdepuestaapuntodetmotor 2-3 AREAS OBSERVACIONES' 7 8 I 10 11 12 13 14 15 FILTRO DE COMBUSTIBLE BOMBA DE INYECCION PRESIONDE LA COMPRESION BOOUILLADE INYECCION DISTRIBUCION DE LA INYECCION HOLGURADE LA VALVULA VELOCIDADEN VACIO VELOCIDADMAXIMA SISTEMADE PRECALENTAMIENTO Vaciary rellenar c/ filtro de aceite s/ filtro de aceite Sustitución Tipo cartucho Tipo por elementos Sangrarel aire Engrasarel alojamientodel diafragma a 250 rpm STD Límite Diferenciaentrecilindros Presióndeapertura boquillanueva boquillausada Tipo de pulverización Comprobarpérdidas Limpieza Estacionaria Sangrarel aire Filtro decombustible Bombade inyección Conductode alta presión Encaliente Admisión Escape Sincarga Tiempode incandescencia a 0"G (32-Fl Gorrientedecargapor cada bujía incandescente BJ60 t¡po 12V tipo 24V Otros tipo 12V tipo 24V Resistenciadeunabujía incandescente BJ60 tipo 12V tipo 24V Otros t¡po 12V tipo 24V 6,7Lt 7,1 USqt 5,9 lmp qt 5,8 lit 6,1 USqt 5,1 lmp qt ssT [09228-34010] 3 o 4 gotasdeaceitede diafragma 30,0 kg/cm2 427 psi 20,Okslcm2 284 psi Menorque2,Okglcm2 129psi) 115- 125 kg/cm2 (1.636- 1.778psi) 105- 125k9/cm2 (1.493- 1.778psi) forma cónica4o a 90 kg/cm2 1.280psi 14. APMS 0,20 mm 0,008" 0,36 mm O.O14" 650 rpm 4.050- 4.100rpm Aprox. 15 segundos 7,2 -9,8 A 3,8 - 5,2 A 7,6 - 10,4A 4,1 - 5,5 A 1,2d¿ 5,1s¿ 0,9 Q 4,3 S¿
  • 15. 2-4 PUESTAA PUNTO DEL MOTOR - Sistemaderefriseración Fig.2-1 Fig.2-2 Fis.2-3 Fig.2-4 SISTEMADEREFRIGERACION COMPROBAREL NIVEL DE REFRIGERANTE Si estábajo,rellenarel depósitode reservahasta la líneade FULL. - NOTA - Para mantener la protección ant¡congelante, utilizarun anticongelanterecomendado, COMPROBARLA CALIDADDEL REFRIGERANTE Comprobar: 1. Limpiezadelrefrigerante. 2. La existenciade óxido o depósitoscálcareos alrededorde la tapa del rediadory del golletederellenado. 3. Entradasdeaceite, REVISARLASPIEZASDEL SISTEMADE REFRIGERACIÓN Comprobarsi: 1. Estándañadoso deterioradosel radiadorv losmanguitos. 2. Las abrazaderasde los manquitosestán flojas 3. El interior del radiadorestá dañado o corroído. 4. Existenpérdidasen la bombade agua,en el cuerpo del radiadoro si está flojo el reténde la bocadedrenaje. 5. El tapón del radiadorfuncionade forma defectuosa. Comprobarla tensióndel muelle y el ajuste de lasválvulasdevacíodel tapóndel radia- dor. Si la válvulase abre a una pressión inferior a las especificacionesque se dan a continuacióno se apreciaraalgún otro defecto,sustitúyaseel tapóndel radiador. Presióndeaperturade la válvula: STD O,75- 1,05kg/cm2 lllF - 14,9psi) Límite 0,6 kg/cm2 (8,5psi)
  • 16. PUESTAA PUNTO DEL MOTOR -Correadetransmisión 2-5 Fig.2-5 Fis.2-6 Correcto lncorrecto Fig.2-7 CORREADETRANSMISION Comprobación Visual Comprobar: 1. Grietas,distensiones,deterioroso desgaste 2. Adherenciasde grasao aceite. 3. Contacto inadecuadode la correa con la polea. COMPROBARLA TENSIONDE LA CORREA Normageneral: Presionarsobrela correaenel puntoindicadoen el grabadocon una fuerzade 10 kg (22 lb). La correadebe presentaruna deflexión igual a la especificada. Tensióndela correa: sinAireacond. Correanueva 8 - 12 mm (0,31- OA7"l Correausada 11 - 14 mm (0,43- 0,5s") conAireacond.(8810) Correanueva 10- 13 mm (0,39- 0,51") Correausada 12 - 15 mm rc,47- 0,59"1 ParaCanadá: Usando un calibrador de tensión Borroughs BT-33-73F,ajústesela tens¡ónal valorsiguiente: Tensióndela correa: Correanueva 120- 170lbs. Correausada 80 - 120lbs. Fis.2-8
  • 17. 2-6 PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - F¡ltrodeaire Fig.2-9 FILTRODEAIRE [Tipo elementode papely tipo ciclón] Limpiezadel elemento 1. Ouitarel filtro deaire. 2 Ouitar el elementoy aplicarairea presión ensu rntenor. 3. En casode que el elementopresenterasga- duraso estéexcesivamentesucio,sustitúvase por unonuevo INSPECCIONVISUAL Comprobar: 1. Empaquetadurasdañadas,gastadaso dete. rIoradas. 2. Arandelaherméticadañadao desqastada. INSTALAREL FILTRODE AIRE 1. Instalarlasempaquetaduras. 2 Aoretarel soporteconel dedo 3. Despuésde instalarel elemento,colocar l^ +^^^ f,^l {;l+-^ l^ ta lilpa oet | il Lto ue a lre, 4. Apretarlapalomillay elsoporte 5. Conectarlosmanguitosal filtrodeaire. Fig.2-11 r-r (T|POBAÑODEACETTE) |pl LTMPTAREL ELEMENTo l. uultar er iltrro oe atre y et etemenlo. 2 Lavar el elemento y la cala con keroseno v secarloscuidadosamente. Fig.2-10
  • 18. PUESTA A PUNTO DEL MOTOR- Filtrodeaire.Batería 2-7 Fig.2-12 INSTALAREL FILTRODE AIRE 1. Rellenarla tapaconaceitelimpiodemotor, hastael nivelindicado. 2. Saturarel elementocon ace¡telimpio de motor. 3. InstalarlatapaV el elemento, 4. Apretar el filtro de aire al soporte del filtro y conectarlosmanguitosal filtro. BATERIA INSPECCIONVISUAL Comprobar: 1 Soporte de la bateríaoxidado. 2. Conexionesde los bornesflojas. 3. Bornesoxidadoso deteriorados 4. Bateríadañadao con péroidas. MEDIRLA GRAVEDADESPECIFICA Comprobar la gravedadespecíficadel electrólito con un hidrómetro. Gravedadespecífica: 125 - 1,27 a2o"C '..:'-t:!'-" (68" F) COMPROBAREL NIVEL DEL ELECTROLITO Comprobarlacantidaddeelectrólito En caso de insuficlencia.rellenarcon aqua destilada. Fis.2-13 Fig.2-14 Fig.2-15 ft<Nivet Inf.
  • 19. 2-8 PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Filtrodeaceite Fig.2-16 SST FILTRODEACEITE Sustitución (Tipo cartucho) 1 OuitarelfiltrodeaceiteconSST ssr [09228-44010] El ' fi:i5:# - NOTA - tr tr nuevofiltro y apretarlofirme- tamano. No apretarel filtro con laSSTo con unallave. 3. Poneren marchael motor y comprobarsi existenpérdidasdeaceite. 4. Parar el motor y volver a comprobarel niveldeaceite. (Tipo elemento de papel) Véasela sección"SISTEN/ADE LUBRIFICA- CION" - NOTA - 1. Use siemprearandelasnuevas.La arandela del cuerpodel filtro debemontarsecon la parte redondeadahacia arriba (mirando haciala tapa). 2. Despuésde poner en marcha el motor, comprobarsi existenpérdidasde aceitey revisarel niveldeaceite, Fig.2-17 Fig.2-18 aq e ve, _€"f' . fo ^#* ¿)r1 ,/ v no wtY-----,l @- ,^*tat a (€t) ¡hi*rff[| ilf I| ililil il11ilililt| il/t| | illl W@ g etg j .wo-q)
  • 20. PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Aceitedetmotor,Fittrodecombustibte 2-9 Fis.2-19 Fig.2-2A ACEITEDELMOTOR COMPROBAREL NIVEL DE ACEITE El nivel de aceite debe estar entre las líneas L y F. Si el nivelestábajo,comprobarIaposible existenc¡ade pérdidasy rellenarhastala marca r - NOTA - Utilizar solamenteaceitede motor del Servicio APl, clasificaciónCC-CD. COMPROBARLA CALIDADDEL ACEITE 1. Deterioro 2 Entradasdeagua. 3 Decoloracióno degradación. FILTRODECOMBUSTIBLE SUSTITUIREL FILTRODE COMBUSTIBLE (Tipocanucho) 1. Ouitarel filtrodecombustibleconSST. ssT [09228-34010] Instalarun nuevofiltro y apretarlocon la mano. a"t' *t''. _ - NOTA _ 1. Despuésde sangrarel aire,apretarel filtro firmementeconla mano. 2. Tener cuidadode que el gas-oilno salpique losmanguitosdel radiador. Fis.2-21 Fig.2-22
  • 21. 2-10 PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Fittrodecombustible Fig.2-23 r @ J (Tipo elemento) VéaselasecciónSISTEN/ADECON/BUSTIBLE. - NOTA _ 1. Usarempaquetadurasnuevas. 2. No dañarel elementoapretandodemasiado el pernode sujeciónde la cajadel filtro. SANGRAREL AIRE (paraambostipos) 1. Sangrarel aire del filtro de combustible haciendofuncionarlabombacebadora. 2. Una vez puestoen marchael motor, com- probarlaexistenciadepérdidasdeaceite. (Filtro de la bombade alimentac¡ón) Quitarlaunióndelaadmisiónv limpiarelfiltro. Fig.2-25 Fig.2-24
  • 22. PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Bombadeinyección,Presióndecompresión 2-11 BOMBADE ENGRASAREL DIAFRAGMA Poner3o4gotas INYECCION ALOJAMIENTODEL de aceite de diafragma en Fig.2-28 el diafragma. - NOTA _ Antes de engrasar el diafragma, asegúresede que no hay combustible ni aceite en la cámara del regulador. En caso necesario, drenar el combustible o el aceite aflojando la tuerca de drenaje. PRESIONDECOMPRESION 1. Calentarel motor. 2. Quitartodaslasbujíasincandescentes. - NOTA_ Asegurarsede que el cable conductorno hace masa, 3. Instalarla SSTen el agujerode la bujía e insertarun manómetro. ssr [09992-00021] (SinsistemaEDIC) 4. Tirar a tope del mando de estrangulación Fig.2-27 Fis.2-29
  • 23. 2-12 PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Presióndecompresión Fig.2-31 (ConsistemaEDIC) 5. Girarel conmutadorde arranquea la posr- ción LOCK y, a continuación,desconectar el conectordelcablemotorde EDIC. 6. Apretarel pedaldeaceleradora tope. 7. Medir la presiónde compresiónmientras se hace girar el motor con el motor de arranque. - NOTA - Reduciral mínimo el t¡empode medidade la compresión. Velocidaddegiro: 250 rpm Presióndecompresión: STD 30,0 kg/cm2 1427psil Límite 2O,Okg/cm2 (284Psi) Diferenciaentrecilindros: Menorde 2,Okglcm2 q2gpsi) Fig.2-32
  • 24. PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Boquiiladeinyección 2-13 F42-33 F¡¡r2-36 BOQUILLADEINYECCION (Pruebade pulverización) 1. Instalar la boquilla de inyección en un probador manual de boquillas y sangrarel aire de la tuercade unión 2. Comprobarlapresióndeinvección. (1) Bombear la manija del probador 50 - 60 vecespor minuto. de forma manual. Ql Leerlapresióninicialdeinyección. Presióndeapertura: Boquillanueva 115 - 125 kslcm2 (1.636- 1.778psi) Boquillausada 1OS- 125ks/cm2 (1.493- 1.778psil _ NOTA _ 1. El funcionamientocorrectode unaboquilla puede detectarsepor medio de un sonido sibilante. 2. Si se utiliza una boquillareparada,ajústese fa presióninicialde inyeccióna 11O- 125 ks/cm2(1.s6s- 1.778psil. 3- Paraajustarla presiónde inyección,cam- biar la cuña de la cabezadel muellede presión. - NOTA - 1. Se puededisponerde cuñasen 20 tamaños diferentes,con incrementosde 0,05 mm (0,0020") a partir de 1,00 a 1,95 mm (0,0394a 0.0768"). 2. El variarel espesorde la cr¡ñaen 0,05 mm, (0,0020") hace variar la presiónde inyec- ciónenaproximadamente5 kg/cm2(71 psi). 4. Comprobarlostiposde inyección. (i ) Comprobar los tipos de inyección bombeandoel probadorentre50 V 60 vecespor m¡nuto,deformamanual. :--l Fe-2-34 F¡- 2.35 " j' - :-.:u Illlrrl' I.IJJ :/
  • 25. 2-14 PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Boquilladeinyección Fig.2-37 I ==l Fig.2-39 El chorro debe difundirsede forma equilibradaa la línea centralde la boquilla,en forma cónica,con una aberturadeunos4o Coloqueuna hoja de papelen blanco a unos 30 cm (11,8") de la boquilla paracomprobarsi la inyecciónadopta formacircular. LIMP¡EZADE LA BOOUILLA Desmontarel soportede la boquillay limpiarla conel equipode limpiezadeboquillas. (2) (3) Fig.2-38 l:l 5 Una vez finalizadala inyecciÓn,no debe I Il- | existirgoteo. t-J 6 Pruebade (Pérdidas) Aplicar una presiónde 90 kg/cmz (.280 psi) de combustibley comprobarsi existen pérdidasen el asientode la válvulade la boquillay en latuercade retención. Fig.2-4O VEASE SISTEMADE COMBUSTIBLE SECCIONDE LIMPIEZADE LA BOOU¡LLA Fig.6-32a 6-38
  • 26. PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - DistribucióndelaInvección 2-15 Fis.241 DISTRIBUCIONDELA INYECCION INSPECCIONY AJUSTE 1. Situarel pistónnQ 1 en la posiciónespeci- f icada. Distribucióndela inyección: 14oAPMS/compresión 2. Situar la marcade alineamientodel flanco de la bombade inyecciónjunto a la marca de referenciaen la caja del engranajede distribución. 3. Comprobarladistribuciónde la inyección. (1) Instalarun tubo de inspecciónen el soporte de la válvulade suministro no 1. - NOTA - Utilíce un tubo de inspecciónlo más corto posible. Ql Sangrarel aire del filtro de combusti- ble haciendofuncionarla bombade cebado. Fig.2-42 Lfnea del perldo de inyección Fig.243
  • 27. 2-16 PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Distribucióndelainyección Fig.2-45 Ftg.2-46 (3) Sangrarel aire de la bombade inyec- ción haciendofuncionarla bombade cebado (41 Hacer girar y a derecha Repetir esta combustible lnspección. ligeramente a izqulerda la polea del cigueña.. acción hasta que el aparezca en el tubo de (5) Hacergirar lentamentela polea del cigueñal-El niveldel combustibleen la bocade inspección,deberíaempezar a ascenderen el momentoen el que el pistónnQ 1 se hallaen la posición especificada. Distribuciónde la inyección: 14oAPMs/compresión 4. Ajustar la distribuciónde la inyección inclinandolevementeel cuerpode labomba deinyección. Paraavanzar---1 Empujarla partesuperior de labomba. Pararetrasar-----)Tirar de la partesuperior de labomba. Volver a comprobarla distribuciónde la invecctón. - NOTA - Esta operacióndebe repetirseal menos dos o tresveces, 5. Fis.2-47 Fig.2-48
  • 28. Distribuciónde la inyección. PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - Holguradelasválvulas 2-17 Fig.249 Fis.2-52 (= Frente 6. Ouitar el tubo de inspeccióny volver a instalarel tubo deinvecciónng 1. 7. Sangrarel aire de la boca de inyección poniendoen funcionamientoel motor de arranque. 8. Poner en marchael motor e inspeccionar todos los tubos para prevenir posibles oérdidasde combustible. HOLGURADELASVALVULAS AJUSTE 1. Calentarel motor. 2 Situar el cilindro n9 1en la posiciónde PMS/compresion 3. Reapretarlospernosde la culatay losper- nosdesujeciónde losbalancines. Pardeapretam¡ento: Pernosde la culata 11,5- 12,0ks-m (84 - 86 lb/pié) Pernosdel soportede balancines 1,5- 2,2ks-m (11- 15lb/pié) 4. Aiustarla holgurade lasválvulas. La holgura de las válvulasse mide entre el vástagode la válvulay el tornillo de ajustedelbrazodelbalancín. Ajustar solamentelas válvulasindicadas por lasflechas. Holgurade lasválvulas: Admisión 020 mm (0,008") Escape 0,35 mm (0,014") Fig.2-50 Fis.2-51
  • 29. 2-18 PUESTAA PUNTODEL MOTOR_ Holgurade lasválvulas,Velocidad a ralentí v velocidadmáxima del motor Fis.2-53 Fig.2-54 $ Frente t ttt Fig.2-55 5. Girarel cigueñal360". Ajustar la holguradel restode lasválvulas indicadaspor lasflechas. VELOCIDADA RALENTIY VELOCIDAD MAXIMADELMOTOR INSPECCIONY AJUSTE 1. Calentarel motor. 2. Comprobarla velocidaddel motor a ralentí. Velocidada ralentí: 650 rpm 3. En caso necesario,ajustarla velocidadde ralentÍhaciendogirarel tornillo de ajuste de la placade retención. ParaaumentarrevoIucioneS-------+0or€tor' Parareducirrevoluciones-------->afloiar _ NOTA - Una vez ajustada,asegúresede bloquearel tor- nillodea¡ustede la placacon unacontratuerca. Fis.2-56
  • 30. Velocidad a ralentí y velocidad PUESTA A PUNTO DEL MOTOR - máximadelmotor 2-19 Fis.2-57 4. Asegúresede que la válvulade obturación estátotalmenteabiertacuandoel pedaldel aceleradorestápisadoa fondo 6 Aiustar la abertura medio del perno delacelerador total de la válvulapor de retencióndel peda Comprobarla velocidadmáximadel motor cuandoel pedaldel aceleradorestápisado a fondo Velocidadmáxima: 4.050- 4.100rpm t- a il n:""fi::':11,:il:!,,l1Jl'"''da máxim Paraaumentarrpm---------+apretar Parareducirrpm ---------faflojar - NOTA _ Una vez ajustada, asegúresede bloquear el perno de ajustecon la contratuercay de apretar latuercadelatapa. A continuación,sellarla tuercade la tapa con alambre. Fig.2-58 Fig.2-59 Fis.2-60
  • 31. SERVICIODELMOTOR Página SECCIONVERTICALDELMOTOR . 3.2 CULATADELOSCILINDROS 3.4 ENGRANAJEDEDISTRIBUCION... 3.23 BLOOUEDECILINDROS 3.34
  • 32. 3-2 SERVICIO DEL MOTOR - Secciónverticaldelmotor SECCIONVERTICALDEMOTOR Fis.3-1
  • 33. SERVICIO DEL MOTOR - Secciónverticatdetmcitor 3-3 Fig.3-2
  • 34. 3-4 SERVICIO DEL MOTOR - Culatadeloscilindros CULATADELOSCILINDROS DESMONTAJE Desmontarlas piezasen el orden numérico indicadoenel grabado. Fis.3-3 15 F¡g I 8 g @ o Fig 3-4 )l 17 Fi9 Fig 3-7 3-81 *d 16 1. Bujía incandescentey conector de la bulía 2. Conducto de inyección 3. Conducto de oérdidas 4. Soporte y empaquetadurade la boquílla de inyección 5. Soporte poster¡or del motor 6. Filtro de combustible 7. Colectorde admisióncon magnetode sobre-inyección 8. Acople de la toma de agua 9. Barrade a¡ustede la correadel ventilador 18 ns.e-rz 3_13 3-10 3-11 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17, 18. Fig 3-9 Fig 3-6 excepto CEE, Australiav Canadá Soporte anterior del motor Aislamientotérmico (para38) Colector de escape Tapa y empaquetadurade la culata de los cilindros Conjunto del árbol de balancinesde las válvulas Embolo de la válvula Culatade cilindros Muelle de compresióny muelle de la válvula Cámarade combustión
  • 35. SERVICIO DEL MOTOR - Culatadetoscitindros 3-5 Fig.34 Ouitar los soportesde la boquillade invección conSST. SST(09268-46011)deljuego[0926046011] Conservarlossoportesde lasboquillasen correc- to orden. x?t Desconectarel cable de sobre-inyeccióny de conexión del magneto quitar el coleetor de ad- Fis.3-7 misión. - NOTA - El magnetode sobre-inyecciónno va equipado en los vehículosdestinadosa la CEE, Australia y Canadá. Aflojar ligeramentecada uno de los pernosde sujeciónde los balancines,de uno en uno, en el ordenseñaladoenel grabado. Fig.3-6
  • 36. 3-6 SERVICIO DE L MOTOR - Culatade loscilindros r Conservarlosémbolosenel ordencorrecto /f ¿i. Fig.3-8 *A l& Fig.3-9 T?2 4 q {.¿rL.¡ 3 7 11 Fis.3-11 Aflojar ligeramentecadauno de los pernosde la culata de cilindros,de uno en uno, en la secuenciaquesemuestraenel grabado. Comprimirel muellede la válvulacon SST y extraerlostopesderetencióndelmuelle ssT [09202-43012] A Conservarlasvélvulasy los orden muellesen correcto a&
  • 37. SERVICIO DEL MOTOR - Cutatadeloscilindros 3-7 Fig.3-12 Fig.3-13 Extraerla cámaradecombustiónconSST. ssT [09208-48010] - NOTA - Tenercuidadodeno dañarel agulero. Conservarlasqámarasdecombustiónen correcto orden. G#ñ ,# +!
  • 38. 3-8 SEHVICIO DEL MOTOR - Culatadeloscilindros Fis.3-14 Fis.3-15 Fis.3-16 Fig.3-17 INSPECCIONY REPARACION CULATADE LOSCILINDROS 1. Limpiar la cámarade combustióny quitar los restosdel materialde la empaquetadura de lasuperficiedelcolectory delaculata. Comprobarlaexistenciadegrietaso muescas 2 Comorobar la existencia de alabeos en la superficiede la culata,en lasáreasseñaladas. (1) Utilizandouna escuadrade precisión y un calibradordeespesor,comprobar la existenciade alabeosen la super- ficiede laculata. Alabeode lacarainferior: Límite 0,2 mm (0,008") 2 Comprobarla existenciade alabeosen las superficiesde montajede los co- lectoresdeadmisiónv escape. Alabeode lasuperficiede montajede loscolectores: Límite 0,2 mm (0,008"1 Si el alabeoexcediesedel límite indicado. reempláceselaculata. 3.
  • 39. SERVICIO DEL MOTOR - Culatadetoscitindros 3-9 Fig.3-18 Fig.3-19 Fis.3-20 VALVULA Y GUIA 1. Limpiela válvulay compruebela existencia de desgaste,rayaso deformación. "ryq,d Y.S..:i Y 2. Compruebela holguraentre el vástagode laválvulay laguíadelaválvula. (1) Introduzcael vástaqode la válvulaen la guía. QJ Moverla válvulahaciaadelantey hacia atrásy comprobarla holguratal como semuestraenel grabado. 3. Comprobarla holgurade aceltedelvástago de laválvula. (1) Mida el diámetrointeriorde la guía de la válvulaen distintossitiosconun calibradorde interioresconesfera. I Y Diámetro interior de la guía: STD lN Y EX 9,01- 9,03mm 0,3547- 0,3555") lVida el diámetro del vástaqode la válvula. Diámetrodel vástago: STD rN 8,968- 8,984mm (0,3s31- 0,3537") EX 8,954 - 8,970 mm (0,352s- 0,3531"1 Calculelaholguradeaceitedelvástago de laválvula. Holgurade aceitedel vástago: STD tN 0,026 - 0,062 mm (0,0010- o,oo24"l EX 0,040- 0,076mm (0,0016- 0,0030") Límite lN 0,10mm(0,0039"1 EX 0,12mm lO,OO47"l - NOTA- Midaenvariospuntosy realiceel cálculoconla mayorprec¡s¡ón. QI (3) Fis.3-21 + ----
  • 40. 3-10 SERVICIO DEL MOTOR - Culatadeloscilindros Fis.3-22 Fig.3-23 Fig.3-25 Si la holgurade aceiteexcedieseel límite indicado,sustitúyanselaguíay laválvula. (1) UtilizandounaSST,extraerlaguíade la válvuladesdeel extremosuperior, juntoa lacámaradecombustión. ssr [09201-60011] l2l Introducirla nuevaguíade la válvula con una SST,hastaque su extremo superiorsobresalgapor encimade la culata la longitud especificadamás abaJo ssr [09201-60011] Salientesobrela superficie dela culata: 15,4- 16,0mm (0,606- 0,630") Con un escariadorafilado,escariar guía de la válvula hasta obtener holguraespecificada. Holgura: tN 0,026- 0,062mm (0,0010- 0,oo24"1 EX 0,040- 0,076mm (0,0016- 0,0030") Rectificarla superficiedel asientode la válvulaconun rectificadordeválvulas. Angulode lacarade la válvula: 44,5" (3) t^ to I^ lo Fis.3-24
  • 41. 3-10 SERVICIO DEL MOTOR- Culatadeloscilindros Fig.3-22 Fis.3-23 Fis.3-25 4. Si la holgurade aceiteexcedieseel limi: indicado,sustitúyanselaguiay laválvula- (1) UtilizandounaSST,extraerlaguíac la válvuladesdeel extremosuperi juntoa lacámaradecombustión. ssr [09201-60011] l2l Introducirla nuevaguíade la válvu con una SST, hastaque su extrem superiorsobresalgapor encimade I culata la longitud especificadamá abajo. ssT [09201-60011] Salientesobrela superfic¡e de la culata: 15,4- 16,0mm (0,606- 0.630") (3) Con un escariadorafilado,escariar guía de la válvulahasta obtener holguraespecificada. Holgura: tN 0,026- 0,062mm (0,0010- 0,0024"1 EX 0,040- 0,076mm (0,0016- 0,0030") Rectificar la superficiedel asientode I válvulaconun rectificadordeválvulas. Angulode la carade la válvula: 44,5- lr,-.:' 15,4- 16,0mm Fig.3-24
  • 42. SERVICIO DEL MOTOR - Cutatadeloscitindros 3-11 Fis.3-26 6. Comprobarel espesordel rebordede la cabezade lavdlvula. Espesordel reborde: Límite lN 0,9 mm (0.03s") EX 1,3mm (0,051"1 Comprobar la punta del vástago de la válvula. En caso necesario,rectificar el extremo del vástago de la válvula con un esmerilador de válvulas. Rectificado del extremo del vástago: Límite 0,5 mm (0,020"1 Longitudtotal: lN 127,95mm 15,0374"1 EX 127,75mm (s.0295") ASIENTODE LA VALVULA 1. Revisarel contactodel asientode laválvula Revestirla cara de la válvulacon azul de Prusiao con rojo de plomo,Determinarlos puntosde contactoen la válvula,haciendo girarlaválvulasobreelasiento. Anchuradel contacto: 12 - 1,6mm lo,o47 - 0,063") Posicióndecontacto: Enel centrodela carade la válvula 2. Rectificarel asientode la válvulacon una fresade45o- Fig.3-27 Fis.3-28 1,2- 1,6mm Fis.3-29
  • 43. 3-12 SERVICIO DEL MOTOR- Culatadeloscilindros Fig.3-30 Fis.3-31 1,2- 1,6mm @,M7 - 0,063") Fig.3-32 Fis.3-33 3. Corregirlaposicióndelasiento. (1) Si la posicióndel asientoesexcesiva menteelevada,utilicefresasde 45o y 60oenel ordenindicadoenel qrabado. Si la posicióndel asientoesexcesiva mente baja, utilice fresasde 45o y 30oenel ordenindicadoenel grabado. Comprobarla concentricidadde la válvula. (1) Revestirligeramentela válvulacon azuldePrusia. (2) Instalarla válvulay hacerlarotar.Si el azulaparecelos 360oalrededorde la cara de la válvula,la válvulay el vástago son concéntricos.En caso contrario,sust¡tuyalaválvula. Q) Una vez corregidos, de la válvuladeben con un compuesro válvulas. la válvulay el asiento recubrirse Iigeramente para revest¡mientode
  • 44. SERVICIO DEL MOTOR - Culatade loscilindros 3-13 Fig.3-34 RESORTEDE LA VALVULA 1 Compruebela cuadraturadel resortede la válvulapormediodeunaescuadra. Cuadratura: Límite 2,0 mm (0.079") 2. Midala longitudlibredelresorte. Longitudlibre: Exterior 45,5mm (1,791"1 Interior 47,5mm n,870"1 Utilizandoun probadorde resortes,mida la tensión de cada muellea la longitud instaladaespecificada.Reemplacecualquier muelle oue no cumpla con las especifi- cacIones Longitudinstalado: Exterior 39,6mm (1,559") Interior 36,1mm (1,421"1 Gargainstalado: STD Exterior 25,6kg (56,4lbs.) Interior 5,95kg (13,1lbs.) Límite Exter¡or 21,0kg (46,3lbs.) Interior 4,9 kg (10,8lbs.) CAMARADE COMBUSTION Limpiar y comprobarla existenciade grietas o daños. Fis.3-37 Fig.3-35 Fis.3-36
  • 45. 3-14 SERVICIO DEL MOTOR - Culatade loscilindros Fig.3-38 BRAZODE BALANCINY EJEDE BALANCINES 1 Revisar la superficie de contacto del brazo de balancín con la válvula En caso de desgaste,corríjaloso sustitúyalos 2 Compruebe la holgura del brazo de balancÍn con el eje de balancines Si estuvieseex- cesivamente desgastado,desmóntelo e ins- pecciónelo Desmonte el conjunto del eje de balancines en el orden numérico indicadoen el grabado. - NOTA - Conservelos brazos de, balancínen correcto orden. Fig.3-39 Fig.3-40 Frente €
  • 46. SERVICIO DEL MOTOR - Culatade loscilindros 3-15 Fig.3-41 it 4. En caso de apreciar tan solo un ligero desgaste,corrija la superficie de contacto del brazo de balancín con un rectif¡cador de válvulasv una esmeriladora 5. Mida la holgura entre el eje de balancines el brazo, Diámetro del eje: Límite 18,44 mm 1o,7260"1 Huecodelbrazodebalancín: Límite 18,60mm 1o,7323"1 Holguradeaceite: sTD O,O2- 0,06 mm (0,0008- o,oo24"l Límite 0,1 mm (o.oo4") 6. Vuelvaa montarel conjuntodel árbol de balancinesen el orden numéricoindicado enel grabado. - NOTA - Coloque el apoyo del árbol de forma que su agu¡erode aceite estéalineado con el agujero de aceitedel árbol de balancines. Fis.3-43 Fig.3-42
  • 47. 3-16 SERVICIO DEL MOTOR - Culatadeloscilindros Fig.3-44 Fis.3-45 COLECTOR Por medio de una escuadray un calibradorde espesores,comprobarel desgastey alabeode la superficiedecontactoconlaculata. Sl el alabeoexcedieseel límitepermitido.cam- biarel colector. Alabeode la superficiede montaje: Límite 0,4 mm (0,016") _ NOTA - Realizarla comprobación indicadasenel grabado. en lastres posiciones
  • 48. SERVICIO DEL MOTOR - Cutatadetoscitindros 3-17 Fig.3-47 MONTAJE Monte las piezasen el orden indicadoen er grabado. 1. Limpiecuidadosamentetodaslaspiezasantesdesumontaje, 2. Aplique aceitelimpio de motor a todaslassuperficiesdesl¡zanteso rotat¡vasde laspiezas,antesde su montaje. v e @ 16 15 ris.s-oo 3-67 x- ----, -ñ--- 7- 3-so 3-49 3-52 2 Fig 7' Fig 10 Fig. 11 , Australiav Canadá 3 r;ss-ss 14 3-55 12 ris s-a+ 3-65 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Cámarade combustión Válvula y muelle de compresión Culata Embolo de la válvula Conjunto del árbol de balancines Tapa de la culata y empaquetadura Colector de escaoe A¡slam¡entotérm¡co (para38) Soporte anterior del motor Barra de ajuste de la correa del ventilador 11. Acople de la toma de agua 12. Colectorde admisióncon magnetode sobre-inyección 13. Filtro de combustible 14. Soporte posteriordel motor 15. Soporte y empaquetadurade la boquilla de inyección 16. Conducto de pérd¡das 17. Conducto de inyección 18. Bujía incandescentey conector
  • 49. 3-18 SERVICIO DE L MOTOR - Culatade loscilindros Fig.3-48 Hagacoincidirel resortedebloqueode lacámara de combustióncon la muescade la culatae introduzcaIacámaradecombustión Compruebeel resaltede la cámarade combus tron. Salientedecámaradecombustión: 0 - 0,10mm (0 - 0,0039") UtilizandounaSSTcoloquelajuntadesellado ssr [09201-54010] - NOTA - 1. Siempre que se desmonte colocarseuna junta nueva. 2. Revestir el borde de la motor. la válvula, debe iunta con aceite Fig.3-51 Comprimirel muellede la válvulacon SST insertarlostopesde retencióndelmuelle. ssr [09202-43012] Fig.3-49 O- 0,10mm F¡s.3-50
  • 50. SERVICIO DEL MOTOR-Cutatadetoscitindros 3- 19 Fis.3-52 Fis.3-53 Fis.3-55 Una vez instaladoslos muelles,golpearsuave- menteel extremode los vástagosparapermitir quelosmuellesseasienten Coiocar la empaquetadura de la culata en el bloque y alineariosagujerosde los pernos _ NOTA _ 1. Limpie los agujeros de los pernos en el bloque con aire comprimido. 2. Limpie la superficie superior del bloque con un raspadorantes de instalar la empa- quetadurade la culata. Apriete l¡geramentecada una de las tuercas de la culata, una tras otra. en el orden indicado en el grabado - NOTA _ Antes de instalarlos,aplique un poco de aceite motor en la rosca de los pernos y debajo de su cabeza. Apriete los pernos de la culata a los pares de apretamientoindicados Parde apretamiento: 11,5 - 12.0 ks-m (84 - 86 pié-lb) Fis.3-54
  • 51. 3-20 SERVICIO DEL MOTOR- Cutatadetoscitindros Fis.3-56 Fig.3-57 Fis.3-58 Apretar los pernosde sujecióndel balancín de lasválvulasa losparesespecificados. _ NOTA - Mientrasaprieta los pernos,no mantengalos émbolosde las válvulasseparadosde los tor- nillosdeajuste. Apriete los pernosde sujecióndel soportedel balancínde lasválvulas,a losparesespecificados. Pardeapretamiento: 1,5- 22 kg-m (11- 15 pié-lb) Ajustar la holgura de la válvula de forma prov¡; sional. 1 Situar el cilindro ng 1 en PMS/compresión. ¡ A¡ustelaholguradelaválvula. La holgurade la válvulase mide entreel vástagode la válvulay el tornillode ajuste delbrazodelbalancín, Ajustartan solo las válvulasindicadaspor lasflechas. . Holguradela válvula: lN 0,20 mrn (0,008") EX 0.36mm @,014"1 Fig.3-59 f, Fr.nt. t
  • 52. SERVICIO DEt'MOTOR -Cutatadetoscitindros 3-21 Fi9.3€0 Hagagirarel cigüeñal360" Fis.3-61 + Fis.3-63 VEASE SECCIONDE PUESTA .,!l ifliAPUNTo DEL MoroR Fig.2-7v 2-8 i] rfi ^ 4. Ajusteel restode lasválvulasindicadaspor l lasflechas. "i,:- - Instaleel colectordeescape Pardeapretamiento: 3,0 - 4,5 kg-m 122-32pié-tbl Ajustarlatensiónde lacorreadelventilador. ñr- 't: il!:Y Fig.3-62
  • 53. 3-22 SERVICIO DE L MOTOR - Culatade toscitindros Fig.3-65 Posiciónde emPuje Fis.3-66 Haclaarriba t Instaleel colector de admision Par de apretamiento: 1,5 - 2,2 kg-m (11 - 15 pié-lb) a^nó.tF rr ei,rcto ol nel-¡lg de COneXión del mao-J nptn alF snhrp-inr¡pee i6n a la qrrner{i¡ie torminrl '¡u¡u LUrrrrrrtdl del nucleo del magneto, situándolo en la forma i^!;^^;^ ^^ t^ {l^,,-^ il rutuduo crr to rlqurd. - NOTA _ El magneto de sobre-inyecciónno va montado en los vehículos destinadosa la CEE, Australia Y Canadá. Nótese la orientación de la empaquetaduradel asientode la boquilla indicadaen el grabado - NOTA - Asegúrese de comprobar la empaquetadura antesde montar el soporte de la boquilla. Apr¡etelossoportesde lasboquillasconSST SST(09268-46011)deljueso[09260-46011] Pardeapretamiento: 6.0 - 8,0 kg-m 144- 57 pié-lbl Fig.3-67
  • 54. SERVICIO DEL MOTOR - Engranajededistribución 3-23 Fis.3-68 7 ris 1. Colector de ace¡te 2 Tapa de lasvarillasde lasválvulas 3. Elevadorde válvulas 4. Vent¡lador 5. Poleadel ventilador 6. Correadel ventilador Fig.3-69 ENGRANAJEDEDISTRIBUCION DESMONTAJE Desmontarlas p¡ezasen el orden numérico indicadoenel qrabado. 11 riga-zo 9 rigs-zz 12 ris Tta Fig 3-69 7. Poleadel cigüeñal 8. Tapa del engranajede distribución 9. Distribuciónautomátrca 10. Engranajeintermed¡oy eie 11. Engranajede distribución del árbol de levas '12. Engranajede distribución del cigüeñal Antesde iniciarlostrabajos,sitúeel pistónna 1 enPMS/compresión a
  • 55. 3-i: SERVICIO DEL MOTOR - Ensranajededistribución Frg.3-70 Fis.3-71 ? É,.fif; t il s # J 3 + s'; *r & Mantenga los elevadoresde válvulasen correcto oroen. Extraigala poleadel cigüeñalcon SST ssr [09213-60016] Extraiga la distribuciÓnautomática del interior de la tapa del engranajede distribución, una vez que haya calentadola tapa a unos 6OoC(140'F). _ NOTA _ Para el desmontaje y montaje de la distribución automát¡ca, véase la secc¡ón SISTEMA DE COMBUSTIBLE. Instalar la distribución automática en el eje ranurado de la bomba de invección v medir el juego libre del engranalede distribución Juegolibre del engranaje: Engranajeinterm. a engranajedel árbol de levas,engranajede distribución sTD 0,06 - 0,09 mm rc,oo24- 0,0035") Límite 0,3 mm (o,012"1 Cigüeñala engranajeintermedio sTD 0,06- 0,10mm (o,oo24- 0,0039") Límite 0.3 mm rc,On"l re Fig.3-72 Frg.3-73
  • 56. SERVICIO DEL MOTOR - Engranalededistribución 3-25 Ftg.3-74 Medirla holgurade empuledel engranajeinter- medro. Holguradeempuje: sTD 0,08 - 0,20mm (0,0031- 0,0079,,) Límite 0,3 mm lo,o12"l Extraer el árbol de levas,teniendo cuidado de no dañar los coiinetesdel árbol f^- l-] Exrraerel engranajede distribucióndelcigüeñal .fif l?tl conSST. rl - ssr t09213-6oo16l L b+-t
  • 57. 3-26 SERVICIO DEL MOTOR- Ensranajededistribución Fig.3-77 Fis.3-78 Fig.3-79 Fis.3-80 INSPECCIONY REPARACION ELEVADORDE VALVULAS Comprobarla existenciade desgasteo daños en loselevadoresy enlosagujeros. Medirlaholguradeaceite. Diámetroexteriordelelevador: 23,972- 23,985mm (0,9438- O,9443"1 Diámetrointer¡ordeltaladro: 24,OO- 24,Q2mm (0,9449- O,9457"1 Holguradeaceite: sTD O,O2- 0,05mm (0,0008- 0,0020") Límite 0,1 mm (0,004") ENGRANAJESDE DISTRIBUCION Comprobarla existenciade grietas,desgaste o dientesastillados.En casode daños,sustitu¡r el engranajejuntoconsucompañero. ARBOL DE LEVAS 1. Comprobarque estácompletamenterectr- |íneoy revisarposiblesdañoso desgaste. 2. Medirel desgastecircular(descentramiento Desgastecircular: Límite 0,04mm (0,0016") Medir la holgura de empuje del árbol de Ievas. Holgura de empuje: sTD 0,06- 0,13mm 1o,0024- 0,0051") Límite 0,3mm lo,o12"l
  • 58. SERVICIO DEL MOTOR - Engranajededistribución 3-27 ::.3.81 F s.3-82 Si la holgura de empuje exced¡esedel límite indicado,sustituyaJap aca de empuje (1) Utilizando una prensa y una llave de cubo de '19 mm, extraigael engranaje de distrlbucióndel árbol de levas. QJ Utilizando una prensa, una llave de cubo de 29 mm y una SST introduzca e engranajede distribución. ssr 10952721011l (3) Aprietelatuercaderetención. Pardeapretamiento: 3,0 - 4,5 kg-m lzZ - 32 pié-tbl _ NOTA- Aplicar una pequeñapelículade aceitemotor en la roscadel perno y debajode su cabeza, antesde instalarlo. Medirlaalturade la leva Alturadela leva: STD 39,47- 39,56mm (1,5539- 1,5575"1 Límite 39.0mm (1.535") gr*ww re. 'ffi'.
  • 59. 3-28 SERVICIO DEL MOTOR - Ensranaiededistribución Fig.3-85 Fig.3-87 6. Midala holguradeaceitedelmuñón. (1) Midael diámetrodel muñÓndelárbol de levas. Diámetrodelmuñón: n9 1 47,16- 4718 mm (1,8567- 1.8575") ng 2 46,96- 46,98mm (1,8488- 1,8496"1 n9 3 46:16- 46,78 mm (1,8409- 1,84't7"1 Midael diámetrointer¡ordel cojinete. (Ver sección BLOOUE DE LOS CILINDROS) Holguradeaceite: srD 0,03 - 0,07 mm (0,0012- 0.0028") Límite 0,1mm (o,oo4") ENGRANAJEINTERMED¡O Medirlaholguradeaceitedelengranaje. Diámetrodelejedelpiñón: 4484 - 44,96 mm (1,7693- 1,7701"1 Agujerodelpiñón: 45,00- 45,03mm .1,7717- 1,7728"1 Holguradeaceite: sTD O,O4- 0,09mm (0,0016- 0,003s") Límite 0,3 mm lO,O12"l ?.SUNTAHERMETICAFRONTALDEL CIGÜEÑAL 1. Comprobar si presenta desgastea está dañada. 2. C+r¡ffi@+unta conSST. (1) Extraerla juntaconun destornillado (21 |nstalarunanuevajuntaconSST. ssT [09223-46011] - NOTA - Unteel bordedela juntacongrasaMP. l2) Fig.3AG Fis.3€8 E
  • 60. SERVICIO DEL MOTOR- Engranajededistribución 3-29 MONTAJE Monte laspiezasen el ordennuméricoindicado enel grabado. Fis.3-89 - NOTA - 1. Limpiecuidadosamentetodaslaspiezasquedebamontar, 2. Antesdesumonta¡e,apliqueaceitelimpiode motora todaslassuperficiesrotat¡vaso deslizantes. I 9 ris e-toz 2 rig :-sr 4 r¡g.e-go 1 1 l O 7 I5 Fig 3-98 3-99 Fig 3-1OO 3-'r01 1. Engranajede distribución del cigüeñal 2. Arbol de levasy engranalede d¡stribución 3. Eje y engranajeintermedio 4. Distribuciónautomática 5. Tapa de la distribución automática 6. Poleadel cigüeñal Fig 3-103 3-1 04 7. Poleadel ventilador 8. Ventilador 9. Correa del ventilador 10. Elevadorde válvulas 11. Tapa de lasvarillasde lasválvulas 12. Colector de áce¡te Coloqueel engranajededistribucióndelcigüeñal conunaSST SST[003166s9191 I6 3 Fig.3-9O Fig 3-93 3-95 I 12 Fis.3-90
  • 61. 3-30 SERVICIO DEL MOTOR - Ensranajededistribución Fig.3-91 Introduzca el árbol de levas,teniendo cuidado de no dañar los cojinetesdel árbol Apriere la placade empuje del árbol de levas. Par de apretamiento: 1,5 - 2,2 kg-m (11 - 15 pié-lb) Sitúe LasmaTCasde alineamiento del engrana1e intermedio (1 y 2) f rente a lasmarcasde referen- cia 1 del cigúeñaly 2 del árbol de levas,respec- t|vamente. Fis.3-94 Aplique una ligeracapa l^ -^^^^ ^^t ^^-^^rd I u)uo utrt ptrt I tu, d5 | antesde m ontarlos. de aceite de motor en como bajo su cabeza, Fig.3-92 Fis.3-93 Engranajdde distribución del árbol de levas
  • 62. SERVICIO DEL MOTOR- Engranajededistribución 3-31 =4.3-95 Frg.3-96 Apr¡eteel engranajeintermedioy el eje. Pardeapretamiento: 4,0 - 5,5 kg-m (29 _ 39 p¡é_tb) A Cuando instale la dístribuciónautomática, /-,,, alinee las marcasde referenciadel eje estriado de la bombade inyeccióny del ejedelvolante deldistribuidor _ NOTA - Engraselasestríasy el cojinetecongrasaMp, Alineela marca0 del engranajeintermedio lamarca0 delvolantedeldistribuidor. Antesde instalarla,cal¡entela tapadelengranaje dedistribucióna unos60"C (140'F). Marcasde referencia I cq.3-97 -rgranajededistribu- Distribución ::ón del árbol de levas automática ^^* '.S3t. - -l---<-- J lt.frAf{ ""u.7 +-/W ,t -g )lu Engranaje l'l ) --=rnte v// -" *l Engranaiede distribución del cigüeñal ¿ '6,,Y" Fis.3-98
  • 63. 3-32 SERVICIO DEL MOTOR - Engranajededistribución Fig.3-99 Aprietelatapadelengranajededistribución. Pardeapretamiento: Pernode8 mm 1,5- 2,2 kg-m (11- 15 pié-lb) Pernode 10 mm 3,0- 4,5 kg-m 122- Ll pié-lbl Introduzca la poleadel cigüeñalcon una SST ssr [09316-6001o] Fis.3-101 9€ VEASE SECCIONDE PUESTA A PUNTODEL MOTOR Fis.2-7v 2-8 Ajustar la tensiónde la correadel ventilador. de aceite de motor en como bajo su cabeza Fis.3-100 *q f4J Apr¡eteelpernoderetención. . l< l Pardeapretamiento:ZO,O- 24,0ks-m g-&- (14s- 173pié-rb _ NOTA _ Aplique una ligera capa la rosca del perno así antesde montarlo.
  • 64. SERVICIO DEL MOTOR - Ensranajededistribución 3-33 É,9.3-103 Frq.3-104 Aplicar sellador líquido al bloque de cilindros y a la tapa del engranaje,en los puntos indicados en el grabado Instalarel colector de aceite Par de apretamiento: 0,7- 1,3ks-m $1 - 112pul-lb)
  • 65. 3-34 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros BLOQUEDECILINDROS DESMONTAJE Desmontarlas oiezasen el orden numéric indicadoenel grabado. Fis.3-105 13 Fig 3-1OB 3-111 5 ris.s-roz 14 Fig @ I I1 Fig 3- 106 1. Cojinetede entradadel eje 2. Volante 3. Placaoosterior 4. Junta herméticaDosterior 5. Bomba de inyección 6. Drenalede aceitey tubo 7. Cajadel engranajede distribuc¡ón 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Bomba de agua Alternador Filtro de aceite Tapa del refrigeradorde aceite Refrigeradorde aceite Pistóny biela Cigüeñal
  • 66. SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros 3-35 Fris.3-106 Extraerel cojinetedeentradadelejeconSST. ssT [09303-35010] Antes de desmontar comprobarla posición de invección la bomba de inyección, de la línea del período Fig.3-108 Fis.3-109 - NOTA - Se se hubieseacumulado carbonilla en la cabeza del ánima, quitarlo con un escariadorde aristas, antesde extraer el pistón. Meo,r la r^cq-'a :e e.nouje de la biela y, sr excediesede '-,:e seialado,cambiar la biela Holgura de empuje: STD 0.08- 0,20mm (0.0031- 0,0079") Límite 0.3 mm lo,o12"l Fig.3-107 #
  • 67. 3-36 SERVICIO DEL MOTOR- Bloquedecitindros Fis.3-110 Fig.3-111 Tapar los pernosde las cortos a fin de proteger contraposiblesdaños. bielascon manguitos las levasdel cigüeña Conservarlos pistonesy lastapasde lasbielas encorrectoorden. lVedir la holgurade empuje del cigúeñal. Si excediese el límite indicado. cambiar irro¡n r'lo ¡niinotoc Holgurade empuje: sTD 0,07- 0,18mm (0,0028- 0,0071") Límite 0,3mm lo,o12"l Cojinetereducido 0,25,0,50,1,00 Aflojar un poco cada cojinetes del cigúeñal, indicadoen el grabado. uno de los pernosde los uno a uno, en el orden ww%#w Fig.3-112 ry Fis.3-113 4
  • 68. SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros 3-37 Fis-3-114 Fis.3-115 A Conseryarlos cojinetesdel cigüeñaly lastapas lA encorrectoorden. Número de cojinete Partedelantera _ NOTA - Debe marcarseel decadacojinete. número y la parte delantera
  • 69. 3-38 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros Fig.3-116 Fig.3-117 Fig.3-119 I rl ¡il *ÉF '¡ i ,,, - "qa INSPECCIONY REPARACION BLOOUEDE CILINDROSY CAMISAS 1. Limpiar el bloque de cilindros y revisarla existenciade grietaso muescas Con una escuadrade precisiónv un cali- brador de espesores,revisarla superficie superiordel bloquede cilindrospara des- cubrrirlaposibleexistenciasdealabeos. Alabeode lasuperficiesuperior: Límite 0,2 mm (0.008") Comprobarde forma visual el cjlindro, para descubrirla existenciade arañazos verticales.Si se apreciasenrayasprofundas, deberectificarseo cambiarselacamisa Verfiguras3-123V 3-132. _ NOTA _ Cuandose rect¡fiqueuna camisa,rectifíquense todoslospistonesal mismotamaño. =i
  • 70. SERVICIO DEL MOTOR - Btoquedecitindros 3-39 F4.3-12O N/edir el ánima del cilindro en su parte superior, en su centro y en su parte inferior, tal como se muestra en el grabado. Si el desgasteexcedeel limite indicado,la camisa debe rectificarseo cambiarse Ver fig.3-123 a 3-132 Desgaste: Límite 0,3 mm lO,O12"l - NOTA - Las marcasde las ánimasestánimpresasen la superficiesuperiordel bloque de cilindros,tal comosemuestraen el grabado. 6. Si el desgasteesmenorde0,3 mm (O,012"1, maquinizarlasaristasde losarosdel pistón, en el borde superiordel ánima,con un escariadordearistas. 7. Si el cesgasteexced¡eseel limite indicado, rectificarla canrisadel cilindro.(paramo- torestipo B ) (1) Use la siguienteecuac¡Ónparadeter- minarel diámetroderectificado. B=P+C-H B = Diámetrode rectificado P = Diámetrodel pistónO/S. C = HolguradeaceitedelPistón '0,11 - 0,13mm (0,0043- 0,0051") H = Holguradefilo Menorde0,02mm (0,0008") &* P A H Fry.3-121 o O a Tamaño mm (pul ) B 2B 3B 1 95.00-95,01 (3.7402-3.14051 98,00-98,01 (3,8583-3,8587) 102,OO-102,O1 (4.O15t-4.O161]. 95,01-95,02 13,7405-3,7409]' 98,01-98,02 3,8587-3,8590) 102,O1.102,O2 (4.O161-4.0165) 3 95,02-95,03 13,7409-3,7413) 98,02-98,03 3,8590-3.8594) 102,O2-102,93 (4,0165-4,0169) Fis.3-122 Fig.3-123 15,5 - 3O,5mm. (0,610 - 1,201"1
  • 71. 3-40 SERVICIO DEL MOTOR- Bloquedecitindros Fig.3-124 w I Fig.3-127 l2l Una vez mandrinadala camisa,utilÍ ceseun pistónO/S. Diámetrodel pistóndetamaño o/S: o/s 1.00 95,88- 95,91mm 8,7748 - 3,7760"1 - NOTA _ Si el desgasteesexcesivo,cambiela camisa. 8 Si el desgasteexcedeel límite indicado cambielacamisadelcilindroconunaSST. ParaB V 28: (1) Empuje hacia afuera la camlsadel cilindroconunaSST ssT [09218-56020] Seleccioneuna camisaque tenga la mismamarcaque el bloquede cilin- dros:A o B Antes de instalarla,engrasarla parte exterior de la camisacon aceitede motor. (2) (3) Fis.3-125 Fis.3-126 Frente partedelantera ,/ o 'll"ll ;--lo--lr
  • 72. SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros 3-41 rrg.3-128 Fis.3-130 VEASE SECCIONDE CAMBIO DE LA CAMISADEL CILINDRO Fis.3-125a3-128 @l Introduzcala camisadel cilindrocon unaSST. ssr [09218-56020] Presiónaplicable: 2.500kgs (5.500lbsl _ NOTA - Una vezintroducidala camisaa presiónproceda a rectif¡cary pulir el ánimade la camisapara queseadaptea un pistónestándard. Para3B: (1) Extraer la boquilla de aceite del bloouedecilindrosconunaSST. ssT [09219-56010] _ NOTA- 1. Tener cuidadode no dañarla puntade la boquilla. 2. Gomprobar si la boquilla está obstruída y, en caso necesario,cambiarlapor una nueva. (21 Volver a colocarla camisacon una SST,de la mismamaneraque paralos motoresB V 28. ssr [09218-56030] (3) Introducirla boquillade aceite,orien- tando la puntade su cabezahaciala marcade referenciaen el bloquede cilindros,tal como se muestraen el grabado - NOTA - 1. Cuandoinstalela boquillade aceite,ase- gúresede cambiarlalunta por unanueva. Frg.3-129 Fis.3-131
  • 73. 3-42 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilinoros Fis.3-132 Fig.3-134 0,01- 0,10mm Fis.3-135 w 2. Asegúrese de que la punta de la boquilla queda orientada en la dirección indicada en el grabado. En caso contrario, el pistón podría deformarse, con el resultado de un excesivo consumo de aceite y el posible gripajede un pistón. 9. Una vez reemplazadala camisa,medir el salientede la camisapor encima de la superficiesuperiordel bloque,en cuatro puntos. Saliente: 0.01- 0,10mm (0,0004- 0,0039") 10 Ajustar el salientede la camisacon las cuñasde lacamisadelcilindro. Espesordelacuñadelacamisa: 0,05,0,10mm (0,0020,0,0039") EJEDEL EMBOLOY BIELA 1. Comprobarel buenfuncionamientodel eje haciendogirar el pistónhastaponerloen ánnrrln raat^ a^n ol, -, eje. Si se nota falta de movimiento. cambiar el pistón y el eje. Fig.3-133 0,01- 0,10mm q
  • 74. SERVICIO DEL MOTOR- Bloquedecilindros 3-43 Fis.3-136 Fis.3 137 Fis.3-138 2 Calentar el pistón en un calentador de ^^o^ ¡.,^o-r prsTones nasta unos ou L { l4u l- ), antes dp pvf rapr pl eeqnrillo del émbolo.uv' v' vurYu'' Normalmente,el casquiUopuedeextraerse por simple presiÓnde la mano, pero s¡ resultaradifícil,empujarlocon una barrade latóno simrlar Comprobarel buenestadodel casquillodel émbolo. Calentarel pistónhastaunos60"C ('l40'F) y recubrirel casquillodelémboloconace¡te de motor. Tieneque resultarpisibleintro- ducir el casquilloen el agujerodel pistón conlasimplepres¡óndesudedopulgar .'¿1ir ¿.orcr.rra Ce aceite entre el casquillo Y,a ciela Holgurade aceitedel casquillo: srD 0,004- 0,014mm (0,0002- 0,0006") 0,05 mm (0,0020").9 L ímite
  • 75. 3-44 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros f-l 6. Vuelaa colocarel casquilloconunaSST. lfil ssr toe222-6oo1ol t-¡ _ NOTA _ Alinearel aguierode aceitedel casquillocon el de la biela. Fig.3-141 Fis.3-142 Fig.3-1¿t3 COJINETEDEL 1. Comprobar la Una vez instalado acabado del hueco esmerilador. qqr 8. Comrobarel buendeslizamientodelcasquil- lo en la biela. Recubrirel eje del pistón con aceitede motor. A temperaturaambientet¡eneque resultar posible introducir el eje con la simplepresióndesu pulgar. el casquillo,realizare del casquillocon ur EJEDEL CIGÜEÑAL existencia de escamas o muescas. Si estuviesedañado,cambiarlo.
  • 76. SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros 3-45 =q.3-1t14 =4.3-145 2 Midael diámetrodelejedelcigüeñal. Si el desgastees excesivo,deberectificarse o cambiarseel cigüeñal Diámetrodelejedelcigüeñal: STD B y Ze 58,98- 59,00mm 12,3220-23228',1 38 60,98- 61,00mm l2.4OO8-2A016"1 Medir la holgura de aceite del eje del cigüeñal (1) Limpiar el eje del cigüeñal,la biela lastapasy loscojinetes. Colocaruna tira de adhesivoplástico cruzadaenel eje(Plastilina). (3) Apretar lastuercasde lastapasa los oaresesoecific¿dos. ParadeaPretam¡ento: B y 28 6,5 - 7,5 ks-m (48 _ 54 pié-tb) 38 8,5 - 9,5 kg-m 162_ gg pié_tb) - NOTA - No hacergirarla bielani el cigüeñal. @rrb Fis.3-146 (2)
  • 77. 3-46 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros Fis.3-148 Fis.3-149 trH (41 Medir la tira de adhesivoplásticoen supanefnirsancna Si la holgurano estádentro de las especificaciones,cambieloscojinestes Holguradeaceite: STD 0,03- 0.07 mm (0,0012- 0,0028") Límite 0,1 mm (0,004") Cojinetetipo U/S 0,25,0,50,1,00 PISTON 1. Comprobarla existencia daños,especialmenteen arosdel pistón y en las mentos. de desgasteo de las ranurasde los estríasde los seg- _ NOTA - En la superficiesuperiordel pistónseencuentra una marcaque indicacualesla partedelantera, así como códigos estampadosindicando el diámetrodel pistóny el tamañodel taladrodel ele. 2. lVedirel pasodelpistón. (1) lVedir el diámetrodel pistón en la dirección de empuje, aproximada- mente 15,5 - 30,5 mm (0,610 - 1.201" másarribadel bordeinferior delfaldón. Esta medición debe efectuarsee temperaturaambiente.20'C (68'F) Fis.3-150 Marcade tamañode taladro paraeJe. Marcade tamaño del pistón Fis.3-151 15,5- 30,5mm (0,610- 1,20't"l a o a Tamaño del pistón mm (pul.) B 2B 3B 94,88-94,89 13.1354.3,7358, 97.88-97,89 (3,8535-3,8539 101,90-101,91 (4,O118-4,O1221 2 94,89-94,90 (3,7358-3,7362) 97.89-97,90 (3,8539-3,8543 101,91-101,92 14,0122-4,O126) ó 94,90-94,91 l'3.7362.3.73661 97,90-97,91 3,4543-3,8547 101,92-101,93 14,O126-4,O130
  • 78. SERVICIO DEL MOTOR- Bloquedecilindros 3-47 - c, 3- tJ¿ =ig.3-154 Fig.3-155 J* (2) lVedirel ánimadel cilindroy restar el tamañodelpistón. l@"* Paramontarel srgurente: (1) Calentar (140"F) pistón. 0,09- 0,11mm (0,0035- 0.0043") pistón, p'oceder oe la forma el pistón a uros 6O"C antes de instalar el eje del Ql Alinearla marcadepartedelanteradel pistóny la marcade la bielatal como semuestraenel grabado, Normalmente,el casquillodebepoder introducirsecon la mano, pero, si resultaradifícil, empújelocon una barradelatóno similar. (3) o O o Tamaño mm (pul ) B 2B 3B ,l 95,00-95,0i {'3,7402-3,74051 98,00-98,01 (3,8583-3.8587 102,00-102,o1 (4,0157-4,0161) 2 95,01-95,02 3,7405-3,74091 98,01-98,02 (3,8587-3,8590 102,O1-102,02 4,0161-4.0165) 3 95,02.95,03 e,7409-3,7413 98,02-98,03 (3,8590-3,8594 102,02-102,O3 (4,0165-4,0169) Holgura de aceitedel pistón:
  • 79. 3-48 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros Fis.3-156 (4) Instalarlos aretesde sujecióna cada taoo. - NOTA - Asegúresede que losaretesquedanbien implan- tadosen lasranuras. Fis.3-157 SEGMENTOSDEL 1 Ouitarlosarosdel PISTON p¡stónconun expansor. 2 '.'ecrla aberturadelarodelpistónsituando er segmentoen la partemásbajadelánima :el cilindro,dondeel desgasteesmenor. - NOTA_ Utilicelosarosadecuadosal diámetrodel pistón. Medir la aberturade los aros na 1 v 2 y de lajuntahermética Abertura: Motor B 0,3s - 0,55 mm (0,0138- O,0217"1 Motores28 Y 38 0,40 - 0,60mm (0,0157- 0,0236") Fig.3-158 Fig.3-159
  • 80. SERVICIO DEL MOTOR - Btoquedecitindros 3-49 =c 3-160 Limpiarlasranurasde lossegmentosconuna herramientaespecialo conunaropartido. 2. Para montar la junta hermética y la bobina de expansión, asegúresede que la junta bobinada de expansión esté s¡tuada en el lado opuesto de la boca del segmento. jecir la holgura ce ta esrr'a del aro ne 1. con La caltbraJcr te -scesores, cuando el aro esté a nive ce ta superficie del pistón Si la holg:ra exceoieselas especificaciones, cambieel aro y o el pistón Holgura del aro n9 1 con su ranura: 0,04 - 0,06 mm (0,0016- o,oo24"l 3c 3-161 -t _ l- - I 5 Instalarel aro del p¡stóncon un expansor l- -l especialparasegmentos. - NOTA_ 1. Los aros debeninstalarsesiemprecon las marcasdereferenciahaciaarriba. tris.3-163 Fis.3-162
  • 81. 3-50 SERVICIO DEL MOTOR- Bloquedecilindros Fig.3-164 Medir la holgurade la ranuradelsegmento n9 2 y de laranurade lajuntahermética. Si excediesende la especificada,cambiarlos segmentoy/o el pistÓn. Holguradelsegmentoa suranura: N9 2 0,04 - 0,06mm (0,0016- o,oo24"l Junta 0,03- 0,07mm (0.0012- 0,0028") CIGÜEÑALY COJINETE 1 Revisar el cigüeñal para comprobar el desgastecircular.Si excedeel límite cam- biarlo Desgastecircular(Descentramiento): Límite 0,06mm lo,oo24"l Medirel muñónprlncipaldelcigüeñal Si su desgastees excesivo,deberectificars el cigüeñalo cambiarse. Diámetrodel muñónprincipal: STD 69.98- 70.00mm 12,7551-2,7559"1 Medirla holgurade aceitedelmuñónprinci pal (1) Limpiarel muñón, la tapa y el coji nete. Fig.3-165 Fis.3-166 Fig.3-167 H2
  • 82. SERVICIO DEL MOTOR- Btoquedecitindros 3-51 =c 3-168 =q.3_169 =s.3-170 ="9.3-171 21 Coloqueuna tira de adhesivoplástico cruzadaenel muñón (3) Apriete los pernosde la tapa del muñóna losparesespecificados. Paresdeapretamiento: 12,8- 142 kg-m (93- 102pié-lb) - NOTA _ No hagagirarel cigüeñal. COJINETEDEL 'l Extraer ta :ia, árbol de levas (41 Medir la tira de plastil¡naen su punto más ancho.Si la holgurano se halla comprendidaen las especificaciones, cambiarloscojinetes. Holgura: srD 0,03- 0,07mm (0,0012- 0,0028") Límite 0,1 mm cojinete (oPo4") 0.25,0,50,1,00 ARBOL DE LEVAS a ie expansión traseraoel l-
  • 83. 3-52 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecitindros Fig.3-172 Fig.3-174 Fig.3-175 Extraerlos cojinetesdel árbol de levascon unaSST. ssT [09215 00100] _ NOTA - Extraerloscojinetesdeunoen uno. iÉ' Fig.3-173 Haciaarriba 0 N"3 -{-1 los5. -^-^.^L^- t^ uur rp rvuc r rd cojinetes. Holgura: STD Límite holgura de aceite de 0,03- 0,07mm (0,0012- 0,0028") 0,01mm (0,004") A 3. Alinear los agujeros de aceite de los co- /t ¿j- Jrnetes. 4. InstalarnuevoscojinetesconunaSST. ssr [09215-00100] _ NOTA - Instalarloscojinetesde unoen uno.
  • 84. SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros 3-53 f-] 6. lnstalaruna nuevaclavijade expansióncon llfl un selladorner.nét,colrouido JUNTAHERMETICATRASERADEL CIGÜEÑAL 1. Quitar la junta herméticacon un destorni- llador. Fig.3-177 Fig.3-178 ..:,:: f-l 2. InstalarunanuevajuntaconunaSST. lrfl ssr loebbo-sboio] 1-¡ 4l
  • 85. 3-54 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros MONTAJE Montar las piezasen el orden numénco indicadc en el grabado. Fis.3-179 - NOTA - 1. Limpiar cuidadosamentetodas laspiezasque vayana montarse. 2. Aplicar aceite limpio de motor a todas las superficiesrotativas o deslizantesde las piezas,antes de su montale. 5 2 riss-tas 3-191 10 rigs-roz for 38 13 riss-ts+ 3-195 11 12 Fíg 3-193 @ I I14 rigr-tso 1. Cigüeñal 2. P¡stóny biela 3. Radiadorde aceite 4. Tapa del radiadorde acerre 5. F¡ltro de aceite 6. Alternador 7. Bomba de agua 8 Cajadel engranajede d¡stribuc¡ón L Drenajede aceitey var¡llade conexión 10. Bomba de inyección 11. Junta herméticatrasera 12. Placatrasera 13. Volante 14. Cojinetede entradadel cigüeñal .-s, rxr $,x-r Á- @l --IJ *J UJ ^-<.<-
  • 86. SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros 3-55 Fis.3-180 Colocar las marcas de flecha mirando hacia la partedelantera tri9.3-181 Fis.3-182 Fig.3-183 Apretar un poco cada uno de tapa oe cojinetes, uno a uno, n p qp inn c¡ cr el nrahal6. los pernos de la en la secuencia Apretar los pernosde las tapasa los pares especificados. Paresde apretamiento: 12,8- 14,2kg'm (93_ 102pié-tbl - NOTA - Comprobar la firmeza del giro del cigüeñal cadavezqueseaprieteun cojinete.
  • 87. 3-56 SERVICIO DEL MOTOR- Bloquedecilindros Fis.3-184 w Fis.3-187 Medirla holguradeempujedelcigüeñal Holguradeempuje: sTD O,O7- 0,18mm (0,0028- 0.0071") Límite 0,3 mm rc,012"1 Sitúe las aberturasde los segrnentosen las direccionesqueseindicanenel grabado l-rrhrir loc nornnc r"lo l.rvJ perrrvJ uu lo cortnq . fin de nrevenir muñonesdel cigüeñal. La aberturadel segmento situadaen el ladoopuesto de labobinadeexpansión. biela con manguito posiblesdañosen los de aceite debe estar del punto de unión Fig.3-185 Fis.3-186 Junta
  • 88. SERVICIO DEL MOTOR- Btoquedecitindros 3-57 t,rarca delantera ='l 3-188 ='g.3-190 Montar los conjuntos de número coincidente pistón-biela,con a rrLrescadel pistón y la marca de la biela mirarlc hacia la carte delantera ^:'.i!crr el pistón en el --a^i enen los seqmentos cilindro mientrasse comprimidoscon _ NOTA - Téngasecuidado de no partir los segmentos. Además, en lo que respectaal motor 38. téngase cuidado de no dañar la punta de la boquilla de ace¡te. Apretarlastapasde lasbielasa losparesesceci- ficados. Paresdeapretamiento: B,28 6,5 - 7,5 ks-m (48- 54 pié-lb) 38 8,5 - 9,5 ks-m (62- 68 p¡é-lb) - NOTA - Comprobarla firmeza del giro del cigüeñal, cadavezqueseaprieteun cojinete. Comprobarlaholguradeempulede labiela. Holguradeempuje: sTD 0,08 _ 0,20mm (0,0031- 0,0079") Límite 0,03mm @,012"1 =E.3-189 f o s& I Fis.3-191
  • 89. 3-58 SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros Fis.3-192 F l'1 ¡a Li I Llnea de perlodo de invección Situar la línea de período de inyección en su posiciÓnanter¡or. Aplicar grasaMP en el antesde su montaje lab¡ode la lunta hermética Apretarlospernosa losparesespecificados Paresdeapretam¡ento: 12,8- 14,2kl-m (93- 102pié-lb) - NOTA _ Aplicar una pequeñacapa de aceitede motor en la roscade los pernosy debajode su cabeza, antesdesumontaje. Comprobarel desgastedel volante(Descentra mIentol. Desgaste: Límite 0,2 mm (0.008") qp ,J i v Fis.3-194 Fig.3-195
  • 90. SERVICIO DEL MOTOR - Bloquedecilindros 3-59 Fis.3-196 lntroducirel cojinetede entradadel cigüeñal conunaSST. ssr [09608-20011]
  • 92. 4-2 SISTEMA DE LUBRIFICACION - Circuitodelsistemade lubrificación CIRCUITODELSISTEMADELUBRIFICACIO Fig.4-1
  • 93. SISTEMA DE LUBRIFICACION- Fittrodeaceite 4-3 F4-4-2 ITipocartucho] 1. Mangade aceite 2. Elementodel fíltro de aceite 3. Empaquetaduradel cuerpo del filtro 4. Tapa del filtro de ace¡te 5. Válvula de derivaciónal radiadorde aceite FILTRODEACEITE DESMONTAJE Desmontarlas p¡ezasen el orden numérico indicadoenel grabado. [Tipo elementode papel] 1. Mangade aceite 2, Guía y empaquetaduradel cartucho del f¡ltro de aceite 3. Cajadel filtro 4. Muelley arandeladel soportedel elementodel filtro 5. Elemento del f iltro de aceitc y empaquetadura 6. Empaquetadura del cuerpo del filtro de aceite 7. Taoa del filtro de ace¡te 8. Válvulade derivaciónal radiadorde ace¡te 9. Válvulade derivaciónal f iltro de ace¡te
  • 94. 4-4 SISTEMA DE LUBRIFICACION- Filtrodeaceite Fis.4-3 (Tipocartucho) ExtraerelfiltrodeaceiteconunaSST ssT f09228-440101 (Tipo elementode papel) Extraer la guía del cartucho del filtro de aceite INSPECCION 1 Revisar la superficie de contacto de la tapa del filtro de aceite para descubrir posibles ^-^;^-^^ ^ ^.i^+-^or or rd¿uJ v gr rELoJ. 2 Comprobar e perfecto deslizamientode las válvulassigurentes: (1) Válvula de derivación al filtro de aceite (Para el tipo del elemento de papel). (21 Válvula de derivación al radiador de aceite (ambostipos) Fig.4-5 Tipo cartucho Fig.4-6 Tipo elementode papel Fig.4-4 p'
  • 95. SISTEMA DE LUBRIFICACION- Fittrodeaceite 4-5 MONTAJE l/onte laspiezasen el ordennuméricoindicado enel grabado. Fis.4-7 4 4-8 4-10 ITipocartucho] 1. Válvulade derivaciónal radiadorde aceite 2. Tapa del f¡ltro de aceire 3. Empaquetaduradel cuerpo del filtro de aceite 4. Elementodel f iltro de aceite 5. Mangade ace¡te [Tipo elementode papel] 1. Válvulade derivaciónal filtro de aceite 2- Válvulade derivaciónal radiadorde ace¡te 3. Tapa del filtro de ac€¡te 4. Empaquetadura del cuerpo del filtro de acerte 5. Elementoy empaquetaduradel f iltro de aceite 6. Muelle y arandeladel soportedel elementodel f¡ltro de aceite 7. Cajadel filtro de aceite 8, Guía y empaquetaduradel cartuchodel filtro de aceite 9. Mangade aceite I Fig 4-9 4_10
  • 96. 4-6 SISTEMA DE LUBRIFICACION- Fittrodeaceite Fis.4-8 (Tipocartucho) lnstalarel filtro deaceitev apretarlofirmemente con lamano. _ NOTA- No apretarel filtro con unaSSTo conunallave. (Tipo elemento de papel) Apretarlaguíadelcartuchodelfiltrodeaceite _ NOTA - 1. Asegúresede que la empaquetadurasehalla correctamenteinsertadaen la ranurade la tapadelfiltro. 2. Procurarno dañarel elemento.Ello ocurre si se aprieta excesivamentela guía del cartuchodelfiltro. _ NOTA _ Una vez instalado el filtro, poner en marcha el motor y comprobar si existen filtraciones de aceite. A continuación, parar el motor y volver a com- probar el nivel de aceite. Fig.4-9 Fig.4-10 E l;-{ ...-: I rpo cartucFo- ' .f - --o{qr* r, . üEr-H
  • 97. SfSTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite 4-7 BOOMBADEACEITE EXTRACCION Desmontar las piezasen el orden numérico indicadoenel grabado. 4-15 6 Fig 5 I 1 13 ris a-13 Fig 4-'t7 1'4 Fig 4- 1. Cárterde aceite 2. Taoa de la culata 3. Coniunto del elede balancines 4. Embolo de la válvula 5. Tapa del émbolo de la válvula 6. Elevadorde válvulas 7. Ventilador 8. Poleadel ventilador 9. Correadel ventilador fO. Poleadel cigüeñal Tapa del engranajede distribución y distribución automátic¿ Engranajeintermedioy eje Arbol de levasy engrana¡ede distribución Engranajede d¡stribucióndel cigüeñal Retén de aceitey pipeta Bomba de inyeccióny conducciónde aceite Cajadel engranajede distribución y bomba de aceite
  • 98. 4-8 SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite Fig.4-12 Antesde iniciarlos trabajos,sitúeel pistóndel cilindronq 1 en PMS/compresión. Af lojar cada perno del soporte del balancín un poco, de uno en uno, en el orden secuencialque ^^ i^t;^^ ^^ ^t ^.-h^¡^JC il rUrUd CrI Er 9rOUOUU Fig.4-13 A aonrervelosémbolosencorrectoorden 'f? Fis.4-14 12* Fig.4-15 +5 Conserve los elevadoresde válvulasen correcto orden.
  • 99. SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite 4-9 e&: Fis.4-17 Fis.4-16 Fig.4-18 Extraer la poleaoel c g-eñal con SST ssT [09213-60016] Extraer el árbol de levas,teniendo cuidado de no dañar los cojinetesdel árbol de levas Extraer el engranalede distribución der CONUNASST. ssr [09213-60016] Comprobar la posicion l= a nea del período de inyección y, a con.ir-¿: ón, desmontar las tres tuercasde suleción:: a bomba de inyección y el perno de unlón a a conducciónde aceite. ; ra Fig.4-19 Llnea de perlodo de inyección.
  • 100. 4-10 SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite DESMONTAJE Desmontarlas piezasen el orden numérico indicadoenel grabado. Fig.4-2O 476 3 1. Placade la bomba de aceite 2. Engranajelibre 3. Engranajede transmisión 4. Válvulade seguridad 5. Muellede la válvulade seguridad 6. Empaquetadurade la válvulade seguridad 7- Tapón de la válvulade seguridad 2 I 15 Fig.4-21 INSPECCION 'l. Revisarlas piezas cubr¡r la Pos¡ble dedaños desmontadas existenc¡ade ^^-^ ;^^pdto UEJ_ desgastec
  • 101. SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite 4-11 Fig.4-22 ,d 2 Revisarla válvulade segurldadpara des- cubrir posiblesarañazoso desgastey com- probarsisedeslizaconsuavldad. lVedirlaholguradelcuerpo Holguradelcuerpo: STD 0,06- 0,15mm (0,0024- 0,0059") Límite 0,3 mm (o,012"1 5 Medir la holgurade los dientes Holgurade los dientes: STD Engranajelibre 0,15 - 0,21 mm (0,0059 - 0,0083") Engranajede transmisión o,22- 0,25mm (0.0087- 0,0098") Límite 0,3mm rc,012"1 lVedirlaholguralaterar Holguralateral: sTD 0,03- 0,09mm (0,0012- 0,0035") Límite 0,15mm (0,0059") Fis.4-25 Fis.4-23 Fig.4-24
  • 102. 4-12 SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite MONTAJE Montarlaspiezasen el ordennuméricoindicado en el grabado. Fis.4-26 43 l i 2 Válvulade seguridad Engranajede transmisión Engranalelibre Placade la bomba de ace¡te 1. 2. 3. 4.
  • 103. SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite 4-13 Fí9.4-27 INSTALACION Instalarlaspiezasen el ordennuméricoindicado enel grabado. [.___13 f,__l1 ;_-12 e 16 Fig 4-45 14 Fig. 9 rig +-+t Fis 3-30 4-31 1G I7 4 Fig 4-29Fig.4-36 I 4-Jó 1. Cajadel engranajede d¡stribucióny bomba de ace¡te 2. Bomba de inyeccióny conducto de aceite 3. Retén de aceite y conducto 4. Engranalede distribuc¡óndel cigüeñal 5. Arbol de levasy engranajede distr¡bución 6. Engranajeintermed¡oy eje 7. Tapa del engranajede distribución y distribución automática Poleadel cigüeñal Ventilador y polea del ventilador Correadel ventilador Elevador de válvulas Tapa del émbolo de la válvula Embolo de la válvula Con¡unto del ejede balancines Cárter de aceite Tapa de la culata 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
  • 104. 4-14 SISTEM DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite Fig.4-28 Llnea del perfodo de inyeccicón Volvera situarla líneade periodode inyección a suanter¡orposiciÓn Introducir el engranaJe cigúeñalcon una SST ssr [09316-60010] de distribucióndel Introducirel árbol de levas,teniendocuidado deno dañarloscojinetesdelárboldelevas Apretarla placadeempujedelárbolde levas. Pardeapretamiento: 1,5-2pkg-m (11- 15 pié-lb) Fis,4-30 Fis.4-31
  • 105. SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite 4-15 cig.4-32 Engranajede distribución del árbol de levas !ngranajede distribución del ciüeñal Engranaje ¡ntermed¡o Situar las marcas de alineación del engranaje intermedio (1 v 2 orientadas a las marcas de ':'er'encia del engranaje del cigüeñal 1y del -- -. .^ -:^ tr^r :-L -r r^ r^/2q ? rpcnoetir¡¡monlp: f ot tdlE ucr dr uut uE ru. -- Ac':.,- ] 1')rz^dF intermedioy el eje. Paresde apretamiento; 4,O - 5,5 kg-m (29 - 39 pié-lb) Fis.4-33 Fis.4-35 - NOTA _ Aplicar una ligera capa la rosca de los pernos antesde su montaje. de aceite de motor en y debajo de su cabeza, Extrae' a cistribuciónautomáticadel interior de la:ec¿ lel engranajede distribución,después de hace'calentado dicha tapa a unos 60oC (140"= A Alinearlas-a':as I .=':.:1ciadelejeestriado I de la bomca := n. ::ión y del eje de trans- misiónde la : s:. .,.,ón, cuandose procedaa instalarla dis:-:-:ian automát¡ca. - NOTA_ Recubrir las est¡íasy los cojinetescon grasa MP. Fis.4-34 Marcasde referenciaid l
  • 106. 4-16 SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite Fig.4-36 Engranajede distribuclón del árbol de levas Distribución automát¡ca Engranajede distr¡buc¡ón del cigüeñal Fig.4-37 Alinear la marca "0" del engranajeintermedio con la marca "0" del engranajede transmisiónde la distribución. Calentar la tapa del engranajede distribución unos 6OoC(140'F), antesde su ¡nstalación. Apretarlatapadelengranajededistribución. Paresdeapretamiento: Pernode8 mm 1,5- 2,2 kg-m (11- 15 pié-lb) Pernode 10 mm 3,0 - 4,5 kg-m Q2 - 32 piétbl Introducir la poleadel cigueñalcon una SST. ssr [09316-600i0] Fig.4-38 Fis.4-39
  • 107. SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceite 4-17 Fis.4-40 VER SECCIONDE PUESTA A PUNTODEL MOTOR Fig.2-7v 2-8 Apretarlospernosdesuleción. Paresdeapretam¡ento: 20,O- 24.Okg-m (145- 173pié-lb) _ NOTA - Aplicar una ligeracapade aceitede motor a la roscade los pernosy debajode su cabeza,antes deinstalarlos. Ajustar la tens ó^ l- a 30rreadel ventilador. ' -s:a' a holgurade la válvula. Aplicarselladorlíquido al bloquede cilindros y a la tapadel engranajede distribución,en los puntosqueseindicanenel grabado. SERVICIODEL MOTOR Fis.3-56a 3-61 Fis.4-43 Fig.4-42
  • 108. 4-18 SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaceire Fig.4-44 Instalarel cárterdeaceite, Paresdeapretam¡ento: 0.7- 1,3ks-m (61- 112pul-lb) Rellenarei motor con aceitede motor. Grado: APl, CC-CD Capacidadde aceite: (Rellenadoen secocon filtro de aceite) 7,3 litros (7,7 US qt,6,4 lmp qt)
  • 110. Circuitodelsistemade refrigeración, 5-2 SISTEMA DE REFRIGERACION - Cortetransversaldelabombadeagua CIRCUITODELSISTEMADEREFRIGERACIO Fig.5-1 Termostato Bomba de agua CORTETRANSVERSALDELA BOMBADEAGUA Fig.5-2 CONACOPLAMIENTOHIDRAULICO SIN ACOPLAMIENTOHIDRAULICO
  • 111. SISTEMA DE REFRIGERACION- Bombadeagua 5-3 Fis.5-3 Fig.5-4 Fis.5-5 3 riss-+ 4 I I N BOMBADEAGUA DESMONTAJE Desmontar las piezasen el orden numérico indicadoenel grabado. Acoplamiento hidráulico y polea Placay junta Asiento de la porea Cablede retención Co¡¡nete,conjunto de la lunta herméti- ca y rotor Mlentrassujetael aslentode la polea,impulse haciaafuerael ejeconunaSST. ssr [0923636010] [09527-10010] lmpulsehaciaafuerael cojineteconjuntamente conel rotorutilizandounaSST. SST[09236-28011] - Diámetrodelcoiinete 30 mm (1,18") SST[09236-36010]- Diámetrodelcojinete 38 mm (1'50"1 1. 2. 3. 4. 5.
  • 112. 5-4 SISTEMA DE REFRIGERACION- Bombadeasua Fis.5-6 Extraigael cojinetede la bombadel interiorde rotorpor mediodeunaSST. ssT [09236-280111 [09236-36010] INSPECCION l. Revisarlas piezasdesmontadaspara des- cubrir la posible existenciade grietas desgasteo daños.En casode hallarlasde factuosas.cámbielas. Fis.5-7 Fig.5-B Fis.5-9 Revisarel cojinete. Si estuv¡esedañado, hiciese giraradebidamente,cámbielo. ruido o nc Comprobarla existenciade daños o pér. didas de aceitede siliconaen el acoola mientohidráulico. En casonecesario,cambiartodoel coniunt: delacoplamiento
  • 113. SISTEMA DE LUBRIFICACION- Bombadeaqua 5-5 MONTAJE Montar las piezasen el orden numérico indicado en el grabado Fig.5-10 4 rig Cojinete Conjunto de la junta hermética Rotor Asiento de la polea Fig 5-18 Placay junta Cablede retención Acoplamiento hidráulico y porea 1. 2. 4. 5. 6. Fis.5-12 Inserteel cojinete. _ NOTA- La superficieexteriordel cojinetedebequedara nivelcon la partesuperiordelcuerpo. Aoliqre un poco de selladorliquido en la junta ,re.-él:a _ NOTA _ Cambie siempre la junta hermética antes de su montaje. 3 riss-t+ 5-15 Fis.5-11
  • 114. 5-6 SISTEMA DE REFRIGERACION- Bombadeasua Fig.5-13 Fig.5-14 Fig.5-16 Introduzcael juegode luntasherméticasen e cuerpode labombaconunaSST. ssr [09223-50010] 109236280111- Diámetrodelcojinete 38 mm (1,50") [09236-36010]- Diámetrodelcojinete 30 mm (1.18"1 Instalarel juegode juntaherméticaenel interior delrotor rnserleel rotor _ NOTA- La distanciade separaciónentre el cuerpode la bombay el rotordebeserde0,7mm (0,028"). Introduzca el asiento de la polea hasta la pro- fundidad especificada con una SST (para el modelo sin acoplamientohidráulico) ssT [0923636010] 141,9 mm (5,587")
  • 115. SISTEMA DE REFRIGERACION- Bombadeasua 5-7 Fig.5-17 Fis.5-18 Introduzca el asiento de la polea, hasta la profundidad esoecificada,con una SST (Parael modelo con acopla-rento hidráulico) ssT [0923636010, Distancia entre el extremo del asiento de la polea y el extremo del cuerpo de la bomba: Diámetro del cojinete38 mm (1,50") 134,3 mm (s,287"1 Diámetrodelcojinete30 mm (1,18") 112,3mm (4.421"1 Unavezmontado,aseguresede queel rotorgira suavemente
  • 116. 5-8 SISTEMA DE REFRIGERACION- Radiador.Termostato Fis.5-19 RADIADOR INSPECCION 1. Instalarel probadorde taponesde radiador enel radiador;aplicarpresióny comprobars ex¡sten pérdidasen el sistemade refri- geracióna temperaturanormalde funciona- mtento Presiónaplicable: 1,5kg/cm2 (21psil Fis.5-20 Comprobarla presiónde funcionamientode laválvuladeregulacióny vacío. Presiónde aperturade la válvula: STD O,75- 1,05kg/cm2 (O,7 - 14,9psil Límite 0,6 kg/cm2(8,5psi) Si laslecturasno sehallandentrodelímites aceptables,cambielatapadelradiador TERMOSTATO INSPECCION 1. Sumerjael termostatoen aguay compruebe la temperaturade aperturade la válvula, calentandoel aguadeformaprogresiva. 2. En caso de que la válvula permanezca abiertaa temperaturanormalo no c¡erre herméticamentecuando está totalmente cerrada,cambieel termostato. Tipo debajatemperatura: Laválvulainicialaaperturaa 80,5 - 83,50Cfi77 - 192"Fl La válvulaseabretotalmentea 95"c (203"F) El recorridode aperturade la válvulaa 95"C (203'Fl esde 10 mm (0,39"1 Tipo dealtatemperatura: Laválvulainiciasuaperturaa 86,5- 89,5"C(188- 193'F) Laválvulaseabretotalmentea 1oo"c (212"F} El recorridode aperturade la válvulaa 1oo"c (.212"Fl esde 10 mm (0.39") Fig.5-21 Fis.5-22
  • 118. 6-2 SISTEMA DE COMBUSTIBLE - Circuitodelsistemadecombustible CIRCUITODELSISTEMADECOMBUSTIBL Fis.6-1
  • 119. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Filtrodecombustible 6-3 Fig.6-2 Fis.6-4 FILTRODECOMBUSTIBLE TIPOCARTUCHO DESMONTAJE Desmontarlaspiezasen el ordennuméricolndi cadoenel qrabado. Cuerpo inferior del filtro de combustible Tornillo hueco del conducto de combustible Cuerposuperiordel filtro de combustible Extraerel filtrodecombustibleconunaSST. ssr [09228-34010] INSPECCION Revisarla superficiede contactopara descu brirposiblesarañazoso grietas.
  • 120. 6-4 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Filtrodecombustible MONTAJE Montar las piezasen el orden numérico indicac- en el grabado. Cuerposuperiordel f iltro de combustible Tornillo huecodel conducto de combustible Cuerpo inferior del f iltro de comhustible Instalarel f iltrodecombustibleconla mano - NOTA_ No utilizarla SSTparainstalarel filtro. Una vez instalado,sangrarel aire del filtro c. combustible. Fis.6-7 VEASE SECCIONDE INSTALACION DE LA BOMBADE INYECCION Figs.6-212a 6-217 Fis.6-6
  • 121. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Filtrodecombustible 6-5 Fis.6-8 Fig.6-10 TIPOELEMENTO DESMONTAJE Desmontarlas piezasen el orden numérico indicadoenelqrabado 1. Tornillo hueco del conducto de combustible 2, Pernocentral y .junta 3. Cuerpo inferior 4. Elementoy junta 5. Placay resorte 6. Cuerposuperiory empaquetadura Aflojarel pernoy sacarel cuerpoinferior. INSPECCION Limpiartodaslasp¡ezasdesmontadas. Revisarlas piezasdesmontadasparadescubrir posiblesdesgasteso daños. Fig.6-9 F& ÍJ¡é,4; rWüF c6sle*@ fu# illvti tw#*--*e€¡;
  • 122. h* SISTEMADE COMBUSTIBLE_6-6 en el ordennumér¡co Filtro de combustible MONTAJE Monte las Piezas enel grabado. Fis.6-11 5 Fig 6-14 6:1 6 3 Fig 6-13 1 1. Pernocentraly junta 2. Cuerpo inferior 3. Placay resorte 4. Elementoy junta 5. Cuerpo superior y empaquetadura 6. Tornillo hueco del conducto de combust¡ble Fig 6-12 Fig.6-12 Fi9.6-13 Instalaruna junta tórica con su lado plano mirandohacialacabezadelperno. - NOTA- Usarunajuntanueva. Instalarel resorte,la placay lajuntaenel cuerpo inferior.
  • 123. S|STEMA DE COMBUSTIBLE- Filtrodecombustible 6-7 F¡s.6-14 Fis.6-15 Fis.6-16 VEASE SECCIONDE INSTALACION DE LA BOMBADE INYECCION Figs.6-218a6-223 Instalarlajunta. Montarel cuerpoinferiory apretarel perno. Una vez instalado, combustible. sangrarel airedel filtro de
  • 124. 6-8 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Sedimentaoor SEDIMENTADOR SISTEMADE ALARMADEL FILTRO Fis.6-17 Interruptor de arranque Interruptor por variación del nivelde agua Reguladordel alternador Inrerruptor por variacióndel nivel oe agua Interruptor de promo Magneto Flotador Fis.6-18 Fis.6-19 ffi INSPECCION Revisarcada una de las piezaspara descubrir posiblesdaños,grietaso deformac¡ones _ NOTA - Cuandovuelvaa montarse,asegúresede reempla- zarlajuntaherméticapor unanueva. Revisarel interruptordeavisodenivel. Conectarun probadorde circuitosal bornede interruptory comprobarla continuidadcuand" el flotadorestáen pos¡ciónelevada ü
  • 125. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Boquiiladeinvección 6-9 BOQUILLADEINYECCION DESMONTAJE Desmontarlas piezasen el orden numérico indicadoenelgrabado Fig.6-20 Fig 6-21 6-22 Conducto de inyección Conducto del aliviadero Soportede la boquilla de inyección Asiento de la boquilla de inyección Junta del asientode la boquilla de inyección Extraerlossoportesdelaboquilladeinvección conunassT. SST[09268-46011] detjuego[09260-4601I ] Conservarlos soportes de las boquillas de inyecciónen correctoorden,a fin de facilitarsu nuevomontale_ 1. 2. 3. 4. 5. 4 5 Fig.6-22 & +<. - -fii$ T' 7 # 1 Fig.6.21
  • 126. 6-10 SISTEMA DE CONMBUSTIBLE- Boquilladeinvección Fis.6-23 Fig.6-24 Fis.6-25 PRUEBADE INYECCION 1 Instalarlaboquillaenel soportedeboquillas de inyeccióndel probadormanualy sangra el airepor latuercade unión. 2. Presiónde inyección (1) Bombearla palancadel probadorcor- la mano, unas 50 - 60 vecespor mrnuto. (2) Leerla presióninicialde inyección. Presiónde apertura: Boquillanueva 115- 125kg/cm2 (1.636- 1.778psi) Boquillausada 1O5- 125kg/cm2 (1.493- 1.778psil _ NOTA _ 1. El correcto funcionamiento de la boquilla puede detectarsepor un sonido sibilante, 2. Ajustar la presión inicial de inyección a 110 - 125 kglcmz (1.566 - 1.778 psi), en el caso de que sehaya instaladouna boquilla usaday reparada. 3. Para ajustar la presión de inyección, cam- biar la cuña de la cabeza del muelle de presión. - NOTA _ 1. Pueden suministrarsecuñas de 20 tamaños diferentes, a incrementos de 0,05 mm (O,OO2O"|, desde 1,00 hasta 1,95 mm (0,0394 a 0,0768"). 2. El variar el espesorde la cuña de ajuste en 0,05 mm (0,0020") hace variar la presión de inyección en 5 kg/cm2 (71 psi) aproxi- madamente. 4. Tipos de pulverización. (1) Comprobar los tipos de pulverización bombeando el probador con la mano unas50 o 60 vecespor minuto Fig.6-26 ( * . (., l.--rJ /lll¡,tt' t'llJ Defectuosda Defectuosa Defectuosa
  • 127. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Boquilladeinyección 6-11 Fis.6-27 (2) (3) El chorro debe difundirsede forma verticalhaciaabajo,paralelamenteal eje de la boquilla,con una cónicade 4 aprox. Colocaruna hoja de papelen blanco a aproximadamente30cms (11,8")de la boquillaparacomprobarsi laforma delchorroescircular. Comprobacióndepérdidas Aplicar una presiónde combustiblede 90 kgs/cm2(1.280psi)y comprobarsi existen pérdidasen el asientode la válvulay en la tuercade retención. f.,=l 5 Una vez terminadala inyección,no debe I ll*l existirningúntipo degoteo. !:-l Fis.6-28 Fis.6-29
  • 128. 6-12 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Boquilladeinyección DESMONTAJE Desmontar las piezasen el orden numérico indicadoenel grabado. Fis.6-30 1. 2. 3. 4. 5. 6. Tuerca de retención del soporte de la boquilla Cuña de ajuste Muelle de presión Chaveta de presión Separador Boquilla de inyección Desenroscarla tuercade sujecióndel soportede laboouillaconunaSST. SST (0926846011)y (09268-46021) del jueso [09260-46011] l¡ I B ll I' il t
  • 129. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Boquilladeinvección Fis.6-32 Fis.6-33 Fis.6-34 Fis.6-35 LIMPIEZADE LA BOOUILLA Paralavarlas boq, a: oe maoeray un cec : ta :::' _2.3.3s engas-oillimpioo ena:: :: ::' _ 2. Ouitarla carbonillaadheridaa la puntade a agujadelaboquilla,conun palitode madera 3. Ouitarla carbonilladel exteriordel cuerpo de la boqullla (exceptoángulo de pro- tección)conun cepillodelatón. Lavar la boquillaen gas-oillimpio o en aceiteligero. .*.é
  • 130. 6-14 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Boquilladeinyección Fig.6-36 Fis.6-37 Fis.6-38 5. Realiceunapruebadepenetración (1) Tire de la agujade la boquillahacia afueraaproximadamentela mitad de su longitudy déjelacaerhaciaadentro La agujadebecaerhaciael interiordel agujerodel cuerposuavemente,porsu propro. Repetir esta prueba haciendogirar levementelaagujacadavez. Realizarunapruebadeinyección - NOTA - Si la boquillafallaseen laspruebasde penetra- ción y de inyección,cambiela aqujay el cuerpo conjuntamente,comounasolaunidad. (21 (3)
  • 131. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Boquilladeinvección 6-1 5 MONTAJE Montarlaspiezasen el ordennuméricoindicado enel grabado. Fig.6-39 Boquilla de inyección Seoarador Chavetade presión Muelle de oresión Cuña de a¡uste Tuerca de sujeción del soporte de la boquilla Fi9.6-40 Fig.641 Apretarla tuercadesujecióncon unaSST SST(09268-460i1)v (09268-46021) del juego [09260-46011] Pardeapretamiento: 5,0- 7,0 kg-m (37- 50 pié-lb) Una vez montada realizaruna prueba casonecesaflo. la boquilla de inyección de inyeccióny ajustarlaen
  • 132. 6- 16 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Boquilladeinyección Fis.6-42 INSTALACION Instalarlas piezasen el orden numérico lndicadc en el grabado. Fig 6-43 6-44 1. Junta del asientode la boquilla de inyección 2. As¡entode la boquilla de inyección 3. Soporte de la boquilla de inyección 4. Conducto del aliviadero 5. Conducto de inyección Nótesela orientaciónde laiuntadelasientodel. válvula,tal comoserepresentaenel grabado. Aoretarel soportede laválvulacon unaSST. SST(0926846011) deljuego[09260-46011] Pardeapretam¡ento: 6,0 - 8,0 kg-m (44 - 57 pié-tbl - NOTA - Unavezinstalada,sangrarel aire. Fig.6-44 Fig.6-43
  • 133. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadealimentación 6-17 BOMBADEALIMENTACION CORTETRANSVERSAL BOMBADE ALIMENTACION Válvulade comprobaciónde salida BOMBADE CEBADO Bomba de cebado Válvula de comprobación de entrada
  • 134. 6- 18 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadealimentación Fis.6-46 Gr Iru PRUEBADE LA BOMBADE ALIMENTACION 1 Pruebadecapacidaddesucción El tamaño de los conductosde succión oeoeser: Diámetrointerior: 8 mm (0,31") Longitud: 2 m 178,7"1 Alturadesucción: 1 m (39,4") Hacer funcionar la bomba de cebado durante un minuto, a una cadenciade 60 impulsospor minuto Capacidadde succión: El combustible tiene que empezar a descargar a los 25 impulsos. Regularel probador de bombas de ali- mentación a 150 rpm. y verificar la capacidadde succión de la bomba de alimentación. Capacidadde succión: El combustibletieneque empezar a descargara los 40 segundos. Pruebade capacidadde descarga Conectar el manómetro en el lado de des -argade la bomba de alimentación ('1) Hacer funcionar la bomba de alimen tación a 600 rpm Presiónde descarga: 1,8 - 2,2 kslcmz (26 - 31 psi) Ql Hacer f uncionar la bomba de alimenta- ción a '1000 rpm. Medir el volumen de descargade la bo- quilla del lado de descarga. Diámetro de la boquilla de descarga: 1,54 mm (0,0606") Capacidad del volumen de des- carga: Más de 900 cc./min. (54,9 pul. cúb.l (1) t2l Fis.6-47 Fig.649
  • 135. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadealimentación 6-19 DESMONTAJE Desmontar las piezasen el orden numérico indicadoenel grabado. Fis.6-50 7 11 1. Manguerade entrada 2, Manguerade salida 3. Conjunto de la bomba de alimenta- ción 4 Bomba de cebado 5. Válvulade comprobaciónde entraday muelle 6. Válvulade comprobaciónde saliday muelie 7. Arandelade presión I Alzador 9. Tapón y muelle de la cámara del pistón 10. P¡stón 11. Embolo Debidoa que el émbolova colocadode forma muv precisaenel interiorde labombadealimen- tación,no debeextraersedichoémbolosalvoque seaabsolutamentelmprescindible.Si se extrae, asegúrensede precisarcon toda seguridadla direcclónde montaje. INSPECCION Inspeccionarel pistón,el émboloy la cámarade Ia bomba de alimentación,para descubrir posiblesdañoso desgastes. Holgura(referencia): STD Pistón 0,009- 0,013mm (0,0004- 0,000s"1 Embolo0,003- 0,006mm (0,0001- 0,0002"1 Fig.6-51 Fig.6-52
  • 136. 6-20 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeat¡mentación Fis.6-53 Fig.6-54 Fis.6-55 siil'#t' ¡ t tf Inspeccionarla válvulade controly el asientode la válvula,para descubrirposiblesdaños o desgaste. lnsoeccionarel alzadory el rodilloparadescubrir rosiblesdañoso desgaste ;^s:::cionarla válvulade controly losmuelles l= crstón, para descubrirposiblesdaños o -=: Jd) Lg Tapar herméticamentela boca de entrada de la bomba de cebado con el dedo y verificar si se crea oresíónv vacío cuando se hacefuncionar la bomba. qry h4ia Fis.6-56
  • 137. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadealimentación 6-21 Fis.6-57 MONTAJE Montarlaspiezasen el ordennuméricoindicado enel grabado. 1. Embolo 2. Pistón 3. Muelle y cámaradel pistón 4. Alzador 5. Arandelade presión 6. Válvulade saliday muelle 7. Válvulade control de entrada y muelle 8. Bomba de cebado 9. Conjunto de la bomba de al¡mentación 10. Manguerade salida 11. Manguerade entrada Antesdel montaje,limpiarel delpernodeunión. filtro del interior @ frtiZ _jg 54 Fis.6-58
  • 138. 6-22 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Distribuciónautomática DISTRIBUCIONAUTOMATIC DESMONTAJE Desmontarlas piezasen el orden numéricc indicadoenel grabado. Fig.6-59 1. Ventilador 2. Poleay correa del vent¡lador 3. Poleadel cigüeñal 4. Tapa del engranajede 2 d¡stribuc¡ón I 5. Distribu¡dorautomático I Fig 6-6O 5 ris o-oo Desmontarladistribuciónautomática. VERIFICAREL ANGULODE AVANCE 1 Instalarel distribuidorautomáticoen el eje estr¡adode la bombav montarla bombade invecciónenel probadordebombas. 2. Llenar la cámaradel árbol de levasde la bombaconaceitede motor. Fis.6-60 VEASE SECCIONDE DESMONTAJE DEL ENGRANAJEDE LA DESTRIBUCION, Fig.3-69,3-71v3-72 Fis.6-61
  • 139. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Distribuciónautomática 6-23 Fig.6.62 Fis.6-65 Motores B, 28 Motores 38 9 1214 142A O 2 4 678101214 x1O0 Revolucionesde la bomba (rpm) 3. Utilizandoun adaptador,instalarla cajadel disyuntordel dlstribuidoren el ánimadel p¡stónde la bombadeal '¡entación Utilizandouna luz ángulodeavance. de reglaje,verificarel 5. Si el ángulode avanceno sehallacompren- dido dentro de los límites especificados, debeajustarsecambiandolas cuñasde los resortesinteriorv exter¡ordeldistribuidor. - NOTA- 1. En los motores38, el resorteinteriorno va equipadoenel distribuidorautomático. 2. Utilizar la cuña del resorteexterior para ajustar las característicasde avance del distribuidora rég¡mende bajavelocidady la cuña del resorte interior para a¡ustaren rég¡mendealtavelocidad. Espesorde lacuñadeajusteexterior: 0,1, 0,2,0,5mm (0,004,0,008,0,020") Espesorde la cuñadeajusteinterior: 0,1,o,2.0,5mm (0,004,0,008,0,020") 3. Si la distribuciónde la inyecciónestáretra- sada,reducirel espesorde lacuña. Si la distribuciónde la inyecciónestáavanza- da,aumentarel espesorde la cuña. o o o o o Fis.6-63 Fis.6-64 Bomba (rpml Angulo de avancedel distribuidor B,28 JE 700 900 1 000 1.100 1.400 1.450 1.750 1.850 1.900 Se inicia avance (< 0.5") 2] - 3,7" 3,5- 4,5" 4.8- 5,8' 6,0- 7.0" 6,0- 7,0' Se inicia avance (< 0,5') ia aao 3] - 4,t" 6,0- 7,0" 6,0- 7,0'
  • 140. 6-24 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Distribuciónautomática DESMONTAJE Desmontar las piezasen el orden numéricc indicadoenelgrabado. Fis.6-66 Fis.6-67 3 ris,o-zo 6-68 2 riso-os e e e e @ (4.) solo para B y 28 1. Coiinetedel distribuidor 2. Arandelade presión 3. Engranajede transmisión 4. Resortedel distribuidor y cuña de ajuste 5. Contrapesodel distr¡buidor Coloquemarcasde referenciaen el cuboy en er engranajedetransmisión. Extraer el cojinete SST. ssT [09286-46011] del distribuidorcon un¿ @tu Fis.667 Fig.6€8
  • 141. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Distribuciónautomát¡ca 6-25 Fis.6€9 Fis.6-72 OOOü!@! ow ü@ St Ouitarlaarancielace cresiónconunexpansor TirarhaciaarribadelengranajedetransmisiÓn - NOTA _ Tenercuidadode que no saltenlosresortesy las cuñas. INSPECCION Limpiar todas laspiezas Revisartodas las dañoso desgas:e Fis.6-71 :=.%-Q Fis.6-70
  • 142. 6-26 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Distribuciónautomática MONTAJE lVontarlaspiezasen el ordennuméricoindicado enel grabado. Fig.6-73 Nota: n" 2, solo para B y 28 -14 B, 2B solo 6- 7I 4 Fiq 6-75 -l 6-78 1. Contrapesodel distribuidor 2. Resortesy cuñasdel d istribuidor 3. Engranajede transmis¡ón 4. Arandelade presión 5. Cojinetedel d¡stribu¡dor Fig.6-74 Colocarlos resortesdel lascuñasy losasientos SST SST (09280-760i0)del distribuidor,ajustando de los resortescon una juego[09260-76016] SST Alinear las marcasde referenciadel engranajede transmisiónv del cubrodel distribuidor. Fig.6-75
  • 143. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Distribuciónautomát¡ca 6-27 SST Extraerla SST,sujetandoel engranajede trans misióndeformaquelosresortesnosecaiqan. Apretarhaciaabajoy giraral mismotiempoel engranajede transmisiónpara instalarloen el cubo Fig.6-77 ! Fis.6-78 r &- Ajustarperfectamenteel conun destornillador. lntroducir el coii-:.= cubo,conunaSS- ssT 10962f:l,- l resortedel distribuidor r= Jlstribuidor en el Fis.6-79
  • 144. I 6-28 stsrEMA DE COMBUSTIBLE- Distribuciónautomática INSTALACION lnstalarlaspiezasen el ordennuméricoindicado enel grabado. Fis.o-go 1. 2. 3. 4. 5. D istribu¡dor automático Tapa del engranajede d¡stribuc¡ón Poleadel cigüeñal Ventilador Poleay correa del ventilador 3 ris.o-er 2 ris.o-er Fig.6€1 VEASE SECCIONDE INSTALACION DEL ENGRANAJEDE DISTRIBUCION Fis.3-96a3-102 Instalarladistribuciónautomática.
  • 145. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-29 BOMBADEINYECCION CORTETRANSVERSAL Fis.6-82
  • 146. 6-30 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección EXTRACCION Desmontarlas piezasen el orden numérico indicadoenelgrabado. Fis.6-83 1 Fig 6-84 _ G@0 r@o@ 1. Tubería de combustible 2. Conducto de inyección 3. Mangu¡tode vinilo 4. Varilla de control 5. Conducto de combustible 6 Conducto de ace¡te 1. Bomba de inyección 7 Fig 6-85 o Fis.6-84 Antes de empezarlos trabajos,situarel pistón no 1 en PMS/compresión. Antes de extraer la bomba de inyecclón, veri- f icar la posición de la línea de período de inyección. Fig.6-85 Línea de perlodo
  • 147. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-31 DESMONTAJE Desmontarlaspiezasenel ordennuméricoindica- do enelgrabado. Fis.6-86 Fig 6-97 6-98 13 1 ris.o-ez 6-88 1. Bomba de alimentación 2. Tapa de la bomba de inyección 3. DHAC y soporte 4. Bastidordel diafragma 5. Resorte principal y cuña de ajuste 6. Diagramay varillade conexión 14. 7. Tapa del regulador 15. 8. Resortede control de velocidad 16. 21 Palancade la cremallerade 17. control 18 Correderay bolasde acero 1g Guía de bolas 20. Eje estriado 21. Pestañade la bomba de 22. inyeccrón Arbol de levas Tapón Alzador 22 Fig 6- 107 12 Fig.6-91 o-J z Fis 6-99 6-100 14 0 oFd O- f ) ffi-----t_J _-.@ -€ 19 6-102 11 Fiq 6-94 -l 6_96 6 ris o-oo I $ Fig 6-89 18 23. 24. 17 Fis.6-105 10. 11. 12. 13. Embolo y as¡entoinferior Muelley asientosuperior Piñón de control y manguito Cremallerade control Placade suieción Soportey muelle de la válvula de suministro Válvulade suministroy asiento Cilindro 20 riso-roo
  • 148. 6-32 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección Fis.6-87 Fis.6-eg Instalarla bomba de inyecciónen la SST. ssr [0924116021] Extraerla bombadealimentacióncon unaSST. SST (09276-76010)deljuego[0926076016] Cuandoseusenvariostiposde calzosdelresorte principal,téngaseespecialcuidadode no colo carlosde formaequivocadao deno confundirlos o mezclanos Desconectar el diafragma de la cremallera de controI - NOTA _ No permitan bajo ningún concepto que se introduzca aceite,grasao gas-oilen el diafragma. .{-1 : €s 4. it ¡' Fis.6-88 Fis.6-90 ,,iff4
  • 149. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-33 Fis.6-91 Extraer el perno de retención de la palancacon una llavede tubo de 6 r¡m "s "w $¡fl JW Extraer las dos palancas control, tirando de ellas abajo,respect¡vamente de la cremallera de hacia arriba y hacia Extraerel asientodel resortey la correderay, a continuación,sacarlasseisbolasdeacero. - NOTA- Téngasemuchocuidadode no dejarcaerlasbolas de acero. Utilizandouna SST (B) hacergirarel árbol de levase introducirlaotraSST(A) en lasaberturas correspondientesdelalzador,cuandolosalzadores esténsituadosensupuntomásalto. SST (A) (0927446010)v (Bl (09278-46010) deljueso[09260-46011] Fis.6-92 Fis.6-93 Fis.6-94
  • 150. 6-34 slsTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección Fig.6-95 Suje'ar el eje estriadocon una SST (B) y extraer la tuerca redondacon otra SST (A) SST (A) (09266-67011)del jueso [09260-76016 (B) (09278-46010)del juego [09260-46011 Extraerlaguiade bolasconSST SST (09267-76011) dellueso[09260-76016] Sujetarel ejeestriadocon unaSST(B)y extraer latuercaredondaconotraSST(A). SST (A) (09266-a6011) y (3) (09278-46010)deljueso[09260-46011. Extraer el eje estriadocon una SST ssT 10928646011l Fis.6-96 Fig.6-97 Fig.6-98
  • 151. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-35 Fis.6-99 Marcadelantera Fis.6-100 VEASE SECCIONDE MONTAJE DE LA BOMBADE INYECCION Fis.6-149a 6-153 Antes de extraer la cestaña de la bomba oe inyección, medir ia no !rra de empuje y tener en cuenta estevalor de re'e.:nc a cuando se reviseo sevuelvaa montar Verificar la resistenciaal deslizamiento de ia cremallerade control. Resistenciaal deslizamiento: Menor de 120 gr. (4,2 oz.l Para evitar errores cuando '.-2'ta d montarse, comprobar la posición de :a'ala del piñon de control, haciendocorrer a c'e-al era de control totalmente haciala izquter:a ','racia la derecha. kG"s ^ D-r^ +^^ilia^. ^l +.^Á-;^FrN¡44' A r w , ^/l -dril rdullltiif el tf iltjillo, colocar una marca oe ry - I referenciaen la oarte delanteradel árbol de t^.,^^ rgvd5 Fis.6-102
  • 152. 6-36 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección Utilizandouna SST(A) empujarel alzadorpara sacarlaSST(B). SST (A) (05272-16011)deljueso[09260-7601 (Bl (0927446010)deljuego[09260-4601 _ NOTA- Conservartodas las piezasde cada cilindro en perfectoordenen lacajadedesmontaje. Sujetar el alzador dentro de la cámaradel árbol de levascon SST (A) y sacarel alzador a través del agujero del cojinete del árbol de levas, utilizando otra SST (B). SST(A) (09272-760111v (Bl (09273-16011)deltueso[09260-7601 Utilizandouna SST,sujetarel asientoinferior delresortey sacarlojuntoconel émbolo. SST (09275-46010) deljueso[09260-46011] - NOTA_ No tocar las superficiesde deslizamientode la válvuladesuministroconla mano. Fis.6-104 Fis.6-105 SST(B) SST 'a-69 ffi%-
  • 153. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-37 Fis.6-106 Aflojar el tornillo-guiade lacremalleradecontrol. Ia cremalleray sacar Fis.6-107 Sacarel sopote Ce SST ssT (09270-76010) la válvulade sumin¡strocon deljueso[09260-76016] Girar la manivelade la SSTe introducirlaen la roscadeserviciodelasientodelaválvula Utilizandola manivelaa modode palanca,sacar conjuntamenteel asiento de la válvula de suministroy laempaquetadura SST (09271-76011)deljueso[09260-76016] - NOTA - No tocar las superficiesdeslizantesde la válvula de suministrocon la mano. Fis.6-108
  • 154. 6-38 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinveccíón Fis.6-109 Fig.6-110 Fig.6-111 Fig.6-112 INSPECCIONY REPARACIONES No toq¡e con la mano lassuperficiesdeslizantes del érncolo de la bomba v de las válvulas de sumtnrstro Antes de inspecca-¿.:: ave todas las piezas en aceiteligeroIin:c : Lavar y limpiar las s-:=": as exteriores de los bastidorescon un ceo a s-a./ey desobstruirlos agujerosatascadoscon a .: ::'rcrimido. DIAFRAGMA l r¡c ar el :iafrag.na Coir :. :a^o No permita 1.-. 3.n.1ra Sasol:ra a:a:: igero, petróleo - --.':: ):' .-=:'.a'-'.+:-j.': i: =- :l diaffagma VALVULA DE SUMINISTRO 1 Tirar de la válvulahaciaarriba. mientrastapa el as¡ento inferior de la válvulacon el dedo purgar Cuandosesueltala válvula,debe bajar rápida- mente y detenerseen la posiciónen la cual el aro de seguridadtapa el agujero del asiento de la válvula. En caso de que fuera defectuosa,cambiar la válvulaentera,como un coniunto.
  • 155. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección 6-39 Fis.6-113 Fis.6-1t¿ Fis.6-115 2. Coloquesu pulgaren el agujerode la base delasientode laválvula. Insertela válvulaen el asientode la válvula y aprietehaciaabajocon su dedo.Cuando apartesu dedo,laválvuladebevolvera subir hastasuoosiciónanterior. En caso de que fuera defectuosa,cambie laválvula. 3. Ouite su pulgardel agujerode la basedel asientode laválvula La válvuladebecerrarsecompletamentepor suproplopeso. En caso de que fuera defectuosa,cambie laválvula EMBOLOY CILINDRO Revisarlas partesdeslizantesy, en casode estar dañadas,sustituirtodoel conjunto. Pruebadeaptitud(pruebadedeslizamiento) 1. Incline ligeramenteel cilindro y sagueel émbolohaciaafuera. Cuando lo suelte,el émbolo tiene que deslizarsecon suavidadhaciael interiordel cilindro,porsupropiopeso. Hagagirarel émboloy repitadichaopera- ción variasveces,en diferentesposiciones. Siel émbolosequedaenganchadoalgunavez enalgunaposición,cambietodo el conjunto. 2. 3. Fig.6-116
  • 156. 6-40 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección Fis.6-117 CREMALLERADE CONTROLY PIÑON Reviselosdientesde lasuperficiede lacremallera de control y del piñón paradescubrirposibles daños o desgastey cámbielossi los hallase defectuosos Si fuera precisodesmontarlos,compruebela forma en que estánmontadosel piñón y el mangurto. RESORTE ALZADOR Revisarlosagujerosdelalzadoren el bastidorde la bomba, para descubrirposiblesdaños o desgaste Marca de referencia ttrl Fis.6-118 Fis.6-119 Resorte I vr"rr" lYugLr"9" dór lra varvu ra n-f,o,o desumi- Datos n¡sTro Muelle principal del regulador ,4uellede conlrol By28 3B oao lcn-oirud 49.4 mm 37,0 mm liere 1,945")i11,457"1 15,6mm 1 70Á"1 t1,6 mm 2.O31") 18,0mm 't,496") longitud 44,Omm 25,9 ñm instalado 11,732"1 11,O2O"l 15,0mm 1 378") 36,5 mm 11,437"1 ?7,0mm 1,063") carqa 15.1 ko 14.42ko-t-l ¡nsratado l(33 tb.) l(10 tb.) ),945 kg 2.1 tb.) 1.057ks (2.3rb.) 3.30ks (7 tb.) Fis.6-120
  • 157. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-41 Fig.6-121 Fig.6-122 Revisarel alzador,el rodamientoy la chaveta paradescubrirposiblesdañoso desgaste. Medir la holguratotal con el rodamientodel alzador en posición montaday sustitúyasesi excediesedellímiteespecificado. Holguratotal: Límite: 0,3mm (O,O12"1 ARBOLDE LEVAS Revisarla superficiede las levasparadescubrir posiblesdañoso desgaste. COJINETEDEL ARBOLDE LEVAS Revisarel rodamientov el anillo de rodadura paradescubrirposiblesdañoso desgaste ffi*ffio Fis.6-123 Fig.6-124
  • 158. 6-42 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadelnvección Fis.6-125 Fis.6-126 T-] CAMBIAREL COJINETEDEL ARBOL l.tl DELEVAs 1 Extraerel cojinetefrontal con una SST ssr 109950200141 t ffi tü';i Fis.6-127 i}üüüffi Conservar cs aros de calce separadamente para evira' s- :érdida o que se mezclencon otros caIces Utilizando una prensa y una SST, intro- ducir el anillo de ajustedel árbo de levas,los calcesy e cojineteen ei árbol de levas. ssr [0923576010. Instalar la SST en la tapa del cojinetey sacar haciaafuerael ani lo exrerior de rodadura ssT [092867601I ] Fig.6-128
  • 159. T SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección 6-43 Fis.6-129 Fis.6-131 Fis.6-132 Introduzcaun nuevoanilloexteriorderoda- duraen latapadelcojinete,conunaSST. ssr f09608-12o1o) Instalela SSTen el bastidordel reguladory extraigael anilloexteriorderodaduraconla SST. ssT [0928676011] Introduzcaun nuevo anillo exterior de rodadura del cojinete en el bastidordel regulador,conayudadeunaSST ssr [09608-12010] l-._l 6 Saqueel bastidordel reguladordel cuerpo IFTl de labomba. Fis.6-130 SST
  • 160. 6-44 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección Fig.6-133 Limpielassuperficiesdeinstalación Fis.6-134 Fis.6-135 10. Instaleuna regulador. nueva JUnta y el bastidordel COMPENSADORDE ALTITUDPARA DIESEL(DHAC) 1. Comprobar la holgura correcta entre la pestañade la cápsulade paradatotal y el cuerpodelDHAC. Holguraal niveldel mar: 0,1 - 0,3 mm (0,004- o,012"1 Debido a que la posicióndel émbolode- pendede la altitud,la holquramencionada tiene que ser de 0,1 - 0,3 mm, (0,004- O,O12"lmás la cantidadde variacióndel émbolo,tal comoseindicaenel qrabado. Fis.6-136 ^oÜI 8_tr o 560- .o o E o 0,5 t,o 1,5 2,o Variacióndet émbolo (mml
  • 161. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección 6-45 MONTAJE(CUERPODE LA BOMBA) Montarlaspíezasen el ordennuméricoindicado enel grabado. Fig.6-137 11 Fig 6-155 6-156 @-t g_j- cJ g-- 8 riso-t+s 6-147 12 ris.o-tsz 1. Cilindro 2. Válvulade sum¡nistroy asiento 3. Soporte y muelle de la válvula de sumin¡stro 4. Cremallerade control 5. Piñón de control y manguito 6. Asiento superiory resorte 7. Asiento inferior y émbolo 8. Alzador 9. Arbol de levas 10. Pestañade la bomba de inyección 11. Eje estr¡ado 12. Tapón 13. Placade retenc¡ón 13 Fig 6-141
  • 162. I 6-46 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección Fis.6-138 Fis.6-140 Paramontarel cilindro,hagacolncidirla muesca del cilindrode la bombacon el dispositivode bloqueoautomáticodelbastidorde la bomba. Introduzcasuvementeel cilindrode la bomba conunaSST SST (09262-76010)deljueso[09260-76016] Apretar ligeramenteel soporte suministro,conla mano. de la válvula de Ensamblarlo de tal forma que, cuando la cremallerase mueva a derecha y a izquierda,el piñón gire igualmentehacia la derechay hacia la izquierda. Cuando monte los manguitos, verifique su aot¡tud moviendo la cremallera. Fig.6-139
  • 163. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección 6-47 Fig.6-142 Fis.6-144 Número Utilizandouna SST,ensambleel émboloy el asiento inferior del resorte,insertandola cara impulsora,marcadaconun número,V lapartede la muescadel asientoinferior.mirandohacia arriba(haciael ladode laplacadecobertura. SST (09275-46010) deljueso[09260-76011] Insertarel alzadoren el bastidorcon unasSST (A)v (B) ssr (A) (09272-76011v (Bl (05273-76011)deljuego[09260-76016] Engranarla cara impulsoraen la ranuradel cilindro,colocandosu númerode carahaciael ladode latapade la bomba. lntroducirel alzadorcon la SST(A) y sujetarlo conlaSST(B). SST (A) (09272-76011)deljueso[09260-76016] (Bl (09274-46010)deljueso[0926H601 1] Fig.6-143 Fis.6-145 ssr (A)
  • 164. 6-48 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección Fis.6-146 Fig.6-147 Fig.6-148 Delantef Cuandosehayaapretadouno de lossoportesde lasválvulasde suminlstro,moverlacremallerade control a izquierday a derechay verificarla perfectasujeciónde lacremallera. Pardeapretamiento: 2,5 - 3,5 ks-m (19- 25 pié-lb) Medir la resistenciaal deslizamientode la cremallerade controlcon un dinamómetro,para verificarque la resistenciaes menorde 12Ogr. 14,2oz.l y que la cremallerase deslizasuave- mente Resistenciaal deslizamiento: menorque 12Ogr. 14,2oz.l Ensamblarel árbol de levas,colocandola marca, hecha durante el desmontaje, hacia la parte delantera MEDIRLA HOLGURADE EMPUJE DEL ARBOLDE LEVAS [Siseutilizaun manómetrodeesfera] 1. Colocarla basemagnéticaen la pestañade la bomba de inyeccióny establecercontacto con la esferaen el extremo del árbol de levas, 2. Trabarel árbol de levascon un palode ma- deray verificarlaholguradeempuje. Holguradeempuje: STD 0,03- 0,05mm (0,0012- 0,0020") Límite 0,1 mm {0,004"1 Fis.6-149
  • 165. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección 6-49 Fis.6-150 MEDIRLA HOLGURADE EMPUJE DEL ARBOLDE LEVAS lSiseutilizalaSST[09287-76010]l 1. Limpiarla pestañade labombade invección y la SST. Montar firmemente levas la SST en el árbol de A Empujarla SSThaciael ladode labombay hacercontactode la escalaexteriorcon la pestañade la bomba atornillandoel dial exteflor. Leerlaescaladeldialexterior. _ NOTA - Una unidad del dial exter¡ores equivalentea 0,01mm (0,0004"). Tirar de la SST haciala partedelanteraV hacertocar el dial exteriorcon la pestañade la bomba,enroscandohaciaadentroel dial exteflor. La longitudque se puedaatornillares la holguradeempujedelárboldelevas. Holguradeempuje: sTD 0,03 - 0,05 mm (0,0012- 0,0020") Lfmite 0,1 mm (0,004") t ] f r¡ Fig.6-151 Fig.6-152 Fis.6-153
  • 166. F 6-50 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección Fis.6-154 Paraajustarla levas,aumentar ajuste. Espesorde losarosmm (pul.) o,1o (0,0039) I 0,16 (o,0063) 0,12 (O,OO47 | 0,18 (0,0071) 0,14 (0,0055) | 0,50 (0,0197) - NOTA - Véase"Cambiodel cojinetedel árbol de levas" en las Fig. 6-125 a 6-127, paratodo lo referente al cambiode losarosdeajuste. Sujetarel eje estriadocon la SST (B) y apretar la tuercaredondacon la SST(A) y unallavede torsión. SST (A) (09266-46011)y (Bl (09278-46010)deljuego[09260-46011] Pardeapretamiento: 6,0 - 7,0 kg-m (44 - 50 pié-lb) Utilizandouna SST (B) hacergirarel árbol de levasy sacarla SST(A). SST (A) (09274-460101v (B) (09278-46010)deljuego[09260-46011] Instalarlostaponesdela placa. Pardeapretamiento: 5,5 - 7,5 kg-m (40- 5a pié-lbl holgurade empujedel árbol de o reducirel númerode arosde Fis.6-155 Fis.6-156 Fis.6-157
  • 167. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-51 AJUSTE(CUERPODE LA BOMBA) Detallesdelajustedelcuerpodelabomba Preparativosdel probador de la bomba Tipodeboquilla Boquilla Conductode inyección Presióndeapertura Diámetroexterior Diámetrointerior Longitud Radiomínimodeflexión ND-DN4SD-24A 115 - 125 kglcm2 6,0 mm 2,0mm 600 mm Másde25 mm 40-45"c 0,5 kg/cm2 1.636- 1.778psi o,236" 0,o79" 23,62" 0,98" 104-113'F 7 psi Temperaturadelcombustible Presióndealimentacióndecombustible Resistenciaal deslizamientode la cremallerade control: rpmde la bomba Resistenciaal deslizamiento 0 1.000 Menorde 120gr. (4,2oz.l Menorde '50 gr. (1,8oz.) Distribuciónde lainyección: Pre-carrera I 1,9- 2,0 mm 0,075- 0,019" Holguradelalzador I N/ásde0,2 mm (0,008") IPosicióndelacremalleradecontrola8,0mm (0,315")1. Intervalodeinyeccipn I OO"t SO' AJUSTEDEL VOLUMENDE INYECCION (ParamotoresB) Posiciónde la cremallera mm (pul.) Revolucionesde labomba Númerodecarreras quesedebenmedir Volumen de inyección cc. (pul.cúb.) Límitedevariación cc.(pul.cúb.) 16,0(0,630) 100 200 14,0- 16,0 (0,85- 0,98) 1,2 (O,O7l 11,7 (O,4611 1.100 200 10,0- 10,6 (0,61- 0,65) o,4(o,o2) 8,6 (0,339) 1.000 200 4,6- 5,6 (0,28- 0,34) 0,4 (0,021 6,5 (0,256) .123 200 2,5- 4,5 to.15- o.21 1,0 (0.06)
  • 168. I 6-52 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección (Paramotores2Bl Posiciónde la cremallera mm (pul.) Revoluciones de la bomba (rpm) larrerasmedidas Volumende inyección 66.(pul.cúb.) Límitedevariación cc. (pul.cúb.) 16,0(0,630) 100 200 '14,0- 16,0 (0,85- 0,98) 1,2 (0,071 11,9 (0,469) 1.100 2oo ,ák9_ál;?, o,4 (o,o2l 8,0 (0,315) r.ooo I zoo (03_o]51) o,4 (0,021 6,5 (0,256) 325 500 2'4- 4,5 Q,15- O,27 1,0 (0,06) .,1 (Paramotores38) Posiciónde la cremallera mm (pul.) Revoluciones de la bomba (rpm) Carrerasmedidas Volumende inyección cc. (pul.cúb.) Límitedevariación cc.(pul.cúb.) 17,0(0,689) 100 200 14,0- 16,0 (0,85- 0,98) 1,2 (0,071 13,0(0,512) 1.100 200 i1,3-11,9 (0,69- 0,73) o,4 (0,021 13,0(0,512) 1.700 200 11,5 - 12,5 (0,70- 0,76) 0,6 (0,04) 8,0 (0,315) 1.000 200 4,5 - 5,1 (0,26- 0,31) 0,4 (o,o2 6,5 (0,256) 325 500 2,5- 4,5 (o,15- O,271 1,0 (0,06) l
  • 169. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-53 Fis.6-158 o COMPROBACIONESY PREPARA- CIONESANTERIORESA LAS PRUEBAS. 1. Las especificacionespara la boquilla de pruebay para el soportede la boquilla, sonlassiguientes: Boquilla ND-DN4SD-24A Presiónde aperturade la válvuladel soportedela boquilla 115 - 125 kglcm2 (1.636- 1.778psil 2. Utilizar conductosde inveccióncon las siguientesespecificaciones: Diámetroexterior: 6,0 mm (0,236") Diámetrointerior: 2,0 mm (0,079") Longitud: 600 mm (23,62"1 Radiomínimodeflexión: Másde25 mm (0,98") Medir la inyecciónde cadacilindro,com- parándolacon la invecciónde un cilindro esoecificado. Incline los cilindrosque deban medirse, durante30 segundos,paraextraerel gas-oil y, a contlnuación,ponga los cilindrosen posiciónverticaly procedaa la medición. Verifiquelaprecisióndeltacómetro. Erroradmisible:+40 rpm. Compruebeque las dos columnasde agua del tubo en "U" estána la mismaalturay marqueel punto "CERO" de la escalaa dichaaltura. Á 6. Fis.6-160 Fis.6-161
  • 170. 6-54 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección Fig.6-162 7. Montarel cuerpode la bombade inyección enel orobadorde bombas. Instalarla escalade la cremallerade forma que su punto "Cero" estéen la posición en la cual la cremalleradecontrolestátotal- menteempujadahaciael ladodel regulador y fíjela de forma que permitauna fácil lecturade lasgraduacionesde laescala- Instalar la tapa sobre la superficiede montaje de la bomba de alimentacióny rellenarla cámaradel árbol de levasde la bombaconaceitede motor. La presiónde alimentaciónde combustible a la bombade inyeccióndebeserde 1,8 - 2,2 kslcm2(26 - 31 psi). La temperaturadel combustibleparapoder procedera la pruebade la bombadebeser de40 - 45'C (104- 113"F). Fig.6-165 10. I Fig.6-163 Fis.6-164 ,44-e**::;1ru#w*t!ü;S 11.
  • 171. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-55 Fis.6-166 12. Sangrarel airedelbastidordela bomba RESISTENCIAAL DESLIZAMIENTO DE LA CREMALLERADE CONTROL Medir la resistencia al deslizamiento de la cremallera de control con un dinamómetro de resortecon escalade lecturadirecta. AJUSTARLA DISTRIBUCIONDE LA INYECCION 1. Antesdelacarrera(Parael émbolono 1) (1) Fijar la posiciónde la cremallerade controla 8,0 mm (0,315"). Aflojar el grifo del rebosaderodel soportede lasboquillasdel bancode pruebasde bombas. La presión de alimentación de combustiblea la bombade inyección debeestarsituadaen la partealtade la escala. (21 Fis.6-167 Revoluciones dela bomba Besistenciaal deslizamiento 0 rpm lVenorde 120 grs. (4,2oz.l 1.000rpm Menorde 50 grs. (1,8oz.) Fis.6-168 Fig.6-169 (3)
  • 172. 6-56 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección Fis.6-170 (41 Utilizandouna SST,situarel alzador no 1 en PMI v colocarla esferadel calibradorenelalzadorno 1. SST (09283-46010)deljueso [09260-46011] (5) Hacergirarel árbolde'levasensent¡do horario y medir la elevación del émbolo no 1. cuandoel émbolose mueve desde PMI a la posiciónde iniciode inyección-(Hastael puntoen que sedetieneel flujo de combustible delconductodel rebosadero). Antesde lacarrera: 1,9- 2,0mm (0,075- 0,079") Fig.6-171
  • 173. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-57 Fis.6-172 Fis.6-173 (6) Si la pre-carreranc seralladeniroce. lím¡te de laseso+c'':¿:i¡¡es, utiliT¿. unaSSTy a¡ustaria--Á-..¿.a.',¿.-=a deajustedelalzador SST (0928046010)ce -=:: [09260-46011] - NOTA- Puedensuministrarse15cuñas,cadaunaoqr urE variaciónen su espesorde 0,1 mm (Q,gtg4¡¡.¡ desde0,1 a 1,4 mm (0,0004 - 0,055") y & 0,15mm (0,006"). 2. lntervalodeinyección (1) Tomandocomo basela posiciónce momentode inicio de inyecciónce cilindro no 1, inspeccionary aj-:s:a' los ángulosde inicio de inYeccii- enel ordende la invección. (2 Angulosde iniciodela inyección Cilindro No. Angulo inicio de inyeccio" 0 3 89" 30'- 90" 30', 4 179'30',- 180'30 2 269'30' - 270' 30 (3) Si los ángulosde iniciode inyecció. no seencuentrancomprendidosdenrr: de los límitesespecificados,ajustarlcs por el mismoprocedimientoque pa!'a rapre-carrera_ Holgurade lavarillade levantamiento: (1) Utilizandola SST (A), introducir : galgade 0,2 mm (0,008")de la SS- (B) entreel asientoinferiordelres:--: y el calce de ajuste y hace' i -=' lentamenteel árbolde levas SST(A) (09280-46010)derj-=¡: [09260-46011) v (B) [09288-460i1] (21 El árbol de levasdecz =:c- | --{ fáciImente Holgurade la varilladc lkrvame mientoi Másde 0.2 mm {@.(W-} Fis.6-174 Fis.6-175
  • 174. 6-58 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección Fi9.6-176 (3) Si la holgurade la varillade levanta- mientoes inferiora O,2mm (0,008"), volver a verificar y ajustar la pre- carrera. Pre-carrera: 1,9- 2,0 mm (0,075- 0,079") (41 Volver a comprobar y a ajustarel ángulode iniciodeinyección. Cilindro No. Angulodeiniciode inyección 1 0 3 89" 30',- 90'30' 4 179'30',- 180'30', 2 269"30',- 270" 30' AJUSTAREL VOLUMENDE INYECCION 1. Antes de medir el volumende inyección, hacerfuncionardos o tres vecesla palanca de la bomba de inyección,a fin de esta- bilizarel volumende inyección. Medirel volumende inyecciónen cadauna de las posicionesde la cremallerade con- trol y en cadanúmerode revolucionesde la bomba. Paramotores38Para'motores28 ,ü Fig.6-178 Paramotores B Pos¡c¡ón de la cremallda de conttol ñm lpul ) Rev de la bomba fpm Carr€ros mdidrs Volumen de ¡nyÉc¡ón cc. (pul cúb-) Límite de var¡ación cc (pul.cúb.) r6,0 (0,630) r00 2@ t4,o - 16.0 (0.85- 0,98) 12 tO,O7l I r .7 (0461) I roo 200 I u,u - tu,o {0.61 - 0,65) 04 {oo2) 8,6 (0,339) | 000 200 4,6 - 5,6 {028 - 0 34} o,4 to.ozl 6.5 (0.256) 325 500 2,5 - 4.5 to,15 - o27l 1,0 (0,06) Pos¡cióñ de la cremallsa de conlfol ñm (pul ) Rd de la DOmOa r9m Carreras m€didas Volumen de ¡nyec¡ón cc (pul cúb ) Límite de variación cc (pul cúb ) r6,0 (0.630) 1m 200 14.0-',t6.0 f0,85- 0,98) | 2 IO,O7! I 1.9 (0.469t 1-1m 200 'Í.0 - t 1.6 10,67- 0,71t 0,4 (0.02) 8.0 {0.315) 1 000 200 4,3- 5.1 {026-03r) 04 (002) 6,5 (0,2561 500 2.5 - 4.5 (0,15 - 0,27) 0 006 Posiciónde la cremallerade control mm (oul l Rw de la oom@ fpm Carreras medidas Volumen de Inyecron cc (pul cúb l Límite de vaflacton cc (pul.cúb ) | 7.5 (0,6891 100 2@ 14.0 16,0 (0.85 - 0.98t 1,2 tO.O7l r3.0(0,512) 1.100 200 11,3-11,9 {0.69 - 0 73) o.4to02) 13,0(0,512) 1 700 200 11,5 12.5 (0,70 - 0.76) 0 6 {o.04) 8.0 (0,315l 1 000 200 4,3 -5,1 (0,26 - 0.31) 0.4 (0.02) 6 5 (0.256) 325 500 2.5 - 4,5 10,15- 0.271 0 006
  • 175. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-59 Fig.6-179 3. Paraajustarel volumende inyección,aflojar el tornillo de bloqueodel piñon y hacer girarel manguitodecontrol. MONTAJE (REGULADORCOMBINADO) Montarlaspiezasen el ordennuméricoindicado enel qrabado. Fis.6-180 1 ns o-rer Fis 6-182 3 1. Gu ía de bolas 2. Bola de acero 3. Corredera 4. Palancade la cremallera 6. Tapa del regulador 7. Diafragmay varillade conexión 8. Resorteprincipaly cuña de aluste de control 9. Bastidor del diafragma Muellede control de velocidad10. DHAC y soporte 6 rig.o-t as o Fis.6-181 Sujetarel ejeestriadocon laSST(B)y apretarla tuercaredondaconSST(A). SST (A) (09266-67011)deljueso[09260-76016] (B't @527846010)deljueso[09260-46011] Pardeapretamiento: 5,0 - 6,0 kg-m (37- 43 pié-tb)
  • 176. 6-60 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección Fis.6-182 Aplicargrasaen el huecode la guíade bolasv colocarseisbolasen laranura. Colocarlacorrederasobrela guíade bolas. Revestircon una la nuevajunta de instalarla. ligera capa la tapa del de sellador líquido regulador,antes de Fig.6-184 A fin de mantenerla cámarade vacío total- menteestanca,revestirel bastidordel diafragma y lacápsulalibrecongrasa. Fig.6-1tB
  • 177. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-61 AJUSTE (REGULADORCOMBINADO} Diagramadecaracterísticasdel Regulador Combinado(ParamotoresB) Fis.6-185 sEccloNDELREGULADORNEUMATTCo__ Bomba:600 roml €' 8bo T?U 600 Posiciónde la cremallera de control (mm) SECCIONDEL REGULADORMECANICO (SerieBJ40) (Series8U20,30) fV".'"' 450t. At_-.] o o o^ oE o E-o E! E5'-o a Oo G! 11,7 6,7- 8,3 Rev.de la 56¡¡!¿ (rpm) Rev.detauo-u"tipll rtn(9 O@r ¡tor ce.ñ ñ N o Volumen Totalde Inyección(ParamotoresB) Modelo Carrerasmedidas Rev.de la bomba Vacío VolumentotaldeinyecciÓn BJ40 500 1.100rpm 150mm Aq (5,91pul.Aq) 10'l.0- 105,0cc. (6.16- 6,41pul.cúb.) BU20,30 500 1.100rpm 120mm Aq (4,12pul. Aq) 101,0- 105,0cc. (6,16- 6,41pul.cúb.)
  • 178. 6-62 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección DiagramadeCaracteristicasdel Regulador Gombinado(Paramotores28) Fis.6-186 SECCIONDEL REGULADORNEUMATICO E E Posiciónde la cremallera de control (mml SECCIONDEL REGULADORMECANICO o o Eo^ OE oE o Fb oo Oo lVacío:470mm Aq I VolumenTotalde Inyección(Paramotores28) CarrerasMedidas Revoluciónesde la bomba Vacío Volumentotalde invección 500 1.100rpm 200 mm Aq (7,87pul.Aq) 106,0- 110,0cc. 16,47- 6,71pul.cúb.)
  • 179. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección G-G3 Diagramade Caracteristicasdel Regulador Combinado(Paramotores38) Fig.6-187 SECCIONDEL REGULADORNEUMATICO E E o I o Posición de la cremallera de control (mm) SECCIONDEL REGULADORMECANICO Vacío: 4O0mrn Aq @ o o oE !: o !E EEoO oo 12,8-13,2 8,5.11,0 ménosde 9,5 Revolucionesde la bomba (rpml VolumenTotalde lnyección(Paramotores3Bl CarrerasMedidas levoluciónesde la bomba VacÍo Volumentotal de inyección 500 1.100rpm 260 mm Aq (i0,24 pul.Aq) 114,O- 118,0cc. (6,96- 7,20pul.cúb.)
  • 180. 6-64 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinyección Fig.6-188 Fis.6-190 600 mm Aq (8, 28) 40O mm Aq (38) A la bomba de inyección PRUEBADE HERMETICIDAD 1. Fijarla bombaa 600 rPm. Medir el tiempo que tarda en reducirseel vacíode la cámarade vacío a 480 mm Aq (18,90pul.Aq). Pérdidade vacío Tiempo De 500 mm Aq a 480 mm Aq (19,69 pul. Aq) a (18,90 pul. Aa) Másde 10 segundos 3. En caso de que la hermeticidadfuesein- satisfactor¡a,volver a reapretarel bastldor deldiafragmay verif¡carel diafragma. AJUSTARLA POSICIONINICIALDE LA CREMALLERADE CONTROL 1. Regularel vacíoal valorespecif¡cado. _ NOTA _ Cuandose altereel vacío, situarloen el valor especificadodespuésde haberlodescompensado bastantey leer la graduac¡ónde la escalacuando sequedeequilibrado. Comprobarla posicióninicial de la cre' malleradecontrol. Fig.6-189 A la bomba de segundos inyección 5OOmm Aq 48O mm Aq Fig.6-191 Modelo Rev.de la bomba (rpm) Vacío mm Aq (pul. Aq) Posiciónde la cremallerade contro I mm (pul.) B 600 600 (23,62) 11,7 (O,4611 zó 600 600 (23,62) 11,9 (0,469) JÚ 600 400 (15.75) 13,0 (0,512)
  • 181. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-65 Fig.6-192 Fis.6-193 3. Ajustarla posicióninicialde la cremallera de control, haciendogirar la cápsulade oaradatotal Si el reguladorva equipadocon un Com- pensadorde Altitud Para Diesel(DHAC) ajústeseésteen lugarde lacápsulade parada tota|. AJUSTEDEL RESORTEPRINCIPAL 1. Verificar la posiciónde la cremallerade control. 2 Ajustar la posición de la cremallerade control,aumentandoel númerodecuñasdel resorteprincipal. Espesorde la cuña: 0,5,1,0,2;0,3,0mm (0,020,0,039,0,079,0.118") - NOTA - Paraelevarla posiciónde la cremallera: aumentarel espesorde lascuñas Pararebajarla posiciónde la cremallera: reducirel espesorde lascuñas tsb-oO aqññ o-ññ-. Fis.6-194 Vacío (mm Aq) ( Fig.6-195 Modelo de motor Rev.de a bomba (rpm) Vacío mm Aq (pul. Aq) Posiciónde la cremallera mm (pul.) B 600 600 125.201 11,4- 11,7 @.449- 0.461l. 750 9.3- 10,7 Q9,53't (0.366- 0.421)
  • 182. 6-66 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección Fis.6-196 Motores 28 Posición de lá cremálrer¿ Fis6-197 Motores 38 1. E E Pos¡c¡ón d€ la crem¿llera Fis.6-198 Si la oosiciónde la cremalleradecontrolno se hallacomprendidadentrode los límites de las especificaciones,revisarel resorte principal. Longítudl¡bre: B y 28 45,6mm (1,795"1 38 51,6mm (2,O31"1 4. Una vez completadoel ajuste, volver veriflcarlaposicióninicial. Posicióninicialde lacremalleradecontrol Modelo de motor Rev.de la bomba (rpm) Vacío mm Aq (pul. Aq) Posiciónde la cremallera mm (pul.) 28 600 700 127,561 11,5- 11,9 (0,453- 0,469) 800 (31,50) 9,3- 10,9 (0.336- 0,409) Modelo le motor Rev.de la bomba (rpm) Vacío mm Aq (pul. Aq) Posiciónde la cremallera mm (pul.) 3B 600 610 t24.O2 12,6- 13,O Q,496- 0,5121 740 129.131 9.7- 11,3 l'o,382- O,4451 Fig.6-199 Posición la cremallera de control Modelo le motor Rev.de a bomba (rpm) Vacío mm Aq (pul. Aq) Posiciónde la cremallerade control mm (pul.) ó 600 600 Q3,62], 11,7 (O,461!. zó 600 600 (23.62) 11,9 (0,461) Jó 600 400 (15,75) 13,0 (0,512)
  • 183. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección 6-{7 Fi9.6-200 AJUSTARLA CAPSULADEL MUELLE DE RALENTI 1. Verificar la posiciónde la cremallerade control. 2. Utilizandouna SST, ajustarla posiciónde la cremallerade control. haciendogirar el muellederalentí. SST (09282-76010)deljueso[0926G76o16] AJUSTARLA SECCIONDEL REGULADORMECANICO 1. Fijarel vacíoal valorespecificado. 2. Verificar la posiciónde la cremallerade control. Fis.6-201 Modelo de motor Rev.de la bomba (rpm) Posrció. c¿ € vaclo úT'iaz=z mm Ao l^.,r ¡^t @n:ic vu¡¡ ñv, mm fAJ,- B 600 B5o(33,46)r.Á3_3k 950 (37,40) 7,'t-7 3 @,2AO-OB7l 1.100 (43,31) 5,3-7.3 @,209- Omtl 28 600 1.200 @7,241 5,6- 6.6 @,22O-O2ffi1 1.000 (39.37) 7,3-7,5 19,297_ o)9sl 3B 600 1.O00(39,37) 7.3-7,5 @.287- O29.sl 1.200 147.241 5,6- 6.6 @.220-O2úl Ftg.6-2O2 Motor B (BJ40l (8U20,3ol E I r,' q E 6.7-8,3 ¡h fs 'ó6 8,8- I O/4 Éñ ó ooo Rcv de l! Rév d€ la bomb6 kpml bomba {rpm) Fis.6-203 {E ib Modelo le motor Vacío mm Aq (pul. Aq) Rev.de la bomba (rpm) Posiciónde la cremallera de control mm (pul.) B (8J40) 450 117,72l 1.800 11,7 (0,461) 1.820 11,5- 11.7 (0,453- 0.461) 2.050 6,7- 4,3 @,264- 0,3271 ó (BU20 v 30) 450 (17,721 1.920 1't,7 (0,461) 1.940 11,5- 11,7 (0,453- 0.1161| 2.050 88 - 10.4 (0,346- O.4@t 28 470 (18,50) 1.830 11p (0.4G)) 1.850',0]i4_l]&, I oÁn 85 - 11.O (0.335 - 0.€3) ? ñÁn Menos de 9,5 (o.3741
  • 184. 6-68 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección Fis.6-204 Motor 38 E bE 6E E! 12,8-13,2 8,5-1 1,O 9,5 Revoluciones de la bombá 83 PBF.t qo- EN Modelo le motor Vacío mm Aq (pul. Aq) Rev.de la bomba (rpm) Posiciónde la cremallerade control mm (pul.) 3B 400 (15.75) 1.700 12,8- 13,2 (0,504- 0.520) 1.750 12,6- 13,O (0,496- 0,512) 1.950 8,5- 11,0 (0.335- 0,433) 2.050 Menor de 9,5 @,3741 Fig.6-205 Fis.6-206 3. Ajustar la posición control haciendo controldevelocidad. de la cremallera girar el tornillo de oe VOLUMENTOTALDE INYECCION .l . Antes de procedera medirel volumentotal de inyección,hacerfuncionardos o tres vecesla palancade la bombade inyección, a fin deestabilizarel volumende inyección. 2. Medirel volumentotal de inveccióna 500 carreras. 3. Si el volumentotal de inyecciónno sehalla comprendidodentro de los límitesde las espec¡ficaciones,ajustarlohaciendogirarla cápsulade paradatotal o el Compensadorde Altitud Diesel(DHAC). Fig.6-2O7 Modelo de motor Rev.de la bomba {rpm, Vacío mm Aq (pul. Aq) Volumen total de inyección cc. (pul.cúb.) B (8J40) 1.100 150 (5,91) 101,0- 105,0 (6,16- 6,41) B (8U20,30) 1.100 120 14,721 101,0- 105,0 (6.16- 6.41) zó 1.100 200 17,87]| 06,0- 110,0 6,47- 6,711 Jó 1.100 260 (10,241 14,0- 118,0 6,96 - 7 201-
  • 185. SISTEMA DE COMBUSTIBLE - Bombadeinyección 6-69 INSTALACION Instalarlaspiezasen el ordennuméricoindicado enel grabado. Fis.6-208 Fig 6-21 8 u#to urK 1. 2. 3. 4. a5. 6. 7. Bomba de inyección Conducto de aceite Conducto de combustiblw Varilla de control Manguitode vinilo Conducto de inyección Manguito de combustible Fis.6-209 Situar el cilindro no 1 compresión. en posiciónde PMS/ Alinearlas marcasde referenciadel ejeestr¡ado de la bombade inyeccióny del ejede impulsión del distribuidor,cuandose ¡nstalela bombade inyección. - NOTA - Aplicarunacapade grasaMPen lasestrfas. A tr Fis.6-210
  • 186. T_ !I 6-70 SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinvección Fig.6-211 Lfnea de perlodo de inyección Situarla líneade posiciónanterior. períodode inyecciónen su Una vez terminadala instalación,sangrarel aire delsistemadecombustlble. (i) Aflojar el tapón del sangradordel filtro de combustibley hacerfuncionarla bombade cebadohastaque no existaemlsiónde aire enel f iltrodecombustible. (2) Apretarel tapón del sangradordel filtro de combustible. _ NOTA _ Tenercuidadode queel combustibleno salpique losmanguitosdel radiador. (3) Aflojar el tapón del sangradorde la bomba de inyecciónV hacerfuncionarla bombade cebado,hastaque no existaemisiónde aire en labombade invección. (4) Enroscarla manijade la bombadecebadoV bloquearla. _ NOTA _ Aséguresede bloquearla manijade la bombade cebadoANTESde reapretarel tapóndel sangra- dor de la bombade inyección. (5) Reapretarel tapóndel sangradorde la bom- bade invección Fig.6-212 Fis.6-213 Fis.6-214
  • 187. SISTEMA DE COMBUSTIBLE- Bombadeinveciión 6-7 1 Fig.6-215 (6) Aflojar todaslastuercasde unión del con- ducto de inyección,enel ladodelsoportede la boquilla. (7) Hacergirarel motorconel pedaldelacelera- dor apretadoa fondo Hacergirar el motor conIamanivela,para sangrarel airey expulsarel combustibledel conductode inyección. Parde apretamiento: 2,0 - 3,0 kg-m (15- 21 pié-¡bl _ NOTA - Arrancar el motor e inspeccionartodos los conductos para descubrir posibles fugas de combustible. Verificarla velocidada ralentídel motor así comolavelocidadmáxima. VEASE PUESTAA PUNTODEL MOTOR Fig.2-55a2-60 Fis.6-216 Fig.6-217 Fig.6-218
  • 189. 7-2 SISTEMA DE ARRANOUE - Diagramadefuncionamiento,CircuitodelsistemaEDIC DIAGRAMADEFUNCIONAMIENT ' Fis.7-1 ''!4 ; Motor de control de combustible Bombade iriyección a Lateral del motor de control de combust¡ble Interru otor de presión de aceite Reléde control de combust¡ble . Batería Lateral del relé de control de combustible iI TI:lnterruptor de arranque CIRCUITODELSISTEMAEDIC Motorde "ontrol l-- de combustible i l2v Lateraldel reléde control de combustible Fusibledel Luz de avisode baia Motor presiónde aceite o o É. o o o .o o Reléde control de combustible
  • 190. SISTEMA DE ARRANOUE - Verificacióndefuncionamiento 7-3 Fig.7-3 Fig.7-4 Sobre;invección Marcha 'F'ig.l-a /,-,, p¿rs ciMarcha VERIFICACIÓNDE FUNCIONAMIENTO SOBRE-INYECCIONDE ARRANOUE Cuando el arranquese sitúa en posiciónde "START", la palancade la bombade inyección debería moversehacia la posición de sobre- inyección. A: 41" 35o(conDHAC) DESPUESDEL ARRANOUE (Posicióndemarcha) Una vez puestoen marchael motor, la palanca del motordecontroldecombustiblev la palanca de la bombade inveccióndebenhallarsesituadas entrelasdosmarcasde referencia. B: MotoresBy28, 19,5" Motores38 22,5" PARADADEL MOTOR Cuandoel conmutadorde arranquesepasaa la posición"LOCK", la palancade la bombade inyección debe mciversehacia la posiciónde paradaV el motordebepararse. C: MotoresBy2B 49" Motores38 52" PREVENCIONDE ROTACION INVERSA Poneren marchael motor v llevara tierra el conectordel ¡nterruptorde presióndeaceite. Al realizarestamaniobra,lapalancade la bomba de inveccióndebemoversehaciala posiciónde paradaV el motordebedetenerse. p"ro{cJ Marcha
  • 191. 7-4 SISTEMA DE ARRANOUE - Motordecontroldecombustible Fig.7-7 R z@ Fis.7-8 Fis.7-9 MOTORDECONTROLDE COMBUSTIBLE EXTRACCION Sacar la varilla de conexión (1) v el motor de control de combustible (2) INSPECCION 1 Medir la resistenciaentreel terminal"M" y ercuerpo Resistencia: Tipo 12V aprox.0,8 ohmios Tipo24V aprox.3,3ohmios 2. Verificarla continuidadentrelasterminales D, S y q, I egpudtruruide4asposiclonesdel motor J D ol Posiciónde paro -/- -r- Posiciónde marcha C- -C Posiciónde sobreinyección G INSTALAC¡ON 1 Instalarel motor v la varillade conexión enordeninversoal desudesmontaie - NOTA - La palancadel motor de control de combustible y la palanca de la bomba de inyección deben situarseentre lasdos marcas. A 2. an.:ut? necesario,ajustarla longitudde la ^/ : vanilaoeconexron Fi9.7-10
  • 193. SISTEMA DE ARRANOUE - Circuitodelsistemadearranque CIRCUITODELSISTEMADEARRANQUE ParaBJ60 Fig.8-1 Reléde la bujía ¡ncandescente Commutador del arranoue J- T I J- I T_J_ +24V T --.i- I: 12V Terminal 30 Terminal 50 Fis.8-2 del precalenta- 1 T I i I 24V T_L I IJ- = 'l2v (Canadal
  • 194. SISTEMA DE ARRANOUE - Circuitodelsistemadearranque 8-3 ExceptoBJ60 Fis.8-3 Commutador del arranque Commutador del arranoue t_i_ t_: 12V Bul ía incandescente +i- J- = 24V Magneto de sobreinyección (ecepto CEE, ARL y Canadá) Terminal 30 Terminal50 Fig.8-4 I 12V Combinador de la buj ía incandescen I T = 24V Buj ía incandescente Conmutador del arranque .-----¡
  • 195. 8-4 SISTEMA DE ARRANOUE - Sistemadeprecatentam¡ento Fis.8-5 pasados15 seg. (O0'o'oa+ Apagarse Fis.8-6 Fis.8-7 pasados15seg. + Encenderse Fis.8-8 ABIERTA buj ía incandescente SISTEMADE PRECALENTAMIENTO INSPECCION Reguladordelprecalentamiento (paraBJ60) 1. Con el conmutadorde arranqueen posi- ción G. comprobarel tiempooue tardaen apagarsela luzde incandescencia. Tiempode incandescenciaa OoC(32'Fl Aprox. 15 segundos 2. Cuandoel motor Va estéfuncionandocon el distribuidoren marcha,verificarque ha desaparecidola continuidad entre los terminales2 y 3 delreguladorde precalenta- m¡enIo Combinadordela BujiaIncandescente (exceptoparaBJ60) 1. Con el conmutadorde arranqueen posición de GLOW,comprobarcuentotiempotarda enencenderselaluzde incandescencia. Tiempode incandescenciaa 0"C (92"Fl Aprox. 15 segundos Si el tiempode incandescenciaessuperiora 30 segundos,revisarlassiguientesposibilida- oes: (1) Circuitoabiertoenel cableado (21 Conexiónf lojaenunaterminal (3) Conmutadorquemadoo relésaltado (41 Bujíaabiertao combinadorabierto
  • 196. r SISTEMA DE ARRANOUE - Sistemadeprecatentamiento 8-5 Fig.8-9 combinador de la bujÍa incandescente Bujía incandescente Fis.8-12 3. Si el tiempodeincandescenciafueseinfer,cr a i 5 segundos,revisarlassiguientesposlbi'- dades. (1) Cortocircuitoenel cableado (21 Combinadoro bujíacircuitados CORRIENTEDE CARGA 1. Sacarel conectorde labujíaincandescente 2. Conectarel amperímetroentreel cable:: la bujíay unabujía. 3. Girar el conmutadorde arranouee 'a .,t sición G (lncandescencia)y medir la :,c- rflente de cargauna vez transcurridos-'r,os 40 segundos. Corrientedecargapor cadabujía: BJ60 tipo 12V 7,2 - 9,8 A tipo 24V 3,8 - 5,2 A exceptoBJ60 tipo 12V 7.6 - 1O,4A tipo 24Y 4,1 - 5,5 A RESISTENCIADE LA BUJIA INCANDESCENTE Medirla resistenclade la bujía incandescente Resistenciaa 20 C (68 F) BJ60 tipo 12V 1,2O tipo 24V 5,1 O exceptoBJ60 tipo 12V 0,9 O tipo 24V 4,3 Q - NOTA - 1. Téngasecuidadode no dañarlos tubos de la buj ía incandescente. Esto podría sercausade un circuito ablerto o acortarla vidade la bujía. Evitar que penetreaceiteo gasolinaen la bujíacuandoselimpie. Una vez realizadala inspección,limpiarC aceite de los terminales de la bujía irr candescentey de la arandelade baquelitl oonun pañoseco. 2. Fis.8-10 Para BJ6O Bulía incandescente Reguladordel Drecalentamiento Amperímetro Fis.8-11 Excepto BJ60 Bujía incandescente Reléde la bujía incandescente Begulador Amperímetro 3.
  • 197. 8-S SISTEM DE ARRANOUE - Sistemadeprecalentamiento Fis.8-13 RELEDE LA BUJIA INCANDESCENTE 1. Tirara topedel estranguladoro desconectar loscablesdelconectordelmotordelsistema EDIC,a f in de evitarquesepuedaproducir un arranque imprevistoy accidentaldel m010r. 2. Cuandosegirael conmutadordearranquea la posición de START, debe registrarse voltajeen laterminalST. Fig.8-14
  • 198. Reléde arranqueY magnetode SISTEMA DE ARRANOUE - sobreinvección 8-7 RELÉDEARRANQUEY MAGNETO - hrulDEsoBREtNYEcctóN l u I rNSPEccroN RELEDEL ARRANOUE Comprobarla existenc¡ade un sonido"Click" cuandoel conmutadorde arranquese gira a la oosiciónSTART. MAGNETODE SOBREINYECCION (ExceptoparaCEE,ARL y Canadá) Comprobarsi la palancade la bombade in- yección pasaa la posiciónde sobreinyección, cuandose gira el conmutadorde arranquea la posiciónSTART. 4,5" (SerieBJ) 20o(SeriesBU, BB) 150 25" Cuando se conecteel cable de conexión del magnetode sobreinyección,situar la superficie term¡naldel núcleodel magnetoen la formaque semuestraenel grabado. Fis.8-16 Fig.8-17 SerieBJ SerieBU, BB sobre- inyección paro - marcna Fig.8-18 A: B: C:
  • 199. 8-8 SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque ARRANQUE CORTETRANSVERSAL Fig.8-19
  • 200. SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque 8-9 Fig.8-20 Fig.8-21 Fis.8-22 Fig.8-23 PRUEBA DE RENDIMIENTO Pruebade rendimientoen vacío 1. Asegureelarranqueenuntornooarae'.,i:a accidentes. Conecteel arranquea la batería en la for-a que se indica en el grabado. Polo positivo Batería (+ ) - Amperímetro (-) - Polo negativo Batería (J + Amper -a1'- - Termin¿ I - Bastidoria =" =' 3. Conecte el cable de positivo al termln¿ 50. Si el arranquemuestrauna rotacióncontl- nua y suave,con el piñón saltandohacla afueray generandounacorrientemenora la especificada,la pruebaessatisfactoria. Corrienteespecificada: tipo 12V menosde 1804 tipo 24V menosde90A PRUEBADEL CONMUTADOR MAGNETICO - NOTA _ Cadapruebadeberealizarseen un breveperíodo de tiempo (3 a 5 segundos)a fin de evitarquc puedaquemarsela bobina. 1. Desconectarel terminalC.
  • 201. 8-10 SISTEMADE ARRANOUE- Arranque Fig.8-24 Fis.8-25 Fis.8-26 Pruebade labobinadearrastre. Conecte el conmutador magnéticoa la bateríaen la forma indicadaen el grabado. El piñóndebesaltarhaciaafuera. Polonegativo BaterÍa(-) -+ Bast¡dordel arranquey terminalC. Polopositivo Batería(+)-+ Terminal50 Pruebade labobinaderetenclón. Con lasmismasconexionesqueen la prueba de la bobina de arrastre,desconecteel terminalC. En estemomento,el piñón debequedarse en posiciónsalientehaciaafuera. Comprobarel retornodelpiñón. Al desconectarel cable del bastidordel arranque,el piñón debe retrocederrápida- mente.
  • 202. SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque 8-11 DESMONTAJE Desmontar las piezasen el orden numérico indicadoenel grabado. Fis.8-27 2 1 ris8-za @e^ / 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Perno central Bastidorfinal Soporte de las escobillas Brida Inducido Conmutador magnético Piñón, rodamiento y retén Embrague, muelle y bola de acero 8 r¡ge-sl
  • 203. 8-12 SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque Fig.8-30 Desconectarloscablesconductoresdelconmuta- dor magnético. Levantarel muellede lasescobillasy sacarlas escobillasdelsoportedeescobillas. _ NOTA - Téngasecuidadode no dañarlas escobillasy el conmutador.Asimismo,evíteseel contactocon aceiteo grasa. Extraerel bastidordel arranque,junto con el engranajeintermedioy el embrague. Fis.8-31 Extraer la bola de acero del eje del embrague. del interiordel hueco Fig.8-29
  • 204. SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque 8-13 Fig.8-33 INSPECCIONY REPARACION CONMUTADOR Revisarlo siguientey rcparcro camb¡aren caso necesarIo. 1. Superficiesuciao ouemada: Corregirconpapelde lija. Profundidadde lossegmentosdemica: Profundidadde la mica: sTD 0,7 - 0,9 mm (0,028- 0,035") Límite 0,2 mm (0.008") 3. Repararlossegmentosde mica: (1) Si la profundidadde la micaestápor debajo del límite, corregircon una hojade unasierraparametales. Suavizarlos bordescon una hoia de sierraparametales. (2 Fig.8-34
  • 205. 8-14 SISTEMA DE ARRANOUE - Arranoue Fig.8-36 Fis.8-37 (3) Una vez corregido,use papelde lija de 400, parasuavizarla superficiedel conmutador. 4. Desgastecircular(Descentramiento) Corregirloenun tornosiexcedleseel límite Descentramiento: STD Límite menorde0,05mm (0,002") 0,05mm (0,002") H Desgastede lasuperficie Si estuviese excesivamentedesqastada cambieel inducido. Diámetroexteriordelconmutador: STD 36 mm {.1,42"1 Límite 35 mm (1,38"1 BOBINADEL INDUCIDO 1. Pruebade masa. Comorobarsi existecontinuidadentre el commutadorv labobinadelinducido. Si existecontinuidad,el inducidohacemasa v debecambiarse. Fis.8-38 Fig.8-39
  • 206. SISTEMA DE ARRANOUE - Arranoue 8-15 Fis.8-40 Pruebadecortocircuito Coloqueel inducidoen un probadorce r.- ducidosy coloqueunahojadesie.rasoc': e' inducido,mientrashacegirarel '¡:-::: S' la sierravibrao sesienteatraída,el -:-:':: estácircuitadoy debecambiarse. Pruebadecircuitoabierto. Usandoun probadorde inducidoso -¡ comprobadorde circuitos,compruebes' existecontinuidadentrelossegmentos Si no existecontinu¡daden ninguno:: :,s puntosde prueba,ex¡steun circuitca: :-': v debecambiarseel inducido. BOBINADE INDUCCION 1. Pruebadecircuitoabierto Comprobarsi existecontinuidadentre e terminaldel cableC v lasescobillasde a bobinadeinducción. Si no existe cont¡nuidad,hav circu:¡ abiertoen la bobinav debecambiarse Pruebade masa Comprobarsi existecontlnuidadentre escobillasV el núcleode la brida Si e' continuidad,repareo camb¡ela bobina Fis 8 41 Fig.842 Fis.8-43
  • 207. 8-16 SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque Fig.8-44 Fis.8-45 #4O0 papelde li Fis.8-46 Fis.847 ESCOBILLAS 1 Medir la longitud de lasescobillasy cambiar- lassi estápor debajo del límite Longitud de lasescobillas: STD 20,5 mm (0,807") Límite 12 mm l0,47"l 2. Utilizandopapelde lija de 400, limpielas escobillasde forma que establezcanun contactocorrectoconel conmutador. - NOTA - Afirme el engranajedel inducidoen un tornode un bancoo similar. SOPORTEDE LAS ESCOBILLAS Comprobarel aislamientoentreel polo positivo (+) del soportede las escobillasy la placade surecrón. MUELLEDE LAS ESCOBILLAS Medir la cargade despeguedel muellede las escobillasconun dinamómetro. Si la lecturaestápordebajodellímite,cambiarel muelle. - NOTA - Tomar la lecturadel dinamómetroen el preciso instante en que el muelle se separade las escobillas. Tensión: 3,2 - 4,OkS(7 - 9 lbs)
  • 208. SISTEMA DE ARRANOUE - Arranoue 8-r7 Fig.848 Fig.8-49 ll|Ül EMBRAGUEY ENGRANAJES ILJ 1. Revisar los dientes =. :-='=-¿.. .¿.a descubrirposiblesdaños: l+ri::: =- =_cc de que estuviesendaña::: :¿-= =' a= ? inspeccionarelanillodelvo a-:: 2: - :-: Hacergirarel piñón.Debegirarlibremenie en sentidohorarioy quedarbloqueadoal intentarhacerlogirarensentidocontrarjo. RODAMIENTOS 1. Comorobarsi existenretenc¡oneso ruidos anormales,m¡entrasse hacengirar rápiCa- menIe. 2. En el casode que fueradefectuoso,camb losrodamientosdelinducido (1) Extraerel cojineteconSST. ssT [0928646011] Fis.8-50 Fis.8-51
  • 209. 8-18 SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque Fis.8-52 Ql Cambiarel rodamientofrontale intro- ducirel rodamientoposteriorconSST. ssT [09285-76010] CONMUTADORMAGNETICO 1. Pruebade circuitoabiertode la bobina arrastre. Comorobarsi existe continuidadentre terminal50 y el terminalC. de el a Pruebade c retención. Comprobar terminal 50 magnético. ircuitoabiertoen la bobinade si existecontlnuidadentre el y el cuerpo del conmutador Fis.8-53 Fig.8-54
  • 210. SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque 8-19 MONTAJE Montarlasoiezasen el ordennuméricoindicado enel grabado. Fis.8-55 - NOTA _ Paraengrasarlos co¡¡netesy los engranajesindicadospor lasflechasen el grabado,utillcesegrasa dealtatemperatura. 7 8 rige-se @e^ r' 1. Embrague,muelle y bola de acero 2. Piñón, rodamiento y retén 3. Conmutadormagnético 4. Inducido 5. Brida 6. Soportede lasescobillas 7. Casco 8. Perno central 6 rise-sz 5 risa-so
  • 211. 8-20 SISTEMA DE ARRANOUE - Arranque Fig.8-58 Hacer coincidir el saliente(pequeñaplaca de metal)del bastidordel arranque,con la muesca delnúcleode la brida. Montarel soportede lasescobillas. - NOTA _ Téngaseespecialcuidado de que no penetre aceiteen lasescobillasy en el conmutadory de no dañarlosmientrassemontan. Una vez montado, probar el rend¡m¡entodel arranque. Corrienteespecificada: tipo 12V menorde 180A tipo 24V menorde90A Fis.8-57
  • 212. SISTEMADECARGA CIRCUITOSDELSISTEMADECARGA. INSPECCIONEN ELVEHICULO.. 9.5 ALTERNADOR 9.12 REGULADORDELALTERNADOR 9.26 RELEDELA LUZDEALARMA 9.29
  • 213. 9-2 SISTEMA DE CARGA - Circuitosdelsistemadecarga CIRCUITOSDELSISTEMADECARGA REGULADORTIPO"TIRRILL" Fig.9-1 Fusible 5A de los fusibles CARGA fusible 54 Luz de aviso de carga Relé lG (solo motores 3Bl
  • 214. SISTEMA DE CARGA - Circuitosdelsistemadecarsa 9-3 Fig.9-2 TIPO12V MOTOR Relé lG (solomotores38) Luz de avisode Fig.9-3 TIPO24V ll3l3" RetérG(soto,motores38)
  • 215. SISTEMA DE CARGA - Circuitosdelsistemadecarga Gon ReguladorTipo lG Conexión de fusibles CARGA fusible54 Z RelélG (solopara Fig.9-5 ri N -9 e o o .9 o Relé de aviso de carga motores38l Luz de aviso cafga ca F Luz de aviso de carga lr> lsf ilt !i: Reóstato {solo24V) _.i_ iBobina de inducción Alternador
  • 216. SISTEMA DE CARGA - Inspecciónenelvehículo 9-5 Fis.9-6 Fis.9-7 Fis.9-9 INSPECCIÓNEN ELVEHíCULO ITipoReguladorTIRRILL] VERIFICARLOSPUNTOS S¡GUIENTES 1. Tensiónde lacorreadelalternador. Normasgenerales Tensiónde la correa: sinaireacondicionado correanueva 8 - 12 mm a 10 kgs. (0,31- O,47"1 (22lbs.) correausada 11 - 14 mm a 10kgs. (0,43- 0,55"1 (22 lbs.l conarreacondicionado(B810) correanueva 10- 13 mm a 10kgs. (0,39- 0.s1"1 (22lbs.) correausada 12 - 15mma 10 kgs. (o,47- 0,59"1 (22lbs.l ParaCanadá Utilizando un calibrador de tensión borroughsBT-33-73F,ajustarla tensiónde racorreaa: Tensiónde la correa: correanueva 120- 170lbs. correausada 80 - 120lbs. 2 Fusibles 3- Estadode los cablesdel alternadorv del regulador. Bornesde la bateríay conexionesde los fusibles. Flojos Corroídos Ouemados Gravedadespecífica: 1,25-1,27 a2O"C(68"F) Fig.9-8
  • 217. 9-6 SISTEMA DE CARGA - Inspecciónen'etvehícuto Fig.9-10 Fis.9-13 l:l 5. Estadomontadodelalternador. I ll-l Ruido anormal del alternadorcuandoel IV I - motorestáen marcna. PRUEBADE RENDIMIENTOCON VOLTIMETROY AMPERIMETRO Conectarel voltímetroy el amperímetrocomo srgue: Amperímetro(+)- TerminalB del alternador Amperímetro(-)-_ TerminalB delcable Voltímetro(+)--=- TerminalB del alternador Voltímetro(-)---_ T¡erra _ NOTA - Téngasecuidado de .no proyocar un cortocir- cuito. PRUEBADE RENDIMIENTOEN VACIO Comprobarlacorrientey el voltaje. Voltaje: tipo 12V 13,8- 14,8V tipo24V 27 - 29V Corriente: menosde 15A Velocidaddel motor: de ralentía 2.000rpm. PRUEBADE RENDIMIENTOCON CARGA 1. Hacergirarel motora 2000rpm. 2. Encenderlas lucesde carreteray todoslos accesonos Voltaje: tipo 12V 13,8- 14,8V tipo24V 27 -29V Corriente: tipos24V,20A Másde 15A otros Másde 20A Fis.9-11 Desconectarcable de terminal B Amperímetro Alternador = al -J- : - Voltímetro Fis.9-12 (13,8) '21 'L!',
  • 218. SISTEMA DE CARGA - Inspecciónenetvehícuto 9-7 Fis.9-14 fn"frTTr-t tq- o Fis.9-17 tEilfT-ffir tgl c PRUEBADE RENDIMIENTOCON SST (Comprobacióndelalternador) Desconectarel conectordel reouladordelalterna- dor y conectarla SST. ssr [0s081-00011] Alternadortipo 12V apretarel botón de 20V Alternadortipo 24V apretarel botón de40V 1. Comprobarel voltajedelterminalB apretarel botón B Subirel motordesderalentíhasta2300rpm. Voltaje: sTD tipo 12V 13,8- 14,8V tipo 24V 27 - 29V Si el voltajeno sehallacomprendidodentro de los límitesestándard,la causaprobable puedeserel reguladordelalternador. 2. Comprobarel voltajedelterminalF. apretarel botón F. Subirel motordesderalentíhasta2000rpm. La lecturadel comprobadordebedecrecer gradualmentehasta3V. Si no decrece,la causaprobablepuedeser el reguladordelalternador. 3. Comprobarel voltajedelterminalN. apretarel botón N. Mantener la velocidaddel motor a unas 1500 rpm aprox. La aguja debe indicar aprox. la mitad del voltajedel terminalB. Voltaie: sTD tipo 12V 6,9 -7,4V tiPo24V 13,5- 14,5V Si el voltajefuesesuperior,la causaes el rectificador(+). Si elvoltajeesinferior,lacausaesel rectifica- dor (-). Fis.9-15 ldwt Hl o Fis.9-16
  • 219. 9-8 SISTEMA DE CARGA - Inspecciónenelvehículo Fis.9-18 E INSPECCIONDEL ALTERNADOR 1. Pruebade cortocircuitodel rectificadorder polonegativo. Conectarun Ohmímetro,llevandoel cable negativoal terminalN y el cablepositlvo al terminalE. El Ohmímetrodebeindicarinfinito. Prueba de cortocircuito del rectificador delpolopositivo. Conectarel terminal negativodel ohmí- metro al terminalB y el cablepositivoal terminalN. El ohmímetrodebeindicarinfinito. Comprobarla resistenciade la bobina del rotor Resistencia: tipo 12V 2,8- 3,0Q tipo 24V 19,0O Girarel conmutadorde arranquea la posi- ción ON y comprobarsi hay voltajede la bateríaenel terminalF. Si no hay,comprobarelf usibleN/OTOR. 4. Fig.9-19 Fi9.9-20 Fis.9-21
  • 220. SISTEMA DE CARGA - Inspecciónenelvehícuto 9-9 Fig.9-22 VEASE SISTEMADE CARGA INSPECCIONEN EL VEHICULO Fig,9-6a 9-10 [Con reguladortipo lC] REVISARLOSSIGUIENTESPUNTOS 1. Tensiónde lacorreadelalternador 2 Fusibles 3. El estadode loscablesdelalternador 4. Los bornesde la bateríay lasconexionesde losfusibles PRUEBADE RENDIMIENTO Conectar el voltímetro v el amperímetro como srgue Fig.9-24 _ NOTA - Téngase cuidado de no provocar un cortocir- cuito. PRUEBADE RENDIMIENTOEN VACIO Comprobarlacorrientey el voltaje. Voltaje: tipo 12V 13,8- 14,4V tipo 24V 27,7 - 28,7V Corriente: menosde 15A Velocidaddel motor: 2000rpm en vacio. Amperímetro (+)---¡Terminal dor Amperímetro(-) -TerminalVolt ímetro (+)------+ls¡rni¡¿¡ dor Voltimetro(-)-+Tierra B delalterna- B del cable B delaltarna- de 25oG (77oFl, buscar el diagrama,adecuadosa (13.8) 27.z _ NOTA - Si la temperaturano es los límitesde voltaleen la temperaturareal. Fis.9-23 = -J- : Fis.9-25
  • 221. 9-10 SISTEMA DE CARGA - Inspecciónenel vehículo Fis.9-26 Tipo24Y 29 20 40 80 100 c" Fis.9-27 - NOTA- si la temperaturano esde 25oc (77oF),buscar los límitesde voltajeenel diagrama,adecuadosa la temperaturareal. Si el voltajemedidoessuperiora 14,4(paratipo 12V) v a 28,7 (tipo 24V),cambiarel regulador de lC Si el voltajemedidoesmenorde 13,8(paratipo 12V) o de 21,7 (tipo 24V), revisarel alternador y el regulador. 1 Girarel conmutadorde arranquea la posi- ciónON. 2. Comprobarel voltajeen el terminallG del aIternador. Si no hay voltaje,revisarel fusibleN/OTOR V/oel conmutadordearranque. 3. Comprobarel voltaje alternador. Si el voltajemedidoes el alternador. en el terminal L del menor de 4V, revisar Fis.9-28 Fis.9-29
  • 222. SISTEMA DE CARGA - Inspecciónenelvehículo 9-11 Fis.9-30 4. Si el voltaje medido es el mismo de la batería,desmontarel alternadory compro- bar si existecontinuidadentrelosterminales Lv F. Si no haycontinuidad:Revisarel alternador siexistecontinuidad /tipo 12V aprox. 2,8 - 3,0O tipo 24V aprox. 19,0O / - cambieel reguladorde lC PRUEBADE RENDIMIENTOCON CARGA 'l Hagagirarel motora 2000rpm. 2. Enciendalas lucesde carreterav todos los accesonos. Voltaje: tipo 12V 13,8- 14,4V tipo24Y 27,7 -28,7V Corriente: Másde 20A
  • 223. 9-12 SISTEMA DE CARGA - Atternador ALTERNADOR CORTETRANSVERSAL Fis.9-32 ReguladortipoTIRRILL Conreguladorde lC
  • 224. SISTEMA DE CARGA - Alternador 9-13 Fig.9-33 Parareguladortipo Tirrill 1. Bomba de vacío 2. Tapa de escobillas 3. Soporte de escobillasy terminal 4. Poleay ventilador 5. Collarín 6. Armazón del extremo impulsor DESMONTAJE Desmontarlas piezasen el ¡rien r;-é':: indicadoenel qrabado. Rotor Cojinete delantero Aislamientoy tuerca Soporte del rectificador y aislamiento Bob¡nadel estátor 7. 8. 9. 10. 11. 4 rigs-es 6 ris.s-:a g @ ñ! 1O riss-ss
  • 225. 9-14 SÍSTEMA DE CARGA - Alternador Desmontar las piezasen el orden numérico indicadoenel grabado. Fig.9-34 Paraalternadorconreguladorde lC 4 ris.s-ss 9-37 =@ g @@ @ 1. 2. 3. 4. 5. 6. Bomba de vacío Tapa de escobillas Soporte de escobillascon reguladorde lC Poleay ventílador Collarín Armazón del extremo impulsor 7. Rotor 8. Coiinete delantero 9. Aislamiento y tuerca 10. Soporte del rectificador y aislante 11. Bob¡nadel estátor
  • 226. SISTEMA DE CARGA - Atternador Fig.9-35 Fis.9-36 Desengancharel armazóndel extremoir:- :,- desu uniónconel estátor. - NOTA- No dañarel cableadode la bobina. Usando un torno de tuerca de la oolea mordazasblandas.afloiarla Extraerla poleaconSST ssT [09950-20014] Extraerel extremoimpulsorconSST. ssT [09950-20014] )e Fig.9-37 Fis.9-38
  • 227. 9-16 SISTEMA DE CARGA - Atternador Fis.9-39 Desconectarla bobina del estátor del soporte del rect¡f¡cador,ablandandoal soldadura - NOTA _ Cuando se proceda a deshacer la soldadura, mantener el cable del rectificador sujeto con unos alicateslargos,a fin de protegeral rectifica- dor contra el excesivocalor. INSPECCION BOMBADE VACIO 1. Revisarla junta hermética,lasestríasy casquillo,para descubrirposiblesdaños desqaste. el o Fig.9-40 Fis.9-41 Fis.9-42 l:] 2. Comprobarel desgastedel muñón y de los I ll-l d¡entesdelejeestriado. -l ROTOR 1. Comprobarsi existesuciedado quemaduras en losanillosderesbalón.
  • 228. SISTEMA DE CARGA - Alternador 9-17 Fis.9-43 Fis.9-44 Fig.9-45 Fis.946 Pruebadecircuitoabierto Medir la resistenciaentreambosanillosde resbalón. Resistencia: tipo 12V 2,8 - 3,89 tipo 24V 19,0O Pr:ebademasa Cc-crobar que no existecontinuidadentre rs a^illosderesbalóny el rotor. ESTATOR 1 Pruebadecircuitoablerto (lnmnrnharnrreqí existecontinUidadentre loscablesde labobina. Pruebade masa Comprobarque no ex¡stecontinuidadentre los cablesde la bobina y el núcleodel estátor.
  • 229. 9-18 SISTEMA DE CARGA - Atternador Fis.9-47 Fis.9-48 Fis.9-50 COJINETE Revisarsi el cojinetepresentadesgasteo rugosida- des ESCOBILLASY SOPORTEDE ESCOBILLAS 1. Medirla longitudexteriordelasescobillas Longitudexterior: mínima: 5,5mm (O,217"1 Cuandocambielasescobillas,móntelastal comoindicael grabado. Longitudexterior: 20,0mm (o,787"1 RECTIFICADOR 1. Polopositivodelrectificador. Conectarel polo positivodel ohmímetroal soportedel rectificadory el polonegativoal bornedelrectiticador. Si no existecontinuidad,el rectificadordebe cambiarse. Fig.9-49
  • 230. SISTEMA DE CARGA - Alternador 9-19 Fig.9-51 Fig.9-53 2. Inviertala polaridadde los conductoresde pruebayvuelvaamedir. Si ahoraexistecontinuidad,debecambiarse el conjuntodelrectificador. 3. Polonegativodel rectificador. Conecteel polo positivodel ohmímetroal bornedel rectificadory el polo negativoal sooortedel rectificador. Si no hay continuidad,debe cambiarseel conjunto del rectificador. Inviertala polaridadde los conductoresde pruebayvuelvaamedir. Si ahoraexistecontinuidad,debecambiarse el conjuntodelrectificador. REOSTATO(Paraalternadorcon reguladorde lC) Medirla resistenciacon un ohmímetro. Resistencia: tipo 12V 19O tipo 24V 150S¿ Fig.9-52 Fig.9-54
  • 231. 9-20 S'ISTEMA DE CARGA - Atternador Fis.9-55 Fig.9-56 Fis.9-57 Fis.9-58 DIODO(Paraelalternadorcon reguladorde lC) 1. Conectar el conductor posltivo (+) del ohmímetro a la parte del reóstatoy el conductornegativo(-) del ohmímetroal otro ladodeldiodo,Sinoexistecontinuidad. debecambiarseel coniuntodelrectificador. Inviertala polaridadde loscablesdeprueba y vuelvaa realizarla comprobación.Si existe continuidad, debe cambiarseel coniuntodel rectlficador. DIODOSELECTROMAGNETICOS(Para el alternadorconreguladorde lC.)¡ 1. Conectar el conductor positivo (+) del ohmÍmetro al soportedel rectificadory el cable negativo(-) al terminal del diooo electromagnético.Si no existecontinuidad, debecambiarseel coniuntodelrectificador. Inviertala polaridadde loscablesdeprueba y vuelvaa realizarla comprobación.Si existe continuidad, debe cambiarseel coniuntodelrectificador.
  • 232. SISTEMA DE CARGA - Alternador 9-21 Fis.9-59 RECTIFICADOR(Paraalternadorcon reguladorde lC) 1. Polopositivodelrectificador. Conectarel polo positivodel ohmímetroal soportedel rectificadory el polo negativoal bornedelrectificador.Si no haycontinuidad, debecambiarseel coniuntodel rectificador. Inviertala polaridadde loscablesde prueba y vuelvaa medir. Si ahorasí existecontinuidad,debecam- biarseel conjuntodel rectificador. Polonegativodel rectificador. Conectarel polo positivodel ohmímetroal bornedel rectificadory el polo negativoal soporte del rectificador. Si no existe continuidad,debecambiarseel coniuntodel rectificador. Inviertala polaridadde loscablesdeprueba y vuelvaa medir. Siahorasíexistecontinuidad,debecambiarse el conjuntodelrectificador. Fis.9-60 Fis.9-61 Fis.9-62
  • 233. 9-22 SISTEMA DE CARGA - Atternador MONTAJE Montarlaspiezasen el ordennuméricoindicado enel grabado. Fis.9-63 Parareguladortipo Tirrill 7 ris s-os 4 riss-oe 1 ris.s-os 10 @ p)., ñ! /@ Uo@@ 11 rise-tz 1. Bobina del estátor 2. Soporte del rectificador y aislante 3. Aislantey tuerca 4. Cojinete delantero 5. Rotor 6. Collarín 7. 8. 9. 10. 11. Armazón del extremo impulsor Poleay ventilador Soporte de escobillasy terminal Tapa de escobillas Bomba de vacío 3 ris.s-oz 2 rigs-oo
  • 234. S|STEMA DE CARGA - Alternador g-23 Montarletspiezasen el ordennuméricoindicado enel grabado. Fig.9-64 Paraalternadorconreguladorde lC 8 ris s-zo 9-71 6 4 ris.s-oa 2 ris.s-oo oo E 3 ris.s-oz 11 ris.s-tz 1. Bobina del estátor 2. Soporte del rectificador y aislante 3. Aislante y tuerca 4. Coiinete delantero 5. Rotor 6. Collarín 7. 8. 9. 10. 11. Armazón del extremo impulsor Poleay ventilador Soporte de escobillascon regulador de lC Tapa de escobillas Bomba de vacío 7 riss-os
  • 235. 9-24 SISTEMA DE CARGA - Atternador Fis.9-65 Tipo regulador tirrill Fis.9-66 Collarln Fis.9€7 Fis.9€8 Tipo reguladorde lC Soldar cada uno de los cablesconductoresal rectificadoro a la terminal,tal como semuestra enelgrabado. _ NOTA - Cuando suelde los cables, mantengasu¡eto el terminal del rect¡ficador con unos alicates largos,a fin de protegeral rectificadorcontrael excesivocalor. Instalarel aislanteen el soporte positivo (+) del rectificadory el collarínen el soportenega- tivo (-). Montarel armazónfinal del rectificadorcon los aislantes. Instalarel coj¡netey losretenes. - NOTA - En casonecesario,golpeesuavementeel cojinete conun martillode plástico. A¡slante
  • 236. SISTEMA DE CARGA - Alternador 9-25 Fis.9-69 Introduzcael armazóndelextremoimpulsorcon el collarín,enel rotor,conayudadeunaSST. ssr [09325-12O1Ol Usandoun torno de mordazasblandas,apriete latuercade la polea. Parde apretamiento: 8,0 - 10,0kg-m (58 - 72 pié-lb) Alinee el taladro extremoimpulsor, del rectificador. del perno del armazóndel con el taladrodel armazón Unavezterminadoel montaje,compruebequeel rotor girasuavemente. Fis.9-70 Fig.9-71 Fis.9-72
  • 237. 9-26 SISTEMA DE CARGA - Reguladordetatternador REGULADORDELALTERNADOR Fis.9-73 .r. :r lt Fig.9-75 INSPECCIONY AJUSTE Comprobar el estado de funcionamiento del conector,antesde inspeccionarel regulador - NOTA - Asegúresesiempre de que el cable conector del regulador está extraído, cuando lleve a cabo una inspeccióno a¡uste. Revisela superficiede cadapuntaparadescubrir posibles daños o quemadurasSi estuviera defectuoso.cámbielo Fig.9-74
  • 238. SISTEMA DE CARGA - Resutadordetatternador 9-27 Fis.9-76 Fis.9-77 Fis.9-78 Ajustedelvoltaje. Paraajustarlo,dobleel brazodeajustedevolta¡e del regulador. Voltajeregulado: tipo 12V 13,8- 14,8V tipo 24Y 27 - 29V Paraajustarel reléde voltaje,doblarel brazode ajustedel relé. Voltajede ajustedel relé: tipo 12V 4,0 - 5,8 V tipo 24V 8,0- 11,6V Mediciónderesistenciaentreterminales. IG_F L-E Reguladorde voltaje tipo 12V tipo 24V Ab¡erto 0a 0f¿ Cerrado aprox.11o aprox.200O Fis.9-79 Reguladorde voltaje trpo12V tipo 24V Abierto 0r¿ 0a Cerrado aprox. l0OO aprox. 20OO
  • 239. 9-28 SISTEMA DE CARGA - Requladordelalternador Fis.9-80 Fis.9-82 B_E N-E tipo 12V aprox. 24Q tipo 24V aprox.100f) Voltaje del rCIé I too tzv Tipo 24V Ab¡erto lnf ¡nito Infinito Cerrado aprox.100O aprox. 200,f) Fig.9-81 B_L Voltaje del relé lrpo rzv Tico 24V Abierto lnf inito Inf inito Cerrado 0s¿ 0f,¿
  • 240. SISTEMA DE CARGA - Relédelaluzdeaviso 9-29 RELEDELA LUZDEAVISO ctRcurTo Fis.9-83 Tipo12V Tipo24V Luz de avisode carga Relé de aviso de carga Luz de aviso de carga Relé de aviso de carga Fis.9-84 Fig.9-85 Despuésde girarel conmutadordearranque a la posiciónON, medir el voltajeen el terminalL delalternador. Voltaje: inferioren 1 - 2V al voltaje de la batería Medir la resistenciaentre terminalestal comoseindicaa continuación: tipo 12V: Entre1ay 2aterminales tipo 24V; Entre3ay 4a terminales Resistencia: tipo 12V 75-120f" tipo 24V 200 - 400Q
  • 241. SSTY ESPECIFICACIONESDE SERVICIO Página SST(HERRAMIENTASESPECIALESDESER. vrcro). .. 10.2 PARESDEAPRETAMIENTOESTANDARD DELOSPERNOS . 10.12 PARESDEAPRETAMIENTODELASPIEZAS MASIMPORTANTES ... 10.14 ESPECIFICACIONESDESERVICIO ..... 10.15
  • 242. 1o-2 SSTy ESPECIFICACTONESDE SERVtCtO- SSr ssT (HERRAMTENTASESPECTALESDESERV|C|O) PUESTAA PUNTODEL MOTOR Filtrodeaceite llustración No. de hérramienta Nombredelaherramienta 09228-44010 Llavedelfiltro deaceite Filtrodecombustible llustración No.de herramienta Nombrede la herramienta 09228-34010 Llavedelfiltro deaceite PresióndelaCompresión llustración No. de herramienta Nombredelaherramienta .-.fP cúD *€ér d'r-tJ o9992-00021 Juegodecalibresparaverificar lacompresióndelcilindro. MANTENIMIENTODEL MOTOR Culatadecilindros llustración No. de herramienta Nombrede la herramienta 09201-54010 Herramientapara-sustituirla- empaquetadura-der-vástago-de-la- válvula 09201-60011 Llaveparamontar y desmontar la gula del émbolo de la válvula
  • 243. SSTy ESPEC¡FICACIONESDE SERVIC¡O- SSr 10-3 Culatade cilindros(Continuación) llustración No. de herramienta Nombrede la herramienta 09202-43012 Compresordel muellede la válvula 09208-48010 Extractor de la cámarade de combustión €úÚ :c@g s>*oT -qr:===- 35b'- uo===;--@* 09260-46011 Juegode herramientaspara la bombade inyección (09268-46011) (Llaveparael soportedel cuerpode la boquilla) Engranajededistribución llustración No. de herramienta Nombredela herramienta Ñ^@ * # oÉ o- .F1p (':o- E:ü-FFF F-E:o:(F(F 09213-60016 Extractordelengranaiey dela poleadelcigüeñal 09223-46011 Llaveparacambiarla junta herméticadelanteradel cigüeñal. e>@,.v :,'O I g.v s@ 09316-60010 Llaveparacambiarel cojinete detransmisión 09527-21011 Llaveparaextraerel cojinete delárboldelejetrasero
  • 244. 1o-4 SSTy ESPECIFICACTONESDE SERVTCIO- Ssr BloquedeCilindros llustración No. de herramienta Nombredelaherramienta 09215-00100 Llaveparasacary colocar el cojinetedel árbol de levas. 09218-56020 Llaveparasacary colocar la camisadel cilindro 09218-56030 Llaveparasacary colocar la camisadel cilindro. 09219-56010 Llaveparasacarel refrigerador delcilindro 09222-66010 Llaveparasacary colocar el casquillode la biela o9303-35010 Extractordelcojinetedelantero delejedeentrada 09550-55010 Juegodeherramientaspara cambiarel diferencial 09608-20011 Juegodeherramientasparael cubodelanteroy el cojinete delpiñóndetransmisión.
  • 245. SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Ssr 10-b SISTEMADE LUBRIFICACION Filtro deAceite llustración No.de herramienta Nombredelaherramienta 09228-44010 Llavedel filtro de aceite BombadeAceite llustración No. de herramienta Nombrede la herramienta M.-*D@@ @(}:@ @:: ú=- É: ú- E=-F@ F(FF 09213-60016 Extractordelengranajey de la poleadelcigüeñal 09316-60010 Juegopara montar el cojinete de transmisión. SISTEMADE REFRIGERACION Bombade Agua llustración No.de herramienta Nombredela herramienta 09223-50010 Llaveparamontarlajuntahermética delanteradelcigüeñal 09236-28011 Herramientapararepararla bomba deagua ñ-- -- w 09236-36010 Herramientapararepararla bomba deagua
  • 246. 10-o SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- ssr BombadeAgua(Continuación) Illustración No. de herramienta Nombrede laherramienta 09527-10010 Extractor del cojinete del árbol del eje trasero SISTEMADE INYECCION FiltrodeCombustible llustración No.de herramienta Nombrede laherramienta 09228-34010 Llavedelfiltro deaceite Boquillade lnyeccion llustrac¡ón No.de herramienta Nombredelaherramienta 09260-46011 Juegodeherramientasparala bombadeinyección (09268-46011) (09268-460211 (Llaveparael cuerpodelsoporte delaboquilla) (Llaveparalatuercadesujecióndel soportedela boquilla)
  • 247. SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVIC]O-SSr 10-7 Distribuidor Automático llustración No. de herramienta Nombrede la herramienta dñpo * 4a=- o*P6o @g=- E- É=- E: c: a- -s:- g:- e: P G: 09213-60016 Extractordel engranajey de la poleadel cigüeñal HF - ..- 09260-76016 Juegode herramientasparala bomba de inyección (09280-76010) (Suietadordel muelledel distribuidor automát¡co) 09286-46011 Extractordel ejeestr¡adode la bomba de inyección Wg- 09316-60010 Llaveparamontar el cojinetede transmisión é;? g *oÓ 09620-30010 Juegode herramientasparamontar la cajadel engranajede la dirección. Bombade Inyección llustración No. de herramienta Nombrede la herramienta Rts m m"lB&4i-** <-$ 09241-76021 Comprobadordel alternador
  • 248. 10-8 S$Ty ESPECTFTCACTONESDE SERVICtO_ ssr ü; il Bombade lnyeccion(Continuación) llustración No. de herramienta Nombrede la herramienta o9260-46011 Juegode herramientasparala bombade inyección @ (09266-46011) (09274-46010) (09275-46010) (09278-46010) 109280-46010) (09283-46010) (Llave para la tuerca redonda) (lnsertadorade la varillade levantamiento) (Tenazasdel émbolo) (Llaveparasujetarel eje estriado) (Sujetadordel muelledel émbolo) (Galgade acoplamientodel soporte de la varillade levantamiento) HF t+ o9260-76016 {0-926276010) Juegode herramientasde la bombade inyección (Llaveparacambiarla junür de la válvulade suministro)
  • 249. SSTy ESPECTFTCACTONESDE SERV|CIO_ ssr 10_e Bombade Inyeccion(Continuación) llustración No.de herramienta Nombredelaherramienta (09266-67011) (09267-76011) (09270-76010) (09271-76011) (09272-760111 109273-76011!. (09276-76010) (0e282-76010) (Llaveparala tuercaredondadel contrapeso) (Extractordel d¡stribu¡dor automát¡co) (Soportede la válvulade suministro) (Extractorde la válvulade suministro) (Tenazasdel rodamiento de la varillade levantamiento) (Tenazasde la varillade levantamiento) (Llavedetubotipo "T") (Llave-de-ajustedel-ralentf) 09285-76010 Llaveparacambiarel cono del cojinetedel árbol de levasde la inyección 09286-4601 1 Extractordelejeestr¡adode labombadeinyección
  • 250. 10-10 SSTy ESPECIFICAGIONESDE SERVICIO- ssr Bombade lnyeccion(Continuación) llustración No. de herramienta Nombrede la herramienta o9286-76011 Extractorde lacopadelcoiinete delárboldelevasdelabomba deinyección 09287-76010 Micrómetroparael cojinetedel árbol de levasde la bombade inyección 09288-46011 Calibradorde ajustede la varilla de levantamiento 09608-12010 Juegode herramientaspara cambiarel cojinetey el cubo delanterodel piñón de la transmisión. 099s0-20014 Extractoruniversal SISTEMADE ARRANOUE Arranque llustración No. de herramienta Nombredelaherramienta 09285-76010 Herramientaparacambiarel conode!cojinetedelárbol delevasdela inyección. 09286-46011 Extractor del eje estriadode la bombade inyección
  • 251. SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- ssr 10-11 SISTEMADE CARGA Inspecciónenel vehículo llustración No. de herramienta Nombrede la herramienta 09081-00011 Juegodesoportesparala bombade inyección Alternador llustración No.de herramienta Nombredelaherramienta 09325-12010 Tapón del aceitede la transmisión. 09950-20014 Extractoruniversal
  • 252. 10-12 Paresdeapretamientode SST y ESPECIFICACIONES DE SERVICIO - tospernosestándard PARESDEAPRETAMIENTODELOSPERNOSESTANDARD 91111-40 -Númerodelaoieza - Laexplicaciónde lasmarcasen lacabezade lospernos,seincluyeen latablasiguiente. PARDE APRETAMIENTOESPECIFICADOPARA LOSPERNOSESTANDARD Clase Diámetrobásico mm Pasomm ,Límite del.par kg_m(pié_lb) deaoretamrento 4T o 8 10 10 12 12 12 IJ 14 14 to 16 1 1,25 1,25 1,5 1,25(tSO) 1,5 1,75 1,5 1,5 2 1,5 2 0,4- o,7 1,0- 1,6 1,9- 3,1 1,8- 3,0 3.5- 5,5 3,5- 5,5 3,0- 5,0 4,5- 7,O 5,0- 8,0 4,7- 7,7 7,5-11,O 7,1- 10,6 3- 8- 14- 14- 26- zo- 22- 33- 37- 34- 66_ 52- 11) 221 211 3e) 3e) 36) 50) 57) 55) 791 761 5T 6 tt 10 10 12 12 12 13 14 14 16 16 1 1,25 1,25 t,c 1,25(rSO) 1,5 1,75 1,5 1,5 2 1,5 2 0,6- 0,9 1,5- 2,2 3,0- 4,5 2,7- 4,2 5,0- 8,0 5,0- 7,0 4,8- 6,8 6,5- 9,0 7,5-11,O 7,0- 10,5 12,O- 17,O 11,5-16,5 5- 6) 11 - 15) 22 - 321 20 - 30) 37 - 571 37 - 50) 35 - 491 48 - 65) 55 - 791 51 - 751 87 - 1221 84 - 119) 6T o ó 10 10 12 tz 12 1 1,25 1,25 1,5 1,25(rSO) t,c 1,75 0,6- 0,9 1,5- 2,2 3,0- 4,5 2,7- 4,2 5,0- 8,0 5,0- 7,0 4,8- 6,8 5- 6) 11 - 15) 22 - 321 20 - 30) 37 - 57) 37 - 50) 35 - 491
  • 253. Paresdeapretamientode los SST y ESPECIFICACIONES DE SERVICIO - pernosestándard 10-13 PARDE APRETAMIENTOESPECIFIGADOPARA LOSPERNOSESTANDARD (Continuaclón) -NOTA - Estasespecificacionesde paresde apretamientosolo son aplicablespara roscas(hembras)de acero.No debenaplicarsea otros tipos de materialo en el casode que la superficiesobrela quevana apretarseesté sujetaal caloro a vibraciones. Clase Díámetrobásico mm Pasomm Limitedeloar deaoretamiénto Kg-m(Ple-lD) 7T 6 8 10 10 1a IZ 12 13 14 14 16 to 1 1,25 1,25 1,5 1,25(rSO) 1,5 1,75 1,5 1,5 2 1,5 2 0,8- 1,2 2,0- 3,0 4,0- 5,5 3,7- 5,2 1,5- 10,5 7,0- 9,0 6.0- 8,5 8,O- 12,O 10,0- 15,0 9,5- 14,0 15,0- 23,0 14,O-22,O 6- 8) 15 - 21) 29 - 3e) 27 - 371 55 - 751 cr - oci 44 - 61) 58 - 86) 73 - 108) 69 - 101) 109- 166) 102- 159)
  • 254. 10-14 Paresde apretamientode las SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- principalespiezas PARESDEAPRETAMIENTODELASPRINCIPALESPIEZAS Piezas Culatadecilindrosx bloquedecilindros Soportede balancinesx Culatadecilindros Colectordeadmisiónx Cula Colectordeescapex culatadecilindros Engranajededistribuclóndelárbolde levas x árbolde levas Placade impujedelárbolde levasx bloquedecilindros Engranajeintermediox ejedelengranajeintermedlo Pernode latapadelengranajededistribución: Pernode 8 mm Pernode 10 mm Poleadelcigüeñal Tapadelcojinetedelcigúeñalx bloquedecilindros Tapade bielax biela B,2B 3B Cárterdeaceitex bloquedecilindros Volantex cigüeñal Soportede laboquillax culatadecilindros Tuercadesujeciónde laboquilla Tuercadeunióndelconductodeinyección Soportede laválvuladesuministro Kg-m 11,5- 12,O 1,5- 2,2 1,5- 2,2 3,O- 4,5 3,O- 4,5 t,5 - ¿,2 4,0- 5,5 t,c - z¿ 3,O- 4,5 20,0-24,0 12,8- 14,2 6,5 - 7,5 8,5- 9,5 o,7 - 1,3 12,8- 14,2 6,0 - 8,0 5,0- 7,0 1,0- 1,6 2,5- 3,5 pié-lb 84- 87 11- 15 11- 15 -^ZZ - :'Z zz- óz 11- 15 29- 39 tt - t5 22- 32 145- 173 93 - 102 48- 54 62- 68 61 - 112pul-lb 93 - 102 44- 51 36- 50 8- 11 19- 25
  • 255. SST y ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio 10-15 ESPECIFICACIONESDESERVICIO PUESTAA PUNTODEL MOTOR capacidadderefrigeranteSerie8J4o,42,43,45y 46 | tz,s tit. 13,2USqt 11,0lmp qt SerieBJ60 | tS,Stit. t4,i USqt 11,7tmpqr Serie8U20,30 I 13,1t¡t. 13,8USqt 11,5tmpqr SerieBB10 | t +,stit. 15,3us qt 12,8tmpqr Tensióndelacorreadelventilador,conunapresión i de10ks.(22tbl I - sinaireacondicionado:correanueva I A- t Z -m O,31_ 0,47', correausada | 11 - 14 mm 0,43- O.bb" - conaireacondicionado(B810): correanueva I 10- 13mm 0,39- 0,b1" correausada | 12-15mm 0,47-0,59" paratenslonesdecorreaborroughsBT-33-73F correanueva | 120- 170lbs. correausada | 80 - 120 lbs Gravedadespecífica I Totatmentecargadaa20"C(68'F) | l,zs-j,21 Capacidaddeaceitede motor I Llenadoenseco I z,Sfit 7,7 USqt 6,4 tmpqt Vaciary llenar:cambiandofiltro deaceite I o,z tit. 7,1 USqt b,9 lmp qt sincambiarfiltro deaceite j S,Atit. 6,1 USqt b,1 tmpqt Presióndecompresióna 250 rpm. STD I SO,Okg/cm2 427 psi Límite I zo,okg/cm2 284psi Diferenciaentrecilindros I Menorde2,o kglcm2 (2gpsi) Presióndeaberturade la boquillade inyección boquillanueva I lls-l2Skglcm, 1,630_1,77gpsi boquillausada I t Os- 125kglcm2 I ,qg3_ j ,j j8 psi Reglajede la inyección estacionario I l¿ AUpS Ordendeinyección I l-S-4_ 2 Holgurade laválvula encaliente Admisión | 0.20mm 0,008" Escape j O,SOmm o,014" Velocidada ralentí | 650rpm Velocidadmáxima envacío | ¿,OSO_ 4,100rpm MOTOR CulatadeGilindros Alabeode lasuperficie Alabeode lasuperficiede montajedel colector Asientode laválvula Angulodesuperficiedecontacto Anchuradecontacto Angulode rectificado LÍmite 0,2mm Límite I O,Zmm 0,008" 0,008" 45" 1,2- 1,6mm 0,047- 0,063" 30o,45",60o
  • 256. 10-16 SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio CamaradeCombustión Niveldelsaliente 0-0,10mm 0-0,0039" Valvulay CasquillodelaGuia Válvula I Grosordelrebordede lacabeza I Límite admisión I O,nrr 0,0035- escape I I ,3 mm 0,0051" Angulode lacara lN y EX I q+,5 LongitudtotalS STD admisión I l2l ,95mm 5,0374" escape | 127,75mm 5,0255" Rectificadodelextremodelvástaoo Límite lN y EX | 0,5 mm O,O2O" Diámetrodelvástago admisión I g,g0e- 8,984mm 0,3531- 0,3537" escape | 4,S54- 8,970mm o,3525- 0,3531" Holguradeaceitedelvástago I STD admisión I O,OZO- 0,062mm 0,0010 -0,0024" escape I O,O¿O- 0,076mm 0,0016- 0,0030" Límite admisión | 0,10mm 0,0039" escape I 0,12mm O,O047" Casquilloguía Diámetrointerior I g,Ol - 9,03 mm 0,3541- 0,3555" Salientesobrelaculatadecilindros I lS,+- 16,0mm 0,61 -0,62" Resortedela Valvula Longitudlibre Longitudinstalado Cargainstalado STD Límite Límite exterior interior exterior interior extenor interior exter¡or interior 45,5mm 47,5mm 39,6mm 36,1mm 25,6kg 5,95kg 21,Okg 4,9 kg 2,0 mm 1,791" 1,870" 1 6^0" 1,421" 56tb. 13tb. 46,3tb. 10,8rb. 0,o79"Cuadratura B¡azoy e¡ede Balancines Diámetrodeleje Calibredelbrazodebalancín Holguradeaceite Límite | 18,44mm 0,7260" o,1323"Límite | 19,60mm STD | 0,02- 0,06mm 0,0008-0,0024" Límite I 0,1 mm 0,004"
  • 257. SST y ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio 10-17 Levantadorde Válvulas Holguradeaceite STD | 0,02- 0,05mm 0,0008- 0,0020" Límite | 0,1 mm 0,004" Diámetroexterior STD | 23,972- 23,985mm 0,9438- 0,9443" Arbol de Levas Límite I 0,04mmDescentramiento Límite I 0,04mm 0,0016" Holguradeempuje STD I 0,06 - 0,13 mm O,OO24- 0,0051" Límite | 0,3 mm 0,012" Holguradeaceite STD | 0,03- 0,07 mm O,OO12- O,OO28" Límite | 0,1 mm 0,004" Diámetrodel muñón No. 1 | 47,16-17,18mm 1,8567-1,8575" No.2 | 46,96- 46,98mm 1,8488- 1,8496" No.3 | 46,16- 46,78mm 1,8409- 1,U17" Alturade la leva STD | 39,47-39,56mm 1,5539-1,5515" L lmite | 39.0mm 1,535" EngranajeIntermedioy Engrana¡ede Distribucion Juegodelengranaje Engranajeintermedioal engranajede I la leva,engranajedetransmisióndel I distribuidor STD I 0,06- 0,09mm O,OO24- 0,0035" ímite | 0,3 mmLímite | 0,3 mm 0,012" Cigüeñala engranajeintermedio STD | 0,06- 0,10 mm 0,0024- 0,0039" Límite | 0,3 mm 0,012" Holguradeempuledelengranajeintermedio STD I O,OS- 0,20mm 0,0031- 0,0079" Límite | 0,3 mm 0,012" Holguradeaceitedelengranajeintermedio STD | 0,04- 0,09 mm 0,0016- 0,0035" Límite | 0,3 mm o,o12" Calibredelengranajeintermedio STD I 45,00- 45,03mm 1,7717- 1,7728" Diámetrodelejedelengranaje¡ntermedio STD | 44,94- 44,96mm 1,7693- 1,7701" Límite | 44,91mm 1,7681" Golector Alabeode lasuperficiede montaje Límite | 0,4 mm 0,016"
  • 258. 10-18 SSTy ESPECIFICACIONESDE SERV|C|O- Especificacionesdeservicio BloquedeCilindros Alabeo Límite Diámetrodelánimadel levantadordeválvulas Diámetrodelánimadelcilindro Camisa Desgastemáximo Fuerzadeempuje Saliente Espesorde la cuña STD STD B 28 3B Límite O,2mm 24,OO-24,02mm 95,00- 95,03mm 98,00- 98,03mm 102,OO- 102,03mm 0,3mm 2.500ks 0,01- 0,10mm 0,05,0,10mm 0,008" 0,9449-0,9457" 3,7402- 3,7413" 3,8583- 3,8594" 4,0157- 4,0169" 0,o12" 5.500lbs. 0,0004- 0,0039" 0,0020- 0,0039" Pistóny Segmentos Diámetrodel pistón STD o/s 1.00 Holguradeaceitedel pistón Aberturade lossegmentos No. 1 No.2 deaceite Holguradelsegmentoa la ranura No. 1 No.2 deaceite Diámetrodel pasadordel pistón Temperaturade montajedel pasador 94,88- 94,91mm 97,88- 97,91mm 101,90- 101,93mm 95,88- 95,91mm 0,11- 0,13mm 0,35- 0,55mm 0,40- 0,60mm 0,35- 0,55mm 0,40- 0,60mm 0,35- 0,55mm 0,40- 0,60mm 0,04- 0,08mm 0,04- 0,08mm 0,03- 0,07mm 29,OO- 29,01mm 32,00- 32,01mm 600c B 28 3B B D 28,38 B 28,38 B 28,38 B,28 3B 3,73U -3,7366" 3,8535- 3,8547" 4,01i8-4,0130" 3,7748- 3,7760" 0,0043- 0,0051" 0,0138-0,0217" 0,0157- O,0236" 0,0138-0,0217" 0,0157-0,0236" 0,0138-0,0217" 0,0157- O,0236" 0,0016- 0,0031" 0,0016- 0,0031" o,oo12- 0,0028" 1,1417-1,1421" 1,2598- 1,2602" 1400F
  • 259. SST y ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio 10-19 Biela Holguradeempuje STD I O,oe- 0,20mm 0,0031- 0,0079" Límite | 0,3 mm O,O12" Holguradeaceitedelcasquillo STD I O,OO+- 0,014mm 0,0002- 0,0006" Límite | 0,05mm 0,0020" Cigüeñal Desgastecircular (Descentramiento) Holguradeempule Muñónprincipal Diámetro DiñametroconacabadoU/S Adelgazamientoy descentramiento Holguradeaceite Tipo decojinetesSTD,U/S (0,25;0,50;1,00) Muñóndelcasquillodela manivela Diámetro STD DiámetroconacabadoU/S B y 28 Adelgazamientoy descentramiento Holguradeaceite Tipodecojinetes 3B Límite STD Límite STD u/s0,25 u/s0,50 u/s1,00 Límite STD Límite R'R 3B u/s0,25 u/s0,50 u/s1,00 u/s0,25 u/s0,50 u/s1,00 Límite STD Límite 0,06mm O,O7- 0,18mm 0,3mm 69,98- 70,00mm 69,74- 69,75mm 69,49- 69,50mm 68,99- 69,00mm 0,02mm 0,03- 0,07mm 0,1 mm 58,98- 59,00mm 60,98- 61,00mm 58,14- 58,75mm 58,49- 58,50mm 57,99- 58,00mm 60,14- 60,75mm 60,49- 60,50mm 59,99- 60,00mm v,vzmm 0,03- 0,07mm 0,1mm STD,U/S(0,25;0,50; 0,oo24" 0,0028- o,oo71" o,o12" 2,7551- 2,7559" 2,7457- 2,7461" 2,7358- 2,7362" 2,1161- 2,7165" 0,0008" 0,oo12- 0,0028" 0,004" 2,3220-2,3228" 2,4008-2,4016" 2,3126- 2,3130" 2,3028- 2,3031" 2,2831-2,2835" 2,3913- 2,3917" 2,3815- 2,3819" 2,3618- 2,3622" 0,0008" 0,oo12-o,0028" 0,004" 1,00) Volante Descentramiento Límite | 0,2 mm 0,008"
  • 260. 1O-2o SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio S¡STEMADE LUBRIFICACION Bombade Aceite Holguradel extremo Engranajeimpulsadoa creciente STD I O,lS - O,21mm 0,0059- 0,0083" Límite | 0,3 mm O,O12" Engranajeimpulsora creciente STD I O,ZZ- 0,25 mm 0,0087- 0,0098" Límite I o,srr o,o12" Holguralateral sTD | 0,03- 0,09mm 0,0012- 0,0035" Límite I O,lS rnr 0,0059" Holguradel cuerpo STD I O,OO- 0,15 mm O,O024- 0,0059" Límite | 0,3 mm 0,012" SISTEMADE REFRIGERACION Bombade Agua Temperaturade montajedel cojinete Temperaturaambiente Radiador Presiónde aoerturade lá válvulade seguridadde la tapadel radiador STD I O,ZS- 1,OEjglcm2 jO/ - 14,9psi Límíte | 0,6 tg/cm2 8,5 psi Termostato Temperaturade aperturade la válvula Aperturaseiniciaa Seabretotalmentea Recorridode la válvula Tipo bajatemperatura Tipo altatemperatura 80,5 -83,5" C 177-182"F gb"c zo3"F 10 mm 0,39" 86,5-€9,5'C 188-1930F 100"c 212"F. 10mm 0,39" SISTEMADE COMBUSTIBLE Bombade Combustible Holguradel pistónal bastidor Holguradel pistónal émbolo 0,009- 0,013mm 0,003- 0,006mm 0,0004- 0,0005" 0,0001- 0,0002"
  • 261. SST y ESPECIFICACIOI{ESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio 10-21 Pruebade Rendimientode la BombadeCombustible Pruebadesucción Conductodesucción I Diámetrointerior I , rr 0,31' Longitud | 2m 78,84" Alturadesucción I 1m 39,37" Bombadealimentación a 150rpm I El combustibledebedescargaren40 segundos Bombadecebado a 60 impulsos/min I El combustibledebedescargara los25 impur. Pruebadedescarga I Diámetrode la boquilladedescarga I t,S+ rr 0,0606- Presión a 600 rpm | ,| ,t - 2,2 kglcmz 26 - 31 psi Volumen a 1.000rpm I Másde900 cc./min(58,9put.cúb./min) a 600 rpm | 1,8- 2,2 kglcmz 26 - 31 psi Boquillade Inyecciony Soportede la Bqquilla Presióndeaperturade la boquilla Boquillanueva Boquillausada Angulodeinyecciónde laboquilla Espesorde lascuñasdeajuste (Parael ajustede la presióndeaperturade laboquilla) (20tamañoscon incrementosde0.05mm -0.0020" cadauno) 115- 125 kglcm2 105-125kglcm2 Approx.4 1,00....1,95mm 1.636- 1.778psi 1.493- 1.778psi 0,0394....0,0768" DistribuidorAutomatico Temperaturade instalacióndeldistribuidor Angulodeavancedeldistribuidor Rr¡?R 60"c 14OOF E1avanceseinicia(<0,5') n -ro z,t - ó,t 3,5- 4,Ú 4,8 - 5,8' 6,0 - 7,0" 6,0 - 7,0' E1avanceseinicia(<0,5') 1,3 - 2,3" 3,7 - 4,-7" 6,O-7,0" 6,0 - 7,00 O,1, O,2,0,5mm 0,004,0,008,O,O20" 3B 700 rpm 900 rpm 1.100rpm i.450 rpm 1.750rpm 1.850rpm 700 rpm 1.000rpm 1.400rpm 1.750rpm 1.900rpm Espesorde lascuñasdeajuste
  • 262. 10-22 SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio Bombade Inyección Sentidode larotación I Sentidohorario,vistodesdeel ladode la transmisión Elevaciónde la leva I 8,0mm 0,315" Ordendeinyección I I -S -4-2 Resistenciaal deslizamientode la cremalleradecontrol Bombaa 0 rpm I Menorde 12Ogrs.(4,2oz Bombaa 1.000rpm I Menorde50 grs.(1,8oz) Pre-carrera I Cremalleradecontrola8,0mm(0,315") | .t ,S- 2,0mm 0,07b- O,Ojg,' Intervalode inyección I gg,S- gO,S" Holguradel levantador I Másde0,2 mm (0,008,') Espesorde lascuñasdeajustedel levantador I O,1...1,4y 0,15mm (0,004...0,055y 0,006") (14tamañosconincrementosde0,1 mm - 0,004"- y en0,15mm - 0,0059") ímite I O,Srn.Holguratotaldellevantador Límite | 0.3mm 0,012" Holguradeempujedelárbolde levas STD I O,OS- 0,0bmm 0,0012- 0,OO2O" Límite | 0.1 mm 0,004" Espesorde lascuñasdeajustedelárbolde levas I O,lO;O,12;O,14;0,16;0,18;0,50;mm (0,0039;0,0047; 0,0055;0,0063;0,0071; 0.0197") Muelledelémbolo I Longitudlibre | +9,¿mm 1,945" Longitudinstalado | 44,0 mm 1,732" Cargainstalado | 1b,1kg 33 lbs. Muellede laválvuladesuministro Longitudlibre | 37,0mm 1,457" Longitudinstalado | 2b,9mm 1,O2O" Cargainstalado | 4,42k9 10 lbs. ReguladorGombinado Muelleprincipal Longltudlibre Longitudinstalado Cargainstalado Espesorde lascuñasdeadjuste Muelledecontroldevelocidad Longitudl¡bre Longitudinstalado Cargainstalado B,28 3B B,28 3B B,28 3B 45,6mm 51,6mm 35,0mm 36,5mm 0,954ks 1,057ks 0,5;1,0;2,0;3,0;mm 38,0mm 27,Omm 3,30kg 1,795" 2,O31" 1,378" 1,437" 2,1lbs. 2,3 lbs. 1,496" 1,063" 7 lbs. (0,020;0,039;0,079;0,118")
  • 263. SST y ESPECIFIGICÍreS DC SERVICIO - Especificacionesdeservicio 1O-23 CompensadordeAltir¡d D=d IDHACI Holgura(alniveldelmarl 0,1- 0.3mm 0,004- o,o12" A'USTE Y PRUEBASDE LA BOMBADE INYECCION Preparativosdel Probdor de Bomba Tipo deboquilla I ND-DN4 SD-24A Presióndeaperturadelaboquilla I its- 125kglcm2 1.636- 1.779psi Conductode inyección Diámetroexterior I 6,0 mm 0,236" Diámetrointerior | 2,0mm O,O79" Longitud | 600 mm 23,62" Radiomínimodef lexión I Másde25 mm (1,0") Temperaturadelcombustibte | +o - +s"c 104- 113"F presióndealimentacióndelcombustible | 0,5 tg/cm2 7 psi CremalleradeControl Res¡stenciaal deslizamiento Bombaa 0 rpm Bombaa 1.000rpm Menorde i 20 grs.(4,2oz.l l4enorde50 grs.(1,8oz.) Distribuciondela Inyeccion Pre-carrera Posiciónde lacremalleradecontrol a 8,0mm (0,315") Intervalode inyección Holguradellevantador 1,9- 2,0mm 0,075- 0,079" 89,5- 90,5' Másde0,2mm(0,008")
  • 264. 10-24 SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio AJUSTEDEL VOLUMENDE INYECCION [ParamotoresB] Posiciónde la cremallera mm (pul) Rev.de la bomba (rpm) Carrerasmedidas Volumen de inyección cc.(pul.cúb.) Límite de vanación cc.(pul.cúb.) 16,0(0,630) 100 200 14,O- 16,O {0,85- 0,98) 1,2(O,O7) 11,7 (O,4611 1.100 200 10,0- 10,6 (0,61- 0,65) o,4(o,02) 8,6(0,339) 1.000 200 4,O- 5,6 (o,28-O,341 o,4(0,o21 6,5 (0,256) 325 500 2,5- 4,5 (o,15- O,27 1,0(0,06) [Paramotores28) Posiciónde la cremallera mm (pul.) Rev.de la bomba (rpm) Carrerasmedidas Volumen de inyección cc (pul.cúb.) Límite de vanacrón cc (pul.cúb.) 16,0(0,630) 100 200 14,0- 16,0 (0,85- 0,98) 1,2(O.O1l 11,9(0,469) 1.100 200 11,0-1i,6 (0,67- 0,71) o,4(o,o2l 8,0(0,315) 1.000 200 4,3 - 5,1 (0,26- 0,31) o,4(0,o21 6,5 (0,256) 325 500 2,5- 4,5 (0,15-O,271 1,o(0,06) [Paramotores38] Posiciónde la cremallera mm (pul) Rev.de la bomba (rpm) Carrerasmedidas Volumende inyección cc (pul.cúb) Límitede variacrón cc (pul.cúb.) 17,5(0,689) 100 200 14,0- i6,0 (0,85- 0,98) 1,2(O,O7l 13,0(0,512) 1.100 200 11,3- 11,9 (0,69- 0,73) 0,4(o,021 13,0(0,512) 1700 200 11,5- 12,5 (0,70- 0,76) 0,6(0,04) 8,0(0,315) 1.000 200 4,3- 5,1 (0,26- 0,31) o,4(o,o2l 6,5 (0,256) 325 500 2,5- 4,5 (0,15- O.27 1,0(0,06)
  • 265. SST y ESPECIFICAGIOf{ESDE SERVICIO - Especificacionesdeservicio 1O-25 AJUSTEY PRUEBASDEL REGULADOR [ParamotoresB] Diagramade característi<- SECCIONDEL REGULADORNEUMATICO Posiciónde la cremallera de control (mm) SECCIONDEL REGULADORMECANICO SerieBJ40 t-ta¿lol-45o-mmFq__l SerieBU20,30 6 o o^ OE OE o :f ::¿ c oo Oo o G ;E:- !o cF .oc .aó 6_u t-tacld 250 mmT-d-_l VOLUMENTOTALDE INYECCION Modelo Carrerasmedidas Rev.de la bomba Vacío Volumentotalinvección BJ40 500 1.100rpm 150mm Aq (5,91pul.Aq) 101,0 - 105,0cc. (6,16- 6,41pul.cúb.) 8U20,30 500 1.100rpm 120mm Aq 14,72pul. Aql 101,0- 105,0cc. (6,16- 6,41pul.cúb.)
  • 266. 10-26 SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio [Paramotores28] Diagramadecaracterísticas SECCIONDEL REGULADORNEUMATICO lBomba:600 rpml or ol |o.(o- O FG) .. '. r'3':o) Posición de la cremallera de control (mml SECCIONDEL REGULADORMECANICO vacío: 47O mm Aq Posiciónde la cremallera de control (mml VOLUMENTOTAL DE INYECCION Carrerasmedidas Rev.de la bomba Vacío Volumentotal inyección 500 1.100 200 mm Aq (7,87pul.Aq) 106,0- 110,0cc. (6,47- 6,71pul.cúb.)
  • 267. SST y ESPECIFICACIONESDE SERVICIO - Especificacionesdeservicio 10-27 [Paramotores38] Diagramadecaracterísticas SECCIONDEL REGULADORNEUMATICO SECCIONDEL REGULADOR 12.8-13,2 8,5-11,0 than9,5 E E o 0 o lBomba:60Oroml I Vacío: 400 mm Aq I o o o E? Less o= o€ o E6 :EÉoo 'ao oo EH 3- :- ^'-E: 5 ó-ó, x. i ñri po.¡Ion de tacremattera decontrol(mm) MECANICO VOLUMENTOTAL DE INYECCION Carrerasmedidas Rev.de la bomba Vacío Volumentotal inyecclón 500 1.100rpm 260 mm Aq (10,24pul.Aq) 114,O-118,0cc (6,96- 7,20pul.cúb.)
  • 268. 10-28 SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicto Ajustedel Regulador Ajustey pruebas Rev.de la oomoa (rpm) VacÍo mm Aq (pul. Aq) Posiclónde la cremallerade control mm (pul.) Tiempo- segunoos Hermeticidaddel regulador 600 500 + 480 (19,69-+ 18,90) lVásde 10 Posicionadoinicial de lacremallera decontrol B ZD 3B 600 600 600 600 600 400 (23,62 (2s,62) (15,75) 11,t (O,461) 11,9 (0,469) 13,0 (0,512) Muelleprincipal B 600 640 750 (25,201 (29,53) 11,4- 11,7(0,449- 0,461) 9,3 - 10,7(0,336- 0,4211 zu 600 700 800 (27,561 (31,50) 11,5- 11,9(0,453- 0,469) 9,3- 10,9(0,336- 0,409) 3B 600 610 740 (24,O21 (29,131 12,6- 13,0(0,496-O,512 9,7 - 11,3(0,382-O,445 Cápsuladelmuelle D 600 850 (33,46) 950 (37,40) r.100 (43,31) 1,5- 8,5(0,295- 0,335) 7,1- 7,3(0,280- 0,287) 5,3- 7,3(O,209-O,2871 28 600 1.000(39,37) 1.2OO(41,241 7,3- 7,510,281-0,2951 5,6- 6,6(0,220-0,260) 3B 600 1.000(39,37) 1.200(47,24 7,3- 7,5(0,287- 0,2951 5,6- 6,6(O,220- 0,26C)
  • 269. SST Y ESPECIFICACIOÍIESDE SERVICIO - Especificacionesdeservicio 10-29 Ajustedel Regulador(Corrt.l Ajustey pruebas Vacío mm Aq (pul.Aq) Rev.de la bomba (rpm) Posiciónde la cremalleradecontrol mm (pul.) Tiempo- segundos Muelledecontrol velocidad B ¿so BJ40 (17,721 1.800 1.820 2.050 11,7 (O,4611 1,5 - 11,7 'O,453- 0,461) 6,7- 8,410,264-0,3271 B 8U20, 450 (17,721 30 1.920 1.940 2.050 11,7 (O,4611 1,5- 11,7(0,453- 0,461) 8,5 - 10,4 (0,346- 0,409) 28 470 (18,50) 1.830 1.850 1.950 2.050 11,9(0,469) 11,5- 11,9(0,453- 0,469) 8,5-11,0(0,335-0433) Menosde9,5(0,374) 3B 400 (15,75) i.700 1.750 1.950 2.050 12,8- 13,2(O,504- 0,520) 12,6- 13,0(0,496- O,5121 8,5- 11,0(0,335-0,4431 Menosde9,5(0,374) VolumenTotalde Inyección Motor Modelo Carreras medidas Rev.de la bomba (rpm) Vacío mm Aq (pul.Aq) Volumentotal inyección cc.(pul.cúb.) B BJ4O 500 1.100 150 ( 5,91) 101,0- 105,0(6,16- 6,41) 8U20,30 CUU 1.100 120 ( 4,721 101,0- 105,0(6,16- 6,411 28 500 1.100 200 | 7,811 106,0- 110,O16,47- 6,711 500 f .i00 260 (10,241 114,0- 118,0(6,96-7,201
  • 270. 10-30 SSTy ESPECIFICACIONESDE SERVICIO- Especificacionesdeservicio SISTEMAEDIC(CONTROLELECTR¡CODE INYECC¡ONDIESEL) Gomprobacióndefuncionamiento SISTEMADE ARRANOUE Sistemade precalentam¡ento Posiciónde lapalancade la bombade inyección A: 41" B: B,2B 3B C: B,28 3B 35" lconDHAC) 19,5" 22,5" 49" 5l Al''...'Y'"" (soDre-lnvecclon, Tipo Tiempode incandescencia Corrientedecargapor cada bujía incandescente Resistenciadecadabuj1a ¡ncandescente a o"c (32oF) BJ60 exceptoBJ60 a 20"c (68'F) BJ60 exceptoBJ60 12V aprox.15 segundos 7,2-9,8 A 7,6-10,44 1,2Q 0,9s¿ ? 3,8 - 5,2A 4,1- 5,5A 5,1s¿ 4.3s¿ MAGNETODE SOBRE-INYECCION(Pruebade.funcionamiento) Posiciónde la palancade labombadeinyección A: 4,5" (BJ) 20" (BU,BB) B: 15" ^ ^-oL: Z5 SeriesBU,BB
  • 271. SST Y ESPECIFICACIOflESDE SERVICIO - Especificacionesdeservicio 10-31 Arranque Tipo Potencianominal Característicassin carga Espesorde la mica Desgastedelconmutador Diámetroexteriordelconmutador Longitudde lasescobillas Tensióndelmuellede lasescobillas 12V 2.5 kW máx.180Ay3.500 rpmallV 0,7- 0,9mm 0,2mm Menorde0,05mm (0,0020") 24V 4,5 kW máx.90A y 3.500 rpma23V 0,028- 0,035" 0,008" STD Límite STD Límite STD Límite STD Límite STD 0,05mm 36mm 35mm 20,5mm 12mm 3,2- 4,0ks o,0020" 1,42" 1,38" 0,807" 0,41" 7-9lbs. SISTEMADE CARGA Alternador Tipo Potencianominal Resistenciade la bobinadel rotor Longitudexteriorde escobillas 12V 12V-40A 2,8- 3,0 f¿ 20,0mm 5,5mm 24V 24v -20 A;25 A 19,0s¿ 0,787" 0,217" STD Límite Reguladordel Alternador Tipo Voltajede regulación Voltajede actuacióndel relé 12V 13,8- 14,8V 4-5,8V 24V 27 -29V 8 - 11,6V Alternadorcon Regulador"lC" Tipo Potencianominalde salida Resistenciade la bobinadel rotor Longitudexteriorde escobillas STD Límite Voltajede regulación 12V 12V-55A 2,8- 3,0s¿ 24V 24V -55 A i9,0s¿ 20,0 mm 0,187" 5,5 mm 0,217" 13,8- 14AV 27,7- 28,7V