MATERIALES DE USO
COTIDIANO
Alumnas: Amairani Cisneros y Mariana Montes
Grupo y Grado: 1ºa
Profesor: José Alejandro Salinas Orta
EL ORIGEN DE LA PASTA DE
DIENTES.
La primera pasta dentífrica fue creada por médicos
egipcios hace 4.000 años. Muy abrasiva y dotada de un
intenso sabor, se fabricaba con piedra pómez pulverizada,
sal, pimienta, agua, uñas de buey, mirra y cáscara de
huevo.
Según la leyenda, se descubrió en Italia. Cuentan que
en el Monte Sapo, cerca de Roma, se hacían sacrificios
ceremoniales de animales. En ese mismo monte ardían
fuegos para la realización de esas ceremonias de
sacrificio. Cuando llovía el agua arrastraba la grasa
animal y las cenizas de esos fuegos, que bajaban por
riachuelos hasta la base del monte. Los esclavos que
lavaban la ropa de sus amos en las aguas que bajaban
desde ese monte descubrieron que esas aguas la
limpiaban mejor e indagando en la razón de esto
descubrieron cómo hacer jabón.
EL ORIGEN DEL JABON
EL ORIGEN DE LOS COSMETICOS
A excepción de la cerusa y el antinomio, que se conocían como
cosméticos desde tiempos muy antiguos, todos los productos
cosméticos eran de origen animal y vegetal. El primer
cosmético rojo fue un musgo llamado orchilla Lischen roscella,
de Linneo, con el que se preparaba el tornasol. Este musgo se
llamaba antiguamente fucus, nombre que con el tiempo se usó
para todo tipo de cosmético. Se usaban también ciertas plantas
tintóreas, particularmente la Anchusa tinctoria.
EL ORIGEN DEL PERFUME
Un carácter sagrado rodea el perfume desde la
Antigüedad. Es en la Edad de Piedra cuando
nuestros antepasados descubrieron el fuego y con
él los aromas de maderas y resinas quemadas;
ofrendaban el humo que éstos despedían para
agradar a los poderes celestiales.
EL ORIGEN DEL CHICLE
endulzado con un sustituto del azúcar, su
sabor era artificial y parecido a una fruta
exótica. Tal vez incluso contenía un
medicamento inhibidor del apetito, o nicotina
para aliviar las ganas de fumar. Quizás no
pensaste o ni siquiera sabes el origen de
esta costumbre tan asociada a la
irreverencia estudiantil y la despreocupada
cultura occidental.
EL DESODORANTE EN BARRA
En 1888 fue presentado Mum, primer producto
lanzado al mercado específicamente para atajar la
humedad de las axilas y, por tanto, el mal olor del
sudor. La fórmula estaba hecha a base de un
compuesto de zinc y su presentación era la de una
crema. La popularidad de Mum convenció a los
laboratorios de que existía un gran mercado para los
antitranspirantes.
EL ORIGEN DE LAS GOMITAS
La mayoría de las gomitas que consumimos hoy día están
elaboradas con gelatinas, almidón modificado y con un polvo
hecho a base de pectina. La pectina es una sustancia fibrosa
de cualidad espesante que se encuentra en las frutas (en las
manzanas, especialmente) y que se usa también en la
preparación de mermeladas y compotas.
EL ORIGEN DE LA GELATINA
La gelatina es una mezcla de péptidos y proteínas
producida por hidrólisis parcial del colágeno extraído de la
piel, el hueso hervido y molido, las pezuñas, huesos,
tendones, órganos y vísceras de ganado vacuno, porcino,
equino y avícola.
EL ORIGEN DE LAS CARNES FRIAS
La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se
consume como alimento.3 Se trata de una clasificación coloquial
y comercial que sólo se aplica a animales terrestres —
normalmente vertebrados: mamíferos, aves y reptiles—, pues, a
pesar de que podría aplicarse a los animales marinos, estos
entran en otra categoría, la de pescado, especialmente los peces
—los crustáceos, moluscos y otros grupos suelen recibir el
nombre de marisco—. Más allá de su clasificación biológica, otros
animales, como los mamíferos marinos, se han considerado a
veces carne y a veces pescado.
QUESOS
El queso es un alimento antiguo cuyos orígenes
pueden ser anteriores a la historia escrita. Su
fabricación se extendió por Europa y se había
convertido en una empresa sofisticada ya en época
romana. Cuando la influencia de Roma decayó,
surgieron técnicas de elaboración locales diferentes.

Más contenido relacionado

PPSX
Eugenio sergio avesexoticas_tare3
PDF
Materiales cotidianos miguel arraiz
PPTX
Origen características clasificación de materiales
PPTX
Materiales de uso coitidiano
PPTX
Chimò
PPTX
PDF
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°3. Biodiversidad en los campos volcánic...
PDF
Payunia, nuestro patrimonio
Eugenio sergio avesexoticas_tare3
Materiales cotidianos miguel arraiz
Origen características clasificación de materiales
Materiales de uso coitidiano
Chimò
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°3. Biodiversidad en los campos volcánic...
Payunia, nuestro patrimonio

Similar a materiales de uso cotidiano (20)

PPT
PresentacióN1
PPT
Medicina Nativa Del Ecuador - Cayambe
PPTX
HISTORIA.pptx
DOC
Los primeros pobladores
DOC
Los primeros pobladores
PDF
Anexo 2 paleolitico
PPTX
¿De que estan echos los cosmeticos y algunos productos de aseo personal como ...
DOCX
Bloger canicorp equipo 7
DOCX
Bloger canicorp
PPTX
El achiote
PPSX
Introducción a la historia paleolítico
PPTX
Cosmeticospresentacion 140613174732-phpapp02 (1)
DOCX
El airampo.docx
PPTX
1c shonipa
PPT
DOCX
Comida mexica andres morales
PPT
Restauracin y gastronoma
PDF
Historia de la gastronomia
DOCX
Comida en el mexico antiguo
PresentacióN1
Medicina Nativa Del Ecuador - Cayambe
HISTORIA.pptx
Los primeros pobladores
Los primeros pobladores
Anexo 2 paleolitico
¿De que estan echos los cosmeticos y algunos productos de aseo personal como ...
Bloger canicorp equipo 7
Bloger canicorp
El achiote
Introducción a la historia paleolítico
Cosmeticospresentacion 140613174732-phpapp02 (1)
El airampo.docx
1c shonipa
Comida mexica andres morales
Restauracin y gastronoma
Historia de la gastronomia
Comida en el mexico antiguo
Publicidad

Último (20)

DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Presentación final ingenieria de metodos
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
orientacion nicol juliana portela jimenez
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Publicidad

materiales de uso cotidiano

  • 1. MATERIALES DE USO COTIDIANO Alumnas: Amairani Cisneros y Mariana Montes Grupo y Grado: 1ºa Profesor: José Alejandro Salinas Orta
  • 2. EL ORIGEN DE LA PASTA DE DIENTES. La primera pasta dentífrica fue creada por médicos egipcios hace 4.000 años. Muy abrasiva y dotada de un intenso sabor, se fabricaba con piedra pómez pulverizada, sal, pimienta, agua, uñas de buey, mirra y cáscara de huevo.
  • 3. Según la leyenda, se descubrió en Italia. Cuentan que en el Monte Sapo, cerca de Roma, se hacían sacrificios ceremoniales de animales. En ese mismo monte ardían fuegos para la realización de esas ceremonias de sacrificio. Cuando llovía el agua arrastraba la grasa animal y las cenizas de esos fuegos, que bajaban por riachuelos hasta la base del monte. Los esclavos que lavaban la ropa de sus amos en las aguas que bajaban desde ese monte descubrieron que esas aguas la limpiaban mejor e indagando en la razón de esto descubrieron cómo hacer jabón. EL ORIGEN DEL JABON
  • 4. EL ORIGEN DE LOS COSMETICOS A excepción de la cerusa y el antinomio, que se conocían como cosméticos desde tiempos muy antiguos, todos los productos cosméticos eran de origen animal y vegetal. El primer cosmético rojo fue un musgo llamado orchilla Lischen roscella, de Linneo, con el que se preparaba el tornasol. Este musgo se llamaba antiguamente fucus, nombre que con el tiempo se usó para todo tipo de cosmético. Se usaban también ciertas plantas tintóreas, particularmente la Anchusa tinctoria.
  • 5. EL ORIGEN DEL PERFUME Un carácter sagrado rodea el perfume desde la Antigüedad. Es en la Edad de Piedra cuando nuestros antepasados descubrieron el fuego y con él los aromas de maderas y resinas quemadas; ofrendaban el humo que éstos despedían para agradar a los poderes celestiales.
  • 6. EL ORIGEN DEL CHICLE endulzado con un sustituto del azúcar, su sabor era artificial y parecido a una fruta exótica. Tal vez incluso contenía un medicamento inhibidor del apetito, o nicotina para aliviar las ganas de fumar. Quizás no pensaste o ni siquiera sabes el origen de esta costumbre tan asociada a la irreverencia estudiantil y la despreocupada cultura occidental.
  • 7. EL DESODORANTE EN BARRA En 1888 fue presentado Mum, primer producto lanzado al mercado específicamente para atajar la humedad de las axilas y, por tanto, el mal olor del sudor. La fórmula estaba hecha a base de un compuesto de zinc y su presentación era la de una crema. La popularidad de Mum convenció a los laboratorios de que existía un gran mercado para los antitranspirantes.
  • 8. EL ORIGEN DE LAS GOMITAS La mayoría de las gomitas que consumimos hoy día están elaboradas con gelatinas, almidón modificado y con un polvo hecho a base de pectina. La pectina es una sustancia fibrosa de cualidad espesante que se encuentra en las frutas (en las manzanas, especialmente) y que se usa también en la preparación de mermeladas y compotas.
  • 9. EL ORIGEN DE LA GELATINA La gelatina es una mezcla de péptidos y proteínas producida por hidrólisis parcial del colágeno extraído de la piel, el hueso hervido y molido, las pezuñas, huesos, tendones, órganos y vísceras de ganado vacuno, porcino, equino y avícola.
  • 10. EL ORIGEN DE LAS CARNES FRIAS La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento.3 Se trata de una clasificación coloquial y comercial que sólo se aplica a animales terrestres — normalmente vertebrados: mamíferos, aves y reptiles—, pues, a pesar de que podría aplicarse a los animales marinos, estos entran en otra categoría, la de pescado, especialmente los peces —los crustáceos, moluscos y otros grupos suelen recibir el nombre de marisco—. Más allá de su clasificación biológica, otros animales, como los mamíferos marinos, se han considerado a veces carne y a veces pescado.
  • 11. QUESOS El queso es un alimento antiguo cuyos orígenes pueden ser anteriores a la historia escrita. Su fabricación se extendió por Europa y se había convertido en una empresa sofisticada ya en época romana. Cuando la influencia de Roma decayó, surgieron técnicas de elaboración locales diferentes.