UD 1 – NÚMEROS
ENTEROS
Matemáticas 2ESO
…para contar, ordenar, identificar…
NÚMEROS NATURALES
Z
… para expresar cantidades negativas como
temperaturas bajo cero, cuentas en números
rojos, profundidades …
NÚMEROS ENTEROS
N
Valor absoluto de un número entero
 Se llama valor absoluto de un número entero
al número natural que resulta de prescindir del
signo del número entero. Se representa
escribiendo el número entero entre dos barras:
 Ejemplos:
Valor opuesto de un número entero
 Dos números son opuestos si ambos están a la
misma distancia del cero. Dos números son
opuestos si tienen el mismo valor absoluto
pero distinto signo.
 Ejemplos:
Suma de números enteros
Un signo más delante de un
paréntesis, deja al signo del
interior del paréntesis igual
Ante valores del mismo
signo, se suman sus
valores absolutos y se
conserva el signo
Ante valores de distinto
signo, se restan sus
valores absolutos y se
mantiene el signo del
número que tiene
mayor valor absoluto
Resta de números enteros
Un signo menos delante de un
paréntesis, cambia el signo
del interior del paréntesis
Ante valores de distinto
signo, se restan sus
valores absolutos y se
mantiene el signo del
número que tiene
mayor valor absoluto
Ante valores del mismo
signo, se suman sus
valores absolutos y se
conserva el signo
Multiplicación y división de números
enteros
 Para multiplicar o dividir números enteros, se
multiplican o se dividen sus valores absolutos y
se aplica la regla de los signos o regla de
Baskara.
Jerarquía en las operaciones
 Paréntesis y corchetes
 Potencias y raíces
 Multiplicaciones y divisiones
 Sumas y restas
Potenciación de números enteros
 El producto de factores iguales recibe el
nombre de potencia. En ella el factor que se
repite se llama base y el número de veces que
se repite, exponente.
 Cuando la base es un número entero positivo,
◦ La potencia será siempre un número ¿positivo o negativo?
(+a)n cualquiera =
Ejemplos:
 Cuando la base es un número entero
negativo,
◦ Y el exponente es par, la potencia será siempre un
número ¿positivo o negativo?¿por qué?
(-a)n par =
Ejemplos:
◦ Y el exponente es impar, la potencia será siempre un
número ¿positivo o negativo?¿por qué?
(-a)n impar =
Ejemplos:
 Cuando la base es un número entero positivo,
◦ La potencia será siempre un número positivo
(+ a)n cualquiera = + an cualquiera
 Cuando la base es un número entero
negativo,
◦ Y el exponente es par, la potencia será siempre un
número positivo
(– a)n par = + an par
◦ Y el exponente es impar, la potencia será siempre un
número negativo
(– a)n impar = – an impar
Soluciónaladiapositivaanterior
Propiedades de las potencias
 Producto de potencias de la misma base
 Cociente de potencias de la misma base
 Potencia de una potencia
 Potencia de un producto
 Potencia de un cociente
 Potencia de una suma o resta
 Otras propiedades de interés
 Ejemplo para trabajar con potencias
Producto de potencias
de la misma base
 El producto de potencias de la mima base es
otra potencia que tiene la misma base y cuyo
exponente es la suma de los exponentes de
los factores.
Ejemplo: Trata de escribir como una única potencia
Cociente de potencias
de la misma base
 El cociente de potencias de la misma base es
otra potencia que tiene la misma base y
cuyo exponente es la diferencia de los
exponentes del dividendo y el divisor (por este
orden).
Ejemplo: Trata de escribir como una única potencia
Potencia de una potencia
 La potencia de una potencia es otra potencia
de la misma base cuyo exponente es el
producto de los exponentes.
Ejemplo: Trata de escribir como una única potencia
Potencia de un producto
 La potencia de un producto es igual al
producto de las potencias de cada uno de
sus factores.
Ejemplo: Escribe las siguientes expresiones como
producto de potencias.
Potencia de un cociente
 La potencia de un cociente es el cociente de
las potencias del dividendo y del divisor.
Ejemplo: Escribe las siguientes expresiones como
cociente de potencias.
OJO! Potencia de una suma o
una resta
Ejemplo: Calcula
Ejemplo: Calcula
Otras propiedades de interés
Demostración:
Demostración:
Ejemplo para trabajar con
potencias
 Expresa como una única potencia:
Descomponer en factores
primos los números compuestos
Eliminar paréntesis:
propiedad de
potencia de una
potencia +
CUIDADO CON
LOS SIGNOS
Propiedad de productos
de potencias de la misma
base tanto en numerador
como en el denominador
Propiedad de cociente
de potencias de la misma
base
Radicación de números enteros
 La raíz cuadrada de un número entero a es
otro número b cuyo cuadrado es igual al
número a
◦ Los números enteros positivos tienen dos raíces
cuadradas, una positiva y otra negativa.
Ejemplos:
◦ Los números enteros negativos …
Ejemplos:
Radicación de números enteros
 La raíz cúbica de un número entero a es otro
número b cuyo ………….. es igual al número a
◦ Los números enteros positivos tienen …
Ejemplos:
◦ Los números enteros negativos tienen …
Ejemplos:
Propiedades de las raíces
 Producto de raíces
 Cociente de raíces
 Potencia de una raíz
 Suma o resta de raíces

Más contenido relacionado

PPTX
MAT2_UD3_PP1_Fracciones
DOCX
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
PPT
Fracciones equivalentes
PDF
Conceptos basicos del algebra
PPTX
Conceptos basicos de algebra
PPTX
Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....
PDF
Clase fraccionarios
PPTX
Conceptos basicos de algebra
MAT2_UD3_PP1_Fracciones
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Fracciones equivalentes
Conceptos basicos del algebra
Conceptos basicos de algebra
Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....
Clase fraccionarios
Conceptos basicos de algebra

La actualidad más candente (20)

PDF
Fracciones
PPT
FRACCIONES EQUIVALENTES
PPTX
TEMA NUMEROS RACIONALES 6 TICS
PPTX
Expresiones Algebraicas
PDF
Presentación de matematica
PPT
Ecuacións 1º
PPTX
Presentación de expresiones algebraicas
PDF
Expresiones algebraicas
PPTX
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
PDF
Las Fracciones
PDF
Folleto de fracciones
DOCX
Actividad 7 bloque 3
PPTX
Fracciones equivalente fracción irreductible
PDF
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
DOCX
Refuerz.10 12-2014
PDF
Clasificación de fracciones
PPTX
Fracciones
PPTX
Tutorial de Fracciones
PPT
Fracciones Algebraicas
Fracciones
FRACCIONES EQUIVALENTES
TEMA NUMEROS RACIONALES 6 TICS
Expresiones Algebraicas
Presentación de matematica
Ecuacións 1º
Presentación de expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Las Fracciones
Folleto de fracciones
Actividad 7 bloque 3
Fracciones equivalente fracción irreductible
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
Refuerz.10 12-2014
Clasificación de fracciones
Fracciones
Tutorial de Fracciones
Fracciones Algebraicas
Publicidad

Similar a MAT2_UD1_PP1_NumerosEnteros (20)

PPTX
Mt1 ud4 pp1_números enteros
PDF
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
PDF
kdfvdfefefefefefeefefefefefPotencias.pdfkkkkk
PPTX
VIDEOCOLABORACION#1 GRUPO 2 MATEMATICAS.pptx
PPTX
Fianciera i tema i
DOC
Taller de matematicas de refuerzo grado 7
PPTX
Matematicas rocio morales
DOCX
Portafolio de algebra
PPT
PPS
Números enteros
PPS
Números enteros
PPS
Números enteros
PPTX
Potencias de números enteros
DOCX
Portafolio de algebra steven
PDF
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 1 - ing. m. b
PPS
Ud1 matemáticas 2 eso 1
PDF
Matematicas_20231109_203018_0000.pdf
PDF
Tema 3
DOC
Numeros reales, racionales 1
Mt1 ud4 pp1_números enteros
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
kdfvdfefefefefefeefefefefefPotencias.pdfkkkkk
VIDEOCOLABORACION#1 GRUPO 2 MATEMATICAS.pptx
Fianciera i tema i
Taller de matematicas de refuerzo grado 7
Matematicas rocio morales
Portafolio de algebra
Números enteros
Números enteros
Números enteros
Potencias de números enteros
Portafolio de algebra steven
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 1 - ing. m. b
Ud1 matemáticas 2 eso 1
Matematicas_20231109_203018_0000.pdf
Tema 3
Numeros reales, racionales 1
Publicidad

Más de Paula Prado (20)

PPTX
Mat2 ud9 pp1_ecuaciones y sistemas de ecuaciones
PPTX
Ud2 la materia y sus estados ppt-fq2_eso
PPTX
Fq2 ud1 pp1_la actividad científica
PPTX
Ud7 lenguaje algebraico
PPTX
Mt1 eso ud3_ppt
PPTX
Mt1 eso ud2_ppt
PPTX
Mt1 eso ud1_ppt
PPTX
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
PPTX
Estados de agregación
PPTX
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
PPTX
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
PPTX
FQ4_UD5_El movimiento
PPTX
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
PPTX
Formulación orgánica
PPTX
FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas
PPTX
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
PPTX
FQ4_Formulación inorgánica
PPTX
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
PPTX
FQ3_UD1_ PP1_La actividad científica
PPTX
Mat1 ud8 pp1_triángulos_
Mat2 ud9 pp1_ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ud2 la materia y sus estados ppt-fq2_eso
Fq2 ud1 pp1_la actividad científica
Ud7 lenguaje algebraico
Mt1 eso ud3_ppt
Mt1 eso ud2_ppt
Mt1 eso ud1_ppt
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Estados de agregación
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
FQ4_UD5_El movimiento
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
Formulación orgánica
FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
FQ4_Formulación inorgánica
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ3_UD1_ PP1_La actividad científica
Mat1 ud8 pp1_triángulos_

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................

MAT2_UD1_PP1_NumerosEnteros

  • 1. UD 1 – NÚMEROS ENTEROS Matemáticas 2ESO
  • 2. …para contar, ordenar, identificar… NÚMEROS NATURALES Z … para expresar cantidades negativas como temperaturas bajo cero, cuentas en números rojos, profundidades … NÚMEROS ENTEROS N
  • 3. Valor absoluto de un número entero  Se llama valor absoluto de un número entero al número natural que resulta de prescindir del signo del número entero. Se representa escribiendo el número entero entre dos barras:  Ejemplos:
  • 4. Valor opuesto de un número entero  Dos números son opuestos si ambos están a la misma distancia del cero. Dos números son opuestos si tienen el mismo valor absoluto pero distinto signo.  Ejemplos:
  • 5. Suma de números enteros Un signo más delante de un paréntesis, deja al signo del interior del paréntesis igual Ante valores del mismo signo, se suman sus valores absolutos y se conserva el signo Ante valores de distinto signo, se restan sus valores absolutos y se mantiene el signo del número que tiene mayor valor absoluto
  • 6. Resta de números enteros Un signo menos delante de un paréntesis, cambia el signo del interior del paréntesis Ante valores de distinto signo, se restan sus valores absolutos y se mantiene el signo del número que tiene mayor valor absoluto Ante valores del mismo signo, se suman sus valores absolutos y se conserva el signo
  • 7. Multiplicación y división de números enteros  Para multiplicar o dividir números enteros, se multiplican o se dividen sus valores absolutos y se aplica la regla de los signos o regla de Baskara.
  • 8. Jerarquía en las operaciones  Paréntesis y corchetes  Potencias y raíces  Multiplicaciones y divisiones  Sumas y restas
  • 9. Potenciación de números enteros  El producto de factores iguales recibe el nombre de potencia. En ella el factor que se repite se llama base y el número de veces que se repite, exponente.
  • 10.  Cuando la base es un número entero positivo, ◦ La potencia será siempre un número ¿positivo o negativo? (+a)n cualquiera = Ejemplos:  Cuando la base es un número entero negativo, ◦ Y el exponente es par, la potencia será siempre un número ¿positivo o negativo?¿por qué? (-a)n par = Ejemplos: ◦ Y el exponente es impar, la potencia será siempre un número ¿positivo o negativo?¿por qué? (-a)n impar = Ejemplos:
  • 11.  Cuando la base es un número entero positivo, ◦ La potencia será siempre un número positivo (+ a)n cualquiera = + an cualquiera  Cuando la base es un número entero negativo, ◦ Y el exponente es par, la potencia será siempre un número positivo (– a)n par = + an par ◦ Y el exponente es impar, la potencia será siempre un número negativo (– a)n impar = – an impar Soluciónaladiapositivaanterior
  • 12. Propiedades de las potencias  Producto de potencias de la misma base  Cociente de potencias de la misma base  Potencia de una potencia  Potencia de un producto  Potencia de un cociente  Potencia de una suma o resta  Otras propiedades de interés  Ejemplo para trabajar con potencias
  • 13. Producto de potencias de la misma base  El producto de potencias de la mima base es otra potencia que tiene la misma base y cuyo exponente es la suma de los exponentes de los factores. Ejemplo: Trata de escribir como una única potencia
  • 14. Cociente de potencias de la misma base  El cociente de potencias de la misma base es otra potencia que tiene la misma base y cuyo exponente es la diferencia de los exponentes del dividendo y el divisor (por este orden). Ejemplo: Trata de escribir como una única potencia
  • 15. Potencia de una potencia  La potencia de una potencia es otra potencia de la misma base cuyo exponente es el producto de los exponentes. Ejemplo: Trata de escribir como una única potencia
  • 16. Potencia de un producto  La potencia de un producto es igual al producto de las potencias de cada uno de sus factores. Ejemplo: Escribe las siguientes expresiones como producto de potencias.
  • 17. Potencia de un cociente  La potencia de un cociente es el cociente de las potencias del dividendo y del divisor. Ejemplo: Escribe las siguientes expresiones como cociente de potencias.
  • 18. OJO! Potencia de una suma o una resta Ejemplo: Calcula Ejemplo: Calcula
  • 19. Otras propiedades de interés Demostración: Demostración:
  • 20. Ejemplo para trabajar con potencias  Expresa como una única potencia: Descomponer en factores primos los números compuestos Eliminar paréntesis: propiedad de potencia de una potencia + CUIDADO CON LOS SIGNOS Propiedad de productos de potencias de la misma base tanto en numerador como en el denominador Propiedad de cociente de potencias de la misma base
  • 21. Radicación de números enteros  La raíz cuadrada de un número entero a es otro número b cuyo cuadrado es igual al número a ◦ Los números enteros positivos tienen dos raíces cuadradas, una positiva y otra negativa. Ejemplos: ◦ Los números enteros negativos … Ejemplos:
  • 22. Radicación de números enteros  La raíz cúbica de un número entero a es otro número b cuyo ………….. es igual al número a ◦ Los números enteros positivos tienen … Ejemplos: ◦ Los números enteros negativos tienen … Ejemplos:
  • 23. Propiedades de las raíces  Producto de raíces  Cociente de raíces  Potencia de una raíz  Suma o resta de raíces