SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo colaborativo


Trabajo colaborativo

¿Qué es el trabajo colaborativo?
 Se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos,
más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.
 Siendo así el trabajo colaborativo el proceso intencional de un grupo para alcanzar
objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo
 El trabajo colaborativo posee una fuerte relación de interdependencia entre los
diferentes miembros, en el que estos miembros poseen responsabilidad individual y
compartida para llegar entre ellos a la meta final. Estos miembros tienen su parte de
responsabilidad para la ejecución de las acciones en el grupo.
 La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidad,
características de los miembros y en oposición, en el aprendizaje tradicional de grupos
éstos son más homogéneos. Donde todos los miembros tienen su parte de
responsabilidad para la ejecución de las acciones en el grupo y la responsabilidad de los
miembros del grupo es compartida, persiguiendo así el logro de objetivos a través de
una realización individual y colectiva de tareas.


Herramientas del trabajo colaborativo
Podemos encontrar dos tipos de herramientas, las asincrónicas y sincrónicas.
Herramientas asincrónicas como por ejemplo:

    •   Listas de distribución, permiten que si uno de los miembros del equipo quiere
        comunicar algo a los demás, simplemente envía un correo a la lista para
        distribuirlo automáticamente a todos. Herramienta útil para intercambiar
        archivos e información de forma que todos los participantes queden enterados.
        Como ejemplos podemos citar Yahoo Grupos,Google Groups y Listas.
    •   Foros, permiten hilvanar conversaciones sobre un tema específico. Son una
        herramienta ampliamente utilizada en proyectos donde se debatan temas
        polémicos. Requieren un moderador y mucha responsabilidad por parte de los
        participantes. Como por ejemplo EPals y Profes.net.
    •   Organizadores gráficos, que son herramientas visuales para ordenar información
        que, mediante el trabajo con ideas y conceptos, ayudan a los estudiantes a pensar
        y aprender más efectivamente. Las herramientas en línea de este tipo, son
        valiosas en proyectos colaborativos pues permiten construir conocimiento
        colectivamente. Como por ejemplo Prezi.
    •   Mapas + datos, “Mash-up” es un neologismo que se refiere a una aplicación
        Web híbrida que combina datos provenientes de más de una fuente. Por ejemplo,
        podemos tomar los mapas de GoogleMaps y combinarlos con fotos de Flickr.
        Los “Mash-ups” son muy útiles al realizar proyectos colaborativos en los que se
        hacen referencias geográficas de sitios turísticos, ciudades, ríos, lagos, etc;
        comentar estas referencias o anexarles fotos. Como Google Maps




1
Trabajo colaborativo




Herramientas sincrónicas como:

    •   Chat, que es una comunicación escrita, entre dos o más personas y en formato de
        charla, que se realiza instantáneamente a través de Internet. No requiere mayor
        ancho de banda lo que es beneficioso para escuelas con conexiones a Internet
        lentas. Como por ejemplo Terra.
    •   MicroBlogs , son publicaciones en línea cuyos mensajes no pueden exceder 140
        caracteres. Generalmente, se utilizan para que las personas cuenten qué hacen en
        el momento, dónde están o cómo se encuentran. Como por ejemplo Twiter.
    •   Suite de oficina en línea, que permiten a docentes y estudiantes crear
        documentos y alojarlos en ellas para compartirlos con otros. Facilitan el trabajo
        en equipo tanto entre estudiantes, como entre estudiantes y docentes. Como por
        ejemplo Zoho.
    •   Mensajería instantánea, que es la evolución del Chat que actualmente permite
        además de texto, adicionar audio y video. Incluso, algunas aplicaciones ofrecen
        la posibilidad de compartir el escritorio, documentos y presentaciones. Como
        Skipe.

Herramientas de trabajo colaborativo en nuestro entorno

Scribd

Sribd permite que las personas que lo utilizan puedan encontrar información sobre
temas que deseen ya que en esta Web se pueden encontrar presentaciones en varios
formatos por lo que un profesor puede subir a la web una determinada información para
que sus alumnos puedan acceder a ella sin ningún problema.

Nosotros podemos encontrar informaciíon que un profesor cuelgue para estudiar o
complementar una inforamción dada en clase.



Wikis en la educación

 En las Instituciones Educativas (IE), los Wikis posibilitan que grupos de estudiantes,
docentes o ambos, elaboren colectivamente glosarios de diferentes asignaturas, reúnan
contenidos, construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de
texto y desarrollen repositorios de recursos, entre muchas otras aplicaciones.

 Por ejemplo en nuestro entorno educativo podria ser si los alumnos de una asignatura
determinada aportasemos información sobre la biologia ,por ejemplo, de manera que
todos podemos podemos acceder a esos apuntes. De este modo cada día cada dia con los
apuntes que cada alumno tiene los va subiendo a la web, o también podemos contrastar
nuestros apuntes con el resto de compañeros




2
Trabajo colaborativo




Dirección Delicius: www.delicius.com/mjimruiz




3

Más contenido relacionado

ODP
Papel servicios 2.0 en formacion
PPTX
Herramientas de colaboración en red sonia ovalle
PPTX
Herramientas de colaboracion
PPTX
Herramientas de colaboracion
PPTX
Herramientas para el trabajo colaborativo
PPTX
Herramienta de colaboración
PPT
Jornada docente Huergo
Papel servicios 2.0 en formacion
Herramientas de colaboración en red sonia ovalle
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramienta de colaboración
Jornada docente Huergo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Herramientas de colaboración
PPTX
Tecnologiaa power tic
PDF
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
PPTX
Modulo 4 tarea4 b
PPTX
Trabajo final de catedra unidda 4 303
DOCX
Estructura de una comunidad virtual
PPSX
Herramientas Digitales
DOCX
Untitleddocument
PPTX
HERRAMIENTAS DE COLABORACION
PPSX
Herramientas Digitales
PPSX
Catalogo web
PPTX
Presentación3
DOCX
Untitleddocument
PPTX
Trabajo de compu
PPTX
Act. 11 resumen creativo
PPSX
Comunicaciòn digital
PPT
Dina marcela guerrero g
PPTX
Herramientas de colaboracion
PPTX
PPTX
¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?
Herramientas de colaboración
Tecnologiaa power tic
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Modulo 4 tarea4 b
Trabajo final de catedra unidda 4 303
Estructura de una comunidad virtual
Herramientas Digitales
Untitleddocument
HERRAMIENTAS DE COLABORACION
Herramientas Digitales
Catalogo web
Presentación3
Untitleddocument
Trabajo de compu
Act. 11 resumen creativo
Comunicaciòn digital
Dina marcela guerrero g
Herramientas de colaboracion
¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPT
Power lengua tema 2 rocio
PPT
ODP
Tema2 de conocimiento
PPT
Tema 8 operaciones con fracciones
PPT
El árbol de navidad
PPTX
Tema 2 ismael
PPT
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
PDF
Arquitectura digital y app design
DOCX
Tríptico jelemialsa leyla y miriam
PPT
Crucifixión
DOC
Tema 2 lengua
PPTX
Victor e ismael tema 9
PDF
Grafica pop
PPTX
PPT
Actividad sobre tejidos
PPT
Tema 7 lengua
PPTX
Tarea segmento mercado uniandes
Power lengua tema 2 rocio
Tema2 de conocimiento
Tema 8 operaciones con fracciones
El árbol de navidad
Tema 2 ismael
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Arquitectura digital y app design
Tríptico jelemialsa leyla y miriam
Crucifixión
Tema 2 lengua
Victor e ismael tema 9
Grafica pop
Actividad sobre tejidos
Tema 7 lengua
Tarea segmento mercado uniandes
Publicidad

Similar a María jiménezruiz 1.doc (20)

DOCX
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
DOCX
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Web2 argeliafd
DOCX
Tarea #4 tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
Aprendizaje colaborativo garcia robledo
PPTX
Caja de herramientas
PPTX
Herramientas colaborativas
PPTX
Adrianag
PPTX
Herramientas colaborativas
PPTX
Morales mares mariaguadalupe_ejercicio 7
PPTX
Portafolio de aprendizaje
PPTX
Herramientas de Web 2.0
DOCX
Herramientas colaborativas wiki
DOCX
Documento sin título
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Trabajo colaborativo
Web2 argeliafd
Tarea #4 tecnologia aplicada a la educacion
Aprendizaje colaborativo garcia robledo
Caja de herramientas
Herramientas colaborativas
Adrianag
Herramientas colaborativas
Morales mares mariaguadalupe_ejercicio 7
Portafolio de aprendizaje
Herramientas de Web 2.0
Herramientas colaborativas wiki
Documento sin título

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

María jiménezruiz 1.doc

  • 1. Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo ¿Qué es el trabajo colaborativo? Se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Siendo así el trabajo colaborativo el proceso intencional de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo El trabajo colaborativo posee una fuerte relación de interdependencia entre los diferentes miembros, en el que estos miembros poseen responsabilidad individual y compartida para llegar entre ellos a la meta final. Estos miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las acciones en el grupo. La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidad, características de los miembros y en oposición, en el aprendizaje tradicional de grupos éstos son más homogéneos. Donde todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las acciones en el grupo y la responsabilidad de los miembros del grupo es compartida, persiguiendo así el logro de objetivos a través de una realización individual y colectiva de tareas. Herramientas del trabajo colaborativo Podemos encontrar dos tipos de herramientas, las asincrónicas y sincrónicas. Herramientas asincrónicas como por ejemplo: • Listas de distribución, permiten que si uno de los miembros del equipo quiere comunicar algo a los demás, simplemente envía un correo a la lista para distribuirlo automáticamente a todos. Herramienta útil para intercambiar archivos e información de forma que todos los participantes queden enterados. Como ejemplos podemos citar Yahoo Grupos,Google Groups y Listas. • Foros, permiten hilvanar conversaciones sobre un tema específico. Son una herramienta ampliamente utilizada en proyectos donde se debatan temas polémicos. Requieren un moderador y mucha responsabilidad por parte de los participantes. Como por ejemplo EPals y Profes.net. • Organizadores gráficos, que son herramientas visuales para ordenar información que, mediante el trabajo con ideas y conceptos, ayudan a los estudiantes a pensar y aprender más efectivamente. Las herramientas en línea de este tipo, son valiosas en proyectos colaborativos pues permiten construir conocimiento colectivamente. Como por ejemplo Prezi. • Mapas + datos, “Mash-up” es un neologismo que se refiere a una aplicación Web híbrida que combina datos provenientes de más de una fuente. Por ejemplo, podemos tomar los mapas de GoogleMaps y combinarlos con fotos de Flickr. Los “Mash-ups” son muy útiles al realizar proyectos colaborativos en los que se hacen referencias geográficas de sitios turísticos, ciudades, ríos, lagos, etc; comentar estas referencias o anexarles fotos. Como Google Maps 1
  • 2. Trabajo colaborativo Herramientas sincrónicas como: • Chat, que es una comunicación escrita, entre dos o más personas y en formato de charla, que se realiza instantáneamente a través de Internet. No requiere mayor ancho de banda lo que es beneficioso para escuelas con conexiones a Internet lentas. Como por ejemplo Terra. • MicroBlogs , son publicaciones en línea cuyos mensajes no pueden exceder 140 caracteres. Generalmente, se utilizan para que las personas cuenten qué hacen en el momento, dónde están o cómo se encuentran. Como por ejemplo Twiter. • Suite de oficina en línea, que permiten a docentes y estudiantes crear documentos y alojarlos en ellas para compartirlos con otros. Facilitan el trabajo en equipo tanto entre estudiantes, como entre estudiantes y docentes. Como por ejemplo Zoho. • Mensajería instantánea, que es la evolución del Chat que actualmente permite además de texto, adicionar audio y video. Incluso, algunas aplicaciones ofrecen la posibilidad de compartir el escritorio, documentos y presentaciones. Como Skipe. Herramientas de trabajo colaborativo en nuestro entorno Scribd Sribd permite que las personas que lo utilizan puedan encontrar información sobre temas que deseen ya que en esta Web se pueden encontrar presentaciones en varios formatos por lo que un profesor puede subir a la web una determinada información para que sus alumnos puedan acceder a ella sin ningún problema. Nosotros podemos encontrar informaciíon que un profesor cuelgue para estudiar o complementar una inforamción dada en clase. Wikis en la educación En las Instituciones Educativas (IE), los Wikis posibilitan que grupos de estudiantes, docentes o ambos, elaboren colectivamente glosarios de diferentes asignaturas, reúnan contenidos, construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de recursos, entre muchas otras aplicaciones. Por ejemplo en nuestro entorno educativo podria ser si los alumnos de una asignatura determinada aportasemos información sobre la biologia ,por ejemplo, de manera que todos podemos podemos acceder a esos apuntes. De este modo cada día cada dia con los apuntes que cada alumno tiene los va subiendo a la web, o también podemos contrastar nuestros apuntes con el resto de compañeros 2
  • 3. Trabajo colaborativo Dirección Delicius: www.delicius.com/mjimruiz 3