Proyecto Tit@ desarrollo y educación digital para todos
Componente Pedagógico:
Protocolos Acompañamiento “In situ”
Formato 7: Matriz TPACK
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto
ACTIVIDAD NÚMERO 1
Maestro estudiante: Adriana López Pinchao, Karolina Castillo, Ana Lidia Obregon
Maestro formador: Jorge Eliecer Camargo – Carlos Jair Escobar
Título del proyecto: Lectutics (proceso de lectoescritura basado en Tics)
URL DEL PID: http://praesofia.blogspot.com/
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso
enseñanza y aprendizaje
Estándares a los que
responde la actividad
 Orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje de
la lectura y la escritura mediadas por las TICs, para la
creatividad, el ingenio y la búsqueda de soluciones a
las situaciones concretas que afectan la vida diaria del
ámbito escolar.
 Fortalecer el desarrollo de las competencias
comunicativas y ciudadanas a través de las TICS que
permita el acceso a la cultura de la globalización
sin perder su propia identidad nacional.
POC
(Preguntas orientadoras de
Currículo)
¿Se aprende a escribir a través de las tics?
¿Puedo mejorar el proceso de lectura a través de las
tics?
¿Cómo lograr que el proceso de enseñanza
aprendizaje sea más dinámico a través de las tics?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
Conocimiento Disciplinar
(CK)
Desarrollar las habilidades comunicativas básicas
para leer y escribir de una manera comprensiva, en
los cuales se utilice como herramienta pedagógica y
transversal a todas las áreas del uso de las tics.
Conocimiento
Pedagógico
(PK)
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
Se utilizará un enfoque socio
constructivista en el cual se briden
múltiples oportunidades para que los
estudiantes manipulen e interactúen
con diversas herramientas de
escritura.
Se utilizará una
metodología transversal
por las tics cambiando las
formas en que se atrae el
interés de los
estudiantes.
Conocimiento
Tecnológico
(TK)
¿Qué recursos digitales
va a utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
• Computadores para
educar.
• Computador
docente investigador
(internet)
• Video beam
Computador, internet y
apoyo de diferentes
páginas web como
herramientas de ayuda
para las clases.
Conocimiento
Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
 Narración del texto – cuento ”Los secretos del abuelo sapo”
proyectado a través del video been.
 Comprensión del texto a través de preguntas en power point,
empleando hipervínculos para verificar la elección de las
respuestas correctas del estudiantado.
 Juego quien quiere ser millonario empleando la herramienta
de power poin para distinguir la forma correcta en que se
escriben algunas palabras claves que se encuentran dentro
del texto cuento empleado.
 Crean en el blog de notas la renarración escrita del texto –
cuento.
Conocimiento
Tecnológico
disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de
las TIC
Emplear blog de notas para potenciar el proceso de escritura a
través de la renarración.
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el
desarrollo de su clase?
Se van emplear las herramientas tecnológicas para potenciar las
Tics y las habilidad comunicativa de lectura y escritura.
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia
del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las
Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
La habilidad del siglo XXI que se potencializará es el aprendizaje
e innovación; los estudiantes crearan en el blog de notas la
renarración escrita del texto – cuento.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del docente
Actividades del
estudiante
Tiempo de la
actividad
 Las maestras
estudiantes les
recuerdan a los
estudiantes las normas
de uso de los
computadores.
 Se utiliza el video been
para proyectar
la Narración del texto –
cuento” Los secretos del
abuelo sapo”
permitiéndole a los
estudiantes que crean
hipótesis sobre los
sucesos que acontecen
a los personajes del
cuento.
 Se le presenta en
power point preguntas
para verificar la
comprensión del texto
empleando
hipervínculos para
verificar la elección de
las respuestas correctas
del estudiantado.
 Se les explica la regla
del juego quien quiere
ser millonario
empleando la
herramienta de power
poin para distinguir la
forma correcta en que
se escriben algunas
palabras claves que se
encuentran dentro del
 Responder a las
preguntas
escogiendo las
respuestas
correctas que
verifican la
comprensión del
texto.
 Participa juego
quien quiere ser
millonario
distinguiendo la
forma correcta
en que se
escriben
algunas
palabras claves
que se
encuentran
dentro del texto
cuento.
 Crear en el
blog de notas la
renarración
escrita del texto
– cuento.
2 horas
texto cuento empleado.
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
 Pensamiento crítico y resolución de
problemas
 Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y
tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
 Alfabetismo en medios
 Alfabetismo en TIC (Tecnología de la
información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y
profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
 Iniciativa y autonomía
 Habilidades sociales e inter-culturales
 Productividad y confiabilidad
 Liderazgo y responsabilidad
Oportunidades
diferenciadas
de aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE),
desde el desarrollo de su clase?
En el proyecto contemplamos herramientas para que los
estudiantes que tengan necesidades educativas especiales
puedan adquirir los conocimientos de la misma forma que los
estudiantes regulares.
Para los estudiantes con hipoacusia se utiliza el sistema close up
cuando estamos trabajando videos, para los estudiantes con baja
visión emplearemos las herramientas como la lupa y el acoplado
que se encuentra dentro del sistema operativo del computador.
De esta manera permitir la integralidad de los estudiantes y que
se beneficien de algunas estrategias de enseñanza adaptadas a
las necesidades y realidades.
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?
¿Qué
instrumentos
va a utilizar
para la
evaluación?
Antes Durante Después
La rúbrica es
el
instrumento
de
evaluación
de este
El diagnostico de los
estudiantes se llevara
a cabo en el
momento 1 teniendo
Durante el proceso
de enseñanza-
aprendizaje se
realizara un proceso
Cada uno de los
aprendizajes
adquiridos por los
estudiantes será
en cuenta que los
estudiantes del grado
transición es la
primera vez que
reciben de manera
formal y dirigida un
aprestamiento en el
uso de las tic.
Para el desarrollo de
las actividades la
metodología será
flexible debido a que
en el contexto en el
que nos encontramos
algunos de nuestros
estudiantes es la
primera vez que
tienen un contacto
formal y académico
con el uso de las tic.
Para ellos nos
enfocaremos en el
fortalecimiento de las
Tic en el proceso de
enseñanza
aprendizaje utilizando
la lúdica y el juego
como una
herramienta
mediadora dentro del
proceso de
enseñanza –
aprendizaje.
de evaluación
continua y flexible,
en lo cual se
visualizara el avance
que hayan tenido los
estudiantes desde el
diagnostico (sesión
1) hasta la ejecución
de actividades
(sesión 3)
En la medida en que
se avance en el
proceso de
apropiación y uso de
las tic se
evidenciaran los
avances y logros de
los estudiantes con
lo cual se pretende
una evaluación
continua en la que
los estudiantes sean
participantes activos
dentro de su
proceso formador.
visto de manera
global, visualizando
al educando como
un ser integral en el
cual cada uno de
sus aportes durante
los diferentes
momentos será
valioso dentro de su
proceso de
formación.
proyecto.

Más contenido relacionado

DOCX
Matriz 7 actividad 1
DOCX
Matriz 7 actividad 1
DOCX
Matriz 7 actividad 2
DOCX
Matriz 7 actividad 2
DOCX
Formato 7 matriz_tpack (2)
PDF
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
PPSX
Santillana compartir
PPTX
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICA
Matriz 7 actividad 1
Matriz 7 actividad 1
Matriz 7 actividad 2
Matriz 7 actividad 2
Formato 7 matriz_tpack (2)
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Santillana compartir
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICA

La actualidad más candente (19)

DOCX
Actividad 2 sena virtual pedagogía
DOCX
Formato 7 matriz_tpack (1)
DOCX
Matriz tpack
PPTX
Ptt de problemas tema del proyecto
PDF
Formato proyectos de aula (1) (4)
PPT
22 VCT 2010 Juan Luis Leal
PPT
Fase Planificación
PPT
Enseñanza Asistida Por Computadora
PPT
Material Educativo Computarizado MEC Sistemas
PPTX
Enseñanza Asistida por Ordenador
PPTX
Uso de Tics en Lectoescritura
PPTX
Col Francisco De Paula Santander Sede B
PPTX
Tecnología Educativa
DOCX
Explora y practica
DOCX
LAS TABLETS EN EL AULA DE CLASE
PDF
Programa de ed parvularia 2014
PPTX
Uso pedagógico de las tablet
PPTX
Portafolio digital grupo 155 b
PPTX
Planificación
Actividad 2 sena virtual pedagogía
Formato 7 matriz_tpack (1)
Matriz tpack
Ptt de problemas tema del proyecto
Formato proyectos de aula (1) (4)
22 VCT 2010 Juan Luis Leal
Fase Planificación
Enseñanza Asistida Por Computadora
Material Educativo Computarizado MEC Sistemas
Enseñanza Asistida por Ordenador
Uso de Tics en Lectoescritura
Col Francisco De Paula Santander Sede B
Tecnología Educativa
Explora y practica
LAS TABLETS EN EL AULA DE CLASE
Programa de ed parvularia 2014
Uso pedagógico de las tablet
Portafolio digital grupo 155 b
Planificación
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Actividad II
PDF
Rapport 2013 cdsp de la guadeloupe
PPTX
Proceso genesis (1)
DOCX
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
DOCX
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
PPSX
Segundo parcial de informatica
PPTX
Tratamiento de la información definir y montar un
PDF
Para las chicas de color
PPT
Erfahrungen aus Vollzugssicht
PPTX
Catalogo museografico
PPTX
Presentaciónresponsabilidad social1
DOCX
PDF
Saubere Luft und gutes Klima raumindividuell
PPT
ROTER FREITAG
PPTX
Mitos sobre las dietas, Luis Salvador Velásquez Rosas
PDF
Dossier corridoio tirrenico
PDF
Monitorización de marcas en espacios digitales
PDF
Ley 27651
PPTX
Azubi_Ehrung_2013
PDF
Plagiatpraevention2
Actividad II
Rapport 2013 cdsp de la guadeloupe
Proceso genesis (1)
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
Segundo parcial de informatica
Tratamiento de la información definir y montar un
Para las chicas de color
Erfahrungen aus Vollzugssicht
Catalogo museografico
Presentaciónresponsabilidad social1
Saubere Luft und gutes Klima raumindividuell
ROTER FREITAG
Mitos sobre las dietas, Luis Salvador Velásquez Rosas
Dossier corridoio tirrenico
Monitorización de marcas en espacios digitales
Ley 27651
Azubi_Ehrung_2013
Plagiatpraevention2
Publicidad

Similar a Matriz 7 actividad 1 (20)

DOCX
Matriz 7 actividad 2
DOCX
Formato 7 matriz_tpack
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades
PDF
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
DOC
Matriz tpak (1)
DOCX
Formato 7 matriz_tpack
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
DOCX
Matriz tpack de cada docente
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - diana
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
DOCX
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (2)
PPTX
Subgrupo 25 d leyendo y escribiendo conlas tic voy aprendiendo
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - jesus
PDF
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
DOCX
4a m3 s4_matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
PDF
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
DOCX
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
DOC
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades)
Matriz 7 actividad 2
Formato 7 matriz_tpack
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Matriz tpak (1)
Formato 7 matriz_tpack
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack de cada docente
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - diana
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (2)
Subgrupo 25 d leyendo y escribiendo conlas tic voy aprendiendo
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - jesus
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
4a m3 s4_matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades)

Más de Lina Quintero Valencia (20)

DOCX
Evaluación entre pares
DOCX
Custionario cop
PDF
Tablaevaluacinderecursosweb pregoneustaquiano-150124151950-conversion-gate02
PPTX
FORO - TEMÁTICA "27 MANERAS PRACTICAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE ACTIVO Y C...
PPTX
Creencias y concepciones sobre el uso d elas tics
DOCX
Relexion transformacion del aprendizaje
DOCX
Matriz dofa 8
DOCX
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
PPTX
Tarjeta de invitacion expotita
PPTX
Cuento "el sapo enamorado"
PPTX
Taller los secretos del abuelo sapo
PPTX
Un día, abuelo sapo y sapito salieron
PPTX
Ple ampliado momento 4
DOCX
Evaluación entre pares
PPTX
Como enriquecer los proyectos con lo aprendido en los talleres
PPTX
Aporte de las tics al profesional
PPTX
Crónicas transición
DOCX
Crónica karolina
PPTX
Plan de gestión de las tic (propuesta politica)
DOCX
Rubrica pid para estudiantes
Evaluación entre pares
Custionario cop
Tablaevaluacinderecursosweb pregoneustaquiano-150124151950-conversion-gate02
FORO - TEMÁTICA "27 MANERAS PRACTICAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE ACTIVO Y C...
Creencias y concepciones sobre el uso d elas tics
Relexion transformacion del aprendizaje
Matriz dofa 8
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Tarjeta de invitacion expotita
Cuento "el sapo enamorado"
Taller los secretos del abuelo sapo
Un día, abuelo sapo y sapito salieron
Ple ampliado momento 4
Evaluación entre pares
Como enriquecer los proyectos con lo aprendido en los talleres
Aporte de las tics al profesional
Crónicas transición
Crónica karolina
Plan de gestión de las tic (propuesta politica)
Rubrica pid para estudiantes

Matriz 7 actividad 1

  • 1. Proyecto Tit@ desarrollo y educación digital para todos Componente Pedagógico: Protocolos Acompañamiento “In situ” Formato 7: Matriz TPACK Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto ACTIVIDAD NÚMERO 1 Maestro estudiante: Adriana López Pinchao, Karolina Castillo, Ana Lidia Obregon Maestro formador: Jorge Eliecer Camargo – Carlos Jair Escobar Título del proyecto: Lectutics (proceso de lectoescritura basado en Tics) URL DEL PID: http://praesofia.blogspot.com/ Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad  Orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura mediadas por las TICs, para la creatividad, el ingenio y la búsqueda de soluciones a las situaciones concretas que afectan la vida diaria del ámbito escolar.  Fortalecer el desarrollo de las competencias comunicativas y ciudadanas a través de las TICS que permita el acceso a la cultura de la globalización sin perder su propia identidad nacional. POC (Preguntas orientadoras de Currículo) ¿Se aprende a escribir a través de las tics? ¿Puedo mejorar el proceso de lectura a través de las tics? ¿Cómo lograr que el proceso de enseñanza aprendizaje sea más dinámico a través de las tics? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Núcleos conceptuales y/o problémicos
  • 2. Conocimiento Disciplinar (CK) Desarrollar las habilidades comunicativas básicas para leer y escribir de una manera comprensiva, en los cuales se utilice como herramienta pedagógica y transversal a todas las áreas del uso de las tics. Conocimiento Pedagógico (PK) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Se utilizará un enfoque socio constructivista en el cual se briden múltiples oportunidades para que los estudiantes manipulen e interactúen con diversas herramientas de escritura. Se utilizará una metodología transversal por las tics cambiando las formas en que se atrae el interés de los estudiantes. Conocimiento Tecnológico (TK) ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos (No digitales) • Computadores para educar. • Computador docente investigador (internet) • Video beam Computador, internet y apoyo de diferentes páginas web como herramientas de ayuda para las clases. Conocimiento Pedagógico – Disciplinar (PCK) Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar  Narración del texto – cuento ”Los secretos del abuelo sapo” proyectado a través del video been.  Comprensión del texto a través de preguntas en power point, empleando hipervínculos para verificar la elección de las respuestas correctas del estudiantado.  Juego quien quiere ser millonario empleando la herramienta de power poin para distinguir la forma correcta en que se escriben algunas palabras claves que se encuentran dentro del texto cuento empleado.  Crean en el blog de notas la renarración escrita del texto – cuento. Conocimiento Tecnológico disciplinar (TCK) Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC Emplear blog de notas para potenciar el proceso de escritura a través de la renarración.
  • 3. Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase? Se van emplear las herramientas tecnológicas para potenciar las Tics y las habilidad comunicativa de lectura y escritura. Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico (TPACK) ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI? La habilidad del siglo XXI que se potencializará es el aprendizaje e innovación; los estudiantes crearan en el blog de notas la renarración escrita del texto – cuento. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo de la actividad  Las maestras estudiantes les recuerdan a los estudiantes las normas de uso de los computadores.  Se utiliza el video been para proyectar la Narración del texto – cuento” Los secretos del abuelo sapo” permitiéndole a los estudiantes que crean hipótesis sobre los sucesos que acontecen a los personajes del cuento.  Se le presenta en power point preguntas para verificar la comprensión del texto empleando hipervínculos para verificar la elección de las respuestas correctas del estudiantado.  Se les explica la regla del juego quien quiere ser millonario empleando la herramienta de power poin para distinguir la forma correcta en que se escriben algunas palabras claves que se encuentran dentro del  Responder a las preguntas escogiendo las respuestas correctas que verifican la comprensión del texto.  Participa juego quien quiere ser millonario distinguiendo la forma correcta en que se escriben algunas palabras claves que se encuentran dentro del texto cuento.  Crear en el blog de notas la renarración escrita del texto – cuento. 2 horas
  • 4. texto cuento empleado. Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades: Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación  Pensamiento crítico y resolución de problemas  Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información  Alfabetismo en medios  Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad  Iniciativa y autonomía  Habilidades sociales e inter-culturales  Productividad y confiabilidad  Liderazgo y responsabilidad Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase? En el proyecto contemplamos herramientas para que los estudiantes que tengan necesidades educativas especiales puedan adquirir los conocimientos de la misma forma que los estudiantes regulares. Para los estudiantes con hipoacusia se utiliza el sistema close up cuando estamos trabajando videos, para los estudiantes con baja visión emplearemos las herramientas como la lupa y el acoplado que se encuentra dentro del sistema operativo del computador. De esta manera permitir la integralidad de los estudiantes y que se beneficien de algunas estrategias de enseñanza adaptadas a las necesidades y realidades. PROCESOS EVALUATIVOS Proceso de evaluación (Formativa y Sumativa) ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación? Antes Durante Después La rúbrica es el instrumento de evaluación de este El diagnostico de los estudiantes se llevara a cabo en el momento 1 teniendo Durante el proceso de enseñanza- aprendizaje se realizara un proceso Cada uno de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes será
  • 5. en cuenta que los estudiantes del grado transición es la primera vez que reciben de manera formal y dirigida un aprestamiento en el uso de las tic. Para el desarrollo de las actividades la metodología será flexible debido a que en el contexto en el que nos encontramos algunos de nuestros estudiantes es la primera vez que tienen un contacto formal y académico con el uso de las tic. Para ellos nos enfocaremos en el fortalecimiento de las Tic en el proceso de enseñanza aprendizaje utilizando la lúdica y el juego como una herramienta mediadora dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. de evaluación continua y flexible, en lo cual se visualizara el avance que hayan tenido los estudiantes desde el diagnostico (sesión 1) hasta la ejecución de actividades (sesión 3) En la medida en que se avance en el proceso de apropiación y uso de las tic se evidenciaran los avances y logros de los estudiantes con lo cual se pretende una evaluación continua en la que los estudiantes sean participantes activos dentro de su proceso formador. visto de manera global, visualizando al educando como un ser integral en el cual cada uno de sus aportes durante los diferentes momentos será valioso dentro de su proceso de formación. proyecto.