SlideShare una empresa de Scribd logo
–




Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas
Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación




    INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN
    BÁSICA
    EDUCACIÓN SECUNDARIA
    PERIODO ESCOLAR 2012-2013




    AGOSTO 2012
OBJETIVO:            Proporcionar en forma ordenada la información que permita el correcto llenado de
                                                         er       er
                     la Cartilla de Educación Básica de 1 , 2º y 3 grado de educación secundaria.

FRECUENCIA
DE EXPEDICIÓN:       Durante el ciclo escolar 2012-2013.

SE ELABORA EN:       Original.

RESPONSABLES:        En el Distrito Federal: Coordinación Sectorial de Educación Secundaria, Dirección
                     General de Educación Secundaria Técnica, Dirección de Educación Especial,
                     Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa e Instituto Nacional de Bellas
                     Artes y Literatura.

                     En los estados: Secretaría de Educación u Organismo Público Descentralizado.


                                    INDICACIONES GENERALES

                                                                                                     er,
   Lea completamente el presente instructivo antes de llenar la Cartilla de Educación Básica de 1         2° y
     er
    3 grado de educación secundaria.

   Utilice preferentemente impresora o máquina de escribir, con tinta de color negro. No obstante,
    la cartilla puede llenarse con letra de molde o manuscrita.

   Registre la información con letras mayúsculas y números arábigos.

   No se permiten borraduras, tachaduras ni enmendaduras.

   Utilice el sello oficial “SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL”, con las especificaciones que establece
    la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR).

   Al escribir el nombre del(de la) Director(a) omita la profesión.

   La firma del(de la) Director(a) debe ser autógrafa con bolígrafo de tinta negra.

   En el supuesto de que el(la) Director(a) del plantel no pueda firmar las Cartillas, se procederá a
    recabar el nombre, cargo y firma de la autoridad inmediata superior como responsable de la
                                                      er       er
    expedición de la Cartilla de Educación Básica de 1 , 2° y 3 grado de educación secundaria.

NOTA: La numeración contenida en el ejemplo, corresponde a la secuencia de llenado del formato.




                                                   2
ANVERSO CARTILLA
                                                            er
El ejemplo corresponde a la Cartilla de Educación Básica del 3 grado de educación secundaria,
                                                  er
al final del documento se anexan los formatos de 1 y 2º grado.




                                                                         (1)


                                                      (2)

                               (3)                    (4)                      (5)

                               (6)                                             (7)




   (8)




                                                                                       (13)

                                             (10)
                                                                                       (14)


                                                                                       (17)


  (9)

                                                                                       (19)




                                                                                       (15)

  (11)

  (12)

                                                                                (16)

  (18)




                                              3
ANVERSO


La información que se registre en los numerales del 1 al 18 es igual para las Cartillas de Educación
           er       er
Básica de 1 , 2º y 3 grado.
             er
Solo para 3 grado, se registrará en el numeral 19 el Promedio General de Aprovechamiento de
Educación Secundaria.


DATOS GENERALES:




                                                                                                 (1)



                                                           (2)


                                    (3)                                 (4)                            (5)


                                    (6)                                                                (7)




(1) El ciclo escolar correspondiente.

(2) El nombre completo del(de la) alumno(a), transcribiéndolo fielmente de la copia certificada del Acta
    de Nacimiento, del Documento Equivalente o de la Clave Única de Registro de Población (CURP),
    en el siguiente orden:

     Primer apellido, segundo apellido y nombre(s)

(3) La Clave Única de Registro de Población (CURP) o el segmento raíz con sus 16 posiciones
    autogenerables. En caso de no contar con esta información, se deberá dejar el espacio en blanco.

     En ningún caso, la ausencia de CURP obstaculizará el acceso a los servicios educativos o la
     expedición de documentación oficial.

(4) La literal del grupo en el que está inscrito(a) el(la) alumno(a).

(5) El turno según corresponda: Matutino, Vespertino, Nocturno, Discontinuo, Mixto y Completo.

(6) El nombre de la escuela conforme al Catálogo de Centros de Trabajo (CCT).

(7) La clave asignada a la escuela de acuerdo al Catálogo de Centros de Trabajo (CCT).




                                                       4
EVALUACIÓN CUALITATIVA:

      (8) Determine el nivel de desempeño alcanzado por el(la) alumno(a) durante los cinco bloques del ciclo
          escolar y rellene el círculo de la literal que corresponda en cada una de las asignaturas.

          En el nivel B como en el C, el docente definirá la referencia numérica con un número entero que
          corresponda de acuerdo con las evidencias del desempeño del alumno.




(8)




      EVALUACIÓN CUANTITATIVA:

      (9) Registre con números enteros, de acuerdo a la escala numérica del 5 al 10, las calificaciones
          parciales obtenidas por el(la) alumno(a), de acuerdo con el nivel de desempeño alcanzado en los
          cinco bloques del ciclo escolar; al final de los meses de octubre, diciembre, febrero, abril y en el
          último periodo de evaluación, dentro de los últimos cinco días hábiles previos a la conclusión del
          ciclo escolar.

          En caso de traslado del(de la) alumno(a), se deberán cancelar con una línea diagonal los espacios
          correspondientes a los bloques no evaluados.

      (10) Registre el Promedio Final de cada asignatura, el cual será el resultado del promedio de las
           calificaciones obtenidas en cada uno de los cinco bloques que se establecen en los programas de
           educación secundaria.

          El Promedio Final se debe registrar con un número entero y una cifra decimal, sin redondear.

          NOTA: El alumno que presente riesgo de no acreditar de una a cuatro asignaturas establecidas en
          el plan de estudios de educación básica, podrá durante el periodo de evaluación del quinto
          bloque, presentar un Examen de Recuperación por asignatura, que incluya los aprendizajes de los
          cinco bloques. En este caso, el promedio final de asignatura será la calificación obtenida en dicho
          examen.

          Se registrará la calificación de dicho examen en el PROMEDIO FINAL de la(las) asignatura(s) con
          un número entero y una cifra decimal y se cancelará con líneas horizontales el espacio
          correspondiente a la calificación del bloque V.




                                                         5
Asimismo, se deberá registrar en la parte del reverso, en el recuadro de OBSERVACIONES
    GENERALES, el nombre de la(s) asignatura(s) y enseguida acreditada(s) por medio del Examen
    de Recuperación.


    Ejemplo:




                                        6            6          6           6         6             6.0

                                        7            8          7           8         7             7.4

                                        5            5          6           5                       6.2




    Matemáticas III, acreditada por Examen de Recuperación.




(11) El objetivo del recuadro es informar a los padres de familia o tutores sobre los riesgos que tiene el
     menor de no alcanzar los aprendizajes esperados.

    Por lo que, al finalizar los bloques II, III o IV el docente deberá rellenar el círculo cuando considere
    que el aprendizaje y/o la promoción de grado del(de la) alumno(a) se encuentra en riesgo y en el
    reverso, anotar la información acerca de las necesidades de apoyo que éste(a) requiere y las
    acciones que la escuela y la familia deben realizar conjuntamente con el educando para favorecer el
    avance en los aprendizajes esperados.


(12) En cada uno de los bloques, registre las inasistencias.

    Se contabiliza el total de días que el(la) alumno(a) no asiste a la escuela.




                                                     6
(9)




                                                                                     (10)

(11)




(12)




      (13) Registre el nombre de las asignaturas de TECNOLOGÍA, ARTES y ASIGNATURA ESTATAL.

                          GRADO                           DATOS


                              er
                             1




                             2°




                              er
                             3



                                                  7
(14) En caso de que el(la) alumno(a) asista o no a la asignatura de Tutoría, se deberá rellenar el círculo
     correspondiente.


                                                                                             (14)



(15) Se deberá recabar la firma de la madre, el padre de familia o tutor(a) en cada uno de los bloques de
     evaluación.

(16) Estampar el sello oficial del “SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL”, EN EL MOMENTO EN QUE
     EL(LA) ALUMNO(A) CONCLUYA EL GRADO ESCOLAR, o ANTES SI CAMBIA DE ESCUELA.




                                                                                      (15)




                                                                   (16)


DATOS QUE DEBE REGISTRAR LA ESCUELA AL FINALIZAR EL CICLO ESCOLAR:

(17) El Promedio General Anual, con un número entero y una cifra decimal, sin redondear, utilice la
     escala oficial de calificaciones del 5 al 10, la calificación mínima aprobatoria es 6

      Ejemplo:




                                          10                 0



      En el caso de que el(la) alumno(a) no acredite todas las asignaturas, los espacios
      correspondientes al Promedio General Anual, serán cancelados con líneas horizontales.

      Ejemplo:




      NOTA: Se recomienda que al registrar el Promedio General Anual utilice impresora o máquina de
      escribir.

                                                    8
Los padres de familia o tutores, podrán solicitar al(a la) Director(a) del plantel se revoque la decisión de
       promover al(a la) alumno(a), cuando así lo consideren adecuado para el bienestar del(de la) alumno(a).

       Con tal propósito, los padres de familia o tutores deberán entregar al(a la) Director(a) del plantel, antes de
       finalizar el ciclo escolar, una solicitud por escrito en la que, de forma clara expresen sus motivos y
       otorguen su pleno consentimiento, quien llevará a cabo esta gestión ante el Área de Control Escolar.

       Para mayor información sobre los criterios de acreditación, podrá consultar el Capítulo de Acreditación de
       las Normas de Control Escolar relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación,
       Regularización y Certificación en la Educación Básica, ubicadas en la dirección electrónica:
       www.controlescolar.sep.gob.mx


       (18) A manera de orientación y para el conocimiento del docente, los padres de familia o tutores, se
            incluye el diseño de los cuatro periodos que comprende la educación básica, la cual indica el grado
            escolar en curso, por lo que no se requiere realizar anotaciones en dicho rubro.




(18)




                           er
       (19) Sólo para el 3 grado, se debe registrar el Promedio General de Aprovechamiento de Educación
            Secundaria, el cual se obtiene al sumar los Promedios Generales Anuales de los grados cursados
            en la educación secundaria y los dividirá entre el mismo número de grados cursados. Se debe
            registrar con un número entero y una cifra decimal, sin redondear. La calificación mínima es 6.0, y la
            máxima 10.0

             Ejemplo:



                                                                                                           (19)
                                                         7                2



             Para el caso de los alumnos “Sin Antecedentes” o provenientes del extranjero:

           a) Se sumarán los promedios generales anuales de los grados cursados en México.

           b) Dividir entre el número de grados de los cuales se tenga promedio.




                                                             9
REVERSO
                                                                                                         er
La información que se registre en el reverso es igual en todas las Cartillas de Educación Básica de 1 , 2°
   er
y 3 grado de educación secundaria.




                                                     (20)




                                                    (21)




                                                                                                  (22)




                         (23)
                                                                       (25)
                         (24)




                                                   10
(20) Se registrará, al concluir el segundo bloque, o en el momento del ciclo escolar en el que se
     observen dificultades en el desempeño del(de la) alumno(a), información acerca de las necesidades
     de apoyo que éste(a) requiere y las acciones que la escuela y la familia deben realizar
     conjuntamente con el educando para favorecer el avance en los aprendizajes esperados,
     establecidos en los programas de estudio.

    Esta estrategia tiene como fin mejorar el aprendizaje de los alumnos. En caso de requerir más
    espacio, utilice hojas adicionales.

(21) Se registrará las situaciones que interfieren o pueden favorecer el desempeño del(de la) alumno(a).

(22) Rellene los círculos que correspondan al nivel de logro alcanzado por el(la) alumno(a), sobre la
     Competencia Lectora (Comprensión, Velocidad y Fluidez Lectora).

    Se recomienda consulte el portal www.leer.sep.gob.mx, donde encontrará información relevante
    para la implementación de la valoración de la Competencia Lectora en el aula, así como para el
    seguimiento que en casa se deberá dar.


LA SIGUIENTE INFORMACIÓN DEBE REGISTRARSE EN EL MOMENTO EN QUE EL(LA)
ALUMNO(A) CONCLUYA EL GRADO ESCOLAR O ANTES SI CAMBIA DE ESCUELA.


(23) El nombre completo del(de la) Director(a), omita su profesión y recabe la firma.

(24) El nombre del municipio o delegación política donde se ubica la escuela, enseguida anote una coma
     y el nombre de la entidad.
                                                                                        er    er
(25) La fecha de expedición en que se emite la Cartilla de Educación Básica de 1 , 2º y 3 grado de
     educación secundaria, escribir el año con cuatro dígitos, el mes y el día con dos.




                                                    11
(1)


             (2)

       (3)              (4)         (5)

       (6)                          (7)




(8)




                                           (13)
              (10)



                                           (14)

 (9)
                                           (17)




                                           (15)



(11)

(12)
                                    (16)



(18)




                   12
(1)


             (2)

       (3)           (4)         (5)

       (6)                       (7)




(8)




                                        (13)
              (10)



                                        (14)

(9)                                     (17)




                                        (15)


(11)

(12)
                                 (16)



(18)




              13

Más contenido relacionado

PDF
Instructivo de llenado cartilla primaria
PDF
Instructivo de llenado de cartilla
PDF
Instrctivoboletasec
PPTX
Info para 1º bach. Estructura de 2º Bach y PAU
PDF
El español en Vietnam
PDF
PEvAU
PDF
Instructivo de llenado cartilla primaria
Instructivo de llenado de cartilla
Instrctivoboletasec
Info para 1º bach. Estructura de 2º Bach y PAU
El español en Vietnam
PEvAU

La actualidad más candente (6)

PDF
El ámbito de la Comunicación en los PALV
PPTX
Información curso 11-12
PPT
Orientación 3ºeso
DOCX
Anexos blanco
PPTX
Gráficos con word y excelll2
DOCX
ugel santa
El ámbito de la Comunicación en los PALV
Información curso 11-12
Orientación 3ºeso
Anexos blanco
Gráficos con word y excelll2
ugel santa
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Ideas sobre pensamiento_crítico
PDF
Actividad unidad 3_modulo_3
PDF
Proyecto final_TIC y Educación_Francisco_villafuerte
PDF
Actividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACION
PDF
Pisa 2012-results-mexico-esp
PDF
Perfiles docentes educación básica
PPT
Pensamiento CríTico
PPT
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Ideas sobre pensamiento_crítico
Actividad unidad 3_modulo_3
Proyecto final_TIC y Educación_Francisco_villafuerte
Actividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACION
Pisa 2012-results-mexico-esp
Perfiles docentes educación básica
Pensamiento CríTico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Publicidad

Similar a Manual sec (20)

PDF
Instructivo para el llenado de cartilla de evaluacic3b3n-preescolar-2012-2013
PPT
Cartilla de educacion basica control escolar 2012-2013_primaria_ok
PDF
Ejemplo de llenado de cartilla de evaluación preescolar
DOCX
Ruta de mejora de zona 2016 2017 mejora de los aprendizajes
PDF
Boleta 4 año
PDF
Deprim pdf cartilla_prim4to_01
PDF
Semaforo Primer Trimestre 18 -19
PDF
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
PDF
6o primaria reporte de evaluacion (2)
PDF
MAPA DE PROGRESO DE NÚMEROS Y OPERACIONES
PPTX
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
DOCX
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
PDF
Análisis estadístico 3er bim 2016 2017
PPTX
Resultados de la Ece 2015
PDF
Reporte secundaria 1
PDF
Evaluación de informática excel tercer periodo
PDF
Evaluaciones en matematicas pruebas saber e icfes
Instructivo para el llenado de cartilla de evaluacic3b3n-preescolar-2012-2013
Cartilla de educacion basica control escolar 2012-2013_primaria_ok
Ejemplo de llenado de cartilla de evaluación preescolar
Ruta de mejora de zona 2016 2017 mejora de los aprendizajes
Boleta 4 año
Deprim pdf cartilla_prim4to_01
Semaforo Primer Trimestre 18 -19
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
6o primaria reporte de evaluacion (2)
MAPA DE PROGRESO DE NÚMEROS Y OPERACIONES
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
Análisis estadístico 3er bim 2016 2017
Resultados de la Ece 2015
Reporte secundaria 1
Evaluación de informática excel tercer periodo
Evaluaciones en matematicas pruebas saber e icfes

Más de Centro de Maestros Uriangato (7)

PDF
DOCX
Reseñas mutaciones en_educacion
PPTX
Ppt apoyo ev formativa
DOCX
Chomsky articulo intencionales
PDF
Conferencia plenaria maria_rdz
PDF
Dct_Competencias_Teles_mat-part
PPTX
Reseñas mutaciones en_educacion
Ppt apoyo ev formativa
Chomsky articulo intencionales
Conferencia plenaria maria_rdz
Dct_Competencias_Teles_mat-part

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Manual sec

  • 1. – Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN SECUNDARIA PERIODO ESCOLAR 2012-2013 AGOSTO 2012
  • 2. OBJETIVO: Proporcionar en forma ordenada la información que permita el correcto llenado de er er la Cartilla de Educación Básica de 1 , 2º y 3 grado de educación secundaria. FRECUENCIA DE EXPEDICIÓN: Durante el ciclo escolar 2012-2013. SE ELABORA EN: Original. RESPONSABLES: En el Distrito Federal: Coordinación Sectorial de Educación Secundaria, Dirección General de Educación Secundaria Técnica, Dirección de Educación Especial, Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa e Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. En los estados: Secretaría de Educación u Organismo Público Descentralizado. INDICACIONES GENERALES er,  Lea completamente el presente instructivo antes de llenar la Cartilla de Educación Básica de 1 2° y er 3 grado de educación secundaria.  Utilice preferentemente impresora o máquina de escribir, con tinta de color negro. No obstante, la cartilla puede llenarse con letra de molde o manuscrita.  Registre la información con letras mayúsculas y números arábigos.  No se permiten borraduras, tachaduras ni enmendaduras.  Utilice el sello oficial “SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL”, con las especificaciones que establece la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR).  Al escribir el nombre del(de la) Director(a) omita la profesión.  La firma del(de la) Director(a) debe ser autógrafa con bolígrafo de tinta negra.  En el supuesto de que el(la) Director(a) del plantel no pueda firmar las Cartillas, se procederá a recabar el nombre, cargo y firma de la autoridad inmediata superior como responsable de la er er expedición de la Cartilla de Educación Básica de 1 , 2° y 3 grado de educación secundaria. NOTA: La numeración contenida en el ejemplo, corresponde a la secuencia de llenado del formato. 2
  • 3. ANVERSO CARTILLA er El ejemplo corresponde a la Cartilla de Educación Básica del 3 grado de educación secundaria, er al final del documento se anexan los formatos de 1 y 2º grado. (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (13) (10) (14) (17) (9) (19) (15) (11) (12) (16) (18) 3
  • 4. ANVERSO La información que se registre en los numerales del 1 al 18 es igual para las Cartillas de Educación er er Básica de 1 , 2º y 3 grado. er Solo para 3 grado, se registrará en el numeral 19 el Promedio General de Aprovechamiento de Educación Secundaria. DATOS GENERALES: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (1) El ciclo escolar correspondiente. (2) El nombre completo del(de la) alumno(a), transcribiéndolo fielmente de la copia certificada del Acta de Nacimiento, del Documento Equivalente o de la Clave Única de Registro de Población (CURP), en el siguiente orden: Primer apellido, segundo apellido y nombre(s) (3) La Clave Única de Registro de Población (CURP) o el segmento raíz con sus 16 posiciones autogenerables. En caso de no contar con esta información, se deberá dejar el espacio en blanco. En ningún caso, la ausencia de CURP obstaculizará el acceso a los servicios educativos o la expedición de documentación oficial. (4) La literal del grupo en el que está inscrito(a) el(la) alumno(a). (5) El turno según corresponda: Matutino, Vespertino, Nocturno, Discontinuo, Mixto y Completo. (6) El nombre de la escuela conforme al Catálogo de Centros de Trabajo (CCT). (7) La clave asignada a la escuela de acuerdo al Catálogo de Centros de Trabajo (CCT). 4
  • 5. EVALUACIÓN CUALITATIVA: (8) Determine el nivel de desempeño alcanzado por el(la) alumno(a) durante los cinco bloques del ciclo escolar y rellene el círculo de la literal que corresponda en cada una de las asignaturas. En el nivel B como en el C, el docente definirá la referencia numérica con un número entero que corresponda de acuerdo con las evidencias del desempeño del alumno. (8) EVALUACIÓN CUANTITATIVA: (9) Registre con números enteros, de acuerdo a la escala numérica del 5 al 10, las calificaciones parciales obtenidas por el(la) alumno(a), de acuerdo con el nivel de desempeño alcanzado en los cinco bloques del ciclo escolar; al final de los meses de octubre, diciembre, febrero, abril y en el último periodo de evaluación, dentro de los últimos cinco días hábiles previos a la conclusión del ciclo escolar. En caso de traslado del(de la) alumno(a), se deberán cancelar con una línea diagonal los espacios correspondientes a los bloques no evaluados. (10) Registre el Promedio Final de cada asignatura, el cual será el resultado del promedio de las calificaciones obtenidas en cada uno de los cinco bloques que se establecen en los programas de educación secundaria. El Promedio Final se debe registrar con un número entero y una cifra decimal, sin redondear. NOTA: El alumno que presente riesgo de no acreditar de una a cuatro asignaturas establecidas en el plan de estudios de educación básica, podrá durante el periodo de evaluación del quinto bloque, presentar un Examen de Recuperación por asignatura, que incluya los aprendizajes de los cinco bloques. En este caso, el promedio final de asignatura será la calificación obtenida en dicho examen. Se registrará la calificación de dicho examen en el PROMEDIO FINAL de la(las) asignatura(s) con un número entero y una cifra decimal y se cancelará con líneas horizontales el espacio correspondiente a la calificación del bloque V. 5
  • 6. Asimismo, se deberá registrar en la parte del reverso, en el recuadro de OBSERVACIONES GENERALES, el nombre de la(s) asignatura(s) y enseguida acreditada(s) por medio del Examen de Recuperación. Ejemplo: 6 6 6 6 6 6.0 7 8 7 8 7 7.4 5 5 6 5 6.2 Matemáticas III, acreditada por Examen de Recuperación. (11) El objetivo del recuadro es informar a los padres de familia o tutores sobre los riesgos que tiene el menor de no alcanzar los aprendizajes esperados. Por lo que, al finalizar los bloques II, III o IV el docente deberá rellenar el círculo cuando considere que el aprendizaje y/o la promoción de grado del(de la) alumno(a) se encuentra en riesgo y en el reverso, anotar la información acerca de las necesidades de apoyo que éste(a) requiere y las acciones que la escuela y la familia deben realizar conjuntamente con el educando para favorecer el avance en los aprendizajes esperados. (12) En cada uno de los bloques, registre las inasistencias. Se contabiliza el total de días que el(la) alumno(a) no asiste a la escuela. 6
  • 7. (9) (10) (11) (12) (13) Registre el nombre de las asignaturas de TECNOLOGÍA, ARTES y ASIGNATURA ESTATAL. GRADO DATOS er 1 2° er 3 7
  • 8. (14) En caso de que el(la) alumno(a) asista o no a la asignatura de Tutoría, se deberá rellenar el círculo correspondiente. (14) (15) Se deberá recabar la firma de la madre, el padre de familia o tutor(a) en cada uno de los bloques de evaluación. (16) Estampar el sello oficial del “SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL”, EN EL MOMENTO EN QUE EL(LA) ALUMNO(A) CONCLUYA EL GRADO ESCOLAR, o ANTES SI CAMBIA DE ESCUELA. (15) (16) DATOS QUE DEBE REGISTRAR LA ESCUELA AL FINALIZAR EL CICLO ESCOLAR: (17) El Promedio General Anual, con un número entero y una cifra decimal, sin redondear, utilice la escala oficial de calificaciones del 5 al 10, la calificación mínima aprobatoria es 6 Ejemplo: 10 0 En el caso de que el(la) alumno(a) no acredite todas las asignaturas, los espacios correspondientes al Promedio General Anual, serán cancelados con líneas horizontales. Ejemplo: NOTA: Se recomienda que al registrar el Promedio General Anual utilice impresora o máquina de escribir. 8
  • 9. Los padres de familia o tutores, podrán solicitar al(a la) Director(a) del plantel se revoque la decisión de promover al(a la) alumno(a), cuando así lo consideren adecuado para el bienestar del(de la) alumno(a). Con tal propósito, los padres de familia o tutores deberán entregar al(a la) Director(a) del plantel, antes de finalizar el ciclo escolar, una solicitud por escrito en la que, de forma clara expresen sus motivos y otorguen su pleno consentimiento, quien llevará a cabo esta gestión ante el Área de Control Escolar. Para mayor información sobre los criterios de acreditación, podrá consultar el Capítulo de Acreditación de las Normas de Control Escolar relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Regularización y Certificación en la Educación Básica, ubicadas en la dirección electrónica: www.controlescolar.sep.gob.mx (18) A manera de orientación y para el conocimiento del docente, los padres de familia o tutores, se incluye el diseño de los cuatro periodos que comprende la educación básica, la cual indica el grado escolar en curso, por lo que no se requiere realizar anotaciones en dicho rubro. (18) er (19) Sólo para el 3 grado, se debe registrar el Promedio General de Aprovechamiento de Educación Secundaria, el cual se obtiene al sumar los Promedios Generales Anuales de los grados cursados en la educación secundaria y los dividirá entre el mismo número de grados cursados. Se debe registrar con un número entero y una cifra decimal, sin redondear. La calificación mínima es 6.0, y la máxima 10.0 Ejemplo: (19) 7 2 Para el caso de los alumnos “Sin Antecedentes” o provenientes del extranjero: a) Se sumarán los promedios generales anuales de los grados cursados en México. b) Dividir entre el número de grados de los cuales se tenga promedio. 9
  • 10. REVERSO er La información que se registre en el reverso es igual en todas las Cartillas de Educación Básica de 1 , 2° er y 3 grado de educación secundaria. (20) (21) (22) (23) (25) (24) 10
  • 11. (20) Se registrará, al concluir el segundo bloque, o en el momento del ciclo escolar en el que se observen dificultades en el desempeño del(de la) alumno(a), información acerca de las necesidades de apoyo que éste(a) requiere y las acciones que la escuela y la familia deben realizar conjuntamente con el educando para favorecer el avance en los aprendizajes esperados, establecidos en los programas de estudio. Esta estrategia tiene como fin mejorar el aprendizaje de los alumnos. En caso de requerir más espacio, utilice hojas adicionales. (21) Se registrará las situaciones que interfieren o pueden favorecer el desempeño del(de la) alumno(a). (22) Rellene los círculos que correspondan al nivel de logro alcanzado por el(la) alumno(a), sobre la Competencia Lectora (Comprensión, Velocidad y Fluidez Lectora). Se recomienda consulte el portal www.leer.sep.gob.mx, donde encontrará información relevante para la implementación de la valoración de la Competencia Lectora en el aula, así como para el seguimiento que en casa se deberá dar. LA SIGUIENTE INFORMACIÓN DEBE REGISTRARSE EN EL MOMENTO EN QUE EL(LA) ALUMNO(A) CONCLUYA EL GRADO ESCOLAR O ANTES SI CAMBIA DE ESCUELA. (23) El nombre completo del(de la) Director(a), omita su profesión y recabe la firma. (24) El nombre del municipio o delegación política donde se ubica la escuela, enseguida anote una coma y el nombre de la entidad. er er (25) La fecha de expedición en que se emite la Cartilla de Educación Básica de 1 , 2º y 3 grado de educación secundaria, escribir el año con cuatro dígitos, el mes y el día con dos. 11
  • 12. (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (13) (10) (14) (9) (17) (15) (11) (12) (16) (18) 12
  • 13. (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (13) (10) (14) (9) (17) (15) (11) (12) (16) (18) 13