SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES PARA LA
CLASE DE ELE 2012
NIVEL B1
educacion.es
Materiales para la clase de ELE 2012.
Nivel B1
Publicaciones del Ministerio de Educación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Subdirección General de Cooperación Internacional
Edita:
© SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA
Subdirección General de Documentación y Publicaciones
Catálogo de publicaciones del Ministerio:
www.educacion.gob.es
Catálogo general de publicaciones oficiales: www.060.es
Texto completo de esta obra:
http://www.educacion.gob.es/francia/dms/consejerias-
exteriores/francia/publicaciones/material-
didactico/materialesele2012b1.pdf
Fecha de edición: octubre 2012
NIPO: 030-12-340-3
ISSN: 2107-6723
Coordinación editorial: José Luis Ruiz Miguel
Foto de portada: Blanca R. Ruiz
Se permite la descarga de esta publicación siempre y
cuando:
– Se cite la procedencia.
– No se proceda a cobro o contraprestación de ningún tipo.
ÍNDICE
Páginas
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DEL ELE A PARTIR DE
FENOMENOS SOCIALES Y CULTURALES DE LA ACTUALIDAD
5-20
Estrella Domínguez Macías
Isabel Jiménez Jiménez
Sandra Milla Figueroa
David Zafra Cámara
ORGANIZACION DE UN VIAJE 21-37
Santiago Cerro González
Jesús Colina Colina
Teresa Gil López
DE OCA EN OCA Y HABLO PORQUE ME TOCA 39-46
Sara Adrián Huete
GASTRONOMÍA EN ESPAÑA 47-54
Laura Castillo Bravo
NOS DEBE MUCHO DINERO. PAGUE AHORA 55-72
Jesús Colina Colina
LO QUE NECESITAS ES AMOR 73-92
Paula Estébanez Peña
PICASSO, EL GENIO DEL SIGLO XX 93-107
Sara González Fernández
EL ESPAÑOL A TRAVES DEL MATE 109-118
Lucía Verónica Martínez Hernández
¿TE GUSTAN LOS DEPORTES EXTREMOS? ¡ÚNETE A LA
AVENTURA! 119-125
Soreini Amanda Rodríguez Suárez
CONQUISTA TUS SUEÑOS COMO JAIME VIÑALS 127-140
Anna Vittoria Schlesinger Wug
3
4
Recursos
para la enseñanza del ELE
a partir de fenómenos sociales
y culturales de la actualidad
Estrella Domínguez Macías
Isabel Jiménez Jiménez
Sandra Milla Figueroa
David Zafra Cámara
Nivel: B1
1. Objetivos.
1.1. Objetivos generales.
Acercar al alumnado a múltiples fenómenos actuales derivados de las distintas
realidades socioeconómicas de cada país como pueden ser el consumismo, la
violencia, el hambre o las injusticias sociales.
1.2. Objetivos didácticos.
a) Valorar el poder de convocatoria y concienciación que ofrecen actualmente los
recursos multimedia en Internet (videos, imágenes, canciones, páginas Web, etc.).
b) Aprender las expresiones y vocabulario asociados a estos fenómenos.
c) Tomar conciencia de las problemáticas planteadas que emanan de las múltiples
realidades tratadas.
d) Desarrollar las competencias oral, escrita, intercambio e interacción.
e) Aplicar los usos del lenguaje en las campañas de concienciación y publicidad: uso
del imperativo, diferenciación entre registro vulgar, familiar y formal; uso de frases
coloquiales y juegos de palabras.
2. Contenidos.
• Contenidos culturales
5
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
5
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 5
Fenómenos sociales: consumismo, publicidad, campañas de concienciación y
desigualdades sociales.
• Contenidos léxicos y gramaticales
Léxico relacionado con las enfermedades, la desigualdad social, expresiones
corrientes en el castellano de España; el tiempo verbal imperativo.
• Contenidos funcionales
Registros vulgar, familiar y formal; uso correcto del lenguaje para mostrar
ideas en contra o a favor de un sujeto de estudio, así como para sintetizar la
idea principal de textos informativos facilitados previamente; análisis crítico
del lenguaje publicitario. Juegos de palabras (el calambur).
3. Temporalización.
Se ha propuesto un conjunto de 17 actividades divididas en cinco bloques distintos
con una duración aproximada correspondiente a una sesión normal de clase (entre
50 y 55 minutos), exceptuando el último bloque (explotación de la página Web), en el
cual el docente habrá de amoldar el tiempo según sus medios materiales y el grado
de profundidad que desee alcanzar con las tareas según la propuesta inicial que
cada una de éstas poseen.
4. Materiales.
Material fungible (rotuladores de colores, tijeras, bolígrafos, etc.), revistas (según la
disponibilidad de la biblioteca del centro y las campañas de publicidad seleccionadas
por el profesor a estudiar) y sobre todo un aula con equipos informáticos conectados
a Internet que permita trabajar a los alumnos sobre temas que les serán propuestos
de antemano.
5. Actividades.
5.1. Vídeo: “El consumismo”.
Enlace al vídeo (duración aproximada de 2 minutos y 30 segundos):
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=NKB6OsyOOOM
La explotación didáctica de este material quedará dividida en tres momentos: antes,
durante y después del visionado del vídeo.
a) Actividades previas al visionado.
-Actividad 1: Se trabajará un cuestionario basado en preguntas sobre el
consumismo que susciten el interés en el alumnado. El profesor planteará
interrogantes acerca de hábitos personales de compra, reciclado, así como uso
responsable de los recursos materiales y energéticos a nuestro alcance. El objetivo
6
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
6
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 6
es invitarlos a reflexionar sobre el consumismo y los efectos que actualmente tiene
en nuestras vidas. Para tal fin, el profesor dispondrá de una ficha de apoyo con un
cuestionario como el que mostramos a continuación y que podrá entregarse al
alumnado tras el planteamiento inicial de la actividad.
PREGUNTAS RESPUESTAS
1. ¿Conoces la diferencia entre consumo y
consumismo?
 Sí  No
2. ¿Cuántos coches (aproximadamente) tenéis en
vuestra familia?  1  2  3  Más de 3
3. ¿Puedes hacer un recuento aproximado del número
de aparatos electrónicos que hay en tu casa?
Nº total:
4. ¿Cuántas de tus prendas de vestir son de marca?  Todas  La mayor parte  Algunas
5. ¿Con qué frecuencia consumís cocina rápida (fast-
food) y comida precocinada en tu casa?  Asiduamente  A veces  Casi nunca
6. ¿Alguna vez sales a la calle sin dinero?  Nunca  A veces  Siempre
7. ¿Cierras el grifo mientras te jabonas?  Nunca  A veces  Siempre
8. Normalmente, ¿apagas las luces cuando abandonas
una habitación en la que sabes que tardarás rato en
volver?
 Sí  No
9. ¿Recicláis en casa?
En caso afirmativo, ¿podéis hacer una estimación de
cuantos desechos se generan en vuestra casa a lo
largo de una semana sólo en materiales plásticos?
 Sí  No
Nº total de bolsas (tamaño mediano)
llenas de desechos:
Cuestionario inicial sobre hábitos de consumo.
b) Actividades durante el visionado.
-Actividad 2: Esta segunda actividad se pedirá al alumno que esté atento tanto a las
imágenes como a las frases que irán apareciendo en el video. Más concretamente
se aconseja realizar dos visionados:
-Primer visionado: durante el mismo, los alumnos habrán de responder a las
siguientes preguntas:
1) De entre todas las imágenes visionadas, ¿cuál ha sido la más llamativa para
ti? ¿por qué?
2) Anota las tres primeras palabras que aparecen en el vídeo e indica a qué
campo semántico pertenecen.
7
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
7
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 7
-Segundo visionado: durante el mismo se pedirá al alumnado que se concentre en
realizar las siguientes tareas:
1) Seleccionar aquellas frases que contengan tiempos verbales en imperativo
(órdenes).
2) Copiar aquella frase o frases que les hayan llamado más la atención. Para
mayor comodidad recomendamos que en esta última tarea se realice una
pausa al final de cada enunciado a medida que estos vayan apareciendo. De
esta forma facilitaremos la comprensión y copia de las frases, algunas de las
cuales se emplearán posteriormente como argumentos en el debate previsto
como actividad final.
c) Actividades después del visionado.
-Actividad 3: Tras finalizar la repetición del vídeo se hará una puesta en común de
las frases más seleccionadas y dará comienzo el debate, el cual se centrará sobre
todo en aquéllas que han suscitado más la curiosidad en el alumnado:
-“¿Tenemos que renunciar a todo lo que tanto nos ha costado lograr?”
- “¿Cuánto más vamos a soportar?”
-“¿Qué pasaría si un día dejáramos de consumir?”
Durante el mismo (aproximadamente últimos 20 minutos de clase) el profesor habrá
de actuar como moderador, guiando en todo momento la intervención y reflexión del
alumnado en torno al tema del consumismo. Para su puesta en marcha se dividirá la
clase en dos grupos: uno de ellos habrá de aportar argumentos a favor de los
hábitos actuales de consumo, mientras que el otro tendrá que centrarse en los
inconvenientes que estos reportan en nuestras vidas.
5.2. Anuncios y publicidad: “La publicidad como medio de control y
sensibilización (1)”.
Trabajaremos ahora con diferentes campañas publicitarias. Con el vídeo hemos visto
una campaña publicitaria que convocaba a una manifestación. En este caso, no se
anunciaba con el fin de vender un producto, sino todo lo contrario, con el fin de
sensibilizar a los ciudadanos y evitar el abuso de consumo. La publicidad no sólo es
una herramienta con un objetivo comercial, sino que también puede servir como
medio educativo o informativo. La publicidad puede motivar al público sobre otras
cuestiones de tipo social, así como la lucha contra el racismo, la anorexia, el sida, la
homofobia, las drogas…
-Actividad 4: Proponemos varios anuncios publicitarios. El profesor mostrará en
clase las diferentes imágenes y los alumnos tendrán que analizar los anuncios.
¿Qué se vende o que se anuncia?” “¿Es un anuncio comercial o educativo? ¿de qué
tipo?
-Actividad 5: En todas las campañas publicitarias que hemos elegido se utilizan
imperativos. El imperativo es el modo verbal más utilizado en las campañas
publicitarias.
8
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
8
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 8
El imperativo se utiliza para dar órdenes, ruegos o deseos. De ahí que sea un modo
ideal para la publicidad, ya que es muy directo.
1. Se observarán las formas de imperativo de los diferentes anuncios anteriormente
analizados:
Caminemos todos contra el SIDA
No dañes a tu mejor amigo. Para de fumar ahora
Toma la calle
Actúa. Detén el SIDA
Acéptate. Quiérete
Di no a las drogas, di sí a la vida
Dile no a la droga, es tu vida
¡Vive tu vida! Vive sin drogas
Maneje el viento, maneje la sierra
No tires tu viejo televisor
¡No fumes, no fumes!
¡Despierta! ¡Desayuna!. Da el primer paso para la dieta saludable de tus
hijos
Haz que se muevan
¿Por qué solo untarlo? ¡Derrítelo! ¡Disfrútalo! Descubre ésta y otras
muchas recetas en…
Vota a Media Markt
Consulta a tu médico. ¡Cuídate! ¡Vacúnate!
¡Consúltanos! De eso puede depender tu vida
No cambies por los demás
No dejes que los demás te cambien
No cambiemos para ser aceptados
Únase a la rueda del reciclaje
Deje de tratarnos como basura
No discrimines
Si ella pudo, tú también, ¡únete!; no tengas miedo, ¡lucha!
Si te molesta el amor, hazte ver
Maricón es el que maltrata a una mujer. ¡Digámoslo al que se lo merece!
Como se ha podido observar, el imperativo en español tiene sus propias formas sólo
en la segunda persona del singular (tú) y del plural (vosotros). En el resto de las
personas utilizamos el modo subjuntivo.
-Para formar el imperativo de la segunda persona del singular “tú” se elimina la –
s final.
-Para la segunda persona del plural “vosotros” se parte de la forma en infinitivo y
se cambia la –r por una –d (comprar > comprad).
-La tercera persona del singular y del plural se forma con el cambio de la última
vocal (compra>compre). Sigue el modelo del modo subjuntivo.
2. Con todos los verbos anteriormente analizados, haremos un ejercicio de
conjugación para practicar el imperativo. ¡Cuidado con los verbos irregulares!
9
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
9
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 9
IMPERATIVO
INFORMAL (TÚ)
IMPERATIVO FORMAL
(USTED)
VERBOS
EN
INFINITIVO Singular Plural Singular Plural
Reír ríe reíd ría rían
Perdonar Perdona Perdonad Perdone Perdonen
Relajar(se) rel(a/á)ja-te relaja-d/-os rel(a/á)je-se rel(a/á)jen-se
Pedir
Hacer
Delegar
Expresar(se)
Salir
Pintar
Sonreír
Permitir
Mirar
Leer
Escuchar
Aceptar
Ayudar
Cumplir
Ser
Caminar
Ir
Dar
Parar
Dañar
Tomar
Actuar
Detener
Aceptar
Querer
Decir
Manejar
Tirar
Fumar
Despertar
Desayunar
Derretir
Disfrutar
Descubrir
3. El imperativo negativo sufre un cambio de vocal en todas las formas siguiendo el
modelo del modo subjuntivo. La segunda persona del singular “tú” termina en –s.
(tú: no compres / vosotros: no compréis / usted: no compre/ ustedes: no compren).
Se hará un mismo ejercicio con la forma del imperativo negativo:
IMPERATIVO NEGATIVO
INFORMAL (TÚ)
IMPERATIVO NEGATIVO
FORMAL (USTED)
VERBOS EN
INFINITIVO
Singular Plural Singular Plural
Reír no rías no riáis no ría no rían
Perdonar
Relajar(se)
Pedir
Hacer
Delegar
Expresar(se)
10
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
10
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 10
Salir
Pintar
Sonreír
Permitir
Mirar
Leer
Escuchar
Aceptar
Ayudar
Cumplir
Ser
Caminar
Ir
Dar
Parar
Dañar
Tomar
Actuar
Detener
Aceptar
Querer
Decir
Manejar
Tirar
Fumar
Despertar
Desayunar
Derretir
Disfrutar
Descubrir
5.3. Imágenes: “La publicidad como medio de control y
sensibilización (2)”
En esta sección se continuará con el tema del consumismo y la convocatoria a la
manifestación contra el consumismo (tema asociado a la explotación del video
correspondiente a la primera tanda de actividades).
-Actividad 6: Se analizarán diferentes imágenes contra el consumismo. Para ello,
dividiremos la clase en pequeños grupos de alumnos (de entre 3 a 5). A cada grupo
se le entregará una imagen (ver listado de las mismas en la siguiente dirección:
http://materialese.blogspot.fr/2012/05/la-publicidad-como-medio-de-control-y.html).
Cada grupo tendrá que describir y analizar la imagen seleccionada previamente por
ellos mismos para exponerla después a toda la clase. Para ello se les dotará de una
plantilla para guiarles en la preparación de la exposición oral de documentos
iconográficos (ver ficha en la siguiente dirección:
http://materialese.blogspot.fr/2012/05/la-exposicion-oral-condocumentos.html).
Finalmente se comentará entre todos cuál ha sido la imagen más impactante. Esta
actividad será de gran utilidad para entrenar a nuestro alumnado de los últimos
cursos de la enseñanza secundaria para su preparación de las pruebas orales.
-Actividad 7: basándonos en las imágenes antes analizadas, los alumnos tendrán
que crear sus propias campañas publicitarias relacionadas con el consumismo. Para
ello se dividirá a la clase en dos grandes grupos. Basándonos en todos los
11
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
11
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 11
argumentos trabajados en el debate de la batería de actividades anterior, pediremos
a una mitad del grupo que creen publicidad que incite a consumir, mientras que la
otra tendrá que elaborar publicidad contra el consumo (como se indicó
anteriormente, se trata de hacer publicidad con eslóganes utilizando el imperativo y
el vocabulario ya visto). Como ayuda para esta tarea se repartirán recortes de
periódicos o revistas, así como imágenes publicitarias en formato electrónico (ver
listado en el siguiente enlace http://materialese.blogspot.fr/2012/05/la-publicidad-
como-de-control-y.html).
5.4. Canción: “La sociedad de consumo”
http://www.goear.com/listen/2c5fd13/consumo-gusto-ska-p
Con sumo gusto. SKA-P
Comprar, cosas que no valen pa ná
Comprar, para olvidarlas en el desván
Comprar, es un placer excepcional
Comprar, como me gusta despilfarrar
Todo el día currando como un cabrón hasta las diez
Por un salario de mierda que no me llega a fin de mes
Pero la tele me dice que tengo que consumir
Acepto con sumo gusto, yo me dejo persuadir
Pagar, el colegio del chaval
Pagar, la puta luz, el agua y el gas
Pagar, la residencia de mamá
Pagar, mi vida consiste en aforar
Pago la letra del coche, pago la cuota de comunidad
Pago la puta hipoteca, pago la cuenta que debo en el bar
Pago la letra del vídeo, pago la letra del televisor
Pago el seguro del coche, pago la letra del ordenador
PUTO DINERO, PUTO DINERO [X2]
La sociedad de consumo me ha convertido en un servidor
PUTO DINERO, PUTO DINERO [X2]
Siempre con el agua al cuello, ésta es la vida de un consumidor
ESCLAVO DE LA PUTA PUBLICIDAD
ESCLAVO SOY
ESCLAVO, LA SOCIEDAD DEL BIENESTAR NO ES PARA TODOS POR IGUAL
Aquí termina la historia de este humilde trabajador
Que ha sido utilizado y ni siquiera se ha enterao
Quién saca la tajada quién maneja este tinglao
Los que están por arriba los que parten el bacalao
PUTO DINERO, PUTO DINERO [X2]
La sociedad de consumo me ha convertido en un servidor
12
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
12
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 12
PUTO DINERO, PUTO DINERO [X2]
Siempre con el agua al cuello, ésta es la vida de un consumidor
ESCLAVO DE LA PUTA PUBLICIDAD
ESCLAVO SOY
ESCLAVO, LA SOCIEDAD DEL BIENESTAR NO ES PARA TODOS POR IGUAL
[X3]
NO ES PARA TODOS POR IGUAL, NO ES PARA TODOS POR IGUAL... IGUAL!
-Primera audición (sin letra).
-Actividad 8: Para la primera escucha se les pedirá a los alumnos que estén
concentrados y que traten de entender el sentido de la canción. Al mismo tiempo, y
para favorecer la comprensión de la misma, se les puede pedir que copien todas las
palabras que comprendan (o que les dé tiempo a copiar).
Después de haber escuchado por primera vez la canción, se preguntará si se ha
entendido la misma: ¿de qué habla la canción? ¿Habéis entendido el sentido de la
canción? De igual forma se hará una breve introducción del grupo de música: Se
trata del grupo Ska-P. Es un grupo de música “ska-punk” que se forma en 1996 en
Vallecas (Madrid). Las canciones de Ska-P se caracterizan por sus letras
inconformistas, críticas feroces al capitalismo, nazismo, racismo.....
-Segunda audición (sin letra).
Para la segunda audición se dividirá la clase en parejas. Hay dos verbos que se
repiten varias veces en la canción y que el alumnado habrá identificado claramente:
“comprar y pagar”.
-Actividad 9: Se les pedirá que respondan a las siguientes preguntas:
1ª Estrofa: ¿Dónde guarda lo que compra? ¿Quién le persuade para comprar?
2ª Estrofa: De entre esta lista de cosas, ¿cuáles son las que SÍ paga el personaje de
la canción?
LUZ – MÓVIL – CONCIERTOS - ORDENADOR – TELEVISOR – VIAJES - VIDEO –
CARAVANA – COMIDA – BEBIDAS – CUENTA DEL RESTAURANTE – ALQUILER
DEL PISO- HIPOTECA - AGUA – REGALOS - GAS – COMUNIDAD – CLASES –
COLEGIO – SEGURO DEL COCHE.
Estribillo: ¿En qué se ha convertido el protagonista de la historia? ¿Quién le ha
convertido en un servidor?
Última Estrofa: ¿Quién cuenta la historia?
-Tercera audición (con letra).
13
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
13
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 13
-Actividad 10: En esta tercera escucha de la canción se entregará la canción a
todos los alumnos. Con la letra se corregirá la actividad anterior.
Una vez leída, se explicará el vocabulario no entendido. De igual forma se explicará
la acotación de las palabras en “ao” y “pa ná”, un fenómeno que se produce sobre
todo en el habla andaluza, pero que empieza a ser muy corriente en otras zonas de
España, como Madrid.
Posteriormente, pediremos al alumnado que analice las siguientes expresiones:
“con el agua al cuello”
“partir el bacalao”
“sacar tajada”
“manejar el tinglao”
“pagar las letras”
“llegar a fin de mes”
En un segundo momento, se les pedirá que busquen una palabra o una frase que
reemplace a las expresiones que anteriormente se han analizado.
-Actividad 11: Los alumnos habrán de ordenar en una tabla la siguiente lista de
palabras según pertenezcan al registro familiar o al vulgar.
CURRAR – DE MIERDA – CHAVAL – PUTO/A – MAMÁ – TINGLAO –
DESPILFARRAR – CABRÓN
Registro familiar/coloquial Registro vulgar
A continuación se les pedirá que busquen aquellas palabras que pertenezcan a un
registro formal y que sustituyan las palabras familiares que anteriormente hemos
analizado.
Registro formal Registro familiar
despilfarrar
currar
chaval
mamá
tinglado
Registro formal Registro vulgar
cabrón
de mierda
puto/a
14
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
14
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 14
-Actividad 12: Juego de palabra (calambur) “con sumo gusto” (consumo).
Se analizará este calambur que da título a la canción y que aparece en la primera
estrofa.
El calambur es un juego de palabras que consiste en modificar el significado de una
palabra o frase agrupando de distinta forma sus sílabas:
Plátano es. Plata no es.
Con otros ejemplos, se intentará crear nuevos juegos de palabras con toda la clase a
partir de una primera frase hecha susceptible de ser modificada para darle otro
significado totalmente distinto. He aquí algunos ejemplos:
“Echa té” “Échate”
“Plátano es” “Plata no es”
“Si yo viera” ”Si lloviera”
“Plátano es” “Plata no es”
“No sea burra” / “No se aburra”
“Los pre-parados” “Los preparados”
“Di amante falso” “Diamante falso”
“¡Ave César de Roma!” “A veces arde Roma”
“Mi madre está barriendo” “Mi madre estaba riendo”
“Yo lo coloco y ella loquita” “Yo loco, loco, y ella loquita”
“Entreno en coche deportivo” “En tren o en coche deportivo”
-Actividad 13: Se analizará ahora el sentido y contenido de la canción. Para ello
mantendremos un diálogo con los alumnos lanzando preguntas clave como:
¿Qué es la Sociedad del Bienestar?
1. ¿Crees que somos esclavos de la publicidad y del consumismo?
2. ¿Os consideráis víctimas del consumismo?
3. ¿Habéis sentido alguna vez el impulso por comprar cosas que realmente no
necesitabais?
4. ¿Cómo piensas que influye la publicidad sobre nuestros hábitos de consumo?
5. Se habla de que la actual crisis en la que se encuentran sumidos numerosos
países se debe a una fuerte especulación económica derivada de un cúmulo
de prácticas capitalistas muy agresivas que se han incidido de forma muy
negativa en la conocida como Sociedad del Bienestar. ¿Cuales son los
factores más importantes que influyen en este hecho y cómo ha repercutido
en tu vida o entornos más próximos a ti?
5.5. Página web: “Campaña de sensibilización”
Enlace a la página:
http://www.msf.es/pastillascontraeldolorajeno/grita/inicio
El módulo que a continuación se presenta está dividido en 3 fases que introducen al
alumno en la temática de la página de forma progresiva. El objetivo principal de esta
sección es adquirir una mayor competencia tanto en la expresión escrita y oral como
15
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
15
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 15
en la capacidad para tomar conciencia del dolor ajeno y reflexionar sobre un
problema mundial como es la falta de medicamentos. Cada una de las actividades
que aquí describimos se complementa con su ficha del alumno correspondiente (ver
al final de la lista de actividades).
-Fase 1:
-Actividad 14: En la primera fase el alumno tendrá una primera toma de contacto
con el tema. Se leerá el manifiesto en clase (texto inicial que presenta a la página
web) y el profesor explicará las posibles dudas. A continuación se leerán las
opiniones de los afectados por el dolor ajeno e individualmente cada alumno habrá
de reescribir dichos testimonios empleando su propio vocabulario con ayuda del
profesor, que podrá aportar ideas sobre posibles sinónimos para facilitar esta labor.
-Actividad 15: Con la siguiente actividad pretendemos provocar un acercamiento a
casos concretos a través de videos. Se trabajarán otras competencias (además de
las citadas anteriormente) como la comprensión lectora y oral.
Dividiremos la clase en grupos de 2 alumnos por ordenador. A la hora de organizar a
los alumnos y su modo de trabajar, el profesor debe tener en cuenta el número total
de aquellos y de material informático, para evitar que la actividad se alargue
demasiado y disminuya el nivel de concentración.
Cada pareja visualizará algunos vídeos durante aproximadamente 4 minutos y a
continuación se pondrán de acuerdo para realizar un montaje similar. Los alumnos
pueden escoger un tema relacionado con lo que se está trabajando u otro
completamente distinto sobre el cual tengan inquietudes.
Tener acceso a Internet será primordial para esta actividad. A continuación
facilitamos dos páginas web donde se pueden encontrar imágenes interesantes,
aunque dependiendo de la temática escogida por el alumno, el profesor puede
recomendarle otras páginas de interés:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
http://www.flickr.com/groups/todoele
El profesor podrá elegir realizar el trabajo en el aula o fuera de ella. En el caso que
se decante por la primera opción, deberá traer revistas y periódicos con imágenes
recortables o disponer de una impresora en clase o proyector para que los alumnos
puedan mostrar las fotografías elegidas.
A la hora de exponer el trabajo en clase, y para motivar al alumnado, se puede crear
una actividad para mejorar la concentración del grupo, que consistirá en analizar la
exposición de los compañeros según ciertos criterios. El profesor podrá elegir sus
propios criterios según lo trabajado anteriormente y las necesidades del grupo.
Como ejemplo proponemos la siguiente tabla:
Originalidad
de las
imágenes
Relevancia
del tema
Pronunciación Coordinación
entre la pareja
Calidad de
información
Originalidad
global
Total
puntos
Grupo
A
Grupo
B
16
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
16
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 16
Grupo
C
Grupo
D
Puntos: 3 = Excelente. 2 = Buena 1 = Regular 0 = Nula
-Fase 2:
-Actividad 16: Hasta ahora hemos leído las opiniones de los demás y hemos
trabajado con algunos problemas de nuestra sociedad actual, pero, ¿qué piensan
nuestros alumnos de todo esto? ¿Hasta qué punto sienten dolor ajeno? ¿Conocen
las opiniones de sus propios compañeros? Con la siguiente actividad les vamos a
ayudar a reflexionar sobre lo que sienten con respecto al problema de la falta de
medicamentos y hasta dónde están dispuestos a llegar para ayudar a los demás.
Con esta actividad se pretende desarrollar su capacidad de expresión e interacción
oral.
-Fase 3:
-Actividad 17: Algunos de nuestros alumnos probablemente habrán empezado a
sentir el dolor ajeno y otros habrán sentido que los casos que se presentan son de
otro mundo que no tiene nada que ver con el suyo. A veces la falta de interés por
estos problemas viene dada por el desconocimiento general que hay sobre ellos.
En esta actividad nuestros alumnos van a trabajar sobre todo la comprensión oral.
Durante el transcurso de la actividad el profesor comprobará que la actividad se va
desarrollando conforme a los objetivos pedidos.
17
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
17
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 17
FICHAS DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
-Primera fase:
Actividad 14
http://www.msf.es/pastillascontraeldolorajeno/grita/inicio
Estás en la página de inicio. Pincha en “Grita de dolor ajeno” para avanzar.
FIRMA EL MANIFIESTO Y GRITA DE DOLOR AJENO
Lee el manifiesto relacionado con el dolor ajeno. ¿Entiendes el mensaje? A la derecha de esta página
tienes algunos testimonios de los afectados por el dolor ajeno. Pincha en “ver afectados” y elige dos
que te parezcan más interesantes que el resto. Explica por qué te han gustado más y reescríbelos
con tus propias palabras. Evita repetir palabras que ya se han utilizado en el testimonio de la otra
persona.
Actividad 15
http://www.msf.es/pastillascontraeldolorajeno/grita/tratamiento
PONTE EN TRATAMIENTO
En parejas, entrad en “Ponte en tratamiento” y mirad algunos videos que encontraréis a la izquierda
en “pastillas contra el dolor ajeno” (una vez hecho clic sobre el link tendréis que seleccionar alguna de
las imágenes de personas que aparecen sobre una franja central dentro de la nueva página que se
abrirá. Aquéllas os darán acceso a dicho contenido multimedia). Encontrad un problema social que os
preocupe y/u os afecte a vosotros (dolor propio) o a personas de vuestro entorno (dolor ajeno). Por
ejemplo, la violencia, el hambre, las injusticias, etc. A continuación preparad una exposición en clase
del mismo estilo que el mostrado en el vídeo, con una duración entre 30 y 60 segundos. Para ello, y
una vez elegido el tema, deberéis de preparar dicha presentación ayudándoos de:
- Un móvil o cámara de fotos que os permita realizar la grabación de vuestra intervención.
- Listado de direcciones web proporcionado por el profesor.
- 1 o 2 fotografías/dibujos realizados por vosotros que representen el problema.
- Información concreta sobre el número de personas que la padecen en un lugar concreto
(ciudad, país o a nivel mundial) y dificultades cotidianas que sufren a causa de ese problema.
- Una solución que podría ayudar a esas personas a vivir mejor o a solventarlo.
-Segunda fase:
Actividad 16
http://www.msf.es/pastillascontraeldolorajeno/diagnosticate.php
DIAGNOSTÍCATE: ¿CUÁNTO DOLOR AJENO SUFRES?
-Lee el texto y responde en tu cuaderno: ¿Te duele o no te duele? Justifica tu respuesta.
A continuación pregunta a tu compañero y pídele que justifique su respuesta.
18
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
18
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 18
-Estás en el nivel 2 de tu diagnóstico: 1. Pregunta a otro/a compañero/a si le duele o no después
de leer el texto. 2. Debe justificar su respuesta.
-Estás en el nivel 3 de tu diagnóstico: Contesta de nuevo a la pregunta y da dos motivos como en
los niveles anteriores. Con ayuda de tu compañero, cita cinco productos que uses frecuentemente
y de los que podrías prescindir para reinvertir ese dinero en investigaciones para enfermedades
como la de Chagas.
-Tercera fase:
Actividad 17
http://www.msf.es/pastillascontraeldolorajeno/chagas.php
ENFERMOS OLVIDADOS
Te duela o no te duela, hay muchos enfermos y enfermedades olvidadas, de las cuales no sabemos
nada. Vamos a hacer un recorrido por algunas de aquéllas y a conocer a algunos de los afectados por
las mismas. Pincha en los enlaces situados en la franja negra que se encuentra en la parte superior
de la página.
Por parejas, elegid dos enfermedades para trabajar y contestad a las siguientes preguntas que se
proponen para cada una de ellas (tendréis que responder usando la información del vídeo, pero
también os podréis ayudar de la información proporcionada en la página).
• La enfermedad de chagas
¿Que reivindican? Explícalo brevemente.
• Kala azar
Explica el caso de Chanda en 60 palabras aproximadamente.
• Tuberculosis
¿Cuáles son las dificultades con las que se encuentran y qué piden?
• Malaria
¿Qué reivindican? ¿Qué otras situaciones agravan la enfermedad?
• Enfermedad del sueño
Explica el caso de Awa en 60 palabras aproximadamente.
• Sida infantil
¿Qué ventajas ha obtenido el niño gracias al tratamiento? ¿Por qué crees que dice que "la
gente de su alrededor tenía miedo"?
19
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
19
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 19
20
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
20
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 20
Organización de un viaje
Santiago Cerro González
Jesús Colina Colina
Teresa Gil López
Nivel: B1
Introducción
Esta secuencia didáctica ha sido elaborada con el objetivo de que los alumnos
que trabajen sobre ella sean capaces de:
- Obtener e interpretar información referente a los viajes a partir de documentos
de diversa índole (trípticos, pósteres, guías turísticas…).
- Describir experiencias personales propias en un viaje ya realizado o una
experiencia de viaje en el futuro.
- Dar instrucciones de carácter orientativo para elaborar un itinerario de viaje
por jornadas.
- Plantear soluciones a posibles imprevistos en un viaje pidiendo ayuda u
orientación a un hablante nativo en un registro neutro y adecuándose a las
normas culturales y de cortesía propias del lugar.
- Identificar similitudes y diferencias entre el país de origen y los de destino
para ser capaz de superar prejuicios y tópicos.
Actividades
1. Observa los siguientes documentos. Identifica de qué tipo de documento
se trata. Completa el espacio con la letra correspondiente.
- Póster publicitario _____
- Información extraída de una página web _____
- Diario de viaje _____
21
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
21
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 21
a)
pibe: “chico” en Argentina
bonaerense: relativo a la provincia de Buenos Aires, Argentina.
22
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
22
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 22
b)
23
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
23
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 23
c)
1.1. Lee los documentos y completa la tabla extrayendo la información
necesaria.
Documento A Documento B Documento C
Número y nombre
de viajeros
4, las “Águilas
Argentinas”: Gustavo
(“Tortuga”), Bety,
Chelo y Vero.
Máximo 40. A partir de una persona
Organizador(es) “Águilas Argentinas”. Club de montaña
G.E. -CASA-
Casa Andina
Lugar de destino Ushuaia, Provincia de Pichaco - Aljibe - Juliaca, Puno, Isla Suasi
24
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
24
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 24
Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del
Atlántico Sur.
Patrite
Atractivos del lugar Ciudad más austral
del mundo, “donde se
termina el mundo”.
Paisajes, buena
comida y vinos.
/ Islas (Suasi, Uros,
Taquile), Puno,
actividades en la Isla
Suasi. Cervezas y
bebidas alcohólicas
nacionales en la misma
isla.
Lugar de partida Morón (localidad
bonaerense).
Los Tarantos (San
Fernando)
Juliaca
Duración del viaje 16 días. A) 5 horas
B) 7,5 horas
4 días / 3 noches
Motivación de los
viajeros de realizar
la aventura
Cumplir el sueño de
las “Águilas
Argentinas”.
/ /
Medio de
desplazamiento
3 motos: una Zanella
Patagonian Eagle
250cc, una Motomel
110cc y una
Patagonian 150cc.
Autobús Lancha
Gasto total o
aproximado del
viaje
/ Precio general: 16€
Descuento socios:
5€
Menores de 18
años y
desempleados:
Reducción de 2€
S/. 1173
Comidas / Desayuno en la
Venta Andrés
2 almuerzos, 2 cenas, 3
desayunos buffet
25
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
25
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 25
1.2. Vuelve a leer el documento a) y ubica los lugares de salida y llegada
del viaje de las 4 águilas y traza una línea entre ambos.
1.3. Lee las siguientes líneas extraídas de la lectura y responde:
“Estos cuatro amigos de la ruta, de la vida,[...] cumplieron el sueño del pibe, tu
sueño, el mío, el de todos...”
“[...] dejan de ser personas para convertirse en mito,...”
“En la mañana del 31 de enero, preparaban en Buenos Aires la bienvenida que
merecían los héroes.”
- ¿Qué sueño cumplieron los cuatro amigos?
- ¿Consideras que se convirtieron en mito? ¿Los considerarías héroes?
26
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
26
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 26
Cuando hablamos de experiencias del pasado, como anécdotas de viaje,
usamos el pretérito perfecto simple. En general, lo utilizamos para:
-describir acciones que están terminadas (ya se realizó antes de poder
repetirla):
María entró en el cuarto.
- describir acciones que están limitadas (si una acción o un estado
tiene límites de tiempo):
Vivimos dos años en Córdoba.
- indicar un cambio de estado: Él era maestro de francés, pero cambió
de carrera.
Los verbos regulares forman el pretérito perfecto simple empleando el radical
del verbo (el infinitivo sin la terminación -ar, -er o -ir, respectivamente),
acompañado de las terminaciones que se encuentran en la siguiente tabla.
Vuelve al documento a) de la actividad 1) y busca los verbos en pretérito
perfecto simple para completar la tabla.
-AR: comenzar -ER: comer/-IR: partir
Yo
Tú
Él/Ella/Usted
Nosotros/as
Vosotros/as
Ellos/Ellas/Ustedes
comencé
comenzaste
comenzó
comenzamos
comenzasteis
___________
comí/partí
comiste/partiste
comió/partió
comimos/partimos
comisteis/partisteis
comieron/__________
Existen otros verbos regulares que sólo presentan cierta irregularidad en las 3as
personas:
Espacio lengua
27
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
27
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 27
- Los verbos terminados en –ir que tienen una “e” en la última sílaba
del radical. Por ejemplo: pedir, reír, reñir, preferir.
- Los verbos que terminan en –er o en –ir que tienen una vocal justo
antes de la terminación. Por ejemplo: huir, caer, destruir.
- Los verbos como dormir o morir.
pedir huir Dormir
Yo
Tú
Él/Ella/Usted
Nosotros/as
Vosotros/as
Ellos/Ellas/Ustedes
pedí
pediste
pidió
pedimos
pedisteis
pidieron
huí
huiste
huyó
huimos
huisteis
huyeron
Dormí
dormiste
durmió
dormimos
dormisteis
durmieron
Algunos verbos cambian de radical para formar el pasado y no llevan tildes.
Yo, tú...
Caber cupe, cupiste...
Conducir conduje, condujiste...
Decir dije, dijiste...
Estar estuve, estuviste...
Saber supe, supiste...
Tener tuve, tuviste...
Traer traje, trajiste...
Venir vine, viniste...
Otros verbos presentan otro tipo de irregularidades.
28
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
28
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 28
El verbo ser y el verbo ir tienen las mismas irregularidades en el pretérito. Por
su parte, el verbo dar se conjuga como un verbo de la 3ª conjugación:
Yo, tú...
ser/ir fui, fuiste...
Dar di, diste...
2. Entrénate:
2.1. Completa las siguientes oraciones conjugando los verbos entre
paréntesis en pretérito perfecto del indicativo de acuerdo al sujeto que lo
acompaña.
a) Anoche ____________ (cenar - yo) con Marco, mi amigo de la Universidad.
b) María, el año pasado ___________ (ir) de viaje a Moscú.
c) Juan y Miguel _________ (venir) a comer a mi casa el miércoles pasado.
d) Marta ________ (conducir) 2000km en su viaje del último verano.
e) Anoche, Susana __________ (dormir) mal porque por la tarde _________
(tomar) demasiado café.
f) Fran __________ (encontrar) un billete de 5€ y ____________ (comprar)
golosinas.
g) Santiago y yo ____________ (traer) un recuerdo del viaje que
____________ (hacer) a Mallorca hace algunos meses.
h) La semana pasada, mi padre me ____________ (pedir) que le hiciera un
favor.
i) ¿____________ (estar) tú y Sergio hace dos años en el concierto del
Guincho?
j) -Ayer, fui a tu casa. -Te ____________ (decir) que no estaría.
k) La primera vez que te ____________ (ver - yo), ____________ (saber - yo)
que seríamos amigos.
29
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
29
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 29
2.2. Pasa el siguiente párrafo a pretérito perfecto simple de indicativo.
El despertar
Los lunes son días difíciles. Me levanto muy temprano y no quiero ni
desayunar. Entro en el baño, me miro al espejo y me veo muy feo. Decido
darme una ducha para ver si mi aspecto mejora. Me tomo cinco minutos debajo
del agua y me relajo tanto que casi me vuelvo a dormir. Pero cuando salgo, me
siento mucho mejor. Paso la mano por el espejo para quitar el vapor y me miro
de nuevo en él. Ahora sí que me reconozco, tan guapo como siempre. Voy a la
cocina, siento una sensación en el estómago... estoy hambriento.
3. Tomando como modelo el documento a) de la actividad 1),
describe una experiencia personal de viaje tratando de mencionar la mayor
cantidad de datos posibles. Puedes basarte en los datos de la tabla que
completaste en la actividad 1).
Para comenzar a contar tus anécdotas, puedes utilizar expresiones como:
Una vez viajé con…/a…
El año pasado fui a…
El pasado mes de agosto hice un viaje a…/con…
De todos los viajes que he hecho, mi favorito ha sido el de…/cuando fui
a…
4. Como has visto en la anécdota que leíste en la actividad 1), no
todo es comodidad y disfrute en los viajes. A veces, se nos presentan
imprevistos o inconvenientes a los que tenemos que buscar una solución.
a) A continuación, se te presenta una tabla con 3 columnas: imprevistos (A),
consultas (B) y consejos (C). Lee la columna A y con la ayuda del profesor, haz
una lluvia de ideas en la pizarra a partir del vocabulario relacionado con cada
inconveniente.
30
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
30
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 30
b) Ahora, asocia con líneas los imprevistos que se te podrían presentar en un
viaje, con las consultas que le podrías hacer a un habitante del lugar que
visitas y los consejos que éste podrá darte.
A
Imprevisto
B
Consulta
C
Consejo de locales
Coche averiado A un empleado del aeropuerto: -
Disculpe, mi maleta no llegó en este
viaje, ¿sería tan amable de informarme
dónde podría recuperarla?
Lo siento, no sabría
decirle. Diríjase a otro
banco o llame a un
servicio de urgencia. Lo
siento, no puedo
ayudarle más.
Extravío o robo de
documento de identidad
o posesiones de valor
A un peatón: -Mi amigo se ha torcido el
pie y necesita que un médico lo vea.
¿Sabes cómo podemos llegar al
hospital más cercano? ¿O cómo
podemos contactar con el servicio de
emergencias?
Cerca de aquí hay un
mecánico que podrá
ayudarte. En la siguiente
calle a la derecha
encontrarás una rotonda,
en la tercera salida, al
principio de la calle lo
encontrarás.
Urgencia médica A un punto de información: -He perdido
el tren hacia Las Matas ¿Podría
decirme a qué hora sale el próximo?
La comisaría está algo
lejos de aquí. Te
aconsejo que tomes el
metro hasta la parada
[...]. Una vez allí,
pregúntale a alguien de
nuevo.
Perder un bus, tren,
avión, etc.
A un peatón: -Disculpe señor, me han
robado el pasaporte, ¿le importaría
decirme dónde podría encontrar a la
policía?
Me temo que vas a tener
que esperar a la tarde.
Ése era el único tren de
la mañana. El próximo es
a las 16:10h.
Pérdida de equipaje A un amigo, por teléfono: -Oye, mi
coche me ha dejado tirado ¿sabes
dónde puedo conseguir un mecánico?
La opción más fiable es
que te dirijas a una
oficina de correos que se
encuentra en la siguiente
calle. Procura cambiar lo
justo porque el cambio no
es favorable.
31
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
31
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 31
Falta de dinero en
moneda local
Al empleado de un banco: -He intentado
hacer algunas compras con mi tarjeta,
pero parece haber un problema con la
operación. ¿Podría indicarme si hay
alguna oficina de mi entidad bancaria en
la ciudad y dónde está situada?
El número de
emergencias es el 112.
no hace falta que vayas
al hospital, puedes ir al
centro de salud que se
encuentra dos calles más
abajo.
Mal funcionamiento de
tarjeta(s)
bancaria(s)/tarjeta(s) de
crédito
A un joven: -Perdona, estoy de viaje y
me he quedado sin moneda local, sólo
me quedan euros: ¿puedes decirme
dónde puedo cambiarlos por
pesos/bolívares/nuevos soles/dólares*?
Debes dirigirte al
mostrador de la
compañía con la que has
viajado. Allí te harán
rellenar un formulario
para reclamar tu
equipaje.
En América Latina cada país conserva una moneda local. Así, en países como
Argentina, Chile, Colombia y Uruguay se usa el peso; en Bolivia, el boliviano;
en Paraguay, el guaraní; en Perú, el nuevo sol y en Venezuela, el bolívar.
c) Clasifica los ejemplos de consulta de la columna B en formal e informal.
d) A partir de la clasificación que acabas de hacer y de la información que se
ofrece en la columna de consultas de la tabla de la parte b), indica qué
estructuras expresan formalidad o informalidad. Justifica por qué se usa uno u
otro en cada caso (nos dirigimos a una persona que no conocemos, a un joven,
a un amigo...).
32
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
32
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 32
e) Vuelve a la parte a) y, a partir del ejercicio de asociación que has hecho en
la tabla de la parte b), añade el vocabulario nuevo que ahora conoces a la lluvia
de ideas que has hecho relacionado a cada inconveniente.
5. En pareja, haz un juego de roles entre un viajero en problemas y
un local que lo ayuda. Escoge uno de los inconvenientes de la parte b) de la
tabla de la actividad 4), y haz una consulta tomando en cuenta si se trata de
una situación formal o informal, a fin de usar las estructuras pertinentes.
6. Mira el siguiente vídeo de una chica que cuenta su experiencia
de viaje por París, y responde a las siguientes preguntas.
https://docs.google.com/open?id=0B2HG6nBnIdI9THlvS0ZVX3lUM00
a) ¿Qué lugares visita la chica?
b) ¿Qué actividades hace por París?
c) En el siguiente mapa de París, sitúa los lugares mencionados por la chica en
el vídeo y traza el itinerario de su recorrido por la ciudad.
33
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
33
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 33
Proyecto final
Itinerario de viaje:
Siguiendo como modelo las actividades anteriores, realiza un trabajo en grupo
planificando un itinerario de viaje que deberá ser expuesto de forma oral ante el
resto de la clase.
-Grupos:
Se formarán grupos de hasta cuatro personas y todas ellas deberán intervenir
oralmente.
- Tiempo:
El tiempo máximo de la presentación oral dependerá del número de
participantes en cada uno de los grupos. Lo ideal es que para los grupos de 4
personas el tiempo límite sea de 20 minutos, con lo que cada uno de ellos
hablará durante unos 5 minutos.
- Formato:
Al tratarse de una exposición oral, los alumnos pueden apoyarse en recursos
externos, ya sean vídeos, imágenes o diapositivas, con las que podrán ir
trabajando durante la exposición. Debemos tener en cuenta que el tiempo de
cada uno de estos recursos no debe ser muy extenso debido a que el tiempo
límite de cada exposición sería de 20 minutos. Lo ideal sería trabajar con
diapositivas al estilo Power Point que sirvan de soporte visual tanto para ellos
como para el resto de alumnos.
- Destino y fechas:
Cada grupo debe elegir un destino de viaje, para posteriormente hacer su
itinerario. El destino elegido puede ir desde una ciudad hasta un país entero
pasando por distintas ciudades de éste. Dicha ciudad o país debe pertenecer al
conjunto de territorios de habla hispana. De este modo, nos adentramos de
lleno en la cultura. Para que la exposición no sea muy extensa limitaremos los
días de viaje a un máximo de 3.
- ¿Cómo empezar?
Es fundamental que los alumnos se apoyen en las actividades previamente
expuestas, ya que con su ayuda podrán llegar a realizar la tarea final. Pueden
ayudarse de la tabla de la actividad 1 para tener de forma esquemática toda la
información pertinente para exponer oralmente. También se puede proveer al
34
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
34
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 34
resto de alumnos de la tabla para que tengan dicha información en todo
momento. Una vez escogido el destino sobre el cual van a trabajar, es
fundamental que el alumno busque información sobre dicho destino y que sea
capaz de transportarla a dicha tabla. Por último, apoyándose en el vídeo
podrán obtener un ejemplo de itinerario de viaje, que a gran escala será lo que
ellos deberán presentar oralmente.
35
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
35
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 35
Evaluación
La evaluación de los participantes tendrá en cuenta tanto la participación activa
en las fases presenciales, como la ejecución de las diversas propuestas de
trabajo que se programen para las fases no presenciales. Se considerarán para
esta evaluación cuantos ejercicios, informes o memorias, individuales o de
grupo, se establezcan para el desarrollo de las actividades. Los trabajos y las
indicaciones de la elaboración de los mismos deben ser conocidos por los
participantes desde el comienzo de la actividad.
En las fases presenciales la asistencia será obligatoria. Excepcionalmente, y
por causa debidamente justificada, se podrá certificar a los participantes cuya
asistencia sea al menos de un 85% de la fase presencial de la actividad.
En la evaluación se tendrán en cuenta, al menos, los siguientes criterios:
a) Obligatoriedad de asistencia en las actividades presenciales.
b) Realización de las evaluaciones previstas.
c) Valoración de los trabajos o proyectos realizados.
d) Participación activa en los trabajos y sesiones.
(Art. 9 de la orden EDU/2886/2011 de 20 de octubre, BOE del 28 de octubre
2011).
En el caso de este grupo de trabajo, los criterios indispensables son los que
figuran en los puntos c) y d).
36
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
36
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 36
Documentación
Actividad 1. a)
http://viajandoenmoto.superforo.net/t1142-nuestro-viaje-a-ushuaia-15-al-31-
enero-2010
Actividad 1. b)
http://personal.telefonica.terra.es/web/senderismogecasacadiz/Carteles/2012-
02-25%20Cartel_Picacho_Aljibe_Patrite.pdf
Actividad 1. c)
http://www.turismoperu.info/febreroviajero/ofertas-de-
viaje_puno_alojamiento_casa-andina_isla.suasi.html
Actividad 1.2: Mapa de Argentina
http://www.buenosaires.com/guia_turistica_argentina/index.php?c=11&id=589&i
nfo=MAPA%20POLITICO
Actividad 6. c) Mapa de París
http://www.parisgratuit.com/mairie.html
37
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
37
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 37
38
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
38
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 38
De oca en oca y hablo porque me toca
Sara Adrián Huete
Nivel B1
1. Objetivos generales.
El objetivo principal de la actividad se inscribe en el marco de la oralidad y
consiste en fomentar o, incluso, constatar la fluidez del alumno en la
conversación. Si bien se trata de un ejercicio de conversación guiada, el
alumno deberá expresarse con la mayor fluidez posible en consonancia con el
tiempo que se le proporcione y con la temática propuesta. Asimismo, se valora
no solo la cantidad, sino la calidad de la lengua utilizada, es decir, el alumno
deberá esforzarse por utilizar un vocabulario rico, preciso y en consonancia con
el tema proporcionado.
En segundo plano, aunque no menos importante, encontramos el objetivo de la
memorización. La actividad fomenta el uso de la memoria para recapitular y
refrescar los conocimientos adquiridos durante las sesiones previas. De esta
manera, se requiere que el alumno haga un esfuerzo para recordar y utilizar
aquello que ha aprendido. Es una forma muy recomendable de utilizar los
contenidos aprendidos para que, así, no los olviden o dejen en desuso; pues es
bien sabido que no es lo mismo aprender que aprehender.
Otro objetivo a tener en cuenta es la pronunciación y el acento. Debido a la
oralidad de la actividad, el alumno deberá tener en cuenta lo aprendido en
cuestiones fonéticas para alcanzar una buena pronunciación y disminuir o
atenuar, en la medida de lo posible, el acento materno para dar cabida al
propio del español, si fuera posible, o mantenerlo lo más neutro posible. Si bien
39
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
39
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 39
no se considerará una falta en el desarrollo de la actividad, se valorará muy
positivamente el esfuerzo para alcanzar este objetivo.
Asimismo, la naturaleza misma del juego hace que se propicie una
competitividad sana y una sinceridad, ya que deberán puntuar ellos mismos al
resto de alumnos. De esta manera se fomenta un juego limpio y empático para
con el rival.
2. Objetivos didácticos y explicación de la actividad.
El objetivo didáctico de la actividad es el de forzar al alumno a utilizar los
conocimientos aprendidos durante el curso o después de una unidad concreta.
Se pretende que consiga una competencia oral adecuada a su nivel, en
términos de fluidez, mediante un aprendizaje guiado que marcará los
contenidos a recordar o repasar. Estos contenidos serán aquellos vistos en
clase, de modo que en este caso concreto se incluirán nociones gramaticales,
culturales, léxicas, etc.; las cuales se explicarán seguidamente.
Se trata de un juego constituido por un tablero y unas cartas. Cada casilla del
tablero recoge diversas cuestiones gramaticales, culturales o de vocabulario
que el alumno deberá reflejar de manera oral probando su fluidez en el ámbito
hablado, al mismo tiempo que recuerda y repasa el contenido aprendido. El
tablero puede componerse de un número ilimitado de casillas según sea la
necesidad; es, pues, una actividad que puede llevarse a cabo al final de cada
unidad (compuesta de varios temas) o al final del curso para divertir, refrescar y
evaluar al alumno de una manera menos ortodoxa. El tablero es sin duda el
medio por el que se desarrolla el juego, pero lo importante del mismo y aquello
que nos ayudará a conocer y a trabajar la fluidez del alumno será el tiempo que
se destinará a cada casilla. Este tiempo les hará trabajar bajo cierta presión,
obligándoles a pensar y a hablar lo más deprisa posible, comprobando la
fluidez y la capacidad oral de cada alumno. La cuenta atrás la llevará a cabo el
moderador, quien será el encargado de asignar un tiempo a cada casilla
dependiendo de la dificultad de la misma.
El tablero se compondrá, en este caso concreto, de 12 casillas: una de salida,
otra de meta y diez en las que se especificará el contenido a repasar.
SALIDA Describe a la persona EL PROFESOR
40
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
40
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 40
de tu derecha PREGUNTA
No sé lo que
hiciste el último
verano…
¡cuéntamelo!
¡La rutina me
mata o me
mataba!
Ser o no ser, estar o no
estar…
¡¡esa es la
cuestión!!
Orden en la sala y a
cocinar
ESPAÑA Y OLÉ La vida en el año 2075
Y si me tocara el
Euromillón…
ACTUALIDAD META
La primera casilla, Describe a la persona que tengas a la derecha, obliga al
alumno a recordar verbos, expresiones y vocabulario relacionados con la
apariencia física como por ejemplo, “él es…”, “él tiene…”, “ella se parece a…”.
Debe, también, recordar vocabulario del cuerpo humano, de la vestimenta, así
como el de las formas y los colores. Asimismo, puede utilizar las
construcciones comparativas para describir a sus compañeros y de esta
manera enriquecer su discurso (“es más alto que…”, “es igual que…”). Para
esta casilla el alumno tendrá un minuto para decir todo lo que pueda sobre su
compañero/a de la derecha de la manera más precisa posible.
En la segunda casilla, El profesor pregunta, aparece la figura del moderador, es
decir, un alumno que representa la figura del profesor (Véase este
procedimiento en el apartado de Explotación Didáctica). Este ‘alumno-
moderador’ será el encargado de hacer las preguntas, previamente redactadas
en tarjetas, en las que se incluirán aspectos gramaticales como los pronombres
interrogativos, así como distintos tiempos verbales, conjugaciones y
vocabulario diverso; todo lo cual aparecerá reflejado en las mencionadas
tarjetas. En esta casilla se utilizará un tiempo de un minuto o un minuto y
41
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
41
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 41
medio, y se puntuará en relación a la cantidad y calidad de las respuestas
dadas.
La tercera casilla, No sé lo que hiciste el último verano… ¡cuéntamelo!,
requiere que el alumno utilice todos los tiempos verbales en pasado que haya
aprendido. Para ello deberá hacer uso de tiempos como el pretérito imperfecto,
el pretérito perfecto simple, el pretérito perfecto compuesto, etc. En este caso
tendrá la opción de hablar durante dos minutos para “lucirse” sin perder de
vista el objetivo de la fluidez; y una vez más, la respuesta puntuará de manera
más alta en consonancia con la calidad de la misma. En este caso, y al tratarse
de una narración, se valorarán muy positivamente los conectores intertextuales
o los adverbios temporales, los cuales darán más riqueza a la respuesta.
¡La rutina me mata o me mataba!, la cuarta casilla, propone al alumno la
descripción de su rutina bien en presente o en pasado. En esta ocasión sólo se
contará con un minuto, y si bien se incluyen dos tiempos verbales, se valorará
muy positivamente si el alumno se decanta por describir su rutina en el pasado,
utilizando, así, el pretérito imperfecto.
La quinta casilla, Ser o no ser, estar o no estar…¡¡esa es la cuestión!! pretende
que los alumnos mejoren su fluidez en tanto en cuanto a esta noción que les es
tan complicada: la diferencia de dos verbos distintos para lo que en muchas
lenguas, como el inglés o el francés, solo utilizan un único verbo (to be y être
respectivamente). Mediante las tarjetas previamente creadas, se podrán hacer
preguntas de rapidez mental y fluidez en el idioma, como por ejemplo
“Teniendo un Ferrari….” (soy rico), “Caducó en octubre de 2009” (está malo),
frases que deberán completar rápidamente con el verbo y el adjetivo correcto.
En este caso el tiempo es de un minuto, y se podrán incluir frases “trampa”
para intentar probarles más a fondo, por ejemplo “La radio de mi abuela es de
1945…”, (en cuyo caso dirán “la radio es vieja o está vieja”). Este tipo de
“trampas” crearán discusión, lo cual se perfila como algo interesante para que
discutan sobre aspectos del léxico.
En la sexta casilla, Orden en la sala y a cocinar, el alumno se centrará en una
receta de cocina, algo que haga habitualmente, pero debe utilizar los números
ordinales y adverbios de tiempo; además de, por supuesto, el infinitivo y los
verbos en pasiva refleja. El tiempo estimado será de un minuto y primará la
originalidad para obtener una puntuación alta.
42
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
42
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 42
En la séptima casilla, España y Olé, el alumno tendrá un minuto para hablar
sobre uno de los varios temas propuestos sobre cultura española, que
previamente ya habrá visto en clase. Se valorará la originalidad, el vocabulario
y la estructura del discurso para obtener la mejor puntuación posible. Algunos
de estos temas podrían ser sobre sociedad, cultura o historia y se acotarían en
base al nivel de los alumnos. Por ejemplo podrían ser el ocio en España,
arquitectura moderna en las principales ciudades españolas o algún aspecto de
la monarquía española a lo largo de la historia.
La vida en el año 2075, octava casilla, pretende observar su fluidez para llevar
a cabo una narración utilizando el futuro. El alumno deberá realizar una
narración en futuro durante un minuto, en la que se valorará muy positivamente
el vocabulario, la estructura de la narración y el uso de diversas personas en la
misma (no únicamente primera y tercera del singular). Este último aspecto es
importante, ya que el alumno suele tender a utilizar estas personas de manera
sistemática olvidando añadir el resto, siempre y cuando tenga coherencia.
La novena casilla, Y si me tocara el Euromillón, permitirá trabajar con el
condicional y con el pretérito imperfecto de subjuntivo. El alumno podrá hablar
de lo que haría si le tocara una cantidad de dinero importante, o bien, podrá
cambiar de temática siempre y cuando continúe con las pautas gramaticales.
Para completar esta casilla de mayor dificultad, el alumno dispondrá de dos
minutos para pensar en todas las respuestas posibles, ya que de esta manera
obtendrá más puntuación.
La décima casilla, Actualidad, permite al alumno que demuestre sus
conocimientos y fluidez en relación a un tema de actualidad de su propio país.
De esta manera, el alumno se encuentra libre de elegir aquello que más le
interese y por ello, presumiblemente, desarrollará un discurso más natural y
relajado ya que se trata de algo que le gusta. Para ello tendrá un tiempo de
cuatro minutos, y se valorarán las estructuras gramaticales, la coherencia y
cohesión del discurso, tiempos verbales y vocabulario.
3. Temporalización.
Esta actividad puede llevarse a cabo en una o dos sesiones dependiendo de
cómo se enfoque. En este caso, y teniendo en cuenta el objetivo de la fluidez y
43
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
43
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 43
la memorización, la actividad se llevará a cabo en dos sesiones. La primera de
ellas consistirá en un trabajo de implicación de toda la clase, es decir, se
involucrará al alumnado a la realización y organización del juego. Con ello se
busca llevar a cabo ese repaso y, además, motivarles y hacerles partícipes en
el proceso.
4. Explotación didáctica y subtareas.
4.1. Primera sesión y subtarea: Los alumnos se involucran.
Se propondrá el juego a los alumnos y se les pedirá su colaboración. La
primera parte de la sesión (30 minutos) se dedicarán a un repaso rápido de los
puntos gramaticales necesarios, que serán refrescados por el profesor. Este
repaso será de carácter oral, es decir, el profesor lanzará preguntas con estos
contenidos gramaticales y solo se hará un repaso escrito, haciendo uso de la
pizarra por ejemplo, cuando se trate de aspectos que entrañen más dificultad al
alumnado. En la segunda parte de la sesión, el profesor pasará a explicar el
juego y se pedirá que sean los alumnos los que elaboren las tarjetas
necesarias para la segunda, quinta y séptima casilla (El profesor pregunta,
ser/estar y España y Olé). De esta manera, los alumnos se implican en el juego
de manera activa, se consigue un nivel más o menos homogéneo y se fomenta
el estudio de una manera distinta. Si bien es positivo que los alumnos
participen, es necesario que el profesor supervise el devenir de esta sesión, así
como el contenido de las tarjetas, el cual deberá modificarse si no es adecuado
o el nivel no es el requerido para alcanzar los objetivos de la actividad.
4.2. Segunda sesión: ¡A jugar y a hablar!
La segunda sesión requerirá que el profesor divida la clase en varios equipos
de no más de seis personas por grupo y para cada grupo seleccionará un
moderador que será el que representará la figura del profesor en cada equipo.
En este caso concreto el tablero cuenta con pocas casillas y el ritmo general
del juego es rápido, de modo que una vez terminadas todas las casillas se
cambiará la figura del moderador dentro de cada grupo; de esta forma todos
participan en tanto que parte y juez del juego, lo cual es sumamente
interesante y beneficioso para el alumno.
44
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
44
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 44
Así pues, la clase quedaría dividida en unos cuatro o cinco grupos de seis
personas en cada uno de ellos. El profesor, al no tener un rol determinado en el
juego, podrá ir vigilando a cada grupo, ayudando, marcando pautas,
corrigiendo y controlando la sesión.
El transcurso de esta sesión depende en gran medida de la edad y nivel de
concentración del grupo. Si se trata de un grupo de alumnos de unos quince
años de edad, el nivel de concentración disminuirá progresivamente y tenderán
a distraerse con mucha facilidad, por eso el profesor debe controlar el
comportamiento del alumnado para que el aprovechamiento de los 55 minutos
de sesión sea lo más elevado posible; teniendo en cuenta que siempre se
perderá algo de tiempo en explicaciones, discusiones o distracciones.
5. Evaluación.
En este aspecto cabe destacar dos tipos de evaluación: la del profesor, que
podrá pasar de grupo en grupo e incluso observar las intervenciones de cada
alumno, para así determinar si los objetivos de la actividad se cumplen, y la
evaluación de los propios alumnos, quienes juzgarán (en el buen sentido) a sus
compañeros gracias al papel del moderador. Este papel es muy atractivo, ya
que garantiza la empatía con el compañero, pero también la exigencia con uno
mismo como examinador y, posteriormente, como jugador.
No se tratará, en ningún caso, de una evaluación numérica, es decir, no se
utilizará como medio para poner una nota, sino como actividad que permita a
los alumnos descansar de la rutina de la clase y que permita ayudarles al
mismo tiempo a repasar los contenidos aprendidos a través del ámbito oral,
dejando de lado el “cuaderno” que, en muchas ocasiones, lastra el
perfeccionamiento del aspecto oral.
6. Recursos consultados y recomendados.
Alonso, Jorge, 2000: Verbos españoles, Barcelona, Centro de Investigación y
Publicación de Idiomas.
Labrador Piquer, María José y Morote Magán, Pascuala, 2008: “El juego en la
enseñanza del ELE”, Glosas Didácticas, Revista Electrónica Internacional,
Nº17.
45
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
45
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 45
Marín, Rafael, 2004: Entre Ser y Estar, Cuadernos de lengua española, Madrid,
Arco Libros.
Real Academia Española, 2010: Nueva Gramática Española. Manual, Madrid,
Espasa.
Centro Virtual Cervantes, Artículo Diccionario de términos clave de ELE
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/expresio
noral.htm [Consulta realizada el 7 de enero de 2012].
46
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
46
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 46
Imagen extraída de visitarespana.com
Gastronomía en España
Laura Castillo Bravo
Nivel B1
1. Objetivos generales.
- Tratar el vocabulario referente al tema propuesto (gastronomía, hostelería,
restauración,…).
- Dar conceptos generales acerca de la cultura española en relación con este
ámbito.
- Enseñar normas o procedimientos básicos conductuales para
desenvolverse en situaciones reales.
2. Objetivos didácticos.
- Que el alumno aprenda vocabulario relativo a la gastronomía y restauración
en español.
- Que el alumno se familiarice con los hábitos o costumbres gastronómicas
en España.
- Que sea capaz de desenvolverse por sí mismo ante diferentes situaciones
que pueden darse en un restaurante.
3. Temporalización.
Las siguientes actividades están preparadas para dos sesiones de trabajo, es
decir, aproximadamente dos horas de clase.
4. Actividades o subtareas y orientaciones didácticas.
En un primer momento, el profesor puede hacer una breve explicación
(aproximadamente 20-25 minutos) de la composición típica de un almuerzo en
47
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
47
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 47
España y de los hábitos gastronómicos del país. Esta información se podría
sintetizar con los siguientes datos en la pizarra:
1. Horarios:
Desayuno: 8h-10h
Media mañana: 11h
Almuerzo/Comida: 14h-15h
Merienda: 18h
Cena: 21h-22h
2. Composición del almuerzo:
Primer plato: verduras o sopas.
Segundo plato: (plato fuerte) Carne o Pescado, generalmente.
Postre: Dulce o fruta.
En este apartado también puede explicar la composición de otras comidas
como el desayuno, cena, merienda…
3. Lluvia de ideas: conociendo ya los hábitos españoles en lo referente al
ámbito gastronómico, se pregunta a los alumnos por sus conocimientos
previos en las comidas típicas de España, para su puesta en común y
familiarización con los distintos ingredientes o comidas.
4.1 Elaboración de una carta/menú.
En esta actividad se favorece el trabajo individual del alumno para que pueda
desarrollar de forma personal los contenidos adquiridos en el aula sobre el
tema propuesto.
A partir de la información anterior, el alumno debe ser capaz individualmente de
idear (con la ayuda de un diccionario, en caso de que sea necesario) una carta
de un restaurante haciendo la conveniente distinción y clasificación entre tipos
de comida. Esta actividad está programada para aproximadamente 15 minutos.
Un ejemplo de carta/menú puede ser el siguiente:
48
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
48
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 48
Carta del
Restaurante
Entrantes
- Ensalada mixta………………………….7€
- Sopa castellana…………………….......6€
- Gazpacho………………………………..5€
- Ajo blanco……………………………….5€
- Cóctel de Gambas……………………...6€
Carnes
- Solomillo a la pimienta………………...16€
- Pollo al ajillo………………………........12€
- Ternera a la jardinera……………........17€
- Escalope de cerdo con guarnición…..13€
- Muslos de pavo a la mostaza………...14€
Pescados
-Bacalao a la vizcaína……………….17€
-Merluza a la riojana…………………16€
-Lubina al horno……………………...18€
-Gambas al pil pil……………………12€
-Boquerones fritos…………………..11€
Huevos y Verduras
-Huevos rotos con jamón…………...11€
-Habas fritas con jamón y huevo…..12€
-Tortilla española…………………….10€
-Pisto manchego con huevo………..10€
Postres
- Arroz con leche………………………..4€
- Natillas……………………………….4,50€
- Crema catalana………………………..5€
- Tarta de chocolate…………………….5€
- Flan…………………………………3,50€
Bebidas
- Agua mineral…………………………...2€
- Refrescos………………………..........2€
- Tubo de cerveza……………………….2€
- Copa de vino…………………………..3€
- Café………………………………….1,50€
4.2 Creación de un restaurante.
Los alumnos ponen en común los respectivos trabajos individuales realizados
en la actividad anterior para la conjunción de un trabajo más completo en
equipo que propicie la simulación de un restaurante real.
En un segundo momento, cuando cada alumno ya haya tomado contacto con
una carta elaborada de alimentos, se forman equipos de 4 o 5 personas. Ponen
49
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
49
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 49
sus cartas o menús en común, y entre todos simulan la creación de un
restaurante: inventan un nombre, una especialidad o característica del
restaurante (puede ser optativo, u obligatorio si el profesor reparte a cada
grupo un tipo de restaurante que debe desarrollar: vegetariano, comida
tradicional,…), y fabrican en un folio o cartulina una carta más completa
resultante de la puesta en común de los platos de cada uno. Cada alumno
debe ser capaz de explicar brevemente en qué consiste cada plato y sus
ingredientes. Esta actividad puede desarrollarse en alrededor de 25 minutos y
finalizar la primera sesión con ella.
4.3 Representación dramática: un restaurante.
Esta actividad consiste en la puesta en escena del trabajo realizado en las
actividades anteriores, llegando así a interactuar unos grupos con otros. Da la
ocasión de poner en práctica la adquisición de usos expresivos aprendidos en
el conjunto de las actividades de una manera más dinámica y real.
Al comienzo de la segunda sesión, para realizar la siguiente actividad,
previamente en la pizarra se debe explicar un vocabulario básico con el que el
alumno pueda ser capaz de expresarse sin dificultad. Este vocabulario puede
constar de palabras, como por ejemplo:
Reserva Muy /Poco hecho Salado
Carta En su punto Soso
Vegetariano Hervido Dulce
Celíaco A la plancha Ácido
Alérgico Rebozado Amargo
Calorías Frito Picante
Lácteos Crudo Propina
Cuenta Congelado IVA
Quiero hacer una reserva para las 14h.
Una mesa para 2 personas, por favor.
¿Qué van a tomar?
¿Podría traerme la carta?
¿Tiene menú del día?
¿Tienen platos vegetarianos?
50
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
50
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 50
¿Cuál es el plato típico de la región?
¿Cuál es la especialidad de la casa?
Soy alérgico a la lactosa, ¿puedo tomar este plato?
¿Qué ingredientes lleva este plato?
¿Tienen vino de la casa?
¿Dónde están los servicios?
¿Está permitido fumar?
La cuenta, por favor.
Y otras palabras relacionadas con el tema.
La clase se dispone de forma similar a un restaurante: las mesas se ordenan
por grupos de acuerdo al número de restaurantes que se hayan formado en la
actividad anterior.
Un alumno de cada grupo será el camarero de su restaurante, los otros 3 o 4
serán comensales de otro restaurante.
En esta actividad deben interactuar como si estuvieran en una situación real:
Los comensales deben dirigirse al camarero de uno de los restaurantes para
demandar una mesa con o sin reserva previa.
El camarero debe ofrecerles una mesa, mostrarles el menú y explicarles las
dudas que puedan tener.
Cada alumno elegirá su menú después de preguntar al camarero por las
características de algunos platos y su recomendación, atendiendo a varios
criterios:
- Problemas de digestión (comida ligera).
- Alergia a algún alimento (pedir un plato sin dicho ingrediente).
- Dietas específicas (sobrepeso, vegetariana,…).
Si suponemos la formación de 4 grupos o restaurantes, cada grupo tendrá 10
minutos para interactuar en un restaurante. Pasado este tiempo, otro alumno
pasará a ser el camarero de su restaurante y los otros comensales (junto con el
anterior camarero) cambiarán de restaurante.
De esta forma todos los alumnos habrán pasado por todos los restaurantes y
habrán desarrollado el rol de camarero y comensal.
Mientras, el profesor debe pasarse por los grupos, bien como si fuera el dueño
del restaurante quien sólo vigila el buen funcionamiento de su negocio en
algunos casos, bien como un comensal más en otros.
51
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
51
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 51
5. Evaluación.
Para comprobar en qué grado han asimilado los alumnos el vocabulario,
costumbres y los conceptos tratados en estas dos sesiones, los últimos 20
minutos de la segunda sesión se dedicarán a la realización de un test sobre
estos conceptos.
En 10 minutos el alumno debe realizarlo individualmente, y en los últimos 10 el
profesor dará las respuestas correctas en voz alta para que el propio alumno
pueda corregirse a sí mismo y autoevaluarse. De esta forma será consciente
de sus errores.
El test constará de 10 preguntas y cada una bien contestada sumará 1 punto,
obteniendo así una calificación sobre 10 (le asignaremos 2 puntos a cada
pregunta en el caso de que busquemos una calificación sobre 20).
Un ejemplo del test a realizar al final de la sesión puede ser el siguiente:
1. Para los españoles, el desayuno:
a. Es el plato más fuerte y completo del día: toman huevo, beicon,
salchichas,…
b. Hacen un desayuno semejante al francés: leche, café, bollería,
tostadas, zumo...
c. No le dan importancia al desayuno, sólo toman un té (porque la
comida al mediodía es muy fuerte).
2. Las tapas:
a. Son un aperitivo: pequeñas raciones.
b. Son siempre dulces.
c. Es igual que pedir un plato de comida, pero en la barra y nunca en
una mesa.
3. Cuál de los siguientes alimentos no suele ser una tapa:
a. Jamón.
b. Patatas alioli (al ajo).
c. Turrón.
52
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
52
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 52
4. Si se quiere reservar una mesa en un restaurante para el almuerzo, es
habitual hacerlo para:
a. Las 12h del mediodía, ya que es la hora a la que comen casi
todos los españoles.
b. Sobre las 21h.
c. Alrededor de las 14h.
5. El tipo de comida que suele hacer un español al mediodía (para
almorzar) es:
a. Primer plato, segundo plato y postre.
b. Cualquier sándwich o crepe que pueda comer por la calle, ya que
la comida más fuerte es la cena.
c. Sólo toman tapas al mediodía.
6. El gazpacho:
a. Es igual que el salmorejo.
b. Es una sopa caliente.
c. Es una sopa que podemos tomar con cuchara, pero también lo
podemos beber en vaso.
7. El cocido:
a. Es un plato apto para vegetarianos, porque sólo lleva verdura.
b. De su elaboración pueden salir dos platos: un guiso y una sopa.
c. Se hace con pescado.
8. Si soy vegetariano, ¿qué plato debo elegir?
a. Jamón asado.
b. Pisto.
c. Filete de ternera.
9. Si soy alérgico a los lácteos, ¿qué postre debo tomar?
a. Natillas.
53
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
53
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 53
b. Arroz con leche.
c. Macedonia de frutas.
10.¿Qué comida, de las que aparecen a continuación, no es típica del lugar
señalado?
a. Paella de Valencia.
b. Boquerones fritos de Málaga.
c. Empanada de Madrid.
Plantilla para la corrección del test (marcar aquí las respuestas
correspondientes con una X):
Pregunta
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a
b
c
54
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
54
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 54
Presentación de la tarea final.
La siguiente secuencia de trabajo propone como tarea final la elaboración de un
cartel por parte de los alumnos de la clase de ELE, el cual presentará de manera
breve y concisa la información más relevante sobre alguna de las instituciones o
de los tratados internacionales propuestos para la tarea.
De esta manera, se busca que los alumnos conozcan un poco más a fondo la
problemática económica mundial desde la raíz. Igualmente, que sean capaces de
emitir una opinión personal y pertinente acerca de las instituciones y/o los tratados
que juegan un papel relevante en la toma de decisiones que contribuyen al
desequilibrio y a la desigualdad globales, y al prolongamiento del actual estado de
crisis.
Objetivos generales.
- Identificar información precisa a partir del audio y el vídeo de una canción
- Hablar acerca de las actividades que se hacen en el ordenador.
- Reflexionar acerca de los sentimientos que se suelen experimentar en
momentos de crisis o de tragedia.
- Conocer y utilizar palabras propias de dialectos caribeños de la lengua
española.
- Conocer música independiente y nuevos ritmos caribeños.
Nos debe mucho dinero.
Pague ahora
Jesús Colina
Nivel: B1
55
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
55
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 55
- Formar y usar el gerundio para distintos fines: como complemento de modo,
acompañando a los verbos ser, seguir, acabar e ir, así como otras
estructuras de uso poco recomendado pero ampliamente utilizadas en
conversaciones cotidianas y contextos informales.
- Reconocer y reproducir los sonidos de las combinaciones “em”, “om”, “an”,
“en”, “in”, “on” y “un”.
- Valorar la producción de sonidos de algún compañero de clase y hacer
comentarios constructivos que conduzcan a la mejora de su práctica
fonética.
- Extraer y completar con información precisa a partir de un texto.
- Escribir estrofas tomando como modelo la estructura y el tema de las
estrofas originales de una canción.
- Sugerir soluciones de cambio.
- Sintetizar información para hacer una presentación oral.
- Sintetizar información (a través de textos e imágenes) para presentarla en
un cartel.
- Presentar una opinión personal.
Temporalización.
La secuencia está diseñada para ser desarrollada aproximadamente en tres
sesiones de 1 hora cada una.
Secuencia.
1ª SESIÓN:
1. Trabajo en grupo. Forma 3 grupos en clase. A continuación, verás el vídeo
de la canción “¿Cuándo va a caer la bomba?” del grupo puertorriqueño Los
Niños Estelares, hasta el segundo 21 y sin audio. Cada grupo describirá
uno de los siguientes aspectos:
a) el personaje principal: sexo, edad, ocupación, la ropa que lleva, pueden
incluso tratar de imaginar personalidad
b) la casa: habitación, escaleras, entrada de la casa, etc.
c) el barrio: tipo de barrio, casas, vehículos, áreas verdes, clima, etc.
56
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
56
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 56
http://www.youtube.com/watch?v=or5y91vuHhU&feature=related
Al inicio de la primera sesión se propone comenzar la explotación del material con
la muestra de los primeros 21 segundos del vídeo de la canción “¿Cuándo va a
caer la bomba?” de Los Niños estelares, especie de columna vertebral de la
secuencia. Esta muestra busca ofrecer a los alumnos, quienes formarán tres
grupos, las respuestas a los tres aspectos del vídeo que se les pide observar. En
este punto, se busca que los alumnos, con ayuda del profesor, describan los
elementos que ven, permitiéndoles familiarizarse con vocabulario básico (objetos
que encontramos en una habitación, en la casa, descripción del barrio, etc.) o
recordar el que puedan conocer hasta el momento, relacionado con los mismos
aspectos.
Se propone elaborar un diagrama en forma de lluvia de ideas para cada aspecto
desde cuyo centro (ej. PERSONAJE PRINCIPAL o PROTAGONISTA, CASA,
BARRIO) partan múltiples líneas donde el profesor escribirá el vocabulario que
resulte de este ejercicio.
2. Discusión entre toda la clase. Continúa viendo el vídeo, sin audio, hasta el
segundo 40. Haz hipótesis acerca de la continuación del vídeo y la historia del
personaje.
En esta actividad se busca que los alumnos, a partir de la muestra del mismo
vídeo hasta el segundo 40, infieran el resto del contenido del vídeo y su historia.
Con ayuda del profesor, los alumnos deberán hacer hipótesis a partir de lo que ya
conocen del protagonista (aspectos que han discutido en la actividad 1) y de los
documentos que éste recibe por correo.
3. Trabajo individual y discusión entre toda la clase. Ahora ve el vídeo
completo y escucha la canción. Responde y justifica tus respuestas con frases y/o
imágenes del vídeo:
a) ¿Qué situación difícil o problema atraviesa el personaje del vídeo?
b) A continuación, se te presentan las letras de la canción del mismo vídeo. Vuelve
a escucharla, esta vez leyendo las letras, y contesta:
• ¿Cuál puede ser la salida al problema del joven?
• ¿Qué aspiración(es) tiene?
57
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
57
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 57
• En tu opinión, ¿qué otra salida tiene el personaje para salir de su “badtrip”?
• Ante su situación, ¿a qué principios o condiciones se mantiene firme el
chico?
• ¿Qué recuerdos lo transportan a su infancia? ¿Por qué?
• ¿Cómo ve el chico la sociedad que se desenvuelve a su alrededor? ¿Cómo
reacciona a ella?
Letra - Darío Constaín Reyes
Música - Darío Constaín Reyes
Album - Tragedias y esperanzas en tiempo de Internet
¿Cuándo va a caer la bomba?
El dinero no me deja dormir en la noche
Deudas que tengo con corporaciones
Decisiones equivocadas
Pertenezco a la raza esclava
Mi única salida es trabajar
Joderme para pagar
Mi comida y mi hogar
Mi educación fue un privilegio
Sin embargo sigo siendo necio
Mi sueño es tener un poco de tierra
Y mantener una siembra (¡Como Max!)
Pero no sé ni cómo empezar
No puedo pensar
No quiero pensar
Programado para badtripear
Necesito dinero para tener más dinero
Pero no quiero jugar ese juego
Yo no quiero competir
Sólo quiero compartir
Ser honesto y no reprimir
Lo que siento desde niño
58
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
58
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 58
En la piscina con mi familia
Jugando con los perros
En el patio de mis abuelos
Veo policías empujando estudiantes (cógelo por los dreads)
No sé cuánto más aguante
Y cuando llegue la Navidad
La gente pensando en comprar (¡Vamos pal Plaza!)
Qué pena que sólo una tragedia puede unirnos
No sabemos que estamos vivos
Pegados a una computadora
En el cine es donde la gente llora
CORO (x3)
¿Cuándo va a caer la bomba?
¿Cuándo veré mi sombra?
¿Cuándo olvidaré mi nombre?
Grito pero nadie responde
Grito pero nadie responde
¿Cuándo va a caer la bomba?
¿Cuándo veré mi sombra?
¿Cuándo olvidaré mi nombre?
Escucho y todos responden
Escucho y todos responden
© Fernando Castro - Álvarez, 2010
http://www.facebook.com/note.php?note_id=10150114007849489
Vocabulario.
Badtripear: del inglés “bad trip”. Experiencia desagradable al usar una droga. En
Puerto Rico, el significado de “badtrip” se ha extendido a cualquier experiencia
negativa y ha generado derivados como “badtripear”, por ejemplo: “eso me
badtripea” y “badtripeado” (como verbo) o “estoy bien badtripea’o” (como adjetivo).
Computadora: ordenador.
Plaza: centro comercial de Puerto Rico.
59
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
59
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 59
La tercera actividad propone un acercamiento tanto general como específico de
todo el contenido del vídeo. La parte a) consta de una sola pregunta que puede
ser contestada a partir de los datos ofrecidos en las actividades 1 y 2, y que
pueden ser confirmados en esta segunda actividad. Antes de pasar a la parte b),
el profesor puede hacer otras preguntas para verificar el nivel de comprensión del
vídeo hasta el momento, p. ej.: ¿Cuántos personajes más hay?, ¿qué otros
escenarios se pueden observar?, ¿qué frases de la canción recuerdan?, ¿cómo
termina el vídeo?, etc.
En la parte b), se hacen nuevas preguntas acompañadas de la letra de la canción
para una discusión más profunda y detallada de su contenido. Las respuestas a
todas estas preguntas se pueden encontrar en la letra de la canción. En caso de
que la tarea resulte un poco compleja para los alumnos, el profesor puede ayudar
parafraseando las preguntas, resolviendo dudas del vocabulario, etc., momento
que se puede aprovechar para introducir dos términos con que los alumnos
probablemente no estén familiarizados: badtripear y computadora, ofrecidos
después de las letras en un apartado de vocabulario junto a la aclaratoria acerca
del Plaza.
4. Trabajo individual. Observa esta imagen capturada del vídeo y responde:
a) ¿Te has sentido alguna vez en medio de tantas preguntas? Si la respuesta es
sí, ¿qué (otras) preguntas te rodean y te hacen badtripear? Añádelas a la imagen.
60
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
60
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 60
b) ¿Quién te las hace? Y ¿por qué crees que te las hace?
c) ¿Cuál es tu reflexión acerca de estas preguntas? ¿Te molestan, te estimulan,
no les prestas atención…?
El objetivo de esta actividad es que los alumnos (probablemente, adolescentes
entre 15 y 19 años) se identifiquen con el protagonista del vídeo, se sientan
aludidos y estén más abiertos a los temas que más adelante se tratarán en la
secuencia. Se trata de hacerles preguntas que inviten a la reflexión acerca de
cuestiones cotidianas y que en muchas ocasiones los pueden incomodar o
fastidiar.
Si las tiene, es importante que el alumno añada otras preguntas a la imagen. Esto
contribuirá a que se identifique mejor con el personaje y con la situación que se le
presenta. Por otro lado, si hay alumnos que se sienten perfectamente cómodos
con el tema y con este tipo de preguntas, convendría estimular una discusión en
clase, donde todos puedan expresar su punto de vista o comentar acerca de su
caso. En este punto, se puede revisar la formación de preguntas en español,
aparte de ser una ocasión que se presta perfectamente para la interacción en
lengua meta entre los alumnos.
LENGUA.
Observa las siguientes frases extraídas de la canción. ¿Qué observas en las
formas subrayadas?
Sigo siendo necio
Lo que siento desde niño en la piscina con mi familia jugando con los perros.
Veo policías empujando estudiantes y cuando llegue la Navidad la gente
pensando en comprar.
El gerundio en español es siempre invariable y tiene generalmente la función de
un complemento de modo:
Voy al instituto andando.
Formación:
Verbos acabados en… -ar -er/-ir
Se sustituye la
terminación por…
-ando -iendo
Por ejemplo jugar → jugando ser → siendo
61
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
61
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 61
vivir → viviendo
Los verbos terminados en vocal+ -er/-ir, sustituyen la terminación por –yendo:
leer → leyendo caer → cayendo oír → oyendo ir → yendo
Otros: construir, destruir, sustituir, traer
Atención: reír → riendo freír → friendo
Algunos verbos irregulares forman el gerundio de la siguiente manera:
e → i: decir → diciendo
Otros: corregir, pedir, repetir, seguir, venir, vestir(se)
o → u: dormir → durmiendo
Otros: morir(se), poder
Por último, los verbos como “atreverse” o “ducharse” aceptan el pronombre
después del gerundio, formando una sola palabra: atreviéndose, duchándose.
Uso:
A parte de cumplir la función de complemento de modo, el gerundio puede
acompañar al verbo “estar” para hablar de algo que está sucediendo en el
mismo momento al que nos referimos:
No te escucho porque estoy pasando por un túnel.
En otros casos, podemos encontrar el gerundio acompañando a otros verbos,
como “seguir” (para expresar la continuidad de una acción), “acabar”
(terminar por hacer algo) e “ir” (poco a poco).
Ejemplos:
Sigo siendo necio
Estudió bastante y acabó aprobando matemáticas
A medida que llegan los espectadores, el estadio se va llenando/va llenándose
Asimismo, podemos usar el gerundio sin necesidad de otro verbo para remplazar
frases como: cuando + verbo (para hablar de un momento o la descripción de
62
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
62
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 62
un momento) o que + verbo (para dar una precisión acerca de algo o de
alguien).
Por ejemplo:
Lo que siento desde niño en la piscina con mi familia jugando (cuando jugaba) con
los perros
Veo policías empujando (que empujan) estudiantes y cuando llegue la navidad la
gente pensando (que piensa) en comprar
Atención: este uso del gerundio no es recomendado y se trata de evitar en el
momento de escribir. Su uso es principalmente oral y en contextos informales.
Entrénate:
Completa las siguientes oraciones con la forma correspondiente de los verbos
entre paréntesis.
a) Claudia no puede venir a la fiesta porque _______________ (estar – estudiar)
para su examen de historia del arte.
b) Los espectadores están eufóricos. Los jugadores _______________ (estar –
salir) al terreno.
c) No hagamos ruido, hay gente que _______________ (estar – leer).
d) Carlos no contesta el teléfono; creo que _______________ (estar – dormir).
e) Llámame en cinco minutos, _______________ (estar – comer).
Escoge el verbo conveniente para completar las siguientes oraciones.
a) Sé que crees que es una muy buena idea, pero sigo/acabo/voy pensando que
no te conviene.
b) Digo que me comeré sólo una, pero al final siempre sigo/acabo/voy
comiéndomelas todas.
c) Con el tratamiento del médico, Rosa sigue/acaba/va mejorando lentamente.
d) Si sigues/acabas/vas gastando tanto dinero, no tendrás más que deudas.
e) Si me concentro, poco a poco sigo/acabo/voy entiendo mucho mejor.
f) No aguantó más la culpa y siguió/acabó/fue confesándolo todo.
63
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
63
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 63
Transforma las siguientes oraciones sustituyendo por un gerundio.
a) Esta ciudad es muy alegre, hay gente que baila, que ríe, que canta por todas
partes.
b) Yo que ahorro y tú que despilfarras el dinero.
c) Cuando corto cebollas, me dan ganas de llorar.
d) Espero una llamada importante. Apenas suene el teléfono, contesta, por favor.
e) Transpiro mucho cuando corro. Debo cambiar de desodorante.
Para terminar la primera sesión, se ofrece un apartado de “LENGUA”, donde se
explica la formación y el uso ejemplificados del gerundio en castellano. Para el
cierre de la sesión, se proponen tres ejercicios. Éstos pueden hacerse en clase o
en casa, y ser corregidos, después de un repaso de lo estudiado hasta el
momento, al inicio de la segunda sesión.
2ª SESIÓN:
Antes de iniciar la segunda sesión, se recomienda pedir a los alumnos que hagan
un repaso de lo estudiado en clase durante la sesión anterior. Se pueden hacer
preguntas acerca del vídeo (protagonista, su problema, sus sentimientos, etc.), la
letra de la canción, el vocabulario estudiado, una breve explicación del gerundio,
ejemplos, etc. Una vez revisado el contenido de la primera sesión y aclaradas
todas las dudas que pueda haber, se puede proceder a corregir los ejercicios de
gramática.
5. Discusión en grupo. Forma un grupo con tus compañeros y responde las
preguntas que se presentan sobre el siguiente fragmento de la canción.
“Qué pena que sólo una tragedia puede unirnos
No sabemos que estamos vivos
Pegados a una computadora
En el cine es donde la gente llora”
a) En tu opinión ¿qué quiere denunciar aquí el autor?
b) En tiempos de crisis o tragedia ¿te sientes más cerca o más lejos de las
personas que te rodean? ¿Por qué?
64
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
64
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 64
c) ¿Pasas tiempo pegado a una computadora? ¿A qué dedicas la mayor parte del
tiempo que pasas sentado delante de ella: a estudiar, a escuchar música, a leer, a
visitar redes sociales (Facebook, Twitter, etc.)?
d) ¿Qué quiere decir el autor con la última frase?
A partir de preguntas basadas en una estrofa de la canción, los alumnos son
invitados a reflexionar sobre la actitud que adoptan durante momentos difíciles y a
cuestionar el tiempo que pasan delante del ordenador, así como las actividades a
las que se dedican en él. Acercándose a cada grupo, el profesor puede dirigir las
discusiones y ofrecer ayuda con el fin de resolver dudas de vocabulario, de
expresiones, etc. o de guiar a los alumnos en su reflexión acerca de la
problemática planteada.
PRONUNCIACIÓN.
La pronunciación de “em”, “om”, “an”, “en”, “in”, “on” y “un”.
En español no se nasalizan estos sonidos como se hace en francés. En las
palabras siguientes, se debe tanto escuchar la “m” y la “n” cuando las
pronunciamos, como conservar el sonido original de las vocales:
[m] sin embargo, empezar, empujando, competir, compartir, computadora,
nombre, con mi familia, un poco
[n ] cuándo, mantener, empujando, cuanto, aguante, pensando, siento, gente,
responde
[n] en la noche, en el patio, pensar, responden, sin embargo, con los perros
[ŋ] tengo, con corporaciones
Trabajo en pareja. A partir de los ejemplos anteriores y con la ayuda de un
compañero, entrénate pronunciando las siguientes palabras o frases.
Si requieres ayuda, puedes volver a escuchar la canción o consultar el enlace que
se te presenta más abajo, en la sección “nasales”.
siempre – bomba – comprar – sombra - un privilegio – jugando – estudiantes –
siendo – donde – en la piscina – en el cine – pensando – educación - en comprar
http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html
65
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
65
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 65
En este apartado, se propone un breve ejercicio de práctica fonética que ayude a
evitar la nasalización de las vocales españolas delante de las letras “m” y “n”, error
frecuente entre alumnos francófonos cuando aprenden castellano. El profesor
puede repetir la serie de palabras un par de veces: la primera vez, los alumnos
sólo escuchan y prestan atención a la pronunciación; la segunda vez, escuchan y
tratan de reproducir la pronunciación hasta haber repetido todas las palabras. Si
es necesario, el profesor puede pedir más adelante a algunos alumnos que repitan
individualmente algunas de las palabras.
En el trabajo en pareja, los alumnos pueden entrenarse pronunciando por turnos la
lista de palabras del ejercicio, previamente escuchadas en la canción. Asimismo,
se recomienda pedir a cada alumno que participe en la práctica fonética de su
compañero de trabajo: éste puede hacerle repetir las palabras, hacerlo escuchar
cómo la pronuncia y pedirle que la repita, hacerlo escuchar cómo la pronuncia y
pedirle algún consejo para mejorarla, pronunciar la palabra separándola en
sílabas, repetir sólo la sílaba que contenga la consonante nasal, etc.
6. Trabajo individual. Lee el siguiente artículo del sitio de Internet
“puertoricoindie.com” y completa la portada del último EP del grupo LNE.
Cuando Los Niños Estelares lanzaron al mercado su EP “Tragedias y esperanzas
en tiempos de Internet” a principios del 2011, era fácil percibir entre sus cinco
temas que el grupo se encontraba en medio de cierta metamorfosis. Apto para un
disco que incluía el tema “Party Bus”, Tragedias y esperanzas parecía cargar con
la resaca de una borrachera de ideas – menos enfocado que los dos EEPP
anteriores y con un tercio de las canciones de su debut. ¿Los habría abandonado
la inspiración? ¿Se hundiría su sentido del humor bajo el peso de sus
preocupaciones sociales?
El vídeo de “¿Cuándo va a caer la bomba?”, tema de apertura de Tragedias y
esperanzas, es un claro indicio de que en el mundo de Los Niños Estelares reina
la normalidad. Sobre la canción, Club Fonograma escribió en su acertada reseña
del EP: “Cuando va a caer la bomba” aborda el problema de una nueva
generación puertorriqueña que se resiste a ceder ante una forma de gobierno
totalitario.”
1
5
10
66
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
66
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 66
http://puertoricoindie.com/2011/06/02/los-ninos-estelares-%C2%BFcuando-va-a-
caer-la-bomba/
Vocabulario.
EP: En inglés, “extended play” (reproducción extendida). Formato de grabación
musical cuya duración es muy larga para ser considerada como sencillo y muy
corta para considerarse como álbum.
Gobierno totalitario: Es la absorción completa de la sociedad civil por el Estado,
donde éste ejerce un fuerte control de los medios de comunicación, de las
instituciones de cualquier tipo (éstas deben apoyarlo) y del aparato represivo
(policía, ejército, servicios secretos, fuerzas paramilitares, entre otros.). En un
estado totalitario no existe la división de poderes; el mismo grupo controla todo. En
un estado totalitario hay falta de: -libertades de conciencia (de expresión, de
información, de educación); -libertades políticas (de asociación, y en general de
participación independiente – individual y grupal– en la formación de la voluntad
estatal); -respeto a los derechos humanos si éstos interfieren con la voluntad de
los dirigentes del Estado.
Los Niños
Estelarespresentan su ____° EP, titulado
“_____________________________________________
_____________________________________________”
Una producción
de LNE, año:____
Con ____ temas
nuevos. Incluye
“Party Bus” y
el sencillo
“ ”
14
67
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
67
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 67
En esta actividad se presenta un texto cuya lectura servirá para completar la
portada del tercer EP del grupo LNE, “Tragedias y esperanzas en tiempos de
Internet” (el cual contiene el sencillo “¿Cuándo va a caer la bomba?”), con la
información requerida.
El profesor puede pedir a los alumnos que hagan una lectura individual para luego
proceder a aclarar dudas con respecto al vocabulario y a las expresiones del texto.
En este punto, se pueden leer las definiciones ofrecidas en la sección de
vocabulario. Una vez hecho esto, el profesor puede explicar el ejercicio aclarando
la información con la que se debe completar la portada del EP (número ordinal del
EP del grupo, nombre del mismo, año de publicación, número de canciones del EP
y título del sencillo que lo abre). El ejercicio puede hacerse de manera individual y
puede ser corregido ante toda la clase. En caso de haber respuestas diferentes, el
profesor puede pedir a los alumnos que justifiquen sus respuestas indicando la
línea del texto donde han obtenido la información.
7. Discusión en parejas. Lee la siguiente estrofa de la canción y responde:
¿Cuándo va a caer la bomba?
¿Cuándo veré mi sombra?
¿Cuándo olvidaré mi nombre?
Grito pero nadie responde
Grito pero nadie responde
a) ¿Qué denuncia el autor?
b) Ahora vuelve a la letra de la canción más arriba y lee la última estrofa. ¿Qué
cambio notas? ¿Cómo crees que se ha dado ese cambio?
En esta actividad se volverán a leer las últimas dos estrofas de la canción, las
cuales sólo difieren en los últimos dos versos. Los alumnos deberán reflexionar
sobre este cambio y justificar sus respuestas.
8. Trabajo individual. Siguiendo la estructura y el tema de la canción, añade dos
nuevas estrofas:
En la primera, propón una alternativa de cambio o una solución al problema del
que trata la canción. En la segunda, explica brevemente cómo esperas conseguir
ese cambio.
68
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
68
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 68
Esta actividad propone una breve práctica de producción escrita donde los
alumnos deberán añadir dos nuevas estrofas a la canción creadas por ellos
mismos, tomando como modelo la canción ya escuchada y estudiada. Asimismo,
esta actividad busca encaminar al alumno a un estado de reflexión más profundo
donde se trascienda el mero conocimiento del problema para comenzar a
proponer posibles soluciones y convertirse en agentes partícipes del cambio.
Tarea final.
Trabajo en grupo.
En pequeños grupos, prepara un cartel para tu escuela.
Selecciona uno de los logos que se presentan en la imagen capturada del vídeo.
Investiga sobre ellos:
• ¿Qué instituciones o tratados representan?
• ¿Dónde tienen sus sedes o dónde tuvieron lugar?
• ¿Cómo nacieron y cuáles fueron las causas y las circunstancias de su
creación?
• ¿Cuál ha sido su actuación o participación más importantes desde su
creación?
• ¿Qué países han resultado más beneficiados por ella? ¿Por qué?
• ¿Qué papel juegan en las relaciones entre los países miembros o
firmantes?
69
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
69
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 69
I belong to the slave race: “pertenezco a la raza esclava”
Tu tarea:
• Elabora un breve resumen de los resultados de tu investigación y muéstralo
en el cartel. Menciona las fuentes y la bibliografía en las que te has
centrado.
• Emite una opinión acerca de la institución o tratado sobre el/la que has
investigado y preséntala junto a tu cartel y al resumen en clase, antes de
darlo a conocer a toda la escuela.
Consejos:
• Empieza tu propia investigación de manera individual. Luego, junto a tus
compañeros, reúne todo el material encontrado y selecciona el de mejor
calidad de acuerdo con las fuentes y la veracidad que puedas constatar
comparando con el resto de la bibliografía.
• Define con tus compañeros la presentación gráfica del cartel que más les
guste: dibujos, fotos, imágenes, tipo de letras, gama de colores, etc. Utiliza
sólo el texto necesario: nombres, fechas, lugares, subtítulos y listas,
acciones o eventos concretos, descripciones breves. El resto de la
información debes presentarla tú. Del mismo modo, recuerda que el
objetivo del cartel es comunicar: el texto y las imágenes deben tener
impacto.
• Para emitir una opinión, puedes valerte de expresiones como:
Me parece que… Creo que… Pienso que… Considero que…
En mi opinión… Para mí… Desde mi punto de vista… Según mi opinión…
A mi parecer… Personalmente, opino que… En cuanto a mí…
¡ERES UN ESCLAVO, DESPIERTA Y HAZ ALGO AL RESPECTO!
Como tarea final, se propone la elaboración en grupo de un cartel que será
exhibido en la escuela. Antes de arrancar con las preguntas, el profesor puede
guiar un estudio descriptivo de la imagen capturada del vídeo, revisar el
vocabulario, identificar lo que se quiere expresar con las manos del protagonista
esposadas y averiguar si los alumnos conocen los logos que se presentan en la
70
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
70
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 70
misma. En el sentido de las agujas del reloj, comenzando por la imagen superior
en el centro: ONU, la pirámide acompañada del Ojo de la Providencia en el billete
de un dólar estadounidense, acuerdos de Bretton Woods, Organización Mundial
del Comercio (World Trade Organization), Fondo Monetario Internacional y el
Banco Mundial.
Una vez aclarados estos puntos, se puede proceder a designar un logo a cada
grupo, leer las preguntas del ejercicio, el contenido de la tarea y los consejos
ofrecidos para la creación del cartel. Éste último será realizado como tarea para
casa y constará de dos etapas antes de ser presentado: una de investigación y
otra de elaboración. El profesor puede ofrecer asesoramiento entre una y otra.
3ª SESIÓN:
En la tercera y última sesión, los alumnos expondrán el cartel ante toda la clase,
presentarán el resultado de su investigación y emitirán una opinión personal con
respecto al tema. Finalmente, los carteles serán exhibidos en las carteleras de la
escuela.
Para la evaluación de este proyecto, el profesor puede tomar en cuenta la
producción oral (fonética –puede hacer énfasis en la producción de los sonidos
estudiados en la sección de fonética en la segunda sesión–, morfosintaxis, uso del
vocabulario estudiado en clase, etc.), el contenido de la presentación (si éste
satisface todas las preguntas que se piden en las instrucciones del ejercicio), el
uso de las expresiones propuestas para expresar la opinión, entre otros criterios
que él mismo considere necesarios evaluar.
Autoevaluación.
Rellena los círculos de acuerdo a las competencias que posees después de haber
estudiado la secuencia anterior:
o Puedo entender el contenido general y específico de la canción.
o Puedo localizar e identificar partes de la canción para justificar mis
respuestas acerca de los temas tratados.
o Puedo reconocer y utilizar nuevas palabras propias del dialecto caribeño
del español como badtripear y computadora.
71
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
71
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 71
o Puedo reconocer, formar y usar el gerundio en diferentes tipos de
construcciones de acuerdo al uso de cada una de ellas.
o Puedo reconocer y reproducir los sonidos de las combinaciones “em”,
“om”, “an”, “en”, “in”, “on” y “un” del español.
o Puedo leer un texto breve, extraer y completar con información puntual.
o Puedo escribir las estrofas de una canción a partir de un tema
propuesto.
o Puedo sintetizar información con el objetivo de elaborar un cartel de
resumen y presentar su contenido.
o Puedo exponer mi punto de vista acerca de un tema de relevancia
mundial.
Documentación.
• Vídeo de la canción “¿Cuándo va a caer la bomba?” de Los Niños
estelares: http://www.youtube.com/watch?v=or5y91vuHhU&feature=related
• Letra de la canción “¿Cuándo va a caer la bomba?” de Los Niños estelares:
http://www.facebook.com/note.php?note_id=10150114007849489
• Fonética: los sonidos del español
http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html
• Entrevista en el sitio web puertoricoindie.com con respecto al vídeo
“¿Cuándo va a caer la bomba?” de Los Niños estelares:
http://puertoricoindie.com/2011/06/02/los-ninos-estelares-%C2%BFcuando-
va-a-caer-la-bomba/
72
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
72
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 72
A) Unidad didáctica.
-Presentación de la tarea final.
“El amor siempre está de moda”, esta es una de las razones por las que he
escogido este tema. Además, es un tema que sólo se suele tratar superficialmente
el día de San Valentín y, en mi opinión, es uno de los que más juego pueden dar y
que posee mucha riqueza léxica.
Esta unidad está pensada para un nivel B1. Dependiendo del nivel de la clase se
puede profundizar más o menos. Y es que una de las principales ventajas de este
tema es que “da mucho de sí”. Está pensando para que los alumnos disfruten
aprendiendo y por supuesto, para que lo pongan en práctica en situaciones reales.
A lo largo de esta unidad didáctica, el alumno va a adquirir una serie de
conocimientos (estructuras, vocabulario, expresiones...) que le facilitarán
sobremanera la realización de la tarea final. Esta tarea consiste en que hagan un
teatro en el que describan a su pareja ideal y cómo les gustaría conocerla.
Deberán utilizar la mayor parte del vocabulario, expresiones y fórmulas que han
aprendido durante la unidad.
Con esta tarea pretendo que afiancen el vocabulario trabajado y que se animen a
interactuar con sus compañeros a la vez que expresan su opinión. Tendrán que
Lo que necesitas es amor
Paula Estébanez Peña
Nivel: B1
73
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
73
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 73
ser creativos en sus descripciones y en sus consejos. También podrán aprender
de las ideas de sus compañeros.
Esta tarea, más activa, nos permite jugar con la improvisación y los alumnos
podrán relajarse y motivarse al mismo tiempo. He intentado que los ejercicios
sigan una historia lógica gracias al personaje principal, Lola. Al mismo tiempo he
insertado gran cantidad de imágenes para que así les sea más fácil adquirir el
nuevo vocabulario. Además, he añadido una hoja de “ejercicios para reforzar” y
otra de “ejercicios para ampliar” en caso de que algún alumno quiera practicar más
o conocer más sobre el tema.
Como ya he comentado, esta unidad va a dirigida a alumnos que posean un nivel
B1. Está pensada para trabajarla en pequeños grupos de 8 o 10 personas.
-Objetivos generales (lingüísticos –funcionales y nocionales-, de
saberes y comportamientos socioculturales, de aprendizaje…)
“Lo que necesitas es amor” es una unidad didáctica elaborada para que los
alumnos:
-Desarrollen su imaginación
-Conozcan un poco más la cultura española a través del amor
-Compartan sus ideas con los compañeros
-Relacionen conceptos y hagan un análisis general
-Fomenten la memoria visual gracias a las imágenes
-Aprendan a expresarse en público
-Objetivos didácticos.
Léxicos.
-Conocer el vocabulario relativo a las formas de encontrar pareja
-Descubrir y aprender expresiones fijas relativas “al amor”.
-Aprender nuevos motes cariñosos
74
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
74
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 74
Lingüísticos.
-Formación del condicional simple y su uso para dar consejos
-Utilizar correctamente los conectores de oposición
-Aprender a describir
Comunicativos.
-Ser capaz de expresar sus gustos y opinión en
público
-Ser capaz de aconsejar y de razonar
Culturales.
-Comprender la importancia “del amor” y el papel
que juega en nuestra sociedad
-Comparar la cultura española con la suya
-Temporalización.
Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en 4 sesiones de 50
minutos cada una. Dependiendo de la dificultad de cada ejercicio, los alumnos
realizarán de 4 a 5 ejercicios por sesión.
-Actividades o subtareas y orientaciones didácticas.
LO QUE NECESITAS ES AMOR
1. Trabajo en casa
-Descubre a qué se refiere el título de la unidad con la ayuda de Internet.
2. Lee el texto y une las palabras con sus respectivas definiciones:
Internet ha revolucionado todos los ámbitos de la vida actual incluido el del amor.
75
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
75
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 75
Sin embargo, Lola sigue sin encontrar
a su pareja ideal. Ha probado ya casi
todos los métodos para ligar
existentes hoy en día: las citas
rápidas, las citas a ciegas, los chats
de Internet, los bares, la universidad,
las bibliotecas...
¡Imposible! ¡Y eso que vive en Madrid!
Y es que Lola tiene 30 años y no
quiere convertirse en una solterona, así que lo va a intentar de nuevo, y esta vez
a través de una "agencia para encontrar pareja".
▪pareja ideal 1- entablar una relación amorosa
▪ligar 2- mujer mayor que aún no se ha casado
▪cita rápida 3- persona que complementa perfectamente a otra
▪solterona 4- tener un encuentro con otra persona sin conocerla
▪cita a ciegas 5- conocer a una persona con un límite de tiempo establecido
3. ¿Conoces más maneras de encontrar pareja? ¿Cuáles?
▪
▪
▪
4. Lola quiere inscribirse en una agencia para encontrar a su media naranja pero
antes pide consejo a sus amigos:
a) Para dar consejos utilizamos el condicional. Observa cómo se forma el
condicional en español:
76
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
76
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 76
b) Sus amigos intentan darle buenos
consejos. Conjuga los verbos en
condicional simple:
- _____ (deber) inscribirte, me
parece una buena idea.
- Yo que tú _______ (intentarlo), no
tienes nada que perder.
- Yo no me lo _______ (pensar), es
una oportunidad única.
-Yo _________ (hacer) lo mismo.
- _________ (deber) salir a por todas.
-¡Es una locura!
_______ (deber)
pensarlo.
-Yo _________ (tener) cuidado,
en la red hay muchos
mentirosos.
-Yo que tú _______ (buscar) otro modo
de ligar.
-¿No es un poco arriesgado? No _________
(deber) fiarte tanto de la gente.
c) ¿Qué consejos le darías tú a Lola?
77
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
77
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 77
-
-
-
5. *Observa este anuncio sin voz y contesta a las siguientes preguntas:
Anuncio: http://www.youtube.com/watch?v=sxyw0Nq3NGI
-¿Qué producto se anuncia?
-¿Dónde se desarrolla la escena?
*Ahora escúchalo también y rellena los huecos:
-Parecía más _______ en la foto. Ay, me prometí a mí
misma que dejaría de venir a estas estúpidas ______. No
me ha mirado el _________ ni una sola vez. ¡Vaya, por
fin!, ¿y ______ por qué me río? Es _________.
*Escúchalo una tercera vez y contesta:
-¿Quién es la persona que habla?
-¿Qué opina la chica sobre el chico al principio?
-¿Cómo acaba la historia?
6. Lola ha decidido finalmente apuntarse a una agencia y tiene que completar un
test para encontrar a su "hombre ideal". Ayúdale a escoger las respuestas:
Test: Encuentra a tu alma gemela
1. Tu hombre ideal debería tener
los ojos de color:
□ Azul
□ Verde
□ Marrón
□ Negro
2. Su pelo debería ser:
□ Rubio
□ Moreno
□ Castaño
□ Pelirrojo
3. Debería ser:
□ Alto y delgado
□ Bajo y musculoso
78
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
78
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 78
□ De estatura mediana y gordo
4. ¿Qué es en lo primero que te
fijas de un hombre?
□ En las manos
□ En los ojos
□ En la sonrisa
□ En el trasero
5. Prefieres a un hombre con
carácter:
□ Introvertido y pesimista
□ Romántico y atento
□ Optimista y arriesgado
□ Extrovertido y hablador
6. Te gustan los hombres:
□ Jóvenes
□ Maduritos
7. ¿Dónde te gustaría tener la
primera cita?
□ En un parque
□ En el cine
□ En su casa
□ En un buen restaurante
8. Por un hombre nunca:
□ Dejarías tu trabajo
□ Te irías a vivir al extranjero
□ Cenarías con sus padres
□ Dejarías de ver a tus amigos
9. Nunca perdonarías a tu
pareja:
□ Que se olvide de tu
cumpleaños
□ Que te diga que has
engordado
□ Que te cambie por un partido
de fútbol
10.El regalo perfecto que debería
ofrecerte es:
□ Un libro
□ Una joya
□ Un perfume
□ Nada, no eres materialista
7. Haz una descripción detallada de tu chico o chica ideal basándote en las
preguntas y respuestas del test anterior. Después compara tus gustos con los de
tu compañero.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
79
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
79
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 79
__________________________________________
8.En español hay muchas expresiones fijas que se refieren al amor ¡Conócelas!
-Ser tu media naranja
-Ser un soltero de oro
-Ser tu alma gemela
-Ser un buen partido
-Ser tu hombre/ mujer ideal
-Ser el hombre diez (10)
-Estar loco/a por alguien
-Tener un flechazo
-Estar colado por alguien
-Amor a primera vista
-Derretirse por los (sus, tus...) huesos
9. Sustituye en las siguientes frases los dibujos por la expresión equivalente:
80
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
80
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 80
-Desde que conoció a María, Juan ______________.
-Cuando la vio, Paco ___________________.
-Eva se va a casar con ____________________.
-Mario es guapo, es listo, es trabajador, es simpático, es gracioso… En definitiva,
Mario es un _________________.
-Lo de Paco y Ana es __________________.
10. ¡Por fin llegó el día! Lola va a tener una cita con un chico que ha conocido a
través de la agencia. Se está preparando pero los nervios no la dejan pensar; dale
buenos consejos para estar radiante (Usa el condicional).
-En primer lugar, yo ____________ (ducharse).
81
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
81
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 81
-_________ (deber) asearte.
-Yo _______________ (maquillarse), ______________.
(pintarse) los labios y ___________ (darse) rímel en las pestañas.
-Si fuera tú, yo _____________ (depilarse) las cejas y las
piernas.
-___________ (deber) ponerte un vestido elegante.
-Yo ____________ (ponerse) tacones.
-Por último, ________ (deber) echarte unas gotas de perfume.
¡LOLA YA ESTÁ LISTA!
11. ¡La cita ha sido un completo desastre! A Lola no le gusta nada el chico y quiere
"darle calabazas".
a) ¿Sabes lo que significa "dar calabazas"? Lee el cómic para entender esta
expresión.
82
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
82
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 82
b) Describe las viñetas.
c) Inventa otro final para la historia.
12. Lola quiere dar calabazas a su cita pero quiere ser sutil. Escribe frases para
rechazar a alguien usando estos conectores y las siguientes ideas:
▪A pesar de que eres simpático, no eres mi tipo.
▪
▪
▪
▪
▪
▪
-Inventa otras frases para
“dar calabazas”. Usa los conectores de oposición.
▪
13. ¡Lola se va de boda! Observa esta imagen y responde a las preguntas:
83
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
83
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 83
-¿Qué representa esta imagen?
-¿Es una boda religiosa o civil? ¿Por qué?
-¿Cómo va vestida la novia? ¿Sabes por qué las novias suelen ir de ese color?
-¿Y el novio? ¿Cómo va vestido él?
-¿Cómo es el oficio de la persona que celebra la ceremonia?
-¿Te gustaría casarte? ¿Por qué?
14. Trabajo en casa
-Escribe una redacción de 30 líneas sobre el siguiente tema: "¿Por qué la gente
necesita encontrar el amor?".
15. TAREA FINAL
En parejas, haced una especie de teatro en el que tengáis que describir a vuestra
pareja ideal. También tenéis que escoger la manera en que os gustaría conocer a
vuestro novio o novia y explicar el porqué. En caso de que no estéis de acuerdo
con vuestro compañero tenéis que aconsejarle usando el condicional.
Ejercicios para reforzar.
1. Popurrí: Rellena los huecos con la forma condicional o con el vocabulario del
tema.
-__________ (deber) llamar a Juan porque piensa que le quieres____________.
84
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
84
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 84
-Yo que tú ____________ (ir) a la cita ____________, puede que encuentres a tu
____________.
-¡Odio las citas__________! ¡Es imposible conocer a un
buen
_______________ en sólo cinco minutos!
-Si no tuviera novia, yo _________ (estar)
_____________ por María.
Ella es guapa, simpática, generosa... Es una
_______ de ______.
Resultado: __/11
2. El condicional sirve también para hacer hipótesis. ¿Qué serías capaz de hacer
por tu pareja?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
______________________________________________________
Resultado: __/6
3. Utiliza los conectores de oposición para crear frases que tengan
el mismo sentido que esta:
-Aunque eres un chico muy agradable, no me gustas.
-_________________________________________.
-_________________________________________.
-_________________________________________.
Resultado: _____/3
85
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
85
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 85
Ejercicios para ampliar.
1. ¡Que vivan los novios! Lee atentamente este diálogo:
Pedro: Buenos días princesa, ¡mira lo que te traigo!
Laura: ¡Pero qué ramo de flores tan bonito!
¡Qué romántico estás hoy, tesoro! ¿Te pasa algo?
Pedro: ¿Pasarme algo? No.... lo que pasa es que he estado
pensando en lo mucho que te quiero... Y te quería preguntar
una cosa...
Laura: ¿El qué?
Pedro: Cariño, ¿te quieres casar conmigo?
Laura: Por supuesto, este es el día más feliz de mi vida.
-Señala cuántos apodos cariñosos hay en el texto.
-Describe la situación, ¿de qué se trata?
2. Une las dos columnas de palabras y encuentra su
significado:
1. Luna a. fiel
2. Poner b. a la novia
3. Ser c. los cuernos
4. Puedes besar d. donjuán
5. Petición e. de miel
6. Ser un f. de mano
– Engañar a tu pareja con otra persona.
– Viaje que hacen los novios después de la boda.
– Frase que dice el “alcalde” al final de las bodas.
– Cuando el novio o la novia pide a su pareja en matrimonio.
– Respetar y querer a tu pareja.
– Hombre que tiene éxito con las mujeres.
86
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
86
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 86
AUTOEVALUACIÓN
No A veces Sí
-Me ha interesado el tema
de la unidad.
-He comprendido el
objetivo de cada ejercicio.
-He adquirido nuevo
vocabulario sobre el amor.
-Ahora conozco más
expresiones fijas.
-Conozco la formación del
condicional simple.
-Sé dar consejos.
-Soy capaz de describir
detalladamente a una
persona.
-El profesor/ la profesora
ha resuelto todas mis
dudas.
-He hablado español en
clase.
-Puedo expresarme en
público.
Primera sesión:
En la primera sesión informaré a los alumnos sobre los objetivos que queremos
alcanzar. Les haré la presentación de la tarea final.
Actividad 1: Investigarán en casa sobre el título de la unidad
87
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
87
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 87
Actividad 2: Primero describirán la foto y harán hipótesis sobre “el tema” del texto.
Después leeremos el texto. Una vez acabada la lectura, relacionarán los
conceptos con sus descripciones.
Actividad 3: Deberán ser imaginativos y compartir con sus compañeros nuevas
ideas sobre “lugares donde encontrar el amor”.
Después comenzaré a explicarles la formación del condicional simple. Primero les
explicaré los verbos regulares; una vez comprendidos, les mandaré salir a la
pizarra a que conjuguen algunos verbos en este tiempo para que afiancen esta
nueva forma verbal. Después abordaremos los verbos irregulares, cuya dificultad
es también mínima.
Seguidamente les explicaré que uno de los usos del condicional es “dar consejos”.
Veremos las estructuras (Deberías, tú + condicional...) y realizarán las actividades
4.b. y 4.c. Si es necesario, repartiré más ejercicios sobre el condicional y los
consejos.
Segunda sesión:
Actividad 5: Realizaremos la explotación del anuncio. Primero, lo visualizarán
exclusivamente y contestarán a las preguntas. Después, lo escucharán y
trabajarán sobre las actividades propuestas.
*Si veo que les ha gustado o que tienen interés, les pediré que se inventen “lo que
piensa el chico” (ya que en el anuncio sólo se escuchan los pensamientos de la
chica). Después, por grupos, deberán “crear” su propia agencia y encontrar un
eslogan atrayente.
Actividad 6: Los alumnos tendrán que completar el test. Explicaremos el
vocabulario más difícil.
88
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
88
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 88
Actividad 7: Realizarán la descripción de su pareja ideal y luego comentarán el
resultado en parejas.
Actividad 8: Leerán en voz alta las expresiones fijas y seguidamente realizarán la
actividad 9.
Tercera sesión:
La tercera sesión tendrá un principio divertido, les mostraré los distintos apodos
cariñosos y los alumnos me dirán los existentes en su cultura.
Actividad 10: Recordaremos el uso del condicional para dar consejos al mismo
tiempo que recordarán vocabulario como “ducharse, maquillarse”...
Actividad 11: Trabajaremos el cómic y gracias a éste me explicarán qué significado
tiene “dar calabazas”. *Si les ha gustado, les pediré que se inventen otro final.
Aprenderán algunos conectores de oposición y al mismo tiempo aprenderán a “dar
calabazas” (actividad 12).
Cuarta sesión:
Por último, en esta sesión trabajaremos con la fotografía de la boda (actividad 13)
y hablaremos sobre esta ceremonia. Expresarán su opinión y aprenderán cultura
española. En esta sesión también les mandaré trabajar en casa. Tendrán que
hacer una redacción (ejercicio 14).
Durante los 20 últimos minutos de esta sesión prepararán con su pareja la tarea
final. En la próxima sesión, actuarán y serán evaluados teniendo en cuenta el
vocabulario y las expresiones que hayan utilizado.
****Sesión:
Si los alumnos se muestran interesados, podremos trabajar con los ejercicios para
reforzar y para ampliar. En los primeros repasarán las formas verbales y el
89
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
89
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 89
vocabulario de la lección. Y en los segundos ampliarán sus conocimientos sobre el
tema.
-Evaluación.
Realizaré una evaluación continua. Por lo tanto, tendré en cuenta la participación y
el esfuerzo que cada uno de los alumnos realice día a día. Al final de la unidad, les
proporcionaré una autoevaluación para que sean conscientes de sus logros y
fracasos.
- Documentación.
*Las fotos están ordenadas tal y como aparecen en la unidad.
Imagen corazón: http://aulageek.wordpress.com/2010/04/14/5-datos-que-debes-
saber-sobre-el-corazon/
Imagen citas- texto:
http://www.google.com/imgres?q=citas+rápidas&hl=es&biw=1366&bih=624&gbv=2
&tbm=isch&tbnid=5Cowfb8ZUvI4vM:&imgrefurl=http://www.amor.com.mx/enlared.h
tm&docid=EvIR-BJfStVagM&imgurl=
Imagen libreta:
http://www.google.com/imgres?q=hoja+de+libreta+cuadriculada&hl=es&biw=1366
&bih=667&gbv=2&tbm=isch&tbnid=rBYcuttiE7p5dM:&imgrefurl=http://nonecesitasc
reer.blogspot.com/2010_04_01_arc
Imagen Bocadillos:
http://educacionplasticayvisual.wikispaces.com/PracTICa+con+selecciones+y+cap
as
Imágenes de dibujos de chica y chico:
http://www.mgmayora.com/tarjetas_familia.html
Imágenes pulgares hacia arriba y abajo:
http://www.neotroid.com/index.php/illustrator/como-crear-un-me-gusta-y-no-me-
gusta-en-3d.neo
Anuncio de meetic: http://www.youtube.com/watch?v=sxyw0Nq3NGI
Imagen media naranja:
http://buscandotumedianaranja.blogspot.com/2010/04/blog-post.html
90
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
90
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 90
Imagen buen partido: http://donmauriciogarces.com/category/articulos
Imagen chica enamorada:
http://princesasenspera.blogspot.com/2011/02/enamorada.html
Imagen cupido: http://www.psicoarea.org/eleccion_pareja.htm
Imagen hueso:
http://www.ars.usda.gov/espanol/kids/animals/story3/sp.macell.htm
Imagen corazón-flecha: http://www.quierodibujos.com/sobre/Flechazos
Imagen media naranja: http://es.123rf.com/photo_6729781_media-naranja.html
Imagen diez: http://www.gordos.com/Noticias/detalle.aspx?dieta=3114&titulo=Las-
10-dietas-mas-buscadas-del-2011
Imagen ojo: http://www.fotos-bebes.es/fotos/ojo-dibujo/
Imagen post-it: http://simplybechay72.blogspot.com/2011/10/blank-post-it.html
Imagen ducha: http://lh5.ggpht.com/-FA4fNgFEQY8/TQJSo-
1TZBI/AAAAAAAAPFA/jj1PLyQ1th8/Showerhead.gif?imgmax=640
Imagen maquillarse: http://ysigopensando.blogspot.com/2011/12/yo-no-salgo-sin-
el-gorro.html
Imagen chica Labanda:
http://buscandocronopios.blogspot.com/2009_03_01_archive.html
Imagen cómic "dar calabazas": http://www.magarciaguerra.com/2009/05/dar-
calabazas/
Imagen rectángulo: http://exaana-photoshop.over-blog.es/article-crear-un-codigo-
de-barras-en-photoshop-39932996.html
Imagen boda: foto familiar
Enlaces ejercicios para reforzar:
Imagen libro: http://www.libros.org.es/negro-de-las-marcas/
Imagen calabaza:
http://dibujos.net/images/painted2/201039/485bdf1d79420ca93a09a7d89545641c.
png
91
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
91
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 91
Imagen cita a ciegas: http://desmotivaciones.es/1040833/Cita-a-ciegas
Imagen gemelas: http://usuarios.multimania.es/rugrats_alba/rugrats.html
Imagen liebre rápida:
http://www.utopicainformatica.com/2011_04_01_archive.html
Imagen campo de fútbol:
http://www.freepik.es/vector-gratis/campo-de-futbol-futbol-sala-de-clip-
art_381493.htm
Imagen colador:
http://www.educima.com/dibujo-para-colorear-colador-i19089.html
Imagen oro: http://www.oroprecio.es/precio-del-oro-en-barcelona
Imagen pareja: http://victorguerr.blogspot.com/2010/04/y-comieron-perdices.html
Enlaces ejercicios para ampliar:
Imagen pedida de mano: http://blog.eldesvandelasbodas.com/content/la-pedida-
de-mano
92
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
92
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 92
Picasso, el genio del siglo XX
Sara González Fernández
Nivel: B1
Objetivos generales.
El objetivo de esta sesión es trabajar las destrezas de comprensión escrita a partir
de un texto en el que se expone la biografía de Pablo Picasso. Tras esta sesión,
basada en uno de los artistas más relevantes del panorama internacional, el alumno
será capaz de expresarse en materia artística pudiendo extrapolar los conocimientos
adquiridos empleándolos ante cualquier situación de comunicación cotidiana
relacionada con el arte, de modo que el alumno sea capaz de aplicar tales
conocimientos a la realidad.
También se busca trabajar la comprensión oral mediante la justificación de las
respuestas a las preguntas que aparecen en la actividad con una aportación de
opinión personal.
Con esta actividad se pretende acercar al alumno a la esfera del arte a través del
estudio de la vida y obra de uno de los principales artistas del siglo XX.
A través del estudio de sus diferentes periodos y obras el alumno profundizará sus
conocimientos sobre Pablo Picasso siendo capaz, de este modo, de expresarse en
temática artística y siendo capaz posteriormente de aplicar estos conocimientos a la
hora de manifestar una opinión propia sobre un tema artístico.
Las actividades están dirigidas a alumnos de nivel B1 que ya poseen las destrezas
necesarias para poder llevar a cabo las diferentes tareas propuestas.
Estas actividades constan de una parte de aprendizaje individual y de comprensión
escrita para pasar finalmente a una expresión oral que el alumno será capaz de
llevar a cabo mediante los conocimientos aprendidos sobre arte y, concretamente,
Imagen
93
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
93
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 93
sobre Pablo Picasso, teniendo de este modo una base que puedan aplicar a la hora
de expresarse y desarrollar una opinión sobre cualquier artista de cualquier periodo.
Tras la ejecución de todas las actividades los alumnos deben ser capaces de
expresar sus gustos personales en temática artística mediante la exposición oral de
un trabajo basado en la descripción de un artista elegido por el propio alumno. De
este modo se produce un enriquecimiento en dos sentidos, en el lingüístico y en el
personal.
Objetivos didácticos.
-Comprensión escrita: Comprensión de un texto en el que se expone una biografía
del pintor Pablo Picasso.
-Comprensión del vocabulario relacionado con el arte. Se recomienda leer junto con
los alumnos el vocabulario de la actividad 3 para solventar posibles dudas y que la
actividad pueda llevarse a cabo con facilidad por el alumno al comprender el
vocabulario que se le ofrece, ya que este conlleva algunos términos que pueden
resultar complejos al ser la primera vez que el alumno los estudia.
A partir de la actividad 5 el alumno también adquiere vocabulario artístico a partir de
la lectura de las descripciones de 3 obras del pintor.
El alumno manejará vocabulario específico sobre sentimientos (pena, alegría),
colores, sensaciones, formas (sensuales, redondeadas, geometrización), periodos
artísticos, vocabulario descriptivo (figurativo, abstracto, textura, pinceladas)
fundamental para poder enfrentarse a una obra de arte.
-Expresión oral: en esta parte el alumno mostrará sus habilidades y destrezas a la
hora de responder y justificar las distintas preguntas que se plantean a partir de la
lectura del texto biográfico del pintor y las preguntas que requieren una valoración y
opinión personal.
Expresión de la opinión del alumno a través del acercamiento un poco más en
profundidad al artista. El alumno debe basarse en la información que se le ofrece y
completar su respuesta con su opinión a partir de su propio bagaje cultural.
94
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
94
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 94
Posteriormente el alumno será capaz de expresarse de manera oral sobre un artista
escogido por él mismo poniendo de este modo en práctica los conocimientos
adquiridos.
-Producción escrita: a través de la producción de un pequeño ensayo sobre un
artista elegido por el alumno en el que describirá su vida y obra.
Temporalización.
La actividad está pensada para dos sesiones de una hora aproximadamente.
Las actividades están concebidas para que en la primera sesión se lleven a cabo
desde la actividad número 1 hasta la 6. Y en la segunda sesión los alumnos
realizarían la última actividad consistente en una exposición oral sobre un artista de
cualquier periodo histórico, actividad que habrán realizado previamente como tarea
individual fuera del horario de la clase.
Todo ello puede variar dependiendo del número de alumnos y de su motivación
(comentarios, respuestas, participación…) por lo que en la segunda sesión se
podrían finalizar algunas de las actividades, si no hubiera sido posible hacerlo en la
primera, para terminar finalmente con las presentaciones orales.
Previamente a la lectura del texto se introducirá el tema a tratar en la sesión
preguntando a los alumnos qué artistas españoles conocen y qué saben de Pablo
Picasso.
PABLO PICASSO. VIDA Y OBRA.
Picasso pasó los primeros diez años de su vida en la ciudad que le vio nacer en
1881, Málaga1
. Su padre, José Ruiz Blasco, obtuvo un puesto de trabajo mejor
pagado en el norte de España, así que se trasladaron durante cuatro años a vivir a la
Coruña2
.
1
 Provincia situada al sur de España perteneciente a la comunidad Autónoma de Andalucía. 
2
 Provincia situada en la costa noroeste de España. Forma parte de la Comunidad Autónoma de
Galicia. 
95
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
95
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 95
Después se mudaron a Barcelona, donde Pablo ingresó en la Escuela de Bellas
Artes.
En 1897 se instaló en Madrid, sus numerosas visitas al museo del Prado serían
fundamentales para su evolución como pintor.
Más tarde Picasso se trasladó a París, donde encontró el ambiente bohemio y la
libertad que necesitaba para realizar sus experimentos artísticos.
Época azul y rosa: 1901-1906
Esta etapa comienza tras el suicidio de su amigo el pintor Carlos Casagemas.
Picasso encontró el color azul adecuado para expresar sus sentimientos de pena y
dolor.
En el periodo rosa se produce un cambio en las formas pero también en los temas
que trata. Picasso pintó cuadros de colores delicados abandonando los azules. Las
primeras pinturas de esta época son de artistas del circo y de sus familias. La
pobreza y la depresión dan paso a nuevas expresiones, si bien es cierto que
continúan siendo personajes tristes.
1907-1917: El cubismo
La obra de Picasso que marcará el comienzo del cubismo es Las señoritas de
Avignon, 1907. Picasso se vio muy influenciado por esculturas ibéricas y africanas.
En esta etapa se produce una geometrización de las formas y posteriormente una
deformación radical de las mismas. Picasso creó de este modo un nuevo lenguaje
estético.
Años 20 y 30.
Se produce un alejamiento del cubismo tras su estancia en Italia. A principios de los
años 30, Picasso se dedica a la escultura y ello se refleja en dibujos que serán del
mismo estilo, caracterizados por las formas sensuales y redondeadas.
Picasso y la guerra: 1937-1945
En este periodo pinta una de sus obras más reconocidas, El Guernica, como
resultado de un encargo por parte del gobierno republicano de España. El cuadro
representa el acontecimiento histórico del bombardeo del pueblo de Guernica por
parte de la aviación alemana.
Último periodo:1946-1973
96
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
96
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 96
La mayoría de las obras de los últimos años de Picasso están compuestas por
retratos de personajes que ya habían formado parte de su temática, pero resalta el
erotismo y la vitalidad de sus dibujos.
La obra de Pablo Picasso se caracteriza por una constante capacidad de cambio y
una grandiosa fuerza creadora. Por ello es conocido como uno de los genios del
siglo XX en el arte.
Actividad 1.
Tras una lectura comprensiva del texto el alumno deberá ser capaz de averiguar el
significado de las palabras resaltadas en negrita mediante las distintas opciones. El
alumno unirá cada palabra con su definición por el contexto.
Las siguientes palabras forman parte del texto. Únelas con su correspondiente
definición.
A. Mudarse («se mudaron») 1. Después. Siguiente
B. Pena 2. Dejar la casa que se habita y
pasar a vivir a otra.
C. Redondeado 3. Escasez o carencia de lo
necesario para vivir.
D. Posteriormente 4. Tiempo que permanece alguien en
un lugar.
E. Pobreza 5. De forma cercana a lo circular o a
lo esférico.
F. Bombardeo 6. Sentimiento de tristeza provocado
por una situación adversa
G. Estancia 7. Arrojar o lanzar bombas.
Busca en el texto dos sinónimos de “se mudaron”.
97
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
97
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 97
Actividad 2.
El alumno debe responder a las siguientes preguntas a partir de la información que
ha obtenido tras la lectura del texto.
Responde a las siguientes preguntas:
¿Dónde nació Picasso?
¿En cuántas ciudades españolas vivió? ¿Cuáles son?
¿Qué encontró en París?
¿En qué partes puede dividirse su obra?
Actividad 3.
En esta actividad el alumno deberá establecer a qué periodo corresponde cada
imagen justificando cada una de sus respuestas. De modo que sea capaz de razonar
los motivos por los que inserta una imagen en un determinado periodo y no en otro.
El alumno debe también otorgar a cada una de ellas un título inventado por él
mismo. Al final de esta actividad, el profesor dará a los alumnos el título real de cada
una de las obras. Al ver las similitudes y diferencias entre los títulos que han
escogido y los verdaderos, el alumno comprenderá lo abstracto, subjetivo y personal
del arte, ya que a cada uno le habrá transmitido unas sensaciones diferentes que le
habrán llevado a escoger un título u otro al igual que al propio Pablo Picasso.
98
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
98
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 98
Los títulos de las obra son: 1. La familia de saltimbanquis3
, 2. Los tres músicos, 3.
Mendigos4
junto al mar, 4. El Guernica, 5. Las señoritas de Avignon, 6. Mujeres
corriendo en la playa (La carrera).
¿A qué etapa o periodo pertenecen cada una de estas obras? Justifica tus
respuestas. ¿Si fueras Pablo Picasso cómo las titularías?
1.
2.
3
 Equilibrista o acróbata del circo. 
4
Pobre, indigente.
99
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
99
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 99
3.
4.
5.
100
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
100
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 100
6.
Actividad 4.
Primero se debe leer el vocabulario de la actividad en voz alta para ver si el alumno
tiene claro el significado de las palabras, en caso de dudas el profesor deberá
explicarlas mediante sinónimos y descripciones de obras de arte que el alumno
pueda conocer de modo que él mismo pueda llegar a comprender su significado.
¿En qué etapa o periodo situarías los siguientes términos? ¿Por qué?
¿Corresponden algunos de ellos a varios periodos?
Depresión, formas sensuales, formas geométricas, azul, circo, tristeza, geometrización de las
formas, deformación, circo, formas redondeadas, pena, alegría, colores fríos, colores cálidos,
Figuración, abstracción
Movimiento, colorido, textura
DEPRESIÓN FORMAS SENSUALES AZUL COLORES CÁLIDOS
CIRCO TRISTEZA GEOMETRIZACIÓN DE LAS FORMAS
DEFORMACIÓN FORMAS REDONDEADAS ALEGRÍA
COLORES FRÍOS MOVIMIENTO TEXTURA PENA
FORMAS GEOMÉTRICAS FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN
101
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
101
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 101
Actividad 5.
El alumno deberá unir cada imagen con su descripción. Todas las obras se incluyen
dentro del género del retrato por lo que el alumno deberá prestar especial atención a
los detalles de la descripción.
A partir de estas descripciones, el alumno enriquecerá su vocabulario con nuevos
términos y modos de expresar, lo cual le proporcionará un material que le facilitará el
poder afrontar una situación futura en la que deba describir obras artísticas,
concretamente obras que se inserten dentro del género del retrato.
¿A qué obra pertenece cada una de estas descripciones?
A B C
1. Retrato del marchante de Picasso, Ambroise Vollard. Muestra su aspecto
físico mediante abreviaturas geométricas. A pesar de ello se puede identificar
a la persona retratada. Las líneas se pueden interpretar como elementos
geométricos o como fragmentos que conforman al retratado, su chaqueta, su
pañuelo en el bolsillo o su brazo.
2. Retrato que se acerca al cuadro “Guernica”. Picasso conoció en 1936 a esta
mujer, una fotógrafa yugoslava que se convertirá en su compañera.
Simultanea representación de perfil y de frente. Observamos el color diferente
de los ojos. La mujer se encuentra en un espacio cerrado estrecho que alude
102
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
102
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 102
al peligro de estar encerrado, a la claustrofobia. Todo ello sin afectar ni
disminuir la belleza de la mujer representada.
3. Realizado en la primavera de 1907, predomina la línea. Las pinceladas,
gruesas y rápidas, marcan los rasgos de la cara. Esta obra es una buena
síntesis de sus experiencias con la geometrización de los objetos que en este
caso aplica a su propia imagen.
Actividad 6.
El alumno debe saber exponer, a partir del texto estudiado y de su propio bagaje
cultural, su opinión sobre el artista estudiado, justificando en todo momento su
respuesta.
Responde a las siguientes preguntas, justifica tus respuestas.
¿Conocías alguna de las obras de la actividad número 3? ¿Cuáles?
¿Qué te parece la obra de Pablo Picasso? ¿Qué periodo te parece más
interesante? ¿Por qué?
¿Qué otros artistas del siglo XX conoces? ¿Cómo es su obra?
¿Por qué crees que Picasso es considerado como uno de los genios del siglo
XX?
Actividad 7.
Esta actividad debe ser llevada a cabo por el alumno en horas fuera de clase, ya que
se trata de un trabajo personal. El trabajo consiste en la preparación de un texto
sobre el artista preferido por el alumno, de modo que éste se sienta motivado a
realizar el trabajo.
103
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
103
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 103
La extensión del trabajo será determinada por el profesor de acuerdo con el nivel de
los alumnos o con el tiempo del que se disponga para su exposición oral. El alumno
debe redactar un texto acompañándolo de imágenes para luego realizar una
exposición oral delante de sus compañeros y poder mostrar su trabajo. De este
modo los alumnos se sentirán motivados, al tratarse de exponer un trabajo cuyo
tema ha sido escogido por ellos mismos en base a su gusto. Gracias a la
presentación oral los alumnos podrán descubrir nuevos valores artísticos y
conocerán un poco más en profundidad los gustos de cada uno.
¿Cuál es tu artista favorito? Redacta un pequeño texto sobre él y aporta imágenes
de su obra para que de este modo tus compañeros puedan conocerlo mejor.
104
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
104
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 104
Evaluación.
Evalúa tus conocimientos tras la realización de las actividades:
SÍ NO OBSERVACIONES
He aprendido
nuevos aspectos
sobre la vida del
pintor Pablo
Picasso
Sé diferenciar los
distintos periodos
de la obra de
Picasso
He aprendido
vocabulario
relacionado con
el arte
Ahora me siento
más atraído por el
arte
Me he sentido
capaz de expresar
mis opiniones
sobre arte
He sabido
transmitir
correctamente la
información sobre
el artista que he
escogido
He disfrutado
realizando la
presentación
sobre un artista
escogido por mí
105
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
105
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 105
Documentación.
-Bibliografía
AMÓN, Santiago, 1989: Picasso, Madrid, Visor.
BERBELL, Carlos, 1996: Pablo Ruiz Picasso, Colección grandes biografías, Madrid,
Ed Rueda.
WALTHER, Ingo F, 1999: Picasso, Köln, Ed Taschen.
-Webs consultadas:
http://arte.laguia2000.com/pintura/cubismo-ii
-Imágenes
http://www.pablopicasso.org/ (Pablo Picasso imagen portada)
http://www.deseoaprender.com/Picasso/index.php?gallery=.&image=Familia%20de%
20saltimbanquis.jpg&lang=bg (Familia de saltimbanquis)
http://peristilo.wordpress.com/2009/07/01/pablo-picasso/48-los-tres-musicos-1921/
(Los tres músicos)
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_leontinaai/arte/webimarte2/WE
BIMAG/SXX/PINTURA/picaso.htm (Mendigos junto al mar)
http://oliyebra.wordpress.com/2012/03/19/el-guernica/ (El Guernica)
http://vivaelarte-cabusrri.blogspot.fr/2011/07/las-senoritas-de-avignon.html (Señoritas
de Avignon)
http://peristilo.wordpress.com/2009/07/01/pablo-picasso/50-dos-mujeres-corriendo-
por-la-playa-1922/ (Mujeres corriendo en la playa)
http://evisual2011.blogspot.fr/2011/05/autorretrato.html (Autorretrato de Picasso)
106
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
106
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 106
http://artepinturaygenios.blogspot.fr/2011/01/cubismo.html (Retrato de Ambroise
Vollard)
http://jcalamardo.blogia.com/2011/septiembre.php (Retrato de Dora Maar)
107
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
107
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 107
108
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
108
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 108
El español a través del mate
Lucía Verónica Martínez Hernández
Nivel A2/B1
“…una práctica educativa es una práctica social y, por consiguiente, el
esquema teórico de un practicante individual no es algo que pueda adquirirse
en aislamiento5
”
Vaya en esta frase mi agradecimiento al Centro de Recursos de la
Embajada de España en París
Objetivos generales.
Los objetivos de esta unidad didáctica son transmitir a los educandos competencias socio-
culturales propias de las costumbres del Río de Plata y lingüísticas del español, a través
del mate.
Desde lo sociocultural: el valor cultural y el lugar social que el mismo ocupa en la
dinámica social rioplatense y especialmente en la uruguaya.
Desde lo lingüístico se enfocará en entrenar la comprensión y expresión oral, cerrando el
ciclo con el entrenamiento de la expresión escrita. Se hará especial énfasis en la
enseñanza del español coloquial en tanto adquisición de una nueva competencia y el uso
de documentos auténticos.
Objetivos didácticos.
Dar a conocer y entrenar a los alumnos con las estrategias de aprendizaje de una lengua
extranjera, favoreciendo así su autonomía.
Se trabajará con sinónimos, reconocimiento y empleo de los mismos.
Se insertarán algunas palabras del lunfardo rioplatense y las expresiones coloquiales.
5 CARR, W (1996) Pág. 2. El subrayado es mío.
109
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
109
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 109
Temporalización.
Cuatro clases de 50 minutos6
.
Actividades.
Las actividades se encontrarán al final en fichas didácticas:
a. Primera clase: Descripción de la foto de Ernesto Guevara tomando mate. Lectura
de documento auténtico: información turística sobre el mate del Ministerio de
Turismo y Deporte del Uruguay. Ubicación geográfica del Río de la Plata.
b. Trabajo con publicidad uruguaya: “Mi mate” de Yerba Canarias. El valor socio-
cultural del mate.
c. Trabajo de comprensión auditiva a partir de un podcast basado un mail anónimo.
Trabajo de expresiones del español coloquial.
d. Degustación de mate y producción de una postal acerca de la degustación del
mate.
Explotación didáctica.
Sesión número uno: “Conociendo el mate”
Oralmente informe a los alumnos del tema que se va a trabajar, con enunciados como
“hoy vamos a conocer el mate”; “hoy vamos a hablar del mate”, etc.
Luego anote en el pizarrón la palabra “mate”, para facilitar la comprensión oral de los
alumnos.
Acto seguido realice preguntas como:
• ¿Alguien sabe qué es el mate?
• ¿Alguien conoce su lugar de origen?
• ¿Alguien sabe cómo se toma?
6 Ténganse en cuenta que “el trabajo de puesta en representación no tiene el mismo estatus que la
organización de actividades con la cual se relaciona y debe ser claramente distinguido de ella…”
(BARBIER, J.M y GALATANU, O, Pág. 13) Por tanto, el tiempo se estima en función de lo que se espera, y
dejando un margen para la acción y/o participación de las y los estudiantes.
110
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
110
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 110
Con este tipo de preguntas sondeará el nivel de profundidad que deberá dar a los
contenidos socioculturales que se van a trabajar.
Luego escriba la definición de la palabra “mate”, de la Real Academia Española: Infusión
de yerba mate que por lo común se toma sola y ocasionalmente acompañada con yerbas
medicinales o aromáticas.7
Entregue la ficha de trabajo número uno.
Realice preguntas como:
• ¿Quién es la persona que aparece en la foto?
• ¿En qué país nació “El Che” Guevara?
• ¿Qué está haciendo?
• ¿Alguien sabe lo que está tomando?
Una vez descrita someramente la fotografía, pase al texto del Ministerio de Turismo y
Deporte del Uruguay.
Esta parte de la actividad apunta a enseñar una de las estrategias para el aprendizaje de
la lengua extranjera8
. Pida a los alumnos que subrayen todo lo que entiendan. Después,
incítelos a que lean solo lo subrayado y nuevamente todo el texto para lograr inferir el
significado de aquellas palabras que no comprendieron. En caso de que haga falta,
explique o traduzca, si es necesario, el significado de aquellas palabras que ningún
alumno logró entender.
Para cerrar el trabajo con el texto, compare la primera definición del mate de la Real
Academia Española y la descripción del Ministerio de Turismo del Uruguay.
Para finalizar pida que ubiquen en el mapa Argentina y Uruguay. Explicar la ubicación del
Río de la Plata y el significado de “lo rioplatense”: Perteneciente o relativo a los países de
la cuenca del Río de la Plata.9
Sesión número dos: Trabajo con publicidad “Mi mate”
Esta actividad se basa en la proyección de una publicidad de la Yerba Canarias, llamada
“mi mate”.
URL: http://www.youtube.com/watch?v=fcQJDjjhNe4
Se busca transmitir el valor socio-cultural del mate.
7 Diccionario en línea de la RAE http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?LEMA=cultura.
8 Ponencia de ARROYO, Juan Carlos, Estrategias de comunicación y aprendizaje en clase de idioma,
París, 16 de noviembre 2011.
9 Diccionario on line de la RAE http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?LEMA=cultura  
111
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
111
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 111
Primero proyecte la publicad sin sonido. Pida a los alumnos que detecten situaciones.
Ejemplo: 1° El joven que habla a través de internet; 2° La muchacha que está en la
cocina; 3° La pareja que espera un hijo. Seguidamente pida que elaboren hipótesis acerca
de las situaciones detectadas y anótelas en el pizarrón.
Prosiga con una segunda escucha, ahora con audio para la verificación de las hipótesis.
Una vez proyectada y en base a lo que los alumnos han comprendido, verifique las
hipótesis.
Para finalizar, entrégueles la ficha de trabajo número dos y proyecte nuevamente la
publicidad.
Una vez realizada la actividad, proceda a la corrección de la ficha. Preste especial
atención a la última respuesta, ya que de ahí deberá partir para explicar el valor socio-
cultural del mate. Válgase de elementos como el sms que aparece y el regalo del padre a
su hija que por primera vez se muda sola.
Sesión número tres: Trabajo con el texto de un correo electrónico
anónimo
Elabore un podcast con el texto de un correo anónimo (adjunto en anexo).
Entregue a los alumnos la hoja con el texto incompleto -sin sustantivos- y las expresiones
coloquiales en negrita (ver ficha de trabajo).
En un máximo de tres escuchas pedir a los alumnos que completen el texto; y al final de
la última escucha pedir que identifiquen la familia de las palabras, es decir, sean capaces
de detectar que se trata de sustantivos.
Luego trabajar y explicar las frases en negrita, dado que pertenecen al uso coloquial del
español.
Sesión número cuatro: Degustación de mate y evaluación final.
Lleve mate para degustar con sus alumnos.
Pídales que se sienten en ronda y pregunte si hay voluntarios para prepararlo. Enséñeles
a preparar un mate.
Explíqueles el por qué de la ronda (para verse todos las caras y que no haya nadie en
“mejor posición” que los otros); el sonido que debe producirse en señal de que se ha
bebido toda el agua del mate; el significado de que no le ofrezcan el mate aun si está
sentado en la ronda o que no le ofrezcan entrar (símbolo inequívoco de exclusión).
112
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
112
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 112
Nota: Si no tiene el preciso del instituto para hacer una degustación o no cuenta con los
elementos, puede trabajar en base al video El Mate del usuario muchamufa.
URL: http://www.youtube.com/watch?v=V67psSe7lkg&feature=related
Como tarea de evaluación final, pídales que escriban una postal. (Adjunta en Anexo 2).
Deberán imaginar que han ido de vacaciones a Uruguay y han probado mate.
Ficha n° 1: Conociendo el Mate
1. Describe la siguiente foto :
2. Lee atentamente este texto. Subraya todo lo que entiendas. Luego haz una
segunda lectura sólo de lo que subrayaste. Para terminar, lee nuevamente todo el
texto y verifica si has logrado descifrar el significado de aquello que no habías
113
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
113
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 113
subrayado.
“El mate es una bebida resultante de la infusión de la “yerba mate” (hojas deshidratadas y
molidas de Illex paraguayensis) y es uno de los elementos culturales más típicos y
tradicionales de la sociedad uruguaya.
La costumbre del uso del “termo” y el abandono de la “caldera” para preparar la infusión
es una iniciativa uruguaya que liberó al mate fuera del hogar. De esta forma y en la
actualidad, el mate es bebido en los más diversos espacios públicos, hecho que
caracteriza una de las imágenes más típicas y cotidianas de nuestra sociedad.
Seguramente, si alguna vez alguien conoció a un uruguayo fuera de estas fronteras… lo
vio acompañado de su “termo y mate”, compañeros inseparables, sin importar la época
del año.”
Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay
3. ¿De qué nacionalidad es “El Che” Guevara? ¿Del Ministerio de qué país proviene
el texto que leíste? Ubícalos en el mapa.
114
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
114
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 114
Ficha n°2:
Publicidad Yerba Canarias “mi mate”
Responde las siguientes preguntas:
1. A) ¿Puedes entender lo que le dice el chico que habla a través de internet con su
madre? ¿Qué le dice?
B) Si no logras entender ¿puedes imaginarte la situación?
2. La chica que está en la cocina le dice a su padre “Me _______ a vivir ________”
3. ¿Qué recibe la chica como regalo?
4. Cuando su padre le da el regalo le dice “Para que _____ _______ de mi”
5. ¿Qué dice el mensaje del texto?
6. A) ¿Puedes entender lo que le dice el muchacho cuando señala la pantalla? ¿Qué
dice?
B) Si no logras entender, ¿puedes imaginarte la situación?
7. ¿Qué te trasmite la publicidad?
115
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
115
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 115
Ficha n°3:
Texto “El mate”
Escucha el audio y completa el texto con las palabras que faltan.
En este _______ nadie toma _______porque tenga _____. Es más bien una __________
como rascarse.
El ______ es exactamente lo contrario que la _______________: te hace conversar si
estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu ________ la primera _______ es “hola” y la segunda “¿unos
_______?”.
Esto pasa en todas las _______.
En la de los _______y en la de los ____________.
Es lo único que comparten los _________y los _________ sin discutir ni echarse nada
en cara.
En ______________ y en ___________.
Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates.
La __________ pregunta, cuando no hay ___________: '¿_______ o ________?'. El otro
responde: 'Como tomes vos'.
Los ________ de Uruguay tienen las________ llenas de __________.
La________es lo único que hay siempre, en todas las ________. Siempre. Y si un día no
hay __________, un ___________ tiene y te da. La _____________no se le niega a
nadie.
Éste es el único ___________del _________ en donde la decisión de dejar de ser un
_________ y empezar a ser un __________ ocurre un _______ en particular. Acá
empezamos a ser ___________ el día que tenemos la ___________ de tomar por
primera vez unos mates, _________.
El sencillo_______es nada más y nada menos que una demostración de ___________...
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la _______es buena. La
_______, no el mate.
Es el _______ por los ____________ para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro
toma y es la sinceridad para decir: Basta, cambiá la yerba!'
Es el compañerismo hecho __________.
Es la obligación de decir 'gracias', al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.
116
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
116
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 116
Anexo n°1
Texto «El mate»
En este país nadie toma mate porque tenga sed. ...Es más bien una costumbre.... como
rascarse.
El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con
alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es 'hola' y la segunda' ¿unos mates?'
Esto pasa en todas las casas.
En la de los ricos y en la de los pobres.
Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse nada en cara.
En verano y en invierno.
Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates.
La gente pregunta, cuando no hay confianza: '¿Dulce o amargo?'. El otro responde:
'Como tomes vos'.
Los teclados de Uruguay tienen las letras llenas de yerba.
La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Y si un día no hay
yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie.
Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar
a ser un hombre ocurre un día en particular. Acá empezamos a ser grandes el día que
tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos.
El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores...
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. La charla, no
el mate.
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y
es la sinceridad para decir: Basta, cambiá la yerba!'
Es el compañerismo hecho momento.
Es la obligación de decir 'gracias', al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.
117
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
117
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 117
Anexo n°2
Postal
Documentación.
ARROYO, Juan Carlos, 2011: Estrategias de comunicación y aprendizaje en clase de
idioma, París, 16 de noviembre.
BARBIER, Jean Marie y GALATANU, Olga: La singularidad de las acciones: algunas
herramientas de análisis, Versión traducida y digitalizada.
CARR, W, 1996: “Teorías de la teoría y la práctica”, en Hacia una ciencia crítica de la
educación, Barcelona, Laertes.
GUTIÉRREZ, Domingo y RUIZ MIGUEL, José Luis (Coor.), 2011: Estrategias para la
enseñanza del español en clase ELE, Ponencias varias, Paris.
Direcciones Internet:
Diccionario on line de la RAE http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?LEMA=cultura
Ministerio de Turismo del Uruguay:
http://www.turismo.gub.uy/opciones-turisticas/cultura/mate
Youtube (para videos):
http://www.youtube.com/watch?v=fcQJDjjhNe4
http://www.youtube.com/watch?v=V67psSe7lkg&feature=related
118
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
118
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 118
¿Te gustan los deportes extremos?
¡Únete a la aventura!
Soreini Amanda Rodríguez Suárez
Nivel: B1
Objetivos generales.
1. Conocer una forma de aprovechamiento del tiempo libre en Colombia.
Objetivos didácticos.
El estudiante estará en capacidad de:
1. Identificar y emplear vocabulario para la descripción del deporte de aventura
practicado en Colombia.
2. Hacer comparaciones, en forma oral, entre las diferentes disciplinas deportivas
que se presentan.
3. Dar su opinión expresando preferencia por un deporte.
Temporalización.
Se espera desarrollar las presentes actividades en 2 sesiones, cada una de ellas de
55 minutos.
Actividades y orientaciones didácticas.
1. Como primer acercamiento a los estudiantes y para “romper el hielo” se pueden
proponer algunas preguntas, como:
¿Alguien practica algun deporte?
¿Con qué regularidad lo practican?
¿Cuál es la importancia de practicar ejercicio físico?
En seguida, se escribe en el tablero la palabra "Aventura" y se les cuestiona a los
estudiantes sobre:
119
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
119
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 119
¿Qué ideas les sugiere esta palabra?
¿Conocen algo de la aventura como práctica deportiva?
2. Después de las diferentes hipótesis que los estudiantes propongan, se les pone a
escuchar el audio LA AVENTURA, UN GRAN DEPORTE:
http://www.ivoox.com/aventura-gran-deporte-audios-mp3_rf_982873_1.html
3. Después de escuchar una vez el audio se interroga a los estudiantes sobre:
¿Quién habla?
¿De qué habla?
¿Qué deportes se mencionan?
¿En dónde se practica el deporte mencionado?
Para asegurar una buena comprensión, se les entrega la transcripción del texto y se
escucha el audio una segunda vez.
Transcripción del audio:
LA AVENTURA, UN GRAN DEPORTE
El deporte de Aventura es una práctica que nació alrededor de los años 50 y que hoy
en día ha sido acogida en diferentes países, uno de ellos Colombia.
Este deporte está conformado por varias disciplinas. Entre las más comunes están:
el ciclomontañismo, el senderismo, el canotaje, las cuerdas (ascenso y descenso en
cuerdas), el patinaje y, como base, la orientación.
Las carreras de aventura consisten en que los competidores deben seguir un mapa
con ciertos lugares marcados, llamados puestos de control, a donde deben llegar
usando la brújula y sus conocimientos de orientación. Cuando llegan a un puesto de
control deben hacer marcar un pasaporte, el cual les es entregado antes de iniciar la
competición. Entre un puesto de control y otro se debe llegar por medio de cierta
disciplina, ya sea el ciclomontañismo, el senderismo, el canotaje, el patinaje o las
cuerdas. El equipo ganador es aquel que cruce la meta en el menor tiempo posible
con todos los tiempos de control marcados en el pasaporte.
120
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
120
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 120
Si bien la aventura permite tomar cierto grado de riesgo, también es cierto que esta
disciplina es una excelente forma para aprovechar el tiempo libre, mantener un buen
estado físico, promover el contacto con la naturaleza y el trabajo en equipo, por lo
tanto aquí la edad no es muy relevante. ¿Qué esperas? ¡Únete a la aventura!
4. Luego se da un minuto a toda la clase para que piensen sobre qué significado
tienen las cuatro expresiones subrayadas al final del texto. Con el aporte de todos se
crea una definicón para cada una.
5. Con el fin de que pongan en práctica las expresiones acabadas de presentar se
les pide hacer parejas y crear un diálogo sobre la importancia de hacer actividad
física regularmente.
6. Hoy en día se sabe que la autonomía del alumno es fundamental en cualquier
proceso de aprendizaje/enseñaza. Por tal motivo, en este punto se presentan
algunas estrategias comunicativas útiles para enfrentar fácilmente las situaciones en
las que no se conoce, en la lengua objeto de estudio, la palabra que se desea
expresar. Es altamente importante que el docente haga una explicación cuidadosa
de las nuevas estrategias que se desean transmitir, explicándolas y
ejemplificándolas.
El estudiante deberá leer la siguiente información:
7. (Para esta actividad un diccionario puede ser muy útil).
121
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
121
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 121
En esta actividad se trabaja en parejas, cada estudiante escoge una columna y
cubre la otra. El estudiante A explica las palabras correspondientes a las imágenes
empleando las estrategias explicadas en el punto anterior, el estudiante B intenta
adivinar y dice la palabra de su compañero, después de terminar los tres ejercicios el
turno es del estudiante B.
Igualmente, se sugiere que el docente pase por todos los grupos de trabajo
detectando algún error, dando la retroalimentación respectiva.
ESTUDIANTE A ESTUDIANTE B
* Quieres empezar a practicar el
ciclomontañismo pero antes necesitas
conseguir una y un
.
* Estás perdido(a) en la montaña,
necesitas un y una
.
* Cuando corres
normalmente *.
* Estás con tus amigos en un río, quieren
practicar canotaje, ya tienen el bote pero
les hacen falta los **.
* Deseas practicar rappel (descenso en
cuerdas) le pides prestado a un amigo
aventurero el y un
.
* Vas a comprar unos y
unas porque vas a
empezar a patinar.
8. Se presentan los cinco adjetivos y se les pregunta a los estudiantes qué deporte
tiene esa cualidad. En seguida, cada alumno escribe delante de cada adjetivo el
signo (-) para indicar si éste tiene un sentido negativo o escribe (+) para indicar si
tiene un sentido positivo. Asimismo, en el recuadro de abajo se pueden agregar
otros adjetivos que los alumnos consideran que describen de forma eficaz las
disciplinas deportivas presentadas o bien otros deportes.
122
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
122
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 122
Al frente de cada cualidad escribe (+) si la palabra tiene un sentido positivo o (–) si
tiene uno negativo. Incluye otras cualidades que consideres describen en general los
deportes.
CUALIDADES
Divertido(a): amusant(e)
Interesante: intéressant(e)
arriesgado: risqué(e)
Peligroso: dangereux(euse)
exigente: exigeant(e)
OTRAS CUALIDADES
9. Comparaciones.
123
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
123
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 123
Teniendo en cuenta los siguientes recuadros sobre la explicación de comparativos y
superlativos, se pide a los estudiantes elaborar oralmente comparaciones entre las
cinco disciplinas deportivas de la aventura, empleando los adjetivos presentados y
los propuestos por ellos mismos.
COMPARAR DOS OBJETOS
Ejemplo: Pienso que el ciclomontañismo es más exigente que la orientación.
+ (DEPORTE)... es más (ADJETIVO DE
CUALIDAD)...
que (DEPORTE)...
- (DEPORTE)... es menos (ADJETIVO DE
CUALIDAD)...
que (DEPORTE) ...
= (DEPORTE)... es tan (ADJETIVO DE
CUALIDAD)...
como (DEPORTE)...
SUPERLATIVO
Ejemplo: Considero que el canotaje es el deporte más divertido de todos.
(DEPORTE)... es el deporte más (ADJETIVO DE CUALIDAD)...
10. Continuando con la misma línea del desarrollo de la autonomía de los
estudiantes, en la última sección se propone una evaluación formativa, que es pieza
primordial para promover la autorregulación del aprendiente y, por ende, una
oportunidad de reflexión sobre su propio desempeño. La evaluación que se plantea
es de tipo auto-evaluativo. Para que el estudiante conteste honestamente las
preguntas es necesario hacer una breve sensibilización antes de entrar en esta
sesión.
Evaluación.
Responde las siguientes preguntas de acuerdo con la secuencia de esta unidad.
124
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
124
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 124
Menciona tres aspectos nuevos que hayas aprendido con el desarrollo de estas
actividades.
1.__________________________________________________________________
2.__________________________________________________________________
3._________________________________________________________________
Indica cuál fue la actividad que te causó más dificultad y di el porqué.
___________________________________________________________________
porque______________________________________________________________
Marca la casilla que refleja el desempeño que tuviste durante la secuencia de las
sesiones.
No comprendí muy
bien el tema, sé que
con trabajo extra podré
lograrlo.
Comprendí pero
participé poco.
Requiero esforzarme
más.
Comprendí, participé y
me esforcé para hacer
todos los ejercicios.
Documentación.
• Texto “La aventura, un gran deporte” Por: Soreini Rodríguez.
• Las imágenes son recursos propios de la autora del presente trabajo, a
excepción de dos fotografías cuya fuente se indica a continuación.
- Fotografía *: http://corredores-
populares.es/Entrenamientos/Culturilla,%20Consejos%20y%20Trucos/Articulo
s/Corres%20forrado%20de%20plasticos.html.
- Fotografía **: http://shopping.cherchons.com/r/rame-bateau-intex.html.
125
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
125
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 125
126
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
126
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 126
CONQUISTAR TUS SUEÑOS COMO JAIME VIÑALS
Objetivos generales
Al término de la presente actividad, el alumno será capaz de:
1. Describir al montañista guatemalteco Jaime Viñals.
2. Identificar las características más importantes del Monte Everest.
3. Discernir entre algo prescindible e imprescindible.
4. Identificar una rima.
5. Identificar verbos en infinitivo.
6. Dar a conocer un grupo de música guatemalteco.
7. Trabajar en equipo.
Objetivos didácticos.
Al término de la presente actividad, el alumno será capaz de:
1. Elaborar una historia hipotética a partir de una serie de imágenes.
2. Responder preguntas a partir de un texto escrito.
3. Discriminar la información más importante sobre un tema y realizar un
resumen.
4. Elaborar pequeñas frases motivadoras.
5. Identificar verbos en infinitivo en un texto con varios verbos que se
encuentran conjugados en otros tiempos verbales.
6. Elaborar un diálogo ficticio entre un chico y una chica.
Temporalización.
De 2 a 3 sesiones de trabajo.
Conquista tus sueños como Jaime Viñals
Anna Vittoria Schlesinger Wug
Nivel B1
127
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
127
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 127
Esta propuesta de actividad está programada para 2 sesiones de trabajo con los
alumnos. Sin embargo, se sugiere considerar el nivel particular de los alumnos y
adaptar la actividad de acuerdo a las habilidades y destrezas propias del grupo de
trabajo. Por lo tanto, se puede prolongar hasta 4 sesiones.
Actividades y orientaciones didácticas
1. Formar grupos de 3 alumnos. Se les pedirá que observen muy bien las 6
imágenes que se proponen en la ficha y que a partir de ellas y utilizando
toda su imaginación, deben crear una historia que relacione todas las
imágenes. Deben escribir las ideas principales en la parte inferior de la
ficha.
ACTIVIDAD 1. Observa las siguientes imágenes. Luego en grupos de 3
personas, imagina una historia que relacione todas las imágenes. Escribe tus
ideas en la parte inferior. ¡Utiliza toda tu creatividad!
Escribe aquí tu historia:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
128
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
128
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 128
2. Se les presenta un texto con la biografía del montañista guatemalteco
Jaime Viñals. Se pedirá que cada alumno lea un fragmento del texto. Al
terminar, el profesor leerá de nuevo el texto. A continuación, se pedirá a los
alumnos que subrayen las palabras desconocidas. Para ello se dará un
minuto. Luego, se procederá a explicar el significado de las palabras
desconocidas.
ACTIVIDAD 2. ¿Quién es Jaime Viñals?
Biografía de Jaime Viñals
El guatemalteco Jaime Viñals Massanet, nació el 17
de noviembre de 1966 en la Ciudad de Guatemala,
aunque en la actualidad es casi un ciudadano del
mundo. Es biólogo de profesión, pero actualmente es
el montañista más destacado de Latinoamérica. Es el
primer montañista de Centroamérica en subir la cima
129
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
129
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 129
más alta del planeta, el Monte Everest, y es la única persona de la región que
ha alcanzado las Siete Cumbres, las montañas más altas de cada uno de los 7
continentes. Viñals también ha logrado a nivel nacional ascender los 22
volcanes de Guatemala, siendo el primero de ellos el Volcán Tajumulco, el más
alto de Guatemala.
Asimismo, Jaime es autor del libro “La montaña es mi destino”, donde relata
sus experiencias en la montaña, desde el inicio hasta el intento por alcanzar la
cima del mundo, el monte Everest. Sus frases siempre han sido motivadoras y
transmiten mucho optimismo, logrando dejar una huella en muchas personas:
"Sólo el que se atreve a soñar, y empeña su vida en el intento de acercarse a
su sueño... logra hacer la diferencia"; "El único límite que existe en nuestras
vidas para alcanzar nuestras metas somos nosotros mismos"; “La vida es una
consecución de metas por alcanzar”.
Posee una larga lista de logros, dentro de los cuales, el más importante sin
duda alguna, haber conquistado el reto de las 7 Cumbres.
· Monte McKinley, cima más alta del Ártico y Norteamérica. 1995.
· Monte Aconcagua, cima más alta de América. 1995.
· Monte Kilimanjaro, cima más alta de África. 1997.
· Monte Elbrus, cima más alta de Europa. 1998.
· Pirámide del Carstensz, cima más alta de Oceanía. 1999.
· Monte Vinson, cima más alta de la Antártida. 2000.
3. Se entregará a los alumnos la ficha de la Actividad 3, y en silencio deberán
responder las preguntas que allí se encuentran sobre la biografía de Jaime
Viñals.
ACTIVIDAD 3. Después de haber leído la biografía de Jaime Viñals,
responde las siguientes preguntas:
¿Quién es Jaime Viñals?
¿Cuáles son sus mayores
logros? Escribe al menos 3
130
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
130
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 130
De las frases motivacionales
de Jaime Viñals, ¿Cuál es tu
favorita?
Si pudieras hablar por
teléfono con él, ¿Qué le
preguntarías?
4. En casa, los alumnos deberán investigar las cinco características más
importantes del monte Everest. No debe de ser una búsqueda muy extensa.
Lo importante es que aprendan a discriminar las características más
importantes del mismo. Luego, en clase, se realizará una puesta en común
para compartir los resultados de la búsqueda por internet de cada alumno.
Sitios web recomendados:
http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Everest; http://jaimevinals.com
ACTIVIDAD 4. ¿Qué sabes del Monte Everest?: Realiza una
pequeña investigación en internet sobre el monte Everest. Escribe los 5
aspectos más importantes sobre el mismo. Luego vas a compartir tus hallazgos
con todos tus compañeros de clase.
El monte Everest
1.
2.
131
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
131
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 131
3.
4.
5.
5. Explicar a los alumnos la diferencia entre prescindible e imprescindible. Dar
un par de ejemplos y luego en la pizarra elaborar un cuadro: en una
columna se escribirán objetos prescindibles y en la siguiente se escribirán
los objetos imprescindibles. Pedir a los alumnos que aporten ejemplos para
completar la lista. A continuación, se dará la ficha de la Actividad 5, explicar
las instrucciones. Procurar transmitir mucho entusiasmo al explicar que
realizarán un viaje al monte Everest y el logro personal que esto significaría
para ellos mismos, para su familia y para su patria.
ACTIVIDAD 5. Prescindible o Imprescindible: Imagina que con tus
compañeros de clase vas a hacer un viaje hacia el Everest. Sin embargo,
debido al peso, en tu mochila solo hay espacio para 12 cosas. Realiza una lista
de las 12 cosas que llevarías para tu estancia de 3 meses en el Monte Everest.
132
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
132
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 132
RECUERDA:
PRESCINDIBLE: Algo o alguien que no es necesario o esencial. Por ejemplo:
El teléfono móvil es prescindible para vivir.
IMPRESCINDIBLE: Algo o alguien que es absolutamente necesario y
esencial. Por ejemplo: El aire es imprescindible para vivir.
Para mi viaje de 3 meses al monte Everest yo llevaría lo siguiente:
1. -----------------------------------------------------------
2. -----------------------------------------------------------
3. -----------------------------------------------------------
4. -----------------------------------------------------------
5. -----------------------------------------------------------
6. -----------------------------------------------------------
7. -----------------------------------------------------------
8. -----------------------------------------------------------
9. -----------------------------------------------------------
10.-----------------------------------------------------------
11.-----------------------------------------------------------
12.-----------------------------------------------------------
6. A continuación, deben clasificar las palabras que escribieron en la actividad
anterior de acuerdo a si son objetos prescindibles o imprescindibles. Al
finalizar la actividad, se pondrán en común los objetos que cada uno
considera prescindibles o imprescindibles.
ACTIVIDAD 6. Ahora, clasifica lo que has escrito en el ejercicio anterior
como objetos prescindibles e imprescindibles para sobrevivir durante tu
estancia de 3 meses en el Everest.
Objetos imprescindibles Objetos prescindibles
133
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
133
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 133
7. En esta actividad se sugiere que el profesor lleve preparadas una serie de
frases motivadoras que servirán como ejemplo. A continuación se explicará
cuál es el objetivo de una frase motivadora. Luego los alumnos deben
escribir una frase motivadora, siguiendo el ejemplo de Jaime Viñals, para
las personas que lleguen a la cima del Everest en el futuro.
ACTIVIDAD 7. Ahora es el momento de regresar de tu viaje al monte
Everest. Debes dejar una pequeña frase motivadora para todas las personas
que en el futuro alcancen la cima de esta montaña. No olvides escribir tu
nombre al final de tu frase, para que todos sepan que tú eres el autor.
Una frase motivadora es una frase que se crea con el objetivo de transmitir
motivación, buenos deseos, optimismo e inspirar a quienes la leen.
Ejemplos:
"Sólo el que se atreve a soñar, y empeña su vida en el intento de acercarse a
su sueño... logra hacer la diferencia"
"El único límite que existe en nuestras vidas para alcanzar nuestras metas
somos nosotros mismos"
“La vida es una consecución de metas por alcanzar”.
134
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
134
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 134
8. Uso de la canción:
a. Inicialmente, hacer escuchar a los alumnos la canción del grupo de
música guatemalteco Malacates Trebol Shop llamada “Como Jaime
Viñals”.
b. A continuación repartir la letra de la canción. Preguntar: ¿De quién
habla la canción?
c. Luego, se pedirá que subrayen las palabras desconocidas, dando
para ello 1 minuto. Luego se procederá a explicar dichas palabras.
d. Indicar a los alumnos que deben de identificar las rimas en la misma
y cambiarla por otra palabra diferente pero conservando la rima.
e. Al terminar, se escuchará nuevamente la canción, pero esta vez se
pedirá a los alumnos que hagan un “playback” muy exagerado de la
misma.
ACTIVIDAD 8. Identifica las rimas dentro de la canción y subraya con un
mismo color las rimas que encuentres. Luego, en grupos de 3 compañeros,
debes proponer otra palabra diferente pero que conserve la rima de la canción.
Una rima es la consonancia o asonancia entre varias palabras, que generalmente
tienen la misma terminación en una composición. Es un recurso literario que se
utiliza mucho en la poesía. Podemos encontrar rimas consonantes (por ejemplo:
llamarte-colgarte) y asonantes (por ejemplo: miedo-sueños).
135
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
135
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 135
COMO JAIME VINALS
Autor: Grupo guatemalteco Malacates Trébol Shop
1
Qué daría por hablarte
y perder todo este miedo,
qué daría por meterme
esta noche por tus sueños.
5
Y saber qué es lo que buscas
y encontrarme en tus deseos,
que daría por tomarte de la mano
y regalar mi corazón iluminado.
CORO
Quiero, ohh
10
Quiero ser como Jaime Viñals
Y llegar a la punta del Everest.
Quiero, ohh
Quiero saber que podré bajar
mil estrellas y enseñarte
15
todo lo que haría yo por ti
Cómo hacer para llamarte
saludar y no colgarte,
cómo hacer para invitarte
antes que se me adelanten.
20
Yo sé bien que me has mirado
pero aún no te has fijado,
qué daría por tomarte de la mano
y regalar mi corazón iluminado.
Coro
Pero te burlarías de mí
25
si supieras que fui
a buscarte hoy,
con el corazón iluminado.
9. Con la letra de la canción y la ficha de la Actividad 9, se pedirá a los
alumnos que identifiquen los 6 verbos en infinitivo que se encuentran en la
canción. De acuerdo con la tabla, deberán de conjugarlos en las personas
verbales que allí se muestran.
136
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
136
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 136
ACTIVIDAD 9. Ahora completa la siguiente tabla con todos los verbos en
infinitivo que encuentres en la canción. Junto con tus compañeros, debes
conjugar los verbos según la tabla.
VERBO
INFINITIVO
TÚ USTED VOSOTROS USTEDES
10.Comprensión escrita: Ayudar a los alumnos para que en conjunto puedan
responder las preguntas de la Actividad 10 sobre la canción que se trató
anteriormente. Puede ser de utilidad que el profesor haga algunas
preguntas dirigidas para orientar la actividad.
ACTIVIDAD 10. Ahora con tus compañeros discute un poco respecto a la
canción que trabajamos anteriormente y responde las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de canción es? Puede ser
una canción de amor, de desamor,
alegre, triste, etc.
¿A quién crees que está dedicada la
canción?
¿Por qué el chico no se atreve a
hablarle a la chica?
11.Esta actividad se puede considerar como la tarea final. Se deben formar
parejas entre los alumnos e imaginar la historia de la canción. Inicialmente,
el profesor debe plantear el problema que trata la canción, sobre la timidez
del chico para poder invitar a salir a la chica, con ayuda de las respuestas
de la actividad 9. Finalmente, deben elaborar un diálogo en el que el chico
invita a salir a la chica. Deben utilizar nombres ficticios, decidir a dónde el
137
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
137
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 137
chico ha invitado a la chica a salir, y cuál será la respuesta de la chica.
Finalmente, pasarán al frente del salón a dramatizar la situación utilizando
el diálogo que han creado.
ACTIVIDAD 11. Finalmente, en parejas, elabora un diálogo entre la chica y
el chico en el cual él finalmente pierde el miedo de ir a hablarle y la invita a
salir.
138
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
138
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 138
Evaluación.
Aspecto 1 (menos) 2 3 4 5 (mas)
Es fácil para mí
imaginar una
historia a partir
de imágenes.
Puedo
explicarle a
otro
compañero
quién es Jaime
Viñals.
Puedo
distinguir entre
lo que es
prescindible y
lo que es
imprescindible.
Soy capaz de
elaborar
pequeñas
frases
motivadoras.
Es fácil para mí
identificar los
verbos en
infinitivo.
Puedo cambiar
las palabras de
una canción
conservando la
rima.
Me gusta hacer
actividades en
grupo.
139
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
139
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 139
Documentación.
1. http://www.iadb.org/idbamerica/index.cfm?thisid=630
2. http://personajesqueinfluyeronenguatemala.blogspot.com/2011/07/jaime-
vinals.html
3. http://www.guate360.com/blog/2006/01/25/otro-logro-mas-de-jaime-vinals/
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Everest
5. http://www.prensalibre.com/deportes/mas_deportes/JAIME-
VINALS_0_410958963.html
6. http://www.prensalibre.com.gt/deportes/mas_deportes/Vinals-subira-
cumbres-ano_0_494950737.html
7. http://www.jaimevinals.com/index.php?option=com_content&view=article&id
=47&Itemid=125&lang=es
8. http://fivegirlsigpa5toi.blogspot.com/2011/07/enrique-gomez-tible-conocido-
como.html
9. http://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Vi%C3%B1als 
10. http://viajesinrumbo.wordpress.com/category/atrezzo-de-viaje/
11.http://www.musica.com/letras.asp?letra=825038
12.http://www.quierodibujos.com/sobre/Novios
140
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
140
MATERIALES ELE 2012
NIVEL B1
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 140
Materiales para la clase de ELE  B1   2012
Materiales para la clase de ELE  B1   2012

Más contenido relacionado

DOCX
Día del idioma nativo
PPT
Proyecto de Clase: My Family
PPT
El Presente Progresivo
PDF
Cynthia ua 2°
DOC
Sesion de ingles
DOCX
1.6 pasado simple de be oraciones con was were
DOCX
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Día del idioma nativo
Proyecto de Clase: My Family
El Presente Progresivo
Cynthia ua 2°
Sesion de ingles
1.6 pasado simple de be oraciones con was were
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs

La actualidad más candente (15)

PDF
Plan de clase de ingles segundo periodo. parte3
PPSX
Simple Present
PPT
The simple present tense
 
PPSX
El subjuntivo
 
PDF
There is / there are - Hay
DOCX
Diagnóstico del área inglés
PDF
Sesion 07 unidad ii
DOC
Sesion 4to “me conozco y me respeto
DOCX
INFORMES 2022.docx
PDF
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
PDF
The feelings
DOCX
Plan de aula ingles 4to
PDF
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
PPT
El presente progresivo ppt
DOCX
Nazca guia
Plan de clase de ingles segundo periodo. parte3
Simple Present
The simple present tense
 
El subjuntivo
 
There is / there are - Hay
Diagnóstico del área inglés
Sesion 07 unidad ii
Sesion 4to “me conozco y me respeto
INFORMES 2022.docx
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
The feelings
Plan de aula ingles 4to
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
El presente progresivo ppt
Nazca guia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Materiales ELE B2 2013
PDF
Materiales para la clase de ELE B2 2011
PDF
Juegos de tablero
PDF
Acti España 18 Actividades para la clase de español
PDF
Actiespaña16 para web final
PDF
Acti españa 17 2013
PDF
Materiales ELE B1 2011
PDF
Acti España 14. Actividades para la clse de español
PDF
PDF
Actividades didácticas de español y en español
PDF
Materiales ELE A2 2011
PDF
Orientaciones para la enseñanza de ELE: Más de 100 actividades para dinamizar...
PDF
Acti España 15. Actividades para la clase de español
PDF
Materiales para la clase de ELE B1 2013
PDF
Materiales para la clase de ELE B2 2012
PDF
Propuestas didácticas para las clases de conversación de español 2014
PDF
Profesiones
DOC
Azul domino matematico. (1)
DOC
Verde domino matematico.
PDF
Domino la casa
Materiales ELE B2 2013
Materiales para la clase de ELE B2 2011
Juegos de tablero
Acti España 18 Actividades para la clase de español
Actiespaña16 para web final
Acti españa 17 2013
Materiales ELE B1 2011
Acti España 14. Actividades para la clse de español
Actividades didácticas de español y en español
Materiales ELE A2 2011
Orientaciones para la enseñanza de ELE: Más de 100 actividades para dinamizar...
Acti España 15. Actividades para la clase de español
Materiales para la clase de ELE B1 2013
Materiales para la clase de ELE B2 2012
Propuestas didácticas para las clases de conversación de español 2014
Profesiones
Azul domino matematico. (1)
Verde domino matematico.
Domino la casa
Publicidad

Similar a Materiales para la clase de ELE B1 2012 (20)

ODT
Proyecto contra el discurso del odio
DOCX
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
DOCX
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
PPT
Proyecto immeuble
DOCX
Guia didactica medio tic
PDF
Guia didactica-para-o-docente
PDF
La contaminacion ayudamos al planeta
DOCX
Gestor de proyectos docent tic
PPTX
Proyectos en preescolar rev.pptx
PDF
Guia didáctica del medio TIC
DOCX
Proyecto e twinning
PDF
Tutorial relato-digital
PDF
Guia prezi
PPTX
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
DOCX
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
PDF
Guía didáctica M-tic 1
PDF
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
DOCX
Guia didáctica: El consumismo interactivo
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
Proyecto contra el discurso del odio
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Proyecto immeuble
Guia didactica medio tic
Guia didactica-para-o-docente
La contaminacion ayudamos al planeta
Gestor de proyectos docent tic
Proyectos en preescolar rev.pptx
Guia didáctica del medio TIC
Proyecto e twinning
Tutorial relato-digital
Guia prezi
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Guía didáctica M-tic 1
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
Guia didáctica: El consumismo interactivo
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...

Más de Espanolparainmigrantes (20)

PDF
El español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un c...
PDF
La enseñanza de la conversación en la clase de ELE
PDF
Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...
PDF
Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...
PDF
Auxilio para auxiliares 2015.Propuestas didácticas para las clases de convers...
PDF
Auxilio para auxiliares 2014. Propuestas didácticas para las clases de conver...
PDF
Dudas y obstáculos en el aprendizaje de ELE : El léxico
PDF
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
PDF
Fraseología en uso. ¡Si tú lo dices ! ¡Venga! Ya verás como sí
PDF
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master. ...
PDF
Materiales para la enseñanza multicultural
PDF
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
PDF
La salud es lo primero UNIDAD 1
PDF
La familia española
PDF
Queridos Reyes Magos
PDF
Actividades para la clase de español
PDF
Mario Benedetti- Corazón coraza
PDF
La casa de Bernarda Alba
PDF
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
PDF
Actividades didácticas
El español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un c...
La enseñanza de la conversación en la clase de ELE
Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Auxilio para auxiliares 2015.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Auxilio para auxiliares 2014. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Dudas y obstáculos en el aprendizaje de ELE : El léxico
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Fraseología en uso. ¡Si tú lo dices ! ¡Venga! Ya verás como sí
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master. ...
Materiales para la enseñanza multicultural
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
La salud es lo primero UNIDAD 1
La familia española
Queridos Reyes Magos
Actividades para la clase de español
Mario Benedetti- Corazón coraza
La casa de Bernarda Alba
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Actividades didácticas

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Materiales para la clase de ELE B1 2012

  • 1. MATERIALES PARA LA CLASE DE ELE 2012 NIVEL B1 educacion.es
  • 2. Materiales para la clase de ELE 2012. Nivel B1 Publicaciones del Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN Subdirección General de Cooperación Internacional Edita: © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Documentación y Publicaciones Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.educacion.gob.es Catálogo general de publicaciones oficiales: www.060.es Texto completo de esta obra: http://www.educacion.gob.es/francia/dms/consejerias- exteriores/francia/publicaciones/material- didactico/materialesele2012b1.pdf Fecha de edición: octubre 2012 NIPO: 030-12-340-3 ISSN: 2107-6723 Coordinación editorial: José Luis Ruiz Miguel Foto de portada: Blanca R. Ruiz Se permite la descarga de esta publicación siempre y cuando: – Se cite la procedencia. – No se proceda a cobro o contraprestación de ningún tipo.
  • 3. ÍNDICE Páginas RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DEL ELE A PARTIR DE FENOMENOS SOCIALES Y CULTURALES DE LA ACTUALIDAD 5-20 Estrella Domínguez Macías Isabel Jiménez Jiménez Sandra Milla Figueroa David Zafra Cámara ORGANIZACION DE UN VIAJE 21-37 Santiago Cerro González Jesús Colina Colina Teresa Gil López DE OCA EN OCA Y HABLO PORQUE ME TOCA 39-46 Sara Adrián Huete GASTRONOMÍA EN ESPAÑA 47-54 Laura Castillo Bravo NOS DEBE MUCHO DINERO. PAGUE AHORA 55-72 Jesús Colina Colina LO QUE NECESITAS ES AMOR 73-92 Paula Estébanez Peña PICASSO, EL GENIO DEL SIGLO XX 93-107 Sara González Fernández EL ESPAÑOL A TRAVES DEL MATE 109-118 Lucía Verónica Martínez Hernández ¿TE GUSTAN LOS DEPORTES EXTREMOS? ¡ÚNETE A LA AVENTURA! 119-125 Soreini Amanda Rodríguez Suárez CONQUISTA TUS SUEÑOS COMO JAIME VIÑALS 127-140 Anna Vittoria Schlesinger Wug 3
  • 4. 4
  • 5. Recursos para la enseñanza del ELE a partir de fenómenos sociales y culturales de la actualidad Estrella Domínguez Macías Isabel Jiménez Jiménez Sandra Milla Figueroa David Zafra Cámara Nivel: B1 1. Objetivos. 1.1. Objetivos generales. Acercar al alumnado a múltiples fenómenos actuales derivados de las distintas realidades socioeconómicas de cada país como pueden ser el consumismo, la violencia, el hambre o las injusticias sociales. 1.2. Objetivos didácticos. a) Valorar el poder de convocatoria y concienciación que ofrecen actualmente los recursos multimedia en Internet (videos, imágenes, canciones, páginas Web, etc.). b) Aprender las expresiones y vocabulario asociados a estos fenómenos. c) Tomar conciencia de las problemáticas planteadas que emanan de las múltiples realidades tratadas. d) Desarrollar las competencias oral, escrita, intercambio e interacción. e) Aplicar los usos del lenguaje en las campañas de concienciación y publicidad: uso del imperativo, diferenciación entre registro vulgar, familiar y formal; uso de frases coloquiales y juegos de palabras. 2. Contenidos. • Contenidos culturales 5 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 5 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 5
  • 6. Fenómenos sociales: consumismo, publicidad, campañas de concienciación y desigualdades sociales. • Contenidos léxicos y gramaticales Léxico relacionado con las enfermedades, la desigualdad social, expresiones corrientes en el castellano de España; el tiempo verbal imperativo. • Contenidos funcionales Registros vulgar, familiar y formal; uso correcto del lenguaje para mostrar ideas en contra o a favor de un sujeto de estudio, así como para sintetizar la idea principal de textos informativos facilitados previamente; análisis crítico del lenguaje publicitario. Juegos de palabras (el calambur). 3. Temporalización. Se ha propuesto un conjunto de 17 actividades divididas en cinco bloques distintos con una duración aproximada correspondiente a una sesión normal de clase (entre 50 y 55 minutos), exceptuando el último bloque (explotación de la página Web), en el cual el docente habrá de amoldar el tiempo según sus medios materiales y el grado de profundidad que desee alcanzar con las tareas según la propuesta inicial que cada una de éstas poseen. 4. Materiales. Material fungible (rotuladores de colores, tijeras, bolígrafos, etc.), revistas (según la disponibilidad de la biblioteca del centro y las campañas de publicidad seleccionadas por el profesor a estudiar) y sobre todo un aula con equipos informáticos conectados a Internet que permita trabajar a los alumnos sobre temas que les serán propuestos de antemano. 5. Actividades. 5.1. Vídeo: “El consumismo”. Enlace al vídeo (duración aproximada de 2 minutos y 30 segundos): https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=NKB6OsyOOOM La explotación didáctica de este material quedará dividida en tres momentos: antes, durante y después del visionado del vídeo. a) Actividades previas al visionado. -Actividad 1: Se trabajará un cuestionario basado en preguntas sobre el consumismo que susciten el interés en el alumnado. El profesor planteará interrogantes acerca de hábitos personales de compra, reciclado, así como uso responsable de los recursos materiales y energéticos a nuestro alcance. El objetivo 6 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 6 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 6
  • 7. es invitarlos a reflexionar sobre el consumismo y los efectos que actualmente tiene en nuestras vidas. Para tal fin, el profesor dispondrá de una ficha de apoyo con un cuestionario como el que mostramos a continuación y que podrá entregarse al alumnado tras el planteamiento inicial de la actividad. PREGUNTAS RESPUESTAS 1. ¿Conoces la diferencia entre consumo y consumismo?  Sí  No 2. ¿Cuántos coches (aproximadamente) tenéis en vuestra familia?  1  2  3  Más de 3 3. ¿Puedes hacer un recuento aproximado del número de aparatos electrónicos que hay en tu casa? Nº total: 4. ¿Cuántas de tus prendas de vestir son de marca?  Todas  La mayor parte  Algunas 5. ¿Con qué frecuencia consumís cocina rápida (fast- food) y comida precocinada en tu casa?  Asiduamente  A veces  Casi nunca 6. ¿Alguna vez sales a la calle sin dinero?  Nunca  A veces  Siempre 7. ¿Cierras el grifo mientras te jabonas?  Nunca  A veces  Siempre 8. Normalmente, ¿apagas las luces cuando abandonas una habitación en la que sabes que tardarás rato en volver?  Sí  No 9. ¿Recicláis en casa? En caso afirmativo, ¿podéis hacer una estimación de cuantos desechos se generan en vuestra casa a lo largo de una semana sólo en materiales plásticos?  Sí  No Nº total de bolsas (tamaño mediano) llenas de desechos: Cuestionario inicial sobre hábitos de consumo. b) Actividades durante el visionado. -Actividad 2: Esta segunda actividad se pedirá al alumno que esté atento tanto a las imágenes como a las frases que irán apareciendo en el video. Más concretamente se aconseja realizar dos visionados: -Primer visionado: durante el mismo, los alumnos habrán de responder a las siguientes preguntas: 1) De entre todas las imágenes visionadas, ¿cuál ha sido la más llamativa para ti? ¿por qué? 2) Anota las tres primeras palabras que aparecen en el vídeo e indica a qué campo semántico pertenecen. 7 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 7 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 7
  • 8. -Segundo visionado: durante el mismo se pedirá al alumnado que se concentre en realizar las siguientes tareas: 1) Seleccionar aquellas frases que contengan tiempos verbales en imperativo (órdenes). 2) Copiar aquella frase o frases que les hayan llamado más la atención. Para mayor comodidad recomendamos que en esta última tarea se realice una pausa al final de cada enunciado a medida que estos vayan apareciendo. De esta forma facilitaremos la comprensión y copia de las frases, algunas de las cuales se emplearán posteriormente como argumentos en el debate previsto como actividad final. c) Actividades después del visionado. -Actividad 3: Tras finalizar la repetición del vídeo se hará una puesta en común de las frases más seleccionadas y dará comienzo el debate, el cual se centrará sobre todo en aquéllas que han suscitado más la curiosidad en el alumnado: -“¿Tenemos que renunciar a todo lo que tanto nos ha costado lograr?” - “¿Cuánto más vamos a soportar?” -“¿Qué pasaría si un día dejáramos de consumir?” Durante el mismo (aproximadamente últimos 20 minutos de clase) el profesor habrá de actuar como moderador, guiando en todo momento la intervención y reflexión del alumnado en torno al tema del consumismo. Para su puesta en marcha se dividirá la clase en dos grupos: uno de ellos habrá de aportar argumentos a favor de los hábitos actuales de consumo, mientras que el otro tendrá que centrarse en los inconvenientes que estos reportan en nuestras vidas. 5.2. Anuncios y publicidad: “La publicidad como medio de control y sensibilización (1)”. Trabajaremos ahora con diferentes campañas publicitarias. Con el vídeo hemos visto una campaña publicitaria que convocaba a una manifestación. En este caso, no se anunciaba con el fin de vender un producto, sino todo lo contrario, con el fin de sensibilizar a los ciudadanos y evitar el abuso de consumo. La publicidad no sólo es una herramienta con un objetivo comercial, sino que también puede servir como medio educativo o informativo. La publicidad puede motivar al público sobre otras cuestiones de tipo social, así como la lucha contra el racismo, la anorexia, el sida, la homofobia, las drogas… -Actividad 4: Proponemos varios anuncios publicitarios. El profesor mostrará en clase las diferentes imágenes y los alumnos tendrán que analizar los anuncios. ¿Qué se vende o que se anuncia?” “¿Es un anuncio comercial o educativo? ¿de qué tipo? -Actividad 5: En todas las campañas publicitarias que hemos elegido se utilizan imperativos. El imperativo es el modo verbal más utilizado en las campañas publicitarias. 8 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 8 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 8
  • 9. El imperativo se utiliza para dar órdenes, ruegos o deseos. De ahí que sea un modo ideal para la publicidad, ya que es muy directo. 1. Se observarán las formas de imperativo de los diferentes anuncios anteriormente analizados: Caminemos todos contra el SIDA No dañes a tu mejor amigo. Para de fumar ahora Toma la calle Actúa. Detén el SIDA Acéptate. Quiérete Di no a las drogas, di sí a la vida Dile no a la droga, es tu vida ¡Vive tu vida! Vive sin drogas Maneje el viento, maneje la sierra No tires tu viejo televisor ¡No fumes, no fumes! ¡Despierta! ¡Desayuna!. Da el primer paso para la dieta saludable de tus hijos Haz que se muevan ¿Por qué solo untarlo? ¡Derrítelo! ¡Disfrútalo! Descubre ésta y otras muchas recetas en… Vota a Media Markt Consulta a tu médico. ¡Cuídate! ¡Vacúnate! ¡Consúltanos! De eso puede depender tu vida No cambies por los demás No dejes que los demás te cambien No cambiemos para ser aceptados Únase a la rueda del reciclaje Deje de tratarnos como basura No discrimines Si ella pudo, tú también, ¡únete!; no tengas miedo, ¡lucha! Si te molesta el amor, hazte ver Maricón es el que maltrata a una mujer. ¡Digámoslo al que se lo merece! Como se ha podido observar, el imperativo en español tiene sus propias formas sólo en la segunda persona del singular (tú) y del plural (vosotros). En el resto de las personas utilizamos el modo subjuntivo. -Para formar el imperativo de la segunda persona del singular “tú” se elimina la – s final. -Para la segunda persona del plural “vosotros” se parte de la forma en infinitivo y se cambia la –r por una –d (comprar > comprad). -La tercera persona del singular y del plural se forma con el cambio de la última vocal (compra>compre). Sigue el modelo del modo subjuntivo. 2. Con todos los verbos anteriormente analizados, haremos un ejercicio de conjugación para practicar el imperativo. ¡Cuidado con los verbos irregulares! 9 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 9 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 9
  • 10. IMPERATIVO INFORMAL (TÚ) IMPERATIVO FORMAL (USTED) VERBOS EN INFINITIVO Singular Plural Singular Plural Reír ríe reíd ría rían Perdonar Perdona Perdonad Perdone Perdonen Relajar(se) rel(a/á)ja-te relaja-d/-os rel(a/á)je-se rel(a/á)jen-se Pedir Hacer Delegar Expresar(se) Salir Pintar Sonreír Permitir Mirar Leer Escuchar Aceptar Ayudar Cumplir Ser Caminar Ir Dar Parar Dañar Tomar Actuar Detener Aceptar Querer Decir Manejar Tirar Fumar Despertar Desayunar Derretir Disfrutar Descubrir 3. El imperativo negativo sufre un cambio de vocal en todas las formas siguiendo el modelo del modo subjuntivo. La segunda persona del singular “tú” termina en –s. (tú: no compres / vosotros: no compréis / usted: no compre/ ustedes: no compren). Se hará un mismo ejercicio con la forma del imperativo negativo: IMPERATIVO NEGATIVO INFORMAL (TÚ) IMPERATIVO NEGATIVO FORMAL (USTED) VERBOS EN INFINITIVO Singular Plural Singular Plural Reír no rías no riáis no ría no rían Perdonar Relajar(se) Pedir Hacer Delegar Expresar(se) 10 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 10 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 10
  • 11. Salir Pintar Sonreír Permitir Mirar Leer Escuchar Aceptar Ayudar Cumplir Ser Caminar Ir Dar Parar Dañar Tomar Actuar Detener Aceptar Querer Decir Manejar Tirar Fumar Despertar Desayunar Derretir Disfrutar Descubrir 5.3. Imágenes: “La publicidad como medio de control y sensibilización (2)” En esta sección se continuará con el tema del consumismo y la convocatoria a la manifestación contra el consumismo (tema asociado a la explotación del video correspondiente a la primera tanda de actividades). -Actividad 6: Se analizarán diferentes imágenes contra el consumismo. Para ello, dividiremos la clase en pequeños grupos de alumnos (de entre 3 a 5). A cada grupo se le entregará una imagen (ver listado de las mismas en la siguiente dirección: http://materialese.blogspot.fr/2012/05/la-publicidad-como-medio-de-control-y.html). Cada grupo tendrá que describir y analizar la imagen seleccionada previamente por ellos mismos para exponerla después a toda la clase. Para ello se les dotará de una plantilla para guiarles en la preparación de la exposición oral de documentos iconográficos (ver ficha en la siguiente dirección: http://materialese.blogspot.fr/2012/05/la-exposicion-oral-condocumentos.html). Finalmente se comentará entre todos cuál ha sido la imagen más impactante. Esta actividad será de gran utilidad para entrenar a nuestro alumnado de los últimos cursos de la enseñanza secundaria para su preparación de las pruebas orales. -Actividad 7: basándonos en las imágenes antes analizadas, los alumnos tendrán que crear sus propias campañas publicitarias relacionadas con el consumismo. Para ello se dividirá a la clase en dos grandes grupos. Basándonos en todos los 11 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 11 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 11
  • 12. argumentos trabajados en el debate de la batería de actividades anterior, pediremos a una mitad del grupo que creen publicidad que incite a consumir, mientras que la otra tendrá que elaborar publicidad contra el consumo (como se indicó anteriormente, se trata de hacer publicidad con eslóganes utilizando el imperativo y el vocabulario ya visto). Como ayuda para esta tarea se repartirán recortes de periódicos o revistas, así como imágenes publicitarias en formato electrónico (ver listado en el siguiente enlace http://materialese.blogspot.fr/2012/05/la-publicidad- como-de-control-y.html). 5.4. Canción: “La sociedad de consumo” http://www.goear.com/listen/2c5fd13/consumo-gusto-ska-p Con sumo gusto. SKA-P Comprar, cosas que no valen pa ná Comprar, para olvidarlas en el desván Comprar, es un placer excepcional Comprar, como me gusta despilfarrar Todo el día currando como un cabrón hasta las diez Por un salario de mierda que no me llega a fin de mes Pero la tele me dice que tengo que consumir Acepto con sumo gusto, yo me dejo persuadir Pagar, el colegio del chaval Pagar, la puta luz, el agua y el gas Pagar, la residencia de mamá Pagar, mi vida consiste en aforar Pago la letra del coche, pago la cuota de comunidad Pago la puta hipoteca, pago la cuenta que debo en el bar Pago la letra del vídeo, pago la letra del televisor Pago el seguro del coche, pago la letra del ordenador PUTO DINERO, PUTO DINERO [X2] La sociedad de consumo me ha convertido en un servidor PUTO DINERO, PUTO DINERO [X2] Siempre con el agua al cuello, ésta es la vida de un consumidor ESCLAVO DE LA PUTA PUBLICIDAD ESCLAVO SOY ESCLAVO, LA SOCIEDAD DEL BIENESTAR NO ES PARA TODOS POR IGUAL Aquí termina la historia de este humilde trabajador Que ha sido utilizado y ni siquiera se ha enterao Quién saca la tajada quién maneja este tinglao Los que están por arriba los que parten el bacalao PUTO DINERO, PUTO DINERO [X2] La sociedad de consumo me ha convertido en un servidor 12 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 12 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 12
  • 13. PUTO DINERO, PUTO DINERO [X2] Siempre con el agua al cuello, ésta es la vida de un consumidor ESCLAVO DE LA PUTA PUBLICIDAD ESCLAVO SOY ESCLAVO, LA SOCIEDAD DEL BIENESTAR NO ES PARA TODOS POR IGUAL [X3] NO ES PARA TODOS POR IGUAL, NO ES PARA TODOS POR IGUAL... IGUAL! -Primera audición (sin letra). -Actividad 8: Para la primera escucha se les pedirá a los alumnos que estén concentrados y que traten de entender el sentido de la canción. Al mismo tiempo, y para favorecer la comprensión de la misma, se les puede pedir que copien todas las palabras que comprendan (o que les dé tiempo a copiar). Después de haber escuchado por primera vez la canción, se preguntará si se ha entendido la misma: ¿de qué habla la canción? ¿Habéis entendido el sentido de la canción? De igual forma se hará una breve introducción del grupo de música: Se trata del grupo Ska-P. Es un grupo de música “ska-punk” que se forma en 1996 en Vallecas (Madrid). Las canciones de Ska-P se caracterizan por sus letras inconformistas, críticas feroces al capitalismo, nazismo, racismo..... -Segunda audición (sin letra). Para la segunda audición se dividirá la clase en parejas. Hay dos verbos que se repiten varias veces en la canción y que el alumnado habrá identificado claramente: “comprar y pagar”. -Actividad 9: Se les pedirá que respondan a las siguientes preguntas: 1ª Estrofa: ¿Dónde guarda lo que compra? ¿Quién le persuade para comprar? 2ª Estrofa: De entre esta lista de cosas, ¿cuáles son las que SÍ paga el personaje de la canción? LUZ – MÓVIL – CONCIERTOS - ORDENADOR – TELEVISOR – VIAJES - VIDEO – CARAVANA – COMIDA – BEBIDAS – CUENTA DEL RESTAURANTE – ALQUILER DEL PISO- HIPOTECA - AGUA – REGALOS - GAS – COMUNIDAD – CLASES – COLEGIO – SEGURO DEL COCHE. Estribillo: ¿En qué se ha convertido el protagonista de la historia? ¿Quién le ha convertido en un servidor? Última Estrofa: ¿Quién cuenta la historia? -Tercera audición (con letra). 13 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 13 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 13
  • 14. -Actividad 10: En esta tercera escucha de la canción se entregará la canción a todos los alumnos. Con la letra se corregirá la actividad anterior. Una vez leída, se explicará el vocabulario no entendido. De igual forma se explicará la acotación de las palabras en “ao” y “pa ná”, un fenómeno que se produce sobre todo en el habla andaluza, pero que empieza a ser muy corriente en otras zonas de España, como Madrid. Posteriormente, pediremos al alumnado que analice las siguientes expresiones: “con el agua al cuello” “partir el bacalao” “sacar tajada” “manejar el tinglao” “pagar las letras” “llegar a fin de mes” En un segundo momento, se les pedirá que busquen una palabra o una frase que reemplace a las expresiones que anteriormente se han analizado. -Actividad 11: Los alumnos habrán de ordenar en una tabla la siguiente lista de palabras según pertenezcan al registro familiar o al vulgar. CURRAR – DE MIERDA – CHAVAL – PUTO/A – MAMÁ – TINGLAO – DESPILFARRAR – CABRÓN Registro familiar/coloquial Registro vulgar A continuación se les pedirá que busquen aquellas palabras que pertenezcan a un registro formal y que sustituyan las palabras familiares que anteriormente hemos analizado. Registro formal Registro familiar despilfarrar currar chaval mamá tinglado Registro formal Registro vulgar cabrón de mierda puto/a 14 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 14 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 14
  • 15. -Actividad 12: Juego de palabra (calambur) “con sumo gusto” (consumo). Se analizará este calambur que da título a la canción y que aparece en la primera estrofa. El calambur es un juego de palabras que consiste en modificar el significado de una palabra o frase agrupando de distinta forma sus sílabas: Plátano es. Plata no es. Con otros ejemplos, se intentará crear nuevos juegos de palabras con toda la clase a partir de una primera frase hecha susceptible de ser modificada para darle otro significado totalmente distinto. He aquí algunos ejemplos: “Echa té” “Échate” “Plátano es” “Plata no es” “Si yo viera” ”Si lloviera” “Plátano es” “Plata no es” “No sea burra” / “No se aburra” “Los pre-parados” “Los preparados” “Di amante falso” “Diamante falso” “¡Ave César de Roma!” “A veces arde Roma” “Mi madre está barriendo” “Mi madre estaba riendo” “Yo lo coloco y ella loquita” “Yo loco, loco, y ella loquita” “Entreno en coche deportivo” “En tren o en coche deportivo” -Actividad 13: Se analizará ahora el sentido y contenido de la canción. Para ello mantendremos un diálogo con los alumnos lanzando preguntas clave como: ¿Qué es la Sociedad del Bienestar? 1. ¿Crees que somos esclavos de la publicidad y del consumismo? 2. ¿Os consideráis víctimas del consumismo? 3. ¿Habéis sentido alguna vez el impulso por comprar cosas que realmente no necesitabais? 4. ¿Cómo piensas que influye la publicidad sobre nuestros hábitos de consumo? 5. Se habla de que la actual crisis en la que se encuentran sumidos numerosos países se debe a una fuerte especulación económica derivada de un cúmulo de prácticas capitalistas muy agresivas que se han incidido de forma muy negativa en la conocida como Sociedad del Bienestar. ¿Cuales son los factores más importantes que influyen en este hecho y cómo ha repercutido en tu vida o entornos más próximos a ti? 5.5. Página web: “Campaña de sensibilización” Enlace a la página: http://www.msf.es/pastillascontraeldolorajeno/grita/inicio El módulo que a continuación se presenta está dividido en 3 fases que introducen al alumno en la temática de la página de forma progresiva. El objetivo principal de esta sección es adquirir una mayor competencia tanto en la expresión escrita y oral como 15 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 15 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 15
  • 16. en la capacidad para tomar conciencia del dolor ajeno y reflexionar sobre un problema mundial como es la falta de medicamentos. Cada una de las actividades que aquí describimos se complementa con su ficha del alumno correspondiente (ver al final de la lista de actividades). -Fase 1: -Actividad 14: En la primera fase el alumno tendrá una primera toma de contacto con el tema. Se leerá el manifiesto en clase (texto inicial que presenta a la página web) y el profesor explicará las posibles dudas. A continuación se leerán las opiniones de los afectados por el dolor ajeno e individualmente cada alumno habrá de reescribir dichos testimonios empleando su propio vocabulario con ayuda del profesor, que podrá aportar ideas sobre posibles sinónimos para facilitar esta labor. -Actividad 15: Con la siguiente actividad pretendemos provocar un acercamiento a casos concretos a través de videos. Se trabajarán otras competencias (además de las citadas anteriormente) como la comprensión lectora y oral. Dividiremos la clase en grupos de 2 alumnos por ordenador. A la hora de organizar a los alumnos y su modo de trabajar, el profesor debe tener en cuenta el número total de aquellos y de material informático, para evitar que la actividad se alargue demasiado y disminuya el nivel de concentración. Cada pareja visualizará algunos vídeos durante aproximadamente 4 minutos y a continuación se pondrán de acuerdo para realizar un montaje similar. Los alumnos pueden escoger un tema relacionado con lo que se está trabajando u otro completamente distinto sobre el cual tengan inquietudes. Tener acceso a Internet será primordial para esta actividad. A continuación facilitamos dos páginas web donde se pueden encontrar imágenes interesantes, aunque dependiendo de la temática escogida por el alumno, el profesor puede recomendarle otras páginas de interés: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ http://www.flickr.com/groups/todoele El profesor podrá elegir realizar el trabajo en el aula o fuera de ella. En el caso que se decante por la primera opción, deberá traer revistas y periódicos con imágenes recortables o disponer de una impresora en clase o proyector para que los alumnos puedan mostrar las fotografías elegidas. A la hora de exponer el trabajo en clase, y para motivar al alumnado, se puede crear una actividad para mejorar la concentración del grupo, que consistirá en analizar la exposición de los compañeros según ciertos criterios. El profesor podrá elegir sus propios criterios según lo trabajado anteriormente y las necesidades del grupo. Como ejemplo proponemos la siguiente tabla: Originalidad de las imágenes Relevancia del tema Pronunciación Coordinación entre la pareja Calidad de información Originalidad global Total puntos Grupo A Grupo B 16 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 16 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 16
  • 17. Grupo C Grupo D Puntos: 3 = Excelente. 2 = Buena 1 = Regular 0 = Nula -Fase 2: -Actividad 16: Hasta ahora hemos leído las opiniones de los demás y hemos trabajado con algunos problemas de nuestra sociedad actual, pero, ¿qué piensan nuestros alumnos de todo esto? ¿Hasta qué punto sienten dolor ajeno? ¿Conocen las opiniones de sus propios compañeros? Con la siguiente actividad les vamos a ayudar a reflexionar sobre lo que sienten con respecto al problema de la falta de medicamentos y hasta dónde están dispuestos a llegar para ayudar a los demás. Con esta actividad se pretende desarrollar su capacidad de expresión e interacción oral. -Fase 3: -Actividad 17: Algunos de nuestros alumnos probablemente habrán empezado a sentir el dolor ajeno y otros habrán sentido que los casos que se presentan son de otro mundo que no tiene nada que ver con el suyo. A veces la falta de interés por estos problemas viene dada por el desconocimiento general que hay sobre ellos. En esta actividad nuestros alumnos van a trabajar sobre todo la comprensión oral. Durante el transcurso de la actividad el profesor comprobará que la actividad se va desarrollando conforme a los objetivos pedidos. 17 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 17 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 17
  • 18. FICHAS DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Primera fase: Actividad 14 http://www.msf.es/pastillascontraeldolorajeno/grita/inicio Estás en la página de inicio. Pincha en “Grita de dolor ajeno” para avanzar. FIRMA EL MANIFIESTO Y GRITA DE DOLOR AJENO Lee el manifiesto relacionado con el dolor ajeno. ¿Entiendes el mensaje? A la derecha de esta página tienes algunos testimonios de los afectados por el dolor ajeno. Pincha en “ver afectados” y elige dos que te parezcan más interesantes que el resto. Explica por qué te han gustado más y reescríbelos con tus propias palabras. Evita repetir palabras que ya se han utilizado en el testimonio de la otra persona. Actividad 15 http://www.msf.es/pastillascontraeldolorajeno/grita/tratamiento PONTE EN TRATAMIENTO En parejas, entrad en “Ponte en tratamiento” y mirad algunos videos que encontraréis a la izquierda en “pastillas contra el dolor ajeno” (una vez hecho clic sobre el link tendréis que seleccionar alguna de las imágenes de personas que aparecen sobre una franja central dentro de la nueva página que se abrirá. Aquéllas os darán acceso a dicho contenido multimedia). Encontrad un problema social que os preocupe y/u os afecte a vosotros (dolor propio) o a personas de vuestro entorno (dolor ajeno). Por ejemplo, la violencia, el hambre, las injusticias, etc. A continuación preparad una exposición en clase del mismo estilo que el mostrado en el vídeo, con una duración entre 30 y 60 segundos. Para ello, y una vez elegido el tema, deberéis de preparar dicha presentación ayudándoos de: - Un móvil o cámara de fotos que os permita realizar la grabación de vuestra intervención. - Listado de direcciones web proporcionado por el profesor. - 1 o 2 fotografías/dibujos realizados por vosotros que representen el problema. - Información concreta sobre el número de personas que la padecen en un lugar concreto (ciudad, país o a nivel mundial) y dificultades cotidianas que sufren a causa de ese problema. - Una solución que podría ayudar a esas personas a vivir mejor o a solventarlo. -Segunda fase: Actividad 16 http://www.msf.es/pastillascontraeldolorajeno/diagnosticate.php DIAGNOSTÍCATE: ¿CUÁNTO DOLOR AJENO SUFRES? -Lee el texto y responde en tu cuaderno: ¿Te duele o no te duele? Justifica tu respuesta. A continuación pregunta a tu compañero y pídele que justifique su respuesta. 18 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 18 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 18
  • 19. -Estás en el nivel 2 de tu diagnóstico: 1. Pregunta a otro/a compañero/a si le duele o no después de leer el texto. 2. Debe justificar su respuesta. -Estás en el nivel 3 de tu diagnóstico: Contesta de nuevo a la pregunta y da dos motivos como en los niveles anteriores. Con ayuda de tu compañero, cita cinco productos que uses frecuentemente y de los que podrías prescindir para reinvertir ese dinero en investigaciones para enfermedades como la de Chagas. -Tercera fase: Actividad 17 http://www.msf.es/pastillascontraeldolorajeno/chagas.php ENFERMOS OLVIDADOS Te duela o no te duela, hay muchos enfermos y enfermedades olvidadas, de las cuales no sabemos nada. Vamos a hacer un recorrido por algunas de aquéllas y a conocer a algunos de los afectados por las mismas. Pincha en los enlaces situados en la franja negra que se encuentra en la parte superior de la página. Por parejas, elegid dos enfermedades para trabajar y contestad a las siguientes preguntas que se proponen para cada una de ellas (tendréis que responder usando la información del vídeo, pero también os podréis ayudar de la información proporcionada en la página). • La enfermedad de chagas ¿Que reivindican? Explícalo brevemente. • Kala azar Explica el caso de Chanda en 60 palabras aproximadamente. • Tuberculosis ¿Cuáles son las dificultades con las que se encuentran y qué piden? • Malaria ¿Qué reivindican? ¿Qué otras situaciones agravan la enfermedad? • Enfermedad del sueño Explica el caso de Awa en 60 palabras aproximadamente. • Sida infantil ¿Qué ventajas ha obtenido el niño gracias al tratamiento? ¿Por qué crees que dice que "la gente de su alrededor tenía miedo"? 19 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 19 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 19
  • 20. 20 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 20 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 20
  • 21. Organización de un viaje Santiago Cerro González Jesús Colina Colina Teresa Gil López Nivel: B1 Introducción Esta secuencia didáctica ha sido elaborada con el objetivo de que los alumnos que trabajen sobre ella sean capaces de: - Obtener e interpretar información referente a los viajes a partir de documentos de diversa índole (trípticos, pósteres, guías turísticas…). - Describir experiencias personales propias en un viaje ya realizado o una experiencia de viaje en el futuro. - Dar instrucciones de carácter orientativo para elaborar un itinerario de viaje por jornadas. - Plantear soluciones a posibles imprevistos en un viaje pidiendo ayuda u orientación a un hablante nativo en un registro neutro y adecuándose a las normas culturales y de cortesía propias del lugar. - Identificar similitudes y diferencias entre el país de origen y los de destino para ser capaz de superar prejuicios y tópicos. Actividades 1. Observa los siguientes documentos. Identifica de qué tipo de documento se trata. Completa el espacio con la letra correspondiente. - Póster publicitario _____ - Información extraída de una página web _____ - Diario de viaje _____ 21 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 21 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 21
  • 22. a) pibe: “chico” en Argentina bonaerense: relativo a la provincia de Buenos Aires, Argentina. 22 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 22 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 22
  • 23. b) 23 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 23 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 23
  • 24. c) 1.1. Lee los documentos y completa la tabla extrayendo la información necesaria. Documento A Documento B Documento C Número y nombre de viajeros 4, las “Águilas Argentinas”: Gustavo (“Tortuga”), Bety, Chelo y Vero. Máximo 40. A partir de una persona Organizador(es) “Águilas Argentinas”. Club de montaña G.E. -CASA- Casa Andina Lugar de destino Ushuaia, Provincia de Pichaco - Aljibe - Juliaca, Puno, Isla Suasi 24 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 24 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 24
  • 25. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Patrite Atractivos del lugar Ciudad más austral del mundo, “donde se termina el mundo”. Paisajes, buena comida y vinos. / Islas (Suasi, Uros, Taquile), Puno, actividades en la Isla Suasi. Cervezas y bebidas alcohólicas nacionales en la misma isla. Lugar de partida Morón (localidad bonaerense). Los Tarantos (San Fernando) Juliaca Duración del viaje 16 días. A) 5 horas B) 7,5 horas 4 días / 3 noches Motivación de los viajeros de realizar la aventura Cumplir el sueño de las “Águilas Argentinas”. / / Medio de desplazamiento 3 motos: una Zanella Patagonian Eagle 250cc, una Motomel 110cc y una Patagonian 150cc. Autobús Lancha Gasto total o aproximado del viaje / Precio general: 16€ Descuento socios: 5€ Menores de 18 años y desempleados: Reducción de 2€ S/. 1173 Comidas / Desayuno en la Venta Andrés 2 almuerzos, 2 cenas, 3 desayunos buffet 25 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 25 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 25
  • 26. 1.2. Vuelve a leer el documento a) y ubica los lugares de salida y llegada del viaje de las 4 águilas y traza una línea entre ambos. 1.3. Lee las siguientes líneas extraídas de la lectura y responde: “Estos cuatro amigos de la ruta, de la vida,[...] cumplieron el sueño del pibe, tu sueño, el mío, el de todos...” “[...] dejan de ser personas para convertirse en mito,...” “En la mañana del 31 de enero, preparaban en Buenos Aires la bienvenida que merecían los héroes.” - ¿Qué sueño cumplieron los cuatro amigos? - ¿Consideras que se convirtieron en mito? ¿Los considerarías héroes? 26 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 26 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 26
  • 27. Cuando hablamos de experiencias del pasado, como anécdotas de viaje, usamos el pretérito perfecto simple. En general, lo utilizamos para: -describir acciones que están terminadas (ya se realizó antes de poder repetirla): María entró en el cuarto. - describir acciones que están limitadas (si una acción o un estado tiene límites de tiempo): Vivimos dos años en Córdoba. - indicar un cambio de estado: Él era maestro de francés, pero cambió de carrera. Los verbos regulares forman el pretérito perfecto simple empleando el radical del verbo (el infinitivo sin la terminación -ar, -er o -ir, respectivamente), acompañado de las terminaciones que se encuentran en la siguiente tabla. Vuelve al documento a) de la actividad 1) y busca los verbos en pretérito perfecto simple para completar la tabla. -AR: comenzar -ER: comer/-IR: partir Yo Tú Él/Ella/Usted Nosotros/as Vosotros/as Ellos/Ellas/Ustedes comencé comenzaste comenzó comenzamos comenzasteis ___________ comí/partí comiste/partiste comió/partió comimos/partimos comisteis/partisteis comieron/__________ Existen otros verbos regulares que sólo presentan cierta irregularidad en las 3as personas: Espacio lengua 27 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 27 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 27
  • 28. - Los verbos terminados en –ir que tienen una “e” en la última sílaba del radical. Por ejemplo: pedir, reír, reñir, preferir. - Los verbos que terminan en –er o en –ir que tienen una vocal justo antes de la terminación. Por ejemplo: huir, caer, destruir. - Los verbos como dormir o morir. pedir huir Dormir Yo Tú Él/Ella/Usted Nosotros/as Vosotros/as Ellos/Ellas/Ustedes pedí pediste pidió pedimos pedisteis pidieron huí huiste huyó huimos huisteis huyeron Dormí dormiste durmió dormimos dormisteis durmieron Algunos verbos cambian de radical para formar el pasado y no llevan tildes. Yo, tú... Caber cupe, cupiste... Conducir conduje, condujiste... Decir dije, dijiste... Estar estuve, estuviste... Saber supe, supiste... Tener tuve, tuviste... Traer traje, trajiste... Venir vine, viniste... Otros verbos presentan otro tipo de irregularidades. 28 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 28 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 28
  • 29. El verbo ser y el verbo ir tienen las mismas irregularidades en el pretérito. Por su parte, el verbo dar se conjuga como un verbo de la 3ª conjugación: Yo, tú... ser/ir fui, fuiste... Dar di, diste... 2. Entrénate: 2.1. Completa las siguientes oraciones conjugando los verbos entre paréntesis en pretérito perfecto del indicativo de acuerdo al sujeto que lo acompaña. a) Anoche ____________ (cenar - yo) con Marco, mi amigo de la Universidad. b) María, el año pasado ___________ (ir) de viaje a Moscú. c) Juan y Miguel _________ (venir) a comer a mi casa el miércoles pasado. d) Marta ________ (conducir) 2000km en su viaje del último verano. e) Anoche, Susana __________ (dormir) mal porque por la tarde _________ (tomar) demasiado café. f) Fran __________ (encontrar) un billete de 5€ y ____________ (comprar) golosinas. g) Santiago y yo ____________ (traer) un recuerdo del viaje que ____________ (hacer) a Mallorca hace algunos meses. h) La semana pasada, mi padre me ____________ (pedir) que le hiciera un favor. i) ¿____________ (estar) tú y Sergio hace dos años en el concierto del Guincho? j) -Ayer, fui a tu casa. -Te ____________ (decir) que no estaría. k) La primera vez que te ____________ (ver - yo), ____________ (saber - yo) que seríamos amigos. 29 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 29 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 29
  • 30. 2.2. Pasa el siguiente párrafo a pretérito perfecto simple de indicativo. El despertar Los lunes son días difíciles. Me levanto muy temprano y no quiero ni desayunar. Entro en el baño, me miro al espejo y me veo muy feo. Decido darme una ducha para ver si mi aspecto mejora. Me tomo cinco minutos debajo del agua y me relajo tanto que casi me vuelvo a dormir. Pero cuando salgo, me siento mucho mejor. Paso la mano por el espejo para quitar el vapor y me miro de nuevo en él. Ahora sí que me reconozco, tan guapo como siempre. Voy a la cocina, siento una sensación en el estómago... estoy hambriento. 3. Tomando como modelo el documento a) de la actividad 1), describe una experiencia personal de viaje tratando de mencionar la mayor cantidad de datos posibles. Puedes basarte en los datos de la tabla que completaste en la actividad 1). Para comenzar a contar tus anécdotas, puedes utilizar expresiones como: Una vez viajé con…/a… El año pasado fui a… El pasado mes de agosto hice un viaje a…/con… De todos los viajes que he hecho, mi favorito ha sido el de…/cuando fui a… 4. Como has visto en la anécdota que leíste en la actividad 1), no todo es comodidad y disfrute en los viajes. A veces, se nos presentan imprevistos o inconvenientes a los que tenemos que buscar una solución. a) A continuación, se te presenta una tabla con 3 columnas: imprevistos (A), consultas (B) y consejos (C). Lee la columna A y con la ayuda del profesor, haz una lluvia de ideas en la pizarra a partir del vocabulario relacionado con cada inconveniente. 30 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 30 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 30
  • 31. b) Ahora, asocia con líneas los imprevistos que se te podrían presentar en un viaje, con las consultas que le podrías hacer a un habitante del lugar que visitas y los consejos que éste podrá darte. A Imprevisto B Consulta C Consejo de locales Coche averiado A un empleado del aeropuerto: - Disculpe, mi maleta no llegó en este viaje, ¿sería tan amable de informarme dónde podría recuperarla? Lo siento, no sabría decirle. Diríjase a otro banco o llame a un servicio de urgencia. Lo siento, no puedo ayudarle más. Extravío o robo de documento de identidad o posesiones de valor A un peatón: -Mi amigo se ha torcido el pie y necesita que un médico lo vea. ¿Sabes cómo podemos llegar al hospital más cercano? ¿O cómo podemos contactar con el servicio de emergencias? Cerca de aquí hay un mecánico que podrá ayudarte. En la siguiente calle a la derecha encontrarás una rotonda, en la tercera salida, al principio de la calle lo encontrarás. Urgencia médica A un punto de información: -He perdido el tren hacia Las Matas ¿Podría decirme a qué hora sale el próximo? La comisaría está algo lejos de aquí. Te aconsejo que tomes el metro hasta la parada [...]. Una vez allí, pregúntale a alguien de nuevo. Perder un bus, tren, avión, etc. A un peatón: -Disculpe señor, me han robado el pasaporte, ¿le importaría decirme dónde podría encontrar a la policía? Me temo que vas a tener que esperar a la tarde. Ése era el único tren de la mañana. El próximo es a las 16:10h. Pérdida de equipaje A un amigo, por teléfono: -Oye, mi coche me ha dejado tirado ¿sabes dónde puedo conseguir un mecánico? La opción más fiable es que te dirijas a una oficina de correos que se encuentra en la siguiente calle. Procura cambiar lo justo porque el cambio no es favorable. 31 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 31 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 31
  • 32. Falta de dinero en moneda local Al empleado de un banco: -He intentado hacer algunas compras con mi tarjeta, pero parece haber un problema con la operación. ¿Podría indicarme si hay alguna oficina de mi entidad bancaria en la ciudad y dónde está situada? El número de emergencias es el 112. no hace falta que vayas al hospital, puedes ir al centro de salud que se encuentra dos calles más abajo. Mal funcionamiento de tarjeta(s) bancaria(s)/tarjeta(s) de crédito A un joven: -Perdona, estoy de viaje y me he quedado sin moneda local, sólo me quedan euros: ¿puedes decirme dónde puedo cambiarlos por pesos/bolívares/nuevos soles/dólares*? Debes dirigirte al mostrador de la compañía con la que has viajado. Allí te harán rellenar un formulario para reclamar tu equipaje. En América Latina cada país conserva una moneda local. Así, en países como Argentina, Chile, Colombia y Uruguay se usa el peso; en Bolivia, el boliviano; en Paraguay, el guaraní; en Perú, el nuevo sol y en Venezuela, el bolívar. c) Clasifica los ejemplos de consulta de la columna B en formal e informal. d) A partir de la clasificación que acabas de hacer y de la información que se ofrece en la columna de consultas de la tabla de la parte b), indica qué estructuras expresan formalidad o informalidad. Justifica por qué se usa uno u otro en cada caso (nos dirigimos a una persona que no conocemos, a un joven, a un amigo...). 32 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 32 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 32
  • 33. e) Vuelve a la parte a) y, a partir del ejercicio de asociación que has hecho en la tabla de la parte b), añade el vocabulario nuevo que ahora conoces a la lluvia de ideas que has hecho relacionado a cada inconveniente. 5. En pareja, haz un juego de roles entre un viajero en problemas y un local que lo ayuda. Escoge uno de los inconvenientes de la parte b) de la tabla de la actividad 4), y haz una consulta tomando en cuenta si se trata de una situación formal o informal, a fin de usar las estructuras pertinentes. 6. Mira el siguiente vídeo de una chica que cuenta su experiencia de viaje por París, y responde a las siguientes preguntas. https://docs.google.com/open?id=0B2HG6nBnIdI9THlvS0ZVX3lUM00 a) ¿Qué lugares visita la chica? b) ¿Qué actividades hace por París? c) En el siguiente mapa de París, sitúa los lugares mencionados por la chica en el vídeo y traza el itinerario de su recorrido por la ciudad. 33 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 33 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 33
  • 34. Proyecto final Itinerario de viaje: Siguiendo como modelo las actividades anteriores, realiza un trabajo en grupo planificando un itinerario de viaje que deberá ser expuesto de forma oral ante el resto de la clase. -Grupos: Se formarán grupos de hasta cuatro personas y todas ellas deberán intervenir oralmente. - Tiempo: El tiempo máximo de la presentación oral dependerá del número de participantes en cada uno de los grupos. Lo ideal es que para los grupos de 4 personas el tiempo límite sea de 20 minutos, con lo que cada uno de ellos hablará durante unos 5 minutos. - Formato: Al tratarse de una exposición oral, los alumnos pueden apoyarse en recursos externos, ya sean vídeos, imágenes o diapositivas, con las que podrán ir trabajando durante la exposición. Debemos tener en cuenta que el tiempo de cada uno de estos recursos no debe ser muy extenso debido a que el tiempo límite de cada exposición sería de 20 minutos. Lo ideal sería trabajar con diapositivas al estilo Power Point que sirvan de soporte visual tanto para ellos como para el resto de alumnos. - Destino y fechas: Cada grupo debe elegir un destino de viaje, para posteriormente hacer su itinerario. El destino elegido puede ir desde una ciudad hasta un país entero pasando por distintas ciudades de éste. Dicha ciudad o país debe pertenecer al conjunto de territorios de habla hispana. De este modo, nos adentramos de lleno en la cultura. Para que la exposición no sea muy extensa limitaremos los días de viaje a un máximo de 3. - ¿Cómo empezar? Es fundamental que los alumnos se apoyen en las actividades previamente expuestas, ya que con su ayuda podrán llegar a realizar la tarea final. Pueden ayudarse de la tabla de la actividad 1 para tener de forma esquemática toda la información pertinente para exponer oralmente. También se puede proveer al 34 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 34 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 34
  • 35. resto de alumnos de la tabla para que tengan dicha información en todo momento. Una vez escogido el destino sobre el cual van a trabajar, es fundamental que el alumno busque información sobre dicho destino y que sea capaz de transportarla a dicha tabla. Por último, apoyándose en el vídeo podrán obtener un ejemplo de itinerario de viaje, que a gran escala será lo que ellos deberán presentar oralmente. 35 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 35 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 35
  • 36. Evaluación La evaluación de los participantes tendrá en cuenta tanto la participación activa en las fases presenciales, como la ejecución de las diversas propuestas de trabajo que se programen para las fases no presenciales. Se considerarán para esta evaluación cuantos ejercicios, informes o memorias, individuales o de grupo, se establezcan para el desarrollo de las actividades. Los trabajos y las indicaciones de la elaboración de los mismos deben ser conocidos por los participantes desde el comienzo de la actividad. En las fases presenciales la asistencia será obligatoria. Excepcionalmente, y por causa debidamente justificada, se podrá certificar a los participantes cuya asistencia sea al menos de un 85% de la fase presencial de la actividad. En la evaluación se tendrán en cuenta, al menos, los siguientes criterios: a) Obligatoriedad de asistencia en las actividades presenciales. b) Realización de las evaluaciones previstas. c) Valoración de los trabajos o proyectos realizados. d) Participación activa en los trabajos y sesiones. (Art. 9 de la orden EDU/2886/2011 de 20 de octubre, BOE del 28 de octubre 2011). En el caso de este grupo de trabajo, los criterios indispensables son los que figuran en los puntos c) y d). 36 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 36 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 36
  • 37. Documentación Actividad 1. a) http://viajandoenmoto.superforo.net/t1142-nuestro-viaje-a-ushuaia-15-al-31- enero-2010 Actividad 1. b) http://personal.telefonica.terra.es/web/senderismogecasacadiz/Carteles/2012- 02-25%20Cartel_Picacho_Aljibe_Patrite.pdf Actividad 1. c) http://www.turismoperu.info/febreroviajero/ofertas-de- viaje_puno_alojamiento_casa-andina_isla.suasi.html Actividad 1.2: Mapa de Argentina http://www.buenosaires.com/guia_turistica_argentina/index.php?c=11&id=589&i nfo=MAPA%20POLITICO Actividad 6. c) Mapa de París http://www.parisgratuit.com/mairie.html 37 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 37 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 37
  • 38. 38 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 38 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 38
  • 39. De oca en oca y hablo porque me toca Sara Adrián Huete Nivel B1 1. Objetivos generales. El objetivo principal de la actividad se inscribe en el marco de la oralidad y consiste en fomentar o, incluso, constatar la fluidez del alumno en la conversación. Si bien se trata de un ejercicio de conversación guiada, el alumno deberá expresarse con la mayor fluidez posible en consonancia con el tiempo que se le proporcione y con la temática propuesta. Asimismo, se valora no solo la cantidad, sino la calidad de la lengua utilizada, es decir, el alumno deberá esforzarse por utilizar un vocabulario rico, preciso y en consonancia con el tema proporcionado. En segundo plano, aunque no menos importante, encontramos el objetivo de la memorización. La actividad fomenta el uso de la memoria para recapitular y refrescar los conocimientos adquiridos durante las sesiones previas. De esta manera, se requiere que el alumno haga un esfuerzo para recordar y utilizar aquello que ha aprendido. Es una forma muy recomendable de utilizar los contenidos aprendidos para que, así, no los olviden o dejen en desuso; pues es bien sabido que no es lo mismo aprender que aprehender. Otro objetivo a tener en cuenta es la pronunciación y el acento. Debido a la oralidad de la actividad, el alumno deberá tener en cuenta lo aprendido en cuestiones fonéticas para alcanzar una buena pronunciación y disminuir o atenuar, en la medida de lo posible, el acento materno para dar cabida al propio del español, si fuera posible, o mantenerlo lo más neutro posible. Si bien 39 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 39 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 39
  • 40. no se considerará una falta en el desarrollo de la actividad, se valorará muy positivamente el esfuerzo para alcanzar este objetivo. Asimismo, la naturaleza misma del juego hace que se propicie una competitividad sana y una sinceridad, ya que deberán puntuar ellos mismos al resto de alumnos. De esta manera se fomenta un juego limpio y empático para con el rival. 2. Objetivos didácticos y explicación de la actividad. El objetivo didáctico de la actividad es el de forzar al alumno a utilizar los conocimientos aprendidos durante el curso o después de una unidad concreta. Se pretende que consiga una competencia oral adecuada a su nivel, en términos de fluidez, mediante un aprendizaje guiado que marcará los contenidos a recordar o repasar. Estos contenidos serán aquellos vistos en clase, de modo que en este caso concreto se incluirán nociones gramaticales, culturales, léxicas, etc.; las cuales se explicarán seguidamente. Se trata de un juego constituido por un tablero y unas cartas. Cada casilla del tablero recoge diversas cuestiones gramaticales, culturales o de vocabulario que el alumno deberá reflejar de manera oral probando su fluidez en el ámbito hablado, al mismo tiempo que recuerda y repasa el contenido aprendido. El tablero puede componerse de un número ilimitado de casillas según sea la necesidad; es, pues, una actividad que puede llevarse a cabo al final de cada unidad (compuesta de varios temas) o al final del curso para divertir, refrescar y evaluar al alumno de una manera menos ortodoxa. El tablero es sin duda el medio por el que se desarrolla el juego, pero lo importante del mismo y aquello que nos ayudará a conocer y a trabajar la fluidez del alumno será el tiempo que se destinará a cada casilla. Este tiempo les hará trabajar bajo cierta presión, obligándoles a pensar y a hablar lo más deprisa posible, comprobando la fluidez y la capacidad oral de cada alumno. La cuenta atrás la llevará a cabo el moderador, quien será el encargado de asignar un tiempo a cada casilla dependiendo de la dificultad de la misma. El tablero se compondrá, en este caso concreto, de 12 casillas: una de salida, otra de meta y diez en las que se especificará el contenido a repasar. SALIDA Describe a la persona EL PROFESOR 40 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 40 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 40
  • 41. de tu derecha PREGUNTA No sé lo que hiciste el último verano… ¡cuéntamelo! ¡La rutina me mata o me mataba! Ser o no ser, estar o no estar… ¡¡esa es la cuestión!! Orden en la sala y a cocinar ESPAÑA Y OLÉ La vida en el año 2075 Y si me tocara el Euromillón… ACTUALIDAD META La primera casilla, Describe a la persona que tengas a la derecha, obliga al alumno a recordar verbos, expresiones y vocabulario relacionados con la apariencia física como por ejemplo, “él es…”, “él tiene…”, “ella se parece a…”. Debe, también, recordar vocabulario del cuerpo humano, de la vestimenta, así como el de las formas y los colores. Asimismo, puede utilizar las construcciones comparativas para describir a sus compañeros y de esta manera enriquecer su discurso (“es más alto que…”, “es igual que…”). Para esta casilla el alumno tendrá un minuto para decir todo lo que pueda sobre su compañero/a de la derecha de la manera más precisa posible. En la segunda casilla, El profesor pregunta, aparece la figura del moderador, es decir, un alumno que representa la figura del profesor (Véase este procedimiento en el apartado de Explotación Didáctica). Este ‘alumno- moderador’ será el encargado de hacer las preguntas, previamente redactadas en tarjetas, en las que se incluirán aspectos gramaticales como los pronombres interrogativos, así como distintos tiempos verbales, conjugaciones y vocabulario diverso; todo lo cual aparecerá reflejado en las mencionadas tarjetas. En esta casilla se utilizará un tiempo de un minuto o un minuto y 41 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 41 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 41
  • 42. medio, y se puntuará en relación a la cantidad y calidad de las respuestas dadas. La tercera casilla, No sé lo que hiciste el último verano… ¡cuéntamelo!, requiere que el alumno utilice todos los tiempos verbales en pasado que haya aprendido. Para ello deberá hacer uso de tiempos como el pretérito imperfecto, el pretérito perfecto simple, el pretérito perfecto compuesto, etc. En este caso tendrá la opción de hablar durante dos minutos para “lucirse” sin perder de vista el objetivo de la fluidez; y una vez más, la respuesta puntuará de manera más alta en consonancia con la calidad de la misma. En este caso, y al tratarse de una narración, se valorarán muy positivamente los conectores intertextuales o los adverbios temporales, los cuales darán más riqueza a la respuesta. ¡La rutina me mata o me mataba!, la cuarta casilla, propone al alumno la descripción de su rutina bien en presente o en pasado. En esta ocasión sólo se contará con un minuto, y si bien se incluyen dos tiempos verbales, se valorará muy positivamente si el alumno se decanta por describir su rutina en el pasado, utilizando, así, el pretérito imperfecto. La quinta casilla, Ser o no ser, estar o no estar…¡¡esa es la cuestión!! pretende que los alumnos mejoren su fluidez en tanto en cuanto a esta noción que les es tan complicada: la diferencia de dos verbos distintos para lo que en muchas lenguas, como el inglés o el francés, solo utilizan un único verbo (to be y être respectivamente). Mediante las tarjetas previamente creadas, se podrán hacer preguntas de rapidez mental y fluidez en el idioma, como por ejemplo “Teniendo un Ferrari….” (soy rico), “Caducó en octubre de 2009” (está malo), frases que deberán completar rápidamente con el verbo y el adjetivo correcto. En este caso el tiempo es de un minuto, y se podrán incluir frases “trampa” para intentar probarles más a fondo, por ejemplo “La radio de mi abuela es de 1945…”, (en cuyo caso dirán “la radio es vieja o está vieja”). Este tipo de “trampas” crearán discusión, lo cual se perfila como algo interesante para que discutan sobre aspectos del léxico. En la sexta casilla, Orden en la sala y a cocinar, el alumno se centrará en una receta de cocina, algo que haga habitualmente, pero debe utilizar los números ordinales y adverbios de tiempo; además de, por supuesto, el infinitivo y los verbos en pasiva refleja. El tiempo estimado será de un minuto y primará la originalidad para obtener una puntuación alta. 42 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 42 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 42
  • 43. En la séptima casilla, España y Olé, el alumno tendrá un minuto para hablar sobre uno de los varios temas propuestos sobre cultura española, que previamente ya habrá visto en clase. Se valorará la originalidad, el vocabulario y la estructura del discurso para obtener la mejor puntuación posible. Algunos de estos temas podrían ser sobre sociedad, cultura o historia y se acotarían en base al nivel de los alumnos. Por ejemplo podrían ser el ocio en España, arquitectura moderna en las principales ciudades españolas o algún aspecto de la monarquía española a lo largo de la historia. La vida en el año 2075, octava casilla, pretende observar su fluidez para llevar a cabo una narración utilizando el futuro. El alumno deberá realizar una narración en futuro durante un minuto, en la que se valorará muy positivamente el vocabulario, la estructura de la narración y el uso de diversas personas en la misma (no únicamente primera y tercera del singular). Este último aspecto es importante, ya que el alumno suele tender a utilizar estas personas de manera sistemática olvidando añadir el resto, siempre y cuando tenga coherencia. La novena casilla, Y si me tocara el Euromillón, permitirá trabajar con el condicional y con el pretérito imperfecto de subjuntivo. El alumno podrá hablar de lo que haría si le tocara una cantidad de dinero importante, o bien, podrá cambiar de temática siempre y cuando continúe con las pautas gramaticales. Para completar esta casilla de mayor dificultad, el alumno dispondrá de dos minutos para pensar en todas las respuestas posibles, ya que de esta manera obtendrá más puntuación. La décima casilla, Actualidad, permite al alumno que demuestre sus conocimientos y fluidez en relación a un tema de actualidad de su propio país. De esta manera, el alumno se encuentra libre de elegir aquello que más le interese y por ello, presumiblemente, desarrollará un discurso más natural y relajado ya que se trata de algo que le gusta. Para ello tendrá un tiempo de cuatro minutos, y se valorarán las estructuras gramaticales, la coherencia y cohesión del discurso, tiempos verbales y vocabulario. 3. Temporalización. Esta actividad puede llevarse a cabo en una o dos sesiones dependiendo de cómo se enfoque. En este caso, y teniendo en cuenta el objetivo de la fluidez y 43 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 43 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 43
  • 44. la memorización, la actividad se llevará a cabo en dos sesiones. La primera de ellas consistirá en un trabajo de implicación de toda la clase, es decir, se involucrará al alumnado a la realización y organización del juego. Con ello se busca llevar a cabo ese repaso y, además, motivarles y hacerles partícipes en el proceso. 4. Explotación didáctica y subtareas. 4.1. Primera sesión y subtarea: Los alumnos se involucran. Se propondrá el juego a los alumnos y se les pedirá su colaboración. La primera parte de la sesión (30 minutos) se dedicarán a un repaso rápido de los puntos gramaticales necesarios, que serán refrescados por el profesor. Este repaso será de carácter oral, es decir, el profesor lanzará preguntas con estos contenidos gramaticales y solo se hará un repaso escrito, haciendo uso de la pizarra por ejemplo, cuando se trate de aspectos que entrañen más dificultad al alumnado. En la segunda parte de la sesión, el profesor pasará a explicar el juego y se pedirá que sean los alumnos los que elaboren las tarjetas necesarias para la segunda, quinta y séptima casilla (El profesor pregunta, ser/estar y España y Olé). De esta manera, los alumnos se implican en el juego de manera activa, se consigue un nivel más o menos homogéneo y se fomenta el estudio de una manera distinta. Si bien es positivo que los alumnos participen, es necesario que el profesor supervise el devenir de esta sesión, así como el contenido de las tarjetas, el cual deberá modificarse si no es adecuado o el nivel no es el requerido para alcanzar los objetivos de la actividad. 4.2. Segunda sesión: ¡A jugar y a hablar! La segunda sesión requerirá que el profesor divida la clase en varios equipos de no más de seis personas por grupo y para cada grupo seleccionará un moderador que será el que representará la figura del profesor en cada equipo. En este caso concreto el tablero cuenta con pocas casillas y el ritmo general del juego es rápido, de modo que una vez terminadas todas las casillas se cambiará la figura del moderador dentro de cada grupo; de esta forma todos participan en tanto que parte y juez del juego, lo cual es sumamente interesante y beneficioso para el alumno. 44 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 44 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 44
  • 45. Así pues, la clase quedaría dividida en unos cuatro o cinco grupos de seis personas en cada uno de ellos. El profesor, al no tener un rol determinado en el juego, podrá ir vigilando a cada grupo, ayudando, marcando pautas, corrigiendo y controlando la sesión. El transcurso de esta sesión depende en gran medida de la edad y nivel de concentración del grupo. Si se trata de un grupo de alumnos de unos quince años de edad, el nivel de concentración disminuirá progresivamente y tenderán a distraerse con mucha facilidad, por eso el profesor debe controlar el comportamiento del alumnado para que el aprovechamiento de los 55 minutos de sesión sea lo más elevado posible; teniendo en cuenta que siempre se perderá algo de tiempo en explicaciones, discusiones o distracciones. 5. Evaluación. En este aspecto cabe destacar dos tipos de evaluación: la del profesor, que podrá pasar de grupo en grupo e incluso observar las intervenciones de cada alumno, para así determinar si los objetivos de la actividad se cumplen, y la evaluación de los propios alumnos, quienes juzgarán (en el buen sentido) a sus compañeros gracias al papel del moderador. Este papel es muy atractivo, ya que garantiza la empatía con el compañero, pero también la exigencia con uno mismo como examinador y, posteriormente, como jugador. No se tratará, en ningún caso, de una evaluación numérica, es decir, no se utilizará como medio para poner una nota, sino como actividad que permita a los alumnos descansar de la rutina de la clase y que permita ayudarles al mismo tiempo a repasar los contenidos aprendidos a través del ámbito oral, dejando de lado el “cuaderno” que, en muchas ocasiones, lastra el perfeccionamiento del aspecto oral. 6. Recursos consultados y recomendados. Alonso, Jorge, 2000: Verbos españoles, Barcelona, Centro de Investigación y Publicación de Idiomas. Labrador Piquer, María José y Morote Magán, Pascuala, 2008: “El juego en la enseñanza del ELE”, Glosas Didácticas, Revista Electrónica Internacional, Nº17. 45 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 45 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 45
  • 46. Marín, Rafael, 2004: Entre Ser y Estar, Cuadernos de lengua española, Madrid, Arco Libros. Real Academia Española, 2010: Nueva Gramática Española. Manual, Madrid, Espasa. Centro Virtual Cervantes, Artículo Diccionario de términos clave de ELE http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/expresio noral.htm [Consulta realizada el 7 de enero de 2012]. 46 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 46 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 46
  • 47. Imagen extraída de visitarespana.com Gastronomía en España Laura Castillo Bravo Nivel B1 1. Objetivos generales. - Tratar el vocabulario referente al tema propuesto (gastronomía, hostelería, restauración,…). - Dar conceptos generales acerca de la cultura española en relación con este ámbito. - Enseñar normas o procedimientos básicos conductuales para desenvolverse en situaciones reales. 2. Objetivos didácticos. - Que el alumno aprenda vocabulario relativo a la gastronomía y restauración en español. - Que el alumno se familiarice con los hábitos o costumbres gastronómicas en España. - Que sea capaz de desenvolverse por sí mismo ante diferentes situaciones que pueden darse en un restaurante. 3. Temporalización. Las siguientes actividades están preparadas para dos sesiones de trabajo, es decir, aproximadamente dos horas de clase. 4. Actividades o subtareas y orientaciones didácticas. En un primer momento, el profesor puede hacer una breve explicación (aproximadamente 20-25 minutos) de la composición típica de un almuerzo en 47 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 47 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 47
  • 48. España y de los hábitos gastronómicos del país. Esta información se podría sintetizar con los siguientes datos en la pizarra: 1. Horarios: Desayuno: 8h-10h Media mañana: 11h Almuerzo/Comida: 14h-15h Merienda: 18h Cena: 21h-22h 2. Composición del almuerzo: Primer plato: verduras o sopas. Segundo plato: (plato fuerte) Carne o Pescado, generalmente. Postre: Dulce o fruta. En este apartado también puede explicar la composición de otras comidas como el desayuno, cena, merienda… 3. Lluvia de ideas: conociendo ya los hábitos españoles en lo referente al ámbito gastronómico, se pregunta a los alumnos por sus conocimientos previos en las comidas típicas de España, para su puesta en común y familiarización con los distintos ingredientes o comidas. 4.1 Elaboración de una carta/menú. En esta actividad se favorece el trabajo individual del alumno para que pueda desarrollar de forma personal los contenidos adquiridos en el aula sobre el tema propuesto. A partir de la información anterior, el alumno debe ser capaz individualmente de idear (con la ayuda de un diccionario, en caso de que sea necesario) una carta de un restaurante haciendo la conveniente distinción y clasificación entre tipos de comida. Esta actividad está programada para aproximadamente 15 minutos. Un ejemplo de carta/menú puede ser el siguiente: 48 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 48 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 48
  • 49. Carta del Restaurante Entrantes - Ensalada mixta………………………….7€ - Sopa castellana…………………….......6€ - Gazpacho………………………………..5€ - Ajo blanco……………………………….5€ - Cóctel de Gambas……………………...6€ Carnes - Solomillo a la pimienta………………...16€ - Pollo al ajillo………………………........12€ - Ternera a la jardinera……………........17€ - Escalope de cerdo con guarnición…..13€ - Muslos de pavo a la mostaza………...14€ Pescados -Bacalao a la vizcaína……………….17€ -Merluza a la riojana…………………16€ -Lubina al horno……………………...18€ -Gambas al pil pil……………………12€ -Boquerones fritos…………………..11€ Huevos y Verduras -Huevos rotos con jamón…………...11€ -Habas fritas con jamón y huevo…..12€ -Tortilla española…………………….10€ -Pisto manchego con huevo………..10€ Postres - Arroz con leche………………………..4€ - Natillas……………………………….4,50€ - Crema catalana………………………..5€ - Tarta de chocolate…………………….5€ - Flan…………………………………3,50€ Bebidas - Agua mineral…………………………...2€ - Refrescos………………………..........2€ - Tubo de cerveza……………………….2€ - Copa de vino…………………………..3€ - Café………………………………….1,50€ 4.2 Creación de un restaurante. Los alumnos ponen en común los respectivos trabajos individuales realizados en la actividad anterior para la conjunción de un trabajo más completo en equipo que propicie la simulación de un restaurante real. En un segundo momento, cuando cada alumno ya haya tomado contacto con una carta elaborada de alimentos, se forman equipos de 4 o 5 personas. Ponen 49 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 49 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 49
  • 50. sus cartas o menús en común, y entre todos simulan la creación de un restaurante: inventan un nombre, una especialidad o característica del restaurante (puede ser optativo, u obligatorio si el profesor reparte a cada grupo un tipo de restaurante que debe desarrollar: vegetariano, comida tradicional,…), y fabrican en un folio o cartulina una carta más completa resultante de la puesta en común de los platos de cada uno. Cada alumno debe ser capaz de explicar brevemente en qué consiste cada plato y sus ingredientes. Esta actividad puede desarrollarse en alrededor de 25 minutos y finalizar la primera sesión con ella. 4.3 Representación dramática: un restaurante. Esta actividad consiste en la puesta en escena del trabajo realizado en las actividades anteriores, llegando así a interactuar unos grupos con otros. Da la ocasión de poner en práctica la adquisición de usos expresivos aprendidos en el conjunto de las actividades de una manera más dinámica y real. Al comienzo de la segunda sesión, para realizar la siguiente actividad, previamente en la pizarra se debe explicar un vocabulario básico con el que el alumno pueda ser capaz de expresarse sin dificultad. Este vocabulario puede constar de palabras, como por ejemplo: Reserva Muy /Poco hecho Salado Carta En su punto Soso Vegetariano Hervido Dulce Celíaco A la plancha Ácido Alérgico Rebozado Amargo Calorías Frito Picante Lácteos Crudo Propina Cuenta Congelado IVA Quiero hacer una reserva para las 14h. Una mesa para 2 personas, por favor. ¿Qué van a tomar? ¿Podría traerme la carta? ¿Tiene menú del día? ¿Tienen platos vegetarianos? 50 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 50 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 50
  • 51. ¿Cuál es el plato típico de la región? ¿Cuál es la especialidad de la casa? Soy alérgico a la lactosa, ¿puedo tomar este plato? ¿Qué ingredientes lleva este plato? ¿Tienen vino de la casa? ¿Dónde están los servicios? ¿Está permitido fumar? La cuenta, por favor. Y otras palabras relacionadas con el tema. La clase se dispone de forma similar a un restaurante: las mesas se ordenan por grupos de acuerdo al número de restaurantes que se hayan formado en la actividad anterior. Un alumno de cada grupo será el camarero de su restaurante, los otros 3 o 4 serán comensales de otro restaurante. En esta actividad deben interactuar como si estuvieran en una situación real: Los comensales deben dirigirse al camarero de uno de los restaurantes para demandar una mesa con o sin reserva previa. El camarero debe ofrecerles una mesa, mostrarles el menú y explicarles las dudas que puedan tener. Cada alumno elegirá su menú después de preguntar al camarero por las características de algunos platos y su recomendación, atendiendo a varios criterios: - Problemas de digestión (comida ligera). - Alergia a algún alimento (pedir un plato sin dicho ingrediente). - Dietas específicas (sobrepeso, vegetariana,…). Si suponemos la formación de 4 grupos o restaurantes, cada grupo tendrá 10 minutos para interactuar en un restaurante. Pasado este tiempo, otro alumno pasará a ser el camarero de su restaurante y los otros comensales (junto con el anterior camarero) cambiarán de restaurante. De esta forma todos los alumnos habrán pasado por todos los restaurantes y habrán desarrollado el rol de camarero y comensal. Mientras, el profesor debe pasarse por los grupos, bien como si fuera el dueño del restaurante quien sólo vigila el buen funcionamiento de su negocio en algunos casos, bien como un comensal más en otros. 51 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 51 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 51
  • 52. 5. Evaluación. Para comprobar en qué grado han asimilado los alumnos el vocabulario, costumbres y los conceptos tratados en estas dos sesiones, los últimos 20 minutos de la segunda sesión se dedicarán a la realización de un test sobre estos conceptos. En 10 minutos el alumno debe realizarlo individualmente, y en los últimos 10 el profesor dará las respuestas correctas en voz alta para que el propio alumno pueda corregirse a sí mismo y autoevaluarse. De esta forma será consciente de sus errores. El test constará de 10 preguntas y cada una bien contestada sumará 1 punto, obteniendo así una calificación sobre 10 (le asignaremos 2 puntos a cada pregunta en el caso de que busquemos una calificación sobre 20). Un ejemplo del test a realizar al final de la sesión puede ser el siguiente: 1. Para los españoles, el desayuno: a. Es el plato más fuerte y completo del día: toman huevo, beicon, salchichas,… b. Hacen un desayuno semejante al francés: leche, café, bollería, tostadas, zumo... c. No le dan importancia al desayuno, sólo toman un té (porque la comida al mediodía es muy fuerte). 2. Las tapas: a. Son un aperitivo: pequeñas raciones. b. Son siempre dulces. c. Es igual que pedir un plato de comida, pero en la barra y nunca en una mesa. 3. Cuál de los siguientes alimentos no suele ser una tapa: a. Jamón. b. Patatas alioli (al ajo). c. Turrón. 52 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 52 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 52
  • 53. 4. Si se quiere reservar una mesa en un restaurante para el almuerzo, es habitual hacerlo para: a. Las 12h del mediodía, ya que es la hora a la que comen casi todos los españoles. b. Sobre las 21h. c. Alrededor de las 14h. 5. El tipo de comida que suele hacer un español al mediodía (para almorzar) es: a. Primer plato, segundo plato y postre. b. Cualquier sándwich o crepe que pueda comer por la calle, ya que la comida más fuerte es la cena. c. Sólo toman tapas al mediodía. 6. El gazpacho: a. Es igual que el salmorejo. b. Es una sopa caliente. c. Es una sopa que podemos tomar con cuchara, pero también lo podemos beber en vaso. 7. El cocido: a. Es un plato apto para vegetarianos, porque sólo lleva verdura. b. De su elaboración pueden salir dos platos: un guiso y una sopa. c. Se hace con pescado. 8. Si soy vegetariano, ¿qué plato debo elegir? a. Jamón asado. b. Pisto. c. Filete de ternera. 9. Si soy alérgico a los lácteos, ¿qué postre debo tomar? a. Natillas. 53 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 53 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 53
  • 54. b. Arroz con leche. c. Macedonia de frutas. 10.¿Qué comida, de las que aparecen a continuación, no es típica del lugar señalado? a. Paella de Valencia. b. Boquerones fritos de Málaga. c. Empanada de Madrid. Plantilla para la corrección del test (marcar aquí las respuestas correspondientes con una X): Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 a b c 54 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 54 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 54
  • 55. Presentación de la tarea final. La siguiente secuencia de trabajo propone como tarea final la elaboración de un cartel por parte de los alumnos de la clase de ELE, el cual presentará de manera breve y concisa la información más relevante sobre alguna de las instituciones o de los tratados internacionales propuestos para la tarea. De esta manera, se busca que los alumnos conozcan un poco más a fondo la problemática económica mundial desde la raíz. Igualmente, que sean capaces de emitir una opinión personal y pertinente acerca de las instituciones y/o los tratados que juegan un papel relevante en la toma de decisiones que contribuyen al desequilibrio y a la desigualdad globales, y al prolongamiento del actual estado de crisis. Objetivos generales. - Identificar información precisa a partir del audio y el vídeo de una canción - Hablar acerca de las actividades que se hacen en el ordenador. - Reflexionar acerca de los sentimientos que se suelen experimentar en momentos de crisis o de tragedia. - Conocer y utilizar palabras propias de dialectos caribeños de la lengua española. - Conocer música independiente y nuevos ritmos caribeños. Nos debe mucho dinero. Pague ahora Jesús Colina Nivel: B1 55 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 55 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 55
  • 56. - Formar y usar el gerundio para distintos fines: como complemento de modo, acompañando a los verbos ser, seguir, acabar e ir, así como otras estructuras de uso poco recomendado pero ampliamente utilizadas en conversaciones cotidianas y contextos informales. - Reconocer y reproducir los sonidos de las combinaciones “em”, “om”, “an”, “en”, “in”, “on” y “un”. - Valorar la producción de sonidos de algún compañero de clase y hacer comentarios constructivos que conduzcan a la mejora de su práctica fonética. - Extraer y completar con información precisa a partir de un texto. - Escribir estrofas tomando como modelo la estructura y el tema de las estrofas originales de una canción. - Sugerir soluciones de cambio. - Sintetizar información para hacer una presentación oral. - Sintetizar información (a través de textos e imágenes) para presentarla en un cartel. - Presentar una opinión personal. Temporalización. La secuencia está diseñada para ser desarrollada aproximadamente en tres sesiones de 1 hora cada una. Secuencia. 1ª SESIÓN: 1. Trabajo en grupo. Forma 3 grupos en clase. A continuación, verás el vídeo de la canción “¿Cuándo va a caer la bomba?” del grupo puertorriqueño Los Niños Estelares, hasta el segundo 21 y sin audio. Cada grupo describirá uno de los siguientes aspectos: a) el personaje principal: sexo, edad, ocupación, la ropa que lleva, pueden incluso tratar de imaginar personalidad b) la casa: habitación, escaleras, entrada de la casa, etc. c) el barrio: tipo de barrio, casas, vehículos, áreas verdes, clima, etc. 56 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 56 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 56
  • 57. http://www.youtube.com/watch?v=or5y91vuHhU&feature=related Al inicio de la primera sesión se propone comenzar la explotación del material con la muestra de los primeros 21 segundos del vídeo de la canción “¿Cuándo va a caer la bomba?” de Los Niños estelares, especie de columna vertebral de la secuencia. Esta muestra busca ofrecer a los alumnos, quienes formarán tres grupos, las respuestas a los tres aspectos del vídeo que se les pide observar. En este punto, se busca que los alumnos, con ayuda del profesor, describan los elementos que ven, permitiéndoles familiarizarse con vocabulario básico (objetos que encontramos en una habitación, en la casa, descripción del barrio, etc.) o recordar el que puedan conocer hasta el momento, relacionado con los mismos aspectos. Se propone elaborar un diagrama en forma de lluvia de ideas para cada aspecto desde cuyo centro (ej. PERSONAJE PRINCIPAL o PROTAGONISTA, CASA, BARRIO) partan múltiples líneas donde el profesor escribirá el vocabulario que resulte de este ejercicio. 2. Discusión entre toda la clase. Continúa viendo el vídeo, sin audio, hasta el segundo 40. Haz hipótesis acerca de la continuación del vídeo y la historia del personaje. En esta actividad se busca que los alumnos, a partir de la muestra del mismo vídeo hasta el segundo 40, infieran el resto del contenido del vídeo y su historia. Con ayuda del profesor, los alumnos deberán hacer hipótesis a partir de lo que ya conocen del protagonista (aspectos que han discutido en la actividad 1) y de los documentos que éste recibe por correo. 3. Trabajo individual y discusión entre toda la clase. Ahora ve el vídeo completo y escucha la canción. Responde y justifica tus respuestas con frases y/o imágenes del vídeo: a) ¿Qué situación difícil o problema atraviesa el personaje del vídeo? b) A continuación, se te presentan las letras de la canción del mismo vídeo. Vuelve a escucharla, esta vez leyendo las letras, y contesta: • ¿Cuál puede ser la salida al problema del joven? • ¿Qué aspiración(es) tiene? 57 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 57 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 57
  • 58. • En tu opinión, ¿qué otra salida tiene el personaje para salir de su “badtrip”? • Ante su situación, ¿a qué principios o condiciones se mantiene firme el chico? • ¿Qué recuerdos lo transportan a su infancia? ¿Por qué? • ¿Cómo ve el chico la sociedad que se desenvuelve a su alrededor? ¿Cómo reacciona a ella? Letra - Darío Constaín Reyes Música - Darío Constaín Reyes Album - Tragedias y esperanzas en tiempo de Internet ¿Cuándo va a caer la bomba? El dinero no me deja dormir en la noche Deudas que tengo con corporaciones Decisiones equivocadas Pertenezco a la raza esclava Mi única salida es trabajar Joderme para pagar Mi comida y mi hogar Mi educación fue un privilegio Sin embargo sigo siendo necio Mi sueño es tener un poco de tierra Y mantener una siembra (¡Como Max!) Pero no sé ni cómo empezar No puedo pensar No quiero pensar Programado para badtripear Necesito dinero para tener más dinero Pero no quiero jugar ese juego Yo no quiero competir Sólo quiero compartir Ser honesto y no reprimir Lo que siento desde niño 58 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 58 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 58
  • 59. En la piscina con mi familia Jugando con los perros En el patio de mis abuelos Veo policías empujando estudiantes (cógelo por los dreads) No sé cuánto más aguante Y cuando llegue la Navidad La gente pensando en comprar (¡Vamos pal Plaza!) Qué pena que sólo una tragedia puede unirnos No sabemos que estamos vivos Pegados a una computadora En el cine es donde la gente llora CORO (x3) ¿Cuándo va a caer la bomba? ¿Cuándo veré mi sombra? ¿Cuándo olvidaré mi nombre? Grito pero nadie responde Grito pero nadie responde ¿Cuándo va a caer la bomba? ¿Cuándo veré mi sombra? ¿Cuándo olvidaré mi nombre? Escucho y todos responden Escucho y todos responden © Fernando Castro - Álvarez, 2010 http://www.facebook.com/note.php?note_id=10150114007849489 Vocabulario. Badtripear: del inglés “bad trip”. Experiencia desagradable al usar una droga. En Puerto Rico, el significado de “badtrip” se ha extendido a cualquier experiencia negativa y ha generado derivados como “badtripear”, por ejemplo: “eso me badtripea” y “badtripeado” (como verbo) o “estoy bien badtripea’o” (como adjetivo). Computadora: ordenador. Plaza: centro comercial de Puerto Rico. 59 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 59 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 59
  • 60. La tercera actividad propone un acercamiento tanto general como específico de todo el contenido del vídeo. La parte a) consta de una sola pregunta que puede ser contestada a partir de los datos ofrecidos en las actividades 1 y 2, y que pueden ser confirmados en esta segunda actividad. Antes de pasar a la parte b), el profesor puede hacer otras preguntas para verificar el nivel de comprensión del vídeo hasta el momento, p. ej.: ¿Cuántos personajes más hay?, ¿qué otros escenarios se pueden observar?, ¿qué frases de la canción recuerdan?, ¿cómo termina el vídeo?, etc. En la parte b), se hacen nuevas preguntas acompañadas de la letra de la canción para una discusión más profunda y detallada de su contenido. Las respuestas a todas estas preguntas se pueden encontrar en la letra de la canción. En caso de que la tarea resulte un poco compleja para los alumnos, el profesor puede ayudar parafraseando las preguntas, resolviendo dudas del vocabulario, etc., momento que se puede aprovechar para introducir dos términos con que los alumnos probablemente no estén familiarizados: badtripear y computadora, ofrecidos después de las letras en un apartado de vocabulario junto a la aclaratoria acerca del Plaza. 4. Trabajo individual. Observa esta imagen capturada del vídeo y responde: a) ¿Te has sentido alguna vez en medio de tantas preguntas? Si la respuesta es sí, ¿qué (otras) preguntas te rodean y te hacen badtripear? Añádelas a la imagen. 60 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 60 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 60
  • 61. b) ¿Quién te las hace? Y ¿por qué crees que te las hace? c) ¿Cuál es tu reflexión acerca de estas preguntas? ¿Te molestan, te estimulan, no les prestas atención…? El objetivo de esta actividad es que los alumnos (probablemente, adolescentes entre 15 y 19 años) se identifiquen con el protagonista del vídeo, se sientan aludidos y estén más abiertos a los temas que más adelante se tratarán en la secuencia. Se trata de hacerles preguntas que inviten a la reflexión acerca de cuestiones cotidianas y que en muchas ocasiones los pueden incomodar o fastidiar. Si las tiene, es importante que el alumno añada otras preguntas a la imagen. Esto contribuirá a que se identifique mejor con el personaje y con la situación que se le presenta. Por otro lado, si hay alumnos que se sienten perfectamente cómodos con el tema y con este tipo de preguntas, convendría estimular una discusión en clase, donde todos puedan expresar su punto de vista o comentar acerca de su caso. En este punto, se puede revisar la formación de preguntas en español, aparte de ser una ocasión que se presta perfectamente para la interacción en lengua meta entre los alumnos. LENGUA. Observa las siguientes frases extraídas de la canción. ¿Qué observas en las formas subrayadas? Sigo siendo necio Lo que siento desde niño en la piscina con mi familia jugando con los perros. Veo policías empujando estudiantes y cuando llegue la Navidad la gente pensando en comprar. El gerundio en español es siempre invariable y tiene generalmente la función de un complemento de modo: Voy al instituto andando. Formación: Verbos acabados en… -ar -er/-ir Se sustituye la terminación por… -ando -iendo Por ejemplo jugar → jugando ser → siendo 61 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 61 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 61
  • 62. vivir → viviendo Los verbos terminados en vocal+ -er/-ir, sustituyen la terminación por –yendo: leer → leyendo caer → cayendo oír → oyendo ir → yendo Otros: construir, destruir, sustituir, traer Atención: reír → riendo freír → friendo Algunos verbos irregulares forman el gerundio de la siguiente manera: e → i: decir → diciendo Otros: corregir, pedir, repetir, seguir, venir, vestir(se) o → u: dormir → durmiendo Otros: morir(se), poder Por último, los verbos como “atreverse” o “ducharse” aceptan el pronombre después del gerundio, formando una sola palabra: atreviéndose, duchándose. Uso: A parte de cumplir la función de complemento de modo, el gerundio puede acompañar al verbo “estar” para hablar de algo que está sucediendo en el mismo momento al que nos referimos: No te escucho porque estoy pasando por un túnel. En otros casos, podemos encontrar el gerundio acompañando a otros verbos, como “seguir” (para expresar la continuidad de una acción), “acabar” (terminar por hacer algo) e “ir” (poco a poco). Ejemplos: Sigo siendo necio Estudió bastante y acabó aprobando matemáticas A medida que llegan los espectadores, el estadio se va llenando/va llenándose Asimismo, podemos usar el gerundio sin necesidad de otro verbo para remplazar frases como: cuando + verbo (para hablar de un momento o la descripción de 62 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 62 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 62
  • 63. un momento) o que + verbo (para dar una precisión acerca de algo o de alguien). Por ejemplo: Lo que siento desde niño en la piscina con mi familia jugando (cuando jugaba) con los perros Veo policías empujando (que empujan) estudiantes y cuando llegue la navidad la gente pensando (que piensa) en comprar Atención: este uso del gerundio no es recomendado y se trata de evitar en el momento de escribir. Su uso es principalmente oral y en contextos informales. Entrénate: Completa las siguientes oraciones con la forma correspondiente de los verbos entre paréntesis. a) Claudia no puede venir a la fiesta porque _______________ (estar – estudiar) para su examen de historia del arte. b) Los espectadores están eufóricos. Los jugadores _______________ (estar – salir) al terreno. c) No hagamos ruido, hay gente que _______________ (estar – leer). d) Carlos no contesta el teléfono; creo que _______________ (estar – dormir). e) Llámame en cinco minutos, _______________ (estar – comer). Escoge el verbo conveniente para completar las siguientes oraciones. a) Sé que crees que es una muy buena idea, pero sigo/acabo/voy pensando que no te conviene. b) Digo que me comeré sólo una, pero al final siempre sigo/acabo/voy comiéndomelas todas. c) Con el tratamiento del médico, Rosa sigue/acaba/va mejorando lentamente. d) Si sigues/acabas/vas gastando tanto dinero, no tendrás más que deudas. e) Si me concentro, poco a poco sigo/acabo/voy entiendo mucho mejor. f) No aguantó más la culpa y siguió/acabó/fue confesándolo todo. 63 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 63 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 63
  • 64. Transforma las siguientes oraciones sustituyendo por un gerundio. a) Esta ciudad es muy alegre, hay gente que baila, que ríe, que canta por todas partes. b) Yo que ahorro y tú que despilfarras el dinero. c) Cuando corto cebollas, me dan ganas de llorar. d) Espero una llamada importante. Apenas suene el teléfono, contesta, por favor. e) Transpiro mucho cuando corro. Debo cambiar de desodorante. Para terminar la primera sesión, se ofrece un apartado de “LENGUA”, donde se explica la formación y el uso ejemplificados del gerundio en castellano. Para el cierre de la sesión, se proponen tres ejercicios. Éstos pueden hacerse en clase o en casa, y ser corregidos, después de un repaso de lo estudiado hasta el momento, al inicio de la segunda sesión. 2ª SESIÓN: Antes de iniciar la segunda sesión, se recomienda pedir a los alumnos que hagan un repaso de lo estudiado en clase durante la sesión anterior. Se pueden hacer preguntas acerca del vídeo (protagonista, su problema, sus sentimientos, etc.), la letra de la canción, el vocabulario estudiado, una breve explicación del gerundio, ejemplos, etc. Una vez revisado el contenido de la primera sesión y aclaradas todas las dudas que pueda haber, se puede proceder a corregir los ejercicios de gramática. 5. Discusión en grupo. Forma un grupo con tus compañeros y responde las preguntas que se presentan sobre el siguiente fragmento de la canción. “Qué pena que sólo una tragedia puede unirnos No sabemos que estamos vivos Pegados a una computadora En el cine es donde la gente llora” a) En tu opinión ¿qué quiere denunciar aquí el autor? b) En tiempos de crisis o tragedia ¿te sientes más cerca o más lejos de las personas que te rodean? ¿Por qué? 64 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 64 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 64
  • 65. c) ¿Pasas tiempo pegado a una computadora? ¿A qué dedicas la mayor parte del tiempo que pasas sentado delante de ella: a estudiar, a escuchar música, a leer, a visitar redes sociales (Facebook, Twitter, etc.)? d) ¿Qué quiere decir el autor con la última frase? A partir de preguntas basadas en una estrofa de la canción, los alumnos son invitados a reflexionar sobre la actitud que adoptan durante momentos difíciles y a cuestionar el tiempo que pasan delante del ordenador, así como las actividades a las que se dedican en él. Acercándose a cada grupo, el profesor puede dirigir las discusiones y ofrecer ayuda con el fin de resolver dudas de vocabulario, de expresiones, etc. o de guiar a los alumnos en su reflexión acerca de la problemática planteada. PRONUNCIACIÓN. La pronunciación de “em”, “om”, “an”, “en”, “in”, “on” y “un”. En español no se nasalizan estos sonidos como se hace en francés. En las palabras siguientes, se debe tanto escuchar la “m” y la “n” cuando las pronunciamos, como conservar el sonido original de las vocales: [m] sin embargo, empezar, empujando, competir, compartir, computadora, nombre, con mi familia, un poco [n ] cuándo, mantener, empujando, cuanto, aguante, pensando, siento, gente, responde [n] en la noche, en el patio, pensar, responden, sin embargo, con los perros [ŋ] tengo, con corporaciones Trabajo en pareja. A partir de los ejemplos anteriores y con la ayuda de un compañero, entrénate pronunciando las siguientes palabras o frases. Si requieres ayuda, puedes volver a escuchar la canción o consultar el enlace que se te presenta más abajo, en la sección “nasales”. siempre – bomba – comprar – sombra - un privilegio – jugando – estudiantes – siendo – donde – en la piscina – en el cine – pensando – educación - en comprar http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html 65 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 65 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 65
  • 66. En este apartado, se propone un breve ejercicio de práctica fonética que ayude a evitar la nasalización de las vocales españolas delante de las letras “m” y “n”, error frecuente entre alumnos francófonos cuando aprenden castellano. El profesor puede repetir la serie de palabras un par de veces: la primera vez, los alumnos sólo escuchan y prestan atención a la pronunciación; la segunda vez, escuchan y tratan de reproducir la pronunciación hasta haber repetido todas las palabras. Si es necesario, el profesor puede pedir más adelante a algunos alumnos que repitan individualmente algunas de las palabras. En el trabajo en pareja, los alumnos pueden entrenarse pronunciando por turnos la lista de palabras del ejercicio, previamente escuchadas en la canción. Asimismo, se recomienda pedir a cada alumno que participe en la práctica fonética de su compañero de trabajo: éste puede hacerle repetir las palabras, hacerlo escuchar cómo la pronuncia y pedirle que la repita, hacerlo escuchar cómo la pronuncia y pedirle algún consejo para mejorarla, pronunciar la palabra separándola en sílabas, repetir sólo la sílaba que contenga la consonante nasal, etc. 6. Trabajo individual. Lee el siguiente artículo del sitio de Internet “puertoricoindie.com” y completa la portada del último EP del grupo LNE. Cuando Los Niños Estelares lanzaron al mercado su EP “Tragedias y esperanzas en tiempos de Internet” a principios del 2011, era fácil percibir entre sus cinco temas que el grupo se encontraba en medio de cierta metamorfosis. Apto para un disco que incluía el tema “Party Bus”, Tragedias y esperanzas parecía cargar con la resaca de una borrachera de ideas – menos enfocado que los dos EEPP anteriores y con un tercio de las canciones de su debut. ¿Los habría abandonado la inspiración? ¿Se hundiría su sentido del humor bajo el peso de sus preocupaciones sociales? El vídeo de “¿Cuándo va a caer la bomba?”, tema de apertura de Tragedias y esperanzas, es un claro indicio de que en el mundo de Los Niños Estelares reina la normalidad. Sobre la canción, Club Fonograma escribió en su acertada reseña del EP: “Cuando va a caer la bomba” aborda el problema de una nueva generación puertorriqueña que se resiste a ceder ante una forma de gobierno totalitario.” 1 5 10 66 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 66 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 66
  • 67. http://puertoricoindie.com/2011/06/02/los-ninos-estelares-%C2%BFcuando-va-a- caer-la-bomba/ Vocabulario. EP: En inglés, “extended play” (reproducción extendida). Formato de grabación musical cuya duración es muy larga para ser considerada como sencillo y muy corta para considerarse como álbum. Gobierno totalitario: Es la absorción completa de la sociedad civil por el Estado, donde éste ejerce un fuerte control de los medios de comunicación, de las instituciones de cualquier tipo (éstas deben apoyarlo) y del aparato represivo (policía, ejército, servicios secretos, fuerzas paramilitares, entre otros.). En un estado totalitario no existe la división de poderes; el mismo grupo controla todo. En un estado totalitario hay falta de: -libertades de conciencia (de expresión, de información, de educación); -libertades políticas (de asociación, y en general de participación independiente – individual y grupal– en la formación de la voluntad estatal); -respeto a los derechos humanos si éstos interfieren con la voluntad de los dirigentes del Estado. Los Niños Estelarespresentan su ____° EP, titulado “_____________________________________________ _____________________________________________” Una producción de LNE, año:____ Con ____ temas nuevos. Incluye “Party Bus” y el sencillo “ ” 14 67 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 67 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 67
  • 68. En esta actividad se presenta un texto cuya lectura servirá para completar la portada del tercer EP del grupo LNE, “Tragedias y esperanzas en tiempos de Internet” (el cual contiene el sencillo “¿Cuándo va a caer la bomba?”), con la información requerida. El profesor puede pedir a los alumnos que hagan una lectura individual para luego proceder a aclarar dudas con respecto al vocabulario y a las expresiones del texto. En este punto, se pueden leer las definiciones ofrecidas en la sección de vocabulario. Una vez hecho esto, el profesor puede explicar el ejercicio aclarando la información con la que se debe completar la portada del EP (número ordinal del EP del grupo, nombre del mismo, año de publicación, número de canciones del EP y título del sencillo que lo abre). El ejercicio puede hacerse de manera individual y puede ser corregido ante toda la clase. En caso de haber respuestas diferentes, el profesor puede pedir a los alumnos que justifiquen sus respuestas indicando la línea del texto donde han obtenido la información. 7. Discusión en parejas. Lee la siguiente estrofa de la canción y responde: ¿Cuándo va a caer la bomba? ¿Cuándo veré mi sombra? ¿Cuándo olvidaré mi nombre? Grito pero nadie responde Grito pero nadie responde a) ¿Qué denuncia el autor? b) Ahora vuelve a la letra de la canción más arriba y lee la última estrofa. ¿Qué cambio notas? ¿Cómo crees que se ha dado ese cambio? En esta actividad se volverán a leer las últimas dos estrofas de la canción, las cuales sólo difieren en los últimos dos versos. Los alumnos deberán reflexionar sobre este cambio y justificar sus respuestas. 8. Trabajo individual. Siguiendo la estructura y el tema de la canción, añade dos nuevas estrofas: En la primera, propón una alternativa de cambio o una solución al problema del que trata la canción. En la segunda, explica brevemente cómo esperas conseguir ese cambio. 68 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 68 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 68
  • 69. Esta actividad propone una breve práctica de producción escrita donde los alumnos deberán añadir dos nuevas estrofas a la canción creadas por ellos mismos, tomando como modelo la canción ya escuchada y estudiada. Asimismo, esta actividad busca encaminar al alumno a un estado de reflexión más profundo donde se trascienda el mero conocimiento del problema para comenzar a proponer posibles soluciones y convertirse en agentes partícipes del cambio. Tarea final. Trabajo en grupo. En pequeños grupos, prepara un cartel para tu escuela. Selecciona uno de los logos que se presentan en la imagen capturada del vídeo. Investiga sobre ellos: • ¿Qué instituciones o tratados representan? • ¿Dónde tienen sus sedes o dónde tuvieron lugar? • ¿Cómo nacieron y cuáles fueron las causas y las circunstancias de su creación? • ¿Cuál ha sido su actuación o participación más importantes desde su creación? • ¿Qué países han resultado más beneficiados por ella? ¿Por qué? • ¿Qué papel juegan en las relaciones entre los países miembros o firmantes? 69 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 69 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 69
  • 70. I belong to the slave race: “pertenezco a la raza esclava” Tu tarea: • Elabora un breve resumen de los resultados de tu investigación y muéstralo en el cartel. Menciona las fuentes y la bibliografía en las que te has centrado. • Emite una opinión acerca de la institución o tratado sobre el/la que has investigado y preséntala junto a tu cartel y al resumen en clase, antes de darlo a conocer a toda la escuela. Consejos: • Empieza tu propia investigación de manera individual. Luego, junto a tus compañeros, reúne todo el material encontrado y selecciona el de mejor calidad de acuerdo con las fuentes y la veracidad que puedas constatar comparando con el resto de la bibliografía. • Define con tus compañeros la presentación gráfica del cartel que más les guste: dibujos, fotos, imágenes, tipo de letras, gama de colores, etc. Utiliza sólo el texto necesario: nombres, fechas, lugares, subtítulos y listas, acciones o eventos concretos, descripciones breves. El resto de la información debes presentarla tú. Del mismo modo, recuerda que el objetivo del cartel es comunicar: el texto y las imágenes deben tener impacto. • Para emitir una opinión, puedes valerte de expresiones como: Me parece que… Creo que… Pienso que… Considero que… En mi opinión… Para mí… Desde mi punto de vista… Según mi opinión… A mi parecer… Personalmente, opino que… En cuanto a mí… ¡ERES UN ESCLAVO, DESPIERTA Y HAZ ALGO AL RESPECTO! Como tarea final, se propone la elaboración en grupo de un cartel que será exhibido en la escuela. Antes de arrancar con las preguntas, el profesor puede guiar un estudio descriptivo de la imagen capturada del vídeo, revisar el vocabulario, identificar lo que se quiere expresar con las manos del protagonista esposadas y averiguar si los alumnos conocen los logos que se presentan en la 70 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 70 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 70
  • 71. misma. En el sentido de las agujas del reloj, comenzando por la imagen superior en el centro: ONU, la pirámide acompañada del Ojo de la Providencia en el billete de un dólar estadounidense, acuerdos de Bretton Woods, Organización Mundial del Comercio (World Trade Organization), Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Una vez aclarados estos puntos, se puede proceder a designar un logo a cada grupo, leer las preguntas del ejercicio, el contenido de la tarea y los consejos ofrecidos para la creación del cartel. Éste último será realizado como tarea para casa y constará de dos etapas antes de ser presentado: una de investigación y otra de elaboración. El profesor puede ofrecer asesoramiento entre una y otra. 3ª SESIÓN: En la tercera y última sesión, los alumnos expondrán el cartel ante toda la clase, presentarán el resultado de su investigación y emitirán una opinión personal con respecto al tema. Finalmente, los carteles serán exhibidos en las carteleras de la escuela. Para la evaluación de este proyecto, el profesor puede tomar en cuenta la producción oral (fonética –puede hacer énfasis en la producción de los sonidos estudiados en la sección de fonética en la segunda sesión–, morfosintaxis, uso del vocabulario estudiado en clase, etc.), el contenido de la presentación (si éste satisface todas las preguntas que se piden en las instrucciones del ejercicio), el uso de las expresiones propuestas para expresar la opinión, entre otros criterios que él mismo considere necesarios evaluar. Autoevaluación. Rellena los círculos de acuerdo a las competencias que posees después de haber estudiado la secuencia anterior: o Puedo entender el contenido general y específico de la canción. o Puedo localizar e identificar partes de la canción para justificar mis respuestas acerca de los temas tratados. o Puedo reconocer y utilizar nuevas palabras propias del dialecto caribeño del español como badtripear y computadora. 71 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 71 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 71
  • 72. o Puedo reconocer, formar y usar el gerundio en diferentes tipos de construcciones de acuerdo al uso de cada una de ellas. o Puedo reconocer y reproducir los sonidos de las combinaciones “em”, “om”, “an”, “en”, “in”, “on” y “un” del español. o Puedo leer un texto breve, extraer y completar con información puntual. o Puedo escribir las estrofas de una canción a partir de un tema propuesto. o Puedo sintetizar información con el objetivo de elaborar un cartel de resumen y presentar su contenido. o Puedo exponer mi punto de vista acerca de un tema de relevancia mundial. Documentación. • Vídeo de la canción “¿Cuándo va a caer la bomba?” de Los Niños estelares: http://www.youtube.com/watch?v=or5y91vuHhU&feature=related • Letra de la canción “¿Cuándo va a caer la bomba?” de Los Niños estelares: http://www.facebook.com/note.php?note_id=10150114007849489 • Fonética: los sonidos del español http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html • Entrevista en el sitio web puertoricoindie.com con respecto al vídeo “¿Cuándo va a caer la bomba?” de Los Niños estelares: http://puertoricoindie.com/2011/06/02/los-ninos-estelares-%C2%BFcuando- va-a-caer-la-bomba/ 72 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 72 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 72
  • 73. A) Unidad didáctica. -Presentación de la tarea final. “El amor siempre está de moda”, esta es una de las razones por las que he escogido este tema. Además, es un tema que sólo se suele tratar superficialmente el día de San Valentín y, en mi opinión, es uno de los que más juego pueden dar y que posee mucha riqueza léxica. Esta unidad está pensada para un nivel B1. Dependiendo del nivel de la clase se puede profundizar más o menos. Y es que una de las principales ventajas de este tema es que “da mucho de sí”. Está pensando para que los alumnos disfruten aprendiendo y por supuesto, para que lo pongan en práctica en situaciones reales. A lo largo de esta unidad didáctica, el alumno va a adquirir una serie de conocimientos (estructuras, vocabulario, expresiones...) que le facilitarán sobremanera la realización de la tarea final. Esta tarea consiste en que hagan un teatro en el que describan a su pareja ideal y cómo les gustaría conocerla. Deberán utilizar la mayor parte del vocabulario, expresiones y fórmulas que han aprendido durante la unidad. Con esta tarea pretendo que afiancen el vocabulario trabajado y que se animen a interactuar con sus compañeros a la vez que expresan su opinión. Tendrán que Lo que necesitas es amor Paula Estébanez Peña Nivel: B1 73 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 73 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 73
  • 74. ser creativos en sus descripciones y en sus consejos. También podrán aprender de las ideas de sus compañeros. Esta tarea, más activa, nos permite jugar con la improvisación y los alumnos podrán relajarse y motivarse al mismo tiempo. He intentado que los ejercicios sigan una historia lógica gracias al personaje principal, Lola. Al mismo tiempo he insertado gran cantidad de imágenes para que así les sea más fácil adquirir el nuevo vocabulario. Además, he añadido una hoja de “ejercicios para reforzar” y otra de “ejercicios para ampliar” en caso de que algún alumno quiera practicar más o conocer más sobre el tema. Como ya he comentado, esta unidad va a dirigida a alumnos que posean un nivel B1. Está pensada para trabajarla en pequeños grupos de 8 o 10 personas. -Objetivos generales (lingüísticos –funcionales y nocionales-, de saberes y comportamientos socioculturales, de aprendizaje…) “Lo que necesitas es amor” es una unidad didáctica elaborada para que los alumnos: -Desarrollen su imaginación -Conozcan un poco más la cultura española a través del amor -Compartan sus ideas con los compañeros -Relacionen conceptos y hagan un análisis general -Fomenten la memoria visual gracias a las imágenes -Aprendan a expresarse en público -Objetivos didácticos. Léxicos. -Conocer el vocabulario relativo a las formas de encontrar pareja -Descubrir y aprender expresiones fijas relativas “al amor”. -Aprender nuevos motes cariñosos 74 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 74 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 74
  • 75. Lingüísticos. -Formación del condicional simple y su uso para dar consejos -Utilizar correctamente los conectores de oposición -Aprender a describir Comunicativos. -Ser capaz de expresar sus gustos y opinión en público -Ser capaz de aconsejar y de razonar Culturales. -Comprender la importancia “del amor” y el papel que juega en nuestra sociedad -Comparar la cultura española con la suya -Temporalización. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en 4 sesiones de 50 minutos cada una. Dependiendo de la dificultad de cada ejercicio, los alumnos realizarán de 4 a 5 ejercicios por sesión. -Actividades o subtareas y orientaciones didácticas. LO QUE NECESITAS ES AMOR 1. Trabajo en casa -Descubre a qué se refiere el título de la unidad con la ayuda de Internet. 2. Lee el texto y une las palabras con sus respectivas definiciones: Internet ha revolucionado todos los ámbitos de la vida actual incluido el del amor. 75 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 75 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 75
  • 76. Sin embargo, Lola sigue sin encontrar a su pareja ideal. Ha probado ya casi todos los métodos para ligar existentes hoy en día: las citas rápidas, las citas a ciegas, los chats de Internet, los bares, la universidad, las bibliotecas... ¡Imposible! ¡Y eso que vive en Madrid! Y es que Lola tiene 30 años y no quiere convertirse en una solterona, así que lo va a intentar de nuevo, y esta vez a través de una "agencia para encontrar pareja". ▪pareja ideal 1- entablar una relación amorosa ▪ligar 2- mujer mayor que aún no se ha casado ▪cita rápida 3- persona que complementa perfectamente a otra ▪solterona 4- tener un encuentro con otra persona sin conocerla ▪cita a ciegas 5- conocer a una persona con un límite de tiempo establecido 3. ¿Conoces más maneras de encontrar pareja? ¿Cuáles? ▪ ▪ ▪ 4. Lola quiere inscribirse en una agencia para encontrar a su media naranja pero antes pide consejo a sus amigos: a) Para dar consejos utilizamos el condicional. Observa cómo se forma el condicional en español: 76 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 76 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 76
  • 77. b) Sus amigos intentan darle buenos consejos. Conjuga los verbos en condicional simple: - _____ (deber) inscribirte, me parece una buena idea. - Yo que tú _______ (intentarlo), no tienes nada que perder. - Yo no me lo _______ (pensar), es una oportunidad única. -Yo _________ (hacer) lo mismo. - _________ (deber) salir a por todas. -¡Es una locura! _______ (deber) pensarlo. -Yo _________ (tener) cuidado, en la red hay muchos mentirosos. -Yo que tú _______ (buscar) otro modo de ligar. -¿No es un poco arriesgado? No _________ (deber) fiarte tanto de la gente. c) ¿Qué consejos le darías tú a Lola? 77 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 77 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 77
  • 78. - - - 5. *Observa este anuncio sin voz y contesta a las siguientes preguntas: Anuncio: http://www.youtube.com/watch?v=sxyw0Nq3NGI -¿Qué producto se anuncia? -¿Dónde se desarrolla la escena? *Ahora escúchalo también y rellena los huecos: -Parecía más _______ en la foto. Ay, me prometí a mí misma que dejaría de venir a estas estúpidas ______. No me ha mirado el _________ ni una sola vez. ¡Vaya, por fin!, ¿y ______ por qué me río? Es _________. *Escúchalo una tercera vez y contesta: -¿Quién es la persona que habla? -¿Qué opina la chica sobre el chico al principio? -¿Cómo acaba la historia? 6. Lola ha decidido finalmente apuntarse a una agencia y tiene que completar un test para encontrar a su "hombre ideal". Ayúdale a escoger las respuestas: Test: Encuentra a tu alma gemela 1. Tu hombre ideal debería tener los ojos de color: □ Azul □ Verde □ Marrón □ Negro 2. Su pelo debería ser: □ Rubio □ Moreno □ Castaño □ Pelirrojo 3. Debería ser: □ Alto y delgado □ Bajo y musculoso 78 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 78 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 78
  • 79. □ De estatura mediana y gordo 4. ¿Qué es en lo primero que te fijas de un hombre? □ En las manos □ En los ojos □ En la sonrisa □ En el trasero 5. Prefieres a un hombre con carácter: □ Introvertido y pesimista □ Romántico y atento □ Optimista y arriesgado □ Extrovertido y hablador 6. Te gustan los hombres: □ Jóvenes □ Maduritos 7. ¿Dónde te gustaría tener la primera cita? □ En un parque □ En el cine □ En su casa □ En un buen restaurante 8. Por un hombre nunca: □ Dejarías tu trabajo □ Te irías a vivir al extranjero □ Cenarías con sus padres □ Dejarías de ver a tus amigos 9. Nunca perdonarías a tu pareja: □ Que se olvide de tu cumpleaños □ Que te diga que has engordado □ Que te cambie por un partido de fútbol 10.El regalo perfecto que debería ofrecerte es: □ Un libro □ Una joya □ Un perfume □ Nada, no eres materialista 7. Haz una descripción detallada de tu chico o chica ideal basándote en las preguntas y respuestas del test anterior. Después compara tus gustos con los de tu compañero. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 79 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 79 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 79
  • 80. __________________________________________ 8.En español hay muchas expresiones fijas que se refieren al amor ¡Conócelas! -Ser tu media naranja -Ser un soltero de oro -Ser tu alma gemela -Ser un buen partido -Ser tu hombre/ mujer ideal -Ser el hombre diez (10) -Estar loco/a por alguien -Tener un flechazo -Estar colado por alguien -Amor a primera vista -Derretirse por los (sus, tus...) huesos 9. Sustituye en las siguientes frases los dibujos por la expresión equivalente: 80 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 80 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 80
  • 81. -Desde que conoció a María, Juan ______________. -Cuando la vio, Paco ___________________. -Eva se va a casar con ____________________. -Mario es guapo, es listo, es trabajador, es simpático, es gracioso… En definitiva, Mario es un _________________. -Lo de Paco y Ana es __________________. 10. ¡Por fin llegó el día! Lola va a tener una cita con un chico que ha conocido a través de la agencia. Se está preparando pero los nervios no la dejan pensar; dale buenos consejos para estar radiante (Usa el condicional). -En primer lugar, yo ____________ (ducharse). 81 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 81 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 81
  • 82. -_________ (deber) asearte. -Yo _______________ (maquillarse), ______________. (pintarse) los labios y ___________ (darse) rímel en las pestañas. -Si fuera tú, yo _____________ (depilarse) las cejas y las piernas. -___________ (deber) ponerte un vestido elegante. -Yo ____________ (ponerse) tacones. -Por último, ________ (deber) echarte unas gotas de perfume. ¡LOLA YA ESTÁ LISTA! 11. ¡La cita ha sido un completo desastre! A Lola no le gusta nada el chico y quiere "darle calabazas". a) ¿Sabes lo que significa "dar calabazas"? Lee el cómic para entender esta expresión. 82 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 82 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 82
  • 83. b) Describe las viñetas. c) Inventa otro final para la historia. 12. Lola quiere dar calabazas a su cita pero quiere ser sutil. Escribe frases para rechazar a alguien usando estos conectores y las siguientes ideas: ▪A pesar de que eres simpático, no eres mi tipo. ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ -Inventa otras frases para “dar calabazas”. Usa los conectores de oposición. ▪ 13. ¡Lola se va de boda! Observa esta imagen y responde a las preguntas: 83 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 83 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 83
  • 84. -¿Qué representa esta imagen? -¿Es una boda religiosa o civil? ¿Por qué? -¿Cómo va vestida la novia? ¿Sabes por qué las novias suelen ir de ese color? -¿Y el novio? ¿Cómo va vestido él? -¿Cómo es el oficio de la persona que celebra la ceremonia? -¿Te gustaría casarte? ¿Por qué? 14. Trabajo en casa -Escribe una redacción de 30 líneas sobre el siguiente tema: "¿Por qué la gente necesita encontrar el amor?". 15. TAREA FINAL En parejas, haced una especie de teatro en el que tengáis que describir a vuestra pareja ideal. También tenéis que escoger la manera en que os gustaría conocer a vuestro novio o novia y explicar el porqué. En caso de que no estéis de acuerdo con vuestro compañero tenéis que aconsejarle usando el condicional. Ejercicios para reforzar. 1. Popurrí: Rellena los huecos con la forma condicional o con el vocabulario del tema. -__________ (deber) llamar a Juan porque piensa que le quieres____________. 84 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 84 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 84
  • 85. -Yo que tú ____________ (ir) a la cita ____________, puede que encuentres a tu ____________. -¡Odio las citas__________! ¡Es imposible conocer a un buen _______________ en sólo cinco minutos! -Si no tuviera novia, yo _________ (estar) _____________ por María. Ella es guapa, simpática, generosa... Es una _______ de ______. Resultado: __/11 2. El condicional sirve también para hacer hipótesis. ¿Qué serías capaz de hacer por tu pareja? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ______________________________________________________ Resultado: __/6 3. Utiliza los conectores de oposición para crear frases que tengan el mismo sentido que esta: -Aunque eres un chico muy agradable, no me gustas. -_________________________________________. -_________________________________________. -_________________________________________. Resultado: _____/3 85 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 85 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 85
  • 86. Ejercicios para ampliar. 1. ¡Que vivan los novios! Lee atentamente este diálogo: Pedro: Buenos días princesa, ¡mira lo que te traigo! Laura: ¡Pero qué ramo de flores tan bonito! ¡Qué romántico estás hoy, tesoro! ¿Te pasa algo? Pedro: ¿Pasarme algo? No.... lo que pasa es que he estado pensando en lo mucho que te quiero... Y te quería preguntar una cosa... Laura: ¿El qué? Pedro: Cariño, ¿te quieres casar conmigo? Laura: Por supuesto, este es el día más feliz de mi vida. -Señala cuántos apodos cariñosos hay en el texto. -Describe la situación, ¿de qué se trata? 2. Une las dos columnas de palabras y encuentra su significado: 1. Luna a. fiel 2. Poner b. a la novia 3. Ser c. los cuernos 4. Puedes besar d. donjuán 5. Petición e. de miel 6. Ser un f. de mano – Engañar a tu pareja con otra persona. – Viaje que hacen los novios después de la boda. – Frase que dice el “alcalde” al final de las bodas. – Cuando el novio o la novia pide a su pareja en matrimonio. – Respetar y querer a tu pareja. – Hombre que tiene éxito con las mujeres. 86 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 86 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 86
  • 87. AUTOEVALUACIÓN No A veces Sí -Me ha interesado el tema de la unidad. -He comprendido el objetivo de cada ejercicio. -He adquirido nuevo vocabulario sobre el amor. -Ahora conozco más expresiones fijas. -Conozco la formación del condicional simple. -Sé dar consejos. -Soy capaz de describir detalladamente a una persona. -El profesor/ la profesora ha resuelto todas mis dudas. -He hablado español en clase. -Puedo expresarme en público. Primera sesión: En la primera sesión informaré a los alumnos sobre los objetivos que queremos alcanzar. Les haré la presentación de la tarea final. Actividad 1: Investigarán en casa sobre el título de la unidad 87 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 87 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 87
  • 88. Actividad 2: Primero describirán la foto y harán hipótesis sobre “el tema” del texto. Después leeremos el texto. Una vez acabada la lectura, relacionarán los conceptos con sus descripciones. Actividad 3: Deberán ser imaginativos y compartir con sus compañeros nuevas ideas sobre “lugares donde encontrar el amor”. Después comenzaré a explicarles la formación del condicional simple. Primero les explicaré los verbos regulares; una vez comprendidos, les mandaré salir a la pizarra a que conjuguen algunos verbos en este tiempo para que afiancen esta nueva forma verbal. Después abordaremos los verbos irregulares, cuya dificultad es también mínima. Seguidamente les explicaré que uno de los usos del condicional es “dar consejos”. Veremos las estructuras (Deberías, tú + condicional...) y realizarán las actividades 4.b. y 4.c. Si es necesario, repartiré más ejercicios sobre el condicional y los consejos. Segunda sesión: Actividad 5: Realizaremos la explotación del anuncio. Primero, lo visualizarán exclusivamente y contestarán a las preguntas. Después, lo escucharán y trabajarán sobre las actividades propuestas. *Si veo que les ha gustado o que tienen interés, les pediré que se inventen “lo que piensa el chico” (ya que en el anuncio sólo se escuchan los pensamientos de la chica). Después, por grupos, deberán “crear” su propia agencia y encontrar un eslogan atrayente. Actividad 6: Los alumnos tendrán que completar el test. Explicaremos el vocabulario más difícil. 88 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 88 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 88
  • 89. Actividad 7: Realizarán la descripción de su pareja ideal y luego comentarán el resultado en parejas. Actividad 8: Leerán en voz alta las expresiones fijas y seguidamente realizarán la actividad 9. Tercera sesión: La tercera sesión tendrá un principio divertido, les mostraré los distintos apodos cariñosos y los alumnos me dirán los existentes en su cultura. Actividad 10: Recordaremos el uso del condicional para dar consejos al mismo tiempo que recordarán vocabulario como “ducharse, maquillarse”... Actividad 11: Trabajaremos el cómic y gracias a éste me explicarán qué significado tiene “dar calabazas”. *Si les ha gustado, les pediré que se inventen otro final. Aprenderán algunos conectores de oposición y al mismo tiempo aprenderán a “dar calabazas” (actividad 12). Cuarta sesión: Por último, en esta sesión trabajaremos con la fotografía de la boda (actividad 13) y hablaremos sobre esta ceremonia. Expresarán su opinión y aprenderán cultura española. En esta sesión también les mandaré trabajar en casa. Tendrán que hacer una redacción (ejercicio 14). Durante los 20 últimos minutos de esta sesión prepararán con su pareja la tarea final. En la próxima sesión, actuarán y serán evaluados teniendo en cuenta el vocabulario y las expresiones que hayan utilizado. ****Sesión: Si los alumnos se muestran interesados, podremos trabajar con los ejercicios para reforzar y para ampliar. En los primeros repasarán las formas verbales y el 89 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 89 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 89
  • 90. vocabulario de la lección. Y en los segundos ampliarán sus conocimientos sobre el tema. -Evaluación. Realizaré una evaluación continua. Por lo tanto, tendré en cuenta la participación y el esfuerzo que cada uno de los alumnos realice día a día. Al final de la unidad, les proporcionaré una autoevaluación para que sean conscientes de sus logros y fracasos. - Documentación. *Las fotos están ordenadas tal y como aparecen en la unidad. Imagen corazón: http://aulageek.wordpress.com/2010/04/14/5-datos-que-debes- saber-sobre-el-corazon/ Imagen citas- texto: http://www.google.com/imgres?q=citas+rápidas&hl=es&biw=1366&bih=624&gbv=2 &tbm=isch&tbnid=5Cowfb8ZUvI4vM:&imgrefurl=http://www.amor.com.mx/enlared.h tm&docid=EvIR-BJfStVagM&imgurl= Imagen libreta: http://www.google.com/imgres?q=hoja+de+libreta+cuadriculada&hl=es&biw=1366 &bih=667&gbv=2&tbm=isch&tbnid=rBYcuttiE7p5dM:&imgrefurl=http://nonecesitasc reer.blogspot.com/2010_04_01_arc Imagen Bocadillos: http://educacionplasticayvisual.wikispaces.com/PracTICa+con+selecciones+y+cap as Imágenes de dibujos de chica y chico: http://www.mgmayora.com/tarjetas_familia.html Imágenes pulgares hacia arriba y abajo: http://www.neotroid.com/index.php/illustrator/como-crear-un-me-gusta-y-no-me- gusta-en-3d.neo Anuncio de meetic: http://www.youtube.com/watch?v=sxyw0Nq3NGI Imagen media naranja: http://buscandotumedianaranja.blogspot.com/2010/04/blog-post.html 90 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 90 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 90
  • 91. Imagen buen partido: http://donmauriciogarces.com/category/articulos Imagen chica enamorada: http://princesasenspera.blogspot.com/2011/02/enamorada.html Imagen cupido: http://www.psicoarea.org/eleccion_pareja.htm Imagen hueso: http://www.ars.usda.gov/espanol/kids/animals/story3/sp.macell.htm Imagen corazón-flecha: http://www.quierodibujos.com/sobre/Flechazos Imagen media naranja: http://es.123rf.com/photo_6729781_media-naranja.html Imagen diez: http://www.gordos.com/Noticias/detalle.aspx?dieta=3114&titulo=Las- 10-dietas-mas-buscadas-del-2011 Imagen ojo: http://www.fotos-bebes.es/fotos/ojo-dibujo/ Imagen post-it: http://simplybechay72.blogspot.com/2011/10/blank-post-it.html Imagen ducha: http://lh5.ggpht.com/-FA4fNgFEQY8/TQJSo- 1TZBI/AAAAAAAAPFA/jj1PLyQ1th8/Showerhead.gif?imgmax=640 Imagen maquillarse: http://ysigopensando.blogspot.com/2011/12/yo-no-salgo-sin- el-gorro.html Imagen chica Labanda: http://buscandocronopios.blogspot.com/2009_03_01_archive.html Imagen cómic "dar calabazas": http://www.magarciaguerra.com/2009/05/dar- calabazas/ Imagen rectángulo: http://exaana-photoshop.over-blog.es/article-crear-un-codigo- de-barras-en-photoshop-39932996.html Imagen boda: foto familiar Enlaces ejercicios para reforzar: Imagen libro: http://www.libros.org.es/negro-de-las-marcas/ Imagen calabaza: http://dibujos.net/images/painted2/201039/485bdf1d79420ca93a09a7d89545641c. png 91 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 91 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 91
  • 92. Imagen cita a ciegas: http://desmotivaciones.es/1040833/Cita-a-ciegas Imagen gemelas: http://usuarios.multimania.es/rugrats_alba/rugrats.html Imagen liebre rápida: http://www.utopicainformatica.com/2011_04_01_archive.html Imagen campo de fútbol: http://www.freepik.es/vector-gratis/campo-de-futbol-futbol-sala-de-clip- art_381493.htm Imagen colador: http://www.educima.com/dibujo-para-colorear-colador-i19089.html Imagen oro: http://www.oroprecio.es/precio-del-oro-en-barcelona Imagen pareja: http://victorguerr.blogspot.com/2010/04/y-comieron-perdices.html Enlaces ejercicios para ampliar: Imagen pedida de mano: http://blog.eldesvandelasbodas.com/content/la-pedida- de-mano 92 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 92 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 92
  • 93. Picasso, el genio del siglo XX Sara González Fernández Nivel: B1 Objetivos generales. El objetivo de esta sesión es trabajar las destrezas de comprensión escrita a partir de un texto en el que se expone la biografía de Pablo Picasso. Tras esta sesión, basada en uno de los artistas más relevantes del panorama internacional, el alumno será capaz de expresarse en materia artística pudiendo extrapolar los conocimientos adquiridos empleándolos ante cualquier situación de comunicación cotidiana relacionada con el arte, de modo que el alumno sea capaz de aplicar tales conocimientos a la realidad. También se busca trabajar la comprensión oral mediante la justificación de las respuestas a las preguntas que aparecen en la actividad con una aportación de opinión personal. Con esta actividad se pretende acercar al alumno a la esfera del arte a través del estudio de la vida y obra de uno de los principales artistas del siglo XX. A través del estudio de sus diferentes periodos y obras el alumno profundizará sus conocimientos sobre Pablo Picasso siendo capaz, de este modo, de expresarse en temática artística y siendo capaz posteriormente de aplicar estos conocimientos a la hora de manifestar una opinión propia sobre un tema artístico. Las actividades están dirigidas a alumnos de nivel B1 que ya poseen las destrezas necesarias para poder llevar a cabo las diferentes tareas propuestas. Estas actividades constan de una parte de aprendizaje individual y de comprensión escrita para pasar finalmente a una expresión oral que el alumno será capaz de llevar a cabo mediante los conocimientos aprendidos sobre arte y, concretamente, Imagen 93 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 93 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 93
  • 94. sobre Pablo Picasso, teniendo de este modo una base que puedan aplicar a la hora de expresarse y desarrollar una opinión sobre cualquier artista de cualquier periodo. Tras la ejecución de todas las actividades los alumnos deben ser capaces de expresar sus gustos personales en temática artística mediante la exposición oral de un trabajo basado en la descripción de un artista elegido por el propio alumno. De este modo se produce un enriquecimiento en dos sentidos, en el lingüístico y en el personal. Objetivos didácticos. -Comprensión escrita: Comprensión de un texto en el que se expone una biografía del pintor Pablo Picasso. -Comprensión del vocabulario relacionado con el arte. Se recomienda leer junto con los alumnos el vocabulario de la actividad 3 para solventar posibles dudas y que la actividad pueda llevarse a cabo con facilidad por el alumno al comprender el vocabulario que se le ofrece, ya que este conlleva algunos términos que pueden resultar complejos al ser la primera vez que el alumno los estudia. A partir de la actividad 5 el alumno también adquiere vocabulario artístico a partir de la lectura de las descripciones de 3 obras del pintor. El alumno manejará vocabulario específico sobre sentimientos (pena, alegría), colores, sensaciones, formas (sensuales, redondeadas, geometrización), periodos artísticos, vocabulario descriptivo (figurativo, abstracto, textura, pinceladas) fundamental para poder enfrentarse a una obra de arte. -Expresión oral: en esta parte el alumno mostrará sus habilidades y destrezas a la hora de responder y justificar las distintas preguntas que se plantean a partir de la lectura del texto biográfico del pintor y las preguntas que requieren una valoración y opinión personal. Expresión de la opinión del alumno a través del acercamiento un poco más en profundidad al artista. El alumno debe basarse en la información que se le ofrece y completar su respuesta con su opinión a partir de su propio bagaje cultural. 94 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 94 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 94
  • 95. Posteriormente el alumno será capaz de expresarse de manera oral sobre un artista escogido por él mismo poniendo de este modo en práctica los conocimientos adquiridos. -Producción escrita: a través de la producción de un pequeño ensayo sobre un artista elegido por el alumno en el que describirá su vida y obra. Temporalización. La actividad está pensada para dos sesiones de una hora aproximadamente. Las actividades están concebidas para que en la primera sesión se lleven a cabo desde la actividad número 1 hasta la 6. Y en la segunda sesión los alumnos realizarían la última actividad consistente en una exposición oral sobre un artista de cualquier periodo histórico, actividad que habrán realizado previamente como tarea individual fuera del horario de la clase. Todo ello puede variar dependiendo del número de alumnos y de su motivación (comentarios, respuestas, participación…) por lo que en la segunda sesión se podrían finalizar algunas de las actividades, si no hubiera sido posible hacerlo en la primera, para terminar finalmente con las presentaciones orales. Previamente a la lectura del texto se introducirá el tema a tratar en la sesión preguntando a los alumnos qué artistas españoles conocen y qué saben de Pablo Picasso. PABLO PICASSO. VIDA Y OBRA. Picasso pasó los primeros diez años de su vida en la ciudad que le vio nacer en 1881, Málaga1 . Su padre, José Ruiz Blasco, obtuvo un puesto de trabajo mejor pagado en el norte de España, así que se trasladaron durante cuatro años a vivir a la Coruña2 . 1  Provincia situada al sur de España perteneciente a la comunidad Autónoma de Andalucía.  2  Provincia situada en la costa noroeste de España. Forma parte de la Comunidad Autónoma de Galicia.  95 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 95 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 95
  • 96. Después se mudaron a Barcelona, donde Pablo ingresó en la Escuela de Bellas Artes. En 1897 se instaló en Madrid, sus numerosas visitas al museo del Prado serían fundamentales para su evolución como pintor. Más tarde Picasso se trasladó a París, donde encontró el ambiente bohemio y la libertad que necesitaba para realizar sus experimentos artísticos. Época azul y rosa: 1901-1906 Esta etapa comienza tras el suicidio de su amigo el pintor Carlos Casagemas. Picasso encontró el color azul adecuado para expresar sus sentimientos de pena y dolor. En el periodo rosa se produce un cambio en las formas pero también en los temas que trata. Picasso pintó cuadros de colores delicados abandonando los azules. Las primeras pinturas de esta época son de artistas del circo y de sus familias. La pobreza y la depresión dan paso a nuevas expresiones, si bien es cierto que continúan siendo personajes tristes. 1907-1917: El cubismo La obra de Picasso que marcará el comienzo del cubismo es Las señoritas de Avignon, 1907. Picasso se vio muy influenciado por esculturas ibéricas y africanas. En esta etapa se produce una geometrización de las formas y posteriormente una deformación radical de las mismas. Picasso creó de este modo un nuevo lenguaje estético. Años 20 y 30. Se produce un alejamiento del cubismo tras su estancia en Italia. A principios de los años 30, Picasso se dedica a la escultura y ello se refleja en dibujos que serán del mismo estilo, caracterizados por las formas sensuales y redondeadas. Picasso y la guerra: 1937-1945 En este periodo pinta una de sus obras más reconocidas, El Guernica, como resultado de un encargo por parte del gobierno republicano de España. El cuadro representa el acontecimiento histórico del bombardeo del pueblo de Guernica por parte de la aviación alemana. Último periodo:1946-1973 96 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 96 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 96
  • 97. La mayoría de las obras de los últimos años de Picasso están compuestas por retratos de personajes que ya habían formado parte de su temática, pero resalta el erotismo y la vitalidad de sus dibujos. La obra de Pablo Picasso se caracteriza por una constante capacidad de cambio y una grandiosa fuerza creadora. Por ello es conocido como uno de los genios del siglo XX en el arte. Actividad 1. Tras una lectura comprensiva del texto el alumno deberá ser capaz de averiguar el significado de las palabras resaltadas en negrita mediante las distintas opciones. El alumno unirá cada palabra con su definición por el contexto. Las siguientes palabras forman parte del texto. Únelas con su correspondiente definición. A. Mudarse («se mudaron») 1. Después. Siguiente B. Pena 2. Dejar la casa que se habita y pasar a vivir a otra. C. Redondeado 3. Escasez o carencia de lo necesario para vivir. D. Posteriormente 4. Tiempo que permanece alguien en un lugar. E. Pobreza 5. De forma cercana a lo circular o a lo esférico. F. Bombardeo 6. Sentimiento de tristeza provocado por una situación adversa G. Estancia 7. Arrojar o lanzar bombas. Busca en el texto dos sinónimos de “se mudaron”. 97 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 97 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 97
  • 98. Actividad 2. El alumno debe responder a las siguientes preguntas a partir de la información que ha obtenido tras la lectura del texto. Responde a las siguientes preguntas: ¿Dónde nació Picasso? ¿En cuántas ciudades españolas vivió? ¿Cuáles son? ¿Qué encontró en París? ¿En qué partes puede dividirse su obra? Actividad 3. En esta actividad el alumno deberá establecer a qué periodo corresponde cada imagen justificando cada una de sus respuestas. De modo que sea capaz de razonar los motivos por los que inserta una imagen en un determinado periodo y no en otro. El alumno debe también otorgar a cada una de ellas un título inventado por él mismo. Al final de esta actividad, el profesor dará a los alumnos el título real de cada una de las obras. Al ver las similitudes y diferencias entre los títulos que han escogido y los verdaderos, el alumno comprenderá lo abstracto, subjetivo y personal del arte, ya que a cada uno le habrá transmitido unas sensaciones diferentes que le habrán llevado a escoger un título u otro al igual que al propio Pablo Picasso. 98 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 98 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 98
  • 99. Los títulos de las obra son: 1. La familia de saltimbanquis3 , 2. Los tres músicos, 3. Mendigos4 junto al mar, 4. El Guernica, 5. Las señoritas de Avignon, 6. Mujeres corriendo en la playa (La carrera). ¿A qué etapa o periodo pertenecen cada una de estas obras? Justifica tus respuestas. ¿Si fueras Pablo Picasso cómo las titularías? 1. 2. 3  Equilibrista o acróbata del circo.  4 Pobre, indigente. 99 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 99 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 99
  • 100. 3. 4. 5. 100 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 100 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 100
  • 101. 6. Actividad 4. Primero se debe leer el vocabulario de la actividad en voz alta para ver si el alumno tiene claro el significado de las palabras, en caso de dudas el profesor deberá explicarlas mediante sinónimos y descripciones de obras de arte que el alumno pueda conocer de modo que él mismo pueda llegar a comprender su significado. ¿En qué etapa o periodo situarías los siguientes términos? ¿Por qué? ¿Corresponden algunos de ellos a varios periodos? Depresión, formas sensuales, formas geométricas, azul, circo, tristeza, geometrización de las formas, deformación, circo, formas redondeadas, pena, alegría, colores fríos, colores cálidos, Figuración, abstracción Movimiento, colorido, textura DEPRESIÓN FORMAS SENSUALES AZUL COLORES CÁLIDOS CIRCO TRISTEZA GEOMETRIZACIÓN DE LAS FORMAS DEFORMACIÓN FORMAS REDONDEADAS ALEGRÍA COLORES FRÍOS MOVIMIENTO TEXTURA PENA FORMAS GEOMÉTRICAS FIGURACIÓN ABSTRACCIÓN 101 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 101 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 101
  • 102. Actividad 5. El alumno deberá unir cada imagen con su descripción. Todas las obras se incluyen dentro del género del retrato por lo que el alumno deberá prestar especial atención a los detalles de la descripción. A partir de estas descripciones, el alumno enriquecerá su vocabulario con nuevos términos y modos de expresar, lo cual le proporcionará un material que le facilitará el poder afrontar una situación futura en la que deba describir obras artísticas, concretamente obras que se inserten dentro del género del retrato. ¿A qué obra pertenece cada una de estas descripciones? A B C 1. Retrato del marchante de Picasso, Ambroise Vollard. Muestra su aspecto físico mediante abreviaturas geométricas. A pesar de ello se puede identificar a la persona retratada. Las líneas se pueden interpretar como elementos geométricos o como fragmentos que conforman al retratado, su chaqueta, su pañuelo en el bolsillo o su brazo. 2. Retrato que se acerca al cuadro “Guernica”. Picasso conoció en 1936 a esta mujer, una fotógrafa yugoslava que se convertirá en su compañera. Simultanea representación de perfil y de frente. Observamos el color diferente de los ojos. La mujer se encuentra en un espacio cerrado estrecho que alude 102 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 102 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 102
  • 103. al peligro de estar encerrado, a la claustrofobia. Todo ello sin afectar ni disminuir la belleza de la mujer representada. 3. Realizado en la primavera de 1907, predomina la línea. Las pinceladas, gruesas y rápidas, marcan los rasgos de la cara. Esta obra es una buena síntesis de sus experiencias con la geometrización de los objetos que en este caso aplica a su propia imagen. Actividad 6. El alumno debe saber exponer, a partir del texto estudiado y de su propio bagaje cultural, su opinión sobre el artista estudiado, justificando en todo momento su respuesta. Responde a las siguientes preguntas, justifica tus respuestas. ¿Conocías alguna de las obras de la actividad número 3? ¿Cuáles? ¿Qué te parece la obra de Pablo Picasso? ¿Qué periodo te parece más interesante? ¿Por qué? ¿Qué otros artistas del siglo XX conoces? ¿Cómo es su obra? ¿Por qué crees que Picasso es considerado como uno de los genios del siglo XX? Actividad 7. Esta actividad debe ser llevada a cabo por el alumno en horas fuera de clase, ya que se trata de un trabajo personal. El trabajo consiste en la preparación de un texto sobre el artista preferido por el alumno, de modo que éste se sienta motivado a realizar el trabajo. 103 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 103 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 103
  • 104. La extensión del trabajo será determinada por el profesor de acuerdo con el nivel de los alumnos o con el tiempo del que se disponga para su exposición oral. El alumno debe redactar un texto acompañándolo de imágenes para luego realizar una exposición oral delante de sus compañeros y poder mostrar su trabajo. De este modo los alumnos se sentirán motivados, al tratarse de exponer un trabajo cuyo tema ha sido escogido por ellos mismos en base a su gusto. Gracias a la presentación oral los alumnos podrán descubrir nuevos valores artísticos y conocerán un poco más en profundidad los gustos de cada uno. ¿Cuál es tu artista favorito? Redacta un pequeño texto sobre él y aporta imágenes de su obra para que de este modo tus compañeros puedan conocerlo mejor. 104 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 104 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 104
  • 105. Evaluación. Evalúa tus conocimientos tras la realización de las actividades: SÍ NO OBSERVACIONES He aprendido nuevos aspectos sobre la vida del pintor Pablo Picasso Sé diferenciar los distintos periodos de la obra de Picasso He aprendido vocabulario relacionado con el arte Ahora me siento más atraído por el arte Me he sentido capaz de expresar mis opiniones sobre arte He sabido transmitir correctamente la información sobre el artista que he escogido He disfrutado realizando la presentación sobre un artista escogido por mí 105 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 105 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 105
  • 106. Documentación. -Bibliografía AMÓN, Santiago, 1989: Picasso, Madrid, Visor. BERBELL, Carlos, 1996: Pablo Ruiz Picasso, Colección grandes biografías, Madrid, Ed Rueda. WALTHER, Ingo F, 1999: Picasso, Köln, Ed Taschen. -Webs consultadas: http://arte.laguia2000.com/pintura/cubismo-ii -Imágenes http://www.pablopicasso.org/ (Pablo Picasso imagen portada) http://www.deseoaprender.com/Picasso/index.php?gallery=.&image=Familia%20de% 20saltimbanquis.jpg&lang=bg (Familia de saltimbanquis) http://peristilo.wordpress.com/2009/07/01/pablo-picasso/48-los-tres-musicos-1921/ (Los tres músicos) http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_leontinaai/arte/webimarte2/WE BIMAG/SXX/PINTURA/picaso.htm (Mendigos junto al mar) http://oliyebra.wordpress.com/2012/03/19/el-guernica/ (El Guernica) http://vivaelarte-cabusrri.blogspot.fr/2011/07/las-senoritas-de-avignon.html (Señoritas de Avignon) http://peristilo.wordpress.com/2009/07/01/pablo-picasso/50-dos-mujeres-corriendo- por-la-playa-1922/ (Mujeres corriendo en la playa) http://evisual2011.blogspot.fr/2011/05/autorretrato.html (Autorretrato de Picasso) 106 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 106 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 106
  • 107. http://artepinturaygenios.blogspot.fr/2011/01/cubismo.html (Retrato de Ambroise Vollard) http://jcalamardo.blogia.com/2011/septiembre.php (Retrato de Dora Maar) 107 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 107 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 107
  • 108. 108 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 108 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 108
  • 109. El español a través del mate Lucía Verónica Martínez Hernández Nivel A2/B1 “…una práctica educativa es una práctica social y, por consiguiente, el esquema teórico de un practicante individual no es algo que pueda adquirirse en aislamiento5 ” Vaya en esta frase mi agradecimiento al Centro de Recursos de la Embajada de España en París Objetivos generales. Los objetivos de esta unidad didáctica son transmitir a los educandos competencias socio- culturales propias de las costumbres del Río de Plata y lingüísticas del español, a través del mate. Desde lo sociocultural: el valor cultural y el lugar social que el mismo ocupa en la dinámica social rioplatense y especialmente en la uruguaya. Desde lo lingüístico se enfocará en entrenar la comprensión y expresión oral, cerrando el ciclo con el entrenamiento de la expresión escrita. Se hará especial énfasis en la enseñanza del español coloquial en tanto adquisición de una nueva competencia y el uso de documentos auténticos. Objetivos didácticos. Dar a conocer y entrenar a los alumnos con las estrategias de aprendizaje de una lengua extranjera, favoreciendo así su autonomía. Se trabajará con sinónimos, reconocimiento y empleo de los mismos. Se insertarán algunas palabras del lunfardo rioplatense y las expresiones coloquiales. 5 CARR, W (1996) Pág. 2. El subrayado es mío. 109 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 109 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 109
  • 110. Temporalización. Cuatro clases de 50 minutos6 . Actividades. Las actividades se encontrarán al final en fichas didácticas: a. Primera clase: Descripción de la foto de Ernesto Guevara tomando mate. Lectura de documento auténtico: información turística sobre el mate del Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay. Ubicación geográfica del Río de la Plata. b. Trabajo con publicidad uruguaya: “Mi mate” de Yerba Canarias. El valor socio- cultural del mate. c. Trabajo de comprensión auditiva a partir de un podcast basado un mail anónimo. Trabajo de expresiones del español coloquial. d. Degustación de mate y producción de una postal acerca de la degustación del mate. Explotación didáctica. Sesión número uno: “Conociendo el mate” Oralmente informe a los alumnos del tema que se va a trabajar, con enunciados como “hoy vamos a conocer el mate”; “hoy vamos a hablar del mate”, etc. Luego anote en el pizarrón la palabra “mate”, para facilitar la comprensión oral de los alumnos. Acto seguido realice preguntas como: • ¿Alguien sabe qué es el mate? • ¿Alguien conoce su lugar de origen? • ¿Alguien sabe cómo se toma? 6 Ténganse en cuenta que “el trabajo de puesta en representación no tiene el mismo estatus que la organización de actividades con la cual se relaciona y debe ser claramente distinguido de ella…” (BARBIER, J.M y GALATANU, O, Pág. 13) Por tanto, el tiempo se estima en función de lo que se espera, y dejando un margen para la acción y/o participación de las y los estudiantes. 110 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 110 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 110
  • 111. Con este tipo de preguntas sondeará el nivel de profundidad que deberá dar a los contenidos socioculturales que se van a trabajar. Luego escriba la definición de la palabra “mate”, de la Real Academia Española: Infusión de yerba mate que por lo común se toma sola y ocasionalmente acompañada con yerbas medicinales o aromáticas.7 Entregue la ficha de trabajo número uno. Realice preguntas como: • ¿Quién es la persona que aparece en la foto? • ¿En qué país nació “El Che” Guevara? • ¿Qué está haciendo? • ¿Alguien sabe lo que está tomando? Una vez descrita someramente la fotografía, pase al texto del Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay. Esta parte de la actividad apunta a enseñar una de las estrategias para el aprendizaje de la lengua extranjera8 . Pida a los alumnos que subrayen todo lo que entiendan. Después, incítelos a que lean solo lo subrayado y nuevamente todo el texto para lograr inferir el significado de aquellas palabras que no comprendieron. En caso de que haga falta, explique o traduzca, si es necesario, el significado de aquellas palabras que ningún alumno logró entender. Para cerrar el trabajo con el texto, compare la primera definición del mate de la Real Academia Española y la descripción del Ministerio de Turismo del Uruguay. Para finalizar pida que ubiquen en el mapa Argentina y Uruguay. Explicar la ubicación del Río de la Plata y el significado de “lo rioplatense”: Perteneciente o relativo a los países de la cuenca del Río de la Plata.9 Sesión número dos: Trabajo con publicidad “Mi mate” Esta actividad se basa en la proyección de una publicidad de la Yerba Canarias, llamada “mi mate”. URL: http://www.youtube.com/watch?v=fcQJDjjhNe4 Se busca transmitir el valor socio-cultural del mate. 7 Diccionario en línea de la RAE http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?LEMA=cultura. 8 Ponencia de ARROYO, Juan Carlos, Estrategias de comunicación y aprendizaje en clase de idioma, París, 16 de noviembre 2011. 9 Diccionario on line de la RAE http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?LEMA=cultura   111 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 111 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 111
  • 112. Primero proyecte la publicad sin sonido. Pida a los alumnos que detecten situaciones. Ejemplo: 1° El joven que habla a través de internet; 2° La muchacha que está en la cocina; 3° La pareja que espera un hijo. Seguidamente pida que elaboren hipótesis acerca de las situaciones detectadas y anótelas en el pizarrón. Prosiga con una segunda escucha, ahora con audio para la verificación de las hipótesis. Una vez proyectada y en base a lo que los alumnos han comprendido, verifique las hipótesis. Para finalizar, entrégueles la ficha de trabajo número dos y proyecte nuevamente la publicidad. Una vez realizada la actividad, proceda a la corrección de la ficha. Preste especial atención a la última respuesta, ya que de ahí deberá partir para explicar el valor socio- cultural del mate. Válgase de elementos como el sms que aparece y el regalo del padre a su hija que por primera vez se muda sola. Sesión número tres: Trabajo con el texto de un correo electrónico anónimo Elabore un podcast con el texto de un correo anónimo (adjunto en anexo). Entregue a los alumnos la hoja con el texto incompleto -sin sustantivos- y las expresiones coloquiales en negrita (ver ficha de trabajo). En un máximo de tres escuchas pedir a los alumnos que completen el texto; y al final de la última escucha pedir que identifiquen la familia de las palabras, es decir, sean capaces de detectar que se trata de sustantivos. Luego trabajar y explicar las frases en negrita, dado que pertenecen al uso coloquial del español. Sesión número cuatro: Degustación de mate y evaluación final. Lleve mate para degustar con sus alumnos. Pídales que se sienten en ronda y pregunte si hay voluntarios para prepararlo. Enséñeles a preparar un mate. Explíqueles el por qué de la ronda (para verse todos las caras y que no haya nadie en “mejor posición” que los otros); el sonido que debe producirse en señal de que se ha bebido toda el agua del mate; el significado de que no le ofrezcan el mate aun si está sentado en la ronda o que no le ofrezcan entrar (símbolo inequívoco de exclusión). 112 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 112 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 112
  • 113. Nota: Si no tiene el preciso del instituto para hacer una degustación o no cuenta con los elementos, puede trabajar en base al video El Mate del usuario muchamufa. URL: http://www.youtube.com/watch?v=V67psSe7lkg&feature=related Como tarea de evaluación final, pídales que escriban una postal. (Adjunta en Anexo 2). Deberán imaginar que han ido de vacaciones a Uruguay y han probado mate. Ficha n° 1: Conociendo el Mate 1. Describe la siguiente foto : 2. Lee atentamente este texto. Subraya todo lo que entiendas. Luego haz una segunda lectura sólo de lo que subrayaste. Para terminar, lee nuevamente todo el texto y verifica si has logrado descifrar el significado de aquello que no habías 113 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 113 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 113
  • 114. subrayado. “El mate es una bebida resultante de la infusión de la “yerba mate” (hojas deshidratadas y molidas de Illex paraguayensis) y es uno de los elementos culturales más típicos y tradicionales de la sociedad uruguaya. La costumbre del uso del “termo” y el abandono de la “caldera” para preparar la infusión es una iniciativa uruguaya que liberó al mate fuera del hogar. De esta forma y en la actualidad, el mate es bebido en los más diversos espacios públicos, hecho que caracteriza una de las imágenes más típicas y cotidianas de nuestra sociedad. Seguramente, si alguna vez alguien conoció a un uruguayo fuera de estas fronteras… lo vio acompañado de su “termo y mate”, compañeros inseparables, sin importar la época del año.” Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay 3. ¿De qué nacionalidad es “El Che” Guevara? ¿Del Ministerio de qué país proviene el texto que leíste? Ubícalos en el mapa. 114 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 114 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 114
  • 115. Ficha n°2: Publicidad Yerba Canarias “mi mate” Responde las siguientes preguntas: 1. A) ¿Puedes entender lo que le dice el chico que habla a través de internet con su madre? ¿Qué le dice? B) Si no logras entender ¿puedes imaginarte la situación? 2. La chica que está en la cocina le dice a su padre “Me _______ a vivir ________” 3. ¿Qué recibe la chica como regalo? 4. Cuando su padre le da el regalo le dice “Para que _____ _______ de mi” 5. ¿Qué dice el mensaje del texto? 6. A) ¿Puedes entender lo que le dice el muchacho cuando señala la pantalla? ¿Qué dice? B) Si no logras entender, ¿puedes imaginarte la situación? 7. ¿Qué te trasmite la publicidad? 115 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 115 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 115
  • 116. Ficha n°3: Texto “El mate” Escucha el audio y completa el texto con las palabras que faltan. En este _______ nadie toma _______porque tenga _____. Es más bien una __________ como rascarse. El ______ es exactamente lo contrario que la _______________: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo. Cuando llega alguien a tu ________ la primera _______ es “hola” y la segunda “¿unos _______?”. Esto pasa en todas las _______. En la de los _______y en la de los ____________. Es lo único que comparten los _________y los _________ sin discutir ni echarse nada en cara. En ______________ y en ___________. Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La __________ pregunta, cuando no hay ___________: '¿_______ o ________?'. El otro responde: 'Como tomes vos'. Los ________ de Uruguay tienen las________ llenas de __________. La________es lo único que hay siempre, en todas las ________. Siempre. Y si un día no hay __________, un ___________ tiene y te da. La _____________no se le niega a nadie. Éste es el único ___________del _________ en donde la decisión de dejar de ser un _________ y empezar a ser un __________ ocurre un _______ en particular. Acá empezamos a ser ___________ el día que tenemos la ___________ de tomar por primera vez unos mates, _________. El sencillo_______es nada más y nada menos que una demostración de ___________... Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la _______es buena. La _______, no el mate. Es el _______ por los ____________ para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: Basta, cambiá la yerba!' Es el compañerismo hecho __________. Es la obligación de decir 'gracias', al menos una vez al día. Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir. 116 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 116 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 116
  • 117. Anexo n°1 Texto «El mate» En este país nadie toma mate porque tenga sed. ...Es más bien una costumbre.... como rascarse. El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo. Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es 'hola' y la segunda' ¿unos mates?' Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse nada en cara. En verano y en invierno. Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: '¿Dulce o amargo?'. El otro responde: 'Como tomes vos'. Los teclados de Uruguay tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie. Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular. Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos. El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores... Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. La charla, no el mate. Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: Basta, cambiá la yerba!' Es el compañerismo hecho momento. Es la obligación de decir 'gracias', al menos una vez al día. Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir. 117 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 117 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 117
  • 118. Anexo n°2 Postal Documentación. ARROYO, Juan Carlos, 2011: Estrategias de comunicación y aprendizaje en clase de idioma, París, 16 de noviembre. BARBIER, Jean Marie y GALATANU, Olga: La singularidad de las acciones: algunas herramientas de análisis, Versión traducida y digitalizada. CARR, W, 1996: “Teorías de la teoría y la práctica”, en Hacia una ciencia crítica de la educación, Barcelona, Laertes. GUTIÉRREZ, Domingo y RUIZ MIGUEL, José Luis (Coor.), 2011: Estrategias para la enseñanza del español en clase ELE, Ponencias varias, Paris. Direcciones Internet: Diccionario on line de la RAE http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?LEMA=cultura Ministerio de Turismo del Uruguay: http://www.turismo.gub.uy/opciones-turisticas/cultura/mate Youtube (para videos): http://www.youtube.com/watch?v=fcQJDjjhNe4 http://www.youtube.com/watch?v=V67psSe7lkg&feature=related 118 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 118 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 118
  • 119. ¿Te gustan los deportes extremos? ¡Únete a la aventura! Soreini Amanda Rodríguez Suárez Nivel: B1 Objetivos generales. 1. Conocer una forma de aprovechamiento del tiempo libre en Colombia. Objetivos didácticos. El estudiante estará en capacidad de: 1. Identificar y emplear vocabulario para la descripción del deporte de aventura practicado en Colombia. 2. Hacer comparaciones, en forma oral, entre las diferentes disciplinas deportivas que se presentan. 3. Dar su opinión expresando preferencia por un deporte. Temporalización. Se espera desarrollar las presentes actividades en 2 sesiones, cada una de ellas de 55 minutos. Actividades y orientaciones didácticas. 1. Como primer acercamiento a los estudiantes y para “romper el hielo” se pueden proponer algunas preguntas, como: ¿Alguien practica algun deporte? ¿Con qué regularidad lo practican? ¿Cuál es la importancia de practicar ejercicio físico? En seguida, se escribe en el tablero la palabra "Aventura" y se les cuestiona a los estudiantes sobre: 119 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 119 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 119
  • 120. ¿Qué ideas les sugiere esta palabra? ¿Conocen algo de la aventura como práctica deportiva? 2. Después de las diferentes hipótesis que los estudiantes propongan, se les pone a escuchar el audio LA AVENTURA, UN GRAN DEPORTE: http://www.ivoox.com/aventura-gran-deporte-audios-mp3_rf_982873_1.html 3. Después de escuchar una vez el audio se interroga a los estudiantes sobre: ¿Quién habla? ¿De qué habla? ¿Qué deportes se mencionan? ¿En dónde se practica el deporte mencionado? Para asegurar una buena comprensión, se les entrega la transcripción del texto y se escucha el audio una segunda vez. Transcripción del audio: LA AVENTURA, UN GRAN DEPORTE El deporte de Aventura es una práctica que nació alrededor de los años 50 y que hoy en día ha sido acogida en diferentes países, uno de ellos Colombia. Este deporte está conformado por varias disciplinas. Entre las más comunes están: el ciclomontañismo, el senderismo, el canotaje, las cuerdas (ascenso y descenso en cuerdas), el patinaje y, como base, la orientación. Las carreras de aventura consisten en que los competidores deben seguir un mapa con ciertos lugares marcados, llamados puestos de control, a donde deben llegar usando la brújula y sus conocimientos de orientación. Cuando llegan a un puesto de control deben hacer marcar un pasaporte, el cual les es entregado antes de iniciar la competición. Entre un puesto de control y otro se debe llegar por medio de cierta disciplina, ya sea el ciclomontañismo, el senderismo, el canotaje, el patinaje o las cuerdas. El equipo ganador es aquel que cruce la meta en el menor tiempo posible con todos los tiempos de control marcados en el pasaporte. 120 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 120 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 120
  • 121. Si bien la aventura permite tomar cierto grado de riesgo, también es cierto que esta disciplina es una excelente forma para aprovechar el tiempo libre, mantener un buen estado físico, promover el contacto con la naturaleza y el trabajo en equipo, por lo tanto aquí la edad no es muy relevante. ¿Qué esperas? ¡Únete a la aventura! 4. Luego se da un minuto a toda la clase para que piensen sobre qué significado tienen las cuatro expresiones subrayadas al final del texto. Con el aporte de todos se crea una definicón para cada una. 5. Con el fin de que pongan en práctica las expresiones acabadas de presentar se les pide hacer parejas y crear un diálogo sobre la importancia de hacer actividad física regularmente. 6. Hoy en día se sabe que la autonomía del alumno es fundamental en cualquier proceso de aprendizaje/enseñaza. Por tal motivo, en este punto se presentan algunas estrategias comunicativas útiles para enfrentar fácilmente las situaciones en las que no se conoce, en la lengua objeto de estudio, la palabra que se desea expresar. Es altamente importante que el docente haga una explicación cuidadosa de las nuevas estrategias que se desean transmitir, explicándolas y ejemplificándolas. El estudiante deberá leer la siguiente información: 7. (Para esta actividad un diccionario puede ser muy útil). 121 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 121 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 121
  • 122. En esta actividad se trabaja en parejas, cada estudiante escoge una columna y cubre la otra. El estudiante A explica las palabras correspondientes a las imágenes empleando las estrategias explicadas en el punto anterior, el estudiante B intenta adivinar y dice la palabra de su compañero, después de terminar los tres ejercicios el turno es del estudiante B. Igualmente, se sugiere que el docente pase por todos los grupos de trabajo detectando algún error, dando la retroalimentación respectiva. ESTUDIANTE A ESTUDIANTE B * Quieres empezar a practicar el ciclomontañismo pero antes necesitas conseguir una y un . * Estás perdido(a) en la montaña, necesitas un y una . * Cuando corres normalmente *. * Estás con tus amigos en un río, quieren practicar canotaje, ya tienen el bote pero les hacen falta los **. * Deseas practicar rappel (descenso en cuerdas) le pides prestado a un amigo aventurero el y un . * Vas a comprar unos y unas porque vas a empezar a patinar. 8. Se presentan los cinco adjetivos y se les pregunta a los estudiantes qué deporte tiene esa cualidad. En seguida, cada alumno escribe delante de cada adjetivo el signo (-) para indicar si éste tiene un sentido negativo o escribe (+) para indicar si tiene un sentido positivo. Asimismo, en el recuadro de abajo se pueden agregar otros adjetivos que los alumnos consideran que describen de forma eficaz las disciplinas deportivas presentadas o bien otros deportes. 122 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 122 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 122
  • 123. Al frente de cada cualidad escribe (+) si la palabra tiene un sentido positivo o (–) si tiene uno negativo. Incluye otras cualidades que consideres describen en general los deportes. CUALIDADES Divertido(a): amusant(e) Interesante: intéressant(e) arriesgado: risqué(e) Peligroso: dangereux(euse) exigente: exigeant(e) OTRAS CUALIDADES 9. Comparaciones. 123 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 123 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 123
  • 124. Teniendo en cuenta los siguientes recuadros sobre la explicación de comparativos y superlativos, se pide a los estudiantes elaborar oralmente comparaciones entre las cinco disciplinas deportivas de la aventura, empleando los adjetivos presentados y los propuestos por ellos mismos. COMPARAR DOS OBJETOS Ejemplo: Pienso que el ciclomontañismo es más exigente que la orientación. + (DEPORTE)... es más (ADJETIVO DE CUALIDAD)... que (DEPORTE)... - (DEPORTE)... es menos (ADJETIVO DE CUALIDAD)... que (DEPORTE) ... = (DEPORTE)... es tan (ADJETIVO DE CUALIDAD)... como (DEPORTE)... SUPERLATIVO Ejemplo: Considero que el canotaje es el deporte más divertido de todos. (DEPORTE)... es el deporte más (ADJETIVO DE CUALIDAD)... 10. Continuando con la misma línea del desarrollo de la autonomía de los estudiantes, en la última sección se propone una evaluación formativa, que es pieza primordial para promover la autorregulación del aprendiente y, por ende, una oportunidad de reflexión sobre su propio desempeño. La evaluación que se plantea es de tipo auto-evaluativo. Para que el estudiante conteste honestamente las preguntas es necesario hacer una breve sensibilización antes de entrar en esta sesión. Evaluación. Responde las siguientes preguntas de acuerdo con la secuencia de esta unidad. 124 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 124 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 124
  • 125. Menciona tres aspectos nuevos que hayas aprendido con el desarrollo de estas actividades. 1.__________________________________________________________________ 2.__________________________________________________________________ 3._________________________________________________________________ Indica cuál fue la actividad que te causó más dificultad y di el porqué. ___________________________________________________________________ porque______________________________________________________________ Marca la casilla que refleja el desempeño que tuviste durante la secuencia de las sesiones. No comprendí muy bien el tema, sé que con trabajo extra podré lograrlo. Comprendí pero participé poco. Requiero esforzarme más. Comprendí, participé y me esforcé para hacer todos los ejercicios. Documentación. • Texto “La aventura, un gran deporte” Por: Soreini Rodríguez. • Las imágenes son recursos propios de la autora del presente trabajo, a excepción de dos fotografías cuya fuente se indica a continuación. - Fotografía *: http://corredores- populares.es/Entrenamientos/Culturilla,%20Consejos%20y%20Trucos/Articulo s/Corres%20forrado%20de%20plasticos.html. - Fotografía **: http://shopping.cherchons.com/r/rame-bateau-intex.html. 125 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 125 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 125
  • 126. 126 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 126 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 126
  • 127. CONQUISTAR TUS SUEÑOS COMO JAIME VIÑALS Objetivos generales Al término de la presente actividad, el alumno será capaz de: 1. Describir al montañista guatemalteco Jaime Viñals. 2. Identificar las características más importantes del Monte Everest. 3. Discernir entre algo prescindible e imprescindible. 4. Identificar una rima. 5. Identificar verbos en infinitivo. 6. Dar a conocer un grupo de música guatemalteco. 7. Trabajar en equipo. Objetivos didácticos. Al término de la presente actividad, el alumno será capaz de: 1. Elaborar una historia hipotética a partir de una serie de imágenes. 2. Responder preguntas a partir de un texto escrito. 3. Discriminar la información más importante sobre un tema y realizar un resumen. 4. Elaborar pequeñas frases motivadoras. 5. Identificar verbos en infinitivo en un texto con varios verbos que se encuentran conjugados en otros tiempos verbales. 6. Elaborar un diálogo ficticio entre un chico y una chica. Temporalización. De 2 a 3 sesiones de trabajo. Conquista tus sueños como Jaime Viñals Anna Vittoria Schlesinger Wug Nivel B1 127 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 127 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 127
  • 128. Esta propuesta de actividad está programada para 2 sesiones de trabajo con los alumnos. Sin embargo, se sugiere considerar el nivel particular de los alumnos y adaptar la actividad de acuerdo a las habilidades y destrezas propias del grupo de trabajo. Por lo tanto, se puede prolongar hasta 4 sesiones. Actividades y orientaciones didácticas 1. Formar grupos de 3 alumnos. Se les pedirá que observen muy bien las 6 imágenes que se proponen en la ficha y que a partir de ellas y utilizando toda su imaginación, deben crear una historia que relacione todas las imágenes. Deben escribir las ideas principales en la parte inferior de la ficha. ACTIVIDAD 1. Observa las siguientes imágenes. Luego en grupos de 3 personas, imagina una historia que relacione todas las imágenes. Escribe tus ideas en la parte inferior. ¡Utiliza toda tu creatividad! Escribe aquí tu historia: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 128 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 128 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 128
  • 129. 2. Se les presenta un texto con la biografía del montañista guatemalteco Jaime Viñals. Se pedirá que cada alumno lea un fragmento del texto. Al terminar, el profesor leerá de nuevo el texto. A continuación, se pedirá a los alumnos que subrayen las palabras desconocidas. Para ello se dará un minuto. Luego, se procederá a explicar el significado de las palabras desconocidas. ACTIVIDAD 2. ¿Quién es Jaime Viñals? Biografía de Jaime Viñals El guatemalteco Jaime Viñals Massanet, nació el 17 de noviembre de 1966 en la Ciudad de Guatemala, aunque en la actualidad es casi un ciudadano del mundo. Es biólogo de profesión, pero actualmente es el montañista más destacado de Latinoamérica. Es el primer montañista de Centroamérica en subir la cima 129 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 129 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 129
  • 130. más alta del planeta, el Monte Everest, y es la única persona de la región que ha alcanzado las Siete Cumbres, las montañas más altas de cada uno de los 7 continentes. Viñals también ha logrado a nivel nacional ascender los 22 volcanes de Guatemala, siendo el primero de ellos el Volcán Tajumulco, el más alto de Guatemala. Asimismo, Jaime es autor del libro “La montaña es mi destino”, donde relata sus experiencias en la montaña, desde el inicio hasta el intento por alcanzar la cima del mundo, el monte Everest. Sus frases siempre han sido motivadoras y transmiten mucho optimismo, logrando dejar una huella en muchas personas: "Sólo el que se atreve a soñar, y empeña su vida en el intento de acercarse a su sueño... logra hacer la diferencia"; "El único límite que existe en nuestras vidas para alcanzar nuestras metas somos nosotros mismos"; “La vida es una consecución de metas por alcanzar”. Posee una larga lista de logros, dentro de los cuales, el más importante sin duda alguna, haber conquistado el reto de las 7 Cumbres. · Monte McKinley, cima más alta del Ártico y Norteamérica. 1995. · Monte Aconcagua, cima más alta de América. 1995. · Monte Kilimanjaro, cima más alta de África. 1997. · Monte Elbrus, cima más alta de Europa. 1998. · Pirámide del Carstensz, cima más alta de Oceanía. 1999. · Monte Vinson, cima más alta de la Antártida. 2000. 3. Se entregará a los alumnos la ficha de la Actividad 3, y en silencio deberán responder las preguntas que allí se encuentran sobre la biografía de Jaime Viñals. ACTIVIDAD 3. Después de haber leído la biografía de Jaime Viñals, responde las siguientes preguntas: ¿Quién es Jaime Viñals? ¿Cuáles son sus mayores logros? Escribe al menos 3 130 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 130 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 130
  • 131. De las frases motivacionales de Jaime Viñals, ¿Cuál es tu favorita? Si pudieras hablar por teléfono con él, ¿Qué le preguntarías? 4. En casa, los alumnos deberán investigar las cinco características más importantes del monte Everest. No debe de ser una búsqueda muy extensa. Lo importante es que aprendan a discriminar las características más importantes del mismo. Luego, en clase, se realizará una puesta en común para compartir los resultados de la búsqueda por internet de cada alumno. Sitios web recomendados: http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Everest; http://jaimevinals.com ACTIVIDAD 4. ¿Qué sabes del Monte Everest?: Realiza una pequeña investigación en internet sobre el monte Everest. Escribe los 5 aspectos más importantes sobre el mismo. Luego vas a compartir tus hallazgos con todos tus compañeros de clase. El monte Everest 1. 2. 131 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 131 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 131
  • 132. 3. 4. 5. 5. Explicar a los alumnos la diferencia entre prescindible e imprescindible. Dar un par de ejemplos y luego en la pizarra elaborar un cuadro: en una columna se escribirán objetos prescindibles y en la siguiente se escribirán los objetos imprescindibles. Pedir a los alumnos que aporten ejemplos para completar la lista. A continuación, se dará la ficha de la Actividad 5, explicar las instrucciones. Procurar transmitir mucho entusiasmo al explicar que realizarán un viaje al monte Everest y el logro personal que esto significaría para ellos mismos, para su familia y para su patria. ACTIVIDAD 5. Prescindible o Imprescindible: Imagina que con tus compañeros de clase vas a hacer un viaje hacia el Everest. Sin embargo, debido al peso, en tu mochila solo hay espacio para 12 cosas. Realiza una lista de las 12 cosas que llevarías para tu estancia de 3 meses en el Monte Everest. 132 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 132 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 132
  • 133. RECUERDA: PRESCINDIBLE: Algo o alguien que no es necesario o esencial. Por ejemplo: El teléfono móvil es prescindible para vivir. IMPRESCINDIBLE: Algo o alguien que es absolutamente necesario y esencial. Por ejemplo: El aire es imprescindible para vivir. Para mi viaje de 3 meses al monte Everest yo llevaría lo siguiente: 1. ----------------------------------------------------------- 2. ----------------------------------------------------------- 3. ----------------------------------------------------------- 4. ----------------------------------------------------------- 5. ----------------------------------------------------------- 6. ----------------------------------------------------------- 7. ----------------------------------------------------------- 8. ----------------------------------------------------------- 9. ----------------------------------------------------------- 10.----------------------------------------------------------- 11.----------------------------------------------------------- 12.----------------------------------------------------------- 6. A continuación, deben clasificar las palabras que escribieron en la actividad anterior de acuerdo a si son objetos prescindibles o imprescindibles. Al finalizar la actividad, se pondrán en común los objetos que cada uno considera prescindibles o imprescindibles. ACTIVIDAD 6. Ahora, clasifica lo que has escrito en el ejercicio anterior como objetos prescindibles e imprescindibles para sobrevivir durante tu estancia de 3 meses en el Everest. Objetos imprescindibles Objetos prescindibles 133 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 133 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 133
  • 134. 7. En esta actividad se sugiere que el profesor lleve preparadas una serie de frases motivadoras que servirán como ejemplo. A continuación se explicará cuál es el objetivo de una frase motivadora. Luego los alumnos deben escribir una frase motivadora, siguiendo el ejemplo de Jaime Viñals, para las personas que lleguen a la cima del Everest en el futuro. ACTIVIDAD 7. Ahora es el momento de regresar de tu viaje al monte Everest. Debes dejar una pequeña frase motivadora para todas las personas que en el futuro alcancen la cima de esta montaña. No olvides escribir tu nombre al final de tu frase, para que todos sepan que tú eres el autor. Una frase motivadora es una frase que se crea con el objetivo de transmitir motivación, buenos deseos, optimismo e inspirar a quienes la leen. Ejemplos: "Sólo el que se atreve a soñar, y empeña su vida en el intento de acercarse a su sueño... logra hacer la diferencia" "El único límite que existe en nuestras vidas para alcanzar nuestras metas somos nosotros mismos" “La vida es una consecución de metas por alcanzar”. 134 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 134 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 134
  • 135. 8. Uso de la canción: a. Inicialmente, hacer escuchar a los alumnos la canción del grupo de música guatemalteco Malacates Trebol Shop llamada “Como Jaime Viñals”. b. A continuación repartir la letra de la canción. Preguntar: ¿De quién habla la canción? c. Luego, se pedirá que subrayen las palabras desconocidas, dando para ello 1 minuto. Luego se procederá a explicar dichas palabras. d. Indicar a los alumnos que deben de identificar las rimas en la misma y cambiarla por otra palabra diferente pero conservando la rima. e. Al terminar, se escuchará nuevamente la canción, pero esta vez se pedirá a los alumnos que hagan un “playback” muy exagerado de la misma. ACTIVIDAD 8. Identifica las rimas dentro de la canción y subraya con un mismo color las rimas que encuentres. Luego, en grupos de 3 compañeros, debes proponer otra palabra diferente pero que conserve la rima de la canción. Una rima es la consonancia o asonancia entre varias palabras, que generalmente tienen la misma terminación en una composición. Es un recurso literario que se utiliza mucho en la poesía. Podemos encontrar rimas consonantes (por ejemplo: llamarte-colgarte) y asonantes (por ejemplo: miedo-sueños). 135 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 135 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 135
  • 136. COMO JAIME VINALS Autor: Grupo guatemalteco Malacates Trébol Shop 1 Qué daría por hablarte y perder todo este miedo, qué daría por meterme esta noche por tus sueños. 5 Y saber qué es lo que buscas y encontrarme en tus deseos, que daría por tomarte de la mano y regalar mi corazón iluminado. CORO Quiero, ohh 10 Quiero ser como Jaime Viñals Y llegar a la punta del Everest. Quiero, ohh Quiero saber que podré bajar mil estrellas y enseñarte 15 todo lo que haría yo por ti Cómo hacer para llamarte saludar y no colgarte, cómo hacer para invitarte antes que se me adelanten. 20 Yo sé bien que me has mirado pero aún no te has fijado, qué daría por tomarte de la mano y regalar mi corazón iluminado. Coro Pero te burlarías de mí 25 si supieras que fui a buscarte hoy, con el corazón iluminado. 9. Con la letra de la canción y la ficha de la Actividad 9, se pedirá a los alumnos que identifiquen los 6 verbos en infinitivo que se encuentran en la canción. De acuerdo con la tabla, deberán de conjugarlos en las personas verbales que allí se muestran. 136 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 136 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 136
  • 137. ACTIVIDAD 9. Ahora completa la siguiente tabla con todos los verbos en infinitivo que encuentres en la canción. Junto con tus compañeros, debes conjugar los verbos según la tabla. VERBO INFINITIVO TÚ USTED VOSOTROS USTEDES 10.Comprensión escrita: Ayudar a los alumnos para que en conjunto puedan responder las preguntas de la Actividad 10 sobre la canción que se trató anteriormente. Puede ser de utilidad que el profesor haga algunas preguntas dirigidas para orientar la actividad. ACTIVIDAD 10. Ahora con tus compañeros discute un poco respecto a la canción que trabajamos anteriormente y responde las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de canción es? Puede ser una canción de amor, de desamor, alegre, triste, etc. ¿A quién crees que está dedicada la canción? ¿Por qué el chico no se atreve a hablarle a la chica? 11.Esta actividad se puede considerar como la tarea final. Se deben formar parejas entre los alumnos e imaginar la historia de la canción. Inicialmente, el profesor debe plantear el problema que trata la canción, sobre la timidez del chico para poder invitar a salir a la chica, con ayuda de las respuestas de la actividad 9. Finalmente, deben elaborar un diálogo en el que el chico invita a salir a la chica. Deben utilizar nombres ficticios, decidir a dónde el 137 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 137 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 137
  • 138. chico ha invitado a la chica a salir, y cuál será la respuesta de la chica. Finalmente, pasarán al frente del salón a dramatizar la situación utilizando el diálogo que han creado. ACTIVIDAD 11. Finalmente, en parejas, elabora un diálogo entre la chica y el chico en el cual él finalmente pierde el miedo de ir a hablarle y la invita a salir. 138 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 138 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 138
  • 139. Evaluación. Aspecto 1 (menos) 2 3 4 5 (mas) Es fácil para mí imaginar una historia a partir de imágenes. Puedo explicarle a otro compañero quién es Jaime Viñals. Puedo distinguir entre lo que es prescindible y lo que es imprescindible. Soy capaz de elaborar pequeñas frases motivadoras. Es fácil para mí identificar los verbos en infinitivo. Puedo cambiar las palabras de una canción conservando la rima. Me gusta hacer actividades en grupo. 139 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 139 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 139
  • 140. Documentación. 1. http://www.iadb.org/idbamerica/index.cfm?thisid=630 2. http://personajesqueinfluyeronenguatemala.blogspot.com/2011/07/jaime- vinals.html 3. http://www.guate360.com/blog/2006/01/25/otro-logro-mas-de-jaime-vinals/ 4. http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Everest 5. http://www.prensalibre.com/deportes/mas_deportes/JAIME- VINALS_0_410958963.html 6. http://www.prensalibre.com.gt/deportes/mas_deportes/Vinals-subira- cumbres-ano_0_494950737.html 7. http://www.jaimevinals.com/index.php?option=com_content&view=article&id =47&Itemid=125&lang=es 8. http://fivegirlsigpa5toi.blogspot.com/2011/07/enrique-gomez-tible-conocido- como.html 9. http://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Vi%C3%B1als  10. http://viajesinrumbo.wordpress.com/category/atrezzo-de-viaje/ 11.http://www.musica.com/letras.asp?letra=825038 12.http://www.quierodibujos.com/sobre/Novios 140 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 140 MATERIALES ELE 2012 NIVEL B1 EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 140