SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega)

MANUAL AVANZADO DE TWITTER
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.

¿QUE ES TWITTER?
DISEÑAR UN BUEN PERFIL
RETWITTEAR (RT DIRECTOS)
BUSCADOR DE TWEETS ANTIGUOS: TOPSY
MENCIÓN DE USUARIOS EN MIS TWEETS
LOS FAVORITOS EN TWITTER
RESPONDER
ACORTAR URL (ENLACES) EN TWITTER
COMPARTIR IMAGENES CON TWITTER
ENLAZAR UNA IMAGEN O VÍDEO EN TWITTER (TWITPIC)
ENLAZAR UN ARCHIVO EN TWITTER (TWITDOC)
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA

1
Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega)

1. ¿QUE ES TWITTER?
Es una Red Social (Red de Información) basada en enviar y en recibir mensajes cortos de
140 caracteres como máximo en tiempo real, llamados Tweets.
Cada usuario sigue la actividad de otros (following) y cada usuario es seguido por otros
(followers).
La forma más fácil de comenzar a utilizar Twitter es contestando la pregunta “¿Qué estás
haciendo?”.
¿Para que sirve?
•
•
•
•
•
•

Recibir noticias
Contactar con amigos y familiares
Conocer otras personas
Crear conversaciones
Darse a conocer
Compartir pequeñas impresiones ….

2. DISEÑAR UN BUEN PERFIL

Diseñar un excelente perfil es crucial si persigues construir una buena comunidad
alrededor de tu cuenta de Twitter. Elementos a tener en cuenta y que se exponen en la página
correspondiente al usuario:
2
Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega)

Usuario: Tu usuario se compone de dos identificadores fundamentales:
• Nombre real: aparece justo debajo del logo y debe ser tu nombre de pila o el de tu empresa.
Se asigna al abrir la cuenta y pueden existir dos usuarios con el mismo nombre.
• Nombre de usuario: es el alias corto que lleva la arroba (@) delante y es único en Twitter.
Puedes cambiarlo, sin perder ni seguidores ni seguidos, yendo a “Configuración > Cuenta”
y modificando el campo “Nombre de usuario”. Sobre todo, debe ser fácil de recordar y lo
más parecido posible al nombre de tu empresa, marca u organización.
Logo: La imagen que aparece en la cabecera de tu perfil, y junto a tus tweets, proporciona una
primera impresión indiscutible a tus posibles nuevos seguidores. Por ello, se debe reconocer
claramente al propietario de la cuenta. Si ésta es personal, sube una foto de tu rostro; y si es una
cuenta corporativa, su logo.
Para subir el logo, acude a “Configuración > Perfil” y selecciona la opción “Subir foto” en el
desplegable del apartado “Foto”. Las medidas de la imagen del perfil deben ser 73×73.
Bio
La biografía se compone de los siguientes elementos, mostrados debajo del nombre real y el
nombre de usuario:
• Descripción. Se trata de una breve información, en 160 caracteres, acerca de tí o de tu
empresa. Si se trata de un negocio, es conveniente incluir las palabras clave asociadas, lo
que ayudará a encontrarte mejor. También es importante añadir, al final, enlaces a tus
otros sitios Web, redes sociales o, incluso, tus otras cuentas de Twitter. Se configura en
“Configuracion > Perfil” y escribiéndola en el campo “Biografía”.
• Localización. Aporta el sitio dónde vives o, si se trata de un negocio, el lugar en el que éste
reside. Escríbelo en “Configuración > Perfil > Ubicación”.
• Sitio Web. Acude a “Configuración > Perfil > Sitio Web” y rellena la URL de tu espacio Web
principal, blog o landing page de tu negocio.
Cabecera: La cabecera es una imagen de 520×260 píxeles que abarca el cuadrado, incluyendo la
información, anteriormente expuesta: usuario, logo y biografía.
Esta imagen se sube yendo a “Configuración > Perfil” y haciendo clic en el botón “Subir foto”,
dentro del apartado “Encabezado”. Se recomienda cargar una imagen de 1252×626 píxeles y
redimensionarla posteriormente, en el proceso de subida. El tamaño del archivo debe ser inferior a
5 MB.
La ventaja de poder subir una cabecera al perfil de Twitter es que te permite añadir información
complementaria a la que Twitter establece. De esa forma, es posible ofrecer más datos acerca de
tu negocio (productos que vendes, direcciones, teléfonos, etc.).
3
Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega)

Fondo
De forma similar, es factible crear una imagen de fondo y subirla a través de la opción “Cambiar
fondo” en “Configuración > Diseño”.
Esta alternativa es muy interesante porque incorpora más opciones de personalización a tu
página del perfil de Twitter. Lo único que hay que tener en cuenta es que, si muestras información
para leer, es necesario situarla bien a la izquierda, dado que el bloque central con los tweets
podría taparla.
En esta imagen debes ubicar todo aquello que no pusiste ni en la biografía ni en la imagen de
cabecera pero que puede aportar algo a tus seguidores.

EJEMPLO DE PERFIL EN TWITTER

4
Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega)

3. RETWITTEAR (RT)

Es la publicación de un Tweet de otro usuario que twitteó con anterioridad y que decides
compartir en tu perfil. Los RT (ReTweets) directos los enviamos cuando pulsas directamente el
botón de retwittear del tweet. Aparece tal cual en tu perfil y en el timeline de tus seguidores con la
marca RT en la esquina superior derecha.

4. MENCIÓN DE USUARIOS EN MIS TWEETS
Podemos mencionar a otros usuarios en nuestros tweets. Sólo tenemos que poner
@nombreusuario. Por ejemplo:

Para ver si algún usuario nos ha mencionado en alguno de sus tweets, solo tenemos que ir
a la página @Conecta y luego pinchar en Menciones.
5
Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega)

5. BUSCADOR DE TWEETS ANTIGUOS CON TOPSY

Topsy es una herramienta de búsqueda social centrada principalmente en Twitter y
Google+. Las búsquedas que te permite realizar incluyen Links (buscador tradicional), Imágenes
y Vídeos.
Las búsquedas pueden ser por palabras clave, dominio, frase exacta e incluso por una dirección
web determinada.
A la hora de presentar los resultados, permite el filtrado por fecha o importancia o por lenguaje
Además, guarda un histórico de todos los Tweets, por lo que la búsqueda no está limitada en el
tiempo.

6
Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega)

6. LOS FAVORITOS EN TWITTER
Todo mensaje en Twitter puede ser seleccionado por los usuarios y ser marcado para leerlo
más tarde o simplemente guardarlo. Funciona muy parecido a un marcapáginas. Algunos tweets
en Twitter son demasiado buenos para olvidarlos. Cuando te tropieces con tal joya, márcala como
favorita situándote sobre el tweet y haciendo clic en Favorito, que aparece debajo del tweet.

Para ver tus favoritos ve a la página Cuenta y pincha en Favoritos.
Para ver si alguno de tus tweets se marcó como favorito, ve a la página @Conecta y
en Interacciones aparecerán los favoritos y también los retweets.

7
Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega)

7. RESPONDER
@ respuesta: Para fomentar la comunidad, Twitter no sólo permite enviar tweets, sino que
también permite responder a los tweets de los demás usuarios. La opción responder incorpora en
alguna parte del mensaje el nombre de usuario de la persona a la que queremos contactar
(incluyendo el @).

8. ACORTAR URL EN TWITTER
Los acortadores de URL (enlaces) son buenas herramientas para aprovechar el espacio a la hora
de enviar direcciones de webs a través de las redes sociales como Twitter y Facebook. Te diriges al
acortador de URL que prefieras, introduces la dirección web que quieres acortar y en segundos,
tienes la misma dirección web en menos caracteres. Los más conocidos son:
• Tiny.cc
• Goo.gl
• TinyURL
• Ow.ly

8
Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega)

9. COMPARTIR IMAGENES CON TWITTER
Ya no hace falta que uses ninguna aplicación para adjuntar una imagen a un tweet.
Puedes hacerlo desde el mismo interfaz de Twitter. Haz clic sobre el icono Añadir foto que
encontrarás en la esquina inferior izquierda del cuadro de texto del tweet. Escoge la imagen que
más te guste y listo.

Antes de apretar el botón “Twittear” para enviar el mensaje, verás una miniatura de la imagen y
podrás eliminarla pinchando en la X que aparece en el ángulo superior derecha de la misma.
Una vez publicado el tweet, se podrá pinchar en la dirección acortada para visualizarla. Twitter
permite a los usuarios subir una imagen por Tweet.

Cada imagen va asociada a un tweet, por lo que si borras el tweet también borrarás su
imagen. Y las imágenes aparecen, debidamente ajustadas, en la columna lateral derecha cuando
haces click en el tweet que la contiene.
También tienes la opción de añadir ubicación.

9
Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega)

Tus seguidores verán la imagen que has twitteado de dos formas distintas, dependiendo
del navegador que usen. Podrán verla como una miniatura situada debajo del texto o como un
enlace que acompaña al tweet. En ambos casos tendrán que hacer clic para ver la imagen a
tamaño completo. Ten en cuenta que el ‘link’ a la foto ocupa parte de los 140 caracteres que,
como mucho, puede medir un mensaje en Twitter.

10
Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega)

10.

ENLAZAR UNA IMAGEN O VIDEO EN TWITTER (TWITPIC)

Para compartir un vídeo en Twitter hay dos maneras muy sencillas, la primera es subir el
vídeo a Youtube o Vimeo y compartir luego el enlace, o utilizar cualquiera de las aplicaciones que
tenemos disponibles para subir nuestro vídeo y compartirlo directamente en un Tweet. Por
ejemplo:

Telly.com: es probablemente el servicio más popular para "subir" vídeos a Twitter. Puedes
capturar vídeos de la duración que desees, sin limitaciones en este aspecto. Puedes subir
vídeos desde tu ordenador y también dispone de versiones para iPhone, Blackberry, o Android.

11
Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega)

11.

ENLAZAR UN ARCHIVO EN TWITTER (TWITDOC)

Una forma fácil de compartir tus documentos en Twitter es con Twitdoc. Para ello, debes ir
a la página oficial de twitdoc.com y iniciar sesión con los datos de tu cuenta en twitter. Puedes
simplemente subir el documento y, después divulgar la dirección en la que se guarda o bien,
directamente desde twitdoc puedes subir el documento y twittearlo.
Si sólo quieres subir el documento, posteriormente colocar su enlace en alguno de tus
tweets, debes marcar la casilla en la que pone “Do not tweet – just upload file”.
En cambio, si quieres twittearlo al mismo tiempo, escribe el tweet justo debajo de “What's
happening?”, pincha en Examinar y localiza el fichero en tu ordenador y, por último, haz clic en
UPLOAD. El Tweet se publicará con un enlace a tu documento.

La página te devolverá un enlace al fichero y otro enlace al tweet.

12
Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega)

Si pinchas en el enlace que lleva al tweet, te llevará a tu cuenta en twitter y te mostrará el
tweet completo, con el enlace al documento.

Si pinchas en el enlace al documento, te mostrará el documento en cuestión y a la
izquierda información sobre el documento (usuario, nombre del documento, enlace,...)

13
Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega)

12. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
• TimeLine (TL): Listado en el que aparecen los Tweets de todos los usuarios que
seguimos (Following).
• Si se comete un error al publicar un tweet, no hay que borrar el tweet, hay que
rectificar.
• Para hacerse conocido en twitter debemos tener activa la cuenta con
actualizaciones cada 30 minutos.
• Utilizar el buscador Topsy para encontrar tweets más antiguos
• Tener una lista de contactos oficiales
• Confirmar que la fuente sea oficial
• Existe un límite de 1000 tweets por día. Si se sobrepasa, se bloquea la cuenta
mientras se verifica que no se trate de spam.
• Las lista son grupos de usuarios que puedo integrar en un timeline separado
del principal. Existe un límite de 20 listas por usuario y cada una no puede
tener más de 500 seguidores (públicas o privadas)
• Las búsquedas permiten encontrar tweets sobre temas específicos que se
publicaron en la última semana y media. Éstas búsquedas pueden ser
guardadas por los usuarios en un listado de búsquedas y sólo se permiten 10
búsquedas guardadas por usuario.
• El límite de mensajes privados son 250 al día.
• No debemos seguir más de 100 usuarios cada 24 h. Después de los 2000
usuarios, las cuentas son controladas para evitar spam.
• Tendencias o Trending topics: son los términos más usados en los tweets en un
momento determinado.

14

Más contenido relacionado

PDF
Manual de linkedin
PDF
Manual Práctico de Wordpress.com (2014)
PDF
Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)
PDF
Manual completo de google+ (2014)
PDF
Manual sobre twitter (3º edición) 2015
PDF
Manual de tutorial
PDF
Minimanual de twitter 2013
PDF
Manual de Posicionamiento (SEO) en blogger
Manual de linkedin
Manual Práctico de Wordpress.com (2014)
Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)
Manual completo de google+ (2014)
Manual sobre twitter (3º edición) 2015
Manual de tutorial
Minimanual de twitter 2013
Manual de Posicionamiento (SEO) en blogger

La actualidad más candente (19)

PDF
MANUAL BÁSICO DE BUFFER
PPTX
Marketing Digital: Facebook y Twitter para empresas
PDF
Gestión de contenidos con buffer
PDF
Google Plus Manual del Socio
PDF
Primeros pasos en twitter
PDF
Manual sobre Facebook (2015)
PDF
Manual de Twitter (junio 2014)
PDF
Como crear un comentario en un blogs
PDF
Manual twitter (junio 2014)
PDF
Manualde Twitter
PDF
Manual scoop.it
PDF
Tutorial scoop.it
PPTX
diapositivas de informatica
PDF
Manual google+
PDF
Guía en español de twitter
PDF
TUTORIAL COMO UTILIZAR TWITTER Y HASHTAG
PDF
El pequeño gran manual de Twitter
PDF
Manual de twitter
PPT
Sesión 22 de Febrero de 2010
MANUAL BÁSICO DE BUFFER
Marketing Digital: Facebook y Twitter para empresas
Gestión de contenidos con buffer
Google Plus Manual del Socio
Primeros pasos en twitter
Manual sobre Facebook (2015)
Manual de Twitter (junio 2014)
Como crear un comentario en un blogs
Manual twitter (junio 2014)
Manualde Twitter
Manual scoop.it
Tutorial scoop.it
diapositivas de informatica
Manual google+
Guía en español de twitter
TUTORIAL COMO UTILIZAR TWITTER Y HASHTAG
El pequeño gran manual de Twitter
Manual de twitter
Sesión 22 de Febrero de 2010
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual Oficina Virtual de Consumo: cómo gestionar reclamaciones online.
PDF
Minimanual usuario gg cloud
ODT
Triptico editable sobre cómo obtener el certificado digital en Guadalinfo Cen...
PDF
Manual sobre la Biografía en facebook 2013
PDF
Manual Facebook (2013): cuenta, privacidad, fotos, chatear y mensajes privados.
PDF
Manual básico de Factura Electrónica
PDF
Manual de Lopd (Ley Orgánica de Protección de Datos)
PDF
Manual práctico sobre el procesador de texto LibreOffice Writer (2017)
PDF
Manual de Gestiones electrónicas a través de internet: portal 060, Renta2013 ...
PDF
Manual del taller de control parental para dispositivos moviles android
PDF
Tutorial blogger (2014)
PDF
Manual Básico de Gmail (2014)
ODT
Manual sobre la biografía (muro) en facebook (2015)
PDF
Manual básico de youtube (2016)
PDF
Material formativo del Programa de Impulso a la Construcción sostenible en An...
PDF
Información certificado digital (2015)
PDF
Temario del curso: "Estes donde estes: la Telefonía móvil" en Guadalinfo Cene...
PDF
Minimanual retoque fotográfico con el Gimp (2016)
ODT
Triptico editable sobre cómo obtener el certificado digital (2015)
PDF
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Manual Oficina Virtual de Consumo: cómo gestionar reclamaciones online.
Minimanual usuario gg cloud
Triptico editable sobre cómo obtener el certificado digital en Guadalinfo Cen...
Manual sobre la Biografía en facebook 2013
Manual Facebook (2013): cuenta, privacidad, fotos, chatear y mensajes privados.
Manual básico de Factura Electrónica
Manual de Lopd (Ley Orgánica de Protección de Datos)
Manual práctico sobre el procesador de texto LibreOffice Writer (2017)
Manual de Gestiones electrónicas a través de internet: portal 060, Renta2013 ...
Manual del taller de control parental para dispositivos moviles android
Tutorial blogger (2014)
Manual Básico de Gmail (2014)
Manual sobre la biografía (muro) en facebook (2015)
Manual básico de youtube (2016)
Material formativo del Programa de Impulso a la Construcción sostenible en An...
Información certificado digital (2015)
Temario del curso: "Estes donde estes: la Telefonía móvil" en Guadalinfo Cene...
Minimanual retoque fotográfico con el Gimp (2016)
Triptico editable sobre cómo obtener el certificado digital (2015)
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Publicidad

Similar a Manual avanzado sobre twitter (2014) (20)

PDF
Twitter en negocio
PPTX
Manual para empresas Twitter
PDF
Apuntes twitter
PPT
Twitter manual de uso-copia
DOCX
Manual twitter
DOCX
Manual twitter
PDF
Twitter
PDF
Marketing digital
PDF
Guía Básica de Twitter
DOCX
Twitter básico 2015
PDF
El abc de_twitter
PDF
El abc de_twitter
PDF
El abc de_twitter
PDF
El abc de_twitter
PDF
El abc de_twitter
PDF
Guía Twitter para buscar empleo
PDF
Taller-Twitter-Proyectus
PDF
Twitter BáSico
PPTX
Formación Twitter & Facebook Personal | Julia Mata Bueso
PPTX
Tiwtter 1 asoma_ok
Twitter en negocio
Manual para empresas Twitter
Apuntes twitter
Twitter manual de uso-copia
Manual twitter
Manual twitter
Twitter
Marketing digital
Guía Básica de Twitter
Twitter básico 2015
El abc de_twitter
El abc de_twitter
El abc de_twitter
El abc de_twitter
El abc de_twitter
Guía Twitter para buscar empleo
Taller-Twitter-Proyectus
Twitter BáSico
Formación Twitter & Facebook Personal | Julia Mata Bueso
Tiwtter 1 asoma_ok

Más de Agneta Gallardo (20)

PDF
Manual sobre la app MIDNI de la Policía Nacional (2025)
PDF
Manual sobre la App Certificado Digital de la FNMT (2025)
PDF
Minimanual sobre Antivirus para móvil Android (2025)
PDF
Presentación sobre las famosas Cookies (2025)
PDF
Manual sobre cómo gestionar la privacidad de nuestros datos (2025)
PDF
Manual sobre Google Lens para alumnos (2025)
PDF
Tutorial básico sobre Google Earth (2025)
PDF
Manual sobre las Fake News para alumnos (2024)
PDF
Presentación sobre las Fake News (2024)
PDF
Presentación ChatGPT Gemini y Copilot (2024)
PDF
Minimanual sobre "Draw your game" (2024)
PDF
Manual sobre Smart Home KS4028 con App IoT Microbit (2024)
PDF
Manual sobre Smart home KS4028 con Microbit (2024)
PDF
manual sobre cómo programar un juego en Makecode Arcade (2024)
PDF
Manual de las funciones de la App Google Maps (2024)
PDF
Manual de la app móvil Carpeta Ciudadana (2024)
PDF
Manual sobre el explorador de archivos en Windows 11 y ejercicios (2024)
PDF
Pasos a seguir para cambiar móvil. Realizar copia de seguridad
PDF
Minianual sobre la Biblioteca de Audio Youtube
PDF
Manual Configurar info emergencias en Android
Manual sobre la app MIDNI de la Policía Nacional (2025)
Manual sobre la App Certificado Digital de la FNMT (2025)
Minimanual sobre Antivirus para móvil Android (2025)
Presentación sobre las famosas Cookies (2025)
Manual sobre cómo gestionar la privacidad de nuestros datos (2025)
Manual sobre Google Lens para alumnos (2025)
Tutorial básico sobre Google Earth (2025)
Manual sobre las Fake News para alumnos (2024)
Presentación sobre las Fake News (2024)
Presentación ChatGPT Gemini y Copilot (2024)
Minimanual sobre "Draw your game" (2024)
Manual sobre Smart Home KS4028 con App IoT Microbit (2024)
Manual sobre Smart home KS4028 con Microbit (2024)
manual sobre cómo programar un juego en Makecode Arcade (2024)
Manual de las funciones de la App Google Maps (2024)
Manual de la app móvil Carpeta Ciudadana (2024)
Manual sobre el explorador de archivos en Windows 11 y ejercicios (2024)
Pasos a seguir para cambiar móvil. Realizar copia de seguridad
Minianual sobre la Biblioteca de Audio Youtube
Manual Configurar info emergencias en Android

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Manual avanzado sobre twitter (2014)

  • 1. Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega) MANUAL AVANZADO DE TWITTER 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. ¿QUE ES TWITTER? DISEÑAR UN BUEN PERFIL RETWITTEAR (RT DIRECTOS) BUSCADOR DE TWEETS ANTIGUOS: TOPSY MENCIÓN DE USUARIOS EN MIS TWEETS LOS FAVORITOS EN TWITTER RESPONDER ACORTAR URL (ENLACES) EN TWITTER COMPARTIR IMAGENES CON TWITTER ENLAZAR UNA IMAGEN O VÍDEO EN TWITTER (TWITPIC) ENLAZAR UN ARCHIVO EN TWITTER (TWITDOC) CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA 1
  • 2. Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega) 1. ¿QUE ES TWITTER? Es una Red Social (Red de Información) basada en enviar y en recibir mensajes cortos de 140 caracteres como máximo en tiempo real, llamados Tweets. Cada usuario sigue la actividad de otros (following) y cada usuario es seguido por otros (followers). La forma más fácil de comenzar a utilizar Twitter es contestando la pregunta “¿Qué estás haciendo?”. ¿Para que sirve? • • • • • • Recibir noticias Contactar con amigos y familiares Conocer otras personas Crear conversaciones Darse a conocer Compartir pequeñas impresiones …. 2. DISEÑAR UN BUEN PERFIL Diseñar un excelente perfil es crucial si persigues construir una buena comunidad alrededor de tu cuenta de Twitter. Elementos a tener en cuenta y que se exponen en la página correspondiente al usuario: 2
  • 3. Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega) Usuario: Tu usuario se compone de dos identificadores fundamentales: • Nombre real: aparece justo debajo del logo y debe ser tu nombre de pila o el de tu empresa. Se asigna al abrir la cuenta y pueden existir dos usuarios con el mismo nombre. • Nombre de usuario: es el alias corto que lleva la arroba (@) delante y es único en Twitter. Puedes cambiarlo, sin perder ni seguidores ni seguidos, yendo a “Configuración > Cuenta” y modificando el campo “Nombre de usuario”. Sobre todo, debe ser fácil de recordar y lo más parecido posible al nombre de tu empresa, marca u organización. Logo: La imagen que aparece en la cabecera de tu perfil, y junto a tus tweets, proporciona una primera impresión indiscutible a tus posibles nuevos seguidores. Por ello, se debe reconocer claramente al propietario de la cuenta. Si ésta es personal, sube una foto de tu rostro; y si es una cuenta corporativa, su logo. Para subir el logo, acude a “Configuración > Perfil” y selecciona la opción “Subir foto” en el desplegable del apartado “Foto”. Las medidas de la imagen del perfil deben ser 73×73. Bio La biografía se compone de los siguientes elementos, mostrados debajo del nombre real y el nombre de usuario: • Descripción. Se trata de una breve información, en 160 caracteres, acerca de tí o de tu empresa. Si se trata de un negocio, es conveniente incluir las palabras clave asociadas, lo que ayudará a encontrarte mejor. También es importante añadir, al final, enlaces a tus otros sitios Web, redes sociales o, incluso, tus otras cuentas de Twitter. Se configura en “Configuracion > Perfil” y escribiéndola en el campo “Biografía”. • Localización. Aporta el sitio dónde vives o, si se trata de un negocio, el lugar en el que éste reside. Escríbelo en “Configuración > Perfil > Ubicación”. • Sitio Web. Acude a “Configuración > Perfil > Sitio Web” y rellena la URL de tu espacio Web principal, blog o landing page de tu negocio. Cabecera: La cabecera es una imagen de 520×260 píxeles que abarca el cuadrado, incluyendo la información, anteriormente expuesta: usuario, logo y biografía. Esta imagen se sube yendo a “Configuración > Perfil” y haciendo clic en el botón “Subir foto”, dentro del apartado “Encabezado”. Se recomienda cargar una imagen de 1252×626 píxeles y redimensionarla posteriormente, en el proceso de subida. El tamaño del archivo debe ser inferior a 5 MB. La ventaja de poder subir una cabecera al perfil de Twitter es que te permite añadir información complementaria a la que Twitter establece. De esa forma, es posible ofrecer más datos acerca de tu negocio (productos que vendes, direcciones, teléfonos, etc.). 3
  • 4. Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega) Fondo De forma similar, es factible crear una imagen de fondo y subirla a través de la opción “Cambiar fondo” en “Configuración > Diseño”. Esta alternativa es muy interesante porque incorpora más opciones de personalización a tu página del perfil de Twitter. Lo único que hay que tener en cuenta es que, si muestras información para leer, es necesario situarla bien a la izquierda, dado que el bloque central con los tweets podría taparla. En esta imagen debes ubicar todo aquello que no pusiste ni en la biografía ni en la imagen de cabecera pero que puede aportar algo a tus seguidores. EJEMPLO DE PERFIL EN TWITTER 4
  • 5. Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega) 3. RETWITTEAR (RT) Es la publicación de un Tweet de otro usuario que twitteó con anterioridad y que decides compartir en tu perfil. Los RT (ReTweets) directos los enviamos cuando pulsas directamente el botón de retwittear del tweet. Aparece tal cual en tu perfil y en el timeline de tus seguidores con la marca RT en la esquina superior derecha. 4. MENCIÓN DE USUARIOS EN MIS TWEETS Podemos mencionar a otros usuarios en nuestros tweets. Sólo tenemos que poner @nombreusuario. Por ejemplo: Para ver si algún usuario nos ha mencionado en alguno de sus tweets, solo tenemos que ir a la página @Conecta y luego pinchar en Menciones. 5
  • 6. Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega) 5. BUSCADOR DE TWEETS ANTIGUOS CON TOPSY Topsy es una herramienta de búsqueda social centrada principalmente en Twitter y Google+. Las búsquedas que te permite realizar incluyen Links (buscador tradicional), Imágenes y Vídeos. Las búsquedas pueden ser por palabras clave, dominio, frase exacta e incluso por una dirección web determinada. A la hora de presentar los resultados, permite el filtrado por fecha o importancia o por lenguaje Además, guarda un histórico de todos los Tweets, por lo que la búsqueda no está limitada en el tiempo. 6
  • 7. Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega) 6. LOS FAVORITOS EN TWITTER Todo mensaje en Twitter puede ser seleccionado por los usuarios y ser marcado para leerlo más tarde o simplemente guardarlo. Funciona muy parecido a un marcapáginas. Algunos tweets en Twitter son demasiado buenos para olvidarlos. Cuando te tropieces con tal joya, márcala como favorita situándote sobre el tweet y haciendo clic en Favorito, que aparece debajo del tweet. Para ver tus favoritos ve a la página Cuenta y pincha en Favoritos. Para ver si alguno de tus tweets se marcó como favorito, ve a la página @Conecta y en Interacciones aparecerán los favoritos y también los retweets. 7
  • 8. Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega) 7. RESPONDER @ respuesta: Para fomentar la comunidad, Twitter no sólo permite enviar tweets, sino que también permite responder a los tweets de los demás usuarios. La opción responder incorpora en alguna parte del mensaje el nombre de usuario de la persona a la que queremos contactar (incluyendo el @). 8. ACORTAR URL EN TWITTER Los acortadores de URL (enlaces) son buenas herramientas para aprovechar el espacio a la hora de enviar direcciones de webs a través de las redes sociales como Twitter y Facebook. Te diriges al acortador de URL que prefieras, introduces la dirección web que quieres acortar y en segundos, tienes la misma dirección web en menos caracteres. Los más conocidos son: • Tiny.cc • Goo.gl • TinyURL • Ow.ly 8
  • 9. Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega) 9. COMPARTIR IMAGENES CON TWITTER Ya no hace falta que uses ninguna aplicación para adjuntar una imagen a un tweet. Puedes hacerlo desde el mismo interfaz de Twitter. Haz clic sobre el icono Añadir foto que encontrarás en la esquina inferior izquierda del cuadro de texto del tweet. Escoge la imagen que más te guste y listo. Antes de apretar el botón “Twittear” para enviar el mensaje, verás una miniatura de la imagen y podrás eliminarla pinchando en la X que aparece en el ángulo superior derecha de la misma. Una vez publicado el tweet, se podrá pinchar en la dirección acortada para visualizarla. Twitter permite a los usuarios subir una imagen por Tweet. Cada imagen va asociada a un tweet, por lo que si borras el tweet también borrarás su imagen. Y las imágenes aparecen, debidamente ajustadas, en la columna lateral derecha cuando haces click en el tweet que la contiene. También tienes la opción de añadir ubicación. 9
  • 10. Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega) Tus seguidores verán la imagen que has twitteado de dos formas distintas, dependiendo del navegador que usen. Podrán verla como una miniatura situada debajo del texto o como un enlace que acompaña al tweet. En ambos casos tendrán que hacer clic para ver la imagen a tamaño completo. Ten en cuenta que el ‘link’ a la foto ocupa parte de los 140 caracteres que, como mucho, puede medir un mensaje en Twitter. 10
  • 11. Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega) 10. ENLAZAR UNA IMAGEN O VIDEO EN TWITTER (TWITPIC) Para compartir un vídeo en Twitter hay dos maneras muy sencillas, la primera es subir el vídeo a Youtube o Vimeo y compartir luego el enlace, o utilizar cualquiera de las aplicaciones que tenemos disponibles para subir nuestro vídeo y compartirlo directamente en un Tweet. Por ejemplo: Telly.com: es probablemente el servicio más popular para "subir" vídeos a Twitter. Puedes capturar vídeos de la duración que desees, sin limitaciones en este aspecto. Puedes subir vídeos desde tu ordenador y también dispone de versiones para iPhone, Blackberry, o Android. 11
  • 12. Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega) 11. ENLAZAR UN ARCHIVO EN TWITTER (TWITDOC) Una forma fácil de compartir tus documentos en Twitter es con Twitdoc. Para ello, debes ir a la página oficial de twitdoc.com y iniciar sesión con los datos de tu cuenta en twitter. Puedes simplemente subir el documento y, después divulgar la dirección en la que se guarda o bien, directamente desde twitdoc puedes subir el documento y twittearlo. Si sólo quieres subir el documento, posteriormente colocar su enlace en alguno de tus tweets, debes marcar la casilla en la que pone “Do not tweet – just upload file”. En cambio, si quieres twittearlo al mismo tiempo, escribe el tweet justo debajo de “What's happening?”, pincha en Examinar y localiza el fichero en tu ordenador y, por último, haz clic en UPLOAD. El Tweet se publicará con un enlace a tu documento. La página te devolverá un enlace al fichero y otro enlace al tweet. 12
  • 13. Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega) Si pinchas en el enlace que lleva al tweet, te llevará a tu cuenta en twitter y te mostrará el tweet completo, con el enlace al documento. Si pinchas en el enlace al documento, te mostrará el documento en cuestión y a la izquierda información sobre el documento (usuario, nombre del documento, enlace,...) 13
  • 14. Manual avanzado de Twitter (2014 – Guadalinfo Cenes de la Vega) 12. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA • TimeLine (TL): Listado en el que aparecen los Tweets de todos los usuarios que seguimos (Following). • Si se comete un error al publicar un tweet, no hay que borrar el tweet, hay que rectificar. • Para hacerse conocido en twitter debemos tener activa la cuenta con actualizaciones cada 30 minutos. • Utilizar el buscador Topsy para encontrar tweets más antiguos • Tener una lista de contactos oficiales • Confirmar que la fuente sea oficial • Existe un límite de 1000 tweets por día. Si se sobrepasa, se bloquea la cuenta mientras se verifica que no se trate de spam. • Las lista son grupos de usuarios que puedo integrar en un timeline separado del principal. Existe un límite de 20 listas por usuario y cada una no puede tener más de 500 seguidores (públicas o privadas) • Las búsquedas permiten encontrar tweets sobre temas específicos que se publicaron en la última semana y media. Éstas búsquedas pueden ser guardadas por los usuarios en un listado de búsquedas y sólo se permiten 10 búsquedas guardadas por usuario. • El límite de mensajes privados son 250 al día. • No debemos seguir más de 100 usuarios cada 24 h. Después de los 2000 usuarios, las cuentas son controladas para evitar spam. • Tendencias o Trending topics: son los términos más usados en los tweets en un momento determinado. 14