MISIÓN
La Carrera Gestión Empresarial de la UNESUM
forma profesionales que aporten a la sociedad
con conocimientos teóricos prácticos de las
ciencias económicas, con principios éticos y
morales, investigadores del desarrollo y
crecimiento socioeconómico en el Ecuador.
Cristhian Bonilla, Álvaro Baque, Jofree Rivera, Juan Guerrero UNESUM. Carrera Gestión Empresarial. Eq #2
Octavo Matutina
VISIÓN
Ser formadores de economistas
comprometidos con la investigación, la gestión
económica y democrática, conservadores de la
cultura, del medio ambiente con el propósito de
alcanzar la equidad social en el Ecuador.
OBJETIVOS
Formar profesionales comprometidos con los más
altos intereses de la sociedad, proporcionando las
competencias adecuadas y desarrollo de la
investigación con principios y valores que aporten
con el crecimiento y desarrollo del Ecuador
Contribuir con el desarrollo a nivel nacional y
regional aplicando conocimientos en el ámbito
profesional
Fomentar investigaciones socio económicas,
mejorando el buen vivir de la sociedad
Analizar la realidad social económica y política
acorde con la nueva tecnología y las exigencias del
entorno
Promover la equidad social que permita trabajar en
equipos interdisciplinarios de acuerdo a la academia
en el nivel superior.
POLÍTICAS
Se impulsará el desarrollo e implementación de
proyectos que mejoren la formación profesional
y beneficien a la comunidad aprovechando
convenios interinstitucionales.
Se promoverá el desarrollo de competencias,
valores y principios para lograr una sociedad
justa, libre con equidad social.
Se motivará para la utilización de innovadoras
herramientas metodológicas-pedagógicas que
respondan a los avances tecnológicos.
Se respetará la libertad de expresión que
permita trabajar en equipos inter y
multidisciplinarios para el cumplimiento de lo
proyectado en al Plan nacional del buen vivir
ANÁLISIS “FODA”
• Buena Imagen académica.
• El 53% de los docentes tienen
título de cuarto nivel y el 47%
en proceso.
• El 100% de los docentes
comparten su cátedra de
acuerdo a su perfil profesional.
• Docentes capacitados en su
especialidad y técnicas
pedagógicas para ejercer la
cátedra.
• Suficiencia de espacio para el
trabajo en clase de los
estudiantes.
• Regularidad porcentual en el
ingreso de aspirantes a
economistas.
• Aulas adecuadas para impartir
clases con la tecnología.
• Horarios y planificación
adecuados para los estudiantes
(3 jornadas)
• Tutorías académicas dirigida a
los estudiantes.
• Proceso de evaluación y
acreditación institucional.
• Becas otorgadas por el
gobierno a docentes y
estudiantes.
• Política del estado
apoyando la formación
académica y científica del
personal docente.
• Incremento del
presupuesto en gastos
administrativos e
inversión.
• Fomenta el desarrollo
local con la
implementación de
proyectos
socioeconómicos.
• Ser la única carrera en la
zona sur de Manabí que
otorga el título de
Economista.
• FALTAN DISEÑAR DOS
• Inconsistencia entre la
denominación del título
profesional y el nombre de
carrera.
• Docentes sin grado de
Doctor actualmente.
• Escasas capacitaciones
para la formación de
profesores investigadores.
• Limitada aplicación en los
resultados de aprendizaje
en los syllabus.
• Inestabilidad laboral de los
docentes contratados.
• Inexistencia de aplicación
del reglamento para
impulsar investigaciones
formativa y generativa.
• Carencia organizativa y de
actualizaciones en los
laboratorios de
computación.
• Insuficiencia en la calidad
del equipamiento y las
instalaciones para utilizar
recursos multimedia en las
aulas.
• Limitada fuentes de
trabajo para el perfil
profesional.
• Bachilleres con
escasa
preparación.
• Creación de
carreras en otras
universidades que
otorgue el mismo
título.
• Evaluación del
SENECYT sin
flexibilidad para
ingresar a las
universidades
• DISEÑAR 5 EN ÁREAS
LEGAL, CINTIFICO,
TECNOLOGICO,
ECOLOGICO,
POLITICO, SOCIAL
ESCENARIOS
TENDENCIAL PROBABLE
(80-85% 2015-2016)
FACTIBLE – ALTERNATIVO
-POSIBLE (86-90% 2017-2018)
DESEADO – IDEAL
-CONTRASTADO
(91-95% 2019-2020)
E.
FALTA FUNDAMENTAR
E.
CONSTRUIR EN BASE DE
LOS INDICADORES VISIÓN
E.
FALTA FUNDAMENTAR
G2 Cristhian, VIDEO NO LO TIENEN rediseñar FODA, 3 ESCENARIOS,
FOTOS. Preguntas y contestación de la persona encuestada de la
1era. Boleta ejecutada.
ENCUESTA“FODA”
Pregunta 1
¿Cómo califica usted la gestión del coordinador de la carrera? SENECYT
Excelente
Muy buena
Buena
Regular
Deficiente
No responde
Pregunta 2
¿Cómo califica el desenvolvimiento de la labor docente en la carrera?
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No emite criterio
Pregunta 3
¿Cómo califica en general la calidad educativa de la institución?
Muy buena
Buena
Regular
Deficiente
No responde
Pregunta 4
Las instalaciones de la institución son: carrera “Gestión Empresarial”
Muy buena
Buena
Regular
Deficiente
No responde
Pregunta 5
¿Cómo califica los aprendizajes alcanzados hasta el presente semestre?
Muy buena
Buena
Regular
Deficiente
No responde

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion del proyecto
PPTX
El curriculum y sus caracteristicas presentación taller 1 (1)
DOCX
Misión y visión
DOCX
Aceves abdías act 2
PPTX
Organización curricular 2013 dic2013
PDF
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
PPTX
Gestion academica
PPTX
Diplomadosnte
Presentacion del proyecto
El curriculum y sus caracteristicas presentación taller 1 (1)
Misión y visión
Aceves abdías act 2
Organización curricular 2013 dic2013
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
Gestion academica
Diplomadosnte

La actualidad más candente (20)

PPTX
Act 13 presentación power point
PPTX
Presentación del Portafolio
PDF
Aceves abdías act 2
PDF
Referentes del ajuste_curricular
PPT
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
PDF
actividad 2r_jaimes
DOCX
El decanato de investigación y postgrado
PDF
Portafolio diplomado docencia universitaria 2019 1
DOCX
Diseño grupal 3 (1)
PPTX
Presentación del Encuentro: La Educación Fiscal como resultado de la alianza ...
PPS
PROPUESTA DE GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA
PDF
Modelo curricular
DOCX
Instrumentación didáctica de las reformas curriculares
PPTX
Reforma integral de la educacion media superior
DOCX
El currículo
PPTX
PPTX
Innovación educativa con recursos abiertos iv
PPTX
Jornada institucional claustro 2017
Act 13 presentación power point
Presentación del Portafolio
Aceves abdías act 2
Referentes del ajuste_curricular
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
actividad 2r_jaimes
El decanato de investigación y postgrado
Portafolio diplomado docencia universitaria 2019 1
Diseño grupal 3 (1)
Presentación del Encuentro: La Educación Fiscal como resultado de la alianza ...
PROPUESTA DE GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA
Modelo curricular
Instrumentación didáctica de las reformas curriculares
Reforma integral de la educacion media superior
El currículo
Innovación educativa con recursos abiertos iv
Jornada institucional claustro 2017
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Aporte propuesta UTE
PPT
Marketing operativo 2010 cap 3
DOC
Mis poemas Israel Rojas De Rosas
PPTX
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PPT
Análisis FODA, agua purificada
Aporte propuesta UTE
Marketing operativo 2010 cap 3
Mis poemas Israel Rojas De Rosas
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
Análisis FODA, agua purificada
Publicidad

Similar a Mat eq2 (20)

PPT
Caso Universidad Valparaiso
PDF
Centro de Investigación Educativa en postgrado. Georgina Calderón.pdf
PPTX
Art 71 hasta art 76 educación
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Aspectos preliminares
PPTX
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
PPTX
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
PDF
PDF
988b966c-25bb-49ff-9fa8-0483de14da9b.pdf
PDF
PDF
PFCE 2016-2017
PPTX
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
PPT
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
PDF
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
DOCX
3_ASPECTOS PRELIMINARES
DOCX
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
PPTX
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
PDF
APLICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERIALES
PPTX
Modelo, investigación, diseño metodológica
Caso Universidad Valparaiso
Centro de Investigación Educativa en postgrado. Georgina Calderón.pdf
Art 71 hasta art 76 educación
Aspectos preliminares
Aspectos preliminares
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
988b966c-25bb-49ff-9fa8-0483de14da9b.pdf
PFCE 2016-2017
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
3_ASPECTOS PRELIMINARES
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
APLICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERIALES
Modelo, investigación, diseño metodológica

Último (20)

PPTX
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PPTX
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
PDF
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
PPTX
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
PPTX
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
PPTX
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PPTX
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PPSX
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión Integración Project Management Professional
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx

Mat eq2

  • 1. MISIÓN La Carrera Gestión Empresarial de la UNESUM forma profesionales que aporten a la sociedad con conocimientos teóricos prácticos de las ciencias económicas, con principios éticos y morales, investigadores del desarrollo y crecimiento socioeconómico en el Ecuador. Cristhian Bonilla, Álvaro Baque, Jofree Rivera, Juan Guerrero UNESUM. Carrera Gestión Empresarial. Eq #2 Octavo Matutina VISIÓN Ser formadores de economistas comprometidos con la investigación, la gestión económica y democrática, conservadores de la cultura, del medio ambiente con el propósito de alcanzar la equidad social en el Ecuador. OBJETIVOS Formar profesionales comprometidos con los más altos intereses de la sociedad, proporcionando las competencias adecuadas y desarrollo de la investigación con principios y valores que aporten con el crecimiento y desarrollo del Ecuador Contribuir con el desarrollo a nivel nacional y regional aplicando conocimientos en el ámbito profesional Fomentar investigaciones socio económicas, mejorando el buen vivir de la sociedad Analizar la realidad social económica y política acorde con la nueva tecnología y las exigencias del entorno Promover la equidad social que permita trabajar en equipos interdisciplinarios de acuerdo a la academia en el nivel superior. POLÍTICAS Se impulsará el desarrollo e implementación de proyectos que mejoren la formación profesional y beneficien a la comunidad aprovechando convenios interinstitucionales. Se promoverá el desarrollo de competencias, valores y principios para lograr una sociedad justa, libre con equidad social. Se motivará para la utilización de innovadoras herramientas metodológicas-pedagógicas que respondan a los avances tecnológicos. Se respetará la libertad de expresión que permita trabajar en equipos inter y multidisciplinarios para el cumplimiento de lo proyectado en al Plan nacional del buen vivir
  • 2. ANÁLISIS “FODA” • Buena Imagen académica. • El 53% de los docentes tienen título de cuarto nivel y el 47% en proceso. • El 100% de los docentes comparten su cátedra de acuerdo a su perfil profesional. • Docentes capacitados en su especialidad y técnicas pedagógicas para ejercer la cátedra. • Suficiencia de espacio para el trabajo en clase de los estudiantes. • Regularidad porcentual en el ingreso de aspirantes a economistas. • Aulas adecuadas para impartir clases con la tecnología. • Horarios y planificación adecuados para los estudiantes (3 jornadas) • Tutorías académicas dirigida a los estudiantes. • Proceso de evaluación y acreditación institucional. • Becas otorgadas por el gobierno a docentes y estudiantes. • Política del estado apoyando la formación académica y científica del personal docente. • Incremento del presupuesto en gastos administrativos e inversión. • Fomenta el desarrollo local con la implementación de proyectos socioeconómicos. • Ser la única carrera en la zona sur de Manabí que otorga el título de Economista. • FALTAN DISEÑAR DOS • Inconsistencia entre la denominación del título profesional y el nombre de carrera. • Docentes sin grado de Doctor actualmente. • Escasas capacitaciones para la formación de profesores investigadores. • Limitada aplicación en los resultados de aprendizaje en los syllabus. • Inestabilidad laboral de los docentes contratados. • Inexistencia de aplicación del reglamento para impulsar investigaciones formativa y generativa. • Carencia organizativa y de actualizaciones en los laboratorios de computación. • Insuficiencia en la calidad del equipamiento y las instalaciones para utilizar recursos multimedia en las aulas. • Limitada fuentes de trabajo para el perfil profesional. • Bachilleres con escasa preparación. • Creación de carreras en otras universidades que otorgue el mismo título. • Evaluación del SENECYT sin flexibilidad para ingresar a las universidades • DISEÑAR 5 EN ÁREAS LEGAL, CINTIFICO, TECNOLOGICO, ECOLOGICO, POLITICO, SOCIAL
  • 3. ESCENARIOS TENDENCIAL PROBABLE (80-85% 2015-2016) FACTIBLE – ALTERNATIVO -POSIBLE (86-90% 2017-2018) DESEADO – IDEAL -CONTRASTADO (91-95% 2019-2020) E. FALTA FUNDAMENTAR E. CONSTRUIR EN BASE DE LOS INDICADORES VISIÓN E. FALTA FUNDAMENTAR G2 Cristhian, VIDEO NO LO TIENEN rediseñar FODA, 3 ESCENARIOS, FOTOS. Preguntas y contestación de la persona encuestada de la 1era. Boleta ejecutada.
  • 4. ENCUESTA“FODA” Pregunta 1 ¿Cómo califica usted la gestión del coordinador de la carrera? SENECYT Excelente Muy buena Buena Regular Deficiente No responde Pregunta 2 ¿Cómo califica el desenvolvimiento de la labor docente en la carrera? Muy buena Buena Regular Mala No emite criterio Pregunta 3 ¿Cómo califica en general la calidad educativa de la institución? Muy buena Buena Regular Deficiente No responde Pregunta 4 Las instalaciones de la institución son: carrera “Gestión Empresarial” Muy buena Buena Regular Deficiente No responde Pregunta 5 ¿Cómo califica los aprendizajes alcanzados hasta el presente semestre? Muy buena Buena Regular Deficiente No responde