SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
MARIHUANA  ( “Mota” ) Dr. José Torres Díaz Jefe Depto. Farmacología y  Toxicología I.C.B.-U.A.G.
CANNABIS: *  Cannabis sativa  (India y Americana) *  Contiene 400 distintos productos químicos ( >   60  son cannabinoides). *  Principio activo :  -  Delta-9-Transtetrahidrocannabinol *  “Hachís”:  exudado resinoso de la planta  -  Pastillas de consistencia pétrea.
CANNABIS *  “ HACHIS ”:  pastilla que se consume deshecha  al  calor  y  mezclada  con  tabaco rubio  ( “ porro ”). * “ Marihuana ” : preparación triturada y seca de flores, hojas y pequeños tallos de la planta, fumada directamente en forma de cigarrillos  ( “ churros ”)
Farmacodinamia de Cannabis *  Capacidad de modificar procesos de síntesis  y  liberación  de  múltiples  sistemas  neuroquímicos:  -  M o n o a m i n é r g i c o s  -  GABA *  Interferencia  en  mecanismos  respectivos  (más general y común a todos ellos)
Receptores Cannabinoides *  En membrana celular de determinadas áreas del cerebro:  -  G a n g l i o s  b a s a l e s  -  H  i  p  o  c  a  m  p  o  -  C  o  r  t  e  z  a  -  C  e  r  e  b  e  l  o *  Inhibición de la  Adenilciclasa.
Farmacocinética de Cannabis *  Determinada por distinta proporción de  cannabinoides de diferentes preparaciones. *  “ Hachís ” :  concentración  >  marihuana *  Inhalado :  efectos  inmediatos .  -  Acmé tóxico a los 20 ó 30 minutos  -  Duración edo. tóxico: 2 a 3 horas
Farmacocinética de Cannabis *  Ingesta bucal: los efectos pueden ser  cualitativamente   distintos:  -  más  diferidos  -  más  prolongados  -  de  menor  intensidad *  Notorio metabolismo de  primer paso
Farmacocinética de Cannabis *  Desaparece rápidamente del plasma y  del  cerebro. *  Acumulación en  tejido adiposo   ==> eliminación  lenta   del  organismo. *  Detectable  en  orina   varias   semanas  después de la última administración.
Farmacocinética de Cannabis *  Biotransformación hepática  microsomal:  -  11-hidroxi-THC ( metabolito  activo )  -  9-Carboxi-THC: “ marcador ”  biológico del consumo de canabinoides eliminado por la orina. *  La mayoría de los metabolitos son excretados por heces.
CANNABINOIDES Características de la Intoxicación: *  Varía  con  la:  -  D  o  s  i  s  -  V í a  d e  A d m i n i s t r a c i ó n *  Efectos psicológicos dependerán de:  -  Experiencias  previas  -  Expectativas  del  consumidor
CANNABINOIDES Características de la Intoxicación: *  Efectos  intermedios   entre  los  del  Etanol   (a  dosis  bajas  o  moderadas)  y  un  alucinógeno :  -  acciones  excitadoras  -  acciones  depresoras  -  acciones sobre la percepción
CANNABINOIDES Características de la Intoxicación: *  Inicial :  estado  de  relajación  y  bienestar  eufórico  /  disfórico  (sensación de ir  “colgado”   o  “pasado” ). *  Se  acompaña  de  trastornos:  -  S e n s i t i v o s  -  d e  C o o r d i n a c i ó n
CANNABINOIDES Características de la Intoxicación: *  Consumo  solitario :   predominan  los efectos depresores ( apatía-somnolencia ) *  En ambiente social apropiado:  Euforia   -  L  o  g  o  r  r  e  a  -  G  r  e  g  a  r  i  s  m  o  -  A p a r e n t e  h  i  l  a  r  i  d  a  d
CANNABINOIDES Características de la Intoxicación: *  Cambios en la percepción subjetiva del tiempo y en la esfera de lo visual ===>  sobrestimación  sensorial . *  Pérdida de la capacidad para realizar pequeñas tareas que requieran cierto número de procesos.
CANNABINOIDES Características de la Intoxicación: *  Trastornos  en  la  capacidad  de  la concentración y memoria anterógrada. *  Efectos agudos se diferencían de los  etílicos   en los  cambios sobre percepción.  *  Al finalizar la intoxicación hay:  sedación, letargia y somnolencia.
CANNABINOIDES Características de la Intoxicación: *  Es  muy   característica   la  hiperemia   conjuntival, que se acompaña de:  -  Ptosis palpebral  -  Amimia *  Sequedad de boca  (Xerostomía) *  Aumento del apetito *  Inhibición de la sudoración
THC y Análogos: *  Actividad  anti-emética   por quimioterápicos  *  Para aplicación terapéutica de THC:  -  Parches  transdérmicos  de  liberación retardada  =>  reducción  de  efectos psicológicos característicos. *  Disminución  P.I.O.,  sin  alterar   el tamaño  pupilar.
Tolerancia a Cannabinoides: *  A las acciones cardiovasculares,  excepto  -  A  las  conjuntivas  sufusivas   -  A efectos psicológicos característicos de la intoxicación. *  Menor grado de alteración sobre la percepción.
Tolerancia a Cannabinoides: *  Consumidor experimentado es capaz de percibir efectos psicológicos con pequeñas dosis:  -  Expectativas  de  tipo  cognitivo contribuyen a los efectos subjetivos.  *  Alto  grado  de  control   de  la intoxicación.
Tolerancia a Cannabinoides: *  Consumidores  crónicos  pueden sufrir reacciones ansiosas, pero  prevalecen los efectos depresores:  -  Sedación  y  aturdimiento. *  Tolerancia   tanto  Farmacodinámica como Farmacocinética con Etanol y otros depresores centrales  (no con LSD)
Características de la intoxicación por Cannabinoides: *  Junto con efectos subjetivos, existen:  -  Alteraciones en coordinación motora  (Ataxia).  -  Efectos  cardiovasculares:  *  T a q u i c a r d i a  *  Hipotensión  ortostática
Deprivación de Cannabinoides: *  Manifestaciones no son muy intensas:  -  I r r i t a b i l i d a d  -  Alteraciones  del  sueño:  *  I n s o m n i o  *  Aumento del rebote del sueño REM  -  T e m b l o r *  Similar a la abstinencia a BZD.
Deprivación de Cannabinoides: *  N  i  s  t  a  g  m  o *  A  n  o  r  e  x  i  a *  Pérdida  de  peso  corporal *  No   hay   relación  entre éste “síndrome de abstinencia” relativamente  leve   y  la conducta de auto-administración.
Deprivación de Cannabinoides: *  Sintomatología  de  abstinencia  más   diferida   e  imprecisa   puede  ser responsable  de  un  uso  mantenido durante  largos  períodos. *  Consumidores  de  dosis  moderadas   pueden abandonar fácilmente el hábito

Más contenido relacionado

PPT
Antiparkinsonianos
PPT
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
PDF
Toxicología de la benzodiacepinas v2
PPTX
Toxicología Etanol
PPTX
Marihuana Adicciones
PPTX
Fármacos en psiquiatría (litio, carbamazepina, clozapina, etc)
PPTX
Farmacos Antidepresivos
PPT
Farmacologia en la Epilepsia
Antiparkinsonianos
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología Etanol
Marihuana Adicciones
Fármacos en psiquiatría (litio, carbamazepina, clozapina, etc)
Farmacos Antidepresivos
Farmacologia en la Epilepsia

La actualidad más candente (20)

PPT
Anticonvulsivantes.
PPT
Bzd y barbituricos
PDF
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
PPT
Farmacos antihipertensivos
PPT
Anticonvulsivantes.
PPTX
Estimulantes del sistema nervioso central 4
PPTX
Intoxicación por Anfetaminas 2016
PPTX
Opiaceos
PPT
Antidepresivos
PPTX
Neurolepticos
PDF
Intoxicación digitálica
PPTX
Toxicología Marihuana
PPTX
Antidepresivos tricíclicos
PPT
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
PPTX
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
PPT
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
PPT
Cocaína
Anticonvulsivantes.
Bzd y barbituricos
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Farmacos antihipertensivos
Anticonvulsivantes.
Estimulantes del sistema nervioso central 4
Intoxicación por Anfetaminas 2016
Opiaceos
Antidepresivos
Neurolepticos
Intoxicación digitálica
Toxicología Marihuana
Antidepresivos tricíclicos
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Cocaína
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPT
PPT
Marihuana
PPTX
Diapositivas de la marihuana
PDF
Presentación usos de la marihuana
PPTX
La marihuana
PPT
Las neuronas y la marihuana
PPTX
Diapositivas Proyecto Marihuana
PPTX
Presentación marihuana
PPTX
Tipos de marihuana
PPTX
Cannabis (marihuana)
PPTX
Marihuana
PPTX
La marihuana y sus efectos
PPTX
Toxicología forense
PPTX
Marihuana de Tipo Moño Rojo
PPT
Marihuana precentacion11
PPTX
Cannabis sativa
PPTX
Marihuana Medicinal
PPT
Intoxicacion por drogas
Marihuana
Diapositivas de la marihuana
Presentación usos de la marihuana
La marihuana
Las neuronas y la marihuana
Diapositivas Proyecto Marihuana
Presentación marihuana
Tipos de marihuana
Cannabis (marihuana)
Marihuana
La marihuana y sus efectos
Toxicología forense
Marihuana de Tipo Moño Rojo
Marihuana precentacion11
Cannabis sativa
Marihuana Medicinal
Intoxicacion por drogas
Publicidad

Similar a Marihuana (20)

PPTX
ADICCIÓN A MARIHUANA ....................................
PPTX
Trastorno por consumo de Marihuana.pptx
PPT
PPT
Marihuana
PPTX
Marihuana seminario 2015
PPT
Controversias del uso médico del cannabis. Elisa y Laura
PDF
Cannabis y Funciones Mentales Superiores_0.pdf
PPT
Medicina alternativa (Cannabis)
PPT
Bareta - marihuana - porro
PPTX
PDF
Marihuanaequipo2 131126215505-phpapp01
PPTX
Marihuana (cannabis)
PPTX
cannabis.pptx
PPTX
INTOXICACION POR MARIHUANA.....................pptx
PPT
Las neuronas y la marihuana
PDF
Marihuana.pdf
PPTX
cannabinoides.pptx
PPTX
La marihuana, toxicología forense
ADICCIÓN A MARIHUANA ....................................
Trastorno por consumo de Marihuana.pptx
Marihuana
Marihuana seminario 2015
Controversias del uso médico del cannabis. Elisa y Laura
Cannabis y Funciones Mentales Superiores_0.pdf
Medicina alternativa (Cannabis)
Bareta - marihuana - porro
Marihuanaequipo2 131126215505-phpapp01
Marihuana (cannabis)
cannabis.pptx
INTOXICACION POR MARIHUANA.....................pptx
Las neuronas y la marihuana
Marihuana.pdf
cannabinoides.pptx
La marihuana, toxicología forense

Más de elgrupo13 (20)

PPS
38 Pbas Func Panc Ilpv
PPS
37 Panc Cronica
PPS
33 Biopsia Hepatica
PPS
36 Panc Aguda
PPS
35 Tumores Pancreas
PPS
32 Cirrosis E Hp Mbf
PPS
1 Erge Mbf
PPS
2 Eap
PPS
3 Tras Mot Esof
PPS
4 Htd
PPS
5 Panendo
PPS
6serie Esofago Gastroduodenal
PPS
10 Manom Y P H
PPS
11 Pbas Heces Ilpv
PPS
13 Malabs Intest
PPS
14 Parasitosis
PPS
15 Enf Inf Int
PPS
17 Colonoscopia
PPS
16 Constipacion
PPS
19 Sx.I.I.Mb
38 Pbas Func Panc Ilpv
37 Panc Cronica
33 Biopsia Hepatica
36 Panc Aguda
35 Tumores Pancreas
32 Cirrosis E Hp Mbf
1 Erge Mbf
2 Eap
3 Tras Mot Esof
4 Htd
5 Panendo
6serie Esofago Gastroduodenal
10 Manom Y P H
11 Pbas Heces Ilpv
13 Malabs Intest
14 Parasitosis
15 Enf Inf Int
17 Colonoscopia
16 Constipacion
19 Sx.I.I.Mb

Último (20)

PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Marihuana

  • 1. MARIHUANA ( “Mota” ) Dr. José Torres Díaz Jefe Depto. Farmacología y Toxicología I.C.B.-U.A.G.
  • 2. CANNABIS: * Cannabis sativa (India y Americana) * Contiene 400 distintos productos químicos ( > 60 son cannabinoides). * Principio activo : - Delta-9-Transtetrahidrocannabinol * “Hachís”: exudado resinoso de la planta - Pastillas de consistencia pétrea.
  • 3. CANNABIS * “ HACHIS ”: pastilla que se consume deshecha al calor y mezclada con tabaco rubio ( “ porro ”). * “ Marihuana ” : preparación triturada y seca de flores, hojas y pequeños tallos de la planta, fumada directamente en forma de cigarrillos ( “ churros ”)
  • 4. Farmacodinamia de Cannabis * Capacidad de modificar procesos de síntesis y liberación de múltiples sistemas neuroquímicos: - M o n o a m i n é r g i c o s - GABA * Interferencia en mecanismos respectivos (más general y común a todos ellos)
  • 5. Receptores Cannabinoides * En membrana celular de determinadas áreas del cerebro: - G a n g l i o s b a s a l e s - H i p o c a m p o - C o r t e z a - C e r e b e l o * Inhibición de la Adenilciclasa.
  • 6. Farmacocinética de Cannabis * Determinada por distinta proporción de cannabinoides de diferentes preparaciones. * “ Hachís ” : concentración > marihuana * Inhalado : efectos inmediatos . - Acmé tóxico a los 20 ó 30 minutos - Duración edo. tóxico: 2 a 3 horas
  • 7. Farmacocinética de Cannabis * Ingesta bucal: los efectos pueden ser cualitativamente distintos: - más diferidos - más prolongados - de menor intensidad * Notorio metabolismo de primer paso
  • 8. Farmacocinética de Cannabis * Desaparece rápidamente del plasma y del cerebro. * Acumulación en tejido adiposo ==> eliminación lenta del organismo. * Detectable en orina varias semanas después de la última administración.
  • 9. Farmacocinética de Cannabis * Biotransformación hepática microsomal: - 11-hidroxi-THC ( metabolito activo ) - 9-Carboxi-THC: “ marcador ” biológico del consumo de canabinoides eliminado por la orina. * La mayoría de los metabolitos son excretados por heces.
  • 10. CANNABINOIDES Características de la Intoxicación: * Varía con la: - D o s i s - V í a d e A d m i n i s t r a c i ó n * Efectos psicológicos dependerán de: - Experiencias previas - Expectativas del consumidor
  • 11. CANNABINOIDES Características de la Intoxicación: * Efectos intermedios entre los del Etanol (a dosis bajas o moderadas) y un alucinógeno : - acciones excitadoras - acciones depresoras - acciones sobre la percepción
  • 12. CANNABINOIDES Características de la Intoxicación: * Inicial : estado de relajación y bienestar eufórico / disfórico (sensación de ir “colgado” o “pasado” ). * Se acompaña de trastornos: - S e n s i t i v o s - d e C o o r d i n a c i ó n
  • 13. CANNABINOIDES Características de la Intoxicación: * Consumo solitario : predominan los efectos depresores ( apatía-somnolencia ) * En ambiente social apropiado: Euforia - L o g o r r e a - G r e g a r i s m o - A p a r e n t e h i l a r i d a d
  • 14. CANNABINOIDES Características de la Intoxicación: * Cambios en la percepción subjetiva del tiempo y en la esfera de lo visual ===> sobrestimación sensorial . * Pérdida de la capacidad para realizar pequeñas tareas que requieran cierto número de procesos.
  • 15. CANNABINOIDES Características de la Intoxicación: * Trastornos en la capacidad de la concentración y memoria anterógrada. * Efectos agudos se diferencían de los etílicos en los cambios sobre percepción. * Al finalizar la intoxicación hay: sedación, letargia y somnolencia.
  • 16. CANNABINOIDES Características de la Intoxicación: * Es muy característica la hiperemia conjuntival, que se acompaña de: - Ptosis palpebral - Amimia * Sequedad de boca (Xerostomía) * Aumento del apetito * Inhibición de la sudoración
  • 17. THC y Análogos: * Actividad anti-emética por quimioterápicos * Para aplicación terapéutica de THC: - Parches transdérmicos de liberación retardada => reducción de efectos psicológicos característicos. * Disminución P.I.O., sin alterar el tamaño pupilar.
  • 18. Tolerancia a Cannabinoides: * A las acciones cardiovasculares, excepto - A las conjuntivas sufusivas - A efectos psicológicos característicos de la intoxicación. * Menor grado de alteración sobre la percepción.
  • 19. Tolerancia a Cannabinoides: * Consumidor experimentado es capaz de percibir efectos psicológicos con pequeñas dosis: - Expectativas de tipo cognitivo contribuyen a los efectos subjetivos. * Alto grado de control de la intoxicación.
  • 20. Tolerancia a Cannabinoides: * Consumidores crónicos pueden sufrir reacciones ansiosas, pero prevalecen los efectos depresores: - Sedación y aturdimiento. * Tolerancia tanto Farmacodinámica como Farmacocinética con Etanol y otros depresores centrales (no con LSD)
  • 21. Características de la intoxicación por Cannabinoides: * Junto con efectos subjetivos, existen: - Alteraciones en coordinación motora (Ataxia). - Efectos cardiovasculares: * T a q u i c a r d i a * Hipotensión ortostática
  • 22. Deprivación de Cannabinoides: * Manifestaciones no son muy intensas: - I r r i t a b i l i d a d - Alteraciones del sueño: * I n s o m n i o * Aumento del rebote del sueño REM - T e m b l o r * Similar a la abstinencia a BZD.
  • 23. Deprivación de Cannabinoides: * N i s t a g m o * A n o r e x i a * Pérdida de peso corporal * No hay relación entre éste “síndrome de abstinencia” relativamente leve y la conducta de auto-administración.
  • 24. Deprivación de Cannabinoides: * Sintomatología de abstinencia más diferida e imprecisa puede ser responsable de un uso mantenido durante largos períodos. * Consumidores de dosis moderadas pueden abandonar fácilmente el hábito