SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco conceptual AP
Marco Conceptual de la
Administración de Proyectos




                  SOLUCIONES REALES EN
               ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Temas a Desarrollar
1. El Contexto del Proyecto
    Ciclo de vida del proyecto
    Stakeholders del proyecto
    Influencias organizacionales y proyectos

2. Los Procesos del Proyecto dentro del Ciclo de Vida
    Los procesos y los grupos de procesos
    Iniciación
    Planificación.
    Ejecución
    Seguimiento y control
    Cierre

3. Áreas de Conocimiento del Proyecto
    Gestión de la Integración del Proyecto.
    Gestión del Alcance del Proyecto.
    Gestión del Tiempo y del Costo del Proyecto.
    Gestión de la Calidad del Proyecto
    Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto
    Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
    Gestión del Abastecimiento del Proyecto
    Gestión de los Riesgos del Proyecto.
Presentación

 •Nombre

 •Formación

 •Experiencia en Proyectos

 •Expectativas del Diplomado
El Contexto del Proyecto




                 SOLUCIONES REALES EN
              ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Ningún proyecto es suficientemente pequeño
como para que no deba ser
tomado en serio




                          Directivo de INTEL
Un poco de Historia
 La humanidad ha estado planificando y
  gestionando proyectos desde los inicios del
  tiempo.
 Cada vez que una civilización se asentaba en
  cierto territorio una serie de proyectos a
  gestionar surgían de inmediato:
  edificaciones, carreteras, leyes que escribir,
  infraestructura en General
 Aún sin las tecnologías y metodologías
  actuales, se crearon líneas de tiempo de
  proyectos, se localizaron materiales y recursos
  y se valoraron los riesgos involucrados.
Pero……..
¿Qué es un proyecto?
Un proyecto es un problema
(oportunidad) con fecha de
        resolución



                   Juran
Proyecto
 • Secuencia única de actividades complejas e
   interconectadas que tienen un objetivo o propósito
   que debe ser alcanzado en un plazo establecido,
   dentro de un presupuesto y de acuerdo con unas
   especificaciones. (PMBOK® 4ta Edición)
 • Tiene un inicio y un fin.
 • Produce un producto único.
 • Es ejecutado por PERSONAS!!!!
Y un Proceso?
• Secuencia de actividades complejas o sencillas,
  interconectadas que se realizan de manera
  repetitiva.
• Su producto o resultado reúne ciertas
  características
• Está claramente definido y estructurado
En las Organizaciones
En las Organizaciones
     Planificación Estratégica
El Ciclo de Vida del Proyecto
Ciclo de Vida del Proyecto
• Es simplemente la representación de las
  fases típicas por las que pasa un Proyecto

• La transición de una fase a la siguiente
  generalmente involucra y es usualmente
  definida por algún tipo de transferencia
  técnica o entrega.

• Los entregables de una Fase son usualmente
  revisados y aceptados antes del inicio de la
  siguiente fase***
Fases del Proyecto
• Cada fase de un Proyecto produce uno
  o más entregables:
  – Diseño
  – Desarrollo
  – Pruebas
  – Contrucción
  – Implementación
  – Etc..
La Gestión de Proyectos




                SOLUCIONES REALES EN
             ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Marco conceptual AP
Su importancia en el mundo
•   CSI
•   ISO 10006
•   PMI
•   APMO
•   UEN
•   QS9000
•   Six Sigma
•   PMForum
El mundo exige resultados. No le cuentes a
otros tus dolores de parto. Muéstrales
al niño




                              Indira Ghandi
• La gestión de proyectos es la aplicación de
  conocimiento, habilidades, herramientas y
  técnicas en un amplio rango de actividades
  con el objetivo de alcanzar o satisfacer los
  requerimientos de un proyecto en particular.
• Está compuesta por cinco grupos de
  procesos:
   1.Inicio
   2.Planificación
   3.Ejecución
   4.Control
   5.Cierre
• En el mercado global actual, la complejidad y
  la velocidad son una garantía.
• Los clientes demandan más y mejores
  productos y servicios más rápidos.
• El “Time-to-market” presiona y exige una
  mayor eficiencia.
Procesos y Areas de
   Conocimiento




              SOLUCIONES REALES EN
           ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Los Procesos
• Pueden ocurrir en cada una de las fases

• Estos pueden utilizarse según se
  convenga dentro de la metodología que
  se utilice
Áreas de Conocimiento
Nueve áreas de conocimiento centradas en el énfasis o área:

1. Gestión de Integración del Proyecto

2. Gestión del Alcance del Proyecto

3. Gestión Tiempo del Proyecto

4. Gestión de Costos del Proyecto

5. Gestión de la Calidad del Proyecto

6. Gestión de Recursos Humanos del Proyecto

7. Gestión de la Comunicación del Proyecto

8. Gestión de Riesgos del Proyecto

9. Gestión del Abastecimiento del Proyecto
Cómo se dan los Procesos?
Fase de Inicio
• Es la fase inicial de un Proyecto.
• En esta un problema u oportunidad es
  identificado y se define el correspondiente caso
  de negocio.
• En el negocio de la construcción, usualmente
  este proceso es desarrollado por el cliente, que
  solicita a la Constructora la solución al problema
  u oportunidad
Fase de Inicio
• Los estudios de Factibilidad son usualmente
  realizados por el cliente o la dirección de la
  empresa
• Una descripción clara de los objetivos del Proyecto
  es desarrollada, incluyendo las razones por las que
  el Proyecto es la solución que satisfacerá los
  requerimientos.
• La documentación de la decisión también contiene:
   – Descripción básica (Macro) del Alcance del
     Proyecto.
   – Entregables (Productos del Proyecto)
   – Duración
   – Estimaciones de Costo y recursos
Fase de Inicio




Cliente o
Dirección
Grupo de Procesos de Inicio
La Planificación del Proyecto

 • Una vez que el Alcance ha sido
   definido en los términos de referencia
   así como en el proceso de aclaraciones,
   el Proyecto entra en la Fase de
   Planificación Detallada
La Planificación del Proyecto

 • Involucra la creación de:
   – Plan de Proyecto (indicando las
     actividades, tareas, dependencias y
     fechas)
   – Plan de Recursos (listado de Mano de
     Obra, equipo y materiales requerido)
   – Plan Financiero (en el que se identifican los
     costos de M.O, equipo y materiales)
La Planificación del Proyecto

 • Involucra la creación de:
   – Plan de Calidad (Identificando objetivos de
     calidad, medidas de aseguramiento y
     control)
   – Plan de Riesgos (identificación de riesgos
     potenciales y las acciones para mitigarlos)
   – Plan de Aceptación (criterios de aceptación
     que deben alcanzarse para obtener la
     aprobación del Cliente
La Planificación del Proyecto
 • Involucra la creación de:
    – Plan de Comunicaciones (indicando la información
      necesaria para mantener a los involucrados
      informados)
    – Plan de abastecimiento (Compras) (identificación de
      los productos que deben obtenerse de proveedores
      externos
 • En este punto el Proyecto ha sido planeado con
   detalle y está listo para ser ejecutado
Marco conceptual AP
Ejecución y Control del Proyecto

• Es la fase que involucra mayor Trabajo
• Esta fase involucra la ejecución de cada una de
  las actividades listadas en el Plan de Proyecto
  (estructura de división de trabajo, cronograma,
  Matriz de Responsabilidades)
• Mientras las tareas son ejecutadas una serie de
  procesos administrativos (Control) se llevan a
  cabo para monitorear y controlar que los
  entregables del proyecto se den correctamente
Ejecución y Control del Proyecto

• Incluye la identificación de Cambios,
  riesgos y situaciones.
• Revisión de la calidad de los
  entregables
• Una vez que todos los entregables han
  sido producidos y el cliente ha aceptado
  la solución final, el proyecto está listo
  para el cierre.
Marco conceptual AP
Marco conceptual AP
El Cierre del Proyecto
• Involucra la liberación del último entregable al
  cliente.
• Entrega de toda la documentación del
  Proyecto pertinente.
• Cierre de contratos con proveedores
• Liberación de Recursos
• Comunicación de Cierre del Proyecto a los
  Involucrados
El Cierre del Proyecto
• El último paso es llevar a cabo la
  Revisión Post Cierre del Proyecto par a
  identificar el éxito y lecciones
  aprendidas, así como el criterio del
  cliente con respecto al Proyecto
Marco conceptual AP
Pero…
¿Cuándo es un Proyecto Exitoso?




                     SOLUCIONES REALES EN
                  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Marco conceptual AP
El Triángulo de Hierro de la Administración de
Proyectos
(Relación: alcance – tiempo – recursos)

                                          •
     Recursos




                                              Los recursos se muestran en el
                                              eje vertical y el tiempo (duración)
                                              en el eje horizontal.
                                          •   El alcance se muestra como una
                               Alcance        curva que ilustra la relación entre
                                              este, los recursos y el tiempo
                                Tiempo        dados los requerimientos del
                                              proyecto
                                          •   Al agregar recursos, el proyecto
                                              podría implementarse/completarse
                                              antes.
 Recursos




                                          •   Al reducir los recursos, la duración
                                              del proyecto podría extenderse.
                          Mayor Alcance
                                          •   Cambios en el alcance desplazan
                              Alcance         la curva hacia arriba o hacia
                        Menor Alcance         abajo.
                               Tiempo
El Triángulo de Hierro de la Administración de
Proyectos
(Relación: alcance – tiempo – recursos)

                                         • En tanto al menos una de las
                                         variables no sea “fija”, las otras dos
 Recursos




                                         pueden manejarse para completar el
                                         proyecto exitosamente.
                                         •Si la duración y el alcance son fijos,
                             Alcance     se puede (al menos se debería)
                                         asignar los recursos necesarios y
                              Tiempo     suficientes –gente, horas extra,
                                         equipo, etc.).
                                         •Si los recursos y el alcance son fijos,
            Recursos




                                         se debería poder fijar la duración del
                                         proyecto
                                         •Si los recursos y el tiempo son fijos,
                               Alcance
                                         no queda más que variar el alcance
                                         del        proyecto…        y        lo
                                         variamos…¿cierto?
                                Tiempo
El Triángulo de Hierro de la Administración de
Proyectos
(Relación: alcance – tiempo – recursos)

                                        Con esto se puede ilustrar tres de las
                                        razones por las que fallan los
                                        proyectos:
                                            1. Cambia (aumenta) el alcance
  Recursos




                                               del proyecto sin que cambie
                                               el plazo ni los recursos
                                               asignados para su
                                               compleción exitosa…
                              Alcance       2. Se adelanta la fecha de
                                               entrega pero no se aumenta
                               Tiempo          los recursos
                                            3. Se reduce los recursos pero
                                               no se incrementa el plazo
                                               (duración) para completar el
                                               proyecto
• Así, una gestión de proyectos adecuada
  permitirá la disminución del riesgo de
  que alguna de las situaciones anteriores
  se presenten.
• Generando para la empresa una serie
  de beneficios……
• Promueve el éxito y reduce el riesgo del
  fracaso
• Aumenta la eficiencia y la efectividad
• Mejora la comunicación y el conocimiento
• Entrega plantillas y listas de chequeo
• Le da a la organización una herramienta
  como ventaja competitiva
• Hace énfasis en el impacto de la gestión
  del conocimiento
80

70

60

50
                Problemas
40              Personales
                Problemas Técnicos
30

20

10

0
     Proyecto
El Rol del PM

“Su verdadera cualidad, es la de asegurarse que
  realicemos bien las cosas”


      Louis Gerstner , CEO saliente de IBM, al describir su sustituto Samuel
                                                                  Palmisano.
“Si quieres construir un barco, no empieces
por buscar madera, cortar tablas o distribuir
  el trabajo, sino que primero has de evocar
      en los hombres el anhelo de mar libre y
                                     ancho”


                   Antoine de Saint-Exupery

Más contenido relacionado

PDF
Dirección De Proyectos TI Parte 1
PDF
Introduccion adm proyectos uci - una (2)
PPT
Gerencia de proyectos
PDF
Gestión de proyectos
PPTX
Dirección de proyectos
PDF
6 la gerencia de proyectos clase 6
PPT
10.gerencia de proyectos-completa
Dirección De Proyectos TI Parte 1
Introduccion adm proyectos uci - una (2)
Gerencia de proyectos
Gestión de proyectos
Dirección de proyectos
6 la gerencia de proyectos clase 6
10.gerencia de proyectos-completa

La actualidad más candente (17)

PPT
Proceso de-gestin-de-proyectos
PPTX
Gestion de proyectos
PDF
Dirección De Proyectos TI Parte 2
PPT
If 01 ciclo
PPTX
exposicion de fundamentos de pmi
PPSX
Gestion De Proyectos
PPT
Introducción a la Gerencia de Proyectos
PDF
Dirección De Proyectos TI Anexos
PDF
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
PDF
Gestión de Problemas en el Cronograma según el PMBOK 2008
PPT
Gestion De Proyectos
PDF
Sesión 1 marco referente
PPTX
Administracion de proyectos
PDF
Gerencia de proyectos
PDF
Administracion de proyectos
PDF
Ppt project management semana 1
PPTX
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Proceso de-gestin-de-proyectos
Gestion de proyectos
Dirección De Proyectos TI Parte 2
If 01 ciclo
exposicion de fundamentos de pmi
Gestion De Proyectos
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Dirección De Proyectos TI Anexos
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de Problemas en el Cronograma según el PMBOK 2008
Gestion De Proyectos
Sesión 1 marco referente
Administracion de proyectos
Gerencia de proyectos
Administracion de proyectos
Ppt project management semana 1
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Definiciones y conceptos
PPTX
Manual de estilo de la american psychological association apa
PDF
Manual de referencia apa
PDF
Pasos para construir un marco teorico
PDF
Manual estilo apa
PDF
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarros
PDF
Definición de conceptos (2)
PPTX
Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016
PPT
El marco-teorico
PPT
Bases de datos bibliográficas
PDF
Módulo 3. Marco teórico
PDF
MANUAL DE NORMAS APA V7
PPT
Qué Son Las Bases De Datos
PPT
Base de datos
PPTX
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
DOCX
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
PPT
Resumen hernandez sampieri
PPT
Metodologia de la Investigacion
Definiciones y conceptos
Manual de estilo de la american psychological association apa
Manual de referencia apa
Pasos para construir un marco teorico
Manual estilo apa
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarros
Definición de conceptos (2)
Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016
El marco-teorico
Bases de datos bibliográficas
Módulo 3. Marco teórico
MANUAL DE NORMAS APA V7
Qué Son Las Bases De Datos
Base de datos
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Resumen hernandez sampieri
Metodologia de la Investigacion
Publicidad

Similar a Marco conceptual AP (20)

PPT
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
PPTX
Dia 1
PPTX
C:\Fakepath\Proyectos # 1
PPT
Project Management
PPT
Clase UBA FCE - Project Management
PPT
PPTX
Ap ga prod6_cortes_quintero_graciela
PPTX
Ap ga prod 12_ cerna aguilar obet equipo 8
PPTX
Ap ga prod6_cortes_quintero_graciela
PPTX
Proyectos # 1
PPTX
Proyectos # 1
PPTX
Gerencia De Proyectos
PPT
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
PPT
Clase de Proyectos
PPTX
Marco Logico
PDF
Formulacion y gestion de proyectos ap
PDF
Administración y Gestion de proyectos UNAM
PDF
Unidad 01 gestion de proyectos separata
PPTX
Gabrielmoya presentación
PPTX
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Dia 1
C:\Fakepath\Proyectos # 1
Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
Ap ga prod6_cortes_quintero_graciela
Ap ga prod 12_ cerna aguilar obet equipo 8
Ap ga prod6_cortes_quintero_graciela
Proyectos # 1
Proyectos # 1
Gerencia De Proyectos
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Clase de Proyectos
Marco Logico
Formulacion y gestion de proyectos ap
Administración y Gestion de proyectos UNAM
Unidad 01 gestion de proyectos separata
Gabrielmoya presentación
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx

Marco conceptual AP

  • 2. Marco Conceptual de la Administración de Proyectos SOLUCIONES REALES EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS
  • 3. Temas a Desarrollar 1. El Contexto del Proyecto Ciclo de vida del proyecto Stakeholders del proyecto Influencias organizacionales y proyectos 2. Los Procesos del Proyecto dentro del Ciclo de Vida Los procesos y los grupos de procesos Iniciación Planificación. Ejecución Seguimiento y control Cierre 3. Áreas de Conocimiento del Proyecto Gestión de la Integración del Proyecto. Gestión del Alcance del Proyecto. Gestión del Tiempo y del Costo del Proyecto. Gestión de la Calidad del Proyecto Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto Gestión de las Comunicaciones del Proyecto Gestión del Abastecimiento del Proyecto Gestión de los Riesgos del Proyecto.
  • 4. Presentación •Nombre •Formación •Experiencia en Proyectos •Expectativas del Diplomado
  • 5. El Contexto del Proyecto SOLUCIONES REALES EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS
  • 6. Ningún proyecto es suficientemente pequeño como para que no deba ser tomado en serio Directivo de INTEL
  • 7. Un poco de Historia  La humanidad ha estado planificando y gestionando proyectos desde los inicios del tiempo.  Cada vez que una civilización se asentaba en cierto territorio una serie de proyectos a gestionar surgían de inmediato: edificaciones, carreteras, leyes que escribir, infraestructura en General  Aún sin las tecnologías y metodologías actuales, se crearon líneas de tiempo de proyectos, se localizaron materiales y recursos y se valoraron los riesgos involucrados.
  • 9. Un proyecto es un problema (oportunidad) con fecha de resolución Juran
  • 10. Proyecto • Secuencia única de actividades complejas e interconectadas que tienen un objetivo o propósito que debe ser alcanzado en un plazo establecido, dentro de un presupuesto y de acuerdo con unas especificaciones. (PMBOK® 4ta Edición) • Tiene un inicio y un fin. • Produce un producto único. • Es ejecutado por PERSONAS!!!!
  • 11. Y un Proceso? • Secuencia de actividades complejas o sencillas, interconectadas que se realizan de manera repetitiva. • Su producto o resultado reúne ciertas características • Está claramente definido y estructurado
  • 13. En las Organizaciones Planificación Estratégica
  • 14. El Ciclo de Vida del Proyecto
  • 15. Ciclo de Vida del Proyecto • Es simplemente la representación de las fases típicas por las que pasa un Proyecto • La transición de una fase a la siguiente generalmente involucra y es usualmente definida por algún tipo de transferencia técnica o entrega. • Los entregables de una Fase son usualmente revisados y aceptados antes del inicio de la siguiente fase***
  • 16. Fases del Proyecto • Cada fase de un Proyecto produce uno o más entregables: – Diseño – Desarrollo – Pruebas – Contrucción – Implementación – Etc..
  • 17. La Gestión de Proyectos SOLUCIONES REALES EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS
  • 19. Su importancia en el mundo • CSI • ISO 10006 • PMI • APMO • UEN • QS9000 • Six Sigma • PMForum
  • 20. El mundo exige resultados. No le cuentes a otros tus dolores de parto. Muéstrales al niño Indira Ghandi
  • 21. • La gestión de proyectos es la aplicación de conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas en un amplio rango de actividades con el objetivo de alcanzar o satisfacer los requerimientos de un proyecto en particular. • Está compuesta por cinco grupos de procesos: 1.Inicio 2.Planificación 3.Ejecución 4.Control 5.Cierre
  • 22. • En el mercado global actual, la complejidad y la velocidad son una garantía. • Los clientes demandan más y mejores productos y servicios más rápidos. • El “Time-to-market” presiona y exige una mayor eficiencia.
  • 23. Procesos y Areas de Conocimiento SOLUCIONES REALES EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS
  • 24. Los Procesos • Pueden ocurrir en cada una de las fases • Estos pueden utilizarse según se convenga dentro de la metodología que se utilice
  • 25. Áreas de Conocimiento Nueve áreas de conocimiento centradas en el énfasis o área: 1. Gestión de Integración del Proyecto 2. Gestión del Alcance del Proyecto 3. Gestión Tiempo del Proyecto 4. Gestión de Costos del Proyecto 5. Gestión de la Calidad del Proyecto 6. Gestión de Recursos Humanos del Proyecto 7. Gestión de la Comunicación del Proyecto 8. Gestión de Riesgos del Proyecto 9. Gestión del Abastecimiento del Proyecto
  • 26. Cómo se dan los Procesos?
  • 27. Fase de Inicio • Es la fase inicial de un Proyecto. • En esta un problema u oportunidad es identificado y se define el correspondiente caso de negocio. • En el negocio de la construcción, usualmente este proceso es desarrollado por el cliente, que solicita a la Constructora la solución al problema u oportunidad
  • 28. Fase de Inicio • Los estudios de Factibilidad son usualmente realizados por el cliente o la dirección de la empresa • Una descripción clara de los objetivos del Proyecto es desarrollada, incluyendo las razones por las que el Proyecto es la solución que satisfacerá los requerimientos. • La documentación de la decisión también contiene: – Descripción básica (Macro) del Alcance del Proyecto. – Entregables (Productos del Proyecto) – Duración – Estimaciones de Costo y recursos
  • 29. Fase de Inicio Cliente o Dirección
  • 30. Grupo de Procesos de Inicio
  • 31. La Planificación del Proyecto • Una vez que el Alcance ha sido definido en los términos de referencia así como en el proceso de aclaraciones, el Proyecto entra en la Fase de Planificación Detallada
  • 32. La Planificación del Proyecto • Involucra la creación de: – Plan de Proyecto (indicando las actividades, tareas, dependencias y fechas) – Plan de Recursos (listado de Mano de Obra, equipo y materiales requerido) – Plan Financiero (en el que se identifican los costos de M.O, equipo y materiales)
  • 33. La Planificación del Proyecto • Involucra la creación de: – Plan de Calidad (Identificando objetivos de calidad, medidas de aseguramiento y control) – Plan de Riesgos (identificación de riesgos potenciales y las acciones para mitigarlos) – Plan de Aceptación (criterios de aceptación que deben alcanzarse para obtener la aprobación del Cliente
  • 34. La Planificación del Proyecto • Involucra la creación de: – Plan de Comunicaciones (indicando la información necesaria para mantener a los involucrados informados) – Plan de abastecimiento (Compras) (identificación de los productos que deben obtenerse de proveedores externos • En este punto el Proyecto ha sido planeado con detalle y está listo para ser ejecutado
  • 36. Ejecución y Control del Proyecto • Es la fase que involucra mayor Trabajo • Esta fase involucra la ejecución de cada una de las actividades listadas en el Plan de Proyecto (estructura de división de trabajo, cronograma, Matriz de Responsabilidades) • Mientras las tareas son ejecutadas una serie de procesos administrativos (Control) se llevan a cabo para monitorear y controlar que los entregables del proyecto se den correctamente
  • 37. Ejecución y Control del Proyecto • Incluye la identificación de Cambios, riesgos y situaciones. • Revisión de la calidad de los entregables • Una vez que todos los entregables han sido producidos y el cliente ha aceptado la solución final, el proyecto está listo para el cierre.
  • 40. El Cierre del Proyecto • Involucra la liberación del último entregable al cliente. • Entrega de toda la documentación del Proyecto pertinente. • Cierre de contratos con proveedores • Liberación de Recursos • Comunicación de Cierre del Proyecto a los Involucrados
  • 41. El Cierre del Proyecto • El último paso es llevar a cabo la Revisión Post Cierre del Proyecto par a identificar el éxito y lecciones aprendidas, así como el criterio del cliente con respecto al Proyecto
  • 43. Pero… ¿Cuándo es un Proyecto Exitoso? SOLUCIONES REALES EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS
  • 45. El Triángulo de Hierro de la Administración de Proyectos (Relación: alcance – tiempo – recursos) • Recursos Los recursos se muestran en el eje vertical y el tiempo (duración) en el eje horizontal. • El alcance se muestra como una Alcance curva que ilustra la relación entre este, los recursos y el tiempo Tiempo dados los requerimientos del proyecto • Al agregar recursos, el proyecto podría implementarse/completarse antes. Recursos • Al reducir los recursos, la duración del proyecto podría extenderse. Mayor Alcance • Cambios en el alcance desplazan Alcance la curva hacia arriba o hacia Menor Alcance abajo. Tiempo
  • 46. El Triángulo de Hierro de la Administración de Proyectos (Relación: alcance – tiempo – recursos) • En tanto al menos una de las variables no sea “fija”, las otras dos Recursos pueden manejarse para completar el proyecto exitosamente. •Si la duración y el alcance son fijos, Alcance se puede (al menos se debería) asignar los recursos necesarios y Tiempo suficientes –gente, horas extra, equipo, etc.). •Si los recursos y el alcance son fijos, Recursos se debería poder fijar la duración del proyecto •Si los recursos y el tiempo son fijos, Alcance no queda más que variar el alcance del proyecto… y lo variamos…¿cierto? Tiempo
  • 47. El Triángulo de Hierro de la Administración de Proyectos (Relación: alcance – tiempo – recursos) Con esto se puede ilustrar tres de las razones por las que fallan los proyectos: 1. Cambia (aumenta) el alcance Recursos del proyecto sin que cambie el plazo ni los recursos asignados para su compleción exitosa… Alcance 2. Se adelanta la fecha de entrega pero no se aumenta Tiempo los recursos 3. Se reduce los recursos pero no se incrementa el plazo (duración) para completar el proyecto
  • 48. • Así, una gestión de proyectos adecuada permitirá la disminución del riesgo de que alguna de las situaciones anteriores se presenten. • Generando para la empresa una serie de beneficios……
  • 49. • Promueve el éxito y reduce el riesgo del fracaso • Aumenta la eficiencia y la efectividad • Mejora la comunicación y el conocimiento • Entrega plantillas y listas de chequeo • Le da a la organización una herramienta como ventaja competitiva • Hace énfasis en el impacto de la gestión del conocimiento
  • 50. 80 70 60 50 Problemas 40 Personales Problemas Técnicos 30 20 10 0 Proyecto
  • 51. El Rol del PM “Su verdadera cualidad, es la de asegurarse que realicemos bien las cosas” Louis Gerstner , CEO saliente de IBM, al describir su sustituto Samuel Palmisano.
  • 52. “Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero has de evocar en los hombres el anhelo de mar libre y ancho” Antoine de Saint-Exupery