Material didáctico
1.Diseño Pedagógico
2.Presentación
3.Desarrollo
4.Reglas básicas de ortografía
• Uso de varias letras
• Signos de Puntuación
5.Conclusión
6.Referencias
Nombre: Nora Olivia Paulino Sierra
Blog: http://unabuenaortografiaenamora.blogspot.mx/
Material: Material de apoyo
Programa: PowerPoint
Contenido o Tema: El uso adecuado de la ortografía
Intención pedagógica: Dar a conocer cuáles son las reglas a seguir para una
buena ortografía, las cuales son el uso de los puntos, el uso adecuado de cada
letra.
Ambiente: blog: http://unabuenaortografiaenamora.blogspot.mx/
Situación: La mayor parte de los alumnos desconocen cuál es el uso correcto de
las letras, espacios y signos de puntuación.
Se emplea "b" en palabras terminadas en bundo, bunda, ble y bilidad:
vagabundo, tremebunda, amable, estabilidad.
La "b" es usada cuando le sigue consonante: subdirector, obstáculo,
blanco, bronco.
Las formas de conjugación correspondiente a los verbos terminados en
bir, se escriben con "b" excepto tres, hervir, servir y vivir.
Escribir "v" en palabras compuestas que empiezan con villa o vice:
vicepresidente, Villanueva.
Las voces terminadas en viro, vira, ivoro, se anotan con "v": reviro,
Elvira, insectívoro.
Después de b, d y n, se escribe "v": subversivo, advertencia,
investigación.
Escribir "v", después de "ol": solvencia, envolver, polvareda.
Cuando las palabras empiezan con "ia, ie, ua, ue, ui", llevan
"h": hiato, hielo, huasteco, huele, huida.
Todas las conjugaciones del verbo haber y hacer llevan "h":
hube, han, habré, hecho, hace.
Cuando las palabras terminan en ancia, ancio, encia^
encio, uncía, unció, son escritas con "c": ganancia,
rancio, esencia, silencio, renuncia, anuncio; excepto
Hortensia y ansia.
Escribir con "c" los sustantivos terminados en ción,
derivados de palabras que acaban en "do, to" como: relato
- relación .
Anotar "s" en adjetivos que terminan en osa, oso:
ambiciosa, religioso.
Escribir "s" en sustantivos terminados en sión, que
proceden de adjetivos terminados en so, sible, sivo y sor:
extenso extensión, visible visión, expansivo expansión,
revisor, revisión.
La terminación sis, se escribe con "s": síntesis, crisis.
Los adjetivos cuya terminación es "oz" o "az", llevan "z":
veloz, veraz.
Anotar con "z" las palabras con terminaciones verbales az-
co, azca, ezco, ezca, ozco, ozca, uzeo, uzea: permanezca,
complazca, conozco, luzco.
En verbos que terminan en izar y palabras en anza, anotar
"z"; realizar, legalizar, semblanza, panza.
Las palabras derivadas se escriben con la misma ortografía
que las primitivas: conciso de concisión, lavandería de
lavar.
Antes de las sílabas pre, pri, pro, pía, pli, escribir "x":
expresivo, explanada, explicado, exprofeso, exprimido.
En compuestos del prefijo "ex" y palabras que empiezan con
"c", escribir "xc": excedido, excarcelar.
Escribir "x", cuando el sonido plenamente lo indica, como:
éxitos, exámenes. Así como antes de h: exhibir,
exhorto.
Al final de sílaba, antes de "m" o "n", se escribe "g":
diagnóstico, fragmento.
Las palabras que comienzan con legi o legis, se anotan con g, legítimo,
legislativo.
Verbos terminados en "giar" se escriben con "g", así como sus
derivados: contagiar, contagioso.
Escribir con "j" el pretérito de indicativo así como el pretérito y futuro de
subjuntivo de los verbos terminados en decir, traer y ducir, aún delante
de e, i: redujera, distrajimos, reprodujo.
A principio de palabra siempre se pronuncia fuerte la "r1 rojo, rayo,
Reynosa.
En medio de palabra el sonido fuerte de la "r" se anota como sigue:
a) Con doble r, si está entre dos vocales: ferrocarril, Monterrey;
b) Con una r, si está entre consonante y vocal: garbanzo, garfio
La "r" se duplica en palabras compuestas como: rey, virrey, rayo,
pararrayos.
Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir
que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra
escrita en este caso irá en mayúscula. Por ejemplo: «Historia de España.
El descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre
más lógico y recomendable que el también usual de punto seguido.
Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del
texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para
seguir las normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del
nuevo párrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas
de América se dice punto aparte.
Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado.
No es correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las
correctas punto y seguido y punto y aparte.
La coma (,). Es un signo de puntuación que señala una breve pausa
dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una
enumeración o sucesión, ya sean palabras o frases, salvo los que
vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni.
Dos puntos (:). Representa una pausa mayor que la de la coma y
menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre
lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto
precedente.[3] Un uso importante y frecuente de este signo es introducir
citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la
coma).
El punto y coma (;). Gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones
relacionadas en una sola frase:
—María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar
más. = María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más.
—Está lloviendo mucho. + No podemos ir caminando. = Está lloviendo
mucho; no podemos ir caminando.
CECILIA VIVES. Taller de ortografía y Redacción Básicas (México, D.F.
Junio de 2004) Primera versión.
Recuperado el 19 de mayo de 2015, de
http://www.cenidet.edu.mx/subaca/web-dda/docs/ortografia_basica.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
PDF
MANUAL USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PPTX
lexico y semantica
PPTX
Trabajo final
DOCX
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
PDF
Signos de puntuación
PPTX
Signos de puntuación
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
MANUAL USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
lexico y semantica
Trabajo final
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
Signos de puntuación
Signos de puntuación

La actualidad más candente (16)

PDF
Reglas ortográficas básicas
PPTX
Federico y alejandro
PPTX
Uso de letras
DOC
8. manual de ortografía
DOC
Reglas de-ortografía-letra-times-new-roman
PPTX
Los signos de puntuacion
PDF
El punto y la coma
DOCX
PPTX
El uso de la coma y el punto
DOCX
Uso de garfías b, v, c...
PPTX
Reglas de ortografía
PDF
Principales novedades de la OLE
DOCX
Ortografia con la seño andrea
PPS
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
Reglas ortográficas básicas
Federico y alejandro
Uso de letras
8. manual de ortografía
Reglas de-ortografía-letra-times-new-roman
Los signos de puntuacion
El punto y la coma
El uso de la coma y el punto
Uso de garfías b, v, c...
Reglas de ortografía
Principales novedades de la OLE
Ortografia con la seño andrea
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
Publicidad

Similar a Material didáctico (20)

PPTX
lexico y semantica
PPTX
Documento
PPT
Combinacion de palabras
PPT
COMBINACION DE PALABRAS
PPTX
Primera semana para el curso de redacción
DOC
ortografia-y-redaccion ppt.doc
PPT
Uso grafias
PPT
Uso grafias
DOCX
Reglas generales de acentuación
PDF
Reglas de-ortografía
PDF
Reglas de-ortografía
PDF
Reglas de-ortografía
PDF
Reglas de-ortografía
PPT
Expo COC parte 2
PPTX
Reglas básicas de ortografía
DOCX
Ortografía y puntuación.
PPTX
Normas y reglas de puntuación.
PPT
Errores más habituales de escritura
PPT
Presentacion final
DOCX
lexico y semantica
Documento
Combinacion de palabras
COMBINACION DE PALABRAS
Primera semana para el curso de redacción
ortografia-y-redaccion ppt.doc
Uso grafias
Uso grafias
Reglas generales de acentuación
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
Expo COC parte 2
Reglas básicas de ortografía
Ortografía y puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
Errores más habituales de escritura
Presentacion final
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Material didáctico

  • 2. 1.Diseño Pedagógico 2.Presentación 3.Desarrollo 4.Reglas básicas de ortografía • Uso de varias letras • Signos de Puntuación 5.Conclusión 6.Referencias
  • 3. Nombre: Nora Olivia Paulino Sierra Blog: http://unabuenaortografiaenamora.blogspot.mx/ Material: Material de apoyo Programa: PowerPoint Contenido o Tema: El uso adecuado de la ortografía Intención pedagógica: Dar a conocer cuáles son las reglas a seguir para una buena ortografía, las cuales son el uso de los puntos, el uso adecuado de cada letra. Ambiente: blog: http://unabuenaortografiaenamora.blogspot.mx/ Situación: La mayor parte de los alumnos desconocen cuál es el uso correcto de las letras, espacios y signos de puntuación.
  • 4. Se emplea "b" en palabras terminadas en bundo, bunda, ble y bilidad: vagabundo, tremebunda, amable, estabilidad. La "b" es usada cuando le sigue consonante: subdirector, obstáculo, blanco, bronco. Las formas de conjugación correspondiente a los verbos terminados en bir, se escriben con "b" excepto tres, hervir, servir y vivir. Escribir "v" en palabras compuestas que empiezan con villa o vice: vicepresidente, Villanueva. Las voces terminadas en viro, vira, ivoro, se anotan con "v": reviro, Elvira, insectívoro. Después de b, d y n, se escribe "v": subversivo, advertencia, investigación. Escribir "v", después de "ol": solvencia, envolver, polvareda.
  • 5. Cuando las palabras empiezan con "ia, ie, ua, ue, ui", llevan "h": hiato, hielo, huasteco, huele, huida. Todas las conjugaciones del verbo haber y hacer llevan "h": hube, han, habré, hecho, hace. Cuando las palabras terminan en ancia, ancio, encia^ encio, uncía, unció, son escritas con "c": ganancia, rancio, esencia, silencio, renuncia, anuncio; excepto Hortensia y ansia. Escribir con "c" los sustantivos terminados en ción, derivados de palabras que acaban en "do, to" como: relato - relación . Anotar "s" en adjetivos que terminan en osa, oso: ambiciosa, religioso.
  • 6. Escribir "s" en sustantivos terminados en sión, que proceden de adjetivos terminados en so, sible, sivo y sor: extenso extensión, visible visión, expansivo expansión, revisor, revisión. La terminación sis, se escribe con "s": síntesis, crisis. Los adjetivos cuya terminación es "oz" o "az", llevan "z": veloz, veraz. Anotar con "z" las palabras con terminaciones verbales az- co, azca, ezco, ezca, ozco, ozca, uzeo, uzea: permanezca, complazca, conozco, luzco. En verbos que terminan en izar y palabras en anza, anotar "z"; realizar, legalizar, semblanza, panza.
  • 7. Las palabras derivadas se escriben con la misma ortografía que las primitivas: conciso de concisión, lavandería de lavar. Antes de las sílabas pre, pri, pro, pía, pli, escribir "x": expresivo, explanada, explicado, exprofeso, exprimido. En compuestos del prefijo "ex" y palabras que empiezan con "c", escribir "xc": excedido, excarcelar. Escribir "x", cuando el sonido plenamente lo indica, como: éxitos, exámenes. Así como antes de h: exhibir, exhorto. Al final de sílaba, antes de "m" o "n", se escribe "g": diagnóstico, fragmento.
  • 8. Las palabras que comienzan con legi o legis, se anotan con g, legítimo, legislativo. Verbos terminados en "giar" se escriben con "g", así como sus derivados: contagiar, contagioso. Escribir con "j" el pretérito de indicativo así como el pretérito y futuro de subjuntivo de los verbos terminados en decir, traer y ducir, aún delante de e, i: redujera, distrajimos, reprodujo. A principio de palabra siempre se pronuncia fuerte la "r1 rojo, rayo, Reynosa. En medio de palabra el sonido fuerte de la "r" se anota como sigue: a) Con doble r, si está entre dos vocales: ferrocarril, Monterrey; b) Con una r, si está entre consonante y vocal: garbanzo, garfio La "r" se duplica en palabras compuestas como: rey, virrey, rayo, pararrayos.
  • 9. Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúscula. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual de punto seguido. Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte. Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto y aparte.
  • 10. La coma (,). Es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración o sucesión, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Dos puntos (:). Representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.[3] Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma). El punto y coma (;). Gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase: —María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —Está lloviendo mucho. + No podemos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podemos ir caminando.
  • 11. CECILIA VIVES. Taller de ortografía y Redacción Básicas (México, D.F. Junio de 2004) Primera versión. Recuperado el 19 de mayo de 2015, de http://www.cenidet.edu.mx/subaca/web-dda/docs/ortografia_basica.pdf