SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 3




      Actividad de aprendizaje 5:
Recuperación del proceso en relación a la
     delimitación de contenidos.

                   Instructora
         TERESA EDDA CONTRERAS RIQUELME
                     Alumna
           Ma. Alejandra Ponce Morales
                     12672


                 MAPM_Act5U1
Actividad 5. Recuperación del proceso en relación a la delimitación de contenidos.


Propósito: Comentar en el Foro de Cierre su experiencia respondiendo a las siguientes
preguntas:


¿Cuáles fueron las dificultades al realizar el ejercicio?
La mayor de las dificultades ha sido mantener la congruencia y claridad en alinear todos
los elementos: objetivos, contenidos, procesos, productos y las competencias planteadas
a desarrollar para el curso.
Fácilmente durante la planeación podemos perdernos, por ello, debemos estar
conscientes de todos esos elementos. Una y otra vez debemos reflexionar si lo que
establecemos como actividad y producto va a contribuir con los objetivos y competencias
planeadas.


¿Cuáles fueron los principales hallazgos en la realización del ejercicio?
El conocimiento de nueva terminología.
La necesidad de elaborar la planeación didáctica mediante la alineación constructivista,
para saber que se están logrando las competencias a partir de los objetos, que los
contenidos son instrumentos para lograr un producto que refleje el conocimientos que ha
adquirido el estudiante.


¿Qué posibilidades se observan en la organización del contenido de las unidades de
aprendizaje o asignaturas desde una perspectiva de formación por competencias?
La relevancia de dar significado al aprendizaje de los alumnos en la medida que
propiamente construyen sus conocimientos, bien dice John Biggs, que los alumnos
aprenden cuando construyen, no cuando escuchan. Y la construcción de un curso por
competencias se acerca más a este sentido relevante de aprendizaje.


¿Cuáles son los riesgos o limitaciones del enfoque por competencias en el tratamiento de
los contenidos?


El temor de los docentes. El no querer arriesgar a probar otras maneras de abordar el
curso. El temor a aprender de los alumnos. El no tener intención de abrirles espacios a los
alumnos para SER y expresarse aún y con todas sus limitaciones o su propio enfoque.


¿Cuáles son las ventajas que pueden observarse en la organización de los contenidos
desde un enfoque de secuencia de procesos a ejercitar por parte de los estudiantes para
el desarrollo de competencias?
Definitivamente que las ventajas son básicamente que los alumnos aprenden, además de
adquirir conocimientos, estos logran que los conocimientos adquiridos tengan utilidad en
su vida cotidiana, laboral, profesional y personal. Existe mayor comprensión de
contenidos, se vuelven profesionales al desarrollar capacidades como estudiantes,
adquieren valores, etc.


Conclusión
Laimportancia de la planeación de las unidades de aprendizaje mediante un
enfoque de secuencia de procesos, involucran las competencias tanto
disciplinares como genéricas, que deben ser acordes con los objetivos los
productos, los procesos y la evaluación, para que se logren desarrollar las
competencias.
Sólo de esa forma podremos tener presente el objetivo de nuestra labor, que es
brindar las condiciones para que nuestros alumnos adquieran conocimientos
significativos que requerirán para poder triunfar en su vida cotidiana, laboral o
profesional.

Más contenido relacionado

PPTX
Bloque académico dayana perdomo
PPTX
Presentacion power point
PPT
Tarea 4.1
PPT
Presentación general competencias laborales regional bogotá
PPTX
Portafolio de evaluacion unidad ii
DOCX
Luis alejandro viquez gonzález
PPTX
Modelo instruccional de dick y carey
Bloque académico dayana perdomo
Presentacion power point
Tarea 4.1
Presentación general competencias laborales regional bogotá
Portafolio de evaluacion unidad ii
Luis alejandro viquez gonzález
Modelo instruccional de dick y carey

La actualidad más candente (20)

DOCX
Instrucciones crucigrama convertido
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
El aprendizaje basado en problemas abp
DOCX
Cuadro Comparativo
PPTX
Unidad iii estrategias didacticas
DOCX
Actividad 8 docente edilsa rojas quibano
PPTX
Consigna de aprendizaje 2
PPTX
Aprendizaje basado en problemas abp- in progress 04.07.2017 (1)
PDF
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Diseño instruccional
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Propuesta curricular
PPT
PPTX
2 estrategia de aprendizaje por proyectos
PDF
2sesión generación de retos
PPTX
Modelo assure
ODP
Trabajo
PPTX
Modelos instruccionales
PDF
Modelos de Diseño Instruccional
Instrucciones crucigrama convertido
Aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en problemas abp
Cuadro Comparativo
Unidad iii estrategias didacticas
Actividad 8 docente edilsa rojas quibano
Consigna de aprendizaje 2
Aprendizaje basado en problemas abp- in progress 04.07.2017 (1)
Aprendizaje colaborativo
Diseño instruccional
Aprendizaje basado en proyectos
Propuesta curricular
2 estrategia de aprendizaje por proyectos
2sesión generación de retos
Modelo assure
Trabajo
Modelos instruccionales
Modelos de Diseño Instruccional
Publicidad

Destacado (17)

PPT
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
PDF
Procesos de Aprendizaje y Estrategias de Enseñanza
PPT
1 procesos de_aprendizaje[1]
PPTX
Trabajo Colaborativo
PPTX
La disonancia cognitiva
PPT
Conflicto cognitivo
PPTX
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
PPT
Conflicto Cognitivo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPT
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
PDF
Demanda cognitiva 2
PPT
Procesos psicológicos básicos (1)
PPTX
Procesos Auxiliares
PPTX
PROCESOS MENTALES
PPTX
Trabajo colaborativo
PDF
Teoría disonancia cognitiva
PDF
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Procesos de Aprendizaje y Estrategias de Enseñanza
1 procesos de_aprendizaje[1]
Trabajo Colaborativo
La disonancia cognitiva
Conflicto cognitivo
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Conflicto Cognitivo
Trabajo colaborativo
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Demanda cognitiva 2
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos Auxiliares
PROCESOS MENTALES
Trabajo colaborativo
Teoría disonancia cognitiva
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
Publicidad

Similar a Recuperación del proceso. Mapm act.5 u1 (20)

DOCX
Planeación
DOCX
Planeacion texto 1
PPT
SESION 5 DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.ppt
DOCX
06 reporte lectura maría garcía
PDF
Inv planeaccompetencias
PPTX
Taller 3 diseño curricular
PPTX
Planificación de pa y unidades.rutas (1)
PPT
Prsentacion Formacion Docente
DOC
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
PPTX
Gutierrez sonia webquest
PPT
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
PPT
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
PPT
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
PPT
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
DOC
Documento planificación para maestros 2011
DOCX
La formación del programa semanal y cotidiano
PDF
MATERIAL DE PLANIFICACIÓN.pdf
PPTX
Orientaciones generales para la planificación curricular
PDF
Planeación discreta de actividades didácticas
PPT
Orientaciones curricular
Planeación
Planeacion texto 1
SESION 5 DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.ppt
06 reporte lectura maría garcía
Inv planeaccompetencias
Taller 3 diseño curricular
Planificación de pa y unidades.rutas (1)
Prsentacion Formacion Docente
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Gutierrez sonia webquest
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Documento planificación para maestros 2011
La formación del programa semanal y cotidiano
MATERIAL DE PLANIFICACIÓN.pdf
Orientaciones generales para la planificación curricular
Planeación discreta de actividades didácticas
Orientaciones curricular

Más de María Alejandra Ponce Morales (18)

PPTX
Te late estudiar un programa en el extranjero
PPTX
Reyna rosas. tarea 5 esquema de departamento laboral
PPTX
Primitivo sainos sistemas tarea
PPTX
Instituto tecnológica superior de tepeaca. vanessa montserrat garcía sánchez
PPTX
Instituto tecnológica superior de tepeaca. vanessa montserrat garcía sánchez
PPTX
Dpto. de ed. primaria. margarita cabrera..
PPTX
Dpto. educación física . enrique arroyo carrrasco. tarea 3
PPTX
Depto. académico. delia elizabeth peña c. tarea 3
DOCX
Xochitl flores gzalez. sistema (1)
PPTX
Univ. tec. de izúcar de matamoros. eric yonatan cruz hdez. .suprasistema, sis...
PPTX
Preparatoria conalep chipilo. martha beatriz larringa.esquema docentes (1)
PPTX
Leticia arenas mitre. áreas en la teorias 2
PPTX
Escuela primaria escudo nacional. flores rojas león trabajo 4
PPTX
Carmen tellez gonzález. tarea 4 personal y carrera
PPTX
Sistema académico. arenas mitre, leticia. modulo dos y tres 2 (1)
PPTX
Director telesecundaria. guadalupe patrícia sánchez m.
PDF
Jardín de niños en sn. martín texmelucan. rosangel gonzalez. subsistema de pr...
PPTX
Dirección jardín niños. tomasa mora vargas. sistemas por funcion
Te late estudiar un programa en el extranjero
Reyna rosas. tarea 5 esquema de departamento laboral
Primitivo sainos sistemas tarea
Instituto tecnológica superior de tepeaca. vanessa montserrat garcía sánchez
Instituto tecnológica superior de tepeaca. vanessa montserrat garcía sánchez
Dpto. de ed. primaria. margarita cabrera..
Dpto. educación física . enrique arroyo carrrasco. tarea 3
Depto. académico. delia elizabeth peña c. tarea 3
Xochitl flores gzalez. sistema (1)
Univ. tec. de izúcar de matamoros. eric yonatan cruz hdez. .suprasistema, sis...
Preparatoria conalep chipilo. martha beatriz larringa.esquema docentes (1)
Leticia arenas mitre. áreas en la teorias 2
Escuela primaria escudo nacional. flores rojas león trabajo 4
Carmen tellez gonzález. tarea 4 personal y carrera
Sistema académico. arenas mitre, leticia. modulo dos y tres 2 (1)
Director telesecundaria. guadalupe patrícia sánchez m.
Jardín de niños en sn. martín texmelucan. rosangel gonzalez. subsistema de pr...
Dirección jardín niños. tomasa mora vargas. sistemas por funcion

Recuperación del proceso. Mapm act.5 u1

  • 1. Modulo 3 Actividad de aprendizaje 5: Recuperación del proceso en relación a la delimitación de contenidos. Instructora TERESA EDDA CONTRERAS RIQUELME Alumna Ma. Alejandra Ponce Morales 12672 MAPM_Act5U1
  • 2. Actividad 5. Recuperación del proceso en relación a la delimitación de contenidos. Propósito: Comentar en el Foro de Cierre su experiencia respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron las dificultades al realizar el ejercicio? La mayor de las dificultades ha sido mantener la congruencia y claridad en alinear todos los elementos: objetivos, contenidos, procesos, productos y las competencias planteadas a desarrollar para el curso. Fácilmente durante la planeación podemos perdernos, por ello, debemos estar conscientes de todos esos elementos. Una y otra vez debemos reflexionar si lo que establecemos como actividad y producto va a contribuir con los objetivos y competencias planeadas. ¿Cuáles fueron los principales hallazgos en la realización del ejercicio? El conocimiento de nueva terminología. La necesidad de elaborar la planeación didáctica mediante la alineación constructivista, para saber que se están logrando las competencias a partir de los objetos, que los contenidos son instrumentos para lograr un producto que refleje el conocimientos que ha adquirido el estudiante. ¿Qué posibilidades se observan en la organización del contenido de las unidades de aprendizaje o asignaturas desde una perspectiva de formación por competencias? La relevancia de dar significado al aprendizaje de los alumnos en la medida que propiamente construyen sus conocimientos, bien dice John Biggs, que los alumnos aprenden cuando construyen, no cuando escuchan. Y la construcción de un curso por competencias se acerca más a este sentido relevante de aprendizaje. ¿Cuáles son los riesgos o limitaciones del enfoque por competencias en el tratamiento de los contenidos? El temor de los docentes. El no querer arriesgar a probar otras maneras de abordar el curso. El temor a aprender de los alumnos. El no tener intención de abrirles espacios a los alumnos para SER y expresarse aún y con todas sus limitaciones o su propio enfoque. ¿Cuáles son las ventajas que pueden observarse en la organización de los contenidos desde un enfoque de secuencia de procesos a ejercitar por parte de los estudiantes para el desarrollo de competencias? Definitivamente que las ventajas son básicamente que los alumnos aprenden, además de adquirir conocimientos, estos logran que los conocimientos adquiridos tengan utilidad en
  • 3. su vida cotidiana, laboral, profesional y personal. Existe mayor comprensión de contenidos, se vuelven profesionales al desarrollar capacidades como estudiantes, adquieren valores, etc. Conclusión Laimportancia de la planeación de las unidades de aprendizaje mediante un enfoque de secuencia de procesos, involucran las competencias tanto disciplinares como genéricas, que deben ser acordes con los objetivos los productos, los procesos y la evaluación, para que se logren desarrollar las competencias. Sólo de esa forma podremos tener presente el objetivo de nuestra labor, que es brindar las condiciones para que nuestros alumnos adquieran conocimientos significativos que requerirán para poder triunfar en su vida cotidiana, laboral o profesional.