Nombre del alumno: Elena Guadalupe Ortiz Padilla.
                       Nombre de la carrera: Lic. En Mercadotecnia Internacional.
                                                                      Grupo: A5
                                                    Fecha: 1 de Octubre del 2012



Taller para profes: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje.

El texto quiere darnos a conocer que son los mapas conceptuales y en que los
podemos utilizar, así como su procedimiento y forma de evaluarlos.

El autor quiere darlos a conocer que los mapas conceptuales son una estrategia
para la construcción de conocimientos en el proceso de enseñanza.

   1. Las proposiciones se forman a partir de dos o más términos conceptuales
      relacionados por palabras que los conectan y constituyen una unidad
      semántica.
   2. Los componentes fundamentales de un mapa conceptual son: los términos
      conceptuales que expresan conceptos, los conectores que establecen
      relaciones significativas entre conceptos, las proposiciones que se
      constituyen a partir de estos dos, y los ejemplos que permiten relacionar
      los conceptos con la realidad.
   3. Según Novak, los conceptos se colocan dentro de una “elipse” o de otra
      figura geométrica para destacarlos y diferenciarlos de los conectores.
      Conceptos y conectores se unen con líneas que irían de arriba hacia abajo;
      solamente se utilizarían flechas cuando las relaciones vayan en otro
      sentido.
   4. Los contenidos deben organizarse de manera significativa, por lo que es
      necesario crear redes, marcos y mapas conceptuales.
   5. Las redes conceptuales relacionan los contenidos, conocimientos o
      conceptos de igual generalidad en forma horizontal. Favorecen la memoria
      constructiva a largo plazo al crear una imagen visual simple de los
conceptos, que se transformara en una imagen mental; de esta manera
      utiliza la conceptualización y la representación mental.
   6. Existen tres tipos de redes conceptuales, de sector, de unidad o bloque de
      contenido y de tema.
   7. El mapa conceptual nace de la red de tema, en donde se encuentra
      destacado el concepto elegido, y tiene como objetivo vincular el concepto a
      la experiencia del alumno. Utiliza la conceptualización, la representación
      mental y la percepción.
   8. La simplicidad y claridad de los mapas conceptuales permite apoyar a la
      comprensión de textos.
   9. Los mapas conceptuales permiten conocer la organización conceptual que
      el alumno tiene con respecto al tema que se pretende abordar.
   10. En los mapas mentales de diagnóstico lo que se busca es descubrir lo que
      el alumno sabe (o no), para iniciar desde allí la enseñanza.
   11. Criterios para evaluar un mapa conceptual: conceptos clave, los términos
      conceptuales enmarcados en un elipse expresan conceptos y si los
      conectores son simplemente palabras que enlazan y relacionan a los
      conceptos y que el impacto visual del mapa sea bueno.
   12. Significatividad del mapa elaborado: las relaciones logradas por medio de
      conectores, sean horizontales o cruzadas., la diferenciación progresiva de
      conceptos, la reconciliación integradora.
   13. Para construir un mapa conceptual se debe:

Identificar una pregunta de enfoque referida al problema, el tema o el campo de
conocimientos que se desea representar mediante el mapa. Identificar de 10 a 20
conceptos que sean pertinentes a la pregunta y confeccionar una lista con ellos.

Ordenar los conceptos colocando el más amplio e inclusivo al principio de lista

Revisar la lista y añadir más conceptos si son necesarios

Comenzar a construir el mapa colocando el concepto o conceptos más inclusivos
y generales en la parte superior.
Seleccionar uno, dos, tres o cuatro subconceptos y colocarlos debajo de cada
concepto general. No se deben colocar más de tres o cuatro.

Unir los conceptos mediante líneas con una o varias palabras de unión, que deben
definir la relación entre ambos conceptos.

Modificar la estructura del mapa, lo que consiste en añadir, quitar o cambiar
conceptos supra ordenados.

Buscar intervinculos entre los conceptos de diversas partes del mapa y etiquetar
las líneas.

El autor no concluye, ya que solo nos presenta información recabada de diferentes
fuentes y no llega a ningún fin.

Creo que al leer este texto me sirvió de mucho ya que para los estudiantes es muy
difícil realizar mapas conceptuales y sin embargo, el texto nos explica paso por
paso su elaboración facilitándonos la comprensión para que su realización sea
sencilla.




BIBLIOGRAFIA:

Maricoy, Verónica, y Vergara R., José Antonio, (abril 2012), Taller para profesores:
Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje. Santiago

Más contenido relacionado

PPT
2010 cómo se hacen mapas conceptuales
PPTX
Mapas Conceptuales
PDF
6. mapas conceptuales
PPS
Como hacer un_mapa_conceptual
DOCX
Trabajo mapa conceptual
PPTX
PowerPoint y Mapa Conceptual
PDF
Cmap tools
PPTX
Diapositivas. mapa conceptual
2010 cómo se hacen mapas conceptuales
Mapas Conceptuales
6. mapas conceptuales
Como hacer un_mapa_conceptual
Trabajo mapa conceptual
PowerPoint y Mapa Conceptual
Cmap tools
Diapositivas. mapa conceptual

La actualidad más candente (20)

DOCX
Resumen mapa conceptual mapa mental
PPTX
Trabajo Mario Diaz
PPTX
Organizadores gráficos
PPTX
Evaluc
PPTX
Organizadores graficos exposición demián
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación 1
DOCX
Los Mapas Conceptuales
DOCX
Resumen de mapa conceptual
PDF
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
PPTX
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
DOCX
Mapas conceptuales
PPT
Cómo hacer Mapas conceptuales
PPT
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
DOCX
Resumen mapas conceptuales
PPTX
Mapas conceptuales
PPSX
Diapositivas de mapa conceptual nully
PPTX
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
DOCX
Resumen 19
PPT
Mapas conceptuales
DOCX
Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES
Resumen mapa conceptual mapa mental
Trabajo Mario Diaz
Organizadores gráficos
Evaluc
Organizadores graficos exposición demián
Instrumentos de evaluación por observación 1
Los Mapas Conceptuales
Resumen de mapa conceptual
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptuales
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Resumen mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Diapositivas de mapa conceptual nully
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Resumen 19
Mapas conceptuales
Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES
Publicidad

Destacado (18)

ODP
Ikeph 1-appendix2
PPTX
Holiday : PPP
PPTX
Les institucions de l´unió europea
DOCX
PPTX
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
PPTX
W krainie ortografii
PDF
①pdfの送信について
PDF
Biblioteca semana comunicado
PPTX
Space1
PDF
Carretera bioceanica chile_bolivia_brasil
PPTX
Los temperamentos
PPSX
DOMINGO V DE PASCUA. CICLO A. DIA 18 DE MAYO DEL 2014
PDF
コミュニケーションツールとしてのQGIS
PDF
Exploiting Text and Network Context for Geolocation of Social Media Users
PPT
Pedagoogika ja eripedagoogika suhe alex trope
PPTX
Liderazgo
DOC
Meyer Resume
Ikeph 1-appendix2
Holiday : PPP
Les institucions de l´unió europea
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
W krainie ortografii
①pdfの送信について
Biblioteca semana comunicado
Space1
Carretera bioceanica chile_bolivia_brasil
Los temperamentos
DOMINGO V DE PASCUA. CICLO A. DIA 18 DE MAYO DEL 2014
コミュニケーションツールとしてのQGIS
Exploiting Text and Network Context for Geolocation of Social Media Users
Pedagoogika ja eripedagoogika suhe alex trope
Liderazgo
Meyer Resume
Publicidad

Similar a Mapas conceptuales (20)

DOCX
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
PDF
2019_Apunte_Cmap.pdf
PPTX
Mapas conceptuales
DOC
Resumen Sobre Mapas Conceptuales
DOC
20100205 mapas conceptuales
PPTX
Mapa conceptual
DOCX
Los Mapas Conceptuales
DOC
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Resumen Sobre Mapas Conceptu...
DOCX
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
PPTX
PPTX
Mapas conceptuales
PPTX
MAPA CONCEPTUAL.pptx
PDF
Mapas Conceptuales
DOCX
Sabas carrizales mariana alondr1
PPTX
Mapas conceptuales
PPT
Mapas Conceptuales (Hermes)
PDF
Caracteristicas generales mc
PPTX
¿Que es un mapa conceptual?
PPTX
¿Qué es un mapa conceptual?
PPTX
MAPA CONCEPTUAL
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
2019_Apunte_Cmap.pdf
Mapas conceptuales
Resumen Sobre Mapas Conceptuales
20100205 mapas conceptuales
Mapa conceptual
Los Mapas Conceptuales
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Resumen Sobre Mapas Conceptu...
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Mapas conceptuales
MAPA CONCEPTUAL.pptx
Mapas Conceptuales
Sabas carrizales mariana alondr1
Mapas conceptuales
Mapas Conceptuales (Hermes)
Caracteristicas generales mc
¿Que es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?
MAPA CONCEPTUAL

Más de 120062 (20)

PPTX
Día%20de%20muertos[1]
PPTX
Mapa conceptual
DOCX
Dia de muertos (1)
PPTX
Día de muertos
DOCX
Presentaciones orales reseña
DOCX
Los ojos de mi princesa
PDF
Scan0003
PDF
Scan0002
PDF
Scan0001
DOCX
Novela
DOCX
Reseña de mapas
DOCX
Plagio académico
DOCX
Mapas mentales
DOCX
Reseña
DOCX
Ciber plagio academico
DOCX
Viaje al centro de la tierra resumen
DOCX
Resumen inteligencia emocional
DOCX
Nutrición
PDF
Gjk
PDF
evaluacion de inteligencia multiple
Día%20de%20muertos[1]
Mapa conceptual
Dia de muertos (1)
Día de muertos
Presentaciones orales reseña
Los ojos de mi princesa
Scan0003
Scan0002
Scan0001
Novela
Reseña de mapas
Plagio académico
Mapas mentales
Reseña
Ciber plagio academico
Viaje al centro de la tierra resumen
Resumen inteligencia emocional
Nutrición
Gjk
evaluacion de inteligencia multiple

Mapas conceptuales

  • 1. Nombre del alumno: Elena Guadalupe Ortiz Padilla. Nombre de la carrera: Lic. En Mercadotecnia Internacional. Grupo: A5 Fecha: 1 de Octubre del 2012 Taller para profes: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje. El texto quiere darnos a conocer que son los mapas conceptuales y en que los podemos utilizar, así como su procedimiento y forma de evaluarlos. El autor quiere darlos a conocer que los mapas conceptuales son una estrategia para la construcción de conocimientos en el proceso de enseñanza. 1. Las proposiciones se forman a partir de dos o más términos conceptuales relacionados por palabras que los conectan y constituyen una unidad semántica. 2. Los componentes fundamentales de un mapa conceptual son: los términos conceptuales que expresan conceptos, los conectores que establecen relaciones significativas entre conceptos, las proposiciones que se constituyen a partir de estos dos, y los ejemplos que permiten relacionar los conceptos con la realidad. 3. Según Novak, los conceptos se colocan dentro de una “elipse” o de otra figura geométrica para destacarlos y diferenciarlos de los conectores. Conceptos y conectores se unen con líneas que irían de arriba hacia abajo; solamente se utilizarían flechas cuando las relaciones vayan en otro sentido. 4. Los contenidos deben organizarse de manera significativa, por lo que es necesario crear redes, marcos y mapas conceptuales. 5. Las redes conceptuales relacionan los contenidos, conocimientos o conceptos de igual generalidad en forma horizontal. Favorecen la memoria constructiva a largo plazo al crear una imagen visual simple de los
  • 2. conceptos, que se transformara en una imagen mental; de esta manera utiliza la conceptualización y la representación mental. 6. Existen tres tipos de redes conceptuales, de sector, de unidad o bloque de contenido y de tema. 7. El mapa conceptual nace de la red de tema, en donde se encuentra destacado el concepto elegido, y tiene como objetivo vincular el concepto a la experiencia del alumno. Utiliza la conceptualización, la representación mental y la percepción. 8. La simplicidad y claridad de los mapas conceptuales permite apoyar a la comprensión de textos. 9. Los mapas conceptuales permiten conocer la organización conceptual que el alumno tiene con respecto al tema que se pretende abordar. 10. En los mapas mentales de diagnóstico lo que se busca es descubrir lo que el alumno sabe (o no), para iniciar desde allí la enseñanza. 11. Criterios para evaluar un mapa conceptual: conceptos clave, los términos conceptuales enmarcados en un elipse expresan conceptos y si los conectores son simplemente palabras que enlazan y relacionan a los conceptos y que el impacto visual del mapa sea bueno. 12. Significatividad del mapa elaborado: las relaciones logradas por medio de conectores, sean horizontales o cruzadas., la diferenciación progresiva de conceptos, la reconciliación integradora. 13. Para construir un mapa conceptual se debe: Identificar una pregunta de enfoque referida al problema, el tema o el campo de conocimientos que se desea representar mediante el mapa. Identificar de 10 a 20 conceptos que sean pertinentes a la pregunta y confeccionar una lista con ellos. Ordenar los conceptos colocando el más amplio e inclusivo al principio de lista Revisar la lista y añadir más conceptos si son necesarios Comenzar a construir el mapa colocando el concepto o conceptos más inclusivos y generales en la parte superior.
  • 3. Seleccionar uno, dos, tres o cuatro subconceptos y colocarlos debajo de cada concepto general. No se deben colocar más de tres o cuatro. Unir los conceptos mediante líneas con una o varias palabras de unión, que deben definir la relación entre ambos conceptos. Modificar la estructura del mapa, lo que consiste en añadir, quitar o cambiar conceptos supra ordenados. Buscar intervinculos entre los conceptos de diversas partes del mapa y etiquetar las líneas. El autor no concluye, ya que solo nos presenta información recabada de diferentes fuentes y no llega a ningún fin. Creo que al leer este texto me sirvió de mucho ya que para los estudiantes es muy difícil realizar mapas conceptuales y sin embargo, el texto nos explica paso por paso su elaboración facilitándonos la comprensión para que su realización sea sencilla. BIBLIOGRAFIA: Maricoy, Verónica, y Vergara R., José Antonio, (abril 2012), Taller para profesores: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje. Santiago