SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO
INMUNOSUPRESO
R EN EL
PACIENTE
TRASPLANTADO
HEPÁTICO
INFOWIN
MARÍA CÓLOGAN RUIZ
R3 FARMACIA HOSPITALARIA
ROTACIÓN INFOWIN
TX HEPÁTICO
Fuente: Módulo Tx. Taller de casos clínicos en Farmacia Hospitalaria
TX HEPÁTICO
INDICACIONES
 IH por HB crónica o cirrosis
 Hepatocarcinoma
 IH aguda grave
 Anomalías hepática congénitas
 Trastornos metabólicos
 Fracaso hígado trasplantado previamente
CLASIFICACIÓN DE LA CIRROSIS
Child-Pugh
TX HEPÁTICO
CLASIFICACIÓN DE LA CIRROSIS
MELD
TX HEPÁTICO
MELD = 3.78[Ln bilirrubina (mg/dL)] +
11.2[Ln INR] + 9.57[Ln creatinina
(mg/dL)] + 6.43
*Realizar un TxH:
Cirrosis descompensada con una puntuación ≥
7 puntos Child-Pugh y una puntuación > 10 en
el sistema MELD.
TX HEPÁTICO
Factores riesgo de morbilidad farmacoterpéutica paciente trasplantado
TX HEPÁTICO
Factores riesgo de morbilidad farmacoterpéutica paciente trasplantado
INMUNOSUPRESORE
S
Modulación de la respuesta inmune
1.Suprimir rpta. del SI contra órganos
extraños
2.Revertir la rpta. inmunológica en el
rechazo
INMUNOSUPRESORE
S
Clasificación del rechazo de
órganos:
a) Rechazo hiperagudo: minutos u horas tras
Tx. Es infrecuente. Riñón.
b) Rechazo agudo: 6 meses postTx.
Mecanismo celular. Dx y tratar.
c) Rechazo crónico: Meses a años. >
Frecuente.
d) EICH: Tx Médula ósea.
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
INMUNOSUPRESORE
S
1ª fase: INDUCCIÓN
2ª fase: MANTENIMIENTO*
INMUNOSUPRESORE
S
Clasificación Fármacos Indicación
Dosificación
(inducción)(*)
Inh.
Calcineurina
(impiden
liberación IL2)
CICLOSPORINA
(Sandimum
Neoral®)
Todos
trasplantes
VO:8-15 mg/kg/d
IV:1/3 D vo
TACROLIMUS
(Prograf®)
Renal,
hepático,
cardíaco
VO:0.1-0.3
mg/kg/d (2 tomas)
IV:1/5 D vo
TACROLIMUS lib.
Prolongada
(Advagraf®)
Renal y
hepático
VO:0.1-0.3
mg/kg/d
* Mantenimiento=monitorización
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
INMUNOSUPRESORE
S
Clasificación Fármacos Indicación
Dosificación
(inducción)(*)
Corticoides
(reconocimiento
de antigenos y
lib de
linfocinas)
METILPREDNISOL
ONA
Todos
trasplantes IV:250-1000
mg/d*
PREDNISONA Todos
trasplantes
VO:1-1.5
mg/kg/d*
Ag. biológico
monoclonal
OKT3 o
muromunab CD3
Renal,
cardíaco y
hepático
(resistencia)
5 mg/d
(10 a 14 d)
* Eliminación progresiva
INMUNOSUPRESORE
S
* Mantenimiento
Clasificación Fármacos Indicación
Dosificación
(inducción)(*)
Antiproliferativos:
inh. síntesis
purinas
AZATIOPRINA
(Imurel®)
Renal,
hepático,
cardíaco
VO/IV:5 mg/kg/d
*VO: 1-4 mg/k/d
*IV:1-2.5 mg/k/d
MICOFENOLATO
DE MOFETILO
Renal,
hepático,
cardíaco
VO/IV:1-2 g/12h
*2-3 g/24h
(2-3 tomas)
Ac. Antireceptor
de IL2
BASILIXIMAB Renal,
hepático
Sólo inducción
IV:20 mg día 0 y
4
* Mantenimiento
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
INMUNOSUPRESORE
S
Fármaco Observaciones Metab.
hepátic
o
Ef. adversos
Ciclosporina
(Sandimmun
Neoral®)
2 v/día (evitar
alimentos grasos)
Sol: no enjuagar la
jeringa, vaso de vidrio
CYP3A4
99%
Nefortoxicidad
HTA
Tacrólimus
(Prograf®)
2 v/día ayunas CYP3A4
99%
Neurotoxicidad
(anteriores)
Tacrólimus lib
Retard
(Advagraf®)
1 v/día ayunas CYP3A4
99%
Ídem
INH. CALCINEURINA
INMUNOSUPRESORE
S
Fármaco Observaciones Metab.
hepático
Ef. adversos
Corticoides 1 v/día con
alimentos
Glucuronida
ción
Metabólicos:
diabetes
Micofenolato
de mofetilo
(Cell-Cept®)
2 v/día
Evitar contacto
piel e
inhalación
Glucuronida
ción
Dosis altas
neutropenia
y linfopenia
Azatioprina
(Imurel®)
1 v/día con
alimentos
3 vías dif.
que dan
lugar al
metabolito
activo y
tóxico
Efectos
Hematológicos
(leucopenia
y aplasia
medular)
INMUNOSUPRESORE
S
MANTENIMIENTO
Combinaciones más habituales doble terapia:
Tacrólimus (ICN) + corticoide
Asociar MFM
+
Septrim forte (L,X,V) y otros antiinfecciosos
Intolerancia inh. Calcineurina: mTor
INMUNOSUPRESORE
S
Dos pautas inmunosupresoras aceptadas
internacionalmente
1. Doble terapia:
Tacrolimus (1ª 24h) + corticoide (a 24h del
trasplante, a dosis fija 20 mg)
2. Triple terapia:
Ciclosporina + azatioprina + corticoide
INMUNOSUPRESORE
S
Nuevos protocolos en fase de estudio
 Disminución índice de rechazos
1. Anti IL-2R (1 dosis) + Tacrolimus + esteroides
2. Tacrolimus + rapamicina + esteroides
 Disminución nefrotoxicidad pac. con IR pre-Tx
1. Anti IL-2R + Micofenolato + esteroides
2. Rapamicina + anti IL-2R + esteroides
*A la semana intorducir en ambos Tacrolimus
INMUNOSUPRESORE
S
OTROS FCOS
• VALGANCICLOVIR: CMV
• FLUCONAZOL: Candidiasis y Criptococcus
• SULFAMETOXAZOL/TRIMETOPRIM:
profilaxis postrasplante 4 a 12 meses
(P. Carinii, 1 año días alternos)
• QUINOLONAS: descontaminación
intestinal/infecc. genitourinarias
TX HEPÁTICO
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
CONCLUSIONES
 IP para mejorar la adherencia al tto:
Atención Farmacéutica Hospital-Primaria
 Monitorización inmunosupresores
 No omeprazol, tacrólimus ayunas
 Complicaciones post-Tx: infecc., rechazo y
tumores
Comenzamos abril 2010, se han informado a 52
pacientes: 46 pacientes encuestados: 41 tienen un
grado de satisfacción 9-10.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
PPTX
Medicamentos
PPT
Conversion de farmacos inmunosupresores
PPT
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
PDF
PPTX
PPTX
Inmunodepresión clínica
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Medicamentos
Conversion de farmacos inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Inmunodepresión clínica

La actualidad más candente (20)

PDF
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
PPTX
Micofenolato mofetil farmacologia clinica
PPTX
Conceptos básicos de mTOR y MMF
PPTX
Inmunofarmacologia
PPTX
PDF
Farmacocinética y monitorización de Tacrolimus
PPTX
Farmacos Inmunomoduladores
PPTX
Antineoplásicos
PPTX
Inmunomoduladores
PPTX
Inmunomoduladores Bacterianos
PPTX
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
PDF
Antineoplasicos
PPTX
PDF
Farmacolog¡a antineoplísica
PPTX
Leflunomida farmacologia clinica
PPTX
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
PPT
Inmunomoduladores
PPTX
Farmacos usados en el cancer
PPT
Antirreumáticos12
PPTX
Farmacos inmunosupresores
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
Micofenolato mofetil farmacologia clinica
Conceptos básicos de mTOR y MMF
Inmunofarmacologia
Farmacocinética y monitorización de Tacrolimus
Farmacos Inmunomoduladores
Antineoplásicos
Inmunomoduladores
Inmunomoduladores Bacterianos
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Antineoplasicos
Farmacolog¡a antineoplísica
Leflunomida farmacologia clinica
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
Inmunomoduladores
Farmacos usados en el cancer
Antirreumáticos12
Farmacos inmunosupresores
Publicidad

Similar a Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático (20)

PPTX
Pancreatitis aguda essalud 2013
PDF
Pre Operatorio PDF.pdf
PPTX
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
PPTX
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
PPTX
10.1 Pancreatitis Aguda txgrgrgdrgrgrereg
PPT
18_Intoxicacion_por_paracetamol_salicilatos_y_AINES_2015 (1).ppt
PPT
Pancreatitis Aguda
PPTX
Pancreatitis Aguda por Dr Bravo
PPTX
Anticonceptivos orales
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Hipercalcemia clase 2017
PPTX
Bbnnnnnnnnnnnnnnjjjjmloijjnnnmmmmkkkkkhi
PPTX
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
pancreatitis............................
PPT
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
PPTX
PANCREATITIS.pptx
PPTX
Anestesia en el Receptor renal
PPTX
Receptor renal
PPTX
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO Y SU CLASIFICACION
Pancreatitis aguda essalud 2013
Pre Operatorio PDF.pdf
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
10.1 Pancreatitis Aguda txgrgrgdrgrgrereg
18_Intoxicacion_por_paracetamol_salicilatos_y_AINES_2015 (1).ppt
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda por Dr Bravo
Anticonceptivos orales
Pancreatitis aguda
Hipercalcemia clase 2017
Bbnnnnnnnnnnnnnnjjjjmloijjnnnmmmmkkkkkhi
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Pancreatitis aguda
pancreatitis............................
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
PANCREATITIS.pptx
Anestesia en el Receptor renal
Receptor renal
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO Y SU CLASIFICACION
Publicidad

Más de FarmaHospHUNSC (20)

PDF
Unidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
PDF
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
PDF
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
PDF
Valoración del estado nutricional
PDF
Unidosis. María Cologan Ruiz
PDF
GRIPE A. Olaya Pedreira González
PDF
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
PDF
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
PDF
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
PDF
Rotación por pediatría. María Cologan Ruiz
PDF
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
PDF
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
PDF
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
PDF
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
PDF
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
PDF
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
PDF
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
PDF
Infeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
PDF
Hipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
PDF
GRIPE H1N1
Unidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Valoración del estado nutricional
Unidosis. María Cologan Ruiz
GRIPE A. Olaya Pedreira González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
Rotación por pediatría. María Cologan Ruiz
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
Hipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
GRIPE H1N1

Último (20)

PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Enfermería comunitaria consideraciones g
liquidos y electrolitos pediatria actual
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado

Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático

  • 1. TRATAMIENTO INMUNOSUPRESO R EN EL PACIENTE TRASPLANTADO HEPÁTICO INFOWIN MARÍA CÓLOGAN RUIZ R3 FARMACIA HOSPITALARIA ROTACIÓN INFOWIN
  • 2. TX HEPÁTICO Fuente: Módulo Tx. Taller de casos clínicos en Farmacia Hospitalaria
  • 3. TX HEPÁTICO INDICACIONES  IH por HB crónica o cirrosis  Hepatocarcinoma  IH aguda grave  Anomalías hepática congénitas  Trastornos metabólicos  Fracaso hígado trasplantado previamente
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LA CIRROSIS Child-Pugh TX HEPÁTICO
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA CIRROSIS MELD TX HEPÁTICO MELD = 3.78[Ln bilirrubina (mg/dL)] + 11.2[Ln INR] + 9.57[Ln creatinina (mg/dL)] + 6.43 *Realizar un TxH: Cirrosis descompensada con una puntuación ≥ 7 puntos Child-Pugh y una puntuación > 10 en el sistema MELD.
  • 6. TX HEPÁTICO Factores riesgo de morbilidad farmacoterpéutica paciente trasplantado
  • 7. TX HEPÁTICO Factores riesgo de morbilidad farmacoterpéutica paciente trasplantado
  • 8. INMUNOSUPRESORE S Modulación de la respuesta inmune 1.Suprimir rpta. del SI contra órganos extraños 2.Revertir la rpta. inmunológica en el rechazo
  • 9. INMUNOSUPRESORE S Clasificación del rechazo de órganos: a) Rechazo hiperagudo: minutos u horas tras Tx. Es infrecuente. Riñón. b) Rechazo agudo: 6 meses postTx. Mecanismo celular. Dx y tratar. c) Rechazo crónico: Meses a años. > Frecuente. d) EICH: Tx Médula ósea.
  • 12. 1ª fase: INDUCCIÓN 2ª fase: MANTENIMIENTO* INMUNOSUPRESORE S Clasificación Fármacos Indicación Dosificación (inducción)(*) Inh. Calcineurina (impiden liberación IL2) CICLOSPORINA (Sandimum Neoral®) Todos trasplantes VO:8-15 mg/kg/d IV:1/3 D vo TACROLIMUS (Prograf®) Renal, hepático, cardíaco VO:0.1-0.3 mg/kg/d (2 tomas) IV:1/5 D vo TACROLIMUS lib. Prolongada (Advagraf®) Renal y hepático VO:0.1-0.3 mg/kg/d * Mantenimiento=monitorización
  • 14. INMUNOSUPRESORE S Clasificación Fármacos Indicación Dosificación (inducción)(*) Corticoides (reconocimiento de antigenos y lib de linfocinas) METILPREDNISOL ONA Todos trasplantes IV:250-1000 mg/d* PREDNISONA Todos trasplantes VO:1-1.5 mg/kg/d* Ag. biológico monoclonal OKT3 o muromunab CD3 Renal, cardíaco y hepático (resistencia) 5 mg/d (10 a 14 d) * Eliminación progresiva
  • 15. INMUNOSUPRESORE S * Mantenimiento Clasificación Fármacos Indicación Dosificación (inducción)(*) Antiproliferativos: inh. síntesis purinas AZATIOPRINA (Imurel®) Renal, hepático, cardíaco VO/IV:5 mg/kg/d *VO: 1-4 mg/k/d *IV:1-2.5 mg/k/d MICOFENOLATO DE MOFETILO Renal, hepático, cardíaco VO/IV:1-2 g/12h *2-3 g/24h (2-3 tomas) Ac. Antireceptor de IL2 BASILIXIMAB Renal, hepático Sólo inducción IV:20 mg día 0 y 4 * Mantenimiento
  • 17. INMUNOSUPRESORE S Fármaco Observaciones Metab. hepátic o Ef. adversos Ciclosporina (Sandimmun Neoral®) 2 v/día (evitar alimentos grasos) Sol: no enjuagar la jeringa, vaso de vidrio CYP3A4 99% Nefortoxicidad HTA Tacrólimus (Prograf®) 2 v/día ayunas CYP3A4 99% Neurotoxicidad (anteriores) Tacrólimus lib Retard (Advagraf®) 1 v/día ayunas CYP3A4 99% Ídem INH. CALCINEURINA
  • 18. INMUNOSUPRESORE S Fármaco Observaciones Metab. hepático Ef. adversos Corticoides 1 v/día con alimentos Glucuronida ción Metabólicos: diabetes Micofenolato de mofetilo (Cell-Cept®) 2 v/día Evitar contacto piel e inhalación Glucuronida ción Dosis altas neutropenia y linfopenia Azatioprina (Imurel®) 1 v/día con alimentos 3 vías dif. que dan lugar al metabolito activo y tóxico Efectos Hematológicos (leucopenia y aplasia medular)
  • 20. MANTENIMIENTO Combinaciones más habituales doble terapia: Tacrólimus (ICN) + corticoide Asociar MFM + Septrim forte (L,X,V) y otros antiinfecciosos Intolerancia inh. Calcineurina: mTor INMUNOSUPRESORE S
  • 21. Dos pautas inmunosupresoras aceptadas internacionalmente 1. Doble terapia: Tacrolimus (1ª 24h) + corticoide (a 24h del trasplante, a dosis fija 20 mg) 2. Triple terapia: Ciclosporina + azatioprina + corticoide INMUNOSUPRESORE S
  • 22. Nuevos protocolos en fase de estudio  Disminución índice de rechazos 1. Anti IL-2R (1 dosis) + Tacrolimus + esteroides 2. Tacrolimus + rapamicina + esteroides  Disminución nefrotoxicidad pac. con IR pre-Tx 1. Anti IL-2R + Micofenolato + esteroides 2. Rapamicina + anti IL-2R + esteroides *A la semana intorducir en ambos Tacrolimus INMUNOSUPRESORE S
  • 23. OTROS FCOS • VALGANCICLOVIR: CMV • FLUCONAZOL: Candidiasis y Criptococcus • SULFAMETOXAZOL/TRIMETOPRIM: profilaxis postrasplante 4 a 12 meses (P. Carinii, 1 año días alternos) • QUINOLONAS: descontaminación intestinal/infecc. genitourinarias TX HEPÁTICO
  • 25. CONCLUSIONES  IP para mejorar la adherencia al tto: Atención Farmacéutica Hospital-Primaria  Monitorización inmunosupresores  No omeprazol, tacrólimus ayunas  Complicaciones post-Tx: infecc., rechazo y tumores Comenzamos abril 2010, se han informado a 52 pacientes: 46 pacientes encuestados: 41 tienen un grado de satisfacción 9-10.