BY: HECTOR ORTIZ
Maquina Virtual
 En informática una máquina virtual es un software que simula
a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese
una computadora real. Este software en un principio fue
definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina
física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas
virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún
hardware real.
 Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los
procesos que ejecutan están limitados por los recursos y
abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no
pueden escaparse de esta "computadora virtual".
Software para usar VM
 VirtualBox
 VMware Player
 Microsoft VirtualPC
Ventajas de VM
 Compatibilidad:
 Al igual que un ordenador físico, una máquina virtual aloja su propio sistema operativo y aplicaciones guest, y dispone de los mismos componentes (placa base, tarjeta
VGA, controlador de tarjeta de red, etc.). El resultado de ello es que las máquinas virtuales son totalmente compatibles con la totalidad de sistemas operativos x86,
aplicaciones y controladores de dispositivos estándar, de modo de se puede utilizar una máquina virtual para ejecutar el mismo software que se puede ejecutar en un
ordenador x86 físico.
 Aislamiento:
 Aunque las máquinas virtuales pueden compartir los recursos físicos de un único ordenador, permanecen completamente aisladas unas de otras, como si se tratara de
máquinas independientes. Si, por ejemplo, hay cuatro máquinas virtuales en un único servidor físico y falla una de ellas, las otras tres siguen estando disponibles. El
aislamiento es un factor importante que explica por qué la disponibilidad y protección de las aplicaciones que se ejecutan en un entorno virtual es muy superior a las
aplicaciones que se ejecutan en un sistema tradicional no virtualizado.
 Encapsulamiento:
 Una máquina virtual es básicamente un contenedor de software que ata o “encapsula” un conjunto completo de recursos de hardware virtuales, así como un sistema
operativo y todas sus aplicaciones, dentro de un paquete de software. El encapsulamiento hace a las máquinas virtuales extraordinariamente portables y fáciles de
gestionar. Por ejemplo, puede mover y copiar una máquina virtual de un lugar a otro como lo haría con cualquier otro archivo de software, o guardar una máquina
virtual en cualquier medio de almacenamiento de datos estándar, desde una memoria USB de tamaño de bolsillo hasta las redes de área de almacenamiento (SAN) de
una empresa.
 Independencia del hardware:
 Las máquinas virtuales son completamente independientes de su hardware físico subyacente. Por ejemplo, se puede configurar una máquina virtual con componentes
virtuales (CPU, tarjeta de red, controlador SCSI, pongamos por caso) que difieren totalmente de los componentes físicos presentes en el hardware subyacente. Las
máquinas virtuales del mismo servidor físico pueden incluso ejecutar distintos tipos de sistema operativo (Windows, Linux, etc.).
 Si se combina con las propiedades de encapsulamiento y compatibilidad, la independencia del hardware proporciona la libertad para mover una máquina virtual de un
tipo de ordenador x86 a otro sin necesidad de efectuar ningún cambio en los controladores de dispositivo, en el sistema operativo o en las aplicaciones. La
independencia del hardware también significa que se puede ejecutar una mezcla heterogénea de sistemas operativos y aplicaciones en un único ordenador físico.
Desventajas de VM
 Rendimiento inferior.
 No es posible utilizar hardware que no esté gestionado o soportado por el
hipervisor.
 Hardware virtual obsoleto
 No dispondremos de aceleración de vídeo por hardware
 Desaprovechamiento de recursos.
 Disminuye el número de ventas de hardware

Más contenido relacionado

PPTX
Maquinas virtuales, Manuel Umanzor
PPTX
Maquinas Virtuales
PPTX
Tipos de virtualizacion.rossi
DOCX
Veronik
DOCX
Vero.docx 2
DOCX
Ana lucia.2
PPT
DOCX
Virtualizacion
Maquinas virtuales, Manuel Umanzor
Maquinas Virtuales
Tipos de virtualizacion.rossi
Veronik
Vero.docx 2
Ana lucia.2
Virtualizacion

La actualidad más candente (15)

PPTX
PPTX
Sistemas de Bases de Datos Distribuidas
PPTX
Virtualizacion
PDF
Virtualización
PPTX
Tipos de virtualización
DOCX
sistemas
PDF
Para que sirve la virtualizacion
DOCX
Virtualizacion - Karen Puerta
DOC
Maquinavirtual
PPTX
Diapositivas virtualizacion productos[1]
PPTX
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
PDF
Noticia de abril
PPTX
Base de datos distribuidas
ODP
Virtualización en entornos empresariales
PPTX
Maquina virtual
Sistemas de Bases de Datos Distribuidas
Virtualizacion
Virtualización
Tipos de virtualización
sistemas
Para que sirve la virtualizacion
Virtualizacion - Karen Puerta
Maquinavirtual
Diapositivas virtualizacion productos[1]
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
Noticia de abril
Base de datos distribuidas
Virtualización en entornos empresariales
Maquina virtual
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Herramientas del Sistema, Sistemas Operativos y Congeladores de Disco
PPT
APLICACION DE LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA OPERATIVO
PPT
maquinas virtuales
DOC
Las Herramientas Informaticas Y El Proceso De Aprendizaje
PPT
Herramientas del Sistema - Informatica I
PDF
5. herramientas del sistema Operativo
Herramientas del Sistema, Sistemas Operativos y Congeladores de Disco
APLICACION DE LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA OPERATIVO
maquinas virtuales
Las Herramientas Informaticas Y El Proceso De Aprendizaje
Herramientas del Sistema - Informatica I
5. herramientas del sistema Operativo
Publicidad

Similar a Maquinas virtuales (20)

DOCX
Veronik
PPTX
Tipos de virtualizacion.rossi
PDF
Sistema de-maquina-virtual
DOCX
Máquina virtual
DOCX
PPT
Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
DOCX
Maquina virtual
DOCX
Maquinas virtuales
PPTX
Maquinas virtuales (1)
PPTX
Maquina virtual
PPTX
Maquina Virtual
DOCX
Maquinas virtuales
ODT
Maquina virtual
PPTX
Virtualizacion
PPTX
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
PPTX
MAQUINAS VIRTUALES
PPTX
Virtualizacion sofia
PPTX
Virtualizacion.
PPTX
Virtualizacion sofia
DOCX
Maquinas virtuales
Veronik
Tipos de virtualizacion.rossi
Sistema de-maquina-virtual
Máquina virtual
Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
Maquina virtual
Maquinas virtuales
Maquinas virtuales (1)
Maquina virtual
Maquina Virtual
Maquinas virtuales
Maquina virtual
Virtualizacion
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
MAQUINAS VIRTUALES
Virtualizacion sofia
Virtualizacion.
Virtualizacion sofia
Maquinas virtuales

Último (20)

PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Control de calidad en productos de frutas
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Usuarios en la arquitectura de la información
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx

Maquinas virtuales

  • 2. Maquina Virtual  En informática una máquina virtual es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.  Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".
  • 3. Software para usar VM  VirtualBox  VMware Player  Microsoft VirtualPC
  • 4. Ventajas de VM  Compatibilidad:  Al igual que un ordenador físico, una máquina virtual aloja su propio sistema operativo y aplicaciones guest, y dispone de los mismos componentes (placa base, tarjeta VGA, controlador de tarjeta de red, etc.). El resultado de ello es que las máquinas virtuales son totalmente compatibles con la totalidad de sistemas operativos x86, aplicaciones y controladores de dispositivos estándar, de modo de se puede utilizar una máquina virtual para ejecutar el mismo software que se puede ejecutar en un ordenador x86 físico.  Aislamiento:  Aunque las máquinas virtuales pueden compartir los recursos físicos de un único ordenador, permanecen completamente aisladas unas de otras, como si se tratara de máquinas independientes. Si, por ejemplo, hay cuatro máquinas virtuales en un único servidor físico y falla una de ellas, las otras tres siguen estando disponibles. El aislamiento es un factor importante que explica por qué la disponibilidad y protección de las aplicaciones que se ejecutan en un entorno virtual es muy superior a las aplicaciones que se ejecutan en un sistema tradicional no virtualizado.  Encapsulamiento:  Una máquina virtual es básicamente un contenedor de software que ata o “encapsula” un conjunto completo de recursos de hardware virtuales, así como un sistema operativo y todas sus aplicaciones, dentro de un paquete de software. El encapsulamiento hace a las máquinas virtuales extraordinariamente portables y fáciles de gestionar. Por ejemplo, puede mover y copiar una máquina virtual de un lugar a otro como lo haría con cualquier otro archivo de software, o guardar una máquina virtual en cualquier medio de almacenamiento de datos estándar, desde una memoria USB de tamaño de bolsillo hasta las redes de área de almacenamiento (SAN) de una empresa.  Independencia del hardware:  Las máquinas virtuales son completamente independientes de su hardware físico subyacente. Por ejemplo, se puede configurar una máquina virtual con componentes virtuales (CPU, tarjeta de red, controlador SCSI, pongamos por caso) que difieren totalmente de los componentes físicos presentes en el hardware subyacente. Las máquinas virtuales del mismo servidor físico pueden incluso ejecutar distintos tipos de sistema operativo (Windows, Linux, etc.).  Si se combina con las propiedades de encapsulamiento y compatibilidad, la independencia del hardware proporciona la libertad para mover una máquina virtual de un tipo de ordenador x86 a otro sin necesidad de efectuar ningún cambio en los controladores de dispositivo, en el sistema operativo o en las aplicaciones. La independencia del hardware también significa que se puede ejecutar una mezcla heterogénea de sistemas operativos y aplicaciones en un único ordenador físico.
  • 5. Desventajas de VM  Rendimiento inferior.  No es posible utilizar hardware que no esté gestionado o soportado por el hipervisor.  Hardware virtual obsoleto  No dispondremos de aceleración de vídeo por hardware  Desaprovechamiento de recursos.  Disminuye el número de ventas de hardware