PRIMER TRIMESTRE


UNIDAD 1. SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Matemática
- Reconocer los distintos usos y significados de los números.
- Poner en práctica procesos para desarrollar el ingenio.

Social y ciudadana
- Desarrollar la colaboración con los demás y mostrar actitudes de ayuda con
  el fin de resolver situaciones problemáticas en las que intervengan los
  números.

Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Reconocer la utilidad de los números para expresar cantidades de las
  magnitudes que manejamos todos los días y facilitar una mejor comprensión
  del entorno.

Aprender a aprender
- Comprender, analizar y resolver problemas.
- Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo.

Comunicación lingüística
- Incorporar los números al lenguaje habitual, como elementos con valor
  expresivo.
- Interpretar mensajes que contienen números.

Información y competencia digital
- Proporcionar destrezas asociadas al uso de los números.
- Facilitar la comprensión de informaciones que incorporen cantidades.



UNIDAD 2. OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES

Matemática
- Seleccionar las operaciones adecuadas para resolver situaciones
  problemáticas de la vida cotidiana.
- Poner en práctica procesos de razonamiento lógicomatemático.

Social y ciudadana
- Desarrollar actitudes sanas y de cuidado y respeto del propio cuerpo
  mediante unos hábitos alimenticios saludables.

Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Utilizar las propiedades de las operaciones para enfrentarse a situaciones
  cotidianas en las que haya que emplear las matemáticas fuera del aula.

Aprender a aprender
- Comprender, analizar y resolver problemas.
- Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo.

Comunicación lingüística
- Incorporar la terminología propia de las operaciones con números naturales
  al lenguaje habitual.
- Describir verbalmente los razonamientos y los procesos que intervienen en
  las distintas operaciones.

Información y competencia digital
- Desarrollar destrezas asociadas al uso del algoritmo de la multiplicación y la
  división y a la utilización de la calculadora para comprobar los resultados de
  las operaciones realizadas.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional
- Desarrollar habilidades sociales como el diálogo y el trabajo en equipo.



UNIDAD 3. POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA

Matemática
- Utilizar las potencias para enfrentarse a situaciones cotidianas en las que
  haya que emplear las matemáticas fuera del aula.
- Poner en práctica procesos de razonamiento.

Social y ciudadana
- Desarrollar actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente.

Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Utilizar las potencias de dos y de tres para enfrentarse a situaciones
  cotidianas en las que haya que emplear las matemáticas fuera del aula.

Aprender a aprender
- Fomentar la autonomía, la perseverancia y el esfuerzo para abordar la
  resolución de situaciones problemáticas.

Comunicación lingüística
- Incorporar la terminología propia de las potencias al lenguaje habitual.

Información y competencia digital
- Desarrollar destrezas asociadas al uso de las potencias y la utilización de la
  calculadora para realizar sus cálculos.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional
- Desarrollar habilidades sociales como el diálogo y el trabajo en equipo.
UNIDAD 4. LA DIVISIBILIDAD

Matemática
- Buscar en el enunciado del problema los datos necesarios para revolverlo.
- Poner en práctica procesos de razonamiento.

Social y ciudadana
- Desarrollar la colaboración con los demás y mostrar actitudes de ayuda con
  el fin de resolver situaciones problemáticas en las que intervenga la
  divisibilidad.

Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Reconocer la utilidad de la divisibilidad para una mejor comprensión del
  entorno.

Aprender a aprender
- Comprender, analizar y resolver problemas.
- Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo.

Comunicación lingüística
- Incorporar al lenguaje habitual de la divisibilidad: múltiplo, divisor, número
  primo, etc.

Información y competencia digital
- Utilizar la divisibilidad para interpretar la información sobre la realidad.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional
- Desarrollar habilidades sociales como el diálogo y el trabajo en equipo.



UNIDAD 5. NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS

Matemática
- Reconocer los distintos usos y significados de los números elaborando y
  utilizando códigos numéricos para identificar situaciones y objetos.
- Poner en práctica procesos para desarrollar la atención.

Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Utilizar los números enteros para enfrentarse a situaciones cotidianas en las
  que haya que utilizar las matemáticas fuera del aula.

Aprender a aprender
- Comprender, analizar y resolver problemas.
- Verbalizar las distintas situaciones analizadas diferenciándolas en
  situaciones «positivas» o por encima de cero, y situaciones «negativas» o por
  debajo de cero.

Comunicación lingüística
- Incorporar los números positivos y los negativos al lenguaje habitual, como
elementos con valor expresivo.
- Interpretar mensajes que contienen números enteros.

Información y competencia digital
- Proporcionar destrezas asociadas al uso de los números.



                            SEGUNDO TRIMESTRE


UNIDAD 6. LOS NÚMEROS DECIMALES

Matemática
- Reconocer los números decimales y realizar operaciones con ellos.
- Poner en práctica procesos de razonamiento y de interpretación de la
  información.

Social y ciudadana
- Desarrollar la colaboración con los demás y mostrar actitudes de ayuda con
  el fin de resolver situaciones problemáticas en las que intervengan los
  números decimales y sus operaciones.

Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Reconocer la utilidad de los números decimales y sus operaciones para
  facilitar una mejor comprensión del entorno.

Aprender a aprender
- Comprender, analizar y resolver problemas.
- Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo.

Comunicación lingüística
- Incorporar los números decimales al lenguaje habitual, como elementos con
  valor expresivo.
- Interpretar mensajes que contienen números decimales.

Información y competencia digital
- Facilitar la comprensión de informaciones que incorporen números
  decimales.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional
- Utilizar las matemáticas para fomentar la adquisición y la interiorización de
  buenos hábitos.
- Conocer la importancia que tiene el deporte en nuestras vidas.



UNIDAD 7. LAS FRACCIONES

Matemática
- Sentar las bases para ampliar el campo numérico a los números fraccionarios
y establecer relaciones con el conjunto de los números enteros y con el de
  los números decimales.

Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Utilizar las fracciones como recurso que facilita el análisis y la interpretación
  de los objetos y las situaciones cotidianas.

Aprender a aprender
- Comprender, analizar y resolver problemas.
- Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo.

Comunicación lingüística
- Incorporar la nomenclatura y la terminología de las fracciones al lenguaje
  habitual.
- Utilizar las fracciones como recurso expresivo que permite precisar mensajes
  de tipo cuantitativo.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional
- Desarrollar habilidades sociales como el diálogo y el trabajo en equipo.



UNIDAD 8. OPERACIONES CON FRACCIONES

Matemática
- Extender al campo de los números fraccionarios los conceptos relativos a las
  operaciones aritméticas y manejar con agilidad los algoritmos de cálculo
  rápido.

Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Aplicar la operativa con fracciones en la resolución de situaciones
  problemáticas.

Aprender a aprender
- Comprender, analizar y resolver problemas.
- Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo.

Comunicación lingüística
- Incorporar la nomenclatura y la terminología de las fracciones al lenguaje
  habitual.
- Utilizar las fracciones como recurso expresivo que permite mejorar y precisar
  mensajes de tipo cuantitativo.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional
- Fomentar el desarrollo de una actitud investigadora y crítica para descubrir y
  mejorar las estrategias de cálculo.
UNIDAD 9. PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES

Matemática
- Buscar en el enunciado del problema los datos necesarios para revolverlo.
- Poner en práctica procesos para interpretar información.

Social y ciudadana
- Utilizar los porcentajes para resolver situaciones de la vida diaria de forma
  autónoma.
- Utilizar las matemáticas como destreza para efectuar un consumo moderado.

Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Reconocer la utilidad de la proporcionalidad directa para facilitar una mejor
  comprensión del entorno.

Aprender a aprender
- Comprender, analizar y resolver problemas.
- Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo.

Comunicación lingüística
- Incorporar al lenguaje habitual los conceptos de proporcionalidad y
  porcentaje.
- Interpretar mensajes que contienen porcentajes de forma verbal.

Información y competencia digital
- Facilitar la comprensión de informaciones que incorporen magnitudes
  directamente proporcionales.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional
- Desarrollar la colaboración con los demás y mostrar actitudes de ayuda con
  el fin de resolver situaciones problemáticas en las que intervengan las
  magnitudes proporcionales.



UNIDAD 10. ÁNGULOS, CLASES Y MEDIDA

Matemática
- Aplicar en diferentes contextos los conceptos relativos a los distintos tipos de
  ángulos.
- Poner en práctica procesos para analizar información.

Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Aplicar en diferentes contextos los conceptos y la nomenclatura relativos a
  los ángulos y a su medida.

Aprender a aprender
- Comprender, analizar y resolver problemas.
- Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo.
Comunicación lingüística
- Incorporar al lenguaje habitual la terminología geométrica relativa a los
  ángulos y a su medida.
- Interpretar mensajes relacionados con los ángulos.

Información y competencia digital
- Utilizar internet como recurso para la búsqueda de información y para la
  obtención de figuras y representaciones geométricas.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional
- Saber tomar decisiones ante un problema.



                             TERCER TRIMESTRE


UNIDAD 11. MEDIDA DE LONGITUDES Y DE SUPERFICIES

Matemática
- Comprender la estructura del S.M.D. y utilizar las equivalencias entre
  unidades.
- Poner en práctica procesos de razonamiento.

Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Diferenciar las distintas magnitudes y usar adecuadamente las unidades de
  medida, para analizar y cuantificar los objetos del entorno y para interpretar la
  información acerca de ellos.

Aprender a aprender
- Comprender, analizar y resolver problemas.
- Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo.

Comunicación lingüística
- Utilizar el vocabulario del S.M.D. de forma adecuada, en situaciones de la
  vida diaria.
- Interpretar mensajes que contienen unidades de medida de longitud y de
  medida de superficie cuando vienen dados de forma verbal.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional
- Desarrollar habilidades sociales como el diálogo y el trabajo en equipo.



UNIDAD 12. ÁREAS Y PERÍMETROS

Matemática
- Conocer y aplicar distintas estrategias para calcular el área y el perímetro de
  los polígonos.
- Poner en práctica procesos para analizar información.
Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Utilizar las estrategias de cálculo de áreas y perímetros para analizar y
  describir con mayor precisión los objetos del entorno.

Aprender a aprender
- Descubrir estrategias de elaboración personal para el cálculo de áreas y
  perímetros.

Comunicación lingüística
- Incorporar la terminología geométrica aprendida en la unidad como recurso
  de precisión de lenguaje.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional
- Utilizar distintas estrategias (representación, descomposición, uso de
  fórmulas…) para resolver problemas en los que interviene el cálculo de
  áreas.



UNIDAD 13. CUERPOS GEOMÉTRICOS. VOLUMEN

Cultural y artística
- Describir la belleza que encierran las formas geométricas por medio de la
  observación y el análisis de sus elementos.

Matemática
- Comprobar la solución después de resolver un problema.
- Poner en práctica procesos de razonamiento lógicomatemático.

Social y ciudadana
- Desarrollar la colaboración con los demás y mostrar actitudes de ayuda con
  el fin de resolver situaciones problemáticas.

Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Tener curiosidad hacia las formas geométricas, sus elementos, sus
  relaciones y su presencia en el entorno.
- Reconocer la utilidad de la medida de volumen.

Aprender a aprender
- Comprender, analizar y resolver problemas.
- Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo.

Comunicación lingüística
- Valorar la terminología geométrica aprendida como recurso expresivo.

Información y competencia digital
- Utilizar internet como recurso para la búsqueda de información y para la
  obtención de representaciones geométricas.
Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional
- Desarrollar habilidades como el diálogo y el trabajo en equipo.



UNIDAD 14. ESTADÍSTICA

Matemática
- Organizar y representar datos relativos a algún acontecimiento de interés
  mediante la utilización de tablas y gráficas.
- Poner en práctica procesos de razonamiento lógico.

Social y ciudadana
- Desarrollar la colaboración con los demás y mostrar actitudes de ayuda con
  el fin de resolver situaciones problemáticas.

Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Transmitir informaciones precisas sobre aspectos cuantificables del entorno.

Aprender a aprender
- Comprender, analizar y resolver problemas.
- Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo.

Comunicación lingüística
- Describir verbalmente los procesos que intervienen en la elaboración de
  tablas y gráficas incorporando al vocabulario la terminología estadística.

Información y competencia digital
- Utilizar el lenguaje gráfico y estadístico para interpretar información sobre la
  realidad.



UNIDAD 15. AZAR Y PROBABILIDAD

Matemática
- Identificar distintos sucesos en una experiencia aleatoria.
- Poner en práctica procesos de razonamiento y de interpretación de la
  información.

Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Utilizar el cálculo de probabilidades como herramienta de análisis de
  situaciones cotidianas de resultado incierto, y como ayuda en la toma de
  decisiones.

Aprender a aprender
- Desarrollar estrategias de elaboración personal para el conteo de casos
  posibles y para el análisis de posibilidades.

Comunicación lingüística
- Incorporar la nomenclatura y la terminología relativa al azar y al cálculo de
probabilidades al lenguaje habitual, como recurso expresivo que permite
  mejorar y precisar mensajes relativos a situaciones de resultado incierto.

Información y competencia digital
- Utilizar el lenguaje del azar y la probabilidad para interpretar información
  sobre la realidad.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional
- Fomentar la curiosidad y desarrollar una actitud crítica en el análisis de las
  situaciones cotidianas en las que interviene, total o parcialmente, el azar.

Más contenido relacionado

DOC
Mate 5º. Programación
PPT
Presentacion El Escorial
PDF
Proyecto final Flipped Classroom
PDF
Competencias básicas
PDF
Trabajo final marjurado
PDF
Planificadordeproyectos
PPTX
Actividad 16
PDF
Guía centenario
Mate 5º. Programación
Presentacion El Escorial
Proyecto final Flipped Classroom
Competencias básicas
Trabajo final marjurado
Planificadordeproyectos
Actividad 16
Guía centenario

Destacado (20)

PDF
Famosa el juego y el juguete en la sociedad actual presentación medios Madrid
PDF
Une Comunicación
PPS
Chico en casa
PPTX
Recursos y herramientas
PPTX
It Essentials 3
PPTX
Fatla fase planificación
PDF
Proyecto samfyc
PPTX
PDF
Manual para crear una cuenta en YOUTUBE
PPTX
Utilización de Medios y Recursos Didácticos en el Aula
PPS
Mundial
PDF
Memorias talleres pertenencia administracion-sostenibilidad sede ce patiño se...
PPT
Historia de carnaval
PDF
Urbanizaciones privadas
PPS
L os 12 mas malos del mundo
PDF
DOCX
PDF
Ejercicios de tiro
PPT
Snoop dogg
PPS
COMPLEMENTO DIRECTO
Famosa el juego y el juguete en la sociedad actual presentación medios Madrid
Une Comunicación
Chico en casa
Recursos y herramientas
It Essentials 3
Fatla fase planificación
Proyecto samfyc
Manual para crear una cuenta en YOUTUBE
Utilización de Medios y Recursos Didácticos en el Aula
Mundial
Memorias talleres pertenencia administracion-sostenibilidad sede ce patiño se...
Historia de carnaval
Urbanizaciones privadas
L os 12 mas malos del mundo
Ejercicios de tiro
Snoop dogg
COMPLEMENTO DIRECTO
Publicidad

Similar a Mate 6º. Programación (20)

PDF
Matematicas imprimir
PDF
Criterios de evaluacion y calificacion de 1 eso
DOCX
nuevos proyectos del cec.docx proyectos cec 2024
PDF
Programacion de matematicas
DOC
plan_anual_matematica_segundo de basica_22-23.doc
PDF
Unidad didáctica integrada
PDF
Visión global de la enseñanza básica, en matemáticas
DOC
Pca matematicas 2019 2020
PDF
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PDF
upd_matematicas_2o_curso_2o_ciclo_ep_con_acs_.pdf
PDF
PCA 5to MATEMATICA PLANIFICACIONES MATEMATICA
PPT
II Competencias curriculares Matemáticas Primaria
DOC
Plan anual 2014 4 to básico
PDF
MATEMATICA PLANIFICACION ANUAL 2025 TERCER AÑO.docx.pdf
PDF
Matematicas (1)
PDF
Matematicas (1)
PDF
planificacion3ergradotodaslasareas-200225133513.pdf
PPTX
Plan de area matematicas 2013
DOCX
Planificacion 3 er grado todas las areas
PDF
5 TALENTO MATEMATICO 5.pdf
Matematicas imprimir
Criterios de evaluacion y calificacion de 1 eso
nuevos proyectos del cec.docx proyectos cec 2024
Programacion de matematicas
plan_anual_matematica_segundo de basica_22-23.doc
Unidad didáctica integrada
Visión global de la enseñanza básica, en matemáticas
Pca matematicas 2019 2020
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
upd_matematicas_2o_curso_2o_ciclo_ep_con_acs_.pdf
PCA 5to MATEMATICA PLANIFICACIONES MATEMATICA
II Competencias curriculares Matemáticas Primaria
Plan anual 2014 4 to básico
MATEMATICA PLANIFICACION ANUAL 2025 TERCER AÑO.docx.pdf
Matematicas (1)
Matematicas (1)
planificacion3ergradotodaslasareas-200225133513.pdf
Plan de area matematicas 2013
Planificacion 3 er grado todas las areas
5 TALENTO MATEMATICO 5.pdf
Publicidad

Más de maestrojuanavila (20)

PPTX
Tema 4. Los números decimales
PPTX
Tema 3. La divisibilidad
PPTX
La división tema 2
PPTX
Tema 1. Números y operaciones
PPSX
La harinera: grecoPOP 3D
PPTX
Tema 15. La Edad Antigua. La Edad Media
PPTX
Tema 14.cono.antonio
PPT
PPTX
Tema 15 mate
PPTX
Tema 10 cono 6º.Víctor
PPTX
Tema 13 cono 6º
PPTX
Tema 11 cono 6º.Víctor
PPTX
Tema 12 cono.Víctor
PPTX
Tema 12 mate.Víctor
PPTX
Tema 14 mate.Víctor
PPT
Tema 11 power.Víctor
PPT
Esquema 6 lengua tema 14.Víctor
PPT
Esquema 6 lengua tema 13.Víctor
DOC
Tema 12 esquema.Víctor
PPTX
Tema 11 mate.Víctor
Tema 4. Los números decimales
Tema 3. La divisibilidad
La división tema 2
Tema 1. Números y operaciones
La harinera: grecoPOP 3D
Tema 15. La Edad Antigua. La Edad Media
Tema 14.cono.antonio
Tema 15 mate
Tema 10 cono 6º.Víctor
Tema 13 cono 6º
Tema 11 cono 6º.Víctor
Tema 12 cono.Víctor
Tema 12 mate.Víctor
Tema 14 mate.Víctor
Tema 11 power.Víctor
Esquema 6 lengua tema 14.Víctor
Esquema 6 lengua tema 13.Víctor
Tema 12 esquema.Víctor
Tema 11 mate.Víctor

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Mate 6º. Programación

  • 1. PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1. SISTEMAS DE NUMERACIÓN Matemática - Reconocer los distintos usos y significados de los números. - Poner en práctica procesos para desarrollar el ingenio. Social y ciudadana - Desarrollar la colaboración con los demás y mostrar actitudes de ayuda con el fin de resolver situaciones problemáticas en las que intervengan los números. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Reconocer la utilidad de los números para expresar cantidades de las magnitudes que manejamos todos los días y facilitar una mejor comprensión del entorno. Aprender a aprender - Comprender, analizar y resolver problemas. - Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo. Comunicación lingüística - Incorporar los números al lenguaje habitual, como elementos con valor expresivo. - Interpretar mensajes que contienen números. Información y competencia digital - Proporcionar destrezas asociadas al uso de los números. - Facilitar la comprensión de informaciones que incorporen cantidades. UNIDAD 2. OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Matemática - Seleccionar las operaciones adecuadas para resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana. - Poner en práctica procesos de razonamiento lógicomatemático. Social y ciudadana - Desarrollar actitudes sanas y de cuidado y respeto del propio cuerpo mediante unos hábitos alimenticios saludables. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Utilizar las propiedades de las operaciones para enfrentarse a situaciones cotidianas en las que haya que emplear las matemáticas fuera del aula. Aprender a aprender - Comprender, analizar y resolver problemas.
  • 2. - Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo. Comunicación lingüística - Incorporar la terminología propia de las operaciones con números naturales al lenguaje habitual. - Describir verbalmente los razonamientos y los procesos que intervienen en las distintas operaciones. Información y competencia digital - Desarrollar destrezas asociadas al uso del algoritmo de la multiplicación y la división y a la utilización de la calculadora para comprobar los resultados de las operaciones realizadas. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Desarrollar habilidades sociales como el diálogo y el trabajo en equipo. UNIDAD 3. POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA Matemática - Utilizar las potencias para enfrentarse a situaciones cotidianas en las que haya que emplear las matemáticas fuera del aula. - Poner en práctica procesos de razonamiento. Social y ciudadana - Desarrollar actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Utilizar las potencias de dos y de tres para enfrentarse a situaciones cotidianas en las que haya que emplear las matemáticas fuera del aula. Aprender a aprender - Fomentar la autonomía, la perseverancia y el esfuerzo para abordar la resolución de situaciones problemáticas. Comunicación lingüística - Incorporar la terminología propia de las potencias al lenguaje habitual. Información y competencia digital - Desarrollar destrezas asociadas al uso de las potencias y la utilización de la calculadora para realizar sus cálculos. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Desarrollar habilidades sociales como el diálogo y el trabajo en equipo.
  • 3. UNIDAD 4. LA DIVISIBILIDAD Matemática - Buscar en el enunciado del problema los datos necesarios para revolverlo. - Poner en práctica procesos de razonamiento. Social y ciudadana - Desarrollar la colaboración con los demás y mostrar actitudes de ayuda con el fin de resolver situaciones problemáticas en las que intervenga la divisibilidad. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Reconocer la utilidad de la divisibilidad para una mejor comprensión del entorno. Aprender a aprender - Comprender, analizar y resolver problemas. - Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo. Comunicación lingüística - Incorporar al lenguaje habitual de la divisibilidad: múltiplo, divisor, número primo, etc. Información y competencia digital - Utilizar la divisibilidad para interpretar la información sobre la realidad. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Desarrollar habilidades sociales como el diálogo y el trabajo en equipo. UNIDAD 5. NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS Matemática - Reconocer los distintos usos y significados de los números elaborando y utilizando códigos numéricos para identificar situaciones y objetos. - Poner en práctica procesos para desarrollar la atención. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Utilizar los números enteros para enfrentarse a situaciones cotidianas en las que haya que utilizar las matemáticas fuera del aula. Aprender a aprender - Comprender, analizar y resolver problemas. - Verbalizar las distintas situaciones analizadas diferenciándolas en situaciones «positivas» o por encima de cero, y situaciones «negativas» o por debajo de cero. Comunicación lingüística - Incorporar los números positivos y los negativos al lenguaje habitual, como
  • 4. elementos con valor expresivo. - Interpretar mensajes que contienen números enteros. Información y competencia digital - Proporcionar destrezas asociadas al uso de los números. SEGUNDO TRIMESTRE UNIDAD 6. LOS NÚMEROS DECIMALES Matemática - Reconocer los números decimales y realizar operaciones con ellos. - Poner en práctica procesos de razonamiento y de interpretación de la información. Social y ciudadana - Desarrollar la colaboración con los demás y mostrar actitudes de ayuda con el fin de resolver situaciones problemáticas en las que intervengan los números decimales y sus operaciones. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Reconocer la utilidad de los números decimales y sus operaciones para facilitar una mejor comprensión del entorno. Aprender a aprender - Comprender, analizar y resolver problemas. - Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo. Comunicación lingüística - Incorporar los números decimales al lenguaje habitual, como elementos con valor expresivo. - Interpretar mensajes que contienen números decimales. Información y competencia digital - Facilitar la comprensión de informaciones que incorporen números decimales. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Utilizar las matemáticas para fomentar la adquisición y la interiorización de buenos hábitos. - Conocer la importancia que tiene el deporte en nuestras vidas. UNIDAD 7. LAS FRACCIONES Matemática - Sentar las bases para ampliar el campo numérico a los números fraccionarios
  • 5. y establecer relaciones con el conjunto de los números enteros y con el de los números decimales. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Utilizar las fracciones como recurso que facilita el análisis y la interpretación de los objetos y las situaciones cotidianas. Aprender a aprender - Comprender, analizar y resolver problemas. - Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo. Comunicación lingüística - Incorporar la nomenclatura y la terminología de las fracciones al lenguaje habitual. - Utilizar las fracciones como recurso expresivo que permite precisar mensajes de tipo cuantitativo. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Desarrollar habilidades sociales como el diálogo y el trabajo en equipo. UNIDAD 8. OPERACIONES CON FRACCIONES Matemática - Extender al campo de los números fraccionarios los conceptos relativos a las operaciones aritméticas y manejar con agilidad los algoritmos de cálculo rápido. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Aplicar la operativa con fracciones en la resolución de situaciones problemáticas. Aprender a aprender - Comprender, analizar y resolver problemas. - Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo. Comunicación lingüística - Incorporar la nomenclatura y la terminología de las fracciones al lenguaje habitual. - Utilizar las fracciones como recurso expresivo que permite mejorar y precisar mensajes de tipo cuantitativo. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Fomentar el desarrollo de una actitud investigadora y crítica para descubrir y mejorar las estrategias de cálculo.
  • 6. UNIDAD 9. PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES Matemática - Buscar en el enunciado del problema los datos necesarios para revolverlo. - Poner en práctica procesos para interpretar información. Social y ciudadana - Utilizar los porcentajes para resolver situaciones de la vida diaria de forma autónoma. - Utilizar las matemáticas como destreza para efectuar un consumo moderado. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Reconocer la utilidad de la proporcionalidad directa para facilitar una mejor comprensión del entorno. Aprender a aprender - Comprender, analizar y resolver problemas. - Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo. Comunicación lingüística - Incorporar al lenguaje habitual los conceptos de proporcionalidad y porcentaje. - Interpretar mensajes que contienen porcentajes de forma verbal. Información y competencia digital - Facilitar la comprensión de informaciones que incorporen magnitudes directamente proporcionales. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Desarrollar la colaboración con los demás y mostrar actitudes de ayuda con el fin de resolver situaciones problemáticas en las que intervengan las magnitudes proporcionales. UNIDAD 10. ÁNGULOS, CLASES Y MEDIDA Matemática - Aplicar en diferentes contextos los conceptos relativos a los distintos tipos de ángulos. - Poner en práctica procesos para analizar información. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Aplicar en diferentes contextos los conceptos y la nomenclatura relativos a los ángulos y a su medida. Aprender a aprender - Comprender, analizar y resolver problemas. - Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo.
  • 7. Comunicación lingüística - Incorporar al lenguaje habitual la terminología geométrica relativa a los ángulos y a su medida. - Interpretar mensajes relacionados con los ángulos. Información y competencia digital - Utilizar internet como recurso para la búsqueda de información y para la obtención de figuras y representaciones geométricas. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Saber tomar decisiones ante un problema. TERCER TRIMESTRE UNIDAD 11. MEDIDA DE LONGITUDES Y DE SUPERFICIES Matemática - Comprender la estructura del S.M.D. y utilizar las equivalencias entre unidades. - Poner en práctica procesos de razonamiento. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Diferenciar las distintas magnitudes y usar adecuadamente las unidades de medida, para analizar y cuantificar los objetos del entorno y para interpretar la información acerca de ellos. Aprender a aprender - Comprender, analizar y resolver problemas. - Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo. Comunicación lingüística - Utilizar el vocabulario del S.M.D. de forma adecuada, en situaciones de la vida diaria. - Interpretar mensajes que contienen unidades de medida de longitud y de medida de superficie cuando vienen dados de forma verbal. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Desarrollar habilidades sociales como el diálogo y el trabajo en equipo. UNIDAD 12. ÁREAS Y PERÍMETROS Matemática - Conocer y aplicar distintas estrategias para calcular el área y el perímetro de los polígonos. - Poner en práctica procesos para analizar información.
  • 8. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Utilizar las estrategias de cálculo de áreas y perímetros para analizar y describir con mayor precisión los objetos del entorno. Aprender a aprender - Descubrir estrategias de elaboración personal para el cálculo de áreas y perímetros. Comunicación lingüística - Incorporar la terminología geométrica aprendida en la unidad como recurso de precisión de lenguaje. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Utilizar distintas estrategias (representación, descomposición, uso de fórmulas…) para resolver problemas en los que interviene el cálculo de áreas. UNIDAD 13. CUERPOS GEOMÉTRICOS. VOLUMEN Cultural y artística - Describir la belleza que encierran las formas geométricas por medio de la observación y el análisis de sus elementos. Matemática - Comprobar la solución después de resolver un problema. - Poner en práctica procesos de razonamiento lógicomatemático. Social y ciudadana - Desarrollar la colaboración con los demás y mostrar actitudes de ayuda con el fin de resolver situaciones problemáticas. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Tener curiosidad hacia las formas geométricas, sus elementos, sus relaciones y su presencia en el entorno. - Reconocer la utilidad de la medida de volumen. Aprender a aprender - Comprender, analizar y resolver problemas. - Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo. Comunicación lingüística - Valorar la terminología geométrica aprendida como recurso expresivo. Información y competencia digital - Utilizar internet como recurso para la búsqueda de información y para la obtención de representaciones geométricas.
  • 9. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Desarrollar habilidades como el diálogo y el trabajo en equipo. UNIDAD 14. ESTADÍSTICA Matemática - Organizar y representar datos relativos a algún acontecimiento de interés mediante la utilización de tablas y gráficas. - Poner en práctica procesos de razonamiento lógico. Social y ciudadana - Desarrollar la colaboración con los demás y mostrar actitudes de ayuda con el fin de resolver situaciones problemáticas. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Transmitir informaciones precisas sobre aspectos cuantificables del entorno. Aprender a aprender - Comprender, analizar y resolver problemas. - Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo. Comunicación lingüística - Describir verbalmente los procesos que intervienen en la elaboración de tablas y gráficas incorporando al vocabulario la terminología estadística. Información y competencia digital - Utilizar el lenguaje gráfico y estadístico para interpretar información sobre la realidad. UNIDAD 15. AZAR Y PROBABILIDAD Matemática - Identificar distintos sucesos en una experiencia aleatoria. - Poner en práctica procesos de razonamiento y de interpretación de la información. Conocimiento e interacción con el mundo físico - Utilizar el cálculo de probabilidades como herramienta de análisis de situaciones cotidianas de resultado incierto, y como ayuda en la toma de decisiones. Aprender a aprender - Desarrollar estrategias de elaboración personal para el conteo de casos posibles y para el análisis de posibilidades. Comunicación lingüística - Incorporar la nomenclatura y la terminología relativa al azar y al cálculo de
  • 10. probabilidades al lenguaje habitual, como recurso expresivo que permite mejorar y precisar mensajes relativos a situaciones de resultado incierto. Información y competencia digital - Utilizar el lenguaje del azar y la probabilidad para interpretar información sobre la realidad. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional - Fomentar la curiosidad y desarrollar una actitud crítica en el análisis de las situaciones cotidianas en las que interviene, total o parcialmente, el azar.