SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
16
1 − 2 − 1 + 0 + 6 − 4 = 0
(1 + 6 − 3 − 4) = 0
7 − 7 = 0
0 = 0 ok!
Así probamos para todos los valores de Z, es decir: para Z1, Z2, Z3, Z4 y Z5.
2.13.3. CONJUNTOS DE PUNTOS. -
Cualquier colección de puntos en el plano complejo Z se denomina un conjunto bidimensional
de puntos, y cada punto es un miembro o elemento del conjunto.
VECINDADES. - Una vecindad de radio delta δ de un punto Zo, es el conjunto de todos los
puntos Z tales que ǀZ-Zoǀ< δ, donde δ es cualquier número positivo dado, una vecindad
reducida δ de Zo, es una vecindad de Zo en la que el punto Zo se omite, es decir: 0<ǀZ-Zoǀ<δ
d = ǀZ - Zoǀ d < δ
PUNTOS LIMITES. – Un punto Z0, se llama punto límite ó punto de acumulación de un
conjunto S, si cada vecindad δ reducida de Z0 contiene puntos del conjunto S.
CONJUNTOS CERRADOS. - Un conjunto S, se dice que es cerrado si cada punto límite del
conjunto S pertenece a este conjunto, esto es, si S contiene todos sus puntos límites.
CONJUNTOS ACOTADOS .- un conjunto S se dice que es acotado, si podemos encontrar una
constante M, tal que |𝑍| < 𝑀, para cada punto Z del conjunto S. Un conjunto ilimitado es un
conjunto que no es acotado y un conjunto que es acotado y cerrado se llama conjunto
compacto.
PUNTO INTERIOR. - Un punto Z0, se llama punto interior de un conjunto S, si podemos
encontrar una vecindad de radio δ de Z0, cuyos puntos pertenecen todos al conjunto S.
PUNTO FRONTERA. - Se dice que Z0, es puntos frontera de un conjunto S, si toda vecindad δ
de Z0, contiene puntos del conjunto S y puntos que no pertenecen al conjunto S.
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
17
CONJUNTOS ABIERTOS. - Un conjunto abierto, es un conjunto que consiste solamente de
puntos interiores.
CONJUNTOS CERRADOS. - Es un conjunto que consiste, de puntos interiores más puntos
frontera.
CONJUNTOS CONEXOS. - Un conjunto S abierto S, es conexo si cualquier par de puntos del
conjunto, pueden ser unidos mediante una poligonal íntegramente contenidos en el conjunto
S, entonces se dice que el conjunto S, es un conjunto poligonalmente conexo.
REGIONES ABIERTAS. - Un conjunto abierto conexo, es llamado una región abierta ó dominio.
CLAUSURA DE UN CONJUNTO. - si a un conjunto abierto S, agregamos todos los puntos límites
del conjunto S, el nuevo conjunto se llama clausura de S y es un conjunto cerrado.
REGIONES CERRADAS. - La clausura de una región abierta ó dominio, se llama región cerrada.
REGIONES. - Si a una región abierta ó dominio, agregamos alguno, todos ó ninguno de sus
puntos límites, obtenemos un conjunto llamado región, si se agregan todos sus puntos límites,
la región está cerrada, si ninguno de sus puntos límites es agregado, la región está abierta.
2.13.4.- DESIGUALDADES, VALOR ABSOLUTO Y SUS PROPIEDADES. -
PROPIEDADES
1.- |𝑍1𝑍2| = |𝑍1||𝑍2|
2.- |𝑍1𝑍2𝑍3𝑍4 … . . | = |𝑍1||𝑍2||𝑍3||𝑍4| … ..
3.- 𝑍 𝑍̅ = |𝑍|2
4.- |
𝑍1
𝑍2
| =
|𝑍1|
|𝑍2|
si Z2 ≠ 0
5.- |𝑍2| = |𝑍|2
6.- |𝑍1 + 𝑍2| ≤ |𝑍1| + |𝑍2|
7.- |𝑍1 − 𝑍2| ≥ |𝑍1| − |𝑍2|
Si Z1 = a + b i Z2 = c + d i
|𝑍1| = √𝑎2 + 𝑏2 |𝑍2| = √𝑐2 + 𝑑2
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
18
Demostrar si |𝑍1𝑍2| = |𝑍1||𝑍2|
|𝑍1𝑍2| = |(𝑎 + 𝑏 𝑖)(𝑐 + 𝑑 𝑖)| = |𝑎(𝑐 + 𝑑 𝑖) + 𝑏 𝑖(𝑐 + 𝑑 𝑖)| = |𝑎𝑐 + 𝑎𝑑 𝑖 + 𝑏𝑐 𝑖 − 𝑏𝑑|
|(𝑎𝑐 − 𝑏𝑑) + (𝑎𝑑 + 𝑏𝑐)𝑖| = √(𝑎𝑐 − 𝑏𝑑)2 + (𝑎𝑑 + 𝑏𝑐)2 =
=√(𝑎𝑐)2 − 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑑)2 + (𝑎𝑑)2 + 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑐)2
=√(𝑎𝑐)2 − 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑑)2 + (𝑎𝑑)2 + 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑐)2
=√𝑎2𝑐2 + 𝑏2𝑑2 + 𝑎2𝑑2 + 𝑏²𝑐²
=√𝑎2(𝑐2 + 𝑑2) + 𝑏²(𝑐2 + 𝑑²)
=√(𝑎2 + 𝑏²)(𝑐2 + 𝑑²)
=√𝑎2 + 𝑏²√𝑐2 + 𝑑²
=ǀ𝑍1ǀ ǀ𝑍2ǀ L.q.q.d.
CONICAS. -
CIRCUNFERENCIA. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya distancia a
un punto fijo es constante, el punto fijo se llama centro y la distancia radio.
Z = X + Y i es un punto de la circunferencia
C = a + b i centro de la circunferencia
R = √(𝑥 − 𝑎)2 + (𝑦 − 𝑏)2
Ecuación de la circunferencia es:
|𝑍 − 𝐶| = 𝑅
|(𝑥 + 𝑦 𝑖) − (𝑎 + 𝑏 𝑖)| = 𝑅
|(𝑥 − 𝑎) + (𝑦 − 𝑏) 𝑖| = 𝑅
y
b
a x
X
Y
R
Z
C
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
19
√(𝑥 − 𝑎)2 + (𝑦 − 𝑏)2 = 𝑅
(𝑥 − 𝑎)2
+ (𝑦 − 𝑏)2
= 𝑅2
Ecuación de la circunferencia con centro en 𝐶(𝑎, 𝑏) y radio R.
Si la ecuación es:
𝑍 − 𝐶 = 𝑅℮𝜃 𝑖
|𝑍 − 𝐶| = |𝑅℮𝜃 𝑖|
|𝑍 − 𝐶| = |𝑍℮𝜃 𝑖|
|𝑍 − 𝐶| = |𝑍||℮𝜃 𝑖|
|𝑍 − 𝐶| = |𝑍||𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖|
|𝑍 − 𝐶| = |𝑍|√𝑐𝑜𝑠2(𝜃) + 𝑠𝑒𝑛2(𝜃)
|𝑍 − 𝐶| = 𝑅 , donde: 0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋
𝑍 = 𝐶 + 𝑅℮𝜃 𝑖
𝑍 = (𝑎 + 𝑏 𝑖) + 𝑅(𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖)
𝑍 = 𝑎 + 𝑏 𝑖 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖
𝑍 = 𝑎 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑏 𝑖 + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖
𝑍 = [𝑎 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃)] + [𝑏 + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃)] 𝑖
𝑎 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃) = Parte real de Z
𝑏 + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃) = Parte imaginaria de Z
ELIPSE. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya suma de las distancias
a dos puntos fijos llamados focos es constante.
Z = X + Y i es un punto de la elipse, donde:
F1 = foco 1
F2 = foco 2
d1 = distancia desde F1 al punto Z de la elipse
d2 = distancia desde F2 al punto Z de la elipse
𝑑1 + 𝑑2 = 2𝑎
𝑑1 = |𝑍 − 𝐹1|
𝑑2 = |𝑍 − 𝐹2|
|𝑍 − 𝐹1| + |𝑍 − 𝐹2| = 2𝑎
X
Y
Z
b+R 𝜃
b
a+R 𝜃
a
R 𝜃
R
c
R 𝜃
a+ R 𝜃
b
+
R
𝜃
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
20
HIPERBOLA. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya diferencia de las
distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante.
Z = X + Y i es un punto de la hipérbola, donde:
F1 = foco 1
F2 = foco 2
d1 = distancia desde F1 al punto Z de la hipérbola
d2 = distancia desde F2 al punto Z de la hipérbola
𝑑1 − 𝑑2 = 2𝑎
𝑑1 = |𝑍 − 𝐹1|
𝑑2 = |𝑍 − 𝐹2|
|𝑍 − 𝐹1| − |𝑍 − 𝐹2| = 2𝑎
PARABOLA. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya distancia a un
punto fijo es igual a la distancia de una recta fija llamada directriz.
𝑍 = 𝑋 + 𝑌 𝑖 , es un punto de la parábola, donde:
F = foco
d = directriz, recta paralela al eje y
d1 = distancia desde d al punto Z de la parábola
d2 = distancia desde F al punto Z de la parábola
P = distancia desde el eje y a la directriz d
x
y
v a
-a 𝐹
1
Z
𝐹2
𝑑1
𝑑2
2a
y
x
a
-a F
𝐹
1
Z
𝑑1 𝑑2
+ 2a +
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
21
𝑑1 = 𝑑2
𝑑1 = |𝑥 − 𝑝|
𝑑2 = |𝑍 − 𝐹|
|𝑍 − 𝐹| = |𝑥 − 𝑝|
|𝑍 − 𝐹| = |ℛ(𝑍) − 𝑝|
Z = X + Y i es un punto de la parábola, donde:
F = foco
d = directriz, recta paralela al eje x
d1 = distancia desde d al punto Z de la parábola
d2 = distancia desde F al punto Z de la parábola
p = distancia desde el eje x a la directriz d
𝑑1 = 𝑑2
𝑑1 = |𝑦 − 𝑝|
𝑑2 = |𝑍 − 𝐹|
|𝑍 − 𝐹| = |𝑦 − 𝑝|
|𝑍 − 𝐹| = |Π𝑚𝑔(𝑍) − 𝑝|
directiz
y
x
z
P
𝑑1
𝑑2
F
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
22
Ej. – Resolver y graficar
1. - |
𝒁+𝟐 𝒊
𝒁−𝟐 𝒊
| = 𝟐
|𝑍 + 2 𝑖|
|𝑍 − 2 𝑖|
= 2
|𝑍 + 2 𝑖| = 2|𝑍 − 2 𝑖|
|𝑥 + 𝑦 𝑖 + 2 𝑖| = 2|𝑥 + 𝑦 𝑖 − 2 𝑖|
|𝑥 + (𝑦 + 2) 𝑖| = 2|𝑥 + (𝑦 − 2) 𝑖|
√𝑥2 + (𝑦 + 2)2 = 2√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 ()2
𝑥2
+ (𝑦 + 2)2
= 4[𝑥2
+ (𝑦 − 2)2]
𝑥2
+ (𝑦 + 2)2
= 4𝑥2
+ 4(𝑦 − 2)2
𝑥2 + 𝑦2 + 4𝑦 + 4 = 4𝑥2 + 4[𝑦2 − 4𝑦 + 4]
𝑥2
+ 𝑦2
+ 4𝑦 + 4 = 4𝑥2
+ 4𝑦2
− 16𝑦 + 16
4 − 16 = 3𝑥2
+ 3𝑦2
− 20𝑦
3𝑥2
+ 3𝑦2
− 20𝑦 = −12 /3
𝑥2
+ 𝑦2
−
20
3
𝑦 = −4 completar cuadrado
𝑥2
+ 𝑦2
−
20
3
𝑦 + (
10
3
)
2
= (
10
3
)
2
− 4
𝑥2
+ (𝑦 −
10
3
)
2
=
100
9
− 4
directriz
x
y
F
P
z
𝑑1
𝑑2
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
23
𝑥2
+ (𝑦 −
10
3
)
2
=
100
9
−
36
9
𝑥2 + (𝑦 −
10
3
)
2
=
64
9
𝑥2
+ (𝑦 −
10
3
)
2
= (
8
3
)
2
Ecuación de una circunferencia con:
C(0,
10
3
) y R =
8
3
Representación gráfica.
𝑧1 =
8
3
+
10
3
𝑖
𝑧2 = 0 + 6 𝑖
𝑧3 = −
8
3
+
10
3
𝑖
𝑧4 = 0 +
2
3
𝑖
2.- |𝒁 + 𝟐 𝒊| − |𝒁 − 𝟐 𝒊| ≤ 𝟔
|(𝑥 + 𝑦 𝑖) + 2 𝑖| − |(𝑥 + 𝑦 𝑖) − 2 𝑖| ≤ 6
|𝑥 + 𝑦 𝑖 + 2 𝑖| − |𝑥 + 𝑦 𝑖 − 2 𝑖| ≤ 6
|𝑥 + (𝑦 + 2 ) 𝑖| − |𝑥 + (𝑦 − 2) 𝑖| ≤ 6
√𝑥2 + (𝑦 + 2)2 − √𝑥2 + (𝑦 − 2)2 ≤ 6
√𝑥2 + (𝑦 + 2)2 ≤ 6 + √𝑥2 + (𝑦 − 2)2 * ()2
𝑥2
+ (𝑦 + 2)2
≤ 36 + 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 + 𝑥2
+ (𝑦 − 2)2
𝑦2
+ 4𝑦 + 4 ≤ 36 + 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 + 𝑦2
− 4𝑦 + 4
4𝑦 + 4𝑦 ≤ 36 + 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2
8𝑦 − 36 ≤ 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 /4
2/3
8/3
-8/3
6
x
y
Z1
Z2
Z3
Z4
1
0/3
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
24
2𝑦 − 9 ≤ 3√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 * ()2
(2𝑦 − 9)2
≤ 9[𝑥2
+ (𝑦 − 2)2]
4𝑦2
− 36𝑦 + 81 ≤ 9𝑥2
+ 9(𝑦2
− 4𝑦 + 4)
4𝑦2
− 36𝑦 + 81 ≤ 9𝑥2
+ 9𝑦2
− 36𝑦 + 36
81 − 36 ≤ 9𝑥2
− 4𝑦2
+ 36𝑦 + 9𝑦2
− 36𝑦
45 ≤ 9𝑥2
+ 5𝑦2
/45
9
45
𝑥2
+
5
45
𝑦2
≥
45
45
1
5
𝑥2
+
1
9
𝑦2
≥ 1
𝑥2
5
+
𝑦2
9
≥ 1
𝑥2
(√5)
2 +
𝑦2
(√9)
2 ≥ 1
𝑥2
(√5)
2 +
𝑦2
32 ≥ 1… elipse
Representación gráfica.
3.- 𝓡(𝒁𝟏) > 𝟑 si 𝒁𝟏 = 𝒁(𝒁
̅ + 𝟑)
𝑍 = 𝑥 + 𝑦 𝑖 ⟹ 𝑍̅ = 𝑥 − 𝑦 𝑖
𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)(𝑥 − 𝑦 𝑖 + 3)
𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)[(𝑥 + 3) − 𝑦 𝑖]
𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)(𝑥 + 3) − (𝑥 + 𝑦 𝑖)𝑦 𝑖
3
-3
2,23
2,23
V1(0;2,1
2)
V2(0;- 2,1
2)
F1(0;2,1
2)
F2(0;2,1
2)
E
LIPS
EC(0;0)
C X
Y
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
25
𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)𝑥 + 3(𝑥 + 𝑦 𝑖) − 𝑥𝑦 𝑖 − 𝑦2
𝑖2
𝑍1 = 𝑥2
+ 𝑥𝑦 𝑖 + 3𝑥 + 3𝑦𝑖 − 𝑥𝑦 𝑖 + 𝑦2
𝑍1 = (𝑥2
+ 3𝑥 + 𝑦2) + (3𝑦)𝑖
ℛ(𝑍1) = 𝑥2
+ 3𝑥 + 𝑦2
∏𝑚𝑔(𝑍1) = 3𝑦
ℛ(𝑍1) > 𝑥2
+ 3𝑥 + 𝑦2
𝑥2
+ 3𝑥 + 𝑦2
> 3
𝑥2
+ 3𝑥 + (
3
2
)
2
+ 𝑦2
> (
3
2
)
2
+ 3
(𝑥 +
3
2
)
2
+ 𝑦2
>
9
4
+
12
4
(𝑥 +
3
2
)
2
+ 𝑦2
>
21
4
Ecuación de una circunferencia.
(𝑥 +
3
2
)
2
+ 𝑦2
> (
√21
√4
)
2
(𝑥 +
3
2
)
2
+ 𝑦2
> (
√21
2
)
2
Centro en: 𝐶 (−
3
2
, 0) y Radio 𝑅 >
√21
2
PLANO Z
𝑧1 = 0,79 + 0 𝑖 𝑧2 = −
3
2
+
√21
2
𝑖 𝑧3 = − 3,79 + 0 𝑖 𝑧4 = −
3
2
−
√21
2
𝑖
APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR
26
UNIDAD No. 2
FUNCIONES DE VARIABLES COMPLEJAS, LIMITES
FUNCIONES
DEFINICION. – Si a cada valor que pueda tomar la variable compleja Z, le corresponde uno o más
valores de la variable compleja W, es decir que W es función de Z y la expresamos de la siguiente
manera: W = F(Z)
Resumen de la definición de una función de variable real, es decir:
F = {(𝑥, 𝑦) 𝑦
⁄ = 𝑓(𝑥), 𝑥 ∈ 𝔻 ∧ 𝑦 ∈ 𝔻𝕀}
F = {(𝑥1, 𝑦1), (𝑥2, 𝑦2), (𝑥3, 𝑦3), … (𝑥𝑛, 𝑦𝑛)}
x
y
Z1
Z2
Z3
R=2,29
Z4
c(- 3/2 , 0)
2
,2
9
- 2
,2
9
0
,7
9
- 3
,7
9
C
IR
C
U
N
FE
R
E
N
C
IAC
(-1
,5;0
)

Más contenido relacionado

PDF
MAT-214 3ra clase.pdf
PDF
MAT-214 7ma clase.pdf
PDF
MAT-214 TEMA 2 6ta clase.pdf
PDF
MAT-214 5ta clase.pdf
PDF
MAT-214 9na clase.pdf
PDF
Pagr0
PDF
continuidad variable compleja
PDF
Pec compleja enero2019_def_soluciones
MAT-214 3ra clase.pdf
MAT-214 7ma clase.pdf
MAT-214 TEMA 2 6ta clase.pdf
MAT-214 5ta clase.pdf
MAT-214 9na clase.pdf
Pagr0
continuidad variable compleja
Pec compleja enero2019_def_soluciones

Similar a MAT-214 4ta clase.pdf (20)

PDF
Bitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología I
PDF
Mat215
PDF
Tercer solemne pauta-de_correcci_n
DOCX
A1 actividad 1 UVM Calculo_Vectorial Ingeniería
PDF
Calculo Integral Lineal
PPT
Mat 2012
PDF
Asignacion1julian
PDF
Cálculo varias variables campos escalares
PDF
Formul
PDF
actividad N-1
PPT
calculo I ingenieria y demas ppt para power point
PPTX
Tema de Matemática proyecto no.1 de valor absoluto.pptx
PPTX
Clase 1.pptx
PPT
Calculo Diferencial e Integral de cero.ppt
PPT
calculo.ppt
PPT
PDF
Todos los-porblemas-calculo-1 (1)
PDF
problemas resueltos de calculo 1
PDF
Formulario de Matemáticas para Bachillerato
Bitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología I
Mat215
Tercer solemne pauta-de_correcci_n
A1 actividad 1 UVM Calculo_Vectorial Ingeniería
Calculo Integral Lineal
Mat 2012
Asignacion1julian
Cálculo varias variables campos escalares
Formul
actividad N-1
calculo I ingenieria y demas ppt para power point
Tema de Matemática proyecto no.1 de valor absoluto.pptx
Clase 1.pptx
Calculo Diferencial e Integral de cero.ppt
calculo.ppt
Todos los-porblemas-calculo-1 (1)
problemas resueltos de calculo 1
Formulario de Matemáticas para Bachillerato
Publicidad

Más de VLAZZXOf1 (8)

PPTX
CARRETERAS I PROYECTO DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS I.pptx
PPTX
01.1. DISEÑO A FLEXIÓN SIMPLE - PARTE 1_merge.pptx
PPTX
Clasificación de las rocas-IGNEAS SEDIMENTARIAS METAMORFICAS.pptx
PPTX
Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
PPSX
UNIDAD 2 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (1).ppsx
PDF
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
PDF
EXPERIENCIA 5.pdf
DOCX
CARATULA LAB..docx
CARRETERAS I PROYECTO DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS I.pptx
01.1. DISEÑO A FLEXIÓN SIMPLE - PARTE 1_merge.pptx
Clasificación de las rocas-IGNEAS SEDIMENTARIAS METAMORFICAS.pptx
Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
UNIDAD 2 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (1).ppsx
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
EXPERIENCIA 5.pdf
CARATULA LAB..docx
Publicidad

Último (20)

PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
diego universidad convergencia e información
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf

MAT-214 4ta clase.pdf

  • 1. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 16 1 − 2 − 1 + 0 + 6 − 4 = 0 (1 + 6 − 3 − 4) = 0 7 − 7 = 0 0 = 0 ok! Así probamos para todos los valores de Z, es decir: para Z1, Z2, Z3, Z4 y Z5. 2.13.3. CONJUNTOS DE PUNTOS. - Cualquier colección de puntos en el plano complejo Z se denomina un conjunto bidimensional de puntos, y cada punto es un miembro o elemento del conjunto. VECINDADES. - Una vecindad de radio delta δ de un punto Zo, es el conjunto de todos los puntos Z tales que ǀZ-Zoǀ< δ, donde δ es cualquier número positivo dado, una vecindad reducida δ de Zo, es una vecindad de Zo en la que el punto Zo se omite, es decir: 0<ǀZ-Zoǀ<δ d = ǀZ - Zoǀ d < δ PUNTOS LIMITES. – Un punto Z0, se llama punto límite ó punto de acumulación de un conjunto S, si cada vecindad δ reducida de Z0 contiene puntos del conjunto S. CONJUNTOS CERRADOS. - Un conjunto S, se dice que es cerrado si cada punto límite del conjunto S pertenece a este conjunto, esto es, si S contiene todos sus puntos límites. CONJUNTOS ACOTADOS .- un conjunto S se dice que es acotado, si podemos encontrar una constante M, tal que |𝑍| < 𝑀, para cada punto Z del conjunto S. Un conjunto ilimitado es un conjunto que no es acotado y un conjunto que es acotado y cerrado se llama conjunto compacto. PUNTO INTERIOR. - Un punto Z0, se llama punto interior de un conjunto S, si podemos encontrar una vecindad de radio δ de Z0, cuyos puntos pertenecen todos al conjunto S. PUNTO FRONTERA. - Se dice que Z0, es puntos frontera de un conjunto S, si toda vecindad δ de Z0, contiene puntos del conjunto S y puntos que no pertenecen al conjunto S.
  • 2. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 17 CONJUNTOS ABIERTOS. - Un conjunto abierto, es un conjunto que consiste solamente de puntos interiores. CONJUNTOS CERRADOS. - Es un conjunto que consiste, de puntos interiores más puntos frontera. CONJUNTOS CONEXOS. - Un conjunto S abierto S, es conexo si cualquier par de puntos del conjunto, pueden ser unidos mediante una poligonal íntegramente contenidos en el conjunto S, entonces se dice que el conjunto S, es un conjunto poligonalmente conexo. REGIONES ABIERTAS. - Un conjunto abierto conexo, es llamado una región abierta ó dominio. CLAUSURA DE UN CONJUNTO. - si a un conjunto abierto S, agregamos todos los puntos límites del conjunto S, el nuevo conjunto se llama clausura de S y es un conjunto cerrado. REGIONES CERRADAS. - La clausura de una región abierta ó dominio, se llama región cerrada. REGIONES. - Si a una región abierta ó dominio, agregamos alguno, todos ó ninguno de sus puntos límites, obtenemos un conjunto llamado región, si se agregan todos sus puntos límites, la región está cerrada, si ninguno de sus puntos límites es agregado, la región está abierta. 2.13.4.- DESIGUALDADES, VALOR ABSOLUTO Y SUS PROPIEDADES. - PROPIEDADES 1.- |𝑍1𝑍2| = |𝑍1||𝑍2| 2.- |𝑍1𝑍2𝑍3𝑍4 … . . | = |𝑍1||𝑍2||𝑍3||𝑍4| … .. 3.- 𝑍 𝑍̅ = |𝑍|2 4.- | 𝑍1 𝑍2 | = |𝑍1| |𝑍2| si Z2 ≠ 0 5.- |𝑍2| = |𝑍|2 6.- |𝑍1 + 𝑍2| ≤ |𝑍1| + |𝑍2| 7.- |𝑍1 − 𝑍2| ≥ |𝑍1| − |𝑍2| Si Z1 = a + b i Z2 = c + d i |𝑍1| = √𝑎2 + 𝑏2 |𝑍2| = √𝑐2 + 𝑑2
  • 3. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 18 Demostrar si |𝑍1𝑍2| = |𝑍1||𝑍2| |𝑍1𝑍2| = |(𝑎 + 𝑏 𝑖)(𝑐 + 𝑑 𝑖)| = |𝑎(𝑐 + 𝑑 𝑖) + 𝑏 𝑖(𝑐 + 𝑑 𝑖)| = |𝑎𝑐 + 𝑎𝑑 𝑖 + 𝑏𝑐 𝑖 − 𝑏𝑑| |(𝑎𝑐 − 𝑏𝑑) + (𝑎𝑑 + 𝑏𝑐)𝑖| = √(𝑎𝑐 − 𝑏𝑑)2 + (𝑎𝑑 + 𝑏𝑐)2 = =√(𝑎𝑐)2 − 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑑)2 + (𝑎𝑑)2 + 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑐)2 =√(𝑎𝑐)2 − 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑑)2 + (𝑎𝑑)2 + 2𝑎𝑏𝑐𝑑 + (𝑏𝑐)2 =√𝑎2𝑐2 + 𝑏2𝑑2 + 𝑎2𝑑2 + 𝑏²𝑐² =√𝑎2(𝑐2 + 𝑑2) + 𝑏²(𝑐2 + 𝑑²) =√(𝑎2 + 𝑏²)(𝑐2 + 𝑑²) =√𝑎2 + 𝑏²√𝑐2 + 𝑑² =ǀ𝑍1ǀ ǀ𝑍2ǀ L.q.q.d. CONICAS. - CIRCUNFERENCIA. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya distancia a un punto fijo es constante, el punto fijo se llama centro y la distancia radio. Z = X + Y i es un punto de la circunferencia C = a + b i centro de la circunferencia R = √(𝑥 − 𝑎)2 + (𝑦 − 𝑏)2 Ecuación de la circunferencia es: |𝑍 − 𝐶| = 𝑅 |(𝑥 + 𝑦 𝑖) − (𝑎 + 𝑏 𝑖)| = 𝑅 |(𝑥 − 𝑎) + (𝑦 − 𝑏) 𝑖| = 𝑅 y b a x X Y R Z C
  • 4. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 19 √(𝑥 − 𝑎)2 + (𝑦 − 𝑏)2 = 𝑅 (𝑥 − 𝑎)2 + (𝑦 − 𝑏)2 = 𝑅2 Ecuación de la circunferencia con centro en 𝐶(𝑎, 𝑏) y radio R. Si la ecuación es: 𝑍 − 𝐶 = 𝑅℮𝜃 𝑖 |𝑍 − 𝐶| = |𝑅℮𝜃 𝑖| |𝑍 − 𝐶| = |𝑍℮𝜃 𝑖| |𝑍 − 𝐶| = |𝑍||℮𝜃 𝑖| |𝑍 − 𝐶| = |𝑍||𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖| |𝑍 − 𝐶| = |𝑍|√𝑐𝑜𝑠2(𝜃) + 𝑠𝑒𝑛2(𝜃) |𝑍 − 𝐶| = 𝑅 , donde: 0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋 𝑍 = 𝐶 + 𝑅℮𝜃 𝑖 𝑍 = (𝑎 + 𝑏 𝑖) + 𝑅(𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖) 𝑍 = 𝑎 + 𝑏 𝑖 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖 𝑍 = 𝑎 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑏 𝑖 + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑖 𝑍 = [𝑎 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃)] + [𝑏 + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃)] 𝑖 𝑎 + 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝜃) = Parte real de Z 𝑏 + 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃) = Parte imaginaria de Z ELIPSE. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya suma de las distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante. Z = X + Y i es un punto de la elipse, donde: F1 = foco 1 F2 = foco 2 d1 = distancia desde F1 al punto Z de la elipse d2 = distancia desde F2 al punto Z de la elipse 𝑑1 + 𝑑2 = 2𝑎 𝑑1 = |𝑍 − 𝐹1| 𝑑2 = |𝑍 − 𝐹2| |𝑍 − 𝐹1| + |𝑍 − 𝐹2| = 2𝑎 X Y Z b+R 𝜃 b a+R 𝜃 a R 𝜃 R c R 𝜃 a+ R 𝜃 b + R 𝜃
  • 5. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 20 HIPERBOLA. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya diferencia de las distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante. Z = X + Y i es un punto de la hipérbola, donde: F1 = foco 1 F2 = foco 2 d1 = distancia desde F1 al punto Z de la hipérbola d2 = distancia desde F2 al punto Z de la hipérbola 𝑑1 − 𝑑2 = 2𝑎 𝑑1 = |𝑍 − 𝐹1| 𝑑2 = |𝑍 − 𝐹2| |𝑍 − 𝐹1| − |𝑍 − 𝐹2| = 2𝑎 PARABOLA. - Es el lugar geométrico o conjunto de todos los puntos Z, cuya distancia a un punto fijo es igual a la distancia de una recta fija llamada directriz. 𝑍 = 𝑋 + 𝑌 𝑖 , es un punto de la parábola, donde: F = foco d = directriz, recta paralela al eje y d1 = distancia desde d al punto Z de la parábola d2 = distancia desde F al punto Z de la parábola P = distancia desde el eje y a la directriz d x y v a -a 𝐹 1 Z 𝐹2 𝑑1 𝑑2 2a y x a -a F 𝐹 1 Z 𝑑1 𝑑2 + 2a +
  • 6. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 21 𝑑1 = 𝑑2 𝑑1 = |𝑥 − 𝑝| 𝑑2 = |𝑍 − 𝐹| |𝑍 − 𝐹| = |𝑥 − 𝑝| |𝑍 − 𝐹| = |ℛ(𝑍) − 𝑝| Z = X + Y i es un punto de la parábola, donde: F = foco d = directriz, recta paralela al eje x d1 = distancia desde d al punto Z de la parábola d2 = distancia desde F al punto Z de la parábola p = distancia desde el eje x a la directriz d 𝑑1 = 𝑑2 𝑑1 = |𝑦 − 𝑝| 𝑑2 = |𝑍 − 𝐹| |𝑍 − 𝐹| = |𝑦 − 𝑝| |𝑍 − 𝐹| = |Π𝑚𝑔(𝑍) − 𝑝| directiz y x z P 𝑑1 𝑑2 F
  • 7. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 22 Ej. – Resolver y graficar 1. - | 𝒁+𝟐 𝒊 𝒁−𝟐 𝒊 | = 𝟐 |𝑍 + 2 𝑖| |𝑍 − 2 𝑖| = 2 |𝑍 + 2 𝑖| = 2|𝑍 − 2 𝑖| |𝑥 + 𝑦 𝑖 + 2 𝑖| = 2|𝑥 + 𝑦 𝑖 − 2 𝑖| |𝑥 + (𝑦 + 2) 𝑖| = 2|𝑥 + (𝑦 − 2) 𝑖| √𝑥2 + (𝑦 + 2)2 = 2√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 ()2 𝑥2 + (𝑦 + 2)2 = 4[𝑥2 + (𝑦 − 2)2] 𝑥2 + (𝑦 + 2)2 = 4𝑥2 + 4(𝑦 − 2)2 𝑥2 + 𝑦2 + 4𝑦 + 4 = 4𝑥2 + 4[𝑦2 − 4𝑦 + 4] 𝑥2 + 𝑦2 + 4𝑦 + 4 = 4𝑥2 + 4𝑦2 − 16𝑦 + 16 4 − 16 = 3𝑥2 + 3𝑦2 − 20𝑦 3𝑥2 + 3𝑦2 − 20𝑦 = −12 /3 𝑥2 + 𝑦2 − 20 3 𝑦 = −4 completar cuadrado 𝑥2 + 𝑦2 − 20 3 𝑦 + ( 10 3 ) 2 = ( 10 3 ) 2 − 4 𝑥2 + (𝑦 − 10 3 ) 2 = 100 9 − 4 directriz x y F P z 𝑑1 𝑑2
  • 8. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 23 𝑥2 + (𝑦 − 10 3 ) 2 = 100 9 − 36 9 𝑥2 + (𝑦 − 10 3 ) 2 = 64 9 𝑥2 + (𝑦 − 10 3 ) 2 = ( 8 3 ) 2 Ecuación de una circunferencia con: C(0, 10 3 ) y R = 8 3 Representación gráfica. 𝑧1 = 8 3 + 10 3 𝑖 𝑧2 = 0 + 6 𝑖 𝑧3 = − 8 3 + 10 3 𝑖 𝑧4 = 0 + 2 3 𝑖 2.- |𝒁 + 𝟐 𝒊| − |𝒁 − 𝟐 𝒊| ≤ 𝟔 |(𝑥 + 𝑦 𝑖) + 2 𝑖| − |(𝑥 + 𝑦 𝑖) − 2 𝑖| ≤ 6 |𝑥 + 𝑦 𝑖 + 2 𝑖| − |𝑥 + 𝑦 𝑖 − 2 𝑖| ≤ 6 |𝑥 + (𝑦 + 2 ) 𝑖| − |𝑥 + (𝑦 − 2) 𝑖| ≤ 6 √𝑥2 + (𝑦 + 2)2 − √𝑥2 + (𝑦 − 2)2 ≤ 6 √𝑥2 + (𝑦 + 2)2 ≤ 6 + √𝑥2 + (𝑦 − 2)2 * ()2 𝑥2 + (𝑦 + 2)2 ≤ 36 + 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 + 𝑥2 + (𝑦 − 2)2 𝑦2 + 4𝑦 + 4 ≤ 36 + 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 + 𝑦2 − 4𝑦 + 4 4𝑦 + 4𝑦 ≤ 36 + 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 8𝑦 − 36 ≤ 12√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 /4 2/3 8/3 -8/3 6 x y Z1 Z2 Z3 Z4 1 0/3
  • 9. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 24 2𝑦 − 9 ≤ 3√𝑥2 + (𝑦 − 2)2 * ()2 (2𝑦 − 9)2 ≤ 9[𝑥2 + (𝑦 − 2)2] 4𝑦2 − 36𝑦 + 81 ≤ 9𝑥2 + 9(𝑦2 − 4𝑦 + 4) 4𝑦2 − 36𝑦 + 81 ≤ 9𝑥2 + 9𝑦2 − 36𝑦 + 36 81 − 36 ≤ 9𝑥2 − 4𝑦2 + 36𝑦 + 9𝑦2 − 36𝑦 45 ≤ 9𝑥2 + 5𝑦2 /45 9 45 𝑥2 + 5 45 𝑦2 ≥ 45 45 1 5 𝑥2 + 1 9 𝑦2 ≥ 1 𝑥2 5 + 𝑦2 9 ≥ 1 𝑥2 (√5) 2 + 𝑦2 (√9) 2 ≥ 1 𝑥2 (√5) 2 + 𝑦2 32 ≥ 1… elipse Representación gráfica. 3.- 𝓡(𝒁𝟏) > 𝟑 si 𝒁𝟏 = 𝒁(𝒁 ̅ + 𝟑) 𝑍 = 𝑥 + 𝑦 𝑖 ⟹ 𝑍̅ = 𝑥 − 𝑦 𝑖 𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)(𝑥 − 𝑦 𝑖 + 3) 𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)[(𝑥 + 3) − 𝑦 𝑖] 𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)(𝑥 + 3) − (𝑥 + 𝑦 𝑖)𝑦 𝑖 3 -3 2,23 2,23 V1(0;2,1 2) V2(0;- 2,1 2) F1(0;2,1 2) F2(0;2,1 2) E LIPS EC(0;0) C X Y
  • 10. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 25 𝑍1 = (𝑥 + 𝑦 𝑖)𝑥 + 3(𝑥 + 𝑦 𝑖) − 𝑥𝑦 𝑖 − 𝑦2 𝑖2 𝑍1 = 𝑥2 + 𝑥𝑦 𝑖 + 3𝑥 + 3𝑦𝑖 − 𝑥𝑦 𝑖 + 𝑦2 𝑍1 = (𝑥2 + 3𝑥 + 𝑦2) + (3𝑦)𝑖 ℛ(𝑍1) = 𝑥2 + 3𝑥 + 𝑦2 ∏𝑚𝑔(𝑍1) = 3𝑦 ℛ(𝑍1) > 𝑥2 + 3𝑥 + 𝑦2 𝑥2 + 3𝑥 + 𝑦2 > 3 𝑥2 + 3𝑥 + ( 3 2 ) 2 + 𝑦2 > ( 3 2 ) 2 + 3 (𝑥 + 3 2 ) 2 + 𝑦2 > 9 4 + 12 4 (𝑥 + 3 2 ) 2 + 𝑦2 > 21 4 Ecuación de una circunferencia. (𝑥 + 3 2 ) 2 + 𝑦2 > ( √21 √4 ) 2 (𝑥 + 3 2 ) 2 + 𝑦2 > ( √21 2 ) 2 Centro en: 𝐶 (− 3 2 , 0) y Radio 𝑅 > √21 2 PLANO Z 𝑧1 = 0,79 + 0 𝑖 𝑧2 = − 3 2 + √21 2 𝑖 𝑧3 = − 3,79 + 0 𝑖 𝑧4 = − 3 2 − √21 2 𝑖
  • 11. APUNTES DE CALCULO III MAT - 214 ANGEL RIVERA SALAZAR 26 UNIDAD No. 2 FUNCIONES DE VARIABLES COMPLEJAS, LIMITES FUNCIONES DEFINICION. – Si a cada valor que pueda tomar la variable compleja Z, le corresponde uno o más valores de la variable compleja W, es decir que W es función de Z y la expresamos de la siguiente manera: W = F(Z) Resumen de la definición de una función de variable real, es decir: F = {(𝑥, 𝑦) 𝑦 ⁄ = 𝑓(𝑥), 𝑥 ∈ 𝔻 ∧ 𝑦 ∈ 𝔻𝕀} F = {(𝑥1, 𝑦1), (𝑥2, 𝑦2), (𝑥3, 𝑦3), … (𝑥𝑛, 𝑦𝑛)} x y Z1 Z2 Z3 R=2,29 Z4 c(- 3/2 , 0) 2 ,2 9 - 2 ,2 9 0 ,7 9 - 3 ,7 9 C IR C U N FE R E N C IAC (-1 ,5;0 )