SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE TALLER
18120075 - 06/01
PRESENTACION
Este Manual de Taller contiene las especificaciones técnicas necesarias
para un correcto mantenimiento y reparación de los motores HS Turbo
Diesel Chargecooled Power Stroke 2.8 L.
Por ser un texto estrictamente técnico, se ha evitado la inclusión de
conceptos teóricos y definiciones básicas, ya que escapan a la finalidad
de esta publicación.
Tan importante como aprender a operar, mantener y reparar
correctamente estos motores, es conocer los aspectos que pueden
comprometer la garantía por mal uso, adaptaciones no autorizadas o
cualquier otro procedimiento que tienda a afectarlo de algún modo.
Si se siguen las instrucciones y especificaciones contenidas en este
manual, las operaciones de mantenimiento y retrabajo se realizarán de la
manera más segura y correcta posibles.
INTERNATIONAL ENGINES SOUTH AMERICA se reserva el derecho de
alterar el contenido de esta publicación sin previo aviso y a su criterio,
toda vez que se introduzca alguna innovación en sus productos.
INTERNATIONAL ENGINES SOUTH AMERICA
Ingeniería de Servicio
Departamento de Post Venta
Ruta nº 9 Km. 752
CP 5220 - Jesús María - Córdoba - Argentina
Tel.: (00-54-3525) 420-001 al 05 - Fax (00-54-3525) 420-093
Traducción de Publicación Nº 8120075 - 04/01
MANUAL DE TALLER
28120075 - 06/01
INDICE
Características Técnicas..................................................................................07
Recomendaciones para Operación y Mantenimiento....................................09
Sistema de Enfriamiento..................................................................................16
Sistema de Combustible..................................................................................20
Sistema de Lubricación....................................................................................28
Tapa de Cilindros..............................................................................................32
Block del Motor.................................................................................................40
Pistones y Bielas..............................................................................................43
Cigüeñal.............................................................................................................47
Polea del Cigüeñal............................................................................................51
Volante del Motor...............................................................................................59
Accesorios.........................................................................................................61
Especificaciones Técnicas..............................................................................63
Especificaciones de Torques...........................................................................70
Instrucciones Adicionales...............................................................................74
Herramientas Especiales..................................................................................77
MANUAL DE TALLER
38120075 - 06/01
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
ATENCION!
LOS TEXTOS SEÑALADOS CON ESTE SIMBOLO IMPLICAN RIESGOS DIRECTOS O INDIRECTOS
PARA LA SEGURIDAD FISICA.
LEER ATENTAMENTE ESTE MANUAL Y MANTENERLO SIEMPRE A MANO PARA ACLARAR CUALQUIER
DUDA.
NO INTENTAR OPERAR EL EQUIPO SIN ANTES CONOCER TODOS SUS CONTROLES Y ENTENDER EL
FUNCIONAMIENTO DE SUS PRINCIPALES SISTEMAS.
TOMAR TODAS LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD INDICADAS A CONTINUACION, YA QUE SIGNIFICAN
PROTECCION DURANTE EL TRABAJO.
No alterar las características del motor.
No fumar al llenar el tanque de combustible.
Limpiar inmediatamente todo y cualquier combustible que se hubiera derramado. Colocar
el material usado para la limpieza en lugar seguro.
No abastecer combustible con el motor en marcha, a menos que sea absolutamente
necesario.
Nunca se debe limpiar, lubricar o regular un motor en marcha.
No se deben realizar ajustes, si no se cuenta con conocimientos para hacerlo correc-
tamente.
No poner en marcha el motor en recintos cerrados, ya que los gases de escape son
extremadamente tóxicos.
No permitir que ninguna persona o animal se aproxime al motor, vehículo o equipo en
funcionamiento.
No permitir que alguna persona con ropa holgada o cabello largo y suelto se aproxime a
las partes móviles.
Mantenerse alejado de las partes giratorias. Se debe recordar que, por ejemplo, las
hélices no pueden verse nítidamente cuando el motor está funcionando.
No sacar la tapa del radiador si el motor está caliente, ya que el chorro de líquido de
enfriamiento, bajo presión, es extremadamente peligroso y puede causar quemaduras
graves.
Í
Í
Í
Í
Í
Í
Í
Í
Í
Í
Í
MANUAL DE TALLER
48120075 - 06/01
No utilizar agua salada ni ningún otro líquido que pueda causar corrosión en el sistema
de enfriamiento.
Evitar la generación de chispas o fuego próximos a las baterías, especialmente cuando
están siendo cargadas, ya que pueden provocar explosiones. La solución de las baterías
puede hervir y su contacto con la piel y los ojos es peligroso.
Desconectar los terminales de la batería antes de realizar cualquier reparación en el
sistema eléctrico.
Procurar asistencia médica en caso que el combustible diesel a alta presión, penetre en
la piel.
Í
Í
Í
Í
MANUAL DE TALLER
58120075 - 06/01
MEDIO AMBIENTE
POLITICA AMBIENTAL
INTERNATIONAL ENGINES SOUTH AMERICA está comprometida con la búsqueda con-
tinua de la preservación del Medio Ambiente en la producción de motores Diesel para el
mercado mundial, a través de la gestión eficiente de sus recursos, procesos y productos.
DIRECTRICES:
Respetar la legislación, normas ambientales aplicables y otros requisitos a los cuales
adhiera la Empresa.
Desarrollar sus productos y procesos de manera de reducir los impactos ambientales y
prevenir la polución.
Aplicar un sistema de gestión eficiente que promueva la mejora continua, para alcanzar los
objetivos y metas ambientales.
Promover en la Empresa, el sentido de responsabilidad individual con relación al medio
ambiente.
Involucrar a sus proveedores y prestadores de servicio en el desarrollo de hábitos que
colaboren con la preservación del medio ambiente.
MEDIO AMBIENTE
La preservación del medio ambiente es un punto básico en la filosofía empresarial de INTER-
NATIONAL ENGINES SOUTH AMERICA.
Se ha aprobado un programa de acciones que incluye actividades tales como la conservación
de los recursos naturales, eliminación y reciclado de residuos, protección de las aguas, reducción
de ruidos y aislamiento acústico, conservación de la pureza del aire y eliminación de los
residuos contaminantes.
Todos estos temas constituyen el marco de un amplio programa de protección del medio
ambiente, que se toma en cuenta desde el inicio del proyecto de un nuevo producto.
El motor Power Stroke 2.8 L ha sido lanzado al mercado y satisface todos estos requerimientos.
La aplicación sistemática de esta filosofía se puede apreciar especialmente en los aspectos
centrales, tales como la facilidad de desmontaje, la disminución de la cantidad de materiales
empleados, la utilización de plásticos fáciles de reciclar.
u
u
u
u
u
MANUAL DE TALLER
68120075 - 06/01
Significa igualmente, que no se emplean materiales noscivos al medio ambiente, como el
amianto, el cadmio y los hidrocarburos fluorclorados.
En este mismo campo se consideran la reducción de las emisiones gaseosas y acústicas, así
como la mejora de la seguridad activa y pasiva.
Este programa de protección al medio ambiente no se limita al proceso de producción, ya que
se extiende al ciclo completo de vida útil del motor, considerando también su desgaste
después de un largo período de utilización.
Hemos asumido un compromiso con el planeta en que vivimos. Un compromiso que
consideramos muy serio.
MENSAJE PARA EL USUARIO
CONTROL DE LA POLUCION AMBIENTAL
ATENCION:
Los valores de ajuste del motor especificados en este manual, deben ser rigurosamente
observados, ya que, además de proporcionar un mejor desempeño al vehículo, también
reducen las emisiones de ruidos y de gases al ambiente.
Cualquier alteración en el sistema de alimentación, de aire o diesel y del sistema de
escape, influirá directamente en los valores homologados.
DESTINO DE LOS COMPONENTES USADOS DEL MOTOR
INTERNATIONAL ENGINES SOUTH AMERICA está empleando en sus motores, cada vez
más, materiales de fácil reciclado, facilitando así, en el final de la vida del componente, su venta
o refusión.
Componentes Plásticos y Metálicos / Embalajes
Este tipo de componente debe encaminarse al comercio de chatarra, donde promoverá la
venta y refusión de las piezas.
Aceites Lubricantes
Este fluido posee un alto potencial contaminante, no pudiendo ser arrojado, bajo ninguna
circunstancia, en la red pública.
MANUAL DE TALLER
78120075 - 06/01
POWER STROKE
8B60 8B61
4 en línea
93,0 mm
102,50 mm
Diesel, 4 tiempos
19,5:1
2,8 Litros
Inyección Directa
Horario
1 - 3 - 4 - 2
86 - 90º C
86 -102º C
3,5 bar
1,92 - 2,80 mm
0º
4640 rpm
800 rpm
Líquido
135 cv (99 kw) a 3800 rpm 133 cv (97kw) a 3800 rpm
38,2 kgfm (375Nm) a 1400 rpm 36,2 kgfm (355Nm) a 1600 rpm
208 kg 205 kg
MOTOR TIPO
Número LP
Sobrealimentación
Nº y disposición de los cilindros
Diámetro nominal de los cilindros
Carrera del pistón
Ciclo
Indice de Compresión
Cilindrada Total
Alimentación
Sentido de giro (visto de frente)
Orden de Inyección
Inicio de Apertura de Termostato
Temperatura de Trabajo
Presión de aceite lubricante (A
régimen máximo especificado y
con el motor a temperatura normal
de trabajo)
Proyección del pico inyector
Inicio de inyección estática en el
PMS
Revoluciones máximas sin carga
Revoluciones en ralenti
Enfriamiento
Potencia (NBR5484)
Torque (NBR 5484)
Peso (unidad básica)
CARACTERISTICASTECNICAS
Turbo Compresor
con Waste Gate
Turbo Compresor de
GeometríaVariable(TGV)
MANUAL DE TALLER
88120075 - 06/01
LOCALIZACION E IDENTIFICACION DEL NUMERO DE MOTOR
Localización
Identificación
B60 (WG) 575187
Nº DE SERIE
Nº DE LISTA DE PARTES
Para motores fabricados en Brasil
nº 000001 al 499999
Para motores fabricados en Argentina
nº a partir del 500000
Í
Í
Frente
Vista lado izquierdo
B61 (TGV)
MANUAL DE TALLER
98120075 - 06/01
Foto 3
ARRANQUE Y DETENCIÓN
Antes del arranque
1. Efectuar el “Mantenimiento Diario”. Ver
MANTENIMIENTO PERIODICO.
2. Girar la llave de encendido a la posición de
contacto y verificar si encienden las luces
indicadoras de carga de batería y de
presión de aceite.
Si el motor permanece inactivo por
largos períodos, se debe purgar el
sistema de combustible.
Arranque
COLOCAR LA PALANCA DE CAMBIOS EN
PUNTO MUERTO.
1. Poner la llave en posición de arranque du-
rante siete segundos como máximo.
Si el motor no responde, repetir la operación
después de 30 (treinta) segundos.
NO MANTENER LA LLAVE EN POSICION DE
ARRANQUE POR MUCHO TIEMPO (7 SEG),
YA QUE SE DAÑARA EL MOTOR DE
ARRANQUE.
En motores turboalimentados, luego del
arranque, no se deben sobrepasar las 1000
revoluciones por minuto durante los primeros
30 (treinta) segundos. Esto permitirá igualar la
presión de la línea de lubricación del
turbocompresor, evitando daños al equipo.
2. Observar los instrumentos del tablero, el
ruido del motor y los gases de escape.
En caso de alguna anormalidad, detener el
motor y entrar inmediatamente en contacto
con nuestra Red de Distribuidores y/o
Servicios Autorizados.
NO EXIGIR CONDICIONES EXTREMAS
DE CARGA, SIN QUE EL MOTOR HAYA
ALCANZADO LA TEMPERATURA
NORMAL DE TRABAJO.
Detención
DEJAR EL MOTOR EN MARCHA LENTA Y
LA PALANCA DE CAMBIOS EN PUNTO
MUERTO.
En motores turboalimentados y para que no
se dañe el eje del turbocompresor, el motor
debe permanecer durante 30 (treinta)
segundos por debajo de 1000 rev/min, antes
de ser detenido.
No acelerar el motor
Girar la llave a la posición apagado.
ASENTAMIENTO
La tecnología que INTERNATIONAL
ENGINES SOUTH AMERICA utiliza en la
fabricación de sus motores, así como en las
pruebas en dinamómetro, eliminan la
necesidad de largos períodos de
asentamiento. Como regla general, se
consideran los primeros 2500 km de trabajo
como el período necesario para
asentamiento, que puede variar en función del
tipo de trabajo al que se someta el producto.
RECOMENDACIONES PARA OPERACION Y MANTENIMIENTO
u
 

POSICIONES DE LA LLAVE
1. Apagado 2. Contacto
3. Arranque
u
MANUAL DE TALLER
108120075 - 06/01
PROGRAMAS DE REVISION
La garantía del motor está sujeta al
cumplimiento de las revisiones de entrega,
y demás servicios previstos en el Certi-
ficado de Garantía.
Todas las operaciones de servicios obliga-
torios y periódicos deben ser efectuadas
por nuestra Red de Distribuidores y/o Ser-
vicios Autorizados, conforme las instruc-
ciones de este Manual de Taller.
La instalación de equipos opcionales no
originales de fábrica invalidará la garantía y
puede causar serios daños al motor, con la
consiguiente disminución de su vida útil.
Para un mejor desempeño del motor,
utilizar siempre repuestos originales de
fábrica.
Durante el asentamiento, se deben seguir las
siguientes recomendaciones:
NO SOBREPASAR EL 85% DE LAS
REVOLUCIONES MAXIMAS ESPECIFICADAS
(3800 rev/min). Ver CARACTERISTICAS
TECNICAS.
AL CIRCULAR, VARIAR LAS VUELTAS EVITANDO
VELOCIDADES CONSTANTES DURANTE
PERIODOS LARGOS. NO SOMETER EL MOTOR
A ACELERACIONES BRUSCAS.
Durante la vida útil del motor:
VERIFICAR LOS NIVELES DE ACEITE LUBRI-
CANTE Y DE AGUA DEL SISTEMA DE
ENFRIAMIENTO Y COMBUSTIBLE, ANTES DEL
ARRANQUE.
NO CALENTAR EL MOTOR REGULANDO;
VARIAR LAS REVOLUCIONES.
PARA ALCANZAR LA TEMPERATURA NORMAL
DE TRABAJO, MOVER EL VEHICULO SIN
CREAR CONDICIONES DE CARGA EXTREMAS Y
SIN EXCEDER LAS 3800 REVOLUCIONES POR
MINUTO.
NO MANTENER EL MOTOR REGULANDO SIN
NECESIDAD, PREFERIBLEMENTE DETENERLO.
MANTENER LA TEMPERATURA DE TRABAJO
ENTRE 86 Y 102 °C.
Es responsabilidad del usuario la
correcta utilización del producto
durante el período de
asentamiento. El incumplimiento
de las intrucciones antes citadas
puede reducir la vida útil del
producto, con el consiguiente
aumento de consumo de aceite
lubricante, por encima de los
niveles establecidos por el
proyecto.
Í
Í
Í
Í
Í
Í
Í
MANUAL DE TALLER
118120075 - 06/01
Correa del alternador
Agua y aceite lubricante
Desempeño general
Sistema de admisión
Circuito de combustible
Sistema de escape
Sistema de comando
Fijación del motor
Tablero de instrumentos
Sistema de enfriamiento
ITEM VERIFICAR
Tensión
Nivel (completar si es necesario)
Temperatura de trabajo y régimen a plena carga.
Temperatura y restricción de aire admitido.
Si las tuberías están desobstruidas y libres de
vibraciones, áreas de intenso calor y existencia de
pérdidas.
Si no hay restricción a la salida de gases.
Recorrido del acelerador.
Alineado del motor con el conjunto a ser operado.
Funcionamiento de los indicadores, luces de
advertencia y sensores.
Condiciones del radiador, mangueras, tuberías y
abrazaderas.
Revisión Instalación
MANUAL DE TALLER
128120075 - 06/01
Diariamente
Diariamente
Diariamente
Diariamente
15.000km
30.000km
45.000km
60.000km
75.000km
90.000km
105.000km
120.000km
MANTENIMIENTO PERIODICO
Verificar el nivel de aceite del motor (completar si es
necesario).
Verificar el nivel del depósito de agua (completar si es
necesario).
Drenar las impurezas del filtro de combustible y el
sedimentador.
Verificar el estado de las mangueras y conexiones del filtro
de aire.
Verificar los terminales y el nivel de la batería.
Apretar los tacos del motor.
Cambiar el aceite lubricante y el filtro.
Cambiar el elemento del filtro de combustible.
Regular la luz de las válvulas.
Verificar el ralenti*.
Verificar el estado de la correa dentada, a través del tapón
lateral de inspección
Verificar el estado de las correas externas.
Sistemadeenfriamiento:verificaranticongelante(cambiar
cada 2 años).
Verificar el estado de las mangueras de aceite - combustible
-deenfriamiento.
Reemplazar las correas externas.
Reemplazarlacorreadentada.
Verificar el motor de arranque, alternador y turbocompresor**.
TRABAJOS A EJECUTAR
PERIODOS
Después del primer cambio a los 15000 km, el aceite lubricante y el filtro de aceite deben ser obligatoriamente
cambiados como máximo cada 15000 km o 6 meses (lo que ocurra primero). El filtro de combustible debe ser
reemplazado y se debe limpiar el tanque de combustible (como máximo) cada 6 meses, aún cuando no se haya
alcanzado el límite de 15000 km (recomendado para cambiar el filtro)
* Servicios que deben ser realizados por la Red de Distribuidores y/o Servicios Autorizados.
** Servicios que deben ser realizados por los respectivos fabricantes.
MANUAL DE TALLER
138120075 - 06/01
Foto 4
TURBOCOMPRESOR
El turbocompresor está compuesto por una
turbina y un compresor de aire rotativos,
situados en lados opuestos de un mismo eje.
Los rotores de estos elementos son rodeados
por sendas carcasas denominadas carcasa
del compresor y carcasa de la turbina, cuya
función es dirigir el flujo de gases a través de
los álabes de los rotores.
Con energía en forma de presión, temperatura
y velocidad, estos gases provocan el giro del
rotor de la turbina y por consiguiente, del rotor
del compresor.
Con dicha rotación, el aire atmosférico (que
deberá estar debidamente filtrado) es aspi-
rado y posteriormente comprimido por el rotor
del compresor, de donde sigue para la Sobre-
alimentación (en los motores Power Stroke
con Sobrealimentación) y posteriormente para
los cilindros del motor.
Disponiendo de una presión mayor en la
admisión, el trabajo realizado por los cilindros
es positivo, o sea, los cilindros gastan menor
cantidad de energía en el tiempo de admisión.
El motor Power Stroke con Sobreali-
mentación viene equipado con dos versiones
de turbocompresor, WG es la versión
convencional, mientras que TGV es la nueva
opción disponible que brinda alto torque en
bajo régimen de vueltas del motor.
Turbina de Geometría Variable (TGV)
Los motores modernos necesitaban un
producto que ofreciese mayor presión durante
su funcionamiento a bajas revoluciones. Así,
el retorno de los gases de escape no era
suficiente para generar energía en una
carcasa de turbina normal.
Se podía conseguir presión en estas
condiciones, utilizando una carcasa de turbina
pequeña, pero a altas revoluciones, ésta
frenaría el motor, disminuyendo la potencia y
aumentando el consumo de combustible.
Ventajas del TGV:
Las paletas existentes en los TGV cambian
de posición de acuerdo con la necesidad,
variando la presión suministrada por el
compresor, a través de la variación en la
velocidad de los gases de escape, dentro de
la carcasa de la turbina.
A bajas vueltas, la turbina de geometría
variable del TGV funciona como una carcasa
de turbina pequeña, mejorando el torque del
motor en estas condiciones.
A altas revoluciones del motor, las paletas se
abren y el turbo funciona como si estuviese
equipado con una carcasa de turbina
grande.
MANUAL DE TALLER
148120075 - 06/01
mismas sean instaladas exactamente como
en la figura.
Las correas deberán ser revisadas en cada
servicio y reemplazadas en caso de ser
necesario.
Utilización Fuera de Rutas
Se deben realizar verificaciones periódicas
de las correas en los casos en que el vehículo
sea utilizado fuera de ruta. En cada servicio,
se deberá contactar al propietario para
identificar la forma en que se obtuvo el
kilometraje.
Luego de cada utilización fuera de ruta, el
propietario deberá inspeccionar las correas
para verificar la existencia de cortes y daños
causados por piedras. Si una de las correas
se suelta, deberá ser reposicionada correc-
tamente, debiendo ser reemplazada en el
próximo servicio o antes, dependiendo del
daño sufrido.
Verificación del estado de las correas
Verificar el estado de las correas, reempla-
zándolas en caso de presentar señales de
desgaste, rayaduras o contaminación con
aceite.
Otra ventaja:
Habiendo mayor masa de aire, se puede
quemar una mayor cantidad de combustible,
además de obtener una mejor combustión de
la mezcla.
La operación de un motor turboalimentado no
requiere de ningún procedimiento especial.
De cualquier manera, para asegurar la
máxima durabilidad del turbocompresor, se
debe prestar atención a los siguientes ítems:
Acelerar el motor inmediatamente después
del arranque daña el turbocompresor, pues
alcanza una velocidad elevada de rotación
sin que el flujo de aceite haya llegado al
eje.
Acelerar el motor instantes antes de apa-
garlo, también daña el turbocompresor, ya
que cesará la lubricación y el eje seguirá
girando a velocidad elevada.
La introducción de objetos extraños, por
pequeños que sean, dañarán el rotor del
compresor, perjudicando el funcionamiento
del turbo; por esta razón y dentro de los
períodos recomendados, se debe revisar el
sistema de filtro de aire.
Por trabajar con revoluciones y temperatu-
ras elevadas, el turbocompresor requiere
de un aceite lubricante que atienda a estas
exigencias, de manera que bajo ninguna
circunstancia, podrá utilizarse un lubricante
que no cumpla con las especificaciones
API CE (Clase 5 - multigrado).
CORREAS DE COMANDO DE
ACCESORIOS
Si en el tablero de instrumentos se observan
temperaturas altas y/o falta de carga en la
batería, verificar si la correa está floja o rota.
Dos correas equipan el motor Power Stroke
con Sobrealimentación. Es esencial que las
Foto 5
u
u
u
u
MANUAL DE TALLER
158120075 - 06/01
Foto 6
CORREA DE MANDO DEL ARBOL DE
LEVAS
Las poleas de sincronización del motor son
accionadas por una correa flexible de goma,
que deberá ser reemplazada a intervalos
determinados por el grado de severidad de
las condiciones de uso.
Si la correa de mando no fuera
reemplazada dentro de los inter-
valos correctos, podrá presentar
fallas que, a su vez, resulten en
serios daños al motor.
MANUAL DE TALLER
168120075 - 06/01
Foto 8
Foto 7
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
Drenaje del circuito
Si se presentara la necesidad de desagotar
totalmente el líquido de enfriamiento, siga las
instrucciones a continuación:
NO DRENAR EL LIQUIDO DE EN-
FRIAMIENTO MIENTRAS EL MOTOR
ESTE CALIENTE Y EL SISTEMA BAJO
PRESION.
1. Retirar las mangueras del radiador (inferior
y superior).
2. Retirar el motor de arranque.
3. Retirar el tapón M14 ubicado en el block
(Ver figura). Asegurarse que el orificio no
esté obstruido.
4. Retirar las mangueras del radiador al motor
y ventilador.
5. Drenar todo el líquido de enfriamiento del
block.
6. Examinar el estado de las mangueras y
reemplazarlas si presentan daños o
deformaciones.
Llenado del sistema
1. Montar el tapón en el block utilizando Loctite
242 o similar y aplicar un torque de 13 a 17
Nm.
2. Instalar todas las mangueras del sistema de
enfriamiento en el orden inverso al
desmontaje, conforme el Manual del
Propietario del vehículo.
3. Verificar en el Manual del Propietario del
vehículo, el nivel (capacidad) del sistema de
enfriamiento (motor + radiador + depósito
de refrigerante si fuera el caso).
NO VERIFICAR NUNCA EL NIVEL DE
AGUA INMEDIATAMENTE DESPUES DE
DETENER EL MOTOR. ESTO PUEDE
PROVOCAR QUEMADURAS.
4. Retirar la tapa del depósito (vaso) del
sistema de enfriamiento.
5. Retirar el tapón de purga, localizado en la
parte superior de la carcasa de alojamiento
del termostato.
6. Con el motor apagado, llenar el sistema a
través del depósito, hasta que el líquido
salga por el tapón de purga (figura supe-
rior).
Utilizar siempre aditivos diluidos en agua
limpia, manteniendo la proporción en la
mezcla (1/3 de aditivo, 2/3 de agua).
En regiones de frío más intenso, utilizar 1/2
de aditivo y 1/2 de agua limpia, libre de
residuos.
7. Presionar la manguera superior del radiador
para ayudar a la eliminación de aire y llenar
el sistema hasta que sólo salga líquido de
enfriamiento, sin burbujas, por el orificio en
la carcasa del termostato.
MANUAL DE TALLER
178120075 - 06/01
Aditivos recomendados:
Motorcraft - Fluido para radiadores.
LEER CON ATENCION LAS INSTRUC-
CIONES EN EL ENVASE DEL PRO-
DUCTO ANTES DE UTILIZARLO.
No adicionar aceite soluble al agua
del circuito de enfriamiento, ya que
ataca y daña la goma de las
mangueras.
La utilización de los aditivos antes men-
cionados es de extrema importancia para
garantizar la eficiencia del sistema de enfria-
miento, cuando el motor opera en ambientes
de temperaturas altas o bajas.
8. Cerrar la tapa del depósito de enfriamiento
y verificar la existencia de eventuales
pérdidas.
9. Instalar el tapón de purgado cercano al
termostato, sin aplicar torque, sólo arrimar.
10.Llenar con líquido hasta el nivel máximo
indicado en el reservorio y colocar la tapa.
11. Poner en marcha el motor en ralenti du-
rante 10 segundos.
12. Sin detener la marcha del motor, retirar la
tapa del depósito de líquido refrigerante y
luego sacar el tapón de purga, eliminando
todas las posibles burbujas de aire del
sistema (aprox. 1-2 min).
13. Apagar el motor y colocar el tapón de purga
con un torque de 13 a 17 Nm.
14. Completar hasta el máximo el nivel del
depósito de líquido refrigerante. Si fuera
necesario, colocar la tapa correspondiente,
verificando que la misma contenga las
válvulas de alivio.
15. Poner en marcha el motor a 2000 rpm -
aproximadamente media aceleración -
durante cinco minutos.
16. Aumentar las vueltas a 3500 rpm -
aproximadamente 3/4 de la aceleración
máxima - durante cuatro minutos más.
17. Bajar las vueltas del motor nuevamente
a 2000 rpm, durante tres minutos más.
18. Verificar el nivel de líquido de enfria-
miento en el depósito y si fuera nece-
sario, completar hasta el nivel máximo.
VENTILADOR
Desmontaje
1. Sacar el radiador.
2. Utilizando la herramienta nº 8130632 para
trabar el volante, usar la herramienta nº
8130643 para acople viscoso y sacar el
conjunto del ventilador.
Instalación
1. Instalar nuevamente en orden inverso al
desmontaje.
2. Utilizando la herramienta nº 8130632 para
trabar el volante y una herramienta para
fijación de los tornillos o la herramienta nº
8130643, así como un torquímetro
adecuado, apretar los tornillos según el
torque recomendado.
u
MANUAL DE TALLER
188120075 - 06/01
6. Retirar la polea de la bomba de agua.
7. Retirar la polea de la bomba de dirección
hidráulica.
8. Sacar los 8 tornillos de fijación de la bomba
de agua, anotando la posición de los 3 tor-
nillos pasantes en el block de cilindros
(indicados en la figura).
9. Retirar la bomba y la junta y limpiar las su-
perficies de contacto.
Instalación
1. Instalar nuevamente la bomba de agua en
orden inverso al desmontaje, utilizando una
junta nueva.
2. Utilizar dos espárragos como guía para
poner en posición la nueva junta. Instalar
nuevamente el soporte de armado en orden
inverso.
3. Aplicar Loctite 242 a los tornillos y ajustarlos
según el torque recomendado (Ver Especi-
ficaciones de Torque.
TERMOSTATO
Desmontaje
1. Drenar parcialmente el sistema de
enfriamiento, hasta que el nivel de líquido
refrigerante quede por debajo de la carcasa
del termostato.
POLEA DEL VENTILADOR
Desmontaje
1. Sacar el ventilador. Ver VENTILADOR -
Desmontaje.
2. Aflojar los tornillos de fijación de la polea.
3. Sacar la correa de mando del ventilador.
Ver CORREAS DE MANDO DE LOS ACCE-
SORIOS - Desmontaje.
4. Sacar la polea.
Instalación
1. Instalar nuevamente en orden inverso,
apretando los tornillos según el torque
recomendado.
BOMBA DE AGUA
Desmontaje
1. Drenar el sistema de enfriamiento.
2. Sacar la manguera superior del radiador al
termostato.
3. Aflojar los tornillos de fijación de la polea de
la bomba de dirección hidráulica.
4. Aflojar los tornillos de fijación de la polea de
la bomba de agua.
5. Sacar la correa de mando del ventilador.
Ver CORREAS DE MANDO DE LOS ACCE-
SORIOS - Desmontaje.
Foto 10
MANUAL DE TALLER
198120075 - 06/01
El test inicial indicado en este
manual para probar el termostato,
ayuda en el diagnóstico de posibles
fallas en el motor. En caso de que
el test indique comportamiento
fuera de lo especificado, se
recomienda someter al termostato
a un ensayo mas riguroso (en
laboratorio). Se deben verificar las
causas del sobrecalentamiento, ya
que en la mayoría de los casos no
es la válvula termostática la
responsable principal del problema.
2. Desconectar la manguera de la carcasa
del termostato.
3. Desconectar las conexiones eléctricas del
sensor de temperatura de agua.
4. Sacar el codo de salida.
5. Retirar el termostato.
6. Observar que el correcto funcionamiento
del termostato es a 88°C. Colocar el ter-
mostato en un recipiente con agua hasta
la mitad. Calentar el agua y observar la
temperatura en que el termostato comien-
za a abrirse. El mismo estará en condi-
ciones de uso si abre entre 86 y 92°C.
Instalación
1. Introducir el termostato con el perno de
guía/respiradero totalmente hacia arriba
(posición de 12 horas).
2. Instalar el codo de salida y una nueva
arandela de sellado. Apretar los tornillos
al torque de 22 a 28 Nm.
3. Invertir las operaciones de desmontaje.
4. Verificar si hay pérdida de líquido refri-
gerante en todas las conexiones y juntas.
MANUAL DE TALLER
208120075 - 06/01
3. En épocas de frío intenso (0ºC o menos),
se debe adicionar 20% de kerosene de
aviación al diesel. Esto evitará que la para-
fina existente en el combustible, obstruya
los conductos. Al abastecer, colocar primero
el kerosene y agregar enseguida el com-
bustible.
Sólo utilizar kerosene de aviación
en ocasiones cuando la tempe-
ratura ambiente esté por debajo
de cero (0°C).
Filtro de combustible
El filtro tiene la función de retener las impu-
rezas para que el sistema reciba un combus-
tible limpio, evitando que se dañen la bomba
inyectora y los inyectores del motor.
USAR SOLAMENTE ELEMENTO
FILTRANTE LEGITIMO.
Drenaje del filtro
Diariamente, para evitar la obstrucción pre-
matura del filtro y garantizar la durabilidad de
la bomba inyectora y de los inyectores, es
necesario drenarlo antes del arranque inicial,
conforme la tabla de Mantenimiento
Periódico.
1. Aflojar el tapón de drenaje en la parte lateral
del filtro ¬.
2. Abrir el tapón superior del filtro ­
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El combustible es un factor importante para
asegurar el buen funcionamiento del motor por
largo tiempo y sin fallas.
El combustible debe estar limpio, libre de
agua e impurezas.
Si se almacena el combustible a utilizar en el
motor, ver ALMACENAJE DE COMBUSTIBLE.
Mientras el motor esté funcionando, se debe
observar con atención el indicador de
combustible.
Reabastecer el tanque antes que el nivel
llegue al mínimo, ya que la suciedad deposita-
da en el fondo puede ser aspirada,
perjudicando el filtro.
Llenado
1. Limpiar la tapa y la boca de llenado siempre
que fuera necesario.
2. Al final de cada dia de trabajo, reabastecer
el tanque para evitar la condensación de la
humedad del aire en su interior .
DESPUES DE CARGAR, MANTENER
LA TAPA BIEN CERRADA. NO SE
DEBE IMPROVISAR NUNCA. SI LA TAPA
PRESENTARA CUALQUIER PROBLE-
MA, SE LA DEBE REEMPLAZAR POR
UN REPUESTO ORIGINAL.
PURGAR EL SISTEMA SIEMPRE QUE
EL MOTOR SE DETENGA POR FALTA
DE COMBUSTIBLE.
NO SE DEBE FUMAR NI APROXIMAR
CUALQUIER TIPO DE LLAMA EX-
PUESTA O CHISPAS AL CARGAR COM-
BUSTIBLE, YA QUE EL DIESEL ES
ALTAMENTE INFLAMABLE.
MANUAL DE TALLER
218120075 - 06/01
Foto 15
Foto 14
3. Cuando el combustible fluya limpio por el
tapón lateral, cerrar el tapón de drenaje.
4. Cerrar el tapón superior.
5. Verificar si hay pérdidas.
ELEMENTO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE
Desmontaje
1. Aflojar las mangueras de entrada ¬ y sali-
da ­ de combustible del filtro (ponerlas en
una posición que no pierdan).
2. Soltar la conexión eléctrica del sensor de
presencia de agua ¯.
3. Aflojar la cinta del filtro de combustible.
4. Retirar el filtro.
5. Retirar el sensor de presencia de agua.
Instalación
1. Montar manualmente el sensor de agua,
hasta que la arandela de goma encaje en el
filtro nuevo.
2. Girar el sensor 1/3 de vuelta en sentido
horario.
3. Posicionar el filtro en la cinta e instalar la
conexión eléctrica del sensor de presencia
de agua ¯.
4. Apoyar el filtro en el soporte y de ser
necesario, reubicarlo para permitir una mejor
posición de las mangueras.
5. Ajustar la tuerca de la cinta hasta que el
tope encaje en el soporte (para evitar
estrangulamiento).
6. Instalar las mangueras de entrada ¬ y salida
­ de combustible.
El borde superior del filtro debe
apoyar contra el soporte de
aluminio para que haga masa. En
caso que no haya contacto entre
el borde del filtro y el soporte, el
sensor perderá su acción y no
indicará la presencia de agua en
el tablero de instrumentos.
7. Poner en marcha el motor y aguardar la
estabilización de las revoluciones (en
ralenti), durante 10 segundos.
8. Verificar si hay pérdidas.
No hay necesidad de purgado
manual.
FALTA DE COMBUSTIBLE
1. Poner combustible en el tanque - 3 litros
como mínimo.
2. Abrir el tapón superior del filtro de combus-
tible y aflojar las 4 tuercas de los picos
inyectores.
3. Poner en marcha hasta que el combustible
salga por el tapón superior del filtro y la
tuerca de los inyectores (aproximadamente
10 segundos).


 
255(72
,1255(72
MANUAL DE TALLER
228120075 - 06/01
Foto 16
Foto 17
Instalación
1. Limpiar las superficies de contacto de la
bomba y del block.
2. Instalar la bomba en el block de cilindros
con una junta nueva, controlando la correcta
ubicación de la palanca con el árbol de
levas.
3. Sujetar con tornillos, ajustados según el
torque recomendado (22 a 28 Nm).
4. Conectar los tubos de entrada ¬ y salida ­
de la bomba alimentadora de combustible.
PURGADO
COLOCAR LA LLAVE DE
CONTACTO EN POSICION DE
ARRANQUE.
Después de cada una de las operaciones
descriptas a continuación, poner en marcha el
motor hasta que el combustible salga sin
burbujas de aire. Seguidamente, cerrar el
tapón de purga indicado.
1. Abrir el tapón superior ¬ del filtro de
combustible y aflojar las 4 tuercas de los
picos inyectores.
2. Poner en marcha hasta que el combustible
salga por el tapón superior del filtro y por
las tuercas de los inyectores (aprox. 10
segs).
3. Cerrar el tapón y apretar con el torque
indicado las tuercas de los tubos de alta
presión de los inyectores.
4. Poner en marcha y aguardar a que el motor
se estabilice por 10 segundos.
Í
Í
4. Cerrar el tapón y apretar las tuercas de los
tubos de alta presión.
5. Poner en marcha y aguardar a que el motor
se estabilice por 10 segundos.
6. En caso que el motor no encienda, repetir
el procedimiento a partir del ítem 2.
SE RECOMIENDA REEMPLAZAR EL FILTRO
DE COMBUSTIBLE.
SE DEBE EVITAR LA PARADA POR FALTA
DE COMBUSTIBLE, YA QUE CAUSA SERIOS
DAÑOS AL SISTEMA DE INYECCION DEL
MOTOR.
BOMBA ALIMENTADORA DE
COMBUSTIBLE
La bomba alimentadora tiene la función de
transferir el combustible del tanque hacia la
bomba inyectora, pasando por el filtro.
Desmontaje
1. Desconectar los tubos de entrada ¬ y salida
­ de la bomba alimentadora de combus-
tible.
Tapar los extremos de los tubos y
conexiones para evitar la entrada
de polvo.
2. Aflojar los tornillos de sujeción y sacar la
bomba y la junta.
MANUAL DE TALLER
238120075 - 06/01
10. Sacar de la polea de mando, los tornillos
de fijación de la maza de la bomba y la
placa.
11. Retirar el perno de la polea de la bomba.
12. Instalar la herramienta nº 8130633 con una
arandela de 8 mm y 1,5 hasta 2mm de
espesor, debajo de cada cabeza de tor-
nillo, además de la arandela ya existente.
13.Retirar el cable del acelerador junto a la
bomba inyectora.
14.Desconectar el conector del solenoide de
control de parada eléctrica.
15.Retirar los tornillos tipo banjo de los
tubos de retorno de combustible y “boost
control”, reinstalándolos después de
desconectar los tubos.
16.Retirar los dos tornillos del soporte de
fijación de la bomba ­ .
BOMBA INYECTORA
Desmontaje
1. Retirar el conjunto de los tubos de entrada y
salida de la bomba inyectora.
2. Retirar el tubo boost-control.
3. Retirar el conjunto de tubos de alta presión
de la bomba inyectora a los conjuntos porta-
inyectores.
4. Retirar el tapón de la carcasa de volante del
motor.
5. Instalar la herramienta nº 8130632 en la
carcasa, sin insertar el perno central.
6. Continuar girando el cigüeñal en sentido
horario hasta que el perno central encaje en
el agujero de sincronización del volante del
motor.
7. Sacar de la tapa de la caja de distribución,
la tapa de inspección de la bomba
inyectora, completa con la junta.
8. Instalar el perno de la herramienta nº
8130633 en la polea de la bomba inyectora.
9.Sacar el tope del tornillo apretándolo para
trabar la bomba.
MANUAL DE TALLER
248120075 - 06/01
17.Aflojar los tornillos de soporte de la bom-
ba en el block ¬, lo suficiente como para
moverlo.
18.Aflojar las tuercas de fijación de la bomba
en la brida y sacarla con la junta.
19. Instalar tapones en las conexiones de los
tubos.
20.Instalar nuevamente el tope, en caso de
instalar una bomba nueva.
Instalación
1. Sacar los tapones de la bomba.
2. (Sólo para bomba nueva). Instalar el perno
de la herramienta nº 8130633 en la bomba
inyectora, girándola lo necesario como para
insertar el mismo. Quitar el tope y apretar
el tornillo para trabar la bomba.
3. Retirar de la bomba el perno de la herra-
mienta especial.
4. Limpiar las superficies de contacto de la
bomba y la caja de distribución.
5. Instalar la bomba en la caja de distribución
con una junta nueva y fijarla con las tuercas
6. Fijar la bomba a la caja de distribución
con las tuercas a un torque entre 22Nm y
28 Nm, en sentido horario, finalizando en
la tuerca inferior.
7. Presentar los tornillos de fijación del soporte
en el block y ajustar los tornillos de fijación de
la bomba en el soporte.
Luego, ajustar los tornillos presentados con
un torque entre 22 y 28 Nm. Ver Alineación
Correa Distribución.
8. Conectar los tubos de retorno y combustible
con arandelas nuevas y fijar con tornillos tipo
banjo, apretándolos según torque especi-
ficado. Ver Especificaciones Técnicas.
9. Conectar el tubo “boost control” y fijarlo con
un tornillo tipo banjo, apretándolo según el
torque recomendado.
10.Conectar el mazo de cables del solenoide
de control de parada.
11.Conectar el cable del acelerador.
12.Retirar la herramienta nº 8130633.
13.Instalar la placa de traba de la polea
dentada.
14.Instalar el perno de la herramienta nº
8130633.
15.Fijar la polea con tornillos.
16.Instalar la placa de retención en el tornillo de
traba de la bomba inyectora.
17.Retirar los pernos de las herramientas
especiales nº 8130632 y 8130633.
18.Girar el cigüeñal dos vueltas completas.
Verificar que el perno de la herramienta nº
8130633 pueda ser introducido totalmente y
con facilidad en la bomba. Verificar también
si el perno de la herramienta nº 8130632
también se inserta en el agujero del volante
del motor. Primero se monta la herramienta
del volante y luego la bomba.
19.Si con el perno de sincronización nº
8130632 inserto en el volante del motor, no
fuera posible introducir con facilidad el perno
de sincronización de la herramienta nº
8130633, efectuar los procedimientos de
sincronización. Ver SINCRONIZACION.
20.Utilizando un compuesto anti-adherente ade-
cuado, instalar el tapón de la carcasa del
volante del motor y ajustarlo. Apretar los
tornillos con torque de 22 a 28 Nm.
MANUAL DE TALLER
258120075 - 06/01
Foto 24
El régimen de revoluciones en
ralenti es el único ajuste permitido
en servicio. Cualquier ajuste
adicional deberá ser efectuado por
un representante autorizado
Bosch.
6. Una vez obtenidas las revoluciones
correctas, inmovilizar el tornillo y ajustar la
tuerca de seguridad.
CONJUNTO PORTA-INYECTORES DE
COMBUSTIBLE
Desmontaje
1. Sacar el conjunto de tubos de alta presión
de los conjuntos porta-inyectores y de la
bomba de inyección.
2. Sacar el tubo de retorno de los conjuntos
porta-inyectores.
3. Cubrir los extremos de tubos y conexiones
de conjuntos porta-inyectores para prevenir
la entrada de polvo y materiales extraños.
4. Sacar tuercas de las placas de fijación de
los conjuntos porta-inyectores en tapa de
cilindros.
5. Sacar los conjuntos porta-inyectores y des-
echar las arandelas de cobre.
6. Proteger pasos de combustible y orificios
de pulverización de la boquilla inyectora.
21.Instalar la tapa de inspección con la nueva
junta en la tapa de la caja de distribución.
Apretar los tornillos con torque de 22-28
Nm.
22.Instalar nuevamente los tubos de los
conjuntos porta-inyectores. Ver Especifi-
caciones Técnicas.
23.Montar los cables del acelerador junto a la
bomba de inyección.
24.Purgar el sistema de combustible. Ver SIS-
TEMA DE COMBUSTIBLE - Purgado.
25.Poner en marcha el motor y verificar que el
sistema no presente pérdidas.
AJUSTE DE REVOLUCIONES DE RALENTI
1. Verificar y regular el cable del acelerador.
2. Dar arranque al motor y dejarlo en marcha
hasta alcanzar la temperatura normal de
funcionamiento, variando siempre las
vueltas.
3. Utilizando un tacómetro adecuado, verificar
las vueltas de ralenti.
4. En caso de ser necesaria la realización de
un ajuste, aflojar la tuerca de seguridad en
la bomba inyectora.
5. Girar el tornillo de ajuste en sentido horario
para aumentar las revoluciones del motor, o
en sentido antihorario para disminuirlas.
Poner en marcha el motor y hacerlo funcionar
a mayor velocidad durante algunos
segundos y verificar nuevamente en ralenti.
MANUAL DE TALLER
268120075 - 06/01
Foto 26
Instalación
1. Verificar las toberas inyectoras. En caso de
observar alguna anormalidad, contactarse
con un Distribuidor o Servicio Autorizado
del fabricante del sistema de inyección, para
reemplazar el conjunto porta-inyector.
2. Limpiar interiormente toda la tubería de com-
bustible con aire comprimido. Verificar exte-
riormente el aspecto y la estructura de los
tubos, reemplazándolos si fuera necesario.
3. Controlar que el conjunto porta-inyector y su
asiento en la tapa de cilindros estén limpios.
4. Aplicar una película fina de grasa en la
arandela de cobre nueva y colocarla en el
conjunto porta-inyector.
5. Instalar el conjunto porta-inyector con la
salida de retorno hacia afuera.
6. Sujetarlo con la placa y la tuerca, apretando
esta última según el torque recomendado.
Las placas de fijación son lige-
ramente curvas y deben ser insta-
ladas con el lado convexo hacia
arriba.
7. Instalar el tubo de retorno con una sola
arandela de cobre bajo la cabeza del tor-
nillo banjo y la otra arandela de cobre en-
tre el conjunto porta-inyector y el banjo con
grasa. Apretar el tornillo banjo al torque de
8 a 11 Nm.
8. Instalar el tubo de alta presión, apretando
las tuercas de las conexiones al torque de
22 a 28 Nm.
SINCRONIZACION
1. Limpiar exteriormente el motor. Sacar la tapa
de las válvulas, la empaquetadura y el tubo
de respiradero.
2. Sacar el conjunto de los tubos de alta presión
de los conjuntos porta-inyectores a la bomba
de inyección.
3. Sacar de la tapa de la caja de distribución,
la tapa de inspección a la bomba inyectora,
completa con la empaquetadura.
4. Instalar la herramienta nº 8130632 en la
carcasa del volante del motor.
5. Girar el cigüeñal hasta que las válvulas del
cilindro nº 4 queden equilibradas (pistón del
1º cilindro en PMS en la compresión).
6. Continuar girando el cigüeñal en sentido
horario hasta que se encaje el perno de
centrar .
7. Instalar el perno de la herramienta nº
8130633 en la polea de la bomba inyectora.
8. Si con el perno de sincronización nº
8130632 inserto en el volante del motor, el
perno de sincronización de la herramienta
nº 8130633 no pudiera ser introducido con
facilidad en la bomba inyectora, se debe:
a. Controlar que el perno de sincronización
del volante no esté inserto en el agujero.
b. Girar levemente el cigüeñal, para permi-
tir que el perno de sincronización se
introduzca en la bomba.
c. Sacar la placa de retención y trabar la
bomba.
MANUAL DE TALLER
278120075 - 06/01
d. Aflojar los tres tornillos de fijación de la
polea dentada de la bomba.
e. Girar el cigüeñal hasta el P.M.S. y en
compresión del cilindro nº 1.
f. Verificar si el perno de sincronización
puede insertarse con facilidad en la
bomba y en el volante del motor.
g. Apretar los tornillos de fijación del
engranaje de la bomba según el torque
recomendado.
h. Destrabar la bomba, instalar la placa
retén y ajustar el tornillo.
i. Retirar los pernos de sincronización de la
bomba y del volante del motor (htas.
8130632 y 8130633).
9. Instalar el tapón de la carcasa del volante
del motor y ajustarlo según el torque
recomendado.
10.Instalar la tapa de inspección con la junta
en la tapa de la caja de distribución y
apretar los tornillos según el torque
recomendado de 22 a 28 Nm.
11.Instalar nuevamente los tubos de los
conjuntos porta-inyectores.
12.Montar el cable del acelerador junto a la
bomba de inyección.
13.Purgar el sistema de combustible. Ver
SISTEMA DE COMBUSTIBLE - Purgado.
14. Poner en marcha el motor y verificar que el
sistema no presente pérdidas.
MANUAL DE TALLER
288120075 - 06/01
Foto 27
DESPUES DEL PRIMER CAMBIO DE
ACEITE Y FILTRO A LOS 15.000 KM,
AMBOS DEBEN CAMBIARSE OBLI-
GATORIAMENTE, COMO MAXIMO,
CADA 15.000 KM O 6 MESES, LO
QUE OCURRA PRIMERO.
DURANTE EL DRENADO, EL LUBRI-
CANTE ESTA CALIENTE Y PUEDE
CAUSAR QUEMADURAS.
1. Hacer funcionar el motor hasta que alcance
la temperatura ideal de trabajo.
2. Apagar el motor, limpiar la tapa de llenado
y el tapón del carter. Sacarlos y dejar que
el aceite drene libremente.
3. Verificar si el tubo de respiro está obstruido.
Si fuera necesario, sacarlo y limpiarlo.
4. Retirar el filtro de aceite lubricante. Ver
FILTRO DE ACEITE - Desmontaje.
5. Poner un filtro nuevo. Ver FILTRO DE
ACEITE - Instalación.
6. Instalar el tapón del carter con una arandela
nueva.
7. Llenar nuevamente , y antes de colocar la
tapa, asegurarse de limpiar
cuidadosamente la boca de llenado.
UTILIZAR SOLAMENTE ACEITES
LUBRICANTES RECOMENDADOS
(Ver tabla)
CAPACIDAD DEL CARTER:
Mínima: 6 litros (sin filtro)
Máxima: 6,5 litros (con filtro)
8. Poner el motor en funcionamiento.
9. Apagar el motor. Verificar el nivel y la exis-
tencia de pérdidas.
SISTEMA DE LUBRICACION
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El sistema de lubricación es responsable por
la durabilidad y limpieza interna del motor.
Además de lubricar, el aceite tiene la función
de absorber el calor generado por el roce de
las piezas móviles.
Nivel
Verificar el nivel, con el vehículo en una
superficie plana y el motor apagado.
1. Esperar de 10 a 15 minutos para que retorne
el aceite de la parte superior del motor.
2. Retirar la varilla y limpiarla con un paño
limpio, introducirla hasta el tope, retirarla
nuevamente y verificar el nivel.
Completar el nivel de aceite solamente si la
marca estuviera por debajo del mínimo. La
diferencia de volumen entre la marca máxima
y mínima, es de 1 litro. Utilizar siempre aceite
de la misma especificación.
SI EL NIVEL DEL ACEITE ESTUVIERA
BAJO CON FRECUENCIA, SE DEBE
CONTACTAR A UN DISTRIBUIDOR Y/
O SERVICIO AUTORIZADO.
Cambio de aceite lubricante y filtro
Si el motor opera en lugares con gran
concentración de polvo u otras condiciones
perjudiciales para un buen funcionamiento, es
necesario reducir los plazos para cambio, tan-
to del filtro como del aceite lubricante.
Í
Í
MANUAL DE TALLER
298120075 - 06/01
FILTRO DE ACEITE
Desmontaje
1. Colocar un recipiente de drenaje bajo el filtro.
2. Aflojar el filtro en sentido antihorario, utili-
zando una correa o llave grifo.
Armado
1. Lubricar la junta del filtro nuevo con aceite
de motor limpio.
2. Roscar manualmente el filtro hasta que el
anillo sellador se ajuste a la superficie.
Ajustar manualmente media vuelta más, sin
apretar excesivamente.
INTERCAMBIADOR DE CALOR
Desmontaje
1. Drenar el sistema de enfriamiento. Ver
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO.
2. Sacar las mangueras de entrada y salida
de agua del intercambiador de calor.
4. Desconectar el interruptor de presión.
5. Aflojar los tornillos de fijación y sacar la tapa
del filtro de aceite completo, con la junta.
Foto 28
MANUAL DE TALLER
308120075 - 06/01
Instalación
1. Limpiar las superficies de contacto.
2. Instalar nuevamente con junta nueva.
3. Fijar con tornillos, apretándolos según el
torque recomendado.
4. Instalar nuevamente los tubos y reconectar
el interruptor de presión.
CARTER DE ACEITE LUBRICANTE
Desmontaje
1. Drenar el aceite del motor.
2. Aflojar los tornillos de fijación del carter y
utilizando una herramienta afilada, romper
el adhesivo alrededor de la brida del carter.
3. Sacar los tornillos en orden inverso a la
secuencia de armado y retirar el carter.
Instalación
1. Limpiar las superficies de contacto del
carter, caja de distribución y block de cilin-
dros.
2. Colocar una junta líquida nueva (LOCTITE
5900).
3. Sujetar con tornillos el carter al block,
siguiendo la secuencia de apriete de la
figura, ajustándolos según el torque
recomendado.
TUBO DE ASPIRACION DE ACEITE
Desmontaje
1. Sacar el carter. Ver CARTER DE ACEITE
DEL MOTOR - Desmontaje.
2. Sacar los tornillos de fijación del soporte
del tubo.
3. Sacar el tornillo de la brida del tubo y la
conexión de la bomba de aceite
4. Sacar el tubo de succión ¬ aceite.
5. Tapar el tubo de entrada de aceite en la
caja de distribución, evitando la entrada de
suciedad.
Instalación
1. Instalar nuevamente el tubo de succión de
aceite, colocando un O ring de retención
nuevo en la conexión de la bomba.
Foto 29





















Foto 30

5 - 6 mm
MANUAL DE TALLER
318120075 - 06/01
2. Aplicar Loctite 242 en los dos tornillos de
la bancada de cigüeñal. Ajustarlos según
el torque recomendado.
3. Colocar los tornillos en las bridas del tubo
y ajustarlos según el torque recomendado.
4. Instalar nuevamente el carter de aceite del
motor. Ver CARTER DE ACEITE DEL MO-
TOR - Instalación.
BOMBA DE ACEITE LUBRICANTE
Desmontaje
La bomba de aceite lubricante de los
motores Power Stroke Sobrealimentados,
forma parte de la caja de distribución, en
caso de necesidad de reemplazo de la
misma, se debe cambiar todo el conjunto
caja de distribución, para llevar a cabo esta
operación ver CAJA DE DISTRIBUCION - Ins-
talación.
Aceites Lubricantes Recomendados:
Multigrado SAE 15W/40:
CCMC D-5 / ACEA
Y 3 / API CF
Aceites Multigrado: Mantienen
sus características aún con
grandes variaciones de tempe-
ratura ambiente.
USO OBLIGATORIO EN LOS
MOTORES POWER STROKE
MANUAL DE TALLER
328120075 - 06/01
Foto 31
TAPA DE CILINDROS
Desmontaje
SACAR LA TAPA DEL DEPOSITO Y
AFLOJAR LA MANGUERA DE SALIDA
DE AGUA DEL ALOJAMIENTO DEL
TERMOSTATO.
SACAR EL TAPON DE DRENAJE
PROXIMO AL BLOCK Y VACIAR EL SIS-
TEMA DE ENFRIAMIENTO.
1. Sacar la manguera inferior del radiador para
drenaje del líquido.
2. Sacar las mangueras de entrada de aire
del filtro al turbo alimentador.
3. Sacar la abrazadera del colector de escape.
4. Sacar la manguera del codo de termostato
al radiador y la manguera de tres vías.
5. Sacar la manguera de calefacción a la tapa
de cilindros.
6. Sacar la manguera del enfriador de aire (In-
tercooler) al múltiple de admisión.
7. Sacar la manguera de la carcasa de termos-
tato a la bomba de agua.
8. Sacar el tornillo del codo de entrada de aire
al turbo.
9. Sacar el flexible de lubricación del turbo y
retorno al block.
10. Sacar tubo boost control (comanda la
válvula LDA de la bomba inyectora). En la
versión TGV, el tubo boost control sale del
turbo a la bomba inyectora. En la versión
WG sale del múltiple de admisión a la
bomba inyectora.
11. Sacar cañería de alta presión e inyectores.
12. Sacar tornillo de válvula blow-by del motor.
13. Sacar la manguera de respiradero motor.
14. Desconectar manguera derivador de vacío
y sacar múltiple de admisión.
15. Sacar la tapa de válvulas, el eje de
balancines y las varillas siguiendo el orden.
Ver Eje de Balancines - Desmontaje.
.
16.Sacar los vástagos de los botadores del
árbol de levas, capas y trabas de válvulas,
identificándolos para su posterior
reinstalación en la misma posición.
17.Retirar el soporte de enganche trasero.
Foto 34
Foto 33
Foto 32
MANUAL DE TALLER
338120075 - 06/01
Foto 36
18.Aflojar uniformemente los tornillos de fija-
ción de la tapa de cilindros al block,
siguiendo la secuencia inversa de apriete
y retirarlos.
19.Levantar la tapa de cilindros y sacar la junta.
Limpieza, Inspección y Reacondiciona-
miento de la Tapa de Cilindros
1. Después del desarmado completo, lavar la
tapa de cilindros con desengrasador quími-
co biodegradable y agua a 80°C a presión,
eliminando todos los vestigios de carbón.
Retirar posibles incrustaciones en galerías
de agua. Secar con aire comprimido.
2. Verificar si hay fisuras o daños en la tapa
de cilindros.
3. Controlar la altura de la tapa de cilindros.
4. Verificar la deformación de la tapa de cilin-
dros con sonda de láminas y regla de acero.
La deformación de planicidad
máxima permitida es 0,05mm. Por
encima de este valor, la tapa debe
ser reemplazada.
5. Controlar la proyección máxima del conjunto
porta-inyector.
6. El reacondicionamiento sólo puede
realizarse si la proyección máxima del pico
inyector en la tapa de cilindros no sobrepasa
la dimensión especificada: 1,92 - 2,80 mm.
La proyección del pico inyector no
debe compensarse con arandelas
selladoras.
7. Controlar las guías de las válvulas. Ver VAL-
VULAS.
8. Verificar los asientos postizos. Ver ASIEN-
TOS DE VALVULAS Y ALOJAMIENTO.
Instalación
1. Controlar que la superficie del block de cilin-
dros esté perfectamente limpia.
2. Utilizando un reloj comparador de base
magnética, verificar la altura de los pistones
para especificar la junta de tapa de cilindro.
3. Existen 3 tipos de junta disponibles para
montar la tapa, identificadas por orificios en
la cara lateral izquierda, vista de frente.
4. Seleccionar una nueva junta con el espesor
correcto.
Foto 37
Foto 35
Foto 38
Foto 39
Proyección
Conj.porta-inyector
MANUAL DE TALLER
348120075 - 06/01
Foto 41
Foto 42
Foto 40
10. Ajustar los tornillos hasta que la cabeza
apoye en la tapa de cilindros.
11.Seguir las instrucciones de la tabla a
continuación, para una aplicación correcta
de torque y utilizar la secuencia que se in-
dica en la figura de abajo.
Se debe seguir estrictamente el
procedimento de doble apriete
(torque + ángulo) , y bajo ninguna
circunstancia debe realizarse en
una sola operación, ya que puede
dañarse la tapa de cilindros.
12.Instalar las copas de los vástagos de válvu-
las.
13.Instalar los vástagos del árbol de levas en
sus posiciones originales.
Posiciones
La elección de la junta de tapa de
cilindros está determinada por la
altura máxima que alcance un
pistón con respecto a la cara
mecanizada del block de cilindros.
5. Posicionar la junta con los orificios de iden-
tificación hacia atrás y la inscripción “TOP”
hacia arriba.
6. Limpiar la superficie de contacto del block.
7. Asentar la tapa de cilindros en el block, verifi-
cando la correcta ubicación con los pernos
guía.
8. Se recomienda la utilización de tornillos de
tapa de cilindros nuevos.
9. Lubricar las roscas de los tornillos con aceite
e instalarlos en las posiciones indicadas en
la figura contigua.
Espesor de
Junta
Altura de Pistón
(mm)
0
00
000
1,37 mm
1,48 mm
1,59 mm
de 0,50 a 0,60
de 0,61 a 0,70
de 0,71 a 0,80
REF
Dimensiones Torque (Nm)
1, 2, 7, 8, 9,
10, 15, 16, 17
y 18
3, 5, 12 y 13
4, 6, 11 y 14
M12x140mm
M8x117 mm
M12x100mm
60 Nm + 150º
20 Nm + 140º
60 Nm + 120º
MANUAL DE TALLER
358120075 - 06/01
14.Instalar el eje de balancines. Ver EJE DE
BALANCINES - Instalación.
15.Regular la luz de las válvulas. Ver AJUSTE
DE VALVULAS.
16.Instalar la tapa de válvulas, controlando que
la junta esté en condiciones de ser usada
nuevamente, ajustar los tornillos de fijación
de la tapa comenzando con el del centro..
La junta de la tapa de válvulas
puede ser reutilizada hasta un
máximo de dos veces.
17. Sujetar la tapa de válvulas con arandelas
selladoras especiales y tuercas, ajustadas
según el torque recomendado.
18.Lubricar el O ring con aceite de motor e
instalarlo en la válvula de respiradero.
Instalar la válvula y sujetarla con un tornillo,
ajustando según el torque recomendado.
19.Instalar nuevamente las partes restantes
invirtiendo las operaciones, ajustando los
tornillos según el torque recomendado,
cuando corresponda.
Inspección después del armado
1. Poner en marcha el motor. Verificar la
correcta presión del aceite lubricante y
controlar todas las partes del motor por
pérdidas.
2. Calentar el motor hasta la temperatura nor-
mal de operación (ver Características
Técnicas), variando las vueltas.
3. Apagar el motor.
4. En caso de ser necesario, regular
nuevamente la luz de las válvulas. Ver
AJUSTE DE VALVULAS.
No es necesario reajustar la tapa de
cilindros durante las inspecciones
TURBOALIMENTADOR
Desmontaje
1. Aflojar y retirar la abrazadera que des-
conecta el tubo de escape al turboali-
menador.
2. Aflojar la abrazadera y desconectar la
manguera del filtro de aire.
3. Aflojar la abrazadera y desconectar el tubo
de retorno de gases a la admisión.
4. Sacar el tornillo de fijación del codo de
entrada de aire al turbo del múltiple de
admisión y retirar el codo de entrada de
aire al turbo.
5. Sacar el tornillo tipo banjo del tubo de
entrada de aceite al turbo.
6. Aflojar la brida de fijación del tubo de re-
torno del aceite al carter y desconectarlo.
7. En el modelo TGV, desconectar el tubo de
boost control.
8. Aflojar y sacar las tres tuercas de fijación
del turboalimentador al múltiple de escape
y retirarlo.
Instalación
1. Reinstalar en orden inverso al desmontaje.
MULTIPLE DE ADMISION
Desmontaje
1. Aflojar la abrazadera y retirar el tubo de
entrada de aire al múltiple de admisión.
2. Sacar el tornillo y retirar la brida del tubo de
vacío.
3. Sacar los dos tornillos de fijación de la vál-
vula y el derivador de vacío y retirar el
conjunto.
4. En el modelo WG, sacar el tornillo tipo
banjo y retirar el tubo de comando de la
válvula WG del turboalimentador.
5. Retirar el tornillo que fija el múltiple al codo
de entrada de aire al turboalimentador.
6. Aflojar las dos tuercas inferiores de fijación
del múltiple de admisión, ubicadas debajo
del múltiple de escape.
MANUAL DE TALLER
368120075 - 06/01
Foto 43
7. Sacar los tornillos superiores de fijación del
múltiple de admisión.
8. Levantar sólo el múltiple de admisión tapando
las aberturas en la tapa de cilindros con un
trapo limpio, para prevenir la entrada de objetos
extraños en el motor.
5. Controlar que la junta esté en condiciones de
ser reutilizada.
Instalación
1. Limpiar la superficie de contacto del múltiple
de admisión e instalarlo nuevamente en orden
inverso al desmontaje, ajustando los tornillos
según el torque recomendado.
MULTIPLE DE ESCAPE
Desmontaje
1. Sacar el turboalimentador. Ver TURBO-
ALIMENTADOR - Desmontaje.
2. Sacar las tuercas de fijación del múltiple de
escape, retirando primero la tuerca central in-
ferior.
3. Mover el deflector del calefactor para liberarlo
del múltiple de escape.
4. Retirar la junta.
5. Limpiar las superficies de contacto.
Instalación
1. Instalar una junta sobre los espárragos
del múltiple.
2. Instalar el múltiple de escape y sujetarlo
con las dos tuercas centrales superiores
y las tres inferiores.
3. Montar el deflector del calefactor en su
posición correcta y fijarlo con las tuercas
externas del múltiple de escape.
4. Ajustar las tuercas de fijación del múltiple
de escape según el torque recomendado
siguiendo la secuencia de apriete de la
figura.
EJE DE BALANCINES
Desmontaje
1. Aflojar las tuercas de fijación del conjunto
del eje de balancines, desde el extremo
hacia el centro, en 3 etapas.
2. Retirar el conjunto.
3. Sacar las varillas del árbol de levas,
identificándolas para su posterior reins-
talación en la misma posición.
Desarmado
1. Retirar los balancines, los resortes, los
soportes y los separadores.
Limpieza e Inspección
1. Para limpiar el eje, retirar los tapones de
los extremos. Inspeccionar los orificios de
paso de lubricante, balancines y eje,
desobstruyéndolos si fuera necesario.
Foto 44
MANUAL DE TALLER
378120075 - 06/01
Foto 46
2. Inspeccionar el buje de los balancines. Si
presentara juego con el eje superior al espe-
cificado, se lo debe reemplazar.
3. Verificar el desgaste en los extremos de las
varillas y su deformación.
Montaje
1. Montar un tapón nuevo en los extremos del
eje desmontado. Colocar el buje en el
balancín, controlando que los orificios de
lubricación queden alineados.
2. Reacondicionar el diámetro interior del buje.
3. Montar la conexión en el eje de balancines.
4. Montar los resortes, soportes y balancines.
Instalación
1. Lubricar el extremo inferior de las varillas,
controlando el correcto encaje en los
botadores.
2. En caso que los espárragos de fijación del
soporte del eje de balancines hayan sido
desmontados de la tapa de cilindros,
montarlos según el torque recomendado.
3. Montar el conjunto del eje de balancines
utilizando aros selladores nuevos. Ajustar las
tuercas de fijación del conjunto en tres
etapas, desde el centro hacia los extremos
según el torque recomendado.
VALVULAS
Desmontaje
1. Sacar la tapa de cilindros. Ver TAPA DE
CILINDROS - Desmontaje.
2. Con la herramienta nº 8130001, comprimir
los resortes y sacar las trabas de las
válvulas.
3. Retirar los platillos de resorte, los resortes,
sus arandelas, los retenes y las válvulas.
4. Al retirar o reemplazar las válvulas, se las
debe identificar con lápiz eléctrico, poniendo
el número correspondiente a cada cilindro.
Limpieza e Inspección
1. Sacar el carbón de las cámaras de com-
bustión, guías de válvulas y válvulas. Lavar
todas las piezas con solvente.
2. Verificar el diámetro del vástago de las
válvulas con el micrómetro en tres
posiciones.
3. Si el juego entre el diámetro exterior del
vástago de la válvula y el diámetro interior
de la guía fuera superior al especificado,
se deberá reemplazar la guía. Ver GUIAS
DE VALVULAS.
4. Comprobar los resortes.
Montaje
1. En el montaje, los retenes deben ser
reemplazados y montados con el máximo
cuidado. Usar compuesto de Bisulfuro de
Molibdeno mezclado con aceite para mo-
tor. Aplicar una película fina en el vástago
de la válvula.
2. Insertar la válvula en la guía correspondiente
a cada cilindro.
3. Montar el retén nuevo, la arandela de los
resortes, los resortes y los platillos. Lubricar
las piezas en la secuencia de montaje.
Foto 47
MANUAL DE TALLER
388120075 - 06/01
Foto 50
Foto 49
Foto 48
4. Comprimir los resortes y montar las trabas.
5. Montar las cubiertas de las válvulas.
Cambio de retenes y resortes con la tapa
de cilindros instalada
1. Colocar en el PMS el pistón del cilindro
correspondiente al reemplazo.
2. Aflojar el tornillo de ajuste del balancín de la
válvula. Retirar el balancín, permitiendo el
acceso de la herramienta nº 8130002 y
comprimir los resortes.
3. Sacar las trabas, el platillo de los resortes,
los resortes, la arandela y el retén. No hacer
girar el cigüeñal antes de términar la
operación de reemplazo, para que la válvula
no caiga dentro del cilindro.
4. Instalar el nuevo retén en el vástago, en-
cajándolo en su alojamiento. Montar la
arandela, los resortes y el platillo.
5. Comprimir los resortes de la válvula e
instalar las trabas.
6. Montar las cubiertas de válvulas.
7. Posicionar correctamente el balancín y
apretar el tornillo de ajuste hasta obtener la
luz correcta. Ver AJUSTE DE LAS
VALVULAS.
GUIAS DE VALVULAS
Inspección
1. Retirar las válvulas. Ver VALVULAS -
Desmontaje.
2. Sacar el carbón de las cámaras de com-
bustión y de las guías de válvulas y lavarlas
con solvente.
3. Controlar el diámetro del orificio guía con un
comparador de interiores en tres posi-
ciones. Admisión y Escape.
Reemplazo de la Guía Postiza
1. Utilizar la herramienta nº 8130631 y una
prensa para sacar la guía.
2. Prensar la guía con la herramienta nº
8130634 y el distanciador nº 8130644.
ASIENTOS DE VALVULAS Y
ALOJAMIENTO
Desmontaje de los asientos y rectificado
del alojamiento
1. Las operaciones de rectificado de los
asientos solo podrán ser ejecutadas
después de reemplazar las guías de
válvulas. Ver GUIAS DE VALVULAS.
2. Rectificar el asiento de válvula, retirándolo.
MANUAL DE TALLER
398120075 - 06/01
Luz de Válvulas
Procedimiento
Balanceo es el momento en que
la válvula de escape se está
cerrando y la de admisión se está
abriendo. En esta situación, el
pistón del respectivo cilindro
estará en punto muerto superior.
El pistón nº 1 es el más cercano a
la caja de distribución.
3. Montar la tapa de válvulas, posicionando
correctamente la junta de sellado con la tapa
de cilindros. Ajustar las tuercas de fijación.
3. En la operación de rectificado del
alojamiento, la superficie de la tapa de
cilindros deberá estar plana y perpendicu-
lar a las guías de válvulas. Ver Limpieza,
Inspección y Reacondicionamiento de la
tapa de cilindros.
4. Rectificar el alojamiento del asiento,
utilizando como referencia la guía de la
válvula. Proceder conforme a las
especificaciones. Ver ESPECIFICACIONES
TECNICAS - Tabla ASIENTOS DE VAL-
VULAS. Se debe procurar que el trabajo se
realice lo más próximo posible al valor
mínimo, para el ajuste posterior.
Montaje
1. En el prensado, el asiento puede enfriarse
con nitrógeno líquido. Utilizar una prensa con
capacidad de 2 a 3 toneladas. No utilizar
martillo ni herramientas similares para el
prensado.
2. Posicionar el asiento con la base hacia el
alojamiento.
3. Prensar el asiento de admisión y el asiento
de escape. Usar las guías de válvula como
referencia para el montaje.
Inspección
1. Controlar el asiento de válvula. El mismo no
debe presentar una excentricidad superior
a 0,08 mm, en relación con la guía de
válvula.
2. Controlar la profundidad de las válvulas
abajo de la superficie reacondicionada de
la tapa de cilindros. Usar un reloj
microcomparador juntamente con la
herramienta nº 8130004.
AJUSTE DE LAS VALVULAS
1. Sacar la válvula y la manguera de
respiradero.
2. Sacar la tapa de válvulas.
3. Aflojar la tuerca traba y regular la luz, girando
el tornillo de ajuste.
Válvula de
Admisión
0,20 mm
Válvula de
Escape
0,20 mm
Condiciones
de Ajuste
MOTOR FRÍO
Balancear las válvulas
del cilindro nº
4
2
1
3
Regular la válvula
del cilindro nº
1
3
4
2
MANUAL DE TALLER
408120075 - 06/01
BLOCK DEL MOTOR
19.Sacar el retén trasero y el cigüeñal.
20.Sacar los pistones y las bielas.
Limpieza e Inspección
1. Sacar el tapón trasero de la galería de
aceite.
2. Sacar todos los tapones de las galerías de
agua y el soporte del filtro de aceite.
3. Lavar el block con agua a 80°C bajo presión
y un desengrasante químico. Mantener el
block en baño de inmersión en una solución
del mismo tipo por 12 horas y secarlo con
aire comprimido.
4. Limpiar las galerías del block, lavarlo
nuevamente con agua caliente bajo presión
y secar con aire comprimido. Verificar que
los pasajes de agua y aceite lubricante no
presenten obstrucciones.
5. Verificar la existencia de roturas u otros
daños en el block. Medir el diámetro de los
cilindros. Ver CILINDRO.
6. Montar los tapones de la galería de agua
aplicando Loctite 609. Fijar la arandela de
aluminio y el tapón trasero del aceite
lubricante aplicando Loctite 271.
Desmontaje
DRENAR EL ACEITE LUBRICANTE.
RETIRAR LA TAPA DEL DEPOSITO Y
AFLOJAR LAS MANGUERAS DE AGUA
DEL RADIADOR.
1. Aflojar los cables eléctricos del motor de
arranque, medidores de presión de aceite
y de temperatura del motor.
Desarmado
1. Desconectar los tubos de entrada y retorno
de combustible.
2. Desmontar el motor del chasis.
3. Instalar el soporte en el motor y colocarlo en
el caballete.
4. Sacar el ventilador.
5. Sacar la polea del cigüeñal.
6. Sacar la bomba de agua.
7. Sacar los accesorios.
8. Sacar la tapa de cilindros.
9. Sacar la bomba alimentadora de combus-
tible.
10.Sacar el filtro de aceite y el intercambiador
de calor.
11.Sacar la tapa de distribución, las poleas y
la carcasa.
12.Sacar la bomba inyectora.
13.Sacar el árbol de levas.
14.Sacar el volante y su carcasa.
15.Sacar el carter de aceite lubricante.
16.Sacar la caja de distribución.
17.Sacar el alternador con la bomba de vacío
y la bomba hidráulica.
18.Sacar el soporte de los accesorios.
MANUAL DE TALLER
418120075 - 06/01
Foto 54
Foto 56
Foto 55
Foto 52
BUJE Y COJINETES DEL ARBOL DE
LEVAS
Desmontaje
1. Retirar el buje de los cojinetes del árbol de
levas utilizando las herramientas nº 8130635
y nº 8130636.
2. Retirar el sello trasero del árbol de levas.
Limpieza, Inspección y Montaje
1. Verificar los diámetros de los alojamientos
de los bujes del árbol de levas.
2. Posicionar el buje en el block.
3. Montar el buje, verificando que el agujero
de lubricación esté alineado con el agujero
en el block.
4. Montar el retén trasero del árbol de levas,
aplicando Loctite 609.
CILINDRO
Verificación
1. Verificar el diámetro interior y la ovalización
del cilindro. Si las dimensiones encontradas
fueran superiores a las especificadas, se
debe reemplazar el block. Diámetro máximo
permitido para servicio.
ACABADO DEL CILINDRO
Mandrilado y bruñido
1. Preparar la máquina para operar a 293 rpm
y con avance de 0,15 a 0,30 mm por giro.
El diámetro final debe obtenerse en una sola
pasada del mandrilador.
MANUAL DE TALLER
428120075 - 06/01
2. La primera etapa se debe efectuar con
bruñidores de grano de 80 a 100 mash. En
el acabado para diámetro final, se deben
utilizar bastones de grano 320 mash. En las
dos etapas, la calidad del grano de todos
los bastones debe ser CG (carburo de silicio
verde, dureza N).
3. Durante el bruñido, utilizar aceite Honilo 407
(Castrol) o similar.
4. El acabado debe ser uniforme en toda la
extensión del cilindro. Quitar todas las
marcas del mandrilado. No se debe pulir la
superficie del cilindro. La rugosidad debe
estar dentro de los valores especificados.
Limpieza e Inspección
1. Retirar las partículas incrustadas en la su-
perficie interior del cilindro luego del bruñido.
2. Verificar el diámetro y la ovalización del
cilindro.
MANUAL DE TALLER
438120075 - 06/01
Foto 58
Foto 59
Foto 57
3. Retirar el buje de la biela.
Limpieza e inspección
1. Verificar que los pistones no presenten
rayas o daños en las caras lateral y supe-
rior. Limpiar los residuos de carbón en las
ranuras, sin dañarlas.
2. Montar el aro nuevo y controlar el juego lat-
eral en la ranura. Si fuera superior al indica-
do a continuación, se debe reemplazar el
pistón.
3. Medir con un micrómetro el diámetro exte-
rior del perno del pistón.
4. Medir el alojamiento del perno en el pistón
con un medidor de diámetro interior. Las
medidas deben ser tomadas en dirección
horizontal, vertical y diagonal en relación al
orificio que aloja el perno.
Desmontaje
1. Retirar la tapa de cilindros.
2. Retirar el carter y los tubos de aspiración y
de retorno del aceite lubricante.
3. Colocar el block en posición horizontal.
4. Antes de retirar el pistón, limpiar los
eventuales depósitos de carbón acumulado
en la parte superior del cilindro. Poner los
cilindros en posición horizontal y el pistón
del cilindro a limpiar en el PMI. Llenar con
un trapo el espacio arriba de la parte supe-
rior del pistón. Retirar el carbón con un
cepillo o una tela esmeril fina y limpiar el
área afectada con un trapo.
4. Retirar los pistones.
Desmontaje
1. Retirar los aros del pistón.
2. Retirar los anillos de traba y sacar
manualmente el perno del pistón. Si se difi-
cultara la extracción del perno, calentar el
pistón en agua o aceite hasta una
temperatura de 80°C.
PISTONES Y BIELAS
LUZ LATERAL
Aro de 1º ranura,
compresión
Aro de 2º ranura,
compresión
Aro de 3º ranura,
raspador
Milímetros
0,050 0,090
0,050 0,090
0,030 0,065
MANUAL DE TALLER
448120075 - 06/01
Foto 62
Foto 64
5. Verificar la deformación y el alineado de la
biela.
6. En caso de presentarse alguna
anormalidad, se debe reemplazar la pieza
y hacer una nueva marca del número de
posición de la biela en el block de cilindros.
En la figura, ejemplo de biela que trabajará
en el segundo cilindro, marcada con lápiz
eléctrico.
7. La biela y la tapa muestran en uno de sus
laterales, el código de peso y número de
serie correspondientes. En el armado de
la tapa, verificar si el número de serie
corresponde al de la biela.
8. Medir los alojamientos del buje y del casquillo
en posición horizontal, vertical y diagonal. Al
medir el alojamiento de los casquillos, ubicar
correctamente la tapa de la biela, fijándola
según el torque recomendado.
9. Verificar el juego entre los extremos de los
aros en el cilindro. Dicho juego debe
controlarse por separado. Utilizar el pistón
para insertar el aro entre 40 y 50 mm por
debajo de la superficie mecanizada del
block. El diámetro interior del cilindro debe
estar dentro de las medidas especificadas.
Ver a continuación el juego correcto entre
los extremos.
LUZENTREEXTREMOS
Aro de compresión
1ºranura
Aro de compresión
2ºranura
Aro raspador de aceite
3ºranura
0,400 0,600
0,300 0,550
0,300 0,550
Milímetros
Foto 60 Foto 63
Foto 61
9(57,$/
+25,=217$/
',$*21$/
MANUAL DE TALLER
458120075 - 06/01
perno o de la falda del pistón. Colocar los
aros conforme a la ilustración.
5. Montar los casquillos nuevos en el cuerpo
de la biela, posicionando correctamente las
trabas.
Instalación
1. Colocar el block en posición horizontal.
Lubricar el área de las ranuras, el interior
de las camisas, los casquillos del cuerpo
de biela y el muñón del cigüeñal.
2. Al montar el pistón, verificar que la flecha
quede mirando hacia frente del motor. Intro-
ducir la biela con la ayuda de la herramienta
nº 8130646, evitando rayar la camisa.
3. Montar el pistón en la camisa, utilizando la
herramienta nº 8130438 y una varilla de ma-
dera para empujar el pistón.
4. En los motores turboalimentados, hay un
inyector de aceite lubricante para cada ci-
lindro del motor. Durante el montaje del
pistón en la camisa, se debe observar la
posición del cuerpo de la biela en relación
al inyector, evitando la rotura del tubo
inyector.
Foto 65
Foto 68
Foto 66
Montaje
1. Para el montaje, todas las piezas deben
estar limpias. Montar el buje en la biela, con-
trolando que los agujeros de lubricación
estén alineados. Mecanizar el diámetro in-
terior del buje.
2. Montar el pistón en la biela con la cámara
de combustión hacia el mismo lado que la
traba del casquillo. Introducir manualmente
el perno y montar los anillos de traba nuevos.
Si hubiera alguna dificuldad para montar el
perno, calentar el pistón en agua o aceite a
80°C. El pistón debe ser manipulado con
cuidado, ya que cualquier daño en su
superficie puede ocasionar un mal
funcionamiento del motor. Si la biela y el
pistón no fueran reemplazados, montarlos
en el cilindro correspondiente.
3. Montar el resorte en la 3º ranura del pistón y
a continuación el aro, con los extremos en
posición opuesta a los extremos del resorte.
Instalar los aros 2º y 1º con la marca TOP o
el chaflán interior hacia arriba. Observar que
los aros de la 2º y 1º ranura sean de es-
pesores diferentes.
4. El juego entre los extremos de los aros no
debe quedar alineado en la dirección del
C
BD
LA
Posición
LA= Resorte
B= 3º Aro
C= 2º Aro
D= 1º Aro
MANUAL DE TALLER
468120075 - 06/01
Foto 72Foto 69
Foto 73
Foto 70
Foto 74
5. La posición del inyector de aceite lubricante
dentro del block del motor se controla con
el motor visto desde abajo, sin el carter de
aceite.
6. En la siguiente figura se muestra el
dispositivo completo de inyección de aceite
lubricante para el interior del cilindro y el
perno del pistón.
7. Montar el casquillo nuevo en la tapa de la
biela, posicionando correctamente las
trabas. Lubricar el casquillo y el muñón del
cigüeñal.
8. Montar la tapa en la biela que corresponde
al cilindro y fijarla según el torque recomen-
dado. Girar manualmente el cigüeñal al
montar cada biela.
En caso de que se dificulte el giro, verificar
todos los torques aplicados en la fijación de
las bielas.
9. Verificar con reloj comparador, el juego late-
ral entre la biela montada y el muñón.
10.Colocar el pistón en PMS. Verificar la altura
del pistón en relación a la superficie
mecanizada del block, con el reloj
comparador y la herramienta nº 8130004.
11.Montar los tubos de aspiración y de retorno
y el carter de aceite lubricante.
Foto 71
MANUAL DE TALLER
478120075 - 06/01
Foto 77
Foto 78
Foto 75
Foto 76
Desmontaje
1. Sacar el motor.
2. Sacar la tapa de cilindros y las varillas.
3. Sacar el soporte de los accesorios.
4. Sacar el carter.
5. Sacar la caja de la distribución.
6. Sacar la carcasa del volante y el volante.
7. Sacar los pistones y bielas.
Desarmado
1. Para desarmar, colocar la cara superior del
motor hacia abajo. Sacar la carcasa del
retén de aceite trasero y la junta.
2. Sacar las tapas de biela y los casquillos.
3. Sacar las tapas de los cojinetes de bancada
y los casquillos.
4. Retirar el cigüeñal y los casquillos.
5. Colocar el cigüeñal en posición vertical,
encajado en el volante del motor, evitando
el riesgo de deformaciones.
Limpieza e Inspección
1. Retirar los restos de junta de la carcasa del
retén trasero y del block.
2. Limpiar los muñones de bancada y biela,
examinando la pieza para verificar si hay
rayaduras y daños.
3. Medir con un micrómetro, el diámetro y la
ovalización de los muñones de bancada y
biela en 4 puntos. Ver ESPECIFICACIONES
TECNICAS -Cigüeñal
4. Verificar la excentricidad máxima de los
muñones del cigüeñal con el reloj
comparador. Muñones nº 1 y 5: Apoyados.
5.Verificar si hay grietas en la pieza por medio
de Magnaflux. Desmagnetizar el cigüeñal.
En caso de existir grietas, se debe reem-
plazar la pieza.
CIGÜEÑAL
MANUAL DE TALLER
488120075 - 06/01
Foto 81
Foto 82
Foto 79
Foto 80
Rectificado e Inspección
1. Rectificar los muñones de bancada y biela
de la pieza a la medida inmediatamente in-
ferior a la obtenida en la medición (Punto
3). Verificar la rugosidad y los radios de
concordancia de los muñones. Ver Rugo-
sidad de los muñones de bancada y biela.
2. Rebabar los bordes de los agujeros de
lubricación.
3. Después del rectificado, lavar el cigüeñal
con desengrasante químico en baño de
inmersión. Secar con aire comprimido.
4. Verificar si hay grietas y desmagnetizar el
cigüeñal.
5. Limpiar los agujeros de lubricación.
6. Verificar con micrómetro el largo de los
muñones de bancada y biela. Ver ESPECI-
FICACIONES TECNICAS - Cigüeñal.
7. Verificar nuevamente la excentricidad de los
muñones del cigüeñal.
9. Para el balanceado, quitar por esmerilado
el material de las caras laterales de los
brazos del cigüeñal. En caso de almacenar
la pieza, aplicar aceite antioxidante por
inmersión.
Montaje
1. Limpiar los alojamientos de los casquillos
en el block y las tapas de bancada. Verificar
si las galerías de lubricación del block
presentan obstrucciones.
2. Montar los casquillos superiores e inferio-
res en el block y en las tapas de bancada,
posicionando correctamente las trabas.
3. Lubricar los casquillos superiores y los
muñones de bancada y biela del cigüeñal.
MANUAL DE TALLER
498120075 - 06/01
Foto 85
Foto 83
10.Verificar el juego axial del cigüeñal
utilizando un reloj comparador. Si se
verifican valores superiores a lo
especificado, reemplazar las arandelas de
empuje por otras de sobremedida.
RETEN DE ACEITE TRASERO DEL
CIGÜEÑAL
Desmontaje
El retén de aceite trasero del cigüeñal
se instala con su propio porta-retén.
En caso de reemplazo, se lo debe
cambiar junto con su alojamiento. El
conjunto de retén y porta-retén se
provee con su propio molde/guía de
retén incorporado. No debe retirarse
este molde antes de la instalación
del conjunto en el motor. Si el retén
viniera sin el molde/guía instalado,
deberá ser devuelto al proveedor.
Los moldes/guías usados se deben
descartar inmediatamente después
de su utilización, no debiendo ser
reutilizados en otros conjuntos, bajo
ninguna circunstancia.
1. Sacar el volante del motor. Ver VOLANTE
DEL MOTOR - Desmontaje.
2. Aflojar los siete tornillos y sacar la carcasa
del retén completo con la junta.
Montaje
1. Limpiar cuidadosamente la superficie del
block y la brida del cigûeñal sacando todos
los residuos existentes.
2. Aplicar Loctite 5900 en todo el borde de la
carcasa del retén trasero.
5. Montar el cigüeñal. No girarlo antes de
sujetar las tapas de bancada. Colocar los
axiales con las ranuras de lubricación para
el lado del cigüeñal.
6. Lubricar los casquillos inferiores.
7. Montar las tapas de bancada en posición
correcta.
8. Después de montar la quinta bancada,
aplicar Loctite 5900 en las canaletas
laterales del cigûeñal.
9. Fijar las bancadas en el mismo sentido del
centro hacia los extremos y apretar los tor-
nillos según el torque recomendado. Girar
manualmente el cigüeñal después del
apriete final de las bancadas.
MANUAL DE TALLER
508120075 - 06/01
3. Montar una nueva carcasa con el retén
trasero en la brida del cigûeñal y retirar la
protección (plástica - descartable) del la-
bio del retén.
Verificar que el labio del retén
asiente uniformemente en la brida
del cigûeñal, evitando que se
doble.
4. Presentar los tornillos de fijación de la
carcasa en el block.
5. Instalar la herramienta nº 8130648 y hacer
girar los dos vástagos en sentido horario,
para fijarlos en los agujeros ubicados en
la brida del cigûeñal.
Este procedimiento garantizará la
perfecta concentricidad de la
carcasa del retén, en relación con
la brida del cigûeñal.
7. Fijar los tornillos, siguiendo la secuencia de
apriete y torque. Ver Especifica-ciones
de Torque.
8. Retirar cuidadosamente la herramienta nº
8130648 y verificar la correcta ubicación
del labio del retén.
En caso que el labio presentara
algún doblez, se deberá instalar
una nueva pieza, repitiendo los
procedimientos anteriores.
Foto 86
MANUAL DE TALLER
518120075 - 06/01
Foto 88
Foto 87
POLEA DEL CIGÜEÑAL
Desmontaje
1. Drenar el líquido de enfriamiento.
2. Sacar la manguera superior del radiador.
3. Retirar el ventilador. Ver VENTILADOR -
Desmontaje.
4. Sacar la correa de mando. Ver CORREA
DE MANDO DE LOS ACCESORIOS -
Desmontaje.
5. Instalar la herramienta nº 8130638 en la
polea del cigüeñal y fijarla con 4 tornillos.
6. Retirar el tornillo de fijación de la polea del
cigüeñal, utilizando una manija de fuerza del
largo adecuado.
7. Sacar la polea. Si fuera necesario utilizar el
extractor nº 8130628.
Instalación
1. Instalar nuevamente en orden inverso,
apretando el tornillo de fijación al torque de
80 Nm, más 125º.
TAPA DE LA CAJA DE DISTRIBUCION
Desmontaje
1. Sacar la polea del cigüeñal. Ver POLEA
DEL CIGÜEÑAL - Desmontaje.
2. Retirar los 14 tornillos de fijación de la tapa
de la caja de distribución.
3. Sacar la tapa de la caja con la junta.
Cambio del retén
1. Retirar el retén de la tapa usado y limpiar
su alojamiento
2. Apoyar la tapa e instalar un retén nuevo,
con el lado abierto hacia el alojamiento,
utilizando la herramienta nº 8130637.
Instalación
1. Instalar nuevamente en orden inverso al
desmontaje, utilizando juntas nuevas,
instalando los tornillos de fijación como se
muestra en la figura y apretarlos según el
torque recomendado.
CORREA DE DISTRIBUCION
Desmontaje
1. Retirar la tapa de la caja de distribución.
Ver TAPA DE LA CAJA DE DISTRIBUCION
- Desmontaje.
2. Girar el motor hasta que el cilindro nº 1
quede en el PMS (4º cilindro en equilibrio).
Foto 89
35mm
35mm
35mm
35mm
100mm
100mm 35mm
35mm
35mm
35mm
35mm
35mm
100mm
90mm
N
L
F
B
C
E
G
HD
K
M
A
I
J
MANUAL DE TALLER
528120075 - 06/01
Foto 90
Foto 93
Foto 94
Foto 91
Foto 92
En caso de sacar la polea de
accionamiento del árbol de levas
durante esta operación, se deben
aflojar sus tornillos de fijación an-
tes de sacar la correa de distri-
bución, ya que es la única forma
de tener fija la polea.
7. Aflojar el tornillo del tensor de la correa.
8. Retirar la correa de distribución.
Con el uso, la correa se desgasta
en el sentido de rotación. En caso
de volver a utilizar la correa origi-
nal, se la debe montar conser-
vando el sentido original de giro.
9. Marcar el sentido de giro de la correa, para
su posterior reinstalación en el mismo
sentido.
3. Sacar el tapón de la carcasa del volante del
motor e insertar la herramienta de
sincronización nº 8130632.
4. Encajar el perno de la herramienta de
sincronización nº 8130632 en el orificio del
volante del motor.
5. Verificar la correcta alineación de la marca
de sincronización en la polea de
accionamiento del árbol de levas y que la
chaveta del cigüeñal esté alineada con la
flecha grabada en la carcasa.
6. Introducir el perno de la herramienta nº
8130633 en la polea de la bomba inyectora
y encajarla en la brida de la bomba.
MANUAL DE TALLER
538120075 - 06/01
Foto 96
Foto 95
Las correas se deben almacenar
apoyando los bordes sobre una
superficie limpia y de modo que
los pliegues no presenten un ra-
dio inferior a 50mm. No se deben
plegar las correas en ángulo
agudo o con un radio inferior a
50mm, ya que pueden provocarse
fallas prematuras.
Tensor de la correa
Solo es necesario sacar el tensor
de la correa cuando se reemplace
o para acceder al desmontaje de
la caja de distribución.
1. Sacar el tornillo de fijación, la polea inter-
media y el tensor interno.
Instalación y ajuste de tensión de la correa
de distribución
Es importante que la correa se
tensione de forma cuidadosa y
segura. El siguiente procedimento
abarca por partida doble la tensión
de la correa, a fin de asegurar que
quede tensionada entre cada polea.
1. Trabar el motor, colocando el perno de la
herramienta de sincronización nº 8130632
en el orificio de la carcasa del volante con
el perno encajado en el agujero del volante
del motor.
2. Controlar que las marcas estén alineadas
(Ref. A y B) y que el perno de la herramienta
de punto nº 8130633 esté correctamente
introducido en la polea de la bomba inyectora
(Ref.C). Ver detalle en página siguiente(54).
3. Aflojar los 3 (tres) tornillos de fijación de la
polea de la bomba inyectora (Ref. D), dejando
la polea ligeramente floja para permitir que la
correa se acomode.
4. Posicionar la correa de distribución sobre las
poleas.
5. Presionar levemente el tensor, sujetando el
tornillo del mismo. Controlar que el tensor no
tenga movimento, o sea, el tornillo levemente
flojo que permita el movimento libre, pero sin
juego lateral.
6. Utilizando un torquímetro con un brazo de 250
mm como máximo, instalar la correa en el
cuadrado entre las poleas de giro libre y
tensora, aplicando un torque de 9 a 10 Nm,
con el torquímetro en posición vertical.
7. Fijar el tornillo del tensor, utilizando un torque
de 40 a 50 Nm.
%

'
$
MANUAL DE TALLER
548120075 - 06/01
SINCRONIZACION DEL MOTOR
A. Polea del Arbol de Levas y la Caja de Distribución.
B. Polea del Cigûeñal y Caja de Distribución (Chaveta para arriba)
C. Polea de Bomba Inyectora y Perno Sincronizador.
D. Aflojar los tornillos de la Polea, para que se acomode la Correa.
AC
D B
MANUAL DE TALLER
558120075 - 06/01
Foto 100
Foto 98
Foto 99
Esta operación debe ser siempre
realizada por dos personas, a fin
de evitar errores en la tensión de
la correa.
8. Ajustar los 3 (tres) tornillos de fijación de la
polea de la bomba inyectora, utilizando un
torque de 25 Nm.
9. Retirar el torquímetro, el dispositivo de traba
de la bomba inyectora y el dispositivo de
traba del volante.
10. Girar manualmente el motor (2 vueltas) para
distribuir la tensión de la correa.
11. Controlar la sincronización del motor.
Después de la aplicación de
torque, se recomienda controlar la
tensión de la correa con un
dispositivo de diapasón con 130 a
160 Hz.
ENGRANAJE DEL CIGÜEÑAL
Desmontaje
1. Retirar la correa de distribución. Ver
CORREA DE DISTRIBUCION - Desmontaje.
2. Utilizar la herramienta nº 8130628 en caso
que la polea dentada del cigüeñal no pueda
sacarse manualmente.
3. Sacar el O ring de sello.
4. En caso de ser necesario, sacar el retén de
aceite de la caja de distribución.
Instalación
1. Lubricar el nuevo retén de aceite del cigüeñal
con aceite de motor limpio.
2. Con el lado del labio hacia adelante, insertar
el retén de aceite paralelamente, utilizando
la herramienta nº 8130637.
3. Lubricar con vaselina el O ring de sello
nuevo y colocar en el eje, con cuidado de
no dañarlo con la llave.
4. Instalar la polea dentada del cigüeñal, hasta
hacer tope, controlando que el O ring de
sello quede correctamente asentado. Utilizar
la herramienta nº 8130637.
POLEA DEL ARBOL DE LEVAS Y RETEN
DE ACEITE DE LA TAPA
Desmontaje
1. Sacar el tornillo central de la polea del árbol
de levas.
2. Sacar la polea del árbol de levas.
3. Sacar el retén de aceite en la caja de distri-
bución, utilizando la herramienta nº 8130640.
Instalación
MANUAL DE TALLER
568120075 - 06/01
Foto 102
4. Sacar de la polea el perno de la herramienta
nº 8130633.
5. Sacar los tres tornillos y retirar la placa y la
polea.
Es importante no girar la bomba
inyectora, una vez trabada. Además,
se debe tener cuidado de no permi-
tir que el cigüeñal gire.
Instalación
LA POLEA DE LA BOMBA INYEC-
TORA Y LA DEL ARBOL DE LEVAS
SON IGUALES, PERO SE ARMAN EN
FORMA INVERSA.
1. Instalar la polea y colocarla de forma tal que
la marca de sincronización quede hacia atrás.
2. Instalar la placa y fijarla con tres tornillos.
3. Insertar el perno de la herramienta nº 8130633
en la polea de la bomba inyectora y encajarlo
en la brida de la bomba.
4. Instalar nuevamente el tope para destrabar la
bomba.
5. Instalar la correa de distribución. Ver
CORREA DE DISTRIBUCION - Instalación.
1. Lubricar el nuevo retén de aceite del árbol
de levas con aceite de motor limpio.
2. Con el lado del labio hacia adelante,
introducir el retén de aceite paralelamente,
utilizando la herramienta nº 8130639.
LA POLEA DEL ARBOL DE LEVAS Y
LA DE LA BOMBA INYECTORA SON
IGUALES, PERO SE ARMAN EN
FORMA INVERSA.
3. Instalar nuevamente la polea, ubicándola de
forma tal que la marca de sincroni-zación
quede hacia adelante. Apretar el tornillo
según el torque recomendado.
POLEA DE LA BOMBA INYECTORA
Desmontaje
1. Seguir los procedimentos de desmontaje
de la correa de distribución. Ver CORREA
DE DISTRIBUCION - Desmontaje, pero sólo
aflojar el tornillo del tensor y sacar la correa
después de concluir los siguientes pasos.
2. Aflojar los tres tornillos centrales de la polea.
3. Sacar el tope de la bomba y volver a apretar
el tornillo para trabarla.
MANUAL DE TALLER
578120075 - 06/01
Foto 104
Foto 105
CAJA DE DISTRIBUCION
Desmontaje
1. Sacar la correa de distribución y las poleas
de sincronización. Ver CORREA DE DISTRI-
BUCION - Desmontaje.
2. Retirar la bomba inyectora. Ver BOMBA
INYECTORA - Desmontaje.
3. Sacar el engranaje del cigüeñal. Ver
ENGRANAJE DEL CIGÜEÑAL - Des-
montaje.
3. Sacar el carter. Ver CARTER DE ACEITE
DEL MOTOR - Desmontaje.
4. Retirar el tubo de aspiración.
5. Sacar los tornillos de fijación de la caja de
distribución al block.
6. Sacar la caja de distribución con la junta.
7. Limpiar todo el material de la junta de las
superficies de contacto.
Instalación
1. Instalar los espárragos de guía para dejar
en posición la junta.
2. Instalar la nueva junta sobre los espárragos
de guía en el block de cilindros.
3. Alinear el bisel en la bomba de aceite con
los salientes en el cigüeñal.
4. Instalar la caja de distribución en el block,
con cuidado de no dañar los retenes de
aceite (cigüeñal y árbol de levas).
5. Sujetar con tornillos de un largo adecuado
en las posiciones en que no fueran instala-
dos los espárragos de guía.
6. Retirar los espárragos de guía, instalando
en su lugar tornillos de tamaño correcto.
7. Apretar todos los tornillos según el torque
recomendado.
8. Instalar el tubo de aspiración de aceite.
9. Instalar el carter. Ver CARTER DE ACEITE
DEL MOTOR - Instalación.
10.Instalar nuevamente la bomba inyectora.
Ver BOMBA INYECTORA - Instalación.
11.Instalar nuevamente las poleas de acciona-
miento, el engranaje del cigüeñal y la
correa.
CORREAS DE COMANDO DE LOS
ACCESORIOS
Cuando las líneas marcadas en el
brazo del tensor y el resorte de la
carcasa estuvieran alineadas, se
debe instalar una nueva correa.
Desmontaje
1. Colocar una llave estriada en el tornillo de
fijación del tensor de la correa de mando
de las bombas y el alternador.
2. Aliviar lentamente la tensión de la polea
sobre la correa.
3. Retirar la correa de la polea.
4. Liberar el tensor.
5. Completar el desmontaje de la correa, ma-
niobrándola por encima del ventilador.
MANUAL DE TALLER
588120075 - 06/01
6. Aflojar el tornillo de fijación del tensor de la
correa de mando del compresor de
acondicionador de aire.
7. Retirar la correa de la polea maniobrándola
por encima del ventilador.
Instalación
1. Instalar nuevamente las correas de mando
en orden inverso al desmontaje.
2. Fijar el tornillo del tensor según el torque
recomendado.
ARBOL DE LEVAS
Desmontaje
1. Sacar la caja de distribución. Ver CAJA DE
DISTRIBUCION - Desmontaje.
2. Sacar la tapa de cilindros. Ver TAPA DE
CILINDROS.
3. Sacar los botadores y los rodillos de
botadores.
4. Aflojar los tornillos y sacar la placa de fijación
del árbol de levas.
5. Retirar el árbol de levas.
Instalación
1. Instalar nuevamente en orden inverso al
desmontaje, apretando los tornillos según
el torque recomendado.
MANUAL DE TALLER
598120075 - 06/01
Foto 107
Desmontaje
1. Sacar la caja de cambios.
2. Sacar el motor de arranque
3. Sacar el embrague.
4. Instalar dos tornillos largos de 8mm en los
agujeros de tornillos del embrague diame-
tralmente opuestos, para utilizarlos como
asas al retirar el volante del cigüeñal.
5. Instalar la herramienta nº 8130638 en la
polea del cigüeñal y sujetarla con cuatro tor-
nillos, para inmovilizar el cigüeñal durante el
desmontaje de los tornillos de fijación del
volante del motor.
6. Aflojar los tornillos de fijación del volante del
motor y retirarlos.
Limpieza e Inspección
1. Lavar todas las piezas con detergente quí-
mico biodegradable.
2. Verificar si los dientes de la corona están
gastados. Para reemplazarla, ver CAMBIO
DE LA CORONA.
3. Pasar macho en las roscas de los agujeros
de fijación del volante al cigüeñal, para
eliminar posibles restos de sellador líquido.
VOLANTE DEL MOTOR
Instalación
Para evitar la excentricidad excesiva
del volante, verificar que las super-
ficies de contacto del mismo y del
cigüeñal estén perfectamente limpias.
1. Colocar el volante del motor en el cigüeñal
con tornillos nuevos, apretándolos según el
torque recomendado.
2. Verificar que el volante del motor no
presente una posible excentricidad,
montando un comparador de forma tal que
el palpador de empuje quede a 114mm del
centro del volante.
3. Verificar que la excentricidad no exceda los
0,05mm y 0,07mm. En caso que fuera ex-
cesiva, sacar el volante y verificar nueva-
mente si hay posibles irregularidades en las
superficies de apoyo del volante del motor,
del cigüeñal o del perno guía.
4. Verificar la concentricidad entre el diámetro
del volante y el cigüeñal con un reloj
comparador.
5. Instalar nuevamente en orden inverso al
desmontaje. Instalar los tornillos de fijación
y apretarlos según el torque recomendado.
CARCASA DEL VOLANTE DEL MOTOR
Desmontaje
1. Sacar el volante del motor. Ver VOLANTE
DEL MOTOR - Desmontaje.
2. Sacar los dos tornillos superiores de la
carcasa a los soportes laterales.
3. Sacar los cuatro tornillos inferiores de la
carcasa.
MANUAL DE TALLER
608120075 - 06/01
Limpieza
1. Lavar todas las piezas con detergente
químico biodegradable.
Instalación
1. Instalar la carcasa en el block de cilindros y
sujetarla con tornillos conforme fueron
sacados. Apretarlos según el torque
recomendado.
CAMBIO DE LA CORONA
CUIDADO, LAS SIGUIENTES OPE-
RACIONES INVOLUCRAN EL USO DE
CALOR Y PUEDEN CAUSAR QUEMA-
DURAS.
Desmontaje
1. Colocar el volante en un recipiente adecua-
do, con agua limpia y apoyar la corona sobre
cuatro bloques de metal, para que quede a
aproximadamente 6,5 mm (1/4 pulg) por
sobre el nivel de agua.
2. Calentar la corona en toda su extensión para
liberar el volante.
Montaje
1. Para el montaje de la corona en el volante,
calentarla a una temperatura aproximada de
246°C en una estufa.
Corona
Volante Agua
6,5 mm
MANUAL DE TALLER
618120075 - 06/01
Foto 109
BOMBA DE DIRECCION HIDRAULICA
Desmontaje
1. Sacar la manguera superior del radiador al
termostato.
2. Sacar el ventilador. Ver VENTILADOR -
Desmontaje.
3 . Aflojar los tornillos de la polea de la bomba
de dirección hidráulica.
4. Sacar la correa de mando. Ver CORREAS
DE MANDO DE ACCESORIOS -
Desmontaje.
5. Sacar la polea de la bomba de dirección
hidráulica.
6. Desconectar el tubo de entrada de aceite
hidráulico (tubo inferior de baja presión) y
vaciar el fluido en un recipiente adecuado.
7. Desconectar el tubo de salida (tubo con
unión) y drenar el fluído.
8. Tapar la bomba y los extremos de las
mangueras.
9. Aflojar los tornillos de fijación del soporte de
montaje de la bomba y retirarla completa
con el soporte.
10.En caso de instalar una bomba nueva,
retirar el soporte de montaje y los conectores
de mangueras de la bomba existente e
instalarlos en la bomba nueva.
Instalación
1. Instalar nuevamente en orden inverso al
desmontaje, aplicando Loctite 271 en los
tornillos y apretarlos según el torque
recomendado.
2. Llenar hasta completar el depósito con
fluido recomendado.
3. Poner en marcha el motor y girar el volante
de dirección de tope a tope.
4. Verificar nuevamente el nivel de fluido,
completar si fuera necesario y verificar si
hay pérdidas.
PURGADO CONFORME MANUAL
VEHICULO.
ALTERNADOR CON BOMBA DE VACIO
Desmontaje
1. Sacar la correa de mando.
2. Desconectar los cables de la parte trasera
del alternador.
3. Retirar la tubería de la bomba de vacío.
4. Sacar el tornillo interior de la base del
alternador al soporte.
5.Sacar el tornillo de fijación superior pasante
largo y sacar el alternador.
Instalación
1. Instalar nuevamente el alternador en orden
inverso al desmontaje. Apretar los tornillos
según el torque recomendado.
ACCESORIOS
MANUAL DE TALLER
628120075 - 06/01
Foto 110
ALTERNADOR
Desmontaje
1. Sacar la correa de mando.
2. Desconectar los cables de la parte trasera
del alternador.
3. Sacar el tornillo de fijación de la base del
alternador.
4. Aflojar el tornillo de fijación superior
pasante largo y sacar el alternador.
Instalación
1. Instalar nuevamente el alternador en orden
inverso al desmontaje. Apretar los tornil-
los según el torque recomendado.
BOMBA DE VACIO
Desmontaje
1. Sacar la tubería de la bomba de vacío.
2. Retirar la bomba de vacío.
3. Sacar los tornillos de fijación de la bomba
al block.
Instalación
1. Instalar en orden inverso al desmontaje.
Apretar los tornillos según el torque
recomendado.
COMPRESOR DEL ACONDICIONADOR DE
AIRE
Desmontaje
1. Retirar la polea tensora de la correa del
compresor. Ver CORREAS DE MANDO DE
ACCESORIOS - Desmontaje.
2. Desconectar los cables de la parte trasera
del compresor.
3. Sacar la tubería de la parte trasera del
compresor.
4. Sacar los tornillos del soporte superior.
5. Sacar los tornillos de fijación del compresor
al soporte de la caja.
Instalación
1. Instalar nuevamente en orden inverso al
desmontaje, apretar los tornillos según el
torque recomendado.
SOPORTE DE LOS ACCESORIOS
Desmontaje
1. Sacar los tornillos de las poleas de la bomba
de agua y bomba hidráulica.
2. Sacar el tensor de la correa de mando de
los accesorios. Ver CORREA DE MANDO
DE ACCESORIOS - Desmontaje.
3. Retirar las mangueras de la bomba de agua.
4. Sacar la bomba hidráulica. Ver BOMBA
HIDRAULICA - Desmontaje.
5. Sacar el alternador y la bomba de vacío. Ver
ALTERNADOR - Desmontaje.
Instalación
1. Instalar nuevamente en orden inverso al
desmontaje, apretando los tornillos según el
torque recomendado.
MANUAL DE TALLER
638120075 - 06/01
38 - 42º
Alturatotal,medidaentrelassuperficiesmecanizadas
Diámetro del cilindro, después del bruñido
Rugosidad, después del bruñido (CLA)
Angulo de bruñido
Diámetro del alojamiento del casquillo
Diámetro del alojamiento para el buje del árbol de
levas
Diámetro del alojamiento del botador
348,46
93,013
0,70µm
67,721
50,01
34,950
Diámetro exterior
Diámetro interior después del montaje
Sobre medida (0,25 mm)
Largo de casquillo de los cojinetes nº 1, 2, 3 y 4
Largo de casquillo de bancada nº 5 (trasero)
Espesor
Luz entre casquillo y muñón (diametral)
67,704
63,535
63,281
24,25
34,81
2,083
0,030
67,721
63,536
63,282
24,50
35,06
2,093
0,080
348,28
93,000
0,45µm
67,704
49,99
34,925
ENGRANAJE DEL CIGÜEÑAL MILIMETROS
POLEA DEL CIGÜEÑAL MILIMETROS
Diámetro de pista del retén 56,975 57,025
Nº de dientes
Diámetro de alojamiento del engranaje
24
38,030 38,075
ESPECIFICACIONESTECNICAS
COMPONENTES: MEDIDAS, AJUSTES Y TOLERANCIAS
COJINETES DE BANCADA MILIMETROS
BLOCK DEL MOTOR MILIMETROS
MANUAL DE TALLER
648120075 - 06/01
CIGÜEÑAL MILIMETROS
Diámetro de los muñones, patrón
Submedidas (0,25 mm)
Largo del muñón nº 1 - patrón
Largo del muñón nº 2 - patrón
Largo del muñón nº 3 - patrón
Largo del muñón nº 4 - patrón
Largo del muñón nº 5 - patrón
Diámetro de los muñones de biela - patrón
Submedidas (0,25 mm)
Largo de los muñones de biela - patrón
Radio de concordancia de los muñones (rolados)
Ovalización máxima de los muñones
Ovalización máxima de 3º muñón (guía)
Rugosidad de los muñones (CLA)
Rugosidad de los radios de concordancia (CLA)
Diámetro de la brida trasera
Largo de la brida trasera
Excentricidad máxima - Muñones nº 1 y 5
Excentricidad máxima - Muñón nº 3
Juegoaxial
63,471
63,217
31,090
34,393
33,275
34,393
44,704
58,725
58,471
33,249
3,3
99,495
21,230
0,05
63,491
63,237
31,850
34,645
33,325
34,645
44,958
58,745
58,491
33,401
3,7
99,517
22,110
0,15
0,007
0,076
0,25 µm
0,8 µm (*)
0,025
Apoyados
(*)= hasta 45 min; en la dirección restante del radio, en dirección al espejo, la
rugosidad debe ser 1,6 µm.
BIELA MILIMETROS
Diámetro del alojamiento del casquillo
Diámetro del alojamiento del buje
Distancia entre centros (alojamiento del casquillo /
alojamiento del buje de la biela)
Juego radial máximo
62,433
36,650
175,388
62,446
36,675
175,438
0,029
MANUAL DE TALLER
658120075 - 06/01
BUJE DE LA BIELA MILIMETROS
Diámetro exterior
Diámetro interior después del acabado
Juego entre el perno y el buje
36,650
32,020
0,020
36,675
32,035
0,041
PISTON MILIMETROS
Tipo: Aleación de aluminio con cámara de combustión en la cabeza convexa
Revestido de grafito en laterales
Altura,enrelaciónalasuperficiemecanizadadelblock 0,500 0,800
PERNO DEL PISTON MILIMETROS
Diámetro 31,994 32,000
ARO DE PISTON MILIMETROS
Juego lateral en 1º y 2º ranura, compresión
Juego lateral en 3º ranura, raspador
Juego entre extremos del 1º aro, compresión
Juego entre extremos del 2º aro, compresión
Juego entre extremos del 3º aro, raspador
Largo de los aros
0,050
0,030
0,400
0,300
0,300
0,030
0,090
0,065
0,600
0,550
0,550
0,600
POLEA DEL ARBOL DE LEVAS MILIMETROS
Nº de dientes
Diámetro del agujero de la polea
48
30,000 30,035
MANUAL DE TALLER
668120075 - 06/01
TAPA DE CILINDROS MILIMETROS
Altura
Diámetro del orificio para guías de válvulas: Patrón
Diámetro del alojamiento del asiento postizo de la
válvula de admisión: Patrón
Profundidad del alojamiento del asiento postizo de la
válvula de admisión
Diámetro del alojamiento del asiento postizo de la
válvula de escape: Patrón
Profundidad del alojamiento del asiento postizo de la
válvula de escape
127,87
14,000
40,400
11,000
38,000
11,000
128,13
14,018
40,416
11,100
38,016
11,100
ASIENTO POSTIZO DE VALVULA ADMISION MILIMETROS
Diámetro exterior 40,490 40,505
ASIENTO POSTIZO DE VALVULA ESCAPE MILIMETROS
Diámetro exterior 38,080 38,100
GUIA DE LA VALVULA DE ADMISION MILIMETROS
Diámetro interior después montaje
Diámetro exterior
8,000
14,050
8,015
14,060
Diámetro interior después del montaje
Diámetro exterior
8,000
14,050
8,015
14,060
GUIA DE LA VALVULA DE ESCAPE MILIMETROS
MANUAL DE TALLER
678120075 - 06/01
Diámetro del vástago
Luz de la válvula en la guía
Diámetro de la cabeza
Angulo del asiento
Profundidaddelaválvulabajolasuperficiemecanizada
de la tapa de cilindros: Patrón
Largo total
7,957
0,023
38,75
0,810
116,14
7,977
0,058
39,05
1,090
116,62
VALVULA DE ESCAPE MILIMETROS
Diámetro del vástago
Luz de la válvula en la guía
Diámetro de la cabeza
Angulo del asiento
Profundidaddelaválvulabajolasuperficiemecanizada
de la tapa de cilindros: Patrón
Largo total
7,940
0,040
36,35
0,860
116,29
7,960
0,075
36,65
1,140
116,77
44º30' a 45º
RESORTE DE VALVULA MILIMETROS
Diámetro interior del resorte
Extensión libre
Extensión mínima, bajo carga de 304 a 336 N
652,5 a 707,5N
23,7
47,1
39,8
32,0
BALANCIN MILIMETROS
Diámetro del alojamiento del buje
Diámetro exterior del buje
Interferencia de montaje del buje
Diámetro interior del buje
Juego del eje en el buje
20,310
20,354
0,014
18,034
0,050
20,340
20,380
0,070
18,049
0,076
VALVULA DE ADMISION MILIMETROS
60º a 60º 30'
MANUAL DE TALLER
688120075 - 06/01
Diámetro
Largo total
17,973
469,850
EJE DE BALANCINES MILIMETROS
17,984
470,150
Diámetro del alojamiento del retén
Largo del alojamiento del retén
74,000
TAPA DE LA CAJA DE DISTRIBUCION MILIMETROS
74,046
10,7
FILTRO DE ACEITE LUBRICANTE UNIDAD
Presión de abertura de la válvula de seguridad 117,21N/m²±20,7N/m²
TERMOSTATO UNIDAD
Tipo
Temperatura de abertura
Recorrido mínimo de la válvula a temperatura de
abertura máxima
Temperatura de abertura máxima
Cápsula de cera
86º la 90º C
9 mm
102º C
BOMBA INYECTORA CARACTERISTICAS
Marca
Tipo
Sentido de giro
Código de servicio bomba (Bosch)
Código de servicio bomba (Bosch)
Carrera del pistón bombeador
Nº Maxion de la bomba inyectora
Nº Maxion de la bomba inyectora
Bosch
VE Rotativa/Distribuid.
Horario
VE4/12F1900R905-1 (WG)
VE4/12F1900R905-(TGV)
1,44 mm
77529 Nº Bosch: 0460424237 (WG)
77528 Nº Bosch: 0460424234 (TGV)
MANUAL DE TALLER
698120075 - 06/01
CONJUNTO PORTA-INYECTOR CARACTERISTICAS
Marca
Tipo
Nº del conjunto
Presión de abertura de la 1º etapa
Presión de abertura de la 2º etapa
Bosch
DSLA 140P112
NºMaxion:77530
Nº Bosch:
200 bar
330 bar
BOMBA ALIMENTACION CARACTERISTICAS
Tipo
Presión de caudal, estática
Espesor de la junta al block
Mecánica, de diafragma
42 a 55 N/m²
0,4 mm 0,6 mm
POLEA DE LA BOMBA INYECTORA CANTIDAD
Dientes 48
MOTOR DE ARRANQUE CARACTERISITCAS
Marca
Tensión
Potencia
Nº de dientes del piñón
PrestoliteIndiel
12 V
2,8 cv
z = 9
TURBOCOMPRESOR CARACTERISTICAS
Marca
Tipo
Presión de Trabajo
Válvula waste-gate tipo (WG)
Válvula del actuador tipo (TGV)
GARRETT
GT 20 (52S) WG
GT 22 (56V) TGV
1,2 bar
Diafragma
Diafragma
MANUAL DE TALLER
708120075 - 06/01
ESPECIFICACIONES DE TORQUE
22-28 Nm
36-42 Nm
22-28 Nm
22-28 Nm
22-28 Nm
22-28 Nm
13-17Nm
30-35 Nm
60 Nm + 120º
8-11 Nm
Loctite 271
14-20 Nm
22-28 Nm
14-17 Nm
Dri-Loc 215
13-17 Nm
55-60 Nm
22-28 Nm
80 Nm + 125º
22-28 Nm
11-14 Nm
22-28 Nm
8-11 Nm
75-85 Nm
8-11Nm
13-17 Nm
Dri-Loc 215
14-18 Nm
26-28 Nm
26-28 Nm
9-13 Nm
60 Nm + 120º
22-28 Nm
22-28 Nm
22-28 Nm
22-28 Nm
01 02
03 04
05 06
MANUAL DE TALLER
718120075 - 06/01
ESPECIFICACIONES DE TORQUE
22-28 Nm
22-28 Nm
8-11 Nm
22-28 Nm
3-4 Nm
8-11 Nm
Loctite 271
40-50 Nm
20 Nm + 90º
22-28 Nm
49-60 Nm
8-11Nm
22-28 Nm
22-28 Nm
M8x17mm
20Nm + 140º60 Nm + 120º
36-42 Nm
Loctite 242
8-11 Nm
M12x100mm
60 Nm + 120º
M12x140mm
60 Nm + 150º
40-50 Nm
Loctite 271
13-17 Nm
Loctite 567
Dri-Loc 214
9-13 Nm
Loctite 242
07 08
09 10
11 12
MANUAL DE TALLER
728120075 - 06/01
13-17 Nm
ESPECIFICACIONES DE TORQUE
22-28 Nm
8-11 Nm
40-50 Nm
8-11 Nm
22-28 Nm
22-28 Nm
22-28 Nm
22-28 Nm
22-28 Nm
13-17 Nm
40-50 Nm
6-8 Nm
22-28 Nm
13-17 Nm
22-28 Nm
8-11 Nm
45-55 Nm
8-11 Nm
26-34 Nm
26-34 Nm26-34 Nm
22-28 Nm
40-50 Nm
40-50 Nm
22-28 Nm
40-50 Nm
22-28 Nm
Loctite 242
13-17 Nm
Loctite 567
22-28 Nm
22-28 Nm
22-28 Nm
8-11 Nm
8-11 Nm
13 14
15 16
17 18
13-17 Nm
Loctite 271
36-42 Nm
Loctite 242
40-50 Nm
Loctite 242
MANUAL DE TALLER
738120075 - 06/01
ESPECIFICACIONES DE TORQUE
40-50 Nm
22-28 Nm
22-28 Nm
40-50 Nm
22-28 Nm
8-11 Nm
6-9 Nm
8-11 Nm
80-90 Nm
80-90 Nm
60 Nm + 30º
22-28 Nm
2,5-3,5 Nm
22-28 Nm
8-11 Nm
16-20 Nm
40-50 Nm
26-34Nm
26-34 Nm
Loctite 271
22-28 Nm
Loctite 271
24
19 20
21 22
23
16-20 Nm
Loctite 271
MANUAL DE TALLER
748120075 - 06/01
INSTRUCCIONES ADICIONALES
con grasa y completar la carga. No usar
carga rápida. Almacenar en lugar fresco,
seco y exento de polvo. Completar la carga
una vez por mes.
14.Limpiar los terminales del motor de
arranque y del alternador y aplicar una
película delgada de grasa. Si el vehículo
estuviera expuesto a la intemperie, se deben
proteger el alternador, el motor de arranque,
y el tablero de instrumentos.
PREPARACION DEL MOTOR PARA
REGRESO AL TRABAJO
Antes de poner en marcha un motor que ha
permanecido inactivo por largo tiempo, se
deben tomar las siguientes precauciones:
1. Limpiar perfectamente todas las partes ex-
ternas.
2. Cerrar todos los tapones de drenaje del
block y el radiador y llenar el sistema de
enfriamiento con agua limpia. Controlar que
no haya pérdidas.
3. Girar la polea de la bomba de agua con la
mano, a fin de verificar que los selladores
de la bomba de agua estén libres.
4. Colocar la correa del ventilador y regular su
tensión.
5. Retirar la tapa de las válvulas, lubricar el
conjunto de balancines con aceite para mo-
tor y montarla nuevamente.
6. Limpiar y montar el filtro de aire y la boca
de carga, retirar la cinta adhesiva de los
múltiples de admisión y escape.
7. Montar el tubo de escape.
8. Presurizar con aceite nuevo las galerías del
motor (50/60 lbf/pol²) y girar el cigüeñal con
las manos, destrabando los casquillos.
Despresurizar el sistema y retirar el depósito
de presurización.
9. Conectar la(s) batería(s):
CONSERVACION DE MOTORES
INACTIVOS
Para que el motor no sea afectado por la cor-
rosión, si permanece inactivo durante un largo
período, es necesario tomar las siguientes
precauciones:
1. Limpiar correctamente las partes externas
del motor.
2. Ponerlo en marcha hasta la temperatura nor-
mal de operación. A continuación, apagarlo
y drenar el aceite del carter.
3. Sacar el carter, limpiar el tubo de aspiración
y cambiar el elemento del filtro de aceite
lubricante.
4. Limpiar el tubo de respiradero.
5. Después volver a colocar el filtro, llenar el
carter hasta el nivel máximo marcado en la
varilla indicadora del nivel de aceite
lubricante con aceite SAE 15W40 Multi-
grado
6. Vaciar el depósito de combustible y llenarlo
con aceite de calibración.
7. Poner en marcha el motor hasta alcanzar la
temperatura normal de operación.
8. Drenar el líquido de enfriamiento del motor
y radiador.
9. Sacar el filtro de aire o cualquier extensión
de la tubería de admisión y sellar la entrada
de aire con cinta adhesiva.
10.Retirar el tubo de escape y tapar el múltiple.
Tapar también el múltiple de admisión.
11.Desconectar la batería y retirarla para al-
macenaje.
CUIDADO, CONTIENE ACIDO. PRO-
TEGER MANOS Y OJOS.
12.Sacar la correa del ventilador.
13.Completar con agua destilada el nivel de la
batería. Limpiar los terminales, lubricarlos
MANUAL DE TALLER
758120075 - 06/01
AL FIJAR LOS TERMINALES, NO
INVERTIR LA POSICION DE LOS
CABLES EN RELACION A LOS
POLOS DE LA BATERIA.
CONECTAR PRIMERO EL TERMINAL
POSITIVO.
10.Retirar el exceso de grasa de los
terminales del alternador y del motor de
arranque. Verificar que todas las conexio-
nes estén en orden.
11.Drenar el aceite del carter y llenarlo hasta
el nivel correcto.
12.Retirar la cinta adhesiva del respiradero
del depósito o del tubo de llenado.
13.Drenar el combustible del depósito y
completarlo con nuevo.
14.Cambiar el elemento del filtro de com-
bustible.
15.Purgar el sistema de combustible.
Si se observan estas instruc-
ciones, la nueva puesta en marcha
no perjudicará al motor. MAXION
no responde por daños en el
motor, provocados por la inobser-
vancia de estos procedimientos.
ALMACENAJE DE COMBUSTIBLE
Un combustible limpio, exento de agua,
impurezas o materiales extraños son facto-
res importantes para asegurar el buen fun-
cionamiento de un motor, por largo tiempo y
sin fallas.
El agua, la suciedad y el azufre que contiene
el combustible son responsables por la
formación de sedimentos en el carter, que
se depositan en los alojamientos de los aros
de compresión, las paredes de los cilindros,
los picos inyectores y las válvulas de
escape, además de interferir con el buen
funcionamiento de la bomba inyectora.
El uso de lubricantes adecuados recomen-
dados por el fabricante, contribuye eficiente-
mente a neutralizar, evitar o reducir los efectos
dañinos de estos productos en el funcio-
namiento del motor.
La finalidad del sistema de filtrado del
combustible del motor, es evitar que la
suciedad y los cuerpos extraños existentes en
el combustible, dañen los componentes de alta
precisión del sistema de inyección.
La falta de cuidado durante la reposición de
combustible sobrecarga el sistema de filtrado
de combustible del motor, comprometiendo su
finalidad.
Estos problemas son fácilmente eliminados si
se toman las siguientes precauciones:
1. Después de llenar el depósito de almace-
naje, se debe dejar el combustible en reposo
durante 24 horas, para que sedimenten el
agua y las impurezas.
2. Antes de transferir el combustible del depó-
sito de almacenaje para otro depósito, se
deben drenar el agua y los sedimentos
acumulados.
3. Los envases, embudos, etc. usados para
transferir combustible de un depósito a otro,
deben estar limpios. No debe usarse estopa
o trapos que suelten pelusa para limpiar
estos utensilios.
4. El embudo usado para transferir combustible
debe tener una tela metálica fina de malla
80 (hilo de 0,10 mm y apertura de malla de
0,25 mm).
PARA INSTALAR DEPOSITOS DE
ALMACENAJE DE COMBUSTIBLE, SE
DEBE OBSERVAR LO SIGUIENTE:
1. Ubicación, dimensiones y seguridad del área
donde se instala.
2. El área debe ser plana, de preferencia
alejada de viviendas, guardas de animales,
instalaciones eléctricas convencionales, lo-
cales donde existan equipamientos de
soldadura, calderas u otros que puedan
generar chispas, llamas o calor excesivo.
MANUAL DE TALLER
768120075 - 06/01
3. El depósito debe ser cilíndrico, de chapas
de acero soldadas eléctricamente. Interna-
mente, la superficie del depósito y de toda
la tubería de combustible debe estar limpia
y exenta de cualquier impureza que pueda
contaminarlo, no pudiendo ser zincada, ya
que el combustible reacciona químicamente
con el zinc, produciendo una substancia
viscosa que obstruye los filtros y perjudica
el funcionamiento del sistema de inyección.
4. Externamente, el depósito de combustible y
todos los componentes de la tubería deben
estar pintados con pintura anticorrosiva.
5. El depósito debe tener un sistema de ventila-
ción con entrada protegida con tela metálica.
También se puede instalar un filtro de aire.
6. La tubería de salida del combustible debe
tener, después del registro, un sistema de
filtrado y sedimentación.
7. En caso de instalar una red eléctrica para el
accionamiento de la bomba, el equipo debe
ser especial, de tipo blindado.
8. En caso de instalar una bomba hidráulica
para manejo del combustible, se la debe
proteger del contacto directo con el mismo,
por medio de una válvula de retén y registro,
para cuando no esté en uso.
9. La bomba hidráulica y los paneles de con-
trol se deben montar sobre bases de
hormigón.
10.El depósito debe tener un registro de al-
macenaje de agua e impurezas se-
dimentadas.
11.El depósito debe estar instalado sobre
soportes apropiados, de manera que su
parte frontal - donde se realiza la extracción
de combustible - quede más alta que la pos-
terior, donde se halla localizado el registro
de vaciado.
12.La inclinación en relación al nivel del suelo
debe ser de 20 a 50 mm por metro de largo.
13.En caso de usar tambores, no deben ser
galvanizados interiormente.
14.Los tambores deben estar al abrigo del sol,
la lluvia y el polvo y apoyados sobre
caballetes que mantengan los grifos aproxi-
madamente 75 mm más altos que el fondo
de los mismos. Esto facilitará la sedimenta-
ción del agua y las impurezas.
15. Se debe mantener limpia el área donde
se instale el depósito de combustible. El
piso bajo el depósito y hasta una distancia
de 1 metro, debe estar recubierta con
pedregullo grueso.
16. Los niños deben mantenerse alejados de
las instalacciones del depósito de combus-
tible.
17.En puntos estratégicos y alrededor de todo
el depósito, se deben fijar avisos del tipo:
NO FUMAR EN ESTE LUGAR O EN
SUS PROXIMIDADES.
CUIDADO INFLAMABLE!
PROHIBIDA LA ENTRADA DE
PERSONAS AJENAS AL AREA.
18. El área debe quedar protegida con
extintores de incendio debidamente
señalizados.
MANUAL DE TALLER
778120075 - 06/01
X
HERRAMIENTAS ESPECIALES
NUMERO APLICACIONHERRAMIENTA
8130001 Armador/extractor de válvulas
con tapa de cilindros
desmontada.
8130002
8130004
8130005
Goniómetro para torque/ángulo.
(Universal)
8130625
8130628 Extractor para desmontaje del
engranaje del cigüeñal.
Alicate expansor de aros de
pistón. (Universal)
Base para verificación de altura
y profundidad con reloj
comparador. (Universal)
Armador/extractor de válvulas
con tapa de cilindros montada.
(Universal)Foto 139
Foto 140
Foto 141
Foto 142
Foto 143
MANUAL DE TALLER
788120075 - 06/01
X
HERRAMIENTAS ESPECIALES
NUMERO APLICACIONHERRAMIENTA
8130631
Perno extractor de guías de vál-
vulas.
8130632
Herramienta para ajuste
sincronización del volante.
Fijador del engranaje de la
bomba inyectora.
8130634
Perno colocador de guías de
válvulas.
Extractor del buje del árbol de
levas.8130635
8130633
8130636
Brida para extracción del buje
del árbol de levas. (Usar con
8130635).
Foto 145
Foto 146
Foto 147
Foto 148
Foto 149
Foto 144
MANUAL DE TALLER
798120075 - 06/01
X
HERRAMIENTAS ESPECIALES
NUMERO APLICACIONHERRAMIENTA
8130637
Armador del retén delantero del
cigüeñal/fijador del retén de
aceite.
8130638
Llave de fijación de la polea del
cigüeñal.
8130639
Fijador del retén de aceite del
árbol de levas.
8130640
Extractor del retén de aceite del
árbol de levas.
Adaptador del medidor de com-
presión.
8130641
8130643 Llave para acoplamiento
viscoso.
Foto 150
Foto 151
Foto 152
Foto 153
Foto 154
Foto 155
MANUAL DE TALLER
808120075 - 06/01
X
HERRAMIENTAS ESPECIALES
NUMERO APLICACIONHERRAMIENTA
8130647
Guía para montaje de bielas.8130646
8130644
Espaciador (distanciador ) para
guía de válvulas.
Cinta para montaje de los
pistones en los cilindros.
(Universal)
8130648
Dispositivo para montaje del
retén trasero.
Foto 156
Foto 157
Foto 158
8130649
Dispositivo para tensionar la
correa dentada del motor.

Más contenido relacionado

PPTX
ECU - Aldo Morales.pptx
PDF
Lengua 1 Mandioca Practicas del Lenguaje.pdf
PPT
MANEJO MOTORES ISX
PDF
Tipos de roscas
PDF
Regula o muere Presentación
PDF
Toyota forklift 8 fdu30 service repair manual
PDF
Ejercicios resueltos de c++
PDF
Cummins qsm 11 parts catalog
ECU - Aldo Morales.pptx
Lengua 1 Mandioca Practicas del Lenguaje.pdf
MANEJO MOTORES ISX
Tipos de roscas
Regula o muere Presentación
Toyota forklift 8 fdu30 service repair manual
Ejercicios resueltos de c++
Cummins qsm 11 parts catalog

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual de serviço cb600 f hornet inf gerais
PDF
Diseno del motor_mp8
PPTX
bujias-precalentamiento_compress.pptx
PDF
Motor perkins-manhual de taller
PDF
Manual de taller kia sorento
PDF
Manual de serviço cg125 titan ks es kse cg125 cargo (2002) informac
PDF
Tablas de torque.pdf jcn
PDF
Taranto manual de_torques_gasolina
DOC
CalibracióN De VáLvulas
PPT
Common rail bosch_manual
PDF
dr ecus null-1.pdf
PDF
Manual de serviço cg125 cg125 ml (1983) lubrific
PDF
Manual de serviço cb600 f hornet alimentacao
PDF
Manual de serviço cg150 titan ks es esd bateria
PDF
3116 3126 manual de desarmado y armado motor cat
PDF
Manual despiece motor fiat diesel
PDF
Manaul de serviço cbr900 rr fireblade (~1999) manutenc
PDF
Calibración de valvulas
PDF
Esquema elétrico e diagnóstico mbb
PDF
Eges 216 manual de diagnósticos y localización de fallas - familia de moto...
Manual de serviço cb600 f hornet inf gerais
Diseno del motor_mp8
bujias-precalentamiento_compress.pptx
Motor perkins-manhual de taller
Manual de taller kia sorento
Manual de serviço cg125 titan ks es kse cg125 cargo (2002) informac
Tablas de torque.pdf jcn
Taranto manual de_torques_gasolina
CalibracióN De VáLvulas
Common rail bosch_manual
dr ecus null-1.pdf
Manual de serviço cg125 cg125 ml (1983) lubrific
Manual de serviço cb600 f hornet alimentacao
Manual de serviço cg150 titan ks es esd bateria
3116 3126 manual de desarmado y armado motor cat
Manual despiece motor fiat diesel
Manaul de serviço cbr900 rr fireblade (~1999) manutenc
Calibración de valvulas
Esquema elétrico e diagnóstico mbb
Eges 216 manual de diagnósticos y localización de fallas - familia de moto...
Publicidad

Similar a Manual-power stroke-2-8l (20)

PDF
MANUAL RANGER 3.0 POWER STRORKER.pdf
PDF
Ngd 3.0 Ford Ranger electrónico manual de taller
PDF
Manual de taller ms ngd3.0 e ranger
PPT
Mantenimiento Proactivo
DOCX
TR1 SISTEMA DE COMBUSTIBLE DIESEL MECANICO ELECTRONICO.docx
PDF
17 s-consuegra-modulo-motores-diesel
RTF
Plan ambiental
PDF
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvo
PDF
Variador comander sk
PDF
Spanish unidrive m100 ug issue 3 (0478 0184-03)
PDF
F. Tecnica Mobil Eal Envirosyn H Series
PDF
Manual de conduccion
PDF
Diagnóstico y Reparación de Motores Diésel y Gasolina 2.pdf
PDF
Manual de conduccion
PDF
Especialista en aceites
PDF
Manual estanque mega
PDF
italika ft 150 2012 moto china.pdf
PDF
Bf4 l2011 manual de mantenimiento
PDF
Gu_aReparaci_nMotores_-_FinalDigPswd.pdf
PDF
Gu_aReparaci_nMotores_-_FinalDigPswd.pdf
MANUAL RANGER 3.0 POWER STRORKER.pdf
Ngd 3.0 Ford Ranger electrónico manual de taller
Manual de taller ms ngd3.0 e ranger
Mantenimiento Proactivo
TR1 SISTEMA DE COMBUSTIBLE DIESEL MECANICO ELECTRONICO.docx
17 s-consuegra-modulo-motores-diesel
Plan ambiental
Manual conductores-camiones-fh-fm-volvo
Variador comander sk
Spanish unidrive m100 ug issue 3 (0478 0184-03)
F. Tecnica Mobil Eal Envirosyn H Series
Manual de conduccion
Diagnóstico y Reparación de Motores Diésel y Gasolina 2.pdf
Manual de conduccion
Especialista en aceites
Manual estanque mega
italika ft 150 2012 moto china.pdf
Bf4 l2011 manual de mantenimiento
Gu_aReparaci_nMotores_-_FinalDigPswd.pdf
Gu_aReparaci_nMotores_-_FinalDigPswd.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
DOCX
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PPTX
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPTX
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
DOCX
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PPT
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG

Manual-power stroke-2-8l

  • 1. MANUAL DE TALLER 18120075 - 06/01 PRESENTACION Este Manual de Taller contiene las especificaciones técnicas necesarias para un correcto mantenimiento y reparación de los motores HS Turbo Diesel Chargecooled Power Stroke 2.8 L. Por ser un texto estrictamente técnico, se ha evitado la inclusión de conceptos teóricos y definiciones básicas, ya que escapan a la finalidad de esta publicación. Tan importante como aprender a operar, mantener y reparar correctamente estos motores, es conocer los aspectos que pueden comprometer la garantía por mal uso, adaptaciones no autorizadas o cualquier otro procedimiento que tienda a afectarlo de algún modo. Si se siguen las instrucciones y especificaciones contenidas en este manual, las operaciones de mantenimiento y retrabajo se realizarán de la manera más segura y correcta posibles. INTERNATIONAL ENGINES SOUTH AMERICA se reserva el derecho de alterar el contenido de esta publicación sin previo aviso y a su criterio, toda vez que se introduzca alguna innovación en sus productos. INTERNATIONAL ENGINES SOUTH AMERICA Ingeniería de Servicio Departamento de Post Venta Ruta nº 9 Km. 752 CP 5220 - Jesús María - Córdoba - Argentina Tel.: (00-54-3525) 420-001 al 05 - Fax (00-54-3525) 420-093 Traducción de Publicación Nº 8120075 - 04/01
  • 2. MANUAL DE TALLER 28120075 - 06/01 INDICE Características Técnicas..................................................................................07 Recomendaciones para Operación y Mantenimiento....................................09 Sistema de Enfriamiento..................................................................................16 Sistema de Combustible..................................................................................20 Sistema de Lubricación....................................................................................28 Tapa de Cilindros..............................................................................................32 Block del Motor.................................................................................................40 Pistones y Bielas..............................................................................................43 Cigüeñal.............................................................................................................47 Polea del Cigüeñal............................................................................................51 Volante del Motor...............................................................................................59 Accesorios.........................................................................................................61 Especificaciones Técnicas..............................................................................63 Especificaciones de Torques...........................................................................70 Instrucciones Adicionales...............................................................................74 Herramientas Especiales..................................................................................77
  • 3. MANUAL DE TALLER 38120075 - 06/01 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD ATENCION! LOS TEXTOS SEÑALADOS CON ESTE SIMBOLO IMPLICAN RIESGOS DIRECTOS O INDIRECTOS PARA LA SEGURIDAD FISICA. LEER ATENTAMENTE ESTE MANUAL Y MANTENERLO SIEMPRE A MANO PARA ACLARAR CUALQUIER DUDA. NO INTENTAR OPERAR EL EQUIPO SIN ANTES CONOCER TODOS SUS CONTROLES Y ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DE SUS PRINCIPALES SISTEMAS. TOMAR TODAS LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD INDICADAS A CONTINUACION, YA QUE SIGNIFICAN PROTECCION DURANTE EL TRABAJO. No alterar las características del motor. No fumar al llenar el tanque de combustible. Limpiar inmediatamente todo y cualquier combustible que se hubiera derramado. Colocar el material usado para la limpieza en lugar seguro. No abastecer combustible con el motor en marcha, a menos que sea absolutamente necesario. Nunca se debe limpiar, lubricar o regular un motor en marcha. No se deben realizar ajustes, si no se cuenta con conocimientos para hacerlo correc- tamente. No poner en marcha el motor en recintos cerrados, ya que los gases de escape son extremadamente tóxicos. No permitir que ninguna persona o animal se aproxime al motor, vehículo o equipo en funcionamiento. No permitir que alguna persona con ropa holgada o cabello largo y suelto se aproxime a las partes móviles. Mantenerse alejado de las partes giratorias. Se debe recordar que, por ejemplo, las hélices no pueden verse nítidamente cuando el motor está funcionando. No sacar la tapa del radiador si el motor está caliente, ya que el chorro de líquido de enfriamiento, bajo presión, es extremadamente peligroso y puede causar quemaduras graves. Í Í Í Í Í Í Í Í Í Í Í
  • 4. MANUAL DE TALLER 48120075 - 06/01 No utilizar agua salada ni ningún otro líquido que pueda causar corrosión en el sistema de enfriamiento. Evitar la generación de chispas o fuego próximos a las baterías, especialmente cuando están siendo cargadas, ya que pueden provocar explosiones. La solución de las baterías puede hervir y su contacto con la piel y los ojos es peligroso. Desconectar los terminales de la batería antes de realizar cualquier reparación en el sistema eléctrico. Procurar asistencia médica en caso que el combustible diesel a alta presión, penetre en la piel. Í Í Í Í
  • 5. MANUAL DE TALLER 58120075 - 06/01 MEDIO AMBIENTE POLITICA AMBIENTAL INTERNATIONAL ENGINES SOUTH AMERICA está comprometida con la búsqueda con- tinua de la preservación del Medio Ambiente en la producción de motores Diesel para el mercado mundial, a través de la gestión eficiente de sus recursos, procesos y productos. DIRECTRICES: Respetar la legislación, normas ambientales aplicables y otros requisitos a los cuales adhiera la Empresa. Desarrollar sus productos y procesos de manera de reducir los impactos ambientales y prevenir la polución. Aplicar un sistema de gestión eficiente que promueva la mejora continua, para alcanzar los objetivos y metas ambientales. Promover en la Empresa, el sentido de responsabilidad individual con relación al medio ambiente. Involucrar a sus proveedores y prestadores de servicio en el desarrollo de hábitos que colaboren con la preservación del medio ambiente. MEDIO AMBIENTE La preservación del medio ambiente es un punto básico en la filosofía empresarial de INTER- NATIONAL ENGINES SOUTH AMERICA. Se ha aprobado un programa de acciones que incluye actividades tales como la conservación de los recursos naturales, eliminación y reciclado de residuos, protección de las aguas, reducción de ruidos y aislamiento acústico, conservación de la pureza del aire y eliminación de los residuos contaminantes. Todos estos temas constituyen el marco de un amplio programa de protección del medio ambiente, que se toma en cuenta desde el inicio del proyecto de un nuevo producto. El motor Power Stroke 2.8 L ha sido lanzado al mercado y satisface todos estos requerimientos. La aplicación sistemática de esta filosofía se puede apreciar especialmente en los aspectos centrales, tales como la facilidad de desmontaje, la disminución de la cantidad de materiales empleados, la utilización de plásticos fáciles de reciclar. u u u u u
  • 6. MANUAL DE TALLER 68120075 - 06/01 Significa igualmente, que no se emplean materiales noscivos al medio ambiente, como el amianto, el cadmio y los hidrocarburos fluorclorados. En este mismo campo se consideran la reducción de las emisiones gaseosas y acústicas, así como la mejora de la seguridad activa y pasiva. Este programa de protección al medio ambiente no se limita al proceso de producción, ya que se extiende al ciclo completo de vida útil del motor, considerando también su desgaste después de un largo período de utilización. Hemos asumido un compromiso con el planeta en que vivimos. Un compromiso que consideramos muy serio. MENSAJE PARA EL USUARIO CONTROL DE LA POLUCION AMBIENTAL ATENCION: Los valores de ajuste del motor especificados en este manual, deben ser rigurosamente observados, ya que, además de proporcionar un mejor desempeño al vehículo, también reducen las emisiones de ruidos y de gases al ambiente. Cualquier alteración en el sistema de alimentación, de aire o diesel y del sistema de escape, influirá directamente en los valores homologados. DESTINO DE LOS COMPONENTES USADOS DEL MOTOR INTERNATIONAL ENGINES SOUTH AMERICA está empleando en sus motores, cada vez más, materiales de fácil reciclado, facilitando así, en el final de la vida del componente, su venta o refusión. Componentes Plásticos y Metálicos / Embalajes Este tipo de componente debe encaminarse al comercio de chatarra, donde promoverá la venta y refusión de las piezas. Aceites Lubricantes Este fluido posee un alto potencial contaminante, no pudiendo ser arrojado, bajo ninguna circunstancia, en la red pública.
  • 7. MANUAL DE TALLER 78120075 - 06/01 POWER STROKE 8B60 8B61 4 en línea 93,0 mm 102,50 mm Diesel, 4 tiempos 19,5:1 2,8 Litros Inyección Directa Horario 1 - 3 - 4 - 2 86 - 90º C 86 -102º C 3,5 bar 1,92 - 2,80 mm 0º 4640 rpm 800 rpm Líquido 135 cv (99 kw) a 3800 rpm 133 cv (97kw) a 3800 rpm 38,2 kgfm (375Nm) a 1400 rpm 36,2 kgfm (355Nm) a 1600 rpm 208 kg 205 kg MOTOR TIPO Número LP Sobrealimentación Nº y disposición de los cilindros Diámetro nominal de los cilindros Carrera del pistón Ciclo Indice de Compresión Cilindrada Total Alimentación Sentido de giro (visto de frente) Orden de Inyección Inicio de Apertura de Termostato Temperatura de Trabajo Presión de aceite lubricante (A régimen máximo especificado y con el motor a temperatura normal de trabajo) Proyección del pico inyector Inicio de inyección estática en el PMS Revoluciones máximas sin carga Revoluciones en ralenti Enfriamiento Potencia (NBR5484) Torque (NBR 5484) Peso (unidad básica) CARACTERISTICASTECNICAS Turbo Compresor con Waste Gate Turbo Compresor de GeometríaVariable(TGV)
  • 8. MANUAL DE TALLER 88120075 - 06/01 LOCALIZACION E IDENTIFICACION DEL NUMERO DE MOTOR Localización Identificación B60 (WG) 575187 Nº DE SERIE Nº DE LISTA DE PARTES Para motores fabricados en Brasil nº 000001 al 499999 Para motores fabricados en Argentina nº a partir del 500000 Í Í Frente Vista lado izquierdo B61 (TGV)
  • 9. MANUAL DE TALLER 98120075 - 06/01 Foto 3 ARRANQUE Y DETENCIÓN Antes del arranque 1. Efectuar el “Mantenimiento Diario”. Ver MANTENIMIENTO PERIODICO. 2. Girar la llave de encendido a la posición de contacto y verificar si encienden las luces indicadoras de carga de batería y de presión de aceite. Si el motor permanece inactivo por largos períodos, se debe purgar el sistema de combustible. Arranque COLOCAR LA PALANCA DE CAMBIOS EN PUNTO MUERTO. 1. Poner la llave en posición de arranque du- rante siete segundos como máximo. Si el motor no responde, repetir la operación después de 30 (treinta) segundos. NO MANTENER LA LLAVE EN POSICION DE ARRANQUE POR MUCHO TIEMPO (7 SEG), YA QUE SE DAÑARA EL MOTOR DE ARRANQUE. En motores turboalimentados, luego del arranque, no se deben sobrepasar las 1000 revoluciones por minuto durante los primeros 30 (treinta) segundos. Esto permitirá igualar la presión de la línea de lubricación del turbocompresor, evitando daños al equipo. 2. Observar los instrumentos del tablero, el ruido del motor y los gases de escape. En caso de alguna anormalidad, detener el motor y entrar inmediatamente en contacto con nuestra Red de Distribuidores y/o Servicios Autorizados. NO EXIGIR CONDICIONES EXTREMAS DE CARGA, SIN QUE EL MOTOR HAYA ALCANZADO LA TEMPERATURA NORMAL DE TRABAJO. Detención DEJAR EL MOTOR EN MARCHA LENTA Y LA PALANCA DE CAMBIOS EN PUNTO MUERTO. En motores turboalimentados y para que no se dañe el eje del turbocompresor, el motor debe permanecer durante 30 (treinta) segundos por debajo de 1000 rev/min, antes de ser detenido. No acelerar el motor Girar la llave a la posición apagado. ASENTAMIENTO La tecnología que INTERNATIONAL ENGINES SOUTH AMERICA utiliza en la fabricación de sus motores, así como en las pruebas en dinamómetro, eliminan la necesidad de largos períodos de asentamiento. Como regla general, se consideran los primeros 2500 km de trabajo como el período necesario para asentamiento, que puede variar en función del tipo de trabajo al que se someta el producto. RECOMENDACIONES PARA OPERACION Y MANTENIMIENTO u POSICIONES DE LA LLAVE 1. Apagado 2. Contacto 3. Arranque u
  • 10. MANUAL DE TALLER 108120075 - 06/01 PROGRAMAS DE REVISION La garantía del motor está sujeta al cumplimiento de las revisiones de entrega, y demás servicios previstos en el Certi- ficado de Garantía. Todas las operaciones de servicios obliga- torios y periódicos deben ser efectuadas por nuestra Red de Distribuidores y/o Ser- vicios Autorizados, conforme las instruc- ciones de este Manual de Taller. La instalación de equipos opcionales no originales de fábrica invalidará la garantía y puede causar serios daños al motor, con la consiguiente disminución de su vida útil. Para un mejor desempeño del motor, utilizar siempre repuestos originales de fábrica. Durante el asentamiento, se deben seguir las siguientes recomendaciones: NO SOBREPASAR EL 85% DE LAS REVOLUCIONES MAXIMAS ESPECIFICADAS (3800 rev/min). Ver CARACTERISTICAS TECNICAS. AL CIRCULAR, VARIAR LAS VUELTAS EVITANDO VELOCIDADES CONSTANTES DURANTE PERIODOS LARGOS. NO SOMETER EL MOTOR A ACELERACIONES BRUSCAS. Durante la vida útil del motor: VERIFICAR LOS NIVELES DE ACEITE LUBRI- CANTE Y DE AGUA DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Y COMBUSTIBLE, ANTES DEL ARRANQUE. NO CALENTAR EL MOTOR REGULANDO; VARIAR LAS REVOLUCIONES. PARA ALCANZAR LA TEMPERATURA NORMAL DE TRABAJO, MOVER EL VEHICULO SIN CREAR CONDICIONES DE CARGA EXTREMAS Y SIN EXCEDER LAS 3800 REVOLUCIONES POR MINUTO. NO MANTENER EL MOTOR REGULANDO SIN NECESIDAD, PREFERIBLEMENTE DETENERLO. MANTENER LA TEMPERATURA DE TRABAJO ENTRE 86 Y 102 °C. Es responsabilidad del usuario la correcta utilización del producto durante el período de asentamiento. El incumplimiento de las intrucciones antes citadas puede reducir la vida útil del producto, con el consiguiente aumento de consumo de aceite lubricante, por encima de los niveles establecidos por el proyecto. Í Í Í Í Í Í Í
  • 11. MANUAL DE TALLER 118120075 - 06/01 Correa del alternador Agua y aceite lubricante Desempeño general Sistema de admisión Circuito de combustible Sistema de escape Sistema de comando Fijación del motor Tablero de instrumentos Sistema de enfriamiento ITEM VERIFICAR Tensión Nivel (completar si es necesario) Temperatura de trabajo y régimen a plena carga. Temperatura y restricción de aire admitido. Si las tuberías están desobstruidas y libres de vibraciones, áreas de intenso calor y existencia de pérdidas. Si no hay restricción a la salida de gases. Recorrido del acelerador. Alineado del motor con el conjunto a ser operado. Funcionamiento de los indicadores, luces de advertencia y sensores. Condiciones del radiador, mangueras, tuberías y abrazaderas. Revisión Instalación
  • 12. MANUAL DE TALLER 128120075 - 06/01 Diariamente Diariamente Diariamente Diariamente 15.000km 30.000km 45.000km 60.000km 75.000km 90.000km 105.000km 120.000km MANTENIMIENTO PERIODICO Verificar el nivel de aceite del motor (completar si es necesario). Verificar el nivel del depósito de agua (completar si es necesario). Drenar las impurezas del filtro de combustible y el sedimentador. Verificar el estado de las mangueras y conexiones del filtro de aire. Verificar los terminales y el nivel de la batería. Apretar los tacos del motor. Cambiar el aceite lubricante y el filtro. Cambiar el elemento del filtro de combustible. Regular la luz de las válvulas. Verificar el ralenti*. Verificar el estado de la correa dentada, a través del tapón lateral de inspección Verificar el estado de las correas externas. Sistemadeenfriamiento:verificaranticongelante(cambiar cada 2 años). Verificar el estado de las mangueras de aceite - combustible -deenfriamiento. Reemplazar las correas externas. Reemplazarlacorreadentada. Verificar el motor de arranque, alternador y turbocompresor**. TRABAJOS A EJECUTAR PERIODOS Después del primer cambio a los 15000 km, el aceite lubricante y el filtro de aceite deben ser obligatoriamente cambiados como máximo cada 15000 km o 6 meses (lo que ocurra primero). El filtro de combustible debe ser reemplazado y se debe limpiar el tanque de combustible (como máximo) cada 6 meses, aún cuando no se haya alcanzado el límite de 15000 km (recomendado para cambiar el filtro) * Servicios que deben ser realizados por la Red de Distribuidores y/o Servicios Autorizados. ** Servicios que deben ser realizados por los respectivos fabricantes.
  • 13. MANUAL DE TALLER 138120075 - 06/01 Foto 4 TURBOCOMPRESOR El turbocompresor está compuesto por una turbina y un compresor de aire rotativos, situados en lados opuestos de un mismo eje. Los rotores de estos elementos son rodeados por sendas carcasas denominadas carcasa del compresor y carcasa de la turbina, cuya función es dirigir el flujo de gases a través de los álabes de los rotores. Con energía en forma de presión, temperatura y velocidad, estos gases provocan el giro del rotor de la turbina y por consiguiente, del rotor del compresor. Con dicha rotación, el aire atmosférico (que deberá estar debidamente filtrado) es aspi- rado y posteriormente comprimido por el rotor del compresor, de donde sigue para la Sobre- alimentación (en los motores Power Stroke con Sobrealimentación) y posteriormente para los cilindros del motor. Disponiendo de una presión mayor en la admisión, el trabajo realizado por los cilindros es positivo, o sea, los cilindros gastan menor cantidad de energía en el tiempo de admisión. El motor Power Stroke con Sobreali- mentación viene equipado con dos versiones de turbocompresor, WG es la versión convencional, mientras que TGV es la nueva opción disponible que brinda alto torque en bajo régimen de vueltas del motor. Turbina de Geometría Variable (TGV) Los motores modernos necesitaban un producto que ofreciese mayor presión durante su funcionamiento a bajas revoluciones. Así, el retorno de los gases de escape no era suficiente para generar energía en una carcasa de turbina normal. Se podía conseguir presión en estas condiciones, utilizando una carcasa de turbina pequeña, pero a altas revoluciones, ésta frenaría el motor, disminuyendo la potencia y aumentando el consumo de combustible. Ventajas del TGV: Las paletas existentes en los TGV cambian de posición de acuerdo con la necesidad, variando la presión suministrada por el compresor, a través de la variación en la velocidad de los gases de escape, dentro de la carcasa de la turbina. A bajas vueltas, la turbina de geometría variable del TGV funciona como una carcasa de turbina pequeña, mejorando el torque del motor en estas condiciones. A altas revoluciones del motor, las paletas se abren y el turbo funciona como si estuviese equipado con una carcasa de turbina grande.
  • 14. MANUAL DE TALLER 148120075 - 06/01 mismas sean instaladas exactamente como en la figura. Las correas deberán ser revisadas en cada servicio y reemplazadas en caso de ser necesario. Utilización Fuera de Rutas Se deben realizar verificaciones periódicas de las correas en los casos en que el vehículo sea utilizado fuera de ruta. En cada servicio, se deberá contactar al propietario para identificar la forma en que se obtuvo el kilometraje. Luego de cada utilización fuera de ruta, el propietario deberá inspeccionar las correas para verificar la existencia de cortes y daños causados por piedras. Si una de las correas se suelta, deberá ser reposicionada correc- tamente, debiendo ser reemplazada en el próximo servicio o antes, dependiendo del daño sufrido. Verificación del estado de las correas Verificar el estado de las correas, reempla- zándolas en caso de presentar señales de desgaste, rayaduras o contaminación con aceite. Otra ventaja: Habiendo mayor masa de aire, se puede quemar una mayor cantidad de combustible, además de obtener una mejor combustión de la mezcla. La operación de un motor turboalimentado no requiere de ningún procedimiento especial. De cualquier manera, para asegurar la máxima durabilidad del turbocompresor, se debe prestar atención a los siguientes ítems: Acelerar el motor inmediatamente después del arranque daña el turbocompresor, pues alcanza una velocidad elevada de rotación sin que el flujo de aceite haya llegado al eje. Acelerar el motor instantes antes de apa- garlo, también daña el turbocompresor, ya que cesará la lubricación y el eje seguirá girando a velocidad elevada. La introducción de objetos extraños, por pequeños que sean, dañarán el rotor del compresor, perjudicando el funcionamiento del turbo; por esta razón y dentro de los períodos recomendados, se debe revisar el sistema de filtro de aire. Por trabajar con revoluciones y temperatu- ras elevadas, el turbocompresor requiere de un aceite lubricante que atienda a estas exigencias, de manera que bajo ninguna circunstancia, podrá utilizarse un lubricante que no cumpla con las especificaciones API CE (Clase 5 - multigrado). CORREAS DE COMANDO DE ACCESORIOS Si en el tablero de instrumentos se observan temperaturas altas y/o falta de carga en la batería, verificar si la correa está floja o rota. Dos correas equipan el motor Power Stroke con Sobrealimentación. Es esencial que las Foto 5 u u u u
  • 15. MANUAL DE TALLER 158120075 - 06/01 Foto 6 CORREA DE MANDO DEL ARBOL DE LEVAS Las poleas de sincronización del motor son accionadas por una correa flexible de goma, que deberá ser reemplazada a intervalos determinados por el grado de severidad de las condiciones de uso. Si la correa de mando no fuera reemplazada dentro de los inter- valos correctos, podrá presentar fallas que, a su vez, resulten en serios daños al motor.
  • 16. MANUAL DE TALLER 168120075 - 06/01 Foto 8 Foto 7 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Drenaje del circuito Si se presentara la necesidad de desagotar totalmente el líquido de enfriamiento, siga las instrucciones a continuación: NO DRENAR EL LIQUIDO DE EN- FRIAMIENTO MIENTRAS EL MOTOR ESTE CALIENTE Y EL SISTEMA BAJO PRESION. 1. Retirar las mangueras del radiador (inferior y superior). 2. Retirar el motor de arranque. 3. Retirar el tapón M14 ubicado en el block (Ver figura). Asegurarse que el orificio no esté obstruido. 4. Retirar las mangueras del radiador al motor y ventilador. 5. Drenar todo el líquido de enfriamiento del block. 6. Examinar el estado de las mangueras y reemplazarlas si presentan daños o deformaciones. Llenado del sistema 1. Montar el tapón en el block utilizando Loctite 242 o similar y aplicar un torque de 13 a 17 Nm. 2. Instalar todas las mangueras del sistema de enfriamiento en el orden inverso al desmontaje, conforme el Manual del Propietario del vehículo. 3. Verificar en el Manual del Propietario del vehículo, el nivel (capacidad) del sistema de enfriamiento (motor + radiador + depósito de refrigerante si fuera el caso). NO VERIFICAR NUNCA EL NIVEL DE AGUA INMEDIATAMENTE DESPUES DE DETENER EL MOTOR. ESTO PUEDE PROVOCAR QUEMADURAS. 4. Retirar la tapa del depósito (vaso) del sistema de enfriamiento. 5. Retirar el tapón de purga, localizado en la parte superior de la carcasa de alojamiento del termostato. 6. Con el motor apagado, llenar el sistema a través del depósito, hasta que el líquido salga por el tapón de purga (figura supe- rior). Utilizar siempre aditivos diluidos en agua limpia, manteniendo la proporción en la mezcla (1/3 de aditivo, 2/3 de agua). En regiones de frío más intenso, utilizar 1/2 de aditivo y 1/2 de agua limpia, libre de residuos. 7. Presionar la manguera superior del radiador para ayudar a la eliminación de aire y llenar el sistema hasta que sólo salga líquido de enfriamiento, sin burbujas, por el orificio en la carcasa del termostato.
  • 17. MANUAL DE TALLER 178120075 - 06/01 Aditivos recomendados: Motorcraft - Fluido para radiadores. LEER CON ATENCION LAS INSTRUC- CIONES EN EL ENVASE DEL PRO- DUCTO ANTES DE UTILIZARLO. No adicionar aceite soluble al agua del circuito de enfriamiento, ya que ataca y daña la goma de las mangueras. La utilización de los aditivos antes men- cionados es de extrema importancia para garantizar la eficiencia del sistema de enfria- miento, cuando el motor opera en ambientes de temperaturas altas o bajas. 8. Cerrar la tapa del depósito de enfriamiento y verificar la existencia de eventuales pérdidas. 9. Instalar el tapón de purgado cercano al termostato, sin aplicar torque, sólo arrimar. 10.Llenar con líquido hasta el nivel máximo indicado en el reservorio y colocar la tapa. 11. Poner en marcha el motor en ralenti du- rante 10 segundos. 12. Sin detener la marcha del motor, retirar la tapa del depósito de líquido refrigerante y luego sacar el tapón de purga, eliminando todas las posibles burbujas de aire del sistema (aprox. 1-2 min). 13. Apagar el motor y colocar el tapón de purga con un torque de 13 a 17 Nm. 14. Completar hasta el máximo el nivel del depósito de líquido refrigerante. Si fuera necesario, colocar la tapa correspondiente, verificando que la misma contenga las válvulas de alivio. 15. Poner en marcha el motor a 2000 rpm - aproximadamente media aceleración - durante cinco minutos. 16. Aumentar las vueltas a 3500 rpm - aproximadamente 3/4 de la aceleración máxima - durante cuatro minutos más. 17. Bajar las vueltas del motor nuevamente a 2000 rpm, durante tres minutos más. 18. Verificar el nivel de líquido de enfria- miento en el depósito y si fuera nece- sario, completar hasta el nivel máximo. VENTILADOR Desmontaje 1. Sacar el radiador. 2. Utilizando la herramienta nº 8130632 para trabar el volante, usar la herramienta nº 8130643 para acople viscoso y sacar el conjunto del ventilador. Instalación 1. Instalar nuevamente en orden inverso al desmontaje. 2. Utilizando la herramienta nº 8130632 para trabar el volante y una herramienta para fijación de los tornillos o la herramienta nº 8130643, así como un torquímetro adecuado, apretar los tornillos según el torque recomendado. u
  • 18. MANUAL DE TALLER 188120075 - 06/01 6. Retirar la polea de la bomba de agua. 7. Retirar la polea de la bomba de dirección hidráulica. 8. Sacar los 8 tornillos de fijación de la bomba de agua, anotando la posición de los 3 tor- nillos pasantes en el block de cilindros (indicados en la figura). 9. Retirar la bomba y la junta y limpiar las su- perficies de contacto. Instalación 1. Instalar nuevamente la bomba de agua en orden inverso al desmontaje, utilizando una junta nueva. 2. Utilizar dos espárragos como guía para poner en posición la nueva junta. Instalar nuevamente el soporte de armado en orden inverso. 3. Aplicar Loctite 242 a los tornillos y ajustarlos según el torque recomendado (Ver Especi- ficaciones de Torque. TERMOSTATO Desmontaje 1. Drenar parcialmente el sistema de enfriamiento, hasta que el nivel de líquido refrigerante quede por debajo de la carcasa del termostato. POLEA DEL VENTILADOR Desmontaje 1. Sacar el ventilador. Ver VENTILADOR - Desmontaje. 2. Aflojar los tornillos de fijación de la polea. 3. Sacar la correa de mando del ventilador. Ver CORREAS DE MANDO DE LOS ACCE- SORIOS - Desmontaje. 4. Sacar la polea. Instalación 1. Instalar nuevamente en orden inverso, apretando los tornillos según el torque recomendado. BOMBA DE AGUA Desmontaje 1. Drenar el sistema de enfriamiento. 2. Sacar la manguera superior del radiador al termostato. 3. Aflojar los tornillos de fijación de la polea de la bomba de dirección hidráulica. 4. Aflojar los tornillos de fijación de la polea de la bomba de agua. 5. Sacar la correa de mando del ventilador. Ver CORREAS DE MANDO DE LOS ACCE- SORIOS - Desmontaje. Foto 10
  • 19. MANUAL DE TALLER 198120075 - 06/01 El test inicial indicado en este manual para probar el termostato, ayuda en el diagnóstico de posibles fallas en el motor. En caso de que el test indique comportamiento fuera de lo especificado, se recomienda someter al termostato a un ensayo mas riguroso (en laboratorio). Se deben verificar las causas del sobrecalentamiento, ya que en la mayoría de los casos no es la válvula termostática la responsable principal del problema. 2. Desconectar la manguera de la carcasa del termostato. 3. Desconectar las conexiones eléctricas del sensor de temperatura de agua. 4. Sacar el codo de salida. 5. Retirar el termostato. 6. Observar que el correcto funcionamiento del termostato es a 88°C. Colocar el ter- mostato en un recipiente con agua hasta la mitad. Calentar el agua y observar la temperatura en que el termostato comien- za a abrirse. El mismo estará en condi- ciones de uso si abre entre 86 y 92°C. Instalación 1. Introducir el termostato con el perno de guía/respiradero totalmente hacia arriba (posición de 12 horas). 2. Instalar el codo de salida y una nueva arandela de sellado. Apretar los tornillos al torque de 22 a 28 Nm. 3. Invertir las operaciones de desmontaje. 4. Verificar si hay pérdida de líquido refri- gerante en todas las conexiones y juntas.
  • 20. MANUAL DE TALLER 208120075 - 06/01 3. En épocas de frío intenso (0ºC o menos), se debe adicionar 20% de kerosene de aviación al diesel. Esto evitará que la para- fina existente en el combustible, obstruya los conductos. Al abastecer, colocar primero el kerosene y agregar enseguida el com- bustible. Sólo utilizar kerosene de aviación en ocasiones cuando la tempe- ratura ambiente esté por debajo de cero (0°C). Filtro de combustible El filtro tiene la función de retener las impu- rezas para que el sistema reciba un combus- tible limpio, evitando que se dañen la bomba inyectora y los inyectores del motor. USAR SOLAMENTE ELEMENTO FILTRANTE LEGITIMO. Drenaje del filtro Diariamente, para evitar la obstrucción pre- matura del filtro y garantizar la durabilidad de la bomba inyectora y de los inyectores, es necesario drenarlo antes del arranque inicial, conforme la tabla de Mantenimiento Periódico. 1. Aflojar el tapón de drenaje en la parte lateral del filtro ¬. 2. Abrir el tapón superior del filtro ­ SISTEMA DE COMBUSTIBLE MANTENIMIENTO PREVENTIVO El combustible es un factor importante para asegurar el buen funcionamiento del motor por largo tiempo y sin fallas. El combustible debe estar limpio, libre de agua e impurezas. Si se almacena el combustible a utilizar en el motor, ver ALMACENAJE DE COMBUSTIBLE. Mientras el motor esté funcionando, se debe observar con atención el indicador de combustible. Reabastecer el tanque antes que el nivel llegue al mínimo, ya que la suciedad deposita- da en el fondo puede ser aspirada, perjudicando el filtro. Llenado 1. Limpiar la tapa y la boca de llenado siempre que fuera necesario. 2. Al final de cada dia de trabajo, reabastecer el tanque para evitar la condensación de la humedad del aire en su interior . DESPUES DE CARGAR, MANTENER LA TAPA BIEN CERRADA. NO SE DEBE IMPROVISAR NUNCA. SI LA TAPA PRESENTARA CUALQUIER PROBLE- MA, SE LA DEBE REEMPLAZAR POR UN REPUESTO ORIGINAL. PURGAR EL SISTEMA SIEMPRE QUE EL MOTOR SE DETENGA POR FALTA DE COMBUSTIBLE. NO SE DEBE FUMAR NI APROXIMAR CUALQUIER TIPO DE LLAMA EX- PUESTA O CHISPAS AL CARGAR COM- BUSTIBLE, YA QUE EL DIESEL ES ALTAMENTE INFLAMABLE.
  • 21. MANUAL DE TALLER 218120075 - 06/01 Foto 15 Foto 14 3. Cuando el combustible fluya limpio por el tapón lateral, cerrar el tapón de drenaje. 4. Cerrar el tapón superior. 5. Verificar si hay pérdidas. ELEMENTO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE Desmontaje 1. Aflojar las mangueras de entrada ¬ y sali- da ­ de combustible del filtro (ponerlas en una posición que no pierdan). 2. Soltar la conexión eléctrica del sensor de presencia de agua ¯. 3. Aflojar la cinta del filtro de combustible. 4. Retirar el filtro. 5. Retirar el sensor de presencia de agua. Instalación 1. Montar manualmente el sensor de agua, hasta que la arandela de goma encaje en el filtro nuevo. 2. Girar el sensor 1/3 de vuelta en sentido horario. 3. Posicionar el filtro en la cinta e instalar la conexión eléctrica del sensor de presencia de agua ¯. 4. Apoyar el filtro en el soporte y de ser necesario, reubicarlo para permitir una mejor posición de las mangueras. 5. Ajustar la tuerca de la cinta hasta que el tope encaje en el soporte (para evitar estrangulamiento). 6. Instalar las mangueras de entrada ¬ y salida ­ de combustible. El borde superior del filtro debe apoyar contra el soporte de aluminio para que haga masa. En caso que no haya contacto entre el borde del filtro y el soporte, el sensor perderá su acción y no indicará la presencia de agua en el tablero de instrumentos. 7. Poner en marcha el motor y aguardar la estabilización de las revoluciones (en ralenti), durante 10 segundos. 8. Verificar si hay pérdidas. No hay necesidad de purgado manual. FALTA DE COMBUSTIBLE 1. Poner combustible en el tanque - 3 litros como mínimo. 2. Abrir el tapón superior del filtro de combus- tible y aflojar las 4 tuercas de los picos inyectores. 3. Poner en marcha hasta que el combustible salga por el tapón superior del filtro y la tuerca de los inyectores (aproximadamente 10 segundos). 255(72 ,1255(72
  • 22. MANUAL DE TALLER 228120075 - 06/01 Foto 16 Foto 17 Instalación 1. Limpiar las superficies de contacto de la bomba y del block. 2. Instalar la bomba en el block de cilindros con una junta nueva, controlando la correcta ubicación de la palanca con el árbol de levas. 3. Sujetar con tornillos, ajustados según el torque recomendado (22 a 28 Nm). 4. Conectar los tubos de entrada ¬ y salida ­ de la bomba alimentadora de combustible. PURGADO COLOCAR LA LLAVE DE CONTACTO EN POSICION DE ARRANQUE. Después de cada una de las operaciones descriptas a continuación, poner en marcha el motor hasta que el combustible salga sin burbujas de aire. Seguidamente, cerrar el tapón de purga indicado. 1. Abrir el tapón superior ¬ del filtro de combustible y aflojar las 4 tuercas de los picos inyectores. 2. Poner en marcha hasta que el combustible salga por el tapón superior del filtro y por las tuercas de los inyectores (aprox. 10 segs). 3. Cerrar el tapón y apretar con el torque indicado las tuercas de los tubos de alta presión de los inyectores. 4. Poner en marcha y aguardar a que el motor se estabilice por 10 segundos. Í Í 4. Cerrar el tapón y apretar las tuercas de los tubos de alta presión. 5. Poner en marcha y aguardar a que el motor se estabilice por 10 segundos. 6. En caso que el motor no encienda, repetir el procedimiento a partir del ítem 2. SE RECOMIENDA REEMPLAZAR EL FILTRO DE COMBUSTIBLE. SE DEBE EVITAR LA PARADA POR FALTA DE COMBUSTIBLE, YA QUE CAUSA SERIOS DAÑOS AL SISTEMA DE INYECCION DEL MOTOR. BOMBA ALIMENTADORA DE COMBUSTIBLE La bomba alimentadora tiene la función de transferir el combustible del tanque hacia la bomba inyectora, pasando por el filtro. Desmontaje 1. Desconectar los tubos de entrada ¬ y salida ­ de la bomba alimentadora de combus- tible. Tapar los extremos de los tubos y conexiones para evitar la entrada de polvo. 2. Aflojar los tornillos de sujeción y sacar la bomba y la junta.
  • 23. MANUAL DE TALLER 238120075 - 06/01 10. Sacar de la polea de mando, los tornillos de fijación de la maza de la bomba y la placa. 11. Retirar el perno de la polea de la bomba. 12. Instalar la herramienta nº 8130633 con una arandela de 8 mm y 1,5 hasta 2mm de espesor, debajo de cada cabeza de tor- nillo, además de la arandela ya existente. 13.Retirar el cable del acelerador junto a la bomba inyectora. 14.Desconectar el conector del solenoide de control de parada eléctrica. 15.Retirar los tornillos tipo banjo de los tubos de retorno de combustible y “boost control”, reinstalándolos después de desconectar los tubos. 16.Retirar los dos tornillos del soporte de fijación de la bomba ­ . BOMBA INYECTORA Desmontaje 1. Retirar el conjunto de los tubos de entrada y salida de la bomba inyectora. 2. Retirar el tubo boost-control. 3. Retirar el conjunto de tubos de alta presión de la bomba inyectora a los conjuntos porta- inyectores. 4. Retirar el tapón de la carcasa de volante del motor. 5. Instalar la herramienta nº 8130632 en la carcasa, sin insertar el perno central. 6. Continuar girando el cigüeñal en sentido horario hasta que el perno central encaje en el agujero de sincronización del volante del motor. 7. Sacar de la tapa de la caja de distribución, la tapa de inspección de la bomba inyectora, completa con la junta. 8. Instalar el perno de la herramienta nº 8130633 en la polea de la bomba inyectora. 9.Sacar el tope del tornillo apretándolo para trabar la bomba.
  • 24. MANUAL DE TALLER 248120075 - 06/01 17.Aflojar los tornillos de soporte de la bom- ba en el block ¬, lo suficiente como para moverlo. 18.Aflojar las tuercas de fijación de la bomba en la brida y sacarla con la junta. 19. Instalar tapones en las conexiones de los tubos. 20.Instalar nuevamente el tope, en caso de instalar una bomba nueva. Instalación 1. Sacar los tapones de la bomba. 2. (Sólo para bomba nueva). Instalar el perno de la herramienta nº 8130633 en la bomba inyectora, girándola lo necesario como para insertar el mismo. Quitar el tope y apretar el tornillo para trabar la bomba. 3. Retirar de la bomba el perno de la herra- mienta especial. 4. Limpiar las superficies de contacto de la bomba y la caja de distribución. 5. Instalar la bomba en la caja de distribución con una junta nueva y fijarla con las tuercas 6. Fijar la bomba a la caja de distribución con las tuercas a un torque entre 22Nm y 28 Nm, en sentido horario, finalizando en la tuerca inferior. 7. Presentar los tornillos de fijación del soporte en el block y ajustar los tornillos de fijación de la bomba en el soporte. Luego, ajustar los tornillos presentados con un torque entre 22 y 28 Nm. Ver Alineación Correa Distribución. 8. Conectar los tubos de retorno y combustible con arandelas nuevas y fijar con tornillos tipo banjo, apretándolos según torque especi- ficado. Ver Especificaciones Técnicas. 9. Conectar el tubo “boost control” y fijarlo con un tornillo tipo banjo, apretándolo según el torque recomendado. 10.Conectar el mazo de cables del solenoide de control de parada. 11.Conectar el cable del acelerador. 12.Retirar la herramienta nº 8130633. 13.Instalar la placa de traba de la polea dentada. 14.Instalar el perno de la herramienta nº 8130633. 15.Fijar la polea con tornillos. 16.Instalar la placa de retención en el tornillo de traba de la bomba inyectora. 17.Retirar los pernos de las herramientas especiales nº 8130632 y 8130633. 18.Girar el cigüeñal dos vueltas completas. Verificar que el perno de la herramienta nº 8130633 pueda ser introducido totalmente y con facilidad en la bomba. Verificar también si el perno de la herramienta nº 8130632 también se inserta en el agujero del volante del motor. Primero se monta la herramienta del volante y luego la bomba. 19.Si con el perno de sincronización nº 8130632 inserto en el volante del motor, no fuera posible introducir con facilidad el perno de sincronización de la herramienta nº 8130633, efectuar los procedimientos de sincronización. Ver SINCRONIZACION. 20.Utilizando un compuesto anti-adherente ade- cuado, instalar el tapón de la carcasa del volante del motor y ajustarlo. Apretar los tornillos con torque de 22 a 28 Nm.
  • 25. MANUAL DE TALLER 258120075 - 06/01 Foto 24 El régimen de revoluciones en ralenti es el único ajuste permitido en servicio. Cualquier ajuste adicional deberá ser efectuado por un representante autorizado Bosch. 6. Una vez obtenidas las revoluciones correctas, inmovilizar el tornillo y ajustar la tuerca de seguridad. CONJUNTO PORTA-INYECTORES DE COMBUSTIBLE Desmontaje 1. Sacar el conjunto de tubos de alta presión de los conjuntos porta-inyectores y de la bomba de inyección. 2. Sacar el tubo de retorno de los conjuntos porta-inyectores. 3. Cubrir los extremos de tubos y conexiones de conjuntos porta-inyectores para prevenir la entrada de polvo y materiales extraños. 4. Sacar tuercas de las placas de fijación de los conjuntos porta-inyectores en tapa de cilindros. 5. Sacar los conjuntos porta-inyectores y des- echar las arandelas de cobre. 6. Proteger pasos de combustible y orificios de pulverización de la boquilla inyectora. 21.Instalar la tapa de inspección con la nueva junta en la tapa de la caja de distribución. Apretar los tornillos con torque de 22-28 Nm. 22.Instalar nuevamente los tubos de los conjuntos porta-inyectores. Ver Especifi- caciones Técnicas. 23.Montar los cables del acelerador junto a la bomba de inyección. 24.Purgar el sistema de combustible. Ver SIS- TEMA DE COMBUSTIBLE - Purgado. 25.Poner en marcha el motor y verificar que el sistema no presente pérdidas. AJUSTE DE REVOLUCIONES DE RALENTI 1. Verificar y regular el cable del acelerador. 2. Dar arranque al motor y dejarlo en marcha hasta alcanzar la temperatura normal de funcionamiento, variando siempre las vueltas. 3. Utilizando un tacómetro adecuado, verificar las vueltas de ralenti. 4. En caso de ser necesaria la realización de un ajuste, aflojar la tuerca de seguridad en la bomba inyectora. 5. Girar el tornillo de ajuste en sentido horario para aumentar las revoluciones del motor, o en sentido antihorario para disminuirlas. Poner en marcha el motor y hacerlo funcionar a mayor velocidad durante algunos segundos y verificar nuevamente en ralenti.
  • 26. MANUAL DE TALLER 268120075 - 06/01 Foto 26 Instalación 1. Verificar las toberas inyectoras. En caso de observar alguna anormalidad, contactarse con un Distribuidor o Servicio Autorizado del fabricante del sistema de inyección, para reemplazar el conjunto porta-inyector. 2. Limpiar interiormente toda la tubería de com- bustible con aire comprimido. Verificar exte- riormente el aspecto y la estructura de los tubos, reemplazándolos si fuera necesario. 3. Controlar que el conjunto porta-inyector y su asiento en la tapa de cilindros estén limpios. 4. Aplicar una película fina de grasa en la arandela de cobre nueva y colocarla en el conjunto porta-inyector. 5. Instalar el conjunto porta-inyector con la salida de retorno hacia afuera. 6. Sujetarlo con la placa y la tuerca, apretando esta última según el torque recomendado. Las placas de fijación son lige- ramente curvas y deben ser insta- ladas con el lado convexo hacia arriba. 7. Instalar el tubo de retorno con una sola arandela de cobre bajo la cabeza del tor- nillo banjo y la otra arandela de cobre en- tre el conjunto porta-inyector y el banjo con grasa. Apretar el tornillo banjo al torque de 8 a 11 Nm. 8. Instalar el tubo de alta presión, apretando las tuercas de las conexiones al torque de 22 a 28 Nm. SINCRONIZACION 1. Limpiar exteriormente el motor. Sacar la tapa de las válvulas, la empaquetadura y el tubo de respiradero. 2. Sacar el conjunto de los tubos de alta presión de los conjuntos porta-inyectores a la bomba de inyección. 3. Sacar de la tapa de la caja de distribución, la tapa de inspección a la bomba inyectora, completa con la empaquetadura. 4. Instalar la herramienta nº 8130632 en la carcasa del volante del motor. 5. Girar el cigüeñal hasta que las válvulas del cilindro nº 4 queden equilibradas (pistón del 1º cilindro en PMS en la compresión). 6. Continuar girando el cigüeñal en sentido horario hasta que se encaje el perno de centrar . 7. Instalar el perno de la herramienta nº 8130633 en la polea de la bomba inyectora. 8. Si con el perno de sincronización nº 8130632 inserto en el volante del motor, el perno de sincronización de la herramienta nº 8130633 no pudiera ser introducido con facilidad en la bomba inyectora, se debe: a. Controlar que el perno de sincronización del volante no esté inserto en el agujero. b. Girar levemente el cigüeñal, para permi- tir que el perno de sincronización se introduzca en la bomba. c. Sacar la placa de retención y trabar la bomba.
  • 27. MANUAL DE TALLER 278120075 - 06/01 d. Aflojar los tres tornillos de fijación de la polea dentada de la bomba. e. Girar el cigüeñal hasta el P.M.S. y en compresión del cilindro nº 1. f. Verificar si el perno de sincronización puede insertarse con facilidad en la bomba y en el volante del motor. g. Apretar los tornillos de fijación del engranaje de la bomba según el torque recomendado. h. Destrabar la bomba, instalar la placa retén y ajustar el tornillo. i. Retirar los pernos de sincronización de la bomba y del volante del motor (htas. 8130632 y 8130633). 9. Instalar el tapón de la carcasa del volante del motor y ajustarlo según el torque recomendado. 10.Instalar la tapa de inspección con la junta en la tapa de la caja de distribución y apretar los tornillos según el torque recomendado de 22 a 28 Nm. 11.Instalar nuevamente los tubos de los conjuntos porta-inyectores. 12.Montar el cable del acelerador junto a la bomba de inyección. 13.Purgar el sistema de combustible. Ver SISTEMA DE COMBUSTIBLE - Purgado. 14. Poner en marcha el motor y verificar que el sistema no presente pérdidas.
  • 28. MANUAL DE TALLER 288120075 - 06/01 Foto 27 DESPUES DEL PRIMER CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO A LOS 15.000 KM, AMBOS DEBEN CAMBIARSE OBLI- GATORIAMENTE, COMO MAXIMO, CADA 15.000 KM O 6 MESES, LO QUE OCURRA PRIMERO. DURANTE EL DRENADO, EL LUBRI- CANTE ESTA CALIENTE Y PUEDE CAUSAR QUEMADURAS. 1. Hacer funcionar el motor hasta que alcance la temperatura ideal de trabajo. 2. Apagar el motor, limpiar la tapa de llenado y el tapón del carter. Sacarlos y dejar que el aceite drene libremente. 3. Verificar si el tubo de respiro está obstruido. Si fuera necesario, sacarlo y limpiarlo. 4. Retirar el filtro de aceite lubricante. Ver FILTRO DE ACEITE - Desmontaje. 5. Poner un filtro nuevo. Ver FILTRO DE ACEITE - Instalación. 6. Instalar el tapón del carter con una arandela nueva. 7. Llenar nuevamente , y antes de colocar la tapa, asegurarse de limpiar cuidadosamente la boca de llenado. UTILIZAR SOLAMENTE ACEITES LUBRICANTES RECOMENDADOS (Ver tabla) CAPACIDAD DEL CARTER: Mínima: 6 litros (sin filtro) Máxima: 6,5 litros (con filtro) 8. Poner el motor en funcionamiento. 9. Apagar el motor. Verificar el nivel y la exis- tencia de pérdidas. SISTEMA DE LUBRICACION MANTENIMIENTO PREVENTIVO El sistema de lubricación es responsable por la durabilidad y limpieza interna del motor. Además de lubricar, el aceite tiene la función de absorber el calor generado por el roce de las piezas móviles. Nivel Verificar el nivel, con el vehículo en una superficie plana y el motor apagado. 1. Esperar de 10 a 15 minutos para que retorne el aceite de la parte superior del motor. 2. Retirar la varilla y limpiarla con un paño limpio, introducirla hasta el tope, retirarla nuevamente y verificar el nivel. Completar el nivel de aceite solamente si la marca estuviera por debajo del mínimo. La diferencia de volumen entre la marca máxima y mínima, es de 1 litro. Utilizar siempre aceite de la misma especificación. SI EL NIVEL DEL ACEITE ESTUVIERA BAJO CON FRECUENCIA, SE DEBE CONTACTAR A UN DISTRIBUIDOR Y/ O SERVICIO AUTORIZADO. Cambio de aceite lubricante y filtro Si el motor opera en lugares con gran concentración de polvo u otras condiciones perjudiciales para un buen funcionamiento, es necesario reducir los plazos para cambio, tan- to del filtro como del aceite lubricante. Í Í
  • 29. MANUAL DE TALLER 298120075 - 06/01 FILTRO DE ACEITE Desmontaje 1. Colocar un recipiente de drenaje bajo el filtro. 2. Aflojar el filtro en sentido antihorario, utili- zando una correa o llave grifo. Armado 1. Lubricar la junta del filtro nuevo con aceite de motor limpio. 2. Roscar manualmente el filtro hasta que el anillo sellador se ajuste a la superficie. Ajustar manualmente media vuelta más, sin apretar excesivamente. INTERCAMBIADOR DE CALOR Desmontaje 1. Drenar el sistema de enfriamiento. Ver SISTEMA DE ENFRIAMIENTO. 2. Sacar las mangueras de entrada y salida de agua del intercambiador de calor. 4. Desconectar el interruptor de presión. 5. Aflojar los tornillos de fijación y sacar la tapa del filtro de aceite completo, con la junta. Foto 28
  • 30. MANUAL DE TALLER 308120075 - 06/01 Instalación 1. Limpiar las superficies de contacto. 2. Instalar nuevamente con junta nueva. 3. Fijar con tornillos, apretándolos según el torque recomendado. 4. Instalar nuevamente los tubos y reconectar el interruptor de presión. CARTER DE ACEITE LUBRICANTE Desmontaje 1. Drenar el aceite del motor. 2. Aflojar los tornillos de fijación del carter y utilizando una herramienta afilada, romper el adhesivo alrededor de la brida del carter. 3. Sacar los tornillos en orden inverso a la secuencia de armado y retirar el carter. Instalación 1. Limpiar las superficies de contacto del carter, caja de distribución y block de cilin- dros. 2. Colocar una junta líquida nueva (LOCTITE 5900). 3. Sujetar con tornillos el carter al block, siguiendo la secuencia de apriete de la figura, ajustándolos según el torque recomendado. TUBO DE ASPIRACION DE ACEITE Desmontaje 1. Sacar el carter. Ver CARTER DE ACEITE DEL MOTOR - Desmontaje. 2. Sacar los tornillos de fijación del soporte del tubo. 3. Sacar el tornillo de la brida del tubo y la conexión de la bomba de aceite 4. Sacar el tubo de succión ¬ aceite. 5. Tapar el tubo de entrada de aceite en la caja de distribución, evitando la entrada de suciedad. Instalación 1. Instalar nuevamente el tubo de succión de aceite, colocando un O ring de retención nuevo en la conexión de la bomba. Foto 29 Foto 30 5 - 6 mm
  • 31. MANUAL DE TALLER 318120075 - 06/01 2. Aplicar Loctite 242 en los dos tornillos de la bancada de cigüeñal. Ajustarlos según el torque recomendado. 3. Colocar los tornillos en las bridas del tubo y ajustarlos según el torque recomendado. 4. Instalar nuevamente el carter de aceite del motor. Ver CARTER DE ACEITE DEL MO- TOR - Instalación. BOMBA DE ACEITE LUBRICANTE Desmontaje La bomba de aceite lubricante de los motores Power Stroke Sobrealimentados, forma parte de la caja de distribución, en caso de necesidad de reemplazo de la misma, se debe cambiar todo el conjunto caja de distribución, para llevar a cabo esta operación ver CAJA DE DISTRIBUCION - Ins- talación. Aceites Lubricantes Recomendados: Multigrado SAE 15W/40: CCMC D-5 / ACEA Y 3 / API CF Aceites Multigrado: Mantienen sus características aún con grandes variaciones de tempe- ratura ambiente. USO OBLIGATORIO EN LOS MOTORES POWER STROKE
  • 32. MANUAL DE TALLER 328120075 - 06/01 Foto 31 TAPA DE CILINDROS Desmontaje SACAR LA TAPA DEL DEPOSITO Y AFLOJAR LA MANGUERA DE SALIDA DE AGUA DEL ALOJAMIENTO DEL TERMOSTATO. SACAR EL TAPON DE DRENAJE PROXIMO AL BLOCK Y VACIAR EL SIS- TEMA DE ENFRIAMIENTO. 1. Sacar la manguera inferior del radiador para drenaje del líquido. 2. Sacar las mangueras de entrada de aire del filtro al turbo alimentador. 3. Sacar la abrazadera del colector de escape. 4. Sacar la manguera del codo de termostato al radiador y la manguera de tres vías. 5. Sacar la manguera de calefacción a la tapa de cilindros. 6. Sacar la manguera del enfriador de aire (In- tercooler) al múltiple de admisión. 7. Sacar la manguera de la carcasa de termos- tato a la bomba de agua. 8. Sacar el tornillo del codo de entrada de aire al turbo. 9. Sacar el flexible de lubricación del turbo y retorno al block. 10. Sacar tubo boost control (comanda la válvula LDA de la bomba inyectora). En la versión TGV, el tubo boost control sale del turbo a la bomba inyectora. En la versión WG sale del múltiple de admisión a la bomba inyectora. 11. Sacar cañería de alta presión e inyectores. 12. Sacar tornillo de válvula blow-by del motor. 13. Sacar la manguera de respiradero motor. 14. Desconectar manguera derivador de vacío y sacar múltiple de admisión. 15. Sacar la tapa de válvulas, el eje de balancines y las varillas siguiendo el orden. Ver Eje de Balancines - Desmontaje. . 16.Sacar los vástagos de los botadores del árbol de levas, capas y trabas de válvulas, identificándolos para su posterior reinstalación en la misma posición. 17.Retirar el soporte de enganche trasero. Foto 34 Foto 33 Foto 32
  • 33. MANUAL DE TALLER 338120075 - 06/01 Foto 36 18.Aflojar uniformemente los tornillos de fija- ción de la tapa de cilindros al block, siguiendo la secuencia inversa de apriete y retirarlos. 19.Levantar la tapa de cilindros y sacar la junta. Limpieza, Inspección y Reacondiciona- miento de la Tapa de Cilindros 1. Después del desarmado completo, lavar la tapa de cilindros con desengrasador quími- co biodegradable y agua a 80°C a presión, eliminando todos los vestigios de carbón. Retirar posibles incrustaciones en galerías de agua. Secar con aire comprimido. 2. Verificar si hay fisuras o daños en la tapa de cilindros. 3. Controlar la altura de la tapa de cilindros. 4. Verificar la deformación de la tapa de cilin- dros con sonda de láminas y regla de acero. La deformación de planicidad máxima permitida es 0,05mm. Por encima de este valor, la tapa debe ser reemplazada. 5. Controlar la proyección máxima del conjunto porta-inyector. 6. El reacondicionamiento sólo puede realizarse si la proyección máxima del pico inyector en la tapa de cilindros no sobrepasa la dimensión especificada: 1,92 - 2,80 mm. La proyección del pico inyector no debe compensarse con arandelas selladoras. 7. Controlar las guías de las válvulas. Ver VAL- VULAS. 8. Verificar los asientos postizos. Ver ASIEN- TOS DE VALVULAS Y ALOJAMIENTO. Instalación 1. Controlar que la superficie del block de cilin- dros esté perfectamente limpia. 2. Utilizando un reloj comparador de base magnética, verificar la altura de los pistones para especificar la junta de tapa de cilindro. 3. Existen 3 tipos de junta disponibles para montar la tapa, identificadas por orificios en la cara lateral izquierda, vista de frente. 4. Seleccionar una nueva junta con el espesor correcto. Foto 37 Foto 35 Foto 38 Foto 39 Proyección Conj.porta-inyector
  • 34. MANUAL DE TALLER 348120075 - 06/01 Foto 41 Foto 42 Foto 40 10. Ajustar los tornillos hasta que la cabeza apoye en la tapa de cilindros. 11.Seguir las instrucciones de la tabla a continuación, para una aplicación correcta de torque y utilizar la secuencia que se in- dica en la figura de abajo. Se debe seguir estrictamente el procedimento de doble apriete (torque + ángulo) , y bajo ninguna circunstancia debe realizarse en una sola operación, ya que puede dañarse la tapa de cilindros. 12.Instalar las copas de los vástagos de válvu- las. 13.Instalar los vástagos del árbol de levas en sus posiciones originales. Posiciones La elección de la junta de tapa de cilindros está determinada por la altura máxima que alcance un pistón con respecto a la cara mecanizada del block de cilindros. 5. Posicionar la junta con los orificios de iden- tificación hacia atrás y la inscripción “TOP” hacia arriba. 6. Limpiar la superficie de contacto del block. 7. Asentar la tapa de cilindros en el block, verifi- cando la correcta ubicación con los pernos guía. 8. Se recomienda la utilización de tornillos de tapa de cilindros nuevos. 9. Lubricar las roscas de los tornillos con aceite e instalarlos en las posiciones indicadas en la figura contigua. Espesor de Junta Altura de Pistón (mm) 0 00 000 1,37 mm 1,48 mm 1,59 mm de 0,50 a 0,60 de 0,61 a 0,70 de 0,71 a 0,80 REF Dimensiones Torque (Nm) 1, 2, 7, 8, 9, 10, 15, 16, 17 y 18 3, 5, 12 y 13 4, 6, 11 y 14 M12x140mm M8x117 mm M12x100mm 60 Nm + 150º 20 Nm + 140º 60 Nm + 120º
  • 35. MANUAL DE TALLER 358120075 - 06/01 14.Instalar el eje de balancines. Ver EJE DE BALANCINES - Instalación. 15.Regular la luz de las válvulas. Ver AJUSTE DE VALVULAS. 16.Instalar la tapa de válvulas, controlando que la junta esté en condiciones de ser usada nuevamente, ajustar los tornillos de fijación de la tapa comenzando con el del centro.. La junta de la tapa de válvulas puede ser reutilizada hasta un máximo de dos veces. 17. Sujetar la tapa de válvulas con arandelas selladoras especiales y tuercas, ajustadas según el torque recomendado. 18.Lubricar el O ring con aceite de motor e instalarlo en la válvula de respiradero. Instalar la válvula y sujetarla con un tornillo, ajustando según el torque recomendado. 19.Instalar nuevamente las partes restantes invirtiendo las operaciones, ajustando los tornillos según el torque recomendado, cuando corresponda. Inspección después del armado 1. Poner en marcha el motor. Verificar la correcta presión del aceite lubricante y controlar todas las partes del motor por pérdidas. 2. Calentar el motor hasta la temperatura nor- mal de operación (ver Características Técnicas), variando las vueltas. 3. Apagar el motor. 4. En caso de ser necesario, regular nuevamente la luz de las válvulas. Ver AJUSTE DE VALVULAS. No es necesario reajustar la tapa de cilindros durante las inspecciones TURBOALIMENTADOR Desmontaje 1. Aflojar y retirar la abrazadera que des- conecta el tubo de escape al turboali- menador. 2. Aflojar la abrazadera y desconectar la manguera del filtro de aire. 3. Aflojar la abrazadera y desconectar el tubo de retorno de gases a la admisión. 4. Sacar el tornillo de fijación del codo de entrada de aire al turbo del múltiple de admisión y retirar el codo de entrada de aire al turbo. 5. Sacar el tornillo tipo banjo del tubo de entrada de aceite al turbo. 6. Aflojar la brida de fijación del tubo de re- torno del aceite al carter y desconectarlo. 7. En el modelo TGV, desconectar el tubo de boost control. 8. Aflojar y sacar las tres tuercas de fijación del turboalimentador al múltiple de escape y retirarlo. Instalación 1. Reinstalar en orden inverso al desmontaje. MULTIPLE DE ADMISION Desmontaje 1. Aflojar la abrazadera y retirar el tubo de entrada de aire al múltiple de admisión. 2. Sacar el tornillo y retirar la brida del tubo de vacío. 3. Sacar los dos tornillos de fijación de la vál- vula y el derivador de vacío y retirar el conjunto. 4. En el modelo WG, sacar el tornillo tipo banjo y retirar el tubo de comando de la válvula WG del turboalimentador. 5. Retirar el tornillo que fija el múltiple al codo de entrada de aire al turboalimentador. 6. Aflojar las dos tuercas inferiores de fijación del múltiple de admisión, ubicadas debajo del múltiple de escape.
  • 36. MANUAL DE TALLER 368120075 - 06/01 Foto 43 7. Sacar los tornillos superiores de fijación del múltiple de admisión. 8. Levantar sólo el múltiple de admisión tapando las aberturas en la tapa de cilindros con un trapo limpio, para prevenir la entrada de objetos extraños en el motor. 5. Controlar que la junta esté en condiciones de ser reutilizada. Instalación 1. Limpiar la superficie de contacto del múltiple de admisión e instalarlo nuevamente en orden inverso al desmontaje, ajustando los tornillos según el torque recomendado. MULTIPLE DE ESCAPE Desmontaje 1. Sacar el turboalimentador. Ver TURBO- ALIMENTADOR - Desmontaje. 2. Sacar las tuercas de fijación del múltiple de escape, retirando primero la tuerca central in- ferior. 3. Mover el deflector del calefactor para liberarlo del múltiple de escape. 4. Retirar la junta. 5. Limpiar las superficies de contacto. Instalación 1. Instalar una junta sobre los espárragos del múltiple. 2. Instalar el múltiple de escape y sujetarlo con las dos tuercas centrales superiores y las tres inferiores. 3. Montar el deflector del calefactor en su posición correcta y fijarlo con las tuercas externas del múltiple de escape. 4. Ajustar las tuercas de fijación del múltiple de escape según el torque recomendado siguiendo la secuencia de apriete de la figura. EJE DE BALANCINES Desmontaje 1. Aflojar las tuercas de fijación del conjunto del eje de balancines, desde el extremo hacia el centro, en 3 etapas. 2. Retirar el conjunto. 3. Sacar las varillas del árbol de levas, identificándolas para su posterior reins- talación en la misma posición. Desarmado 1. Retirar los balancines, los resortes, los soportes y los separadores. Limpieza e Inspección 1. Para limpiar el eje, retirar los tapones de los extremos. Inspeccionar los orificios de paso de lubricante, balancines y eje, desobstruyéndolos si fuera necesario. Foto 44
  • 37. MANUAL DE TALLER 378120075 - 06/01 Foto 46 2. Inspeccionar el buje de los balancines. Si presentara juego con el eje superior al espe- cificado, se lo debe reemplazar. 3. Verificar el desgaste en los extremos de las varillas y su deformación. Montaje 1. Montar un tapón nuevo en los extremos del eje desmontado. Colocar el buje en el balancín, controlando que los orificios de lubricación queden alineados. 2. Reacondicionar el diámetro interior del buje. 3. Montar la conexión en el eje de balancines. 4. Montar los resortes, soportes y balancines. Instalación 1. Lubricar el extremo inferior de las varillas, controlando el correcto encaje en los botadores. 2. En caso que los espárragos de fijación del soporte del eje de balancines hayan sido desmontados de la tapa de cilindros, montarlos según el torque recomendado. 3. Montar el conjunto del eje de balancines utilizando aros selladores nuevos. Ajustar las tuercas de fijación del conjunto en tres etapas, desde el centro hacia los extremos según el torque recomendado. VALVULAS Desmontaje 1. Sacar la tapa de cilindros. Ver TAPA DE CILINDROS - Desmontaje. 2. Con la herramienta nº 8130001, comprimir los resortes y sacar las trabas de las válvulas. 3. Retirar los platillos de resorte, los resortes, sus arandelas, los retenes y las válvulas. 4. Al retirar o reemplazar las válvulas, se las debe identificar con lápiz eléctrico, poniendo el número correspondiente a cada cilindro. Limpieza e Inspección 1. Sacar el carbón de las cámaras de com- bustión, guías de válvulas y válvulas. Lavar todas las piezas con solvente. 2. Verificar el diámetro del vástago de las válvulas con el micrómetro en tres posiciones. 3. Si el juego entre el diámetro exterior del vástago de la válvula y el diámetro interior de la guía fuera superior al especificado, se deberá reemplazar la guía. Ver GUIAS DE VALVULAS. 4. Comprobar los resortes. Montaje 1. En el montaje, los retenes deben ser reemplazados y montados con el máximo cuidado. Usar compuesto de Bisulfuro de Molibdeno mezclado con aceite para mo- tor. Aplicar una película fina en el vástago de la válvula. 2. Insertar la válvula en la guía correspondiente a cada cilindro. 3. Montar el retén nuevo, la arandela de los resortes, los resortes y los platillos. Lubricar las piezas en la secuencia de montaje. Foto 47
  • 38. MANUAL DE TALLER 388120075 - 06/01 Foto 50 Foto 49 Foto 48 4. Comprimir los resortes y montar las trabas. 5. Montar las cubiertas de las válvulas. Cambio de retenes y resortes con la tapa de cilindros instalada 1. Colocar en el PMS el pistón del cilindro correspondiente al reemplazo. 2. Aflojar el tornillo de ajuste del balancín de la válvula. Retirar el balancín, permitiendo el acceso de la herramienta nº 8130002 y comprimir los resortes. 3. Sacar las trabas, el platillo de los resortes, los resortes, la arandela y el retén. No hacer girar el cigüeñal antes de términar la operación de reemplazo, para que la válvula no caiga dentro del cilindro. 4. Instalar el nuevo retén en el vástago, en- cajándolo en su alojamiento. Montar la arandela, los resortes y el platillo. 5. Comprimir los resortes de la válvula e instalar las trabas. 6. Montar las cubiertas de válvulas. 7. Posicionar correctamente el balancín y apretar el tornillo de ajuste hasta obtener la luz correcta. Ver AJUSTE DE LAS VALVULAS. GUIAS DE VALVULAS Inspección 1. Retirar las válvulas. Ver VALVULAS - Desmontaje. 2. Sacar el carbón de las cámaras de com- bustión y de las guías de válvulas y lavarlas con solvente. 3. Controlar el diámetro del orificio guía con un comparador de interiores en tres posi- ciones. Admisión y Escape. Reemplazo de la Guía Postiza 1. Utilizar la herramienta nº 8130631 y una prensa para sacar la guía. 2. Prensar la guía con la herramienta nº 8130634 y el distanciador nº 8130644. ASIENTOS DE VALVULAS Y ALOJAMIENTO Desmontaje de los asientos y rectificado del alojamiento 1. Las operaciones de rectificado de los asientos solo podrán ser ejecutadas después de reemplazar las guías de válvulas. Ver GUIAS DE VALVULAS. 2. Rectificar el asiento de válvula, retirándolo.
  • 39. MANUAL DE TALLER 398120075 - 06/01 Luz de Válvulas Procedimiento Balanceo es el momento en que la válvula de escape se está cerrando y la de admisión se está abriendo. En esta situación, el pistón del respectivo cilindro estará en punto muerto superior. El pistón nº 1 es el más cercano a la caja de distribución. 3. Montar la tapa de válvulas, posicionando correctamente la junta de sellado con la tapa de cilindros. Ajustar las tuercas de fijación. 3. En la operación de rectificado del alojamiento, la superficie de la tapa de cilindros deberá estar plana y perpendicu- lar a las guías de válvulas. Ver Limpieza, Inspección y Reacondicionamiento de la tapa de cilindros. 4. Rectificar el alojamiento del asiento, utilizando como referencia la guía de la válvula. Proceder conforme a las especificaciones. Ver ESPECIFICACIONES TECNICAS - Tabla ASIENTOS DE VAL- VULAS. Se debe procurar que el trabajo se realice lo más próximo posible al valor mínimo, para el ajuste posterior. Montaje 1. En el prensado, el asiento puede enfriarse con nitrógeno líquido. Utilizar una prensa con capacidad de 2 a 3 toneladas. No utilizar martillo ni herramientas similares para el prensado. 2. Posicionar el asiento con la base hacia el alojamiento. 3. Prensar el asiento de admisión y el asiento de escape. Usar las guías de válvula como referencia para el montaje. Inspección 1. Controlar el asiento de válvula. El mismo no debe presentar una excentricidad superior a 0,08 mm, en relación con la guía de válvula. 2. Controlar la profundidad de las válvulas abajo de la superficie reacondicionada de la tapa de cilindros. Usar un reloj microcomparador juntamente con la herramienta nº 8130004. AJUSTE DE LAS VALVULAS 1. Sacar la válvula y la manguera de respiradero. 2. Sacar la tapa de válvulas. 3. Aflojar la tuerca traba y regular la luz, girando el tornillo de ajuste. Válvula de Admisión 0,20 mm Válvula de Escape 0,20 mm Condiciones de Ajuste MOTOR FRÍO Balancear las válvulas del cilindro nº 4 2 1 3 Regular la válvula del cilindro nº 1 3 4 2
  • 40. MANUAL DE TALLER 408120075 - 06/01 BLOCK DEL MOTOR 19.Sacar el retén trasero y el cigüeñal. 20.Sacar los pistones y las bielas. Limpieza e Inspección 1. Sacar el tapón trasero de la galería de aceite. 2. Sacar todos los tapones de las galerías de agua y el soporte del filtro de aceite. 3. Lavar el block con agua a 80°C bajo presión y un desengrasante químico. Mantener el block en baño de inmersión en una solución del mismo tipo por 12 horas y secarlo con aire comprimido. 4. Limpiar las galerías del block, lavarlo nuevamente con agua caliente bajo presión y secar con aire comprimido. Verificar que los pasajes de agua y aceite lubricante no presenten obstrucciones. 5. Verificar la existencia de roturas u otros daños en el block. Medir el diámetro de los cilindros. Ver CILINDRO. 6. Montar los tapones de la galería de agua aplicando Loctite 609. Fijar la arandela de aluminio y el tapón trasero del aceite lubricante aplicando Loctite 271. Desmontaje DRENAR EL ACEITE LUBRICANTE. RETIRAR LA TAPA DEL DEPOSITO Y AFLOJAR LAS MANGUERAS DE AGUA DEL RADIADOR. 1. Aflojar los cables eléctricos del motor de arranque, medidores de presión de aceite y de temperatura del motor. Desarmado 1. Desconectar los tubos de entrada y retorno de combustible. 2. Desmontar el motor del chasis. 3. Instalar el soporte en el motor y colocarlo en el caballete. 4. Sacar el ventilador. 5. Sacar la polea del cigüeñal. 6. Sacar la bomba de agua. 7. Sacar los accesorios. 8. Sacar la tapa de cilindros. 9. Sacar la bomba alimentadora de combus- tible. 10.Sacar el filtro de aceite y el intercambiador de calor. 11.Sacar la tapa de distribución, las poleas y la carcasa. 12.Sacar la bomba inyectora. 13.Sacar el árbol de levas. 14.Sacar el volante y su carcasa. 15.Sacar el carter de aceite lubricante. 16.Sacar la caja de distribución. 17.Sacar el alternador con la bomba de vacío y la bomba hidráulica. 18.Sacar el soporte de los accesorios.
  • 41. MANUAL DE TALLER 418120075 - 06/01 Foto 54 Foto 56 Foto 55 Foto 52 BUJE Y COJINETES DEL ARBOL DE LEVAS Desmontaje 1. Retirar el buje de los cojinetes del árbol de levas utilizando las herramientas nº 8130635 y nº 8130636. 2. Retirar el sello trasero del árbol de levas. Limpieza, Inspección y Montaje 1. Verificar los diámetros de los alojamientos de los bujes del árbol de levas. 2. Posicionar el buje en el block. 3. Montar el buje, verificando que el agujero de lubricación esté alineado con el agujero en el block. 4. Montar el retén trasero del árbol de levas, aplicando Loctite 609. CILINDRO Verificación 1. Verificar el diámetro interior y la ovalización del cilindro. Si las dimensiones encontradas fueran superiores a las especificadas, se debe reemplazar el block. Diámetro máximo permitido para servicio. ACABADO DEL CILINDRO Mandrilado y bruñido 1. Preparar la máquina para operar a 293 rpm y con avance de 0,15 a 0,30 mm por giro. El diámetro final debe obtenerse en una sola pasada del mandrilador.
  • 42. MANUAL DE TALLER 428120075 - 06/01 2. La primera etapa se debe efectuar con bruñidores de grano de 80 a 100 mash. En el acabado para diámetro final, se deben utilizar bastones de grano 320 mash. En las dos etapas, la calidad del grano de todos los bastones debe ser CG (carburo de silicio verde, dureza N). 3. Durante el bruñido, utilizar aceite Honilo 407 (Castrol) o similar. 4. El acabado debe ser uniforme en toda la extensión del cilindro. Quitar todas las marcas del mandrilado. No se debe pulir la superficie del cilindro. La rugosidad debe estar dentro de los valores especificados. Limpieza e Inspección 1. Retirar las partículas incrustadas en la su- perficie interior del cilindro luego del bruñido. 2. Verificar el diámetro y la ovalización del cilindro.
  • 43. MANUAL DE TALLER 438120075 - 06/01 Foto 58 Foto 59 Foto 57 3. Retirar el buje de la biela. Limpieza e inspección 1. Verificar que los pistones no presenten rayas o daños en las caras lateral y supe- rior. Limpiar los residuos de carbón en las ranuras, sin dañarlas. 2. Montar el aro nuevo y controlar el juego lat- eral en la ranura. Si fuera superior al indica- do a continuación, se debe reemplazar el pistón. 3. Medir con un micrómetro el diámetro exte- rior del perno del pistón. 4. Medir el alojamiento del perno en el pistón con un medidor de diámetro interior. Las medidas deben ser tomadas en dirección horizontal, vertical y diagonal en relación al orificio que aloja el perno. Desmontaje 1. Retirar la tapa de cilindros. 2. Retirar el carter y los tubos de aspiración y de retorno del aceite lubricante. 3. Colocar el block en posición horizontal. 4. Antes de retirar el pistón, limpiar los eventuales depósitos de carbón acumulado en la parte superior del cilindro. Poner los cilindros en posición horizontal y el pistón del cilindro a limpiar en el PMI. Llenar con un trapo el espacio arriba de la parte supe- rior del pistón. Retirar el carbón con un cepillo o una tela esmeril fina y limpiar el área afectada con un trapo. 4. Retirar los pistones. Desmontaje 1. Retirar los aros del pistón. 2. Retirar los anillos de traba y sacar manualmente el perno del pistón. Si se difi- cultara la extracción del perno, calentar el pistón en agua o aceite hasta una temperatura de 80°C. PISTONES Y BIELAS LUZ LATERAL Aro de 1º ranura, compresión Aro de 2º ranura, compresión Aro de 3º ranura, raspador Milímetros 0,050 0,090 0,050 0,090 0,030 0,065
  • 44. MANUAL DE TALLER 448120075 - 06/01 Foto 62 Foto 64 5. Verificar la deformación y el alineado de la biela. 6. En caso de presentarse alguna anormalidad, se debe reemplazar la pieza y hacer una nueva marca del número de posición de la biela en el block de cilindros. En la figura, ejemplo de biela que trabajará en el segundo cilindro, marcada con lápiz eléctrico. 7. La biela y la tapa muestran en uno de sus laterales, el código de peso y número de serie correspondientes. En el armado de la tapa, verificar si el número de serie corresponde al de la biela. 8. Medir los alojamientos del buje y del casquillo en posición horizontal, vertical y diagonal. Al medir el alojamiento de los casquillos, ubicar correctamente la tapa de la biela, fijándola según el torque recomendado. 9. Verificar el juego entre los extremos de los aros en el cilindro. Dicho juego debe controlarse por separado. Utilizar el pistón para insertar el aro entre 40 y 50 mm por debajo de la superficie mecanizada del block. El diámetro interior del cilindro debe estar dentro de las medidas especificadas. Ver a continuación el juego correcto entre los extremos. LUZENTREEXTREMOS Aro de compresión 1ºranura Aro de compresión 2ºranura Aro raspador de aceite 3ºranura 0,400 0,600 0,300 0,550 0,300 0,550 Milímetros Foto 60 Foto 63 Foto 61 9(57,$/ +25,=217$/ ',$*21$/
  • 45. MANUAL DE TALLER 458120075 - 06/01 perno o de la falda del pistón. Colocar los aros conforme a la ilustración. 5. Montar los casquillos nuevos en el cuerpo de la biela, posicionando correctamente las trabas. Instalación 1. Colocar el block en posición horizontal. Lubricar el área de las ranuras, el interior de las camisas, los casquillos del cuerpo de biela y el muñón del cigüeñal. 2. Al montar el pistón, verificar que la flecha quede mirando hacia frente del motor. Intro- ducir la biela con la ayuda de la herramienta nº 8130646, evitando rayar la camisa. 3. Montar el pistón en la camisa, utilizando la herramienta nº 8130438 y una varilla de ma- dera para empujar el pistón. 4. En los motores turboalimentados, hay un inyector de aceite lubricante para cada ci- lindro del motor. Durante el montaje del pistón en la camisa, se debe observar la posición del cuerpo de la biela en relación al inyector, evitando la rotura del tubo inyector. Foto 65 Foto 68 Foto 66 Montaje 1. Para el montaje, todas las piezas deben estar limpias. Montar el buje en la biela, con- trolando que los agujeros de lubricación estén alineados. Mecanizar el diámetro in- terior del buje. 2. Montar el pistón en la biela con la cámara de combustión hacia el mismo lado que la traba del casquillo. Introducir manualmente el perno y montar los anillos de traba nuevos. Si hubiera alguna dificuldad para montar el perno, calentar el pistón en agua o aceite a 80°C. El pistón debe ser manipulado con cuidado, ya que cualquier daño en su superficie puede ocasionar un mal funcionamiento del motor. Si la biela y el pistón no fueran reemplazados, montarlos en el cilindro correspondiente. 3. Montar el resorte en la 3º ranura del pistón y a continuación el aro, con los extremos en posición opuesta a los extremos del resorte. Instalar los aros 2º y 1º con la marca TOP o el chaflán interior hacia arriba. Observar que los aros de la 2º y 1º ranura sean de es- pesores diferentes. 4. El juego entre los extremos de los aros no debe quedar alineado en la dirección del C BD LA Posición LA= Resorte B= 3º Aro C= 2º Aro D= 1º Aro
  • 46. MANUAL DE TALLER 468120075 - 06/01 Foto 72Foto 69 Foto 73 Foto 70 Foto 74 5. La posición del inyector de aceite lubricante dentro del block del motor se controla con el motor visto desde abajo, sin el carter de aceite. 6. En la siguiente figura se muestra el dispositivo completo de inyección de aceite lubricante para el interior del cilindro y el perno del pistón. 7. Montar el casquillo nuevo en la tapa de la biela, posicionando correctamente las trabas. Lubricar el casquillo y el muñón del cigüeñal. 8. Montar la tapa en la biela que corresponde al cilindro y fijarla según el torque recomen- dado. Girar manualmente el cigüeñal al montar cada biela. En caso de que se dificulte el giro, verificar todos los torques aplicados en la fijación de las bielas. 9. Verificar con reloj comparador, el juego late- ral entre la biela montada y el muñón. 10.Colocar el pistón en PMS. Verificar la altura del pistón en relación a la superficie mecanizada del block, con el reloj comparador y la herramienta nº 8130004. 11.Montar los tubos de aspiración y de retorno y el carter de aceite lubricante. Foto 71
  • 47. MANUAL DE TALLER 478120075 - 06/01 Foto 77 Foto 78 Foto 75 Foto 76 Desmontaje 1. Sacar el motor. 2. Sacar la tapa de cilindros y las varillas. 3. Sacar el soporte de los accesorios. 4. Sacar el carter. 5. Sacar la caja de la distribución. 6. Sacar la carcasa del volante y el volante. 7. Sacar los pistones y bielas. Desarmado 1. Para desarmar, colocar la cara superior del motor hacia abajo. Sacar la carcasa del retén de aceite trasero y la junta. 2. Sacar las tapas de biela y los casquillos. 3. Sacar las tapas de los cojinetes de bancada y los casquillos. 4. Retirar el cigüeñal y los casquillos. 5. Colocar el cigüeñal en posición vertical, encajado en el volante del motor, evitando el riesgo de deformaciones. Limpieza e Inspección 1. Retirar los restos de junta de la carcasa del retén trasero y del block. 2. Limpiar los muñones de bancada y biela, examinando la pieza para verificar si hay rayaduras y daños. 3. Medir con un micrómetro, el diámetro y la ovalización de los muñones de bancada y biela en 4 puntos. Ver ESPECIFICACIONES TECNICAS -Cigüeñal 4. Verificar la excentricidad máxima de los muñones del cigüeñal con el reloj comparador. Muñones nº 1 y 5: Apoyados. 5.Verificar si hay grietas en la pieza por medio de Magnaflux. Desmagnetizar el cigüeñal. En caso de existir grietas, se debe reem- plazar la pieza. CIGÜEÑAL
  • 48. MANUAL DE TALLER 488120075 - 06/01 Foto 81 Foto 82 Foto 79 Foto 80 Rectificado e Inspección 1. Rectificar los muñones de bancada y biela de la pieza a la medida inmediatamente in- ferior a la obtenida en la medición (Punto 3). Verificar la rugosidad y los radios de concordancia de los muñones. Ver Rugo- sidad de los muñones de bancada y biela. 2. Rebabar los bordes de los agujeros de lubricación. 3. Después del rectificado, lavar el cigüeñal con desengrasante químico en baño de inmersión. Secar con aire comprimido. 4. Verificar si hay grietas y desmagnetizar el cigüeñal. 5. Limpiar los agujeros de lubricación. 6. Verificar con micrómetro el largo de los muñones de bancada y biela. Ver ESPECI- FICACIONES TECNICAS - Cigüeñal. 7. Verificar nuevamente la excentricidad de los muñones del cigüeñal. 9. Para el balanceado, quitar por esmerilado el material de las caras laterales de los brazos del cigüeñal. En caso de almacenar la pieza, aplicar aceite antioxidante por inmersión. Montaje 1. Limpiar los alojamientos de los casquillos en el block y las tapas de bancada. Verificar si las galerías de lubricación del block presentan obstrucciones. 2. Montar los casquillos superiores e inferio- res en el block y en las tapas de bancada, posicionando correctamente las trabas. 3. Lubricar los casquillos superiores y los muñones de bancada y biela del cigüeñal.
  • 49. MANUAL DE TALLER 498120075 - 06/01 Foto 85 Foto 83 10.Verificar el juego axial del cigüeñal utilizando un reloj comparador. Si se verifican valores superiores a lo especificado, reemplazar las arandelas de empuje por otras de sobremedida. RETEN DE ACEITE TRASERO DEL CIGÜEÑAL Desmontaje El retén de aceite trasero del cigüeñal se instala con su propio porta-retén. En caso de reemplazo, se lo debe cambiar junto con su alojamiento. El conjunto de retén y porta-retén se provee con su propio molde/guía de retén incorporado. No debe retirarse este molde antes de la instalación del conjunto en el motor. Si el retén viniera sin el molde/guía instalado, deberá ser devuelto al proveedor. Los moldes/guías usados se deben descartar inmediatamente después de su utilización, no debiendo ser reutilizados en otros conjuntos, bajo ninguna circunstancia. 1. Sacar el volante del motor. Ver VOLANTE DEL MOTOR - Desmontaje. 2. Aflojar los siete tornillos y sacar la carcasa del retén completo con la junta. Montaje 1. Limpiar cuidadosamente la superficie del block y la brida del cigûeñal sacando todos los residuos existentes. 2. Aplicar Loctite 5900 en todo el borde de la carcasa del retén trasero. 5. Montar el cigüeñal. No girarlo antes de sujetar las tapas de bancada. Colocar los axiales con las ranuras de lubricación para el lado del cigüeñal. 6. Lubricar los casquillos inferiores. 7. Montar las tapas de bancada en posición correcta. 8. Después de montar la quinta bancada, aplicar Loctite 5900 en las canaletas laterales del cigûeñal. 9. Fijar las bancadas en el mismo sentido del centro hacia los extremos y apretar los tor- nillos según el torque recomendado. Girar manualmente el cigüeñal después del apriete final de las bancadas.
  • 50. MANUAL DE TALLER 508120075 - 06/01 3. Montar una nueva carcasa con el retén trasero en la brida del cigûeñal y retirar la protección (plástica - descartable) del la- bio del retén. Verificar que el labio del retén asiente uniformemente en la brida del cigûeñal, evitando que se doble. 4. Presentar los tornillos de fijación de la carcasa en el block. 5. Instalar la herramienta nº 8130648 y hacer girar los dos vástagos en sentido horario, para fijarlos en los agujeros ubicados en la brida del cigûeñal. Este procedimiento garantizará la perfecta concentricidad de la carcasa del retén, en relación con la brida del cigûeñal. 7. Fijar los tornillos, siguiendo la secuencia de apriete y torque. Ver Especifica-ciones de Torque. 8. Retirar cuidadosamente la herramienta nº 8130648 y verificar la correcta ubicación del labio del retén. En caso que el labio presentara algún doblez, se deberá instalar una nueva pieza, repitiendo los procedimientos anteriores. Foto 86
  • 51. MANUAL DE TALLER 518120075 - 06/01 Foto 88 Foto 87 POLEA DEL CIGÜEÑAL Desmontaje 1. Drenar el líquido de enfriamiento. 2. Sacar la manguera superior del radiador. 3. Retirar el ventilador. Ver VENTILADOR - Desmontaje. 4. Sacar la correa de mando. Ver CORREA DE MANDO DE LOS ACCESORIOS - Desmontaje. 5. Instalar la herramienta nº 8130638 en la polea del cigüeñal y fijarla con 4 tornillos. 6. Retirar el tornillo de fijación de la polea del cigüeñal, utilizando una manija de fuerza del largo adecuado. 7. Sacar la polea. Si fuera necesario utilizar el extractor nº 8130628. Instalación 1. Instalar nuevamente en orden inverso, apretando el tornillo de fijación al torque de 80 Nm, más 125º. TAPA DE LA CAJA DE DISTRIBUCION Desmontaje 1. Sacar la polea del cigüeñal. Ver POLEA DEL CIGÜEÑAL - Desmontaje. 2. Retirar los 14 tornillos de fijación de la tapa de la caja de distribución. 3. Sacar la tapa de la caja con la junta. Cambio del retén 1. Retirar el retén de la tapa usado y limpiar su alojamiento 2. Apoyar la tapa e instalar un retén nuevo, con el lado abierto hacia el alojamiento, utilizando la herramienta nº 8130637. Instalación 1. Instalar nuevamente en orden inverso al desmontaje, utilizando juntas nuevas, instalando los tornillos de fijación como se muestra en la figura y apretarlos según el torque recomendado. CORREA DE DISTRIBUCION Desmontaje 1. Retirar la tapa de la caja de distribución. Ver TAPA DE LA CAJA DE DISTRIBUCION - Desmontaje. 2. Girar el motor hasta que el cilindro nº 1 quede en el PMS (4º cilindro en equilibrio). Foto 89 35mm 35mm 35mm 35mm 100mm 100mm 35mm 35mm 35mm 35mm 35mm 35mm 100mm 90mm N L F B C E G HD K M A I J
  • 52. MANUAL DE TALLER 528120075 - 06/01 Foto 90 Foto 93 Foto 94 Foto 91 Foto 92 En caso de sacar la polea de accionamiento del árbol de levas durante esta operación, se deben aflojar sus tornillos de fijación an- tes de sacar la correa de distri- bución, ya que es la única forma de tener fija la polea. 7. Aflojar el tornillo del tensor de la correa. 8. Retirar la correa de distribución. Con el uso, la correa se desgasta en el sentido de rotación. En caso de volver a utilizar la correa origi- nal, se la debe montar conser- vando el sentido original de giro. 9. Marcar el sentido de giro de la correa, para su posterior reinstalación en el mismo sentido. 3. Sacar el tapón de la carcasa del volante del motor e insertar la herramienta de sincronización nº 8130632. 4. Encajar el perno de la herramienta de sincronización nº 8130632 en el orificio del volante del motor. 5. Verificar la correcta alineación de la marca de sincronización en la polea de accionamiento del árbol de levas y que la chaveta del cigüeñal esté alineada con la flecha grabada en la carcasa. 6. Introducir el perno de la herramienta nº 8130633 en la polea de la bomba inyectora y encajarla en la brida de la bomba.
  • 53. MANUAL DE TALLER 538120075 - 06/01 Foto 96 Foto 95 Las correas se deben almacenar apoyando los bordes sobre una superficie limpia y de modo que los pliegues no presenten un ra- dio inferior a 50mm. No se deben plegar las correas en ángulo agudo o con un radio inferior a 50mm, ya que pueden provocarse fallas prematuras. Tensor de la correa Solo es necesario sacar el tensor de la correa cuando se reemplace o para acceder al desmontaje de la caja de distribución. 1. Sacar el tornillo de fijación, la polea inter- media y el tensor interno. Instalación y ajuste de tensión de la correa de distribución Es importante que la correa se tensione de forma cuidadosa y segura. El siguiente procedimento abarca por partida doble la tensión de la correa, a fin de asegurar que quede tensionada entre cada polea. 1. Trabar el motor, colocando el perno de la herramienta de sincronización nº 8130632 en el orificio de la carcasa del volante con el perno encajado en el agujero del volante del motor. 2. Controlar que las marcas estén alineadas (Ref. A y B) y que el perno de la herramienta de punto nº 8130633 esté correctamente introducido en la polea de la bomba inyectora (Ref.C). Ver detalle en página siguiente(54). 3. Aflojar los 3 (tres) tornillos de fijación de la polea de la bomba inyectora (Ref. D), dejando la polea ligeramente floja para permitir que la correa se acomode. 4. Posicionar la correa de distribución sobre las poleas. 5. Presionar levemente el tensor, sujetando el tornillo del mismo. Controlar que el tensor no tenga movimento, o sea, el tornillo levemente flojo que permita el movimento libre, pero sin juego lateral. 6. Utilizando un torquímetro con un brazo de 250 mm como máximo, instalar la correa en el cuadrado entre las poleas de giro libre y tensora, aplicando un torque de 9 a 10 Nm, con el torquímetro en posición vertical. 7. Fijar el tornillo del tensor, utilizando un torque de 40 a 50 Nm. % ' $
  • 54. MANUAL DE TALLER 548120075 - 06/01 SINCRONIZACION DEL MOTOR A. Polea del Arbol de Levas y la Caja de Distribución. B. Polea del Cigûeñal y Caja de Distribución (Chaveta para arriba) C. Polea de Bomba Inyectora y Perno Sincronizador. D. Aflojar los tornillos de la Polea, para que se acomode la Correa. AC D B
  • 55. MANUAL DE TALLER 558120075 - 06/01 Foto 100 Foto 98 Foto 99 Esta operación debe ser siempre realizada por dos personas, a fin de evitar errores en la tensión de la correa. 8. Ajustar los 3 (tres) tornillos de fijación de la polea de la bomba inyectora, utilizando un torque de 25 Nm. 9. Retirar el torquímetro, el dispositivo de traba de la bomba inyectora y el dispositivo de traba del volante. 10. Girar manualmente el motor (2 vueltas) para distribuir la tensión de la correa. 11. Controlar la sincronización del motor. Después de la aplicación de torque, se recomienda controlar la tensión de la correa con un dispositivo de diapasón con 130 a 160 Hz. ENGRANAJE DEL CIGÜEÑAL Desmontaje 1. Retirar la correa de distribución. Ver CORREA DE DISTRIBUCION - Desmontaje. 2. Utilizar la herramienta nº 8130628 en caso que la polea dentada del cigüeñal no pueda sacarse manualmente. 3. Sacar el O ring de sello. 4. En caso de ser necesario, sacar el retén de aceite de la caja de distribución. Instalación 1. Lubricar el nuevo retén de aceite del cigüeñal con aceite de motor limpio. 2. Con el lado del labio hacia adelante, insertar el retén de aceite paralelamente, utilizando la herramienta nº 8130637. 3. Lubricar con vaselina el O ring de sello nuevo y colocar en el eje, con cuidado de no dañarlo con la llave. 4. Instalar la polea dentada del cigüeñal, hasta hacer tope, controlando que el O ring de sello quede correctamente asentado. Utilizar la herramienta nº 8130637. POLEA DEL ARBOL DE LEVAS Y RETEN DE ACEITE DE LA TAPA Desmontaje 1. Sacar el tornillo central de la polea del árbol de levas. 2. Sacar la polea del árbol de levas. 3. Sacar el retén de aceite en la caja de distri- bución, utilizando la herramienta nº 8130640. Instalación
  • 56. MANUAL DE TALLER 568120075 - 06/01 Foto 102 4. Sacar de la polea el perno de la herramienta nº 8130633. 5. Sacar los tres tornillos y retirar la placa y la polea. Es importante no girar la bomba inyectora, una vez trabada. Además, se debe tener cuidado de no permi- tir que el cigüeñal gire. Instalación LA POLEA DE LA BOMBA INYEC- TORA Y LA DEL ARBOL DE LEVAS SON IGUALES, PERO SE ARMAN EN FORMA INVERSA. 1. Instalar la polea y colocarla de forma tal que la marca de sincronización quede hacia atrás. 2. Instalar la placa y fijarla con tres tornillos. 3. Insertar el perno de la herramienta nº 8130633 en la polea de la bomba inyectora y encajarlo en la brida de la bomba. 4. Instalar nuevamente el tope para destrabar la bomba. 5. Instalar la correa de distribución. Ver CORREA DE DISTRIBUCION - Instalación. 1. Lubricar el nuevo retén de aceite del árbol de levas con aceite de motor limpio. 2. Con el lado del labio hacia adelante, introducir el retén de aceite paralelamente, utilizando la herramienta nº 8130639. LA POLEA DEL ARBOL DE LEVAS Y LA DE LA BOMBA INYECTORA SON IGUALES, PERO SE ARMAN EN FORMA INVERSA. 3. Instalar nuevamente la polea, ubicándola de forma tal que la marca de sincroni-zación quede hacia adelante. Apretar el tornillo según el torque recomendado. POLEA DE LA BOMBA INYECTORA Desmontaje 1. Seguir los procedimentos de desmontaje de la correa de distribución. Ver CORREA DE DISTRIBUCION - Desmontaje, pero sólo aflojar el tornillo del tensor y sacar la correa después de concluir los siguientes pasos. 2. Aflojar los tres tornillos centrales de la polea. 3. Sacar el tope de la bomba y volver a apretar el tornillo para trabarla.
  • 57. MANUAL DE TALLER 578120075 - 06/01 Foto 104 Foto 105 CAJA DE DISTRIBUCION Desmontaje 1. Sacar la correa de distribución y las poleas de sincronización. Ver CORREA DE DISTRI- BUCION - Desmontaje. 2. Retirar la bomba inyectora. Ver BOMBA INYECTORA - Desmontaje. 3. Sacar el engranaje del cigüeñal. Ver ENGRANAJE DEL CIGÜEÑAL - Des- montaje. 3. Sacar el carter. Ver CARTER DE ACEITE DEL MOTOR - Desmontaje. 4. Retirar el tubo de aspiración. 5. Sacar los tornillos de fijación de la caja de distribución al block. 6. Sacar la caja de distribución con la junta. 7. Limpiar todo el material de la junta de las superficies de contacto. Instalación 1. Instalar los espárragos de guía para dejar en posición la junta. 2. Instalar la nueva junta sobre los espárragos de guía en el block de cilindros. 3. Alinear el bisel en la bomba de aceite con los salientes en el cigüeñal. 4. Instalar la caja de distribución en el block, con cuidado de no dañar los retenes de aceite (cigüeñal y árbol de levas). 5. Sujetar con tornillos de un largo adecuado en las posiciones en que no fueran instala- dos los espárragos de guía. 6. Retirar los espárragos de guía, instalando en su lugar tornillos de tamaño correcto. 7. Apretar todos los tornillos según el torque recomendado. 8. Instalar el tubo de aspiración de aceite. 9. Instalar el carter. Ver CARTER DE ACEITE DEL MOTOR - Instalación. 10.Instalar nuevamente la bomba inyectora. Ver BOMBA INYECTORA - Instalación. 11.Instalar nuevamente las poleas de acciona- miento, el engranaje del cigüeñal y la correa. CORREAS DE COMANDO DE LOS ACCESORIOS Cuando las líneas marcadas en el brazo del tensor y el resorte de la carcasa estuvieran alineadas, se debe instalar una nueva correa. Desmontaje 1. Colocar una llave estriada en el tornillo de fijación del tensor de la correa de mando de las bombas y el alternador. 2. Aliviar lentamente la tensión de la polea sobre la correa. 3. Retirar la correa de la polea. 4. Liberar el tensor. 5. Completar el desmontaje de la correa, ma- niobrándola por encima del ventilador.
  • 58. MANUAL DE TALLER 588120075 - 06/01 6. Aflojar el tornillo de fijación del tensor de la correa de mando del compresor de acondicionador de aire. 7. Retirar la correa de la polea maniobrándola por encima del ventilador. Instalación 1. Instalar nuevamente las correas de mando en orden inverso al desmontaje. 2. Fijar el tornillo del tensor según el torque recomendado. ARBOL DE LEVAS Desmontaje 1. Sacar la caja de distribución. Ver CAJA DE DISTRIBUCION - Desmontaje. 2. Sacar la tapa de cilindros. Ver TAPA DE CILINDROS. 3. Sacar los botadores y los rodillos de botadores. 4. Aflojar los tornillos y sacar la placa de fijación del árbol de levas. 5. Retirar el árbol de levas. Instalación 1. Instalar nuevamente en orden inverso al desmontaje, apretando los tornillos según el torque recomendado.
  • 59. MANUAL DE TALLER 598120075 - 06/01 Foto 107 Desmontaje 1. Sacar la caja de cambios. 2. Sacar el motor de arranque 3. Sacar el embrague. 4. Instalar dos tornillos largos de 8mm en los agujeros de tornillos del embrague diame- tralmente opuestos, para utilizarlos como asas al retirar el volante del cigüeñal. 5. Instalar la herramienta nº 8130638 en la polea del cigüeñal y sujetarla con cuatro tor- nillos, para inmovilizar el cigüeñal durante el desmontaje de los tornillos de fijación del volante del motor. 6. Aflojar los tornillos de fijación del volante del motor y retirarlos. Limpieza e Inspección 1. Lavar todas las piezas con detergente quí- mico biodegradable. 2. Verificar si los dientes de la corona están gastados. Para reemplazarla, ver CAMBIO DE LA CORONA. 3. Pasar macho en las roscas de los agujeros de fijación del volante al cigüeñal, para eliminar posibles restos de sellador líquido. VOLANTE DEL MOTOR Instalación Para evitar la excentricidad excesiva del volante, verificar que las super- ficies de contacto del mismo y del cigüeñal estén perfectamente limpias. 1. Colocar el volante del motor en el cigüeñal con tornillos nuevos, apretándolos según el torque recomendado. 2. Verificar que el volante del motor no presente una posible excentricidad, montando un comparador de forma tal que el palpador de empuje quede a 114mm del centro del volante. 3. Verificar que la excentricidad no exceda los 0,05mm y 0,07mm. En caso que fuera ex- cesiva, sacar el volante y verificar nueva- mente si hay posibles irregularidades en las superficies de apoyo del volante del motor, del cigüeñal o del perno guía. 4. Verificar la concentricidad entre el diámetro del volante y el cigüeñal con un reloj comparador. 5. Instalar nuevamente en orden inverso al desmontaje. Instalar los tornillos de fijación y apretarlos según el torque recomendado. CARCASA DEL VOLANTE DEL MOTOR Desmontaje 1. Sacar el volante del motor. Ver VOLANTE DEL MOTOR - Desmontaje. 2. Sacar los dos tornillos superiores de la carcasa a los soportes laterales. 3. Sacar los cuatro tornillos inferiores de la carcasa.
  • 60. MANUAL DE TALLER 608120075 - 06/01 Limpieza 1. Lavar todas las piezas con detergente químico biodegradable. Instalación 1. Instalar la carcasa en el block de cilindros y sujetarla con tornillos conforme fueron sacados. Apretarlos según el torque recomendado. CAMBIO DE LA CORONA CUIDADO, LAS SIGUIENTES OPE- RACIONES INVOLUCRAN EL USO DE CALOR Y PUEDEN CAUSAR QUEMA- DURAS. Desmontaje 1. Colocar el volante en un recipiente adecua- do, con agua limpia y apoyar la corona sobre cuatro bloques de metal, para que quede a aproximadamente 6,5 mm (1/4 pulg) por sobre el nivel de agua. 2. Calentar la corona en toda su extensión para liberar el volante. Montaje 1. Para el montaje de la corona en el volante, calentarla a una temperatura aproximada de 246°C en una estufa. Corona Volante Agua 6,5 mm
  • 61. MANUAL DE TALLER 618120075 - 06/01 Foto 109 BOMBA DE DIRECCION HIDRAULICA Desmontaje 1. Sacar la manguera superior del radiador al termostato. 2. Sacar el ventilador. Ver VENTILADOR - Desmontaje. 3 . Aflojar los tornillos de la polea de la bomba de dirección hidráulica. 4. Sacar la correa de mando. Ver CORREAS DE MANDO DE ACCESORIOS - Desmontaje. 5. Sacar la polea de la bomba de dirección hidráulica. 6. Desconectar el tubo de entrada de aceite hidráulico (tubo inferior de baja presión) y vaciar el fluido en un recipiente adecuado. 7. Desconectar el tubo de salida (tubo con unión) y drenar el fluído. 8. Tapar la bomba y los extremos de las mangueras. 9. Aflojar los tornillos de fijación del soporte de montaje de la bomba y retirarla completa con el soporte. 10.En caso de instalar una bomba nueva, retirar el soporte de montaje y los conectores de mangueras de la bomba existente e instalarlos en la bomba nueva. Instalación 1. Instalar nuevamente en orden inverso al desmontaje, aplicando Loctite 271 en los tornillos y apretarlos según el torque recomendado. 2. Llenar hasta completar el depósito con fluido recomendado. 3. Poner en marcha el motor y girar el volante de dirección de tope a tope. 4. Verificar nuevamente el nivel de fluido, completar si fuera necesario y verificar si hay pérdidas. PURGADO CONFORME MANUAL VEHICULO. ALTERNADOR CON BOMBA DE VACIO Desmontaje 1. Sacar la correa de mando. 2. Desconectar los cables de la parte trasera del alternador. 3. Retirar la tubería de la bomba de vacío. 4. Sacar el tornillo interior de la base del alternador al soporte. 5.Sacar el tornillo de fijación superior pasante largo y sacar el alternador. Instalación 1. Instalar nuevamente el alternador en orden inverso al desmontaje. Apretar los tornillos según el torque recomendado. ACCESORIOS
  • 62. MANUAL DE TALLER 628120075 - 06/01 Foto 110 ALTERNADOR Desmontaje 1. Sacar la correa de mando. 2. Desconectar los cables de la parte trasera del alternador. 3. Sacar el tornillo de fijación de la base del alternador. 4. Aflojar el tornillo de fijación superior pasante largo y sacar el alternador. Instalación 1. Instalar nuevamente el alternador en orden inverso al desmontaje. Apretar los tornil- los según el torque recomendado. BOMBA DE VACIO Desmontaje 1. Sacar la tubería de la bomba de vacío. 2. Retirar la bomba de vacío. 3. Sacar los tornillos de fijación de la bomba al block. Instalación 1. Instalar en orden inverso al desmontaje. Apretar los tornillos según el torque recomendado. COMPRESOR DEL ACONDICIONADOR DE AIRE Desmontaje 1. Retirar la polea tensora de la correa del compresor. Ver CORREAS DE MANDO DE ACCESORIOS - Desmontaje. 2. Desconectar los cables de la parte trasera del compresor. 3. Sacar la tubería de la parte trasera del compresor. 4. Sacar los tornillos del soporte superior. 5. Sacar los tornillos de fijación del compresor al soporte de la caja. Instalación 1. Instalar nuevamente en orden inverso al desmontaje, apretar los tornillos según el torque recomendado. SOPORTE DE LOS ACCESORIOS Desmontaje 1. Sacar los tornillos de las poleas de la bomba de agua y bomba hidráulica. 2. Sacar el tensor de la correa de mando de los accesorios. Ver CORREA DE MANDO DE ACCESORIOS - Desmontaje. 3. Retirar las mangueras de la bomba de agua. 4. Sacar la bomba hidráulica. Ver BOMBA HIDRAULICA - Desmontaje. 5. Sacar el alternador y la bomba de vacío. Ver ALTERNADOR - Desmontaje. Instalación 1. Instalar nuevamente en orden inverso al desmontaje, apretando los tornillos según el torque recomendado.
  • 63. MANUAL DE TALLER 638120075 - 06/01 38 - 42º Alturatotal,medidaentrelassuperficiesmecanizadas Diámetro del cilindro, después del bruñido Rugosidad, después del bruñido (CLA) Angulo de bruñido Diámetro del alojamiento del casquillo Diámetro del alojamiento para el buje del árbol de levas Diámetro del alojamiento del botador 348,46 93,013 0,70µm 67,721 50,01 34,950 Diámetro exterior Diámetro interior después del montaje Sobre medida (0,25 mm) Largo de casquillo de los cojinetes nº 1, 2, 3 y 4 Largo de casquillo de bancada nº 5 (trasero) Espesor Luz entre casquillo y muñón (diametral) 67,704 63,535 63,281 24,25 34,81 2,083 0,030 67,721 63,536 63,282 24,50 35,06 2,093 0,080 348,28 93,000 0,45µm 67,704 49,99 34,925 ENGRANAJE DEL CIGÜEÑAL MILIMETROS POLEA DEL CIGÜEÑAL MILIMETROS Diámetro de pista del retén 56,975 57,025 Nº de dientes Diámetro de alojamiento del engranaje 24 38,030 38,075 ESPECIFICACIONESTECNICAS COMPONENTES: MEDIDAS, AJUSTES Y TOLERANCIAS COJINETES DE BANCADA MILIMETROS BLOCK DEL MOTOR MILIMETROS
  • 64. MANUAL DE TALLER 648120075 - 06/01 CIGÜEÑAL MILIMETROS Diámetro de los muñones, patrón Submedidas (0,25 mm) Largo del muñón nº 1 - patrón Largo del muñón nº 2 - patrón Largo del muñón nº 3 - patrón Largo del muñón nº 4 - patrón Largo del muñón nº 5 - patrón Diámetro de los muñones de biela - patrón Submedidas (0,25 mm) Largo de los muñones de biela - patrón Radio de concordancia de los muñones (rolados) Ovalización máxima de los muñones Ovalización máxima de 3º muñón (guía) Rugosidad de los muñones (CLA) Rugosidad de los radios de concordancia (CLA) Diámetro de la brida trasera Largo de la brida trasera Excentricidad máxima - Muñones nº 1 y 5 Excentricidad máxima - Muñón nº 3 Juegoaxial 63,471 63,217 31,090 34,393 33,275 34,393 44,704 58,725 58,471 33,249 3,3 99,495 21,230 0,05 63,491 63,237 31,850 34,645 33,325 34,645 44,958 58,745 58,491 33,401 3,7 99,517 22,110 0,15 0,007 0,076 0,25 µm 0,8 µm (*) 0,025 Apoyados (*)= hasta 45 min; en la dirección restante del radio, en dirección al espejo, la rugosidad debe ser 1,6 µm. BIELA MILIMETROS Diámetro del alojamiento del casquillo Diámetro del alojamiento del buje Distancia entre centros (alojamiento del casquillo / alojamiento del buje de la biela) Juego radial máximo 62,433 36,650 175,388 62,446 36,675 175,438 0,029
  • 65. MANUAL DE TALLER 658120075 - 06/01 BUJE DE LA BIELA MILIMETROS Diámetro exterior Diámetro interior después del acabado Juego entre el perno y el buje 36,650 32,020 0,020 36,675 32,035 0,041 PISTON MILIMETROS Tipo: Aleación de aluminio con cámara de combustión en la cabeza convexa Revestido de grafito en laterales Altura,enrelaciónalasuperficiemecanizadadelblock 0,500 0,800 PERNO DEL PISTON MILIMETROS Diámetro 31,994 32,000 ARO DE PISTON MILIMETROS Juego lateral en 1º y 2º ranura, compresión Juego lateral en 3º ranura, raspador Juego entre extremos del 1º aro, compresión Juego entre extremos del 2º aro, compresión Juego entre extremos del 3º aro, raspador Largo de los aros 0,050 0,030 0,400 0,300 0,300 0,030 0,090 0,065 0,600 0,550 0,550 0,600 POLEA DEL ARBOL DE LEVAS MILIMETROS Nº de dientes Diámetro del agujero de la polea 48 30,000 30,035
  • 66. MANUAL DE TALLER 668120075 - 06/01 TAPA DE CILINDROS MILIMETROS Altura Diámetro del orificio para guías de válvulas: Patrón Diámetro del alojamiento del asiento postizo de la válvula de admisión: Patrón Profundidad del alojamiento del asiento postizo de la válvula de admisión Diámetro del alojamiento del asiento postizo de la válvula de escape: Patrón Profundidad del alojamiento del asiento postizo de la válvula de escape 127,87 14,000 40,400 11,000 38,000 11,000 128,13 14,018 40,416 11,100 38,016 11,100 ASIENTO POSTIZO DE VALVULA ADMISION MILIMETROS Diámetro exterior 40,490 40,505 ASIENTO POSTIZO DE VALVULA ESCAPE MILIMETROS Diámetro exterior 38,080 38,100 GUIA DE LA VALVULA DE ADMISION MILIMETROS Diámetro interior después montaje Diámetro exterior 8,000 14,050 8,015 14,060 Diámetro interior después del montaje Diámetro exterior 8,000 14,050 8,015 14,060 GUIA DE LA VALVULA DE ESCAPE MILIMETROS
  • 67. MANUAL DE TALLER 678120075 - 06/01 Diámetro del vástago Luz de la válvula en la guía Diámetro de la cabeza Angulo del asiento Profundidaddelaválvulabajolasuperficiemecanizada de la tapa de cilindros: Patrón Largo total 7,957 0,023 38,75 0,810 116,14 7,977 0,058 39,05 1,090 116,62 VALVULA DE ESCAPE MILIMETROS Diámetro del vástago Luz de la válvula en la guía Diámetro de la cabeza Angulo del asiento Profundidaddelaválvulabajolasuperficiemecanizada de la tapa de cilindros: Patrón Largo total 7,940 0,040 36,35 0,860 116,29 7,960 0,075 36,65 1,140 116,77 44º30' a 45º RESORTE DE VALVULA MILIMETROS Diámetro interior del resorte Extensión libre Extensión mínima, bajo carga de 304 a 336 N 652,5 a 707,5N 23,7 47,1 39,8 32,0 BALANCIN MILIMETROS Diámetro del alojamiento del buje Diámetro exterior del buje Interferencia de montaje del buje Diámetro interior del buje Juego del eje en el buje 20,310 20,354 0,014 18,034 0,050 20,340 20,380 0,070 18,049 0,076 VALVULA DE ADMISION MILIMETROS 60º a 60º 30'
  • 68. MANUAL DE TALLER 688120075 - 06/01 Diámetro Largo total 17,973 469,850 EJE DE BALANCINES MILIMETROS 17,984 470,150 Diámetro del alojamiento del retén Largo del alojamiento del retén 74,000 TAPA DE LA CAJA DE DISTRIBUCION MILIMETROS 74,046 10,7 FILTRO DE ACEITE LUBRICANTE UNIDAD Presión de abertura de la válvula de seguridad 117,21N/m²±20,7N/m² TERMOSTATO UNIDAD Tipo Temperatura de abertura Recorrido mínimo de la válvula a temperatura de abertura máxima Temperatura de abertura máxima Cápsula de cera 86º la 90º C 9 mm 102º C BOMBA INYECTORA CARACTERISTICAS Marca Tipo Sentido de giro Código de servicio bomba (Bosch) Código de servicio bomba (Bosch) Carrera del pistón bombeador Nº Maxion de la bomba inyectora Nº Maxion de la bomba inyectora Bosch VE Rotativa/Distribuid. Horario VE4/12F1900R905-1 (WG) VE4/12F1900R905-(TGV) 1,44 mm 77529 Nº Bosch: 0460424237 (WG) 77528 Nº Bosch: 0460424234 (TGV)
  • 69. MANUAL DE TALLER 698120075 - 06/01 CONJUNTO PORTA-INYECTOR CARACTERISTICAS Marca Tipo Nº del conjunto Presión de abertura de la 1º etapa Presión de abertura de la 2º etapa Bosch DSLA 140P112 NºMaxion:77530 Nº Bosch: 200 bar 330 bar BOMBA ALIMENTACION CARACTERISTICAS Tipo Presión de caudal, estática Espesor de la junta al block Mecánica, de diafragma 42 a 55 N/m² 0,4 mm 0,6 mm POLEA DE LA BOMBA INYECTORA CANTIDAD Dientes 48 MOTOR DE ARRANQUE CARACTERISITCAS Marca Tensión Potencia Nº de dientes del piñón PrestoliteIndiel 12 V 2,8 cv z = 9 TURBOCOMPRESOR CARACTERISTICAS Marca Tipo Presión de Trabajo Válvula waste-gate tipo (WG) Válvula del actuador tipo (TGV) GARRETT GT 20 (52S) WG GT 22 (56V) TGV 1,2 bar Diafragma Diafragma
  • 70. MANUAL DE TALLER 708120075 - 06/01 ESPECIFICACIONES DE TORQUE 22-28 Nm 36-42 Nm 22-28 Nm 22-28 Nm 22-28 Nm 22-28 Nm 13-17Nm 30-35 Nm 60 Nm + 120º 8-11 Nm Loctite 271 14-20 Nm 22-28 Nm 14-17 Nm Dri-Loc 215 13-17 Nm 55-60 Nm 22-28 Nm 80 Nm + 125º 22-28 Nm 11-14 Nm 22-28 Nm 8-11 Nm 75-85 Nm 8-11Nm 13-17 Nm Dri-Loc 215 14-18 Nm 26-28 Nm 26-28 Nm 9-13 Nm 60 Nm + 120º 22-28 Nm 22-28 Nm 22-28 Nm 22-28 Nm 01 02 03 04 05 06
  • 71. MANUAL DE TALLER 718120075 - 06/01 ESPECIFICACIONES DE TORQUE 22-28 Nm 22-28 Nm 8-11 Nm 22-28 Nm 3-4 Nm 8-11 Nm Loctite 271 40-50 Nm 20 Nm + 90º 22-28 Nm 49-60 Nm 8-11Nm 22-28 Nm 22-28 Nm M8x17mm 20Nm + 140º60 Nm + 120º 36-42 Nm Loctite 242 8-11 Nm M12x100mm 60 Nm + 120º M12x140mm 60 Nm + 150º 40-50 Nm Loctite 271 13-17 Nm Loctite 567 Dri-Loc 214 9-13 Nm Loctite 242 07 08 09 10 11 12
  • 72. MANUAL DE TALLER 728120075 - 06/01 13-17 Nm ESPECIFICACIONES DE TORQUE 22-28 Nm 8-11 Nm 40-50 Nm 8-11 Nm 22-28 Nm 22-28 Nm 22-28 Nm 22-28 Nm 22-28 Nm 13-17 Nm 40-50 Nm 6-8 Nm 22-28 Nm 13-17 Nm 22-28 Nm 8-11 Nm 45-55 Nm 8-11 Nm 26-34 Nm 26-34 Nm26-34 Nm 22-28 Nm 40-50 Nm 40-50 Nm 22-28 Nm 40-50 Nm 22-28 Nm Loctite 242 13-17 Nm Loctite 567 22-28 Nm 22-28 Nm 22-28 Nm 8-11 Nm 8-11 Nm 13 14 15 16 17 18 13-17 Nm Loctite 271 36-42 Nm Loctite 242 40-50 Nm Loctite 242
  • 73. MANUAL DE TALLER 738120075 - 06/01 ESPECIFICACIONES DE TORQUE 40-50 Nm 22-28 Nm 22-28 Nm 40-50 Nm 22-28 Nm 8-11 Nm 6-9 Nm 8-11 Nm 80-90 Nm 80-90 Nm 60 Nm + 30º 22-28 Nm 2,5-3,5 Nm 22-28 Nm 8-11 Nm 16-20 Nm 40-50 Nm 26-34Nm 26-34 Nm Loctite 271 22-28 Nm Loctite 271 24 19 20 21 22 23 16-20 Nm Loctite 271
  • 74. MANUAL DE TALLER 748120075 - 06/01 INSTRUCCIONES ADICIONALES con grasa y completar la carga. No usar carga rápida. Almacenar en lugar fresco, seco y exento de polvo. Completar la carga una vez por mes. 14.Limpiar los terminales del motor de arranque y del alternador y aplicar una película delgada de grasa. Si el vehículo estuviera expuesto a la intemperie, se deben proteger el alternador, el motor de arranque, y el tablero de instrumentos. PREPARACION DEL MOTOR PARA REGRESO AL TRABAJO Antes de poner en marcha un motor que ha permanecido inactivo por largo tiempo, se deben tomar las siguientes precauciones: 1. Limpiar perfectamente todas las partes ex- ternas. 2. Cerrar todos los tapones de drenaje del block y el radiador y llenar el sistema de enfriamiento con agua limpia. Controlar que no haya pérdidas. 3. Girar la polea de la bomba de agua con la mano, a fin de verificar que los selladores de la bomba de agua estén libres. 4. Colocar la correa del ventilador y regular su tensión. 5. Retirar la tapa de las válvulas, lubricar el conjunto de balancines con aceite para mo- tor y montarla nuevamente. 6. Limpiar y montar el filtro de aire y la boca de carga, retirar la cinta adhesiva de los múltiples de admisión y escape. 7. Montar el tubo de escape. 8. Presurizar con aceite nuevo las galerías del motor (50/60 lbf/pol²) y girar el cigüeñal con las manos, destrabando los casquillos. Despresurizar el sistema y retirar el depósito de presurización. 9. Conectar la(s) batería(s): CONSERVACION DE MOTORES INACTIVOS Para que el motor no sea afectado por la cor- rosión, si permanece inactivo durante un largo período, es necesario tomar las siguientes precauciones: 1. Limpiar correctamente las partes externas del motor. 2. Ponerlo en marcha hasta la temperatura nor- mal de operación. A continuación, apagarlo y drenar el aceite del carter. 3. Sacar el carter, limpiar el tubo de aspiración y cambiar el elemento del filtro de aceite lubricante. 4. Limpiar el tubo de respiradero. 5. Después volver a colocar el filtro, llenar el carter hasta el nivel máximo marcado en la varilla indicadora del nivel de aceite lubricante con aceite SAE 15W40 Multi- grado 6. Vaciar el depósito de combustible y llenarlo con aceite de calibración. 7. Poner en marcha el motor hasta alcanzar la temperatura normal de operación. 8. Drenar el líquido de enfriamiento del motor y radiador. 9. Sacar el filtro de aire o cualquier extensión de la tubería de admisión y sellar la entrada de aire con cinta adhesiva. 10.Retirar el tubo de escape y tapar el múltiple. Tapar también el múltiple de admisión. 11.Desconectar la batería y retirarla para al- macenaje. CUIDADO, CONTIENE ACIDO. PRO- TEGER MANOS Y OJOS. 12.Sacar la correa del ventilador. 13.Completar con agua destilada el nivel de la batería. Limpiar los terminales, lubricarlos
  • 75. MANUAL DE TALLER 758120075 - 06/01 AL FIJAR LOS TERMINALES, NO INVERTIR LA POSICION DE LOS CABLES EN RELACION A LOS POLOS DE LA BATERIA. CONECTAR PRIMERO EL TERMINAL POSITIVO. 10.Retirar el exceso de grasa de los terminales del alternador y del motor de arranque. Verificar que todas las conexio- nes estén en orden. 11.Drenar el aceite del carter y llenarlo hasta el nivel correcto. 12.Retirar la cinta adhesiva del respiradero del depósito o del tubo de llenado. 13.Drenar el combustible del depósito y completarlo con nuevo. 14.Cambiar el elemento del filtro de com- bustible. 15.Purgar el sistema de combustible. Si se observan estas instruc- ciones, la nueva puesta en marcha no perjudicará al motor. MAXION no responde por daños en el motor, provocados por la inobser- vancia de estos procedimientos. ALMACENAJE DE COMBUSTIBLE Un combustible limpio, exento de agua, impurezas o materiales extraños son facto- res importantes para asegurar el buen fun- cionamiento de un motor, por largo tiempo y sin fallas. El agua, la suciedad y el azufre que contiene el combustible son responsables por la formación de sedimentos en el carter, que se depositan en los alojamientos de los aros de compresión, las paredes de los cilindros, los picos inyectores y las válvulas de escape, además de interferir con el buen funcionamiento de la bomba inyectora. El uso de lubricantes adecuados recomen- dados por el fabricante, contribuye eficiente- mente a neutralizar, evitar o reducir los efectos dañinos de estos productos en el funcio- namiento del motor. La finalidad del sistema de filtrado del combustible del motor, es evitar que la suciedad y los cuerpos extraños existentes en el combustible, dañen los componentes de alta precisión del sistema de inyección. La falta de cuidado durante la reposición de combustible sobrecarga el sistema de filtrado de combustible del motor, comprometiendo su finalidad. Estos problemas son fácilmente eliminados si se toman las siguientes precauciones: 1. Después de llenar el depósito de almace- naje, se debe dejar el combustible en reposo durante 24 horas, para que sedimenten el agua y las impurezas. 2. Antes de transferir el combustible del depó- sito de almacenaje para otro depósito, se deben drenar el agua y los sedimentos acumulados. 3. Los envases, embudos, etc. usados para transferir combustible de un depósito a otro, deben estar limpios. No debe usarse estopa o trapos que suelten pelusa para limpiar estos utensilios. 4. El embudo usado para transferir combustible debe tener una tela metálica fina de malla 80 (hilo de 0,10 mm y apertura de malla de 0,25 mm). PARA INSTALAR DEPOSITOS DE ALMACENAJE DE COMBUSTIBLE, SE DEBE OBSERVAR LO SIGUIENTE: 1. Ubicación, dimensiones y seguridad del área donde se instala. 2. El área debe ser plana, de preferencia alejada de viviendas, guardas de animales, instalaciones eléctricas convencionales, lo- cales donde existan equipamientos de soldadura, calderas u otros que puedan generar chispas, llamas o calor excesivo.
  • 76. MANUAL DE TALLER 768120075 - 06/01 3. El depósito debe ser cilíndrico, de chapas de acero soldadas eléctricamente. Interna- mente, la superficie del depósito y de toda la tubería de combustible debe estar limpia y exenta de cualquier impureza que pueda contaminarlo, no pudiendo ser zincada, ya que el combustible reacciona químicamente con el zinc, produciendo una substancia viscosa que obstruye los filtros y perjudica el funcionamiento del sistema de inyección. 4. Externamente, el depósito de combustible y todos los componentes de la tubería deben estar pintados con pintura anticorrosiva. 5. El depósito debe tener un sistema de ventila- ción con entrada protegida con tela metálica. También se puede instalar un filtro de aire. 6. La tubería de salida del combustible debe tener, después del registro, un sistema de filtrado y sedimentación. 7. En caso de instalar una red eléctrica para el accionamiento de la bomba, el equipo debe ser especial, de tipo blindado. 8. En caso de instalar una bomba hidráulica para manejo del combustible, se la debe proteger del contacto directo con el mismo, por medio de una válvula de retén y registro, para cuando no esté en uso. 9. La bomba hidráulica y los paneles de con- trol se deben montar sobre bases de hormigón. 10.El depósito debe tener un registro de al- macenaje de agua e impurezas se- dimentadas. 11.El depósito debe estar instalado sobre soportes apropiados, de manera que su parte frontal - donde se realiza la extracción de combustible - quede más alta que la pos- terior, donde se halla localizado el registro de vaciado. 12.La inclinación en relación al nivel del suelo debe ser de 20 a 50 mm por metro de largo. 13.En caso de usar tambores, no deben ser galvanizados interiormente. 14.Los tambores deben estar al abrigo del sol, la lluvia y el polvo y apoyados sobre caballetes que mantengan los grifos aproxi- madamente 75 mm más altos que el fondo de los mismos. Esto facilitará la sedimenta- ción del agua y las impurezas. 15. Se debe mantener limpia el área donde se instale el depósito de combustible. El piso bajo el depósito y hasta una distancia de 1 metro, debe estar recubierta con pedregullo grueso. 16. Los niños deben mantenerse alejados de las instalacciones del depósito de combus- tible. 17.En puntos estratégicos y alrededor de todo el depósito, se deben fijar avisos del tipo: NO FUMAR EN ESTE LUGAR O EN SUS PROXIMIDADES. CUIDADO INFLAMABLE! PROHIBIDA LA ENTRADA DE PERSONAS AJENAS AL AREA. 18. El área debe quedar protegida con extintores de incendio debidamente señalizados.
  • 77. MANUAL DE TALLER 778120075 - 06/01 X HERRAMIENTAS ESPECIALES NUMERO APLICACIONHERRAMIENTA 8130001 Armador/extractor de válvulas con tapa de cilindros desmontada. 8130002 8130004 8130005 Goniómetro para torque/ángulo. (Universal) 8130625 8130628 Extractor para desmontaje del engranaje del cigüeñal. Alicate expansor de aros de pistón. (Universal) Base para verificación de altura y profundidad con reloj comparador. (Universal) Armador/extractor de válvulas con tapa de cilindros montada. (Universal)Foto 139 Foto 140 Foto 141 Foto 142 Foto 143
  • 78. MANUAL DE TALLER 788120075 - 06/01 X HERRAMIENTAS ESPECIALES NUMERO APLICACIONHERRAMIENTA 8130631 Perno extractor de guías de vál- vulas. 8130632 Herramienta para ajuste sincronización del volante. Fijador del engranaje de la bomba inyectora. 8130634 Perno colocador de guías de válvulas. Extractor del buje del árbol de levas.8130635 8130633 8130636 Brida para extracción del buje del árbol de levas. (Usar con 8130635). Foto 145 Foto 146 Foto 147 Foto 148 Foto 149 Foto 144
  • 79. MANUAL DE TALLER 798120075 - 06/01 X HERRAMIENTAS ESPECIALES NUMERO APLICACIONHERRAMIENTA 8130637 Armador del retén delantero del cigüeñal/fijador del retén de aceite. 8130638 Llave de fijación de la polea del cigüeñal. 8130639 Fijador del retén de aceite del árbol de levas. 8130640 Extractor del retén de aceite del árbol de levas. Adaptador del medidor de com- presión. 8130641 8130643 Llave para acoplamiento viscoso. Foto 150 Foto 151 Foto 152 Foto 153 Foto 154 Foto 155
  • 80. MANUAL DE TALLER 808120075 - 06/01 X HERRAMIENTAS ESPECIALES NUMERO APLICACIONHERRAMIENTA 8130647 Guía para montaje de bielas.8130646 8130644 Espaciador (distanciador ) para guía de válvulas. Cinta para montaje de los pistones en los cilindros. (Universal) 8130648 Dispositivo para montaje del retén trasero. Foto 156 Foto 157 Foto 158 8130649 Dispositivo para tensionar la correa dentada del motor.