SlideShare una empresa de Scribd logo
Como hacer un mapa conceptual? Notas para perder el miedo . Antes de empezar Tema, conceptos y enlaces  Haciendo el mapa  Proposiciones: ejemplos Un mapa modelo y Cmap Para  acabar ...
Antes de empezar Los Mapas conceptuales, estrategias de representación grafica del conocimiento, favorecen la identificación de conocimientos previos, la construcción significativa de modelos mentales en el aprendizaje  individual y en el colaborativo, la evaluación individual y cooperativa, la presentación organizada de la información.  Se organiza el conocimiento utilizando: Conceptos ,  son ideas, presentadas gráficamente de forma destacada con figuras geométricas (elipses, cuadrados…) Suelen ser sustantivos y adjetivos. Enlaces o conectores    aparecen en forma de flechas con su etiqueta escrita: verbos, preposiciones, conjunciones, adverbios,locuciones) que relacionan dos o más conceptos. Para evitar confusiones, NO se enmarcan en una figura y se sitúan cercanas a la flecha y en mínúsuclas. Proposiciones . Son la suma de un  concepto +enlace+ concepto = Proposición. Constituyen una unidad semántica: p.e;  Los seres vivos  se dividen   en  animales y plantas.
Elección del tema o “focus question” Definir el tema:  Definir la pregunta o “ focus question ”. Los mapas de concepto que intentan cubrir más de una pregunta pueden ser difíciles de elaborar e interpretar. Identificar y listar conceptos:  Una vez definido el tema clave, el siguiente paso es identificar y listar los conceptos más generales o importantes asociados con dicho tema. Jerarquizar conceptos:  El siguiente paso es ordenar dichos conceptos de arriba a abajo en el mapa, yendo desde el más general e inclusivo al más específico, una actividad que hace emerger la representación explícita de las relaciones entre los conceptos .
Se seleccionan los conceptos   Seres vivos Reptiles Mamíferos Insectos Microorganismos Plantas Animales y enlaces se dividen en  por ejemplo se pueden encontrar en y además con contribuyen a  pueden ser
Empecemos: Paso 1 Seres vivos Tomamos un concepto clave, el que nos parezca nuclear y pueda servir para empezar.
Seres vivos Empecemos: Paso 2 Pensemos en aquellos  conceptos generales  relacionados con el concepto de salida,  Plantas Animales
Seres vivos pueden ser Plantas Animales Empecemos: Paso 3 Y los relacionamos con un enlace
Seres vivos pueden ser Plantas Animales Se dividen en  Insectos Reptiles Mamíferos Aves Empecemos. Paso 4 Y seguimos pensando en más  conceptos específicos  en relación a los conceptos generales, siempre con  enlaces .
Ejemplos de proposiciones Seres vivos Pueden ser Plantas Animales Se dividen en  Insectos Reptiles Mamíferos Aves Proposición 1 Proposición 2 Los enlaces crean proposiciones y relacionan conceptos. Unen los ladrillos del mapa mental. Proposición 1: Los seres vivos pueden ser plantas o ... Proposición 2: Los animales se dividen en...
Un mapa modelo Concepto clave Concepto menos general Concepto general Concepto general Concepto general Concepto específico Concepto Concepto Concepto Concepto Concepto específico Concepto específico Concepto menos general Conector cruzado Conector cruzado Conector Conector Conector Conector Conector Conector Conector Conector Conector Conector Conector Conector
Archivo nuevo Doble clic y a probar Captura utilizando CMAP
Para acabar... Los  conectores  o  enlaces son  imprescindibles para matizar, enriquecer el sistema de conocimiento. Los conceptos deben poderse expresar en una o unas pocas palabras. De esta manera los mapas se diferencian de los esquemas y llegan a ser muy específicos y útiles.  En general  no repetimos conceptos  sino que relacionamos con los ya existentes. A veces es necesario rehacer el mapa para incluir conceptos, para mejorar su lectura. De ahí que los programas de mapas tengan tanto éxito pues facilitan esta labor. El mapa requiere un esfuerzo organizativo, sintético y de concreción muy importante Recomendable lectura:   Novack (1988) “Aprendiendo a aprender” Ed. Martínez Roca.

Más contenido relacionado

PPTX
PowerPoint y Mapa Conceptual
PPTX
Mapas Conceptuales
PPTX
Mapa conceptual power point
PPT
Tecnicas de elaboración para mapas conceptuales
PPT
2010 cómo se hacen mapas conceptuales
PPTX
Mapas Conceptuales
PPT
mapa conceptual
PPTX
Diapositivas. mapa conceptual
PowerPoint y Mapa Conceptual
Mapas Conceptuales
Mapa conceptual power point
Tecnicas de elaboración para mapas conceptuales
2010 cómo se hacen mapas conceptuales
Mapas Conceptuales
mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual

La actualidad más candente (20)

PPT
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
DOCX
Bloque iv proyecto 10 3 español
PPTX
Elaborar un mapa conceptual
PDF
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
PPSX
Diapositivas de mapa conceptual nully
PPT
Cómo hacer Mapas conceptuales
PPTX
Mapas conceptuales
PPTX
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
PPT
Mapas conceptuales-en-el-aula-133
PPT
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
PPTX
Cómo elaborar mapas conceptuales
PPTX
Mapa conceptual
PPT
Mapas conceptuales
PPT
Como elaborar Mapa conceptuales
DOC
Mapa Conceptual
PPT
Mapas Conceptuales Mod
PDF
Cmap tools
DOCX
Mapas conceptuales
PPT
Mapas conceptuales e informática educativa
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Bloque iv proyecto 10 3 español
Elaborar un mapa conceptual
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
Diapositivas de mapa conceptual nully
Cómo hacer Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Mapas conceptuales-en-el-aula-133
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Cómo elaborar mapas conceptuales
Mapa conceptual
Mapas conceptuales
Como elaborar Mapa conceptuales
Mapa Conceptual
Mapas Conceptuales Mod
Cmap tools
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales e informática educativa
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Paso A Paso Mapa Conceptual
DOC
Mapa conceptual de la unidad de sexualidad, consumo de drogas y autocuidado.jpg
PDF
14 cta 1°_programación anual
PPT
Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)
PPT
Mapa Conceptual V02
DOC
Programacion cta. 2°
DOCX
Mapa conceptual Unidad #1
PDF
Programa de cta 3
PDF
Programación anual de cta 3
PPT
El mapa conceptual signif
PPT
Realizar mapa conceptual Tema Sexualidad
PPTX
La sexualidad
PDF
Matriz de programación anual de cta 3ro secundaria
DOCX
Características de la carta formal
PPTX
Offshoring
PPTX
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
PPSX
Mapa conceptual-la-sexualidad
PDF
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
PDF
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
PPT
Diapositivas empowerment
Paso A Paso Mapa Conceptual
Mapa conceptual de la unidad de sexualidad, consumo de drogas y autocuidado.jpg
14 cta 1°_programación anual
Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)
Mapa Conceptual V02
Programacion cta. 2°
Mapa conceptual Unidad #1
Programa de cta 3
Programación anual de cta 3
El mapa conceptual signif
Realizar mapa conceptual Tema Sexualidad
La sexualidad
Matriz de programación anual de cta 3ro secundaria
Características de la carta formal
Offshoring
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Mapa conceptual-la-sexualidad
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Diapositivas empowerment
Publicidad

Similar a Como hacer un_mapa_conceptual (20)

PPT
Como hacer un_mapa_conceptual (1)
PPTX
Como hacer un_mapa_conceptual
PPTX
Como hacer un_mapa_conceptual
PPTX
Como hacer un_mapa_conceptual
ODP
El mapa conceptual
PPTX
El mapa conceptual presentación interactiva
PPT
El mapa conceptual
PPT
El mapa conceptual
PPTX
ELABORAMOS MAPAS CONCEPTUALES-Pasos a seguir en esta tècnica de estudio
PDF
CAPÍTULO_1_ORGANIZADORES VISUALES - 1°.pdf
PPT
El Mapa Conceptual Explicacion
PPT
elmapaconceptual.ppt refuerzo para alumn
DOCX
El mapa conceptual mi agenda digital
PPTX
Cómo construir un mapa conceptual.pptx
PPT
Cmap 2009 Promedu Berazategui
PPTX
Presentacion interactiva - el mapa conceptual
PPT
El mapa conceptual
PPT
El mapa conceptual
PPTX
Power Point de mapas conceptuales.
PPTX
Mapas Conceptuales
Como hacer un_mapa_conceptual (1)
Como hacer un_mapa_conceptual
Como hacer un_mapa_conceptual
Como hacer un_mapa_conceptual
El mapa conceptual
El mapa conceptual presentación interactiva
El mapa conceptual
El mapa conceptual
ELABORAMOS MAPAS CONCEPTUALES-Pasos a seguir en esta tècnica de estudio
CAPÍTULO_1_ORGANIZADORES VISUALES - 1°.pdf
El Mapa Conceptual Explicacion
elmapaconceptual.ppt refuerzo para alumn
El mapa conceptual mi agenda digital
Cómo construir un mapa conceptual.pptx
Cmap 2009 Promedu Berazategui
Presentacion interactiva - el mapa conceptual
El mapa conceptual
El mapa conceptual
Power Point de mapas conceptuales.
Mapas Conceptuales

Más de Carlos Alberto Peláez Ayala (20)

PPTX
Actividad semana 14_metodología_vf
PDF
Resultados grupo 2-5pm
PDF
Tallerpractico analisisderiesgos
PDF
Conferencia seguridad administración
PPT
Caso rotterdam s.a
PPT
Autos rotterdam informatica_caso
PPTX
Seguridad informatica v1
PPT
Rotterdam dani anis-lau-jhon
PPTX

Como hacer un_mapa_conceptual

  • 1. Como hacer un mapa conceptual? Notas para perder el miedo . Antes de empezar Tema, conceptos y enlaces Haciendo el mapa Proposiciones: ejemplos Un mapa modelo y Cmap Para acabar ...
  • 2. Antes de empezar Los Mapas conceptuales, estrategias de representación grafica del conocimiento, favorecen la identificación de conocimientos previos, la construcción significativa de modelos mentales en el aprendizaje individual y en el colaborativo, la evaluación individual y cooperativa, la presentación organizada de la información. Se organiza el conocimiento utilizando: Conceptos , son ideas, presentadas gráficamente de forma destacada con figuras geométricas (elipses, cuadrados…) Suelen ser sustantivos y adjetivos. Enlaces o conectores aparecen en forma de flechas con su etiqueta escrita: verbos, preposiciones, conjunciones, adverbios,locuciones) que relacionan dos o más conceptos. Para evitar confusiones, NO se enmarcan en una figura y se sitúan cercanas a la flecha y en mínúsuclas. Proposiciones . Son la suma de un concepto +enlace+ concepto = Proposición. Constituyen una unidad semántica: p.e; Los seres vivos se dividen en animales y plantas.
  • 3. Elección del tema o “focus question” Definir el tema: Definir la pregunta o “ focus question ”. Los mapas de concepto que intentan cubrir más de una pregunta pueden ser difíciles de elaborar e interpretar. Identificar y listar conceptos: Una vez definido el tema clave, el siguiente paso es identificar y listar los conceptos más generales o importantes asociados con dicho tema. Jerarquizar conceptos: El siguiente paso es ordenar dichos conceptos de arriba a abajo en el mapa, yendo desde el más general e inclusivo al más específico, una actividad que hace emerger la representación explícita de las relaciones entre los conceptos .
  • 4. Se seleccionan los conceptos Seres vivos Reptiles Mamíferos Insectos Microorganismos Plantas Animales y enlaces se dividen en por ejemplo se pueden encontrar en y además con contribuyen a pueden ser
  • 5. Empecemos: Paso 1 Seres vivos Tomamos un concepto clave, el que nos parezca nuclear y pueda servir para empezar.
  • 6. Seres vivos Empecemos: Paso 2 Pensemos en aquellos conceptos generales relacionados con el concepto de salida, Plantas Animales
  • 7. Seres vivos pueden ser Plantas Animales Empecemos: Paso 3 Y los relacionamos con un enlace
  • 8. Seres vivos pueden ser Plantas Animales Se dividen en Insectos Reptiles Mamíferos Aves Empecemos. Paso 4 Y seguimos pensando en más conceptos específicos en relación a los conceptos generales, siempre con enlaces .
  • 9. Ejemplos de proposiciones Seres vivos Pueden ser Plantas Animales Se dividen en Insectos Reptiles Mamíferos Aves Proposición 1 Proposición 2 Los enlaces crean proposiciones y relacionan conceptos. Unen los ladrillos del mapa mental. Proposición 1: Los seres vivos pueden ser plantas o ... Proposición 2: Los animales se dividen en...
  • 10. Un mapa modelo Concepto clave Concepto menos general Concepto general Concepto general Concepto general Concepto específico Concepto Concepto Concepto Concepto Concepto específico Concepto específico Concepto menos general Conector cruzado Conector cruzado Conector Conector Conector Conector Conector Conector Conector Conector Conector Conector Conector Conector
  • 11. Archivo nuevo Doble clic y a probar Captura utilizando CMAP
  • 12. Para acabar... Los conectores o enlaces son imprescindibles para matizar, enriquecer el sistema de conocimiento. Los conceptos deben poderse expresar en una o unas pocas palabras. De esta manera los mapas se diferencian de los esquemas y llegan a ser muy específicos y útiles. En general no repetimos conceptos sino que relacionamos con los ya existentes. A veces es necesario rehacer el mapa para incluir conceptos, para mejorar su lectura. De ahí que los programas de mapas tengan tanto éxito pues facilitan esta labor. El mapa requiere un esfuerzo organizativo, sintético y de concreción muy importante Recomendable lectura: Novack (1988) “Aprendiendo a aprender” Ed. Martínez Roca.