SlideShare una empresa de Scribd logo
z
LIDERAZGO
Material 2.3
ADMINISTRACIONI
z
Dirección, jefatura o conducción de un partido
político, de un grupo social o de otra colectividad. „ LIDERAZGO
z
Cualidades de personalidad y capacidad que
favorecen la guía y el control de otros individuos. „
Influencia interpersonal, dirigida a través del
proceso de comunicación, al logro de una o varias
metas. „
LIDERAZGO
z
Proceso de influir en otros y apoyarlos para que
trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos
comunes.
LIDERAZGO
z
Se entiende como la capacidad de tomar la
iniciativa, gestionar, convocar, promover,
incentivar, motivar y evaluar a un grupo o
equipo.
LIDERAZGO
z TIPOS DE LIDERES „
z
Proceso de dirigir las actividades
laborales de los miembros de un grupo y
de influir en ellas.
LIDERAZGO
GERENCIAL
z
Chiavenato, Idalberto (1993) „”Liderazgo es la
influencia interpersonal ejercida en una situación,
dirigida a través del proceso de comunicación
humana a la consecución de uno o diversos
objetivos específicos".
LIDERAZGO
Y
COMUNICA-
CION
z
El liderazgo implica que haya una persona (líder)
que pueda influir y motivar a los demás
(seguidores). De ahí que en los estudios sobre
liderazgo se haga énfasis en la capacidad de
persuasión e influencia.
LIDERAZGO
Y
COMUNICA-
CION
z
Tradicionalmente, a la suma de estas dos variables
se le ha denominado carisma. Sin embargo, los
estudios actuales en psicología y sociología han
concluido que el carisma no tiene la importancia que
históricamente se le había otorgado y que hay otros
factores que son más determinantes a la hora de
construir el liderazgo
LIDERAZGO
Y
COMUNICA-
CION
z
El líder debe tener el carácter de miembro, es decir,
debe pertenecer al grupo que encabeza,
compartiendo con los demás miembros los patrones
culturales y significados que ahí existen. „
La primera significación del líder no resulta por sus
rasgos individuales (estatura alta, baja , aspecto ,
voz, etc. ).
CARACTE-
RISTICAS
DEL LIDER
z
Cada grupo considera líder al que sobresalga en
algo que le interesa, o más brillante, o mejor
organizador, el que posee más tacto, el que sea
más agresivo, más santo o más bondadoso. „Cada
grupo elabora su prototipo ideal y por lo tanto no
puede haber un ideal único para todos los grupos. „
.
CARACTE-
RISTICAS
DEL LIDER
z
• Líder autocrático
Líder democrático
Líder laissez-faire
Líder paternalista
Líder carismático
CATEGORÍAS Y
TIPOS DE
LIDERAZGO
z
Líder autoritario
Líder consultivo
Líder participativo LIDERAZGO Y
SISTEMAS DE
GESTIÓN
z
Tips (Seth Godin, Tribes: We need you to lead us (2008 )
Llega el primero (”Get there first”): o, dicho de otro
modo, busca algo que no se esté haciendo.
No empieces por oponerte a algo, crea algo Genera
ilusiones por algo. ¡Siempre en positivo!
LIDERAZGO Y
SISTEMAS DE
GESTIÓN
z
Empieza por un “micromovement”:
Crea algo “Help your tribe sing”: Hacer que la gente
se sienta útil y que pueda participar activamente en
un grupo.
Se trata de inspirar, no de instruir.
LIDERAZGO Y
SISTEMAS DE
GESTIÓN
z
Trata a la gente con respeto, ¡siempre! Aprende de
la gente. Genera conversaciones!
No te agobies por el carisma: el carisma no te
convierte en líder, el liderazgo te da carisma.
Y SOBRE TODO, CONVIÉRTETE EN UN LÍDER CUANDO
REALMENTE TENGAS ALGO EN LO QUE CREAS.
LIDERAZGO Y
SISTEMAS DE
GESTIÓN
z
Proceso de interacción social mediante signos y
lenguajes.
COMUNICACIÓN
z
„Es imposible dejar de comunicar.
Nivel de relación y nivel de contenido.
Acuerdos y desacuerdos „Simetría y complementariedad
Expectativas simétricas y expectativas complementarias
Presentación del selfen la vida cotidiana
Niveles de percepción interpersonal
Presentación de la secuencia de hechos.
COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL
z
LAS PERSONAS SOMOS DIFERENTES, PERO NO
DESIGUALES
Eso quiere decir que hay que respetar y valorar a nuestros
clientes como nuestros semejantes.
APRECIAR A OTRAS PERSONAS
Tener sentimientos sinceros, apreciar, ser amables y
amistosos, a fin de establecer una comunicación efectiva, sin
fricción alguna.
COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL
z
AFINIDAD o EMPATIA
Ponerse en el lugar de las otras personas y evaluar los
problemas desde su punto de vista. Tratar de comprender lo
que la gente dice y sentir como ellos.
SER IGUALITARIOS Estar conscientes de las diferencias de
condición social o cultural, pero no marcar, por ello, una
abismo en la comunicación.
COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL
z
MANTENER UNA ACTITUD POSITIVA
Controlar nuestras emociones negativas y no expresarlas a
otros. Hay que presentar una actitud positiva respecto a la
vida. No forzar a otros a participar en los problemas propios y
privados y tratar de no compartir las desilusiones.
ESCUCHAR CON ATENCIÓN „
Guarda la información en la memoria. Mientras otros hablan no
pensar en lo que se va a decir después. Concentrarse en lo
que se está diciendo y lo que implica.
COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL
z
RESPETAR CREENCIAS Y COSTUMBRES
No combatir o ridiculizar, ni ser irrespetuosos respecto a las
creencias de otros.
CRITICAR LO MENOS POSIBLE
La crítica no debe ser nunca un arma, sino una fuerza
constructiva.
ACEPTAR CRITICAS Y SUGERENCIAS CON GRATITUD,
CUANDO SON VALIDAS
Admitir el error y agradecer a la persona por haberlo indicado,
y si se ha cometido algún perjuicio debemos ofrecer una
disculpa.
COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL
z
HAY QUE TENER PACIENCIA „
Puede tomar tiempo a que otros comprendan lo que uno está
tratando de comunicar o que acepten algún concepto, aunque
lo entiendan.
COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL
z
El hecho de que los trabajadores o empleados cooperen o no
es trascendental para las operaciones de las empresas.
La desinformación, ruidos y prejuicios, por parte de éstos son
problemas que la comunicación puede controlar.
Una comunicación fluida y clara entre directivos, y empleados
será la base para el desarrollo fuerte y sostenido que haga que
una organización proyecte una imagen de Organización
sólida y confiable.
COMUNICACIÓN
INTERNA -
Importancia
z
„Sin una buena comunicación al interior de la organización de
nada valdrán los esfuerzos que se realicen por mejorar los
procesos de comunicación con los clientes.
„El marco ideológico, normativo y moral que conforma la
llamada cultura interna corporativa, cumple un papel
trascendental en la comunicación interna.
COMUNICACIÓN
INTERNA -
Importancia
z
„Los públicos internos de una organización están formados por
las personas que se encuentran directamente vinculadas a ella
en virtud de que la constituyen a manera de componentes
individuales.
Estos públicos se ubican, por lo tanto, en lo que pudiera
concebirse como el interior de la organización.
PUBLICOS
INTERNOS
z
Seguridad
Consideración
Respeto
Oportunidad
Desarrollo personal.
Participación.
NECESIDADES
DE LOS
PUBLICOS
INTERNOS
z
„¿Es seguro este trabajo? „
¿Se estanllevando bien las cosas?
„¿Estamos progresando o declinando?
„¿Cuán seguro estoy en mi trabajo?
„¿Hay posibilidades de automatización o cambio en los
procesos? „
¿Y la antigüedad? „
¿Despidos arbitrarios?
„¿Prácticas de personal? „
¿Jubilación?
„Seguridad social y física
SEGURIDAD
z
„¿Se me reconoce como ser humano?
„¿Se reconoce mi capacidad?
„¿Se reconocen mis años de servicio? RESPETO
z
„¿Soy parte de un gran engranaje, o conozco algo más de lo
que sólo pasa enfrente de mi?
„No todo el mundo posee el mismo grado de curiosidad y
ambición.
„Dos picapedreros medioevales…. PARTICIPACION
z
„¿Se me informa y consulta sobre lo que sucede? „¿se me
brinda la oportunidad de expresar mis ideas cuando las tengo?
CONSIDERACION
z
„¿Qué recompensas otorgan por un buen y fiel servicio? „¿Las
personas conocen dichas recompensas? RECONOCIMIENTO
z
„Políticas de promoción. „
Oportunidad de progreso. „
¿Puedo hacer lo que otros han hecho?
„Oportunidades para las mujeres y las minorías.
OPORTUNIDAD
z
„La comunicación interna de una organización tiene como
función contribuir a la eficiencia en las distintas funciones que
cumplen los trabajadores dentro del sistema de la
organización.
Un sistema óptimo de comunicación interna es aquel que logra
canalizar las metas y objetivos personales de cada individuo
hacia las metas y objetivos de la organización.
COMUNICACIÓN
INTERNA
z
„Toda organización debe desarrollar un sistema de
comunicación efectivo que permita a todos sus miembros
conocer y sentirse parte importante de la organización.
La comunicación debe promover los objetivos y planes
específicos del organización, orientando el criterio y animando
la voluntad de sus miembros para que trabajen a gusto y
armónicamente.
COMUNICACIÓN
INTERNA
z
„Los canales formales (comunicados, circulares, memorandos,
conferencias, etc.) llevan la información oficial, son
minuciosamente revisados y controlados, pero son incapaces
de pronosticar o controlar por si solos el comportamiento de
una organización.
CANALES
FORMALES DE
COMUNICACION
z
„Los rumores y conversaciones –no son tan controlados como
los canales formales, ya que contiene muchas inexactitudes. „
Son un medio eficaz de comunicación. „
Se sostienen sobre la proximidad y atracción mutuas de los
individuos que interactúan en el trabajo, en función de su
semejanza de valores y características sociales. „
Se desarrollan a partir de relaciones y características sociales.
Se desarrollan a partir de relaciones interpersonales en las
que los participantes encuentran armonía, satisfacción, sentido
de participación y seguridad emocional.
CANALES
INFORMALES DE
COMUNICACION
z
„Estar al tanto de los flujos informales es básico para la toma
de decisiones en la comunicación.
Los sistemas más efectivos son aquellos en que los mensajes
formales se envían con conocimiento de lo que ocurre en los
canales informales
CANALES
FORMALES E
INFORMALES
z
FLUJOS DE
COMUNICACION
De los directivos
a los empleados COMUNICACIÓN
DESCENDENTE
De los empleados
a los directivos COMUNICACIÓN
ASCENDENTE
Entre los empleados
o los directivos
mismos
COMUNICACIÓN
HORIZONTAL
z
„Dar instrucciones de trabajo, órdenes, capacitación. „
Proporcionar explicación del trabajo, relacionándolo con otras
tareas organizacionales. „
Proporcionar información sobre procedimientos y prácticas
organizacionales. „
Dar realimentación al subordinado respecto a la ejecución de
su tarea. „
Proporcionan información de carácter ideológico,
adoctrinamiento respecto a las metas, con el propósito de que
el personal se comprometa emocionalmente con su trabajo,
agregando tal objetivo al sistema de motivación.
FUNCION DE LA
COMUNICACIÓN
DESCENDENTE
z
Lo que las personas dicen acerca de si mismas, su realización
y sus problemas. „
Lo que dicen acerca de otros y sus problemas. „
Acerca de las políticas y usos organizacionales.
„Acerca de lo que es necesario hacer y cómo puede ser hecho.
FUNCION DE LA
COMUNICACIÓN
ASCENDENTE
z
„Los individuos se comunican de manera más abierta y
efectiva, con más libertad y franqueza con los iguales. „
Los flujos horizontales están menos sujetos a distorsión que
los verticales, porque los iguales comparten un marco de
referencia común. „
El contenido de los mensajes es de naturaleza coordinadora
más que autoritarios, como los mensajes verticales. „
Por lo general, se trata de canales informales, más rápidos y
más fáciles.
FUNCION DE LA
COMUNICACIÓN
HORIZONTAL
z
BIBLIOGRAFIA
Palabrasde Liderazgo
„http://www.youtube.com/watch?v=fseMBKSz kmQ
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

PDF
Material 3.1
PDF
Material 2.1
PDF
Material 2.2
DOCX
Organizacion como sistema_sociales-1
PPT
OrganizacióN Y Liderazgo
PPT
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
PPTX
El grupo y la organización
PPTX
Tipos de grupos
Material 3.1
Material 2.1
Material 2.2
Organizacion como sistema_sociales-1
OrganizacióN Y Liderazgo
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
El grupo y la organización
Tipos de grupos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuadro comparativo
PDF
Formación sociocultural ii
DOCX
Grupos formales
PPT
Grupos Primarios Exposición
PDF
Direccion motivacion liderazgo y trabajo en equipo
PPT
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
PPT
Cuadro comparativo desarrollo organizacional
PDF
Rendimiento de los equipos
PPT
Perspectivas Organizacionales
DOCX
Tipos de equipos
PPTX
La perspectiva estructural
PPTX
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
PPT
Comunicación y motivación organizacional
PPTX
Teoría de grupos y comunicación UTN
PPT
Portafolio digital de gerencia
PPTX
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
 
PPTX
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
PPTX
Exposicion comunicacion 2[1]final
PPTX
Perspectiva estructural de la organización
PPTX
Proceso grupal Olga
Cuadro comparativo
Formación sociocultural ii
Grupos formales
Grupos Primarios Exposición
Direccion motivacion liderazgo y trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Cuadro comparativo desarrollo organizacional
Rendimiento de los equipos
Perspectivas Organizacionales
Tipos de equipos
La perspectiva estructural
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Comunicación y motivación organizacional
Teoría de grupos y comunicación UTN
Portafolio digital de gerencia
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
 
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
Exposicion comunicacion 2[1]final
Perspectiva estructural de la organización
Proceso grupal Olga
Publicidad

Similar a Material 2.3 (20)

PPT
La Comunicación en las Organizaciones
PPT
Comunicación en las Organizaciones
PDF
Clase 24 y 25 de mayo parte i
PPTX
Comunicación interna
PPT
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
PPTX
Comunicación Interna
PPTX
Comunicación interna
PPTX
Act. 3.2 Aguilar Beltrán Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en...
PPTX
Comunicación Interna
PPTX
Comunicacion en-las-organizaciones
PDF
Comunicacion práctica dentro de la empresa
PDF
Producto academico nº 04 y ensayo (1)
PPTX
5. la comunicación interna
PPT
Comunicar para crear valor
PPT
Presentacion liderazgo
PPTX
Comunicacion organizacional
PPTX
Diego Alejandro Muñoz Guasca comunicación interna efectiva
PPT
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
PDF
comunicación efectiva en direcciones.pdf
PPTX
La comunicación en las organizaciones
La Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
Clase 24 y 25 de mayo parte i
Comunicación interna
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
Comunicación Interna
Comunicación interna
Act. 3.2 Aguilar Beltrán Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Comunicación Interna
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion práctica dentro de la empresa
Producto academico nº 04 y ensayo (1)
5. la comunicación interna
Comunicar para crear valor
Presentacion liderazgo
Comunicacion organizacional
Diego Alejandro Muñoz Guasca comunicación interna efectiva
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
comunicación efectiva en direcciones.pdf
La comunicación en las organizaciones
Publicidad

Más de Diomedes Nunez (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Bienvenida
PPTX
Material 1.1
PDF
Unidad uno a
PDF
Material 4.3
PDF
Material 4.3
PDF
Material 4.2
PDF
Material 4.1
PDF
Material 4.3
PDF
Material 4.2
PDF
Material 3.4
PDF
Equipos colaborativos
PDF
Material 4.1
PDF
Ematerial 3.3
PDF
Material 3.2
Bienvenida
Material 1.1
Unidad uno a
Material 4.3
Material 4.3
Material 4.2
Material 4.1
Material 4.3
Material 4.2
Material 3.4
Equipos colaborativos
Material 4.1
Ematerial 3.3
Material 3.2

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía

Material 2.3

  • 2. z Dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad. „ LIDERAZGO
  • 3. z Cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos. „ Influencia interpersonal, dirigida a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas. „ LIDERAZGO
  • 4. z Proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. LIDERAZGO
  • 5. z Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. LIDERAZGO
  • 6. z TIPOS DE LIDERES „
  • 7. z Proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas. LIDERAZGO GERENCIAL
  • 8. z Chiavenato, Idalberto (1993) „”Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos". LIDERAZGO Y COMUNICA- CION
  • 9. z El liderazgo implica que haya una persona (líder) que pueda influir y motivar a los demás (seguidores). De ahí que en los estudios sobre liderazgo se haga énfasis en la capacidad de persuasión e influencia. LIDERAZGO Y COMUNICA- CION
  • 10. z Tradicionalmente, a la suma de estas dos variables se le ha denominado carisma. Sin embargo, los estudios actuales en psicología y sociología han concluido que el carisma no tiene la importancia que históricamente se le había otorgado y que hay otros factores que son más determinantes a la hora de construir el liderazgo LIDERAZGO Y COMUNICA- CION
  • 11. z El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo que encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales y significados que ahí existen. „ La primera significación del líder no resulta por sus rasgos individuales (estatura alta, baja , aspecto , voz, etc. ). CARACTE- RISTICAS DEL LIDER
  • 12. z Cada grupo considera líder al que sobresalga en algo que le interesa, o más brillante, o mejor organizador, el que posee más tacto, el que sea más agresivo, más santo o más bondadoso. „Cada grupo elabora su prototipo ideal y por lo tanto no puede haber un ideal único para todos los grupos. „ . CARACTE- RISTICAS DEL LIDER
  • 13. z • Líder autocrático Líder democrático Líder laissez-faire Líder paternalista Líder carismático CATEGORÍAS Y TIPOS DE LIDERAZGO
  • 14. z Líder autoritario Líder consultivo Líder participativo LIDERAZGO Y SISTEMAS DE GESTIÓN
  • 15. z Tips (Seth Godin, Tribes: We need you to lead us (2008 ) Llega el primero (”Get there first”): o, dicho de otro modo, busca algo que no se esté haciendo. No empieces por oponerte a algo, crea algo Genera ilusiones por algo. ¡Siempre en positivo! LIDERAZGO Y SISTEMAS DE GESTIÓN
  • 16. z Empieza por un “micromovement”: Crea algo “Help your tribe sing”: Hacer que la gente se sienta útil y que pueda participar activamente en un grupo. Se trata de inspirar, no de instruir. LIDERAZGO Y SISTEMAS DE GESTIÓN
  • 17. z Trata a la gente con respeto, ¡siempre! Aprende de la gente. Genera conversaciones! No te agobies por el carisma: el carisma no te convierte en líder, el liderazgo te da carisma. Y SOBRE TODO, CONVIÉRTETE EN UN LÍDER CUANDO REALMENTE TENGAS ALGO EN LO QUE CREAS. LIDERAZGO Y SISTEMAS DE GESTIÓN
  • 18. z Proceso de interacción social mediante signos y lenguajes. COMUNICACIÓN
  • 19. z „Es imposible dejar de comunicar. Nivel de relación y nivel de contenido. Acuerdos y desacuerdos „Simetría y complementariedad Expectativas simétricas y expectativas complementarias Presentación del selfen la vida cotidiana Niveles de percepción interpersonal Presentación de la secuencia de hechos. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
  • 20. z LAS PERSONAS SOMOS DIFERENTES, PERO NO DESIGUALES Eso quiere decir que hay que respetar y valorar a nuestros clientes como nuestros semejantes. APRECIAR A OTRAS PERSONAS Tener sentimientos sinceros, apreciar, ser amables y amistosos, a fin de establecer una comunicación efectiva, sin fricción alguna. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
  • 21. z AFINIDAD o EMPATIA Ponerse en el lugar de las otras personas y evaluar los problemas desde su punto de vista. Tratar de comprender lo que la gente dice y sentir como ellos. SER IGUALITARIOS Estar conscientes de las diferencias de condición social o cultural, pero no marcar, por ello, una abismo en la comunicación. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
  • 22. z MANTENER UNA ACTITUD POSITIVA Controlar nuestras emociones negativas y no expresarlas a otros. Hay que presentar una actitud positiva respecto a la vida. No forzar a otros a participar en los problemas propios y privados y tratar de no compartir las desilusiones. ESCUCHAR CON ATENCIÓN „ Guarda la información en la memoria. Mientras otros hablan no pensar en lo que se va a decir después. Concentrarse en lo que se está diciendo y lo que implica. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
  • 23. z RESPETAR CREENCIAS Y COSTUMBRES No combatir o ridiculizar, ni ser irrespetuosos respecto a las creencias de otros. CRITICAR LO MENOS POSIBLE La crítica no debe ser nunca un arma, sino una fuerza constructiva. ACEPTAR CRITICAS Y SUGERENCIAS CON GRATITUD, CUANDO SON VALIDAS Admitir el error y agradecer a la persona por haberlo indicado, y si se ha cometido algún perjuicio debemos ofrecer una disculpa. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
  • 24. z HAY QUE TENER PACIENCIA „ Puede tomar tiempo a que otros comprendan lo que uno está tratando de comunicar o que acepten algún concepto, aunque lo entiendan. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
  • 25. z El hecho de que los trabajadores o empleados cooperen o no es trascendental para las operaciones de las empresas. La desinformación, ruidos y prejuicios, por parte de éstos son problemas que la comunicación puede controlar. Una comunicación fluida y clara entre directivos, y empleados será la base para el desarrollo fuerte y sostenido que haga que una organización proyecte una imagen de Organización sólida y confiable. COMUNICACIÓN INTERNA - Importancia
  • 26. z „Sin una buena comunicación al interior de la organización de nada valdrán los esfuerzos que se realicen por mejorar los procesos de comunicación con los clientes. „El marco ideológico, normativo y moral que conforma la llamada cultura interna corporativa, cumple un papel trascendental en la comunicación interna. COMUNICACIÓN INTERNA - Importancia
  • 27. z „Los públicos internos de una organización están formados por las personas que se encuentran directamente vinculadas a ella en virtud de que la constituyen a manera de componentes individuales. Estos públicos se ubican, por lo tanto, en lo que pudiera concebirse como el interior de la organización. PUBLICOS INTERNOS
  • 29. z „¿Es seguro este trabajo? „ ¿Se estanllevando bien las cosas? „¿Estamos progresando o declinando? „¿Cuán seguro estoy en mi trabajo? „¿Hay posibilidades de automatización o cambio en los procesos? „ ¿Y la antigüedad? „ ¿Despidos arbitrarios? „¿Prácticas de personal? „ ¿Jubilación? „Seguridad social y física SEGURIDAD
  • 30. z „¿Se me reconoce como ser humano? „¿Se reconoce mi capacidad? „¿Se reconocen mis años de servicio? RESPETO
  • 31. z „¿Soy parte de un gran engranaje, o conozco algo más de lo que sólo pasa enfrente de mi? „No todo el mundo posee el mismo grado de curiosidad y ambición. „Dos picapedreros medioevales…. PARTICIPACION
  • 32. z „¿Se me informa y consulta sobre lo que sucede? „¿se me brinda la oportunidad de expresar mis ideas cuando las tengo? CONSIDERACION
  • 33. z „¿Qué recompensas otorgan por un buen y fiel servicio? „¿Las personas conocen dichas recompensas? RECONOCIMIENTO
  • 34. z „Políticas de promoción. „ Oportunidad de progreso. „ ¿Puedo hacer lo que otros han hecho? „Oportunidades para las mujeres y las minorías. OPORTUNIDAD
  • 35. z „La comunicación interna de una organización tiene como función contribuir a la eficiencia en las distintas funciones que cumplen los trabajadores dentro del sistema de la organización. Un sistema óptimo de comunicación interna es aquel que logra canalizar las metas y objetivos personales de cada individuo hacia las metas y objetivos de la organización. COMUNICACIÓN INTERNA
  • 36. z „Toda organización debe desarrollar un sistema de comunicación efectivo que permita a todos sus miembros conocer y sentirse parte importante de la organización. La comunicación debe promover los objetivos y planes específicos del organización, orientando el criterio y animando la voluntad de sus miembros para que trabajen a gusto y armónicamente. COMUNICACIÓN INTERNA
  • 37. z „Los canales formales (comunicados, circulares, memorandos, conferencias, etc.) llevan la información oficial, son minuciosamente revisados y controlados, pero son incapaces de pronosticar o controlar por si solos el comportamiento de una organización. CANALES FORMALES DE COMUNICACION
  • 38. z „Los rumores y conversaciones –no son tan controlados como los canales formales, ya que contiene muchas inexactitudes. „ Son un medio eficaz de comunicación. „ Se sostienen sobre la proximidad y atracción mutuas de los individuos que interactúan en el trabajo, en función de su semejanza de valores y características sociales. „ Se desarrollan a partir de relaciones y características sociales. Se desarrollan a partir de relaciones interpersonales en las que los participantes encuentran armonía, satisfacción, sentido de participación y seguridad emocional. CANALES INFORMALES DE COMUNICACION
  • 39. z „Estar al tanto de los flujos informales es básico para la toma de decisiones en la comunicación. Los sistemas más efectivos son aquellos en que los mensajes formales se envían con conocimiento de lo que ocurre en los canales informales CANALES FORMALES E INFORMALES
  • 40. z FLUJOS DE COMUNICACION De los directivos a los empleados COMUNICACIÓN DESCENDENTE De los empleados a los directivos COMUNICACIÓN ASCENDENTE Entre los empleados o los directivos mismos COMUNICACIÓN HORIZONTAL
  • 41. z „Dar instrucciones de trabajo, órdenes, capacitación. „ Proporcionar explicación del trabajo, relacionándolo con otras tareas organizacionales. „ Proporcionar información sobre procedimientos y prácticas organizacionales. „ Dar realimentación al subordinado respecto a la ejecución de su tarea. „ Proporcionan información de carácter ideológico, adoctrinamiento respecto a las metas, con el propósito de que el personal se comprometa emocionalmente con su trabajo, agregando tal objetivo al sistema de motivación. FUNCION DE LA COMUNICACIÓN DESCENDENTE
  • 42. z Lo que las personas dicen acerca de si mismas, su realización y sus problemas. „ Lo que dicen acerca de otros y sus problemas. „ Acerca de las políticas y usos organizacionales. „Acerca de lo que es necesario hacer y cómo puede ser hecho. FUNCION DE LA COMUNICACIÓN ASCENDENTE
  • 43. z „Los individuos se comunican de manera más abierta y efectiva, con más libertad y franqueza con los iguales. „ Los flujos horizontales están menos sujetos a distorsión que los verticales, porque los iguales comparten un marco de referencia común. „ El contenido de los mensajes es de naturaleza coordinadora más que autoritarios, como los mensajes verticales. „ Por lo general, se trata de canales informales, más rápidos y más fáciles. FUNCION DE LA COMUNICACIÓN HORIZONTAL